RUMBO A LAS ELECCIONES 9 A FAVOR DE LA PAZ SOCIAL 7 Se suman futbolistas mexicanos al proyecto de Adán Augusto Vecinos de Plan de Ayala en contra de actos vandálicos y disturbios LUNES 23 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4214 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 13 4 9 7 Gran convocatoria al llamado de unidad de Llaven Abarca Señalan seis colonias como las más inseguras de Tuxtla Supervisa AMLO avances de tramos 5 y 6 del Tren Maya El Sur de México mejor conectado y con mayores posibilidades de desarrollo 8 SELVA Y TULIJÁ-TSELTAL- CHOL VIOLENCIA 6 5 Resumen de la Jornada 3 de la Liga Mx DEPORTES 16 Rutilio Escandón inaugura camino Tecpatán- Raudales Malpaso, en el ejido Esperanza de los Pobres El modelo IMSS-Bienestar se implementará en Chiapas Tiroteo masivo convirtió en pesadilla el Año Nuevo Chino en California
Como ya sabíamos, los pronósticos exactos del crecimiento económico varían entre especialistas, pero todos coinciden en una cosa fundamental: el 2023 viene con obstáculos para la segunda economía de Latinoamérica. Una posible recesión en Estados Unidos, así como los riesgos que representan la alta inflación, se traducirán a menor actividad económica para México. Mientras el Gobierno prevee un crecimiento de entre 1,2% y 3%, otros no descartan la posibilidad de una recesión. Así que, si prevé que Estados Unidos contagie a la economía mexicana, Bank of America (BofA) también espera que la recesión se retrase en el país, de hecho, mejoró sus perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023, pero para 2024 espera que tenga un peor comportamiento. “Los ciclos económicos en Estados Unidos y México están altamente correlacionados. Especialmente durante las recesiones. Todavía esperamos una desaceleración en México, pero ahora creemos que se retrasará”, indica. En este sentido, estiman cuatro trimestres consecutivos con un crecimiento trimestral negativo del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2023, sin embargo, aun estaría por encima del de 2022, con un ligero avance de 0.3%, aunque para el próximo año prevé un peor escenario y
en lugar de crecer 1.5% solo avance 0.6%. “Nuestras previsiones de crecimiento del PIB ya incorporan el ciclo electoral, ya que México tiene elecciones presidenciales a mediados de 2024. El nivel del PIB de México está lejos de su tendencia previa a la pandemia y lo vemos moviéndose alrededor de su nivel previo a la pandemia en los siguientes trimestres”, menciona. La institución financiera estadounidense explica que, en el aspecto económico, es probable que los principales canales de transmisión de la desaceleración de Estados Unidos hacia México sean las remesas y el comercio. Y es que a medida que se desacelera el mercado laboral estadounidense, es decir que aumenta el desempleo, es probable que las remesas también bajen, de hecho, ya se están observando una caída. Mientras que, en la parte del comercio, los ciclos de manufactura están altamente correlacionados y las importaciones mexicanas de bienes intermedios ya están disminuyendo, lo que pronto afectará las exportaciones de México. El estimado de crecimiento de BofA de la economía mexicana para 2023 está alejado del 3% de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien también prevé que el país avanzará gracias a los proyectos de infraestructura de la administración y el comercio internacional.
La economía en México es un peligro pero para este 2023 se contempla buen
Editorial
Sí hay posible crecimiento en la economía mexicana
EL COCO DE
TODAS LAS VOCES
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 23 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4214 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Estado
DR. PEPE CRUZ
Se reactiva el Programa Familias Fuertes “Amor y límites” en Chiapas
*Es una intervención que promueve conductas saludables a través de la relación padres e hijos, para prevenir la aparición de conductas de riesgo *Se ha implementado en 7 municipios y este año arranca en el municipio de Tecpatán
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el inicio de actividades en el municipio de Tecpatán, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer la re-
activación del Programa Familias Fuertes “Amor y límites”, encaminado a prevenir conductas de riesgo en la población adolescente, como el suicidio, las adicciones y embarazos no planeados. Al respecto, dijo que un equipo de facilitadores de la Dirección estatal de Atención a la Salud Mental y Adicciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y DIF municipal comenzó la intervención en la comunidad Francisco I. Madero de Tecpatán con un grupo de 20 familias con hijos e hijas de entre 12 a 14 años de edad, estudiantes de la Telesecundaria, quienes habrán de participar en sie7e sesiones de capacitación y talleres para fortalecer los lazos familiares, toda vez que estudios analizados por la Organización Mundial de la Salud indican que la relación de los hijos con los padres es determinante en su bienestar.
Mencionó que la población adolescente se considera vulnerable por los riesgos de salud a los que está expuesta, como el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y otras drogas, los embarazos no deseados, la violencia familiar y de pareja, el suicidio, enfermedades gastrointestinales por malos hábitos alimenticios, accidentes, entre otros.
Por lo anterior, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal destacó que Chiapas se convirtió en el primer estado del país en implementar la estrategia Familia Fuertes, diseñada por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) para mejorar la salud de adolescentes y jóvenes, reconociendo el rol de la familia en la salud de este grupo poblacional. Abundó que mediante esta intervención se busca fortalecer los núcleos familiares a través del
SALUD
diálogo para prevenir la aparición de conductas de riesgo en las y los adolescentes, por lo que se le dará continuidad para beneficiar amás familias chiapanecas, pues facilita una mejor comunicación entre padres e hijos y una mayor protección ante los riesgos asociados a la adolescencia. El doctor Pepe Cruz señaló que, en una primera etapa, este programa se puso en práctica en los municipios de Ángel Albino Corzo, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Copainalá, Mitontic (primera población indígena tsotsil) y Chanal (población tseltal), siendo capacitadas 289 familias. Este año se ha reactivado en el municipio de Tecpatán, con la participación inicial de 20 familias, para el próximo mes de marzo se tiene programado el inicio de actividades en el municipio de Berriozábal y así sistemáticamente para dar cobertura en los 10 distritos de salud del estado
Chiapas notificó 26 casos nuevos de COVID-19
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de COVID-19, Chiapas notificó 26 casos nuevos, de los cuales 11 fueron en Tuxtla Gutiérrez, seis en Comitán, cuatro en San Cristóbal de Las Casas y un caso en los municipios de Arriaga, Bella Vista, Copainalá, Motozintla y Tapachula; sin registro de defunciones por esta enfermedad.
La Secretaría de Salud del estado anunció que los casos se presentaron en 15 mujeres y 11 hombres, en el rango de edad de 15 a 64 años y más; donde cuatro pacientes padecen de hipertensión arterial, asma, enfermedad cardiovascular y obesidad.
La dependencia estatal puntualizó que ante los cambios bruscos de temperatura se incrementan las infecciones respiratorias, como el COVID-19, por lo que es importante que ante cualquier síntoma respiratorio, la población acuda a la unidad de salud más cercana para ser valorada por personal médico.
www.sie7edechiapas.com
Lunes 23 de enero de 2023
El modelo IMSS-Bienestar se implementará en Chiapas
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Zoé Robledo, director general del IMSS precisó que, en la etapa inicial, 11.6 millones de personas ya eran atendidas con el modelo IMSS-Bienestar; en el cierre del 2022 se llegó a 21.8 millones de personas con los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, donde se sumaron 10.1 millones más al implementarse el proceso de transferencia de servicios y se llegó al 33.3 por ciento de la meta.
Destacó que el plan para este primer trimestre de 2023 es llegar a los estados de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Quintana Roo y Zacatecas, con lo cual se alcanzaría a 31.5 millones de usuarios, que representan 48 por ciento de la meta.
El director general del Seguro Social agregó que para el segundo trimestre de 2023 se implementará el modelo IMSS-Bienestar en Baja California, Ciudad de México, Chiapas y Tabasco, con lo que se incrementarían 8.7 millones de personas y se llegaría a 40.3 millones, 61 por ciento de la meta.
Comentó que se tienen conversaciones con los mandatarios estatales de Puebla y Aguas-
calientes.
Además, en los estados de Coahuila y Estado de México, que tienen actualmente proceso electoral, se tendrá que esperar el cambio de administración para hacer el planteamiento de federalización.
Precisó que las entidades que manifestaron no pasar a la federalización son Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro, por lo que “se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley”.
Sobre el programa de médicos especialistas cubanos, reportó que el próximo 27 de enero llegarán 124 médicos y médicas, quienes serán asignados a hospitales de 12 entidades donde antes no había especialistas: Morelos, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Colima, Oaxaca, Campeche, Veracruz, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas y Sonora.
Informó que concluyó la primera etapa del programa y actualmente hay 610 médicos especialistas cubanos en zonas de alta marginación: 123 de medicina interna, 81 de pediatría, 64 de cirugía general, 48 de medicina familiar, 30 de oftalmología, 23 de nefrología, 22 de medicina intensiva y 219 de otras especialidades.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Recursos públicos se traducen en bienestar y certeza
dades.
Al iniciar la capacitación a servidores públicos del Ayuntamiento de Chilón, en Bachajón, el funcionario estatal dijo que los apoyos sociales en caminos, infraestructura educativa, salud y bienestar en general, deben verse reflejados en una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.
“El recurso público es del pueblo y se tiene que distribuir de manera puntual”, por ello, se encuentra realizando recorridos por los municipios de Chiapas para observar de manera personal, y con el compromiso de la revisión, de que el presupuesto y la derrama económica se esté dando en toda la geografía chiapaneca.
Jiménez Jiménez reiteró que no solo se trata de administrar un presupuesto, sino planear bien cada una de las acciones, y es aquí donde radica la importancia de la capacitación que se brinda a los municipios en temas hacendarios y financieros.
“El recurso público tiene que traducirse en bienestar, seguridad y certeza en este pueblo y los convoco a trabajar unidos y en solidaridad, así es como se cultiva y se consolida la Cuarta Transformación en Chiapas”, finalizó.
BERRIOZÁBAL
El lavado de manteles, una tradición para agradecer al Santo patrón
COMUNICADO-EL SIE7E
Bachajón.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, exhortó a las y los funcionarios municipales a invertir el recurso público en obras y acciones que se traduzcan en un beneficio real hacia todas las comuni-
En este inicio de capacitación se contó la presencia del presidente Municipal, Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo; del director de Obras Públicas, Rubén Cruz Encinos; del contador General, Francisco Esteban Pérez Vázquez; del coordinador de Planeación, Ernesto Sarmiento Mandujano; y demás funcionarios públicos municipales y población en general.
REDACCIÓN-EL SIE7E
Berriozábal.- El lavado y secado de manteles, es una tradición que se remonta muchas generaciones atrás y tiene como finalidad, la renovación y agradecimiento.
Niñas, niños, hombres y mujeres que portaron el colorido traje Zoque, caminaron y bailaron al ritmo de tambor y carrizo hacia la represa, para llevar a cabo la limpieza y secado de manteles del altar. Las berriozabalences saben que esa actividad, es el inicio de un nuevo ciclo. Asimismo, simboliza el agradecimiento a Dios y la intercesión de San Sebas-
tián Mártir por el año transcurrido, pero tambien piden que no falte el agua en ese municipio.
El lavado de manteles, fue coordinado por un comité dirigido por la señora, Minerva Gómez Lira, Candelaria Marroquín, Clara Marroquín Jiménez, Petrona Gómez Ovando y Vicenta Marroquín Jiménez, VUJAmparo Domínguez López.
Con música de la Marina Orquesta Reyna Frailescana, dan por terminada la fiesta en honor a San Sebastián Mártir en Berriozábal. Al momento, autoridades municipales y estatales, reportan saldo blanco.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL SEGUNDO TRIMESTRE
VIOLENCIA
Señalan seis colonias como las más inseguras de Tuxtla
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Gely Pacheco, secretaria de la Igualdad de las Mujeres dio a conocer que, las colonias Plan de Ayala, Terán, Loma Bonita, San Francisco, Patria Nueva y Bienestar Social, son las más peligrosas de la capital chiapaneca.
En la capital chiapaneca, la violencia ha incrementado considerablemente en los últimos meses, por ello diferentes sectores se han pronunciado para exigir a las autoridades estatales brindar seguridad a la población que es vulnerable.
Estas son las colonias más violentas según cifras de la Fiscalía General del Estado con base en número de Carpetas de Investigación que se abrieron en 2022 por los delitos de robo a casa habitación, robo a negocio y asaltos a transeúntes, estas colonias son en donde más denuncias se han registrado.
Cabe destacar que, también al 911 también se reciben denuncias por
violencia de género, en las mismas colonias, reportó la Secretaría de Igualdad de las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez.
Detalló que: “Al recuperar este espacio, se va recuperar y se va a abonar al tejido social de esta colo-
nia, al hacer un espacio que antes era considerado inseguro, que se vaya recuperando a ser un espacio seguro”.
En días pasados, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en Tuxtla Gutiérrez
informó que, el 23.2 % de los hogares o algún integrante de estas ha sido víctima de robo o extorsión durante el segundo semestre de 2022, porcentaje que disminuye en Tapachula con 16.2.
Esta encuesta muestra la percep-
ción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad. La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano, en las ciudades mas importantes de cada estado, en el caso de Chiapas es Tuxtla Gutierrez y Tapachula.
SEDENA
Exhortan a jóvenes a cumplir con el Servicio Militar Nacional
LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de la Defensa Nacional exhorta a los jóvenes chiapanecos a enlistarse para cumplir con esta obligación ciudadana, al tiempo de recordar que la fecha para entregar la documentación está a punto de agotarse.
El Sargento Primero Oficinista, Miguel Eduardo Monsiváis Salazar recordó que, el SMN lo pueden realizar los jóvenes nacidos en el año 2004 que obtuvieron bola blanca durante el sorteo que se realizó durante el mes de noviembre, también pueden realizarlo los remisos que en su momento no cumplieron con esta obligación, además de que también pueden participar las mujeres voluntarias que tengan 18 años de edad.
Expuso además de en este 2023 la afluencia de los jóvenes para realizar este ejercicio, es mayor, en comparación a los dos años anteriores, que estuvieron marcados por la pandemia Covid-19.
El Servicio consiste en un adiestramiento para adquirir los conocimientos básicos sobre la doctrina militar vigente, para desarrollar en ellos habilidades, valores y virtudes que les permitan ser mejores ciudadanos, para que formen parte de las reservas nacionales y en caso de una movilización o necesidad del país, se integren a las Fuerzas Armadas para realizar la defensa de la nación, o auxiliar a la población en caso de que se genere un desastre natural de grandes magnitudes.
El reclutamiento, se realiza los sá-
bados y domingos del mes de enero de cada año, donde se reúne al contingente que cumplirá con su deber constitucional.
La liberación se desarrolla durante el mes de diciembre de cada año, haciendo entrega de la Cartilla de Identidad del S.M.N. y hoja de liberación al personal de conscriptos que cumplió satisfactoriamente con su obligación constitucional “encuadrados” o a “disponibilidad”. Es importante recalcar que, para obtener la hoja de liberación, es necesario que los conscriptos asistan al 80% de las sesiones y las mujeres voluntarias al 70%.
Buscan resolver crisis en materia forense
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Ante el mal manejo de los datos forenses a nivel nacional, investigadores y expertos forenses plantearon mecanismos que integran a las organizaciones de familias que buscan a personas desaparecidas para solucionar el grave problema.
En el marco de la conferencia “Hacerle frente a la crisis forense” organizado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos, Marcedes Doretti, directora del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), destacó el problema de estadística y comunicación, pese a la necesidad de transparencia y el intercambio de la información forense.
Es necesario, dijo, hacer públicos los datos, pues no debería ser obligatorio solicitarlos vía transparencia, “creemos que todas las fiscalías y todo el que esté a cargo de proyectos debería publicar periódicamente los resultados de su trabajo”.
Aclaró que, de esta manera, los expertos podrían corregir la estadística, todos los estudios gubernamentales y no gubernamentales, “pues ni existe confiabilidad en la información que emiten las fiscalías del país”.
Además, dijo: “En todos los diagnósticos aparece la falta de confiabilidad de los datos. entonces necesitamos mecanismos en donde podamos corregir las estadísticas y en ese sentido parte de la propuesta es que exista una mesa de intercambio de información forense”. Resaltó que esta propuesta incluye, además de las instituciones, a los colectivos de familiares y a la sociedad civil, que se reunirían de manera periódica para exponer los trabajos y el mapeo de dónde se trabaja, así como los resultados que se habrían de alcanzar.
“De manera de que esto no sea una información secreta de Estado sino una información que se comporta, al final, como estadísticas anónimas”, reiteró la antropóloga forense.
23 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
CARLOS
MAL MANEJO DE DATOS
REGIONES SELVA Y TULIJÁ-TSELTAL- CHOL
Gran convocatoria al llamado de unidad de Llaven Abarca
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la gira de trabajo en la regiones Selva y Tulijá-Tseltal-Chol el diputado federal Jorge Llaven Abarca tuvo una gran convocatoria con líderes de diferentes sectores en el llamado de unidad para continuar fortaleciendo la Cuarta Transformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En cada una de sus intervenciones, el legislador suchiapaneco reiteró que caminando juntos se fortalecerá el proyecto de nación que tiene como prioridad hacer justicia social a los que menos tienen.
“Agradecido con el recibimiento de la familia del Partido Verde Ecologista, durante esta gira de trabajo promovimos la unidad para consolidar la Cuarta Transformación y el continuar abonando a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas con el firme compromiso de garantizar el bienestar de las y los chiapanecos”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca resaltó que recogió las inquietudes y necesidades de los diferentes sectores para proponer iniciativas y proyectos en la Cámara de Diputados que atiendan sus necesidades, lo que contribuirá a un mejor desarrollo social y más oportunidad
“INJUSTICIA”
Lamentan “baja” sentencia a asesinos de Mario Gómez
tos de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes, incluso, no se sabían los nombres de los imputados. “Quiero dejar en claro que el juez dictó una sentencia con base en lo que le presentaron, él hizo bien su trabajo, pero acá el gran error fue de la Fiscalía, no hizo su chamba, no tiene personal competente, y eso es lamentable, nos da impotencia”, aseveró.
Para ella, refirió, si en este proceso de sentencia a los autores materiales se cometieron demasiados errores, será más complicado que la justicia se aplique contra quien o quienes son los autores intelectuales del crimen, “está muy complicado”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Emiliano Zapata. Con el fin de continuar dignificando el trabajo policial, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, entregó equipamiento policial y kits de uniformes completos a las y los elementos de seguridad del municipio de Emiliano Zapata.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Es lamentable que a tres de los involucrados en el asesinato de Mario Leonel Gómez Sánchez, ocurrido el 21 de septiembre del año 2018 en el municipio de Yajalón, solo les hayan dado entre 25 y 18 años de prisión, cuando se esperaba una sentencia de medio siglo, apuntó Nancy Gómez, hermana del periodista.
En una entrevista, explicó que en la última audiencia celebrada entre viernes y sábado pasado se cometieron muchos errores, sobre todo por parte de los peri-
Como ya lo informó la FGE en un comunicado, los sentenciados fueron: Óscar Leyver y Juan David (25 años ambos) y Juan Pablo (18 años), a quienes se les comprobó su participación en el hecho sucedido a las afueras del domicilio de Gómez, en el barrio San Martín, de la localidad yajalonteca.
Ante ello, Nancy Gómez aseveró que, lo más lamentable, es que se hayan desestimado muchas pruebas y que solo las versiones de los familiares hayan sido utilizadas para sentenciar a los mencionados personajes. “Nos quedaron a deber, estamos molestos”.
Entre otros detalles, aún falta que se les dicte sentencia a otras tres personas señaladas como autores materiales, el último de ellos identificado como Emilio “N”, alias “El Milo”, detenido el año pasado.
Durante su mensaje y acompañado de la presidenta municipal, Marien Alejandra Román Granados, Aguilar Rivera comentó que la buena coordinación que existe con los municipios contribuye a que los proyectos de seguridad y prevención aterricen de la mejor manera, “desde el inicio de esta administración he trabajado sin descanso en mejorar las condiciones de trabajo de los servidores públicos, pues tienen el compromiso de salvaguardar la integridad y los bienes de los ciudadanos”.
Apuntó que ahora, tanto la ciudadanía como los mandos policiales reconocen la labor de las
corporaciones de seguridad en todo el estado, además que la ciudadanía está mejor atendida y esto genera mayor confianza en las y los policías municipales. En tanto, la presidenta municipal, Marien Alejandra Román, agradeció al secretario ejecutivo del SESP por la entrega del equipo para los elementos. Aseguró que las acciones de Aguilar Rivera por dignificar el trabajo de la policía municipal han sido clave en la disminución global de delitos de alto impacto en el municipio.
Pues se hizo hincapié que los delitos en general para Emiliano Zapata disminuyeron del último año un 27%, y los delitos de alto impacto un 50%.
En este sentido, el funcionario estatal finalizó comentando que, “con esto se continúa fortaleciendo la seguridad y cumpliendo con la instrucción del Ejecutivo del Estado de mantener como prioridad la seguridad de las familias de esta importante región”, aseguró, el Secretario Ejecutivo del SESP.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
EMILIANO ZAPATA
Entrega Aguilar Rivera, equipamiento policial a la policía municipal
CONGRESO
El Sur de México mejor conectado y con mayores posibilidades de desarrollo
° Sonia Catalina reconoció la importancia
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la inauguración del tramo carretero Estación Chontalpa-Las Choapas-Ocozocoautla que fue encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Sonia Catalina Álvarez, destacó la importancia de realizar este tipo de obras para que el Sur de México continúe en desarrollo económico.
Catalina Álvarez reconoció el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ya que al rescatar este proyecto de infraestructura vial se brindan mayores posibilidades de inversión y conectividad entre los estados del sur. “Ahora tenemos una carretera en buenas condiciones y esto mejora la
conectividad entre Chiapas, Tabasco y Veracruz, dando así mayor seguridad a quienes transitan por este tramo carretero, además se disminuye el tiempo de traslado para los diferentes estados, ofertando así mayor turismo y más oportunidades de intercambio comercial, esto es gracias a la visión del presidente quien no ha dudado en apoyar a nuestra región” puntualizó la diputada Sonia Catalina Álvarez.
La presidenta del poder legislativo local coincidió con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ya que “con esta obra se hace justicia social y se priorizan las necesidades del pueblo encaminándolo al bienestar y a mejores condiciones de vida. Además que con eso se cumple con uno de los ejes de la Cuarta Transformación que es integrar al sureste de México y exponer sus maravillas naturales, gastronómicas, culturales y sobre todo la calidez de cada estado” señaló.
Vecinos de Plan de Ayala en contra de actos vandálicos y disturbios
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Unos cinco mil vecinos de la Colonia Plan de Ayala, en Tuxtla Gutiérrez, enviaron un mensaje de paz y tranquilidad social, pues siempre estarán en contra de actos vandálicos y disturbios que perturben la cordialidad, el bienestar y desarrollo de la capital chiapaneca. En representación de las y los habitantes de la colonia, don Darinel Ruiz Flores, rechazó cualquier manifestación social con violencia y mucho menos sí existe disponibilidad de diálogo y se privilegie la paz en las partes.
Al reconocer el trabajo del Gobierno del Estado en materia de obras públicas, como el caso del Doble Paso a Desnivel, el cual pronto concluirá, precisó que hace unos días sostuvieron una reunión con el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres, con quien acordaron, de manera cordial y buen entendimiento, gestionar proyectos viales en la zona.
En este marco, las y los vecinos prometieron mantener el disponibilidad y la cordura en todo momento, tal como se hizo el pasado mes de noviembre del año pasado, donde el diálogo llegó a buen puerto entre el Gobierno del Estado, Vecinos de Plan de Ayala y estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá.
“Nunca estaremos a favor de los disturbios, de actos vandálicos, que pertuben la paz social, lo que sí aceptaremos siempre es una vida de
paz, tranquilidad y cordialidad, de obras de infraestructura, de progreso y desarrollo, que beneficie a todas y a todos”, coincidieron las y los habitantes, así como el Comité de Transparencia y Vigilancia, integrado también por vecinos de la Colonia Plan de Ayala.
MORENA
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- .- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llamó a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación a manejarse en unidad y transparencia, siempre caminando junto al pueblo.
En ese sentido, Molina destacó el importante compromiso que tienen las personas integrantes de estos comités, “tienen esta sensibilidad de poder conectar y escuchar al pueblo, a los más pobres, conociendo así sus necesidades pero también sus demandas, aquellas que por varias
administraciones se negaron a verlas y escucharlas”, expresó.
Posteriormente, agregó que gracias a las y los comités, hoy podemos conocer cuáles con las necesidades de la gente y construir políticas públicas que den respuesta a estas incomodidades, o en su defecto mejorar o corregir las ya existentes.
Para finalizar, Carlos Molina recordó a las y los integrantes de los comités a mantenerse en contacto con el pueblo, siempre en una constante comunicación, para de esta forma informar y sensibilizar cuál es el objetivo del movimiento, una fuerza política que hoy está fortalecido para poder avanzar a la continuidad.
23 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
A FAVOR DE LA PAZ SOCIAL
Llama Molina a los comités de defensa de la 4T a manejarse en unidad y transparencia
de realizar obras que lleven al Sur de México al desarrollo económico.
° Con esta obra se priorizan las necesidades del pueblo encaminándolo al bienestar.
Rutilio Escandón inaugura camino Malpaso, en el ejido Esperanza
carreteras
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En la inauguración del camino Tecpatán-Raudales Malpaso, a la altura del ejido Esperanza de los Pobres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mencionó que estas obras han sido esperadas durante años y hoy están haciéndose realidad porque su gobierno tiene claro que ayudan a alcanzar el progreso de los pueblos.
“El propósito de estas carreteras es que nos acerquen siempre más para tener mayor oportunidad de llegar a los comercios, negocios, al turismo, salir rápido en caso de necesidades para proteger la salud. Son para el bienestar de la gente, porque esa es la meta que nos propusimos, invertir bien el presupuesto para que alcance para más acciones que pueda dis -
frutar el pueblo”, enfatizó.
Luego de constatar la calidad de este camino, el mandatario refirió que ya está por concluir un segundo tramo y que seguirá invirtiendo en infraestructura caminera en esta región, que además de contar con gran riqueza natural, es habitada por gente buena y trabajadora.
Al respecto, pidió al pueblo de Tecpatán, a los Comités Comunitarios de Protección Civil, a las autoridades locales y estatales, a contribuir para mantener en buen estado las carreteras, a limpiar pequeños derrumbes que puedan encontrarse en el camino para evitar accidentes o la destrucción de la carretera.
Luego de mencionar que esta obra es producto de las gestiones del Ayuntamiento y el apoyo del Go -
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL OBRAS
•El gobernador dijo que el propósito de estas
es impulsar el progreso y bienestar de los pueblos
Nacional
Supervisa AMLO avances de tramos 5 y 6 del Tren Maya en Quintana Roo
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que las obras del Tren Maya se entregarán en diciembre próximo, justo antes de supervisar el avance de los trabajos en los
tramos 5 y 6, zona norte y sur de Quintana Roo, respectivamente.
En ese sentido, López Obrador aseguró que al momento no hay ninguna suspensión legal en las obras, por el contrario indicó que se desarrollará una vialidad de 21 kilómetros para llegar de
Bacalar a Ichkabal, una imponente zona arqueológica que pronto se mostrará al mundo.
En esta visita, se destacó que el trabajo en conjunto con el Gobierno Federal y Estatal, denominado como Nuevo Acuerdo, podrá para hacer visibles las maravillas culturales del
sur de Quintana Roo, y con ello llevar justicia y prosperidad a las familias de estas zonas que tanto lo necesitan.
Cabe recordar que la zona arqueológica de Ichkabal se mantiene cerrada porque después de varios años aún no hay acuerdos entre ejidatarios y go -
bierno en la indemnización de las tierras.
Para concluir, López Obrador anticipó que cada 15 días estará visitando Quintana Roo para supervisar el avance de las obras del Tren Maya, mismo que se inaugurará en diciembre próximo.
Se suman futbolistas mexicanos al proyecto de Adán Augusto
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este fin de semana en la red sociales Tik Tok futbolistas mexicanos expresaron su respaldo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 2024.
En los videos compartidos por Giovani dos Santos, Braulio Luna y Miguel Layún hicieron énfasis en respaldar al secretario, en los que expresaron: “Estamos agusto”. Asimismo, aprovecharon para mandar a saludos al titular de la política interior del país. “Están muy Augusto con su amistad” o “siempre vamos a estar muy Augusto contigo”, expresaron al tiempo de externar su simpatía con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Estamos agusto, que siga López”.
Ante esta situación, la oposición y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral denunciaron que los videos pretenden reunir más votos a favor de Adán Augusto, por lo que más tarde Dos Santos salió a aclarar en su cuenta de Twitter que su mensaje no fue parte
de alguna campaña o algún fin de apoyo político en particular.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, difundió este sábado un comunicado en el que llama a no hacer propaganda con su nombre, luego de que recibiera el apoyo y respaldo de los futbolistas Giovani dos Santos, Miguel Layún y Braulio Luna. Así también, desde Tabasco, en la inauguración de la carretera “Estación Chontala”, Entronque de la Autopista Las Choapas-Ocozocuatla, llamó a calmar los ánimos: “No coman ansias, si para eso falta tiem -
po”, dijo ante una multitud de tabasqueños, chiapanecos y veracruzanos.
En el comunicado, el funcionario federal agradeció el afecto y las muestras de ‘solidaridad con su persona’, pero pidió que no continúe el respaldo a su favor, ya que no son tiempos señalados.
“Aprovecho esta comunicación para exhortarles a que no difundan mensajes o propaganda, que se haga uso de mi nombre, imagen o cargo público en redes sociales o cualquier medio de comunicación o difusión, dado que no nos encontramos en los tiempos electorales”.
En cambio, dijo, estos son los tiempos de acompañar y consolidar el proyecto de nación. Aunque agradezco algunas muestras de apoyo que he recibido en estos días en varios estados de la República, considero oportuno dar a conocer el siguiente comunicado, publicó.
Por esta razón, añadió que como secretario de Gobernación se encuentra en la obligación de respetar el marco normativo, así como velar por su cumplimiento y hacer valer las normas que se encuentran vigentes.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com Lunes 23 de enero de 2023
El presidente del INE descarta ser candidato presidencial POLÍTICA
COMUNICADO - EL SIE7E
Ciudad de México.- El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama descartaron este domingo buscar una candidatura política tras concluir sus cargos el próximo abril pese a que el Gobierno los acusa de buscar un puesto con la oposición.
Los funcionarios del organismo autónomo afirmaron a EFE que volverán a sus puestos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque en el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) mencionan a Córdova como candidato presidencial de la oposición para 2024.
“Vamos a seguir haciendo política desde la trinchera de la academia y de la opinión pública, que no es política partidista”, sostuvo Córdova.
“Y en ese sentido las únicas boletas en las que van a aparecer en el futuro nuestros nombres,
van a ser las boletas de calificaciones de nuestros alumnos en la universidad”, añadió.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y políticos de Morena han acusado a Córdova y Murayama de pertenecer a la oposición por cuestionar la reforma electoral del Gobierno.
Pero Murayama aseguró que “no está en su perspectiva” ser candidatos a un cargo de elección popular.
Los consejeros hicieron estas declaraciones durante una entrevista sobre su nuevo libro “La democracia no se toca” (editorial Planeta), en el que alertan del riesgo que corre la autonomía de las elecciones por la reforma que impulsa el Gobierno.
López Obrador presentó una reforma constitucional en 2022 para reemplazar al INE que fracasó en diciembre por no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso para cambiar la Constitución.
Pero envió entonces una reforma legal, conocida como el “Plan B”, que solo requiere mayoría simple y está pendiente de aprobarse en el Senado, con la que promete ahorrar 3.500 millones de pesos (175 millones de dólares) y modificar el funcionamiento del INE.
Con el libro, los funcionarios esperan proteger el legado del INE, que nació en 2014 como evolución del Instituto Federal Electoral (IFE), órgano autónomo creado en los 90 para quitarle el control de los comicios al Gobierno.
Córdova afirmó que el instituto ha organizado 330 elecciones y “en ninguna de ellas ha habido un solo conflicto poselectoral”. “Estos nueve años son los años de mayor estabilidad política y gobernabilidad democrática de nuestra historia, que además han propiciado el índice de alternancia más grande de la vida política del país, 62 % de probabilidades de alternancia”, afirmó.
VIOLENCIA
Un tiroteo deja seis muertos en Veracruz
EFE - EL SIE7E
Veracruz.- Al menos seis personas, entre ellos dos menores de edad, murieron durante un ataque armado ocurrido la tarde de este domingo en Veracruz, al Este de México.
Los reportes policiales dieron
cuenta que los hechos ocurrieron sobre la carretera Veracruz-Xalapa, en la zona conocida como Las Bajadas del puerto turístico y de carga de Veracruz. En el sitio fueron atacados a tiros los ocupantes de una camioneta y un taxi, lo que dejó un saldo preliminar de seis per -
sonas muertas y un herido, así como escenas de pánico y una intensa movilización de fuerzas de tarea.
En el interior de la camioneta, la cual quedó impactada contra un poste de electricidad, cinco personas fueron asesinadas a tiros, entre ellos dos menores
de edad; en tanto en el interior de la unidad taxi, un hombre murió y otro más resultó herido de bala.
Elementos de la Armada de México, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y de la Policía Estatal llegaron a la zona para resguardarla e iniciar un intenso operativo de búsqueda de los agresores.
Desde el mes de diciembre, el estado de Veracruz, asentado en el Golfo de México, se vio envuelto en una oleada de violencia que alcanzó a ex funcionarios y funcionarios municipales, así como población en general.
Por ejemplo, entre el 30 y 31 de diciembre fueron asesinados a tiros el tesorero del municipio de Tezonapa y el alcalde de Rafael Degado; en tanto, el dos de enero, hombres armados llevaron a cabo ataques simultáneos a bares en el norte del estado, con un saldo de ocho asesinados.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2022 el estado de Veracruz
registró un total de 854 homicidios dolosos, de los cuales 513 fueron con arma de fuego y 105 con arma blanca.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupó el séptimo lugar en incidencia en el nivel nacional, con un total de 86 mil 155 delitos de todo tipo.
Tan sólo en el mes de diciembre, Veracruz registró 6,720 delitos en total. Los primeros lugares fueron Estado de México (30.808), Ciudad de México (17.956) y Guanajuato (11.596).
En cuanto al delito de homicidio doloso, en diciembre Veracruz se ubicó en el puesto 14 de 32, con 80 casos. El primer lugar fue Guanajuato (276), Baja California (230) y, Estado de México (219).
En diciembre se registraron 165 homicidios dolosos y culposos, de éstos, 67 fueron dolosos (39 con arma de fuego, ocho con arma blanca) y 98 culposos (60 por accidente de tránsito).
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
10
TENTATIVA DE FEMINICIDIO
Liberan al agresor de la saxofonista Elena Ríos
EFE - EL SIE7E
Oaxaca.-”Si lo liberan me mata... con una audiencia maquillada y un acuerdo pactado hoy, mi agresor ha quedado libre”, escribió en su cuenta de Twitter la saxofonista María Elena Ríos Ortiz al conocer que el juez Teódulo Pacheco Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera.
Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, sureño estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019.
La audiencia que comenzó el pasado martes y que concluyó hasta este sábado por la tarde, provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia.
La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio.
Se espera que Juan Antonio Vera Carrizal sea trasladado a un domicilio donde estará bajo vigilancia policial.
En entrevista con medios, María Elena Ríos lamentó la parcialidad de la justicia, que estuvo, dijo, condicionada a intereses políticos y económicos, pero dijo que continuará con esta lucha que no sólo representa su caso sino el de todas las mujeres que han quedado lastimadas o ya no están víctimas de los feminicidios.
Yo estoy tranquila, no debo nada y vamos a seguir porque hay elementos que demuestran que nos asiste la razón, es solo una batalla pero no está ganada la guerra. “Ya sabemos quién está detrás de él y en su momento lo voy a dar a conocer porque fue tema dentro de la audiencia”, compartió. Finalmente envió un mensaje al presidente de México Andrés Manuel López Obrador. “Por la corrupción que lo motivó a usted representarnos el día de hoy esa misma corrupción liberó a mi agresor y su hijo sigue prófugo. No quiero que me maten y maten a mi familia, no quiero ser la estadística de más de 10 mujeres al día, ni mi familia, ni yo, porque mi familia también ha sido víctima de los ataques”, concluyó María Elena en entrevista en Oaxaca.
La agresión ha significado para María Elena someterse a varias operaciones quirúrgicas para injertarle piel obtenida de su mismo cuerpo de las lesiones que le causó el ácido en rostro, mano y cuello.
Aunque la audiencia duró cinco días, el gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz se pronunció en sus cuentas de redes sociales escribiendo: “Aunque soy respetuoso de las decisiones del Poder Judicial, no estoy de acuerdo con la resolución del juez en el caso de Juan Antonio Vera Carrizal. Debería mantenerse en prisión hasta que se haga justicia para María Elena”.
Este lunes comienza el juicio contra el exjefe de seguridad García Luna
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El juicio contra Genaro García Luna, quien lideró la lucha contra las drogas en México entre 2006 y 2012 como máximo responsable de la seguridad, arranca este lunes, tres años después de haber sido arrestado y acusado por cargos relacionados con el narcotráfico.
El proceso, que se estima se extenderá por dos meses, comienza después de realizarse la selección del jurado la pasada semana, cuyos nombres no se conocerán, y García Luna permanecerá aislado del público y será trasladado a los juzgados por alguaciles, por motivos de seguridad.
El pasado junio, el juez que presidirá el juicio, Brian Cogan, determinó que había “una fuerte razón” para creer que el jurado necesita protección, dada “la peligrosidad del acusado demostrada por la gravedad de los crímenes que se le imputan”.
El jurado en el caso del también mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán fue anónimo y protegido por los alguaciles y se realizó ante el mismo juez Cogan, que sentenció a cadena perpetua a quien fue el capo más buscado por el Gobierno de Estados Unidos. García Luna, el que fue poderoso se -
cretario de Seguridad Pública bajo la presidencia de Felipe Calderón, está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, algo que él ha negado, y se enfrenta también a una condena máxima de cadena perpetua.
Fue precisamente durante el juicio contra “El Chapo” en la corte federal para el distrito Este de Nueva York, donde se juzga a García Luna, que su nombre fue vinculado por primera vez con el cartel mexicano.
Jesús “Rey” Zambada, preso en EE.UU., hermano de Ismael “El Mayo” Zambada -cofundador del cartel junto a Guzmán- aseguró como testigo que había entregado a García Luna en
2005 y 2007 sendas carteras con tres millones de dólares cada una, a cambio de protección para las actividades de la banda.
De acuerdo con la acusación, García Luna habría comenzado su relación con el peligroso cartel cuando dirigía la Agencia Federal de Investigación de México (creada en el 2001) y la habría continuado desde la secretaría de Seguridad Pública, que controla la Policía Federal.
Especifica que con el pago de los sobornos el cartel podía pasar con seguridad sus cargamentos de drogas, así como obtener información sensible de seguridad sobre las investigaciones que se hacían del cartel de Sinaloa y de otros carteles rivales, facilitando así la importación de múltiples toneladas de cocaína a EEUU.
Aunque la Fiscalía ha mantenido en secreto los nombres de sus posibles testigos -unos 70-, ya se ha conocido que los exnarcotraficantes “Rey” Zambada y Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, y el exfiscal del estado mexicano de Nayarit, Édgar Veytia, condenado por corrupción y conocido como “El Diablo”, podrían testificar. García Luna, de 54 años, fue arrestado el 4 de diciembre de 2019 en Dallas (Texas).
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ACUSADO DE NARCOTRÁFICO
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Internacional
Lunes 23 de enero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tiroteo masivo convirtió en pesadilla el Año Nuevo Chino en California
EFE · EL SIE7E
Monterey Park.- La Policía estadounidense confirmó este domingo que el cuerpo sin vida hallado en el interior de la furgoneta acorralada por las fuerzas del orden es la del presunto autor del tiroteo que este sábado mató a diez personas e hirió a otras diez en Monterey Park, cerca de Los Ángeles. El vehículo coincidía con las declaraciones de algunos testigos y cuando los agentes se
acercaron para contactar con el ocupante, oyeron un disparo procedente del interior. El conductor se había disparado a sí mismo, según dijo en conferencia de prensa el comisario del condado de Los Ángeles, Robert Luna.
El tiroteo se produjo sobre las 22.22 hora local del sábado (06.22 GMT de hoy) en una sala de baile de Monterey Park, a unos 13 kilómetros al este de Los Ángeles, tras un festejo de celebración del Año
Nuevo chino.
En Monterey Park, donde según datos oficiales un 65,5 % de los residentes son de origen asiático, se habían reunido horas antes miles de personas para celebrar el Año Nuevo chino. El festival estaba previsto que continuara hoy, pero ha sido suspendido.
Las autoridades todavía no tienen claro el motivo del ataque y la investigación sigue abierta.
El presunto autor ha sido identificado como Huu Can Tran, de
72 años, y las fuerzas del orden dan por terminada la búsqueda de sospechosos.
En la foto distribuida en las redes durante su búsqueda aparecía con una chaqueta de piel, gafas y gorro y se advertía de que debía considerarse como “armado y peligroso”.
El hombre fue localizado en Torrance, en el suroeste del condado de Los Ángeles y a unos 46 kilómetros del lugar de la masacre. En el registro de su furgoneta las fuerzas del orden
confirmaron que se trataba de la persona de origen asiático a la que se le seguía la pista. En el interior del vehículo también se encontraron diversos elementos que permiten determinar que era la misma persona que unos 20 minutos después del tiroteo de Monterey Park entró en otra sala de baile en el vecino suburbio de Alhambra con la intención de atacar a los presentes, pero fue desarmado y huyó antes de poder disparar.
Biden avanza nuevas acciones para proteger el acceso a pastillas abortivas
EFE · EL SIE7E
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, contempla nuevas acciones para proteger el acceso legal a medicación abortiva y salvaguardar la seguridad del paciente ante las barreras surgidas desde que el Supremo revocara el pasado junio la protección del derecho a abortar a nivel federal.
En el 50 aniversario de la sentencia ‘Roe contra Wade’ (1973), que protegió ese derecho en Estados Unidos pero fue derogada este año, el mandatario firmará un memorando en el que pedirá al secretario de Sanidad, Xavier Becerra, que incremente los esfuerzos para que entre otros puntos
se puedan comprar píldoras abortivas en farmacias “sin amenazas ni violencia”, independientemente de donde se viva.
La Casa Blanca subrayó que el presidente “ha dejado claro desde hace mucho tiempo que las personas deben tener acceso a servicios reproductivos sin acoso, amenazas o violencia” y que “las farmacias no deben recibir un trato diferente”.
El memorando que firmará Biden con esas medidas será anunciado públicamente este domingo por la vicepresidenta, Kamala Harris, en un acto en la capital de Florida, Tallahassee, para conmemorar los 50 años del histórico fallo de la Corte Suprema.
La Administración demócrata escogió sig-
nificativamente para este acto el estado de Florida. Su gobernador, Ron DeSantis, promovió leyes restrictivas de los derechos reproductivos incluso antes de la sentencia del Supremo.
Desde ese fallo, según datos de Planned Parenthood, la mayor red de clínicas de servicios reproductivos de EE.UU., 18 estados han prohibido el aborto o lo han restringido severamente, y en 13 de ellos el acceso a ese servicio es en la práctica imposible aunque haya excepciones.
En Estados Unidos la píldora abortiva Mifepristone es responsable de “la mayoría” de interrupciones voluntarias del embarazo en todo el país, según la Casa Blanca.
El comunicado presidencial apuntó que el memorando busca contrarrestar las barreras que algunos oficiales estatales han implementado para evitar que las mujeres accedan a pastillas abortivas y que las farmacias las ofrezcan.
Manifestantes peruanos queman un segundo puesto fronterizo con Bolivia PROTESTAS
EFE - EL SIE7E
Lima.- Manifestantes antigubernamentales peruanos quemaron este domingo un puesto fronterizo con Bolivia, entre otras sedes públicas, en el sureño departamento de Puno, el segundo incendiado en los últimos tres días, confirmó la Defensoría del Pueblo en su reporte diario.
La institución informó que manifestantes prendieron juego a una oficina de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y a un puesto de migraciones en Yunguyo, localidad situada a un par de kilómetros de Bolivia.
Además, protestantes incendiaron oficinas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y de la Policía Nacional.
Este viernes, también manifestantes antigubernamentales atacaron e incendiaron el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) de Desaguadero, un centro aduanero ubicado en el departamento de peruano de Puno, en la frontera con Bolivia, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“El Gobierno peruano expresa su más firme rechazo y condena a los actos delincuenciales que produjeron el incendio del Centro Binacional de Atención
Fronteriza (Cebaf) en Desaguadero, frontera con Bolivia. Estas acciones no se condicen con el derecho a la protesta pacífica”, denunció la Cancillería en Twitter.
La cartera afirmó que la afectación del puesto aduanero “perjudica el comercio bilateral con Bolivia” y “atenta contra la economía de miles de familias puneñas”.
OTROS DISTURBIOS
En Arequipa, en el sur del país, este domingo hubo enfrentamientos en una comisaría en la localidad de La Joya, informó la Defensoría del Pueblo en el reporte.
Vídeos difundidos en medios locales y redes sociales mostraron como agentes usaron gases lacrimógenos para disuadir a manifestantes, tras
TRAGEDIA
el lanzamiento de piedras al interior de la sede policial por parte de estos.
Durante este domingo se han registrado, según la institución, 78 puntos de bloqueo en vías nacionales distribuidos en 23 provincias, la mayoría en el sur.
También se han desarrollado concentraciones y movilizaciones en siete provincias: Andahuaylas, Chincheros, Aco -
bamba, Huancavelica, Lima, Carabaya y Yunguyo.
Desde que comenzaron las protestas contra Dina Boluarte a principios de diciembre y que piden el cierre del Congreso, la convocatoria de una asamblea constituyente y adelanto de elecciones, 62 personas han fallecido en enfrentamientos y en sucesos ligados a las marchas.
Mueren 18 personas, entre ellas 9 niños, en derrumbe de edificio en Siria
EFE - EL SIE7E
Damasco.- Un total de 18 personas, entre ellas nueve niños, murieron tras derrumbarse un edificio de cinco plantas en el que vivían unas siete familias
en la provincia de Alepo, en el noroeste de Siria, informaron diversas fuentes.
Una fuente del Ejército sirio dijo a EFE en condición de anonimato que los equipos de rescate concluyeron sus tareas
y contabilizaron un total de 18 cadáveres de entre los escombros, mientras que socorrieron a cuatro heridos en el derrumbe del edificio, en el que habitaban unas 35 personas.
La agencia de noticias oficial siria SANA dijo que el edificio residencial, donde vivían un total de siete familias en el barrio de Sheij Maqsoud de Alepo, colapsó hacia las 3.00 de la madrugada del domingo (00.00 GMT).
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó sobre la muerte de 15 personas, entre ellas un recién nacido, ocho niños y cinco mujeres.
La organización, con sede en el Reino Unido pero con una
amplia red de colaboradores sobre el terreno, dijo que las personas que perdieron la vida en el colapso eran desplazadas de la ciudad de Afrín, situada en el extremo noroeste de Siria, arrebatada en 2018 a las fuerzas kurdas por tropas turcas y sus milicias aliadas.
Las autoridades sirias atribuyeron el colapso a “una filtración de agua en los cimientos del edificio”, ubicado en Sheij Maqsoud, un área bajo control de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza liderada por kurdos y respaldada por Estados Unidos.
El comandante de las FSD, Mazlum Abdi, arremetió contra Damasco por el colapso del
edificio, puesto que “durante años” el Gobierno sirio “ha impedido la entrada de materiales básicos al barrio y ha evitado cualquier esfuerzo para devolverle la vida y la estabilidad”, dijo en Twitter.
El pasado septiembre, once personas murieron en otro derrumbe de un edificio residencial en Alepo, que fue bombardeado violentamente con bombas de barril y misiles a finales de 2016.
Según el Observatorio, debido a la pobreza y las malas condiciones de vida en el país, miles de familias viven en edificios residenciales dejados en ruinas por los bombardeos y ataques aéreos durante la guerra que sacude Siria desde 2011.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14
INTERNACIONAL
P18 P18 P18 Así vuelve Cafetaleros a Chiapas tras derrotar a Deportivo Dongú en Los Pinos Tres puntos en la bolsa En el clubWoolis que reunió a los mejores del estado buscando el título Disputan estatalChiapas 2023 En El Delfín con el Torneo Recombinante,que puso a los nadadores a buscar marcas Sacaron los estilos
Goleó al León para colocarse pronto entre los mejores del torneo Clausura
Pumas recupera la memoria
AGENCIAS · EL SIE7E
Pumas se acordó del buen futbol y dominó al León a placer. Con un 4-1 sólido, los auriazules demostraron que se puede hablar de ellos en el tema deportivo y que tienen vida pese a que no está Dani Alves en el club. La clave del triunfo de Pumas fue el medio campo. Sin experimentos y con una idea más clara, el equipo de Rafael Puente le ganó la partida al de Nicolás Larcamón.
Aún con el recuerdo de Alves, pero sin la figura del brasileño en México, los capitalinos lucieron alegres y contundentes en el Olímpico Universitario.
Fue Gustavo Del Prete quien abrió el marcador con un sombrerito sobre Rodolfo Cota. El ‘Tuti’ hizo una jugada individual que le dio su segundo gol del torneo.
Sin embargo, Lucas Di Yorio igualó todo en CU y silenció un recinto que vibraba con el aniversario 25 de la Rebel, la porra más grande de los Pumas y que, justo en el minuto 25, celebraba su creación. Pese a la igualada, Pumas estaba tranquilo
y apareció la conexión brasileña. Higor Meritao y Diogo de Oliveira se combinaron para hacer el segundo. Diogo remató de cabeza el centro de Meritao y una vez más Pumas se puso al frente.
En el complemento, León intentó la igualada y se fueron al frente, pero ya no incomodaron a Sebastián Sosa en el arco felino.
Cuando el aplomo de los Esmeraldas era más fuerte, Pumas hizo el tercero y sentenció el marcador con un gol de Juan Dinenno.
El ‘Comandante’ se encontró un rebote en el área y mandó a guardar el balón.
Con la ventaja en el marcador y ante las amonestaciones y las lesiones, Pumas modificó. Puente del Río improvisó y metió a Jesús Molina como central ante la salida de Freire. Pese a todo, el planteamiento le funcionó.
Por si no fuera poco, Dinenno marcó su doblete cuando encontró un rebote en tres cuartos de cancha y se enfiló a la meta de Cota para vencerlo con un disparo cruzado. Con un 4-1 contundente, Pumas mostró garra y determinación. El fantasma de Dani Alves no pesó y lo extra cancha lo dejaron atrás.
Parece que los auriazules ya se adaptan a la vida después de Alves.
El Puebla se robó un punto de la cancha del Estadio Azteca al igualar 2-2 frente al América, en un juego en el que el equipo capitalino mostró falta de contundencia e importantes fallas defensivas que les llevó a ligar su segundo encuentro en casa sin conocer la victoria en el inicio de Clausura 2023.
América puso el ritmo de juego y el control de la pelota, pero Puebla se mostró cómodo con esto y con sus contragolpes fueron capaces de hacer daño para llegar a puerta rival.
La Franja tuvo la primera de peligró apenas al minuto 3 con una aproximación desde la banda izquierda de Facundo Waller para el corazón del área y donde Luis García remató y la defensa alcanzó a tapar.
La polémica se presentó a los cinco minutos de acción con una mano que realizó Gustavo Ferrareis, lo que provocó que el silbante marcara en un primer momento el penal, pero cambió la decisión después de revisar la jugada, ya que la pelota golpeó primer el muslo del futbolista y posteriormente la mano.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
2023 RESUMEN DE LA JORNADA 3
TABLA GENERAL TABLA DE GOLEO TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC Dif. Pts 1.-Tigres 3 2 1 0 8 2 67 2.-Rayados 3 2 0 1 6 4 26 3.-Pumas 3 2 0 1 6 5 16 4.-Santos 3 2 0 1 5 4 16 5.-Atlas 2 1 1 0 5 4 14 6.-Toluca 2 1 1 0 4 3 14 7.-Chivas 3 1 1 1 2 2 04 8.-S. Luis 3 1 1 1 4 5 -14 9.-Puebla 3 1 1 1 5 7 -24 10.-Juárez 2 1 0 1 5 7 -24
11.-Tuzos 2 1 0 1 6 5 13 12.-América 3 0 3 0 4 4 03 13.-Necaxa 3 1 0 2 4 5 -13 14.-León 2 1 0 1 3 5 -23 15.-Gallos 3 0 2 1 3 5 -22 16.-Xolos 3 0 2 1 2 5 -32 17.-C. Azul 3 0 1 2 3 5 -21 18.-Mazatlán2 0 0 2 2 4 -20 Pos. Jugador Equipo Goles 1.-R Funes Mori Rayados 4 2.-L. Quiñones Tigres 3 3.-AP Gignac Tigres 3 4.-J. Dinneno Pumas 3 5.-G.Berterame Rayados 2 Pos. Equipo % 13.-S. Luis 65/54 1.2037 14.-Juárez 22/19 1.1579 15.-Necaxa 100/88 1.1364 16.-Mazatlán 95/87 1.0920 17.-Xolos 86/88 0.9773 18.-Gallos 76/87 0.8736
memoria
JORNADA 4
Atlas vs. Santos Estadio Jalisco Jueves 26 de enero 21:00 horas
Puebla FC vs. Rayados Estadio Cuauhtémoc Viernes 27 de enero 19:00 horas
Xolos vs. Pumas Estadio Caliente Viernes 27 de enero 21:00 horas
Tigres vs. San Luis Estadio Universitario Sábado 28 de enero 19:00 horas
América vs. Mazatlán FC Estadio Azteca Sábado 28 de enero 21:00 horas
FC Juárez vs. Chivas Estadio Benito Juárez Sábado 28 de enero 21:10 horas
Toluca vs. León Estadio Nemesio Diez Domingo 29 de enero 12:00 horas
Tuzos vs. Necaxa Estadio Hidalgo Domingo 29 de enero 19:00 horas
Gallos vs. Cruz Azul Estadio Corregidora Miércoles 29 de marzo 21:05 horas
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
pronto 2023
RESULTADOS 1 2 1 1 4 1 3 1 2 2 1 2 1 0 4 1 3 3
Sacaron los estilos
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Con entusiasmo y determinación, 74 alumnos de El Delfín de Chiapas tomaron parte en el II Torneo Recombinante, celebrado este domingo en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento de Tuxtla Gutiérrez. Bajo la supervisión de la entrenadora en jefe del club, la profesora Amanda Moguel Rodríguez, nadadores desde los 5 y hasta los 55 años de edad tomaron parte en pruebas del estilo de combinado, en distancias desde los 100 metros de patada para los más pequeños, pasando por 100, 200 y hasta los 400 metros.
La sesión desarrollada a lo largo de dos horas, buscó promover entre los participantes aspectos como la fortaleza mental y física, el aplicar una correcta estrategia de nado, mantener siempre actitud positiva, rebasar la barrera del dolor, superar retos y en general lograr mediante la natación la mejor versión de sí mismos. Dentro de las pruebas celebradas sobresalió el evento de “11 y mayores” del 200 Combinado Individual, en el que Magnolia Albores Bautista se llevó la primera posición con tiempo de 3:36.98, en un emocionante cierre.
Asimismo, en la división de 1314 años, Andrea Cruz Padilla
logró el mejor registro de los 400 CI, con 5:33.03 minutos, mientras que Ximena Garay Solís quedó con la segunda plaza, con 5:41.05.
Por su parte, el mejor tiempo del II Torneo Recombinante, en la prueba máxima del 400 CI, fue para el tritón José Octavio Pérez Rosales, en la categoría de 17 y mayores, con tiempo de 4:47.61. Al finalizar las acciones se entregaron medallas de participación a todos los nadadores, que a partir de esta semana comenzarán a prepararse para el siguiente evento de El Delfín, el Reto de R-A “Adolfo Solís Muñís”, a celebrarse en el venidero mes de febrero.
Tres puntos en la bolsa Disputan estatal Chiapas 2023
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Cada vez mejor, cada vez más sólido y cada vez más arriba. Cafetaleros de Chiapas se metió este sábado al Estadio Municipal Los Pinos, para visitar al Deportivo Dongú y conseguir su segunda victoria del torneo, con marcador de dos goles a uno para volver a casa con los deberes cumplidos, en este compromiso correspondiente a la jornada tres del Clausura 2023 de la Liga Premier.
El “aromático” va luciendo cada vez mejor y este sábado tenía la oportunidad de dejar constancia de tal hecho, por lo que Jesús Palacios puso en la cancha a su mejor once, buscando darle continuidad a un trabajo que volvió a rendir frutos de gran manera, pues en un juego en el que no fue sencillo tener la ventaja, el “Café” tuvo que aplicarse a fondo en momentos precisos para conseguir la victoria, vital para las aspiraciones de este conjunto.
Se jugaba más tiempo en territorio rival, porque Cafetaleros tuvo la pelota y encontraba vías de llegar a puerta, hasta que al 34 una jugada por derecha terminó en centro a la llegada de Alfonso Rodríguez, que intentó disparo a puerta pero la defensa rechazó, el problema fue que el balón llegó franco a la posición de Jonathan Becerril, que empalmó de pierna derecha la redonda y en su trayecto a portería, un pequeño desvío dejó al portero descolocado y sin posibilidades. Cafetaleros obtenía merecido premio a lo visto hasta ese momento en la cancha.
En la complementaria aparecieron las complicaciones, pues al 20 de la segunda parte, una pelota de rutina para cortarse en el área, le pegó en la mano tras hacer algo de confianza, Dongú hizo efectivo el penal y
emparejaba el marcador. Respuesta inmediata del visitante, volviendo a insistir con Alan Acosta, que fue baluarte en ofensiva, desequilibrando y buscando asociación siempre con los compañeros, a la espera de encontrarse con una opción que permitiera al “aromático” recuperar la ventaja.
No tardó ni 10 minutos Cafetaleros en recuperar la ventaja, pues al 72 la insistencia por derecha provocó un tiro de esquina, donde Acosta puso un centro alto, Justo para que Gabriel Báez asistiera al borde él área chica y se elevara por encima de los defensores, contactó la pelota con potencia, remate certero con la cabeza que solo pudo admirar el resto de asistentes a la danza del área. Segundo gol de Cafetaleros, que volvía a tener la ventaja de manera merecida.
Dongú quiso buscar la forma de igualar el marcador, pero Sergio Silva solventó cualquier sobresalto que pudo surgir, arropado por la defensa que guió el trámite de este compromiso por buen camino, hasta el silbatazo final del encuentro. Triunfo de Cafetaleros, tres puntos a la cuenta y la vuelta a casa para alistar el encuentro de la jornada 4 en el clausura 2023, que marca visita del Sporting Canamy al Víctor Manuel Reyna el próximo sábado, en punto de las 16:00 horas.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El Club de Pádel Woolis fue sede de la primera edición del Campeonato Estatal Chiapas GMP, que reunió a exponentes de esta disciplina en Chiapas, para elegir a los mejores de esta competencia, que ocupó las seis canchas del club capitalino, para ver grandes jugadas en un ambiente familiar, para disfrutar de este deporte, que cada vez tiene más adeptos.
Las palas comenzaron a buscar contactar de la mejor forma la pelota, para sumar los puntos en cada una de las buenas jugadas, que era aplaudida en el Club del poniente sur de Tuxtla y que siempre tuvo gente observando de cerca la competencia, que forma parte del Circuito Nacional Infantil y Juvenil Futuras Promesas, incluyendo también a categorías mayores, dentro del Circuito Nacional de Veteranos y el Circuito Nacional de Mayores Slazenger México 2023.
Esta competencia también sirvió para afiliar a todos los padelistas a la Federación Mexicana de Pádel, para que todos los participantes cuenten con el requisito principal para tomar parte en cualquier competencia convocada por organismos afiliados a la federación, para continuar con las actividades planeadas para este 2023.
Dentro de las categorías infantiles y juveniles, la actividad fue desde la sub 10 y menores, hasta llegar a los sub 23, que ofrecieron buenos juegos para conocer a los ganadores; además, destacó en la veteranos la competencia
desde 35 y mayores, para llegar a los mayores de 55, sin olvidar que se programaron duelos de la categoría Open Mixto, para las duplas mayores de 35 años, que pudieron demostrar gran nivel en la pista.
Los mayores fueron los que pusieron el show con grandes encuentros, participando en ambas ramas, dentro de las cuatro fuerzas existentes en esta división, para conocer a los mejores exponentes de esta disciplina, que cada vez suma a más adeptos en la capital chiapaneca.
Tras tres días de intensa competencia, se premió a los ganadores, que ostentan el honor de ser los campeones estatales y a la espera de un evento de esta modalidad, que podría realizarse en el mes de noviembre y que tendría carácter nacional, para que Woolis Pádel Club continúe promoviendo el tenis en a entidad.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v CAFETALEROS PÁDEL
NATACIÓN
Moreno domina a Figueiredo
Burns, Jessica Andrade y Johnny Walker dieron exhibiciones dominantes que los mantienen entre los mejores de su categoría y en los casos de Burns y Andrade los acercan de nuevo a peleas de campeonato.
El imponente Jailton Almeida en el peso completo se quedó con el bono gracias a su poder y los hermanos Ismael y Gabriel Bonfim se robaron la noche. Prometen mucho en las 155 y 170 libras, respectivamente.
- EL SIE7E
El regreso a Brasil para UFC 283 fue una muestra de que el mundo vuelve a la normalidad. Rio de Janeiro vivió una noche
de contrastes para los peleadores locales, pero la atmósfera se mantuvo hasta la madrugada en una velada que tuvo que esperar casi tres años para suceder. El mexicano Brandon Moreno y
v NFL
el estadounidense Jamahal Hill silenciaron al público al quedarse con los dos cinturones en disputa, pero eso no fue suficiente para arruinar la noche. En la cartelera estelar, Gilbert
Tal vez la derrota más dolorosa de la noche para los locales llegó con el cierre de las preliminares, no era la forma en la que los fans querían ver la despedida de Shogun Rua, que se une a las leyendas que se han despedido en los últimos meses del UFC.
Uno de ellos estuvo presente, Jose Aldo, quien inicia su camino en el boxeo profesional, pero
NBA
fue homenajeado con la noticia de que será parte del Salón de la Fama este mismo verano. Intensa cartelera en la que los dos campeonatos encontraron el camino de vuelta a Norteamérica. El tijuanense dominaba las tarjetas por 29-27, 29-28 y 29-28 hasta el final del tercer round, cuando el médico decidió detener la pelea, pues Figueiredo no tenía visibilidad en el ojo derecho, que el mexicano lastimó con una mano izquierda. Deiveson se quejó de un piquete de ojo, pero el referí Herb Dean le respondió de inmediato que el golpe era legal.
Aunque con las repeticiones quedan pocas dudas, los fans dejaron clara su molestia y empañaron el momento de Brandon. El justo opuesto de aquella noche de UFC 263 en Arizona, cuando la mayoría del público estaba con él para celebrar.
Bengals echan a los Bills Davis cerca de volver
AGENCIAS - EL SIE7E
Joe Burrow tuvo una actuación increíble en el juego de ronda divisional el domingo, pero su chiste después del triunfo pudo ser mejor.
Después de que sus Cincinnati Bengals vencieran a los Buffalo Bills 27-10 el domingo, se le preguntó a Joe Burrow sobre el posible Juego de Campeonato de la AFC en un sitio neutral que los Bills habrían jugado contra los Kansas City Chiefs en Atlanta como resultado de la cancelación de la Semana 17 ente Bills y Bengals una vez que Damar Hamlin sufriera un paro cardíaco en el campo. La NFL anunció que se vendieron más de 50.000 boletos para el partido de playoffs apenas 24 horas después de su anuncio.
Por supuesto, ese juego no sucederá ahora. Y Burrow se aseguró de que los fans de los Bills supieran que aún podían recuperar su dinero.
“Mejor pidan el reembolso”, ironizo el mariscal de campo de Bengals.
Y, por supuesto, el mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, está contando los segundos hasta que su equipo pueda tener la oportunidad de vengar su derrota en el juego por el título de la AFC ante los Bengals la temporada pasada.
Los Cincinnati Bengals van de regreso al Juego de Campeonato de la AFC.
Los campeones defensores de la conferencia demostraron por qué podrían ser considerados el mejor equipo de la Americana por segundo año consecu -
tivo, derrotando a los Buffalo Bills por 27-10 en la Ronda Divisional para preparar la mesa para otro encuentro en la antesala del Super Bowl en contra de los Kansas City Chiefs.
El encuentro del domingo en Buffalo fue la actuación más dominante de Cincinnati en playoffs a lo largo de los últimos dos años, incluyendo su camino al Super Bowl la temporada pasada. Fue un indicativo claro de que el equipo de Cincinnati es mejor que aquel que cayó por 23-20 ante Los Angeles Rams en el Super Bowl LVI en febrero pasado.
Cincinnati nunca tuvo la oportunidad de asegurarse el primer lugar en la siembra de la AFC en la temporada regular, pero los Bengals dejaron en claro sus méritos durante la visita a Buffalo.
AGENCIAS - EL SIE7E
El ala-pívot All-Star de Los Angeles Lakers, Anthony Davis, continúa progresando sin dolor en el pie derecho y hay optimismo de un regreso a la alineación para fines de la próxima semana, dijeron fuentes a ESPN el viernes. Los Lakers inician una gira de cinco juegos el 28 de enero en Boston.
Davis, quien ha estado fuera por una lesión en el pie derecho desde mediados de diciembre, ha estado aumentando su actividad recientemente y el entrenador Darvin Ham dijo el jueves que Davis está “progresando muy, muy, muy bien”.
AD había estado experimentando un segundo aire en su carrera antes de la lesión, promediando 27.4 puntos con un 59.4 por ciento en tiros de campo, el mejor de su carrera, 12.1 rebotes, 2.6 asistencias, 2.1
tapones y 1.3 robos.
Los Lakers tienen marca de 20-25 en la temporada y actualmente están a dos juegos del décimo lugar en el Oeste, el último puesto para el Play-in.
El centro/ala-pívot de los Mavericks, Christian Wood, se fracturó el pulgar izquierdo y será reevaluado la próxima semana, anunció el equipo el jueves.
Wood sufrió la lesión durante el segundo cuarto de la derrota de los Mavs por 130-122 ante los Atlanta Hawks el miércoles, pero terminó el partido, anotando 22 puntos y capturando nueve rebotes.
Wood, una adquisición de verano que abrió la temporada como sexto hombre pero ha estado comenzando como centro durante el último mes, ocupa el segundo lugar en los Mavs en anotaciones (18.4 puntos por juego) y rebotes (8.4) detrás de la superestrella Luka Doncic.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
UFC
AGENCIAS
Una “Rebelde” en la cancha
TENIS
Korda sigue sorprendiendo rivales
AGENCIAS · EL SIE7E
Una batalla con final feliz. El estadounidense Sebastian Korda (31º del ranking ATP) supo sufrir para conseguir épicamente su mejor actuación en un torneo de Grand Slam. Eliminó al polaco Hubert Hurkacz (11º) con parciales de 3-6, 6-3, 6-2, 1-6 y 7-6 (10-7) y se plantó en los cuartos de final del Abierto de Australia por primera vez, ronda inédita para él en un Major.
El estadounidense de 22 años, hijo del
reconocido checo Petr Korda, ex tenista profesional y campeón del Abierto de Australia en 1998 (venció en la final al chileno Marcelo Ríos) es una de las grandes promesas del circuito y torneo tras torneo se encarga de rectificarlo. Con un tenis implacable, el oriundo de Bradenton, que venía de dejar eliminado nada menos que al ruso Daniil Medvedev en la ronda anterior, superó al polaco en una maratónica definición en el match tiebreak.
Las mejores actuaciones de Korda en
torneos Major habían sido los octavos de final Roland Garros 2020, torneo al que ingresó a través de la qualy hasta perder cómodamente con Rafael Nadal, y en Wimbledon 2021, donde se despidió con el ruso Karen Khachanov en cinco sets en esa misma instancia. En lo que va del certamen en Melbourne Park, doblegó el tenis del chileno Cristian Garin, el japonés Yosuke Watanuki, el ruso Daniil Medvedev y el polaco Hubert Hurckaz. En la próxima instancia tendrá la revancha de la edición de Wimbledon antes mencionada, ante Khachanov, por un puesto en los cuartos de final del Australian Open. En conferencia de prensa, Korda, quien llegó al primer Grand Slam del año tras fallar un match point ante Novak Djokovic en la final de Adelaida I y quedarse con las manos vacías, habló de este gran paso dado e hizo un repaso por sus inicios en el tenis. “No fue fácil, pero estoy muy contento con la forma en que terminó”, afirmó.
LA COLUMNA SIGUEN MUY ESTANCADOS
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Hay gente que suele comunicarse con nosotros con regularidad, en ocasiones nos cuentan muchas cosas que no logramos corroborar, pero que nunca descartamos por el simple hecho de tener el atrevimiento de hacerlo. Hay unas más que lo hacen de manera más esporádica, a veces coincidiendo con lo que aquí se publica, pero mayormente cuando busca “corregir” o aclarar determinado punto, pero no podemos dar siempre credibilidad y más si son hechos contrastados. Se agradece toda la interacción.
Pero la mención más regular es lo mal que está nuestro deporte, las formas en las que se ha manejado en lo que va de este sexenio la gestión para beneficiar a los deportistas y la formas, en muchas ocasiones, convenencieras en las que se mueve el organismo encargado de los deportistas, señalando de manera diversa que no han sido escuchados y cuando ha sucedido, normalmente la respuesta es negativa.
Como protocolo, siempre se pregunta si han cumplido con el proceso de solicitud y la mayor parte afirma, el tema es que, en ocasiones, no hay ni respuesta para sus peticiones; después, los que tienen mayor suerte, saben que la respuesta es negativa.
No se puede esperar otra cosa si, cuando se supone que al tener a alguien que vivió glorias deportivas en un deporte como la natación, ver a nadadores solicitando apoyo para ir a un evento internacional, en redes sociales, vuelve a echar por tierra el discurso de una deportista para los deportistas, o la de reconocer las necesidades de los deportistas. No, la historia se nos terminó desde que se adelantó que uno de los objetivos era poner a un chiapaneco en los Olímpicos y lo logró Aremy, pero por mérito de otro estado y en la actualidad, con París a la vuelta de la esquina, es difícil encontrar un atleta chiapaneco que se encuentre en ese proceso y quien pueda estar, seguro está pasando por se tema de la falta de apoyo.
No han palpado los deportistas las “ventajas” que pensaban cuando colocaron a una deportista a dirigir el deporte, porque lo señalamos desde el primer día, no iba a ser sencillo apegarse al discurso y de una a una, han sucedido irregularidades que han documentado en varios sitios y que lejos de causar más molestia por lo que no han hecho, hay optimismo porque ya casi se termina.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
DEPORTES
La jugadora Paige Almendariz domina el medio campo en la NCAA y ya apunta a conquistar Europa con el SPorting Braga pronto.
IMAGEN DEL DÍA
Código Rojo
Lunes 23 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tras discusión le dispararon en la pierna
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- De un impacto de bala en la pierna terminó una acalorada discusión entre dos masculinos en el barrio Colón, durante la mañana de ayer.
El hecho fue registrado alrededor de las 08:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 6.ª Norte y 2.ª Poniente del referido barrio.
Los oficiales señalaron que, minutos antes, un individuo de 35 años se encontraba consumiendo bebidas embriagantes en plena vía pública.
Sin embargo, comenzó a hacerse de palabras con otra persona.
Tras la discusión verbal la situación pasó a la agresión física.
Para consumar el acto, el agresor sacó de entre sus ropas un arma de fuego y la accionó en con -
tra de su rival.
El proyectil se alojó en una de sus pierna y esto lo llevó al suelo.
El responsable de dicha acción se dio a la fuga corriendo y tomando rumbo desconocido.
En tanto, la víctima fue asistida por paramédicos de Protección Civil Municipal y llevado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Impacta vehículo a dama y se debate entre la vida y la muerte
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Entre la vida y la muerte se debate una dama de ma tercera edad luego de ser impactada por un vehículo sobre el bulevar Licenciado Salomón González Blanco, concretamente frente a la entrada principal de la Central de Abasto. El hecho fue registrado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Viali -
dad Municipal arribaron al carril de Poniente a Oriente.
Ahí, se informó que, una dama, la cual, vestía un pantalón deportivo en color rosa, playera café, un mandil verde que llevaba a la cintura, unas sandalias rosa y de nombre Alma Delia “N”, de 78 años. En este sentido, las autoridades policiales indicaron que, Alma se disponía a cruzar la vía cuando fue impactada por un
automóvil particular que, luego del impacto, se dio a la fuga tomando rumbo desconocido. En minutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, estos le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues su estado de salud fue reportado como grave.
Arrestan a hombre por hechos suscitados en Juárez
COMUNICADO · EL SIE7E
SCLC.- La Dirección de la Policía Municipal dio a conocer que tras recibir llamado de emergencia, elementos de la corporación pusieron a disposición del Ministerio Público a Mario Iván “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar. Los hechos se registraron en el interior de un domicilio ubicado en el Barrio de San Ramón, donde el imputado -en estado de ebriedad- agredió física y verbalmente a su esposa, de nombre Laura Patricia “N”, quien le había pedido que no hiciera
ruido, ya que sus dos menores hijos, de 9 y 5 años de edad, se encontraban durmiendo. Molesto por esta petición, comenzó a causar mayor escándalo, agrediendo a la víctima dentro de la recámara, por lo que como pudo y con ayuda de sus cuñados, pidió auxilio a la Policía Municipal, cuyos elementos arribaron rápidamente al domicilio, donde con autorización de la agraviada, pudieron ingresar a la habitación y realizaron la detención del cónyuge, quien fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Golpeó a su mamá y fue detenido Cae presunto pederasta de Ixtapa
VANESA RODRIGUEZ ·
EL SIE7E
SCLC.- Un sujeto que dijo llamarse Alexis Eduardo “N”, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Justicia Indígena a como presunto responsable del delito de violencia familiar al golpear a su propia madre.
Los hechos se dieron la tarde de este domingo, en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Molino Los Arcos, en la zona norte-oriente de la ciudad, donde el imputado agredió físicamente a su madre, de nombre Josefina “N”, a quien le exigió le entregara dinero en efectivo que sería utilizado para la compra-venta de prendas de vestir.
Debido a que la víctima no contaba con la cantidad que le pidió su hijo, éste la comenzó agredir, por lo que uno de sus hermanos que se percató de lo que sucedía, logró pedir apoyo a los elementos municipales, quienes rápidamente lograron la detención de Alexis Eduardo “N N”, poniéndolo a disposición del ministerio público, a fin de que esta autoridad determine
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro logró vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en el municipio de Ixtapa, Chiapas.
En las últimas horas, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Gabino “N” como probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de la niña de identidad resguardada e iniciales N.Z.L.P. Se impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de investigación complementaria de un mes De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 27 de octubre del año 2017 cuando el imputado estaba en su domicilio, llegó la víctima de 10 años de edad a dejarle su comida, ya que es su familia. El vinculado aprovechó la ocasión para perpetrar la agresión sexual.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Cumple IMSS 80 años de ser garante del derecho humano a la salud y protección a la seguridad social AVANZA Y MEJORA
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- En ocho décadas de existencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado proezas médicas a nivel nacional, garante del derecho humano a la salud y promotor de los servicios sociales, gracias al compromiso profesional de sus trabajadores; acciones que le han valido ser la institución de seguridad social más importante de México y América Latina.
Desde su fundación, el 19 de enero de 1943, el IMSS ha sido el promotor de la seguridad social y la actual administración desplegó una estrategia para ampliar el aseguramiento de Personas Trabajadoras Independientes y del Hogar, así como a migrantes radicados en Estados Unidos, grupos sociales que estuvieron fuera del aseguramiento.
A través del Programa IMSS-Bienestar se amplían los servicios de salud a la población sin ningún tipo de aseguramiento; al cierre de 2022 la cobertura alcanzó a 21.8 millones de personas con la incorporación de nueve estados al Plan de Salud.
En 80 años, el Instituto ha enfrentado y superado diversos momentos críticos, como los terremotos de 1985 y 2017, las afectaciones a las entidades federativas costeras por huracanes, así como las pandemias por influenza A-H1N1 y recientemente la de COVID-19; en ésta última, el Seguro Social desplegó todos sus recursos humanos y materiales, reconvirtió casi 20 mil camas para atender a cualquier paciente que presentara esta enfermedad.
En 2022 durante el periodo post COVID, el Seguro Social llevó a cabo 20 Jornadas Nacionales para la Continuidad de los Servicios Ordinarios, en las que se realizaron un millón 514 mil 874 consultas de Medicina Familiar, un millón 160 mil 696 detecciones de enfermedades crónico-degenerativas, 480 mil 12 consultas de Especialidad, 58 mil 854 cirugías y 456 trasplantes. El IMSS en su Régimen Ordinario cuenta con un equipo de salud integrado con cerca de 140 mil enferme -
ras y enfermeros y, 85 mil 118 médicas y médicos que laboran en alguna de las mil 535 unidades de Primer Nivel de atención, 249 de Segundo Nivel y 36 de Tercer Nivel, compuesta por 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 11 complementarias. Esta fuerza laboral llega a otorgar en un día típico más de 494 mil consultas, de las cuales 345 mil 829 son de Medicina Familiar, 80 mil 653 de Especialidades, 18 mil 438 de tipo dental y 49 mil 365 de Urgencias. Además, se realizan 868 mil 191 análisis clínicos, 63 mil 651 estudios de radiodiagnóstico, 32 mil 533 sesiones de Medicina Física, 3 mil 703 intervenciones quirúrgicas y 900 partos, entre otros. En 2022 como un acto de justicia social, se creó el Órgano Público Descentralizado (OPD) de IMSS-Bienestar con la misión de extender sus servicios a 65.6 millones de personas sin seguridad social y brindar atención médica gratuita, de calidad y universal.
Actualmente, IMSS-Bienestar opera en 24 estados y atiende a más de 25 millones de personas en 350 hospitales. En un día típico se otorgan cerca de 55 mil consultas, 262 intervenciones quirúrgicas, más de 29 mil análisis clínicos y alrededor de 236 partos.
El Seguro Social impulsa las prestaciones sociales, deportivas, culturales y económicas como parte de la fortaleza para hacerlo más fuerte, grande, seguro y social. Tiene a disposición 186 Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales (UOPSI) distribuidas en la República, en donde se ofrecen cursos y talleres en materia deportiva, cultural, de capacitación y promoción de la salud.
El año pasado más de 34 mil personas asistieron a cursos, talleres, campañas, pláticas, eventos y clubes y ligas deportivas; respecto al servicio de guarderías del Instituto, actualmente se tiene inscritos a 178 mil 608 menores en alguna de las mil 326 instalaciones, diariamente se otorgan 229 mil 432 desayunos, mismo número de comidas y 34 mil 415 meriendas. En incorporación y recaudación, al
31 de diciembre de 2022 el Instituto alcanzó una afiliación de 21 millones 372 mil 896 puestos de trabajo asegurados, el crecimiento anual fue de 752 mil 748 empleos, el tercero más alto en la historia del IMSS. También se contó con la afiliación de un millón 65 mil 556 patrones que representa un crecimiento de 11 mil 886 respecto del año pasado.
La recaudación fue de 438 mil 700 millones de pesos; 56 mil 736 millones de pesos más que lo observado en 2021, lo que representa una tasa de crecimiento de 14.9 por ciento nominal y 6.4 por ciento real. Con lo anterior, se registra un superávit acumulado a diciembre de 38 mil millones de pesos, cifra máxima histórica desde que se tiene registro.
El IMSS avanza y mejora con la implementación de los servicios digitales. Entre los proyectos cobra relevancia el Ecosistema Digital en Salud, que en 2022 se consolidó como una de las estrategias para hacer converger un solo punto el paso de los derechohabientes y usuarios por los tres niveles de atención médica, se fortaleció la estrategia analítica “IMSS Inteligente, Los Datos Hablan” y se ejecutaron más de 70 proyectos asociados a tecnologías de la información y comunicaciones.
Se pusieron a disposición de la población diversas soluciones tecnológicas o servicios digitales, los cuales forman parte de programas institucionales, algunos de ellos son las plataformas tecnológicas para derechohabientes y patrones; Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), Sistema de Banco de Sangre, Plan de Justicia para Cananea, Personas Trabajadoras Independientes y, Periodistas por Cuenta Propia.
El Seguro Social en los últimos cuatro años ha fortalecido la atención en derechos humanos, igualdad de género, rendición de cuentas, transparencia, fortaleza financiera, universalidad y gratuidad de los servicios de salud y, pasó de lo curativo a un modelo preventivo, con acciones que hacen al Instituto más fuerte, más seguro y más social.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 NACIONAL
El Instituto Mexicano del Seguro Social llega a su 80 aniversario con mil 535 unidades de Primer Nivel de atención, 249 de Segundo Nivel y 36 de Tercer Nivel
• En 2022 se creó el Órgano Público Descentralizado de IMSS-Bienestar para extender sus servicios a 65.6 millones de personas sin seguridad social.
camino Tecpatán-Raudales Esperanza de los Pobres
•Refirió que ya está por concluir un segundo tramo y que seguirá invirtiendo en infraestructura caminera en esta región
bierno Estatal, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, hizo un llamado a cuidar de las obras, mantenerlas limpias y no dañar la carpeta asfáltica.
Así también, a nombre de las y los habitantes beneficiados, el representante comunitario indígena, Gabriel Hernández López, agradeció el respaldo que se le da este municipio, demostrando que la visión de desarrollo y mejora, impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón, está centrada en los pueblos que menos tienen y durante administraciones anteriores habían sido olvidados.
El alcalde de Tecpatán, Jorge Guzmán López, señaló que el
progreso y modernización de los caminos y carreteras son parte fundamental de la detonación del crecimiento económico y bienestar de los pueblos, por ello, manifestó su agradecimiento en la realización de esta obra que no solo beneficia a Tecpatán, sino a varias comunidades aledañas, mejorando la comunicación del medio rural y garantizando la seguridad en el transporte.
Asistieron: del Congreso del Estado, la diputada Yolanda del Rosario Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y el diputado del Distrito XII, Agustín Ruíz Mendoza; la presidenta del Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart.
23 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL
SEMAHN
Combaten plaga de chinche en Las Margaritas
*La especie Antiteuchus piceus afecta el sano equilibrio de los ecosistemas forestales de dicho municipio
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la presencia del agente causal Antiteuchus piceus en la cobertura vegetal del municipio de Las Margaritas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) ha realizado, del 2019 al 2022, la Asesoría del Saneamiento Forestal en 3,581 hectáreas en los ejidos Las Margaritas, San Antonio Venecia, Francisco I. Madero y San Juan Penaná.
De acuerdo a Notificaciones de Saneamiento emitidas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el personal de Sanidad Forestal, de la Dirección de protección Forestal, de la SEMAHN realizó las recomendaciones correspondientes para el eficiente método de control y combate de esta Chinche.
Entre ellas están realizar aspersiones terrestres a base de Deltametrina, producto químico autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); utilizar el debido Equipo de Protección Personal (casco, cubre boca, overol, guantes y googles) con la finalidad de salvaguardar la integridad del personal que lo aplica; se recomienda que los envases vacíos del mencionado químico después de su uso debe ser triplemente lavados y enviados a centros de acopio autorizados. Otra de las recomendaciones es colocar lonas o letreros que indiquen la actividad que se está realizando y el objetivo, además las autoridades deben realizar monitoreos constantes en todo el predio, en caso de encontrar brotes nuevos de infestación reportarlo al área de Sanidad Forestal de la SEMAHN. Es importante mencionar que de acuerdo a los registros históricos de afectación por Plagas y/o Enfermedades Forestales, en el municipio de Las Margaritas, Chiapas se ha encontrado la presencia del agente causal Antiteuchus piceus, insecto del Orden de los Hemípteros,
SAN CRISTÓBAL
Familia Pentatomidae, que se alimenta de la savia de las acículas (hojas) de los pinos causando debilitamiento del árbol, infestación de otros organismos patógenos y en casos extremos la muerte.
Con el seguimiento a estas acciones la SEMAHN refrenda su compromiso por salvaguardar los recursos forestales de los bosques y selvas del estado de Chiapas.
Con el documental “Creación de Sueños”, celebra Juana Gómez su 5to aniversario
REDACCIÓN -EL SIE7E
SCLC.- Con la proyección del Documental “Creación de sueños” de los cineastas Pedro Daniel López López y Dolores Sántiz Gómez, de Mundos Inéditos A.C. se celebró este fin de semana el “5º Aniversario” del taller Artesanal “Juana Gómez Ramírez”, del municipio de Amatenango del Valle, donde además se presentaron grupos de baile del estado de Chiapas por el Grupo “Son Coleto”.
“Creación de Sueños” es un documental que muestra el arte de Juana Gómez, y de su vivir en un poblado indígena Tseltal, donde con frecuencia se margina a las mujeres al tomar decisiones colectivas. Donde además “se acostumbra ver a los varones volver del campo caminando con su esposa cinco metros detrás, cargada de leña y de su bebé”.
“Creación de Sueños” el cual es un proyecto que inició hace 10 años, en la que se han sumado un grupo de colaboradores egresados de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), cuentan la vida de Juana, pero aun más la historia de doña Feliciana Ramírez Gómez, madre de Juana, quien le enseñó desde pequeña el oficio de
la alfarería: ollas, chimeneas y macetas en forma de paloma que brotaban de su trabajo e imaginación, y quien ha pesar de tener un esposo (ya finado) machista, pudo salir adelante.
“Estamos celebrando el 5to aniversario, pero llevamos 25 años trabajando el barro, llevamos 15 años con la tienda, trabajando en el taller 29 años, hace 5 años un grupo de guías que empezaron a realizar ñas celebraciones, y no sabia qué era y por eso se organizó un evento como si fuera el primero, y desde ahí se celebra año con año, y este es el quinto, porque nos gusto”, dijo Juana Gómez.
El taller Juana Gómez alberga a más de 30 artesanos del barro entre hombres y mujeres, y las festividades ini-
cialmente se celebrara los días 23, pero ahora estamos cambiándolo a un sábado y este fue un 21, si el próximo ce un 22, lo vamos a celebrar en esa fecha, “vamos a continuar y esperamos que el próximo sea más grande el evento”.
Gómez Ramírez destacó que este año acudieron turistas y guías de turistas de Guadalajara, Jalisco; Yucatán, Campeche, Monterrey, de la Ciudad de México, de Francia, al tiempo de invitar a la población de Chiapas, a que conozcan su taller que tiene un acceso gratuito en la calle 16 de septiembre Barrio Pie de Cerro, del municipio de Amatenango, con un horario de atención de 7 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo.
IGLESIA
Invitan a la peregrinación por la pascua de jTatic Samuel Ruiz
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, invitó a las personas de buena voluntad a la gran Peregrinación para conmemorar el 12 Aniversario de la pascua de jTatic Samuel Ruiz García.
Al respecto, el sacerdote Marcerlo Pérez Pérez, de la Parroquia de Guadalupe, dijo que esta actividad se llevará a cabo el día miércoles 25 de enero de 2023, a partir de las 8:00 de la mañana, teniendo
como puntos de encuentro la entrada a esta ciudad en el punto conocido como San Pablo (salida a Comitán) y frente a la gasolinera que se encuentra en la salida al pueblo de San Felipe Ecatepec de la Ciudad de San Cristóbal.
“Les pedimos que se coordinen con las y los servidores de su parroquia y/o zona pastoral. La celebración eucarística será a las 11:00 horas, a un costado de la catedral, presidida por el Obispo Rodrigo Aguilar Martínez”, dijo en un mensaje compartido brevemente.
23 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
La dopamina también controla nuestros comportamientos espontáneos CIENCIA
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- La hormona que nos da felicidad, la dopamina, tiene otro trabajo a tiempo completo en el cerebro. De ella dependen nuestros comportamientos espontáneos, es decir, esas actividades automotivadas que a menudo se vuelven hábitos.
Si alguna vez pensaste que existen movimientos sin objetivo o control, estás muy equivocado. Un nuevo estudio mostró cómo la dopamina regula nuestro comportamiento involuntario para obtener una recompensa.
El origen de los comportamientos espontáneos
Desde hace varios años, se sabe que existe una relación entre la dopamina y el comportamiento de los animales. Sin embargo, nunca antes se había estudiado su rol.
O deberíamos decir “roles”, pues este neurotransmisor moldea nuestros movimientos de varias formas.
Por ejemplo, si la dopamina aumenta o disminuye cuando los animales inician un movimiento, este varía. Además, durante las tareas estructuradas en las que los animales buscan recompensas explícitas, la dopamina influye en las elecciones realizadas para obtener esa gratificación.
Para demostrarlo, los investigadores estudiaron el comportamiento espontáneo de un ratón con imágenes 3D y un algoritmo de aprendizaje automático. Al hacerlo, encontraron que sus neuronas dopaminérgicas actúan como una señal de enseñanza continua. Es decir, fluctúan independientemente de si el ratón se mueve o está quieto para impulsar un movimiento.
“Tanto el comportamiento espontáneo como las tareas estructuradas exigen que los animales elijan acciones de forma continua entre una variedad de posibilidades. Nuestros resultados sugieren que la dopamina puede influir en esas secuencias a través de mecanismos similares a los que se utilizan en la búsqueda de recompensas”. Jeffrey Markowitz, autor del estudio
La dopamina le da estructura a lo “espontáneo”
Durante el estudio, la dopamina influyó en el inicio del movimiento, la velocidad y la cinemática del ratón. Por lo tanto, los investigadores creen que la dopamina
organiza los movimientos espontáneos de tres formas:
Primero, predice las posibilidades de acción para diseñar nuevos movimientos con ayuda del tálamo y los ganglios basales.
Luego, transmite información sobre posibles errores para evaluar qué movimiento espontáneo es necesario en ese preciso momento.
Y finalmente, la dopamina codifica intencionalmente una señal de error para que el animal cambie su comportamiento.
En definitiva, lo que ocasiona este pequeño neurotransmisor es que el cerebro se confunda y malinterprete las fluctuaciones aleatorias de la dopamina como una señal de recompensa. De esta forma, impulsados por la gratificación, los animales estructuran así un nuevo comportamiento sin darse cuenta.
Un hallazgo para la ciencia del comportamiento
Los investigadores creen que todavía se necesitan más estudios sobre el comportamiento espontáneo para entender realmente cómo se estructura. Pero todo parece indicar que la dopamina juega un rol fundamental en lo que conocemos como “espontaneidad”.
Según comentan, las actividades espontáneas surgen a partir de las sílabas conductuales. Estas son unidades naturales utilizadas por el cerebro para estructurar la acción rápida, como por ejemplo levantarse, agacharse o mirar.
Hasta ahora se creía que estos pequeños movimientos que, a menudo hacemos automáticamente, no tenían ningún tipo de estructura. Pero estos hallazgos confirman que la dopamina fomenta el uso de sílabas para inducir nuevos movimientos.
Cuando hay una gran fluctuación de dopamina, aparecen más sílabas conductuales. Y como resultado, se generan más posibilidades espontáneas.
Por el contrario, cuando hay una baja fluctuación de dopamina, solo se produce un movimiento espontáneo.
Estos resultados podrían utilizarse a futuro para entrenar a los animales, o incluso eliminar ciertos comportamientos. Pero, en cualquier caso, lo más impactante de este estudio es que muestra como la dopamina, esa hormona que nos da tanta felicidad, también tiene un lado autoritario.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
Última hora Granjas del sur de México están en “vacío sanitario” por influenza aviar
COMUNICADO-EL SIE7E
Mérida.- Unas 16 granjas avícolas de 162 que operan en Yucatán se encuentran en etapa de “vacío sanitario” por influenza aviar tipo AH5N1 que en las últimas semanas viene azotando el estado, que se ubica en el Sureste de México.
El problema, que se detectó el 18 de noviembre pasado en dos unidades avícolas, puso en jaque a productores, ya que Yucatán es el quinto productor de huevo en México, el cuarto abastecedor de pollo y el primero en la producción de pavo.
Las granjas contaminadas están en “vacío sanitario”, la etapa más importante del sistema de bioseguridad.
“Tenemos que hacer el ´vacío sanitario´, es imprescindible limpiar las granjas, desinfectarlas, eliminar todas las aves y destruir incluso el alimento”, explicó a EFE Jorge Manuel Puerto, presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste.
Después, las autoridades autorizarán el ingreso de aves centinelas, es decir, pollos y pavos no vacunados en las unidades avícolas donde se registró la gripe aviar “y monitorearán durante 21 días, que es el ciclo del virus”.
“Si después del ciclo no se detecta contaminación, se liberan esas unidades de trabajo para repoblar de aves”, agregó.
El productor informó que el Gobierno federal, a través del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), autorizó una medida extraordinaria para evitar el desabasto en Yucatán: vacunar.
Vacunaron contra la gripe a la mayor parte de la población que no estaba contaminada, empezamos con la joya de la corona que son aves reproductoras llamadas ´pesadas’, porque son las que ponen huevos para producir pollo “y luego seguimos con las ´ligeras´ que son las que se crían para la producción de carne”.
Las aves del tipo “ponedoras” para la producción de huevo “también quedaron libres con la vacuna”. Sin embargo, las amas de casa y otros consumidores crearon un escándalo por altos costos de pollo y huevo, al registrarse un ligero desabasto con la contaminación inicial de dos granjas en el sur de Yucatán.
Puerto Cabrera explicó a EFE que el desabasto apenas fue de 5 a 8 por ciento, gracias al apoyo que recibió de los integrantes de la Asociación de Avicultores del Sureste y de otros del centro de México “ellos proveen huevo y pollo”.
DETECTAN PROBLEMA DE MORTANDAD
La historia de la gripe aviar tipo AH5N1 se detectó en Yucatán el 18 de noviembre pasado por una “mortandad fuera de lo común”.
Los avicultores se basan en tres variables para detectar problemas: la producción, mortandad y consumo de alimentos.
“En este caso fue el aumento en la muerte de aves y cuando se analiza resultó que es por la ´nueva´ variante: AH5N1”, añadió.
Al detectar el problema pusieron en marcha la zona focal que son 5 km alrededor de las granjas contami-
nadas y otra perifocal (10 km) para revisar unidades aviarias y salieron más.
El 22 de noviembre pasado llegó la primera notificación de poner en cuarentena a Yucatán, “lo que significaba sacrificar a todas las aves de las unidades, enfermas y sanas”.
El protocolo es empezar a dormir a los animales por medio de un gas, sacrificarlos y después llevarlos al relleno sanitario, “las pérdidas son millonarias porque también se entierra el alimento”.
LA CAUSA DEL AH5N1: AVES MIGRATORIAS DE EEUU
Durante un recorrido por cinco granjas contaminadas y otras que permanecen libres de influenza aviar AH5N1 en Yucatán, se detectó que cuentan con un importante sistema de bioseguridad.
SERVICIO DE GUARDACOSTAS
“Nadie ajeno a una granja de aves puede entrar, el protocolo de bioseguridad es inquebrantable, porque no sabemos qué virus pueda traer en los zapatos o la ropa”, precisó uno de los empleados en una de las 16 granjas contaminadas.
Desde afuera, se observó el despliegue de mecanismos que estaban en marcha para descontaminar los corrales completamente vacíos de pollos y pavos.
Ante esa medida de bioseguridad, el presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste explicó que las aves migratorias que huyen del frío de Estados Unidos son causantes de la influenza aviar en el estado.
“Tenemos estrictos protocolos de bioseguridad, pero no podemos controlar que lleguen patos u otro tipo de aves silvestres con gripe a nuestras granjas”, admitió.
EU devuelve a Cuba 68 migrantes irregulares interceptados en el mar
COMUNICADO-EL SIE7E
La Habana.- El Servicio de Guardacostas (SGC) de Estados Unidos devolvió este domingo a Cuba un grupo de 68 migrantes irregulares interceptados en el mar que se suman a otros 136 entregados esta semana y con ellos son 1.339 los isleños retornados desde ese país en lo que va de este año.
Una nota del Ministerio del Interior (Minint) detalló que el nuevo grupo de personas devueltas este domingo por el puerto de Orozco, en la provincia occidental Artemisa, lo integran 48 hombres, 18 mujeres y dos menores que habían participado en cinco salidas ilegales del país y fueron interceptados por el SGC en el mar.
Refiere que uno de estos migrantes será investigado por las autoridades “por encontrarse como presunto comisor de hechos delictivos de gravedad”.
Desde el inicio de 2023 se han realizado 11 de estas operaciones de retorno por las autoridades de EE.UU. a las que se suman otras tres desde Bahamas e Islas Caimán, y en total son 1.484 migrantes ilegales devueltos, según datos oficiales cubanos.
Las autoridades cubanas afirman que mantienen
su compromiso “con una migración regular, segura y ordenada” e insisten en “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar” y lo “irresponsable” de involucrar a menores de edad.
El Gobierno de EE.UU. anunció un cambio en su política migratoria por la que se comprometía a
acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.
En paralelo, expulsará de inmediato a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular. México, por su parte, aceptó admitir a 30.000 migrantes al mes que sean expulsados de territorio
estadounidense.
El Gobierno de EE. UU. ha visto en su frontera sur números récord de migrantes en los últimos tiempos que tratan de cruzar irregularmente motivados, en su mayor parte, por un nuevo éxodo migratorio sin precedentes desde Cuba, Nicaragua y Venezuela.
23 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
Las amas de casa y otros consumidores crearon un escándalo por altos costos de pollo y huevo, al registrarse un ligero desabasto con la contaminación inicial de dos granjas en el sur de Yucatán.
ÚLTIMA HORA
La moda circular
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- En este espacio les hablo de todo, la mayor parte del tiempo hablo de mis hijas, pero también podemos tocar temas como estilo de vida, salud, crianza y muchos más, todos los que voy viviendo en el día a día y pienso que se una u otra forma se relacionan con la maternidad; ahorita que estamos en una época de muchos gastos y consumo, les quiero hablar de la moda circular y cómo la uso con mis hijas.
El término se refiere a utilizar prendas de ropa y luego venderlas para que alguien más les dé una segunda vida: palabras más, palabras menos, es la ropa de segunda mano, que hace algunos años era algo mal visto, y hoy en día es una alternativa muy de moda y una opción más económica ante el alza de los precios de casi todo.
Mis hijas se llevan apenas un año y 10 meses de edad, ahorita son prácticamente de la misma talla, y Renata fue una bebé mucho más grande de lo que fue Elisa, por eso ya se usó prácticamente toda la ropa que su hermana le fue dejando, y actualmente hasta se prestan cosas, espero que toda la vida puedan hacer eso y se compartan las cosas.
Una de sus ventajas, es que ayuda un chorro a la economía de la casa, si tienes hijos pequeños debes saber muy bien que esos pequeños pedacitos de tela son muy caros, hay prendas muy monas pero te cuestan arriba de 500 pesos y los zapatos ni se diga, todo para que la usen un par de meses, si bien te va, ya que crecen tan rápido que en poco tiempo les deja de quedar y prácticamente las dejan nuevas, esto significó una gran ventaja para mis hijas, porque lo que fue dejando Elisa lo está usando Renata, dándole una segunda vida.
Sin embargo, desde Eli ya hacíamos esta práctica, pues una prima nos regaló un montón de ropa que, precisamente, también sus hijas utilizaron solo un par de veces y la dejaron intacta, estamos hablando de que le están dando no solo una segunda, ni una tercera, sino hasta una cuarta vida, y nadie lo ve mal, porque de hecho lejos de tener algo de malo, es una muy buena práctica.
Dejando de lado el tema económico, está la parte ecológica, y es que la industria de la ropa gasta muchísimos recursos para producir y además, miles de prendas terminan en tiraderos o quemaderos a cielo abierto, por eso hay que sacarles el máximo jugo y usarlas lo más que se pueda, para que “valga la pena” lo que se invirtió en su elaboración.
Otro aspecto bien padre es el factor sentimental: a mí me encanta ponerle a Reno la misma ropa que fue de su hermana, tomarle fotos y hacer el comparativo de cómo se le veía a cada una, como Eli es flaquita y Reno bien grandota, hay mu -
chas cosas suyas que su hermana usó a menor edad; incluso, hace poco encontré mi ropón de bautizo, ¡de hace 30 años! Y por supuesto estaba intacto, solo lo use una vez y me lo hizo mi abuela, ese fue el que usó Reno en su bautizo y fue mágico verla usar algo que fue mío, en una ocasión tan especial, y hecho por las manos de su bisabuela, sin saber en su momento qué tanto trascendería su creación. Como no está en los planes tener otro bebé, y no sabemos de alguien en la familia que vaya a tener bebés pronto, la ropa que ahora está dejando Renata la he estado regalando casi toda, a niños del hospital pediátrico o alguna otra campaña que así lo requiera, ayudando así a quienes más lo necesitan, depurando espacio en el closet y alargando la vida útil de estas prendas, es un ciclo completo de apoyo, reciclaje y ahorro, se siente bien padre ser parte de este movimiento, incluso algunas prendas de las niñas que se me hacen muy bonitas las he vendido en un grupo de segunda mano, donde también les he comprado cosas súper bonitas, a precios muy accesibles, haciendo que las prendas circulen y sigan luciendo; hasta yo lo he hecho con mi ropa y lo amo, incluso no he tenido que gastar porque he hecho trueque con mis prendas, renovando mi closet y poniendo mi granito de arena a la economía, la ecología y la moda.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
UNA ANTROPOLOGÍA DIGITAL
“Mantengamos vivo el fuego de la evolución, creando organismos que garanticen un recto cauce, tanto en lo referente a la sensibilidad ética de los usuarios como de los educadores”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
Aprovechando el impulso mundial generado por la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación de septiembre de 2022, se me ocurre pensar en un nuevo aire para dar un paso adelante a fin de promover una estudio analógico, con un tríptico de coordinadas esenciales: la ética, la educación y el derecho. La orientación que se tome, va a repercutir en toda la familia humana. Por eso, hoy más que nunca, sumidos en un contexto de recesión mundial, desigualdades crecientes y crisis climática, necesitamos invertir en las personas y, la mejor forma de hacerlo, radica en priorizar la educación, sin obviar la moral y el espíritu legal. No hay otro modo de sustentar sociedades legítimas e igualitarias, que contar con el potencial de cada persona. Aquí no cabe la exclusión de nadie. Además, tenemos el horizonte de la inteligencia artificial tan próxima a nosotros, que hay que poner esta tecnología al servicio del bien colectivo, custodiando la casa común, pero también este desarrollo tecnológico debe estar al servicio, no sólo de los privilegiados, sino de todos y en cualquier lugar del planeta. Es verdad, que la complejidad del mundo técnico nos exige una articulación deontológica que active el alma. Para empezar, el auténtico progreso es el que pone la tecnología al alcance de toda la ciudadanía. Cuánto la inteligencia artificial esté cada vez más presente en cada aspecto de la vida de cada uno de nosotros, con un buen uso y un mejor servicio, la vida se nos hará más llevadera. Sin ir más lejos, las ciencias biológicas se sirven cada vez más de los dispositivos posibles gracias a la era digital. Lo que no es de recibo, que este conocimiento se acumule únicamente en ese mundo más avanzado, hay que gestionarlo adecuadamente para poder compartirlo, en beneficio de la calidad humana y de la historia comunitaria de la vida. No olvidemos que nuestra principal tarea está en hacer caminos diversos, pero conjuntos; con diversidades de ideas basadas en la atenta escucha, pero poniendo en contacto la experiencia y la reflexión. Lo importante se encuentra en no desfallecer de los sueños, en dialogar sinceramente con todos aquellos que buscan el desarrollo humano, respetando la identidad de las personas, también su digna dimensión mental, lo que conlleva una estética correlación e integración entre la viviente vida y la que nos queda por vivir, que ha de ser apoyada por el justo brazo del universo, ceñido en la justicia eso sí. Desde luego, la premisa más saludable parte de estar en paz con nosotros mismos,
no es suficiente la simple enseñanza en el uso correcto de las nuevas tecnologías, que también; puesto que, son un cúmulo de atmósferas las que nos modelan el mundo y activan la conciencia, a partir de los humanos derechos que nos universalizan. De ahí la importancia de ser instruidos. En este sentido, nos alegra que cada día sean más las naciones, que garantizan este espíritu educativo, convirtiéndolo en pilar básico de las políticas e inversiones públicas. En consecuencia, ha llegado el momento de poner fin a esas prácticas que discriminan y que entorpecen el buen acceso a una antropología digital. Mantengamos vivo el fuego de la evolución, creando organismos que garanticen un recto cauce, tanto en lo referente a la sensibilidad ética de los usuarios como de los educadores. De ahí, lo fundamental de otorgar a la educación un lugar destacado, para poder ofertar espacios de aprendizaje propicios e integradores para todos los estudiantes, sin distinción de sexo, con las herramientas digitales necesarias y el soplo ecológico en los abecedarios. Hemos de pensar en grande, sabiendo que únicamente es operable el progreso cuando se mira lejos, participando, viviendo y conviviendo en los mismos entornos generaciones presentes y futuras, omitiendo lo perverso.
Ahora bien, el impulso viviente consiste en renovarse y en renacerse cada aurora, en ser humildes en nuestros pasos y en unirnos a todo corazón. La digitalización está muy bien, pero cuidado con el campo a explorar, ya que hay riadas de propagación de odio y un fuerte oleaje que manipula la información, no vayamos a deformar nuestro manantial de entusiasmo o quedarnos prendidos a la falsedad. El brío creativo que todos llevamos consigo internamente es maravilloso, pero debe orientarse en la dirección del bien y de la bondad, a partir de la infancia. Esto demanda ayuda y apoyo a través de las fuerzas pedagógicas, que son las que verdaderamente nos reeducan, reorientándonos en la responsabilidad. Volvamos, pues, a ese vigor educacional en un mundo cada día más interconectado, lo que requiere de un entorno tecnológico mucho más sostenible e inclusivo. Es posible que se necesite un enciclopédico marco normativo mundial, pero también es necesario aumentar el intercambio de conocimientos especializados sobre métodos, porque estos ayudarán a identificar y a responder mejor a los posibles riesgos que puedan surgir. Pensemos que los mayores adelantos de la civilización se advierten al principio como sus peores peligros. Trabajemos por tanto todos juntos para salvaguardarnos de nuestras propias miserias humanas. Es necesario estar atentos, claro que sí.
23 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL EDITORIAL
30
Selva política Rugidos
*Ejercen Violencia, lnstituciones Públicas o Privadas Contra Personas Mayores
*Proponen Diputados Reformar Leyes Para Sancionar el Plagio Académico
La diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) impulsa una iniciativa para adicionar una fracción al artículo 3 Bis de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el fin de incluir como tipo de violencia contra esta población la estructural, es decir la ejercida por cualquier institución pública o privada.
Define que es violencia estructural la que comete cualquier institución pública o privada, a través de sus normas o reglamentos, consciente o inconscientemente, en contra de una persona adulta mayor en razón de una o varias características de su condición, la cual produce un daño a la atención de las necesidades humanas básicas.
El documento, remitido a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, considera que dicha violencia puede dañar a una persona al verse impedida por la estructura social para cubrir sus necesidades básicas.
Destaca que “en ocasiones el Gobierno y la sociedad ven a las personas adultas mayores como costos de salud, el cual no alcanza para financiar medicamentos y prestaciones de carácter sanitarias, lo que conlleva a que lleguen a sufrir otro tipo de violencia”.
Por ello, sostiene, es importante establecer en la ley el concepto de violencia estructural, con el propósito de que las instituciones públicas o privadas erradiquen estas acciones garantizando así el derecho de las personas adultas mayores a vivir una vejez plena y libre de cualquier forma de violencia. Explica que el maltrato estructural se aplica en aquellas situaciones en las que se produce un daño en la satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos de estratificación social.
Afirma que dicha violencia hacia las personas mayores es un problema de relevancia social, que puede verse manifestado en el ámbito sociocultural, jurídico y económico.
Ello, agrega, tiene como consecuencia el aislamiento, disminución de autoestima y la inseguridad, lo que favorece la generación de estereotipos negativos de la vejez, toda vez que no se reconoce la autonomía de las personas debido a que no existen suficientes disposiciones legales que permitan acompañarlas en el proceso de envejecimiento individual.
Refiere que en México hay aproximadamente 14.5 millones de personas adultas mayores, lo que representa 11 por ciento de la población. Asimismo, existen estudios que “sugieren que entre 8.1 por ciento y 18.6 por ciento de las personas mayores de 60 años sufren algún tipo de maltrato, cifras que aumentan al 32 por ciento en el caso de personas mayores con dependencia funcional”.
En otro tema, el diputado federal Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) presentó una iniciativa para reformar la de la ley reglamentaria del artículo 5º de la Constitución, relativos al ejercicio de las profesiones en el Ciudad de México, a fin de castigar el plagio académico. En un comunicado, refirió que es necesario legislar en esa materia, pues existe un vacío legal que da lugar a incertidumbre e inseguridad jurídica en torno a este tema que ha cobrado especial relevancia en los últimos días, no sólo a raíz del caso de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sino también de Enrique Peña Nieto e incluso de Vicente Fox Quezada, que con su Plan de Gobierno, al que sólo le hizo adecuaciones de tipo “académico”, lo presentó como su tesis profesional, tal como consignó “La Jornada” en su momento.
Indicó que se plantea que en el artículo 74 “se entenderá por plagio la apropiación indebida que se realice de ideas, manifestaciones, escritos u obras ajenas con el
fin de presentarlas como propias.”
Por otro lado, el artículo 75 propuesto establece que tratándose de plagio en los trabajos de investigación que se realicen con motivo de obtener el título profesional y la cédula de ejercicio con efectos de patente que señalan los artículos primero y tercero respectivamente de la presente ley, será causal de anulación del registro del título profesional y revocación de la cédula de ejercicio con efectos de patente que se le hayan otorgado a la persona que actualice la hipótesis normativa enunciada en el presente artículo.
Robles Gómez sostuvo que en su iniciativa propuesta cobra especial relevancia hacer valer el derecho de audiencia del acusado de plagio, cosa que con la ministra Esquivel Mossa no ha sucedido y ha sido víctima de un linchamiento mediático con claros tintes misóginos y machistas.
Por otro lado, abundó, con el fin de dar certeza y seguridad jurídica, propone que las facultades de la Dirección General de Profesiones y de las autoridades universitarias que emitieron el título profesional para llevar a cabo la anulación del registro del título profesional y revocación la cédula de ejercicio con efectos de patente, prescriben en un periodo de cinco años contados a partir de la obtención de la cédula profesional con efectos de patente.
De salida les informamos que la diputada Jaqueline Hinojosa Madrigal (PRI) hizo un llamado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade) para garantizar un sueldo digno a futbolistas mexicanas, ya que reciben únicamente 0.6 por ciento del ingreso que obtienen los futbolistas hombres.
En un comunicado, calificó de incongruente que incluso los varones de la Liga de Expansión ganen más que las mujeres en Primera División, a pesar de que aquella, en teoría, es una liga de menor categoría.
Informó que a través de un punto de acuerdo propuso brindar a las mujeres futbolistas con infraestructura deportiva adecuada, seguro médico y apoyo técnico.
Asimismo, con la finalidad de evitar profundizar la brecha salarial entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, hizo un llamado a la Conade y al Sinade para que lleve a cabo mesas de trabajo con la Federación Mexicana de Fútbol, liga femenil y clubes, para garantizar un sueldo digno a las jugadoras.
Ante la Comisión Permanente, expuso que de acuerdo con la organización ‘‘México, ¿cómo vamos?’, en 2018 el ingreso mensual promedio de una futbolista de la Liga Mexicana Femenil se estimó en 3 mil 500 pesos, mientras que el de los jugadores varones en 640 mil pesos, lo cual criticó, ya que demuestra que la brecha salarial por practicar el mismo deporte es gigante.
En su argumentación, dijo que a pesar de que la Liga Femenil Mexicana ha sido catalogada como la tercera con mayor asistencia en el mundo; no ha permeado en incrementos salariales para sus jugadoras.
La diputada priista recordó que en nuestro país existe una brecha salarial relativa al género y que los hombres tienen más participación en el mundo laboral que las mujeres y detalló que la tasa de participación de las mujeres en México es menor al promedio mundial de 49 por ciento.
En consecuencia, apuntó que la pobreza laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 111 mujeres en la misma situación, proporción que no ha mejorado y ha empeorado, respecto al trimestre anterior.
Preferencias
Durante las últimas semanas el activismo político-social del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López ha crecido y, con ello, las muestras de apoyo y respaldo a su trabajo como responsable de la política interna del país.
El funcionario está convertido literalmente en todo un activo funcionario de apoyo directo al trabajo del presidente Andrés López Obrador, quien al mismo tiempo atiende la mayor parte de los múltiples problemas que aquejan a la sociedad mexicana.
Derivado de ello, la figura de Adán Augusto López Hernández crece de manera importante en las encuestas que periódicamente se publican en los distintos medios de comunicación. Estos resultados le ha permitido acercarse a los presuntos punteros en las preferencias electorales como son el actual canciller, Marcelo Ebrad y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. La figura de López Hernández lo mismo aparece en espectaculares, en ediciones de periódicos o en las redes sociales obligándolo casi inmediatamente a deslindarse de saber, conocer u ordenar se lleven a cabo esas muestras de apoyo a su persona.
El actual secretario de Gobernación podría confirmar que como en las carreras de equinos, caballo que alcanza, gana.
EL CARTÓN
La frase del día
Algunas de las fases que jugadores de futbol mexicano, subieron a sus redes sociales en señal de apoyo a la figura del actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, precandidato de MORENA a la Presidencia de la República.
23 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“ Señor Secretario, siempre vamos a estar muy Augusto contigo …!”
EDITORIAL
LUNES 23 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4214 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM