INTERNACIONAL
ANTE REFORMA
Provocan medicinas falsas Esperanzados, familiares y un millón de muertes en amigos por posible pronta el mundo: Interpol P22 liberación de Patishtán P3
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1420 JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
MALA PLANEACIÓN
Destruye alcalde
RECONOCE DELEGADO
Samuel Chacón obra inconclusa en Tapachula IMSS en Chiapas padece déficit de médicos especialistas P2 ASAMBLEA CONSTITUTIVA
Fuente“Atzacua”, presupuestada en 29 MDP, estaba casi terminada
FOMENTO AL DEPORTE
En San Lucas, inaugura Velasco cancha de usos múltiples P4
P7
Samuel Toledo sostiene encuentro con líder P13 nacional del PRI
Tecnológico Superior de Cintalapa realiza el 2º Congreso Internacional de Ingenierías P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Jueves 24 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
RECONOCE DELEGADO
FOTO: INTERNET
IMSS en Chiapas padece déficit de médicos especialistas FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El delegado en Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Yamil Melgar Bravo, reconoció que existe un déficit de médicos especialistas, aunque enfatizó que esto no necesariamente significa que se le de una mala atención a la derechohabiencia. En el marco de la celebración del “Día del Médico”, el funcionario federal señaló que aunque aún no tienen un porcentaje del déficit de médicos que tiene el IMSS, eso
se debe a que mucho de este personal se jubila y hay poco personal especializado para cubrirlos. “Esto quiere decir que año con año se va reduciendo nuestra área médica y por consiguiente nosotros tenemos que estar promocionando y reactivando que los médicos que están en el sindicato logren una especialidad, porque la política es que los doctores que deben ocupar cargos administrativos como directivos de las unidades médicas familiares deben tener algún tipo de especialidad.”
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
Debido a que mucho
de este personal se jubila y hay pocos especializados para cubrirlos
Melgar Bravo dijo que pese a que año con año el IMSS emite una convocatoria a mas de 60 mil médicos del país a cursar una especialidad, sin embargo únicamente 6 mil doctores logran entrar, de los cuales cinco mil la terminan y prácticamente nadie quiere venir a Chiapas a servir. Por lo que se está buscando dar las facilidades para que los
doctores chiapanecos se preparen y concluyan una especialidad en el área en la que ellos se consideren aptos, con la finalidad de que haya capital humano para distribuirlos en las unidades médicas que hay en Chiapas. El delegado del IMSS en Chiapas dijo que actualmente se está haciendo un censo para determinar que tipo de médicos especialistas hacen falta, y en que unidades médicas y hospitales requieren de ellos. Como ejemplo de ese déficit de médicos especialistas dijo
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
que el área de urgencias del hospital de Tapachula tiene mucho tiempo sin un jefe, pues debe tener una especialidad en traumatología u otra afín por la responsabilidad que esto implica. Mientras tanto dijo que se busca comisionar temporalmente a otros médicos para ocupar las plazas vacantes, en tanto se logra la contratación de doctores con especialidad requerida para el puesto.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ANTE REFORMA
3
CÓDIGO PENAL FEDERAL
Avala Senado reforma que posibilita solicitar el indulto a Patishtán
Esperanzados, familiares y amigos por posible pronta liberación de Patishtán Su hija pide que excarcelación es “imperante”, debido a diagnóstico de tumor en la cabeza ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- Con la reforma al Código Penal aprobada por el Senado de la República, familiares y amigos de Alberto Patishtán, afirmaron estar esperanzados en que el profesor indígena pueda obtener el indulto y abandone el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5, con sede en esta ciudad, penal en el que ha permanecido desde el año 2000. Al respecto, Gabriela Patishtán, hija del profesor tsotsil, afirmó que en este momento se hace imperante la liberación de su padre, ya que recientemente le fue diag-
nosticado un tumor en la cabeza; “hace un mes fue a su chequeo y en la tomografía salió que tiene nuevamente el tumor” dijo, al tiempo de revelar que debido a este diagnóstico su padre recibe tratamiento con radioterapia. En entrevista vía telefónica, la mujer explicó que “apenas nos avisaron que el pleno aprobó por mayoría la reforma que la comisión les planteó y ahora esperamos que la próxima semana los diputados la aprueben para que se proceda a solicitar el indulto de mi papá”. Agregó que los familiares y amigos están optimistas y con esperanzas de que la reforma sea aprobada por los diputa-
dos la próxima semana, “este beneficio del indulto estamos dispuestos a aceptarlo, porque ahora sí necesitamos que mi papá no regrese a la cárcel para atender su salud”, reiteró Gabriela Patishtán, hija del profesor Alberto, quien permanece interno en el penal No. 5 de San Cristóbal de Las Casas desde hace 13 años. “Hay mucha esperanza que quede libre mi papá” dijo emocionada Gabriela y agregó que están muy pendientes del proceso que sigue la iniciativa para poder obtener el beneficio y dedicar todo el tiempo necesario a la atención de la salud de su padre “ya que ahora resulta urgente”, concluyó.
México, D.F.- El pleno del Senado de la República aprobó una reforma al Código Penal Federal, que faculta al Congreso solicitar al presidente de la República que indulte al profesor chiapaneco Alberto Patishtán, y con ello su liberación. Durante la sesión ordinaria de este miércoles se recordó que el maestro bilingüe está encarcelado desde hace 13 años, acusado de participar en el asesinato de sie7e policías en El Bosque, Chiapas, acción por la cual fue sentenciado a 60 años de prisión. Con 77 votos a favor los legisladores aprobaron los cambios al Artículo 97 Bis del Código Penal Federal, que posibilitan la liberación de Patishtán Gómez, en cuyo proceso judicial se suscitaron varias irregularidades. La reforma, que fue turnada a la Cámara de Diputados, señala que “de manera excepcional, por sí o a petición del pleno de alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo Federal podrá conceder el indulto por cualquier delito del orden federal o común en el Distrito Federal”. Lo anterior previo dictamen del órgano ejecutor de la sanción, en el que se demuestre que la persona sentenciada no representa un peligro para la tranquilidad y la seguridad públicas, expresando sus razones y fundamentos cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos del sentenciado. En la reforma se añade que el Ejecutivo federal deberá cerciorarse de que la persona sentenciada haya agotado previamen-
El Ejecutivo federal deberá cerciorarse de que la persona sentenciada haya agotado previamente todos los recursos legales nacionales te todos los recursos legales nacionales. En la resolución se detalla que el Ejecutivo federal otorgará el indulto sin condiciones adicionales o con las que estimare convenientes. En tribuna, el senador Manuel Camacho Solís destacó que esta reforma abre la posibilidad para que otras personas, sobre todo hombres y mujeres indígenas que se encuentran presos injustamente, puedan revisarse sus casos y en su caso ser indultadas. La Comisión de Justicia del Senado, en sus argumentos del dictamen, señala que “el caso ha llamado la atención internacional por sus inconsistencias, incongruencia y carencia de métodos certeros para probar que una sola persona, el profesor Alberto Patishtán Gómez, fue el autor intelectual y material del homicidio de sie7e policías estatales fuertemente armados y con entrenamiento táctico”.
FOTO: NOTIMEX
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
4
SIE7E DE CHIAPAS 24102013
ESTATAL
FOMENTO AL DEPORTE
COMUNICADO I EL SIE7E
San Lucas.- Como parte del Eje de Bienestar, que impulsa la administración estatal en busca de fomentar el deporte y la mejora en infraestructura educativa, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el domo de la cancha en la primaria “México”, del municipio de San Lucas, que beneficia a cerca de 200 alumnos. Con una inversión de un millón 396 mil pesos, solventados por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, niñas y niños del barrio El Triunfo, ya cuentan con este domo que les permitirá practicar deporte y demás actividades recreativas en condiciones más adecuadas. Cabe resaltar que las políticas llevadas a cabo por Manuel Velasco Coello están encauzadas
a consolidar al deporte como método de vida y a la educación como palanca de desarrollo, por ello, los objetivos de su gobierno se encuentran perfectamente alineados con las políticas federales, pues desde Chiapas se contribuye a modernizar la infraestructura de los centros educativos y a fortalecer la actividad deportiva, todo ello con el
objetivo de alcanzar un México más sano y con una educación de mayor calidad. En este municipio de la región de Los Llanos, Velasco Coello también inauguró la pavimentación de calle con concreto hidráulico, drenaje y sistema de agua potable del barrio La Primaria y la pavimentación con concreto hidráulico de la calle
MVC entregó apoyos e inauguró obras básicas en el municipio de San Lucas
FOTO: CORTESÍA
En San Lucas, inaugura Velasco cancha de usos múltiples
Río Blanco del barrio el Calvario, obras que en conjunto requirieron una inversión cercana a los cinco millones de pesos. “Aquí se están haciendo obras de importancia, el día de hoy entregamos cinco millones en obras; con la pavimentación de estas calles seguimos avanzando en la imagen urbana de San Lucas, pero sobre todo estamos cumpliendo con la demanda que ustedes han hecho de tener más infraestructura urbana”, agregó. Posteriormente y desde la plaza central de San Lucas, el Ejecutivo estatal hizo entrega de 500 paquetes de aves de traspatio a mujeres, como parte del Programa de Impulso a la Avicultura, para continuar fortaleciendo la economía de las familias y el mejoramiento de la dieta alimenticia, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
En el marco de este evento, también se entregaron cheques a 112 agricultores para reactivar su producción, luego que resultaron afectados por las contingencias climatológicas el año pasado. Finalmente, el gobernador Velasco refrendó su apoyo a todos los pobladores para continuar en el camino del desarrollo, al tiempo de exhortarlos a seguir trabajando unidos por el progreso de San Lucas y de todo Chiapas. Durante su participación, el presidente municipal, Pedro Hernández Gutiérrez, agradeció los apoyos otorgados a la ciudadanía y aseguró que continuará trabajando bajo los lineamientos encomendados para ser un gobierno cercano a la gente. Así pues, mediante las acciones llevadas a cabo en materia de infraestructura física educativa, el gobernador busca ofrecer espacios dignos y de calidad para la educación y sano desarrollo de los jóvenes y niños chiapanecos, contribuyendo a que la población chiapaneca mejore su calidad de vida. En el Eje de Bienestar, Chiapas avanza.
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PRESUPUESTO
FOTO: INTERNET
Por emergencias,Ayuntamiento desvía recursos destinados al programa de bacheo
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
El presidente capitalino Samuel Toledo Córdova Toledo reconoció que se han des-
viado recursos del programa permanente de bacheo y rehabilitación de calles. En entrevista, dio a conocer que las recientes contin-
Debido a las recientes contingencias meteorológicas gencias meteorológicas que se han registrado en Tuxtla Gutiérrez, ha provocado que
el Ayuntamiento ejerza el presupuesto destinado para las labores de reparación y bacheo, para atender las emergencias, por lo cual se han suspendido los trabajos en varias calles. Para este año y con una mezcla de recursos, se destinaron 100 millones de pesos para dicho programa, en el cual se contempla la reparación de calles y avenidas deterioradas. En ese sentido, Córdova Toledo apuntó que una de las problemáticas que más impactan negativamente sobre la carpeta asfáltica, es el deterioro y las malas condiciones de los drenes pluviales, así como las intensas lluvias. En otro tema, el alcalde reiteró el apoyo a las 50 familias capitalinas que perdieron sus hogares en la Colonia 6 de Junio, debido al reblandecimiento de la tierra, lo que provocó
cuarteaduras y derrumbes. Ante ello, recordó que fueron 300 casas las que sufrieron afectaciones, además de dos calles totalmente colapsadas. Actualmente, las familias están exigiendo al gobierno municipal su reubicación, reconoció el presidente municipal, pues desde hace varios años poseen escrituras públicas, luego de que la colonia fuera municipalizada. Por ahora, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha prometido a las familias la reinstalación en un nuevo albergue cuyas condiciones sea más óptimas, así como a corto plazo, la reubicación un predio ubicado en El Jobo. Sin embargo, Córdova Toledo enfatizó que por el momento la ayuda se ha visto detenida, pues se requiere el apoyo de los tres niveles de gobierno.
RECHAZO
Manifestantes en contra del circo
Grandes y coloridas carpas, luces, remolques y animales son las primeras cosas que uno imagina al escuchar sobre la llegada de un circo a la ciudad, y es que no es difícil de imaginar puesto que el circo es una tradición muy antigua y un espectáculo para todo tipo de personas: niños, adultos y adultos mayores . Actualmente, al sur oriente de Tuxtla Gutiérrez se encuentra instalado un circo, el cual cuenta con espectáculos de artistas como payasos y trapecistas, botargas, pero también dentro de la variedad existen los animales como, tigres (de bengala y blancos), camellos y caballos, animales que no se encuentran en peligro de extinción pero que conmueven a sectores de la población, por el hecho del maltrato animal. El representante del circo, Efraín Coutiño, dijo al respecto que los animales que se encuentran en este espectáculo cuentan con todos los permisos de
FOTO: LENNYN FLORES
LENNYN FLORES I EL SIE7E
ley para andar en todo lo largo y ancho de la república y parte del extranjero. “Aquí los animalitos diariamente tienen una higiene, en cuanto a la alimentación los animales cuentan con una dieta bastante estricta y la prueba está ahí, en el zoológico carpa que tenemos, son animales hermosos, no se ven sucios,
no se ven descuidados”. Efraín Coutiño comentó también que en cuanto a salud, los animales también cuentan con revisiones por parte de veterinarios provenientes de la Ciudad de México. El representante añadió que han llegado personas a manifestarse pidiendo a la sociedad que
no asista a estas funciones. “Nosotros no nos oponemos, los respetamos y pues es lo que esperamos también hacia nosotros”. “Hoy en día han salido personas que están en defensa de ellos, y están en todo su derecho porque la verdad de las cosas puede haber circos donde verdaderamente hay animalitos
Han llegado personas a manifestarse pidiendo a la sociedad que no asista a estas funciones maltratados, hay de todo en la vida, como hay buenas personas, hay malas.” El comediante apuntó que hay estados de la república en donde ya está prohibida la llegada de circos con animales y que esa es una situación pensable ya que el espectáculo de un circo es de la combinación de la actuación de humanos y animales.
6
SIE7E DE CHIAPAS 24102013
ESTATAL
SENADO
Exhortan a crear alternativas frente a detención de niños migrantes
También exhorta al DIF a diseñar, proponer e implementar programas de protección que atiendan a la infancia migrante
México, D.F.- El Pleno del Senado de la República exhortó a la Secretaría de Gobernación (Segob) a proponer y desarrollar alternativas distintas de tratamiento a los menores migrantes, sobre todo centroamericanos, al momento de su detención y cuando son canalizados ante las autoridades correspondientes. En la sesión ordinaria, se aprobó un punto de acuerdo por el que solicita al titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, así como a la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, y el Instituto Nacional de Migración (INM), proponer y desarrollar alternativas distintas de tratamiento a los menores migrantes al momento de su detención. Además, pide a los funcionarios de Gobernación rendir un informe y presentar observaciones al respecto, ya que se argumenta que “los niños y adolescentes migrantes son detenidos en condiciones semejantes de una prisión; sin acceso a un abogado, ni facilidades para comunicarse con sus familiares”. También exhorta al Sistema
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a diseñar, proponer e implementar programas de protección que atiendan a la infancia migrante considerando las observaciones emitidas por la Coalición Internacional contra la Detención. El Senado añade que de acuerdo con la Ley de Migración vigente, las y los menores de edad
deben ser referidos al DIF en lugar de las estaciones del INM. Da cuenta que tan sólo en 2011 fueron detenidos cuatro mil 172 menores de edad al intentar cruzar por México, pero esas cifras se han elevado en los últimos años. En la sesión se aprobó además otro punto de acuerdo por el que exhorta al comisionado
del INM, Ardelio Vargas Fosado, a considerar la situación que denuncian representantes de migrantes centroamericanos contra las oficinas de regularización migratoria de ese Instituto en Chiapas, sobre el maltrato de que son víctimas. Se solicita al funcionario federal revisar esas denuncias sobre presunto maltrato a migrantes
centroamericanos, administración morosa y la posibilidad de disminuir el pago de derechos de los trámites administrativos, así como enviar un informe al respecto al Senado. En la misma sesión se exhortó al titular de la Segob a informar sobre las investigaciones internas del Centro de Evaluación y Control de Confianza del INM. Lo anterior, se argumenta en el punto de acuerdo aprobado, porque ese centro debe analizar la naturaleza de la información “que presume la penetración de la corrupción y el crimen organizado en el INM”. En otro punto de acuerdo aprobado se exhorta a los gobiernos estatales y municipales a enviar a comisiones del Senado un informe de los programas específicos, apoyos institucionales y políticas públicas destinados al apoyo de migrantes.
SEDESOL
Entregan recursos a Venustiano Carranza del Programa 3x1 para Migrantes En el marco del Programa 3x1 para Migrantes, coordinando acciones con los tres órdenes de gobierno, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, entregó recursos federales correspondientes a 452 mil 517.03 pesos, al representante del Club de Migrantes “Acción Social Minneapolis”, Carlos Camacho Juárez, para realizar acciones en el municipio de Venustiano Carranza. En este mismo acto, el presidente municipal de Venustiano Carranza, Ludwing Constantino González y el representante de la Se-
FOTO: INTERNET
REDACCIÓN I EL SIE7E
cretaría de Planeación de Gobierno del Estado, Germán Torres Durante, también hicieron entrega de recursos correspondientes a 452 mil 517.10 pesos por cada instancia, que sumado a la aportación de los Migran-
tes, se hizo un recurso total de 1 millón 810 mil 068.23 pesos. Zenteno Núñez explicó que este recurso será aplicado para la construcción de una cancha de usos múltiples con domo y techo, que beneficiará a mil 930
personas de la localidad Guadalupe Victoria, dando prioridad a la población escolar de dicha localidad. En ese contexto, pidió al representante del Club de Migrantes, ejecutar en tiempo y forma la construcción de la cancha y trabajar con claridad en la ejecución de los recursos. Señaló que el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, es trabajar coordinadamente con los clubes y las federaciones de migrantes para atender las prioridades de desarrollo regional en sus comunidades y construir obras de impacto social beneficiando a las familias más vulnerables. El Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportu-
nidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. Funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, la del Gobierno Federal –a través de Sedesol-, y la de los gobiernos Estatal y Municipal. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos Federal, estatal y municipal ponen 3 pesos; por eso se llama 3x1. Finalmente, dijo que en días pasados la Sedesol entregó 2 millones 672 mil 539.36 pesos, a los municipios de Tenejapa y Amatenango de La Frontera, y con ésta entrega suman 3 millones 125 mil 056.39 pesos aportados por la federación a la entidad.
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
MALA PLANEACIÓN
7
FALTA DE APOYO
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Colonos bloquean bulevar en demanda de atención a vialidades de SCLC
Destruye alcalde Samuel Chacón obra inconclusa en Tapachula MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Tapachula.— Como muestra de la mala planeación en las obras que ejecuta el ayuntamiento de Tapachula que preside Samuel Chacón Morales, este miércoles el alcalde ordenó la destrucción de una obra que tenía un considerable avance en su edificación lo que desató una serie de críticas por el gasto que ello representa para el erario. El alcalde dio al inicio de su gestión, hace un año, el banderazo inaugural para la construcción de una fuente emblemática “Atzacua” en la entrada de la ciudad en el sector oriente con un costo aproximado de 29 millones de pesos. En medio de la fuente se construía un monumento en forma de “T”, la cual estaba prácticamente terminada. Pero sorpresivamente, maquinaria comenzó a demolerla. “Es preocupante ver que una obra que fue iniciada el año pasado y jamás fue terminada (mucho menos inaugurada) la estén demoliendo. ¿Cómo van a demostrar la inversión a la Secretaría de la Función Pública? Y, ¿qué explicación le van a dar a la ciudadanía?”, denunció José Toriello, de la Fundación Colosio. Ciudadanos criticaron en re-
Fuente “Atzacua”
presupuestada en 29 MDP, estaba casi terminada
des la decisión del ayuntamiento y expresaron su rechazo por el gasto extraordinario que podría generar el derribar la obra y volverla a edificar. “Esa obra lleva mucho tiempo así y no se ve para cuando la terminen, no entiendo para que destruyeron la glorieta”, expresó el ciudadano Jorge Román. Ciudadanos, automovilistas y vecinos de la zona observaron con asombro y expresaron su desacuerdo por el mal gasto de los recursos públicos que viene ejerciendo el alcalde Samuel Chacón. En un intento por justificar la decisión, el ayuntamiento informó que la obra tenía planeado una dimensión de 12 metros y no de 8 como se estaba haciendo, por ello la decisión
de tirarla para ajustar su tamaña adecuado. Y le cortan la luz… Por si esto fuera poco, este miércoles la Comisión Federal de Electricidad cortó la energía eléctrica al ayuntamiento de Tapachula por el incumplimiento de pago del alcalde Samuel Chacón Morales. Aunque los pagos de energía están definidos en el gasto corriente, el alcalde se retrasó en el pago de 5 millones de pesos por concepto de consumo eléctrico. Por el corte de electricidad varias oficinas del ayuntamiento suspendieron sus labores temporalmente y los más afectados fueron los ciudadanos que no pudieron realizar diversos trámites debido al retraso del alcalde en el pago de luz. La energía al ayuntamiento regresó luego de más de cinco horas luego que personal acudió a la CFE a realizar un abono.
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.Habitantes de las colonias El Pedregal, Bosques del Sol y El Campanario, en la zona sur oriente de esta ciudad, bloquearon ayer durante varias horas el acceso a estos fraccionamientos, para manifestar su inconformidad contra el ayuntamiento coleto porque, pese a los encharcamientos registrados en los últimos días por las fuertes lluvias, no han atendido sus necesidades, alegando que no hay recursos para obras en esta zona. Durante el bloqueo, que se prolongó por espacio de cinco horas, los quejosos cobraron 50 pesos a los automovilistas que circularon por la zona, argumentando que servirían para algunos de los trabajos, ante la falta de atención de las autoridades locales, lo que generó molestia en algunos de los conductores. En ese tenor, la secretaria del Comité de la Mesa Directiva de la colonia Pedregal, Reyna Moreno pidió que “atiendan la raíz del problema que es en El Aguaje (comunidad) que es donde viene agua con arena; queremos que hagan un proyecto, pero como dicen que ya están los planes pero que va a llevar mucho tiempo, mientras nos seguimos inundando”, explicó. “Ante la falta de apoyo del ayuntamiento municipal que encabeza Francisco Martínez Pedrero, durante el bloqueo cobramos 50 pesos a las personas que transitaban por la
Pidieron
“cooperación” a conductores para subsanar omisión del ayuntamiento encabezado por Francisco Martínez Pedrero
entrada principal, que además conduce a la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), que será usado para pagar maquinaria que desazolve el canal del arroyo y orillas de las calles, además del lodo que dejan las corrientes de agua”, agregó. Además del acceso principal a varias colonias como El Campanario 1 y 2, la Unich, La Amistad, Manzanillo y Bosques del Sol, bloquearon el boulevard San Cristóbal, camino que comunica a esta ciudad con los municipios de Teopisca, Comitán, Ocosingo, Huixtán, que es un tramo de la Carretera Panamericana, donde con lazos retenían a las unidades pidiéndoles apoyo económico. La representante precisó que las inundaciones se registran cada año en esta zona de la ciudad y a pesar de eso, poco o nada han hecho las autoridades para solucionarlo. “Hace dos días fuimos al palacio municipal, nos sellaron una solicitud de recibido y nos agendaron una cita para el martes -22 de octubre-, pero no nos han recibido ni nos dan una solución”, acusó. Dijeron que, de no tener una respuesta favorable en las próximas horas, realizarán una manifestación frente a la casa del presidente Francisco Martínez o en la Presidencia Municipal.
8
SIE7E DE CHIAPAS 24102013
ESTATAL
ERA DIGITAL
Adicciones virtuales: un mal silencioso Ludopatía, sexting y compras por impulso en línea aumentaron 300% en el último año NOTIMEX I EL SIE7E México.- Es lunes por la mañana, suena la alarma en el teléfono celular de Ricardo, quien la apaga rápidamente y comienza a buscar entre sus aplicaciones el popular juego de las frutas, en el que ya ha avanzado más de 170 niveles. Cuando se da cuenta, ya pasó más de media hora jugando, por lo que se baña rápidamente y sale rumbo a su trabajo, en donde continúa con su misión de pasar el nivel 170, al que le ha dedicado al menos cuatro horas diarias en los últimos días. Pasar demasiado tiempo con videojuegos, es tan sólo una de las adicciones virtuales que ha ocasionado el “boom” de las nuevas tecnologías, entre las que se encuentran también un mayor uso de las redes sociales, compras compulsivas en línea, e incluso mandar y recibir contenidos eróticos en teléfonos móviles (sexting).
Internet móvil De acuerdo con diversos estudios, en el primer trimestre de este año alrededor de 37 por ciento de los mexicanos dijo contar con un teléfono inteligente, es decir, que existen más de 41 millones 400 mil personas en el país que tienen acceso a este tipo de tecnologías, la mayoría con Internet. De ellos, alrededor de 82 por ciento entró a un red social por lo menos una vez al día, 75 por ciento jugó algún videojuego y 71 por ciento realizó una compra a través de su smartphone al menos una vez al mes. Y a pesar de que no existe una cifra oficial de cuántas personas podrían sufrir una adicción virtual, en el último año también se ha registrado un mayor número de usuarios que pasa cada vez más tiempo usando su teléfono celular.
Fuera de control Para el director del Centro de Atención de Ludopatía y Crecimiento Integral, Carlos del Moral Ehlers, “últimamente está ocurriendo un fenómeno muy especial en el que cada vez se están involucrando más los jóvenes”, sin ser un padecimiento exclusivo de éstos. Explica que en su experiencia como logoterapeuta ha recibido pacientes de 12 a 16 años que tienen adicciones por jugar en casinos, que no pueden dejar de hacer apuestas por Internet, e incluso ha recibido a pacientes adictos a los videojuegos.
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
El autor de diversos libros sobre ludopatía menciona que en cualquier tipo de adicción, ya sea juegos de azar o virtuales, se pueden considerar una afectación cuando “empiezas a descuidar otra área de tu vida, como el trabajo, no te bañas por estar jugando, o no duermes bien”. Y a pesar de que las causas para que una persona pueda caer en este tipo de adicciones son multifactoriales, un rasgo común es que existe poco control de los impulsos, así como una gran insatisfacción y un vacío existencial, por lo que prefieren evadir la realidad.
Consumo sobre racionalidad Para el director del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, Teófilo Benítez, este tipo de adicciones está afectando a un mayor número de jóvenes de manera vertiginosa, lo cual es un tema preocupante. De igual forma, menciona que este tipo de padecimiento ha tenido un “boom” con el avance de la tecnología, e incluso cree que el número de adictos virtuales en el país pueda estar creciendo a una tasa anual de 300 por ciento entre personas de 12 a 22 años. La adicción a los juegos en línea se considera patológico después de ocho horas diarias y “encontramos que hay quienes juegan hasta 12 o más horas, mientras se documentan cada vez más casos de mensajes o imágenes de sexo explícito que los usuarios privilegian sobre relaciones interpersonales”, destaca el experto. Asimismo, refiere, “se ha registrado que hay personas que realizan hasta 12 compras en línea en una sola hora y en el 40 por ciento de los casos se detectan episodios de depresión o ansiedad. Las adicciones se relacionan con problemas mentales derivados de sociedades en las que se privilegia el consumo sobre racionalidad y valores”, dice Benítez. En su opinión, una de las causas principales por las cuales cada vez más jóvenes están cayendo en estas adicciones, es que las sociedades son más “acríticas”, es decir, que adoptan las tecnologías de una forma más fácil, sin pensar en sus consecuencias. “La falta de conocimiento sobre este nuevo medio es lo que puede hacer a los jóvenes más propensos a estas adicciones. Un niño o un joven ya no pide un muñeco en su cumpleaños o en navidad para jugar, sino un teléfono o una tableta electrónica”. Asimismo, cree que entre uno de los papeles de las instituciones en este ámbito es concientizar a los menores para que hagan un buen uso de las tecnologías, pues no se sabe a qué tipo de información o a qué tipo de aplicaciones puedan estar expuestos. Tanto Carlos del Moral como Teófilo Benítez coinciden en que una de las estrategias para disminuir las adicciones virtuales es dotar a la sociedad, tanto a padres de familia como a los jóvenes, de mayor información sobre este tema, del que aún se tiene un gran desconocimiento. A las seis de la tarde en punto, Ricardo sale de su trabajo y se dirige a la estación del metro más cercana, aborda un vagón repleto de gente que, como él, también pasa el tiempo “husmeando” entre las aplicaciones que han descargado en sus teléfonos móviles. Ricardo saca su dispositivo de la bolsa, le conecta sus audífonos y busca entre sus aplicaciones. Primero juega Angry Birds, luego Plants vs Zombies y finalmente Minion Rush, sólo porque necesita esperar 30 minutos más para obtener una nueva vida en Candy Crush.
10
SIE7E DE CHIAPAS 24102013
ESTATAL
SECRETARÍA DE TURISMO
GASTOS DE OPERACIÓN
Magisterio lacera economía de transportistas en más del 30 por ciento También
el alza de la gasolina y la mala calidad en los asfaltos también afectan la economía del sector
Apostarán a conectividad con puesta en marcha del aeropuerto de Palenque
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E El alza de la gasolina, la mala calidad en los asfaltos, los bloqueos y el paro magisterial son tres factores que vienen golpeando a la economía del sector transportista desde inicios de la administración actual, así lo aseguró David Fonseca Cartagena, coordinador general de Trabajadores de Chiapas. Apuntó que ya son tres puntos que severamente dejaran una economía lacerada al término de este año, siendo una merma de más del 30 por ciento en pérdidas por los gastos de operación que se han elevado, cifras que ya no permiten sostener los costos para las necesidades de los transportistas. Además de eso, notificó que se están demorando los tiempos de recorrido afectando a los usuarios para llegar a su destino y los esquivos de todos los “hoyos” que se encuentran en cada parte de las rutas trazadas en toda la ciudad. Argumentó que ya es urgente, “no es posible que no haya una solución mediadora”, por eso es necesaria la intervención de las autoridades competentes en el asunto para solucionar este problema que está dejando consecuencias graves.
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E De acuerdo con el secretario de turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas, y según informes a los que ha tenido acceso, en el mes de noviembre podría quedar listo el aeropuerto internacional de Palenque, por lo que la dependencia que representa le apostará a la conectividad para impulsar a este sector de desarrollo económico. Destacó que a través del nuevo puerto aéreo, se puede consolidad la conectividad aérea en la entidad, para que nuevamente se reactive la llamada Ruta Maya entre los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e incluso países de Centroamérica, reveló el titular de la dependencia. Abundó que de hecho ya hay pláticas entre el Gobierno del
Estado y diversas aerolíneas del país, para saber quienes podrán tener como destino el nuevo aeropuerto, además de la conectividad con la capital chiapaneca y los estados del sur sureste. “Por supuesto que esto va a significar un cambio cualitativo muy importante, el tener un buen aeropuerto de llegada y salida de turistas nos tiene que abrir un nuevo camino, una perspectiva nueva para la conectividad.” Recordó que tras reuniones con los secretarios de Turismo de los estados del Sureste que conforman el “Mundo Maya”, acordaron fomentar la conectividad para que haya mayores oportunidades de desarrollo para todos. Uvence Rojas dijo que es muy importante poner atención a este tema ante el flujo de
gan la posibilidad de viajar rápidamente a Chiapas, que tiene mucho que ofrecer. Aunado a lo anterior aceptó que este mayor flujo de visitantes obliga a los prestadores de servicios a estar aún más capacitados, para ser competitivos y ser polo de atracción turístico. Dijo que además del Palenque se debe reforzar todos los sitios turísticos que hay en la entidad, pues no se puede depender de una sola zona, pues casi todo el territorio chiapaneco tiene el potencial necesario de atraer visitantes. Mientras tanto dijo que pese a los problemas que se mantienen en la entidad, se espera que en materia turística Chiapas cierre con un promedio de por lo menos cuatro millones de visitantes al igual que el año pasado.
Asegura Mario Uvence Rojas que nueva terminal aérea podría concluirse en el mes de noviembre turistas tan amplio que hay en el Sureste, pues la gente que va a atractivos como Cancún, Mérida y Campeche, también ten-
CHIAPAS PIERDE SEDES DE CONGRESOS Y CONVENCIONES A CAUSA DE PLANTONES Y BLOQUEOS
FOTO: VANESSA PÉREZ
Los plantones y bloqueos a parte de dañar la ocupación hotelera, también han afectado la cancelación de aproximadamente ocho congresos y convenciones que se tenían como sede en la ciudad, así lo informó Verónica Domínguez Ibarra, directora de Desarrollo Turístico Municipal. “Sí se han venido cerrando varias sedes para Tuxtla, hemos sentido que esta un poco bajo a comparación de otros años”, aseveró. Y más la carga de la propuesta de reforma fiscal en cuanto impuestos a Congresos y Convenciones, dijo que
FOTO: VANESSA PÉREZ
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
tampoco es algo que vaya a eliminar por completo al sector, pero definitivamente el riesgo de los eventos que se realicen serán de menor magnitud. Aclaró que pese a esa fractura, la Oficina de Convenciones y Visitantes, trabajan arduamente para conseguir la repo-
sición de esas sedes perdidas y así promover a la capital para a atraer un mayor número de visitantes. Agregó que de parte del Ayuntamiento, se realizará por segunda ocasión la Caravana Turística hacia Veracruz y Villahermosa para reforzar esos
Oficina de Convenciones y Visitantes trabaja para conseguir la reposición de esas pérdidas compromisos, e incentivar a los turistas a que conozcan los atractivos e infraestructura con las que se cuenta, concluyó.
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
TURISMO CULTURAL
11
CUERPO ACADÉMICO
Convoca Unicach a 1ª Jornada Científica de Salud Pública
Anuncian 13ª edición del Festival Internacional Rosario Castellanos ISSA MALDONADO I EL SIE7E Con la 13ª edición del Festival Internacional Rosario Castellanos, se busca promover el turismo cultural en Chiapas, expuso Luis Armando Suárez Arguello, coordinador del evento, cuyo escenario es el municipio de Comitán. Al dar a conocer el evento, en representación del director del del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, precisó que del 25 de octubre al 3 de noviembre, se llevarán diversas actividades culturales para conmemorar la 13ª edición del Festival, que reunirá a artistas, escritores, músicos, cantantes, bailarines y grupos culturales locales, nacionales e internacionales. En el auditorio Jaime Sabines, Suárez Argüello, también director del Centro Cultural Rosario Castellanos, expuso que dicho festival busca sembrar la semilla del gusto por el arte, por lo que se ha preparado una amplia cartelera de actividades artísticas y culturales. Música, danza, jazz, presentaciones de libros, presentaciones musicales, teatro, exposiciones, artes visuales, conferencias y talleres, son las
Reunirá a artistas escritores, músicos, cantantes, bailarines y grupos culturales locales, nacionales e internacionales. actividades que a lo largo de nueve días se realizarán en Comitán, apuntó. Entre las presentaciones destaca el Ballet Bagratti de
Georgia, la cantante francobelga Zap Mama, el grupo de baile flamenco Egiptanos, el acordeonista ruso Valeriy Kuzin, las danzas indonesias de Tari Bali, Baraka Ensamble, de música árabe,así como Fóramen Tango, el Carro de Comedias de la UNAM, Improsplash Teatro Clown, el grupo de rock chiapaneco Vayijel, el Festival del Libro y la Palabra, la Muestra de Cine del CUEC-UNAM y una extensión del Chiapas Jazz Fest. Para mayores informes sobre el Festival, los asistentes pueden consultar las páginas www.festivalrosariocastellanos.com y www.conecultachiapas.gob.mx para conocer las fechas y horarios de las actividades. Por último Suárez Arguello enfatizó que todos los eventos serán gratuitos.
Con el fin de crear un espacio de intercambio de experiencias y reflexión teórica, y destacar las investigaciones que han realizado el cuerpo académico y los egresados de los posgrados en Ciencias en Salud Pública en Chiapas, la Coordinación en Ciencias en Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), realizarán la 1ra Jornada Científica de Salud Pública. El evento está formado por una serie de conferencias que trataran temas como la situación de la salud en Chiapas, la seguridad de las donaciones de sangre, la salud de las mujeres, epidemiología de la salud oral y diabetes mellitus, calidad de la atención médica y salud laboral. También está programada una mesa redonda en la que se debatirá la importancia de la investigación en salud pública en Chiapas. Las ponencias estarán a cargo de destacados especialistas como Julio Paredes Solís, Martín Velázquez Gómez, Iván Villatoro, Leticia del Carmen Flores, María de Lourdes Hernández, Luis Gabriel Rosales, Sabel Penagos, Guadalupe Hernández y Susana Arellano. Por parte de la Unicach presentarán conferencias Adelina Schile Guzmán, directora de Investigación y Posgrado, y Rosa Margarita Durán, coordinadora de Posgrados en Salud Pública. La jornada se realizará el 25 de octubre de 8:00 a 19:00
Dirigida a médicos, enfermeras, investigadores y público en general horas en la sala audiovisual de Posgrado de la Unicach, ubicada en Ciudad Universitaria, con dirección Libramiento Norte #1150, col. Lajas Maciel en Tuxtla Gutiérrez y está dirigido a médicos, enfermeras, investigadores, estudiantes del área biomédica y público en general. Las inscripciones para ser parte del evento se realizarán en la Coordinación de Salud Pública que se ubica en la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Unicach, el evento tendrá una cuota de recuperación de $100.00 pesos. Para mayores informes los interesados podrán comunicarse al teléfono 6170440 extensión 4252 o al correo posgrado.salud@unicach.mx.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: INTERNET
REDACCIÓN I EL SIE7E
12
SIE7E DE CHIAPAS 24102013
ESTATAL
UNIVERSITARIOS
Destacan participación
de instituciones educativas tecnológicas del estado, además de ponentes de talla internacional provenientes de México, Colombia, Lima Perú y Estados Unidos
ALBERTO RUIZ I EL SIE7E
Cintalapa.- Con la temática de oferta de los programas educativos, en las seis carreras que oferta el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (ITSC), se desarrolla el 2º Congreso Internacional Multi e Disciplinario de Ingenierías. Es realizado año con año con la finalidad de fortalecer las
habilidades de los estudiantes para poder desarrollar en ellos una formación integral. Cabe señalar, que entre las actividades que se encuentran; conferencias magistrales de talla local, estatal, nacional e internacional, talleres, pre-congreso, ponencias, concursos de robótica, carteles, eventos artísticos y culturales. Estas actividades programa-
FOTO: ALBERTO RUIZ
Tecnológico Superior de Cintalapa realiza el 2º Congreso Internacional de Ingenierías das por autoridades educativas de Chiapas y del Tecnológico de Cintalapa estarán realizándose a partir de ayer miércoles 23 al viernes 25 de octubre 2013, en tres sedes de esta ciudad. En este sentido, el director del ITSC, Adolfo Esponda Espinosa, informó que se destaca la participación de instituciones educativas tecnológicas del estado de Chiapas, además de ponentes de
EN CANCÚN
PODER JUDICIAL DEL ESTADO
CIJ Tapachula participará en el 15º Congreso Internacional para la Atención de Adicciones en México
Ponen en marcha taller para prevenir violencia hacia jóvenes y sus familias
INTERMEDIOS I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Poder Judicial del Estado de Chiapas (PJE) puso en marcha este miércoles un curso taller a través del cual se capacitará a las familias a como prevenir la violencia hacía los adolescentes y el fomento de valores. En ese sentido, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que el taller llamado “Manejo de herramientas didácticas para el desarrollo de habilidades de buen trato a los adolescentes y sus familias”, se organizó en coordinación con el sistema DIF Nacional y la Secretaría de Salud. “La finalidad compartir y transmitir el trabajo que se viene aplicando desde el 2009, con adolescentes en conflicto con la ley y sus familias, así como promover y desarrollar habilidades tales como las relaciones de amor, cariño y respeto, mismas que se ven reflejadas en todos los
talla internacional provenientes de México, Colombia, Lima Perú y Estados Unidos. En el mismo marco, se desarrolla el Tercer Torneo Regional Universitario robótica de la temporada 2013-2014, organizado por la Universidad Carnegie Mellon, de California, Estados Unidos, con la participación de cinco universidades de Chiapas con ocho equipos.
El Tecnológico de Tuxtla con un equipo, Tecnológico de Comitán con dos equipos, Politécnica de Tapachula con dos equipos, Universidad Tecnológica de la Selva con dos equipos y el Tecnológico de Cintalapa con un equipo. Para las calificaciones de este torneo se toman en cuenta las habilidades, la programación, diseños de robots (ingenio y creatividad) de los alumnos. Mediante el concurso se puede notar desde la exhibición hasta la calificación como la mejor programación, mejor diseño, ganador de honor que gana todas las habilidades. Luis Armando Pimentel Guzmán, jefe de división de la carrera de licenciatura e ingeniería en informática, informó que este es un evento de Best Robotics y que los ganadores de esta etapa regional suman puntos para poder participar y representar a sus escuelas en el torneo mundial que se realiza en California, Estados Unidos.
Se trabaja
en coordinación con el DIF nacional para fomentar los valores que permitan una mejor convivencia en el hogar
espacios de la sociedad, esto, como medida preventiva de la violencia.” El funcionario del Poder Judicial resaltó que este tipo de enseñanza-aprendizaje, servirán de motivación y de conocimiento, pero también servirán para reflexionar respecto a la importancia que tiene ser cada vez mejores seres humanos y formar una sociedad con mejores relaciones intrafamiliares.
Escandón Cadenas dijo destacó el hecho de que el DIF nacional sensibilice y comunique la importancia del buen trato, además de fomentar y fortalecer las relaciones de convivencia pacífica, solidaria y fuente de apoyo en la familia de manera positiva, constructiva, sana y feliz en los diferentes entornos sociales. “Por eso la autoridad debe hacer su parte, es una responsabilidad que tiene el Estado mexicano de guiar no solamente a las niñas y niños, también a los padres de familia y los servidores públicos, para cumplir con estas acciones.”
Tapachula.- La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) A. C. en esta ciudad, Ana Lydia Ovando Gordillo dio a conocer que esta institución participará en el décimo quinto Congreso Internacional 2013 “Políticas públicas para la atención de adicciones”, que tendrá como sede la ciudad de Cancún, Quintana Roo, a realizarse del 4 al 6 de diciembre con la finalidad de capacitarse en materia de prevención para reducir los índices por consumo de drogas. Remarcó que el Centro de Integración Juvenil, es una institución no lucrativa especializada desde hace más de 44 años en la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación y formación de recursos humanos en materia de adicciones; a su vez, cuenta con una infraestructura de 114 unidades en todo el país. Sostuvo que cuentan con 12 centros de hospitalización y otros 2 para el tratamiento a personas con problemas por el consumo de heroína, detalló que con esta red operativa y el esfuerzo en conjunto de 7 mil 500 voluntarios en todo el país, se atendieron durante el 2012 a más de 7.8 millones de personas con algún problema de adicción. “En el CIJ cada año se ha venido actualizando, somos una asociación
que esta a la vanguardia en el tema de las adicciones, cada año se hace este congreso internacional, de hecho en esta ocasión nos acompañarán ponentes de España y Holanda, que vienen a compartir sus experiencias en el campo de las adicciones, cada edición es un tema diferente para brindar un mejor servicio a toda esa población que nos busca y ofrecerle el mejor tratamiento para salir de la adicción que padezca”, explicó. Ovando Gordillo agregó que el congreso se desarrollará a través de conferencias magistrales y paneles, que estarán coordinados e integrados por expertos en materia de adicciones de diferentes instituciones y asociaciones civiles, así como por investigadores nacionales e internacionales, que abordaran temas de prevención, tratamiento, capacitación, investigación, comunicación, violencia de género, derechos humanos, legislación, políticas públicas, entre otros. Indicó que estas conferencias están dirigidas principalmente a profesionistas del área de medicina, psiquiatría, psicología, trabajo social, enfermería y sociología, investigadores en el campo de las adicciones, especialistas en políticas públicas, representantes del sector público y privado, así como población estudiantil de nivel superior y posgrado.
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ASAMBLEA CONSTITUTIVA
13
CULTURA FINANCIERA
Activa Condusef acciones preventivas a favor de usuarios Importante sumar esfuerzos entre todos los sectores y las fuerzas políticas en favor de Tuxtla, Chiapas y México
Samuel Toledo sostiene encuentro con líder nacional del PRI COMUNICADO I EL SIE7E
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, se reunió con el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiróz, a fin de fortalecer los lazos de comunicación que permitan el respaldo de los legisladores priistas en la gestión de programas de desarrollo social para la capital chiapaneca. En el marco de la Asamblea Constitutiva del Movimiento PRI.mx, realizada en la Ciudad de México, el presidente municipal compartió con César Camacho las potencialidades de la capital de Chiapas, así como
los proyectos de desarrollo de la ciudad y destacó la importancia de sumar esfuerzos entre todos los sectores y las fuerzas políticas en favor de Tuxtla, Chiapas y México. “El diálogo permanente con los diferentes sectores y las distintas fuerzas políticas del país es de suma importancia para lograr más y mejores beneficios para todos los municipios de México. En Tuxtla Gutiérrez estamos convencidos que con el apoyo de todos, podemos construir una ciudad más próspera”, expresó tras esta reunión. Recordó que hace unos días, el gobierno de Tuxtla Gutiérrez entregó al Congreso de la
Unión la propuesta de presupuesto municipal para el 2014, convirtiéndose en el primer Ayuntamiento en realizar la entrega de este documento, por lo que confió en el apoyo de las y los legisladores del PRI para la aprobación de este paquete de proyectos. Cabe precisar que el Movimiento PRI.mx es un organismo del Partido, responsable de coordinar y desarrollar la estrategia digital del PRI. En esta asamblea estuvieron presentes sectores y organizaciones sociales pertenecientes al partido, comités directivos estatales, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales.
REDACCIÓN I EL SIE7E
de seguros no contratados, clonaciones, incumplimiento en servicios ofertados, entre muchos otros, que en su mayoría son canalizados a la Condusef para la defensa de sus derechos ante los Bancos. Señaló también que las instituciones bancarias con más reclamaciones en la entidad son BBVA Bancomer con 553 en lo que va de 2013, Banamex con 294 y Santander con 163, este último con el porcentaje más alto en la atención de las inconformidades con un 66% de casos resueltos a favor de los usuarios. Por otra parte, puntualizó en la importancia de que los consumidores sepan que las Sociedades de Información Crediticia o Burós de Crédito no manejan listas negras, sino toda la información sobre la experiencia crediticia de las personas físicas y morales que es proporcionada por los bancos y demás instituciones financieras; lo que se refleja –dijo- es un historial bueno o malo. Cabe señalar que en las páginas www. burodecredito.com.mx y www.circulodecredito.com. mx los usuarios tienen derecho a solicitar a las Sociedades de Burós de Crédito el envío gratuito de su Reporte de Crédito Especial cada vez que transcurran doce meses, o pueden acudir a la Delegación de Condusef, ubicada en Av. Central Poniente 1384 esq. Con 13 poniente norte colonia Centro, en donde podrán tramitar su reporte de manera gratuita.
Dado los frecuentes problemas que enfrentan los usuarios de la banca relacionados con las tarjetas de crédito, la Condusef Chiapas, que encabeza el delegado Fabián Pedrero Esponda, anunció la organización de diversas acciones de prevención para inhibir los problemas que tienen los usuarios con las instituciones financieras. El delegado federal de este organismo en Chiapas, dio a conocer que en el caso particular de las tarjetas de crédito, este 25 de octubre a las 5 de la tarde, en las instalaciones de la Condusef Chiapas, se llevará a cabo la plática-taller “Recomendaciones y Tip’s para el adecuado manejo de Tarjetas de Crédito” y lo correspondiente al Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Señaló que todos estos problemas que enfrentan los usuarios y de los que la Condusef recibe las reclamaciones y las atiende, podrían evitarse con bueno hábitos en el uso de las Tarjetas de Crédito y una mayor educación financiera respecto de los productos y servicios que prestan las instituciones bancarias. Pedrero Esponda dio a conocer que, en Chiapas, uno de los mayores problemas que enfrentan los usuarios de la Banca es el relacionado con las tarjetas de crédito, ya que existen entre las reclamaciones más recurrentes, cargos no reconocidos, omisión en la cancelación de las tarjetas, cargos
LENNYN FLORES I EL SIE7E
Colonos del centro de Tuxtla Gutiérrez, específicamente de la calle 13 Oriente Sur, se han mantenido inconformes ante el mal desempeño del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) debido a que han pasado cinco meses desde que trabajadores de este apartado municipal llegaron a reparar una fuga de agua potable, trabajo en el cual utilizaron maquinaria pesada y en consecuencia desconectaron otras tuberías aledañas a las que estaban en reparación.
“En temporada de lluvias provocó que la tapa del registro de drenaje de mi casa se levantara y toda el agua sucia saliera y alcanzara a llegar a la puerta de mi domicilio”, explicó un joven perteneciente a esta colonia. Los vecinos han llegado al punto del fastidio por los malos olores que llevan aproximadamente dos meses, por lo cual han hecho los reportes necesarios recibiendo una sola respuesta “es que falta presupuesto”, y una solución alternativa la cual era que los afectados pagaran directamente a trabajadores de
FOTO: LENNYN FLORES
COLONOS AFECTADOS POR MAL DESEMPEÑO DE SMAPA
SMAPA por la reparación del problema. El joven disgustado mencionó que si cubrieron el monto pactado el cual fue de 4 mil 500 pesos recibiendo como resultado un trabajo mal hecho y sin término.
Otras de las afectaciones y preocupaciones para las personas pertenecientes a esta parte de la ciudad es que han tenido casos de dengue por causa de los baches que hay y que se llenan de agua en los días.
Mala atención a una fuga dejó en condiciones deplorables la calle, también reportan casos de dengue
SIE7E DE CHIAPAS 24102013
ESTATAL
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
CON GOBIERNO ESTATAL
Toman docentes televisoras y Torre Mesoamericana en Chiapas
Llaman a docentes a hacer frente común para exigir diálogo con la SEP
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
NOTIMEX I EL SIE7E
Trabajadores de la educación tomaron las instalaciones de Televisa y Tv Azteca Chiapas, sin que suspendieran transmisiones, así como la Torre Chiapas Mesoamericana. Esas acciones fueron acordadas en asamblea general en el marco de la movilización que comenzaron el 28 de agosto pasado los profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los docentes mantienen un
También tomaron
la caseta de cobro de la autopista que comunica de Tuxtla Gutiérrez con San Cristóbal de las Casas
paro de labores y un plantón en el centro de esta ciudad contra la reforma educativa, y según el profesor Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7, “la lucha será hasta las últimas consecuencias”. El planteamiento a ambas empresas es que abran las puertas
para que los trabajadores de la educación den su palabra y versión del movimiento, “que escuchen nuestra versión”, indicó. También fueron interrumpidas las actividades en las oficinas federales y estatales, de empresas privadas y de agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se ubican en la Torre Mesoamericana Chiapas. De acuerdo con el profesor, sus compañeros también tomaron la caseta de cobro de la autopista que comunica de Tuxtla Gutiérrez con
CONTRA REFORMA EDUCATIVA
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
Maestros, alumnos y padres de familia mantienen tomado el plantel número 15 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), ubicado en la cabecera municipal de La Concordia, en apoyo a la lucha que el magisterio ha emprendido en Chiapas y en México en contra de la reforma educativa impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Alumnos y padres de familia mantienen tomadas las instalaciones del centro escolar desde el pasado 9 de octubre, pero para evitar confrontaciones se llegó a un acuerdo con el que se respeta el movimiento que están realizando en apoyo al magisterio de Chiapas, ya que las reformas también afectarán a los estudiantes. Con candados y de forma pacífica, los inconformes cerraron la entrada principal del plantel y colocaron carteles alusivos a las nuevas reformas, pese a que hubo amenazas de grupos en contra auspiciados por Alfredo Octavio Magdaleno
Díaz, quien ha buscado incluso la participación de ciudadanos ajenos al problema para incitar a la violencia con diversas agresiones físicas y verbales. Denunciaron que el director de la institución amenazó a los alumnos con la manipulación de calificaciones (reprobarlos), expulsarlos y por si fuera poco solicitar la intervención de la fuerza pública para desalojar a los que han iniciado el movimiento en este municipio, el cual a pesar de su lejanía con la capital del estado y de no tener medios de comunicación a su alcance, decidieron llevarlo a cabo. Señalaron que el director del plantel se encuentra solo, no tiene el respaldo de la plantilla docente, tras asegurar que el director organizó reuniones afuera de la institución con algunos padres de familia para ponerlos en contra de los alumnos y padres de familia que están a favor del movimiento. Dijeron que “en un prinicipio, debido a que nuestro pueblo no está acostumbrado a manifestarse públicamente como lo está haciendo ahora, aunado a la falta de información en este lugar, hubo
FOTO: INTERNET
Mantienen tomado plantel 15 del Cobach, en La Concordia incertidumbre, porque el gobierno, a través de los medios de comunicación como Televisa, han pretendido manipular a la población para imponer las reformas educativa, hacendaria, energética y laboral”. Como estrategia de lucha, han hecho diversas acciones: “Hemos buscado la posibilidad para tener informada a la población a través de anuncios de toca discos, perifoneo móvil en las calles de la ciudad. Hemos ido a la radio buscando difundir el problema. Hemos llevado a cabo pláticas con los padres de familia y sociedad en general para informar permanentemente los avances de nuestra lucha”. “Hemos solicitado el apoyo de los maestros a través de la coordinadora central de lucha en el estado, de los cuales hemos encontrado respuesta. Hemos respaldado el plantel con un buen número de padres de familia y sociedad civil que han tomado la decisión de participar con nosotros. Hemos platicado con nuestros padres para que tengamos el apoyo moral y físico de ellos”, entre otras acciones.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo un llamado al magisterio chiapaneco para que junto con el Gobierno del Estado conformen un frente común para pedir que sean atendidos por las autoridades educativas del Gobierno Federal, para con ello solucionar las demandas que los mantienen en paro de labores desde hace casi ya dos meses. Dijo que los maestros no deben ver al Gobierno de Chiapas y al Congreso estatal como sus enemigos, por el contrario deben considerarlos aliados en sus demandas, tal y como ya lo ha expresado el propio gobernador. El legislador enfatizó que aunque la solución del conflicto no está en el ámbito de competencia del Congreso del Estado, lo que harán es que se armonicen las leyes educativas locales con las federales, para que no trastoquen ni vulneren los derechos de los docentes. “Entonces yo creo que los maestros lejos de vernos como sus enemigos deberían empezar al ver al Congreso del Estado y
al Gobierno del Estado como sus principales aliados en la lucha que ellos realizan en la entidad; yo me sumo al emplazamiento que hace el gobernador Manuel Velasco al secretario de educación Emilio Chuayffet, en el sentido de que ya reciban a los maestros de Chiapas y generen una mesa de diálogo y sea la federación quién de la pauta para la solución de este conflicto.” En cuanto a las molestias que provocan los maestros pos sus marchas y plantones, además del llamado del sector empresarial de aplicar la ley, el legislador dijo que un desalojo y el uso de la fuerza pública no es la salida al conflicto. Por lo que pidió paciencia a los chiapanecos, pues lo que está de por medio es una reforma estructural trascendental para la vida del país y del estado, por lo que la solución debe ir más allá de la utilización de la fuerza pública. En torno a la aprobación de las reformas educativas, Castellanos Cal y Mayor dijo que hay una desinformación al respecto, pues en el Congreso del Estado únicamente validaron el artículo tercero constitucional, que abre la oportunidad para que el Congreso Federal legislara en el tema educativo.
PADRES DE FAMILIA
Simojovel marcha para exigir regreso a clases COMUNICADO I EL SIE7E
Simojovel.- Con una concentración masiva de 2 mil 500 personas aproximadamente, que tuvo como punto de reunión la entrada del municipio, se llevó a cabo una marcha pacífica en la que participaron diferentes sectores, entre ellos comunidades, comerciantes, sector privado, asociaciones, organizaciones, padres de familia, alumnos y público en general, donde se manifestaron para exigir el regreso a clases. Durante la marcha los manifestantes portaron pancartas en contra de los maestros y en apoyo a la educación para que a la brevedad se reanuden las clases en todos los niveles educativos en el estado de Chiapas y principalmente en Simojovel, ya que desde hace tres meses se han perdido clases en las instituciones educativas por el paro indefinido de los maestros. Las principales demandas de los participantes es el regreso inmediato a las aulas de los profe-
sores con el apoyo y respaldo del Gobernador del Estado el Lic. Manuel Velasco Coello, poner fin al abandono de escuelas y en caso contrario de no tener respuesta positiva por parte del magisterio, enviar a profesores interinos y dar la oportunidad a jóvenes egresados sin trabajo ni plaza, para iniciar con el ciclo escolar 2013. Así mismo expresaron sus opiniones diciendo: “¡Basta ya de ser tolerantes con los maestros, estamos cansados de apoyarlos, estamos aquí por la educación y bienestar de nuestros hijos…!, de esta manera las inconformidades de los ciudadanos se hacían repetir, toda vez tenían la oportunidad de pronunciarse y exigir el regreso a clases de los alumnos.
FOTO: CORTESÍA
14
DE CHIAPAS
ESTATAL
Propone Chiapas medidas de prevención que fortalezcan el núcleo familiar COMUNICADO I EL SIE7E Mérida, Yucatán.- En el marco de la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras que se desarrolla en Mérida Yucatán, el estado de Chiapas participó con la ponencia “Retos para promover una cultura de la prevención”. En representación del procurador Raciel López Salazar, el presidente de la Fundación Centra, Miguel Ángel Sánchez Tovar, destacó que Chiapas cuenta con un gran legado histórico y hermosos paisajes naturales, sin embargo, lo mejor de Chiapas siempre será su gente. Acompañado del Primer Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis García López, y del procurador General de Justicia de Puebla, Víctor Manuel Carrancá Bourget; agradeció el respaldo del Instituto Karolinska y de la Univer-
sidad del Valle de Cali, Colombia, por su acompañamiento en las certificaciones de Tuxtla Gutiérrez y del estado de Chiapas como Comunidades Seguras. En este sentido, enfatizó que desde el inicio de su administración el gobernador Manuel Velasco Coello ha señalado que la prevención es el eje rector que debe guiar todas las políticas públicas en materia de seguridad y procuración de justicia. Por ello, dijo, el Gobierno de Chiapas impulsa un ambicioso programa integral de prevención de las adicciones, prevención de la trata de personas y prevención de la violencia de género, en el que coadyuvan las tres instancias de gobierno, los tres poderes del Estado, Organismos No Gubernamentales, sociedad civil y medios de comunicación. Durante el encuentro en el que fungió como moderadora la catedrática de la Facultad de Ciencias
FOTO: CORTESÍA
SEGURIDAD
Políticas y Sociales de la UNAM, Judit Bokser Liwerant; agregó que es prioritario el fortalecimiento del tejido social para establecer estrategias que no sólo nazcan de la autoridad, sino que cuenten con el respaldo de la ciudadanía. Sánchez Tovar apuntó que estas acciones buscan garantizar la disminución de los factores de riesgo, asociados a la aparición de la violencia y la delincuencia. Ante representantes de más de 30 Comunidades Seguras de todo el mundo, recordó que de acuerdo con cifras del INEGI, dadas a conocer el pasado 30 de septiembre, a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE 2013), Chiapas es una de las entidades más seguras del país. En este sentido, refirió que la prevención de la violencia demanda del Estado y de la sociedad, un conjunto de medidas que mejoren el acceso a los servicios
básicos, además de fomentar la convivencia y el establecimiento de mecanismos de resolución pacífica de los conflictos. “Solamente a través del trabajo coordinado y de mecanismos que privilegien la atención a los grupos más vulnerables se podrá hacer frente a los desafíos que plantea la situación económica, social y de seguridad actuales”, precisó. Mencionó que en Chiapas se llevó a cabo una reforma a la Ley de Educación que permite el reforzamiento de los contenidos curriculares, relacionados con la prevención del delito, las adicciones y el fomento a los derechos humanos. De esta reforma, surge el Programa Integral para la Prevención de Riesgos Psicosociales que atenderá a un millón y medio de alumnos de Educación Básica y Media Superior. Al mencionar que en nuestro país, los accidentes viales son la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad, según los datos del Centro Nacional de Prevención de Accidentes, dio a conocer que manejar a exceso de velocidad, no usar dispositivos de sujeción, utilizar distractores como teléfonos móviles y consumir alcohol u otras drogas, son los principales factores de riesgo. Ante esta situación, compartió que Chiapas fue pionero en el establecimiento del programa Alcoholímetro, y actualmente Tuxtla Gutiérrez es una de las seis ciudades a nivel nacional que integran la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial.
REALIZA QUINTO FORO DE CONSULTA PARA PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO Instalaron
COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
La Secretaría de Turismo y el Honorable Congreso del Estado encabezaron el quinto Foro de Consulta para el Programa Sectorial de Turismo y Propuesta para la actualización de la Ley Estatal de Turismo, efectuado en la capital del estado. Ante la presencia de prestadores de servicios turísticos de Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, recalcó la importancia de este tipo de foros que se organiza en toda la entidad, con el propósito de tener un sustento fundamental para el desarrollo de los proyectos y programas de turismo en el estado. Consideró que es necesario contar con estrategias claras y definidas en materia de turismo, a fin de fortalecer las acciones en materia de turismo, ya que en Chiapas es una fuerza importante de desarrollo económico.
mesas de trabajo para la actualización de la Ley Estatal de Turismo
Por ello, dijo, estos encuentros nos permite profesionalizar el trabajo turístico y lograr el incremento de visitantes al estado, y con ello lograr una mayor derrama económica y más beneficios para la gente de Chiapas. Ante la presencia de los prestadores de servicios turísticos, representantes de Cámaras, Colegios y Asociaciones Empresariales, se dieron inicio a la mesas de trabajos del Foro de Consulta con los temas de: Gestión Pública, Sustentabilidad, Competitividad y Cooperación, Innovación, Gestión de Conocimiento, Tecnologías de Información, Nor-
malización, Legislación, Financiamiento, Infraestructura, Servicios Públicos, Conectividad, Productos Turísticos, Marketing, Comercialización, Calidad, Capacitación y Certificación. En ese marco, la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Chiapas, Zurisaday Rodríguez de los Santos dijo que es importante fortalecer la reforma de la ley turística, que permita alentar un rápido crecimiento del sector y sus actividades. Señaló que la actividad turística representa para México y para
Chiapas, uno de los grandes puntos de desarrollo social; por ello, es importante que esta actualización sea concluyente, que refleje las necesidades de los prestadores de servicios turísticos. Chiapas, puntualizó, es sin duda uno de los grandes destinos preferidos de los turistas que visitan nuestro país, por lo tanto está en nuestras manos potencializar la actividad turística y aprovechar la biodiversidad. Al respecto, el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para generar y elaborar lo que el sector turístico requiere en la entidad.
15
LABOR HUMANÍSTICA
Emilio Salazar celebra el Día del Médico COMUNICADO I EL SIE7E En el marco de la celebración del Día del Médico, el diputado Emilio Salazar Farías, se reunió con doctoras y doctores de la capital chiapaneca, donde el legislador reconoció la importante labor que realizan estos profesionistas para brindar a las familias tuxtlecas atención y acceso a la salud, “los médicos son un ejemplo que nos inspiran para seguir luchando día con día por una sociedad más justa y mejor”. “Durante muchos años, desde la iniciativa privada, el sector público, la academia y el ámbito personal, he constatado el compromiso, patriotismo, vocación y profundo humanismo de las doctoras y los doctores, que con amor por el país, el estado y por sus semejantes, han transformando las comunidades a las que sirven, entregando en más de un momento, su vida por salvar una ajena”, mencionó. Los médicos asistentes señalaron que existen muchos retos en materia de salud, fundamentalmente por la gran transformación demográfica que vive la capital y también, por la carencia de largo aliento de una cultura preventiva en la propia sociedad, por ello, reconocieron el impulso y trabajo que realiza el Gobernador Manuel Velasco para tener una sociedad más sana, con mejores servicios de salud. En ese sentido, el diputado Salazar Farías, refirió que gracias a la labor y visión del Ejecutivo del estado, se está saliendo adelante en materia de salud, “a menos de un año, en Chiapas existe un antes y un después, se recibió el Estado con una profunda crisis económica, que afectaba drásticamente la operatividad del sistema de salud con desabasto de medicamentos; con el esfuerzo del gobernador Manuel Velasco se ha logrado revertir esa situación”.
FOTO: CORTESÍA
24102013 • SIE7E
Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Jueves 24 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
COMITÁN
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
Nueve motocicletas al corralón por operativo Por carecer de la documentación correspondiente y por no llevar el casco de seguridad JUAN OREL I EL SIE7E
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Comitán.- Alrededor de nueve motocicletas y tres vehículos fueron ingresados al corralón por parte de Vialidad Municipal al implementar un operativo contra las unidades que carecen de la documentación correspondiente y de las placas de circulación. El operativo que dio inicio desde de la mañana de ayer y que continuó hasta horas de la noche tiene como objetivo concientizar a los conductores tanto de vehículos particulares como de motocicletas de realizar los trámites necesarios para portar los permisos para poder circular Respecto a esto Karina Greene Vázquez, agente de Vialidad Municipal indicó que siempre se les ha recomendado a los automovilistas de que tienen que realizar sus trámites para obtener el juego de placas, tarjeta de circulación, entre otros requisitos para poder circular libremente. Sin embargo, muchos han hecho caso omiso a estas indicaciones y
bajo pretextos de que algunas oficinas de gobierno están tomadas por manifestantes no han obtenido esta documentación. Por tal razón, el día de ayer mediante un operativo se ingresó alrededor de nueve motocicletas que no contaban con las placas de circulación al igual que tres vehículos con las mismas condiciones. Esto es para que a la brevedad posible las personas se vean obligadas a realizar dichos trámites ya que los operativos continuaran y habrá cero tolerancia, ya que muchos se escudan de ser integrantes de una organización social o funcionarios públicos. Los vehículos son recuperados nuevamente por sus propietarios al mostrar la documentación correspondiente que así lo acredite y mediante el pago de las multas por las faltas cometidas al reglamente de tránsito municipal y del servicio de grúas. Es por eso que, se hace un llamado a los propietarios de las unidades que carecen de la documentación realicen los tramites lo antes posible para evitar sean sancionados y se vean inmiscuidos en vueltas innecesarias para poder liberar su unidad automotriz.
TUXTLA
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Vuelca aut
Un joven resultó herido; fue aband
REDACCIÓN I EL SIE7E
Un joven resultó herido luego de que la unidad en que viajaba se volcara sobre el Libramiento Norte Poniente frente a las instalaciones de Protección Civil (PC) municipal, la noche del martes. De acuerdo con el peritaje de los elementos de Tránsito y Vialidad municial, fue el presunto exceso de velocidad lo que provocó el percance en el que el conductor huyó a pesar de que su
acompañante resultó gravemente heri El reporte fue recibido minutos las 11:00 de la noche, cuando un aproximadamente 22 años de edad c bordo de un vehículo Mercury model con placas de circulación DPX-6123 oriente sobre la vía de alta velocidad. De pronto, al llegar a la altura de Calle Poniente, el conductor perdió el c su camioneta, salió de la carretera, se contra las paredes de la delegació Municipal hasta que terminó volcado
TUXTLA
Balean a presunto Policía Ministerial
REDACCIÓN I EL SIE7E
tomóvil
donado por el conductor
ido. antes de joven de circulaba a lo premier rumbo al
e la Tercer control de e impactó ón de PC o sobre el
carril de baja velocidad. Tras ver lo que había provocado, el responsable huyó a pie sin importar que su acompañante estuviera tirado en la carretera con heridas graves. Fueron automovilistas los que dieron el reporte al número de emergencias (066) por lo que el personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate. Cuando llegó la Policía Municipal, Policía de Tránsito y Vialidad, los paramédicos de PC
municipal ya atendían al herido, esto por la cercanía en que ocurrió el hecho. Según los paramédicos, el joven resultó con heridas abrasivas en el cuerpo, una contusión en el cuello y demás golpes. Asimismo comentaron que logró identificarse como Néstor Eduardo Muñoz Hernández, de 23 años de edad. Luego de los primeros auxilios, el joven fue llevado a un hospital particular para que los médicos continuaran con la atención y descartaran lesiones internas. En tanto, los agentes viales ordenaron que el automóvil fuera remolcado al corralón en turno en espera de que el dueño lo llegue a reclamar y salde con la justicia los delitos que se cometieron al huir de la justicia, manejar a exceso de velocidad y daños a un inmueble del ayuntamiento.
