26/01/23

Page 1

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4217 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 9 9 3 4 Chiapas refuerza estrategia para eliminar la enfermedad de chagas
Aeronave oficial al servicio del pueblo de Chiapas permite salvar otra vida Gobernador hace justicia social con mega proyectos de infraestructura vial DR. PEPE CRUZ SAN CRISTÓBAL 4 6 Toman protesta a magistrados del Tribunal Superior de Justicia CONGRESO 7 Rutilio Escandón abre al tránsito la parte superior del doble paso a desnivel del Libramiento Norte AMLO buscará nuevamente reducir salarios máximos de funcionarios El año de la consolidación de la 4T será 2023: Adán Augusto Gallo Box, el “club de la pelea” tuxtleco PODER EMPRENDEDOR 24 13 “Ser homosexual no es un delito... pero es pecado“: papa Francisco 8
Recuerdan a jTatic Samuel Ruiz García en su XII Pascua

Va en aumento las atrocidades en México

El número de “atrocidades” registradas por la prensa incrementaron un 17 % entre 2021 y 2022 en México, con la violación agravada como el delito que más se reportó en este periodo, reveló este martes un informe de la asociación civil Causa en Común. De acuerdo con el reporte “Atrocidades 2022”, la cifra de eventos violentos en México documentados en medios de comunicación pasó de 5.334, en 2021, a 6.217, en 2022, un promedio de 17 casos diarios. Los hechos violentos están documentados en al menos 5.317 notas periodísticas, con más de 10.799 víctimas, y mayo como el mes con mayores eventos criminales. La tortura lidera las “atrocidades” documentadas por Causa en Común, con 1.793 casos. Aunque que el menor número registrado fue el asesinato de defensores de derechos humanos y periodistas, con 17 cada uno, fue el año más violento al respecto. En tanto, el delito que más subió, con un 235 %, fue la violación agravada, que incluye violación en grupo, por largos periodos, la mutilación genital o la transmisión intencional de enfermedades de transmisión sexual. A esta, le siguió el asesinato a periodistas con un alza del 89 %, los asesinatos a mujeres con crueldad extrema (65 %) y la tortura (56 %). Además, el informe “Atrocidades 2022” destacó que hay cinco estados mexicanos que lideran las criminalidades: Baja California (605), Guanajuato (547), Michoacán (438), Morelos (407) y el Estado de México (306). En estos estados se encontraron, entre otros delitos, al menos 148 masacres, 513 casos de tortura, 230 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 42 asesinatos de niñas, niños y adolescentes y otros como la destrucción de cadáveres, casos de calcinamiento y en contra de las autoridades. Asimismo, dicho informe destaca que los estados mexicanos con mayor número de víctimas fueron Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Michoacán. En contraste, Aguascalientes, Tamaulipas, Campeche,

Yucatán y Querétaro fueron las entidades mexicanas con menor número de víctimas. En la presentación del informe, Christian Ascensio, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre sociología de las violencias, lamentó que en el país haya tantas categorías para documentar atrocidades.

“En cualquier otro contexto, cualquier homicidio sería una atrocidad”, apuntó. Mientras que el senador independiente Emilio Álvarez Icaza recordó que el informe se divulga en un contexto donde se presentan 1,4 masacres al día y que es solo el reflejo de lo que la prensa puede documentar, mientras que cada 58 minutos acontece en México alguna atrocidad. “Como dice el informe, es una realidad dolorosa, es un espejo de nuestra cotidianidad y por muy dolorosa que sea, mal haríamos en ocultarla y a negarla”, añadió el legislador. Álvarez Icaza también enfatizó que es necesario discutir el manejo de la violencia como terrorismo, así como de un control del territorio y la política. Por otro lado, Catalina Kühne, directora ejecutiva de la organización Impunidad Cero, señaló que en el sistema penal mexicano solo siete de cada 100 homicidios dolosos se esclarecen y menos de la mitad de los feminicidios terminan en una condena. “También nos preocupa mucho la creciente militarización de la seguridad pública porque se le han quitado recursos a las autoridades civiles, que son las primeras respondientes en caso de este tipo de crímenes”, agregó. María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, expresó que debe construirse una nueva política de Estado sobre seguridad y justicia. “Y esto significa no estar pensando en los tres años que siguen o en los seis años que siguen, sino tener una política en la que estemos de acuerdo en los mínimos que debe tener durante 30 años, que no llegue cada gobierno y nos quiera inventar que sabe la solución”, concluyó.

COCO DE TODAS LAS VOCES

Editorial
EL
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 26 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4217 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores. Se debe construir una nueva política de Estado sobre seguridad yjusticia

RUTILIO ESCANDÓN

Aeronave oficial al servicio del pueblo de Chiapas permite salvar otra vida

rantizar una vida libre de cualquier expresión de violencia a las niñas y mujeres chiapanecas.

Tuxtla.- En la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas horas se logró salvar la vida a una mujer de una comunidad lejana de Ocosingo que fue víctima de la mordedura de una serpiente nauyaca, gracias a que se le atendió de manera oportuna tras recibir el llamado al número de emergencia 911.

Lo anterior, dijo el mandatario, es resultado de la política impulsada desde el inicio de esta administración, de que los helicópteros y aviones oficiales estén destinados, exclusivamente, al cuidado de la salud, la seguridad y la protección civil.

“Las aeronaves están al servicio del pueblo, y vemos con satisfacción que ha ayudado mucho a salvar vidas, así que, ante cualquier situación de peligro, llamen al 911 para recibir el apoyo de las diferentes instancias, porque nuestro mayor deseo es que la población, sin importar lo lejanas que vivan, cuente con todos los servicios para su bienestar. Somos un gobierno que camina a ras de tierra y que vela por la paz y tranquilidad del pueblo”, apuntó. En este marco, informó también que, debido a las temperaturas y las sequías, en algunas regiones de la entidad han aumentado los incendios forestales que están afectando las selvas y los bosques, por ello, reconoció el trabajo de las autoridades federales, estatales y municipales, así como de los Comités Comunitarios de Protección Civil, en el combate a estas emergencias provocadas por el fuego, a fin de proteger a la población.

Asimismo, enfatizó en la importancia de hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de actividades dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, pone en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, y empobrece la tierra al reducir la calidad de las cosechas.

Durante esta reunión, Escandón Cadenas apuntó que el café chiapaneco es de calidad mundial y el sector cafetalero está dando grandes resultados; por ello, destacó el reconocimiento otorgado a Cruz José Argüello Enríquez, de la Finca Santa Cruz, de La Concordia, ganador del primer lugar en “Cup the World 2022”, una cata especial realizada por la Alianza para la Excelencia del Café (Alliance for Coffee Excellence), creadora del certamen la Taza de la Excelencia (Cup Of Excellence). De esta forma, reiteró su respaldo a las y

los productores de este grano aromático, a través de incentivos, insumos, equipamiento tecnológico, proyectos productivos, así como la consolidación de las Ferias Internacionales del Café en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque; aunado a la promoción de otros granos como el cacao, también característico de Chiapas por su gran calidad.

En otro momento, el gobernador reconoció las acciones interinstitucionales que se llevan a cabo, para fortalecer el bienestar, la seguridad, el respeto de los derechos humanos y de ga-

Mientras que, al asistir a esta Mesa de Seguridad, la secretaria de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, señaló que se ha dado puntual cumplimiento a las acciones de atención y prevención de casos de violencia de género en el 2022, y que ha este año continuarán las políticas y programas para garantizar los procesos permanentes y especializados para la protección de los derechos de las mujeres y niñas en Chiapas.

Dio a conocer que, en 2022, se cerró con acciones en 15 municipios, más la unidad móvil, la línea digital y la unidad que se tiene en C5; se crearon 8 mil 877 expedientes para la atención de mujeres que denunciaron por primera vez a situaciones de violencia, se brindaron 58 mil 846 atenciones, 15 mil en trabajo social, 22 mil 300 psicológicas y 21 mil 546 jurídicas. A través del área jurídica se iniciaron 131 carpetas de investigación y se iniciaron 492 registros de atención y 202 juicios en materia civil y familiar.

Explicó que, en 2023, se han generado 118 expedientes y se realizaron 384 atenciones integrales y 459 orientaciones, además se brinda seguimiento a 6 carpetas de investigación, 5 por violencia familiar y una por tentativa de feminicidio. Indicó que en los refugios Casa Seigen se respaldan a 21 personas y se les brinda seguimiento jurídico y psicológico a 18 ex usuarias.

Finalmente, la titular de la Seigen detalló que, en cuanto a las acciones de alcance regional, se ha reforzado las medidas de prevención en 29 municipios, a través de procesos de sensibilización y difusión, apoyo y asesoramiento a víctimas prevención escolar sobre acoso, prevención comunitaria casa por Casa, capacitación a funcionarios y policías municipales, entre otras.

www.sie7edechiapas.com Jueves 26 de enero de 2023
gobernador aseguró que hoy las aeronaves están al servicio del pueblo, especialmente para atender la salud, la seguridad y la protección civil
que en algunas regiones han aumentado los incendios forestales, afectando las selvas y los bosques, pero en unidad se están atendiendo
manera oportuna
Estado •El
•Informó
de

Chiapas refuerza estrategia para eliminar la enfermedad de chagas

• Reto establecido dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la OPS/OMS • La estrategia para interrumpir la transmisión de esta enfermedad, catalogada como desatendida, inició en 7 localidades endémicas del municipio de Copainalá

Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que como parte de las acciones de la Estrategia Nacional para la Interrupción de la Transmisión Vectorial Intradomiciliaria de la Enfermedad de Chagas, personal de campo se encuentra trabajando, en una primera etapa, en siete localidades endémicas del municipio de Copainalá.

Mencionó que en esta primera fase se interviene en las localidades Campeche, Rivera Benito Juárez, Rivera Tierra Blanca, Rivera La Esperanza, Agustín de Iturbide, San Pedro y San Isidro, donde personal de vectores realiza las actividades de promoción y educación para la salud, vigilan -

LLAVEN ABARCA

Gobernador hace justicia social con mega proyectos de infraestructura vial

los chiapanecos y consolidar la Cuarta Transformación del pueblo de México que se resume en generar bienestar para la gente.

cia epidemiológica, levantamiento de indicadores entomológicos (búsqueda del vector) y control vectorial (rociado con insecticida residual).

El titular de la Secretaría de Salud explicó que la estrategia está diseñada para intervenir a nivel intradomiciliario, principalmente, toda vez que el vector (chinche) habita en agujeros o grietas de las paredes, en montículos de piedras, sitios de almacenamiento de madera y áreas donde conviven y duermen animales domésticos.

Señaló que para la segunda etapa se contempla el abordaje en localidades prioritarias de los municipios de Mazatán, Tzimol, Comitán, La Trinitaria, Villaflores, Villa Corzo, La Concordia, Reforma, Tapilula, Amatenango

de la Frontera y Bella Vista. El doctor Pepe Cruz refirió que el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 establece dentro de las políticas públicas en salud, mejorar la calidad de vida de la población, y para ello se trabaja en la atención de las enfermedades conocidas como desatendidas (paludismo, lepra, tracoma y chagas), para reducir el impacto negativo en el bienestar de las personas, como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La enfermedad de chagas es causada por el parásito “Tripanosoma cruzy”; es transmitida por un vector, en este caso una chinche hematófaga (que se alimenta de sangre), conocida comúnmente como chinche besucona, vinchuca, talaje, entre otros.

Covid deja de ser de las principales causas de muerte en Chiapas ANTE ESTADÍSTICAS

Tuxtla.- De acuerdo con información estadística, el Covid-19 dejó de ser de las cinco principales de muerte en el 2022.

tadística y Geografía (INEGI) en las cifras preliminares de las estadísticas de defunciones registradas en el país de enero a junio de 2022.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Apertura del Nivel Superior del Doble a Paso Desnivel del Libramiento Norte Poniente de Tuxtla Gutiérrez que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la visión del mandatario esta-

tal de hacer justicia social a través de mega proyectos de infraestructura vial que garantizan bienestar, desarrollo y progreso en Chiapas. En entrevista, Llaven Abarca afirmó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado invierten los recursos públicos sin simulaciones, para atender verdaderamente las necesidades de las y

“Reconozco el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar proyectos en materia de infraestructura vial en todos los municipios a través de constructoras y mano de obra chiapanecas, contrario a como se hacía en el pasado; hoy con la apertura del nivel superior del doble a paso desnivel se hace justicia social, mejorando la conectividad, la movilidad, el desarrollo y el progreso en la capital chiapaneca”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco resaltó que desde la Cámara de Diputados continuará defendiendo y gestionando más presupuesto y más proyectos que contribuyan a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las familias chiapanecas.

En esta información se desprende que, en hombres y mujeres las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, fueron las tres principales causas de muerte en durante el primer semestre del 2022 en Chiapas. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Es-

De enero a junio de 2022, se registraron 8 mil 863 defunciones de chiapanecos hombres y 7 mil 177 mujeres.

A nivel nacional y con datos provienen de los registros y certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público, se presentaron 439 mil 878 defunciones.

El Inegi subraya que, se observa un decremento de 144 mil 272 muertes respecto a las registradas en el mismo periodo de 2021.

