










México dicen que es el arroz de todos los moles pero lastimosamente lo es en todo pero sobre todo en lo negativo como país; primeramente México es pobre, lamentablemente un país con indices altos de desempleo, somos un país con rezago educativo, los números altos en delincuencia y feminicidios son altos y siguen sumando, muchas cosas negativas que día con día pedimos o exigi mos que se luchen contra ello. Pero hablemos de corrupción que es lo que más lastima a México. La corrupción en México es un tema que no pasa desapercibido en la vida pública y privada del país, sobre todo cuando se piensa que, paradójicamen te, en la administración en que se implementó el Sistema Nacional Anticorrupción, los índices mun diales colocaron a México dentro de los 50 países más corruptos de acuerdo al índice de Percepción de la Corrupción (IPC), además de que en el dis curso del sexenio actual la corrupción se cataloga como uno de los tres problemas que mantienen al país en la desigualdad y pobreza. En el sector público la corrupción es un fenómeno que abarca distintas aristas entre las que se puede mencio nar la petición de “mordida” por parte de policías de tránsito, el abuso de un puesto público para beneficio personal, el enriquecimiento ilícito y el fraude. En otros contextos el término corrupción suele ser utilizado de forma alegórica para hablar de la degradación de la actividad gubernamental, o bien como un adjetivo (de carácter moral) para referirse al estado de las instituciones públicas. Entre el abanico de posibilidades sobre lo que im plica (o es) la corrupción, pareciera que se podría acotar a partir de tres vertientes de las cuales se implementan mecanismos de medición distintos. Entre estos se podría hablar de una perspectiva económico, jurídica e incluso moral. Dado que el fenómeno de la corrupción es amplio, existe cierta dificultad cuando se trata de medirlo. Resalta la importancia de contar con información estadística de calidad, no solo para medir y representar cier to fenómeno o problema social, sino para diseñar estrategias y combatirlo. Por ejemplo, si uno de los problemas más graves que padece el país es la corrupción tal como fue estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024-, lo idóneo sería
desarrollar un sistema que diera solución o mini mizara este fenómeno cuyo eje fuera generar ci fras para dimensionar la magnitud del problema. En el caso de funcionarios de seguridad pública que han realizado actos de corrupción se cuenta con un registro a partir de la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Insegu ridad Pública (ENVIPE) del INEGI, en la cual se aplican cuestionarios a miembros de la ciudadanía mayores de 18 años con el objetivo de saber si han sido víctimas de actos de corrupción por parte de funcionarios públicos. De acuerdo con los datos de 2021, el 73.9 % de los encuestados consideró que los policías de tránsito eran corruptos, segui do de los policías municipales con 65.6 % de per cepción, y en tercer lugar los jueces con 65.4 %. Otro de los indicadores más conocidos para medir la corrupción es el IPC, mecanismo implementado por Transparencia Internacional, cuya metodología consiste en la aplicación de cuestionarios para co nocer la percepción que tienen empresarios y ex pertos sobre la corrupción. Aplicado en 180 países y utilizando una escala de 0 (más corrupto) a 100 (menos corrupto), este índice ubicó a México con una puntuación de 31 en 2021, lo que lo coloca en la posición 124, con un incremento en comparación con los años 2019 y 2020. El INEGI cuenta con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCU), la cual reveló que el 54.6 % de las personas mayores de 15 años consideraron que la corrupción es uno de los tres problemas más importantes que enfren tó el país en 2020. Si bien es cierto que en conjun to los datos recabados por la ENVIPE, la ENCU y los informes de la UIF son indicadores que miden de la corrupción y su erradicación, estos necesitan ser complementados con cifras respecto al número de sanciones a funcionarios públicos, el número de carpetas de investigación en proceso y que re cibieron sentencia por desvío de recursos públi cos. Persiste el problema de la transparencia en el país; es decir, de la opacidad con la que operan las mismas instituciones al momento de investigar estos casos. Queda la duda sobre cómo se puede combatir la corrupción si no se generan instrumen tos y metodologías para medir este fenómeno que vayan más allá de percepciones y discursos.
Chiapa de Corzo.- Quizá no haya pueblo más alegre en nuestro esta do, que Chiapa de Corzo, un lugar donde a pesar de la pandemia, nun ca se dejó de celebrar a sus santos, sus tradiciones, y hoy más que nunca están listos para seguirlo haciendo como lo hacen desde hace muchos años, entre familia y la comunidad. El pueblo tiene tres santos princi pales: San Sebastián Mártir, que es su patrono, el Señor de Esquipulas, y San Antonio Abad, los tres tienen su fecha en enero, dando lugar a la Fiesta Grande que es conocida y reconocida a nivel mundial… pero no solo en enero se tira la casa por la ventana, aquí es mes con mes, todo el año están de fiesta.
Cuando termina la Fiesta Grande, se hace el cambio de prioste, que es darle la imagen del santo a la nueva familia que la resguardará y venerará durante todo un año, ellos tienen la responsabilidad de rezarle una vez al mes y hacerlo
en grande, con comida, fiesta y cuetes, como solo los chiapacorce ños saben hacerlo; San Sebastián Mártir por ejemplo celebra su día el 20 de enero, por eso el 20 de cada mes es su celebración.
Este año, la casa del santo es la de la doctora Elizabeth del Car men Ocampo Pascacio, que debe organizar el rezo cada mes, como se trata de una gran responsabi lidad y un importante gasto, de signan padrinos para algunos ele mentos, por ejemplo para vestir al santo, que se hace cada día 19 a partir de las 7 de la noche.
Este mes, a Juan Carlos Espinosa Mundo le tocó ser padrino del cam bio de ropa de San Sebastián, tam bién le dicen toallita, lo que conside ra una gran responsabilidad, implica los diseños y creatividad de cada fa milia, que normalmente utilizan bor dados chiapacorceños o algún estilo de toalla que la familia decide rega lar, pero él quiso ir más allá. “En este caso me inspiré un poquito en investigar las grecas religiosas
aplicado a imágenes como cristos o vírgenes, y buscando un sinfín de grecas llegué a una conclusión, realicé un boceto y ya afortunada mente con la profesora Esperanza le diseñé y mostré el boceto y fue muy capaz de ajustar la ropa, se hizo en conjunto”, detalló. Esperanza Díaz Hernández es ar tesana en laca, decorado y borda do, y fue la elegida para elaborar la vestimenta; hecha de tela shan tú, hilo iris y metálico, le tomó mes y medio su elaboración, tanto de la vestimenta grande del santo prin cipal como de las réplicas más pe queñas que lo acompañan, todos lucen sus bordados, con el dise ño que salió de la imaginación de Juan Carlos.
“En mi caso muy particular, la ver dad es una gran bendición que haya llegado, porque la verdad yo anhelaba mucho en algún momento poder elaborarlo para el señor San Sebastián porque es el patrón del pueblo, para mí es una gran ben dición que haya llegado a mi casa;
es primera vez que la elaboro, y el santo es todo, es el patrón del pueblo”, expresó.
Aunque en pandemia se hacía el rezo, era muy restringido, solo se hacía el cambio de ropita entre la familia, y ahora todo el pue blo puede asistir, dice estar muy agradecida con el ingeniero por tomarla en cuenta, y feliz por esta oportunidad.
“Estamos orgullosos y contentos de dar algo que nos nació de co razón, es difícil encontrar a perso nas que entiendan lo que quieres representar de corazón, salió algo muy bonito para una ocasión tan especial, es un honor”, señaló el ingeniero Juan Carlos.
Explicó que cada prioste hace su lista de padrinos mes con mes, pues tener al santo implica rezos y felicitaciones, a su familia la nombraron padrinos en diciembre del año pasado, desde entonces se empezó a preparar y se sien te agradecido por ser tomado en cuenta para esta tradición.
FOTO: ALEJANDRA OROZCOTuxtla .- Con el funcionamien to de las 45 unidades médicas móviles que conforman los cinco convoyes de la salud, cuya fina lidad es acercar los servicios a la población más vulnerable, en lo que va del presente año se han brindado más de 56 mil 400 consultas generales durante los recorridos en 90 municipios y lo calidades de la entidad, enfatizó el secretario de Salud de Chia pas, doctor Pepe Cruz.
El titular de la dependencia esta tal expuso que estos convoyes, atendidos por 110 trabadores de la salud, fortalecen la aten ción médica de la población más vulnerable, ya que las unidades móviles han recorrido más de 90 municipios, estableciéndose en parques y unidades deportivas,
para que la gente tenga acceso a los diferentes servicios y de esta manera puedan mejorar su calidad de vida.
En lo que va del año se han otor gado más de 56 mil 400 consul tas generales, de las cuales 2 mil 180 fueron a mujeres emba razadas y 242 a niños menores de cinco años por enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias. Además, se han atendido 9 mil 522 pacientes con enfermedades crónicas de generativas y se han realizado 22 mil 040 estudios de laborato rio, 20 mil 776 estudios de den sitometría calcánea, 22 mil 210 electrocardiogramas, 20 mil 986 ultrasonidos y 20 mil 652 mas tografías.
El doctor Pepe Cruz indicó que las 45 unidades médicas móvi les cuentan con equipo médico
especializado para brindar la siguiente cartera de servicios: consulta externa, consulta odon tológica, estudios de laboratorio, rayos X, densitometría, ultraso nido pélvico y obstétrico, elec trocardiograma, mastografía, ra diografía, farmacia y ambulancia de traslado.
tán, Pantelhó, Acala, Chicoasén, Jitotol, Metapa de Domínguez, El Parral, Acapetahua, Chico muselo, Juárez, Motozintla, Pi jijiapan, Altamirano, Chilón, La Trinitaria, Nicolás Ruiz, Playas de Catazajá, Amatán, Cintalapa, La Independencia, El Porvenir, Ángel Albino Corzo, Coapilla, La Libertad, Raudales Malpaso, Arriaga, Comitán, Larráinzar, Ocosingo, Reforma, Copainalá, Las Margaritas, Ocotepec, Sa banilla, Belisario Domínguez, El Bosque, Villa las Rosas, Ocozo coautla y Salto de Agua.
de Madero, San Cristóbal de Las Casas, Simojovel, Chanal, Ixhuatán, Sitalá, Socoltenango, Solosuchiapa, Ixtapa, Soyalo, Suchiapa, Tapachula, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Teopisca, Tila , Tonalá, Tumbalá, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Villa Comal titlán, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón y Zinacantán. Las loca lidades beneficiadas son Nueva Palestina, Nueva Morelia, Chan calá y Santo Domingo.
Detalló que los municipios bene ficiados son: Acacoyagua, Chia pa de Corzo, Jiquipilas, Maza
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó el resultado de las políticas públicas que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad para garan tizar la paz y el bienestar del pueblo de México.
En este marco, el legisla dor suchiapaneco señaló
que desde la Cámara de Diputados se están dise ñando propuestas legis lativas para fortalecer la estrategia nacional de se guridad pública.
“Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador está realizando acciones para resolver de fondo los te mas de seguridad a través de un trabajo ordenado, lo que ha permitido obtener resultados positivos, des
tacando una tendencia a la baja en delitos de alto impacto”, declaró. Finalmente, Llaven Abar ca afirmó que se encuen tran diseñando iniciativas que fortalezcan a las y los policías municipales y estatales: “Vamos a pre sentar propuestas para tener cuerpos policiales más capacitados, porque la seguridad es una prio ridad para este gobierno”.
Además de Bella Vista, Escuint la, Mapastepec, Ostuacán, San Andrés Duraznal, Bochil, Fron tera Hidalgo, Maravilla Teneja pa, Pantepec, San Fernando, Huehuetán, Las Margaritas, Palenque, San Juan Cancuc, Chamula, Huitiupán, Mazapa
Por último, el titular de la Se cretaría de Salud mencionó que las comunidades programadas para los próximos días son Alan Sac’jun del municipio de Sitalá, Las Chicharras del municipio de Bella Vista y los ejidos Ulapa y Susucapa del municipio de Aca petahua; así como los munici pios de Coapilla y Pueblo Nuevo Solistahuacán. ABARCA
Tuxtla.- El conocido abogado chiapaneco, y presidente de la Barra Chiapaneca de Abo gados, Servando Cruz Solís consideró que el caso de la disputa territorial entre Chia pas y Oaxaca por el territorio chimalapa aún se analiza en la Comisión Interamericana de Derechos, por lo que existe es peranza en este tema. Recordó que, los abogados presentaron la queja ante la Corte Interamericana de Dere chos Humanos por el caso, por ello, la sentencia que emitieron los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no puede aplicarse, por esta inconformidad.
El presidente de la Barra co mentó que: “Nosotros consi deramos como un despojo de más de 160 mil hectáreas de Chiapas, ya que no se consi deró la opinión de los afecta dos de los municipios de Arria ga y Cintalapa, a través de una consulta, por lo que se violaron sus derechos humanos, según refiere el Artículo 114 Constitu cional”.
Destacó que, la Corte Intera mericana de Derechos Huma
nos, es la última instancia para anular la sentencia emitida por la SCJN, en la que más de mil 600 kilómetros de Chiapas, pa saron a ser parte de Oaxaca. Palabras más, palabras me nos, está paralizado el asunto hasta que en tanto no se re suelva este problema por la vía jurídica, vivimos en un sistema jurídico que permite suspender una resolución.
Cabe precisar que, Raúl Bo nifaz, presidente de la Comi sión de Justicia del Congreso del Estado, afirmó que se creó una Comisión Especial, para atender la sentencia emitida en 2021 por la Suprema Cor te, misma que ha realizado diferentes análisis en conjunto con la Secretaría General de Gobierno y un grupo de aboga dos, para reformar la constitu ción acorde a la sentencia de la Corte y el plazo es el 2024.
FOTO: CORTESIA FOTO: CORTESIATuxtla.- En continuidad a las acciones de capacitación instruidas por el magistra do presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ra mos Pérez, y derivado de las acciones de la Comisión de Carrera Judicial, el Centro Estatal de Justicia Alternati va (CEJA) invita a participar en la Semana de la Media ción #PorunaCulturadePaz, del 26 al 30 de septiembre. Esta jornada de actividades, que se realiza en coordina ción con el Instituto de For mación, Profesionalización y
Carrera Judicial, contempla una serie de conferencias, cursos y talleres tanto vir tuales como presenciales, para la actualización jurídica de las servidoras y servido res públicos al interior de esta casa de la justicia, así como al público en general, con temas como Mediación Asociativa y Justicia So cial, Análisis del Conflicto, Construyendo una cultura
de paz y la Mediación Indí gena, entre otros.
La directora general del CEJA, Elisheba Goldhaber Pasillas, indicó que esta Se mana es para conmemorar los 11 años de la implemen tación de la Justicia Alterna tiva en Chiapas, y con este tipo de actividades se busca abrir espacios con la comu nidad jurídica y académica, a la vez que se socializan los
beneficios de la Mediación y la Justicia Alternativa con la población usuaria de la justicia, a raíz de las nuevas posibilidades en las formas de acceder a la justicia, que se generaron desde la Re forma de 2008, con la que se modificó la estructura y el aparato judicial. Añadió, que este evento con tará con la participación de ponentes que se han desta cado a nivel nacional, como el presidente fundador del Instituto de Mediación en México, Jorque Pesqueira Leal; el mediador y especia lista en Justicia Restau rativa, Héctor Alejandro Valle López y la directora general del Centro Esta tal de Justicia de Hidalgo,
Nancy Gutiérrez Jiménez. Cabe destacar que todas las actividades serán gratuitas, las conferencias abiertas al público se transmiten en vivo por la página oficial de Facebook del Poder Judicial del Estado, mientras que los cursos y conversatorios serán con previo registro o dirigidas únicamente a es pecialistas de las subdirec ciones del Centro de Justi cia Alternativa.
Para más información se puede visitar la página www.facebook.com/PJE. Chiapas donde se encuen tra la convocatoria con to das las actividades disponi bles para esta Semana de la Mediación, o al teléfono 9616178700 Ext. 8424.
CDMX.- Esa es precisamente una de las tareas del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, represen tante personal del presidente Andrés Manuel López Obrador y líder moral de la Cuarta Trans formación en México, crear acuerdos, fortalecer la estructu ra política, atender, y mantener abiertas las puertas a los que deseen sumarse al movimiento.
En este sentido, López Hernán dez sostuvo una reunión de tra bajo con el senador de Yucatán, Raúl Paz Alonzo, quien hace un par de días dejó el Partido Acción Nacional (PAN) para incorporarse a la bancada de Morena, donde inmediatamente fue nombrado Comisionado Na cional de Enlace con el Sector Empresarial.
Recientemente, Paz Alonzo publicó en Twitter una fotogra fía con Adán Augusto López, acompañada del siguiente texto: “Siempre es un gusto saludar al secretario de Gobernación Adán Augusto López. Listo para traba jar por México y Yucatán”. Por otro lado, el dirigente nacio nal de Morena, Mario Delgado, dio la bienvenida al legislador
con el siguiente texto en sus redes sociales: “Hay momentos de definiciones: o se está con el pueblo o en la politiquería.
¡Bienvenido @RaulPazMX al lado correcto de la historia!”.
Mientras tanto, la oposición, a través de la senadora del PAN, Kenia López, lamentó la actitud política de Raúl Paz de cara a la discusión de la reforma constitu cional que busca ampliar hasta 2028 la presencia de las Fuer zas Armadas en tareas de segu ridad pública.
Adán Augusto y Andrés Manuel hacen la dupla perfecta para “desarmar” a la oposición y “lo están logrando”, comentaron analistas políticos. “No es en vano de que el titular de Segob sea el hombre de confianza y leal del presidente Andrés Ma nuel”, puntualizaron.
Tuxtla.- Según datos del Observatorio Ciudadano del Fomento Económico de Chiapas, AC, en lo que va de este año, la entidad chiapaneca presenta una tasa de desempleo menor a la del año pasado, es de cir se mantiene en 2.1 por ciento, cuando en 2021 fue de 3.6%, una diferencia de 1.5 puntos porcentuales. Advirtió que nuestro esta do aparece en la posición número 22 de entidades con más personas afiliadas al Instituto Mexicano del Segu ro Social (IMSS), mientras
que en los primeros puestos están: Ciudad de México, Ja lisco y Nuevo León. En la parte de población económicamente activa afiliada al IMSS, puntuali zó, Chiapas se sitúa en el puesto 22, con 10.82%; en los primeros lugares apa recen la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, con 70.26%, 46.96% y 61.31%, de forma respectiva. En un comparativo con la media nacional, Chiapas ha crecido cerca de 2.99% en tre el año pasado y lo que va de este 2022; además, de 2015 a este año, ha pa sado de 218,109 a 237,944
afiliados al IMSS; la tasa nacional oscila en 4.00%.
En la parte del tiempo de la desocupación entre más de un mes y medio año, Chiapas presenta un 52.1%, mientras que la tasa nacional es de 45.9%.
En cuanto a los sectores económicos más importan tes, el terciario es el que, al menos en Chiapas, en cabeza la lista con 49.9%, seguido del primario con 35.5% y del secundario con 14.5%. De hecho, a nivel nacional, el sector terciario también está arriba con 62.5 puntos porcentuales.
Se suman más al movimiento de la Cuarta Transformación: Adán AugustoFOTO: CORTESIA FOTO: CORTESIA
Tuxtla.-Como parte de cie rre de la Semana Cultural Lésbica, la asociación ci vil “Brujas Violetas” dio a conocer que este sábado efectuará el onceavo “Be sotón”, como una forma de visibilizar el tema de la diversidad sexual.
Tere Campos, represen tante legal de esa organi zación, recordó que, por los efectos de la pande mia por el covid-19, tuvie ron que suspender esta actividad en los últimos dos años.
De hecho, refirió que las jornadas iniciaron el lunes pasado con un conversato rio llamado “Empoderarse.
Ser lesbiana para mí, ¿qué es?”, impartido, vía Zoom, por la maestra Alondra de la Torre, quien ahondó en
la parte de las violencias entre mujeres lesbianas.
“Un tema que pareciera que no existe, pero que es de mucha gravedad para nosotras que nos move mos en este espacio de disidencia sexual”, apuntó la entrevistada.
Para el martes, comentó que hicieron un ejercicio con fotografías o “sel fies”, titulado “Autorrepre sentarme, cómo me veo como lesbiana y qué soy yo misma para ser lesbia na”, y para el miércoles, agregó, artistas plásticas
realizaron una represen tación en los espacios de la Calzada de las Perso nas Ilustres, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
Mientras que el jueves 22, dijo, se dio una plática de sensibilización sobre de rechos humanos y género, basado en el tema del al calde de Ocozocoautla que llamó al colectivo LGBT antinatural y a las activis tas feministas “casi como revoltosas o violentas”.
En este acercamiento, re firió que estuvieron pre sentes la Comisión Esta tal de Derechos Humanos, el Colectivo 50+1 y “Bru jas Violetas”.
Para este viernes, comen tó, celebrarían la llamada tertulia lésbica, es decir un encuentro de mujeres artistas, cantantes, poe
tisas, “actividades que podrán presenciar en la página de Facebook ‘Dos veces mujer’”.
El “Besotón”, concluyó, se efectuará hoy sábado 24 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, en la Calzada de los Hombres Ilustres, como una forma de protesta pública. “Al grito de: ‘Si nos vuelven a aco sar, nos volvemos a besar’, vamos a besarnos todas, todos, todes”, subrayó.
“Si bien es cierto que la pandemia nos detuvo para salir a las calles, noso tras, a través de las vías virtuales, hemos defen dido a las compañeras, como el caso de Dayan ne, detenida por presun tamente robar un teléfo no celular; pero logramos que la dejaran libre, des pués de 52 días”.
Tuxtla.- Para analizar la situación migratoria que viven personas originarias de pueblos y comuni dades indígenas que se ven en la necesidad de abandonar sus co munidades de origen, la Diputada Floralma Gómez Santiz sostuvo una reunión con el Delegado de la Secretaría de Relaciones Exterio res del Estado de Chiapas, José Ángel Del Valle Molina.
ladora informó que en coordina ción con la Delegación de la SRE acordaron impulsar la orientación gratuita para la gestión de pasa portes y el ingreso a los diversos programas especiales que mane ja la Delegación Chiapas.
Para facilitar su trámite y tener seguridad de su destino, así como acceder a la estructura de protec ción consular.
Todo esto con perspectiva inter cultural y de género.
SCLC.- Luego de que Jo sefa María Sánchez Pé rez fuera nombrada como presidenta municipal por el Congreso del Estado, regidores se pronuncia ron en contra de la deci sión porque según ellos nunca fueron notifica dos de su restitución, por lo que es probable que el conflicto en este municipio continúe.
“Nosotros no nos vamos
a presentar a trabajar, porque el Congreso del Estado no nos notificó nuestra restitución como regidores y no reconoce mos a la presidenta mu nicipal, el motivo es eso, aquí estamos 7 regidores y no nos vamos a presen tar en la presidencia”, ex presaron.
Asimismo, aseguraron que van a impugnar el nombramiento de Josefa Sánchez ante las auto ridades competentes, ya
que como regidores se encuentran con faculta des de hacerlo, ya que el Congreso del estado los ignoró por completo. Diferentes sectores de Teopisca han manifesta do su temor y preocupa ciones de que el conflicto social continúe, lo cual los ha afectado económi camente, ya que los regi dores no van a apoyar a la nueva presidenta y con ello se podría perjudicar a la población.
En este punto, cabe subrayar que el apoyo a las comunidades indí genas es esencial para cultivar una sociedad inclusiva, multicultu ral y orientada hacia el desarrollo, por eso, el interés de la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por conocer el proceso en el que la SRE puede ayudar a los connacionales a lo grar una migración segura.
Es por esta razón, que la legis
A todas y todos las y los paisa nos interesados de la región altos Tseltal/Tsotzil, en particular del distrito 21, se pueden comunicar a través del correo electrónico fo ralma.gomezsantiz@gmail.com Los requisitos para el trámite del pasaporte son los siguientes:
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Identificación Oficial (INE, cartilla militar)
Gestiona Diputada con SRE, apoyo migratorio para población indígenaFOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA
CDMX.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propuso este viernes una consulta ciuda dana para decidir el destino de la Guardia Nacional, la propuesta fue votada esta semana en el senado y no logró la mayoría de votos.
tos de la gente”, expuso. Posteriormente, López Obra dor agregó que de lograrse la consulta ciudadana se verá la manera de que no tenga costos, argumentó que se buscarán los mecanismos legales a través de la subse cretaría de Gobernación para ejecutar dicha actividad.
En la acostumbrada con ferencia de prensa, López Obrador comentó que es im portante debatir el tema de la Guardia Nacional y su per manencia entre la ciudada nía y no resolver desde las cúpulas, con politiquerías. En este marco, el jefe del Ejecutivo presentó tres pre guntas que formarían par te del ejercicio; en caso de ser necesario, dijo, se re formularán de forma equili brada y sencilla: ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con
su desempeño hasta ahora?, ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Ma rina, deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024 y ¿Cuál es tu
opinión; que la Guardia Na cional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?. “Me gustaría que se difun da en todo el país, que no
decidan cupularmente o que no decidamos cupular mente, que sea el pueblo, todos, y que todas las du das que haya se aclaren, se argumente a favor o en contra y luego ver cómo recogemos los sentimien
Para finalizar, el mandata rio federal planteó que, en lo que resta de este año, se promueva la información ne cesaria respecto al tema y “a principios del año próximo se lleve a cabo; también con libertad a los legisladores que, si ellos resuelven votar en diez días, quince días, que lo hagan”.
Concluyó recordando la im portancia de proteger la ac tuación de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina y de la Guardia Nacional en sus acciones de pacificación en el país.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chia pas, Carlos Molina Velas co, exhortó a la militancia a mantenerse unida e informa da frente a temas controver siales, como el de la Guardia Nacional.
“Debemos recordar que so mos un país democrático, que puede negociar y acor dar, sin apasionamientos, ni politiquerías”, señaló en en trevista el dirigente estatal.
En este contexto, Molina Ve lasco llamó a la militancia y a las y los simpatizantes de Morena a mantenerse infor
mados sobre el tema, y de esta manera no permitir que los grupos políticos neoli berales, a través del miedo, busquen detener iniciativas que tienen como único ob jetivo llevar bienestar a las familias mexicanas.
“Hoy tenemos el compromiso de mantener informados a nuestros cercanos, a nues tra comunidad, de evitar esa desinformación que solo lle va miedo e incertidumbre”, expresó.
Finalmente, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena destacó que como movimiento que son, el com promiso es llevar justicia so cial a quienes se les ha ne gado todo por años.
Larráinzar.- Al supervi sar la construcción del mercado público en el municipio de Larráinzar, el secretario de Obras Públicas del Estado, Án gel Torres, constató el avance de los trabajos que traerán progreso, desarrollo, pero, sobre todo, -dijo- reactivación económica en la región. En compañía del alcalde de Larráinzar, Ignacio
López Gómez, el secre tario destacó que la obra está planeada de acuerdo con las líneas de acción y estrategias del Plan Es tatal de Desarrollo 20192024, que encabeza el gobernador, Rutilio Es candón Cadenas. En este marco, el funcio nario explicó que se cons truyen locales comercia les, cisterna, cubiertas, instalación de red sa nitaria, eléctrica, seña lética, así como pisos y
recubrimientos, acaba dos, entre otras accio nes que, una vez termi nada, serán funcionales y de calidad.
Finalmente, el funciona rio estatal resaltó que ese tipo de acciones contribuyen a la reacti vación económica en la región, en beneficio di recto de las y los comer ciantes, así como de las familias de la localidad, porque, dijo, Chiapas es para los chiapanecos.
Exhorta Carlos Molina a la militancia de Morena a mantenerse unida e informadaFOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA
Palenque.- Durante la Mesa de Coor dinación Estatal para la Construc ción de la Paz y la Seguridad, rea lizada en Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas anunció que, en octubre, arrancará la cons trucción del Centro de Justicia para las Mujeres en este municipio, con el objetivo de fortalecer las acciones a favor del respeto de los derechos humanos, así como del combate y la prevención de la violencia hacia las niñas y mujeres, en todas las locali dades de la zona Norte de Chiapas. “Será una infraestructura muy impor tante, porque además de contribuir a la prevención y erradicación de la violencia hacia las niñas y mujeres, permitirá darles atención integral de manera profesional y digna a quienes lo necesiten. Felicidades a Palenque y a los municipios de la zona norte de la entidad, porque esta obra aten derá una de las necesidades más sensibles, como es: otorgar seguri dad, proteger la integridad y brindar bienestar a las mujeres”, apuntó. Respecto a las lluvias, el mandatario informó que en Chiapas se ha reba sado el umbral de precipitaciones
pluviales, especialmente en los mu nicipios de las regiones Istmo-Costa y Soconusco, lo que ha provocado que los ríos y arroyos se encuentren en su máxima capacidad, incluso algunos se han desbordado. Expli có que la presencia de las lluvias también ha provocado humedad en la tierra de las montañas, por lo que insistió en el llamado a alejarse de estas zonas de peligro, ante el ries go de inundaciones y deslaves. Convocó a la población a atender las recomendaciones preventivas de protección civil, extremar precaucio nes, y ante alguna emergencia tras ladarse a los refugios temporales, donde se encuentran todas las au toridades para auxiliar a las perso nas que lo requieran. “Los fenóme nos meteorológicos continuarán en septiembre, y de acuerdo a las y los expertos, durante esta semana se pronostican lluvias fuertes, debido a la entrada de frentes fríos. Por favor, hagamos caso a los llamados de las instancias de protección civil”. Asimismo, Escandón Cadenas sos tuvo que Chiapas cuenta con sufi cientes vacunas contra el COVID-19, por ello exhortó a llevar a la niñez de cinco años en adelante a vacu
nar, a cualquiera de las 161 sedes, a las clínicas y hospitales; y también pidió a las personas que aún no han completado el cuadro de vacunación a que acudan a aplicarse la dosis co rrespondiente, a fin proteger la salud y la vida ante esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa Finalmente, enfatizó en la impor tancia de no bajar la guardia ante el COVID-19, cumplir con las reco mendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo de auto cuidado e higiene, guardar sana distancia, usar el cubrebocas en lugares con espacios reducidos y reforzar la prevención al realizar actividades esenciales.
Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Cons trucción de la Paz y Seguridad en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Ga briela Zepeda Soto; el representante de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova; el representante de la Secretaría Ge neral de Gobierno, Jorge Cruz Pine da; el comandante de la VII Región Militar, Armando Montaño Ponce; el comandante de la 38 Zona Militar,
Edwin Solórzano Barragán; el co mandante de la Cuarta Compañía de Infantería No Encuadrada, José Luis Bautista de la Cruz.
Asimismo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Manuel García Morcillo; la representante de la de legación de federal de Programas Integrales para el Desarrollo, Deysi del Carmen Domínguez Damas; la representante de la Delegación de la FGR, María Eugenia García Ma cías; el representante de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, José Arturo Escobedo Nevarez; el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacio nal de Migración en Tabasco, Carlos Alberto Santiago; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Hu manos, Juan José Zepeda Bermúdez. Igualmente, las y los alcaldes de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; de Tumbalá, Heidy Mayra Vázquez Arcos; de Sabanilla, José Darwin González Cabello; de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz; de Tila, Limber Gutiérrez Gómez; de La Li bertad, Porfirio Correa López; de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez y de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino.
Ciudad de México.- Un sismo de magnitud 5,2 activó este viernes la alerta sísmica en el occidente y centro de México en una semana marcada por dos fuertes te rremotos que dejaron un total de cinco muertes.
El temblor, que primero se reportó de magnitud 5,6 y después se ajustó a la baja, se registró a las 13.25 hora local (18.25 GMT) con epicentro a 70 kilómetros al
sureste de Tecomán, Colima, estado del occidente del país, según información del Servicio Sismológico Na cional (SSN).
El terremoto se originó cerca de Coalcomán, Michoa cán, epicentro de los temblores del lunes pasado y el jueves, aunque aún no se detalla si este último movi miento es una réplica del sismo del 19 de septiembre.
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- El presiden te de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que logró un acuerdo unánime con el sector privado para mantener los precios de los productos básicos y combatir la inflación, por lo que presentarán un plan el próximo lunes 3 de octubre.
“Se logró el acuerdo unánime de mantener precios sin aumen tos de productos básicos, ali mentos, llegamos a ese acuerdo y a otros, lo importante es que
todos estuvieron de acuerdo en ayudar”, dijo el mandatario du rante su rueda de prensa matu tina. López Obrador afirmó que este acuerdo se logró tras una reunión que sostuvo el miér coles pasado con empresarios a cargo de productos básicos, quienes estuvieron de acuerdo en no aumentar los precios de ciertos insumos, pero descartó un control de precios.
“No es control de precios, o sea, se va a llegar a un acuerdo, decir: esta canasta de 24 pro ductos, y si es posible se va a ampliar, va a costar tanto y por
producto tanto porque participa ron productores, distribuidores, industriales, los más importan tes en la distribución”, aseveró. Señaló que la idea es reforzar el plan antiinflacionario y afir mó que todos los empresarios reunidos, como representantes de los supermercados Walmart, Chedraui, Soriana, se compro metieron a apoyar dicho plan.
“Se hace por el país porque este país merece todo, nuestro pue blo merece todo, entonces ellos están en muy buen plan. Espe remos (presentar el plan) para el día lunes 3, porque no solo
es esto sino son otras medidas, pero vamos a detener la infla ción porque nos afecta a todos”, apuntó.
Afirmó que el Gobierno federal seguirá controlando los precios de los energéticos para que las cadenas de producción, distri bución y comercialización no tengan más presiones.
“(Les dijimos que) la parte ener gética dependía de nosotros y teníamos control y que nosotros teníamos que controlar el precio de los alimentos y que sabía mos que estaban subiendo pre cios de insumos y materia pri
ma, pero que podíamos actuar y controlar la inflación”, reveló. El plan se presentará tras re velarse este jueves que la in flación anual alcanzó el 8,76 % en la primera quincena de sep tiembre, la cifra más alta desde 2000.
Las cifras divulgadas refuerzan la probabilidad de otro aumento de la tasa de referencia cuando el Banco de México (Banxico) celebre su próxima reunión de política monetaria la próxima semana, cuya meta es mante ner la subida de precios en el 3 % anual.
Sábado 24 de septiembre de 2022EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en el sur de México, cumple el próximo lunes ocho años en un panorama de reclamos de los padres de los jóvenes y sus com pañeros estudiantes, pero con algunos avances del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obra dor, quien prometió al llegar al poder que el caso se esclarecería.
43 estudiantes de Ayotzinapa fue un “crimen de Estado” en el que estuvie ron involucradas autoridades de todos los niveles y que no hay indicios de que estén vivos.
Pocos días después, el 26 de agosto, los padres de los jóvenes aseguraron que seguirán buscando a sus hijos con vida hasta que haya pruebas “objetivas, científicas e indubitables” de que están muertos.
Ciudad de México.- Una enfermera que desapareció hace una semana en una terminal de autobuses de Ciudad de Mé xico fue encontrada sin vida en una loca lidad de la región Mixteca del estado de Oaxaca, sur de México, y su muerte se investiga como feminicidio, informó este viernes la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). En un comunicado emitido este día, la FGEO indicó que ini ció una “exhaustiva investigación, con perspectiva de género y bajo el protocolo ministerial, policial y pericial del delito de feminicidio en el estado de Oaxaca”. Esto luego del hallazgo de un cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino en la comunidad de San Miguel Tequix tepec, Distrito de Coixtlahuaca, en la región de la Mixteca, una de las ocho re giones de Oaxaca, ubicada al norte del estado, y una civilización importante en Mesoamérica y que sobrevivió a la Con quista española.
Medios locales indicaron que el nombre de la enfermera era Nancy Hernández Fuentes, de 35 años y quien tenía 30 se manas de gestación y cuya desaparición fue reportada por sus familiares el 17 de septiembre.
La mujer viajó desde la capital mexicana con rumbo al estado de Guerrero, para visitar a su familia, pero no llegó a su destino y su cuerpo fue encontrado en Oaxaca.
En el comunicado, la FGEO relató que en días pasados autoridades de San Miguel Tequixtepec reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida de una mujer -quien es taba embarazada- y que localizaron en inmediaciones de un río en la referida demarcación.
Debido a ello se dio la intervención de la vicefiscalía regional de la Mixteca, que desplegó varios agentes para el levanta miento del cuerpo, el cual fue sometido a estudios en materia pericial, al tiempo que se abrió una carpeta de investiga ción por el delito de feminicidio.
La Fiscalía indicó que el 22 de septiem bre familiares de la víctima reconocieron el cuerpo y tras llevar a cabo los trámites legales hizo entrega del mismo y la in vestigación sigue en curso.
Además, dijo que por su calidad de vícti ma, “el resultado de la autopsia está re servado” y descartó que al cuerpo de la víctima se le hayan extraído órganos, ni el bebé y que tampoco fue hallado en una clínica, como describe la versión que cir culó en diferentes medios de información y redes sociales.
De acuerdo con datos de la organización Grupo de Estudios Sobre la Mujer, más de 510 mujeres han sido asesinadas en lo que va de la actual administración es tatal que comenzó en 2016 y que enca beza el gobernador Alejandro Murat. México padece una ola de violencia ma chista, con 1.004 feminicidios registrados en 2021, asesinatos tipificados por razo nes de género, un 2,66 % más que en 2020. Al sumar los asesinatos clasifica dos como homicidios dolosos, en México matan a más de 10 mujeres al día, según las cifras oficiales.
Estas son las cinco claves para enten der el caso, que llega a su octavo ani versario siendo reconocido por el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia como “crimen de Estado”, con nuevas deten ciones y la confirmación explícita de la participación en los hechos de autorida des de todos los niveles.
1- LAS DOS VERDADES Según el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), po licías corruptos de Iguala (estado de Guerrero) detuvieron a los estudiantes de la escuela normal para maestros de Ayotzinapa la noche del 26 de septiem bre de 2014, cuando tomaron autobu ses para ir a una manifestación el 2 de octubre en la capital.
La versión de la Administración de Peña Nieto, bautizada como “verdad históri ca”, indica que los agentes entregaron a los estudiantes al cartel Guerreros Uni dos, que los asesinó e incineró en un basurero del municipio de Cocula tras un ataque que dejó seis muertos ade más de los 43 desaparecidos. Pero el Gobierno de López Obrador coincidió con los familiares y una inves tigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Gru po Interdisciplinario de Expertos Inde pendientes (GIEI), que rechazaron esta “verdad histórica” al señalar que no pu dieron quemar los cuerpos en ese lugar.
Posteriormente, la Comisión de la Ver dad, creada por el presidente López Obrador tras asumir el cargo en 2018, identificó en 2020 los restos de Chris tian Alfonso Rodríguez y en junio los de Jhosivani Guerrero en la barranca de la Carnicería, a un kilómetro del basurero y sin marcas de fuego.
Por ello, el Gobierno de López Obrador considera que este hallazgo “derrumba” la “verdad histórica” de Peña Nieto. Previamente, las autoridades habían identificado los restos de Alexander Mora en 2014.
El informe de la Comisión para la Ver dad, presentado el pasado 18 de agos to, concluyó que la desaparición de los
Aún así, reconocieron la importancia de que el Gobierno establezca con claridad la participación de las Fuerzas Armadas y otras autoridades, algo que venían denunciando desde hace años.
El presidente López Obrador declaró el 22 de agosto que no habrá impunidad para quienes participaron en la desapa rición de los estudiantes y “aseveró que están siendo juzgados”, tras la deten ción de Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) de 2012 a 2015.
Murillo Karam, detenido el 19 de agos to, está acusado por la Fiscalía de des aparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia en relación al caso.
Las autoridades mexicanas también buscan extraditar de Israel desde septiembre de 2020 a Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal, considerado uno de los autores clave de la “verdad histórica”.
En la últimas semanas, se ha emitido orden de detención en contra de 83 per sonas, entre ellas 20 mandos militares y otros cargos de los batallones de la ciudad de Iguala.
Han sido arrestados el general José Ro dríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el sargento Eduardo Mota Es quivel y el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa.
Anteriormente ya habían sido detenidas más de 100 personas -entre ellas inte grantes del cártel de Guerreros Unidos, policías federales y municipales- pero algunos de ellos fueron liberados.
La gran incógnita, ocho años después, continúa siendo dónde están los 43 es tudiantes -aunque se encontraron res tos de tres de ellos-.
Pero también se desconoce, en caso de que hubiesen sido ejecutados, quién dio la orden y cuál fue el motivo, puesto que todavía hay varias teorías.
Tampoco se sabe con precisión si había algún vínculo entre autoridades de dife rentes niveles con el narcotráfico.
Por último, se ignora por qué el Go bierno de Peña Nieto creó la “verdad histórica”.
Monterrey.- Autoridades mexi canas informaron este viernes del arresto de tres hombres por transportar a un grupo de 30 mi grantes indocumentados, casi to dos cubanos y dos de Sri Lanka, en la zona metropolitana de Mon terrey, en el norte del país.
Los migrantes, que viajaban hacinados en camionetas, se encontraron en el estaciona miento de un centro comercial en el municipio de Escobedo, Nuevo León, estado fronterizo con Texas.
Los tres hombres que estarían involucrados con su traslado fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal.
Los uniformados sorprendieron a los presuntos traficantes que llevaban al grupo de indocu mentados cuando las camione tas en las que eran trasladados permanecían estacionadas en el centro comercial.
Alrededor de la medianoche, los policías realizaban labores de
vigilancia en el sector y obser varon en el mencionado lugar dos camionetas blancas con la leyenda “Paquetería Express Pablisa” con placas del vecino estado de Coahuila y de Ciudad de México, además de un vehí culo de alquiler con láminas de
Nuevo León.
“Los oficiales observaron que algunas personas estaban a bordo de las (camionetas) ‘van’ y otras subían de forma rápida al taxi, en el cual presuntamen te serían trasladadas a casas de seguridad en Saltillo”, detalló a
través de un comunicado la Se cretaría de Seguridad Ciudada na de Escobedo.
Los uniformados abordaron a las personas y detectaron en el grupo a 28 cubanos, y a un hombre y su hija originarios de Sri Lanka.
Entre los indocumentados se encuentran 16 mujeres adultas, 11 hombres, y 3 niñas de 5 a 7 años.
Los detenidos fueron identifica dos como Luis “N”, de 34 años, Gustavo “N”, de 27 y Raúl “N”, de 28, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Por su parte, los migrantes que daron a cargo del Instituto Na cional de Migración (INM).
El hecho refleja el flujo migra torio récord hacia Estados Uni dos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que se inició en octubre pasado. En México, el Gobierno ha des plegado a casi 30.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur, donde en los últimos tres meses han in terceptado a 124.300 migran tes, un 115 % más que el mismo periodo anterior, según informó este martes la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió este viernes una fuerte caída del 2,01 % en su prin cipal indicador, con la que se ubicó en 45.395,94 unidades, porcentaje que lo empujó a cerrar con una pérdida sema nal de 2,94 %.
Además, con la caída de este viernes, la Bolsa mexicana nuevamente cayó en “bear market” (mercado bajista) al ubi carse más de 20 % por debajo de su máximo histórico que es de 57.064,16 puntos alcanzado durante la sesión del pasado 1 de abril.
En México, el Índice de Precios y Coti zaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida de 2,94%, marcando su peor desempe ño desde la primera semana de agos to”, explicó a Efe el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval. Señaló que en la semana al interior del IPC “solamente 6 de las 35 principales
emisoras registraron ganancias”, entre ellas, América Móvil (+3,76 %), Elektra (+2,69 %), BanBajío (+1,72 %), Pinfra (+1,27 %), Inbursa (+0,36 %) y Walmex (+0,22 %).
En cambio, dijo, “las pérdidas más fuertes las sufrieron” Peñoles (-19,53 %), Volaris (-12,49 %), Grupo México (-10,89 %), Liverpool (-7,49 %) y Tele visa (-7,28 %).
“De hecho, de no ser porque las dos empresas más grandes del IPC (Wal mex y América Móvil) registraron ga nancias en la semana, el retroceso del índice habría sido mayor. Al promediar las variaciones semanales de las 35 emisoras sin tomar en consideración la capitalización de mercado como ponde rador, la caída promedio es de 3,66 %”, precisó el analista.
Con la pérdida de este viernes, el IPC acumula un retroceso de 14,79 % en lo que va de año.
En la jornada, el peso se depreció un 1,45 % frente al dólar, al cotizar a 20,23
unidades por billete verde luego de cotizar en 19,94 en la jornada previa, según da tos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 45.395,94 unidades, con una pérdida de 928,98 pun tos y una variación negativa del 2,01 % frente a la sesión previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 184,2 millones de títulos por un importe de 18.840 millo nes de pesos (unos 931,2 millones de dólares).
De las 574 firmas que cotizaron en la jornada, 116 terminaron con sus pre cios al alza, 440 tuvieron pérdidas y 18 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de centros depor tivos Sports World (SPORT S), con el 14,6 %; la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con el 3,7 %, y la intermediaria Financiera
Unifin (UNIFIN A), con el 2,55 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de alma cenamiento, conducción y mejoramien to de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el -5,47 %; la constructora de viviendas Urbi Desarrollos Urbanos (URBI) con el -5,22 %, y la aerolínea Volaris (VOLAR A), con el -5,21 %.
En la jornada, todos los sectores per dieron encabezados por el industrial (-2,54 %), seguido por el de materia les (-2,08 %), el de consumo frecuente (1,63 %) y el financiero (-1,02 %).
Berlín.- Los líderes del G7, el grupo de las siete grandes poten cias mundiales, advirtió de que “nunca” reconocerá lo que cali fica de “falsos referendos” impulsados por Rusia en la Ucrania ocupada y llamó a la comunidad internacional a “rechazarlos” de forma inequívoca. Rusia “intenta utilizar los falsos referendos para alterar la soberanía territorial de Ucrania”, afirma el G7 en un comunicado difundido por Alemania, que ejerce la presiden
cia de turno del grupo. Con estas consultas, se está “violando claramente la Carta de las Naciones Unidas” y el derecho inter nacional, prosigue el texto. Los referendos no tienen “ningún efecto legal ni legitimidad”, además de imponerse en “zonas que han sido ocupadas por la fuerza por Rusia”, constata el G7, gru po que integran Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Italia y el Reino Unido, además de Alemania. en la Ucrania ocupada Internacional
Ginebra.- La misión indepen diente de la ONU creada para investigar la invasión a Ucrania confirmó que Rusia ha come tido crímenes de guerra que incluyen ejecuciones sumarias o violencia sexual contra ni ños, ante lo que la delegación ucraniana pidió crear un tribu nal que juzgue estos abusos al más alto nivel.
El presidente de la misión, Erik Mose, compareció hoy por pri mera vez ante el Consejo de Derechos Humanos de Nacio nes Unidas, que aprobó esta investigación en marzo, para enumerar una larga lista de crí menes de guerra en el área que por ahora han estudiado (las zo nas de Kiev, Járkov, Chernihiv y Sumi).
“Nos ha impresionado el gran número de ejecuciones perpe tradas en las áreas que hemos visitado”, subrayó el experto no ruego, quien indicó que se han identificado estos asesinatos en al menos 16 localidades, con
pruebas tales como manos ata das a la espalda de las víctimas, tiros en la cabeza o gargantas degolladas.
Especialmente gráfica fue su mención de abusos sobre niños, “en algunos casos violados, tor turados y detenidos ilegalmen te”, y sobre delitos de violencia sexual cometidos por soldados rusos “en los que la edad de las víctimas oscila entre los cuatro y los 82 años”, en ocasiones forzando a sus familiares a ser testigos de los abusos.
Mose también citó como ejem plos de posibles crímenes de guerra las torturas en centros de detención ilegal, tales como palizas, descargas eléctricas y desnudez forzada, en ocasio nes en zonas del territorio ruso a los que fueron forzosamente transferidas las víctimas.
Otros crímenes de guerra in cluyen ataques con armamento explosivo sobre áreas residen ciales, escuelas u hospitales, en los que según la ONU han muerto unos 6.000 civiles, una estrategia “que explica por qué
un tercio de la población ucra niana se ha visto obligada a huir”, según el jefe de la misión. Ésta, formada también por el colombiano Pablo de Greiff y la bosnia Jasminka Dzumhur, visi tó Ucrania en junio. Sus equipos de investigación también estuvieron en julio y agosto en el país, principalmen te en zonas liberadas por las tropas ucranianas tras la inicial ofensiva rusa de febrero y mar zo, los meses objeto de esta in vestigación preliminar.
En rueda de prensa posterior a la presentación del informe ante el Consejo, los tres miembros de la misión insistieron en que los crímenes de guerra docu mentados fueron perpetrados por invasores rusos, aunque también confirmaron al menos dos casos de maltrato a solda dos de ese país por parte de fuerzas ucranianas.
También subrayaron, respecto a las acusaciones de violaciones de derechos humanos por parte de fuerzas ucranianas en zonas controladas por tropas rusas
como el Donbás, que no han po dido acceder a esos territorios, por la negativa de Rusia, expul sada del Consejo de Derechos Humanos en abril, a colaborar con la misión.
Tras el informe oral de la misión, que presentará un documento completo de sus investigacio nes en la sesión del Consejo de marzo de 2023, la delegación ucraniana pidió ante el mismo órgano de la ONU la creación de un tribunal específico para juzgar los crímenes de guerra rusos durante la invasión.
“Si estos actos de agresión por parte de un miembro permanen te del Consejo de Seguridad de la ONU no son respondidos, nos hundiremos en un oscuro mundo de impunidad y permi sividad”, afirmó el embajador extraordinario ucraniano, Anton Korinevich, quien aseguró que las atrocidades rusas “no se habían visto en Europa en dé cadas”.
El diplomático comparó la bru talidad de los crímenes del régimen de Putin en Ucrania
con los cometidos en conflictos como los de la antigua Yugos lavia, Ruanda y la República Democrática del Congo, y pi dió a la misión de la ONU que siga trabajando para garantizar que, como en esas guerras, “no haya impunidad para los perpe tradores”.
Sobre un posible juicio en tri bunales independientes de los crímenes de guerra, los miem bros de la misión tripartita sim plemente señalaron que están en contacto frecuente con la Corte Penal Internacional, que conduce sus propias investi gaciones sobre el conflicto de Ucrania, así como con otras instancias.
El informe preliminar no da ci fras precisas de víctimas, ni cita a personalidades concretas del Gobierno o el Ejército rusos como posibles responsables de las violaciones, aunque el presi dente de la misión prometió que en el documento más completo que presentarán en marzo de 2023 “se intentará individualizar a los perpetradores”.
San Juan.- Las inundaciones causadas por el huracán Fiona siguen todavía afectando este viernes a algunas zonas del pueblo de Loíza, en el noreste de Puerto Rico, en cuyas calles hay decenas de peces nadando en las aguas o muertos en el pa vimento.
El lago Carraizo recibió gran cantidad de agua durante el paso del huracán el pasado do mingo y la apertura de las com puertas del embalse provocó graves inundaciones en el pue blo de Loíza.
La alcaldesa de Loíza, Julia Na zario, explicó a Efe que en total hay 13 comunidades afectadas por las inundaciones, siendo las más damnificadas Melilla, Miñi Miñi y Villa Santos.
“Hay decenas de peces, dece nas de peces”, recalcó la diri gente del municipio, explican do que, al tener que abrir las compuertas del embalse, el río
Grande de Loíza los arrastró hasta su localidad.
Nazario indicó que “ahora el agua está bajando” y que el Departamento de Recursos
Naturales se está haciendo cargo de los peces que hay en las calles.
La alcaldesa señaló que hay 20 viviendas dañadas por el agua y
que la Cruz Roja está evaluan do los destrozos para realizar un informe.
Pese a los daños sufridos, Loíza es uno de los municipios exclui
dos en la declaración de desas tre mayor que hizo el presiden te estadounidense, Joe Biden, para las llamadas ayudas fe derales de asistencia individual tras Fiona.
“No nos han incluido en la cer tificación”, denunció Nazario, quien adelantó que el municipio ya realizó todos los pasos para solicitar la recepción de esas ayudas.
Esta asistencia puede incluir subvenciones para cubrir cos tos de vivienda provisional y reparaciones, préstamos a bajo interés para cubrir pérdidas no compensadas por un seguro y otros programas para ayudar a los individuos y propietarios de negocios a recuperarse del de sastre natural.
En un principio, 55 de los 78 municipios de Puerto Rico fue ron incluidos en esa asistencia individual. Después, la declara ción fue enmendada para añadir a otros tres, pero Loíza no está entre ellos.
Hong Kong.- Hong Kong anun ció que dejará de exigir cuaren tenas obligatorias en hoteles como medida de prevención
contra la covid y requerirá úni camente un periodo de obser vación de tres días para los llegados desde el exterior.
El Jefe Ejecutivo de la ciudad, John Lee, indicó este viernes
en rueda de prensa que la medida llega ante la “estabi lización del número de infec ciones”, y aseguró que los tres días de observación se podrán hacer en casa o en un hotel a
elección del viajero.
También indicó que se podrán presentar pruebas de antíge nos en lugar de PCR 24 horas -como sucedía hasta ahora- an tes de poder volar a la ciudad.
Las medidas se empezarán a aplicar el próximo lunes, 26 de septiembre, e incluye también el levantamiento del veto a los residentes que no se hubieran vacunado y que quisieran vol ver a la ciudad.
Hasta ahora, la ciudad utilizaba un formato de tres días de ais lamiento en un hotel más otros cuatro de observación, con una política de tolerancia cero con tra el coronavirus similar a la vigente en la China continental que incluye el aislamiento de los contagiados en instalacio nes especializadas.
Las restricciones han provoca do que Singapur haya adelan tado a Hong Kong como el prin cipal centro financiero de Asia y se sitúe como el tercero en
el mundo, según el último infor me de Global Financial Centres Index, una de las fuentes de re ferencia de clasificaciones en este sector, que sitúa a Nueva York y Londres en los primeros puestos.
Hasta ahora tercer “hub” fi nanciero global y primero asiático, Hong Kong ha caído a un cuarto puesto en el últi mo índice de Global Financial Centres, publicado este jue ves, que justifica la decisión en el efecto de la política de covid cero marcada por Pekín en la excolonia británica y el éxodo de talento producido en consecuencia.
Las ciudades chinas de Sha nghái, Pekín y Shenzhen se mantienen entre los diez prime ros puestos, pese a las draco nianas medidas contra la pan demia de covid-19 que Pekín todavía impone dentro del país, aislado en la práctica del resto del mundo.
Todo se encuentra listo para que este sábado 8 de octubre del presente, se lleve a cabo la 5ª edición del “Tuxt Open” de Jiu-Jitsu Brasileño en las moda lidades de Gi y No Gi, en esta ciudad capital, organizado por Extreme Figth Academy (EFA). Lo anterior fue informado por el Profr. Adán Castillejos Gallegos, director de Extreme Figth Aca demy y presidente de la Aso ciación Chiapaneca de Jiu-Jitsu Brasileño, Artes Marciales Mix tas, Muay Thai y Afines, al tiem po de indicar que estas compe tencias se desarrollaran en el
gimnasio del Indeporte. Enfatizó que el año pasado se organizó este evento con gran éxito, por el número de com petidores y el nivel técnico que tenían, ahora se espera mejorar la edición pasada, subrayo que este evento tiene una trayec toria de cinco años, por lo que pido no confundir con otros de reciente organización que son similares únicamente por el nombre, pero siendo este el de mayor experiencia y que pre cede a la “Copa Chiapas” que tiene participación nacional e internacional.
Puntualizó que el evento del “Tuxt Open 2022”, ya se en cuentran registrados compe
tidores de los municipios de Arriaga, Tonalá, Tapachula, Cin talapa, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutié rrez, San Fernando, Margaritas, Comalapa, entre otros. Agregó que también estarán presente atletas de los estados de Oaxa ca, Tabasco, Veracruz y Cam peche.
Reveló que las categorías par ticipantes serán desde niños, jóvenes y adultos en la rama varonil y femenil, apegándose a los estatutos y reglamentos de la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu Brasileño en las moda lidades de Gi con kimono y No Gi con ropa deportiva.
Pescadores deportivos del estado de Chiapas representarán a México en el 3er. Torneo Panamericano Inshores de Sábalo 2022” en Barra de Colorado, Costa Rica, a desarrollarse del 22 al 25 de septiembre, a dicha justa asisten con el respaldo del Instituto del Deporte que encabeza la directora general, Ta nia Robles Velázquez.
Antes de emprender el viaje a tierras ticas platicaron con la directora gene ral del Instituto del Deporte, en dicha reunión que sostuvieron en la “la casa de los deportistas”, Robles Velázquez, motivó al equipo chiapaneco a dar todo por Chiapas y México en este evento deportivo internacional y obtener los mejores resultados y seguir adelante en esta disciplina como lo es la Pesca Deportiva.
Reiteró que el compromiso desde que llegó al frente del Instituto del Deporte es, brindar el apoyo a todos los deportes, tratan do de optimizar el recurso y no olvidarse de ninguna dis ciplina y en este caso la pes ca deportiva está incluida, ya que en eventos anteriores han puesto en alto el nom bre de Chiapas, por lo que también los exhortó a seguir promoviendo este deporte en la sociedad chiapaneca.
Por su parte el presidente de la Aso ciación de Pescadores Deportivos, Ro gelio Carlos Dillman Rodas, agradeció el respaldo por parte del gobierno del estado de Chiapas a través del Institu to del Deporte y su titular Tania Robles y mencionó que, las expectativas para este torneo son muy altas “Llevamos un equipo muy competitivo y creemos que en Chiapas la pesca de portiva se practica de diferentes formas tanto en mar, ríos y lagunas y tenemos muchas expectativas de quedar dentro en el medallero”.
Mencionó que este equipo que repre sentará a Chiapas y a México en el 3er Panamericano de Pesca de Sábalo 2022 en Barra de Colorado, Costa Rica en, tendrá que enfrentarse a las repre sentaciones de Estados Unidos, Pa namá, Nicaragua, México y el anfitrión Costa Rica, por lo que considera será una competencia muy fuerte.
Con la confianza de realizar un gran papel, para no defraudar a los que lo apoyan, se declaró listo el piloto capita lino, Eloy Sebastián López, para hacer su debut, el próximo domingo, en la ca tegoría Challenge de NASCAR México Series, durante la disputa de la octava fecha puntuable, en el Óvalo Aguasca lientes.
El volante del auto marcado con el nú mero 9 AKRON-YAVAS.com-AlphaRa cing consideró que tiene la preparación suficiente para hacer su debut ante los experimentados y talentosos exponen tes que tiene la parrilla del campeonato de automovilismo deportivo más impor tante de América Latina. “Será un fin de semana muy emocio
nante el que voy a vivir, es un nuevo reto, va a ser mi debut en uno de los óvalos más complicados, pero hemos trabajado con el equipo Alpha Racing, con mi coach Rogelio López para poder hacer esto posible”, externó el joven de 17 años de edad. “Estamos muy con tentos y con la mente en que vamos a hacer un gran papel, sabemos que no va a ser nada fácil, estamos dispues tos a aprender lo más que se pueda y lograr un buen resultado”, apuntó el ahora piloto de Alpha Racing. El capitalino, con raíces oaxaqueñas, explicó que por el momento el compro miso con su nueva escudería es úni camente por esta octava fecha y que competirá el próximo domingo tanto en las Trucks México Series, donde va de sublíder, como en la Challenge.
Este 25 de septiembre, el Alessandros Racing vuelve a la carga en NASCAR México Series, en la visita del cam peonato de autos stock más importante de Latinoamérica, al Óvalo Aguascalientes, para celebrar la 8va fecha del cam peonato.
Rubén Rovelo, viene de un duro compromiso en Monte rrey, en donde un contacto le arrebató su segundo podio en NASCAR México, por lo que buscará su revancha con el auto #28 Alessandros RacingGrupo Andrade- El Heraldo Media Group- Grupo Espino sa- SYMETRY- Grupo Fipres
ta- ACE Publicidad- L’ Agence Model- Global Jet Set- Grupo Valtame- Bank Nano.
Al momento, Rubén se colo ca en el 5to sitio general con 240 unidades, a 35 puntos del actual líder, Abraham Cal derón. Siendo la carrera de 170 vueltas o 100 minutos de duración, una de las 5 oportu nidades restantes para acer carse en la pelea por el título.
En la categoría Nascar Cha llenge, el piloto del auto #18 Alessandros Racing- Grupo Andrade- El Heraldo Media Group- Grupo Espinosa- SY METRY- Grupo Fipresta- ACE Publicidad- L’ Agence Mo del- Global Jet Set- Grupo Valtame- Bank Nano, Aarón Cosío, buscará su mejor re
sultado en lo que va del año, enfrentando el óvalo de 1,400 metros de longitud, en donde se alcanzan algunas de las velocidades más altas de la temporada.
En Trucks México Series, An drea Lozano sufrió un duro golpe a pocas vueltas del final en Monterrey, del cual espera levantarse con la ca mioneta #11 Alessandros Racing- Grupo Andrade- El Heraldo Media Group- Grupo Espinosa- SYMETRY- Grupo Fipresta- ACE Publicidad- L’ Agence Model- Global Jet Set- Grupo Valtame- Bank Nano, en su casa, Aguasca lientes, teniendo el impulso de quienes la han visto crecer en el deporte motor.
Luego de tres días de intensa activi dad en el Polideportivo Code López Mateos, en Guadalajara, Jalisco, donde se dieron cita 10 gimnastas convocadas por la Federación Mexi cana (FMG), quedó definido el equi po femenil que representará a Mé xico en el Campeonato Mundial de la Federación Internacional (FIG), que se disputará del 29 de octubre al seis de noviembre, en Liverpool, Gran Bretaña.
El equipo quedó conformado por: Aht ziri Sandoval Pérez, de Jalisco; Nata lia Isabella Escalera Cárdenas, Cas sandra Loustalot González, ambas de Baja California; Paulina Campos Mar tínez, Paulina Vargas Facio; así como Cinthia Ruiz Rodríguez (reserva), de San Luis Potosí.
Ante este logro, la jalisciense y capi tana del equipo nacional en el Pana mericano en Brasil 2022, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) su sentir al ratificar su lugar en selección y re presentar al país nuevamente en un evento internacional.
“Me sentí bien, el primer día un poco difícil, ya que estoy enferma, y me sentía un poco mal, el segundo día fue mucho mejor, más adaptada y concentrada en la competencia”.
“Siempre es muy bonito represen tar a México, estoy contenta con mi resultado y gracias a este selectivo vamos las cinco mejores del país, así que estoy contenta y a darlo todo
para obtener un buen resultado en el Mundial”, mencionó la experimentada deportista.
Para llegar en condiciones óptimas a la justa del orbe, que formará parte del proceso de clasificación a los Jue gos Olímpicos París 2024, el equipo femenil realizará una concentración a principios de octubre en San Luis Potosí, lugar donde estarán perfec cionando y puliendo las rutinas en los aparatos.
La esgrimista bajacaliforniana Diana Lai za Preciado Najar, señaló que el próximo selectivo nacional que se realizará en Monterrey, Nuevo León, la próxima se mana, marcará su camino a lo que sería su primer ciclo olímpico en la categoría mayor, esto rumbo a París 2024, así como buscar un lugar en el equipo ma yor de florete.
“Se puede decir que este selectivo abre la puerta para integrar al equipo de flo rete femenil para los Juegos Centroame ricanos, Panamericanos, para el ranking y por eso es importante acudir y tener un buen resultado”, señaló a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Preciado Najar se presentará a la cita regia con un buen ritmo de competencia, ya que viene de participar en el Campeo nato Centroamericano en El Salvador en
donde se agenció la medalla de bronce en la modalidad de equipos y con ello colaborar en la obtención de una plaza para la justa centrocaribeña del próximo año en el mismo país.
“Se ha demostrado que se pueden hacer grandes cosas, y ahora para enfrentar este primer selectivo voy con la menta lidad de disfrutarlo, porque si me centro en mis contrincantes y en que debo tener un resultado bueno, sólo la desconcen tra, por eso mejor eso lo dejo a un lado y pienso en disfrutar la competencia”, señaló la especialista en florete de 22 años. Externó que en este primer selecti vo representa también la oportunidad de enfrentar a sus compañeras que van por el mismo objetivo de ganar un lugar en la selección nacional. “Cada una tiene sus metas y objetivos, ya saben quiénes son las fuertes y siento que cada una va por todo y en lo personal también voy por lo mismo”.
Diego Cocca, dejará su cargo como entrenador del Atlas, así lo dio a conocer la directiva en conjunto con el propio técnico, a falta de una fecha por termi nar el Apertura 2022.
El estratega argentino, aban donará la institución rojinegra, después de la obtención del bicampeonato con el conjunto de los Zorros.
El presidente del Atlas, José Riestra anunció la salida de Diego Cocca del conjunto roji negro, a través de una confe rencia de prensa donde agra deció al entrenador y cuerpo técnico por los logros obteni dos con la institución.
“Es un momento de sentimien
tos encontrados, todo en esta vida tiene un ciclo y tiene un fin, recuerdo hace poco más de dos años, donde la insti tución atravesaba por un mo mento muy complicado, don de analizamos quién debería asumir quién nos salvaría del descenso y nos encontramos con Diego y su cuerpo técnico y nos pusimos como meta el transformar esta institución y siguió el camino con dos cam peonatos.
“Diego no tengo más que pa labras de agradecimiento, por ponernos en el mapa y te lo comentó Alejandro en días si guientes de que nos volvere mos a encontrar y que traba jaremos juntos para que dejes esto para el resto de nuestra
historia”, señaló. De igual manera, Diego Cocca brindó unas palabras de agra decimiento, en donde aseguró que se va tranquilo de la ins titución rojinegra después de los títulos obtenidos, por lo que su salida servirá para el creci miento deportivo del Atlas.
“Es un momento difícil, con partes encontradas a este pro yecto que le pusimos todo ne cesita un cambio y somos no sotros quienes damos un paso al costado para que el proyecto siga creciendo, esto fue con el proyecto deportivo, lo hemos logrado queremos seguir en este lugar, desde que llegué, yo fui jugador y me dio mucho este club y también quería dar le algo, en ese sentido.
La delantera española, Jennifer Hermo so, consiguió su primera anotación en la Liga MX Femenil en el encuentro de la décimo tercera jornada del Torneo Apertura 2022 , durante el partido en el que Pachuca recibió al Atlas .
En ese cotejo de la décimo tercera fe cha del certamen disputado en el Esta dio Hidalgo, la ex jugadora del Barce lona de España consiguió la anotación a los 47 minutos y lo hizo mediante un penal. Las Tuzas de Pachuca se ha bían puesto al frente en el marcador a los 11 minutos mediante una anotación de Charlyn Corral, quien remató dentro del área para poner el 1-0 y así seguir metiendo presión en la tabla de goleo al alcanzar su gol número 11. Jennifer Hermoso se encargó de incrementar la diferencia poco después del inicio de la segunda mitad.
Jennifer Hermoso llegó a Pa chuca como refuerzo para el presente certamen de la Liga MX Femenil , acaparó los re flectores y previo a este cote jo había participado en cinco compromisos con el cuadro hi dalguense, tres de ellos como titular, pero no se había estre nado como goleadora.
La española había sumado 291 minutos, no había podido anotar ante las porterías de los contrincantes, pero ahora logró su primer gol contra At las en el encuentro en el que
su equipo busca el triunfo para escalar posiciones en la tabla general.
La décimo tercera fecha de la Liga MX Femenil resultó positiva para las juga doras españolas, en virtud de que An drea Falcón , quien en el futbol ibérico jugó con Barcelona y Atlético de Madrid , también logró se estrenó con América en el partido ante Atlético de San Luis.
Andrea Falcón marcó a los 45 minutos al rematar dentro del área y con ello ponía en ventaja a su equipo por 1-0 ante el conjunto potosino, que des pués empatía mediante Julissa Fer nanda Dávila.
El presidente de la Comisión de Ár bitros, Armando Archundia, conside ró que el gol anulado a Chivas en el Clásico ante el América se considera una decisión acertada, al no existir una “toma clara para tomar una de cisión”.
“Los equipos de Chivas y América re cibieron las conversaciones de la toma del gol. No hay una toma contunden te que nos diga que el balón atravesó la línea de gol, por lo que la decisión es acertada, cada semana tendremos nuestra evaluación y esto lo conocen los equipos”, comentó Armando Ar chundia, presidente de la Comisión de Árbitros.
En el Clásico entre América y Chivas de la Liga MX, el arquero Guillermo Ochoa hizo una atajada que provocó el reclamo de los jugadores rojiblancos. Los tapatíos argumentaban que el es férico había rebasado la línea, aunque
el árbitro Adonai Escobedo, tras escu char al VAR, no hizo válido el gol. También, el presidente de la Comisión de Árbitros reconoció que en la jornada 12, en un juego entre Chivas y Toluca, no se tuvo que revisar un penal que se le marcó a favor a los rojiblancos y luego fue anulado tras la revisión en el VAR.
El presidente de la Comisión de Árbi tros, Armando Archundia, reconoció que el instalar el ‘ojo de halcón’ en la Liga MX es una decisión que se ha analizado desde gestiones anteriores y “entre más pronto se pueda instalar, mejor”.
“El ojo del halcón se ha manejado des de antes de mi llegada, la liga está ocupada, entre más pronto se pueda, mejor”, comentó Armando Archundia.
La urgencia surgió a partir de un gol no contado a Chivas, en el Clásico contra América, que causó polémica, debido a que no existe una toma clara para de finir si el esférico rebasó o no la línea.
Después de que Aaron Judge se quedó a unos metros de un cuadrangular 61, los fans de los New York Yankees recibieron el jueves el mejor premio de con solación posible cuando Josh Donaldson conectó sencillo re molcador en la décima entrada para asegurarse el sexto boleto consecutivo del equipo a la pos temporada.
Con el corredor emergente Marwin González en segun da como automático corredor, Kaleb Ort (0-2) le dio base por bolas intencional a Gleyber To rres antes de que Donaldson conectara un sencillo justo des pués de pasar por debajo del campocorto Xander Bogaerts, que se zambulló en búsqueda de la pelota, hacia el jardín iz quierdo, dándole a los Yankees la victoria con marcador final de 5-4 sobre los Boston Red Sox y otro puesto en la pos temporada.
Nueva York tiene una ventaja de siete juegos y medio en la Divi sión Este de la Liga Americana sobre Toronto y se dirige a los playoffs por 24ª vez en 28 años.
“Un gran logro. Mucho trabajo
duro en el transcurso de la tem porada para llegar a este pun to”, dijo Judge. “Pero creo que podrías preguntarle a cualquie ra en esta sala: el trabajo no ha terminado. Tenemos el objetivo
final de salir y ganar nuestra división, y prepararnos para la postemporada. Y este es el paso número 1, el paso número 1 de muchos pasos por venir’’. Judge había recibido tres bole
tos y se ponchó una vez antes de llegar al plato con el marca dor empatado 4-4 en el noveno. La multitud de 43,123 se puso de pie en cada lanzamiento, y Judge conectó una recta en conteo de 2-2 de Matt Barnes justo a la derecha del centro del estadio.
“Le pegue un poco abajo a la pelota”, dijo Judge. “Había bastante viento en esta noche, así que esperaba que quizás siguiera soplando todo el tiem po cuando yo bateara. Pero se quedó apenas cerca”.
La pelota salió del bate a 113 mph y los fanáticos esperaron con anticipación mientras Ju dge trotaba hacia la primera base. Pero gimieron al unísono cuando Kike Hernández hizo la atrapada un paso por delante de la cerca, no lejos del letrero de 408 pies, dejando a Judge a un jonrón del récord de la Liga Americana establecido por el toletero de los Yankees, Roger Maris, en 1961.
Dak Prescott, quarterback de los Da llas Cowboys, regresó a los entrena mientos de su equipo a pesar de que aún tiene los puntos que requirió por la cirugía a la que se sometió para corre gir una lesión en la mano derecha. “Él aún tiene los puntos que le serán retirados en los próximos días; parti cipó en algunos ejercicios”, dijo el en trenador en jefe de los Cowboys, Mike McCarthy, al final de la práctica de su equipo de cara al partido del lunes ante los New York Giants de la semana tres de la NFL.
Prescott se lastimó al final del duelo que Dallas perdió en la jornada inau gural ante los Tampa Bay Buccaneers. El pasador fue operado del pulgar de la mano derecha y se estimaba que su recuperación requeriría de al menos seis semanas.
La presencia del mariscal de campo este martes en el entrenamiento se dio sólo 10 días después de su cirugía.
Prescott realizó los mismos ejercicios que Cooper Rush, quien lo sustituyó en el puesto, pero en vez de manejar el balón de fútbol americano, hizo los ejercicios con una pelota amarilla, si milar a la que se usa en el tenis.
Hace unos días el propietario de los Cowboys, Jerry Jones, confió en que su pasador estelar estaría listo para reaparecer el 2 de octubre, fecha en la que su equipo se medirá con los Was hington Commanders en la Semana 4.
El pesimismo que envolvió al equipo de la estrella solitaria luego de la derrota ante los Bucs, al que se sumó la lesión de Prescott, desapareció en la semana dos con la victoria sobre los Bengals, en la que Cooper Rush tuvo una buena actuación.
Motivado por la situación Jerry Jones subrayó este jueves que no le importa ría que, de seguir con este buen paso con Rush en los controles, surgieran dudas para decidir sobre el pasador titular una vez que Prescott esté listo para jugar.
Andre Iguodala volverá a jugar su temporada número 19 en la NBA con los Gol den State Warriors, anunció el veterano en su podcast PointForward el viernes por la mañana.
Su regreso llena el lugar número 14 en el plantel del equipo que se dirige al cam po de entrenamiento. Según Iguodala, esta será su última temporada.
“Voy a culpar a algunas perso nas”, bromeó Iguodala en su podcast sobre su decisión de jugar otra temporada. “Steph Curry es una persona a la que voy a culpar. Pero como grupo, culpo a Steph, Draymond (Green) y Klay (Thompson). Steve (Kerr), un poco, Bob Myers, creo que me mostraron mucho amor. Me ayu daron a ver mi presencia más allá de ju gar físicamente al baloncesto”.
Los Warriors aguantaron el puesto de Iguodala en el roster durante toda la temporada baja, tratando de no presio narlo para que tomara una decisión. El gerente general de los Warriors, Bob Myers, dijo que no recibió propuestas durante el verano que los hicieran sentir la necesidad de apresurar a Iguodala. Iguodala dijo que estuvo “retirado du
rante la mayor parte del verano”, pero después de conversaciones con sus compañeros de equipo, miembros del personal de los Warriors y su familia, decidió regresar.
La temporada pasada, Iguodala prome dió cuatro puntos con un 30 por ciento de tiros, 3.7 asistencias y 3.2 rebotes en solo 31 juegos. Se perdió todos menos seis juegos entre enero y el final de la temporada regular con varias lesiones, y luego se perdió un mes de los playo ffs por una lesión en el disco cervical izquierdo. Pero para los Warriors, el rol de Iguodala se extiende mucho más allá de la cancha.
El mexicano Checo Pérez aseguró que en 2023 buscará pelear por el campeo nato mundial de pilotos de la Fórmula 1, algo que logró durante las primeras ocho carreras del campeonato del 2022 y que dejó escapar con la evolución del RB18 y la superioridad mostrada por su compañero en Red Bull, Max Versta ppen, quien está cerca de conseguir el bicampeonato en la máxima categoría. Checo Pérez no vive su mejor momento en la temporada, pues perdió el segun do lugar del campeonato. Ante esto, el originario de Jalisco aseveró que desea regresar a las victorias y retomar el ni vel que mostró a inicios de año y en su deseo no le interesa quedar en el se gundo o tercer lugar de la tabla. “Es importante cerrar fuerte, regresar a las victorias y el campeonato es prácti
Claro que más de uno debió derra mar algo de bilis tras enterarse que Fidel Kuri va a obtener su libertad. El ex dueño de los Tiburones Ro jos de Veracruz, quien terminó en la cárcel tras la extinción de su equipo y con serios problemas; sin embar go, consiguió un amparo en contra de la prisión preventiva que man tiene desde septiembre del 2021 en el penal de Almoya de Juárez, ubicado en el Estado de México. A través de su cuenta de Twitter, el expresidente del equipo jarocho co municó la decisión de la SCJN, la cual se dio a conocer este viernes por la mañana.
Más de un año pasó en prisión pre ventiva el directivo, que ya se iba acercando a la posibilidad de obte ner su libertad y comenzó a tirar ór dagos hacia quienes lo vieron como enemigo, lucharon en su contra y que, con mucha seguidad, tendrán que hacerle frente.
Pero es justo aquí donde la gente que ya está inmiscuida en la situa ción del futbol, debe entender que, puede suceder que el empresario puede estar comenzardo a negociar ya su vuelta al futbol, recupear sus tiburones y que los problemas y sus implicados, puedan acordar no más problemas. Es el pan de cada día en nuestro futbol, son parte del día a día de personajes que saben lle van ventaja con ciertos temas, pro curando siempre sus intereses.
Los extintos Tiburones tienen toda vía muchos pendientes, hay mucho por resolver en ese tema y también existe la situación del proyecto que ya se había armado.
y volver a intentarlo”, dijo. En plática con uno de sus patrocina dores reconoció que “en las últimas carreras el auto se me ha ido alejan do” en cuanto a fiabilidad y adapta ción, por lo que ha trabajado en estas semanas para recuperar la configura ción que lo llevó a ganar el Gran Pre mio de Mónaco.
“No me he adaptado tan bien al nuevo auto y es algo que está en mí y trabajo con mis ingenieros. Soy el mismo piloto de hace seis meses y no hay ninguna di ferencia en ese sentido, pero la Fórmula 1 es cuestión de detalles y eso hace di ferencia. En Monza tuve una mala ca lificación, pero buena carrera en ritmo y pude recuperar bastante y al final el resultado no fue y todo se ve peor de lo que está. En Singapur estoy seguro que le daremos la vuelta y fuera de ello ha sido un buen año”, aseveró.
EL ex dirigente falló en un contrato que le obligaba en tener Liga MX en el “Pirata” Fuente, solamente pudo estar cuatro y a partir de ahí se valieron para recuperar algunas cosas, pero es evidente que el tam bién ex diputado tendrá algunas ba tallas ganadas en este tema y con tará con algunas cosas a favor en este asunto. Va a iniciar pues una larga batalla por todo… o por nada. Mientras, el futbol mexicano ve de reojo, el dirigente que puede te ner por ahí algún pendiente, pidió que alguien levantara el teléfono y comenzaran a alistarse por si hay ncesidad de ir a la guerra, en so litario, o en bloque; es la forma en la que cerrará una semana, en la que se algunos andan en la inter nacionalización, pero van a tener que voltear a casa y alistarse. Esto apenas comienza.
camente un hecho que Max lo ganará y quedar segundo o tercero me da lo mismo, ahora quiero regresar a un nivel competitivo y ganar carreras para cerrar fuertes el 2022 y en 2023 iniciar fuertes IMAGENTuxtla.-Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente en el Libramiento Norte a la altura de la carretera que comunica a Chicoasén, luego de que, cayera un automóvil a un canal de aguas negras.
Los hechos fueron registrados alrededor de las 22:25 horas, cuan do un automóvil particular y con láminas de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba con dirección de Oriente a Poniente. Sin embargo, al intentar esquivar un bache, lo llevó a perder el control del volante y esto originó que, se saliera de la carpeta as fáltica y terminara precipitándose al fondo de un canal de aguas. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, no se re portaron personas lesionadas, únicamente daños materiales va luados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de re molcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno.
Finalmente, la vialidad fue habilitada nuevamente pues debido a la obra del puente vehicular que se construye, únicamente un carril se encuentra habilitado, por lo que, el tráfico es muy lento.
Tuxtla.-Dos personas resultaron malheridas durante un aparato so accidente de tránsito susci tado sobre la Avenida Central y 4.ª Poniente de la zona centro.
De acuerdo con datos reca bados, el hecho fue registrado alrededor de las 00:48 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un automóvil de la marca Nis san, tipo Tsuru, circulaba sobre la Avenida Central, en el carril de Oriente a Poniente.
Sin embargo, de forma sorpre
siva, esta unidad motriz terminó estrellándose contra el costado del copiloto de un automotor tipo Río, de la marca Kia y en color negro, en el que, se des plazaban dos personas y que, presuntamente, el conductor yacía en presunto estado de ebriedad.
En este sentido, el masculino supuestamente ebrio no respetó la luz roja del semáforo provo cando la colisión.
Luego de la colisión, agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron un grupo
de voluntarios del Grupo de Au xilio Especializado de Chiapas, quienes atendieron la salud de dos de los ocupantes de las unidades sin que fuera necesa rio su traslado inmediato a un hospital.
Tras realizar el peritaje corres pondiente y llevar a cabo la toma de fotografías, los unifor mados solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma.
Finalmente, las unidades in volucradas fueron remitidas al corralón en turno para continuar las averiguaciones correspon dientes.
Tuxtla.- La Fis calía General del Estado (FGE) a través de la Fis calía de Distrito Istmo Costa, lo calizó sana y a salvo a una per sona con reporte de no localizada en el municipio de Mapastepec. Ruthdeli Naide th “N” denunció ante esta Fiscalía la no localización de su hija menor de edad de identidad protegida con inicia les O.G.S.Q., con fecha 26 de agosto del 2022, tras haber dis cutido.
Tras el inicio del registro de atención conforme al protocolo en la materia, se solicitó la bús queda, localización y presenta ción de la menor de edad, mis ma que hoy fue localizada sana y a salvo por elementos de la Policía Especializada, quienes
la presentaron ante la represen tación social.
Luego de cumplir con la dili gencia de ley y verificar que la menor de edad se encontra ba en buenas condiciones de salud, fue reintegrada al seno familiar. La progenitora reco noció la oportuna actuación de la Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Dis trito Istmo Costa al localizar a su hija.
Tuxtla.- La Fiscalía Ge neral del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo la Legal Detención y Vin culación a Proceso en contra de Irelvis Dacelis “N”, por su probable res ponsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, he chos ocurridos en el mu nicipio de Benemérito de las Américas.
Lo anterior luego de que el Juez de Control valo ró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministe rio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado,
comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado.
El pasado 19 de septiem bre del presente año, en el tramo carretero Bene mérito-Palenque, esquina Calle Colima de Benemé rito de las Américas, el hoy imputado amagó con
arma de fuego a Ernesto “N”, despojándolo de un equipo celular y dinero en efectivo.
Por estos hechos, el Juez dicto como medida cau telar, prisión preventi va y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justi cia Indígena logró que el órgano juris diccional vinculara a proceso en con tra de una persona del sexo masculino como probable res ponsable del delito de Homicidio Cali ficado en Grado de Tentativa, cometido en el ejido El Sacri ficio, municipio de Ocosingo.
En las últimas ho ras, el Juez de Control Región III, del Distrito Judicial de Ocosingo dictó auto de vincula ción a proceso en contra de Joselino “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado en Gra
do de Tentativa, cometido en agravio de Manuel “N”. El juzgador impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y concedió un mes de plazo de investigación complementaria.
Ciudad de México.- Los dos sismos que impactaron esta se mana a México, donde dejaron un total de cinco muertos, han recordado al país que los terre motos más destructivos en su historia reciente han ocurrido en septiembre.
Aunque especialistas insisten en que es una coincidencia, los mexicanos se debaten si va más allá de la casualidad que en septiembre ocurran los tem blores más dañinos. Este es un recuento de los temblores que han marcado los septiembres de México.
El terremoto más devastador en la historia de México ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8,1 azotó al centro, sur y occi dente de México a las 7.17 hora local (12.17 GMT) con epicen tro en el océano Pacífico, en la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Mi choacán.
Aunque la cifra oficial de falleci dos fue 3.192, muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialistas calculan que en realidad superaron las 20.000.
El temblor, que sintieron más de 20 millones de personas, causó daños por más de 8.000 millo nes de dólares y dejó sin casa a cerca de 250.000 personas, según un reporte del Banco Mundial.
El entonces presidente, Miguel de la Madrid (1982-1988), re cibió críticas por minimizar el desastre, que años después de rivó en la creación del Sistema Nacional de Protección Civil y en la alerta sísmica.
Un sismo de magnitud 7,4 se produjo a las 11.31 hora local (16.31 GMT) del 30 de septiem bre de 1999 en Puerto Escondi do, Oaxaca, estado del sur del país.
La catástrofe dejó un estima do de entre 35 y 50 muertes, además de más de 41.000 vi viendas afectadas, y daños en edificios históricos, iglesias y sitios arqueológicos como Mitla y Monte Albán.
El terremoto de mayor intensi dad en casi 100 años, solo com parable con el de junio de 1932, ocurrió en el golfo de Tehuante
pec a las 23.49 hora local (4.49 GMT) del 7 de septiembre de 2017, con epicentro a 133 kiló metros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
El desastre provocó la muer te de 102 personas, según la Universidad Nacional Autóno ma de México (UNAM): 82 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco, estados del sureste del país.
En Oaxaca y Chiapas los tem blores de septiembre de ese año dejaron daños en 121.701 viviendas, según cifras oficiales reveladas entonces.
blor de 19 de septiembre de 1985, México padeció el segun do temblor más destructivo de su historia reciente a las 13.14 hora local (18.14 GMT), poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha.
El movimiento, con epicentro en los estados de Puebla y More los, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7.000 heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.
Los daños ascendieron a 8.000 millones de dólares con 184.000 viviendas afectadas, sobre todo en Ciudad de México, Puebla y Morelos, según un cálculo de la Oficina Nacional de Administra ción Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Días después, el 23 de septiem bre, un nuevo sismo de magni tud 6,1, con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca, a las 7.53 hora local (12.53 GMT), dejó cuatro muertos en Ciudad de México.
Tras todos los temblores de ese mes, el Gobierno de México contabilizó más de 170.000 vi viendas afectadas, casi 20.000 escuelas con daños y afectacio
En la misma fecha de los tem blores de 1985 y 2017, un sismo de magnitud 7,7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, azo tó en 2022 al centro y occiden te de México a las 13.05 hora local (18.05 GMT), menos de una hora después del simula cro anual. El temblor dejó dos muertos en Colima con más de 150 viviendas afectadas en ese estado, el más afectado, con da ños en 20 inmuebles, 2 templos, 7 unidades médicas, 5 puentes y 8 derrumbes carreteros. En Michoacán hubo daños en 30 escuelas y 21 unidades mé dicas, mientras que en Ciudad de México se reportaron afecta ciones en más de 20 inmuebles.
El último gran temblor de sep tiembre fue el de este jueves 22, cuando una réplica del sis mo del lunes 19 de magnitud 6,9 sacudió el centro y occiden te del país a la 1.16 hora local (6.16 GMT) con epicentro tam bién en Coalcomán, Michoacán. El saldo fue de tres muertos: dos en Ciudad de México y un bebé de cinco meses en Colima.
nes en más de 2.000 edificacio nes de patrimonio cultural.Palenque.- Al encabezar la inaugu ración de la construcción y reha bilitación de infraestructura física educativa en la Escuela Primaria “Ezequiel A. Chávez”, del muni cipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que este plantel escolar, con más de 23 años de servicio al pueblo, cuenta nuevamente con espacios escola res modernos, seguros y funcio nales, lo que garantiza el derecho humano de acceso a una educación digna y de calidad.
“Desde que observamos las malas condiciones de esta escuela, nos dimos a la tarea de diseñar el pro yecto para mejorarla integralmente, pues nuestro deseo es que las ni ñas y los niños, maestras y maes tros, directivos, así como madres y padres de familia, cuenten con un plantel educativo que cumpla
con los protocolos de seguridad y la infraestructura adecuada para contribuir a un buen desempeño del proceso de enseñanza-aprendizaje y de convivencia escolar”, apuntó.
Precisó que, durante este gobierno, en Palenque se ha invertido más de 51 millones de pesos, en accio nes de construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas, tanto en las zonas urbanas como rurales; al precisar que seguirá trabajando junto a las autoridades del Ayunta miento, con el objetivo de impulsar más obras en materia de educación, pero también en rubros de salud, seguridad, vialidad y servicios pú blicos, a fin de fortalecer el bien estar y abonar al crecimiento del índice de desarrollo humano.
Luego de agradecer el respaldo que el presidente de la Repúbli ca, Andrés Manuel López Obrador, brinda a la educación de Chiapas, el mandatario convocó a las y los estudiantes, docentes, madres y
padres de familia a sumarse a las actividades de reforestación de las áreas verdes y conservar en buenas condiciones la escuela, pues es un patrimonio que debe protegerse, al ser un espacio que beneficiará a las presentes y futuras generaciones. El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Arguello, detalló que con una mezcla de re cursos de 2.9 millones de pesos se logró construir un aula didáctica, un aula-cocina y módulos de servicios sanitarios, así como la rehabilita ción de las 6 aulas existentes, pla za cívica y andadores, en beneficio de 176 estudiantes. Informó que tan sólo en Palenque, se ha invertido, a lo largo de la administración, 51 millones de pesos en 19 planteles educativos.
En su intervención, el director de la Escuela Primaria Ezequiel A. Chá vez”, Esteban Montejo Arcos, reite ró su agradecimiento al gobernador
Rutilio Escandón y a las autorida des del INIFECH, por cumplir con la misión de construir estas obras, las cuales, dijo, son esenciales para que las y los niños tengan una edu cación de calidad.
En representación de las y los alumnos de este plantel escolar, la estudiante de cuarto grado Diana Cristel López Maldonado, resaltó el compromiso que el gobernador tiene con la niñez y juventud, y explicó que al renovar estas au las permitirá a sus compañeras y compañeros estudiar en un lugar seguro y de calidad.
Finalmente, el alcalde Jorge Ca brera Aguilar, destacó el esfuer zo de alumnos, padres de familia, personal docente y administrativos de esta institución; y reconoció la atención que el mandatario le brinda a la educación, con la construcción y rehabilitación de espacios dignos para la niñez, con el Programa Fe deral la Escuela es Nuestra.
COMUNICADO · EL SIE7E FOTO: CORTESÍASCLC.- “Comisariado, vivo te lleva ron, vivo te queremos, unión de eji dos”, es una leyenda que se puede leer, en una de las mantas que han colocado ejidatarios de Sinaloa, en Frontera Comalapa, luego de la desaparición del comisariado Ro lando Rodríguez Morales, desde el pasado 20 de septiembre de 2022. Los comuneros instalaron un blo queo en Chamic, para exigir al go bierno, ayuden en su localización, ya que por testimonios de poblado res de la región fronteriza al Comité Digna Ochoa, “desde hace más de un año de la violencia delincuencial desatada en el corredor La Trinita
“Ahora por medios de comuni cación ya es público que se tra ta de una disputa por el control del territorio entre el Cártel de Sinaloa y CJNG”, refieren. De acuerdo a la información que comparten, existen en frentamientos violentos, eje cuciones, desapariciones forzadas, “control de la po blación han ocurrido con com placencia del gobierno y la pre sencia militar”.
“A finales de julio, más de 850 familias, aproximadamente 4200 personas se desplazaron.
Ahora recibimos la información de que el Comisariado de Sina loa, Frontera Comalapa ha sido
Tuxtla .- La Secretaría de Salud estatal comunica que en las últi mas horas se reportaron 21 casos de COVID-19 en nueve municipios de Chiapas, sin la notificación de defunciones. La distribución geográfica de los casos nuevos es la siguiente: Tuxt la Gutiérrez, ocho; Tapachula, cin co; Ocosingo, dos; y El Porvenir,
Ocozocoautla, Palenque, Pichu calco, Villa Comaltitlán y Villaflo res, un contagio cada municipio. Las pruebas salieron positivas en personas de 15 años de edad en adelante, 15 mujeres y seis hombres. Del total de pacientes, solamente cuatro de ellos tienen antecedentes de diabetes, hiper tensión, obesidad y/o tabaquismo, mientras que el resto no cursa con comorbilidades.
Tuxtla.- En las últimas horas, el Pleno del Tribunal Electo ral del Estado de Chiapas (TEECH) hizo el llamado al presidente concejal del Concejo Municipal de Ox chuc a garantizar la gober nabilidad para celebrar el nuevo proceso electivo por usos y costumbres.
Esto tras la confirmación del acuerdo IEPC/CGA/058/2022 por parte del Tri bunal, que emitió el Consejo General del Instituto de Elec ciones y Participación Ciuda dana (IEPC); una propuesta de la comisión provisional de Sistemas Normativos In dígenas que da respuesta a los escritos presentados por quienes se ostentan como autoridades comunitarias, ha bitantes y ciudadanos indíge nas del municipio de Oxchuc. Cabe recordar que, el con cejal presidente, manifestó como agravio que el acuerdo impugnado es ilegal porque, dijo que no existen condicio nes para que se lleve a cabo
ceso electivo por usos y cos tumbres, esto, ordenado en sentencia dictada en el expe diente TEECH/JDCI/001/2021 y su acumulado.
El Tribunal subrayó que al tratarse de un nuevo proce so electivo por usos y cos tumbres, el concejal presi dente carece de facultades para sustituir la voluntad del máximo órgano de decisión, que es la Asamblea General Comunitaria.
Por ello, no es válido sos tener de forma unilateral que no existen las condicio nes sociales en el municipio para llevar a cabo el nuevo proceso electivo por usos y costumbres de autoridades municipales.
el nuevo proceso electivo por usos y costumbres en di cho municipio.
Ante ello, el TEECH califi có como infundado el agra
Tonalá.- Este viernes en punto de las 6 pm se llevó acabó la marcha pacífica en donde participaron asocia ciones y pueblo de Tonalá, partieron del monumento de la sirena rumbo a la fisca lía de la región istmo Costa donde fueron atendidas por el subdirector de procesos quien explicó que se están recabando pruebas y espe rando los tiempos estable cidos por la ley para iniciar la vinculación a proceso, entre gritos de justicia y no estás sola, la familia de Victoria Arreola quien el pasado miércoles fue ase sinada por su actual pareja
hace un llamado a las au toridades judiciales a vin cular a proceso al homicida y aplicar todo el peso de la ley. Solicitan la interven ción del procurador de jus ticia del estado de Chiapas asi como del gobernador y presidente de la República para que esta muerte no quede impune.
Victoria Arreola o Viky como sus seres queridos la conocían, entre lágrimas describieron que ella siem pre demostró ser una mujer trabajadora, luchadora y alegre asi mismo sus ami gos lamentan que de una forma cobarde se le haya arrebatado la vida y dejado sin mamá a 3 niños.
vio, pues sostienen que el concejal presidente, quien funge como representante y líder del Concejo Municipal provisional nombrado por el
Congreso del Estado, “debe garantizar la gobernabilidad en el municipio de Oxchuc”
Para que se lleve a cabo la celebración del nuevo pro
El Teech manifestó que que el concejal, no puede preten der ser reconocido como au toridad municipal definitiva, pues carácter de autoridad del concejal presidente obe dece únicamente a una me dida extraordinaria, temporal y necesaria, para integrar y fortalecer el orden municipal en Oxchuc.
Tuxtla.- El Colegio Chiapa neco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, fue sede de la en trega de certificados de edu cación primaria y secundaria, por parte del Instituto Chia paneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA).
José Luis Hernández Her nández, coordinador de la zona 0717 Tuxtla Oriente del ICHEJA, enfatizó el esfuer zo de asesores, maestros y todos los involucrados en la culminación exitosa de la ca pacitación brindada a estos jóvenes y adultos, que aho ra reciben la documentación que acredita ante la SEP, el haber concluido con su edu cación en los niveles prima ria o secundaria. Refirió que el instituto tiene actualmente 23 coordinacio nes distribuidas estratégi camente a fin de atender la mayoría de los municipios de la entidad, llevando la educa ción básica a jóvenes y adul tos que por diversas circuns tancias, no cuentan con ella.
Al clausurar el evento, el pre sidente del Colegio Chiapane co de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Hugo Adrián Martínez Zúñiga, hizo un extenso reco nocimiento a los graduados, ya que aún con factores dis tintos a los de la educación en edades tradicionales, - tales como la atención a la familia, empleos, situaciones econó micas y otros -, decidieron cursar su educación básica, lo que sin duda, debe ser motivo de orgullo para ellos y alicien te para continuar en ese cami no de la formación académica. Y es que recordó que uno de los objetivos del colegio, es
promover la actualización profesional entre sus agre miados, convencidos de que siempre hay cosas nuevas que aprender.
En el acto protocolario es tuvieron presentes opr parte del ICHEJA: Celín Alegría Pérez, responsable de acre ditación de la coordinación 0717 y Arquelia Coutiño Hernández, técnica docen te de la microregión 1706 Francisco I Madero; por el colegio los ingenieros En rique Israel Vera Herrera y Mario Alberto Trejo Bañue los, vicepresidente y tesore ro respectivamente.
FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍADescubrir mercurio enterrado en las profundidades de los suelos y sedimentos de las antiguas ciudades mayas “es difícil de explicar hasta que empezamos a considerar la arqueología de la región, que nos dice que los mayas utilizaron el mercurio durante siglos”, explicó el autor principal, Duncan Cook, de la Universidad Católica de Australia.
Redacción Ciencia.- El subsuelo de las antiguas ciudades mayas tenían altos niveles de contaminación por mercurio, que se debería al uso frecuente de este elemento y productos que lo contienen durante el periodo clásico, lo que pudo ser un peligro para su salud.
Un artículo que publica Frontiers in En vironmental Science agrega que esta contaminación es, en algunos lugares, tan fuerte que incluso hoy podría ser un peligro potencial.
Descubrir mercurio enterrado en las profundidades de los suelos y sedimen tos de las antiguas ciudades mayas “es difícil de explicar hasta que empe zamos a considerar la arqueología de la región, que nos dice que los mayas utilizaron el mercurio durante siglos”, explicó el autor principal, Duncan Cook, de la Universidad Católica de Australia.
El equipo revisó para su estudio todos los datos sobre las concentraciones de
mercurio en el suelo y los sedimentos de los sitios arqueológicos del antiguo mundo maya.
En los sitios del Periodo Clásico (de 250 a 1100), para los sitios donde hay me diciones, la contaminación en mercurio era detectable en Chunchumil (México); Marco Gonzales y Actuncan (Belice); La Corona, Tikal, Petén Itzá, Piedras Ne gras y Cancuén (Guatemala); Palmarejo (Honduras) y Cerén (El Salvador).
Chan b’i (Belice) es el único lugar con datos disponibles donde no se detectó contaminación por mercurio.
Las concentraciones oscilan entre 0,016 partes por millón en Actuncan y hasta “la extraordinaria cifra” de 17,16 partes por millón en Tikal. El umbral de efecto tóxico (TET) para el mercurio en los sedimentos se define como 1 partes por millón.
Tokio.- El fabricante de vehículos Toyota Motor ha decidido poner fn a la producción en su fábrica rusa de San Petersburgo, que llevaba más de medio año sus pendida por los problemas de suministro y las sanciones por la guerra en Ucrania.
La empresa, líder mundial del motor por ventas, suspendió las operaciones de su única planta en Rusia el pasado 4 de marzo por la interrupción del suministro de ma teriales y componentes clave, pero mantenía contratada a su fuerza laboral en el país para labores de mantenimiento, de cara a un posi ble reinicio de la producción.
“Sin embargo, después de seis meses, no hemos sido capaces de reanudar las actividades nor males y no vemos indicios de que vayamos a poder en el futuro”, explicó la empresa en un comuni cado publicado esta madrugada. Toyota aseguró que la decisión “no se ha tomado a la ligera” y dijo que ahora necesitan revisar y reestructurar sus operaciones en Moscú “con el objetivo de man tener una organización efectiva y seguir ofreciendo apoyo a la red de venta para seguir dando servi
cio a los clientes de Toyota y Le xus existentes en Rusia”.
Toyota no sólo suspendió en mar zo la producción de vehículos en Rusia, también las importaciones al país, lo que repercutió en otras de sus actividades en el territorio.
El fabricante japonés añadió que ayudará a los empleados que se quedarán sin trabajo con el cese de la producción en la federación a reu bicarse en otros puestos, así como en su recapacitación y bienestar, incluida asistencia fnanciera.
Además de la fábrica de San Pe tersburgo, Toyota cuenta con 168 puntos de venta y servicio en Rusia.
La planta rusa de la frma nipo na tenía capacidad para producir 100.000 vehículos anualmente y allí se manufacturaban los mode los Rav4 y Camry, principalmente para el mercado interno ruso. Toyota comenzó a producir vehí culos en Rusia en 2007 y el año pasado produjo 80.000 vehículos en ese país.
Para buscar el origen de esta conta minación, los autores destacan que se han encontrado vasijas selladas llenas de mercurio líquido en yaci mientos mayas como Quiriqua (Gua temala), El Paraíso (Honduras) y la antigua megalópolis multiétnica de Teotihuacan (México central).
En otros lugares de la región maya, los arqueólogos encontraron objetos pintados con pinturas que contienen mercurio, principalmente hechas
con el mineral cinabrio o bermellón. Por ello, concluyen que los antiguos mayas utilizaban con frecuencia pin turas y polvos que contenían cinabrio para la decoración, un mercurio que podría haberse filtrado de los patios, las zonas del suelo, las paredes y la cerámica, y haberse extendido poste riormente al suelo y al agua.
“Para los mayas, los objetos podían contener ch’ulel, o ‘fuerza del alma’, que residía en la sangre. Por ello, el pigmento rojo brillante del cinabrio era una sustancia inestimable y sagrada”, explicó otros de los autores Nicholas Dunning, de la Universidad de Cincin nati (EE.UU).
Pero, sin saberlo, “también era mortal y su legado persiste en los suelos y se dimentos de los antiguos yacimientos mayas”, agregó.
Dado que el mercurio es escaso en la piedra caliza que subyace en gran parte de la región maya, los expertos consi deran que el mercurio elemental y el cinabrio encontrados en los yacimien tos mayas podrían haber sido extraídos originalmente de sitios conocidos en los límites norte y sur del antiguo mundo maya, e importados a las ciudades por los comerciantes.
Todo este mercurio habría supuesto un peligro para la salud de los antiguos ma yas, señala el estudio, pues los efectos del envenenamiento crónico por ese elemen to incluyen daños en el sistema nervioso central, los riñones y el hígado, temblores, problemas de visión y audición, parálisis y problemas de salud mental.
El equipo considera que hay que hacer más investigaciones para determinar si la exposición al mercurio desempeñó un papel en cambios y tendencias so cioculturales más amplios en el mundo maya, como los que se produjeron ha cia el final del periodo clásico.
Naciones Unidas.- El secreta rio general de la ONU, António Guterres, aseguró hoy que es factible poner fn a la pandemia de covid-19 este año si los go biernos muestran más ambición en materia de vacunación y pruebas.
“El virus es tratable, podemos salvar vidas y el virus puede controlarse, incluso entre pobla ciones de alto riesgo”, subrayó Guterres durante un encuentro sobre el coronavirus organizado en la semana de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El jefe de la organización recalcó que el fn de la pandemia está a la vista si se resuelven principal mente dos problemas: el bajo número de dosis de refuerzo que se han puesto en los países pobres -incluso entre su perso nal sanitario- y si no se baja la guardia en cuanto a los tests. Guterres avisó de que el núme ro de pruebas de la enfermedad que se llevan a cabo está cayen do en picado en todas partes, lo que expone al mundo a posibles nuevas variantes y puede minar el éxito de los nuevos tratamien
tos para combatir el virus. Su análisis lo compartió el direc tor general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ad hanom Ghebreyesus, quien en otro evento celebrado hoy en Nueva York aseguró que el mun do nunca ha estado en una posi ción mejor que esta para poner fin a la emergencia global.
Según explicó, el número de muertes semanales está en su punto más bajo desde el inicio de la pandemia y dos tercios de la población mundial está vacunada, incluidos un 75 % de los sanitarios y de las personas mayors.
Tedros, como Guterres, dejó cla ro sin embargo que “aún queda mucho por hacer” dadas las di ferencias de vacunación entre unos lugares y otros, la caída del número de pruebas que se efectúan y los problemas en el acceso a antivirales.
Por otra parte, tanto la ONU como la OMS insistieron en que ahora es fundamental invertir en sistemas de alerta tempra na, en la producción de material sanitario a escala local y en un personal sanitario bien pagado y equipado para estar listos para la próxima pandemia.
“Nunca más podemos volver a estar tan poco preparados”, ad virtió Guterres en su discurso. España copresidió junto a Esta dos Unidos, Bangladesh y Bot suana una de las dos reuniones centradas en la covid-19 que se celebraron hoy en paralelo a la Asamblea General.
En ella participó el ministro de Asuntos Exteriores, José Ma nuel Albares, que también man tuvo un encuentro bilateral con el director general de la OMS para trasladar el apoyo de su gobier no a la labor de esta agencia.
FOTO: EFE FOTO: EFEMiami.- La NASA mantiene para el próximo 27 de septiembre la fe cha de despegue de la misión no tripulada Artemis I pero con la mi rada puesta en el desarrollo de la depresión tropical 9 que, según los pronósticos meteorológicos, podría convertirse en un huracán y alcan zar las costas de Florida hacia mi tad de la próxima semana. En una teleconferencia ofrecida este viernes, directivos de la agen cia espacial estadounidense seña laron que el tercer intento de lan zamiento de esta misión, tras dos tentativas suspendidas los pasados 29 de agosto y 3 de septiembre, está condicionado por la trayecto ria del huracán Hermine en el que probablemente se transforme la no vena depresión en el Atlántico. Agregaron que por el momento es aún incierto el recorrido de la de presión y que esperarán hasta el sábado para decidir si aplazan el lanzamiento del martes debido a las condiciones meteorológicas, en cuyo caso sería necesario reti rar el cohete SLS de la plataforma de lanzamiento para llevarlo al Edificio de Ensamblaje de Vehí culos (VAB, en inglés).
“Si en realidad experimentamos un verdadero huracán, sería mi recomendación que considerá ramos retroceder (al VAB)”, dijo en la teleconferencia el inge niero jefe de SLS de la NASA, John Blevins.
Como detalle adicional, precisa ron que el cohete puede soportar rachas de vientos de hasta unas 85 millas por hora (135 km/h) en la plataforma, y vientos máximos
sostenidos de hasta 45 millas por hora (72 km/h) mientras está en desplazamiento rumbo al edificio de ensamblaje.
Sobre la “prueba de demostración criogénica” realizada el miércoles, los expertos señalaron que se logra ron los cuatro objetivos marcados incluso a pesar de descubrirse una fuga de hidrógeno líquido que los in genieros lograron resolver.
El test del miércoles tenía entre uno de sus objetivos poner a prueba las reparaciones hechas tras descubrir se el pasado 3 de septiembre una fuga de hidrógeno líquido en “la in terfaz entre el cohete y un lanzador móvil”, según la NASA, y que motivó la suspensión del despegue de la mi sión previsto para ese día. El 29 de agosto la NASA suspendió el primer intento de lanzamiento a causa de fallas un sensor de tempe ratura.
De mantenerse la próxima fecha de lanzamiento el 27 de este mes, la ventana de lanzamiento de 70 minu tos se abrirá a las 11.37 hora local (15.37 GMT). De despegar ese día, la nave Orion, que el cohete SLS propulsará hacia la Luna, regresará a la Tierra el 5 de noviembre.
El objetivo de la primera misión Ar temis es poner a prueba las capaci dades del SLS y de la nave Orion antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que se guirá un tercero en el que por pri mera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisa rán la superficie lunar.
El programa Artemis quiere sentar las bases para una presencia lunar a largo plazo y servir como trampolín para el envío de astronautas a Marte.
Caminante, busca este camino y te reencontrarás contigo mismo. No te puedes marchar de esta vida, sin haber bebido de los aires poéticos, de Torre de Juan Abad. Bajo su nívea atmósfera yo me hice más poesía; y, con su gen te, enraizada en la vieja Comar ca del Campo de Montiel, a los pies de Ciudad Real y colindante al vergel de Andalucía, pude re crearme y ascender en una mirada conjunta, creciendo armónicamente, a golpe de corazón y lecturas vivien tes. Su ciclo internacional de con ciertos, (este año 2022 han cumplido el número XXI), refrendan un clima espiritual que nos dejan sin palabras, llenándonos el alma de emociones inolvidables.
A través del órgano histórico de Torre de Juan Abad, podemos ver encau zadas las mejores historias de este pueblo, una obra musical que for ma parte de su patrimonio artístico y que se enraíza con sus valores y sus nobles aspiraciones. Conviene destacar que este periodo último, si cabe aún está siendo más sublime, puesto que alguno de sus eventos supuso el estreno de la composición “Música para el Retablo”, con lo que esto conlleva de exaltación en el ámbito litúrgico, mientras otros han sido más didácticos e innovadores, llegando a expresar los sentimientos humanos universales, entre ellos el religioso, trascendiendo los límites mundanos y estando a la altura del desafío, ante el Santuario de Nuestra Señora de la Vega. Hay algo en común en todos los in térpretes, su gran humildad frente a la obra de arte; sabiendo que es, en su quehacer creativo, un servidor más de la comunidad, que ofrece ese don que cultiva y entona con alegría a Dios, mediante acción de gracias e himnos de alabanza. Precisamente, otro aspecto que de seo destacar, en esta conjunción de silencios y sonidos, es que a la luz de las velas, todo se enhebra en un concierto que armoniza latidos con ambientes, conjugando veladas con devociones, que elevan el entrama do de toda la partitura musical. En Torre de Juan Abad, lo he dicho in finidad de veces, la poesía anida en cada esquina, porque los sonidos de su histórico órgano, revisten un ennoblecido valor pedagógico de anunciar a Cristo, porque logra ha cer perceptible las notas musicales con la mística del acompañamiento
de un terruño, siempre unido al len guaje ecuménico de los actos. En esta ocasión, además, se incluye en uno de sus aspectos: “en clave de mujer”, una gracia reencontrada y revivida. Ellas son, en efecto, las que harán resplandecer este curso de audicio nes. Sin duda, ha llegado el momen to en que la vocación femenina, que complementa a la masculina, adquie ra su lugar; puesto que, son la fuen te de la vida, y también el manantial que siempre entona la estética de los pentagramas. No olvidemos que inclu so Nuestra Señora de la Vega lo hizo de manera ejemplar en su piadoso recogi miento. Igualmente, Quevedo, ha inter pretado la voluntad divina en su vida y en su misión, con aquella inolvidable frase célebre: “Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”. De igual modo, hoy sus vecinos saben que en trar en sintonía con el órgano históri co, ubicado en el glorioso templo de Nuestra Señora de los Olmos, es como regresar al edén y alargar la vida.
En consecuencia, en la poética de los sonidos gestados en Torre de Juan Abad, son muchas las luces que se encienden, lo que nos permite comu nicarnos con el más allá, a través de los imperecederos conciertos, que nos alientan el recordarlos. Hoy más que nunca, necesitamos quitarnos piedras de nuestro interior, abrirnos a otros abecedarios que vayan directos al alma, embellecernos por dentro y por fuera. Por eso, este tipo de recitales ubicados en este paraíso que continúa siendo señorío del verso y la palabra, del buen sentir y mejor obrar, toca ayudarnos a despertar, a vivir y a des vivirnos entre todos y por todos. Desde luego, los múltiples artistas de este legendario momento actual, de igual forma los oyentes que acuden deseosos de escucha, seguro que han comprendido lo que la belleza, la mú sica y el arte, que hasta germina por las propias calles del lugar evocando los ecos de sus armonías, cuestión que nos permitirá asombrarnos, cono cer la realidad divina. Interpretar esta situación es esencial para el mundo de hoy, que no conoce más que tensiones y guerras, incertidumbre y colapso. Sin duda, andamos hambrientos de estas expresiones que nos trascienden y nos encienden la fuerza de la auténtica pauta de quietud e inspiración. Segu ro que estos conciertos crean vínculos entre sus gentes y hacen memoria, no solamente de forma pasajera por un estremecimiento efímero, sino incul cando las grandes ideas que vierten las notas musicales, que no son otras que paz y amor.
La NASA mantiene la fecha de despegue de Artemis I pero atenta a la depresión tropicalFOTO: EFE
*Buscan Diputados Sancionar a Autoridades que Ejerzan Violencia a Estudiantes
*Plantean Asegurar Presupuesto Para Garantizar los derechos de la Niñez
La diputada María Teresa Castell de Oro Palacios (PAN) promueve una iniciativa que reforma los artícu los 73 y 74 de la Ley General de Educación, a fin de aplicar sanciones administrativas a las autoridades y personal educativo que ejerza cualquier tipo de vio lencia verbal, física y psicológica contra estudiantes. Asimismo, para que se generen protocolos de actua ción ante conductas de violencia escolar, imputables a miembros de esta comunidad, en diferentes medidas respecto y conforme a su grado de responsabilidad.
“Se buscan proteger a los niños, niñas y adolescentes en el lugar que debe de ser el más seguro para ellos que es la escuela y evitar que estas agresiones sigan sucediendo”, indicó en conferencia de prensa. Castell de Oro Palacios expuso que lamentablemente en México existen diversos tipos de violencia dentro de las instancias educativas, que incluso han derivado en quemaduras de tercer grado y lesiones importan tes como fracturas, y que con el paso del tiempo han ido acrecentando en cifras.
Explicó que generalmente la violencia escolar es aso ciada a las agresiones de alumnos a profesores o de alumno a alumno, pero pocas veces se piensa en la que viene del profesor a los propios estudiantes, o incluso a otros docentes, ya sea por acciones propias, involuntarias o dolosas, o bien por omisión ante el co nocimiento de hechos que sucedan.
Detalló que en el caso específico de la violencia docente se da a través de tratos crueles, inhumanos y en ocasio nes degradantes, que dañan la integridad de los alum nos en diversos grados, atentando contra la psicología del menor incluso de forma permanente, aunado a que suele lesionar y desmotivar el proceso de aprendizaje.
En ese sentido, la diputada panista indicó que el artí culo 73 de la Ley General de Educación menciona que los docentes, el personal que labora en los planteles educativos, así como las autoridades educativas, al saber de algún delito en agravio de los educandos, tienen la obligación hacerlo del conocimiento de la autoridad correspondiente.
Sin embargo, dijo, no establece ningún tipo de san ción cuando esto no se lleve a cabo, lo que permite caer en omisiones o supuestos donde resulta más simple para los adultos ignorar la problemática o sim plemente no involucrarse.
Por ello, subrayó la importancia de perfeccionar esta ley y subsanar estos vacíos normativos, en virtud a que se violentan diversos derechos contenidos en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, empezando por el artículo 46 de la mis ma, que establece el derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.
“Mi deber no es solo ser diputada también soy una mujer preocupada por la seguridad e integridad de nuestros hijos porque también soy madre y abuela por ello presento esta iniciativa, ya que el acoso y la violencia escolar tiene un impacto real y duradero en el bienestar físico y emocional de nuestros niños y niñas, que muchas veces se normaliza, cuando debe rían ir a la escuela seguros”, externó.
Realizó un llamado a las autoridades escolares para que inicien acciones preventivas y de planeación, con el objetivo de aminorar dicho fenómeno que afecta a los diferentes niveles educativos.
Por su parte, la señora Dulce, madre de familia de un joven que sufrió violencia, denunció que en vez de soluciones ha recibido amenazas por parte de las autoridades del plantel educativo de su hijo, incluso contra su vida.
Demandó al Presidente de la República su interven ción para que se haga justicia en el caso de su pro genitor y confió en que esta propuesta sea avalada para que haya sanciones para quienes agredan a los estudiantes.
Por cierto la diputada federal Jaqueline Hinojosa Ma drigal (PRI) presentó una iniciativa que adiciona diver sas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que busca garantizar recursos públicos suficientes para que este sector cuente con las políticas públicas transversales ideales, garanticen sus derechos y presupuesto.
En un comunicado, dijo que esto tiene el fin de que nunca, nadie, jamás, le regatee el presupuesto a la niñez, por lo que pidió “apostar por la infancia, por que sale más barato hacer niños fuertes, que reparar adultos rotos”.
Argumentó que México, como integrante de la Orga nización de Naciones Unidas, tiene la obligación de blindar el presupuesto para la infancia, pero las auto ridades no han sabido dar un rumbo adecuado a las acciones que impacten en aspectos sustantivos para los menores.
En ese sentido, la legisladora aseguró que los progra mas dirigidos a ese sector de la población no cumplen a cabalidad con su cometido, por ello enfatizó que debe elevarse a rango de ley el presupuesto para la niñez y, en consecuencia, esto se vea reflejado en los recursos para los programas sociales dirigidos a la infancia en México.
Indicó que esto queda de manifiesto en programas como atención a la salud, vacunación, apoyo para el bienestar de niñas y niños, servicios de estancias infantiles y desarrollo, expansión de la educación ini cial, salud materna, sexual y reproductiva, entre otros, que no contemplan ni el uno por ciento asignado.
Hinojosa Madrigal puntualizó que está comprobado en Estados Unidos que el costo-beneficio de invertir en la niñez representa que, por un dólar destinado a él, como adulto retribuye al país siete dólares.
Con estos razonamientos, la representante del partido tricolor por Yucatán hizo votos para generar acuerdos en pro de tan importante sector de la población, dejar a un lado los colores partidistas, apostar por la infan cia y por el presupuesto que les corresponde.
De salida les informamos que en el marco de la con memoración del natalicio de Ricardo Flores Magón, el diputado Otoniel García Montiel (Morena) aseguró que el pensador revolucionario oaxaqueño celebraría que la Cuarta Transformación le dé voz a los que me nos tienen y a su vez garantice, como nunca, la liber tad de expresión a la oposición.
“Fue en el marco de la Independencia de México don de nace uno de los máximos pensadores mexicanos, partidarios de las causas sociales, defensor de la po blación negada e invisibilizada por el régimen porfiris ta: Ricardo Flores Magón”, afirmó en un comunicado.
Para el Movimiento de Regeneración Nacional, dijo, es un honor enunciar el nombre de este gran pen sador mexicano que movilizó a más de dos mil tra bajadores de la industria textil en la huelga de Río Blanco en el estado de Veracruz, “para protestar por la condiciones miserables e inhumanas hacia los obreros de esa región”.
A ocho años del trágico suceso de los normalistas de Ayotzinapa, la indignación de los estudiantes y población en general de Guerrero se acentúa, de bido a que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno ha podido atender y dar respuesta a la exigencia de justicia.
El gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y el del actual mandatario, Andrés López Obrador poco pudieron resolver sobre el caso que conmocionó al mundo y mostró de la peor manera, la inseguridad, irracionalidad y violencia que lamentablemente aún se vive en el país.
Lo sucedido a los normalistas de Ayotzinapa es una ofensa para los mexicanos y un permanente dolor para toda nuestra sociedad. El reclamo de justicia debe mantenerse aun y cuando de manera lamen table un gobierno avance en las investigaciones y otro intente cancelar el trabajo realizado.
“Putin aún no ha entendido con quién está tratando…”
El asesor del presidente de ucraniano Volodimir Zelenski, Mykhailo Podolyak, en respuesta a la amenaza de que Rusia podría usar armas nucleares en su operación militar contra Ucrania.