










En repetidas ocasiones en este año, hemos atestiguado momentos complejos relacionados con la realización de los derechos humanos en México. Hemos visto por fortuna también el trabajo colectivo y sostenido entre los grupos organizados más desfavorecidos para hacer vigentes sus derechos. Son precisamente las colectividades sociales las que desde abajo siguen resistiendo y enfrentando una crisis de derechos humanos que no amaina. Son ellos, que desde acciones concretas y realistas abonan cada año a la consolidación de la paz, la justicia y los derechos humanos en México y en el mundo. Resulta fundamental el fortalecimiento de actores sociales de base encaminados a la transformación de la realidad, y todos trabajar en un proceso de liberación que ponga al centro la dignidad de las personas, las comunidades y el cuidado de la naturaleza. En este proceso, toca al Estado mexicano atender las propuestas y necesidades de estos grupos, haciendo todo a su alcance para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos establecidas en la Carta Magna y diversos instrumentos internacionales; por ejemplo, dadas las constantes agresiones contra quienes luchan por sus derechos, toca revisar a fondo el compromiso y acción decidida para revertir tal situación desde una política de Estado de protección integral. Debe dedicarse especial esfuerzo a proteger la integridad de cientos de mujeres, muchas de ellas madres, que buscan a sus hijos y familiares desaparecidos: no es menor que 2022 sea el aсo más fatídico para ellas, pues es cuando más asesinatos de mujeres buscadoras registramos. En ese sentido, es relevante que para 2023, con la debida consulta, se pudiera contar con una ley renovada en materia de protección de estos grupos y personas. Por otro lado, durante los dos últimos aсos, hemos visto avances en temas relacionados con el esclarecimiento del pasado reciente. De todo lo que se incluye en tal estrategia del Estado, llamo la atención sobre la propuesta de una “Ley de Memoria”; tal empresa requiere la participación amplia de todos los sectores involucrados, especialmente
de las víctimas. Si fuera el caso y pertinencia de esta ley, deberá servir efectivamente para garantizar el derecho a la memoria de todas las víctimas y la sociedad en general. Igualmente, será urgente dar seguimiento a los informes y visitas que en el último aсo recibió el Estado. Por un lado, lo relacionado con el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas; el Estado debe poner ahínco en dar cumplimiento a tales sugerencias, dadas por las y los expertos en abril pasado. En estos asuntos se esperará la participación cada vez mayor de todos los ámbitos de gobierno y de los tres Poderes de la Unión. Los esfuerzos del Estado en su conjunto para erradicar la violencia feminicida en México deben ser redoblados. Por desgracia, la violencia feminicida se mantiene, por ello, el cumplimiento efectivo de las alertas de género, así como las debidas tareas de investigación con perspectiva de género entre las fiscalías son urgentes; asimismo, el fortalecimiento de instituciones dedicadas a la atención de las violencias contra las mujeres no debe cesar, sino extenderse. Resulta alentador que este año se cuente ya con el reconocimiento del matrimonio igualitario en todo el país. Tuvo que pasar una década, desde que la primera entidad reconociera esta figura legal, para que en todo México sea posible garantizar el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo sin discriminación; tocará hacer todo lo posible para evitar retrocesos en estos derechos ganados. Resultará importante sentar bases para hacer efectiva la obligación de las empresas para la protección de los derechos humanos, en ello se deberá formular una normativa seria para el cumplimiento de la debida diligencia de grandes corporaciones que ponen en riesgo a comunidades y al medio ambiente. Dada la cantidad de temas de abordaje, considero que el Programa Nacional de Derechos Humanos vigente tendrá el último año completo para ser cumplido y robustecer la acción del Estado en su conjunto a favor de la dignidad de las personas. Que 2023 sea un año de más derechos para todas y todos.
Comitán.- Al iniciar la capacitación sobre la integración de los Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSI), a servidores públicos del Ayuntamiento de Comitán, el titular de la Secretaría de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, sostuvo que hablar de la administración de los recursos públicos ha ayudado a que las agencias calificadoras vean a Chiapas como un estado con orden, control, con finanzas sanas y un manejo transparente de las mismas.
Acompañado del alcalde de Comitán, Mario Guillén Domínguez, el funcionario estatal destacó que la dependencia que encabeza, además de administrar los recursos, lleva de manera presencial orientación a los municipios, porque ahora los temas se atienden de manera cercana, por ello, se inició
* Sostuvo que se seguirán las indicaciones y lineamientos normativos, así como la nueva modalidad de aplicar las finanzas públicas, para que la entidad siga siendo reconocida por su disciplina financiera
una ruta de capacitación en todo el territorio chiapaneco, a fin de percibir si los recursos públicos están siendo utilizados con una planeación estratégica que genere bienestar y mejor calidad de vida en sus habitantes.
“Innovamos una nueva política pública porque tenemos un líder en el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, que además emana de un orden nacional”, resaltó.
Jimenez Jiménez sostuvo que se seguirán las indicaciones y lineamientos normativos, así como la nueva modalidad de aplicar las finanzas públicas, para que la entidad siga siendo reconocida por su disciplina financiera.
Villaflores.- El DIF Villaflores que preside Margarita Sarmiento Tovilla promueve la educación y crecimiento saludable de la niñez a través de foro virtual denominado “La Importancia de la Crianza Positiva en Niñas, Niños y Adolescentes” en la que participaron padres de familia e hijos de la escuela primaria Josefa Gómez Cruz y de la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Impulsores de la Transformación. El Foro virtual fue impulsado
por DIF Nacional con el objetivo de preponderar los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promover el respeto de sus intereses, motivaciones y aspiraciones así como resaltar la importancia de no recurrir a castigos físicos ni tratos humillantes en su educación. Con el método de crianza positiva se busca que madres, padres y personas cuidadoras basen la educación en el respeto y amor a través de conductas de disciplina no violentas. Recuerda que ¡Los gritos no educan la crianza positiva sí!
Bochil.- La Clínica para la Atención de Parto Humanizado del municipio de Bochil ha registrado su primer nacimiento y, con esto, las nueve unidades de este tipo puestas en funcionamiento en la entidad reportan productividad, lo que demuestra la efectividad de este modelo de atención implementado en Chiapas, manifestó el secretario de Salud del estado, doctor pepe Cruz.
El funcionario estatal dio a conocer que el primer nacimiento de la Clínica de Parto Humanizado de Bochil se registró en la paciente Martina “N”, de 28 años de edad, originaria del ejido Santa María del municipio de Jitotol, quien ingresó con 40 semanas de gestación.
La madre primeriza optó por un parto horizontal, dando a luz a un recién nacido que pesó dos kilos 700 gramos y midió 46 centímetros. La paciente y el bebé se reportan estables.
El doctor Pepe Cruz destacó que con la apertura de estas unidades, la salud materno-infantil se ha transformado, creando Chiapas la red de servicios más amplia para la mujer embarazada y el recién nacido, siendo referente nacional por este modelo de atención.
Mencionó que las clínicas de parto humanizado de Huixtla y Tuxtla Gutiérrez, inauguradas en agosto y septiembre de 2021, respectivamente, han atendido más de 800 nacimientos. Mientras que las unidades de San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores,
Comitán, Tapachula, Tonalá y Bochil, puestas en marcha de diciembre de 2021 a la fecha, han registrado los primeros alumbramientos.
Apuntó que la meta de la actual administración es crear una red de atención integrada por 16 clínicas, por lo que en el presente año se tiene programada la apertura de siete unidades más en los municipios de Pichucalco, Cintalapa, Chilón, Yalalón, Motozintla, Acala y Coapilla De esta manera, el titular de la Secretaría de Salud estatal enfatizó que las acciones emprendidas en el gobierno de la Cuarta Transformación han dado resultados que impactan en el bienestar de la población, como es la histórica disminución en el indicador de mortalidad materna.
Instituto de Formación Policial, Unidad de Apoyo Jurídico y la Unidad de Inteligencia.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la coordinación de la Federación y el Gobierno del Estado para impulsar obras de infraestructura vial que consolidan la justicia social y mejoran la conectividad entre los pueblos, lo que permitirá mayores oportunidades de inversión y desarrollo en Chiapas y en toda la región sureste.
En entrevista, Llaven Abarca expresó que la inauguración del tramo Estación Chontalpa-Entronque Autopista Las Choapas-Ocozocoautla, así como la construcción del Tren Maya y los puentes a desnivel en la capital chiapaneca, serán un seguro
detonante para un mayor crecimiento turístico, comercial y social en Chiapas.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas están trabajando de la mano y de manera muy estrecha para reforzar la transformación de la región sureste del país a través obras de infraestructura vial, ya que hoy es una prioridad conectar y hacer justicia social a nuestros pueblos”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco afirmó que con la inversión en proyectos de infraestructura vial habrá mayor certidumbre de inversión y mejores escenarios de crecimiento y bienestar para todas las familias chiapanecas.
Tuxtla.- En el marco del programa de capacitación y profesionalización, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Estado participa en el “Ciclo de Conferencias: La Semana del Policía Investigador” dirigida a personal de esta institución con el objetivo de fortalecer la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica en Chiapas.
Entre los temas que se abordan en este ciclo de conferencias impartido por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal se encuentran: Las unidades de investigación y el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica; Nuevos modelos de criminalidad; Los procesos y retos en la integración de las unidades de investigación y análisis en las corporaciones policiales; Principales roles de la trilogía de investigación en el lugar de intervención; y El liderazgo del Ministerio Público en la investigación del delito de secuestro y la coordinación con las policías.
En esta importante capacitación participa personal operativo y administrativo de la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal Fuerza Ciudadana,
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Tuxtla.- En el marco del programa de capacitación y profesionalización, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Estado participa en el “Ciclo de Conferencias: La Semana del Policía Investigador” dirigida a personal de esta institución con el objetivo de fortalecer la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica en Chiapas. Entre los temas que se abordan en este ciclo de conferencias impartido por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal se encuentran: Las unidades de investigación y el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica; Nuevos modelos de criminalidad; Los procesos y retos en la integración de las unidades de investigación y análisis en las corporaciones policiales; Principales roles de la trilogía de investigación en el lugar de intervención; y El liderazgo del Ministerio Público en la investigación del delito de secuestro y la coordinación con las policías.
En esta importante capacitación participa personal operativo y administrativo de la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal Fuerza Ciudadana, Instituto de Formación Policial, Unidad de Apoyo Jurídico y la Unidad de Inteligencia.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
*Las nueve clínicas puestas en funcionamiento han reportado productividad
Tuxtla.- Es necesario ver la salud sexual de manera integral y hablar de manera responsable con los adolescentes de estos temas para evitar embarazos no deseados.
Así lo manifestó María del Carmen Juárez, consultora de salud sexual y reproductiva en materia de género, quien destacó que la información servirá para que las mujeres tengan conocimiento de que la reproducción sexual es un derecho, no una imposición. De esta manera pueden decidir, incluso, continuar con sus estudios.
De hecho, lamentó que la violencia sea el origen de los embarazos no deseados, pues las encuestas nacionales señalan que más de 4 millones de mujeres menores de 15 años fueron abusadas sexualmente en México. “Existe el derecho que dice que como personas tenemos que decidir cuándo y con quién tener relaciones sexuales y en muchas ocasiones esto no sucede”.
Comentó que, por ello, la importancia que, desde las familias, pasando por la institución se impartan los derechos sexuales y de los derechos reproductivos para que desde temprana edad se puedan ejercer y evitar las deserciones escolares.
Dijo que ha sostenido reuniones con adolescentes de los Altos de Chiapas para poder ver la parte intercultural para los trabajos de la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazo Adolescente (ENAPEA), resaltó la también psiquiatra.
Según datos oficiales, la tasa de fecundidad adolescente a nivel nacional es de 68.5 naci-
mientos por cada mil adolescentes, pero Chiapas está por encima de la media nacional, es decir, 84.85 nacimientos por cada mil adolescentes.
Esta situación, refirió, “obedece a que tenemos que seguir impulsando acciones para que esto disminuya con incentivar el trabajo a nivel de la localidad; no es lo mismo la zona urbana
Tuxtla . – Con el objetivo de hacer conciencia en la población acerca de la importancia de la educación en niños y jóvenes, la Secretaría de Educación en Chiapas conmemora el Día Internacional de la Educación, destacando que es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente en la que se pueda dar la paz.
El Día Internacional de la Educación fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 2018 como medio para promover la paz y el entendimiento entre los pueblos; el 24 de enero es la fecha elegida para esta celebración, que coincide con el aniversario de la firma de la constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Este año, la celebración mundial tiene como lema “invertir en las personas, priorizar la educación”, que busca acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dice la Unesco que la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y oportunidades de aprendizaje, no
se podría alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza.
En ese marco, el docente Bisael Pimentel Avendaño, señaló en el Programa “El ABC del conocimiento”, de la Secretaría de Educación, que no se puede hablar de un sistema educativo si no conocemos lo que pasa en el mundo.
Además, destacó en la entrevista a cada uno de los grandes pedagogos que han dejado huella importante en la educación a través de teorías y reflexiones, como también los elementos clave para la formación del docente, complementando que se debe tener en claro lo que se va
a enseñar, sin olvidar la importancia de los libros y el amor que crean hacia la lectura. Por último, explicó que se es maestro por vocación; lo más importante en la educación es lo que pasa en el aula. “Para ser maestro hay que tener pasión, porque estamos preparando a futuros contadores, médicos, políticos, que en un futuro se van a desarrollar en diferentes campos, y si no lo hacemos con pasión esos futuros profesionistas no van a desarrollar con pasión su trabajo. Si no implementamos la pasión en el trabajo no construimos”, concluyó el docente.
a las zonas rurales: en las zonas rurales, las adolescentes tienen también una, un riesgo alto, llega hasta 111 nacimientos por cada mil adolescentes”.
Insistió en que es un asunto grave, por lo que ―detalló― es necesario indagar sobre el origen del problema y saber si sucede por un tema de costumbres o circunstancial.
Tuxtla.- El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, informó que, los valores de temperatura podrán presentar una disminución a partir de la noche del miércoles, por lo que favorecerá un ambiente frío en la región y muy frío en zonas de montaña, externó por el desplazamiento del Frente Frío Núm. 27, el cual se espere genere lluvias importantes en el norte Chiapas. Este reporte para las próximas 96 de la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Frontera Sur, especifica que el viento se prevé de componente Norte con rachas superiores a los 70 km/h en las regiones aledañas al istmo de Tehuantepec, como Valles Zoque, Mezcalapa, Norte e Itsmo-Costa.
Para el día jueves, el frente frío Núm. 27 junto con su masa de aire cubrirán gran parte del golfo de México, lo que mantendrá el potencial para lluvias
muy fuertes con puntuales intensas, sin descartar la posibilidad de lluvias torrenciales sobre el norte de Chiapas, en las regiones Maya, Norte, De los Bosques, Tulijá, Mezcalapa y Altos.
También se prevé una diminución en los valores máximos de temperatura, por lo que percibirá un ambiente diurno templado a fresco; la ficha técnica subraya que las temperaturas mínimas podrían alcanzar los 4 °C, estas de forma puntual en las zonas serranas y de montaña.
Para el día viernes, el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la masa de aire frío sobre el país empezará a modificar sus características, lo que permitirá una lenta recuperación en los valores máximos de temperatura, por lo que se prevé un ambiente templado a fresco en la porción noreste de la región, pero continuará caluroso en costas del Pacifico sur mexicano.
Tuxtla.- El pasado lunes 16 de enero, dos estudiantes iban bajando de un colectivo de la ruta 45 frente a la Unach, cuando un automóvil sin frenos los arrolló, provocando severas lesiones a ambos, se trataba de Tania Lizbeth Sánchez, originaria de Ocozocoautla, y Braulio David Gordillo Domínguez, de Las Margaritas.
La primera corrió “con más suerte”, pues sus heridas fueron menos graves, pero David estuvo internado una semana en el hospital Gómez Maza, cada vez con un pronóstico menos esperanzador, hasta que finalmente este lunes 23, luego de una semana, perdió la vida a raíz de un paro cardíaco.
Su tía, Tania Jazmín Aguilar Domínguez, señalo que este lunes a las 2:30 de la tarde le realizaron estudios donde determinaron que ya no había actividad cerebral, los doctores les explicaron el proceso, y aunque médicamente no entendían, dice que preguntaron y sí se aclararon sus dudas. “Nos explicaron cómo su cerebro se fue apagando, sin embargo en ningún momento mi sobrino fue desconecta -
do, no se puede, eso aquí en México no se puede, es un proceso; su servidora estuvo presente cuando se dio la información y también alrededor de las 11:30 de la noche mi sobrino cayó en paro, trataron de reanimarlo, yo estaba ahí, me tuve que salir para que le hicieran otro estudio, sin embargo ya no había ninguna actividad en su corazoncito y fue declarado como fallecido a las 11:30 de la noche”, explicó.
Braulio tenía 20 años, estaba estudiando arquitectura; le encantaba el deporte, apenas les acababan de dar la noticia que iba a formar parte de la selección de fútbol de la universidad; también agradecieron las muestras de apoyo por parte del equipo, del del personal del hospital, de sus compañeros y maestros, dijo que sus amigos pasaron días y noches en el hospital e incluso, viajaron a Las Margaritas para acompañarlos al sepelio.
“El objetivo es sensibilizar, que la muerte de mi sobrino sea para sensibilizar y corregir los puntos que no están bien, sobre todo los colectivos, que usan muchos estudiantes, que quede como un ejemplo de lo que no se debe de
hacer”, y es que la parada se encuentra unos metros más adelante del punto donde ocurrió la tragedia.
El conductor de la unidad, que algunos describen como chatarra, fue detenido, ante esto la Fiscalía General del Estado (FGE) señaló que el conductor de la unidad que atropelló a Braulio fue vinculado a proceso este
Tuxtla.- Empresarios del ramo turístico piden a las autoridades esclarecer el homicidio del presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán, que fue localizado sin vida al interior de su domicilio.
En un comunicado conjunto, expresaron que: “Los que integramos las asociaciones, cámaras y organismos empresariales en Chiapas condenamos enérgicamente, a la vez que expresamos nuestro profundo dolor e indignación, por el presunto homicidio de nuestro compañero hotelero y Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán A. C., cuyo cuerpo fue hallado sin vida esta mañana”.
En el mismo extendieron sinceras condolencias a la familia de don Samuel García Velasco y, exigieron a las autoridades en sus tres niveles de participación la pronta investigación y esclarecimiento de este abominable hecho y un castigo ejemplar a los responsables. Los empresarios chiapanecos, expresaron que, necesario para el desarrollo de nuestro estado el vivir en un clima de tranquilidad y de paz social, libre de violencia.
“Nuestros organismos empresariales y el sector productivo de nuestros pueblos tienen el deseo profundo de seguir confiando en el estado de derecho de esta entidad, solo así, estamos seguros, podrá generase un clima de estabilidad que permita la creación de oportunidades para todos”, puntualizan.
Lamentaron que, las cifras de violencia en nuestro es-
tado van en aumento y con ello las noticias que cada día provocan mayor incertidumbre entre la población. Destacan que, estas cifras deben poner en alerta a las instituciones encargadas de proteger a los mexicanos y chiapanecos.
Consideran que, de nada sirven los discursos vacíos y los informes alegres sí los que habitan este bellísimo estado perciben cada día más cerca estos lamentables acontecimientos.
“Chiapas merece vivir en paz, el precio del inmovilismo es inaceptable, tendrá costos irreparables para nuestro futuro y el de las próximas generaciones. Los que damos eco a miles de voces y sentimientos en este momento creemos que no lo merecemos”, puntualizaron.
lunes por lesiones; ahora, con el fallecimiento del muchacho, el caso pasó a audiencia intermedia para reclasificarse como homicidio, mientras la familia vive su duelo y este martes realizó los trámites pertinentes para trasladar su cuerpo a Las Margaritas y darle el último adiós.
Tuxtla.- El pago de alrededor de 121 millones de pesos por casi tres años y un mes de retraso y la entrega de 139 placas para volver a laborar, fueron parte de las demandas que, este martes, expusieron los 105 socios del transporte “Conejobús”, de las rutas 1 y 2.
Los inconformes, con pancartas en mano, efectuaron una marcha que partió del Parque de la Juventud y culminó con un bloqueo en el primer cuadro de esta capital, para presionar a las autoridades en la resolución de sus peticiones.
Explicaron que no se habían manifestado porque esperaban que el titular de la Secretaría de Movilidad
y Transporte Urbano, Aquiles Espinoza García, les diera información positiva sobre sus derechos.
Sin embargo, comentaron que el funcionario solo los ha engañado, y peor aún, “le ha mentido al gobernador del estado, pues ahora nos dice que el problema no está en sus manos resolverlo”.
En rueda de prensa, Alejandra Chagoya y Salma Olivia Jiménez, dos de las afectadas, explicaron que ellos deberían de trabajar las “unidades” de las rutas 1 y 2, y no el llamado transporte emergente mientras se lleva a efecto una supuesta modernización.
Explicaron que, ante la ley, están facultados para recuperar las 139 placas de ambas rutas que atraviesan toda la ciudad, sin embargo, lamentaron que las autoridades se empecinen en no querer regresárselas, pese a que la ley los ampare.
Es decir, reiteraron que los títulos de propiedad les pertenecen y que por ello se tiene que aplicar el Estado de derecho a su favor, “pero no vemos voluntad del secretario de Transportes, cuando solo exigimos lo que por derecho nos corresponde”.
Tuxtla.- La unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado encabezada por Julio César Rizo Castellanos llevó a cabo la Primera Reunión de Enlaces de Transparencia con cada uno de los representantes de las diversas áreas que integran el Poder Legislativo, donde, entre otros puntos, se presentó la Agenda de Trabajo 2023.
En el encuentro participó activamente el diputado Yamil Melgar presidente de la Junta de Coordinación Política, quien destacó la importancia de actuar con disciplina y en coordinación, tanto en la recepción como en la difusión de la información que se genere y se suba a la plataforma digital, para que de esta manera se agilice y facilite el acceso a la información por parte de las y los Chiapanecos.
El objetivo, de acuerdo a Rizo Castellanos, es transparentar la información y las obligaciones que conlleva dicho tema para las diversas unidades del Congreso Estatal, De esta forma -dijose atendió en tiempo y forma, 185 solicitudes de acceso a la información durante el 2022.
Asimismo, la agenda contempla verificación de
las obligaciones de transparencia, así como la calendarización de capacitaciones en materia de protección de datos personales y acceso a la información.
El Poder Legislativo del Estado de Chiapas, se suma comprometido en cumplir con las obliga-
ciones constitucionales y demás normatividad en materia de transparencia; luego que, tratándose de un derecho humano, además se constituye como un acto obligatorio de dar a conocer a los ciudadanos el resultado de nuestra labor legislativa con el fin de propiciar confianza y cer-
tidumbre a la sociedad.
Durante la reunión, que se llevará a cabo de manera bimestral, se destacó la importancia de seguir cumpliendo en tiempo y forma en transparentar la gestión pública, y así favorecer la rendición de cuentas.
CARLOS MOLINATuxtla.- Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que el proyecto de nación de la Cuarta Transformación avanza a la consolidación del movimiento.
En ese marco, el líder estatal de Morena en Chiapas se congratuló del compromiso que las y los integrantes de los comités de defensa de la Cuarta Transformación mantienen con el trabajo, sensibilizando e informando, además de mantenerse cerca de la población.
“Las mujeres, hombres y jóvenes hoy están comprometidos con lograr un mejor país, con justicia social, empático y honesto, donde los que menos tienen hoy puedan recibir los beneficios de los programas Bienestar”, expresó. Más adelante, Carlos Molina convocó nuevamente a las y los chiapanecos a mantenerse informados y cercanos para seguir avanzando en el proyecto de la Cuarta Transformación.
Para concluir, Molina comunicó que seguirá visitando los diferentes municipios del estado, para ir reafirmando este importante lazo de camaradería y trabajo, además de poder validar de forma personal los avances que se han registrado en lo que lleva la administración estatal.
Tuxtla.- El presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, la Canirac, dio a conocer que actualmente se trabajando en proyectos coordinados para abonar a la salud de los agremiados.
Destacó que, recientemente se han reunidos en las oficinas del Centro de Salud Mental y Adicciones del estado, para platicar con el titular Jesús Baltierra Hernández, y la psicóloga Mayra Sulian López Aguilar, subdirectora, pertenecientes a la Secretaría de Salud Chiapas. Esto con la finalidad, de hablar sobre los resultados de los cursos y tamices que se impartieron hace unos días en las oficinas de Canirac Chiapas.
“Nuestra labor no solo consiste en llevar a cabo cursos y talleres, si no, en darles seguimiento y apoyar a los colaboradores de nuestros afiliados en las necesidades que tengan”, detalló. Destacó que, en este tema
se conjugan muy bien las dos principales líneas estratégicas, como son el conocimiento y la responsabilidad social; así como la filosofía de la cuádruple hélice, y en este caso engloba el ámbito público y privado.
Informó que: “Tomaremos estos talleres como nuestro principal estandarte este 2023, porque estamos seguros que la salud mental, es lo más importante en este nuevo panorama, la crisis sanitaria por el COVID o SARCOV2; nos siguió una crisis económica, la cuál hizo más visible la crisis emocional y nos demostró que hay cosas más importantes y la salud es una de ellas”.
Dijo que, una vez al mes en alianza con el centro de Salud Mental estarán presentando en las oficinas de la Canirac talleres, cursos y capacitaciones acerca de la salud mental, para mantener en equilibrio mente, alma y cuerpo.
“Estamos seguros que nuestro afiliados y sus colaboradores aprovecharán grandemente esta oportunidad”, concluyó.
Canirac, apoya con tamiz y salud mental para sus agremiados
Por su parte, la directora general de Bachillerato de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Cortés Basurto, precisó que este taller es una iniciativa refuerza el trabajo colegiado y colaborativo, e identifica mejores prácticas de enseñanza-aprendizaje para el alumnado; reconoció al gobernador Rutilio Escandón por impulsar este tipo de proyectos, pues la educación, aseguró, es clave para transformar a la sociedad.
El director general del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández, informó que en esta ocasión se capacitan tres mil 176 maestras y maestros en el curso-taller “Hacia una práctica docente colaborativa”, en 12 sedes regionales del estado; por ello, agradeció el respaldo del gobernador, de las secretarías de Educación Pública y de Educación del estado, para fortalecer las herramientas y habilidades docentes, y elevar la calidad educativa del Cobach.
A su vez, la docente del Plantel 22 de Yajalón, Edith Agustina González Roblero, resaltó el trabajo interinstitucional que se impulsa a favor de la formación docente, a fin de que este sector
transite hacia el nuevo marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana; de esta forma, refrendó el compromiso de las y los maestros de los 338 planteles de aprovechar estas jornadas para seguir dando su mayor esfuerzo en las aulas.
Estuvieron presentes: el director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación estatal, Rafael Ovilla Álvarez; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; y el director general del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón. Asimismo, la diputada Adriana Bustamante Castellanos, el diputado Felipe de Jesús Granda Pastrana; los secretarios generales de los sindicatos de trabajadores Suicobach, Esdras Humberto de León Pinto; Colectivo, José Antonio Velázquez Arrazate; Sitcobach, Roberto Carlos López Núñez, y Si.Moresi-Cobach, Uber Gamboa Escobar; la ponente Marcela Vilma Alois, así como estudiantes y docentes del plantel 01 de Cobach .
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- En la inauguración de la Jornada Académica Estatal 2023 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo que la capacitación de las maestras y maestros es fundamental para que estén actualizados, refuercen sus habilidades y brinden a sus estudiantes una relación basada en el respeto, poniéndolos en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Luego de reconocer al personal del Cobach por participar en estas jornadas, el mandatario calificó a esta institución como el bachillerato más
democrático de la entidad, pues se encuentra en todas las regiones del estado: “Queremos que cada vez la matrícula sea más amplia, que nadie se quede afuera ni atrás, y todas y todos los jóvenes tengan el espacio para estudiar y alcanzar sus aspiraciones”.
Al respecto, destacó las políticas públicas a favor de la educación que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador, y pidió a la familia cobachense aprovechar las oportunidades de adquirir mayores conocimientos para seguir avanzando, pues, apuntó, la educación siempre beneficia al desarrollo y proporciona mayor calidad de vida a la gente.
Miércoles 25 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- En el marco de la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno de México ha iniciado un proceso legal, en Florida en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna para la recuperación de 700 millones de dólares que se considera, per -
tenecen a México.
Durante su conferencia López Obrador mencionó que la defensa de García Luna ha objetado la facultad legal para que México litigue este recurso en una corte de Florida.
A pregunta expresa sobre presuntas complicidades de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, el mandatario Federal respondió que se man -
tenía en la línea de que hay tres escenarios posibles: que García Luna sea inocente y que entonces el juicio resulte un fiasco. Una posibilidad es que García Luna los haya engañado a ambos ex presidentes.
Más adelante señaló que “hay condiciones especiales que se tienen que tomar en consideración. Tiene que ver con el pensamiento, aunque parezca
obsesivo de mi parte, sobre el pensamiento conservador del política. Si a un gobernante le gusta la mano dura se fascina y obnubila frente a un torturador, ejecutor, un desalmado. Y se vuelve su ídolo. Si le gusta que lo alaben y en este caso el servidor es lambiscón, se meten hasta adentro…”
Hay que recordar, dijo el Presidente, que “la formación de
García Luna viene del desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional, él mismo dice que sabe solo de cuestiones técnicas. Se meten y van adquiriendo poder y los vuelve locos. Sí hay la posibilidad que no supiera, o que supieran y no le dieran importancia. Lo otro es que actuaba así porque tenía cuando menos la licencia del Presidente”.
CDMX.- En el estado de Sinaloa, primero en Culiacán y luego en Mazatlán, dieron el banderazo de salida a brigadas que tiene como objetivo dar a conocer a Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, aspirante favorito a la candidatura presidencial por Morena en el 2024.
Los coordinadores nacional y estatal del movimiento “Sigue López” buscan “la continuidad del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que siga el obradorismo, que siga en las manos de alguien
que lo pueda representar, de alguien que se parezca, que pueda garantizar el proyecto”, señalaron.
Al comentar que este movimiento se extenderá a todos los estados del país, los simpatizantes acordaron que: “creemos que la gente y el pueblo sabio eventualmente vemos que hay una energía que se contagia de una persona que, sin duda, puede ser un digno representante del Presidente de la República (el secretario Adán Augusto López Hernández)”, recalcaron.
“Y esa persona ustedes ya saben quién es, ¿a poco no
estamos Agusto?”, cuestionaron a los presentes al tiempo de advertir que se mantienen respetuosos a la normatividad electoral. Las brigadas consistieron en repartir un periódico libre de alcance nacional llamado “Agusto del Pueblo. Por otro lado, en Tlaxcala, políticos y simpatizantes manifestaron su respaldo a Adán Augusto López Hernández desde redes sociales dirigida a habitantes de la entidad. En la imagen se muestra al Adán Augusto López, con el eslogan ‘EN TLAXCALA: ¡LA TRANSFORMACIÓN LLEGÓ PARA
QUEDARSE (sic)…! Es importante recordar que cada vez se suman más mexicanas y mexicanos al proyecto de Adán Augusto a quien le ma -
nifiestan su respaldo, a través de música, porras, pintas de bardas, espectaculares y con el grito de: ¡Presidente, Presidente! durante su bienvenida.
En Sinaloa van casa por casa y en Tlaxcala se suman más al proyecto de Adán Augusto
Ciudad de México.- Un colectivo integrado por mujeres víctimas de ataques con ácido exigieron este martes justicia y un alto a la impunidad tras la decisión, el pasado sábado de un juez que resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria del autor intelectual del ataque con ácido contra la saxofonista mexicana María Elena Ríos.
Luego de seis días de audiencias virtuales, el juez Teódulo Pacheco, en el estado de Oaxaca, resolvió el pasado sábado cambiar de medida cautelar, de prisión preventiva a arraigo domiciliario al exdiputado del PRI Juan Antonio Vera Carrizal, autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista.
En un comunicado, las mujeres víctimas de ataques con ácido, quienes dijeron han sobrevivido a un intento de feminicidio con ácido, expresaron su apoyo y solidaridad a María Elena Ríos por los actos de corrupción, tortura institucional y revictimización que está sufriendo.
“Solo las mujeres que hemos atravesado por esto entendemos el grave riesgo y extrema vulnerabilidad en la que se encuentra Elena Ríos, su familia y su defensa legal por la resolución que tomó el juez
Teódulo Pacheco y que es ajena y contraria a toda
Además, denunciaron que los ataques con ácido “son una forma extrema de violencia contra las mujeres que atentan gravemente contra la vida, la integridad psíquica y física, el libre desarrollo y la dignidad de las mujeres que hemos sido víctimas de este tipo de delitos. No son lesiones simples, son intentos de feminicidio y los intentos de feminicidio son un delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa de manera automática”, expresaron en el texto.
En ese sentido se expresó este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que “se trata de
una agresión extrema a una mujer”, y aseguró que el agresor no ha salido de la cárcel y “se está haciendo una denuncia para que no se le otorgue la libertad condicional”.
Más tarde, Ríos, en conferencia en la Cámara de Diputados, exigió la renuncia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Eduardo Pinacho y del juez Teódulo Pacheco, a quienes acusó de estar coludidos con Vera Carrizal. Contó que Pacheco determinó la prisión domiciliaria de Vera Carrizal pero frenaron su liberación luego de que en una inspección domiciliaria previa acreditaron que el domicilio al que sería trasladado el hombre no contaba con medidas para evitar su fuga.
Veracruz.- Las autoridades mexicanas encontraron 60 fosas clandestinas durante 2022 en Veracruz, estado del Golfo de México, en las que la delincuencia organizada sepultó de manera ilegal a sus víctimas, según reveló este martes la Fiscalía estatal.
Al comparecer ante el Congreso del Estado, como parte de una rendición de cuentas anual, la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, reveló que en esos cementerios clandestinos se encuentran un total de 95 cuerpos, sepultados por delincuentes.
La localización en fosas clandestinas se efectúo con la presencia de los colectivos de familiares de desaparecidos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, y con el apoyo de fuerzas federales y estatales de seguridad.
Indicó que de los trabajos de recuperación y exhumación de restos humanos en 60 fosas, destacan los cementerios clandestinos ubicados en las comunidades
La Guapota, Arbolillo, Atzacan, Campo Grande y el ejido “Mata Ortiz”, así como en diversos municipios del estado.
Veracruz lleva casi dos décadas en una espiral de violencia relacionada con la operación de bandas del narcotráfico que se disputan el control territorial.
Informes de inteligencia indican la presencia de al menos cinco organizaciones criminales: del Cártel de Los Zetas, Gente Nueva Generación, Jalisco Nueva Generación, El Golfo, y Grupo Sombra, lo que ha acarreado cientos de víctimas sepultadas de manera ilegal.
El alto número de desapariciones provocó que 2018 Veracruz decretara una emergencia humanitaria y solicitara la intervención de organismos internacionales. Lo que ocurre en Veracruz refleja la crisis de desapariciones en México, que el año pasado rebasó la cifra histórica de más de 100.000 personas no localizadas desde que hay registro en 1964.
El martes 19 de enero de 1943, en la sección primera del Diario Oficial se publicó un decreto por el que se aceptaban los derechos y obligaciones asumidos por México en la Conferencia Internacional Telegráfica y Telefónica celebrada en El Cairo. Otro decreto que concedía prerrogativas a los barcos, hidroa viones de guerra y navíos de patente corso que desearan arribar y fondear en aguas y puertos mexicanos siempre y cuando pertenecieran a países que contribuyeran a la Defensa de América. Y en su sección segunda: la publicación de la Ley del Seguro Social.
Para conmemorar los primeros 80 años de vida del IMSS, el pasado jueves 19 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en la que recordamos que la fundación del Seguro Social fue patriótica y no estuvo exenta de obstáculos, incomprensiones y resistencias.
Decidido a ser realidad la seguridad social en su Plan Sexenal, el General Lázaro Cárdenas vislumbró una institución como el Seguro Social: un seguro social único y obligatorio. El 31 de marzo de 1938 encargó al Licenciado Ignacio García Téllez su establecimiento, pero el surgimiento del bloque conservador como reacción a la política cardenista, al ejido, a la expropiación de los ferrocarriles y el petróleo, contribuyó a que la iniciativa se congelara en la Cámara de Diputados hasta 1943.
Si el nacimiento del IMSS no fue fácil, su puesta en operación tampoco fue inmediata. Las resistencias persistieron. En la segunda quincena de marzo de 1943, el primer Director del IMSS, Vicente Santos Guajardo anunciaba que el IMSS iniciaría su funcionamiento hasta el 1 de enero de 1944 en el Distrito Federal.
En el ensayo biográfico: Ignacio García Téllez Ideólogo desconocido del cardenismo, el Dr. Luis Medina Peña narra un momento fundamental de esta historia. García Téllez había renunciado a la Secretaría del Trabajo en mayo de 1943. En diciembre de ese año es citado por el presidente Ávila Camacho quien lo recibe con una pregunta: —¿Qué se ha hecho, Nacho?
—Luchando en mi despacho, señor Presidente.
—¿Qué dice su ilusión por el Seguro Social?
—Señor, Presidente, ya renunció el Licenciado Santos Guajardo, desilusionado.
—Bueno ahí tiene usted la oportunidad de realizar sus sueños del Seguro Social.
—Señor Presidente, con las cosas como van lo creo difícil.
—Licenciado, yo soy el Presidente y le doy mi palabra que lo apoyaré. Se me ha atacado de conservador, pero al organizar y poner en marcha el Seguro, dejaré una obra trascendente en materia social, que salvará a mi gobierno ante la posteridad. Así que señor licenciado, usted me responde.
—Entonces, Señor Presidente: ¡Vamos a fundar el *Seguro Social* en México!
Pocas semanas después, de gira por Veracruz, Ávila Camacho declara tajantemente: La aplicación del Seguro Social no se detendrá por ninguna circunstancia. Se implementa en la capital y lentamente pero de manera firme, se irá extendiendo a todo el país.
El resto es la historia de los 80 años del Instituto Mexicano del Seguro Social. Y ahí ha estado, con toda su gloria y toda su voluntad.
Llenando de esperanza y orgullo al pueblo de México, pero también superando momentos difíciles: sismos, huracanes, crisis económicas, desinversión, intentos de privatización, el vendaval neoliberal y la pandemia. Y siempre el Seguro ha estado de pie y salido adelante. A 80 años el Instituto Mexicano del Seguro Social acude a su llamado histórico de contribuir a los propósitos de la Cuarta Transformación: La universalidad del acceso a la atención médica, oportuna y de calidad por el simple hecho de nacer mexicano o mexicana.
Cumplimos años para cumplir sueños, porque como bien ha dicho el Presidente López Obrador: el Seguro Social es ayudar a quien más lo necesita. Por todo eso y más: ¡Larga vida al Seguro Social! Que viva no 80 sino 800 años más.
Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de enero hasta el 7,94 % anual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, que superó las expectativas del mercado, contrasta con el índice de 7,82 % de todo diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Además, el instituto de estadística reportó un incremento de 0,46 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,39 % y la anual de 7,13 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,44 % quincenal y
un 8,45 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0,51 % a tasa quincenal y un 6,44 % in -
teranual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,55 % en la quincena y un 11,02 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0,3 % quincenal y un 5,47 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subie -
ron un 0,35 % respecto al periodo inmediato anterior y un 9,99 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,64 % en la quincena y un 3,59 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0,5 % quincenal y un 8,56 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en un 3,15 %.
El dato de la primera quincena de enero implica 45 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3 %.
Ante la inflación, el banco central ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10,5 %.
Nueva York.- Latinoamérica, con México a la cabeza, fue el pasado año la región del mundo más mortífera para los periodistas, según el informe de 2022 que hizo público el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés).
Solo Ucrania, con 15 reporteros muertos, supera la cifra de México (13 asesinados), y a México le sigue Haití, donde mataron a siete informadores.
En total, 30 periodistas latinoamericanos han muerto violentamente el pasado año, lo que constituye casi la mitad de los 67 que han muerto en todo el mundo.
A su vez, esos 67 muertos violentamente suponen un aumento del 50 % desde al año anterior, y es la cifra más alta desde 2018, algo que “indica un declive abrupto de la libertad de prensa”, dijo Jodie Ginsberg, presidenta del CPJ, en el comunicado donde se dio a conocer el informe.
“Cubrir la política, el crimen y la corrupción puede ser tanto o más mortífero que cubrir una guerra a gran escala”, reflexionó Ginsberg al comparar los muertos en Ucrania con los del resto del mundo.
Aunque los 67 registrados son muertos con violencia, el CPJ precisa que tiene constancia de que 41 de ellos murieron “en conexión directa con su labor”, mientras que se investiga el motivo de las otras 26 muertes.
Un detalle importante es que la gran mayoría de víctimas trabajaban para medios locales que cubren noticias de sus propias comunidades , lo que parece demostrar una mayor indefensión en su caso: ese ha sido el caso muy claro de Filipinas, donde murieron cuatro periodistas de radios locales.
Pero no son solo las muertes violentas: “Gobiernos (de todo el mundo) continúan encarcelando un número récord de periodistas y no hacen frente a la espiral de violencia y la cultura
de impunidad”.
Los trece muertos documentados en México suponen la cifra más grave en ese país en un solo año: de ellos, tres fueron asesinados tras amenazas “por su cobertura de la delincuencia y la política!; de los otros diez, se investigan las causas, pero tal vez nunca se sepan “en un país caracterizado por la violencia y la impunidad”.
Existen en México leyes e insti -
tuciones que en teoría protegen específicamente a los periodistas -recalca el informe- pero “han demostrado ser ineficaces para mantener sanos y salvos” a los informadores, y cita el caso de María Guadalupe Lourdes Maldonado, asesinada a tiros en su auto en Tijuana pese a estar bajo un mecanismo de protección de Baja California. En Haití, la muerte de siete reporteros no cabe achacarla únicamente a la violencia de las pandillas armadas, ya que
segun el CPJ al menos dos de ellos murieron a manos de los agentes del orden.
Brasil, Chile y Colombia también aparecen citados como casos comprobados de asesinatos intencionados de periodistas, y se subraya el caso del colombiano Rafael Emiro Moreno Garavito, muerto en un restaurante después de haberse significado en su diario independiente Voces de Córdoba por denunciar el narcotráfico y la corrupción política.
Miércoles 25 de enero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este martes prohibir la fabricación y la enta al público de armas de asalto semiautomáticas tras los últimos tiroteos registrados en el estado de California.
“Incluso mientras esperamos a saber más detalles sobre estos tiroteos, sabemos que la lacra de la violencia con armas de fuego en EE.UU. requiere acciones más decisivas”, dijo el presidente en un comunicado
en el que lamentaba la muerte de siete personas en la localidad californiana de Half Moon Bay el lunes por la noche.
Horas después de este suceso, un tiroteo en la ciudad de Oakland (California) dejó un muerto y siete heridos. El fallecido, según medios locales, es un joven de 18 años.
Ambos episodios se produjeron después de que, este fin de semana, diez personas perdieran la vida en un tiroteo tras un festival para celebrar el Año Nuevo chino en la localidad californiana de Monterey
Park, un suburbio cercano a Los Ángeles de población mayoritariamente asiática. El atacante de Monterey Park utilizó una pistola semiautomática con un cargador ampliado, ilegal en California, que sí prohíbe la posesión de armas de asalto. Estados Unidos ya prohibió la venta de armas de asalto en 1994, pero la ley estaba diseñada para expirar en diez años y en 2004 no fue renovada. Este lunes, senadores demócratas propusieron un proyecto de ley para volver a adoptar la prohibición de las armas de
asalto, y otro para aumentar la edad mínima para poder comprar estas armas a 21 años.
“Animo a ambas cámaras del Congreso a actuar con rapidez y mandar esta prohibición de los rifles de asalto a mi mesa”, aseguró Biden.
El año pasado, tras los tiroteos de masas de Uvalde (Texas) y Búfalo (Nueva York), los legisladores estadounidenses aprobaron un histórico paquete de medidas para limitar el acceso a las armas de fuego, aunque quedaron lejos del objetivo progresista de prohibir las armas
de asalto.
Al mismo tiempo, sin embargo, el Tribunal Supremo estadounidense blindó el derecho de los estadounidenses a llevar armas en público al invalidar una ley de Nueva York que prohibía portar armas de fuego en la calle sin un permiso especial. Recientemente, el mismo tribunal permitió mantener en vigor una medida neoyorquina algo más limitada, que prohíbe portar armas en espacios como teatros, parques, estadios, centros de salud o escuelas, entre otros.
Washington.- La Justicia de Estados Unidos presentó este martes cargos contra Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, el hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por narcotráfico. Oseguera, quien fue detenido el pasado mes de diciembre por autoridades mexicanas, es acusado por el Departamento de EE.UU. de conspirar para distribuir cocaína y metanfetamina en el país, crímenes que acarrean una condena de hasta 15 años en prisión, de acuerdo con un comunicado. EE.UU. señala al hombre de 64 años por pertenecer al Cártel Jalisco Nue-
va Generación “uno de los cárteles de droga más grandes y peligrosos” de México, según el anuncio de Departamento de Justicia.
Alias “Tony Montana”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, fue capturado el 20 de diciembre en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
La justicia mexicana, entonces, lo señaló por ser el encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades y coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos.
El hermano de “El Mencho” fue designado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como cabecilla
del Cártel Jalisco Nueva Generación. Oseguera es identificado como un operador financiero del cártel que su hermano encabeza, y es acusado de trabajar directamente bajo las órdenes de El Mencho.
En diciembre de 2015 ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Nueva York.- El narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, que cumple una pena de prisión en EE.UU., aseguró que el capo de la droga Arturo Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, porque este no contestaba sus llamadas en un momento que parecía tomar partido por la facción de Joaquín “El Chapo” Guzmán durante una guerra interna del clan de Sinaloa.
El Grande, testigo de la Fiscalía durante el juicio por narcotráfico contra García Luna que arrancó ayer en un tribunal federal en Nueva York, aseguró que en medio de la guerra que estalló entre las distintas facciones del todopoderoso clan de Sinaloa en México en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo
de El Chapo en detrimento del Clan de los Leyva.
Según El Grande, los operativos contra la gente de los Beltrán Leyva eran continuos, mientras que “eran mínimos” contra el
grupo de El Chapo.
La guerra entre el clan de El Chapo e Ismael “El Mayo” Zambada contra el de los hermanos Beltrán Leyva comenzó después de la detención en México
de Alfredo Beltrán, que según El Grande fue fruto de una traición dentro del cartel.
El Grande relató que cuando estalló el conflicto interno, Arturo Beltrán llamó a García Luna para
preguntarle de qué parte estaba y éste le dijo que permanecería neutral, algo que exacerbó los ánimos de Beltrán, aunque pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad Publica. Sin embargo, cuando percibió que las operaciones de seguridad, cuyo máximo responsable era García Luna, aumentaban excesivamente, intentó llamarle y hablar con él a través de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de seguridad federal de la Policía Federal, y supuesto enlace entre el cártel y García Luna, pero no fue posible.
Entonces, secuestraron a García Luna cuando iba en una carretera en el estado de Morelos, camino de la localidad de Cocoyoc, para hablar con él y después de la conversación lo volvieron a dejar donde lo habían secuestrado, siempre según la versión de El Grande.
Berlín.- El Gobierno alemán ha aprobado el envío de tanques “Leopard 2” a Ucrania y está dispuesto a autorizar la transferencia a ese país de al menos una compañía del modelo “Leopard 2A6”, según informaciones del semanario “Der Spiegel” y el canal de televisión “NTV”.
Los tanques procederán de las existencias del ejército alemán y el Gobierno autorizará además las peticiones de otros países para enviar los suyos, como Polonia, que anunció su petición oficial a Berlín.
Los “Leopard 2” son de fabricación alemana, por lo que el envío de esos tanques a Ucrania por parte de otros países tiene que ser aprobados por el Gobierno alemán.
La información adelantada por “Der Spiegel” será confirmada este miércoles mediante un anuncio del canciller alemán, Olaf Scholz, según informó por su parte el diario “Bild”.
La noticia de la autorización, todavía no confirmada oficialmente, sucede a la petición de Varsovia, desde donde se aseguró que sobre este tema esperaba una decisión rápida.
Ucrania ha solicitado desde hace varios meses el envío de “Leopard 2”
para detener los avances de las tropas rusas en su territorio pero Alemania no lo autorizó y dentro del Gobierno tripartito de coalición parecía haber posiciones encontradas al respecto.
El argumento oficial era que cualquier envío tenía que ser coordinado con los aliados occidentales que apoyan a Ucrania pero se ha hablado de diferencias dentro de los tres partidos de Gobierno, socialdemócratas, liberales y verdes.
El “Leopard 2” lleva una tripulación de cuatro soldados y puede disparar a blancos que están hasta a 5.000 metros de distancia, tiene un peso de cerca de 60 toneladas, puede desarrollar una velocidad cercana a los 70 kilómetros por hora, tiene la capacidad de atravesar zonas inundadas y ríos de hasta 4 metros de profundidad y dispone de un periscopio.
Los Ángeles.-El consulado de México en San Francisco (California) informó que dos de las siete personas muertas el lunes en las inmediaciones de una granja de Half Moon Bay son de origen mexicano. Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en San Francisco, confirmó que al menos tres de las víctimas del tiroteo que se dio la tarde del lunes son mexicanas, dos de las cuales fallecieron y una más resultó gravemente herida. Las autoridades del condado de San Mateo identificaron a Zhao Chunli, de 67 años, como el hombre que disparó contra los trabajadores.
Zhao fue conductor de montacargas durante cinco o seis años en la granja donde ocurrió el tiroteo, explicaron hoy las autoridades en una rueda de prensa. También vivía en la finca, lo cual es bastante común entre los trabajadores.
Cuatro víctimas mortales fueron encontradas cerca de la granja y las otras tres en un lugar colindante. Los investigadores dicen que Zhao tenía mucha ira acumulada hacia sus compañeros de trabajo y que sus víctimas fueron “atacadas intencionalmente”.
Menores de edad fueron testigos del ataque, ya que en la granja viven varias familias.
La alguacil del condado de San Mateo, Christina Corpus, dijo este martes en una rueda de prensa que la mayoría de las víctimas eran inmigrantes, lo que había complicado contactar a sus familias.
El gobernador de California, Gavin Newsom, se hizo presente este martes en Half Moon
Bay y visitó al sobreviviente de la agresión. El demócrata resaltó las precarias condiciones en las que viven los campesinos del área. Puso de ejemplo el afán del sobreviviente de salir del hospital a pesar de tener una pierna destrozada.
“No puedo permitirme pasar más tiempo aquí. No tengo el dinero”, dijo el sobreviviente al gobernador Newsom, según información citada por ABC.
Newsom condenó nuevamente la falta de control de armas en el país.
“Sólo en Estados Unidos vemos este tipo de carnicería, este tipo de caos, este tipo de destrucción de comunidades”, dijo.
El ataque en Half Moon Bay llega tras otro tiroteo masivo que tuvo lugar el sábado por la noche en la ciudad de Monterey Park (condado de Los Ángeles, California) que dejó 11 fallecidos durante las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El mismo lunes también se produjo otro tiroteo en California, concretamente en una gasolinera de Oakland -a unos 65 kilómetros de Half Moon Bay-, que se saldó con un muerto y siete heridos.
Cafetaleros de Chiapas se pone a punto para su compromiso del próximo fin de semana, en el que recibe en el Víctor Manuel Reyna al Sporting Canamy, para buscar su tercer triunfo consecutivo y continuar con la proyección de este torneo, beneficiar a asociaciones civiles mediante el futbol.
La dirigencia del club chiapaneco lanzó una campaña de recolección de pañales desechables infantiles, con lo que se pretende colaborar con una de las ramas que tiene el Patronato del Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez, razón por la que, los encuentros
del sábado y el de la jornada 5 ante Ínter Playa del Carmen, serán con promoción.
Los precios de los boletos para el duelo de este sábado a las
16:00 horas se mantienen, Adulto en sombra tiene un costo de 100 pesos y Niños 50; en Preferente, adultos 50 pesos, niños menores de 12 años entran gra -
tis; además, con la donación de un paquete de pañales junto a la compra del boleto para cualquier localidad, el aficionado se lleva también el boleto para el encuentro de la jornada 5, en el que Cafetaleros recibe al Ínter Playa del Carmen el sábado 4 de febrero.
La promoción de la donación de pañales es únicamente válida en la compra de boletos en taquilla y también se pueden adquirir los boletos por juego, sin promoción, en www.mistickets. com.mx y en la misma taquilla norte del Víctor Manuel Reyna. De esta forma, el conjunto chiapaneco espera cumplir con dos misiones para este par de juegos, la primera es sumar las victorias tres y cua -
tro del torneo, que les permita seguir en ascenso dentro de la tabla de posiciones, mientras que la segunda es continuar trabajando en apoyo de las agrupaciones civiles que buscan beneficiar a los pequeños con necesidades.
Mientras, el equipo que dirige Jesús Palacios, arrancó la semana previa al duelo ante el Canamy con buenos ánimos, tras el buen triunfo que se consiguió el fin de semana en calidad de visitante, hay que volver a casa para aprovechar una seguidilla de tres juegos consecutivos en el “Coloso de Tuxtla Gutiérrez”, para seguir ascendiendo posiciones en la tabla general del Clausura 2023 de la Liga Premier.
Se reactiva oficialmente el Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas, ceremonia de presentación que se dio el fin de semana reciente en las instalaciones de la escuela “Central” de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) de esta ciudad capital.
Reunión que convocó a un total de 10 maestros de las diferentes escuelas, que integran al nuevo Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas, para la cual dieron a conocer el plan de a trabajo que ha iniciado con capacitación y actualizaciones a maestros, alumnos, así como futuros eventos a desarrollarse en esta ciudad capital.
Dentro de este marco de actividades, también se dio a conocer como ha quedado la conformación de este Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas, encabezando en la presidencia general, Profr. Jorge Francisco González Ríos, así mismo en la vicepresidencia administrativa, Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, vicepresidencia técnica, Profr. Joly Ramos Pérez, en el cargo de secretario, Profr. César Daniel Cruz Hernández, tesorero, Dr. Jorge Francisco González Ruiz, asesor jurídico, Julio César González Fonseca, vocales, Natividad del Carmen Velázquez Sánchez, Jesús Omar Al -
fonso
En entrevista con el titular del Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas, Profr. Jorge Francisco González Ríos, destacó que esta agrupación se constituyó desde hace muchos años, para la cual se trabajo con muchas funciones y la creación de escuelas de full Contac, pero por algunas condiciones y parte de la pandemia se dejó de hacer peleas de espectáculos, agregó que la necesidad de dar ese servicio a los practicantes de las artes marciales mixtas, así como las garantías técnica de un adecuado entrenamiento técnico y un respaldo médico, se hizo la reactivación de este consejo, donde los atletas tenga una alternativa de desarrollo profesional, así mismo reveló que el atleta Carlos Augusto López Sánchez “El Capitán” tendrá la oportunidad de contender en el primer campeonato en nacional en Chiapas en el mes de junio, así como un evento estatal de nuevo valores chiapanecos, para el mes de junio.
Con un excelente nivel técnico se realizó el “3er Open de Velocidad Chiapas 2023”, de patines sobre ruedas, organizado por la Asociación de Patines Sobre Ruedas y el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), con el aval de la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR), efectuado del 20 al 22 de enero del presente. El titular de la Asociación de Patines Sobre Ruedas del Estado de Chiapas, David Ortiz Farrera, se dijo satisfecho para llevar a bien estas actividades del certamen de preparación rumbo al proceso para conformar a la Selección Chiapas, para eventos posteriores como lo son el clasificatorio a Juegos Nacionales CONADE en el mes de marzo en Guadalajara, Jalisco.
De esta manera indicó que, estas actividades se desarrollaron en las instalaciones del Patinódromo del Instituto del Deporte, como el circuito del Parque Recreativo “Caña Hueca”, dándose cita un total de 100 atletas provenientes de 5 clubes de Tuxtla Gutiérrez, Venustia -
no Carranza, Tonalá y los estados de Guanajuato, Tabasco y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México en las categorías de iniciación, micro, mini, infantil, juvenil menor, mayor y junior en ambas ramas.
Luego de concluis las actividades, se realizó la premiación a las y los ganadores, que los mejores tendrán la responsabilidad de representar a Chiapas en diferentes eventos nacionales e incluso internacionales.
Por lo que respecta a los tres primeros lugares por equipo, se les entregó trofeos alusivos al evento, el primer lugar fue para Chiapas con 81 medallas de oro, 67 de plata y 45 de bronce, haciendo con un total de 193 medallas; seguido por el estado de Guanajuato con 7 medallas de oro, 4 de plata y 1 de bronce con un total de 12 medallas; mientras que el estado de Tabasco con 3 medallas de oro, 5 de plata y 12 de bronce con un total de 20 medallas y el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) con 1 medalla de oro, 2 de plata y 1 de bronce con un total de 4 medallas.
de la mencionada colonia accionó la bandera de arranque de la competencia en las distancias de 6 y 10 kilómetros y se sumó al contingente de participantes con ruta de asfalto y parte de terracería por los linderos del lugar.
nes, recibiendo como premio los mismos estímulos económicos que los varones.
Nuevamente la dupla de Comitán de Domínguez, los hermanos Jorge y Rey Guízar ganan con el 1-2 la 7a edición de la Carrera Pedestre de Es -
quipulas de 10 kilómetros realizada el domingo en la colonia Plan de Ayala de la capital del estado. Previo al arranque de la competencia con salida y llegada frente a la iglesia de Esquipulas,
en donde se dieron cita más de 500 corredoras y corredores en 6 categorías que incluyó la de infantiles, en donde el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez acompañado de autoridades ejidales
Cómo ya se ha hecho costumbre en este tipo de competencias atléticas, los hermanos Guízar imponen de nuevo su condición de ganadores en los 10 kilómetros categoría libre y con ello recibieron por parte de los organizadores los premios en efectivo de 1500 y 1000 pesos, mientras que el tercer lugar correspondió a Sergio Alvarado, quién recibió la cantidad de 700 pesos.
En la misma distancia de los 10 kilómetros del sector libre, Karina García, Milagros Vázquez y Fernanda Valencia finalizaron con las tres primeras posicio -
En otros resultados de los 10 kilómetros en la categoría máster, Nataly Ruíz de San Cristóbal de las Casas y Frank Vázquez de Tuxtla Gutiérrez se adjudicaron el primer sitio.
En veteranos, Benito García y María Teresa Morales de Ocozocoautla ocuparon el primer lugar. En la juvenil 5 kilómetros, Miguel Ángel Segovia y Natalí Toalá fueron los dos mejores lugares.
Además de las categorías anteriores, se llevó a cabo en los mismos linderos de la iglesia de Esquipulas la Carrera Infantil con entusiasta participación de niñas y niños en distancias de 70, 100, 200 y 300 metros, quienes fueron reconocidos con atractivos regalos a los tres primeros lugares.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, participó en el torneo Pro-Am organizado por Xuntas, que se realizó este lunes, en la Ciudad de México, con el objetivo de impulsar el golf femenil. “La verdad me parece una gran iniciativa, impulsada por Lorena Ochoa y por todas las que sueñan con llegar al profesionalismo, que abre la pauta para toda esa nueva generación, que ya se percataron que es posible; creo que este es un gran movimiento que generan todas juntas en apoyarse y sobre todo seguir impulsando el golf femenil”, resaltó Ana Guevara, ante medios de comunicación que se dieron cita al torneo.
La directora general compartió que se reincorporó el golf al programa competitivo de los Nacionales CONADE, lo cual es un preámbulo para las categorías infantiles y juveniles, que sueñan con la profesionalización. “El golf ha crecido mucho en México y esta oportunidad y ese sueño se puede cristalizar para todas ellas”, dijo.
Xuntas, es un modelo único de apoyo al talento del golf femenil en México, que empezó a iniciativa de la reconocida Lorena Ochoa, con algunas niñas y siguió con el apoyo de otras grandes figuras de la disciplina, hasta contar con la participación de alrededor de 300 ni -
ñas y jóvenes.
Al torneo se dan cita golfistas reconocidas como Alejandra Llaneza, María Fassi, Gaby López, Isabella Fierro y Fernanda Lira, entre otras. El evento se realiza por equipos, cada uno integrado por cuatro competidoras amateurs encabezadas por un jugador o una jugadora profesional.
El torneo también servirá de preparación a figuras como Gaby López o María Fassi quienes iniciarán el Epson Tour en el mes de marzo.
Liliana Álvarez, directora de Xuntas, puntualizó que este programa es para apoyar a las amateurs mexicanas que buscan lograr una beca en Estados Unidos y ser profesionales.
“Exigente”, es la palabra con la que el marchista, César Córdova Fernández, describe su transición de categoría juvenil a mayor, pues pasar de 10 a 20 kilómetros en su disciplina significó un reto físico y mental, “es un paso grande y satisfactorio que he tenido que dar”, compartió en plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“También ha sido complicado hacer la transición porque los competidores, los compañeros que tengo en la categoría, son bastante fuerte, pero afortunadamente en este segundo año me siento más capaz que en el primero, que fue donde tuve que dar el salto y creo que puede irme mucho mejor”, comentó. Con un par de años de experiencia en selección mayor, el atleta de 20 años, originario de la Ciudad de México, vive su primer ciclo olímpico, un camino que forja dentro del equipo del entrenador Ignacio Zamudio Cruz, y al tener este año, un calendario de nutrido de actividad, el marchista, destaca, que la confianza en su trabajo será clave, al estar a contrarreloj en el cumplimiento de los objetivos.
“Me siento motivado porque cada vez estamos más cerca de iniciar las competencias, los entrenamientos han
subido de intensidad, pero estoy bien, con confianza, siento que este año va a ser muy bueno en cuestión deportiva; el año va iniciando y hay demasiadas oportunidades de asistir a todos estos eventos que vienen por delante”, explicó.
“El ciclo olímpico será un poco complicado porque el tiempo no lo tengo de mi lado ya que recién subí a la categoría, pero confío mucho en mi entrenador y en todo el proceso que hemos llevado, porque en este tiempo he podido estar muy cerca de las marcas, entonces creo que no va a hacer tan difícil”, agregó.
El equipo del entrenador Zamudio ha realizado la mayor parte de sus entrenamientos en la Ciudad de México, como en el Desierto de los Leones y el Autódromo Hermanos Rodríguez, y tener como concentración base, el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
El América viajó a Jojutla, Morelos para tomar la foto oficial del Clausura 2023, frente a un Castillo. En la postal estuvieron presentes los equipos de la división varonil y femenil, además de Santiago Baños y Héctor González Iñarritu, directivos de la institución, junto con el cuerpo técnico y staff de ambos conjuntos.
La fotografía oficial se tomó en las instalaciones de “Mundo Imáyina”, el cual, según su página de internet, es un “proyecto para crear un concepto único en el mundo donde los niños con alguna enfermedad
crónica, avanzada y/o terminal podrán sumergirse en un mundo de fantasía y magia”.
El proyecto, que tiene capacidad para atender a seis mil niños por año, se compone de la imponente imagen de un castillo, además de un parque diversiones y villas, además que se presume como “único en el mundo”.
“Mundo Imáyin” es una iniciativa de la Fundación Dr. Sonrisas, que busca apoyos para ayudar a niños que padecen enfermedades crónicas o terminales, y ahora el América se suma al tomarse la fotografía oficial del Clausura 2023 en una de sus instalaciones.
En la actualidad, el América varonil se encuentra en la décima primera posición del Clausura 2023, con tres puntos, y criticado porque no ha podido ganar en lo que va del torneo. El equipo de Fernando Ortiz busca recuperar el pasó que los catapultó a las primeras posiciones en el semestre pasado y clasificar de nuevo directo a la Liguilla, con el objetivo de ser campeón.
En el caso de la categoría femenil, América se encuentra en la tercera posición con siete puntos, peleando el liderato con equipos como Monterrey y FC Juárez, que suman nueve unidades.
Carlos Hermosillo le pidió a Raúl Gutiérrez, entrenador de Cruz Azul, hablar menos y demostrar más para ganarse a la afición celeste, luego de que el ‘Potro’ subió un fragmento de su conferencia el pasado sábado tras la derrota ante Necaxa para aclarar malentendidos, en la que externó que “hay azules disfrazados de otros colores y al final son los que más critican y los que menos saben”.
“Raúl la mejor manera de que te apoye la afición, es entregando resultados, hablar menos y demostrar más, te deseo mucha suerte estás en una gran institución”, fue la respuesta Carlos Hermosillo al posteo del ‘Potro’ Gutiérrez.
El director técnico de Cruz Azul subió a sus redes sociales, durante la tarde del domingo, un fragmento de la conferencia de prensa que dio tras la caída de 1-0 contra el Necaxa en la tercera jornada del Clausura 2023, mismo que
subió con el texto: “Esto es lo que dije completo sobre nuestra fiel afición, no contextos…”.
En el video, con duración de un minuto con 12 segundos, el ‘Potro’ Gutiérrez agradeció a los seguidores de Cruz Azul que se hicieron presentes en el Estadio Victoria, pero también invita a los aficionados a continuar con el apoyo hacia los cementeros.
“Agradecer toda la buena entrada que hubo hoy, a toda esa gente que vino a apoyarnos, creo que el equipo se ha brindado, el equipo está trabajando para encontrar otro tipo de resultados. Sabemos que las expectativas de un equipo grande siempre tienen que ser ganar y entregar resultados. Pienso que pese a todo vamos por una ruta correcta, pero tenemos que hacerlo todavía mejor y ojalá que toda esa gente nos tenga esa paciencia, pero sobre todo ese apoyo, porque al final hay azules disfrazados de otros colores y al final son los que más critican y los que menos saben”, externó.
El defensa José María Giménez, baja los últimos tres partidos por unas molestias físicas, se reincorporó este lunes al trabajo con el grupo en el Atlético Madrid, en la vuelta a los entrenamientos del equipo rojiblanco rumbo al derbi del próximo jueves en los cuartos de final de la Copa del Rey frente al Real Madrid.
El central uruguayo, que se perdió de forma consecutiva los partidos de la última semana frente al Almería, el Levante y el Valladolid, es duda para el duelo contra el conjunto blanco, aunque el hecho de sumarse de nuevo a los entrenamientos con el resto de sus compañeros es un buen indicio de su evolución, a tres días de afrontar la visita al Santiago Bernabéu.
Simeone sólo tiene la baja segura de Marcos Llorente, por una lesión muscular de bajo grado en los aductores, para el choque contra el conjunto blanco, una vez que recupera tanto a Stefan Savic como Sergio Reguilón después
El técnico continuará este martes con la preparación de su equipo para ese encuentro, en una sesión en la que empezará a dar los trazos a la idea del once que tiene para el definitivo partido de este jueves, con una plaza en juego en las semifinales de la Copa del Rey.
Radamel Falcao afronta su segunda temporada en Rayo Vallecano, club en el que este curso está teniendo un protagonismo secundario a la sombra de Sergio Camello, encargado de liderar el ataque de su equipo por delante del colombiano, que apenas jugó desde el inicio en cuatro partidos esta campaña.
“Falcao es el mejor delantero rematador del mundo en los últimos veinticinco años. Yo no he visto desde Hugo Sánchez cosa igual dentro del área”.
Así calificó en más de una ocasión al colombiano el presidente del Rayo, Raúl Martín Presa, su máximo valedor para incorporarlo en septiembre de 2021 al equipo.
Andrew McCutchen regresará durante 2023 al equipo donde su carrera de Grandes Ligas inició, Pittsburgh Pirates. El jugador alcanzó un acuerdo de un año con la franquicia junto a la que debutó y vio sus mejores años en las Grandes Ligas, convirtiéndose en uno de los jugadores insignia de la misma durante nueve años.
Sin embargo, tras casi seis años de ausencia, McCutchen ya no es la estrella principal de una escuadra que tiene años en reconstrucción y en donde un nuevo grupo de jugadores jóvenes está empezando a hacer ruido dentro de una división que ha visto ganar a tres equipos diferentes durante los últimos seis años. El veterano jardinero dedicó unas palabras para describir a uno de sus nuevos compañeros, el campocorto dominicano Oneil Cruz. El espigado joven debutó en la temporada de 2021, pero jugó como regular a partrir de 2022, sorprendiendo a muchos con su capacidad para generar poder con el bate, así como
con los impresionantes tiros a la primera base y una habilidad natural para jugar en el campocorto, a pesar de su imponente altura.
“Ese tipo es una bestia. Te mantienes al borde de tu asiento solo para ver qué hará después”, señaló McCutchen en una publicación que fue compartida a través de las redes sociales de MLB.
El hecho de que un veterano como McCutchen, quien prácticamente ha logrado todo en Grandes Ligas, se refiera en esos términos de un jugador que apenas viene de jugar su primer año, habla de la buena impresión que ha causado Cruz dentro de su equipo, y quien, definitivamente, se beneficiará de los consejos que pueda recibir de un jugador como el estadounidense.
Hasta el momento, en 89 partidos de MLB, Cruz batea para promedio de .235 con OPS de .750, pero cuenta con un OPS+ de 107, mientras ha disparado 19 vuelacercas y remolcado 57. Por su labor en 2022, quedó sexto en las votaciones para el premio de Novato del Año.
El quarterback de los Buffalo Bills, Josh Allen, dijo que la lesión de codo derecho que sufrió durante la derrota del equipo durante la Semana 9 en contra de los New York Jets, resultó en que tuviera que modificar su mecánica de lanzamiento, y no fue hasta hace dos semanas que fue capaz de regresar a la mecánica que le gusta.
Allen señaló que no hay planes para una cirugía de receso de temporada baja en el codo, y que “el descanso y la recuperación será muy benéfico para ello”. Minimizó el impacto de la lesión, inicialmente, durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, luego de que los Bills vaciaran los casilleros tras una derrota por 27-10 en la Ronda Divisional de los playoffs ante los Cincinnati Bengals que pone fin a su campaña. Los Bills se convirtieron en el primer favoritos al título en la pretemporada que no alcanzó la Ronda de Juegos de Conferencia desde los Seattle Seahawks del 2015.
“Digo, hubo un periodo, obviamente, justo después por algunas semanas, en que fue bastante molesto, pero de nuevo, realmente no me afectó tanto”, admitió Allen. “Simplemente, siento que estaba tratando de lanzar un poco diferente en cuanto a la mecánica, debí cambiar algunas cosas y me alejé un poco de cómo estoy acostumbrado a lanzar el balón. Eso es simplemente un resultado de ello. Pero, de nuevo, no me afectó tanto”.
Allen sufrió la lesión durante la última
serie de una derrota por 20-17 ante los Jets, cuando el liniero defensivo Bryce Huff logró superar al tackle derecho David Quessenberry, quien estaba reemplazando a un lesionado titular Spencer Brown, y golpeó el brazo de Allen, resultando en captura y balón suelto forzado, recuperado por Buffalo. No se perdió un solo encuentro por la lesión, pero apareció en el reporte de lesionados con el problema hasta el final de la campaña.
Dos de los tres descalabros de la temporada regular de los Bills llegaron antes de la lesión de Allen, incluyendo el de los Jets. Durante las Semanas 1-9, Allen completó el 64.1 por ciento de sus pases para 2,403 yardas, tirando 19 touchdowns contra ocho intercepciones. Su porcentaje ajustado de pases completos fue del 70.6 por ciento.
Dearica Hamby fue cambiada de Las Vegas Aces a las L.A. Sparks el sábado, y luego alegó que su antigua organización la trató de una “manera poco profesional y poco ética que ... ha sido traumatizante” debido a su embarazo. “Ser canjeada es parte del negocio”, dijo Hamby en un comunicado publicado en Instagram. “Que te mientan, acosen, manipulen y discriminen no lo es”. Las Aces enviaron a Hamby, miembro central de su equipo campeón de la WNBA de 2022, y una selección de primera ronda de 2024 a las Sparks a cambio de una selección de segunda ronda de 2024 y los derechos de negociación de la alera Amanda Zahui B. El intercambio se produce después de que Hamby -- quien había pasado toda su carrera con la organización de Las Vegas Aces/San Antonio Stars -- firmó una extensión de contrato por dos años con las Aces en junio.
Horas después de que se anunciara el intercambio, Hamby hizo acusaciones contra su ex equipo en un comunicado publicado en Instagram.
Hamby, quien anunció durante el desfile de la victoria de las Aces que esperaba su segundo hijo, dijo en el comunicado que planeaba jugar la temporada 2023 y se lo había expresado a las Aces. Aunque estuvo entrenando con el personal del equipo durante su embarazo, dijo que le dijeron que “no me estaba tomando mis entrenamientos en serio” y que el personal de Aces le dijo que “no veían que” estaría lista para regresar
“Me han atacado mi carácter y mi ética de trabajo”, decía la declaración de Hamby. “Me prometieron cosas para tentarme a firmar la extensión de mi contrato que no se cumplieron. Me acusaron de firmar mi extensión a sabiendas de estar embarazada. Esto es falso. Me dijeron que yo era ‘un signo de interrogación’ y que se había dicho que dije que me ‘volvería a quedar embarazada’ y hubo preocupación por mi nivel de compromiso con el equipo. Me dijeron que ‘no cumplí mi parte del trato’ (porque ‘nadie esperaba que me quedara embarazada en los próximos dos años’).
Karen Khachanov (20°) venció a Sebastian Korda (31°) por 7-6 (5), 6-3, 3-0ret y se clasifico a las semifinales del Abierto de Australia, que confirma su gran momento tras haber alcanzado, también, esa instancia en el US Open de la temporada pasada. A poco más de cuatro años de su mejor ranking, está a un paso regresar al Top 10 del escalafón mundial.
El ruso tocó su pico máximo de gloria en el Masters 1000 de París-Bercy 2018, cuando con 22 años venció a Novak Djokovic en la final y alzó el título más importante de su carrera. Alcanzó el puesto N°8 algunos meses después y parecía que podía pelear los Grand Slam o mantenerse muchos años en ese lote, pero no fue así. Hoy está cerca de regresar a esa posición. Más allá de algunos buenos resultados aislados, el ruso no se asentó en el nivel
y salió del Top 30 en octubre de 2021, pero hubo algo -un tiempo antes- que lo motivó y lo volvió a posicionar como un aspirante a llegar a instancias finales: la Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Acumuló buenos triunfos ante Pablo Ca -
rreño Busta o Ugo Humbert y no pudo en la definición ante Alexander Zverev. Sin embargo, era más que positivo y desde allí pegó el salto. Comenzó 2022 haciendo final en Adelaida, llegó a semifinales en Doha y Belgrado. Pero acá llegaría lo groso: su primera semifinal de Grand Slam, en el US Open 2022. Nick Kyrgios, Carreño Busta, Jack Draper, las mejores de sus víctimas. De esa manera se volvió a afirmar definitivamente.
Su gran carrera, especialmente en los Majors, mantiene el mejor nivel en el Abierto de Australia, que por segundo Grande consecutivo lo tiene entre los cuatro mejorar. En el ranking en vivo se encuentra en el puesto 13 y si le gana a Stefanos Tsitsipas o Jiri Lehecka avanzará a su primera final en la categoría, a la vez de volver al Top 10. ¿La cuota pendiente? Ganar un título; no lo hace desde París 2018. ¿Se dará en Melbourne?
Aunque vaya que nos llegaron un par de mails “aclarando” que la ATECH es un organismo serio y ordenado, era de esperarse lo que sucedió este lunes en la reunión a la que convocó, invitando a 20 entrenadores a tener presencia y trabajar en conjunto. Aquí se peca de ingenuidad y vaya que se llegó a pensar que era una buena intención, después de muchos años en los que la ATECH se ha vuelto un club de tenis y no una asociación que tiene objetivos generales con todos los tenistas de Chiapas. Pensamos que buscaban reunir a los entrenadores para trabajar en conjunto, pero no, todo fue una grosería. Resultó que el presidente de la ATECH, que firmó la invitación, apenas y tuvo cinco minutos para estar en esa reunión, realizada en el Centro Nacional de Tenis, y después dejó a los entrenadores con un cordinador, que únicamente informó y nunca se pudo establecer la retroalimentación que se buscaba, razón que provocó la desazón de los entrenadores (al menos unos 15 de los 20 invitados), quienes vieron en la ausencia del que convocó, como una grosería.
Dicen que el Presidente de la ATECH argumentó tener compromisos laborales, como su razón para abandonar muy temprano esa reunión; es decir, no tuvo tiempo para atender a los entrenadores y menos compromiso de escucharlos, se olvida que ya en su momento dejó ver que en Tenis lo saben todo y no necesitan.
Alguna vez, quizá hace unos cuatro o cinco años, cuando se presentó uno de tantos intentos de echar a andar la Academia de Tenis ATECH, el presidente de la asociación exponía que ganar una medalla en Olimpiada (ahora Nacionales CONADE), era imposible por “todo lo que pasa en un nacional”, pero apareció un entrenador que desde aquel tiempo, lleva ya un buen número de medallas ganadas, echando por tierra esa sapiencia.
La ATECH es apariencia, en la actualidad, está dividida y no encuentra el modo de comprobar que sus métodos son los mejores para el tenis chiapaneco. Los entrenadores, al menos la mayoría de los que asistieron este lunes 23 de enero a esa reunión, se sintieron decepcionados porque la convocatoria estuvo lejos de ser lo que esperaban y vuelven a sus proyecciones individuales, sabedores que la ATECH tiene todo, menos intenciones de considerarlos dentro de los proyectos y de eso dejó muestra con el desinterés de su presidente, ante una reunión que él mismo convocó.
Pero nadie ha provocado shock en un pesaje como Ebanie Bridges, que ha mejorado su récord y deslumbra con ese impactante cuerpo.
Miércoles 25 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Elementos policiales municipales y estatales se movilizaron luego de reportarles un atraco a una financiera, situada en la colonia El Retiro. El reporte fue proporcionado alrededor de las 7:40 horas, cuando las fuerzas del orden fueron alertados de este ilícito en proceso y de inmediato acudieron al establecimiento ubicado sobre la avenida
Perú, entre las calles Guatemala y Colombia de la referida colonia.
Sin embargo, al constituirse, fueron recibidos a balazos, por lo que los elementos repelieron la agresión.
En este sentido, el trío de facineroso abordaron un automóvil de la Nissan, tipo Versa, en color rojo y tomaron rumbo al bulevar Ángel Albino Corzo. Sin embargo, durante la persecución, los oficiales
acotaron que, los amantes de lo ajeno dejaron abandonado el vehículo y emprendieron la huida corriendo, logrando asegurar a uno, el cual, fue presentado ante las autoridades competentes para deslindar responsabilidades.
En tanto, la zona fue acordonada, mientras que, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes.
Tuxtla.- Una carambola de tres vehículos, entre ellos, dos transportes públicos en su modalidad de colectivos, dejaron como saldo, daños materiales valuados por miles de pesos.
El hecho fue registrado alrededor de las 07:35 horas, sobre la 9.ª Sur y carretera a Villaflores.
Los elementos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, al menos tres unidades motrices estuvieron involucrados en un aparatoso percance automovilístico múltiple.
Entre la unidades involucradas, fueron registradas las rutas 1813 y la 5-30. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Sin embargo, esta importante vía estuvo parcialmente interrumpida por varios minutos, generan -
do un enorme caos vehicular. Finalmente, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de dos grúas con plataformas para remolcar los dos colectivos y un automóvil particular en color azul.
Los vehículos fueron finalmente remitidos al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona y así reestablecer el flujo vial.
Tuxtla.- Durante operativos preventivos y disuasivos en la colonia Obrera de Tuxtla Gutiérrez, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron la detención en flagrancia de una persona del sexo masculino por los delitos de daños y robo de vehículo.
En esta acción de reacción inmediata, los cuerpos policiales detuvieron a Juan Jesús “N”,
quien momentos antes dañó y robó un vehículo tipo Tsuru de color blanco, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- Hace unos momentos, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cuatro personas como probables responsables del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de persona del sexo masculino en el municipio de Tapachula, el pasado 16 de enero de 2023.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a los imputados Omar “N”; Víctor “N”; Lucí “N” y María “N”, la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 y 04 Femenil. Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía de
Chiapas, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, en contra de los hoy imputados, por delito cometido en agravio de persona del sexo masculino (Fidel “N”) De acuerdo con la causa penal, a las cuatro personas se
les imputa por su probable participación en el Homicidio Calificado de Fidel “N”, quien fue privado de la vida por disparo de arma de fuego, falleciendo a causa de shock neurogénico, secundario a traumatismo cráneo encefálico secundario a proyectil de arma de fuego.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE),a través de la Fiscalía de Distrito Norte ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Violencia Familiar Equiparada y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Simojovel, Chiapas. Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Norte cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Jorge “N”, en agravio de Margarita “N”, a quien agredió con agua caliente, el pasado 19 de enero del año en curso.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado agredió a la víctima con agua calien -
te al interior de un domicilio en el barrio Platanar del municipio de Simojovel de Allende, el pasado 19 de enero del 2023.
En consecuencia, el juez de Control , obsequio la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Norte, la mañana de este 24 de enero del año 2023.
Madrid.- La ciencia de los materiales, la medicina regenerativa y la nanotecnología han abierto una prometedora vía de investigación para tratar de encontrar soluciones eficaces para reparar las lesiones medulares, y lo van a hacer en el marco de un proyecto pionero en el mundo en el que se van a implicar seis países europeos.
“Piezo4Spine” es el nombre de la iniciativa europea que hoy arranca y que ha sido dotada con 3,5 millones de euros dentro de la convocatoria Pathfinder de la UE y que va a ser coordinada por la investigadora española Concepción Serrano, del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid (ICMM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
¿Posibilidades de que esta investigación se traduzca en una práctica clínica en el futuro? “muchas”; ¿cautelas? “todas”, ha expresado a EFE la investigadora, quien ha incidido en lanzar un mensaje de prudencia ante las expectativas que generan los avances científicos, y ha precisado que cualquier investigación requiere de muchos años hasta que se completan todas las fases de pruebas y ensayos. “Vamos a intentar desarrollar una nueva terapia que combina muchos elementos para intentar curar la lesión medular”, ha ase -
verado la científica, y ha recordado que se trata de una lesión que sigue sin tener un tratamiento eficaz y que provoca la pérdida total o parcial del control motor y de la sensibilidad. El cerebro y la médula espinal no tienen la misma capacidad regenerativa que otros tejidos “y no sabemos por qué”, y los investigadores van a explorar durante los próximos cuatro años estas vías para tratar de encontrar una terapia que pueda resultar eficaz, y a través de la “ingeniería de tejidos” diseñar un sustituto de la médula espinal lesionada que tenga la información necesaria para iniciar la recuperación.
Concepción Serrano ha subrayado las potencialidades de esta nueva vía de investigación y las posibilidades de que abran la puerta a terapias eficaces,
pero también en la importancia de ser “cautos” y ha advertido de que cualquier nuevo dispositivo médico o fármaco que salta del laboratorio a la clínica requiere de muchos años de trabajo y de cuantiosos recursos económicos.
La hipótesis de trabajo sobre la que se basa este proyecto se centra en el concepto de la “mecanotransducción” -la capacidad que tienen las células y los tejidos para sentir y responder a estímulos mecánicos.
De la misma manera que las células son sensibles a los estímulos químicos o biológicos lo son también a los estímulos mecánicos, ha observado Concepción Serrano, y ha explicado que el objetivo de este proyecto será precisamente investigar esos procesos mecánicos y cómo están relacionados con el funcio -
namiento del tejido neural.
Se trata de una ciencia pionera y novedosa, ya que fue en 2010 cuando se descubrieron esos receptores mecánicos en las células, un hallazgo que valió al científico libanés afincado en Estados Unidos Arden Patapoutian el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
“Nuestro objetivo es intentar entender mejor la lesión medular y con ese conocimiento proporcionar una solución terapéutica a los lesionados medulares”, ha explicado la investigadora española, quien ha precisado además que los científicos se han fijado dos dianas específicas a las que la comunidad científica no había dado todavía la suficiente importancia.
Esas dianas son los receptores mecánicos llamados “Piezo” y los “fibroblastos” que participan en la respuesta al daño neural. Además de estudiar durante los próximos años esos receptores mecánicos y su implicación en el daño neural, los investigadores se han propuesto un segundo pilar terapéutico: el de desarrollar herramientas de ingeniería genética capaces de modular los “fibroblastos” que participan en los procesos de cicatrización.
Los “fibroblastos” son uno de los tipos celulares que más rápido responden para controlar y cicatrizar la zona del cuerpo dañada, pero esa activación
dificulta sin embargo la regeneración natural del tejido neural dañado; en este caso, de la médula espinal.
Por ello, y según ha explicado el CSIC, uno de los objetivos principales del proyecto internacional “Piezo4Spine” va a ser el de trabajar en el bloqueo de esos fibroblastos, favoreciendo así los procesos regenerativos del propio cuerpo.
La investigadora se ha mostrado convencida de que, en el caso de tener éxito, el proyecto va a permitir acceder a nuevos conocimientos y tecnologías que no solo podrían ser útiles para la regeneración neural, sino también para otro tipo de patologías.
En el proyecto participan, además del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid, el Hospital Nacional de Parapléjicos (España); el Instituto Tecnológico Italiano (Italia); la Universidad de Coimbra (Portugal); la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica); la empresa Black Drop Biodrucker GmbH (Alemania); y la empresa ACIB GmbH (Austria).
El proyecto va a ser coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que mantiene una “unidad asociada” con el Hospital de Parapléjicos de Toledo que proporcionará una perspectiva clínica y soporte a la colaboración entre ambos centros.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano lanzó este martes el Sistema de Información Geográfica (SIG), denominado “Agua y Minería”, con el que planea mejorar el uso del agua y monitorear la relación que tiene la actividad minera con los acuíferos de México.
En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, reconoció la importancia del sector minero para la economía mexicana, pero también señaló que “genera impactos negativos e irreparables para las comunidades aledañas a las minas, requiriendo grandes cantidades de agua”.
Con datos oficiales, Albores detalló que
un 80 % de las extracciones de agua son para la minería, principalmente para la producción de cobre, hierro y oro. Asimismo, indicó que el 66 % de las concesiones de agua se ubican en acuíferos sin disponibilidad, y casi un 19 % de las concesiones de agua para la minería metálica están en acuíferos sobreexplotados.
“En las últimas décadas, la sobre explotación de los yacimientos mineros ha contaminado ríos y mantos freáticos, y se ha utilizado irracional e irresponsablemente el agua superficial y subterránea”, señaló la funcionaria mexicana. En este sentido, Albores mencionó que el SIG permitirá “construir escenarios más sustentables del agua” y que promuevan el desarrollo económico de las regiones donde se ubican las explota -
ciones mineras.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Adrián Pedrozo Acuña, recordó que para 2050 la escasez de agua va a ser “la amenaza climática más grande” para la industria minera.
“Necesitamos una mejor gobernanza desde el punto de vista hídrico dentro del sector minero, es decir, necesitamos empujar la voluntad del sector
minero, no nada más a la eficiencia y a prevenir la contaminación del agua”, agregó. Pedrozo también destacó necesario atender el manejo del agua al interior de las minas y cómo éstas conviven en un territorio con la cuenca, con el acuífero y con las comunidades que cohabitan.
La nueva plataforma pública fue desarrollada por el IMTA y recupera información del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) sobre las concesiones de agua otorgadas a mineras.
Esto con la finalidad de presentar una primera aproximación sobre el volumen de agua utilizado por esta industria, y que se espera pueda servir como herramienta de análisis para la toma de decisiones para el diseño de políticas públicas.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió al Encuentro con personal técnico social y productivo del Programa Sembrando Vida, Región Chiapas, donde resaltó las bondades de este programa impulsado
Vida, el cual, apuntó, inicia una nueva etapa mediante un nuevo esquema de producción y poniendo en primera fila a 4 mil 557 técnicas y técnicos de los 21 estados del país, reconociendo su esfuerzo y motivación.
A su vez, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que esta incorporación
por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre todo, a favor del ambiente y la generación de empleos. Al respecto, enfatizó que el trabajo cuidadoso que inició el presidente López Obrador hoy se consolida con el esfuerzo que realizan quienes forman parte de este proyecto, eje del Gobierno de México, por ello, aseguró que desde el Gobierno de Chiapas se ha hecho causa común a través de la producción de 17 millones de plantas, de 2019 a la fecha. “Cuenten con todo el apoyo del gobierno Estatal, lo que deseamos es que se sigan cosechando frutos, fortalecer este programa para que sea una forma de vida, porque es integral, da trabajo a sembradores, técnicas y técnicos, y, fundamentalmente, cuida a la madre tierra”, expresó al tiempo de reconocer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por incluir en una modalidad de aseguramiento al personal de Sembrando Vida.
Por su parte, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, destacó la colaboración del Gobierno del Estado para el desarrollo de Sembrando
voluntaria, en la que se beneficia a personal técnico y productivo de Sembrando Vida y sus familiares, es una prueba piloto para Personas Trabajadoras Independientes e incluye fondo para el retiro; asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica; pensión por invalidez y de vida; y prestaciones sociales como velatorios y guarderías.
Precisó que esta nueva modalidad, la cual servirá de ejemplo para aplicarlo a trabajadores y servidores públicos de otros programas, es muy importante dado que merecen protección en su vida por la labor que realizan dentro del programa y por su apoyo en la vacunación contra COVID-19. Agregó que se contempla que personal médico e ingenieros en seguridad e higiene del IMSS capaciten a beneficiarios del programa en el uso de agroquímicos.
La coordinadora de Promoción y Operación para el Fortalecimiento de la Participación Social de la Secretaría de Bienestar, Leticia Peña Ocampo, exhortó a las y los técnicos a aprovechar la oportunidad para fortalecer sus conocimientos en el sector productivo. Mientras que, el delegado federal de Pro-
Mientras
acciones de asistencia técnica, comercialización
ganaderos a mercados nacionales e internacionales, favoreciendo a la economía rural y la soberanía alimentaria.
Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, reconoció la diaria labor de las y los técnicos de las cuatro regiones, a quienes adjudicó el mérito de transformar a Chiapas desde sus trincheras.
Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que este miércoles arriba a Chiapas el frente frío número 27, que provocará lluvias y fuertes vientos en municipios de las regiones Norte, Selva, Istmo-Costa y Soconusco, por lo que insistió en el llamado a la población a extremar precauciones y atender las recomendaciones de protección civil, a fin de evitar cualquier situación de riesgo.
Precisó que los frentes fríos y la temporada invernal se caracterizan por las bajas temperaturas y el aumento de las enfermedades respiratorias, por ello, pidió a las chiapanecas y los chiapanecos no caer en excesos de confianza
y reforzar las medidas de autocuidado contra la influenza y COVID-19, porque son padecimientos que incluso pueden poner en peligro la vida. Sostuvo que la presencia de las nuevas cepas de coronavirus están afectando a algunos países del mundo y estados de México, y explicó que Chiapas va bien en el control y combate a esta enfermedad, pero el riesgo de contagio se mantiene latente, por lo que enfatizó la importancia de no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente de higiene, sana distancia y el uso de cubrebocas en lugares con espacios reducidos y al efectuar actividades esenciales.
Dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 62 puntos de calor en territorio estatal, pero gracias al trabajo
de las autoridades federales, estatales y municipales se han logrado sofocar de manera oportuna, al tiempo de reiterar el exhorto a evitar la quema de parcelas y los incendios forestales, porque con la presencia de las ráfagas de viento se pueden salir de control y poner en peligro la integridad, la salud y la vida de la población. “No usemos el fuego en las actividades agrícolas, esto únicamente genera contaminación en el medio ambiente, se pone en riesgo a las personas, y se empobrece la tierra con la reducción de la calidad y cantidad de las cosechas. Evitemos estos siniestros, de esa forma también apoyamos a las autoridades de protección civil y a los comités comunitarios de protección civil, quienes están al pendiente de atender este tipo de emergencias”, concluyó.
Tuxtla.- Chiapas será sede del Regional de Taekwondo rumbo a los Nacionales CONADE 2023, evento que se realizará del 24 al 26 de marzo; esto se definió en la Primera Reunión Ordinaria de la Región VI del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), en Cancún, Quintana Roo, donde estuvo la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez.
En dicha reunión, la rectora del deporte, enfatizó que Chiapas está preparado para recibir a las y los atletas de la Región VI del SINADE en la disciplina de Taekwondo, donde se definirán los boletos para competir en los Juegos Nacionales Conade 2023, que para este año tendrán como sede principal el estado de Tabasco, además de otras subsedes.
Acompañada en esta ocasión por la directora de Desarrollo del Deporte, Wendy Rubí López Cantoral, así como de Francisco Javier Ruiz Herrera, encargado
del Deporte Municipal y Estudiantil; la directora general reiteró el compromiso para con las y los atletas chiapanecos, quienes a partir del mes de febrero comenzarán con sus selectivos estatales en busca de ser seleccionados.
Cabe señalar que, las otras sedes que se definieron fueron: Boxeo en Quintana Roo del 23 al 26 de marzo; Ajedrez en Campeche del 23 a 26 de marzo y Tiro Deportivo en Quintana Roo los días 17 y 18 del mismo mes; mientras que las sedes de macro regionales se confirmarán hasta llegar a un acuerdo con las otras regiones.
Asimismo, Campeche hizo la propuesta para ser sede de los Macro Regionales de béisbol, handball, judo, voleibol y voleibol de playa; lo cual se definirá hasta la próxima reunión el 31 de enero.
Estuvieron en la reunión, Erik Arcila Arjona, titular de la COJUDEQ, Cuauhtémoc Romero Germán por CONADE, y representantes de los demás institutos de la Región VI del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE).
SCLC.- En el marco de la conmemoración del día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) iniciaron con una marcha pacífica por las calles de San Cristóbal una jornada de lucha, para exigir al gobierno de Chiapas, la instalación de una mesa de diálogo en la que sean atendidas demanda agrarias, presos, entre otras. “Que den solución a los problemas agrarios, que nuestros compañeros y hermanos indígenas tienen en sus ejidos y comunidades. También se han levantado denuncias en la fiscalía y llevan varios años sin que las autoridades en turno les den la debida atención, por eso hemos salido a las calles a pronunciarse”, dijo el secretario general de la CIOAC en la región Altos, Porfirio Gómez. Pidieron comprensión a la población en general que se ve afectada, y responsabilizó al gobierno del estado por todos los inconvenientes y problemas que por lucha justa “pudieran suscitarse, ya que el gobierno tratara de callar y reprimirnos. pero no nos cansaremos de luchar porque si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno”. Dejó ver que entre las problemáticas agra-
rias están el caso de Flores Magón, municipio de Teopisca donde existe confrontación y existen campesinos a quienes se les está quitando sus tierras para trabajar, y El Pinar, San Cristóbal, donde hay tensión y están en riesgo de violencia por la falta de atención. “Solicitamos que la fiscalía nos de la apertura y las mesas de atención para que ahí sean interpuestas las denuncias que nosotros traemos. Iniciamos con esta marcha, pero si fuese necesario iniciaremos con los plantones en diferentes instituciones, dependencias de gobierno en San Cristóbal y de ahí a Tuxtla, hasta que seamos escuchados y atendidos”, advirtió.
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de las direcciones de Gestión, Investigación y Educación Ambiental y de Áreas Naturales y Vida Silvestre, lograron identificar cinco formaciones geológicas dentro del polígono de la Reserva de la Biósfera Selva “El Ocote” (REBISO).
Con ayuda de los sistemas de información geográfica y con la información geológica y paleontológica disponibles, se identificaron estas formaciones geológicas dentro de “El Ocote”, cuya información detallada está disponible en el artículo científico Reseña de la Evolución Geológica y Geomorfología de la Reserva de la Biósfera Selva “El Ocote” (REBISO): Una Mirada a los Mares Prehistóricos de Chiapas, publicado en la revista electrónica LUM.
En esta investigación realizada por Luis Enrique Gómez Pérez y Manuel Javier Avendaño Gil, investigadores de la Semahn, se describen los tipos de rocas, su edad y ambientes de depósito.
Actualmente la reserva se caracteriza por
conservar una superficie importante de selva tropical húmeda en México. Sin embargo, hace millones de años el ecosistema era muy diferente al que hoy conocemos.
De acuerdo con las conclusiones citadas en el artículo científico, históricamente se ha documentado que las rocas más antiguas que afloran en la REBISO datan del Cretácico Inferior; en este trabajo los investigadores extienden el rango de edad al Jurásico Medio. En contraste, se establece que las rocas más recientemente depositadas datan del Paleoceno (66 a 56 m.a.), la parte temprana del Paleógeno (Cenozoico).
La presión tectónica a la que estuvo sometida el estado de Chiapas junto al Bloque Maya propició que las diferentes unidades geológicas se depositaran en un entorno marino; se trata de ambientes totalmente distintos al que se presenta hoy en la REBISO. Lo anterior nos ayuda a entender que la complejidad de la evolución geológica y natural de una región es modelada por la dinámica de las placas tectónicas a través de millones de años.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en la Revista Electrónica LUM.
30
Ciudad de México.- El 45 % de los mexicanos con un empleo formal carece de un salario que les permita superar la pobreza, el equivalente para comprar dos canastas básicas y satisfacer la línea de bienestar familiar, reportó este martes la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
“Es común pensar que el empleo formal garantiza superar la pobreza. Sin embargo, es preciso desmitificar esta percepción errónea”, comentó Rogelio Gómez, coordinador de la organización, al presentar el reporte “Salarios bajo la lupa”.
Gómez explicó que un ingreso menor al costo de dos canastas básicas es insuficiente para superar la pobreza, pues el tamaño promedio de los hogares en México es de 3,6 personas con 1,6 perceptores de ingreso por hogar.
Esta es la situación de 45 % de los mexicanos con empleo formal, equivalente a casi 9,6 millones de personas, según datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De estos, el 53 % de los trabajadores formales están en medianas y grandes empresas,
como fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios, según el análisis.
“La pobreza y precariedad laboral, que se asocia únicamente con la informalidad o el subempleo, también invade en gran medida la economía formal”, añadió el reporte Además, la organización señaló que el “salario insuficiente” es palpable en casi todo el territorio, pero en particular en ocho estados.
En este sentido, detalló que Sinaloa es la entidad que mayor grado de afectación tiene por los sueldos precarios, con un grado de afectación del 62,6 %.
A este le siguen Guerrero, con el 61,7 %; Oaxaca, con 60,9 %; Durango, con 58,5 %; Chiapas, con 56,6 %; Tlaxcala y Michoacán, con un 56,2 % cada uno, y Nayarit, con un 55,3 %. “El principio es muy claro: el salario debe ser suficiente para mantener a quien trabaja y a su familia”, sostuvo Gómez.
Recordó que existe la propuesta desde los organismos empresariales de un “salario suficiente” de 8.600 pesos (464 dólares) al mes y de ahí avanzar a un “ingreso digno” que puede ser de más de 10.000 pesos (540 dólares) mensuales.
Con base en cifras del IMSS, el sueldo promedio en México alcanzó los 486,6 pesos diarios (26 dólares) en 2022, es decir, un salario mensual de 14.598 pesos mensuales (789 dólares).
En este sentido, Gómez detalló que el promedio del IMSS no muestra los extremos porque
la mediana del salario formal en México, con cifras del IMSS es de 9.463 (cerca de 511,5 dólares), lo que significa que la mitad de las personas ganan menos de esa cantidad. En 2022 se crearon 752.748 puestos formales, con un total de 21,37 millones de trabajadores, según el IMSS.
SICTCiudad de México.- El Gobierno mexicano informó este martes que recibirá asistencia técnica de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para que “México esté preparado y pueda recuperar cuanto antes la Categoría 1 en materia de seguridad aérea”,
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que continuará con el proceso de las autoridades estadounidenses, después de que México descendiera a la Categoría 2 en mayo de 2022, razón por la que no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos.
“La SICT y la FAA acordaron continuar con el proceso de auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de un ejercicio de asistencia técnica del 6 al 19 de febrero próximo”, detalló en un comunicado el titular de la SICT, Jorge Nuño, tras su reunión de alto nivel en la capital estadounidense.
El funcionario mexicano explicó que entre las acciones realizadas por el Gobierno mexicano
para recuperar la Categoría 1 está la reforma a la Ley de Aviación Civil, que fortalecer atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional, y la investigación regulatoria de accidentes e incidentes.
El secretario sostuvo que la AFAC desarrolló un
plan de acción integral para atender la fase de auditoría final conforme el Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés). Dijo que este plan facilitará la recuperación de la Categoría 1 con la implementación de una Plata-
forma del Sistema de Notificación Electrónica de Diferencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) actualizada.
También consideró modificaciones a la legislación Aeronáutica Nacional y la adopción de las nuevas enmiendas de los estándares de OACI. El funcionario mexicano también reveló que se deberá dar respuesta a las 316 preguntas de auditoría de la FAA y una autoevaluación de las posibles brechas en todas las áreas de la AFAC y el cumplimiento de los 39 “hallazgos” detectados durante la pasada revisión técnica, El Gobierno afirmó que los titulares de la SICT y de la FAA, Billy Nolen, coincidieron en señalar que es una prioridad la pronta recuperación de la Categoría 1 para garantizar la seguridad aérea de más de 30 millones de pasajeros.
Para esta recuperación se explicó que hay equipos binacionales integrados por técnicos y especialistas del “más alto nivel en materia aérea” para agilizar los procesos de revisión a favor de conseguir “de manera pronta” la recategorización de la aviación mexicana.
Además, se propuso un convenio entre la SICT y la FAA para que los acuerdos sean duraderos.
“La pobreza y precariedad laboral, que se asocia únicamente con la informalidad o el subempleo, también invade en gran medida la economía formal”, añadió el reporte Además, la organización señaló que el “salario insuficiente” es palpable en casi todo el territorio, pero en particular en ocho estados.
*Siguen Fallas en Metro de la CDMX; Vital, Detectar las Causas: MORENA
*Llaman al Gobierno de Veracruz, Atender la Exigencia de Seguridad Pública
Continúan las fallas que ponen en riesgo la vida de persona en el Metro de la Ciudad de México y ante ello, ayer el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) llamó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a que no soslaye ninguna línea de investigación sobre los recientes incidentes ocurridos en el metro, a fin de dar con los responsables.
“Debe insistirse en una investigación expedita de lo que está sucediendo en el Metro; estadísticamente es muy raro que esté sucediendo accidente tras accidente, como si esto fuera planeado”, señaló el diputado en declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Primera Comisión de la Comisión Permanente, la cual preside.
El legislador destacó la importancia de que la Guardia Nacional tenga tareas de seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, para salvaguardar la integridad de todos los usuarios.
“Nos preocupa y hacemos un llamado a la Fiscalía de la Ciudad de México para que no se soslaye ninguna línea de investigación; no podemos permitirnos que, en la ciudad más grande del país, con el sistema de transporte que beneficia a más ciudadanos, estén sucediendo acciones intencionadas. Veremos qué es lo que determina la Fiscalía; nosotros insistimos en el llamado a que no se soslaye ninguna línea de investigación, incluyendo la del sabotaje”, apuntó.
Hizo hincapié en que lo ocurrido en el Metro de la Ciudad de México incluye aspectos muy especializados, por ejemplo, “para desconectar un vagón del Metro no cualquiera puede hacerlo, hay un nivel técnico especializado, por eso nosotros planteamos que se investigue a todos los que puedan estar involucrados, incluidos miembros del sindicato”.
“Nos parece, en efecto, que más allá del tema laboral y de democracia sindical, hay un posicionamiento político clave en el dirigente de este sindicato, que se investigue, no planteamos que haya una cacería de brujas, pero sí que se investigue seriamente”.
El diputado indicó que “es algo intencionado, no son accidentes, no es una casualidad que se estén generando estos incidentes de manera sistemática, cada semana, estadísticamente es imposible que suceda”.
Comentó que en la Comisión Permanente ya se ha discutido del asunto, incluso fue parte de la agenda política, pero será la Mesa Directiva quien determine si mañana, en la última sesión de este órgano legislativo, se vuelve a abordar el tema, “porque es de la mayor importancia para los ciudadanos”.
Respecto del proceso de selección de los cuatro nuevos consejeros electorales, Sandoval Ballesteros puntualizó que lo principal será garantizar que no haya cuotas de partidos; “ese es el objetivo que se tiene en este proceso, si hay un acuerdo que garantice que todas las fuerzas políticas se pongan de acuerdo, en la imparcialidad”. “Nosotros nos planteamos que tenemos que agotar el procedimiento aquí, queremos sacar bien la convocatoria para que se haga un proceso cabal, y ya veremos qué es lo que pasa, no adelantemos vísperas, me parece que todavía se puede hacer un buen procedimiento dentro del Poder Legislativo para determinar a los nuevos consejeros electorales”, aseveró. ***************
En otro tema, y ante los índices de inseguridad, violencia y muerte que registra el país, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que Veracruz tiene graves problemas de gobernabilidad, tras darse a conocer el ataque armado contra los pasajeros de una camioneta ocurrido ayer domingo
en la carretera Veracruz-Xalapa, y que cobró la vida de cuatro adultos y dos menores de edad.
“Las recientes escenas que se difundieron en las redes sociales muestran un estado con graves problemas de gobernabilidad”, dijo el líder parlamentario en un comunicado, al tiempo que condenó el atentado.
“En Veracruz ha habido un incremento en la violencia, y una buena parte de su territorio está prácticamente bajo el control del crimen organizado; es importante que el gobernador Cuitláhuac García asuma su responsabilidad y con toda la fuerza del estado combata a la delincuencia organizada”, manifestó.
Afirmó que la paz sólo será posible si los gobiernos estatales se comprometen y toman acciones contra el narcotráfico.
El líder congresista cuestionó la actuación y presencia del gobernador de Veracruz en esta afrenta, y exigió que las autoridades de procuración de justicia de esa entidad actúen y castiguen a los culpables de este acto.
Sostuvo que la paz es posible, y en ese sentido puso como ejemplo los estados de Yucatán y Coahuila, “donde los márgenes de seguridad son similares a los de los países de primer mundo”.
“El estado de Coahuila era en 2012 uno de los más peligrosos de México, la ciudad de Torreón, una de las cinco más violentas del mundo; pero se combatió el crimen y se instrumentaron políticas públicas en materia de seguridad que resultaron exitosas”, refirió.
El legislador priista insistió en la necesidad de que los mandatarios estatales realicen las acciones correspondientes contra los grupos criminales, enfrentándolos en coordinación con las autoridades de seguridad federales y municipales.
Moreira Valdez se pronunció por la no repetición de hechos violentos que atenten contra la seguridad de la población y, más cuando están de por medio menores de edad.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el estado de Veracruz se reportaron este año, hasta el día de ayer, 74 homicidios dolosos, finalizó.
De salida les informamos que la diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) aseveró que es necesaria una revisión a muchos ordenamientos legales para que México pueda lograr el compromiso que adquirió en la Conferencia sobre el cambio climático (COP), en su edición número 27, de reducir en 35 por ciento sus gases de efecto invernadero para 2030.
“México hizo grandes reflexiones y decisiones para nuestro país como incrementar el porcentaje de reducción de gases de efecto invernadero para 2030. Teníamos una meta muy restringida del 22 por ciento, y hay que pasarla al 35; es, de verdad, un gran reto. Es un logro de política pública tener esto en la mesa y tomar decisiones en todos los sectores del Gobierno Federal para que se logre en 2030”.
En entrevista, la diputada comentó que los grandes temas que se abordaron en la COP27, celebrada en noviembre de 2022, en Sharm el Sheikh, Egipto, a la cual acudió en representación del Grupo Parlamentario de Morena, fue la reducción de gases efecto invernadero, la transición a energías limpias y renovables, así como a la electromovilidad.
Como parte de los acuerdos, México se comprometió a reducir más su huella de carbono, para ello “principalmente vamos a hacer análisis a la Ley General de Cambio Climático en donde se especifica esta meta, vamos a corregirla porque estaba muy restringida”.
La actual espiral inflacionaria que registra la economía en México, ha vuelto a la cuesta de enero 2023 una de las más pesadas y dañinas para las familias en México. Se estima que sus efectos inmediatos en el alza de precios y ajustes de tarifas en bienes y servicios, permanecerán en constante movimiento en las próximas semanas y meses.
El INEGI dio a conocer horas atrás que la inflación anual alcanzó el 7.99 por ciento, registrando los ajustes más severos en los precios de los alimentos de la canasta básica, donde como ejemplo se reportó que el precio del chile verde, aumentó más de 100 por ciento.
Ayer mismo el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath publicó en sus redes sociales que “aún hay mucho de que preocuparse por la inflación”, lo que adelanta puntualmente que el fenómeno inflacionario parece haber llegado para quedarse no sólo en nuestro país, sino en la mayor parte de las naciones. Al respecto poco o nada ha hecho el gobierno del presidente Andrés López Obrador, el cual anunció meses atrás un programa de contención al alza de precios, el cual intentó comprometer a empresarios, distribuidores de productos alimenticios y comerciantes a no elevar los precios, compromiso que no se cumplió.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que se trabaja bastante bien para rescatar los cuerpos de los trabajadores atrapados en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila, el pasado 3 de agosto.
“Estamos cerca de rescatar los cuerpos de los mineros…”