Es de destacar que el Covid-19 dejo de estar dentro de las 5 principales causas de muerte en Chiapas.

La principal causa de defunciones en la entidad son aquellas relacionadas con las enfermedades del corazón, las cuales acumularon 3 mil 972 personas acaecidas, distribuidas en 2 mil 169 hombres y mil 803 mujeres.

La diabete mellitus, es la segunda causa de muerte en chiapanecos, cobró la vida de 2 mil 412 personas, su distribución por sexo es mil 62 hombres y mil 350 hombres.

Los tumores malignos son la tercer causa de defunciones en el periodo semestral, con mil 716, siendo 800 hombres y 916 mujeres.

El cuarto rango son las enfermedades del hígado, estas generaron la defunción de 796 hombres y 399 mujeres, acumulan mil 195 personas.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

PRODUCTORES

Denuncian falta de apoyo en fertilizantes y malos tratos de Segalmex

Tuxtla.- Productores de diferentes municipios de Chiapas realizaron una protesta en las oficinas de la Sader, para señalar una serie de irregularidades, en la entrega de apoyos de los programas federales que mantienen en la lona a este sector desde hace varios años.

Roger Narcía Álvarez, representante de una de las regiones afectadas por el panorama que prevalece dijo que: “El gobierno federal y estatal nos han tratado de extinguir, estamos resistiendo, porque nosotros no estamos peleando dádivas del presupuesto. Esas organizaciones ya se extinguieron, pero quedamos los verdaderos productores que peleábamos y entregábamos los recursos como el PIMAF”, indicaron.

Lamentaron que actualmente este tipo de apoyos han ido desapareciendo, “dice el gobierno que no quiere intermediarios, pero nosotros hacemos el trabajo, existe mucha gente que se queda callada a pesar de que no está recibiendo el apoyo para la producción”.

Señalaron que, en el estado el delegado de los programas federales José Antonio Aguilar Castillejos se para el cuello diciendo que los apoyos llegan de manera puntual en Chiapas cuando ocurre todo lo contrario.

“Estos delegados, estos funcionarios se burlan de nosotros nos toman el pelo, no nos han

cumplido, nos han exigido la entrega de documentación para los apoyos se ha cumplido, pero la traba son los mismos operadores de los programas”, expresaron.

Los productores indicaron que, en al Sader ha tomado en Chiapas una actitud irresponsable al culpar a la Segalmex, de no entregar los insumos y fertilizantes.

“Además, expresaron que Segalmex comete una serie de abusos, no entrega los fertilizantes en tiempo y forma, no recibe el maíz de los productores locales, por ello no sabemos qué hace Segalmex en Chiapas”, señaló Narcía Álvarez.

Agregaron que, los funcionarios que están al frente de Segalmex han tenido una actitud

Denuncian descarga de aguas negras en canal pluvial

Tuxtla.- Un grupo de colonos de la 12 Sur y 20 Poniente de la Colonia Penipak denunciaron públicamente la afectación a diferentes viviendas por la descarga de aguas negras a un canal pluvial.

Josefa Domínguez, informó que este canal que se localiza en este punto de la capital chiapaneca fue construido para el desfogue de agua pluvial, sin embargo, de manera repentina comenzó a descargar agua de drenaje.

Este canal pasa a un costado de su propiedad por ello las afectaciones son mayores, además de los olores que son insoportables durante todo el día.

“Cuando nosotros nos pasamos a vivir hace 20 años este era un canal pequeño que funcionaba en temporada de lluvia, al paso del tiempo lo ampliaron para evitar inundaciones a los vecinos.

Al paso del tiempo, comenzaron a notar que había heces fecales, por lo que acudieron en la parte alta para ver qué estaba causando la descarga de agua sucia.

Al acudir al Smapa les corrigieron este problema, pero no tardó por mucho tiempo.

En esta vivienda que es la más afectada, habitan ocho personas incluyendo dos menores de edad.

Por este motivo, los niños han comenzado a enfermar, principalmente de infecciones intestinales.

“Lo que pedimos a las autoridades, es que se investigue el origen del problema y que se corrija, para evitar más daños a los vecinos y al medio ambiente pues este canal

desemboca en los drenes ubicados en la Novena Sur.

Otros habitantes de esta colonia, indicaron que, el responsable actual de esta situación es el propietario de una vivienda en la que se rentan departamentos.

Agregaron que, el tamaño de la vivienda, genera esta descarga de aguas negras de manera constante, situación que es irregular.

indiferente, prepotente con los campesinos chiapanecos.

Precisaron que, “son personas del estado de Guerrero, no les interesa lo que pase en nuestro estado de Chiapas. Estamos cansados de malos funcionarios por eso no nos iremos hasta que, nos atiendan este día o tomaremos acciones contundentes”.

SALUD

Se detectan 28 casos positivos de COVID-19 en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal comunica el registro de 28 contagios de COVID-19 en las últimas horas, la mitad de ellos en la capital chiapaneca; sin la notificación de fallecimientos.

La distribución de los contagios recientes es la siguiente: Tuxtla Gutiérrez con 14; Tapachula, cuatro; San Cristóbal de Las Casas, dos; y con un caso los municipios de Chicomuselo, Comitán, Escuintla, Ocozocoautla, Oxchuc, Palenque, San Fernando y Unión Juárez. Se trata de 24 personas del

sexo femenino y cuatro del sexo masculino, entre ellas una bebé y el resto en el rango de 20 años de edad en adelante. Del total de pacientes, solamente cuatro presentan datos de co-morbilidad: diabetes, hipertensión, inmunosupresión y/o tabaquismo.

La dependencia estatal advierte que los contagios por COVID-19 siguen latentes, por lo que es importante mantener las medidas preventivas, sobre todo en los grupos vulnerables como niños menores de cinco años de edad, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

26 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
COLONIA PENIPAK

Recuerdan a jTatic Samuel Ruiz García en su XII Pascua

SCLC.- Miles de feligreses y activistas sociales de diferentes organizaciones y parroquias de la Diócesis de esta ciudad realizaron una peregrinación por XII Aniversario de la Pascua de jTatic Samuel Ruiz García, la cual concluyó a un costado de la Catedral, donde el obispo Rodrigo Aguilar Martínez ofició una misa. Previo a la celebración religiosa, una integrante del Pueblo Creyente de la Diócesis, leyó un pronunciamiento en el que se hace énfasis sobre la violencia e inseguridad en varios municipios y comunidades del estado, por la presencia de grupos delincuenciales que no abonan a la paz social, asimismo hicieron referencia que la migración ha incrementado por falta de oportunidades.

“La presencia del crimen organizado en las ciudades, en pueblos y comunidades se ha hecho cada vez más visible en un contexto de disputa y control del territorio llevándonos a un clima de violencia generalizada, amenazas, enfrentamientos, desapariciones y asesinatos de personas de diferentes estratos sociales,

así como también el reclutamiento de jóvenes. Provocando masacres, terror e inseguridad en comunidades y cabeceras municipales, no solo del territorio de nuestra diócesis sino en otras partes de las diócesis de Tuxtla y Tapachula”, manifestaron.

Asimismo, refieren sobre el aumento de cantinas clandestinas en las cabeceras municipales y en algunas comunidades donde también se venden drogas y se da la prostitución, que generan adicción y

destrucción de las familias. “Hemos visto que el actuar del crimen organizado ha sido con la permisividad de los tres órdenes de gobierno generando impunidad e injusticia. El uso de las armas ha sido una herramienta de querer solucionar los conflictos en comunidades dejando en el olvido las formas comunitarias del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas y de reconciliación que nos enseñaron nuestros abuelos y nuestras abuelas”, citan.

Urgen solución ante falta de agua en San Cristóbal

Asimismo, recordaron los desplazamientos que ha generado la violencia que ha provocado la migración a otros estados del país o a Estados Unidos y Canadá. “Todo lo anterior ha traido como consecuencia, la ruptura del tejido social y familiar. Durante los desplazamientos mujeres y niñas-niños son los más expuestos al acoso, tortura sexual como forma de violencia directa, dejándoles en estado de vulnerabilidad, desprotección, discriminación, violación a sus derechos humanos y desamparo total”.

Por lo anterior, hicieron un llamado a los pueblos originarios para construir la paz y la justicia, “si buscamos nuestras raíces y fortalecemos nuestra cultura, nuestras lenguas y el reconocimiento de nuestros derechos. Si mantenemos los significados de la vida que están presentes en la comunidad. Si no caemos en las trampas y en los conflictos que nos dividen y nos enfrentan entre hermanos y hermanas”.

Por último, exigen un alto a los conflictos en las comunidades, las injusticias, asesinatos, secuestros y desaparición de personas, la violencia y la inseguridad.

“MARÍA SOJOB”

Dañan con propaganda política mural de Chenalhó

SCLC.- Habitantes de más de 10 barrios, colonias y fraccionamientos de la zona poniente de esta ciudad, se manifestaron a las afueras de las oficinas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), ante la falta de suministro de agua potable desde marzo del año 2022, y advirtieron que de no resolverse el problema llevarán a cabo otras acciones como medida de presión.

Mario Gómez, secretario del Consejo de Participación Vecinal de San Martín La Quinta, señaló que el pretexto del Sapam es que se encuentra fallando una bomba, por lo que necesitan que el director de este organismo operador, Federico Chávez Espinosa, firme un compromiso de restablecer el servicio.

“Exigimos el cambio de la bomba ubicada en la colonia La Era para que sea reemplazada por una nueva, con mejor funcionamiento y más capaci-

dad de bombeo, también una medida alterna es la habilitación del pozo profundo ubicado en la colonia América Libre, de lo contrario continuaremos con movilizaciones, porque están siendo afectadas más de 500 familias, de la zona poniente”, dijo. Comentó que se encuentran pagando la tarifa normal y no han exigido pagos preferenciales, “nosotros pagamos de manera anual o mensual, pero vemos que el servicio no ha llegado, hay vecinos que no están al corriente, pero estamos en ese proceso de regularización de los pagos, muchos se han abstenido a pagar porque no nos está llegando el servicio”. Puntualizó que este problema ha pasado a ser económico, ya que tienen que comprar pipas de agua que salen entre los 300 y 500 pesos, “muchas familias compran hasta dos por semana, se va dirigir un oficio al gobernador porque necesitamos nos atienden, se van a tomar acuerdos para ver qué otras medidas se pueden tomar”.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- María de Lourdes Arias Martínez, cineasta tsotsil, lamentó que un mural pintado por niños y creadores de su pueblo, Chenalhó, en la región Altos de Chiapas, haya sido borrado para que ahí se colocara el nombre de una política del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

A través de su red social Facebook, “María Sojob”, como aparece, evidenció cómo una obra hecha recientemente fue sustituida por una publicidad de la senadora Sasil de León Villard, “en realidad era una imagen bellísima que hacía que el corazón floreciera y sonriera al entrar al pueblo”, escribió.

La productora manifestó que “ojalá los responsables de autorizar estas

propagandas políticas tengan un poco de respeto por el trabajo artístico de personas que solo buscan embellecer el pueblo”.

De acuerdo con ella, lo que se requiere es más arte y, sobre todo, murales que representen las raíces de esas tierras y de su cultura, “necesitamos más acciones en beneficio de nuestra comunidad y menos propaganda política”.

De inmediato, cientos de reacciones comenzaron a plasmarse en esa red social como: “Se ve que no saben de arte y cultura, por eso estamos como estamos”; “Yo digo que Sasil tiene que resarcir el daño y borrar su propaganda. Primero los niños y primero el arte”, “Esos buenos para nada solo dañan a la sociedad; que esa mujer pague el daño” o, “cuando la ignorancia y la incultura van de la mano, eso suele pasar”.

Hasta el cierre de esta edición, la senadora que ordenó la “destrucción” del mural no se había pronunciado sobre el tema, sin embargo se espera que lo haga y, de alguna manera, repare el daño.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E SAPAM
SAN CRISTÓBAL

ISELA DE JESÚS MARTÍNEZ

Congreso toma protesta a magistrados del Tribunal Superior de Justicia

Tuxtla.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado -en atención a la propuesta presentada por el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas a esta soberanía popular-, aprobó el nombramiento y tomó protesta de rigor a la ciudadana: Isela de Jesús Martínez Flores como magistrada de la Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas.

En la sesión, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, se aprobó la propuesta presentada por el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, por el que se nombró y tomó protesta al ciudadano: Omar Eleria Reyes como consejero del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Chiapas. En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales atendiendo la sentencia de fecha 8 de diciembre del 2022 emitida por la Sala Regional, Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los juicios para la protección de los Derechos políticos elec -

torales de la ciudadana en los expedientes SX-JE-213/2022.

En el desarrollo de la sesión, se aprobó la renuncia presentada por el ciudadano Manuel Lastra Lezama para separarse del cargo de síndico municipal propietario del Ayuntamiento de Catazajá, Chiapas. Nombrando en su lugar al ciudadano: Tomás Sandoval García. Asimismo, se dio lectura discusión y votación del dictamen que presenta la comisión de gobernación y puntos constitucionales relativos a la renuncia presentada por la ciudadana Ludi Robledo Pérez para separarse del cargo de síndica municipal propietaria del ayuntamiento de la Unión de Unión Juárez, Chiapas, nombrado en su lugar a la ciudadana:

Isabel Morales Macario.