Con una herida de bala en la pierna izquierda resultó un presunto Policía Ministerial luego de que en su día franco opusiera resistencia a un asalto en la Avenida Julio César García Cáceres esquina Ignacio Soberón de la manzana J y lote 35 en la colonia Paraíso. De acuerdo con datos recopilados en el lugar de la agresión, Víctor Cruz acudió minutos antes de las 4:00 de la tarde a una sucursal bancaria para retirar la cantidad de 9 mil 500 pesos que iban a ser destinados para pagar unas deudas. Tiempo después de la transacción bancara, Víctor se dirigió a su casa —en la dirección citada— cuando vio a un hombre lo estaba esperando. Sin embargo, no le importó y metió a la cochera a su Volkswagen Sedan blanco. Apenas descendía de su unidad cuando el desconocido se le fue encima y sacó de entre sus ropas un arma de fuego al parecer calibre 9 milímetros con la que encañonó a Víctor, pero éste opuso resistencia y forcejeó con el ladrón. De pronto, entre la disputa, se escuchó un fuerte estruendo y para la mala fortuna de Víctor, el balazo le atravesó la pierna izquierda y cayó al suelo. En ese momento, el delincuente se dirigió al “vocho” y tomó el dinero que su víctima había retirado para huir corriendo. No obstante, según versión de vecinos, el ladrón ingresó a un automóvil Nissan Tsuru sin placas, que lo esperaba cuadras atrás junto con otra persona, quienes huyeron rumbo al sur de la ciudad. El ruido del balazo alertó a los vecinos quienes al percatarse que el hombre yacía tirado en el camino pidieron apoyo a los números de emergencia (066) por lo que el personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones. En minutos acudieron agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Municipal así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos últimos le brindaron los primeros auxilios al herido a quien trasladaron a un nosocomio para su atención médica. Según los elementos de la Policía Municipal, el herido presuntamente es elemento de la Policía Ministerial perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quien estaba en su día franco. Luego de más de media hora de rondines implementados por los uniformados no dieron con el paradero del responsable.
DONARÁ BM 650 MIL DÓLARES AL ESTADO DE PUEBLA México.- El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de Puebla firmarán mañana un Acuerdo de Donación a favor de esta entidad mexicana por 650 mil dólares, provenientes del Fondo de Desarrollo del organismo financiero internacional. El BM explicó que este convenio busca crear mecanismos formales de participación ciudadana que coadyuven en la identificación de los retos que enfrenta actualmente la entrega de servicios públicos en el estado. El acuerdo estará enfocado principalmente en aquellos servicios con mayores desafíos en términos administrativos, propensos por tanto a actos de corrupción, y que afectan a la población más vulnerable, añadió. Indicó que los mecanismos de participación involucrarán a gobierno, sociedad civil y sector privado, a fin de estimular una mayor rendición de cuentas en beneficio de la población. La firma del Acuerdo de Donación a favor del estado de Puebla se llevará a cabo mañana con la presencia del gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle, la directora del BM para México y Colombia, Gloria M. Grandolini, y el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda, Bosco Martí.
Economía
DOLAR COMPRA $12.9648 VENTA $12.9736
Red de telecomunicaciones de CFE se licitará para su operación
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 24 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
DE ESTA MANERA EL ESTADO NO VA A OPERAR DE UNA EMPRESA PARAESTATAL DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES NOTIMEX I EL SIE7E México.- La red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasará a Telecomunicaciones de México (Telecomm), para que mediante una Asociación Público-Privada pueda licitarse para su operación, informó el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez. El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que de esta manera el Estado no va a operar
de una empresa paraestatal del sector telecomunicaciones. Al participar en la Convención Anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), explicó que el título de concesión que posee la CFE para proveer servicio de telecomunicaciones, pasará a Telecomm, decisión que determinó el Legislativo. La CFE, refirió, que es generador, productor y distribuidor de energía eléctrica, dejará de
Pasará a Telecomunicaciones
de México (Telecomm), para que mediante una Asociación Público-Privada pueda licitarse para su operación, será una compañía privada la que opere la red
proporcionar ese servicio. “Ya una vez en Telecomunicaciones de México, lo que se tiene que hacer es modificar este título, porque sus características actuales no son las que se requieren de acuerdo al mandato constitucional”, precisó.
Dijo que esta red será mayorista, no va a proveer servicios a usuarios finales, como actualmente lo hace, por lo que habrá de migrar los contratos con los que actualmente cuenta. “Solamente operadores se van a poder subir a esa red, quienes a su vez estén dando servicios a los usuarios finales”. Lo que se pretende, expuso, es el proyecto para incrementar la infraestructura que actualmente se tiene, en donde se requiere grandes recursos para aumentar los tendidos de fibra
óptica y lograr una cobertura de 98 por ciento de la población. De acuerdo con el funcionario, se requieren especialistas de clase mundial, los mejores en el planeta y las estructuras de costos más bajos para promover la competencia y llevar conectividad, a precios accesibles, a lugares alejados. No se trata de un Estado operador, no va a operar una empresa paraestatal de telecomunicaciones, simplemente será una compañía privada la que opere la red, aseguró.
NECESITARÍA PEMEX 62 MIL MDD ALAÑO PARA ALCANZAR POTENCIAL México.- Si México quiere alcanzar el máximo potencial petrolero, Pemex tendría que invertir unos 62 mil millones de dólares anuales, casi tres veces más de lo que se destina en la actualidad aseguró el director de la empresa paraestatal, Emilio Lozoya Austin.P21
Nacional 4.6 millones de pesos para los consejeros salientes del IFE EL IFE ES UNO DE LOS ÓRGANOS MÁS COSTOSOS DEL MUNDO Y SUS CONSEJEROS LOS MEJORES PAGADOS CON SUELDOS DE 300 MIL PESOS MENSUALES, NOTIMEX I EL SIE7E México.- El secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, criticó el monto de 4.6 millones de pesos que recibirá cada uno de los consejeros salientes del Instituto Federal Electoral (IFE). En un comunicado, calificó como una ofensa a la nación lo exagerado de los recursos que recibirán los consejeros electorales por prestaciones de ley y ahorro individual al concluir su gestión el miércoles próximo. Aseveró que las instituciones del país son para cumplir objetivos en beneficio de los ciudadanos y no para enriquecer a burócratas, por lo que en lugar “de despedirlos con los bolsillos llenos debería el Estado pedirles cuentas por su actuación”. “Ya quisiera un trabajador obtener como liquidación al menos la milésima parte de lo que se llevarán los consejeros del IFE, muchas veces, los empleados se van, incluso sin un centavo”, expresó el perredista. A su parecer, el IFE es uno de los órganos más costosos del mundo y sus consejeros los mejores pagados, con sueldos de 300 mil pesos mensuales, lo cual es “gro-
tesco, cuando vemos millones de desempleados y familias enteras que no tienen ni para comer”. “A los consejeros electorales hay que bajarles el sueldo, así como a los magistrados, que también lo que ganan, es un ofensa para el país, habiendo 52.8 millones de pobres en México”, enfatizó. Sánchez Camacho estimó que al 30 de octubre no habrá acuerdo para designar a los cuatro consejeros sustitutos del IFE, por lo que un día después el órgano electoral estará funcionando con sólo cuatro consejeros. Para el secretario general del PRD, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, deja la institución sin credibilidad. Adelantó que en la discusión de la Ley de Egresos, el PRD propondrá “pasar tijera” a los presupuestos de organismos autónomos, entre ellos al IFE, para evitar el derroche del presupuesto nacional en remuneraciones escandalosas. Aprueba convocatoria para elegir consejeros del IFE La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de convocatoria para elegir a los cinco integrantes del Consejo General del IFE, la cual será presentada este jueves al pleno camaral, informó Silvano Aureoles.
El presidente de la Jupoco indicó en conferencia de prensa que la Cámara de Diputados actúa con absoluta responsabilidad para cumplir con lo que prevé la legislación vigente en esta materia para elegir a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE). “Hemos aprobado en la Junta el proyecto de convocatoria, en donde se incluye dar por culminado el proceso de la convocatoria que hasta hoy estaba vigente para elegir al consejero sustituto del consejero Sergio García Ramírez (quien renunció a principios de este año)”. Aureoles Conejo abundó que en la nueva convocatoria se incluye lo referente a la elección de los tres consejeros que terminan su periodo el próximo 30 de octubre, fecha en que también deja el cargo el presidente del IFE. Explicó que con este acuerdo de la Jucopo se presentará al pleno la convocatoria para su discusión y eventual aprobación, y posteriormente se mandará a publicar para iniciar el registro de los aspirantes y así seguir el proceso para elegir a los nuevos consejeros. De acuerdo con la convocatoria se prevé el registro de 75 candidatos bajo la siguiente modalidad: cada una de las sie7e fracciones parlamentarias propondrá a 10 aspirantes y los cinco finalistas del
proceso anterior, para cubrir la vacante de García Ramírez, tendrán pase automático para participar. Con esto, se cierra la posibilidad de que los interesados se registren de manera directa ante la Cámara de Diputados, como sucedió en procesos anteriores. “Estamos de acuerdo en principio en cumplir con lo que mandata la ley. Se saca la convocatoria, se saca el acuerdo en la Junta porque avanzaron los acuerdos y los consensos. “De tal manera que los vamos a elegir en los tiempos que establece la propia convocatoria, como ha sido aprobada; y el método, nos vamos a justar a lo que dice la ley”, precisó el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al respecto recordó que la ley establece que se integrará la lista de aspirantes a propuesta de los grupos parlamentarios, previamente atendiendo una amplia consulta a la sociedad. Los aspirantes que presenten las fracciones parlamentarias tendrán que registrarse ante la secretaria general de la Cámara baja para que se integren los expedientes correspondientes, y al concluir este procedimiento se va a la Jucopo, la cual revisará el método final.
El perredista adelantó que se considera que en este análisis, que tiene 15 días a partir de la publicación de la convocatoria, también participará la Comisión de Gobernación al concluir esta ruta. La Jucopo hará uso del método que se acuerde para culminar el proceso de los que deberán ser llevados al pleno en busca de que obtengan la votación de las dos terceras partes que establece la Constitución. Silvano Aureoles resaltó que los coordinadores parlamentarios acordaron la convocatoria porque están de acuerdo en que se elija a los consejeros “a la brevedad posible” como lo establece la Carta Magna, que no establece un plazo en el que tengan que ser nombrados los sustitutos. Por su parte, el diputado del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, indicó que la convocatoria saldrá antes del 30 de octubre y se prevé un plazo específico en el que los grupos parlamentarios realizarán una amplia consulta y auscultación de los aspirantes. Este análisis a los aspirantes será con la participación de universidades y organizaciones de la sociedad civil, expertos en materia electoral, y de ahí vendrán las propuestas que se presentarán a la secretaria general, explicó.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 24 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 24102013
NACIONAL
PREOCUPACIONES LEGÍTIMAS
Gobierno de EUA toma en serio alegatos sobre espionaje en México: Wayne
El primer mandatario
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
México.- El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, afirmó que el presidente Barack Obama ha tomado muy en serio los alegatos que se han suscitado por el presunto espionaje a las comunicaciones de funcionarios mexicanos. Al instalarse el Grupo de Amistad México-Estados Unidos en el Salón Protocolo del edifico “C” del Palacio Legislativo de San Lázaro, el diplomático aclaró que “no vamos a comentar públicamente sobre cada alegato específico”. Recordó que el presidente Obama “en su discurso en la Asamblea General de la ONU, mencionó que se ha comenzado a revisar la manera de cómo recolectamos inteligencia, de manera que tengamos un balance entre las preocupaciones legítimas sobre seguridad de nuestros ciudadanos y aliados, y las preocupaciones sobre privacidad que toda la gente comparte”. Deben saber, dijo Anthony Wayne, que hemos estado dialogando sobre esto con funcionarios del gobierno de México mediante canales diplomáticos en la ciudad de México y Washington.
de Estados Unidos ha señalado que no es una relación de vecinos ligados geográfica e históricamente, somos amigos y socios
Señaló que el mandatario estadunidense ha subrayado que “continuaremos trabajando con el gobierno de México para abordar las preocupaciones que se tienen sobre las relaciones que se han hecho acerca de la Agencia de Seguridad Nacional”. En ese sentido, aseveró que Obama dijo que “se toman los alegatos muy en serio. Él comprende las preocupaciones de sus contrapartes, comprende la preocupación de los ciudadanos mexicanos por la estrecha cooperación entre México y Estados Unidos, por ello
estamos examinando asuntos relacionados con México como parte de nuestra revisión continua”. Durante su participación el embajador expresó que la relación más importante para la Unión Americana es con México y que prueba de ello son los 500 millones de personas que viven en ambos países y las dos mil millas de frontera compartida y las oportunidades ilimitadas que se tienen para trabajar. “Las buenas noticias para nosotros son que los presidentes Obama y Peña Nieto han marcado el
camino hacia adelante muy claro”, aseveró. El primer mandatario de Estados Unidos, agregó el diplomático, ha señalado que no es una relación de vecinos ligados geográfica e históricamente, “somos amigos y socios”. Ha llegado el momento de enfocarnos en las oportunidades que nos ofrece nuestra relación tan amplia y dinámica y no solamente en los desafíos que enfrentamos en materia de seguridad y migración, subrayó. En ese sentido recordó que ambos mandatarios dijeron que les gustaría expandir el diálogo bilateral para incluir temas como integración económica, intercambios educativos y desarrollo energético. En el centro de su mensaje, mencionó, nos hicieron un llamado para forjar una alianza estratégica que beneficie a México y a Estados Unidos, tanto individual como colectivamente. “Los presidentes Obama y Peña nos compartieron de ma-
nera general sus visiones de compromiso y es nuestra responsabilidad ayudarles a hacer estas visiones una realidad”, enfatizó. Las señales de la evolutiva relación entre ambas naciones, aseveró, están en todas partes. Wayne hizo notar que en septiembre pasado y durante la visita del vicepresidente Joe Biden se estableció un diálogo de alto nivel, el cual ya se encuentra trabajando para analizar las prioridades compartidas en materia económica y comercial. Una de sus prioridades, añadió, es la promoción del mutuo crecimiento económico, creación de empleos y competitividad global. Indicó que esa visita también rindió una excelente oportunidad para juntar a importantes accionistas en una reunión binacional en el contexto del nuevo Foro México-EUA sobre educación superior, innovación e investigación y “ahora es necesario darle seguimiento a lo que pusieron en marcha”. “Habrá más compromisos de alto nivel en los meses por venir entre ambos países para ayudar y asegurarnos que esto continúe en una relación tan amplia y compleja, donde siempre habrá retos y espacios para crecer y mejorar”, adelantó Anthony Wayne. Por lo tanto, afirmó, se debe continuar trabajando juntos para aprovechar por completo la enorme oportunidad que existe en nuestra relación. “El valor de nuestro trabajo no debe ser subestimado”, enfatizó.
PROPUESTA México.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en 2014 se presentará la reforma para construir el Sistema Nacional de Salud Universal, que tiene como propósito garantizar a todos los mexicanos el acceso efectivo a los servicios de salud, de manera independiente de su condición social y laboral. Durante la ceremonia del Día del Médico y el 70 Aniversario de la Secretaría de Salud (SSA), el mandatario también informó que en los próximos días presentará la Estrategia Nacional para la Prevención de la Obesidad y la Diabetes. Sostuvo que México está en posibilidad de hacer realidad el derecho a la protección a la salud consagrado en el Artículo 4 de la Constitución Política mexicana y para lo cual se planteó la construcción del
Enviará Peña Nieto en 2014 reforma para sistema de salud universal Sistema Nacional de Salud Universal. El objetivo, explicó, es contar con un modelo de atención más homogéneo, una operación integrada y más coordinación entre las distintas instituciones de salud del país. “Hay que asegurar que la atención no esté fragmentada, debemos evitar duplicidades en la operación y el financiamiento y combatir la saturación de los servicios que afecta la oportunidad y la calidad que merecen los mexicanos”, explicó el mandatario. Recordó que por ello hace unas semanas instruyó a la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, para que formule la propuesta de refor-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
ma del Gobierno de la República tendiente a construir el Sistema Nacional de Salud Universal. Peña Nieto detalló que ese instrumento deberá garantizar a todos los mexicanos, independientemente de su condición social o laboral, el acceso efectivo y con calidad a los servicios de salud. Hizo énfasis en que la reforma se enfocará a fortalecer la recto-
ría de la SSA en la definición de la política nacional, promover un uso más eficiente de los recursos disponibles e impulsar la transparencia y la rendición de recursos destinados al financiamiento de los servicios de salud. El Ejecutivo externó que sin duda será una de las principales “reformas transformadoras que habremos de presentar el próximo año que se sume a todas las reformas que hemos venido impulsando a lo largo de este año”. Remarcó que ese mecanismo será esencial para dar cabal cumplimiento al derecho a la protección de la salud, como el derecho humano que es. No obstante llamó a la pobla-
ción a adoptar en la vida diaria prácticas saludables que “permitan prevenir las enfermedades crónicos no transmisibles como la diabetes o los padecimientos del corazón”. Recordó que por ello en los próximos días presentarán la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad y la Diabetes que encomendó a la Secretaría de Salud hace unas semanas. Luego de felicitar a los médicos en su día y reconocer los 70 años de la SSA, el presidente de la República entregó el Reconocimiento al Mérito Médico a José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dijo que para lograr el México próspero e incluyente es indispensable que todos los mexicanos puedan hacer efectivo su derecho a la protección a la salud, “derecho consagrado en nuestra Constitución”.
DE CHIAPAS
ESTATAL
EMPRESA PARAESTATAL
DICTÁMENES DE REFORMA
21
REFORMA EN TELECOMUNICACIONES
Discutirán diputados este jueves Pensión Universal y Seguro de Desempleo
Diputados plantean importancia de regular contenidos en medios NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
México.- El Pleno de la Cámara de Diputados discutirá este día el dictamen de reforma constitucional en materia de pensión para los adultos mayores de 65 años, y de Seguro de Desempleo, informó el diputado del PRD, Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En conferencia de prensa, recordó que el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, en la sesión del pasado martes hizo la declaratoria de publicidad del dictamen que contempla la pensión universal para adultos mayores y el seguro de desempleo. Cabe mencionar que estos dictámenes de reforma constitucional son parte del paquete de reforma hacendaría y de seguridad social que el pasado 8 de septiembre presentó el titular de Hacienda, Luis Videgaray, en la Cámara de Diputados, junto con el paquete económico 2014. “Está previsto que durante la sesión de este jueves se discuta en el Pleno el documento que incluye reformas a los artículos 4, 73 y 123 constitucionales, los cuales figuran en el paquete económico para 2014 que el Ejecutivo federal envió a San Lázaro el pasado 8 de septiembre”, comentó. En el dictamen se establece que “los adultos mayores tendrán el derecho a recibir una pensión para apoyar sus gastos básicos de manutención durante la vejez, en los términos y condiciones que determinen las leyes que expida el Congreso de la Unión”. Por ello señala que el Congreso de la Unión preverá que los adultos mayores que cumplan 65 años a partir del 2014, que requieran apoyo para sufragar sus gastos básicos de manutención durante su vejez, reciban una pensión a partir de dicho año. Asimismo, se modifica el Artículo 73, fracción XXIX-T, para establecer que el Congreso de la Unión tiene facultad para legislar en materia de protección de los adultos mayores, con objeto de cumplir lo previsto en el Artículo 4 de la Constitución. Además, se modifica la fracción XXIX del apartado A del Artículo 123, por el que se señala que la Ley del Seguro Social, comprenderá seguros de cesantía en edad avanzada y de desempleo.
Necesitaría Pemex 62 mil mdd al año para alcanzar potencial NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Si México quiere alcanzar el máximo potencial petrolero, Pemex tendría que invertir unos 62 mil millones de dólares anuales, casi tres veces más de lo que se destina en la actualidad aseguró el director de la empresa paraestatal, Emilio Lozoya Austin. Al comparecer ante senadores, el funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) expuso que dicha inversión permitiría alcanzar una producción promedio de cuatro millones de barriles de crudo diarios y de 16 mil millones de pies cúbicos de gas diarios. Sin embargo, advirtió que si se mantiene el ritmo de inversión actual por unos 24 mil millones de dólares, en los próximos 10 años se puede esperar una producción promedio del crudo ligeramente superior al actual por 2.8 millones de barriles de crudo diarios y de gas por 6.1 millones de pies cúbicos diarios. Ante ello, destacó la importancia de aprobar la reforma energética con la cual se busca elevar los niveles de inversión que requiere la paraestatal para aprovechar el potencial petrolero nacional. Reconoció el papel preponderante que tiene el sector energético para México, motivo por el cual la reforma ocupa un lugar de primera línea para impulsar las diferentes industrias del país, que se apoyan en los recursos eléctricos y petrolíferos. Manifestó que estos factores justifican la revisión del funcionamiento de Pemex y de la industria petrolera para retomar y acelerar su crecimiento. Reiteró que la reforma constitucional es necesaria para mantener los niveles de inversión requeridos a fin de aprovechar el potencial en la materia. Aclaró que el objetivo de la propues-
Dicha inversión
permitiría alcanzar una producción promedio de cuatro millones de barriles de crudo diarios y de 16 mil millones de pies cúbicos de gas diarios
ta de reforma constitucional “no es cambiar el régimen de propiedad de los hidrocarburos”, sino dotar al país de un marco legal para obtener el máximo de riqueza de estos recursos para los mexicanos. Gracias a los adelantos tecnológicos, destacó, hoy existe la posibilidad de explotar recursos que hace años eran inaccesibles, lo que permite considerar el potencial de los recursos petroleros del país. Refirió que 43 por ciento de las reservas totales del país y 75 por ciento de los recursos prospectivos corresponden a yacimientos no convencionales y aguas profundas. En este escenario, si se quiere que la industria del gas y del petróleo retomen una senda de crecimiento, es necesario que Pemex cuente con un nuevo régimen fiscal, similar al que enfrentan sus competidores en el resto del mundo. Además, continuó, la paraestatal requiere modernizar su esquema de organización interna para ser más ágil, eficiente y competitiva, para lo cual se propone la supresión de los organismos subsidiarios. Estos a su vez serían sustituidos por dos divisiones que se encargarían de “aguas arribas”, esto es de exploración y producción, y otra a cargo de las actividades industriales “aguas abajo”, detalló Lozoya Austin. Expuso que un segundo aspecto para la modernización de Pemex implica la introducción de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo, con un Consejo de Administración más profesional, mayores facultades y menos trabas burocráticas. Dicho Consejo funcionaría “como el brazo administrativo de los propietarios de las empresas, los mexicanos, y que sea responsable ante su representante, el Estado”, subrayó.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame, planteó la importancia de que en las leyes que normarán la reforma en telecomunicaciones regulen los contenidos en los medios de comunicación. El panista advirtió que la mencionada reforma, aún con sus muchos beneficios, “puede echarse a la basura” si no se regulan los contenidos mediante las leyes secundarias y se antepone la dignidad humana. Al inaugurar el foro “El Medio es el Mensaje: un análisis de los contenidos en los Medios, en el marco de la Reforma en Telecomunicaciones” Adame Alemán señaló que debe hacerse un análisis muy profundo de las palabras y comas que se insertaron en la reforma. “No ser ilusos ni ciegos ante lo que pasa en México con el avance tecnológico reflejado en los medios de comunicación y sus contenidos, no sólo en la televisión y la radio, sino en todos los medios digitales a los que tienen acceso niños y jóvenes”, expresó. A su vez, la secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y organizadora del foro, Carmen Lucía Pérez Camarena, urgió a reglamentar estrictamente los contenidos de todos los programas de televisión y radio. Indicó que los contenidos no sólo entretienen, sino educan, y en ocasiones deforman al fomentar el lenguaje soez, la violencia, los estereotipos ofensivos, sobre todo la imagen de la mujer como objeto, la falta de cumplimiento en la clasificación y horarios, entre otros. Pérez Camarena manifestó el compromiso de los diputados para hacer una sinergia con la sociedad, a fin de que sus propuestas y preocupaciones en torno a los mensajes de los medios de comunicación se regulen en el marco del respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y de información. La también panista Esther Quintana Salinas destacó que “los legisladores tenemos que revisar y atender las proposiciones sociales. Se tienen que cambiar los contenidos en la televisión, no son los apropiados, porque ahora los valores estorban, y no pueden seguir funcionando con tanta simulación”.
