16/02/23

Page 1

Derrama de 4 mmdp en obra pública apoyará a la economía de Chiapas en este 2023

la batalla a la delincuencia”

Estamos trabajando por la igualdad de género y contra la discriminación

Rutilio Escandón y homólogos firman convenio con titulares de Segob y SSPC a favor de la seguridad

Tocaron la campana 15 niños que superaron el cáncer

Preocupa ola de violencia contra estudiantado

ADÁN AUGUSTO 9 FGE
4
LLAVEN ABARCA
“Se le va ganando
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4234· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
FNERRR CÁNCER INFANTIL 6 5 Se fortalece la detección temprana de cáncer en la niñez DR. PEPE CRUZ 3 13 7 9 Se encienden
Latinoamérica
5
las alarmas en
por avance de la gripe aviar Denuncia AMLO el rechazo del Plan B como bandera política
Poder Judicial participa en la Colecta Nacional 2023 de la Cruz Roja Mexicana WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 8

El cuestionable actuar de las agencias de seguridad estadounidenses

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó este miércoles el actuar de las agencias de seguridad estadounidenses al no hacer presencia ni revelar información en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna (2006-2012). El Departamento de Seguridad Nacional (en inglés) es el nuevo departamento que protege a la nación contra ataques terroristas con la coordinación de los cuerpos de defensa del país. Ofrece servicios de ciudadanía y de inmigración. La Agencia de Seguridad Nacional, es una agencia de inteligencia a nivel nacional del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, bajo la autoridad del Director de la Inteligencia Nacional. La NSA es responsable del monitoreo, recopilación y procesamiento global de la información y datos para fines de inteligencia y contrainteligencia nacionales y extranjeros, y está especializada en una disciplina conocida como inteligencia de señales (SIGINT). La NSA también tiene la tarea de proteger las redes de comunicaciones y los sistemas de información de Estados Unidos.

“¿Qué no sabían los de las agencias que tienen a su cargo el combate al narcotráfico (en Estados Unidos) lo que hacía García Luna? ¿Por qué no declararon ellos?

¿Por qué no se trató lo del (operativo)

‘Rápido y Furioso’, la introducción de armas en ese tiempo?”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina. Critico como suele ser en su mañanera

López Obrador dijo que le “llamó la atención” que no se permitiera revelar los bienes inmuebles que supuestamente tiene el exfuncionario en Miami, Florida, pues aseguró que para conocer el delito es elemental seguir la pista del dinero. El originario de Macuspana insistió “que para conocer sobre el delito hay que seguirle la pista al dinero y de dónde (obtuvo) tanto dinero para casas, departamen -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

tos, yates, carros de lujo en Miami”. Asimismo no dudó en arremeter en contra los abogados de García Luna, quienes durante la jornada del juicio del martes buscaron ligarlo a la red de sobornos que los narcotraficantes habrían dado a funcionarios mexicanos.

Palabras más , palabras menos ironizó “Estamos hablando de la mafia del poder que dominó mucho tiempo este país. No solo la delincuencia organizada, sino la delincuencia de cuello blanco. Lo de ayer es una muestra clara. El quererme involucrar, este abogado falsario, calumniador, chueco. Resultó más derecho ‘El Rey’ Zambada”. El martes, en el juicio que se le sigue al exsecretario de Seguridad Pública en Nueva York, Zambada negó haber pagado alrededor de 7 millones de dólares para la campaña presidencial de López Obrador en 2006. Sin embargo, el abogado de García Luna insistió en preguntar al capo sobre supuestos sobornos al ahora presidente de México.

“Se equivocó el abogado, porque supuestamente el dinero que me dieron, 7 millones de dólares, era para enfrentar a (Vicente) Fox (expresidente), no les entendió bien”, zanjó. Es así, con esta salpica a AMLO concluyeron las etapas de testigos y las conclusiones de la fiscalía y la defensa ; ya se verá el veredicto que podría ser dictado antes del viernes. El juicio a García Luna, funcionario del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), encara sus últimas horas tras el testimonio de su esposa, Linda Cristina Pereyra, quien este martes justificó los bienes y los ingresos adquiridos por ella y su esposo, desde que se conocieron en 1989. El exsecretario de Seguridad, conocido por liderar la “guerra contra el narco”, afronta cuatro cargos de narcotráfico y connivencia con los narcos y un quinto por mentir en su solicitud de naturalización en Estados Unidos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 16 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4234 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
No solo la delincuencia organizada,sino la delincuencia de

Estado

Se fortalece la detección temprana de cáncer en la niñez para mejorar sobrevida

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que el cáncer infantil es un problema de salud pública a nivel nacional por ser la principal causa de muerte en menores de cinco a 14 años de edad, la Secretaría de Salud del estado fortalece las estrategias de detección temprana para dar tratamiento de manera oportuna y contribuir a la disminución de la mortalidad, aseguró el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero, el funcionario estatal dio a conocer que, a través del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, en las unidades de primer nivel de atención se aplica la cédula de detección para el reconocimiento de síntomas de sospecha desde recién nacidos

hasta los 19 años, y si se encuentran signos de alarma se refiere al segundo nivel para valoración por pediatría y realización de estudios.

Los signos y síntomas para la detección de cáncer infantil son: pérdida de peso, pérdida del apetito, palidez, cansancio o apatía sin causa aparente, moretones sin causa aparente, puntos rojos o morados en la piel, dolor de huesos y/o bolitas en el cuello, axilas o ingles. El encargado de la política sanitaria a nivel estatal abundó que en caso de salir con resultado positivo, los pacientes son referidos al tercer nivel de atención, que es el Hospital de Especialidades Pediátricas; aunque el Hospital General de Tapachula también está acreditado para brindar el tratamiento correspondiente a pediátricos oncológicos. Indicó que como parte del protocolo de atención y seguimiento a los pacientes, además del tratamiento se les brinda manejo ambulatorio y consejería sobre cuidados en el hogar.

SALUD

Aunado a lo anterior, el secretario de Salud del estado comentó que el Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia ha incluido en su material informativo, como los carteles, dos códigos QR, el primero para personal de salud y el segundo para el público en general, donde podrán encontrar la información necesaria para un pronto diagnóstico y tratamiento.

Finalmente, señaló que a nivel estatal, de 2020 a 2022 se registraron 186 casos de cáncer infantil, siendo el Distrito de Salud número I de Tuxtla Gutiérrez donde se presentó la mayor incidencia. En ese periodo, el tipo de cáncer más común en la niñez ha sido la leucemia (aumento no controlado de glóbulos blancos en la médula ósea), el cual es curable en el 90 por ciento de los casos; le siguen los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.

Chiapas registró 15 casos nuevos de COVID-19

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico, Chiapas registró 15 casos nuevos de COVID-19: seis en Tuxtla Gutiérrez, cinco en Tapachula, dos en San Cristóbal de Las Casas, uno en Tuxtla Chico y uno en Unión Juárez; sin reporte de defunciones por esta enfermedad. La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que los casos positivos se presentaron en nueve mujeres y seis hombres, en el rango de edad de 30 a 65 años en adelante; sólo tres pacientes padecen de hipertensión arterial, diabetes y obesidad. La dependencia estatal mencionó que ante cualquier síntoma de infección respiratoria se debe acudir de inmediato al médico de confianza o a la unidad de salud para valoración. También recomienda evitar salir a lugares conglomerados y usar cubreboca para prevenir contagios.

www.sie7edechiapas.com Jueves 16 de febrero de 2023

Estamos trabajando por la igualdad de género y contra la discriminación

COMUNICADO-EL

SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca mencionó que en el marco de la 15ª reunión ordinaria de la Comisión de Derechos

Humanos de la Honorable Cámara de Diputados

discutieron diversos dictámenes que contribuirán a combatir la discriminación y a fortalecer la inclusión y la igualdad de oportunidades en México. En entrevista, Llaven Abarca destacó que abordaron dictámenes con Proyecto

de Decreto en materia de discriminación racial, paridad de género, lenguaje incluyente, así como de reconocimiento y garantía de derechos de las personas con VIH/SIDA.

“Estamos legislando a favor de garantizar los derechos

humanos de las personas, siempre respetando las diferencias de sexo, etnia, lengua, religión y cultura para la construcción de un país más justo, equitativo y con igualdad de oportunidades”, declaró. Finalmente, el legislador

suchiapaneco señaló que los dictámenes serán analizados y en su caso aprobados en el Pleno de Cámara de Diputados, destacando que votará a favor de las iniciativas que garanticen el bienestar y la seguridad del pueblo de Chiapas y México.

MEDIO AMBIENTE

Incendios a la baja a comparación del anterior

periodo del año pasado, cifra que ascendió a 114, sin embargo la incidencia sigue siendo a la baja.

Eder Fabián Mancilla, secretario municipal de protección civil, señaló que se registran hasta la fecha 27 incendios de pastizal, cuya afectación asciende a 70 hectáreas, así como 39 incendios urbanos -lotes baldíos y quena de basura-, que han afectado dos hectáreas, hasta el momento no se registra ningún incendio forestal; en el mismo periodo del año pasado, reportaron dos incendios forestales, 40 de pastizal y 72 urbanos, con una superficie total afectada de 125 hectáreas.

Por ello, recomendó a la población evitar la realización de quemas, pues está prohibido y sancionado, de hecho en este periodo, dos personas han sido detenidas y consignadas a las autoridades por iniciar incendios, dijo que uno de los principales motivos para iniciar incendios es el afán de reducir la basura o ahuyentar a los moscos, sin embargo señaló que esta medida empeora aún más estos problemas.

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante los dos primeros meses del año, en la capital del estado se ha presentado un total de 66 incendios entre lotes baldíos y pastizales, que son más de la mitad de los que se presentaron en el mismo

“En cambio, les sugerimos acudir a nuestros puntos de acopio donde pueden dejar su material vegetal, así también que a un costado de un contenedor pueden dejar su material vegetal, ya en bolsas para que sea más fácil el poder llevarlo a este punto, así evitamos afectaciones al medio ambiente y reducimos la posibilidad de iniciar un incendio”, señaló.

Tuxtla.- En el marco de operativos preventivos y disuasivos que se realizan en todo el estado, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron el rescate humanitario de 22 migrantes de origen centroamericano en el tramo carretero Ocozocoautla-Jiquipilas. Los extranjeros, todos de nacionalidad guatemalteca, fueron localizados abandonados y hacinados al interior de una camioneta marca Ford E-150 de color azul que estaba estacionada sobre la mencionada vía de comunicación. De manera inmediata, esta

institución de seguridad estatal activó el Protocolo de Actuación para Migrantes y Derechos Humanos, otorgándoles atención jurídica, médica, psicológica y alimentación. Posteriormente, los 22 centroamericanos (4 mujeres adultas, una mujer menor de edad, 13 hombres adultos y 4 hombres menores de edad), fueron trasladados ante las autoridades migratorias, mientras que el vehículo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad investigadora correspondiente. Con estas acciones el Gobierno de Chiapas refrenda su firme compromiso con los derechos humanos y la protección de las y los hermanos migrantes.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL LLAVEN ABARCA
COMUNICADO-EL SIE7E
Rescata SSyPC a 22 migrantes en Chiapas OPERATIVOS PREVENCIÓN

DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Tocaron la campana 15 niños que superaron el cáncer

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este 15 de febrero fue histórico para 15 pacientes del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de Chiapas, pues fueron dados de alta tras superar diversos tipos de enfermedades oncológicas, tocando de manera simultánea la “campana de la victoria”, poniendo fin a sus batallas después de muchos años de tratamiento.

El director de este hospital, Rafael Heberto Guillén Villatoro, externó que estos 15 niñas y niños y sus familias, resultaron victoriosos por haber luchado y vencido esta batalla contra el cáncer, señaló que siempre que haya niñas y niños con cáncer, lucharán acompañando a los pacientes y a sus familias.

“Hoy día contamos con un equipo humano conformado por personal médico y de enfermería especializado en la atención paciente con patologías oncológicas y hemos logrado concretar un cambio en el modelo de atención a pacientes con cáncer, principalmente a través de tres proyectos que son: Escala de Valoración de Atención Temprana, Hora Dorada y Enfermera Educadora en Oncología Pediátrica, enfocados a la atención oportuna y a la

promoción de hábitos de protección y cuidado a nuestros pacientes, desde hace un año, el HEP cuenta con el 100 por ciento de las claves de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades oncológicas”, señaló. Por otro lado, Lucía Ivonne Cruz Pérez, responsable estatal de Componente Cáncer Infantil de la secretaría estatal de salud, señaló que de acuerdo con sus cifras, esta enfermedad prevalece en 9 de cada

CANACO SERVYTUR

Derrama de 4 mmdp en obra pública apoyará a la economía de Chiapas en este 2023

CARLOS LUNA-EL SIE7E

Tuxtla.- Hugo Armando Porras Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur) de Tuxtla destacó que, este 2023, el desarrollo de obra pública marcará la diferencia en el impacto económico positivo para los empresarios formales.

Expuso que, son más de 4 mil millones de pesos en materia de obra pública lo que se invertirá en este 2023 para el estado de Chiapas.

Este martes llevó a cabo la presentación de los 16 nuevos integrantes del consejo directivo de la cámara que trabajarán de manera incansable en beneficio de los agremiados a la cámara.

En la conferencia de prensa, el presidente destacó que, esta renovación se hace de manera obligatoria como una manera de presentar nuevas caras y empresas que pueden aportar al desarrollo de la misma.

Respecto al panorama de este 2023, consideró que, existen actualmente diferentes factores que generan inflación, pero también se han presentado diferentes proyectos que tendrán gran beneficio para la entidad.

Uno de los rubros que generarán una mayor derrama económica es el de la construcción con la continuidad de la edificación de los pasos a desnivel, la construcción de un hospital de primer nivel en la capital chiapanecas, así como la ampliación del hangar del Aeropuerto Ángel Albino Corzo.

“Todo esto sin duda, tendrá un gran impacto en la economía, no podemos fijarnos únicamente en los factores negativos. Es por ello que, nosotros vemos un año muy positivo, de una gran derrama económica”, expresó.

Los empresarios de la Canaco, han sumado esfuerzos por seguir con las cortinas abiertas, a pesar de afrontar muchas situaciones adversas.

100 mil niños y niñas en Chiapas, siendo más comunes las leucemias, los tumores sólidos, tumores Hodgkin y hepatocarcinomas, destacando que el año pasado la mortalidad por esta causa descendió comparada con años anteriores. Esto, consideró, se debe al aumento de las detecciones tempranas de esta enfermedad, factor determinante para poder vencer la enfermedad, ya que esto determina altas tasas de supervivencia, por lo que

recomendó tener en cuenta los signos de alarma para llevar al menor al médico lo antes posible. “Cuando detectamos que un niño anda decaído, tiene sangrados nasales, de encías y que sean constantes, abultamiento en abdomen, que tengan dolores de huesos, que sean constantes también, vómitos, mareos, petequias -pequeños puntos color púrpura en la piel- pueden presentar un cáncer infantil”, finalizó.