Fueron turnados a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen, las siguientes disposiciones:

• Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado exhorta respetuosamente a los presidentes municipales del estado de Chiapas, que cuenten con un organismo público, operadores de sistema de agua, para que en el ámbito de sus respectivas competencias rea -

licen una Micro medición del agua de manera eficiente, para un cobro justo por el servicio, permitiendo con ello una equidad y proporcionalidad tributaria ecuánime. ampliar la base de datos de los contribuyentes y evitar las tomas clandestinas así Cómo prevenir el desperdicio del vital líquido, presentado por el diputado Yamil Melgar Bravo integrante de

Se prioriza el uso responsable del recurso público

la LXVIII Legislatura.

• Iniciativa del decreto por el que se reforma la fracción 2 del artículo 49 de la Ley de Desarrollo Constitucional para la igualdad de género y acceso a una vida libre de violencia para las mujeres, presentada por la diputada Carolina Zuarth Ramos integrante de la LXVIII Legislatura.

PLANTA AGROINDUSTRIAL

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), realizó un recorrido en la Planta Agroindustrial de Café.

En compañía del ingeniero Edgar Flores Miguel, presidente del consorcio de Café de Chiapas, recorrieron las instalaciones de la planta, conociendo así los diferentes procesos por los cuales pasa el grano de café, para posteriormente ser transportado a los diferentes puntos de venta.

de la planta, a quienes reconoció por su importante labor para que la Planta Agroindustrial de Café se ubique en calidad y excelencia.

Más adelante, Carlos Molina intercambio puntos de vista y experiencias sobre la construcción y desarrollo del proyecto de nación de la Cuarta Transformación, logrando hoy llevar justicia social a los que menos tienen.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas vive la Cuarta Transformación, y la inauguración del nivel superior del Doble Paso a Desnivel del Libramiento Norte en Tuxtla Gutiérrez, lo confirma, sostuvo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. En entrevista, señaló que las y los chiapanecos pueden tener la certeza de que se está priorizando el uso responsable de los recursos públicos, destinándolo a obras y acciones que seguirán detonando el progreso y bienestar del estado.

Javier Jiménez comentó que del recurso estatal se han destinado 29,536.81 millones de pesos para obras de infraestructura y acciones de impacto social; durante esta administración este rubro ha tenido un incremento de 6.28 por ciento.

‘Gracias a una adecuada planeación y articulación institucional para administrar e invertir los recursos financieros del estado de forma correcta, austera y transparente, con apego a los principios de legalidad, racionalidad, eficiencia y honestidad, hoy existe obra pública, la cual impulsa el crecimiento económico”, concluyó.

En este importante recorrido, el líder estatal de Morena en Chiapas saludó a las y los empleados

Además de lograr gobiernos democráticos y justos, comprometidos con las familias más vulnerables, posteriormente destacó también el combate a la corrupción en diferentes puntos de la administración pública, logrando un gasto público transparente.

26 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Se reúne Carlos Molina con integrantes del consorcio Café de Chiapas

Rutilio Escandón abre al

del doble paso a desnivel

colonia Plan de Ayala, el gobernador les refrendó el apoyo de su gobierno en lo que se requiera para dar mayor bienestar a esta importante colonia de Tuxtla Gutiérrez. A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, celebró que, gracias a las buenas gestiones y trabajo bien direccionado, se obtengan estos resultados en un trabajo que inició hace poco más de un año y hoy es de beneficio para todas y todos. Reiteró su compromiso de seguir sirviendo al estado e impulsar el desarrollo de más propuestas a favor de las y los

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo para el funcionamiento de la parte superior del doble paso a desnivel vehicular sobre el Libramiento Norte Poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde señaló que se busca modernizar a Chiapas mediante infraestructura que contribuya al progreso y bienestar de la población.

“Se hacen obras en todos los municipios para alcanzar un bienestar integral en toda la entidad, y eso es justicia social porque se invierte, hay empleos y salarios. La política es esto, realizar acciones que la gente

requiere. Por eso, trabajamos todos los días mediante un gobierno que camina con pasos firmes siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó. El mandatario precisó que este es el tercer puente elevado que se construye en la capital chiapaneca en esta administración estatal, y es el más grande, con mil 554 metros y cuatro carriles. Asimismo, anunció que este fin de semana se colocará la primera piedra para el paso a desnivel a la altura de la Torre Chiapas, con el cual se unirá el oriente y el poniente.

Durante este evento, en el que estuvo acompañado de habitantes de la

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL TUXTLA GUTIÉRREZ
tránsito
el tercer puente elevado que se construye en Tuxtla Gutiérrez, en esta administración estatal, y es el más grande, con mil 554 metros y cuatro carriles
•Es

Nacional

26 de enero de 2023

López Obrador buscará nuevamente reducir salarios máximos de funcionarios

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará otra iniciativa para reformar el artículo 127 constitucional para establecer con mayor claridad que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República.

En su ya tradicional conferencia de prensa, López Obrador lamentó que a pesar de que la Constitución ya establece dicho principio, ministros, consejeros electorales e integrantes de organismos autónomos se ampararon para evitar reducir sus percepciones.

“Antes de que yo me vaya, no es amenaza, ni siquiera advertencia, es un compromiso que tengo: voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127 para que quede más claro, porque no debería de proceder el amparo”, recalcó el titular del ejecutivo Federal a la vez que adelantó que aún tiene varias iniciativas pendientes de enviar.

Posteriormente fue consultado sobre el avance del Sistema Nacional Anticorrupción, creado durante la administración federal pasada, López Obrador refrendó que una de las premisas de su gobierno es el combate a la corrupción, pero afirmó que dicho sistema “se creó en plena corrupción para simular que se

iba a aprobar la corrupción”. Expresó, además, su desconfianza a este tipo de organismo y, tras compararlo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o los creados para promover la competencia económica y el combate a los monopolios, indicó que son estructuras que cuestan hasta mil millones de pesos al año, y “no se ne -

cesita ese aparato, ha servido para ocultar información, y así como ese muchos otros”.

Reprochó que cuando se aprobó el sistema nacional anticorrupción no se dieron cuenta que en la Constitución no se consideraba delito grave la corrupción, “imagínense si no fue una vil simulación”.

“No voy a promover eso, nunca estuve de acuerdo con eso, no creo que eso ayude”, subrayó

al insistir que existen ya instituciones suficientes y “no lo veo necesario, considero que es una duplicidad de funciones, es seguir agrandando el aparato burocrático, que el presupuesto en vez de llegarle a la gente se quede en el gobierno como era antes, el gobierno estaba ensimismado, la mayor parte del presupuesto era para mantener al gobierno, era un gobierno mantenido, corrupto y bueno

para nada”.

Finalmente, llamó a revisar los medios informativos para registrar cuántas veces se habló de corrupción con anterioridad, o si hubo críticas cuando Felipe Calderón compró el avión presidencial, para el cual se destinaron mil millones de pesos para el hangar presidencial, mismo que hubiera dejado de funcionar si hubiera continuado el proyecto del aeropuerto de Texcoco.

El año de la consolidación de la 4T será 2023: Adán Augusto

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En su gira de trabajo al Puerto de Veracruz, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que el 2023 será el año de la consolidación de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en unidad con los tres órdenes de gobierno. En este marco, López Hernández afirmó que cuando termine este año el país entrará en la recta final de la actual administración, pero aseguró que en el futuro habrá continuidad con cambio y se consolidará

la Cuarta Transformación del país.

“Si nosotros seguimos trabajando unidos, no debe haber ninguna duda, va a haber continuidad con cambio, se va a consolidar la Cuarta Transformación”, y para que eso suceda, dijo, es necesario que los tres grandes aliados continúen unidos.

En este contexto, el titular de Segob se reunió con ediles del Partido Verde Ecologista de México, líderes sindicales portuarios y sociedad civil de Veracruz, con quienes habló sobre el fortalecimiento municipal y la Agenda 2030.

Asimismo, el encargado de la política interna del país, quien es uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena rumbo al 2024, reiteró la disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador, en coadyuvar con todos los estados en beneficio del pueblo de México.

López Hernández estuvo acompañado por los diputados federales de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Rafael Llergo Latournerie, Rosangela Amairany Peña Escalante, Ana Elizabeth Ayala Leyva y Rosa María Hernández Espejo.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Jueves

Juez frena de modo indefinido extradición de hijo del Chapo a EU

Ciudad de México.- Un juez mexicano frenó este miércoles de forma indefinida la posible extradición de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán más buscados por Estados Unidos y detenido desde el pasado 5 de enero.

El Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, donde está preso Ovidio, concedió un amparo al presunto narcotraficante que congela su extradición, según el expediente 63/2023.

El juez otorgó una “suspensión definitiva”, un recurso legal que no implica que la posible extradición esté cancelada, sino que impide el acto hasta

que se resuelva de fondo el juicio de amparo.

“Se concede la suspensión definitiva, para el efecto de que el directo quejoso no sea extradi -

tado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal”, indicó el fallo.

La Fiscalía General de la República (FGR) aún puede impugnar la sentencia, pero el caso se turnaría a un tribunal colegiado para que revise la medida cautelar de Ovidio, conocido como uno de los principales herederos del Chapo, exjefe del Cártel de Sinaloa.

El amparo llega días después de que otro juez federal fijó como fecha límite el 5 de marzo para que el Departamento de Estado de Estados Unidos solicite de manera formal la extradición de Ovidio a ese país, donde una corte busca juzgarlo por narcotráfico.

El Ejército mexicano detuvo el 5 de enero a Ovidio en el norteño estado de Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso)

número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos. Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusa al presunto narcotraficante de delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país.

INVESTIGACIÓN ABIERTA POR NUEVAS MEDIDAS

La Fiscalía interviene en caso de saxofonista atacada con ácido

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció este miércoles que intervendrá en la investigación del caso de la saxofonista María Elena Ríos, quien presuntamente fue atacada con ácido por orden del exdiputado del estado de Oaxaca por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Juan Antonio Vera.

“La Fiscalía General de la República va a colaborar con todos los elementos técnicos, periciales y policiales de esta institución para auxiliar a la Fiscalía General del estado de Oaxaca, en un caso, que es del fuero común, en el que se afectó a la víctima María ‘R’”, expuso la institución en un comunicado.

De este modo, la FGR intervendrá en el proceso judicial del caso, cuya investigación sigue abierta.

Vera se encontraba en prisión preventiva desde abril de 2020 por un delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven de 29 años, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019.

No obstante, un juez estatal decidió el pasado sábado liberar al exdiputado de la cárcel y concederle la prisión

Minoristas anticipan más amparos por las reformas antitabaco

EFE - EL SIE7E

domiciliaria, después de que este alegara un delicado estado de salud que requiere un tipo de atención médica que solo puede recibir en su casa.

“Si lo liberan me mata... con una audiencia maquillada y un acuerdo pactado hoy, mi agresor ha quedado libre”, escribió en su cuenta de Twitter la saxofonista el mismo día.

Sin embargo, este miércoles el Gobierno de Oaxaca (oeste de México) anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal de Tanivet.

La primera decisión no solo causó indignación en la propia víctima, si no que movilizó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quién consideró que el exfuncionario debía continuar entre rejas, y al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México.- Las empresas que venden productos de tabaco presentarán más amparos en los tribunales mexicanos ante las nuevas medidas antitabaco que prohíben su exhibición en puntos de venta, anticipó este miércoles la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad). Los comerciantes cuestionaron el reglamento que publicó el Gobierno de México el 16 de enero en el que impide exhibir en tiendas cajetillas de cigarros y otros productos de tabaco, además de prohibir el fumar en espacios públicos concurridos. “El reglamento excede lo que dice la ley, un reglamento no puede exceder lo que dice la ley. Seguramente habrá amparos y seguramente se ganarán”, sostuvo Vicente Yáñez, presidente de la Antad, en conferencia. Estas declaraciones ocurren después de que la cadena de origen estadounidense Walmart iniciara la semana pasada una batalla legal contra la reforma antitabaco del Gobierno. Yáñez reconoció que son necesarias acciones para promover la salud y prevenir el consumo nocivo del tabaco, pero insistió en que es un producto legal.

La directora de enlace legislativo de Antad, Mónica Leñero, ofreció apoyo a las empresas que decidan ampararse.

“Los asociados en los supermercados, tiendas de conveniencia y

departamentales que están procediendo al amparo son directamente quienes tienen que hacerlo. Antad no vende directamente, por eso no puede hacerlo, pero estará haciendo acompañamiento”, expuso.

CUESTIONAN PROHIBICIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO

Por otro lado, la Antad, que engloba casi 47.000 tiendas departamentales, autoservicio y especializadas, con más de 21,4 millones de metros cuadrados de piso de venta en México, también cuestionó la prohibición al maíz transgénico y al uso de glifosato.

Recientemente, Estados Unidos amagó con iniciar acciones formales bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) si el Gobierno mexicano no revaloraba su posición respecto a la importación de maíz desde EE.UU. y tecnologías de modificación genética en estos cultivos.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 v
RECURSO
LEGAL

SECTUR

México espera beneficios de 2.485 millones de dólares en asueto largo

Ciudad de México.- El primer fin de semana largo (asueto) de 2023 dejará beneficios para México por 47.219 millones de pesos (unos 2.485 millones de dólares), empujados principalmente por el consumo de servicios turísticos, informó este miércoles la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

En México, los fines de semana largos son fechas de asueto con descansos obligados en lunes con el fin de promover el turismo.

Dicho primer fin largo abarcará los días del 3 al 6 de febrero próximos, correspondiente al aniversario de la Constitución mexicana, que se conmemora el 5 de febrero en México.

De acuerdo con el titular de la Sectur, Miguel Torruco, tan solo por concepto de hospedaje se espera un gasto de 4.315 millones de pesos (227 millones dólares).

Torruco también previó que durante estos cuatro días se instalen más de 1,52 millones de turistas en hoteles, lo que representaría un alza del 25,6 % respecto al mismo asueto de 2022.

Además indicó que estaría a solo un 4,2 % de alcanzar lo registrado en el mismo periodo

de 2019, previó a la pandemia y los cierres económicos a los que obligó.

El titular de la Sectur proyectó que de los turistas estimados que harán uso de los servicios de hospedaje, 1,1 millones serán turistas nacionales, lo que representa el 73 % del total esperado, mientras que el resto serán extranjeros.

Además, previó una ocupación hotelera del 60,6 % en todo el territorio mexicano, lo que re -

presentaría 13,5 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2022, cuando se registró el 47,1 % de ocupación general.

También precisó que en este fin de semana largo un 1,7 millones de turistas nacionales se alojarán en casas de familiares y amigos, así como en segundas residencias.

Añadió que otros 359.000 turistas, entre mexicanos y extranjeros, se alojarán en espacios

ECONOMÍA

ofertados a través de plataformas digitales.

Asimismo, Torruco dio a conocer que algunos destinos alcanzarán porcentajes de ocupación superiores al 90 % como Nuevo Vallarta, en estado de Jalisco (oeste) con una estimación del 91,3 %.

En el caso de destinos de ciudad Mérida, capital del estado d Yucatán (sureste) encabeza la lista con el 62,2 %, mientras que en Pueblos Mágicos como

Tulum, Caribe mexicano, la ocupación alcanzará un 78 % y en Isla Mujeres un 63,9 %.

En este sentido, el más reciente reporte de la empresa de viajes, Despegar informó este miércoles que un 44 % de los viajeros mexicanos elige destinos de playa durante los fines de semana largos, siendo las más solicitadas: Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán y Playa del Carmen.

Además, señaló que en estos periodos de asueto, también llamados “puentes”, los viajeros mexicanos prefieren hospedarse en hoteles cuatro y cinco estrellas bajo la modalidad “All Inclusive”, “pues tienen el objetivo de descansar con todas las comodidades”.

Despegar destacó que la mayoría de los mexicanos no invierte más de cuatro horas en trasladarse en su viaje, ya sea en avión o auto, para descansar durante un fin de semana largo. “Desde nuestra experiencia vimos que durante 2022 se registró un incremento de cerca del 50 % en la reserva de hospedaje en los puentes vacacionales, en comparación con 2021 lo cual nos muestra la gran intención de viaje que tienen los mexicanos para aprovechar los puentes y viajar por México”, concluyó Alejandro Sánchez, representante de la firma.

El sector de las manufacturas fue el que más empleos creó en 2022

Ciudad de México.- La industria manufacturera mexicana fue el sector económico que lanzó la mayor oferta de puestos de trabajo durante 2022, reveló este miércoles la plataforma OCCMundial en su más reciente panorama laboral. De acuerdo con la plataforma de ofertas laborales, entre enero y diciembre de 2022 se publicaron en su portal 855.298 puestos de trabajo, de los cuales, uno de cada cuatro se emitió por empresas manufactureras.

Detrás, le siguieron las ofertas de trabajo relacionadas a las tecnologías de la información (17 %), reparación y mantenimiento (15 %), servicios financieros y de seguros (14 %) y comercio (6 %).

Así como servicios de salud (5 %), construcción (3 %), servicios educativos (3 %), transporte y almacenamiento de bienes (2 %) y servicios de alojamiento y preparación de alimentos y

bebidas (2 %).

La plataforma detalló que el total de ofertas laborales publicadas representó un incremento del 23 % con respecto a 2021, ese porcentaje está en línea con los 752.748 nuevos empleos formales generados en todo el año anterior, según cifras del Gobierno mexicano.

El reporte de OCCMundial señala que los 10 puestos de trabajo más solicitados en México durante 2022 fueron auxiliar contable o contador, ejecutivo de ventas, auxiliar administrativo, almacenista, asesor financiero, recepcionista, supervisor de producción, asistente de dirección,

jefe de almacén, gerente de ventas. Asimismo, informó que el área que demandó el mayor número de puestos en una empresa fue ventas con un 21 % del total, seguido de tecnologías de la información (13 %), contabilidad-finanzas (10 %), administración (8 %), logística-transportación-distribución (8 %), entre otros. La firma también detalló que un 39 % de las ofertas publicadas en 2022 se ubicaron en un rango salarial de entre 10.000 pesos (526 dólares) y 20.000 pesos mensuales (1.052 dólares), seguido de un 33 % de ofertas por encima de los 20.000 pesos mensuales (1.052 dólares). Además, dio a conocer que otro 25 % de los puestos ofrecían salarios de entre 5.000 pesos (263 dólares) y 10.000 pesos (526 dólares) y por último un 3 % que ofrecían empleos por sueldos de hasta 5.000 pesos (263 dólares).

Por ubicación geográfica, la Ciudad de México encabezó la lista de entidades con más vacantes publicadas en el por -

tal, seguida de los estados de Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Puebla y Veracruz.

El reporte de OCCMundial también incluyó el perfil de la persona ideal que buscan las empresas mexicanas que postulan empleos a los más de 16 millones de usuarios de la plataforma.

En este sentido, explicó que el 54 % de los perfiles elegidos por las empresas fueron hombres y el resto mujeres, mientras que la mayoría, con un 39 %, se inclinó por alguien de entre 30 y 39 años, seguido de personas de 20 y 29 años (38 %), mayores de 40 (22 %) y solo 1 % a los que tienen hasta 19 años.

Asimismo, el panorama laboral da cuenta que la mitad de estas personas (49 %) tiene estudios universitarios, el 17 % de bachillerato, el 10 % con estudios universitarios sin concluir, el 9 % con nivel de posgrado (maestría y diplomado) y un 6% tiene estudios técnicos.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Jueves 26 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Estados Unidos anuncia el envío a Ucrania de 31 tanques Abrams

Washington.- Estados Unidos anunció este miércoles que enviará a Ucrania 31 tanques Abrams y empezará a entrenar inmediatamente en un tercer país a soldados ucranianos en su uso y mantenimiento.

Los tanques tardarán “meses” en llegar a Ucrania e irán acompañados de unos vehículos blindados de recuperación llamados M88, que servirán para darles apoyo,

adelantó una alta funcionaria estadounidense en declaraciones a la prensa.

Según esa fuente, el Gobierno de Joe Biden ha decidido mandar exactamente 31 carros de combate Abrams a Ucrania porque esa cifra equivale a un batallón de tanques en las Fuerzas Armadas ucranianas.

Pese a que los tanques aún tardarán en llegar, Estados Unidos empezará a entrenar inmediatamente a militares

ucranianos para que aprendan a operar esos vehículos “complejos” y puedan mantenerlos a lo largo del tiempo.

El entrenamiento tendrá lugar en un tercer país, no dentro de Ucrania, pero el Gobierno de EE.UU. aún no ha hecho público dónde tendrá lugar.

Por su parte, el Departamento de Defensa estadounidense está buscando mecanismos que permitan enviar a Ucrania el equipo y el combustible que necesitan los Abrams, detalló

otro alto funcionario a los periodistas.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene previsto hacer oficial el anuncio con un discurso en la Casa Blanca que empezará en breve.

Biden, además, ha hablado este miércoles por teléfono con el canciller alemán, Olaf Scholz, con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y con los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Rishi Sunak y Giorgia Meloni, respectivamen -

te, informó la Casa Blanca. Según explicó a la prensa otro funcionario, el envío de los tanques Abrams muestra el “compromiso a largo plazo” de Washington con la defensa de Ucrania y la “fuerte unidad y determinación” de la comunidad internacional.

Alemania anunció este miércoles el envío de 14 tanques “Leopard 2 A6” y otros países, como España, se han mostrado dispuestos a enviar esos carros de combate a Ucrania.

“Ser homosexual no es un delito... pero es pecado“: papa Francisco

AGENCIAS · EL SIE7E

“Ser homosexual no es un delito”. El papa Francisco pidió a los obispos de todo el mundo recibir a los miembros de la comunidad LGBTQ+ en la iglesia y mostrar un poco de “ternura”.

En entrevista para The Aassociated Press, el líder de la Iglesia Católica pidió hacer una distinción entre delito y pecado, pues reconoció que aunque la homosexualidad no implica un delito, “es pecado”.

Ya desde 2021 el papa Francisco se convirtió en centro de críticas por firmar un decreto que prohíbe a los sacerdotes bendecir las uniones entre personas delmismo sexo, bajo el argumento de que “Dios no puede bendecir el pecado”.

Dos años después, el papa reconoció que aún existen partes del mundo en donde los obispos criminalizan y discriminan a las personas de la comunidad LGBTQ+,

sin embargo, confió en que tendrán su propio proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos.

“También el obispo tiene un proceso de conversión”, indicó Francisco y añadió que las personas homosexuales

deben ser recibidos y respetados en las iglesias. “Somos todos hijos de Dios y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad”, remarcó.

Esta se convirtió en la primera entrevista que ofrece el líder de la Iglesia Católica desde la muerte de Benedicto XVI, quien renunció al cargo en 2013, pero que ayudaba a controlar al sector más conservador en el Vaticano. Vale la pena recordar que el papa Francisco ha sido víctima de severas críticas de algunos obispos y cardenales de alto rango, lo que hace pensar en su futuro como obispo de Roma, aunque dejó en claro que seguirá en su cargo a pesar de su avanzada edad.

Y es que a sus 86 años, el papa Francisco dijo estar bien de salud, “por la edad que tengo estoy normal”, y pidió que las críticas se las hagan en la cara, principalmente ahora que perdió a “un buen compañero”, a quien visitaba para pedir consejo; así recordó a Benedicto XVI.

CRISIS POLÍTICA

La muerte de un bebé sube a 63 fallecidos por las protestas en Perú

Lima.- La Defensoría del Pueblo de Perú confirmó este miércoles la muerte de un bebé de un año en Cuzco por hechos vinculados al bloqueo de carreteras por las protestas antigubernamentales, lo que elevó a 63 el total de víctimas mortales desde que comenzó el estallido social en diciembre pasado.

Según el último reporte del organismo, el menor falleció el martes “en horas de la noche” por “hechos vinculados al bloque de vías” en el distrito cuzqueño de San Jerónimo.

Previamente, medios locales informaron que un bebé de un año y ocho meses que se dirigía al Hospital Regional de Cuzco por una infección estomacal llegó sin signos vitales al centro de salud de San Jerónimo.

La emisora RPP detalló que

el vehículo particular que trasladaba al menor no pudo pasar el bloqueo que realizaban los manifestantes en el distrito de Oropesa, lo que imposibilitó la atención a tiempo del bebé.

Con esta nueva muerte, ya son al menos tres los bebés que han fallecido por hechos vinculados a las movilizaciones ciudadanas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y elecciones

generales para este año.

El pasado 9 de enero se reportó el deceso de un bebé prematuro en la ciudad de Chucuito, en la sureña región de Puno, y después Unicef confirmó la muerte de un bebé

nonato, cuya madre, embarazada de siete meses, no llegó a tiempo al hospital.

Hasta la fecha, según datos de la Defensoría del Pueblo, 46 personas que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes. A estas víctimas, se suman ahora diez decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerta ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras, además del bebé nonato confirmado por Unicef.

JUICIO ATAQUE

La Fiscalía vincula al cartel de Sinaloa con venta de cocaína en Nueva York

Nueva York.- La Fiscalía estadounidense continúo este miércoles el interrogatorio del narcotraficante mexicano Tirso Martínez Sánchez en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, aunque cambió el foco de sus preguntas tras las críticas del juez Brian Cogan, que se opuso a tomar en cuenta sus testimonios basados en “rumores” y “pérdidas de tiempo”, tras escuchar las palabras del testigo la víspera. Martínez, testigo cooperante de la Fiscalía, y que ya cumplió una condena reducida en Estados Unidos, estaba encargado del envío de cocaína del cártel de Sinaloa a Estados Unidos por tren desde México a tres ciudades estadounidenses: Los Ángeles (California), Chicago (Ilinois) y Nueva York.

La Fiscalía, si bien renunció a preguntarle a su testigo directamente sobre García Luna, sí que lo interrogó sobre el conocimiento general entre los narcos del cártel de Sinaloa de si se practicaban sobornos a la Policía federal, la militar, la judicial y la municipal.

En este sentido, Martínez indicó que en dos ocasiones en las que estaba preocupado por posibles incautaciones de su mercancía, dos miembros del cártel lo tranquilizaron asegurando que todas las agencias de seguridad estaban compradas.

Martínez contó que en una ocasión el capo Vicente Carrillo le dijo: “No sea miedoso, cabrón”, antes de insistir en que el líder del cártel de Sinaloa Ismael “el Mayo” Zambada tenía

“todo arreglado con los altos mandos de la federal, el Ejército, la judicial. Pocos cabrones tienen los arreglos que él tiene”.

Más allá, de insistir en los sobornos, le preguntaron por los beneficios de la droga y sus actividades en Nueva York, donde, según el testigo el cártel vendía drogas porque en esta ciudad los clientes pagan más por la cocaína.

El proceso contra García Luna, exsecretario de Defensa durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), arrancó el pasado lunes con los alegatos iniciales de la Fiscalía y la defensa y el testimonio del narco Sergio Villarreal Barragán, alias “el Grande”, que aseguró que presenció, a partir de 2001, el pago de sobornos al exsecretario mexicano a cambio de su ayuda a los narcos en su negocio y en la lucha contra clanes rivales.

EFE - EL SIE7E

Algeciras.- Un hombre de origen magrebí fue detenido este miércoles acusado de apuñalar mortalmente al sacristán de una iglesia en Algeciras (España) y de herir a otras cuatro personas, tras irrumpir al grito de “Alá”, en un suceso que se investiga como un posible caso de terrorismo.

La Audiencia Nacional española abrió diligencias por un posible delito de terrorismo por estos hechos ocurridos sobre las 20.00 hora local (19.00 GMT), cuando este hombre que portaba un machete atacó a varias personas en la iglesia de San Isidro de Algeciras, ciudad del sur de España con unos

en España

121.000 habitantes.

Por su parte, la Fiscalía confirmó que se trata de un ataque “presuntamente terrorista”.

En el exterior de la iglesia falleció el sacristán y resultó herido grave un sacerdote, que fue ingresado en el hospital Punta de Europa de Algeciras.

El servicio de emergencias 112 recibió numerosos avisos sobre el suceso, pero el personal sanitario que acudió al lugar no pudo salvar la vida a la víctima y la Policía Local confirmó el fallecimiento.

Según fuentes jurídicas, otras tres personas también resultaron heridas y el atacante fue detenido por la Policía española en Algeciras.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL v
Un detenido tras matar con un machete a un sacerdote
P16 P18 Deportes
P16 El Delfín ya tiene la convocatoria para su torneo en febrero próximo www.sie7edechiapas.com Listo el Resistencia Aeróbica Con el Congreso Estatal, ADECH inicia procesos para un buen año en esta disciplina Preparan el 2023 Aunque seguro habría ofertas por él en verano, el volante espera salir antes de terminar enero Chávez quiere irse ya
Jueves 26 de enero de 2023

Listo el Resistencia Aeróbica

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Como en cada inicio de año El Delfín de Chiapas se prepara para celebrar el Torneo de Fondo “Adolfo Solís Muñíz” Reto R-A (Resistencia Aeróbica), el cual llegará a 29 ediciones el próximo domingo 5 de febrero, teniendo como sede las instalaciones del Centro de Entrenamiento de Tuxtla Gutiérrez.

El campeonato acuático, que será de carácter interno y con cupo limitado –exclusivamente para nadadores de El Delfín lanzó su convocatoria oficial, teniendo como fecha límite de registros el día miércoles 1 de febrero.

Los atletas de El Delfín podrán

efectuar su registro en la instalación donde entrenan (sucursal Oriente, Poniente y Centro de Entrenamiento), en tanto que

el club informó que se premiará con medallas a todos los participantes, quienes para el evento serán subdivididos en diferentes

categorías, de acuerdo a la distancia la que se inscriban para evaluar su rendimiento aeróbico. Como ya es tradición, las com -

petencias del XXIX Reto R-A se efectuarán en modalidad de Final Contra Reloj, utilizando el programa meet manager y toques electrónicos.

La prueba principal será la de los 1,500 metros Libres, la cual abrirá la sesión en las categorías Juvenil “A” (13 y 14 años), así como para las divisiones de “15 y mayores”. También se nadarán los eventos del 200 Libres, exclusivo para las categorías de “8 y menores” y Másters (25 y mayores), mientras que el 400 Libres corresponderá a las categorías de 9-10 años y el 800 Libres para niños de 11 y 12 años; el afloje será a las 8:00 horas, mientras que las acciones arrancarán a las 9:20 horas, posterior a la ceremonia inaugural.

Preparan el 2023 Buscan mejorar habilidades

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

A través de PhysioEstetic llega a Tuxtla Gutiérrez el Protocolo Pediasuit, un programa de terapia intensivo enfocado en potencializar el neurodesarrollo y neurorrehabilitación de niños, niñas y adultos con resultados positivos en corto tiempo en comparación con la fisioterapia convencional.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH) llevó a cabo su Congreso Estatal 2023 en Tuxtla Gutiérrez, en el cual se expuso el informe de actividades y resultados de 2022 y la calendarización de eventos para este año, y se efectuó afiliaciones de escuelas.

Al respecto, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, destacó que se obtuvieron destacados resultados a nivel nacional, esto gracias al trabajo de los entrenadores, atletas y padres de familia.

“Fue un 2022 con grandes satisfacciones, Chiapas quedó en primer lugar por estados en el Nacional de Puebla, se obtuvieron dos medallas de plata en los Juegos Conade, y tuvimos seleccionados nacionales en los Juegos Mundiales Escolares que se realizó en Francia, vamos muy bien, creciendo y fortaleciendo nuestro deporte”, declaró. En ese sentido, detalló que se presentó el calendario de actividades 2023,

el cual contempla eventos estatales y nacionales, destacando el selectivo estatal de la ADECH a disputarse el 11 y 12 de febrero, así como el Nacional de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES) a celebrarse del 30 de marzo al 1 de abril.

“Tenemos una agenda de actividades muy nutrida, ahora estamos solicitando una reunión de trabajo con autoridades del INDEPORTE para que informe de los pormenores del selectivo estatal con miras a los Juegos CONADE, queremos equidad, vamos a pedir que la coordinación general sea de FEMEDEES, el año pasado ellos coordinaron, tenemos jueces internacionales, vamos a levantar la voz por los derechos de los atletas”, declaró.

Finalmente, Abarca Cabrera indicó continuarán trabajando con las escuelas y asociaciones: “realizamos nuestro proceso de afiliación, vamos a sumar esfuerzos para que el taekwondo de Chiapas esté en el lugar que merece estar, el objetivo es seguir aportando al medallero de nuestro estado”, puntualizó.

Al respecto, el médico Pedro Melchor García, quien cuenta con la licenciatura en terapia física y maestría Psicomotricidad y Neurorrehabilitación, destacó que PhysioEstetic es la primer clínica en Chiapas con la certificación internacional para la aplicación e implementación del Protocolo Pediasuit que está enfocado en el desarrollo motor, fortalecimiento muscular, resistencia, flexibilidad, equilibrio y la coordinación utilizando principalmente tres herramientas: traje propioceptivo, sistema de suspensión y cabina; que se combinan con el Cuarto de Estimulación Multisensorial que estimula los cinco sentidos, actividades lúdicas y juegos libres.

“PhysioEstetic es un centro en el que brindamos servicios de rehabilitación de trauma y ortopedia, así como neurológicas; estimulación temprana y de estética, ahora estamos promoviendo el Protocolo Pediasuit que atiende patologías desde neurológicas, ortopédicas hasta psiquiátricas”, declaró.

En ese sentido, detalló que cuentan con personal capacitado y certificado para aplicar el Protocolo Pediasuit que fue

creado en Brasil y ha demostrado resultados más rápidos en comparación de la manera tradicional: “Este tratamiento intensivo se basa en el uso de un traje propioceptivo que promuevan un ajuste biomecánico y cuenta con un sistema de suspensión que ayuda adoptar una postura que no se podría realizar el paciente con la gravedad, lo que facilita el movimiento, integrando lo sensorial y ayudando a que no se desorganicé, permitiendo así una rehabilitación más rápida y adquiera habilidades que perdió o integre nuevas”.

Detalló que se han obtenidos resultados muy positivos en pacientes con autismo, parálisis cerebral infantil, síndromes genéticos, en adultos con lesión medular y Parkinson.

Por último, el doctor Pedro Melchor García informó que PhysioEstetic se encuentra ubicado en la manzana 52 lote 13b, Av. Nogales, Calle Framboyán #137, Col. Patria Nueva, frente al Parque Central, destacando que los interesados pueden solicitar más información de esta innovadora terapia al teléfono 961 107 26 48 para una valoración previa.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
v TAEKWONDO REHABILITACIÓN
NATACIÓN

CENTROCAMPISTA

Molina asegura que Herrera es buen candidato para el tri

El centrocampista Jesús Molina, quien jugó con la selección mexicana la Copa América de 2016, afirmó este miércoles que el entrenador Miguel Herrera sería un buen candidato para tomar el puesto vacante de seleccionador del Tri.

“Todos conocemos a Miguel, sabemos que es un técnico preparado que conoce la estructura del fútbol mexicano y ahora es de los candidatos fuertes. Lo haría de buena manera”, explicó el jugador de los Pumas.

Miguel Herrera, seleccionador de

México en el Mundial de Brasil 2014, es candidato de un amplio sector de la prensa para volver al cargo que hasta el Mundial de Catar desempeñó el argentino Gerardo Martino. Herrera dirigió a Molina cuando coincidieron en América.

“Los directivos escogerán al que mejor se acople al sistema de juego que quieren implementar. Todo dependerá de las características de los jugadores que requieran para hacer de la selección mexicana una fuerte que compita tanto de local como visitante”, añadió Molina, seleccionado por el Tri en la Copa Confederaciones 2013.

Quiroga promete pelea Román Rodríguez se alista

Un buen año fue el que tuvo el equipo Car Motion Motorsport durante la temporada 2022 de la NASCAR México Series, consiguiendo subirse al podio en una fecha y sobre todo, consolidando el trabajo para este año, donde espera ser competitivo durante todo el calendario.

Así lo externó el piloto capitalino, Germán Quiroga, quien consiguió un tercer lugar durante la tercera fecha puntuable de la campaña anterior en la carrera nocturna de Chihuahua al mando del auto marcado con el número 69.

“En general fue un año del altas y bajas, no logramos tener continuidad en las cosas que habíamos logrado, hubo muchos cambios en el equipo, pero el trabajo nunca dejó de estar, ni el tratar de ser una escudería competitiva, fecha tras fecha estuvimos intentando estar en los primeros lugares”, recordó Quiroga Fossas.

“Por diversas circunstancias se nos fueron buenas posiciones que no pudimos concretar, por un motor, una caja de cambios, por un golpe, hubo tres o cuatro oportunidades de estar has -

ta adelante, se nos fueron, ahora hay que darle vuelta a la página, tenemos una buena carpeta de todos lo que recolectamos el año pasado”, adelantó el capitalino.

En ese sentido, el tricampeón de la categoría consideró que la información obtenida les rendirá frutos para estar hasta adelante en las 12 fechas inicialmente programadas para este año.

“Estamos haciendo todas las cosas en casa, trabajando de la mano de todos los mecánicos, tratando de mejorar la situación del coche, tenemos un chasis que ya era muy viejo, con muchos accidentes de por medio y con tal de mejorar vamos ahora con uno nuevo y varios aditamentos”, explicó Germán.

AGENCIAS - EL SIE7E

El medallista de plata del Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, César Román Rodríguez Hernández, se declaró al “110 por ciento”, en el arranque de este año, que será decisivo en sus aspiraciones para clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024 y en el que el certamen clave será el Mundial de Bakú, Azerbaiyán 2023, programado del 29 de mayo al 4 de junio. “Ha sido difícil volver a agarrar otra vez el aire, el tiempo, pero es satisfactorio sentir el progreso, entonces esas ganas, ese coraje que nos caracteriza a los mexicanos me ayuda bastante y más que ahora todos estamos muy motivados, por nuestros profesores, por nosotros mismos para seguir adelante y claro que el objetivo es seguir subiendo de nivel, para los siguientes eventos”, señaló el subcampeón mundial de la categoría -54 kilogramos, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El neoleonés, quien a principios de enero retomó sus entrenamientos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento

(CNAR), realizó hace unos días, pruebas morfofuncionales, junto con la selección nacional, en preparación a los compromisos internacionales que enfrentarán este año.

“Todavía no tenemos claro a que eventos vamos a asistir porque van a ser muy específicos, pero lo que tenemos en puerta es el Abierto de Costa Rica (en febrero), que va a ser también Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos de San Salvador, también tendremos el Clasificatorio a Juegos Panamericanos, están los Grand Prix y el Campeonato del Mundo en Azerbaiyán, éste último será uno de los eventos más importantes del año, porque te perfila en un puesto para Juegos Olímpicos, ya que otorga bastantes puntos, entonces es donde yo creo que vamos a estar más concentrados para dar lo mejor”, detalló el también campeón mundial juvenil de Tijuana 2010.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
v
NASCAR TAEKWONDO

TUZOS

Chávez quiere irse ya

AGENCIAS - EL SIE7E

Es un hecho que hay interés del Porto por los servicios de Luis Chávez, pero el mercado de invierno se puso difícil para el mediocampista del Pachuca, por lo que su posible transferencia a este club tendría qué esperar.

Ante la última información sobre que Luis Chávez interesa al FC Porto de Portugal, una fuente cercana al jugador nativo de Cihuatlán, Jalisco, señaló en exclusiva que su posible traspaso a este club portugués “puede que sea para el verano”.

Afirmó la fuente: “Al principio pudo interesar, pero (por aho -

ra) Porto cambió de idea en cuanto a la posición... A ver qué pasa en estos últimos días”.

Lo que sí, es que es un deseo ferviente de Luis Chávez buscar acomodo en Europa a corto o mediano plazo, a sabiendas de que está en su mejor momento, luego de dar brindar una gran versión en la pasada Copa del Mundo que se celebró en Qatar 2022.

“Es difícil el mercado de invierno, porque es limitado, pero es su momento y la realidad es que están intentando que se vaya”.

Se reveló también que “hay un par de clubes más que están interesados en él y lo sigue intentando, de aquí hasta el final

de mercado, pues Luis (Chávez) se lo merece”.

Sostuvo la fuente que “Europa es el objetivo, un equipo que le dé la posibilidad de competir y seguir creciendo”.

Luis Chávez sólo dejaría al Pachuca para ir a Europa, por eso, en su momento, rechazó la propuesta del Monterrey.

Cabe señalar que, en entrevista para este portal, el propio presidente de los Tuzos, Armando Martínez, afirmó a principios de mes que “sí hubo un interés muy fuerte por parte del Monterrey, le hicieron una propuesta al club y Luis decidió que no quería ir, pues él tiene un objetivo muy claro, que es ir a jugar a Europa”.

AMÉRICA ARGENTINA

Les niega FIFA solicitud Boca quiere robarse a Roger

AGENCIAS - EL SIE7E

Boca Juniors mantiene la esperanza de llevar a Roger Martínez a sus filas, situación que el conjunto argentino ha intentado en las ventanas de fichajes previas, pero en esta ocasión la estrategia de club Xeneize es diferente. Buscará que el colombiano firme un precontrato para que sea su futbolista desde el próximo julio, mes en el que se desligará del América, incluso los sudamericanos, a través de Juan Román Riquelme y Bruno Valdez, ya han tenido contactos con el delantero, quien no ve con malos ojos la propuesta, pero desea esperar hasta el último momento por si aparece una oferta de Europa.

biano, desde Abu Dabi, y en los últimos días se comunicó Bruno Valdez, que fue compañero de Roger Martínez en el América, tratando de convencerlo y de que se venga”, informó Diego Monroig, reportero de ESPN Argentina, quien califica la negociación como “muy difícil”, por lo que los Xeneizes buscarán aprovechar que el atacante vive sus últimos meses de contrato con América.

“Firmar un precontrato con el jugador para tenerlo asegurado a partir del primero de julio, el jugador de 28 años, el delantero, termina el vínculo con el América el 30 de junio y a partir de ahí decidió quedar libre, tener el pase en su poder y América le dio el visto bueno”.

La FIFA rechazó la petición del América para que el Club Independiente de Argentina recibiera una mayor sanción por la falta de pago que tiene por los jugadores Silvio Romero y Cecilio Domínguez, una transferencia que ha representado una importante sanción en contra del club argentino.

El América le ganó la querella frente al TAS al Rojo, por lo que el club sudamericano debe pagar una cantidad de 5.7 millones de dólares, monto que, hasta el momento, no ha sido liquidado al conjunto azulcrema. Ante esta situación, la cúpula encabezada por Santiago Baños buscó una mayor sanción en contra de Independiente como la pérdida de puntos o categoría.

El equipo de Avellaneda intentó renegociar la deuda que tienen y una propuesta fue la transferencia de Lucas

Romero. Sin embargo, en América no estaban interesados en el futbolista ofrecido.

La resolución de la FIFA permitirá al equipo argentino seguir fichando futbolistas y no sufrirá pérdida de puntos. En noviembre de 2022 el TAS realizó un fallo, donde rechazó también recibir otra apelación por parte de Independiente y, además, lo condenó a cancelar la deuda dentro de los 45 días venideros, pero la fecha llegó y la deuda no fue liquidada.

También le exigió a Independiente pagar los gastos y honorarios legales de este juicio, unos 10.500 dólares, que se suman a los 5.7 millones de dólares.

El conjunto argentino también perdió el caso con Gastón Silva, un futbolista que venía a reforzar a los Pumas y terminó en el Independiente. El uruguayo le ganó un pleito a su ex equipo por 940 mil dólares.

“Hubo contactos formales y previamente avisarle al América de México que Boca iba a tomar contacto con la intención de negociar con Roger. Se comunicó el vicepresidente Román (Riquelme) con el jugador, con el colom -

“Si bien (Roger) ve con buenos ojos esta posibilidad de Boca a partir de la mitad del año, es esperar hasta último momento para ver si aparecen ofertas, sobre todo de Europa, porque quiere volver y sacarse la espina y tener una revancha en lo personal”.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v
AGENCIAS

BEISBOL

Aguilar sigue en Oakland

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Oakland Athletics y el primera base Jesús Aguilar acordaron un contrato de un año y $3 millones de dólares el martes, según múltiples reportes.

El trato está pendiente de un examen físico.

Aguilar, de 32 años, se unirá a su sexto equipo de MLB si se concreta el trato. El ex All-Star pasó la mayor parte de la temporada pasada con los Miami Marlins.

Los Marlins designaron a Aguilar para asignación a fines de agosto mientras lideraba al equipo en hits, jonrones y carreras impulsadas. La gerente general de Miami, Kim Ng, dijo que el club quería darle la oportunidad de ponerse al día con un contendiente a los playoffs mientras les daba a los jugadores más jóvenes más turnos al bate. Aguilar firmó con los Baltimore Orioles

y jugó en 16 juegos para ellos en la recta final, pero Baltimore se perdió por poco los playoffs.

En 129 juegos entre Miami y Baltimore la temporada pasada, Aguilar bateó para .235 con 16 jonrones, 19 dobles y 51 impulsadas. Su mejor temporada fue con los Milwaukee Brewers durante su año All-Star en 2018, cuando recibió votos de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional después de conectar 35 jonrones con 25 dobles y 108 carreras impulsadas, todos los cuales siguen siendo los mejores de su carrera.

En 759 juegos de carrera para Cleveland Guardians (2014-16), Milwaukee (2017-19), Tampa Bay Rays (2019), Miami (2020-22) y Baltimore, Aguilar es un bateador de por vida de .254 con 109 jonrones, 105 dobles y 393 impulsadas. Hizo la mayoría de sus apariciones en primera base o como bateador designado, junto con 16 juegos en la tercera base.

v NFL NBA Rodgers con disposición Bicks con sensible baja

AGENCIAS - EL SIE7E

El ala-pívot de los Milwaukee Bucks, Bobby Portis, sufrió un esguince en el MCL de la rodilla derecha, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN el miércoles.

Los Bucks todavía están trabajando en una línea de tiempo sobre el regreso de Portis, dijeron las fuentes.

Portis sufrió la misma lesión en 201819 con los Chicago Bulls y se perdió casi siete semanas.

la NBA al adquirir a Rui Hachimura de los Washington Wizards el lunes, el vicepresidente de operaciones de baloncesto y gerente general de Los Angeles Lakers, Rob Pelinka, aún enfatizó la urgencia de actualizar la lista.

Aaron Rodgers no ha tomado una decisión sobre si tiene la intención de continuar su carrera en la NFL en el 2023, mucho menos con qué equipo lo haría, pero dijo que entiende el lado de los negocios.

Debido a eso, dijo este martes en “The Pat McAfee Show” que sabe que su contrato actual probablemente no es viable para los Green Bay Packers ni para ningún otro equipo.

Rodgers tiene 59.465 millones de dólares garantizados si juega en el 2023 como parte de su extensión de contrato por tres años y 150 millones que firmó en marzo pasado. Tiene un impacto en el tope salarial de 31,623,570 dólares para la próxima temporada. “Hay muchos equipos, debido al COVID, que están atados y se ve con muchos contratos distintos, están sacando

más dinero de los acuerdos”, declaró Rodgers en el programa. “Están creando años vacíos para permitir un golpe en el tope salarial más sencillo, por lo que tendría que haber algunos ajustes”.

El contrato tal como existe actualmente hace difícil, pero no imposible, que Rodgers sea canjeado, en gran parte porque los Packers estarían atrapados con enormes cantidades de dinero muerto en su tope salarial.

Primero lo primero: Rodgers tiene que decidir si quiere jugar, ya sea con los Packers o cualquier otro equipo.

“Todas las demás ideas sobre un canje y todo eso, son conjeturas hasta que decida qué quiero hacer en el futuro”, sentenció Rodgers.

El verano pasado, Rodgers dijo que definitivamente planeaba terminar su carrera con los Packers. La semana pasada con McAfee, dejó la puerta abierta para otras posibilidades.

Portis salió de la victoria del lunes sobre los Detroit Pistons a principios del último cuarto después de capturar un décimo rebote para registrar su doble-doble número 29 de la temporada. Ya había sido descartado para el partido del miércoles ante los Denver Nuggets.

Después de haber hecho un movimiento importante dos semanas y media antes de la fecha límite de cambios de

“[Sentimos] que era una oportunidad para atacar temprano y abordar una necesidad en un mercado que ha demostrado ser un poco lento”, dijo Pelinka el martes antes de que los Lakers recibieran a los Clippers, uniéndose a Hachimura para una conferencia. “Y [eso] no significa que nuestro trabajo haya terminado: vamos a seguir monitoreando la situación con los otros 29 equipos...

“Nuestro trabajo como oficina principal siempre es buscar mejorar nuestro equipo tanto ahora como en el futuro y sentimos que Rui era la manera perfecta de hacerlo y es por eso que iniciamis temprano”.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
AGENCIAS - EL SIE7E

LA COLUMNA DEMASIADO EVIDENTE

Si se necesita un síntoma más para reconocer que la enfermedad de la 4T es el deporte, que no tienen remedio para ese mal y usan paliativos cada vez que pueden, pensando en hacer lo justo y que sean otras situaciones las “prioridades”, es ahí donde vamos cayendo, de nueva cuenta, en la decepción.

Sí, es cierto que el beisbol es quien está en la palestra, lo malo es que está en ese escenario únicamente solamente hay malas señales, no es necsario enumerar que el origen del “Uno” decide que el “rey de los deportes” sea el d su preferencia; sin embargo, ¿hasta dónde se puede hacer en un país en el que ese deporte debe ser la tercera o cuarta opción en preferencia?, no mucho.

Los 800 más rápidos

BOXEO

Otra demanda para Mike Tyson

Una mujer presentó una demanda acusando al ex campeón de boxeo de peso pesado Mike Tyson de violarla en algún momento a principios de la década de 1990 después de que ella lo conoció en un club nocturno en Albany, Nueva York. La acción legal se presentó bajo la Ley de Sobrevivientes Adultos de Nueva York, que otorga a las víctimas de agresiones sexuales una ventana de un año para presentar demandas por agresiones que ocurrieron hace años o incluso décadas.

La mujer, que está demandando por $5 millones, dijo que Tyson la violó en una limusina y que desde entonces ha sufrido “lesiones físicas, psicológicas y emocionales”. La declaración jurada de la mujer no proporciona una fecha del ataque, pero solo dice que ocurrió a principios de la década de 1990. No está claro si ella siguió una acción criminal en el momento del presunto asalto.

Ni Tyson ni ninguno de sus representantes ha respondido a la acusación ni comentado sobre la demanda. Un mensaje de The Associated Press en busca de comentarios de Tyson fue enviado a una agencia que lo ha representado.

La mujer, que pidió permanecer en el anonimato para proteger su privacidad

y evitar que sufriera más daño mental y acoso, dijo en su declaración jurada que se subió a la limusina de Tyson y que el boxeador inmediatamente comenzó a tocarla y trató de besarla. “Le dije no varias veces y le pedí que se detuviera, pero siguió atacándome”, dijo la mujer. “Luego me quitó los pantalones y me violó violentamente”.

Pero cómo es que intento poner en contexto todo lo que se relaciona con la 4T y el partido en el poder, con un electrocardiograma plano cuando se trata de deporte, es por la designación de quien preside, desde la semana pasada, la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso, un morenista con poca experiencia, pero eso sí, mucha actividad política en una de las zonas más complejas del estado, donde existen muchas consecuencias positivas para quien trabaja, no siempre, en lo que realmente importa. Hacer base para alguien más se ha convertido en una posición que obtiene este tipo de premios.

Todo apunta a que, cuando se reparten comisiones en nuestro elegante Congreso, llega el momento en el que alguien de los “morenos” se pregunta ¿a este dónde lo ponemos? Y precisamente en un término muy del beisbol, la respuesta es “donde no haga daño, en el 9”, el Jardín Derecho, donde casi no hay movimiento y no se puede caer en algún riesgo innecesario. Hasta donde la Comisión de Juventud y Deporte solamente debe sobrellevarse sin tanto asunto.

En fin que, la 4T, el beisbol y el Congreso, volvieron a evidenciar que su promedio de bateo es muy bajo, qu en el standign llevan varias temporadas entre los “animadores” del torneo y que no hay manera de armar un equipo que pueda hacer algo importante en una liga cada vez más inclinada a otros rubros, alejados del deporte y sin un proyecto en el que, por lo menos, se pueda entender el camino a seguir.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
De pista en México, son de Mariela Real, que ha demostrado gran nivel para estar entre las mejores del país en atletismo.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Jueves 26 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Arde bodega en el Libramiento Sur

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una bodega propiedad de una empresa agroindustrial que se dedica a almacenar y distribuir café, cacao y algodón para su comercialización ardió de forma sorpresiva, desatando así, unas enormes llamas que estuvieron a punto de alcanzar negocios contiguos

y cables de alta tensión, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) en el Libramiento Sur Oriente.

El hecho fue registrado alrededor de las 12:45 horas, cuando las fuerzas del orden resolvieron cerrar ambos sentidos, colindantes con la colonia Los Pájaros. De inmediato, solicitaron el apoyo los elementos de ataque rápido, por lo

que, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil Municipal, Estatal y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Además, a estas acciones se sumaron trabajadores de la empresa Gas Com y Tienda Amiga, quienes apoyaron con sus extintores.

Tras casi dos horas de intensos traba -

jos, finalmente, el fuego se fue consumiendo con toda y la bodega de almacenamiento.

Por fortuna, tras estos hechos no se reportaron personas lesionadas, únicamente 5 cuerpos de rescate intoxicados. Hasta el cierre de esta edición, no se ha dicho el motivo por el que originó el incendio.

Encuentran cuerpo putrefacto en vivienda

Tuxtla.- Unos familiares que acudieron a visitar a su ser querido, sin embargo, se percataron que, yacía putrefacto, en el interior de su casa, ubicada en el fraccionamiento La Misión.

El hecho fue registrado alrededor de las 19:45 horas, cuando las corporaciones policiales municipales y estatales arribaron a la calle Malinalco y esquina con la avenida Atotonilco del referido fraccionamiento.

Ahí, las fuerzas del orden acordonaron la zona y solicitaron el apoyo del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes.

Por otro lado, los oficiales señalaron que, habían sido solicitados luego de que, unas personas puntualizaron haber acudido a la casa de su familiar y lo hallaron sin vida y estado de descomposición.

Trascendió que, el ahora fallecido fue identificado como Ciro “N” de 50 años aproximadamente.

Hasta el momento, se desconocen las razones por las cuales esta persona perdió la vida. Una hora más tarde, los elementos de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias

correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro en espera de que, sus familiares reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.

Dan 30 años de prisión a pederasta en Chiapa de Corzo

Vinculan a proceso a “El Teacher” por motín en Juárez

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, logró vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Motín, cometido en el municipio de Juárez, Chiapas. Hace unas horas, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Roberto Bernardino “N” alias “El Teacher” como probable responsable del delito de Motín, cometido en agravio de la Seguridad del Estado y del H. Ayuntamiento de Juárez. Se impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de investigación complementaria de un mes.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 16 de

Detienen

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Violencia Familiar Equiparada, cometido en el municipio de Mapastepec, Chiapas.

diciembre del 2022, el vinculado a proceso penal, junto con un grupo de aproximadamente 300 personas bloquearon la carretera para exigir al presidente municipal de Juárez, que los agregaran al censo de afectados por las lluvias.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 30 años de prisión en contra de José Raúl “N” por su responsabilidad penal en el delito de pederastía agravada, hechos ocurridos en el municipio de Chiapa de Corzo.

Por estos hechos, el Juez de Control impuso al imputado la pena 30 años de prisión y lo condenó al pago de la reparación del daño a la victima. Durante el año de 2019, en el fraccionamiento Santa Fe del municipio de Chiapa de Corzo, el imputado ingresó al domicilio de la víctima de identidad resguardada, abusando de su seguridad sexual.

Hace unos momentos, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Héctor “N” como probable responsable del delito de Violencia Familiar Equiparada, cometido en agravio de Rosa Elena “N”. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control Región 2 Tapachula para que determine

su situación jurídica.

El día 02 de septiembre del 2022, la víctima fue agredida verbal y físicamente por su ex pareja, en el interior de su domicilio ubicado en Mapastepec, Chiapas. La golpeó y amenazó con matarla si no regresaba con él.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
COMUNICADO · EL SIE7E
a presunto culpable de violencia familiar en Mapastepec
26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

En esta ocasión, contamos con la visita de Giovanni, un joven emprendedor dueño de Gallo Box Club, un gimnasio de boxeo ubicado de lado poniente para todas las personas que les gusta el boxeo pero no lo quieren practicar profesionalmente, donde podrán aprender la técnica, potencia, agilidad, velocidad, pues se entrena sin llegar a la parte profesional. “Compramos el gimnasio en febrero 2020 y al mes empezaron las restricciones por pandemia, tuvimos que cerrar y nos sirvió para remodelar el espacio, fueron tres, cuatro meses parados en inactividad, en su momento quisimos comprarlo porque vimos esta particularidad, en ese entonces los demás gimnasios de box tenían un entrenamiento y enfoque similar, buscando peleadores para mandar a torneos, es una labor muy respetable pero nosotros vimos que era un mercado muy saturado, y decidimos enfocarnos a quienes buscaban la manera recreativa para adquirir coordinación y agilidad sin llegar a los combates”, dijo.

En lo personal, dice ser fan del Canelo Álvarez, a quien le ha costado trabajo llegar hasta donde está, por eso para él es un gran boxeador, además de Muhammad Ali, ya que su estilo fue muy sobresaliente, y Juan Manuel Márquez o Julio César Chávez… aunque Giovanni es arquitecto de profe -

sión por proyectos específicos, no ejerce como tal; actualmente está proponiendo un entrenamiento completo, ahorita está como instructor, buscando que sea un entrenamiento donde trabajes desarrollo muscular, coordinación, fuerza, potencia y velocidad. “Se recomienda entrenar unos cinco días a la semana si lo agarran como hobbie, tenemos entrenamientos preestablecidos durante el día, clases cada hora de 6 a 10 y de 5 a 9, los sábados de 8 a 10, tenemos una rutina preestablecida una hora y vamos de la mano para que la completen, esto enfocado a partir de los 12 años porque no es tan pesado físicamente, pero hemos visto que a partir de esa edad ya ponen más atención, es lo que necesitamos, los que son más pequeños no siguen el ritmo porque se pierden, y a mi criterio necesitan un entrenamiento más personal”, dijo.

Además de boxeo, en Gallo se practica entrenamiento funcional con peso, mancuernas, barras, pesas, luego de completar un circuito de box se pasa a lo funcional aunque hay variaciones, todo en el horario preestablecido, ya que no es un gimnasio abierto todo el día; todo esto le ha traído a Giovanni satisfacciones, pero le ha costado mucho trabajo arduo y duro.

“Dentro de mi ignorancia pensé que iba a ser más fácil, es complicado emprender un proyecto, sobre todo con una propuesta ajena a la ciudad, lo hicimos con

el apoyo de mis papás, en su momento se juntó esto con la posibilidad de que estaba a la venta, se juntaron varios factores… ahorita vamos fluyendo bien, a buen ritmo, la proyección es que en dos o tres años tengamos una segunda sucursal de lado oriente para abarcar ambos lados de la ciudad, ese es el objetivo de la marca”, señaló.

Añadió que a un niño hay que apoyar a desarrollarlo y el box es un deporte que te desarrolla física y mentalmente, al principio, dice que empiezas a tu ritmo y en un punto te exige mejorar, ser más veloz, esta exigencia hace que vayan creciendo a su ritmo en muchos factores; el box busca que los niños a temprana edad crezcan con cualidades físicas, coordinación, agilidad, destreza y de grandes tengan esta variante en su cabeza o en su cuerpo y les ayude en su vida diaria, también dijo que si en la ciudad una mujer busca entrenar boxeo, los busca a ellos por el programa que tienen. En Gallo Box Club les proporcionan el material para entrenar, solo les piden comprar vendas quirúrgicas de farmacia y guantes, aunque ambas las véndeme ahí mismo y los guantes también los tienen a la renta; los encuentras como gallo.boxclub en redes sociales, así como al 9612751404 y en sus instalaciones, sobre la carretera a Chicoasén número 2221, para mejor referencia, están sobre el boulevard Laguitos frente al templo mormón.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E
Gallo Box, el “club de la pelea” tuxtleco Un lugar para aprender y recrearse en este deporte

tránsito la parte superior desnivel del Libramiento Norte

chiapanecos.

Los empresarios chiapanecos Rómulo Farrera Escudero y Marden Camacho Rincón coincidieron en que esta obra es sinónimo de desarrollo y demuestra el compromiso del Gobierno de Chiapas con proyectos basados en una planeación integral y visión de futuro, pues mejorará la movilidad, acortará distancias y abaratará costos para los sectores productivos; resaltaron la confianza mostrada al talento y la capacidad de constructoras locales. En representación de las y los colonos de Plan de Ayala, Darinel Refugio

Flores destacó el trabajo eficiente del gobernador Rutilio Escandón en la optimización de los recursos públicos para impulsar obras de beneficio social para el pueblo, al tiempo solicitar su apoyo para la pavimentación de calles y alumbrado público en esta colonia, en donde, dijo, “todas y todos los habitantes queremos paz, seguridad y tranquilidad”. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, precisó que el doble paso a desnivel unirá a los pueblos, favorecerá el tránsito, al turismo y la economía, al tiempo de agradecer al Gobierno del Estado por contribuir a que la capital chiapaneca avance.

Estuvieron presentes: el comandante de la VI Región Militar, Armando Montaño Ponce; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; la directora general del Centro Chiapas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Janette Cosmes Vásquez; los diputados Jorge Luis Llaven Abarca y Yamil Melgar Bravo; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart; y el director general del Grupo Empresarial Coyatoc, Oscar Reyes Ordóñez, entre otros.

26 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL GUTIÉRREZ
Expresó que se busca modernizar a Chiapas mediante infraestructura que contribuya al progreso y bienestar de la población
26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
26 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Última hora

Migrantes africanos denuncian discriminación y mal trato en sureste de México

Tapachula.- Migrantes africanos, provenientes de Guinea Ecuatorial, denunciaron este miércoles discriminación y malos tratos por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México durante su paso y estancia en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, sureste del país.

Los africanos, junto con migrantes haitianos y de otros países, quienes se mantienen varados en Tapachula, frontera con Guatemala, y el Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, llamaron al Gobierno mexicano a otorgarles documentos de tránsito para avanzar hacia la frontera norte, colindante con Estados Unidos.

Los migrantes originarios de Guinea Ecuatorial además denunciaron que llevaron a cabo sus trámites de 30 días para poder salir de Chiapas, pero fueron retornados a Tapachula, sin que les entregaran sus pertenencias. Martina Araceli, quien llegó hace dos semanas a Tapachula, acompañada de su marido, su hermana, todos provenientes de Camerún y República Democrática del Congo, contó que fueron regresados por las autoridades

migratorias a Tapachula y narraron a EFE su experiencia por la frontera sur de México.

“A mi esposa le quitaron todo, el dinero, su teléfono móvil y le dijeron: “Vete”. Las autoridades nos dieron un permiso de 30 días para abandonar el país, pero nosotros no queremos abandonar el país, sino regular nuestra situación”, explicó.

La misma historia fue la de su prima Benedicta Isama Obama, quien llegó a Tapachula y se entregó en el unto revisión migratoria ubicado en la comunidad de Viva México y posteriormente la trasladaron la Estación Migratoria Siglo XXI, donde le dieron un documento de expulsión, pero ahora están estancados y atrapados y sin saber qué hacer.

“Somos muchos africanos en esas condiciones, hay cameruneses, congoleños y siguen llegando muchos africanos a Tapachula, hay compatriotas míos que han viajado hasta acá y les han quitado sus papeles, dinero y sus teléfonos móviles”, relató.

Esta familia de migrantes busca salir de Tapachula, para viajar a la ciudad Tijuana, frontera con Estados Unidos, país al que buscan llegar para trabajar, pero las autoridades mexicanas no los han dejado avanzar. Otra de las mujeres africanas, proveniente de

Camerún, quien no quiso ser identificada, explicó que escapó de su país porque mataron a su familia y por ello hizo su petición de asilo en México.

PIDEN CAMBIAR ESTRATEGIA

Este miércoles el presidente del Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, Wilner Metelus, pidió al Gobierno mexicano cambiar la estrategia para atender el fenómeno migratorio y darles mayor atención a los migrantes. El pasado lunes, el comité indicó que unos 18.000 migrantes haitianos están varados en

Tapachula, debido a las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos y la inacción de las autoridades mexicanas.

La crisis humanitaria en la frontera sur de México persiste en medio de las nuevas restricciones de Estados Unidos; el 5 de enero anunció la acogida mensual de 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero la deportación inmediata del resto que llegue por tierra.

La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

México emite alerta por un reto viral de tomar medicamentos para el sueño

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mexicana alertó este miércoles a los jóvenes del riesgo que conlleva un reto que se ha hecho viral en redes sociales y consiste en ingerir medicamentos para el sueño como clonazepam.

El juego, llamado “el que se duerma al último gana”, consiste en consumir medicamentos controlados que inducen al sueño y tratar de aguantar en vilo el máximo tiempo posible.

“El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor

de cabeza, muscular o de articulaciones”, dijo la Cofepris en un comunicado.

Otros de los posible síntomas, prosiguió el organismo, son la visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria, incremento de saliva, dificultad para pensar o recordar, problemas respiratorios y, de combinar los ansiolíticos con otros fármacos, puede producir coma.

“Por lo anterior, Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, recomendó.

Cofepris también llamó la atención a los puntos de venta en los que se comercializa el clonazepam sin

receta médica, ya que no está permitido.

México registró durante este enero más de una veintena de casos de jóvenes intoxicados al poner en práctica este reto, comúnmente realizado en la plataforma TikTok. Según reportaron medios locales, tres de ellos ocurrieron en el norteño estado de Nuevo León, nueve en el oriental estado de Veracruz y cerca de una decena en Ciudad de México.

Los últimos casos registrados se dieron el pasado lunes en una fiesta clandestina celebrada en Itzacalco, alcaldía dentro de la capital mexicana, en la que cuatro jóvenes que mezclaron los ansiolíticos con bebidas alcohólicas tuvieron que recibir atención de los servicios de emergencia.

Las autoridades mexicanas identificaron en 2022 alrededor de 500 incidentes de menores de edad derivados de este tipo de retos.

26 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
En 2022, según datos de la Comar, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.
ÚLTIMA HORA

Última hora

A inicios de diciembre, el SMN pronosticó la aparición entre siete y nueve tormentas invernales y previamente había anunciados la posible formación de 51 frentes fríos para la temporada 2022-2023.

30

Frente Frío provocará lluvias torrenciales en estados del sureste de México

Ciudad de México.- El Frente Frío número 27 provocará, en las próximas horas, lluvias torrenciales en zonas de los estados de Chiapas y Tabasco, sureste de México, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

En un comunicado, el SMN indicó que durante el jueves el citado fenómenos se desplazará sobre el oriente, sureste y la Península de Yucatán, produciendo lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros (mm)) en zonas de Chiapas y Tabasco. Además de intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. “Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados”, señaló la nota.

En tanto, una masa de aire frío asociada al Frente Frío, propiciará ráfagas de aire helado de fuerte a muy fuerte, con rachas de 80

a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y litoral de Tamaulipas y Veracruz.

También provocará rachas de 50 a 70 km/h en costas de Campeche, Tabasco y Yucatán, además de oleaje elevado de 2 a 4 metros (m) de altura en el Golfo de Tehuantepec, costas de Tabasco y Veracruz, y de 1 a 3 m en costas de Campeche y Tamaulipas. Esta asociación de fenómenos ocasionará bancos de niebla y lloviznas a lo largo de la Sierra Madre Oriental, así como ambiente de frío a muy frío con posibles heladas durante la madrugada del jueves en las sierras del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del territorio mexicano.

Según los pronósticos, para el jueves el Frente Frío número 27 se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, manteniendo el pronóstico de lluvias torrenciales en zonas de Chiapas y Tabasco, intensas en Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán y chubascos en Puebla.

El SMN indicó que el ambiente de frío a muy frío prevalecerá en regiones del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del territo-

rio mexicano, y habrá ambiente gélido con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius, y heladas al amanecer en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas. También avisó que se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León,

UNA

Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Y temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en montañas de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa. Además, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente estable y baja probabilidad de lluvias en el centro y occidente del país.

Avicultores dicen que México produce 99,9 % del huevo que requiere su mercado

Ciudad de México.- La Unión Nacional de Avicultores (UNA) de México señaló este miércoles que la industria avícola del país produce el 99,9 % de huevo que requiere el mercado local, porcentaje que aumentó en los últimos años. En un comunicado emitido este día, el organismo precisó que hasta 2020, la industria avícola mexicana “producía el 98 % del huevo que requiere el mercado mexicano y durante el último año produjo el 99,9 %”.

En la nota, el presidente de la UNA, David Castro Monroy, recordó que la presencia de Influenza Aviar AH5N1 en la avicultura de Estados Unidos ha afectado a 58,1 millones de aves en producción.

“Derivado del comercio ilegal o contrabando de huevo de México hacia Estados Unidos, se estima que durante el periodo comprendido del 1 de noviembre al 17 de enero pasado se decomisaron 390 piezas de huevo diariamente, lo cual es no significativo considerando que en México se producen 136 millones de huevos por día”, expresó Castro Monroy en la

nota.

El pasado viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) advirtió que en los últimos días ha habido “un gran aumento” en el volumen de alimentos prohibidos decomisados en la frontera con México, como los huevos y la carne cruda

de aves de corral.

El precio de los huevos en Estados Unidos ha experimentado un aumento en los últimos meses.

Según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), los incrementos de precio en el hue-

vo y el pollo se deben a un brote en curso de influenza aviar (gripe aviar).

En el comunicado, el dirigente de la UNA contó que el organismo que lidera en conjunto con el Gobierno mexicano, a través del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), “implementaron un programa de monitoreo exhaustivo de enfermedades aviares”.

Dijo que el programa ha sido exitoso ya que los brotes de Influenza Aviar registrados en el territorio mexicano “han sido oportunamente controlados” para lo cual, hasta la fecha, se han aplicado 150 millones de vacunas.

El dirigente apuntó que en México, la presencia de la Influenza Aviar AH5N1 ha afectado a 5,6 millones de aves.

Señaló que hasta el momento, esa cifra “no representa un impacto significativo en la capacidad de la industria para mantener el abasto de huevo en el mercado mexicano” y comentó que México cuenta con una parvada de 172 millones de gallinas.

México es el principal consumidor de huevo per cápita en el mundo con 23 kilogramos por habitante al año.

26 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

*Aprueban Diputados Reformas a las Leyes en Materia de Búsqueda de Personas

*Todas las Personas Tienen Derecho a ser Buscadas, Detalla la Reforma Aprobada

La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó tres dictámenes que adicionan y reforman la Constitución Política, en materia de búsqueda de personas, protección de defensores de derechos humanos y sobre especies en peligro de extinción y bienestar animal; se remitieron a la Mesa Directiva para sus efectos legales y constitucionales.

Con 27 votos a favor, cero en contra y 4 abstenciones, aprobó en lo general el dictamen que adiciona y reforma el artículo 17 de la Constitución Política, sobre protección y búsqueda de personas desaparecidas.

En lo particular, se aceptó con 26 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la reserva de la diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) para incluir la frase “Todas las personas tienen el derecho a ser buscadas”.

Con el dictamen se precisa que: “Todas las personas tienen el derecho a ser buscadas; el Estado protegerá a las personas contra las desapariciones, las buscará bajo la presunción de vida, sin estar vinculando a la investigación ministerial. Preservará su personalidad conforme a la Ley y de encontrarla sin vida, las identificará y entregará sus restos de forma digna a quien tenga derecho”. El diputado Robledo Ruiz mencionó que el dictamen plantea la obligación del Estado mexicano de buscar a las personas desaparecidas, enfatiza el derecho de ellas a ser buscadas y contempla la preservación de la personalidad jurídica.

A su vez, la diputada Del Castillo Ibarra expresó que la reforma es solidaria con las familias que buscan a sus hijas e hijos; plantea dejar en claro dicha frase, ya que “todas y todos estamos vulnerables a ello, como tener a alguien desaparecido, no localizada o sufrir como víctimas”.

Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, indicó que, con el agregado “todas las personas tienen derecho a ser buscadas”, se genera coherencia en el texto constitucional, y la mención de Estado se refiere a las diferentes esferas: municipal, estatal y federal y a todos sus poderes.

Del PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro consideró importante que en el país se pueda mejorar la búsqueda de personas; Jalisco es la entidad con más casos y en 2022 se registraron 109 mil personas a nivel nacional, más las personas que no son reportada. Es importante que se pueda legislar sobre el tema.

Protección de personas defensoras y periodistas

La instancia también avaló con 26 votos a favor y una abstención, el dictamen que reforma el segundo párrafo del inciso c) de la fracción XXI y la adición de una nueva fracción XXXI, recorriéndose las subsecuentes del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

El diputado Robledo Ruiz precisó que se vota la modificación a un último párrafo de la fracción XXI del artículo 73, “que ya establece la referencia a los periodistas y lo que se está agregando son a las personas defensoras y protectoras de derechos humanos; no está a discusión la facultad del Congreso para atraer delitos del fuero común contra periodistas a la jurisdicción federal”.

Se agrega, dijo, una nueva fracción al artículo 73, la XXXI, para darle al Congreso la facultad de expedir una Ley General, es decir, una norma que obligue a todos los órdenes de gobierno y a todos los entes del Estado mexicano; una Ley General que va a distribuir competencias en materia de protección a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos.

¿Voto Seguro?

La sociedad civil nuevamente anuncia que se movilizará con el fin de protestar en contra de una eventual reforma electoral que, aseguran, podría poner en riesgo la democracia mexicana y las instituciones electorales vigentes.

A su vez, el diputado García Almaguer afirmó que la propuesta tiene que ver con la distribución de competencias y la fracción XXXI busca facultar al Congreso federal para expedir la Ley General que establezca los principios y bases a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en el ámbito de su respectiva competencia en materia de protección y defensa de periodistas y personas defensoras y promotoras de derechos humanos. “Hoy estamos demostrando que defendemos estas causas”.

En tanto, la diputada López Castro resaltó que el caso de Ciro Gómez Leyva demuestra que los periodistas son hostigados en su trabajo; no hay una respuesta ni estrategia por parte del Ejecutivo Federal y no hay una protección. Seguimos viendo un país y gobierno omiso ante las muertes de periodistas y mujeres activistas que han sido asesinadas. “Por supuesto que vamos a favor”. Leonel Godoy Rangel, diputado de Morena, mencionó que se busca dejar nítidamente dónde están las atribuciones en materia de percusión de delitos cometidos en contra de periodistas y defensores y promotores de derechos humanos; la modificación va a permitir la posibilidad de que la Federación atraiga el caso constitucionalmente que considere pertinente; en 2022 se registraron 16 ataques a periodistas, de ellos 14 han sido resueltos. Reformas sobre bienestar animal

La Comisión también aprobó con 18 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, en lo general, el dictamen que reforma la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución Política, en cuanto a protección y trato digno a especies en peligro de extinción y bienestar animal.

Con 19 votos a favor, siete en contra y una abstención, se ratificó en lo particular, la reserva de la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), para precisar que se deben expedir leyes de bienestar y trato digno a los animales; con ello, se suprime la frase de especies en peligro de extinción como originalmente se contemplaba.

El diputado Robledo Ruiz argumentó que se propone extender la facultad del Congreso de la Unión de legislar, discutir y expedir leyes sobre trato digno y bienestar de los animales; es decir, contar con leyes de concurrencia y que establezcan competencias.

Laura Lorena Haro Ramírez, diputada del PRI pidió retirar el dictamen, para incluir la propuesta de su compañera, diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho en este sentido, “a efecto de tener un documento más sólido”.

Por MC, el diputado Salvador Caro Cabrera resaltó que el dictamen es una traición a todas las organizaciones que han luchado durante años por la defensa de los animales; hay un retroceso y se legisla en los conceptos del siglo XIX, al considerar a los animales como cosa. Es una pena que se desperdicie la oportunidad de reconocer la relación de los animales humanos con los animales no humanos.

La diputada Eunice Monzón García (PVEM) destacó que la reforma sienta las bases como Poder Legislativo para hacer cambios y crear leyes que puedan generar lazos como sociedad y autoridades para dar trato digno y procurar el bienestar de los animales.

Por su parte, la diputada López Castro expuso que en la Ciudad de México se logró reconocer a los animales como seres sintientes y deben recibir un trato digno. Sugirió analizar con más tiempo todas las iniciativas e invitar a las organizaciones; no hay una modificación profunda.

El diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) expresó que más allá de que vaya a perjudicar la reforma es de celebrar que las fuerzas políticas se unan en el tema del no maltrato animal y el bienestar; la adición constitucional agrega esa facultad al Congreso.

Partidos políticos, agrupaciones sociales y autoridades electorales en el país, acordaron llevar a cabo un acto de concentración y protesta para finales del mes de febrero, el cual en la capital del país, tendrá como punto de reunión el corazón político del país: el zócalo de la Ciudad de México.

Se sabe que de lograrse la organización esperada en las 32 entidades del país, las concentraciones se llevarán a cabo en las principales plazas públicas de las capitales estatales. Se asegura que para lograr el éxito de la movilización se cuenta con tres semanas.

Como se sabe, el llamado a la movilización obedece al riesgo que existe con la propuesta de reforma en materia electoral, planteada por el Presidente Andrés López Obrador, quien anuncia casi a diario que no descansará hasta modificar la ley y reglamentos vigentes en esta materia.

EL CARTÓN

La frase del día

El Papa Francisco, al reconocer que en algunas partes del mundo obispos católicos apoyan leyes que criminalizan la homosexualidad.

26 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Ser homosexual no es un delito…”
EDITORIAL
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4217 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.