FOTO: INTERNET
24102013 • SIE7E
Internacional
Provocan medicinas falsas un millón de muertes en el mundo: Interpol
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 24 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
LAS BANDAS DEDICADAS AL TRÁFICO DE FÁRMACOS ADULTERAN LAS CAJAS Y SELLOS ADQUIRIDOS DE CONTRABANDO, PARA SUPLANTARLOS Y VENDERLOS EN EL MERCADO NOTIMEX I EL SIE7E
Cartagena.- Al menos un millón de personas mueren en promedio al año en el mundo por el consumo de medicamentos adulterados, reveló un estudio divulgado durante la Cumbre de la Policía Internacional (Interpol). De acuerdo con el informe, conocido en el encuentro que se realiza en el puerto caribeño de Cartagena, las bandas dedicadas al tráfico de fármacos adulteran las cajas y sellos adquiridos de contrabando, para suplantarlos y venderlos en el mercado. Para ello, usan tres moda-
lidades: la producción de las cápsulas con base en harina, la utilización de medicamentos de contrabando, a los cuales le cambian las cajas e imitan logotipos y la distribución de droga vencida a la que le borran fecha y serie. Según el estudio, para frenar el tráfico de medicamentos falsos, la Interpol puso en marcha una gigantesca operación en 100 países, que culminó con el decomiso de 9.8 millones de fármacos peligrosos para la salud. La redada, cuyos resultados reveló este miércoles la Policía de Colombia en un comunicado, permitió además la captura
Para frenar el tráfico de medicamentos falsos, la Interpol puso en marcha una gigantesca operación en 100 países, que culminó con el decomiso de 9.8 millones de fármacos peligrosos para la salud
de 58 personas, la apertura de 175 investigaciones y el bloqueo a un millar de sitios en internet por donde se ofrecían las dosis. Entre el material decomisado se encontraban antibióticos, medicina contra el cáncer, antidepresivos, suplementos alimenticios y productos para tratar la disfunción eréctil, todos falsificados para su venta y distribución en el mercado. “Se observa un aumento significativo en la fabricación, el comercio y la distribución de instrumental médico, fármacos falsos, robados o ilícitos, que ponen en riesgo la vida de
numerosos pacientes”, indicó el estudio. El informe recordó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 10 y el 30 por ciento de los medicamentos que se comercializan en el mundo son falsos, al igual que el 50 por ciento que se ofrecen en Internet. Según las cifras divulgadas en la Cumbre de la Interpol, que inició el lunes pasado y terminará este jueves con la aprobación de nuevas estrategias contra el crimen organizado, el comercio ilegal de medicamentos alcanza los 450 mil millones de dólares al año.
24102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 24102013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
SUFICIENTES INDICIOS
ANDANADA DE CRÍTICAS
Berlín.- Diferentes medios de prensa de Alemania se pronunciaron sobre la revelación de que las comunicaciones de la canciller federal Angela Merkel pudieron haber sido espiadas por los servicios de inteligencia de Estados Unidos. En sus páginas electrónicas, los medios alemanes destacaron el comunicado emitido por la Cancillería Federal sobre el contacto telefónico que sostuvo este miércoles Merkel con el presidente estadunidense Barack Obama para abordar el tema. El semanario alemán de investigación periodística, Der Spiegel, fue el primero en informar en su página web que el teléfono celular de Merkel fue espiado durante años por servicios estadunidenses de inteligencia como la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). Spiegel obtuvo la información de preguntas que planteó en el marco de una investigación al Servicio Federal de Información (Bunesnachrichendienst), el principal servicio de inteligencia de Alemania. Esa dependencia y la Oficina Federal de Seguridad de Tecnologías de la Información llevaron a cabo una revisión de informaciones y datos, y al parecer consideraron que había suficientes indicios como para considerar posible que
el teléfono de Merkel fue interceptado. El portavoz oficial del gobierno alemán, Steffen Seibert, informó esta noche en Berlín en un comunicado que la canciller federal se comunicó por teléfono con Obama para pedir una amplia aclaración sobre las prácticas estadunidenses de intercepción de teléfonos. En su sitio electrónico, el diario alemán Suttgarter Zeitung comentó que “es positivo que Merkel haya externado su enojo. Realmente las actividades de los servicios de espionaje de Estados Unidos han alcanzado unas dimensiones inaceptables”. “Ahora Merkel tiene la sospecha fundada de que resultó personalmente afectada (...) Esas llamadas telefónicas entre supuestos amigos son un medio mas efectivo que cualquier reporte de prensa o cualquier resolución del Parlamento” para confrontar esas situaciones, comentó el diario. El principal noticiero alemán de la noche, el Tagesthemen, de la
NOTIMEX I EL SIE7E
televisión pública ARD, comentó por su parte que los indicios deben ser muy serios para que Merkel haya llamado al gobernante estadunidense para abordar el caso. Destacó que el portavoz oficial de la Casa Blanca, Jay Carney, declaró este miércoles en Washington que los servicios estadunidenses de inteligencia “no vigilan, ni vigilarán las llamadas telefónicas” de la canciller federal de Alemania. El noticiario señaló que las palabras de Carney hicieron énfasis en que en la actualidad y en el futuro no se vigilan ni se vigilarán las comunicaciones de Merkel, pero no se refirió al pasado. Consideró que es probable que el caso sea abordado mañana jueves en Bruselas, donde tiene lugar una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, que durará hasta el próximo viernes. El diario Nordwest Zeitung, de Oldenburg, escribió este miércoles en su página web que “las revelaciones sobre espionaje han golpeado la confianza en nuestro socio más importante (Estados Unidos)”. “Ya sólo ese hecho es atemorizante (...) El Parlamento Europeo emitió la víspera una señal imponente que le hizo claro al socio estadunidense que Europa no está dispuesta a tolerar esas violaciones”, apuntó.
Washington.- Funcionarios estadunidenses se reunieron con directivos de empresas de seguros médicos para discutir los problemas en el sistema electrónico de inscripción del mercado de seguros de la Ley Asequible de Salud (Obamacare). La Casa Blanca buscó con esta convocatoria cerrar filas ante la andanada de críticas por las fallas en la operación del sistema, que han impedido el registro electrónico de millones de personas, aunque el trámite puede ser realizado por teléfono o con solicitud impresa. “El propósito de la reunión es continuar discutiendo la apertura de la inscripción y la puesta en marcha de la implementación de la Ley Asequible de Salud”, dijo el vocero presidencial Jay Carney en su conferencia de prensa. El encuentro fue presidido por la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius; el jefe de Gabinete, Denis McDonough, y la asesora del presidente Barack Obama, Valerie Jarret, entre otros. Carney señaló que la presencia de los directivos en este encuentro celebrado en la Casa Blanca “aportó una importante perspectiva de terreno conforme trabajamos en la implementación de la ley”.
Aunque la Casa Blanca
insiste en que la inscripción electrónica es sólo una pieza de la ley, las fallas dieron munición a sus críticos, especialmente los republicanos
Afirmó que la discusión incluyó los actuales esfuerzos del gobierno para reparar las fallas técnicas que han experimentado las páginas healthcare.gov y su versión en español cuidadodesalud.org desde su activación el pasado 1 de octubre. Los problemas técnicos se han extendido a la página de Internet en español del Departamento de Salud, que debía haber entrado en operación el 21 de octubre, pero hasta el momento la inscripción en español sólo es accesible por teléfono. Aunque la Casa Blanca insiste en que la inscripción electrónica es sólo una pieza de la ley, las fallas dieron munición a sus críticos, especialmente los republicanos en la Cámara de Representantes, que celebrarán audiencias la próxima semana para discutir el tema. Entre la docena de directivos que atendieron este encuentro figuraron representantes de algunas de las mayores compañías de seguros médicos como Aetna, Humana, Care First, Wellpoint y Kairser Permanente.
FOTO: INTERNET
Llos medios alemanes
destacaron el comunicado emitido por la Cancillería Federal sobre el contacto telefónico que sostuvo este miércoles Merkel con el presidente estadunidense Barack Obama para abordar el tema
Discute Casa Blanca con aseguradoras de salud fallas en Obamacare
FOTO: INTERNET
Destaca prensa alemana revelación de espionaje de EUA a Angela Merkel NOTIMEX I EL SIE7E
23
ALERTAN EN CHILE SOBRE ALTOS NIVELES DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Santiago.- La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) de Chile alertó sobre los altos niveles de radiación ultravioleta que afectan a este país producto del agujero en la capa de ozono ubicada en la atmósfera. La Conac precisó en un comunicado que este año se han registrado al menos 93 días con niveles de radiación sobre “sie7e”, considera-
do “alto” por su peligrosidad para la piel, en una escala que empieza en cero y no tiene límites superiores. Incluso, tres días de este año se anotaron índices mayores a 12, lo cual se vincula en forma directa con el agujero de la capa de ozono, el cual se encuentra en forma habitual sobre la Antártida pero en esta época del año se desplaza hacia el continente americano. La Red Nacional de Medición Ultravioleta de la institución aña-
dió que el nivel de radiación ultravioleta en la capital chilena ha aumentado en 2013 un 25 por ciento comparado con el año pasado, lo que fue calificado por la entidad como “altamente peligroso”. Según la Conac, el agujero de la capa de ozono se encuentra en gran parte de Chile “y crece cada día más”, lo que podría incidir en un aumento en los casos de cáncer a la piel, los cuales se vinculan en 90 por ciento con la exposición solar.
Este miércoles, de las 15 regiones que tiene Chile, cuatro estaban con nivel “ocho”, considerado “muy alto”, mientras que cinco estaban con índice “sie7e”, calificado como “alto”. Según la Organización Meteorológica Mundial, el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida ya alcanzó su máximo anual y se extendió a 24 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre pasado, mayor al de 2012 pero menor a los de 2010 y 2011.
El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, ubicado en las Islas Canarias, advirtió por su parte esta semana que el agujero de la capa de ozono se desplazó hacia el continente americano y se redujo en un 50 por ciento respecto a sus valores normales. FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••24102013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la recuperación económica de Brasil continuará en lo que resta de 2013 y durante 2014, apoyada por un alza en la inversión y un consumo “fuerte”. “El pronóstico a corto plazo vislumbra retracción monetaria continuada, amplia política fiscal sin cambios y una implementación de inversión en infraestructura sostenida”, indicó el organismo en su evaluación anual de la economía brasileña conocida como Consulta IV. El FMI recordó que Brasil se recupera de manera gradual de una desaceleración en su crecimiento
que comenzó a mediados de 2011, “pero la recuperación permanece desigual y la inflación elevada”. Indicó que la producción brasileña está estimada “a su potencial” con una política restrictiva en la oferta, vinculada a condiciones apretadas en el mercado laboral y una prolongada debilidad en la inversión desde 2011 que está limitando el crecimiento a corto plazo. La consulta realizada del 13 al 24 de mayo pasado revisó a la baja el crecimiento potencial. Subrayó que permanecen los retos que plantea la erosión de la competitividad y los desbalances económicos y señaló al ahorro y la inversión como “notablemente bajos”. La revisión apuntó riesgos in-
FOTO: INTERNET
INVERSIÓN Y CONSUMO FORTALECERÁN RECUPERACIÓN DE BRASIL: FMI
ternos vinculados a la intensificación de presiones inflacionarias y a una baja en inversión así como al intercambio de inflación creciente. El FMI advirtió que la falta de políticas restrictivas podrían exacerbar la desbalances existentes y
debilitar la confianza en la política fiscal. Destacó la existencia de riesgos externos asociados a condiciones financieras globales y a los precios de las materia primas. Asimismo, apuntó la necesidad de incluir una consolidación
fiscal, una desaceleración de la política de préstamos y continuar con la austeridad monetaria. En su evaluación el FMI advirtió a las autoridades brasileñas balancear las cuentas públicas del país para poner la deuda en un camino “firme” hacia su reducción a través de la reconstrucción de reservas fiscales y el impulso de la confianza. “El renovado enfoque en políticas en el lado de la oferta es bienvenido, pero para incrementar el crecimiento potencial son necesarios esfuerzos decisivos y exhaustivos para aumentar la productividad y competitividad, incrementar la inversión y movilizar el ahorro doméstico”, enfatizó el organismo internacional.
24102013 • SIE7E DE CHIAPAS
ABANDERA TEC TUXTLA A DELEGACIÓN DEPORTIVA Que tomará parte en el Evento Nacional Deportivo que se disputará en Puebla
DEPORTES
33
P28
Deportes el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, al tiempo de expresar la bienvenida, agradeció la distinción del presidente de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), Octavio Morales Vallarta por tomar en cuenta a Chiapas
26
de octubre próximo, con el impulso de la disciplina; organizando para tal efecto una exhibición con la selección nacional juvenil y atletas de cuatro clubes del centro del país
Externó la invitación para que este sábado a partir de las 10 de la mañana el público en general asista al banderazo de salida del canotaje en Chiapas y presencien en una pista de 200 metros ubicada en el río Grijalva frente al embarcadero de Chiapa de Corzo
Comienza la promoción Las autoridades deportivas chiapanecas y las del canotaje en el país estuvieron presentes en la presentación de exhibiciones P30
Alistan la trampa para los Pumas P 29
del canotaje en Chiapas
Editor: Alberto Castrejón • Jueves 24 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 24102013
LA C O L U M N A
Ya te equivocaste “piojo” ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
SORPRENDIÓ A LOS ITALIANOS Valentina Vignali es una de las mejores basquetbolistas en Italia, que dejó boquiabiertos a los seguidores de esta disciplina con estas fotos para la revista del “conejito”y vaya que se ganó los piropos.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
En serio, ¿alguien puede considerar que lo que están haciendo en la Femexfut con la Selección nacional es digno? Se necesita ser muy americanista para creerlo y es que, aunque apenas fue una lista preliminar y no será la definitiva, es un hecho que las primeras decisiones de Miguel Herrera no hacen más que confirmar lo mal que andamos en el Tricolor. Es muy sencillo, gran parte de la crisis en la cancha en la que se sufrió durante el hexagonal y que evidenció se runo de los más inestables fue Francisco Javier “Maza” Rodríguez, o ¿a poco ya se olvidaron de aquella seña obscena luego del empate sin goles ante Jamaica?, de sus desconcentraciones en Honduras, principalmente en el penal que termina desencadenando en el gol del empate de los catrachos y que fue el punto de quiebre para terminar de caminar en el filo del abismo. Será que Rafa Márquez no dejó en claro que, a pesar de estar entrado en años es mucho mejor defensor que cualquiera que puedan poner; sin embargo, pues el “Maza” viste de amarillo. Otro punto bastante complicado es que, inexplicablemente, Herrera convoca a Jesús Molina y no al “Negro” Medina, este último ha sido titular la mayor parte de los encuentros de esta campaña y de la pasada, pero para Herrera, Molina si debe ir a la Selección y no “Medina” si me dice que la convocatoria respondía a que necesitaba a los mejores jugadores para enfrentar la Concachampions, pues ya no le salió la jugada, eliminado en la justa de campeones y ahora, con la tarea de convencer a todos que está buscando soluciones verdaderas. Me sorprendió el tema de Christian Giménez, pues Herrera afirmó que no rinde lo mismo en el Tri que en el Cruz Azul, yo mejor me hubiera inclinado a escuchar si Herrera dice que no es un elemento de su agrado y que prefiere darle oportunidad a otro jugador, en lugar de hacer diferenciaciones que, evidentemente, no cuelan a la hora de criticar una convocatoria. No se pueden dar respuestas improvisadas, pues suelen provocar alguna molestia entre los jugadores desde ahora, como fue el caso de Lucas Lobos, que decidió por situaciones “personales” no estar en la concentración. El arranque de herrera en este híbrido que hicieron los dirigentes de la Femexfut en la Selección Nacional no es para nada la mejor decisión. Justino Compeán sigue con su labor de autodestrucción y lo grave del tema es que los dueños, lejos de proponer algo o presionar de alguna forma, solamente siguen órdenes que no exhiben progreso ni son esperanzadoras al menos. Miguel Herrera ya se equivocó, lo idóneo sería que comenzar a trabajar de lleno en una convocatoria que tenga lógica y no un discurso disperso, que dejan en evidencia lo que siempre ha caracterizado a Miguel, víctima de sus emociones.
DEPORTES
24102013 • SIE7E DE CHIAPAS
27
Con el paseo ciclista que promueve la detección temprana del cáncer y poder salvar vidas
El punto de reunión será frente a la presidencia municipal de Chiapa de Corzo y podrán integrarse durante el recorrido familias y la ciudadanía en general en los sitios como la fuente “Diana Cazadora”, 5 de Mayo y Parque de la Marimba.
LOS DATOS
LOS DATOS
Quieren crear consciencia en Tuxtla Ahora, en esta tercera edición se espera la intervención de más de 250 ciclistas que tendrán que recorrer aproximadamente 25 kilómetros resguardados por Tránsito y Vialidad Municipal, y de Protección Civil de Chiapa de Corzo y de la capital chiapaneca.
Cabe mencionar que en 2011 se realizó el segundo paseo con la participación de 220 ciclistas de Tuxtla Gutiérrez. Mientras que en la primera edición que fue en 2010 compitieron 98 ciclistas. Ahora, en esta tercera edición se espera la intervención de más de 250 ciclistas que tendrán que recorrer aproximadamente 25 kilómetros resguardados por Tránsito y Vialidad Municipal, y de Protección Civil de Chiapa de Corzo y de la capital chiapaneca. Aunado a la competencia deportiva en “Caña Hueca” a partir de las 8:30 horas habrá servicios médicos a cargo de la Secretaria de Salud del Estado y Municipal instalando consultorios móviles con médicos y enfermeras, módulos del seguro popular, habrá también unidad de mastografía, prueba de glucosa y prueba de presión arterial. “La auto exploración mensual es muy importante para todas las mujeres, ya que México ocupa el primer lugar de muertes por esa enfermedad y cada dos horas muere una mujer de cáncer de mama en el país y según cifras de la OMS cada 30 segundos muere una mujer por cáncer de mama en el mundo”, dijo alarmado Licona García, quien invitó a toda la ciudadanía de Tuxtla y de Chiapa de Corzo a sumarse a este paseo.
LA AUTO EXPLORACIÓN MENSUAL ES MUY IMPORTANTE PARA TODAS LAS MUJERES ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El próximo domingo 27 de octubre la Secretaria Municipal de Juventud y Deporte en coordinación con la Liga Municipal de Ciclismo organizan el Tercer Paseo Ciclista teniendo una ruta de aproximadamente 25 kilómetros de Chiapa de
Corzo al Parque Recreativo y Deportivo “Caña Hueca”. El Gobierno de la Ciudad que dirige Samuel Toledo Córdova Toledo por medio de la Secretaría Municipal de Juventud y Deporte a cargo de Eliseo Licona García han puesto énfasis de conmemorar la lucha contra el cáncer, además de fomentar este tipo de vehículo (bicicleta) como medio de transporte.
“Queremos que la gente voltee y nos vea, queremos llamar la atención sobre la importancia de auto exploración entre las mujeres para evitar el cáncer cérvico uterino y prevención y control del cáncer de mama”, dijo Eliseo Licona quien junto con la Liga Municipal de Ciclismo cuyo titular es Martín de Jesús Marín Cas-
tañón tiene todo listo para que el domingo arranque el paseo a las 8 de la mañana. El punto de reunión será frente a la presidencia municipal de Chiapa de Corzo y podrán integrarse durante el recorrido familias y la ciudadanía en general en los sitios como la fuente “Diana Cazadora”, 5 de Mayo y Parque de la Marimba.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 24102013
EVENTO
Abandera Tec Tuxtla a delegación deportiva QUE TOMARÁ PARTE EN EL EVENTO NACIONAL DEPORTIVO QUE SE DISPUTARÁ EN PUEBLA DESDE ESTE JUEVES ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Se realizó el abanderamiento de la delegación deportiva que representará al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) en el LVI Evento Nacional Deportivo 2013 con sede en el Instituto Tecnológico de Puebla, del 23 al 28 de Octubre de 2013, esperando la participación activa de todos y cada uno de los deportistas y delegaciones de los 264 institutos tecnológicos del país. Los alumnos que participarán en la etapa nacional de la
máxima justa deportiva de los tecnológicos son: En ajedrez el estudiante Hernández Hernández Jesús David y en la disciplina de Natación López Guzmán Susana Yaremi, quien competirá 50 metros (mariposa, dorso, pecho y estilo libre) quienes irán acompañados por el Ing. Alonso Juárez Ontiveros. El equipo de voleibol femenil integrado por las alumnas: Arce Meraz Ameyalí, Guillén García Alejandra, López Esquínca María Fernanda, López Villanue-
va Gishel, López Villanueva Grisel, Ovando Ocaña Mirella Emperatriz, Peláez Martínez Sarita, Pineda Martínez Mónica Daniela y Urbina Taylor Cynthia Araceli quienes han sido entrenadas por el Prof. Raúl Reyes Albores. En la disciplina de atletismo participarán en 100 y 200 metros planos Molina Corlay Samantha, Ríos Cruz Alejandra, Gómez López María de los Ángeles y Rivera Campero Vianey en la rama femenil, quienes se han preparado arduamente por
el Prof. Raúl Reyes Albores. El equipo de baloncesto varonil va integrada por Alegría Vidal Cristóbal Adalberto, Bernal Sánchez Jorge París, Carrillo Pérez-Alfonzo René, Fonseca Saldaña Danny Daniel, García Pérez Jorge Bulmaro, Hernández Porras Marcos Daniel, Jasso Flores Ángel Adrián, López Zarate Erick, Medina Arias Carlos Alberto, Orantes Fernández Jordán Alejandro y Sánchez Vargas Antonio de Jesús, entrenados por Ing. Ricardo Alfonso Castellanos Martínez.
