HURACANES
Asciende a 68 cifra de desaparecidos en Atoyac: Segob P19
Declaratoria de Desastre Natural para 10 municipios de Colima, mientras que para sie7e de ese mismo estado y ocho de Zacatecas se concedió Declaratoria de Emergencia 1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1391 VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
SIN VÍCTIMAS
ANTE LLUVIAS
DESCARRILA
“LA BESTIA”
Instruye MVC a estar alertas y redoblar labores de vigilancia Ernesto Nemer y Manuel Velasco recorrieron localidades en Playas de Catazajá para evaluar afectaciones
P4
MÁRQUEZ Y LOBOS
novedades en convocatoria del Tri
Otras novedades respecto a los últimos llamados del“Chepo”de la Torre son los regresos de Miguel Layún, Marco Fabián, Jonny Magallón, y Aldo de Nigris, entre otras sorpresas como la de Isaac Brizuela y Luis Montes, además de la ausencia de Francisco Javier“Maza”Rodríguez.
Más de mil 200 indocumentados a bordo
IMSS PUBLICA CONVOCATORIA de compras consolidadas por 43 mmdp Para adquirir medicamentos e insumos
P18
P9
Entregan insumos del Programa Maternidad Segura P13
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Viernes 20 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Reforma educativa mejorará la educación en Chiapas sin perjudicar a los docentes: SE GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
De esta manera se avanzará en la calidad de la educación, que permitirá impulsar una calidad educativa con equidad en las entidades, sobre todo las de mayores retos, entre estas; Chiapas. Es importante que los docentes sepan que no se trata de que la Reforma entre en vigor de un día para otro, sin considerar el importante nicho de oportunidad que posee al referirse a que la evaluación no será estandarizada, sino que tomará en cuenta las circunstancias de cada entidad respecto a pobreza, cultura, condiciones geográficas, étnicas y sociales, entre otras. Sobre los rumores que existen alrededor de la reforma
La reforma educativa plantea que en los próximos seis meses se hará una adecuación de la ley estatal, lo que en Chiapas representa un nicho de oportunidad, que permitirá construir acuerdos, explicó el secretario de Educación en el estado, Ricardo Aguilar Gordillo. “Podemos construir un gran acuerdo con los maestros y maestras, en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, sin perjudicar los derechos laborales, ni prestaciones, antigüedad, carrera magisterial ni estímulos y ningún tipo de derechos adquiridos de nadie en absoluto.”
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FOTO: INTERNET
En los próximos seis meses se hará una adecuación de la ley estatal
educativa sobre el pago de cuotas altas, el funcionario estatal señaló “Esta situación es rotundamente falsa; la reforma prohíbe las cuotas.” Finalmente, el secretario de Educación en el estado reconoció ampliamente a los docentes que se encuentran trabajando en las aulas, por su compromiso, en tanto que a quienes se han ausentado de las mismas los exhortó a no continuar con esa actitud para evitar conflictos que pudieran generarse con comunidades y padres de familia que están ya irritados por la falta de clases en las escuelas.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ACALA
3
EXIGEN APOYOS
Campesinos inician plantón indefinido en Sagarpa
Alcalde toma represalias contra regidores por exigirle entregue la Cuenta Pública ISSA MALDONADO I EL SIE7E Por denunciar los abusos de poder y solicitar la fiscalización de los recursos del Ayuntamiento de Acala, el presidente municipal, Dagoberto Santiago Román Flores, ha iniciado con represalias en contra de cinco regidores. A Enrique Pérez López, regidor por el Partido Acción Nacional (PAN), lo detuvieron presuntamente de manera arbitraria, cuando se dirigía al ejido Buena Vista. De acuerdo con el relato del munícipe, desde la comandancia de Acala y en presencia del alcalde, señaló que fue detenido por efectivos de Tránsito municipal, por conducir en presunto estado de ebriedad, hecho que fue negado por Pérez López. Ante esa situación, el regidor solicitó que se le aplicara una prueba de alcoholímetro, sin embargo los elementos se negaron a realizar la prueba y trasladaron al hombre a la cárcel municipal. Al ser cuestionado sobre su detención, responsabilizó al alcalde de la detención, pues Pé-
Por denunciar los abusos de poder y solicitar la fiscalización de los recursos del Ayuntamiento rez Hernández, junto con cuatro regidores, han denunciado el abuso de autoridad y el presunto delito de malversación de fondos que hay al interior del Ayuntamiento de Acala “Ya está cumpliendo con sus amenazas”, expresó el regidor panista, quien dijo que han solicitado al Órgano de Fiscalización Superior del
estado de Chiapas, inicie con una investigación sobre los recursos públicos del municipio, pues se han detectado desvío de recursos. El trabajador del Ayuntamiento negó haber conducido en estado de ebriedad, delito por el que fue trasladado a los separos de la cárcel del municipio, Con su playera rota –por el abuso de policías municipales- y tras las rejas, Pérez López apuntó que desde hace 10 meses, no se realizan las juntas de Cabildo, por lo que otros regidores se han inconformado por el actuar del alcalde. Además, el regidor denunció que el alcalde de extracción panista ha entregado cheques endosados a trabajadores del Ayuntamiento. Por lo anterior, el regidor solicitó a la autoridad competente inicie con una investigación en contra del alcalde por el presunto desvío de recursos y abuso de autoridad, a quien se le acusa de otros hechos de abuso de poder en contra de los pobladores de Acala.
Más de 300 campesinos adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) iniciaron un plantón indefinido en la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (Sagarpa), en demanda a apoyos agropecuarios que desde inicio de año, han solicitado ante la dependencia federal. El grupo de trabajadores del campo, quienes son encabezados por Carlos Humberto Luna López, dirigente de la UNTA, manifestaron que desde abril entregaron en las ventanillas de la Sagarpa los requisitos correspondientes para ser beneficiarios de diversos programas, sin embargo hasta el momento no han recibido ningún apoyo. En ese sentido, denunciaron la falta de compromiso de Carlos Pedrero Rodríguez, delegado de la Sagarpa, para gestionar la entrega de insumos para el campo. Por varias horas, los inconformes solicitaron dialogar con los funcionarios de la dependencia, sin embargo, sus demandas no fueron atendidas. Los campesinos señalaron que el gobierno del estado no ha cumplido con las demandas de los trabajadores.
Desde abril entregaron requisitos para ser beneficiarios de diversos programas, hasta el momento no han recibido ningún apoyo Ante ello, advirtieron que si los apoyos no son liberados en las próximas horas, continuarán con el plantón en las instalaciones de la Sagarpa, en la que se podría unir más organizaciones campesinas.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
4
SIE7E DE CHIAPAS 20092013
ESTATAL
Instruye MVC a estar alertas y redoblar labores de vigilancia ante lluvias COMUNICADO I EL SIE7E
Playas de Catazajá.- Al recorrer comunidades del municipio Playas de Catazajá afectadas por las lluvias torrenciales, el gobernador Manuel Velasco Coello exhortó a todas las instancias y a la población en general a estar prevenidos y redoblar labores de vigilancia y alertamiento, ante el escenario de vulnerabilidad en el que se encuentra Chiapas por los fenómenos meteorológicos. Junto al subsecretario de Desarrollo Social del gobierno federal, Ernesto Nemer Álvarez, delegados federales y funcionarios de su gabinete, el mandatario estatal evaluó las afectaciones que provocaron las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”, que tan sólo en Playas de Catazajá dejaron más de cinco mil damnificados, además de entregar despensas y víveres a la población de las comunidades Remolino I, Remolino II y Los Patricios, anegadas por la creciente de los ríos Usumacinta y Río Chico. Luego del recorrido, Velasco Coello encabezó la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde precisó que se debe dar dinamismo a la prevención, para atender cualquier contingencia derivada de las lluvias pronosticadas para los próximos días, ya que dijo, las medidas preventivas que se activaron desde el 11 de septiembre permitieron tener saldo blanco en las 14 comunidades de Playas de Catazajá. Ante representantes de las fuerzas armadas, delegados federales e integrantes del gabinete estatal, manifestó que en la entidad las acciones para proteger la vida de los ciudadanos
se han fortalecido, pues los tres órdenes de gobierno trabajan coordinadamente. Asimismo, reafirmó que en su administración se asume la cultura de autoprotección como una forma de vida, así como la capacitación a la población para disminuir los riesgos. Destacó que gracias a procedimientos de preparación y prevención de riesgos de desastres, este saldo blanco se mantuvo en toda la entidad con cero muertos y cero heridos, luego del paso de estos fenómenos meteorológicos que en otros estados del país cobraron la vida de decenas de mexicanos. Por su parte, Ernesto Nemer Álvarez, después de escuchar las acciones que ya realizan y preparan las diferentes fuerzas de tarea, precisó que esta sesión extraordinaria ratifica la determinación de los gobiernos federal, estatal y municipal para actuar en esta temporada de lluvias. “Hoy hemos recorrido este municipio, estas comunidades y nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el apoyo del gobierno federal para Chia-
pas, en caminos, puentes, infraestructura hidráulica, salud y en cada una de las áreas”, destacó el Subsecretario. En su intervención, el director general del Instituto de Protección Civil y secretario técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer el informe preliminar de daños ocasionados por las lluvias fuertes y torrenciales que se registraron en las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Sierra, Frailesca y Metropolitana los días 13 y 14 de septiembre. De acuerdo a los datos actualizados aportados por los funcionarios del gabinete, se informó que existe una población afectada de 11 mil 746 personas de las cuales siete mil 307 se encuentran damnificadas en nueve municipios de la entidad como Playas de Catazajá, Mapastepec, Palenque y Tuxtla Gutiérrez. Se tienen contabilizadas 806 viviendas afectadas, 15 colapsadas y 71 viviendas inhabitables; asimismo resultaron dañados 209 caminos, 320 tramos carreteros y siete puentes vehiculares en 52 municipios del estado.
Actualmente se tiene activo un refugio temporal en el municipio de Tuxtla Gutiérrez en la colonia 6 de Junio, en donde se atiende a 36 familias conformadas por 130 personas, las cuales fueron afectadas por un deslizamiento de ladera provocado por la sobresaturación de agua en el subsuelo. En el rubro de infraestructura de comunicación, de acuerdo al reporte de las autoridades, no hay registro de daños a centros de transporte, ni a los sistemas de comunicación pública o de energía eléctrica. A partir de que dio inicio la emergencia, el Gobierno del Estado de Chiapas ha entregado un total de mil 400 colchonetas, dos mil cobertores, tres mil litros de agua y 13 mil costales en los municipios de Arriaga, Playas de Catazajá, Pijijiapan y Tonalá. Cabe señalar que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, por el movimiento de ladera ocurrido los días 12, 13 y 14 de septiembre; para el muni-
FOTO: CORTESÍA
PLAYAS DE CATAZAJÁ
Ernesto Nemer y Manuel Velasco recorrieron localidades en Playas de Catazajá para evaluar afectaciones cipio de Playas de Catazajá, por la presencia de inundación e inundación fluvial; y para Arriaga por lluvia severa ocurrida los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 2013. Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias, para cubrir las necesidades alimentarias, de abrigo y de salud de la población afectada. En el marco de esta reunión, el gobernador Manuel Velasco instruyó a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil a establecer las medidas necesarias para que la sociedad permanezca atenta a las recomendaciones que se emitan y, en caso de ser necesario, se trasladen a los albergues y espacios habilitados para brindarles protección; además de mantenerse alertas por una nueva tormenta que se forma por la Península de Yucatán. Finalmente, expresó que durante este tipo de contingencias es indispensable la colaboración de la sociedad, pues toda acción preventiva resultará insuficiente para reducir el riesgo de desastres sin la corresponsabilidad y participación ciudadana.
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
BÚSQUEDA
Denuncian negligencia para localizar a joven desaparecida en territorio zapatista En diciembre de 2012
FOTO: ISSA MALDONADO
arribó a Chiapas para realizar un servicio comunitario en Palenque
ISSA MALDONADO I EL SIE7E De Marisol Garza Galván, de 24 años, originaria de Monterrey, no se sabe nada desde el pasado 19 de agosto, cuando se le vio por última vez en la comunidad de Roberto Barrios, en el municipio de Palenque, declarado como uno de los Municipios Autónomos Zapatistas en Chiapas. Martha Galván, su madre, no se separa de la fotografía de su
hija, la cual ha sido difundida a través de las redes sociales y pegada en varios lugares de Palenque. Desde que perdió comunicación con su hija, Martha viajó a la entidad acompañada de su esposo, para iniciar con la búsqueda de Marisol, quien en diciembre de 2012 arribó a Chiapas para realizar un servicio comunitario en Palenque. A la progenitora de la joven, se le ve tranquila, pues tiene la esperanza de que su hija esté con vida,
por ello, ha recorrido varios lugares para dar con su paradero. Fue el pasado 22 de agosto, cuando Marisol realizó un paseo en las cascadas del centro ecoturístico de Roberto Barrios, junto con otro grupo de amigos, quienes han manifestado que se separó del grupo para explorar la selva. Desde ese día, su madre, quien se comunicaba cada dos semanas con la joven, denunció ante las autoridades locales del municipio su desaparición, por lo que un equipo del Instituto de Protección Civil, junto con espeleólogos, inició con la búsqueda, sin que hasta el momento se tenga rastro de su paradero. Luego de denunciar los hechos el pasado 24 de agosto, Martha manifestó que las autoridades han actuado con opacidad, pues la búsqueda de su hija ha quedado detenida por varios días. Marisol estudió la carrera de Diseño Industrial en la ciudad de Monterrey, desde donde realizó varios intercambios en otros países, señaló Martha al recordar a su hija.
Cuando se le preguntó sobre el destino de su hija, no descartó que la joven haya sido secuestrada por una red de trata de personas, por lo que clamó a las autoridades del estado mayor voluntad para encontrar a Marisol. Sobre la búsqueda, José Luis Zamora Castro, supervisor regional de Protección Civil, quien desde hace 15 días ha acompañado a la madre y a su esposo en la búsqueda, indicó que elementos de Cruz Roja, espeleólogos y un grupo canino del instituto han recorrido ríos y cuevas sin que hasta el momento se haya encontrado a Garza Galván. Precisó que la búsqueda ha sido en las regiones de Benemérito de las Américas, Maravilla Tenejapa, Palenque, Ocosingo y comunidades aledañas, en donde se han realizado perifoneo y repartido la fotografía de la joven. “De acuerdo a nuestra experiencia, la búsqueda que realiza Protección Civil es de ocho a nueve días para poder encontrar con vida; en este caso no descartamos de que esté viva… Nosotros pensamos que puede estar en alguna comunidad por su propia voluntad”, dijo Zamora Castro.
OUTSOURCING NO ES MALO COMO MUCHOS PIENSAN: SECRETARIO DELTRABAJO Como consultor particular
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Para el secretario estatal del Trabajo, Manuel Sobrino Durán, el “outsourcing” o subcontratación laboral, como él prefiere llamarlo, “no es tan malo”, por el contrario dejó entrever que es hasta benéfico para las empresas. Reconoció que las empresas en Chiapas tienen el derecho y la legalidad de decidir si utilizan la “subcontratación” de personal, siempre y cuando cumplan con términos de la Ley como el otorgamiento del Seguro Social. Señaló que el outsoursing es muy criticado por el desconocimiento que existe alrededor tanto de las empresas como de los empleados e incluso de la propia autoridad. “Aquí un patrón puede cumplir o incumplir sus obligaciones patronales subcontratando o no al personal; no soy de la idea que la subcontratación sea ilegal porque hay un artículo que es el 15 en sus incisos del A al D que establece cuando se puede y cuando no subcontratar.”
“recomendaba” a empresas subcontratar personal, reconoce
El funcionario negó que el antes de ser Secretario del Trabajo haya sido dueño de una empresa de outsoursing como muchos lo acusan, más bien dijo que era “consultor”, por lo que recomendaba a las empresas las estrategias de subcontratación de personal. Definió que outsoursing es el contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera. Empleos temporales Por otra parte, señaló que aún no se tiene previsto que la Secretaría del Trabajo ponga en marcha un programa de empleo temporal, que ayude a quienes se
encuentran damnificados en las zonas que resultaron afectadas por el Huracán y la tormenta tropical “Manuel”, reconoció el titular de la dependencia, Manuel Sobrino Durán. Explicó que están en espera de que el gobernador Manuel Velasco los instruya para evitar la duplicidad de esfuerzos, y lograr una mayor coordinación con otras dependencias estatales para hacer más efectivas las acciones. Señaló que el tema del empleo temporal no es exclusivo de la Secretaría del Trabajo, sino que dependen de otras instancias como la Secretaría de Infraestructura y de Turismo entre otras, para que a través de la
puesta en marcha de programas se pueda generar empleos temporales e incluso permanentes. “Nos vamos a poner a trabajar en ello todavía, pero como Secretaría del Trabajo tenemos programas permanente en función como capacitación, como fomento al autoempleo, como vinculación en bolsas de trabajo en las delegaciones en red, sin embargo no hemos focalizado en cuestiones de la contingencia.” Sobrino Durán reconoció que en las zonas impactadas por los meteoros habrá una pérdida de empleos por la recesión económica de muchas empresas, sin embargo también destacó que buscarán que haya apoyo a los negocios afectados y con ello mantener la tasa ocupacional. Hizo un llamado al sector empresarial para esperar el rescate que seguramente habrá hacía ese sector, desde todas las dependencias que integran el gobierno estatal.
5
SNTE
Sección 40 busca homologar legislación federal educativa en el estado ASICH I EL SIE7E Una serie de talleres inició este jueves la Sección 40 del SNTE, para formar equipos que habrán de analizar y discutir con las bases el contenido de la nueva ley general de educación y las leyes secundarias, a efecto de sacar las propuestas para la construcción de la reglamentación estatal que se habrá de homologar en Chiapas con la legislación federal. En conferencia de prensa, el secretario general, Julio León Campuzano, dio a conocer que los trabajos son coordinados por miembros del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Cirilo Salas Hernández, Jesús Serrano y Salvador Montesinos. Los equipos que están en los talleres se abocarán a bajar la información a todos los rincones del estado, aprovechando el lapso de 180 días que se tienen para la ley estatal y su reglamentación. Precisó que con las autoridades se ha establecido acuerdos para escuchar los planteamientos de las maestras y maestros, para la homologación de las leyes estatales con las leyes federales. Anotó que en su momento en que se tuvo el contenido de lo que ahora es la nueva ley general de educación, la ley del Instituto Nacional de Evaluación y la Ley del Servicio Profesional Docente, se dio información a las bases. “No hay que darle paso a la desinformación, la realidad con la legislación que se tiene ahora seguirá habiendo cadena de cambios, no se perderán derechos adquiridos ni prestación alguna, no está en riesgo la antigüedad en el trabajo y nadie perderá su plaza, y hasta se llevará de la mano a los compañeros a los cursos de profesionalización en línea y presencia, con el apoyo del CEN del SNTE, que ha firmado un convenio con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior”, puntualizó.
6
SIE7E DE CHIAPAS 20092013
ESTATAL
CAPITAL
LEGALIDAD
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Registro Público resuelve conflicto del Patronado de Bomberos de SCLC
San Cristóbal de Las Casas.-Tras algunos meses de disputa entre integrantes de la corporación, Jonathan Alejandro Díaz Gallegos fue reconocido y avalado por la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chiapas como la única persona que representa legalmente al Patronato del Honorable Heroico Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Asociación Civil. La dependencia antes citada otorgó el registró número 10684, de fecha 5 de septiembre de 2013, calificada por Eusebio Isaías López Álvarez, con lo que quedó validada el acta de Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de julio de este año entre los miembros del Patronato del Cuerpo de Bomberos y protocolizada ante la fe de la notario público María Cecilia Alvarado García. Al otorgar el registro, la Dirección del Registro Público de la Propiedad ratificó que el Patronato presidido por Jonathan Díaz Gallegos reúne los requisitos legales para la formalización y ratificación del Consejo Directivo del Patronato del Cuerpo de Bomberos, siendo las siguientes personas: Presidente, Jonathan Alejandro Díaz Gallegos; Vicepresidenta, Ana María de Jesús Penagos Cameras; Tesorero, Óscar Luis Chávez Licona; Secretaria, Lesvia Cristina Argüello García. Además de los anteriores integrantes, a solicitud personal de los interesados, los miembros del Patronato aceptaron la inclusión de las siguientes personas para que formen parte del mismo Patronato: Lucio de Jesús Molina Hernández (bombero), Joaquín Navarro Bermúdez
Ayuntamiento
de San Cristóbal está obligado a actuar para poner orden al interior de los bomberos, ya que es el principal subsidiario
(bombero), Jorge Antonio Arias Oseguera (bombero), José María González Zebadúa (empresario) y María Teresa Lastra Ramos (miembro fundador del Cuerpo de Bomberos en San Cristóbal junto con Elena Torruco, quienes fundaron esta agrupación ciudadana para auxiliar a la sociedad en caso de desastres). La Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, también legaliza la exclusión de este Patronato de Delia Georgina Alcázar Nájera, de Raúl Espinoza Gallardo (extesorero del Patronato), de Martín Elio Ricci Rosas, suegro de Marco Antonio Sánchez Guerrero, expresidente del Patronato, quienes están bajo investigación de varias autoridades, entre estas la Contraloría Municipal, por el desvío de varios millones de pesos, recursos que debieron ser utilizados para el beneficio de los bomberos y que se usaron para intereses personales y partidistas. Por lo anterior, el Ayuntamiento de San Cristóbal está obligado a actuar para poner orden al interior de los bomberos, ya que es el principal subsidiario, porque es con recursos de un subsidio mensual (que es depositado al actual Patronato) como se les paga a los bomberos para el sostenimiento de sus familias, además de que los miembros del Cabildo han sido sorprendidos por Alcázar Nájera, quien desde el 20 de julio pasado ha intentado engañar a las autoridades y a las personas que aportan de buena fe sus donativos y cuyo manejo de recursos se ha negado a rendir cuentas.
Acusan vecinos a autoridades de Tránsito Municipal por favorecer a empresarios para evitar estacionamiento FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Vecinos de las Calles Emiliano Zapata y México, de la colonia Bienestar Social de Tuxtla Gutiérrez, se quejaron de que las autoridades de Tránsito Municipal hayan pintado banquetas de color rojo y colocado círculos de prohibición de estacionamiento, presuntamente para favorecer a dos agencias automotrices que se encuentran en esa zona. La mañana del jueves, hasta tres patrullas de Tránsito Municipal acudieron a las calles antes citadas con el objetivo de infraccionar a todos automóviles que se encontraban a espaldas de las agencias de autos Toyota y Honda, lo que inmediatamente provocó el enojo de los vecinos. Tras algunos dimes y diretes entre policías de la corporación municipal y los vecinos, estos últimos lamentaron que en lugar de cumplir con servicios como el alumbrado público que los ha mantenido en penumbras por varios meses, se cometa este tipo de “atropellos” por favorecer a un empresario sobre toda una comunidad. Posteriormente, los agentes municipales levantaron botes
Lamentan
que Moisés Grajales se preste a intereses empresariales y afecte comunidad vecinal
y otros objetos que los vecinos colocan para “apartar” espacio, pues de otra forma los autos de los mismos empleados de las agencias automotrices no permiten el estacionamiento de los vehículos de los vecinos.
Los inconformes hicieron un llamado a Moisés Grajales Monterrosa, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Ayuntamiento de Tuxtla, a quien por cierto acusaron de responder a los intereses empresariales, y solicitaron haga una revisión de la factibilidad para la colocación de discos no estacionamiento sobre la calle Emiliano Zapara en la colonia Bienestar Social, pues consideraron que atenta contra sus derechos vecinales.
FOTO:FERNANDO CANTÓN
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
SUMINISTRO
7
TRAS INTENSAS LLUVIAS
Campesinos de Tuxtla Chico temen perder sus cultivos
Garantizan abasto de alimentos en zonas afectadas por lluvias VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Las fuertes lluvias no ocasionarán un desabasto de alimentos en zonas afectadas del país, aseguró Arturo Salvador Fernández Martínez, presidente electo de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, A.C (Conacca) Anunció que para poder garantizar el abastecimiento, se llevó a cabo una firma de convenio con la Secretaría de Economía federal, para establecer puentes aéreos en entidades dañadas, específicamente en Acapulco, Guerrero. Explicó que los abastecedores podrán recibir los produc-
Convenio con gobierno federal permitirá a productores y proveedores establecer puentes aéreos tos en un cierto punto estratégico para que distribuyan la mercancía y de esta forma
haya certeza en el suministro para los habitantes y familias perjudicadas. Especificó que entre 300 y 500 toneladas diarias de productos de la canasta básica como frutas, legumbres y hortalizas se proporcionarán y éstos no generarán ningún incremento en el precio para los comerciantes, porque el mismo Gobierno Federal absorberá los costos del traslado. Dijo que hasta el momento no hay un número determinado de lo que entregarán, en los posibles tres o cuatro traslados que se efectuarán por día, siendo lo esencial que haya provisión y que lleguen a los más vulnerados por este desastre natural.
Tuxtla Chico.-El presidente de la Organización Unidos en Acción en este municipio, Emigdio López Cruz enfatizó que cientos de agricultores temen perder sus cultivos tras las copiosas precipitaciones que se han registrado en toda la entidad, sostuvo que ya empiezan a sufrir los estragos, lo que ha originado incertidumbre entre el sector, ya que algunos frutos comenzaron a caer de las ramas de los árboles. Comentó que aunado a los fuertes aguaceros, está el retraso que se ha producido en la mayoría de las parcelas, ya que por la crisis económica no pudieron sembrar a en tiempo y forma, a su vez, tuvieron algunas afectaciones con el control de plagas, es por ello que exigen a las autoridades sean tomados en cuenta para bajar recursos, ya que la gran mayoría de las familias tuxtlachiquenses viven de la agricultura. “El exceso de lluvia en cultivos como el plátano ha estado tirando la cosecha, me di cuenta en estos días que muchas plantas como el chicozapote se están secando por el exceso de agua, en esas mismas condiciones esta el man-
Empiezan
a tener afectaciones por el exceso de humedad y vientos en la región
gostán y el rambután, por eso con los grandes vientos que se han resentido en el municipio tememos que se pierda la cosecha de nuestros plantíos, ya que esa es nuestra fuente de empleo, además de que afecta a la gran parte de agricultores de la región”, detalló. En representación de más de 700 agremiados precisó que es necesario que ante la crisis económica que se avecina y las fuertes pérdidas que se darán en sus cosechas por las fuertes lluvias, los tres órdenes de gobierno deberán trabajar de manera conjunta para apoyarlos, aunque hasta el momento no se reportan graves pérdidas en el sector campesino. En ese mismo sentido, exhortó a las autoridades competentes a que realicen un recorrido en la zona para que verifiquen la situación en que se encuentran y así destinar recursos o programas de apoyo para los campesinos de las 32 comunidades que conforman Tuxtla Chico.
FOTO:INTERMEDIOS
FOTO: VANESSA PÉREZ
INTERMEDIOS I EL SIE7E
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Tapachula.- El reblandecimiento de los cerros por el exceso de humedad que han dejado las fuertes lluvias han provocado deslaves y escurrimientos en el camino hacia la zona alta de este municipio, con lo que la comunicación se ha visto afectada parcialmente, lugareños han trabajado para limpiarlos y se ha solicitado maquinaria pesada para superar la emergencia, informó el supervisor y evaluador de PC estatal, José Francisco Pérez. Agregó que a pesar de que los
ríos de Tapachula y la zona mantienen un nivel normal para esta época de un 70 por ciento de su capacidad, dijo que hay preocupación porque aun hacen falta dos meses de lluvias que son los que se consideran críticos y con más lluvias, por lo que hizo un llamado a la sociedad y en particular aquellas en zonas de riesgos y estar pendientes de los avisos a través de diversos medios de comunicación. Sobre el pronóstico meteorológico para la zona, se indico que se mantiene un cielo nublado con potencial a lluvias fuer-
tes a muy fuertes por las bajas presiones en combinación con la entrada de humedad de la perturbación tropical situada en la sonda de Campeche y se prevé que pegue con fuerza a Chiapas, Tabasco y Veracruz, por lo que se está en alerta amarilla. En la zona alta de Tapachula, la vía de comunicación que va de la cabecera municipal hacia el ejido Pavencul se han registrado algunos deslaves y escurrimientos, tres de ellos de consideración pero que afectaron el camino aunque de manera parcial porque los mismos lugareños
trabajaron para dar paso en un solo ante la necesidad del traslado en ambos sentidos. Sin embargo, señaló que se hace necesaria maquinaria pesada para la limpieza de la zona y sacar el material y dejar comunicación en los dos carriles de la vía, por lo que ya se hicieron las gestiones ante la Secretearía de Infraestructura. El titular de la Protección Civil del Gobierno del Estado en la región dijo que en algunas zonas baja de los municipios costeros hay registros de afectaciones que ocurren año
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
AFECTAN DESLAVES CAMINOS EN LA REGIÓN SIERRA
con año, uno de estos casos es el de Mazatán, de Tuzantán en las que ya se ha brindado apoyo, ayuda y atención médica y alimentaria a los afectados.
8
ESTATAL
SIE7E DE CHIAPAS 20092013
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Necesaria cultura de autoprotección ante sismos GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E Hace 28 años, el 19 de septiembre de 1985, el “terremoto más mortífero en la historia” sacudió el Distrito Federal a primeras horas del día, dejando un saldo indefinido de muertos y decenas de edificios destruidos, así como una huella imborrable en la mente de los mexicanos y una verdadera lección de cultura de protección civil. En conmemoración de aquella mañana, algunas instituciones privadas y públicas, se han tomado la tarea de realizar simulacros, incluso a nivel nacional de manera simultánea, han realizado un “macrosimulacro”, denominado así por la Secretaría de Protección Civil. Con lo anterior se pretende que los habitantes sepan cómo actuar en caso de sismo; esto con una adecuada previsión y reacción, mismo que puede salvar vidas, además de fomentar así la cultura de la protección civil, la autoprotección y la corresponsabilidad de gobierno y sociedad.
Chiapas El organismo dependiente de la UNAM informó que entre el 1 de enero de 2006 y el 17 de septiembre de 2013 se registraron 22 mil 327 temblores en la República Mexicana, lo que equivale a uno cada 8 horas. Los estados de Guerrero y Oaxaca tienen los mayores epicentros. Reportes de instituciones de Estados Unidos señalan que las entidades con más alto grado de sismicidad en el país son Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Colima, Jalisco, Distrito Federal, estado de México y Puebla. En la entidad, se han realizado simulacros de un sismo de 7.9º en la Escala de Richter, reconociendo así los riesgos a los que están expuestos los municipios que conforman Chiapas.
Infonavit Instituciones como el Infonavit, han exhortado a los beneficiarios, a interesarse más en el tema, para que sus viviendas cumplan con las condiciones de seguridad necesarias para resistir un sismo.
En la entidad, se han realizado simulacros de un sismo de 7.9º en la Escala de Richter, reconociendo así los riesgos a los que están expuestos los municipios
Entre las recomendaciones que esta institución emite, son Revisar el lugar en el que está construida la casa, así como los materiales que se usaron, ya que una vivienda mal construida o mal diseñada puede sufrir serios problemas con un sismo, desde el agrietamiento de algún muro hasta el derrumbamiento total de la vivienda. Las características mínimas de resistencia a los efectos que pudiera causarle un temblor son: Que esté construida sobre un terreno plano, con suelo firme y resistente. Que la forma de tu vivienda sea lo más simétrica posible. Que el ancho de la construcción sea tres veces más grande que el largo. Estas recomendaciones son fundamentales para estar preparados en caso de pasar por este riesgo. Sin embargo, gran parte de lo que se recomienda, significa que hubo una planificación “por si acaso sucede” cuando estamos en familia, en el hogar, en la escuela o lugar de trabajo, en la calle. Qué hacer antes, durante o después es una tarea planificada que tenemos que practicar cotidianamente y de esta manera estar preparados.
Qué hacer en caso de sismo Medidas de Prevención (Antes) * Verificar las medidas de seguridad en: - Construcciones - Instalaciones de Agua, Gas y Electricidad. - Fije a la Pared todos los objetos que pudieran caerse: - En el caso de libreros, repisas, lockers, Alacenas y Anaqueles evite colocar los objetos pesados en la parte superior de los mismos. - Verifique que las lámparas y candiles estén firmemente adheridas en el techo. * Elaboración de un Plan de Emergencia para enfrentar los efectos de un Sismo: - Identifique las zonas de riesgo y zonas seguras. - Verifique que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos. - Escoja un lugar seguro en cada área de su casa donde pueda autoprotegerse; un escritorio, una mesa resistente ó una pared donde no pueda caerle nada encima. * Tener a la mano, algunas provisiones y materiales de Emergencia como lo son: - Comida enlatada y abrelatas - Agua - Herramientas básicas (Pinzas, Llaves; etc) - Artículos de Protección personal - Radio portátil con baterías - Linterna con baterías de repuesto - Botiquín de primeros auxilios
Al ser Chiapas un estado con mayores incidencias de sismos, es necesario tener en cuenta la cultura de autoprotección siguiendo las recomendaciones de Protección Civil para salvaguardar la seguridad de la población, y mantenerse atentos a la información de las autoridades competentes.
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
SIN VÍCTIMAS NI LESIONADOS
Descarrila “La Bestia” con más de mil 200 indocumentados a bordo OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E Tonalá.- Luego de que el tren carguero propiedad de Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec saliera a la 10:20 de la mañana de este jueves, una hora después ante el desgaje de una tolva en el puente del río Las Arenas uno de los vagones se descarriló, provocando el susto a unos mil 200 migrantes - entre ellos tres niños-que viajaban a bordo del “caballo de acero” y es que el tren estuvo a un paso de irse al precipicio. De acuerdo con información de los propios maquinistas, una tolva con 11 durmientes de madera y concreto no resistieron el peso del “caballo de acero” y provocó que las dos locomotoras
que remolcaban los más de 100 vagones se desgajara, esto a la altura del kilómetro 138+300 del tramo ArriagaCiudad Ixtepec, Oaxaca. En el tren, que había partido de la ciudad de Arriaga, viajaban más de mil 200 indocumentados; señaló el cónsul de Guatemala en esta ciudad, Mario González, quien asistió al lugar de los hechos para participar en las tareas de ayuda y orientación a los migrantes. Los migrantes que viajaban a bordo de la llamada “Bestia” al momento del descarrilamiento se internaron por las veredas y caminos hasta llegar a la Carretera Panamericana, donde elementos de Protección Civil municipal apoyaron con vehículos de volteos para trasladar a los extranjeros migrantes
que viajaban a bordo del tren para ser regresados a las vías de la estación ferroviaria y otros a la Casa del Migrante, además de que se les apoyó con víveres. Mario González, uno de los migrantes, dijo que desde hacía sie7e días, por la prevalencia de las lluvias, no había salido ninguna corrida del tren de Arriaga con destino al centro del país y agregó que no hay daños en cuanto a lesiones, heridos o muertes. Los emigrantes fueron auxiliados por personal de Protección Civil, elementos del Ejército mexicano, Cruz Roja, Policía Federal Preventiva, INM y grupo Beta.
Son auxiliados por elementos de Cruz Roja, Protección Civil, SEDENA y PFP
10
SIE7E DE CHIAPAS 20092013
ESTATAL
POBLACIÓN
FOTO: INTERNET
Sin reportes de casas afectadas por Ingrid y Manuel: Infonavit
A la fecha el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores de Chiapas, no tiene reporte oficial de viviendas siniestradas
a casusa de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel, informó Giomara González Ávalos, su delegada “Estamos haciendo un recorrido para identificar los créditos vigentes y las zonas
identificadas para ver si existe algún derechohabiente de Infonavit que resultó afectado. “ La vigencia del trámite de reporte de daños total o parcial de las viviendas es de 2 años; sin embargo, es impor-
EVACUACIÓN
PREVENCIÓN
Participa Colegio de Arquitectos Chiapanecos en macro simulacro de sismo FOTO:FERNANDO CANTÓN
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C (Cachac) participó en el macro simulacro promovido por las autoridades de Protección Civil del Estado, para mantener actualizados sus protocolos de actuación en caso de alguna contingencia sísmica, para con ello disminuir los riesgos para la integridad física de sus agremiados. En ese sentido el presidente del Cachac, David Zamora Rincón, detalló que en este evento que se realizó a las 10 de la mañana del jueves, participaron más de 90 personas entre agremiados y personal administrativo, en donde recibieron indicaciones de la unidad interna de protección civil, para la evacuación de las instalaciones y poner a prueba los protocolos de seguridad. El simulacro que se llevó a cabo en el marco de la celebración del 28 aniversario del sismo que cimbró a la Ciudad de México y a otras ciudades del país en 1985, Zamora Rincón destacó la importancia de
tante que la población afectada, acuda a las oficinas del instituto lo antes posible, para informarse de los beneficios especiales que tiene el Infonavit para la población que resultó damnificada.
“En el caso de empresas o patrones que tiene cotizando, les estamos aplazando el pago del bimestre aplica para los municipios que se declaren en desastre.” Para el caso de la colonia 6 de Junio, en Tuxtla Gutiérrez, González Ávalos aseguró que se han ubicado alrededor de 30 casas que corresponden a la entrega de créditos como viviendas usadas; de esta cifra, hasta el momento no se ha reportado ninguna vivienda afectada.
A través
de Unidad Interna de Protección Civil se puso a prueba protocolos de seguridad para agremiados
que la sociedad esté informada sobre que hacer en caso de un evento como estos, para con ellos disminuir cualquier tipo de riesgo tanto a la persona como a los inmuebles. “Este es el primer simulacro en el que el organismo participa, se realizaron diversas observaciones que serán tomadas en cuenta para formalizar un documento en el que se identifiquen plenamente los puntos de riesgo que pudieran existir, así como las rutas de evacuación y sitios de reunión, además de comenzar un trabajo de difusión del mismo hacia todos los agremiados.”
El arquitecto dijo que la Unidad Interna de Protección Civil es relativamente nueva, por lo que aún se tiene mucho que aprender de las autoridades en la materia, sin embargo este evento en el que participaron fue un importante ejercicio que les permitirá mejorar sus prácticas de protección civil. Cachac, marca registrada Por otra parte, el presidente David Zamora, comentó que ante el crecimiento gremial y la necesidad de normar la utilización de su nombre y logotipo, y tras cubrir una serie de requisitos ante la Secretaría de Economía, el Colegio que representa es el primero de la República Mexicana que registra la marca Cachac ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Por lo que a partir de ahora, la utilización de éste deberá ser previa autorización, pues se encontraron casos en donde el logotipo se usaba en algunos municipios dando a entender con ello un aval que realmente no existía
Realiza CFE simulacro de sismo en Tapachula MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Tapachula.- En conmemoración al 28 aniversario del sismo ocurrido en la Ciudad de México y que dejó miles de muertos y daños cuantiosos, la Zona de Distribución Tapachula de Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizó la mañana de este jueves 19 un simulacro en sus instalaciones en Solidaridad 2000. El mismo fue encabezado por el superintendente Misael Escobar Reyes, y en el que participaron todos los trabajadores de las distintas áreas allí ubicadas, así como personal contratado para los distintos quehaceres, jóvenes que realizan su servicio social, y personas que en ese momento se hallaban de visita.
Los brigadistas, luego de recorrer las instalaciones para cerciorarse que nadie quedara adentro, brindaron los primeros auxilios a dos personas que fueron reportadas como lesionadas, una de ellas con fractura en una pierna. Los brigadistas rindieron su informe a Protección Civil y después realizaron comentarios sobre los pormenores de la evacuación, la cual resultó sin incidentes mayores, más que las dos personas lesionadas y que fueron atendidas allí mismo. Sobre este simulacro, Escobar Reyes dijo que debe tomarse con seriedad, porque el mismo sirve para estar preparados en caso de un verdadero sismo, más en esta región donde la periodicidad sísmica ha sido importante.
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
Aplazan pago para patrones de municipios que sean declarados como zona de desastre
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
CONANP
FOTO: INTERNET
Destaca ganadería sustentable de“La Encrucijada”en concurso internacional
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
El trabajo de la comunidad de Salto de Agua, municipio de Pijijiapan, a través del Gru-
po Agropecuario Salto de Agua S.C de R.L de C.V. resultó finalista en el concurso internacional “Soluciones locales para adaptación al Cambio Climáti-
co”, proyecto impulsado por la Conanp, a través de la Reserva de la Biosfera la Encrucijada. Derivado de la tesis de maestría realizada por estu-
Premio derivado de la tesis de maestría realizada por estudiantes de la Universidad de Colorado diantes de la Universidad de Colorado, denominada Evaluación de los Sistemas Silvopastoriles como una estrategia integral para la adaptación al
Cambio Climático, la Conservación de los Recursos Naturales y el Fortalecimiento de los Modos de Vida, inscribieron al Grupo Agropecuario de Salto de Agua, para participar en el concurso Soluciones locales para la adaptación al cambio climático, patrocinado por TNC y Rare, con el tema de manejo Silvopatoril, donde participaron 37 países y 85 proyectos. El proyecto, ha sido elegido como uno de los diez mejores, pues representa un modelo de manejo y una alternativa para la adaptación al cambio climático, además representa una oportunidad para dar a conocer los trabajos de conservación y desarrollo sustentable que se realizan en las áreas Naturales Protegidas que administra la Conanp. Por lo anterior, la comunidad solicitó el voto para su proyecto, en la página: http://www. solutionsearch.org/vote (The Salto de Agua Farming Group).
MANIFESTACIÓN Comitán.- Ayer por la mañana, maestros, padres de familias, organizaciones sociales, alumnos de las principales escuelas educativas, realizaron una marcha por el bulevar manifestando las reformas estructurales de gobierno. Profesores continúan con la insistencia de las normas que el gobierno de Peña Nieto ha emitido lacerando los derechos de los trabajadores. Todo inició desde la gasolinera Villatoro para realizar la marcha sobre el bulevar de las federaciones, esto alrededor de las nueve de la mañana donde se reunieron miles de maestros. Posteriormente estuvo otro grupo de docentes esperando en la Colonia Miguel Alemán y fue ahí donde se reunieron para hacer un solo grupo y realizar el recorrido por el bulevar Belisario Domínguez. Así, al ritmo de la marcha protestaron sobre la Reforma Educativa ya que comentaron que privatiza la educación en donde especifica que padres de familias serán los responsables del mantenimiento y sostenimiento de las diversas instituciones educativas.
Marchan maestros en Comitán
FOTO: JUAN OREL
JUAN OREL I EL SIE7E
La mayoría de los docentes, sobre todo los que están a punto de ser jubilados, manifestaron inconformidad porque a esta nueva reforma les implica no tener pensión por años de servicio prestado a la Secretaria de Educación Pública (SEP). Durante la marcha todos estos puntos fueron detallados me-
diante el aparato de sonido, asimismo realizaron un sin número de porras en contra del gobierno. Algunas de ellas son las siguientes: “¡Urgente!, ¡urgente!, examen al presidente”, “Diputados, cenadores, una bola de traidores”, “el paro, el paro, es culpa del estado”.
Así, todos se dirigieron fuera de la Presidencia Municipal y es ahí donde se manifestaron, desde luego agentes de seguridad al ver estos estragos cerraron la puerta de la presidencia para evitar algún ‘conflicto’. Todos los maestros y los que se unieron a la marcha levantaron la voz, hablaron de la Reforma
Continúan
con protestas contra las reformas estructurales
Laboral por medio del aparato de sonido dijeron que esto lesiona los derechos de los trabajadores, en donde ‘quedan a prueba’ para desempeñar su función. Además podrán ser suspendidos en el momento que el patrón o empresario lo considere sin indemnización. En el tema de la Reforma Energética mencionaron que privatizar Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), implica que la iniciativa privada nacional e internacional se apodere de único medio que garantiza el 40 por ciento de ingresos a la nación. Esto, para la atención de la población en lo que corresponde a educación pública, salud, infraestructura, así como programas de asistencia social que benefician a los grupos vulnerables. Ante tal información, los maestros continuarán con paro indefinido ya que insisten en tener solución y piden a todos a que se unan a la lucha en defensa de la Educación Pública.
12
SIE7E DE CHIAPAS 20092013
ESTATAL
ESPACIOS PÚBLICOS
APROVECHAMIENTO
Transforman residuos orgánicos en materias primas industriales
Comerciantes de la Central de Abastos inconformes por imposición de obras Acusan que pretenden desarrollar y tomar nuevas bodegas, las ventas de las mismas y la conformación de otra sociedad de condóminos VANESSA PÉREZ I EL SIE7E ras la imposición de obras en la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez A.C, comerciantes exigen la intervención del Gobierno Federal y Estatal para que no se violente el código de régimen de condóminos del estado. Ante esta situación, María del Socorro García Gutiérrez, presidenta de dicha asociación, reveló que la empresa Central de Abastos Tuxtla, la Constructora Halcón Desarrollos S.A de C.V e incluso la autoridad municipal, son los tres involucrados que ambicionan transgredir su régimen de propiedad, reglamento interno e infraestructura comercial. “Pretenden desarrollar y tomar nuevas bodegas, las ventas de las mismas y la conformación de otra sociedad de condóminos, lo cual es violatorio de la ley y el derecho que nos asiste como dueños y verdaderos condóminos del establecimiento”, aclaró.
De ahí la inconformidad de que la unión de comerciantes no sean tomados en cuenta, pese a ser los únicos que pueden decidir e impulsar proyectos de modernización en las áreas comunes y no las inmobiliarias, manifestó. Además informó que otra oposición, es la actuación del alcalde capitalino, que se comprometió a mediar el conflicto de los propietarios con las desarrolladoras, hecho que se volvió en contra de los afectados, porque presumiblemente le confirió los permisos a la constructora sin consultar la situación legal que actualmente prevalece. “Hemos buscado el dialogo pero este se esconde y argumenta sin razones, con esto muestra un desconocimiento total del abasto alimenticio”, comentó. Acentuó que con todo eso se violan los artículos 4,5, y 79 incisos A y B del reglamento interno de condóminos donde claramente especifica que al
ampliar modificar, extender, o continuar con un proyecto en forma vertical y horizontal se necesita el consenso de una asamblea especial. “Con el 90 por ciento de asistencia de los condóminos y que al menos el 90 por ciento tendría que estar de acuerdo en dichas obras”, explicó. Insistió en que los gobiernos federal y estatal hagan uso de sus facultades para que este asunto, no sobrepase los límites, porque este conflicto ha enfrentado a ambas partes, por la misma pretensión de querer adjudicarse una propiedad que no les pertenece y un derecho que no les asiste. “Los comerciantes nos oponemos al crecimiento de la central, por las consecuencias que traería una ampliación como la que se pretende hacer, sin un estudio de factibilidad y un detrimento del valor de nuestras bodegas, de la competencia economía y equitativa y del sano desarrollo del mercado de la alimentos de esta ciudad”, concluyó.
Investigadores de la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de México, buscan consolidar una bio-refinería piloto que permitirá utilizar los residuos de diversas frutas, hortalizas, flores, plantas y vegetales generados en áreas urbanas y rurales, para transformarlos en combustibles y productos de alto valor agregado. En ese sentido, hasta hoy diversos sectores industriales han logrado la obtención de productos como materias primas industriales, pinturas, combustibles, explosivos y bases para alimento humano y animal a partir de bioetanol. La maestra en ciencias Lorena Pedraza Segura, investigadora del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Ibero, detalló que la propuesta de una bio-refinería tiene sus orígenes en dos investigaciones previas; una de ellas orientada hacia la producción de bioetanol a partir del tronco del maíz desgranado (olote). Y la segunda, basada en diversos estudios que permitieron a los investigadores Ibero obtener ese combustible a partir de los desechos orgánicos de productos comestibles de la Central de Abasto, de la ciudad de México. Posteriormente, Pedraza Segura cambió el enfoque de la investigación para plantear la construcción de una biorefinería. Ésta podría ser instaurada, ya sea en las zonas aledañas a la Central de Abasto; o bien, en algún lugar cercano a Jalisco o Sinaloa, principales zonas productivas de maíz en México.
Propone
con destino al Hospital Regional para su atención médica especializada
La especialista de la Ibero señaló que hay grandes expectativas en cuanto a la fabricación de productos de alto valor a partir del olote y los residuos orgánicos de la Central de Abasto, debido a varios aspectos. Destacó que principalmente serían utilizados “desechos” no aptos para el consumo humano, mismos que incluyen material lignocelulósico, es decir, que tiene una composición de tres capas de polímeros: celulosa, hemicelulosa y lignina. “Particularmente el olote es uno de los desechos más efectivos para producir bioetanol debido a la cantidad de azúcares que contiene y porque es más fácil de tratar, dado que es muy homogéneo”, explicó la investigadora. Agregó que en el caso de los desechos de la Central de Abasto, la materia prima para obtener bioetanol es cambiante debido a las temporadas de cada producto. Pedraza Segura concluyó que la bio-refinería piloto que se busca implementar sería equipada a nivel semi-industrial. Lo que permitiría realizar diversas experimentaciones con resultados más certeros que los observados en los laboratorios; además, permitiría la formación de recursos humanos especializados en la fabricación de productos derivados del material lignocelulósico. (Agencia ID)
FOTO: AGENCIA ID
FOTO: VANESSA PÉREZ
AGENCIA ID I EL SIE7E
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
13
APOYO
Entregan Insumos del Programa Maternidad Segura Una de las prioridades
llas personas que verdaderamente necesitan la mano ayuda de los tres niveles de gobierno y vamos a cuidar y vigilar porque así se haga y se lleven a cabo los objetivos del milenio que es la de erradicar la pobreza extrema y la salud materna. Por último, Saín Cruz Trinidad, en nombre del gobierno del estado, sostuvo, que una de las prioridades de este programa es brindar y proporcionar los insumos a todas las madres en periodo de lactancia y sobre todo vigilar y cuidar que los niños y niñas se les dé la atención adecuada para una buena salud y crezcan sanos. Es recomendación del mandatario estatal, que a través de las clínicas de salud y los hospitales se les brinde la atención requerida a nuestros hermanos y hermanas que menos tienen ya que la gran mayoría de estas familias viven en pobreza extrema y necesidad el apoyo de nuestros centros hospitalarios más cercanos a sus hogares.
FOTO: CORTESÍA
de este programa es brindar insumos a todas las madres en periodo de lactancia y vigilar que a los niños se les dé atención para una buena salud
Tonalá.- Con el propósito de erradicar la pobreza extrema y la salud materna de la Cruzada Nacional Contra el Hambre del gobierno federal que preside Enrique Peña Nieto; el Gobierno del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el gobierno municipal a cargo de Manuel de Jesús Narcía Coutiño, el DIF
municipal a cargo de Fernanda Noemí Cortes Vázquez, llevaron a cabo la entrega del programa “Maternidad Segura”, a quienes les proporcionaron insumos alimenticios siendo beneficiadas 138 madres de diversas comunidades y cabecera municipal escasos recursos económicos. Fernanda Noemí Cortes Vázquez dijo que el Programa Maternidad Segura, consiste en
proporcionar ayuda alimentaria directa a Mujeres Embarazadas y en periodo de lactancia, que tengan su domicilio en las localidades prioritarias de atención, las cuales cuentan con menor índice de desarrollo humano y de esta forma complementen su alimentación al elaborar las raciones alimentarias con los insumos proporcionados”.. Argumentó que una buena alimentación ayuda a que los niños
EN EL SOCONUSCO
ACCESO A LA INFORMACIÓN
Autoridades de Salud refuerzan campañas de prevención en contra del dengue Tapachula.- Ante el exceso de humedad y lluvia en la región, el responsable médico del Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria VII, Sergio René Torreblanca López emitió una serie de recomendaciones y medidas de prevención contra el Dengue, con la finalidad de reforzar las campañas para evitar la reproducción de este insecto en los hogares del Soconusco. Remarcó que a diferencia de años anteriores, se ha tenido una disminución favorable en el número de casos por este mal endémico, expresó que en esta temporada de lluvias la aparición de mosquitos como el causante del dengue se presenta con mayor frecuencia, por ello autoridades de salud promueven a la población el seguir las recomendaciones para evitar dicha enfermedad. “El programa de prevención se ha venido trabajando desde el inicio del año, lógicamente se redobla esfuerzos en estos periodo de lluvia, en este momento tenemos personal contratado a través de la Sedesol con el programa de
empleo temporal y que trabaja en los municipios que conforma la Jurisdicción Sanitaria Número Sie7e, son alrededor de 186 elementos que hacen acciones de control larvario, visitan casa por casa, informan a la población sobre las medidas preventivas y reportan casos probables en base a los signos y síntomas que presente la población”, subrayó. Agregó que para evitar la proliferación de estos insectos, es necesario mantener una buena higiene en los hogares, además de instalar mosquiteros en las puertas y ventanas para mantenerlos alejados, así también cambiar el agua de los floreros y bebedores de mascotas diariamente, evitar arrojar recipientes o basura en los que se puede acumular agua en lugares como patios, terrazas, calles o terrenos baldíos, entre otras acciones de prevención.
FOTO:INTERMEDIOS
INTERMEDIOS I EL SIE7E
Realiza IAIP revisión de portales de transparencia ante próxima evaluación para Chiapas FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Con miras a que Chiapas sea calificado como uno de los estados con mayores resultados en materia de transparencia, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), realiza una “Métrica Estatal” a todas las dependencias gubernamentales de los tres poderes. La consejera presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello, señaló que el análisis en referencia se realiza para dar una calificación a los sujetos obligados es decir a los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismos autónomos de acuerdo a sus portales de transparencia y resolución de peticiones de información. “El afán de esta métrica estatal es porque estamos participando en la nacional, que estará medida entre todos los estados del país; ahorita todavía está el concurso para determinar quien será la instancia para medirnos, ya teniéndolo
FOTO: INTERNET
COMUNICADO I EL SIE7E
crezcan sanos ya que los primeros tres meses de vida son primordiales para la gestación del bebe, recomendó a las mujeres que cuiden su salud, antes de estar en el periodo de gestación y lactancia, además de atender las recomendaciones del médico o la partera tradicional cuando estén en dichos periodos para que ellas y sus bebés no corran ningún riesgo. Por su parte, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, en su mensaje agradeció al gobierno de Enrique Peña Nieto y al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, por tomar en cuenta a la población de Tonalá como parte del programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde vamos a llevar a cada uno de los programas a aque-
De manera aleatoria
se escogerá que municipios o dependencias serán evaluadas y observadas durante todo el 2014
en el mes de octubre o noviembre empiezan a elaborar la métrica en todos los estados.” La funcionaria señaló que de manera aleatoria se escogerá que municipios o dependencias serán evaluadas y observadas durante todo el 2014, para posteriormente dar una calificación y en que lugar quedará Chiapas. Destacó que entre los puntos que serán evaluados por quien
sea designado para tal fin es que los portales de transparencia de las dependencias funcionen correctamente, que haya una respuesta rápida y correcta a las solicitudes ciudadanas y en el caso de la dependencia que representa que la Ley, los presupuestos y la forma de responder sean las correctas. Ana Elisa López Coello aseguró que hasta el momento todas las dependencias y municipios de la entidad que están en revisión, han obtenido buenos indicadores sin embargo se continuará con la capacitación para que todos los portales se mantengan actualizados y las respuestas a las solicitudes de información no se retrasen. Recordó que particularmente en el caso de los municipios participan aquellos que tienen una población mayor a los 70 mil habitantes, quienes ya cumplen con los requisitos de su portal de transparencia, incluso aquellos que no habían querido
14
SIE7E DE CHIAPAS 20092013
ESTATAL
FIRMAN CONVENIO
PROTESTAS
Con el firme propósito de continuar mejorando la capacidades y profesionalización de los empresarios y trabajadores de la industria de la construcción en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo encabezó la firma de convenio entre el Ayuntamiento y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, destacó que este convenio beneficiará de manera directa a quienes con su trabajo se convierten en el principal motor para dar forma al camino que conduce a la modernización, transformación y progreso de Tuxtla y Chiapas. Precisó que para toda entidad o región contar con infraestructura de calidad permite superar la pobreza y la marginación, además de impulsar el desarrollo integral e incrementar la calidad de vida de las familias. “Estamos convencidos que la suma de voluntades y estrechar lazos de colaboración entre el Ayuntamiento y la CMIC, para capacitar a las y los trabajadores de la industria de la construcción, beneficiará de manera gradual el desarrollo sustentable y sostenido de Tuxtla y Chiapas”, destacó. Asimismo, Toledo Córdova Toledo expresó que la participación de los constructores chiapanecos, promueve la edificación de una mejor ciudad para sus habitantes, atractivo para la inversión y detonador para la generación de empleos que este rubro oferta. Por su parte, el presidente de la CMIC Delegación Chiapas, Erick Enrique Aguilar Gómez, dijo que el órgano que preside está comprometido en trabajar en unidad para cumplir con las misiones y objetivos dirigidos a representar, fortalecer y apoyar a las empresas afiliadas, así como impulsar el desarrollo de la industria de la construcción en el municipio y en el estado.
Marchan de nuevo en SCLC contra reformas estructurales ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Una vez más, como el pasado domingo 15 de septiembre, miles de personas, entre maestros, padres de familia, estudiantes, organizaciones civiles, trabajadores del sector salud, niños, amas de casa y personas de la tercera edad, marcharon por las calles de San Cristóbal de Las Casas para exigir la abrogación de la reforma educativa y un alto a la embestida que ha emprendido el gobierno federal en contra del magisterio. La manifestación, que duró unas tres horas, partió en esta ocasión del Barrio de San Diego, al sur de la ciudad, atravesó el bulevar Juan Sabines Gutiérrez, las Avenidas Insurgentes, Miguel Utrilla y el andador 20 de Noviembre, hasta concluir en la Plaza de la Paz, en la zona
de la catedral de esta ciudad, donde realizaron un mitin, con la participación de maestros, alumnos y sectores de la sociedad coleta. Hicieron un llamado a quienes están inconformes con las malas políticas del gobierno a que expresen su sentir, “que salgan a la calle, que no se queden en sus casas, que apoyen a los profesores, que se den cuenta que es un mal gobierno el de Peña Nieto, hace cosas a su manera, jamás convoca al pueblo, a la ciudadanía”. Durante el mitin efectuado en la cruz de la Plaza Catedral, varios oradores, entre ellos padres de familia, estudiantes, maestros y personal del sector salud, manifestaron que “los maestros no están solos, que el pueblo ha despertado y se ha levantado para apoyarlos”, incluso, una menor de edad gritó en
hoy venimos apoyarlos”, señaló uno de los manifestantes. “Maestras y maestros continúen luchando para que tengamos una educación gratuita y de calidad, y así podamos ingresar a secundaria, a preparatoria y a las universidades, porque por medio de la educación seremos buenos profesionistas y mejores ciudadanos, y en el futuro tener un México mejor. El movimiento es justo, no desmayen, sigan luchando que el pueblo se levanta para apoyarlos”, sostuvo. “Los docentes hemos ganado varias batallas, gracias a la lucha de todos, no nos impusieron el IVA en alimentos y medicamentos; sabemos que hay maestros golpeados y que por esto estamos en la lucha, aquí se está manifestando el pueblo, pedimos el apoyo de San Cristóbal, no nos dejen solos”, solicitó un profesor.
Exigen abrogación de la reforma educativa y un alto a la embestida que ha emprendido el gobierno federal en contra del magisterio
el micrófono la frase: “yo apoyo a mis maestros, maestros, sigan luchando”, para después entonar el Himno Nacional y a Chiapas. “Señores padres de familia, compañeras y compañeros, nuestros profesores nos enseñan a leer y escribir, muchas cosas sobre matemáticas, español, ciencias naturales y geografía, y en civismo nos hablan de valores y de nuestros derechos; los profesores y profesoras son agentes de cambio y progreso de un pueblo, por tal motivo
LLAMA EMILIO SALAZAR A ABRIR INSTITUCIONES A LA CIUDADANÍA COMUNICADO I EL SIE7E El diputado Emilio Salazar Farías, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, afirmó que para fortalecer las instituciones representativas, éstas deben construir espacios que posibiliten la participación ciudadana en la confección de políticas públicas, bajo una tendencia en la administración estatal de reducir costos e incrementar la eficiencia. “Consideramos importante el tema de la participación ciudadana en los procesos de construcción e implementación de políticas públicas, porque constituye un elemento fundamental que posibilita ampliar la gobernanza democrática, puede llegar a constituir un mecanismo para el empoderamiento social, de modo que la misma so-
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
ciedad se convierta en catalizador de las decisiones y actuaciones del gobierno”, mencionó. Emilio Salazar señaló que se tiene que legislar y abrirle más la puerta a la participación de los ciudadanos y organizaciones de todos los sectores, realizando un proceso de dirección en donde la sociedad intervenga coordinadamente con el gobierno, “para que sea posible una gobernanza democrática duradera, debe existir una sociedad civil que se integre activamente en las decisiones públicas”.
“En Chiapas con el gobernador Manuel Velasco se acredita la participación ciudadana, como política pública, se integra cada vez más a la agenda de los gobiernos municipales, haciendo transparente los intereses y demandas de los ciudadanos, así como el actuar de las administraciones. Esta participación pone en contacto a los ciudadanos y al Estado en la definición de las metas colectivas y las formas de alcanzarlas”, refirió. El diputado Salazar Farías, explicó que es indispensable se
trabaje en la conformación de un andamiaje legal e institucional que no sólo reconozca y tutele los derechos ciudadanos, sino que también contemple mecanismos eficaces que posibiliten su ejercicio, incluyendo el derecho a participar en los asuntos públicos y llevando a la inclusión de más actores sociales en la formación de las decisiones públicas. “La gobernanza democrática, entendida como un proceso que se construye con la inclusión amplia y equitativa de los actores políticos, sociales y económicos, requiere diseñar e implementar de modo prioritario una política de estímulo, a la colaboración social en la definición de los problemas públicos y en la toma de decisiones en función de las necesidades colectivas y comunitarias”, dijo.
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Industria de la construcción, esencial para el desarrollo de Tuxtla: Samuel Toledo
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
EN COMITÁN
15
REPRESENTACIÓN
Chiapas participa en Foro Regional de Consulta del Programa Sectorial de Turismo
JUAN OREL I EL SIE7E
Durante la mañana de ayer, agentes de Vialidad Municipal implementaron un operativo contra los vehículos que circulan sin placas de circulación, ya que si no existe una razón que justifique la falta de las laminillas serán trasladados al corralón sin pretexto alguno. Dicho operativo se fijó sobre el bulevar Belisario Domínguez Sur, entre 15ª y 16ª Calle Sur Poniente, frente a las instalaciones de la Prepa en esta ciudad. Fuentes extraoficiales comentaron que la orden era desde arriba, por parte del Presidente Municipal que giró las órdenes al coordinador de esta dependencia municipal. Fueron dos vehículos que se ingresaron al corralón en el inicio de este operativo, una Nissan tipo Tsuru y una camioneta Ford Ranger, además de un cuatriciclo que era conducido por una jovencita y que iba sin casco y acompañada de tres jovencitas más.
Un operativo
implementado por Vialidad Municipal; ciudadanos acusan que patrullas son la primeras en violar esta disposición
La orden para los agentes era de ingresar al corralón en turno a todo vehículo que circulara sin placas a menos que se presentaran las razones justificadas por los conductores para tal situación. Sin embargo, causó la molestia de varios ciudadanos que comentaron que los primeros vehículos en ingresar al corralón serían las patrullas de esta dependencia
municipal, ya que no cuentan con las placas correspondientes. En tono de molestia les reclamaban a los agentes esta determinación ya que pedían que se actuara ‘parejo para todos’, a lo que recibían una respuesta de que eran ordenes que se tenían que cumplir, al ser giradas directamente de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, edil de esta municipio. Se prevé que dicho operativo continúe en los próximos días con la finalidad de concientizar a los propietarios de los vehículos a que realicen los trámites correspondientes para contar con este requisito, de lo contrario serán ingresados al corralón en turno.
Mérida, Yucatán.- Prestadores de servicios, empresarios y autoridades estatales encabezadas por el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas, participaron en el Foro Regional de Consulta del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, organizado por la Secretaría de Turismo federal, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Conforme al llamado del Presidente de la República, quien instruyó implementar las medidas necesarias para lograr un turismo sustentable y competitivo que genere empleos, impulse el desarrollo regional, reduzca la pobreza, y asegure un mayor flujo de inversiones y divisas, el foro reunió a representantes de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán que constituyen el Mundo Maya. En representación de los prestadores de servicios chiapanecos, la señora Judith Yannini, presidenta del programa Tesoros de México, Chiapas, pronunció un emotivo discurso sobre los grandes atractivos de la entidad como destino turístico de alta competitividad. En esta ceremonia, un total de nueve establecimientos yucatecos recibieron el distintivo Tesoros de México, que opera la Secretaría de Turismo federal y tiene como propósito impulsar la excelencia en los hoteles y restaurantes que promueven la riqueza de la cultura mexicana.
En ese sentido, Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo en la entidad fungió como moderador en el Panel que trató el tema relativo a fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos. Destacó que es necesario reforzar la Promoción, Capacitación, Conectividad Aérea y Terrestre, implementar nuevos esquemas de financiamiento que faciliten los créditos. Asimismo, simplificar los trámites de inversión, mayor seguridad, fortalecer el segmento de turismo de naturaleza, con el desarrollo de nuevos productos sustentables, dar espacio a la iniciativa privada en planes y programas, a fin de consolidar la actividad turística en el Mundo Maya y particularmente en Chiapas, según lo estipula el Plan Estatal de Desarrollo que orienta el gobernador Manuel Velasco Coello. Se destacó el problema de la conectividad regional y la necesidad de mejorar en el ámbito de los trámites de financiamiento e inversión, así como inyectarle mayor importancia al turismo temático y al turismo de reuniones y convenciones, además de visualizar otros mercados emergentes en el mundo como Rusia e India.
FOTO: CORTESÍA
Vehículos sin placas, al corralón
FOTO: JUAN OREL
COMUNICADO I EL SIE7E
COMUNICADO I EL SIE7E
Con el propósito de que los municipios tengan los elementos para dar cumplimiento a los convenios de coordinación firmados entre los 122 ayuntamientos y las Comisiones Federal y Estatal de Mejora Regulatoria, continúan las jornadas de capacitación a funcionarios municipales para darles a conocer las distintas herramientas que pueden utilizar para su conformación e implementación.
En la sesión de capacitación, que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), se contó con la participación de 86 funcionarios de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Villaflores, Tonalá, Cintalapa y Pichucalco. Estuvieron presentes el coordinador general de Mejora Regulatoria de Cofemer, Héctor Salas Camacho; el director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Javier López Ruiz, y la responsable
de la Unidad de Mejora Regulatoria del municipio Tuxtla Gutiérrez, Adriana Cantoral Marina. Las capacitaciones serán permanentes hasta lograr el propósito de elevar el nivel de cumplimiento de las regulaciones municipales por parte de los ciudadanos, cuando las autoridades municipales emprenden acciones para contar con una normatividad clara y existan trámites y servicios simplificados, que incentiven las actividades económicas y hagan más eficaz la actuación de los gobiernos.
A través de la mejora regulatoria, los trámites se irán haciendo cada vez más ágiles y sencillos, para la instalación de nuevas empresas y la apertura de nuevos negocios; contribuyendo al fomento y la atracción de mayores inversiones para el estado. Chiapas es reconocido por tener un sistema eficiente para realizar sus trámites y servicios, y serán los municipios quienes se involucrarán directamente en la actividad para poder impulsar las ventanillas del Sis-
FOTO: CORTESÍA
IMPULSAN SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS
tema de Apertura Rápida de Empresas, permitiendo a la sociedad emprendedora poder tener con más rapidez, su negocio dentro de las propias regiones del estado.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales Viernes 20 de Septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
LA TRINITARIA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
s e r T en
Los daños fueron valuados en varios miles de pesos, por lo que las unidades fueron ingresadas al corralón en turno por el servicio de grúas Castillo a fin de que posteriormente se deslinden responsabilidades. JUAN OREL I EL SIE7E
Comitán.- Dos personas y un menor de edad resultaron heridas al volcar la unidad pasajera donde viajaban al ser impactada por dos vehículos que perdieron el control al derrapar. La unidad de pasaje que cubre la ruta Comalapa – Comitán y viceversa de la línea Bonampak con número económico 01 y con permiso SCT-CC028956, que era conducido por Jaime Sánchez López, de 40 años y con domicilio en el municipio fronterizo de Comalapa, terminó fuera de la carretera. Esto debido a que fue impactado por una camioneta Toyota rojo con placas de circulación DA-
81-476, que era conducido por Eleazar Hernández García, quien iba acompañado de María del Socorro Jiménez Aguilar, originario de San José Yocnajab, del municipio de Comitán. Ya que al circular hacia la frontera y al estar la carretera mojada, la camioneta derrapó e invadió carril contrario impactando en la parte delantera a la combi, cuyo conductor no logró esquivar el golpe. Ante el golpe recibido, el colectivo se fue hacia atrás, pero en esos momentos circulaba un camión tipo torton con placas 771-AK-6, conducido por Jesús López Alarcón, que impactó por detrás a la combi y lo mando fuera de la carretera. En la unidad de pasaje viajaban ocho personas,
Teléfonos de emergencia
resultando lesionados dos de ellos y una me edad, quienes fueron rescatados por automov y trasladados a un hospital en un vehículo p lar. El incidente ocurrió alrededor delas cin la mañana, pero fue alrededor de las siete q cuerpos de emergencia fueron alertados d incidente, acudiendo en minutos ambulanc Protección Civil Municipal y de la Policía de nitaria, para brindar el apoyo. Al ser un tramo federal que conduce de L nitaria – Chamic, el accidente fue en el kiló 195+500, oficiales de la Policía Federal Prev acudieron a brindar la atención al incidente.
TUXTLA
Asaltan en hote
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica REDACCIÓN I EL SIE7E 6 04 11 30 Tránsito municipal De al menos 2 mil pesos en efectivos y las pertenencias de una empleada fue el botín que un par de asaltantes se llevaron 6 14 40 21 del Hotel Oporto ubicado sobre la Quinta Avenida Norte y SAPTEL Séptima Calle Poniente. (Sin costo) 0180047278 35 El atraco fue reportado alrededor de las 12:30 horas de este Atención psicológica jueves, cuando Saidi Fonseca Nafate dejó un momento la re-
Los ladrones se llevaron dinero en efectivo y las pertenencias de una empleada
(Sin costo) 01 800 5 01 75 02
cepción para ir al baño.
De pronto al salir y cerrar la puerta del sanitario observó sobre la pared una sombra y sintió enseguida unas manos en sus hombros que la empujaron contra el suelo. Con el temor de que los ladrones se propasaran ésta suplicó que no le hicieran daño por lo que uno de los asaltantes le advirtió “no te haré daño si no gritas”. La mujer fue amagada mientras que el otro ladrón se dirigió hacia la caja registradora para sustraer más de 2 mil pesos en efectivo que había en su interior.
Con el lograron ll nedero. Tras hui en seguida las autorid Minutos recabar la des y realiz
s o d a n o i s e l s a r u d a c l n vo
enor de vilistas particu-
nco de que los de este cias de La Tri-
La Triómetro ventiva
el
botín en manos, los amantes de lo ajeno también levarse el celular de la trabajadora además de su mo-
ir, un taxi se detuvo y los delincuentes lo abordaron, a estos lograron darse a la fuga sin ser detenidos por dades. s después, policías municipales arribaron y luego de información de lo acontecido subieron a sus unidazaron diversos rondines sobre la zona.
TUXTLA
r e j u m a Un a d i r e h resultó en una a l o b m a car
Los vehículos fueron remolcados y trasladados por una grúa al corralón en turno y los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de los hechos. REDACCIÓN I EL SIE7E
Con golpes en su cuerpo resultó una mujer en carambola protagonizada por tres vehículos sobre el Libramiento Sur frente al Parque Patricia, la mañana de ayer. Los hechos fueron reportados al Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando minutos después de las 8:00 de la mañana por lo que movilizaron a los cuerpos de emergencia y policiacos. De acuerdo con el peritaje de los elementos de Tránsito y Vialidad municipal que fueron los primeros en llegar, un automóvil tsuru con placas de circulación DPL-3383 conducido por Carlos Vázquez Morales iba de poniente a oriente sobre el Libramiento Sur. Sin embargo, justo frente al Parque Patricia una camioneta de redilas con láminas DB-84186 operada por Juan Carlos Vázquez Estrada disminuyó por lo que fue colisionado por Vázquez Morales quien iba a exceso de velocidad. Segundos después otra camioneta de redilas Nissan con laminillas DA-46061 tripulada por Mariano Pérez Pérez (quien iba distraído) impactó su unidad contra el vehículo de Vázquez Estrada. Tras el reporte al 066, paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron al lugar de los hechos y trasladaron a una fémina de aproximadamente 30 años quien presentó una lesión en el cuello y tuvo que ser llevada al hospital anexo de la Cruz Roja Mexicana para su asistencia médica. Horas más tarde los vehículos fueron remolcados y trasladados por una grúa al corralón en turno y los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de los hechos.
EMITE PEMEX OFERTA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES POR 10 MIL400 MDP México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó una oferta de Certificados Bursátiles por 10 mil 400 millones de pesos como parte del programa de financiamiento 2013 y de acuerdo con el calendario de colocaciones en el mercado local de Pemex. En un comunicado, la paraestatal detalló que se trata de una nueva emisión a 11 años con clave de pizarra PEMEX 13-2 y es la primera emisión en este formato realizada en el año que cuenta con un componente de Global Depositary Note (GDN). El monto de la emisión es a tasa fija con vencimiento en septiembre de 2024, y la tasa cupón es de 7.19 por ciento anual pagadero semestralmente, lo que representa el cupón más bajo pagado por Pemex en una emisión a este plazo. Refirió que 90 por ciento de la emisión se distribuyó en el mercado local y el 10 por ciento en el mercado internacional, principalmente entre Afores, casas de bolsa y tesorerías bancarias. Asimismo expuso que los intermediarios colocadores conjuntos fueron: Acciones y Valores Banamex, HSBC Casa de Bolsa y como co-líder Morgan Stanley México Casa de Bolsa. Petróleos Mexicanos precisó que los recursos obtenidos por esta emisión se destinarán a proyectos de inversión de la paraestatal y organismos subsidiarios.
Economía
DOLAR COMPRA $12.7073 VENTA $12.7186
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 20 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
IMSS publica convocatoria de compras consolidadas por 43 mmdp COMPRA CONSOLIDADA CONJUNTA DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE MÉXICO, POR UN MONTO QUE ASCIENDE A 43 MIL MILLONES DE PESOS
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que este jueves se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las convocatorias para la compra consolidada conjunta de medicamentos y material de curación más grande en la historia de México, por un monto que asciende a 43 mil millones de pesos. Destacó que esta compra consolidada, que es parte de la Estrategia de Contratación Pública del gobierno federal anunciada por el presidente de la República el pasado 8 de julio, es un esfuerzo colectivo que permitirá mejorar el abasto de medicamentos de calidad con eficiencia y eficacia para la atención de más de 80 millones de mexicanos. En un comunicado, el IMSS re-
firió que lidera el proceso de compra conjunta de más de mil 800 claves de medicamentos y material de curación para las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, el ISSSTE y Petróleos Mexicanos. Además para los hospitales de la Mujer, de Psiquiatría, Nacional Homeopático y Juárez del Centro de la Secretaría de Salud, así como para los estados de Baja California, Campeche, Colima, Tlaxcala y Veracruz. Agregó que al utilizar al máximo por primera vez la Reserva Permanente para compras nacionales, se estimulará la economía nacional y a las pequeñas y medianas empresas, y que en cada etapa del proceso de compra se han tomado las medidas necesarias para garantizar la transparencia y certidumbre del proceso licitatorio. Detalló que el primer paso para
esta convocatoria dio inicio con una consulta pública, a través de la publicación de las prebases de licitación el pasado 26 de agosto en Compranet. Desde entonces, la industria farmacéutica presentó propuestas de mejora, las cuales fueron consideradas en las bases que se publican. Además se llevaron a cabo frecuentes reuniones de trabajo con las cámaras nacionales de las industrias Farmacéutica y de la Transformación, y con la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud, que permitieron enriquecer el proceso de compra. El IMSS añadió que también en el diseño de las bases de licitación se incluyeron las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE). Con ello, indicó, se adoptaron las mejores prácticas internacionales y mecanismos innovadores de adquisiciones, como son las “Ofertas Subsecuentes de Descuento”, también conocidas como subastas en reversa, que garantizan la máxima competencia entre proveedores y las mejores condiciones de mercado para las instituciones participantes. De igual forma se ha contado permanentemente con la asesoría y soporte de las secretarías de la Función Pública y de Economía, así como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y las 10 licitaciones concluirán en diciembre de 2013, cuando se den a conocer los resultados.
Lideran el proceso de más de mil 800 claves de medicamentos y material de curación las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, el ISSSTE y Petróleos Mexicanos
DESPLIEGA SSA BRIGADAS DE ATENCIÓN POR RIESGOS SANITARIOS EN 8 ESTADOS México.- La Secretaría de Salud (SSA) y los Servicios Estatales de Salud desplegaron brigadas de prevención, promoción de la salud y protección contra riesgos sanitarios en ocho estados afectados por las lluvias, para evitar y atender cualquier afectación epidemiológica.P21
Nacional Asciende a 68 cifra de desaparecidos en Atoyac: Segob AÚN HAY RIESGO DE DESGAJAMIENTO, HAY 17 OBSTRUCCIONES EN LA CARRETERA DE ACAPULCO A LA PINTADA NOTIMEX I EL SIE7E Acapulco.- El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dio a conocer que ascendió a 68 el número de desaparecidos en la comunidad La Pintada, en Atoyac de Álvarez, luego del deslave de un cerro por la tormenta tropical Manuel. En una sesión informativa, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal señaló que este jueves le reportaron que aumentó de 58 a 68 la cifra de desaparecidos en esa localidad guerrerense. Detalló que del lado derecho del cerro en Atoyac aún hay riesgo de desgajamiento, y señaló que hay 17 obstrucciones en la carretera de Acapulco a La Pintada. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que muchos de los pobladores no salieron de sus comunidades porque están con la esperanza de rescatar a sus familiares. El funcionario federal mencionó que la mejoría del tiempo favoreció hoy la entrega de ayuda a damnificados en la entidad, donde se han instalado dos centros regionales de apoyo y además, refirió, se reparten cientos de despensas y cinco toneladas de medicinas. Dan Declaratoria de Desastre Natural para municipios de Colima La Secretaría de Gobernación
(Segob) emitió una Declaratoria de Desastre Natural para 10 municipios de Colima, mientras que para sie7e de ese mismo estado y ocho de Zacatecas se concedió Declaratoria de Emergencia. Se trata de los municipios Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez, en Colima, que tendrán acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la atención de los daños sufridos por el meteoro Manuel. En un comunicado, la Segob informó que la declaratoria se emitió al término de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fonden, integrado por funcionarios federales y estatales responsables de los sectores afectados. Los miembros de dicho comité tendrán como función evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación. Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias, por lo que las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades de salud, alimenticias y de abrigo de la población afectada. En fase de alertaTabasco ante incremento de niveles de ríos La delegación de la Secretaría
de Gobernación (Segob) indicó que pese a no existir una situación crítica, Tabasco está en fase de alerta ante el aumento de los niveles de los ríos y una posible inundación, sobre todo en la región de Los Ríos. La titular de la dependencia, Liliana Díaz Figueroa, indicó que desde que inició la administración del gobernador Arturo Núñez Jiménez, en enero pasado, se estableció una línea de comunicación entre las coordinaciones de Protección Civil nacional y estatal. En ese sentido, reiteró que a pesar de que no hay alguna situación crítica en la entidad, la Segob está en alerta. “Sabemos que en la zona de Los Ríos hay movimiento de personas y de ganado por las anegaciones propias de la temporada, pero la Dirección General de Protección Civil está agrupando a las unidades de Protección Civil municipales para estar muy pendientes de cualquier situación extraordinaria que pudiera presentarse”, mencionó. Manuel podría disiparse este viernes en la Sierra de Chihuahua La tormenta Manuel se debilitará a depresión tropical durante la noche de este jueves, y es posible que el viernes se disipe en la Sierra de Chihuahua, informó el Servicio Meteorológico Nacional
(SMN). En su Aviso de Ciclón Tropical en el Pacífico, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que el índice de peligrosidad de la tormenta es moderado, y que el aviso de zona costera de máxima atención se mantiene desde La Cruz hasta Topolobampo, Sinaloa. A su vez el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que Manuel está en tierra, a 190 kilómetros al este de Los Mochis, Sinaloa, se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 11 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 kilómetros por hora. Mediante el Sistema de Alerta Temprana (Siat), el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) recordó que se mantienen activas las alertas en nueve estados de la República Mexicana. Especificó que están activadas las alertas roja en el norte de Sinaloa; naranja en el resto de Sinaloa, sur de Baja California Sur y noroeste de Durango; amarilla en el sur de Sonora, centro de Baja California Sur y Durango, suroeste de Chihuahua y en Nayarit. También hay alerta verde en el norte de Baja California Sur, centro de Sonora, oriente de Durango, en Colima y en Jalisco; y la azul en el
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 20 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
norte de Baja California Sur, Sonora y Michoacán. Prevén que baja presión “95-L” se convierta en depresión en 48 horas Hay 70 por ciento de que la baja presión “95-L”, ubicada en el océano Atlántico, se convierta en depresión tropical dentro de las próximas 48 horas, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) especificó que ese sistema está a 300 kilómetros al este de Tuxpan, Veracruz, y se desplaza por el Golfo de México a una velocidad de 17 kilómetros por hora rumbo al sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz. La baja presión generará lluvias moderadas en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, y serán muy fuertes a intensas a partir de este viernes, conforme el sistema avance hacia tierra. En un comunicado advirtió que las precipitaciones se extenderán a las porciones este y sur de la República Mexicana, lo que causará crecimiento de ríos y lagunas, inundaciones y encharcamientos en zonas urbanas y posibles deslaves en áreas montañosas que ya han sido afectadas los últimos días.
20
SIE7E DE CHIAPAS • 20092013
NACIONAL
NEGOCIACIÓN El director del Instituto
Hay condiciones para inicio de clases en Oaxaca el lunes: IEPPO NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Este lunes se podría dar el inicio del ciclo escolar en Oaxaca, luego de que la CNTE, el SNTE, el gobierno de la entidad y la Secretaría de Gobernación llegarán a un acuerdo para que los maestros regresen a las aulas. Así lo estimo, el responsable del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEPPO), Manuel Antonio Iturribaría, tras salir de la mesa de negociación que se celebró este jueves en las instalaciones del complejo de Bucareli. Tenemos que empezar con
lo que aprobó el Congreso, la ley se tiene que cumplir en ese aspecto”, señalo el funcionario estatal cuestionado sobre la reforma educativa y sus leyes secundarias, que los maestros pedían derogar para regresar a los clases. Durante la jornada de negociación se llegó a un acuerdo y se firmaron una minuta con la Secretaría de Gobernación, el gobernador del estado y la sección 22 en donde se toman en cuenta seis temas que se tenían pendientes como el mantenimiento de las normales en Oaxaca, el Programa para la Transformación de la Edu-
FOTO: INTERNET
de Educación Pública estatal, Manuel Antonio Iturribaría informó que tras reunión con el SNTE y Segob se acordó el regreso de los maestros a las aulas
cación en el Estado de Oaxaca (PTEEO), así como la incorporación de mil 500 trabajadores que están por honorario. Yo creo que con esta cuestión el estado de Oaxaca ya está en la mejor disposición de recibir de manera inmediata el próximo lunes a los maestros para el reinicio del ciclo escolar”, dijo Iturribaría Bolaños. Incluso el titular del IEPPO, señaló que los maestros recibirían el pago del bono por el inicio del ciclo escolar si regresan este lunes. Minutos antes, Juan Díaz de la Torre, secretario gene-
ral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), había asegurado que las condiciones están dadas para que los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Oaxaca regresen a la entidad para iniciar el ciclo escolar y terminen las movilizaciones en la capital del país. Entrevistado al salir del encuentro que sostuvo con una Comisión de la Sección 22, el líder magisterial, aseguro que el SNTE puso la voluntad jurídica y política, en el marco de la ley, para acabar con el conflicto con la disidencia. El Sindicato aporto, lo que tuvo que aportar para que se reanuden las clases ya”. Lo importante es que el Sindicato aporta hoy, lo que tiene que aportar para que el sistema educativo de Oaxaca regularice su funcionamiento”, sostuvo Díaz de la Torre. Sin dar más detalles de las negociaciones a las que también asistió el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Enrique Miranda, el dirigente nacional del SNTE, expuso
que este no coincide con las movilizaciones que ha venido llevando a cabo la CNTE. Porque lesiona la imagen de los maestros, la forma en que lo hacen y al mismo tiempo abandonan la principal de nuestras responsabilidades con los niños, por eso creemos que lo que hoy ha aportado el Sindicato nacional, va a favorecer para que el sistema educativo en Oaxaca regularice su trabajo ya”, insistió. Cuestionado expresamente sobre si el arreglo alcanzado este jueves servirá para que las clases inicien cuanto antes respondió: -Por supuesto, eso es lo más importante”. -¿Qué dejen el plantón en la Ciudad de México? -Eso es lo más importante, no tenga usted duda, el Sindicato hizo hoy lo que tenía que hacer y la sociedad debe de saberlo”, reiteró. Trascendió que el dirigente del SNTE se comprometió a tratar el tema de la sección 59, que también tiene presencia en la región, y que la 22 reclama no debía habérsele dado la toma de nota. No se perderá año escolar. A fin de garantizar que los niños oaxaqueños no pierdan el año escolar y recuperen los más de 20 días perdidos hasta ahora, se platicó con los integrantes de la CNTE para que se puedan recuperar los días, ya sea trabajando algunos sábados o bien recortando los periodos vacacionales.
ACTIVIDAD LABORAL
Instan a Ejecutivo firmar convenio para erradicar trabajo infantil México.- El Senado de la República exhortó al Ejecutivo federal, para que ratifique el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece la edad mínima para ingresar a la actividad laboral, con la finalidad de contribuir a la erradicación del trabajo infantil. Asimismo, llamó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que el Gobierno de la República se adhiera formalmente al Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y establezca estrategias y planes nacionales para la prevención y eliminación de este. Precisó que pese a que Mé-
En México
tres millones de niños y adolescentes entre cinco y 17 años trabajan, de los cuales 50 por ciento de ellos no reciben ingresos o su pago es en especie
xico ha mostrado su voluntad al comprometerse a dar protección de los derechos humanos de los niños, aún no se cuenta con un plan para prevenir y erradicar este problema. El senador Fidel Demédicis Hidalgo precisó que en México tres millones de niños y adolescentes entre cinco y 17 años trabajan, de los cuales 50 por ciento de ellos no reciben ingresos o su pago es en especie.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Aseguró que trabajan para cubrir sus necesidades básicas y para contribuir al gasto familiar, sin embargo “deben estar en las escuelas, no expuestos al abuso, maltrato y violencia que dañan su integridad física y mental al realizar actividades agrícolas, industriales,
artesanales o domésticas a su corta edad”. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara alta, Angélica de la Peña Gómez, dijo que es necesario que se tomen las medidas presupuestales, administrativas, sociales y culturales
necesarias para garantizar que los niños no asuman responsabilidades que son impropias a su edad y que afectan sus derechos fundamentales. Aseguró que México es el único país en América Latina que no toma en consideración el Convenio 138 para elevar un año más la admisión al trabajo de niñas y niños, para que sea de 14 a 15 años. En tanto, la senadora, Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó que México no debe restarle importancia al cuidado de las nuevas generaciones, “por lo que los niños deben estar en las escuelas y no desarrollando una labor que por su corta edad no les corresponde”.
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
Despliega SSA brigadas de atención por riesgos sanitarios en 8 estados México.- La Secretaría de Salud (SSA) y los Servicios Estatales de Salud desplegaron brigadas de prevención, promoción de la salud y protección contra riesgos sanitarios en ocho estados afectados por las lluvias, para evitar y atender cualquier afectación epidemiológica. La dependencia indicó que
este operativo de atención a la población afectada incluye la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna y el control tanto de posibles brotes de enfermedades como de riesgos sanitarios, para asegurar la inocuidad de agua y alimentos. Se encarga asimismo de acciones de saneamiento básico, promoción de la salud, apoyo al Instituto de Diagnóstico y Re-
RECAUDACIÓN
Deben refresqueras reportar al SAT sobre ventas a informales: SHCP NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, señaló que la industria refresquera y el resto de los sectores productivos que tienen comercio con el sector informal, deben dar a conocer al SAT el monto de las ventas que llevan a cabo con esos comerciantes. “Todas las empresas que realizan comercio con el sector informal, sin duda alguna representan una pérdida de recaudación, en tanto que no tenemos la información como autoridad fiscal”, subrayó el funcionario. En el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI), organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), explicó que a través del régimen de incorporación propuesto en la iniciativa de reforma hacendaria, se busca que todas las empresas formales que son proveedores del comercio informal, otorguen mayores elementos de información. Señaló que normalmente se piensa que el daño al erario pú-
blico por la informalidad está en aquellos que dejan de pagar, por ejemplo, una miscelánea que opera en la informalidad. “Realmente el costo fiscal más alto está en la información que pierde la autoridad tributaria sobre las ventas que realizan las empresas formales a los comercios informales”, reiteró el funcionario. En ese sentido, citó el caso de la industria refresquera, pues en virtud de la informalidad, no podemos verificar las ventas que realiza, subrayó. Videgaray Caso agregó que lo mismo ocurre con la comida y todo lo que se vende en el comercio informal, por lo tanto la pérdida tributaria en la informalidad está más en las empresas del sector formal. En este contexto, el titular de la SHCP confió en que la industria refresquera sea un aliado de la dependencia para combatir la informalidad. “Uno de los grandes aliados para el combate a la informalidad, precisamente está en la industria refresquera, para que sus clientes, con quien tiene trato todos los días, se incorporen a este nuevo régimen de incorporación”, resaltó.
ferencia Epidemiológicos para el diagnóstico por laboratorio y control de enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, que en casos de inundaciones se convierte en un riesgo adicional. En un comunicado precisó que el operativo que se puso en marcha en Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Michoacán, está integrado por 122 brigadas de sa-
vención y Promoción de la Salud trasladó cuatro Unidades de Comando para la Seguridad en Salud (Unicoss) móviles, equipadas con sala de trabajo, equipo de cómputo, planta de energía, cocina y dormitorios. La Secretaría de Salud informó que las principales afectaciones siguen siendo en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Por ello recomendó a la población consumir agua embotellada o hervida o desinfectada; para desinfectar el agua se debe agregar dos gotas de plata coloidal o dos gotas de cloro por litro y dejarla reposar 30 minutos, o en su caso, hervir el agua por cinco minutos. Asimismo comer productos enlatados o que estén en frascos de vidrio sellados, asegurarse que las latas no estén infladas; lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos y de realizar actividades de limpieza, así como utilizar los lugares destinados para ir al baño. De igual forma, la SSA recomendó no automedicarse y acudir al médico o a la Unidad de Salud más cercana en caso de presentar debilidad, ojos rojos y comezón, heridas, diarrea, náusea, vómito, catarro, tos y o dolor de cabeza.
En Veracruz Tamaulipas, Hidalgo, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Michoacán, trabajan 122 brigadas de salud, tanto federales como estatales y 247 elementos lud, tanto federales como estatales y 247 elementos. Las brigadas son coordinadas por personal especializado de la Secretaría de Salud, y del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, así como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), refirió. La dependencia federal abundó que la Subsecretaría de Pre-
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Aprueba Cámara de Diputados reformas a la Ley General de Educación NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Cámara de Diputados aprobó por 368 votos en favor y una abstención el dictamen que reforma el Artículo 45 de la Ley General de Educación, a fin de que se incluyan los programas de becas para los jóvenes que estudian alguna opción de formación para el trabajo. A nombre de la Comisión de Educación y Servicios Educativos intervino la diputada Mónica García de la Fuente, quien indicó que la formación para el trabajo se ofrece mediante los 198 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) distribuidos en el país. Comentó que en esas instalaciones se ofrecen 207 cursos que buscan responder con más pertinencia a las necesidades de formación de recursos humanos que demanda el mercado laboral.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
AFECTACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
21
García de la Fuente planteó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México existe una población económicamente activa de más de 52 millones de personas, de las que 2.6 millones están desocupadas. Puntualizó que “1.6 millones de personas son hombres y 0.9 millones son mujeres, generándose una tasa total de desocupación por población de 4.6 por ciento”. Subrayó que, en ese contexto, promover programas de apoyo económico para favorecer el acceso y la permanencia de los jóvenes interesados en capacitarse debe de ser una prioridad para los legisladores.
La legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hizo notar que “más de 36 por ciento de los estudiantes demuestra pobre desempeño en las matemáticas y poco más de 24 por ciento en la lectura”. Planteó que la solución de ese problema es instruir a los jóvenes y a las personas maduras en conocimientos, habilidades o destrezas que les permitan realizar una actividad productiva demandada por el mercado laboral. Mónica García de la Fuente aseveró que “esos programas han mostrado éxito no sólo para retener a los jóvenes en las escuelas, sino también para mejorar sus posibilidades en el mercado nacional”. Entre ellos citó el de becas para la capacitación y estancias en el sector productivo que tiene la finalidad de insertar a los jóvenes en el mundo laboral y el de Pasantía.
Internacional
Advierten rezago en infraestructura logística en Latinoamérica DE 25 PUERTOS GRANDES, SOLO UNO, EL DE COLÓN, EN CARIBE PANAMEÑO, PUEDE COMPETIR CON LOS PUERTOS MÁS GRANDES DEL MUNDO COMO SINGAPUR NOTIMEX I EL SIE7E Panamá.- América Latina necesita superar su rezago en el desarrollo de infraestructura logística, para aprovechar las oportunidades que se abrirán con la ampliación del Canal de Panamá, advirtieron este día expositores en un foro en Panamá. En los últimos años “el impulso económico de América Latina fue realmente espectacular; una de las décadas más brillantes, pero no fue acompañada por un avance en la provisión de infraestructura de transporte”, dijo el secretario iberoamericano Enrique Iglesias. El coordinador de la integración iberoamericana participó este jueves en esta capital en un foro especializado en el marco de la séptima exposición Logística de Panamá, organizada
por la Cámara de Comercio e Industrias. Las dos actividades anteceden a una reunión de ministros de obras públicas de Iberoamérica a celebrarse el viernes para preparar propuestas para la cumbre de mandatarios de la región del 18 y 19 de octubre próximo en la capital panameña. Iglesias explicó que en los últimos 20 años, el volumen de comercio creció más del doble que el Producto Nacional Bruto, lo cual produjo una fuerte presión en las operaciones de los puertos, fronteras y aeropuertos. El dinamismo comercial evidenció que “la infraestructura de transporte muestra un rezago general, quizá es uno de los grandes desafíos”, manifestó el especialista iberoamericano al advertir que ello limita el crecimiento de los
países de la región. Comentó que el rezago también influye en la competitividad porque en la región los costos logísticos para la exportación son superiores entre un cinco y 100 por ciento en comparación con las economías más desarrolladas. En su intervención el director de infraestructura de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Juan Sosa, urgió a los gobiernos de la región a elaborar una política nacional y regional de logística de transporte para aprovechar las oportunidades del comercio. Indicó que la ampliación del Canal, consistente en añadir a partir de 2015 un tercer carril más grande para permitir el tránsito de naves de hasta 13 mil contenedores, ofrece “grandes oportunidades” para los países de América Latina.
“Estos buques de mayor dimensión harán escala en menos puertos y se van a incrementar los transbordos a feeders (alimentadores) regionales”. Señaló que podrán aprovechar mejor la ampliación los tráficos dedicados al transporte de el gas del Golfo de México, el carbón de Colombia, mineral de Brasil y los hidrocarburos de Venezuela. Pero dijo que para ello los países de la región deben mejorar sus puertos y avanzar hacia sistemas de logística, con trenes y autopistas. De 25 puertos grandes, solo uno, el de Colón, en Caribe panameño, puede competir con los puertos más grandes del mundo como Singapur, indicó Sosa. “Los puertos no se pueden quedar como están”, manifestó el ejecutivo.
En los últimos 20 años el volumen de comercio creció más del doble que el Producto Nacional Bruto, lo cual produjo una fuerte presión en las operaciones de los puertos, fronteras y aeropuertos
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda •Viernes 20 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 20092013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
SISTEMA EDUCATIVO
23
VISITA OFICIAL
EUA no me va a impedir visitar China: Nicolás Maduro
NOTIMEX I EL SIE7E
Nueva York.- Más de un centenar de universidades e instituciones de educación superior de 10 entidades de Estados Unidos enviaron sendas cartas a los legisladores de sus distritos para demandar la aprobación de una reforma migratoria este año. Las universidades se unieron así a un esfuerzo organizado por la Alianza para una Nueva Economía Estadunidense, fundada por el alcalde neoyorquino Michael Bloomberg y conformado por líderes políticos y de negocios, a fin
de promover un cambio en el sistema migratorio de Estados Unidos. “Las universidades y colegios líderes en el país saben que una reforma migratoria integral es absolutamente necesaria para que florezca nuestro sistema educativo y mantenga su estatus como el mejor en el mundo”, dijo este jueves el consejero político de Bloomberg, John Feinblatt. Mientras tanto, el presidente de la Universidad de Oklahoma, Robert Henry, informó que él y sus colegas pidieron a congresistas trabajar en conjunto para aprobar la reforma
Se unieron
a un esfuerzo organizado por la Alianza para una Nueva Economía Estadunidense, a fin de promover un cambio en el sistema migratorio de Estados Unidos
migratoria durante este año. “Estados Unidos ha sido por mucho tiempo el líder global en innovación y crecimiento económico. Ha llegado el momento para que Washington apruebe una reforma migratoria integral para que Estados Unidos continúe encabezando estas áreas significativas”, afir-
mó Henry. Aunque diferentes, las misivas compartían elementos comunes, como el alto número de estudiantes extranjeros que obtienen grados de maestría y doctorado en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y la alta demanda que había de estos en empresas. Mencionaron además el impacto potencial para la economía de aprobar la Iniciativa Dream, que daría residencia legal a estudiantes universitarios que nacieron en el extranjero, así como la necesidad de la industria agrícola de más mano de obra poco calificada.
