10
La caravana migrante aguarda en Ciudad de México y estudia sus próximos pasos
13
30
Guatemala decreta tres días de duelo por las víctimas de accidente en México
Ómicron se sigue expandiendo en América, ahora con transmisión comunitaria
WW W.S I E7ED E CH S.CO MM W WW.S IE7E DE C HI AI APA PAS.CO
MARTES 14 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3886 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Resumen de la Semana 14 de la NFL 8-25
PRINCIPIOS Y APLICACIÓN DEL PRECEDENTE
24
3
Realiza Poder Judicial curso en coordinación con Judicatura de Canadá VILLAFLORES
Encabeza Rutilio Escandón arranque de entrega de becas a estudiantes de Educación Media Superior ISMAEL BRITO
5
Se investiga accidente de migrantes, asegura diputado por Chiapas
RUTILIO ESCANDÓN
En Chiapas no han faltado vacunas contra Covid-19
4
6
Mariano Rosales asiste a entrega de Medalla al Mérito José Emilio Grajales Moguel
DR. PEPE CRUZ
7
Han sido dados de alta 42 pacientes migrantes lesionados
Editorial
14 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Lastimosamente México está bañado de crímenes
Lastimosamente México tiene una lista de crímenes graves, que día a día se comenten pero es algo con lo que jamas debemos aprender a vivir. Lo importante esta en siempre exigir y presionar una solución para traer la paz a México. Antes de que el crimen organizado arrasara con su botazas el suelo mexicano, la mayoría de los homicidios ocurría en las zonas rurales dibujando una relación estrecha entre la pobreza y la delincuencia. Desde hace varios años, organizaciones de la sociedad civil, academia, periodistas y personas expertas hemos documentado y presentado a la Corte Penal Internacional información creíble que indica que en México se han cometido crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra sin que el Estado tenga la voluntad o la capacidad de investigar y enjuiciar a los responsables de cometerlos. En particular, esto sucede cuando los presuntos responsables son altos mandos de las Fuerzas Federales mexicanas. La comunidad internacional ha reconocido que ciertos actos son tan graves que no deberían ocurrir en ningún lugar, en ningún momento y bajo ninguna circunstancia. La represión de estos actos criminales, que incluyen la tortura, la desaparición, el asesinato y la violencia sexual, se considera de interés primordial para todos los países, y cuando éstos se cometen de tal manera que forman parte de ataques planeados, en contra de civiles, que son generalizados, o que cumplen con un patrón sistemático, constituyen crímenes de lesa humanidad. Además, cuando esos crímenes se cometen en el contexto de un conflicto armado interno contra personas o bienes protegidos, se consideran crímenes de guerra. Tanto los crímenes de lesa humanidad como los crímenes de guerra son violaciones graves del derecho penal internacional que comúnmente se conocen como “crímenes internacionales” que pueden ser investigados y enjuiciados por la Corte Penal Internacional (CPI). La CPI es un organismo establecido en 1998 como el primer tribunal internacional de carácter permanente encargado de juzgar a individuos responsables de cometer crímenes contra la humanidad, genocidio, crímenes de guerra y el crimen de agresión, cuando los países no tienen
la capacidad o la voluntad de investigar o enjuiciar a los responsables. México es parte del Estatuto de Roma que creó la CPI desde el 1º de enero de 2006. Desde hace varios años, organizaciones de la sociedad civil, academia, periodistas y personas expertas hemos documentado y presentado a la CPI información creíble que indica que en México se han cometido crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra sin que el Estado tenga la voluntad o la capacidad de investigar y enjuiciar a los responsables de cometerlos. En particular, esto sucede cuando los presuntos responsables son altos mandos de las Fuerzas Federales Mexicanas. La semana pasada la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, presentamos una Comunicación a la CPI en el que demostramos que Fuerzas Federales del Estado Mexicano, SEDENA, SEMAR y la entonces PF, cometieron actos de tortura, incluida tortura sexual que cumplen con la calificación de crímenes de lesa humanidad de conformidad con el derecho penal internacional. La comunicación documenta y analiza 197 casos comprendidos en 166 Recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicadas entre el 1° de diciembre de 2006 y el 30 de junio de 2019 , que involucran a un total de 642 personas que fueron sometidas a actos de tortura. Los años 2020 y 2021 no han sido la excepción cuando nos referimos a la comisión de crímenes internacionales en México. En 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) inició 895 investigaciones por el delito de tortura y, de enero a mayo de 2021, 368 carpetas de investigación por el mismo delito. En materia de desaparición de personas 8,593 desaparecieron en 2020 y 5,779 de enero a octubre de 2021. Además, sólo durante 2020, se tienen registradas 28,834 carpetas de investigación por homicidio doloso, de las que en al menos 74% se utilizó un arma de fuego. Hasta agosto de 2021, se han registrado 19,173 carpetas por homicidio doloso, 68% de las cuales involucraron también armas de fuego. Es decir, la crisis humanitaria y las violaciones graves a los derechos humanos se siguen profundizando en México.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 14 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3886
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES En México, investigaciones de estos crímenes no han avanzado
Estado 14 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 14 de diciembre del 2021
PRINCIPIOS Y APLICACIÓN DEL PRECEDENTE
Realiza Poder Judicial curso en coordinación con Judicatura de Canadá
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, en coordinación con el Instituto de la Judicatura de Canadá, realizó el curso virtual denominado Los Principios y la Aplicación del Precedente, dirigido a magistradas, magistrados, juezas y jueces adscritos a esta casa de justicia del estado de Chiapas. Este curso estuvo a cargo del magistrado Joseph Bovard, el magistrado Brian Lennox y la directora Brenda Cupper, quienes son integrantes del Instituto Nacional de la Judicatura de Canadá; y por parte del Poder Judicial estuvieron presentes las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa; el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro
FOTO: CORTESIA
Álvarez; la jueza de Primera Instancia del Juzgado del Ramo Penal del Distrito de Huixtla, Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán y el juez de Primera Instancia del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tapa-
chula, Rafael Flores Rodríguez. Durante su intervención, la consejera Isela de Jesús, en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, expresó que desde la Reforma Constitucional de este año, existe un gran interés por
parte de la casa de justicia, y en lo particular por parte del magistrado presidente, de que todas las personas impartidoras de justicia del Poder Judicial del Estado se capacitaran, a efecto de estar a la vanguardia en su función jurisdiccional, realizan-
do para ello las acciones pertinentes, como lo es el curso que se llevó a cabo. Además, la consejera Martínez Flores exhortó a las y los servidores públicos que asistieron a este ejercicio, a participar proactivamente en las mesas de trabajo que se instaurarán para discusión y análisis de este tema, que previamente será abordado por órganos jurisdiccionales canadienses, quienes cuentan con gran experiencia en la aplicación de esta doctrina, pues la utilización del Precedente en sus resoluciones data de muchas décadas atrás. Con estas cursos y capacitaciones, el Poder Judicial del Estado continúa buscando la constante actualización de sus servidoras y servidores públicos, con la finalidad de poder ofrecer a la sociedad chiapaneca un servicio digno y de calidad.
JUAN ÓSCAR TRINIDAD PALACIOS
Se reúnen Poder Judicial y Colegio de Notarios de la Zona Centro COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, encabezó una reunión con la nueva Mesa Directiva de l Colegio de Notarios de la Zona Centro de Chiapas, que preside Linbergh Noel S a l a z a r Te l l o , d o n d e s e abordaron temas sobre el impulso a las capacitacion e s e n beneficio de las y los notarios de la entidad. En este encuentro, el titular del Poder Judicial afirmó que estas reuniones, donde se refrenda el compromiso de trabajo coordinado con los Colegios de Notarios de Chiapas, brindan certeza y eficacia jurídica a la vez de sumar en la construcción de un Chiapas más justo.
FOTO: CORTESIA
Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de la Zona Centro, agradeció en nombre de sus integrantes a la casa de la justicia por la apertura y coincidieron en establecer una rela-
ción que contribuya a las acciones jurídicas, en el cumplimiento de las atribuciones que ambos tienen. Estuvieron presentes el director del Instituto de Formación, Profesionalización
y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez; la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Elisheba Goldhaber Pasillas; así como el secretario y el tesorero del Cole-
gio de Notarios de la Zona Centro, David Sol Corzo y Manuel Blanco, respectivamente, y los notarios integrantes: Bruno Falconi Eugenio Orantes, Adolfo Guerra, entre otros.
4
14 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
En Chiapas no han faltado vacunas contra Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que han arribado a Chiapas 102 mil 960 vacunas contra el COVID-19 para continuar con la inmunización contra esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa, por lo que pidió a la población aplicarse la dosis que le corresponda, a fin de cuidar la salud y la vida, tanto propia como de sus seres queridos. “Siguen arribando las vacunas contra el COVID-19 a nuestro estado. Agradecemos al Gobierno Federal que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque
FOTO: CORTESIA
a Chiapas no le ha faltado este importante biológico, muestra de ello es que el sábado 11 de diciembre llegó un nuevo lote, lo que ayuda mucho a salvaguardar la salud del pueblo chiapaneco”, apuntó.
En este marco, el mandatario reiteró el exhorto de manera especial y respetuosa a las personas adultas mayores de 60 años para que acudan a los centros de vacunación que se han instalado en los municipios de la
entidad, a aplicarse la vacuna de refuerzo, con el fin de que continúen protegidas. “Vamos a vacunarnos. Tenemos suficientes biológicos para poder salir adelante de esta adversidad que ha puesto de rodillas
al mundo”, agregó al tiempo de señalar que frente a la presencia de la cuarta ola de contagios de COVID-19, la vacuna se ha convertido en un elemento fundamental que evita que la enfermedad se agrave.
TRADICIÓN
SALUD
Por pandemia, el “Niño Doctor” con careta continúa siendo el más comprado
Suma Chiapas 9 casos positivos de Covid-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas se reportaron nueve casos de COVID-19, sin la ocurrencia de defunciones, comunica la Secretaría de Salud estatal. Los casos nuevos se registraron en los cinco municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, tres; San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, dos cada uno; y Cacahoatán y Comitán, un contagio cada uno. Se trata de personas mayores de edad, cinco mujeres REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla. - Por segundo año consecutivo y tras la aparición de la pandemia por la Covid-19, el "Niño Doctor" o "Niño de la Salud" con careta, continúa siendo el más comprado por las personas, expresó, Ricarda Nuricumbo, locataria del mercado "Rafael Pascacio Gamboa". "A pesar que, el semáforo epidemiológico es verde en
y cuatro hombres, de las cuales dos tienen factores de riesgo: diabetes, asma e/o hipertensión. En cuanto al indicador de mortalidad, la dependencia estatal da a conocer que Chiapas cumple 44 días sin notificar fallecimientos por COVID-19. La Secretaría de Salud indica que en caso de tener COVID-19, hay que vigilar los niveles de oxigenación y temperatura por lo menos dos veces al día y seguir las recomendaciones del personal médico.
FOTO: INTERNET
el estado, la enfermedad continúa latente y la gente está consciente de ello, es por eso que, lo siguen comprando; la fe católica, se incrementó", indicó la joven . Desde hace 20 años, Renata y su mamá, se dedican a vender vestimenta para imágenes de "Niño Dios" y accesorios para nacimientos navideños, los precios oscilan entre 70 y 160 pesos. Actualmente, ofrecen 20 diferentes prendas, entre ellas:
San Miguel Arcángel, Santísima Trinidad y El Para chico, tomando en cuenta que el último de estos es ocupado para la Fiesta Grande, que festejan en el mes de enero en el municipio de Chiapa de Corzo. Ambas comerciantes, esperan que en esta temporada decembrinas repunten sus ventas. Invitaron a la ciudadanía a preservar las tradiciones del catolicismo. FOTO: CORTESIA
14 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ISMAEL BRITO
Se investiga accidente de migrantes, asegura diputado por Chiapas CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ismael Brito Mazariegos, diputado federal por Chiapas dio a conocer que, las investigaciones en torno al caso del grave accidente de migrantes ocurrido en la entidad el jueves pasado, siguen su curso. Brito Mazariegos, presidente de la Comisión Especial Frontera Sur, detalló que las investigaciones siguen su curso por parte de la Fiscalía General de la República. El último comunicado emitido por la depe n d e n c i a f e d e ral, sostiene que el chofer del tráiler se dio a la fuga, mientras que la causa del accidente fue e l e xceso de velocidad.
Hasta el momento, las personas lesionadas que sobrevivieron al trágico accidente y que fueron dadas de alta de hospitales, se encuentran bajo resguardo del INAMI. El legislador sostuvo que s e
FOTO: CORTESIA
va a agilizar sus trámites para recibir tarjetas de visitantes por razones humanitarias. En su portal el INAMI, informó que se brinda asistencia consular a los familiares y
víctimas, identificación de cuerpos, gastos funerarios y facilitarán repatriación de los restos a sus países de origen, y la atención humanitaria a sobrevivientes será alojamiento, y alimentación y agilización de trámites de tarjetas de visitantes. Destacó que: “Un punto de acuerdo muy importante, que tiene que ver con las tarjetas de visitante en el tema migratorio. Hay investigaciones y las investigaciones tienen que, precisamente dar con los hechos específicamente en este lamentable accidente estaremos atentos a ello”. P r e v i a m en t e la C om i s ió n N ac ion al d e D e re c h o s Hu ma n os ( CN DH ) l la m ó a l os tr e s n i v el e s de g ob i e r n o
a b ri n d ar lo s a c om p añ am i e nt o s n e c e s a ri o s a la s personas en contexto de movilidad heridas, y comunicación con las familias de los fallecidos tras el accidente suscitado en l a c a r r e t e r a Tu x t l a - C h i a pa de Corzo. Además, en una carta firmada por más de 80 asociaciones de defensa de los Derechos Humanos, entre ellas la Fray Matías de Cordova expuso que, la tragedia deja nuevamente en claro que, el anonimato y las condiciones en que las personas migrantes se ven forzad a s a t ra n s i ta r, s o n mo rt a le s y c o n s ec u e n c i a d e po lí ti c a s m i g ra t or ia s fa l li d as .
MURAL
CRUZ ROJA
“Migrantes muertos no pueden pasar desapercibidos, eran humanos”: artista urbano
Chiapanecos son solidarios con tragedia migrante
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Un grupo de más de 10 artistas urbanos chiapanecos comenzó a pintar un mural en una barda donde fallecieron las 55 personas migrantes el pasado jueves por la tarde, a la altura del tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez. “Pacheco”, de oficio tatuador, manifestó que se unió a esta propuesta “porque es una lamentable tragedia, nadie está exento de que nos suceda eso, y hay que recordar que, antes que todo, somos humanos, y por eso damos nuestro grano de arena para que esto no pase desapercibido”. Tras advertir que, tras la invitación, retornó de otra ciudad del país donde estaba debido a cuestiones laborales, comentó que él también buscará, en su momento, el llamado sueño americano, “y por eso entiendo a la gente que sale de su país porque no obtienen lo que necesitan, y ellos solo quieren vivir mejor”. En cuanto a la obra que detallan, advirtió que lo único que desean plasmar es que todos “somos seres humanos, y no porque no fueran personas de renombre, de posición, tendrían que pasar
desapercibidas, o que queden invisibles”. Además, comentó que él y sus compañeros artistas urbanos se turnan para avanzar con los pinceles y los “sprays” de colores, pues tienen otras tareas que hacer, “pero de esa forma nos vamos relevando”. Aunque “Pacheco” es tatuador desde hace tiempo, por invitación de su hermano, conocido en el medio como “Dark”, decidió involucrarse en el arte con aerosol, y sobre todo, en causas justas como el mural que en la actualidad pintan. Mientras el grupo de jóvenes pinta la barda, en donde se lee el mensaje de. “Chiapas está de luto”, a cada instante se asoman vecinos o automovilistas que circulan por la zona, con la intención de dejar alguna veladora, flores u otros objetos en honor a los difuntos.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tu x t l a . - F r a n c i s c o A l v a r a d o N a z a r, d e l e g a d o e n Chiapas de la Cruz Roja Mexicana destacó la disponibilidad que ha tenido para apoyar a los heridos en el trágico accidente ocurrido en Chiapas donde fallecieron 55 migrantes centroamericanos. El delegado informó que la ciudadanía ha tenido muy buena respuesta en apoyo a los migrantes que se accidentaron el pasado jueves. La población hizo donativos de agua embotellada, medicamentos, ropa, alimentos y demás en apoyo a migrantes que aún permanecen bajo vigilancia médica. Los requerimientos actualizados son: - muletas (3 pares) - inmovilizadores de clavícula (3 talla mediana) - cabestrillos (3 pares) - collarines (3)
FOTO: INTERNET
- sillas de ruedas (2) - guantes para limpieza - bolsas de camiseta - bolsas de basura grandes (negras) Víveres y ropa ya no son necesarios. Alimentos ya sólo para 9 personas y para el día martes, hoy lunes, ya se cuenta con apoyo.
“Este tipo de accidentes o desastres ponen a prueba el límite de nuestras capacidades que son limitadas, pero lo que no es limitado y queda demostrado es la voluntad de todo el personal que se suma, también de la población”, destacó.
6
14 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VILLAFLORES
Mariano Rosales asiste a entrega de Medalla al Mérito José Emilio Grajales Moguel ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
V i l l a f l o r e s . - E n e l Te a t r o Villaflores se realizó este lunes el evento de Entrega de la Medalla al Mérito José Emilio Grajales Moguel, organizado por la Fundación del mismo nombre, en coordinación c o n e l Ay u n t a m i e n t o d e Vi llaflores que preside el Dr Mariano Rosales Zuarth. La medalla le fue entregada al maestro Marco Antonio Orozco Zuarth, reconocido Villaflorense que ha dedicado su vida a la cultura, la poesía, la historia, el cuento, la crónica, quien agradeció al pueblo de Villaflores por su cobijo, además ponderó el que hacer
cultural en Villaflores. El alcalde Mariano Rosales Zuarth entregó la presea a Orozco Zuarth y dijo que la medalla que se otorga por décima octava ocasión en Villaflores, merecidamente es para un
villaflorense ejemplar que ha hecho difusión, conservación e historia de nuestros pueblos a quien nombró hijo predilecto de Villaflores. El galardonado en entrevista dijo sentirse muy
FOTO: CORTESÍA
contento y orgulloso de ser de Villaflores, además de que dedica la medalla a su pueblo, a sus padres, a su familia, reconoció que este Villaflores es otro, "con rumbo firme y con un apoyo muy importante
en favor de la cultura". Estuvieron presentes la representante del gobernador Rutilio Escandón Maritza Maranto Zepeda d i r e c t o r a d e C O N E C U LTA , Robertoni Orozco Aguilar presidente municipal de Villacorzo, Arcadio Zebadúa Sánchez, representante del Rector de la UNICACH, Sofía Mireles Gavito presidente de la Asociación de Cronistas de Chiapas, las diputadas Petrona de la Cruz, Carolina Zuarth Ramos, Rocío Cervantes Coutiño y Roberto Grajales Bolán presidente de la A. C. José Emilio Grajales Moguel, además de varios cronistas y promotores de la cultura en el estado.
ASOCIACIÓN CIVIL CHANTIIK TAJ TAJINKUTIK
LAMENTABLE
Buscan apoyos para niños que trabajan en las calles
Arde negocio de pirotecnia en Chamula
VANESARODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Con el objetivo de que niños y jóvenes que trabajan en las calles y andadores de esta ciudad, dejen su situación informal, continúen sus estudios y mejoren su calidad de vida, La Asociación Civ i l C h a n t i i k Ta j Ta j i n k u tik se encuentra efectuando una campaña de recaudación de fondos. Al respecto, el cantautor Reyli Barba, invitó a la sociedad en general a apoyar a quienes más lo necesitan y sumarse a la causa de Chantiik, ya sea en especie o con recursos económicos, “lo
más importante es estar cercano y conocer a fondo el trabajo de Chantiik”. Y es que el riesgo y las problemáticas causadas por la pandemia del Covid-19 ha afectado a la población más vulnerable, siendo niños y jóvenes provenientes de los pueblos originarios que han tenido que aguantar la reducción de sus ingresos, lo cual los ha orillado a encontrar sustento vendiendo dulces, cigarros, limpiando zapatos, enfrentándose enormes retos para su salud mental y su educación formal. “Ayúdanos a ayudar y contribuir a que niños y adolescentes y sus fami-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
lias dejen el trabajo en la calle, retornen a la escuela normal y retornen a mejores oportunidades laborales”, cita la Asociación Civil en un video que circula en redes sociales. Por último, para los interesados en aportar económicamente al proyecto de Chantiik y ayudar a los niños y jóvenes que trabajan en la calle, pueden aportar a la cuenta bancaria de Bancomer al número de cuenta 01 63 90 96 54 o al número Clabe Interbancaria 01 21 30 00 16 39 09 65 46 a nombre de la Asociación Civil Chant i i k Ta j Ta j i n k u t i k .
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Daños materiales calculados en miles de pesos fue el saldo de una explosión en un negocio de pirotecnia en la cabecera del municipio de San Juan Chamula, que trascendido es de don Juan “N” Mayordomo de la iglesia de San Juan Bautista de aquel municipio Tostisl, y que los cohetes que se quemaron, servirían para las festividades decembrinas. El lamentable hecho se dio alrededor de las
11 : 3 0 d e l a m a ñ a n a d e este lunes, cuando la población se alertó al escuchar la explosión de bombas, por lo que se percataron eran cohetes que se disparaban a todos lados, incendiando la vivienda con techo de lámina y madera. Del hecho una persona resultó con lesiones de primer grado, atendida en el hospital básico de Chamula, en tanto que pobladores apoyados por los policías tradicionales, ayudaron a sofocar las llamas.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
14 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DR. PEPE CRUZ
Han sido dados de alta 42 pacientes migrantes lesionados
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al actualizar la información sobre el estado de salud que guardan los pacientes lesionados a causa del accidente ocurrido el pasado 9 de diciembre en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, quienes son atendidos en la red hospitalaria del sector salud de Chiapas, el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que hasta este lunes han sido dados de alta 42 migrantes, de acuerdo con el corte más reciente. El funcionario estatal precisó que en total ingresaron 114 personas lesionadas, luego de que el sábado pasado se hospitalizaron tres pacientes más.
De ese universo, 66 migrantes permanecen internados, 42 han sido dados de alta y seis perdieron la vida debido a la gravedad de las lesiones. Asimismo, detalló que de los 66 pacientes que aún reciben atención en distintas unidades hospitalarias de la Región Metropolitana del estado, cinco se
FOTO: CORTESÍA
encuentran en condiciones muy graves en el área de terapia intensiva y el diagnóstico médico para el resto de las personas lesionadas es de graves y delicados estables. Al respecto, puntualizó que por parte de la Secretaría de Salud, 30 pacientes son atendidos en el Hospital General “Dr. Jesús Gil-
berto Gómez Maza”; cinco en el Hospital Básico Comunitario de Berriozábal; y en los hospitales básicos comunitarios de Acala, Chiapa de Corzo y Cintalapa, dos pacientes cada uno. Mientras que en el Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del Issste se encuentran seis pacientes; en el Hospital General Vida Mejor del Isstech, cuatro; en el Hospital General de Zona número 2 del IMSS, seis; y en la Cruz Roja Mexicana, nueve. El doctor Pepe Cruz también mencionó que en cuanto su estado de salud lo permita, 31 pacientes tendrán que ser sometidos a procedimientos quirúrgicos, la mayoría por diagnóstico de traumatismo. Entre otros datos generales del
grupo de personas migrantes que reciben atención médica, señaló que 80 por ciento son de nacionalidad guatemalteca, en menor número son originarios de los países de Honduras y República Dominicana. Finalmente, reiteró que la capacidad de respuesta del sector salud de Chiapas quedó demostrada al atender esta emergencia que ameritó la activación de la red hospitalaria de las distintas instituciones. “Pos instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se dispuso de más de 140 camas del Issste, Isstech y Secretaría de Salud para poder dar respuesta a la demanda de atención que requería esta emergencia en salud”, concluyó.
COLONIA CHAPULTEPEC
DIPUTADO FEDERAL
Advierten sobre presencia de rateros disfrazados de policías
Reconoce Llaven Abarca labor de las Fuerzas Armadas para garantizar la paz en México
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Habitantes del fraccionamiento San José Chapultepec, ubicado al poniente norte de esta ciudad capital, señalaron a tres sujetos como “cantoneros con charola” que se dedican a inspeccionar a los domicilios con el presunto fin de robar. Estela “N” señaló que mientras descansaba la tarde de este lunes en el interior de su casa, escuchó ruidos en la protección de su puerta. “Estaba viendo la tele con mis hijos cuando escuchamos que forcejeaban el pasador”. Al asomarse, prosiguió, “vi que tres hombres con armas estaban tratando de abrir, a lo que les grité y les pregunté quiénes eran y qué querían”. Después de encararlos, la mujer trató de verificar su identidad, a lo que únicamente comentaron que eran policías. Lo más raro o sospechoso, agregó, es que nunca enseñaron identificaciones, y posteriormente argumentaron que buscaban a una mujer, la cual no coincidía con el nombre de alguna vecina.
Aunque los vecinos marcaron al número de emergencias 911 para solicitar la ayuda, ninguna unidad policial llegó, mientras que los sujetos se retiraron al parecer en una camioneta blanca, sin esperar a los oficiales. Ante este acontecimiento, ella y otros colonos advirtieron a más vecinos, incluso de colonias cercanas, a tener cuidado y no dejarse sorprender por estas personas, mismas que pondrían en peligro sus vidas en caso de abrirles las puertas de sus casas. Otro lugareño, quien prefirió el anonimato, mencionó que la situación se ha complicado en esa zona, pues ya es común que asalten a las personas, por lo que pidió mayor seguridad, pues está en riesgo la vida de cientos de personas.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca asistió a la presentación del libro “Fuerzas Armadas: Instituciones de Confianza” del autor Arturo Ávila Anaya, qu e s e l l e v ó a cabo en la Cámara de Diputados, donde reconoció la labor de este grupo de fuerzas para
garantizar la seguridad del pueblo de México. En entrevista, Llaven Abarca expresó que el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional trabajan todos los días por el bienestar y la paz de la ciudadanía. “Reconozco a las mujeres y los hombres que sirven a México con honor, valor y lealtad, su invaluable apor-
FOTO: CORTESÍA
te es fundamental para la soberanía y la seguridad del pueblo de México", declaró Llaven Abarca. Finalmente, el diputado federal ap u n t ó q u e l a s y los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de contar con las Fuerzas Armadas, ya que siempre acuden en l a a t e nción de eventualidades y emergencias.
8
14 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROGRAMAS DE APOYO
Encabeza Rutilio Escandó becas a estudiantes de Ed
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante el arranque del operativo de entrega de apoyos del Programa “Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que el objetivo es evitar la deserción escolar y brindar a las y los jóvenes la oportunidad de prepararse y continuar sus
estudios, a fin de mejorar sus condiciones de vida y que se conviertan en partícipes del desarrollo y progreso de Chiapas y México. “Seguiremos pendientes de que la juventud chiapaneca cuente con estos beneficios para que concluyan con su educación, que el día de mañana sean profesionistas y sientan orgullo de ayudar a los demás, porque la educación ennoblece el espíritu y nos
permite ir hacia adelante a ayudar al prójimo y contribuir al bien común”, apuntó el mandatario desde el Colegio de Bachilleres plantel 145 de Tuxtla Gutiérrez. Resaltó el esfuerzo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cuidar el presupuesto e invertirlo en atender las necesidades prioritarias del pueblo, como son las becas a estudiantes de todos los ni-
veles, aunado al establecimiento de las Universidades “Benito Juárez”, de las cuales hay 14 en Chiapas, mismas que brindan a las y los jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios profesionales. Escandón Cadenas sostuvo que la meta es becar al 100 por ciento del alumnado de media superior, por ello convocó a que se inscriban para acceder a estos recursos destinados a
López Obrador defiende apoyo de 20.000 millones de dólares a Pemex Ciudad de México,.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este lunes el apoyo de su Gobierno a Petróleos Mexicanos (Pemex) por unos 20.000 millones de dólares para ayudar a la empresa paraestatal a disminuir su deuda. “En efecto, se trata de un apoyo a Pemex para disminuir su deuda en 20.000 millones de dólares”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa
matutina desde el Palacio Nacional. El pasado 8 de diciembre, la agencia calificadora Moody’s calculó que el Gobierno mexicano había apoyado en 2021 a Pemex con unos 19.000 millones de dólares entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, lo cual permitirá a la paraestatal más endeudada del mundo a reducir su deuda en 20.000 millones de dólares entre 2021 y 2023.
Nacional Martes 14 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 49 nuevas muertes y otros 771 contagios de covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este lunes que el país registró 49 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 296.721 decesos totales y 771 nuevos contagios para un total de 3.918.987. En México, en los reportes de domingo y lunes los datos bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados
Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.142.179 contagios. De la cifra de casos, hay 17.362 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la
pandemia se han recuperado 3.275.463 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 15 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 12 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. A inicios de la semana pasada, México comenzó finalmente a vacunar con dosis de refuerzo contra la covid-19 a todos los mayores de 60 años, pero las autoridades no
prevén por ahora vacunas de refuerzo para el resto de población. La campaña de dosis de refuerzo llegó luego de que el viernes 3 de diciembre se detectara el primer caso de la variante ómicron del coronavirus en el país. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado más de 137,35 millones de dosis, al sumar 187.521 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 80,5 millones de adultos
en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, el 87 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 82 % (66,22 millones) ha completado su esquema de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 185,9 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. Desde hace dos semanas México arrancó la vacunación universal de adolescentes.
10 4
NACIONAL
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
TRAVESÍA
La caravana migrante aguarda en Ciudad de México y estudia sus próximos pasos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Tras un mes y medio de travesía a pie, la caravana de migrantes centroamericanos consiguió llegar a la Ciudad de México, donde descansa este lunes mientras debate sus próximos pasos a seguir: pedir su regularización en México o proseguir el camino hacia Estados Unidos. “Ha sido muy largo el camino, nos han aventado de todo pero ya estamos aquí. Ha sido complicado y difícil”, dijo a Efe el activista de Pueblo Sin Fronteras y acompañante de la caravana Irineo Mujica, en el campamento migrante instalado en el norte de la ciudad. La caravana, compuesta por cerca de 300 personas, en su mayoría de Honduras, Guatemala, El Salvador y Haití, es la primera que logra llegar a la capital mexicana desde finales de 2018, ya que desde entonces todos los contingentes habían sido disueltos por las autoridades mexicanas en coordinación con el Gobierno de Estados Unidos. DEL BLOQUEO A LA ASISTENCIA Los migrantes, que salieron en octubre pasado de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, llegaron el domingo por la noche a las puertas de la Ciudad de México, donde un fuerte dispositivo policial impidió su paso. Tras momentos de enfrentamientos, las autoridades levantaron el bloqueo y los migrantes cumplieron su objetivo de llegar a orar a la Basílica de Guadalupe en el Día de la Virgen. Posteriormente, pernoctaron en un campamento de lonas y colchonetas en un estacionamiento de la Casa del Peregrino,
cercano al templo, donde las autoridades locales repartieron alimentos y mascarillas. En rueda de prensa, la alcaldesa capitalina, la oficialista Claudia Sheinbaum, aseguró que no impidió el acceso de la caravana y prometió “garantizar” los derechos de los migrantes. Pero Mujica denunció que la política migratoria del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido “la más dura de la última década” y acusó a las autoridades de haber combatido la caravana con “tortura física y psicológica” durante los más de 1.100 kilómetros de recorrido. Además, responsabilizó a las autoridades del accidente del pasado viernes en el que murieron 55 migrantes al volcar en Chiapas un camión de traficantes de personas. RESIDENCIA PERMANENTE O HACIA EE.UU. Los cerca de 300 migrantes, la mayoría mujeres y niños, amanecieron visiblemente agotados en el campamento, donde las autoridades sanitarias realizaron este lunes pruebas de covid-19 y aplicaron vacunas contra la gripe. Todavía no saben cuántos días se quedarán en la capital mexicana. Muchos salieron de Tapachula por los retrasos en los trámites migratorios y esperan que el Gobierno federal les otorgue su residencia permanente en México, aunque no descartan seguir su camino hacia Estados Unidos. Es el caso de Isabel Andino, una hondureña de 33 años que salió de su país por la extorsión de las maras y a la que las autoridades mexicanas denegaron la condición de refugiada. “Ayer fuimos a la Basílica y le pedí a la Virgen que toque el corazón del presidente y nos
pueda ayudar a todos mis hermanos porque este camino ha sido duro para nosotros. No lo tomamos porque queremos, sino para salir adelante”, dijo sin poder contener el llanto al pensar en sus hijos que se quedaron en Honduras. Fany Mejía, también hondureña, sí emprendió el viaje con sus dos hijas de siete y cinco años, quienes ya sufren yagas en los pies de tanto caminar. “Si México no nos atiende la idea es continuar y que nos den la oportunidad de pasar libremente hasta la frontera norte”, dijo esta licenciada en Educación que no tiene trabajo en su país. En cambio, Carlos David Flores, guatemalteco de 22 años, tiene claro que quiere llegar a Estados Unidos, donde ya se encuentra su hermano, aunque sabe que el camino “se va a poner más caliente” a medida que avance hacia el norte. “En Guatemala hay mucha extorsión, mucha matanza, todo el país es corrupto y decidí salir para sacar adelante a mi familia”, esgrimió este joven que viaja en solitario. El Gobierno mexicano acordó en 2019 con la Administración de Donald Trump frenar el flujo de migrantes que atraviesan México con destino a Estados Unidos. Desde la llegada en enero pasado de Joe Biden a la Casa Blanca, la región vive un flujo migratorio sin precedentes, pues México ha interceptado a 228.115 migrantes y ha deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años. Además, 123.000 migrantes solicitaron refugio en los primeros 11 meses del 2021 en México, otro récord absoluto, pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones.
ESTADOS
Haitianos montan un campamento en Cancún
EFE - EL SIE7E Cancún.- Cerca de 80 haitianos montaron un improvisado campamento en el centro de Cancún (sureste), en el Caribe de México, en espera de que el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue una visa humanitaria o un permiso provisional para continuar hacia Estados Unidos. Un joven que se identificó como Jean explicó a Efe que forman parte de un contingente de más de 300 personas que llegaron a la ciudad la semana pasada y que están distribuidos en varios grupos. “Entonces más o menos 300 personas y aquí en este momento más de 80 personas, muchos que están aquí quieren viajar y no pueden, la mayoría necesita ayuda”, señaló. Los que optaron por acampar en el Monumento a la Historia de México, ubicado en el cruce de las avenidas Tulum y Uxmal, una glorieta cercana a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración y el palacio municipal de Benito Juárez, no cuentan con recursos económicos y piden apoyo a la población local. “Algunos están rodando en la calle, otros están en hoteles, muchos también viajan para otro lugar y los que tiene dinero en mano ya están viajando”, agregó Jean. Entre las personas que acampan en este lugar se encuentran
al menos 8 menores de edad y varias mujeres. Se sabe que empezaron a llegar en el transcurso de la madrugada y al mediodía se fueron sumando más personas. Estructuras donde se cuentan fragmentos de la historia de México, bustos de personajes como el expresidente Francisco I. Madero y los jardines se convirtieron en improvisados tendederos de ropa. Jean explicó que la presencia de este grupo de haitianos en el centro de Cancún (estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán) es solo el inicio, pues se espera la llegada de más familias que buscan llegar hasta Estados Unidos. “Van a llegar, lamentablemente van a llegar”, reconoció. Aunque hasta el momento no hay información por parte del INM, diversos medios de comunicación reportaron la semana pasada la llegada de grupos de indocumentados centroamericanos, los cuales fueron trasladados a la Escuela Secundaria Benito Juárez, de la Región 103. En esta escuela se encontraban migrantes de Cuba, El Salvador, Honduras y Haití que provenían de Tapachula, Chiapas. Esta es una de varias caravanas conformadas en los últimos meses en el sur de México, donde centroamericanos y haitianos han denunciado el retraso en el proceso de sus trámites migratorios.
14 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
CNTE
Maestros exigen en la capital que el Gobierno retome el diálogo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La poderosa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arrancó este lunes sus dos jornadas de protestas y acampadas en la Ciudad de México para exigir que el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador retome las mesas de diálogo sobre las condiciones de los maestros. Más de mil integrantes de este sindicato provenientes de todo el país caminaron por el centro de la capital hasta llegar al céntrico Zócalo, donde se encuentra el Palacio Nacional, edificio de Gobierno y residencia del presidente de México. Se instalaron en el lugar con el principal reclamo de recuperar el diálogo con el Gobierno y para celebrar el 42 aniversario de la formación de la organización, que cuenta desde sus inicios con un gran protagonismo en el país. “Lo más urgente es que el Gobierno abra las mesas de diálogo que ya tenía con la CNTE, porque tiene un año que las cerró y no nos ha vuelto a escu-
pañeros que llevan años de interinos” y no tienen los mismos derechos que el resto de trabajadores de la educación. Los integrantes del sindicato instalaron un escenario frente al Palacio Nacional y allí estuvieron gritando consignas y exigiendo el diálogo. además, informaron que esta noche acamparán en el Zócalo para continuar sus actividades el día de mañana.
char”, dijo a Efe José Juan Rodríguez, maestro de primaria en el oriental estado de Veracruz. El pasado 9 de diciembre fue la última mesa de diálogo entre el Ejecutivo y la CNTE, que desde 18 meses antes venía exigiendo en dichas reuniones reivindicaciones del sector como aumentos salariales o plazas fijas para los interinos. El motivo, consideró Sabino González, profesor de secundaria en la Ciudad de México, fueron diferencias ideológicas. “Hubo discrepancias, porque el Gobierno esperaba que la or-
ganización, que es disidente y de izquierdas, apoyara su proyecto que supuestamente es de izquierdas, pero evidentemente hay discrepancias”, dijo a Efe. Su compañero Rodríguez opinó que durante los 18 meses en los que hubo diálogo se sintieron escuchados, pero los avances materiales nunca llegaron. Por esto, estarán instalados en el Zócalo reclamando que se abra la comunicación de nuevo y así buscar acuerdos sobre sus principales reclamos, entre los que se encuentra la solicitud de entregar plazas a los “com-
UNA CARRERA DE FONDO Y es que el movimiento del sector educativo cuenta desde sus inicios con gran apoyo y poder de convocatoria. Para Laura Torres, pedagoga en el Estado de México, esta persistencia se debe a la vocación de los maestros. “La vocación la traes desde siempre, eso a pesar de los años no la perdemos. Yo siempre estoy leyendo y buscando, amo mi profesión, amo a los niños. No debemos perder ese interés, compartió. Con ella coincidió Fernández, pero añadió que estas marchas se deben a que los diferentes Gobiernos no han
hecho su trabajo. “(Estamos aquí) desafortunadamente por la inconsistencia de los Gobiernos. No habría necesidad de estar aquí si hubiera soluciones reales. No nos agrada tener que salir de los trabajos a exigir que nos den lo que deben darnos”, expuso. Sabino González, que lleva 40 años dedicándose a enseñar, recordó que para ellos, la educación no es un sector cualquiera. “Tenemos vocación de servicio, nos gusta ser maestros, lo vemos como un servicio. Jugamos un papel importante y, mas que ser empleados, somos parte de un proceso para la sociedad mexicana”, concluyó. El sector fue durante la pandemia por covid-19 uno de los más perjudicados, pues entre marzo de 2020 y junio de 2021 estuvieron canceladas las clases presenciales y los profesores y maestros tuvieron que trasladar sus sesiones con los alumnos a lo virtual. Las marchas se reprodujeron en otros lugares del país en las que las exigencias fueron las mismas.
POLÍTICA
El Gobierno y el PAN acuerdan formar “mesas de diálogo” EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México y el opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha) acordaron este lunes constituir “mesas de diálogo” para abordar asuntos como la polémica reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador o el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública. “Quiero informarles que acordamos que se tendrán mesas específicas de interlocución permanentes para que se puedan dialogar todos estos temas a profundidad”, explicó el líder del PAN, Marko Cortés, durante una rueda de prensa. El anuncio tuvo lugar tras la reunión que mantuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el mismo Marko Cortés y otros dirigentes del PAN, como el goberna-
dor de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el diputado Santiago Creel. A partir del 10 de enero, el Gobierno y el PAN constituirán siete mesas de diálogo sobre Estado de derecho, empleo, seguridad, reforma eléctrica, salud, reforma electoral y medioambiente. Durante la reunión, el secretario López admitió que la oposición representa a “millones” de personas y que el Gobierno no puede darse “el lujo de excluir a ningún mexicano”. “Desde luego que vamos a analizar y a revisar las diferencias y a lo mejor algunas de esas podemos convertirlas en coincidencias”, expresó. El PAN, que gobernó México entre el 2000 y e 2012 con los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, ha sido hasta ahora la formación más enfrentada con el presidente
López Obrador. “Después de tres años hoy se inaugura el diálogo político en este régimen, del Gobierno de López Obrador”, valoró el líder del PAN. Durante la segunda mitad de su mandato, que concluye en 2024, López Obrador quiere impulsar tres reformas constitucionales para limitar la participación privada en el sector eléctrico, reforzar el papel del Ejército en la seguridad pública y reformar el
Instituto Electoral. Sin embargo, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda) no cuenta con los dos tercios necesarios de la Cámara de Diputados y del Senado para reformar la Constitución en solitario, por lo que requiere pactar con la oposición. En el caso de la reforma eléctrica, Cortés aseguró que el PAN buscará que “la gente pague menos en su recibo de energía” y que México “transi-
te hacia las energías limpias y renovables”. Asimismo, dijo que el PAN quiere el “fortalecimiento” de las policías en materia de seguridad pública en lugar de “sobreexponer” al Ejército, y aseveró que no permitirá que “se vulnere” la autonomía de los organismos electorales. Durante la reunión, el partido pidió que “pare la persecución política” contra el excandidato presidencial panista Ricardo Anaya y el gobernador de Tamaulipas, ambos investigados por presunta corrupción. La Secretaría de Gobernación anunció el 6 de diciembre que habrá reuniones similares con dirigentes del exgobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el resto de fuerzas políticas del país para “mantener el diálogo y atender las diversas agendas de la oposición”.
12
PUBLICIDAD
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
China detecta su primer caso de la variante ómicron del coronavirus
Pekín.- China informó que ha detectado su primer contagio de la variante ómicron del coronavirus en la ciudad de Tianjin, en el norte del país, recoge la cadena estatal CGTN. Según la televisión, se trata de un contagio importado del exterior. A finales de noviembre, expertos del gigante asiático reconocieron que existía una “alta probabilidad” de que ómicron, la nueva
variante del SARS-CoV-2, llegase a China, aunque mostraron su confianza en las estrictas estrategias de prevención del país para evitar su transmisión. Según la televisión estatal aún no han trascendido detalles sobre la nacionalidad o el historial de viajes del contagiado, un paciente asintomático que hacía cuarentena tras su llegada al país asiático.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 14 de diciembre de 2021
Ómicron se sigue expandiendo en América, ahora con transmisión comunitaria EFE · EL SIE7E Redacción América.- Bien sea llegando a países como Puerto Rico o con los primeros casos de transmisión comunitaria, como en Canadá y Chile, la variante ómicron de la covid-19 sigue poniendo en alerta a América, mientras Argentina confirmó este lunes que desde enero se requerirá un pase sanitario para poder asistir a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”. La región ya suma 98,6 millones de infectados con 2,37 millones de fallecidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de la tarea por seguir inmunizando más personas contra el virus que ya totaliza 134,21 millones de dosis administradas y 58,25 millones con el esquema completo. Las dosis de refuerzo también continúan suministrándose en medio de la advertencia a los países, por parte del director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, de que revisen sus estrategias sanitarias, para evitar que ómicron genere una nueva crisis global. TRANSMISIÓN COMUNITARIA EN CANADÁ Y CHILE La directora médica de Canadá, la doctora Theresa Tam, advirtió que ya se está produciendo transmisión comunitaria de ómicron y que su elevada capacidad de contagio puede provocar que el número de casos se disparen en el país, el primero americano al que llegó la variante. Tam señaló este lunes durante una comparecencia ante los medios de comunicación que la variante ya representa el 21 % de los casos detectados en la provincia de Ontario, en donde
Con capacidad para almacenar hasta un millón y medio de muestras, el proyecto es el resultado de debates en los que participaron especialistas en ingeniería, arquitectura, calidad, bioseguridad y bioprotección, virología y biología molecular de la Fiocruz, entre otros.
el número de casos se han duplicado al registrarse 1.328. Afirmó que prevé que lo que está sucediendo en Ontario se reproduzca en el país en los próximos días y que aunque la transmisión comunitaria “posiblemente está en sus etapas iniciales”, la situación “puede escalar rápidamente en los próximos días”. A su vez, las autoridades sanitarias chilenas también detectaron el primer infectado por transmisión comunitaria, en su caso en Santiago, en un hombre de 65 años que no tuvo vínculos con personas llegadas al país, adonde la variante llegó el 3 de diciembre a través de un viajero proveniente de África. La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región Metropolitana informó a través de un comunicado que el paciente tiene “antecedentes mórbidos de importancia, que se encuentra hospitalizado en un centro asistencial de la re-
gión. Según el Registro Nacional de Inmunización (RNI), no posee registro de vacunación contra covid-19”. Mientras tanto, Puerto Rico registró su primer caso, según confirmó el Departamento de Salud (DS), con una persona que viajó desde Florida (EE. UU.). “Como bien se ha explicado, el caso confirmado responde a una persona que recientemente viajó del estado de la Florida. La persona no ha requerido hospitalización y los síntomas que refleja son leves a moderados”, dijo la portavoz del DS, Lisdián Acevedo, a Efe. La funcionaria sostuvo además que “la persona tiene el ciclo de vacuna completado”. UN BANCO BIOLÓGICO EN BRASIL En medio de esta coyuntura y para seguir haciendo frente a la pandemia, Brasil, uno de los países más azotados por la
covid-19 con más de 616.000 víctimas fatales y unos 22,2 millones de contagios, inauguró este lunes en Río de Janeiro un biobanco sobre la covid para que expertos de todo el mundo puedan investigar el virus y combatirlo. La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el principal centro de investigación médica en Brasil y América Latina, está a cargo del biobanco que servirá para procesar y almacenar muestras biológicas de material humano y no humano con recursos como tanques de nitrógeno líquido y congeladores que pueden alcanzar temperaturas de hasta -80º C. Allí los expertos podrán desarrollar estrategias basadas en evidencias, diseñar protocolos de tratamiento y hacer previsiones basadas en la medicina de precisión, independientemente de la ubicación geográfica del material biológico humano y de los virus.
PASE SANITARIO Y DE NUEVO MASCARILLAS Por su parte, el Gobierno argentino decidió que a partir del próximo 1 de enero se requerirá un pase sanitario, que acredite esquemas completos de vacunación, para asistir a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”. La normativa será obligatoria para mayores de 13 años que deseen asistir a eventos en espacios cerrados o actividades masivas al aire libre donde concurran más de mil personas. El esquema de vacunación deberá haber sido completado 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento y se podrá acceder al certificado través de la aplicación para celulares “Cuidar”. Y en Nueva York, desde hoy mismo y hasta el 15 de enero, regresó al uso de la mascarilla en espacios de interior públicos en todo el estado, una medida con la que la gobernadora estatal, la demócrata Kathy Hochul, espera “pasar la temporada navideña de manera segura”. La medida abarca lugares de entretenimiento cubiertos, salas de conciertos, estadios deportivos cubiertos, espacios recreativos, restaurantes, edificios de oficinas, centros comerciales, tiendas de comestibles, farmacias, lugares de culto y áreas comunes en edificios residenciales, indicó.
14 8
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
CATÁSTROFE
Confirman 88 muertos por tornados en EU y temen más víctimas EFE · EL SIE7E
Mayfield.- Los más de 30 tornados que el viernes devastaron estados del sur y del medio oeste de Estados Unidos dejan por ahora un saldo parcial de 88 muertos y decenas de desaparecidos, aunque las autoridades no descartan que la cifra de fallecidos sea superior. Según los últimos datos ofrecidos a las 16.00 hora local (21.00 hora GMT) por el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, el número de muertos ha subido a 74, respecto de los 64 de los que informó a primera hora del lunes, y no descartó que la cifra continúe ascendiendo en su estado, el más afectado por la catástrofe. A esos 74 fallecidos en Kentucky se suman seis muertos en Illinois tras el derrumbe parcial de un almacén de la empresa de comercio electrónico Amazon; otros dos en Arkasas -uno de ellos en una residencia de ancianos; 4 más en Tennessee; y otros dos en Misuri Beshear indicó en una rueda de prensa que es posible que el saldo de fallecidos en Kentucky siga creciendo, dado que hay 109 desaparecidos, que,
agregó, probablemente sean muchos más. Anteriormente, el gobernador había asegurado que la cifra de víctimas mortales “ciertamente estará por encima de 70, tal vez incluso de 80”, aunque adelantó que estos números son “fluidos” y pueden cambiar en los próximos días, ya sea para subir o bajar, y que el balance final podría demorarse semanas. Beshear destacó que en su estado miles de casas han sufrido daños o están completamente destruidas: “Pueden pasar semanas antes de que tengamos el conteo final tanto de muertes como de niveles de destrucción”, dijo el gobernador. Aun así, la cifra de fallecidos sería inferior a los más de 100 muertos que el propio Beshear temía en un principio, después de que la empresa propietaria de una fábrica de velas comunicara que los desaparecidos en su planta de Mayfield (Kentucky) no rondaban los 70 como decía el gobernador, sino solo ocho. Este lunes Beshear, visiblemente emocionado, afirmó que confía en que los datos de la compañía sean ciertos y que “trabajan activamente” para
confirmar que, de las 110 personas que estaban en la fábrica, 94 están localizadas y a salvo, ocho han muerto y otras ocho están desaparecidas. UNA NOCHE DE TERROR En total cuatro tornados impactaron en la noche del viernes en Kentucky, incluido uno que recorrió más de 220 millas (350 kilómetros) a lo largo de varios estados, el que más distancia ha recorrido desde que hay registros en EE.UU. Esta circunstancia y que más de 30 tornados tocaran tierra en apenas unas horas es algo especialmente llamativo, porque no suelen producirse este
tipo de fenómenos destructivos en diciembre debido a las frías temperaturas, algo que científicos achacan al cambio climático. La administradora de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés), Deanne Criswell, advirtió en una entrevista con la cadena CNN de que este tipo de fenómenos meteorológicos extremos va ser la “nueva normalidad”. En ese sentido, agregó, los efectos causados por el cambio climático son la “crisis de nuestra generación”. Uno de los tornados dejó seis víctimas mortales al causar el derrumbe parcial de un alma-
cén del gigante del comercio electrónico Amazon en Edwardsville (Illinois). Los fallecidos ya han sido identificados, y tenían entre 26 y 62 años de edad, pero las tareas de búsqueda y de desescombro continúan este lunes, pese a que no se espera encontrar más supervivientes. Las autoridades inicialmente temieron una tragedia todavía mayor debido a que el tornado llegó en pleno cambio de turnos de trabajo en el almacén y no sabían a ciencia cierta cuánta gente se encontraba en esta nave industrial inaugurada en 2020 y donde trabajaban cerca de 200 personas. El Servicio Meteorológico Nacional indicó que los datos preliminares apuntan a que este tornado de Illinois, al igual que el que recorrió varios estados, fue de categoría F3 en la escala de Fujita, de un máximo de 5, y que genera vientos de entre 136-165 millas por hora (225265 km/h). Amazon ha anunciado que donará un millón de dólares para la Fundación Comunitaria de Edwardsville en apoyo a su trabajo de ayuda a los damnificados por este tornado.
EUROPA
Reino Unido se embarca en una carrera contrarreloj contra la variante ómicron EFE - EL SIE7E Londres.- El Gobierno británico se centra desde hoy en una carrera contrarreloj para dar la dosis de refuerzo contra la covid-19 a todos los adultos antes de 2022 frente al avance de la variante ómicron, presente en el 20 % de las infecciones en ese país y en más del 44 % de los casos de Londres. El Ejecutivo se propone suministrar esa inyección extra a todos los mayores de 18 años -siempre que hayan pasado tres meses de la segunda dosisantes de que termine este mes. Un reto ambicioso con el que confía en poner freno a la “marea” de infecciones que se avecina. Durante una visita a un centro de vacunación de la capital, el primer ministro, Boris Johnson, advirtió de que “tristemente, ómicron está produciendo hospitalizaciones y al menos un paciente ha fallecido”. El líder “tory” ha rechazado la actual percepción de que produzca efectos
menos graves que otras variantes: “La idea de que es una versión más suave del virus es algo que debemos aparcar y reconocer la rapidez con la que se acelera (su propagación) entre la población. Lo mejor que podemos hacer es ponernos la dosis de refuerzo”, dijo. La “demanda extremadamente alta” de vacunas de refuerzo ha provocado problemas técnicos en la web del NHS -servicio público sanitario-, donde se reservan las citaciones para ponerse la vacuna. Pero hasta la fecha, el llamamiento urgente del Gobierno parece estar surtiendo efecto, a juzgar por las largas filas de personas que, pacientemente, esperaban hoy su inyección. “Estuve ayer toda la noche intentando reservar cita (...) y hoy me dieron para el 5 de enero, (pero) como hoy coincidía que tenía un día libre, he venido a pasar la mañana al hospital de St Thomas”, explicó a Efe la española Angela García mientras esperaba para recibir su dosis de refuerzo en uno de los nu-
merosos centros en los que se administra la vacuna sin cita previa. En esta titánica operación se desplegarán 42 equipos militares para habilitar centros adicionales y unidades móviles con los que agilizar la operación. LA GESTIÓN DE JOHNSON SIGUE SIENDO BLANCO DE CRÍTICAS Johnson vadea la vertiginosa propagación de la ómicron mientras las críticas a su gestión de la crisis no cesan. Todavía se habla de las fiestas navideñas montadas supuestamente por miembros de su Gabinete cuando el resto de la ciudadanía se atenía a las rígidas normas sociales el pasado año. En defensa del “premier”, el titular de Sanidad, Sajid Javid, recalcó hoy a la BBC que el líder “tory” está “totalmente y completamente centrado en los desafíos de la nación”. El Gobierno ha introducido restricciones contempladas en su plan de contingencia o plan B, como el teletrabajo siempre que sea posible, la generaliza-
ción del uso de mascarillas en lugares públicos cerrados, y la obligatoriedad de mostrar certificados covid para poder entrar en locales nocturnos o asistir a espectáculos. Esas normas, que confirmó hoy Javid en una declaración ante la Cámara de los Comunes (baja), deberán ser aprobadas por los diputados en una votación que se celebrará mañana. En su intervención, el ministro aclaró que desde el miércoles se necesitarán dos vacunas y una dosis de refuerzo para acceder a locales grandes o un test de antígenos con resultado negativo como parte de los cambios introducidos en los pasaportes covid. Además, a la hora de efectuar viajes internacionales, esos certificados incluirán también el estado de los menores de entre 12 y 15 años. Javid consideró que se trata de “pasos proporcionados y equilibrados” con los que se pretende “ganar tiempo mientras se suministran las dosis de refuerzo”.
Deportes Martes 14 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Atlas da la campanada Se impuso a Búhos en duelo de la fase regular del estatal juvenil 2021 de OEFA
Despiden buena campaña Con pódiums y puntos por encima de la expectativa del equipo esta campaña
P16
Puebla, la racha más larga
P17
Tras el título del Atlas, es Puebla quien se queda con la racha sin ganar el título
P18
16 26
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CARRERA
Una edición muy coleta ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
Dominando la ruta en altura, con la oxigenación necesaria para recorrer sin complicaciones los 23.5 kilómetros, la delegación de San Cristóbal de Las Casas fue la que dominó la edición 33 de la carrera Camino al Cielo, que se realizó la mañana del pasado domingo en la capital chiapaneca y que reunió a poco más de 200 corredores para asumir este reto pedestre. Alejandra Román Zamudio en la rama femenil y Gabriel Guadalupe Hernández Díaz en la varonil, fueron los primeros en cruzar la meta de esta carrera, que contó con la participación
de corredores de otros estados de la República Mexicana, en una competencia que arrancó en el Parque Central de Tuxtla arribando 23.5 kilómetros después en el mirador “Los Chiapa”
del Parque Nacional Cañón del Sumidero. No hubo secretos, pues quienes tienen adaptación a los casi mil 600 metros sobre el nivel del mar, consiguieron encabezar la
AMERICANO
carrera desde que se dio el banderazo de salida, encaminándose un nutrido grupo rumbo al destino pactado y que, conforme avanzaban los kilómetros, se fue alargando entre quienes
iban por el triunfo y quienes querían recorrer este reto, con el que cierran el año deportivo. No había tarea menos, porque había que esforzarse de principio a fin, en una competencia que exigió en cada kilómetro que la comprendió. En los resultados, después de Gabriel Hernández cruzaron la meta Rodrigo Morales y Óliver Santis; siendo el mejor tiempo 1 hora con 43 minutos y 56 segundos; por su parte, en la rama femenil detrás de Alejandra Román cruzaron la meta Mariana Román y Daniela Román; las hermanas Zamudio no dieron tregua en la femenil y el mejor, tiempo, de Alejandra, fue de dos horas con 15 minutos y 15 segundos.
TAEKWONDO
Atlas da la campanada Tienen evaluación en Tuxtla ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Atlas sorprendió a Búhos y está en la ronda final del torneo Juvenil 2021 de la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA) que ya contempla disputar su +último gran partido del año para conocer al campeón de la categoría. La temporada marcó un buen inicio dentro der este organismo, por lo que, el resto de la fase regular no quitó el ritmo de juego que se presentó al iniciar la fiesta en el futbol americano juvenil de Chiapas. Dentro de la ronda de semifinales que se disputó, la sorpresa la dio el cuadro de Atlas que se quedó con el triunfo por barrida que tuvo ante la zaga de Búhos en San Cristóbal de Las Casas al dejar el marcador de 26-0 para así, instalarse en la final
de esta temporada. ´por su parte, Osos, quien fue el único invicto del torneo, espera realizar su mejor versión en la final del torneo, el cuadro que es dirigido por el coach Alex Aguilar, espera terminar como el campeón del torneo. Aunque, conoce que al frente tendrá a un rival que no cederá ni un milímetro en las yardas y peleará por culminar su obra dentro de este torneo que dejó claro que una buena organización y el compromiso de los clubes, pueden hacer cosas mejores para la disciplina. Por el momento, OEFA no ha dado a conocer la fecha para disputar el último juego del torneo, por lo que, será en los siguientes días cuando se defina la sede y el horario para que Atlas y Osos hagan lo propio en busca de su título de esta primera edición del torneo juvenil.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Un total de 20 artemarcialistas de la Escuela de Taekwondo Panamericano Pitbull Kait formaron parte de la evaluación de grados menores, que estuvo encabezado por el profesor Alfredo Custodio Alvarado. El primer bloque de evaluados estuvo integrado por cintas blancas, más tarde tocaría el turno de los aspirantes de amarilla, verde, azul y roja; y dependiendo el grado, los atletas efectuaron pasos de combates, formas, defensa personal, combates y rompimientos de tabla. Al respecto, Juan Carlos Sánchez Abarca, director de dicha escuela, expresó que cada uno de los artemarciliastas cumplió con cada una de las ejecuciones, lo que les valió ascender de grado: “Estamos muy
contentos por el resultado, se vio reflejado el entrenamiento, es un pequeño paso para alcanzar la cinta negra”, declaró. Asimismo, agradeció el respaldo de los padres de familia: “Es muy importante el apoyo de ellos para que los niño y niñas puedan continuar preparándose, es un formación que les ayudará mucho para enfrentar los retos de la vida”. Por último, Sánchez Abarca informó que tendrán presencia en el Examen de Cintas Negras que se efectuará el 18 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez. Al finalizar el examen, el sinodal Alfredo Custodio Alvarado hizo entrega de los certificados: “Fue un examen que cumplió con las expectativas, el profesor Juan Carlos Sánchez Abarca es un entrenador con mucha experiencia, están en muy buenas manos”.
14 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
NASCAR
Despiden buena campaña ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
g a - G C H s e g u r i d a d - S a n i t i z one-MMLaEvolución-Continental tuvo un complicado fin de semana y en la última fecha terminó en el sitio 13 de su categoría. “Fue un fin de semana complicado por la parte del motor del sábado, pero el domingo cuando parecía que todo iba bien y nos encontrábamos peleando las primeras posiciones nos pegan para sacarnos de la pista, estando en el 4to lugar y nos mandaron hasta el 25”, relató Quiroga Fossas. “Después logramos remontar hasta la posición nueve antes del cambio de llantas, lo que pintaba para un buen cierre, pero desafortunadamente un problema con una banda de motor hizo que nuestra parada de pits fuera muy larga y
Con par de Top Ten, el equipo Car Motion Motorsport cerró la temporada 2021 de la NASCAR México, que disputó su última fecha en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, con aficionados en las gradas. El volante capitalino, Jake Cosío, a bordo del auto #51 Chevron-Havoline-DOW-Northweek en el séptimo lugar de la estelar PEAK; mientras que Regina Sirvent #01 TUMLogística-CarMotion concluyó en el décimo en la Challenge. En tanto, Germán Quiroga al mando del auto marcado con el número 69 BOHN-Benotto-SherwinWilliams-FiestaAmericana-MakeAwish-Pasteur-Huixquilucan-SidralA-
tuvimos que arrancar desde la posición 27”, apuntó el triple monarca de la categoría.
En ese sentido, Germán, agradeció el apoyo en el año del dueño de Car Motion Mo-
CONADE
Se reúne SINADE AGENCIAS · EL SIE7E
La directora general del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado (INCUDE) Oaxaca, Montserrat Aragón Heinze, agradeció a Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por otorgarle la sede a su estado para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo y Tercera Sesión Ordinaria del pleno del SINADE, que se realiza en Santa María Huatulco, a partir de este lunes. “Hoy es muy importante retomar los trabajos ordenados, lo hemos venido haciendo los miembros del SINADE, recibirlos aquí en Oaxaca es trascendental, ya que esta reunión es de vital importancia para tomar los acuerdos sustantivos para el desarrollo del deporte y la cultura física y tomar todas las directrices hacia el siguiente año”, destacó Aragón Heinze, en entrevista con la CONADE. Por otro lado, la titular del INCUDE Oaxaca destacó los eventos deportivos que albergó el estado en el 2021. “La reactivación en el ámbito deportivo fue sustantiva a través de la Copa Mundial de Triatlón que se desarrolló precisamente aquí en Huatulco y fue donde se definió a la selección nacional de la disciplina que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ahí pudimos demostrarle a México y el mundo que Oaxaca estaba preparada en el
ámbito deportivo para recibir un evento seguro, ya que 15 días después pudimos determinar que no había un solo caso de contagio por covid”. La directora general del INCUDE Oaxaca recordó que este año el estado recibió el selectivo de categorías mayores de taekwondo. “Y fue Oaxaca quien cerró en Puerto Escondido los Juegos Nacionales CONADE 2021, con el surfing y reiteró el agradecimiento, porque al terminar el SINADE, el día 15 de diciembre vamos a estar inaugurando el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, en la ciudad de Oaxaca, también es una sede que nos otorgó la CONADE y agradecemos la confianza porque vamos a recibir a los representantes de 11 estados del país”, detalló.
torsport, el argentino Javier Fernández, y de los patrocinadores.
CICLISMO
Ulloa con equipo español AGENCIAS · EL SIE7E Con el objetivo puesto en el próximo ciclo olímpico y con el propósito de poner en alto el nombre de México en el viejo continente, el ciclista nacional José Gerardo Ulloa Arévalo, anunció su integración al equipo profesional de MTB Massi UCI Team, conjunto con el que competirá a partir de febrero del 2022. A través de una conferencia de prensa, vía Zoom, fue como el campeón panamericano dio a conocer la noticia de su fichaje al equipo español, hecho que calificó como una “nueva experiencia de estar por primera vez con un equipo profesional UCI”. “Contento de formar parte de esta escuadra para el 2022, espero que sea un buen año donde pueda obtener los resultados que vengo buscando durante todo este tiempo y poder dar lo mejor de mí en estas competencias”, compartió el ciclista olímpico. El Massi UCI Team, está conformado por pedalistas franceses, entre ellos se encuentra la actual campeona mundial de montaña: Loana Lecomte, situación que
convierte a Gerardo Ulloa en el único mexicano y latino en ser parte de este equipo profesional. “Es un equipo con deportistas de mucha calidad; nunca había tenido la oportunidad de estar en un equipo UCI, es la primera vez que la tengo y sé que será de gran ayuda para mí, porque es bueno tener toda esa estructura de un equipo profesional”.
18 28
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LIGA MX
Puebla, la racha más larga AGENCIAS · EL SIE7E Con el campeonato de Atlas en el Apertura 2021, Puebla queda con la sequía más larga sin título en la Liga MX, pues en el 2022 sumará 32 años sin un trofeo, luego de que la Franja consiguió su última estrella, segunda en su historia, en la temporada 1989/1990. Detrás de los camoteros se encuentra Necaxa con 24 años. De los 18 equipos que actualmente participan en la Liga MX, solo cuatro no han podido ser campeones: Atlético de San Luis, Mazatlán, Juárez y Querétaro. Sin embargo, de los que ya cuentan con títulos, Puebla es el que más tiempo tiene sin sumar una copa más a su sala de torneos. Atlas, con 70 años, era el posedor de la sequía más larga del futbol mexicano, luego de que su último campeonato lo había conseguido en la temporada 1950/1951. Ahora, tras el campeonato de los rojinegros, queda Puebla con 32 años
LEÓN
sin corona. Aquel último campeonato de Puebla llegó en la temporada 1989/1990, en la que los de la franja vencieron 6-4 a Leones Negros en la gran final del certamen. Detrás de la sequía de los poblanos, aparece Necaxa, quien en el 2022 sumará 24 años sin poder ser campeón de la Liga MX. El último título de los Rayos llegó en Invierno 1998, apenas el quinto torneo corto de la historia. Muy lejos de Puebla y Necaxa, que son las sequías más largas, aparece Toluca, cumplirá 12 años sin campeonato en el 2022, pues luego del Bicentenario 2010 no ha logrado levantar otro título de Liga. Pumas aparece como la cuarta sequía más larga con los 11 años que cumplirá en el siguiente semestre. El último título de los universitarios se dio en el Clausura 2011. Detrás del conjunto de la UNAM está Tijuana con 10 de sequía, pues la única estrella que tienen la lograron en el Apertura 2012.
ESPAÑA
Una tímida felicitación Agüero se va del futbol AGENCIAS - EL SIE7E El presidente del León, Jesús Martínez Murguía, felicitó a la afición del Atlas por el título conseguido en la final del Apertura 2021 de la Liga MX. Aunque Martínez Murguía no felicitó al Club Atlas en sí, envió felicitaciones a José Riestra, presidente ejecutivo del nuevo campeón del futbol mexicano. “Fue una noche dura, pero también en noches así, el Club León encuentra grandeza”, escribió en sus redes sociales. “Felicito a la noble afición de Atlas, y su presidente (Pepe Riestra). Caer con honor no evita el dolor, pero obliga a volver como siempre y con entereza”. “Volveremos y volveremos más fuertes”, concluyó. ‘La Fiera’ buscaba su novena título de Liga MX, pero cayó en penales ante el Atlas, que rompió una sequía de 70 años sin campeonato. ¡El día que el Atlas sea campeón, habrá tortas y tacos gratis! Este ha sido el lema del negocio de tortas ahogadas Mr. James en 16 años de servicio, por lo que este lunes, después de la obtención del título de liga, el popular negocio Rojinegro cumplió la promesa a los seguidores tapatíos. Jaime Ramos, propietario del negocio de Mr. James, se mostró feliz por cumplir la promesa de su padre y que reveló cómo después de la celebración del campeonato de los Zorros comenzaron preparar los alimentos que rega-
larían a la afición Rojinegra. “Era una promesa que se tenía que cumplir. Fue una leyenda que mi papá estableció hace 16 años cuando inició este proyecto con mis hermanos y se logró. Estamos muy contentos y muy felices y ha sido un día de locos, ayer festejábamos en la Glorieta de los Niños Héroes a las 2:30 de la mañana y nos regresamos y en vivo hicimos salsas, carnitas y chiles hasta las 4:00 de la mañana. “Ahora aquí estamos muy contentos, nuestros clientes son los que hacen a Mr. James, estamos muy contentos y, al igual que mis hermanos, estoy seguro que mi papá está muy contento porque era el sueño que tenia al regalar las tortas, lamentablemente no pudo verlos campeones pero donde quiera que esté él está muy feliz con el título”, detalló.
AGENCIAS - EL SIE7E Sergio Agüero podría anunciar el miércoles su retiro definitivo del futbol, un mes y medio después de sufrir una arritmia durante el partido entre el Barcelona y el Alavés en el Camp Nou y constatar que las pruebas realizadas durante las últimas semanas hayan confirmado que la gravedad de la patología coronaria que sufre no le permiten reanudar la actividad deportiva. Tras ser adelantada la noticia por Radio Marca, una fuente del club azulgrana reconoció a ESPN Deportes que se estaba “valorando” dicha posibilidad. Si bien el delantero argentino se mostró a principios de noviembre esperanzado en recuperarse, los diferentes exámenes médicos a los que ha sido sometido durante las últimas seis semanas, a pesar de que se estableció un plazo de tres meses antes de tomar una determinación, han constatado la imposibilidad de regresar con normalidad a la actividad. Agüero fichó, con la carta de libertad, por el Barça al acabar la pasada temporada y su aventura en el club azulgrana ha estado plagada de contratiempos. A principios de agosto, en plena pretemporada, sufrió una lesión muscular (lesión tendinosa en el gemelo interno de la
pierna derecha) que le mantuvo inactivo durante diez semanas y no le permitió estrenarse hasta el 17 de octubre, cuando jugó tres minutos ante el Valencia en el Camp Nou. A partir de ahí intervino en otros cuatro partidos, solo uno completo en Madrid ante el Rayo Vallecano, y marcó un gol en la derrota (1-2) frente al Real Madrid en el Clásico del 24 de octubre. Una semana después, repitiendo titularidad tras Vallecas, contra el Alavés, padeció en la recta final de la primera mitad una arritmia que ya encendió las alarmas. Y que ha acabado por determinar su retirada definitiva. En total Agüero ha sumado 166 minutos repartidos en cinco partidos en los que marcó un gol durante su permanencia en el Barça.
14 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Tatis ileso de incidente AGENCIAS · EL SIE7E El torpedero dominicano de los San Diego Padres, Fernando Tatis Jr, se encuentra en perfecto estado salud, tras sufrir una leve caída mientras visitaba su país natal, según dijo su padre, Fernando Tatis a The Associated Press. “Él está bien, en perfectas condiciones, no ha tenido que ir a ninguna parte y está aquí en el país (República Dominicana)… no es nada del otro mundo, una caída simplemente, se raspó un poco la rodilla y las manos, ya, listo”, comentó durante la entrevista el exjugador de cuadro de las Grandes Ligas. Explicó que Tatis Jr es un joven al que le gustan mucho las excursiones para conocer su país y las aventuras, actividades que como
todo en la vida conllevan un riesgo. “No fue nada de eso”, comentó sobre los rumores de que la caída había sido desde una moto, e indicó que fue desde sus propios pies. Confirmó que el hecho se produjo el pasado domingo, en su provincia natal de San Pedro de Macorís, en el este del país. Tatis Jr acaba de concluir una temporada en la que terminó en el tercer sitio de la votación para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Lideró la liga con 42 jonrones en 130 juegos, con un promedio de bateo de .282, 97 remolcadas y 25 bases robadas. Su temporada también incluyó dos viajes a la lista de lesionados por problemas en el hombro izquierdo. A principios del año, firmó un contrato por 14 años y $330 millones de dólares con los Padres.
NFL
NBA
Incierto futuro de Brown
Suspenden los juegos de Bulls
AGENCIAS - EL SIE7E El entrenador de los Buccaneers, Bruce Arians, señaló el lunes que aún no decide sobre el futuro del receptor abierto Antonio Brown, cuya suspensión de tres juegos terminará después de esta semana. Una investigación de la NFL determinó que Antonio Brown, el profundo Mike Edwards y el receptor abierto John Franklin III, quien ya no está con el equipo, dieron tarjetas de vacunación falsas, lo que no solo va en contra de las reglas de la NFL, sino que también es un delito federal. “No he tomado esa determinación todavía, pero veremos cómo va”, informó Arians sobre Brown, quien, bajo las reglas de la NFL, sería elegible para regresar a la práctica la próxima semana para jugar en el juego de la Semana 16 de los Bucs contra Carolina Panthers. Cuando la liga anunció la suspensión de Brown, Arians enfatizó que no comenta-
ría sobre su futuro con el equipo y que los Bucs lo tratarían a él y a Edwards como si fueran jugadores lesionados. Ambos jugadores han ejercitado fuera de las instalaciones del equipo, aunque Brown recientemente publicó un video de él mismo parado dentro del Estadio Raymond James para una sesión de fotos, lo que significa que, para todos los efectos, tiene la intención de permanecer con los Buccaneers. Pero esa decisión no se ha tomado. Arians le habría dicho a Brown cuando firmó con el equipo, “no habrá segundas oportunidades”, después de que Brown ya había sido suspendido por la NFL durante ocho juegos por violar la política de conducta personal de la liga, luego de que, supuestamente, agredió a un conductor de camión de reparto. Brown también fue objeto de una demanda civil por parte de su ex entrenadora Britney Taylor, alegando agresión sexual. Los dos llegaron a un acuerdo extrajudicial en abril de 2021.
AGENCIAS - EL SIE7E La NBA pospuso el juego Bulls-Pistons el martes y Bulls-Raptors el jueves en medio de la crisis de plantilla relacionada con el coronavirus de Chicago, anunció la liga. Los Bulls tenían 10 jugadores en los protocolos de salud y seguridad de la liga a partir del lunes por la mañana y estaban en peligro de no tener suficientes jugadores saludables para alinear un equipo el martes. Alize Johnson dio positivo por COVID-19, le dijo una fuente a Adrian Wojnarowski de ESPN, y entró en los protocolos el lunes. El requisito mínimo de jugadores para un juego es ocho. Johnson se une a una larga lista de Bulls en los protocolos de salud y seguridad de la liga que incluye a Zach LaVine, DeMar DeRozan, Troy Brown Jr., Coby White, Javonte Green, Matt Thomas, Derrick Jones Jr., Ayo Dosunmu y Stanley Johnson. Una vez que los jugadores ingresan a
los protocolos de la liga, deben permanecer en cuarentena durante 10 días o hasta que devuelvan dos pruebas de PCR negativas dentro de un período de 24 horas. Los Bulls han agregado al menos un jugador nuevo a los protocolos de salud y seguridad durante tres días consecutivos desde que comenzó su brote a principios de mes. El equipo no realizó una práctica organizada el lunes. La estrella de los Chicago Bulls, Zach LaVine, y el alero suplente Troy Brown Jr ingresaron a los protocolos de salubridad, con lo que Chicago cuenta con nueve jugadores para enfrentar el martes a los Detroit Pistons. El equipo confirmó el domingo que LaVine y Brown se unen a su líder anotador DeMar DeRozan, Matt Thomas, Coby White, Javonte Green, Derrick Jones Jr, Ayo Dosunmu y el recién adquirido Stanley Johnson. Por esto los Bulls cuentan sólo con nueve jugadores disponibles. Los equipos necesitan ocho para poder jugar.
20
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
PENSANDO EN ROJINEGRO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Juega y entrena
Hülya Esen se dedica a jugar al tenis y de repente entrena en su natal Turquía a las promesas del deporte blanco para seguir vigente. AUTOMOVILISMO
Elogian labor de Pérez en título de Verstappen AGENCIAS · EL SIE7E La prensa internacional se llenó de elogios hacia Sergio Pérez, piloto de Red Bull, por la labor de equipo que hizo el mexicano para ayudar a Max Verstappen a conseguir el campeonato, pues el duelo que el tapatío tuvo contra Lewis Hamilton fue clave para que el holandés ganara el Gran Premio de Abu Dabi. ‘Checo’ Pérez recibió calificaciones al-
tas, todas ellas estuvieron entre 8 y 9, mientras que otros medios, como OA Sports, medio italiano, que lo catalogó como el “MVP” en el circuito de Yas Marina a pesar de que no pudo terminar la carrera. “Quizás el verdadero MVP del domingo de Yas Marina, a pesar de su retiro a tres vueltas del final por un supuesto problema técnico. Checo muestra una defensa fenomenal sobre Hamilton con
neumáticos blandos en la lona (los británicos acababan de hacer la parada), lo que le permitió a Verstappen ganar alrededor de 8 segundos y volver tras el Mercedes. A fin de cuentas, su contribución fue decisiva para el título de Max”. Motorbox, que le dio un nueve al mexicano, lamentó que ‘Checo’ Pérez no haya podido culminar la carrera por un problema mecánico. Sin embargo, también destacó la labor que hizo para ayudar a Max Verstappen. “Muy pocos pudieron hacer la magia que él hizo, con los neumáticos rojos usados durante 20 vueltas logró mantener a Hamilton atrás en total cumplimiento con todas las reglas, dándole una oportunidad preciosa de recuperarse, camarada Max Verstappen”. The Crash, un medio estadounidense, recordó los duelos exitosos que ‘Checo’ Pérez tuvo contra Lewis Hamilton a lo largo de la temporada, por lo que le dieron un nueve de calificación en el Gran Premio de Abu Dabi.
70 años después, siete décadas de intentos furtivos en los que el final era precipitado, aquella vez en Toluca, por la misma vía, el Atlas no contó con la puntería para hacerse del título y esta vez, todo parecía indicar que los astros estaban alineados pensando en que ya era tiempo de terminar con una sequía. No es que Atlas lo mereciera ya, es que los de Guadalajara podrán, por fin, enseñar ante sus más jóvenes seguidores, que en sus vitrinas hay un trofeo actual, del que 18 quipos quieren ser dueños, pero por primera vez en 70 años, lo tienen en Colomos. Y así se va encaminando todo en el futbol mexicano, que en el mismo año vio sus dos rachas sin título más importantes, reiniciarse de inmediato y con alegrías a quienes nunca han podido encontrar otra alegría más que ganar un clásico tapatío de vez en vez. La rivalidad entre los equipos de Guadalajara será mejor, porque de la misma forma que los aficionados del Atlas, los de Chivas no tenían referencia de ver al Atlas como un rival digno, ahora, Atlas ya pude presumir que es el monarca y Chivas ya tiene caso 4 años sin alcanzar un título y en ese lapso, únicamente una Liguilla. Ya después volveremos a ver si el equipo de Orlegui consigue convertirse en un monarca recurrente o de plano habrá que reiniciar el reloj de la racha y sin oportunidad en los próximos torneos, pero bajo esa situación, parece que el binomio Orlegui – Atlas consiguió poner a la mitad de Guadalajara de buenas, donde lo querían sus dueños porque desde ahora, se puede programar desde otra perspectiva. Pero hay que tomarse todo con calma algunos días, el máximo circuito de nuestro país va a comenzar pronto, el 6 de enero, es decir, poco menos de un mes para que la pelota vuelva a correr a la espera de que los equipos comiencen a encontrar el ritmo, los jugadores y que se consigan los objetivos de enamorar a su afición, aunque va a ser complicado que el Atlas pueda repetir, como le sucedió a Cruz Azul, que estuvo muy lejos del nivel alcanzado en el torneo en el que fueron monarcas.
Código Rojo 14 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 14 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Vuelca en la Albania Baja
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un lesionado y cuantiosos daños materiales fue lo que dejó como saldo la volcadura de un automóvil durante las últimas horas del domingo sobre el Libramiento Norte de la capital chiapaneca, paramédicos atendieron a la persona en el lugar. Lo anterior se registró alrededor de las 21:00 sobre el sentido de oriente a poniente de dicha vía a la altura de la 5a calle Oriente de la colonia Albania Baja de Tuxtla Gutiérrez. Según fuentes oficiales, el conductor de un vehículo marca Volkswagen tipo Jetta color blanco con placas del estado de Chiapas perdió el control de éste lue-
go de que un automóvil realizara un corte de circulación, por lo que el afectado terminara impactando contra el camellón lateral, y posteriormente quedará con los neumáticos al aire. Oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron para tomar conocimiento de lo sucedido, solicitando la unidad médica para socorrer al conductor de la unidad que presentaba algunas lesiones. Paramédicos del grupo GAECH se presentaron para la valoración del hombre, indicando que no era necesario su traslado a un hospital ya que las lesiones eran leves. La unidad fue remolcada a un corralón por una grúa para realizar las indagatorias correspondientes tras la orden de los efectivos.
22
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Se ahorca joven en el barrio San Francisco AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un jovencito decidió poner fin a su existencia ahorcándose al interior de su domicilio en la zona sur de Tuxtla Gutiérrez, fueron los familiares quienes realizaron el macabro hallazgo. Esto se registró cerca de las 21:00 horas del domingo sobre la 14a avenida Sur y 5a calle Poniente del barrio San Francisco en la colonia centro de ésta ciudad capital.
De acuerdo con información recabada, el hoy occiso identificado como Manuel Antonio “N” de 18 años de edad fue localizado por sus familiares suspendido por una soga de una protección de la ventana de su vivienda, por lo que de inmediato cortaron ésta para dar aviso a las autoridades solicitando el apoyo. En minutos los elementos de la Policía Estatal arribaron para tomar conocimiento de lo sucedido, solicitando el apoyo
prehospitalario para socorrer al jovencito. Paramédicos de Protección Civil Municipal se presentaron para la valoración, sin embargo, nada se podía hacer ya que Manuel ya no contaba con signos vitales, certificando el deceso. Más tarde los servicios periciales acudieron para las diligencias y trasladaron el cadáver al anfiteatro del SEMEFO para la necropsia correspondiente.
Tras persecución, detienen a un presunto delincuente OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá. - Con varias detonaciones de armas de fuego y varios elementos de la Policia Municipal, un ladrón, fue detenido y puesto tras las rejas. Según información el sujeto Jaime “N”, venía huyendo sobre la parte del río de aguas negras que atraviesa la ciudad. El delincuente salió sobre la calle Dr. Antonio Castro
Zambrano y Allende, ahí los elementos policiacos le marcaron el alto, porque que estaba rodeado y se entregará, sin embargo, hizo caso omiso. El sujeto con el alías “El Tuercas” se subió a las azoteas de las casas huyendo de la autoridad municipal, si embargo, varios elementos en la persecución detonaron sus armas de fuego,. Se escucharon alrededor de sie7e balazos para dar alcan-
ce al delincuente, quien logró meterse a un terreno baldío. Posteriormente dos elementos Policiacos lograron detenerlo en una propiedad de la familia de transportes “Laguna”. Donde se rindió por estar herido. Luego de ser esposado y llevado a la comandancia municipal, el presunto ladrón fue llevado al hospital General Dr. Juan C. Corzo por una presunta fractura en el pie y heridas en el brazo.
Capturan a hondureño por doble homicidio en Chicomuselo VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, logró ejecutar orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, de nacionalidad hondureña, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, en agravio de dos personas , hechos ocurridos en el municipio de Chicomuselo. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía Distrito Fronterizo Sierra, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, girada por el Juez de Control Región Dos del distrito judicial de Comitán, en contra de Osman “N”, de nacionalidad hondureña, como probable responsable del delito de Homicidio Calificado, en agravio de quienes
en vida respondieron al nombre de Juan Ramón “N” y Jacob “N” , ambos empleados de la empresa Lala, por hechos ocurridos el pasado 06 de diciembre de 2021, en el municipio de Chicomuselo. La detención del imputado se ejecutó en las inmediaciones del municipio de Chicomuselo, quien será presentada ante el Juez de Control Región dos del distrito judicial de Comitán, autoridad que definirá su situación Jurídica en las próximas horas.
Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en el municipio de Villaflores. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de José Heriberto “N”, en agravio de Miguel Ángel “N”, como víctima del delito de homicidio calificado en grado de tentativa. La mañana de este lunes 13 de diciembre de 2021, elementos de la Policía Especializada
adscritos a la Comandancia Regional Zona Fraylesca, ejecutaron la orden de aprehensión en contra del imputado, puesto a disposición del Juez de Control de Villaflores, quien determinará su situación jurídica como presunto responsable del delito de homicidio calificado en grado de Tentativa.
14 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
14 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
NFL
Rodgers cumple su palabra Tras confirmar que sostenía su dicho sobre los Bears, comandó el triunfo de Packers AGENCIA · EL SIE7E Aaron Rodgers pasó para 341 yardas y cuatro touchdowns y extendió su dominio de la rivalidad más añeja de la NFL, en la victoria de los Green Bay Packers por 45-30 sobre los Chicago Bears, la noche del domingo. Los Packers anotaron los primeros 24 puntos de la segunda mitad para borrar una desventaja de 27-21 al medio tiempo. Green Bay (10-3) tomó ventaja de cuatro juegos sobre los Minnesota Vikings en la cima del Norte de la NFC y dio otro paso rumbo a su tercer título divisional en fila. Chicago (4-9) ha perdido siete de sus últimos nueve encuentros. Rodgers completó 29 de 37 pases, con dos envíos de anotación a Davante Adams y uno para Allen Lazzard y Aaron Jones, respectivamente. Rodgers tiene 61 pases de touchdown en su carrera
contra los Bears, la mayor cantidad en la historia ante Chicago y uno más que su predecesor, Brett Favre. Los Packers tienen registro de 23-5 ante los Bears con Rodgers como titular. Rodgers gritó “¡Siguen siendo míos!”, a los aficionados en Soldier Field luego de anotar con una escapada en el cuarto periodo en la victoria de 24-14 el pasado 17 de octubre. Chicago intentó vengarse el domingo y tomó ventaja luego de un frenético segundo cuarto en el que los dos equipos se combinaron para 45 puntos. Pero los Bears no pudieron mantener el paso. Por Chicago, Justin Fields completó 18 de 33 envíos para 224 yardas y dos pases de touchdown, pero también tuvo dos intercepciones y perdió un balón. Jakeem Grant Sr. anotó dos veces, incluyendo una devolución de despeje de 97 yardas.
R E S U LTA D O S Steelers 28 – 36 Vikings Ravens 22 – 24 Browns Jaguars 0 – 20 Titans Raiders 9 – 48 Chiefs Saints 30 – 9 Jets Cowboys 27 – 20 Washington Falcons 29 – 21 Panthers S e a h a w k s 3 3 – 1 3 Te x a n s Lions 10 – 38 Broncos Giants 21 – 37 Chargers Niners 26 – 23 Bengals Bills 27 – 33 Buccaners Bears 30 – 45 Packers Rams 30 - 23Cardinals
QB Tom Brady
RB Dalvin Cook
WR George Kittle
Como en los viejos tiempos hilvanando semanas destacados, el exprimentado Brady conectó 31 de 46 para 363 yardas y dos pases de anotación. Lo atraparon dos veces, pero no consiguieron maniatarlo los Bills en ste buen duelo.
205 yardas, en 27 acarreos para el corredor de los Vikingos de Minnesota, que se impusieron a los Acereros en una lucha defensiva que solo Cook pudo romper, destacando con una carrera de 30 yardas y dos arribos a tierra prometida,para derrotar a un alicaido Pittsburg.
El ala cerrada fue la llave de acceso para que San Francisco obtuviera un cerrado triunfo ant Bengalíes. Kittle atrapó 13 pases para 151 yardas, de 21 yardas la más larga y con una anotación en este duelo, se extrañana a Kittle en este estado de forma.
14 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
ón arranque de entrega de ducación Media Superior
brindarles apoyo. Enfatizó la necesidad de mantener las medidas preventivas y vacunarse contra el COVID-19 con el objetivo de tener una convivencia escolar segura y que el próximo semestre todas y todos puedan regresar a las clases presenciales. Luego de reconocer el trabajo que se realiza junto al Gobierno del Estado al hacer llegar esta beca que permite a las y los jóvenes no abandonar su
preparación media superior, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, dijo que en este plantel son mil 788 estudiantes quienes reciben los recursos, y a nivel estatal son 195 mil 807. Asimismo, reiteró que se mantienen pendientes de que nadie se quede sin recibir su beca. A su vez, el director general del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernán-
dez, explicó que en estrecha coordinación con la delegación federal, a la fecha se tiene un 99.5 de cobertura de esta beca al alumnado del subsistema educativo; en tal sentido, refrendó su compromiso con quienes integran esta institución y apuntó que se está trazando una ruta de colaboración con las y los presidentes municipales para fortalecer la infraestructura de los planteles. La alumna cobachense Victoria Zente-
no Pastrana expresó su reconocimiento al gobernador por constatar personalmente que las cosas se hagan bien, sobre todo en materia educativa; asimismo, agradeció al presidente López Obrador por esta iniciativa: “La beca nos da la oportunidad de seguir con nuestros estudios, pues el objetivo es ser profesionistas, mejorar nuestras condiciones de vida y colaborar en el desarrollo de nuestro querido estado”.
26
14 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DIGNA OCHOA
Se debe persistir en exigir el derecho a la verdad sobre accidente de migrantes
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- “La tragedia acontecida en Chiapa de Corzo que ha provocado la muerte de hasta ahora 55 personas en situación de movilidad y más de 110 heridas ha visibilizado no solamente el verdadero rostro de la política migratoria del gobierno, que opera con la Guardia Nacional y el INM como el muro verdadero de los Estados Unidos, sino la enorme corrupción de funcionarios de la GN, INM, corporaciones policiacas, funcionarios del gobierno de Chiapas con vínculos con las redes de trata, tráfico y de la delincuencia organizada”. Lo anterior lo cita en un comunicado el Comité de Base Digna Ochoa, que preside
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Luis Abarca, donde señala que debemos persistir en exigir el derecho a la verdad; se investigue y sancione a los responsables por acción y omisión; “se garantice la atención, protección y reparación a las personas heridas sobrevivientes; se identifique de-
bidamente y se proceda a la repatriación con dignidad de las 55 personas fallecidas y se establezcan medidas de no repetición”. Señala que ha logrado obtener la primera constancia de trámite de solicitud de refugiado a un chico de El Sal-
EDUCACIÓN
Perturan posibilidad de titulación a profesionistas en el ramo de la Topografía CARLOS LUNA
· EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de abonar de manera conjunta al tema de titulación para aquellos egresados que en su momento se incorporaron de inmediato al sector laboral dejando suspendido dicho trámite, la directora de la Facultad de Ingeniería de la Unicach, Mónica Catalina Cisneros Ramos, sostuvo un encuentro de trabajo con agremiados del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos. Durante este encuentro con quienes egresaron de la segunda y tercera generación de ingenieros topógrafos de dicha institución, la académica explicó que con este ejercicio de vinculación buscan retomar ese trámite y puedan a la brevedad posible contar con su título, al tiempo de acordar la creación de un espacio de seguimiento entre el gremio y la facultad, mediante el cual identifiquen los aspectos que deban solventarse a fin de concluir con éxito este aspecto profesional. Refirió que el programa de Ingeniería Topográfica marca
principalmente tres maneras de titulación: por tesis, por informe técnico o mediante diplomado, “estamos explorando cuáles son las mejores opciones y estableciendo una ruta crítica a manera de brindarles el acompañamiento para recuperar el historial de cuando ellos fueron alumnos”. Subrayó que a nivel general, la facultad experimentó un descenso en los casos de titulación a partir de la pandemia por COVID-19, “regularmente el procedimiento de titulación de hace de manera presencial y migrar a la virtualidad nos ha hecho más lento el proceso aunque no nos hemos detenido”´. Por su parte, el presidente del organismo colegiado, Víctor Manuel de la Cruz López, hizo énfasis en la importancia de esta
FOTO: CORTESÍA
reunión, señalando que este proceso de acompañamiento iniciado entre la universidad y el colegio, está abierto tanto para agremiados del colegio como para aquellos ingenieros topógrafos externos que se encuentren en una situación similar y busquen completar finalmente este importante paso de su formación profesional. De la Cruz López enfatizó que la dinámica surgió a partir de la inquietud de algunos agremiados con el interés de titularse pero que no tenían claro cuál sería el mejor procedimiento, dándose entonces el colegio a la tarea de propiciar el acercamiento con la instancia pertinente.
vador “quién fue testigo del horror de Chiapa de Corzo que lo retraumatizó y tuvo el horror de ser detenido al pasar por la carretera de Chiapa de Corzo”, y que no ha sido sencillo, ha implicado una revisión intensiva de los convenios internacionales y su exigibilidad establecida en el artículo 1 Constitucional, de las leyes de Migración y Refugio, Protección Complementaria y Asilo y sus reglamentos, de la jurisprudencia en materia de amparo”. Apuntó se avergüenza decir que la agente de Migración “nos ha atendido, se ha comportado conforme a derecho desde la primera vez que asistimos porque le llamó la atención nuestro perfil físico muy diferente de quién
acude. Desde la primera vez que ingresamos”. Nos indicó "yo a usted lo conozco, ¿verdad? Cómo se llama, es de una organización, verdad?, y esa primera vez nos sondeó sobre el trámite de solicitud de refugio,” y al ver que sustentó conforme a derecho y el escrito estar señalado con copia al Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, le cambió la mirada. “Y aunque vamos por quinta vez al INM, ya vamos con la certeza de presentar el escrito y carta poder que el chico nos ratifica como su representante legal y nos adelantamos en llevar un escrito para solicitar se proceda a emitir su visa humanitaria que no pueden negar”, concluye.
14 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUROS DE AGUA
Estudiantes de la Unich viajan a Las Islas Marías
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Luz Helena Horita Pérez, Coordinadora de la licenciatura en Desarrollo Sustentable, de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), dio a conocer desde el 2 y hasta el 17 de diciembre, tres estudiantes del 7 semestre se encuentran en las Islas Marías, como parte del Quinta Generación de Guardianas y Guardianes del Territorio. La Profesora de Tiempo Completo (PTC) explicó que las y los estudiantes son beneficiarios de la Convocatoria Muros de Agua, emitida por SEMARNAT, CONANP y el Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Agua - José Revueltas, y ahora forman parte de la Quinta Generación de Guardianas y Guardianes del Territorio que se forman en el Centro de Educación Ambiental y Cultural, “Muros de Agua-José Revueltas”, en el Archipiélago Islas Marías. Reveló que los jóvenes son Rosalinda María Gómez Gómez, Jesús Adrián González Esquin-
ca y Edgar Gutiérrez Gómez, estudiantes del séptimo semestre, de la sede central “para lograr su participación, nuestra Universidad proporcionó el apoyo en el traslado y alimentación desde San Cristóbal de Las Casas hasta el puerto de Mazatlán de ida y regreso, desde donde se embarcaron en un buque de la Secretaría de Marina”.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) puso en marcha el proceso de formación del proyecto “Guardianas y Guardianes del Territorio”, basado en el intercambio dialógico y el trabajo interdisciplinario, así como en un conjunto de actividades interconectadas que han permitido a las y los participantes la apre-
ciación, interpretación y disfrute de la diversidad biocultural que proporciona la Reserva de la Biosfera Islas Marías. Hasta el último reporte los Guardianes discutían temas de acción comunitarias en pro de la defensa del territorio, la madre tierra, agroecología, “sobre el protocolo de seguridad que llevan a cabo al momento de rescate marino”.
PROYECTO
Piden sumarse para llevar una “Navidad en la Calle” a los indigentes de Tuxtla REPORTECIUDADANO· ELSIE7E Tu x t l a . - L a p o b l a c i ó n i n d i g e n t e e n Tu x t l a G u t i é r r e z existe, pasa desapercibida para la gran mayoría de la población. Desde hace cuatro años gente de buen corazón se desprende de un poco para llevar ayuda a estas personas que viven en situación de abandono, para ellos nació y es el proyecto “Navidad en la Calle''. Erika Solís, quien encabeza este proyecto dio a conocer que desde hace 4 años realiza esta actividad a la que de manera gradual se han sumado diferentes sectores. En este 2021 se tiene la meta de ayudar a 200 personas que viven en la indigencia y que pasan desapercibidos por la gran mayoría, incluso en esta fecha tan significativa. Además de los alimentos, se entrega ropa,
s w e a t e r, c o b i j a , c o b e r t o res nuevos o en buen estado, no se aceptan aquellos que no lo estén. “Este año duplicamos la meta a 200 cobertores y paquetes de ropa y zapatos para entregar el día del evento, el cual ha sido modificado por el tema de la pandemia”, explicó. Anteriormente se hacía una convivencia donde todos compartían la mesa.
FOTO: CORTESÍA
Esto ha cambiado, se monta una estación de servicio donde pasan por sus alimentos y paquetes de ayuda, buscando en todo moment o e v i t a r r i e s g o s . Para donar pueden comunicarse al número 961 332 38 14 con Erika Solís, para recabar la ayuda que será entregada el día 22 de diciembre en el Parque Santo Domingo, e n e l c e n t r o d e Tu x t l a .
28
14 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
CIENCIA
Desarrollan súper semillas de algodón con energía nuclear AGENCIA · EL SIE7E
Redacción Internacional.- El algodón es uno de los cultivos comerciales más importantes de Bangladesh, cuya industria textil emplea directamente a más de cuatro millones de personas. Sin embargo, el tamaño promedio de la tierra cultivable en aquel país es de menos de una hectárea por agricultor, sometiéndose a uso intensivo; para cubrir la demanda, se requiere levantar tres cosechas al año, algo que no es posible con las variedades de semillas tradicionales, puesto que tardan mucho en crecer. Debido a la falta de un suministro interno y de alta calidad de semillas, la industria del algodón en aquel país depende actualmente de importaciones. Para agravar la situación, la alteración de la estación seca y la estación de los monzones por el cambio climático hace que el algodón de Bangladesh sea particularmente vulnerable, y la falta de un suministro de agua estable durante todo el año ha causado enormes pérdidas en los rendimientos. De esta manera, el desarrollo de variedades que sean tolerantes al
clima extremo y que crezcan a un ritmo más rápido es de vital importancia para el empobrecido país. Súper semillas La solución a la que han recurrido es el fitomejoramiento con energía nuclear, un proceso de exposición de semillas de plantas, injertos, retoños u otro material de plantación a la radiación, como rayos X o rayos gamma. La irradiación inducida provoca cambios en el ADN, imitando el proceso natural de mutaciones espontáneas y crea diversidad y variación genética en la población de algodón. Luego, las plantas individuales seleccionadas se multiplican y se examinan en laboratorio para determinar sus características. Aquellas que exhiben los rasgos
FOTO: INTERNET
deseados se continúan cultivando y multiplicándose para que puedan distribuirse a los agricultores de todo el país. La irradiación de semillas de algodón con rayos gamma en los laboratorios de la Junta de Desarrollo del Algodón de Bangladesh permitió el desarrollo de una variedad conocida como CDB Tula 1, que es de alto rendimiento, tolerante a la sequía y resistente a enfermedades, mientras que produce una tercera cosecha por año gracias a su madurez más corta y su falta de sensibilidad a la duración de la luz del día. Su creación se ha llevado a cabo en menos de cinco años, un tercio del tiempo que normalmente se tarda en desarrollar nuevas variedades utilizando métodos tradicionales.
Aplicado desde la década de 1930, el mejoramiento por mutación genera variaciones genéticas aleatorias que dan como resultado plantas mutantes con rasgos nuevos y útiles. La reproducción por mutaciones ha demostrado ser más rentable y rápida que la reproducción convencional, ya que ayuda a crear numerosas variaciones genéticas nuevas para una selección más amplia. Al comenzar con las denominadas “variedades de élite” para inducir la variación genética, el tiempo para introducir rasgos adicionales preferidos por los agricultores y desarrollar nuevas variedades se reduce significativamente. El mejoramiento por mutaciones, en el caso de cultivos autopolinizados (capaces de fecundar sus flores con su propio polen) que se diseminan por semillas, se basa en la autofertilización – o autofecundación – de mutantes hasta que el carácter deseado inducido se expresa de manera estable en generaciones mutantes avanzadas. A menudo, el retrocruzamiento (cruce de un descendiente híbrido) con el genotipo original no mutado (parte de la secuencia de
ADN de una célula que determina su característica específica) es necesario para conservar sus características favorables. Mutantes a la orden La reproducción por mutaciones tiene muchas ventajas: es rentable y rápida, respetuosa con el medio ambiente y no es peligrosa. Actualmente, más de 3,200 variedades mutantes, incluidos numerosos cultivos, plantas ornamentales y árboles, de más de 210 especies de plantas en 70 países son de uso comercial. Ante la crisis climática, el Ministerio de Agricultura de Bangladesh ha colaborado en los últimos años con la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para desarrollar estas nuevas variedades de algodón que sean más productivas y tengan mejor calidad de fibra. La nueva variedad de algodón CDB Tula 1 se está plantando actualmente en 13 localidades diferentes en Bangladesh y más de 1,000 agricultores reciben capacitación sobre el procedimiento de plantación.
NEUROPRÓTESIS
Una nueva tecnología permite el habla a personas con parálisis cerebral AGENCIA ID · EL SIE7E El hecho de poder comunicarnos con el resto de personas a través del habla es la característica que nos diferencia del resto de los seres vivos. En este sentido, muchos investigadores relacionados con la salud han querido devolver el poder de hablar a aquellos que la han perdido por diferentes causas. Una de las enfermedades más comunes que puede privar de esta característica a algunas personas es la parálisis cerebral. Sobre todo si esta está en un grado alto en el que el cerebro ha perdido el poder de generar frases completas. En este caso, vamos a hablar de una nueva tecnología, que junto con el uso de una prótesis cerebral ha permitido escribir palabras y frases completas a partir del cerebro de personas con parálisis severa que no pueden hablar Esto tiene su mecanismo de
funcionamiento a través de la transcripción de sus señales cerebrales enviadas a la boca y la garganta para intentar hablar. Este sistema, denominado ‘neuroprótesis de habla’, ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos). Y llega después de más de una década de investigación. ¿Cómo funciona la neuroprótesis? La nueva tecnología supone la primera vez que se decodifica de forma directa el cerebro de una persona paralizada que no puede hablar. Y se transforma en palabras completas. En lugar de sistemas basados en escribir letra a letra, como sucedía en la mayor parte de soluciones actuales, la nueva neuroprótesis emplea las señales cerebrales. Las cuales se envían para controlar a los músculos del tracto vocal que producen el habla.
FOTO: CORTESIA
De esta manera, en los casos en los que la parálisis impide que las personas hablen, el análisis de las señales cerebrales puede permitirles hablar. Con una velocidad superior a los sistemas basados en escritura, lo que llega hasta las 150 o 200 palabras por minuto que se producen al hablar. Los investigadores analizaron primero los datos de sensores de pacientes con epilepsia que sí podían hablar. Y después pasaron a personas con parálisis sin habla. Mapeando la actividad del córtex cerebral asociada al movimiento de los músculos del tracto vocal que producen cada sonido de vocal o consonante.
Posteriormente, estas señales cerebrales se usaron para reconocer palabras completas a través de un método de decodificación en tiempo real. Este se basa en la decodificación de estos patrones y en modelos de lenguaje estadísticos para mejorar la precisión. Con la colaboración de un voluntario que padece parálisis desde hace 15 años, los investigadores han logrado reconstruir un vocabulario de 50 palabras que se lograban reconocer a partir de las señales cerebrales del paciente. La nueva tecnología tiene una precisión del 93% La medición de las señales cerebrales se pudo realizar con la implantación quirúrgica de un conjunto de electrodos de alta densidad en el córtex motor del paciente. La zona del cerebro encargada de producir el habla. Con ello, se analizaron los intentos de pronunciar las 50 palabras.
El sistema utilizó una pantalla para transcribir en tiempo real las señales del usuario al responder a preguntas como: ‘¿Cómo estás hoy?’ y ‘¿Quieres agua?’. Logrando transcribir con éxito las respuestas: ‘Estoy muy bien’ y ‘No, no tengo sed’, respectivamente. Las pruebas del sistema han permitido obtener un ratio de transcripción de hasta 18 palabras por minuto. Con una precisión de hasta el 93% en el reconocimiento de las palabras. Refinada por el uso de sistemas de autocorrección similares a los de las tecnología de transcripción de voz a texto actuales. «El sistema de ‘neuroprótesis de habla’ muestra una gran promesa de restaurar la comunicación al aprovechar la maquinaria del habla natural del cerebro«, ha asegurado el autor principal, el neurocirujano de la Universidad de California en San Francisco Edward Chang.
14 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
En 2050, con una población regional de 680 millones de personas, el consumo material doméstico urbano podría aumentar hasta las 25 toneladas per cápita si no se realizan cambios.
La mayoría de las urbes de América Latina y el Caribe son insostenibles EFE · EL SIE7E
Ciudad de Panamá.- La mayoría de las ciudades de América Latina y el Caribe son insostenibles ahora y para el 2050 consumirán cuatro veces más recursos fósiles y minerales de lo que se considera sostenible si no se toman medidas en materia de planificación urbana y eficiencia, alertó un informe de la ONU. Se trata del estudio "El peso de las ciudades en América Latina y el Caribe: requerimientos futuros de recursos y potenciales rutas de actuación", elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés), difundido este lunes. La publicación concluye que las urbes latinoamericanas podrían reducir a la mitad su consumo
de recursos como combustibles fósiles, minerales y alimentos, mientras que combaten la pobreza y la desigualdad. "Planificar una transformación sostenible es crucial si aspiramos a vivir en una región más limpia, en armonía con la naturaleza y sin dejar a nadie atrás", dijo la directora regional del PNUMA en América Latina y el
Caribe, Jacqueline Álvarez. Álvarez agregó que "urge una recuperación sostenible de la covid-19" y que "este informe alumbra el camino en la dirección correcta”. Las ciudades de la región consumen entre 12 y 14 toneladas per cápita anuales de recursos, por encima de los límites considerados sostenible de entre 6
FOTO: EFE
y 8 toneladas per cápita al año, según el informe. Ya en 2015 - el año que las organizaciones tienen mayor volumen de datos regionales - Latinoamérica consumía anualmente entre 12,5 y 14,4 toneladas per cápita de recursos, y más de la mitad del "stock material urbano" estaba las
ciudades de Brasil (38,1%) y México (21,1%). En 2050, con una población regional de 680 millones de personas, el consumo material doméstico urbano podría aumentar hasta las 25 toneladas per cápita si no se realizan cambios. "Muchos de los habitantes de América Latina y el Caribe sufren hoy los efectos del uso insostenible de recursos: degradación ambiental, falta de acceso a los servicios y, como resultado, un futuro sombrío”, declaró Álvarez. El informe recomienda un paquete de medidas sobre transporte y movilidad sostenible, edificaciones eficientes, residuos, agua y saneamiento para reducir el consumo de recursos, residuos, daño ambiental y emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo el consumo anual entre 6 y 7 toneladas per cápita para 2050.
PROFESOR SPECTOR
Dos gemelos se someten a experimento para comprobar si dieta vegana es más sana AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.Los gemelos Hugo y Ross Turner se dedican a los deportes de aventura y por ello, se preocupan por su alimentación. Hace unas semanas decidieron someterse a un experimento. Ambos, idénticos, se pusieron en manos del Departamento de Investigación sobre Géminis del King’s College de Londres, Reino Unido. Uno se sometería a una dieta estrictamente vegana y el otro no, y se compararían los resultados después, tal y como recoge la BBC. «Queremos utilizar el modelo de gemelos idénticos, que son clones g e n é t i c o s , p a r a probar el efecto de la dieta y el ejercicio y cómo estos individuos responden a diferentes tipos de aliment o s » , d i j o T i m S p e c t o r, d e l K ing’s College. Durante 12 semanas, Hugo
FOTO: INTERNET
hizo dieta vegana y Ross siguió comiendo carne y lácteos. Los dos consumieron la misma cantidad de calorías e hicieron el mismo ejercicio físico. Hugo tuvo que adaptarse a su nueva dieta: «En las primeras semanas tenía ese
deseo de comer carne, leche y queso. Y mi dieta se basaba en frutas, nueces y castañas. Por otro lado, comía más alimentos integrales, lo que significaba que mis niveles de azúcar en sangre estaban estables y me sentía más lleno durante el día.
También parecía que tenía más energía», dijo. Ross Turner, el de la dieta completa, dijo: «Pude ver la cantidad de alimentos procesados que estaba comiendo y eso me hizo más consciente del problema». El profesor Spector conclu-
yó que la dieta vegana no es necesariamente mejor: «Todo depende de la calidad de la comida y no se trata solo de tener o no carne en el plato. Muchos veganos pueden consumir una gran cantidad de alimentos ultraprocesados». Tras las 12 semanas, los resultados de ambos hermanos no reflejaron apenas diferencias. Ambos notaron mejoras en los niveles de colesterol, el porcentaje de grasa o la resistencia a la diabetes de tipo 2. Según los expertos que supervisaron el experimento, los resultados no pueden extrapolarse, debido a que los gemelos son deportistas profesionales. « S i a l g u i e n d ic e q u e u na d i e ta e s p e c íf ic a l e d a rá r e s ul ta d o s e x a c to s , s ie m pr e c u e s ti ó n a lo . Es i mp o rta n t e e x pe r i m e n ta r, d iv e rt ir s e y v e r q u é f u n c i on a p ar a t i» , a c o n s e ja R os s Tu r n er.
30
14 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Las autoridades mexicanas continúan investigando la tragedia vial ocurrida en Tuxtla Gutiérrez, en el estadio de Chiapas, que provocó la muerte de 55 migrantes, en su mayoría guatemaltecos.
Guatemala decreta tres días de duelo por las víctimas de accidente en México EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Guatemala decretó este lunes tres días de duelo nacional por el accidente registrado en el sureste de México el pasado 9 de diciembre, donde murieron 55 migrantes y más de un centenar resultaron heridos. Los tres días de duelo habían sido ordenados el pasado 10 de diciembre por el Gobierno que preside Alejandro Giammattei y tomaron vigencia a partir de este lunes. Giammattei indicó a través de sus canales de comunicación su "más sentido pésame a las familias" de los afectados y añadió: "ruego a Dios por su descanso eterno". La decisión de la Administración de Giammattei fue oficializada mediante el Acuerdo Gubernativo 240-2021, donde
se establece el duelo nacional. Las autoridades mexicanas continúan investigando la tragedia vial ocurrida en Tuxtla Gutiérrez, en el estadio de
Chiapas, que provocó la muerte de 55 migrantes, en su mayoría guatemaltecos. Además, también resultaron heridos más de 100 migrantes,
FOTO: EFE
quienes viajaban escondidos en un camión para tratar de llegar al norte de México y cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Según recuentos oficiales, los cuerpos de socorro y el sistema sanitario mexicano atendieron a 95 guatemaltecos, tres dominicanos, un hondureño, un ecuatoriano y un mexicano. El accidente tuvo lugar cuando volcó un camión que transportaba migrantes en una carretera de Chiapas. Según la Fiscalía del Estado, el tráiler chocó con la p a r e d d e l m u r o d e u n p u e n te pe a t on a l y t ra s e l i mp a c t o l a c a ja quedó sin el techo para luego volcarse hacia un costado y a consecuencia del choque decenas de migrantes murieron en el instante. Cada año más de 500.000 guatemaltecos, hondureños y salvadoreños intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, para huir de la pobreza y violencia en sus países.
ESTUDIO
El certificado Covid puede provocar un aumento en vacunación EFE · EL SIE7E Londres.- La introducción del certificado covid digital ha provocado un aumento de la demanda de preparados entre la ciudadanía de países que tenían una cobertura de vacunación inferior a la media, según expone un estudio que publica este lunes The Lancet. La investigación, desarrollada por el Centro Leverhulme de Ciencia Demográfica de la Universidad de Oxford (R.Unido), examinó datos de seis países y constató que la cartilla covid propició en la mayoría un repunte en sus campañas de inmunización, si bien detectó diferencias entre ellos dependiendo de los niveles anteriores de cobertura y disponibilidad de vacunas. Así, los modelos de estudio de los expertos indicaron que Francia, Israel, Italia y Suiza, "que partían con una cobertura de vacunas inferior a la media",
experimentaron un gran aumento en la demanda de preparados antes y después de la entrada en vigor del pasaporte digital. Por contra, no detectaron cambios significativos en Alemania, donde la cobertura ya era alta, o en Dinamarca, donde el suministro de vacunas era limitado. La principal autora de este trabajo, Melinda Mills, recordó en un comunicado que el avance de las campañas de vacunación "sigue desempeñando un papel crucial" en la lucha contra la pandemia de coronavirus, por lo que el "aumento de la demanda es clave" tanto para "proteger al individuo" como para "romper la cadena de infección en la comunidad". "Nuestro estudio es la primera evaluación empírica importante para determinar si el certificado covid puede formar parte de esta estrategia", destacó la experta. En general, apuntó, los resultados demuestran que, ante
FOTO: EFE
la expectativa de que se impondrían restricciones, hubo un "repunte significativo" 20 días antes de la introducción del certificado, “lo duró hasta 40 días después”. "Pero el grado existente de aceptación de la vacuna, las dudas sobre las vacunas, los
niveles de confianza en las autoridades y la trayectoria de la pandemia fueron cruciales para su impacto", precisó Mills. Los autores también constataron que, tras la introducción de la cartilla digital, los aumentos en la vacunación fueron más significativos en el
grupo de individuos menores de 30 años, respecto a los grupos de mayor edad. En Suiza, por ejemplo, cuando las autoridades recurrieron al certificado para restringir la entrada en clubes nocturnos y eventos multitudinarios, el repunte en la vacunación solo se detectó en los menores de 20 años. No obstante, cuando las restricciones se extendieron a todo el sector hostelero y de ocio, el aumento también se dio en los grupos de edades comprendidas entre los 20 y 49 años. Los expertos indican que los datos sugieren que estas medidas son útiles para promover la vacunación entre ciertos grupos demográficos, aunque creen que es necesario efectuar más estudios para analizar otros factores, como el estatus socioeconómico y étnico, y determinar "a quien deben dirigirse los certificados" para elevar su eficacia.
14 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Urge Fortalecer Filtros de Confianza en Corporaciones de Seguridad: Senadores *Fundamental la Coordinación de Municipios Conurbados a Grandes Ciudades
El senador Ricardo Velázquez Meza hizo un llamado para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fortalezca los filtros de confianza del personal que ingrese a las corporaciones que brindan servicios de seguridad pública. Lo anterior, dijo, debido a que la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad se encuentra “fracturada”, pues a pesar de los esfuerzos por resarcir los casos de corrupción y el abuso de autoridad, éstos siguen ocurriendo en diversas partes de la República mexicana. A través de un punto de acuerdo, que fue enviado a la Comisión de Seguridad Pública, el legislador de Morena también solicitó a dicha Secretaría un informe sobre el seguimiento que se le ha dado a los casos de supuesto abuso policíaco detectados del 2017 al 2020. Desde el Senado, dijo, se debe condenar enérgicamente cualquier acto de abuso por parte de las autoridades policiales. Históricamente, los miembros de las instituciones de policía han recibido una formación improvisada e insuficiente, y rara vez se les ha instruido en la importancia de su papel en el mantenimiento de las instituciones y en la construcción de relaciones sociales capaces de resolver los conflictos y las diferencias de manera pacífica. Velázquez Meza agregó que el abuso policial y de autoridad en general ocurre cuando un servidor público aprovecha su cargo o funciones para sacar algún tipo de provecho personal, llámese económico o en especie. Refirió que 80 por ciento de los elementos policiales recibe algún curso de capacitación al ingresar a las corporaciones; no obstante, menos de 30 por ciento cuenta con algún tipo de especialización o actualización para mejorar sus habilidades. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un policía estatal recibe en promedio nueve mil pesos mensuales; por su parte, los policías municipales, en algunas localidades del país, sólo ganan alrededor de cinco mil pesos al mes, es decir, poco más de 60 pesos por jornada laboral. Más allá de lanzar de manera generalizada señalamientos acusatorios en contra de los policías, que en la mayoría de los casos son elementos que cumplen con su deber y arriesgan su vida día a día, manifestó, lo importante es indagar en las causas que detonan la baja efectividad en materia de seguridad.
En otro tema, para que los municipios conurbados establezcan mecanismos de coordinación administrativa en materia de planeación, desarrollo y ejecución de acciones regionales para la prestación de servicios públicos, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge propuso reformar los artículos 116 y 122 de la Constitución. La legisladora de Acción Nacional destacó que los municipios tienen que reforzar la coordinación para atender temas relacionados con el transporte público, tránsito, agua potable y drenaje, recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos, así como de seguridad pública. Además, pidió que se establezcan convenios de colaboración intermunicipal para atender asuntos relativos a los asentamientos humanos, movilidad y seguridad vial, protección al ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico. Cruz Blackledge asentó que el carácter estratégico de la conurbación se ve mermado de forma significativa por una serie de disposiciones constitucionales de orden centralista, que limitan o no contemplan la cooperación entre municipios para hacer frente a problemas comunes en la prestación de servicios. Acotó que, en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se establece que corresponde a los municipios impulsar y promover la conformación de institutos metropolitanos de planeación, junto con las circunscripciones que conforman una zona metropolitana determinada. Sin embargo, dijo que esta previsión enfrenta obstáculos constitucionales insalvables, por lo que esta disposición es el “residuo lamentable de un centralismo hoy inexplicable”. Si bien, los problemas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México son graves y demandan esquemas de coordinación administrativa, existen en nuestro país al menos 74 áreas metropolitanas con problemas similares, que no pueden ser atendidos de manera cabal sin mecanismos de coordinación administrativa, enfatizó.
El proyecto, que reforma los artículos 116 y 122 de la Constitución Política, fue turnado directamente a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos, Primera.
Por otra parte, les informamos que integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, que preside la senadora Kenia López Rabadán, refrendaron su compromiso para fortalecer el marco normativo y garantizar, promover y proteger los derechos humanos de todas las personas. En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, las y los senadores afirmaron que mantienen su corresponsabilidad para garantizar los derechos y libertades fundamentales de las personas, así como para que cuenten con los mecanismos jurídicos necesarios para su defensa. El pronunciamiento fue suscrito por López Rabadán, así como las y los senadores Gina Andrea Cruz Blackledge y José Alfredo Botello Montes, del PAN; Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI; María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM; y Emilio Álvarez Icaza Longoria. Asentaron que el fortalecimiento de las instituciones, obligan al Senado de la República a construir los acuerdos necesarios, con los mejores perfiles para erradicar la violación de derechos humanos que lacera a las naciones. Las y los legisladores expresaron que, en conjunto con las instituciones, órdenes de gobierno y los demás poderes del Estado mexicano, es fundamental enfocar y dirigir esfuerzos y acciones tendientes a generar un escenario nacional donde la protección y el respeto irrestricto de los derechos humanos sea siempre la regla y no la excepción. Refirieron que esta semana, la Cámara de Senadores aprobó el nombramiento de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; a un integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; y a nueve integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Hoy se conmemoran 73 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “lo que nos impulsa a seguir trabajando desde este cuerpo colegiado a favor de México”. ación de las Naciones Unidas, adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo cual, cada 10 de diciembre se conmemora este día, para refrendar el compromiso que tienen todos los Estados con el respeto, garantía, promoción y protección de los derechos inherentes de todas las personas.
De salida les informamos que la Comisión de Justicia, que preside el senador Julio Menchaca Salazar, desahogará este lunes, 13 de diciembre, las comparecencias de las y los aspirantes a ocupar el cargo de Consejera o Consejero de la Judicatura Federal. Como consecuencia de la designación de Loretta Ortiz Ahlf como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se generó una vacante en el Consejo de la Judicatura Federal. Por ello, se convocó a las personas interesadas en ocupar dicho cargo, así como a las instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y a la sociedad en general para que propusieran alguna candidata o candidato que estimen que cumple con los requisitos necesarios para ello. De esta manera, la Comisión de Justicia recibió 21 expedientes referentes a las personas aspirantes a formar parte del Consejo de la Judicatura Federal, quienes expondrán ante las y los senadores la idoneidad de su candidatura. Se trata de Alejandra Daniela Spitalier Peña, Andrés Lozano Lozano, Armando Hernández Cruz, Arturo Cal y Mayor Nazar, Carlos Rodríguez Campos, Celia Maya García, Estela Fuentes Jiménez, Fabiola Mondragón Yáñez, Fernando Córdova del Valle y Francisco Javier Mercado Flores. Así como Guillermo Domínguez Belloc, Jesús Boanerges Guinto López, José Ángel Ávila Pérez, José Antonio Álvarez Hernández, Judith Villa Rodríguez, Lilia Mónica López Benítez, Manelic Delón Vázquez, Mónica Arcelia Güicho González, Netzaí Sandoval Ballesteros, Omar Liévanos Ruíz y Plácido Humberto Morales Trujillo.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Y …Huyó
Como un adelanto a lo que deberá enfrentar apenas termine la actual administración pública federal, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell no soportó las críticas de los diputados ante los que estaba compareciendo, por lo que visiblemente molesto abandonó la reunión. El funcionario de la Secretaría de Salud, había iniciado su comparecencia privada al interior de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, cuando minutos más tarde inició la sesión de preguntas y respuestas y, de acuerdo a diputados asistentes, no soportó ni el primer cuestionamiento. La crítica y los argumentos que se le expusieron, fueron la causa que argumentó el Subsecretario para salir del salón a paso apresurado y visiblemente molesto. Justo cuando abandonaba la reunión y fiel a sus exposiciones, bajo una actitud soberbia, acusó que estaba siendo grabado. De acuerdo a los diputados, al subsecretario no le gusta rendir cuentas, pero aseguran que solo es cuestión de tiempo pues al terminar la actual administración pública federal, bajo otras autoridades muy seguramente será llamado a rendir cuestas sobre el manejo de la pandemia que aun azota al país.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Si vamos unidos, podremos derrotar a la derecha…” El dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado, al señalar que si se trabajan unidos con la gente Regeneración Nacional puede obtener por lo menos cinco estados en 2022.
MARTES 14 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3886 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO