














Sábado 24 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.com
Sábado 24 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Una de las fiestas más importantes -si no es que la más importante- de la iglesia católica es la navidad, cada cultura la celebra de forma distinta, y en Chiapas, hay algunos elementos que forman parte de ella y le dan su toque de misticismo y devoción.
Por ejemplo, todos estos días previos al 24 de diciembre, la mayordomía zoque se prepara con una serie de rituales para elaborar el nacimiento del niño Jesús, empezaron desde el miércoles, cuando se hace el levantamiento del zalzacate, una hierba más dura que el zacate regular que sirve para el techo del pesebre.
Luis Antonio Chay Jiménez, prioste mayor de la mayordomía zoque de Tuxtla, explicó que para celebrar el nacimiento de Jesucristo, se trae el zalzacate de casa del prioste lavandero, junto con el niño de Año Nuevo, luego, en su casa se hacen 12 manojos, un manojo por cada cargo.
“De ahí salimos con el niño de Año Nuevo y los 12 manojos a casa de la maestra baile, que
es la encargada de recaudar la siempreviva, esos dos elementos que sirven para realizar la casita del nacimiento de nuestro señor, luego salimos a casa del prioste del Santísimo, el 22 es la elaboración de la casita del Belén; el 23 subimos a Copoya y el 24 es la nacida de los niños del Belén, con música, comida, se baila El Costumbre, se lleva a cabo todo el ritual, las mujeres comen dos veces”, explicó.
En esta, así como en otras celebraciones zoques, están presentes los elementos tradicionales, como la música de tambor y carrizo, la división de hombres y mujeres, el tamal de yerbasanta, pan y café a los visitantes, así como la devoción y la fe a los santos, mezclada con todo este misticismo ancestral.
“Todo aquel que es zoque o que pertenece a la mayordomía zoque, necesariamente tiene que ser católico, porque dentro de nuestro ciclo de festividades del año es celebración de nuestros santos, entonces si tú no eres católico no puedes pertenecer a la mayordomía zoque, ahora vamos a celebrar
la nacida de nuestro señor”, señaló.
La topada de la flor
Otra tradición que quizá no es meramente zoque pero se sigue preservando a través de los años, es la cortada y la topada de la flor con la que se elabora la casita del Niño Dios, hay diversos grupos que la acostumbran, pero los más tradicionales son los de Chiapa de Corzo y Acala, que ya están de regreso después de un arduo camino.
El día 14, parten de su pueblo luego de una misa para bendecir su camino, y los hombres desde jóvenes hasta más ancianos se van en un recorrido kilométrico, en busca de la anhelada flor de tonos rojos que le da colorido a esta tradición católica, van con su morral que contiene principalmente agua, algo de comida y un cambio de ropa, viajan ligeros porque el camino es sinuoso.
Dependiendo del grupo del que se trate, estos hombres acuden a distintos parajes de Los Altos de Chiapas, ya sea en San Cristóbal o Zinacantán, donde
duermen y madrugan, tipo 5 de la mañana, para subir a la montaña y cortar la flor de niluyarilo.
Algunos especialistas consideran que está en peligro de extinción debido a su extracción masiva año con año, otros dicen que se reproduce y crece desmedidamente y por ello no está en riesgo, lo cierto es que cada vez hay que subir más para encontrarla.
Cada hombre trae cargando de regreso la flor a cuestas, en manojos, es bastante pesada y primero tienen que revisar que no traiga animales ponzoñosos, luego, tienen algunos parajes antes de volver al pueblo donde tienen descansos, misas, llegan sus familiares y les llevan comida, pozol y mu -
cho ánimo para continuar su camino.
Muchos de estos viajeros van cumpliendo mandas, orando, es un viaje espiritual lleno de significado y de fe, que repiten año con año para prepararse de corazón ante la llegada de Jesús, dicen que todo el esfuerzo y sacrificio vale la pena, pues incluso las llagas de los pies y los dolores musculares rinden su fruto al volver a casa y ser recibidos como los héroes del lugar.
Es el 21 cuando entran al pueblo, son recibidos entre vivas y oraciones y con esa misma flor se arma la casita o pesebre del niño Dios, para que el nacimiento luzca hermoso el 25, día de navidad, es una gran fiesta colorida y llena de significado que persiste aún hoy en día.
Tuxtla.- En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mejorar los salarios de trabajadores que dan servicios a la población, como son los del sector educativo, salud y de las fuerzas armadas.
En ese sentido, el ejecutivo Federal señaló que hay docentes que no ganan los 14 mil 600 pesos que en promedio reciben los trabajadores, por lo cual este tema se tiene que resolver.
Además que aumentar los recursos destinados a los programas sociales, López Obrador puntualizó que su administración trabajará en mejorar la situación laboral de los trabajadores al servicio del estado.
Ante los señalamientos periodísticos de que la cena navideña tiene un incremento en su precio no visto en las últimas dos décadas, el líder moral de Morena, apuntó que la inflación en México va a la baja. Registra 7.7 por ciento mientras otros países como Colombia, Chile e Inglaterra supera el 10 por ciento.
López Obrador expuso que su administración está tomando varias medidas para bajar el crecimiento de precios, entre ellas subsidiar a los combustibles.
Posteriormente, el jefe del ejecutivo acuso a los medios de comunicación de fingir no saber que el fenómeno inflacionario es mundial y atribuyó el hecho a que su administración no les da publicidad y a cuestiones ideológicas.
Ejemplifico que a la revista Letras Libres y la ediorial Clio, se le dieron 370.8 millones de pesos entre 2001 y 2018.
También acusó que al hablar sobre la inflación no se dice que el poder adquisitivo de los salarios se ha ido incrementando. En lo que va del sexenio se ha recuperado en 62 por ciento.
Paulina Fernández: El bienestar de las familias, el mayor compromiso de Morena: Carlos Molina
Mesa de Redacción.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que el mayor de los compromisos de este movimiento es el bienestar de las familias, a través de una mejor calidad de vida.
“Desde los inicios de este movimiento social que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido prioridad las personas adultas mayores, las madres cabezas de familia, las juventudes, entre otros sectores que por mucho tiempo no fueron atendidos de la forma correcta”, expresó.
Y continuó diciendo que “este movimiento que lleva justicia social está logrando resarcir las afectaciones que las anteriores administraciones hicieron, cuando lucraban con la necesidad de estas personas, beneficiando a unos cuantos”.
Más adelante, el líder estatal de Morena hizo mención de que hoy las y los jóvenes reciben una beca que ayuda al desarrollo de
este importante sector, que en otros tiempos eran llamados “ninis”.
En ese mismo contexto, Carlos Molina recordó que Chiapas es un estado privilegiado en la atención de estos importantes sectores, esto gracias a la sinergia que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene con el mandatario estatal Rutilio Escandón Cadenas.
CDMX.- En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mejorar los salarios de trabajadores que dan servicios a la población, como son los del sector educativo, salud y de las fuerzas armadas.
En ese sentido, el ejecutivo Federal señaló que hay docentes que no ganan los 14 mil 600 pesos que en promedio reciben los trabajadores, por lo cual este tema se tiene que resolver. Además que aumentar los recursos destinados a los programas sociales, López Obrador puntualizó que su administración trabajará en mejorar la situación laboral de los trabajadores al servicio del estado.
Ante los señalamientos periodísticos de que la cena navideña tiene un incremento en su precio no visto en las últimas dos décadas, el líder moral de Morena, apuntó que la inflación en México va a la baja. Registra 7.7
por ciento mientras otros países como Colombia, Chile e Inglaterra supera el 10 por ciento.
López Obrador expuso que su administración está tomando varias medidas para bajar el crecimiento de precios, entre ellas subsidiar a los combustibles.
Posteriormente, el jefe del ejecutivo acuso a los medios de
comunicación de fingir no saber que el fenómeno inflacionario es mundial y atribuyó el hecho a que su administración no les da publicidad y a cuestiones ideológicas.
Ejemplifico que a la revista Letras Libres y la ediorial Clio, se le dieron 370.8 millones de pesos entre 2001 y 2018.
lud encargado de cubrir los fines de semana y días festivos en centros de salud, centros de salud con hospitalización, centros de salud con servicios ampliados, hospitales básicos comunitarios y hospitales generales.
Tuxtla.- El secretario de Salud de la entidad, doctor Pepe Cruz, informó que los días 24, 25 y 31 de diciembre del presente año, como el 1 de enero de 2023, la prestación de servicios médicos en las unidades resolutivas y estabilizadoras está garantizada para atender a la población que lo requiera.
Al respecto, mencionó que el funcionamiento de la red de servicios estará a cargo del personal de sa-
De esta manera, dijo, las unidades de primer y segundo nivel de atención estarán atentas a la demanda de servicios en las áreas de consulta externa, internamiento hospitalario, farmacia, trabajo social, laboratorio clínico, rayos X y urgencias. Aunado a lo anterior, el secretario de Salud señaló que el área de epidemiología se mantendrá vigilante del comportamiento de las enfermedades propias de la temporada de frío, como COVID-19 e influenza, a fin de contener posibles brotes, por lo que exhortó a la población a aplicar las medidas básicas de prevención.
Finalmente, hizo un llamado a privilegiar la sana convivencia y no caer en excesos, pues cuidarse es el mejor regalo; el autocuidado es la clave para celebrar una Navidad y un Año Nuevo sin eventualidades.
Tuxtla.- La Nochebuena no solo se ha convertido en una flor representativa de las fiestas de fin de año en México, y desde luego en Chiapas, sino que, junto al cempasúchil o la Dalia, es una de las principales flores de exportación, reconoció Iván de la Cruz Chacón, profesor investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Comentó que, sin duda, la Nochebuena es la segunda o tercera flor que más ha impactado en cuestión ornamental no solo a nivel local, sino a nivel mundial, “recordemos que esta flor, como la concebimos, no la es toda”.
Refirió que las hojas son modificadas, pues la verdadera flor presenta botones amarrillos, “esa es la verdadera, pues todo lo demás se trata de hojas compuestas. De hecho, los zoques reconocían esta característica”. Manifestó que la importancia de
la Nochebuena se remonta a las épocas prehispánicas, pues al mismo Moctezuma le gustaba recolectar todas las variedades de la misma.
“El relacionarla ya con la Navidad es algo más reciente, del siglo XVII o XVIII, pues algunos monjes franciscanos la utilizaron para adornar las iglesias, y a partir de ahí se quedó la cos -
tumbre de asociarla con la Navidad”, especificó.
Otra de las cuestiones, dijo, es que entre las épocas de otoño o invierno es cuando la flor se torna en color roja, lo que sucede porque los pétalos necesitan, por lo menos, medio día de oscuridad, cuando alcanzan su mayor belleza.
En la entidad chiapaneca, su -
brayó, la flor se cultiva en regiones como Altos o municipios como Berriozábal, pues requiere de climas templados para su reproducción y su posterior comercialización.
“Entonces, aunque hay viveros, la cantidad es ínfima comparado con la producción que se tiene en el centro del país, como las entidades de Morales, Estado
de México y Ciudad de México”. Aunque reconoció que es una planta bastante rústica porque tiene una gran resistencia a las plagas, lamentó que una vez que pasan el otoño o invierno, las mismas pierden sus hojas, “aunque se pueden recuperar una vez que lleguen las lluvias, hasta recuperar su esplendor en otoño e invierno”.
Tuxtla.- Dependencias han tomado Acciones de manejo del fuego en ecosistemas prioritarios de la reserva de la Biosfera La Encrucijada y El Triunfo” del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), se reforzaron acciones para frenar los impactos negativos en estos espacios. Estas reservas tienen como institución administrativa a la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) la cual participó activamente junto con las Comisión Nacional de Incendios Forestales (CONAFOR) de acuerdo al reporte anual de trabajos en Áreas Naturales Protegidas, del Fondo de Conservación el Triunfo (FONCET) A.C.
En lo que respecta a la Rebien, se integraron siete brigadas comunitarias las cuales fueron capacitadas y equipadas por las instituciones, en cuatro eventos de educación ambiental enfocados a la prevención de incendios. De acuerdo al Programa de Uso Público de La encrucijada, que emitió la Conanp, esta reserva tienen distintos
desafíos, los más importantes y al tratarse de un sistema costero, de pantanos y manglares son; la deforestación y los incendios forestales en las partes altas, provocados para la extracción de fauna silvestre o abrir áreas de cultivo y potreros.
El reporte del Foncet indica que para frenar estos problemas, se construyeron 4 km de brechas cortafuego, además de la restauración de 4 hectáreas de manglar afectadas por incendios.
El Triunfo protege a 10 tipos de vegetación y es reportado como uno de los
remanentes de mayor diversidad de especies de árboles en Norte y Centro América, hogar de un gran número de flora y fauna silvestre, al igual que La Encrucijada, los incendios, la deforestación y la casa furtiva son sus principales desafíos
En esta Reserva, el FMCN y el Foncet y autoridades, lograron la integración de 12 brigadas comunitarias compuestas por 128 personas, también se diseñó un protocolo para la evaluación del impacto de incendios y acciones de manejo de combustible, así como 29.4 km de brechas cortafuego.
Tuxtla.- Uno de los principales problemas en esta época decembrina son los incendios de pastizales, debido a que ya arrancó la temporada de seca y se “cruza” con la quema de juegos pirotécnicos, informó Benjamín Hau, uno de los encargados del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad capital.
En una entrevista, afirmó que, como la gente acostumbra quemar artículos con pólvora, las chispas llegan hasta los patios baldíos y eso provoca las conflagraciones, “ahorita podemos decir que la cifra aún es baja”.
Comentó que otra cuestión que les preocupa es el aumento de quemas en casas habitación, provocado principalmente por cortos circuitos de las luces navideñas, o por veladoras e inciensos.
Recordó que antes el periodo de seca era más corto, sin embargo, lamentó que, por el propio calentamiento global, éste se extendiera, “antes comenzaba en enero o febrero, y ahora ya hablamos de no-
viembre”.
Ante este panorama adverso, el bombero recomendó a la población limpiar sus terrenos o patios, es decir que quiten la maleza y no quemen el residuo, ni avientan colillas de cigarros cuando pasen por áreas naturales protegidas, o cuando hagan campamentos.
“Asegúrense de apagar bien las fogatas, y si queman juegos pirotécnicos, tener mucha precaución, como que no haya combustible cerca, o lo mejor es si no los queman; se han hecho muchas campañas para eliminar este tipo de artefactos”.
Benjamín Hau aseveró que, de igual forma, en esta temporada aumentan los accidentes automovilísticos, sobre todo de motociclistas, quienes no manejan con precaución, ni se ponen casco u otra protección, “esto nos conlleva a accidentes mortales”.
De hecho, refirió que el 50 o 60 por ciento de incidentes en ese tipo de “unidades” terminan en una tragedia, es decir son mortales. “Y le sumamos que hay mucho tráfico, pues se exponen más”.
Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco ServyTur), a través de su presidente Hugo Armando Porras Pérez, informó que durante este primer año de gestión bajo el lema “Construyendo Desarrollo” se ha logrado sumar a más hombres y mujeres del sector empresarial con el objetivo de actualizar y generar estrategias que continúen favoreciendo a los comercios locales.
Porras Pérez señaló que “cada vicepresidencia trabajó durante estos meses en diferentes actividades donde participaron afiliadas y afiliados que se sumaron a los esfuerzos para realizar proyectos y eventos de impacto económico”.
En ese contexto el líder empresarial señaló que, conforme al plan de trabajo, durante esta gestión se ha brindado especial importancia e impulso a los sectores de mujeres y jóvenes empresarios, en el caso de la vicepresidencia de Mujeres Empresarias que encabeza Susana Muñoz Luna, se impartie-
ron capacitaciones al sector femenino en temas de salud financiera, organización, valores empresariales, reforma laboral, prevención de la violencia de género y retos de la mujer en el trabajo y maternidad. Destacó también que se lograron reunir a cerca de 500 mujeres durante este año en donde se establecieron lazos comerciales.
En lo que respecta a las vicepresidencias jóvenes empresarios dirigidas por Karla Padilla Carvajal, han sido representado en espacios importantes, obteniendo nombramientos como la Coordinación de la Región Sur de Jóvenes Empresarios en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) mencionó Porras Pérez.
El presidente de Canaco Tuxtla dijo que las vicepresidencias de Comercio y Servicios que diriges Ada Gómez Cruz y Susana Maldonado Avendaño organizaron las expo-ventas relacionadas a algunas temporadas comerciales, donde se tuvo la participación de 50 empresas, además, se impar-
tieron capacitaciones de derechos a los consumidores, estrategias de marketing y capacitaciones relacionadas a la atención al cliente y de control de inventarios y administración operativa.
Por otro lado, la vicepresidencia de Turismo que dirige Jorge Hum-
Tuxtla.- Este viernes, clientes que asisten al Mercado del Norte de Tuxtla Gutiérrez, denunciaron una serie de robos de autopartes, sin que se tomen las medidas correspondientes.
Estos ciudadanos, que acuden a realizar sus compras en este centro de abastos que, es conocido por la venta de mariscos y pescados, piden reforzar la seguridad en este lugar, por los robos que se han registrado de autopartes recientemente.
Un ciudadano que fue víctima de robo de autopartes, luego de rea-
lizar sus compras para las fechas festivas, se llevó esta desagradable sorpresa.
La víctima en cuestión, que prefiere omitir su identidad, expuso que, las autoridades han trabajado duro en materia de infraestructura, mejora de los mercados, mejora de vialidades y se debe trabajar en materia de seguridad.
El ciudadano denunció que, este ilícito tomo 20 minutos en consumarse.
Lamentó que: “Deje mi automóvil en el estacionamiento de dicho mercado, no tarde más de 20 minutos y cuando regrese vi que el logo que llevaba en la parte delan-
tera del coche ya no lo tenía, se lo quitaron, incluso intentaron quitar el de atrás”.
Precisó que, en este lugar existen franeleros, pero tampoco hacen nada por resguardar la seguridad de estas unidades que se estacionan en la zona para que los clientes bajen a realizar sus compras. Incluso dijo que, los franeleros “se hicieron los desentendidos y hasta se molestaron, locatarios comentaron que los franeleros son muy groseros y prepotentes, sobre todo con la clientela, por lo que sospechan que ellos podrían estar involucrados en este tipo de robos”.
berto Trujillo Rincón, ha participado en foros relacionados a Ley de Turismo del estado, en las sesiones extraordinarias del Fideicomiso para la Promoción Turística donde se propone a favor de este sector como la estrategia de desarrollo turístico local y regional de la ruta Zoque, gracias a ello, se ges-
tionó y aprobó un financiamiento de 560 mil pesos para dicho proyecto, puntualizó Porras Pérez.
Por último, Porras Pérez puntualizó que continuarán construyendo desarrollo en el estado en unidad y priorizando los intereses del sector empresarial.
Tuxtla.- En las últimas horas se reportaron 20 casos de COVID-19 en cinco municipios de Chiapas, dos de ellos en menores de edad, da a conocer la Secretaría de Salud del estado.
La distribución geográfica de los contagios recientes es la siguiente: Tuxtla Gutiérrez con 14; Tapachula, cuatro; y los municipios de Motozintla, Reforma y Siltepec, un caso cada uno.
Las pruebas salieron positivas en 15
personas del sexo femenino y cinco del sexo masculino, entre ellas una bebé y una menor de uno a cuatro años de edad; el resto en el rango de 20 a 59 años.
Del total de pacientes, siete tienen datos de co-morbilidad al presentar inmunosupresión, asma, diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Con relación al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal informa que Chiapas se mantiene sin registrar defunciones a causa de esta infección respiratoria.
fuertes vientos pueden provocar altos oleajes y poner en peligro su integridad, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales. “Trabajamos en coordinación y unidad el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, las diferentes instancias de gobierno, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, con el objetivo de brindar auxilio y protección a las chiapanecas y los chiapanecos ante cualquier situación de riesgo por estos fenómenos meteorológicos”, expresó. Luego de precisar que aunado a los frentes fríos ha iniciado la tempora-
da invernal, que motivan las bajas temperaturas y aumento de enfermedades respiratorias, Escandón Cadenas pidió reforzar las medidas preventivas y acudir a las clínicas, hospitales y centros de salud, tanto en las zonas rurales como urbanas, a vacunarse contra la influenza y el COVID.
Asimismo, reiteró el llamado a la población a no bajar la guardia contra estos padecimientos, y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo de higiene, guardar sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos y reforzar la prevención al realizar actividades esenciales.
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que los frentes fríos 18 y 19
se han asociado, lo que provocará intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento en gran parte del territorio estatal, sobre todo en los municipios de las regiones Norte, Mezcalapa, Los Bosques, Istmo-Costa y Soconusco. En este sentido, el mandatario exhor-
tó a la población a atender los llamados de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y también pidió extremar precauciones a quienes viven en zonas de playa o se dedican a la pesca porque los
la elaboración de la tortilla, nos vemos obligados a incrementar nuestros precios a partir del 01 de enero de 2023”, citan en un anuncio pegado en las afueras de las tortillerías.
Hasta este 23 de diciembre, el kilo de tortilla está en 20 pesos, elevándose dos pesos, indicando que si requiere de papel para envolver son de 50 centavos a 1 peso el incremento, por lo que sugieren llevar servilletas o mantas.
Solo en este 2022 se elevó de 18 a 20 pesos, y del 2021 al 2022 de 15 a 18 pesos, pero a diferencia de las tiendas comerciales, mantenían precios, que obligó a que en marzo de este año, los industriales, les suspendieran la venta de este producto o en su caso igualar los precios, lo que ocasionó que por políticas, algunas evitarán la venta de este producto.
“Ahorita (la ocupación) está normal, se espera que a partir del 26-27 de diciembre una buena afluencia turística, pero hasta ahorita no hay ningún hotel con cupo lleno, hay dos o tres hoteles con cupo lleno pero para el 31 nada más porque van a ofrecer cena de año nuevo. Hay muchos viajeros que vienen sin reservaciones y son los que terminan llenando los hoteles”, dijo.
SCLC.- Industriales de la masa y la tortilla en San Cristóbal, anunciaron que elevarán a 22 pesos el kilogramo de tortilla a partir del 1 de enero del 2023, debido a los constantes incrementos de las
materias primas para la elaboración de este producto.
“Al público en general, por acuerdo de la asamblea general de industria de la masa y la tortilla de San Cristóbal de Las Casas; debido a los constantes incremento de las materias primas para
Se espera que de este aumento, dé una postura la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en San Cristóbal, ya que en los aumentos anteriores no ha dicho nada, y menos ha indicado si existe un aval de esta alza, por lo menos no en esta ciudad.
SCLC.- Guadalupe Moguel Gómez, Presidenta de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal, consideró que después del 26 de diciembre se espera que la ocupación llegue a un 70 por ciento, ya que hasta ahorita se encuentran entre un 35 a 40 por ciento.
En entrevista calculó que aproximadamente hay 150 hoteles y mil 500 habitaciones en San Cristóbal de Las Casas, y se encuentran ahora de acuerdo a un porcentaje mensual, de entre 35 o 40 por ciento, pero espera tener ya un dato final después de esta vacaciones, ya que el promedio lo hacen de manera mensual, y aunque la siguiente semana estén al 100 por ciento, no significa que todo el mes hayan estado así.
Moguel Gómez supone que esta baja se debe a la inseguridad que ha mostrado no solo la ciudad, sino el estado; “la inseguridad afecta, la inseguridad que se ha dado en todo el estado afecta”.
ACCIONES CONJUNTAS
• El gobernador destacó los avances académicos, el crecimiento de la cobertura escolar y la consolidación de finanzas sanas
• Refrendó su respaldo a esta máxima casa de estudios y subrayó la importancia de seguir trabajando a favor de una educación digna y de calidad
• El rector Carlos Natarén destacó el apoyo del Gobierno Estatal para que la Universidad haya logrado pagar deudas heredadas; ahora es una institución sólida
Al asistir al Cuarto Informe de Actividades de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), encabezada por Carlos Natarén Nandayapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó los alcances logrados en beneficio de la educación superior y reconoció que, gracias a las políticas de austeridad, la generación de ahorros y economías, esta casa de estudios goza de finanzas sanas, lo que indica un avance importante en el combate de los círculos viciosos de la corrupción y la impunidad, y refleja un mejor porvenir para esta universidad. El mandatario precisó que derivado de la política de eficiencia en el manejo de los recursos públicos y evitar gastos superficiales, a fin de saldar rezagos y deudas pendientes, se logró pagar una deuda de más de 4 mil millones de pesos, con el único objetivo de que la universidad
pudiera trabajar de manera autónoma e independiente en su misión de educar y ser una institución pública y autónoma que forma a la juventud con valores y con respeto a la igualdad de género, a los derechos humanos y al medio ambiente.
“Me da gusto que la máxima casa de estudios de Chiapas siga evolucionando de manera importante, tanto en lo financiero como académico. Juntos estamos transformando la universidad para que siga siendo un espacio integral, incluyente y fuente de conocimientos de la educación superior al servicio de todas y todos los jóvenes, sin ninguna distinción ni condición. La cuidemos ahora que ya la liberamos; no permitamos que vuelva a caer en manos irresponsables y eviten que del exterior quieran imponer gente que venga nada más a afectar los legítimos intereses de la universidad; así como está creciendo, va muy bien”, apuntó.
Hizo hincapié en que su administración no es de las que imponen servidores públicos al frente de las instituciones, sino que es respetuoso de los estatutos y la autonomía que rige cada organismo. “Antes, los gobiernos imponían a sus referentes en los centros educativos para que siguieran con el círculo vicioso de la corrupción; hoy, eso no sucede. Nosotros somos vigilantes de que se trabaje de manera íntegra y honesta en el cumplimiento a las necesidades de las y los maestros, académicos, investigadores y estudiantes”. Al felicitar la labor dirigida por el rector Carlos Natarén al frente de la Unach y resaltar que gracias a que, esta institución cuenta con 82 sedes en 59 municipios, tanto en zonas urbanas como rurales, la matrícula creció en un 28.83 por ciento, a fin de que la juventud tenga a su alcance más y mejores oportunidades de estudios, Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno, al igual que lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un aliado permanente de la educación,
porque están convencidos, dijo, que ésta es un eje fundamental para el porvenir y crecimiento de los pueblos.
El rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, destacó que, gracias al respaldo del Gobierno del Estado, la Universidad ha logrado pagar las deudas heredadas, por lo tanto, hoy es una institución sólida, libre de adeudos y con finanzas sanas. Asimismo, precisó que en 4 años de gestión se han fortalecido la práctica de la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la cultura, el impulso de políticas a favor de los derechos humanos, la igualdad de género y la seguridad de la comunidad universitaria.
Sostuvo que en este periodo se han alcanzado importantes avances, muestra de ello, es el aumento de la matrícula escolar de 28%, que posiciona a la Unach entre las 5 instituciones públicas de educación superior que más ha crecido en el país, privilegiando el acceso a la población indígena y sectores en condiciones de vulnerabilidad;
el crecimiento del 83% de la matrícula de la Universidad Virtual, del 62% de estudiantes con acceso a becas escolares, y el 60% en apoyo a las y los investigadores, entre otros rubros. Resaltó el reconocimiento que la Unach ha obtenido a nivel nacio-
nal por la alta calidad de su normatividad y planes de estudio, y la excelencia de sus docentes; el aumento del número de intercambio y estancias educativas con universidades de otros estados y países; la realización de eventos académicos, deportivos y culturales, entre ellos la 9ª edición de la Feria Internacional del Libro Unach. Dijo que se han efectuado firmas con instancias públicas y privadas para contribuir a la inclusión de los estudiantes en el mercado laboral. Natarén Nandayapa también detalló el mejoramiento integral y recuperación de espacios educativos, la ampliación de la carrera en Derecho a las regiones Soconusco y Selva, la creación de la nueva sede de la universidad en la localidad Nuevo San Juan Chamula, de Las Margaritas. “Reconocemos al gobernador por el profundo respeto a la autonomía universitaria, pero agradecemos el apoyo que nos otorga para cumplir con el propósito de dar cobertura y garantizar una educación de calidad, acorde a las nuevas realidades”. En este marco, la secretaria permanente de la Honorable Junta de Gobierno de la Unach, Silvia Concepción Ramírez Peña, explicó que, en la contienda para ocupar el cargo de rector de esta casa de estudios, los aspirantes presentaron un documento conteniendo su proyecto institucio-
nal; y que tras la auscultación hecha del 8 de septiembre al 7 de octubre de este año, la comunidad universitaria decidió respaldar en 11 sedes el proyecto del maestro Carlos Faustino Natarén Nandayapa, aprobando por mayoría su capacidad para continuar desempeñándose en este cargo el próximo periodo. Añadió que, al tratarse de un reconocido profesionista, con prestigio académico y experiencia en administración y gestión institucional, la Junta de Gobierno determinó por unanimidad ratificar a Natarén Nandayapa como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas para el periodo 2022-2026.
Estuvieron presentes: el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta del Congreso del Estado, diputada Sonia Catalina Álvarez; la secretaria general de la Universidad Autónoma de Chiapas y secretaria del Honorable Consejo Universitario, María Eugenia Culebro Mandujano; el presidente en turno de la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, Alejandro Francisco Herrán Aguirre, así como sus integrantes, Ligia Margarita Domínguez Castañón, Daysi Escobar Castillejos y Francisco Guevara Hernández, docentes, directivos y administrativos de la universidad.
Una nueva investigación sugiere que los ojos pueden ser realmente la ventana al alma: la forma en que los humanos mueven sus ojos puede revelar información valiosa sobre cómo toman decisiones. Los científicos comprobaron que, al momento de tomar una decisión, tendemos a mover los ojos más rápido cuando miramos hacia las opciones que finalmente seleccionaremos.
Científicos de la Universidad de Colorado en Boulder y de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, ambas en Estados Unidos, concluyeron en un nuevo estudio que los movimientos oculares sacádicos, súbitos parpadeos que generalmente tardan solo unas pocas docenas de milisegundos en completarse, pueden revelar las decisiones finales que toman las personas cuando deben enfrentarse a elegir entre múltiples opciones.
La clave está en la velocidad de los movimientos oculares
En la investigación, publicada recientemente en la revista Current Biology, el equipo de investiga-
dores liderado por Colin Korbisch analizó específicamente los movimientos sacádicos en el marco de un experimento con la participación de un grupo de voluntarios, diferenciándolos claramente de los parpadeos convencionales, que se realizan a una velocidad mucho menor. Descubrieron que los movimientos sacádicos no solo “anticipan” la toma de decisiones, sino que además podrían ser indicadores de enfermedades como la depresión o, incluso, el Mal de Parkinson.
Para arribar a sus conclusiones, llevaron adelante un experimento en el cual ubicaron una cinta caminadora en un sector del campus universitario. Según una nota de prensa, distintos voluntarios realizaban una rutina de ejercicios en ella y luego tenían que tomar una decisión frente a un panel digital, en el cual se les ofrecían múltiples opciones, como por ejemplo incrementar o reducir el ritmo en diferentes escalas.
En principio, los movimientos sacádicos que se enfocaban en cualquiera de las opciones fueron igualmente vigorosos, pero a medida que pasaba el tiempo ese vigor aumentaba y los movimientos oculares dirigidos hacia la op-
ción finalmente elegida se volvían cada vez más rápidos, hasta llegar al momento de tomar la decisión definitiva.
Los científicos también hallaron que las personas que tomaban las decisiones más apresuradas, o sea los voluntarios más impulsivos del grupo, también tendían a mover los ojos con más fuerza. Una vez que las personas concretaban su elección, sus ojos se ralentizaban nuevamente. Mientras las lecturas
en tiempo real de este proceso de toma de decisiones generalmente requieren la colocación de electrodos invasivos en el cerebro, esta metodología más sencilla y no invasiva abre muchas posibilidades para nuevos estudios.
Aunque el vigor sacádico parece proporcionar una ventana en tiempo real al proceso oculto de evaluación de opciones durante la toma de decisiones, su observación podría tener muchas otras implicaciones. Por ejemplo, los estudios en primates no humanos sugieren que algunas de las mismas vías en el cerebro que ayudan
a elegir entre diferentes opciones también pueden fallar en personas con Parkinson, una enfermedad neurológica en la cual se experimentan temblores, dificultad para moverse y otros problemas.
Losmovimientos oculares más lentos no solo estarían relacionados con el Parkinson, sino que también aparecerían en muchos otros trastornos de salud mental, como la depresión y la esquizofrenia. Al rastrear estos movimientos oculares, los profesionales contarían con una nueva herramienta de diagnóstico para identificar el progreso de ciertas patologías.
Los elefantes toman decisiones meditadas sobre qué caminos seguir basándose exclusivamente en su comida favorita, según un estudio pionero que superpone imágenes por satélite a huellas.
Los hallazgos fueron obtenidos en la comunidad rural de Sagalla, en Tsavo (Kenia), un punto conflictivo para los elefantes saqueadores de cultivos, por investigadores del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford en colaboración con la organización benéfica Save the Elephants en un proyecto único para investigar cómo la diversidad vegetal a microescala afecta al movimiento de los elefantes.
Las imágenes del Sentinel 2A, obtenidas a través de un satélite de código abierto gestionado por la Agencia Espacial Europea, han permitido a los científicos cartografiar cada trozo de vegetación dentro de cada píxel de 10 m en Sagalla y sus alrededores. Mientras que los elefantes se rastrean normalmente a intervalos de una hora, el GPS portátil del satélite capta todos los giros y vueltas, cada matorral espinoso, cada árbol que un elefante tomaría en el camino ele-
gido. Los datos sobre elefantes del estudio abarcan el periodo comprendido entre enero de 2015 y 2020.
Los resultados muestran que los elefantes macho prefieren caminar por senderos que tengan o lleven a plantas llamadas Combretum y Cissus, que solo comen los machos.
Los grupos familiares caminarán por senderos que tengan Commiphora y Terminalia, que son una preferencia dietética para los grupos familiares formados por hembras y crías jóvenes. Además, cuando los dos grupos se combinan y se mueven juntos, eligen caminos que tienen o conducen a zonas donde están disponibles los dos manjares preferidos, en otras palabras, se aseguran de que haya algo para todos.
El estudio es importante porque entender cómo acceden los elefantes a su vegetación favorita podría ayudar a los gestores de la conservación a centrar los recursos en posibles focos de conflicto fuera de las zonas protegidas y a proteger mejor la diversidad vegetal dentro de los parques y las zonas de amortiguamiento. Cartografiar la ubicación y composición de especies específicas de vegetación dentro de las comunidades vegetales también ayuda a los científicos a
comprender mejor el impacto de la invasión humana y la eliminación de vegetación en los desplazamientos de los elefantes.
Save the Elephants, la Universidad de Oxford y la comunidad de Sagalla llevan trabajando juntos desde 2009, empezando con un proyecto para explorar cómo podrían utilizarse las vallas de colmenas para reducir los conflictos con los elefantes. El pro-
yecto de imágenes por satélite surgió cuando la comunidad de Sagalla pidió a los investigadores que les ayudaran a entender mejor por qué y dónde se alimentaban los elefantes en la zona de vegetación intermedia entre las casas y el límite del parque.
La autora principal, Gloria Mugo, de Save the Elephants, declaró en un comunicado: «Es increíble el nivel de detalle que podemos inferir a partir de
imágenes de satélite gratuitas sobre los procesos que controlan la dinámica espacial de los movimientos de los elefantes. Se sabe mucho sobre los tipos de alimentos que consumen los elefantes, pero poder destacar el hecho de que sus movimientos pueden estar impulsados por su dieta, basada en el sexo, ayuda a comprender mejor las interacciones ecológicas a microescala
Tuxtla.- En la entrega del Premio Estatal del Deporte 2022 y de estímulos a medallistas de los Juegos Nacionales, Paranacionales y de Primera Fuerza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció y felicitó a las y los atletas por poner en alto a Chiapas en las diferentes competencias a nivel nacional, al tiempo de refrendar el compromiso de su gobierno de promover, invertir y apoyar aún más al deporte.
“Es un gran honor otorgar este galardón y los estímulos económicos, lo hacemos con mucho orgullo, porque estamos convencidos de que las y los deportistas necesitan ser reconocidos, pero también
apoyados económicamente, pues representa una motivación a que sigan trabajando con disciplina, dedicación y amor a Chiapas. Nuestro deseo es brindarles todo lo necesario para que estén en óptimas condiciones y puedan cumplir sus metas y sueños deportivos”, apuntó. Resaltó que Chiapas está alcanzando grandes logros en este rubro, muestra de ello es que en 2022 se obtuvieron 15 medallas más, entre éstas cuatro preseas de oro, en una comparativa con 2021, lo que significa que las y los representantes chiapanecos se preparan cada vez mejor. “Estoy seguro de que vamos a seguir ganando medallas y que su alta preparación nos permitirá tener más atletas representando a Chiapas en próximos
juegos olímpicos”.
Al reconocer a las madres y los padres de familia, así como a las abuelas y los abuelos por apoyar y hacer posible que sus hijas, hijos, nietas y nietos no claudiquen en la búsqueda de sus ilusiones y sueños en el deporte, el mandatario convocó a las y los atletas galardonados a seguir con la misma convicción, responsabilidad y compromiso, pues esto les permitirá convertirse en grandes ejemplos para las futuras generaciones de niñas, niños y jóvenes.
En su intervención, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, señaló que en este evento se reúne a lo mejor del deporte
chiapaneco durante este año, y que tras 29 propuestas, resultaron ganadores al Premio Estatal del Deporte 2022: el taekwondoín, Luis Mario Nájera Vleeschower; la judoca, María Fernanda Cruz Bolón; y el entrenador de Judo, Luis Alberto Olmo Pacheco.
Luego de explicar que el deporte en Chiapas ha obtenido excelentes resultados en el medallero nacional, detalló que, en esta ocasión, entregan más de un millón 95 mil pesos en estímulos a 84 deportistas y 48 entrenadores, buscando incentivar el esfuerzo de las y los atletas en el estado.
A su vez, el ganador del Premio Estatal del Deporte 2022, Luis Mario Nájera Vleeschower, expresó agradecimiento a sus
familiares, entrenadores y compañeros por acompañar, motivar e incentivar su carrera deportiva; de igual forma, reconoció los apoyos que el gobernador Rutilio Escandón brinda en esta materia, pues con su impulso, dijo, este proceso ha sido más fácil.
Estuvieron presentes: la integrante de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, diputada Martha Verónica Alcázar Cordero; el encargado del Despacho de la Secretaría del Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, así como funcionarios públicos, deportistas y entrenadores medallistas, galardonados y beneficiados con incentivos, quienes asistieron acompañados de familiares y amigos.
Miami.- La búsqueda de dos migrantes posiblemente cubanos desaparecidos el martes tras volcar su embarcación con una veintena de ocupantes en aguas de los Cayos de Florida, en el extremo sur del estado, ha sido suspendida, indicaron este viernes las autoridades, mientras casi dos centenares de cubanos arribaron al sureste del estado entre el miércoles y el jueves.
“Los equipos suspendieron la búsqueda de las dos personas desaparecidas en espera de nueva información. Las tripulaciones registraron 1.067 millas náuticas cuadradas (1.717 km cuadrados). Nuestras condolencias a los amigos y familiares de los perdidos en el mar”, dijo en Twitter el teniente Underwood, del Sector de Cayo Hueso de la Guardia Costera estadounidense (USCG).
Los equipos de USCG buscaban desde el pasado miércoles a dos personas después de que una embarcación volcara el pasado martes a unas 40 millas (64 km) al sur de Boot Key, según informó la agencia federal.
La USCG rescató a 19 personas del agua tras el vuelco de la embarcación, cuatro de las cuales fueron transferidas a los servicios federales de emergencias médicas (EMS).
Según los informes obtenidos por la Guardia Costera, 21 personas, posiblemente de nacionalidad cubana, viajaban en la embarcación, según recoge el canal Local 10 News.
Boot Key es una isla situada en la parte central de los Cayos de Florida y se encuentra dentro de los límites de la localidad de Marathon.
El mismo miércoles, la USCG suspendió la búsqueda de otros nueve cubanos que naufragaron frente a Lake Worth, una población de la costa sureste de Florida situada a unos 100
kilómetros al norte de Miami.
En ese caso, los equipos de búsqueda y rescate registraron 2.485 millas (3.999 km) tras el aviso de un cubano que fue rescatado el domingo, cuyo bote zozobró en el área, en el condado de Palm Beach.
El hombre dijo a los miembros de la Guardia Costera que había partido junto a nueve compatriotas desde la isla caribeña el 10 de diciembre y que el barco naufragó el domingo por la mañana.
Walter N. Slosar, jefe del sector Miami
de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), señaló en Twitter, por su parte, que 175 migrantes cubanos fueron puestos bajo custodia de esta agencia federal tras “múltiples desembarcos (entre el miércoles y jueves) de migrantes en los Cayos de Florida y Hollywood Beach”, esta última localidad situada a 35 km al norte de Miami.
La búsqueda de los migrantes se produce en un momento en el que se ha disparado la llegada de cubanos a las costas de Florida, travesías que en
ocasiones terminan en tragedia.
Desde el 1 de octubre de 2022 las embarcaciones de la Guardia Costera han interceptado a 3.724 cubanos cuando intentaban llegar al sur de EE.UU., es decir, más del 50 % del total de los 6.182 migrantes aprehendidos en el último año fiscal, que acabó el pasado 30 de septiembre.
Este jueves, la tripulación del guardacostas “Charles David Jr.” repatrió a 67 cubanos luego de ser detenidos cerca o en la costa de Florida, según un comunicado de USCG.
que en el corazón de París. Mis pensamientos están con las víctimas, con las personas que luchan por sobrevivir, a sus familias y allegados”, indicó en Twitter el presidente, Emmanuel Macron, que rindió homenaje a las fuerzas del orden “por su coraje y su sangre fría”.
El ataque provocó una gran conmoción en la comunidad kurda de Francia, que se apresta a conmemorar el décimo aniversario del frío asesinato de tres de sus militantes el 10 de enero de 2013 a manos de un radical turco, que les disparó en la nuca.
una persona se acercó allí, sacó un arma de una bolsa y comenzó a disparar.
Dos personas murieron en las puertas del centro comercial y una tercera en un restaurante cercano, al que acudió el autor de los hechos antes de refugiarse en una peluquería cercana donde fue reducido por las fuerzas del orden.
Según el Consejo Democrático Kurdo en Francia (CDKF), las tres víctimas, dos hombres y una mujer, son kurdas y miembros de esta asociación.
EFE-EL SIE7EParís.- Un francés de 69 años, con antecedentes por ataques racistas y que había salido de prisión el día 11 tras haber atacado un campamento de inmigrantes, mató este viernes a tres kurdos en las inmedia -
ciones de un centro cultural de esa comunidad en el centro de París, en un tiroteo que provocó otros tres heridos.
Uno de ellos se encuentra en situación de extrema gravedad, según las autoridades.
El presunto autor de la masacre, un ferroviario jubilado, te -
nía acceso a armas por formar parte de un club deportivo de tiro y no pertenecía a ningún grupo o grupúsculo de extrema derecha, según indicó el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin.
“Los kurdos de Francia han sido blanco de un odioso ata -
Aquellos hechos tuvieron lugar muy cerca de la calle Enghien, en el céntrico distrito 10 de la capital en el que está muy arraigada la comunidad kurda de París.
En esa misma calle se sitúa el centro cultural que fue este viernes escenario de una masacre. Según los testigos presenciales, sobre el mediodía
Darmanin se dirigió al lugar de los hechos y confirmó que, según los primeros elementos de la investigación, el autor del tiroteo tenía en su punto de mira a inmigrantes, aunque precisó que no se puede precisar si precisamente kurdos. El ministro indicó que sus servicios no habían identificado una amenaza particular contra esa comunidad, aunque anunció que reforzará la seguridad en sus centros a la espera de analizar la situación.
Washington.- La gran tormenta helada que está afectando a buena parte de Estados Unidos ha dejado a millones de personas sin electricidad y a miles sin poder viajar en avión en vísperas de la Navidad. Más de 1,4 millones de estadounidenses se encuentran actualmente sin luz en el país, según la web PowerOutage.us, que monitorea la red eléctrica, mientras que las cancelaciones de vuelos superan ya las 4.500 este viernes, recoge FlightAware.
Unos 200 millones de personas, el 60 % de la población del país, están en zonas en las que se están produciendo o van a producir fuertes tormentas invernales, según el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS).
Esta gran tormenta, “única en una generación”, como la está definiendo estos días el NWS, comenzó afectando al medio oeste del país pero este viernes se está intensificando y ya se extiende hacia el este, tanto al norte como al sur.
Tres aeropuertos regionales y uno internacional (el de Michigan) están cerrados,
y varios han detenido las operaciones de despegue, según los datos de la web de la Administración de aviación (FAA, en inglés).
Los problemas en el transporte afectan también a los trenes y a compañías de autobuses como Greyhound, la mayor de ellas, que ya ha advertido que muchas rutas del noreste o del medio oeste pueden cancelarse o sufrir alteraciones.
En su página web, el servicio meteorológico nacional advierte ya desde el inicio sobre lo extraordinario de esta “inmensa” tormenta y anuncia que las fuertes precipitaciones afectarán a buena parte del país, sobre todo el este, durante la jornada.
Avisa así, entre otras inclemencias, del poderoso “frente ártico” que está barriendo el tercio este del país, las fuertes nevadas que cubrirán la región de los Grandes Lagos y la zona de Nueva Inglaterra y las “significativas lluvias” que pueden atravesar también el noroeste.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, compareció públicamente el jueves para advertir a los estadounidenses que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades.
Es hora de hacer recuentos de nuestros andares por la vida, para retomar el intento de hacer familia y reencontrarse en ese camino irrepetible, que es común para todos. Cuando se han destrozado los vínculos, el hogar deja de existir y se crea en la persona una carencia preocupante y dolorosa, que pesará como mil tormentos, pasándonos factura. Además, sin horizonte existencial cooperante, difícilmente vamos a poder dar continuidad al linaje y frenar esta deshumanización reinante que nos tritura internamente, ni mucho menos orientar nuestros corazones y pensamientos hacia Nazaret. Ojalá repensemos la dirección y volvamos a ser una comunidad de personas unidas en el amor, lo que significa activar las alianzas, tanto físicas como espirituales, regenerando de este modo la genealogía del ser, o lo que es lo mismo, ese poema interminable viviente del que formamos parte, a modo de especie pensante, llamada a servir la verdad en el donarse, con la entrega sincera de sí mismo, que al final siempre resplandece a manera de antorcha que luce entre las tinieblas. Quizás tengamos que reavivar el espíritu, rejuvenecernos en un consenso mundial que nos fraternice, activar el compromiso responsable de lo que uno realmente es, sin cerrar los ojos del corazón, y así poder alcanzar un sentido plenamente humano en nuestra historia viviente, que ha de reorientarse hacia la civilización del amor, sobre todo lo demás. De lo contrario, todo será destrucción, como demuestran hoy tantas tendencias y situaciones de hecho. La confusión es una realidad que está ahí, con una crisis de conceptos verdaderamente temibles, que nos instan a renovar la conciencia y el compromiso de los individuos, habiten donde habiten, con los derechos humanos. Sin estas premisas universales e indivisibles, es imposible sentar las bases para la concordia e impulsar un desarrollo con justicia e igualdad para todos. Indudablemente, la edificación de un nuevo modelo de ciudadanía, nos exige un cambio total, auténtico, y es evidente que en semejante situación cultural, la familia tiene que dejar de sentirse amenazada, por esas corrientes que todo lo enredan y fragmentan.
Conviene, en consecuencia, que la sociedad humana y en ella las familias, indaguen en una justa visión su plena realización existencial. Ya está bien de tantas contiendas sin sentido, que lo único que desencadenan es un aluvión de sufrimientos. Sólo hay que mirar y ver las personas necesitadas de apoyo psicosocial, porque son incapaces de superar el trauma por el que han pasado. La violencia es tremenda, tanto es así, que deberíamos ampliar los servicios humanitarios esenciales, incluida una red de espacios seguros, centrados en los supervivientes. Cada día, por cierto, hay más niños huérfanos de padres vivos. Por supuesto, todo el mundo parece lavarse las manos, incluidas la mayoría de las instituciones que carecen o tienen medidas insuficientes para proteger las vidas de sus ciudadanos, lo que significa también que falla la voluntad política y de inversión. Bajo este deprimente contexto, tampoco nos podemos hundir, es cuestión de modificar actitudes uno mismo, de tomar el propósito de enmienda, reconociéndonos arrepentidos de nuestras propias miserias humanas.
Sea como fuere, hay que desterrar del camino viviente esas fuerzas extrañas que nos intoxican y dividen. Sin duda, nos merecemos otros paisajes más armónicos, rehabilitados por la justicia y el buen hacer. Para ello, es preciso asegurar que todos nosotros, independientemente de la raza, la ascendencia, el origen, el fondo, el género, la religión u otra condición, podamos llevar una vida en dignidad e igualdad de oportunidades. Indudablemente, para esto tenemos que aliarnos en coalición con la evidencia de la fuerza moral, que es la que nos repone para no degenerarnos en la vileza de las maldades. En el “nosotros” de los padres, marido y mujer, es donde precisamente se despliega esa fibra desinteresada que siempre está en guardia, para ayudar a reconstruirnos de los tropezones vividos. Por eso, es importante que los derechos de la familia, no se aminoren del cuerpo social, con la esperanza de que las únicas complacencias que nos subliman son los deleites de parentela en morada conjunta. Puede que este tiempo de Navidad, donde la Madre del amor hermoso y José, custodio del Salvador nuestro, nos sea propicio para reconducirnos hacia ese hogar olvidado, con la clemencia necesaria y el cultivo de la entrega conciliadora.
“La violencia es tremenda, tanto es así, que deberíamos ampliar los servicios humanitarios esenciales, incluida una red de espacios seguros, centrados en los supervivientes”.
El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso, Santiago Creel Miranda, lamentó que México se quede solo en el concierto de las naciones como consecuencia de la errática política exterior de este gobierno, porque incumple con los principios de no intervención y de respeto a los derechos humanos.
“Es lamentable, porque México se empieza a aislar del resto del mundo no solamente en la parte meramente diplomática también en la parte económica. Hay que ver que tenemos problemas con el cumplimiento de tratados internacionales”, destacó.
Nos estamos quedando solos, porque se ha llevado una política en materia de relaciones exteriores totalmente errática. Ejemplos de ello, dijo, son las diferencias de este gobierno con el de España y la intervención directa en Perú, una injerencia que no habíamos visto en otras circunstancias.
“Los pueblos no se alejan, nosotros no vamos a estar lejos del pueblo del Perú, no vamos a estar lejos del pueblo de España, esto es una coyuntura, pero es una coyuntura que tiene consecuencias económicas, políticas, diplomáticas y que hacen ver a México, cada vez, con un menosprecio”, detalló.
En conferencia de prensa Creel Miranda expresó que la integración del Comité de Evaluación que propondrá a los candidatos a nuevos Consejeros Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) deben ser personas con experiencia, capacidad y solvencia moral. Reconoció estas características en María Esther Azuela Gómez y Sergio López Ayllón, propuestos por Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para formar parte de dicho Comité.
Por otra parte, Creel Miranda reprobó la actitud del presidente sobre el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva, al asegurar que es gravísimo desde el punto de vista humano, pero también contra la libertad de expresión.
“Y quiero, como diputado federal del PAN reprobar la actitud del presidente López Obrador que ha tenido ante los lamentables y reprobables acontecimientos sucedidos en contra de Ciro Gómez Leyva”, añadió.
Sobre el balance de este año legislativo, el diputado presidente dijo que es de claroscuros: lo positivo fue la labor de contención para impedir las reformas eléctrica y electoral; lo negativo, es que no se aceptó una sola iniciativa de los grupos parlamentarios de oposición o que no se hace lo importante para la gente como es detener la violencia y mejorar la economía, la salud y la educación.
En otro tema, el diputado Torres Escudero señala que es obligación legal y moral del Poder Legislativo crear las nuevas políticas que garanticen el voto como un derecho transnacional y transterritorial para las y los mexicanos, así como ajustar las leyes existentes para hacer El extensivo lo que la Constitución ya ha conferido, pero no se aplica de manera adecuada.
Lo anterior, indica, debido a que la figura del migrante se encuentra relegada a las diputaciones federales, sin tomar en cuenta las diputaciones locales, senadurías, regidurías, presidencias municipales, alcaldías y demás cargos de elección popular.
Por ello, propuso reformar el artículo 52 de la Carta Magna para que, en el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales, “se garanticen 32 diputaciones correspondientes a la representación de mexicanos residentes en el extranjero”.
El legislador plantea que la distribución de las diputaciones migrantes se realice en función de las entidades federativas en las que el número de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero sea mayor, para garantizar un mínimo de 4 diputaciones por circunscripción. La adición al precepto 53 es para garantizar la inclusión de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero. En tanto, la reforma al artículo 55 constitucional relativo
a los requisitos para ser diputado, refiere que, en el caso de los residentes en el extranjero, se deberá acreditar la nacionalidad mexicana con un acta de nacimiento emitida por la entidad federativa correspondiente, así como documentos probatorios de residencia mínima de 5 años en el exterior.
Mientras que la adición al artículo 56 de la Carta Magna establece que la distribución de las senadurías migrantes se realizará en función de las entidades federativas en las que el número de residentes de mexicanas y mexicanos en el extranjero sea mayor, para garantizar un mínimo de 5 senadurías.
El documento remitido a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis, señala que la inclusión de una figura de senaduría migrante también es de medular importancia para la visualización de las y los mexicanos en el extranjero, de acuerdo al enfoque que tiene la Cámara de Senadores en política exterior.
Asimismo, la reforma al artículo 115 propone adicionar que “las constituciones de los estados deberán establecer la inclusión de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero en cargos de representación popular, a través de una elección popular directa”.
Lo anterior, con el objetivo de una adecuada representación en los cargos políticos de elección popular, donde se debe considerar sin excepción la inclusión de mexicanos residentes en el extranjero.
Añade que para un ejercicio verdaderamente democrático es necesario que todos los candidatos que aspiren a representar a esa población sean incluidos en las listas de cada partido para ser votados a los diferentes cargos existentes dentro del país, porque actualmente, los diputados migrantes no son directamente votados, sino que son incorporados a sus cargos por medio de representación proporcional.
De salida les informamos que el grupo parlamentario del PVEM propuso reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para promover la creación de huertos urbanos y comunitarios en todas las ciudades del país.
Las y los diputados de la bancada indicaron que el objetivo es que los ciudadanos aprovechen la orientación y apoyo de los gobiernos locales, que han puesto en práctica políticas públicas para crear estos espacios al aire libre o interiores, destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades a escala doméstica. Sustentaron la propuesta en los beneficios que aportan los huertos familiares como la mejora en la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales, al funcionar como pequeños pulmones; reducir los intermediarios en la comercialización de los vegetales, al ahorrar procesos de transporte, envasado y almacenamiento; además de facilitar a la población la disponibilidad de alimentos frescos y mejorar los hábitos alimenticios; así como, promover buenas prácticas de agricultura ecológica y generar empleo.
La iniciativa, que reforma y adiciona los artículos 8º y 10º de la mencionada ley, menciona que la puesta en marcha de los huertos es un compromiso asumido por México en la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sustentable, en el capítulo de ciudades y comunidades sustentables.
En este sentido, consideraron que la ciudadanía debe asumir el compromiso con el medio ambiente como un gesto de generosidad con sus hijos y su familia y ayudar a mejorar la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
Se estima que 40 por ciento de la basura que se genera en las casas corresponde a restos orgánicos, y mucha gente no sabe que esos residuos pueden ser reutilizables, por ejemplo, en la fabricación de composta para huertos urbanos.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que los huertos urbanos pueden llegar a producir hasta 20 kilogramos anuales de alimentos por metro cuadrado.
En México, en 2021 la Ciudad de México legisló en esta materia al reconocer el derecho de las personas con cultivar en huertos familiares, pero hay otros estados como Nuevo León y Puebla que han puesto en marcha políticas públicas encaminadas a orientar y apoyar a los ciudadanos que quieran crear su propio huerto.
De manera lamentable México llega a la Nochebuena y la Navidad, en medio de un ambiente de división, confrontamiento y polarización atizada principalmente por la clase política, la cual no termina por alcanzar los acuerdos y entendimiento que requiere la nación.
Por el momento preelectoral que vive México, será difícil pensar que las celebraciones de fin de año logren armonizar la comunicación entre los dirigentes, militantes y simpatizantes de los distintos partidos políticos quienes sed han reportado listos para iniciar las campañas en dos estados emblemáticos donde se disputarán las gubernaturas: estado de México y Coahuila. El país y sus habitantes, hoy en día doblemente politizados, parecen estar listos para disputar las plazas electorales, los votos que les den la victoria, pese a que la violencia en la disputa por el poder político parece comenzar a asomarse.
Ante ello y los buenos deseos de una feliz Noche Buena y tranquila Navidad, debemos sumar la esperanza de que a nuestro México llegue la tan anhelada paz social, irrumpida por la delincuencia organizada.
El jefe del Ejecutivo ruso, Vladimir Putin, al señalar que el suministro de mayor armamento estadunidense a Ucrania nada cambiará porque Rusia tiene el antídoto para neutralizarlos.
*México se queda solo en el Concierto de las Naciones, Aseguran Diputados del PAN *Buscan Legisladores Garantizar el Voto Trasnacional Para la Próxima Elección
“MásMIGUEL