ALERTA JEFA DEL FMI PÉRDIDA DE DINAMISMO ENTRE PAÍSES EMERGENTES Prevé dar a conocer
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Washington.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reconoció que los mercados emergentes ayudaron a mantener a flote la economía global durante la crisis, pero alertó sobre su desaceleración. Lagarde, quien habló ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, sostuvo que el nuevo fenómeno es visto por algunos como una transición a un crecimiento más equilibrado y sustentable. “Para otros, refleja la necesidad de confrontar los desbalances que los han hecho más vulnerables a la reciente turbulencia en los mercados”, acotó. El FMI, que celebra el mes próximo su reunión de otoño
el 8 de octubre su panorama puntual sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial.
con el Banco Mundial (BM) en Washington, prevé dar a conocer el 8 de octubre su panorama puntual sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial. “Aunque estamos viendo algunas señales de recuperación, el crecimiento mundial continúa deprimido”, dijo Lagarde. No obstante, reconoció que el panorama global es complejo
porque algunos países están moviéndose a velocidades diferentes, además de que lo frutos del crecimiento están lejos de ser repartidos de manera generalizada en Estados Unidos y otros países. En relación con la economía estadunidense, Lagarde recomendó una “gradual” salida de las políticas monetarias no convencionales, así como ligarlas al progreso en la recuperación y el empleo.
La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, mantuvo el miércoles sin cambios la política monetaria y los estímulos económicos por 85 mil millones de dólares mensuales. El Comité de Mercado Abierto de la Fed mantuvo la tasa de fondos federales en su nivel de banda variable de 0.0 a 0.25 por ciento tras evaluar durante su reunión de dos días que la economía estadunidense se expande a un “paso moderado”. Lagarde aconsejó a Estados Unidos finalizar la reforma de su sector financiero, así como apoyar el proceso de reformas del FMI.
Caracas.- El presidente venezolano Nicolás Maduro condenó hoy que el gobierno de Estados Unidos negara el permiso de sobrevuelo por el espacio aéreo de Puerto Rico al avión que el viernes lo transportará a China, donde iniciará una visita oficial. “He ordenado que hagan otra ruta, aunque sea más larga, pero Estados Unidos no me va a impedir que vaya a China. Negarle el permiso a un jefe de Estado para que sobrevuele el espacio de un país que ellos han colonizado, es una falta grave”, precisó. Maduro afirmó lo anterior tras recibir un informe al respecto, durante un encuentro con candidatos del oficialista comando BolívarChávez, a las elecciones municipales del 8 de diciembre, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV). El jefe de Estado afirmó que también que el gobierno estadunidense condiciona la asistencia de la delegación venezolana a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se celebrará en Nueva York. Recalcó que “nos quieren condicionar que no le darán la visa al ministro del despacho de la Presidencia, pero usted (Barack Obama) está obligado a darle la visa a todo mi equipo”. Maduro advirtió al respecto que “si tengo que tomar medidas diplomáticas contra el gobierno de Estados Unidos las tomaré, pero no voy a aceptar esta acción”. El presidente del quinto país productor mundial de petróleo solicitó a su canciller, Elías Jaua, activar todos los mecanismos para una probable asistencia a la Asamblea General de la ONU.
FOTO: INTERNET
Demanda más de un centenar de universidades de EUA reforma migratoria
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
NACIONAL INTERNACIONAL
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••20092013
ENTREVISTA
“Jamás fui de derecha”: Papa Francisco
FOTO: INTERNET
24
NOTIMEX I EL SIE7E
Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco aseguró que nunca fue de derecha o “ultraconservador”, en una larga entrevista concedida a la revista de los jesuitas La Civiltà Cattolica, en la cual abordó temas como el aborto o la homosexualidad. El texto, de 29 páginas, apareció en el más reciente número de esa publicación y será reproducido por decenas de revistas de la Compañía de Jesús alrededor del mundo. La entrevista es producto de una plática de seis horas de duración, llevado a cabo por el director de la revista, Antonio Spadaro, los días 19, 23 y 29 de agosto. “No podemos insistir sólo en las cuestiones relacionadas con el aborto, el matrimonio homosexual y el uso de los métodos anticonceptivos. Esto no es posible. Yo no he hablado mucho de estas cosas, y me lo han reprochado”, reconoció el pontífice. “Pero cuando se habla de ello, hay que hablar en un contexto. El parecer de la Iglesia, por lo demás, es bien conocido, y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario hablar de ello constantemente”, añadió. Sostuvo que no es bueno, para los católicos, obsesionarse “con la transmisión desarticulada de una multitud de doctrinas que deben ser impuestas con insistencia”, sino concentrarse en lo esencial. Reconoció que la Iglesia, en ocasiones, se ha dejado encerrar en pequeños preceptos cuando lo más importante es el amor de Dios, antes de la obligación moral y religiosa. Jorge Mario Bergoglio se refirió a la relación con los homosexuales, a los que calificó de “heridos sociales” que se sienten condenados por la Iglesia, “pero la Iglesia no
quiere hacer esto”, precisó. “La religión tiene el derecho de expresar la propia opinión para servir a la gente, pero Dios, en la creación, nos hizo libres: la injerencia espiritual en la vida de las personas no es posible”, estableció. Ante el homosexualismo, dijo, es necesario siempre considerar a la persona y entrar en “el misterio del hombre”. “En la vida, Dios acompaña a las personas, y nosotros debemos acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia”, insistió. Criticó a aquellos que, dentro de la Iglesia, buscan soluciones disciplinarias y “tienden exageradamente a la seguridad doctrinal” o “buscan obstinadamente recuperar el pasado perdido”. Ellos, indicó, tienen una visión estática e involutiva. Aseguró que esta actitud convierte a la fe en una ideología entre todas las demás. “Aunque la vida de una persona haya sido un desastre, aunque esté deshecha por los vicios, por la droga o cualquier otra cosa, Dios está en su vida. Podemos y debemos buscarlo en cada vida humana”, estableció. En la entrevista, el Papa tocó varios temas, se reconoció como pecador y admitió que cuando era joven tomaba decisiones impulsivas, lo cual le generó ser tachado de “ultraconservador”, cuando “nunca fui de derecha”, aclaró. Anticipó que tomará su tiempo los cambios y la reforma del Vaticano, porque él cree en el discernimiento que lleva tiempo para sentar las bases de un cambio verdadero, eficaz. Además consideró que la Iglesia debe desarrollar una verdadera teología femenina, porque las mujeres están planteando cuestiones profundas que deben ser afrontadas.
20092013 • SIE7E DE CHIAPAS
Secretaría hara su club de natación
DEPORTES
33
Aunque no es parte de su responsabilidad, en la SCJRyD obtendrán recursos extra P 28
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 20 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Jaguares
repunta en la Copa MX Con el triunfo ante Atlante, Jaguares recupera el primer sitio del grupo tres en la Copa MX y depende de su resultado para empezar P 27
Listas las finales en segunda fuerza P 31
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 20092013
LA C O L U M N A
Ni juventud… Ni deporte ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
VOLVIERON CON TODO AL EMPARRILLADO Ya con la segunda jornada disputada, la NFL volvió a traernos alegría con esta clase de imágenes, en las que uno puede disfrutar de lo completo que es este espectáculo, la mejor liga del mundo.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Dicen que en la Secretaría de Juventud, recreación y Deporte andan demasiado nerviosos ante la serie de rumores que se ha desatado. Algunos dicen que para noviembre Carlos Penagos Vargas abandonaría su puesto como Secretario (seguramente le encomendarán alguna otra función política, que se ve le va bien); mientras, otros exponen que las cosas no andan nada bien y nadie sabe cómo colaborar, pues lejos de ser una sola dependencia, todo el mundo trabaja por su lado. No gusta nada repetir tanto la misma situación; pero, es un hecho que se ha dicho hasta el cansancio. El haber creado la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte está lejos de ser algo positivo, tanto para la juventud, como para el deporte mismo. Ambos rubros contaban con presupuesto propio para ejercer; hoy, no se puede ejecutar nada, cualquier decisión debe pasar por un secretario que, con todo respeto, dicen los que saben que no es el mejor ejemplo de juventud y, evidentemente en lo que corresponde a este espacio, de deporte menos, de organismos y asociaciones deportivas desconoce, de planeación y proyección para desarrollar el deporte no han tomado las mejores decisiones y así podemos ir enlistando una serie de cosas que no hacen más que señalar lo que se había comentado ya. Abrirle espacio en la nómica a otro Secretario no fue lo mejor. Por otro lado, cuentan ahora que, con motivo de un Intercolegial de Baile se ha desatado otra polémica, pues en la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, fieles a su costumbre desde su arribo a dicha dependencia (léase Subsecretaría de Juventud), quieren que alguien más organice el evento y ellos, como ha marcado la línea el Secretario, llegar a ponerse a la foto. En municipio les han ayudado en lo posible, pero no tuvieron cómo ayudarles más y eso ha provocado la ira de quienes gustan de la imagen lejos de la operación, del trabajo. En resumen, no solamente ampliaron la nómina burocrática sino que han creado una que, en su mayoría, depende de lo que “Lucho” pueda vender, ya a la mitad de septiembre, cuando se habían programado las “exhibiciones” en las que se detectará talento para fortalecer el desarrollo deportivo. Me muero de ganas por la conferencia de prensa en la que se darán a reconocer los resultados de esta gran campaña que revolucionará el deporte.
20092013 • SIE7E DE CHIAPAS
FUTBOL
Con el triunfo ante Atlante, Jaguares recupera el primer sitio del grupo tres en la Copa MX y depende de su resultado para empezar
DEPORTES
27
Jaguares repunta
en la Copa MX
Desfondado Atlante no pudo hacer frente a los embates de Chiapas, pero fue hasta el minuto 87 que los felinos volvieron a concretar, ahora por medio de Martín Zúñiga quien recibió un pase filtrado que lo dejó frente al arquero equino para simplemente tocar el balón ante su salida y marcar el 3-0 definitivo.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Chiapas Jaguar venció por tres goles a cero a los Potros del Atlante en juego de ida de la llave 3 del Torneo de Copa MX disputado en la cancha del estadio Víctor Manuel Reyna, con el cual los del sureste retoman el liderato del grupo tres. Chiapas ligó su cuarto triunfo consecutivo entre Liga MX y Copa MX, luego de un complicado primer tiempo, en el que a pesar de tener durante los primeros minutos opciones claras de gol, no se pudo abrir la pizarra, situación que los visitantes poco a poco fueron aprovechando para sacudirse el ímpetu de los locales. Atlante buscó responder con diversas llegadas al arco, pero la defensa y el arquero Alfredo Frausto estuvieron atentos para que los Potros no hicieran daño al arco felino. El juego se tornó cerrado y con los dos equipos realizando coberturas defensivas puntuales en jugadas que llevaban peligro de gol.
Tras el descanso, los felinos se lanzaron
al ataque buscando el camino de la victoria lo que generó que a los 46 minutos un servicio por derecha de Mario Ortiz encontrara a Sergio Santana que a pesar de su remate no logró concretar, pero para fortuna de Chiapas
Tras el descanso, los felinos se lanzaron al ataque buscando el camino de la victoria lo que generó que a los 46 minutos un servicio por derecha de Mario Ortiz encontrara a Sergio Santana que a pesar de su remate no logró concretar, pero para fortuna de Chiapas, Iván Bella aparecería para empujar el esférico al fondo del arco.
Jaguares se hizo amo y señor del encuentro después de abrir el marcador, generando peligro encabezados por Sergio Santana y Mario Ortiz, quienes en par de ocasiones y en jugadas de pared rompieron la defensa atlantista, pero por desgracia el segundo tanto no llegó.
No obstante el segundo gol no tardó en llegar, pues a los 59 minutos César Villaluz definió de gran manera al entrar al área gracias a un pase de ‘taquito’ de Sergio Santana, lo que permitió al casaca 11 sacar un disparo cruzado y ampliar la ventaja.
Desfondado Atlante no pudo hacer frente a los embates de Chiapas, pero fue hasta el minuto 87 que los felinos volvieron a concretar, ahora por medio de Martín Zúñiga quien recibió un pase filtrado que lo dejó frente al arquero equino para simplemente tocar el balón ante su salida y marcar el 3-0 definitivo. Al llegar al fin de la llave tres, Jaguares se coloca como líder del tercer grupo de la Copa MX con nueve unidades, seguido por Mérida y Ciudad del Carmen que acumulan ocho puntos. Atlante se queda cuarto del pelotón con seis. El próximo miércoles 25 de septiembre a las 21:00 horas, Chiapas pagará la visita en el estadio Andrés Quintana Roo, en el que tratará de sellar el pase a la segunda ronda del torneo copero.
28
SIE7E DE CHIAPAS • 20092013
DEPORTES
NATACIÓN Aunque no es parte de su responsabilidad, en la SCJRyD obtendrán recursos extra de su actividad acuática
Los grupos anteriores se dividen
en los niveles de principiantes, intermedios y avanzados, quienes reciben clases en horario matutino de 6 a 10 de la mañana y por la tarde de las 15 horas a las 10 de la noche de lunes a viernes.
EL CENTRO DE ENSEÑANZA SURGE COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA QUE LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS MAYORES
Secretaría hara su club de natación
ALBERTO CATSREJÓN I EL SIE7E
“La idea que es las personas de todas las edades puedan incursionar la disciplina de la natación y para ello la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte está ofreciendo esos espacios, por lo que las puertas de la escuela están abiertas en los horarios y días de entrenamientos antes mencionados”, apuntó el entrenador. Por otra parte, el costo de la mensualidad para los niños y jóvenes es de 200 pesos, en tanto para adultos y adultos mayores la couta de recuperación es de 300 pesos; ofreciéndose a la vez paquetes familiares dependiendo del número de inscripciones.
Si el objetivo es adquirir recursos, la intención es buena; sin embargo, la Secretaría de Juventud, recreación y Deporte acaba de tomar otra decisión desacertada, al abrir sus instalaciones al público en general, olvidándose que sus instalaciones son, en su mayoría, para atander selectivos estatales. Con una nutrida participación de 350 alumnos divididos en distintos grupos y edades, abrió sus puertas la Escuela de Desarrollo de Actividades Acuáticas Deportivas (CEDAAD); clases que se imparten de lunes a viernes en la alberca de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). Respaldado por la propia Secretaría de la Juventud, Recrea-
ción y Deporte que dirige Carlos Penagos Vargas, el centro de enseñanza surge como una alternativa más para que los niños, jóvenes y adultos mayores se inicien en la práctica de la natación o en otros de los casos para aquellos que deseen perfeccionar sus correspondientes estilos. En ese sentido, la Escuela de Desarrollo de Actividades Acuáticas Deportivas, ha cumplido con su puesta en marcha bajo las órdenes técnicas del entrenador, Marco Antonio Gutiérrez Guerrero que en coordinación con 6 instructores especializados atienden desde el pasado 7 de septiembre a los 350 alumnos. Marco Antonio Gutiérrez Guerrero, dio a conocer que por el momento atienden a niños y jóvenes divididos en
grupos de 2 a 4 años; 5-6, 7-8, 9-10, 11-14 y 15-18 años de edad, así como adultos y adultos mayores, respectivamente. Señaló que los grupos anteriores se dividen en los niveles de principiantes, intermedios y avanzados, quienes reciben clases en horario matutino de 6 a 10 de la mañana y por la tarde de las 15 horas a las 10 de la noche de lunes a viernes. Gutiérrez Guerrero, informó que aún se encuentran abiertas las inscripciones para niños y adultos en horarios de las 6 a la 10 de la mañana, mientras que para adultos mayores cuentan con espacios de 9 a 10 de la noche. “La idea que es las personas de todas las edades puedan incursionar la disciplina de la na-
tación y para ello la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte está ofreciendo esos espacios, por lo que las puertas de la escuela están abiertas en los horarios y días de entrenamientos antes mencionados”, apuntó el entrenador. Por otra parte, el costo de la mensualidad para los niños y jóvenes es de 200 pesos, en tanto para adultos y adultos mayores la couta de recuperación es de 300 pesos; ofreciéndose a la vez paquetes familiares dependiendo del número de inscripciones. Resta conocer si este Centro de Formación Acuática, como corresponde, se adhiere a la Asociación de Natación del Estado de Chiapas o únicamente será una minita para obtener recursos en dicha dependencia.
20092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
TERCERA
29
NATACIÓN
Cambia de sede Clínica Internacional ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Debido a los fenómenos de la naturaleza que en estos momentos afectan de forma crítica al estado de Guerrero y en particular al puerto de Acapulco, la Federación Mexicana de Natación (FMN), que preside Kiril Todorov, determinó cambiar la sede de la Clínica Internacional de Natación, la cual se trasladará al Estado de México, iniciando este viernes 20 de septiembre y concluyendo el día 22, sin cambios en su programación. Es oportuno recordar que en dicho evento internacional, estará participando como ponente la presidenta del Club Deportivo “El Delfín”, Mónica Anzueto Moguel, presentando el Taller de Estimulación Acuática Temprana, así como el Programa de Enseñanza para Preescolares. Mónica Anzueto ha sido instructora de natación por 24 años, trabajando con grupos desde bebés, niños, adultos y adultos mayores, como entrenadora del equipo Master y desarrollando los programas de enseñanza que se imparten en El Delfín, así como la capacitación a sus instructores. De igual manera, es importante señalar que en la Clínica Internacional de Natación, para la cual se contempla la asistencia de tres centenares de asistentes, se darán cita reconocidos especialistas en todas las modalidades del deporte acuático (natación, clavados, polo acuático, nado sincronizado), de países como España, Estados Unidos, Sudáfrica, Cuba, Uruguay, Noruega y México. Acompañando a Mónica Anzueto, quien es además Directora Pedagógica del club chiapaneco, acudirán la Entrenadora en Jefe de la Selección de “El Delfín”, profesora Amanda Moguel Rodríguez, y la doctora Rocío Anzueto Moguel, ex campeona panamericana de Triatlón.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
LOS DATOS
Con entrenamiento en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte de Tuxtla Gutiérrez, Mezcalapa Futbol Club comenzó una nueva semana de preparación, ahora con vistas a su visita a los Halcones Marinos de Veracruz, el próximo sábado, en el marcado de la Jornada 5 de la Tercera División Profesional. La primera sesión de esta semana tuvo lugar el martes por la tarde y con la supervisión del técnico Miguel Ángel Casanova, el equipo se entrenó alternando con un grupo de jugadores chiapanecos que están en el cuadro piloto de Mezcalapa FC. En esta primera práctica de la semana, el DT Casanova entrenó al grupo en aspectos de acondicionamiento físico y trabajos con balón, a fin de que los jugadores vayan soltando las piernas y estén listos para su encuentro ante Halcones Marinos de Veracruz, equipo al que visitarán este sábado 21 de septiembre -a las 11:00 de la mañana- en la Universidad Cristóbal Colón. Al término de la práctica, que duró alrededor de dos horas y media, el técnico chiapaneco, aprovechó para felicitar al grupo por su triunfo de la Jornada 4, sobre Atlético Boca del Río, al tiempo que instó a sus jugadores a seguir por la misma línea de trabajo y esfuerzo para mantenerse ahora entre los primeros lugares. En este sentido, es oportuno destacar que Mezcalapa FC logró dar un salto en la tabla general, al pasar del lugar 12 al 6, producto de un triunfo, dos empates y una derrota, en este que es su torneo de debut en la Tercera División Profesional. Por otra parte, es importante destacar que la próxima práctica de los verdes en Tuxtla Gutiérrez, será este jueves a las 4:00 de la tarde, en la cancha del ISSTECH. A continuación los resultados completos de la Jornada 4: Delfines UGM 0-4 Cruz Azul Lagunas; HalLos “verdes” saben que, después de su primer triunfo, no queda más que seguir sumando unidades en este torneo.
Es oportuno recordar que en dicho evento internacional, estará participando como ponente la presidenta del Club Deportivo “El Delfín”, Mónica Anzueto Moguel, presentando el Taller de Estimulación Acuática Temprana, así como el Programa de Enseñanza para Preescolares.
Mezcalapa quiere seguir sumando cones Marinos 1-2 Universidad del Golfo de México; Cafetaleros de Xalapa 2-1 Azucareros de Tezonapa; Azucareros de Providencia 0-0 Atlético Veracruz; Búhos de Xalapa 1-2 Club Limoneros de Futbol;
Lanceros de Cosoleacaque 0-0 Club de Futbol San Andrés; Deportivo Juchitán 0-2 Santos Córdoba; Mezcalapa FC 2-0 Atlético Boca del Río; Poza Rica-Piñeros de Loma Bonita (pospuesto).
30
SIE7E DE CHIAPAS • 20092013
DEPORTES
SEGUNDA LNT
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
“Los quiero mucho”, se sinceró Ignacio Negrete, director técnico de los Guerreros del Atlético Chiapas, al ser felicitado por sus pupilos tras el entrenamiento. El “Bambi” se vistió de plácemes y celebró rodeado de futbol su cumpleaños número 59. “Desde que uno toma esta profesión de entrenador uno se convierte en padre, tutor, padrino, en una guía para todos los muchachos. Verlos te remonta a tus épocas de jugador, cuando entrenabas con todo el entusiasmo de que algún día te volvieras un futbolista importante, por eso yo comparto esas formas, las adopto y sé que tengo un gran compromiso con ellos, enseñarles, formarlos como jugadores y hasta donde sus condiciones individuales les alcancen. Mientras eso ocurre, eres un mentor y llegas a querer mucho a los chavos”, reconoció. No lo pensó dos veces, y con claridad expuso el principal consejo que comparte día a día con sus dirigidos: “La alegría por jugar al futbol, que es la profesión más hermosa que te puedes imaginar. Les hago ver que esta puede ser una profesión donde también pueden formarse como seres humanos.
Los del Atlético Chiapas tiene firme intención de mantenerse imbatidos en casa y continuar entre los primeros de la categoría.
Guerreros se alista para cortar caña LOS DEL ATLÉTICO CHIAPAS TIENE FIRME INTENCIÓN DE MANTENERSE IMBATIDOS EN CASA
59 11
Es el cumpleaños de Ignacio Negrete, director técnico de los Guerreros del Atlético Chiapas, al ser felicitado por sus pupilos. El “Bambi” se vistió de plácemes y celebró rodeado de futbol
puntos, resultado de tres victorias, un empate y par de derrotas. Asimismo, el conjunto morelense es sexto general con igual número unidades, producto de tres victorias, dos empates y una derrota.
También puede darles un éxito deportivo y porqué no, un éxito económico, que a la larga se van a acordar mucho de él. Los deportistas somos gente honesta, gente trabajadora, gente limpia, muy sana”, indicó, aún con merengue en el rostro. Siendo el “profe”, no se salvó del pastelazo. Sonrió, luciendo emocionado tras el gesto. Este lunes 23 de septiembre, a las 20:00 horas, Guerreros del Atlético Chiapas se medirá ante Selva Cañera, encuentro a disputarse en la cancha del estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”, la entrada será gratuita. “Me dicen que cuando se han hecho partidos los lunes la afición siempre ha respondido bien y ojalá vengan a acompañarnos”, apuntó. Con el empate conseguido frente al América Coapa, y el punto extra atesorado en la tanda de penales, “el equipo del pueblo” se ubica en el quinto peldaño de la clasificación general del Grupo 1 con 11 puntos, resultado de tres victorias, un empate y par de derrotas. Asimismo, el conjunto morelense es sexto general con igual número unidades, producto de tres victorias, dos empates y una derrota.
Bajo aquél contexto, el estratega gladiador analizó al rival en turno: “Es un equipo muy complicado, siempre lo ha sido. La última vez que le visitamos logramos ganarles los 4 puntos en disputa”, recordó. “Este lunes tendremos que salir nuevamente a ganar, seguir con nuestra racha de ser un equipo contundente como local, ganador y protagonista para demostrar los argumentos suficientes para entrar a la Liguilla y pelear por algo”, sueña en campeonar. “Hemos enfocado los entrenamientos en el trabajo defensivo, sobre todo en los recorridos”, es precavido, mas advierte que Guerreros saldrá a “comerse el mundo”.
20092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
31
SOFTBOL
Listas las finales en segunda fuerza
Rovisan II vs. Pistones y Frosur vs. El Morro son las series semifinales que se ponen en marcha este fin de semana
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Toda vez que se reunió la estadística pertinente de la etapa regular y se definieron las posiciones finales, la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez pudo programar el arranque de las finales en segunda fuerza, que disputará el primer juego el domingo, dentro de una jornada que incluye duelos amistosos en el diamante de Caña Hueca. La dirigencia de dicha competición programó para el sábado duelo de primera fuerza, de carácter amistoso, entre las novenas de Reales vs. Clínica Güiris, tercero y cuarto del máximo circuito que se alistan para comenzar con sus finales una semana más tarde; mientras, quieren afinar la máquina, buscar la estrategia y tener buena preparación este sábado a las 16:00 horas. Para las 18:00 horas de este sábado, se programó duelo amistoso dentro de la rama femenil, donde las representantes de Queen’s buscarán el triunfo ante Deportivo Caballero, este último verá su primera confrontación de preparación, Queen’s ya tiene varios juegos en su haber y se espera que en este puedan ir mostrando avances de cara al arranque del torneo femenil, que se tiene pactado para octubre próximo. La actividad de la postemporada en segunda fuerza se pondrá en marcha el domingo a partir de las 10:00 horas, abriendo la serie semifinal el primer lugar de la estadística general y actual campeón, RovisanII, para hacerle los honores al cuarto puesto, Pistones, quien paciera llegar como víctima a esta serie, pero puede aprovechar dos ausencias que pesarán mucho en Rovisan II en estas finales, ya sin Juan Carrasco y Carlos Olmos Jr, quienes no estarán con este equipo y eran un gran aporte ofensivo. Será una serie que se extenderá a tres juegos y que ganará Pistones.
Para las 18:00 horas de este sábado, se programó duelo amistoso dentro de la rama femenil, donde las representantes de Queen’s buscarán el triunfo ante Deportivo Caballero, este último verá su primera confrontación de preparación, Queen’s ya tiene varios juegos en su haber y se espera que en este puedan ir mostrando avances de cara al arranque del torneo femenil, que se tiene pactado para octubre próximo. La dirigencia de dicha competición programó para el sábado duelo de primera fuerza, de carácter amistoso, entre las novenas de Reales vs. Clínica Güiris, tercero y cuarto del máximo circuito que se alistan para comenzar con sus finales una semana más tarde; mientras, quieren afinar la máquina, buscar la estrategia y tener buena preparación este sábado a las 16:00 horas.
El segundo emparejamiento de semifinales se disputará entre Frosur, novena que se caracterizó por explotar al máximo las debilidades del rival, aplicando una buena cantidad de nocauts durante la campaña regular, teniendo como rival este domingo al medio día a El Morro, un conjunto que arrancó el torneo siendo muy competitivo, pero entró en mala racha en la recta final del torneo, alcanzando a llegar al tercer puesto general. Otro duelo que puede extenderse al máximo y en el que es complicado poder elegir a un probable ganador, las dos novenas son muy
parejas y cualquiera puede salir con los brazos en alto y el boleto a la gran final de la segunda fuerza. El duelo escuchará el grito de play ball al medio día de este domingo en el diamante de Caña Hueca. Finalmente, la actividad de esta semana en el campeonato “Domino’s Pizza 2013” concluye el domingo con el encuentro amistoso que sostendrán Rovisan vs. Motorama, de preparación para comenzar su serie de semifinales en el máximo circuito la próxima semana. El duelo arranca a las 14:00 horas de este domingo.
32
SIE7E DE CHIAPAS • 20092013
DEPORTES
SELECCIÓN
Vucetich elige a los primeros seleccionados
AGENCIAS I EL SIE7E Rafael Márquez Álvarez, Jonny Magallón, Lucas Lobos, Marco Fabián y Jonathan Orozco, son las novedades en la primera lista del técnico nacional Víctor Manuel Vucetich, en la Selección Mexicana de futbol. Son 25 los llamados por el “Rey Midas” Vucetich para los trabajos de preparación con el fin de triunfar ante Panamá y Costa Rica y clasificar a México a la Copa del Mundo Brasil 2014. La última vez que estuvo “Capitán” Márquez en el Tricolor fue el 12 de junio de 2012, a su vez Magallón Oliva, el 26 de marzo pasado, pero no jugó en los encuentros Honduras 2-2 y Estados Unidos 0-0 en el Azteca. Lucas Lobos se convierte en el tercer argentino naturalizado mexicano en estar en la Selección Nacional, al lado de Damián Álvarez y Christian Giménez, al recibir por primera vez la convocatoria. La sorpresa es el llamado al creativo Marco Fabián, quien
Destaca el regreso de Rafael Márquez Álvarez y Jonny Magallón a la convocatoria y el llamado de Lucas Lobos, argentino naturalizado mexicano
había sufrido un bajón en su rendimiento, aunque en los dos últimos encuentros de Chivas de Guadalajara, ha respondido a los abucheos de sus seguidores con sendos goles. Un llamado natural es del arquero Jonathan Orozco, por esa relación tan estrecha que vivió con el llamado “Rey Midas” Vucetich, cuando dirigió por años a Monterrey. Víctor Manuel llamó a cinco jugadores de Tigres de la UANL y a cuatro de su ex Monterrey y en la relación también sobresale el nombre de Isaac Brizuela, el atacante por izquierda de Toluca. Al caer la noche del domingo empieza la concentración de los llamados por Víctor Manuel Vucetich en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), donde trabajarán hasta el miércoles, para luego reintegrarse a sus respectivos equipos. A continuación, la relación de los 25 convocados por Víctor Manuel Vucetich para los encuentros ante Panamá y Costa Rica.
No Jugador 1.- Jesús Corona 2.- Alfredo Talavera 3.- Jonathan Orozco 4.- Severo Meza 5.- Hiram Mier 6.- Rafael Márquez 7.- Miguel Layún 8.- Hugo Ayala 9.- Jonny Magallón 10.- Jorge Torres Nilo 11.- Carlos Salcido 12.- Gerardo Torrado 13.- Jesús Zavala 14.- Luis Montes 15.- Carlos Peña 16.- Christian Giménez 17.- Fernando Arce 18.- Damián Álvarez 19.- Lucas Lobos 20.- Ángel Reyna 21.- Isaac Brizuela 22.- Marco Fabián 23.- Oribe Peralta 24.- Raúl Jiménez 25.- Aldo de Nigris
Equipo Posición Cruz Azul Portero Toluca Portero Monterrey Portero Monterrey Defensa Monterrey Defensa León Defensa América Defensa Tigres Defensa León Defensa Tigres Defensa Tigres Defensa Cruz Azul Mediocampista Monterrey Mediocampista León Mediocampista León Mediocampista Cruz Azul Mediocampista Tijuana Mediocampista Tigres Mediocampista Tigres Mediocampista Veracruz Mediocampista Toluca Delantero Guadalajara Delantero Santos Delantero América Delantero Guadalajara Delantero
20092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 554
Una firma que pretende equiparar los valores ambientales con el valor financiero Página 39 Agentes afganas de policía denuncian altos niveles de acoso sexual
35
El regreso de los lobos a los Alpes Franceses amenazan la forma de vida de los pastores
36
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 20092013
Una película que refleja la violencia en la China de hoy EDWARD WONG/ NYTNS PEKÍN – Jia Zhangke, el director cinematográfico más prominente de China, había estado preparando su primera película sobre artes marciales de gran presupuesto, ubicada en la China dinástica, cuando la realidad se entrometió en la forma de internet. Específicamente, Jia descubrió el mundo de los microblogs estilo Twitter, que muchos chinos han leído en los últimos años para recibir las noticias cotidianas y opiniones sin adornos, prácticamente ausentes en los medios informativos paraestatales. Los bombardearon con noticias de todos los rincones de China, en gran medida, vinculadas a los crímenes de funcionarios y empresarios corruptos: violaciones, confiscación de tierras, contaminación industrial. Se había provocado a los frustrados chinos comunes a cometer actos sanguinarios en muchos de esos casos. “Lentamente, empecé a ver el problema de la violencia individual en la sociedad”, dijo Jia, de 43 años y voz suave, una tarde reciente en su oficina en el noroeste de Pekín. “Hay muchas tragedias o problemas sociales en los que, al final, la gente se rebela, lo cual resulta en una tragedia enorme. Así es que empecé a prestar cada vez más atención a este problema porque, hablando francamente, creo que el pueblo chino no comprende realmente el problema de la violencia porque la sociedad nunca ha discutido en forma generalizada el problema”. Jia decidió dejar de lado la épica dinástica y hacer un tipo distinto de película de acción, uno más apegado al cuerpo de su obra. Titulada “Un toque de pecado”, se estrenó en el Festival Cinematográfico de Cannes en mayo, donde ganó el premio al mejor guión cinematográfico y se exhibirá este otoño en varios festivales de cine, incluido el de Nueva York este mes. Está tentativamente programada para estrenarse en China en noviembre. La película, basada en noticias, cuenta cuatro historias engarzadas sobre chinos comunes, con frecuencia jornaleros migrantes que están lejos de sus hogares, que alcanzan el punto de ebullición bajo circunstancias extremas y recurren a la violencia. Un minero en Shanxi, la nativa provincia de Jia, se desboca disparando contra el dueño de la mina, el jefe de la aldea y otros jefes locales. Un joven obrero en el
sur sólo encuentra desesperación en una compañía que se parece a Foxconn, la firma taiwanesa que arma productos de Apple. Por improbable que suene, algo que Jia utilizó de su idea original para la cinta dinástica fue la forma de la tradicional película de artes marciales, conocida como “wuxia”. “Pensé que estas cuatro historias son totalmente parecidas a las películas de artes marciales del pasado, con sólo una excepción, que es que suceden en la China contemporánea”, explicó Jia. “Así es que pensé que podía usar el estilo tradicional de artes marciales para filmar la cinta que quería hacer sobre la China de hoy”. Todos los protagonistas tratan de asumir el control de su destino en diversas formas sangrientas. Una de las imágenes más impactantes es la de una masajista, interpretada por Zhao Tao, la esposa y colaboradora de tiempo atrás de Jia, caminando por un pasillo con una camisa blanca, empapada en sangre, sosteniendo un cuchillo frente a ella. Minutos antes, un cliente abusivo había tratado de violarla, y encontró su macabro final. “La realidad es que son cada vez más las historias de violencia”, dijo Zhao en entrevista telefónica. “Creo que eso es lo que a él le llega. Esa es nuestra realidad en China ahora”. Este es el sexto largometraje completo de Jia, y muestra cuán lejos ha llegado desde los primeros tres, todos ubicados en Fengyang, su ciudad natal. Jia
creció en un hogar austero ahí, donde su padre era maestro de escuela y su madre, asistente en una tienda. Alguna vez le dijo a The New Yorker que su película favorita en la infancia era “Breakin’”, estadounidense, de 1984, sobre baile. Incluso, se enseñó a hacer algunos de los pasos y los interpretó con una compañía itinerante de canto y baile. Después de ingresar en la Academia Cinematográfica de Pekín en 1993, se asoció a Jia con “la sexta generación” de cineastas chinos que rehuía la cinematografía exuberante y los temas históricos de sus predecesores, y prefería las descripciones perspicaces de la China contemporánea en pleno cambio. En sus primeros largometrajes, extrajo retratos crudos e íntimos de Fengyang: un carterista en “Xiao Wu”, la interpretación musical de una compañía artística en “Plataforma” y jóvenes amantes en “Placeres desconocidos”. Jia empezó a ubicar sus historias en otras partes de China a partir del cuarto largometraje, “El mundo”, estrenada en 2004, con la aprobación de la oficina cinematográfica del Estado, para representar la discordancia social que acompaña a la transformación económica del país. “Todavía vida”, ubicada en una ciudad junto al Yangtsé, a la que están a punto de inundar por la construcción de la presa de las Tres Gargantas, ganó el máximo galardón, el León de Oro, en el Festival Cinematográfico de Venecia 2006.
“Un toque de pecado” es el siguiente paso lógico, quizá hasta la conclusión de ese impulso temático. Para esta cinta, Jia ubicó cada una de las cuatro historias en un rincón distinto del país, para tratar de capturar lo que llamó el movimiento de los chinos al buscar fortuna, y la intersección de vidas contra el telón de fondo del movimiento. “En estos pocos años, debido a la velocidad de la transformación en China, he llegado a interesarme mucho en la historia”, dijo Jia. “Y también me he interesado en los problemas sociales de China, en sus problemas económicos, en sus problemas políticos. Así es que creo que con ‘Un toque de pecado’, no es sólo un problema de emociones individuales, sino también una expresión del estado de todo un país”. Jia agregó: “La reforma ha traído consigo muchos problemas. Es necesario resolver estos problemas tan pronto como sea posible. Prominentes entre ellos, están el problema de la desigualdad social y los problemas como la distribución del ingreso”. Shelly Kraicer, un crítico de cine y curador que vive en Pekín, notó que, para Jia, la película es un alejamiento en diversas formas. Quizá en forma más significativa, es populista tanto en forma como en contenido. “Ahora usa al cine en una forma que tiene paralelismos con los compositores periodistas de principios de los 1960: radicales progresistas como Bob Dylan y Phil Ochs,
que convirtieron los titulares del día en letras de sus canciones”, señaló Kraicer. “Me parece una respuesta a una emergencia”, agregó. “Es necesario decir ciertas cosas, y es necesario decirlas directa y claramente, a un público chino tan grande y activo como sea posible”. En cuatro millones de dólares, el presupuesto fue el más grande que Jia haya tenido para sus cintas, y dos tercios del financiamiento correspondieron a compañías nacionales. Jia inició la preproducción en agosto de 2012. Luego, llegó el extenuante periodo de producción, de octubre de 2012 a marzo de 2013, con la filmación en cuatro locaciones por todo el país. Jia editó él mismo la cinta, como suele hacerlo. Para ello, fue a la polvosa ciudad de Datong, donde se produce carbón, en Shanxi, y donde se albergó en la habitación de un hotel durante una semana. Después de entregarle una versión al panel censor cinematográfico del Estado, Jia esperó unas tres semanas antes de recibir la respuesta. Le entregaron dos páginas con los cambios requeridos y las recomendaciones, justo a tiempo para hacer otra edición antes de Cannes. Comentó que las solicitudes fueron sorprendentemente ligeras. Los cambios obligatorios correspondieron a algunos diálogos que los censores consideraron demasiado groseros, dijo Jia. En una lista de cambios recomendados, los censores dijeron que la película podría tener menos violencia. Jia presionó en una respuesta por escrito y los censores se retractaron, comentó. “Creo que en una película cuyo propósito es ser reflejo de la violencia, si no vemos el carácter destructivo de la violencia, entonces, no sé qué estoy tratando de decir”, explicó Jia. ¿Por qué los censores fueron tan ligeros? Jia dijo que sospecha que se debió a que las historias nuevas en las que se basa la película ya habían circulado en los microblogs. La narrativa entró en la conciencia popular en una forma en la que nunca habría podido suceder hace 10 años, o siquiera cinco, antes de que internet se convirtiera en semejante fuerza social en China. “Estas historias son una especie de registro que no se puede retirar”, dijo. “Es un registro de la realidad”. © 2013 New York Times News Service
35
20092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Agentes afganas de policía denuncian altos niveles de acoso sexual ALISSA J. RUBIN NYTNS KABUL, Afganistán - Un informe de Naciones Unidas aún no publicado, que habla de oficiales de policía del sexo femenino en Afganistán, arrojó versiones de ataques y acoso sexual generalizados por parte de sus colegas varones, con base en funcionarios afganos y occidentales familiarizados con el informe. Dicho informe, que Naciones Unidas ha hecho circular solo entre oficiales afganos de alto rango en el ministerio del Interior, había arrojado que aproximadamente 90 por ciento de las agentes entrevistadas describían el acoso y la violencia sexuales como un serio problema y que aproximadamente 70 por ciento de las agentes de policía informaron que ellas mismas habían experimentado personalmente acoso o violencia sexual, con base en personas que vieron el informe o que les fue descrito. Si bien una fracción mucho menor informó que fueron violadas o atacadas sexualmente de otras formas, la imagen general era de una fuerza policial en la cual las mujeres estaban en riesgo constantemente. Si bien el informe no se ha divulgado y no fue puesto a disposición del New York Times, otros dos informes recientes abordaron problemas similares, aunque no se centraron tan profundamente en el tema del ataque y el acoso sexual. Ghulam Mujtaba Patang, quien renunció al puesto de ministro del Interior en agosto, describió los contornos generales del informe de Naciones Unidas, pero puso en duda sus hallazgos. Dijo que después de leer el informe, había enviado a un equipo para que investigara la situación de las agentes de policía y que ninguna de las mujeres con las que habló su equipo se quejó de dicho tipo de maltrato. “Si alguna oficial de policía afgana estuviera siendo violada o acosada sexualmente, ellas informarían al respecto; no lo mantendrían en secreto”, dijo. El portavoz en jefe del ministerio del Interior, Seddiq Seddiqi, dijo pensar que el informe tenía “algunas exageraciones sobre los temas y los problemas’’. Sin embargo, ambos hombres insistieron en que dicho ministerio estaba comprometido con el mejoramiento de la situación de las agentes de policía.
Dicho informe, con base en dos personas familiarizadas con el mismo, sondeó a casi 10 por ciento de la fuerza policial femenina. Funcionarios de Naciones Unidas no quisieron hablar sobre sus detalles. “Estamos trabajando con el ministerio en darle seguimiento al informe y poner en marcha mejoras”, dijo Georgette Gagnon, el director de derechos humanos para Afganistán. Pocos temas constituyen un tabú tan grande en Afganistán como la conducta sexual, y las víctimas de ataques sexuales a menudo son acusadas de inmoralidad, la gente les rehúye y algunas veces, terminan encarceladas. Defensores de los derechos de la mujer dijeron que debido a que las agentes de policía afganas temían que las castigaran por revelar el problema, era sumamente difícil convencerlas de que hablaran sobre el abuso. Eso es incluso más cierto si la persona que comete el abuso sexual es su comandante o uno de sus amigos cercanos en la fuerza policial. Las mujeres entrevistadas por el New York Times dijeron que temían ser despedidas o degradadas, o ser enviadas a trabajar en un puesto lejano a su casa si se quejaban. La mayoría de las oficiales de policía son revisoras de seguridad de bajo nivel en retenes o
edificios gubernamentales y en muchos casos, la única persona que gana dinero en la familia y necesita con desesperación sus salarios, que suelen rondar por los 240 dólares mensuales. Un disuasivo ulterior para hablar en público acerca de abuso o coerción sexuales es que muchos afganos ya creen que las oficiales de policía son de moral suelta simplemente porque están dispuestas a trabajar en público con hombres que no son sus parientes. Si una mujer reconoce que está siendo presionada para tener relaciones sexuales, parientes conservadores pudieran obligarla a renunciar; o incluso matarla para expiar lo que se percibe como deshonor para la familia. Patang aseguró que había visitado a agentes de policía en todas las provincias y nunca había oído una queja de abuso sexual. En su mayoría mencionaron inconformidad con los salarios o la falta de ascensos, dijo. “Pienso que la razón por la cual ellos dijeron eso a Naciones Unidas y no lo mencionaron para mi averiguación fue que se trataba principalmente de mujeres analfabetas, las cuales pensaban que podrían captar mayor atención y apoyo esgrimiendo estos alegatos”, explicó. La situación para oficiales de policía del sexo femenino se
vuelve más difícil porque hay muy pocas de ellas: apenas 1 por ciento de los casi 155,000 integrantes de la fuerza. Una agente de policía del oriente de Afganistán que habló con la condición del anonimato dijo que era la única mujer entre más de 20 personas que trabajan en su retén. “He pedido que me cambien, los hombres no son buenos ahí”, dijo. “Me hacen bromas vulgares cada vez que entro, y uno de los hombres se quedaba viéndome todos los días, diciéndome: ‘Háblame, está conmigo’. ¿Qué debería hacer?” dijo. Si bien pusieron en duda la magnitud de los hallazgos del informe, oficiales del ministerio del Interior afgano dijeron que estaban intentando mejorar las condiciones para las oficiales. “Actualmente estamos trabajando seriamente para asegurarnos de que las mujeres estén conformes y tengan el mejor ambiente para servir a su país”, dijo Seddiqi, agregando que el nuevo ministro, Umar Daudzai, quiere reclutar a 10,000 agentes de policía del sexo femenino para finales de 2014. Aunado a esto, el ministerio se esforzará por incrementar la conciencia popular del papel de las agentes de policía, destacó Seddiqi. El objetivo de reclutamiento, si bien elogiado por algunos, es en
muchas formas una distracción del problema. Incluso alcanzar el objetivo actual de 5,000 mujeres policía para 2015 está retrasado, con base en funcionario del ministerio. El más reciente informe bianual al Congreso estadounidense por parte del Pentágono reconocía que el reclutamiento de mujeres “seguirá siendo un serio desafío”. Altos oficiales del ministerio entienden que una manera de reducir las probabilidades de acoso sexual y violencia sexual radica en tener a más agentes del sexo femenino para que se vuelva más normal para ellas trabajar al lado de hombres, comentó Siddiqi. Ahora diversos comandantes varones meramente no quieren ocupar puestos con mujeres, con base en el informe del Pentágono. Sin embargo, es difícil persuadir a las mujeres de que se sumen a la policía si temen que enfrentarán el riesgo de acoso, violencia o cosas peores. En la provincia de Helmand, donde hay cuando más 30 mujeres policía, tres han sido muertas desde comienzos de julio, incluido su comandante, quien murió este lunes después de haber recibido un disparo en el cuello el día previo. El informe de Naciones Unidas es el tercero del año que estudia las duras situaciones enfrentadas por las agentes de policía afganas, incluida su vulnerabilidad al acoso sexual. Los otros informes fueron conducidos por Human Rights Watch y Oxfam. El informe de Human Rights Watch estudiaba la falta de retretes para mujeres y salas de muda designados, lo cual incrementaba la exposición de las mujeres a abusos. El informe de Oxfam se centró en el diminuto número de agentes de policía del sexo femenino, haciendo énfasis en que la ausencia de las agentes de policía también lastima a las mujeres afganas porque ellas sufren por las altas tasas de violencia doméstica. Es más probable que la mujer afgana hablara sobre ese tipo de violencia con otra mujer, ya que temen que un hombre pudiera no creerles o, peor, devolverlas a la familia donde tuvo lugar el abuso. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 20092013
El regreso de los lobos a los Alpes Franceses amenazan la forma de vida de los pastores
SCOTT SAYARE/ NYTNS VIGNOLS, Francia – En lo alto de los densos prados de los Alpes Franceses del sur, una moderna parábola del hombre y la naturaleza, la oveja y el lobo, está siendo escrita con una gran cantidad de sangre. Con apoyo oficial, pastores y agricultores habían cazado al lobo gris hasta llevarlo a la extinción en Francia para los años 30. Medio siglo después, sin embargo, el animal fue convertido en una especie protegida en
toda Europa; los primeros lobos reingresaron a territorio francés desde Italia en 1992, una población pequeña y delicada al principio. Para emoción de los conservacionistas y los funcionarios europeos, han prosperado. Pero para exasperación de los pastores de esta región, quienes durante generaciones han escalado estas colinas con las temporadas, el éxito de la especie se ha debido en gran parte a la amplia y fácil disponibilidad de presas. Los lobos han estado matando a enormes cantidades de ovejas
aquí; al menos 20,000 en apenas los últimos cinco años, según un recuento oficial. El gobierno ha gastado decenas de millones de euros en esfuerzos para frenar los ataques, pero casi en vano, y los pastores llaman cada vez más al lobo una amenaza existencial. “Están matando el pastoreo como lo conocemos”, dijo Bernard Bruno, de 47 años de edad, quien ha perdido al menos mil ovejas en los últimos años. El regreso del lobo quizá simbolice el progreso ambiental para algunos, dijo Bruno, un hombre cor-
pulento y de ojos azules que ha pasado 25 veranos solo aquí con su rebaño y un báculo. Pero también ha puesto en peligro “uno de los últimos tipos de crianza de ganado natural y ecológica”. Un ideal ambiental ha socavado al otro, dicen los pastores. Si escribieran la moraleja de su historia, diría: El lobo y la oveja coexistirían felizmente en las idealistas hipótesis de la teoría ecológica, pero no se mezclan bien en los pastizales. El enfoque solitario y pastoral de Bruno – uno aún practicado por
60,000 pastores franceses, aunque sus cifras han caído drásticamente en las últimas décadas – es apoyado ciertamente por los ambientalistas, el gobierno y la Unión Europea como modelo de agricultura sustentable. Es justo el tipo de comunión de tradición y progresismo que apela a las ideas europeas de modernidad, y como resultado es fuertemente subsidiado. Sin embargo, el pastor promedio termina el año con ingresos que se aproximan al salario mínimo, según cifras gubernamentales.
37
20092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Es una forma difícil de ganarse la vida y la dificultan más los lobos. “Si me pregunta, cuando se habla de ‘ambientalismo’ hoy, está dirigido a la gente de la ciudad”, dijo Bruno. “Se habla del oso, del lobo, sobre la naturaleza que es un poco salvaje, y se les pone a soñar”. “Vengan a preguntarnos a nosotros, los pastores, sobre poner tiburones en el Mediterráneo”, añadió irónicamente. “Noventa y nueve por ciento estará a favor. Yo no nadaría, ¡me importa un bledo!” La población de lobos de Francia difícilmente es la más grande de Europa, en alrededor de 250, pero probablemente es la más contenciosa. Hay poca zona virgen no habitada aquí, y muchas de las extensiones más escarpadas del país – hábitats adecuados para el lobo – están ocupadas por agricultores y sus animales. “No estamos en un país grande”, dijo Serge Préveraud, el presidente de la Federación Nacional Ovina. No se puede esperar razonablemente que los seis millones de ovejas de Francia “cohabiten” con lobos, dijo Préveraud. La Unión Europea considera el regreso del lobo al norte y oeste de Europa como una “historia de éxito de los últimos 40 ó 50
años”, dijo Joe Hennon, el vocero del Comisionado Europeo para el Medio Ambiente. Sin embargo, dijo Hennon, el impacto del lobo sobre el ganado “se está volviendo un problema obvio”. Las autoridades francesas gastan millones cada año en reembolsar a los pastores los animales perdidos y en subsidiar a los enormes perros guardianes grandes pirineos que ahora andan al lado de muchos rebaños. Pese a las protestas de grupos conservacionistas, el gobierno también ha organizado tiroteos – “muestreos”, en lenguaje oficial – de un puñado de lobos. Sin embargo, nada parece haber funcionado; las pérdidas de ovejas y cabras se han duplicado en los últimos cinco años a casi 6,000 en 2012. El plan nacional del lobo del gobierno establece más tiroteos, pero esta idea, también, ha resultado más efectiva en teoría que en la práctica. Excepto en casos raros, los animales pueden ser matados legalmente sólo con una aprobación caso por caso de las autoridades; para el momento en que se ha pronunciado un decreto y se ha organizado una partida de caza, los lobos generalmente se han desvanecido en las colinas. Sólo ocho han sido matados desde 2008.
Hasta 24 tiroteos serán autorizados este año según un plan del lobo actualizado, pero sólo un lobo ha sido matado hasta ahora. Se cree que la población está creciendo en un 20 por ciento cada año. Los pastores han hecho lo que pueden. La mayoría ha aceptado a los impredecibles perros guardianes, pese a preocupaciones sobre ataques a excursionistas; algunos pastores duermen al lado de sus animales en los campos. Muchos sacrifican y venden algunas de sus ovejas hembras, a sabiendas de que algunos de los animales que conserven no sobrevivirán para dar a luz al rebaño del año siguiente. Denis y Éliane Rogeri, que llevan a sus ovejas a pastar a los desfiladeros por encima de La Bollène-Vésubie, han reducido su rebaño de mil a una cantidad más fácil de vigilar de 750 animales, contratado pastores adicionales y adquirido cinco perros guardianes. En el invierno, ahora encierran a sus ovejas en una destartalada granja al lado de su casa. No obstante, han perdido quizá 1,500 cabezas ante los ataques de los lobos desde 1994, dijeron, aunque han dejado de llevar un recuento preciso.
“De otro modo, nos preguntaríamos lo que seguimos haciendo aquí”, dijo Éliane Rogeri, de 51 años de edad. El estado reembolsó a los Rogeri por unas 30 ovejas perdidas el año pasado: 90 euros (120 dólares) por cordero, 160 euros (210 dólares) por hembra, y “bonificaciones de estrés” de varios cientos por los primeros ataques de la temporada. Pero los 6,600 dólares que la pareja pagó este año para trasladar a sus ovejas a un pastizal de verano más seguro no serán cubiertos; ni los alimentos para sus perros, ni las pérdidas de las hembras que sufrieron abortos el invierno pasado, ni los corderos traumatizados que quizá no engorden. Dejando de lado las presiones financieras, el lobo ha transformado los tranquilos rituales del pastoreo en procedimientos que son extenuantes, dicen los pastores. “Tenemos que estar vigilándolas constantemente; eso es lo que se ha vuelto infernal, estamos ahí día y noche”, dijo Bruno, cuyos 11 perros guardianes no pudieron salvar a las 180 ovejas que perdió el año pasado. En una noche reciente, Isabelle Feynerol se desplazó por un oscuro valle y ascendió la ladera boscosa opuesta a su granja en
Canaux, a unos 24.1 kilómetros del Mediterráneo. Feynerol, de 49 años de edad y ex enfermera, cría a 240 ovejas Préalpes en las 364.2 hectáreas que heredó de su padre hace una década. Los lobos no habían llegado a esta área en particular entonces, y ella no estaba obligada todavía a hacer la empinada excursión diaria hasta su rebaño. “El rebaño no estaba en peligro, y eso cambia todo”, dijo Feynerol, que ahora encierra a sus animales en una estructura exterior de aluminio por la noche. Siente que su trabajo es auténtico y “verdadero”, y quizá un modelo que debe ser promovido, dijo, pero le agotan la rutina física y una sensación de impotencia. Inicialmente, perdía hasta 15 ovejas cada año; con el rebaño encerrado por las noches, las pérdidas ahora son sólo un puñado, pero ella conoce a cada animal e incluso esas muertes siguen siendo traumáticas para ella. “No sé qué más puedo hacer”, dijo Feynerol, llegando al fondo del valle mientras caía la oscuridad. “Y nadie tiene una respuesta”. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 20092013
Salud personal: búsqueda, y aceptación, de ayuda
JANE E. BRODY&/ NYTNS “Envejecer no es para los débiles”. A menudo oigo esta frase y me la he dicho a mí misma. Entre los muchos desafíos de envejecer está el saber cuándo se debe buscar ayuda y cómo aceptarla con gracia. Con mayor frecuencia, la fuente de ayuda es un hijo adulto (o hijos) que pudieran no estar en posición de satisfacer todas las necesidades físicas y emocionales de un padre entrado en años (o padres). La edad avanzada puede crear una inversión de roles: hijos que solían requerir de un padre que los impulsara ahora deben impulsar a sus padres. Reconociendo que las exigencias de la vida moderna han socavado los compromisos honrados por el tiempo de cuidar de los padres cuando envejecen, China puso en vigor una ley hace poco llamada “Protección de los derechos e intereses de adultos mayores”. Esta requiere que los hijos cubran las necesidades emocionales y físicas de sus padres, al igual que los visiten con frecuencia o enfrenten multas o la posibilidad de una condena en prisión. En algunos ex países del bloque soviético, los ancianos padres pueden demandar a sus hijos por no darles apoyo financiero. Un aspecto interesante es que aún existen leyes similares en los libros de muchos estados
estadounidenses, en su mayoría reliquias de una era pasada que no se hacen valer. Pero, con o sin una ley, se sienten comúnmente las obligaciones morales de ayudarles a los propios padres. Estas pueden dejar a hijos adultos sintiéndose abrumados y sintiendo que desatienden a sus propias familias, necesidades y objetivos personales. De hecho, el New York Times ha dedicado todo un blog durante varios años a este tema, el The New Old Age. Si el padre mayor exige en exceso, se muestra sumamente crítico o no aprecia nada, su hijo pudiera enojarse, sentirse resentido, deprimido e incluso ser abusivo con el padre. Si el adulto entrado en años fue negligente, abusivo, distante emocionalmente o absorbido en sí mismo como padre, es más probable que los hijos se alejen cuando haga falta apoyo físico, financiero o emocional. Los hijos adultos sin hermanos que les ayuden a compartir la pesada responsabilidad del cuidado de los padres (debido a que son hijos únicos, o porque sus hermanos no están dispuestos o son incapaces de ayudar) pueden acumular resentimiento en particular. Un aspecto que intensifica los desafíos es el hecho que la gente está viviendo cada vez más tiempo, a menudo por décadas, con una o más enfermedades crónicas, incluida demencia. Ade-
más, muchas personas de edad avanzada hacen que sus hijos les prometan que serán mantenidos en casa indefinidamente y nunca internados en un hogar de ancianos, incluso cuando el cuidado en casa se vuelve física o financieramente abrumador. Sin embargo, puede surgir un escenario diferente si todas las partes involucradas respetan las necesidades de los demás y si los padres que reciben la ayuda muestran aprecio, en vez de actuar como si lo merecieran. Mi abuela materna enviudó cuando yo era un infante y después vivió con mi familia hasta que el cáncer reclamó su vida 13 años más tarde. Mis padres tenían horarios largos, así que tener a Abuelita ahí para ayudar, incluso de manera limitada, y estar ahí cuando mi hermano y yo llegábamos a casa de la escuela, definitivamente era una ventaja. Sin embargo, ese tipo de acuerdos para vivir se han vuelto una cosa del pasado cada vez más. Maud Purcell, psicoterapeuta y directora ejecutiva del Life Solution Center de Darien, en Connecticut, ofrece una lista de emociones que los hijos adultos probablemente experimenten cuando los padres envejezcan y su salud se deteriore. Entre ellas: - Temor, cuando se dan cuenta de que los papeles se han invertido y que usted ahora pudiera tener que cuidar de sus padres. - Pena, a medida que la capaci-
dad para funcionar de manera independiente de quien fuera un padre robusto declina abruptamente o poco a poco. - Ira, frustración e impaciencia, cuando las necesidades de un padre interfieren con la propia vida. - Culpa, en respuesta a los sentimientos arriba mencionados o debido a que usted es incapaz de pasar suficiente tiempo con su padre por la distancia u otras exigencias de la vida. Purcell sugiere que usted acepte estos sentimientos como normales y no los combata. Más bien, reconozca que usted no puede cambiar lo que sus padres están viviendo más allá de suministrar ayuda y apoyo al máximo de su capacidad. Ella escribió: “No emprenda más de lo que puede manejar. Considere sus compromisos con su trabajo y con otros familiares. Si usted se extiende excesivamente, terminará estresado y eso ejercerá presión sobre sus otras relaciones. Peor aún, usted pudiera terminar sacando su frustración con su padre, causándose intensa culpabilidad”. Ken Druck, psicólogo clínico con base en San Diego y autor de “Las verdaderas reglas de la vida: Equilibre las condiciones de la vida con las suyas propias”, exhorta a que hijos adultos actúan por amor, no por culpabilidad o resentimiento, y que “vivan y den dentro de sus límites”. Para evitar el agotamiento, haga una
honesta evaluación de lo que usted puede y no puede hacer, después comuníquele “amorosamente” sus límites a su padre. “Expectativas claras previenen tensión innecesaria, así como malentendidos, decepciones, dolor y temor al abandono”, dijo Druck a través del correo electrónico. A menudo es de utilidad que intente ponerse en los zapatos de su anciano padre y piense en lo que usted pudiera querer y necesitar bajo circunstancias similares. Asimismo, es de utilidad sentarse y sostener una franca conversación con su padre o madre en torno a las expectativas, decidiendo cuáles es capaz de cubrir usted y cuáles pudieran requerir de ayuda externa. Sin embargo, los expertos advierten que no se debe prometer que nunca se ingresará a un padre a un hogar de ancianos, lo cual pudiera ser la única fuente razonable y accesible de cuidado para alguien en un estado avanzado de deterioro. Además, es irrazonable esperar que personas que tuvieron una infancia plagada de negligencia o abuso, y que nunca sostuvieron una relación cercana con sus padres, actúen repentinamente como hijos cariñosos y cuidadosos cuando los padres envejecen y enferman. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
20092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Una firma que pretende equiparar los valores ambientales con el valor financiero DIANE CARDWELL/ NYTNS NUEVA YORK – Justo después de su segundo año en la Universidad de Yale en 2002, Billy Parish se paró ante un glaciar en rápida retirada en India que alimenta al río Ganges, convencido de que se estaba enfrentando directamente al cambio climático y que tenía que hacer algo al respecto. No le llevó mucho tiempo. De regreso en Estados Unidos, empezó una coalición juvenil que, a los pocos años, había movilizado a miles de personas con preocupaciones ambientales similares. Nunca llegó a su tercer año en Yale. En los años transcurridos desde entonces, Parish ha llegado a otra conclusión: que el capitalismo es una fuerza poderosa que puede ser convocada para combatir el calentamiento global. Ahora de 31 años de edad, está muy adelantado en su próxima misión: crear una plataforma de inversión en energía solar en línea que pudiera convertir a las personas comunes en mini-financieros. Llamada Mosaic, la compañía funciona como un banco virtual de energía renovable, solicitando inversiones para proyectos solares y haciendo préstamos que serán pagados, típicamente en unos 10 años. Mosaic cobra una comisión por cada préstamo. Es similar a la plataforma de financiamiento multitudinario Kickstarter, un sitio web que enlaza a empresas creativas con simpatizantes financieros. En el caso de Mosaic, con un mínimo de 25 dólares, los inversionistas pueden ganar un rendimiento. “Nuestro objetivo es crear la plataforma de inversión Número 1 para la energía limpia”, dijo Parish. Mosaic, añadió, permite a los inversionistas “no sólo ser consumidores pasivos sino ser creadores, ser dueños, colaborar para hacer que las cosas sucedan”. La compañía sigue en su infancia. Unos 2,000 clientes en 44 estados de Estados Unidos han invertido más de 4 millones de dólares en financiamiento de proyectos desde que comenzó a solicitar dinero en enero, y está abierto nacionalmente a inversionistas acreditados – una categoría que incluye a ciertos individuos de alto valor neto – y, hasta ahora, al público general en Nueva York y California. Si Mosaic puede ejecutar su visión es un tema abierto a discusión. Pero está destinado acrecer, con acuerdos en preparación que permitirían a los inversionistas usar dinero de sus cuentas de retiro. Eso, junto con nuevas regulaciones financieras que permiten una comercialización más amplia de los proyectos de inversión, pro-
mete ampliar enormemente las fuentes potenciales d dinero para proyectos solares así como otros tipos de energía renovable que la compañía planea desarrollar. Aunque está entre las primeras plataformas de financiamiento multitudinario en enfocarse en la energía, Mosaic se inspiró en empresas en línea anteriores que daban a los consumidores acceso más directo a los productos y servicios. El financiamiento de proyectos de tecnología limpia y compañías incipientes está maduro para ese enfoque, dicen que simpatizantes, porque sólo un pequeño grupo de inversionistas han podido participar, haciendo que el financiamiento sea más difícil de obtener y más costoso. “Todas estas plataformas se llaman mercados porque reúnen a las poblaciones, ya sea hombre y mujeres en Match.com o bancos y solicitantes de préstamos en Lending Tree”, dijo Judd Hollas, el fundador e EquityNet, que permite la inversión directa en compañías incipientes como una especie de plataforma de capital aventurero para las masas. “Era lógico asumir que lo mismo podía suceder y sucedería en el capital privado”. El enfoque de Mosaic es visto por muchos como la reunión de proyectos solares a pequeña escala, que por naturaleza están descentralizados, y una generación más joven que se siente cómoda con la tecnología. “En una época de relacionamiento social y experiencias de medios entre personas similares, de realización de música, de todas estas industrias, capturar esa capacidad – ese fenómeno distribuido y descentralizado – y aplicarla al financiamiento de una fuente de energía que también se crea en torno a una arquitectura distribuida es una gran jugada”, dijo Danny Kennedy, fundador
de la compañía de desarrollo solar Sungevity y miembro del consejo de Mosaic. “Esa es la razón de que la multitud tenga sentido. Este es un futuro distribuido”. Al mismo tiempo, muchos estadounidenses han estado mostrando un creciente interés en alinear su dinero con las inclinaciones sociales o políticas, especialmente los inversionistas más jóvenes. Casi la mitad de los inversionistas de la generación del milenio con un valor de más de un millón de dólares analizan sus inversiones según sus valores sociales además del valor, según un sondeo reciente realizado por Spectrem Group, una organización de investigación de los inversionistas. Durante el bachillerato, Parish pasó un semestre en la Mountain School en Vermont, donde se cristalizó su preocupación por “lo que estaba ocurriendo a una escala planetaria”; en Yale, eligió su especialización en desarrollo económico sustentable, y luego tomó una licencia que se volvió permanente para crear la Coalición de Acción Energética, la cual se describe como “una coalición de 50 grupos de justicia social y ambiental encabezados por jóvenes”.
“Los jóvenes habían estado al frente de todos los movimientos sociales importantes en la historia, y casi nada estaba sucediendo con los jóvenes y el cambio climático en ese momento”, dijo. Para cuando tenía 21 años de edad, estaba administrando un presupuesto de 5 millones de dólares y un personal de 80 empleados en Estados Unidos y Canadá. Ese trabajo llevó a un esfuerzo activista que Parish dijo ayudó a inspirar los programas de empleos verdes del Presidente Barack Obama, así como el libro “Making Good: Finding Meaning, Money, and Community in a Changing World” (“Haciendo el bien: Encontrando significado, dinero y comunidad en un mundo cambiante”), el cual escribió con Dev Aujla, fundador de la organización de caridad DreamNow. Pero fue un periodo de trabajo en la Coalición Acuífera Black Mesa en Flagstaff, Arizona, a partir de 2007, lo que unió la visión emprendedora de Parish y su red personal. Fue ahí que trabajó al lado de su esposa, Wahleah Johns, para cerrar las plantas de carbón que habían contaminado el suminis-
tro de agua de la Nación Navajo. También reconectó con Dan Rosen, ahora director ejecutivo de Mosaic, quien había conocido a Parish mientras trataba de conseguir un conjunto de paneles solares para su escuela preparatoria en Ridgewood, Nueva Jersey, y había ido a trabajar con Black Mesa después de graduarse. “Ese fue uno de los grandes momentos de revelación sobre lo que llegaría a ser Mosaic”, dijo Rosen, refiriéndose a las discusiones sobre el desarrollo de la energía solar como parte de la transición después de cerrar las plantas de carbón. Los residentes de Navajo, dijo, “querían ser los dueños de los proyectos; querían ser los propietarios, querían participar, querían empleos, querían invertir, incluso”. Basado en Oakland, California, Mosaic está tratando de capitalizar ese deseo, encontrando y analizando la mayor cantidad de proyectos que su personal de 22 empleados puede manejar mientras recauda más dinero para poder ampliarse. Mosaic hace préstamos sólo a proyectos que ya tienen acuerdos para vender la electricidad que vayan a producir; luego recauda dinero entre los inversionistas, quienes reciben un rendimiento de aproximadamente 4 a 6 por ciento cuando un préstamo es pagado. La compañía se queda una comisión del 1 por ciento sobre cada inversión y una comisión de apertura de un pequeño porcentaje sobre cada préstamo, la cual varía de un proyecto a otro. Los proyectos de la compañía han sido modestos hasta ahora: entre otros, un conjunto de paneles solares encima de un centro de empleo juvenil en Oakland así como el centro de convenciones en Wildwood, Nueva Jersey, y departamentos en la Universidad de Florida en Gainesville. Para su proyecto más grande, planea ayudar a financiar la instalación de más de 55,000 paneles solares en más de 500 casas militares en Fort Dix, Nueva Jersey. Los inversionistas dicen que les gusta saber a dónde va su dinero, en comparación con la compra de un fondo mutual. “Parece haber más de una historia, y están muy definidas en torno a en qué se está invirtiendo”, dijo Laura Deer Moore, que forma parte del consejo de un banco comunitario y se topó con Mosaic porque quería invertir su pequeño capital “concienzudamente”, como lo expresó, y estaba teniendo problemas para encontrar formas de hacerlo. “Hay una misión definida, y me gusta eso”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 20092013
ASEGURA CHRISTINA AGUILERA QUE SE“SIENTE MÁS SEXY QUE NUNCA” La cantante aseguró que se“siente más sexy que nunca”, durante una entrevista concedida al programa “The tonight show with Jay Leno”P 44
Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 20 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
PSICOLOGÍA
HUMANA Hace mucho tiempo, mi vida estaba invadida por la confusión total. No sabía a donde quería ir ni lo que quería hacer (a pesar de que ya estaba haciendo cosas). Todo lo que sabía era que mi vida no estaba funcionando P43
Altruismo Pocas iniciativas altruistas que ven la luz perduran en la sociedad mexicana P 42
42
SIE7E DE CHIAPAS • 20092013
SOCIALES
Iván Alegría, Frida Camacho, Marcos Delgado y Jorge Nava.
SOCIEDAD Presentan en la capital chiapaneca Juventux Global, agrupación basada en valores universales
Sergio Urbina y Mercedes Camacho.
La Juventud en apoyo de los demás ALTRUISMO
LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Susana Gómez, Fernando Rincón y Gilberto Cabrera.
Margarita Graciano, Rosario Chacón y Malena Torres.
Pocas iniciativas altruistas que ven la luz perduran en la sociedad mexicana, tan acostumbrada al desazón y al egocentrismo. Sin embargo cada determinado tiempo surgen propuestas con el suficiente ímpetu para romper paradigmas y para imponer tendencias. Una de ellas, me puedo atrever a decir, es Juventux Global AC, una agrupación netamente chiapaneca que busca rescatar valores universales de ayuda mutua para buscar el bien común.
Alfonso García y Alejandro Utrilla.
Por esta razón se realizó la presentación de esta asociación ante invitados especiales; en esa reunión Samuel Amín Velasco Ruiz, Presidente de Juventux Global, expuso parte del origen y el propósito que persiguen en nuestra sociedad e invitó a los presentes a sumarse de manera entusiasta a este proyecto. Allí, cada uno de los invitados plasmaron su firma en el cartel de los valores que dan sustento a esta asociación, además de ponerse la playera alusiva a la organización, en signo de sumarse al ambicioso proyecto. Iniciativas como esta deben, sin duda, resonar en todos los medios posibles.
Gabriela Velasco Ruiz y Francisco Santiago Urbina.
20092013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
P S I C O L O G Í A
43
H U M A N A
AGENCIAS I EL SIE7E
Hace mucho tiempo, mi vida estaba invadida por la confusión total. No sabía a donde quería ir ni lo que quería hacer (a pesar de que ya estaba haciendo cosas). Todo lo que sabía era que mi vida no estaba funcionando. No sabía cómo arreglarla. Cualquiera de Uds., que ahora me están leyendo, haya estado alguna vez en circunstancias similares sabe lo perdido que uno se puede llegar a sentir y lo frustran te que es. Mi frustración empezó a terminar con la llegada con una pequeña nube gris que me enseño que la confusión es el preludio a la claridad. Descubrí que yo no era la única que tenia esta lucha. Hay mucha gente que no sabe lo que quiere. Todo lo que sabe es que no lo tiene...... Un día desperté en medio de la noche en estado de pánico. No sé si alguna vez te has encontrado cara a cara con el verdadero pánico, no es una visión muy agradable. Sentí un miedo horrible y desperté con un sudor frio (cosa que nunca voy olvidar). Me encontraba en un punto en mi vida en el cual las cosas deberían de haber estado funcionando bien, pero no lo estaban!!. Mi vida era un desastre. Me encontraba infeliz y sola. Los acreedores me acechaban para que pagara mis deudas y no tenía ni idea de donde aparecería el dinero para pagarles.asi que lo único que hice en medio d la noche fue llorar. Veras mi solución para el dolor, el sufrimiento, siempre fue evadirlo o anestesiarlo, manteniéndome ocupada, para no tener tiempo ni de sentir nada, pero por alguna razón, que aun no sé de dónde vino, escogí no ignorar mi dolor, SI NO SENTIRLO, así que lloré, lloré y lloré hasta más no poder, hasta que llego un punto en cual empecé a sentirme tranquila y en aquella tranquilidad, me llego un mensaje sutil. Capte el mensaje que el ser verdaderamente feliz no tenía nada que ver con las cosas materiales, no tenía nada que ver con la posición en una empresa, no tenía que ver con nada de eso!!! Se trata de tener un Equilibrio en la vida y de estar satisfecha con quien yo era y saber que con eso bastaba. Pensar en reconstruir mi vida me abrió los ojos, por que dio la oportunidad de darme cuenta que tenía una serie de comportamientos auto destructivos, muchos de los cuales eran memorias de mi niñez, y este es uno de los primero pasos que
¿Sabías que lo que deseas en tu vida...Te desea? me llevo a hacer mis cambios, el aceptar que mucho era de mi niñez; así que lo que comencé a hacer fue conectar con Mi parte espiritual y aplicar a mi vida algunas técnicas SIMPLES PERO PODEROSAS, que me permitieron darle vuelta a mi vida y que ahora quiero compartirlas contigo (solo serán algunas). Debes aceptar que por principio eres unic@ que ser diferente a todos los demás es maravilloso. Cuando lo hayas hecho, el entusiasmo que sentirás en relación con tu vida será ilimitado. serás mas poderos@ Que nunca y eso es emocionante. No tenemos que complacer a los demás y al mismo tiempo esperar que de esa manera de ser surjan relaciones sanas! Suelta el pasado para que puedas avanzar, lo más importante No mires atrás, solo adelante! El mensaje que estoy inten-
tando transmitir es que puedes Ser, hacer y tener lo que quieras, cualquier cosa. El truco es llevarlo a cabo en porciones minúsculas. Lo único que te impide tener lo que deseas es el Miedo. Deja que el poder de la planificación de tu vida trabaje para ti. La mejor manera que conozco para deshacerte del aburrimiento y de la sensación de mediocridad es dando un paso cada día hacia la realización de tus sueños. No te Quejes, no Supongas las cosas. Perdona te a ti mismo, antes que a nadie. Y por este articulo, para terminarlo Utiliza el poder de la Gratitud, te dejo aquí un ejercicio que yo realice justo antes de dormir por 21 días y veras cambios. Pero ten paciencia!! Tu mente hará los justes necesarios y permanentes para otor-
garte una sana prosperidad económica, repite en voz alta para ti con la mano en el corazón: Mi mente y mis pensamientos son poderosos. El Universo es Ilimitado y abundante y lo acepto en mi vida. Hoy elijo atraer la prosperidad a mi vida. Tengo derecho a vivir en abundancia Hoy confió en que la vida me proporciona todo lo que necesito. El dinero fluye a mí constantemente y llega inesperadamente por cualquier canal de bien. Puedo llegar hasta donde me decida, el limite está en mi mente Nuevas oportunidades de prosperar y generar éxito, se presentan constantemente en mi vida. Hoy es el mejor día de mi vida y porque lo creo, lo tengo y lo agradezco infinitamente!!
La mejor manera que conozco para deshacerte del aburrimiento y de la sensación de mediocridad es dando un paso cada día hacia la realización de tus sueños.
44
SIE7E DE CHIAPAS • 20092013
SOCIALES
E S P E C T Á C U L O S
Asegura Christina Aguilera que se “siente más sexy que nunca” NOTIMEX I EL SIE7E
tanto para su salud, como para su confianza en sí misma; “No importa la forma en que cambias a lo largo de los años. Para mí que soy una artista, expresarme de una manera sexual es algo que siempre ha llegado naturalmente a mí”. Para la entrevista que ofreció al “show”, Christina utilizó un
La cantante Christina Aguilera aseguró que se “siente más sexy que nunca”, durante una entrevista concedida al programa “The tonight show with Jay Leno”. “En este momento de mi vida tengo 32 años y me siento más sexy que nunca, porque ya sé lo que quiero”, aseguró la intérprete de “Your body”, según el portal TMZ. Añadió que este cambio ha sido bueno en muchas formas,
CELEBRACIÓN Rodulfo: A veces me pongo a pensar que no existe en el mundo una persona como tú, una persona que en el primer momento en que la conocí, despertó el sentimiento más hermoso que he llegado a concebir en mi corazón, ese sentimiento tan hermoso, tan especial, tan maravilloso es “el amor”, solo un sentimiento que una sola persona me ha hecho sentir... Es un sentimiento tan profundo que cada vez que te veo siento esa alegría, esa felicidad, esa energía que me dice que eres lo que siempre soñé, que me hace vibrar de felicidad, me hace sentir lo hermosa que puede ser la vida solamente estando a tu lado... Qué lindo es a la vez sentir tu cariño, mirar esos ojos en los cuales veo cada día, reflejados en ellos esa pasión, ese amor lo misma que siento yo al verte, sería difícil tratar de explicar con palabras lo inmenso y profundo que es mi amor por ti, sería difícil pensar que pueda existir una vida en la que yo no me encuentre junto a ti, alejada, de tus labios, de
tu piel, de todo lo que en conjunto formas tu, lo que eres tú para mi, se puede describir solo con una palabras, pero estas palabras son solo palabras que al compararse con la realidad serían palabras vacías, porque las palabras sobran cuando se trata
de describir a una persona tan maravillosa como tú, tu eres mi inspiración, mi gran verdadero y único amor, eres lo mejor que me ha pasado en la vida, eres y serás lo más importante para mi hoy, mañana y siempre. Con todo mi amor, Álvaro.
pequeño vestido color negro -con un clásico escote que dejaba ver sus atributos-, tacones del mismo tono y un labial rojo pasión. Respecto a su reciente aparición con poca ropa en la revista “Maxim”, la artista reveló: “Trataba de apreciar a la mujer en la que me he convertido y ser sexy sin esforzarme demasiado”.
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Destacó que mantiene el monitoreo permanente de las condiciones climatológicas de la zona y sus vías de acceso, a fin de implementar la logística
De última hora
Apoya Pemex traslado de personas desde Acapulco a la Ciudad de México
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Detectan incongruencia entre salario de policía y nivel de vida NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Edgar Ernesto Gutiérrez Vera, policía detenido por su participación activa y directa en el secuestro de 13 jóvenes del bar Heaven, percibía un salario mensual de 13 mil 588 pesos, el cual no correspondía al nivel de vida que llevaba. De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), este individuo tenía el grado de policía segundo con cargo de patrullero y estaba adscrito al sector Ángel Zona Rosa, con una antigüedad de seis años. El procurador de justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, afirmó este jueves que tras el análisis de varios registros de telefonía se determinó la presencia de Gutiérrez Vera en la calle Lancaster el día y hora en que diversas personas sustrajeron a las víctimas del bar. “De las declaraciones de algunos copartícipes se desprendió que desde el año pasado este sujeto estableció una estrecha relación con “El Javis”, a quien alertaba de la realización de operativos y rondines de vigilancia, lo que
permitía a las personas dedicadas al delito de narcomenudeo actuar con impunidad”, precisó. De acuerdo con las investigaciones, a José Joel Rodríguez Fuentes, apodado “El Javis”, se le atribuye la autoría intelectual del secuestro de las 13 víctimas del bar Heaven, luego del homicidio de Horacio Ángel Vite en el bar Black. “También pudo establecerse que el modus vivendi de Gutiérrez Vera no correspondía a los ingresos percibidos en su carácter de servidor público, debido a los vehículos que tenía y el numerario que manejaba”, detalló el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Respecto a la posible participación de otros policías en los hechos ocurridos el 26 de mayo pasado en el bar Heaven, Ríos Garza indicó que continúan las indagatorias para capturar a todas las personas involucradas. “Se ejercerá la acción penal correspondiente; si de las investigaciones que nosotros realicemos se desprende la participación de algún elemento de la propia procuraduría también se actuará como se ha hecho en otros temas”, afirmó.
México.- Petróleos Mexicanos (Pemex), dio a conocer que mañana a primera hora enviará 50 autobuses a Acapulco para apoyar el traslado de personas a la Ciudad de México. En su cuenta de twitter, la paraestatal refirió que para apoyar el transporte aéreo Acapulco-México, aportó la turbosina a las aerolíneas y las dependencias oficiales. Pemex prevé que para este viernes se habrán suministrado un total de 126 mil barriles de combustibles, incluyendo gasolinas, diesel y turbosina, desde que se declaró la emergencia en Acapulco. Destacó que mantiene el monitoreo permanente de las condiciones climatológicas de la zona y sus vías de acceso, a fin de implementar la logística y las acciones necesarias para el abasto de combustibles.
PUNTOS DE DIÁLOGO
Afloran discrepancias en diálogo gobierno-guerrilla de Colombia NOTIMEX I EL SIE7E
La Habana.- El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sacaron a la luz sus discrepantes opiniones en varios puntos del diálogo de paz en Cuba. En un comunicado conjunto al concluir el 14 ciclo de conversaciones, aseguraron que hubo avances en la elaboración de acuerdos sobre participación política, segundo punto de la agenda pactada en agosto del año pasado. Pero en declaraciones por separado a la prensa, los jefes del equipo gubernamental, Humberto de la Calle, y de las FARC, Iván Márquez, externaron críticas y reclamos mutuos al cumplirse 10 meses del inicio de las conversaciones. Mientras el ex vicepresidente De la Calle calificó de importante pero insuficiente lo logrado hasta ahora y reclamó
FOTO: INTERNET
SSP
45
Los jefes del equipo
gubernamental, Humberto de la Calle, y de las FARC, Iván Márquez, externaron críticas y reclamos mutuos al cumplirse 10 meses del inicio de las conversaciones
mayor eficacia en las discusiones, Márquez insistió en que la paz no puede estar sujeta a fechas ni responder a intereses partidistas. En rueda de prensa, De la Calle criticó el “exceso de retórica de las FARC sobre temas de la vida política nacional, ajenos a la agenda de trabajo de La Habana” que, según dijo, “confunde a los colombianos y resta credibilidad al diálogo”. El negociador de Santos calificó de trascendentales los acuerdos de mayo pasado sobre el tema agrario, que consideró el camino para transformaciones radicales de la
realidad rural de Colombia, pero dijo que aunque hay avances los logros no son suficientes. “Tenemos que mostrarles más resultados a los colombianos para cumplir con sus expectativas”, exigió. Las FARC replicaron adjudicando al gobierno “iniciativas unilaterales” como la presentada al Congreso “fuera de lugar” para legitimar mediante referendo un eventual acuerdo de paz, coincidente con las elecciones de 2014. El grupo armado ilegal insistió en la necesidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente como “vehículo apropiado para afirmar y consagrar la participación política”, el segundo punto de la agenda. Consideró una “imposición” y “estorbo para lograr el fin del conflicto” el llamado Marco Jurídico para la Paz y criticaron el referendo planteado por el gobierno de Colombia, al que reclamaron “retomar el respeto a la bilateralidad”. Los rebeldes también apremiaron la visita de una comisión del Congreso colombiano y líderes políticos, prevista inicialmente para esta semana y pospuesta sin fecha por el momento.
46
SIE7E DE CHIAPAS •20092013
AL CIERRE
REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL
IGLESIA
Cae pastor en Los Ángeles por abuso de mujeres indocumentadas Arrestado
por sospechas de abuso en contra de por lo menos 20 mujeres, amenazadas por su condición migratoria
FOTO: INTERNET
Pide consejera no precipitar una desaparición del IFE NOTIMEX I EL SIE7E México.- La consejera electoral Macarita Elizondo llamó a no precipitar la desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE) y a impulsar dentro de la reforma político-electoral “un andamiaje de complexiones mayúsculas” que eficiente la operatividad de un instituto nacional electoral en caso de que prospere. Entrevistada luego de participar en el primer día de trabajos del Congreso Internacional Tec-
nología y Elecciones organizado por el IFE, propuso además que la ley general de partidos políticos establezca y regule la existencia de medios alternativos de solución de controversias como la mediación y la conciliación. Lo anterior, dijo, dado que de los 17 mil asuntos que se presentaron en instancias judiciales electorales durante 2012 casi 90 por ciento corresponde a problemas de la vida interna de los partidos políticos. “Si vamos a legislar y cam-
FOTO: INTERNET
Los Ángeles.- Un pastor de origen argentino en una iglesia de Norwalk, California fue arrestado por sospechas de abuso en contra de por lo menos 20 mujeres, amenazadas por su condición migratoria, dijeron hoy autoridades policiales. Identificado como Jorge Juan Castro, de 54 años, este pastor asociado de la iglesia Buenas Nuevas, en el suburbio angelino de Nowark, forzaba a las mujeres para que se dejaran tocar porque aseguraba que sus manos “las sanaban”. Las víctimas, que sólo hablan español y algunas se habían resistido a hablar por temor a la deportación, denunciaron que el pastor abusaba de ellas cuando acudían a la iglesia evangélica o les hacía visitas domiciliarias. Castro, quien llegó a Los Ángeles en 2004, fue detenido y acusado desde la semana pasada, y se ha llamado a la comunidad a presentar denuncias. Castro enfrentará cargos por seis delitos, entre ellos violación, penetración con un objeto extraño y sexo oral. El detenido engañó a las mujeres, con edades de 18 a 39 años, al asegurarles que los actos sexuales sólo formaban parte de un proceso de sanación, explicó el capitán Robert Esson del Departamento del Sheriff de Los Ángeles. Además, las amenazó con ridiculizarlas en la iglesia si se atrevían a denunciarlo. Las primeras pesquisas en su contra iniciaron con base en una denuncia registrada en abril pasado.
biar la estructura del sistema electoral de partidos busquemos que en esa ley general también establezca y regule que existan medios alternativos de solución de controversias, como la mediación y la conciliación al interior de los partidos, que no permita que su conflictiva se les vaya de las manos”, argumentó. De tal suerte, instó a las fuerzas políticas a ponerse de acuerdo “en aminorar los altos índices de sobresaturación que tienen las instancias, tanto las autoridades administrativas como las
jurisdiccionales, en controversias en materia electoral”. Elizondo Gasperín se mostró desconcertada sobre qué es lo que sucederá durante la etapa de transición que conllevaría la desaparición del IFE y la creación del nuevo instituto. “Todos los bienes, tanto de carácter financiero como de carácter material, para que la guarda y custodia en tanto esto se constituye, quién sería el responsable y quién será el detenedor o poseedor en su caso”, refirió.
PROPONEN FONDO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN PRESUPUESTO 2014 NOTIMEX I EL SIE7E México.- El secretario de Planeación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Vladimir Aguilar García, propuso que en el Presupuesto de Egresos 2014 se considere prioritario contar con un efectivo fondo de prevención de desastres. En un comunicado, el consejero nacional perredista estimó que con dichos recursos se podría reforzar la infraestructura preventiva, crear obras hidráulicas de gran calado y capacitar al personal de protección civil en tareas de rescate y atención a víctimas. Dijo que, aunque los fenómenos naturales son impredecibles, con los estragos que Ingrid y Manuel dejaron a su paso entre la población de varios estados de la República “quedó claro que alguien no hizo bien su trabajo”. Si el país no quiere repetir los graves saldos de eventos como el terremoto de 1985 y las inundaciones de los últimos días, el
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
gobierno federal y los gobiernos estatales “deben comenzar a invertir para fincar las bases para una verdadera cultura de la prevención”, expuso. Aguilar García consideró que la prevención de desastres es una materia que no puede quedar relegada a segundo plano, pues está en juego la vida de millones de ciudadanos. Es bueno seguir contando con un fondo que ayude a los mexicanos a recuperar parte de lo perdi-
do, pero lo más importante es la conservación de la vida humana, lo cual sólo se logrará con mayores inversiones para preparar eficazmente a la población ante contingencias de la naturaleza, aseguró. En este sentido aseveró que “se trata de invertir en seguridad y prevención en el largo plazo y no de gastar en cada contingencia que se presente, pues será un cuento de nunca acabar”. Urgió a que se realice un balan-
ce global de los daños y se dé atención y ayuda inmediata, pues hay muchos municipios en situación de crisis y miles de mexicanos en estado de sobrevivencia como en la montaña y Tierra Caliente de Guerrero y algunas zonas de Tamaulipas y Michoacán que no han sido atendidas. Los graves daños que ambos fenómenos naturales ocasionaron a la infraestructura de telecomunicaciones, sobre todo en carreteras e instalaciones aeroportuarias, muestran que persisten graves actos de corrupción entre los consorcios a los que se les han concesionado la operación y usufructo de dichas vías, consideró. Enfatizó que los empresarios de esos grandes consorcios deben ser llamados a cuentas, pues cobran altas tarifas a los usuarios que no se reflejan en la inversión para su mantenimiento al utilizar materiales de mala calidad e ingeniería de segunda y lo mismo ocurre con las empresas que construyen vivienda.
20092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Selva Política
47
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
MIGUEL BARBA I El sie7e
Los cabilderos están en la Cámara. *PRI, PAN y PRD ya pactaron. *La izquierda trabaja a marchas forzadas Una vez que la reforma educativa se aprobó, ahora toca la reforma hacendaria y energética, pero para ello, nuevamente, se esperan marchas, plantones y movilizaciones, porque pocos son los que están de acuerdo con una reforma constitucional. La izquierda en el Palacio de San Lázaro ya se prepara para dar una gran batalla en contra de una reforma que modificará el 27 y 28 constitucional y una reforma hacendaria a modo del presidente Enrique Peña Nieto. Desde ahora ya están presentes en los pasillos los cabilderos de jefe del Ejecutivo para cuadrar la hacendaria y la energética. De entrada las tres principales fuerzas políticas de la Cámara de Diputados PRI, PAN y PRD, ya pactaron mediante el documento del Pacto por México. Sin embargo, una de las principales alas más radicales de la izquierda se prepara para defender a capa y espada una posible privatización del petróleo a favor de lo que dicen serán las grandes compañías extranjeras, así como una reforma hacendaria que perjudique a los que menos tienen. La batalla por la defensa hacendaria y de Pemex no será fácil para nadie. Desde hoy se comienzan a sentir las diferentes posturas políticas: los oficialistas traen en la mano el lápiz; los izquierdistas preparan sus respectivos ejércitos de simpatizantes para salir a la calle. La izquierda trabaja a marchas forzadas junto con un grupo de asesores para “revisar los detalles, la letra pequeña de ambas reformas”. Los legisladores perredistas destacaron - en días pasados-- que cabilderos ya empezaron a buscar a legisladores, particularmente del PRI y PAN, para hacer cambios a la iniciativa presidencial en materia hacendaria, lo que provocó la molestia de muchos empresarios quienes ya “respingaron” y empezaron a mover sus hilos para continuar con privile-
AL CIERRE
gios hacendarios. Señalaron que como consecuencia de la reforma, los empresarios empezaron hacer ruido y de inmediato salieron a los medios a reclamar al gobierno federal sus “derechos” por ser “emprendedores” y porque gracias a ellos “millones de mexicanos tienen un empleo”. La siguiente etapa de su estrategia --dijeron--, es presionar a las autoridades hacendarias y llamar a legisladores, a quienes han apoyado para llegar a la Cámara de Diputados y “proponerles” cambios donde les interesa para seguir teniendo privilegios fiscales. Ahora sí, aseguran los perredistas, no se dejarán “chamaquear”. La reforma hacendaria es la zanahoria con la que nos quieren convencer de sus ‘bondades’, a cambio de que abramos las llaves de los pozos petroleros a los grandes consorcios internacionales”. La batalla por la defensa de Pemex y hacendaria no será nada fácil, por lo que a diferencia del PRI, que está pensando si sale o no a las calles a defender su propuesta de echar atrás la nacionalización petrolera, en el PRD saldrán a las calles a resguardar la decisión del presidente Lázaro Cárdenas de 1938. La cadena humana perredista en defensa del petróleo en la Ciudad de México, “lo harán también en las plazas del país, escuelas, en el campo, en las universidades, en redes sociales, y van llamar a la movilización popular, y a que la población conozca la letra chiquita, palabra por palabra, mentira por mentira de la iniciativa de Peña Nieto”. Y bueno, ya comenzaron los posicionamientos tanto del gobierno federal como de los legisladores y de las organizaciones sociales en cuanto a las reformas hacendarias a la par con la energética. Pero sobre todo los cabilderos ya están en los pasillos de San Lázaro, muy a la orden del Pacto por México.
LA FRASE DEL DÍA “Todavía la ciudad está triste por los hechos de 1985…” El jefe del gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, al recordar a las víctimas del sismo de 1985 y rendir una guardia de honor en la Plaza de la Solidaridad.
CFE realizó simulacro de sismo En conmemoración al 28 aniversario del sismo ocurrido en la ciudad de México y que dejó miles de muertos y daños cuantiosos, la Zona de Distribución Tapachula de Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizó la mañana de este jueves 19 un simulacro en sus instalaciones en Solidaridad 2000. El mismo fue encabezado por el superintendente Misael Escobar Reyes, y en el que participaron todos los trabajadores de las distintas áreas allí ubicadas, así como personal contratado para los distintos quehaceres, jóvenes que realizan su servicio social, y personas que en ese momento se hallaban de visita. Los brigadistas, luego de recorrer las instalaciones para cerciorarse que nadie quedara adentro, brindaron los primeros auxilios a dos personas que fueron reportadas como lesionadas, una de ellas con fractura en una pierna. Los brigadistas rindieron su informe a Protección Civil y después realizaron comentarios sobre los pormenores de la evacuación, la cual resultó sin incidentes mayores, más que las dos personas lesionadas y que fueron atendidas allí mismo. Sobre este simulacro, Escobar Reyes dijo que debe tomarse con seriedad, porque el mismo sirve para estar preparados en caso de un verdadero sismo, más en esta región donde la periodicidad sísmica ha sido importante (Rosalino Ortiz). Antipatriota comisariado ejidal en Huehuetán Molestos habitantes del ejido Guadalupe, del municipio de Huehuetán, mostraron su inconformidad en contra del comisariado ejidal, Ramón Argueta García, quien no quiso dar el Grito de independencia el pasado 15 de septiembre. Una de las inconformes por esta actitud asumida por el comisariado ejidal, Guadalupe Concepción Méndez Burguete, dijo que es una falta de respeto para nuestras familias que tenemos ese fervor patrio para reconocer a nuestros héroes que nos dieron patria y libertad. Ante la negativa del comisariado, los pobladores del ejido Guadalupe tomaron por su cuenta la bandera tricolor de la iglesia y el estandarte de la virgen de Guadalupe y dieron el grito de independencia. Méndez Burguete manifestó que a raíz de ello, el comisariado ejidal, Ramón Argueta amenazó con demandar a quienes llevaron a cabo el grito de independencia por haber usurpado sus funciones. Asimismo la actitud antipatriota de este dirigente del ejido se dio el lujo de cancelar el desfile del 16 de septiembre, lo cual provocó el enojo de las familias que aquí viven. El SUICOBACH suspenderá labores el lunes Por acuerdo de asamblea en cada uno de los planteles del subsistema Colegio de Bachilleres de Chiapas, miembros del Sindicato Único Inde-
pendiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH), acordaron llevar a cabo la suspensión de labores este lunes 23 de septiembre. De acuerdo a información difundida, el paro de labores es en protesta por el incumplimiento de la minuta de acuerdos relativos al Contrato Colectivo de Trabajo. Asimismo se dio a conocer que este mismo lunes realizarán una marcha en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde harán entrega de sus demandas ante las autoridades de Conciliación y Arbitraje, así como harán un plantón frente a las instalaciones de la Dirección General del COBACH en la capital del estado. y ante el Tribunal de circuito entregarán un amparo contra la reforma educativa. Maestros bloquean carretera costera En protesta por la reforma educativa, maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE llevaron a cabo un bloqueo intermitente cada 30 minutos del tramo carretero del poblado de Viva México, el cual quedó libre después de las cuatro de la tarde. Con pancartas y gritando consignas en contra del gobierno federal, cientos de maestros se apostaron sobre la carretera costera para exigir la anulación de la reforma educativa, toda vez que lesiona sus derechos laborales. La vocera de los maestros inconformes, Cecilia Romo, expresó que cada vez se suman más delegaciones en todo el estado de Chiapas, ya que a pesar de la campaña que ha iniciado el gobierno de Enrique Peña Nieto al difundir en los medios de comunicación que la reforma no afecta a los maestros en sus derechos, hoy ya se han sumado 26 estados de la república a esta protesta. Romo dijo que ya no son únicamente, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán los que protestan, en estos momentos son casi todos los estados del país los que se han manifestado en contra de esta reforma, principalmente la ley del mservicio profesional docente donde hay serios problemas que ponen en riesgo la situación laboral de los maestros. Advirtieron que no van a bajar la guardia en su lucha, estamos pugnando por que se instale una mesa de negociación donde se pongan a salvo los derechos de los trabajadores de la educación. Cabe hacer mención que en el caso de los maestros de la Sección 40 del SNTE, sus dirigentes han sido rebasados por las bases, quienes han decidido participar en este paro de labores de manera indefinida, pues consideran que también a ellos les afecta la reforma educativa que pretende implantar el gobierno federal en las entidades de todo el país. Acusaron a Julio César León Campuzano, dirigente de la Sección 40 de ser tibio y vendido al no abanderar la lucha de los maestros del sistema estatal y sumarse al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE que encabeza Juan Díaz de la Torre un líder charro. Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1391 VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM