16/12/22

Page 1

DERECHOS HUMANOS 25 ÁNGEL TORRES 5 Respalda López Obrador el trabajo de Alejandro Encinas Más de 3 mmdp para Chiapas en obra pública en 2023 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4184· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 3 5 4 7 Comparece Zepeda Soto ante el Honorable Congreso del Estado Los pasos de López siguen avanzando Se avanza en la transformación de la salud pública de Chiapas Regresan las lluvias para la entidad Buscan disminuir pesca ilegal en el Cañón del Sumidero Hacienda y Coneculta suman esfuerzos para promover espacios de cultura 8 ADÁN LÓPEZ DR. PEPE CRUZ 7 4 Tacos de canasta muy a la chiapaneca PODER EMPRENDEDOR 6 En Chiapas estamos alineados a la política migratoria impulsada por el presidente AMLO: Rutilio Escandón

Chiapas tercer lugar en trabajo infantil

Lastimosamente Chiapas es un estado que esta muy marcado con el trabajo infantil, sobre todo en la capital del estado. Además de la pobreza y las necesidades económicas, hay otras causas detrás del trabajo infantil. Aunque el trabajo y la explotación infantil salte a la vista en los puestos de comercios ambulantes que se colocan en el primer cuadro de la capital chiapaneca, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no realiza operativos de inspección, sino que atiende las denuncias directas a sus oficinas y emite recomendaciones a las autoridades y organismos de toma de decisiones para que se garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Chiapas ocupa el tercer lugar nacional con la mayor tasa de trabajo infantil en el país, con un 18.3 por ciento entre la población de cinco a 17 años. Autoridades municipales aseguran que una de las estrategias para combatir el trabajo infantil son los operativos de política fiscal con elementos de seguridad pública, quienes, por medio de una tarjeta informativa que circuló entre los medios de comunicación, calculan que existen más de 5 mil personas entre hombres, mujeres y niños que se dedican a la informalidad. Sin embargo, no especifican la cantidad niños, niñas y jóvenes se dedican al comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, en donde se desatan estos operativos, los cuales terminan en enfrentamientos. En el ámbito rural y en las familias indígenas se considera que el trabajo es benéfico para el sano desarrollo de niños, niñas y adolescentes NNA, ya que los sitúa frente a responsabilidades, los ayuda a madurar y les aporta una experiencia de aprendizaje que difícilmente podrían obtener en la escuela, la casa o en el espacio recreativo. Los padres y madres ven el trabajo como una importante alternativa frente al ocio y consideran que desde edades tempranas NNA deben aprender a ganarse la vida y el sustento cotidiano. Muchos piensan que una de las mejores herencias para sus hijos e hijas es el aprendizaje de un oficio o actividad laboral que les asegure sustento en el futuro. Según la encuesta antes referida, en Chiapas 40.3% de NNA tienen

como motivación principal para trabajar “aprender un oficio”, le sigue “el hogar necesita su trabajo” con 24%. Otras motivaciones son “el hogar necesita de su aportación económica” (10.7%) y “para pagar su escuela y sus propios gastos” (10.4%), mientras que “por gusto o sólo por ayudar” y “pago de deudas, no estudia y otra razón” aparecen en último lugar con 7.2% cada uno. Para las niñas es más importante trabajar porque “el hogar necesita de su trabajo” (28%). La razón “para pagar su escuela y/o sus propios gastos” es mayor para ellas que para los niños (12% vs 10%), lo que muestra que las niñas tienen menores posibilidades de que la familia asuma los gastos relacionados con su escolaridad. Paralelamente se observa que “aprender un oficio” es más importante para los niños (45.2%) que para la niñas (5.8%), lo que da cuenta nuevamente de la incidencia de los roles de género. Aprender un oficio está más vinculado a generar ingresos y convertirse en proveedores, por lo regular en empleos fuera del entorno del hogar, lo que contrasta con el motivo más importante para las niñas que está relacionado con el espacio privado, trabajar para el propio hogar que necesita su trabajo. Estos datos muestran la complejidad social que se presenta alrededor de la realidad de los NNA que trabajan. Los responsables de las políticas públicas encaminadas a asegurar el bienestar a la niñez chiapaneca deben hacer un esfuerzo por dejar de criminalizar a las familias de estos NNA e ir más allá de las estrategias de erradicación y tolerancia cero, a fin disminuir el riesgo de negarles el derecho a desarrollarse como agentes de su trayectoria de vida. Para muchos NNA chiapanecos, en su mayoría indígenas, la prohibición del trabajo infantil podría significar la diferencia entre ir o no a la escuela, pues solo trabajando pueden enfrentar los gastos que ello genera. En este sentido, atender otras necesidades básicas como la mejora de las condiciones de pobreza de los hogares, la mayor regulación de los mercados de trabajo agrícola y la protección de aquellos NNA que trabajan redundaría en mejores resultados a corto y largo plazo.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Editorial
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 16 de diciembre del 2022 · Año 10 · Nº 4184 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores. Da vergüenza las supuestas estrategias para combatir el trabajo infantil

SSYPC

Comparece Zepeda Soto ante el Honorable Congreso del Estado

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con fundamento en el Artículo 63 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto en el marco del Cuarto Informe de Gobierno compareció ante la Comisión de Seguridad Pública del Honorable Congreso del Estado, donde dio cuenta de las acciones que llevó a cabo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), con el firme compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos.

En el marco de la comparecencia que estuvo encabezada por Sonia Catalina Álvarez, presidenta del Honorable Congreso del Estado y la diputada Fabiola Ricci Diestel, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; Zepeda Soto informó del cumplimiento de las directrices de Acciones Operativas, Vinculación Ciudadana y Dignificación Policial que ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para proteger y servir de manera oportuna y eficiente

a la ciudadanía.

“A cuatros años del inicio de esta administración, hemos dirigido nuestros esfuerzos y capacidades al objetivo esencial de brindar una mejor seguridad a las familias chiapanecas; reconozco el compromiso del mandatario estatal de impulsar políticas públicas para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos; así como el trabajo de cada uno de los integrantes de esta Comisión de Seguridad en su actuar legislativo a favor del pueblo de Chiapas”, declaró.

En ese sentido, la comisaria general detalló que en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron 4 millones 47 mil 585 patrullajes y recorridos en la entidad, logrando la detención de 7 mil 586 personas por diversos delitos del fuero común y 489 por delitos del fuero federal y 26 mil 986 por faltas administrativas.

Resaltó que se ha fortalecido la proximidad social a través de los programas Parque Seguro, Prevención del Delito, Educación Vial y Equinoterapia, así como en la atención de la Po-

licía Cibernética; de los aplicativos de “Ciudadano Vigilante” y “No te Enganches”; Células de Reacción Inmediata, Fuerza Escolar, Inclusión de la Mujeres en Seguridad, Diseño e Implementación del Plan Emergente para la Prevención de Feminicidios con Enfoque Policial, Llamadas de Emergencia al 911, entre otros.

Además Zepeda Soto reconoció la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de fortalecer y dignificar a los cuer-

pos policiales, brindándoles herramientas y equipamiento para el mejoramiento de sus capacidades, destacando el Proyecto Urbano C5 que tiene el objetivo de coadyuvar en la disminución de la incidencia delictiva en coordinación con instituciones de los tres niveles de gobierno. Finalmente, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana refrendó su serio compromiso de trabajar de acuerdo con las políticas públicas y la mística del presidente Andrés

Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para garantizar la paz y el progreso de Chiapas. En esta comparecencia estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Agustín Ruiz Mendoza, vicepresidente, los vocales Carlos Morelos Rodríguez, Sandra Cecilia Herrera Domínguez, Carolina Zuarth Ramos y Rubén Antonio Zuarth Esquinca; así como el diputado federal Raúl Bonifaz Moedano.

Estado
www.sie7edechiapas.com
Viernes 16 de diciembre del 2022 * La comisaria general reconoció la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de fortalecer y dignificar a los cuerpos policiales, brindándoles herramientas y equipamiento para el mejoramiento de sus capacidades

Se avanza en la transformación de la salud pública de Chiapas

• El secretario de Salud encabezó el arranque de estrategias para beneficiar a las colonias de la capital chiapaneca

Las unidades médicas itinerantes, brigadas de vacunación y dengue, recorrerán colonias de la ciudad

Tuxtla.- Chiapas ha logrado avanzar a pasos agigantados, gracias a que se han transformado las prioridades de la agenda política, tomando como eje central la salud pública de la población, trabajando en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar arranque a las acciones integrales a beneficio de los colonos tuxtlecos.

El doctor Pepe Cruz remarcó que para conocer las necesidades más apremiantes de cada municipio, los comités de salud juegan un papel importante, porque están integrados por los mismos habitantes y con ello se logra la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, sumándose a este trabajo los 138 comités de la

capital chiapaneca, que han ayudado a fortalecer los programas preventivos de salud. Resaltó que como parte de este arranque de acciones integrales, 50 brigadistas recorrerán las más de 500 colonias de Tuxtla Gutiérrez para reforzar la vacunación contra la influenza en los grupos objetivo, como son los menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades; además de suministrar la vacuna contra el virus del papiloma humano, dirigida a adolescentes de 13 y 14 años. Asimismo, cinco convoyes, integrados cada uno por nueve unidades móviles, se instalarán en cinco colonias, del 16 al 23 de diciembre: en Las Granjas, a un costado del campo; en La Misión, a un costado del Cobach plantel 145; así como en el parque de La Popular, Plan de Ayala

PROTESTA

y Real del Bosque, ofertando consultas médicas y odontológicas, laboratorio, densitometría, ultrasonidos, rayos X, mastografía, citología, electrocardiograma y farmacia. También se fortalecerán las acciones para el combate del dengue y otras arbovirosis, con una fuerza de tarea

de 175 brigadistas, nueve vehículos, ocho máquinas pesadas, nueve termonebulizadoras y 12 motomochilas; en insumos, se dispondrá de 640 sacos de larvicida y 42 bidones con adulticidas espaciales.

Por su parte, la representante de la colonia San Agustín,

correspondiente al centro de salud Plan de Ayala, Xóchitl Gordillo Mendoza, agradeció al secretario de Salud por su empeño y dedicación por mejorar las unidades de salud y sobre todo por la calidad humana de los médicos y enfermeras, quienes atienden con trato digno a los pacientes.

Desnudan alumnos malas condiciones de las unidades dentales de Universidad del Sur

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Unidades dentales en mal estado e incluso con carencia de materiales básicos para atender a sus pacientes, es una de las demandas más prioritarias de alumnos de la licenciatura en Odontología de la Universidad del Sur que, este jueves por la mañana, protestaron ante esta situación que ya tiene más de un año. Antes de que iniciaran una marcha hacia otra sede de esa institución en esta misma ciudad, los jóvenes lamentaron que, en reiteradas ocasiones, le habían solicitado al coordinador de la carrera, Jorge Soto Rayón, atender estas demandas, pero nunca solucionó sus inconformidades.

Aclararon que las unidades dentales están en mal estado, lo que les impide efectuar sus prácticas de manera adecuada con sus pacientes, quienes son los que, al final de cuentas, “pagan los platos rotos porque les tenemos que decir que regresen otro día”.

Reconocieron el esfuerzo que hacen los maestros y maestras para sacar a flote las actividades diarias, sin

embargo, también aseveraron que es imposible cumplir con todo cuando se trabaja con carencias y en malas condiciones.

Las y los estudiantes partieron de su centro escolar, ubicado a la altura de la 16ª Poniente, en la colonia Xamaipac, hasta llegar a otra sede ubicada en el barrio San Roque, donde también hicieron un mitin.

“Hacemos un llamado a nuestras autoridades para que nos escuchen, para que revisen cómo están nuestras instalaciones, que vayan y que vean que no es mentira lo que decimos; no hay ni jabón, no sirven esas unidades”.

Aclararon que, en suma, son alumnos de nueve cuatrimestres los afectados por estas carencias, “y cada uno pagamos, al mes, como 3 mil 200 pesos de colegiatura; por eso ya no aguantamos, porque no es posible que nos tengan en estas condiciones”.

“Tenemos muchas anécdotas, en serio, como el que en una ocasión la boca de una paciente quedó llena de sangre porque el eyector que sirve para succionarla, pues se tapó; ¡no es posible eso!”.

Buscan disminuir pesca ilegal

en el Cañón del

dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero, hay un decreto por ser un Área Natural Protegida y reserva de la biosfera y por tanto una prohibición de actividades extractivas, es decir no se puede pescar.

Es por ello que: “Se trabaja en alternativas, como una delimitación o área de tolerancia, donde no exista conflicto con las actividades turísticas recreativas, las cuales, dijo, si son factibles por el tipo de decreto de Parque Nacional”

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En entrevista, Odetta Cervantes Bieletto, directora regional de la región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas expuso que en el Cañón del Sumidero se ha detectado actividades de pesca ilegal, por lo que debe encontrarse un equilibrio en esta acción.

Pese a ello, dijo que, se atiende este tema pues es una actividad que es llevada a cabo por pescadores de la localidad de Osumacinta, quienes en algunos casos sí cuentan con una autorización de las autoridades ambientales.

Pese a ello, actualmente existe una contradicción y conflicto porque al estar

Expresó que, tampoco se puede ser radical en tomar algunas decisiones, es necesario tomar en cuenta las necesidades de la comunidad pesquera, pues se trata de una actividad de la que dependen.

“Se trata del sustento familiar y una fuente de ingresos a sus familias, y a la par debemos promover una actividad que no entre en riesgo ni en problemas con fauna y que promueva el turismo, para este tipo de actividades se establece barcos de pesca, los cuales han generado graves impactos en la fauna, y ejemplificó que han “encontrado cocodrilos muertos o atorados, eso atrae peces y genera impactos mayores”, destacó.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
NACIONAL DE ÁREAS NATURALES
COMISIÓN
Sumidero

Más de 3 mmdp para Chiapas en obra pública en 2023

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que se contará con un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos para el 2023, destinado para atender a los 125 municipios del estado, a través de proyectos de infraes-

tructura social. En entrevista, tras comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, destacó que se tiene contemplado la construcción de pasos a desnivel en la capital chiapaneca y en la ciudad de Tapachula, así como proyectos de electrificación, parques, mercados y unidades deportivas, entre

otras acciones importantes, siendo prioridad la atención de pueblos y comunidades indígenas. En este sentido, el funcionario sostuvo que, con el gran ejemplo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien hace rendir los recursos, mediante la política de hacer más con menos, pero, sobre todo, -dijo- de trabajar con

AYUDA HUMANITARIA

Recaudan fondos para apoyar a familiares de víctimas de feminicidios

Tuxtla.- Madres de víctimas de feminicidio realizan una dinámica de reunir cuadros y obras plásticas para apoyar a este sector de manera económica. Maricruz Velasco Nájera, ha luchado desde 2018, por lograr que su hija Karla Yesenia alcance la justicia, tras ser víctima de feminicidio, y aunque hay una persona detenida con una sentencia de 11 años de prisión por homicidio doloso, ella se mantiene en lucha para que se le condene por feminicidio, con una pena ejemplar.

En fechas pasadas, viajaron a una caravana que realizaron madres de víctimas de feminicidio que partió desde Tijuana hasta la Ciudad de México a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN). Sin embargo, un buen número de familias no cuentan con recursos para luchar por la justicia.

Actualmente reúnen cuadros y obras plásticas, fotografías, para la recaudación de fondos para el acompañamiento de mujeres víctimas de violencia y familias que han vivido la pérdida de un ser querido por este crimen.

Precisó que: “Decir que no estamos de acuerdo con la justicia con la sentencia que se le emitió de mi hija, dejarlo como homicidio doloso no estoy de acuerdo porque fue un feminicidio”.

El 18 de noviembre de 2016, se instaló en el estado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en siete municipios: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Así como, la implementación de acciones específicas para atender la violencia contra

mujeres indígenas de la región de Los Altos.

Desde entonces, ha pasado de un centenar y medio de casos en 2016, a las 200 carpetas de investigación de homicidio, feminicidio y muerte violenta de mujeres en el estado.

El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, informó que, hasta setiembre de 2022, registraron un total de 132 muertes violentas de mujeres: 45 de las cuales fueron registrados en su base de datos como feminicidios.

honestidad, responsabilidad y transparencia, “hoy los recursos están alcanzando”.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, señaló que el presupuesto de 2022 comparado con el del 2023, subió más del 35 por ciento, por lo que eso nos compromete, aña-

dió, a cuidar más el recurso, destinarlo hacia donde más se necesita, a través de la planeación que es el eje rector de la obra pública, pero principalmente, siguiendo las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.

SMN

Regresan las lluvias para la entidad

Tuxtla.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional el sistema frontal Número 16 se extiende desde el noreste del golfo de México hasta la porción centro de dicho golfo, el cual presentará características de estacionario durante este día, junto con una vaguada ubicada frente al sistema frontal ocasionarán, el desarrollo de nublados con potencial para lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Por su parte, el ligero aporte de humedad del Pacífico, así como el calor ganado de la superficie durante el día mantendrán la probabilidad de lloviznas dispersas en Guerrero.

El ambiente diurno será cálido en gran parte de la región, pero

muy caluroso en zonas costeras del Pacífico y Guerrero.

Durante la noche el ambiente será fresco, pero frío a muy frío con posibles heladas y bancos de nieblas en zonas de montaña de Oaxaca y Chiapas.

El viento será de componente variable de 10 a 25 km/h en gran parte de la región y de componente Norte con rachas superiores a los 60 km/h sobre el golfo e istmo de Tehuantepec.

Por ello, para este mismo viernes en las regiones: Maya, Selva, Meseta Comiteca, Sierra y Soconusco se esperan fuertes lluvias.

Para las regiones: Norte, Mezcalapa, Bosques, Altos, Tulijá, se esperan tormentas puntuales fuertes y para el resto del estado lluvias moderadas.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL ÁNGEL
TORRES
CARLOS LUNA -EL SIE7E CARLOS LUNA -EL SIE7E * El secretario sostuvo que, con el gran ejemplo del gobernador, Rutilio Escandón, hoy los recursos están alcanzando para más

Tacos de canasta muy a la chiapaneca

* Rodrigo lleva nueve años dedicándose a este emprendimiento

Muchas personas tiene un trabajo que no les gusta, y otras tienen la fortuna de poder dedicarse a lo que les apasiona y se dan cuenta de ello desde temprana edad, tal es el caso de Rodrigo Bonifaz, dedicado totalmente a la gastronomía y a su emprendimiento de taquitos de canasta, que cuenta ya con dos sucursales y nueve años de respaldo.

“Desde chiquito definí qué quería ser, desde niño jugaba con maderitas y hacía restaurantes en vez de castillos o fuertes, sin duda me gustó mucho visitar algún restaurante y de ahí viene mi amor por la cocina; mi mamá es de Tonalá, yo nací ahí y mi papá es de Comitán, pero me vine a vivir a la capital, donde no habían escuelas de gastronomía, por eso cuando me tocó estudiar hace unos 20 años lo hice en Xalapa”, señaló. En lo personal, le gusta más presentarse como cocinero que como chef, pues considera que esto último es como un puesto en un restaurante o en un hotel, estuvo cuatro años en Xalapa y se ha dedicado a esto siempre, a los 18 años empezó a estudiar y trabajar como cocinero y mesero, nada más, por lo que tiene miles de horas de vuelo en la cocina de hoteles, restaurantes y empresas.

“Hace nueve años empecé a emprender por mi cuenta y fue con los taquitos de canasta, también manejo banquetes de hasta 100 personas, pero sobre todo le he dado mi atención a los taquitos de canasta… estuve un año viviendo en México y

me enamoré, son tacos muy sencillos de cuatro o cinco sabores, creo que el más famoso es el de chicharrón prensado o el de papa con chorizo, son tacos ricos, económicos y hay en cualquier lado; en la Ciudad de México es parte del día a día de muchos trabajadores, familias, gente que está en la calle y quiere comer rico y barato”, señaló.

En Tuxtla no vio tanta cultura al respecto, por eso vio una buena oportunidad para crecer un negocio y le llamó mucho la atención, empezó con una canasta él solo, le ayudaba su mamá, con 100 taquitos en la calle central por el Registro Civil, y de ahí no paró, quizás por épocas ha dejado de vender, pero de esto vive desde hace nueve años… recuerda que en la pandemia no hubo casi ventas, tampoco tenía un punto fijo, solo vendía por pedidos o para fiestas, que tampoco habían, entonces se puso a vender tés para el sistema inmunológico y reforzarlo contra resfriados, pausó lo de los taquitos y le vio por otro lado.

“Ni yo me hubiera esperado el éxito que tuve porque en esa época si vendí muy bien, hice alianza con una persona que me empezó a vender tés y vendí muchísimo; como parte de este negocio me gusta que conozco a muchísima gente y eso me da mucha satisfacción, me beneficia mucho porque no solo hago clientes, para estas fiestas hago cenas y son clientes potenciales, amistades, no solo se trata de generar dinero, sino que hay buenas relaciones, buenas amistades, y eso me da satisfacción de mi trabajo”, señaló.

Sus locales se ubican frente a la entrada principal de la Torre Chiapas, afuera de una farmacia cruzando el boulevard, lo encuentras cuando abren este edificio -es decir, en días hábiles, no fines de semana ni puentes o días festivos- de 8 a 3 de la tarde; también está de lado poniente, de lunes a sábado, de 8 a 2 por la gasolinera junto al McDonald’s, además, dice que todos los días cubre eventos programados para la cantidad de personas que sea, ha cocinado hasta 5 mil tacos para una inauguración en Comitán, y 3 mil tacos para un evento aquí en Tuxtla.

“Es un negocio familiar al que nos dedicamos mi esposa, yo y otras tres personas que nos ayudan en cocina y puntos de venta, cuando son eventos más grandes contrato más gente de manera eventual, no se necesita tanta experiencia, sólo lavar, picar… yo tengo mi receta y sé que nadie lo hará como yo lo hago, no es un taco fácil de hacer… para que quede de buena calidad tiene que tener algunos elementos, si se pasa de humedad se rompe, si le falta se le sale, pero el sol sale para todos y yo con gusto comparto”, añadió.

Él atiende el puesto de la Torre y su esposa el de la gasolinera, ella es psicóloga y danzoterapeuta, pero le gusta la gastronomía, quiere hacer un curso o diplomado y es buena, a esto, dice que vale más la pena empezar probando, porque al hacerlo igual y te das cuenta que no te gusta mancharte las manos o lo caliente o trabajar la cocina, es un desgaste

físico intenso y definitivamente te tiene que gustar y apasionar, sabe que da cansancio físico pero te tiene que gustar para no volverse pesado.

“Yo les recomendaría que se peguen mucho con chefs y profesionales, he visto que personas saliendo de la carrera empiezan con sus propias ideas y está bien, pero hay que irle aprendiendo a varias personas y maestros, eso te va haciendo un profesional más experto, no está bien siempre estar trabajando, luego de cinco o 10 años de aprender como subordinado ya puedes volar, les recomiendo que se apoyen con buenos maestros, que se dejen guiar y luego tomen vuelo”, añadió.

En un futuro no muy lejano, se ve abriendo otros puntos de venta de tacos de canasta, le está apostando a este emprendimiento y el crecimiento es irse posicionando en lugares donde haya gente, que lo vayan conociendo más e ir creciendo, expandiéndose.

“Nos puede frustrar que no hay buena economía o buenos maestros, puede ser que empieces tu negocio sin los números o ventas que quieres, pero hay que pensarse bien una idea de qué es lo que te gustaría hacer, dónde pudieran haber buenas ventas y no desanimarse, la constancia, yo trabajaba para otros lugares y a lo mucho duraba dos años, es común en esta carrera, el cocinero es más ambulante, nunca imaginé estar nueve años con mi negocio y sigo con la idea que tiene potencial para crecer, me ha dado de comer, eso me tiene muy satisfecho”. Lo encuentras en Instagram como @tacosdecanastaelbony para poder consultar sus teléfonos, ubicaciones y sabores, así como en sus redes sociales particulares está como Rodrigo Bonifaz en Facebook y @rodrigodetuxtla en Instagram, puedes localizarlo al 9612330168 y probar los mejores tacos de canasta de la ciudad.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

Los pasos de López siguen avanzando ADÁN LÓPEZ

CDMX.- El crecimiento de la popularidad del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es evidente, incluso dentro del instituto político de Morena, donde se ha posicionado como uno de los mejores candidatos para las elecciones presidenciales del 2024.

Recientemente los medios de comunicación han tratado de subir al ring a los presidenciables de Morena, entre ellos al titular de Segob, para entorpecer su crecimiento, por tal motivo el tabasqueño advirtió que realizar debates sin precandidaturas podría incurrir en actos anticipados de campaña.

Sus compañeros, como el canciller Marcelo Ebrard y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han manifestado la posibilidad de participar en el debate, sin embargo, López Hernández sostiene que “mientras no se emitan las convocatorias no se hay precandidaturas, y si no hay precandidaturas no

puede haber debates”.

Mientras tanto, el encargado de la política interna del país asegura que no hay mayor compromiso que “trabajar para y con su hermano, el presidente López Obrador, en la tarea más importante que es consolidar la transformación de México”.

Adán Augusto fue el último en entrar a la lista de aspirantes a la presidencia de la República por Morena, no obstante, a más de un año como titular de Segob ha crecido exponencialmente, inclusive ha recorrido todo el país, a través de una política de conciliación y de cercanía con el pueblo mexicano.

El pasado 27 de noviembre se le vio en todo momento a la derecha del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la marcha del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, con motivo del Cuarto Informe de Gobierno del mandatario federal. A decir verdad, el secretario Adán Augusto se ha conver -

tido en un operador eficaz y está dando buenos resultados; ha sacado adelante las reformas a la seguridad y las negociaciones para concretar la reforma en materia electoral.

En distintas ciudades del país

lo han recibido con el grito de: ¡Presidente, Presidente!”, saludos y abrazos, así como con pancartas, lonas y espactaculares de apoyo, inclusive han compuesto un par de canciones como muestra de cariño y apoyo a su candidatura.

El exgobernador de Tabasco no sería el primer secretario de Gobernación en saltar a una candidatura presidencial, ya que se tienen antecedentes con Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, y Francisco Labastida.

Hacienda y Coneculta suman esfuerzos para promover espacios de cultura

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, inauguró la Exposición de Artes Visuales denominada “Similitudes/Divergencias”. Dicha exposición surge del programa de pago en especie establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual es un referente internacional en cuanto a la configuración de los acervos púbicos y de vanguardia tributaria en apoyo a los artistas mexicanos y extranjeros residentes en nuestro país, quienes pagan sus impuestos con obras de su autoría.

En el marco de esta inauguración, Javier Jiménez detalló que en la actual administración se han recibido 176 obras de arte, las cuales forman parte del acervo cultural del estado, mismo que están en resguardo y custodia de Coneculta, por lo que señaló sería una buena acción hacer un museo de arte contemporáneo, para que la gente conozca estas obras que llenan de orgullo, porque el arte no conoce fronteras, es universal y tenemos que valorarlo y promoverlo. “La cultura es esencia en nuestra

identidad y permanencia, es lo que somos en el pueblo de Chiapas; por eso nosotros que tenemos la función de administrar el recurso público, vamos a establecer estrategias para apoyar este tipo de acciones”, comentó.

Esta exposición se encuentra en las instalaciones de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, y cuenta con 47 obras que muestran la riqueza artística y patrimonial de México que incluye el trabajo de artistas como José Luis Cuevas, Francesca

Dalla Benetta, Manuel Jesús De Cisneros, Rolando Rojas, Gabriel Rico, Ana Luisa Rebora, Juan Sotomayor y Raymundo Sesma entre otros. Durante este evento se contó con la presencia de la directora general de Coneculta, Maritza Concepción Maranto Zepeda, quien agradeció todo el respaldo y colaboración del titular de Hacienda para fomentar las artes en la entidad; la diputada Petrona de la Cruz Cruz, y el director de Casa de las Artes y las Culturas, Corazón Borraz, Darvin Antonio Bravo Ángel.

MORENA

Asegura Carlos Molina el avance de la transformación en el país

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aseguró que la transformación del país avanza, muy a pesar de las y los conservadores. Desde las instalaciones del partido guinda en la capital chiapaneca, Carlod Molina continuó señalando que “hoy el pueblo ya no se deja engañar, ahora las familias están informadas de los logros del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, saben de este movimiento que busca llevar justicia social”.

En ese mismo sentido, el líder estatal agregó que lo avanzado es gracias a la suma de esfuerzos y la unidad que hoy mantiene la militancia, caminando hacia un solo objetivo, un mayor bienestar para las familias mexicanas.

“Desde los comités municipales estamos trabajando a ras de suelo, con las mujeres, hombres y jóvenes que están interesados en este proyecto de nación de

la Cuarta Transformación, que hoy están siendo testigos de que Morena prioriza al pueblo”, expresó.

Finalmente, Carlos Molina reiteró el exhorto a la militancia chiapaneca y simpatizantes a mantenerse atentos, en unidad, fortaleciendo el compromiso con este proyecto de gobierno que avanza y se reafirma.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
* La cultura
nuestra identidad
permanencia,
somos
es esencia en
y
es lo que
en el pueblo de Chiapas: Jiménez Jiménez

En Chiapas estamos alineados a la política migratoria impulsada por el presidente AMLO: Rutilio Escandón

CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con autoridades federales y estatales, para dar seguimiento al tema migratorio, a fin de brindar seguridad y garantizar una atención digna y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad, que transitan por territorio mexicano.

Durante este encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional, al que asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como mandatarios de los estados del Sur del país, Escandón Cadenas resaltó la

importancia de mantener la colaboración y sumar esfuerzos, recursos y voluntades entre todas las instituciones y organismos, con la misión de lograr una migración ordenada, segura y regular.

Destacó que Chiapas trabaja alineado a las políticas sensibles y humanitarias impulsadas por el presidente López Obrador en materia de migratoria, por ello, se hace causa común para otorgar asistencia jurídica, así como servicios de salud, alimentación, abrigo y protección a las personas migrantes, sobre todo a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, con lo que se contribuye a la atención integral de este fenómeno social. “Ahora más que nunca México tiene un gobierno sensible, solidario y humano, que

busca apoyar a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, que promueve y respeta los derechos humanos, sin distinción. Tengan la certeza de que en Chiapas seguiremos aportando nuestra capacidad institucional para fortalecer estas acciones prioritarias, pues de esta manera abonamos al bienestar, la paz y seguridad nacional”, apuntó.

Finalmente, el gobernador reiteró el compromiso de cooperar y hacer causa común con la Federación, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de ayuda y asistencia humanitaria a las hermanas y hermanos migrantes, que salen de sus países de origen en busca de mayores oportunidades para salir adelante y tener mejores condiciones de vida.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
REUNIÓN DE TRABAJO
·El gobernador participó en la reunión encabezada por el presidente López Obrador, para dar seguimiento al tema migratorio a nivel nacional ·Resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones y organismos, con la misión de lograr una migración ordenada, segura y regular COMUNICADO-EL SIE7E

España y México celebran “relanzamiento” de las relaciones tras “pausa” Nacional

Abasto de medicamentos mejora en 2022 pero lejos de niveles ideales

Ciudad de México.- El abasto de medicamentos en México mejoró durante los primeros (CAMBIA:8) ocho meses de 2022, pero aún está lejos de los niveles ideales y las enfermedades mentales han sido las principales afectadas en este año, reveló el colectivo Cero Desabasto. “A partir de los primeros meses de 2022 el porcentaje de abasto fue mejorando, pero nos encontramos lejos de los niveles ideales. Vamos mejor que en 2021, pero estamos todavía lejos de como estábamos antes de que entrara la actual Administración (2018)”, dijo en una conferencia de prensa Andrés Castañeda, coordinador y vocero del colectivo.

El activista detalló que, por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ha

surtido efectivamente más del doble de las recetas que no surtió en 2019.

Asimismo, según el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (Idicas), la población sin seguridad social, que se atiende en unidades de la Secretaría de Salud (SSA) o el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sigue siendo la más afectada porque el porcentaje de surtimiento de medicamentos en unidades de primer nivel se encuentra por debajo del nivel que se tenía antes de 2019.

En el mismo sentido, hasta noviembre, el colectivo ha registrado más de 1.400 reportes de desabasto en 2022. “Seguimos en esa crisis de falta de medicamentos que existía pero se agudizó a finales del 2019”, aclaró. Castañeda resaltó que, si bien el cáncer sigue siendo una de

las enfermedades más afectadas, en 2022 los padecimientos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de déficit de atención ocuparon el primer lugar en desabasto.

“Pasaron del quinto lugar en 2021 al primero en 2022”, recordó Castañeda.

Por otro lado, de acuerdo con datos del Inefam (Instituto Farmacéutico LATAM) el nivel de desabasto en la compra pública aún se ubica en 30 % respecto a su comportamiento histórico (de los niveles que se tenían en 2017 y 2018).

“Es decir, probablemente el mercado se quedará, como en 2021, sobre los 1.320 millones de piezas adquiridas”, dijo Enrique Martínez Moreno, director general de Inefam.

Señaló que las compras consolidadas de medicamentos siguen

mostrando solo una presencia parcial en la compra, con graves efectos en el comportamiento general del sector, presionado por adquisiciones crecientes vía adjudicaciones directas.

SITUACIÓN PREOCUPANTE

Para los especialistas, sigue siendo preocupante la logística y distribución.

Además de que las compras consolidadas para 2023-2024 muestran retraso en sus procesos para medicamentos y material de curación, aunado a que estos procesos representan solo una parte respecto de las necesidades del sector.

Esto, según dijo Martínez Moreno, llevará una vez más a que las instituciones públicas resuelvan de manera apresurada y con posibles costos elevados.

El colectivo observó además un

subejercicio en 2022 en el gasto en salud superior a los 20.000 millones de pesos (unos 1.013 millones de dólares), según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que contrasta con los anuncios de acelerados crecimientos en el presupuesto. “Nos preocupa que para 2023 y 2024 se tengan condiciones muy parecidas a los 4 años previos del actual Gobierno: entremezcla de compras consolidadas parciales, con abundancia de adjudicaciones directas y problemas de distribución”, dijo Castañeda.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo, vulnerando su derecho a la salud”.

Ciudad de México.- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó este jueves la “voluntad de relanzar y reforzar” las relaciones con México tras reunirse con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en el marco de la XIII Comisión Binacional, encuentro con el que ambos gobiernos buscaron dejar atrás las tensiones de comienzos de año. “Es imposible pausar las relaciones entre España y México, porque es imposible pausar las relaciones entre dos países hermanos”, aseguró Albares en una breve conferencia de prensa con Ebrard al ser preguntado por la “pausa” de relaciones con España pedida el pasado febrero por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Ese llamado de López Obrador provocó fricciones poco habituales entre ambos países.
www.sie7edechiapas.com
Viernes 16 de diciembre de 2022

PRESIDENTE DE LA SCJN

Arturo Zaldívar cierra mandato y presume del fin de corrupción

Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, cerró este jueves su mandato presumiendo de haber conseguido acabar con la corrupción y el nepotismo en las instituciones del país, así como de haber implementado la igualdad de género.

“En cuatro años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaba en la judicatura”, aseguró Zaldívar en su cuarto y último informe anual de labores, en el que estuvo acompañado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Lo consiguió, dijo, mediante la imposición de sanciones ejemplares -este año, a 17 funcionarios- y la prevención mediante un sistema de denuncias y control del patrimonio de los servidores públicos.

Asimismo, enfatizó que también ha conseguido acabar con el nepotismo, haciendo del mérito “el único mecanismo de ascenso en el poder judicial” y siempre bajo “una perspectiva de igualdad”.

De este modo, destacó, la refor -

ma constitucional y legal de la Justicia llevada a cabo en 2021 permitió el aumento del número de mujeres en la carrera judicial, lo que identificó como su mayor logro.

Entre sus éxitos también incluyó la garantía de igualdad de oportunidades y derechos para migrantes, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad o diversidad sexual.

“La igualdad entre mujeres y hombres es una exigencia bá -

sica de la justicia, una cuestión de dignidad. Implementamos la estrategia más exitosa de la historia de la institución para impulsar la igualdad de género”, incidió.

Durante su mandato, especificó, 273 mujeres fueron nombradas juezas de distrito, lo que supone más del 50 % de las designadas desde 1995. También fueron nombradas 812 magistradas, pasando a significar el 24 % de los miembros de la carrera.

CENTRADO EN LOS DERECHOS SOCIALES

El mandato de Zaldívar, quien será relevado este mismo diciembre, ha estado marcado por la defensa de los derechos sociales, entre los que destacaron el fallo que declaró inconstitucional la prohibición del aborto o la despenalización del consumo recreativo de marihuana. Siempre bajo el foco por su supuesta cercanía con López

CON 69 VOTOS A FAVOR Y 53 EN CONTRA

Obrador, el año pasado estuvo tentado a buscar la ampliación de su mandato hasta 2024, que finalmente rechazó tras la polémica suscitada.

Durante su informe final, el presidente de la Suprema Corte reiteró que su prioridad han sido las causas “de los pobres y los oprimidos”, pues “no puede haber una sociedad justa si quienes la conforman no tienen igualdad de derechos”.

En este aspecto, destacó las labores realizadas por la Defensoría del Pueblo en materia de acompañamiento a familiares de víctimas de femenicidios y personas en movilidad o sujetas a protección internacional, así como la liberación a presos encarcelados de forma injusta.

Zaldívar dijo irse con “la satisfacción del deber cumplido” y remarcó que la justicia social “es la deuda pendiente que tenemos con nuestro México”. “Entregamos un poder judicial renovado con sentido humano y una justicia comprometida con los derechos de las personas”, expuso.

Sin embargo, lamentó que el México que vislumbra “es tal vez una utopía”

El Senado aprueba “Plan B” de reforma electoral

Ciudad de México.- El Senado de México aprobó este miércoles el llamado “Plan B” de la reforma electoral presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica varias leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Eectoral (INE).

Se emitieron 122 votos, con 69 a favor, 53 en contra y cero abstenciones.

“En consecuencia queda aprobado en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma dos leyes en materia electoral, y que crea la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, dijo el presidente de mesa directiva del Senado mexicano, Alejandro Armenta Mier.

El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugna -

ción en Materia Electoral.

Tras una discusión de más de seis horas, en las que los senadores discutieron y defendieron fuertemente sus posturas, se dio la aprobación con una mayoría de los senadores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Mientras que el bloque opositor integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra.

Luego de la derrota, hace una semana, de su polémica reforma electoral constitucional en la Cámara de Diputados, que crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE, el presidente López Obrador presentó una reforma legal para modificar seis leyes secundarias que se aprobó con mayoría simple y se turnó al Senado donde se discutió este día.

Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del TEPJF. El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264. También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet. Además, establece las bases para el

voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.

Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.

Este miércoles, el INE mediante un comunicado, señaló que “la aprobación de una eventual reforma a las leyes electorales podría trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionando durante más de tres décadas”.

Además, el organismo acusó que la reforma electoral es producto de la polarización y no del consenso, pone en riesgo el padrón electoral, el conteo de votos y la fiscalización y dejará sin trabajo a 8 de cada 10 profesionales del Servicio Profesional, entre otros puntos.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 10
10

BANCO DE MÉXICO

Sube la tasa de interés en 50 puntos hasta un 10,5 % récord

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 10,5 %, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimotercer incremento consecutivo ante los niveles de inflación más elevados en dos décadas.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo, y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.

La subida de 50 puntos, que

rompió la tendencia de cuatro incrementos consecutivos anteriores de 75 puntos, se aprobó por mayoría de cuatro votos, mientras que el subgobernador Gerardo Esquivel pidió aumentar la tasa en solo 25 puntos.

El incremento estaba dentro de las expectativas tras revelarse la semana pasada que la inflación descendió a una tasa anual de 7,8 % en noviembre, una caída frente a la de 8,41 % en octubre y la de 8,7 % de agosto y septiembre, entonces la más alta desde 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que busca

el “objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 % en el plazo en el que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía”.

En su justificación, Banxico advirtió que, “si bien algunos choques han dado señales de mitigación, el balance de riesgos en la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza”.

Por ello, el banco central expuso que “los pronósticos para la inflación general se ajustaron a la baja para los dos prime -

INEGI

ros trimestres y posteriormente se revisaron marginalmente al alza hasta el cuarto trimestre de 2023”.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8,1 % anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8,3 %.

La tasa de inflación no estaría en la meta de 3 % hasta el cuarto trimestre de 2024, según el banco central.

Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia, presiones en los precios agropecuarios

y energéticos por la guerra en Ucrania, y depreciación cambiaria.

“La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión. Hacia adelante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos”, avisó.

Este el último anuncio del año del Banco de México, que revisará la tasa de nuevo el 9 de febrero próximo, en medio de la expectativa de conocer al sucesor del subgobernador Esquivel que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, nominará dentro de las próximas semanas.

El PIB turístico creció un 14,9 % en 2021

Ciudad de México.- El producto interior bruto (PIB) turístico mexicano creció un 14,9 % anual en 2021 tras el desplome de 25,1 % en 2020 provocado por la pandemia de covid-19, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El valor del PIB turístico ascendió a cerca de 1,8 billones de pesos (unos 90.000 millones de dólares) el año pasado, lo que representó el 7,5 % de la economía nacional, reportó el organismo autónomo en su informe.

Esta participación fue mayor a la de 2020, cuando el turismo significó 6,8 % del PIB nacional en medio de la covid-19, pero menor a la de 2019, cuando la proporción era 8,6 %.

El repunte del PIB turístico ocurrió por un repunte de 16,3 % en los servicios, en particular por subidas de 48,1 % en los servicios deportivos y recreativos, de 23,1 % en transporte de pasajeros, y de 21,3 % en servicios culturales.

Mientras que el consumo de bienes derivado del turismo se elevó en 3,9 %.

“El crecimiento se explica principalmente por la reapertura de actividades económicas como los servicios de alojamiento, que incrementaron 14,2 % o los restaurantes, bares y centros nocturnos, con una variación positiva de 15 %”, detalló el Inegi.

Por otro lado, el sector turismo generó 2,2 millones de empleos, un crecimiento de 8,3 % respecto a 2020.

La mayor concentración de puestos fue en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos (28,1 %); otros servicios (25,7 %); transporte de pasajeros (24,7 %), y alojamiento para visitantes (10,2 %).

En tanto, el consumo turístico

interior subió un 18 % anual hasta los casi 2,99 billones de pesos (alrededor de 149.500 millones de dólares).

De esta cantidad, 16,2 % fue de consumo turístico receptivo, de visitantes internacionales, que alcanzó un valor de 504.416 mi -

llones de pesos (más de 25.220 millones de dólares).

El aumento del PIB turístico fue más del triple que el de la economía general, que creció 4,8 % en 2021 tras la contracción histórica de 8,2 % de 2020.

Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales y que el PIB turístico represente 8,3 % de la economía nacional. México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 11
16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Washington.- La Casa Blanca alertó este jueves de una posible ola de covid-19 por Navidad, por lo que llamó a la población estadounidense a vacunarse de la nueva dosis de refuerzo “inmediatamente”, ya que es “la mejor protección” contra la enfermedad. El coordinador de respuesta a la pandemia del Gobierno de EE.UU., Ashish Jha, aseguró en una rueda de prensa que la covid ya “no es la fuerza destructiva que una vez fue”, aunque el Gobierno no quiere que este in -

vierno se parezca al anterior ni al de hace dos años. Además, el Gobierno anunció que volverá a habilitar la página web para pedir a partir de la próxima semana hasta cuatro test de covid gratuitos por hogar, una iniciativa que se había cerrado en verano. De momento, el Ejecutivo de Joe Biden no plantea medidas alternativas para paliar los efectos del coronavirus como el uso de mascarillas, ya que creen que se está “en un lugar muy diferente al de hace dos años”.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

La Justicia peruana dicta 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo

EFE - EL SIE7E

Lima.- El juez supremo Juan Carlos Checkley dictó este jueves 18 meses de prisión preventiva para el expresidente peruano Pedro Castillo, mientras es investigado por los delitos de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre. “Dictar prisión preventiva por el plazo de 18 meses contra el imputado Pedro Castillo (...) quien se encuentra con mandato de detención preliminar que se computa desde el 7 de diciembre de 2022 hasta el 6 de junio de 2024”, leyó Checkley tras una exposición legal que se prolongó durante más de dos horas.

De este modo, aceptó la petición realizada por la Fiscalía que había considerado que “existe periodo procesal de fuga” y en la que tuvo un peso específico que, minutos antes de su destitución, hubiera intentado acudir a la Embajada de México en Lima para pedir asilo.

En el requerimiento fiscal se ha incluido al ex primer ministro y asesor jurídico de Castillo Aníbal Torres, y se presentó luego de que el Poder Judicial autorizó el pedido del Ministerio Público para iniciar la investigación preparatoria a Castillo. Sin embargo, el juez no aceptó esa solicitud y, en cambio, impuso una “medida de comparecencia con restricciones”.

Castillo será investigado como presunto coautor de los delitos de rebelión y conspiración, así como presunto autor de los delitos de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

La investigación ha sido calificada de “compleja” por el Ministerio Público y tendrá una duración de ocho meses.

Castillo fue detenido el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso poco después de que anunciara el cierre del Congreso, la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto y a reorganizar el sistema de justicia, lo que ha sido calificado mayoritariamente como un intento de golpe de Estado.

Ni Castillo ni ninguno de sus abogados se presentaron este jueves al inicio de la audiencia de revisión del pedido de prisión preventiva durante 18 meses que ha presentado la Fiscalía de Perú.

Al inicio de la audiencia, convocada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, se informó que Castillo, quien cumple arresto preventivo, se negó a recibir la notificación del requerimiento fiscal.

En ese sentido, el juez Checkley informó que la defensa del exgobernante sería asumida por el abogado de oficio Italo Díaz, ya que ninguno de sus defensores acreditados se presentó a la audiencia.

Al respecto, el abogado Ronald

Atencio, uno de los defensores de Castillo, informó en Twitter que ni él ni su colega Raúl Noblecilla, iban a participar en la audiencia de prisión preventiva.

“Son muchos los argumentos que, en conversación con Pedro (Castillo) nos impulsaron a tomar esa decisión”, indicó antes de señalar que entre ellos figura una “vacancia (destitución) ilegal y exprés”.

Agregó que el Congreso también ha realizado un “levantamiento del antejuicio”, al que tiene derecho el exgobernante, “ilegal y exprés” y que la audiencia también se ha programado “para seguir manteniendo detenido a Pedro Castillo Terrones”.

tvVA
La Casa Blanca alerta de una posible ola de covid-19 por Navidad
Viernes 16 de diciembre de 2022

Ucrania descarta una tregua navideña y Rusia intensifica su ofensiva en Donbás

EFE - EL SIE7E

Moscú/Leópolis.- Ucrania descartó hoy una posible tregua navideña hasta que Rusia no retire las tropas de su territorio, mientras el Ejército ruso ha intensificado su ofensiva en la región de Donetsk.

“Un completo alto el fuego por nuestra parte lo habrá sólo cuando ni un solo ocupante permanezca en nuestro territorio”, dijo Alexéi Gromov, subjefe del principal mando operativo del Estado Mayor del Ejército ucraniano, en una rueda de prensa. El Kremlin también negó esta semana esa posibilidad y conminó a Kiev a aceptar “la realidad sobre el terreno”, es decir, la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas.

EEUU, ALTO RIESGO DE IMPLICACIÓN EN UCRANIA

DESASTRES NATURALES

Mueren tres personas, entre ellos un menor, por tornados en EU

Washington.- Una extensa tormenta descargó nevadas en el norte de Estados Unidos y tornados en el sur del país que dejaron al menos tres personas muertas y decenas heridas en Luisiana, informaron este miércoles las autoridades.

La oficina de alguacil de la parroquia (condado) de Caddo (Luisiana) informó que un tornado arrasó durante la noche del martes la localidad de Keithville y causó la muerte de tres residentes, incluida una mujer de 30 años y su hijo pequeño.

La tormenta invernal causó tornados asimismo en Texas y Oklahoma, incluida el área de Dallas-Fort Worth, mientras que en el centro del país, desde las Montañas Rocosas hasta el medio oeste, soportaban nevadas y vendavales.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) indicó que la tormenta invernal avanzará entre hoy y mañana hacia el noreste del país y la región central de los Apalaches con acumulación de nieve y lluvias heladas.

“Se mantiene el riesgo de desbordamientos rápidos de los ríos y cursos de agua, y las condiciones meteorológicas adversas en el sur”, añadió la agencia.

Las lluvias con agua nieve continuarán en el norte y centro de las Montañas Rocosas en tanto las temperaturas se mantienen por debajo de lo normal en el oeste, precisó.

El NWS indicó que al menos tres tornados tocaron tierra en Texas, en los condados Tarrant y Wise y otro al oeste de Paris, causando extensos daños. Otro posible tornado destruyó viviendas en Decatur (Texas).

Por otro lado, la estación KOCO de Oklahoma mostró los daños que causó un tornado en la localidad de Wayme, unos 70 kilómetros al sur de Oklahoma City, pero no se informó de personas heridas.

El NWS indicó que las nevadas podrían llegar a una acumulación de hasta 61 centímetros en algunas áreas del oeste de Dakota del Sur y el noroeste de Nebraska, al tiempo que se espera hielo aguanieve en el este de las Grandes Planicies.

En medio de los rumores sobre el posible suministro a Kiev de sistemas de defensa antiaérea Patriot, Rusia advirtió hoy a Washington de que esto aumentaría el riesgo de una implicación directa de EEUU en el conflicto armado.

“Muchos expertos, incluso en el extranjero, han cuestionado la sabiduría de tal paso, que conduce a una escalada del conflicto, aumenta el riesgo de participación directa del Ejército estadounidense en las hostilidades”, señaló en una rueda de prensa la portavoz de Exteriores, María Zajárova.

Según la portavoz, “Washington continúa torciendo los brazos de otros países de la OTAN, exigiéndoles una contribución más sustancial a la militarización de Ucrania”.

“Nos gustaría recordarles que todas las armas suministradas por Occidente a Ucrania son objetivos militares legítimos para las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y serán destruidas o capturadas, como ha dicho nuestro país en repetidas ocasiones”, recalcó Zajárova, repitiendo las palabras que pronunció la víspera su homólogo en el Kremlin, Dmitri Peskov.

El presidente de EEUU, Joe Biden, descartó esta semana la posibilidad de que su país despliegue tropas en Ucrania, aunque ya ha propuesto un cuarto paquete de ayuda financiera a Kiev.

RUSIA DEJA SIN LUZ A JERSÓN

Mientras, el centro de la ciudad de Jersón, abandonada por las tropas rusas hace un mes, fue bombardeado por segunda jornada consecutiva por la artillería rusa, según informó el subjefe de la Presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshenko.

Al menos dos personas murieron en

los bombardeos, uno de cuyos proyectiles cayó junto a un punto de reparto de ayuda humanitaria y asistencia médica.

Los ataques alcanzaron la infraestructura civil más crítica y dejaron sin luz la ciudad y sus alrededores, según informó Yaroslav Yanushevich, jefe de la administración regional leal a Kiev.

Los bombardeos se produjeron a solo cien metros del edificio de la administración militar regional, que sufrió daños en la víspera por misiles rusos y donde el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, izó la bandera ucraniana tras la retirada rusa al sur del río Dniéper.

“El próximo medio año será decisivo (...). Los próximos seis meses nos exigirán mayores esfuerzos que hasta ahora”, dijo Zelenski al dirigirse el jueves a los líderes de la Unión Europea, a los que llamó a apoyar a Kiev con armamento y equipos contra el “terrorismo energético” ruso.

DONETSK, OBJETIVO UCRANIANO

Los combates más cruentos se centran ahora en la región de Donetsk, donde las tropas rusas han logrado sus únicos avances en el campo de batalla desde principios de julio. Según las autoridades prorrusas, la artillería ucrania lanzó 40 misiles “contra civiles desde lanzaderas múltiples BM-21 Grad”.

Al menos una persona murió y otras 11 resultaron heridas, en lo que el alcalde designado por Rusia, Alexéi Kulemzin, describió como el “mayor ataque masivo desde 2014”, cuando se produjo la sublevación militar prorrusa.

Resultaron dañados varios edificios de viviendas, además de un hospital, un centro comercial, una residencia estudiantil, una guardería, el campus universitario y la cúpula de la Catedral de la Transfiguración.

Aproximadamente dos horas después, las tropas ucranianas habrían disparado proyectiles de 155 milímetros de calibre contra Donetsk

AVANCE RUSO EN DONBÁS

A su vez, tropas rusas y milicias prorrusas han liberado el 80 % del territorio de la localidad de Márinka, ciudad satélite de Donetsk, según el gobernador interino, Denís Pushilin. “Ahora mismo tienen lugar combates en edificios de varias plantas. El enemigo aún intenta resistir”, precisó en declaraciones a la televisión pública rusa.

Pushilin aseguró que una vez Moscú conquiste dicha localidad, que se encuentra cerca del aeropuerto, disminuirán los ataques de la artillería ucraniana contra Donetsk.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 14 14
GUERRA
INTERNACIONAL
Messi superó a Maradona Viernes 16 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com Van por los playoffs Niners podría amarrar postemporada en la semana 15 si suma la victoria P19 Como el jugador con más juegos en Copa del Mundo con su actuación en Qatar P16

Messi superó a Maradona

Lionel Messi ya es parte del selecto grupo de jugadores que ha disputado cinco mundiales en la historia, pero en Qatar 2022 sigue rompiendo marcas: frente a México igualó a Diego Maradona en presencias con la Selección Argentina en la gran cita del fútbol FIFA, pero frente a Polonia superó al legendario Diez en el tope de ese ránking y luego fue ampliando su ventaja.

El crack rosarino es actualmente el jugador con más partidos en el equipo nacional en general, con 169 encuentros, además de ser el goleador histórico con 94 tantos. Y en lo que respecta a Copas del Mundo, Leo ahora tiene 25 juegos acumulados desde Alemania 2006, donde participó de tres compromisos y anotó un gol. “Es una alegría seguir consiguiendo marcas y récords. Me enteré ahora. Diego estaría muy feliz por mí, porque siempre me mostró mucho cariño. Pero estoy contento por el partido, por la gente, por el pase a octavos de final y por todas las cosas logradas”, señaló el capitán de Argentina. En Sudáfrica 2010, bajo el mando del Diez histórico, jugó cinco partidos y se fue sin poder anotar. En Brasil 2014 fue parte de los siete partidos con cuatro tantos y fue subcampeón frente a Alemania.

Rusia 2018 resultó una verdadera frustración para Argentina y su capitán, donde fue eliminada tras sólo cuatro encuentros. En todos estuvo Leo, quien también aportó un gol. Y en Qatar 2022 fue titular frente a Arabia Saudita y abrió la cuenta, aunque finalmente fue derrota albiceleste.

Frente a México en Qatar 2022, Messi no sólo igualó a Maradona en participaciones, con 21 encuentros -aunque a lo largo de cinco Copa del Mundo-, mientras que Diego lo hizo en cuatro- sino que además, frente a Australia superó al Diez en la tabla de goleadores históricos como también a Guillermo Stábile, con nueve. Y contra Países Bajos en cuartos de final, alcanzó a Gabriel Batistuta, con 10 al tope del ránking argentino. La marca en la que Messi todavía persigue a Maradona es la de cantidad de capitanías. Hasta aquí, Leo llevó la banda 14 veces en la mayor cita de la FIFA y Diego lo aventaja con 16. No caben dudas de que a Leo lo que más le gustaría es repetir la imagen de lo que Diego hizo allá por 1986 y levantar la Copa del Mundo.

Lugano señala afectación “Sparrings”

Diego Lugano es uno de los referentes que tuvo la selección de Uruguay, en aquella gran campaña del Mundial Sudáfrica 2010, donde se instalaron en las semifinales.

El exdefensor dialogó con ‘Diario El Universo’, en donde detalló que tanto los ecuatorianos y uruguayos fueron perjudicados en en el Mundial 2022.

Sincerando con lo siguiente: ‘’El VAR llegó para multiplicar por 100 la intervención arbitral, que por lo general es subjetiva y tiene presiones hasta políticas. Los países ‘débiles’, por así llamarlos, tenemos las de perder. Ecuador y Uruguay fueron perjudicados de una forma increíble’’.

Del duelo de la Tri ante Países Bajos, comentó esto: ‘’En el descanso del partido de Ecuador contra Holanda, dije que fue una vergüenza (algo que no pitaron a favor de los ecuatorianos). Y con Uruguay terminó pasando lo mismo’’. u trayectoria dentro y fuera de la cancha hace que Paulo Wanchope sea una de las figuras diplomáticas más importantes con las que cuenta el fútbol de Costa Rica.

Generalmente se le mira en eventos muy exclusivos a nivel Mundial desde partidos de la Premier League cuando visita alguno de sus exequipos o bien es invitado en ocasiones especiales por medio de diferentes organizaciones que ven en él una figura destacada por todos sus años jugando en Inglaterra, España, Japón, Qatar, Argentina y Estados Unidos.

El actual entrenador del Club Sport Cartaginés se encuentra en Qatar como observador de la Copa del Mundo y este viernes tuvo la oportunidad de ser parte del torneo FIFA Legends, en el que múltiples exponentes del fútbol de años atrás se reunieon en varios equipos para jugar en un campo sintética de campo reducido en el que no existen los saques de banda ni los tiros de esquina, por lo que el balón nunca abandona el terreno de juego.

Fueron 15 los juveniles elegidos por Gerardo ‘Tata’ Martino para que fueran los sparrings de la selección mexicana previo y durante el Mundial Qatar 2022. Su trabajo fue estar en los entrenamientos antes que el grupo estuviera completo y ser parte de la comitiva mexicana que estuvo en tierras mundialistas.

Ahora, sin mayor trascendencia que hasta la fase de grupos de Qatar 2022, esta generación de 15 elementos ya piensa en el siguiente ciclo mundialista, esto pese a que saben que no gozarán de una convocatoria segura y que el Tricolor no tendrá duelos de eliminatoria mundialista.

Emilio Lara, Víctor Guzmán, Isaías

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
AGENCIAS - EL SIE7E AGENCIAS - EL SIE7E

Se quejan de Ramos

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Real Marroquí del Fútbol (FRMF) protestó este jueves “fuertemente” ante la FIFA por lo que considera el “injusto” arbitraje del mexicano César Ramos en las semifinales del Mundial de Catar que enfrentó este miércoles a Francia y Marruecos y que acabó con la victoria de los ‘Bleus’ por 2-0.

En una carta dirigida al máximo organismo del futbol mundial, la FRMF señaló que la actuación del árbitro “ha privado a la selección nacional de dos penaltis evidentes según los especialistas en el arbitraje”.

La federación marroquí reclama un penalti de Theo Hernández a Soufiane Bofal, en una acción en la que el internacional marroquí fue amonestado con una tarjeta amarilla, y otro por una falta contra Selim Amallah cometida por Aurélien Tchouaméni.

La FRMF expresó su sorpresa por el

“Sparrings” levantan la mano

Violante, Mauricio Islas, Alfredo Gutiérrez, Karel Campos, Sebastián Pérez, Fidel Ambriz, Heriberto Jurado, Emilio Martínez, Santiago Trigos, Román Martínez, Jesús Hernández, Alí Ávila y Jorge Ruvalcaba fueron los elegidos en su momento por el ‘Tata’ y su cuerpo técnico.

El mismo Trigos, jugador de los Pumas, sostuvo que es el momento en que la selección y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) tengan juegos competitivos en estos cuatro años entrantes para que el nivel de esta generación se mantenga y puedan competir por un lugar para el Mundial México, Estados Unidos y Canadá 2026.

“Si bien el siguiente Mundial no hay eliminatorias, es una buena oportu -

nidad para la Federación Mexicana de Futbol de organizar juegos con potencias europeas y potenciar eso, tener partidos de competencia importante y nos hagan crecer y nos hagan llegar al Mundial, toda la generación que viene, de la mejor manera”, dijo el canterano de Pumas este jueves. “Creo que al no haber eliminatorias, la selección, la FMF y toda la liga en general, tenemos que hacer un trabajo importante durante estos cuatro años para el Mundial. Tener partidos importantes que nos hagan competir al máximo. Nosotros oportunidades vamos a tener con Rafa (Puente). En la liga es tener oportunidades y dar el máximo para llegar de lo mejor en cuatro años al Mundial que viene”, reiteró Trigos en conferencia de prensa.

hecho de que “los árbitros del VAR no hayan alertado al árbitro” de esos posibles penaltis.

“La FRMF no escatimará esfuerzos en defender los derechos de nuestra selección, así como pedirá equidad y la toma de las medidas necesarias contra esta injusticia de arbitraje cometida contra el equipo marroquí”, reza la nota.

La Comisión de Arbitraje de la FIFA felicitó a la tripleta mexicana encabezada por César Ramos Palazuelos por el trabajo realizado anoche en el partido de la semifinal que clasificó a Francia a la final de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Fuentes cercanas a la misma comisión de la FIFA deslizaron en exclusiva a ESPN que luego del encuentro, autoridades del organismo los “felicitaron” debido a la conducción del encuentro ya que se había entregado un partido muy “limpio” , lo cual tenía muy contenta al máximo organismo del balompié mundial.

Ahí viven su mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

Es un estadio de criquet, pero ahí se ve futbol. Es el Fan Fest de los obreros migrantes de Qatar, en el que no tocó el colombiano Maluma o el británico Calvin Harris; en el que no hubo polémica por la falta de alcohol, en el que están los que pusieron las manos para hacer posible la Copa del Mundo Qatar 2022 y están confinados a un lugar en los suburbios de la capital. La famosa frase “This the Way” que se utiliza en Doha para indicar la ruta a seguir, no se escucha en los alrededores del Estadio de críquet que está en los suburbios de Doha y tampoco suena “Hayya Hayya”, una de las canciones oficiales de la Copa del Mundo.

Lo que sí hay es un grupo de música india moderna, imposible de detectar por los aparatos móviles, y cientos de trabajadores migrantes, que aprovechan un respiro a la rutina para agitar la cabeza al ritmo de la música y después ver un partido de su Copa del Mundo, la que ellos hicieron posible con mano de obra.

El estadio está en el Asian Town, que pudo visitar ESPN, un barrio destinado para las personas al servicio de la Copa del Mundo y/o ayudaron al construcción/operación de Qatar 2022.

En el centro de Doha hay una torre de babel compuesta por aficiones de Francia, Argentina, Marruecos y Croacia, los que aún quedan con vida en la Copa del Mundo.

En las orillas, en el Fan Fest de la zona industrial, hay una mezcla de pakistaníes, ghaneses, nepalés, indios, yemeníes, todos vestidos con playeras de la mitad de los equipos Europa, piratas. Algunos del lado del equipo de Marruecos, otros apoyando a la Francia de Kylian Mbappé, traen sandalias y carecen de los fajos de billetes que luego presumen los turistas, pero tienen el mismo ánimo y emoción por estar cerca de un Mundial.

En el Fan Fest que está en el centro de Doha una cerveza cuesta 50 riales (más de 250 pesos mexicanos), mientras que en el de la Zona Industrial, con 11 riales (55 pesos mexicanos) alcanza para comprar un refresco de cola y unas palomitas.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES

Asisten al cierre del 2022

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Tras concluir los trabajos de la Sesión Ordinaria del Sistema Nacional del Deporte (SINADE), que fueron encabezados por Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, los directores del deporte en los estados y los presidentes de las diferentes Federación deportivas del país, llegando a varios acuerdos a favor de las y los deportistas.

En dicha reunión, donde se oficializó la nueva regionalización del SINADE, la cual a partir de 2023 se conformará por siete regiones: seis que conforman los 32 estados de la República, y una más denominada Entidades Deportivas que la integrarán IPN, IMSS, UNAM y el INDET; Chiapas formará parte

ahora de la Región VI, junto a Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán

Las demás regiones quedarán de la siguiente manera: Región 1: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora; Región 2: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; Región 3: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit; Región 4: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos y Querétaro; Región 5: Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Así mismo fue presentada la propuesta para que los Juegos Nacionales Conade 2023, se realicen entre los meses de mayo y Junio, mismos que se celebrarían en los estados de Tabasco como sede principal, así como Aguascalientes, Mo -

relos, Nayarit y Jalisco como subsedes.

También se presentó el nuevo sistema de clasificación, siendo la estatal para los siguientes deportes: Baloncesto 3x3, Hockey sobre pasto, Beisbol 5x5, Raquetbol, Boliche, Breaking, Surfing, Canotaje, Vela, Escalada Deportiva y Remo. Sistema de clasificación Macro

Regional: Atletismo, Baloncesto, Beisbol, Ciclismo, Frontón, Fútbol Asociación, Handball, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Luchas Asociadas, Softbol, Tenis, Tenis de Mesa, Triatlón, Voleibol y Voleibol de Playa.

Evento Nacional Clasificatorio: Aguas Abiertas, Bádminton, Clavados, Esgrima, Gimnasia

Artística Femenil y Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Hockey in Line, Natación, Natación Artística, Patinaje Velocidad y Artístico, Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Rugby Siete, Skateboarding, Squash, Tiro Deportivo. Sistema de clasificación Regional: Ajedrez, Boxeo, Taekwondo; Ranking y/o Estatal: Golf

Macro Regiones: GRUPO A: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas. GRUPO B: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, IPN, INDET, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro. GRUPO C: Campeche, Chiapas, Hidalgo, IMSS, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, UNAM, Veracruz y Yucatán.

Suben a pódium Vianney Trejo está lista

Enfrentando la temporada más complicada desde su llegada a las filas de Canel´s con carreras en donde las eventualidades se hacían presentes mermando paso a paso la lucha por el campeonato NASCAR Challenge, el piloto #14 Alex de Alba Jr. dio fin a la temporada 2022 con el tercer puesto del clasificatorio general. Puebla sería la última carrera del año, las posibilidades de poder lograr el subcampeonato se encontraban matemáticamente posibles, el trabajo a realizar por parte de Alex en su auto #14 Canel´s era ir en busca de la victoria, para eso entrenamiento desde el jueves permitía ajustes precisos, posteriormente en prácticas sabatinas permitían colocarse en un buen lugar, así como en la calificación para ir rumbo a un buen resultado.

El trabajo en equipo era necesario al estar su compañero García Jr. buscando el título, Alex comenzaba a descontar posiciones buscando llegar a la parte frontal del contingente que le permitiera rodar cómodamente. La parte intermedia de carrera estaba por llegar, previo a esto Alex de Alba Jr. sufre contacto en su auto #14 Canel´s relegan -

do nuevamente a posiciones traseras aumentando su trabajo el resto de la competencia.

Las circunstancias estaban dándose a favor de Alex, el sublíder de la general queda fuera de competencia abriendo más claro el panorama para el piloto potosino #14 Canel´s, al final el resultado otorgaba buenas unidades, no las suficientes para escalar, la diferencia sería de pocos puntos por debajo del segundo culminando con esto el año automovilístico 2022 en el top tres general.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras su ausencia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 por los movimientos en el ranking, la seleccionada nacional de para natación y seis veces mundialista, Vianney Trejo Delgadillo, se alista para el 2023, año en el que competirá en dos eventos fundamentales en su camino a París 2024. Comentó que el próximo año será de intenso trabajo y preparación para trascender tanto en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Manchester, Inglaterra, y los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

“El próximo año se avecina con mucho trabajo, con muchos eventos clasificatorios en donde además de cumplir con el podio, también debemos bajar nuestras marcas”, explicó en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la medallista de plata en el Mundial de Madeira 2022. “Para nosotros el 2023 es un año muy

fuerte, son dos eventos intensos en donde se requiere llegar con buena preparación porque no sólo es llegar a participar, sino buscar mejores resultados para nosotros como para el país”, puntualizó.

Trejo Delgadillo precisó que haber subido al podio mundial, le da confianza y es reflejo del trabajo que realiza día a día junto con el entrenador José Peláez.

“Cada vez estamos más cerca de París, si bien el ciclo pasado me quedé cerca de acudir a unos Paralímpicos, quiero cumplir ese objetivo con buena preparación, quiero cumplir con más sueños, no sólo ver los que ya cumplí, sino seguir hacia adelante con nuevos horizontes. Tenemos en mente París y para eso vamos a prepararnos, con la dirección de nuestro entrenador y de mis compañeras para seguir con más triunfos para México”, expresó la seleccionada paralímpica en Londres 2012 y Río 2016.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v
NASCAR NATACIÓN
LABOR

BEISBOL

Jansen está en Boston

La conferencia de prensa para presentar al nuevo cerrador de los Boston Red Sox, Kenley Jansen, estaba por terminar cuando Kyrian Jansen, de 4 años, levantó la voz: “Tengo una pregunta”.

Le dieron el micrófono. Titubeó y finalmente dijo: “Vamos Boston”.

El hijo de Jansen es uno de los pocos entusiastas aficionados de Boston después de que el equipo terminó en el último lugar en el 2022 y la partida la semana pasada como agente libre del campocorto Xander Bogaerts. Jansen padre, elegido tres veces al Juego de Estrellas, ha sido la gran adquisición de Boston en este receso de campaña.

“Se trata de ganar aquí”, aseguró Jansen, quien lideró a la Liga

-

La atmósfera, ves lo intensos que son los aficionados, cuánto lo entienden, lo duro que alientan al equipo”.

Jansen llegó a Boston des -

pués de que casi se dio una revuelta de aficionados, que vieron partir a Bogaerts tres años después de que canjearon al MVP de la Liga Ameri -

NFL NBA

Van por los playoffs Se encienden

Con solamente cuatro semanas por jugarse en la temporada regular del 2022 de la NFL, se aclara el panorama hacia los playoffs. Los Philadelphia Eagles han amarrado su lugar en la postemporada de la NFC. No obstante, los restantes equipos dentro del Top-10 en ambas conferencias siguen en busca de sus pasajes a los playoffs, y algunos tendrán la posibilidad de lograrlo en la Semana 15.

Los Kansas City Chiefs y Buffalo Bills siguen intentando dar el empujón final en la AFC, mientras que los San Francisco 49ers y Minnesota Vikings tendrán la posibilidad de adueñarse de los títulos de sus respectivas divisiones en la NFC.

Los Dallas Cowboys tienen la mira puesta en, al menos, uno de los boletos de comodín de la Nacional, también. Aquí están los escenarios de playoffs para la Semana 15, con los equipos apuntando hacia el Super Bowl LVII del próximo 12 de febrero en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona. Los playoffs arrancan el 14 de enero con 14 equipos en total siendo invitados a la fiesta, siete de la NFC y siete más de la AFC.

Los San Francisco 49ers son amplios favoritos para ganar el Oeste de la Conferencia Nacional, y este jueves por la

noche, pueden asegurar el título de su división si se imponen a los Seattle Seahawks.

Y es que los Niners lucen imponentes; suman ya seis victorias consecutivas tras imponerse a Los Angeles Rams, Los Angeles Chargers, Arizona Cardinals, New Orleans Saints, Miami Dolphins y Tampa Bay Buccaneers. Quieren que su siguiente víctima sean los de Seattle, y de paso asegurarse el título divisional.

El gran momento que vive el equipo californiano llena de orgullo a sus jugadores, y tal es el caso del safety Talanoa Hufanga, con quien tuve la oportunidad de charlar, y quien se mostró agradecido por la guía que recibe por parte de los entrenadores y todo el staff de los 49ers, quienes lo motivan tanto a él como a sus compañeros a mostrar su mejor versión en cada partido.

AGENCIAS - EL SIE7E

La estrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, se perdería “unas semanas” por una lesión en el hombro izquierdo, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN el jueves.

Curry sufrió la lesión con 2:04 restantes en el tercer cuarto de la derrota del miércoles ante los Indiana Pacers, luego de intentar quitarle el balón a Jalen Smith mientras Smith se movía hacia el aro.

Curry inmediatamente agarró su hombro izquierdo y continuó sosteniéndolo mientras corría por la cancha. Posteriormente, los Warriors pidieron un tiempo muerto y dos entrenadores miraron a Curry en el banco.

Unos minutos más tarde, Curry volvió al vestuario con el entrenador Rick Celebrini. Fue descartado oficialmente del juego en el último cuarto.

cana Mookie Betts para crear flexibilidad financiera. El director de béisbol de los Red Six, Chaim Bloom, reconoció que no le sorprendió la reacción.

“Lo esperaba completamente”, indicó en un gélido martes en una de las salas que ven hacia el campo y que está listo para el Fenway Bowl de fútbol americano el sábado. “No ha sido sorpresivo. Honestamente me hubiera sorprendido que no hubiera sido el caso”.

Bloom aseguró que hay distintas formas de construcción un equipo y con la salida de Bogaerts era necesario cambiar la atención a sus otras debilidades. El bullpen permitió la mayor cantidad de carreras limpias la temporada pasada en la AL y el mánager Alex Cora batalló para encontrar un cerrador consistente.

las alarmas

Curry terminó con 38 puntos, casi la mitad de los 80 puntos de los Warriors al momento de su lesión, en 11 de 19 tiros, incluidos cinco triples y 11 de 11 desde la línea de tiros libres.

Los Brooklyn Nets recibieron una multa de $25,000 dólares “por no cumplir con las políticas de la Liga que rigen el informe de lesiones”, anunció la NBA el jueves.

La multa se produce luego de que los Nets le dieron descanso a Kevin Durant, Kyrie Irving y una gran cantidad de jugadores el 10 de diciembre, la segunda noche consecutiva para Brooklyn. Los Nets terminaron descansando a ocho jugadores, incluidos Ben Simmons, Nic Claxton, Seth Curry, Royce O’Neale, Joe Harris y T.J. Warren. Los Nets ganaron el juego con menos personal, logrando una apretada victoria de 136-133 sobre Indiana Pacers a pesar de no contar con toda su rotación.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
v
Nacional con 41 salvamentos con Atlanta Braves el año pa sado, tras pasar 12 temporadas con Los Ángeles Dodgers. “Es un hermoso lugar para lanzar.

Como reloj suizo

FÓRMULA UNO

Un Schumacher a Mercedes

El equipo Mercedes-AMG Petronas de Fórmula 1 ha anunciado este jueves la incorporación del alemán Mick Schumacher como piloto reserva para la temporada 2023. Mick Schumacher, de 23 años, hijo del siete veces campeón de la F1 (Michael), “afrontará un intenso programa con el W14 en el simulador y estará con el equipo en todos los Grandes Premios de 2023, además de cumplir con sus obligaciones de marketing durante todo el año”, señala el comunicado de Mercedes.

Mick Schumacher ha pilotado los dos últimos años para el equipo Haas. Ha competido en 43 carreras de F1, pun -

tuó por primera vez este año, gracias a su octavo puesto en el GP Británico, y la semana siguiente alcanzó su mejor resultado, un sexto en el GP de Austria.

Antes de entrar en la F1 obtuvo brillantes resultados en categoría júnior: fue campeón de la Fórmula 3 Europea en 2018 y de la Fórmula 2 en su debut en 2020, con

dos victorias y ocho podios. Mick se incorpora al equipo en el que estuvo su padre entre 2010 y 2012.

“Estoy encantado de formar parte del equipo Mercedes como piloto reserva para 2023, dispuesto a darlo todo para contribuir a su desarrollo en este entorno tan competitivo y profesional. Me lo tomo como un nuevo comienzo, y estoy emocionado y muy agradecido a Toto (Wolff, director del equipo) y a todos los demás por confiar en mí.

La F1 es un mundo fascinante, nunca dejas de aprender, así que espero adquirir más conocimientos y poner todos mis esfuerzos en beneficio del equipo”, comentó Mick en un comunicado de la escudería.

LA COLUMNA RESTAN MUCHAS COSAS

Solamente dos sobreviven, dos conjuntos están listos y en ambos casos los dos han demostrado ser los de mejores argumentos para llegar a la instancia definitiva. Uno de los dos llevará la tercera copa del mundo a la vitrina y el otro se quedará a la expectativa cuatro años. Argentina y Francia, Francia y Argentina. Dicen que el orden de los factores no altera el producto, pero en el fútbol importan todos los detalles. Es por eso que no dejan nada sin referirlo a la suerte, porque antes de poner a rodar el balón, se sortea en qué lado de la cancha hay que comenzar a jugar, quién será el encargado de poner a rodar el balón y para la mayoría, comenzar ganando ese “volado” es indicativo de arrancar con “fortuna”, después hay que hacer algo más que el rival y en ese esfuerzo, cuenta hasta si el césped está parejo, si el botín del delantero está en perfecto estado o si al portero le contaron las historias de los yerros que han inclinado la balanza y en su cabeza únicamente está la posibilidad de ser parte de esa lista. En la final del mundial hay tanto en juego que desde el sillón obviamos todas las posibilidades.

Hay quien se ha refugiado en el big data, la serie de datos tecnológicos donde la ciencia se ha entrometido para buscar vías que permitan tener una estrategia más apegada a las tendencias del rival y las propias. Números que pueden ser de mucha utilidad, pero que tienen poca influencia si no consideras al árbitro, aunque existe el VAR, hay situaciones en las que no ha sido más que testigo de fallos mínimos, imperceptibles, que terminan en una jugada de gol. Eso es difícil medir y sucede con frecuencia.

Debe ser un infierno para un entrenador que analizó todos los detalles posibles y que tenía alternativas para todo, que su partido tenga una circunstancia en la que suceda lo inesperado: un resbalón que propicie un gol, un rebote que vaya a la mano y sea penal, un tiro al poste que termine golpeando la espalda del portero y se vaya al fondo de la portería. Una jugada que, de manera no intencionada, termine con la expulsión de un jugador o una provocación que haga reaccionar a la figura.

Puede que en 90 minutos pase todo lo que no planeaste y te toque ver cómo el rival parece haber establecido esa estrategia, como puedes encontrarte con la diosa fortuna de tu lado y que todo se apegue a tu plan.

El fútbol es así, en el fútbol no hay secretos y si existen un sinfín de factores que terminan inclinando la balanza y en Qatar, el próximo domingo conoceremos los designios de este deporte para ver quién de los dls finalistas puede escribir más historia.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 20
Eleni Rittman pide paso para estar arriba en el ranking de las futbolistas más bellas de nuestro planeta y saca sus mejores habilidades para ello.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Viernes 16 de diciembre de 2022

www.sie7edechiapas.com

Confunden osamenta de un perro con la de un humano

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Fuerte movilización policial se suscitó durante la mañana de ayer en el tancón del fraccionamiento Vida Mejor luego de que, se reportan supuestos restos humanos.

El hecho fue registrado alrededor de las 08:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se constituyeron en el citado sitio luego de que, unos leñadores reportaran una especie se sepultura y una cruz en pleno camino de terracería.

Los sujetos temían de que, se tratara de restos humanos así que, pidieron el apoyo de las fuerzas del orden.

Sin embargo, a su arribo, los oficiales comenzaron a hacer las averiguaciones correspondientes.

Sin embargo, estos resolvieron escarbar y se percataron que, había huesos y abundante pelo.

Al inspeccionar aún más, descartaron que, se tratar de un ser humano.

Un trabajador de un taller mecánico automotriz mencionó que, tres días antes, una familia había resuelto enterrar a su mascota ahí pues era un sitio que, por lo regular frecuentaba y jugaba, por lo que, quisieron darle una cristiana sepultura en el sitio y colocarle además, una cruz.

Sin poder hacer más al respecto, las fuerzas del orden tomaron conocimiento y se retiraron de la zona.

Vuelca camioneta y provoca daños cuantiosos

Tuxtla.- Un acelerado automovilista terminó perdiendo el control del volante y finalmente se impactó contra un muro de contención, dos postes para finalmente, quedar encima de una malla de seguridad, propiedad de Huevos San Juan, ubicado en la colonia Plan de Ayala de la ciudad capital.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 06:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron la intervención de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) pues, una camioneta de la marca Toyota y tipo Cruiser, se había estrellado de frente contra ella y había generado daños severos a su estructura.

Los oficiales acotaron que, el accidente se había registrado más temprano, sin embargo, los daños habían alcanzado un transformador.

Y es que, el conductor de la unidad motriz particular, se desplazó de Norte a Sur y fue en una curva en donde perdió el control del volante.

Esto, lo llevó a estrellarse inicialmente contra un muro de

contención, luego con un poste de concreto propiedad de CFE y finalmente, quedó recargado contra la malla de seguridad de la antes citada empresa. Para fortuna del ocupante, terminó únicamente con contusio -

nes en sus extremidades, pero nada de gravedad. Al dar las 10:10 horas, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la colonia.

Lo vinculan a proceso por lesiones culposas en Catazajá

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo vinculación a proceso penal en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Lesiones Culposas, cometido en el municipio de Catazajá, Chiapas.

El juez de Control Región 3 en el municipio de Catazajá, Chiapas, resolvió vinculación a proceso penal en contra de Sidany Sidan “N” como probable responsable del delito de Lesiones Culposas, en agravio del adolescente de iniciales B.Y.S.R.

El juez dictó como medida cautelar firma periódica cada 15 días, exhibición de una garantía de $10,000.00, prohibición de salir del lugar de su residencia sin autorización del Órgano Jurisdiccional, no

acercarse a la víctima y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria.

El día 22 de septiembre de 2022, el imputado realizaba carreras con su motocicleta sobre el boulevard principal de Catazajá y atropelló a la víctima, causándole lesiones.

Una persona cae y fallece en la colonia Choferes de San Cristóbal

SCLC.- Una persona del sexo masculino que en vida respondía al nombre de Leyde Darinel “N”, perdió la Vida al caer de su propia altura sobre la calle Vicente Lombardo, de la Colonia Choferes mismo que se cayó de su propia altur.

De acuerdo a los paramédicos de Protección Civil que acudieron al llamado de emergencia,

cuando acudieron ya no presentaba signos vitales y se encontraba en posición suponía con sangre en cavidades bucal y nasal, y un derrame interno. El sujeto se encontraba con problemas de salud y dializado, por lo que han dicho que desvaneció y quizá por el golpe falleció, pero a pesar de la presencia de elementos periciales, no fue trasladado por la situación de salud que presentaba y los antecedentes médicos.

a tres años a sujeto por

Condenan

violencia familiar en Palenque

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.-La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo Sentencia Condenatoria de tres años y cuatro meses de prisión en contra de Ricardo Enrique “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Violencia Familiar, hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

En las últimas horas, el Juez de Control, Región 3, en el municipio de Catazajá, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia de Procedimiento Abreviado y las proporcionadas por la defensa del imputado, dictando sentencia condenatoria, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra del referido imputado, como probable responsable del

delito de Violencia Familiar, en agravio de Dora María “N”. El pasado 01 de octubre de 2022, cuando la víctima estaba en su domicilio ubicado en la colonia Nuevo Belén, municipio de Palenque, el hoy condenado llegó a agredirla verbalmente y físicamente.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

ESTUDIO

Ballenas podrían jugar un papel potencial contra el calentamiento global

Redacción ciencia.- La mayoría de las soluciones naturales contra el cambio climático se basan en preservar los ecosistemas y la biodiversidad (como restaurar bosques o humedales) pero, según un estudio, las ballenas podrían jugar un papel importante en el secuestro de CO2 atmosférico.

El estudio, publicado este viernes en Trends in Ecology and Evolution, analiza cómo influyen estos gigantes marinos en los niveles de carbono del aire y el agua y cómo, sin ser conscientes, contribuyen potencialmente a la reducción global del dióxido de carbono atmosférico (CO2).

“Entender el papel de las ballenas en el ciclo del carbono es un campo dinámico y emergente que puede beneficiar tanto a la conservación marina como a las estrategias contra el cambio climático, aunque para ello es necesaria la colaboración entre ecólogos marinos, oceanógrafos, biogeoquímicos, modelizadores del ciclo del carbono y economistas”, sostiene el estudio.

Las ballenas, que pueden pesar hasta 28 toneladas y tener el tamaño de grandes aviones, son unos seres vivos cuya biomasa se compone en gran parte de carbono.

Por eso, según los autores, las ballenas pueden ser la mayor reserva de carbono vivo del océano pelágico, la parte del sistema marino responsables del almacenamiento de una cuarta parte del carbono en la Tierra.

“Su tamaño y longevidad les permiten ejercer un fuerte efecto en el ciclo del carbono, ya que almacenan carbono de forma más eficaz que los animales pequeños, ingieren cantidades extremas de presas y producen grandes volúmenes de productos de desecho”, explica Heidi Pearson, bióloga de la Universidad de Alaska Southeast y líder del estudio.

Las ballenas consumen diariamente hasta un 4% de su enorme peso corporal en krill y plancton que, en el caso de la ballena azul, supone casi 2.000 kilos.

Cuando digieren los alimentos, sus excrementos -ricos en nutrientes- ayudan a que el krill

y el plancton prosperen, contribuyendo así a aumentar la fotosíntesis y el almacenamiento de carbono de la atmósfera.

Además, una ballena azul puede vivir hasta 90 años y cuando muere y su cuerpo cae al fondo marino, el carbono que contiene se transfiere a las profundidades a medida que se descomponen, explica el estudio.

Esto complementa la bomba biológica de carbono, en la que los nutrientes y las sustancias químicas se intercambian entre el océano y la atmósfera a través de complejas vías biogeoquímicas.

Sin embargo, la caza comercial ha reducido las poblaciones de ballenas en un 81%, y eso ha podido tener efectos todavía desconocidos sobre la bomba biológica de carbono, avisa el estudio.

“La recuperación de las ballenas tiene el potencial de mejorar a largo plazo y de forma autosostenida el sumidero de carbono oceánico”, pero para ello hacen falta “intervenciones robustas de conservación y gestión que promuevan directamente el aumento de la población”, concluye el texto.

El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida es más persistente y grande entre 2020 y 2022

EFE - EL SIE7E

Madrid.- El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida ha sido “inusualmente persistente” entre 2020 y 2022, según datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica del sistema satelital europeo Copernicus (CAMS), que revelan que no solo tardó más de lo habitual en cerrarse, sino que también fue relativamente grande.

Según la misma fuente, este comportamiento repetido durante los tres últimos años tiene especial relevancia, ya que difiere de lo observado en los cuarenta años anteriores.

El agujero de ozono en la Antártida suele empezar a abrirse durante la primavera en el hemisferio sur (finales de septiembre) y comienza a disminuir a lo largo de octubre, para acabar cerrándose a lo largo del mes de noviembre.

Sin embargo, los datos del CAMS de los tres últimos años muestran un comportamiento diferente, pues en este tiempo ha sido más grande de lo habitual durante todo el mes de noviembre y se ha cerrado del todo bien entrado diciembre.

EL CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA SER LA CAUSA

Según el director del CAMS, Vincent-Henri Peuch, aunque son varios los factores que influyen en este cambio de comportamiento, destaca que los tres últimos años han estado marcados por fuertes vórtices y bajas temperaturas, lo que ha provocado episodios consecutivos de grandes agujeros de ozono de larga duración.

“Existe una posible relación con el cambio climático, que tiende a enfriar la estratosfera. Sin embargo, es bastante inesperado que se produzcan tres agujeros de ozono inusuales seguidos. Sin duda, es algo que hay que seguir estudiando”, ha añadido.

La fecha de cierre del agujero de la capa de ozono en 2020 y 2021 fue el 28 de diciembre y el 23 de diciembre, respectivamente; y los científicos esperan que el agujero de este año se cierre en los próximos días.

Además de ser excepcionalmente persistentes, los agujeros de la capa de ozono sobre la Antártida también han tenido una extensión relativamente grande, superando los 15 millones de kilómetros cuadrados (superficie similar al tamaño de la Antártida) durante la mayor parte del mes de noviembre.

No obstante, a pesar de que estos recientes agujeros de la capa de ozono han sido bastante grandes, “hay señales constantes de mejora de la capa de ozono”, según la misma fuente. Gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal, las concentraciones de sustancias que agotan el ozono (SAO) han ido disminuyendo, lenta pero constantemente, desde finales de los años noventa.

Se prevé que en cincuenta años sus concentraciones en la estratosfera hayan vuelto a los niveles previos a la Revolución Industrial y ya no se experimenten agujeros en la capa de ozono, independientemente de las condiciones del vórtice polar y de la temperatura, han señalado desde CAMS.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL

DERECHOS HUMANOS

Respalda López Obrador el trabajo de Alejandro Encinas

CDMX.- En la mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su apoyo y respaldo al trabajo del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

“Lo que está sucediendo en México es distinto, se están llevando a cabo estos cambios, no les gusta mucho a los que vivían al amparo de estas políticas de simulación, pero ahí vamos poco a poco y el hecho de que Alejandro Encinas esté a cargo de estos programas (como el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas) pues es una garantía”.

Mientras, el ejecutivo Federal hablaba sobre organizaciones de la sociedad civil, el mandatario criticó a la organización civil Artículo 19 de ser “reaccionaria” y, dijo, que no actúa con independencia.

“Hay una organización en defen -

sa de periodistas completamente conservadora, no actúa con independencia y profesionalismo.

Así muchas organizaciones supuestamente independientes”, señaló.

A la vez, también criticó el papel de muchos otros organismos civiles que, aseguró, fueron creados durante el régimen neoliberal como fachadas.

Inclusive criticó a agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicadas sobre todo a la defensa de los derechos humanos.

“Empezando por la actitud de la ONU, que tiene un sinnúmero de estos organismos, que no ayudan en nada, son aparatos onerosos, costosísimos para todo. Desde la defensa del medio ambiente hasta la defensa de los derechos humanos pasando por la lucha contra el racismo, contra la discriminación, pero son aparatos burocráticos que se fueron creando con las llamadas nuevas políticas públicas”.

RUTILIO ESCANDÓN

Chiapas suma 48 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

A la vez, también criticó el papel de muchos otros organismos civiles que, aseguró, fueron creados durante el régimen neoliberal como fachadas.

Inclusive criticó a agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicadas sobre todo a la defensa de los derechos humanos.

“Empezando por la actitud de la ONU, que tiene un sinnúme -

ro de estos organismos, que no ayudan en nada, son aparatos onerosos, costosísimos para todo. Desde la defensa del medio ambiente hasta la defensa de los derechos humanos pasando por la lucha contra el racismo, contra la discriminación, pero son aparatos burocráticos que se fueron creando con las llamadas nuevas políticas públicas”.

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- En la mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su apoyo y respaldo al trabajo del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

“Lo que está sucediendo en México es distinto, se están llevando a

cabo estos cambios, no les gusta mucho a los que vivían al amparo de estas políticas de simulación, pero ahí vamos poco a poco y el hecho de que Alejandro Encinas esté a cargo de estos programas (como el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas) pues es una garantía”. Mientras, el ejecutivo Federal ha-

blaba sobre organizaciones de la sociedad civil, el mandatario criticó a la organización civil Artículo 19 de ser “reaccionaria” y, dijo, que no actúa con independencia. “Hay una organización en defensa de periodistas completamente conservadora, no actúa con independencia y profesionalismo. Así muchas organizaciones supuestamente independientes”, señaló.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
•Durante las jornadas del 13 y 14 de diciembre no se registraron delitos de homicidio doloso, secuestro, feminicidio y robo de vehículo, subrayó el mandatario estatal

UNICACH

Anuncian Ensamble de Cuerdas en el Templo de San Francisco

SCLC.- Francisco Sánchez dio a conocer que este sábado 17 de diciembre a las 5 de la tarde, se realizará un Ensamble de Cuerdas en el Templo de San Francisco de esta ciudad, donde participará el conjunto Adagio, conformado por egresados y alumnos de la escuela de música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

“Los invito a que disfruten de un evento importante, son músicos muy talentosos y el marco es excelente, el templo de San Francisco es bellísimo, cuenta con muy buena acústica, ideal para disfrutar de un ensamble de cuerdas de este tipo, donde se interpretarán piezas alusivas a la Navidad y algunas otras obras clásicas”, mencionó.

Asimismo, dijo que el ensamble está conforma-

do por chelistas, violinistas, contrabajo, guitarras, “se hizo en estas fechas porque buscamos que el espectáculo sea para toda la familia, es un evento que les puede agradar, gustar, fortalecer el espíritu, degustar la música”.

“Tenemos jóvenes de San Cristóbal, Ocozocoautla, Tuxtla, Tapachula, vale la pena acercarse porque es un extraordinario nivel que los muchachos manifiestan, el templo también es un marco barroco, por todos los retablos con los que cuenta, será una gran experiencia, vamos a conocer a estos jóvenes, van a ser villancicos bellos en este marco luce encantador”, abundó.

Por último dejó ver que él será presentador del concierto en el templo, “tiene un costo de 50 pesos la entrada, y contamos con el apoyo del padre Sergio, se desea que se haga más seguido en la ciudad sobre todo en esta época navideña”.

SALUD

Se detectan 13 casos de COVID-19 en las últimas horas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal da a conocer el reporte de 13 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas, incidencia que se presentó en nueve municipios del estado; sin la notificación de fallecimientos a causa de esta enfermedad.

Los contagios recientes se detectaron en 11 personas del sexo femenino y dos del sexo masculino, en el rango de 15 a 54 años de edad. Del total de pacientes, sólo uno tie -

ne factores de riesgo al cursar con hipertensión.

La positividad del virus se registró en los municipios siguientes: Tapachula con cuatro casos, Escuintla, dos; y Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Pichucalco, Suchiapa, Unión Juárez y Villa Comaltitlán, un contagio cada uno.

La dependencia estatal reitera el exhorto a fomentar hábitos saludables y continuar con la práctica de las medidas sanitarias básicas: sana distancia, lavado de manos y uso de cubreboca.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

IMSS

Se consolida empleo y economía estable en Chiapas

* Se adhiere empresa chiapaneca de transportes a programa Entornos Laborales Seguros

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas y la compañía de transporte “Autobuses Aexa” promueven acciones para fomentar entornos seguros y saludables, a fin de mejorar la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, prevenir riesgos de trabajo y enfermedades crónico degenerativas y como consecuencia disminuir el ausentismo laboral y las incapacidades que generan pérdidas de competitividad y productividad en las empresas, mediante el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

El titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales en el estado, Enrique Jiménez De la Mora, recordó que el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) dio inicio en mayo, y “surgió como un esfuerzo conjunto en el que gobierno, empleadores y personas trabajadoras integran estrategias para impulsar la salud y el bienestar con acciones enfocadas en los principales problemas de salud por

riesgos de trabajo y enfermedad general, impulsando una cultura de prevención en las empresas”. Reconoció a la compañía de transportes por adherirse a la estrategia ELSSA y de esta manera beneficiar a sus personas trabajadoras, y en ese marco, destacó que el Seguro Social en Chiapas trabaja coordinadamente con el sector patronal y obrero para aminorar las enfermedades más frecuentes, como: obesidad, diabetes e hipertensión.

“Estamos muy agradecidos con Aexa; es una empresa chiapaneca que hace un gran trabajo y que siempre trabaja de la mano con nosotros, y que no dudaron en adherirse a ELSSA, y ahora ya cuentan con el distintivo y carta de adhesión”, expresó Jiménez De la Mora.

El jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales mencionó que luego de aceptar la carta de adhesión, se tiene acceso a todos los beneficios del programa, como son: listados de comprobación, tablero de incapacidades, material de apoyo, herramientas

ASOCIACIÓN CIVIL

de apoyo para la evaluación de puestos de trabajo (ergonómicos y psicosociales) y para la priorización de riesgos, tablero de incapacidades, asesorías gratuitas, opcionales y no punitivas por personal de salud en el trabajo y bienestar social del IMSS, entre otras.

Informó que actualmente el IMSS Chiapas cuenta con 77 empresas adheridas, beneficiando a más de 14 mil 896 trabajadores.

El funcionario hizo la invitación a que se sumen las demás compañías a través del portal https://elssa.imss.gob.mx/ en caso de que la empresa ya estuviera registrada

Piden apoyar a Casa Hogar Santiago en SCLC

en la nueva normalidad, el usuario y contraseña son los mismos. En caso de que la empresa sea nueva en la plataforma, se debe generar un usuario y contraseña, registrar el nombre del responsable de la cuenta, teléfono y correo electrónico de contacto de la empresa. Posteriormente pueden aceptar la Carta de Adhesión lo que les dará acceso a todos los componentes del programa.

Por su parte, Omar Zenteno, gerente de marca Autobuses Aexa, hizo un reconocimiento especial a sus colaboradores por realizar todas las gestiones para adherirse a ELSSA, pues es un distintivo que

“vale mucho la pena tener”, por lo que invitó a las empresas del estado a adherirse.

Para más información pueden consultar el Centro de Atención Telefónica al teléfono 800 95 30 129, en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, sábado y domingo de 8:00 a 14:00 horas o ingresar a la página http://www. imss.gob.mx/elssa, así como también acercarse de manera presencial a las oficinas de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Social en el Trabajo para que posteriormente empiecen a trabajar en conjunto las empresas y el Instituto.

Inicia Adriana Grajales gira de trabajo en estados del país

* Como parte de programas de capacitación en temas de eliminación de la violencia de género y marketing político

COMUNICADO-EL SIE7E

SCLC.- La Asociación Civil Dejando Huella dio a conocer que este próximo 17 de diciembre se realizará un Torneo Mixto de Fútbol 7 a beneficio de la Casa Hogar “Santiago” que alberga niños en orfandad, según dieron a conocer Elizabeth Santiago y Hugo Rodas. En entrevista, dijeron que el torneo se realizará en La Isla y para la inscripción se está pidiendo un kilo de ayuda por cada jugador que participe y todo lo recaudado será llevado a la Casa Hogar Santiago “esperamos que el torneo tenga convocatoria para poder llevar ayuda en este época navideña, de igual forma nuestra asociación civil está preocupada por fomentar el deporte sobre todo en los jóvenes que se inculquen valores buenos principios, que llegue toda la familia para convivir”. Asimismo, señalaron que el torneo empieza a partir de

las 9 de la mañana, por lo que hicieron la invitación a toda la ciudadanía, ya que es una época de unidad, y no hay mejor manera de hacerlo que a través de un torneo sano, deportivo, por lo que esperan se inscriban muchos equipos.

Por su parte, Hugo Rodas dijo que es un torneo relámpago, “tenemos a 6 equipos mixtos, es decir, formados por mujeres y hombres, queremos que sea un encuentro familiar, la idea es fomentar el deporte y al mismo tiempo ayudar, quiero invitar a todos quienes lleguen también lleven un kilo de ayuda, eso sería de mucho apoyo”.

“La idea es que se inscriban muchos equipos, podemos ser más, la idea es que sea una convivencia sana, quiero agradecer a Juan Carlos Román que nos da el apoyo de la cancha; la premiación será para el primer lugar 4 mil pesos, el segundo lugar tres mil pesos y el tercer lugar 2 mil pesos”, finalizó.

Tuxtla.- En su calidad de titular de la Secretaría de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Adriana Grajales Gómez, inició una intensa gira de trabajo por distintas entidades del país, como parte de programas de capacitación en temas de eliminación de la violencia de género y marketing político.

La también secretaria de Bienestar, Grajales Gómez, en coordinación con las secretarías de Mujeres de los Comités Ejecutivos de los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Quintana Roo, Yucatán y Oaxaca, realizan mesas de trabajo, debate e intercambio de ideas, a fin de generar políticas públicas que permitan un mejor desarrollo de este sector.

En este contexto, Adriana Grajales reconoció que ha

habido un creciente interés por la representación de las mujeres y sus repercusiones para las estructuras de toma de decisiones, porque el talento femenino, dijo, impulsa la igualdad de género en todas las esferas de la vida política.

Añadió que en el marco de la celebración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, desde la Secretaría Nacional de Mujeres, se trabaja en promover el desarrollo y el liderazgo político de las mujeres, con formación y participación activa en la sociedad.

Finalmente, Adriana Grajales precisó que con estos cursos de formación, se busca formar mujeres comprometidas, activas y responsables para defender sus derechos y reafirmó su compromiso para trabajar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
CEN

Los dinosaurios estaban en auge antes del asteroide que los aniquiló

Nuevos hallazgos han proporcionado la prueba más contundente hasta la fecha de que los dinosaurios atravesaban su mejor momento y no estaban en declive, cuando impacto el asteroide que los exterminó.

Los científicos han debatido durante mucho tiempo por qué los dinosaurios no aviares, como el Tiranosaurio Rex y el Triceratops, se extinguieron, mientras que los mamíferos y otras especies, como las tortugas y los cocodrilos, sobrevivieron.

El estudio, dirigido por un equipo internacional de paleontólogos y ecólogos y publicado en Science Advances, analizó 1.600 registros fósiles de Norteamérica. Los investigadores modelizaron las cadenas alimentarias y los hábitats ecológicos de los animales terrestres y de agua dulce durante los últimos millones de años del Cretácico y los primeros millones del Paleógeno, después del impacto del asteroide.

Los paleontólogos saben desde hace tiempo que muchos pequeños mamíferos convivieron con los dinosaurios. Pero esta investigación revela que estos mamíferos fueron diversificando sus dietas, adaptándose a sus entornos y convirtiéndose en componentes más importantes de los ecosistemas a medida que se desarrollaba el Cretácico. Mientras tanto, los dinosaurios se atrincheraban en nichos estables a los que estaban supremamente bien adaptados. Según los expertos, los mamíferos no sólo se aprovecharon de la muerte de los dinosaurios. Crearon sus propias ventajas diversificándose: ocupando nuevos nichos ecológicos, desarrollando dietas y comportamientos más variados y soportando pequeños cambios climáticos, adaptándose rápidamente. Estos comportamientos probablemente les ayudaron a sobrevivir, ya que eran más capaces que los dinosaurios de hacer frente a la destrucción radical y abrupta causada por el asteroide. El primer autor, Jorge García-Girón, de la Unidad de Investigación en Geografía de la Universidad de Oulu (Finlandia) y del Departamento de Biodiversidad y Gestión Medioambiental de la Universidad de León (España), explica en un comunicado que «el estudio proporciona una imagen convincente de la estructura ecológica, las

redes tróficas y los nichos de los últimos ecosistemas dominados por dinosaurios del período Cretácico y los primeros ecosistemas dominados por mamíferos tras el impacto del asteroide».

«Esto nos ayuda a comprender uno de los antiguos misterios de la paleontología: por qué murieron todos los dinosaurios no aviares, pero perduraron las aves y los mamíferos», resalta en un comunicado.

El coautor principal, Alfio Alessandro Chiarenza, del Departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo, añade que «parece que la ecología estable de los últimos dinosaurios en realidad dificultó su supervivencia tras el impacto del asteroide, que cambió bruscamente las reglas ecológicas de la época».

«Por el contrario –continúa–, algunas aves, mamíferos, cocodrilianos y tortugas se habían adaptado antes mejor a los cambios inestables y rápidos de su entorno, lo que podría haberles hecho más capaces de sobrevivir cuando las cosas se torcieron de repente con el impacto del asteroide».

El autor principal, el profesor Steve Brusatte, Catedrático Personal de Paleontología y Evolución de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), subraya que «los dinosaurios funcionaban bien, con ecosistemas estables, hasta que el asteroide acabó con ellos.

Mientras tanto, los mamíferos diversificaban sus dietas, ecologías y comportamientos mientras los dinosaurios seguían vivos».

«Así pues, los mamíferos no se aprovecharon simplemente de la muerte de los dinosaurios, sino que crearon sus propias ventajas, que los preadaptaron ecológicamente para sobrevivir a la extinción y ocupar los nichos que dejaron vacantes los dinosaurios muertos», concluye.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
INTERÉS GENERAL
ESTUDIO CIENTIFICO

Última hora

El Paso busca más ayuda federal y de Texas ante cruce masivo de migrantes

Houston.- Con un promedio de 2.500 detenciones diarias de migrantes en el área de El Paso, de los cuales más de la mitad es liberada a los albergues e iglesias de esta ciudad fronteriza de Texas, las autoridades locales señalaron este jueves que apenas podrán darles una alivio temporal a estas familias y solicitaron más ayuda.

El alcalde de El Paso, el demócrata Oscar Leeser, que se ha negado a declarar la emergencia al considerar que sería un trámite demorado, detalló hoy en una rueda de prensa los desafíos que enfrenta esa región fronteriza con México.

“Los fondos y el refugio que les damos a los migrantes es un remedio temporal a una crisis más grande y por eso necesitamos seguir trabajando con el gobierno federal para darle una solución permanente a este problema que es más grande que El Paso”, subrayó.

Desde el pasado fin de semana miles de migrantes han cruzado el Río Grande para presentarse ante las autoridades estadounidenses y solicitar asilo, al aproximarse la

fecha en la cual el Gobierno federal deberá cesar el uso del Título 42 de expulsión expedita en la frontera.

Al respecto, Mario D’Agostino, subdirector municipal de El Paso, indicó el temor por falta de recursos para atender a un número mayor en caso se termine la polémica medida, que deberá estar cancelada el próximo miércoles 21 de diciembre por orden de un juez que la consideró ilegal.

“Tendríamos el doble de migrantes y ya estamos viendo un número de personas que se están movilizando a través de caravanas por el territorio mexicano hacia Ciudad Juárez”, expresó D’Agostino.

Para paliar el incremento de estadías en las estancias proporcionadas por las ONGs de la zona, D’Agostino insistió en que, a pesar de tener plan hotelero para los migrantes, se debe pensar en procesarlos en otra ciudad donde existe una mejor infraestructura como Dallas (Texas) o Denver (Colorado).

Sobre la aprobación de 6 millones de dólares de fondos federales aprobados por el Programa de Alimentos y Albergue de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), D’Agostino señaló que aún no

cuentan con ese dinero porque se encuentra en trámite.

“También se nos avisó hace unos días de otros 3,5 millones de dólares que siguen en espera de ser procesados en las cuentas de la ciudad para usarlas en nuestras operaciones”, declaró.

Las autoridades de El Paso informaron que en lo que va del año el presupuesto fiscal destinado a las operaciones relacionadas con inmigración ha sido de 9,52 millones de

dólares.

También que en los últimos días han desplazado a un equipo en las calles que se encarga de asistir a migrantes que no tengan un lugar donde pasar la noche o llevarlos a las estaciones de autobuses o a los aeropuertos para que se trasladen a otras ciudades.

Entre tanto, Isabel Salcido, una regidora de la ciudad, urgió al alcalde declarar la emergencia.

“Hago un llamado para que se emita una

declaración de desastre. El 21 de diciembre está a la vuelta de la esquina. No es suficiente solicitar fondos estatales, necesitamos estar preparados para responder de inmediato y eficiente”.

El Título 42 es una medida ordenada bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que con la excusa de la pandemia ha permitido a más de 2,7 millones de expulsiones expeditas de migrantes.

POLICÍA DE TIJUANA

Muere migrante al caer con su hijo del muro fronterizo en California

Los Ángeles.- Un migrante murió tras caer desde lo alto del muro fronterizo entre México y California cuando cargaba a su hijo de tres años, informó este jueves el medio especializado Border Report.

El hecho ocurrió la madrugada del miércoles en la barrera fronteriza entre Tijuana (México) y San Diego (Estados Unidos) a unas dos millas (3,2 kilómetros) al este del Océano Pacífico.

El hombre, de 50 años y oriundo de la India, escaló el muro de 30 pies (9,14 metros) mientras cargaba a su hijo de tres años. La esposa del hombre también escaló la barrera.

Según la Policía de Tijuana, que fue citada por Border Report, toda la familia cayó al suelo desde lo alto del muro por razones que aún se desconocen.

El hombre y el niño cayeron del lado mexicano, mientras que la madre cayó en territo-

rio estadounidense.

El migrante murió, mientras que el niño sobrevivió la caída sin lesiones.

La mujer sufrió lesiones que

no amenazan su vida y fue llevada a un hospital de San Diego para recibir atención. Según la Oficina de Asuntos del Migrante en Tijuana, la

familia era parte de un gran grupo de cerca de 40 migrantes personas que intentaban cruzar la frontera.

El ingreso de migrantes por

la frontera sur de EE.UU. ha visto un incremento en los últimos días, especialmente en la frontera de Texas con México.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien visitó este martes El Paso, advirtió de que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud del Título 8, que básicamente es la política migratoria vigente desde hace varios años.
ÚLTIMA HORA

CONGRESO DE EU

Aprueban presupuesto para Defensa de 858.000 millones

AGENCIA ID -EL SIE7E

Washington.- El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves un nuevo presupuesto para Defensa por valor de 858.000 millones de dólares, que incluye aumentos de sueldo para las tropas y elimina la obligación de estar vacunado contra la covid-19, un requisito de los conservadores.

La llamada Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, en inglés) deberá ser firmada ahora por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para entrar en vigor.

El apoyo en el Senado fue mayoritario: 83 legisladores votaron a favor, mientras que tan solo 11 lo hicieron en contra.

El nuevo paquete de gasto es un 10 % superior al del año pasado, que era de 778.000 millones de dólares. De los 857.900 millones

de dólares aprobados hoy, 816.700 van dirigidos al Departamento de Defensa y 30.300 a programas de seguridad nacional en el de Energía.

Los fondos acordados suman 45.000 millones a la cantidad inicialmente solicitada por Biden para afrontar el efecto de la inflación y acelerar la implementación de la Estrategia Nacional de Defensa.

Así, ese proyecto de ley autoriza 12.600 millones para hacer frente al impacto de la subida de los precios en las compras, otros 3.800 millones para contrarrestar ese efecto en los proyectos de construcción militar y 2.500 millones en las adquisiciones de combustible.

El acuerdo de este año, según el propio texto de la propuesta, se centra en las prioridades “vitales” del país en materia defensiva, entre ellas la “competencia estratégica con China y Rusia,

tecnologías disruptivas como las armas hipersónicas, la inteligencia artificial o la modernización de la aviación, los buques y los vehículos de defensa”.

El texto aprueba además un aumento del 4,6 % en el salario de los trabajadores del Departamento de Defensa, tanto civiles como militares. Lo acordado este jueves también amplía la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania y autoriza 800 millones de dólares adicionales para el año fiscal 2023, lo que supone un incremento de 500 millones respecto al presupuesto solicitado por Biden.

Asimismo, reafirma que el compromiso del Congreso estadounidense con la OTAN es “férreo” y enfatiza la importancia de mantener una respuesta unificada frente a la “injusta” guerra de Rusia en Ucrania y otros desafíos comunes de seguridad.

TEMAS CENTRALES

El combate a la corrupción, en caída libre

La esperanza, sin embargo, de que pronto se verían caer cabezas de responsables de actos de corrupción, tema permanente en las mañaneras presidenciales, se ha ido diluyendo conforme pasa el tiempo. Con el inicio del quinto año de gobierno, el penúltimo del sexenio para hacer patente el tiempo que le queda de gobierno a la 4T, es válido y recomendable revisar, lo que ha pasado con algunas de las promesas de campaña. Y es que, en buena parte, éstas sirvieron de aliciente al pueblo bueno y sabio y a otros más, quizás no tan buenos ni tan sabios, que, convencidos de la necesidad de un cambio, ante los excesos de un gobierno frívolo y con muchas manchas de corrupción, llevaron a la silla presidencial con sus votos al candidato postulado por el partido de Morena. Una de ellas, tal vez la más importante, era la del combate a la corrupción.

Y, sin la menor duda, había un consenso popular de la necesidad de enfrentar este fenómeno que había alcanzado niveles de escándalo. La esperanza, sin embargo, de que pronto se verían caer cabezas de responsables de actos de corrupción, tema permanente en las mañaneras presidenciales, se ha ido diluyendo conforme pasa el tiempo. Si bien, el tema ha servido para justificar polémicas decisiones como cancelar programas, eliminar instituciones, extinguir organismos, desaparecer fideicomisos, anular apoyos sociales y, hasta acabar con un aeropuerto. Todo al amparo del argumento de la existencia de corrupción en su operación, aunque ésta no se acredite ni se señalen responsables. El problema es que los señalamientos de corrupción, en todos los casos o casi, no son seguidos de denuncias que permitan iniciar carpetas de investigación para sancionar a quienes supuestamente operan trasgrediendo la ley. Nada con el pasado ni menos con el presente. Y, sin muchos elementos, en la retórica se insiste de éxitos en el combate a la corrupción y se afirma que, para estos tiempos y con la 4T, ese mal dejó de existir.

Lamentablemente, la realidad es muy distinta. Así como no hay muchos casos de procesos judiciales contra funcionarios de la administración gubernamental anterior, tampoco los hay en contra servidores públicos de la 4T, lo que no quiere decir que no existan casos de corrupción, sino que hay una actitud de permisividad y tolerancia inexplicable.

Esta situación no ha pasado desapercibida en organismos internacionales que tienen otros datos y que analizan y miden los índices de corrupción en el mundo. Las evaluaciones que se han hecho sobre la corrupción y su combate, en nuestro país, son lamentables. Retrocesos o, en el menos malo de los casos, estancamiento, registran los indicadores internacionales. La principal causa, la impunidad en casos del pasado,

pero también del presente.

Las evaluaciones de distintas instituciones internacionales, coincide con la percepción que internamente tenemos de que la promesa de campaña de erradicar la corrupción fue solo un pronunciamiento político, un lema de campaña, sin ánimo de ponerlo en práctica.

“Los grandes casos de corrupción (Odebrecht, Estafa maestra, Agronitrogenados), siguen sin recibir sentencia, el dinero desviado…tampoco está devuelto en las arcas de la Nación.” Señala el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez. En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), de Transparencia Internacional, nuestro país aparece estancado, con una calificación de 31 puntos, la misma de 2020, que lo ubica en el lugar 124 de 180 países, compartiendo el lugar con Gabón, Nigeria y Papúa Nueva Guinea.

Tristemente México sigue siendo el peor evaluado, en términos de corrupción entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). En el G20, andamos por el mismo camino ocupando el lugar 18 de 19 países. En el Índice Global de Estado de Derecho de World Justice Project, que mide el respeto a la ley, hemos retrocedido durante cuatro años consecutivos hasta una calificación de 0.42 puntos (en una medición de 0 a 1, en la que 1 significa la máxima adhesión al ordenamiento institucional). Nuestro lugar es el 115 de 140 países.

En el índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), de Americas Society/ Council of the Americas y Control Risks, que evalúa a países de Latinoamérica en el combate a la corrupción, México muestra una caída de 13 puntos desde 2019, lo que nos coloca en el lugar 12 de 15 estados analizados. El mayor descenso se ubica en la variable que evalúa los procesos legislativos y de gobierno, “lo cual refleja los esfuerzos percibidos por parte del Ejecutivo” para interferir en asuntos legislativos y judiciales, según se afirma en el estudio correspondiente. Finalmente, en el índice de Riesgo de Corrupción de Negocios, de Trace Matrix, que mide la probabilidad de recibir solicitudes de soborno al hacer negocios, nos encontramos con otro retroceso que coloca al país en el lugar 116 de 194 naciones. Quizás para el gobierno de la 4T, estas lecturas de organismos internacionales no sean de su interés ni le preocupen mucho, por aquello de los otros datos, nuestra autonomía, el respeto a nuestra soberanía y la no injerencia en nuestros asuntos internos. El caso es que se trata de evaluaciones sobre hechos y datos reales, que tienen impacto en nuestra imagen y presencia en un mundo globalizado y que sirven de referencia para nuestras relaciones comerciales, financieras y diplomáticas con otros países. Suponer que esas evaluaciones no nos afectan, es un grave error y mayor todavía insistir en que, en materia de corrupción, hay pañuelito blanco.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

*Cámara de Diputados, Dispensa Trámites en Materia de Reforma Electoral

*Se Expedirá la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

En sesión semipresencial, la Mesa Directiva dio cuenta de la recepción de dos minutas que devuelve el Senado de la República. La primera, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La segunda, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que con fundamento en los artículos 59 numeral III y 82 numeral II del Reglamento de la Cámara de Diputados, se solicita considerarlas de urgente resolución y someterlas a discusión y votación de inmediato.

Precisó que como lo dispone la fracción e) del artículo 72 constitucional, la discusión versará únicamente sobre las reformas o adiciones que la colegisladora haya realizado, sin poder alterar de ninguna manera, los artículos aprobados por ambas cámaras.

Indicó que, por acuerdo de la Mesa Directiva, el desahogo de las minutas será: uso de la tribuna a los grupos parlamentarios para fijar postura hasta por cinco minutos, en orden creciente.

Una vez finalizada la intervención del último de los oradores registrados se cerrará el plazo para el registro de reservas, y posteriormente se otorgará a las y a los diputados el uso de la palabra para hablar en contra y a favor de ambos asuntos, hasta por cinco minutos.

Acto seguido, añadió, se consultará a la Asamblea si ambos asuntos se encuentran suficientemente discutidos en lo general y, en su caso, se comunicará las propuestas de modificación registradas; inmediatamente, se procederá a la votación nominal en lo general y en lo particular de lo no reservado de cada asunto, y dar paso a la presentación de reservas.

Almazán Burgos informó a la Asamblea las modificaciones que la Cámara de Senadores realizó a los proyectos de decreto.

Respecto a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversos ordenamientos en materia electoral, se modificaron los artículos relativos a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 3 numeral 1, 6, 11, 11 Bis numeral 1, 12, 15, 87, 272 Bis, 272 Quinquies, 329, 330, 331, 332, 334, 335, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 351, 354, 355, 443 inciso d), 456, 471, 473, 474, 474 Bis y 476.

Además, la adición de dos párrafos al numeral 3 del artículo 160 y la adición de un artículo Trigésimo Transitorio, recorriéndose el actual.

En cuanto a la Ley General de Partidos Políticos, los artículos: 9 numeral 1; 10 numeral 2 inciso b); 12 numeral 1 inciso a) fracción 1; 25 numeral 1 inciso c); 42 numeral 1 y adición de un numeral II; 52 numeral II; 60; 68 adición de un numeral III, y 94 numeral 1 inciso d).

Relativo a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los artículos 165, 169, 173 y 176. Respecto a la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, el artículo 39, elimina el artículo Vigésimo Séptimo Transitorio y se adiciona un nuevo artículo Trigésimo Transitorio.

Desechan mociones suspensivas e inician posicionamientos

El Pleno cameral, en votación económica, desechó dos mociones suspensivas de los diputados Jorge Álvarez Máynez (MC) y Paulo Gonzalo Martínez López (PAN), quienes señalaron que las reformas son violatorias a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y se destruye el sistema electoral, que es funcional.

Enseguida, las diputadas Elizabeth Pérez Valdez (PRD) y Mirza Flores Gómez (MC) fijaron sus posturas sobre las minutas.

Posteriormente, la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, decretó un receso.

En otro tema, ayer la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, indicó que este jueves se aprobó en Comisiones Unidas la iniciativa que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano e indicó que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva tendrán que resolver si este dictamen se aborda hoy en el Pleno durante la sesión ordinaria.

“Nosotros damos cumplimiento solamente a lo que mandata el reglamento de la Cámara de Diputados, en cuanto a que teníamos la fecha límite para emitir el dictamen”, aseguró.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y de Defensa Nacional, la diputada negó que con este dictamen se militarice el espacio aéreo; “queda muy claro, y le quiero dejar manifiesto a las y los ciudadanos mexicanos que eso de la ‘militarización’ solamente ha sido un discurso político de otras fuerzas políticas. Quedó claro tanto en la Guardia Nacional, tanto en varias legislaciones que se han dado en esta administración, tanto el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, que nunca ha estado el tema de militarización”.

Aseveró que con este dictamen se “regula” la actuación de las Fuerzas Armadas, en específico de la Secretaría de la Defensa (Sedena) en la materia, que no tenían un marco legal. “Se habla mucho, y lo digo de forma respetuosa, en otras fracciones parlamentarias que por qué utilizar a las Fuerzas Armadas. Ellos utilizaban a las Fuerzas Armadas, pero no les daban un sustento legal”.

Cuestionada sobre la participación de las Fuerzas Armadas en lo referente a la protección del espacio aéreo, aseguró que será “en la regulación, en el sentido de que administrativamente tienen la coadyuvancia; se va a trabajar de manera coordinada con las secretarías en una comisión que encabeza el ciudadano Presidente, el titular del Poder Ejecutivo, al igual también el secretario de la Defensa, el secretario de la Marina, el secretario de Relaciones Exteriores, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y los entes que componen el tema de seguridad pública y el sistema de seguridad nacional”.

Indicó que el dictamen aprobado en las Comisiones Unidas es de una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador enviada a la Cámara de Diputados el 28 de abril de este 2022, para expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, y “desde entonces se cumplió con el término del reglamento, se le dio el predictamen a cada uno de los compañeros legisladores y, a su vez, ellos tuvieron oportunidad para hacer las manifestaciones correspondientes. Nunca fue de un tiempo para otro”.

Aseguró que no hubo ninguna premura ni nada fuera de lo que no conocieran los grupos parlamentarios sobre la iniciativa para expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.

Nueva Ley Electoral

Lo que será la nueva ley electoral para nuestro país ha quedado lista.

De mero trámite fue lo que sucedió por la tarde noche de este jueves en la Cámara Baja, solo para ratificar y cuidar que no se cambiara ni una sola coma a lo dado a conocer en el Senado de la República.

Esta situación política-electoral pondrá a todos los integrantes de la clase política en nuestro país, ha estudiar, entender y ver los alcances de las nuevas estrategias políticas que deberán implementar ante cualquier nueva jornada electoral que se avecine. Como quiera que sea, con las nuevas reglas electorales, ni duda cabe que habrá más preguntas que respuestas de lo que se puede y no se puede hacer en toda campaña política. La premura por alcanzar estas reformas hará más complejas y disputadas las contiendas electorales, ni duda cabe.

EL CARTÓN

La frase del día

El presidente Joe Biden, en el décimo aniversario de la matanza en la Escuela Primaria Sandy Hook,

reiteró su llamado a prohibir las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad en Estados Unidos.

16 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Deberíamos sentir culpa social por demorar tanto las medidas para restringir el acceso a las armas de fuego…”
donde
EDITORIAL
VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4184· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.