Continúa aumentando el número de menores desaparecidos en Chiapas REDIM

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que publicó el 9 de febrero de 2023 la Secretaría de Gobernación, desde 1964 a fecha de corte, 90 mil 726 niñas, niños y adolescentes (NNA) han sido reportadas desaparecidas, no localizadas o localizadas en México, en Chiapas se reportan 2 mil 361 personas.

La Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim), destacan que a nivel nacional, cada día, 16 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, no localizadas o localizadas en México durante 2022. De acuerdo con este organismo dedicado a la promoción y estudio de la situación de los menores de edad expone que una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 9 de febrero de 2023, es decir, 18 mil 649 menores; en Chiapas 430 personas se encuentran en esta situación.

El 79.4% de los casos son localizados, sin embargo, por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro.

En total, 766 niñas, niños y adolescentes re -

portadas como desaparecidas o no localizadas han sido encontradas sin vida hasta el 9 de febrero de 2023; en Chiapas, las cifras del Registro Nacional arrojan 10 casos. En este contexto, se destacó que, en comparación con el año de 2022 con el de 2021, se encuentra que la cantidad de NNA, reportadas como desaparecidas o no localizadas en México aumentó de 2 mil 031 a 2 mil 285; un incremento de 13% en un año.

16 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL

Preocupa ola de violencia contra estudiantado

Tuxtla.- A nivel nacional, es preocupante la ola de violencia que se vive, pero sobre todo para los estudiantes, manifestó Édgar Alan López López, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), en Chiapas. En entrevista, recordó que en Veracruz se registró un atentado en contra de uno de los integrantes de la FNERRR, quien perdió la vida, mientras que en el Estado de México “los jóvenes han advertido una serie de amenazas y asaltos en su contra”.

Lo más reciente, ejemplificó, fue el caso de Tlaxcala, donde un grupo de delincuentes ingresó a la Casa del Estudiante de la FNERRR, los golpearon, amenazaron, a las mujeres las manosearon, entre otras vejaciones.

De acuerdo con algunas versiones de testigos de este último hecho, comentó que al parecer los agresores forman parte de la Policía Municipal, “ahora solo lo que pedimos es la intervención directa de las autoridades estatales, para que se ponga un fin a esta persecución”.

Aclaró que, en su momento, también han denunciado los actos cometidos por parte de miembros de alguna organización delictiva en Chiapas, sin embargo, insistió en que todo esto se trata de un problema social más grave.

“Al afectar directamente a los estudiantes, pues afecta a toda la ciudadanía; quienes integran nuestras Casas del Estudiante son jóvenes humildes, de escasos recursos, y que acá encuentran una forma de subsistir, salir adelante, estudiar y por eso pedimos seguridad”.

La FNERRR, detalló, tiene presencia en todas las entidades del país, por ello, aclaró la necesidad de que se implementen medidas de seguridad más efectivas, para que no se sientan amenazados y, lo peor, no sean agredidos.

El año pasado, recordó, elaboraron un pliego petitorio nacional en donde se habló de algunas demandas infraestructurales que tienen, sobre todo ante el saqueo que sufrieron en pandemia sus centros educativos como robo de material didáctico, instrumentos de banda de guerra, “mu -

DIPUTADO DE MORENA

Presenta Raúl Bonifaz su Informe Legislativo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Ante la presencia de ciudadanas y ciudadanos de diversos municipios de la entidad, Raúl Bonifaz informó de sus actividades en el Congreso de Chiapas. Con la representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, asistió el Dr. Carlos Eugenio Ruíz (ex rector de la Unach y ahora coordinador de asesores del titular del Ejecutivo).

Fue un diálogo ciudadano en dónde se expuso la importancia del trabajo legislativo: estar cerca de la gente, escuchándola y legislar informando.

Reiteró la importancia de la división de poderes y el respeto a la autonomía de cada uno.

Dijo el Dip. Bonifaz Moedano que “el papel de las y los legisladores en el porvenir que ha delineado la Cuarta Transformación se basa en el “Humanismo Mexicano” como nuevo modelo político que mira por todos, pero particularmente por los más pobres, que apunta a una distribución equitativa del ingreso y de la riqueza, se trata de un paradigma de inclusión social, buscamos la incorporación de todos al desarrollo, de no dejar a nadie atrás, tal y como lo ha dicho el Presidente López Obrador:”. “Que se escuche bien y lejos, la auténtica política es profundamente humana en su fundamento, en su esencia y, sobre todo, cuando se practica en bien de los demás y en especial de los

pobres”.

chos centros quedaron devastados”. Reconoció que ha habido avances en algunas demandas por parte de la Secretaría de Educación federal, como lo que sucede con la construcción de aulas en la Preparatoria “Aquiles Córdova Morán” en Chiapa

de Corzo. No obstante, agregó, se espera que en la entidad chiapaneca se puedan construir más salones de clases, laboratorios de cómputo y sanitarios, “y es a lo que vamos a remitirnos a las autoridades estatales”.

CARLOS MOLINA

Municipios de la Costa mantienen su respaldo a la consolidación de la 4T

COMUNICADO-EL SIE7E

Concluyó el Dip. de Morena Raúl Bonifaz, resaltando que apoyará al gobernador Rutilio Escandón en sus iniciativas legislativas porque con el gobernador tiene identificación ideológica, convicción partidista y coincidencia en su propósito para que Chiapas continúe en la ruta de la Cuarta Transformación de la vida pública de Chiapas, que consolide el rumbo hacia un mejor porvenir.

El Dr. Carlos Eugenio Ruíz representante del gobernador en este acto, señaló que distinguía la pluralidad de quienes estaban presentes y exhorto a continuar el ejercicio de informar y mantener el diálogo respetuoso con el ejecutivo, pensando siempre en el bienestar de la gente.

Mesa de Redacción.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó la importante participación que se registró en los municipios de la zona Costa, donde miles de personas reafirmaron su compromiso con la consolidación del movimiento de la Cuarta Transformación.

En entrevista, desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal, Molina compartió lo gratificante que resultó ver el ánimo y el entusiasmo del pueblo, que sigue apoyando el proyecto de na -

ción que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Vamos a seguir caminando de la mano de todas y de todos, en unidad, vamos a hacer de Morena Chiapas un partido aún más fuerte”, destacó.

Carlos Molina subrayó la importante participación de los municipios de la Costa, cuya militancia se mantiene leal al movimiento y cercana a quienes menos tienen.

Finalmente, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas recordó que seguirá visitando cada región del estado, intercambiando experiencias con todas y todos los militantes y simpatizantes del partido.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
FNERRR

Poder Judicial participa en la Colecta Nacional 2023 de la Cruz Roja Mexicana

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que preside el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas Guillermo Ramos Pérez, y el Voluntariado de este Poder Judicial, encabezado por su presidenta Josefa Sangeado Camacho, recibieron a la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana, para llevar a cabo una ceremonia de arranque de la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2023.

En este acto, el magistrado Guillermo Ramos Pérez, acompañado de la y el consejero de la Judicatura

María Itzel Ballinas Barbosa y Omar Heleria Reyes, dirigió un mensaje a las personas presentes, donde destacó la importancia de generar conciencia en promover la colecta entre el personal de esta casa de la justicia, ya que esa noble institución se

sustenta a través de las donaciones de la sociedad chiapaneca. Así mismo, el delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar, agradeció la anfitrionía del magistrado Ramos Pérez y la colaboración humanitaria para el funcionamiento de esta Institución que atiende emergencias médicas en beneficio de las y los

la coordinadora del Voluntariado, Brenda Ruth Camacho Pedrero y la coordinadora Estatal de las Damas Voluntarias en Chiapas, Guadalupe Soraya Zenteno Cortés, así como integrantes de la Delegación Estatal de la Cruz Roja, dieron inicio al recorrido por las áreas administrativas para llevar a cabo la Colecta donde las y los trabajadores mos -

Con estas acciones, el Poder Judicial y su Voluntariado reafirman su compromiso en apoyar las causas a favor de la población más vulnerable y al fortalecimiento de las instituciones que, como la Cruz Roja Mexicana, salvaguardan la salud de las y los chiapanecos y que hacen la diferencia entre la vida y la muerte, así como la atención a la

JAVIER JIMÉNEZ

protección segura a información de contribuyentes

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda protege datos personales de las y los contribuyentes, y mantiene un esquema de capacitación permanente en el interior de la dependencia, para evitar y prevenir hackeos o ataques cibernéticos, informó su titular, Javier Jiménez Jiménez.

Señaló que a través del área de sistemas web perteneciente a la Unidad de Informática, se ofrece un proceso constante de capacitación sobre temas de ciberseguridad con el que se mantiene protegida la base de datos de la dependencia, con información confidencial de los contribuyentes.

La capacitación interna, -dijo- consiste en proteger información que se encuentra en cada una de las áreas de la secretaría, bases de datos de las y los contribuyentes, pagos y/o cualquier información que pueda ser vulnerable a ataques cibernéticos y fraudes vía correo electrónico; además de evitar virus y mejorar las prácticas para protegerse.

En una primera etapa, se contempla concluir con la capacitación de mil 300 trabajadores de Hacienda, y en la que, a través de una plataforma virtual pueden realizar este curso y fortalecer sus conocimientos en ciberseguridad.

Javier Jiménez destacó que desde hace dos años el personal del área de sistemas web recibió la certificación CEHSP

de Ethical Hacking & Security Professional por parte de la empresa RedTech, que les permite ser capacitadores en seguridad informática.

Esta capacitación consiste en la revisión de cinco temas: malos actores, perspectivas de la seguridad de datos, perspectivas de la contraseña, perspectivas sobre las amenazas en internet y sobre las amenazas internas.

DIPUTADO FEDERAL

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó por unanimidad que Chiapas cuente con una moneda conmemorativa del bicentenario de la incorporación de nuestro estado a México por voluntad libre y soberana de su

pueblo, debido al decreto presentado por el Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos a petición del mandatario estatal. La moneda de 20 pesos, se acuñará a partir de los próximos 90 días naturales y corresponderá a la Casa de Moneda de México realizar los ajustes técnicos que se requieran, señaló el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, en la máxima tribuna de la nación. Asimismo, el legislador morenista celebró que Chiapas se haya sumado hace 200 años a la nación mexicana, lo que debe ser conmemorado en grande y advirtió que este decreto que presentó hace algunas semanas, es consecuencia de la petición del titular del ejecutivo: “Para el Gobernador Rutilio Escandón, es fundamental que en todo el país se hable bien de Chiapas y de toda su grandeza y este logro, dará motivos en cada rincón de México”.

“Con esta disposición, Chiapas estará en cada bolsillo de los mexicanos, lo que retiembla en el corazón de quienes llevamos sangre chiapaneca”, festejó notoriamente conmovido Brito Mazariegos, en la sede del Poder Legislativo Federal.

16 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Mantenemos
Logra Brito, que Chiapas esté en nueva moneda de $20
COLECTA

Encabeza Rutilio Escandón 167 personas internas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas fue sede de la firma de Convenios de Concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023, entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y sus homólogos de Quintana Roo, Campeche, Nayarit, Tabasco, Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Michoacán, Veracruz y Oaxaca. En este marco, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de coadyuvar para salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz del país, al tiempo de destacar la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de cambiar las medidas de guerra por una política de paz y segu -

ridad integral, que ataca las raíces de las causas de la violencia. Sostuvo que este convenio reafirma la estrategia de seguridad nacional y convoca a las y los gobernadores a sumarse a este compromiso de Estado, sin importar colores partidistas e ideologías, con el objetivo de formar un frente común para defender la seguridad del pueblo de México. “En Chiapas se han respaldado las directrices en esta materia, y diariamente se trabaja a través de la Mesa de seguridad, a fin de garantizar tranquilidad a la población”.

Al precisar que para fortalecer el bienestar y desarrollo se debe generar un escenario de seguridad y tranquilidad, dijo que su gobierno ha invertido en acciones de prevención, profesionalización policial, unidades especializadas de género y tecnología, consolidando el Escudo Urbano C5, con una inversión de mil 48 millones de pesos, pasando de 500 a 2 mil 675 cámaras.

Agregó que de 2018 a 2022, Chiapas pasó de 15 a 74.2 por ciento de policías certificados, y de acuerdo con los datos emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en este periodo, se logró reducir un 48 por ciento de la incidencia general delictiva y un 71 por ciento de los delitos de alto impacto, cifras que actualmente posicionan a la entidad en segundo lugar nacional con la menor tasa en ambos rubros.

Por su parte, Adán Augusto López resaltó el trabajo que el Gobierno de Chiapas impulsa para generar las condiciones de seguridad, desarrollo económico, justicia social y bienestar; al tiempo de señalar que los estados de Yucatán, Campeche y Chiapas son los más seguros del país. “Nos

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL GOBIERNO

Nacional

Jueves 16 de febrero de 2023

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Denuncia AMLO el rechazo del Plan B como bandera política

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que sus adversarios están tomando el rechazo a la reforma electoral como bandera política, advirtió que buscan agruparse en contra de la transformación y “quieren que regrese el régimen de corrupción que prevalecía”.

“Lo están agarrando como bandera política, van a hacer hasta una manifestación, pero en el fondo lo que buscan es agruparse en contra de nosotros, en contra de la transformación. Lo que quieren es que regrese el régimen de corrupción que prevalecía, entonces cualquier cosa se convierte en bandera”, dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional.

En ese sentido, el ejecutivo Federal pidió esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva los recursos interpuestos contra los cambios legales en materia electoral conocidos como “plan B”.

Al responder preguntas sobre las declaraciones del consejero presidente del Instituto Nacional

Electoral (INE), Lorenzo Córdova, que la víspera expresó su confianza en que la SCJN invalidará el “plan B”, López Obrador consideró que se trata de “politiquería”.

“Es su bandera, como si ellos fueran los paladines de la democracia, pero es exactamente

lo contrario: la democracia en México se ha ido consolidando a pesar de ellos, que son antidemocráticos, promotores y encubridores de los fraudes electorales”, declaró.

“No se conformaron con bloquear la reforma institucionaliza en materia electoral, que signifi -

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En el marco de la Firma de Convenio de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023, con 10 entidades del país, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, celebró “la disposición de las y los gobernadores para continuar en una estrategia que nos lleve a la obtención de la paz y seguir ganando al batalla contra la delincuencia”.

Desde el estado sureño de Chiapas, en el Museo Casa ‘Corazón Borraz’, Palapa de Gobierno, en la capital Tuxtla Gutiérrez, López Hernández agradeció la presencia de las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores San Román; y de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; así como de los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escan -

dón Cadenas; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Michoacán de Ocampo, Alfredo Ramírez Bedolla; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. Asimismo, del representante del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el titular de la Coordinación General Estratégi -

caba un avance importantísimo, porque significa reducir de 25 mil millones de pesos al año, a 15 mil el costo el presupuesto que se destina a las elecciones, se pudieron haber liberado 10 mil millones de pesos para el desarrollo del país, para el bienestar del pueblo si se hu -

ca de Seguridad de dicha entidad, Ricardo Sánchez Beruben.

“Agradezco el compromiso que asumen de manera conjunta con el Gobierno Federal, de trabajar coordinados para ganar esta batalla y logremos entre todos la construcción de la paz”, expresó el tabasqueño al tiempo de ponderar el trabajo estratégico de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Acompañado por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales, el encargado de la política interna del país reconoció que “nos ha costado un poco recuperar la paz y la tranquilidad, pero estamos todos los días trabajando en ello,

biese aceptado una reducción del presupuesto de los partidos, si se hubiese aceptado que en vez de 500 diputados haya una representación de 500, que ya no existan diputados plurinominales”, expuso el tabasqueño. Respecto a la manifestación programada para el 26 de febrero por grupos opositores a la reforma, señaló que fue informado de que para la misma fecha se está organizando una protesta en España, frente a la sede de la embajada mexicana. “No creo que vayan a la manifestación los que están viviendo allá, (Carlos) Salinas y los ex presidentes”, dijo.

Afirmó que “a pesar de esa oposición conservadora, rancia, se va avanzando en la transformación del país”, por lo que consideró que “hay que seguir adelante”.

Opinó que en México hay “un cambio de mentalidad” que ha “enojado a las élites”, pues el analfabetismo político se está acabando.

“Estamos arrancando de raíz el régimen corrupto, de injusticias, de privilegios, y lo estamos haciendo de manera pacífica. Claro que les da muchísimo coraje” a sus opositores, finalizó.

es la instrucción del presidente de la República”, Andrés Manuel López Obrador. Finalmente, López Hernández adelantó que se trabaja en una estrategia que se presentará antes de un mes para identificar los equipos telefónicos en los penales federales y locales de todo el país, para terminar para siempre las llamadas de extorsión. Por otro lado, al resaltar que este año el FASP cuenta con un presupuesto de 8 mil 786 millones de pesos, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, expresó que “se prioriza la atención de las causas que generan la violencia para evitar que la pobreza y marginación sean aprovechadas por el crimen organizado para reclutar a nuestros jóvenes”.

“Hoy usamos la inteligencia y la planeación operativa para dar golpes certeros a la delincuencia”, enfatizó Rosa Icela Rodríguez.

“Se le va ganando la batalla a la delincuencia”, celebra Adán Augusto

DEA pide a México que “haga más” contra los cárteles que trafican fentanilo

EFE - EL SIE7E

Washington.- La agencia antidrogas estadounidense (DEA, en inglés) pidió este miércoles al Gobierno de México que “haga más” contra el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que responsabiliza de las miles de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos. El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y mezclado con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, remarcó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una comparecencia ante el Senado. Milgram criticó que México no comparta con Estados Unidos suficiente información sobre la incautación de fentanilo y sus

precursores, no persigue suficiente los laboratorios clandestinos de drogas ni extradita a suficientes narcotraficantes.

Según la DEA, el Cártel de Sinaloa opera en al menos 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el CJNG lo hace en 23 regiones.

Por ello, Milgram instó al Gobierno de Andrés Manuel López

Obrador a que establezca como su “mayor prioridad” derrotar a ambas organizaciones, como ya hizo México contra los Zetas entre 2012 y 2015.

“Queremos que México haga lo mismo que entonces”, afirmó.

La directora de la DEA puso como un ejemplo a seguir el juicio que se está llevando a cabo en Nueva York contra el

COMISIONES

exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna, acusado por Estados Unidos de haber colaborado con el Cártel de Sinaloa.

“Algo que estamos buscando es que México arreste y extradite a más personas a Estados Unidos”, explicó Milgram. México y la DEA tienen una relación tensa desde que López

Obrador impulsó una reforma en 2020 que limitaba la presencia de agentes estadounidenses en territorio mexicano.

Por su parte, Todd Robinson, encargado de la ofician antidrogas del Departamento de Estado, fue más conciliador al afirmar ante el Senado este miércoles que en las conversaciones que ha tenido con el país vecino “México ha expresado que quiere hacer más”.

“Lo que hemos estado pidiendo a México es que ponga más recursos en este esfuerzo”, explicó el diplomático.

Este es un asunto que planteó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a López Obrador durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en enero pasado en Ciudad de México. Según Rahul Gupta, director de la política antidrogas de la Casa Blanca, Estados Unidos está sufriendo “la mayor crisis de drogas” de la historia, con 107.000 muertos por sobredosis el año pasado.

“Muere un estadounidense cada cinco minutos. Esto es inaceptable”, afirmó.

Congreso pide actuar contra las “fiestas nazis” en Ciudad de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La diputada del Congreso mexicano

Marisol García Segura, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió este miércoles mecanismos

para sancionar las “fiestas nazis” celebradas en los últimos meses en bares de la capital del país.

Ante la realización de este tipo de eventos, la diputada anunció que el pasado 11 de diciembre presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ciudad de México debido a la violencia que representan estos actos.

“De sanción, todavía no llegamos más allá porque está la libertad de expresión; pero termina donde se empiezan a agredir nuestros derechos humanos, la libertad de expresión termina donde hay violencia hacia otro ser humano”, dijo García Segura a los medios de comunicación tras una reunión de la Comisión de Derechos Humanos.

Dicha comisión aprobó este miércoles un dictamen en materia de discriminación racial, que detalla modificaciones a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; sin embargo, no contempla sanciones para este tipo de eventos pronazis.

Y aunque el dictamen sí con -

sidera estos actos como discriminatorios, la legisladora explicó que se añadió la palabra “antisemitismo”, ya que consideró importante “hablar todo el tiempo del regreso de estas fiestas”.

En este tipo de eventos, que se celebran en bares y discotecas de la capital mexicana, especialmente en la alcaldía Cuauhtémoc, denunció que se habla “de muerte y odio”.

“El nazismo mata”, insistió la legisladora, para después exhortar a los padres y madres de familia a explicar a sus hijos el significado de esta ideología.

García Segura recordó una de las fiestas celebradas por nazis en la capital el pasado octubre, en la que, dijo, se presentó un grupo de rock español conformado por expresidiarios, que cumplieron condena por asesinar a un grupo de marroquís. No obstante, aseguró tener constancia de tres actos de este tipo celebrados en los últimos meses.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 AGENCIA ANTIDROGAS

México supera récord de 50.000 millones de dólares en exportaciones agrícolas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano informó este miércoles que las exportaciones de productos agroalimentarios superaron los 50.000 millones de dólares en 2022, un 12,19 % más que el año anterior y el dato más alto registrado en los últimos 30 años.

El monto preciso de 50.133 millones de dólares, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) en un reporte, supone un ingreso de divisas al país, la generación de empleos en el sector primario, mejores ingresos para los productores y el abasto interno. Respecto a la llegada de divisas, los productos agroalimentarios tan solo fueron superados por las remesas (58.497 millones de dólares), pero rebasaron en un 27,9 % a las exportaciones petroleras y en un 79,9 % al turismo extranjero.

En tanto, las importaciones agroalimentarias fueron de 44.327 millones dólares, por lo que la balanza comercial presentó un superávit de 5.806 millones de dólares, una tendencia alcista que registró por octavo año consecutivo.

Así, el balance anual del comercio agroalimentario de México con el resto del mundo sumó 94.459 millones de dólares.

Por sectores, la balanza agropecuaria y pesquera registró exportaciones por 21.398 millones de dólares e importaciones por 21.548 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). La balanza agroindustrial, por su parte, tuvo ventas al exterior de 28.735 millones de dólares e importó el equivalente a 22.778 millones de dólares.

Las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales productos exportados, concentrando el 60 % de los movimientos comerciales agroalimentarios.

Concretamente, las mayores alzas fueron las del café sin tostar y sin descafeinar (78,9 %), el azúcar (44,87 %), el trigo y el morcajo (44,39 %), las preparaciones de café, té o yerba mate (42,41 %) y el extracto de malta (34,21 %).

Sin embargo, aquellos productos con mayor valor de exportación fueron la cerveza, el tequila, el mezcal, el aguacate, el tomate fresco o refrigerado, los productos de panadería y las fresas y frambuesas frescas.

En cuanto a las importaciones, resumió la Secretaría, el 57 % se concentraron en el sector de los cereales, las semillas y frutos oleaginosos, los cárnicos y los lácteos, huevos y miel.

ESTADOS

Identifican a 11 guatemaltecos y un niño hondureño muertos en Nuevo León

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Autoridades mexicanas determinaron este miércoles que 11 de los 14 migrantes localizados muertos en un río en Pesquería, en el norteño estado de Nuevo León, son de Guatemala, además de un niño de Honduras.

Los migrantes murieron la semana pasada tras haber sufrido un accidente tipo volcadura mientras los transportaban de forma irregular.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo

León, estado fronterizo con Texas, Estados Unidos, ha obtenido hasta el momento la identificación de 12 cuerpos, de los que 11 corresponden a ciudadanos guatemaltecos y uno es de un menor de edad hondureño.

La lista de identidades menciona a Darwinson Perfecto Vicente Torres, Widman Estuardo Ixchop Vicente, Karina Lizbeth González Palacios, Germán Estuardo Martínez Chan, Domingo Ixcoy Iztep y Fermín Oswaldo Mejía Hernández. También enlista a Leonel Argueta Pelicó,

Cender Marcelino Baten Argueta, Ana Chivalan López, Timoteo Sica Ordóñez y Cruz Martín Atjun, todos oriundos de Guatemala, mientras que el menor de edad Óscar David López Montufar, era de Honduras.

La camioneta en la que viajaban los migrantes fue localizada en un río el 7 de febrero. La autopsia a los 14 cuerpos analizados reveló que murieron de asfixia por sumersión.

La Fiscalía informó de que, con la identificación de los cadáveres, inició la entrega de los cuerpos para su posterior repatriación a su lugar de origen. Especificó que solo dos cuerpos permanecen pendientes de identificación. El accidente refleja el flujo migratorio récord en la región con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA
16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

fía en “El Grande” el peso de su alegato final contra García Luna

Nueva York.- La Fiscalía estadounidense presentó este miércoles en tres horas y media su alegato final contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, acusado de narcotráfico, haciendo hincapié en el testimonio del narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, alias “el Grande”, brazo derecho del capo Arturo Beltrán Leyva. “Deben leer el testimonio de El Grande” dijo la fiscal Saritha Komatireddy a los miembros del jurado antes de insistir en que su declaración contra García Luna supone una “prueba específica y creíble de la culpabilidad del acusado”, a quien calificó como un

hombre “inteligente, ambicioso y poderoso” que “utilizó su posición para ganar millones de dólares de la gente que tenía que haber perseguido”. Ayudada de un panel con los rostros de García Luna, de varios de sus ayudantes como Luis Cárdenes Palomino y de los principales líderes del cártel de Sinaloa como Joaquín “El Chapo” Guzmán, los hermanos Beltrán Leyva o Ismael “El Mayo” Zambada y su hermano Jesús “El Rey” Zambada, Komatireddy, fue repasando los 26 testimonios que la Fiscalía ha ido deshilvanando a los largo de las tres semanas y media que ha durado el juicio.

Internacional

16 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Se encienden las alarmas en Latinoamérica por avance de la gripe aviar

EFE - EL SIE7E

Redacción América.- La decisión de Argentina y Uruguay de decretar la emergencia sanitaria tras el hallazgo de los primeros casos de gripe aviar aumentó este miércoles el nivel de la alerta en Latinoamérica por el avance de esta enfermedad, que ha llegado a afectar a humanos en las últimas décadas y que recientemente se ha detectado también en algunas especies de mamíferos.

La situación de Argentina y Uruguay está lejos de ser aislada, pues este martes Guatemala declaró el estado de emergencia tras confirmar la presencia del virus H5N1 en pelícanos. “La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone más en alerta, pero no nos sorprende”, admitió el secretario de Agricultura de Argentina, Juan

Similar comentario hizo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, quien reconoció que la detección del primer caso y la llegada de la enfermedad “no es una sorpresa”. La medida de las autoridades de esos países suramericanos fue adoptada apenas unas horas después de que Guatemala se declarara en estado de emergencia tras la confirmación de casos de gripe aviar en aves silvestres en el norte del país.

COSTA OESTE: LA MÁS AFEECTADA EN EU

En EE.UU. se han detectado desde enero de 2022 hasta la fecha un total de 6.192 casos de gripe aviar en aves silvestres de 50 estados, aunque la mayoría se concentra en la Costa Oeste. Además, se han registrado en

ese mismo período más de 58,3 millones de casos en aves domésticas de 47 estados, indican los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

UNA NIÑA CONTAGIADA EN ECUADOR

La enfermedad, que en algunas ocasiones en las últimas décadas ha llegado a afectar a humanos, con varios casos mortales, sigue siendo poco habitual en nuestra especie, “pero no podemos asumir que siempre sea así y debemos prepararnos para cualquier cambio de situación”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Este mal se detectó por primera vez en 1996, se ha expandido ampliamente entre aves, tanto libres como en cautividad, y actualmente la OMS continúa

trabajando con sus socios para monitorizar la evolución del virus, estudiando especialmente los casos en otros animales y seres humanos, puntualizo el máximo responsable sanitario de Naciones Unidas.

Esto es lo que ha sucedido en Ecuador, donde se reportó el caso de una niña de 9 años de la provincia andina de Bolívar que se contagió al haber estado aparentemente en contacto con un ave enferma.

En ese país, la emergencia zoosanitaria está vigente desde noviembre pasado. Hasta la fecha, cerca de 1,2 millones de aves han muerto o han sido sacrificadas.

GRIPE EN ZOOLÓGICO CUBANO

Las alarmas se prendieron en Cuba la semana pasada al ser detectados casos de influenza

aviar en el Zoológico Nacional en La Habana, motivo por el cual el recinto fue declarado en cuarentena.

Brasil hasta ahora no ha registrado casos, pero ante la amenaza de que pueda llegar procedente de países vecinos donde ya se ha registrado, el Ministerio de Agricultura impulsa desde comienzos de este año la campaña “¿Gripe Aviar? ¡Aquí no!” para reforzar las medidas de prevención.

El gigante latinoamericano, líder mundial en las exportaciones de carne de pollo, con un 35 % del mercado, también está promoviendo que se mantengan los esfuerzos de vigilancia y las medidas de bioseguridad en las granjas, con el fin de evitar el contacto directo e indirecto entre las aves domésticas y las silvestres, especialmente las migratorias acuáticas.

tvVA
Fiscalía
Jueves

Rusos y ucranianos luchan por “cada metro” en el Donbás y preparan sus ofensivas

EFE - EL SIE7E

Moscú/Leópolis.- Las tropas rusas y ucranianas luchan por cada metro de terreno en el Donbás, en una batalla de desgaste que causa muchas bajas en ambos bandos sin que estos renuncien a los planes de lanzar nuevas operaciones militares. “La situación en el frente, especialmente en las regiones de Donetsk y Lugansk, sigue siendo extremadamente difícil. Se trata literalmente de combates por cada metro de tierra ucraniana”, aseguró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso diario.

Según Zelenski, cada día de resistencia en “Bajmut, Vuhledar, Mariinka y otras ciudades y pueblos del Donbás reduce el tiempo de la agresión rusa en semanas”.

Además, la resistencia es clave porque implica una “destrucción sin precedentes del potencial ruso”.

De acuerdo con el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, Rusia habría comprometido en Ucrania el 97 % de su Ejército.

FRENAR A LOS RUSOS ANTES DE LA CONTRAOFENSIVA

Zelenski aseguró también que

Kiev hace “todo lo posible” para que sus tropas tengan más armas para la ofensiva que están preparando.

En este sentido, su ministro de Defensa, Oleksii Réznikov, aseguró que Ucrania aún necesita unos meses para preparar el contraataque.

“Estamos hablando de varios meses en los que estaremos completamente listos. Y entonces, de acuerdo con las decisiones del Estado Mayor, se lleva -

rán a cabo ciertos pasos”, dijo a la agencia Ukrinform.

En cuanto a las armas que requiere Ucrania, el titular de Defensa dijo que “cuando hay una guerra, siempre escasea algo”.

“Pero no podemos hablar de que la situación es crítica y no tenemos (munición) para parar la ofensiva (enemiga)”, aseguró.

En este sentido, reiteró, que Ucrania está preparada para frenar a los rusos, pero cuantas más armas tenga, “mejor”.

ACCIDENTE

RÉZNIKOV SE QUEDA

Réznikov, anunció hoy, además, que no dimitirá de su cargo pese a los rumores que hablaban su pronta sustitución por el jefe de la inteligencia militar, Kyrylo Budanov.

“Ha sido una decisión de mi presidente”, señaló Réznikov en declaraciones recogidas por The Guardian. El titular ucraniano de Defensa estuvo en la cuerda floja durante unas dos semanas por un

escándalo de corrupción en su cartera por el que fueron cesados varios altos cargos.

BAJMUT

RESISTE

Precisamente la férrea resistencia ucraniana en el bastión de Bajmut, en Donetsk, permite a Kiev desgastar a las tropas rusas de cara a la anunciada contraofensiva, considera el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

“La defensa ucraniana de Bajmut ha mermado significativamente las fuerzas rusas y probablemente establecerá condiciones favorables para una futura contraofensiva ucraniana”, indica el ISW en su informe diario.

En opinión de los analistas del centro, en caso de tomar Bajmut sin gran resistencia, las tropas rusas podrían expandir sus operaciones de tal manera que obligarían a Ucrania a construir nuevas fortificaciones a toda prisa apresuradas en “terrenos menos favorables”.

De esa forma, según el ISW, la defensa de la ciudad, que a Kiev le habrían aconsejado a abandonar sus socios occidentales, y la preparación de la contraofensiva son “probablemente actividades complementarias” y no autoexcluyentes, resume el ISW.

Tragedia migrante en Panamá; 39 personas mueren tras caída de autobús

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- Las autoridades de Panamá elevaron a 40 la cifra de muertos, entre ellos niños, en el accidente de un autobús que llevaba este miércoles migrantes irregulares hacia un albergue situado cerca de la frontera con Costa Rica.

En el accidente, ocurrido alrededor de las 4.00 hora local (9.00 GMT) en Gualaca, un área de la provincia occidental de Chiriquí, situada a unos 450 kilómetros de la capital panameña, resultaron heridas más de 20 personas, según las autoridades.

Una fuente del Ministerio Público (MP, Fiscalía) dijo a EFE que uno de los lesionados murió cuando era atendido en un hospital, subiendo a 40 la cifra de víctimas fatales en el accidente.

Entre los heridos hay una dece -

na de niños de entre 5 y 11 años, tres de los cuales se encontraban en condición crítica en el hospital infantil de la ciudad de David, capital de Chiriquí, según explicó el director médico de la institución, Johny Parra.

La especialista de protección en emergencias de Unicef, Diana Romero, dijo a EFE que el ente de la ONU lamentaba “profundamente” este accidente “que involucra a varios niños y niñas que apenas hace unas horas estábamos atendiendo en Darién”, la provincia panameña

fronteriza con Colombia por donde llegan miles de migrantes irregulares de todo el mundo que viajan hacia Estados Unidos.

En otro hospital de la ciudad de David se encontraban 23 heridos, una docena de los cuales estaba en condición grave en unidades de cuidados intensivos, dijeron fuentes médicas.

CUBANOS Y COLOMBIANOS ENTRE LOS FALLECIDOS

Las autoridades de Panamá no han informado públicamente de la edad ni nacionalidad de los fallecidos, que se presume sean en su mayoría migrantes en tránsito hacia Norteamérica.

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia, dijo en una conferencia de prensa que entre los fallecidos hay niños - viajaban 20 menores en el autobús - así como

un ciudadano panameño que era uno de los dos conductores. Saravia precisó que en el bus viajaban “66 personas no nacionales” de Panamá. Se limitó a decir que dentro del listado había ciudadanos africanos y de países de Suramérica como Brasil y Ecuador, y que el Ministerio de Exteriores se está comunicando con los distintos gobiernos. La Cancillería de Cuba confirmó este miércoles, sin precisar el número, que hay ciudadanos de la isla entre los muertos, mientras que el Gobierno de Colombia expresó “sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, colombianas y de varios países hermanos”.

Por su parte, la Embajada de Ecuador en Panamá dijo que en el autobús viajaban 22 nacionales de ese país y que había pedido información a las autoridades panameñas sobre su estado.

LOS PELIGROS DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR De acuerdo con la versión disponible y que es verificada por las autoridades, el conductor del autobús se pasó la entrada del albergue de Gualaca y al devolverse perdió el control del vehículo, chocó al menos con un objeto fijo, y se precipitó por una hondonada. El autobús quedó destrozado, sin techo y con las sillas desperdigadas por el piso. La Fiscalía panameña informó que había cuerpos desmembrados. Este es el peor accidente de este tipo registrado en Panamá en más de 50 años. Saravia recalcó que este “lamentable” accidente ha tenido lugar en el contexto de crisis migratoria regional: en 2022, la cifra inédita de 248.284 viajeros irregulares llegaron a Panamá tras recorrer varios países suramericanos y cruzar la jungla del Darién, y más de 37.000 en lo que va de año.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL GUERRA
Jueves 16 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com P17 P18 P16
las dos categorías principales en la temporada 2023 de la NASCAR México Definen sistema De Pole Sports, la primera ocasión de un evento selectivo de esta disciplina Tijuana recibe regional Se mide a Pumas, su ex equipo, con necesidades para alcanzar objetivos Lillini y el reencuentro
Deportes
Para

ADECH realiza su justa

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Más de 130 participantes formaron parte de la segunda edición de la Carrera de Deporte Escolar 2023 que llevó a cabo la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH) en el Parque Recreativo Caña Hueca.

Al respecto, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, destacó que el objetivo del evento fue el fortalecimiento de la agrupación con padres de familia, atletas y entrenadores, así como

la sana convivencia en el marco del Día del Amor y la Amistad.

“Muy contentos por la respuesta a esta carrera recreativa, todos se fueron muy contentos con sus medallas y souvenirs, la idea era convivir, nuestro deporte es el taekwondo, pero hoy más de uno de los participantes demostró sus cualidades en el atletismo”, destacó.

Asimismo, señaló que tienen una agenda intensa de actividades: “El 19 de febrero tendremos nuestro selectivo de cintas negras y de grados menores en el

auditorio municipal de Tuxtla, la siguiente semana tendremos un tope con la selección de Veracruz y el 5 de marzo está la Copa Cañón del Sumidero en Berriozábal y luego tendremos en puerta el selectivo Estatal con miras a los Juegos CONADE”. Cabe destacar que dentro de las escuelas participantes se encuentran: Panamericano “Marimba”, Búfalos, Terán, Talentos Kids, Casta de Campeones, Panamericano “Copoya”, Gladiadores de Ocozocoautla, Moo Duk Kwan Fénix, entre otros.

Asiste Jiménez a Bogotá Definen sistema de puntuación

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El entrenador chiapaneco, Jorge Alex Sandro Jiménez Núñez, perteneciente a la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales de Chiapas, con el apoyo del Instituto del Deporte que dirige Tania Robles, asistió a concentración como Auxiliar Técnico, dentro del Proceso Selectivo Nacional de GolBol que fue convocado por la Federación Mexicana de Deportes para Ciegos y Débiles Visuales, rumbo a los Juegos Para Panamericanos Juveniles de Bogotá, Colombia 2023. A su regreso al estado, tras 8 días de concentración que tuvo en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano de la Ciudad de México, donde trabajó con las Preselecciones Nacionales Juveniles de la rama varonil y femenil de la disciplina de GolBol, agradeció el respaldo de Tania Robles Velázquez, titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), a través de la solicitud de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales de Chiapas, que dirige José Ramón Franquez Vidales, que

hizo posible su concentración. Reveló que su llamado que le hiciera la Federación Mexicana de Deportes para Ciegos y Débiles Visuales, como Auxiliar Técnico de GolBol, se debe a los resultados que ha obtenido con la Selección Chiapas de la misma disciplina, logrando el campeonato nacional en un evento de invitación en la Ciudad de México y un tercer lugar en el certamen de Oaxaca en el 2022.

Asimismo, Jiménez Núñez describió que su labor dentro de estas concentraciones, con las y los jugadores de las Preselecciones Nacionales de México, fue detectar a los mejores representantes del país y nos puedan representar dignamente en los Juegos Para Panamericanos Juveniles de Bogotá, Colombia a desarrollarse del 2 al 12 de junio del 2023. Enfatizó que se encuentra a la espera de la resolución de los entrenadores nacionales de la Federación Mexicana de Deportes para Ciegos y Débiles Visuales, para saber si quedó dentro del cuerpo técnico de GolBol de México.

El campeón NASCAR México y NASCAR Challenge 2023 se definirán con un sistema de puntuación de playoffs, en la temporada que es de 12 fechas, las primeras 10 fechas se nombrarán como “Temporada Regular”. Al finalizar la fecha 10 en la categoría NASCAR México, pasarán a los playoffs 6 pilotos que serán los 4 primeros del campeonato de pilotos y 2 comodines. Para la categoría NASCAR Challenge, serán 4 pilotos elegibles para los playoffs. Los pilotos serán los tres primeros del campeonato más un comodín. Los comodines serán los pilotos con por lo menos una victoria y que estén mejor colocados en el campeonato de pilotos, en caso de no haber pilotos con victoria será con segundos lugares y así sucesivamente hasta definir los mejores resultados. En caso de un empate aplicará la

regla de desempate contemplada en el reglamento deportivo que indica se tomará en cuenta quien haya obtenido en mejor resultado primero.

Al finalizar la fecha 11 a los pilotos contendientes se les sumarán a sus puntos de playoff, los puntos por posición de la carrera, si un piloto de playoffs gana la carrera (en su categoría) recibirán los puntos extra por victoria, vuelta de líder y piloto con más vueltas de líder.

Para poder participar en los “PlayOff”, para los playoffs. A menos de que NASCAR México autorice lo contrario, los autos deben participar en todos los eventos de la temporada regular (No se considera participación un start and park). Si durante las prácticas y/o calificación el auto sufre un accidente y por determinación del área técnica el auto no puede participar en la carrera, se considerará como si el auto hubiera participado en la carrera.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
EVENTO NASCAR
CARRERA

Tijuana recibe regional

AGENCIAS - EL SIE7E

Los próximos 10, 11 y 12 de marzo, Tijuana será sede de la novena edición del Campeonato Regional de Pole Sports del Norte, que por primera ocasión en su historia contará con el respaldo del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana. El evento tendrá como escenario al Auditorio Municipal de Tijuana y albergará competencias de Pole Sports, Pole Art, Pole Aéreo, Telas Artísticas y Aro artístico en las categorías Amateur, Profesional y Elite. Los registros para competir estarán abiertos hasta el próximo 26 de febrero en la página de la Asociación Norte de Pole Sports.

“Estoy seguro que será todo un éxito este evento. Hay mucho talento deportivo aquí en Tijua -

na. Nuestra alcaldesa Montserrat Caballero nos instruyó de apoyar de todas las disciplinas

por igual. Esta disciplina no es nueva, pero le ha hecho falta apoyo por parte de las autorida -

des deportivas”, expresó en la conferencia el titular del IMDET Cecilio Humberto Hernández

González.

El evento de la disciplina, que desde 2019 está avalada por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), convocará a alrededor de 100 atletas de los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, y Tamaulipas.

En la conferencia celebrada este miércoles en el estudio Dance Zone Pole & Fit estuvieron presentes la presidenta de la Federación de Pole Sports en México Jezabel Olmos Lemus, el presidente de la Asociación Norte de Pole Sports Daniel Delgadillo Rodríguez, la vicepresidenta de la Asociación Norte de Pole Sports Stefanie Carreño López y la subdirectora técnica del IMDET Mariadne Cristina Armenta Castillo.

Avanzan a otra instancia Figueroa con el objetivo

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de participar en el segundo evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, la pelotari capitalina y monarca mundial de Biarritz 2022, Dulce Miranda Figueroa Mendoza mantiene paso firme en su objetivo de clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y repetir podio como lo hizo en la cita de Lima 2019.

Cepeda de la Mora, además de la jalisciense Laura Puentes Villalobos y la capitalina Dulce Figueroa Mendoza. Cuando se cumplen dos eventos dentro del proceso, Dulce Figueroa y su coequipera Laura Puentes tienen un registro de un segundo puesto y un tercero, por lo que espera que en el tercer evento logren subir al sitio de primer lugar.

El segundo día de actividades en el Campeonato Mundial de Artes Marciales Mixtas, que se lleva a cabo en Belgrado, Serbia, culminó de manera exitosa para la selección nacional de la disciplina, ya que se consiguieron tres cupos para la ronda de cuartos de final de la división peso mosca.

Luego de un exitoso debut en la justa, Jorge Cobos, Jorge López y Samuel Sierra fueron los nacionales que continuaron con el buen paso azteca, al plantar cara y superar a sus rivales en turno, por lo que volverán a subir al octágono este martes 14 de febrero para

competir por un lugar entre los semifinalistas.

López derrotó a Kelvin Smit, de Sudáfrica, vía barra de brazo en el segundo round; mientras que Sierra, en contra del libanés Mahdi Kamhaz y Cobos, ante el estadounidense William Herrera, tuvieron que llegar hasta la decisión unánime para ser declarados ganadores de sus respectivos combates.

Los gladiadores mexicanos han competido desde el pasado domingo, cuando comenzó la ronda de 32 (64 peleadores), por lo que la exigencia es mayor con el paso de las fases eliminatorias. Pese a ello, se espera que la buena racha continúe durante los días venideros.

“Estuvimos en el segundo selectivo (Morelos), llegamos a la final en un torneo que es sólo en la modalidad de frontenis, es un proceso largo, pero la ilusión es clasificar a los Panamericanos”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Comentó que luego de participar en el XXI Torneo Internacional de Frontenis Primera Fuerza en el Club España de la Ciudad de México, el segundo evento en Morelos fue intenso, sobre todo, porque todas las jugadoras como Paulina Castillo y Guadalupe Hernández, que ganaron, desean clasificar también a los panamericanos.

“Las tres primeras parejas de frontenis están a la par. Tenemos las mejores aptitudes tanto físicas, técnicas y mentales para estar en la lucha de la clasificación. Eso hace que los juegos sean intensos y rápidos”, comentó.

Las parejas son conformadas por las mexiquenses Guadalupe Hernández Encarnación y Paulina Castillo Rodríguez, así como por la regia Ximena Placito Goche y la coahuilense Ariana

“A pesar de haber perdido en Morelos, hice buenos partidos, pero para ganar tengo que hacer algunos ajustes para enfrentar los demás torneos”, apuntó la competidora.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v AMM FRONTENIS
AGENCIAS - EL SIE7E
POLE

NECAXA

Lillini y el reencuentro

AGENCIAS - EL SIE7E

En duelo correspondiente a la Fecha 7 del Clausura 2023, Necaxa recibe este miércoles a los Pumas que buscan dejar atrás la derrota sufrida ante Tigres el pasado fin de semana por 4-2, Por su parte, el escuadrón de Aguascalientes viene de caer por 2-1 ante el América en el Estadio Azteca. El enfrentamiento entre Rayos y Felinos será especial para el actual timonel del Necaxa, Andrés Lillini, quien vuelve a encontrarse con su antiguo club, pero ahora como rivales por primera vez en un partido oficial, luego de una relación laboral que se extendió por un lustro.

El argentino llegó al club universitario en 2017 para encargar -

se de las fuerzas básicas, tres años después asumió la dirección técnica del primer equipo tras la sorpresiva renuncia de Michel a 48 horas de iniciar el torneo.

Durante su mandato, el conjunto auriazul alcanzó dos finales, pero no pudieron ganarlas.

“Sí me va a dar quizás mucho sentimiento el ver a los jugadores, me crié con muchos de ellos, con casi todos ellos y eso a lo mejor me da sentimiento porque había una relación no solo profesional sino personal”

“Mi peor desilusión y mi gran situación conmigo mismo fue no poder darle un campeonato al grupo que teníamos, a la gente, a la institución porque estuvimos muy cerca y el esfuerzo había sido muy grande.

Les dije tengo que ayudar, la presión es grande, las cosas este último torneo no se dieron, entonces como asumí para ayudar, me voy para ayudar”, señaló Lillini.

Durante la etapa de Andrés al frente de las fuerzas básicas de Pumas, la institución logró títulos en la categoría sub 17, sub 14 y Premier en el Clausura 2019 y con el primer equipo,

TIGRES GALLOS

debutó a 15 futbolistas, Erick Lira el más destacado que fue vendido a Cruz Azul en 2022, del resto, cinco jugadores han recibido minutos constantemente con Rafael Puente.

Piden modificaciones Analizan abrir estadio

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS

- EL SIE7E

La Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado de Nuevo León regresó el proyecto de nuevo estadio de Tigres y solicitó al Ejecutivo especificaciones en diferentes rubros. Durante la sesión de la Comisión efectuada este día y encabezada por Mauro Molano, presidente de la misma, se acordó que el documento presentado en días pasados por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, fuera sometido a revisión y se realicen especificaciones, una de ellas es de dónde procederán los recursos de la construcción.

Otros de los puntos en los que se piden aclaraciones son si habrá modificaciones en las vialidades alternas al estadio, así como se aclare quién pagará los servicios de agua y luz una vez que esté listo el inmueble.

En el proyecto, se contempla que canchas de futbol americano aledañas a la Universidad Autónoma de Nuevo León y un velódromo que están en el lugar sufran modificaciones, por lo que solicitan se aclare en ese sentido.

Esto último para saber qué pasaría con los niños que practican deporte en esas instalaciones mientras dura el proceso de construcción del estadio de Tigres. “El punto de acuerdo es que se va a solicitar al Ejecutivo más información derivado de las inquietudes que fueron presentadas”, indicó Mauro Molano.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano añadió quieren que “se aclare la situación jurídica del predio, la situación jurídica de los colindantes y otro tema es el aspecto social, es un proyecto muy ambicioso, grande, pero tenemos que considerar el concepto de cuál es el beneficio para la sociedad de Nuevo León”.

Las posibilidades de que Gallos Blancos de Querétaro reabra sus puertas en su estadio La Corregidora, el próximo 5 de marzo después de lo sucedido el año pasado frente al Atlas, se encuentran en análisis por parte de la Liga Mx. Fuentes al interior de la competencia deslizaron a ESPN que efectivamente es un escenario que se estudia y podría concretarse siempre y cuando el club queretano en coordinación con autoridades, presenten un plan de seguridad que cumpla con todos los requisitos de resguardo para los aficionados. En caso de aprobarle la opción que La Corregidora finalmente permita la entrada de aficionados es amplia. La idea que se maneja tanto en Liga como en Querétaro en un primer escenario, es que el inmueble se reabra a un cien por ciento, pero una segunda opción es que se haga con un 20 por

ciento, pero insistieron que todo dependerá de las garantías que ofrezca porque en caso contrario no será autorizado ninguna reapertura, pues no quieren dar un paso en falso. Como se recordará en marzo del año pasado, la FMF, en voz de Yon de Luisa informó que el club Gallos Blancos debía disputar durante el periodo de un año sus partidos a puerta cerrada, debido a la violencia registrada en un partido del equipo ante los rojinegros que dejó heridos en uno de los sucesos más impactantes en la historia del futbol mexicano.

También se inhibió al grupo de animación de Gallos a asistir por tres años a los partidos de su escuadra en calidad de visitantes y hubo un castigo de cinco años para sus entonces directivos. Gallos recibirá justo en la fecha señalada al equipo de Toluca dentro de la Jornada 10 del campeonato de Primera División.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v

BEISBOL

Balk tiene modificaciones

AGENCIAS - EL SIE7E

Major League Baseball planea enfatizar la aplicación de la regla del balk en 2023, a medida que implementa cambios radicales en las reglas, incluido un reloj de lanzamiento que se centrará más en la regla arcana, dijeron funcionarios de la liga el martes. “Hemos fallado un poco centralmente al llamar al libro de reglas lanzamientos y balks ilegales”, dijo Morgan Sword, vicepresidente ejecutivo de operaciones de MLB, en una conferencia de prensa para explicar las reglas con mayor profundidad. El balk, cuyo objetivo es evitar que los lanzadores engañen a los corredores en la base, puede ser sancionado por los árbitros por más de una docena de razones. Los balks se evalúan sólo con corredores en base. Las entregas prohibidas con las

bases vacías se consideran lanzamientos ilegales. La importancia de ambos es especialmente aguda con la nueva regla del cronómetro de lanzamiento, que ordena un lanzamiento del lan -

zador dentro de los 15 segundos de haber recibido la pelota con las bases vacías y 20 segundos con corredores en base. Si un lanzador comete balk, los corredores avanzan una base.

Destacar la entrega de lanzamientos legales es importante porque coincide con el comienzo de una entrega, que es cuando se supone que se detiene el reloj de lanzamiento. Los lan -

zadores que violan la regla son sancionados con una bola como sanción. De manera similar, si los bateadores no están en la caja de bateo y frente al lanzador con 8 segundos restantes en el reloj, se les dará un strike automático. Tratar de entender lo que constituye un balk es equivalente a lo que hace una atrapada en la NFL. Los árbitros sancionaron 122 balks en 2022, la menor cantidad en una temporada completa desde 1973, con algunos árbitros más atentos que otros. El árbitro John Tumpane evaluó un récord de las Grandes Ligas de tres balks en un turno al bate al entonces zurdo de Miami Marlins, Richard Bleier, durante un juego a fines de septiembre. Los tres balks de Bleier empataron la marca de Grandes Ligas con el relevista zurdo Will Smith el año pasado.

Brady le pide seguir Suns ganan en confianza

AGENCIAS - EL SIE7E

La energía que la llegada de Kevin Durant ha traído a la organización de los Suns es palpable. A medida que Durant, quien fue traspasado de los Brooklyn Nets la semana pasada, continúa ejercitándose y conociendo a sus nuevos compañeros de equipo, el respeto que se ha ganado dentro del vestuario ya es evidente.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, llamó el martes a Aaron Rodgers a no retirarse porque la liga necesita grandes quarterbacks como él.

“Espero que no se retire. La liga necesita buenos quarterbacks y él es uno de los grandes, por lo que si se retira será un día triste para la liga”, afirmó Brady, quien el pasado 1° de febrero dijo adiós al fútbol americano después de 23 temporadas en la NFL.

Rodgers cumplió, en la campaña del 2022, 18 años con los Green Bay Packers, equipo con el que ha sido titular en 15 de ellos y fue campeón en el Super Bowl XLV, del que también fue designado Jugador Más Valioso.

Rodgers presume entre sus logros cuatro premios como Jugador Más Valioso de la temporada regular a lo largo de

su carrera, la segunda mayor cantidad sólo detrás de los cinco que obtuvo Peyton Manning.

Al final de esta campaña, Rodgers manifestó su disyuntiva entre retirarse o jugar una temporada más, con Packers o en otro equipo, una decisión que iba a elegir luego de tomarse, según dijo, unos días en la “oscuridad”.

Brady, ganador de siete anillos de Super Bowl, destacó a Rodgers como el último representante de su generación que aún tiene mucho por aportar a la NFL, algo que ejemplificó con la manera en que se sobrepuso a una fractura en un dedo de la mano derecha.

“Es admirable la manera en que lo hizo esta temporada; se rompió el pulgar este año y de todas maneras jugó de forma tremenda. Se podía ver, a medida que se recuperaba lo increíblemente talentoso que es y todo lo que aún tiene por dar”, subrayó Brady.

“No puedes expresarlo con palabras, hombre”, dijo el escolta de los Suns, Devin Booker, después de la práctica del martes. “Espero con ansias el receso posterior al Juego de Estrellas cuando tengamos la oportunidad de competir entre nosotros. Nunca he podido hacer eso además de los Juegos Olímpicos con ‘Kev’, así que son tiempos emocionantes por aquí”, agregó. Durant, de 34 años, quien permanece fuera debido a una lesión en el ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha, parece estar cada día más cerca de regresar a la duela. Pasó un tiempo después de la práctica de tiro realizando una variedad de ejercicios de tiro y parecía estar moviéndose como de costumbre. El head coach Monty Williams dijo que si bien Durant aún no ha realizado ejercicios de 5 contra 5 o incluso de 3 contra 3 ni ha participado en ningún juego de práctica, “se ve muy bien”.

“Está en muy buena forma”, sostuvo Williams. “Y va a la velocidad del juego como siempre lo hace”.

Booker, quien fue compañero de equipo de Durant en el equipo de EE. UU. cuando el grupo ganó una medalla de oro durante los Juegos de Tokio en 2021, destacó la ética de trabajo y la capacidad de Durant para “sacar lo mejor de todos a su alrededor”.

Después de años de luchar para encontrar una rutina ganadora antes de una Final hace dos temporadas, Booker se enorgullece del hecho de que Durant presionó para venir a los Suns.

“Construimos algo que la liga se ha dado cuenta”, dijo Booker. “Probablemente éramos el hazmerreír de la NBA hace unos cuatro o cinco años, y convertir eso en algo serio para los contendientes al campeonato es un cambio rápido para nosotros, por lo que nos enorgullecemos mucho de lo que hemos construido aquí”, indicó. “Todavía tenemos más por hacer, pero nos estamos moviendo en la dirección correcta”, apuntó Booker.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v v
NFL NBA

IMAGEN DEL DÍA

LA COLUMNA EL QUE MUCHO SE DESPIDE…

TENIS

Swiatek sigue con el buen paso

REDACCIÓN · EL SIE7E

Una verdadera máquina. Iga Swiatek jugó y ganó como en ese pasaje de 2022 en el que puso en fila ocho títulos. En Doha se deshizo de Danielle Collins por 6-0 y 6-1 en apenas 54 minutos de match.

Para la estadounidense, en tanto, quedará el sabor amargo de no haber entrado nunca al partido. Es 42ª del mundo y seguirá bajando en cuanto no llegue a hilvanar buenas sensaciones.

Belinda Bencic (9ª del ranking mundial y séptima preclasificada) será la próxima rival de la mejor jugadora del mundo porque logró dar vuelta la historia ante Victoria Azarenka (17ª) hasta llevarlo al 1-6, 7-6 (4) y 6-4 en dos horas y 45

minutos de juego. Otra que también está afilada es Coco Gauff, que se impuso en dos mangas a una súper campeona como Petra Kvitova por 6-3 y 7-6 (6) para asegurar su puesto en los cuartos de final. Triple frente abierto para el

tenis local en el tercer día del Argentina Open. En instancia de octavos de final es una buena chance para meterse en la recta final del torneo que se disputa en la arcilla del Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Ya en primer turno, el platense Tomás Martín Etcheverry (82° del ranking mundial) va contra el español Roberto Carballés (76°) por un lugar en la siguiente etapa del certamen.

En esa misma línea local, Facundo Díaz Acosta (191°), que llega de ganarle al reciente finalista de Córdoba y su coterráneo Federico Coria (49°) deberá enfrentar al británico Cameron Norrie (12°) en lo que promete ser un partido para el recuerdo. Por otro lado, el serbio Dusan Lajovic (90°), que justamente bajó a un campeón del último fin de semana como Sebastián Báez (36°), irá en la próxima ronda contra otro argentino: Camilo Ugo Carabelli (127°).

Hay un fuerte rumor en el seno de la asociación estatal de Taekwondo, una situación que se va agrandando, pero que es, en definitiva, otra intención de sondear a los “afiliados” para ver cómo perciben la información, al final que se van construyendo por ahí los planes para lo que ya se avecina. Dicen que Williams de León ya sabe que, enmarcado en los lineamientos y estatutos, ya le toca salir de la presidencia de la ACHTKD, pero que todo puede pasar. Ya se comenzó, de nuevo, con el discurso de “ya estoy cansado”, “Quiero hacer otras cosas” y detalles así que han marcado la actualidad de los cambios en la dirigencia del TKD en Chiapas, como para ir analizando lo que opinan los únicos que pueden decidir. Ya después de su primer periodo, en el que comenzó primero como encargado de los jueces con Jorge González Ríos, para tomar la presidencia de forma interina y después, con elecciones, ser presidente, hace más de una década, ahora toca ver si existe quién esté interesado para este proyecto de asociación, para sondear probables rivales y comenzar a planear los pasos a seguir. Van a decir que somos muy mal pensados por aquí, pero la realidad es que, conociendo a los personajes en este deporte, no se sorprenda que hasta los estatutos salgan sobrando y se modifiquen, con tal de que la federación siga teniendo un aliado en Chiapas.

Pero no todo es pasarse por el arco del triunfo los lineamientos (son expertos y encontrarían sin problema algo para continuar), pueden sin problema, organizarse de modo tal que, en una planilla, quien ahora es Presidente, puede quedarse de Vice y desde esa posición, continuar manejando el Taekwondo sin complicaciones; para eso, ya tendría el panorama de la competencia en una elección.

En fin, que hoy usted escuche en radio pasillo que ya hay intenciones de dejar la presidencia de la ACHTKD, no es más que el principio del nuevo proyecto. No se sorprenda si el “nuevo” presidente tiene el mismo apellido, pero otro nombre y lo acompaña el todavía hoy Presidente y todo quede en familia. Espere usted cualquier cosa, amable lector, con este asunto.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Velocista aussie
Australia ha sido cuna de grandes atletas y Ellie Beer deja muestra de la actualidad en la pista y campo alrededor del mundo compitiendo.
DEPORTES

Código Rojo

Jueves 16 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Carambolazo deja seis heridos

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Seis personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte y la prolongación de la Calzada Ciudad Deportiva.

El hecho fue registrado alrededor de las 22:50 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la citada ubicación.

Ahí, se informó que, una unidad motriz de la marca Dodge, tipo Journey, en color rojo, modelo 2010 placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Crisoforo “N”, se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Norte.

Sin embargo, al tomar el carril continúo terminó estrellándose contra un transporte público en modalidad de taxi, de la marca Nissan, tipo Tsuru, con número económico 0283, modelo 2017, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Ganriel “N”. Del fuerte impacto, el transporte público salió proyectado contra una unidad motriz de la marca Chrysler, tipo Ram, color blanco, modelo 2021, engomado del Estado de Chiapas y tripulado por Salvador “N”.

Como saldo de la aparatosa colisión, seis personas resultaron malheridas, entre ellas, Ivonne Santiago “N”, de 33 años de edad, Rosa Perez “N”, de 57, Jessica Yazmin “N”, de 34 y Julio César “N”, de 49.

Oficiales viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritó ser llevado a un nosocomio.

Una hora más tarde, dos grúas con plataforma se encargaron de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

Se achicharra “escarabajo”

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un probable corto circuito originó que, un vehículo particular compacto ardiera sobre el bulevar Andrés Serra Rojas y a unos metros del crucero con el Libramiento Norte.

Los hechos antes descritos, fueron registrados alrededor de las 16:00 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo del Heróico Cuerpo de Bomberos.

En minutos, se presentaron los tragahumos quienes atendieron la situación.

Y es que, un vehículo compacto de la marca Volkswagen, tipo “Escarabajo”, tuvo un problema eléctrico y finalmente, esto derivó en un incendio. En este sentido, locatarios utilizaron sus extintores para controlar el fuego pero este envolvió por completo a la unidad motriz

A pesar de lo aparatoso del siniestro no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal cortaron la circulación para evitar daños colaterales. Al cabo de una hora, la situación fue finalmente controlada y una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

a proceso a tres

en delito contra la salud en Coita

COMUNICADOEL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales logró obtener auto de Vinculación a Proceso en contra de tres personas del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito Contra la Salud en la variante de Posesión con fines de comercio del Narcótico Cocaína, de hechos ocurridos en el municipio de Ocozocoautla.

En las últimas horas el Juez de la Causa al valorar todos y cada uno de los datos de prueba ofertados por la Representación Social determinó vincular a proceso a Gustavo Armando “N” alias “Tavo o el Hojalatero” , Mario Antonio “N”, alias “La Sardina” y Miguel Ángel “N”, alias “Tascalate”, presuntamente implicados en el delito Contra la Salud en la variante de Posesión con fines de comercio del Narcótico

Detienen a presuntos ladrones en SCLC

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- Dos sujetos que dijeron llamarse Luis Javier “N” y Ricardo Elías “N”, fueron puestos a disposición ante el ministerio público de como probables responsables del delito de tentativa de robo, en agravio de Edith del Carmen “N”, originaria del estado de Yucatán. El aseguramiento se logró tras un fuerte operativo de seguridad en el Barrio de San Ramón, en la que participaron elementos de la Policía Municipal y que de acuerdo con la víctima, los imputados intentaron despojarla de sus pertenencias alrededor de las 11:40 horas de este miércoles.

En el momento en que se encontraba desayunando en una cocina económica en la colonia 11 Cuartos, en donde uno de ellos, Luis Javier “N N”, portaba un arma blanca, tipo machete, con el que la amagó, en tanto que Ricardo Elías “N” trató de arrebatarle una cangurera, donde lle -

vaba consigo sus pertenencias. Al no lograr su cometido, ya que la víctima logró pedir apoyo a las líneas de emergencia, ambos agresores intentaron darse a la fuga, sin embargo, fueron detenidos a los pocos minutos por elementos municipales, quienes luego de realizar inspección física y asegurar el arma blanca mediante cadena de custodia, los trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica.

Cocaína, imponiendo como medida cautelar la prisión justificada y un plazo de investigación complementaria de dos meses. Derivado de trabajos de investigación e inteligencia, el pasado 06 de febrero del año en curso, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales, logró el aseguramiento de 170 dosis de cocaína y la detención en flagrancia de los tres referidos imputados, cuando estos se desplazaban a bordo de dos vehículos en las inmediaciones del municipio de Ocozocoautla.

Dan 45 años de prisión feminicida en Huixtán

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo sentencia condenatoria de 45 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Huixtán, Chiapas. En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de Víctor Manuel “N” hallado culpable del delito Feminicidio, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Manuela “N”. La pena impuesta consiste en 45 años de prisión, multa de 500 días y pago de reparación del daño. El sentenciado se encuentra recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 5 de San Cristóbal de Las Casas, lugar donde compurgará su condena dictada por el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Comitán.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Vinculan
implicados
16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Chivas vence a Xolos de Miguel Herrera

Monterrey recupera el liderato del Clausura 2023

EFE · EL SIE7E

Monterrey.- Los Rayados de Monterrey derrotaron este miércoles por 2-0 a los Gallos de Querétaro y recuperaron el liderato del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano.

El argentino Rogelio Funes Mori quedó solo como segundo en la tabla de anotadores, al convertir su sexta diana, y Arturo González hizo su quinto tanto para darle forma al triunfo de los Rayados del entrenador Víctor Manuel Vucetich, con seis victorias consecutivas, una derrota y 18 puntos, dos más que los Tigres UANL.

En la primera mitad, el Monterrey tuvo a su favor la posesión de la pelota, 54-46, y lo reflejó en el marcador con un disparo de derecha de Funes Mori a pase de González, quien tocó de derecha a la red en el 35, para el 2-0.

Monterrey mantuvo el dominio, pero dio la impresión de estar conforme con la ventaja por dos goles ante un Querétaro que fue superado.

Rayados y Tigres van seguidos en la clasificación por las Águilas del América, que este martes derrotaron por 1-3 al San Luis, con dos goles del mundialista Henry Martín, líder artillero con nueve dianas, y uno del Diego Valdés.

EFE · EL SIE7E

Guadalajara.- El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador del Guadalajara, afirmó este miércoles que la victoria ante el Tijuana en el Clausura del fútbol mexicano le quita presión a su equipo y es resultado de proponer un juego creativo.

“Esta victoria nos quita un peso. Para mi la victoria iba a venir antes o después en base a trabajar, hacer las cosas bien y aprender

de los errores y al mismo tiempo de proponer cosas distintas, ser creativos”, dijo en conferencia de prensa.

Chivas ganó su primer partido como local en la temporada al derrotar a los Xolos de Tijuana por marcador de 2-1, con dos goles de penalti Víctor Guzmán. Paunovic aseguró que ntener cuidado y paciencia con las jugadas a balón parado que pudiera generar el rival, pero tuvo una buena marca en ataque e inten -

sidad para tener mayor posesión del balón y generar llegadas al arco.

“El equipo tuvo una posesión positiva, porque contra Xolos, otra de las cosas que destacábamos, era no tener pérdidas y la posesión nos ayudó. Era un partido de paciencia y al final nos ha salido muy bien”, expresó. El Guadalajara se coloca en el quinto lugar del torneo con 12 puntos de 21 posibles, suma tres victorias, tres empates y una derrota.

CHAMPIONS

Victoria para Dortmund

EFE · EL SIE7E

Berlín.- Un contragolpe fulminante de Karim Adeyemi, justo cuando el Chelsea tenía su mejor momento, y las paradas del meta Gregor Kobel le dieron la victoria al Borussia Dortmund por 1-0 en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones.

Tras una primera parte equilibrada el Chelsea salió en plan abrasivo en la segunda pero fue castigado, con el contragolpe de Adeyemi, y se estrelló una y otra vez con Kobel cuya última parada fue en el 95, ante un remate de Enzo Fernández.

En los dos primeros minutos del partido hubo ya una buena aproximación al área del Dortmund seguida de un contragolpe del Chelsea que terminó con una barrida en el área de Nico Schlotterbeck ante Mudryk.

Las dos escenas iniciales anunciaron buena parte de lo que sería el primer tiempo.

El Dortmund buscaba llegar de forma controlada, con Julian Brandt y Jude Bellighman moviendo los hilos, mientras que el Chelsea hacía gala de transiciones rápidas en las que solían participar Joao Felix y Mudryk.

A lo largo de la primera parte el Dortmund tuvo más llegadas y más remates a puerta

El Benfica hunde al Brujas

EFE · EL SIE7E

Bruselas.- El Benfica de Lisboa, imparable en la liga portuguesa, confirmó su papel de favorito en los octavos de final de la Liga de Campeones frente al Brujas al imponerse en su visita al Estadio Jan-Breydel (0-2) con goles de Joao Mario y de David Neres que ahondan la mala racha del equipo flamenco.

pero la mejor ocasión la tuvo el Chelsea, con un remate de Joao Felix, que se estrelló contra el larguero en el minuto 38. Joao Felix había tenido otra, en el 32, cuando había rematado por encima desde buena posición.

El Dortmund también tuvo algunos remates desde buena posición y varias situaciones de área de las que hubiera podido sacar mayor provecho.

Dos tantos al inicio y al final de la segunda parte propiciados por dos ingenuos errores defensivos les bastaron a los portugueses que dirige el alemán Roger Schmidt para atesorar un triunfo que les ponen con un pie en los cuartos de final. El resultado que complica mucho las aspiraciones del Brujas en sus primeros octavos de final de Liga de Campeones desde la campaña de 1990-1991.

En un primer tiempo sin dueño ni goles, en el que el dominio inicial del Brujas se fue diluyendo, pusieron el peligro las incursiones del canadiense Tajon Buchanan para los belgas y el juego aéreo del central argentino Nicolás Otamendi para los lusos.

Los locales se fueron al vestuario con un gol anulado al filo del descanso por fuera de juego al ghanés Dennis Odoi al rematar una falta botada por el neerlandés Noa Lang.

Pero nada más empezar la segunda parte, el Benfica se adelantó gracias a un torpe penalti del galés Jack Henry sobre Goncalo Ramos que transformó Joao Mario, sumando su quinto tanto en “Champions” esta temporada y el cuarto de penalti.

El técnico inglés del Brujas, Scott Parker, que sustituyó en enero al cesado Carl Hoefkens y no está consiguiendo resultados, movió el banquillo a la desesperada e hizo reaparecer al español Ferran Jutglà, que había estado lesionado y saltó al campo en sustitución del ghanés Kamal Sowah en el minuto 79.

Pero de poco sirvió. Las “águilas” portuguesas amarraron la victoria y consolidaron los tres puntos con un segundo gol en el minuto 88 de David Neres tras aprovechar otro error, esta vez en un control del neerlandés Bjorn Meijer.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 DEPORTES
LIGA MX

liberación humanitaria de en penales de Chiapas

motiva a seguir trabajando de manera coordinada en esta estrategia que permita ganarle la batalla a la delincuencia y garanticemos paz y tranquilidad”.

Indicó que, de manera interinstitucional, se trabaja en otras iniciativas para la prevención, combate y erradicación del delito de extorsión y secuestro, y se redoblan los esfuerzos para reforzar la seguridad en las carreteras.

A su vez, la titular de la SSPC apuntó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad se prioriza la atención a las causas que generan la violencia para evitar que la pobreza y la marginación sean aprovechadas por el crimen organizado; asimismo, mencionó que en Chiapas el índice delictivo va a la baja y reconoció el programa contra la extorsión “No te enganches” puesto en marcha en esta entidad, y cuyo modelo será replicado a nivel federal.

Rosa Icela Rodríguez anunció que por primera vez se aprobó un nuevo fondo que brinda la posibilidad

de otorgar beneficios económicos adicionales a los estados, que serán de gran aprovechamiento para las acciones de seguridad locales y cuyos criterios aún serán consensuados. Mientras que, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, explicó que este convenio permitirá redoblar los recursos para la dignificar, certificar y profesionalizar a corporaciones policiales; mejorar infraestructura, el sistema de estándares de trabajo y rendición de cuentas; la prevención del delito; la atención de la violencia contra las mujeres y el fortalecimiento de los sistemas nacional penitenciario y el de información. Anunció la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

•Adán Augusto López y Rosa Icela Rodríguez firmaron con 11 estados los Convenios de Concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023

16 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
GOBIERNO Escandón

AYUNTAMIENTO

Selección de fútbol Villaflores

en Campeonato Estatal

COMUNICADO -EL SIE7E

VillaFlores.- En conferencia de prensa el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth informó que la selección de Fútbol Villaflores asistirá al Campeonato Varonil Sub 13 que se desarrollará del 16 al 19 de febrero en el municipio de Jiquipilas, Chiapas.

El alcalde comentó que desde hace 15 años no asistían a un torneo porque Villaflores no tenía afiliación a la Asociación de Fútbol de Chiapas, la cual el mismo alcalde Mariano Rosales avaló, agregó que la liga unificada de fútbol de Villaflores ha hecho un gran trabajo para lograr resultados sobresalientes en el fútbol.

Dijo que los padres de familia y entrenadores han sido una pieza fundamental en el entrenamiento de los niños que juegan fútbol y ahora irán a demostrar

que Villaflores es tierra de campeones. El alcalde anunció que antes de terminar el 2023 se realizará el proyecto de los campos infantiles en el deportivo Miguel Tamayo Guzmán,para que cuenten con pasto sintético, además se instalaran palcos, bardas perimetrales, alumbrado y baños.

En la conferencia de prensa asistieron Onniel Gómez Vázquez y Jose Ángel Ramos Fonseca presidente y vicepresidente de la Línea Unificada de Fútbol Villaflores, así como José Adelfaín Quero Gómez representante de las categorías infantiles y juveniles de Fútbol en Villaflores.

Los futbolistas agradecieron todo el apoyo del Ayuntamiento que encabeza el doctor Mariano Rosales Zuarth, ya que el apoyo al deporte en su administración municipal ha sido notoria para los niños y jóvenes.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
competirá

Aeronaves oficiales están para atender la seguridad, protección civil y salud del pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que Chiapas se encuentra en plena temporada de altas temperaturas, sequía y fuertes vientos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales porque este tipo de siniestros ponen el peligro a la población.

Durante la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, enfatizó la importancia de no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas porque contamina el medio ambiente, destruye los ecosistemas, daña la flora y fauna, provoca enfermedades respiratorias y pone en riesgo el patrimonio, la integridad y la vida de las personas, además de empobrecer la tierra al reducir la calidad de las cosechas.

“Estamos en época de sequía en prácticamente todo el territorio es -

tatal, así que la convocatoria respetuosa a las chiapanecas y los chiapanecos es a evitar la quema de parcelas, porque con la presencia del viento se pueden salir de control y causar un incendio. Esto sólo trae malas consecuencias, pues afecta a los seres humanos y hace mucho daño a nuestra madre tierra”, apuntó.

El mandatario agradeció el respaldo del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como la participación de los comités comunitarios de protección civil y de la sociedad en su conjunto, que se han sumado a las tareas de combate al fuego y de auxilio a la población ante este tipo de riesgos. Luego de precisar que en este gobierno los helicópteros y los aviones oficiales se encuentran al servicio del pueblo para atender emergencias en materia de seguridad, protección civil y de salud, Es -

FAMILIARES

candón Cadenas sostuvo que atrás quedaron los tiempos en que estas aeronaves eran utilizadas por el gobernador, los funcionarios públicos y sus familiares.

“Las aeronaves son patrimonio de Chiapas y ahora sí se usan para atender asuntos de seguridad, protección civil y de salud, por eso las

8 meses de su desaparición, sin rastro del maestro Óscar

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Desde el 27 junio del año pasado, aún no se sabe nada del paradero de Óscar Cruz Hernández, quien fue visto por última vez saliendo de su casa en el municipio de Jiquipilas, lamentó su hermano José Luis Cruz Hernández.

Por desgracia, dijo, carecen de toda información y las autoridades de la Fiscalía no les han informado algo sobre los avances de las pesquisas, a pesar de que al principio hubo algunos datos importantes, “pero no se concretó nada”.

Hasta el momento, apuntó, la familia es la que ha padecido toda la situación, debido a que los más afectados son la esposa, hijos, hermanos y la madre del profesor del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja).

“Es lamentable que en Chiapas se siga creyendo que hay niveles de seguridad como se planteaba en otros años, cuando estos niveles de inseguridad siguen creciendo; pero lo más grave, creo, es la respuesta tan poco eficaz que se tienen en múltiples casos, como el de mi hermano Óscar”.

Lo más increíble, criticó, es que se presume que hay equipos de inteligencia para investigar, “o a lo mejor hay temor de actuar, no hay el respaldo político para una actuación; se entiende también la función de los fiscales, pues ellos también se exponen”. Dentro de toda la investigación, puntualizó que no se detectó que su hermano recibiera amenazas antes de desaparecer, e incluso, descartó que les hayan solicitado dinero para regresárselos.

“Pero, bueno, a ochos meses no se sabe qué es lo que pasa, y más bien creemos que la Fiscalía le

apuesta a que estos casos se mueran en el abandono”.

Por su parte, refirió que aún hacen algunas actividades básicas para la búsqueda de Óscar, sin embargo, comentó que tampoco tienen en fe en instancias como las de Derechos Humanos, “pues están ligadas al mismo Estado”.

Lamentó que los discursos gubernamentales sobre mejorar la seguridad e implementar otras corporaciones como la Guardia Nacional no rindan frutos, “cuando se anunciaron de manera pomposa”.

vemos sobrevolando de manera permanente la entidad, salvando vidas. Así que, por favor, hagan uso de estos equipos tecnológicos. Ante cualquier emergencia que ponga en riesgo la vida o integridad de alguien, llamen al 911 para recibir atención oportuna por parte de las autoridades”, expresó.

ASOCIACIÓN DE HOTELES

COMUNICADO -EL SIE7E

SCLC.- Ante la molestia de hoteleros respecto al pago del uno por ciento que cobrará el Ayuntamiento por la tarifa de hospedaje, Guadalupe Moguel Gómez, presidenta de la Asociación de Hoteles de esta ciudad, dijo que el impuesto servirá para utilizarlo en una oficina que venderá u ofertará el destino turístico de la ciudad para diversos eventos.

En entrevista vía telefónica, comentó que quienes se encuentran molestos es porque no saben para lo que servirá esto, ya que ese impuesto se está creando y no lo manejará el ayuntamiento, sino que se hará una Asociación Civil mediante un fideicomiso para que se promueva el destino de San Cristóbal y venderlo.

“Va servir para traer eventos, convenciones, bodas, más turismo, para eso es, entonces no es en sí que lo va manejar municipio, es más en esa Asociación se van a involucrar varios empresarios, no solo hoteleros y vamos a formar un consejo de vigilancia, para que realmente el recurso caiga para acá, y el objetivo es que nadie se apropie el recurso y sirva para lo que realmente se destinó”.

quede a cargo de esa oficina no va poder gastar el dinero a manos llenas, sino que el recurso vendrá etiquetado, “se van a poner varios candados, se está trabajando en ello, porque esto acaba de salir, tendrá que intervenir un notario para hacer todo esto, ese uno por ciento más en el hospedaje aplica a todos, hoteles, hostales, posadas, todo lo que sea hospedaje”. Por último, comentó que dicha oficina de promoción solo se encuentra en Tuxtla Gutiérrez y a partir de ahí ha incrementado el turismo, “nosotros esperamos lo mismo y tenemos que hacer algo, ya es cuestión de cada municipio, ahorita vimos por San Cristóbal, no por otros municipios, nosotros contamos con el apoyo de las autoridades”.-

16 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
A
Impuesto sobre hospedaje servirá para promover a SCLC

EFE EL SIE7E

CDMX.- Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, han descubierto que un compuesto activo del hongo comestible ‘melena de león’ estimula significativamente el crecimiento de los nervios y mejora la memoria de las células cerebrales previniendo el Alzheimer. El profesor Frederic Meunier del Queensland Brain Institute declaró que el equipo había identificado nuevos compuestos activos del hongo Hericium erin -

CIENCIA

Descubren hongo que mejora la memoria y previene el Alzheimer

aceus: “Los extractos del hongo “melena de león” se han utilizado en la medicina tradicional de los países asiáticos durante siglos, pero queríamos determinar científicamente su efecto potencial sobre las células cerebrales”, afirma el profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, en un comunicado de la Universidad de Queensland.

Cabe destacar que este hongo es muy usado en la medicina tradicional china y coreana, siendo muy común además durante el verano y el otoño en las maderas duras, en especial, de la haya americana, autóctona del este de Norteamérica.

El Dr. Ramón Martínez-Marmol, coautor del estudio, cree que esta revelación podría ayudar a desarrollar varios tratamientos nuevos contra trastornos cognitivos neurodegenerativos como el Alzheimer y otras formas de demencia.

“Nuestra idea era identificar compuestos bioactivos de fuen -

tes naturales que pudieran llegar al cerebro y regular el crecimiento de las neuronas, con la consiguiente mejora de la formación de la memoria”, comentó Martínez-Marmol.

¿Cómo funciona el hongo?

En un estudio reciente, realizado en la Universidad de Queensland (Australia), se ha demostrado que los principios activos presentes en la melena de león (las hericenonas y la erinacina) pueden estimular la generación de neuronas y la comunicación entre ellas en cultivos de laboratorio, lo que podría mejorar la memoria. Los autores creen que el hongo melena de león podría usarse para proteger y tratar la enfermedad de Alzheimer. Según el profesor Frederic Meunier, el extracto del hongo y sus compuestos activos aumentan en gran medida el tamaño de los conos de crecimiento, que son importantes para que las células cerebrales detecten su entorno y establezcan nuevas conexiones

con otras neuronas en el cerebro.

Los investigadores explican que el hongo ha demostrado su capacidad para estimular el “factor de crecimiento nervioso”, que promueve la síntesis de nuevas neuronas y la construcción de la capa de mielina.

Además, independientemente del efecto sobre la vaina de mielina, el hongo protege a las células nerviosas de la muerte por acumulación de placas beta-amiloides y otros factores estresantes a través de una sustancia denominada dilinoleyl-fosfatidil-etanolamina.

Estudios anteriores ya habían probado el efecto de la melena de león sobre las capacidades intelectuales. Por ejemplo, un estudio doble ciego controlado con placebo mostró que los participantes con deterioro cognitivo leve que recibieron cápsulas de polvo de hongos durante 16 semanas mostraron habilidades mentales significativamente mejoradas.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 INTERÉSESTATALGENERAL

Última hora

HECHOS: No hay rastro de un artefacto patentado para causar terremotos, y expertos consultados niegan su existencia, además el sismo ocurrió en una zona claramente identificada en los mapas de riesgo y Haarp es una herramienta para estudiar la ionosfera que no afecta a los movimientos del suelo.

Los terremotos de Turquía no fueron creados artificialmente

EFE- EL SIE7E

Bogotá.- Los terremotos que asolaron Turquía el pasado 6 de febrero y que ya han causado al menos 40.000 muertos en este país y en Siria no fueron provocados “por Occidente”, aunque así lo sostienen sin pruebas internautas que defienden el origen artificial del sismo.

EFE Verifica recibió una consulta a través de su canal de WhatsApp (+34 648434618) sobre un mensaje que afirma que la familia Rothschild está “controlando las operaciones militares que crearon el terremoto de Turquía”.

La publicación señala que el sismo fue una “gran advertencia” para el país, porque “planea abandonar la OTAN y unirse al Brics (sic)”. Además, el texto argumenta que “existen patentes reales y muy conocidas sobre armas tectónicas y otras armas que provocan terremotos”.

Se trata de un mensaje que surge de un canal que Telegram en español, que a su vez se hace eco de unas afirmaciones en inglés publicadas en otro perfil con más de 170.000 suscriptores.

En Facebook, Twitter, Instagram y TikTok también se difunden publicaciones similares. Algunos usuarios no solo rechazan las causas naturales de los sismos sino que incluso los vinculan con el proyecto Haarp, un programa de investigación de la ionosfera fundado por Estados Unidos.

“HAARP+OTAN=Terremoto en Turquía”, escribe un perfil en Twitter.

HECHOS: No hay rastro de un artefacto patentado para causar terremotos, y expertos consultados niegan su existencia, además el sismo ocurrió en una zona claramente identificada en los mapas de riesgo y Haarp es una herramienta para estudiar la ionosfera que no afecta a los movimientos del suelo.

NO EXISTEN ARMAS TECTÓNICAS

Los mensajes no aportan pruebas de la existencia de un arma tectónica y un rastreo en el buscador de patentes de Google tampoco conduce a ningún registro legal de un instrumento de este tipo.

En declaraciones a EFE Verifica, Alexander Lanoszka, especialista en seguridad europea y profe -

sor asistente de la Universidad de Waterloo (Canadá), afirma que “no existen tales armas tectónicas” e insiste en que esta hipótesis “no tiene ninguna credibilidad en absoluto”. En esa misma idea coincide Remy Bossu, sismólogo y jefe del Centro Sismológico Euromediterráneo, quien también rechaza que se haya inventado una tecnología para provocar sismos deliberadamente.

motos principales” que ocurrieron el pasado 6 de febrero en la frontera turco-siria estaban localizados “en una región de alto peligro sísmico”, que ha sufrido eventos similares en su historia.

Se refiere a la secuencia de temblores que golpeó el sur de Turquía ese día. El primero fue de magnitud 7,7 en la escala de Richter y el segundo —apenas nueve horas des -

St.-Maurice.

El Programa de Investigación de Auroras Activas de Alta Frecuencia (Haarp, por sus siglas en inglés) es “simplemente un experimento local”, dice el especialista, que sirve para enviar ondas a la ionosfera, la capa atmosférica que crece y se encoge dependiendo de la energía que absorbe del sol.

Las ondas de Haarp calientan una zona limitada de dicha capa y eso “permite comprender mejor” los procesos naturales “en ese complicado medio”, puntualiza St.-Maurice. Pero la ionosfera no tiene relación alguna con los terremotos y las placas tectónicas.

“No hace nada a los fenómenos que ocurren cerca del suelo”, señala el científico.

Por el contrario, de acuerdo a su explicación, los fenómenos terrestres sí “pueden perturbar seriamente la atmósfera superior y la ionosfera” y un ejemplo de eso son los tsunamis que aparecen tras un sismo. Interrogado sobre si Haarp representa un peligro real, el físico precisa que “hacer un pequeño experimento de calentamiento por encima de la cabeza no tiene más consecuencias que agregar una gota de agua en el océano”.

Si bien es cierto que hay actividades humanas que podrían causar sismicidad, tal y como explica un artículo del Servicio Geológico de Estados Unidos, estas son acciones muy específicas como “la inyección de aguas residuales, la fracturación hidráulica (“fracking”) y la recuperación mejorada de petróleo”. Pero de todos modos, en estos casos, “la energía liberada es de origen tectónico”, matiza Bossu. La construcción de represas es otra actividad que podría hacer que un sismo se desencadene más fácilmente, según añade Jean-Pierre St.-Maurice, físico y profesor de la Universidad de Saskatchewan, ubicada en Canadá.

No obstante, el científico apunta que “si esto acelera el terremoto, podría hacerlo menos violento”.

UNA ZONA ALTA DE SISMICIDAD

Por otra parte, el sismólogo Remy Bossu recuerda que los “dos terre -

pués—, de magnitud 7,6.

De acuerdo a los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el área donde ocurrieron los movimientos telúricos concentra una gran actividad tectónica debido a que se tocan tres placas: la de Anatolia, Arabia y África.

De hecho, un mapa disponible en la página web de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD, en turco) demuestra que el epicentro de los terremotos estaba localizado en un sector crítico del país.

Según datos oficiales, en 2022, Turquía experimentó 20.277 sismos y el 2020 contabilizó más de 32.000.

HAARP ES INCAPAZ DE AFECTAR A LOS FENÓMENOS TERRESTRES

Con respecto a Haarp y su presunta relación con el terremoto en Turquía, se trata de una afirmación que no tiene base científica, de acuerdo a la explicación de Jean-Pierre

La estación de investigación de Haarp fue administrada por militares estadounidenses hasta el 2015, cuando su operación fue cedida a la Universidad de Alaska Fairbanks.

EL CENTRO DE MUCHAS CONSPIRACIONES

Haarp no es un programa único en el mundo. Al menos en Rusia, Noruega y Puerto Rico hay proyectos análogos, como consta en el portal de la Universidad Lobachevsky, una institución del estado ruso.

Este proyecto suele estar en el centro de muchas teorías conspirativas y EFE Verifica ya ha desmentido en el pasado otras desinformaciones climáticas en las que se menciona. Un artículo publicado por miembros del Centro Simológico Euromediterráneo demuestra que Haarp también se usó para desinformar sobre el sismo de La Palma (España) en 2021.

En conclusión, el terremoto Turquía no fue creado por las élites con un arma tectónica patentada. Fue un fenómeno natural que tuvo lugar en una región con historial sísmico.

16 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
ÚLTIMA HORA

Última hora

RESTRICCIONES MIGRATORIAS

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

FRANQUEAR OBSTÁCULOS

EFE EL SIE7E

Tapachula.- Migrantes varados en la frontera sur de México, en medio de las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos, esperan reunirse con sus familias que ya están en otras ciudades mexicanas.

Leonardo Balero, migrante originario de Venezuela con 54 años, busca alcanzar a su familia que ya está en Ciudad de México, pero lleva siete meses en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, en espera de documentos legales.

“Mi hija esta allá, en Ciudad de México, los puso a estudiar (a los hijos), ella ya sacó sus documentos, ella me está esperando a mí, pero no nos dejan pasar”, comentó Balero a EFE.

Este hombre refleja la situación que viven los migrantes en medio de las restricciones de Estados Unidos, que el mes pasado anunció que acogerá a 30.000 oersonas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con un programa especial, pero deportará al resto a México, que accedió al plan.

Balero escapó de Venezuela después de que lo despidieron de su trabajo y por la crisis política, y ahora espera adentrarse en México.

El migrante consiguió una cita para tramitar su solicitud en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pero la perdió porque su trabajo no le permitió acudir. Aunque ha intentado avanzar hasta el centro de México, las autoridades del Instituto

Nacional de Migración (INM) lo han devuelto porque no cuenta con documentos que le permitan transitar.

Este migrante, quien mostró que cuenta con un documento conocido como “precita” de la Comar, dijo que su idea es dirigirse a la capital mexicana.

“Lo que quiero es continuar mi vida en México, las veces que hemos intentado pasar no podemos porque simplemente no tenemos el documento”, contó.

Otro de los casos es el de la migrante guatemalteca Yuri Morales, de unos 30 años, quien explicó que salió de su país por la falta de trabajo, la delincuencia y la situación económica.

Morales lleva cuatro meses en la espera de la resolución de sus papeles para tramitar su visa y salir de Tapachula “lo más rápido posible” porque el dinero que traía se le ha terminado.

“Prefiero mil veces esperar papeles y no rodear (por rutas peligrosas), porque me pueden asaltar o me van hacer daño en el camino. Lo que pedimos es que salgan más rápido los papeles, es lo único que necesitamos”, dijo a EFE.

La situación refleja el flujo migratorio récord en la región, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.

“Actuar bajo la acción transformadora conjunta, movilizando las enterezas internas, nos ayudarán a ser de otro modo”.

VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net

Hoy más que nunca necesitamos desbloquear barreras, restableciendo la confianza en los gobiernos, fortaleciendo el espíritu solidario para debilitar los obstáculos, sobre todo los generados por nosotros mismos, fruto de ese encierro egoísta que suele impedir el diálogo entre los interlocutores sociales, que es lo que en realidad nos activa el avance y el desarrollo. Sin duda, debemos despojarnos de opresiones, mirarnos de otro modo, para mejorar las interrelaciones y las dependencias. Sabemos que, por muy grande que sea el descontento, siempre hay un rayo de esperanza. Se trata de corregir la corriente del hacer, del obrar con el decir en coherencia. Para empezar, tenemos que batallar por los compromisos adquiridos, sustentándolos en una concepción amplia de los derechos humanos.

Llevar a buen término, la justicia social, hace que las sociedades se humanicen y que las economías funcionen equitativamente, reduciendo las injustas desigualdades y el cúmulo de enfrentamientos, que agotan los valores que nos unen. Todo este aluvión de dificultades amenaza los esfuerzos contiguos, que son los que realmente proporcionan ayuda humanitaria. Esta es la dimensión humana, o sí quieren, ética. Quizás tengamos que aprender a ser más justos, hasta con nosotros mismos. Por tanto, es necesario activar otros contextos para menguar los muros de las indecencias. Indudablemente, no tendremos quietud en el alma, si obviamos la virtud moral que, además, nos hace velar sobre el pleno respeto a lo lícito, con una objetiva distribución de beneficios y cargas bien repartidas.

Es primordial sentar las bases de un espíritu cooperante, en un mundo que tiene que hermanarse más pronto que tarde, para no destruirse. Requerimos de otras gobernanzas más auténticas, más del mundo y para la vida, que mejoren los caminos existenciales. Para esta recuperación han de reconciliarse los corazones. Son esenciales otros liderazgos que activen ese orbe conciliador, capaz de curar las heridas abiertas y el cese de las hostilidades. Desde luego, tenemos que revitalizarnos con otros abecedarios más del alma que del cuerpo, poniendo la mano tendida en la reparación del orden violado, con la satisfacción de saber eximir, para poder llegar a una nueva era

de respeto y de acuerdo constructivo. A la vida le basta el latir de un andar para sumar otros andares y renacer. Subsiguientemente, tampoco nos interesan tanto los sistemas productivos, que lo único que hacen es deshumanizarnos en lugar de hacernos familia. Sin embargo, lo que si nos conviene es unir esfuerzos para reconducirnos. Encontrar el sosiego es un constante proceso en comunión y en comunidad. De hecho, nos viene bien que germinen los lazos. Esto únicamente puede nacer del encuentro entre análogos, afanados en cultivar el amor en vez de alimentar en su interior el odio, los deseos de venganza o el ansia de destrucción. Indudablemente, la fertilidad de lo armónico tiene otros aires menos comerciales y más donantes, porque el ser humano que se entrega, dispensando o pidiendo clemencia, entiende que hay que ser más comprensivo, que es como uno puede conciliar.

Habrá tensiones sociales, mientras no activemos la cultura del abrazo, que es lo que genera desarrollo humanitario. Tenemos que aprender a querernos, para poder formar parte de ese vínculo estético, que es el que nos imprime la mejor energía. Hay que abandonar las políticas y pasar al orbe de las poéticas, que es un verdadero laboratorio de humanización. Solo hay que respirar sus latidos para embellecer los labios de placidez. Ciertamente, nos conviene activar nuestro innato sumatorio de pulsos en la construcción del bien colectivo, comprometiéndonos a promover en cada latido una cultura muy atenta a la primacía de los valores y principios del derecho. Actuar bajo la acción transformadora conjunta, movilizando las enterezas internas, nos ayudarán a ser de otro modo. En ocasiones estamos tan sumidos en nosotros mismos, que al franquear cúspides solemos olvidarnos de esa alma común que nos orienta, para vencer todas las dificultades. En nuestro caso, tenemos que empezar a allanar caminos, poniendo fin a la impunidad para fomentar la confianza, encarando los legados del pasado, adoptando medidas reparadoras y garantizando una rectitud que nos sustente los vínculos. De lo contrario, continuaremos divididos, unos teniéndolo todo y otros careciendo de lo esencial, como la falta de acceso a la salud, a una alimentación adecuada, o a la educación. Así, no se puede traspasar esta doliente etapa, donde todo es combate y decepción, como en el estado salvaje. Ahora toca ramificarse para hacer tronco diario.

16 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
Migrantes en frontera sur de México esperan reunirse con familias en el país

Lucha Común

Selva política Rugidos

*Diputados: Aplica Gobierno Federal a Ganaderos, Políticas de Competencia Desleal

*Hacienda Debe Asignar Presupuesto Para Medicamento a Enfermos de Cáncer

La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) criticó al Gobierno Federal ser incongruente y aplicar a productores ganaderos políticas de discriminación y de competencia desleal.

En el marco de la Mesa de Análisis sobre los Desafíos Sanitarios en la Ganadería Mexicana, explicó que para productos y mercancías importadas de origen pecuario no hay restricciones y hay total flexibilidad.

En contraste, afirmó en un comunicado, las y los productores ganaderos de México deben cumplir un sinfín de requisitos sanitarios para mover animales vivos, productos y mercancías de una entidad federativa a otra.

La también presidenta de la Comisión de Ganadería destacó la importancia de atender el tema de sanidad, pues refirió que desde 2018 el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha detectado 69 enfermedades y plagas exóticas; cinco de ellas afectan a bovinos, tres a ovinos y caprinos, cuatro a equinos, siete a porcinos, 16 a aves y cuatro a abejas.

Refirió que esta situación crea incertidumbre para los ganaderos y consumidores del país, porque hay temores fundados en que los animales bovinos vivos y productos pecuarios de importación, principalmente procedentes de Argentina, pueden venir contaminados y esto puede enfermar el hato nacional y a los consumidores.

Bajo este contexto, la diputada priista abundó en la necesidad de generar soluciones que puedan construirse y llegar por el esfuerzo y trabajo de coordinación con productores, legisladores y gobiernos estatales.

“Por ello, es de suma importancia puntualizar y hacer conciencia de los riesgos sanitarios en la ganadería en nuestro país, que por malas decisiones y por políticas públicas deficientes impulsadas desde el gobierno federal, pueden generar el colapso de las actividades pecuarias y una crisis alimentaria en México”, concluyó.

************

Por otra parte, en el marco del Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar las reasignaciones presupuestales necesarias para garantizar medicamentos contra esta enfermedad.

En un comunicado, informó que presentará un punto de acuerdo en el que también pide a los gobiernos Federal y estatales atender todas las demandas de pacientes de cáncer infantil y sus familiares, sobre el desabasto de medicamentos.

“Es necesario dejar de tirar los recursos públicos en obras no prioritarias para voltear a ver las necesidades reales de la población. Lo que proponemos es absolutamente viable para verdaderamente priorizar la atención de esta enfermedad y el abasto de medicamentos para las niñas y niños que padecen cáncer. La reasignación presupuestal que proponemos puede hacer la diferencia para salvar miles de vidas”.

Mendoza Acevedo refirió que, de acuerdo con datos del Gobierno Federal, en México el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años y la sexta en niños menores de cinco años de edad.

Tan solo en 2020, agregó, el país se posicionó

como el segundo con mayor número de casos nuevos de enfermedades oncológicas en niñas, niños y adolescentes, según datos de la “Guía de detección temprana y referencia correcta y oportuna ante la sospecha de cáncer en la infancia y la adolescencia 2022”.

Asimismo, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2022 se realizaron reasignaciones presupuestales por más de 400 mil millones de pesos en beneficio de las secretarías de Energía, Turismo y Defensa Nacional, que tienen a su cargo obras como son: la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y la operación del Aeropuerto Felipe Ángeles.

“Si el Gobierno Federal ha podido definir sus prioridades para la construcción de obras faraónicas puede hacerlo para salvar millones de vidas de las niñas y niños que padecen cáncer en nuestro país”, aseveró.

El diputado panista afirmó que en el Día Internacional del Cáncer Infantil los gobiernos locales y Federal deben comprometerse a atender este tema de manera urgente, ya que en el país los tres tipos de cáncer más frecuentes en los primeros 19 años de vida, para ambos sexos son: leucemias, tumores del sistema nervioso central y los linfomas no Hodgkin y cáncer de riñón.

En ese sentido, recordó que la exigencia de padres de familia de niños que padecen cáncer no es nueva, incluso se les ha acusado de ser oposición al régimen y crear una campaña de desprestigio en contra del Gobierno Federal por exigir su derecho y el de sus hijos.

“La falta de un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden complicar la evolución de la enfermedad y lo que era un cáncer curable puede convertirse en una enfermedad terminal, por eso la urgencia de atender esta problemática de inmediato”.

************

De salida les informamos que la diputada Marisol García Segura (Morena) señaló la necesidad de impulsar acciones para erradicar las “fiestas nazis” que se realizan en algunos bares y antros de la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía Cuauhtémoc.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, al concluir la décimo quinta reunión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos, en la cual se aprobó un dictamen en materia de discriminación racial.

La diputada explicó que en el dictamen se había omitido la palabra “antisemitismo”, sin embargo, ante la realización de dichos eventos pronazis, “ya está incluida, porque nos parece importante hablar todo el tiempo del regreso de estas fiestas”.

Detalló que estas modificaciones a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación sólo reconocen este tipo de manifestaciones como discriminación, sin embargo, no se tienen contempladas aún sanciones en el dictamen

“De sanción todavía no llegamos allá, porque está la libertad de expresión; pero terminada donde se empiezan a agredir nuestros derechos humanos, la libertad de expresión termina donde hay violencia hacia otro ser humano”.

Comentó que hace un par de meses se llevó a cabo una fiesta en la que se presentó un grupo de rock de origen español conformado por expresidiarios, quienes cumplieron condena por el asesinato de un grupo de personas de Marruecos.

En la lucha contra el narcotráfico y más aún, en contra de la farmacodependencia, todos los sectores de la sociedad mexicana, incluyendo los tres niveles de gobierno, deben caminar en un mismo sentido: crear la conciencia suficiente entre los jóvenes y adultos para reducir el crecente consumo de estupefacientes.

Ayer, durante su conferencia mañanera, el Jefe del Ejecutivo, Andrés López Obrador, mostró preocupación y anunció una abierta ocupación al problema grave del consumo de drogas en México que implícitamente reconoció, no se ha tenido. El gobierno federal tiene los datos, las verdaderas estadísticas sobre el tráfico, venta, consumo y daño que las drogas en sus distintas preparaciones dañan a millones de jóvenes y adultos en México. De ahí el anuncio sobre el seguimiento y atención que se le dará a este flagelo que, de manera paralela, detona otros conflictos sociales como el de la inseguridad pública y la violencia.

En este nuevo desafío, mucho tendrán que ver las redes sociales que han demostrado ser el vehículo de comunicación social que permite intercomunicar a los ciudadanos de todos los estratos sociales de cualquier nación.

EL CARTÓN

frase del día

16 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
“La mayoría de las propiedades las compramos con créditos…”
EDITORIAL
La esposa de Genaro García Luna, Linda Cristina Pereyra, al dar a conocer al jurado de la Corte de Nueva York cómo adquirieron las propiedades exhibidas por la Fiscalía como evidencia de la riqueza del ex funcionario mexicano.
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4234· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.