










Solo en septiembre llegaron 33.000 ve nezolanos a la frontera que comparte con México. El año fiscal de 2022 vio un incre mento en la llegada de venezolanos de un 293% respecto al año fiscal anterior. Con la intención de reducir esas cifras, Was hington anunció que los venezolanos que crucen la frontera a pie o nadando serán devueltos inmediatamente a México, una medida que se empezó a aplicar este mis mo miércoles. Será posible gracias a un acuerdo alcanzado con el gobierno mexi cano de Andrés Manuel López Obrador y la extensión de una controvertida política de la era del presidente Donald Trump que Biden había prometido desbaratar: el Título 42. Pero EE.UU. también anunció que abrirá las puertas a 24.000 venezola nos que quieran emigrar legalmente, con un programa similar al que ya existe para los ucranianos que huyen de la invasión de Rusia. ¿Por qué se ha tomado esta de cisión ahora?
La decisión se ha tomado porque la natu raleza del reto en la frontera ha mutado radicalmente. No solo en el último año, sino que ha cambiado realmente de for ma radical en las últimas semanas. Los migrantes siendo enviados en buses des de Texas a Washington DC y la ciudad de Nueva York y en avión a Martha's Vineyard por el gobernador de Florida han acabado de cristalizar el problema. La cuestión de los buses y los vuelos ha sido tan dramática que ha acaparado la atención pública. Estaban efectivamente destinados a crear un elemento sorpresa.
Pero mientras esto pudo haber estado po líticamente motivado, fue una clara estra tegia política en un año electoral, también reveló una crisis emergente significativa. Y es que una cantidad sin precedentes de migrantes en general y venezolanos en particular está llegando a la frontera su roeste.
Las cifras del fenómeno son distintas en comparación a años anteriores y la diver sidad del flujo también. Y lo que la administración Biden concluyó es que no hay
una política, una solución o acción que sirva a todas las poblaciones, y que se necesitan políticas distintas para cada grupo.
Es lo que ha hecho en el caso de los ve nezolanos. Hizo de Venezuela un ejemplo de ello. La administración Biden está ca yendo claramente en una ambivalencia en esto. Mientras tanto en México, Grupos de migrantes venezolanos y del Ecuador, que han llegado a la frontera sur, solicita ron al Gobierno mexicano que los deporte a su país de origen, o a lo más cercano a Colombia, porque se han topado de ma nera sorpresiva con las nuevas restriccio nes de Estados Unidos. Alex Sebastián Pila, migrante de Ecuador, quien viaja con un grupo de unos 20 compatriotas, arribó en las últimas horas a Tapachula, pero se ha quedado sin dinero, alimentos, un lugar donde dormir y ahora implora la ayuda de las autoridades mexicanas para su deportación ante las nuevas medidas migratorias adoptadas entre México y EE.UU. Para los migrantes venezolanos las cosas se han complicado y con ello solo piden que exista una posibilidad de deportados a Ecuador, por ejemplo, para poder regresar a sus país o en su defecto piden si aquí en México se les puede ayu dar con asilo para poder sacar sus pape les o regresar a sus país, prácticamente ellos creen y entienden que la situación ya se complico mucho, y ven con un cierre en la frontera para ellos, los venezolanos. Son un grupo de más de 100 ecuatorianos que quieren retornar a su país. Este grupo de migrantes, rechazaron salir caminan do en caravana porque aseguran que es peligroso y priorizan su salud y su bienes tar. En menos de 24 horas, dos caravanas de venezolanos han salido en la primera quincena de octubre, luego del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés), que in formó el pasado miércoles, la expulsión de los migrantes suramericanos que lle guen de manera irregular a los Estados Unidos
La muestra se realizó en paciente con 21 semanas de gestación, con embarazo de alto riesgo de que su bebé naciera con síndrome de Down
Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” se rea lizó por primera vez la prueba de diagnóstico prenatal denominada amniocentesis, a paciente con alto riesgo de que su bebé naciera con síndrome de Down.
El titular de la Secretaría de Sa lud estatal señaló que este tipo de procedimiento es costoso y sólo se realizaba en el sector privado, pero debido a que recientemente el Hos pital “Pascacio Gamboa” cuenta con un médico especialista en mater no-fetal se puede ofertar este ser vicio, lo cual constituye un avance para la salud materna en la entidad. En este sentido, felicitó y reconoció el trabajo del equipo multidisciplina rio de la unidad médica por la ini ciativa de mejorar la calidad en la prestación de servicios a las muje
res embarazadas, ya que ahora se tiene la oportunidad de diagnosticar si el feto padece anomalías con génitas, como síndrome de Down, espina bífida, malformación grave de la columna o enfermedades he reditarias.
El doctor Pepe Cruz mencionó que el procedimiento de amniocentesis se realizó en la paciente Adilene “N”, de 20 años de edad, originaria del municipio de Bochil, quien fue referida del centro de salud con 21 semanas de gestación y diagnóstico de embarazo de alto riesgo. La gestante fue atendida por el mé dico subespecialista en medicina materno-fetal, Joaquín Nangularí Espino, quien en colaboración con el equipo multidisciplinario del hos pital realizó el procedimiento, que consiste en la extracción del líquido amniótico; la muestra fue enviada a un laboratorio en la Ciudad de Mé xico, donde los resultados descarta ron la enfermedad cromosómica de
síndrome de Down en el feto de 21 semanas de gestación.
El secretario de Salud dijo que la embarazada se mantiene bajo vigi lancia y monitoreo, ya que en este tipo de casos existe la probabilidad de que los bebés padezcan sufri miento fetal al nacimiento. Actual mente, la paciente cursa la semana 26 de gestación de manera estable, en espera de la fecha de parto.
Por último, exhortó a las mujeres en edad fértil que desean ser madres a acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención pres gestacional y de esta manera dar tratamiento oportuno si hay algún padecimiento que pueda causar problemas durante el embarazo, a fin de lograr una etapa gestante sana y segura. A las embarazadas se les invita a acudir al centro de salud para recibir control prenatal y así llevar un embarazo monitoreado para evitar complicaciones e inclu so prevenir la muerte materna.
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer el registro de nueve casos de COVID-19 en las últimas horas, sin la noti ficación de fallecimientos a causa de esta enfermedad.
La positividad del virus se reportó en tan sólo tres municipios: Tuxtla Gutiérrez con siete contagios y San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, un caso cada uno.
Las pruebas positivas recayeron en cinco personas del sexo femenino y cuatro del sexo masculino, de 20 años de edad en adelante, de las cuales dos tienen comorbilidades: en fermedad cardiovascular e hipertensión.
Comitán.- En gira de trabajo por la Meseta Comiteca Tojolabal, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, reali zó la supervisión de la rehabi litación integral de la Unidad Deportiva en La Trinitaria, que será de gran beneficio para la cabecera municipal y comunida des aledañas.
En compañía del alcalde Ervin Pérez Alfaro, el secretario ex hortó a seguir trabajando en unidad, sumando esfuerzos, para materializar más proyectos que impacten y transformen la vida de las familias, bajo el li derazgo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Al hacer un recorrido por la obra, Ángel Torres explicó que
este bonito espacio deportivo tendrá cancha de usos múl tiples con domo, andadores, iluminación, cerco perimetral, sanitarios, entre otros adita mentos.
“Esta Unidad Deportiva será un lugar digno y de calidad, donde las niñas, niños, jóvenes y fami lias, podrán practicar activida des deportivas y pasar momen tos de esparcimientos, pero,
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tri bunal Superior de Justicia y del Conse jo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, recibió en las instalaciones de esta casa de la justicia a jóvenes estudiantes de la Preparatoria del Estado número 5, pertenecientes al quinto semestre de las áreas de Socia les y Humanidades, así como, de Eco nómicos Administrativos.
Durante su estancia el titular del Poder Judicial, agradeció la presencia de los diversos grupos estudiantiles que forman a esa institución educativa de nivel me dio superior, en donde les enfatizó, “es importante que ustedes, quienes están a punto de egresar de la preparatoria y que ingresarán muy pronto a la universidad, se preparen y se dediquen y qué mejor si es a uno de los mejores oficios profe sionales que es la abogacía, el Derecho es la mejor carrera que pueden estudiar”, concluyó Ramos Pérez.
Este ejercicio, se llevó a cabo a través del Instituto de Formación, Profesio nalización y Carrera Judicial, quienes reactivaron las visitas guiadas a insti
tuciones educativas, en donde dirigen a jóvenes estudiantes a través de las diferentes áreas y direcciones que com prenden la sede central del Poder Judi cial del Estado, destacando que en tan solo en tres días, 120 estudiantes han disipado sus dudas y han cuestionado a las y los servidores públicos en temas relacionadas al Derecho.
La intensión de las visitas guiadas que se ofrecen a estudiantes de bachillera to, es con la finalidad de orientar a cada uno de ellas y ellos en su formación vo cacional, esto, para quienes tienen la inquietud de estudiar la carrera de De recho como una de las principales op ciones para que conozcan las funciones y competencias del Poder Judicial, de igual forma reflexionen sobre la impor tancia de éste, para lograr la paz social y gobernabilidad del estado.
Con estas acciones el Poder Judicial del Estado ratifica su compromiso con la vinculación ciudadana y reitera la invitación a la comunidad educativa a acercarse y agendar citas con la Coor dinación de Bibliotecas al 9616178700
Ext. 8426, con el objetivo de fomentar la cultura jurídica recorriendo la casa de la justicia.
sobre todo, alejados de malos habitos a través del deporte”, expresó. Finalmente, Ángel Torres reiteró el compromiso de seguir resca tando espacios públicos, como
las unidades deportivas, como lo establece uno de los objeti vos del Plan Estatal de Desa rrollo 2019-2024, que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- Es necesario promover en los individuos su reconocimiento como sujetos de derecho, consoli dando una ciudadanía crítica y pro positiva con conocimiento de sus derechos y deberes, para una mejor sociedad ciudadana.
Así lo consideró Francisco Castillo Acevedo, presidente de la Fundación “Ciudadanía y Desarrollo Integral AC, quien comentó que con ello se puede evitar una degradación de valores que transgredan las reglas básicas de con vivencia de la sociedad. Enfatizó que, en la construcción de la ciudadanía, una etapa de suma impor tancia es la infancia y la adolescencia, pues en ella se comienza a desarro llar el interés en la participación en los asuntos públicos y en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. La construcción ciudadana, apuntó, es un proceso colectivo integrador, que procura, a través del diálogo co
munitario, alcanzar acuerdos básicos de convivencia, alentando la participa ción cívica y disfrutando de los bienes públicos.
Mencionó que una auténtica ciudada nía posibilita la organización socio-po lítica y democrática para dar respuesta a aquello que es importante para los individuos y los grupos sociales.
Agregó: “La formación de las y los ciu dadanos es un proceso complejo que transcurre desde la infancia hasta la edad adulta. Este proceso, que consis te en la adquisición y modificación de creencias, actitudes, valores e ideolo gías se llama socialización”.
Señaló que “el espacio curricular de ‘Construcción de Ciudadanía’ puede ser abordado desde múltiples enfo ques: Salud, deporte, política, econo mía, entre otros. Este amplio abanico nos demuestra que estamos frente a un fenómeno cultural, como es la ciu dadanía, como el fruto del ‘multi-vín culo’ entre personas que comparten valores”.
Tuxtla.-A pesar de que en los últimos nueve meses del año se han registrado pérdidas en las Administradoras de Ahorros para el Retiro (Afores), Néstor Gabriel López, síndico del Con tribuyente del Consejo Coor dinador Empresarial (CCE) de Chiapas, sugirió a las personas mantener la calma y no retirar esos recursos, pero tampoco depositar más en las mismas.
En entrevista, comentó que sin duda hay una correlación de los temas inflacionarios con el de rendimiento real de las inversio nes; por ello, consideró, lo que no debe de hacerse es cambiar se de Afore, al menos en este
momento, mientras se calma la situación de la inflación.
“Además, todas las Administra doras de Ahorros registran hoy caídas. Pero viene algo más, el papeleo de cambiarse de Afo re, con la cuestión de los da tos biométricos, te lleva mucho tiempo, para generar toda la configuración de plataformas, y eso sería desgastante”, resaltó. Lo que se tendría que hacer, en todo caso, es estar aten tos, evaluar una opción o estar preparados para hacer un mo vimiento, mencionó el experto, quien asimismo comentó que lo mejor es continuar igual en este cierre de año.
En la cuestión de hacer o no de pósitos a esas Afores, manifestó
que lo mejor sería estructurar un portafolio más inteligente, “yo lo que haría es diversificar, es de cir no meterlo al Afore, busco un esquema de inversión, aunque a mayor riesgo, mayor rendimien
to”. Comentó que alguien en esta situación podría comprar o vender cosas, lo que ocasionaría poder duplicar el recurso, “aho ra, acá el riesgo es que no ven das lo que pensabas”.
Mencionó que hay que conside rar el punto de las tendencias macroeconómicas, como la tasa de interés que subió Banxico a más de 9 por ciento, provocaría que, al término del año, la infla ción aumente a doble dígito, es decir hasta 12%.
Lo cierto, externó Néstor López, es que se tiene que considerar los años de bonanza y de “va cas flacas” con las Afores, y hacer los balances a mediano y largo plazo, “pero, insisto, yo mantendría la calma y no reti raría recursos ni invertiría más, por el momento, porque habrá una reacción, y exigirles a los bancos que lo incrementen o re tribuyan mejor esas afores, para cubrir la inflación”.
Tuxtla.-En la actualidad, la arqueo logía forense representa un área importante en materia laboral, sobre todo para quienes egresan de carre ras afines, manifestó María Eugenia Balderas, secretaria académica de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
dicarse a la misma, ya sea en algún postgrado o especialización, “y la arqueología forense es una de tan tas, no debemos de casarnos solo con ésta”.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augus to López Hernández, sos tuvo que se tiene que ir a buscar los acuerdos, los consensos, que no quiere decir necesariamente una nimidad, dijo, porque “en el diálogo uno debe de respe tar los disensos”.
Así lo expresó el titular de Segob en su gira de trabajo por el estado Sinaloa don de inició el ejercicio de diá logo democrático para ex poner a las y los diputados locales el contenido de la reforma Constitucional que permite a las fuerzas arma das participar en tareas de seguridad pública.
En este contexto, López Hernández, acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y del gober nador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, también se reunió con los 18 alcaldes para exponer la importan cia de la permanencía del Ejército en tareas de segu ridad pública hasta 2028.
El encargado de la políti ca interior del país había señalado que haría una gira en los 32 entidades, a fin de buscar el diálo go y el consenso, para que los congresos locales aprueben esta importante iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel
López Obrador.
“Estoy seguro de que Si naloa renacerá y para el Gobierno de la República es fundamental comenzar aquí esta etapa de la cons trucción de la gobernabili dad de nuestra nación”, su brayó al tiempo de agregar que “el ejercicio que hoy estamos iniciando nunca se había dado en la historia de este país”.
Por ello, señaló López Her nández, en el Congreso de Sinaloa se dialoga y se rea lizan acuerdos para la paz y la seguridad, con lo que se construirá un México y un mejor Sinaloa para todas y todos, pero principalmente, se garantiza la tranquilidad de las familias mexicanas.
Comentó que estudiantes de pri mero, tercero, quinto y séptimo se mestres de esa licenciatura pueden conocer otros campos y, de esa for ma, dirigir sus futuros trabajos de investigación.
Como se ha informado, en los úl timos años Chiapas ha sufrido un proceso complicado de violencia y, por ende, de desapariciones for zadas, lo que hace más “atractivo” este tipo de carreras.
Al respecto, la también docente destacó que la arqueología forense es de suma importancia porque sus egresados pueden aportar mucho, debido a que conocen tópicos como antropología física, materiales ar queológicos donde se ven otros aspectos de los huesos, “y alguien que quiere dedicarse a lo forense, tiene que conocer la anatomía hu mana”.
En cierto momento, comentó que los jóvenes pueden definir si es un área que les llame la atención y de
Declaró que, por fortuna, la aten ción que se le da a los alumnos es casi personalizada, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje es aún mejor; “los chicos, varios de nuestros egresados, están metidos en proyectos muy buenos como el Tren Maya u otros que hacen maes trías en la UNAM o que están en Estados Unidos o Europa”.
Tuxtla.- Padres de familia y di rectivos de la Escuela Prima ria Juan Sabines Gutiérrez del Fraccionamiento El Valle de Tuxtla Gutiérrez, aclararon que en esta institución se cuenta con un estricto control y segui miento del comportamiento de los alumnos.
Esto luego de que en redes so ciales se publicara información sin sustento sobre supuestos casos de bullying al interior del plantel, así como la supuesta carencia de director.
Victor Manuel Altamirano Galle gos, padre de familia e integran te del Comité de Padres de Fa milia, precisó que han trabajado de la mano con el director para atender cada uno de los casos que acontecen en la institución.
"Antes de jubilarse el anterior director, quedó encargado el profesor Cinar, sí hay un direc tor reconocido. Respecto a los
casos de bullying, queremos precisar que no hay, los niños se llevan bien, tienen un com portamiento normal", comentó. Expresó que, las situaciones que acontecen son las norma les, cuando un niño se cae, se raspan cuando corren y juegan, pero todo se atiende de manera inmediata.
Una madre de familia relató que, esta institución cuenta con un psicólogo, una maestra de
educación especial, el centro de salud queda cerca para atender cualquier atención que amerite.
"La escuela cuenta con toda la disposición para cubrir es tas necesidades que pueden requerir los alumnos en algún momento, además de estar en comunicación constante con los padres de familia.
Cinar Molina Santiago, direc tor encargado de la institución, dió a conocer que, desde hace
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca hizo un llamado respetuoso a los Congresos de los estados a que validen la minuta de Reforma para que las Fuer zas Armadas permanezcan en tareas de seguridad pública.
En entrevista, Llaven Abarca destacó que Oaxaca se convirtió en el primer esta do del país en avalar esta reforma a la Constitución Política de los Estados Uni dos Mexicanos que tiene como objetivo fortalecer el proceso de pacificación del pueblo de México.
“Pido a los Congresos de los estados, en especial el de Chiapas, a que validen esta Reforma en materia de la Guardia Nacional que impulsa la consolidación de la paz social, con la misión de proteger con eficacia y con sentido humano la in tegridad de las y los mexicanos, haciendo valer la ley y todos nuestros derechos”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco reconoció el trabajo del secretario de Go bernación, Adán Augusto López Hernán dez, para efectuar consensos políticos con diputados locales en cada entidad
diantil y en estos doce años que llevo en esta escuela no hemos tenido alguna situación que la mentar, estamos trabajando de la mano con los padres de fami lia", expresó.
Precisó que su figura está fa cultada para realizar cualquier trámite o firmar los documentos que se requieran. Lamentó que se ha emitido información, sin fundamento, se está trabajando para mejorar la infraestructura y el plan educativo.
años funge como subdirector y ha cumplido con la función de suplir la dirección en caso de ser necesario.
La escuela Primaria Juan Sa bines Gutiérrez es una de las mejores de la zona escolar 131, de tal manera que se ha logrado resolver de manera conjunta los contratiempos que han acontecido.
"Estamos coordinados para apoyar a la comunidad estu
"Lamentablemente hicieron un reporte sin venir a investigar cómo son las cosas, ni siquie ra la foto que subieron, no es actual, es algo que nos causa ruido, porque no sabes la inten ción de la misma", recalcaron los padres de familia.
En este sentido, destacaron la necesidad de sumar esfuerzos entre los maestros, directivos y padres de familia para dar la mejor formación a los alumnos de esta primaria.
para que esta reforma continúe avanzan do y fortaleciendo la estrategia de segu ridad nacional que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tuxtla.- Carlos Molina Velasco, pre sidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacio nal (Morena) en Chiapas, refrenda su compromiso con los ayuntamientos, para seguir construyendo la consoli dación de la Cuarta Transformación. Durante su gira de trabajo por distin tos municipios, Molina Velasco pudo validar la labor de algunos alcaldes, como en Mezcalapa, Sabanilla, Be rriozábal, entre otros, donde el com promiso de sacar adelante a las co munidades es prioridad. En cada una de las visitas, el líder es
tatal de Morena tuvo la oportunidad de escuchar a la ciudadanía sobre los avances y también los pendientes que se prevén solucionar en la conti nuidad de la administración.
Carlos Molina Velasco fue claro en su mensaje, reforzar la unidad y la leal tad al interior del partido, así como seguir trabajando en la correcta in formación sobre los avances que día a día registra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En este mismo sentido, Molina Ve lasco seguirá visitando las regiones y ayuntamientos para reforzar los canales de comunicación entre las autoridades correspondientes.
Mantiene Carlos Molina compromiso con los ayuntamientos
CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances del Tren Maya, donde reafirmó nuevamente que esta obra será de gran beneficio para el sureste del país.
En un video, a través de sus re des, el ejecutivo Federal señaló que “Este año será el de más tu ristas recibidos en Cancún y en la Riviera: 27 millones. Con solo el 10 por ciento que se internen en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque, utilizan do el Tren Maya, será de gran beneficio para los pueblos del sureste del país”.
López Obrador destacó que el Tren Maya busca que ese turis
mo que llega a Cancún y a la Riviera Maya se propague por el resto de la zona sureste del país, los cinco estados por los
que transitará el ferrocarril, a fin que se conozca la riqueza natural y cultural de esa zona, en especial las antiguas ciuda
des mayas.
“Queremos aprovechar toda la afluencia turística que llega a Cancún, que sigue llegando,
para que en el Tren Maya se in troduzcan a los estados del su reste y conozcan también otras bellezas naturales que hay en Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, y sobre todo las anti guas ciudades mayas, porque es toda una región, con mucho arte, mucha cultura”. Interrogado sobre la posibi lidad de declarar como Área
Natural Federal Protegida el Río San Pedro Mártir, cuyo afluente inicia en Guatemala y se extiende hasta Tabas co, el titular del Ejecutivo dijo que se revisará dicha propuesta y destacó que en aquella región, incluidas zo nas cercanas a este espacio natural, se ha llevado a cabo el programa de reforestación Sembrando Vida.
Tuxtla.- Los maestros chiapanecos no descartan que, en las escuelas don de se han dado intoxicaciones podría darse la venta de droga, pero hasta el momento las autoridades no han con firmado estos hechos.
“No descartamos yo creo que también tiene que ver con la descomposición del tejido social, debería de colocar se filtros de seguridad por el riesgo que hay de un posible consumo de sustancias nocivas”, expuso José Luis Escobar Pérez, de la Coordina dora Nacional de Trabajadores de la Educación.
ser víctimas del crimen organizado y particularmente del narcomenudeo”, dijo el legislador
Mientras que, en el Congreso del Es tado, Rubén Zuarth Esquinca, exigió justicia para Alan "N" el menor que se debate entre la vida y la muerte.
“Este Jovencito no podían respirar, vómitos y desmayos era la constante me platican padres de familia".
Ante ello, el legislador presentó un punto de acuerdo, para que las auto ridades informen qué fue lo que causó la intoxicación de estos alumnos en Bochil y Tapachula, pero hasta ahora no informan cuál fue la causa de esta tragedia.
RUBÉN PÉREZ - EL SIE7ESCLC.- Luis Abarca González, del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que fueron invitados para in gresar al Sector Santa Martha, Chenalhó, junto a elementos de la Fiscalía General del Estado, Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal, así como representantes de autoridades municipales y estatales. En un comunicado, da a conocer que también estuvieron presentes en una asamblea representantes de todos los partidos políticos y de las 138 comunida des que conforman todo el municipio de San Pedro Chenalhó.
“Las autoridades hicieron un recorrido que inició a las 9:30 horas de este sábado e inició en la cabecera municipal de Che
nalhó, para llegar a Centro Santa Martha alrededor de las 11 horas, donde ya se encontraban concentrados los comune ros”, suscribe. Por último, Digna Ochoa informó que durante la asamblea realiza da en el domo de Centro Santa Martha, las autoridades comunales presentaron a funcionarios del gobierno y la Fiscalía, a 5 viudas de los asesinatos cometidos por el grupo armado, “4 mujeres de los hechos del 29 de septiembre y una mujer de los hechos del 26 de junio”. Es de mencionar que la problemática que se vive en ese municipio, es la disputa de 22 hectáreas de tierra, las cuales, fue lo que les corresponde de la división que se hizo con el municipio de Vecino de Al dama, problemática de la misma forma, cobró varias vidas.
Desde el punto de vista de los maestros precisó que: “Vemos con preocupación que estas intoxicaciones se estén generalizan do en todo el estado y que ahora la autoridad competente haya he cho caso omiso".
En relación a este tema, en el Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que la niñez no puede ser víctima del crimen organizado del narco menudeo.
“Los niños no pueden
•El gobernador dijo que estos inmuebles buscan ser el centro de captación de talento en la disciplina de levantamiento de pesas, inspirado en los triunfos de la medallista olímpica
•Señaló que, con el gimnasio de halteroflia, único en el sureste del país, se materializan los sueños de las y los atletas chiapanecos de perflarse en com petencias de alto nivel •Cuenta con equipamiento especializado para el desarrollo de este deporte, con una inversión de más de 3.5 millones de pesos
COMUNICADO - EL SIE7ETonalá.- En su visita al muni cipio de Tonalá, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas in auguró el Auditorio Municipal y el Gimnasio de Halterofilia “Aremi Fuentes Zavala”, don de refrendó su compromiso de seguir conjuntando esfuerzos y recursos en la remodelación y construcción de más espacios deportivos, donde se fomente el deporte profesional y se incenti ve el potencial deportivo de las y los niños, adolescentes y jóve nes chiapanecos. El mandatario explicó que este inmueble, especializado en la disciplina de levantamiento de pesas, busca ser el centro de captación de talento, aprove chando el impulso e inspiración de Aremi Fuentes, quien gra cias a su disciplina, esfuerzo y vocación obtuvo medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Por ello, dijo, este gimnasio lleva su nombre por ser una mujer exitosa y que está dejando huella como ejem plo para las presentes y futuras generaciones.
“Aremi va a seguir cosechando éxitos porque es una mujer que va para adelante. Su nombre quedó grabado en la historia de Chiapas, al ser la primera mujer deportista del estado que gana una medalla olímpica. Por ello, estoy seguro que su presencia hace que la gente se emocione con el deporte y siga con frater nidad, buscando mejores alter nativas, caminando por el sen dero correcto y disminuyendo la violencia. Necesitamos que resuene su nombre junto con las batallas ganadas para que las futuras generaciones sigan de frente, sin aflojar el paso”, expresó.
Al señalar que gracias al respal do del presidente Andrés Ma nuel López Obrador y al buen uso de los recursos públicos, se invierte más en el deporte, la salud, seguridad, entre otros rubros, además que al cierre del 2021 se ha destinado más de 32 millones de pesos en apoyos sociales, a través de los progra mas del bienestar y la consoli dación de 14 Universidades Be nito Juárez, Escandón Cadenas dijo que derivado de este es
fuerzo unificado, en Chiapas se están atendiendo los problemas sociales desde la raíz.
Comentó que en todo el territo rio estatal se han remodelado distintos espacios deportivos para que las y los chiapanecos puedan desarrollar sus aptitu des en lugares dignos y apro piados, al tiempo de instruir a la Secretaría de Obras Públi cas para que en esta Unidad Deportiva de Tonalá, se acon dicione una pista de patinaje, para que la niñez y juventud pueda disfrutar y practicar esta disciplina.
Al destacar la formación depor tiva de Aremi Fuentes, quien desde muy pequeña entrenó en esta su tierra natal sin tener las condiciones, pero sí la pasión y amor por lo que hace, al grado de ser medallista olímpica, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, destacó también el empuje con el que el gobernador Rutilio Escandón ha forjado para de mostrar que mediante una po lítica basada en la honestidad se pueden transformar los sue ños de las y los chiapanecos.
“Hoy está sentada la base de la Cuarta Transformación y debajo de esta obra están sepultadas la corrupción y la impunidad. Y con todos los kilos de peso no van a salir”.
En este tenor, la directora ge neral del Instituto del Deporte del Estado, Tania Valeria Ro bles Velázquez, expresó que le está cumpliendo el sueño a las y los deportistas en darles apo yos reales y de calidad, como el sueño de Aremi Fuentes Zavala, con un gimnasio especializado en halterofilia, único en el su reste del país, para que las nue vas generaciones tengan opor tunidades de seguir adelante. Luego de constatar que este sueño se hizo realidad, la halte rista y medallista de bronce en los juegos olímpicos de Tokio 2021, Aremi Fuentes Zavala, se congratuló por el apoyo infinito del Gobierno del Estado al re frendar con seguridad de que “los anhelos se pueden hacer realidad cuando existen per sonas comprometidas como el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en causas tan nobles como el deporte”.
Finalmente, el presidente mu nicipal de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, reconoció el respaldo y esfuerzo de las autoridades para responder a las necesidades más necesa rias, como este tipo de obras que dignifican el talento depor tivo de la niñez y la juventud, “hoy tenemos un gobierno que siempre está atento de todas y todos, principalmente de las y los deportistas, por lo que es un gran gusto ver el apoyo de un gobernador que ama a su pueblo”.
Cabe mencionar que el Gim nasio de Halterofilia cuenta con equipamiento especia lizado para el desarrollo de este deporte, único en su tipo en el sureste mexicano, en el que se invirtió más de 3.5 mi llones de pesos. Cuenta con plataformas de competencia y de entrenamiento, además de múltiples estaciones de prepa ración física para el desarrollo de la capacidad de fuerza, por lo que se podrán estar aten diendo simultáneamente hasta 30 atletas por cada sesión de entrenamiento.
Ciudad Juárez.- Miles de indocumentados mexicanos se re unieron con sus seres queridos en la región fronteriza entre México y Estados Unidos después de años de estar separa dos por su situación migratoria.
Este encuentro fue posible gracias al evento binacional “Abrazos, no muros”, con el que pudieron reencontrarse unos breves minutos. En medio del júbilo a ambos lados de
la frontera hubo abrazos y mariachis.
“Gracias a este programa voy a poder ver a mi familia. Ojalá y no fueran solamente tres minutos, ojalá y fuera una hora.
Voy a ver a mi hermano y mi cuñada. En ocasiones ante riores por este mismo programa los he visto, pero mi padre murió hace dos años y no los alcanzó a ver”, declaró a EFE Nuri Yanet, una de las asistentes al evento.
Ciudad Juárez/Matamoros.- La nueva política de Estados Uni dos para expulsar de inmediato a venezolanos que lleguen por tierra, con el consentimiento del Gobierno mexicano, inquieta a migrantes y activistas en la fron tera norte de México, donde los albergues ya están saturados. Venezolanos y directores de albergues en Ciudad Juárez y Matamoros expresaron a EFE su incertidumbre por lo que ocurrirá después de que el De partamento de Seguridad Na cional estadounidense (DHS, en inglés) anunció el miércoles la deportación de los venezolanos que lleguen a la frontera bajo el Título 42.
“Lo primero que se tiene que meditar es si conocen la reali dad de la frontera, los albergues no están solos, esos acuerdos están entre Estados Unidos y México cuando hay una crisis migratoria”, declaró a EFE el padre Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante de Juárez, fronteriza con El Paso, Texas. El sacerdote expresó que está la duda de quién apoyará con los gastos a los indocumenta
dos que devuelvan a Juárez, donde espera que los tres ni veles de Gobierno ayuden con esta problemática.
“Parece que no les interesan los migrantes. La pregunta es qué pasará con todos los vene zolanos. Fue un acuerdo entre los Gobiernos, ojalá y haya una acción de ellos”, remarcó.
La medida se toma después de que los migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela repre sentaron más de 55.000 de los indocumentados encontrados en la frontera de Estados Uni dos con México en agosto, un aumento anual de 175 %.
Ante la crisis de Venezuela, Washington otorgará 24.000 permisos a ciudadanos de ese país que lleguen por vía área y tengan un patrocinador en Esta dos Unidos, un programa similar al que ofreció para Ucrania.
Pero eso excluye a los venezo lanos en México, como Henry Esurrico, quien no logró cumplir su “sueño americano” por esta nueva medida.
“Estoy desilusionado, sin nadie aquí, sin tener dónde dormir.
Quisiera que me llevaran a Ve
nezuela”, expresó desde Ciudad Juárez. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Es tados Unidos (CBP, en inglés) reportó hasta un promedio de 1.962 encuentros diarios en la última semana.
Con base en estos datos, las deportaciones pueden poner en jaque a Ciudad Juárez, donde los albergues están al 80 % de su ocupación, de acuerdo con la oficina local de la Organización Internacional para las Migracio nes.
Henry narró que se vino con cinco amigos, quienes también fueron deportados y aún no en cuentran un refugio. Incluso han caminado hasta la madrugada buscando techo y tienen días sin asearse, por esta problemática.
En Matamoros, activistas de di versas organizaciones, mexica nas y estadounidenses, sostu vieron una reunión de urgencia para coordinar acciones que les permitan enfrentar la crisis mi gratoria que ha provocado la de portación de cientos de venezo lanos desde el pasado jueves. En el encuentro se abordó la ca
pacidad de los albergues para dar alojo a los que deseen que darse en el norteño Matamoros, Tamaulipas, ya que también se ha facilitado transporte hacia la Ciudad de México, capital del país, para que puedan continuar con su trámite ante el Gobierno norteamericano.
“Para esta población venezola na que está siendo deportada se estima que van a ser al me nos 140 por día. No se quieren ir (de Matamoros) porque los separaron”, declaró a EFE la coordinadora de la asociación “Ayudándoles a Triunfar”, Paula Juárez.
Los grupos de asistencia se han comprometido a dar solución a las necesidades básicas de los retornados por el Puente Nue vo, que une a las regiones de Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas, así como canalizarlos a algún albergue para evitar que se instalen en la zona y se origine un campamen to como sucedió años atrás.
“Ayudándoles a Triunfar”, ubica da en la zona del cruce interna cional, se ha convertido en los últimos días en un punto donde
convergen las personas des pués de ser liberadas por las autoridades estadounidenses y aunque se les brindan algunos servicios, hay escasez de ropa para hombre y alimentos. “Cubrir esas necesidades bási cas de ropa, calzado, muchos de ellos los tuvieron en deten ciones migratorias desde 9 a 15 días sin poder bañarse”, señaló Juárez.
El Gobierno estadounidense regresó a venezolanas que es peran en territorio nacional, lo que les ha causado miedo, al encontrarse en una región que desconocen y distanciadas de sus compatriotas.
“Tuve mucho miedo, nos metie ron a cuatro retenes y nos sa bíamos qué hacer. Nos dijeron que nos iban a liberar hasta que nos cruzaron hasta aquí”, se ñaló la venezolana Gloria Sán chez.
Las deportadas subieron a las camionetas del Instituto Nacio nal de Migración (INM) para ser conducidas a la Casa del Mi grante “San Juan Diego” donde se les prestaría la asistencia ne cesaria para tranquilizarlas.
Ciudad de México.-La Secreta ría de Educación Pública (SEP) tomó la directriz sobre las nue vas medidas sanitarias tras la pandemia por la covid-19 en las escuelas públicas y privadas de educación básica y recomendó este domingo a la comunidad escolar de la capital mexicana mantener el uso del cubrebo cas a la entrada, en las aulas y espacios cerrados, entre otras medidas.
Las nuevas medidas fueron divulgadas a través de la Au toridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), luego de que el pasado 10 de octubre el Gobierno de México informara que el uso del cubre bocas ya no será obligatorio en espacios cerrados mientras exista una distancia de 1,5 me tros entre persona y persona.
“Con estas disposiciones, la AEFCM reitera su compromiso con la prevención de la salud de las y los alumnos de educa ción básica y hace un llamado a madres, padres y tutores a par ticipar, recordando que el primer filtro de seguridad es el hogar”,
señaló en un comunicado.
Estas nuevas medidas derivan de la publicación en el Diario Oficial de la Federación titula da “Acciones de protección a la salud que deberán observarse derivado de la emergencia sa nitaria por Covid-19”, según la autoridad educativa mexicana.
Entre las medidas a adoptar se
mantiene el uso de cubrebocas para la entrada en los planteles de preescolar, primaria y secun daria, ya sea en escuelas públi cas como en las privadas, por parte de estudiantes y personal de la escuela. Además, continúa su uso dentro de las aulas o en cualquier es pacio cerrado de las escuelas.
En el caso de espacios abiertos como el patio, jardines, canchas deportivas y otros lugares al aire libre, “el uso será opcional”, detalló la SEP. Para los alumnos de la educación básica mexica nos que utilizan un transporte escolar, la autoridad educativa también recomendó mantener con el uso obligatorio de la
mascarilla, a fin de evitar la pro pagación de posibles contagios de enfermedades respiratorias, incluida la covid-19.
Hasta el 15 de octubre, en Mé xico se acumuló un total de 7.102.152 contagios y 344.232 defunciones desde que se noti ficó el primer caso en México, a finales de febrero de 2020.
Ciudad de México.- La Iglesia católica en México pidió a la población mantener el cuida do y no relajar las medidas de prevención contra la covid-19 en temporada invernal y de peregrinación, pese a la elimi nación del uso del cubrebocas y otras medidas adoptadas en la nueva normalidad por la Se cretaría de Salud del Gobierno mexicano.
“Pese a que los efectos y riesgos de la enfermedad han disminuido, es importante ser prudentes y tener claro que los contagios aún existen, sobre todo ante la próxima tempora da invernal”, expresó la Arqui diócesis Primada de México en la editorial de su seminario “Desde la Fe”.
La Iglesia también recordó la advertencia que realizó la Or ganización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) sobre un
posible repunte en los casos de coronavirus en el invierno.
“Es importante sumar esfuer zos para evitar el incremento de nuevos casos de covid-19 y las afectaciones que se pre sentan por las enfermedades respiratorias estacionales”, insistió. La Arquidiócesis tam
bién pidió reforzar las campa ñas informativas dirigidas a la población mexicana.
Desde hace una semana, la Secretaría de Salud de México determinó relajar las medidas obligatorias para mitigar la pro pagación de la covid-19, entre las que destaca la eliminación
del uso obligatorio del cubre bocas en algunos espacios cerrados.
La Iglesia católica de México también señaló que este anun cio por las autoridades sanita rias mexicanas coincide con el inicio de muchas peregrinacio nes hacia la Basílica de la ca pital de México, la iglesia más representativa del país. En este sentido, también invitó a los fieles católicos mexica nos a retornar a los recintos re ligiosos y a retomar con alegría sus peregrinaciones, pero con todas “las precauciones nece sarias para evitar cualquier re punte de la covid-19”.
La Iglesia católica recordó que la peregrinación más esperada en México es la del próximo 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, que reúne a miles de mexicanos en la Basílica de
la capital mexicana. Además, recordó que el pasa do 12 de octubre se celebró la Romería de la Virgen de Zapo pan y que provocó la presencia de 2,4 millones de personas, que caminaron entre rezos, cantos y en medio de un am biente de fiesta, de la Catedral de Guadalajara a la Basílica de Zapopan.
También advirtió que el próxi mo 28 de octubre, en la Iglesia de San Hipólito y San Casiano de la Ciudad de México, se realizarán los festejos en ho nor a San Judas Tadeo y se espera que cientos de miles de fieles se hagan presentes en la zona que rodea el templo. “Nuestra comunidad cristia na es un espacio de puertas abiertas, y las peregrinaciones esperaban este momento para caminar y orar, para agradecer el cuidado de Dios y poner en sus manos aquello que más les preocupa”, concluyó.
Ciudad de México- La produc ción de la flor de cempasúchil se incrementó en el ciclo agrí cola 2022, con una colecta total estimada en 20.245 to neladas de esta característica flor que adorna las ofrendas mexicanas por el Día de los Muertos, informó la Secreta ría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México.
Esta cifra es superior en un 4,1 % a las 19.442 toneladas producidas en 2021, y es equi parable a unas 27 millones de plantas de este tipo.
El encargado del despacho de la Coordinación General de Agricultura de la Sader, San tiago Argüello, consideró que esto es muestra de una “fran ca recuperación, resultado del trabajo coordinado entre pro ductores, comercializadores y autoridades”.
“El abasto de esta flor nativa del país está garantizado, con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos”, agregó durante la inauguración de la Romería: Flor de Cempasúchil 2022, en la Alcaldía Xochimil co de la Ciudad de México. De acuerdo con la Sader, tan solo en Xochimilco, en la ca pital mexicana, un pueblo em blemático por su producción anual de esta flor y los tradi cionales viajes en trajineras, se produjeron 5 millones de ejemplares, lo cual representó un alza de 40 %.
Cifras de la dependencia mexi cana dan cuenta de que su pro ducción se concentra, además de la Ciudad de México, en Puebla (con 1.557 hectáreas), seguida de Tlaxcala (118), Hi dalgo (111), San Luis Potosí (79), Guerrero (69), Oaxaca (43), Morelos (32), Durango (18) y Sonora (dos hectáreas). Argüello también compartió que con el trabajo de los me joradores se han obtenido más de 180 variedades de cempa súchil, que se pueden ver en los catálogos especializados de semillas.
En 2021, cuando se sembra ron 2.027 hectáreas de flor de cempasúchil, su valor superó los 93,4 millones de pesos, lo cual denota su relevancia eco nómica y social.
Afirmó que en México se han registrado 27 variedades de
cempasúchil que están dispo nibles para su uso en la pro ducción de flores y plantas y se tiene el objetivo de “mante ner la conservación de las es pecies de cempasúchil mexi cano, el desarrollo de nuevas variedades para la floricultura y la agroindustria, y promover su uso en la alimentación hu mana”.
Por su parte, el presidente del Palacio de la Flor, Arturo Ca macho, detalló que en la pro ducción de flor de cempasú chil, llamada también flor de 20 pétalos, participan 500 asocia dos de plantas ornamentales.
El presidente del Consejo Mexicano de la Flor, Federico, añadió que el sector productivo de plantas y flores ornamenta les de México deja en el país latinoamericano una derrama económica de 30.000 millones de pesos al año (1.500 millo nes de dólares).
Esto, dijo, “obliga a mantener un trabajo integral entre pro ductores y proveedores para tener la disponibilidad de pro ductos de calidad”.
El representante de Ornamen tales Producción Flower Mé xico, Enrique Arias Velasco, explicó que la flor de cempa súchil registra hasta 40 % más alto su valor comercial en el comercio exterior.
En su oportunidad, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, pidió a la pobla ción no “regatear” el precio de la planta, ya que adquieren un producto de alta calidad, pro ducto del gran esfuerzo y cari ño de las familias productoras mexicanas, las cuales apenas comienzan a recuperar su acti vidad económica en esta etapa pospandemia, señaló. Anunció que todos los panteo nes estarán abiertos para reci bir a los familiares de los “her manos” que pasaron a “mejor vida” y así tengan certidumbre de que podrán cumplir con sus tradiciones.
Cada noviembre, los mexica nos acuden a los panteones y distintos centros ceremoniales y religiosos para conmemorar el tradicional Día de Muertos, en el que se cree que los se res queridos fallecidos vuelven para compartir lo que más les gustaba hacer en vida.
Guanajuato.- Al menos once personas fueron asesinadas este sábado en un bar del mu nicipio de Irapuato, en el cén trico estado mexicano de Gua najuato, informaron autoridades mexicanas. Los hechos ocu rrieron en un establecimiento ubicado en la colonia 12 de di ciembre, en Irapuato, la segun da ciudad más grande de esta entidad mexicana.
Al lugar, identificado como un bar, llegaron sujetos armados que dispararon en contra de quienes estaban presentes, de jando un saldo de 11 muertos, seis mujeres y cinco hombres. Después del siniestro, acudie
ron al negocio elementos de la Policía municipal, las Fuerzas de Seguridad Pública del Es tado y la Guardia Nacional, a fin de resguardar la escena del crimen.
El céntrico estado de Guana juato ocupa el puesto como la entidad mexicana con más ho micidios dolosos desde 2018. De acuerdo con las autorida des mexicanas locales, nueve de cada 10 asesinatos guardan algún tipo de vinculación con la disputa de grupos del crimen organizado por el control del territorio.
Las principales actividades ilícitas que se concentran en el estado ubicado en el bajío mexicano son el robo y trasiego
de hidrocarburos, así como el narco menudeo.
Tan solo hace dos semanas, otro suceso similar estremeció a la población mexicana, cuando 10 personas fueron asesinadas, y otras más resultaron heridas, el pasado 21 de septiembre, en un billar ubicado en el municipio de Tarimoro, en el mismo céntri co estado mexicano.
Según la Secretaría de Seguri dad Pública y Protección Ciuda dana del Gobierno de México, a pesar de la tendencia a la baja de los homicidios dolosos en Guanajuato, se mantiene como el estado con mayor incidencia en el país, con 2.115 víctimas entre enero y agosto de este año, lo que representa el 10,2 % del total de víctimas de este delito en todo el país en el mis mo periodo.
Los hechos de este sábado re flejan la ola violenta en México, que registró 33.308 homicidios en 2021, después de los dos años más violentos de su histo ria, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
Berlín.- La Cumbre Mundial de la Salud quedó inaugurada en Berlín entre llamadas a elevar la sanidad al máximo nivel de las prioridades globales y alertas a no dejar de lado la lucha contra la malaria o la polio, mientras se concentra toda la atención en la pandemia del coronavirus. “La salud no es un coste, es una inversión”, enfatizó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en
la ceremonia de apertura de una cumbre que se extenderá en tres días de sesiones y que está considerada la mayor cita in ternacional de ese ámbito del año. El impacto de la pandemia del coronavirus, a escala sanitaria, social y económica, debe ser aprovechado “para elevar al nivel más alto la salud” en el conjunto de prioridades del ámbito político y también de la inver sión, pública o privada, afirmó Tedros.
Ciudad de Guatemala.- El Go bierno de Guatemala informó este domingo que detuvieron en el noreste del territorio a casi 350 migrantes irregulares, quie nes serán expulsados próxima mente a Honduras.
El Instituto Guatemalteco de Migración detalló a periodistas que los migrantes fueron detec tados en las primeras horas de este domingo en el departamen to (provincia) de Izabal, 250 ki lómetros al noreste de la Ciudad de Guatemala.
Los detenidos “no cumplen con los requisitos migratorios” para ingresar y permanecer en Guatemala, por lo que “se coor dina el retorno seguro hacia la frontera de procedencia” de los migrantes, en este caso Hondu ras, precisó la misma fuente. De igual forma, a los viajeros “se les brindó asistencia hu manitaria y médica” para quie nes así lo requirieran, puntua lizó el Instituto Guatemalteco de Migración, sin más detalles sobre la nacionalidad de los migrantes.
Sin embargo, la mayoría de los
migrantes que atraviesan Gua temala vía terrestre proceden de Honduras, Venezuela, Cuba y Haití, de acuerdo con cifras oficiales, y en su mayoría bus can llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida. El grupo de aproxima damente 350 personas fue de tenido este domingo específi camente en el puente Motagua, en la carretera que conduce de Izabal a Honduras.
Esta semana, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, se reunió con las autoridades migratorias locales
para analizar la situación actual de miles de venezolanos que intentan cruzar el país centroa mericano.
El Instituto Guatemalteco de Mi gración detalló el viernes en un comunicado de prensa que su director, Stuard Rodríguez, sos tuvo una cita con Popp y “repre sentantes de las agencias esta dounidenses en Guatemala”.
Durante el encuentro, las auto ridades locales presentaron la “situación actual de los flujos migratorios en el país”.
La reunión tuvo lugar en el mar co del “incremento de personas
de nacionalidad venezolana transitando de manera irregular por el territorio”, según la nota de prensa del Instituto Guate malteco de Migración.
El pasado miércoles, alrededor de 400 migrantes, en su ma yoría venezolanos, quedaron varados en una estación de au tobuses de Guatemala en la que denunciaron altos cobros para extranjeros en el transporte lo cal. Entre enero y octubre de 2022, Guatemala ha expulsado a más de 9.500 venezolanos que transitaban hacia Estados Unidos, según datos oficiales.
Moscú/Leópolis.- El Ejército ruso insiste en sus intentos in fructuosos de tomar la ciudad de Bajmut, en el este de Ucra nia, pese a la encarnizada resis tencia de las tropas ucranianas, una situación que podría con vertirse en un callejón sin salida estratégico para Moscú.
“El enemigo atacó con tanques, morteros, artillería y misiles a lo largo de la línea de contacto en las direcciones de Bajmut y Av diivka”, constató en su parte de guerra el Estado Mayor de las Fuerzas Terrestres de Ucrania.
Al cabo de siete meses y medio de contienda y pese a todos sus esfuerzos, las fuerzas rusas si guen empantanadas a las puer tas de Bajmut, a 60 kilómetros de la ciudad de Donetsk.
La estabilización del frente ha permitido al secretario del Con sejo de Seguridad Nacional y
Defensa de Ucrania (SNBO), Oleksiy Danílov, afirmar que “la guerra para Rusia ha pasado a una etapa de ‘zungzwang’ es tratégico”, término ajedrecístico que define una situación en la que cualquier paso que se dé solo será para peor.
Danilov arremetió contra la movilización decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que no solo provocó la fuga de medio millón de personas del país, sino que demostró “la pu trefacción del sistema ruso”, el
malestar del pueblo, que es “un potente factor de desestabiliza ción política de Rusia”.
El jefe del SNBO añadió que el intento de anexión rusa de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia solo logró aislar más a Moscú ante la ONU y que el “chantaje nuclear de Putin” movilizó a la OTAN para enfrentar la amenaza.
A ello sumó los recientes ata ques masivos rusos contra la infraestructura crítica ucrania na, al señalar que impulsaron la
entrega por parte de Occidente de nuevos tipos de armas que permitirán a Ucrania enfrentar se a Rusia.
Mientras, a la relativa estabili dad en el frente se sumó este domingo un intercambio de ata ques de ambas partes contra objetivos civiles. Ucrania atacó hoy con misiles de fabricación estadounidense
HIMARS la sede de la Admi nistración prorrusa de Donetsk, causando graves destrucciones y dos heridos, y -al igual que en días anteriores- castigó la re gión rusa de Bélgorod, aledaña a la frontera.
El alcalde prorruso de Do netsk, Alexéi Kulemzin, cali ficó de “atentado terrorista” y “ataque deliberado” el bom bardeo del ayuntamiento, que destruyó la sede administrati va e hirió a dos personas. Kulemzin publicó en su canal de Telegram fotos de la Admi
nistración destruida y autos en llamas.
“De milagro no murió nadie”, afirmó.
El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, denunció intensos ataques provenientes de Ucrania, con la activación de las defensas antiaéreas que ha brían derribado 16 proyectiles.
A consecuencia del bombardeo cuatro civiles resultaron heridos y una veintena de viviendas fue ron dañadas, añadió.
Según la agencia ucraniana UNIAN, el ataque también cau só daños a instalaciones del ae ropuerto de Bélgorod.
Por su parte, en diversas regio nes de Ucrania se activaron las alarmas antiaéreas en tres oca siones.
El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que “las Fuerzas Ar madas de Rusia continuaron atacando durante la última jor nada objetivos del mando mili tar y del sistema energético de Ucrania con armas de largo al cance y alta precisión”.
Teherán.- Una mujer camina por una popular calle de Teherán con la cabeza alta y la melena al aire sin el velo is lámico, en un revolucionario acto en el Irán de los ayatolás para protestar por la muerte de Mahsa Amini y reivindicar los derechos de las féminas.
“Lo hago por mis hermanas muertas”, dice la mujer, que prefiere que no se
mencione su nombre por motivos de seguridad.
“Es mi forma de protestar”, añade esta administrativa de 35 años de una em presa privada y poseedora de una larga melena castaña.
La administrativa hace referencia a las protestas que sacuden Irán desde hace un mes, desde la muerte el 16 de sep tiembre de Amini, tras ser detenida tres días antes por la policía de la moral por
llevar mal puesto el velo, unos de los símbolos de la República Islámica.
Las protestas han ido evolucionando conforme las autoridades han reaccio nado: de medianas movilizaciones en docenas de ciudades pasaron a univer sidades y colegios, y ahora se centran más en pequeñas concentraciones, es porádicas y dispersas.
También hay quien protesta gritando por las noches desde las ventanas de las casas “muerte al dictador”, en re ferencia al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, o haciendo sonar cláxones por las calles.
Y muchas mujeres optan por protestas caminando por la ciudad sin el velo, con el pelo al descubierto, como explicaron a Efe varias jóvenes.
No es un gesto baladí, al contrario: las mujeres que no se tapan en público se enfrentan a penas de prisión y multas, de acuerdo con el Código Penal iraní. El velo es obligatorio en Irán desde 1983, poco después de la revolución liderada por el ayatolá Ruholá Jomei ní en 1979, quien declaró que sin esta prenda las mujeres estaban “desnudas”.
Así, la administrativa ha decidido dejar de esconder su cabello para expresar
su rechazo por la muerte de Amini, de 22 años, pero también de otras jóvenes fallecidas en las protestas como Nika Shakarami, de 17 años, y Sarina Esmai lzadeh, de 16, según denuncias de sus familias.
Y también lo hace para mostrar su des acuerdo con el estricto código de vesti menta que la ley iraní impone sobre las mujeres y el “grosero” trato al que ha sido sometida.
Hace cinco años, la paró la Policía de la moral por no llevar bien el velo, y fue llevada a un centro policial donde la ficharon con fotografías de frente y de perfil, y asistió a una clase de “educa ción”, donde una mujer les soltó pala bras “soeces”, recuerda.
“Me sentí como una criminal”, asegura. Tras ello decidió seguir rozando los lí mites de lo permitido en cuanto a vesti menta y tratar de escapar de la Policía de la moral.
“Si les veo en un lado de la calle, cruzo. Hasta ahora me ha funcionado”, dice. El caso de la administrativa no es único. Por las calles de Teherán se ven muje res haciendo lo mismo, en una particu lar manera de hacer visible su enfado.
“Me quito el velo para mostrar mi enfa do”, dice a Efe otra joven, que también prefiere mantener el anonimato.
La palabra clave para Cafetale ros este sábado fue paciencia, porque tuvo que soportar casi 30 minutos a un voluntarioso Deportiva Venados, que intentó la ventaja temprana para eje cutar su plan de llevarse la vic toria; sin embargo, los de casa pisaron el acelerador y consi guieron el triunfo con marcador de tres a cero este sábado en el Víctor Manuel Reyna.
Luego de estar trabajando en defensa por más de 30 minu tos, la primera gran incursión de Roberto Meneses, que se metió como cuchillo en mante quilla al área y le cedió el balón a la llegada de Steven Almeida
que empujó el balón a la red. Al minuto 33 era Cafetaleros quien conseguía la ventaja.
Venados sabía que el marcador no le servía y cuando volvía tras el descanso del medio tiempo, iba a intentar dar vuelta a una situación muy adversa, pero no hubo manera de inquietar a Esteban Lecourtois, que junto a una zaga bastante eficaz, man tuvieron a raya a los visitantes, que no dejaron de luchar en todo momento.
La que armó Cafetaleros al 60, tras recuperar el balón, Mene ses recuperó el balón y de pri mera tocó para Klinsman Calde rón, quien sirvió de referencia a Brian Ferreira y el argentino vio la saeta que ya en enfilaba a portería; era Roberto Mene
ses que pronto se postró frente al portero y después, cedió a Klinsman Calderón, que empujó el balón para poner el segundo
de la tarde, undécimo del co lombiano que sigue de venia con la portería.
Apareció la desesperación en el
visitante, de esa desesperación se produjo una expulsión de Ve nados, lo que facilitó el trámite del encuentro. El portero del vi sitante tuvo una gran actuación, evitó el tercero en varias oca siones, pero estaba escrito que el tercero debía caer.
Cerca del 90, un tiro de esqui na que un defensor desvió a primer palo, el balón se prolon gó hasta la posición de Martín Abundis, que de botepronto, impactó de manera violenta el esférico para poner el tercero y definitivo al 89.
Con la victoria, Cafetaleros suma 23 unidades y le resta un partido para buscar mejorar su posición en la tabla general, de cara a la Liguilla del Apertura 2022 de la Liga Premier.
La Universidad del Sureste (UDS) FC sumó su segundo triunfo consecutivo en casa, al aplastar con un categóri co 8-1 a la oncena de Antequera de Oaxaca, y de paso continúa escalando posiciones en el grupo 2 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP). Fue una tarde redonda en el Centro de Formación UDS de Comitán, pues además de la feria de goles, la cancha mostró un comportamiento de primer nivel, ya que por más de media hora cayó un fuerte diluvio, antes y durante el desarrollo del juego, terminando en buenas condiciones.
mitán sabían que el que se adaptara mejor al terreno de juego tendría ma yor oportunidad de asegurar la victo ria y Moisés Villatoro lo entendió a la perfección, porque, al minuto 5 recibió el esférico en la media luna y con su habilidad se quitó a un par de marcado res para después sacar el disparo raso y potente que dejó sin oportunidad al guardameta.
Con la participación de integrantes de la selección de alto rendimiento, El Del fín de Chiapas inició su participación en la campaña “Nado por mi corazón 2022”, iniciativa que desde hace 12 años se gestó para crear conciencia en la población sobre la importancia de la activación física para el cuidado de la salud, así como fomentar las revisio nes médicas periódicas y la detección temprana de enfermedades cardiovas culares.
Bajo la supervisión de la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez y de la pro fesora Lily Anzueto Moguel, los nada dores desarrollaron el nado requerido de mil metros (continúo o con pausas), previo registro oficial, toma de medidas antropométricas y de presión arterial.
En el marco de esta campaña, la pro fesora Mónica Anzueto Moguel, direc
tora pedagógica de El Delfín, resaltó la importancia de sumarse a este es fuerzo, con la entusiasta participación de los integrantes de la selección del club, quienes forman parte de los más de 30 mil sirenas y tritones distribuidos en 250 albercas en 30 estados del país que se han registrado hasta ahora.
“Este año estamos felices de volver a participar, es un evento que tiene como objetivo el procurar que las personas cuiden su salud del corazón, que se prevengan las enfermedades cardiacas a través de actividades deportivas, en este caso en específico de la natación, ya que es un deporte que ayuda muchí simo a la salud en general y a la salud del corazón”, destacó Anzueto Moguel, al tiempo que invitó a la población a realizarse chequeos médicos regula res, incorporar a su vida una rutina de portiva, así como cuidar su descanso y alimentación.
Destacar la participación de Moisés “cabañitas” Villatoro, quien volvió a co mandar el triunfo de su equipo, pues con un hat trik y colaboración en otros cuatro goles, una vez más fue jugador del partido; Carlos Mendoza, se apun tó doblete, mientras que Erick Chantiri, Yan Vazquez y Jeriel Bristain, con un gol cada uno cerraron la goleada. Antequera había ganado el volado y tuvieron la oportu nidad de mover el balón en el inicio del encuentro y fue la última vez que lo volvieron a ver, porque cuan do UDS FC lo re cuperó, no se los volvió a prestar Con el diluvio azotando el Cen tro de Formación UDS, los “estu diantes” de Co
El gol de vestidor le dio más confianza a UDS FC y, al minuto 11, una jugada similar al primer gol se repitió; “caba ñas” recibe un pase casi frontal que lo deja con ventaja en los limites del área penal, el jugador controla el esférico y saca otro potente disparo para vencer por segunda ocasión la portería de An tequera.
Así como la lluvia no daba tregua, la suma de goles tampoco se detenía, y al 21’ Mateo Pérez intentó salir jugan do, pero en su camino se tropezó con Moisés Villatoro, quien lo despojó del esférico y luego fusiló al arquero para subir su apellido por tercera ocasión al marcador.
La dupla de Homero Ri chards-Jaime Guzmán de Gru po Zapata, se adjudicaron hoy en el Autódromo de Monterrey la carrera 1 de la GTM Pro 1, obteniendo de esa manera su primera victoria de la tempora da 2022 de la Chedrahui Ra cing Cup, by Súper Copa. La primera mitad de la prueba finalizó con Salvador de Alba Jr. de Sidral aga-Red Cola en la primera posición escolta do por Mario Domínguez de Alessandros, Jaime Guzmán y Rodolfo Camarillo de Gas Nie to-Roca Acero.
Cuando se reinició y antes de completar el primer giro fue Homero el que pasó la meta en la primera posición y a partir de allí se fue en busca de una cómoda victo ria, presionado en algunos
momentos por Gerardo Nieto que con su segundo lugar se afianza aún más en el lidera to del campeonato.
“Estamos felices porque ya era hora de darle este resul tado a Grupo Zapata, hoy hemos demostrado que con tinuamos siendo competitivos y el objetivo es cerrar el año con otra victoria”, comentaron Richards y Guzmán
Por su parte Nieto y Camari llo manifestaron que aunque les hubiera gustado ganar, que esa segunda posición los afianza aún más en el primer lugar general.
La GTM Pro 2 se quedó en po der de Jorge Jiménez de SPV – Inverfin que liga su segundo triunfo de la temporada, acla rando que quiere cerrar el año entre los primeros. Lo acom pañaron en el podio Irán Sán chez y Marco Marín.
A fin de continuar con el fomento de la práctica deportiva de manera sis temática e incluyente, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la dirección de Centros del Deporte Escolar y Mu nicipal (CEDEM), realizó la primera Reunión Técnica Informativa CEDEM en la Unidad Deportiva “Dionicio Ce rón”, del municipio Santa María Ra yón, en el Estado de México. El director de CEDEM, Arturo Contre ras Bonilla, y el presidente municipal, Erick Vladimir Cedillo Hinojosa, fue ron los encargados de encabezar el acto, en el que se dieron cita 72 au toridades municipales, entre los que destacaron directores del deporte de 30 municipios.
En la primera Reunión Técnica Infor mativa se resaltó el desarrollo, en el presente ejercicio fiscal, de las capa citaciones de diferentes disciplinas deportivas, las cuales serán imparti
das por especialistas de frontón, box, bádminton, basquetbol, taekwondo y tenis de mesa, entre otros, al tiempo que se enfatizó en la importancia de seguir sobre la línea de que el depor te sea para todos.
Por su parte, María del Rocío Quiño nes Acosta, enlace federal de la Es trategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), “Juntos por la Paz”, presentó los aspectos genera les del nuevo modelo de atención en materia de prevención de adicciones y salud mental.
Al evento también asistieron Marl hem Oranda Alvarado Solís, jefa del departamento de atención a Centros Deportivos Municipales; Erik de los Santos, secretario del Comité Para límpico Mexicano; el profesor José Luis Onofre, especialista en taekwon do; el profesor César Morales, es pecialista en box y Oscar Iván Nava Olivares, director del Instituto Mexi quense de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE).
La medallista panamericana en Lima 2019, Andrea Maya Becerra Arizaga, se mostró satisfecha por el resultado que obtuvo en la Final de Copa del Mun do de Tiro con Arco “Hyundai Tlaxcala 2022”, en donde logró el cuarto sitio en el prestigioso circuito mundial; de esta manera, superó lo hecho en su prime ra participación en un certamen de este tipo, en 2021.
En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Depor te (CONADE), la jalisciense compartió su sentir, tras finali zar el duelo por la medalla de bronce, donde fue superada 144-142 por la colombiana Alejandra Usquiano.
“Fue un avance completo, en cuanto a resultados y sensa ciones me siento muy bien, eso vale por mucho, me voy con buenas sensaciones; es toy muy emocionada, acaba de pasar todo esto, muy con tenta, puedo ver ese progreso que se va dando poco a poco y espero que en unos años se pueda ver el resultado”, co mentó la especialista en com puesto que vivió en Tlaxcala su segunda experiencia en una final del serial de copas. Con este resultado, la arquera nacional superó lo hecho en la final del 2021, en Yankton,
Dakota del Sur, Estados Unidos, donde cerró en el quinto sitio, en su primera aparición en este evento.
En la primera ronda de clasificación, Andrea Becerra superó 146-142 a Lisell Jaatma, de Estonia, resultado con el que se instaló en la semifinal de la modali dad; en esta instancia, se enfrentó a la número dos del mundo, Sara López, de Colombia, duelo que culminó con una puntuación de 148-146, marcador que mandó a la mexicana al duelo por el ter cer lugar de la final.
El Madrid salió líder del Clásico, nada que no pudiera considerar se anormal, y, quizá lo principal, reforzado como favorito ante un Barcelona al que le dio un baño de realidad indiscutible... Hasta el minuto 70, cuando con las entradas de Gavi, Ferran y Ansu el equipo azulgrana recuperó el aliente y el ánimo. Lo suficiente como para poner en duda lo que se suponía una victoria cómoda hasta entonces... Y que solo sentenció el equipo merengue gracias a un penalti de última hora.
Venció el Real por 3-1 después de un Clásico extraño, con cam bios de guión al final inespera dos y decisiones para pensar.
No quiso el árbitro saber nada de una caída de Lewandowski en el área local pero sí lo hizo con otra de Rodrygo rozándose el final. El penalty lo acabó todo. Después de tantos días de du das con el lateral derecho Xavi acabó sorprendiendo con la elección de Sergi Roberto y fue por ahí por donde comenzó a cavar su fosa el Barça. Tras un inicio de tanteo, con un disparo insulso de Raphinha (otro parti do para olvidar) y una respuesta de Vinicius que acab-o, rebota do, en corner, al límite del cuar to de hora le dio el primer golpe el Madrid a la línea de flotación azulgrana.
Se llevó un balón por fuerza Kroos ante la impotencia de Busquets y en cuanto se vio
correr a Vinicius, ganándole metros sin problema a Sergi Roberto, comenzó a observar se que esa jugada sería deci siva. Lo fue. El brasileño se plantó ante Ter Stegen y aun que el alemán le salvó el re mate a quemarropa, el rebote le llegó a Benzema, que solo en el área, con toda la calma, remató a la red.
Siendo tan poco era demasia do para el Barça. Y más lo fue cuando la defensa azulgrana, después de un ratito, tan corto como insulso, en que dominó con mayor prestancia la defen sa, tierna, endeble y lenta a par tes iguales, dejó que el balón le llegase como si nada a Fede Valverde fuera del área. Su misil raso y ajustado sentenció el 2-0.
El delantero estadounidense Jozy Altidore se despidió del Puebla me diante redes sociales, apenas a poco más de dos meses de su llegada a la ‘Franja’ y con seis partidos disputados en Liga MX.
“Gracias a todos los poblanos por su cariño y apoyo durante estos últimos meses. Les deseo a todos y al club nada más que lo mejor en el futuro. Fue un abolsuto placer representar a la ‘Franja’. Muchas gracias”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Puebla oficializó a Altidore como refuer zo del Apertura 2022 apenas el pasado 28 de julio, debutó el 3 agosto en par tido adelantado de la Jornada 16, due lo en el que disputó 10 minutos en el empate 1-1 contra Toluca en el Estadio Nemesio Díez.
Nunca logró ser titular en el cuadro de Nicolás Larcamón, pero fue un cam bio constante y apenas en su segundo compromiso en la Liga MX se estrenó como goleador, al marcar un tanto en el 3-3 contra Tijuana en el Estado Ca liente, en partido correspondiente a la octava fecha.
Tuvo minutos en los 2-2 contra Neca xa y FC Juárez, además del 1-1 contra Querétaro en el que sumó si segunda anotación en el futbol mexicano, mien tras que su último partido como futbo lista de Puebla fue en la Jornada 13 en el 2-2 contra Pachuca en el Estadio
Luego de aquel partido ante los Tuzos, el 7 de septiembre, Altidore no saltó del banquillo de suplentes en los siete duelos posteriores, incluidos los de fase final, el repechaje contra Chivas y los dos duelos contra América en los cuar tos de final, instancia en la que Puebla fue goleado 11-2 en el marcador global.
El técnico de Puebla, Nicolás Larca món, se disculpó con la afición poblana y la institución por la derrota de 5-1 en el Estadio Azteca y el resultado global 11-2 obtenido en cuartos de final que los dejó fuera del Apertura 2022.
“Si bien todo lo construimos en dos años frente al equipo han tenido ca pítulos memorables como lo llamaron en un momento, lamento esta serie y disculparme con la hinchada e historia de este club”, expresó.
En el mismo tenor agregó que “soy de la idea que todo tiene un sentido, pasa porque tiene que pasar así y en el co rrer del tiempo encontraré el aprendi zaje y esas cuestiones más de índole personal. He sido reconocido y desta cado por medios y gente y no quiero que la imagen diga que estaba muy lejos de lo que quiero dar o hacerme de excusas. El cierre merecía otra foto, pero es esta y por algo fue de esta ma nera”, añadió.
Luego del resultado en el partido de ida en Puebla, Nicolás Larcamón plan teó de manera distinta el compromiso de vuelta, pero el resultado volvió a ser una derrota por goleada. Pese al resultado, el equipo de la Franja tuvo momentos buenos en el Estadio Azteca y estuvo cerca de acercarse, en varias ocasiones, en el marcador golbal.
Puebla saltó con una formación de 5-41 con Guillermo Martínez como único punta, dejando a Martín Barragán -su
mejor goleador en fase regular- en el banco de suplentes. A pesar de la su perioridad numérica en defensa con tra Henry Martín y Roger Martínez, el cuadro azulcrema logró hacer daño nuevamente a la meta de Antony Sil va para alcanzar la goleada histórica de 11-2 en el marcador global, con la que América impuso un nuevo récord de anotaciones en una serie de Liguilla en torneos cortos, dejando atrás el 9-0 de Toluca -también ante Puebla- en el Verano 2000.
Los peloteros se reunieron en un cír culo al azar en medio del clubhouse de los San Diego Padres, a veces saltando al ritmo del hip-hop y rociando cham pán al unísono. Peter Seidler, el dueño, estaba observaba de pie a un lado, lo suficientemente cerca para presenciar toda la euforia, pero lo suficientemente lejos, también, para evitarla. Hace diez años, Seidler, nieto del célebre propie tario de LA Dodgers, Walter O’Malley, compró esta franquicia con grandes expectativas: el objetivo de que Padres se convirtiera en protagonista de su ciudad y su división.
El sábado por la noche, marcado por la victoria por 5-3 que eliminó a los pode rosos Dodgers en el Juego 4 de la Serie Divisional de la Liga Nacional, repre sentó la manifestación de esa visión.
Todo lo que tenían que hacer para que sucediera era arriesgarlo todo.
Seidler señaló a Manny Machado, en ese momento, sin camisa y empapado en alcohol.
“Él era el referente grande”, dijo Seid ler. “Y ahora es un lugar donde todos los jugadores quieren jugar”.
En febrero de 2019, los Padres firma ron a Machado con un contrato de $300 millones que conmocionó a la industria y cambió para siempre la percepción de su franquicia. Mientras la ofensiva de los Padres languidecía durante la ma yor parte del verano pasado, fue Ma chado quien los mantuvo a flote, jugan do casi a diario y produciendo como un Jugador Más Valioso. Su desempeño los ayudó a regresar a la postempora da, y una vez que llegaron allí, fueron sus dos incorporaciones comerciales más audaces las que los levantaron.
Devin Haney demostró una vez más este fin de semana por qué merece una consideración de mejor libra por li bra, mientras que la ‘mano derecha’ de Deontay Wilder volvió a paralizar al bo xeo, acabando con Robert Helenius en el primer round, anunciando su regreso como uno de los principales retadores de la división.
opciones de Haney son ilimitadas. Mike Coppinger y Ben Baby reaccionan a las victorias de Haney y Wilder y lo que debería ser lo próximo para ambos. Devin Haney demostró una vez más que es uno de la élite del deporte al superar fácilmente a George Kambosos Jr. en 12 asaltos el sábado.
Sin embargo, la verdadera prueba de la grandeza de Haney está por venir. Y podría venir a continuación.
AGENCIAS · EL SIE7EEl All-Star de los Golden State Warriors, Andrew Wiggins, acordó una extensión de contrato por cuatro años y $109 millones, dijeron a ESPN sus agentes Drew Morrison y Steven Heumann de CAA Sports.
El acuerdo, que incluye una opción de jugador en el último año, vincula a Wi ggins con los Warriors por cinco años y $143 millones de dólares.
Los Warriors están haciendo un com promiso financiero masivo para mante ner unido el núcleo de un equipo cam peón, con impuestos de nómina y de lujo para la temporada 2023-2024 que se avecinan en $483 millones sin pre cedentes. Los Warriors también acor daron una extensión de cuatro años y $140 millones con Jordan Poole el sábado, dijeron sus agentes en CAA a ESPN.
Después de llegar a Golden State en un intercambio de 2020 con los
Minnesota Timberwolves, Wiggins revitalizó su carrera, desestimó las críticas y se convirtió en una par te fundamental de la carrera de los Warriors hacia el campeonato la temporada pasada. Wiggins se convirtió en el defensor del carril y guardia del equipo en los Playoffs y, a menudo, se le asignaba el mejor jugador del oponente.
En una temporada en la que fue vota do como titular All-Star por primera vez en su carrera, Wiggins promedió 17.2 puntos y 3.3 rebotes. También disparó un 39.3 por ciento, el mejor de su ca rrera, en triples.
El base de los Golden State Warriors, Jordan Poole, firmará una extensión de contrato por cuatro años y $140 millones, dijeron a ESPN sus agentes Drew Morrison y Austin Brown, de CAA Sports.
Las partes están completando los de talles finales y se espera un acuerdo formal pronto.
Después de dos derrotas consecutivas ante Tyson Fury, el futuro de Wilder es taba en duda. Pero demostró que puede vencer a cualquiera en la división que no se llame Fury. ¿Es una pelea contra Andy Ruiz Jr. su mejor próxima opción?
Haney regresó a Australia para una re vancha contra George Kambosos Jr., y el resultado fue el mismo: otra victoria dominante de Haney para retener el campeonato indiscutible de peso ligero. La próxima podría/debería ser una pe lea contra Vasiliy Lomachenko, pero al tener los cuatro títulos principales, las
Haney dijo que está interesado en una pelea el próximo año con el ex rey libra por libra Vasiliy Lomachenko, y que hay un camino claro para llegar a un acuer do.
A Haney le queda una pelea en su con trato con Top Rank y DiBella Entertain ment, y la compañía de Bob Arum es la promotora de Lomachenko desde hace mucho tiempo. Suponiendo que Loma chenko supere a Jamaine Ortiz el 29 de octubre, como se ‘espera’, debería entrar en juego un acuerdo para Ha ney-Lomachenko en la primavera.
El piloto mexicano de Fór mula 1, Sergio Checo Pé rez, competirá por el Premio Nacional de Deportes, en la categoría ‘Deportista Profe sional’. Ya firmó la documen tación para ser candidato. Según informaron fuen tes a ESPN, la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo envió la docu mentación para postular al piloto de la escudería Red Bull Racing, que actualmen te ostenta el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Pilotos de la Fórmula 1. El piloto tiene una de sus mejores actuaciones en la actual temporada de la F1 y sólo, por el momento, es
superado por su compañero de equipo, Max Verstappen, que ya se coronó como Campeón Mundial.
Las candidaturas para el premio que entrega la CO NADE se cierran entre el 15
y 16 de octubre, por lo que todavía no se conoce la lista definitiva de competidores por el Premio Nacional de Deportes, en su categoría como deportista profesional. El Premio Nacional de De
portes, entrega premio en su categoría como deportista profesional desde el 2001, cuando reconoció a Lorena Ochoa, ha sido entregado a atletas como el futbolista Javier el Chicharito Hernán dez, el basquetbolista Gus tavo Ayón o el beisbolista Julio Urías.
Checo Pérez sería el pri mer piloto mexicano que lo presumiría, en caso de salir ganador.
Hace unas horas, también se confirmó que Julio César Chávez fue postulado como candidato para ganar el Pre mio Nacional de Deportes, en la categoría de “Trayec toria profesional”, apoyado por el Consejo Mundial de Boxeo.
Este lunes eligen a los ganadores del PED y vaya que si consiguie ron buenos números, son 29 can didatos entre atletas, entrenado res y promotores; quienes buscan este lunes conseguir llenarle el ojo al jurado para llevarse los honores a casa, siendo los mejores del año en Chiapas y listos para continuar con su aventura.
Hay nombres
importantes, lo ideal es que los atletas respeten sus resultados y comiencen a demostrarlo, son los primeros en darle valor a sus logros y es bueno que este año se consigan contar con casi tres decenas de aspirantes. Algunos con grandes méritos, otros más con posibilidades de ser parte de un buen análisis y competir y otros tantos son los de siempre, conocedores a detalle de un sistema en el que reconocen los resquicios de los que se pueden valer y llegar a la votación, que si no hay un análi sis correcto, en una de esas se salen con la suya.
Hoy da gusto que existan candida turas de deportistas no convencio nales, pensando en que siempre los hemos tenido y destacados, sin olvidar que este año hay varios con posibilidades. Va a ser un gran lunes para el deporte chiapaneco. Pero hay que revisar a detalle el proceso, por qué se retrasa una candidatura que no tuvo necesi dad de hacerlo y se espera hasta el último minuto y situaciones de este tipo que siguen propiciándo se por diversos temas y eso va marcando la pauta.
Que si hay candidaturas que no deberían, sí, es cierto que el sis tema todavía tiene sus lagunas, como que algún dirigente insacu lado, prefiere ser parte del jurado y no firmar una propuesta de algún entrenador o atleta. Hay un claro ejemplo de un entrenador que la mañana del domingo, con algo de nostalgia decía que pudo ser can didato y enumerara sus logros, pero al final enterró la ilusión con un “pero mi presidente está en el jurado”.
En fin que este lunes habrá que esperar el resultado, pero nadie puede negar que siempre es difícil que todos queden satisfechos por eso mismo, todos piensan que tienen posibilidades y quizá no hay para todos, es más, hace 365 días solamente hubo dos ganadores.
Una sirena danesa La nadadora Victoria Bierre vuelve a deleitarnos con su gran capacidad en la piscina y ahora apunta a los mejores escenarios del mundo.
DÍA
Tuxtla.-Un trabajador del volante perdió la vida luego de ser impactado por un conductor a bordo de una ca mioneta, la cual, se desplazaba en sentido contrario, sobre el bulevar Belisario Domínguez entre 4.ª y 6.ª Poniente de la colonia Terán.
Los hechos fueron registrados alrededor de las 05:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Via lidad Municipal arribaron al citado sitio y de inme diato, solicitaron el apoyo de las unidades de emer gencias y ataque rápido.
En minutos, se constituyeron paramédicos de Protec ción Civil Municipal, voluntarios del grupo GAECH y elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos. Estos, auxiliaron a dos personas, las cuales yacían gravemente heridas. Finalmente, paramédicos de Protección Civil Munici pal confirmaron el deceso el chófer del taxi. En tanto, una dama fue trasladada de urgencia a un nosocomio pues presentaba traumatismo craneoence fálico y hasta el momento, se debate entre la vida y la muerte.
Los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal seña
laron que minutos antes, una camioneta de la mar ca Volkswagen, tipo Touareg, en color negro, placas de circulación de la Ciudad de México y conducido por Guillermo “N”, se desplazaba presuntamente en sentido contrario y al parecer en presunto estado de ebriedad.
Esto provocó que se estrellara de forma frontal contra un taxi con número económico 0520 y láminas de cir culación del Estado de Chiapas.
Finalmente, el conductor del vehículo particular fue puesto a disposición del Ministerio Público, por los de litos de daños materiales y muerte culposa.
Tuxtla.-Efectivos de la Policía Municipal detuvieron al lucha dor profesional “Shocker”, so bre la Avenida Central y 11.ª Poniente de la ciudad capital. De acuerdo con datos recaba dos, las fuerzas del orden infor maron que, José Jairzinho Soria Reyna conocido como “Shoc ker” se encontraba golpeando vehículos aparcados, en movi miento y además, se atravesa ba sobre la principal arteria de la ciudad capital.
Ante esto, elementos de la Po licía Municipal tuvieron que ac tuar, usando la fuerza para so meterlo y esposarlo.
Efectivos municipales acudie ron a la 11 Poniente y Avenida Central de la capital chiapane ca y llevaron a cabo el asegu ramiento, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad administrativa y recluido en las instalaciones del Centro de Cumplimiento de faltas Adminis trativas (CECUMPLE).
El reporte médico oficial, el cual consta en el expediente, detalla que se encontraba en estado de ebriedad y bajo los presuntos
efectos de enervantes.
Al encontrarse al interior de una de las celdas, de forma violenta trató de agredir a los otros dete nidos, por lo que fue cambiado de lugar.
Sin embargo, al no cumplir su objetivo, comenzó a golpearse en repetidas ocasiones contra las rejas, lo que le provocó san grado en la frente, al tiempo en que se desnudó e intentó qui tarse la vida con su propia ropa interior, por lo que el personal del CECUMPLE ingresó para controlarlo.
Asimismo, la dependencia in forma que luego de 12 horas de arresto y tras pagar la fianza correspondiente, la mañana de este domingo fue liberado.
Tuxtla.- La Fiscalía Ge neral del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa logró vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado y Abuso Sexual, cometi do en el municipio de To nalá, Chiapas.
En las últimas horas, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Amado “N” como probable responsable del deli to de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado y Abuso Sexual, cometido en agravio de Ivón “N”. Se impuso como medida cautelar prisión preventiva ofi ciosa y se otorgó un plazo de investiga ción complementaria de 30 días.
El día 07 de octubre de 2022, elemen
tos de la Policía Municipal detuvieron en flagrancia al hoy vinculado a pro ceso, en el ejido Tres Picos municipio de Tonalá, Chiapas, quien ingresó al domicilio de la víctima, se apoderó de un teléfono celular y además reali zó tocamientos a la parte íntima de la agraviada.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, logró auto de vinculación a proceso en contra de una per sona del sexo masculino como probable responsable del deli to de Robo con Violencia co metido en el municipio de Be rriozábal, Chiapas.
Hace unos momentos, el juez de Control dictó auto de vincu lación a proceso en contra de Daniel “N” y/o Carlos Alberto “N”, como probable responsable del delito de Robo con Violencia
cometido en agravio de Blanca Alicia “N”, en el municipio de Berriozábal. Se impuso prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de un mes de investi gación complementaria. Con base en la carpeta de in vestigación, el día 02 de abril del 2022, el vinculado, en com pañía de otra persona, sustrajo dinero en efectivo y artículos de valor por un monto de 70,000.00 mil pesos, del domicilio ubicado en el barrio Linda Vista, muni cipio de Berriozábal. Al ser sor prendidos por la agraviada y un acompañante, el inculpado los amagó con un cuchillo.
Tuxtla. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Dis trito Istmo Costa, inició carpeta de in vestigación por el delito de Feminicidio, cometido en el municipio de Escuintla, Chiapas.
La mañana de este 16 de octubre de 2022, esta Fiscalía tuvo conocimien to de la noticia criminal, por lo cual un equipo multidisciplinario acudió al Ejido Independencia, municipio de Escuintla. En el lugar de los hechos se encontró a una persona del sexo femenino, lesio nada con arma blanca, la cual fue tras ladada por elementos de Protección Ci
vil al hospital, sin embargo falleció en el camino. La víctima, de nombre Argelia “N”, presentaba cinco lesiones visibles en su anatomía producidas por arma blanca.
Aplicando el Protocolo de Actuaciones con Perspectiva de Género para la In vestigación del Delito de Feminicidio en el Estado, se realizaron las primeras diligencias consistentes en el levanta miento de indicios, así como trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. La primera línea de investigación y de acuerdo a entrevistas realizadas, el presunto autor material del ilícito es Humberto “N”, pareja de la víctima.
Mérida.- Arqueólogos de Espa ña y México volvieron a X´baa tún, en el sureste de México, un paraíso prehispánico maya de difícil acceso, con el fin de con tinuar la temporada de trabajos este 2022, tras el hallazgo de nuevas estructuras en la zona cultural.
“Este año hacemos dos tipos de trabajo: la limpieza de es tructuras para hacer vuelos de dron y obtener información de alta resolución sobre cómo eran en volumetría, altura y tipo de construcción en la parte alta de los edificios mayas, así como diversos levantamientos (de los nuevos hallazgos)”, explicó a EFE el arqueólogo español Juan García Targa, codirector del Proyecto X´Baatún. Este recinto prehispánico X´ba atún, que significa “lugar donde se recoge el agua”, está ubica do en el interior del parque na tural de Oxhuatz, en el munici pio de Tekal de Venegas, al este del sureño estado mexicano de Yucatán.
La ceramista Carmen Varela, de las Universidades de Canta bria y Europea del Atlántico de Santander, es la otra directora del proyecto de investigación que comenzó en 2018, con per miso del Consejo Mexicano de
Arqueología del Instituto Nacio nal de Antropología e Historia (INAH), “aunque este año la in vestigadora no pudo venir”.
El colaborador del servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona, dijo que los levantamientos qué realizan se centran en una es tructura habitacional compleja con varios cuartos y muchos elementos arquitectónicos de columnas con un estilo parecido al Puuc, “que pudo pertenecer a un personaje de la élite maya” de X´baatún.
Los otros tres levantamien tos corresponden a un edificio más chico, rectangular, otra estructura que está encima de un chultún o cueva, y uno más, rectangular, que se transforma
visualmente por el derrumbe. Cobijados por la selva baja de Yucatán, lagunas, un cenote de aguas cristalinas, pantanos, chultunes, una sascabera, pala cios mayas, templos ceremonia les, un juego de pelota y otros edificios alejados de lo que fue la ciudad maya de X´baatún, García Targa y su equipo de ar queólogos y ejidatarios de Tekal de Venegas trabajan a marchas forzadas.
Por segunda vez, participan los arqueólogos españoles exper tos en Fotogrametría Cristina Jiménez Fuentes y Xavier Sicart Chavarría para aplicar nuevas tecnologías en la zona arqueo lógica de X´baatún que data del 300 a.C. hasta el Clásico Tardío Terminal (800 a 1.000 d.C.).Los
vuelos del dron permiten docu mentar las nuevas estructuras descubiertas por los investiga dores mexicanos Geiser Gerar do Martín Medina y Christian Hernández González, egresa dos de la Universidad Autóno ma de Yucatán, durante los am plios recorridos por el lugar que cuenta con varios Sacbés.
Este año se unieron al Proyec to X´Baatún el estudiante de la Facultad de Ciencias Antropo lógicas de la UADY Edwin Pool y la ceramista Lucía Quiñones, quien realiza una encuesta en tre habitantes de Tekal de Ve negas para conocer más del sitio, que también estuvo ocu pado por mayas actuales en el siglo XX.
Los arqueólogos españoles y mexicanos están felices porque este año, gracias a los recorri dos y las nuevas tecnologías, descubrieron nuevos edificios fuera de la ciudad maya “de gran importancia”.
“Como punto de partida tenía mos un mapa elaborado en 2006 por los arqueólogos Mi guel Cobarrubias Reyna y José Estrada Faisal, miembros del Proyecto Izamal”, precisó.
Ahora, gracias a los vuelos del dron, los investigadores tienen una orientación más precisa de los edificios prehispánicos “y nos permite conocer la tipolo
gía, pues hay estructuras gran des y complejas, como palacios, y otras chicas de tipo ritual”. Uno de los descubrimientos de este año es una estructura pe queña tipo religioso que está encima de una cavidad con ac ceso a agua, “eso es muy im portante para las culturas, pero en la maya más”.
La arqueóloga Cristina Jimé nez, máster en Historia y An tropología en América por la Universidad Complutense de Madrid, en X´baatún está cum pliendo un sueño: dedicarse a la investigación de la cultura maya aprovechando las nue vas tecnologías.
Junto con el arqueólogo Xaviert Sicart, documenta las nuevas estructuras halladas en el sitio arqueológico casi virgen encla vado en el corazón de Yucatán.
“A nosotros nos toca la parte más técnica, como el registro fotogramétrico para tener in formación más precisa de los edificios en 3D”, explicó Xavier a EFE, destacado investigador que ha participado en importan tes proyectos de Europa. X´baatún cuenta con más de 34 edificios registrados, “es un yacimiento fascinante que tiene mucho potencial que se irá des cubriendo cada año”.
Madrid.- Desde 1970, la disminución media global de las poblaciones de ver
tebrados ha sido del 69 %, según revela el Informe Planeta Vivo elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El informe, que alcanza su decimocuar ta edición, recoge análisis del estado de casi treinta y dos mil poblaciones de más de seis mil especies de vertebra dos -peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos- de todo el planeta entre 1970 y 2018.
Destaca que las poblaciones más afectados corresponden a especies de agua dulce, que presentan una caída del 83 % desde 1979, y que las regiones con mayor impacto se encuentran en los trópicos, donde Latinoamérica y el Caribe han sufrido una disminución media del 94 % de poblaciones de vertebrados respecto al año base.
Como casos concretos, se señala la pérdida de corales en todo el mundo; la disminución de un 65 por ciento de la población de delfín rosado del Amazonas, y la reducción media del 71 % de la población de 18 de las 31 especies de tiburones y rayas oceá
nicas, fundamentalmente por la presión pesquera.
Los datos apuntan a que los principa les factores directos de la degradación de los sistemas terrestres, marinos y de agua dulce son los cambios de uso del suelo, la sobreexplotación de plan tas y animales, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras.
De hecho, varios de estos factores in fluyeron en la caída del 66 % de las po blaciones de vida silvestre de África, así como en la caída general del 55 % en Asia Pacífico.
Esta pérdida de biodiversidad, así como la degradación de los ecosistemas y sus servicios, están producidos, según los autores del estudio, por la demanda de energía, alimentos y otros materiales a causa del crecimiento económico, el incremento de la población, el comercio internacional y la elección de tecnología en los últimos cincuenta años.
Tonalá.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Almacén de Red de Frío del Distrito de Salud VIII, donde subrayó que, gracias a esta ini ciativa, en Chiapas se continúa fortaleciendo la infraestructura frigorífica para el almacena miento óptimo de biológicos, a fin de que las y los chiapa necos reciban medicamentos y vacunas en buenas condicio nes, garantizando con ello un producto útil y capaz de pro teger contra las enfermedades inmunoprevenibles.
Luego de recorrer las instala ciones de esta Red de Frío, que beneficia a más de 180 mil per sonas, el mandatario consideró que para su gobierno la salud sigue siendo una prioridad y un derecho humano constitucional que se atiende con responsa bilidad, por lo que externó su satisfacción de que los recursos alcancen para responder a los reclamos más urgentes en esta materia, como la reconversión del Hospital de Tonalá, donde hace poco se realizó el primer implante de brazo.
“Chiapas no había tenido obras de este tipo, ahora ya las ins talamos en los 10 Distritos de Salud, al igual que los vehícu los refrigerantes (Thermo King),
que sirven para trasladar las va cunas y medicamentos a las co munidades más lejanas. Con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador no es catimaremos los recursos para que a los más de mil 50 hospita les, clínicas y centros de salud no le falte nada, desde una in fraestructura, insumos, equipos, medicamentos y personal espe cializado; tan sólo este año se habrá rebasado la reconversión de más de 700 unidades médi cas”, apuntó.
En ese marco, Escandón Ca denas dio el banderazo de las acciones integrales contra el Dengue y otras Arbovirosis, así como el arranque de las briga das de vacunación, en donde reiteró que, derivado de estas acciones, Chiapas se ha logra do ubicar en el lugar número 27 a nivel nacional por mantenerse a la baja en casos de infección y cero defunciones por dengue, zika, chicongunya o paludismo, de este último, dijo, se espera que para el 2023 sea erradicado en el estado.
Reconoció el trabajo de las y los trabajadores del sector salud por el esfuerzo que rea lizan, tanto en los hospitales y mediante las brigadas casa por casa, para combatir no sólo las enfermedades transmitidas por vectores sino por el COVID-19
y la influenza; “sin importar si caminan bajo la lluvia, cruzan los arroyos, ríos o montañas, si guen recorriendo todo el estado para atender la salud de las y los chiapanecos”. Al informar que las brigadas de vacunación, y las acciones integrales contra el dengue y otras arbovirosis, se desa rrollarán en los municipios de Arriaga, Pijijiapan y Tonalá, el secretario de Salud del Estado, José Manuel Cruz Castellanos, agradeció al Gobierno del Esta do por la entrega de más equi pos e insumos, además de la Red de Frío y el Thermo King, para fortalecer estas acciones que permiten garantizar la sa lud de las y los chiapanecos.
Para ello, añadió, se invirtió un presupuesto superior a los 6.3 millones de pesos, en beneficio de más de 184 mil habitantes de la región.
La responsable de la Red de Frío, en el Distrito VIII de To nalá, Prisca del Carmen Ruiz Vázquez, sostuvo que contar con este almacén y los recur sos humanos capacitados, en proceso de gestión de calidad y riesgos, así como con las y los que llevan la vacunación casa por casa, fortalece aún más el compromiso del gobierno esta tal por responder al tema de la salud con seriedad y responsa bilidad.
El alcalde Natividad de los San tos Miranda reconoció la sensi bilidad política del gobernador Rutilio Escandón por estar aten to al tema de la salud no sólo en infraestructura sino a través de las brigadas que recorren las rancherías para llevar los servicios médicos necesarios, y externó su beneplácito que su municipio ya cuente con una red de frío, la cual, dijo, será de
gran utilidad para conservar las vacunas que serán aplicadas a las y los habitantes. Estuvieron presentes: el sub delegado médico del ISSSTE, Carlos Domínguez Maldona do; el encargado del Centro Regional de Alta Especiali dad, Rafael Heberto Guillén Villatoro; el director general del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez; la alcaldesa de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos y el alcalde Pi jijiapan, Carlos Albores Lima; así como la diputada local del Distrito 18, Fared Abiud Gar cía; la diputada local por el Distrito 15, María Reyes Die go Gómez; el comisionado es tatal de Conciliación y Arbitra je Médico del estado, Ariosto Coutiño Niño y el represen tante de la 16 Región Naval con sede en Puerto Chiapas, Carlos Milán Gutiérrez.
Tuxtla.- El café es uno de los motores que impulsa la eco nomía del estado. Gracias a la suma de esfuerzos entre Go bierno del Estado y los produc tores, Chiapas se mantiene en el primer lugar de producción del café, señaló el diputado Ya mil Melgar.
Incluso, durante la pandemia que atravesamos y que impactó en otros sectores de la econo mía, la producción se mantuvo estable.
Actualmente, recalcó el legis lador por MORENA, la entidad utiliza 241 mil 345.57 hectá reas de café convencional y 11 mil 377.20 hectáreas de cultivo
con certificación orgánica.
El diputado de Tapachula sos tuvo que el café es uno de los principales productos de expor tación junto al plátano y man go, ya que actualmente se co mercializan hacia los mercados de Estados Unidos, Alemania y Bélgica.
Recalcó que para que el estado mantenga el nivel de producción es necesario continuar invirtien do en infraestructura y capacita ción, temas que han sido prio ridades en las políticas públicas de desarrollo sostenible que en materia agrícola han impulsado –conjuntamente- el presidente de a República, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Hoy, para impulsar este sector, acorde a la Cuarta Transforma ción, se brindan más y mejores apoyos a los productores de manera directa, transparente y
Tuxtla.- El temporal de lluvias que azo tó el estado de Chiapas el fin de sema na cobró la vida de dos hombres en el municipio de Juárez y una mujer en el municipio de Pichucalco. Además, las autoridades de Pichucalco dieron a conocer que por lo menos mil 200 viviendas resultaron afectadas por las lluvias así como unos 600 comercios.
José Luis Morales Nájera, delegado de gobierno detalló que las colonias afecta das fueron Cascabeles, Las Ranas, Cen tro, Ranchería El Azufre, colonia Jorge Camacho, Vida Mejor, El Mirador entre otras. El puente “Napaná” resultó daña do; mientras que 35 casas resultaron con afectaciones en el municipio de Ostuacán y otras más en Ixtacomitán. En algunas zonas el nivel del agua llegó casi a los tres metros de altura.
De acuerdo con la versión del funciona
rio, hubo daños en instituciones públicas como de la CEDH, daños en Protección
Civil Municipal, Juzgado del Registro Ci vil. Por el desbordamiento del río Pichu calco dalos en otras instituciones educa tivas, se colapsó una escuela primaria.
Se afectaron 310 comercios con pérdidas parciales y 350 con pérdidas totales.
Así como el fallecimiento de la señora Angelina Quevedo López de 65 años de edad quien sufrió inundaciones por el desbordamiento del arroyo El Cristo”.
En Pichucalco cayó 333.4 litros por me tro cuadrado en la estación denominada
Río Janeiro de Pichucalco y el umbral histórico era de 140 milímetros por metro cuadrado.
Por su parte el alcalde Andrés Carballo Córdova comentó que ya se habilitó un centro de acopio en el DIF municipal para recibir apoyo de la población como pro ductos no perecederos, agua y ropa para los miles de damnificados.
sin intermediarios.
Actualmente, de acuerdo a datos de la Secretaría de Agri cultura, Ganadería y Pesca (SA GyP) el estado cuenta con 77
agroindustrias de tostado y mo lido, así como una liofilizadora, que genera 340 mil toneladas de producción anual de café convencional y 27 mil toneladas de café orgánico. Finalmente, el diputado Ya mil Melgar destacó el impulso que el gobernador Rutilio Es candón Cadenas le ha dado a este sector, con actividades como el Segundo Festival In ternacional del Café, Chiapas de Corazón, que con gran éxito se realizó en Tapachula, el cual logró congregar a productores, expositores, proveedores de equipos, maquinaria, insumos y servicios, estudiantes, aca démicos, investigadores y pú blico en general.
Tuxtla.- Derivado de las estrategias de prevención y combate de conduc tas delictivas y gracias al comporta miento responsable de la ciudadanía, en las últimas 48 horas Chiapas re gistró saldo blanco en delitos de alto impacto, destacó el gobernador Ruti lio Escandón Cadenas en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza en Palacio de Gobierno.
En este marco interinstitucional, Es candón Cadenas afirmó que el trabajo coordinado de las fuerzas de seguri dad continúa generando resultados positivos en Chiapas, destacando que en las últimas 48 horas corres pondientes al viernes 14 y sábado 15 de octubre la entidad registró saldo blanco en homicidio doloso, feminici dio y secuestro.
El jefe del Ejecutivo estatal subrayó
que las estrategias y los acuerdos que emanan de la Mesa de Seguridad Estatal mantienen a Chiapas con una incidencia delictiva a la baja y entre los estados más seguros del país, priorizando así la tranquilidad y el bienestar de la población.
En ese sentido, el mandatario estatal aseveró que el reforzamiento de los operativos preventivos y disuasivos continuarán en todo el estado, con el compromiso de redoblar esfuerzos con la premisa de proteger y servir a la población, más aún en la tempora da emergente por lluvias.
Asimismo, el gobernador Rutilio Es candón exhortó a la ciudadanía a ha cer uso responsable de los números de Emergencias 911 y Denuncia Ciu dadana 089 de Escudo Urbano C5, a fin de garantizar una atención oportu na y eficiente en los servicios enfoca dos en la seguridad de la ciudadanía.
Desde que Renata entró a la guardería hace cuatro meses, les juro que viví en carne propia este rollo de que cada semana se me estuviera enfermando… era demasiado, mejoraba y recaía o volvía a enfermar, la semana pa sada incluso su sala cerró por cin co días porque un niño tenía sínto mas de bronquiolitis y el protocolo a seguir era ese.
Tuxtla.-
Después de verla no mejorar, de ver tos recurrente, estar desespe rados y ser regañados por toda la familia, decidimos llevarla con un neumólogo pediatra, para que nos dijera qué estaba pasando y le diera algún tratamiento que nos la sacara de esta situación.
Luego de contarle sus anteceden tes, revisarla y comentarle la si tuación, nos dijo que ella tiene una rinitis o inflamación en la nariz, que provoca flemas y mocos que le bajan a la garganta y bronquios y por eso se la pasa tosiendo y
moqueando, esto se empeora por factores como polvo, humedad, peluches, mascotas, humo de ci garro o fogatas, olores fuertes y otros agentes que irritan su sen sible nariz.
Además, nos dijo que no era estar se enfermando a cada rato, sino que trae una infección de tiempo atrás que probablemente ya creó resistencia y por eso no reaccionó a antibiótico, así que nos mandó tratamiento para atacar esta infec ción con nebulizaciones, otro anti biótico y más medicamentos, para valorarla dentro de un mes y saber si era eso o no.
Si sigue recayendo o el trata miento no funciona, ya podría mos pensar en una alergia o principios de asma -estamos cruzando los dedos y rezando por que no sea el caso-, lo bue no es que en una semana le ha ido súper bien, dejó de toser, empezó a sentirse mejor y su mejoría ha sido notoria. Todos quedamos mucho más tran quilos después de llevarla con el
neumopediatra, saber qué estába mos haciendo bien o mal, y estar a tiempo de prevenir un diagnósti co más complicado, por lo pronto el viernes ya fue a la guardería y todo bien, mañana las dos ya se reincorporan de manera normal a clases.
La semana pasada estuvo pesadí sima: las niñas sin clases, la mu chacha que nos ayudaba dejó de hacerlo, mi hermana fue nuestra salvación y ella se aventó cuidar a las dos niñas toda la semana, mu cho trabajo por parte de los dos, horarios cambiantes, nebulizadas cada seis horas, medicinas cada 12, dormirse tarde… en fin, yo no sé cómo sigo de pie o sin una em bolia.
Han sido días complicados, de re plantearme mi realidad, de elegir prioridades, de valorar y tomar decisiones, días que me confir man que nada debe estar por en cima de la familia y que ellos son mi prioridad y el motor por el que puedo sacrificar cualquier cosa, sin pensarlo dos veces.
SCLC.- En el marco del Festi val Cervantino Barroco, en el Centro Cultural del Carmen, se develó una placa con el nombre del locutor Hugo Isaac Robles Guillén, quien falleció en febre ro de 2021, como un homenaje a quien también fuera un gran impulsor de la cultura desde la
difusión. Emilio Gómez Ozuna fue el encargado de dar las pa labras de bienvenida a amigos y familiares que se dieron cita a un homenaje más para Hugo Robles, una persona muy que rida en San Cristóbal, quien ha recibido reconocimientos póstu mos en el ámbito de la locución, periodismo, el deporte y ahora en la cultura y el arte.
Concepción Avendaño Hernández, esposa de Hugo Robles, agradeció en breve entrevista a todos quienes tuvieron que ver con este homenaje, “la verdad es un triunfo más para Hugo bien merecido, porque San Cris tóbal lo sigue recordando y ojalá dure un poco más en la memo ria de todos”.
“Es como tenerlo en el corazón día a día, y más por la situación que está pasando la ciudad, es
un poquito tener en esa mente a Hugo que era una persona equi librada y ecuánime para muchas cosas; Hugo estaba empapado en todos los niveles, mi recono cimiento hasta la fecha, se sabía muchas cosas de memoria, yo lo admiraba en ese sentido, le po días preguntar sobre cualquier cosa, era muy activo”, agregó. Finalmente, comentó que se extraña a Hugo Robles en todo
San Cristóbal, “estoy muy triste en cuestión de la locución por que realmente ha cambiado, hay muchas cosas de qué pre ocuparse, no sé qué está pa sando, pero no hay información verídica para que como ciuda danos estemos conscientes de lo que está sucediendo, nos tenemos que enterar por otros medios cuando antes la princi pal era la radio”.
El Toluca enfrentará en la semifinal al América, que barrió al Puebla y lo eliminó por 11-2. Los partidos serán el miércoles 19 y jueves 20 de octubre los partidos de ida; sábado 22 y domingo 23 de octubre los juegos de vuelta.
Torreón.- El Toluca mostró un fútbol práctico para derrotar este domingo por 1-2 al Santos Laguna y clasificarse a la semi final del torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano, en la cual enfrentará al América.
El chileno Jean Meneses y el colombiano Andrés Mosquera anotaron por los 'Diablos', que ganaron la serie por 6-4, en tan to el uruguayo FernandoGorri rán descontó por el Santos. Después de imponerse por 4-3 el partido de ida, con un penalti de última hora del guardameta brasileño Tiago Volpi, el Tolu ca salió a cuidar la ventaja. Se echó atrás y sobrevivió, en par te gracias a la nula contunden cia del Santos.
Aunque tuvo la posesión a favor de manera milimétrica, 51-49, Santos fue mucho mejor en los primeros 45 minutos, sin embar go, dejó ir tres oportunidades claras de gol, la más obvia del paraguayo Cecilio Domínguez,
quien remató por fuera con todo a favor.
Con la entrada a la cancha del argentino Javier Correa, en la segunda parte el Santos se fue
con todo en busca del gol ne cesario para clasificarse a cuar tos, sin embargo, fue sorprendi do y recibió un par de goles en tres minutos.
En el 47 Meneses se escapó por la banda izquierda y convirtió con un remate de pierna zurda y en el 50, Mosquera anotó de cabeza en un tiro de esquina, en
el que la defensa de los locales dio facilidades.
Si con un gol de ventaja en la serie el Toluca se echó atrás, con ventaja de 6-3 apostó con más razón a mantener el or den en la defensa, en espera de castigar, si su rival volvía a darle oportunidad. Santos atacó desordenado y creó poco pe ligro. Frustrado, Javier Correa agredió a Volpi y fue expulsado. Los hinchas aplaudieron la ac titud cobarde del jugador y no conforme con eso entonaron el grito homofóbico que en México suelen gritar los aficionados al portero del equipo local.
Después de una suspensión del encuentro por dos minutos, la gente de las tribunas insistió en la ofensa de manera retadora, a lo cual el árbitro se hizo el des entendido. Gorriarán, tal vez el mejor jugador de Santos en la serie, descontó en el minuto 96 con un toque de pierna zurda. El Toluca enfrentará en la se mifinal al América, que barrió al Puebla y lo eliminó por 11-2.
Pachuca.- Los Tuzos de Pa chuca del entrenador uruguayo Guillermo Almada vencieron este domingo por 2-1 a los Ti gres UANL y lo eliminaron para acceder a la semifinal del Aper tura 2022 del fútbol mexicano. Los mexicanos Víctor Guzmán y Javier López convirtieron por los Tuzos y el argentino Guido
Pizarro descontó por los Tigres del técnico Miguel Herrera, que mantuvo su bajo rendimiento al frente de los felinos. Tigres, ganador por 1-0 del parti do de ida, fue por más en la casa del Pachuca; en el minuto 13 Sebastián Córdova creó peligro con un golpe de zurda a pase del francés Florian Thauvin, pero el cuadro de casa ajustó.
En el 19 Kevin Álvarez se esca
pó por la banda derecha y le dio un balón al ecuatoriano Roma rio Ibarra, quien le puso un ser vicio a Víctor Guzmán, anotador con un golpe de pierna derecha, el 1-0.
Pachuca cerró los espacios y secó la ofensiva de los Tigres, que se volcaron al ataque en el arranque de la segunda mitad y en el 64 empataron 1-1 con un gol de cabeza de Pizarro.
Almada envió a la cancha, en el minuto 67, al colombiano Mari no Hinestroza, y al mexicano Javier López. La estrategia le funcionó como reloj porque un minuto después el sudameri cano le ganó la marca a Javier Aquino y le puso un centro a López, letal con el remate de zurda para darle el pase a la semifinal a los Tuzos.
El duelo terminó con gran lucha.
En el minuto 82 Kevin Álvarez fue expulsado y dejó a Pachuca con un hombre de menos en la can cha, y en el 94 los visitantes se quedaron con 10 hombres, por tarjeta roja al brasileño Samir. Pachuca jugará la semifinal con los Rayados de Monterrey, que eliminaron a Cruz Azul por 3-0, en tanto el Toluca, vencedor este domingo 1-2 del Santos Laguna, enfrentará al América.
La responsable de Apoyo, Política y Asociaciones de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), Luisa Volpe, señala que muchos agricultores están saliendo del mercado en los países en desarrollo porque no pueden producir en las condiciones actuales, lo que está causando más desabastecimiento, pobreza y hambre.
Madrid.- La incertidumbre en los mercados alimentarios está golpeando a los agricultores de todo el mundo, tanto de países ricos como de pobres, lo que se traduce en más dificultades para producir alimentos debido a los altos costes de producción y un mayor impacto del hambre.
En el Día Mundial de la Alimen tación, que se celebra este 16 de octubre bajo el lema "No dejar a nadie atrás", los organismos in ternacionales llaman la atención sobre la actual crisis alimentaria "sin precedentes" que puede arrastrar a un número récord de personas a sufrir grave inseguri dad alimentaria.
"Han confluido diferentes crisis como la pandemia, que elevó el hambre; los choques climáticos, que no han dado tiempo a los más vulnerables a recuperarse; y la guerra en Ucrania, que ha interrumpido los suministros in ternacionales", explica a EFE la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Annabel Sy mington.
El PMA, que atendió a más de cien millones de personas en el primer semestre del año, ha ad vertido de que el número de per sonas hambrientas ha crecido el 22 % en lo que va de año, hasta los 345 millones.
"Tenemos que asistir a gente
que se está muriendo de ham bre, pero también invertir a largo plazo para ayudar a los agricul tores a adaptarse al cambio cli mático para que no dependan de la ayuda de emergencia" en me dio de grandes necesidades de financiación, apunta Symington.
En 2021 había unos 828 millo nes de personas que sufrían desnutrición y 2.300 millones que no se podían permitir una dieta saludable.
Existen puntos críticos como el Cuerno de África, donde la si tuación no ha hecho más que empeorar por la sequía y los conflictos.
La responsable de Apoyo, Polí tica y Asociaciones de la Orga
nización Mundial de Agricultores (OMA), Luisa Volpe, señala que muchos agricultores están sa liendo del mercado en los países en desarrollo porque no pueden producir en las condiciones ac tuales, lo que está causando más desabastecimiento, pobre za y hambre. Los países desa rrollados, a su juicio, cuentan con más capacidad de reacción pero, en cualquier caso, los agri cultores de todo el mundo están afrontando un alto nivel de incer tidumbre, por lo que les da más miedo invertir en agricultura e innovación tecnológica.
La OMA llama a negociar las po sibles soluciones a nivel local y reforzar a las organizaciones de agricultores para que puedan ha blar con las instituciones de cada país sobre el acceso al crédito,
el comercio, las políticas agra rias y otros asuntos.
Según Volpe, también resulta fundamental facilitar el comer cio en línea con los estándares internacionales, así como dar in centivos y ayudas a los agricul tores en el corto plazo, y lograr cierta estabilización para mitigar el impacto de futuras crisis.
Desde el año pasado, con el au mento de la demanda global tras la pandemia, se ha producido un aumento en los precios de la energía, agravado por la guerra en Ucrania.
A esto se une un recorte en la oferta de trigo, maíz y oleagino sas en los mercados globales, lo que ha repercutido en el alza de los precios de los alimentos básicos, a pesar de su descen so temporal en los últimos seis meses, según el director de Mer cados del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ifpri), Rob Vos.
El analista considera que la in flación, que afecta a las materias primas, persistirá mientras no bajen los precios de la energía, a no ser que haya una recesión que lleve a la reducción de los precios de los alimentos, si bien eso significará menos ingresos para las familias y más inseguri dad alimentaria.
"Todo dependerá de si la guerra en Ucrania continúa", asegura Vos, que insta a mantener abier tos los mercados de fertilizantes y productos básicos frente a la volatilidad.
El Banco Mundial estima que los precios seguirán altos hasta finales de 2024, mientras que los mercados de fertilizantes con tinúan volátiles, especialmente en Europa, donde la falta de gas natural y su encarecimiento han llevado al parón de fábricas pro ductoras de estos insumos. Según el Ifpri, algunos países han levantado o reducido las res tricciones a la exportación que habían impuesto en los últimos meses, de forma que entre mayo y agosto la proporción de cerea les y aceites vegetales sujetos a restricciones cayó del 17 al 7 % del comercio internacional. Además, el acuerdo alcanza do en julio para desbloquear las exportaciones de grano desde Ucrania ha permitido hasta el momento la salida de más de tres millones de tone ladas al mes.
Vos recomienda también otorgar apoyo macroeconómico a los países pobres para que puedan pagar sus facturas de importa ción y mantener los precios ba jos en los mercados locales, sin olvidar los esfuerzos por mejorar las prácticas y tecnologías en la agricultura.
Ciudad de México.- Al menos tres fenó menos atmosféricos se mantienen en el territorio mexicano, provocando lluvias de intensas a fuertes en casi la mitad del país este lunes, previó el Servicio Me teorológico Nacional (SMN) de México. De acuerdo con el organismo depen diente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las lluvias al inicio de la ter cera semana de octubre se presentarán en 16, de las 33 entidades mexicanas, incluida la capital.
Esto, debido al cuarto frente frío que en tra en país por la frontera norte, la onda tropical número 27, que avanza por el sureste del país latinoamericano y la en trada de humedad del Golfo de México. De acuerdo con el SMN de la Conagua
de México, durante este lunes, el frente frío número 4 se desplazará sobre el nor te y noreste de México y generará lluvias intensas en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Además de chubascos en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
“La masa de aire que impulsará al sis tema frontal, generará viento de com ponente norte con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como descenso de temperatura en zonas del norte y noreste de México”, señaló el organismo público.
En su último reporte, también consi deró que por el desplazamiento de la onda tropical número 27, que se des plazará sobre el Istmo de Tehuantepec
en el sureste mexicano y el ingreso de humedad del Golfo de México, propi ciarán “lluvias intensas” en zonas de Veracruz y Oaxaca.
También previó lluvias “muy fuertes” en Chiapas; “fuertes” en Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Ja lisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Ta basco y Tlaxcala.
En tanto, previó chubascos en Campe
che, Chihuahua, Durango, Guanajua to, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas, y “lluvias aisladas” en Aguascalientes y Nayarit.
Durante la mañana de este lunes, se pre vén temperaturas mínimas de -5 a 0 gra dos Celsius y posibles heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Asimismo, de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en las sierras del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Por la tarde, las autoridades meteorológi cas mexicanas pronosticaron que la cir culación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará temperaturas vespertinas de cálidas a calurosas en la mayor parte de los estados del occiden te, centro, sur y oriente de México.
Resulta por demás interesante la iniciativa presen tada para abrogar la Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Fede ración el 7 de junio de 2013, y expedir una nueva, presentada por la diputada y deportistas reconocida, María José Alcalá (PVEM
Esta propuesta, suscrita por diputadas y diputados del PVEM, indica que el ejercicio y desarrollo del de recho a la cultura física y a la práctica del deporte tendrán como base los principios de legalidad, sobe ranía jurídica, derecho social, igualdad, autonomía, libertad e inclusión.
Señala que su objeto es establecer las bases ge nerales para la distribución de competencias, la coordinación y colaboración entre la Federación, entidades, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de cultura física y deporte.
La iniciativa, turnada a las comisiones de Deporte, para dictamen y a la de Presupuesto y Cuenta Públi ca, para opinión, menciona que las entre sus finali dades generales están fomentar el óptimo, equitativo y ordenado desarrollo de la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones y expresiones. También, elevar, por medio de la activación física, la cultura física y el deporte, el nivel de vida social y cultural de los habitantes, así como fomentar la creación, conservación, mejoramiento, protección, difusión, promoción, investigación y aprovechamien to de los recursos humanos, materiales y financieros destinados a la activación física, cultura física y el deporte.
En la exposición de motivos se precisa que con la nueva estructura e integración del marco jurídico se busca consolidar el carácter reglamentario de la ley en la materia y fortalecer el carácter de derecho humano a la actividad física y la práctica deportiva. Asimismo, reajusta las atribuciones y obligaciones de las autoridades deportivas dejando de lado la du plicidad de funciones e incluso la sobrerregulación que llegó a registrarse en la práctica y ejecución de la Ley actual, en temas como la violencia en los es tadios y la aplicación de sanciones e infracciones Se pretende brindar un equilibrio en la toma de de cisiones de los órganos encargados de dirigir y de sarrollar las políticas públicas en materia deportiva a implementar con base en la planeación nacional. La nueva Ley General que se propone quedaría con formada con base en la siguiente estructura: definir los principios para el ejercicio del derecho a la cultu ra física y el deporte, así como sus líneas de acción y señalar las facultades concurrentes entre la fede ración, entidades federativas y municipios. Determinar la coordinación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte con las entidades fede rativas y los municipios, así como la concertación de acciones con el sector social y privado en materia de cultura física y deporte, así como la ejecución y se guimiento del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, y de las políticas y planes en la materia. Composición del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), los organismos e instituciones públicas y privadas que lo integran, y su objetivo, operación y acciones.
El documento destaca que se busca prever los de rechos comunes de las personas y deberes en el deporte, la libertad, el respeto, protección y apoyo de los involucrados en esta actividad, además de las acciones, mecanismos y líneas de acción para ga
rantizar la igualdad e inclusión en el deporte y de la identidad de género.
Define la naturaleza jurídica, composición y objeto del Comité Olímpico Mexicano y su establecimiento del carácter de utilidad pública de su actuación, así como la del Comité Paralímpico Mexicano y de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte. Igualmente, promocionar y regular las ciencias aplicadas al deporte, el deporte profesional y el de alto rendimiento, prohibir el consumo, uso y distribución de sustancias farmacológicas poten cialmente peligrosas para la salud y métodos no reglamentarios destinados a aumentar artificial mente las capacidades físicas de los deportistas o a modificar el resultado en las competencias, entre otras propuestas.
En otro tema, el diputado Eduardo Murat Hinojosa (PRI) aseguró que es importante visibilizar la im portancia de los ecosistemas costeros y marinos, sobre todo cuando tenemos que enfrentar y mitigar los efectos del cambio climático.
Lo anterior, al inaugurar la exposición fotográfica “Los sumideros de carbono azul: los grandes aliados de la lucha contra el cambio climático”.
Tras resaltar la belleza de las 20 fotografías ex puestas de Claudio Contreras, el legislador cortó el listón junto con Karen Castrejón, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Na turales, y Fer Crevoshay, directora de políticas públicas de la organización Costasalvaje, quie nes también impulsaron esta muestra, que busca sensibilizar sobre la necesidad de dar atención a estas zonas.
En un comunicado, aseveró que la pérdida y de gradación de los ecosistemas de carbono azul, en especial los manglares, han sido principalmente causadas por la urbanización en las costas, la con taminación de los cuerpos de agua, los cambios de uso de suelo, el turismo y los fenómenos naturales.
Por ello, después de precisar que los principales manglares del país se encuentran en Yucatán, el legislador priista aseveró que es necesario promo ver la protección y restauración de estas zonas y detener su pérdida, ya que en los últimos 10 años la tercera parte ha desaparecido.
De salida les informamos que las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI rechazaron la solicitud de amparo sobre el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas no alcohólicas que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Nos enteramos, por una nota del periódico Refor ma, que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha llegado una solicitud de amparo sobre el Etique tado Frontal de Advertencia en alimentos y bebidas no alcohólicas”, informó en un comunicado.
Este hecho, a todas luces sorprende porque, si bien el amparo funge como un medio de control constitu cional, no se puede perder de vista la categoría de los derechos que en este caso están en juego, dijo la bancada.
Informar a la población, prevenir enfermedades y proteger a la niñez y adolescencia no puede estar mal; un etiquetado que ha sido replicado por diver sos países y por el que México ha sido reconocido a nivel mundial, tampoco, añadió.
México vive, desde hace 20 años la creciente inseguridad pública en sus calles, colonias, municipios y estados, misma que ha detonado la violencia y muerte que diariamente reportan los medios de comunicación y las redes sociales.
Han pasado ya casi cuatro sexenio y lamentablemente, ninguno de ellos –Vi cente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña y Andrés López—lograron detener este fenómeno social que golpea afecta y lastima no solo a los ciudadanos y familias enteras, sino además aleja las inversiones nacionales y extranjeras que pudieran generar empleos y un remoto bienestar.
Analizar las causas de este fenómeno, nos podría permitir saber por qué en Mé xico, a diferencia de cualquier otro país del mundo, se asesina casi a diario a cien personas. ¿Qué empuja, invita o determina a cualquier persona en nuestro país a jalar el gatillo del arma que, ilegalmente posee y porta? Esa es una de muchas preguntas que no tienen ni la más remota respuesta que nos permita saber el origen y, por ende, buscar poner freno a esa situación.
Combatir con la fuerza, la inseguridad y la violencia generada por los grupos delincuenciales ha fracasado, al igual que intentar hacerlo con abrazos y reco mendaciones sobre la necesidad de portarnos bien. Nada ha funcionado y, todo parece indicar que ante el fracaso de una política pública que atienda realmente el problema en México, seguirá vigente la Ley del Revólver.