9
13
25
México reporta 287 nuevas muertes y 3.146 nuevos casos por coronavirus
EU reanudará el lunes “Quédate en México” tras pacto con Gobierno mexicano
Mejoramos las escuelas para fortalecer la educación de más niñas, niños y jóvenes: Rutilio Escandón
WW W.S I E7ED ECCHHI AIAPA S.CO MM W WW.S IE7E DE PAS.CO
VIERNES 03 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3877 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
El 95 por ciento de las unidades económicas en Chiapas son microempresas 8
DIPUTADO
5
7
Participa Llaven Abarca en conversatorio con la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff
COPRESAN
Entrega Rutilio Escandón nombramientos a docentes de nuevo ingreso y directivos 2021 DERECHOS HUMANOS
5
Exige Colectivo un freno a la contención militarizada de migrantes
AYUNTAMIENTO
Mujeres de Villaflores reciben aves de traspatio
4
6
Denuncian venta de drogas a menores “como galletas” en San Cristóbal DR. PEPE CRUZ
27
Chiapas tiene la menor tasa de mortalidad y desocupación hospitalaria por Covid-19
Editorial
03 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
De los problemas existentes en los hospitales de Chiapas
Una de las cosas que pasa en esta pandemia es las carencia que existen en los hospitales que a pesar de estar en plena pandemia, existe desabasto de medicamentos, aparatos en reparación, atención médica tardía y lo peor que pareciera que a nadie le importara eso. Sin duda, México vive una crisis que no se puede ocultar: Los medicamentos escasean en el sector salud y en las farmacias privadas. Los pacientes se están quedando sin medicinas. Eso si, esta situación no es nueva, desde el año 2019, observamos que ha ido en incremento el desabasto de medicamentos. Unos de los grupos más afectados han sido los pacientes con cáncer, especialmente los niños, pacientes con VIH que necesitan antirretrovirales y la población infantil que requiere vacunas. No es un mito ni es paranoia; no es un ataque contra el actual gobierno ni un problema nuevo: el desabasto de medicamentos existe y se ha agudizado en los últimos años, afectando la vida de miles de personas en México. No lo decimos nosotros: lo dicen los datos de la misma autoridad que hemos recabado a través de los Informe de Transparencia en Salud. Tomando como ejemplo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se aprecia claramente el aumento de recetas no surtidas efectivamente a partir de los últimos meses de 2019. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, compareció ante diputados y diputadas federales que cuestionaron principalmente el desabasto de medicamentos, el deterioro de la infraestructura y los pésimos servicios que presta la institución de salud. En este sentido; el funcionario reconoció que el ISSSTE, aunque tiene una vasta infraestructura, esta ha sido rebasada y no tiene la capacidad suficiente para atender el número de derechohabiencia inscrita en esta institución y justificó la situación, señalando que cuando se planearon las unidades médicas omitieron que la población iba a envejecer y los derechohabientes iban a aumentar y eso provoca, que
actualmente los servicios sean deficientes. El funcionario, dijo ante la más alta tribuna del país que el 90 por ciento de la infraestructura del Issste tiene problemas con el sistema eléctrico e hidrosanitarios, “porque nunca se invirtió en mantenimiento y conservación, eso inhibe e imposibilita instalar equipo nuevo”. Al mismo tiempo evidenció que el principal problema en el sector salud tiene que ver con el personal para completar las plantillas, el régimen laboral no es parejo, eso complica armonizar el servicio; y otro de los asuntos que más ha costado trabajo es el sortear los litigios que se tienen con las empresas, pues lamentablemente hay juicios con proveedores, con constructoras de empresas que incumplieron y eso ha frenado la construcción de más unidades, expresó para justificar las deficiencias de la institución que encabeza y que atiende en su mayoría al magisterio federal. En cuanto a la falta de medicamentos, recordó que desde el inició de la administración se tomó la decisión de trabajar bajo las compras consolidadas, “el Issste participa bajo la rectoría de la Secretaría de Salud, del Insabi y la Secretaría de Hacienda sobre esta estrategia” y “nosotros como ISSSTE ya pagamos por adelantado 7 mil millones de pesos para la adquisición de estos medicamentos”, ventila el funcionario, pero en la realidad no hay abasto, de tal forma que con sus declaraciones evidencia que este problema se encuentra atorado en la Secretaría de Hacienda que es quien operó el recurso de todos los sistemas para adquirir medicinas, que lamentablemente como en todos los sexenios es un grave problema porque nunca hay abasto ni siquiera del 50 por ciento y esto ha sido ventilado en todo el país, donde los médicos y las enfermeras se quejan de la falta de insumos, de tal forma que los legisladores deben preguntarle a la Secretaría de Hacienda, de qué manera maneja las “compras consolidadas” de todas las instituciones de salud, porque el esquema no ha resuelto el problema.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Viernes 03 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3877
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ante un desabasto de medicamento nadie aparece como héroe
03 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Estado
www.sie7edechiapas.com
Viernes 03 de diciembre del 2021
MESA DE SEGURIDAD
Rutilio Escandón reconoce al presidente AMLO la voluntad de atender a la población más necesitada
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que acudió al Tercer Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde se dio a conocer la gran noticia de que los apoyos no sólo van a continuar, sino que aumentará el monto de los recursos, especialmente las pensiones para las personas adultas mayores y las becas a estudiantes de escasos recursos, desde preescolar hasta nivel superior; además de explicar que en el caso de las pensiones a las personas con discapacidad será un apoyo universal.
“Estamos muy contentos porque tenemos en el presidente López O b r a d o r a u n l í d e r, a u n e s t a dista que se preocupa por todas y todos, sobre todo por las y los adultos mayores, por la niñez, la juventud y por las futuras generaciones de mexicanas y mexicanos, a fin de que el país y la entidad tengan un mejor destino. Desde Chiapas le refrendamos nuestro apoyo por ese trascendental cambio que hace presente en toda la nación la revolución de las conciencias", apuntó. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario reiteró el exhorto al pueblo de Chiapas a
p a r ti c i p a r e n l a C a m pa ñ a d e Ca n j e d e A r m as 2 0 21 , q ue s e re a l iz a d e m a n er a c o nj un t a en tr e l a S e c re t a r í a d e la D e fe n s a N a c io n a l y el G o b ier n o de l E s ta d o, c on e l p ro p ó s i to d e c o m ba t ir la v iol e n c ia e n l o s h o ga r e s y f o r t al ec e r la c o n v i v en c i a f r a t er n al , s o lid ar ia y p a c íf ic a e n tr e l as c hia p an e c a s y lo s c hi a p a ne c o s . Detalló que en esta estrategia se recibirán artefactos explosivos, municiones y armas de fuego que se intercambiarán por aparatos electrónicos; tabletas electrónicas, a fin de que las y los jóvenes puedan prepararse a través de la tecnología; y enseres domésticos y despensas para los hogares.
FOTO: CORTESIA
“Evitemos la tentación de tener un arma de fuego en la casa, eso permitirá vivir en paz y que no ocurran accidentes dentro del hogar”. Respecto a la pandemia, el gobernador insistió en el llamado a acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas para aplicarse la vacuna contra el COVID-19, así como continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, extremar precauciones al asistir a lugares con espacios reducidos o al realizar actividades esenciales.
4
03 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
AYUNTAMIENTO
Mujeres de Villaflores reciben aves de traspatio ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Villaflores.- El Ayuntamien to de Villaflores que presi de el Dr Mariano Rosales Zuarth realizó la cuarta entrega de aves de traspatio, se hicieron llegar este jueves 17000 aves a 1700 mujeres de Cristóbal
Obregón, Nuevo México, Tenochtitlán, San Marcos y San Pedrito, el alcalde Mariano Rosales mencio nó que se está cumpliendo el compromiso de apoyar a las mujeres del campo. "Es el tercer año que hacemos la entrega de polli tas, tenemos la convicción
de que invirtiendo recursos al campo, la economía de las familias de Villaflores mejora y por ende la reac tivación de la economía es un hecho que se ve reflejado en el bienestar de la población": MRZ Guadalupe del Carmen Pardo Ley en representación de las
mujeres campesinas agra deció al gobernador Rutilio Escandón y al alcalde Mariano Rosales por todos los apoyos que hizo llegar a las comunidades, y expre só su reconocimiento por la entrega, ya que de esa manera, cuentan con una alternativa económica al
FOTO: CORTESIA
criar las aves de traspatio. En entrevistas por separado representantes de grupo y mujeres campesinas dijeron que con estas pollitas la producción de huevo y alimentos ha sido de be neficio para las familias de las comunidades de todo el municipio de Villaflores.
ZEPETA SOTO
SALUD
Participación ciudadana, fundamental para la seguridad en Chiapas
Se acumulan seis contagios de Covid-19 en el estado
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la presentación de la Estrategia Integral de Seguridad Pública y Mejora Policial 2021 - 2024 que encabezó el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, destacó que este proyecto fortalece las acciones que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para garantizar la seguridad y el bienestar
de las y los chiapanecos. En su intervención, Zepeda Soto reconoció que este plan estratégico se encuentra acorde a las características de la capital chiapaneca y atiende las necesidades en m “Es un programa de prevención que involucra a la sociedad para obtener mejores resultados, la seguridad debe ser ciudadana y esta suma de esfuerzos con el gobierno generará más acciones por la seguridad, la paz y la tranquilidad de Chiapas y Tuxtla”, declaró. En este marco, la comisaria
FOTO: CORTESIA
general invitó a la ciudadanía a coadyuvar en esta estrategia que fortalece las políticas públicas que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en materia de prevención del delito y combate de conductas delictivas. Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública no tificó en las últimas horas seis pruebas positivas de COVID-19 en cuatro muni cipios de la entidad. Sobre las defunciones ocu rridas a causa de esta en fermedad, la Secretaría de Salud de Chiapas informa que al no reportarse en el último día, suman 33 días sin fallecimientos. Los contagios nuevos se registraron en los munici pios siguientes: Tuxtla Gu tiérrez con tres y Bochil,
Tapachula y Villa Comaltitlán con un caso cada uno. Las muestras salieron po sitivas en personas ma yores de 15 años, cuatro mujeres y dos hombres, de las cuales sólo un pacien te cursa con co-morbilidad (hipertensión). La Secretaría de Salud recuerda que una de las prin cipales medidas de preven ción contra el COVID-19 es guardar sana distancia, esto es, conservar al menos 1.50 metros de sepa ración con otras personas, especialmente en lugares cerrados y mal ventilados.
FOTO: CORTESIA
03 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DERECHOS HUMANOS
Exige Colectivo un freno a la contención militarizada de migrantes
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Integrantes del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSM) pidieron a las autoridades mexicanas, en especial a las migratorias, un alto a las políticas de contención militarizada y represión que violan los derechos de las personas migrantes. Aclararon que han documentado una serie de acciones que sin duda vulneran los derechos de quienes solo buscan hacer su trámite de asilo o refugio en nuestro país, además de acoso u hostigamiento a albergues o refugios ubicados en distintas regiones no solo de Chiapas sino de Tabasco. En una conferencia de prensa ofrecida en esta ciudad capital, los miembros de 19
FOTO: CORTESIA
organizaciones no gubernamentales que integran ese colectivo, el cual le ha dado acompañamiento a 70 mil migrantes solo en lo que va de este 2021, también evidenciaron que
miles de mujeres, infantes, adolescentes en esa condición, son víctimas de tortura y de otras irregularidades en su tránsito por territorio nacional. Por ello, también deman-
daron respeto, garantía y restitución de derechos de las personas en movilidad, incluido el traslado ordenado de sus procedimientos de regularización o refugio a otros estados. Entre un “abanico” de peticiones, también solicitaron eliminar y sancionar todo acto de racismo, xenofobia y discriminación institucional, y a la vez diseñar e implementar políticas públicas para garantizar a la población migrante y refugiada el pleno ejercicio de sus derechos. No es posible, coincidieron, que grupos armados ingresen a los albergues que le dan acompañamiento a esas personas, o que asesinen a las mujeres, como el
caso de una migrante proveniente de Haití que fue hallada sin vida, con señales de estrangulamiento, en el municipio de Suchiate, hace unas semanas. También evidenciaron su preocupación por la situación de quienes aceptaron ser trasladados a otras entidades del país para regular sus trámites, e incluso evidenciaron que, con base en el monitoreo que han hecho a lo largo de este año, personas fueron expulsadas bajo el título 42 desde Estados Unidos, o deportadas o devueltas por México hacia el país guatemalteco. “Contabilizamos cerca de 50 vuelos al mes hacia Tapachula, y entre seis y 13 autobuses cada día hacia la frontera El Ceibo, en Tabasco, de personas que son expulsadas bajo ese título 42”, evidenciaron.
CANIRAC
COMERCIO
No hay que tenerle miedo a la inflación
El 95 por ciento de las unidades económicas en Chiapas son microempresas
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), manifestó que no hay que tenerle miedo a la inflación que, por el momento, alcanza casi el 7 por ciento a nivel mundial. A pesar de este panorama, dijo que al empresariado chiapaneco ve con “buenos ojos” la temporada decembrina, incluso mejor a la del año pasado, “recordemos que cerca de 2 mil 500 unidades económicas del sector restaurantero se mantuvieron cerradas por la pandemia”. “Pero eso no era lo peor, sino que se estimaba que a nivel nacional y local era que se cerraría un 30 por ciento más, lo que se consideraba catastrófico, pero gracias al semáforo epidemiológico verde que tuvimos, nos recuperamos”, puntualizó. En cuanto al tema del aumento de 22% al salario mínimo, reconoció que es importante dar a conocer los tabuladores a la sociedad, para que ésta a la vez exija que se cumpla. “Y sí hay
la capacidad del empresariado de aumentarlo”, aceptó. Reconoció que hay un fenómeno dentro de la economía que se tiene que tomar en cuenta, “y los miembros de la Canirac estamos dispuestos, y de hecho es uno de los valores que nosotros tenemos; si tratamos bien a nuestro equipo, si trabajamos en equipo, si no los incentivo, pues esto no saldría avante”. Destacó que la solución para el país es laborar en unidad, “si lo hacemos así, podemos hacer muchas cosas, pero si cada quien jala por su lado, difícilmente vamos a impactar, entonces el fenómeno principal de cualquier política es el impacto”.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Jorge Vega, subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía en Chiapas dio a conocer que, actualmente se capacita a las unidades para que tengan mayores beneficios, principalmente las microempresas. Detalló que, en Chiapas hay 218 mil unidades económicas, de las que, el 95 por ciento son micro empresas, por ello, autoridades de la Secretaría de Economía buscan su inclusión a temas digitales. Con la crisis sanitaria derivada de la pandemia Covid-19, las empresas migraron a ofertar servicios en línea y sus ventas se enfocaron a brindar servicios a domicilio. Al respecto, estas empresas han sido capacitadas para un buen funcionamiento digital, que, aunque en este año la población ya se mueve en establecimientos de manera presencial, una buena parte de la ciudadanía se ha quedado con las compras en lí-
nea por mayor comodidad. Expresó que: Una estrategia que debe ser impulsada no solo por el Gobierno del Estado, sino a través del mismo sector empresarial, es la incorporación de las micro empresas a temas digitales, no solo para ventas sino también para labores de productividad”. Con estas acciones también se ha impulsado la reactivación económica que, es muy necesaria en la entidad. Cabe destacar que, las microempresas son todos aquellos negocios que tienen menos de 10 trabajadores,
FOTO: EL SIE7E
generan anualmente ventas hasta por 4 millones de pesos y representan el 95 por ciento del total de las empresas y el 40 por ciento del empleo en el país; además, producen el 15 por ciento del Producto Interno Bruto. De acuerdo al último Censo Económico publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del universo de unidades económicas en México: a) el 95.2% son microempresas, b) generan el 45.6% del empleo, y c) contribuyen con 15% del valor agregado de la economía.
6
03 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OPERADORAS TURÍSTICAS
Buscan promover espacios turísticos en SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
S C LC - Op er ad o ra s tu rí s t ic as d e Isla Ag u ad a e I sla A re na , Cam p ech e , ac udi e r o n a e sta ci ud a d a pr omov er su s d est i no s, ide ale s p a r a visita r du ra n te est a p a nd e mia d e l Covid-19, y a q ue e n esa s bel le z as n a t ur a l e s d i fíc i l me nt e ha y a g l o m e ra ci on e s y s e pue d e d i sf ru ta r d e d i fer en te s a tr ac ti vo s com o l os de lf i n e s, en t re ot ro s. E n c onfe re n cia de pr ensa, C o nc ep ción Nall coment ó q u e s o n e mp re sa s c ompr o me t i d as co n la na tur al eza y c ue n ta n co n r ec or ri do s e n la n cha p a ra o b s er v ar d e l f i n es, p es ca d e port iva, r e s t au ra ntes, h o spedaj e, r e c o r r i d os p a ra obs er v a c i ó n de ma n gl a re s, "no s o tr o s e s tam o s d e ntro de un á re a na tu ra l p ro te g ida que
s e l la ma Lag una d e T ér m i nos, cont amos c o n c u a t r o t ipos de mangl a r e s , l o q u e buscamos f ue p r o t e c c i ó n del delf ín nar iz d e b o t e l l a , y a que h ac e muc ho s a ño s ll egaban a ex t r a e r e s t e an imal , p ar a l le v ar lo s a
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
p a rq u es y la c om u ni da d s e le v a n tó p ar a ev it a r lo ". " N o s o tr o s v e n im o s o f re c i en d o o bs e r v a r a lo s de l f i n e s e n s u h á b i t a t n atural, hay temporadas donde se puede observar varios tipos de aves, hay migratorias,
otras ya radican ahí, hay varias pequeñas islas que están en medio de la laguna, el agua es cristalina, se pueden relajar, bañarse, es algo impresionante, el día de ayer cumplimos un año de ser declarados como Pueblo Mágico, y nuestra intención de venir aquí es porque por la pandemia es una buena oportunidad de viajar sin tantos riesgos", abundó. P o r s u pa r t e , A r il i G a r c ia c o m e n tó q u e e l d e s t i n o s e e nc u e n t ra a m e d ia h o ra d e C i ud a d de l C ar me n y a d o s h o r a s d e Ca m p ec h e , p o r lo q u e i n v it ó a i r a d is f r u t a r d e lo s d el fi n e s y l a g as t ro n om í a , "e l to u r q u e t e nem o s t ien e u n a d u ra c i ón d e
do s h or a s y m e d ia , s e t o m a la lancha en el malecón, este recorrido incluye Isla Pájaros, donde hay aves, ahora en otoño-invierno llega el pelícano blanco que es migratorio, al igual qu e o t ra s e s p e c i es " . "H a y un p e qu e ñ o m u s eo , dó n d e e n c o n tr ar á n l a s h i s to ri a s d e l o s p i ra ta s , l os in v i t a m o s a q u e pr u e be n ta m b i é n lo s p la ti l lo s tra di c i o na l e s c o m o l os p a n u c ho s d e c a z ó n , la v e rd a d la g a s t r on o m í a e s m u y r i c a y m uy fr es c o, i n v it a mo s qu e n o s v i s i te n te n e m o s m u y b u en o s p re c i o s , a h o ra n o t e ne m o s u n p a q ue t e ar ma d o , p e ro p o r p e rs o n a po d r í a m o s d e c ir q u e p or pe r s o na e s t á e n 3 0 0 p es o s , lo s h os p e d a je s e s t á n e n t r e lo s 6 00 , 7 0 0 , 9 00 p e s os , de p e n d e de l o q u e b u s qu e n la s p e r s on a s " , c o nc l u y ó .
COPRESAN
TALENTO
Denuncian venta de drogas a menores “como galletas” en San Cristóbal
Canta en los Andadores de SCLC para pagar sus estudios
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Javier Ortega, Presidente del Consejo para la Preservación de San Cristóbal (COPRESAN) aseguró que a 2 meses de la actual administración municipal coleta, no ha habido avance alguno en el ordenamiento de desarrollo urbano, porque en los negocios siguen colocando letreros luminosos, tarimas en las aceras de los andadores, peleas de perros callejeros en los mismos andadores, entre otras irregularidades, aseguró En entrevista, también denunció la comercialización de droga a menores por medio de galletas que son distribuidas por vendedores ambulantes, "está es una lucha constante de todos los días, para poder hacer las denuncias correspondientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia y al Ayuntamiento, y para la cuestión de todo el desorden se le comunica a Servicios Municipales, ya
FOTO: CORTESÍA
platicamos varios representantes de barrios para presentar unas 20 irregularidades y vemos con tristeza que no se avanza mucho, porque argumentan falta de personal y recursos, el problema de los ambulantes es grande, ya hay mucha asociaciones reunidas para evitar eso, pero hay que llegar a acuerdos para poner orden". Asimismo, dijo que otro problema fuerte es el de los perros que se han peleado en pl eno and ado r, p or l o q u e se r eunieron c on e l t i t u l a r de l a pe rr er a m u ni c ip al, y a qu e no t ien en la in te n c ió n de que s e sacrif i q u e n , p e r o qu e s e c o nt ro le n, "e l mi s mo re gla me nt o d e an d ad o r es es t ab lec e qu e lo s p e r ro s de ben ir c o n c o r r ea , s i
s on a g re s iv o s c o n b oz a l y lo s d ue ñ os d e be n le v a n ta r l o s d e s p e rd i c i o s que hacen los perros" Señaló que ni siquiera hay señalética en los andadores que indique cómo deben transitar los perros y que están prohibidas cruzar montando bicicletas, entre otras cuestiones, "ese es otro de los puntos que nosotros pedimos, tenemos unos señalamientos donde se está prohibiendo lo de los perros, ambulantes, pero el ayuntamiento no los ha colocado, a pesar de que ya están diseñados y autorizados". Por último, comentó que las estructuras metálicas con luces que está colocando el Ayuntamiento es temporal, por lo que no afecta, pero contrasta ese embellecimiento que se ve en la noche, con todo el ambulantaje que sale, sabemos que ese es un problema delicado, porque tiene que venir una solución directa entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado".
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Acompañada de su pequeña, Deyanara Mendoza, interpreta melodías románticas en los Andadores de esta ciudad, tan solo con un reproductor de audio y de esa forma se gana la vida y paga sus estudios profesionales. Originaria del estado de Tabasco, llegó a esta ciudad para estudiar Desarrollo Sustentable en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), y encontró en la música y el canto la oportunidad de ganarse la vida, aunque reconoce se le complica un poco con la escuela. En entrevista, cuenta que viene de una familia de músicos, por lo que en algún momento espera tomar clases de canto para mejorar su trabajo, ya que se ha dado cuenta que tiene mucha aceptación entre los espectadores. “Me gusta mucho la música, me arrepiento de no haber aprendido a tocar algún instrumento, mi abuelo me quiso enseñar alguna vez, pero estaba muy pequeña, no le tome importancia, ahora que me dedico a cantar siento que si supiera tocar un instrumento complementaría mi
voz, como sea estoy agradecida con el don de la voz”. En un lapso de cuatro horas diarias llega a ganar entre 150 y 200 pesos, sobre todo en el Andador del Carmen, “hay gente que le gusta mucho y me dan más dinero, hasta ahora no he tenido problemas con la policía, cuando inicié pedía permiso a los restaurantes aunque sea por fuera entonces es como que ya me conocen”. “Hubo un día problemas, estaban corriendo a los artesanos ese día no salí, pero ya después dijeron que no había problema y continué con mi labor, no tengo un horario específico, me va mejor en el Andador del Carmen, en el de Guadalupe hay más extranjeros, aunque hay algunos les emociona, la gente que más me apoya es la de acá”, concluyó.
FOTO: CORTESÍA
03 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DIPUTADO
Participa Llaven Abarca en conversatorio con la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca asistió al conversatorio con la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la cual escu chó todas las voces sobre el proceso de transforma ción de Latinoamérica a través de la lucha contra la corrupción y el neoliberalismo, así como del for talecimiento de la cultura democrática. En entrevista, Llaven Abarca destacó el aporte de una de las mujeres líderes de izquierda que comparte la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de procurar el desarrollo y el bienestar de los que menos tienen.
“Es un conversatorio muy importante que comparte el proyecto de la Cuarta Transformación, que tiene
como eje central la lucha contra la desigualdad y la corrupción del pueblo de México”, declaró.
Finalmente, el diputado federal mencionó que el progreso de los pueblos de América Latina se fortale -
FOTO: CORTESÍA
cerá trabajando en unidad y coordinación para generar escenarios de progreso y desarrollo.
BLOQUEO
CONGRESO
Migrantes Haitianos y Centroamericanos, liberan carretera federal número 200 Arriaga-Tonalá
Exhorta Yamil Melgar a trabajar de forma transparente y apegada a derecho
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Arriaga. - Luego de llegar a un acuerdo conciliatorio entre la caravana de Migrantes y el Instituto Nacional de Migración, liberan el tramo carretero que bloquearon desde las 08:00 a las 10:00 horas aproximadamente. Los ciudadanos mexicanos que se encontraban varados con sus automóviles se armaron de valor para que enfrentarán a los migrantes y liberar la carretera. Los migrantes enérgicamente le reclamaban al INM para que
les proporcionarán el paso libre a otros estados de la República Mexicana, trasladados en camiones de pasajeros por parte de gobierno de México. Los migrantes aceptaron la propuesta y se hicieron a un costado de la carretera para dejar el libre tránsito de los mexicanos. Vienen en la costa diferentes caravanas para exigir que nuestras autoridades migratorias los puedan trasladar a otros destinos de México para que puedan permanecer libremente y puedan ocupar empleos en territorio mexicano.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al término de la instalación de las comisiones parlamentarias en el Congreso del Estado, el diputado Yamil Melgar Bravo exhortó a los diputados de la Sexagésima Octava Legislatura a realizar una labor responsable, profesional, transparente, imparcial, eficaz y apegada totalmente a derecho. Cabe destacar que el pasado 30 de noviembre se instalaron con éxito las 44 comisiones que integran el Congreso del Estado, por lo que en sesión ordinaria el diputado Melgar Bravo exhortó a los diputados a honrar la confianza que les brindó el pueblo chiapaneco, y a trabajar en unidad, con seriedad y responsabilidad, por un mejor Chiapas En ese sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política expresó su reconocimiento a la sensibilidad política de los diputados; así como a los partidos representados en forma individual; quienes, subrayó,
“expresan pluralidad en este Congreso y además, juntos impulsamos entendimientos y convergencias políticas a fin de alcanzar acuerdos a favor de las chiapanecas y los chiapanecos”. En base a lo anterior, y considerando la representatividad de cada uno de sus distritos, así como de la experiencia profesional y política de cada diputada y diputado, -sostuvo el líder parlamentario- logramos integrar cada una de las comisiones legislativas de forma equitativa. Reiteró que al igual que el Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, buscamos coadyuvar en las legítimas demandas de todos los
FOTO: CORTESÍA
chiapanecos y chiapanecas a los que nos debemos, priorizando en todo momento a los sectores más vulnerables. “En estos accidentados tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir, es tiempo de estar más que nunca en unidad, trabajando por los derechos de todos los chiapanecos, pero, sobre todo, primero los que menos tienen”. Finalmente pidió, durante su participación en la máxima tribuna del estado, dejar a un lado los intereses personales y los protagonismos y a cambio -enfatizó- “construyamos juntos, siempre buscando la unidad, para tener como objetivo principal un mejor Chiapas”.
8
03 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
EDUCACIÓN
Entrega Rutilio Escandón nombramientos a docentes de nuevo ingreso y directivos 2021 El gobernador destacó que estas designaciones se realizaron de forma democrática, sin tráfico de influencias, ni simulaciones, y conforme a la Ley
FOTO: CORTESÍA
Sostuvo que el deseo es que Chiapas cuente con docentes con verdadera vocación y disposición de hacer frente al reto más importante que es la educación COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - D u r a n t e l a e n t r e g a d e nombramientos a docentes de nuevo ingreso y directivos 2021, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que estas designaciones se realizaron de forma democrática, sin tráfico de influencias, ni simulaciones, y conforme a la ley que reconoce mérito, antigüedad en el servicio, capacidad y preparación académica, pues el deseo es que Chiapas cuente con maestras y maestros con verdadera vocación y disposición de hacer frente al reto más importante de las personas que es la educación. “Estoy muy contento porque estamos juntos las y los trabajadores de la educación y autoridades, y porque este acto es bien visto por el pueblo de Chiapas, donde los nombramientos de nuevo ingreso y de ascensos a directivos son ganados y otorgados de manera legítima. Felicidades a todas y todos, cuenten con el apoyo de nuestro gobierno, sigan trabajando con
responsabilidad y superándose para contribuir al fortalecimiento educativo de las presentes y futuras generaciones”, expresó. Luego de presenciar las actividades culturales realizadas por alumnas y alumnos de diferentes planteles escolares, el mandatario sostuvo que la educación es fundamental para avanzar hacia el bienestar y el progreso, y abonar al crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos y las comunidades, por lo que exhortó a las y los docentes beneficiados con los nombramientos, a mantener su labor de manera comprometida, a favor de la formación de la niñez y la juventud chiapaneca. En este evento, efectuado en la Casa de las Artes y las Culturas “Corazón Borraz”, el gobernador reiteró su compromiso de invertir en proyectos prioritarios de mejoramiento, rehabilitación y construcción de infraestructura educativa en las escuelas rurales y urbanas, que aunado al apoyo de las y los trabajadores de la edu-
cación en las aulas al brindar conocimientos a las y los estudiantes, significará una revolución de las conciencias para sacar adelante a Chiapas y México. Tr a s r e c o n o c e r a l a s y l o s d o centes asignados y convocarlos a dar lo mejor en beneficio de la niñez y juventud, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, informó que en la convocatoria para la Admisión de Educación Básica en el ciclo escolar 2021-2022 participaron 9 mil 156 aspirantes, acreditaron 7 mil 74 de los cuales se han asignado 356 vacantes. Este proceso de asignación está vigente y concluye el 31 de mayo de 2022. P a r a e l m i s m o c i c l o e s c o l a r, e n e l p r o c e s o d e P r o m o c i ó n Ve r t i c a l para Educación Básica se registraron mil 664 aspirantes y mil 397 resultaron acreditados; a la fecha, en relación con la disponibilidad de espacios vacantes, se llevan 221 asignaciones; este proceso también concluye el 31 de mayo de 2022. En el nivel de E d u c a c i ó n M e d i a S u p e r i o r, s e
registraron 60 participantes, 58 acreditaron, y se han asignado 13 trabajadores, sentando las bases de un ejercicio transparente en el ingreso a este nivel educativo. En representación de las y los maestros beneficiados, la docent e d e l a Te l e s e c u n d a r i a 1 2 1 3 d e l municipio de Ocosingo, Hannia Vázquez Cabrera, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por su labor enmarcada en un auténtico ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas, y expresó su compromiso de atender su misión de cuidar y acompañar a las y los niños y jóvenes en su formación educativa, la cual, dijo, es la razón de ser de la vocación profesional docente. En ese marco, se contó con la participación del alumno del quinto grado de la Escuela Primaria “María Gutiérrez Carbajal”, Héctor Antonio Jiménez Chandomí, quien agradeció la presencia del gobernador Rutilio Escandón, al tiempo de declamar la poesía “Que me perdone la ciencia”, del autor Claudio Martínez Paiva.
Nacional Viernes 03 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 287 nuevas muertes y 3.146 nuevos casos por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó 287 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, para llegar a 294.715 decesos, y 3.146 nuevos contagios, para un total de 3.894.364, según informó este jueves la Secretaría de Salud. Con estas cifras México se mantiene como el cuarto país con
más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país suma más de 17 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico en julio y agosto. Las autoridades sanitarias reco-
nocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.117.013 contagios. De la cifra de casos, hay 21.579 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. La ocupación media de camas generales en los hospitales
mexicanos se sitúa en un 17 % y el uso de camas de terapia intensiva en 14 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el principal foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Desde el lunes y hasta el 14 de diciembre, 27 de los 32 estados del país entraron en semáforo de riesgo epidemiológico en
color verde (riesgo bajo de contagios) y cinco en color amarillo (riesgo medio), ninguno en naranja (riesgo alto) ni en rojo (máximo riesgo). Ante la expansión de la nueva variable ómicron detectada en Sudáfrica, las autoridades mexicanas han descartado restricciones y cierres de fronteras, pues consideran que las vacunas siguen siendo efectivas.
Analizan primer caso sospechoso de la variante ómicron en México AGENCIAS ·EL SIE7E
México.-Este jueves, se dio a conocer que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) analiza un caso sospechoso de la variante ómicron de COVID-19, detectada en un viajero procedente de Sudáfrica que presentó síntomas a la hora de aterrizar a Mexico. Autoridades confirmaron a medios que se están realizando la pruebas pertinentes para confirmar o descartar la presencia de la cepa en el paciente sospechoso
El 30 de noviembre, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pidió dar por hecho que ómicron llegaría a México y sería “una de las variantes predominantes”. “Podemos garantizar que ómicron será una de las variantes predominantes; desde luego puede incluir a México, démoslo por hecho igual que va a llegar a los países del orbe”, afirmó el funcionario sanitario. A decir de López-Gatell, la variante ómicron “no ha demostrado ser ni más virulenta
ni necesariamente más transmisible” además de que “no se ha identificado que cause enfermedad más grave”. Incluso criticó la suspensión de actividades y vuelos en otros países, ya que “no tienen sustento y son medidas efectistas” que no van a detener ninguna variante, y únicamente dañan el bienestar social. El presidente López Obrador aseguró el 30 de noviembre que no había elementos de preocupación ni motivos de riesgo frente a la variante del coronavirus SARS-CoV-2.
10 4
NACIONAL
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NOMBRAMIENTO
El Senado avala a Rodríguez Ceja como próxima gobernadora del Banco de México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Senado aprobó este jueves el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, quien se convertirá en la primera mujer gobernadora del banco central mexicano. Con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones, la Cámara Alta avaló el nombramiento propuesto por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y posteriormente Rodríguez Ceja prestó juramento del nuevo cargo. El próximo 31 de diciembre concluye el mandato del gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, nominado por Enrique Peña Nieto y en el cargo desde 2017, quien será sucedido por Rodríguez Ceja. López Obrador retiró por sorpresa la candidatura de su exsecretario de Hacienda Arturo Herrera para gobernador del Banco de México y nominó la semana pasada a Rodríguez Ceja, hasta ahora subsecretaria de Egre-
sos de Hacienda. Su postulación fue criticada por senadores de oposición que afirmaron que carece de “reconocida competencia en materia monetaria”, como obliga la Ley del Banco de México. Ante ello, la subsecretaria defendió que su “experiencia profesional está íntimamente ligada al conocimiento macroeconómico y a la práctica intensa en el terreno fiscal, financiero y monetario”. También se comprometió con “un respeto irrestricto a la autonomía del Banco de México”. Con la candidatura de Rodríguez Ceja, López Obrador habrá propuesto a dos hombres y dos mujeres de un total de cinco integrantes que conforman la Junta de Gobierno de Banxico: Jonathan Heath, Gerardo Esquivel y Galia Borja. El Banco de México tiene la tarea de afrontar la elevada inflación que en la primera quincena de noviembre llegó hasta el 7,05 %, el mayor nivel en 20 años, cuando la meta del banco central es del 3 %.
SOLICITANTES DE ASILO
México aceptará migrantes del “Quédate en México” por “razones humanitarias” EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México explicó este jueves que aceptó el restablecimiento del programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en ese país mientras se resuelven sus casos en EE.UU., por “razones humanitarias”, y aseguró que recibirá más recursos del país vecino. “El Gobierno de México ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un boletín. El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a un acuerdo con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para restablecer el programa “Quédate en México”. Así lo anunció este jueves en
un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés). El anuncio llega después de que Biden derogara la medida, pero una demanda impulsada por los estados conservadores de Texas y Misuri obligó a su Gobierno a volver a implementarla. El Gobierno estadounidense dijo que ha trabajado “de cerca” con el Ejecutivo de López Obrador para que haya “refugios seguros” para aquellos migrantes a los que se les apliquen los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), designación formal del programa “Quédate en México”. LA RESPUESTA MEXICANA En un breve comunicado, la Cancillería mexicana indicó que, tras un diálogo entre ambos países, “el Gobierno de los Estados Unidos ha aceptado las preocupaciones de carácter humanitario del Gobierno de México, entre las que destacan
mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales”. Así como “la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de albergue y de atención del Instituto Nacional de Migración (INM), así como la aplicación de medi-
das contra la covid-19”, tal y como contempla la sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) como al Título 42 del Código de los EE.UU. Por todo ello, explicó la SRE, el Gobierno de México aceptó de manera “temporal” el restablecimiento de dicho programa,
que llegó a dejar a miles de migrantes varados en México mientras esperaban su cita estadounidense. “El Gobierno de México reitera su compromiso con los derechos humanos de las y los migrantes, así como para mantener una migración ordenada, segura y regular. Asimismo, el Gobierno de México continuará promoviendo la cooperación para el desarrollo, con programas de efectos directos e inmediatos, como la principal vía de atención al fenómeno migratorio en la región”, concluyó el comunicado. Biden asumió el cargo en enero de 2021 y eliminó el polémico Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), que impulsado por Donald Trump (2017-2021) dejó varadas en México a unas 70.000 personas que esperaban una cita en una corte estadounidense para su trámite de asilo. Este mismo programa, muy criticado por expertos y ONGs, fue reactivado este jueves.
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
ESTADOS
Colima avala la despenalización del aborto
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Congreso de Colima aprobó una iniciativa de ley que permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, y con ello se convirtió en el sexto estado en el país en permitir esta práctica. “¡Este año ha sido grandioso! Colima es la sexta entidad federativa que despenaliza el aborto voluntario durante el primer trimestre de la gestación y la primera que reconoce también a las personas gestantes. ¡Felicidades, Colima!”, publicó en Twitter el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). El pleno del Congreso de Colima
avaló en la noche del miércoles, con 14 votos a favor y cinco en contra, la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, por lo que quedó prohibida la persecución de las mujeres cuando tomen la decisión de abortar. El dictamen será añadido al Código Penal y a la Ley General de Salud, por lo que las mujeres accederán a la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12. La iniciativa, aprobada por las comisiones de Estudios Legislativos, Puntos Constitucionales, Salud y Deporte y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, agrega dos circunstancias para el aborto legal en Colima.
Estas son cuando una autoridad niega el aborto a una mujer previo a las 12 semanas de gestación y cuando el personal de salud omita informarle sobre su derecho a la interrupción del embarazo en ese plazo. Además, da mayores penas al aborto forzado. Ahora serán de 3 a 15 años de prisión y multa, mientras que en el Código Penal anterior iban de 5 a 10 años y multa. Tras la decisión, la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), expresó su beneplácito. “¡Uno más a la lista verde y que siga creciendo! Celebramos el triunfo de Colima al convertirse en la sexta entidad de la Federación que despenali-
za el aborto”, dijo en Twitter. Mientras que la organización Marea Verde en México también se pronunció por la resolución. “Hoy ganaron las mujeres y personas gestantes en Colima, arriba los pañuelos verdes y el acceso a aborto legal”, indicó en la misma red social. Con esta resolución, el estado se unió a Baja California, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Ciudad de México, como las únicas entidades del país que permiten esta práctica. Además, en septiembre la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) de México declaró inconstitucional la penalización de las mujeres que abortan en la primera etapa del embarazo y
reconoció el derecho a decidir en un fallo histórico. Por unanimidad, los ministros del pleno de la SCJN invalidaron el artículo 196 del código penal del norteño estado de Coahuila que imponía de uno a tres años de cárcel por abortar. La decisión del Supremo solo invalidó el código penal del estado en cuestión, Coahuila, pero sentó un precedente obligatorio para todos los tribunales del país, que deberán fallar a favor de las mujeres. En el resto del país el aborto está permitido cuando hay una violación a la mujer y algunos estados tienen causales por viabilidad del feto, salud de la madre y pobreza extrema.
SALUD
Estudio halla subregistro en México de casos de dengue, zika y chikunguña EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La administración mexicana ha subregistrado los casos de dengue, zika y chikunguña, según advierte un estudio publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases de la Public Library of Science (PLOS) en el que se afirma que la incidencia real es 2,4 veces superior a la reportada. Al analizar muestras de 2015 a 2017, un equipo mexicano de investigación ha descubierto una incidencia de arbovirus, virus transmitidos por insectos, que es 2,4 veces mayor a la registrada oficialmente, lo que “sugiere una subestimación de la incidencia de los tres virus”. “Los resultados de este estudio muestran por primera vez el impacto real en la incidencia detectada de dengue tras la llegada de CHIKV (chikunguña) y ZIKV (zika) a México, el grado de subestimación de estos tres arbovirus en el país, así como las coinfecciones”, reportó el estudio. El chikunguña se detectó por primera vez en México en 2014 y el zika en 2015, tal y como recuerda el estudio. Tras la llegada de estos virus hubo una reducción en los
diagnósticos de dengue: pasaron de un promedio de 88.000 al año a 50.000. La investigación señala que durante los primeros años que estos virus circularon de forma simultánea solo se podía realizar un diagnóstico por muestra. “Así que hubo un subregistro de casos hasta septiembre de 2017, cuando se implementó un algoritmo múltiple. Por lo tanto, el objetivo de este estudio era determinar el impacto de la llegada de CHIKV y ZIKV en la incidencia de DENV (dengue) diagnosticado en áreas endémicas de México”, reportó. El equipo de investigadores pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Laboratorio de Genómica del Instituto Nacional de Perinatología. El estudio consistió en un rediagnóstico de 1.038 muestras recopiladas de 2015 a 2017, los primeros tres años en los que los virus convivieron en el ambiente, por el Laboratorio Central de Epidemiología. “La falta de conocimiento sobre el grado real de subregistro por el diagnóstico del algoritmo dificultó establecer el verdadero alcance de estos tres arbovirus, el impac-
to real del número de casos de dengue y conocer la posible existencia de coinfecciones”, indicó el estudio. Esto “podría tener importantes implicaciones para la epidemiología y evolución de estos virus”, advirtió el reporte. Los resultados son relevantes porque México es el segundo país más afectado por el dengue en Latinoamérica, solo detrás de Brasil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según datos oficiales, el país registró 268.000 contagios en 2019, aunque redujo esas cifras a menos de la décima parte en 2020 en medio de la pandemia de covid-19. México también acumula 12.956 casos de zika de 2015 a 2020, aunque en 2021 solo ha reportado 34, según la Dirección General de Epidemiología. En cuanto al chikunguña, en 2020 solo detectaron siete casos. Los autores del estudio apuntaron que es necesaria una futura investigación para conocer la incidencia estimada de cada virus “ante el posible escenario de nuevos brotes o epidemias causados por estos u otros arbovirus que están circulando en América”.
12
PUBLICIDAD
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional Viernes 03 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
EU reanudará el lunes “Quédate en México” tras pacto con Gobierno mexicano EFE · EL SIE7E Washington.- El Gobierno estadounidense volverá a implementar el próximo lunes el programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en México mientras se resuelven sus casos en EE.UU., después de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo mexicano. Así lo confirmó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés), que precisó que, una vez que el programa esté “completamente” activo, los migrantes serán devueltos a México en siete puertos de entrada a lo largo de la frontera común. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, derogó
este año esa polémica medida que había impulsado su predecesor, Donald Trump (20172021), y que fue muy criticada por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, un juez federal invalidó ese intento de Biden de terminar con el programa y ordenó al DHS que lo reanudara, y desde entonces, el Gobierno estadounidense ha mantenido negociaciones con el mexicano sobre los parámetros en los que volvería a implementarse esa iniciativa. En su comunicado, el DHS dijo que ha trabajado “de cerca” con el Ejecutivo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para que haya “refugios seguros” para aque-
llos migrantes a los que se les apliquen los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), designación formal del programa “Quédate en México”. Preguntada el respecto en su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, hizo hincapié en que Biden “sigue creyendo” que este programa tiene “defectos endémicos y supone un coste humano injustificable”. “Es por esto que acabamos con los MPP”, dijo Psaki, quien remarcó que ahora lo que el Gobierno está haciendo es cumplir con una orden judicial. Pese a estar obligados a reanudarlo, la portavoz subrayó que el DHS va a introducir una serie de cambios en el programa para
abordar “algunas preocupaciones humanitarias”, sin ofrecer más detalles. Los puertos de entrada en los que se aplicará el programa una vez que esté del todo en vigor serán los de San Diego y Calexico (California), además de en Nogales (Arizona), y en cuatro puntos de Texas: El Paso, Eagle Pass, Laredo, y Brownsville, según el DHS. El Gobierno de Biden ha prometido buscar nuevas vías para acabar con el programa “Quédate en México”, que según organizaciones de derechos humanos no cumple las obligaciones estadounidenses en materia de migración y asilo, porque los migrantes enviados al norte de México pueden ser víctimas de
redes de trata o secuestrados para exigir un rescate. En la práctica, Estados Unidos sigue deportando a la mayoría de indocumentados que llegan a su frontera sur sin darles oportunidad de solicitar asilo, en base a otra medida conocida como “Título 42” y que su Gobierno justifica por la pandemia. Según fuentes oficiales citadas por el diario The Wall Street Journal, las autoridades estadounidenses seguirán dando prioridad al “Título 42” y solo colocarán a los indocumentados en el programa “Quédate en México” en aquellos casos en los que no puedan expulsarlos usando esa medida amparada en la pandemia.
Biden confía en luchar contra ómicron sin perturbar la economía ni el turismo EFE ·EL SIE7E Washington.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, delineó este jueves una estrategia para contener la pandemia en su país durante este invierno y minimizar el impacto de la variante ómicron, con la esperanza de no perturbar demasiado la economía ni el turismo. El plan de Biden incluye una medida que entrará en vigor el próximo lunes y por la que todos los viajeros que lleguen a Estados Unidos deberán presentar un test negativo de coronavirus en las 24 horas anteriores a su vuelo, en lugar de las 72 horas que se exigían hasta ahora. Esa medida se aplicará a todos los viajeros, independientemente de su nacionalidad, estado de vacunación o país de salida, y por el momento no se exigirá
cuarentena a esas personas, aunque la Casa Blanca no ha descartado reforzar sus medidas si aumenta la preocupación por la variante ómicron. “Este calendario más apretado en los tests que exigimos nos proporciona más protección mientras los científicos siguen estudiando la variante ómicron”, aseguró Biden en un discurso desde la sede de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, en inglés). EVITAR EL “CAOS Y LA CONFUSIÓN” La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, matizó que la Casa Blanca no ha descartado la posibilidad de restringir aún más su política respecto a los viajes internacionales, en caso de que determine que es necesario para “proteger al pueblo estadounidense” y “salvar
vidas”. “Todas las opciones están sobre la mesa”, subrayó Psaki en su rueda de prensa diaria. Estados Unidos levantó el pasado 8 de noviembre su veto a la entrada de viajeros internacionales procedentes de una treintena de países, la mayoría europeos, y aunque no ha dado señales de plantearse imponer de nuevo esa medi-
da, sí ha implementado una prohibición similar a quienes llegan desde Sudáfrica y otros siete naciones africanas. El plan de la Casa Blanca para contener el impacto de la pandemia durante este invierno tiene entre sus objetivos minimizar las perturbaciones a la economía y evitar que tengan que cerrar las escuelas. “Vamos a luchar contra esta variante (ómicron) con ciencia y rapidez, no con caos y confusión”, prometió el mandatario. Insistió en que no debe cundir el “pánico” ante la aparición de esa nueva variante, de la que ya se han detectado tres casos en Estados Unidos: uno confirmado este miércoles en California y otros dos que anunciaron este jueves las autoridades de Minesota y Colorado.
14 8
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
EUROPA
España confirma cinco contagios de ómicron y dos casos sospechosos EFE · EL SIE7E Madrid.- El Ministerio de Sanidad español ha confirmado hasta ahora cinco infectados de la variante ómicron de coronavirus: tres en Madrid y dos en la región de Cataluña (noreste), y se sospecha de otros dos casos en las islas mediterráneas de Baleares. Las autoridades informaron este jueves del primer contagiado con esta nueva variante en España por transmisión comunitaria, detectado en la región de Madrid. Es un hombre de 64 años vacunado con AstraZeneca, que tiene síntomas leves y no había viajado al cono sur de África ni a ninguna “zona de riesgo”. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), se han notificado en todo el mundo 252 casos en 34 países de ómicron, 78 de ellos localizados en países de la Unión Europea (UE), recordó Sanidad. Mientras tanto, la incidencia epidémica sigue al alza en España, donde subió 17 puntos en 24 horas, hasta 234 contagios de coronavirus por cada 100.000 habitantes en 14 días, con un incremento de la transmisión de un 30 % en la última semana. Sin embargo, se mantiene lejos de países como Reino Unido y Alemania, donde la incidencia supera los 900 casos, y Francia (588). Los enfermos más graves ocupan de media el 8,4 % de las camas de las unidades hospitalarias españolas de cuidados intensivos, ampliamente por encima del umbral de riesgo, establecido en el 5 %. El Gobierno recomienda evitar o limitar la asistencia a celebraciones en las fiestas navideñas, así como las aglomeraciones durante el próximo fin de semana y los dos días festivos que le siguen, y aplicar siempre las medidas de higiene preventiva. Igualmente subraya el valor de la vacunación, que ya ha recibido completamente el 79,4 % de la población en España, un país de 47,4 millones de habitantes. España recibirá la primera remesa de 1,3 millones de vacunas infantiles de Pfizer el próximo 13 de diciembre, informó hoy la ministra de Sanidad, Carolina Arias. Cerca de 5.190.000 personas se contagiaron y 88.122 murieron en el país a causa de la covid-19 desde que estalló el contagio, según los registros sanitarios oficiales.
DECISIÓN
Bolsonaro reafirma que no habrá “pasaporte sanitario” en Brasil EFE - EL SIE7E Brasilia.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, reafirmó este jueves que su Gobierno no tiene previsto implantar el llamado “pasaporte sanitario” en el país, pues la “libertad está por encima de todo” y cada ciudadano puede decidir
si se vacuna o no. La adopción del “pasaporte sanitario” ha sido exigida en los últimos días por diversos sectores científicos, después que se han comprobado los primeros casos de la variante ómicron de la covid-19 en el país, en personas que llegaron desde Sudáfrica o Etiopía.
Los primeros tres casos fueron detectados en la ciudad de Sao Paulo, y otros dos se han confirmado este jueves en Brasilia, al tiempo que se analizan otras infecciones de pasajeros que también regresaron a Brasil desde el continente africano. En un acto celebrado en el palacio presidencial, Bolsonaro dijo este jueves que la sociedad debe entender que “el virus será para siempre” y que “las vacunas, algunas todavía experimentales, otras no, tienen muchas incógnitas por delante”. El líder de la ultraderecha citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y alertó de que “los totalmente vacunados pueden ser contaminados y transmitir el virus y también pueden morir”, para justificar su decisión de no imponer la inmunización obligatoria. Bolsonaro, quien se niega a aplicarse una vacuna y desde
el inicio de la pandemia desdeña de sus efectos, reiteró que “la libertad” de los individuos está “por encima de todo”. Aún así, subrayó que el Gobierno adquirió “vacunas para todos” aquellos que se las quieran aplicar, en relación a quienes también defendió su “libertad” respecto a esa opción. “No hagamos de la vacuna un caballo de batalla para intereses políticos”, instó el mandatario, quien subrayó que nadie puede “ser amenazado con perder derechos o ser despedido por no vacunarse, porque la libertad no tiene pr14ecio”. Aunque la pandemia ha ido perdiendo terreno a medida que avanzó el proceso de vacunación, Brasil continúa como uno de los países más afectados por el coronavirus en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, con unas 615.000 muertes y 22 millones de contagios.
Deportes Viernes 03 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Con ventaja al Reyna Cafetaleros consiguió imponerse en la ida y buscará el boleto a semifinales en casa
Sin quejas del arbitraje
Compiten desde este viernes
En el Torneo Decembrino 16 equipos buscando cerrar a tope el 2021
P16
P16
El estratega de los Esmeraldas expresó que no hay forma de señalar al arbitraje
P18
16 26
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
INDEPENDIENTE
Polémica en el torneo ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
En una decisión por demás inaudita, la Liga Independiente de Futbol de Tuxtla Gutiérrez prefirió ceder a los berrinches de un equipo, a respetar las reglas del juego, dando un claro mensaje que los equipos pueden hacer lo que quieran en su torneo. En el duelo de semifinal de la Segunda División entre Parabrisas Estrella Blanca y Halcones, se presentó un hecho lamentable por parte de las aves, pues después de concluir los 90 minutos reglamentarios empatados a tres goles, el pase a la gran final se definiría desde los 11 pasos; sin embargo, no quisieron ejecutarlos y se retiraron del campo.
Para la Estrella Blanca no fue un partido sencillo, pues en el segundo tiempo estaban contra las cuerdas con un claro 1-3; sin embargo, en los minutos finales sacaron la garra y lograron empatar los cartones para mandar la definición a la tanda de penales en el mejor momento que atravesaba el equipo. La Polémica Aún con cambios ejecutables, y el reglamento en la mano, Parabrisas decidió reemplazar al arquero que atajaría los disparos, acción que fue desaprobada por Halcones argumentando actitud antideportiva, a pesar de que el silbante había aprobado el movimiento. Después de explicarles que todo estaba en regla y no había ninguna acción sancionable, las aves entraron en razón e hicie-
ron el “favor” de aceptar los penales, pero, a causa del tiempo perdido por su berrinche, y por la poca luz que había en la cancha, los emplumados decidieron no continuar y se retiraron del campo, en lo que representa abandono de juego y por consecuencia perder el partido. Lo inexplicable. Durante la junta de la Liga se tocó el tema, y los dirigentes le dieron la espalda al futbol, al reglamento, a la competitividad, y a la autoridad del árbitro, cumpliendo el capricho de Halcones reprogramando el encuentro con la excusa que en esa liga “fomentamos el deporte”, olvidándose completamente de los valores en que se cimienta el deporte, mostrando falta de seriedad y falta de carácter para controlar su liga.
CHARRERÍA
PREMIER
Compiten desde este viernes
Con ventaja al Reyna ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Dos asociaciones y un equipo, unen fuerza para atender a la familia charra en la fiesta del Torneo Decembrino 2021 que se desarrollará del 3 al 4 de diciembre en el lienzo Unión de Charros de La Capital, que se encuentra detrás de las instalaciones del Foro y Feria Chiapas. Para ello, repiten la fórmula ganadora la Asociación de Charros Regionales de Chiapas y Asociación de Charros Coyotes de Chiapas, quienes organizaron la segunda fase del Campeonato Estatal 2021 en el mes de septiembre con buenas críticas. En esta ocasión se une el equipo de Charros de La Chiapaneca comandado por Jorge Penagos, lo que garantiza que el Torneo Decembrino 2021 será un buen evento a desarrollarse el 3, 4 y 5 de diciembre. Al momento hay 14 equipos confirmados en categoría “AA” que tomarán parte en esta justa deportiva del deporte
nacional por excelencia. La primera competencia del Torneo Decembrino 2021 se realizará el viernes 3 de diciembre a las 12:00 horas con la presencia de Charros de La Chiapaneca y Gallos de Tuxtla; por la tarde Ganadería FEREDUCAM (que nos representó en el Campeonato Nacional Aguascalientes), Charros de Tecpatán (bicampeones del Torneo Revolucionario en Emiliano Zapata, Chiapas) y Rancho San José. Jornada por demás intensa se vivirá el sábado con tres charreadas, la primera a las 11:00 horas con la presencia de Charros de Santa Rosa, Trascendencia Charra de Cintalapa, Charros de Jericó de San Cristóbal. Por la tarde estará Dorados de La Selva de Ocosingo, Grupo San Juan y Rancho Santara así como la participación de la Escaramuza La Chiapaneca; en la última competencia tendremos a Charros de La Capital, el debut de Charros De Las Margaritas y Rancho Capilla de Guadalupe de Comitán.
Cafetaleros de Chiapas cumplió con su objetivo este miércoles, cuando se disputó la ida de cuartos de final ante Coras FC en el Olímpico Santa Teresita en Tepic, Nayarit, con marcador de dos goles a cero para tomar ventaja después de los primeros 90 minutos de esta serie, de la que saldrá un semifinalista de esta fase final del Apertura 2021 de la Liga Premier. El guión que Cafetaleros esperaba para este encuentro se cumplió, pues transcurrían los primeros segundos del partido, 10 para ser exactos, cuando Valanta fue a profundidad con Meneses, el chiapaneco desbordó y centró a la posición de Gama, quien alcanzó a prolongar y el balón llegó franco a la posición de Alan Acosta. El “Zorro” no desaprovechó la oportunidad, conectó con la cabeza y puso en ventaja a Cafetaleros. A partir del gol, Cafetaleros fue amo y señor del juego, sabedor de que los de casa estaban más que obligados, justo lo que se esperaba y los de Chiapas comenzaron a manejar los tiempos. El de casa no supo cómo descifrar a un rival que se ordenó de buena forma y que fue solidario para recuperar la pelota, después, los despliegues ofensivos buscaban sorprender. Coras fue más corazón y aunque ya se había presentado una jugada polémica en el área de los visitantes, al final una falta involuntaria terminó en penal a favor del local, pero la figura de Bryan Meza se agigantó en la portería y detuvo el penal para mantener el cero. En
13 partidos, incluida esta vuelta, el portero solamente recibió un gol en calidad de visitante. Refrescó Casanova el ataque y puso a Vargas a jugar por la banda izquierda y el venezonalo cumplió con retener el balón y darle oxígeno al equipo; sin embargo, al 18 fue oportuno porque después de una jugada que pegó en el poste, después de un disparo de Meneses, Vargas acompañó y no desperdició la oportunidad en el rebote para poner el segundo, justo cuando Coras parecía dominar el juego. Por nota el resto del juego en defensa, porque Cafetaleros supo contrarrestar a un equipo que se volcó con más corazón que ideas y cumplió su cometido, pues llegó el silbatazo final de los primeros 90 minutos de esta serie y el “aromático” volverá a casa con dos goles de ventaja a buscar confirmar su pase a las semifinales del Apertura 2021 de la Liga Premier.
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
BOXEO
Lucen en el cuadrilátero AGENCIAS · EL SIE7E
La participación de los boxeadores mexicanos en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, terminó este miércoles con tres medalla de plata, las cuales se ganaron ante pugilistas de Estados Unidos; el Coliseo Luis Ignacio Álvarez Ospina, fue testigo de estos combates. La primera contendiente en subir al ring, fue Margarita Murguía, quien se midió a la originaria de Estados Unidos, Kayla Gómez, una rival que se impuso como roca a la mexicana y dejó las tarjetas con un contundente 5-0, en los -51kg. “No estoy satisfecha, porque sabía que podía llevarme esa medalla y me faltó para lograrlo”, compartió la púgil azteca a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La segunda esperanza nacional fue Rosa De La Luz, quien en el primer episodio
conectó de manera acertada en dos ocasiones, lo que causó asombro en el público, que en su mayoría era colombiano, pero que no dejó de reconocer el esfuerzo de las boxeadoras, hizo lo propio en la categoría de los -57kg; finalmente la también rival de Estados Unidos, Jewry Rodríguez, se fajó ante la guerrera azteca y dejó a la apreciación de los jueces un 5-0. “Hice un buen trabajo, me siento bien, pero hay que mejorar bastante y ahora pensar en lo que sigue. Me llevo una gran experiencia, estoy me sirvió para trabajar en las distancias y ver el nivel continental”, comentó. El combate final protagonizado por María Guadalupe Rodríguez, puso al filo de la butaca a los espectadores, pues después de un gran combate en el que a la apreciación general, correspondería para un oro nacional, los jueces dejaron las tarjetas con un 3-2 a favor de la norteamericana Jesikah Guerra, en los -69kg.
LUCHA
Comienzan con medallas AGENCIAS · EL SIE7E
El equipo de lucha, estilo grecorromano, inició con paso perfecto su participación en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 con la conquista de cuatro medallas, una de plata y tres de bronces, durante el primer día de competencias de esta disciplina, que tuvo como escenario el coliseo de hockey “Miguel Calero”, en Colombia. México estuvo presente en las seis divisiones de peso, a través de Uvaldo Camacho Díaz, en los 60 kilogramos; Héctor Sánchez Zapata, en los 67 kilos; Diego Yael Macias Torres, en los 77 kilos; Pedro Uriel Bello Soto, en los 87 kilos; Daniel Alejandro Veliz Pérez, en los 97 kilos y Beder Ángel Cantú Martínez, en los 130 kilos. La medalla de plata cayó a través de Cantú Martínez, que en la final de la división fue superado, 8-0, por el cubano Jeisser Sampson Sánchez; los bronces se repartieron entre el estadunidense Eli Pannell y el colombiano Kevin Emilio Morales Potosi. Por su parte, el gladiador Diego Yael Macias, derrotó con gran autoridad al dominicano Chilson Reyes Arias, por un marcador de 8-0, resultado que le dio el tercer lugar al mexicano, en los 77 kilos, y que significó la presea número 100 para el país en la primera justa juvenil panamericana. El par de bronces, que se obtuvieron
SQUASH
Cierran a tope en Cali AGENCIAS · EL SIE7E Con una destacada actuación se despidió el squash mexicano de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, luego de disputar este miércoles las finales por equipo varonil y femenil de donde obtuvieron la medalla de oro y plata, respectivamente. Estados Unidos representó un fuerte rival para las mexicanas Dina Anguiano, Fabiola Cabello y Paola Franco, conjunto ante el que cayeron por marcador de 2-0, “sabíamos que sería un rival difícil, pero estamos satisfechas con la plata”, comentó Franco a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) tras el encuentro. El trío mexicano detalló que este torneo panamericano junior las hizo unirse más como equipo y que les dio la oportunidad de mostrar su trabajo, aunado a la suma de fogueo y experiencia que adquieren en justas inter-
más tarde, fueron cortesía de Pedro Uriel Bello, que venció 8-0 al ecuatoriano Brahamys Lenin Fuentes Mosquera, en los 87 kilos, y de Daniel Alejandro Veliz, que ganó su combate por default al no presentarse su rival, Cameron Dubose, de Estados Unidos. La actividad continuará este jueves con los encuentros en los 53 y 57 kilogramos, estilo libre femenil, donde subirán al colchón las gladiadoras Zeltzin Hernández Guerra y Paulina Romero Nieto, ambas representantes del estado de Hidalgo.
nacionales de esta magnitud. “Estas medallas son un fruto de los entrenamientos de todos los días, la disciplina y el esfuerzo de cada una ha llevado, estas medallas son para México y todo suma, ya que el rival (Estados Unidos) ya es profesional, pero nosotros nos esforzaremos para llegar al más alto nivel”, comentó Anguiano. El broche de oro de la disciplina en Cali-Valle 2021 se dio por conducto del equipo varonil compuesto por Leonel Cárdenas, Juan Salazar y Leonardo Vargas, quienes protagonizaron un espectacular enfrentamiento ante los jugadores locales dejándolos al margen por marcador de 2-0, que los hizo alcanzar la gloria en conjunto. “Estuvimos preparándonos mucho para este torneo y este era nuestro objetivo, estar mentalizados fue la clave desde hace meses, finalmente se cumplió nuestro objetivo y eso nos tiene muy felices”, comentó Vargas.
18 28
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LEÓN
Sin quejas del arbitraje AGENCIAS · EL SIE7E León regresó a casa, luego de caer en la ida de las semifinales ante Tigres por 2-1 y lo hizo con la convicción de que podrá dar vuelta a la eliminatoria. A su llegada al aeropuerto del Bajío, el técnico Ariel Holan habló acerca del fuera de lugar en el segundo gol de Tigres el miércoles en el Volcán y afirmó que es una situación que no vale la pena recordar porque el error ya no se puede reparar, además no quiso opinar sobre el arbitraje y deja todo el juicio del trabajo arbitral en las manos de Dios. “Nosotros tenemos que ser mejor que el rival, eso es para lo que a mí me contratan, pero la única verdad es que el sol no se puede tapar con las manos, los otro no me corresponde a mi analizarlo, hay horas y horas de análisis en las diferentes cadenas de televisión ,entonces hay que
ser justos, Dios ve todo, Dios lo ve todo”. “No se puede hablar (del arbitraje) porque después me multan, la única verdad es la realidad que no se puede inventar así que yo prefiero no opinar de los árbitros y con respecto a lo que me tengo que focalizar es que el sábado será un partido totalmente diferente salvando las distancias en casa todo es diferente, así que vamos a entrar con todo”. Este jueves, León realizará trabajo regenerativo con la intención de recuperar de la mejor manera a sus jugadores, Ariel Holan informó que hay varios jugadores con golpes después del duelo en San Nicolás de los Garza, pero nadie que esté en riesgo de perderse el partido de vuelta. La única duda que tiene Holan es Elías Hernández, quien está en la parte final de su recuperación luego de una lesión muscular que lo ha dejado fuera de actividad en las últimas semanas.
PACHUCA
ESPAÑA
Almada a los Tuzos Dembelé se resiste AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Guillermo Almada se convirtió en nuevo técnico del Pachuca, después de dejar al final del Clausura 2021 a Santos, con el cual llegó a los cuartos de final. A través de un video en el que tuvieron la participación de personas con discapacidad visual fue como el club hidalguense dio a conocer la llegada del técnico sudamericano. Este es el segundo equipo que dirigirá Almada después de llegar en abril de 2019 al equipo de Santos. A lo largo de su primer torneo logró el liderato del Apertura 2019. “Llego a esta gran institución con entrega y compromiso para buscar lo mejor, porque lo merece este gran equipo y Pachuca es su gente”, fueron las palabras que dijo el técnico uruguayo en su video presentación. El timonel uruguayo dirigió 104 partidos a Santos y tuvo un balance de 45 triunfos, 29 empates y 30 descalabros. En
su paso por Santos logró que su equipo marcara 156 goles y recibiera 117. En total, su escuadra hizo por partido 1.58 puntos. Guillermo Almada se reunió con el Comité Deportivo del equipo de Torreón, pero la falta de acuerdos para el próximo torneo derivó en la salida del timonel. El técnico uruguayo toma el lugar de su compatriota, Paulo Pezzolano quien fue cesado de los Tuzos del Pachuca, después de no clasificar a la Liguilla con el equipo de Hidalgo en el Apertura 2021. El entrenador uruguayo llegó a los Tuzos en el Clausura 2020, después de tener experiencia en el Torque y Liverpool de su país. En el Pachuca estuvo cuatro torneos y en dos ocasiones alcanzó a clasificar a la Liguilla. En el Clausura 2021 brilló al llegar a las semifinales, después de superar a América en ese trayecto, cayó ante el Cruz Azul, que a la postre fue campeón del certamen.
El Barcelona y Ousmane Dembélé siguen sin ponerse de acuerdo. ESPN Deportes pudo confirmar la celebración este jueves de reunión entre el agente del futbolista francés, Moussa Sissoko, y representantes del club con Mateu Alemany al frente, avanzada por la Cadena Ser, en la que el apoderado de Dembélé rechazó la oferta que el Barça le trasladó hace más de un mes, advirtiendo que aunque el deseo del delantero es permanecer en el club no está dispuesto a hacerlo a cualquier precio, más aún atendiendo a que tiene ofertas que mejoran la propuesta azulgrana. “Para nosotros Dembélé es muy importante porque puede ser un jugador de referencia... Si conseguimos que se quede”, reveló por la mañana el presidente Joan Laporta, quien reconoció que en el club empieza a existir impa-
ciencia con el asunto. “Está siendo un proceso más lento del deseado por nuestra parte y seguimos trabajando para que continúe en el club. La situación contractual es la que es y es la que nos hemos encontrado, pero tenemos como reto que permanezca en el club”, sentenció, confirmando que la intención de la entidad es consensuar un acuerdo antes del 31 de diciembre, fecha a partir de la cual el delantero podrá negociar abiertamente con cualquier club interesado en su fichaje. La intención inicial de Dembélé, cuyo contrato con el Barça acaba al finalizar esta temporada, es renovar y así lo transmitió ya en su momento a Xavi Hernández, quien ha sentenciado públicamente que cuenta con él, le ha elogiado sin disimulo, se ha reunido en privado con él para trasladarle esa confianza y ha aseverado que en forma “es un crack diferencial”.
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Jugadores responden a patrones AGENCIAS · EL SIE7E A los pocos minutos de bloquear jugadores el jueves en medio de negociaciones contenciosas sobre el próximo acuerdo colectivo de trabajo, Major League Baseball borró todos los restos de semejanza de jugadores de sus propiedades oficiales como MLB. com, reemplazando las fotos de los jugadores con siluetas genéricas. En respuesta, los jugadores decidieron juntarse por completo. Los jugadores comenzaron a cambiar sus fotos de perfil en Twitter a las siluetas genéricas de jugadores en solidaridad y como respuesta a la acción de la liga. La decisión de ha-
cerlo no fue un movimiento organizado y calculado por la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas, sino que comenzó como una broma en un pequeño chat grupal de texto de un pequeño, según el lanzador de los New York Mets, Trevor Williams, uno de los primeros en cambiar su foto de perfil. “Fue simplemente una tontería”, le dijo Williams a ESPN. “Es un meme. Cuando lo piensas, al publicar una foto de lo que hace la MLB, duplicamos lo que están haciendo. No se supone que sea serio”. Durante una conferencia de prensa el jueves por la mañana, el comisionado Rob Manfred dijo que la liga estaba legalmente obligada a eliminar todas las imáge-
nes de los jugadores debido a la falta de un acuerdo de negociación colectiva. Junto con Williams, el lanzador de los San Diego Padres Joe Musgrove, el lanzador de los Chicago White Sox Lucas Giolito, el lanzador de los New York Yankees Jameson Taillon y el lanzador de los Mets Taijuan Walker estuvieron entre los primeros jugadores en cambiar sus fotos de perfil en Twitter. Debido al cierre patronal, los jugadores no pueden utilizar las instalaciones del equipo ni trabajar con los entrenadores. Taillon se sometió a una cirugía en octubre para reparar un tendón del tobillo parcialmente desgarrado y se esperaba que perdiera cinco meses.
NBA
Los mejores de noviembre AGENCIAS - EL SIE7E
NFL
Taysom Hill a los controles AGENCIAS - EL SIE7E Taysom Hill hará su primera apertura como mariscal de campo esta temporada el jueves por la noche, dijo una fuente a ESPN, luego de que practicó completamente toda la semana con una lesión que lo ha limitado desde la Semana 10. Sin embargo, es posible que la ofensiva de los New Orleans Saints aún no estén en plena forma contra los Dallas Cowboys. El corredor Alvin Kamara y los tackles ofensivos Terron Armstead y Ryan Ramczyk están en duda por lesiones en la rodilla. Kamara practicó de forma limitada toda la semana, una señal positiva. Pero todavía se recupera de la lesión que lo dejó fuera durante los últimos tres juegos. La buena noticia es que el corredor de reserva Mark Ingram está a pleno después de que también se perdiese la derrota del jueves por la noche ante los Buffalo Bills por una lesión en la rodilla.
Mientras tanto, Armstead no practicó en toda la semana, a pesar de haber regresado a la alineación el pasado jueves por la noche. Y Ramczyk, quien se ha perdido los últimos dos juegos, practicó de forma limitada el lunes antes de quedar fuera de los entrenamientos tanto el martes como el miércoles. Los ala defensiva Marcus Davenport (hombro) y Tanoh Kpassagnon (tobillo) y el apoyador Kaden Elliss (tendón de la corva) fueron descartados. El aluvión de lesiones ha pasado factura a un equipo de los Saints que ha perdido cuatro juegos consecutivos para caer a 5-6 y actualmente estar fuera de la imagen de los playoffs en la NFC. Esperan que Hill pueda ayudar a revivir su débil ofensiva, incluso si aún no ha recuperado toda su fuerza. El versátil creador de juego se limitó a un papel de respaldo las últimas dos semanas. Pero dijo el martes que se siente “mucho mejor” para esta semana.
El base Stephen Curry de los Golden State Warriors y el alero de los Brooklyn Nets Kevin Durant, quizás los dos primeros candidatos principales para el Jugador Más Valioso, fueron nombrados el jueves los primeros jugadores del mes de la Conferencia Oeste y la Conferencia Este en la temporada de la NBA. Curry, el campeón defensor del título de anotaciones, ganó el premio al jugador del mes de Oeste por llevar a los Warriors a un récord de 18-3 y promediar 27.8 puntos, 6.6 asistencias y 5.7 rebotes por juego en octubre y noviembre. Curry disparó un 45.2% desde el campo y un 41,2% desde 3 puntos durante ese lapso. Anotó más de 40 puntos en cuatro ocasiones, incluyendo 50 puntos, el máximo de la temporada de la NBA, contra los Atlanta Hawks a principios de noviembre. Durant llevó a los Nets a un récord de 15-6, el mejor de la Conferencia Este en los primeros dos meses de la temporada, promediando 28.6 puntos (líder de la NBA), 7.5 rebotes, 5.6 asistencias y 53.9% de tiros de campo.
Durant, quien ha sido nombrado jugador del mes 15 veces en su carrera, tiene un promedio de 35.8 minutos por partido. Al entrenador en jefe de los Nets, Steve Nash, le gustaría aligerar la carga de Durant, ya que ha estado jugando con un problema en el hombro derecho. “No es ideal que tenga tanta carga, pero no sé qué opciones tenemos aparte de jugar menos con él y perder más”, dijo Nash el martes. “Es un gran jugador, y tenemos sin un gran jugador [Kyrie Irving] y un muy buen jugador [Joe Harris] y algunos otros. Así que no sé si tenemos el lujo en este momento. Con suerte, la temporada nos brinda esas oportunidades. Recientemente tuvimos uno con el hombro en el que no jugó durante cuatro días, por lo que disminuyó el golpe y le permitió regenerarse. Pero va a tener mucha responsabilidad”.
20
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
COMO PASABA ANTES… ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Una dura competencia Es el salto de longitud dentro del atletismo y Victoria Gorlova es una de sus mejores exponentes en la actualidad de este deporte.
TENIS
Caso Peng sigue provocando sanciones AGENCIAS · EL SIE7E La Asociación de Tenis de China (CTA) expresó su “indignación” tras la decisión de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) de suspender los torneos en China por las incertidumbres en torno a la tenista Peng Shuai, según el diario Global Times en redes sociales inaccesibles en el país asiático. El periódico citó a través de Twitter y de Facebook un comunicado “obtenido en exclusiva” en el que la CTA critica la decisión de la WTA por “estar basada en información ficticia” y porque “afectará a la atleta pertinente” y a “las oportunidades para competir” de las tenistas locales. El comunicado de la CTA no existe en su página web y, de hecho, toda información relacionada con el caso Peng -que acusó de abusos sexuales a un exalto cargo del Gobierno-
continúa censurada en los medios y redes sociales chinas. Por otra parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores Wang Wenbin, que en anteriores ruedas de prensa había rechazado preguntas sobre el caso por “no ser un asunto diplomático”, se limitó a comentar hoy que “China se opone a la politización del deporte”. Recientemente, otro portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, subrayó que la tenista ya había “aparecido” en algunos eventos públicos y que su caso no debía “politizarse”. La WTA decidió suspender los torneos que celebra en China ante las incertidumbres que han rodeado al caso de la tenista Peng, quien denunció abusos sexuales por parte del ex viceprimer ministro chino Zhang Gaoli, y de la que apenas se tiene constancia, fuera de comunicaciones de medios afiliados al Gobierno.
No sé si de algún lado saldrá en algún momento, alguna declaración de alguno de los jugadores en el mediático trueque que alistan América y Chivas; Uriel Antuna ya había dejado la puerta abierta con un “nunca digas nunca”, pero de Córdova nada, del 10 del América, que muchos hacían ya la reencarnación del “Cuau”, refiriéndose el impacto mediático, porque no hay otra forma; de él no se sabe nada, hasta ahora. Córdova es un buen jugador, es americanista “de cepa” y a partir de ahí ya se va uno imaginando que, de alguna manera, alguien debe tener alguna “rajada” contra Chivas en la que haya sacado su “americanismo”, no es que haya sido malo en su momento, pero hoy va a ser un argumento más para los que gustan de tirar “hate” ¿Quién va a ganar si hay trueque?, va a ganar el América porque entre Córdova y Antuna no hay mucha diferencia deportiva, ambos andan mal, lejos de las expectativas, pero en el Azteca suelen aplaudir a los volantes “picantes” como Antuna y su velocidad; además, las declaraciones de Uriel harán que el Azteca no lo reciba tan mal. Chivas va a perder, porque a pesar de que futbolísticamente Córdova puede tomar este asunto como catapulta y recobrar su nivel, es algo que Jorge Vergara Madrigal no se hubiera permitido nunca (lo siento Amaury, le fallaste a tu padre); después, no les basta a Peláez y Leaño con el fracaso, siguen enfocados en un asunto mediático y en segundo plano, como deportivo. Recuerdan aquella foto en la que Peralta volvía al Azteca, ya con Chivas, y se junto con un grupo de compañeros, de Chivas y América, y todo era risas a pesar de que Chivas había perdido. Ahí estaban Córdova y Antuna, en una situación polémica. Es lógico que tienen más preocupación en Chivas porque no se palpe la falta de gestión deportiva para conseguir los refuerzos que necesita, que no pueden convencer y es precisamente por eso, porque entre los directivos están pensando más en cuántos capítulos va a tener la próxima serie en streaming, que es lo que realmente importa, el plano deportivo en el que únicamente acumulan fracaso tras fracaso y que la afición tiene que “comerse”. Esos discursos ya no son necesarios, ya debe existir hastío en cada palabra, en ambos lados.
Código Rojo 03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Viernes 03 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Impactan a motociclista y termina grave
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con fracturas terminó un motociclista luego de ser embestido por un vehículo en la zona oriente de Tuxtla Gutiérrez, paramédicos trasladaron a la persona a un hospital. Esto se registró alrededor de las 11:00 horas sobre el sentido de poniente a oriente del bulevar Salomón González Blanco a la altura del bulevar Tuchtlan del fraccionamiento Las Torres en la capital del estado. La víctima, identificado como Amaury Rafael el cual se desplazaba a bordo de una motocicleta marca Italika color negra con placas del es-
tado al momento de ser embestido por Schroonyen Tom conductor de un vehículo marca Volkswagen tipo Vento color blanco con placas del estado, dejando tendido al motorista sobre el camellón central. Oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron para corroborar esto, solicitando la unidad médica para socorrer al motociclista que presentaba una probable fractura. Sin embargo, ante el desabasto de unidades médicas, la víctima fue llevada por sus medios a un hospital. Ambas unidades fueron llevadas a un corralón por una grúa para realizar las indagatorias correspondientes.
22
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Logran recuperar 10 Lo navajean tras semovientes con reporte discusión en su casa de robo en Juárez COMUNICADO · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un joven terminó mal herido luego de ser navajeado tras sostener una riña en la colonia 7 de abril de ésta ciudad capital, la víctima fue valorada en el lugar por paramédicos. Lo anterior ocurrió alrededor de las 10:00 horas sobre la calle Quirigua y avenida Bonampak de la mencionada colonia en ésta ciudad capital. Se trataba de un joven identificado como Alán “N” de 26 años de edad el cual sostuvo una riña callejera contra su agresor, el cual asestó tres certeros navajazos, posteriormente huyó del lugar, dejando a la víctima mal herido. Elementos de la Policía Estatal arribaron para corroborar dicha información, solicitando la unidad
médica para socorrer al joven. Paramédicos de Protección Civil del Estado se presentaron para la valoración del individuo, sin embargo, los familiares de éste se negaron a qué lo trasladarán a un hospital, haciéndose cargo de esto.
Encuentran a pareja ejecutada en la carretera a San Fernando REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Este jueves fueron encontrados un hombre y una mujer sin vida en la carretera a San Fernando, ambos presentaban el tiro de gracia. De acuerdo con la información oficial, cerca de las 8 de la mañana se reportó que el hallazgo se hizo a la altura de la carretera que conduce a la
ribera el Limón del citado municipio, los cuerpos estaban dentro de la maleza y se desconoce el móvil de la ejecución. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes sean responsables del delito de Homicidio y los que resulten. Tras conocer la noticia criminal este jueves 02 de diciembre del 2021, elementos de la Policía Especializada acudieron a la carretera que conduce a la Rivera El Limón, municipio de San Fernando. En el lugar se encontró el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino no identificado, y otro del sexo femenino de aproximadamente 30 años de edad, identificada con el nombre de Tania Cristina “N”. Tras realizar las diligencias correspondientes se procedió al levantamiento de los cadáveres y su traslado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley. La representación social inició con las investigaciones pertinentes para el esclarecimiento de los hechos.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, realiza acciones contundentes en las zonas ganaderas del estado para combatir el robo de ganado y respaldar a este importante sector productivo de la entidad. En ese sentido y cumpliendo a las instrucciones del fiscal general Olaf Gómez Hernández, la Fiscalía de Combate al Abigeato logró la recuperación de 10 semovientes con reporte de robo en el municipio de Juárez. Los animales fueron sustraídos del rancho “San José”. En seguimiento a las investigaciones, elementos de la Fiscalía de Combate al Abigeato en compañía de elementos del Agrupamiento de Caballería de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), iniciaron un operativo de búsqueda de los bovinos robados, los cuales fueron localizados sobre el camino de terracería que conduce al ejido San Manuel e identificados por el de-
nunciante como ganado de su propiedad. Por lo anterior, los qgentes de la Policía Especializada procedieron al aseguramiento de los 10 bovinos, realizando las diligencias pertinentes y poniéndolos a disposición del Fiscal del Ministerio Público de Combate al Abigeato, para que realice las investigaciones correspondientes, se esclarezcan los hechos y en su momento se determine lo conducente. Cabe destacar que, de manera coordinada con instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, se han intensificado operativos para la prevención y combate al Abigeato, principalmente en las regiones Norte, Selva, Costa y Frailesca.
Dan sentencia de 25 años a feminicida en Cacahoatán COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, Obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Feminicidio, en ofensa de una menor de 10 años de edad, hechos ocurridos en el municipio de Cacahoatán en el año 2013. En audiencia, la Juez Primero del Ramo Penal de Tapachula, dictó Sentencia condenatoria al analizar las pruebas que obran en el expediente, determinando que Pedro Jorge “N” es penalmente responsable del delito que se le acusó. Por lo anterior, Pedro Jorge “N” permanecerá recluido en el Centro Estatal de Reinser-
ción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula. La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de mujeres, niños y niñas en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos.
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
03 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
INCLUSIÓN
Centroamérica enfrenta un largo camino para incluir a las personas discapacitadas EFE - EL SIE7E
San José.- Centroamérica enfrenta un largo camino para alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad, desde romper barreras en temas de educación, acceso a empleo digno y equitativo, hasta disminuir su vulnerabilidad de caer en la pobreza, reveló este jueves un informe del Banco Mundial. La especialista senior en Desarrollo Social del Banco Mundial y autora del reporte, María Elena García Mora, explicó en entrevista con Efe que la región debe trabajar “urgentemente” en mejorar las condiciones para las personas con discapacidad ya que la exclusión es insostenible y no permite un desarrollo pleno. “Lo que queremos evidenciar es que la inclusión de las personas con discapacidad no va a beneficiar a un grupo pequeño, que es un prejuicio, sino porque estamos dejando atrás a sus familias. Tenemos que considerar que la exclusión nos deja fuera de mercados importantes con un impacto económico, la data global muestra que es entre un 3 % y un 7 % del PIB que estamos dejando fuera por estas políticas que no son inclusivas”, dijo García. DATOS DEL INFORME Los datos del informe titulado “Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina
y el Caribe” revelan que el total estimado de personas con discapacidad en Centroamérica es de 3,9 millones de personas, aproximadamente el 8 % de la población de Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Guatemala y Honduras; en el caso de Nicaragua no fue incluido porque su último censo fue en 2005. “En Latinoamérica 1 de cada 5 hogares que viven en pobreza extrema tienen discapacidad. El tema de pobreza y discapacidad es un círculo vicioso, por una parte vemos que las poblaciones en quintiles más bajos tiene
una prevalencia de discapacidad más alta. En principio eso no debería de ser, porque uno pensaría que la discapacidad está distribuida de manera aleatoria en nuestra sociedad y no es el caso”, destacó la experta del Banco Mundial. EDUCACIÓN Y DESEMPLEO En el caso de la educación un número importante de estudiantes se está quedando atrás. En el nivel primario, el promedio regional centroamericano de niños que no asisten a la escuela es de 3,6 %, mientras que se eleva al 15,1 % de los niños con
discapacidades. Solamente en Costa Rica este porcentaje es menor. En promedio, en la región centroamericana, las personas con discapacidad (de 15 a 25 años) tienen 21 % menos de probabilidades de completar la educación primaria y la identidad étnico-racial y zona de residencia de los niños y jóvenes con discapacidad contribuye a reducir aún más sus posibilidades de completar la educación primaria, secundaria y terciaria. “Se han realizado avances, pero el cumplimiento es mínimo y no hay un seguimiento,
nos hacen falta datos (...) Es un camino bastante largo lo que falta, que además implica muchas cosas, no es solamente hacer una escuela accesible, porque sino tengo el transporte para llegar creamos otra dificultad”, dijo García. La especialista apuntó que “el camino tiene que ver con cambiarnos a nosotros, la manera en la que pensamos, en realizar un cambio de mentalidad”. Entre otras cifras, las tasas de inactividad entre personas con discapacidad en edad de trabajar (de 18 a 59 años) es mayor que entre personas sin discapacidad en los tres países de Centroamérica con información disponible. En Costa Rica la diferencia en la tasa es de 47,4 % contra el 35,5 %; en El Salvador de 59,6 % ante un 38,9 %; y en Panamá de 59,4 % frente a 29,3 %. Además, cuando las personas con discapacidad participan en el mercado laboral, tienden a estar más representados en puestos de baja productividad y tienen un menor salario. García indicó que es necesario que los países inviertan en recoger los datos para que se puedan tomar decisiones y aplicar políticas públicas en áreas que son necesarias mientras que la sociedad también debe cambiar desde la educación y su cultura para evitar la discriminación a las personas con discapacidad.
03 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
INAUGURACIÓN
Mejoramos las escuelas para fortalecer la educación de más niñas, niños y jóvenes: Rutilio Escandón
COMUNICADO
·
FOTO: CORTESÍA
EL SIE7E
Tuxtla.- Al inaugurar la reconstrucción y rehabilitación de espacios en la Escuela Primaria “Alberto González Blanco”, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que el compromiso de su gobierno es que las escuelas estén en óptimas condiciones a fin de que el a l u m n a d o a p r e n d a d e mejor manera y las y los maestros estén en un entorno digno p a r a e n s e ñ a r. Por ello, celebró que este plantel esté quedando al nivel que se necesita y dio a conocer que, entre otras acciones, en esta ocasión se construyeron dos aulas y se rehabilitaron 10 más, sin embargo, habrá una segunda etapa para arreglar la barda, la cancha y otros espacios que darán mayor seguridad a la comunidad estudiantil y docente.
“Las inversiones en estas mejoras son directas, porque si se trabaja con responsabilidad, rendición de cuentas, transparencia y honestidad el dinero alcanza p a r a d a r m a y o r b i e n e s t a r, y l a educación es un factor de crecimiento muy importante en Chiapas y México”, dijo el mandatario al destacar que, alineado a las políticas del presidente Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, h o y s e gobierna pensando en un mejor futuro de todas y todos. Desde esta primaria, Escandón Cadenas reconoció a las escuelas que han vuelto a clases presenciales y convocó a que más niñas, niños y jóvenes regresen con todos los cuidados necesarios para evitar riesgos ante el COVID-19. “Esta escuela quedó muy bonita y recibirá dignamente a sus estudiantes, maestras y maestros”, dijo. El director general del Instituto de Infraestructura Física Edu-
cativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que con una inversión de 5.2 millones de pesos se construyeron dos aulas didácticas, rehabilitaron 10 aulas, módulos de servicios sanitarios y obras de contención, y se realizó l a d o t a c i ó n d e m o b i l i a r i o e s c o l a r. A su vez, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, explicó que, con base en un diagnóstico, esta escuela resultó beneficiada con la rehabilitación en su infraestructura, a fin de que las y los maestros propicien el proceso de enseñanza dentro de espacios dignos y seguros en el marco el regreso paulatino a clases presenciales en la entidad. Por su parte, el director de la Escuela Primaria “Alberto González Blanco”, Guillermo Salinas Cruz, destacó la gestión de las madres y padres de familia, y la voluntad de las autoridades federales y estatales de
hacer realidad la rehabilitación de esta escuela, lo cual era una demanda añeja y contribuirá en gran medida al proceso de enseñanza-aprendizaje. En nombre de la comunidad estudiantil, la alumna Paola Elizabeth Martínez Salazar agradeció al gobernador Rutilio Escandón por apoyar a la niñez y por la rehabilitación de esta institución educativa, lo que, dijo, era una necesidad prioritaria y ayudará en gran medida a la formación de cientos de niñas y niños. Estuvieron presentes: el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León; el subsecretario de Bienestar del estado, Rodolfo Moguel Palacios; así como personal docente y administrativo, alumnado y madres y padres de familia.
26
03 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COSTA
ECONOMÍA
Restauranteros alcanzan Eligen a Fidel Alegría Gómez números del 2019 en ventas como agente municipal
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Con 319 sufragios a favor Fidel Alegría Gómez fue electo como nuevo agente municipal de la colonia Vicente Guerrero a partir del 2022. En segundo lugar quedó Guadalupe Vázquez quien sumó 207 votos. El nuevo agente municipal obtuvo el respaldo por su trayectoria en los diversos cargos que ha ocupado y que ya lo determinan el virtual ganador. En entrevista el futuro agente de Vicente Guerrero hizo un llamado a la unidad ante el reto que representa trabajar a favor de la comunidad. Agradeció la oportunidad y confianza que le brindaron los habitantes de su colonia para tomar este cargo el cual, dijo, lo desempeñara de manera eficaz y responsable para el beneficio
FOTO: CORTESÍA
de todos los pobladores de Vicente Guerrero. Alegría Gómez propuso renovar la ampliación de la red eléctrica a través de Copladem. El cambio de la red de drenaje, alumbrado público, arreglo de las calles, bacheo de calles, la construcción de una galera para que las personas puedan poner sus vendimias, cancha de futbol, apoyo a las persona discapacitadas, talleres de costura, computación, belleza y repostería, son parte de sus propuestas de trabajo. Abundó que entre los planes de trabajo también son prioridad gestionar la construcción de la caseta de policía. E insistió en la construcción de la agencia municipal. Por último reiteró el agradecimiento y confió en participación de la comunidad para la toma de decisiones.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - En entrevista Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) dio a conocer que, en este 2021 hubo una recuperación del 100 por ciento para este sector, igualando los números del 2019. “El sector restaurantero presenta una recuperación económica del 100 por ciento, luego de que, en 2020, tuvieran que cerrar dos mil 500 negocios por la fuerte crisis económica. Es de destacar que también se recuperaron los 16 mil empleos que se perdieron en el pico más alto de la emergencia sanitaria. Con la llegada de diciembre, las fiestas navideñas representan un importante equilibrio para los ne-
FOTO: EL SIE7E
gocios que aún se tambalean. “Precisamente en esta semana de diciembre, fue de las más críticas, porque había la posibilidad de que regresara el semáforo verde a otro color, eso significaba en las estimaciones del año pasado, un 30 por ciento de quiebra, de cierres de unidades económicas, solo al mes de noviembre en el sector restaurantero, había dos mil 500 unidades cerradas”. En este escenario hizo la invitación para que los tuxtlecos y chiapanecos sigan consumiendo productos locales y esta es el verdadero impulso a la economía. Destacó las acciones de las autoridades estatales con el manejo de la pandemia por Covid-19, y dijo, que es necesario que la población no debe bajar la guardia pues la pandemia sigue presente en todas partes.
03 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
DR. PEPE CRUZ
Chiapas tiene la menor tasa de mortalidad y desocupación hospitalaria por Covid-19
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Gracias a las estrategias integrales, acciones de prevención y participación comunitaria para la contención de la pandemia por COVID-19, Chiapas se ubica como la entidad con menor tasa de mortalidad a nivel federal, además de que registra el 98 por ciento de desocupación hospitalaria en las Clínicas de Atención Respiratoria. Pese a esos resultados, es fundamental que la población mantenga activa las medidas sanitarias para seguir controlando el riesgo de contagio, destacó el secretario de Salud del estado, Dr. Pepe Cruz, ante la presidencia de la Mesa Directiva y los integrantes de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado. Al encabezar la reunión número 525 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, en compañía de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta, el doctor Pepe Cruz resaltó que en ocupación hospitalaria, Chiapas registra sólo el dos por ciento, con tres pacientes, dos en camas generales y uno en cama con
ventilador, lo que refleja la importancia de aplicarse la vacuna anticovid, que ayuda a prevenir casos graves y hospitalizaciones por esa enfermedad respiratoria. Al tiempo de exponer que Chiapas lleva más de nueve meses manteniéndose en semáforo de riesgo epidémico bajo, en color verde, el doctor Pepe Cruz aseveró que Chiapas a nivel nacional registra la menor tasa de mortalidad, y que por grupo de edad en casos acumulados por COVID-19, el 48 por ciento de los pacientes tienen edades entre 25 a 44 años, así como los mayores de 45 años que representan el 39 por ciento de los casos. Señaló que las fortalezas del abordaje contra esta pandemia son seis elementos de prevención y control: promoción de la salud, detección específica, diagnóstico y tratamiento oportuno, limitación del daño y rehabilitación; así como las acciones y estrategias de sana distancia, quédate en casa, filtros sanitarios, diagnóstico y vigilancia epidemiológica, tratamiento y limitación del daño, regulación sanitaria y disposición final de fallecidos, la rehabilitación y asistencia.
FOTO: CORTESÍA
Ante los legisladores, el doctor Pepe Cruz expuso que las tres opciones de tratamiento para los chiapanecos son: el call center y las brigadas casa a casa, donde 20 mil 018 casos sospechosos han sido identificados entre el primero y cuarto día; el tratamiento domiciliario con las brigadas especiales con atención a 10 mil 229 personas; y la atención hospitalaria a través de las 16 Clínicas de Atención Respiratoria en la entidad. Agregó que en cuanto a la vacunación contra la influenza estacional, Chiapas puntea como primer lugar a nivel Sur-Sureste en el avance de la aplicación del biológico, con casi el 56 por ciento de cobertura, ya que al ser una enfermedad respiratoria incrementa el riesgo de contraerla en esta
temporada de bajas temperaturas; además de que una misma persona puede contraer al mismo tiempo COVID-19 e influenza y poner en riesgo su salud, por lo que es importante que la población vulnerable se la aplique en cualquier unidad de salud. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta, felicitó a todo el personal de salud y reconoció el liderazgo del secretario de Salud estatal, Dr. Pepe Cruz, por su aguerrido trabajo en la lucha contra esta pandemia y por cuidar la salud de la población, así también hizo un llamado a fortalecer la alianza con el sector salud para el bienestar de las familias chiapanecas. La presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Martha Veronica Alcázar Cordero, se congratuló por el desempeño del gobierno estatal para enfrentar los retos que la pandemia ha tenido, además aprovecho para pedir que no se disminuyan los esfuerzos para seguir siendo ejemplo del trabajo coordinado a nivel nacional.
28
ESTATAL PUBLICIDAD
03 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
03 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
29
FGE
Militancia chiapaneca, presente en el Investigan homicidio de dos Tercer Informe de Gobierno de AMLO personas en San Fernando COMUNICADO · EL SIE7E
REDACCIÓN · EL SIE7E CDMX.- Militantes y simpatizantes de Chiapas refrendaron su compromiso con el proyecto de nación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al asistir al Tercer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México. Liderados por el representante del CEN de Morena en Chiapas, Carlos Molina, hombres y mujeres de los diferentes municipios del estado avanzaron
sobre la plancha de concreto, celebrando el tercer año del mandato de López Obrador. Entre porras como: “Es un honor estar con Obrador” el contingente chiapaneco se sumó a la marea guinda que desde medio día festejaba la esperanza, la llegada de un gobierno humanista, donde primero se atiende a quienes más lo necesitan. En ese marco, Carlos Molina destacó el compromiso y la lealtad que la militancia chiapaneca mantiene con la Cuar-
FOTO: CORTESÍA
ta Transformación y la que destaca a nivel nacional, “las y los chiapanecos somos gente de trabajo, comprometidos con nuestros ideales, con la política que en verdad beneficia a la gente”, agregó. Y resaltó que hoy en Chiapas se sigue trabajando casa por casa, compartiendo con la familia, amigos y cercanos las mejoras que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han traído y porque al estado le conviene la continuidad del proyecto.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes sean responsables del delito de Homicidio y los que resulten, cometido en agravio de una persona del sexo femenino y otra del sexo masculino, en el municipio de San Fernando, Chiapas. Tras conocer la noticia criminal este jueves 02 de diciembre del 2021, elementos de la Policía Especializada acudieron a la carretera que conduce a la Rivera
El Limón, municipio de San Fernando. En el lugar se encontró el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino no identificado, y otro del sexo femenino de aproximadamente 30 años de edad, identificada con el nombre de Tania Cristina “N”. Tras realizar las diligencias correspondientes se procedió al levantamiento de los cadáveres y su traslado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley. La representación social inició con las investigaciones pertinentes para el esclarecimiento de los hechos.
FOTO: CORTESÍA
SALUD
TUXTLA
Ómicron representa un verdadero riesgo a la población ·
Con la Policía Turística se fortalece la seguridad en la capital
CARLOS LUNA EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de salud del estado de Chiapas José Manuel Cruz Castellanos, pidió a la población para no bajar la guardia ante el surgimiento de la nueva cepa del Covid-19 denominada “Ómicron”. Dijo que la celebración de posadas, reuniones, y fiestas en la temporada decembrina del 2020, trajo un repunte importante de casos positivos por COVID-19 en enero de este año, por ello, las autoridades sanitarias permanecen en vigilancia. Expresó que: “Vamos a estar muy pendientes en el laboratorio, de la circulación de la nueva cepa sucediera, que pudiera ser la variante nueva, pero si pudimos mitigar esa ola pequeña que se dio como consecuencia de las fiestas decembrinas, creo que estamos preparados por si se diera un nuevo rebrote”.
FOTO: EL SIE7E
El secretario de Salud en Chiapas, hizo el llamado a la población a mantener las medidas recomendadas por autoridades de salud, para evitar que se llegue a una nueva ola de casos como ocurre en otros continentes. Además, detalló que, de acuerdo a datos del Laboratorio Estatal de Salud de esta entidad sureña, no se han documentado casos positivos de la cepa Omicron. “La población está más consiente todavía de que nos
tenemos que cuidar, y hemos vacunado a la población, ¿hay casos en Chiapas de esta nueva cepa? -De esta nueva cepa no, aún no, tendría que ser, cuando estuvo la cepa Delta que vulneró en la anterior ola, monitoreamos Chiapas, a través de pruebas PCR”, precisó. En Latinoamérica, han sido identificados los primeros casos positivos de la nueva variante del coronavirus, ómicron por ello es importante que, la población tome las medidas preventivas.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de la Presentación Oficial de la Policía Turística y del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) municipales, que encabezó en el parque de la Mujer Soldado el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto destacó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) trabajará en coordinación con estas nuevas corporaciones policiacas municipales para fortalecer la seguridad y el bienestar de visitantes y población en general. En su intervención, Zepeda Soto expresó que hoy la ciudadanía demanda resultados de sus autoridades, por lo que señaló que este proyecto fortalecerá las estrategias en materia de seguridad en la capital chiapaneca, garantizando con ello la paz y la tranquilidad de las y los ciudadanos. “Vamos a trabajar en unidad y en coordinación para continuar brindando una atención oportuna a la ciudadanía, a través de estos nuevos cuerpos policiales que están capacitados y tienen la sensibilidad para salvaguardar la integridad y el patrimonio de los tuxtlecos y visitantes”,
afirmó ante integrantes de la iniciativa privada, prestadores de servicios turísticos, cámaras empresariales, organizaciones civiles y sociedad civil. Asimismo, la comisaria general puso a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y 089 de denuncia anónima para fortalecer las acciones de reacción inmediata encaminadas en garantizar el bienestar de las y los chiapanecos. Por su parte, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, reconoció el respaldo de la comisaria general para coadyuvar en las estrategias en materia de seguridad pública, que contribuyen a generar paz, tranquilidad y seguridad en la sociedad tuxtleca. A este importante evento asistieron Alexis Zuart Córdova, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Aquiles Espinosa García, secretario de Movilidad y Transporte, así como mandos policiacos y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
FOTO: CORTESÍA
30
03 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Los datos de los últimos tres meses del Instituto Guatemalteco de Migración contrastan con los primeros ocho meses del año, cuando fueron deportadas 3.255 personas en 44 vuelos.
EU ha intensificado en el último trimestre la deportación de guatemaltecos EFE · EL SIE7E
Guatemala.- Estados Unidos ha intensificado la deportación de migrantes guatemaltecos en el último trimestre al enviar de regreso vía aérea a poco más de 11.678 personas desde septiembre, mientras que en los primeros ocho meses del año fueron 3.255 los retornados. El Instituto Guatemalteco de Migración detalló este jueves que 14.933 personas han sido deportadas a la nación centroamericana por la vía aérea en 2021, cifras aún lejanas a las exhibidas antes de la pandemia, cuando en 2018 y 2019 EE.UU. retornó a Guatemala a alrededor
de 50.00 personas por año bajo las mismas condiciones. De acuerdo con la misma fuente, las deportaciones se han intensificado en septiembre, octubre y noviembre, con al menos 3.300 personas retornadas como mínimo en cada uno de dichos meses.
FOTO: EFE
Más vuelos en el último trimestre De igual forma en el último trimestre subió la cantidad de vuelos procedentes de EE.UU. con migrantes, ya que en septiembre se contabilizaron 34, en octubre fueron 37 y en noviembre pasaron a ser 43. Los datos de los últimos tres
meses del Instituto Guatemalteco de Migración contrastan con los primeros ocho meses del año, cuando fueron deportadas 3.255 personas en 44 vuelos. El descenso en las deportaciones durante el inicio de 2021 y también en 2020 obedeció a la pandemia del SARS-CoV-2, cuyo primer caso fue detectado en Guatemala el 13 de marzo de 2020. Las autoridades migratorias guatemaltecas señalaron que dentro de los 14.933 migrantes deportados este año se incluyen 85 menores de edad no acompañados y otros 3.045 menores sí acompañados por algún familiar o tutor.
El 55 % de los migrantes deportados adultos son hombres y un 45 % pertenecen al sexo femenino, precisó la misma fuente. En total durante 2020 fueron deportados vía aérea desde EE.UU. un total de 21.057 guatemaltecos, lo que equivale a un descenso del 62 % comparado con 2019, cuando fueron devueltas de manera forzada 54.599 personas. Según cálculos oficiales y de expertos, cada año más de 300.000 guatemaltecos intentan emigrar de manera irregular a EE.UU. en busca de mejores condiciones de vida para huir de la pobreza y la violencia en la nación centroamericana.
SEMIFINALES
T-MEC
Con ligera ventaja Atlas venció a Pumas en el juego de ida
México amenaza con castigos a EEUU si aprueba créditos para autos eléctricos
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El colombiano Camilo Vargas detuvo este jueves una ofensiva del brasileño Higor Meritao y salvó para el Atlas una victoria de 0-1 sobre los Pumas UNAM en el partido de ida de la semifinal del Apertura mexicano. El argentino Julio Furch convirtió un gol a pase del colombiano Julián Quiñones y así el Atlas del entrenador argentino Diego Cocca se puso a un paso de su primera final en el presente siglo. El Atlas apostó a su fortaleza, la defensa, que es la mejor del campeonato; cerró las vías de acceso y secó el ataque de los universitarios del entrenador argentino Andrés Lillini, sin amenazas en su estadio. En el minuto 4 el cuadro de Cocca estuvo cerca de tomar ventaja con un centro al área, pero Fuch calculó mal a la hora de rematar con la cabeza. El Atlas tuvo la posesión de
FOTO: EFE
la pelota 53-43 y confirmó su dominio en el 43, cuando Quiñones le puso una asistencia a Furch, quien disparó de zurda desde fuera del área para conseguir el 0-1 que congeló al cuadro local. Concentrado, con orden, el Atlas no permitió libertades a unos Pumas con pocas variantes alejado del equipo que superó el pasado fin de semana al América del entrenador Santiago Solari y lo eliminó en la mayor sorpresa de lo que va de torneo. Desesperado, Lillini hizo cambios, pero lo más que logró fue
crear una amenaza de gol en el minuto 83 con una llegada del argentino Juan Ignacio Dinenno, frustrada con una barrida oportuna del peruano Anderson Santamaría. En el 87 Dinenno volvió pisar el área; provocó un tiro de esquina, pero el guardameta colombiano Camilo Vargas despejó con seguridad. Vargas, tal vez el mejor portero del fútbol mexicano en el campeonato, confirmó su momento de buena forma al detener el disparo del brasileño Higor Meritao con el que aseguró la victoria. El Atlas recibirá al Pumas el domingo en el estadio Jalisco de Guadalajara, occidente del país, con todo a favor para alcanzar su primera final desde 1999. En el otro duelo de las semifinales, este miércoles los Tigres UANL vinieron de atrás y con dos goles en los minutos finales le ganaron al León en una serie que está abierta porque el León será local el sábado y si gana se clasificará a la final.
EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México amenazó este jueves con "todo tipo de represalias" comerciales contra Estados Unidos si ese país aprueba créditos fiscales para vehículos eléctricos fabricados en territorio estadounidense, porque a su juicio estaría vulnerando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). "En caso de que la propuesta se apruebe y se instrumenten los créditos fiscales, México recurrirá a los instrumentos legales que tiene a su disposición para hacer valer nuestros derechos", advirtió en rueda de prensa la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. La alta funcionaria aseguró que el Gobierno mexicano está "evaluando todo tipo de represalias" como la imposición de aranceles "donde más duele" a Estados Unidos. Según dijo, el Senado de Estados Unidos debatirá el próximo 13 de diciembre una propuesta de créditos fiscales de hasta 12.500 dólares para vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos. "Esta propuesta sería discriminatoria de las exportaciones mexi-
canas de vehículos eléctricos y nos pondría en desventaja ante los vehículos producidos en Estados Unidos", aseguró Clouthier. La secretaria consideró que esta propuesta es "inconsistente" con las obligaciones de Estados Unidos en el T-MEC con acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con la "integración productiva de Norteamérica". "No se vale que estemos jugando a que somos socios cuando me conviene y cuando no, te aplico la vía de lo oscuro", criticó. Además, Clouthier advirtió de que esta iniciativa "incrementaría de manera exorbitada" la migración hacia Estados Unidos por una eventual pérdida de empleos del sector automotor en México. Según la Secretaría de Economía, la industria automotriz representa el 4 % del PIB mexicano, el 25 % de las exportaciones y cuenta con un millón de empleos directos en México. Clouthier estuvo acompañada de los secretarios de Economía de Nuevo León, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila, estados mexicanos con fuerte presencia de la industria automotriz.
03 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Urgen Atender las Necesidades de Comunidades Indígenas de la CDMX *Llaman a Implementar Acciones y Medidas en Materia de Cambio Climático
Con el propósito de abatir la desigualdad, la discriminación, exclusión, vulnerabilidad y rezago social, la diputada Alejandra Méndez Vicuña (MORENA), presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las 16 alcaldías para que destinen recursos suficientes a fin de atender las necesidades de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México. La legisladora Méndez Vicuña señaló que, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda, habitan 289 mil 139 personas en hogares indígenas y se estima una población de 802 mil 788 habitantes en al menos 48 pueblos originarios, por ello, sostuvo, se deben elaborar programas que exalten la importancia y trascendencia de su cultura, identidad, patrimonio, usos y costumbres. La diputada dijo sentirse orgullosa de pertenecer a Xochimilco, patrimonio cultural y natural por la UNESCO desde 1987, alcaldía con el mayor número de pueblos, barrios originarios y población indígena residente; en ese sentido, señaló que, por amor a sus raíces y la necesidad de visibilizar la trascendencia y relevancia de este sector, es necesario apoyar su desarrollo por su riqueza histórica y cultural.
En otro tema y en el marco de la declaración de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra de la COP26, el Congreso local urgió a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y a las 16 alcaldías de la Ciudad de México, a implementar acciones y medidas en materia de cambio climático. Si bien el pacto de Glasgow fue firmado por México y los casi 200 países que asistieron y, aunque no es legalmente vinculante, se espera establecer una agenda global contra el cambio climático para la próxima década, señaló en tribuna la diputada Tania Larios Pérez (PRI). En este sentido el Congreso local exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) local, para que dentro del programa ambiental de cambio climático 2019-2024 y en el marco de la declaración de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra de la COP-26, brinde medidas de promoción y apoyo para la participación de la sociedad civil, académicos y sector privado. De igual manera se urgió a las y los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, brindar un informe a esta soberanía sobre los proyectos, acciones y medidas que tienen contempladas en sus programas de acción ante el cambio climático, establecido en las leyes de la Constitución de la Ciudad de México La legisladora enfatizó que México ocupa uno de los primeros lugares en pérdida forestal, con 128 mil hectáreas al año debido a prácticas ilegales, como el cambio de uso de suelo, la tala clandestina, el comercio de materias primas y productos forestales, así como los incendios y las plagas. Refirió que, si bien en esta cumbre internacional no se lograron los acuerdos para acelerar la lucha contra el cambio climático, dentro de sus aspectos más importantes destacaron la declaración sobre los bosques y el uso de la tierra. Lo anterior contempla compromisos, como conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres y acelerar su restauración; facilitar las políticas de comercio y desarrollo a nivel internacional y nacional, que promueva el desarrollo sostenible. También se busca la producción y el consumo sostenible de productos básicos, que funcionen en beneficio de los países y que detenga la deforestación y la degradación de la tierra; se trata de aumentar la resiliencia y mejorar los medios de vida rurales mediante el empoderamiento de las comunidades.
Por otra parte, las legisladoras y los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la CDMX reconocieron la importancia del Instituto Electoral de la Ciudad de México para la práctica de la democracia en la capital, y se comprometieron a analizar la posibilidad de un incremento presupuestal para esta institución. En mesa de trabajo con la consejera presidenta del IECDMX, Patricia Avendaño Durán, realizada como parte del análisis para el Paquete Económico 2022, la diputada Daniela Álvarez Camacho, de la asociación parlamentaria Ciudadana resaltó que esta institución debe contar con todos los elementos, recursos, libertades y autonomía para realizar sus funciones, entre las que destaca la organización de las elecciones. La diputada Elizabeth Mateos Hernández, de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, consideró a esta institución como fundamental para la Ciudad de México; y la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de la misma agrupación, propuso disminuir al 50 por ciento el financiamiento de los partidos políticos, y utilizar estos recursos para incentivar la participación ciudadana entre la población.
En tanto, el diputado Martín Padilla Sánchez, de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, propuso retomar las actividades para fomentar la cultura democrática entre los niños capitalinos. Por el grupo parlamentario del PRD, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, resaltó la importancia de este órgano como garante de la democracia en la capital, y pidió corregir a la brevedad los retrasos en la entrega de los recursos a los partidos políticos, que son una obligación del Estado. La diputada Mónica Fernández César, del grupo parlamentario del PRI, pidió precisar los recursos económicos recibidos y ejercidos durante 2021, y consideró necesario incrementar los recursos para 2022. El diputado Federico Döring Casar, del grupo parlamentario del PAN, resaltó la urgencia de defender la autonomía de esta institución y los recursos económicos que requiere; por su parte, el diputado Diego Garrido (PAN) avaló la propuesta de incremento presupuestal solicitado por la titular del instituto. Finalmente, el diputado Temístocles Villanueva Ramos, del grupo parlamentario de MORENA, destacó la labor del IECDMX para la difusión de la práctica democrática, pidió fortalecer la figura del diputado migrante y la participación política de los capitalinos que están en el extranjero, y continuar el fomento de la participación ciudadana. La consejera presidenta del IECDMX solicitó incremento presupuestal En su intervención, la consejera presidenta del IECDMX, Patricia Avendaño Durán, indicó que durante 2021 esta institución contó con un presupuesto total de mil 686 millones de pesos, con el que se organizó el proceso electoral, dio financiamiento público para gastos de campaña, cumplieron los compromisos con su personal, pagaron servicios esenciales y dio financiamiento público a los partidos políticos. En este sentido, destacó que se requieren 76 millones de pesos adicionales para cubrir las prerrogativas de los partidos políticos durante los meses de noviembre y diciembre del año en curso, y aseguró que con la situación económica actual, no es posible cubrirlas. Patricia Avendaño resaltó que en el pasado proceso electoral se logró la participación mayor al 52 por ciento de las personas inscritas en el padrón electoral, lo que ubicó a este proceso como el de mayor participación en toda la historia de las elecciones intermedias. Con relación al presupuesto 2022, solicitó recursos por mil 955 millones de pesos, y afirmó que si se otorga únicamente el presupuesto propuesto por la Secretaría de Administración y Finanzas, prácticamente no se podrá realizar ninguna actividad adicional al funcionamiento ordinario y el pago del financiamiento público de los partidos políticos, sin consultas de presupuesto participativo, ni actividades preparatorias para próximos ejercicios electorales, ni ningún programa de educación cívica.
De salida les informamos que diputadas y diputados locales coincidieron en la necesidad de legislar para garantizar mecanismos al derecho a la información, a la transparencia y a la rendición de cuentas, como principio garante del ejercicio público, esto durante la mesa de trabajo con el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), Julio César Bonilla Gutiérrez. En el marco del diseño del Paquete Económico 2022, el diputado Royfid Torres González (AP Ciudadana), se pronunció por recuperar el presupuesto que los órganos autónomos aportaron para la atención de la pandemia. Le pidió al servidor público aclarar el régimen laboral del personal, dado que se incrementa la partida, además de las previsiones de gastos en capítulo 4000 para lo que resta del año y 2022. Asimismo, se refirió al presupuesto del Sistema Anticorrupción, pues se gastó en la transmisión de sesiones virtuales y no hay claridad, dijo, de la partida a la que se aplica. En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (AP Mujeres Demócratas), solicitó información sobre el monto para la capacitación de los servidores públicos de las diversas instituciones del Gobierno de la Ciudad de México en el rubro de transparencia. Pidió detalles sobre la actualización y mejora de medios informáticos que permitan a los sujetos obligados a simplificar el proceso de respuesta. Al hacer uso de la voz, el diputado Martín Padilla Sánchez (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad), destacó que de 41 mil 511 solicitudes de transparencia que solicitó la ciudadanía al Info CDMX, 32 mil 021 son tramitadas y atendidas, es decir, el 75 por ciento. En ese sentido, planteó la necesidad de conocer lo que ocurre con el 25 por ciento de las solicitudes restantes. De igual manera, consideró importante contar con datos sobre la transparencia y la protección de los datos personales, en materia de inclusión y accesibilidad e igualdad.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Definiciones
El Senado de la República decidió apoyar ayer a Víctoria Rodríguez Ceja para que pase a formar parte de Banco de México, lo que le permitiría convertirse en la gobernadora del máximo organismo financiero del país. Con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones Rodríguez Ceja tomará el lugar de Alejandro Díaz de León. Su llegada representa ser la tercera mujer en la Junta de Gobierno de Banxico. Con ello se busca que el comportamiento de los mercados financieras se mantenga tranquilos, aun y pese a que los legisladores de la oposición argumentaron una y otra vez que la hoy integrante del Banxico, no cuenta con los requisitos que demanda la propia ley del Banxico para formar parte de su estructura. Será entonces eso sí, Víctoria Rodríguez Ceja, la primera mujer gobernadora del Banxico. Suerte.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su discurso con motivo de su tercer año de gobierno, en el que mandó al carajo a quienes añoran los tiempos neoliberales.
VIERNES 03 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3877 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO