23/09/23

Page 1

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4416 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 6 Fortalecimiento de alianzas: pilar fundamental para la continuidad de la 4T Refrenda Rutilio Escandón al presidente AMLO su compromiso con el proyecto del Tren Maya 8 Estudiantes de Enfermería exigen soluciones; mantienen plantón Carne de res no subirá de precio en último jalón del 2023 Visita de Claudia Sheinbaum da certeza a los Comités de Defensa de la 4T en Chiapas 5 7 5 ISEEECH ECONOMÍA CARLOS MOLINA 9 Anuncia presidente López Obrador que habrá cambios en su gabinete PRESIDENTE Claudia Sheinbaum firma el acuerdo “La Esperanza Nos Une” SONORA 9 4 Chiapas realiza Primer Congreso Estatal de Clínicas de Parto Humanizado 29 Autoridades prevén lluvias fuertes con posible granizo en 6 estados del sur 3 El pox, bebida chiapaneca, elixir de los dioses

Violencia y precariedad impulsan migración

La inseguridad, la violencia y las condiciones socioeconómicas son los principales factores que inciden en que miles de migrantes salgan de sus países para cruzar México e intentar llegar a Estados Unidos, reveló un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El estudio encontró que estos migrantes intentan arribar principalmente a Estados Unidos (94 %), luego a Canadá (2 %) y México (2 %) en busca de seguridad y mejores condiciones económicas, sociales, empleo, reunificación familiar y estabilidad política, mientras que el 2 % regresaría su país o no tiene un destino definido. La OIM ofreció la “Presentación de tendencias de flujos migratorios en Ciudad Juárez y Tijuana, en los meses de julio y agosto”, en la que explicó cómo ha evolucionado el fenómeno de la migración tras la expiración del Título 42 de Estados Unidos, lo que ha provocado una nueva oleada migratoria en la región. En la “Matriz de Seguimiento del Desplazamiento” (DTM, en inglés) se reúnen y analizan datos para difundir información crítica sobre la movilidad humana, las vulnerabilidades y las necesidades de las poblaciones desplazadas y en movimiento, para comprender la evolución de las necesidades de las poblaciones desplazadas, en el terreno o en ruta. Según el reporte de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, dos de cada tres

Directorio General

FRANCISCO

personas asocian su salida a condiciones socioeconómicas (66 %), seguida por la inseguridad (61 %) y razones políticas (47 %). Además se mencionó la discriminación por ser parte de la comunidad LGBT+ como otro factor. En tanto, las condiciones socioeconómicas favorables son la principal razón para decidir el país destino (73 %) y en menor proporción la situación de seguridad (54 %) y la estabilidad política (37 %). En cuanto a su estancia en México, el 53 % de los migrantes encuestados en Tijuana, en la frontera con California, refirió llevar en el país entre uno y seis meses, el 16 % más de una semana y menos de un mes, mientras que el 10 % ingresaron a México hace más de un año. En promedio, las personas encuestadas han estado en México durante 142 días desde su último ingreso al país. Sobre un posible retorno a sus países, solo el 6 % de las personas encuestadas expresaron intención de regresar a su país de residencia previo a su llegada a México y la principal razón para no regresar es la inseguridad. Mientras que el 82 % de quienes no tienen intención de regresar dijeron que “no podrían retomar sus actividades generadoras de ingreso”. Sobre el conocimiento de la aplicación “CBP One”, con la que Estados Unidos organiza las solicitudes de asilo, el 89 % de los encuestados afirmó conocerla, el 66 % haberla utilizado, pero solo el 15 % ha conseguido una cita.

Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humani-

GASTÓN

CRISTINA

CLARIBEL

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 23 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4416 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El pox, bebida chiapaneca, elixir de los dioses

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Cuando uno viaja a los Altos de Chiapas, hay un común denominador al que muchos le tienen miedo, otros respeto, y hay quienes ya le agarraron el gusto; se trata del pox, bebida ancestral y artesanal que engalana cualquier celebración, joya de la corona de las bebidas alcohólicas del estado y que hoy en día incluso se usa en mixología, acercándola a las nuevas generaciones y convirtiéndose en parte del día a día de estos pueblos.

El pox, también escrito como posh, es básicamente aguardiente que se elabora a base de maíz, muy importante en la cultura maya, se utiliza de manera ceremonial, pero también como símbolo de fraternidad entre la comunidad, es por eso que no puede faltar para celebrar tratos, recibir visitas o tratar temas de importancia.

Para su preparación, primero hablaremos de un antecesor: se llena un alambique de madera de 200 litros con agua de manantial, panela, maíz, salvado de trigo y azúcar, durante todo un día, se revuelve cada dos horas esta mezcla con palas de madera, que después se cubre con una lona de plástico y se

deja fermentar mínimo por una semana; al cabo de este tiempo resulta una bebida prehispánica muy popular en los mercados de los pueblos de los altos de Chiapas llamada chicha. Quienes la venden, la almacenan en barriles y cántaros y la sirven en jícaras y jarritos, también es común verlos en las bifurcaciones de caminos bajo las cruces rituales para refrescar a los viajeros, esta chicha se vierte posteriormente a unos tambos, que una vez teniendo el líquido, se prenden con leña para cocerla y mediante unos tubos de cobre se va pasando el destilado a otros tambos con agua fría de manantial, así es como obtenemos el pox, mediante un proceso totalmente artesanal y toda la materia prima es orgánica. Se puede hacer una sola destilación para obtener un destilado de 36 grados

de alcohol, o una doble destilación para obtener un destilado de 64 de grados, y es que no es para menos, pues bebida está relacionada de manera entrañable al nacimiento, al matrimonio, a la muerte y a la fiesta; se utiliza también como símbolo de fraternidad, los curanderos lo ofrecen dentro de sus rituales de sanación, antes de atender al enfermo riegan un poco en el suelo para halagar a la tierra, en la cruz familiar, a los cuatro puntos cardinales y lanzan un poco al viento para que lo tome el alma del brujo.

También se le atribuyen propiedades meridionales; por ejemplo, si duele el estómago, se toman dos copitas y dicen se pasa la molestia, con ella también se ahuyenta a los malos espíritus, o aclara la garganta, también quita el frío, y es que cómo no echarte tu “fuer-

tecito” si estás en San Cristóbal, sientes que poco a poco te va bajando el calor por la garganta y te va reviviendo por completo.

Este aguardiente es para las comunidades indígenas el puente entre el mundo material y espiritual, según sus usos y costumbres, cada sorbo tiene y cumple un propósito; es promesa de alegría en las fiestas, elixir para curar las enfermedades del cuerpo y un bálsamo para el alma, según dicen quienes se especializan en este tipo de bebidas. Si alguna vez acudes a una fiestas patronal, carnaval o a la Semana Santa, puedes llevar una botella vacía o el tradicional “cuerno de toro”, es muy común que los mayordomos, quienes organizan la fiesta, te inviten más de una copa pero no todos aguantan, si ya tomaste una o dos, y ya no quieres más, en señal de respeto puedes recibir la copa y vaciarla en el recipiente, así no se sentirán desairados.

Las nuevas generaciones han tenido la buena visión de acercar el pox a todos aquellos que desean probarlo en distintas versiones, y seguramente, como le pasó al pulque, tomará un nuevo auge entre los jóvenes esta bebida tan especial, que se dice, junta los corazones.

Sábado 23 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
Estado
RUTA SIE7E

Chiapas realiza Primer Congreso Estatal de Clínicas de Parto Humanizado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado llevó a cabo el Primer Congreso Estatal de Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios a las mujeres embarazadas de bajo riesgo que acuden a estas unidades que fueron creadas en la actual administración estatal bajo un modelo novedoso de atención que prioriza las necesidades emocionales, culturales y sociales de la mujer, quien es la protagonista de su propio parto al tener la libertad de elegir cómo y con quién parir. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, mencionó que en este evento académico, realizado en el marco del segundo aniversario de la Clínica de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez, participaron más de 200 trabajadores de salud, entre personal médico, de enfermería, trabajo social y psicología, así como estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y de enfermería de diver -

sas escuelas privadas. Señaló que expertos en salud materna fueron los encargados de desarrollar las ponencias enfocadas a aspectos prioritarios a la atención del embarazo, parto y puerperio. Dentro de los temas abordados destacan los siguientes: Beneficios del parto humanizado; Psicoprofilaxis obstétrica; Preeclampsia, enfermedad hipertensiva; Farmacia viva, una estrategia de interculturalidad; Hemorragia obstétrica, entre otros. El encargado de la política sanitaria en el estado dio a conocer que en este Primer Congreso Estatal se anunció la realización de la estrategia Farmacia Viva, en colaboración y con asesoría de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; por medio de este proyecto, en el jardín de la Clínica de Parto Humanizado de Tuxtla se sembrarán plantas medicinales que son empleadas para ayudar a los cuidados de la madre durante su estancia en la unidad o posterior al evento obstétrico.

Finalmente, el secretario de Salud manifestó que con la red estatal

AFECTADAS MÁS DE 50 COMUNIDADES

a alcalde de Chamula pagos de recursos de vivienda

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Pobladores de 52 comunidades del municipio de San Juan Chamula, en la región Altos de Chiapas, demandaron a su alcalde de extracción priísta, Juan Collazo Díaz, el pago de recursos correspondientes a mejoramiento de vivienda.

Domingo Gómez Díaz, uno de los representantes de los afectados, aclaró que hay desesperación pues no se ha pagado el dinero para las obras que tienen que ver con el mejoramiento de sus hogares, “por cada comunidad, hablamos de 700 hasta mil o mil 500 personas”.

Refirió que no piden la destitución del presidente municipal, sino que sólo exigen su derecho, debido a que el recurso económico se los debieron destinar desde junio, julio o agosto, pero sólo han recibido “largas”.

El originario de la comunidad de Joltemec descartó que efectúen acciones de protesta más radicales como bloqueos carreteros o la toma de la Presidencia municipal, “venimos pacíficamente porque nosotros exigimos esto conforme a derecho”.

Aunque no tiene el monto exacto de lo que deberían recibir las 52 comunidades para el mejoramiento de sus propiedades, el entrevistado reveló que cada hombre y mujer deberían recibir 7 mil pesos.

“Si no hay soluciones a nuestra demanda, ya el pueblo decidirá qué hacer; de hecho, al parecer las autoridades nos darán una solución, pero vamos a esperar, a ver qué resulta. Lo que sí queremos dejar en claro, es que queremos hacer las cosas de forma pacífica”.

que se ha creado para atender a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio con enfoque humanizado, intercultural y seguro, con el funcio -

namiento de 12 Clínicas de Parto Humanizado, se contribuye a la reducción de la mortalidad materna y perinatal.

BIENESTAR

Aguilar Castillejos se reúne con gabinete presidencial

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El delegado de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; asistió al encuentro nacional para la celebración de un acuerdo que tiene como principal propósito intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a los familiares y organizaciones que llevan a cabo esta importante misión.

Esta reunión, encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; realizada en las instalaciones del Palacio Nacional estuvieron presentes funcionarias y funcionarios del Gobierno de México, las y los gobernadores de las distintas entidades y delegadas y delegados de todo el país. Aguilar Castillejos celebró la participa-

ción del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, y destacó el trabajo en conjunto que se ha mantenido con el Gobierno Federal; para que en unidad el pueblo chiapaneco siempre salga adelante.

Con estas acciones el Gobierno de México comandado por Andrés Manuel López Obrador; refrenda su compromiso con el pueblo, realizando actos que otorguen paz y armonía a la población, además de celebrar acuerdos que fortalezcan la justicia social de las y los mexicanos.

La entera coordinación entre los tres niveles de gobierno y dependencias de todo el país serán la clave para superar los retos y necesidades que el pueblo demande; por ello, el gobierno transformador promueve acciones para el bienestar social de todas y todos.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
Exigen
PEPE CRUZ
DR.

Estudiantes de Enfermería exigen soluciones; mantienen plantón

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Mientras Celso Antonio Hernández Prieto no sea destituido como director del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (Iseeech) y no se aperturen o se demuestre que sí están activados los campos clínicos, alumnos de ese centro educativo amagaron con no levantar un plantó que mantienen desde el pasado

martes.

Marco Antonio Grajales Hernández, en representación de sus compañeros, comentó que los campos clínicos son muy importantes para ellos, pues de otra forma su carrerea no sería validada, “nuestra formación es 50 por ciento teórica y la otra parte práctica, esta última de mucha importancia, porque esto significa experiencia”.

Comentó que, a pesar de que han dialogado con las autoridades co -

ECONOMÍA

CARLOS LUNA -EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA/EL SIE7E

Tuxtla.- Carniceros de Tuxtla Gutiérrez, chiapaneca dan a conocer que, hasta el momento no se tiene previsto que la carne de res eleve su precio en el último trimestre del 2023. Esto a pesar de que, en diferentes regiones del estado prevalecen bloqueos carreteros.

A diferencia de otros sectores como el tortillero, que han señalado desabasto de algunos básicos en las regiones Fronteriza y Sierra, los tablajeros exponen que, el producto está llegando a los mercados sin ningún problema.

Juan Morales Sánchez, presidente de los tablajeros de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer, que el traslado de carne no ha tenido contratiempo alguno. Lamentablemente las ventas no han sido las mejores en este 2023, ya que, después del 15 de septiembre las ventas se desplomaron.

“Es muy probable que, en este último trimestre del año no se eleve el costo de la carne, ese es el panorama para nosotros, es lo que buscamos, aunque no podemos asegurar al cien por ciento. No podemos adelantar que, el tema de los bloqueos e inseguridad se

mantengan como ahora o empeoren”, indicó.

Existe suficiente carne de res, para que los costos se mantengan al igual que en los últimos tres años. Los costos son 140, 160 y 180 por kilo, en los mercados públicos municipales.

Expuso que, en lo que refiere a precios y calidad estos centros de abasto no tienen competencia, lamentablemente la población está optando por comprar en los supermercados.

Los productos frescos y de muy buena calidad, “nosotros podemos decir que, en los mercados se puede conseguir todo lo necesario para la comida, se compra únicamente lo que se requiere en el hogar, que, es el fin principal por el que fueron creado los mercados tradicionales”.

rrespondientes, no les han demostrado que, en realidad, esos campos clínicos sí están en función, como se les prometieron.

“No hay documentos que avalen lo que nos dijeron, y así no queremos, pues nosotros nos regimos por la Organización Técnica Administrativa (OTA), pues sin ella nuestra carrera no tiene validez”, expuso.

Agregó que, otras de sus peticiones, es la disminución de la cuota de inscripción que, en la actualidad, es de 3 mil pesos, “nosotros, a pesar de estar en una escuela de gobierno, no recibimos becas, y tenemos que pagar ese recurso cada semestre, por eso pedimos el apoyo”.

Por esta situación, resaltó que hay más de 600 alumnos en problemas, de primero a séptimo semestres, sobre todo los que están a punto de egresar, cuyos títulos no tendrían valor al no estar reconocidos por la OTA.

Como han bloqueado por cuatro días consecutivos uno de los principales bulevares de Tuxtla, evidenció que

ha habido intimidación a través del uso de drones que vuelan sobre el plantón, o incluso de algunos maestros que se han acercado para “persuadirlos” para que desistan de su protesta.

“Incluso del servicio de transporte, pues a muchos compañeros no les han permitido subir a los vehículos, porque saben que estamos en manifestación, y afectamos las rutas; creemos que es por eso”, aseveró Marco Grajales, quien comentó que, para evitar este tipo de situaciones, han tenido que ponerse otra ropa que no sea el uniforme.

“Queremos soluciones con pruebas, que estén avalados, y sólo así levantaremos el plantón; de hecho, enviamos un escrito al gobernador, para que nos atienda él”.

De manera indefinida, subrayó que el plantón se mantendrá sobre el bulevar Belisario Domínguez, a la altura de la colonia residencial Los Laureles, de esta ciudad capital, como medida de presión para ser escuchados.

CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL

Chiapanecos buscan ayuda por consumo de alcohol

Tuxtla.- De acuerdo con José Antonio Chiñas Vaquerizo, director del Centro de Integración Juvenil de la capital chiapaneca es preocupante la edad a la que se comienza a consumir alcohol en Chiapas.

Dijo que, cada año registran un número mayor de familiares que acuden al Centro de Integración Juvenil para solicitar atención desde el punto de vista médico y psicosocial debido al problema que traen algunos jóvenes por el consumo de sustancias.

Agregó que: “Sabemos que hay un proceso desde que se inician de manera experimental hasta que ya es de alguna manera más disfuncional, las personas acuden justamente ya en esa etapa, cuando ya empiezan a tener problemas”.

Destacó que, de acuerdo a los registros estadísticos del Centro de Integración Juvenil de Tuxtla Gutiérrez, las edades de los pacientes fluctúan entre los 16 a los 18 o 20 años y recalcó que el sector de la población más vulnerable es el de

los jóvenes entre los 12 y 17 años de edad.

Asimismo, indicó que no existe el consumo aislado de una sola sustancia y que en general se combinan; en ese sentido, precisó que el alcohol es la sustancia adictiva de entrada y la que más se consume con un 82 por ciento, seguido del tabaco con el 73 por ciento, en tercer lugar la marihuana con un 62 por ciento, la cocaína y el cristal ocupa el cuarto lugar y son las más preocupantes.

En quinto lugar son los químicos inhalables.

Invitó a la población de Tuxtla Gutiérrez invitó a la población a participar en la 17ª Carrera Nacional contra las Adicciones, la cual se llevará a cabo el día 15 de Octubre próximo a las 08:00 en Caña Hueca.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
ISEEECH
Carne de res no subirá de precio en último jalón del 2023

La actividad económica de México crece un 3,2 % interanual en julio

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

CDMX.- La actividad económica mexicana avanzó un 3,2 % interanual en julio empujada en particular por la industria, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3,7 %), el secundario (4,8 %), y el terciario (2,2 %). De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3,6 % en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2,2 %), la in -

dustria (3,9 %), y los servicios (3,5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0,2 % a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario. Frente al mes precedente, la industria creció un 0,5 %, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0,1 %.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de julio se publica tras revelarse el mes pasado que el producto interior bruto (PIB) creció un 0,8 % trimestral y un 3,6 % interanual en el segundo trimestre, con lo que acumula una subida de 3,7 % en lo que va del año.

El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3,1 % tras el incremento

CREENCIAS

Mayas danzan para pedirle a la Virgen el fin de la violencia

EFE EL SIE7E

FOTO: EFE

SCLC.- Más de 3.000 descendientes mayas danzaron este viernes para pedirle a la Virgen de la Merced por el fin de la violencia del crimen organizado en Chiapas, estado del sureste de México que afronta este año una racha de asesinatos, desapariciones y desplazamiento forzado.

“El mensaje de esta mañana es que podamos vivir con armonía, sabemos que San Cristóbal vive momentos difíciles como el resto de nuestras Diócesis, pero también queremos que este signo sea de paz, signo de unidad”, explicó en entrevista con EFE, José Bartolomé Gómez, capellán de la iglesia de La Merced. Esta peregrinación ocurrió ante la violencia en el municipio de Reforma y los bloqueos del narcotráfico en vías de La Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero, y Motozintla, cerca de la frontera con Guatemala, donde el Cártel de Sinaloa (CDS) y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputan el territorio.

El contingente estuvo conformado por familias enteras que se unieron con coloridos trajes y máscaras, y danzaron más de 4 kilómetros bajo el sol en honor a la verbena de La Merced, santa patrona de los sancristobalenses.

El incienso y la música de viento abrieron paso a la Virgen, cargada por hombres per-

sonificados como esclavos.

Detrás de ellos, miles de hombres bailaron más de cuatro horas y los pobladores le rindieron honores con aplausos y pétalos de rosas.

Este año se desbordaron las calles con danzantes con disfraces de dinosaurios, payasos, monstruos, presos, y superhéroes.

“La manda que tenemos con la santísima Virgen de La Merced es lo que nos ayuda a seguir adelante, para que se calme un poco la violencia, en la familia, en las calles, para que nuestros gobernantes piensen un poco mejor”, expresó a EFE Julio Mazariegos, quien lleva más de 40 años danzando.

La tradición se ha transmitido por generaciones, según explicó Germán García Santiago.

“Nosotros desde que éramos chicos salimos aquí disfrazados, esto es de generación en generación. Como siempre, para que tengamos paz, salud y tranquilidad”, dijo. Chiapas vive episodios violentos en los que miles de habitantes son presas del terror que están generando estos grupos criminales con las desapariciones forzadas, secuestros y asesinatos, por no pertenecer a alguno de los dos bandos delincuenciales.

del 4,8 % en 2021. Además de más de 7 millones de casos y más de 333.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la

Gran Depresión de 1932. La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019. El Gobierno espera un crecimiento mayor al 3 % para este año.

BRITO DE MAZARIEGOS

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Diputado Federal, Ismael Brito Mazariegos afirmó que el fortalecimiento de alianzas estratégicas, tanto a nivel nacional como estatal son pilares fundamentales para la consolidación y avance del proyecto de transformación de México.

El legislador morenista destacó que desde el inicio de la Cuarta Transformación se ha promovido una visión de cambio basada en la participación ciudadana, la equidad, la justicia social y la erradicación de la corrupción.

En este contexto, sostuvo que el fomento de alianzas interinstitucionales y colaboraciones con diversos actores, tanto del sector público como privado, se erige como una herramienta esencial para la consecución de estos objetivos.

“La experiencia acumulada hasta la fecha ha demostrado que la materialización de políticas públicas, tales como la garantía de acceso a la educación y salud de calidad, el impulso a la economía inclusiva y sostenible, así como la protección del medio ambiente y la diversidad cultural, requieren de la suma de esfuerzos y la construcción de consensos”, detalló.

En este sentido, Brito Mazariegos se comprometió a continuar contribuyendo desde su trinchera con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas para consolidar el proceso de transformación, aportando sus ideas, inquietudes y propuestas, para juntos construir un México más fuerte, equitativo y próspero. Por último reiteró elllamado a la unidad y colaboración de todas y todas para encaminar a México y a Chiapas a los lugares que corresponden.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Fortalecimiento de alianzas: pilar fundamental para la continuidad de la 4T
INEGI

CARLOS MOLINA

Visita de Claudia Sheinbaum da certeza a los Comités de Defensa de la 4T en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), compartió que la visita de Claudia Sheinbaum fortalece y da certeza a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. En breve entrevista, el líder estatal de Morena aseguró que la visita de la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación a Chiapas, bastión de Morena, es muestra del compromiso que permanece para el estado, en esta nueva etapa, donde el objetivo principal es la continuidad de la Cuarta Transformación.

“Con gran alegría y júbilo el pueblo de Chiapas le dio la

LLAVEN ABARCA

Cierran filas liderazgos

del Partido

Verde con Claudia Sheinbaum

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la gira de trabajo en Chiapas de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, en Chiapas, el diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo que la dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón Trujillo, se reunió con liderazgos y estructuras de este instituto político, a quienes pidió mantener la unidad y fortalecer la actividad territorial desde los municipios para la continuidad del proyecto de nación. En representación de las y los líderes del Partido Verde, el legislador chiapaneco externó su respaldo al

proyecto transformador de Claudia Sheinbaum y destacó que el compromiso es cerrar filas con miras al proceso electoral de 2024.

“Vamos a continuar trabajando en unidad y fortalecer el proyecto de la coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, para seguir con el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador; vamos en la ruta correcta y no podemos regresar al pasado”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca subrayó que continuará recorriendo los municipios para llevar el mensaje de unidad y abonar a la 4T, que prioriza el bienestar y el progreso de la región sureste del país, siempre privilegiando a los que menos tienen.

bienvenida en el Foro Chiapas a Claudia Sheinbaum… el gran pueblo del sureste de México está listo para la gran tarea que tenemos al frente, vamos a caminar juntos y juntas, en unidad arrasaremos en Chiapas”, agregó.

Posteriormente, Carlos Molina agradeció la asistencia de todas y de todos, pueblo organizado, compañeros y compañeras, así como al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, por su apoyo y respaldo.

Para concluir, el joven político aseguró que mantiene su compromiso con Morena, trabajando constantemente con todos los frentes para que Chiapas se mantenga como un fuerte bastión del movimiento de transformación de la vida política y pública del país.

Chiapas sigue acumulando quejas contra migrantes

Tuxtla . - La representación del Instituto Nacional de Migración (INM) acumuló en Chiapas 323 expedientes por presunta violación de Derechos Humanos en los primeros seis meses del año, de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); cifra que representó el 44.12 % de los 732 expedientes abiertos en Chiapas. Del total de quejas ante este organismos, en el periodo de enero a junio del 2023, 152 se encuentran en trámite. 208 fueron promovidos en la ciudad de Tapachula, 46 expedientes se abrieron en Palenque, 26 en Tuxtla Gutiérrez y 17 en San Cristobal de Las Casas, el resto, en 11 municipios de la entidad. Esta información proporcionada por el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos de la CNDH, resalta que el hecho violatorio mas consecutivo son acciones y omisiones que transgreden los derechos a migrantes y familiares; la falta de legalidad, honradez, lealtad y eficacia en el desempeño

de las funciones, y prestar indebidamente el servicio público. La segunda autoridad federal que con la mayor cantidad de expedientes, es la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con 130, y representa el 17.75 % del total estatal, 67 de estos se encuentran en trámite.

Son 118 expedientes los que se han abierto en Tapachula, seguido de Berriozábal con seis y San Cristobal de Las Casas con dos; y uno en Huixtla, Palenque, Suchiate y Tuxtla Gutiérrez.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
INM

Refrenda Rutilio Escandón al presidente AMLO su compromiso con el proyecto del Tren Maya

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la reunión de evaluación de la construcción del Tramo 1 Palenque-Escárcega, del Tren Maya, una obra que además de hacer justicia, generará grandes beneficios económicos, comerciales, turísticos y sociales para Chiapas y los estados del Sur-Sureste de México.

En este encuentro realizado en las instalaciones de la delegación del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), en Palenque, el mandatario chia -

paneco reconoció la consolidación de este proyecto visionario impulsado por el presidente López Obrador, que abonará al bienestar y el progreso de los pueblos, ya que privilegia el cuidado de los recursos naturales, la preservación de la riqueza cultural y favorece la interconectividad entre los centros turísticos que caracterizan a México ante el mundo. Destacó que, desde el proceso de construcción del Tren Maya, se puede constatar los beneficios en las comunidades en materia de salud, educación, vivienda, servicios públicos y la generación de empleos, al tiempo de precisar que muy pronto se consolidará como el mejor tren del mundo, ya que al ser una obra

de ingeniería mexicana contará con altos estándares de calidad, comodidad y seguridad, aunado a que será de bajo costo para los usuarios.

“Chiapas y los estados del Sur-Sureste cuentan con una gran riqueza natural, histórica y cultural, pero era una región que no era tomada en cuenta por los gobiernos pasados, pero gracias a la llegada de la Cuarta Transformación se han priorizado proyectos estratégicos e integrales y de alto impacto social, que garantizan un mejor porvenir y el desarrollo sustentable y sostenible”, apuntó.

Tras resaltar la importancia de seguir sumando esfuerzos y recursos entre las autoridades federales, estatales y municipales, en la misión de avan -

zar con pasos firmes en la consolidación de este gran proyecto ferroviario, que cada vez está más cerca de iniciar sus operaciones, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de hacer todo lo que le corresponde para que la obra avance en tiempo y forma, y en el mes de diciembre el Tren Maya sea inaugurado.

Estuvieron presentes: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el director general del Instituto Nacional de Antropología, Diego Prieto Hernández; y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 ESTATAL
PALENQUE - ESCÁRCEGA
TRAMO 1

Nacional

Sábado 23 de septiembre de 2023

COMUNICADO

· EL SIE7E

CDMX.- Este viernes, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se viene una oleada de renuncias en su gabinete legal y ampliado, esto ante el inminente arranque de los procesos de selección de candidatos a gobernadores en su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Aunque en la convocatoria de Morena no se establece como requisitos la renuncia al cargo, López Obrador señaló que en el caso de los funcionarios federales, si bien la ley no lo estipula, por cuestiones éticas y transparencia deberán renunciar o pedir licencia.

Entre los relevos que se prevén, el ejecutivo federal mencionó al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la secretaria del ramo, Hugo López-Gatell, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle quienes aspiran a buscar las postulaciones en la Ciudad de México y Veracruz, respectivamente.

Cuestionado sobre si ya López-Gatell le informó de sus pretensiones, comentó: “me dijo el doctor López Gatell. Ya va a

despedirse. También agradecerles a todos. Imagínense lo que me han ayudado, todos, son buenos servidores públicos en momentos muy difíciles. En el caso de Hugo López-Gatell dando la cara, un profesional de primer orden. Un buen servidor público, pero no estoy buscando inclinar la balanza por nadie. El pueblo es mucha pieza”. En el caso, de Nahle solo dijo que ya le envió una muestra de

que se está produciendo gasolina y diésel en la refinería de Dos Bocas. “Ya está terminando y si ella tiene ese propósito adelante. Que le vaya muy bien, es de primera, una mujer con principios, honesta, trabajadora. Así todos, debe haber otros aspirantes a lo mismo en Veracruz, son iguales, no hay predilectos. Va a ser el pueblo. Yo para que me meto en esto si ya entregue el bastón de mando.”

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Anuncia presidente López Obrador que habrá cambios en su gabinete

En ese mismo tema, el presidente fue tajante en cuanto a la pretensión de su prima Manuelita Obrador de obtener la candidatura para la gubernatura de Chiapas: “no, eso no”. Argumentó que no se debe meter la familia en esto y regresar a los tiempos de las lacras de la política del amiguísimo, el influyentismo, el nepotismo, aunque dijo que esto involucra otros cargos como las postulaciones

para ser diputado o senador. Posteriormente, los diferentes medios de comunicación, le cuestionaron si ya tiene a las y los sustitutos, a los que López Obrador dijo que si, porque siempre trabajamos en equipo. Hay muchas mujeres formadas, y hay quienes están muy contentos y quieren llegar al final. En este contexto, destacó la relevancia de que Robledo decidiera no postularse para buscar la candidatura de Chiapas y mantenerse hasta el final al frente del IMSS y consolidar el sistema IMSS Bienestar para acompañarlo en la construcción de uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Esto forma parte de que se mantiene el compromiso de hacerlo antes de concluir el sexenio, refiriendo que ya se tiene garantizado el suministro de medicinas hasta finales de 2024. Subrayó que están por adquirirse las bodegas con un espacio de diez mil metros cuadrados para conformar la bodega central, para concentrar todas las medicinas que se requieran y cuando haya alguna necesidad en algún poblado, se le remita en menos de 24 horas.

Claudia Sheinbaum firma el acuerdo “La Esperanza Nos Une”, en Sonora

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Claudia Sheinbaum

Pardo, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, visitó el estado de Sonora donde firmó el acuerdo “La Esperanza Nos Une”, donde sostuvo una reunión con liderazgos y simpatizantes de Morena.

Desde la ciudad de Hermosillo, en el evento denominado “La Esperanza Nos Une”, Sheinbaum Pardo se reunió con militantes, simpatizantes y partidos aliados a Morena, así como con el sector empresarial, asociaciones civiles y ciudadanos.

“Nos reunimos con dirigentes de Morena en Sonora. Hay mucho entusiasmo. Hablamos de orga-

nización y movilización para la Transformación”, publicó Claudia Sheinbaum en su cuenta de X, antes Twitter, publicación ilustrada con fotografías emotivas.

Ante un auditorio totalmente lleno, el exjefa de Gobierno fue recibida con aplausos, porras, música y con el grito afectuo -

so de: ¡Presidenta, Presidenta, Presidenta! Asimismo, ella se tomó fotografías y saludó a los presentes. De acuerdo con el dirigente estatal de Morena, Heriberto Aguilar Castillo, el motivo de la visita de Claudia Sheinbaum fue para plantear la unidad y la or -

ganización como sociedad para continuar con la Cuarta Transformación.

“Estamos muy contentos de fortalecer nuestro movimiento, va a ser la continuidad de la Cuarta Transformación, ahora dirigida por la Dra. Claudia Sheinbaum”, indicó el dirigente de Morena.

Después del evento privado, la militante de Morena y los principales dirigentes de Morena, se dirigieron al auditorio “Arena Sonora”, en donde se llevó a cabo la reunión con líderes que se sumaron al proyecto que coordina la ex jefa de Gobierno de la capital.

López-Gatell busca ser jefe de Gobierno de la capital

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El polémico funcionario encargado de gestionar la pandemia de covid-19 en México, Hugo López-Gatell, anunció este viernes que buscará ser el candidato a jefe de Gobierno de Ciudad de México del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“En entrevista con La Jornada hice público mi propósito de ser el coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México. Los grandes cambios económicos, políticos y sociales a nivel nacional son innegables; vamos a darles continuidad”, reveló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en sus redes sociales.

López-Gatell es uno de los funcionarios más polémicos del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular por su manejo de la pandemia de covid-19, que dejó más de 334.000 muertes reconocidas en México, la quinta cifra más alta del mundo.

Aunque al principio de la pandemia se convirtió en una celebridad política, el subsecretario de Salud después afrontó críticas por desestimar el uso de cubrebocas, justificar la apertura rápida de negocios e irse de vacaciones a la playa en enero de 2021, justo en el momento más álgido de muertes y contagios.

También afrontó acusaciones de la oposición de adaptar las cifras y recomendaciones de la pandemia a las pretensiones de López Obrador. El mandatario confirmó en su rueda de prensa diaria que el funcionario está por dejar su cargo.

“Me dijo el doctor López-Gatell, yo creo que él ya va a despedirse”, expresó.

Nacido en Ciudad de México en 1969 como nieto de exiliados españoles, estudió Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo un doctorado en Epidemiología en la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

Su anuncio sacude la contienda interna de Morena para definir la candidatura a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

López-Gatell se enfrentará a Clara Brugada, la popular alcaldesa de Iztapalapa, la demarcación interna más poblada de la capital con cerca de 1,8 millones de habitantes, y Omar García Harfuch, el exjefe de Policía de la capital conocido por sobrevivir a un atentado del crimen organizado en 2020. Una vez concluido el registro de aspirantes, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena presentará un listado al Consejo Estatal de la Ciudad de México para que elija a cuatro perfiles, dos hombres y dos mujeres.

Posteriormente Morena realizará tres encuestas para elegir candidato el próximo 30 de octubre.

EXCANCILLER

Ebrard inicia gira en Tlaxcala y pide no repetir “viejas prácticas”

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El excanciller mexicano Marcelo Ebrard inició este viernes una gira para presentar su nueva asociación “El Camino de México” en la ciudad de Tlaxcala, capital del estado del mismo nombre, centro de México, donde criticó al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por reproducir viejas prácticas del otrora gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Observamos a lo largo del proceso los síntomas de que se están reproduciendo prácticas políticas, un diseño político que queremos superar”, dijo Ebrard en el arranque de su andadura para intentar revertir una significativa derrota política en su contra.

Ebrard, quien perdió frente a Claudia Sheinbaum la candidatura presidencial del oficialismo, alertó que Morena no podrá parar después este tipo de prácticas, pues ha acusado que hubo apoyo desde el interior del partido, fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2014, para afianzar este resultado interno de cara a las presidenciales de 2024.

“Estamos luchando por algo que es un valor muy alto. Es decir, no estamos de acuerdo con que se reinstalen las prácticas que combatimos más de

30 años. Y no nos vamos a quedar callados”, insistió. Señaló como una regresión que se equipare a Morena con el viejo PRI, por lo que impulsó a definir si el partido oficialista dará “carta de naturalización a esa estructura política o va a tomar medidas para que eso no ocurra”.

En este sentido, Ebrard criticó que el llamado a la unidad es una vieja práctica del PRI, donde formó, pues señaló que el lema “la unidad y la disciplina están por encima de las convicciones”, era lo que “decían entonces” al interior del PRI, poderoso partido que solo ha perdido tres elecciones desde su fundación en 1929, tras la Revolución mexicana. Sobre su aspiración de seguir contendiendo por alcanzar la presidencia de México, el también exjefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012) aclaró que “no es un

berrinche, no es un capricho”. “Es una convicción, es una decisión ponderada, sensata. ¿Qué no le decían a Andrés Manuel López Obrador berrinchudo? ¿No nos decían eso, durante años?”, añadió. Recordó que presentó una impugnación al proceso de elección interna de Morena desde hace dos semanas sin que haya recibido respuesta alguna y advirtió que si la idea de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido oficialista es dejar pasar el tiempo, tampoco lo permitirá.

“Tienen la obligación estatutaria y legal de contestarnos a la impugnación que presentamos. Tienen que corregir lo que está mal y tienen que evitar que se reproduzca, porque ahí van los estados”, alertó de cara a los comicios de junio de 2024, donde se elegirán diputados, senadores y nueve gubernaturas, incluida la capital Ciudad de México, entre otros puestos.

Por su parte, defendió que no busca una senaduría o un escaño en la Cámara baja del Congreso mexicano, por lo que esperará a que se resuelva su inconformidad al interior del oficialista Morena, aunque reconoció que podría estar haciendo campaña fuera del partido de López Obrador.

“No vamos a aceptar que la propuesta sea: ‘Guarden silencio, les damos unos cargos y se callan la boca”, concluyó.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
SUBSECRETARIO DE SALUD

México emite convocatoria a privados para comercializar vacunas contra covid-19

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Después de poco más de tres años de la llegada de la pandemia de la covid-19 a México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México permitirá a privados la venta de las vacunas contra el virus.

Antes solo se permitía su compra por los Gobiernos nacionales; sin embargo, este viernes el regulador sanitario mexicano convocó a las empresas interesadas en participar para la obtención de un permiso de comercialización en el país.

Para ello tendrán que someterse a un proceso de transición de una autorización de uso de emergencia a registro sanitario, en el cual deberán de acreditar la calidad, seguridad y eficacia de sus antígenos.

“Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de ‘caja de cristal’, con el cual es posible que

la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales”, expuso la Cofepris.

El regulador sanitario en México

detalló que el proceso es “pionero en el mundo”, así como que el análisis para permitir su venta por privados se realizará por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.

El organismo detalló que las autorizaciones otorgadas con antelación se mantendrán vigentes, a fin de continuar con la Política Nacional de Vacunación contra el coronavirus, para la prevención de covid-19

CRISIS MIGRATORIA

en México, “o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud”.

Asimismo, la autoridad regulatoria mexicana pidió a la población no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra la covid-19, pues advirtió “debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación”.

En 2020, las agencias reguladoras del mundo implementaron un esquema de autorización de uso de emergencia, como un instrumento temporal que permitió dotar de vacunas contra este virus de calidad, seguras y eficaces en tiempo récord. La Cofepris también recordó que fue calificada como una Autoridad Reguladora Nacional de referencia por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo que sus decisiones son reconocidas por diferentes países de la región.

“Esto permite que las vacunas aprobadas en nuestro país puedan ser utilizadas en otras naciones hermanas, como ocurrió en los momentos más críticos de la pandemia”, concluyó.

México calcula que este año 140.000 inmigrantes atravesarán su territorio

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- México calcula que este año 140.000 inmigrantes llegados desde Centroamérica transitarán por su territorio en camino a Estados Unidos, a un ritmo que “rebasa cualquier capacidad, tanto de México como de EE.UU.”, dijo en rueda de prensa la canciller Alicia Bárcena.

Bárcena estaba haciendo balance de lo que ha sido su semana de contactos y reuniones con ocasión de la apertura de sesiones de las 78 Asamblea General de la ONU, y en ella la emigración ocupó un papel fundamental.

Dijo, por ejemplo, que en estos momentos sabe que 3.000 emigrantes atraviesan al día el paso del Darién -entre Colombia y Panamá- y suben hacia el norte; por el camino se incorporan personas de otros países centroamerianos hasta presentarse a diario 6.000 personas en su frontera sur, principalmente en la ciudad de Tapachula.

Enumeró los siete países de los que procede la mayor parte de emigrantes según los registros de México: Venezuela, Colombia, Ecuador, Haití, Guatemala, Honduras y El Salvador; de ellos, solo tres (Guatemala, Honduras y El Salvador) tienen un mecanismo de devolución

de emigrantes, pero no así los demás.

“Estamos viendo qué hacer con ellos, y ver cómo podemos hacer con Panamá y Costa Rica”, dos países que podrían colaborar en procesar los expedientes migratorios antes de que lleguen todos a territorio mexicano y desborden sus capacidades.

Pero Bárcena insistió en no contemplar el tema de la migración solo desde el

punto de vista de la movilidad y los números, sino que hizo suyas las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador de tratar “las causas profundas: ¿es la violencia? ¿es la pobreza? ¿es la falta de trabajo?”, se preguntó.

Por ello, abogó por considerar la cuestión migratoria no por separado en cada país, sino con una perspectiva regional que incluya a todos los países de paso

pero también de origen, entre los que citó a Colombia. Con respecto a Venezuela, consideró que su país, que se ha propuesto como mediador entre Caracas y Estados Unidos, puede empujar por la celebración de elecciones en ese país, lo que a su vez podría contribuir a levantar las sanciones, y eso en última instancia frenaría el éxodo de venezolanos hacia el exterior.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
COFEPRIS
23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Sábado

23 de septiembre de 2023

La OMS alerta de un resurgimiento de los casos globales de cólera

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- La enfermedad del cólera está resurgiendo en el mundo, con brotes cada vez más grandes y en más países, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras analizar las estadísticas

más recientes.

Según estos datos, 44 países reportaron brotes de cólera en 2022, un 25 % más que en 2021, y entre ellos siete sufrieron epidemias que afectaron a más de 10.000 personas (Afganistán, Camerún, la República Democrática del

Gobernador

Congo, Malaui, Nigeria, Somalia y Siria).

La OMS advierte además de que la crisis climática influye en este resurgimiento del cólera, ya que a veces los brotes se producen tras desastres naturales tales como inundaciones o ciclones, cuya fre -

cuencia está aumentando con el calentamiento global. El cólera es una infección intestinal aguda causada por una bacteria, que suele contraerse por la ingestión de alimentos o agua contaminados, habitualmente en lugares con malas condiciones de higiene,

tales como zonas en conflicto o subdesarrolladas.

La agencia sanitaria de la ONU ha solicitado a los Estados miembros y otros donantes 160 millones de dólares para responder al cólera en su plan de respuesta para emergencias 2023-2024.

de Texas despliega más autobuses para enviar migrantes a ciudades “santuario”

EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este viernes que ha ordenado el envío de autobuses adicionales a Eagle Pass y El Paso para trasladar migrantes a ciudades “santuario” en otros estados ante la llegada masiva de extranjeros desde México a esas comunidades fronterizas. La orden se da en medio de una nueva oleada migratoria y la liberación de muchos migrantes en la frontera debido

al colapso de las autoridades migratorias.

Hasta la fecha Texas ha enviado casi 40.000 migrantes a diversas ciudades, incluyendo Washington, DC, Nueva York, Chicago, Filadelfia, Denver y Los Ángeles.

“La continua negativa del presidente (Joe) Biden a asegurar nuestra frontera invita miles de cruces ilegales hacia Texas y nuestra nación cada día”, dijo el gobernador republicano en un comunicado.

Argumentó que comunidades de Texas como Eagle Pass y El Paso “no deberían soportar el aumento sin precedentes de la inmigración ilegal causado por

las imprudentes políticas de frontera abierta del presidente Biden”.

De acuerdo con el comunicado, los autobuses en Eagle Pass y el Paso están siendo desplegados adicionalmente a las operaciones en Brownsville, Del Río, Laredo, y McAllen. Desde abril de 2022 Abbott ordenó a la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM) fletar transportes para llevar migrantes que han sido procesados y liberados por el Gobierno federal en Texas.

Rusia dice que Ucrania atacó con misiles el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro

EFE - EL SIE7E

Moscú.- Rusia afirmó que Ucrania atacó con misiles el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, en la anexionada península ucraniana de Crimea.

“Los enemigos asestaron un golpe con misiles al Estado Mayor de la flota”, escribió el gobernador de esa ciudad portuaria, Mijaíl Razvozháev, en su canal de Telegram.

El político impuesto por Rusia en Sebastopol advirtió que puede haber otro ataque, y pidió a los ciudadanos que se abstengan de ir al centro de la ciudad y de salir en general a la calle.

“Al oír la sirena (de la alerta antiaérea), todos los que se encuentren cerca del Estado Mayor de la flota deberán dirigirse a los refugios”, subrayó.

Explicó que “empleados del Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia están en el lugar, las unidades aeromóviles (helicópteros y aviones) están listas y los bomberos toman todas las medidas para apagar el incendio lo más rápido posible”.

Razovzháev no precisó el número de misiles que lanzó Ucrania contra el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro ni cuántos fueron interceptados por las defensas antiaéreas rusas. Únicamente dijo que “un fragmento” cayó cerca del teatro Lunacharski, situado al lado del puerto de la ciudad y pidió a los ciudadanos informar si encuentran “otros elementos” caídos.

Ni Razovzháev ni el Ministerio ruso de Defensa han aclarado de momento si se trata de un nuevo ataque con misiles o de uno que se produjo a las 07.30 GMT y del que el departamento dirigido por Serguéi Shoigú ya informó. No obstante, la agencia Interfax informó poco antes del anuncio del gobernador de Sebastopol que el tráfico marítimo fue suspendido por segunda vez este viernes, al igual que el tráfico en el puente de Crimea, que une la Rusia continental con la anexionada península.

“No hay duda. Un misil impactó en el Estado Mayor de la Flota rusa del mar Negro en Sebastopol”, escribió el canal ucraniano de Telegram Krimski veter (Viento de Crimea), que publicó una fotografía del edificio, del que se eleva una humareda.

Agregó que más de diez ambulancias llegaron a la sede del Estado Mayor, situada en el centro de la ciudad.

De confirmarse un nuevo ataque, se trataría del tercero de la jornada en poco más de siete horas.

Previamente Defensa había asegurado que la defensa antiaérea interceptó un misil guiado de Ucrania frente a la costa occidental de Crimea y que destruyó dos drones por la mañana.

De madrugada la institución castrense ya informó del derribo de dos drones de Kiev sobre el mar Negro, cerca de la costa sureste de Crimea, y en la región de Tuapse, en la provincia de Krasnodar.

Rusia registra ya todos los días ataques ucranianos con drones y, de forma menos numerosa con misiles, especialmente contra Crimea, donde en los últimos días las fuerzas de Kiev lograron destruir un puesto de mando de la Flota del Mar Negro cerca de Sebastopol y una base aérea rusa en Saki, al norte de la ciudad portuaria.

LLUVIAS TORRENCIALES

La devastada Derna recibe equipos de rescate

Trípoli.- Las operaciones de rescate y ayuda humanitaria no cesan en la ciudad libia de Derna, devastada por las lluvias torrenciales del pasado 10 de septiembre, pero sin apenas testigos desde que el Gobierno del este restringiera el acceso a periodistas poco después de las protestas registradas en la plaza de los Mártires el pasado lunes contra la gestión de la catástrofe.

Amnistía Internacional (AI) pidió ayer jueves a las autoridades del este de Libia que levanten “inmediatamente” todas las restricciones impuestas a los medios de comunicación por las Fuerzas Armadas Árabes Libias (LAAF), al mando del mariscal Jalifa Haftar, que controla el este del país, y compite con el Gobierno de Unidad Nacional (GUN), que gestiona el oeste, con sede en Trípoli. La división entre estos dos centros de poder está en la lupa de la reciente crisis en el noreste del país.

Según los últimos datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta este viernes 22 de septiembre, casi 4.000 personas fallecidas han sido identificadas, a lo que la Media Luna Roja suma otras 10.000 todavía desaparecidas.

Las autoridades libias del este del país confirmaron ayer jueves el enterramiento de 3.351 personas y se estima que el número aumentará progresivamente.

Las operaciones de búsqueda de supervivientes se mantuvieron este viernes pese a las escasas esperanzas de recuperar personas con vida en la ciudad costera de Derna, zona cero de la tragedia con un tercio de las viviendas dañadas de una pobla -

ción de alrededor de 100.000 habitantes. Los buques marinos localizaron 245 cuerpos en cooperación con los guardacostas de las ciudades libias de Bengasi, Misrata y Zawiya, el escuadrón de hombres rana y las fuerzas turcas y rusas. El equipo de búsqueda y recuperación del Centro de Apoyo y Medicina de Emergencia de las sucursales occidentales también recuperó hoy 50 cadáveres en la ciudad de Derna.

LA PUGNA DE DERNA

Los cortes de Internet y comunicaciones en Derna comenzaron poco después de la manifestación del lunes, en la que cientos de indignados residentes pidieron la destitución del presidente del Parlamento, Aquila Salah, que apoya el Ejecutivo del este que controla esta zona del país: “Libia, unidad nacional. Este u Oeste. Los libios son hermanos y no hay diferencias entre nadie”, clamaron los manifestantes. Internet quedó restablecido ayer sin que hayan transcendido desde entonces nuevas protestas, aunque los accesos a Derna siguen restringidos a medios de comunicación desde entonces, según pudo comprobar EFE. Las ONG internacionales y nacionales pueden operar en la zona.

Las conexiones entre el oeste y el este son de por sí complicadas por la división administrativa del país, por lo que esta nueva crisis humanitaria ha puesto de relieve los efectos de la fragmentación, causas y consecuencias, al tiempo que ambos ejecutivos anuncian medidas para hacerse cargo de la gestión.

El Gobierno del este de Libia llamó este viernes a la comunidad internacional a participar en un foro el próximo 10 de octubre en la devastada localidad de Derna.

LAS PRESAS DE DERNA

“Desde el inicio de la crisis, los periodistas informaron sobre la necesidad de autorización de seguridad y otras restricciones de acceso y la interferencia en su trabajo por parte de los afiliados de LAAF. Dos periodistas libios dijeron a AI que funcionarios locales los detuvieron e interrogaron el 14 de septiembre antes de ordenarles que abandonaran la ciudad”, aseguró la organización.

“En lugar de centrarse en facilitar el acceso humanitario a todas las comunidades afectadas, las LAAF están recurriendo una vez más a su perfeccionada maquinaria de represión para silenciar las críticas, amordazar a la sociedad civil y evadir responsabilidades”, denunció ayer jueves Diana Eltahawy, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y África del Este y del Norte. Además de las lluvias torrenciales, una primera evaluación desveló que el colapso de dos presas en Derna, con falta de mantenimiento, contribuyó al torrente de agua y las inundaciones que se cobraron miles de vidas.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
GUERRA
P17 P18 P16 En el seminario de Jiu Jitsu Brasileño que se impartió en Top Brothers Deportes Sábado 23 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com A escena Los equipos chiapanecos de la TDP buscan sumar victoria en la segunda jornada del torneo Buen trabajo Malagón a la defensa
señalamientos de ayudas arbitrales al América, reitera que serían campeones siempre
Tras

Realizan seminario de JJB

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Teniendo como uno de los objetivos principales, que es la formación y seguimiento en el desarrollo técnico-táctico de los atletas, la Academia de “Top Brother Chiapas BJJ” ocupado y preocupado por el trabajo y fortalecimiento en la enseñanza de sus alumnos, llevó a cabo en esta ciudad capital, su Seminario de Jiu-Jitsu Brasileño, los días 18, 19 y 20 de septiembre del presente.

Certamen que estuvo comandado por el Profr. Mike Hermosillo, Cinturón Negro de la Agrupación Internacional “Six Blades de Jiu-Jitsu”, dependiente del Profr. Alexandre “Xande” Ribeiro y Brian Méndez, con sede en la ciudad de Sonth Gate de los

Ángeles, California en los Estados Unidos de América. Seminario que se desarrolló en las instalaciones de la Academia del “Árbol” en las modalidades de Gi y No Gi, que convocó a un promedio de 50 alumnos de los grados de cintas blancas a negras, en ambas ramas de las categorías infantil, juvenil y adultos, que estuvieron siempre atentos a las enseñanzas y cuestionando las evoluciones de cada ponencia, la cual fueron explicadas teóricamente y de manera práctica

Al termino de tres días de estas capacitaciones, el Profr. Mike Hermosillo, indicó que fue una gran experiencia con los alumnos y maestros de “Top Brother Chiapas BJJ”, quienes estuvieron receptivos a las enseñanzas, que se dio en un ambien -

te de mucha energía, donde expuso dos días de prácticas y enseñanzas de GI (Con Kimono) y uno con No GI (Sin Kimono) dentro de lo básico de las técnicas del Jiu-Jitsu, como defensas y control de posición de montada, escapes, agarres, ganchos, utilización de las caderas, pasando guardias y guardia abierta, así como las posiciones de sumar puntos en un combate.

Por su parte el Profr. Emilio Gómez Zambrano, director técnico de “Top Brother Chiapas BJJ”, manifestó la importancias de capacitar a los alumnos y fortalecer los trabajos de practica en cada las facetas del Jiu-Jitsu, por lo que vieron las técnicas fundamentales de combate y posiciones para mejorar las guardias.

NASCAR EVENTO

Triunfo y playoff el objetivo Buscan a los mejores

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Como parte de las actividades programadas en su calendario anual, la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas a cargo de Jorge Jiménez Arguello, estará activa este fin de semana cuando realice la edición 25 del Campeonato

Estatal Selectivo “Mr. Y Miss. Chiapas 2023” que tendrá como sede la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Obtener una segunda victoria en el año, para amarrar el boleto en los playoffs, será la meta del piloto capitalino, Xavi Razo, durante la décima fecha de la NASCAR México Series 2023, que se disputará, por la noche del próximo sábado, en el óvalo de El Dorado Speedway de Chihuahua.

El volante del auto marcado con el número dijo que espera emular la buena actuación lograda en la anterior visita del año a la capital de Chihuahua, donde concluyó en el segundo lugar.

“Llegamos a una de nuestras pistas favoritas, nos trae muy buenos recuerdos, estamos muy concentrados, la fecha de hace un par de meses ahí nos fue muy bien, tenemos buenas expectativas, sabemos que esta competencia es clave para las aspiraciones a playoffs”, apuntó el integrante de la escudería Prime Sports.

“Tenemos muy buena información de la carrera anterior y de Aguascalientes, ya que son muy similares, seremos los ri -

vales por vencer para la carrera de este fin de semana”, consideró Razo, quien está ubicado como segundo comodín en la lucha por un sitio en la definición del campeonato, tras su victoria en la prueba inaugural en Chiapas.

En ese sentido, el capitalino destacó que el óvalo chihuahuense es complicado, pero se dijo preparado para obtener la segunda bandera a cuadros de la temporada.

“Es la pista más extenuante, porque es muy rápida, casi sin peralte, por lo cual, es muy desgastante para el cuerpo, casi no hay recta, prácticamente todo el tiempo estamos dando vueltas, como en un círculo”, explicó Xavi, octavo puesto en el campeonato de pilotos con 261 unidades.

“Además cuando no hay banderas amarillas y hay tramos largos de verde se ve quién se preparó más físicamente, el que sea nocturna es más cansada también para los ojos, ojalá y la lluvia no nos arruine la prueba nocturna como hace unos meses”, confió el experimentado volante.

De acuerdo a lo que el presidente del gremio estatal informó, el certamen tendrá oportunidad de reunir a diversos exponentes del deporte de la resistencia progresiva, por lo que se espera que la participación de diversos municipios se haga notar en esta competencia.

Para el 25 Campeonato Estatal Selec -

tivo de Fisicoconstructivismo y Fitness “Mr. y Miss. Chiapas 2023” se competirá con las siguientes Modalidades: Fisicoconstructivismo: Principiantes, Novatos, Clasificados: hasta 65 Kg, hasta 70 Kg, de 70 Kg, en adelante, Campeón Absoluto y Campeón de Campeones, Men’s Physique: Novatos y Clasificados, Fitness Figura: Campeona de Campeonas, Fitness Bikini: Libre, Fitness Bikini Wellness: Libre. Para la etapa de premiación se informó que se otorgará trofeos y medallas a los primeros lugares, así como de conocer a la delegación chiapaneca, quienes participarán en el Campeonato Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness “Mr. México y Srita. Perfección 2023” a realizarse del 28 de septiembre al 1 de octubre del año en curso, en el World Trade Center de la Ciudad de México.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
JIU JITSU

Chiapanecos al abordaje

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con tres partidos como local y dos de visitante en Oaxaca, los cinco equipos chiapanecos buscarán tomar los primeros lugares del sector al entrar en acción este viernes y sábado en la fecha 2 del Grupo 2 de la Liga TDP MX en su Temporada 2023-24.

Este viernes a las 4:00 de la tarde en el Polideportivo Ignacio Mejía, Estudiantes del Cobach visitarán a otro conjunto debutante en la categoría, Academia Dragones, con el objetivo de conseguir su segunda victoria al hilo tras vencer 1-0 la

semana pasada a Dragones de Oaxaca. Para el sábado, la jornada arranca en Comitán en donde UDS FC recibirá precisamente la visita de Dragones. El equipo comiteco inició de forma contundente el torneo al golear de visitante a Antequera por lo que buscará mantener la punta del grupo.

La actividad continua con una complicada visita de CHIFUT a Búhos de Oaxaca a las 3:00 de la tarde en el Deportivo Ramos. Esta será la presentación de los chiapanecos ante los oaxaqueños que iniciaron con triunfo y son favoritos para llegar a la Liguilla.

A las 4:00 de la tarde en San Cristóbal, Deportivo Profutsoccer abrirá la campaña en el Estadio Municipal frente a Ixtepec que perdió en su debut como local. Los chiapanecos buscarán sumar ante su afición con el objetivo de regresar a la Liguilla. Finalmente en Tuxtla, Lechuzas UPGCH se presentará en nueva casa y horario en la Cancha de la Unicach a las 4:00 de la tarde, recibiendo a Antequera que fue goleado en casa por UDS. Los universitarios tuvieron un gran cierre el torneo anterior y estuvieron cerca de calificar, fase final a la que ahora intentarán regresar.

CARRERA HALTEROFILIA

Nocturna será espectáculo Definen equipo Panamericano

AGENCIAS- EL SIE7E

La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) dio a conocer este viernes los integrantes de la selección nacional que competirá en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, justa que dará inicio el próximo mes de octubre y que otorgará puntos para el ranking rumbo a Juegos Olímpicos París 2024.

lugar de los 49 kilogramos; así como Jorge Adán Cárdenas Estrada y Víctor Badur Güemez Cel, quienes se encuentran en la posición 19 de los 73 kilogramos y 61 kilogramos, respectivamente.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Rubén Pardo, piloto de la máquina #15 prometió dar un gran espectáculo este fin de semana en Chihuahua, sede de la décima fecha de NASCAR México Series.

El piloto originario de la Ciudad de México aseguró estar bastante confiado en poder hacer una buena competencia ante la afición del norte del país.

Cabe aclarar que aunque Pardo es oriundo de la capital mexicana, su equipo, el Spartac RT radica en Chihuahua, por lo que para él este compromiso será como correr en casa. “Me siento muy emocionado de recibir la carrera en casa. El equipo y todos los que formamos parte de él estamos confiados en poder brindar un gran espectáculo dentro de la pista”, explicó Rubén.

En este contexto es importante precisar que la contienda será de noche por lo que las emociones dentro de El Dorado Speedway estarán a la orden en cada vuelta, razón por la que el volante de la máquina #15 se siente entusiasmado.

“La carrera será de noche y eso nos motiva mucho porque para la gente es

bastante emocionante ver los autos en ese formato. Tenemos un gran compromiso con la afición y creo tenemos con qué responder a las expectativas que se nos han puesto”, apuntó.

Por último, Rubén Pardo agradeció el apoyo de todos sus patrocinadores, CocaCola-EMCJET-LUMO-LaPerrona-DPtechnologies-Infinix-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-Masidemex-Alsoma-Beikia-EASTM-Creapack-HangarInn-Travel&Tip, pues aseguró que sin su apoyo el poder estar sobre la pista sería complicado. De esta forma y con todos los detalles ya afinados, tanto Rubén Pardo como su coequipero, el chihuahuense Rafael Vallina vaticinan una gran competencia al interior del óvalo de El Dorado Speedway, escenario que albergará la décima parada de NASCAR México Series en el presente 2023.

La competencia comenzará el viernes con una sesión completa de entrenamientos en pista, para el sábado 23 de septiembre, en punto de las 20:30 horas dar inicio con la carrera, la cual tendrá una duración de 100 minutos o un total de 240 vueltas al óvalo.

El representativo está conformado por nueve halteristas, cinco mujeres y cuatro varones, quienes recientemente vieron acción en el Campeonato Mundial Riad 2023, con excepción de Abdeel Noemí Rodríguez Lugo, atleta que ganó oro en Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 y con ello, su pase al evento que se celebrará en la capital chilena.

La legión de pesistas aztecas estará liderada por Janeth Gómez Valdivia, campeona en el Primer Grand Prix 2023, realizado el pasado mes de junio en La Habana, Cuba, y que actualmente es la mexicana con mejor posición en el ranking olímpico, al estar ubicada en el octavo puesto de los 59 kilogramos. En el listado oficial también destacan Yesica Yadira Hernández Vieyra, décimo primer

La justa continental será el cuarto torneo del año puntuable a París 2024 en el que se presentarán los halteristas nacionales, luego de sus sobresalientes actuaciones en el Panamericano de Bariloche, donde lograron 32 medallas, el primer lugar varonil y tercero femenil, el Primer Grand Prix, con 11 preseas conseguidas, y el Mundial Riad, donde sumaron puntos olímpicos.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
TDP

Malagón sale a defender

AGENCIAS - EL SIE7E

El arquero Luis Malagón señaló que si América recibiera ayudas sería campeón cada seis meses, como respuesta a las críticas que recibió el equipo luego del duelo ante Querétaro que dejó polémica arbitral.

“Yo no creo que sea ayuda, sinceramente. Si fuera ayuda, América sería campeón cada seis meses, ¿no?, y no es así”, declaró Luis Malagón de cara al partido ante Toluca, correspondiente a la Jornada 9 del Apertura 2023.

Considera Luis Malagón que al final la gente encargada del arbitraje decide. “Uno va a trabajar; a uno nunca le dicen ‘te favorecen o te perjudican’. Uno va a dedicarse a jugar en donde toca”. El guardameta señaló que “la gente que está del otro lado puede opinar lo que decida y nosotros no caemos en provocaciones, y seguimos trabajando en lo que tenemos en mente”.

Luis Malagón dio por cerrado el tema al decir que no es el enfoque que tiene el América de escuchar lo que se habla del arbitraje y aseguró que en el vestido no tocan esos temas.

“No nos fijamos en lo que está fuera de la cancha. Nos toca enfocarnos en el césped y fuera de, no podemos resolver nada. Nosotros dedicados a trabajar y es lo único que nos toca”.

Por otro lado, Luis Malagón manifestó que no está muy tanto de que América va a dejar el Estadio Azteca para jugar en otro estadio a partir de 2024, debido a los arreglos que se le harán al coloso de Santa Úrsula rumbo al Mundial 2026; a su juicio, América juga como en casa a donde quiera que va, ya sea en Estados Unidos como se vio durante la Leagues Cup, o en el país, debido al apoyo que reciben de la gente, a quien le agradeció el respaldo que siempre le dan al equipo.

Lozano está sorprendido Bilbao y su retorno

AGENCIAS - EL SIE7E

El uruguayo Brian ‘Huevo’

Lozano comentó este viernes el particular motivo por el que se sorprendió ante su nominación al Premio Puskas de la FIFA que distingue al mejor gol del año.

El futbolista uruguayo de Atlas también destacó el grato recuerdo que dejó Marcelo Bielsa en el club mexicano.

En ‘Fuera de Juego’ (Carve Deportiva 1010 AM), Lozano dijo que, horas antes de que se publicara la nómina de los once goles seleccionados al Premio Puskas 2023, le habían comentado la posibilidad de que su tanto contra el América integrara la lista.

Sin embargo, el uruguayo no sabía si creer ante esa información y dijo por qué: “No estuve nominado entre los cinco mejores goles de la temporada del fútbol mexicano, y no me imaginaba que podría ser nominado al Puskas del año”.

Luego valoró sobre su nominación oficializada este viernes: “Es un lindo reconocimiento al trabajo. Me ha tocado hacer goles muy lindos, y haber tenido este reconocimiento habla del trabajo, nada es casualidad en la vida”.

Por otra parte, Lozano indicó que todo jugador uruguayo se ilusiona ante el inicio de un nuevo ciclo en la Selección charrúa, combinado que ahora es comandado técnicamente por el argentino

Marcelo Bielsa, quien dirigió a Atlas en 1993 y 1994.

El exfutbolista de Defensor Sporting, Nacional y Peñarol manifestó: “Supe que estuvo acá en Atlas. Ahora estoy con un ayudante técnico Hernán Lisi, a quien Marcelo dirigió en Argentina, y me ha hablado maravillas de Marcelo como todo el mundo. La gente que habla de Marcelo sólo tiene palabras de agradecimiento, eso habla muy bien de él”.

Y el jugador de 29 años dijo sobre la posibilidad de volver a defender a la Celeste, habiendo sido convocado por última vez en noviembre del 2019 por el Maestro Tabárez: “Yo estoy tranquilo en lo personal, haciendo las cosas bien en Atlas, en un club y un mercado que Bielsa conoce”.

AGENCIAS - EL SIE7E

La temporada 2017-2018 marcó el rumbo del Atlético de San Luis y de Unai Bilbao. Mientras en México los potosinos luchaban por no descender a la Liga Premier durante su primera temporada en el Ascenso Mx, en España el central ibérico peleaba por el Ascenso a la Segunda División profesional con el Athletic de Bilbao

En tierras tuneras, el Atlético de San Luis marchaba como último lugar de la tabla del cociente, después de sumar en el Clausura 2018 apenas un punto de 20 posibles. La directiva, entonces encabezada por Alberto Marrero, decidió darle las gracias al técnico español

José Molina, y traer al mexicano Alfonso Sosa, fórmula probaba en la categoría de plata. De forma sorprendente, Sosa levantó al equipo y lo dejó a un punto de clasificar a la liguilla.

A la par de la planeación del nuevo torneo en el Atlético de San Luis para el Apertura 2018, Unai Bilbao disputaba la promoción de ascenso a la Segunda División en contra del Villarreal B.

Sin embargo, fue en ese momento cuando la directiva potosina tocó a la puerta del defensor.

“En esa época

fue cuando fueron los primeros contactos. Ahí el play off de ascenso se juega cada ronda, dos fines de semana. Fue terminando la Liga regular y en los play offs, cuando me contactaron y la verdad mi cabeza estaba hecha un lío, no sabíamos si íbamos a ascender o no, yo estaba concentrado allá y por los tiempos acá iniciaba la pretemporada. Entonces me acuerdo de que mi cabeza era un caos, no podía decidir porque no sabía hasta donde llegaríamos. Lo recuerdo como un momento de mucha incertidumbre”.

En el duelo de ida, el Athletic de Bilbao fue derrotado 1-3 en la cancha del Estadio San Mamés. A pesar de que en la vuelta los de Unai Bilbao se impusieron 2-0, no pudieron avanzar de ronda. Esa eliminatoria no solo significó el comienzo de la aventura de Unai con el Atlético de San Luis, sino también el inicio de la consolidación de la carrera del español.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES ATLAS SAN LUIS
AMÉRICA

BEISBOL

Dodgers en problemas

AGENCIAS -EL SIE7E

Cuando Los Angeles Dodgers aseguraron su división el sábado en Seattle, Clayton Kershaw lanzó sólo cuatro entradas. Hizo 56 lanzamientos, 16 de ellos rectas que no alcanzaron las 90 mph, pero no permitió carreras. Sus 12 outs fueron seguidos por otros nueve del novato Emmet Sheehan, quien entregó el resto del juego a los relevistas de alto apalancamiento del equipo, logrando la victoria número 90 de los Dodgers esta temporada y solidificando su décimo título de la Liga Nacional Oeste en 11 años. En total, se utilizaron siete lanzadores. Este es, esencialmente, el plan para octubre.

Los Dodgers pronto presentarán lo que podría ser su rotación de postemporada con menos personal en

este siglo, una circunstancia que requiere ingenio. Los abridores saldrán temprano, ocasionalmente serán precedidos por openers y en ocasiones se les pedirá que lancen en tándem. El desgaste de su personal lo exige.

Dustin May (distensión del tendón flexor) y Tony Gonsolin (ligamento colateral cubital desgarrado) se sometieron a cirugías que pusieron fin a su temporada a principios de este verano. Noah Syndergaard, firmado con un contrato de $13 millones durante el invierno, fue canjeado a mitad de temporada después de varias malas actuaciones. Julio Urias, el abridor del día inaugural del equipo, se encuentra en licencia administrativa luego de acusaciones de violencia doméstica y no se espera que regrese esta temporada. Y Walker Buehler, quien se sometió a su segunda ci -

rugía Tommy John hace 13 meses, no pudo regresar a tiempo para tomar parte del trabajo, una búsqueda extremadamente ambiciosa para empezar.

Kershaw, con un hombro resistente que lo ha dejado en un estado disminuido, es el único pitcher que queda de la rotación inicial. Ahora se le une Lance Lynn, la adquisición de julio que lidera las mayores en jonrones permitidos, y una gran cantidad de novatos. El cabeza de cartel de ese grupo es Bobby Miller, quien ha mostrado períodos ocasionales de dominio, pero también ha superado el récord anterior de su carrera en entradas. Miller, Sheehan, Ryan Pepiot, Gavin Stone y Michael Grove se han combinado para 49 aperturas esta temporada, contando con ellos mucho más de lo esperado. La mayoría de ellos seguirán siéndolo.

NFL NBA

Niega ser sucio

AGENCIAS - EL SIE7E

Minkah Fitzpatrick, defensivo de los Pittsburgh Steelers, afirmó este jueves que no es un jugador sucio luego de provocar una lesión en la rodilla al corredor de los Cleveland Browns, Nick Chubb, que le impedirá jugar por el resto de la temporada 2023.

“Soy un tipo que es un competidor, que va a salir a jugar sin freno. Soy alegre, pero no soy un jugador sucio. No me voy a sentar aquí a defender mi carácter. Sé el tipo de jugador que soy y Nick Chubb sabe el tipo de jugador que soy”, declaró el defensivo.

Minkah Fitzpatrick explicó cómo fue la jugada del partido de la semana dos del lunes pasado en la que tacleó a Nick Chubb, quien no logró sacar su pierna izquierda que hizo palanca al recibir otro golpe por encima de la cintura.

“Fui alto porque no lo iba a detener. Vi que se abrió hacia la anotación, no miré

Agrada Federer en Laver Cup

AGENCIAS - EL SIE7E

a nadie sobre él y tomé la decisión por abajo. Este es un juego rápido, tomas decisiones en milisegundos y no controlas lo que sucede después de que tomas tu decisión”, explicó.

El tres veces seleccionado al Pro Bowl detalló que nunca esperó que alguien derribaría a Nick Chubb por arriba, que fue lo que terminó por doblar de manera dramática su rodilla.

“Alguien fue sobre su espalda cuando estaba bajando y sucedió lo que pasó. No hay nada que realmente haría de manera diferente. Es muy desafortunado. Nick Chubb es un gran jugador. Hace que el juego sea mucho mejor cuando juega. Sólo espero que tenga una pronta recuperación”, deseó Minkah Fitzpatrick para el jugador de los Browns. El defensivo nacido en Old Bridge, New Jersey, habló para terminar con los señalamientos que lo acusan de haber lesionado de forma intencional a Nick Chubb.

Otra Laver Cup en escena. Y otra vez Björn Borg en la silla de capitán de Europa, en este torneo especial contra Resto del Mundo. La cita es en Vancouver, en Canadá, y el sueco contó sus sensaciones, sobre todo al darle gran valor a la presencia de Roger Federer. “Tengo un buen equipo. Tuvimos una buena práctica toda la semana y va a ser una competencia muy interesante. Desafortunadamente perdimos el año pasado en Londres. Esa fue una decepción muy grande. Sé que estos seis muchachos están ansiosos por traer de vuelta el trofeo a Europa, pero la gente que venga y vea el partido verá

buen tenis”, destacó Borg, dueño de 11 Grand Slam en singles en su carrera como profesional. “Con respecto a Roger, él está involucrado con el Equipo de Europa, está aquí. No he estado hablando con él todos los días, pero tenemos buen contacto y estará ahí todo el fin de semana. Ha jugado muchos años para el Equipo de Europa, así que eso es de gran ayuda”, remarcó.

“Los tres grandes (Djokovic, Nadal y Federer) no juegan, pero estoy muy contento con mi equipo. Tenemos seis grandes jugadores y estoy seguro de que les irá muy bien. Que Roger esté aquí es parte de la Laver Cup, es parte del equipo Europa y parte de nosotros”, confesó Borg.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

IMAGEN DEL DÍA

Conquistando el mundo

Pérez regular en los entrenamientos

AGENCIAS - EL SIE7E

El piloto mexicano del equipo Red Bull de Fórmula 1, Sergio Checo Pérez, finalizó en la novena posición en la segunda práctica libre para el Gran Premio de Japón, 17ma fecha de la temporada. El mexicano ya usó el nuevo fondo plano del RB19, sin embargo, sigue algo lejos de los registros que puede marcar su compañero, el campeón del mundo, Max Verstappen; Checo Pérez quedó a un segundo de la referencia del neerlandés.

Verstappen cerró el crono en 1.30.688 con la llanta blanda. Fue seguido por el Ferrari de Charles Leclerc a .320 milésimas y en tercera posición el McLaren de Lando Norris a cuatro décimas de la marca de ‘Mad Max’. Checo Pérez hizo 24 vueltas en la ronda de entrenamientos. En ese sentido fue una buena prueba sobre el siempre difícil circuito de Suzuka. Entre más giros, más información para ser estudiada por la noche

LA COLUMNA A VIGILAR LOS PROCESOS

Aunque ya se esté acercando el cierre del 2023 y el próximo sea año de transición (una nueva forma de llamarle al “año de Hidalgo”), no estaría mal que las autoridades, y usted sabe bien que hablamos de las deportivas en Chiapas, echaran un vistazo a lo que será el próximo año, los procesos de asociaciones y eventos, para que se pueda tener un cierre que supere, quizá, el mejor resultado histórico de esta dependencia. Sería la mejor y única manera de acallar las voces que aparecen por todos lados, para afirmar que ha sido el peor sexenio en materia deportiva para Chiapas. Por ejemplo, ya apareció el primer estatal “para detectar talento” y será el atletismo el que eche mano de un proceso que busca, como reza el boletín oficial, detectar talento y es así como verán a niños e seis años demostrar sus habilidades y los verá también de 23, es decir, muchas categorías y el objetivo es tener a los mejores.

y preparar la clasificación y carrera. La sesión terminó con bandera roja debido al choque de Pierre Gasly, quien perdió su Alpine en el sector dos del circuito y terminó contra el muro. EL piloto francés se bajó del monoplaza por su propio pie y no hay nada de seriedad, más allá de que el equipo de mecánicos tendrá que revivir ese auto que se quedó sin suspensión delantera izquierda.

La tercera sesión de práctica será a las 20:30 centro de México del viernes; la calificación a la medianoche. El sábado en punto de las 23 horas se correrá el Gran Premio de Japón, 17ma fecha oficial de la temporada de la máxima categoría, aunque será la carrera 16 en disputarse, ya que no se corrió en Emilia Romagna, en Imola, debido a las inundaciones.

Se supone que, de este evento, salen ganadores y quienes, a ojo de los entrenadores capacitados con los que cuenta la institución, deben tener vistos a quienes quizá no ganen, pero tengan las aptitudes listas para desarrollarse y encontrar el mejor desempeño, que se traduciría en medallas con el paso de los meses; sin embargo, si no existe la coordinación entre instituciones (Instituto y Asociación), será un evento que sirva para aparentar que hay trabajo y es lamentable que, por ejemplo, el resultado no sea inmediato, es el inicio de un proceso y eso lacera cualquier intención de exhibir un buen proceso.

El atletismo tuvo un bajón cualitativo importante, cuantitativamente no, porque tener el Macro Regional en Tuxtla, debió servir para ejercer dominio con el resto de estados. Fuimos muchos, pero ganamos poco y es ahí donde hay que comenzar a analizar los procesos, para después poder acompañar a los atletas de la mejor manera. Es un hecho que el atletismo necesita una renovación y que estos estatales no se vendan como la solución a los problemas, porque suena más a concentrar el talento y ver qué atletas pueden servir mejor a los intereses del organismo, que luego se manejan de formas bastante extrañas.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
FÓRMULA UNO
La catalana Aitana Bonmati fue la mejor jugadora del mundial femenino y está llamada a ser balón de oro, ¿alguna otra referencia?.

Código Rojo

Arde comercio en La Potinaspak

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un fuerte incendio proveniente de un negocio comercial de comida rápida movilizó a los cuerpos de auxilio y ataque rápido en la colonia Potinaspak.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:45 horas, cuando la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) envió el apoyo de ataque rápido, sobre la 5a Poniente y 13 de Noviembre de la referida colonia.

En el lugar, se observó un establecimiento de

comida rápida ardiendo en llamas e incluso, las mesas, sillas y utensilios de cocina quedaron envueltos en el fuego.

Los tragahumos se sumaron a estas acciones al igual que algunos vecinos que a “cubetazos” pudieron sofocar el fuego.

Al cabo de una hora, la situación fue finalmente controlada.

Al lugar, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal para brindarle la atención prehospitalaria al propietario que presentaba una quemadura en la mano, sin embargo, nada de gravedad.

DEPORTES
Sábado 23 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Se ahorcó en la losa de su casa Sentencia condenatoria de 25 años de prisión a homicida en Ocosingo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un masculino de 36 años fue hallado sin vida y suspendido de una soga en el interior de su vivienda en la colonia 24 de Junio.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Río Huixtla en -

tre el bulevar Fidel Velázquez y Río Suchiate de la referida zona. En el lugar, se informó que, un individuo de nombre Carlos “N” de 36 años fue hallado suspendido de una soga, la cual, fue asegurada en unas varillas de la losa de su hogar.

Fueron sus propios familiares quienes se percataron del lamentable hecho y dieron aviso a través del 911.

Fueron los paramédicos de Pro -

tección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se indicó que, ya no contaba con signos vitales.

De inmediato, la zona fue acordonada y se solicitó la intervención del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

A la cárcel 12 años violador en Suchiate

Tuxtla- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 12 años de prisión en contra de Henry “N”, por el delito de Violación Agravada; por hecho ocurrido en el municipio de Suchiate en agravio de una mujer de identidad protegida. En audiencia de Juicio Oral, el Tribunal de Enjuiciamiento de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria en primera

instancia imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula. Además fue condenado al pago de la reparación del daño; Suspensión de Derechos políticos y civiles, no concediéndosele ningún beneficio de sustitución de pena, debiendo cumplir la pena corporal. De acuerdo con la causa penal, se estableció que el hoy sentenciado agredió la libertad sexual de la víctima, hecho ocurrido en el mes de febrero de 2023 en la Fracción 1 del Ejido “El Dorado Viejo” del municipio de Suchiate.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en Primera instancia, sentencia condenatoria de 25 años de prisión y el pago de reparación del daño en contra de Manuel “N”, por su responsabilidad en el delito penal de

Homicidio Calificado. La Fiscalía de Justicia Indígena informó que el Juez de Enjuiciamiento de la Región Tres de Ocosingo, emitió sentencia condenatoria en contra del imputado por su responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado de quien en vida respondiera al nombre de Narciso “N”, por los hechos ocurridos en el municipio de Chilón.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó Orden de Aprehensión en contra de José “N” y Marlón “N” por su probable responsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

La Fiscalía de Distrito Selva informó que en las últimas horas elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control Región Tres de Catazajá, en contra de los referidos imputados por su probable responsabilidad en el

delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Adrián “N”.

De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 18 de Septiembre de 2023, presuntamente los imputados amagaran con armas blancas a la víctima y la despojaron de un teléfono celular cuando caminaba sobre la Calle Credos esquina con Rio Buscan, del municipio de Palenque.

La detención de los imputados se ejecutó en el municipio de Palenque. Dichas personas fueron presentadas ante el Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien será la autoridad que defina su situación Jurídica en las próximas horas.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Ejecutan orden de aprehensión contra dos sujetos por robo en Palenque
COMUNICADO - EL SIE7E
23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La galería

Episodio 42

(El vato de los zorros)

NOÉ TREJO - EL SIE7E

Tuxtla.- Para este episodio estuvimos platicando con “Vixter” un joven originario de Tuxtla Gutiérrez, estudiante de la licenciatura en artes visuales y artista urbano. Quien nos explicó algunos aspectos del mundo del street art y principalmente nos compartió un poco de sus actividades y su proceso creativo.

Vixter se dedica a pegar stickers y carteles en las calles, donde por medio de su trabajo proyecta temas emocionales y personales a través de sus diseños o ilustraciones.

Los trabajos de Vixter suelen tener una tendencia introspectiva y a veces depresiva, donde también aborda temas como la ansiedad, el desapego emocional, la incertidumbre del futuro y la muerte.

El estilo y técnica que lo caracterizan son las líneas gruesas o en todo caso un estilo cartoon. A menudo incorpora elementos simbólicos en sus diseños, como animales u objetos, para representar las emociones y pensamientos que quiere transmitir.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL

Rutilio Escandón pide reforzar medidas preventivas ante continuidad de lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Palenque.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las lluvias continuarán en Chiapas, sobre todo en los municipios de las regiones Selva, Norte, Sierra, Istmo-Costa y Soconusco, por lo que pidió a la población cuidarse y reforzar las medidas preventivas a fin de evitar situaciones de riesgo.

Enfatizó el llamado a atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas porque las precipitaciones pluviales pueden provocar inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras porque el agua disminuye la visibilidad y provoca que el asfalto se ponga más resbaloso, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales. Respecto al combate del dengue, zika y chikungunya, el mandatario sostuvo que se mantienen las brigadas casa por casa con el objetivo de realizar labores de fumigación para erradicar este tipo de vectores, al tiempo de exhortar a la población a sumarse a las acciones preventivas y de autocuidado en los hogares.

En este sentido, convocó a mantener limpios los patios, conductos de

agua y las alcantarillas, desechar cacharros, sellar bien los recipientes de agua para combatir la propagación del mosquito y evitar enfermedades transmitidas por estos vectores.

“Estamos las autoridades federales, estatales y municipales haciendo causa común en todas las regiones de la entidad, con la misión de combatir el dengue, zika y chikungunya; sin embargo, exhortamos a la población a prevenir porque son enfermedades muy graves. Necesitamos estar unidos, sociedad y gobierno, para combatir y eliminar los mosquitos transmisores de estos padecimientos”, apuntó.

En dicho marco, Escandón Cadenas destacó que, en este Gobierno de la Cuarta Transformación, primero es el pueblo, por ello todas las aeronaves oficiales se han destinado a atender emergencias en materia de seguridad, protección civil y de salud, iniciativa que, dijo, ha permitido salvar muchas vidas y cuidar del bienestar de las y los chiapanecos.

“Todas las instituciones trabajamos en ayudar al pueblo chiapaneco, es por ello que ahora las autoridades caminamos a ras de tierra y asignamos estos aparatos modernos a atender las necesidades más urgentes de las personas, por lo tanto, si necesitas ayuda urgente llama al 911 para brindarte atención oportuna a través de las ambulancias aéreas o terrestres”, manifestó.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
•El gobernador exhortó a atender recomendaciones de protección civil, alejarse de las zonas de riesgo, y en caso de emergencias acudir a los refugios temporales

Imparten pláticas de Prevención del Suicidio a jóvenes del CECyT 26

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Alumnas y alumnos del Colegio de Estudios científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), plantel número 26, del municipio de La Libertad, participaron en la plática de Prevención del Suicidio, con el objetivo de promover acciones para su prevención.

Al respecto, el director del centro educativo de La Libertad, Fidel Caballero León, expresó que la actividad se realizó con la finalidad de concientizar a las y los jóvenes sobre la importancia de identificar signos de alarma y acercarse a las unidades médicas para recibir una atención oportuna que pueda evitar una conducta autodestructiva.

Caballero León indicó que, con los datos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, demuestran que la prevención y el tratamiento adecuados de la depresión y del abuso de alcohol y de sustancias reducen las tasas de suicidio, al igual que el contacto de seguimiento con quienes han intentado suicidarse.

Resaltó que la Institución de Educación Media Superior busca garantizar espacios sanos y fomentar la educación socioemocional que contempla la Nueva Escuela Mexicana, la cual es vital para el bienestar social. “Todas y todos debemos involucrarnos en la vida de jóvenes y adolescentes para que se

amen, se cuiden y se respeten a sí mismos”. Agregó que la indicación de trabajo del director general y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, es que todos los centros educativos se trabajen a favor del bien común, donde prevalezca el verdadero ejercicio de la democracia, la justicia y la equidad, educando a jóvenes capaces, íntegros y felices.

Finalmente, en el CECyTE-TBC Chiapas trabaja en la formación de personas capacitadas en el trabajo y el estudio, a través de un bachillerato tecnológico que responda a las necesidades de los sectores productivos del país.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL LA LIBERTAD

TRADICIÓN

Un éxito las Festividades en honor a San Mateo Apóstol en Chamula

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Con paz y tranquilidad concluyeron las festividades en honor a San Mateo Apóstol, del municipio de San Juan Chamula, el cual fue amenizado por la agrupación Los Alameños de la Sierra, que reunió a más de 15 mil personas frente a la Iglesia de su Santo Patrono. De acuerdo a las autoridades municipales, a los tres días de festividades la población de las comunidades aledañas, acudieron

por las mañanas, para convivir frente a la iglesia principal, esto gracias a la paz y tranquilidad que perdura en este lugar. “Gracias a todos los vinieron de municipios vecinos, San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez, disfruten esta fiesta, bienvenidos todos”, dijo el alcalde Juan Collazo Díaz, tras su participación frente a los asistentes. Los integrantes de la agrupación, fueron recibidos en la presidencia de Chamula, por las autoridades municipales y tradicionales, donde de acuerdo a sus usos y costumbres, les obsequian el tradicional Pox.

SCLC.- María de los Ángeles Ríos Lorenzo, instructora de equitación terapéutica y deportiva, dio a conocer que este domingo 24 de septiembre realizarán una exhibición ecuestre en sus instalaciones que se encuentran en Corral de Piedra a partir de las nueve de la mañana, dónde participarán 23 jinetes con discapacidad intelectual que es un proyecto que vienen trabajando desde hace 10 años, y los jinetes empiezan con equinoterapia y poco a poco se va convirtiendo en un deporte en su vida.

“Ahora el objetivo es impulsar estás actividades deportivas y hacerlos crecer de una manera que nos estamos integrando ahora al programa de olimpiadas especiales en México y en este evento de exhibición vamos a trabajar en conjunto con ellos, la idea es poder hacer de manera estatal encuentros deportivos, para participar en instancias nacionales y llevar este deporte ecuestre de San Cristóbal a otros lugares”, señaló en entrevista.

Explicó que la equinoterapia comienza como un espacio de rehabilitación que se puede llevar a equitación terapéutica, para terminar en un proceso de equitación deportiva e incluirlo en la vida adulta de las personas con discapacidad, como un deporte que los haga crecer de manera integral reforzando su autoestima, fortaleza, perseverancia, para que se alguna manera estos valores sean transmitidos a su vida diaria, “damos terapia de lunes a domingo a partir de las 7 de la mañana, entre semana terminamos a las 2 de la tarde y los fines de semana aproximadamente a las 10, 11 de la mañana estamos terminando”. “Estamos cobrando 100 pesos por terapia, la idea es hacer una gran comunidad que entre todos podamos mantener a los caballos y hacer llegar está terapia a personas de escasos recursos, tenemos 6 caballos ahora integrados al programa y en total unos 97 jinetes, somos una gran comunidad de personas que de manera altruista apoyan con trabajo, donación de pañales, ropa, de medicamentos, en conjunto hacemos una gran familia”, finalizó.

SCLC.- El presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, aseguró que gracias al Gobernador de Chiapas, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, su municipio, tiene un mejor rumbo, ya que se han ejecutado obras que están siendo tangibles con el pueblo, y otras más que están viendo su proceso.

Tras rendir su segundo Informe de Gobierno ante agentes, comités, y ciudadanos de

su pueblo, detalló que actualmente existen obras de infraestructura deportiva, ampliación de distribución de energía eléctrica en ejidos y comunidades, antena de telefonía e internet para todos, mejora y rehabilitación de caminos, entre otros. El alcalde aseveró que con esto, está cumpliendo su compromiso por el bienestar de las familias de Chanal, tal como lo ha instruido el presidente de la Republica andres Manuel Lopez Obrador, y Gobernador de Chiapas.

Pérez Rodríguez, refrendó su compromiso

a sus conciudadanos, dejando en claro que el tiempo restante que le queda en su gestión continuará trabajando por el desarrollo y prosperidad de su municipio, con toda intensidad y abnegación, demostrando así, su lealtad al pueblo que le brindó su confianza.

Al evento llevado a cabo en la cancha de usos múltiples acudieron funcionarios del Ayuntamiento, alcaldes de la región, líderes políticos, representantes comunales, autoridades de salubridad, educativas y militares entre otros invitados.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
ALCALDE
“En dos años hemos mejorado el rumbo de Chanal gracias a nuestro gobernador”
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SAN CRISTÓBAL Equitach realizará exhibición ecuestre

Descubren una construcción de madera anterior a nuestra especie

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según arqueólogos de las universidades de Liverpool y Aberystwyth.

La investigación, publicada en la revista ‘Nature’, informa sobre la excavación de madera bien conservada en el yacimiento arqueológico de las cataratas de Kalambo (Zambia), que data de hace al menos 476.000 años y es anterior a la evolución de nuestra propia especie, el Homo sapiens. El análisis experto de las marcas de corte de herramientas de piedra en la madera muestra que estos primeros humanos dieron forma y unieron dos grandes troncos para construir una estructura, probablemente los cimientos de una plataforma o parte de una vivienda.

Se trata de la primera prueba en el mundo de la fabricación deliberada de troncos para encajarlos. Hasta ahora, las pruebas del uso humano de la madera se limitaban a su empleo para hacer fuego, cavar palos y fabricar lanzas.

La madera rara vez se encuentra en yacimientos tan antiguos, ya que suele pudrirse y desaparecer, pero en las cataratas de Kalambo los niveles de agua permanentemente altos preservaron la madera.

Este descubrimiento desafía la opinión predominante de que los humanos de la Edad de Piedra eran nómadas. En las cataratas de Kalambo, estos humanos no sólo disponían de una fuente perenne de agua, sino que el bosque que los rodeaba les proporcionaba alimentos suficientes para asentarse y construir estructuras.

“Este hallazgo ha cambiado mi forma de pensar sobre nuestros primeros antepasados –asegura en un comunicado el profesor Larry Barham, del Departamento de Arqueología, Clásica y Egiptología de la Universidad de Liverpool, que dirige el proyecto de investigación ‘Raíces profundas de la humanidad’–. Olvídese de la etiqueta ‘Edad de Piedra’ y fíjese en lo que hacía esta gente: fabricaban algo nuevo, y grande, con madera. Utilizaron su inteligencia, imaginación y habilidades para crear algo que nunca antes habían visto, algo que nunca antes había existido”, resalta.

Anade que “transformaron su entorno para hacer la vida más fácil, aunque sólo fuera haciendo una plataforma en la que sentarse junto al río para hacer sus tareas cotidianas. Esta gente era más parecida a nosotros de lo que pensábamos”, subraya.

La datación especializada de los hallazgos corrió a cargo de expertos de la Universidad de Aberystwyth mediante nuevas técnicas de datación por luminiscencia, que revelan la última vez que los minerales de la arena que rodea los hallazgos estuvieron expuestos a la luz solar, para determinar su antigüedad.

El profesor Geoff Duller, de la Universidad de Aberystwyth, señala que, “a esta gran edad, poner fecha a los hallazgos es muy difícil y para ello hemos utilizado la datación por luminiscencia. Estos nuevos métodos de datación tienen implicaciones de gran alcance, ya que nos permiten datar mucho más atrás en el tiempo y reconstruir yacimientos que nos permiten echar un vistazo a la evolución humana”.

“El yacimiento de las cataratas de Kalambo ya había sido excavado en los años sesenta, cuando se recuperaron piezas de madera similares, pero no pudieron datarlas, por lo que hasta ahora no estaba claro su verdadero significado”, apostilla.

El yacimiento de las cataratas de Kalambo, en el río Kalambo, se encuentra sobre una cascada de 235 metros de altura, en la frontera de Zambia con la región tanzana de Rukwa, al borde del lago Tanganica. La zona está en la lista “provisional” de la UNESCO para convertirse en Patrimonio de la

Humanidad por su importancia arqueológica. “Nuestra investigación demuestra que este yacimiento es mucho más antiguo de lo que se pensaba, por lo que su importancia arqueológica es ahora aún mayor –destaca Duller–. Añade más peso al argumento de que debería ser Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas”.

Esta investigación forma parte del proyecto pionero ‘Raíces

profundas de la humanidad’, una investigación sobre cómo se desarrolló la tecnología humana en la Edad de Piedra. El proyecto está financiado por el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido y en él han participado equipos de la Comisión de Conservación del Patrimonio Nacional de Zambia, el Museo Livingstone, el Museo Moto Moto y el Museo Nacional de Lusaka.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
INVESTIGACIÓN

Última hora La inflación en México baja al 4,44 % en la primera quincena de septiembre

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana llegó en la primera quincena de septiembre hasta el 4,44 % anual, su menor nivel para un periodo similar desde marzo de 2021, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, implica 16 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 4,64 % de todo agosto y después de haber iniciado el año con el 7,91 % de enero.

El instituto de estadística reportó un incremento del 0,25 % en el Índice de Precios al Consumidor

(IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,41 % y la anual de 8,76 %.

El índice de precios subyacente,

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,27 % quincenal y un 5,78 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Canales de baja presión prevalecerán sobre México este sábado y en interacción con el ingreso de humedad por ambos litorales, originarán lluvias fuertes con posible granizo y descargas eléctricas en al menos seis estados en el sur del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Gobierno mexicano.

El organismo meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México advirtió que las lluvias fuertes estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, mismos que podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las lluvias fuertes se esperan en los estados mexicanos de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y los intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Veracruz y Tabasco, en tanto que pronosticó lluvias aisladas con chubascos

considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,27 % quincenal y un 5,78 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes creció un 0,19 % a tasa quincenal y un 0,48 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,21 % en la quincena y un 6,35 % en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0,34 % quincenal y un 5,08 % anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 0,54 % respecto al periodo inmediato anterior y un 3,57 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron un 0,13 % en la quincena y un 2,2

% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, avanzó un 0,34 % quincenal y un 3,96 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %. El dato de la primera quincena de septiembre está aún por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11,25 %.

HALLAZGO

Arqueólogos chinos logran extraer ADN de un esqueleto humano de hace 6,000 años

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

continuar realizando este tipo de investigaciones”.

en el occidente, centro y oriente del país.

Asimismo, el SMN del Gobierno mexicano anticipó que se extenderá una línea seca sobre la frontera norte de México, al tiempo que se mantendrá el ambiente cálido a caluroso por la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Sobre las temperaturas estimadas, el Servicio Meteorológico mexicano previó máximas de hasta 45 grados Centígrados en sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Para Baja California, Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el órgano de la Conagua de México estimó temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados Centígrados.

También señaló que esta circulación anticiclónica permitirá la baja probabilidad de lluvias sobre entidades mexicanas de la Meda del norte, Mesa Central y noroeste del país.

Además, recordó que este sábado 23 de septiembre a las 00:50 horas de la Ciudad de México (06:50 GMT) ocurrirá el equinoccio de otoño.

CDMX.- Un grupo de arqueólogos chinos logró extraer ADN de un esqueleto humano encontrado en la ciudad de Wuxi, en la provincia oriental china de Jiangsu. La osamenta tiene 6,000 años de antigüedad y pertenece a un hombre de la cultura neolítica Majiabang. El hallazgo permitirá a los científicos cubrir un vacío en la investigación genómica del antiguo sur de China, obstaculizada por diversos factores ambientales y la carencia de medidas de conservación. El hito es resultado de los trabajos arqueológicos en la región del bajo río Yangtze que comenzaron en abril de 2022. Los investigadores han descubierto 106 vestigios de actividades humanas, incluidas dos tumbas. En estos sepulcros fueron encontrados los restos analizados que permitirán entender las tendencias de migración y conformación genética en la zona y territorios aledaños.

Du Panxin, investigador del Instituto de Arqueología de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Fudan, explicó al medio local Jiangnan Evening News, que el hallazgo “proporciona una referencia importante para comprender el origen y la migración de las culturas arqueológicas prehistóricas en el curso inferior del río Yangtze. Sin embargo, los datos de ADN antiguo de la cuenca del río Yangtze aún son limitados, por lo que es muy importante para nosotros

Wen Shaoqing, arqueólogo al frente de la expedición, detalló que al comparar la muestra encontrada en Wuxi con datos de ADN mitocondrial hallados en otros sitios arqueológicos antiguos, los investigadores determinaron que la información genética localizada era la misma que la extraída de mausoleos ubicados en el norte de Vietnam (hace 4,000-2,000 años), el norte de Laos (hace 3,000 años). Indonesia (hace 2,000 años), Filipinas (hace 1,800 años), Guangxi en China (hace 1,500 años), así como el norte de Tailandia (hace 2,500-800 años).

Los estudios arqueológicos demuestran que la cultura Majiabang mantenía un sistema social arraigado en el matriarcado. Se unió a la civilización Songze antes de su máximo desarrollo que la convirtió en una comunidad patrilineal. Alcanzó el umbral de la civilización estatal después de fusionarse con la sociedad Liangzhu altamente avanzada a finales del neolítico en el delta del río Yangtze.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATAL HORA
CONAGUA EFE
Autoridades prevén lluvias fuertes con posible granizo en 6 estados del sur

Última hora

La Cruz Roja intervino por primera vez con ayuda a migrantes en frontera norte de México

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad Juárez.- La Cruz Roja Internacional intervino este viernes por primera vez en la crisis migratoria que acontece en México, dotando de alimentos a casi 300 personas, en Ciudad Juárez, en el norte del país.

La ayuda llegó a los migrantes que se encuentran en el lado mexicano del Río Bravo, cerca de la puerta migratoria 36, y quienes en la última semana han sido violentados, tanto por la Guardia Nacional de Estados Unidos, como por los delincuentes en México, que en algunos momentos les han impedido abastecerse de agua y comida.

Los migrantes, quienes llegaron en tren, cruzaron el pequeño cauce del Bravo y una barricada de alambre de navajas tras recibir los alimentos para incorporarse a un campamento de unas 500 personas que se formó entre el río y el muro fronterizo entre EE.UU. y México, en donde esperarán ser procesados por autoridades migratorias de forma legal.

“Pues estamos preocupados por las personas que acaban de llegar y no hay un lugar donde se establezcan y tengan forma de tener comida”, dijo María Teresa Moncayo,

representante del grupo Veteranos, que tiene asignada la atención refugiados y migrantes de la Cruz Roja Internacional. Recordó que los migrantes tomaban agua del canal, lo que preocupó a la institución e impulsó a que les proporcionaran agua y sándwiches para mitigar el hambre y la sed.

“Es demasiada gente, no estamos tan preparados para toda esta gente en masa que está llegando a Ciudad Juárez”, abundó. En este contexto, los migrantes varados en la frontera norte del país esperan por días poder alcanzar el “sueño americano”, a veces sin tomar agua ni ingerir alimento alguno.

“Nosotros desde ayer en la tarde no hemos comido, tenemos dos días haciendo la cola para tratar de pasar de aquel lado a cumplir nuestro sueño. Llevamos casi un día sin comer, estamos todos deshidratados”, dijo Yovel González, venezolano que llegó este jueves a la fronteriza Ciudad Juárez.

A pesar de que Ferromex, la empresa que administra los ferrocarriles en el norte del país, anunció el martes que pararía sus envíos a Ciudad Juárez para evitar más accidentes con migrantes a bordo, durante jueves y viernes el tren ha seguido llegando con migrantes que se dirigieron directo al campamento instalado en el lado americano, entre el muro y el río.

Inclusión y consenso en el sistema educativo mexicano, el reto de la próxima presidenta mexicana en materia educativa

EDUARDO GRAJALES -EL SIE7E

En los últimos treinta años el sector educativo ha sido pieza clave en el diseño de las agendas políticas gubernamentales en diferentes países de América Latina (AL), que buscan ponerse a la vanguardia de las potencias mundiales para alcanzar un mayor desarrollo económico y humano. Entonces y hasta ahora, de Argentina a Cuba se han impulsado múltiples reformas educativas que han polemizado al sector político, académico y social al involucrar cambios profundos a nivel curricular, pedagógico, filosófico y metodológico, sugeridos mayoritariamente por organismos internacionales cuya ideología neoliberal muchas veces se contrapone con la de la región. En México no hemos sido ajenos a esta situación. En la pasada administración vivimos quizá el más cruento desenlace que ha tenido una reforma educativa en la historia reciente de nuestro país, la cual no solo resultó fallida, sino derogada por el gobierno sucesivo que, paradójicamente, sufre también las consecuencias de impulsar una contrarreforma con esencia neoliberal.

Estas mismas complicaciones, en mayor o menor medida, las viven y han vivido países como Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, entre otros, como puede constatarse en el libro Políticas Educativas en América latina, Reformas, Resistencia y Persistencia, cuyo coordinador es el académico mexicano, Carlos Ornelas, lectura que recomiendo porque me parece de gran relevancia para comprender el tema en cuestión.

A través de este interesante documento de

educación comparada, que agrupa una serie de conferencias magistrales de especialistas internacionales, se identifican puntualmente los recovecos de distintos proyectos educativos latinoamericanos, y se analizan sus trasfondos desde la visión de los expertos quienes señalan sus aciertos, yerros y los avances que se han obtenido en el intento.

La conclusión que en lo personal me dejo este libro, es que todos esos países han hecho grandes esfuerzos por modernizar sus sistemas educativos y encontrar una ruta auténtica que les permita gestionarlos con los mayores enfoques de calidad. Infortunadamente, sus logros no han sido los esperados por aspectos culturales, políticos, pero sobre todo por encontrados intereses económicos. Su educación, incluyendo la de México, ha avanzado, sí, pero a paso lento y poco significativo. Asimismo, se concluye que una reforma educativa no basta solo con un diseño adecuado y una correcta planificación y legalidad, requiere de una alta capacidad política para legitimarla en todos los entornos, lograr consensos entre los actores gubernamentales que la promueven con otras fuerzas políticas casi igual de relevantes, necesarias la más de las veces para su apropiada operatividad, como sindicatos, asociaciones de padres de familia, organismos empresariales, académicos, entre otros. Quizá este sea el gran reto de la próxima administración presidencial, encontrar una ruta que le permita cohesionar a todas esas fuerzas en un gran proyecto educativo que permita apalancar hacia el desarrollo económico y social que le urge a nuestro país.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA

*Proponen Reforma Para dar Atención Médica Gratuita a Personas Adultas Mayores

*Crece el Número de Personas Adultas; Vital Preparar Programas de Atención

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Con el objetivo de que las personas adultas mayores que no cuentan con seguridad social, gocen de atención médica integral y gratuita, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) propuso modificaciones al artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

En el desarrollo de su propuesta señala que actualmente vivimos una nueva política nacional de acceso a la salud instrumentada por el actual gobierno, que impulsó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en noviembre de 2019, hoy conocido como IMSS-Bienestar (2023), lo que ha implicado una profunda e integral reestructuración del sistema de salud en México.

Por lo anterior, “es preciso que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores se armonice jurídicamente con los decretos presidenciales en la materia, sobre todo, tratándose de personas que carezcan de seguridad social, a quienes bajo el nuevo “Sistema de Salud para el Bienestar” tendrán derecho al acceso gratuito a los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados”, apuntó la promovente en un comunicado.

Asimismo, mencionó que la salud es un derecho humano de carácter universal que las personas adultas mayores deberían de gozar sin limitación alguna, no obstante, es claro que este grupo poblacional aún no goza a plenitud de este derecho, pese a los importantes avances que se han tenido.

Por ello, recalcó la importancia de armonizar las leyes en nuestro país y así lograr que las personas adultas mayores, domiciliadas en territorio nacional o en tránsito, tengan derecho al disfrute de los servicios de salud y de asistencia social que satisfagan de manera eficaz y oportuna sus necesidades y así puedan gozar de su derecho al bienestar físico, mental, psicoemocional y sexual.

Sobre el mismo tema y en el marco de la inauguración del foro “Rumbo a la Ley General de los Derechos de las Personas Mayores”, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, señaló la necesidad de cambiar el marco jurídico actual, con la finalidad de estar en condiciones de garantizar el estado de bienestar para todas y todos los adultos mayores de nuestro país.

Ladiputada por la Ciudad de México aseveró que, ante el escenario demográfico actual, donde las personas mayores aumentan su población, mientras que en los jóvenes se disminuye, se debe alentar la búsqueda de mecanismos de intervención estatal, con el objetivo claro de que se tenga una vejez digna y plena de derechos.

“Una sociedad que valora y cuida a sus personas mayores, es una sociedad con visión de futuro. Por ello, en la Comisión acordamos realizar un estudio sobre la situación de este sector de la población y avanzar en la elaboración de una Ley para los Derechos de las Personas Mayores, con base en Convenciones internacionales de la materia y las importantes opiniones de expertos, autoridades locales, federales, legisladores y ciudadanía en general”, finalizó.

En su intervención, el vicecoordinador del GPPT, Benjamín Robles Montoya, celebró la realización del foro, ya que permite abordar el tema de los derechos de un sector poblacional que, por mucho tiempo, fue relegado y menospreciado de los discursos y acciones de gobierno; situación que, de alguna manera, contribuyó con el paso del tiempo para que también existiera una especie de exclusión social.

Recordó que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México, implementó la pensión para adultos mayores, sin distinción de clases sociales y con el éxito de esta política pública se cobró conciencia de la relevancia de

“Maicean” al Pueblo

este sector, ya que los gobiernos se dieron cuenta de la relevancia de reivindicar sus derechos y su dignidad.

“Los derechos de las personas adultas mayores son un asunto de justicia social; aún existe exclusión y estigmatización de que ya no aportan nada a la sociedad.

Por eso, es interesante la propuesta de expedir una Ley General para establecer bases de coordinación y se distribuyan responsabilidades entre la Federación, estados y municipios, para garantizar su protección integral”, sentenció el político oaxaqueño.

Por su parte, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) coincidió en la relevancia de una Ley General, toda vez que se les garantizaría a las personas adultas mayores su derecho a la salud, servicios de cuidado que no recaigan únicamente en las mujeres de familia, a tener un patrimonio propio, participación política, empleo, jubilación, alfabetización digital, entre otros tantos beneficios.

“En esta nueva era no hay cabida para el capitalismo patriarcal y adultocéntrico que nos ha dividido como sociedad en pobres y ricos, en sexo fuerte y sexo débil, en jóvenes y viejos; transitemos en un nuevo pacto social en el que, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores dejen de ser sujetos de protección y se les reconozca su calidad de sujetos de derechos”, indicó.

A su vez, la diputada Margarita García García (PT) insistió en lo imprescindible de una Ley General, que sea fuerte y clara para que nadie abuse de los adultos mayores de México.

En ese sentido, tomó el ejemplo del titular del Ejecutivo que los reconoció, no solamente en discursos, sino quedó plasmado en la Constitución, con programas sociales a su favor, con la finalidad de que nadie lucre y lastime a este sector que había sido olvidado durante décadas y que, hoy, en la Cuarta Transformación, son centro de las políticas públicas.

De salida les informamos que “los delitos sexuales contra menores de edad no van a prescribir, siempre se podrán denunciar y siempre se podrán perseguir; no van a descansar los violentadores”, aseguró la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI), al referirse a la reforma al Código Penal Federal, aprobada recientemente en el Pleno.

Durante su participación en el programa “Parlamento en Vivo”, de la Coordinación de Comunicación Social, la integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales puntualizó que los delitos sexuales en contra de menores no van a prescribir, siempre se van a perseguir y siempre se van a sancionar; es “un logro legislativo, aprobado por 425 votos a favor, prácticamente de forma unánime”.

Explicó que “como mujer, como hija y como madre me estremecía que los delincuentes sexuales, al cabo de unos años pudieran evadir la justicia, porque desgraciadamente, pasaban siete, ocho o 10 años y ya se sentían como no perseguidos, y era como un tema el que les perdonaran. Fue algo en lo que muchos luchamos para que se diera la iniciativa y se aprobara”.

Añadió que “hubo mucha gente que sufrió en algún momento de sus vidas varios abusos, y no se vale que quedaran impunes esos delincuentes. Había senadores y diputados que lucharon durante años y ahora la Comisión de Justicia dictaminó y ya no prescriben estos delitos sexuales contra niños y niñas, así como jóvenes menores de edad”.

Piñón Rivera aclaró que la ley no puede ser retroactiva, pero dijo que, al no prescribir el delito, ayudará en muchos casos en los que aún se puedan reunir pruebas y testigos.

Reseñó algunos ejemplos, cambiando los nombres por obvias razones: “Selene: cuando tenía cuatro años mi hermano comenzó a violarme. Fue tal la angustia, falta de entendimiento de la situación, que nunca le conté a nadie sobre lo ocurrido, lo que más me duele es que mi mamá lo sabía y callaba por vergüenza. Así pasó durante 14 amargos años.

El presidente de México, Andrés López no se cansa de repetir una y otra vez, durante sus conferencias mañaneras su deseo de que, una vez concluida su administración, abandonará la vida pública y se retirará a escribir y descansar. Asegura que su rancho, ubicado en Chiapas, será su lugar de residencia e insiste cada que tiene oportunidad en que no recibirá llamadas telefónicas, ni entrará en comunicación con nadie que tenga que ver con la política. De entrada, nadie cree en lo dicho por el actual mandatario, quien con acciones y actitud preocupante enfrenta, descalifica, señala y busca desprestigiar cada mañana a sus adversarios, ante el proceso electoral que ya inició. Para no ir tan lejos, los refranes mexicanos, tan verdaderos como certeros, le vienen como anillo al dedo al mandatario en estos momentos de definiciones. Para ilustrar y desmentir sus dichos, bien podríamos citar aquel que dice que “quien mucho se despide, pocas ganas tiene de irse…”.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

“Somos una fuerza nacional que representa a millones de personas…”

El ex canciller y aspirante presidencial, Marcelo Ebrard, al explicar en qué consiste El Camino por México, la nueva organización que busca unificar a los militantes de Morena, PVEM y PT que lo respaldan.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
EDITORIAL

En Palenque, Rutilio Escandón inaugura el Centro Turístico Cascada Huextoc Natzin “El Salto”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al inaugurar el Centro Turístico Cascada Huextoc Natzin “El Salto”, en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró que cada vez se consoliden más espacios turísticos sustentables y sostenibles, que contribuyen a la economía y permiten a la gente disfrutar de forma responsable las maravillas naturales de Chiapas. Luego de caminar hacia el mirador desde el que se observa esta cascada, ubicada en la localidad Reforma de Ocampo, Escandón Cadenas refirió que el estado tiene gran belleza natural y cultural, sin embargo, el tesoro más grande es su gente buena y trabajadora, como la que habita en este lugar que, dijo, encierra una gran fortaleza de la flora y fauna, en la selva tropical.

“Felicidades por su trabajo en esta bonita cascada ‘El Salto’. Les pido que cuidemos estas bellezas naturales porque es lo que nos da y nos seguirá dando sustento, sobre todo una economía basada en el turismo sustentable y sostenible, para que tengamos mayor calidad de vida, pero también que el turismo local, nacional y extranjero pueda disfrutar todos estos lugares tan hermosos; te -

nemos esa obligación ética y moral”, expresó.

Mencionó que, aunque ahora Palenque cuenta con gran afluencia turística, con las obras como el Tren Maya y el Tren Transístmico, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá más movimiento turístico y esta cascada mayor oportunidad de ser visitada, por lo que auguró gran éxito en “El Salto” e invitó a la población a conocerla.

En tanto, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, informó que se invirtieron cerca de 6 millones de pesos. Se construyó una cabaña, tirolesa y módulo de baños, se rehabilitó el restaurante, área de camping, senderos, barandales, tres kilómetros de terracería del camino de acceso, ampliación del estacionamiento, puente bajo, cunetas, drenes pluviales, se instaló señalética y botes de basura.

Agregó que en este centro ecoturístico, que beneficia a 114 familias de la localidad, las y los visitantes podrán divertirse con la tirolesa, apreciar la cascada y gozar de la selva chiapaneca a través del mirador y los senderos, deleitarse en el restaurante con cocina tradicional y quedarse a acampar si lo desean.

A su vez, el presidente de la Sociedad Cooperativa del Centro Turístico

Cascada Huextoc Natzin “El Salto”, René Morelos Rodríguez, reconoció que el respaldo de las autoridades ha sido fundamental para el desarrollo del sector turístico. “Valoramos el esfuerzo que realizan en la promoción de esta región, sobre todo, al materializar un sueño en una realidad”.

Tras agradecer a las y los presentes

por su visita a este centro ecoturístico, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, reconoció los esfuerzos del Gobierno Estatal por impulsar estos espacios mediante inversión en infraestructura, difusión y capacitación al personal, con lo cual se respalda a los ayuntamientos y se fomenta el desarrollo económico del estado.

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4416 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.