










Estamos a unos días de cerrar el año y como cada año se terminan con resultados positivos y otros no. Hoy quiero hablar en términos generales de nuestro país y es que con una población de casi 130 millones, una rica historia cultural y gran diversidad, una geografía favorable y abundantes recursos naturales, México se encuentra entre las quince economías más grandes del mundo y es la segunda de América Latina. El país tiene instituciones macroeconómicas sólidas y está abierto al comercio. Durante las últimas tres décadas, México ha tenido un desempeño por debajo de lo esperado en términos de crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza en comparación con países similares. La economía tuvo un crecimiento estimado en poco más del 2.0 por ciento anual entre 1980 y 2018, lo que limita el progreso en la convergencia en relación con las economías de altos ingresos. La economía mexicana creció 4.8% en 2021, luego de una caída de 8.1% el año anterior debido a la pandemia de COVID-19. Su recuperación está en marcha, aunque lentamente: el pronóstico es que ésta crezca 1.8% este año y 1.5% en 2023. El crecimiento de México está respaldado por su apertura comercial, una sólida base manufacturera de exportación conectada a cadenas de valor globales integradas con Estados Unidos y un marco macroeconómico estable. Para permitir una recuperación mejor y sostenida en el mediano plazo, el país también deberá enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes anteriores a la crisis para el crecimiento y la inclusión. La economía mexicana superó el millón de empleos formales creados en lo que va de 2022, con lo que alcanzó un máximo histórico de puestos, informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Pero aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal
en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su última encuesta de empleo que casi seis de cada 10 mexicanos laboran en el sector informal. La educación actual en México, afronta múltiples retos; uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos, culturales que se prevén para la “sociedad de la información”y principalmente salud ante los nuevos alumnos post pandemia. A pesar de que algunos indicadores de la educación en México muestran una mejoría en términos absolutos, como en el caso del grado promedio de escolaridad o el analfabetismo, los retos que enfrenta el sistema aún son importantes. La movilidad educativa se ve frenada por diferentes factores, entre los que destacan las condiciones socioeconómicas del hogar de origen y el rezago educativo de los padres, pero de los que más afectan en pleno 2022 es la deserción por pandemia. México donde lamentablemente no avanza es en la pobreza, educación, igualdad de género, violencia de género, delincuencia, feminicidio y el trabajo informal pero son esos puntos donde se debe trabajar más, se aplaude los proyectos que se están llevan a cabo pero ojo con lo que se esta dejando de hacer. Para finalizar en estas fiestas decembrina si es necesario tomar las medidas pertinentes de salud para evitar lo que han anunciado sobre una sexta ola de contagios de Covid; las 32 entidades del país han registrado un repunte de COVID-19 entre el 29 de noviembre y el 20 de diciembre; pese al aumento de contagios, la Secretaría de Salud dijo que se esperan pocas muertes. La razón del repunte de COVID en México son las celebraciones entre noviembre e inicios de enero como el Día de Muertos, Navidad y Año Nuevo, que en conjunto con la temporada de frío propician el aumento en contagios.
Haymucho que trabajar,el gobierno sabe que aún están en deuda con el pueblo
Jueves 22 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Enrique Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios del Sector Privado (CIESEM) en Chiapas, urgió a la secretaria de Turismo del estado, Katyna de la Vega Grajales, para que analice bien y “deje libre” la marca que registró hace poco como pan compuesto.
Recordó que la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2020, en su artículo 170, establece que cualquier persona física o moral podrá hacer uso de marcas en la industria, comercio o los servicios que prestan.
Sin embargo, comentó que el derecho a su uso exclusivo se obtiene mediante su registro en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), “en México, hay un reconocimiento de que, si tú eres titular de una marca, puedes tener los derechos de la misma, aun sin registrarla”.
De hecho, agregó, la misma ley establece que si alguien desea tener la exclusividad de la misma, podrá hacer la solicitud ante el INPI para que se les otorgue, “y eso es lo que se generó con la solicitud que hizo la funcionaria de Chiapas a su favor, de una marca o nombre que es tradicional de Comitán, de su cultura gastronómica”.
Incluso, el especialista en estos temas comentó que, de forma original, el pan compuesto fue desarrollado por Julián Martínez y su esposa, quienes ya fallecieron, “pero su negocio sigue vigente (Cenaduría ‘Tío Jul’ en Comitán); hablamos de más de 80 años”.
Al final de cuentas, subrayó, ese nombre ya es de dominio público; “el artículo 171 de la mencionada ley afirma: ‘Se entiende por marca todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado’”.
No obstante, Enrique Constantino externó que esto último le genera muchas dudas e inclusive consideró que probablemente el INPI no analizó o consideró que el pan compuesto tuviera esas características de identidad en la cultura comiteca o chiapaneca y por eso lo otorgó a Katyna de la Vega.
Al respecto, el artículo 173 de la Ley referida advierte: “No serán registrables como marca, los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios”.
Por ello, el entrevistado insistió que en este punto queda claro el tema del pan compuesto, pues también es de uso común, “no hay lugar a dudas, es claro; ella señala que es para un hotel, pero la solicitud que hizo también cubre otros servicios como comidas rápidas, eventos, restaurantes; o sea, la misma ley le da el uso exclusivo de esa marca”. Tras parafrasear al mismo presiden-
te del país al advertir “que legalmente es correcto, pero moralmente inconveniente”, Constantino puntualizó que una funcionaria como Katyna de la Vega debería velar o proteger o hacer prosperar el sector turismo local o patrimonio turístico.
“Acá entra el patrimonio gastronómico, pero ella se da cuenta de que está desprotegida esa marca, y en vez de buscar otra alternativa que beneficie al pueblo comiteco, como tramitar una denominación de origen del pan, o unir a todos los productores de ese pan, lo que hace es adueñarse con el pretexto
de que será para nombre de un hotel; pero, si analizamos, ese nombre como que no va con ese tipo de giro; para empezar, es como muy disruptivo”.
Aunque reiteró el llamado a la funcionaria para disolver el registro, comentó que el mismo INPI podría proceder a la nulidad de esa marca, es decir la cancelación de la misma.
“Nuestros legisladores deben acelerar los trabajos para proteger nuestro patrimonio, porque así quedan desprotegidos el pozol, el chimbo, el turulete, el pox, la pepita con tasajo, el cochito… muchos productos”.
Tuxtla.- Debido a que en esta temporada de vacaciones decembrinas, las familias viajan en carro dentro y fuera de la entidad y con ello aumentan los accidentes viales, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, hace un exhorto a la población chiapaneca para tomar medidas de seguridad al conducir el automóvil, al cruzar la calle y al usar motocicletas y bicicletas.
El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, abundó que como en esta época decembrina se registra una alta movilidad de la población, aumentan los accidentes viales, los cuales son prevenibles si se siguen las recomendaciones, ya que las consecuencias pueden ser fatales, desde lesiones leves hasta graves, como la muerte.
El doctor Pepe Cruz hizo las siguientes recomendaciones para evitar accidentes viales: al conducir un automóvil se debe revisar el vehículo; no manejar si se ingieren bebidas alco -
hólicas o medicamentos que afecten el estado de alerta, tampoco cuando se esté cansado; no usar el teléfono celular para llamadas o mensajes de textos; colocarse el cinturón de seguridad tanto el conductor y acompañantes; en caso que suban bebes o menores de tres años, utilizar sillas porta infantes; así como respetar los límites y señales de tránsito. En el caso de los peatones, se les recomienda que cuando crucen las calles, avenidas y libramientos lo hagan en las esquinas y volteen hacia ambos sentidos de circulación; no abordar ni descender de vehículos en movimiento; si llevan menores o adultos mayores agarrarlos bien de las manos y evitar que crucen solos las calles. Mientras que los motociclistas y ciclistas deben utilizar cascos con certificaciones, deben usar el equipo de seguridad adecuado, conducir a una velocidad permitida, mantenerse alerta, mantener su vehículo o motocicleta en buenas condiciones, conducir con seguridad y responsabilidad.
ciudad. En su cuenta de Facebook, relató: “De nuevo me asaltaron, ¿y quién creen qué fue? Pues de nuevo un taxista; estaba en casa de un compañero, hice unas llamadas para pedir un taxi y nada, luego me acordé que el esposo de una amiga es taxista, pero tampoco pudo (ya no es taxista); salí a la calle, agarré un taxi que pasaba y me subí”.
nera impidió que se lo llevaran. “Me atendió una chica muy amable, le dije lo que había pasado tanto a ella como a los policías, y los policías no me creyeron; me iban a llevar a la cárcel por nada; me empezaron a interrogar y mientras yo les decía que por lo menos fueran y revisaran las cámaras, ellos insistían que me llevarían”, rememoró.
Tuxtla.- Un grupo de docentes interinos de diferentes municipios de Chiapas se manifestaron en las instalaciones de la Torre Chiapas para exigir el pago de salarios atrasados desde el año 2016 al 2019.
existe un monto total pues son más de mil 500 interinos en total.
“Son más de tres periodos trabajados, nos hemos manifestado en diferentes ocasiones para exigir que se nos haga justicia en este tema”, expresó.
Tuxtla.- Roberto Lorenzo Rueda, habitante de esta ciudad capital, contó cómo hace unos días, por la noche, un taxista lo golpeó de forma brutal cuando lo intentaba asaltar mientras lo llevaba a su destino.
Tras recordar que en diciembre pasado también fue víctima de un ruletero, y en el mismo mes, el afectado mencionó que el hecho ocurrió sobre la Calle Central y Libramiento Norte de esta
Contó que el agresor se bajó con una manopla de fierro y le empezó a pedir lo que tenía, pero como él no portaba más que solo su teléfono celular, “me jaló y me dio un puñetazo en la cara y me rompió la nariz; me llené de sangre en un instante”.
Lo más lamentable, aclaró, es que elementos policiacos que llegaron al lugar para socorrerlo, no le creyeron su versión y por ello lo intentaban detener; sin embargo, mencionó que le pidió apoyo a una socorrista de la Cruz Roja, quien de alguna ma -
La vez pasada que sufrió también un asalto en el mismo Libramiento Norte, reveló que los policías que lo “apoyaron” lo bolsearon y le robaron dinero.
“Me ha pasado a mí, le ha pasado a cientos de ciudadanos; la inseguridad es terrible, los policías están solo para joderte y no ayudar en nada, me da terror esta ciudad, este pueblo, esta colonia; me da terror salir de nuevo, de subirme a un transporte ‘seguro’… me da tanto coraje, en verdad. He llorado tanto por la impotencia de lo que me pasó y de que los policías son unos…”
Los docentes del nivel básico tomaron esta acción debido a que, las autoridades educativas y de hacienda no les han dado atención a la demanda de los más de mil 500 docentes que se están viendo afectados. El vocero de los manifestantes expuso que, son maestros de diferentes municipios, como Carranza, Bochil, Villaflores, San Cristóbal, Soyaló, Ixtapa, Motozintla y Tuxtla Gutiérrez.
Detalló que, tan solo de este grupo les adeudan dos millones de pesos, pero no
Los maestros llevan un mes realizando las gestiones, tocando puertas para que, se les dé una respuesta, “al día de hoy lo que pedimos es el pago definitivo, no podemos esperar más”.
Este miércoles pidieron a la Secretaría de Hacienda, liberar este recurso para que los docentes y sus familias puedan salir de los apuros económicos que padecen.
El testimonio de los docentes es que, se han enterado por fuentes extraoficiales que, el recurso ya fue liberado desde hace tiempo, pero nunca llegó a su destino final.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, en representación personal del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, acudió al Informe de Actividades del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), a cargo del presidente Fernando Álvarez Simán.
Ante presidentas y presidentes municipales, el titular de Hacienda reconoció el trabajo que ha realizado el IAP, respecto a la formación y capacitación de las autoridades municipales y sus equipos de trabajo, con el fin de mejorar las áreas de oportunidad dentro de la administración pública, ya que es como se debe de trabajar en coordinación para dar mejores resultados, y pue-
dan estar tranquilos cuando terminen su gestión municipal. Recomendó a las y los representantes populares municipales no dejarse engañar por pseudo asesores que se ofrecen para aumentar su presupuesto, “la Secretaría de Hacienda es la única instancia que puede visualizar lo que pueda pasar sobre este tema cada año; a nuestros pueblos originarios mi re-
conocimiento y respeto en sus usos y costumbres, pero también tienen que cumplir, por eso los exhorto a seguir con las capacitaciones”. Jiménez Jiménez reconoció y agradeció la confianza que le da el gobernador del Estado para dirigir las finanzas públicas, afirmando que este cuarto año de gobierno se cierra favorablemente, al no generar ni un peso de deuda gracias al manejo transparente, ordenado y responsable de los recursos.
Por otra parte, el presidente del IAP, Fernando Álvarez Simán, informó sobre la profesionalización administrativa, los posgrados, la alineación de conocimientos y evaluación, el fortalecimiento de la plataforma digital, entrega de certificados avalados por la Secretaría de Educación Pública Federal, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Labores, así como los servicios que presta este importante instituto.
Villaflores.- Se llevó a cabo la séptima y última entrega del proyecto “Apoyo a Productoras con Aves de Postura”, el cierre de este proyecto realizó en el ejido Villahidalgo donde concluyó la entrega de 15 mil paquetes de aves, en evento encabezado por el presidente Mariano Rosales acompañado del comisariado ejidal Adaín Vázquez Sánchez y regidores, el programa fue puesto en marcha durante la última visita del gobernador Rutilio Escandón Cadenas a Villaflores.
Se entregaron 2 mil paquetes de aves de postura a mujeres de las localidades 16 de Septiembre, Ignacio Zaragoza y la sede Villahidalgo, así como de las rancherías San Guillermo, San Francisco, El Jardín y Santa Isabel, a quiénes el alcalde Mariano Rosales externó su admiración por ser la mujer quién administra los recursos de manera eficiente en los hogares.
“El proyecto de aves de postura tiene como principal función ayudar a
la economía de las familias y mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias” aseveró Rosales y aseguró estar trabajando mano a mano con el gobernador Rutilio Escandón por lo que se gobierna con la voluntad del pueblo y los recursos se destinan para el beneficio de las comunidades que conforman el municipio de Villaflores.
Adaín Vásquez Sánchez, comisariado ejidal de Villahidalgo agradeció al Ayuntamiento que encabeza Mariano Rosales porque ha apoyado en
diferentes proyectos como son el de semillas, fertilizantes, aves de postura para las mujeres del municipio, así como la remodelación del parque de la localidad.
Finalmente, Fany Nucamendi López en representación de las mujeres beneficiadas expresó su agradecimiento al alcalde Mariano Rosales porque por cuarto año son tomadas en cuenta dentro del programa y dijo que Mariano es un hombre de palabra ya que ha cumplido a los hombres y mujeres del campo, finalizó
Tuxtla.- David Zamora Rincón, secretario de economía municipal, dio a conocer que, en días pasados alumnos del 7º semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentaron diversos anteproyectos relacionados a una Fábrica Social de Alimentos; de estos fueron seleccionados dos propuestas para conocer más a detalle la solución presentada. En compañía de la maestra Esther López Muñoz integrante del Grupo de Investigación de Tecnologías Agroalimentarias de la División de Ingeniería en Industrias Alimentarias del Tecnológico Nacional de México campus Cintalapa y del Doctor Miguel Cid del Prado Martínez enlace técnico y coordinador de los Nodos de Impulso a la EconomíaSocial y Solidaria NODESS del Tecnológico Nacional de México
campus TuxtlaGutiérrez se hizo la revisión conjuntamente con los alumnos.
Los estudiantes, que elaboraron las propuestas seleccionadas; por parte de los catedráticos de la Facultad estuvieron los maestros Rafael Rolando Zebadúa Ochoa; Omar Zea Chávez, Carlos Maza Álvarez. “Con esta actividad, desde el modelo de la Triple Hélice, se construyen oportunidades para generar bienestar y desarrollo social y económico”, comentó.
El funcionario destacó que, la economía solidaria es la que tiene la mayor oportunidad de crecer debido a las características que presenta la población que realiza procesos de producción primarios.
La Secretaría de Economía trabaja con diferentes grupos de mujeres principalmente para transformar productos, envasarlos, crear una marca y presentarlos a la venta con gran éxito.
Artesanal Vilcas aparece bajo ese nombre en redes sociales, también lo puedes seguir en Instagram como @fabianmvillar o Fabián Villar en Facebook, recalcó que no es necesario el pago de mensualidad, derecho de piso o cualquier otro concepto, “la idea es ayudarnos y fortalecernos para crecer entre todos, generar economía circular, el Estado también ha participado generando créditos para los emprendedores, obteniendo ciertos beneficios”.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7ETuxtla.- Hace 29 años, nació Fabian Villar en La Trinitaria, un lugar muy bonito del que se siente orgulloso, Fabián es arquitecto, se dedica a la construcción, diseñar y remodelar, todo es su pasión, pues todo lo que hace le gusta y no le pesa hacerlo: también tiene un colectivo artesanal, cuya función primordial es difundir los colores, sabores y texturas del estado, dándoles este giro de que detrás de cada producto hay un emprendedor luchando por sus sueños. “Estuvimos picando piedra y pudimos colocar nuestro producto en algunas tiendas, queremos brindarles esa facilidad a otros productores, el colectivo empieza en 2019, sí tuvimos ese desgaste económico y psicológico de no estar vendiendo, de este cambio de plataforma, pues cada paso que se dé significa dinero, y lo que menos queríamos en ese momento era gastar, el cambio abrupto de la mecánica que nos trajo la pandemia fue radical, pero hemos sido perseverantes y eso nos ha ayudado, si te lo propones lo puedes lograr,
pero si no tienes planteamientos bien hechos, al primer tropezón caes”, señaló.
Recuerda que desde muy pequeño, su mamá le cuenta que le ha gustado vender, pero le gana el buen corazón, dice que iban a comprar juguetes y se los daba a su mamá, en ese momento quebró, porque iba en la calle y veía a un niño que se emocionaba al ver sus juguetes, él teniendo ocho o 10 años, y si veía a un niño iba y se lo regalaba, en la casa lo regañaban por no tener ganancias pero piensa que eso les ayuda, pues al tener un buen corazón las puertas se te abren y las oportunidades te caen del cielo.
“Yo soy creyente de Dios y sé que Él manda las oportunidades, es así como me vengo a Tuxtla a estudiar la carrera y recuerdo que traía chocolate de La Trinitaria y lo llegaba a vender al mercado, en dos ocasiones acompañé a unos vendedores de queso y aprendí, a la mala porque nos tocaron asaltos pero también buenas cosas, pero sí, siempre me ha gustado el negocio”, recuerda.
En el Colectivo Artesanal Vilcas tienen stock variado en diferen -
tes puntos de venta, así como centros de distribución en diferentes zonas que se reparten entre todos el costo del flete, la encargada distribuye la mercancía, lo cual le generaba ganancia pero de ahí salía para la luz, limpieza y otros gastos, ellos desde redes sociales daban a conocer los puntos de venta, se iba regando la voz e iban probando los productos, puedes buscarlos o hacer tu pedido, incluso, reveló que había planes de abrir tiendas en Zinacantán y San Cristóbal, pero se pospusieron; en Tuxtla tienen una tienda, Parsure, que se ubica a lado de Chedraui oriente y ofrece licores artesanales, muchos tipos de café, chocolate, galletas, trajes típicos, bordados de Zinacantán, Carranza y Las Margaritas.
“Si van a incorporarse a nuestro colectivo, es necesario cambiar el chip de ser negativos a positivos, el producto pasar por cierta seguridad, pero es sin costo, también tenemos proveedores de envases o empaques, los podemos asesorar sin costo, antes se juntaban dos o tres marcas y compraban al mayoreo los envases por ejemplo, para ser más accesible al cliente”, Colectivo
También añadió que Facebook se convirtió en un catálogo de venta de todo, eso es muy bueno porque venías de una recomendación, aprovechando que cada zona tiene tradiciones diferentes, dijo que a los chiapanecos nos gusta la comida y eso se nota, pero cada sabor es diferente y te va sorprendiendo; incluso el mismo grano de café, el tueste es diferente y cambia el sabor de tu taza, tenemos muchas regiones de café de buena calidad, cada zona es diferente en sabor y costo, pero consideró que poder hacer grande en los bazares a Chiapas nos ayudaría turismo y la vinculación.
“Tenemos en total 270 emprendedores, ya vamos por el tercer año, queremos que vayamos caminando todos, cada uno trae problemas familiares, mentales y poderlos llevar al mismo son, que el recurso humano que se
tenga poder manejarlo y solucionar problemas sin envidias, porque eso nos detiene, Dios da para todos y me he dado cuenta de eso, puedes tener 10 marcas de café y para todos va a haber clientes, los gustos son diferentes, sabiendo darle su característica a cada una, hay que prosperar, buscar la mejora continua, eso buscamos en una asociación civil para capacitar a artesanos dentro de un instituto, tenemos vinculación con Perú, hace poco aprendimos la elaboración de licor de cáscara de lima, 15 emprendedores se inscribieron”, compartió.
Por ejemplo, uno de sus emprendedores produce Posh de Tzimol, la familia que lo produce tiene años haciéndolo, en la región los conocen como “los panelas”, mientras que a la gente de La Trinitaria los conocen como “caramelos”, compartió que la idea era visibilizar su elaboración como un arte.
“No falta quien menosprecie tu trabajo, pero queda la tranquilidad de que su producto salga bien, qué alegre es poder ayudar, ver la sonrisa de la gente, de las familias, es producto que van a tener personas en otros lados lejos de donde se produce y buscamos que les sea redituable, evitar el coyote, nosotros mantenemos el precio del productor para dejar de verlo como un producto caro”, finalizó.
Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo en el municipio de Chanal, el diputado federal Jorge Llaven Abarca llevó a cabo acciones solidarias a favor de grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que impulsan la Federación y el Gobierno del Estado para garantizar el bienestar del pueblo de Chiapas.
En su visita a la comunidad Natilton, acompañado por los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, el legislador suchiapaneco entregó de manera directa sillas de ruedas a personas con problemas de movilidad; mientras que en las comunidades Nuevo Mexiquito y Tzajalnich encabezó la entrega de colchas y juguetes.
Por último, Llaven Abarca en la comunidad Puerto Morelos inauguró un aula de la Primaria José Maria Morelos y Pavón; y la Agencia Municipal.
“Agradezco las donaciones que hoy se están entregando de manera directa a grupos en situación de vulnerabilidad del municipio de Chanal, vamos a continuar impulsando acciones solidarias para fortalecer las estrategias y programas que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para garantizar el bienestar y la seguridad del pueblo de Chiapas”, puntualizó.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se fortalece cada vez más como carta fuerte de Morena, en las preferencias electorales y como candidato idóneo del instituto político, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
Hace un año eran cuatro los presidenciables, sin embargo, hoy, a más de un año de haber tomado el encargo como secretario de Gobernación, Adán Augusto es el favorito y su competencia más cercana es la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
CDMX.- En la mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva se tratara de un crimen de Estado.
En ese sentido, López Obrador enfatizó que se llegará a fondo pues a quien más perjudica este caso es al país, a la autoridad, a la figura presidencial y a la democracia, por lo que habrá información y las instituciones actuarán para que no haya impunidad.
“Lamento mucho el que estén enojados, por eso hay que investigar bien el lamentable atentado a Ciro Gómez Leyva. He dado instrucciones de que se haga una investigación a fondo, a fondo, para que haya justicia. Porque nosotros no nos vamos a manchar”. El tabasqueño aseveró que es posible saber lo que sucedió. “Por dos razones, primero porque hay mucha gente que está con nuestro movimiento y nos va a ayudar a saber sí escuchó que llegó alguien en una moto y que estuvieron discutiendo y los carros cruzaron, y quién pasaba por ahí, las trabajadoras, los traba-
jadores domésticos, choferes tenían mucha información que nos llega”. “Eso es importante, pero lo más importante de todo es que no se trata de un crimen de Estado. Porque es muy difícil de desentrañar cuando es un crimen de Estado. Eso sí es complicado, el saber toda la verdad sobre el asesinato de (John F.) Kennedy, el saber toda la verdad sobre el asesinato de (Luis Donaldo) Colosio. Pero cuando no es un crimen de Estado, hay información, se consigue la información, porque los organismos del Estado que están para hacer justicia actúan, no hay impunidad”, concluyó.
Tras una reunión en Palacio Nacional, donde estuvieron legisladores de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Segob aseguró que tiene que haber respeto entre todos y si uno del partido que se somete a un proceso de selección y hay un resultado, se debe de respetar.
“En mi caso y de quienes pertenecemos a este movimiento, pues hay que mantener la cohesión, la unidad. No se trata de uno sino de toda la gente”, expresó al tiempo de añadir que si no sale seleccionado no se va a enojar, pero hay que esperar los
“Confío en el método (de la encuesta), es el adecuado y yo si veo (piso parejo)”, enfatizó.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que el método de la encuesta está dentro de los estatutos del partido y así debe ser para elegir al sucesor o sucesora del presidente López Obrador. Asimismo, rechazó alguna ruptura al interior del partido por la sucesión presidencial y destacó que hay piso parejo para cualquier aspirante.
Tanto el secretario de Gobernación Adán Augusto y Claudia Sheinbaum se comprometieron a respetar los resultados de la encuesta para elegir al aspirante presidencial de Morena en 2024.
Tuxtla.- Desde el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la reunión de supervisión de los avances de la construcción del Tren Maya, obra que representa una de las acciones más significativas de la Cuarta Transformación, al generar empleo y desarrollo para los estados de la región sur-sureste del país. En el encuentro, efectuado en las instalaciones de la delegación estatal del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), el mandatario chiapaneco destacó los beneficios que esta obra de infraestructura traerá para la vida de miles de familias, ya que se convertirá en un modelo de movilidad sustentable, creando escenarios de prosperidad y bienestar, e impulsando el desarrollo turístico y la conectividad entre los pueblos.
Escandón Cadenas reconoció la visión y el compromiso del jefe del Ejecutivo federal por estar pendiente de que este proyecto
de alto impacto social esté cumpliendo con las normas establecidas, a fin de garantizar que sea una obra eficiente, segura y de calidad; así como también que redunde en el cuidado de los recursos naturales.
Al respecto, el presidente López Obrador destacó los grandes avances de este proyecto visionario y estratégico, que además de ser un modelo de desarrollo que privilegia el cuidado del medio ambiente y la interacción de la diversidad cultural, contribuirá a la justicia social y al fortalecimiento de la actividad turística, económica y comercial de los estados del sur-sureste, que durante muchos años estuvieron en el abandono.
Resaltó la importancia de que las gobernadoras y los gobernadores de esta región, trabajen en unidad y hagan causa común para garantizar que la construcción del Tren Maya avance con pasos firmes y de acuerdo a los tiempos establecidos, pues esto permitirá heredar un proyecto que se refleje en bienestar y progreso para los pueblos y comunidades.
Jueves 22 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Chilpancingo.- Dos trabajadores quedaron sepultados y se desconoce su situación al hundirse una mina de arena este miércoles en el municipio de Taxco, en el estado de Guerrero, oeste de México.
Una avalancha de tierra de unos 80 metros cúbicos fue la causa de la desaparición de los dos mineros, de acuerdo con una llamada de emergencia. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero informó de que varios equipos de rescate de la
zona Norte, estatales y municipales, comenzaron con la búsqueda de las dos personas. El titular de esta dependencia, Roberto Arroyo Matus, admitió que se desconoce si los trabajadores continúan con vida aunque dijo que se hace todo lo posible para sacarlos.
De acuerdo con lo informado, ya se trabaja con maquinaria pesada para la remoción del material pétreo. En agosto pasado, el derrumbe de otra mina en el norte de México que dejó a 10 trabajadores mexicanos bajo tierra y agua reactivó la polémica en México por la actuación de las
mineras. Recientemente, el Gobierno mexicano informó de que los trabajos para recuperar los cuerpos de estos mineros que quedaron sepultados el pasado 3 de agosto en la mina de El Pinabete en el estado mexicano de Coahuila, norte del país, siguen adelante.
Ciudad de México.- La esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, Lilia Paredes, agradeció al Gobierno mexicano su “preocupación permanente” y pidió especial atención a la salud de su esposo.
“Queridos hermanos y hermanas de mi patria: estoy muy agradecida por la solidaridad que ha recibido mi familia. Agradezco al Gobierno de México y a ustedes por su preocupación permanente”, comentó en su cuenta oficial de Twitter.
Paredes señaló que su familia atraviesa “un momento muy difícil”, aunque resaltó “estamos unidos y su apoyo perma -
nente nos fortalece”.
Esto, luego de que dejara la capital peruana, Lima, la madrugada de este miércoles con destino a México, donde le fue concedido el asilo político con sus hijos, tras el intento de golpe de Estado de su esposo Castillo.
Además, pidió a las organizaciones nacionales e internacionales que velan por los Derechos Humanos el vigilar los derechos de los peruanos, en medio de la crisis política que atraviesa el país latinoamericano.
“Pido también especial atención a la salud de mi esposo, Pedro Castillo”, añadió en su mensaje por redes sociales.
La esposa del expresidente Peruano, que el pasado 7 de diciembre intentó
disolver el Congreso y decretar un Gobierno de excepción, aseguró que el futuro de Perú “está en manos del pueblo”.
Durante la madrugada de este miérco -
les, Paredes salió acompañada del embajador de México en Lima, Pablo Monroy, a quien le otorgaran un lapso de 72 horas para abandonar el país andino, tras ser considerado persona non grata. Esta mañana, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que no romperá relaciones con Perú pese a la expulsión del embajador mexicano, luego de que el canciller Marcelo Ebrard calificara de “reprobable” dicha medida.
De acuerdo con la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi, el Gopbienro peruano ha informado a su contraparte mexicana que Paredes, esposa de Castillo, está siendo investigada por un delito común, y que no hay “persecución política”.
Matamoros.- Con la desesperación desbordada, decenas de migrantes, niños y adultos, se lanzaron este miércoles al río Bravo en Matamoros, Tamaulipas, para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar que se les permita quedarse en el país.
Dicha situación provocó la movilización los cuerpos de seguridad de ese país para detenerlos al momento de llegar a su territorio.
Con colchones inflables y algunos salvavidas, mujeres y menores subían a la “lancha” y apoyados en las personas que también están en espera de asilo, pasaron el caudal que anteriormente ha provocado la muerte de centroamericanos y mexicanos que buscan el “sueño americano”.
“Han pasado como unas 200 personas. (Estamos) apoyando a las personas que son de otra nacionalidad para ayudarlos a que pasen porque aquí hay que hacer un trámite y dura mucho”, declaró a EFE el venezolano,
Jonathan Contreras.
En la zona del Río Grande, como en Estados Unidos se conoce al afluente que divide a los países, los agentes interceptaban a los que llegaban por esta vía y los conducían a unidades para trasladarlos a otra instancia.
Pese al riesgo, familias se aventuraron a nadar solo con salvavidas una vez que la primera ‘balsa’ se desinfló por el lirio que invade el agua.
Amarrados con un mecate y acompañados de pequeños que tuvieron que soportar las bajas temperatura, tras la onda gélida que se comienza a registrar en la región, lograron su objetivo. “A veces no tenemos qué comer, aunque vienen y nos ayudan. Ya tenemos como 30 días aquí y nada que nos abren el puente”, dijo la venezolana Dubraska Tovar, madre de cinco hijos con quienes pasó el río Bravo. Algunos, que aguardan en México para que sus casos sean
revisados y ya conforman un nuevo campamento, se introducían para ayudar a que avanzaran las familias, sobre todo, por el peligro que corrían pequeños, entre ellos una bebé chilena de cinco meses de nacida.
“Tenemos casi un mes (en la frontera mexicana), hemos mandado carpetas por todos lados, no hay ninguna respuesta, no dicen nada, ni un mensaje”, expresó el peruano, Ricardo Abraham, quien llegó con su esposa y su infante al territorio estadounidense por este conducto.
Un integrante de la Patrulla Fronteriza se lanzó al río y, después de ayudar a unos menores a llegar a tierra firme, sacó un cuchillo para rasgar el plástico con la finalidad de que los migrantes ya no se transportaran de esta manera, sin embargo, ya habían comprado otro.
Antes de que cayera la noche, las familias continuaban con la actividad, buscando que el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, que mantiene vigente el Título 42, les diera
una oportunidad al entrar en la nación por este método penado por el país de las barras y las estrellas.
“Ya tenemos más de un mes aquí y nada, los bebés se han enfermado, este frío les ha pegado mucho. Es desesperante, demasiado, ya son tres meses viajando, es muy fuerte”, argumentó la migrante Norveli. Mientras en esa parte del río corrían migrantes a Estados Unidos, en otro sector se aglomeraron casi 7.000 personas para registrarse ante la asociación “The Sidewalk School”, que prometió asistirlos para que las instancias jurídicas de Estados Unidos analicen sus expedientes y determinen si pueden tener estadía en la nación.
La crisis migratoria en Matamoros, al norte de México, se ha acentuado por la falta de albergues, alimentos y servicios, mientras centenares ya habitan en la ribera del río Bravo en tiendas de campaña como sucedió hace algunos años atrás con el Programa de Protección a Migrantes desplegado en la era de Donald Trump.
Ciudad de México.- La entrada del frente frío 19 y su masa de aire ártica provocará este jueves un marcado descenso de la temperatura en el norte y noroeste de México, previó el Servicio Meteorológico Nacional del Gobierno mexicano.
De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) las heladas continuarán en el territorio mexicano, así como las temperaturas mínimas de hasta -10 grados Celsius, como en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Asimismo, pronosticó temperaturas de entre -5 y 0 grados Celsius y heladas en sitios altos de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Po -
tosí, Sonora y Zacatecas. También de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
“Debido a las bajas temperaturas se recomienda a la población vestir ropa de abrigo y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, así como evitar exponerse a la intemperie y los cambios bruscos de temperatura”, alertó el SMN.
En contraste, las autoridades meteorológicas mexicanas anticiparon temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius en los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán y la costa de Oaxaca, de
30 a 35 grados Celsius en Campeche, el sur de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán.
El Servicio Meteorológico mexicano informó que también se prevé un viento de norte “de muy fuerte a intenso” con rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje de entre 2 y 4 metros de altura, “durante la noche del jueves y la madrugada del viernes para costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz”.
Adicionalmente, el organismo de la Conagua de México estimó intervalos de chubascos en sitios de Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y lluvias aisladas en zonas de Campeche, Estado de México, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala.
Ciudad de México.- Las celebraciones decembrinas en México dejarán una derrama económica de más de 600.000 millones de pesos (unos 30.000 millones de dólares), estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
De acuerdo con la confederación que representan al sector terciario y que aporta poco más de la mitad del producto interno bruto mexicano, este beneficio se verá favorecido por el retorno a la casi total normalidad tras la pandemia por la covid-19.
“Para las más de 4,5 millones de empresas del sector de comercio, servicios y turismo, las fiestas de Navidad y Año Nuevo representan grandes beneficios, que se reflejan en el bienestar de todos los mexicanos”, explicó el presidente de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada. Entre las reuniones más esperadas para los comerciantes y el
sector
-
-
las fiestas de diciembre y enero asociadas a la Navidad y el Año Nuevo.
El líder empresarial también refirió que el comercio y los servi -
cios serían las actividades más beneficiadas, especialmente en giros de alimentos y bebidas, así como de la venta de artículos como ropa, juguetes, deco -
ración, calzado o electrónicos. En tanto, Tejada recordó que para el sector turístico mexicano también se presentan temporadas beneficiosas, sobre todo para los destinos de sol y playa, principalmente ubicados en costas de Jalisco, Nayarit, quintana Roo o Sinaloa.
Dijo que en estos lugares se atraen turistas tanto nacionales como internacionales, “favoreciendo así la ocupación hotelera y, con ello, la creación de riqueza”.
Por su parte, el presidente de la Concanaco Servytur lanzó un llamado a los consumidores mexicanos a fin de contribuir con el crecimiento del país, “eligiendo siempre comercios legalmente establecidos”. Concluyó pidiendo a la población la necesidad de continuar respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades, con el fin de evitar nuevos contagios por la covid-19 en esta época de frío.
Ciudad de México.- El colectivo trans Lleca organiza por tercer año la campaña “Navitrans”, una recogida de ropa y una cena navideña dirigida a personas que viven en situación de calle, especialmente trabajadoras sexuales, para brindarles compañía durante las fechas decembrinas.
“El 24 de diciembre es una fecha significativa para todas las personas. Sin embargo, al ser parte de la diversidad sexual o trabajadora sexual, muchísimas veces eres rechazado por tu familia y no tienes con quien pasar estas fechas”, explicó en entrevista con EFE Victoria Sámano, fundadora del colectivo.
Sámano expuso que, para la recaudación, lo que más necesitan es ropa y cobijas, las cuales repartirán a personas que viven en la calle para que puedan pasar mejor el invierno.
Estas semanas estuvieron repartiendo los donativos entre las personas que tienen localizadas, a las que invitaron a participar en la cena navideña, prevista para un centenar.
El apartamento de Sámano, en la céntrica colonia (barrio) Buenavista de Ciudad de México, es a su vez un refugio para cerca de un decena de personas
trans en situación de calle o trabajadoras sexuales.
Allí también viven Ana Ruiz y Ariadne López, dos jóvenes trans que explicaron que más allá del trabajo que Lleca hace por ellas durante todo el año, el acompañamiento durante las fechas navideñas es especialmente valioso.
“En esos momentos entramos en calor, convivimos, conocemos a más personas en situación de calle”, indicó Ruiz, quien apostilló que también se aconsejan en materia de salud sexual.
Ruiz lleva dos años arropada por el colectivo, pero recordó sus Navidades en soledad y lejos de sus seres queridos.
“Soy trabajadora sexual y no soy de aquí, no tenía familia ni hogar. Vivía en hoteles y estaba sola en la habitación. De pronto me daba por ponerme a trabajar, pero no había ni clientes. Y entonces compraba algo y veía una película”, relató.
López, por su parte, destacó que la Navidad es una época de “amor y agradecimiento”, fechas que han sido realmente diferentes desde que vive con Victoria y las demás compañeras.
En dos estrechas habitaciones y un
pequeño salón que ocupa un sofá, una mesa y la cocina, Sámano ofrece refugio de forma habitual a cinco o seis personas trans que se encontraban en situación de calle, aunque pueden llegar a juntarse hasta diez.
La idea de ofrecer asilo en su casa nació hace dos años como respuesta a la inacción del Gobierno a la hora de garantizar la seguridad de las personas LGBT que viven en la calle. “Existen albergues para atender a poblaciones callejeras, pero no son seguros para esta población en específico, que tienen necesidades diferentes”, indicó. Sámano reclamó mayor involucración de las instituciones públicas, para que la dignidad de estas personas no quede a merced de inciativas personales como la suya.
Asimismo, instó a que se incluya a las personas con diversidad sexual en los
censos de gente en situación de calle. Ella, en un recuento personal y parcial, localizó a 42 personas LGBT viviendo a la intemperie en la capital mexicana. Una de ellas era precisamente Ana Ruiz, que conoció a Sámano cuando vivía en un parque y esta le traía condones, comida y ropa.
“Poco a poco nos fue invitando a su casa a que nos bañaramos y a dormir. Hasta que se fue atrayendo a más chicas trans y se formó el refugio”, rememoró.
Ruiz huyó de una familia “muy católica” del céntrico estado de Aguascalientes, que aceptaba su homosexualidad pero no que se vistiera de mujer y hace dos años que se refugia junto a Sámano.
Ariadne López conoció a la fundadora de Lleca en una conferencia para personas con VIH en Aguascalientes y se trasladó a la capital con ella.
“Ha sido un cambio de 180 grados. Hay personas que no tiene y nosotras tenemos de todo, lo básico no nos falta”, dijo.
Y se deshizo en halagos hacia la iniciativa de su acogedora compañera.
“Qué paciencia y qué corazón tiene para trabajar con estas poblaciones, que somos muy complicadas: la violencia, la baja autoestima. Está haciendo el trabajo que el Gobierno no hace”, finalizó.
pasar y entregarse.
El Paso/Ciudad Juárez.- La fuerte presencia militar y policial en la frontera entre México y Estados Unidos, en el límite entre Ciudad Juárez y El Paso, estrechó este miércoles aún más el ya limitado acceso de los migrantes que tratan de pasar.
En esta jornada en la que se iba a levantar el Título 42, la norma sanitaria que permite expulsiones inmediatas, pero que ha quedado temporalmente en vigor, la presencia de migrantes sigue siendo masiva en la frontera y quienes tratan de cruzar ven más difícil su objetivo.
Un día después de que la Guardia Nacional de EE.UU. colocara alambre de púas en la única parte sin muro de esta zona de la frontera, cientos de migrantes hacían fila este miércoles con la esperanza de que las autoridades estadounidenses les dejen
El estado de Texas envió el martes a más de 400 soldados a la ciudad de El Paso, para “reforzar la seguridad fronteriza”, ante el aumento de “cruces ilegales” en la última semana, según señalaba un comunicado del Departamento militar de este estado.
Desde entonces, los soldados armados con fusiles y camionetas militares impiden que los migrantes crucen un estrecho de la frontera, atravesando el río Bravo por la zona sin muro, que ahora está llena de concertinas.
Esta situación forzó a cientos de migrantes a moverse hacia el oeste, donde formaron una fila frente a una compuerta del muro fronterizo.
La Patrulla Fronteriza solo abre de vez en cuando esta puerta que es tan alta como el muro y a cada vez permite que pasen entre diez y quince personas, las
detienen y las transportan a un centro de procesamiento para tramitar sus casos, según pudo comprobar EFE.
El objetivo de la Guardia Nacional, en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS en inglés), es “bloquear la vía de entrada” donde no hay muro y mover a las a que vayan a los “puertos de entrada”, explicó a EFE Elliott Torres, portavoz del DPS.
Sin embargo, debido al Título 42, no es posible para los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada, por lo que las personas deciden entregarse para ser detenidas por las autoridades migratorias.
En la larga fila de migrantes, arropados con cobijas para protegerse del frío que azota a las ciudades fronterizas al caer la noche, había migrantes procedentes de Ecuador, Perú, Nicaragua y Colombia.
Estos países no están sujetos al Título 42, por lo que las autoridades no pueden devolverlos a México, como sí hacen con venezolanos, mexicanos y centroamericanos.
“Todos andamos aquí buscando un futuro distinto, diferente del de nuestros países, todos andamos buscando nuevas oportunidades”, dijo a EFE Gladys, de 36 años. Lleva tres días en Ciudad Juárez, durmiendo a la intemperie en el canal por donde pasa el Río Bravo.
Salió hace un mes de Nicaragua, junto a sus hermanas, dejando a sus tres hijos en el país centroamericano. “Quisiera pasar (a EE.UU) por mi familia que quedó allá; me gustaría poder ayudarles a ellos”, contó. Hay decenas de personas frente a ella en la fila, esperando a que los agentes de la Patrulla Fronteriza abran la compuerta y dejen pasar a un número arbitrario
de personas.
“Lo que están haciendo es implementando de facto un sistema de conteo, cuya legalidad ha sido ya cuestionada en los tribunales en el pasado”, explicó a EFE Dylan Corbett, director del Instituto Fronterizo Esperanza, que trabaja por los derechos de los migrantes en Ciudad Juárez y El Paso. Durante el Gobierno del expresidente Donald Trump, las autoridades en los puertos de entrada fronterizos comenzaron a llevar a cabo esta práctica, limitando el número de personas que podían pedir asilo en la frontera.
Según la ley, es necesario estar presente en territorio estadounidense para poder solicitar asilo en el país. En Juárez, viendo a lo lejos como los demás hacen filas para poder entregarse, migrantes venezolanos continúan estancados con la esperanza de que se levante el Título 42.
Pekín.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China declaró este miércoles que el país “facilitará los cruces fronterizos” cuando el momento “sea apropiado” tras la retirada de otras de las duras restricciones que componían la estrategia nacional de tolerancia cero contra el coronavirus.
Tras “casi tres años desde el estallido de la pandemia”, el país asiático “ha tenido en cuenta todos los factores a la hora de actuar”, declaró la portavoz de la Cancillería Mao Ning.
Las medidas de prevención chinas han contribuido al “mantenimiento de la estabilidad de la cadenas de suministro industriales globales”, añadió Mao.
Las fronteras chinas permanecen cerradas al turismo desde marzo de 2020 y las autoridades limitan la concesión de nuevos pasaportes para viajes no considerados esenciales. El tráfico aéreo internacional en los aeropuertos se encuentra limitado a menos del 5 % del que
había antes de la pandemia. En noviembre, China anunció una reducción de las cuarentenas obligatorias a la llegada al país hasta los cinco días de aislamiento en un hotel designado más otros tres en el domicilio, una rebaja considerable desde los 21 o incluso 28 días que llegaron a requerir numerosas ciudades en algunos momentos de 2022.
Desde que el país relajase hace unas semanas su estricta política de ‘cero covid’, causando la propagación del coronavirus entre la población, numerosas voces han cuestionado la utilidad de las cuarentenas para viajeros internacionales.
La televisión hongkonesa HKSTV vaticinó este miércoles que China suprimirá el requisito de cuarentenas obligatorias en hoteles el próximo 3 de enero, extremo no confirmado por las autoridades.
Por su parte, el portal de noticias financieras Yicai aseguró que algunos hoteles de cuarentena de ciudades como Chengdu (centro) ya están ex -
perimentando con aislamientos reducidos hasta dos días, citando fuentes anónimas de las autoridades locales.
Mientras tanto, el jefe del Ejecutivo hongkonés, John Lee, está llevando a cabo su habitual
visita de final de año a Pekín, durante la cual la reapertura de la frontera terrestre con la China continental será uno de los temas de conversación en sus reuniones con los líderes del país, según el diario local South
Algunos expertos señalan la posible reapertura de la frontera entre Hong Kong y China continental como un primer paso antes de la apertura china con respecto al resto del mundo.
Washington.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, subrayó este miércoles al Congreso estadounidense que su apoyo es “vital” no solo para resistir a la invasión rusa, sino para lograr un “punto de inflexión” en el campo de batalla y para acelerar la victoria.
“Ucrania se mantiene en sus líneas y nunca se rendirá”, prometió en su discurso en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, donde fue recibido y despedido entre aplausos y ovaciones.
Zelenski acudió al Capitolio tras reunirse en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en su primer viaje al extranjero desde el inicio de la invasión rusa en febrero pasado.
En su esperada intervención, que duró una media hora y en la que fue interrumpido varias veces por las ovaciones del hemiciclo, dejó claro que la ayuda concedida no debe verse como
una muestra de caridad, sino como una “inversión” en la democracia.
“Es una batalla no solo para la vida, la libertad y la seguridad de Ucrania y de cualquier otra nación que Rusia intente conquistar. Esto definirá el mundo en que vamos a vivir”, dijo confiado en que Ucrania ya se ha ganado el apoyo de la gente y ahora debe salir también victoriosa en el frente.
La ayuda estadounidense es crucial para “llegar a un punto de inflexión” en este conflicto, sostuvo Zelenski, que subrayó que “contra todo pronóstico Ucrania no ha caído y está viva y coleando”, pero también que necesita más financiación y armamento para seguir en pie. “Ucrania nunca ha pedido que soldados estadounidenses combatan por nosotros en nuestro territorio. Les garantizo que nuestros militares pueden operar perfectamente tanques y
aviones estadounidenses”, añadió. Su comparecencia ante las dos cámaras parlamentarias llega en plena negociación de los presupuestos estadounidenses para el año fiscal 2023, que incluyen unos 45.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania. Estados Unidos ya había dejado claro este martes que su estrategia de ayuda no pasa por enviar tropas, sino por mandar equipamiento militar, suministros y armamento sofisticado por valor de decenas de miles de millones para que los ucranianos se defiendan por sí mismos.
Este mismo miércoles anunció un nuevo paquete de ayuda
militar de 1.850 millones de dólares y que por primera vez incluye el sistema de defensa antiaérea Patriot de largo alcance, que Kiev había pedido insistentemente para interceptar los misiles rusos que han destruido infraestructuras clave en Ucrania.
El Partido Republicano, sin embargo, asumirá el control de la Cámara Baja en enero y algunos de sus miembros han cuestionado que Estados Unidos deba continuar dando ayuda militar a ese país ante el alto costo que tiene para las arcas federales. “Ucrania, Estados Unidos y todo el mundo libre estamos unidos”, añadió el mandatario ucraniano, dejando claro que su país “pondrá en su lugar a quienes desafíen la libertad” y que el apoyo extranjero les ayudará a acelerar su victoria.
En su discurso, emotivo pero conciso, no dudó en calificar a Irán de socio de la “política genocida” de Rusia, pero hizo hincapié igualmente en que “Ucrania no tiene miedo y el
resto del mundo tampoco debería tenerlo”.
En el hemiciclo, lleno, estuvo este miércoles la vicepresidenta, Kamala Harris, y en la bancada demócrata hubo guiños a la bandera ucraniana con el traje amarillo y azul que lucieron algunas de sus congresistas o el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.
El propio Zelenski desplegó una bandera de su país al acabar su discurso, y la colocó detrás de él y delante de la vicepresidenta de EEUU y de la presidenta de la Cámara de Representantes, para concluir deseando una feliz navidad y un “feliz y victorioso año nuevo”.
“Es un gran honor estar aquí”, recalcó Zelenski en esta visita exprés, fraguada en una llamada telefónica con Biden el pasado 11 de diciembre, y en la que agradeció de forma constante a Estados Unidos tanto el apoyo ya brindado y prometido como que hayan conseguido unir a la comunidad internacional a su favor.
El jugador argentino Leo Messi, que recientemente se ha proclamado campeón
mado el medio francés Le Parisien.
Según la noticia, ambas partes comenzaron a negociar desde hace tres meses y han cristalizado a comienzos de diciembre, a falta de la firma que se producirá cuando el jugador se reúna con el presidente Nasser Al-Khelaifi y el asesor deportivo Luis Campos para afinar los detalles en cuanto a la duración y el montante.
Hace menos de una semana Al-Khelaifi ya había indicado que el deseo de Messi era seguir en la entidad parisina y que hablarían después del Mundial, durante una entrevista concedida a la emisora de radio RMC, algo que confirmó tras la final del torneo disputado en Catar.
En preparación rumbo a la VII Carrera San Silvestre Tuxtla “La última y nos vamos”, a celebrarse el sábado 31 de diciembre, a las 7:00 am en la capital chiapaneca, el comité organizador dio a conocer a la comunidad de corredores la convocatoria oficial, en la cual se detallan los aspectos esenciales.
bal (México 60, Barrio de Fátima) y en VIPS Tapachula (4ª Avenida Sur 155, Las Naranjas, Colonia Cataranas), también en horario de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7EEl piloto aguascalentense, Rogelio López, calificó como un gran año la temporada 2022 que tuvo en la NASCAR México Series 2022, donde consiguió una bandera a cuadros en el arranque, en el óvalo de Chiapas.
El volante del auto número 6 AKRON-YAVAS.com-AlphaRacing además consiguió dos terceros lugares durante la segunda fecha en Querétaro y en la octava en el Óvalo Aguascalientes México. “Quiero agradecerle al equipo Alpha Racing por el gran año que hemos tenido, estuvimos sólidos toda la temporada, nos hubiera gustado pelear al final el campeonato, pero no se pudo en las úl -
timas fechas”, externó el piloto con más victorias en la historia de NASCAR México Series. “También deseo agradecerles a mis patrocinadores, por todo el apoyo que me han brindado, este tercer lugar general nos ayudó para poder firmar y estar seguros para 2023, espero que regresemos más fuerte el próximo año para ganar el título”, apuntó López III.
En la última fecha en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, el experimentado volante batalló con el setting de su auto y por ende, no pudo cerrar la campaña como esperaba. Rogelio López ha conseguido 28 victorias en su paso por NASCAR México Series, lo que le convierte en el más ganador de la categoría más importante del automovilismo deportivo nacional.
Las categorías en ambas ramas son: 10 Kilómetros en Libre absoluto (1839 años), Máster (40-49 años) y Veteranos (50 y más), mientras que la de 5K es para las divisiones Libre y Discapacitados; asimismo, se reitera que se realizarán carreras para niños de 4 a 6 años (100 metros), 7 a 9 años (100 metros) y 10 a 12 años (200 metros); al respecto, es oportuno señalar que el punto de salida y meta estará ubicado en VIPS Poniente.
Los puntos de venta en Tuxtla Gutiérrez están ubicados en VIPS Poniente y VIPS Oriente, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche; así mismo se cuenta con un punto de venta de boletos con causa a favor de la Cruz Roja Mexicana (Quinta Norte Poniente No.1405), en tanto que el Parque Caña Hueca abrirá otro módulo de registros desde este jueves 22 de diciembre, de 7:00 a 10:00 de la mañana en la entrada principal y de 6:00 a 8:00 de la noche en la pista de tartán sede del club Go Run.
Al interior del estado, podrán inscribirse en VIPS San Cristó -
El costo de inscripción es de $270.00 pesos y el kit de corredor incluye: jersey oficial, número de competidor, abastecimiento de hidratación durante la ruta, servicios médicos, seguridad vial, servicio de guardarropa y medalla conmemorativa una vez terminada su prueba.
Finalmente, se recuerda a los corredores que ya cuentan con boleto que deben guardarlo, ya que con este será la única forma de poder obtener su kit el día viernes 30 de diciembre, en el Hotel Holiday Inn (Salón Nubes III), de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Con par de Top Ten, logrados por los pilotos capitalinos, Germán Quiroga y Jake Cosío, el equipo Car Motion Motorsport cerró la temporada 2022 de NASCAR México Series, que disputó su última fecha puntuable, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
El volante del auto marcado con el número 69 ETF-SherwinWilliams-E-CONNECTION-Continental-Pasteur-FB-BOHN-m+Clinic-FiestaAmericana-Sanitizone-Aga-Benotto-CharlieColors-SEDFAR-TTPLogistics culminó en el décimo puesto de su categoría la competencia en el óvalo poblano, tras sufrir problemas con el motor de su bólido.
“Veníamos rodando en las primeras
siete posiciones con miras a cerrar muy fuerte, el coche se comportó bien, traíamos los tiempos del tercero para atrás, estábamos confiados en que podríamos cerrar fuerte”, relató Quiroga Fossas.
“Es una pena que nos haya fallado el motor, nos vamos tristes, porque hemos sido competitivos en muchas carreras y no hemos logrado concretar por una cosa u otra, vamos a seguir trabajando, hay mucho por hacer”, expresó el tricampeón del serial, quien subió al podio en el tercer lugar en la carrera nocturna de Chihuahua.
En tanto, el también oriundo de la Ciudad de México, Jake Cosío con el auto # 51 Chevron-Havoline-MetaXchange-DOW culminó en el séptimo sitio de su clase, algo que no le agradó mucho.
“Fue una carrera bastante dura,
nos complicamos el fin de semana con el setting, pero cuando encontramos el balance tuvimos una buena calificación, sin embargo, tuvimos duda en si el motor estaba mal, descartamos la posibilidad el sábado”, detalló el experimentado volante.
“Pero en la carrera el coche fue perdiendo rendimiento, logrando hacer un ajuste, quedamos en lugar siete de la categoría, no era lo que buscábamos, ahora a pensar en 2023”, subrayó Jake.
Por su parte, la también capitalina Valeria Aranda al mando de la camioneta marcada con el número 27 2HANDS-thefoodcompany-COSIPSA-StickersCarsZumpango-SherwinWilliams-CarMotion finalizó la última competencia de la Trucks México Series 2022 en el undécimo escalón.
La ganadora del bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala, anunció a través de un video en sus redes sociales, que se recupera satisfactoriamente de una cirugía en la rodilla, hecho que le impidió asistir al Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, que se realizó del 5 al 15 de diciembre en Bogotá, Colombia, por lo que ahora se enfoca en su recuperación de cara a los compromisos del calendario 2023.
“Quiero informarles el motivo de mi ausencia en el Campeonato Mundial de Halterofilia, en el cual estaba prevista mi participación; gracias a un estudio previo que me realicé para esta competencia, el departamento médico de CONADE de la mano del doctor Carrillo, me detectaron la lesión que traía, ya de tiempo, se había agravado y como medida precautoria se decidió solucionar de raíz con una intervención quirúrgica para poder estar al 100 por ciento en las siguientes competencias de 2023 y continuar con un gran ciclo olímpico”, explicó la pesista. El anuncio lo dio a conocer a través de un video en sus redes sociales, donde fue detallando paso a paso este proceso; además, agradeció el respaldo de la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para atender este obstáculo en su
carrera deportiva.
“Estoy muy agradecida con la CONADE, encabezado por la directora general Ana Gabriela Guevara y con todos los doctores, con el CNAR por hacer nuestra estancia como si estuviéramos en casa, también quiero agradecer a mi equipo médico y a mi familia por todo su apoyo en esta toma de decisiones importantes para mi carrera deportiva”.
Finalmente, adelantó que ya se encuentra en rehabilitación para iniciar al 100 por ciento con la temporada del próximo año, donde figuran los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el Campeonato Mundial, eventos puntuables para el proceso de clasificación olímpica a París 2024.
El softbol femenino asumirá dos retos para el próximo año, donde sueña con subir al podio tanto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y los Panamericanos Santiago 2023, con un equipo renovado, pero con la ambición de escribir otra parte de la historia como en el ciclo a Tokio 2020.
Con la clasificación a ambas justas, que se lograron en el pasado Campeonato Panamericano en Guatemala, el elenco mexicano está motivado por regresar a la escena internacional con las dos justas que comprende el camino olímpico, aunque para París 2024, el softbol no formó parte del programa de actividades.
“Debemos tener una buena preparación para los dos eventos. Sabemos que, si queremos hacer historia como el ciclo pasado, hay que redoblar esfuerzos”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la jugadora olímpica Stefanía Aradillas, quien ahora carga con la experiencia en un equipo plagado de jóvenes, pero con el deseo de trascender.
Para la jugadora ser parte de un conjunto joven representa
la oportunidad de transmitir su experiencia de cerca de 10 años en la selección nacional en la cual, ha adquirido experiencia al tener roce internacional tanto en torneos en Estados Unidos como en el continente asiático.
“Son jóvenes con mucho talento y estoy segura de que, con trabajo vamos a construir un buen inicia de ciclo. Tenemos que empezar ya con la preparación para las dos competencias del 2023 en donde habrá mucho que hacer para estar entre las mejores de América”, expresó.
En la cita centrocaribeña de Barranquilla 2018, el elenco nacional se quedó con la presea de plata con brillante actuación de Tatyana Forbes, Victoria Vidales, Brittany Cervantes y Nalleli López en juego final ante Puerto Rico, por lo que ahora en San Salvador 2023, el objetivo es subir al podio.
El mediocampista Omar Govea llegó a Monterrey para integrarse a los Rayados, de cara al Clausura 2023. Está feliz el jugador que dio sus primeros pasos como futbolista en los campos del América antes de los 17 años.
Omar Govea viene de estar activo en la liga rumana, jugando para el equipo F. C. Voluntari de la Liga I local. De entrada, Omar Govea afirmó que llega sin presión, con la confianza de que su potencial le será útil a los Rayados y podrá tener minutos desde el principio.
“Vengo visualizado, preparado. Llego al mejor club de Monterrey, uno de los mejores de México también, y listo y comprometido para dar mi máximo esfuerzo para que el equipo siga estando arriba en la Liga MX y, obvio, pelear por los títulos”.
Reconoció Omar Govea que esta no
es la primera vez que el club se fijó en él, pues en el pasado hubo cierto acercamiento que no llegó a mayores y “ahora se dio la oportunidad e, inclusive, llega en mi mejor momento. Vengo de estar jugando y a muy buena edad. Creo que tengo todo ese futuro para poder darle a Rayados”. Omar Govea dijo que ya platicó con el técnico Víctor Manuel Vucetich. “Tuvimos una llamada, nos presentamos, hablamos un poquito de futbol, de lo que espera de mí, de las posiciones en las que puedo sentirme más cómodo. Ya en los próximos días nos vamos a estar viendo”.
Considera Omar Govea que esta oportunidad que se le da en el futbol mexicano, mediante los Rayados, “es un reto bonito. Quiero vivir la experiencia. Llego a uno de los equipos con mejor afición, si no es que la mejor; quiero vivirlo al máximo y aprovechar la oportunidad”.
La novela de Guillermo Ochoa con América parece que ha llegado a su final y no será con un final feliz para los azulcremas, que no han podido renovar al guardameta para que se mantenga en el nido de Coapa; fuentes comentaron que Ochoa tenía como fecha límite hasta el lunes 19 de diciembre para decidir si tomaba en definitiva la oferta americanista o buscaba algún otro club en México o en el extranjero.
En las últimas semanas se reactivaron de forma intensa las negociaciones entre Ochoa y las Águilas, los americanistas estaban dispuestos a darle a Guillermo Ochoa un contrato por dos años a cambio de una reducción salarial, en ese momento parecía que la renovación se daría a la brevedad, sin embargo, ni Ochoa ni su representante se acercaron para firmar el nuevo acuerdo y que el cancerbero se pusiera a trabajar con el resto de sus compañeros.
La misma fuente apunto que la directiva de las Águilas está molesta con Guillermo Ochoa y su representante, pues consideran que el guardameta nunca habló claro respecto a sus verdaderas intenciones de mantenerse en Coapa y solamente dieron largas durante toda la negociación, a pesar de esto el club estaba dispuesto a mantener a Ochoa porque es un referente de la institución, no obstante, esta situación está muy lejos de poder cristalizarse. Cabe destacar que la semana pasada el mundialista mexicano se presentó en
Coapa a trabajar, pero en los últimos días surgió la posibilidad de volver a Europa con el Salernitana, que le ofrece a Ochoa un contrato hasta junio del 2023 con opción a renovar por un año más con el equipo de la Serie A. Es una realidad que Guillermo Ochoa tiene la ilusión de volver a jugar en Europa y es una posibilidad importante que tome la oferta del viejo continente, incluso la prensa de aquel país afirma que el portero de 37 años de edad llegará el jueves a territorio italiano.
En caso de concretarse la salida de Guillermo Ochoa a la Serie A, América dará a Óscar Jiménez la oportunidad de quedarse con el puesto titular para el inicio del Clausura 2023 y Luis Malagón llegaría como suplente, pero con la posibilidad de pelear con Jiménez por la titularidad en el esquema del director técnico Fernando Ortiz.
De momento, las Águilas trabajarán este martes a las 17:00 horas para hacer un trabajo regenerativo en Coapa luego de la victoria ante Toluca en la Copa por México para recuperar físicamente a los jugadores de cara a lo que será el partido del viernes ante Pumas en el marco de este torneo.
Benjamín Mora sumó su primer triunfo en la Copa por México, luego que el Atlas se impusiera al Mazatlán por 2-1 el martes por la noche.
Ambos conjuntos llegaron sin conocer la victoria en la Copa por México, tras un empate y un descalabro, respectivamente, cosa que los mantenía en el fondo del Grupo B.
Sin embargo, esta vez los ‘Zorros’ se agenciaron de los tres puntos sobre un cuadro mazatleco que dio pelea, pero que no le alcanzó.
Luego que Atlas impusiera el ritmo y creara las mejores oportunidades en prácticamente todo el primer tiempo, Julián Quiñones se lució con un ‘bombazo’ desde tres cuartos de cancha. Esto se generó ya para terminar el pri -
mer tiempo, cuando Quiñones mandó un fuerte disparo de derecha, para que el cuadro rojinegro abriera el marcador en el Estadio Jalisco.
Así, el Atlas se fue al descanso con el marcador a su favor, aunque en el retorno a las hostilidades, el venezolano Eduard Bello emparejaría las cosas en el inmueble tapatío.
Con una anotación rasa a segundo palo y casi sin ángulo de gol, Bello clavó el 1-1 que daba esperanzas al Mazatlán.
Sin embargo, en el inicio del segundo tiempo, la ‘Academia’ siguió marcando condiciones en la cancha, para que al 68’, Brian Lozano pusiera el 2-1 rojinegro en el marcador.
Así, el ‘Huevo’ Lozano se estrenó como refuerzo del Atlas y con esta actuación, la escuadra rojinegra promete seguir en un ascenso futbolístico.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, el agente libre Carlos Correa se dirige a los New York Mets, y no a los Gigantes de San Francisco.
El campocorto de 28 años acordó los términos en un contrato de 12 años y 315 millones de dólares con Nueva York, una semana después de llegar a un acuerdo con los Giants en un contrato histórico de 13 años y 350 millones de dólares. ¿Cómo se produjo este extraordinario cambio de rumbo? ¿Qué salió mal entre Correa y los Gigantes? ¿Y algo así ha sucedido alguna vez en la agencia libre de la MLB? Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre el impactante cambio y lo
que esto significa para Correa, los Mets, los Giants y más allá.
El contrato de los Giants con el campocorto estrella se vino abajo después de que el equipo expresó su preocupación durante el examen físico, lo que llevó a Correa a reabrir su agencia libre y firmar en medio de la noche con los Mets.
Antes de que Correa llegara a un acuerdo con los Giants, los Mets habían hecho una corrida de 11 horas para firmarlo. El trato no se concretó entonces.
Una semana después, el movimiento más sorprendente de la temporada baja es que un examen físico pasado se convierta en realidad (una advertencia de particular importancia para este contrato).
Es un resultado asombroso que
sigue dando nueva forma al panorama del béisbol esta temporada baja y que convertiría a los Mets en el equipo más caro en la historia del deporte norteamericano.
Claro que sí. El año pasado, el propietario de los Mets, Steve
Cohen, fichó a Francisco Lindor con un contrato de 10 años y $341 millones después de conseguir en cambio al estelar campocorto en 2020. Se espera que Correa se mude a la tercera base en Nueva York para jugar junto a su amigo y compañero
de equipo del equipo de Puerto Rico, Lindor.
Y hablando de Steve Cohen... cuando Cohen compró los Mets en noviembre de 2020, existía la creencia en el béisbol de que podía cambiar el sistema con su riqueza. Pero esto supera las expectativas incluso de los fanáticos más optimistas de los Mets. Si se concreta el trato de Correa, la nómina estimada del equipo rondará los $384 millones. Con base en ese número, los Mets adeudarían $111 millones adicionales en pagos de impuestos de lujo. Se espera que su nómina total, a partir de ahora, sea apenas inferior a $500 millones. En la historia del béisbol, ningún equipo se ha acercado a $150 millones de esa cifra.
Nikola Jokic sumó 13 puntos, 13 rebotes y 13 asistencias para su segundo triple doble seguido, y lideró el martes a los Nuggets de Denver en su victoria 105-91 ante los Grizzlies de Memphis, un duelo entre los dos equipos con mejor registro de la Conferencia Oeste.
contra Oakland en 1972.
Franco Harris, el corredor del Salón de la Fama de los Steelers y autor de la “Recepción Inmaculada”, considerada la jugada más icónica en la historia de la NFL, murió. Tenía 72 años.
El hijo de Harris, Dok, le dijo a The Associated Press que su padre murió durante la noche. No se dio ninguna causa de muerte.
Su muerte se produce dos días antes del 50 aniversario de la jugada que ayudó a transformar a los Steelers en un equipo élite de la NFL y tres días antes de que Pittsburgh tenga programado retirar su No. 32 durante una ceremonia en el medio tiempo de su juego contra los Raiders de Las Vegas.
Harris corrió para 12,120 yardas y ganó cuatro anillos de Super Bowl con los Steelers en la década de 1970, una dinastía que comenzó en serio cuando Harris decidió seguir corriendo durante un intento de último segundo del mariscal de campo de los Steelers, Terry Bradshaw, en un partido de playoffs
Con Pittsburgh perdiendo 7-6 y enfrentando cuarta y 10 desde su propia yarda 40 y 22 segundos restantes en el último cuarto, Bradshaw retrocedió y lanzó profundo al corredor French Fuqua. Fuqua y el back defensivo de Oakland, Jack Tatum, chocaron y enviaron el balón hacia el mediocampo en dirección a Harris.
Mientras que casi todos los demás en el campo se detuvieron, Harris se mantuvo activo, atrapó el balón apenas unas pulgadas por encima del césped del Three Rivers Stadium cerca de la 45 de Oakland y luego superó a varios atónitos defensores de los Raiders para darle a los Steelers su primera victoria en los playoffs en las cuatro décadas de la franquicia.
“Esa jugada realmente representa a nuestros equipos de los años 70”, dijo Harris después de que “Recepción Inmaculada” fuera votada como la mejor jugada en la historia de la NFL durante la temporada del 100 aniversario de la liga en 2020.
Tras terminar el domingo con 40 puntos, 27 rebotes y 10 asistencias, añadió su sexto triple doble de la temporada, 82do de su carrera. Él y Wilt Chamberlain son los únicos jugadores que han logrado esas cifras en un solo juego. Chamberlain lo hizo en cuatro ocasiones.
Aaron Gordon añadió 24 puntos y Bruce Brown anotó 16 para Denver.Ja Mo -
rant lideró a Memphis con 35 puntos y 10 asistencias. Los Grizzlies, que ahora están igualados con los Nuggets en la clasificación, han perdido dos seguidos tras una racha de siete juegos. Denver, que nunca perdió la ventaja, encestó un 59% de sus tiros a canastas y abrió una brecha de 21 puntos en el primer cuarto. Jeff Green puso el 37-14 con una bandeja sobre Ziaire Williams y provocó un tiempo muerto de Memphis cuando llevaban 22 segundos del segundo cuarto.
Memphis se puso a nueve en el tercer periodo, pero los Nuggets respondieron para volver a ponerse a 20, y llegaron al último cuarto 13 arriba. Los Grizzlies consiguieron acercarse a 92-84 a mitad del cuarto, pero Denver tuvo una serie de 13-3 y cortó el desafío.
El Comité Olímpico Argentino (COA) llevó a cabo la tradicional Cena de Fin de Año y entrega de Distinciones anuales para coronar la temporada. Entre los tantos reconocimientos, para el final de la noche quedó el de la mejor tenista albiceleste de todos los tiempos: Gabriela Sabatini. La gran distinguida de la noche recibió el reconocimiento de “Embajadora del Deporte Olímpico Argentino”. Cabe recordar que Gaby, además de haber sido medallista plateada en Seúl 1988, también compitió en Atlanta 1996. Además fue una de las “Leyendas Deportivas” de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 para “inspirar” a los competidores. “Estoy feliz de estar acá y de ver a todos los atletas y conocer a
muchos de ellos. El deporte me dio muchas herramientas y me ayudó a superarme en muchos aspectos. También me dio la oportunidad de poder alentarlos, acompañarlos y estar con ellos. Esto es lo que más disfruto y lo agradezco enormemente”, dijo Gaby en el cierre de la gala.
En la misma noche, fueron reconocidos Javier Frana y Christian Miniussi, medallistas de bronce en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992. El encuentro reunió a secretarios de deportes de las provincias, presidentes de Federaciones Deportivas Nacionales, autoridades y consejeros del COA, integrantes de las diferentes Comisiones del COA, atletas, periodistas de los principales medios de todo el país y patrocinadores, en una gran fiesta para celebrar al deporte argentino.
Como que el escaparate para que se continúe con la promoción de los personajes que mantienen esperanzas de seguir en el camino político, encontró en las comparecencias la oportunidad perfecta de aparecer y tratar de figurar, de ir encontrando las vías en las que se pueden o no, seguir buscando el acomodo para lo que viene. Que el Indeporte haya realizado una segunda comparecencia en cuatro años es algo raro, aquella primera comparecencia tuvo sus detalles y nunca se encontró el camino idóneo para justificar las “herencias” que parecía encontrar la nueva dirigente, pero tres años después, que haya necesidad de aparecer de nuevo tiene dos lecturas importantes y la primera de ellas debe ser la de seguir apareciendo en un sitio en el que, quizá, no es necesario, porque con toda la maquinaria que se ha tirado, incluido una estructura mediática para destacar la imagen, en el Indeporte no habría como que mucho, pero se armó el show, apareció la directora y se dedicó a informar lo que todo el mundo sabe, no le han dado el presupuesto a una dependencia que todavía tiene muchas observaciones del órgano de fiscalización y que deberá cumplir todavía con muchos temas administrativos para encontrar cuentas al menos que cuadren; sin dinero, pues no han podido tener manga ancha y aspirar, por ejemplo, a que se pueda traer en 2023 una sede de los Nacionales CONADE, ser subsede de tabasco al menos, que sí se aventó el tiro y está por demás decirlo, en cuanto a procesos y esos temas, Tabasco siempre había estado por debajo de Chiapas en muchos rubros, pero queda claro que, a partir de este 2022 cuando los tabasqueños superaron al estado en medallas en los Nacionales CONADE (con enfoque en una sola disciplina), demuestra que encontraron las vías y ahora, demostrarán que el proceso pudo combinar también lo económico y serán la sede principal de los Nacionales CONADE.
En fin que, justificar la falta de trabajo con presupuesto habla de que no pudieron hacer eficiente más que el maquillaje de los números en resultados, comparados con otros años que han sido peores, pero alejados de los mejores porque no existe manera.
La otra lectura es que, no le ha alcanzado su estructura de campaña adelantada y estos eventos le vienen como anillo al dedo, estar en el Congreso, compareciendo con datos que no entiende ni el Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de ese recinto y que únicamente sirvió para la foto y la promoción.
La californiana Anastasia Ashley ha encantado las olas con la tabla y al lente de las cámaras en la pasarela de cualquier desfile de moda.
Jueves 22 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
SCLC.- La madrugada de este miércoles, elementos del cuerpo de bomberos de San Cristóbal se trasladaron al kilómetro 31 de la carretera de Cuota San Cristóbal- Chiapa de Corzo, donde una camioneta habría volcado por manejar a exceso de velocidad y por el peso del producto que transportaba. La unidad Nissan tipo estaquitas quedó volcada sobre la orilla de la cuneta y regada la mercancía: papas y tomates, el cual transportaba para su venta.
Los elementos de Bomberos fueron los primeros que llegaron al lugar y dieron atención a los tripulantes quienes tuvieron lesiones leves, y apoyaron para mantener señalizada la vía mientras se hacía el arrastre de la unidad.
La unidad fue remolcada por una grúa a un corralón en San Cristóbal, mientras que paramédicos de Cruz Roja dieron atención a los lesionados, y la Guardia Nacional deslindar responsabilidades por el daño a la vía.
Tuxtla.- Un quincuagenario que se encontraba interno en una clínica de rehabilitación perdió la vida durante la noche de ayer en la zona centro de Tuxtla.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la clínica Juan Sabines, localizada en la 7.ª Sur entre 1a y 2a Poniente y ahí, fueron informados que, un interno había perdido la vida.
Pronto, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron al masculino y tras brindarle la atención prehospitalaria informaron que, efectivamente, ya no contaba con signos vitales.
Cabe destacar que, la causa del deceso fue por un presunto paro cardíaco, de acuerdo con información de las propias fuerzas del orden.
Una hora más tarde, personal de los Servicios Periciales de
Tuxtla.- Un joven motociclista terminó con contusiones luego de estrellarse contra un automovilista sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la tienda comercial Sams Club.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 15:50 horas, cuando los elementos de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron sobre la citada vialidad. En este sentido, se informó que, una motocicleta de la marca Italika, modelo 2022, sin láminas de circulación y conducido por Jaime “N”, se desplazaba sobre la citada vía. Sin embargo, el motorista terminó estrellándose contra un automotor de la marca Mazda, tipo 3, en color blanco, modelo 2015, láminas de circulación del Estado de Tabasco y maniobrado por Hugo “N”.
Los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal solicitó el apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria al motorista.
Tras brindarle la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar los vehículos involucrados y fueron remitidos al corralón en turno.
Huixtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) recuperaron un vehículo con reporte de robo en la región Costa de Chiapas, minutos después de recibir la denuncia de la parte afectada.
El vehículo marca Toyota de color azul con placas se circulación del servicio particular del estado de Chiapas fue sus -
traído cuando estaba estacionado en la avenida Galena y calle Morelos de Huixtla.
Luego de recibir el reporte de robo, los elementos implementaron un operativo, logrando ubicar abandonada la unidad en la carretera Huixtla-Tapachula, a la altura del municipio de Tuzantán.
El vehículo recuperado fue entregado a su legítimo propietario después de que acreditara la propiedad, mismo que agra -
deció la rápida actuación de los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para localizar su automóvil.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE),a través de la Fiscalía de Distrito Centro ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Violación, hechos ocurridos en el municipio de Suchiapa, Chiapas, en el mes de febrero del año 2020. Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Pascual “N”, en agravio de una menor de edad y de identidad protegida con las iniciales Y. L. V. Y de hechos ocurridos el 5 de febrero del año 2020.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado ingresó al domicilio de la víctima, ubica -
do en el Barrio San Jacinto del municipio mencionado, dónde violentó la seguridad sexual de la víctima, el pasado 5 de febrero del año en curso.
En consecuencia, mediante trabajos de investigación e inteligencia desplegado por elementos de la Policía de Investigación dieron como consecuencia la ejecución del mandato judicial, en las últimas horas de este miércoles 21 de diciembre del 2022.
Rosario.- El furor por Messi no tiene límite. Menos aún en Rosario, la ciudad que lo vio nacer, donde algunos de los principales salones de tatuaje no dan abasto para atender las solicitudes recibidas para inmortalizar en la piel el rostro del ídolo, tras ganar Argentina el domingo pasado su tercer Mundial.
“Es una locura, y va a ser una locura todavía... porque creo que tengo para varios meses. Si bien ya teníamos bastantes consultas diarias, un promedio de 50, hoy en día tenemos mas de 300. Explotó, sinceramente. No damos abasto”, cuenta Maximiliano Carreras en Studio Orbe, su local en el centro rosarino.
Las principales peticiones: la imagen de Messi, principalmente levantando la tan preciada copa, pero también del seleccionador Lionel Scaloni -que nació a pocos kilómetros de Rosario-, del arquero e ídolo revelación ‘Dibu’ Martínez o del también rosarino Ángel Di María. “Y después viene algo más simple como la fecha, el apellido Messi, algunas palabras que se han dicho en el Mundial, por ejemplo el ‘qué mirás bobo’ (frase de ‘la Pulga’ que se hizo viral). Lo que sentimos acá por Leo es increíble, porque que
sea de Rosario y para todo el mundo nos llena de orgullo”, remarca.
Un tatuador con currículum ‘messiánico’. Fue él quien el año pasado tatuó a Antonela Roccuzzo, mujer del astro: “Le hice tres, uno fue por su abuelo en la pierna, después le hice un colibrí en las costillas y después la pelotita de la ‘Snitch dorada’, de Harry Potter, atrás en el brazo”.
Fue por medio de Instagram que la familia Roccuzzo contactó con su estudio, en el que trabajan ocho tatuadores. “Estamos muy contentos de eso, que sientan confianza con nosotros”, señala.
En una camilla, Jerónimo, a punto de cumplir 18 años, se mantiene tranquilo, tumbado hacia abajo mientras le tatúan en su pierna a Leo besando la copa.
Junto a él, sentada, su paciente madre, Luciana Diez: “Es su primer tatuaje; en realidad teníamos turno hace como un mes y medio, y se iba a tatuar una gata, porque hacen tatuajes muy realistas. Y como pasó esto del Mundial, cambió”, ríe. “Es un suceso histórico, la verdad”, añade él.
Diez también enseña su recién hecho tatuaje, no relacionado con Messi, y descarta hacerse
uno de él, evidenciando los piques del fútbol rosarino: “De última me haré a Di María, pero Leo ya se lo hizo él. Para los centralistas (de Rosario Central) tira más Di María (que debutó en ese club) que Messi (que lo hizo en su mayor contrincante, Newell’s Old Boys)”, señala.
Similar ‘boom’ vive José María ‘el Pela’ y su salón, el Slave Tattoo: “Se ha duplicado, triplicado y hasta a veces quintuplicado la demanda de tatuajes de Messi, del ‘Dibu’ Martínez y la copa y cosas relacionadas al campeonato”, indica.
“Ni bien estuvo el pitazo final en el ultimo gol de Montiel, ahí empezaron a llover mensajes de la gente para reservar su turno”, subraya, y confirma que aunque “Messi es la figurita más requerida, necesita de mucho tamaño y mucho trabajo”, por lo que hay
gente que solo pide la copa con la fecha y las ya tres estrellas u otros símbolos del momento.
“Pero mayormente piden a Messi con la copa”, sentencia.
En su salón, antes de la final trabajaban con agenda “a 45, 60 días”, pero ahora va de 60 a 90. “De todos modos, cuando son tatuajes chiquitos vemos cómo hacemos y tratamos de meterlos antes, no por una cuestión de plata, sino por cumplir con las promesas que ha hecho la gente”.
Un local muy futbolero y vinculado con “el mundo Newell’s”, en el que Franco muestra orgulloso el tatuaje que recientemente se hizo del fallecido Maradona, jugador de Newell’s entre 1993 y 1994: “Diego, mi ídolo desde siempre, y desde que ya no está más con nosotros era una promesa (...) terminé decidiendo por esa imagen como él yéndose, con el ‘10’ en la camiseta”.
Según datos de estos salones, un tatuaje de Messi puede llegar a costar, dependiendo de los detalles, de 30.000 pesos (90 dólares al cambio informal, 167 al oficial) para arriba.
“Desde que tengo uso de razón lo amo. Es mi ídolo, es un ejemplo como persona, como jugador, no tengo palabras. No hay parámetros, estadísticas, no hay nada”, sentencia Agustín Barbosa mostrando, en la pierna izquierda, su tatuaje de Messi besando la copa, aún fresco y protegido, hecho el día anterior.
Jugador del Atlético Pujato, uno de los equipos del pueblo de Scaloni, el joven habla con EFE a las puertas del barrio privado donde vive el astro cuando está en Rosario, donde hinchas hacen guardia confiando en que salga para saludarle.
Hace dos meses, cuando se hizo su primer tatuaje -una pelota con una corona- pidió turno para hacerse a Messi con el trofeo, confiado en que Argentina ganaría.
Ahora, Agustín, que juega en el equipo rival al Matienzo, donde comenzó Scaloni -”somos del pueblo y está todo más que bien”, contemporiza- sueña con que Leo salga a la puerta y le estampe una firma... para también tatuarla.
Redacción Ciencia.- Científicos estadounidenses han descubierto que algunas personas no recuperan el sentido del olfato después de infectarse con el SARS-CoV-2 porque el virus provoca una agresión inmunitaria continuada que merma la cantidad de células nerviosas olfativas.
El hallazgo, publicado este miércoles en la revista Science Translational Medicine, explica por fin cómo tiene lugar un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La investigación también arroja luz sobre las posibles causas subyacentes de otros síntomas prolongados de la covid-19, como la fatiga generalizada, la dificultad para respirar o la falta de concentración, que podrían estar desencadenados por
“Uno de los primeros síntomas que suelen asociarse a la infección por covid-19 es la pérdida del olfato. Afortunadamente, muchas personas recuperan el sentido del olfato en una o dos semanas, pero otras no”, apunta Bradley Goldstein, autor principal del estudio e investigador de
Neurobiología en la Universidad de Duke (Carolina del Norte, Estados Unidos). “Queríamos entender mejor por qué algunas personas sufren la pérdida persistente del olfato durante meses o años después de infectarse”, explica.
Junto a científicos de Harvard y de la Universidad de California-San Diego, el equipo de Duke analizó muestras epiteliales olfatorias recogidas de 24 biopsias, entre ellas las de nueve pacientes con pérdida persistente de olfato.
El análisis mostró una infiltración generalizada de células T que participaban en una respuesta inflamatoria en el epitelio olfativo, el tejido de la nariz en el que están las células nerviosas del olfato.
El proceso inflamatorio persistió después de la infección y el número de neuronas sensoriales olfativas se redujo, posiblemente debido al daño sufrido por el delicado tejido a causa de la inflamación persistente.
Para Goldstein, “los resultados son sorprendentes. Casi parece una especie de proceso autoinmune en la nariz”.
Goldstein cree que saber qué zonas están dañadas y qué tipos de células están implicadas es clave para empezar a diseñar tratamientos.
Además, el equipo considera alentador que las neuronas parecen mantener cierta capacidad de reparación incluso después del ataque inmunitario.
“Tenemos la esperanza de que la modulación de la respuesta inmunitaria anormal o de los procesos de reparación en la nariz de estos pacientes pueda ayudar a restablecer, al menos en parte, el sentido del olfato”, sostiene.
A su juicio, los resultados de este estudio también podrían ser de ayuda para investigaciones adicionales sobre otros síntomas de la covid-19 de larga duración que podrían tener su origen en procesos inflamatorios similares.
mecanismos biológicos similares, según los investigadores.
•
El gobernador sostuvo que además de justicia social, garantizan el derecho humano de las mujeres de acceder a servicios médicos de calidad y con perspectiva de género
•Subrayó que Chiapas contará con un total de 16 unidades médicas especializadas de este tipo, únicas en México y en América Latina
COMUNICADO-EL SIE7EPalenque.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, que dará cobertura a los municipios que conforman este distrito de salud, donde destacó que su gobierno invierte los recursos públicos en este tipo de obras prioritarias y sensibles, que además de brindar justicia social garantizan el cumplimiento del derecho humano de las mujeres de acceder a servicios médicos especializados, de calidad y con perspectiva de género.
En este marco, el gobernador subrayó que Chiapas ya cuenta con cuatro Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, ubicadas en Huixtla, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Palenque, y la meta es que en el primer semestre de 2023 haya 16 de este tipo de unidades médicas, las cuales, dijo, son únicas en México y América Latina al tener la característica de que son atendidas sólo por mujeres especialistas, a fin de cuidar la intimidad y dar atención obstétrica durante el proceso de embarazo, parto y posparto.
“Nos da mucha satisfacción entregar estos espacios de salud dignos y modernos, equipados con tecnología de última generación y abastecidos con medi-
camentos e insumos suficientes, lo que permitirá otorgar a las mujeres una atención gratuita, a la altura de lo que se merecen y de acuerdo con sus culturas y creencias. Esto no es una dádiva, es hacer valer el derecho humano a la salud de la población, pero también es dignificar la labor del personal de salud dándoles todo lo necesario para realizar sus tareas a favor de la gente”, apuntó. Luego de precisar que gracias al trabajo honesto se han generado economías y ahorros que se han destinado al impulso de proyectos de construcción, reconversión, rehabilitación, mejoramiento integral y equipamiento de clínicas, hospitales y centros de salud, tanto en las zonas urbanas como rurales, el mandatario enfatizó que su gobierno seguirá invirtiendo en este rubro hasta que las más de mil 100 unidades de salud queden en óptimas condiciones, pues el deseo es dejar un sistema de salud estatal moderno y fuerte.
En su intervención, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que se trabaja con pasos firmes para que en este año se inauguren las primeras 10 Clínicas de Parto Humanizado, al tiempo de detallar que en la zona norte de la entidad se han reconvertido casi todas las unidades
médicas. Anunció también que contarán con unidades de terapia intensiva y sala de hemodiálisis, con la finalidad de ampliar la red de servicios especializados en beneficio de toda la población, de manera igualitaria y sin distinción. En representación de las mujeres beneficiadas, Martha Sánchez Cabrera agradeció al gobernador
Rutilio Escandón por el servicio que brinda a este sector, pues contribuye a una atención con mayor empatía, en uno de los momentos más importantes de una mujer. “Valoramos el esfuerzo y la visión de este gobierno, pues demuestra el compromiso de llevar bienestar a nuestras familias”.
Finalmente, el alcalde Jorge Cabrera Aguilar expresó su gratitud al Gobierno de Chiapas por brindar su apoyo a Palenque mediante la entrega de esta clínica que, dijo, antes era un espacio para atender a pacientes del COVID-19, pero ahora es un lugar que da vida y humaniza la labor de parto.
Tuxtla.- Ante la entrada de la época invernal y por los cambios bruscos de temperatura la posibilidad de contagios por COVID-19 aumenta, por lo que la Secretaría de Salud del estado hace extensiva la invitación a la población, sobre todo a los grupos vulnerables, mantener las medidas sanitarias básicas para disminuir la cadena de transmisión.
La dependencia estatal informó que al último corte del panorama epidemiológico de COVID-19, Chiapas notificó 16 casos nuevos: nueve en Tuxtla Gutié -
rrez, dos en Tila, así como un caso en Benemérito de las Américas, Palenque, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Chico; siendo 10 mujeres y seis hombres con edades de 20 a 65 años en adelante; tres pacientes padecen de diabetes mellitus, hipertensión arterial y tabaquismo. La Secretaría de Salud del estado señala que es importante que la población chiapaneca elija festejar las fiestas navideñas y de fin de año en espacios abiertos y ventilados, usar cubreboca, lavarse las manos de manera frecuente, limitar el número de invitados y no asistir si presenta malestar respiratorio.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que la militancia chiapaneca mantiene su compromiso con la Cuarta Transformación, lo que se traduce en un partido fuerte y unido.
Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Molina Velasco manifestó que el partido concluye este 2022 fortalecido, pero no por ello confiado, es decir, que se mantiene en un constante trabajo al interior, a través de los comités municipales, así como en la preparación de las y los consejeros estatales, además de apremiar el diálogo con los diferentes sectores. “Sin duda hoy vivimos tiempos de cam -
bios, se viven tiempos de unidad, de fraternidad, de trabajo y entrega por la transformación de nuestro estado”, agregó.
En ese sentido, expresó: “hoy estoy convencido de que estamos haciendo un gran trabajo en equipo de cara a lo que viene. Tenemos un partido fuerte, sin divisiones”.
Finalmente, Carlos Molina agradeció de nueva cuenta la lealtad y compromiso de la militancia, así como de las y los simpatizantes que este año se mantuvieron en la lucha, además de exhortarlos a seguir construyendo y preparándose para el 2023.
“Tenemos dos grandes hombres como ejemplo, nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas y nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y no le vamos a fallar al pueblo de Chiapas”, concluyó.
Tuxtla.- Con la nutrida participación de la niñez chiapaneca, se llevó a cabo el Congreso Infantil en el Congreso del Estado, donde las y los niños que representaron a los municipios,
plasmaron en la máxima tribuna del estado diversos temas como: Igualdad, derechos infantiles, libertad, respeto, medio ambiente, salud y, acceso a la justicia. La presidenta de la Mesa Directiva Sonia catalina Álvarez quien dio la bienvenida a los diputados
infantiles, citó la importancia del parlamento infantil, pues cada uno de los legisladores electos, representan a sus compañeros. Con sus posicionamientos -sostuvo la líder del parlamento chiapaneco- están construyendo un futuro.
Reconoció a la diputada Floralma Gómez Santiz, quien trabajó en cada distrito electoral para poder realizar este Congreso infantil.
Así también, destacó la participación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) quienes han conjuntado esfuerzos para la ejecución de esta actividad que beneficia la vida democrática y participativa de Chiapas.
Por su parte el presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, apuntó que este es el momento que los adultos escuchen y que hablen los niños, resaltó a la presidenta de la Mesa, quien puso como ejemplo al decir que son de las mujeres más sólidas en la clase política, así como citó el liderazgo del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo, y finalmente mencionó que el impulso de la diputada Floralma Gómez Santiz, es una gran labor por los niños y niñas de Chiapas.
La diputada Floralma Gómez, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez,
hizo el reconocimiento a todas las instancias para lograr este parlamento, invitó a los integrantes de este Congreso Infantil para que usen la palabra a favor y sirva al mismo tiempo para mejorar la sociedad.
Los temas presentados fueron educación, violencia, valores, Bullying, igualdad, derechos infantiles, libertad, respeto, medio ambiente, salud, acceso a la justicia, costumbres y culturas, seguridad infantil, mejoramiento educativo, discapacidad, ciencia y tecnología, indigenismo, dialogo, honestidad, tolerancia, bienestar, discriminación, deserción escolar, recreación, igualdad y equidad, libertad de expresión.
Participaron niñas y niños entre 10 y 12 años de edad de cada uno de los distritos electorales, cursando el quinto grado de primaria, o su equivalente, en el ciclo escolar 2022-2023, quienes ejercieron su derecho a la participación, generando condiciones para incidir en su entorno con sus propuestas.
SCLC.- Con reuniones estratégicas, primero en Tuxtla Gutiérrez y después en San Cristóbal de Las Casas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), autoridades de ese ayuntamiento y representantes del Barrio Cuxtitali y asentamientos colindantes enclavados en la zona nororiente del municipio, se logró delimitar el terreno donde se construirán el Polideportivo y el Centro de Integración Juvenil, que emanan del Programa de Reconstrucción del Tejido Social
en esta ciudad, a fin de llevar a buen término los trabajos de infraestructura deportiva.
Es así como los tres niveles de gobierno y la ciudadanía en general trabajan de manera coordinada con el objetivo de establecer las estrategias que abonen a la paz, al restablecimiento de la seguridad y la convivencia armónica entre los habitantes de esta demarcación.
Se avanza de forma contundente y armoniosa en el Programa de Reconstrucción del Tejido Social, puesto en marcha el pasado 14 de septiembre por el gobernador del estado,
Rutilio Escandón Cadenas; por el subsecretario de Derechos Humanos y Población, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y por la secretaria general de Gobierno del Estado, Victoria Cecilia Flores Pérez.
Es relevante precisar que mediante este programa los habitantes de San Cristóbal pueden acceder gratuitamente a capacitaciones, talleres, pláticas, cursos y actividades deportivas y culturales que abonarán a la cultura de la paz y a la reconciliación del pueblo.
Tuxtla.- El X Consejo Directivo del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, refrendo su compromiso de redoblar esfuerzos en 2023 en beneficio de este sector.
En su tradicional cena de gala, el tesorero del colegio, Mario Alberto Trejo Bañuelos, dio la bienvenida a los agremiados y sus familias, a este importante evento que promueve el compañerismo y unidad que ha permitido el crecimiento interno y hacia el exterior.
Por su parte, el presidente Hugo Adrián Martínez Zúñiga, recordó que pese a los momentos difíciles y la crisis que ha sido resentida en muchos sectores de la población, existe también ilusión y esperanza renovadas que animan a continuar en el camino
del diálogo y el servicio.
“Gracias a todos aquellos que han puesto su empeño, dedicación y tiempo en las actividades hechas dentro y fuera de nuestras instalaciones, pero que son necesarias para ver y hacer crecer a nuestro colegio”, enfatizó al tiempo de reconocer el papel que en estos buenos resultados han tenido sus familias, el gremio en general y personal administrativo, “como ya es costumbre: unión; fuerza y éxito. Todos somos Siglo XXI”, subrayó.
Luego del brindis en el que renovaron su ánimo de trabajar hombro con hombro en vinculación con las diversas figuras civiles y de la administración pública, dieron paso a la gala navideña en la que prevaleció el clima de festividad, armonía y compañerismo.
*Se valieron de los relieves del paisaje para sincronizar los cultivos con el calendario del Sol
CDMX.- Los antiguos habitantes de la Cuenca de México utilizaron el paisaje como calendario solar y pudieron plantar cultivos en la época correcta del año para alimentar a millones de personas.
Una nueva investigación ha descubierto que civilizaciones antiguas que habitaban en el centro de México usaron características específicas de su paisaje accidentado para marcar puntos clave en las estaciones, lo que les permitió planificar la siembra de los cultivos necesarios para mantener viva y saludable a una población de millones de personas.
El Sol, visto desde un punto fijo de la Tierra, no sigue la misma trayectoria todos los días. En invierno, corre al sur del ecuador celeste y se eleva hacia el sureste. A medida que se acerca el verano, debido a la inclinación de la Tierra, el amanecer se mueve hacia el noreste, un fenómeno llamado declinación Solar.
El nuevo estudio puede ser el primero en demostrar cómo los mexicanos antiguos pudieron medir el tiempo usando este principio, tomando al Sol y las montañas como puntos de referencia.
Esta investigación, dirigida por el ecólogo de la Universidad de California (UC) en Riverside, Exequiel Ezcurra, respalda las sugerencias de que los picos horizontales irregulares del monte Tlaloc sirvieron para monitorear el calendario agrícola y para alinear las estaciones del año con cada ciclo terrestre del Sol.
El Sol sale directamente detrás del monte Tlaloc cada 365 días, y cada cuatro años se debe contar un día adicional para mantener el calendario en orden.
En el pasado, muchas civilizaciones utilizaron marcas del horizonte para señalar cómo se mueve el Sol por el cielo a lo largo del año.
Los autores de la UC Riverside consideran que los mexicanos antiguos utilizaron una estrategia similar en la cuenca de México, aunque no necesitaron construir marcadores solares porque los referenciaron con las características del paisaje natural.
Cronometraje preciso
Escurra y su equipo calcularon que solo hay un día en la primavera y un día en el otoño cuando el Sol sale directamente detrás del monte Tlaloc,
lo que lo convierte en una forma extremadamente precisa de cronometraje.
Para encontrar ese lugar, los investigadores estudiaron manuscritos antiguos que se refieren al Monte Tlaloc. El equipo exploró además las altas montañas que rodean la cuenca, así como un templo construido en la cima de la montaña. Utilizando modelos informáticos astronómicos, confirmaron además que una larga estructura de calzada en el templo se alinea con el Sol naciente el 24 de febrero, el primer día del año nuevo azteca.
Lo curioso de esta calzada es que está construida en un ligero ángulo y que parte de un recinto rectangular. Los investigadores creen que el recinto puede haber sido construido para que el Sol se ponga entre las paredes que bordean la calzada.
Considerando además las ilustraciones y los textos que se encuentran en los antiguos códices mexicanos, los investigadores sugieren que el monte Tlaloc sirvió como herramienta principal para marcar las épocas importantes del año y los ajustes calendáricos, destacan los investigadores.
Los investigadores de la UCR han demostrado que este dispositivo natural para medir el tiempo es matemáticamente posible.
“Nuestra hipótesis es que usaron todo el Valle de México y que su instrumento de trabajo era la propia Cuenca. Cuando salió el Sol en un punto histórico detrás de las Sierras, supieron que era hora de comenzar a sembrar”, señala Ezcurra en un comunicado.
El observatorio azteca también podría tener una función más moderna, añade Ezcurra.
La comparación de imágenes antiguas de la cuenca de México con las actuales muestra cómo el bosque está subiendo lentamente al monte Tlaloc, probablemente como resultado de un aumento en las temperaturas promedio en las elevaciones más bajas.
“En la década de 1940, la línea de árboles estaba muy por debajo de la cumbre. Ahora hay árboles creciendo en la cumbre misma”, dijo Ezcurra.
“Lo que fue un observatorio para los antiguos también podría ser un observatorio para el siglo XXI, para comprender los cambios climáticos globales”, concluye.
•
•
El gobernador convocó a la población a celebrar las fiestas decembrinas en unidad, paz y armonía, pero sin dejar de cuidar la salud
Por la presencia de lluvias en los municipios de la Región Norte, pidió alejarse de zonas de riesgo y en caso de emergencia acudir a los refugios temporales
SIE7EPalenque.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que ha iniciado la temporada de invierno, que se caracteriza por las bajas temperaturas y en consecuencia el aumento de las enfermedades respiratorias, por lo que insistió en el llamado a la población a vacunarse y reforzar las medidas preventivas contra la influenza.
Respecto al COVID-19, el mandatario dio a conocer que, de acuerdo con las y los expertos de la salud, en otras partes del mundo y algunos estados de México se han identificado nuevas cepas de coronavirus, por ello enfatizó la importancia de no bajar la guardia y atender las recomendaciones de autocuidado e higiene, sana distancia y el uso de cubrebocas en lugares con espacios reducidos.
“Estamos en la época de fiestas decembrinas, cuando festejamos días muy especiales como la Navidad y el Año Nuevo en familia, por ello el exhorto es que celebremos en paz, armonía y en unidad con los seres queridos, sin dejar a un lado el cuidado de la salud, porque la influenza y el COVID-19
son enfermedades respiratorias muy contagiosas, que incluso pueden ser mortales”, apuntó.
Luego de precisar que, debido a la continuidad de los frentes fríos, se han presentado fuertes lluvias en la entidad, especialmente en los municipios de la Región Norte, Escandón Cadenas pidió atender el llamado de las autoridades, alejarse de los ríos, arroyos y montañas ante el riego de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.
Asimismo, señaló que, en contraste, en otras regiones del estado se han registrado ocho incendios en las últimas horas, de los cuales cuatro son urbanos y cuatro de pastizales, por lo que reiteró la necesidad de evitar este tipo siniestros a fin de eludir cualquier situación que pueda poner en peligro el patrimonio, la integridad y la vida de las personas.
“Estamos atentos, el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y salud, entre otras instancias de gobierno, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, para salvaguardar a la población ante estos fenómenos naturales o provocados por el hombre”, manifestó.
La organización afirmó en el informe “Panorama de la protección social” que la protección social es “fundamental” para fomentar la inclusión y cohesión social, la reducción de la pobreza y las disparidades sociales.
Lima.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó este miércoles de que el 34,5 % de personas mayores de 65 años no tienen ningún tipo de ingreso laboral ni pensiones en América Latina y el Caribe, una situación “de vulnerabilidad e inseguridad económica” agravada por la pandemia de la covid-19.
“La proporción de personas mayores sin ingreso laboral ni pensión aumentó de 31,9 % en 2019 a 34,6 % en 2020 y 34,5 % en 2021. Esta brecha de cobertura es la más alta de toda la serie disponible desde el año 2012”, señaló el nuevo informe publicado por la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. A nivel regional se observa que un 46,8 % de los mayores de 65 años recibe solamente pensión, un 5,1 % recibe ingreso laboral y pensión, mientras que 13,6 % reporta solo ingreso laboral, en total, solamente el 51,9 % reciben una pensión.
Advirtió que la falta de recursos como ahorros u otras fuentes privadas y la disminución de la capacidad para generar ingresos laborales en edades avanzadas, puede llevar a situaciones de pobreza en la vejez.
“La pandemia visibilizó la importancia de los sistemas de protección social, entendidos como el conjunto de políticas y programas que garanticen una cobertura integral frente a los distintos riesgos sociales a lo largo del ciclo de vida”, recoge este análisis de la OIT.
La organización afirmó en el informe “Panorama de la protección social” que la protección so-
cial es “fundamental” para fomentar la inclusión y cohesión social, la reducción de la pobreza y las disparidades sociales.
Recordó que el desempeño de los sistemas de protección social y sus desafíos se relacionan con una “triada de objetivos”: cobertura, en relación a la cantidad de población alcanzada por la protección de riesgos sociales y acceso efectivo a prestaciones suficiencia, el nivel o cuantía de las prestaciones monetarias o en especie, y sostenibilidad, es decir, la capacidad relativa de una economía para afrontar los costos presentes y futuros de un sistema de protección social.
En este sentido, la OIT registró que la cobertura contributiva se redujo un 0,4 % entre 2019 y 2021, pasando del 47,4 % al 47 % de la fuerza de trabajo ocupada.
“La caída en el nivel de cotizantes para el año 2020 representa un retroceso de 7 años y, pese a la recuperación, los niveles de 2021 son similares a los del 2018”, indicó.
El nuevo documento de la Oficina Regional incluye los 10 desafíos para la consolidación de sistemas de protección social para la población mayor en América Latina y el Caribe entre los que se encuentran recuperar el crecimiento económico, aumentar el empleo formal y el espacio fiscal y consolidar regímenes contributivos que aseguren prestaciones suficientes y sostenibles.
También afianzar regímenes no contributivos financiados con recursos de rentas generales, establecer adecuados mecanismos de actualización del valor de las prestaciones en respuesta a la inflación de cada país e incorporar mecanismos de financiamiento solidarios.
realidad todos navegamos en el mismo barco, necesitamos calmar situaciones, comenzando por regular las propias redes sociales; y, así, poder disfrutar de una vida segura, digna y con oportunidades”.
Alrededor de la Navidad todo es poesía y corazón en la comunidad humana, buenos propósitos y mejor semblante a la hora de transitar por la vida, para que los enfrentamientos cedan paso a la reconciliación, a la fiesta de los encuentros conciliados con la mística fuerza del amor de amar amor, Los labios de todo caminante, suelen verter deseos de bondad, mejorando todos los espacios. Desde luego, a poco que nos miremos entre sí y unos a otros, observaremos que la prepotencia se ha transformado en súplica de clemencia y el valor de la tolerancia brota en cualquier esquina, deseando nos gobierne el brío armónico. Lo importante es darle continuidad al momento, tomar conciencia de lo fundamental que es adoptar una actitud de mano tendida y abrazo permanente. Hoy más que nunca, necesitamos recurrir al auténtico diálogo, que es un quehacer de todos los humanos, con lo que esto ha de llevar de apertura y acogida, de concurrencia de voluntades y convergencia de inteligencias, lo que contribuirá a estabilizar las sociedades y a poner fin a tanta contienda sembrada. En este sentido, hay que aplaudir la labor de las fuerzas de mantenimiento de la paz, que están ahí siempre ayudando a la gente y justo en el momento preciso, reduciendo la probabilidad de que se repitan las guerras civiles, activando los acuerdos de concordia y derribando los muros que separan a los pueblos. Los acuerdos son posibles, hemos de comenzar haciéndolos con nosotros mismos, no es una utopía, y en esta época de la Epifanía, misterio de humildad y alegría, tenemos que comenzar por hacer familia, sin que falte un gesto de solidaridad en ninguna mesa durante estos días. En realidad todos navegamos en el mismo barco, necesitamos calmar situaciones, comenzando por regular las propias redes sociales; y, así, poder disfrutar de una vida segura, digna y con oportunidades. Lo importante es no desfallecer, verificando que se trata de una responsabilidad conjunta. Está visto que, el potencial de la humanidad para crear un porvenir tranquilo y floreciente, no se alcanzará mientras las desigualdades y la discriminación sean una realidad. Debemos batallar, pues, por un mundo más de
todos y de nadie en particular.
Ojalá que estas santas noches que viviremos, nos insten a repensar sobre esta unión al Niño Dios que lo ilumina todo, bajo el paraguas de una espiritualidad concertada, sobrecogiéndonos con un gozo difícil de describir, pero que realmente nos renace a poco que nos adentremos en esa poética celeste, de un origen común y llamados a los mismos destinos. Indudablemente, la conciencia de pertenecer a una única familia, cuando menos nos estrecha vínculos y nos hace más generosos, nos hermana aminorando ese instinto dominador que tan cruel está siendo con el linaje; y, además, nos hace más desprendidos, que buena falta nos hace, ya que cada día más población dependen de la asistencia internacional para alimentarse. Confiemos, por consiguiente, que llegue ese rayo de esperanza y consuelo, a cuantos sufren las ansiedades y las miserias de la vida. En consecuencia, deseamos que esta irradiación navideña nos haga vibrar y nos despierte de todo letargo, que llega hasta obscurecer la verdad; fruto de ello, es que nuestro propio interior tampoco logra dominar su angustia y nuestra voz tiembla.
Efectivamente, quien más quien menos vive a diario horas angustiosas, que han de hacernos repensar en un unánime esfuerzo común. Por eso, quizás sea vital volver la vista hacia Belén con mirada limpia y pulso abierto, a la espera de poder reencontrarnos con lo auténtico, descontaminarnos de falsedades, en un momento en el que nuestro propio espíritu está en fiesta, deseoso de amar y ser amado. Por desgracia, la Nochebuena se ha convertido en una lluvia de sensaciones comerciales, destellando luces que nos atrapan en los vicios, lo que nos impide divisar esa estrella que vive en nosotros, como bondad de Dios, y que ahora nos llama, como tantas veces, a descubrir el verdadero regocijo y la orientativa luz. Es cierto que no podemos olvidar a tantos pueblos privados de paz, de seguridad y de libertad. La angustia de la guerra y del hambre es una fuerte tortura; pero cuanto más sepamos compartir esa sonrisa o esas lágrimas vertidas en filiación, con los amigos o con las gentes que esperan de nosotros un recuerdo concreto, mejor nos sentiremos de contribuir a que la Natividad de Cristo favorezca el hálito apaciguado existencial, que no es otro que el darse y el donarse en retorno al verso.
34,5 % de mayores
“En
*Inicia Trabajo la Comisión Permanente del Congreso de la Unión; Atenderá Rezagos
*De Entrada, Diputados Presentan Siete Iniciativas Para Reformar Ordenamientos Legales
MIGUEL BARBA -EL SIE7EAl iniciar la sesión legilativa, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputado Santiago Creel Miranda, dio la bienvenida a las y los integrantes de esta instancia. “Quisiera no obviar la cortesía de darles la más cordial bienvenida a esta Cámara de Diputados, especialmente a las senadoras y senadores y, por supuesto, diputadas y diputados integrantes de esta Comisión Permanente”, expresó.
Hizo votos por que la conducción “de esta presidencia, de esta Mesa Directiva y de los integrantes de este Pleno podamos cumplir adecuadamente las funciones constitucionales y que tiene la Comisión Permanente, que es suplir al Congreso de la Unión en tanto que el Congreso está de receso, con sus facultades y obligaciones que tiene desde el punto de vista constitucional”. “Dicho lo cual se abre la sesión presencial de esta Comisión Permanente del miércoles 21 de diciembre del año 2022”, puntualizó.
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión también está integrada por el vicepresidente, senador Alejandro Armenta Mier (Morena) y la vicepresidenta, diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI).
En las secretarías: la diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena), la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge (PAN), el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) y el diputado Juan González Lima (PVEM).
Ya en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de ayer miércoles, presidida por el diputado Santiago Creel Miranda, y en presencia del vicepresidente, senador Alejandro Armenta Mier (Morena), diputadas, diputados y senadores presentaron siete iniciativas para reformar diversos ordenamientos legales en materia de carta porte, derecho a la información, seguridad vial, infraestructura sustentable, actualización de nombres de dependencias, estacionamientos públicos y perspectiva de género.
Carta porte incluirá precio del transporte y su plazo de pago.
El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 581, 588 y 591 del Código de Comercio, a fin de que la carta porte, que el portador de mercaderías o efectos extiende al cargador, exprese el precio del transporte y su plazo de pago, en un término no mayor a treinta días después de la entrega del porte.
Asimismo, establece que el cargador está obligado a pagar el porte o servicio, en el momento de la entrega de la carga en el lugar acordado o en los tiempos convenidos en el contrato, dentro de un plazo no mayor a treinta días. Se turnó a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Sancionar delitos contra el ejercicio del derecho a la información
María Josefina Gamboa Torales, diputada del PAN, expuso ante el Pleno la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y del Código Nacional de Procedimientos Penales, con el propósito de combatir y sancionar los delitos contra el ejercicio del derecho a la información y a la libertad de expresión e imprenta, así como la revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática. Se remitió a la Comisión de Justicia, para su análisis. Impulsar seguridad vial para los transportes de carga. Se canalizó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, la iniciativa presentada por la diputada Sayo-
nara Vargas Rodríguez (PRI) a nombre de la diputada Lorena Piñón Rivera, del mismo grupo parlamentario, con el objetivo lograr una mayor seguridad vial para los transportes de carga, las personas que viajan en otras unidades y los transeúntes, así como de los mismos operadores de dichas unidades. Se incorporan a la legislación los términos: autoevaluación y certificación, autorregulación, bitácora y revisión básica vehicular pre-viaje.
Favorecer generación de infraestructura sustentable.
Del PVEM, el diputado Juan González Lima expuso una iniciativa suscrita por integrantes de su grupo parlamentario para adicionar los artículos 34 y 37 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y establecer que los programas de las zonas metropolitanas o conurbaciones tengan políticas, directrices y acciones que favorezcan e incentiven la generación de infraestructura sustentable con el propósito de garantizar el uso eficiente de los recursos hidráulicos.
Se turnó a las comisiones de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.
Actualizar nombre de la SICT.
Jesús Fernando García Hernández, diputado del PT, presentó a nombre de la diputada Araceli Celestino Rosas, del mismo grupo parlamentario, iniciativa para reformar el artículo 2, fracción XXVI, de la Ley de Aviación Civil, a fin de actualizar el nombre de Secretaría de Comunicaciones y Transportes por el de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Se envió a la Comisión de Comunicación y Trasportes de la Cámara de Diputados.
Emitir legislación en materia de estacionamientos públicos.
El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) propuso adicionar el artículo 10 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el objetivo de que corresponda a las entidades federativas emitir y, en su caso, modificar la legislación en materia de estacionamientos públicos, cuya regulación deberá contemplar el uso obligatorio de paneles solares fotovoltaicos en las plazas o centros comerciales autorizados. Se envió a la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda de la Cámara de Senadores.
Perspectiva de género en el otorgamiento de créditos de vivienda.
Por Morena, la diputada Laura Imelda Pérez Segura planteó reformar diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, con el propósito de incorporar la perspectiva de gé- nero en el otorgamiento de créditos a la vi- vienda, como acción afirmativa que promueva la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres, así como reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Fue turnada a la Comisión de Vivienda, con opi- nión de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.
Excitativa.
La Mesa Directiva informó que se recibió ex- citativa del senador Víctor Oswaldo Fuentes Solís (PAN), la cual pide a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores, que emitan el dictamen respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 27 de la Constitu- ción Política, a fin de facultar a la Federación para la extracción de piedra caliza. Se turnó al Senado de la República.
Se acerca la Nochebuena y la Navidad, fechas y momentos que invitan a la reflexión, la compañía y la tan anhelada paz social que en nuestro país, una y otra vez, se nos sigue negando.
La exigencia de muchos sectores sociales en México para lograr la reducción de la inseguridad pública, ha encontrado sólo oídos sordos, pues los diarios acontecimientos de violencia que se registran por todo el territorio nacional, ponen en evidencia la nula respuesta de los tres niveles de gobierno en este renglón.
Tal situación nos ha colocado a los ciudadanos en la condición de pedir un milagro celestial, una respuesta divina o, en el menor de los casos, enviar una carta a Santa Claus o Los Reyes Magos solicitando ayuden a apaciguar inseguridad pública, la violencia acompañada y los asesinatos generados en una sociedad en plena descomposición.
Como quiera que sea, el problema de la inseguridad, violencia y muerte sigue siendo el gran pendiente por resolver de los tres niveles de gobierno actuales en nuestro país.
El entrenador del Manchester City, Josep Guardiola, al señalar que es difícil entender que un jugador pueda competir con lo que Lionel Messi ha hecho.
“Es el mejor jugador de todos los tiempos…”