










El problema migratorio en México es cada vez más grande para nuestro país y es que en definitiva no esta en las manos del país frenar esto, al menos eso parece. Generalmente, cuando se aborda el tema de la migración, el punto de partida son las cifras. Si comprendemos los cambios de escala, las tendencias emergentes y la evolución de las variables demográficas que traen consigo las transformaciones sociales y económicas mundiales causa das por fenómenos como la migración, en tenderemos mejor los cambios del mundo en que vivimos y podremos planificar me jor el futuro. Según la estimación más re ciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. Globalmen te, el número estimado de migrantes inter nacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970. El país de donde proviene el mayor número de mi grantes es México. Su número supera en 52.9 % a los guatemaltecos, salvadoreños y hondureños. En 2021, las autoridades estadounidenses detuvieron a 59,000 mexicanos al mes y en 2022 a 72,000, que es un 22 % más. El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) afir ma que las condiciones de inseguridad en México y la situación económica obliga a los mexicanos a salir del país. Y asegura que en 2023, por las mismas razones, el número de los migrantes mexicanos y de los arrestos por parte de las autoridades estadounidenses seguirá creciendo. Re conoce que de 2008 a 2020 se mantuvo estable el número de los migrantes mexi canos y que incluso se puede hablar de una tasa negativa en ese periodo. A partir de julio de 2020 la migración cambió de
manera radical y no se ha podido parar y continúa en un crecimiento constante. En la explosión migratoria influye tam bién, como lo hacen ver los estudiosos del tema, la demanda de mano de obra en Es tados Unidos y que los salarios son diez veces mayores que en México. Los espe cialistas plantean que la única manera de frenar la migración es con la creación de empleos formales, lo que ahora no ocurre y no se ve que vaya a suceder en el futu ro inmediato. Y muestran con datos du ros que los programas sociales del actual gobierno no son suficientes para frenar la migración. La situación exige de manera urgente un replanteamiento de la actual política pública. Los tres países con el mayor número de emigrantes en el mun do son India (15.6 millones), México (12.3 millones) y Rusia (10.6 millones). Nuestro país también ocupa la primera posición tan- to entre países miembros de la ocde como en América Latina. Reino Unido (4.9 millones) se encuentra en un alejado se gundo lugar entre los países de la ocde, mientras que en la región de América La tina, el Triángulo Norte de Centroamérica (3.1 millo- nes) y Colombia (2.6 millones) ocupan la segunda y la tercera posicio nes, respectivamente. Estados Unidos (46.6 millones), Alemania (12.0 millones) y Rusia (11.6 millones) son los principales países receptores de inmigrantes a nivel mundial, mientras que entre países miem bros de la ocde, Reino Unido ocupa la ter cera posición (8.5 millones), después de Estados Unidos y Alemania. Por otro lado, la región de América Lati na presenta una dinámica inmigratoria mucho más moderada: Argentina se con figura como el principal país de destino de migrantes (2.1 millones), seguido por Venezuela (1.4 millones) y México (1.2 millones), este último con una dinámica de inmigración modesta en el marco de países de la ocde.
Tuxtla.- Por cuarto año consecuti vo, el secretario de Salud del es tado, doctor Pepe Cruz, convocó a las instituciones de salud, de educación superior, academias, sociedades científcas, consejos, agrupaciones de profesionales y académicos del área de la salud en general, para que postulen un candidato o candidata que desta que en el campo de la medicina para ser acreedor a la Medalla al Mérito Médico 2022.
El titular de la dependencia estatal indicó que a través del Comité de Selección a la Medalla al Mérito Médico se otorgará este premio al médico o médica que por su labor a lo largo de una vida se haya dis tinguido por su vocación de ser vicio y entrega a la formación de generaciones de médicos. Señaló que también podrán parti cipar aquellos candidatos o candi datas que cuenten con trascen dentes aportaciones científicas, tecnológicas y sociales a favor de la medicina y de la consoli dación de las instituciones, en
cumplimiento al acuerdo que establece el reconocimiento al mérito médico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 1995.
Expuso que los médicos y médi cas deben cumplir con los siguien tes requisitos: ser chiapaneco o chiapaneca o residente con más de cinco años, como lo marca la Constitución Política Mexicana,
presentando copia de acta de na cimiento; las candidaturas debe rán presentarse por escrito, por el titular o representante legal de la institución postulante, se deberá anexar currículum vitae y sem blanza del candidato, con fotogra fía, así como una carta emitida por él/ella, en la que se comprometa a recibir el reconocimiento.
La documentación impresa debe
rá ser entregada en cinco tantos y anexando el acta del comité que lo propone, en un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en las oficinas de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, ubicadas en la 12 poniente norte, entre se gunda y tercera norte, barrio El Magueyito, en Tuxtla Gutiérrez. También se debe enviar en ar
chivo digital, en formato pdf, al correo dipris_chiapas@hotmail. com y de no cumplir con algu no de los requisitos señalados anteriormente, no se aceptarán las candidaturas. La convocato ria estará abierta a partir de la fecha de la publicación y hasta las 4:00 de la tarde del próximo 19 de octubre como fecha límite. Para el otorgamiento de la Me dalla al Mérito Médico 2022 se instaló un Comité integrado por el sector salud, donde participan la Secretaría de Salud estatal, ISSSTE, Isstech, Hospital Militar Regional, Delegación de la Cruz Roja, Órgano de Operación Ad ministrativa Desconcentrada Es tatal, Colegio Médico de México, Colegio de Médicos Generales del estado de Chiapas y Colegio Médico Chiapas.
La decisión del comité es ina pelable. El ganador o ganadora recibirá un reconocimiento que consistirá en un diploma y una medalla, que serán entregados durante la ceremonia solemne en el marco de la celebración del Día del Médico.
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informó que Chiapas presentó 15 casos nuevos de COVID-19 en cuatro municipios en las últimas horas, sin el re gistro de defunciones por esta enfermedad respiratoria
La dependencia estatal expuso que los casos positivos se repor taron de la siguiente forma: 11 en Tuxtla Gutiérrez, dos en Reforma y un caso en Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas.
Los casos por sexo se identifi caron en seis mujeres y nueve hombres, en el grupo de edad de cinco a 59 años, donde
sólo un paciente tiene diabe tes y el resto no cuenta con ninguna comorbilidad.
A pesar de que a nivel nacional
ya suman 11 semanas consecu tivas de descenso en los indica dores de casos por COVID-19, la población no debe bajar la guar
dia y continuar con las medidas básicas sanitarias de lavado fre cuente de manos, uso de cubre boca y uso de gel antibacterial;
en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria se debe acudir a la unidad médica más cercana.
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, dio inicio al ciclo de conferencias de la Semana de la Mediación Por una cultura de paz, en conme moración a los 11 años de la implementación de la Justicia Alternativa en el estado, a través del Instituto de Formación Profe sionalización y Carrera Judicial y el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), dirigido a barras, colegios, asociaciones, profesionales, estudiantes en derecho y público en general.
La Sala de Presidentes del Pa lacio de Justicia, fue la sede donde se llevó a cabo el acto inaugural, donde el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pé rez, acompañado de las conse jeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores e Itzel Ba
llinas Barbosa, ofreció las palabras de bienvenida y un mensaje a las y los asistentes, destacando la im portancia de la implementación de la Justicia Alternativa en la entidad, como un modelo de acceso a la jus ticia pronta, completa e imparcial.
Además, resaltó el arduo tra bajo que la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Elisheba Goldhaber Pasillas y del personal, quienes están en constante capacitación en materia de mediación, conci liación y arbitraje, para fomentar en nuestro estado la cultura de solución de controversias de una manera amigable y pacífica. Al término de su mensaje dio por inaugurada la Semana de la Mediación Por una cultura de la paz, para dar inicio a la primera ponencia, con lo cual agradeció la participación del destacado ponente, el presidente fundador del Instituto de Mediación en México, Jorge Pesqueira Leal, quien aportó importantes conoci mientos para abonar a la conso
Tuxtla.- En el marco del Primer Informe de Go bierno del presidente municipal de Villacorzo, Robertony Orozco Agui lar, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reiteró su compromiso de impulsar proyectos que generen bienestar y progreso a la región Frailesca.
Acompañado de la se cretaría de Agricultu ra, Ganadería y Pesca,
Zaynia Andrea Gil Váz quez y de los diputados federales Valeria Santia go Barrientos y Roberto Rubio Montejo, Llaven Abarca afirmó que desde la Cámara de Diputados está gestionando apoyos para reactivar el campo y la ganadería.
“Nuestro compromiso es atender las necesi dades de todos los sec tores de la sociedad, vamos a trabajar para poner a la región Frai lesca y a Chiapas en el
lugar que merecen”, declaró.
Por último, el legisla dor suchiapaneco se ñaló que continuará recorriendo los muni cipios de la entidad para trazar una agenda legislativa de acuerdo con las políticas pú blicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gober nador Rutilio Escandón Cadenas, a fin de ga rantizar el bienestar del pueblo de Chiapas
lidación del sistema de Justicia en México en materia de Justicia Restaurativa, para cristalizar los objetivos del Plan de Desarrollo Sostenible 2015-2030.
Está jornada contempla además, conferencias en línea, talleres presenciales y círculos de diálo go con especialistas de las sub direcciones del CEJA y un con versatorio con facilitadores de la Fiscalía General del Estado. Con estas capacitaciones, el Po der Judicial reafirma su compro miso con las y los servidores pú blicos que realizan el quehacer jurisdiccional, llevando a cabo constantes capacitaciones, para ofrecer alternativas de solución de controversias a la ciudada nía, a través de la voluntad, la cooperación y el diálogo.
JIMÉNEZ JIMÉNEZTuxtla .- Con el exhorto a cum plir con los tiempos que marca la entrega de información finan ciera, de manera física y electró nica, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, enca bezó la reunión mensual virtual con las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo u homólo gos de los Organismos Públicos.
“El llamado que sigo haciendo es que cumplan en tiempo y for ma con la información solicitada, sobre todo aquellos organismos que cuenten con recursos fede rales autorizados, deberán de cumplir oportunamente con el registro del avance en el Sis tema de Recursos Federales Transferidos (SRFT)”, dijo el ti tular de la dependencia, que ha procurado estar al pendiente de todas las acciones que se desa rrollan en los organismos públi cos, pues en materia hacenda ria es fundamental realizar una adecuada planificación y articu lación institucional.
Abundó que los recursos finan cieros del estado se deben in vertir de forma correcta, austera y transparente, con apego a los principios de legalidad, raciona lidad, eficiencia y honestidad,
que atiendan responsablemente las principales carencias, pro blemáticas y oportunidades de las y los chiapanecos. Al tiempo de anunciar que en breve se estará notificando los techos presupuestales del 2023, Javier Jiménez solicitó priorizar la asignación estrictamente en las partidas que realmente sean necesarias, y seguir la política del gobernador del Estado, Ru tilo Escandón Cadenas, de im pulsar el uso responsable de los recursos, disciplina en el gasto público y la eliminación de gas tos ostentosos e innecesarios. Finalmente, también exhortó a los organismos públicos a dar cumplimiento a los acuerdos suscritos con el Instituto del Patrimonio, en relación con los trámites de altas, bajas o trans ferencias de los bienes muebles, la regularización de contratos de comodato, arrendamientos y la acreditación de la propiedad.
FOTO: CORTESIA FOTO: CORTESIA FOTO: CORTESIASimojovel.- La llegada de asiáticos a la región, la pandemia por la covid-19 y la falta de interés de las autoridades por orga nizar, promover eventos y exposiciones, ha dejado a la indefensión a cinco mil familias que, en Simojovel, viven directamente de la venta de ámbar.
Hernán Torres García, re presentante del grupo de ambareros y plateros de San Caralampio en ese municipio, situado en la re gión Norte de Chiapas, la mentó que vivir del ámbar ya no es redituable.
Rememoró, de hecho, que hace diez años comenza ron a llegar hombres de China, Taiwán y Corea para llevarse las esferas más preciosas de ámbar rojo y amarillo.
Una vez instalados, renta ron minas, casas y la mano de obra de profesionistas que cambiaron sus em pleos por cinceles para ex traer la resina, expuso. Evidenció: “Cuando los chi nos, coreanos y taiwane ses llegaron con dólares a la tierra del ámbar, pronto corrió la voz de que se les
Tuxtla.- Campesinos integrantes de la Unión Nacional de Trabaja dores Agrícolas en Chiapas, reali zarán una seria de movilizaciones por falta de apoyos al campo.
Carlos Humberto Luna López, di rigente estatal de la organización Indicó que los Programas sociales no se han entregado en el campo en un 40 por ciento, en municipios como Villafores, Comitán no ha llegado el apoyo que consiste en fertilizantes principalmente.
“Mira a que fecha estamos ya pasó el tiempo para la siembra para aplicar el fertilizante, eso ha causado una gran afectación al campo chiapaneco”, explicó.
Recordó que, en años anteriores el precio de productos como la urea estaba en 250 pesos el saco, ahora alcanzó un precio de 2, 500 pesos, es algo impagable para las familias marginadas.
Para los próximos días estiman movilizaciones en contra de de pendencias federales que mantie nen pendientes con productores chiapanecas.
Maíz, sorgo, cacahuate y frijol son los cultivos que se han visto afec tados por la falta de apoyos como fertilizantes. Esto afecta directa mente la producción del presente
ciclo. Aunque no hay una estima ción de hectáreas afectadas por parte de las autoridades encarga das del campo en Chiapas.
Lamentó que: “No sabemos hasta el momento el impacto que esta situación va a generar en la sobe ranía alimentaria de los diferentes municipios de la entidad, y eso no se ha previsto, nadie le da la debi da importancia”.
Los apoyos federales no han fun cionado bien, por citar “Sembran do Vida”, no es un programa como tal, que a fn de cuentas lo vemos como un programa electorero, le jos de sembrar un apoyo a la pro ductividad chiapaneca”.
A nivel nacional los campesinos a la Unta han realizado una se rie de acciones, incluso, se han plantado en la ciudad de México, pero las promesas han quedado sin cumplir.
pagaría más a los mineros por las extracciones, por lo que estudiantes, maestros y burócratas dejaron sus trabajos para adentrarse a la mina y obtener la resina”. Torres García, que traba ja el ámbar desde hace 26 años, expuso que cientos de artesanos se han decla rado en quiebra a raíz de
que los mineros han emi grado hacia Estados Uni dos, un fenómeno que va en aumento por la falta de oportunidades laborales, pobreza y una caída de hasta el 70 por ciento en la venta de ámbar.
Los últimos tres años han sido críticos para los arte sanos, porque al no ser el ámbar un producto de pri mera necesidad, los chia panecos dejaron de ad quirir la resina, además que, con la llegada de los asiáticos que se llevaron el ámbar de más calidad y tonalidades difíciles de obtener, se sobrexplotaron las minas.
Y es que, antes que los asiáticos se colaran por Si
mojovel, un minero obtenía ganancias de alrededor de 500 pesos diariamente, ci fra que se triplicó cuando comenzaron a pagar hasta mil 500 pesos por jornadas de seis horas en la mina. Un ejemplo es que los po bladores vendían un solo gramo de ámbar rojo o amarillo entre los 20 y 30 pesos, pero, a los asiáti cos, hasta en 500 pesos. Con la desaceleración eco nómica y que hay más com plejidad para encontrar el ámbar por la sobreexplo tación, Torres estimó que más de cuatro mil mine ros han salido de Simojo vel para cruzar la frontera hacia Estados Unidos, si tuación que provocó que el costo de las piezas de ámbar registren un incre mento del 25 por ciento. “Necesitamos incrementar nuestras ventas”.
Tuxtla.- El Congreso del Estado de Chiapas trabaja por el respeto pleno a los Derechos de las mujeres, para una mayor equidad e igualdad en todos los sec tores, sostuvo la Diputada Floralma Gómez Santiz al inaugurar el foro denomi nado: “Derechos Sexua les Reproductivos y no Reproductivos de las Mu jeres en Chiapas”.
La Diputada sostuvo que es una prioridad el respe to de los Derechos Huma nos de las mujeres, para que no se les vulnere.
Lo que se necesita es no seguir estigmatizando a las mujeres, sin discrimi narlas, por el contrario, el garantizar sus propios de rechos sexuales.
La titular de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola Totorica guena expresó que entre las acciones coordinadas entre gobierno y sociedad civil, se puso en marcha talleres diversos en este tema, que busca armoni
zar las leyes para un mejor bienestar y poner punto fi nal a la criminalización.
La Maestra Michel Domín guez Gordillo, representan te de la Asociación de Les bianas y Feministas por el Derecho a la Información, comentó sobre los emba razos infantiles, el cual la mentó que las cifras sigan existiendo, y subrayó la necesidad de legislar en la materia para evitar seguir poniendo en riesgo la vida de estas infantes.
Susanne Veldhuis, repre sentante de la Red de Mé dico por el Derecho a De cidir, expuso como se está
llevando a cabo este pa norama de aborto seguro y autogestionable, la inci dencia del aborto es casi igual que en países libe rales como en los países donde es prohibido, esto significa que las mujeres no dejan de abortar.
El Diputado Raúl Bonifaz Moedano, anotó que esto requiere de un enfoque positivo, coincidió en que no haya violación a los derechos de las mujeres y que se de educación en materia de sexualidad y contar con los servicios adecuados en salud y científica, además de la información sobre la re producción asistida.
La maestra Karla Escobar, planteó ante los presen tes que Chiapas tiene un proceso de lucha por la despenalización del abor to, el artículo 136 del Có digo Penal para el Estado de Chiapas se modificó a favor, pero no se llegó a puntos importantes como se desea, por eso la lucha sigue de parte de las mu jeres activistas.
CARLOS LUNA · EL SIE7E FOTO: CORTESIA FOTO: CORTESIA FOTO: CORTESIACDMX.- Este martes, en conferencia de prensa, el presidente de la Repúbli ca, Andrés Manuel López Obrador, informó que será el próximo 22 de enero de 2023 cuando se lleve a cabo la consulta ciudada na sobre el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuer zas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.
En el marco de la acostum brada conferencia de pren sa, López Obrador explicó que la organización estará a cargo de la Secretaría de Gobernación –de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administra ción Pública Federal– y de un Comité Ciudadano de ca rácter honorífico que deter minará los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.
En ese sentido, informó que para que la ciudadanía pue
da participar en este ejercicio democrático deberán presen tar su Clave Única de Regis tro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía, en el horario de 8:00 a 18:00 horas.
Más adelante, dieron a cono cer que será el pueblo el en
cargado de cuidar los puntos receptores de la opinión y realizará el cómputo, el cual se enviará a las oficinas de las representaciones de la Secretaría de Gobernación en cada uno de los estados. La contabilidad final se hará de manera conjunta por la
Secretaría de Gobernación y por el Comité Ciudadano que presentará los resulta dos definitivos el martes 24 de enero de 2023.
Para concluir, los formatos serán impresos en Talleres Gráficos de México y tendrán las siguientes preguntas:
1.- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Na cional y con su desempeño hasta ahora?
* Sí * No
2.- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejér cito y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
* Sí, que se mantengan has ta 2028
* No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024
3.- ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Segu ridad Pública?
* Que se mantenga en la Se cretaría de la Defensa Na cional
* Que pase a la Secretaría de Gobernación
*Que regrese a la Secretaría de Seguridad Pública
CDMX.- En el marco de su com parecencia ante el pleno del Se nado con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gober nación, Adán Augusto López Her nández convocó al diálogo a las distintas fuerzas políticas del país para construir la gobernabilidad “Es mi convicción y es mi forma ción, soy una agente proclive al diálogo y por lo tanto lo reitero, que las puertas de la Secretaría de Gobernación siempre van a estar abiertas para tratar no nada más los asuntos de mi competen cia, sino fnalmente para que entre todos contribuyamos, más allá de nuestras diferencias, que son váli das, a construir la gobernabilidad de este país que tanto la necesi ta’’, precisó.
Al destacar que sin défcit pre supuestal y sin endeudar más al país, se ha logrado mantener la gobernabilidad democrática tan
indispensable en esta compleja etapa de transición, López Her nández dijo que para el Gobierno Federal es importante que la so ciedad esté enterada, “sin media ciones perturbadoras ni manipu lación alguna de los pormenores, de los profundos cambios que estamos operando en todos los ámbitos de la vida nacional’’.
El propósito es, dijo, “impulsar un desarrollo económico sustentable, justo e igualitario, promoviendo un sano equilibrio entre el estado de bienestar y las fuerzas del merca do, mediante acuerdos de mutuo benefcio entre los sectores públi co y privado, en el marco de una nueva ética política que destierre para siempre el degradante fenó meno de la corrupción que conta minó el tejido social’’.
En la Mañanera de este martes, el titular de Segob anunció el Ejerci cio Nacional de Participación So cial, un ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo en materia de seguridad pública. Dijo que en esta gran jornada se
le preguntará al pueblo de Méxi co si está de acuerdo o no en que el Ejército y la Armada continúen participando en tareas de seguri dad pública hasta marzo del 2028.
Se llevará a cabo el domingo 22 de enero del 2023, en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde. La organización estará a cargo de
la Secretaría de Gobernación y de un Comité de carácter honorífco. Podrán participar todas y todos los ciudadanos utilizando su Curp y una identificación ofi cial, en un formato que con tendrá 3 preguntas, a través de centros para recabar la opinión ciudadana en cada
una de las secciones electorales. Luego de informar que se cuida rá la secrecía de la opinión, que el pueblo realizará el cómputo y cuidará los puntos receptores, el funcionario federal señaló que la Secretaría de Gobernación y el Comité Ciudadano darán a co nocer los resultados defnitivos el martes 24 de enero del 2023. Las preguntas que contendrá este ejercicio de participación social, son las siguientes:
1.-¿Estás de acuerdo con la crea ción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
2.-¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina, ¿deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarte les en marzo de 2024?
3.-¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pasé a for mar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o depen de de la Secretaría de Gober nación o de la Secretaría de Seguridad Pública?
FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍAChilón.- Hace unos días, un TikTok se hizo viral por mos trar la representación de una telesecundaria del Grito de Independencia, en el video se ve cómo un niño interpreta al cura Hidalgo, y al hacer sonar la campana, está hecha con una botella, y el sonido lo hace otro niño escondido golpeando metales, una solución creativa y que es solo una de tantas a las que han recurrido para sol ventar sus carencias.
Es la Telesecundaria 697 Ni ños Héroes de Chapultepec, ubicada en la localidad San tiago Pojcol del municipio de Chilón, que está adelante de Ocosingo, a cinco horas de la capital, pasando una cañada y una hora de terracería para poder acceder, con una matrí cula de 153 niños y niñas que llegan a pie, incluso tras ca
minar siete kilómetros de sus casas a este centro escolar.
Marcos Antonio Cruz Courtois, director de la escuela, señaló que su día a día consiste en tratar de hacer lo posible con los materiales que tienen a su disposición, querían hacer una representación del grito de Dolores, con fidelidad his tórica porque para ese tiempo no existía México como país, entonces los maestros busca ron la información, los niños fueron los que acomodaron los diálogos y se llevó a cabo este proceso de la representación. “Lo curioso del video es que se utilizó mucho la creatividad y a la gente le gustó mucho, le gustó mucho la situación chus ca, podemos decirlo así, pero es una de la formas en las que
se han resuelto muchos pro blemas que han surgido, nece sidades de cosas que no se tie nen, entonces también vemos ahí el ingenio de los maestros, vemos la buena disposición de los niños”, comentó. Los niños ya reconocen que tuvieron un impacto nacional viral, vieron los noticieros en los que salió el video y no se la creen, ha sido una experiencia muy agradable en la escuela,
comenta que no creían que ha bían salido en televisión, pues en la plataforma de TikTok ya superó los seis millones de reproduccio nes, los maestros están muy con tentos pero los niños mucho más porque no creían que en algún momento su escuela saldría en una situación así.
“De estos 153 alumnos, el 98 por ciento son de habla tzeltal, nosotros somos maestros que hablamos en español, ellos también hablan el español, en algunos casos hay una barrera de lenguaje donde ellos no ha blan bien el español pero con el paso de nivel secundaria para tercer grado ya están ha blando en su totalidad”
El acceso es complicado y con las lluvias aún más, quizá ese es el único motivo fuerte por el
que los chicos falten, sin em bargo tienen una gran necesi dad de infraestructura desde el sismo de 2017, aunado a la humedad, los techos se están descascarando, incluso los pa pás hicieron un esfuerzo faraó nico para poner el cimiento de la cancha, pero no hay dinero que rinda y menos en una co munidad de extrema pobreza, donde los programas federales no van orientados a esto.
Aún así, reportan una asisten cia mayor al 95 por ciento, es raro que falten pero como co mentaba es por complicacio nes, sin embargo el director se siente agradecido con la vida por juntarlo con un gru po de maestros muy creati vos, trabajadores y en vez de bloquearse por las carencias buscan, resuelven y trabajan en equipo, esperando que los volteen a ver para mejorar sus condiciones.
Tuxtla.- Carlos Molina Velasco, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, se sumó al respaldo de la Guardia Nacional, tema de sumo interés para el país, que, dijo, se debe resolver tomando en cuenta al pueblo. En entrevista, Carlos Molina co mentó que el tema de seguridad para el Movimiento Regenera ción Nacional es importante, por ello se debe consultar a la ciuda danía, conocer su opinión y en base a los resultados construir una mejor propuesta.
Molina Velasco argumentó que hoy los neoliberales tratan de mal informar a la población, a tra vés del miedo y el descontento, y añadió “no lo van a lograr, noso
tros vamos a informar de manera correcta y honesta, siempre vien do por la paz y la tranquilidad de nuestras familias”.
Cabe recordar que la iniciativa presentada, semanas atrás, no fue aprobada por las y los legis ladores; ahora el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propuso una consulta ciudadana, además de informar sobre los objetivos de la Guardia Nacional y su permanencia.
Para finalizar, Carlos Molina Velasco reafirmó su compromi so con la seguridad y su res paldo con el tema de la Guar dia Nacional, sumándose así a un frente común que trabajará en la información y la construc ción de una consulta ciudada na transparente.
El secretario de Obras Públi cas del Estado (SOP), Ángel Torres, y el Rector de la Uni versidad Autónoma de Chia pas (Unach), Carlos Nata rén Nandayapa, firmaron un convenio de colaboración a fin de impulsar diversos pro yectos en beneficio de las y los estudiantes de la máxima casa de estudios. “Se cumple la instrucción del gobernador, Rutilio Es
candón Cadenas, de sumar esfuerzos para brindar oportu nidades a las y los universita rios que son talentosos y que desean contribuir al bienestar de nuestro estado”, expresó. Desde la “Librería José Emi lio Pacheco”, del Fondo de Cultura Económica, en Tuxtla Gutiérrez, explicó que este Convenio significa generar oportunidades en donde los universitarios y egresados, si guiendo criterios de selección, puedan prestar su servicio so
cial para llevar a la práctica profesional los conocimien tos adquiridos en las aulas, incluso lograr un empleo. En este marco, el secretario exhortó a las y los jóvenes uni versitarios “que le pongan to das las ganas, porque las opor tunidades solo se dan una vez en la vida. Es importante que tomen conciencia, porque si bien en cierto son el presente y futuro de México y de Chiapas, son también su propio presen te y su propio futuro”, enfatizó.
Destaca Carlos Molina la participación ciudadana en temas de interés nacionalFOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA
CDMX.- El gobernador Rutilio Es candón Cadenas participó en la Reunión Nacional sobre Migración, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obra dor, donde refrendó la voluntad del Gobierno de Chiapas de continuar el trabajo en coordinación que mantie ne con el Gobierno de México para atender el fenómeno migratorio. “Chiapas está en la mejor disposi ción de coadyuvar con las directri ces que se acuerden por el Gobierno Federal en esta importante reunión nacional en materia migratoria”,
enfatizó el mandatario al tiempo de señalar que, desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Cons trucción de la Paz y la Seguridad, la comunicación interinstitucional permite estar alertas y pendientes de lo que ocurre en este sentido en el territorio estatal, todos los días. De igual forma, refirió que el Go bierno del Estado, a través del Sis tema DIF Chiapas, ha asumido con responsabilidad la tarea de brindar protección a las niñas, niños y ado lescentes migrantes. “Nuestra mi sión institucional ha sido otorgar atención y asistencia social, respe tando los derechos fundamentales
de las niñas y niños en contexto de movilidad humana”.
Durante el encuentro realizado en la Ciudad de México, al cual asis tieron autoridades federales y los gobernadores de Tabasco, Oaxaca y Veracruz, el mandatario chiapa neco subrayó la importancia de que, ante todo, se respeten los de rechos humanos de las y los mi grantes, así como de que los trá mites que realizan para su estancia regular en México también garanti cen este respeto. Señaló que la ubicación geográfica y características de la frontera sur de México favorecen la existencia
de cruces informales y caminos de extravío; tan sólo en Chiapas, pre cisó, se tienen identificados 61 pun tos de cruce informal, lo cual propi cia diferentes dinámicas delictivas. Por ello, dijo, se requiere seguir impulsando una visión integral de la problemática en materia de se guridad, aduanas, migración, trata y tráfico de personas, y pandillas.
“Se debe hacer especial énfasis en la disuasión y contención migra toria, con estricto apego al marco legal, protocolos y derechos huma nos”, apuntó al exponer algunas acciones para lograr la migración regular, ordenada y segura.
FOTO: CORTESÍACiudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este mar tes que celebrará un “ejercicio participativo” el 22 de enero de 2023 para preguntar a la pobla ción si desea mantener a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar tareas de seguri dad pública.
“Se llevará a cabo una gran jornada en la que se pregunta rá al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2028 participando en tareas de seguridad pública”, indicó Adán Augusto López,
secretario de Gobernación, en la conferencia de prensa diaria del Gobierno.
El presidente mexicano, An drés Manuel López Obrador, reveló que hará este ejercicio tras fracasar en el Senado, la semana pasada, una reforma constitucional que extendería hasta 2028 las facultades de las Fuerzas Armadas para realizar tareas de seguridad pública.
Aunque primero había prome tido una consulta, el manda tario ahora lo llamó “ejercicio participativo” porque la Cons titución prohíbe consultar a la población sobre temas de se guridad nacional y de las Fuer
zas Armadas.
Además, la Secretaría de Go bernación (Segob) organizará la votación en lugar del Instituto Nacional Electoral (INE), orga nismo autónomo encargado de las consultas.
“No va a ser vinculatorio, pero lo que nos importa es que se avan ce en la democracia participati va”, argumentó el presidente.
El secretario de Gobernación afirmó que instalarán al menos un “punto receptor de la opinión popular” en las 68.989 seccio nes electorales del país con apoyo de ciudadanos volunta rios, quienes también contabili zarán los resultados y los pre
sentarán el 24 de enero.
El Gobierno hará tres pregun tas, la primera será: “¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su des empeño hasta ahora?”.
La siguiente será: “¿Conside ras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?”.
Y por último: “¿Cuál es tu opi nión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Se cretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría
de Seguridad pública?”. Esto se celebrará mientras cre ce la polémica en México por las políticas de militarización de López Obrador, quien este sep tiembre promulgó una reforma legal que traslada al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él prometió man tener civil al crearlo en 2019. Un grupo de expertos inde pendientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU advirtió este martes que estas reformas “han sido im pulsadas en detrimento de las obligaciones internacionales de México en materia de de rechos humanos”.
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Omar Gómez Trejo, el fiscal encargado del caso Ayotzinapa, sobre la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero en 2014, renun ció a su cargo este martes “por diferen cias” con los procedimientos, dijo el pre sidente Andrés Manuel López Obrador. “El fiscal se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión”, detalló el mandatario en su conferencia de prensa matutina, en referencia a los recientes movimientos de aprobación y cancelación de órdenes de detención de presuntos implicados
desde la publicación del más reciente informe de la Comisión de la Verdad y acceso a la Justicia para el caso.
El fiscal presentó su dimisión después de que personal de la Fiscalía General de la República (FGR) cancelara sin con sultarle 21 órdenes de detención -16 de las cuales corresponden a miembros del Ejército- porque no aparecían en el infor me del caso.
Gómez Trejo, que había sido designado en junio de 2019 como fiscal para el caso y había logrado ganarse la confianza de las familias de los estudiantes desapare cidos, había tenido choques con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
Un día después de la presentación del
informe el 18 de agosto pasado en el que se reconocía, entre otras cosas, que el caso fue un “crimen de estado”, la FGR anunció que se habían emitido 83 órde nes de detención contra militares, poli cías, miembros de grupos criminales y
otros funcionarios.
El fiscal había sustentado el cargo de se cretario ejecutivo del Grupo Interdiscipli nario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Dere chos Humanos, por lo que conoce muy bien el caso y cuenta con la confianza de las familias y las organizaciones de derechos humanos que las acompañan. Hasta el momento, ni Gómez Trejo ni la FGR se han manifestado públicamente sobre la dimisión del primero.
Aunque López Obrador no ahondó en el asunto, dijo que se nombrará pronto a alguien que sustituya al fiscal y quiso enviar un mensaje de confianza a las fa milias de los 43 estudiantes.
Ciudad de México.- México re portó este martes 260 nuevos casos de viruela del mono de tectados en la última semana, con lo que el país totaliza 1.627, aunque aún no confirma ningu na muerte relacionada con el padecimiento.
En su informe técnico semanal, la Secretaría de Salud apuntó que hasta el 26 de septiembre se notificaron 3.069 casos sos pechosos de viruela símica, de los que 1.627 están confirma dos, 275 bajo estudio y 905 se descartaron.
Los contagios en la última se mana disminuyeron respecto a los 316 documentados la sema na pasada.
Sin embargo, el número de estados que han reportado casos se mantiene en 30 del total de 32.
De acuerdo con el informe, 98 % de los contagiados han sido hombres y el 47,4 % de las in fecciones corresponde a perso nas entre los 30 y los 39 años.
Desde el primer caso en el país, detectado el 28 de mayo pasado, Ciudad de México es la entidad de mayor afecta ción, con 967 casos positivos confirmados.
Le siguen Jalisco con 215, Es
tado de México (141), Yucatán (72) y Quintana Roo (39). El Informe Técnico Semanal de la Vigilancia Epidemiológica de Viruela Símica en México reportó el fallecimiento de dos personas en las que, durante
su atención médica, se identi ficaron lesiones compatibles de viruela símica, que después se confirmaron por laboratorio.
“Estas defunciones están bajo análisis por un grupo de per sonas expertas en materia de
infectología, para dictaminar si existe causa atribuible a la in fección por virus de la viruela símica”, precisó la Secretaría de Salud.
A finales de julio, el subse cretario de Prevención y Pro moción de la Salud, Hugo López-Gatell, negó que esta enfermedad vaya a propagar se “extensamente en el país”, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) de claró alerta máxima por el au mento de casos de viruela del mono en el mundo.
De acuerdo con la OMS, hasta la fecha se han registrado más de 60.841 casos de esta enfer medad en 104 países, así como 23 defunciones.
Activistas han denunciado que el Gobierno mexicano minimiza el brote, omite comprar vacunas e ignora el peligro que repre senta para poblaciones vulne rables.
Sin embargo, López-Gatell ase guró que México sigue y mantie ne las medidas recomendadas por la OMS.
Chilpancingo.- Estudiantes mexicanos vandalizaron el Palacio de Justicia de la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, sur de México, e incendiaron dos vehículos de empresas particulares al concluir su jornada de protestas por el octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Luego de sus actividades de protestas en la ciudad donde desaparecieron los estudiantes de la escuela normal (para maestros) de Ayotzinapa, encabezadas por los padres y madres, un grupo de estudiantes se detuvo en el edificio del que desaparecieron videos de esa no che y causaron destrozos.
Además de pintas y destrozos a las instalaciones, entre los cristales, los jóvenes lanzaron petardos y bombas al interior del edificio, además colocaron un camión repartidor de refrescos en el portón que abrieron a golpes y lo incen diaron.
Otro vehículo, de una empresa reparti dora de pan, fue colocado en el acceso principal y también fue incendiada. Pos teriormente se retiraron los estudiantes
mientras bom beros apagaban los incendios.
Los cientos de asistentes a la marcha llegaron en al menos 35 autobuses de pasajeros de empresas parti culares después de las tres de la tarde y se enfila ron sobre la ave nida Periférico Norte hasta la colonia Ciudad Industrial, en donde está colocada la estela dedicada a su compañeros Ju lio César Mondragón Fontes, quien fue localizado asesinado y desollado la ma drugada del 27 de septiembre.
En el lugar, donde se ubica una fotogra fía con el rostro de Julio César, colo caron ofrendas florales, llevaron a cabo oraciones y un mitin.
Los más de 1.000 manifestantes perte necientes a organizaciones sociales y estudiantiles avanzaron por la misma avenida hasta la esquina con la calle Juan Álvarez en donde fueron asesina
dos Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, en los ataques que re cibieron los estudiantes normalistas la noche del 26 de septiembre.
En esa esquina fue colocado un tem plete en donde llevaron a cabo un mi tin más grande luego de colocar las flores y hacer oración por los extintos estudiantes Cristina Bautista, madre de uno de los 43 desaparecidos, llamó a la población de Iguala a colaborar con ellos si tienen información de lo ocurrido en la noche en la que desa parecieron sus hijos; dijo que cada 26
y 27 estarán en esa ciudad y que no se pueden quedar si saber qué pasó con sus hijos.
El abogado y vocero de los padres Vi dulfo Rosales admitió que les preocupa la etapa en la que actualmente está el proceso judicial por todas las personas a las que se les ha absuelto y el reti ro de órdenes de aprehensión lo cual, consideró, es un retroceso.
Además, criticó que el presidente mexi cano Andrés Manuel López Obrador se comprometió en esa misma ciudad con los padres de familia, desde que era candidato, a llegar hasta las últimas consecuencias “trátese de quién se tra te y no ha cumplido”.
Sobre todo, dijo, porque está involu crado el Ejército Mexicano a quien se refirió como “el perro guardián del ca pitalismo’’.
Dijo que incluso el actual Gobierno ha adoptado los mismos métodos de descalificación y persecución que el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) contra las personas que acompañan a los padres, y dijo que a pesar de eso no se van a “echar para atrás” y continuarán con su lucha ge nuina como lo ha hecho durante años con el movimiento social de Guerrero.
Ciudad de México.- La econo mía mexicana registró un défi cit en su balanza comercial de 5.498 millones de dólares en agosto pasado, una cifra que se compara con la cifra también negativa de 3.744 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi).
Con este dato, la balanza co mercial acumuló un déficit de 24.402 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2022, precisó el organismo au tónomo en su reporte.
Aún así, las exportaciones en agosto crecieron un 25,2 % inte ranual, con base en cifras origi nales, hasta un total de 50.670 millones de dólares. Dentro de este indicador, las ventas pe troleras crecieron 19,7 % al si tuarse en 3.215,1 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 25,6 % hasta los 47.454,9 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a
Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 27,6 % y las ca nalizadas al resto del mundo, 17 %”, ahondó el reporte. Por otro lado, las importacio nes totalizaron 56.168,2 millo nes de dólares en agosto, lo que implica una subida de 27
% frente a la del mismo mes del pasado año. Las compras petroleras crecieron un 49,5 % anual respecto al periodo an terior, al ubicarse en 7.584,6 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumenta ron 24,1 % al sumar 48.583,6
millones de dólares.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 43,8 % en las importaciones de bienes de consumo, de 24,2 % en las de bienes de uso intermedio y de 30,1 % en las de bienes de capi
tal”, agregó el organismo. De esta manera, en lo que va del año, México ha registrado un total de 377.945,8 millones de dólares en exportaciones y 402.347,6 millones de dólares en importaciones.
Las exportaciones han aumen tado un 18,9 % interanual en los primeros ocho meses de 2022, pero las importaciones han su bido 24,1 %.
México tuvo en 2021 un déficit comercial de 11.491,1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34.013 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exporta ciones como las importaciones por la pandemia de la covid-19. En 2019, el superávit fue de 5.409 millones de dólares, y en 2018 hubo un déficit de 13.618 millones de dólares.
Para su recuperación econó mica, México ha apostado al comercio exterior y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones.
Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se ubicó en agosto pasado en un 3,5 % de la población económicamen te activa (PEA), un dato infe rior al 4,3 % del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísti ca y Geografía (Inegi).
“La población desocupada fue de 2,1 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3,5 % de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la po blación desocupada descendió en 407.000 personas y la TD fue menor en 0,8 puntos por centuales”, indicó el Inegi en su reporte.
Aun así, la tasa de desempleo de agosto contrasta con la de 3,2 % que reportó el instituto de estadística para el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocu pación y Empleo (ENOE).
La PEA del octavo mes del año
fue de 59,7 millones de perso nas de 15 años y más, lo que representó una tasa de partici pación de 60 % y una población superior en 1,5 millones a la de agosto de 2021.
De la PEA, 57,6 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,5 millones, un 7,9 % de la pobla ción ocupada, una reducción de 2,7 millones de personas con relación a agosto de 2021.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la econo mía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 0,9 % en el segundo trimestre de 2022 respecto al trimestre inmediatamente anterior y un 2 % interanual, y acumula un cre cimiento de 1,9 % en lo que va del año.
La Habana.- Cuba se quedó en la noche de este martes sin electricidad “en ningu na zona” del país por “una avería” relacionada con las condiciones meteorológicas por el paso del huracán Ian, confirmó la Unión Eléctrica (UNE).
La compañía estatal informó en una escueta nota de pren
sa que el “Sistema Eléctrico Nacional tiene una condición excepcional, cero generación eléctrica (sin servicio eléctri co al país)”.
Según el medio oficial Juven tud Rebelde, el fallo se dio a las 17.57 hora local (21.57 GMT). También agregó que la central termoeléctrica de Antonio Guiteras, una de las mayores generadoras del país, “salió del sistema y no
puede sincronizar”. “En estos momentos se trabaja de for ma continua en la reconexión del sistema, los trabajos se extenderán durante la noche de hoy martes y la madrugada de mañana miércoles”, infor mó Lázaro Guerra, director técnico de la firma.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas -del cual depende la Unión Eléctri ca- apuntó que “la falla está
dada en los enlaces occiden te, centro y oriente” y que “su solución requiere de mucha precisión”.
En la mañana, la UNE había previsto un déficit para esta jornada del 15 %, sin embar go, los fuertes vientos y las lluvias torrenciales causadas por Ian han provocado apago nes en toda la geografía cu bana, registrados inicialmen te en la zona occidental, en
donde tocó tierra esta madru gada el huracán categoría 3. Los apagones -por roturas y fallos en las anticuadas cen trales eléctricas, la falta de combustible y los manteni mientos programados- son largos y frecuentes desde hace meses en Cuba. No obs tante, en ningún momento de la actual crisis energética se había visto un apagón gene ral simultáneo en todo el país.
Manila.- Al menos ocho personas per dieron la vida y tres más continúan des aparecidas en Filipinas tras el paso del tifón Noru, que ahora se dirige a Vietnam y Camboya con vientos de hasta 175 ki lómetros por ahora y que deja pérdidas millonarias en la agricultura.
El Consejo de Emergencias nacional notificó este martes tres fallecimientos más en las provincias de Zambales (2) y Quezón (1), mientras tres pescadores continúan desaparecidos en Camarines Norte, cercano al lugar donde el tifón tocó tierra en la costa oriental de la isla Luzón.
Los tres decesos se suman a las cinco víctimas mortales que formaban parte de un equipo de rescate, cuyos cuerpos fueron arrastrados la madrugada del lu nes por las aguas mientras trataban de evacuar a los vecinos de un barrio en
la población de San Miguel de Bulacán, donde un río se desbordó.
La tormenta, que al tocar tierra fue ca tegorizada como “supertifón” (la máxi ma alerta) por el servicio meteorológico filipino, con vientos de 250 kilómetros por hora antes de tocar tierra el domin go a las 20:20 (12:20 GMT), deja unos daños en la agricultura de unos 2.497 millones de euros (142.000 millones de pesos filipinos), según confirmaron a los medios fuentes del departamento de Agricultura.
El tifón se ha cebado particularmente con los cultivos de arroz en Luzón, en un momento especialmente delicado para el país, que sufre una alerta ali
mentaria por la escasez de ciertos pro ductos y el aumento de precios en las materias primas a nivel global.
En las imágenes aéreas de la catástro fe se muestran vastos cultivos anega dos, especialmente en áreas cercanas a ríos y arroyos, que se desbordaron por las intensas lluvias que el tifón descargó a su paso. Cerca de 14.000 familias (unas 74.000 personas) fueron evacuadas el domingo por las autorida des en las provincias de Aurora, Nueva Écija, Bulacán, y varias ciudades del norte del área metropolitana de Manila. Muchos de ellos están volviendo a sus casas, según han confirmado fuentes de Defensa Civil a los medios.
Moscú/Leópolis.- Una aplastan te mayoría de los participantes en los referendos ilegales con vocados en los territorios con trolados por Rusia en el este y sur de Ucrania votó a favor de la anexión, resultado condenado por Kiev, pero que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría for malizar en los próximos días.
“Los resultados del referendo son evidentes. Su legitimidad no despierta ninguna duda. Millo nes de habitantes del Donbás y de los territorios ocupados han hecho su elección”, aseguró hoy Andréi Turchak, el secretario general del partido del Kremlin, Rusia Unida, que supervisó la votación en el Donbás.
La votación, que se extendió du rante cinco días por motivos de seguridad, transcurrió sin alto el fuego de por medio, por lo que los combates continuaron entre el Ejército ucraniano, las tropas rusas y sus aliados, las milicias separatistas.
Ucrania, que considera que la “parodia” electoral en las re giones orientales de Donetsk y Lugansk y las meridionales de Jersón y Zaporiyia no tiene nin gún valor jurídico, advirtió de que aquellos ciudadanos que hayan participado en la organización de los referendos serán acusados de traición.
Las potencias occidentales, que ya adelantaron que no re conocerán los resultados, han amenazado al Kremlin con una
nueva tanda de sanciones, como ocurriera con la anexión de la península ucraniana de Crimea, en 2014.
Según los primeros resultados del escrutinio, más del 98 % de los votantes respaldó la incorpo ración de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk a la Federación Rusa, un resultado que recuerda las votaciones en la antigua URSS o Corea del Norte.
“Como en el lejano 2014 he mos salido a la calle y mostrado nuestra unidad. Sin conocer los
resultados definitivos, estoy se guro de que la mayoría fueron a favor del ingreso en Rusia”, dijo Leonid Pasechnik, líder de la au toproclamada república popular de Lugansk.
Un 92,74 % de los votantes en la región de Zaporiyia, bañada por el mar de Azov, apoyó la anexión rusa tras el escrutinio de más del 92 % de los sufragios.
En el caso de Jersón, limítrofe con Crimea, tras el recuento del 75 % de los votos, más del 86 % había votado a favor del sí.
También se votó en territorio ruso, donde se habilitaron urnas para que pudieron ejercer su de recho al sufragio los refugiados
(o deportados, según Kiev).
“Hay que entender que los paí ses occidentales no reconoce rán nunca y en ningún caso los resultados de estas consultas, independientemente de que nos encontremos aquí y supervise mos sus condiciones (...)”, seña ló Maxim Grigoriev, jefe del con sejo coordinador de la Cámara Pública rusa para el control de la votación.
La votación arrancó hoy, último día de la votación, en los cole gios electorales al son del himno de Rusia, mientras la bandera tricolor rusa se podía ver en lu gares públicos.
Los separatistas destacaron que
la participación electoral superó todas las expectativas, aunque Kiev ha denunciado la coacción sobre los habitantes de la re gión, la manipulación del censo y la persecución de los leales al Gobierno central.
En el caso de la región de Do netsk, no votaron los ucranianos que viven en la parte controlada por las tropas ucranianas, es decir, el 45 % del territorio. Lo mismo ocurrió con una pequeña franja en Jersón y aproximada mente un tercio de Zaporiyia. Moscú y los prorrusos acusaron a Kiev de intentar torpedear los referendos con el lanzamiento de decenas de proyectiles con tra los territorios ocupados, lo que obligó a retrasar el escru tinio y cerrar algunos colegios en Lugansk.
ANEXIÓN RELÁMPAGO
Nada más terminar la votación, los líderes separatistas se mos traron dispuestos a viajar hoy mismo Moscú para reunirse con Putin e iniciar el proceso legal de “incorporación”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se mostró convencido de que el proceso “será bastante rápido”, ya que tanto los diputa dos como el poder ejecutivo “ya están listos”.
El Ministerio de Defensa del Rei no Unido informó hoy de que Pu tin podría consumar la anexión este viernes, pero la presidenta del Senado, Valentina Matvi yenko, dio entender que Moscú no tiene tanta prisa.
Washington.- Estados Unidos mantie ne cuota de admisión de refugiados 125.000 para el año fiscal 2023, la misma que el periodo del año pasado.
El presidente Joe Biden publicó un memorando anunciando la medida, que fija un número máximo de refu giados que el país puede admitir de cada región del mundo.
El documento estipula que EE.UU. puede recibir: 40.000 refugiados de África, 35.000 de Asia Suroriental, 15.000 de Asia Oriental, 15.000 de Latinoamérica y el Caribe y 15.000 de Europa y Asia Central.
Esta última subregión, donde está
ubicado Ucrania, es la única que re cibió un aumento en la cuota máxima de refugiados, con 5.000 cupos más en comparación con el año pasado. Las asignaciones, que se fijan “por motivos humanitario o de interés nacional”, no significan que el país acogerá a ese número de refugia dos durante el año. De hecho, en lo que lleva de año, EE.UU. solo recibió 19.919 refugiados, según los últimos datos disponibles del Departamento de Estado del 31 de agosto.
La mayoría de los refugiados admiti dos durante el año fiscal provinieron de África (8.593), Asia Oriental y del Sur (6.022) y Latinoamérica (1.985).
La cuota de admisión de este año se
queda corta de la solicitud hecha a principios de septiembre por más de 300 organizaciones y dirigentes religiosos, que enviaron una carta a Biden pidiéndole recomendar recibir a un máximo de 200.000 refugiados.
La crisis de Ucrania y la retirada de EE.UU. de Afganistán provocó que el país recibiera a más de 100.000 per sonas de estas nacionalidades este año bajo un permiso humanitario, fuera del programa de refugio.
A su vez, en 2022 también aumentó el número de personas que son de tenidas al intentar cruzar la frontera con EE.UU., un tercio de ellos pro venientes de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Se realizó la 5ª edición de la Carrera Pedestre de los 5 kiló metros “Regreso a Casa 2022”, después de dos años de inacti vidad, con más de 4100 corre dores entre alumnos, ex alum nos, docentes, administrativos, padres de familia, hermanos y sociedad en general.
Tras el banderazo de salida en punto de las 8:00 de la maña na a los más de 4 mil corredo res de las diferentes edades, rama y especiales, los prime ros en salir fueron los atletas especiales, para cinco minu tos después se diera la señal a los atletas convencionales, que tomaron la avenida central poniente-oriente rumbo a las
instalaciones de la Secundaria del Estado.
Tras finalizar la justa atlética deportiva, donde se dieron cita padres de familia, alumnos, ex
–alumnos y sociedad en gene ral, se hizo la entrega de meda llas a los primeros 1500 corre dores que arribaron a la meta, prosiguiendo con la ceremonia
de premiación a los ganadores de los tres primeros lugares de cada rama y categoría que recibieron un obsequio de los patrocinadores.
En la categoría de Sillas de Ruedas, el primer lugar fue para Natán Morales Velázquez, en el segundo lugar se ubicó Samuel Ramos Macias, Víc tor Manuel López Pérez, en la rama femenil, Ilse Dora Veláz quez Figueroa. Cabe desatacar que la dirección de la ESE y el comité organizador obsequio despensas de víveres al corre dor Freddy Valencia el “Puma” en apoyo sus hijas con capaci dades diferentes.
En la categoría libre femenil, las ganadoras fueron Dennis Lami, seguida de Ortina López Lara y de Alba Bonilla Meza, en la rama varonil, Jhonatan Flores Sánchez, en el segundo lugar, Luis Eloy Méndez y en el tercer puesto Manuel Sánchez Hernández.
En ceremonia realizada en la Plaza de Banderas del Instituto del Deporte fue ron abanderados los integrantes de la Delegación Chiapas que verá actividad en el Encuentro Deportivo Nacional In dígena 2022, una delegación conforma da por 78 atletas y 9 entrenadores que verán actividad en Morelos dentro de modalidades como atletismo, basquet bol, futbol7, pelota purépecha y volei bol, a partir del 26 de septiembre.
Se destacó el gran trabajo realizado por los entrenadores mediante esas horas dedicadas al entrenamiento y perfec cionar sus técnicas que en esta justa deportiva se verán reflejadas ya que cuando se hacen las cosas con amor y dedicación los éxitos vienen por sí solos.
“Llevan una maleta cargada de sueños y responsabilidades tienen el corazón
del pueblo de Chiapas, pero sé que cumplirán porque son personas que se han trazado una meta y están llenos de fuerza y vitalidad. Sabemos que se ha conformado un gran equipo que defen derá los colores de Chiapas”, señalaron los encargados del abanderamiento.
Después de reconocer el esfuerzo y constancia de los integrantes del se leccionado chiapaneco, cuyos entre namientos han sido exhaustivos con la única finalidad de hacer un magnifico papel dentro de esta competencia na cional, se informó que la entidad estará representada por 78 atletas y 9 entre nadores.
Las disciplinas que verán actividad en esta justa nacional son: Atletismo, Bas quetbol, Futbol 7, Pelota Purépecha, Voleibol, donde la delegación chiapa neca buscará refrendar los resultados obtenidos en el estado de Oaxaca en el 2021.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7EUna falla con la dirección mecánica del auto, privó al piloto capitalino, Xavi Razo, de concluir en los primeros luga res la octava fecha de la NASCAR Mé xico Series 2022, que se corrió en el Óvalo Aguascalientes México.
El volante del auto marcado con el nú mero 7 lamentó la fortuna que tuvo en el trazado aguascalentense, de 1.4 ki lómetros de longitud, ya que lideró la prueba durante largo tiempo de su de sarrollo.
“Los fierros nos fallaron, tuvimos un problema con el mango de la dirección del auto, aunque estamos muy conten tos con el trabajo que hicimos, lidera mos una parte de la prueba, desgra ciadamente esta pieza se nos rompió y terminó con nuestras aspiraciones de la victoria”, explicó Razo. “Nos vamos con buen sabor de boca, viendo que seguimos peleando en las
primeras posiciones, la suerte estará con nosotros más adelante y ya llegará la nueva victoria”, subrayó el integrante de la escudería Prime Sports.
En ese sentido, Xavi destacó que el incidente que lo hizo abandonar la carrera se dio cuando había en pista una bandera amarilla, lo cual, no oca sionó un daño mayor a su persona o a su auto.
“Nos metimos a pits, no existió ningún tipo de daño, muy tristes por acabar la carrera así, pero esto nos alimenta a seguir más fuertes”, expresó el capita lino, quien marcó 24.386 segundos en su mejor giro de 138 que dio al Óvalo Aguascalientes México.
“Fue un mango de la dirección, que es lo que hace que la llanta dé vuel ta lo que se rompió. Pero salimos muy contentos de estar con este público de Aguascalientes y regresaremos para darle la victoria a nuestros seguidores y al equipo”, concluyó el experimentado volante.
Con las victorias obtenidas en León y Querétaro, Home ro Richards de Grupo Zapata, puede sumar un nuevo título en los tractocamiones, en la penúltima fecha de Chedrahui Racing Cup, by Súper Copa, el próximo 16 de octubre en Monterrey.
Con esos dos triunfos pudo es tirar su ventaja en la cima de la tabla de posiciones sobre San tiago Tovar de Shell-Rimula a 23 unidades, por lo que si el piloto del tracto No. 20 finaliza prime ro y Tovar cuarto, se convertiría en el campeón del 2022.
Luego de una temporada que no inició muy bien en Aguas calientes donde finalizó en la última posición, Homero logró cuatro podios consecutivos con
un tercer lugar en la Ciudad de México, segundo en la prime
ra competencia de Querétaro, además de primero en León y la
segunda carrera queretana. De consagrarse, el piloto de
Grupo Zapata sumaría otro tí tulo en la categoría después de haberlo conseguido también en 2020.
“No me quita el sueño ganarlo, en Monterrey o en la final de Puebla, si bien siempre salgo a ganar hay que tener en cuen ta que la ventaja que tengo me permite especular un poco”, dijo Richards.
Consultado sobre a quién dedi cará la corona dijo que sin lu gar a dudas a Fernando Zapa ta por todo el apoyo que le ha brindado no solamente en los Tractocamiones, sino también en la GTM.
Respecto a quienes serán sus rivales más difíciles en la parte final del campeonato dijo que además de Santiago, está Paul Jourdain a quien le saca 26 puntos y también tiene posibili dades.
La preselección nacional, integrada por ocho atletas, viajó este lunes a Colombia para competir en el World Boccia Cha llenger Cali 2022, que se efectuará del 29 de septiembre al 1 de octubre, con el objetivo de sumar puntos en el ranking mundial, rumbo a los Juegos Parapana mericanos Santiago 2023 y los Juegos Paralímpicos París 2024.
competirán en las modalidades de pare jas y equipos.
Esta justa servirá como selectivo para definir a la delegación mexicana que par ticipará en el Campeonato Mundial Brasil 2022, que se llevará a cabo en el mes de diciembre.
AGENCIAS ·EL SIE7ELa selección mayor de judo cerró con paso perfecto su participación en el Abierto Panamericano de la disciplina, que se realizó en Bo gotá, Colombia, con seis meda llas, de las cuales dos fueron de oro, una plata y tres de bronce; el evento formó parte de la gira con tinental que consistió en tres com petencias: República Dominicana, Perú y dicho país.
El certamen reunió a más de 150 judocas, 98 hombres y 54 mujeres, que dieron lo mejor de sí en la últi ma fecha del serial panamericano, que repartió unidades en el ranking de clasificación a Juegos Olímpicos París 2024.
Durante el cierre de actividades en el Palacio de los Deportes, en Bogotá, la olímpica en Río de Janeiro 2016, Edna Guadalupe Carillo Torres, su
bió a lo más alto del podio en los -48 kilogramos, al superar a la peruana Brillith Gamarra en un estratégico combate.
Paulina Lizbeth Martínez Claro, se llevó el metal dorado en los -52 kilo gramos, luego de vencer en el tatami a la venezolana Fabiola Díaz y de esta manera cerrar bon broche de oro su participación en el torneo.
La medalla de plata fue para Sergio del Sol Peñuñuri, en la división de los +100 kilogramos; mientras que los terceros lugares fueron de Robin Sergio Jara Arana, en los -66 kilos; Gilberto Cardoso Martínez, en los -73 kilos; además de Julieta Tonancitl Pé rez Tavares, en -63 kilos.
Con los resultados obtenidos en el país cafetalero, México terminó en el cuarto sitio de la tabla general: dos oros, una plata y tres bronces. El puesto de honor fue para Ecuador, seguido por Colombia y Argentina.
El equipo que asiste al certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultu ra Física y Deporte (CONADE), está con formado por Eduardo Sánchez Reyes, de la clasificación BC1, Valeria Padilla Cázares BC4, Addiel Adrián Ocampo Ramos BC4, Karina Martínez Sando val BC1, Irving Paul Montiel Hernández BC1, Raúl Dan López Rosas BC3, Rosa Isabel Flores Camacho BC3 y Karla Maritza Manuel Enríquez BC4, quienes
Los atletas lograron su pase para el World Boccia Challenger Cali 2022, lue go de colocarse en el primer lugar de cada evento de medalla, en el selectivo nacional de la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral, que se realizó en Mérida, Yu catán, a principios de agosto.
En los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Eduardo Sánchez Reyes conquis tó la medalla de oro y en el Campeonato Regional Bisfed 2019, se adjudicó la pre sea dorada y la plaza a los Juegos Pa ralímpicos Tokio 2020, certamen donde hizo su debut paralímpico.
Rayados de Monterrey informó a través de sus redes sociales que Duilio Davino dejará al equipo al terminar este torneo.
“Como parte del proceso de desarrollo y fortalecimiento, el club tomó la decisión a partir del próximo torneo de un nue vo ciclo deportivo en el cual se pondrá énfasis en los proyec tos estratégicos que buscan que parte vital de nuestra Ins titución evoluciones hacia las mejores prácticas”, se lee en un comunicado del club.
“Reconocemos y agradece mos a Duilio por el tiempo que ha estado en el club aportan do su talento y capacidad para buscar obtener siempre los
máximos logros deportivos en todos los torneos en los que participamos”.
“Duilio dejará una honda hue lla, ya que durante su gestión el club llegó a 8 Finales en di ferentes torneos, en los cuales logramos 2 títulos de la Liga de Campeones de la CONCA CAF, un título de la Liga MX y 2 títulos de la Copa MX. En este ciclo, el club tuvo en el 2019 una de las mejores participa ciones de un equipo mexicano en un Mundial de Clubes”.
Duilio Davino fue presidente del Monterrey por siete años, iniciando su gestión el 9 de di ciembre del 2015 y terminando el 26 de septiembre del 2022.
Monterrey, que actualmente está en la segunda posición
con 34 unidades, terminará este torneo con Duilio Davino como presidente, pero dejará vacante dicho puesto luego de que finalice la participación de Rayados en el Apertura 2022. “En su momento, el club de signará y dará a conocer al nuevo responsable de la pre sidencia deportiva. Recono cemos a nuestra afición y a nuestra comunidad como la razón de ser de la Institución y reiteramos nuestro compro miso de fortalecer al club a través de un modelo integral de desarrollo que busca al canzar el éxito institucional y deportivo con apego a nues tros principios, valores y códi gos éticos En la Vida y en la Cancha”, se agregó.
Las pruebas realizadas este lunes a los futbolistas holandeses del Barcelo na Memphis Depay y Frenkie De Jong confirmaron que el delantero sufre una lesión en el bíceps femoral del mus lo izquierdo y el centrocampista, una elongación en el semitendinoso del mismo muslo.
Ambos jugadores son, de momento, baja y su evolución marcará su disponi bilidad para los próximos compromisos del Barcelona, según informaron los servicios médicos del club azulgrana.
Bajos contra Bélgica (1-0) con la que el conjunto holandés selló el pase a la fase final de la Liga de las Naciones.
AGENCIAS - EL SIE7EAndrés Lillini, entrenador de Pumas, no descartó que que este viernes, día en el que enfrentarán a Juárez en la última jornada del Apertura 2022, sea su últi mo partido en el banquillo del conjunto de la UNAM.
A pesar de que ya están eliminados, el argentino aún no se reúne con la direc tiva de Pumas para conocer su futuro.
“Descartar nada (sobre su último parti do con Pumas) porque es una situación de la directiva, no nos reunimos todavía y estamos viendo el análisis del año y del semestre que, por supuesto trae es tas complejidades, entonces descartar nada”, externó Lillini este lunes en su salida de las instalaciones de la Cante ra, donde se preparan los felinos para el cotejo ante los Bravos, el próximo viernes.
“Tengo una directiva que siempre ha
apoyado este proyecto, son 106 jue gos y no cualquiera lo puede cumplir, tendría que haber delegado un cam peonato, estuvimos cerca y también estuvimos lejos, ahora entonces son ambigüedades que fuimos corriendo, pero al final y al cabo estoy feliz por lo que ha sido mi carrera deportiva y que un club como Pumas me pueda dar 106 partidos debo estar agradecido siempre principalmente”, expresó.
Pumas llega sin posibilidades mate máticas para colarse a la fase final del Apertura 2022, pues suma 14 unidades en la antepenúltima posición, a cuatro puntos de los primeros 12 clasificados.
“El ánimo es malo porque no tendría mos que estar en ese lugar porque no es el objetivo que nos planteamos y que no cumplimos, siempre que portamos esta playera tenemos que estar a la al tura de las circunstancias por el club y por la afición”.
Los internacionales holandeses sufrie ron dichas dolencias musculares en el partido de la Liga de las Naciones que el pasado jueves su selección disputó contra Polonia.
Ni De Jong ni Memphis participaron en la victoria que el domingo firmó Países
Las bajas de los dos futbolistas holan deses se suman a las ya conocidas del uruguayo Ronald Araujo, que pa sará por quirófano para tratarse una avulsión del tendón del aductor largo del muslo derecho, y del francés Jules Koundé, que sufre una lesión en el bí ceps femoral del muslo izquierdo. Los cuatro futbolistas, que se lesiona ron con sus respectivas selecciones, no se ejercitaron en el entrenamiento que el primer equipo azulgrana realizó este lunes en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.
La presencia de los internacionales Ousmane Dembélé, Robert Lewan dowski y Andreas Christensen fue la principal novedad en la primera sesión de entrenamiento de la semana.
El presidente Joe Biden dijo que los Atlanta Braves serán “siem pre conocidos como los reyes inesperados de octubre” por su improbable victoria en la Serie Mundial de 2021, al recibir al equipo en la Casa Blanca. Biden calificó la campaña de los Braves como una “alegre e imparable”. El equipo visitó la Casa Blanca cuando falta poco más de una semana para que termine la temporada regular de 2022 e inicien nuevamente los playoffs de las Grandes Ligas. Los Bravos están a 1.5 juegos de los Mets de Nueva York en la División Este de la Liga Na cional, pero se aseguraron un puesto comodín para los playo ffs de la MLB que comienzan el 7 de octubre. El director ejecuti vo, Terry McGuirk, expresó que
esperaba que regresaran pronto a la Casa Blanca.
En agosto de 2021, los Bravos eran un desastre, jugando ape nas en .500. Pero luego empe zaron a ganar. Y siguieron así,
ganando la Serie Mundial en seis juegos sobre los Houston Astros.
“Este equipo literalmente ha sido parte de la historia esta dounidense durante más de 150 años”, sostuvo Biden. “Pero nada de eso fue fácil... la gente te descarta. ‘Diablos’, sé algo sobre ser descartado”, agregó. Los jugadores se alinearon en las gradas detrás de Biden, son riendo y saludando, pero el pe lotero más comentado fue uno que no ha estado en el equipo en casi 50 años y que murió el año pasado: el integrante del Salón de la Fama, Hank Aaron. Hammerin’ Hank fue el rey de los jonrones durante 33 años, destronando a Babe Ruth el 8 de abril de 1974. Fue uno de los jugadores más famosos de At lanta y de la historia del béisbol. Murió en enero a los 86 años.
El quarterback de los Miami Dolphins, Tua Tagovailoa, no está en el protocolo de conmociones al tiempo que el equi po se alista para el duelo del jueves frente a los Cincinnati Bengals, informó el head coach Mike McDaniel.
Tagovailoa abandonó brevemente el triunfo del pasado domingo sobre los Buffalo Bills, y fue evaluado por una posible conmoción tras golpearse la nuca contra el suelo durante el segun do periodo. Se tropezó mientras inten taba volver con su ofensiva, obligando a los Dolphins a sacarlo del partido para someterlo a la evaluación, y pos teriormente, llevarlo al vestidor. Después del encuentro, tanto McDa niel como Tagovailoa dijeron que fue la espalda del quarterback la que oca sionó el tambaleo, y no una lesión a la cabeza. Tagovailoa dijo sentir que se había “hiperextendido” la espalda pre viamente en el encuentro en un aca rreo diseñado para el quarterback, y se agravó durante el segundo cuarto. Tagovailoa dijo que aprobó el protoco
lo obligatorio de la liga respecto a las conmociones durante el medio tiempo, y se le permitió regresar al encuentro. A pesar de los comentarios de Tagovai loa y McDaniel, la NFL Players Asso ciation informó a la NFL que deseaba una revisión del protocolo de conmo ciones de la liga, por el rápido regreso de Tagovailoa al juego. Hablando con reporteros el lunes por la tarde, McDa niel compartió que los Dolphins cum plirán con la investigación de la liga, e insistió que no hubiera permitido a su arriesgar su salud, “en caso de que hu biera habido señales”.
“Lo que saben nuestros jugadores más que nadie, es que hay ciertas cosas a las cuales soy muy sensible --me han llamado emotivo, de vez en vez-- y una de esas cosas es la salud de los ju gadores”, declaró. “No juego con eso, para nada. Tua estuvo bastante irritado conmigo en el juego porque él sabía que no estaba lastimado y no entendía por qué la gente seguía hablando con él sobre lo que íbamos a hacer con él. Creo que viendo la repetición, proba blemente lo haría.
Un equipo más grande y alto y sin un base puro. Eso es lo que buscó Denver Nuggets para esta nueva temporada, una apuesta que, según argumentaron los máximos responsables de esta fran quicia, explicó por qué decidieron no re novarle al argentino Facundo Campaz zo. “Facu dio su alma y corazón cuando estaba aquí. Era querido en el vestua rio”, dijo este lunes el mánager general de los Nuggets, Calvin Booth, en una rueda de prensa por el NBA Media Day de Denver.
“Queríamos intentar ser un equipo un poco más grande y no pensamos que fuera absolutamente necesario tener un verdadero base como Facu así que to mamos la decisión de movernos en una dirección diferente”, agregó. Booth también elogió al argentino por
cómo se tomó la reducción de minutos en cancha la temporada pasada, tenien do en cuenta que es “un competidor”. “Sé qué probablemente quería haber ju gado más. Pero son cosas que suceden a lo largo de una temporada”, indicó.
Con el serbio Nikola Jokic nuevamen te como referente, MVP de las dos pa sadas temporadas de la NBA, los Nu ggets inician un nuevo proyecto en el que confían en volver a contar con las mejores versiones de Jamal Murray y Michael Porter Jr., lesionados de gra vedad el año pasado. Denver cayó en primera ronda de playoffs en la tempo rada pasada por 4-1 ante Golden State Warriors, que posteriormente se consa graría campeón de la NBA.
En este nuevo proyecto de los Nuggets no estará Campazzo, que tras dos años en Denver no fue renovado y ahora es agente libre a la búsqueda de equipo.
Lo llenó de elogios. El estadouniden se John McEnroe, ex-N°1 del mundo y dueño de siete títulos de Grand Slam, afirmó que el español Carlos Alcaraz “va a ser increíble”, en referencia al actual líder del ranking de la ATP. Y dijo que el deporte “sigue adelante” aunque se vayan los más grandes.
La leyenda ‘Big Mac’ habló después que su equipo, el Resto del Mundo, ganase la Laver Cup por primera vez en su his toria, al derrotar a Europa por 13-8. McEnroe se fotografió con Björn Borg en la cancha central de Wimbledon la semana pasada, recordando la final de 1980 que perdió contra el sueco, a quien venció, a su vez, en la definición del Grand Slam de Londres en 1981. Y McEnroe habló sobre las rivalidades que vienen en el futuro. “Carlos Alca raz va a ser increíble. Frances Tiafoe y
Felix Auger-Aliassime también van ser muy grandes”. Así, ve un gran futuro en Alcaraz, a quien le entregó el trofeo del reciente US Open, cuando el español se convirtió, con 19 años y cuatro meses, en el N°1 del mundo más joven de la historia. “El deporte sigue adelante. No importa lo grandes que hayan sido los que han estado antes. Me gusta bas tante el futuro, porque estuve en el US
Open y vi la energía que transmitían es tos chicos”, contó.
“Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic han sido increíbles. Y Novak y Rafa aún siguen jugando y sabe Dios lo que les queda por ganar. Pero los que vienen ahora también van a ser muy buenos”, agregó McEnroe, una palabra siempre autorizada en el tenis profesional.
Imaginemos que ya estamos eli minados de Qatar, que jugamos lo que tocaba, lo de siempre y nos volvemos a casa con la teoría que reza fielmente que, en el mundial de futbol siempre habrá un par de animadores, equipos que llegan y sorprenden al mundo, pero al final, levantará la copa uno de los princi pales.
Muchos dicen que “ya le toca” a Ar gentina, pero realmente el deseo está basado en que Messi por fin pueda adquirir el boleto a una zona en la que está Maradona y lo acom paña Pelé. Donde se mueven otros que son los únicos que realmente saben lo que pesa la Copa del Mun do. Pero nada asegura que vaya a suceder.
La mejor versión de Messi debió ser Rusia, pero no la de Argentina. Messi debe ser el complemento de un colectivo en el que encajaría a la perfección Maradona del 86. Hay un grupo de talentosos escuderos que esperan la última gran hazaña; sin embargo, hay también otras selec ciones que llegan en forma futbolís tica inadvertida, como Brasil que se robó la eliminatoria que se presu me como la más complicada y que amalgama un grupo de jugadores con promedio alto y es ahí donde habrá problemas.
En fin, da la impresión que los dos principales referentes del continen te en el futbol, van a hacer frente; Brasil busca su sexto título mun dial, Argentina su tercero, pero el más importante de la historia del futbol en aquel país. Sí, por encima que el del 86.
La legión europea está también bien nutrida con equipos que ex hiben buena forma. En aquel sitio afirman que “ya le toca” a Inglate rra, que hace una año y meses es tuvo a punto de romper su sequía de títulos y se frustró en penales; sin embargo, el título europeo fe menil recuperó esa esencia y los de la “rosa” llegan bien.
Última oportunidad para una bri llante generación en Bélgica junto al mejor portero del mundo y junto al resurgimiento holandés. Vamos a extrañar a Italia, pero veremos si el caos le permite a Francia defender con éxito el título, aunque hay ley sobre el campeón y el mundial si guiente: normalmente nunca supe ran la ronda de grupos.
Vamos a tener mucho que revisar de aquí al mundial, a la espera de ver una fiesta de futbol inolvidable.
Conquistando todo La italiana Beatrice Negretti destaca en la pista y en la arena, exhibiendo que frente a una cámara, también es de las mejores.
DEL DÍA
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.-Daños materiales valuados por miles de pe sos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la co lonia Santa Ana.
El hecho fue registrado alrede dor de las 11:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Viali dad Municipal informó que, sobre la avenida del Rosario y calle Santa Ana de la referida colonia se había suscitado un percance automovilístico. Los oficiales acotaron que, un camión repartidor de agua, de la marca International, tipo chasis, en color azul, placas
de circulación del Estado de Veracruz y conducido por Fa bián “N”, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, por razones desconocidas perdió el control y terminó estrellándose con tra un automotor de la marca Chevrolet, tipo Chevy, en color blanco, modelo 2020, enlami nado del Estado de Chiapas y propiedad de Elizabeth “N”.
Los oficiales mencionaron que, la unidad compacta yacía aparcada al momento del ac cidente.
Finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo econó mico y armonioso pues intervi nieron las aseguradoras.
Tonalá.- Un moto repartidor de desayunos y comidas conocido como “El Gato” fue atropellado y su estado de salud es delicado.
Los hechos ocurrieron este mar tes alrededor de las 9:30 horas sobre el tramo carretero Tona lá-Paredón a la altura del frac cionamiento El Paraíso.
marca Italika 125 , quedó a un costado con severos daños ma teriales.
“El Gato” iba al interior del frac cionamiento El Paraíso, donde se dedica a vender desayunos y comidas a trabajadores que se encuentran realizando casas en esta unidad habitacional.
AGENCIAS EL SIE7ENoqueado terminó un masculino luego de ser golpeado durante una riña sobre la 1.ª Norte y Ca lle Central, concretamente deba jo del Paso a Desnivel.
El hecho fue registrado alrede dor de las 10:35 horas, cuando las fuerzas policiales municipa les y estatales arribaron al cita do sitio.
En el lugar, observaron a un masculino de 40 años aproxi madamente, el cual, presentaba una herida en el rostro producto de una presunta riña.
En minutos, las fuerzas del or den solicitaron el apoyo de una
unidad de emergencias.
En minutos, arribaron paramédi cos de Protección Civil, quienes valoraron al sujeto y tras brin darle la atención prehospitalaria, lo trasladaron al hospital regio nal Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Por otro lado, se informó que, el ahora lesionado había sido agre dido por terceras personas y que derivado de esto, fue golpeado en un par de ocasiones, deján dolo malherido sobre la acera.
Las corporaciones de seguridad pública mencionaron que, el o los agresores se dieron a la hui da tomando rumbo desconocido.
El motociclista quedó incons ciente al llevar un fuerte golpe en la cabeza tras la caída sobre la carretera federal, asimismo, toda la comida que llevaba que dó esparcida.
Su motocicleta de color roja,
Fue una llamada al 911 de emer gencia que se activó para que elementos de Protección Civil municipal acudieran a brindar el auxilio y trasladarlo al hospital. Según información el automóvil compacto se trata de un tipo je tta de color gris que se dio a la fuga ante el percance.
Tuxtla Gutiérrez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fisca lía de Distrito Norte ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Víctor Ma nuel “N”, por su presunta responsabi lidad en el delito de Estupro, hechos ocurridos en el municipio de Juárez en 2019.
Derivado de los trabajos de investiga ción e inteligencia implementados, en las últimas horas, personal de la Poli cía Especializada adscrita a la Fiscalía de Distrito Norte, dieron cumplimento a la orden de aprehensión obsequia da por el Juez de Control del Distrito Judicial Región 03 de los Distritos Ju diciales de Pichucalco y Simojovel en contra del referido imputado.
De acuerdo a la Carpeta de Investiga ción, el pasado 19 de marzo de 2019, en la ranchería Santa Teresa Tercera Sección del municipio de Juárez, el
hoy imputado, abusó de la seguridad sexual de la víctima, menor de edad, de identidad protegida.
El detenido fue puesto a disposición del Juez de la Causa, que definirá su situación jurídica en las próxi mas horas.
Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró la localización de una adolescente, en el municipio de Huehuetán quien fue re portada por sus familiares, dando inicio a un registro de atención como persona no lo calizada en este municipio. La Fiscalía de Distrito Fron terizo Costa, implementó de forma inmediata, acciones ur gentes de investigación con forme al Protocolo de Actua ción correspondiente.
Durante los trabajos de bús queda, elementos de la Poli cía Especializada de la FGE obtuvieron resultados positi vos, al ubicar a la adolescente de 16 años de edad, sana y a salvo en La Colonia “Guachi pilin” de la misma localidad.
“El Gato” fue atropellado por un auto que se dio a la fuga
Mérida.- El estudiante mexica no de origen maya Guillermo Adrián Chin Canché se conver tirá en uno de los participantes del Proyecto Dragonfly de la NASA para estudiar a Titán, una de las lunas más grandes de Saturno.
“Participar en este proyecto sig nifica mucho, es la culminación del esfuerzo y el trabajo, pero lo más importante es que refleja el conocimiento que heredé de mis antepasados mayas que fueron sabios astrónomos”, contó este martes en entrevista con Efe el único mexicano en el equipo de Meteorología Planetaria del pro yecto.
Chin Canché, quien reside por ahora en Ensenada, Baja Cali fornia, donde estudia Oceano grafía Física en el Centro de Investigación Científica y de Es tudios Superiores, insistió en su herencia maya.
Guillermo, quien es hijo de Ma ría Casimira Canché Chi y Luis Alberto Chin Xequeb, explicó que su línea de investigación es Ciencias planetarias y As trobiología, las cuales le “per mitieron colaborar en el pro yecto de Dragonfly”.
Explicó que su trabajo en la
NASA será estudiar la atmosfe ra del satélite Titanio de Saturno que es similar a la Tierra, “para predecir fenómenos meteoroló gicos en el planeta y determinar cómo afecta la generación de moléculas orgánicas y qué tanta turbulencia hay para que pueda volar el Dragonfly”. Recordó que la atmósfera de
Titán es espesa y es otro de los sitios que se conocen has ta ahora del Sistema Solar con lagos, océanos y ríos, pero en lugar de agua tiene metano lí quido y etano.
El Dragonfly es una especie de helicóptero que sobrevolará la luna más grande de Saturno en busca de vida, con la reco
lección de datos, muy similar al Proyecto Ingenuity en Marte.
El astrobiólogo maya aseguró que está feliz de participar en el proyecto al lado de 117 cientí ficos de todo el mundo, donde pondrá en alto el nombre su ciudad natal: Bethania, Campe che, y de “toda la Península de Yucatán”.
Aunque hace seis años dejó Campeche, estado en el sures te de México, para dedicarse de lleno al estudio de las Ciencias Planetarias y la Astrobiología, admite que extraña a la entidad, “no sería nadie sin mi gente, sin mi herencia maya”.
“Agradezco a toda la gente que me ayudó en los momentos di fíciles, a mis amigos, compañe ros de clases, maestros y a to dos los que de una forma u otra aportaron algo para ubicarme en donde estoy en estos momentos de mi vida”, precisó el investiga dor, quien espera graduarse en los próximos tres años.
Señaló que pese a su infancia difícil, sus padres se esforzaron mucho para apoyarlo en su edu cación y en la de sus hermanos Marly Yesenia e Isaí Filiberto, situación que lo “inspira a seguir dando lo mejor”.
“En el proyecto de la NASA entregaré al 100 % mi corazón para dejar en alto el nombre de Campeche, México y la Pe nínsula de Yucatán, donde vi vieron los mayas, los mejores astrónomos, matemáticos y ar quitectos del mundo”, apuntó el joven, quien viajará a Estados Unidos para ampliar sus cono cimientos y su tesis sobre las lunas de Saturno.
Redacción.- Tener una salud mental vulnerable, lo que en muchas ocasiones está determinado por factores como la soledad o la infe licidad, envejece más que el tabaquismo, según han comprobado investigadores de Estados Unidos y China.
El daño molecular se acumu la y contribuye al desarrollo de la fragilidad y enfermeda des graves relacionadas con el envejecimiento, pero en algunas personas estos pro cesos moleculares son más intensos que en otras, una condición que se conoce comúnmente como “enveje cimiento acelerado”. Los investigadores, que han analizado efectos como
los de estar solo, tener un sueño inquieto o sentirse infeliz, han publicado las conclusiones de su trabajo en la revista especializada Aging-US, y han corrobora do la trascendencia de que cualquier terapia contra el envejecimiento atienda tan to la salud mental como la salud física.
El estudio verificó con aná lisis de sangre y datos biométricos de casi 12.000 adultos chinos ese proce so de envejecimiento, y los investigadores detectaron que esa aceleración del en vejecimiento se producía en personas con antecedentes de accidentes cerebrovas culares, enfermedades he páticas y pulmonares, o en fumadores, pero también en
aquellas personas con un estado mental vulnerable. De hecho, los datos revela ron que sentirse desespe ranzado, infeliz y solo au menta la edad biológica más que fumar, y que hay otros factores que también acele ran ese proceso de enveje cimiento, como estar solo o vivir en una zona rural -de bido en este caso a la baja disponibilidad de servicios médicos-.
Según Manuel Faria de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), los es tados mentales y psicoso ciales son algunos de los indicadores más sólidos de los resultados de salud y la calidad de vida, “pero se han omitido en gran medida en la atención médica moderna”.
Tonalá.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el princi pal instrumento de la seguridad y la solidaridad social en el estado al atender a más de 2.9 millones de chiapanecos y chiapanecas, sostu vo el maestro Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS durante la celebración del 66 aniversario de la fundación de esa institución en la entidad, evento efectuado en la ex planada del Hospital General de Su bzona con Medicina Familiar (HGSZ/ MF) No. 15, de la ciudad de Tonalá. En un video mensaje proyectado du rante el evento conmemorativo, el director general narró que “un día como hoy, un 27 de septiembre, pero de 1956, en Tapachula se puso en marcha su primera unidad médica para la atención de la derechoha biencia”. En 66 años de historia, el IMSS pasó de 12 a 403 camas hos pitalarias y de cuatro a 43 especiali dades médicas, detalló.
El Director General afirmó que “hace 66 años el águila del IMSS voló al sur y desplegó sus alas para pro
teger a patrones y trabajadores ur banos y del campo: de Tapachula, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Hue huetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Suchiate, Tuxtla Chico, Tuzantán y Unión Juárez”.
Desde entonces, refirió, el IMSS Chiapas creció y extendió sus be neficios más allá de la frontera sur, a ferrocarrileros y estibadores con el hospital de Tonalá en 1962; a los trabajadores de los proyec tos hidroeléctricos con el hospital de Tuxtla Gutiérrez en 1975 y a los del sector cañero con el hospital de Huixtla en 1984.
Además, “en 1979 nació el brazo so lidario del IMSS: el programa IMSS Coplamar, hoy IMSS-BIENESTAR, para brindar servicios de salud gra tuitos a la población sin seguridad social. Con 10 hospitales rurales y 562 Unidades Médicas Rurales, Chiapas ha sido históricamente uno de los estados más beneficiados con este programa”, destacó.
Sobre hechos recientes recordó que la institución encabezó en Chiapas el histórico proceso de vacunación contra COVID-19, y hoy se afronta
con entusiasmo el desafío de la trans formación del sistema de salud, para garantizar atención médica y medica mentos gratuitos para todos y todas. La ceremonia del 66 Aniversario del IMSS Chiapas fue encabezada por el doctor Manuel Cervantes Ocampo, encargado de la Oficina de Repre sentación; la alcaldesa de Tapachu la, Rosa Irene Urbina Castañeda; la secretaria general de la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabaja dores del Seguro Social, Sonia Can cino Pascacio; el representante pro pietario del sector obrero, Cristian Didier Palacios Moreno; el presiden te de la Cámara Nacional de Comer cio en Tapachula, Hernán Betanzos Diaz; el coordinador de personal de Unidad de Medicina Familiar No. 13, Nelzon Núñez Espinosa y el director del HGSZMF, doctor Jesús Manuel Rojas Cruz.
Durante el evento estuvieron pre sentes los alcaldes de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima y de Mazapa de Madero, Wilder Alberto Jacob Guzmán, así como el subse cretario de pesca, César Martínez Antonio e integrantes del Cuerpo de
Gobierno y subdelegados del OOAD del IMSS Chiapas, Además, asistieron representantes de los sectores obrero y patronal, asociaciones de comerciantes y cooperativas pesqueras, autorida des universitarias y notariales, entre otras destacadas personalidades de la región y del estado.
IMSS CHIAPAS ENTREGA RECO NOCIMIENTOS A PERSONAL CON MÁS DE 30 AÑOS DE SERVICIO Durante dicho acto conmemorativo, el IMSS Chiapas entregó reconoci mientos a personal con más de 30 años al servicio del Seguro Social en diferentes categorías. Los galardonados fueron, Rafael Felipe Morales Saldaña, con 35 años de antigüedad, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Estación Juárez; Nelzon Núñez Espinosa, con 33 años de antigüe dad, adscrito a la UMF No. 13 de Tuxtla Gutiérrez; Edith De la Cruz Enríquez, con 31 años de servicio, adscrita a la Jefatura de Afiliación y Cobranza y Roberto Ruiz Oceguera, con 30 años de antigüedad, adscito al HGSZMF No. 15, de Tonalá.
SCLC.- La presidenta na cional de la Asociación Civil “Que siga la Democracia”, Gabriela Jiménez Godoy, se encuentra de gira en Chiapas para dar a conocer los benefi cios y contenido real de la Re forma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en esta ciu dad descartó que con se bus que la reelección presidencial como la oposición intenta ha cer creer a la ciudadanía. En conferencia de prensa, aseguró que el presidente de la República se retirará de la política al término de su man dato y la oposición al igual que funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentran manipulando la in formación, para no perder sus privilegios, ya que siempre han sido aliados de la corrupción.
“La Asociación que Siga la Democracia estuvimos cami nando durante la consulta de la Revocación de Mandato, ahora nos estamos dando a la tarea de dar a conocer la Reforma Electoral en todo el país para que la ciudadanía sepa lo que propone Andrés Manuel López Obrador estu vimos en Tapachula y Pijijia pán vamos a Independencia y luego a Tuxtla”.
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciu dadana (SSyPC), a través de la Policía Cibernética, hace un llamado de alerta a los usuarios de la apli cación de WhatsApp para reducir los riesgos de vul nerabilidad mediante el envío de un archivo mani pulado o videollamada mali ciosa que permite la ejecu ción remota del código del dispositivo móvil.
Ante tal situación, esta ins titución de seguridad emite la recomendación de des cargar la última versión de la aplicación desde las plataformas de App Store o
Play Store para evitar ser víc timas de ciberdelitos, además de no responder videollama das de desconocidos.
Asimismo, pone a disposi ción el número 800 221 14 84 de la Policía Cibernética para la atención de estas conductas delictivas que atentan contra la seguridad y el patrimonio de las y los chiapanecos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana re frenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Esta do de derecho y la seguri dad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Detalló que en primer lugar desde 2018 hay una política en todo el país de austeri dad, en la cual se recortaron todos los sueldos de altos funcionarios y se elimina ron los privilegios, “sin em bargo en el INE no quisie ron bajarse los sueldos y todos los años se amparan ganando más de 250 mil pesos mensuales cada uno, siendo este organismo elec
toral el más caro del mundo aún con toda la desigualdad que hay en el país”.
“Es inconcebible que ten gamos el sistema electoral más caro del mundo, por eso se propone esta refor ma, eliminar la burocracia excesiva un órgano elec toral autónomo e indepen diente que la ciudadanía pueda confiar en ellos, en mes y medio hemos visita do 12 estados, más de 50 municipios y hasta ahora no hay una persona que diga que confía en los conseje ros del INE”.
Asimismo, dijo que la Refor ma Electoral propone reducir el número de Senadores, de Diputados Federales, loca les, el número de regidurías
en todo el país, reducir el presupuesto a partidos po líticos nacionales y locales, para que solamente reciban presupuesto en época de elecciones, cambiar la forma en que son elegidos los con sejeros electorales “para que ya no sean elegidos por los diputados sino por el pueblo y así garantizar que realmen te sean autónomos”.
“Con las propuestas de re corte se va tener un ahorro de 55 mil millones de pesos al año, que es lo que equiva le a la mitad del presupuesto de Chiapas, es 24 veces el presupuesto de la Universi dad Autónoma de Chiapas y con ese dinero en lugar que lo gastemos en burocracia, en sueldos de altos funciona rios, privilegios del INE, me jor se puede gastar en ayu dar a la gente en educación, becas, obras”, concluyó.
Tuxtla.- En Chiapas no se presentan casos de rabia hu mana desde 2003 y de rabia canina desde 2017, y con el propósito de mantener esta tendencia, la Secretaría de Salud del estado tiene la meta de aplicar 200 mil dosis durante la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, del 25 de septiembre al 1 de octubre. En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se ce lebra el 28 de septiembre, la dependencia estatal em prenderá actividades de va cunación en perros y gatos a través de los 10 distritos de salud, así como campañas de esterilización en la capital chiapaneca.
Además, los responsables del área de zoonosis del estado, personal de epide miología y salud pública, y de unidades médicas de primer y segundo nivel de atención participarán en el Foro Día Mundial contra la Rabia 2022 “Una salud, cero muertes”, organizado por el
Centro Nacional de Progra mas Preventivos y Control de Enfermedades en modalidad mixta, presencial y virtual, al cual también fueron con vocadas organizaciones no gubernamentales y depen dencias afines.
El Día Mundial contra la Ra bia, reconocido por la Organi zación Mundial de la Salud, se estableció para recordar que los casos y muertes a causa de esta enfermedad pueden prevenirse mediante la vacu nación de perros y gatos, con el fin de evitar que éstos se infecten, y concientizar sobre la importancia de su erradi cación, pues al no haber una cura en los animales después de la infección, se convierte en un padecimiento mortal.
La rabia es una enfermedad transmitida al ser humano por animales domésticos o salvajes que son portadores del virus; se puede adquirir al tener contacto con la sali va infectada a través de mor deduras y arañazos; se pro paga por el sistema nervioso central y provoca inflamación progresiva del cerebro y mé dula espinal; se manifiesta con fiebre, dolor y sensación de hormigueo en la herida. En caso de una mordedu ra de perro o gato se debe acudir de inmediato a la unidad de salud para reci bir atención oportuna y que el personal médico indique si es necesaria la aplica ción de la vacuna antirrábi ca humana.
FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍAInvestigadores del MIT han desarrollado una cámara subacuática inalámbrica sin batería, que se alimenta del sonido, y es 100.000 ve ces más efciente energéticamente que otras cámaras submarinas.
Se estima que más del 95 por ciento de los océanos de la Tierra nunca ha sido observado, lo que signifca que hemos visto menos área de los océanos de nuestro planeta que del lado oculto de la luna o la superfcie de Marte. El alto costo de alimentar una cámara subma rina durante mucho tiempo, atándola a un bar co de investigación o enviando un barco para recargar sus baterías, es un gran desafío que impide la exploración submarina generalizada. Pero el nuevo dispositivo de alta autonomía toma fotografías en color, incluso en entornos submarinos oscuros, y transmite datos de imá genes de forma inalámbrica a través del agua. La cámara autónoma funciona con sonido. Convierte la energía mecánica de las ondas de sonido que viajan a través del agua en energía eléctrica que alimenta su equipo de imágenes y comunicaciones. Después de capturar y co difcar los datos de la imagen, la cámara tam bién usa ondas de sonido para transmitir datos a un receptor que reconstruye la imagen. Debido a que no necesita una fuente de ener gía, la cámara podría funcionar durante se manas antes de recuperarla, lo que permite a los científcos buscar nuevas especies en partes remotas del océano. También po dría usarse para capturar imágenes de la contaminación del océano o monitorear la salud y el crecimiento de los peces criados en granjas acuícolas.
«Personalmente, una de las aplicaciones más emocionantes de esta cámara es en el con texto de la vigilancia del clima. Estamos cons truyendo modelos climáticos, pero nos faltan datos de más del 95 por ciento del océano. Esta tecnología podría ayudarnos a construir modelos climáticos más precisos y compren der mejor cómo el cambio climático afecta el mundo submarino», dice en un comunicado Fadel Adib, profesor asociado en el Departa mento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación y director del grupo Signal Kinetics en el MIT Media Lab. y autor prin cipal del artículo.
Para construir una cámara que pudiera fun cionar de forma autónoma durante largos períodos, los investigadores necesitaban un dispositivo que pudiera recolectar ener gía bajo el agua por sí solo y consumiendo muy poca energía.
La cámara adquiere energía mediante trans ductores hechos de materiales piezoeléctricos que se colocan alrededor de su exterior. Los materiales piezoeléctricos producen una señal eléctrica cuando se les aplica una fuerza me cánica. Cuando una onda de sonido que viaja a través del agua golpea los transductores, es tos vibran y convierten esa energía mecánica en energía eléctrica.
Esas ondas de sonido pueden provenir de
cualquier fuente, como un barco que pasa o vida marina. La cámara almacena la energía recolectada hasta que se acumula lo sufciente para alimentar los componentes electrónicos que toman fotos y comunican datos.
Para mantener el consumo de energía lo más bajo posible, los investigadores uti
lizaron sensores de imagen de potencia ultrabaja listos para usar. Pero estos sen sores solo capturan imágenes en escala de grises. Y dado que la mayoría de los entornos submarinos carecen de una fuen te de luz, también necesitaban desarrollar un flash de baja potencia.
FOTO: INTERNETCDMX.- Los «anillos fantasma» de Neptuno brillan en nuevas imágenes del Telescopio Espa cial James Webb de la NASA: la calidad y precisión de las instantáneas permite que estos anillos, extremadamente débi les y dinámicos, se detecten tan cerca de Neptuno por primera vez en más de 30 años, luego del sobrevuelo de la sonda es pacial Voyager 2 en 1989.
El 12 de julio de 2022, el Tele scopio Espacial James Webb (JWST) logró enfocar directa mente los “anillos fantasma” del planeta Neptuno. Además, ha retratado por primera vez una banda continua de nubes de latitudes altas que rodean un vórtice previamente conocido en el polo sur de Neptuno. Tam bién mostró una delgada línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser una firma visual de la circulación at mosférica global, que impulsa los vientos y las tormentas en el gigante helado.
Según una nota de prensa de la NASA, todos estos datos permi ten avanzar en el conocimiento de las características de Nep tuno, un mundo tan fascinante como enigmático descubierto el 23 de septiembre de 1846 por Urbain Le Verrier, John Couch Adams y Johann Galle. El Te lescopio Webb, que continúa revolucionando el estudio del cosmos con sus increíbles imá genes, también logró observar una serie de parches brillantes en el hemisferio sur del planeta, que representan nubes de hielo de metano a gran altura.
Helado y misterioso Neptuno ha cautivado a los in vestigadores por varias razones: se ubica 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, orbitando en una de las áreas más oscuras de nuestro Sistema Solar. A esa distancia extrema, el Sol es tan pequeño y tenue que el mediodía de Neptuno es casi idéntico a un crepúsculo tenue en la Tierra. El resto de la jornada es una profun da y abismal noche helada.
De acuerdo a un articulo publi cado en Scientific American, Webb logró enfocar completa mente los “anillos fantasma” del planeta por primera vez en más de tres décadas, luego de las observaciones iniciales de la mi sión Voyager 2 a fines de la dé cada de 1980. Aunque los cien tíficos ya sabían que Neptuno disponía de misteriosos anillos dinámicos, mucho más sutiles que l os característi cas anillos de Saturno, los datos de la sonda Voyager 2 y ahora las sorprendentes imágenes de JWST terminan por definir sus principales características.
Se muestran como ligeras ema naciones iridiscentes despla zándose alrededor de una pista cósmica: es una visión mucho más clara que la obtenida pre viamente por Voyager 2. Los anillos de Neptuno son un siste ma de anillos planetarios extre madamente sutiles, compuestos principalmente por bandas de polvo cósmico, cuyo dinamismo parece indicar que aparecen y desaparecen continuamente, por eso su apodo de “anillos fantasma”. En realidad, son más parecidos a los anillos de Júpiter que a los complejos anillos de Saturno.
Las lunas de Neptuno Además de retratar a estos ex traños anillos, Webb también capturó siete de las 14 lunas conocidas de Neptuno. Un pun to de luz muy brillante marca la presencia de la luna más inusual de Neptuno: Tritón. Cubierta con un brillo helado de nitrógeno con densado, Triton refeja un prome dio del 70 por ciento de la luz solar que recibe. Es capaz de eclipsar a Neptuno, porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano. Tritón orbita a Neptuno en una extraña órbita hacia atrás o re trógrada, que ha llevado a los astrónomos a especular que esta luna era en realidad un objeto del Cinturón de Kuiper, que fue capturado gravitacionalmente por Neptuno en algún momento de la historia del cosmos. Según informó la NASA, se planean es tudios adicionales del telescopio Webb de Tritón y Neptuno para el próximo año, buscando resolver nuevos misterios del numeroso sistema de satélites naturales del gigante helado.
Tijuana.- La llegada de migrantes que buscan asilo en el límite de México con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha incremen tado en casi 300 %, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.
Los refugios se ven rebasados ante el incremento de migrantes, incluyendo mexicanos, despla zados por conflictos políticos y la violencia del crimen organizado, advirtieron este martes organiza ciones consultadas por Efe.
La problemática ha llevado a de cenas de familias de migrantes, incluidos menores de edad, a per noctar en las calles de la ciudad e incluso acampar fuera de los alber gues en espera de un espacio.
Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante del Ayunta miento de Tijuana, compartió a me dios que esta situación es porque siguen llegando diversos grupos de migrantes a la ciudad, “sobre todo los mexicanos que siguen siendo desplazados por la violencia”.
Además hay grupos de haitianos que siguen saliendo de su país y aterrizan en Tijuana bajo el ante cedente de que “aquí ya hay una gran comunidad haitiana estable cida y eso les genera confianza”.
El funcionario resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excep ción al Título 42”, por lo que de ju nio a septiembre se ha registrado un incremento del 297 % de per sonas que llegan para buscar este procedimiento.
Lucero compartió que de junio a septiembre ha registrado un total de 915 asesorías a migrantes que buscan la solicitud de asilo, tenien do en cuenta que en junio registra ron 17, en julio 69, en agosto 206 y en lo que va de septiembre suman 623, “lo que demuestra un aumen to considerable”.
La señora María, quien dio ese nombre para proteger su identidad, dijo a Efe que huyó de su natal Mi choacán, estado del suroeste de México, por amenazas del crimen
organizado, por lo que junto a sus dos hijos partió a Tijuana para pe dir asilo en Estados Unidos.
Afirmó que ella sabe de otras per sonas de su misma comunidad que pudieron obtenerlo y ahora están en Estados Unidos gracias al apo yo de abogados y activistas, por lo que ella también espera “poder pasar para poderles brindar segu ridad a los hijos”.
Una pareja de jóvenes haitianos contaron a Efe que ellos salieron de su país “porque hay mucho caos allá”, debido al conflicto que se vive desde que asesina ron a su presidente Jovenel Moï se, en julio de 2021.
“Desde entonces es mucho caos, mucho conflicto por las calles, no se puede vivir en país y mejor vini mos acá, donde ya tenemos unos
conocidos, pero no tenemos dónde dormir”, dijo uno de ellos, quien prefirió conservar el anonimato.
Este es un nuevo episodio del flu jo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que ini ció en octubre pasado.
Además, poco ha cambiado des de que Estados Unidos prometió el 8 de agosto pasado eliminar el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), conocido como “Quédate en Mé xico”, que obliga a mantener en territorio mexicano a solicitantes de asilo estadounidense.
El albergue Juventud 2000, a un kilómetro del cruce fronterizo de San Ysidro, es uno de los sitios en los que acampan migrantes con sus hijos fuera del lugar.
Su director, José María García Lara, declaró a medios que desde hace semanas afrontan esta situa
ción, por lo que, “ante la inacción de autoridades por atender a la comunidad migrante”, habilitaron la cocina y la ludoteca para acoger a 150 personas más.
“La cuestión ahora es que, con el ingreso de estas personas, se nos incrementaron los gastos de ope ración”, lamentó.
Señaló que por ahora solo tie nen apoyo de la asociación Tijuana Sin Hambre, que ofre ce una comida por las tardes, “pero de las autoridades nada”. El activista cuestionó que el Gobierno federal no destine presupuesto para atender a quienes huyen de la violencia a las ciudades fronterizas, como Tijuana, sobre todo porque muchos vienen de Mi choacán y Guerrero, estados del sur de México “donde hay un serio conflicto”.
Reconoció que solo reciben esporádicos apoyos de los go biernos del estado y municipio, pero “sin presupuesto, es com plicado hacerle frente a la lle gada de los migrantes”.
FOTO: INTERNET FOTO: EFECDMX.- En el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, las selecciones de México vs Colombia se vieron las caras en un partido amistoso donde la Selección Mexicana mos tró una cara un poco más di námica en 45 minutos ante Colombia, con goles y buen juego de Alexis Vega y Gerar do Arteaga, una noche en el Levi’s Stadium, con una joya de Wilmar Barrios y doblete de Luis Sinisterra, acompa ñados de la calidad probada de Rafael Santos Borré.
La Selección Mexicana perdió
la ventaja de dos a cero ape nas en sie7e minutos ante Co lombia, un inicio de segundo tiempo muy flojo para la selec ción mexicana ya que a pura
velocidad de parte de los co lombianos hicieron retumbar el Levi’s Stadium. Segundo tiempo minuto 49 de un tiro de esquina desco
locó a Néstor Araujo y Erick Gutiérrez en la marca dan dole la oportunidad a Luis Sinisterra que con un gran cabezazo marcaría el 2-1
El equipo tricolor dirigidos por Gerardo Martino salió disperso al minuto 52 , de un disparo de Luis Siniste rra que desvía la defensa tricolor provoca la anotación para el 2-2
El Vendaval colombiano y Santos Borré le metió clase al juego; un tiro que apenas sacó Guillermo Ochoa, des pués de una acción indivi dual de Luis Díaz.
Y ahí no paró el caos: De nuevo, Rafael Santos Bo rré puso una pelota de pura clase y, de volea, Wilmar Barrios la coló al ángulo de Guillermo Ochoa para el 2-3.
Ciudad de México.- Un grupo de mujeres iraníes y mexica nas protestaron este martes frente a la embajada de Irán de la Ciudad de México en la emblemática avenida Paseo de la Reforma por la muer te de la joven kurda Mahsa Amini hace 11 días, tras ser detenida por la Policía de la Moral iraní, que consideró que llevaba mal puesto el velo obligatorio.
Las congregadas pintaron en las fachada de la sede diplo mática frases como “Justicia” o “Ni una asesinada más”, mismas consignas que grita ron y pintaron en pancartas junto a otras como “Porque si tocan a una nos tocan a todas”.
Asimismo, pegaron fotogra fías de Amini y colectivos fe ministas mexicanos mostra ron su solidaridad, alegando que conocen muy bien lo que es querer ser calladas por el Estado y por la sociedad.
De hecho entonaron “Can ción sin miedo”, emblemáti
co cántico de la autora Vivir Quinta que resuena en cada manifestación feminista en el país, ya que celebra la unión de todas las que están en lu cha y recuerda a aquellas que fueron asesinadas o desapa recidas, en un país donde casi 11 mujeres son víctimas de feminicidio cada día.
Además, una de ellas quemó una tela negra en representa ción del hiyab y otra se cortó el pelo frente a las cámaras y a sus compañeras como protesta y solidaridad con la joven iraní, cuya muerte des encadenó fuertes protestas ciudadanas en varias partes del mundo y en el propio Irán, donde 41 personas murieron en los disturbios y 1.186 fue
ron detenidas, según las au toridades.
Sin embargo, la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, aseguró este martes que son al menos 76 fallecidos, según datos fia bles de una ONG.
Las manifestantes explicaron que las autoridades iraníes restringieron en acceso a in ternet para que el contenido que están difundiendo las mujeres que se están mani festando en el país no pueda llegar tan lejos.
Estas manifestaciones que se originaron en Irán se están re produciendo en distintos luga res del mundo en muestra de apoyo a las mujeres iraníes
Tapachula.- Un grupo de migrantes judíos se manifestó este martes en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala (sures te), para exigir la liberación de 19 integrantes de su comunidad, en tre ellos mujeres y niños, quienes fueron detenidos el pasado fin de semana en un operativo migratorio.
Los judíos ortodoxos de la comuni dad de Lev Tahor señalaron que sus compañeros en primera ins tancia quedaron bajo custodia en el Centro de Atención al Tránsito fronterizo (CAIFT) del municipio de Huixtla, a unos 42 kilómetros de Tapachula.
La protesta y la exigencia de libe ración ocurrió a las afueras de un centro del Sistema Nacional para Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) de Huixtla, lugar donde los migrantes judíos Moshe Alther y Nissan Malka señalaron que fueron trasladados sus compañeros.
En la acción, los judíos se acerca ron al portón del inmueble y exigie ron a los guardias de seguridad y a agentes de la Guardia Nacio nal, comprobar que los niños y las mujeres detenidas se encuen tran en el recinto, pero no tuvie ran respuesta de los agentes.
“Queremos entregar comida a los
niños, queremos que salgan, cómo podemos confiar, no tenemos con fianza de entregar la comida”, grita ban desde afuera.
Nissan Malka indicó a medios que ese grupo de judíos tiene poco más de un año y 10 meses de manera legal en el país.
“Todo está legal en México”, dijo y explicó que hay algunos judíos que entraron con pasaporte, visa mexi cana que les entregó el Instituto Na cional de Migración (INM) de Méxi co y que otros tienen el documento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Los migrantes judíos indicaron que pretenden quedarse un tiempo en México. Sin embargo, contó que actualmente hay muchas personas de la comunidad judía que están en Guatemala y posteriormente van a pedir refugio en México.
Luego de la protesta y de exigir que les permitieran ingresar al centro para entregar comida a los niños y mujeres que permanecen en cus todia, un grupo de agentes de la Guardia Nacional permaneció a las afueras de las instalaciones del DIF. El Instituto Nacional de Migración (INM) en México aclaró una tarjeta informativa que “no tiene registro de personas de la comunidad judía alojadas en sedes migratorias del estado de Chiapas”.
La Selección Mexicana perdió la ventaja de dos a cero apenas en sie7e minutos ante Colombia, un inicio de segundo tiempo muy fojo para la selección mexicana ya que a pura velocidad de parte de los colombianos hicieron retumbar el Levi’s Stadium. FOTO: MEXSPORT FOTO: EFELa diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó una iniciativa ante la Mesa Directiva para que se designen 10 diputaciones a migrantes de los 200 legisladores de representación proporcional, distribuidas en cada una de las circunscripciones de manera proporcional y con observancia al principio de paridad de género, en el bloque de las diez pri meras fórmulas de cada lista.
Indicó que su propuesta adiciona la fracción VII al artí culo 54 de la Constitución, para que los migrantes mexi canos en el extranjero, garanticen sus derechos en la participación y representación política, “en respuesta a la defensa y exigencia de sus derechos humanos”.
La también secretaria de la Comisión Asuntos Frontera Norte dijo que la iniciativa busca que acciones a favor de las personas migrantes, implementadas por la auto ridad electoral en el proceso 2020-2021, se conviertan en cuotas fijas establecidas en la Carta Magna.
Explicó que acorde con la jurisprudencia 11/2015 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se establece que una de las formas para garantizar los derechos son las acciones afirmativas, las cuales tienen sustento en la interpre tación sistemática y funcional de lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
Así como, de las Leyes Federal para Prevenir y Elimi nar la Discriminación; General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; y los criterios de la Corte Intera mericana de Derechos Humanos y del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, para coaligar la obligación del Estado mexicano de estable cer acciones afirmativas en tanto constituyen medidas temporales, razonables, proporcionales y objetivas orientadas a la igualdad material.
Sin embargo, explicó que el acuerdo de la autoridad electoral federal fue impugnado por diversas insti tuciones políticas, por lo que, el TEPJF emitió la re solución de los Recursos de Apelación y Juicio para la Protección de los Derechos Políticos-Electorales del Ciudadano SUP-RAP-121/2020 y Acumulados que a la letra dice:
“Primero: se acumulan los medios de impugnación en los términos y para los efectos precisados en la con sideración tercera de este fallo; segundo: se modifica el acuerdo controvertido, en términos de lo precisado en el considerando final de esta sentencia; tercero, se vincula al Consejo General del Instituto Nacional Elec toral, para los efectos precisados en la parte final de este fallo y, cuarto, se da vista al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, según lo expuesto en el último apartado de la presente ejecutoria”. Refirió la sentencia que establece la implementación de medidas especiales a favor de las mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, entre otras, como las personas residentes en el extranjero, con el fin de lograr la igualdad sustantiva y material de estos grupos sociales, con apego y fundamento en nuestra Constitución Federal y principios convencionales.
Por ello, se modificó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral INE/CG572/2020, y se agregaron solicitudes de medidas especiales para per sonas residentes en el extranjero, para ser postuladas como candidatas y candidatos a diputaciones federa les, como parte de la Sentencia SUP-RAP-121/2020 y Acumulados del TEPJF.
Detalló que dicha modificación al ordenamiento fede ral es un cambio jurídico, se reconoce la nacionalidad
mexicana de las personas que nazcan en el extranje ro, ya sea por padres mexicanos o de madre mexica na o de padre mexicano. “Un cambio jurídico que da muestra de la cuarta transformación, que para bien de todas y todos los mexicanos se está consolidando en nuestro país”.
“Esto significa en el mediano y largo plazos que también deben transformarse las políticas jurídicas y públicas, para garantizar los derechos de las mexi canas y mexicanos residentes en el extranjero”, pre cisó Moreno Guerra.
Comentó que la población mexicana no es la de 126 millones de personas que establece el Censo de Po blación de 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y refirió al académico Tonatiuh Gui llén López, quien, en un estudio, asegura que esta cifra estadística no contempló a las personas residentes en el extranjero que son de nacionalidad mexicana, como lo establece la fracción II del artículo 30 de la Cons titución federal, “por lo que existen alrededor de 164 millones de personas mexicanas”.
En otro tema, el vicecoordinador del Grupo Parlamen tario del PT, Benjamín Robles Montoya, calificó la des aparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en 2014, como uno de los episo dios más negros de la historia reciente en México.
“Hoy se cumplen 8 años de uno de los más emble máticos por la negligencia gubernamental y el uso faccioso de las instituciones de justicia para tergi versar y manipular, para armar una historia a base de torturas y siembra de evidencias. La verdad his tórica que el corrupto gobierno de Peña Nieto quiso imponer, no fue más que una vil y vulgar mentira”, lamentó en un comunicado.
El congresista oaxaqueño afirmó que la Cuarta Trans formación trabaja para esclarecer los hechos y para ello no utiliza las prácticas de antaño, que eran a base de torturas o de siembra de evidencias; hoy, dijo, se realiza la investigación superando las adversidades técnicas, derivadas de la manipulación de testigos y pruebas que hizo la anterior administración.
“La detención de Jesús Murillo Karam confirma el compromiso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por hacer justicia. El caso no está cerrado porque aún no hay certeza de lo que pasó con los normalistas y porque Tomás Zerón de Lucio sigue libre”, agregó.
Asimismo, se sumó al rechazo por la determinación de un juez federal de liberar a 24 implicados en este caso y también a la exigencia de que la Fiscalía Ge neral de la República (FGR) investigue la filtración de la información que le fue entregada por la comi sión de Ayotzinapa y se sancione con todo rigor a los responsables, pues eso violenta los derechos de las víctimas.
“En 2018 prometimos que el gobierno de la Cuar ta Transformación haría justicia en el caso de los normalistas de Ayotzinapa, no fueron palabras va cías, este gobierno seguirá cumpliendo sus com promisos y en esa labor cuenta con el respaldo de quienes formamos parte de este gran proyecto transformador”, sentenció.
En su oportunidad, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que en el caso de la desapari ción forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, todo demuestra que fue una decisión pactada por el Estado, con todas las fuerzas públicas municipales, estatales y federales vinculadas con el narcotráfico.
El ambiente político en el país está muy alterado.
Desde cualquier frente, trinchera o posición las acusaciones, señalamien tos y hasta advertencias entre los actores de la política nacional se han multiplicado, conforme se acerca las elecciones del próximo año en el emblemático Estado de México y Coahuila.
No se diga, lo que ya se calcula, estima y adelanta para la contienda pre sidencial del 2024. Los pronósticos sobre lo que puede suceder van y vie nen, las aclaraciones y recordatorios se da incluso entre las dirigencias nacionales de los partidos y, por si fuera poco, entre los mismos goberna dores de las entidades del país.
Punto y aparte es la participación que el propio presidente de México, An drés López Obrador ofrece cada mañana al ambiente político y de disputa ante las próximas elecciones en el Estado de México y Coahuila.
Sobrado en su propia confanza de poder repetir el triunfo electoral del 2018, López Obrador recuerda un día sí y el siguiente también desde sus conferencias mañaneras, que MORENA mantiene las preferencias electo rales. Expone esa realidad, la cita y repite en su intento por convertirla en verdad. Mientras, la oposición aun desconcertada, busca reordenarse para enfrentar de una mejor manera lo que viene en las urnas. En medio de todo ello, la crispación política nacional crece y pone en riesgo la tranquilidad social.
“La pandemia y la situación geopolítica generaron una serie de retos globales sin precedentes…”
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, en donde señaló que el Paquete Económico 2023 abona para que en dos años se consolide el nuevo modelo económico planteado por la actual administración.
*Designar 10 Diputaciones a Migrantes, Propone MORENA en Cámara Baja *Episodio Negro en la Historia de México, la Desaparición de los Normalistas