La delegación integrada por 26 estudiantes, 3 entrenadores y un coordinador deportivo fueron abanderados por las autoridades del plantel y se les entregaron los uniformes que portarán en esta justa deportiva.
QUIEREN CONQUISTAR EL ÓVALO CHIAPANECO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Héctor Aguirre y Abraham Calderón se enfilan a su penúltimo compromiso del año de NASCAR Toyota Series que tendrá por sede el bello estado de Chiapas, donde buscarán apoderarse del triunfo y con ello ir cerrando una temporada positiva para el MIKEL’S Racing. Aguirre se dice confiado en poder tener una gran actuación en el óvalo de mil 200 metros de longitud en donde espera ser bien recibido por la afición chiapaneca tal y como sucedió el mes de julio, donde se quedó a un paso del “top 10”. “Estoy más que listo para ir a Chiapas a buscar un buen resultado, la vez anterior no tuvimos la suerte necesaria para colocarnos dentro del ‘top 10’, sin embargo esta vez tengo la suficiente confianza en que lograremos eso y más. Tengo un auto
muy competitivo, me he preparado fuerte de cara a este gran compromiso con toda la afición chiapaneca”, refirió el piloto del auto 04 de MIKEL’S Racing. A esta justa, el originario de Monterrey, Nuevo León, arribará ubicado en el décimo cuarto lugar del campeonato con un total de 372 puntos, los cuales está seguro incrementará en un
óvalo tan exigente y complejo como lo es el del sur del país. Previo a la justa chiapaneca, Aguirre logró el décimo segundo lugar en Aguascalientes, un resultado que a sólo dos carreras de finiquitar la temporada 2013 significa oxígeno puro para el regiomontano. “La temporada que llevamos hasta ahorita desde luego
no es la que esperábamos. La suerte no ha estado de nuestro lado pero eso estoy seguro que cambiará este fin de semana. En Chiapas hemos demostrado tener la suficiente velocidad y sobre todo la paciencia necesaria para poder estar peleando la bandera a cuadros”, finalizó el piloto ya ganador en esta temporada.
La temporada que llevamos hasta ahorita
desde luego no es la que esperábamos. La suerte no ha estado de nuestro lado pero eso estoy seguro que cambiará este fin de semana
DEPORTES
24102013 • SIE7E DE CHIAPAS
29
SEGUNDA LNT
Alistan la trampa para los Pumas ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Guerreros del Atlético Chiapas volvió a la actividad este martes con miras a su próximo compromiso en el Torneo Apertura 2013. Enfrentarse a Pumas en la fecha 12 del campeonato trae consigo una oportunidad inigualable para agenciarse de una vez por todas un boleto a la Fiesta Grande de la Segunda División profesional en la Liga Nuevos Talentos. Trote ligero, estiramiento, físico y futbol, fueron los ingredientes de la primera práctica semanal del conjunto albiazul. El buen ánimo es notorio, no hay recriminaciones por el último resultado adquirido. La plantilla es consciente que lamentarse no le llevará a ninguna parte, por ello cambió drásticamente el chip y se mentaliza única y exclusivamente en premiar a su afición con una nueva victoria por el apoyo incondicional demostrado a lo largo del campeonato.
Ignacio Negrete, director técnico de la escuadra chiapaneca, extrajo puntuales conclusiones del más reciente desempeño de su equipo: “A nivel dirección técnica se rescatan muchas cosas, vendrá el autoanálisis. Somos un equipo y como tal debemos afrontar con firmeza lo que viene”. Los altibajos en el desempeño gladiador se convertirán en sus principales armas para afrontar sin titubeos el siguiente reto: “Vamos a trabajar mucho la dinámica, el aspecto físicotécnico, porque vamos ante un equipo muy dinámico, que viene bien, al cual le podemos hacer muy buen partido”, expuso convencido. Mientras el Atlético Chiapas sea el amo y señor de la esférica, difícilmente los felinos podrán herir al guerrero: “Hay que quitarles la posesión de la pelota, que ellos sean quienes la busquen. Nosotros somos el equipo local, tenemos que ser propositivos,
como siempre lo hemos sido. Pumas siempre tiene equipos muy dinámicos, con gente no muy alta, y ahí podemos aprovechar la táctica fija. Cualquier circunstancia que aproveches para ganar debes ser usada”, analizó. El “equipo del pueblo” tiene argumentos suficientes para domar a la fiera: “¡Claro!, tenemos con qué ganarle a Pumas. Estamos en segundo lugar, hay que mantenernos en la cima y aspirar a terminar el torneo en los tres primeros lugares”. El primer objetivo está por cumplirse. Finalmente, en su reflexión, despabiló cualquier clase de suspicacias: “Diera la impresión que bajó el ánimo en el equipo, pero no. El partido pasado fue muy difícil, al minuto 16 ya teníamos un hombre lesionado y tuvimos que recomponer sobre la marcha; después terminamos por no adaptarnos a la cancha. El “Potro” Gutiérrez ya lo dijo: ‘son accidentes del futbol’, pues vamos a tomarlo así”, concluyó.
Guerreros se alista para medirse a un equipo que ha mostrado buen futbol, pero quiere hacer valer la casa
Los altibajos en el desempeño gladiador se convertirán en sus principales armas para afrontar sin titubeos el siguiente reto: “Vamos a trabajar mucho la dinámica, el aspecto físico-técnico, porque vamos ante un equipo muy dinámico, que viene bien, al cual le podemos hacer muy buen partido”, expuso convencido.
El “equipo del pueblo” tiene argumentos suficientes para domar a la fiera: “¡Claro!, tenemos con qué ganarle a Pumas. Estamos en segundo lugar, hay que mantenernos en la cima y aspirar a terminar el torneo en los tres primeros lugares”. El primer objetivo está por cumplirse.
30
DEPORTES
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La Asociación Chiapaneca de Canotaje con el respaldo de la Federación Mexicana de la especialidad y la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), iniciarán el próximo sábado 26 de octubre con el impulso de la disciplina; organizando para tal efecto una exhibición con la selección nacional juvenil y atletas de cuatro clubes del centro del país, así como el Congreso Técnico Nacional con la asistencia de 22 presidentes de agrupaciones federadas. En conferencia de prensa realizada este martes en las mismas instalaciones de la SJRyD, el titular de la dependencia y el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, en compañía de la Coordinadora Nacional de Jueces de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), Martha Hernández y del presidente de la Asociación en Chiapas, Ricardo Hernández Sánchez, anunciaron acciones conjuntas para fortalecer al mismo tiempo su promoción en toda la entidad. A nombre del Gobierno del Estado, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, al tiempo de expresar la bienvenida, agradeció la distinción del presidente de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), Octavio Morales Vallarta por tomar en cuenta a Chiapas para comenzar con un fuerte impulso de la disciplina en la entidad de cara a la próxima Olimpiada Nacional 2014. Orantes Costanzo, externó la invitación para que este sábado a partir de las 10 de la mañana el público en general asista al banderazo de salida del canotaje en Chiapas y presencien en una pista de 200 metros ubicada en el río Grijalva frente al embarcadero de Chiapa de Corzo, la exhibición de la selección mexicana juvenil y 30 atletas provenientes de los clubes de la Marina, UNAM, UAM campus Xochimilco y Puebla, así como también la asistencia de entrenadores y jueces de la Federación Mexicana.
SIE7E DE CHIAPAS • 24102013
CANOTAJE
Comienza la promoción del canotaje en Chiapas Las autoridades deportivas chiapanecas y las del canotaje en el país estuvieron presentes en la presentación de exhibiciones
SE TRATARÁN TEMAS RELACIONADOS CON LA CARDIOLOGÍA EN EL DEPORTE, PASANDO POR LA REANIMACIÓN CAPACITACIÓN
Darán conferencia importante en SJRyD
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con el propósito de brindar los conocimientos elementales a las personas ligadas a las distintas actividades deportivas en relación a la aplicación de la Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), ofrecerá el próximo 30 de octubre la Conferencia Magistral “Fisioterapia y Rehabilitación Cardíaca” que será impartida por el especialista, Guillermo Hernández Moreno. Por conducto del Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte (CEMECAD) y el res-
paldo de los Laboratorios ASOFARMA, la institución que dirige Carlos Penagos Vargas ha implementado un Ciclo de Conferencias Magistrales, con el objetivo también de contribuir a la difusión sistemática de cada uno de los puntos básicos que conforman esta rama de la medicina deportiva. Es por ello, dijo se hace extensiva la invitación en forma gratuita a entrenadores, deportistas, estudiantes, médicos y al público en general para que asistan a la Conferencia Magistral que trasmitirá los conocimientos científicos a la mejora del rendimiento y la salud en el deporte, respectivamente.
Por otra parte, el especialista que impartirá el tema “Fisioterapia y Rehabilitación Cardíaca”, es médico general, experto en Medicina de Rehabilitación y Posgraduado en Rehabilitación Pediátrica por la Universidad Autónoma de México (UNAM). El doctor, Guillermo Hernández Moreno tiene además maestría en Administración de Hospitales por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), diplomado en Bioética por la Universidad Anáhuac; ex director médico de los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón y catedrático en escuela de Fisioterapia en el DIF, entre otras actividades.
DEPORTES
24102013 • SIE7E DE CHIAPAS
31
TAEKWONDO
JUEGOS
Buena actuación mexicana Equipo de Poomsae
en Buenos Aires
AGENCIAS I EL SIE7E
La delegación Parapanamericana obtuvo resultados deseados y con la intención de seguir trascendiendo
La participación de la selección mexicana en los Juegos Juveniles Parapanamericanos, fue muy buena, al lograr el segundo lugar por países y abre las posibilidades para considerar a este equipo como la reserva nacional para los siguientes ciclos olímpicos, consideró Samuel Pérez, encargado del Despacho de Deporte Adaptado en la CONADE. “México asistió con una delegación de 80 deportistas y se lograron 58 medallas de oro, lo que nos abren las expectativas para creer y concretar que ésta, es nuestra reserva nacional para los siguientes olímpicos”, declaró a su regresó de la capital argentina. Destacó que en el certamen internacional, el comité organizador estableció que solo serían acreedores a medalla, aquellos competidores que tuvieran una cercanía mínima del 80 o 75 por ciento con el récord mundial de mayores. “Esto mejora la calidad de estas preseas, porque a veces, si hay tres competidores, parece que ya tendrías asegurada una medalla, pero esta regla te da un nivel de exigencia mayor y permite que sea un deporte mucho más competitivo”, opinó. El equipo seleccionado para esta justa se ubica en un rango de edad de entre 15 y 18 años. “Participaron atletas de todas las entidades federativas, con un aporte mayoritario de Jalisco, Estado de México y Distrito Federal”. Por otra parte, Pérez Portillo agregó que ésta fue una delegación muy ordenada. “Son jóvenes, los deportistas en esa edad, a veces rehúyen las reglas, pero en este caso no fue así, los deportistas estuvieron muy concentrados. Antes de su salida tuvimos una sesión psicológica, se trabajaron algunas situaciones sobre todo de comportamiento y ellos tomaron conciencia de que llevaban la representación de todo un país”. Por último, señaló que con esta selección se tendrá un cuidado muy exacto del trabajo.
“
listo para el Mundial AGENCIAS I EL SIE7E
La taekwondoín Ollin Medina, máxima exponente de Poomsae en nuestro país, encabeza al equipo mexicano que participará en el Campeonato Mundial de la especialidad, del 31 de octubre al 3 de noviembre en Bali, Indonesia. Los once seleccionados nacionales, seis hombres y cinco mujeres, se encuentran concentrados en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) con miras al Mundial. “Vamos con la mentalidad de hacer un gran papel, yo espero que podamos traer entre tres y cuatro medallas. Siempre de la mano del gran trabajo que realizamos junto con nuestro entrenador el profesor Kang Young Lee”, mencionó la cinco veces medallista de Universiada Mundial. Medina tiene como única meta obtener el primer lugar en la justa mundialista, tras haber logrado la medalla de bronce en la pasada edición de este evento, que se desarrolló en Tunja, Colombia. “Tengo la experiencia suficiente para lograr mi sueño de convertirme en campeona mundial, he trabajado muy fuerte para llegar a este momento”, mencionó la veracruzana. Ollin busca convertirse en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. “La experiencia te da el conocimiento, por lo cual siempre trato de apoyar a los jóvenes que
Indonesia recibirá a los mexicanos que quieren trascender en la justa que reúne a los mejores de esta modalidad vienen detrás de mí. Lo más importante para un atleta que ha ganado es ser compartido, es la única forma en la que un deporte puede progresar y triunfar a nivel internacional”, comentó. En la modalidad poomsae o formas, existen siete jueces, mismos que se encargan de evaluar la técnica y la presentación de los movimientos que se realizan en cada rutina. “Esta modalidad es la parte técnica del taekwondo, es la perfección de los movimientos. Cada juez califica de acuerdo al reglamento que te dice los ángulos que debe de llevar cada defensa o cada patada. Tenemos que hacer que se vea fuerte y explosivo, pero a la vez que se vea fácil y artístico, para que hagamos disfrutar al público”, señaló Medina.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 24102013
24102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 579
Ex pacientes psiquiátricos pugnan por cambio en México Página 34
Captando el espíritu
36
Los países caribeños buscan indemnizaciones y ponen precioa los daños por la esclavitud
38
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 24102013
Ex pacientes psiquiátricos pugnan por cambio en México KARLA NYTNS
ZABLUDOVSKY/
CIUDAD DE MÉXICO - En una reciente mañana, un grupo de personas luchando con enfermedades mentales recorría las instalaciones de un hospital psiquiátrico de la localidad, entrando a cuartos sucios y dilapidados; intercambiando historias de angustia; y preguntándoles muchas cosas a los administradores. Sin embargo, ellos no eran pacientes. Llevaban libretas, plumas y cámaras mientras documentaban las condiciones en el decrépito hospital, parte de un incipiente movimiento de ex pacientes con miras a llamar a rendir cuentas al sistema de salud mental por un registro de negligencia y abuso que se considera entre los peores en el Continente Americano. “Nos hemos vuelto activistas a fin de proteger nuestros propios derechos”, dijo Raúl Montoya, el director de Colectivo Chuhcan, organización de personas con trastornos psiquiátricos que exige ponerle fin a los problemas sistemáticos. En años recientes, han surgido grupos ciudadanos en México para pelear por una amplia gama de causas, incluyendo mayor acceso a registros públicos, juicios justos para quienes sean encarcelados bajo circunstancias cuestionables y un sistema obligatorio de evaluación para los maestros. Actualmente, un número creciente de personas con severas enfermedades mentales, población que es mayormente blanco de burlas y pasada por alto aquí, se está uniendo a la refriega, presionando por un tema que ha sido bien documentado. Un informe de 2010, por parte del grupo por los derechos humanos Disability Rights International, arrojó evidencia de tortura y otras formas de trato cruel o inhumano en instituciones psiquiátricas de México. En enero, el Presidente Enrique Peña Nieto, prometiendo volver realidad las promesas anteriores de México de limpiar el sistema de salud mental, firmó una iniciativa de ley enfocada a aliviar el hacinamiento, mejorar el tratamiento y reducir el estigma de las enfermedades mentales mediante la reintegración de la gente con trastornos psiquiátricos a la comunidad general.
Sin embargo, los expertos dicen que ese progreso ha sido muy gradual y que las promesas de mejorar el sistema se quedaron cortas repetidamente. Con frecuencia, el dinero y la atención se centran en mejoras a corto plazo o de tipo cosmético en vez del desarrollo de programas de rehabilitación y otro cuidado a largo plazo. “México, tengo que decirlo, está dilapidando una parte de su dinero”, dijo el Dr. Robert L. Okin, psiquiatra y asesor de Disability Rights International, quien visitó varios hospitales psiquiátricos el mes pasado para inspeccionar las condiciones. “Está reorganizando las sillas del Titanic”. En un hospital, algunos miembros del personal reconocieron que los pacientes no tenían actividad alguna, pasando los días en cama o rascando las paredes. En otras instalaciones, la construcción estaba en marcha para tres nuevos edificios para visitas de pacientes externos y oficinas administrativas. Sin embargo, un programa piloto para ayudarles a los pacientes a que aprendan tareas cotidianas a través de visitas con regularidad a restaurantes y el supermercado solo ha servido a seis pacientes, en tanto su expansión se ha demorado debido a una falta de recursos. El hospital también tenía planes para una casa de reintegración
para hasta cinco pacientes, pero enfrentaba dificultades para encontrar necesidades básicas como mobiliario. Formado en 2011, el colectivo Chuhcan empezó como un proyecto de Disability Rights International pero desde esos días ya se separó y fue por cuenta propia. Sus integrantes se alientan mutuamente en su rehabilitación, dan apoyo emocional a pacientes psiquiátricos y montan campañas informativas para erradicar el estigma relacionado con las enfermedades mentales. En agosto, ellos empezaron a recorrer hospitales psiquiátricos y a presionar al gobierno para que mejore las condiciones. La salud mental es un tabú en su mayoría y con frecuencia se malentiende en México. Sin embargo, están surgiendo pequeñas indicaciones de aceptación. Radio Abierta, programa radial en México creado por pacientes psiquiátricos, ha estado creciendo de manera constante desde su comienzo en 2009. Permite a sus invitados, muchos de los cuales tienen trastornos psiquiátricos, poseer las ondas radicales durante una hora a la semana, al tiempo que el programa se ha expandido para incluir a expertos y estudiantes de psicología. “Estas ya no son voces a las que nadie escucha; ellos obtienen un poder”, dijo la Dra. Sara Makowski, psiquiatra fundado-
ra y anfitriona del programa, el cual fomenta discusiones sobre cualquier tema desde fútbol hasta budismo. El programa tiene su propia versión de humor, con lemas del tipo de “Una vez que abordas el barco de la locura, resulta difícil bajarte”; sin embargo, también transmite quejas serias. “Me bañaron con agua fría; ¡Me opongo a esto!” relató Jaime Gustavo, paciente psiquiátrico, en un programa reciente. Makowski dijo que responder a ese tipo de quejas ha llevado al hospital a retirarle su acceso a las instalaciones. Aproximadamente 20 pacientes participaron en el segmento cuando fue transmitido al aire por primera vez; ahora, tan solo cinco, aproximadamente, asisten con regularidad al estudio, el cual es un escritorio y un círculo de sillas sobre un césped universitario. De igual forma, Okin sabe cuán cerradas pueden ser las instituciones. Durante una de sus visitas al hospital, un médico le dijo que no podía tomar fotografías y amenazó con hacerlo arrestar si él lo intentaba. Ese tipo de limitaciones sobre el acceso hace que las observaciones de miembros del colectivo Chuhcan revistan mucha mayor importancia, dicen expertos. “Habiendo experimentado la toxicidad de estas condiciones, día tras día”, dijo Okin, les da “una comprensión tácita a un
nivel visceral que nosotros sencillamente no tenemos”. Durante una reciente visita a una institución, Natalia Santos, la presidente de Chuhcan, así como dos miembros del grupo tomaron detalladas notas sobre las pertenencias que los pacientes tenían permitido tener, sus expresiones faciales y su extensa inactividad. Con frecuencia les preguntaban a los pacientes cómo se sentían y qué necesitaban. “¿Quién mejor para hacer este trabajo que alguien que tiene esta discapacidad?” preguntó Santos, quien padece de esquizofrenia paranoide y depresión. “Puedo ver que ellos no están bien. Algunos reflejan temor, otros ira, otros impotencia”. Algunos pacientes que los reconocieron de visitas anteriores intentaron contarles - algunos a través de gemidos y gestos - sobre casos de abuso en el hospital, en tanto otros meramente anhelaban una oportunidad de contacto humano con gente del exterior. El grupo se veía conmocionado durante el recorrido, abrumado por fétidos olores y caminando por corredores sucios. “A veces, nos detenemos a pensar que nosotros terminaríamos así de no controlarnos”, dijo Santos, quien ha sido confinado dos veces. “Yo intento ser fuerte”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
24102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Sintiéndose engañados, conforme cuenta para reparar sistema de drenaje recae en residentes de la ciudad JULIA WERDIGIER/ NYTNS LONDRES - En un día de verano particularmente caluroso de 1858, el hedor del drenaje abierto del río Támesis se volvió tan insoportable que un grupo de legisladores ordenó que las cortinas de las casas del Parlamento fueran empapadas en cloruro de lima. Cuando eso no logró repeler los olores, miembros del Parlamento sencillamente abandonaron el lugar. El líder de la cámara baja y canciller de la Tesorería, Benjamin Disraeli, “fue visto huyendo de la cámara, con un pañuelo contra la nariz”, con base en Stephen Halliday en su relato: “La gran pestilencia de Londres”. La presión creció para seguir la recomendación de un prominente ingeniero civil, Joseph W. Bazalgette, para construir un sistema de túneles que atraparía el drenaje y lo desviaría más lejos río abajo, debajo de la capital, y la construcción se puso en marcha al poco tiempo. Los túneles del sistema de poco más de 1,750 metros - forrados con 314 millones de ladrillos dispuestos meticulosamente por albañiles victorianos - siguen en condiciones sorprendentemente buenas hoy día. Pero, construido para una ciudad de la mitad del tamaño del Londres actual, el sistema ahora se desborda. Incluso una vez por semana, drenaje abierto es metido por la fuerza al interior del Támesis, lo cual es un agudo cambio respecto del siglo XIX, cuando el sistema que acababa de construirse rebosaba menos de una vez por año. El creciente flujo de drenaje abierto - resultado de la pérdida de espacios verdes para absorber agua de lluvia en la misma medida que el aumento poblacional - viola las leyes ambientales de Europa, informó la Comisión Europea en 2009, y el gobierno ha prometido que actuará. Pero, en una era de austeridad y presupuestos limitados, no será el gobierno quien pague la cuenta por 6,600 millones de dólares sino Thames Water, empresa privada con accionistas. El gobierno absorberá el riesgo, lo cual significa que actuará como el financiero de último recurso en caso de que surjan importantes problemas durante la construcción, pero, por lo demás, no pagará por el nuevo sistema. Hay un truco, por supuesto: efectivamente son los clientes de Thames Water quienes están pagando el proyecto con
cuentas de agua más caras, perspectiva casi tan horrenda para el londinense actual como lo fue la pestilencia del río para sus ancestros del siglo XIX. Las cuentas de agua de los 14 millones de clientes de Thames Water dentro y en los alrededores de Londres van a subir casi 700 dólares anualmente respecto de los 570 dólares actuales en el futuro previsible, informó la empresa. El dinero será empleado para pagarles a los inversionistas iniciales, quienes también serán dueños del nuevo sistema. E incluso en ese momento, el túnel seguirá siendo propiedad de la empresa, perspectiva que causa incluso más irritación. Una diversidad de políticos locales y expertos de la industria dicen que el plan es similar a tirar dinero por la cañería, que los estimados de construcción son demasiado bajos y que hay alternativas más baratas y menos disruptivas. “Los costos pudieran terminar ascendiendo a 10,000 millones de libras”, o aproximadamente 16,160 millones de dólares, dijo Nicholas Botterill, líder del consejo de Hammersmith y Fulham, distritos en el suroeste de Londres, “y yo no quiero que el país desperdicie tanto dinero”. Además, sería desagradable para gente que vive cerca de los sitios en construcción, dijo. Incluso el ingeniero que planeó al principio el nuevo túnel del drenaje, Chris Binnie, ahora
dice que pudieran bastar dos túneles más pequeños y mucho menos costosos. El sistema de Bazalgette cuesta aproximadamente seis millones de dólares, que hoy día equivalen a 6,000 millones de dólares, aproximadamente, con base en Thames Water, pero transformó el centro de Londres. Por ejemplo, estrechó el Támesis mediante la construcción del dique Victoria, elegante camino y malecón que no solo albergaba el túnel del drenaje sino también uno de los primeros trenes subterráneos. La magnitud del proyecto que ahora se planea no es menos intimidante. El nuevo túnel correría principalmente debajo del Támesis para interceptar el drenaje antes de que llegara al río y para transportarlo a plantas de tratamiento de aguas negras. El túnel tendría más 24 kilómetros de longitud, más de 60 metros de profundidad y espacio suficiente para darle cabida a tres autobuses londinenses de dos pisos uno al lado del otro. Ann Rosenberg, periodista retirada de la cadena BBC, vive a una calle de uno de los sitios planeados para construcción del drenaje en Parsons Green. “La parte que se me atora en la garganta”, dijo, “es que yo estaré pagando por esto hasta el día de mi muerte y después mis hijos pagarán por este túnel, que ninguno de nosotros poseerá pero que irá a la base de activos de Thames Water y sus inversionistas”.
A Rosenberg también le preocupan otros problemas. “Va a ser intolerable y afectará la salud de la gente”, dijo la señora desde su casa de tres recámaras, donde ha vivido durante 30 años. “Ellos hablan de grandes vehículos cada 15 minutos. Eso tendrá un impacto sobre la calidad de nuestro aire”. Michael Gerrard, el director administrativo del proyecto de drenaje por Thames Water, dijo que los londinenses tienen que contribuir al futuro de la ciudad. “Si quieren que Londres crezca, deben invertir en la infraestructura”, dijo. “Si no se hace nada, tendrán un problema de salud pública”. Thames Water no niega que habrá cierta agitación y dijo que pagaría el doble barniz de ventanales de residentes para protegerse del ruido o incluso los mudaría si la construcción se vuelve insoportable. Sin embargo, siguieron siendo vagos los detalles de fechas y de bajo cuáles circunstancias se ofrecería ese tipo de ayuda. “Habrá alteraciones y costos y la gente quiere que desaparezca, pero yo no tengo el poder para hacer eso”, dijo Gerrard. “Desearía que hubiera alternativas”. Rosenberg y otros dicen que las hay. Binnie, quien recomendó el nuevo drenaje en 2006, ahora argumenta que bastarían dos drenajes menores y se reducirían los costos en aproximadamente 2,400 millones de dólares. Han
cambiado las nuevas formas de tratar el drenaje y la predicción de flujos totales de drenaje a lo largo de los últimos seis años, en tanto Thames Water al menos debería estudiar de nuevo sus opciones, dijo. Una de esas opciones, con base en la organización sin fines de lucro Clean Thames Now and Always (Limpien el Támesis Ahora y Siempre), la cual se opone al súper drenaje, es crear más espacios verdes en la ciudad que pudieran absorber naturalmente el agua de lluvia en vez de lanzarla más abajo en el drenaje. Otra radica en mejorar la calidad del agua mediante la inyección de oxígeno en el río. “Queremos que el proyecto sea estudiado de nuevo”, dijo Botterill, el líder del consejo. “Nosotros queremos una mejor solución en términos ambiental, social y económico. Todo aquel que ve esto con seriedad llega a la conclusión de que esto no es la mejor solución”. Thames Water ha dicho que ese tipo de ideas son tanto inefectivas como a corto plazo. Se necesitarían nuevos espacios verdes del tamaño de 40 parques Hyde para empezar a aliviar el problema del drenaje, destacó la empresa. “Y de cualquier forma, ”no vas a darle gusto a todos todo el tiempo”, dijo Phil Stride, ejecutivo de Thames Water. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 24102013
Captando el espíritu JOHN SEARLES /NYTNS NUEVA YORK – Todos tienen una historia de fantasmas, o al menos así me pareció siempre. La mejor amiga de mi madre nos contaba una historia extraordinaria sobre un soldado al que conoció cuando ella era contadora en el Fuerza Aérea de Estados Unidos. Él afirmaba ser un fantasma, luego lo probó caminando hacia el centro de un campo aéreo iluminado por la luna y desapareciendo ante sus ojos. Otra amiga de mi madre traía un tablero de Ouija cuando me cuidaba. Mientras ese apuntador de plástico se deslizaba por el tablero, ella expresaba los mensajes que el mundo de los espíritus le enviaba regularmente. Culpen a las amigas de mi madre, pero desde que tengo memoria, he estado buscando desesperadamente mi propia historia de fantasmas que contar. Así es como terminé escuchando los sonidos sospechosos en medio de la noche en el Manicomio Trans-Allegheny en Weston, Virginia Occidental. Se rumora que el edificio es semillero de actividad paranormal, y es fácil comprender por qué. Construido entre 1858 y 1881 para dar cabida a 250 pacientes, albergaba a casi 10 veces más para los años 50. Eran un grupo descontento, y no sólo porque estuvieran en un hospital mental, muchos habían sido gravemente maltratados por otros residentes violentos y unos cuantos eventualmente fueron asesinados por ellos.
El lugar cerró en 1994 (se construyó una instalación más moderna en el estado), pero el Hospital Mental de Weston, como se le conocía, ha renacido. Inspirado en parte por la demanda creada por programas populares como “Ghost Hunters” y películas como “Paranormal Activity”, el asilo ha ofrecido durante los últimos seis años recorridos públicos con cada vez más frecuencia. Una muestra incluye la “Cacería de fantasmas de octubre” (seis horas y media por 100 dólares), la “Cacería de fantasmas médicos/forenses/geriátricos” (seis horas y media por 100 dólares) e incluso los rápidos y baratos “Recorridos instantáneos” (30 minutos por 10 dólares). Había tantas opciones que llamé al número de teléfono enlistado en el sitio web del asilo, trans-alleghenylunaticsasylum. com, y pregunté a Rebecca, la mujer con voz áspera que respondió, qué recorrido me daría una mejor oportunidad de encontrarme con un espíritu. “El recorrido de 9 a 5”, dijo. “Es entonces cuando pasa lo mejor aquí”. Por 100 dólares, los visitantes nocturnos se dividen en grupos y se les asigna un guía para recorrer los cuatro pisos y múltiples salas del asilo, intentando hacer contacto con el mundo de los espíritus a lo largo del camino. Fascinado, le pregunté a Rebecca si había algo más que yo pudiera hacer para elevar mis posibilidades, antes de soltar una idea: “¿Qué tal si llevo a alguien conmigo, y acampamos en la parte más embrujada del edificio?”
“Yo sabría exactamente dónde situarle”, dijo, planteándome una oferta que dijo era exclusiva. “La sala donde los pacientes se recuperaban de las lobotomías”. Está fuera de los límites para todos los demás. No hay electricidad ni agua corriente. Le voy a hacer firmar un formato de dispensa, porque si uno de ustedes se rompe una pierna corriendo para alejarse de un fantasma, no voy a ser responsable. ¿Lo comprende?” Una semana después, el asilo gótico se elevaba ante mí mientras recorría el largo camino hacia la puerta del frente. A mi lado, mi amigo, Thomas, hizo la señal de la cruz por fácilmente la quinta vez desde que partimos de Manhattan temprano esa mañana. Llegamos horas antes, y el lugar estaba mayormente desierto. Nos esperaba en una mecedora a la entrada la Señorita Sue, una enfermera que realmente había trabajado en el lugar de 1966 a 1990. En vez de llevarnos a la sala de recuperación de las lobotomías, nos depositó en una ex oficina que estaba recién pintada y tenía electricidad. Cuando finalmente cayó la noche, conocimos a nuestros guías, que nos reunieron en un área libre de actividad paranormal en el primer piso del asilo que bien podía haber sido una sala de espera de cualquier hospital. Nos mostraron sus enorme colección de herramientas, incluidos medidores de frecuencias electromagnéticas, sensores de movimiento y algo llamado caja de espíritus, que en su mayor parte
parecía registrar mucha de las estática y voces ocasiones de una estación de radio cercana. Como si eso no fuera suficiente, algunos de mis compañeros cazafantasmas tenían aplicaciones en sus iPhones, como Ghost Radar Classic, que eran sensibles a las vibraciones espectrales. Y alguien llevaba una muñeca Raggedy Ann que supuestamente se encendía cuando percibía actividad paranormal. Nuestro pequeño grupo sería dirigido esa noche por Copperhead, un hombre con cabello lacio que parecía pertenecer a Gwyneth Paltrow y tatuajes en los brazos. Las herramientas que eligió primero en nuestra cacería eran relativamente anticuadas: linternas. Nos condujo a Thomas y a mí, así como a otra pareja, por un pasillo oscuro, donde alineó cuatro de ellas en el piso, a una distancia de unos tres metros entre unas y otras y apuntadas hacia el techo, todas apagadas. Cuando se dispuso a comunicarse con el más allá, Copperhead empezó a hablar en un tono que uno podría utilizar para convencer de salir a un adolescente recalcitrante que se encerró en su recámara. “Eddie, sé que estás molesto conmigo”, dijo, “pero espero que salgas”. Esta conversación unidireccional se prolongó por un tiempo hasta que, al fin, Eddie, un ex paciente que tenía inclinación por jugar póker, hizo que parpadeara la linterna más cercana a nosotros. Por un momento glorioso, sentí que estaba viviendo mi propia historia de fantasmas.
24102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Pero mientras Copperhead y Eddie seguían conversando, surgió el escéptico en mí. Me encontré preguntándome si quizá esa linterna estaba colocada en un tablón especifico con algún tipo de control oculto detrás, o si quizá tenía un control remoto en miniatura. Eran las 2 de la mañana, me estaba dando sueño, y mis esperanzas de encontrarme cara a cara con un espíritu se estaban desvaneciendo. Era hora de que Copperhead nos llevara a la sala de recuperación de las lobotomías. Nos condujo a lo largo de un laberinto de pasillos, a través de una oxidada puerta enrejada cerrada y hacia abajo por un tramo de escaleras. Cuando entramos en la habitación, en-
cendí mi linterna para revelar trozos del tamaño de platos de pintura descascarada del techo y cristales rotos en el piso. Aun cuando el único fantasma que percibí en esa habitación fue el Fantasma del pasado de asbesto, atendí a las objeciones de Thomas ante el lugar, y nos acomodamos en un pasillo que conducía a docenas de cámaras de aislamiento. Tan pronto como colocamos nuestros catres, un sonido extraño – como algo pesado que estuviera siendo arrastrado por el piso – comenzó a provenir de una parte distante del asilo. Thomas se sentó y preguntó si yo lo había escuchado. Al principio, le dije que provenía del área de espera libre de fantasmas, que no estaba
lejos. Pero luego escuchamos el sonido de nuevo, esta vez inequívocamente proveniente del espacio cerca de esa puerta enrejada oxidada que conducía al área de lobotomías. Cuando escuchamos el sonido una tercera vez, más fuerte que antes, Thomas echó a correr. Regresó con Copperhead. Los tres caminamos tranquilamente con nuestras linternas a través de una serie de habitaciones, algunas aún con equipo de hospital antiguo en ellas y barras en las ventanas, hasta que entramos en una habitación que tenía lo que parecía material de techado en el piso. Copperhead pisó sobre él con su bota, y escuchamos ese distintivo sonido de arrastrar algo. Estábamos en
37
la parte fuera de los límites del asilo, de manera que eso significaba que el ruido que habíamos escuchado tenía que haber sido sobrenatural. Pero Thomas no tuvo interés en especular. Pronto reunió sus cosas y se dirigió al auto rentado, negándose a entrar de nuevo. Eventualmente, yo también entré en el auto. Mientras retomábamos el camino de entrada, miré hacia atrás a las luces tenues del asilo y pensé en todas las personas que conocía que tenían una historia de fantasmas que contar. Si sólo yo pudiera creérmela, finalmente tendría una también. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 24102013
Los países caribeños buscan indemnizaciones y ponen precio a los daños por la esclavitud STEPHEN CASTLE NYTNS LONDRES – William Hague, el secretario británico de relaciones exteriores, calificó de barbaridad indefendible al comercio de esclavos, “brutal, mercenario e inhumano desde su principio hasta su fin”, en una biografía de un afamado abolicionista, la cual escribió en 2008. Ahora, 14 países caribeños que otrora tuvieron esa economía esclavista quieren que Hague ponga su dinero donde tiene la boca. Impulsados por un sentido de injusticia que ha persistido por dos siglos, los países planean compilar un inventario del daño duradero que creen han padecido y luego demandar una disculpa e indemnizaciones de sus exgobernantes coloniales: Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos. Para presentar sus argumentos, contrataron a un despacho de abogados en Londres que este año ganó indemnizaciones para kenianos, las que tuvo que pagar Gran Bretaña porque los torturaron durante el régimen colonial británico en los 1950. Gran Bretaña proscribió el comercio de esclavos en 1807, pero persiste el legado. En 2006, Tony Blair, entonces primer ministro, expresó su “profunda tristeza” por el comercio de esclavos; el ministro de asuntos sociales holandés, Lodewijk Asscher, hizo una declaración similar en julio. Gran Bretaña pagó indemnizaciones una vez por la abolición del comercio de esclavos, pero a los dueños, no a las víctimas. Gran Bretaña transportó a más de tres millones de africanos por el Atlántico y el efecto del comercio fue vasto. Historiadores estiman que, en la época victoriana, entre un quinto y un sexto de todos los británicos adinerados derivaban al menos parte de la fortuna de la economía esclavista. No obstante, el problema de las disculpas – ya no se diga de las indemnizaciones – por las acciones de dirigentes y generales muertos hace mucho, sigue siendo uno delicado en todo el mundo. Turquía se niega a responsabilizarse, en particular, de las muertes masivas de armenios durante el Imperio otomano, ya no se hable de calificar al hecho de genocidio, como lo hizo el Parlamento francés. No fue sino hasta 1995 que un presi-
dente francés, Jacques Chirac, ofreció disculpas por los crímenes que cometió el gobierno de Vichy contra los judíos del país en la Segunda Guerra Mundial. El actual presidente francés, François Hollande, reconoció el año pasado que el trato que Francia dio a su antigua colonia Argelia, fue “brutal e injusto”. Sin embargo, no fue tan lejos como para disculparse. Su predecesor, Nicolas Sarkozy, ofreció un paquete de ayuda y cancelación de deuda a Haití en 2010 y reconoció “las heridas de la colonización”. En Gran Bretaña, en 1997, Blair describió la hambruna de la papa en Irlanda a finales de los 1840 como “algo que todavía causa dolor conforme reflexionamos sobre ella hoy”, pero no se disculpó por la pasada política británica hacia Irlanda. Para algunos, tales comentarios no van lo suficientemente lejos, en particular cuando algunos países europeos, como la Alemania de la posguerra, han ofrecido disculpas. El excanciller alemán Willy Brandt se arrodilló en el gueto de Varsovia en 1970, y se pagaron indemnizaciones por los crímenes nazis. Los países caribeños argumentan que, hasta cierto punto, su brutal pasado sigue esclavizándolos hoy. “Nuestra búsqueda constante y nuestra lucha por recursos del desarrollo están vinculadas directamente a la incapacidad histórica de nuestros países para acumular riqueza de los esfuerzos de nuestros pueblos durante
la esclavitud y el colonialismo”, explicó Baldwin Spencer, el primer ministro de Antigua y Barbuda en julio de este año. Las indemnizaciones, dijo, deben dirigirse a reparar el daño infligido por la esclavitud y el racismo. Martyn Day, el socio sénior en Leigh Day, el despacho de abogados en Londres que representa a los países caribeños, señaló que podría iniciarse la causa el año entrante en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (TIJ), el juzgado que se adjudica las disputas legales entre los Estados. “Lo que sucedió en el Caribe y en el oeste de Africa fue tan atroz que creemos que presentar la causa en el TIJ tendría una oportunidad decente de éxito”, dijo Day. “El hecho de que subyugaras a una clase completa de personas en una forma masivamente discriminatoria no tiene paralelo”, agregó. Algunos países caribeños empezaron a evaluar el daño persistente que sufrieron, que va de raquíticas oportunidades educativas y económicas hasta problemas de nutrición y salud, señaló Day. Los críticos sostienen que no tiene sentido tratar de corregir injusticias que datan de hace siglos y que los países caribeños ya reciben indemnizaciones mediante la ayuda para el desarrollo. El terreno legal no es alentador. Aunque varias compañías estadounidenses y británicas se han disculpado por sus vínculos con la esclavitud, los esfuerzos
de los descendientes de los esclavos afro-estadounidenses del siglo XIX que buscan en los tribunales estadounidenses que las corporaciones los resarzan no han logrado gran cosa hasta ahora. Y, a diferencia del exitoso caso que presentaron en Gran Bretaña los kenianos torturados durante la Rebelión del Mau Mau, no hay víctimas de la esclavitud que se presenten en el juzgado. En un principio, cuestionó ese caso un gobierno británico preocupado de quedar expuesto a reclamos de diversas antiguas colonias. Y cuando acordó pagar la indemnización, La Haya insistió en que no se sentaba precedente. Aunque el Parlamento abolió el comercio de esclavos en el Atlántico en 1807, le ley tardó años para entrar en vigor. En 1833, el Parlamento gastó 20 millones de libras para indemnizar a los antiguos dueños de esclavos, 40 por ciento del gasto gubernamental de ese año, según estimaciones de Nick Draper del University College en Londres, que calcula el valor actual en unos 21,000 millones de dólares. Draper rastrea en su trabajo a beneficiarios de la indemnización y muestra que incluyó a ancestros de los escritores Graham Greene y George Orwell, así como a un pariente muy distante del primer ministro David Cameron. Sin embargo, las perspectivas de una causa jurídica actual para conseguir reparaciones para las víctimas están lejos de
ser claras. Roger O’Keefe, el subdirector del Centro Lauterpacht de Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge, dijo que “no hay ni la mínima posibilidad de que este caso llegue a alguna parte”, y lo describió como “una fantasía jurídica internacional”. Argumenta que, si bien los Países Bajos y Gran Bretaña ya aceptaron de antemano la jurisdicción del tribunal, ésta excluyó disputas relativas a hechos que sucedieron antes de 1947. “La reparación se puede otorgar sólo para aquello que era internacionalmente ilegal cuando sucedió”, dijo O’Keefe, “y la esclavitud y el comercio de esclavos no eran internacionalmente ilegales en la época en la que las potencias coloniales participaban de ellos”. Incluso los abogados de los países caribeños dan indicios de que su mejor esperanza es llegar a un arreglo negociado, mediante presión pública y diplomática. “Decimos que, por último, los reclamos históricos se han resuelto políticamente, aunque creo que tendremos una buena demanda en el TIJ”, dijo Day. Los propios puntos de vista de Hague agregan una dimensión interesante. En su biografía del abolicionista más famoso de Gran Bretaña, William Wilberforce, Hague resalta muchas atrocidades de la esclavitud, incluido un caso, en 1783, de un barco con esclavos que se quedó sin agua potable, por lo cual el capitán tiró a 133 esclavos al mar para poder reclamar el seguro por la pérdida de carga. En 2007, en el aniversario 200 de la abolición del comercio, Hague habló de que lamenta profundamente una “época en la que la venta de hombres, mujeres y niños se realizaba legalmente en nombre de este país, y a una escala tan vasta que se convirtió en una empresa comercial grande y lucrativa”. Sin embargo, como secretario de relaciones exteriores, Hague se opone a la indemnización. En una declaración, su oficina dijo que si bien Gran Bretaña “condena la esclavitud” y está comprometida con eliminarla donde todavía existe, “no vemos a las reparaciones como la respuesta”. © 2013 New York Times News Service
39
24102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Una novela provoca una conversación sobre cómo usamos la tecnología JULIE BOSMAN Y CLAIRE CAIN MILLER/ NYTNS NUEVA YORK – ¿Dave Eggers ha escrito una parábola de nuestro tiempo, un aniquilador relato de Silicon Valley y sus compañías de tecnología que invaden la privacidad? ¿O ha fallado el tiro, produciendo una diatriba santurrona que no logra humanizar a sus personajes y comprender su tema? Los críticos de libros están divididos en torno a la calidad de la altamente anticipada novela de Eggers “The Circle”, que salió a la venta en octubre. Pero en Silicon Valley y más allá, el tema del libro promete provocar un debate aun mayor sobre el mundo hiperconectado del siglo XXI que describe Eggers. Situada en un “tiempo futuro indefinido”, la novela de Eggers cuenta la historia de Mae Holland, una joven idealista que resulta trabaja en The Circle, una compañía de tecnología inmensamente poderosa que ha conquistado a todos sus competidores creando un solo nombre de usuario para que las personas busquen, compren y socialicen en línea. Los pedidos iniciales elevaron al libro al sitio Número 21 en Amazon, no un pequeño logro para una obra de ficción literaria, y las librerías reportaron vender ejemplares casi de inmediato tras abrir sus puertas el día de su puesta en venta. En el mundo tecnológico, algunos lectores se han molestado por el reflejo de su mundo. “Me hace sentir a la defensiva, porque afecta a lo mío”, dijo Esther Dyson, una inversionista en empresas incipientes de tecnología. Otros de los primeros lectores del libro dijeron que estaban reconsideran su apego al Internet. En un ensayo titulado “Dave Eggers me hizo abandonar Twitter”, Michele Filgate, una escritora y librera en Nueva York, escribió sobre su experiencia de renunciar a las redes sociales por una semana, un experimento provocado por la inquietante sensación que le produjo el libro. “Espero que permita a la gente dar un paso atrás y tener una conversación sobre cómo queremos usar la tecnología”, dijo Jennifer Jackson, editora de Eggers en Knopf. “No pienso que este libro realmente vaya a hacer que la gente deje de usar redes sociales, y no creo que esa sea la intención de Dave. Este libro v a
hacer que las personas sean más reflexivas; esa es mi esperanza”. Eggers, que vive en el Área de la Bahía de San Francisco, declinó ser entrevistado. No está haciendo lecturas o eventos para promover el libro. Knopf y McSweeney’s, que están co-editando el libro, han planeado una tirada de 125,000 ejemplares, una cifra ambiciosa en una activa temporada literaria otoñal en la cual Eggers competirá contra ficción de Elizabeth Gilbert, Jhumpa Lahiri y Thomas Pynchon. En el sitio web de McSweeney’s, Eggers dijo que él no había basado The Circle en alguna compañía en particular como Facebook o Google, ni visitó los campus de Google, Twitter o Facebook, entrevistado a sus empleados o leído libros sobre ellos. Sin embargo, Silicon Valley es reconocible en todas partes. The Circle se asemeja más a Google, con sus computadoras de retina estilo Google Glass, sus iniciativas para trazar un mapa de lugares distantes del mundo, un triunvirato que dirige la compañía, investigaciones antimonopolio y un laboratorio secreto para proyectos futuros. TruYou, el producto central de la compañía de ficción, tiene las letras de uno de los nombres del fundador, al igual que PageRank, el algoritmo de búsqueda de Google, lleva ese nombre por el co-fundador de Google Larry Page.
Los fundadores de The Circle tienen lemas que pintan un panorama inquietante y distópico, como “compartir es interesarse” y “los secretos son mentiras”. Esos refranes son similares en su tono a las declaraciones hechas por ejecutivos como Mark Zuckerberg de Facebook y Eric E. Schmidt de Google, quien una vez dijo: “Si tienes algo que no quieren que alguien más sepa, quizá no deberían estarlo haciendo en primer lugar”. Representantes de Google y Facebook declinaron comentar sobre el libro. A principios de septiembre, un vocero de Google envió un correo electrónico a Knopf para pedir un ejemplar anticipado del libro, diciendo que sonaba como “una lectura interesante e importante para nosotros”, según el correo electrónico, un ejemplar del cual fue obtenido por The New York Times. Knopf no cumplió con la solicitud. Glen Robbe, el gerente de Books Inc., en Mountain View, California, dijo que él había leído fragmentos de “The Circle” y reconocido el campus de Google, un lugar que ha visitado frecuentemente para vender libros durante visitas de autores. “Dave Eggers es tan bien conocido en el Área de la Bahía que no tengo duda de que tendrá un enorme éxito”, dijo Robbe. “La gente se informará con él”. Eggers describe a Silicon Valley como un lugar con objetivos ostentosos y una creencia
idealista de que su tecnología cambiará al mundo para bien, sin importar las consecuencias potenciales. Las cámaras SeeChange de The Circle, por ejemplo, son fijadas a las paredes y transmiten video en vivo, de manera que pueden hacer cosas como capturar las protestas en Medio Oriente cuando los periodistas han sido expulsados. El inconveniente es que también difunden en secreto los momentos secretos de las personas en casa. Benedict Evans, un analista de tecnología y medios en Enders Analysis, una firma de investigación londinense, dijo que las descripciones de Eggers captaban dos cualidades típicas de las compañías de tecnología: el optimismo desenfrenado y el fracaso para comprender las consecuencias en el mundo real de las nuevas tecnologías. “Hay una enorme tendencia hacia el optimismo, y esa es la razón de que tengamos computadoras y todas estas cosas, porque si la gente se sentara racionalmente a cada momento y dijera: ‘¿Eso funcionaría?’, no tendríamos nada”, dijo Evans. Pero, añadió, “el reverso de la moneda es que hay una especie de enfoque utópico y panglossiano que surge de nunca haber visto un fracaso y nunca haber tenido que hacer frente a la realidad de la gente que no está en Silicon Valley”. Algunas referencias de Eggers suenan falsas. Utiliza mal tér-
minos técnicos como “sistema operativo”, por ejemplo, y hay poca indignación pública en el libro por las violaciones de privacidad que The Circle comete, en contraste con la ira en la vida real que a menudo acompaña a las intrusiones de la privacidad. Sin embargo, parte de la razón de que “The Circle” pueda parecer inquietante es que no llega a ser una obra de ciencia ficción inverosímil. Muchos de los inventos están a sólo un paso más allá de lo que ya han hecho las compañías de tecnología. En ocasiones, los personajes del libro usan tecnología que ya está disponible. Los empleados de Circle y legisladores “se hacen transparentes”, lo que significa que usan cámaras que transmiten todo lo que ven, al igual que hacen los Google Glass. En otros casos, las imágenes distópicas de Eggers parecen haberse vuelto realidad en el tiempo desde que escribió la novela. En las últimas semanas, artículos en The New York Times han descrito varias situaciones de la vida real que suenan increíblemente similares a giros de la trama en “The Circle”, como los riesgos de privacidad para los niños de escuelas que recolectan datos sobre los estudiantes y los almacenan en la nube, y la capacidad para buscar los nombres de las personas y encontrar sus fotos de arrestos. Eggers está usando la ficción para hacer preguntas que escritores como Rebecca Solnit, Jaron Lanier y Evgeny Morozov han planteado en obras de no ficción. La novela continua el debate, y pregunta si el mundo semi-imaginario de “The Circle” es inevitable. En Silicon Valley, algunas personas del ámbito tecnológico han criticado al libro por su falta de verisimilitud, haciéndose eco de una columna de Reuters en la cual Felix Salmon criticó la novela. “Eggers está predicando ante un grupo de personas que ya conforman su mentalidad colectiva de que las redes sociales son peligrosas”, escribió Salmon. Pero otros pensaron que la comunidad tecnológica protesta demasiado. “Es más como una dura mirada al espejo”, dijo Perry Hewitt, que ha trabajado en compañías tecnológicas y ahora es director digital en Harvard. “Es menos sobre Silicon Valley es más sobre mirarnos a nosotros mismos”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 24102013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Jueves 24 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Brenda de Maza Con ilusión espera la llegada de su bebé, quien viene a llenar de luz y amor a su linda familia P 42
Seduce Raúl Ornelas al público del Cervantino Barroco P44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 24102013
SOCIALES
EN LA ANSIADA ESPERA
Brenda de Maza LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Hace un par de días, la adorada Brenda Farrera de Maza estuvo de manteles largos, pues celebró con una linda fiesta de pañales la próxima llegada de su bebé, quien viene a llenar de luz y amor su hogar. Por esta tierna razón, en un exclusivo salón de la ciudad se dieron cita un selecto grupo de damas de nuestra sociedad para ser parte de este emotivo festejo, ya que como tías, abuelas y amigas de la futura mamá, sienten ese inmenso amor.
Con ilusión espera la llegada de su bebé, quien viene a llenar de luz y amor a su linda familia.
Ahí una organizadora de eventos realizó una serie de divertidos juegos, en las que las asistentes participaron gustosas, llevándose algunos obsequios que con gusto dio la anfitriona. Se repartieron una serie de finos bocadillos y una exquisita cena que fue repartida en las mesas donde permanecían las damas. Desde esta mesa de redacción le enviamos cariñosamente una sincera felicitación, deseándoles que la bendición de Dios sea derramada en ella.
Elsa Gómez, Erika Jaramillo y Gina Hipólito.
Marithelma Rodríguez y Norma Farrera.
Elena Jiménez y Cristian Zepeda.
BABY SHOWER Por esta tierna razón, en un exclusivo salón de la ciudad se dieron cita un selecto grupo de damas de nuestra sociedad para ser parte de este emotivo festejo, ya que como tías, abuelas y amigas de la futura mamá, sienten ese inmenso amor. Ana Lázaro, Gina Hipólito y Karla Trejo.
Erika Zúñiga y Citlalli Zúñiga.
24102013 • SIE7E DE CHIAPAS
B
A
Beatriz de Moscoso y Nora Moscoso.
B
SOCIALES
Y
S
H
O
Luz Flores y Nelly Aguilar Mayorga.
Guadalupe Tapia, Vidaura Gordillo y Paola Salazar.
E
R
Fabiola Huicochea, Eliza Trujillo, Gloria Flores y Alma Núñez.
Shantal Velasco con Brenda Farrera.
Buenos deseos para la futura mamá.
Martha Jiménez, Caridad López y Pili Jiménez.
W
Daniela García, Salma Cortez y Nabila Farrera.
Yazbeth García y Berenice Coronado.
Erika Penagos y Cecilia Enríquez.
Nabila Farrera, Mayita Gonzales con el pequeño Eduardo.
Zulma Velasco y Maricarmen.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 24102013
SOCIALES
E
S
P
E
C
T
Á
C
U
L
O
S
Seduce Raúl Ornelas al público del Cervantino Barroco NOTIMEX I EL SIE7E El cantautor chiapaneco Raúl Ornelas ofreció una dosis de romanticismo y euforia durante su presentación en el foro principal del Parque de la Paz, como parte del 11 Festival Internacional Cervantino Barroco. Considerado uno de los hijos pródigos de la “Ciudad de los Vientos”, Ornelas ofreció un concierto con la interpre-
tación de algunos de los temas que le han dado reconocimiento internacional, entre ellos “Qué bendición”, “Ayer te pedí”, “Otra vez” y “Las cartas sobre la mesa”. El intérprete se ganó el reconocimiento del numeroso público con “No era necesario”, “Le bajé las estrellas”, “El riesgo” y “Manías”. Previamente, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma
de Chiapas (Unach), se presentó la Orquesta Sinfónica de Chiapas. De igual forma, la agrupación de rock tzotzil Lumaltok hizo retumbar el escenario con su propuesta musical, influida por el blues y el rock. Las actividades del festival continuarán mañana, en el foro principal de la citada plaza, con la actuación del guitarrista chiapaneco Abraham Coutiño, el trío Los Dandys y el cantautor Carlos Macías.
Alista“Larry Donas”lanzamiento de su primer material discográfico NOTIMEX I EL SIE7E El cantante Germán Manuel Loza Domínguez, mejor conocido como “Larry Donas”, quien firmó un contrato por cinco discos con Universal Music, aseguró que ya está listo su primer material, del que se desprenderá “El donero loco de amor. En entrevista con Notimex, dijo que su primer sencillo, es de su propia inspiración, al igual que otros cuatro temas que contiene el álbum. “Me siento orgulloso y contento, aún no me cae el veinte, porque no me siento como tal, creo que extraño vender mis donas, soy muy reservado y lloro en soledad de alegría por lo que me está pasando”, detalló. El cantante está agredecido por la oportunidad que ahora la vida le ofrece, después de que una persona subiera a las redes sociales un video de él cantando: “Me grabó en un estacionamiento y junto con un cacahuatero empecé a cantar”.
Explicó que es un gran momento de alegría, pero a la vez de tristeza, porque el volverse popular le ha traído problemas en su matrimonio. Puntualizó que este primer disco será promocionado en la radio, no sin antes estar en sitios web como iTunes a partir del 5 de no-
viembre y el disco físico estará en el mercado el 12 del mismo mes. Cuestionado sobre su sobrenombre “Larry Donas”, explicó que un día se le ocurrió cantar como Larry Hernández, de ahí surgió. “Así me haré llamar y a mucha honra y en el primer baile a donde vaya voy a regalar donas a la gente”.
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •24102013
AL CIERRE
OPINIÓN
PROCESO PENAL
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
El llamado del gobierno a los maestros A casi dos meses del paro de actividades del magisterio de la Sección 7 y 40 del SNTE, el conflicto no lleva visos de solución a pesar del llamado que ha hecho el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello de instalar una mesa de negociación con ambas dirigencias para establecer el diálogo y los acuerdos. Sin embargo a pesar de que el gobernador Manuel Velasco ha sido reiterativo en su llamado a los maestros a buscar los canales de negociación, por parte de los maestros no hay esa intención y todo lo trasladan a una negociación nacional donde participe la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Lo que no se logra explicar es que los maestros, los más aguerridos del estado de Oaxaca ya retornaron a clases y solo mantienen una representación en la ciudad de México, luego entonces, por qué aquí en Chiapas se mantiene un plantón indefinido que ha afectado al sector empresarial, el turismo y ha provocado problemas en dependencias de gobierno que son tomadas cualquier día de la semana. Sentimos que por parte del gobierno del estado, está puesta la mesa para que se sienten tanto los dirigentes magisteriales como las mismas autoridades y con ello se avance en la construcción de acuerdo en el respeto a los derechos laborales de los maestros, que es un punto medular que exige el magisterio chiapaneco. Ambas partes tienen que ceder, no se puede ser radical y crear elñ caos, pero sobre todo, es importante velar por la educación de niños y jóvenes, que finalmente no tienen ninguna culpa de pagar los platos rotos en un conflicto que se ha politizado y su intención es crear inestabilidad en la entidad. Esperemos que esta problemática magisterial llegue a una pronta solución y que las escuelas vuelvan abrir sus puertas para brindarle la enseñanza a los niños y jóvenes, el cual es un derecho que no se está respetando. Impulso a la investigación y tecnología: MVC El gobernador Manuel Velasco Coello en días pasados inauguró y recorrió el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (Cidter) de la Universidad Politécnica de Chiapas, ubicado en Suchiapa y que requirió una inversión mayor a los 53 millones de pesos y que impulsará la investigación y la tecnología en la entidad. Como lo mencionó el Gobernador, durante la colocación de la primera piedra del
Cidter el pasado mes de febrero, en este sentido, expresó que con acciones que fortalecen la formación profesional y la educación superior como palanca del desarrollo, su gobierno invierte en el Cidter, que nace bajo la perspectiva de ser un centro único en su tipo a nivel nacional, ya que cuenta con la infraestructura necesaria para realizar proyectos de investigación aplicada. El mandatario estatal manifestó que como parte de las políticas del Eje de Bienestar que se impulsa desde su administración, se dota de nueva infraestructura en beneficio de 104 mil 600 alumnos que estudian alguna carrera universitaria, en alguna de las 42 instituciones educativas de la entidad. Nuevo liderazgo de la CNOP en Jiquipilas Con el compromiso y la convicción de impulsar la renovación de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en el municipio de Jiquipilas, el dirigente estatal de dicho sector, Óscar Salinas Morga, dio a conocer ayer la integración de Ángel Yuing Sánchez a las filas de la organización. Por su parte, Ángel Yuing Sánchez sostuvo que México atraviesa una etapa de profundas transformaciones, con intensa actividad legislativa y movimiento social. CNOP es una organización que respalda la visión y sentido de un gobierno responsable y preocupado por el presente y futuro de nuestro país, por lo que se dijo comprometido con formar estructura con los agremiados en Jiquipilas. Sigue la pugna en la CTM Soconusco En esta central obrera persiste la intención de imponer como dirigente regional de la CTM Soconusco a Luz María Ramos Candelaria, quien sin tener los meritos propios intenta tomar por asalto esta organización. Son varios los dirigentes de sindicatos que no comparten la intención que tiene Ramos Candelaria de apropiarse de un liderazgo que no le corresponde y que a fuerzas con el apoyo de Armando Escobar Pérez, encargado de la CTM se pretende imponerla, por lo que muchos de los agremiados amenazan con abandonar la CTM en esta región de llegarse a dar una imposición. La postura de los sindicatos es que se convoque a todos los agremiados y que participen abiertamente en la elección y de manera democrática elegir al nuevo dirigente de esta central obrera, pero no van a permitir una imposición, advirtieron…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
Senado pide a PGR informe sobre señalamientos a ex gobernador de Veracruz Exhortaron a la PGR a que, determine si es legalmente viable iniciar las investigaciones que correspondan y prevea solicitar al gobierno de Estados Unidos copia del expediente del juicio NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Senado pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) un informe en el que indique si ha iniciado o no alguna investigación derivada de declaraciones ante un juzgado estadounidense que vinculan al ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera. José Carlos Hinojosa, acusado de efectuar labores de contabilidad a un grupo criminal, testificó ante una Corte de Texas, Estados Unidos, en el proceso penal contra José Treviño Morales, hermano de uno de los líderes del grupo delictivo “Los Zetas”. En su declaración, Hinojosa vinculó a Herrera Beltrán, que en 2004 era candidato a la gubernatura veracruzana. También los senadores exhortaron a la PGR a que, en caso de que aún no haya analizado el asunto, determine si es legalmente viable iniciar las investigaciones que correspondan y prevea solicitar al gobierno de Estados Unidos copia del expediente del juicio. El dictamen destaca la importancia de que el Senado conozca la postura institucional de la PGR respecto de las declaraciones y los testimonios vertidos en el proceso penal contra el hermano de Miguel Ángel Treviño Morales, líder de “Los Zetas”, y otros coacusados. Los senadores precisaron que no han tenido acceso a información oficial del tema y por tal motivo hacen el exhorto para asegurar el principio de presunción de inocencia de Herrera Beltrán y garantizar que la Cámara alta tenga acceso a la documentación oficial correspondiente. Asimismo para cerciorarse de que en caso de que el órgano ministerial federal no haya iniciado investigación alguna, se le haga un llamado para realizarla, siempre y cuando existan elementos legales para ello.
Los legisladores dejaron en claro que sin prejuzgar sobre la culpabilidad o inocencia del ex mandatario estatal, es importante manifestar que “no puede escapar la existencia de las diversas notas periodísticas que fueron publicadas, tanto en medios de comunicación nacionales como internacionales”. Lo anterior, en virtud de que en ellas “se vierten acusaciones serias derivadas de los testimonios otorgados frente a la Corte Penal del Distrito Oeste del Estado de Texas”. Por esa razón, los senadores consideraron que el Senado debe expresar su legítima y profunda preocupación sobre el tema y, en consecuencia, elevar un exhorto a la PGR para que indique su postura institucional al respecto. Por otra parte, el Senado exhortó a la PGR y a los gobiernos estatales y del Distrito Federal para que informen sobre los resultados de la lucha contra la pornografía infantil, así como los factores que han contribuido al crecimiento de ese delito en México. El dictamen también pretende solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores los avances sobre la aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía. Ello, debido a que unos 16 mil niños y niñas han sido víctimas de prácticas de explotación sexual, como pornografía, prostitución y turismo sexual, lo que representa 0.04 por ciento de la población infantil. Subraya que la producción, almacenamiento y difusión de pornografía infantil sigue creciendo en México, pues de acuerdo con cifras de la PGR, en lo que va de este año se han detectado al menos 12 mil 300 cuentas personales en el país, desde las cuales se difunde pornografía infantil, ya sean fotografías o videos.
24102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•”México Está de Moda” Entre los Grandes Empresarios Internacionales •Que Siempre no Bajará el Precio de la Gasolina con la Reforma Energética •Regresa al Gobierno de Michoacán, Fausto Vallejo; Goza de Cabal Salud, Sostiene Pese al “atorón económico-financiero” que registró nuestro país durante este año, donde el crecimiento de la economía a lo largo de este 2013 apenas llegará al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto, en Alemania el Deutsche Bank estimó que sigue el “Mexican Moment”. Los analistas financieros de aquel país consideraron que en contraste con naciones del Continente Latinoamericano como Brasil, el estado de ánimo para invertir aquí en nuestro país sigue siendo muy positivo. El momento actual para traer inversiones a México sigue siendo el idóneo y no están equivocados ya que México sigue ofreciendo una serie de ventajas al capital extranjero para hacerlo rentable. Más allá de la cercanía geográfica existente entre nuestro país y los Estados Unidos de Norteamérica, primera economía mundial, hay una gran oferta de mano de obra altamente calificada en nuestro país. Asimismo y contrario a lo que se pudiera señalar en contra, el actual régimen fiscal es mucho más “ligero” en comparación con el de muchos otras naciones
de la región. Así es que pese a lo que se diga, los inversionistas extranjeros siguen considerando que “México está de moda” entre los grandes empresarios. Ayer compareció el Secretario de Energía del Gobierno Federal, Pedro Joaquín Coldwell ante los senadores de la Comisión de Energía. El funcionario salió al paso de la serie de cuestionamientos que los legisladores le plantearon durante más de 3 horas que dura el encuentro, al dejar en claro que la reforma energética propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto, no significará que el precio de la gasolina bajará los precios del combustible. La precisión originó que más de cinco senadores levantaran la voz y precisaran al funcionario que eso era lo que se había dicho. La reducción en el precio de las gasolinas, recordaron los senadores del ala izquierda, fue el primer argumento que el gobierno actual planteó como compromiso a fin de que se apoyara la reforma energética. Pues nada, que siempre no será así, aclaró don Pedro Joaquín Coldwell quien en el mejor de los casos buscó
componer un poco el ambiente y la discusión generada al precisar que con la reforma energética, solo habrá disminución de las tarifas en el caso del gas y la electricidad. ¿Será? Don Fausto Vallejo asumió ayer “con respeto y madurez” dijo, la gubernatura de Michoacán, cargo del que se retiró a través de una licencia por cuatro meses para atenderse de un padecimiento delicado que agobiaba su salud. Una vez superado el problema, el gobernador electo comunicó al congreso michoacano y retornó a sus oficinas. Diputados del PAN y PRD cuestionaron el regreso del michoacano y poner en duda su salud. Gozamos de cabal salud, dijo el gobernador ayer al mediodía en entrevistas concedidas a noticieros radiofónicos, ante lo cual con ánimo sobrado inició su labor desde anoche. Quien se mostró contrariado, fue el gobernador interino, Jesús Reyna, ex Secretario de Gobierno quien adelantó que no regresará a su anterior cargo y se retirará, eso se asegura, a preparar su candidatura para competir por la gubernatura de esa entidad.
47
Rugidos ¿Cómplices en Puerta?
En medio de la tempestad diplomática que ha generado la denuncia de un eventual y permanente espionaje por parte del gobierno estadounidense en contra del mexicano, ayer el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne se encontró con los diputados de nuestro país quienes le manifestaron su inconformidad por tal proceder. La respuesta fue al estilo norteamericano: sin apasionamientos, en forma fría y calculadora. Wayne les dijo que el Presidente Barack Obama ha tomado con mucha seriedad los alegatos de protesta por parte de las autoridades y legisladores mexicanos. Y les adelantó: “habrá respuesta a esta queja”. Es correcta la petición de una respuesta a este proceder, pero sería más no solo investigar quien desde dentro del gobierno ayuda a llevar a cabo este espionaje. Paralelo a ello, ni duda cabe, se deben cambiar las medidas de seguridad que salvaguarden la comunicación gubernamental en nuestro país.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Esperamos respeto y ofrecemos reciprocidad…” El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, al exigir al embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, una investigación seria sobre los casos de
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1420 JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM