










La situación, así como las caravanas migratorias no van a cesar, al contra rio cada vez salen más hacia el sueño americano. Aún cuando lo oleada mi gratoria hacía la frontera entre Chiapas y Guatemala no ha menguado y la tragedia de migrantes sigue sien do parte del triste saldo recurrente, para el mes de diciembre la frontera sur de México podría recibir un nue vo repunte sustancial del flujo migra torio como resultado del cambio en las medidas legales de deportación especial dentro de los Estados Uni dos. Se trata de la sentencia de un juez federal, aplicada la semana pa sada, que dejará sin efectos al cono cido “Título 42” de deportaciones. La medida, aplicada desde 2020 por el entonces presidente Donald Trump, legalizó la deportación exprés de personas sin ninguna garantía, uti lizando como pretexto el estado de excepción generado por la pandemia de Covid-19. La resolución judicial del martes pasado no solo tumba una de las últimas barreras impuestas por el expresidente Donald Trump a la inmigración, sino que supone un reto para el Gobierno de Joe Biden en me dio de detenciones récord de indocu mentados en la frontera con México. Y es que, sólo en octubre hubo 230,000 arrestos en la frontera con México, con más de 78,400 expulsiones del territorio estadounidense. A decir de Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), los cambios en los procesos de deporta ción significan además la posibilidad de asilo para migrantes que se ha bían mantenido varados a la espera de nuevas condiciones. Pero tam bién, se convierten en un aliciente para quienes aún no habían empren
dido el viaje hacía la unión america na. “Retirar el Título 42 sin duda in crementará la migración porque hay que recordar que, por una cuestión cultural y según las propias estadísticas, los migrantes de todas las nacionalidades usan el mes de diciembre para migrar a la frontera norte. De hecho, desde finales de la semana pasada ya se comenzó a registrar un aumento en la llegada de migrantes a ciudades como Tapachula”, seña ló Villagrán. La mayor expectativa surge entre venezolanos, que desde octubre afrontaban la deportación in mediata por la expansión del Título 42 implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para controlar la inmigración desde Ve nezuela. Algo similar sucede con migrantes varados de Ecuador, El Salvador, Colombia y República Dominicana, que se encuentran en circunstancias similares en la frontera sur. Sin embar go, el aumento de migrantes también ha encendido las alertas entre las or ganizaciones defensoras de derechos humanos por la mayor presencia de bandas delictivas dedicadas al tráfico de personas. Y es que, apenas el fin de semana más de 300 personas fue ron encontradas abandonadas en las zonas montañosas de Tecpatán; ade más del naufragio de nueve personas frente a las costas de Tonalá en el que una niña perdió la vida. El tráfico de personas transcurre de manera silen ciosa, con muy poca investigación de inteligencia policial para desarticular las redes o detener a las verdaderas cabecillas, y que sólo se hace visible cuando las tragedias llegan. Hoy, la mentablemente, lucrar con la necesi dad humana se ha vuelto un negocio cada vez más redituable.
Migración crece sin detenerse y las políticas migratorias están rebasada
Tuxtla .- Gracias a la transfor mación del mecanismo de sur timiento de medicamentos se ha logrado la satisfacción de los usuarios en las mil 101 unida des médicas de la entidad, ya que la robusta cadena de distri bución garantiza que en lo resta de 2022 y el primer semestre de 2023, Chiapas cuente con el 95 por ciento de abasto, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El encargado de la política sani taria estatal expuso que gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y los 125 ayuntamientos, a través de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, se han alcanzado buenos resultados, ya que las mil 101 unidades médicas de primer y segundo nivel, distri buidas en todas las regiones de Chiapas, en los últimos cuatro años han sido beneficiadas con el abasto de más de mil claves de medicamentos, por lo que
también se garantiza el surti miento en el primer semestre de 2023.
“En años previos, en el 2018, lo máximo que se registraba era el 60 por ciento de abasto de me dicamentos en las unidades mé dicas, por lo que ahora, gracias a la buena voluntad de los tres órdenes de gobierno, se ha me jorado la línea de acción de la medicina curativa, logrando al canzar de manera histórica más del 95 por ciento en claves de medicamentos y un surtimientos de 98 por ciento de las recetas médicas”, subrayó.
El doctor Pepe Cruz recalcó que con la creación del macro centro de distribución directa de medicamentos y material de curación se han optimiza do los tiempos de la cadena de recepción y entrega, re solviendo las necesidades de almacenamiento, logística y distribución. Esta unidad de almacenamiento está dividida en medicamentos de primer y segundo nivel de atención, y
tiene la capacidad de almace nar más de 30 millones de pie zas, donde se reciben y luego se distribuyen a las mil 101 unidades médicas.
Mencionó que la Secretaría de Salud cuenta con una red de servicios médicos orientada a resolver las necesidades de un primer hasta un tercer nivel de atención: 842 centros y casas de salud, 133 unidades móviles,
24 hospitales básicos comuni tarios, 15 hospitales generales, 66 clínicas especializadas, dos hospitales de alta especialidad, dos clínicas de Parto Humaniza do y 17 unidades de apoyo. Puntualizó que también se tra baja mano a mano con el go bierno federal y los 125 gobier nos municipales en el control y manejo de la pandemia de CO VID-19, y gracias a la estrategia
de brigadas especiales casa a casa, que brindaron la atención médica, psicológica, además de un kit de medicamentos de acuerdo con los síntomas de cada paciente, también se pue de ver reflejado el buen manejo de abasto de medicamentos, con lo que se logró garantizar el tratamiento oportuno a la pobla ción y así evitar la saturación de hospitales.
Tuxtla.- Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores son los municipios donde se de tectó el virus SARS-CoV-2 en las últimas horas, con un caso positivo de COVID-19 cada uno, de acuerdo con el panorama epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud del estado.
La dependencia de Salud estatal señaló que, aunque el estado se ha mantenido sin defunciones por esta
enfermedad, la población chiapaneca debe extremar cuidados, principalmente en esta temporada de frentes fríos, para evitar contagios o en los grupos vulnerables alguna complicación que ponga en riesgo la vida. Las personas que dieron po sitivo a COVID-19 son dos del sexo femenino y uno del sexo masculino, en edades de 25 a 54 años; de los tres casos positivos, un paciente presenta hipertensión y los dos restantes ninguna en fermedad crónica.
Tuxtla.- Luego de sufrir un in tento de agresión física por parte de personas involucradas en un accidente vial el pasa do lunes por la noche, sobre del tramo carretero Berriozá bal-Tuxtla Gutiérrez, a un kiló metro de “La Pochota”, Alejan dro Alcázar, reportero y dueño de la página de noticias “Noti Pases”, acudió este martes a la Dirección para Garantizar la Protección de los Derechos de Personas que Ejercen el Perio dismo donde se abrió el registro de atención 0611013202-2022.
Mientras el comunicador hacía una transmisión en vivo en el lugar del accidente, se percató de que, de uno de los coches involucrados, un Pointer co lor vino, uno de los tripulantes
trataba de esconder lo que al parecer era una botella de cer veza.
Como Alcázar lo evidenció con la grabación, al menos tres su jetos lo siguieron e incluso uno de ellos lo intentó golpear; sin embargo, elementos policiacos y compañeros del reportero intervinieron para que la situa ción no se descontrolara.
Las personas señaladas de viajar en el mencionado auto y llevar “trago” insistían en que Alcázar mintió y que la noticia la daba a su público con “ama rillismo”, pues advertían que no se trataba de bebidas embria gantes.
Como se informó en varios me dios de comunicación, la noche del lunes pasado, tres vehícu los resultaron afectados por un percance; de hecho, al menos
dos, una camioneta tipo esta quitas marca Nissan y un Ver sa, quedaron en mal estado. Además, del impacto, cuatro personas resultaron lesiona das, dos de ellas adultos mayo res; uno de los heridos, quien viajaba en la camioneta, fue trasladado, por elementos de Protección Civil, a un hospital de Tuxtla debido a que resultó más afectado.
En una entrevista, Alejandro Alcázar explicó lo sucedido y afirmó que él solo contó lo ob servado en la escena del acci dente, “para empezar, ninguna autoridad de las que estaban ahí resguardó la escena, habló de elementos de Tránsito, de la Policía estatal y de la Guardia Nacional”.
Recordó que incluso otro com pañero reportero estuvo a pun
CDMX.- Este martes, el presidente An drés Manuel López Obrador afirmó que la marcha será para celebrar los avances de la transformación del país, de manera pacífica y con tranquilidad.
“Lo estamos haciendo sin violencia, de manera pacífica, que es por el bien de todos, porque si hay justicia, hay paz y tranquilidad”, afirmó el mandatario.
En ese sentido, López Obrador insistió que la marcha que encabezará el domin go en la Ciudad de México no tiene rela ción con la reforma electoral y remarcó, nuevamente, en que será un festejo de
los avances de su proyecto de transfor mación. Además remarcó que no tiene re lación con la reforma al Instituto Nacional Electoral (INE)”.
Para finalizar, el presidente del Ejecutivo Federal aseguró que la movilización es “para decir que hay esperanzas, que hay felicidad en nuestro pueblo, que a pesar de la pandemia y de otras calamidades, México está avanzando y se acrecienta su prestigio en el concierto de las nacio nes, en el mundo”.
Agregó que “todo el que quiera asistir vaya vestido del color que sea, con zapa tos, zapatillas, huaraches, que lleve, eso sí, su gorra”.
to de ser golpeado, “uno de los policías estatales tuvo el descaro de decirme que dejara de grabar porque podría em barcarlos a ellos, no sé a qué se refería; ¿o embarcarlos es exhibir que no están haciendo
su trabajo?”
Si él acudió ante la autoridad, dijo, es porque quiere dejar un precedente “porque en estos tiempos las agresiones hacia no sotros, la prensa, se han hecho más constantes, más fuertes”.
En el andar de la transformación, logrando así un cambio de conciencia, además de mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen
Tuxtla.-.- Carlos Molina,, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimien to Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, aseguró que se mantiene el trabajo en unidad y lealtad con los distin tos sectores de la población como perso nas adultas mayores, jóvenes, y madres de familia, entre otros en condiciones de vulnerabilidad. El líder morenista comentó en entrevista que en conjunto con las instancias co rrespondientes se avanza en el andar de la transformación, logrando así un cambio de conciencia, además de mejo rar la calidad de vida de quienes menos tienen.
“Nosotros nos mantenemos trabajando de cerca con el pueblo, porque es el pue blo el que tiene el poder, el de decidir, el de sumar a causas justas”, expresó. En este sentido, Carlos Molina agregó que parte de esta unidad y lealtad que hoy se mantiene en Morena, se verá reflejada el próximo domingo 27 de no viembre, cuando se festeje junto al presi dente Andrés Manuel López Obrador los logros que hasta ahora se han obtenido. Para concluir la entrevista, el líder esta tal de Morena subrayó que Chiapas es tará presente, y siempre caminando a un costado del jefe del Ejecutivo Federal, con la convicción de que en una demo cracia, primero son los más pobres.
Tuxtla.- Se llevó a cabo la Pri mera Feria de Semillas “Con servando juntos Saberes, Sabo res y Biodiversidad, a través del proyecto “Banco de Semillas:
estrategia para adaptación co munitaria ante el cambio climá tico 2022”, en las instalaciones del Jardín Botánico y Museo Bo tánico Dr. Faustino Miranda en el marco de su 73 aniversario. Cabe destacar que, las ferias
de semillas son espacios para el intercambio de materiales ge néticos y del conocimiento tradi cional campesino que custodia la diversidad local.
El evento se realizó en colabo ración con la Conabio, y en él
intervinieron productores del proyecto Agro Biodiversidad Mexicana, procedentes de los municipios de Copainalá, Oco zocoautla, Osumacinta, San Juan Cancuc, Santiago del Pi nar, Oxchuc y Cintalapa.
Quienes expusieron la riqueza biológica y prácticas culturales de las mazorcas de diversas variedades y razas de maíz, así como de algunas otras especies que forman la milpa, como frijo les, calabazas y quelites. Además, se impartió la Confe rencia magistral “La importan cia de los recursos genéticos de los chiles de México”, con la participación del doctor Luis La tournerie-Moreno, investigador SNI del Instituto Tecnológico del Conkal, Yucatán.
La semilla es la base biológica para el sustento humano, en la cual además se concentra la in formación genética fundamental para la continuidad de los pro cesos evolutivos de las espe cies. El intercambio de semillas contribuye al flujo genético, lo que a su vez ayuda a sostener la diversidad genética local.
Tuxtla.- De acuerdo con información ofi cial, con la entrega de un millón 238 mil 119 bienes nuevos de primera necesidad a 64 mil 130 familias en 643 comunida des de 13 municipios de Chiapas, la en tidad fue la segunda más beneficiadas, al cierre de la fase 2022 del Tianguis del Bienestar.
Durante la conferencia matutina del pre sidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anun ció que el próximo año continuará este esfuerzo del Gobierno de México. Detalló que entre el 11 de agosto del año pasado y 21 de noviembre de 2022, el tianguis llegó a 3 mil 161 comunidades de 105 municipios de México.
Con la entrega de 7 millones 735 mil 039 bienes nuevos de primera necesidad a 272 mil 882 familias de Guerrero, Oaxa ca, Chiapas y Veracruz.
Ahí fueron entregados de manera gratui ta artículos decomisados o incautados al crimen. Se trata de las poblaciones con mayor nivel de pobreza, así como a fami lias afectadas por el huracán Agatha.
Esta acción, dijo, ha permitido al gobierno federal ahorrar más de 349 millones de pesos en rentas, debido a la desocupa ción de bodegas y traspatios donde eran almacenados los bienes.
El formato del Tianguis del Bienestar está diseñado para que la población elija los bienes que necesita de manera gratuita. Previamente se realiza una difusión por medio de carteles y perifoneo, aclarando que todos los productos son nuevos.
* Aseguró que a cuatro años del gobierno que encabeza, Rutilio Escan dón Cadenas, el estado ha recuperado la confianza financiera gracias a la inversión transparente del gasto público
Tapachula.- Mientras haya discipli na, orden y compromiso en el manejo responsable de los recursos públicos, Chiapas seguirá fortaleciendo sus fi nanzas sanas, destacó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al sostener un encuentro con la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Cas tañeda y servidores públicos de dicho ayuntamiento.
En el marco de la capacitación sobre los Órganos de Seguimiento e Instrumenta ción (OSI), de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el funcionario aseguró que a cuatro años del gobierno que encabeza, Rutilio Escandón Cade nas, el estado ha recuperado la con fianza financiera gracias a la inversión transparente del gasto público. Dichos logros, mencionó, han permitido el reconocimiento de cuatro importantes calificadoras internacionales, y ello ge nera un mayor compromiso para seguir en la ruta de la transformación de Chia pas, de manera coordinada con los 124 municipios.
En ese contexto, agradeció el recibi miento por parte de la presidenta mu nicipal, quien ha demostrado su com
promiso con las y los tapachultecos generando un trabajo interinstitucional efectivo.
“Seguiremos recorriendo los municipios porque es nuestra obligación informar la manera de cómo se han transformado las finanzas del estado. Es importante que las y los chiapanecos conozcan el trabajo que el gobierno ha realizado, y al que se han sumado también los ayun tamientos”, concluyó Javier Jiménez Ji ménez.
Tuxtla.- Luego de sufrir un in tento de agresión física por parte de personas involucradas en un accidente vial el pasado lunes por la noche, sobre del tramo carretero Berriozábal-Tu xtla Gutiérrez, a un kilómetro de “La Pochota”, Alejandro Alcázar, reportero y dueño de la página de noticias “Noti Pases”, acudió este martes a la Dirección para Garantizar la Protección de los Derechos de Personas que Ejercen el Periodismo donde se abrió el registro de atención 0611013202-2022.
Mientras el comunicador hacía una transmisión en vivo en el lu gar del accidente, se percató de que, de uno de los coches invo lucrados, un Pointer color vino, uno de los tripulantes trataba de
esconder lo que al parecer era una botella de cerveza.
Como Alcázar lo evidenció con la grabación, al menos tres su jetos lo siguieron e incluso uno
de ellos lo intentó golpear; sin embargo, elementos policiacos y compañeros del reportero in tervinieron para que la situación no se descontrolara.
Las personas señaladas de viajar en el mencionado auto y llevar “trago” insistían en que Alcázar mintió y que la noticia la daba a su público con “amarillis mo”, pues advertían que no se trataba de bebidas embriagan tes.
Como se informó en varios me dios de comunicación, la noche del lunes pasado, tres vehículos resultaron afectados por un per cance; de hecho, al menos dos, una camioneta tipo estaquitas marca Nissan y un Versa, que daron en mal estado.
Además, del impacto, cuatro personas resultaron lesionadas, dos de ellas adultos mayores; uno de los heridos, quien via
Tuxtla.- Silvano Aureoles, exgobernador del estado de Michoacán y miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), visitó este martes la capital tuxtleca para dejar en claro que será candidato a la Presidencia del país en las próximas elecciones. Durante una rueda de prensa, criticó la forma en que ha gobernado el Movimiento de Rege neración Nacional (Morena) a lo largo y ancho del territorio mexicano durante este sexenio. Especificó que la reforma electoral que se busca aprobar solo servirá para que “quienes en la actualidad están en Palacio, tengan bajo su control a los organismos electorales”.
Tras recordar los avances durante su admi nistración en Michoacán y cómo solucionó te mas como el de la inseguridad por presencia de grupos armados, comentó que, sin duda, él tiene la estrategia para corregir la situación de violencia generalizada en todo México.
Entre otras cuestiones, refirió que hoy, la realidad, es diferente, pues se puede ver un campo abandonado, sobre todo porque miles de campesinos no tuvieron la oportunidad de cultivar la tierra.
“Por eso es importante que se construya el Frente Amplio Opositor, voy a luchar por ello en esta fase; pero hay muchas cuestiones, como lo que ocurre a los mismos periodistas, a quienes ni les pagan, los maltratan”, esta
bleció el exmandatario, quien aclaró que solo con el Frente se le puede ganar a Morena.
Está convencido de que la mejor opción para ganarle “a los morenos, a sus ‘corcholatas’ y ‘corcholatos’, se llama Silvano Aureoles”, ma nifestó, a la vez de criticar a personajes como Claudia Sheinbaum de hacer proselitismo dis frazado de conferencias magistrales.
“Los que más o menos son competitivos, como el señor que es secretario de Relacio nes Exteriores, ya no es de Relaciones Exte riores, sino de ‘Relaciones Interiores’, porque fue a la COP-17 a presentar el plan de México para bajar las emisiones de gas de efecto in vernadero; ¿y saben cuál fue su caso de éxi to? (el programa) ¡’Sembrando Vida’ y el ‘Tren Maya’! ¡imagínense!”
Tras ser cuestionado sobre la pérdida de fuerza de su partido, el Sol Azteca, Aureoles sentenció: “Un candidato no gana por el parti do, no gana por los militantes que tiene, gana por el pueblo; lo que representa como figura, como persona”.
jaba en la camioneta, fue tras ladado, por elementos de Pro tección Civil, a un hospital de Tuxtla debido a que resultó más afectado.
En una entrevista, Alejandro Alcázar explicó lo sucedido y afirmó que él solo contó lo ob servado en la escena del acci dente, “para empezar, ninguna autoridad de las que estaban ahí resguardó la escena, habló de elementos de Tránsito, de la Policía estatal y de la Guardia Nacional”.
Recordó que incluso otro com pañero reportero estuvo a punto de ser golpeado, “uno de los po licías estatales tuvo el descaro de decirme que dejara de gra bar porque podría embarcarlos a ellos, no sé a qué se refería; ¿o embarcarlos es exhibir que no están haciendo su trabajo?” Si él acudió ante la autoridad,
dijo, es porque quiere dejar un precedente “porque en estos tiempos las agresiones hacia nosotros, la prensa, se han he cho más constantes, más fuer tes”.
SCLC.- Elementos de la Policía municipal de Oxchuc, levantaron a personas de di ferentes comunidades quiénes acudieron a una reunión y entrega de apoyo del pro grama Servidores de la Nación, el cual se realizaba en el auditorio municipal de la Cabecera.
Se supo que elementos Policías y sujetos armados, llegaron y se llevaron a por lo menos dos personas por la fuerza, perso nas que son seguidores de Gabriel Mén dez y el Ex presidente Alfredo, que hasta el cierre de la edición se ignoraba dónde se encontraban.
Las personas que llegaron en patrullas de la policía, son seguidores del actual presidente concejal, Luis Sántiz y Hugo Gómez, a quienes según un comunicado
que ya circula, son los principales respon sables. “Gracias a estas personas que no temieron en grabar salen a la luz de quienes son los responsables de toda la inestabilidad en la cabecera, ellos son aquellos que disparan e intimidan todos los días, aquí se ve por qué Luis Sántiz el títere de Hugo quiere seguir en el poder para mantener a los sicarios que aterro rizan a la población comprando armas y todo lo que necesiten para matar a la po blación”, suscriben.
Señalan además que dos civiles más fue ron “levantón y hasta el momento están en calidad de desaparecidos, no se sabe de su paradero cualquier información so bre su localización compartan la informa ción, se hace responsable directamente a Luis Sántiz, Hugo Gómez sobre la desa parición de los civiles”.
Tuxtla.- La educación preventiva tiene como finalidad evitar que las y los estudiantes realicen el consumo de cualquier tipo de droga, lo cual afecte directa mente su calidad de vida, sus vínculos familiares y relaciones sociales, así como su desempe ño académico, sostuvo el dipu tado por morena Raúl Eduardo Bonifaz Moedano al presentar sus argumentos en torno a la propuesta de Iniciativa que fue entregada a la Mesa Directiva. Al abundar sobre la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Adminis tración Pública del Estado de Chiapas, en materia de Educa ción Preventiva, Bonifaz Moe dano dijo: Es importante men cionar que en el desarrollo de
la educación preventiva, esta se puede realizar desde la educa ción básica, media y media su perior, toda vez que se estima que: jóvenes y niños empiezan a consumir sustancias adictivas a edades cada vez más tempra nas.
Aunado a lo anterior –enfatizó el Legislador por MORENA- hay un aumento en la disponibilidad de drogas ilícitas entre la pobla ción estudiantil, derivado de las nuevas estrategias de distribu ción y comercialización conoci das como “narcomenudeo Cabe destacar que la educación preventiva actualmente tiene una importancia mayor toda vez que pretende a través de su inclusión dentro del sistema educativo se pueda coadyuvar de manera importante en la dis minución de las adicciones de niños y jóvenes.
En México, en el período de pandemia, el consumo de dro gas duras en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años, aumentó un 15%; por otro lado, el consumo de marihuana subió un 17% y el de alcohol, un 14%. Segregando por grupo etario se vuelve más alarmante, ya que los adolescentes de entre 15 y 17 años, han aumentado más el consumo de drogas duras que jóvenes adultos.
De igual forma es importante mencionar que en Chiapas, se ha presentado un incremento importante en el consumo de drogas por parte de la población joven del Estado, en estupefa cientes como la mariguana y co caína, que están causando un grave daño a la salud, lamenta blemente los consumidores son cada vez más población joven, reveló el Comisionado Estatal
Al respecto de los datos duros de los
* La propuesta del Ejecutivo contempla la consolidación de un sistema seguro, imparcial y eficiente, aseguró en entrevista el diputado federal
* En la melodía, simpatizantes le manifiestan su respaldo para que sea candidato por Morena en el 2024
SCLC.- Elementos de la Policía municipal de Oxchuc, levantaron a personas de di ferentes comunidades quiénes acudieron a una reunión y entrega de apoyo del pro grama Servidores de la Nación, el cual se realizaba en el auditorio municipal de la Cabecera.
Se supo que elementos Policías y sujetos armados, llegaron y se llevaron a por lo menos dos personas por la fuerza, perso nas que son seguidores de Gabriel Mén dez y el Ex presidente Alfredo, que hasta el cierre de la edición se ignoraba dónde se encontraban.
mantener a los sicarios que aterrorizan a la población comprando armas y todo lo que necesiten para matar a la población”, suscriben.
Señalan además que dos civiles más fue ron “levantón y hasta el momento están en calidad de desaparecidos, no se sabe de su paradero cualquier información so bre su localización compartan la informa ción, se hace responsable directamente a Luis Sántiz, Hugo Gómez sobre la desa parición de los civiles”.
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que el presi dente Andrés Manuel López Obrador no está solo y desde la Cámara de Diputados se defenderá la Reforma Electoral por el bien del pueblo de México.
En este marco, el legislador suchiapaneco mencionó que esta iniciativa tiene como prioridad fortalecer el sistema democrático, a través de la participación ciudadana en las decisiones políticas de nuestro país.
“El presidente Andrés Manuel López Obra dor no está solo, vamos a defender la Re forma Electoral porque estamos a favor de elecciones limpias y libres, sin fraudes elec torales y vamos a terminar con los privile gios del Instituto Nacional Electoral (INE)”, declaró.
Por último, Llaven Abarca señaló que la propuesta del Ejecutivo contempla la con solidación de un sistema seguro, imparcial y eficiente, por lo que participará de manera activa en la Cámara de Diputados para lo grar su aprobación.
Las personas que llegaron en patrullas de la policía, son seguidores del actual presidente concejal, Luis Sántiz y Hugo Gómez, a quienes según un comunicado que ya circula, son los principales respon sables.
“Gracias a estas personas que no temie ron en grabar salen a la luz de quienes son los responsables de toda la inestabi lidad en la cabecera, ellos son aquellos que disparan e intimidan todos los días, aquí se ve por qué Luis Sántiz el títere de Hugo quiere seguir en el poder para
Pijijiapan.- Durante la inaugura ción de la pavimentación de ca lles con concreto hidráulico en la avenida Miguel Hidalgo de la localidad Las Brisas, en el mu nicipio de Pijijiapan, el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas subrayó que esta obra demues tra una vez más el compromiso de su gobierno para revertir el retraso ocasionado por el aban dono que Chiapas padeció du rante casi 40 años.
“Estamos protegiendo el presu puesto y haciendo más con me nos, porque somos un gobierno que, de manera honesta, está rompiendo con los círculos de la corrupción para que el dine ro alcance. Estamos invirtien do hasta donde humanamente sea posible y no vamos aflojar el paso, al contrario, vamos a ir más rápido porque necesitamos llevar más desarrollo a la gente
que lo requiere”, apuntó. Señaló que, gracias al ejemplo y respaldo del presidente An drés Manuel López Obrador, en la entidad no se escatiman los esfuerzos y recursos para que los municipios cuenten con los distintos apoyos sociales y con una infraestructura digna en materia educativa, hospitalaria y carretera. Por ello, celebró que la población de Las Brisas pueda disfrutar de calles y ban quetas nuevas, e iluminadas, luego de que por mucho tiempo estuvieron en malas condicio nes. Al mencionar que a este municipio se le ha apoyado con insumos, arte de pesca, cayu cos y recursos económicos para las y los pescadores, Escandón Cadenas destacó que este go bierno conoce las necesidades que tienen las y los chiapane cos, por lo que hoy se camina junto al pueblo para cumplir con sus expectativas y hacer
crecer el índice de desarrollo humano de Pijijiapan y de todo Chiapas. En ese tenor, insistió en el llamado a mantenerse en unidad, practicar la fraternidad y el bien común, a fin de evitar los conflictos y la violencia, que solamente provocan pobreza y rezago. En su intervención, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, sostuvo que, gracias al trabajo responsable, honesto y trans parente, los recursos públicos están alcanzando para consoli dar obras de diferentes rubros en todos los municipios. “Hoy estamos cumpliendo con la ins trucción del gobernador Rutilio Escandón de llevar bienestar y justicia social a todos los pue blos y las comunidades de Chia pas”. A su vez, el agente muni cipal de la localidad Las Brisas, Hermilo Ovando Castañeda agradeció el respaldo y compro miso del Gobierno de Chiapas por impulsar este tipo de obras prioritarias y de alto impacto so cial, así como el apoyo a través
de los programas sociales a los sectores productivos, en bene ficio del bienestar, desarrollo y progreso de los habitantes de Pijijiapan. El alcalde Carlos Al berto Albores Lima reconoció el respaldo del mandatario estatal por todos los apoyos que su ad
ministración otorga a favor del desarrollo de las comunidades y ejidos de este municipio, tal es el caso de la pavimentación de estas calles, la rehabilitación que se está haciendo en la uni dad de salud y distintas escue las, entre otros.
Ciudad de México.- El número de homicidios dolosos en Mé xico subió un 2,29 % anual en octubre pasado hasta los 2.766 asesinatos, lo que lo convierte en el segundo mes más violento de 2022 hasta ahora, según in formó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu dadana (SSPC).
Los datos de octubre pasado se comparan con los 2.704 homi cidios del mismo mes de 2021 y también implican una subida mensual de 4,57 % frente a los 2.645 asesinatos de septiembre pasado.
Los asesinatos registrados en octubre solo están por deba jo de los 2.827 reportados en
mayo pasado, el mes con más víctimas en lo que va de 2022, según la información que exhi bió Rosa Icela Rodríguez, se cretaria de Seguridad y Protec ción Ciudadana, en la rueda de prensa matutina del Gobierno. “En el caso del homicidio dolo so, durante octubre se registró un leve repunte, sin embargo, en los primeros 20 días de no viembre, tenemos una impor tante disminución, la estimación es 2.395 víctimas, esto es 22 % menos que el máximo histórico de 2018”, argumentó Rodríguez. Con estas cifras, hubo un total de 26.119 víctimas de homici dio, una media de 86 diarias, en los primeros 10 meses de 2022, una disminución de 7,1 % frente al periodo de enero a
octubre de 2021, cuando se re gistraron 28.110, un promedio diario de 92. En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (20182024) han ocurrido 112.150 homicidios dolosos, por lo que muestran una reducción de 9,6 % frente al mismo periodo del expresidente Enrique Peña Nie to (2012-2018), afirmó la titular de la SSPC.
Rodríguez expuso que seis es tados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de Mé xico, Michoacán, Jalisco y Chi huahua.
GOBIERNO AFIRMA QUE DECRECEN CRÍMENES Pese a estos datos, la secre
taria de Seguridad señaló que hubo una reducción de 27,3 % en los delitos del fuero federal. “En general obtuvimos reduc ciones en la mayoría de los deli tos federales”, sostuvo.
La titular enunció reducciones interanuales hasta octubre de 22,6 % en los delitos fiscales, de 16 % en crímenes contra la salud (relacionados con las drogas), y de 15,3 % en delitos financieros, pero reconoció au mentos de 5,4 % en delitos con armas de fuego y de 9,8 % en delitos patrimoniales.
Sobre feminicidios, asesina tos de mujeres por razones de género, aseguró que se redujo 33,6 % en octubre frente al ini cio del sexenio de López Obra dor, pero no detalló cuántos
ocurrieron en octubre. Por otro lado, sostuvo que “la mayoría de los delitos del fue ro común van a la baja. El robo total ha bajado durante este go bierno, según el reporte de las fiscalías estatales, un 18 %”.
Detalló caídas interanuales hasta octubre de 2 % en robo a negocio, 0,2 % en robo a casa habitación, y de 0,1 % en robo a transportista.
“En resumen, hay una baja visi ble en la mayoría de los delitos en nuestro país”, aseguró.
México registró 33.308 homi cidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víc timas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
Ciudad de México.- La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) rea nudará sus trabajos de extracción de gas en el yacimiento deno minado Lakach, en el sureste de México, con la inversión de 1.500 millones de dólares de la empresa estadounidense New Fortress Energy. La petrolera estatal detalló que dicho proyecto de gas en las aguas profundas del Golfo de México llevaba seis años sus pendido, en la que Pemex realizó inversiones por importe de otros 1.400 millones de dólares. “En esta operación, Pemex mantiene la propiedad del yacimiento y al finalizar el contrato será propietario del total de la infraestructura”, aclaró en un comunicado. De acuerdo con las proyecciones de Pemex, la petrolera mexicana estará produciendo 300 millones de pies cúbicos de este hidrocar buro en un horizonte de 10 años, a partir del primer trimestre de 2024, cuando estima que inicie su elaboración.Ciudad de México.- Ante la llegada masiva de aves acuáticas migratorias, por tadoras del virus de influen za aviar AH5N1 altamente patógeno que ha causado brotes en aves domésticas en siete estados de México, el Gobierno inició la vacu nación estratégica contra este tipo de influenza.
En un comunicado, emitido este martes, la Secretaría de Agricultura y Desarro llo Rural (Sader) de Mé xico informó que arrancó la vacunación de aves en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras y re productoras.
Explicó que en la prime ra etapa de la estrategia de vacunación, el Servicio Nacional de Sanidad, Ino cuidad y Calidad Agroali mentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Aviculto res (UNA) “prevén inocular a más de seis millones de aves de unidades de pro ducción de Jalisco, Sonora y Nuevo León”.
Se apuntó que el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutié rrez, encabezó una reunión virtual con más de 600 re presentantes de las indus trias avícola y farmacéutica veterinaria, con el objetivo de informar sobre la estra tegia y comunicar los re quisitos que deben cumplir las unidades de producción para acceder al biológico. Expuso que “la estrategia de vacunación es comple mentaria a las acciones de control y erradicación que operan los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos” para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Se nasica en nueve estados del país, en las que se ha confirmado la presencia del virus.
En tanto, el director de la CPA, Roberto Navarro, pre cisó que “las vacunas que han comenzado a aplicarse cumplen con las normas descritas” en el Manual Te rrestre de la Organización
Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Además, han sido aproba das por la Dirección Ge neral de Salud Animal del Senasica, en coordinación con la UNA y con la opinión técnica de la Comisión Au xiliar de Sanidad Avícola (CASA), la cual está inte grada por personal técnico del Senasica y de la UNA. Dijo que el organismo, con base en la disponibilidad de las vacunas y la determina ción de riesgo estimado, “ha establecido las prioridades de vacunación, las cuales son proteger a las gallinas progenitoras y reproducto ras por ser el origen de la cadena productiva, puesto que son las madres de los pollos de engorda y las aves que ponen huevo”.
El texto indicó que las em presas avícolas o propie tarios que deseen vacunar deben contar con el registro de Unidad de Producción Avícola (UPA) ante Agricul tura, con un Médico Veteri nario Responsable Autori zado (MVRA).
Además de presentar resul tados negativos a influenza aviar con pruebas de RTPCR con vigencia no mayor a siete días, ya que está estrictamente prohibido va cunar parvadas infectadas con el virus.
La nota explicó que poste riormente se podrán vacu nar animales de unidades de producción de pollo y huevo orgánico, aves de zoológicos, unidades de manejo para la conser vación de vida silvestre y aves de combate, siempre y cuando el biológico sea aplicado por un MVRA. Hasta el momento, el virus AH5N1 se ha encontrado en ocho granjas comercia les: cuatro de Sonora, una de Nuevo León, dos de Ja lisco y, recientemente, una en Yucatán.
Así como en tres explota ciones de traspatio en Chia pas, Chihuahua y Estado de México, con un total de 1,4 millones de aves afectadas, lo que representa el 0,07 % de la parvada nacional, lo cual, hasta el momento, no significa ningún riesgo para el abasto nacional de huevo y pollo del país.
Ciudad de México.- El periodista Pedro Pablo Kumul fue asesinado a balazos el lunes en la ciudad de Xalapa, capital del estado mexi cano de Veracruz, informó este martes el medio para el que tra bajaba.
De confirmarse que el asesinato del reportero y también taxista se debió a su labor periodística, Kumul sería el decimonoveno co municador asesinado en México en lo que va de año, según cifras de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El periodista era reportero y lo cutor de AX Noticias, medio en redes sociales que informó este martes de su asesinato a través
de un comunicado y que exigió al gobernador del estado de Ve racruz, Cuitláhuac García, que investigue el suceso para dar con los responsables del crimen. “Lamentamos el terrible suceso que aconteció esta tarde en la localidad del Castillo donde per dió la vida nuestro amigo, locutor y reportero de este medio de co municación, AX Noticias, y de Es Amor 104.5 HD”, informó el medio en su mensaje.
El suceso tuvo lugar en la tarde del lunes en la localidad de El Castillo cuando, según informaron medios locales, le dispararon en varias ocasiones mientras conducía el taxi en el que también trabajaba, el cual acabó estrellado contra un poste de luz y donde fue hallado
sin vida. En el momento de los he chos, Kumul iba acompañado por su pareja sentimental, quien se salvó del ataque.
Los presuntos asesinos, según los mismos medios, huyeron del lugar antes de que llegaran los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fuerza Civil y Fuerzas Federales.
“En AX Multimedios nos unimos en oración y acompañamos con mucho amor y respeto a la familia de nuestro compañero”, añadió el medio de comunicación en el que trabajaba el fallecido.
De acuerdo con el conteo de la Sociedad Interamericana de Prensa, son ya 19 los periodistas y trabajadores de medios asesi nados en México en 2022.
Con este último, son 155 los co municadores asesinados en posi ble relación con su labor periodís tica en el país desde 2000, según la organización Artículo 19.
Sobre la muerte de Kumul, el líder del partido político Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, condenó “enérgicamente” el asesinato en su cuenta de Twitter.
“La libertad expresión no debe ser un peligro en México ni en ningún lugar, me sumo a las exigencias de Justicia”, dijo.
Ciudad de México.- La econo mía mexicana captó un récord de 32.147,4 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en los primeros tres tri mestres de 2022, un aumento de 29,5 % frente al mismo perio do de 2021, informó este martes la Secretaría de Economía (SE). “Esta cifra es la más alta desde 1999 para un periodo similar”, destacó la dependencia del Go bierno de México en un comuni cado con cifras preliminares.
Los datos de los primeros nue ve meses del año ya superan a todo 2021, cuando México captó 31.621,2 millones de dólares en IED, y están por encima de los 23.831,7 millones de dólares de los primeros tres trimestres del año pasado.
La inversión extranjera prelimi nar de enero a septiembre pro vino de 3.030 sociedades con participación de capital extran jero, 4.404 contratos de fidei comiso y 21 personas morales extranjeras.
Además, por tipo de inversión u origen del financiamiento el 45,2 % se originó por nuevas inversiones, el 43,7 % a través de reinversión de utilidades y el 11,1 % por cuentas entre
compañías.
Por sector, las manufacturas recibieron el 36,3 %; transpor tes 14,5 %; la información en medios masivos captó el 13,6 %; los servicios financieros y de
seguros, 11,6 %; comercio, 5,8 %; y minería 4,8 %, mientras que los sectores restantes cap taron 13,4 %.
Por país de origen: Estados Unidos aportó el 39,1 %, segui
do de Canadá, con el 9,5 %; Es paña, con el 7,1 %, y Argentina con el 4,9 %.
Japón representó el 3,9 % y el Reino Unido el 3,8 % mientras que los restantes, no especifi cados, aportaron el 31,7 % res tantes.
La dependencia aclaró que “los montos reportados únicamente consideran inversiones realiza das y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”.
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % tri mestral y un 4,2 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2,7 % en lo que va del año.
México recibió el 2 % de los flujos totales de IED del mundo en 2021, lo que lo colocó en la posición 10 a nivel mundial, de acuerdo con la SE.
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México aclaró este martes que no ha solicitado financiamiento al Banco In teramericano de Desarrollo (BID) para solventar los programas sociales que entrega el Gobierno mexicano y se dijo sorprendida por la publicación de un documento que “nunca ha existido”. Incluso, informó en un comunicado que se ha reducido hasta en un 80 % los préstamos por parte de la banca multi lateral, en comparación con otras admi nistraciones públicas.
“El Gobierno Federal ha financiado los programas sociales utilizando recursos provenientes del combate a la corrup ción y mediante la eficiencia recauda toria que ha sido impulsada durante la presente administración”, explicó la de pendencia pública mexicana.
La aclaración surge luego de que “al gunos medios utilizaron información publicada por el sitio de internet del BID para argumentar que el Gobierno
federal (mexicano) le está requiriendo recursos para financiar programas so ciales, lo que es erróneo”, detalló la SHCP.
Además, la dependencia mexicana se dice sorprendida por la publicación del BID sobre un documento que “nunca ha existido”.
“Causa sorpresa que el BID, sin un documento oficial que lo sustente, pu
blique un préstamo del que no tiene documentación alguna, ya que nunca ha existido un programa crediticio con algún multilateral con estos fines”, afir mó la SHCP.
En este sentido, la Secretaría de Ha cienda mexicana sostuvo que el Go bierno de México ha reducido sus líneas crediticias por parte de banca multilateral en un 45 % en comparación
con el financiamiento neto de los prime ros cuatro años del Gobierno del presi dente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Asimismo, aseguró que este financia miento también es un 80 % menor que el realizado en el mismo lapso de tiem po de la gestión del presidente Felipe Calderón (2006-2012).
“De manera particular, el Gobierno de México nunca ha manifestado oficial mente interés en un proyecto como el citado por algunos medios”, añadió la Secretaría mexicana.
Además, insistió en que la principal fuente de financiamiento es un progra ma local, mientras que el “financiamien to extraordinario” proveniente de multi laterales solo se utiliza cuando existe “valor agregado a proyectos específi cos”, sin entrar en detalles.
En días recientes, el Gobierno mexica no también criticó la más reciente elec ción del brasileño Ilan Goldfajn como nuevo presidente del BID, pues acusó que se mantiene una política de “más de lo mismo”, al impulsar a un candida to apoyado por Estados Unidos.
Washington.- Estados Unidos ha puesto en marcha un plan para acabar con el Título 42, una normativa sanitaria utiliza da para expulsar de forma ex prés a los migrantes que llegan a la frontera sur con el pretexto de la pandemia de covid-19.
El anuncio de este martes llega después de que un juez fede ral le diera al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) un plazo de cinco sema nas para suspender la norma.
“Estamos activando nuestros planes” para cuando se levante el Título 42, dijo el subsecreta rio interino del DHS, Blas Nu ñez-Neto, en una llamada con periodistas.
Cuando sea suspendida esa
normativa puesta en pie por el expresidente Donald Trump (2017-2021) se aplicará el Títu lo 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Go bierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisi bles. Entre los planes del Eje cutivo están incluidas medidas para reducir los tiempos de pro cesamiento, aplicar represalias a quienes crucen la frontera de manera ilegal y trabajar con go biernos de la región, incluyendo México, para hacer frente a los coyotes y traficantes de perso nas, explicó Núñez. “Hay más de 23.000 agentes en la frontera y hemos incremen tado significativamente nuestra
capacidad de detención para poder transportar a los migran tes y deportarlos”, señaló el fun cionario.
Nuñez adelantó además que, como parte de su preparación, la Administración de Joe Biden está en conversaciones con go biernos de la región para poder deportar a venezolanos a terce ros países.
“Se han usado terceros países para repatriar venezolanos his tóricamente y es algo que va mos a seguir haciendo”, asegu ró el funcionario.
EE.UU. no tiene relaciones di plomáticas con Venezuela y a principios de octubre el Gobier no de Biden alcanzó un acuer do con México para poder ex pulsar a los migrantes de este país suramericano que llegan
a la frontera sur. La semana pasada, el juez federal Emmet Sullivan, del distrito de Colum bia, emitió un fallo obligando al gobierno a acabar con el Título 42, al que califico de “arbitrario y caprichoso”. El Título 42 tiene su origen en una ley del siglo XIX diseñada para detener “la introducción” de enfermedades contagiosas en EE.UU. Con el pretexto de esa normativa, EE.UU. no permite a los migran tes solicitar asilo cuando llegan a su territorio y son expulsados del país por la vía rápida.
La principal diferencia entre nor mativas consiste en que el Títu lo 8 obliga a las autoridades a trasladar a los indocumentados a centros de detención durante varias horas donde pueden pe dir asilo, mientras que el Título
42 permite resolver la deporta ción en 15 minutos y sin espacio para el asilo.
La resolución judicial de Sulli van no solo tumbó una de las últimas barreras impuestas por Trump a la inmigración que que daban en pie, sino que supuso un desafío para la Administra ción de Biden en un momento en que se registran detenciones récord de migrantes indocumen tados en la frontera con México. Solo en octubre hubo 230.000 arrestos en la frontera entre EE.UU. y México, con más de 78.400 expulsiones del territorio estadounidense.
Bajo el Título 42, EE.UU. ha ex pulsado a más de 2,5 millones de migrantes, según datos de la organización International Res cue Committee.
Leópolis/Moscú- Ucrania instó a los ciudadanos de Jersón a abandonar la capital regional de cara al invierno debido a los ataques rusos desde la margen izquierda del río Dniéper y la destrucción de la infraestructura crítica, que ha provocado que millones de ucranianos perma nezcan sin agua, calefacción y electricidad y quizás tengan que vivir con apagones hasta marzo. “Me dirijo a los ciudadanos de Jersón, en particular a los vul nerables: mujeres con hijos, ancianos, enfermos y personas con movilidad reducida. Dada la difícil situación de seguridad en la ciudad y los problemas de infraestructura, pueden mar charse durante el invierno a re giones más seguras del país”, señaló en su canal de Telegram la viceprimera ministra de Ucra nia, Iryna Vereshchuk.
La también ministra para la Re integración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania recalcó que el Gobier no ofrece la evacuación a Krivói Rog, Mykolaiv y Odesa, además de a Kirovogrado y Jmelnitsky o el oeste del país, y proporcio nará alojamiento, ayuda huma nitaria, alimentos y asistencia médica.
El vicejefe de gabinete de la Presidencia de Ucrania, Kyrylo Tymoshchenko, denunció que los “viles terroristas rusos, tras huir de Jersón, comenzaron a disparar contra civiles”, ya que la víspera en uno de los barrios de la ciudad un misil impactó en un apartamento y una persona murió en el hospital.
Los ataques rusos contra la ciu dad se llevan produciendo tres días consecutivos, según las autoridades locales, a lo que se suma la difícil situación humani taria y energética.
El jefe del operador del sistema de transmisión de electricidad, Ukrenergo, Volodímir Kudrytsk yi, explicó este martes que Ru sia voló y minó a propósito “casi toda la infraestructura energé tica” en Jersón antes de reple garse de la margen derecha del Dniéper.
En la vecina región de Mykolaiv hay luz por ahora y la provincia ayuda a Jersón a restaurar la electricidad, indicó hoy el gober nador de la región, Vitaliy Kim.
De momento Kiev no han llama do a la evacuación de Mykolaiv, donde las tropas rusas se reple garon en paralelo a su retirada del norte de Jersón con excep ción de la península de Kinburn.
La portavoz del Mando Sur de Ucrania, Nataliya Gumenyuk, señaló hoy que continúa la ope ración para liberar la península, que está conectada con el te rritorio aún ocupado de Jersón en la margen izquierda del río Dniéper y se encuentra frente al importante puerto de Ochákiv y cerca también de Odesa.
Las fuerzas ucranianas pueden verse beneficiadas en su ofen siva por el hecho de que el ene migo esté rodeado de agua y las fuertes tormentas en esta zona en esta época del año, agregó.
La situación energética no es mejor en otras partes del país.
El viceministro de Energía de Ucrania para la Integración Eu ropea, Yaroslav Demchenkov, dijo el viernes que “millones de personas permanecían en la os curidad y el frío sin agua, cale facción o electricidad”.
Rusia dañó en su ataque más masivo contra la infraestruc tura eléctrica de Ucrania hace exactamente una semana 15 instalaciones de Ukrenergo, dijo Kudrytskyi.
“Después de este ataque, prác ticamente no nos quedan cen trales térmicas e hidroeléctricas en buen estado en Ucrania. Además casi no quedan subes taciones sin daños”, afirmó en una rueda de prensa.
“La escala de destrucción es co losal”, enfatizó.
El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, dijo el viernes que casi la mitad del sistema energético del país se ha que dado inutilizado en el bombar deo del martes pasado.
Todo ello cuando las tempera turas han caído por debajo de cero grados y se han registrado las primeras nevadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes de que millones de ucranianos afrontan una amenaza “mortal” por los efectos de la guerra y la crisis energética.
La sobrecarga en las circuns tancias actuales de cortes de energía planificados para esta bilizar el sistema ha provocado que se tuviera este martes que aplicar apagones adicionales.
Brasilia.- El presidente brasi leño, Jair Bolsonaro, dejó cla ro este martes que se resiste a aceptar la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, a través de una demanda en la que su partido pide “invalidar” parcial mente el resultado de las elec ciones.
La demanda fue presentada por el Partido Liberal (PL), que apoyó la candidatura del líder de la ultraderecha a la reelec ción, y pone en duda al 61 % de las urnas electrónicas uti lizadas en la segunda vuelta de las elecciones, celebrada el pasado 30 de octubre. Según el resultado oficial, Lula se impuso en esa segunda vuelta con el 50,9 %, frente al 49,1 % que obtuvo Bolsonaro, en un proceso avalado y reco nocido como transparente por todas las misiones de observa dores nacionales e internacio nales que participaron.
El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, respon dió de inmediato a la deman da del PL y dijo que solo pue de ser analizada si también se presentan dudas sobre la pri mera vuelta, realizada cuatro
semanas antes.
En esa primera vuelta también se celebraron las legislativas, en las que el PL obtuvo 99 di putados, que le darán la prime ra minoría en la Cámara baja a partir del año próximo.
El presidente del PL, Valdemar Costa Neto, en una declaración ambigua, aclaró que el informe en que se apoya la demanda “no representa la opinión del partido”, pero consideró que “debe ser analizada” a fin de “fortalecer la democracia”.
Sin embargo, De Moraes acla ró que las urnas puestas bajo sospecha se usaron en ambas rondas, por lo que instó al PL a “cuestionar también el resul tado de la primera vuelta en un plazo de 24 horas”.
En los últimos veinte días, Bolsonaro no ha sido visto en público y ha desapare cido de sus redes sociales, en las que era febrilmente activo, pero aunque no ha aceptado su derrota públi camente, ha dado inicio al proceso de transición con el equipo designado por Lula para ese fin.
Sin embargo, la demanda del PL fue interpretada como una nueva arremetida contra las urnas electrónicas, sobre las cuales el líder de la ultradere cha siembra sospechas desde que Lula comenzó a despuntar en las encuestas, hace más de un año.
El PL dijo haber encargado una auditoría a una empresa privada, la cual concluyó que un 61 % de las 577.125 urnas usadas en la segunda vuelta de las elecciones, fabricadas entre 2009 y 2015, “no pueden ser auditadas”, a diferencia de otras, modelo 2020.
También asegura que, si se toman en cuenta solo esas ur nas más modernas, Bolsona ro ganó las elecciones con el 51,05 % de los votos.
México y Polonia, que empataron a cero tras la sorpresiva derrota de Argentina frente a Arabia Saudí (1-2) y que se pueden tomar este punto desde dos perspectivas, depende de cada cual. Poco premio para una ‘Tri’ dominante o bue no porque ‘Memo’ Ochoa paró un penalti a Lewandowski en un conjunto polaco que sin apenas generar peligro rozó el gol. En este caso, lo que es real es que ambas suman un punto más que la gran favorita del Grupo C. Ya dijo ‘Tata’ Martino, abucheado cuando su nombre sonó en la megafonía, que en los últimos partidos los resultados no habían acompañado a las sensaciones y que lo necesa rio en un Mundial es que se unan ambas cosas, o al menos la primera. Y en su estreno en Qatar 2022, lamentará que no haya ocurrido.
México llevó el control desde el inicio del encuentro. Ese era el plan. No centrarse en contrarrestar a Lewandowski, al que, por cierto, Edson Álvarez secó a la perfección en cada duelo sin dejar entrar en juego a la gran estrella pola ca, hasta que llegó un error en la segunda mitad. Laterales profundos, electricidad por ambas bandas con ‘Chucky’ Lozano y Alexis Vega y mentalidad ofensiva. No tardaron estos dos en armar lio. Minuto 5 y un centro del primero le llegó al segundo, pero no acertó a rematar con certeza. Una asociación que se repitió en el minuto 26, pero que tras la salida de Vega y el paso de Lozano a la izquierda demostró que han de intercambiar los lugares para que el gran ídolo, Hirving, sea más determinante. Lo intentó la ‘Tri’ sin mayor respuesta polaca. ‘Memo’ Ochoa vivió la primera parte de su quinto Mundial, igualan do este martes junto a Héctor Herrera el récord histórico de la competición, con una tranquilidad que seguramente no esperaba. Y que le duró poco. Un mal pasé de Jesús Gallardo en salida de balón le llegó a Edson Álvarez de espaldas y con el esférico botando. El resultado, un mano a mano de Lewandowski, de los que no falla a no ser que le hagan penalti. Como ocurrió. Héctor Moreno le agarró de la camiseta y le zancadilleó con una pierna abajo.
El colegiado australiano Chris Beath no lo apreció en pri mera instancia, pero sí cuando fue llamado a revisión por el VAR. Ocasión perfecta en el minuto 58 para que el po laco rompiese su sequía en los mundiales -ningún gol en cuatro partidos, tras el de este martes-, pero se encontró con un ‘Memo’ Ochoa que no jugó solo por hacer historia con su quinto mundial.
Una de las tardes más negras de los tiempos recientes del fútbol argentino acompañó la puesta en escena de la albiceleste en Qatar 2022, sonrojada por Arabia Saudita para complicar el panorama mundialista de la selección de Lionel Scaloni que suspira con pasión por levantar por tercera vez la copa de Campeón.
El recorrido en la última oportunidad de Leo Messi por salir con el trofeo mundialista bajo el brazo se oscurece. Lusail será un lugar de pesadilla para el argentino que en cinco minutos, los que tardó Arabia en remontar, se despojó de toda la ilusión con la que desembarcó en Doha. No es un revés definitivo pero sí complica el trazado y re duce notablemente el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986, que no puede fallar ni contra Méxi co ni frente a Polonia, sus próximos adversarios. Nadie pensaba que el final del impecable recorrido del conjunto de Lionel Scaloni con treinta y seis partidos sin perder, al borde del récord de Italia, sin encajar gol algu no en los cinco últimos, se iba a estancar ante un equipo como Arabia que obtuvo un triunfo histórico y provocó una convulsión en Messi y compañía.
No tenía un comienzo tan malo Argentina en un mundial desde que perdió con camerún en Italia 1990. Seis victo rias y una sola derrota alentaban la puesta en escena de la albiceleste que afrontó su llegada a Doha plagado de esperanza. Un momento por el que han aguardado cuatro años. El último baile de Messi.
Mal día para conmemorar la quinta presencia mundialista de la estrella argentina que elevó su cifra de goles, a siete pero que no fue suficiente para evitar el desastre de su selección en Catar.
No fueron suficientes unos cuantos destellos en la primera parte para sacar adelante la puesta en escena en Qatar 2022. No fue capaz de marcar en juego Argentina que solo batió la meta asiática desde los once metros con su quinto mundial.
Si a los campeones se les identifica superar las adversidades, Francia campeona tras derrotar por 4-1 el Mundial de Qatar luego de dejar en la estadística algunos La reacción francesa estuvo apoyada debutantes, Tchouaméni, un y en el instinto de Rabiot, autor Pero sobre todo en la contundencia ñada en figurar en los anales, su doblete igualó con Thierry de Francia en todos los tiempos, mientras Kylian Mbappé conseguía Mundial sin haber cumplido los Los estiletes estuvieron bien Dembelé, que dio la asistencia Antoine Griezmann, que no últimos 68 partidos de Francia, del Atlético de Madrid. Tras unos minutos desorientada, marse al precipicio, Francia se puso al timón del equipo y Theo Hernandez, que había sustituido mano, recibió un balón rechazado en la medular y lo envió con dulzura de marca, Rabiot empatara la El tanto devolvió la calma total fútbol por las bandas, Dembelé por la izquierda, hasta que acabaron zaga australiana no apta para El gol francés se intuía y llegó dia hora cuando Rabiot robó, colocó el balón franco para que 50 vestido de “bleu”. El jugador de Milan, de 36 años, la ausencia de Benzema, quedaba convertirse en el máximo anotador tiempos empatado con Thierry
identifica por su capacidad de Francia se puso credenciales de 4-1 a Australia en su debut en de remontar un gol en contra y algunos datos para la historia. apoyada en la fortaleza de dos pilar en el centro del campo, autor de un gol y una asistencia. contundencia de su delantera, empe con un Giroud que gracias a Henry como máximo anotador tiempos, 51 dianas en 115 partidos, conseguía su quinta diana en un 23, en la estela del gran Pelé. bien respaldados por Ousmane asistencia del tanto a Mbappé, y por ha faltado en ninguno de los Francia, un récord para el jugador desorientada, en las que pareció aso tiró de galones. Tchouaméni el viento fue virando. sustituido a su lesionado her rechazado en la presión francesa dulzura al área para que, libre la contienda de cabeza. total a Francia, que desplegó su Dembelé por la derecha, Mbappé acabaron por desquiciar a una para tanta dinamita. llegó nada más superarse la me robó, hizo la pared con Mbappé y que Giroud marcara su diana años, el gran beneficiado de quedaba así a solo un tanto de anotador francés de todos los Thierry Henry.
Doha.- Túnez, con una intensidad y una hipermotivación dignas de encomio, se coló en la fiesta del regreso a una gran competición de Christian Eriksen y arañó un empate ante Dinamarca que bien pudo ser un triunfo de no haber sido por el meta Kasper Schmeichel, con una magnífica intervención en el primer tiempo.
El equipo de Jael Kadri, arropado por miles de seguidores en el estadio de la Ciudad de la Educación, saltó con una fogosidad absoluta. Desde el minuto uno se jugó cada ba lón como si fuera el último. Y lo complementó con su habi tual orden y un atrevimiento que casi sorprende al cuadro de Kasper Hjulmand.
Lo mejor para la escuadra nórdica fue la presencia de Christian Eriksen. Después de dar el susto en la última Eu rocopa en el Parken de Copenhague al desvanecerse por un problema cardíaco, el actual jugador del Manchester United regresó a un gran torneo. Ya cuenta en su historial con tres participaciones mundialistas.
La salida del campo de Delaney le permitió centrar algo más la posición. Dinamarca, que apenas había podido proyectarse en ataque en algunas intentonas de Andreas Skov Olsen, mejoró en cuanto a posesión e intención ofen siva, pero no le dio ante un rival que tenía la lección muy bien aprendida.
Túnez no es solo pundonor y fogosidad. También sabe ma nejar el balón con solvencia. Su cóctel estuvo a punto de darle el fruto de la victoria. Firme atrás con tres centrales, dos laterales profundos, un mediocampo que atesoró lu cha y control, y un ataque comandado por Issa Jebali, que juega precisamente en Dinamarca (en el Odense), fue un auténtico hueso para los hombres de Hjulmand.
El entrenador nórdico tardó algo más de una hora en mo ver piezas -al margen del obligado cambio de Delaney-. Dio entrada de una tacada a Jesper Lindstrom, Mathias Jensen y Andreas Cornelius, que reemplazó al delantero del Sevilla, Kasper Dolberg, al que apenas le llegó un ba lón y no lo pudo rematar bien de cabeza.
Soñó Dinamarca por unos segundos en la prolongación con tener un penalti a favor, pero el colegiado mexicano acudió al video y consideró que la mano de un zaguero tunecino fue involuntaria y no era merecedora de señalar como pena máxima.
Marruecos emprenderá su campaña en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ contra Croacia, finalista en Rusia 2018, consciente de la importancia de un buen comienzo si quiere alcanzar su objetivo de pasar a la siguiente ronda. Sin embargo, los Vatreni tienen un equipo rebosante de experiencia y maestría, lo que significa que Marruecos, y el resto de rivales del Grupo F, Bélgica y Canadá, tendrán que emplearse a fondo para arrebatarles los puntos. Para los Leones del Atlas esta será su sexta Copa Mundial, la segunda consecutiva, tras competir en Rusia, donde no superaron la fase de grupos. En esa misma edición del certamen, Croacia alcanzó la final, que perdió a manos de Francia.
Después de dos torneos decepcionantes (el Mundial de 2018 y la Eurocopa de 2020), a Alemania le gustaría re encontrarse en Catar con sus antiguos puntos fuertes y su fama de ganadora. El primer partido contra Japón será determinante para el resto del torneo de los de Hansi Flick, ya que, si pierden, podrían quedar eliminados en el segun do encuentro, contra España.
Hasta la suerte del paso de la muerte Pícaros de Tuxtla le vanta el título de campeón en charreada pareja, digna de una final en la edición XXIII del Tor neo Revolucionario 2022 que se disputó el domingo 20 de noviembre en el lienzo de la localidad de Emiliano Zapata, Chiapas.
Con lienzo totalmente lleno, se brindó el cerrojazo al certa men tradicional de noviembre en Chiapas que organiza Julio Concha Merlín y familia desde hace más de 20 años.
El escuadrón capitalino sumó 175 puntos, superando los 145 por parte de Ganadería FERE DUCAM y los 134 de Rancho Santara en esta final del XXIII Torneo Revolucionario 2022 que
se organizó en honor a David Ruiz Ruiz, un charro extraordi nario que el año pasado se nos adelantó en el camino.
Toda la familia del homenajea do hizo acto de presencia en
el lienzo y encabezaron la ce remonia de premiación al final del certamen, donde se dieron el tiempo de recordar vivencias del también conocido como tío David.
Pícaros de Tuxtla, que fue el equipo que concluyó como líder general de la fase regular, fue el conjunto que registró cala de caballo con 31 por parte de An tonio Rojas, quien también fue
el mejor coleador de su equipo con 18 unidades, sin monta de toro, el lazo de cabeza de Car los Castellanos de 24 y el pial de Manuel Albores de 22, Mario Espinoza ayuda con 24 en la ye gua, dos manganas de Juan Ru bén Velasco, solo una de cuenta con el tirón del ahorcado, una a caballo de Carlos Castellanos de 24 con tiempo, sin paso de la muerte.
Por Ganadería FEREDUCAM, que entró a la final con la se gunda mejor puntuación re gular, podemos mencionar los 20 en colas de Eduardo Mena, buena terna con 30 del cabe cero de Víctor Ruiz y el pial de 24 de Fabián Arreola, lo básico en la yegua y una mangana a pie de Belmar Farrera, sin paso para 145 para quedar en se gundo lugar del Torneo Revolu cionario 2022.
La recta final de la temporada 2022 NASCAR México ha llegado, este fin de semana se corre en la ciudad de Monterrey la penúltima ronda, carrera donde seguramente se confirmará al nuevo monarca de la categoría NAS CAR Challenge quien tomó la delante ra desde un inicio sin soltarla un solo momento y que ahora podrá ser acree dor al título.
Manteniendo la pelea por el top tres de la general, el potosino #14 de Canel´s /Logitech G/Dupont/Laboratorio Tequis/ Trejo Promotion Team Alex de Alba Jr. estará buscando en la décimo primera carrera del año regresar al podio para poder así dar el primer paso a la gran final, tras una complicada temporada en donde al principio se veía la lucha por el título, pero posteriormente se fue esfumando por una u otra razón.
Regresar a Monterrey este año en un trazado diferente al enfrentado en la
primera visita es motivante para Alex de Alba Jr #14 Canel´s /Logitech G/ Dupont/Laboratorio Tequis/Trejo Pro motion Team puesto que en el 2019 en su debut con la escudería del Sabor Ganador consiguió un buen resultado al subir al podio en la segunda posi ción, es por eso que ahora regresa con la mira puesta nuevamente en el podio, si es posible buscar su segunda victoria de este año que le permita comenzar a reafirmar la posición en la clasificación general.
Posterior a diez fechas disputadas de la temporada NASCAR México 2022 el campeonato de la categoría Challenge se mantiene de la siguiente manera 1.Andrés Pérez de Lara 361pts, 3.- Julio Rejón 326pts, 2.- Alex de Alba 293pts, 4.- Rodrigo Rejón 268pts, 5.- Ricardo Abarca 259pts, 6.- Juan Manuel Gon zález 258pts, 7.- Marco Marín 249pts,
8.- Víctor Barrales Jr. 247pts, 9.- Gian carlo Vecchi 243pts, y 10.- Regina Sir vent 242pts.
Con la finalidad de fortalecer el trabajo en pro del deporte en la entidad, ins talan el Comité Deportivo Municipal de Mapastepec, donde la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, tomó protesta a quiénes in tegrarán este comité, con lo cual se su man más aliados a las estrategias que se están implementando a favor de las y los deportistas de Chiapas. La rectora del deporte en Chiapas, Ta nia Robles, tomó protesta a quienes integran este consejo, el cual quedó conformado de la siguiente manera: Le ticia Gordillo Gómez, presidente; Itzel Valverde Velázquez, secretario y como vocales Yuleima Vera Lara, María Con cepción Archila García y Luis Enrique Blanco Montes.
Robles Velázquez mencionó que en cumplimiento a la ley de Cultura Física y Deporte, establece que en cada mu nicipio debe de conformarse un Comité del Deporte para salvaguardar como serán destinados los recursos munici pales hacia el deporte y la captación de
talento. Mencionó que el deporte mere ce ser atendido, ya que debe de ser un hábito de vida fundamental en el desa rrollo de los niños. A la par hizo entrega de reconocimientos a los equipos de futbol en ambas ramas que participaron en la etapa estatal y nacional, de los Juegos Nacionales Populares 2022. Por su parte el edil de Mapastepec, El mer Nicolás Noriega Zavala, mencionó que fue un gusto contar con la presen cia de la máxima autoridad del deporte en el estado, ya que esto los motiva a seguir promoviendo el deporte y buscar las mejores vías para la gestión en bien de las y los jóvenes que tienen la in quietud de practicar un deporte como estilo de vida; y así motivar a las nue vas generaciones actividades que me joren sus hábitos diarios.
Durante su recorrido, la titular del Inde porte pudo constatar la construcción y rehabilitación de nuevos espacios que permiten a las y los atletas desarrollar y fortalecer sus habilidades, y poste riormente ingresar al deporte de alto rendimiento y representar a Chiapas y México.
El dominicano Carlos Castro, jugador de los Tiburones de La Guaira en la liga de béisbol de Venezuela, tuvo una noche que nunca olvidará aunque la misma quedó opacada por un lamenta ble incidente que muchos otros no podrán sacar de su memoria. ‘La Mole’ como es apodado tuvo una brillante actuación ofensiva al tener línea ofensiva de 4-3 al disparar tres vuelacercas y remolcar cuatro carreras en la victoria de su equipo 6-4 ante los Caribes de Anzoátegui en la jornada sabatina.
No obstante el ‘highlight’ del encuentro llegó al momento de que Castro dispara su tercer jonrón del partido en el octavo episodio y celebrara el mismo de manera efusiva, lo que pro
vocó una reacción de parte de los jugadores del equipo contra rio y una acción que deberá ser sancionada por el ex jugador de las Grandes Ligas Asdrúbal Ca brera.
Castro es un jugador de 28 años de edad, nativo de La Romana quien formó parte de la organi zación de los Atlanta Braves ju gando en la Dominican Summer League y en Clase A, antes de pasar a disputar partidos en li gas independientes.
‘La Mole’ se puede desenvolver tanto como inicialista y como re ceptor, jugando también a la vez en los jardines. En la liga inver nal de la República Dominicana pertenece a los Leones del Es cogido con los que jugó dos par tidos en la temporada 2021 con dos ponches en igual número de oportunidades en el plato.
Luego de la derrota de Milwaukee por 110-102 ante Filadelfia en el Wells Far go Center el viernes por la noche, se desarrolló una escena extraña entre la superestrella de los Bucks, Giannis An tetokounmpo, el ala-pívot de los 76ers, Montrezl Harrell, y una escalera, que culminó con el griego empujando al suelo la escalera de 12 pies al suelo. “Nunca he tratado de faltarle el res peto a nadie de ninguna forma”, dijo Antetokounmpo una hora después del partido. “Siento que fue solo un evento desafortunado”.
vez que entra a cancha, y disparó su octavo, Harrell tomó el balón y no lo de volvió. Aparentemente estaba molesto porque Antetokounmpo le impedía hacer su propio trabajo antes de que Filadelfia jugara la segunda mitad de un partido consecutivo contra los Min nesota Timberwolves el sábado por la noche.
“Respeto a todos los jugadores”, agre gó Antetokounmpo. “Sé que algunos jugadores no juegan ahora, quieren trabajar un poco más, quieren traba jar en sus habilidades y esas cosas, y dije, obviamente podemos disparar juntos”.
Los Dallas Cowboys gozaron su mejor partido en años el domingo, en la his tórica victoria que tuvieron contra los Vikings en Minnesota. Pero ni siquiera tuvieron tiempo para digerirla, mucho menos para festejar.
Los Cowboys derrotaron 40-3 a los Min nesota Vikings en lo que fue el triunfo por mayor margen como visitantes en la historia de la franquicia, entre una de varias marcas que establecieron para el club y la NFL.
Dallas nunca había comenzado sus pri meras siete series ofensivas con anota ción, ya fuera touchdown o gol de cam po desde 1978, cuando la liga expandió a 16 partidos la temporada regular. “Ser capaces de salir y sumar puntos en las primeras siete series fue estable cer el ritmo del juego y que cada quien hiciera su parte“, dijo Prescott. “Hones tamente, ni siquiera hubiera imaginado
que así sería“.
Mucho tuvieron que ver las 189 yardas totales del corredor Tony Pollard y el partido casi perfecto de Dak Prescott, que incluyó tres pases de touchdown, sin intercepción. Guió a su ofensiva a 458 yardas totales en un juego en que los titulares salieron al principio del úl timo cuarto.
“Hay que darle crédito a todos“, agre gó. “Cada jugador hizo su trabajo y del resto se encargó como siempre nuestra defensa“.
Más influyó la cátedra defensiva, que contó con siete capturas al quarterback Kirk Cousins, al que frenó en apenas 110 yardas y al receptor Justin Jeffer son en tres completos para 33 yardas…
La ofensiva total de los Vikings fue de 183 yardas ante la defensa de Dallas, que una semana antes había permitido la remontada de los Green Bay Pac kers, a los que vencían por 14 puntos al inicio del cuarto periodo.
Antetokounmpo se fue 4 de 15 en tiros libres durante el partido ante 76ers, y entonces se quedó practicando en al duela una vez culminó el encuentro. Sin embargo, fue en ese momento cuando las cosas tomaron un giro muy extraño. Después de que Antetokounmpo ano tó siete tiros libres seguidos, parte de su rutina de acertar 10 seguidos cada
“Me dijeron que no, esta es su cancha. Yo estaba como, tengo tres tiros libres más, estaba en siete, quiero intentar hacer 10 seguidos. Disparé mi octavo. Vino y me quitó la pelota y estaba muy sorprendido. Siento que es muy poco profesional. Nunca le quitaría el balón a un atleta profesional cuando está tra tando de hacer su trabajo”, sostuvo.
El neerlandés Max Versta ppen (Red Bull), que sumó su decimoquinta victoria de la temporada en la última prueba del, campeonato de Fórmula 1, el Gran Premio de Abu Dabi, reconoció que será difícil repetir este dominio el próximo curso, si bien indicó que es “una buena motiva ción”.
“Ha sido una buena carrera, había que gestionar los neu máticos, cuidamos bien los medios y gestioné los duros.
Es increíble ganar aquí, lo grar la decimoquinta victoria de la temporada”, dijo en la entrevista a pie de pista des pués de la carrera.
El bicampeón del mundo aseguró que disfrutó “mucho trabajando con el equipo”
toda la temporada y ya miró al próximo año.
“Sé que va a ser difícil re petirlo, pero es una buena motivación para la próxima
temporada”, confesó.
El monegasco Charles Le clerc (Ferrari) se hizo con el subcampeonato del Mundial de pilotos en la última prue
ba de la temporada, el Gran Premio de Abu Dabi, gracias a “una carrera perfecta” que le permitió acabar por delan te del mexicano Sergio ‘Che co’ Pérez (Red Bull) tanto en Yas Marina como en la clasi ficación general.
“Fui al 110 por ciento de principio a final, hicimos una carrera perfecta. No había mucho más hoy. Sabia que la única posibilidad de batir a Checo sería con una es trategia distinta y jugar con la gestión de neumáticos y lo hicimos muy bien”, explicó en la entrevista a pie de pista.
Charles Leclerc se congratu ló de que Ferrari consiguiera que funcionara la “estrategia a una parada” y, de cara a la próxima temporada, abogó por “mejorar el ritmo de ca rrera los domingos”.
Así vi a México en su debut mundialista, salvo porque Hirving Lozano se mueve por todos lados, fue el que más inten tó hacer algo diferente y de a poco, los polacos fueron maniatándolo a patadas, permisivo el árbitro que no castigo de manera más rigurosa las constantes faltas sobre el atacante del Nápoles ita liano, luchando, pero normalmente sin conseguir alguien con quien “asociarse” Dijo Gerardo Martino que buscaba un delantero “asociativo”, para justificar que Javier Hernández es un 9 clavado en el área (aunque obvio, no hay manera de que haya visto al MVP del Galaxy en la MLS), pero Henry Martin no pudo, Fu nes Mori no jugó y a Jiménez lo ingresó en la parte complementaria, pero pudo no haberlo hecho y no lo notaba nadie. Alexis Vega también tuvo iniciativa, pero quizá a Héctor Herrera se le están acabando las ideas futbolísticas que lo llevaron a Europa y es tiempo de po ner de inicio a Rodríguez. Ni Herrera, ni Guardado, van a conseguir aportar el dinamismo que se necesita para tener más alternativas en ataque, eso ya que dó en evidencia.
Está el tema del señalado Francisco Guillermo Ochoa, que se le ocurrió vol ver a ser factor y colaborar para que México pudiera sumar un punto, de inicio en este torneo, pero eso no va a quitar que con la cercanía de los 40 y con otros dos porteros en el mismo te nor de la edad, no tengan en cuenta a un portero que esté contemplado como la transición bajo los tres postes. Es ne cesario.
En fin que, Polonia me quedó a de ber, porque esperaba que la amenaza de Lewandowski fuera más allá que de un solo penalti fallado, el delantero del Barcelona estuvo bien custodiado por Montes, que levanta la mano para emigrar pronto de Rayados y crecer un poco más de lo que puede. Héctor Mo reno no puede pecar de vivo y quizá ese fue también una circunstancia que pro pició Ochoa con su acción de no salir a achicar pronto una jugada que terminó en penal vía VAR.
México puede respirar aliviado, con poco estuvo a punto de derrotarlo Polo nia y ahora hay que pensar en el herido de muerte al que enfrentará el sábado, Argentina, que dio la primer gran noticia de la copa tras caer ante el “cheque en blanco” del grupo C, causando desazón entre los seguidores de Lionel Messi. Ya se va poniendo bueno el mundial y eso ya se puede ir palpando en cada una de las acciones en la cancha, será turno del subcampeón Croacia, seguir los paso del campeón que goleó y así separar ya pronto a los contendientes de los animadores por el trofeo más co diciado del futbol mundial.
Buscando los
Para estar entre las mejores nadadoras del orbe, está la italiana Silvia Scalia, compitiendo a top al lanzarse a cualquier piscina.IMAGEN DEL DÍA
Miércoles 23 de noviembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.-Con lesiones en ambas piernas un miembro del Escua drón de la Muerte agonizó en un pequeño parque colindante con el canal del Sabinal, al Oriente Norte de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrede dor de las 13:45 horas, cuando elementos policiales muni cipales y estatales se consti tuyeron sobre la 9a Oriente y esquina de la 3a Norte del re ferido barrio.
Las fuerzas del orden solicita ron por protocolo el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, se presentaron pa ramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria al masculino de 50 años aproxi madamente.
Tras la valoración, se informó
que ya no contaba con signos vitales.
Las fuerzas del orden acotaron que el ahora fallecido (el cual hasta el cierre de esta edición se encuentra en calidad de desconocido), era un indigente y enfermo alcohólico.
Sin embargo, el pasado domin go sufrió un accidente. Un ve hículo lo atropelló y le pasó las llantas en ambas piernas.
Los vecinos lo cargaron varias cuadras y fue llevado al par quecito de la 9.ª Oriente y 3.ª Norte, en donde el día de ayer, perdió la vida.
Al dar las 14:20 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía Gene ral del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondien tes y finalmente el levantamien to del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indíge na cumplimentó la orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Violación Agra vada cometido en el municipio de Oxchuc, Chiapas. Elementos de la Policía de In vestigación adscritos a la
Fiscalía de Justicia Indígena, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Francisco “N”, por su proba ble autoría en el delito de Vio lación Agravada, cometido en agravio de Fabiola “N”.
La detención se llevó a cabo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. El detenido fue puesto a dis posición del Juez de Con trol para que determine su situación jurídica.
AGENCIAS · EL SIE7ETres jovencitos a bordo de una motocicleta fueron impactados por una camioneta particular, sobre el carril de baja velocidad del Libramiento Norte a la altura del parque del Oriente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el conductor de una motocicleta de la marca Italika y con lámi nas de circulación del Estado de Chiapas, circulaba en el ca
rril de baja velocidad, se despla zaba en el sentido de Poniente a Oriente.
De manera repentina, una ca mioneta de la marca Kia y en color gris, tipo Seltos, corría en el carril de alta y se incorporó sin precaución al carril de baja, sobre el desvío y embistiendo a tres jovencitos que iban en el referido ciclomotor a la altura del parque de los Niños Héroes. Debido al fuerte impacto, los heridos salieron proyectados y quedando tendidos sobre la carpeta asfáltica.
Dos damas y un masculino re sultaron con múltiples contu siones y recibieron atención prehospitalaria por parte de paramédicos de Protección Civil Municipal.
Luego de la valoración, los le siones indicaron que, espera rían un pase médico para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Finalmente, una grúa con pla taforma se encargó de remol car las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón municipal.
Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer cumplimentó el man damiento judicial en contra de una persona del sexo masculi no como probable responsable del delito de Pederastia Agra vada cometido en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Marco Antonio “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, como probable responsable del delito de Pe derastia Agravada cometido en agravio de la niña de identidad resguardada e iniciales X. E. M. M.
La detención se ejecutó en Tu xtla Gutiérrez. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control Región Uno de los Distritos Judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en con tra de una persona por su probable res ponsabilidad en el delito de Violencia Familiar Equiparada Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Palenque. En las últimas horas el Juez de Control Región 3 de Catazajá, resolvió decre tar la Legal Detención y Vincular a Pro ceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Ricardo Enrique “N” como probable responsa ble de los delitos de Violencia Familiar Equiparada Agravada, en agravio de Dora María “N”, de hechos ocurridos en la colonia Nuevo Belén del munici pio de Palenque. De acuerdo a la Carpeta de Investiga ción, el pasado primero de octubre del presente año, el imputado (ex concu bino) ingresó al domicilio de la víctima para agredirla física y verbalmente, además de arrebatarle su teléfono ce lular tras amedrentarla con un arma blanca.
El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fis calía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la de fensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy im putado, dictando como medida caute lar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de un mes de investigación com plementaria.
Redacción Ciencia.- Los cálcu los dentales (sarro) acumula dos en los dientes cuentan, a través del análisis de su ADN, la historia de los cambios en la alimentación y forma de vida durante la prehistoria y cómo los antiguos microbiomas ora les cambiaron en ese proceso. Un estudio encabezado por de la Universidad de Padua (Italia) que publica Nature Communications recoge los re sultados del análisis del micro bioma oral (las bacterias de la boca) de 76 cálculos dentales procedentes de la Italia pres histórica.
Los análisis de ADN abarcan desde el Paleolítico superior (31.000-11.000 a.C.) al Neo lítico (6.200-4.000 a.C.) y la Edad del Cobre (3.500-2.200 a.C.). Datos que combinaron con residuos de alimentos mi croscópicos, también encon trados en los restos de sarro, y con hallazgos arqueológicos. El estudio permitió comparar los microbiomas de los caza dores-recolectores del Paleo lítico con los agricultores del
Neolítico y la Edad del Cobre que poblaron una misma zona restringida de Italia.
De esta manera pudieron iden tificar cambios en la dieta que van desde la dependencia de la caza hasta la introducción de la fermentación y la leche y, finalmente, la dependencia de los carbohidratos asociada a una dieta basada en la agri cultura.
Los resultados demuestran, según escriben los investiga dores, que la introducción de la agricultura afectó al micro bioma oral de los humanos, apoyando la hipótesis de una transición gradual en las po blaciones investigadas.
El equipo pudo también rela cionar los cambios en la micro biota oral con las pruebas de consumo de alimentos (frag mentos de comida en la placa) y de procesamiento de alimen tos (residuos de alimentos en contrados en piedras de moler y restos de animales).
El ADN antiguo procedente del cálculo dental puede utilizarse para examinar el microbioma oral de los restos óseos huma nos, lo que puede proporcionar
información sobre la dieta de un individuo.
Sin embargo, el microbioma oral es variable y también pue
de verse influido por la ecolo gía y las condiciones de vida, lo que puede explicar por qué el examen previo de los anti
guos microbiomas orales a lo largo de la transición a la agri cultura en Europa ha produci do resultados contradictorios.
Madrid.- El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha captado la huella química más completa de la atmós fera de WASP-39 b, un planeta tan masi vo como Saturno que orbita una estrella a unos 700 años luz de distancia de la Tierra. Aunque el propio Webb y otros telescopios espaciales, como el Hubble y el Spitzer, ya habían avanzado algunos componentes de la atmósfera de este “Saturno caliente”, la nueva lectura ha desvelado un menú com pleto de átomos, moléculas e incluso sig nos de química activa y de la presencia de nubes.
La atmósfera de WASP-39 b tiene tiene sodio, potasio, agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono y dióxido de azufre. Estos datos ayudarán a saber cómo es el planeta y permiten imaginar cómo se verían sus nubes: divididas en parches por todo el planeta.
El hallazgo también da una idea de la tre menda capacidad de los instrumentos del Webb para llevar a cabo las investigaciones sobre exoplanetas que se le han encomen
dado, como sondear las atmósferas de pla netas rocosos más pequeños como los del sistema TRAPPIST-1.
Tal y como explica Natalie Batalha, coauto ra del estudio e investigadora de la Univer sidad de California, los datos obtenidos son “un verdadero logro”.
Y es que, gracias a la equipación de este observatorio espacial, el equipo pudo ob servar el exoplaneta “con múltiples instru mentos que, juntos, brindan una amplia franja del espectro infrarrojo y una panoplia de huellas dactilares químicas inaccesibles hasta JWST”.
Una de las sorpresas de la atmósfera del exoplaneta ha sido encontrar dióxido de azufre, una molécula producida a partir de reacciones fotoquímicas.
En la Tierra la fotoquímica es esencial para que se desarrollen procesos claves para la vida como la fotosíntesis o la formación de la capa de ozono.
“En los primeros datos vimos una señal muy peculiar en la atmósfera de este pla neta cuyo origen no logramos entender. Ahora, con este análisis, hemos podido in ferir que se trataba de la huella que deja el
dióxido de azufre producido por la alta ra diación que el planeta recibe de su estrella en las capas altas de la atmósfera”, indica Jorge LilloBox, investigador postdoctoral del Centro de Astrobiología (CAB) y coau tor del estudio.
Aunque WASP-39 b está a una temperatura estimada 900 grados Celsius y su atmósfe ra está compuesta principalmente de hidró geno, el nuevo trabajo no descarta encon
trar potenciales rastros de vida. Además, la proximidad del planeta a su es trella anfitriona, ocho veces más cerca que Mercurio de nuestro Sol, lo convierte en un laboratorio para estudiar los efectos de la radiación de las estrellas anfitrionas en los exoplanetas.
El telescopio también encontró dióxido de carbono a una resolución más alta que en observaciones anteriores y detectó monóxi do de carbono pero no encontró firmas ob vias de metano ni de sulfuro de hidrógeno. Si están presentes, estas moléculas se en cuentran en niveles muy bajos, un hallazgo significativo para los científicos que reali zan inventarios de la química de los exopla netas para comprender mejor la formación y el desarrollo de estos mundos distantes, explica la nota del CAB.
Webb ve el universo en luz infrarroja, en el extremo rojo del espectro de luz más allá de lo que pueden ver los ojos humanos, y eso le permite recoger huellas químicas que no se pueden detectar en la luz visible.
En un futuro próximo al telescopio Web se le añadirán otros en órbita, como PLATO, o en Tierra, como el ELT.
relación de compañerismo y esto no es bullying; aunque se pue de romper la relación, es natural cuando los niños van creciendo, viendo quiénes son y confirmán dose a sí mismos; tampoco es bullying cuando traen baja auto estima o temor por situaciones psicológicas o físicas en casa, que no dan a conocer con otros adultos, esta violencia los vulnera y ante situaciones con otros com pañeros ceden fácilmente ante la violencia, o son violentos pero las familias no lo comparten”, espe cificó.
ALEJANDRA OROZCOEL SIE7ETuxtla.-Ls redes sociales están repletas de escenas violentas: niñas peleándose a golpes con otras niñas, alumnos amenazan do con armas a otros, o incluso padres de familias agrediendo a los compañeros de sus hijos: la violencia pareciera estar más presente que antes, aunque en realidad siempre ha estado ahí.
Es el efecto post pandemia. Los expertos consideran que el con finamiento sacó lo más oscuro de cada uno de nosotros, aunado a lo que muchos jóvenes vivieron en casa durante estos dos años, y a la hora de volver a las aulas que son lugares seguros, todo esto salió a la luz y buscó cómo desfogarse.
El pedagogo y psicólogo Jesuita Velázquez Calderón señala que en el 99 por ciento de los casos, la violencia viene desde la ge neración previa, personas que fingieron como -malos- ejemplos para el joven, pues en la infancia está todo: empieza a partir de que son niños pequeños, desde la guardería o el kinder.
“Empiezan a tomar cosas que dijo papá, que dijo mamá, también se da por la falta de, porque no está la presencia de papá, porque no está mamá, porque le hizo falta algo y también por los excesos, es decir: darle todo o evitarle todo hará que el niño esté resentido”, explicó.
En consecuencia viene el bajo rendimiento académico, cambios de humor, estrés, deterioro físi co, caída de cabello, ronchas, se enferman mucho de gripa, del
estómago porque están pasando por momentos difíciles, se vuelve introvertido, no quiere llegar a la escuela, no tiene buenas relacio nes sociales; los padres pueden darse cuenta porque el niño que sufre bullying se queda callado por pena, miedo, ignorancia del tema, no quieren ir a clases, hay un cambio de humor en casa, pasa de ser tranquilo a las rabie tas, se hacen pipí, tienen miedo a la noche por lo que le va a pasar al otro día, dejan de comer, hay pérdida de peso.
“Por el otro lado, identificar a los agresores es más difícil porque todo se da en la escue la, en un entorno diferente a casa, los padres o tutores de ben acudir a la escuela y reco nocer qué está pasando porque el papá le cree al niño, aunque no siempre te dicen la verdad, los papás deben ir a la escue la y ver cómo está el ambien te, por ejemplo, si son en casa violentos con los hermanitos, si golpean a las mascotas, si tie nen estos berrinches, estas ra bietas, si se golpean ellos, gol pean a la pared, esos también pueden ser puntos importantes de que algo esté pasando”, puntualizó.
Y es que hay distintos tipos de bullying: en lo social, en lo escolar y familiar, hasta el docente puede hacer micro bullying a través de acciones que pensamos que no afectan o que no son bullying y que llegan a lastimar a los niños, por ejemplo maestros o compa ñeros mismos de los niños que les ponen un apodo, el repren derlo demasiado, el evidenciarlo frente a todos, cuando no trae ta reas, cuando tiene algún defecto
y decirle eso frente a todos en lu gar de manera privada hablar con él, eso es micro bullying.
Esto es lo que se ha dado a cono cer a través de los años… sin em bargo, específicamente en este ciclo escolar hay otros factores a considerar; la psicoterapeuta Mó nica Arguello González define al bullying como aquella acción don de una persona causa desventaja en otra y de alguna forma tiene insensibilidad para provocar daño a un tercero a partir de lo que co noce de él o se imagina que pue de sentir como agresión, no hay una relación de amistad, sino una distancia entre ellos, por lo que el abusado se siente impotente al no poder relacionarse y tiene difi cultad para resolver ese conflicto. “A cierta edad los niños y niñas miden sus fuerzas con sus pares y hacen situaciones para marcar quién es más fuerte, ahí se em piezan a molestar, pero hay una
Si bien considera que el bullying se ha presentado desde siempre, se habla de un 15 a un 50 por ciento de que los adolescentes en escuelas lo presenten, porque ahí es donde se congrega el mayor número de pares para poder so cializar, entonces se detecta junto con los maestros más que entre los padres de familia; cuando no diferenciamos entre bullying, su perioridad como pares y violencia familiar, lo importante es detectar el punto en que el alumno está siendo “bulleado”, vulnerado o lastimado para trabajar de mane ra correcta.
“Nos damos cuenta porque el niño tiene pesadillas, temores, angustia, zozobra, temor de ir a la escuela, pero un temor que le hace a veces hasta palidecer, le angustia demasiado, tiene dolo res de estómago, dolores de ca beza, tiene que llevar cosas a la escuela, si no las lleva se angus tia, se desespera, ahí estamos hablando de que existe un bull ying real porque tiene ansiedad ante algo que no puede detener, no tiene una buena relación con el otro y no lo conoce”.
En este fenómeno, considera que sí ha sido un factor determinante el regreso a las aulas después de la pandemia, ya que normalmente los adolescentes y los niños tie nen una cantidad de agresividad, pero al regreso de la pandemia se intensificó, se pude decir que por los problemas familiares vi vidos de manera más cercana, por las situaciones de las redes sociales con mucha información y muchos juegos de violencia, normalizándola, aumentando la violencia entre niños, habiendo menos tolerancia y capacidad para pedir y dar perdón, una fal ta de empatía que no se veía en otros momentos, así como estos niveles de agresividad en niños y adolescentes.
“Aquí lo importante sería que las familias también repasaran cómo están viviendo sus relaciones so ciales, qué tanto aceptan la vio lencia, las burlas, las compara ciones, las groserías, los golpes como algo normal; del 40 al 70 por ciento de la violencia se da en pre adolescentes, sumando el ciber espacio como un sitio donde hay violencia, la recomendación es evitar situaciones violentas en la familia, golpes, gritos, insultos, normalizar las burlas, desprecios, desplantes, tomar en considera ción este tipo de acciones con los niños, hablar con ellos, expresar por qué no es bueno hacerlo, fomentar hábitos de tolerancia, respeto, responsabilidad, con ciencia, no hacer lo que no nos gusta que nos hagan, crecer en familia y ser más tolerantes sin conocer la historia del otro, hacer me más consciente de lo que yo puedo hacer, es responsabilidad de cada familia”, finalizó.
Arriaga.- Con motivo del Día del Músico y en reconocimiento a su destacada trayectoria, el per sonal docente administrativo de la primaria del Estado Francisco I Madero de Arriaga, rindió un merecido homenaje al maestro Ángel Salazar Arreola, quien destaca al tocar el saxofón de una manes inigualable. Esta mañana la marimba de leitó al público presente con las interpretaciones del grupo marimbista zona 78 y que fue el marco del homenaje para Án gel Salazar Arreola, maestro de artística en esa institución edu cativa.
En la ceremonia musical el di rector de la escuela, el profesor Rubén Santiago Luján, dirigió unas emotivas palabras para a quien exaltó por su gran manejo del saxofón en su carrera mu sical.
Y ahí el expresó que era muy grato homenajear al maestro Salazar Arreola a quien descri bió como gran compañero de
trabajo con una muy destacada trayectoria artística.
En este homenaje asistieron el maestro Onésimo Aristeo Ga lindo, supervisor de la Zona escolar 01; el licenciado en Educación Física Julio César Cueto Álvarez, secretario de Organización Región V Costa Chica; a la señora Virginia Gon zález Vázquez, presidente de la
Asociación de madres y padres de familia; al secretario de la Delegación de música T1-71, el profesor Isaías Solís López, la maestra Gladys Zavala Nata rén, directora de la escuela pri maria Emiliano Zapata Salazar; el maestro jubilado de esa ins titución Alfonso Acosta Moguel y al anfitrión, el profesor Rubén Santiago Luján, director de la
escuela. El festival artístico y homenaje fue ambientado con las melo días de “Solamente Una Vez” y Amigo por el mariachi Señorial quién dirige Marcos Cigarroa , además de bonitos bailables tradicionales chiapanecos eje cutado por alumnos de la a es cuela normal de licenciatura en educación preescolar y primaria
de Tonalá.
Por su parte el maestro Salazar Arreola agradeció las muestras de cariño y afecto por parte de sus compañeros y comunidad escolar del plantel educativo Francisco I. Madero.
Cabe resaltar que al gran evento asistieron hijos , her manos , nietos y nueras del homenajeado .
Marqués de Comillas.-Hoy las demandas de los pueblos y comunidades de Chiapas son cumplidas, enfatizó el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, al hacer una visita de supervisión a los trabajos de electrificación en la localidad de Zamora Pico de Oro, municipio de Marqués de Comillas, donde desde 1994 no se atendía esta demanda social.
“Nuestro gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, instruyó el mantenimiento, la rehabilita ción y la ampliación de la red de distribución eléctrica de la localidad Zamora Pico de Oro, en este bello municipio encla vado en la Selva Lacandona”, expresó.
Acompañado del alcalde de este municipio, Manuel Gó mez Beltrán; el secretario precisó que, con una inver sión cercana a los 16 millones de pesos, se realiza la insta
Tuxtla .- La presidenta de la Mesa Direc tiva del Congreso del Estado de Chiapas, Sonia Catalina Álvarez, encabezó los trabajos relativos a la sesión ordinaria donde se aprobó el dictamen por el que se exhorta respetuosamente a los presi dentes municipales, procurar y garantizar que dentro del cabildo que presiden no se ejerza ningún acto de violencia políti ca en razón de género y procurar que las mujeres munícipes puedan participar en igualdad de condiciones a los hombres.
Lo anterior, al aprobar el dictamen que presentó la Comisión de Igualdad de Gé nero, relativo al Punto de Acuerdo pre sentado por este Congreso del Estado de Chiapas, relativo a dicho exhorto.
Al respecto, la diputada Leticia Méndez Intzin, agradeció el apoyo de parte de sus compañeros por la aprobación del mismo, ya que con ello –dijo- se da un paso im portante en el respeto pleno de los de rechos de las mujeres, promoviendo la igualdad de género y terminando con la discriminación que existe en materia po lítica.
En el desahogo de los puntos del orden del día, se dio lectura de la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administra ción Pública de Chiapas, en materia de educación preventiva, presentada por el diputado Raúl Bonifaz Moedano, mismo que fue turnado a las Comisiones Unidas de Educación y Cultura y de Salubridad y Asistencia para su estudio.
lación de 43 transformadores y 150 postes, cuyo proyecto, dijo, registra un avance del 40 por ciento.
Al detallar que este tipo de obras es sinónimo de justicia social y
no de simulaciones como se ha cía en el pasado, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, indicó que hoy se trabaja de forma coordinada con los Ayuntamientos de la entidad,
con el firme objetivo de impulsar proyectos que permitan el me joramiento de la calidad de vida de las familias, principalmente, de las que estuvieron abando nadas por muchos años.
Al respecto el legislador por MORENA, Raúl Bonifaz Moedano, al hacer uso de la palabra en la máxima tribuna del estado para argumentar a favor de la Iniciativa, indicó que tiene como finalidad, evitar que los estudiantes consuman cualquier tipo de droga y que afecten su desempe ño académico, familiar y social.
Finalmente se dio lectura el Punto de Acuerdo por el cual este Congreso de Chiapas, exhorta a la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, Secre taría de Protección Civil, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a los Ayuntamientos a implementar en el ámbito de sus competencias los ope rativos de alcoholímetro a fin de evitar accidentes de tránsito en el estado, provocados por conductores en esta do de ebriedad, el cual fue presentado por la diputada Fabiola Ricci Diestel, el cual se turnó a las Comisiones Uni das de Seguridad Pública, Salubridad y Asistencia y Protección Civil, para su estudio.
Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Cons trucción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Ca denas informó que el frente frío nú mero 10 se encuentra estacionado en Chiapas, por lo que seguirá pro vocando fuertes lluvias en gran parte del territorio estatal, sobre todo en los municipios de la Región Norte. Enfatizó la importancia de no bajar la guardia, atender las recomendacio nes preventivas de protección civil, no caer en excesos de confianza y alejar se de los arroyos y ríos ante el ries go de inundaciones, así como de las montañas, porque la tierra está muy mojada y la presencia de precipitacio
nes pluviales puede causar deslaves. “El llamado es a tomar todas las pre cauciones. Sobre todo, a la población de los municipios de la Región Nor te le pedimos que evite las zonas de riesgo, especialmente ríos y arroyos, los cuales han aumentado su nivel, y las montañas, porque ya están muy mojadas, y de acuerdo con el pronós tico de las y los meteorólogos las llu vias intensas van a continuar durante las próximas horas”, manifestó. Asimismo, Escandón Cadenas exhor tó a la población a mantener el com portamiento resiliente y responsable, atender los llamados de las autori dades, porque también está cerca el frente frío número 11. “Nos cuidemos y protejamos lo más valioso que tene mos: la vida y la familia”.
Aprueban exhorto en materia de violencia política dirigido a los Ayuntamientos
Continúan frentes fríos; es primordial reforzar medidas preventivas
tre los berrinches marca diablo de Elisa y el apego de Renata todo el tiempo estoy agotada mentalmente, mi paciencia está al mínimo y todo el tiempo ando cansada, pero basta con verlas juntas para recargarme la pila… un abrazo de Renata, o que Elisa me diga que soy su mejor amiga, y se me reinicia la vida. Por cierto, ayer las llevamos a
vacunar contra la influenza y Elisa se portó muy valiente, no lloró ni una sola vez, cooperó y se dejó súper bien… estábamos con la boca abierta… Renata llo ró tantito, pero también fue muy valiente… definitivamente mis hijas me sorprenden todos los días, cada vez estoy más agra decida por su existencia y sigo creyendo que no me las merezco
por lo increíbles que son. Y bueno, ahí vamos, llevándola un día a la vez, hay jornadas más difíciles que otras, pero siempre tratando de ser mejor mamá, mejor para ellas y mejor conmigo misma, pues aun en esos días en que quiero tirar la toalla en muchos aspectos, las veo y me inspiran a seguirle echando ganas.
ALEJANDRA OROZCOEL SIE7EHace exactamente un año, co menzaba mi cuenta regresiva para convertirme en mamá por segunda vez… estaba súper em barazada, con la emoción y los nervios a flor de piel, y aún asi milando el shock de que apenas hacía un par de meses que me había enterado de que Renata venía en camino.
Parece que hubiera sido ayer… un año ha pasado y ya estamos a escasos 30 días de que Reno cumpla un año, el tiempo se nos ha pasado rapidísimo, en este año de muchos cambios, aco plarnos, aprender y seguir sin explicarnos cómo una bebé pue de ser tan increíble.
A sus 11 meses, Renata pesa nueve kilos, usa ropa talla un año -desde que tenía seis meses-, ya se para sola y a veces se suelta, eso le ha costado un par de gol pes en el cachete cuando se da contra la reja del área de gateo, pero ahí va, aprendiendo y dan do sus primeros pasos cuando la tomamos de la mano.
Es una niña súper risueña… todo el tiempo se le inflan los ca chetes, se le hunden los ojitos y muestra gran parte de ese diente que ya se asoma de la encía su perior, también le encanta aplau dir, empieza a saludar con la manita y también le gusta jugar a esconderse y volver a mostrar se, o golpearse la boca mientras balbucea.
También está en la etapa en que es súper apegada a mi… en cuanto me ve se pone como
loca, me extiende los brazos y se aferra a mi con todo su ser, no me quiere soltar y no se va con nadie más, me pierde de vista y se pone a llorar; también en las noches no se despega del pecho, pero yo creo que es por la mo lestia de los dientes que le están saliendo.Lo que más me gusta, lo que me hipnotiza, es verla con su hermana… simplemente se aman, como debe ser; se ven a los ojos y derrochan ternura, se buscan, les encanta jugar en ese lenguaje que solo ellas entien den, se hacen reír, inventan sus propios juegos… y eso que aún Renata no camina, lo que nos espera cuando lo haga. Estamos en una etapa difícil, en
Cuidad de México, 22 nov (EFE).- Des de hace casi una década, pobladores de la bahía de Ohuira, en el puerto de Topolobampo, en el estado de Sinaloa, noroeste de México, lucha contra la instalación de una planta de amoniaco La bahía, considerado un lugar sagra do, fue el lugar elegido por la empresa de financiación suizo-alemana Gas y Petroquímica de Occidente para insta lar una planta de fertilizantes.
Ante ello, los pobladores de la comuni dad indígena yoreme, también conoci da como mayos, la principal afectada, han logrado detener desde 2013 la ins talación de la fábrica que cuenta con el apoyo del actual Gobierno de México y que está pendiente de una resolución de la justicia mexicana.
Pero esta zona es considerada sagra da por sus habitantes originarios.
La planta de amoniaco, elemento ne cesario para producir fertilizantes, succionará de la bahía 2.000 metros cúbicos de agua por hora.
El agua se desalinizará y luego será devuelta a su lugar de origen, lo que generará un aumento de la sal y de la temperatura poniendo riesgo el eco sistema, denunció Sinaloa Despierta ¡Aquí no!, un colectivo que se opone a la ubicación de la planta en la bahía. Esta bahía desde hace más de 400 años es un área de sustento y pesca. Hoy da trabajo a más de 3.500 pes cadores “mientras que la planta dará empleo permanente apenas 150 traba jadores” declaró a EFE Felipe Monta ño Valenzuela, gobernador tradicional indígena de Ohuira.
En el propio informe de impacto am biental de la empresa se señala que la temperatura media del agua en la zona aumentará 3 grados centígrados debi do al efecto de la actividad industrial según documentación presentada por el colectivo.
En este mismo informe se admite que en caso de accidente una nube tóxica de gas actuará en cinco minutos contra la población de Topolobampo, además, esta parte del estado de Sinaloa está en un área sísmica de alta actividad conocida como la Falla de San Andrés.
El humedal Santa María-Topolobam po-Ohuira declarado sitio RAMSAR (humedal de importancia internacio nal) alberga aves, es un hábitat crí tico del delfín nariz de botella, zona de cría y alimentación de las tortugas prieta y carey y de peces y crustáceos de importancia comercial, de acuerdo con un estudio realizado por la mexi cana Comisión Nacional para el Co nocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
El pasado 30 de octubre, el presiden te de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó Sinaloa y defendió la instalación de la planta, defensa que ya hizo pública en sus conferencias de todos los días.
Ante ello, los integrantes del citado colectivo intentaron, infructuosamen te, entregar un documento y trasmitir al mandatario los porqués de su opo sición.
Este martes llegaron a la Ciudad de México representantes de los habitan tes de las comunidades afectadas con la intención de ser recibidos en Palacio Nacional, residencia de López Obra dor, el jueves 24 de noviembre.
Previamente, entregaron un documen to en la embajada de Alemania, reci bido por el ministro consejero Mirko Schilbach y entregado por Felipe Mon taño Valenzuela.
Montaño explicó a EFE que hace mas de tres meses le hicieron llegar una carta al presidente para establecer un dialogo con los pueblos de Ohui ra, Paredones y Lázaro Cárdenas, los afectados y quienes han promovido los amparos, con el fin de que el proyecto “no se vaya del estado de Sinaloa pero se reubique”.
El funcionario de la embajada alemana esgrimió que se había realizado una consulta con resultado favorable a la planta. Esta consulta está siendo revi sada por la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de México pues incluyó en la votación a comunidades que no serán directamente afectadas, mientras Pa redones, Ohuira y Lázaro Cárdenas las comunidades más cercanas a la futura planta, votaron en contra. Las consultas por ley no pueden con tar con poblaciones situadas más allá de 45 kilómetros de la zona afectada, distancia no respetada según el líder indígena ya que se consultaron a po blaciones alejadas que “no dependen del mar”, afirmó Montaño a EFE hace unos días antes de partir rumbo a Ciu dad de México.
En el plan de la empresa no solo está la construcción de una planta de amo niaco, “sino un complejo petroquímico que incluye metanol”, contó a EFE
Claudia Susana Quintero Sandoval, pobladora indígena de la bahía y ac tivista.
Su esperanza está puesta en el juez sexto de Lázaro Cárdenas de quien se espera “ejecute las leyes” pues en los proyectos de alto impacto que mane je sustancia peligrosas se necesita el “consentimiento de las comunidades” directamente afectadas, las cuales en esta caso mostraron su total rechazo.
Tokio.- El Ministerio de Salud de Japón ha autorizado el uso del primer fármaco de producción doméstica para tratar la covid-19 por vía oral, según recogen hoy los medios locales.
El medicamento, unas tabletas comer cializadas como Xocova y producidas por la farmacéutica Shionogi, es efectivo para reducir la presencia del virus cau sante de la covid-19 en el organismo, se gún los test clínicos realizados en Japón y otros países asiáticos.
Una vez autorizado su uso, Japón tiene previsto que el fármaco esté disponible para pacientes desde principios de di ciembre, según dijo el ministro de Salud, Trabajo y Bienestar, Katsunobu Kato, en una rueda de prensa en la víspera.
La luz verde de las autoridades nacio nales al nuevo fármaco llega en pleno repunte de contagios de coronavirus en Japón, con más de 124.000 nuevas in fecciones reportadas este lunes, unas 18.000 más que una semana antes.
El fármaco está destinado a pacientes mayores de 12 años con síntomas mo derados de la enfermedad, y supone el primer medicamento en ser aprobado bajo el nuevo esquema de revisión y au torización de emergencia que entró en vigor el pasado mayo, en el contexto de la pandemia.
Japón había autorizado previamente otros dos medicamentos anticovid de producción extranjera, distribuidos por las farmacéuticas estadounidenses Pfi zer y Merck y dirigidos también a pacien tes con síntomas moderados.
Tapachula.- Los migrantes hai tianos han creado su economía propia en la frontera sur de México, donde trabajan en el mercado informal y reciben re mesas de sus familiares en Es tados Unidos.
Cientos de haitianos se mantie nen en las últimas semanas en el parque central de Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde se dedican a la venta informal de productos para sub sistir mientras esperan que el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue tarjetas por razones humanitarias para tran sitar por vía terrestre.
Los migrantes haitianos ocupan el tercer lugar en solicitudes de asilo en México, con 13.493 peticiones, casi 14 %, de las 97.973 solicitudes que ha reci bido la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno de enero a octubre de 2022.
Pero además de sus propias ventas, los migrantes de Haití y otras naciones son una parte significativa de los 42.964 mi llones de dólares de remesas récord que México recibió los primeros tres trimestres del año. “En el sureste mexicano, en las
entidades de Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, la fuente de ingresos de las remesas de los extranjeros que viven en Estados Unidos y envían a los migrantes cuba nos, venezolanos y africanos constituye la primera fuente de ingresos para los ciudadanos, comerciantes y empresarios”, indicó a EFE José Luis Pérez Jiménez, abogado y especialis ta en migración del sureste de México.
El éxodo de haitianos ha sa cudido a México desde 2021, cuando el asesinato del enton
ces presidente de Haití, Jovenel Moïse, agravó la crisis del país, el más pobre de América y de vastado por desastres como te rremotos.
Uno de los rostros de esta cri sis es Acceus, migrante haitiano que vende agua y refrescos con una carretilla.
Esta actividad informal le permi te sostenerse para pagar el al quiler de su casa, servicios y los alimentos para su familia, mien tras espera sus documentos. Acceus camina entre ocho y tre ce horas al día con su carretilla.
“Nosotros estamos esperando la oportunidad de cruzar, como ellos ya no pueden cruzar de manera ilegal (los haitianos),
ellos están esperando el pro tocolo de la Comisión Mexi cana de Ayuda a Refugiados, entonces hay muchos de ellos, como lo estoy haciendo ahora, vendiendo hasta que salga el protocolo para salir del país”, expresó a EFE.
Los grupos de migrantes hai tianos se mantienen detrás del mercado Sebastián Escobar vendiendo comida, ropa, zapa tos, dulces, mazorcas, objetos para móviles y ropa, mientras que otros cortan el pelo. Otras decenas de personas de ese país se sientan en las gra das del parque central Miguel Hidalgo, de las Etnias, del par que Benito Juárez y en el primer cuadro del centro a esperar de uno a tres meses sus papeles. Sergio Motaña es un haitiano que ha vendido de todo, desde chips para móviles, dólares, re frescos y hasta comida.
“Para mí, aquí es un lugar bien bonito (Tapachula), hay mu chas personas buenas, que nos han ayudado a nosotros, mas solo Migración esta muy difícil. Para salir el papel para nosotros poder salir de aquí, para viajar en otro lugar, (está) un poco difícil para sacar el
permiso, por lo que estamos aquí para sobrevivir”, narró en un español quebrado.
Pero los grupos de haitianos están junto a otros grupos de migrantes, como colombianos y venezolanos, además de afri canos, quienes se han instalado de manera informal en la pla za principal de Tapachula para intercambiar divisas, como dó lares, quetzales, euros y hasta lempiras por pesos mexicanos. “¡Cambio, cambio, cambio!”, grita un migrante haitiano en el lugar, donde algunos de sus compatriotas y otros extranjeros acuden a cambiar dinero de sus países por moneda mexicana. Los haitianos se han extendido en la plaza Tapachula, donde cambian un dólar por 17 pesos mexicanos, por debajo del tipo de cambio interbancario que ronda los 20 pesos por billete estadounidense.
Lo que ocurre en Tapachula re fleja que la región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Adua nas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
Veracruz.- El reportero Francis co Hernández Elvira fue repor tado este martes en calidad de desaparecido en el estado de Veracruz, sureste de México. Familiares y amigos informa ron este martes que desde el pasado domingo se desconoce el paradero del coordinador del medio Radio Azúcar FM y pre sidente del Club de Periodistas del municipio de Isla, una región agropecuaria del sur de Vera cruz.
Los primeros reportes policiales dieron cuenta que el comunica dor fue presuntamente privado de la libertad por un grupo de delincuentes.
Además, sus familiares denun
ciaron que el departamento que habitaba había sido allanado, sus pertenencias revueltas y su mascota asesinada.
La Comisión Estatal de Búsque da de Personas emitió, poco después de las 20.00 hora local (02.00 GMT del miércoles) una ficha de búsqueda oficial del co municador.
Más tarde, en un comunicado la Comisión Estatal para la Aten ción y Protección de los Perio distas (CEAPP), un organismo autónomo de protección a co municadores, calificó como gra ve y “un asunto de alto riesgo” las circunstancias de la desapa rición del periodista.
Y reveló que ante la naturaleza del caso, para su búsqueda y lo calización se inició un protocolo
de coordinación inmediata con la Secretaría de Seguridad Pú blica del Estado (SSP), Fiscalía General del Estado y la Comi sión Estatal de Búsqueda.
Este martes se informó que el periodista y locutor Pedro Pablo Kumul fue asesinado a balazos el lunes en la ciudad de Xalapa, capital del suroriental estado
mexicano de Veracruz.
De confirmarse que el asesinato del reportero y también taxista se debió a su labor periodística, Kumul sería el decimonoveno comunicador asesinado en Mé xico en lo que va de año, según cifras de la Sociedad Interame ricana de Prensa (SIP).
El suceso tuvo lugar en la tarde
del lunes en la localidad de El Castillo cuando, según informa ron medios locales, le dispara ron en varias ocasiones mien tras conducía el taxi en el que también trabajaba, el cual aca bó estrellado contra un poste de luz y donde fue hallado sin vida. En el momento de los hechos, Kumul iba acompañado por su pareja sentimental, quien se salvó del ataque.
Con el asesinato de Kamul son 155 los comunicadores asesi nados en posible relación con su labor periodística en el país desde 2000, según la organiza ción Artículo 19.
Veracruz está considerada como una de las regiones más peligrosas de México y el mun do para ejercer el periodismo.
“En el sureste mexicano, en las entidades de Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campe che y Quintana Roo, la fuente de ingresos de las remesas de los extranjeros que viven en Estados Unidos y envían a los migrantes cubanos, venezolanos y africa nos constituye la primera fuente de ingresos para los ciudadanos, comerciantes y empresarios”, indicó a EFE José Luis Pérez Jiménez, abogado y especialista en migración del sureste de México.
*Analizan Diputados Situación de las Mujeres en Reclusión; Buscan Atender Reclamos
*Este 24, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
MIGUEL BARBA -EL SIE7EAl iniciar el conversatorio “La información pública como herramienta de apoyo para las mujeres en situación de reclusión y su inserción social”, el presidente de la Co misión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), reconoció que en este tema se tiene una “gran deuda pendiente, porque ignorar es igual de violento que ejercer activamente una acción”. Romero Hicks recalcó que “solemos excluir aquello que no está en nuestros parámetros de autorreferencia de normalidad y por eso el día de hoy abrimos la discusión para visibilizar un tema en el que, como sociedad, go biernos y Congreso, tenemos que hacer muchas cosas de mejor manera”.
Refirió que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info Cdmx) creó la “caja de herramientas para el empodera miento de la mujer, mujeres en situación de reclusión, de reinserción y con familiares en situación de reclusión”. Precisó que este recurso es para atender necesidades específicas de información de aproximadamente mil 581 mujeres en situación de reclusión y en proceso de rein serción; en el foro, dijo, se abordará sobre dicha caja de herramientas, ya que uno de los retos del Congreso “es tener sentido de vanguardia y de anticipación”.
La diputada Amalia García Medina, de Movimiento Ciu dadano, subrayó que ante la incomprensión e intoleran cia que presentan las personas en reclusión, principal mente las mujeres, estudios demuestran que viven en condiciones de mayor desvalidez y enfrentan un entorno más complejo.
Por ello, indicó, lo que se requiere es analizar cómo ha cer que su acceso a la justicia sea efectivo para que la prisión no se convierta en un espacio de privación de la libertad y pérdida de sus derechos, como la salud y educación. Resaltó la necesidad de que deben tener la información que les permitan conocer cómo pueden me jorar su proceso para llegar a reintegrarse a la sociedad. Desde plataforma digital, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) destacó la importancia de cumplir con los derechos humanos de las mujeres en reclusión. “Tenemos la responsabilidad de revisar la le gislación y armonizarla, pugnar por mayores presupues tos que permitan perfeccionar las políticas públicas que atienden a las mujeres privadas de su libertad, y fiscali zar y transparentar la ejecución de las políticas públicas”. La situación de la mujer en reclusión, añadió, es más grave de las que están en libertad, no solo en desigual dad, sino de violencia institucional, ya que no se juzga con perspectiva de género, se criminaliza más a las mu jeres; el estándar probatorio para determinar una prisión preventiva ha resultado bajo y únicamente basta con lo que dice el Ministerio Público, sin pruebas, para culpar a las mujeres.
La diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena) señaló que las mujeres en reclusión tienen un tratamiento diferen ciado al de los hombres; ellos, “por alguna razón son más atendidos que las mujeres por las propias familias”; la mayor parte de ellas son olvidadas en los centros de reclusión. Por ello, estimó, este foro dotará de herra mientas a las mujeres para que puedan tomar cartas en el asunto personal.
Celebró que se haya abierto este espacio y se escuche a las y los expertos, con el fin mejorar el trabajo legislativo que garantice a las mujeres que están en reclusión el ac ceso a la información que les permita tomar las mejores decisiones.
En otro tema, ayer la diputada Julieta Kristal Vences Va
lencia (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, informó que solicitó que el próximo 24 de noviembre, la Cámara de Diputados se ilumine con moti vo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Señaló que el objetivo es visibilizar esta problemática y emitir el pronunciamiento de que, a través de las ac ciones de la Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad y, por supuesto, de la Comisión de Igualdad de Género, “trabajamos fuertemente para robustecer el marco normativo y darles protección a las mujeres y las niñas”.Planteó que cada grupo parlamentario emita un mensaje. Además, dijo que invitará al presidente de la Comisión de Justicia porque muchos temas que impac tan el marco normativo de mujeres y niñas están en esa Comisión y se busca darles celeridad. Se pronunció por que ambas comisiones hagan equipo e impulsen un ma yor compromiso en favor de las mujeres.
“La utopía sería que no tuviéramos que hacer más leyes y que la violencia no existiera. Apostemos por la reedu cación, prevención, acabemos con este sistema patriar cal que hemos arrastrado durante años, el machismo y otras cosas que social y culturalmente se han hecho”, subrayó.
Además, continuó, debemos dar a conocer a las mujeres cuáles son sus derechos, porque no basta con legislar si no saben a dónde acudir, cómo defenderse y qué leyes las protegen.
La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) destacó la importancia del evento, así como de los pronuncia mientos, ya que permitirán informar sobre las leyes que hemos hecho para proteger y prevenir la violencia hacia mujeres y niñas y reconocer qué hacen las instituciones para garantizar su acceso a la justicia.
Asimismo, propuso hacer una ruta de trabajo sobre te mas de trata de personas, vientres de alquiler, aborto legal y huérfanos por feminicidios, para garantizarles medidas de atención especial en instituciones, e invitó al foro “Educación con perspectiva de género”, a fin de erradicar desde la niñez la violencia hacia las mujeres. Previamente se retiró del orden del día el dictamen en sentido positivo con modificaciones sobre las iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diver sas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Penal Federal, en materia de violencia vicaria.
La diputada Vences Valencia indicó que debido a que es un tema muy delicado, “por su calibre, su peso e impor tancia, lo queremos hacer con lupa; ser muy precisas en la redacción y ver de qué manera impacta”.
Mencionó que se tiene un avance del 90 por ciento en el dictamen, solo hay que afinarlo en estas semanas y en la última reunión de la Comisión, en diciembre, se podría concluir el documento que tendrá impacto positivo en las mujeres, sus hijas e hijos, al darles protección a través de estos marcos normativos que contribuyen a que nin guna mujer padezca violencia y que el agresor no quede en impunidad.
La diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) recono ció la necesidad e importancia de bajar el dictamen para lograr el consenso sobre este tema, porque la violencia vicaria la han vivido muchas mujeres por mucho tiempo, pero no se había especificado. Invitó al Foro “Hijas e hi jos rehenes”, organizado por la diputada del PRD Eliza beth Pérez, el 5 de diciembre, a las 12:00 del día.
Del PAN, la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández resaltó la conveniencia de no votar el dictamen hasta en contrar una redacción apropiada. Llamó a sacar el tema por consenso, haciendo bien las cosas y con la tranquili dad de que contribuirá a visibilizar la problemática y brin dar una herramienta que ayude a erradicarla.
El juego de nuestra Selección de Futbol que este martes celebró en Qatar, ante su contraparte de Polonia, logró lo que hasta el momento ningún “partido político” ha podido alcanzar: unir a los mexicanos en un solo objetivo y por no más de dos horas.
Las mayoría de las actividades productivas se detuvieron en el país o, en el mejor de los casos, disminuyeron sus ritmos y velocidad, para ver el primer juego de los futbolistas, los cuales lograron mantener viva la esperanza de millones de mexicanos respecto a que la escuadra nacional avance a la siguiente ronda del torneo mundialista.
La alegre y siempre fiel afición nacional vivió, debemos reconocerlo, un enorme susto cuando al seleccionado nacional le marcaron la pena máxi ma en su contra. Fueron minutos de verdadera angustia, nervios y preocu pación que súbitamente, tras ser detenido el balón por el portero mexica no, se convirtieron en explosión de alegría y entusiasmo.
Fue así que por dos horas, los mexicanos nos olvidamos momentáneamen te de lo divididos, enfrentados y preocupados estamos por la inseguridad pública, violencia y asesinatos; por la pobreza, el desempleo y la falta de respuesta a las demandas y exigencias de grupos sociales que no encuen tran la manera de ser atendidos por los tres niveles de gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de felicitar a la selección mexicana de fútbol por haber obtenido un empate en su juego contra Polonia, en el Mundial de Qatar 2022.
“La