










En el día de la Erradicación de la Violencia con tra las Mujeres las conmemoraciones es a nivel mundial, sencillamente porque existe un panora ma mundial en el que los crímenes machistas no retroceden en ningún continente y se extienden en todo tipo de países, más allá de ejemplos tan impactantes como Irán y Afganistán. En Ciudad de México, las mujeres salieron de la glorieta que hace meses activistas y familiares de víctimas de feminicidio denominaron Glorieta de las Mujeres Que Luchan, ubicada en el céntrico avenida Pa seo de la Reforma y caminaron hasta el Zócalo capitalino, donde se ubica el Palacio Nacional, residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las activistas y familiares de víctimas, tanto en Ciudad de México como en otras ciuda des, gritaron consignas como “Ni una más” o “Vi vas las queremos”, a la vez que recordaron que cada día son asesinadas más de diez mujeres en México y que los niveles de violencia no descien den a pesar de las protestas, sino que se incre mentaron a partir de la pandemia. En Europa, una de cada tres mujeres de la UE ha sufrido violencia física o sexual y una de cada cinco niñas vive abusos sexuales.En Italia, el presidente de la Re pública, Sergio Mattarella, lanzó un llamamiento para poner fin a la violencia contra las mujeres cuando en el país se contabilizan 88 víctimas de violencia machista en lo que va de año, se gún datos del Ministerio del Interior. Donde más golpea la violencia machista en el mundo es en África, el continente en el que se encuentran al gunos de los países más pobres del planeta, cu yos Estados, en muchos casos, no proporcionan servicios efectivos de atención a las víctimas. En Marruecos, donde no se contabilizan las muertes por violencia machista, la revisión de la ley de lucha contra la violencia de género figura entre las principales reivindicaciones del movimiento feminista, con el fin de frenar una vulneración de derechos que sufren 7,6 millones de mujeres, el 57 %. Irán no celebró este día, en medio de la re presión de las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien el velo islámico, prenda obliga toria en el país. Al grito de “mujer, vida, libertad”, las protestas piden el fin de la República Islámi
ca, que discrimina a las mujeres en numerosos ámbitos y no recopila datos de violencia domés tica. Más allá de la obligatoriedad del velo, las mujeres iraníes necesitan permiso del marido para trabajar o salir del país, tienen más difícil divorciarse y su presencia es escasa en los ór ganos de gobierno. En Afganistán, las Naciones Unidas instaron este viernes al Gobierno talibán a poner fin a la violencia contra las mujeres y a acabar con el deterioro generalizado de sus de rechos, especialmente mermados tras la llegada al poder de los fundamentalistas, que decretaron medidas como la prohibición de la educación se cundaria para las adolescentes, el veto en una gran cantidad de empleos o la imposición del bur ka. La brutalidad que los talibanes ejercen sobre las mujeres afganas es la peor en el mundo y se ha agravado en los últimos meses, según varias organizaciones que hacen un seguimiento inde pendiente de la situación de los derechos de las mujeres. En China, este mismo viernes fue con denado por violación el popular cantante y actor sinocanadiense Kris Wu y, durante el último año, casos como el de una mujer encadenada al cuello en un área rural de la provincia de Jiangsu (este) y el de mujeres apaleadas en un restaurante de la ciudad de Tangshan (norte) indignaron a la población y provocaron demandas de una ma yor protección a mujeres y niños. América Latina destaca en este contexto por ser la única región del mundo donde no disminuyeron los matrimo nios forzados en los últimos 25 años, de acuerdo con datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). En Venezuela, cada 37 horas muere una mujer a manos de feminicidas, aun que los índices generales de violencia han bajado considerablemente, mientras que los asesinatos de mujeres son cada vez más cruentos en un país con leyes insuficientes para erradicar esta lacra y donde las organizaciones feministas subrayan las trabas que deben sortear quienes sobreviven a ataques. Similares tasas de crímenes machis tas sufre Argentina, donde colectivos de mujeres marchan este viernes en ciudades de todo el país contra esta violencia, que en los últimos doce meses ha provocado 300 feminicidios y muertes vinculadas de mujeres y niñas.
CBerriozábal es conocido por sus hamacas pero también por su variedad de plantas y flores: en cuentras desde plantas de jardín hasta exóticas, y ahora que se acerca la temporada decembrina, no se podían quedar atrás con los arbolitos navideños y las noche buenas.
Sabdiel Nepomuceno Maldona do es encargado de un vivero, y aunque considera que se está vendiendo menos que en años anteriores, esperan que repun te a principios de diciembre, los arbolitos llevan cuatro años de crecimiento, es un proceso lento y no se dan en Chiapas, sino que los traen de Puebla, llevan mano de obra campesina y año con año van produciendo, podando y lue go a la venta.
“Están económicos en compara ción con los artificiales, tenemos desde 200 hasta mil pesos de pendiendo del tamaño, empezan do diciembre la venta aumenta considerablemente, hasta media dos de mes se mantiene así, solo les recomendamos que si quieren que vivan para el año siguiente, lo tienen que cambiar de maceta de inmediato y regar diario, ocupan bastante agua”, señaló.
Pero el verde no es el único color que llena los viveros… desde el 15 de noviembre, el rojo y amarillo de la flor de nochebuena ya aba rrota estos espacios; en el vivero Xochimilco se producen hasta 50 mil nochebuenas al año, que se empiezan a plantar por esquejes a mediados de año, para que a partir del 15 de noviembre ya es tén listas para salir a la venta. “Así se va produciendo la planti ta, por eso se inicia desde antes
porque para producir bastantes sí se lleva un buen rato, cuando la maceta le queda chica, se cambia a otra para que crezca un poquito más, y ya empiezan a agarrar su color”, describió Dani Josué, en cargado del vivero. Desde aquí se surten los vende dores de otros municipios, Laura por ejemplo viene desde Comi tán y se lleva unas mil plantas, a cada una le gana unos 20 pesos. “Aquí nos surtimos, aquí está más económica, gracias a Dios sí, es de cada año y sí va bien, nos va bien”.
En otro vivero, traen las plantas desde Cuernavaca, Morelos, en años pasados han vendido mil, 2 mil y este año trajeron 3 mil plan tas, manejan de seis a ocho pul gadas y las variedades gigantes para hoteles o restaurantes, para el dueño, Rafael Rovelo, el flete es lo más caro, y las ofrece des
de 80 hasta 250 pesos cada una, aunque este año solo pidió rojas, la dorada también tiene mucha demanda, pero este año no la pudo conseguir.
“Yo tengo el objetivo de tener flores desde el 15 de noviem bre, pero se vende mejor del 1 al 15 de diciembre, cada año va repuntando, hay mucha de manda y aceptación, es una planta muy noble que se co mercializa cada año, ya viene fumigada contra la mosquita blanca, que es la que más le pega, el cuidado es ponerle agua cada tercer día, tenerlo en sombra y es lo único, nada más se le debe poner agua en la maceta, no por arriba para no manchar las hojas”,
Ir a Berriozábal de fin de semana en esta temporada es una exce lente oportunidad para comprar ornamentos navideños, así como otros productos orgánicos que se ofrecen en sus bazares, admi rar la elaboración de hamacas y de paso, desayunar o comer en alguno de los restaurantes cam pestres que se ubican a orilla de carretera.
Muchos ofrecen servicio buffet, otros tienen carnes asadas u otros antojitos que puede degus tar toda la familia, sin dejar de lado que el clima siempre es más fresco que en Tuxtla sin tener que ir tan lejos, y ayuda a quitar el ca lor y ese sabor que deja la rutina en la capital.
Sábado 26 de noviembre del 2022Tuxtla.- La red de servicios médi cos de Chiapas se ha transformado al contar con recurso humano com petente y distribuido estratégica mente en las más de mil unidades de primer nivel que se encuentran en zonas urbanas y rurales, a fin de brindar atención de calidad para evitar complicaciones que requie ran un segundo nivel, además de garantizar la cobertura y acceso universal a la población chiapane ca, subrayó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El titular de la dependencia esta tal, doctor Pepe Cruz, destacó que gracias a la instalación de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, la cual está integrada por los 125 alcaldes de la entidad, se ha logrado tener un contacto más cercano con las necesidades más apremiantes de la población, sien do una de las demandas añejas contar con suficiente recurso hu
mano, y hoy esto es una realidad, ya que las más de mil unidades de primer nivel cuentan con personal médico y de enfermería, así como promotores de la salud. Expuso que en 2018, cerca de 300 unidades médicas de primer nivel no contaban con personal y se encontraban descubiertas, lo que provocaba que los pacien tes se complicaran y acudieran directo a un hospital, cuando los centros y casas de salud son el primer contacto de los usuarios, donde deben recibir medicina preventiva.
El doctor Pepe Cruz enfatizó que a nivel estatal se cuenta con cerca de 3 mil 900 médicos generales y especialistas, así como con una plantilla de más de 7 mil 300 enfer meras especialistas, generales téc nicas y auxiliares, distribuidos en la red de servicios, a través de los 10 distritos de salud. De acuerdo con la tipología, en mil 035 unidades de primer nivel, 47 de segundo nivel y
dos hospitales de alta especialidad, lo que da un total de mil 101 esta blecimientos.
“En materia de recursos humanos y a consecuencia de la reingenie ría aplicada, hoy se cuenta con la cobertura de personal en el 100 por ciento de las unidades de pri
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que este do mingo 27 de noviembre el pueblo de Chia pas y México refrendará su compromiso con el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. En este marco, el legislador suchiapane co expresó que la marcha que se llevará a cabo en la Ciudad de México será un evento en el que la ciudadanía de manera libre demostrará su respaldo a la Cuarta Transformación.
“A cuatro años de la victoria del pueblo de México, vamos a recorrer las calles para refrendar nuestro compromiso al proyec to de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, vamos a marchar para continuar haciendo justicia social, combatiendo la corrupción y por el respeto a la democracia”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca invitó a las y los chiapanecos a apoyar esta marcha que representa el cambio y la transforma ción, resaltando que hoy se impulsan po líticas públicas enfocadas en garantizar el bienestar los que menos tienen.
mer nivel, lo que ha abonado a la prestación de los servicios de salud a población sin derechohabiencia, resultado de la determinación y política avanzada del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del estado, Rutilio Es candón Cadenas”, destacó.
Puntualizó que en la prestación de servicios médicos, en la actual administración se han otorgado 12 millones 120 mil consultas genera les y de especialidad; además, el personal médico y de enfermería, en estos últimos cuatro años, ha recibido 2 mil 258 cursos.
Empresarios locales ven una recuperación en la recta final del 2022
CARLOS LUNA -EL SIE7ETuxtla .- El presidente de la Canaco Tuxtla Hugo Armando Porras Pérez, in formó que, al cierre de este 2022, los empresarios locales están viviendo una recuperación económica, dos años des pués de las afectaciones generadas por la pandemia Covid-19.
“Después de dos años de pandemia, por COVID-19, los empresarios chiapa necos podemos decir que, ya hay una recuperación del 70 por ciento, tras una severa crisis económica que obligó a los comerciantes bajar cortinas”, aseveró. Sostuvo además que, las estrategias que se realizan durante fechas impor tantes como las fiestas decembrinas y la última edición del Buen Fin, dejan im portantes ganancias, tan solo en estos cuatro días, se tuvo ganancias por cin co mil millones de pesos.
Aunque fue una crisis económica impor tante que no se había vivido en varios años, las expectativas de recuperación al cien por ciento, podrían alcanzarse en la última temporada vacacional y en las fiestas de la navidad y año nuevo. Agregó al respecto que: “Lo que se vio en necesidad de cerrar ya es historia, ya hoy, tenemos igual número de em presas abiertas, ya creció incluso el
número de empresas abiertas, nuestra economía ha crecido por encima de las demás del país, ya es tiempo de dejar atrás la pandemia”.
Porras Pérez indicó que, para esta temporada decembrina, las empresas esperan un repunte del 20% en ventas, comparadas con las logradas el año pa sado, y ya se preparan para otorgar pre cios accesibles para los bolsillos de las familias tuxtleca. Además, abundó que el organismo pronto lanzará su convo catoria para la Expo-Venta Decembrina, con el fin de seguir fortaleciendo el con sumo local.
Tuxtla.-Tras presentar el “Informe de la visita in situ a centros migra torios y refugios para personas migrantes en Tapachula” ante el Senado de la República, orga nizaciones nacionales e inter nacionales pidieron eliminar las facultades de la Guardia Nacional (GN) en el control migratorio. Aclararon que, debido a que es tán preocupadas por la situación de miles de personas en movili dad humana que ingresan por el sur de México, acudieron a una visita convocada por el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria. De hecho, especificaron que re corrieron las estaciones del Insti tuto Nacional de Migración (INM), así como las estancias provisio nales a cargo del Sistema DIF, pero en ambos casos el acceso fue limitado.
Inclusive, los defensores de dere chos humanos señalaron que no les permitieron entrar al área de detección en la estación migrato
ria “Siglo 21” de Tapachula. Además, esta documentación nuevamente pone sobre la mesa el avance de la militarización, así como la designación de delega dos y representantes del INM con perfiles de formación militar, que abonan a la agudización de la vio lencia en las fronteras.
En la actualidad, más de 28 mil elementos de la Guardia Nacio nal están desplegados por todo el país en cuatro líneas de con tención, tres de ellas están en la frontera sur.
“Desde el Grupo de Trabajo en Política Migratoria se han hecho propuestas técnicas y concretas para modificar las políticas pú blicas para tener una garantía de derechos más respetuosa de las personas migrantes”, explicó Yu ridia Salvador, representante del Colectivo de Observación y Moni toreo de los Derechos Humanos en el Sureste Mexicano.
Por ejemplo, los uniformados basan el control migratorio en el perfilamiento racial y por ende, es
discriminatorio. “Hay una resolu ción de la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad de tener puestos de revisión y verificación migratoria en puntos que no sean de ingreso formal, pero no se res peta, por el contrario, también se involucra la Marina y fuerzas de seguridad pública”, agregó Yuri dia Salvador.
Solo en el 2021, la Comisión Na cional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió 524 recomenda ciones por las graves violaciones a derechos humanos, que van desde tratos crueles, inhumanos
y degradantes, tortura, desapari ción forzada, entre otras; donde los principales agresores son re conocidos como elementos del INM y militares.
Por ello, insistieron en que una de las propuestas para reformar la Ley de Migración es eliminar las tareas migratorias asignadas a la GN; revisar y derogar el acuerdo por el que se establece al INM como una instancia de seguridad nacional, además de avanzar en la incorporación de la figura de Control Judicial en las acciones que realiza Migración.
“No es fácil para nosotras tener varios roles que asumir, pero la cultura que debemos heredar a nuestros hijos es la del trabajo por igual entre hombres y muje res, y que ellas puedan estudiar la carrera que elijan por sus ca pacidades, no por convenciona lismos”, aclaró.
Cerrando el foro, la integrante del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Verónica Cruz Ve lázquez, coincidió en que cada mujer debe buscar y aprovechar las oportunidades, siempre cre yendo en sus capacidades.
CDMX.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su administración se ha combatido los delitos de agresión contra las mujeres.
En el marco de su tradicional conferencia de prensa, el ejecutivo Federal hizo alu sión a esta fecha y a los “avances” para combatir los delitos de género. “Queremos dejar de manifiesto que he mos estado combatiendo los delitos de agresión a mujeres, los feminicidios, hay un plan con este propósito de eliminar la
violencia contra las mujeres y de no per mitir la impunidad. En el caso de los fe minicidios hace poco se informó de cómo vamos avanzando”, manifestó este 25 de noviembre.
En ese sentido, López Obrador recordó que cuando llegó a la Presidencia no ha bía una clasificación como tal del delito de feminicidio. “Se consideraban homicidios, y ya en todos los estados, los ministerios públicos y los jueces ya clasifican esta forma de violencia este delito como femi nicidio”.
Posteriormente el presidente Andrés Ma nuel Lopez Obrador se comprometió a se guir trabajando para evitar que este tipo de delitos y todos en general no queden en la impunidad.
Para finalizar, rechazó que las mujeres y las feministas sean sus “adversarias”.
“No, no, tienen todo el derecho de mani festarse eso fue lo que dije, y lo sosten go, respeto mucho a quien lucha, respeto mucho a las mujeres, y defendemos a las mujeres como defendemos a todos los ciudadanos y lo hacemos por convicción.
Llevamos años luchando por la justicia, nunca hemos luchado en favor de delin cuentes, de corruptos, nunca hemos lu chado en favor de represores y estamos con las mujeres”, dijo.
Tuxtla.- La investigadora de la Universi dad Politécnica de Tapachula, Victoria de los Ángeles Ulloa Gutiérrez, expuso que, efectos del calentamiento global tendrá consecuencias directas en el agua pota ble, su saneamientos y una complejidad de llevarse a zonas del país. Este escenario fue abordado por la es pecialistas e ingenieros ambientales de Chiapas, que buscarán plantear estra tegias para atender esta situación. Tam bién plantearon la necesidad de que, se tiene que tomar acciones contundentes para frenar esta situación, lo antes po sible pues no se conocen los efectos de este incremento de temperatura en cuer pos de agua.
Y para muestra un botón, pues este año fue el claro ejemplo, en estados del norte y centro del país se ha tenido un incre mento en las dificultades para accesar a
los recursos hídricos.
El escenario para estados como Chia pas, Veracruz y Tabasco, están dentro de las latitudes del país, donde se espe ran los efectos mas agudos del cambio climático, sobre todo ante el aumento de las temperaturas.
“Estamos previendo en diferentes mo delos meteorológicos, los escenarios di rectos del cambio climático, tan solo con que suba 3 °C, estaríamos hablando de una disminución en la precipitación que superaría al 15%, el promedio estatal” destacó.
Son las quemas agropecuarias y la contaminación por fertilizantes y pesticidas son dos de los principales contaminantes que contribuyen al ca lentamiento global y las afectaciones a los mantos acuíferos del estado, actividades que catalogó, como una necesidad urgente en detener estas prácticas dentro del estado.
El gobierno ha combatido los delitos de agresión contra las mujeres
climático afecta la temperatura del agua en la entidad
Tuxtla.- En el marco del Día In ternacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el diputado por MORENA, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano reali zó una reflexión sobre el tema de las mujeres desde la perspectiva del intelectual mexicano Octavio Paz.
Ahora que las mujeres ocupan un lugar importante, y muy mere cido, en las principales agendas del mundo, subrayó el diputado por MORENA, han surgido di versas lecturas en torno a los asuntos de género. Algunas son brillantes y propositivas. Otras son simples lugares comunes y recrean lo peor del pensamiento humano, llenando el tema de ad jetivos y buscando culpables en el pasado o en el presente.
En tono reflexivo, el legislador añade al tema que existe un feminismo humano y bien docu mentado , junto a un fenómeno
al que se ha llamado el “hembris mo”, que solamente recrea, invir tiéndolas, a las peores herencias del machismo vulgar. El tema de género, hoy más que nunca, re quiere de corazones comprome tidos y mentes muy frías: es la hora de las ideas.
Respecto al tema invitó a evocar el pensamiento del poeta Octa vio Paz, quizá la mente mexicana más brillante del siglo XX, quién convertía su prosa en poesía y de entrada nos cita a Rubén Da río, que hablaba de las mujeres como un permanente misterio y, por eso mismo, como una enti dad humana llena de compleji dades. La mujer no solamente es una figura enigmática, sino que es el enigma mismo. Con esa premisa, el poeta mexicano introdujo el tema de la mujer en su portentosa obra de explora ción sobre el ser y el quehacer de los mexicanos. En su obra, desde los 20 siglos de cultura mexicana hasta nuestros com
plicados laberintos, las mujeres están siempre presentes.
Uno de los grandes momentos de la obra paciana es el libro so bre Sor Juana Inés de la Cruz. En ese texto magistral, Paz nos recrea el mundo colonial, con to dos sus alcances y limitaciones y hace brillar a nuestra musa entre lo más excelso de la literatura hispánica.
La mirada de Sor Juana, como el entorno en que ella vive, es tán llenos de contradicciones. La más importante es la que existe entre la fe y la razón. Sor Juana trata de vencer esa dificultad con una mente abierta hacia los prin cipios religiosos y los avances en el conocimiento humano. Ella trata de entender más a fondo los asuntos religiosos y muestra una mente abierta hacia los fe nómenos naturales.
En sus obras, refiere Raúl Boni faz Moedano, Octavio Paz nos presenta otros dos paradigmas en su visión sobre las mujeres en
Tuxtla.- A través de sus redes sociales el gobernador Rutilio Escandón Cadenas anunció que participará mañana domingo en la marcha que encabezará el presiden te Andrés Manuel López Obrador en la ciu dad de México.
En su cuenta de Twitter posteó lo siguien te: “Las y los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la #4T externamos nuestro apoyo al llamado del Presidente @lope zobrador_ para la marcha convocada el próximo 27 de noviembre desde el Ángel de la Independencia en este 4to año del inicio de la #4T de nuestra nación”.
Y es que se estima que Chiapas sea uno de los estados con mayor número de con tingentes que participen en la capital del país en apoyo al primer mandatario de la nación.
No es la primera vez que Rutilio Escandón Cadenas y el presidente Andrés Manuel López Obrador coinciden en este tipo de actos sociales, pues en el pasado, desde la oposición , encabezaron diversas pro testas pacíficas en la lucha del cambio verdadero bajo diferentes slogan “ voto por voto, casilla por casilla, primero los pobres, Con el pueblo todo, sin el pueblo nada, el pueblo pone, el pueblo quita, en tre otras acciones”
En 2018, ambos coincidieron nuevamen te en una elección ejemplar para las y los mexicanos, cuyo proyecto se le conoce hoy como la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
México. Como en todas las duali dades del poeta, los paradigmas resumen las contradicciones existentes en el espíritu mexica no. Uno es la Virgen de Guadalu pe y el otro “La Malinche”. Entre una y otra no hay puntos inter medios y esa dualidad también es una causa de discordia entre los mexicanos.
Puede tener Octavio Paz la ra zón o no tenerla. Lo importante es que abrió un gran debate so bre nuestros orígenes, nuestros SIs y nuestros Nos. Abrió nues
tro pensamiento a las dudas que son el elemento central de la filo sofía. Por eso mismo, se me hizo prudente examinar, aun cuando a grandes rasgos, el contenido de sus propuestas. Para examinar a los mexicanos y a las mujeres mexicanas – en fatizó El diputado Bonifaz Moe dano- es valioso el pensamiento paciano. Mi invitación es que lo sigamos conociendo y que pen semos México. A que pensemos a sus hombres y a sus mujeres en todo el sentido de la palabra.
Tuxtla.- Pink Carpet es una expo em presarial que, actualmente reúne a más de 200 marcas y mueve entre 400 mil a un millón de pesos en cada bazar que organizan. Auri Brandi, co-organizadora de Pink Carpet, que es una expo empre sarial para impulsar la economía local, así como el emprendimiento chiapaneco, destacó la importancia de este grupo. “Este proyecto arrancó el pasado 23 de mayo del 2021, y en estos dos años se ha tenido un importante crecimiento, en cada edición, se ha tenido la experiencia de marcas que han llegado, otras se han ido”, expresó.
Informó que, comenzaron siendo 23 marcas y para la siguiente expo que se tiene programada para diciembre serán 220 marcas confirmadas para participar. Detalló que, la expo se llevará a cabo el 4 de diciembre en el salón Mozé, de 11 de la mañana a 7 de la noche. “Nosotros lo hemos manejado casi todo en redes sociales, y se emite una convo catoria para que las marcas interesadas manden un correo con logo e información de su giro y se hace el contacto, se ana liza el proceso de aceptación, se firma el contrato, elige lugar bajo croquis, se hacen tres juntas de organización, tres
visitas a los salones del evento, nuestros lineamientos son muy puntuales por el número de participantes”, comentó. Actualmente hay un aproximado de 90 giros que participan en este bazar, don de se puede encontrar joyería, ropa, ac cesorios las cuales se distribuyen de una manera en los espacios.
* Con una inversión cercana a los seis millones de pesos, el Parque Central del municipio de Chicoasén quedará completamente nuevo
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.-Al realizar la supervisión de la rehabilitación integral del Parque Público de la cabecera municipal de Chicoasén, el se cretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, reiteró que el rescate de los espacios públi cos es una tarea permanente en Chiapas, tal como lo ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
En compañía del alcalde de Chi coasén, Bersaín Gutiérrez Gon zález; el secretario señaló que los trabajos consisten en la rehabilita ción integral del quiosco, andado res, jardineras, piso de la cancha
de usos múltiples, luminarias, así como la instalación de juegos in fantiles, por mencionar algunas acciones.
“Nuestro gobernador, Rutilio Es candón, nos instruyó rescatar más espacios para que las niñas y los niños puedan jugar y crecer en es pacios recreativos dignos. Esto no es más que justicia social y vamos por más”, expresó.
Cabe recordar que la Secretaría de Obras Públicas del Estado, realiza acciones de rehabilitación integral de parques públicos en Benemérito de las Américas, La Libertad, Escuintla, Suchiapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Ixhuatán, por mencionar algunos municipios.
ma es reducir el número de legisladoras y le gisladores plurinominales, el cual es un añejo reclamo de la sociedad en este país, pues son, dijo, muchos los diputados federales y senadores.
Tuxtla.- En el marco del 105 aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concana co-Servytur), el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, refirió que con la reforma constitucional en materia elec toral, el objetivo es fortalecer al Instituto Na cional Electoral (INE) y que en ningún punto dicha iniciativa señala desaparecerlo. Al señalar que este es un tema de interés nacional, López Hernández explicó que el proyecto se encuentra en la Cámara de Di putados, el cual busca desaparecer a los or ganismos locales y que la función de organi zación de elecciones locales la tenga el INE. Ante el gobernador en la entidad, Rubén Ro cha Moya, el encargado de la política interna explicó que otro de los puntos de dicha refor
En ese sentido, precisó que la propuesta plantea entonces la reducción o desaparición de los diputados plurinominales, que son 200, y de los senadores de lista o plurinominales, así como la reducción en el excesivo costo de las elecciones.
Al respecto, sostuvo que el 78 por ciento de las y los mexicanos está de acuerdo con que haya una reforma electoral, misma que inclu so plantea la reducción del financiamiento a los partidos políticos.
Reiteró que la instrucción del presidente An drés Manuel López Obrador es estar cerca de todos los sectores sociales, intercambiando opiniones y puntos de vista, y en particular con las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
“Que haya las condiciones jurídicas, de segu ridad, para que su actividad siga siendo ese bastión de la economía nacional, como hasta ahora”, puntualizó el encargado de la política interna del país.
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movi miento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, destacó el compromiso que el instituto político mantiene con las muje res y su bienestar.
En entrevista, Carlos Molina compartió que, a través del Instituto Nacional de Formación Política, hoy se trabaja con la militancia en la formación, integración e inclusión, sumando así a la construcción de políticas públicas que contribuyan a la erradicación de la violencia contra las mu jeres y el apoyo a víctimas. “Hoy debemos de sumarnos en un solo
frente para que las mujeres y niñas pue dan vivir y desarrollarse en un entorno de paz, con las mismas posibilidades que se atribuyen a los varones, siempre en igual dad”, expresó.
El líder estatal aseguró que en Morena se aporta desde la reeducación a las muje res y a los hombres, para romper los roles impuestos por la sociedad y así construir desde la conciencia y la empatía, agre gando también la eliminación de la violen cia política que se presenta en su mayoría en las mujeres.
Para concluir la entrevista, el líder estatal de Morena llamó a la militancia, a las y los consejeros del partido, así como a simpa tizantes a unirse en esta lucha contra la violencia, desde sus trincheras, a fin de lograr un mayor bienestar como sociedad.
Tuxtla.- Como parte de la conmemoración por el Día In ternacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mu jer, el gobernador Rutilio Es candón Cadenas encabezó la formación del moño naranja en la explanada del Parque Bicentenario de Tuxtla Gutié rrez, donde refirió que la im portancia de este día es que mujeres y hombres sumen fuerzas para evitar la violen cia contra las niñas y mujeres de Chiapas, de México y del mundo.
“Vivir en paz y en armonía es la mejor forma de evolucio nar, pues cuando se respetan los derechos de todas y to dos, principalmente de muje res y niñas, cualquier pueblo, país o comunidad sale ade lante y puede caminar con seguridad hacia el progreso y desarrollo. Por eso, Chiapas es un estado que se ocupa de respetar el derecho de las
mujeres para evitar todo tipo de violencia”, enfatizó.
Acompañado de la secretaria de Igualdad de Género, Ma ría Mandiola Totoricaguena, trabajadoras y trabajadores del Gobierno de Chiapas, el mandatario participó en esta acción que corresponde a dicho movimiento para visi bilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del pla neta y que se conmemora no sólo el 25 de noviembre, sino cada 25 de mes, con la fina lidad de actuar, generar con ciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
tomando en cuenta los de rechos y prerrogativas para proteger a las mujeres, a fin de garantizarles justicia social, para que tengan un mejor presente y un mejor futuro.
y no reembolsable para la creación de un micronegocio, Escandón Cadenas puntua lizó que cuando las mujeres participan en libertad, siem pre es garantía de que se lo grarán las metas.
Tuxtla.- Al iniciar el proyec to Sostenibilidad económica para mujeres en situación de vulnerabilidad (Semuv) 2022 “Un nuevo comienzo”, el gobernador Rutilio Escan dón Cadenas garantizó que se continuará trabajando con perspectiva de género,
En el marco del Día Interna cional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario refrendó su com promiso con las chiapane cas, sobre todo, con quienes se encuentran en condicio nes de mayor vulnerabilidad como las que han sido violen tadas o se encuentran en las cárceles del estado donde, precisó, de 5 mil 67 perso nas, actualmente solo 253 son mujeres.
Ante las beneficiarias del programa “Un nuevo comien zo” que busca fortalecer la economía de mujeres más desprotegidas, mediante la ayuda económica directa
“Ustedes son trabajadoras, responsables, tienen sueños, y nosotros queremos poner nuestro granito de arena para que todo eso se haga reali dad; estoy seguro que los apoyos que hoy se entregan los aprovecharán muy bien”, dijo al resaltar el trabajo de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), cuya estra tegia se adentra al territorio para ver, atender y responder a las necesidades de las mu jeres, quienes, aseguró, son prioridad en este gobierno.
De esta forma, la titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena, detalló que los recursos ascienden a 2
millones de pesos destinados para el financiamiento directo de las actividades producti vas, más 170 mil pesos para capacitación y formulación de sus proyectos. En esta primera etapa, explicó, se favorecen a 155 mujeres de 33 municipios, y en diciembre próximo se espera apoyar a 85 más.
Enfatizó que la mejor forma de mantener viva esta lucha histórica, es con este tipo de acciones, en las que nace una nueva esperanza para atender, respaldar y brindar recursos de manera directa para que las mujeres puedan emprender proyectos que for talezcan sus condiciones de vida, reduzcan sus carencias y eleven su bienestar.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Ga briela Zepeda Soto, señaló que las mujeres privadas de
su libertad en algún penal, o sujetas a algún proceso ju rídico, reciben capacitación mediante 11 talleres, por lo que este tipo de apoyos les permitirá implementar activi dades al interior del Centro de Reinserción, para que cuando su situación jurídica lo permita y obtengan su li bertad, salgan fortalecidas y tengan un nuevo comienzo. Finalmente, María del Rosario Pérez López, quien es madre y sobreviviente de violencia intrafamiliar, relató su viven cia dentro de un refugio de la Seigen, donde estuvo tres meses, lo cual fue de mucha ayuda durante esa etapa de su vida. Expresó que gracias al apoyo que recibió, cuenta con la guardia y custodia de sus hijas, es propietaria de un negocio y podrá ingresar a la Unach para estudiar una carrera profesional.
Ciudad de México.- Centena res de mujeres marcharon en la ciudad de México y en otras ciudades del país como cada 25 de noviembre, cuando se con memora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para reafirmar su hartazgo ante la violencia de género, los feminicidios que no cesan y la falta de acciones por parte de las autoridades.
Las mujeres salieron de la glo rieta que hace meses activistas y familiares de víctimas de femi nicidio denominaron Glorieta de las Mujeres Que Luchan, ubica da en el céntrico avenida Paseo de la Reforma y caminaron has ta el Zócalo capitalino, donde se ubica el Palacio Nacional, resi dencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el trayecto la marcha se di vidió en varios contingentes que fueron espaciándose pero no hubo mayores altercados a pesar de la fuerte presencia po licial y tampoco grandes destro zos, ya que todos los edificios históricos se encontraban blin dados y los locales comerciales, en su mayoría, cerrados.
Al llegar al Zócalo varias de
cenas golpearon las vallas que rodeaban el Palacio Nacional y otros edificios pero, a diferencia de otros años, lo lograron derri barlas. Un pequeño grupo pintó y rompió varios cristales del An tiguo Palacio de Gobierno, que no estaba blindado. Las activistas y familiares de víctimas gritaron consignas
como “Ni una más” o “Vivas las queremos”, a la vez que recor daron que cada día son asesi nadas más de diez mujeres en México y que los niveles de violencia no descienden a pe sar de las protestas, sino que se incrementaron a partir de la pandemia.
Además, en México, de acuerdo
con datos del Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía (INEGUI), el 71 % de mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de algún tipo de vio lencia.
Uno de los casos que estuvo presente durante toda la mar cha fue el de Ariadna Fernanda López, cuyo cuerpo fue encon
trado en el céntrico estado de Morelos la primera semana de noviembre dos días después de su desaparición.
Tras una primera autopsia por parte de la Fiscalía de dicho estado, se aseguró que la jo ven había muerto debido a una broncoaspiración tras haber consumido cantidades ingentes de alcohol, pero la Fiscalía de la capital -donde se le perdió el rastro- realizó otra autopsia en la que, dijeron, pudieron com probar golpes y rasguños en el cuerpo de la joven además de ausencia de alcohol en su san gre.
El caso, que está causando in dignación a la familia y a la ciu dadanía, está enfrentando a am bas fiscalías, ya que Sheinbaum aseguró que el fiscal de Morelos está vinculado con el presunto asesino, Rautel ‘N’ -que se en tregó a las autoridades-, quien aparece en un video cargando el cuerpo inerte de Ariadna sa liendo del edificio donde Rautel estaba con ella y con su novia Vanessa ‘N’ -también detenida-. También mostraron carteles que aseguraban que se presta más atención al actual mundial de fútbol que se está llevando a cabo en Qatar.
Ciudad de México.- Varias juezas mexicanas reclamaron este viernes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que las instituciones judiciales impongan una mayor perspectiva de género en sus deci siones.
Así lo manifestaron en un acto para conmemorar a las mu jeres víctimas de violencia de género celebrado en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el centro histórico de la capital mexicana, junto al presidente del Alto Tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Ar turo Zaldívar.
La presidenta de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, pidió un cambio “institucional y cultural” en la justicia para que se aplique la perspectiva de género. “Hay que prevenir, san cionar y reparar esas acciones que nos debilitan como so ciedad. No podemos hablar de una sociedad civilizada si no se respeta a las mujeres”, comentó.
En la misma línea se manifestó la magistrada del Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto, quien remarcó la importancia de “trans versalizar la igualdad de género en los órganos de compe tencia, porque debemos promover los derechos humanos de las mujeres”.
Soto subrayó que la violencia contra las mujeres también
se perpetra desde los estados y sus instituciones. La integrante del CJF y el Comité Interinstitucional de Igual dad de Género (CIIGPJF), Eva Verónica de Gyvés, propuso “capacitar a todo el personal” de la justicia en cuestiones de género.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relatora de los derechos de las mujeres, Julissa Mantilla, consideró que el proceso judicial desde que una víctima de violencia de género interpone una denuncia “es una ruta de la muerte”.
“Cuando queremos sancionar el feminicidio más allá de la tipificación penal, tenemos que fijarnos en esa ruta de la muerte. ¿Cuántas veces denunció? ¿Denunció y se le man dó a casa?”, cuestionó Mantilla.
En México, según recordaron las ponentes y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGUI), el 71 % de mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de algún tipo de violencia.
Además, añadieron, 10 mujeres son asesinadas cada día en México.
Ciudad de México.- México y Colombia convocarán una Conferencia Interna cional de Mandatarios de Latinoamérica con el objetivo de rediseñar y replantear la política de drogas de la región, infor maron este viernes los gobiernos de am bos países.
En un comunicado conjunto emitido este viernes tras la reunión entre el presiden te de Colombia, Gustavo Petro, y su ho mólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, ambos países reconocieron “el fracaso de la lucha contra las drogas y la vulnerabilidad de nuestros pueblos ante esta problemática” y por ello apuntaron su agenda común en esa convocatoria.
Además, Colombia propuso a México iniciar un plan de trabajo en materia de interconexión eléctrica basado en ener gías limpias, propuesta que también se ha planteado a los diferentes países de la región.
En tanto, México aceptó la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejér cito de Liberación Nacional (ELN).
Los mandatarios expresaron que las dos naciones están hermanadas por una his toria común y que actualmente viven uno de los momentos más emblemáticos de su relación bilateral, además de que son importantes aliados estratégicos, tanto en términos geopolíticos, comerciales y culturales como de cooperación para el desarrollo.
“Ambos gobiernos manifiestan la volun tad política por construir, a partir de esta nueva etapa de su relación diplomática, un andamiaje institucional que se vea fortalecido a través de una nutrida agen da común”, indicó el texto.
También se señaló que los dos países se comprometieron a trabajar en la atención del fenómeno migratorio entre ambos países bajo el principio de corresponsa bilidad, en el transcurso de diciembre de 2022 y durante el 2023.
Acordaron atender la solicitud de ubi cación y repatriación de los restos del general José María Melo Ortiz, primer presidente popular de origen indígena de la República de Colombia, quien via jó a México para unirse a la causa del presidente Benito Juárez (1858-1872), y comenzarán los trabajos antes de que concluya 2022.
También celebraron la voluntad de acompañamiento a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de 2016, en par ticular en su componente étnico.
En la nota se apuntó que México asistirá como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá del 18 de abril al 2 de mayo de 2023.
También acordaron analizar los resulta dos del Tratado de Libre Comercio sus crito entre ambos países vigente desde 1992, con el fin de desarrollar las medi das necesarias para mejorar las condi ciones en el comercio y la inversión, de diciembre de 2022 y en el transcurso de 2023.
Dijeron que ambos países profundizarán en su relación comercial y de coopera ción, junto con Chile y Perú, a través de la Alianza del Pacífico, con el objetivo de fortalecer el mecanismo y seguir posicio nándolo como una plataforma de articu lación política y de integración económi ca, con especial énfasis en la región del Asia-Pacífico.
Además, México reiteró la importancia de lograr la ratificación del Convenio de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Ambos países reconocieron que el mul tilateralismo regional y hemisférico “re quiere modernización para coordinar so luciones conjuntas a los enormes retos
actuales, que consolide la integración regional y que se traduzca en proyectos concretos que redunden en mejores con diciones de vida para nuestros pueblos”.
Luego del encuentro entre ambos man datarios en el Palacio Nacional, Petro aseguró que en la reunión con López Obrador, llegaron a “acuerdos concretos” entre ambas naciones.
“Hemos llegado a acuerdos concretos entre Colombia y México en términos de soberanía, integración, desarrollo y mi gración”, señaló en Twitter el mandatario colombiano.
Petro afirmó que tuvieron “horas de un encuentro fecundo”, en lo que fue su pri mera visita oficial a México.
Por su parte, el mandatario mexicano señaló, también en redes sociales, que “si tuviese que resumir en una palabra cómo es la relación entre nuestros pue blos y con el Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, diría: herman dad”.
Tras este acto, Petro participó a una re unión ampliada de las delegaciones de Colombia y México, además de asistir al Palacio de Gobierno de Ciudad de Méxi co con la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, donde fue decla rado huésped distinguido de la Ciudad de México y firmó el libro de visitantes ilustres.
Se espera que Petro sostenga una re unión en el Consulado de Colombia en Ciudad de México, para una revisión per sonal del tema de la migración.
Ciudad de México.- El Estado mexicano debe resolver las deficiencias en que in curren las fiscalías del país al investigar las muertes violentas de mujeres, exigió este viernes la organización Amnistía In ternacional (AI).
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres, AI anunció en un comunicado que participa rá en la marcha que celebrará en México para apoyar las demandas de cientos de colectivas cuyo movimiento ha estreme cido en el país las estructuras de un sis tema que genera todo tipo de violencias de género.
“Estamos nuevamente en las calles para protestar contra la indolencia del Esta do mexicano que ha impedido prevenir y erradicar la violencia de género; así como para exigirle que resuelva las defi ciencias en que incurren las fiscalías del
país al investigar las muertes violentas de mujeres”, declaró Edith Olivares Fe rreto, directora ejecutiva de Amnistía In ternacional México.
Precisamente por esas miles de muertes, añadió, “cientos de familias de víctimas no han tenido acceso a verdad, justicia y reparación integral del daño, así como a garantías de no repetición”.
“Exigimos que se acabe con la violen cia institucional que estigmatiza a diario
a las mujeres víctimas de feminicidio o sobrevivientes de violencia de género”, expuso Olivares Ferreto. Además, la representante y activista dijo que la manifestación también es para demandar que México cumpla con las obligaciones adquiridas con tratados in ternacionales como las Convenciones de Belem do Pará o de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). “Y con sentencias que le ha emitido la Corte Interamericana de Derechos Hu manos (CoIDH), que establecen un con junto de normas, estándares y principios para garantizar los derechos de las mu jeres”, expuso.
En el comunicado, Amnistía avisó que marchará integrada a la Red Feminista Antimilitarista y contará con la partici pación de la secretaria general de AI, Agnés Callamard, quien está de visita en México para dar seguimiento a casos específicos y representativos de la grave
crisis de derechos humanos que se vive en México.
La organización dijo que en la marcha sumará su voz para dar fuerza al lema “Mujer, vida y libertad”, que las impulso ras de la marcha retomaron en solidari dad con las mujeres que luchan por sus derechos humanos en Irán.
La organización dijo que este año en México se llega al 25N en medio de una “violencia incontenible contra las mujeres” por la cual, en el periodo ene ro-septiembre de 2022, se registraron 2.847 asesinatos de mujeres en el país (presuntas víctimas de feminicidio más presuntas víctimas de homicidio doloso) y pese a ello, solo se abrieron 695 inves tigaciones por feminicidio.
Además dijo que en ese lapso el núme ro de emergencia 911 recibió 258.705 llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra la mujer, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Ciudad de México.- La actividad económica mexicana avanzó un 5,2 % interanual en septiembre pasado empujada en particular por la agricultura, según informó este viernes el Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras origi nales.
El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE)
es resultado de los aumentos anuales del sector primario (8,6 %), de las actividades terciarias (5,6 %), y de las secundarias (3,9 %).
Asimismo, según cifras deses tacionalizadas, sin factores co yunturales y de calendario, el IGAE tuvo un incremento men sual de 0,7 %, lo que implica su tercer avance mensual conse cutivo.
Frente al mes anterior, el sector primario avanzó un 0,5 % y el terciario un 1 %, pero la indus
tria retrocedió 0,2 %.
El IGAE es un indicador preli minar de distintos sectores que muestra la tendencia o direc ción que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El dato de este viernes se pu blica al mismo tiempo que las cifras definitivas del producto interior bruto (PIB) de México en el tercer trimestre, cuando avanzó un 0,9 % trimestral y un 4,3 % interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2,9 % en los primeros tres trimes
tres 2022.
El país tuvo en 2021 un creci miento anual del 4,8 % apoyado por el crecimiento del sector in dustrial (6,5 %), el de servicios (4,1 %) y el agrícola (2,9 %), un aumento menor a las expectati vas gubernamentales de un alza del 6 %.
Además de más de 7 millones de casos y más de 330.000 muertes, la crisis de la co vid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome
desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una con tracción de 0,3 % en 2019.
Para este 2022, instituciones financieras y expertos, al igual que la Secretaría de Hacien da del Gobierno, estiman un crecimiento de cerca del 2 %, con factores como la guerra en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pro nóstico.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi) de México rebajó este viernes a 0,9 % el creci miento definitivo del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2022 tras estimar
en octubre un incremento preli minar de 1 %.
El dato es resultado del avance trimestral de 2 % de las activi dades primarias, de 0,6 % de las secundarias y de 1,1 % de las terciarias, detalló el Inegi en su reporte con base en cifras desestacionalizadas, es decir,
sin factores coyunturales por temporada. Esta estimación trimestral su pone un ritmo de crecimiento sostenido desde el periodo abril-junio, cuando el PIB se incrementó un 0,9 % trimestral en términos reales, según cifras definitivas del Inegi divulgadas en agosto.
Por otro lado, el PIB mexicano creció de manera definitiva un 4,3 % interanual en el tercer tri mestre de 2022, con lo que acu mula un incremento de 2,9 % en el año, según cifras originales. A diferencia del comportamien to trimestral, estos datos inte ranuales son superiores a las cifras preliminares del Inegi, que en octubre había estimado una subida interanual de 4,2 %
en el tercer trimestre y un cre cimiento anual acumulado de 2,7 %. La economía mexicana creció un 1,8 % interanual en el periodo de enero a marzo y un 2 % anual de abril a junio.
El crecimiento interanual de ju lio a septiembre fue resultado de las subidas de los servicios (4,5 %), del sector agropecua rio (3,6 %) y, por último, de la industria (3,5 %).
Con estos datos, las activida des primarias acumulan un cre cimiento de 1,4 % en lo que va del año, las actividades secun darias han subido 3,3 % y las terciarias 2,5 %.
El dato del PIB se reporta en medio de un alza de los pronós ticos de México para este 2022.
La Organización para la Coo
peración y el Desarrollo Econó micos (OCDE) elevó el martes pasado de 2,1 % a 2,5 % su previsión de crecimiento de Mé xico para este 2022.
A pesar de este crecimiento, México es uno de los pocos paí ses de Latinoamérica que aún no supera el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
El país tuvo en 2021 un creci miento anual de 4,8 % apoyado por el crecimiento del sector in dustrial (6,5 %), el de servicios (4,1 %) y el agrícola (2,9 %).
Pero este aumento del PIB fue menor a las expectativas oficia les del Gobierno, que esperaba un alza del 6 % y para este año estima crecer al menos 2 %.
el Comité de Madres y Esposas creado recientemente, que es muy crítica con el Kremlin, expusieron la necesidad de nuevos uniformes, comida caliente, subsidios y ofertas profesionales tras participar en la campaña militar en Ucrania. “Nosotros, como ustedes han dicho, debemos lograr nuestros objetivos. Y los lograremos. Sin ninguna duda”, aseguró Putin, tras la retirada de las tropas rusas
Sábado 26 de noviembre de 2022 www.sie7edechiapas.com
Leópolis/Moscú.- La guerra en Ucrania ha cruzado el umbral de los nueve meses de combates sin grandes cambios en el campo de batalla, pero con el Ejército ruso bombardeando repetidamente la infraestructura civil ucraniana a las puertas del invierno. “Hemos resistido nueve meses de guerra a gran escala y Rusia sigue sin encontrar el modo de doblegarnos. Y no lo encontra rá”, proclamó Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, en su alo cución nocturna.
Los combates en el Donbás si guen siendo cruentos, pero la noticia está ahora -desde me diados de octubre- en los ata ques masivos rusos contra la red energética ucraniana.
Justo cuando las temperaturas empiezan a bajar de cero grados los ucranianos se están quedan do sin luz, calefacción e internet, lo que amenaza con provocar una crisis humanitaria similar a la creada por el inicio de la gue rra en febrero.
“La situación con la electricidad
sigue siendo difícil en todas las regiones”, admitió Zelenski.
En la retaguardia ucraniana la auténtica guerra la libran ahora los equipos de emergencia y de reparación de subestaciones, plantas distribuidoras de gas, calderas, canales, torres eléctri cas, antenas de telecomunica ciones y, en ocasiones, centra les nucleares.
La prioridad la tienen los ser vicios públicos, especialmente escuelas y hospitales, por lo que las viviendas se quedan a oscuras y, en ocasiones, tam bién sin agua corriente.
Según informó hoy la corpora ción estatal Ukrenergo, el 70 % de las necesidades energéticas de los ucranianos estaban ya satisfechas.
Aunque, en el caso de la capital, Kiev, su alcalde, Vitali Klitschkó, reconoció que sólo una tercera parte de las casas tiene calefac ción y la mitad, electricidad.
“No saben combatir. Lo único que pueden hacer es aterrori zar. O terrorismo energético o artillero o con misiles. Así es cómo se ha degradado Rusia bajo sus actuales dirigentes”, denunció Zelenski en referen
cia al presidente ruso, Vladí mir Putin.
Además, los civiles siguen mu riendo en esas operaciones de castigo. Según las autoridades locales, siete personas murie ron en los bombardeos en la región sureña de Jersón, cuya capital fue recientemente libera da por Kiev.
“Ese terror comenzó justo des pués de que el Ejército ruso tu viera que huir de Jersón. Es la venganza de los perdedores”, dijo Zelenski.
El alto comisionado de la Ofici na de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, estimó hoy en 77 los muertos desde el pa sado 10 de octubre, incluyendo una niña y un bebé de dos días en un ataque esta semana con tra un hospital en la región de Zaporiyia.
“Millones están siendo conde nados a condiciones de vida ho rribles y de una dureza extrema debido a esos ataques”, señaló y recordó que, según el derecho humanitario, cada objetivo ata cado debe incluir una ventaja militar concreta y directa.
A su vez, la Organización Mun dial de la Salud (OMS) informó hoy de que ha verificado ataques contra 703 infraestructuras mé dicas, vehículos, suministros, personal sanitario y pacientes, en los que habrían muerto un centenar de personas.
RESISTIR EL INVIERNO Con vistas al invierno, además de armamento, Ucrania necesi ta urgentemente generadores eléctricos, asistencia que el Parlamento Europeo (PE) ha prometido financiar y organizar, según el presidente ucraniano. Precisamente, el ministro bri tánico de Exteriores, James Cleverly, prometió hoy en Kiev a Zelenski que Londres propor cionará un “apoyo práctico cru cial” a Ucrania para soportar los próximos meses.
Cleverly prometió que su país destinará otros 3 millones de libras (3,4 millones de euros) al llamado Fondo de la Alianza para una Ucrania Resiliente, di rigido a reconstruir infraestruc tura “vital” dañada por los ata ques rusos.
Londres proporcionará otros 35 vehículos de emergencia, entre
los que figuran 24 ambulancias y 6 vehículos blindados.
Mientras, el secretario gene ral de la OTAN, Jens Stolten berg, aseguró este viernes que Ucrania está afrontando “un horrible inicio” del invierno debido a la brutalidad de los ataques rusos.
“El ataque intencionado a la in fraestructura civil y a los civiles es un crimen de guerra”, afirmó. La esposa del presidente ucra niano, Olena Zelenska, aseguró a la cadena BBC que Ucrania “resistirá” un invierno de apago nes y frío generados por los mi siles de Rusia y apuntó que “sin victoria, no puede haber paz”. “Estamos listos para resistir esto. Hemos sufrido tantos de safíos terribles, hemos visto tantas víctimas, tanta destruc ción, que los apagones no son lo peor que nos pasa”, señaló. La primera dama aludió a un re ciente sondeo que reveló que el 90 % de los ucranianos conside ra que el país puede resistir en las actuales condiciones otros “dos o tres años” si existe una perspectiva real de formar parte de la Unión Europea (UE) “como iguales”.
Nueva York.- Estados Unidos salió a gastar este viernes en el Black Friday, el más desta cado de varios días de fiebre consumista que siguen al tradicional Día de Acción de Gracias, pero en el que este año la inflación y el temor a la recesión ponen a prueba el atractivo de los descuentos del sector minorista.
Los primeros datos revelan que hay buen ánimo, ya que este jueves, después de co mer el pavo asado, los estadounidenses gastaron 5.290 millones en compras por in ternet, un récord que supera en un 2,9 % la cifra de ese día el año pasado, según divulgó hoy la firma de análisis especializada Adobe Analytics.
Algunos compradores acudieron hoy tan pronto como a las 5 o 6 de la mañana a los grandes almacenes de Nueva York, pero los medios locales señalaban que no había grandes filas como otros años, lo que pue de indicar que el tráfico en las tiendas no es fuerte pero también que la gente está siendo prudente.
Las cifras totales del “viernes negro”, tanto las del gasto en las tiendas físicas como las “online”, tardarán en conocerse, pero esa compañía templa las expectativas en cuanto al comercio electrónico, su especialidad, es timando unos 9.000 millones para este día, lo que supondría un incremento de solo el 1 %.
Se espera que más de 166 millones de esta dounidenses, una cifra nunca vista, vayan de compras entre el jueves y el conocido como Ciber Lunes, pero también que gasten me nos que el año pasado, con una media de 833 dólares frente a los 998 de 2021, según las previsiones de la Federación Nacional de Minoristas (NRF).
Y es que la persistente inflación ha reduci do notablemente el poder adquisitivo de los
compradores en EE.UU., que este octubre vieron un atisbo de moderación en la subida de los precios pero aún así fue del 7,7 % interanual, lo que previsiblemente obligará a muchos a ajustarse el cinturón y ceñirse a los chollos.
De ello son conscientes los grandes almace nes nacionales, desde Macy’s hasta Target, Nordstrom o Kohl’s, que dieron cuenta de unos resultados flojos en octubre y princi pios de noviembre, y que generalmente han rebajado sus previsiones de negocio para el último trimestre del año, el más importante. La patronal minorista anticipa el mayor nú mero de compradores en el Black Friday, que supone el inicio no oficial de la tempo rada de Navidad y es el día más popular, aunque cada vez gana más terreno el Ciber Lunes dedicado a las ofertas del comercio electrónico, sobre todo tras la pandemia de covid-19 en 2020.
Debido a los problemas en la cadena de su ministro y el aumento en los inventarios, los minoristas han estado ofreciendo promocio nes desde hace semanas, lo que ha llevado a un 60 % de los consumidores a adelantar su búsqueda y compra de regalos a princi pios de noviembre, e incluso a octubre, se gún la NRF.
Las categorías que más recaudan habitual mente, porque son las que la gente más regala, son la ropa, las tarjetas de regalo y los juguetes, mientras que las mayores pro mociones este año son las de los juguetes, rebajados en un 34 %, y las de los aparatos electrónicos, un 27 %, indica Adobe.
Por otra parte, la patronal destaca la prefe rencia de los estadounidenses por las tarje tas de regalo, que suelen ser para restauran tes, grandes almacenes o servicios y bienes, y de las que se espera una recaudación su perior a la del año pasado, que fue de 28.100 millones de dólares.
Estambul.- Un enorme contingente po licial ha impedido este viernes en gran medida la manifestación anual contra la violencia machista, convocada en Estambul con motivo del 25-N, Día In ternacional de la Eliminación de la Vio lencia contra la Mujer.
Convocadas por diversos movimientos feministas, las manifestantes inten taron congregarse en la céntrica ave nida de Istiklal, en el pasado habitual espacio para marchas de protesta o festivas, pero la policía impidió el ac ceso bloqueando numerosas calles del barrio.
Bajo lemas como “Ni una menos”, “Na die podrá parar a las mujeres” o en kurdo “Mujer, vida, libertad”, cientos de mujeres consiguieron finalmente reu nirse en una calle lateral, entre barrica das policiales.
Entre las pancartas no faltaban las de apoyo a la lucha de las mujeres ira níes contra el velo islamista, con fra ses como “No le tocaréis ni un pelo a Mahsa Amini”, la joven que murió en septiembre pasado en Teherán tras ser detenida por no llevar el velo correcta mente.
En los diez primeros meses del año, 280 mujeres han muerto a manos de hombres en contextos de violencia machista, una cifra muy similar a la de otros años en este país de 85 millones de habitantes.
El año pasado, según un recuento de la revista Bianet, 339 mujeres murieron a manos de hombres y en el 62 por ciento de los casos el asesino era su pareja, en otro 11 por ciento un familiar directo y en un 7 por ciento un conocido cercano.
Las estadísticas de las plataformas turcas incluyen a menudo también al gunos asesinatos en los que el motivo machista no es tan evidente, como ro bos con violencia o incluso asesinatos políticos.
Por otra parte, la fuer te tradición patriarcal de Turquía propicia no solo los asesinatos machistas en la pare ja, o por parte de un pretendiente que ve rechazadas sus as piraciones, sino tam bién los que comete el padre, hermano u otro familiar contra una mujer que por su
forma de vida juzgada “poco decente” deja en entredicho el “honor” de la fa milia.
La violencia machista en Turquía está aumentando, pero “al mismo tiempo también crece la revuelta de las mu jeres y, en los últimos años, la lucha de las mujeres se ha convertido en el principal movimiento social del país”, afirma la socióloga y feminista Yildiz Ecevit.
La economista Dilek Bulut opina que, el aumento de la violencia se debe “al po der islamista que se ha ido construyen do durante 20 años”, junto a “la ideo logía de la nueva derecha populista y autoritaria que se expande en el mundo desde la década de 1990”.
La lucha de las mujeres Turcas Turquía fue el primer país en firmar en 2011 la Convención de Estambul, un tratado paneuropeo para prevenir la violencia contra las mujeres, pero la abandonó el año pasado por pre siones de grupos islamistas que ar gumentan que el texto promueve la homosexualidad y ataca a la familia tradicional. Desde entonces, recuperar la Convención, que exige a los Estados miembros mejorar la protección legal y social contra la violencia machista, es una de las principales exigencias de las feministas. El presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, que impulsa un concepto tradicional y conservador de la familia y suele pedir a las muje res que tengan al menos tres hijos, ha reiterado que salirse de la Convención no afecta a las leyes vigentes ni a la determinación de su Gobierno de hacer frente a la violencia.
En mayo pasado, de hecho, el Gobierno aprobó una reforma legal que endurece las penas por malos tratos, lesiones, tortura, amenazas o atentado contra la integridad sexual e incrementa las pe nas en un 50 por ciento si el agresor es el marido o pareja de la víctima.
Enner Valencia reavivó el sueño ecua toriano de seguir adelante en el Mundial de Qatar con un gol que le permitió a la Tri rescatar un empate ante Países Bajos (1-1), que les deja a solo un punto para clasificarse por segunda vez en la historia a los octavos de final de una Copa del Mundo.
Como en el partido inaugural, el atacan te fue el salvador de su equipo y, como entonces, se tuvo que marchar, entre lágrimas, lesionado en el tramo final del duelo, que siguió desde el banco de su plentes con una bolsa de hielo en la rodi lla derecha.
De esa articulación estará de nuevo pen diente Ecuador los próximos días, antes del definitivo duelo contra Senegal, a dis putarse el próximo martes, en el que al equipo de Gustavo Alfaro le alcanza con empatar para meterse entre los 16 mejo res de la competencia (no obstante, una derrota lo dejará al borde del abismo).
La Tri plantó cara a una de esas selec ciones armadas para ganar el Mundial e incluso por momentos desarboló su juego de control, hasta que la magia del capitán obtuvo el premio buscado.
Valencia es magia en el Mundial y las crí ticas que ha recibido en su país parecen
inverosímiles cuando se ven sus números en esta competición.
De sus botines salieron los últimos seis tantos ecuatorianos en Mundiales y, tras los dos que marcó a Qatar en el partido inaugural, consiguió otro, que lo afianza como el máximo artillero de la Tri en cam peonatos del mundo (y de Qatar 2022).
Ya tiene tantos goles en sus arcas como los que marcó en Brasil hace ocho años en la penúltima aparición ecuatoriana en un Mundial.
Valencia es el alma del equipo, la culmi nación de una selección que gana enteros y que tendrá que buscar un punto contra Senegal en la última fecha para estar de nuevo entre los 16 mejores del mundo.
El premio al trabajo de un seleccionador, Gustavo Alfaro, que ha convertido a una joven generación de jugadores en una máquina de jugar, con un espíritu muy definido, una versión que no desentona entre la élite futbolística.
A Ecuador le costó bajar de la nube del partido inaugural. Entró timorato al cés ped del Al Khalifa y el despiste le costó un tanto a los 6 minutos, en un error en el centro del campo de Caicedo que permitió a Klaassen sacar un buen cen tro que Cody Gakpo envió a las mallas desde 18 metros, sin que Hernán Galín dez pudiera hacer nada para detenerlo.
“¡Esto es ‘soccer’, esto es ‘soccer’!”, cantaba la hinchada estadounidense, mientras su equipo, trabajado y física mente impoluto, exhibió en el campo las costuras de una Inglaterra a la que se le ha caído la careta de favorita con un partido plano, triste y aburrido (0-0). Inglaterra volvió a dar su peor cara, esa que le ha hecho descender en la Na tions League y por la que tanto se cri tica a Gareth Southgate. La constante sensación con la que Inglaterra convive es la de que una de las mejores genera ciones en décadas está desaprovecha da, está a expensas de algún destello de calidad de los enormes futbolistas que atesora.
Cuando esto no ocurre, el resultado es un partido plomizo, como el de este viernes en Al Khor. El vacile estadou nidense desde la grada, riéndose de la eterna discusión: si football o soccer, no era un pasatiempo para evitar mirar lo que ocurría en el campo. Era la pro longación de una Estados Unidos que estaba maniatando a sus ‘hermanos’ y siendo mejor equipo. Solo les faltó definir.
Weston McKennie, que se comió al doble pivote Bellingham-Rice, empaló mal en el punto de penalti, en el primer toque de atención de Estados Unidos, y Chris tian Pulisic, en un zambombazo desde dentro del área, se topó con el larguero. Inglaterra se tenía que conformar con un disparo desviado de Kane y una oportu nidad perdida por Mount, tras una buena combinación entre Bellingham y Saka. Pero todo el poderío ofensivo de los in gleses, derrochado ante Irán, se diluyó, y Estados Unidos, a base de imponer físico y de presionar la salida de balón, se hizo con el partido. Merecieron mucho más los estadounidenses, incansables y capaces de apretar un ritmo y una inten sidad durante 90 minutos que desesperó a la hinchada inglesa. Cuando Maguire y Stones se cansaban de pasarse el balón entre ellos, llegaron los primeros abucheos.
Tan solo dos partidos de Mundial y los ingleses ya están hartos de su selección. Y para más incredulidad del respetable, Southgate, con un soporífero 0-0 y con la intención de recuperar el medio, quitó a Bellingham, su mayor talento en el me dio, dejó a un Mason Mount olvidable, y metió a Jordan Henderson.
Qatar hizo historia al marcar el primer gol en la historia de los mundiales, pero a la vez empezó a firmar el adiós de su Mundial al caer 1-3 contra una Sene gal que suma sus tres primeros puntos, guiada por sus cuatro atacantes y con, esta vez sí, la aparición del Edouard Mendy que la temporada pasada ganó el guante de oro.
Salió Félix Sánchez con cambio en el arco respecto al debut. Meshaal Bars ham sustituyó a Saad Al Sheeb, seña lado en el debut; pero el nivel de ambos no fue muy diferente. Demasiado ímpe tu, ágil en las salidas pero sin medir y errático con el balón en los pies. Gene ró inseguridad, pero nada pudo hacer en el tanto que inauguró el marcador. Tardó 41 minutos en llegar, pero des de el inicio se vio que era cuestión de tiempo. Senegal también cambió el plan de inicio y fue a por todas: cuatro delanteros y a disfrutar, pensaría su se leccionador, Aliou Cissé.
Sin Sadio Mané, fue Ismaïla Sarr el que cogió las riendas del ataque. El peligro pasaba por sus botas, aunque no fue él el que hizo el 0-1. Un dis paro lejano de Krepin Diatta provocó
un error mayúsculo en el despeje de Boualem Khoukhi, fallando en el des peje cayéndose al suelo y dejando el balón suelto dentro del área para que Boulaye Dia, ex del Villarreal y actual mente en la Salernitana, pusiera por delante al conjunto africano y acabara con la imprecisión en los últimos me tros que tuvieron.
Un gol que llegó seis minutos después de que Catar reclamase un penalti. Sarr bajó a defender para disputarle un balón a Afif, quien se puso delante del balón, estiró la pierna y el senegalés le arrolló. El colegiado, Antonio Mateu Lahoz, quien se estrenaba en su se gundo Mundial, consideró que era un contacto más buscado por el atacante local que falta del defensor. Desde el VAR se revisó la jugada y no aprecia ron nada punible, por lo que las protes tas quedaron en nada.
Como el intento de reacción de una an fitriona que solo cuando se desinhibió dejó atrás una decepcionante imagen para la campeona de Asia 2019, y que preparó a conciencia el momento más importante de su historia, como está siendo el Mundial que albergarán hasta el 18 de diciembre, el primero en Orien te Medio.
Doha.- Irán, a la que no pocos daban por desahuciada tras ser goleada por Inglaterra (2-6) en su debut, sorprendió este viernes al derrotar por dos goles a cero a la Gales de Gareth Bale, en el partido de la segunda jornada del grupo B del Mundial de Qatar, que el equipo que dirige otro exmadridista, el portugués Carlos Queiroz, resolvió en la prolongación.
Dos goles de Rouzbeh Cheshmi -en el miun to 98- y otro de Ramin Rezaihan -en el 101le dieron una merecida victoria a Irán sobre Gales, que jugó desde el 86 con un jugador menos, por la expulsión de su portero, Way ne Henneseey -el primer excluido del Mun dial- y en la que a Bale, cinco veces ganador de la Liga de Campeones con el Real Ma drid, se le aguó su récord de internacionali dades, que elevó a 110 en el estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan.
Queiroz llegó al Mundial envuelto a todo tipo de polémicas ajenas a su voluntad y relati vas a las revueltas internas de Irán; que se incrementaron cuando, en el primer partido, sus jugadores decidieron no cantar su himno nacional. Algo que sí hicieron esta vez antes de enfrentarse a Gales a vida o muerte.
El ex técnico madridista, que había adver tido en la previa de que “esto no es como empieza, sino como acaba” efectuó cinco cambios con respecto al equipo que cayó goleado por Inglaterra (6-2) el pasado lunes.
El del lesionado portero Beiranvand, por el que entró Hosseini -que lo sustituyó casi al principio del choque contra el equipo de los ‘Tres Leones’- estaba cantado. Y destacó la entrada en el once titular de Sarder Az moun, del Bayer Leverkusen alemán, con vocado por el portugués tras resistir a las presiones del régimen de Teherán, que so licitaba el veto del mismo por manifestarse públicamente en contra del asesinato, hace dos meses, de Mahsa Amini, por no llevar correctamente colocado el velo.
Fue Azmoun el primero en avisar a los del Dragón de que Irán no tiraba la toalla. En el minuto 16 robó un balón en el centro del campo y combinó en una doble pared con Gholizadeh que acabó en gol de éste. Un tanto anulado por el VAR, que detectó su posición en fuera de juego. Con el que, no obstante, Irán había respondido, tres minu tos después, a la primera ocasión clara de Gales: en un centro desde la derecha de Roberts, que, tras remate de Moore, recha zó, en una gran intervención.
La selección nacional entrenó por la tarde, lue go de que en la mañana el intenso calor se los impidiera. Según fuentes allegadas al equipo “todavía no hay nada seguro sobre la alinea ción”, sin embargo, se sabe que ha habido cam bios en las últimas horas por parte de Gerardo ‘Tata’ Martino.
Según se desprende los entrenamientos que ha tenido el Tri, Martino ha modificado el cuadro inicial con algunas sorpresas como por ejemplo incrustar a Néstor Araujo como tercer central, acompañado de César Montes y Héctor Moreno.
En el ataque no habría un 90 nominal, pues aun que la idea principal era Funes Mori la situación habría cambiado en las últimas horas.
Según se desprende de investigaciones hechas, en el ataque, Gerardo Martino ha trabajado sin un punta y sí con dos jugadores al ataque que serían Hirving el ‘Chucky’ Lozano y el propio Alexis Vega.
Hasta última hora de la madrugada fuentes alle gadas a Selección Nacional confirmaron que “no hay nada seguro” sobre el elenco que enfrenta rá a Argentina, sin embargo, en algunos ensa yos que tuvo Martino con el equipo mexicano.
La Selección Nacional jugará su segundo parti
do en fase de grupos este sábado en el estadio Lusail de Doha en punto de las 22.00 hrs (13.00 hrs de México). Se espera que haya un lleno en el escenario mundialista que también servirá de sede para el tercer juego de grupo ante el com binado de Arabia Saudita.
Este viernes, el entrenador de la Selección Mexicana habló sobre el duelo clave ante la Al biceleste : “Tiene que ganar México. Sé cuál es mi país, sé dónde nací, puedo decirle el nombre del sanatorio y una semblanza de la ciudad don de nací, pero debo hacer todo lo posible para que México gane (a Argentina este sábado)”, comentó.
La Escuela Dominican Fénix Tae kwondo Panamericano de Jitotol tuvo una destacada actuación en la edición 13 de la Copa Centro 2022 que se llevó a cabo en Tuxt la Gutiérrez, logrando un total de 17 medallas de oro, cinco de plata y un bronce.
Al respecto, el director y entrena dor dominicano, Adderly Rafael Andujar Caamaño, expresó que gracias al respaldo de los padres de familia y el compromiso de los artemarcialistas estuvieron pre sentes en el torneo que contó con un gran nivel competitivo. “Vamos hacer un año con la es cuela, y estamos poco a poco fogueando a nuestros alumnos y alumnas en las modalidades de psicomotricidad, formas y comba
te, estuvimos presente en el me dallero con 17 preseas de oro, cin co de plata y un bronce”, declaró. En ese sentido, resaltó que la dis tancia geográfica no ha sido impe dimiento para estar presentes en los torneos: “Estuvimos presentes en la Copa Chiapas que se realizó en Berriozábal y ahora aquí en Tu xtla con la Copa Centro; en Jitotol hay mucho talento, se hace depor te y confiamos en que las autori dades nos volteen a ver y puedan apoyar a estos niños y niñas que en un futuro pueden representar a nuestro estado en eventos nacio nales.
Finalmente, Andujar Caamaño in dicó que será en el mes de diciem bre cuando celebren el examen de grados menores: “Tenemos un grupo que será evaluado, vamos a trabajar muy fuerte para lograr el ascenso de grado”.
Para obtener su tercera bandera a cua dros del año, el próximo domingo, du rante la undécima fecha de la NASCAR México Series 2022, en el Autódromo Monterrey, el piloto capitalino, Xavi Razo, consideró que es fundamental alejarse de los contactos con otros au tos y calificar lo más adelante posible. El volante del auto marcado con el número 7 GrupoJava,AislantesYempa ques-ORPACK-IUVuniversidad-PETen vasesDeOccidente-GrupoIndustrial COPAR-ArmstrongArmored-RAISA-Au toLíneasFloresDeOccidente-TJLogis tics-Exin-CANOcomfricsa se mostró confiado de obtener un buen resultado en este compromiso, debido a que una de sus dos victorias del año fue en un circuito mixto como será el de este fin de semana.
“Tenemos que ser muy inteligentes,
trabajar duro desde las primeras prácti cas, traer una puesta a punto, me que da claro que el equipo lo ha hecho todo el año y esta vez no será la excepción, el tratar de calificar adelante, alejarnos de los contactos que puedan dañar el auto y apretar al final”, apuntó el inte grante de la escudería Prime Sports.
“Llegamos contentos, después de obte ner un podio en la Ciudad de México, es algo que te motiva para Monterrey que es una pista que me gusta mucho. Es un circuito mixto como el de Puebla donde ganamos, por mi tipo de manejo las expectativas son muy altas de obte ner un buen lugar”, expresó Razo. En ese sentido, destacó que el traza do mixto es muy diferente al conocido como “frijol”, dónde se corrió en la an terior visita a la capital de Nuevo León, por lo que la configuración del coche cambia mucho en la búsqueda de obte ner un buen resultado.
El estado de Jalisco consiguió el cetro en los Paranacionales CONADE 2022, que se llevaron a cabo del 10 al 23 de noviembre en Sonora, con la participa ción de más de 2 mil para deportistas, de las 32 entidades federativas más el IPN y la UNAM, quienes compitieron en 11 disciplinas.
Los jaliscienses impusieron una marca de 394 medallas en la justa que repre senta el máximo semillero nacional para el deporte adaptado. En total conquis taron 232 preseas de oro, 105 insignias de plata y 57 metales de bronce.
Nuevo León cosechó un total de 254 preseas, de las cuales ganó 122 meda llas doradas, 79 de plata y 53 de bron ce. En tanto que, el Estado de México firmó una suma de 181 metales, de los cuales ganó 78 insignias áureas, 63 de
plata y 40 de bronce.
Guanajuato obtuvo el cuarto lugar, tras conseguir un total de 99 preseas, de las cuales 63 fueron de oro, 16 argentas y 20 de bronce y Querétaro finalizó en la quinta posición del medallero general con una sumatoria total de 142 meta les, 58 oros, 49 platas y 35 bronces.
Jalisco tuvo su máxima cosecha en las competencias de para natación, en donde logró sumar 127 medallas doradas, 59 de plata y 30 de bronce para un total de 216 metales; mien tras que, en el para atletismo, con quistó 92 insignias áureas, 34 argen tas y 20 bronces, para una suma de 146 preseas en total.
En el último día de las competencias, que concluyeron este miércoles, Jalis co sumó 11 medallas en para powerlif ting y cuatro en para triatlón, disciplinas con las que finalizó el programa.
Olivia Pichardo, una jugado ra utility de primer año y no reclutada en la Universidad de Brown, se convirtió en la primera mujer en formar parte de una lista activa de un equi po universitario de béisbol de la División I de la NCAA este otoño, anunció la escuela el lunes.
Pichardo fue lanzadora y jardinera de la selección na cional femenina de béisbol de Estados Unidos el vera no pasado. Anteriormente jugó béisbol universitario en Queens, Nueva York, y jugó béisbol de club para New York Crush y Next Level baseball. El entrenador de béisbol de la Universidad de Brown, Grant
Achilles, dijo que estaba im presionado por el atletismo de Pichardo durante su prue ba inicial y en las prácticas posteriores.
Achilles, quien está entran do en su novena temporada como entrenador, dijo que Pichardo tuvo “la prueba más completa que he visto de un jugador desde que se convirtió en entrenador en jefe”.
Pichardo, una jugador uti lity que puede jugar en el cuadro y en los jardines, estuvo entre los 31 juga dores que formaron parte de la lista para la próxima temporada de primavera.
Pichardo se enteró que ella hizo la lista durante una reunión del equipo el 4 de
octubre.
“Definitivamente fue un mo mento surrealista para mí porque es algo que he que rido desde el octavo grado”, dijo Pichardo en un comuni cado de prensa. “Es un poco loco saber que estoy viviendo mi sueño en este momento y mi experiencia universitaria ideal que siempre he querido, así que eso es realmente ge nial”.
El primer juego de Brown es el 24 de febrero en Georgia State.
Según la organización sin fi nes de lucro Baseball for All, casi 20 mujeres han formado parte de las listas de béisbol universitario. Pichardo es la primera en hacerlo en el nivel de la División I de la NCAA.
El mariscal de campo de los Chicago Bears Justin Fields señaló que lidia con una lesión en su hombro izquierdo y evaluarán cómo se siente al final de la semana antes de determinar si jugará contra los New York Jets.
“El hombro está separado con ligamen tos parcialmente separados”, describió Justin Fields.
“El mariscal de campo cayó sobre su hombro izquierdo luego de ser tacleado por el esquinero de los Atlanta Falcons Dee Alford en una carrera en primero y diez con 1:47 por jugar en la derrota 2724 de Chicago. Los Bears lo evaluarán día a día y dejan la puerta abierta para que juegue el domingo.
“Ya veremos cómo va, y luego mañana sabremos más y el viernes”, razonó el entrenador en jefe Matt Eberflus. “Es de esas cosas que trabajas en la semana, y veremos cómo está y esperemos que
vaya mejorando día a día”.
Los Bears tuvieron un entrenamien to ligero el miércoles. El estatus de Fields en el reporte de lesionados fue de ‘limitado’, aunque el maris cal de campo señaló que lanzó en la sesión del miércoles y sintió lesión en su hombro.
“El dolor es mucho al lanzar y cosas así. Solo seguiré trabajando a lo largo de la semana y tratar de que el dolor disminuya un poco y veremos qué pasa el viernes por la noche, el sábado. Ve remos cómo va”.
El quarterback dijo que no está seguro sobre si necesitará usar un arnés o algo en su hombro izquierdo para jugar.
Justin Fields fue médicamente liberado para practicar luego de pasar una serie de ejercicios para probar su rango de movimiento y su fuerza. Notó que sintió significante dolor al lanzar e incomo didad al entregar el balón en jugadas terrestres.
En este incipiente inicio de tempo rada en la NBA, una de las primeras decepciones han sido los campeones Golden State Warriors, que tienen marca negativa y acusan problemas para encontrar el ritmo, sobre todo a la ofensiva; además de la resaca por el título conseguido hace unos meses, uno de los aspectos que explican ese mal arranque es el aporte de Klay Thompson.
El escolta, habitual segundo anotador de Golden State y quien luce también a la defensiva, ha comenzado la cam paña con dificultades, lo que ha afec tado al resto del equipo, como lo ha reconocido el propio coach Steve Kerr, aunque sin encender las alarmas por que apenas es noviembre y los de la Bahía necesitan la mejor versión del 11 de cara a los playoffs.
El socio ideal de Stephen Curry fue pieza fundamental para el primer título de esta era de dominio de los Warriors en 2014-15 y luego aceptó ceder pro tagonismo ante la llegada de Kevin Durant a la institución para lograr los campeonatos del 2016-17 y 2017-18 y alcanzar las Finales del 2019, donde cayeron ante Toronto.
En esa serie, Klay sufrió una lesión del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda que lo dejó fuera por casi un año y cuando emprendía el ca mino de regreso, también se desgarró el tendón de Aquiles, lo que lo volvió a alejar de las duelas por otra tempo rada. La escuadra sintió su ausencia y la de KD, quien se marchó a los Brooklyn Nets: tuvo marca de 15-50 en un 2019-20 recortado por la pan demia de Covid-19 y luego de 39-33 en 2020-21 para quedarse fuera de la postemporada.
La reforma del formato de Copa Davis trajo mil y una críticas. Pero retumba el mundo tenis cuando se pronuncian los principales actores como es el caso de un jugador. Taylor Fritz dejó una fuerte reflexión que muestra un malestar na ciente en el seno del circuito. “Siempre es un honor representar a mi
país, pero después de todo un año via jando y de disputar las ATP Finals no es sencillo. Me comprometí con Mardy (Fish), le di mi palabra y estoy aquí pero creo que a nadie le importa realmente lo que hagamos. Nosotros todos los años tenemos ambición por ganarla, indepen dientemente de la relevancia mediática que tenga. Posiblemente, la única ma nera para hacer que este torneo importe
a la gente sea ganarlo en algún momen to”, aseveró. Caer en cuartos de final ante Italia fue una gran decepción y la amargura en palabras del Top 10 esta dounidense ponen de manifiesto cierto disgusto con esta competición. Simone Bolelli y Fabio Fognini, dos ju gadores de 37 y 35 años que empeza ron a jugar la Copa Davis 15 años atrás, metieron a Italia en las semifinales de la competición al derrotar a los estadou nidenses Tommy Paul y Jack Sock por 6-4 y 6-4 en el decisivo punto de dobles. Con sus raquetas expertas escondieron las deficiencias que pudieron provocar las bajas de Matteo Berrettini (está con el equipo en Málaga) y Jannik Sinner lesionados: “Nos conocemos como her manos. Ya en 2014 jugamos nuestra primera semifinal. Recuerdo realmente bien el momento en que jugamos con tra (los suizos) Roger (Federer) y Stan (Wawrinka)”, comento un satisfecho Fognini post partido.
Se acortaron las distancias, ya no hay equipos débiles y más frases de ese tipo se usan comúnmente para justificar cuando un favorito o poderoso no consigue su ob jetivo; es también el argumento del relator o periodista cuando no quiere profundizar y no se com promete desmenuzando al derro tado.
No, las distancias siguen siendo las mismas, únicamente que de vez en cuando, el favorito no está a la altura de sus nombres, de su historia y de paso, le toca medir se a un equipo de menor rango, que quiere hacerse un nombre y sobre todo, hacer historia ante el poderoso y si es en el mundial, mejor.
Dicen por ahí que las distancias no se han acortado, y que el poderoso ha cambiado su acti tud, principalmente después de anotar un gol; lo cuida e intenta cumplir el trámite con el menor esfuerzo, algo que no hizo Es paña, por ejemplo, pero que si le sucedió a Argentina y Alemania; además, se unió Gales a la lista y aunque los “dragones” no son del grupo de poderosos, se supone que el rose europeo debe otor garles mejor nivel; sin embargo, a los iraníes no les importó.
En Qatar, no quedan dudas sobre lo irrelevante del sorteo porque hay demasiadas situaciones atípicas, comenzando por la imposi bilidad de llegar en buena forma física con un calendario que tuvo que hacer más grande la pausa decembrina para abrirle espacio a este evento en el que hay equi pos tratando de hacer lo necesario para avanzar a octavos de final y a partir de eso, comenzar a jugar al futbol como se debe.
Avanzando el mundial y pronto se irán eliminando los anima dores, esos que suelen dar una sorpresa y realizan su actuación histórica avanzando a octavos y ceden el paso a los llamados a ser protagonistas, donde ya apa reció España y Brasil que sin pi sar el acelerador sometió a Ser bia, que va a dar mucha pelea. Se acerca pues ya el momento donde van a jugar los candidatos acompañados por uno que otro animador.
¿Quién va a ganar la Copa?, sigo pensando que Brasil, después de la primera jornada, pero ya entra mos pues a la etapa definitiva del Mundial y aquí hay que jugar un poco más a la pelota.
Y su atletismo con figuras como María Roberta Gherca que domina varias disciplinas y con resultados importantes hasta el momento.
Tuxtla.-Un septuagenario gravemente he rido y daños materiales cuantiosos deja ron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Avenida Sama ria y Calle Magdala de la colonia San José Chapultepec Segunda Sección.
El reporte, fue proporcionado alrededor de las 10:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constitu yeron en el lugar.
En este sentido, se informó que, una uni dad de la marca Toyota, tipo Hiace, en modalidad de transporte público en moda lidad de colectivo, de la ruta El Naranjo-La Calzada y conducido por Leonel “N”, se desplazaba sobre la citada vía.
Sin embargo, derivado a una probable fa lla mecánica, la unidad se puso en reversa de manera sorpresiva.
En ese justo momento, un peatón de nom
bre José Rueda “N”, de 71 años, salió de su casa para depositar la basura en la esquina. Fue en ese instante, cuando el transporte público lo impacta y le pasa li teralmente encima.
Posteriormente, la Urban, continúa su tra yectoria y metros abajo se impactó a una camioneta de la marca Nissan, tipo Xtrail, en color blanco, engomado del Estado de Chiapas, modelo 2005 y propiedad de Oswaldo “N”.
Paramédicos de Protección Civil Munici pal atendieron el auxilio y tras brindarle la atención prehospitalaria al septuagenario, fue trasladado de urgencia a un nosocomio pues independientemente de las lesiones en sus extremidades, una herida en la ca beza producto de un impacto contra el me dallón lo mantiene hasta el momento, deli cado. Finalmente, el presunto responsable fue puesto a disposición del Ministerio Pú blico por los daños materiales y lesiones.
Tuxtla.-Un adolescente a bordo de una motocicleta sufrió un ac cidente de tránsito sobre la Cal zada al Sumidero y entrada a la colonia Nueva Reforma.
El hecho fue registrado alrede dor de las 20:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Viali dad Municipal arribaron al cita do sitio, concretamente sobre el carril de Norte a Sur.
De acuerdo a reportes de las fuerzas del orden, un menor de 16 años aproximadamen te, se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika.
Sin embargo, el exceso de ve locidad aunado a una mala ma niobra, lo hizo perder el control del manubrio.
Esto, lo llevó a perder el control y derrapar sobre la carpeta as fáltica.
El joven, terminó estrellándose contra el camellón central y re sultando con graves lesiones.
Pronto, los uniformados, solici taron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se
constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal.
Estos, valoraron al masculino y tras brindarle la atención prehospitalaria, lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Cabe destacar que, el motorista hasta el cierre de esta edición, su estado de salud lo mantiene delicado.
Familiares, se encargaron de
remolcar el vehículo a su domi cilio y evitar que, una grúa con plataforma se encargara de re molcarlo al corralón en turno.
Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distri to Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de Ervin “N”, por el delito de pe derastia agravada, hecho ocurrido en agravio de menor de edad de identidad protegida en el mu nicipio de Tapachula en el año 2020.
En audiencia de juicio oral, el Tribunal de Enjuiciamiento con sede en Tapachula, dictó la sen tencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá com purgar en el Centro de Reinser ción Social número 03 de Tapa
Tuxtla.- En procedimiento abreviado, la Fiscalía Gene ral del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Ist mo Costa, obtuvo sentencia condenatoria por el delito de robo ejecutado con violencia y agravado en contra de dos personas del sexo masculi no, por hechos ocurridos en el mes de septiembre del año 2022, cometido en agravio Abdias “N”, en el municipio de Escuintla.
En audiencia de procedi miento abreviado, el Juez de Control analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para de terminar que Juan Carlos “N” y Nefi Osveli “N” son penalmen te responsables del delito que se les acusa.
El representante social llevó a cabo la práctica de las investi gaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que Juan Car los “N” y Nefi Osveli “N” el pasado mes de septiembre
del año 2022, despojaron de una motocicleta a la víctima tras amedrentar con arma de fuego a la víctima en el tramo carretero Escuintla a la colo nia Soconusco del municipio de Acapetahua, Chiapas. En consecuencia, se dictó Sentencia Condenatoria de 1 año 10 meses de prisión y pago de multa por 3 mil 500 pesos cada uno, por el delito que se les encontró penal mente responsables, otor gándole beneficio de condena condicional bajo caución.
chula, así mismo se le condenó al pago de una multa, repara ción del daño y la Suspensión de Derechos Civiles y Políticos, sin concederle ningún beneficio. De acuerdo con la causa penal, el sentenciado agredió sexual mente a la menor de 10 años de edad, ilícito ocurrido en el Fraccionamiento “La Antorcha” de Tapachula.
Detenido por su presunta responsabilidad en homicidio calificado
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutó orden de aprehensión en contra de Elio “N”, como presunto responsable del deli to de Homicidio Calificado, he chos ocurridos en el municipio de Acapetahua, Chiapas. Elementos de la Policía de In vestigación adscritos a la Fis calía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron la orden de aprehensión en contra del pre sunto responsable de privar de
la vida a Gerardo “N”, como consecuencia de impactos de arma de fuego cuando la víc tima fue sorprendido al interior de la propiedad del detenido, el pasado 10 de septiembre del año 2019.
Derivado de las Investigaciones se logró ubicar al imputado, por lo que fue detenido cumplimen tando el mandamiento judicial liberado por el Juez de Control, Región 2 de Tapachula, autori dad ante la que fue presentada, y quien determinará su respon sabilidad en los acontecimien tos que se le imputa.
Isla de Pascua.- Aisladas en medio del Pacífico, sin apenas depreda dores y libres de todas las enfermedades que las diezman en el mun do, las abejas de la Isla de Pascua liban la miel más pura y se perfilan como la salvación del planeta.
Rodrigo Labra, uno de los apicultores de la isla, lo sabe muy bien y por eso lucha junto a un pequeño grupo de colegas para preservar este tesoro y convencer a los gobiernos de que declaren este enclave en el ombligo del mundo reserva mundial de abejas. De momento han logrado, que se prohíba la importación ya que las medicinas y otros agentes químicos que se le dan a las abejas fuera para protegerlas de enfermedades como la varroa destructor, el laque americana, el laque europea y el nosema también se traspasan a la miel.
Y basta con que una de las miles de las abejas polinesias absorba una gota de esa miel para que se contagie de la enfermedad y desaparez ca esa pureza.
“Acá los agricultores prácticamente no usa pesticidas, usan técnicas ancestrales de cultivo. El agua también es completamente natural. De lluvia. Tienen fuente de agua limpia por toda la isla”, explica Labra, que maneja una pequeña producción en una zona bastante habitada. “Pero lo principal es que a diferencia con las abejas en el mundo, éstas no están asociadas a ningún tipo de enfermedades. Y por ende no tenemos que aplicar ningún producto químico a la colmena ni a las abejas”, añade el apicultor antes de agregar que a ello se suma que genéticamente se ha demostrado que las abejas de la isla “carecen de consanguinidad” con el resto de las del mundo.
En los últimos años, y al socaire de la controversia que se ha genera do en la sociedad a causa de los patentes efectos de la emergencia climática, ha surgido el debate sobre la importancia de las abejas y el efecto devastador que tendría para el planeta su desaparición. Además de producir miel, son esenciales para la polinización y según los expertos, su desaparición causaría que la mitad de las especies de plantas y el 75 % de los productos que consumen los humanos (inclui da la carne) también desaparecerían.
“La mayoría de nuestros alimentos pasaron por el proceso de polinización de las abejas, desde frutas como la papaya, el trigo del pan, hasta las gallinas y cerdos, que se alimentan de productos polinizados”, subraya Adriana Correa Benítez, jefa del Departa mento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la Fundación UNAM. Correa ofrece cinco motivos para ese des censo de las poblaciones de abejas, muy acusado en los países asiáticos y latinoa mericanos, y especialmente crítico en Mé xico, que van en la línea de las soluciones que busca la Isla de Pascua.
La cirsis climática, los productos fitosa nitarios, las enfermedades, su nutrición y forma de alimentación y la capacitación y manejo del agricultor.
Las condiciones climáticas de la isla, con temperaturas primaverales todo el año y gran variedad de flores, junto a la insulari dad -Pascua o Rapanui está a cinco horas de vuelo de Santiago de Chile y no tiene puerto- ayudan tanto a la protección como a la producción de miel, con hasta cuatro cosechas al año.
Una singularidad que celebra Diana Ed munds, presidenta de la Asociación de
Apicultores de Pascua, productora, educadora e infatigable defensora de las grandes colmenas sil vestres que todavía cuelgan de las cuevas de la isla. “Tener una cantidad de colmenas silvestres dispo nible en la isla para todos genera que tengamos un gran reservorio apícola a nivel mundial. Esa es una de las grandes importancia de tener y cuidar las col menas silvestres”, afirma mientras muestra una de las más grandes que quedan, en una cueva de Ahu Tepei.
Un asunto que no todos entienden, y en particular los agricultores, que suelen quemarlas por miedo físico o por tradición, como hacían los primeros co lonos europeos que llegaron a la isla según costum bres ancestrales agrícolas.
“La abeja constantemente está trabajando y si tiene incendios cerca, si falta de agua, dejan lo que está ahí y emigran, parten desde cero (en otro lugar) y eso puede llevar muchos meses de trabajo”, explica Edmunds, dedicada a concienciar a los niños para que estos cambien los conceptos erróneos hereda dos de sus padres.
“El adulto no entiende porque él ve que necesita tra bajar y la abeja le molesta. Pero si logramos generar conciencia con los niños, explicarles cuál es la labor real que hace la abeja dentro del curso del cultivo de su abuelo o en la casa de su papá entenderán el tra bajo de la abeja” y la necesidad de preservarla pura, en el único paraíso que les queda en el planeta.
Tuxtla.- En la Segunda Reunión Na cional de Coordinación con Instan cias de Juventud de las Entidades Federativas 2022, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la importancia de seguir unificando esfuerzos para dar seguimiento, fortalecer y cumplir con las políti cas impulsadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a favor de la niñez y juventud mexicana, en materia de salud, educación, empleo, deporte, arte y cultura, emprendimiento y de respeto a sus derechos humanos. “Ahora más que nunca tenemos en el presidente López Obrador a un amigo y aliado de las juventudes, quien tiene claro que apoyarlos es fundamental porque son el pre sente, pero también quienes muy pronto tomarán la estafeta de sus entidades y del país, por ello es ne cesario atender sus necesidades y
brindarles mayores oportunidades para cumplir sus sueños y aspira ciones”, apuntó.
Desde la Sala Belisario Domínguez de Palacio de Gobierno, el manda tario destacó que hoy los recursos públicos se invierten en el bienestar de la juventud, muestra de ello es la consolidación de programas prio ritarios y con alto sentido humanita rio, como Jóvenes Construyendo el Futuro, las becas educativas para todos los niveles escolares, aunado al establecimiento de las Universi dades Benito Juárez, que brindan al estudiantado la oportunidad de continuar, de manera gratuita, con sus estudios profesionales.
Al agradecer por elegir a Chiapas, considerado uno de los estados más jóvenes del país, como sede de este encuentro, y convocar a servidores públicos a aprovechar esta reunión nacional e intercam biar políticas de éxito en beneficio de la niñez y juventud mexicana,
Escandón Cadenas refrendó el compromiso de promover la par ticipación las y los jóvenes en los ámbitos políticos, económicos y sociales, pues se requiere de su talento y capacidad para construir un Chiapas y un México más justo, fuerte y próspero.
En su intervención, el director ge neral del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo Ra fael Santiago Rodríguez, mencio nó que a nivel nacional se trabaja en equipo y se hace causa común para contribuir en la recuperación y regeneración integral del tejido so cial, al tiempo de señalar que esta asamblea servirá al replanteamien to de los nuevos proyectos y avan zar con pasos firmes en el cumpli miento de los objetivos enfocados a la juventud.
Tras agradecer la asistencia de titulares y representantes de las Instancias de Juventud de las en tidades federativas, reconoció al
gobernador Rutilio Escandón por ser ejemplo de la visión que el pre sidente de la República promueve: poner a las instituciones públicas al servicio del pueblo, respetando los derechos de todas las personas.
A su vez, la directora general del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez, señaló que con este tipo de ejercicios en pro de las y los jóvenes, se planta la semilla de la transformación en todo el país. Agregó que el objetivo es congregar las gran des ideas y proyectos, a fin de implementarlas y beneficiar a la juventud.
Mientras que las y los titulares de los institutos de la Juventud de los estados de Zacatecas, Guanajua to, Veracruz, Hidalgo, Baja Cali fornia Norte, Durango, Morelos, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Baja California Sur, Quintana Roo y Aguascalien
tes coincidieron al destacar que la participación y aportación de las ju ventudes es y será de suma impor tancia para consolidar el progreso del país, al considerar que es uno de los sectores que se suman al cambio y a una verdadera transfor mación.
Estuvieron presentes: el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ra mos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Cata lina Álvarez; el presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; directores, directoras y representantes de las instancias de la juventud de las entidades fe derativas de Aguascalientes, Lisset Adriana Rocha Ramos; de Baja Ca lifornia, Rigoberto Salcedo Boyd; de Baja California Sur, Nayeli Yoseline Arvizu Villegas; de Campeche, Luis Ángel Mex Salazar; de Chihuahua, Selma Mariana Ortega Mendoza.
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coor dinación Estatal para la Construc ción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Ca denas reconoció las acciones que se implementan en los pueblos y las comunidades, así como el tra bajo en unidad con los sectores económico, educativo y social a fin de fortalecer la seguridad, el bienestar, el respeto de los dere chos humanos y garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres.
“Hoy 25 de noviembre refrenda mos nuestro compromiso de su mar fuerzas, todas y todos, sin distinción, con el objetivo de evi tar la violencia contra las niñas y mujeres de Chiapas, de México y del mundo, para estar en paz, vivir en armonía y en igualdad, porque cuando hay una sociedad don de se respetan los derechos hay progreso y desarrollo”, expresó al tiempo de reconocer el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen).
En su participación, la titular de la Seigen, María Mandiola Toto ricaguena, abordó las líneas de acción de la Estrategia 25 por 25, y detalló que se reforzaron las ta reas preventivas y se atendieron mil 264 casos de primera vez, 2 mil 932 acciones de trabajo social, dos mil 386 atenciones psicológi cas y dos mil 525 jurídicas, repre sentación jurídica en cinco carpe tas de investigación, 50 registros de atención y se iniciaron 25 jui cios en casos de violencia familiar.
Precisó que, a través del Banco Estatal de Datos e Información so bre Casos de Violencia contra las Mujeres, se registraron 959 casos, 605 agresores y 256 órdenes de protección, y con el proyecto de Caravanas Comunitarias se gene raron 311 expedientes de primera vez en respaldo a mujeres y niñas indígenas. Mientras que, en los refugios Casa Seigen, actualmen te se da respaldo a 24 personas, ocho usuarios, 11 hijas y cinco hijos con atención integral y múl
tiples servicios, con el fin de sal vaguardar y recuperar su proyecto de vida.
Finalmente, en cuanto a las ac ciones de alcance regional, la se cretaria destacó que se reforzaron acciones en las 12 regiones, en las que participaron 27 municipios, mediante la sensibilización y capa citación sobre violencia extrema, visitas domiciliarias, acompaña miento a víctimas, prevención es colar, fortalecimiento de redes co munitarias, capacitación a policías municipales en materia de género, entre otras actividades.
En otro momento, el gobernador Rutilio Escandón informó que la tormenta tropical Karl y el frente frío número 10 dejaron daños en viviendas, carreteras, caminos y puentes, así como en infraestruc tura hospitalaria, educativa, religio sa, espacios y servicios públicos, entre otros rubros, sin embargo, dijo, afortunadamente no hay nada que lamentar gracias a que el pue blo se cuida, es resiliente y tiene
SCLC.- Padres de Familia de hijos que es tudian en el Colegio De Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Ce cytech) Plantel 20, compañeros y amigos del Joven Joshua “N”, de 15 de años de edad, han dicho que la última vez que supieron del joven, fue en la casa de un compañero que tiene un león como mascota.
De manera anónima han dicho padres de familia, que sus hijos han comentado que un compañero del menor tenía un animal salvaje “León”, como mascota, joven que vive en la Colonia Pozo de Jacob, a unas cuadras de donde fue localizado Joshua sin vida, sin una mano y aparte del brazo izquierdo.
“Que la fiscalía de Chiapas investigue inme diatamente la muerte de Joshua, el niño se le vio en una casa de un tipo originario de San Juan Chamula que tiene su domicilio en la Colonia Pozo de Jacob, en esa casa, todos los habitantes saben que hay un león enorme, todos los que habitamos sabemos quién es el dueño de esa casa y quien es el dueño de ese león, todos sabemos que tiene un león gran de”, citan en el escrito que han hecho circular en redes sociales de manera anónima.
El escrito indica que en ese domicilio, además han tenido otro tipo de animales “salvajes” que no corresponden a mascotas, y saben que “el león”, fue sacado del domicilio y llevado a San
Juan Chamula, de donde es originario el pro pietario del domicilio, por lo que piden alerta a las autoridades si llegan a escuchar o ver algo extraño, ya que existe el temor de que más personas sean agredidas por el felino salvaje. “Un hijo mío me acaba de confesar llorando que Joshua pudo haber sido lanzado al león, que pudo haber sido atacado por este león al interior de este domicilio y que por eso le hace falta un brazo. En la madrugada de ayer (miér coles 24 de noviembre) el propietario del león, se llevó escondido hacia una comunidad de San Juan Chamula”, reseñó en el texto. Se ignora la veracidad de este escrito, aunque no se descarta, ya que de tiempo atrás, han circulado videos donde personas originarias de Chamula, han publicado fotografías con ti gres y leones salvajes, los últimos en una co munidad de Betania y La Milpoleta municipio de Chamula.
un comportamiento ejemplar ante este tipo de adversidades. “Hemos demostrado que so mos un gran pueblo, que prac tica la fraternidad y el amor al prójimo, con una herencia de principios y valores, y una cul tura que nos hace resistentes. Sigamos unidos y tengamos la confianza de que vamos a hacerle frente y vamos a salir adelante de esta problemática a causa de las precipitaciones pluviales”, apuntó.
Sostuvo que se acerca la tempo
rada invernal, que provoca bajas temperaturas y en consecuencia el aumento de enfermedades res piratorias, por lo que exhortó a la población a acudir a las clínicas y hospitales, tanto en las zonas ur banas como rurales, a vacunarse contra la influenza, con el propó sito de cuidar la salud y la vida. “Tenemos suficientes vacunas contra esta enfermedad, no dejen para después, acudan a aplicarse el biológico, porque este padeci miento es peligroso, incluso puede ser mortal”.
SCLC.- Habitantes de la Colonia Jardi nes del Carmen, que se ubica al sur de esta ciudad, cerraron algunas calles con la finalidad de impedir ingresen camio nes y maquinaria que son utilizadas para construir un muro de contención para la colonia vecina San Francisco, ya que se encuentran destruyendo sus áreas ver des, lo cual podría afectar a viviendas cercanas.
En entrevista, los inconformes aclararon que no se encuentran en contra de la obra, pero exigen las autoridades munici pales se presenten en el lugar para acla rar de qué se trata la obra y expresar las dudas que tienen respecto a la realización de este proyecto que consideran los afec
tará, ya que ahora el barranco que da a un afluente estará únicamente a 10 me tros de las viviendas más cercanas. Minutos después de que dieran la incon formidad habitantes de la colonia San Francisco acudieron para amenazarlos por haber hecho su declaración a la pren sa y hacerles saber que no se metan en problemas por la construcción del muro de contención y retiren el bloqueo que tie nen en algunas calles.
“Nos amenazaron que de lo contrario acu dirán de nuevo y por esto se vive momen tos de tensión”, declararon los habitantes minutos después de la denuncia a los medios de comunicación y hasta el cierre de esta edición no había ningún pronun ciamiento oficial de las autoridades muni cipales sobre el tema.
Se quejan colonos de construcción de muro en San Cristóbal• El gobernador informó que las lluvias dejaron daños materiales, pero lo más importante es que no hay nada que lamentar
Las consecuencias del cambio climático siguen siendo alarman tes en cuanto a los múltiples efec tos que repercuten en la vida tal como la conocemos. Los cambios en las temperaturas, las mareas, la vida marina y los deshielos im plican cambios en el hábitat ani mal que traerán consecuencias sin precedentes.
Ahora, un estudio de investiga ción a gran escala, que incluyó a profesionales argentinos del Con sejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONI CET) de Argentina, realizado so bre 47 especies de lémures de Madagascar y monos de las Amé ricas, descubrió que las especies que habitan en los árboles están siendo desplazadas hacia el sue lo debido a los impactos de la de forestación y el cambio climático.
Giuseppe Donati, lector de pri matología y antropología biológi ca en la Universidad de Oxford Brookes, Reino Unido, fue uno de los dos autores principales de la investigación, junto a sus cole gas Marco Campera, profesor de Conservación y Biodiversidad, y Michela Balestri, profesora aso ciada de la Facultad de Ciencias Sociales. El estudio incluyó a 118 coautores de 124 instituciones di ferentes.
El análisis de los científicos co menzó después de que los in vestigadores notaron que ciertas poblaciones de primates pasaban más tiempo en el suelo de lo es perado. Sin embargo, en los si tios con menos deforestación, los
miembros de la misma especie no tenían la misma actitud.
Pasar más tiempo a nivel del sue lo ayuda a los primates a hacer frente al aumento de las tempe raturas, que es causado por una combinación del cambio climático y la deforestación.
Al respecto Donati expresó que “el estudio mostró que los monos y los lémures que viven en ambientes más cálidos con menos cubierta de vegetación estaban cambian do hacia un uso más extenso del suelo. Además, las especies que habitan en los árboles que consu men una dieta más generalizada y viven en grandes grupos sociales tienen más probabilidades de rea lizar estos cambios”.
A medida que el cambio climático empeora y los bosques retroce den debido a las actividades hu manas, las especies más flexibles están cambiando a una nueva dimensión ecológica que puede amortiguarlas contra la extinción, según explica a investigación pu blicada en Proceedings of Natio nal Academy of Sciences (PNAS).
El autor principal del artículo, Tim Eppley, asociado postdoctoral en San Diego Wildlife Alliance (SDZWA) y ex alumno de maes tría en Conservación de prima tes en la Universidad de Oxford Brookes, afirmó que “es posible que pasar más tiempo en el sue lo pueda amortiguar a algunos primates de los efectos de la degradación forestal y el cam bio climático; sin embargo, para las especies menos adaptables, serán necesarias estrategias de conservación rápidas y efectivas para asegurar su supervivencia”.
Entre otras conclusiones, la in vestigación también encontró que los primates más cercanos a los asentamientos humanos y las ru tas tienen menos probabilidades de descender al suelo. Además de la explotación forestal, varios aspectos de la invasión humana pueden desempeñar un papel en esta transición ecológica, inclui dos los perros salvajes que se sabe que se alimentan de la vida silvestre.
Luca Santini, de la Universidad Sapienza de Roma, otro autor principal del estudio, afirmó que
“este hallazgo puede sugerir que la presencia humana, que a me nudo es una amenaza para los primates, puede interferir con la adaptabilidad natural de la espe cie al cambio global”.
A lo que Donati agregó: “aunque las condiciones ecológicas aná logas y los rasgos de las espe cies pueden haber influido en los cambios evolutivos previos a la vida en el suelo, incluidos nues tros ancestros homínidos, está muy claro que el ritmo actual de deforestación y cambio climático pone en peligro a la mayoría de
las especies de primates”. Es un ejemplo de los conocimientos que se pueden obtener y los avances que se pueden lograr cuando se examina la conservación a escala global, con ojos multidisciplina rios y afincados en los más diver sos escenarios visibles en cada continente.
Uno de los valores distintivos de esta investigación es la impresio nante escala de iniciativa científi ca colaborativa. Un esfuerzo que ha logrado reunir a 118 autores y revisar datos de esta magnitud de observaciones.
Tuxtla.- La secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, atestiguó la firma del con venio de colaboración celebrado este jueves 24 de noviembre en tre la Comisión Federal de Elec tricidad (CFE), y cooperativas de acuacultores, mismo que conso lida la puesta en marcha de ac ciones de dragado en el embalse de la presa Ángel Albino Corzo (Peñitas), en la desembocadura del río Sayula, en el municipio de Ostuacán.
Dicho dragado de succión se reali zará con base en el decreto publi cado en el Diario Oficial de la Fe deración de diciembre de 2020, en el que se establecen criterios para el manejo de presas y la reducción de desastres por inundaciones en la cuenca del río Grijalva, ello con el objetivo de que prevalezca el sentido social y la protección civil en los procesos de generación de energía eléctrica.
La funcionaria estatal resaltó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno y la disposi ción para la conciliación y la toma de acuerdos entre los sectores so cial y privado, harán posible miti gar los efectos que durante treinta y cinco años se han generado por el arrastre de sólidos, sedimentos, cambio de uso del suelo y descar gas de aguas residuales en la des embocadura del río Sayula.
Asimismo, Flores Pérez destacó que este dragado permitirá apro vechar no solamente las riquezas naturales de manera racional y sustentable, sino que también beneficiará a los acuacultores del norte del estado “pues al mejorar la calidad del agua se impactará positivamente en la producción que generan las granjas ubicadas en esa importante presa, tanto del sector social como del privado”, dijo.
En ese contexto, el representante de la CFE, Francisco Nájera, ex plicó que las labores de dragado
marino también están encami nadas a mejorar las condiciones de navegación, el nivel de alma cenamiento y la calidad del agua del embalse de la presa; recalcó que ya se realizaron los estudios de impacto ambiental necesarios para el procedimiento de limpieza. Por su parte, el representante
legal de la Unión Pesquera Acuí cola y Agropecuaria del Grijalva, Leonardo Álvarez Guzmán, agra deció el apoyo brindado por esta secretaría en las distintas mesas de trabajo que se sostuvieron para atender esta demanda e informar del proyecto a los integrantes de las cooperativas.
En la firma de este importante con venio participaron representantes de la empresa Regal Springs, las sociedades cooperativas, colabo radores de la Subsecretaría de Relaciones Políticas y Organiza ciones de esta secretaría y la re presentación del Ayuntamiento de Ostuacán.
Tuxtla .- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), que dirige Helmer Ferras Coutiño, llevó a cabo importantes actividades como parte de las estrategias de promoción para vivir una vida libre de violencia, en el Marco del Día Interna cional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En este contexto, el ICTI trabaja de manera coordinada y de la mano con diferentes institu ciones para establecer estrategias dedicadas a prevenir y abordar la violencia contra muje res; además, exhorta a todo el personal que colabora en la institución a que participe en acciones que fortalezcan la cultura y reflexión sobre la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.
Entre estas acciones se proyectaron videos de mensajes de prevención de la violencia, presentados por Ramón Abraham Mena Fa rrera, investigador de Ecosur, y Verónica Pé rez López, coordinadora de las unidades de Igualdad de Género de la Secretaría de Igual dad de Género (Seigen).
Mientras que, Elvira Carolina López Cifuen tes, encargada del área de Prevención de la Fiscalía de la Mujer, de la Fiscalía General del Estado (FGE), desarrolló una plática con el tema de la violencia de género, quien reci
bió un reconocimiento de manos de Brenda Jiménez Gordillo, encargada de la Unidad de Género del ICTI.
Finalmente, se concluyó con una toma foto gráfica en las instalaciones del Planetario Tu xtla, con todos los colaboradores que se des empeñan en el instituto, quienes asumieron la responsabilidad de trabajar por una igualdad de derechos y una vida libre de violencia.
El ICTI Chiapas agradece a la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), Fiscalía Gene ral del Estado (FGE), y al Colegio de la Fron tera Sur Unidad San Cristóbal de Las Casas, por su aportación e intervención en la erradi cación de la violencia contra las mujeres, ni ñas y adolescentes chiapanecas.
Tuxtla.- Chiapas registró cinco casos nue vos de COVID-19, sin ninguna defunción. De acuerdo con el panorama epidemioló gico, los casos se presentaron en pacien tes de 20 a 59 años de edad, de los cua les dos cursan con enfermedad crónica y el resto sin ninguna comorbilidad. Los municipios de la entidad donde se detectaron los casos de COVID-19 son:
Por último, la dependencia de Salud es tatal mencionó que a pesar de que el es tado lleva varios meses sin defunciones por esta enfermedad, se recomienda a la población continuar con las medidas de prevención como el uso de cubrebo ca, guardar la sana distancia en espacios públicos y lavarse las manos con agua y jabón de manera correcta.
Tapachula.- Autoridades mexica nas negaron este viernes permi sos de tránsito a cerca de 1.000 migrantes de unos 10 países que están varados en Tapachula, en la frontera con Guatemala.
Los migrantes se reunieron a las afueras del módulo de atención provisional ubicado en el parque ecológico, en el sur de Tapachula, en busca de los formatos migrato rios múltiples que está otorgando el Gobierno de México.
Sin embargo, las autoridades mexicanas no expedirán docu mentos para que transiten por México de manera legal, sino que buscan que la migración se que de en el estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala.
La Formula Migratoria Múltiple (FMM) que otorga el Gobierno de México tiene una vigencia de 30 días y es exclusiva para Chiapas, lo que les impide continuar a la
frontera norte. “No es un documento para avan zar, únicamente es para estar en la entidad y podrían transitar por los municipios circunvecinosm como Palenque, San Cristóbal o Comitán”, comentó un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) a uno de los grupos de per sonas.
Las autoridades establecieron un operativo conformado el INM, la Guardia Nacional (GN) y Protección Civil para que los extranjeros ingresaran en pe queños grupos de forma orde nada.
Las autoridades federales ex pusieron que únicamente son candidatos a obtener las Fór mulas Migratorias Múltiples las personas de Venezuela, África, Haití y Nicaragua.
MIGRANTES SE VAN DESANI MADOS Y SIN ESPERANZA.
Los migrantes que no han pasado los filtros de las autoridades mexi canas lamentaron que de nada les
ayudó el módulo que el INM insta ló de manera provisional.
El hondureño Donaldo Arteaga refirió que lo único que buscan es la expedición de una tarjeta para poder seguir porque el dinero está escaso y no hay empleos en la frontera sur.
“Aquí en Tapachula, como no te nemos un documento, todo mun do nos discrimina porque somos extranjeros y buscamos algo que nos ayude a tener un trabajo digno para trabajar y respeten nuestros derechos”, contó a EFE.
En este módulo de atención provi sional únicamente calificaron unos 200 migrantes de diversos países que cumplieron con los requisitos para obtener sus FMM para estar de manera legal en Chiapas.
Otros migrantes se están reunien do en el parque Central Miguel Hi dalgo para determinar si salen en caravana con destino a la frontera norte.
Lo que ocurre en Tapachula refleja que la región vive un flujo migra
México.- El actor mexicano Héctor Bonilla, quien fa lleció este viernes debido al cáncer, tuvo una prolífica vida en torno a su mayor pasión, el teatro, y otras dis ciplinas que fue descubriendo a lo largo de su vida. “Lamento el fallecimiento de Héctor Bonilla, gran actor, honesto y siempre con firmes convicciones. Abrazo a Sofía, a sus hijos, familiares y amigos”, es cribió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a una foto en la que aparecen ambos abrazados.
Nacido en 1939 en Ciudad de México, Bonilla tuvo tiempo para desarrollar sus habilidades actorales en telenovelas, series de televisión o películas, pero también ejerció como director, productor e incluso músico.
Estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA), donde desarrolló el talento interpretativo que le llevaría a participar en más de 30 películas y otras tantas te lenovelas.
A sus 80 años y a pesar de padecer cáncer de riñón desde principios de 2019, continuó ejerciendo su profesión hasta sus últimos días y recibió este mismo año el premio Ariel de Oro que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Este premio, el máximo galardón que otorga la indus
tria del cine de México, fue el broche de oro a una ca rrera estelar que Bonilla catapultó internacionalmente con “Rojo amanecer” (1990), una cinta que narra el movimiento estudiantil y la matanza de Tlatelolco, en Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968.
Otro de los trabajos que le proporcionó gran reconoci miento fue la obra de teatro “¡Vivan los muertos!”, en la que el Gobierno mexicano implementó un progra ma que ofrecía entradas sin costo a niños analfabe tas y de clase baja.
torio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protec ción Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 mi llones de indocumentados.
El Gobierno de México también ha afrontado críticas por el desplie gue de casi 30.000 elementos de las Fuerzas Armadas para tareas migratorias en las fronteras norte y sur.
Washington.- La Comisión Federal de Comu nicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) anunció este viernes el veto a la importación y venta en el país de produc tos de telecomunicaciones de los fabricantes chinos Huawei y ZTE por considerarlos una amenaza a la seguridad nacional.
El regulador del sector señaló en su comunica do que esta es la última medida adoptada para proteger las redes de comunicaciones de Es tados Unidos al garantizar que equipamientos “no fiables” no tienen su uso autorizado dentro de sus fronteras.
El veto incluye a los equipos de comunicacio nes de los también chinos Hytera, Hangzhou Hikvision Digital Technology y Dahua Techno logy y sus filiales a menos que estos en con creto garanticen a la FCC que no se usarán con fines de seguridad pública, seguridad de las instalaciones gubernamentales y otros ob jetivos de seguridad nacional.
“Nuestra decisión, unánime, se trata de la pri mera vez en la historia de la FCC en la que hemos votado para prohibir la autorización de nuevos equipos basados en preocupaciones de seguridad nacional”, apuntó uno de los cin co miembros de la Comisión, Brendan Carr.
La orden validada este viernes tiene la potes tad de revocar autorizaciones existentes, un derecho que no se va a ejercer en estos mo mentos, pero que Carr confió en que se acabe haciendo “pronto”.
La presidenta de la FCC, Jessica Rosenwor cel, añadió en el comunicado de ese orga nismo que estas nuevas normas son parte de sus acciones en curso “para proteger a la población estadounidense de las amenazas a la seguridad nacional relacionadas con las telecomunicaciones”.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha bía firmado en noviembre de 2021 la Ley de Equipos Seguros, un nuevo esfuerzo de su Administración para tomar medidas contra fir mas chinas de telecomunicaciones y tecnolo gía que buscaba evitar que aquellas conside radas una amenaza nacional reciban nuevas licencias.
Las restricciones a la tecnología china se in tensificaron en el mandato del republicano Do nald Trump (2017-2021) y han continuado con el actual inquilino de la Casa Blanca, lo que ha llevado a China en el pasado a deplorar que Washington perjudique de forma “infundada” a sus compañías, según indicó por ejemplo en febrero el Ministerio chino de Industria y Tec nología de la Información.
veta la venta e importación en el país de productos de Huawei y ZTELos migrantes se reunieron a las afueras del módulo de atención provisional ubicado en el parque ecológico, en el sur de Tapachula, en busca de los formatos migratorios múltiples que está otorgando el Gobierno de México.
*Declara Dip, Portal que Promueve la Transparencia en Cámara de Diputados
*Carece el Gobierno Federal de una Estrategia que Combata la Pobreza: PRI
MIGUEL BARBA -EL SIE7ELa Cámara de Diputados combate la corrupción y promue ve la transparencia de los servidores públicos que laboran en ella, incluyendo las y los legisladores, afirmó el director general de Registro y Evolución Patrimonial de la Contralo ría Interna, Hugo Eduardo Martínez Padilla.
DECLARA_DIP es una plataforma digital en la que los 7 mil 290 servidores públicos que trabajan en este recinto, incluidos las y los 500 diputados federales, deben realizar su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, de conformidad con el artículo 33 de la Ley General de Res ponsabilidades Administrativas.
El portal es un entorno sumamente amigable, en donde los servidores públicos interactúan para transparentar sus bienes e ingresos con base en un desarrollo sistemático creado por programadores y desarrolladores que trabajan dentro de la Contraloría Interna.
Toda la información queda reservada en los servidores con los candados de seguridad más modernos diseñados con recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Contralo ría Interna, quien por su parte verifica periódicamente y de manera aleatoria la información que se proporciona.
Martínez Padilla señaló que para llevar a cabo este proceso no se recurre a entes o empresas externas, pues se pone en riesgo la garantía de la seguridad de la información de los funcionarios públicos.
“Platicamos con las fracciones parlamentarias hace dos años y siempre externaban la necesidad de tener una ga rantía de seguridad con respecto a su información, porque la declaración patrimonial existe en dos vertientes: una que está sujeta a escrutinio y vigilancia de esta Dirección Gene ral, y por el otro lado, la que es de acceso al público.
Trimestralmente subimos las declaraciones de los funcio narios públicos en la página de transparencia de la Cámara de Diputados, y solamente interviene personal propio de la Contraloría Interna sin la injerencia de un ente externo”.
Destacó que este plan de trabajo ha sido exitoso, toda vez que, del universo de 7 mil 290 servidores públicos obligados a presentar su declaración patrimonial, este año sólo se tie ne un rezago de alrededor de 260 omisos, es decir, menos del 1 por ciento.
“Los diputados y diputadas, desde el inicio del proceso no han sido omisos, hemos tenido el 100 por ciento de sus de claraciones iniciales y de modificación; han cumplido siem pre en tiempo y forma”, dijo.
Aclaró que esta situación no es permanente, ya que la ley estipula que, de no hacerlo, podrían perder su empleo, por lo que tendrán que presentar su declaración, aunque sea en calidad de extemporáneos.
Explicó que los funcionarios tienen la obligación de presen tar su declaración patrimonial en tres fases: al inicio, dentro de los 60 días naturales siguientes a la toma de posesión de su cargo; posteriormente, realizan una modificación de la misma en el mes de mayo de cada año y al final de su ges tión registran una conclusión; pueden hacerlo vía internet.
Además, añadió, mediante una base de datos de correos (electrónicos) y el WhatsApp, se les envían banners para informarles sobre los plazos o retrasos.
Hugo Eduardo Martínez apuntó que en 2019 el Sistema Nacional Anticorrupción emitió un formato único estandari zado para la declaración patrimonial que ya implementa la Cámara de Diputados de manera digital y realiza un mues treo para poder realizar una verificación en esta materia de forma aleatoria.
“Vamos a la vanguardia. En este momento, la Cámara de Diputados, con recursos propios hemos logrado llegar has ta la verificación”, resaltó.
En otro tema, ayer el diputado federal Rodrigo Fuentes Ávi la señaló que es preocupante que no exista en el Gobierno Federal una estrategia integral para erradicar la pobreza, que sólo refleja carencias sociales en México, desigualdad manifiesta en el incremento de más personas en esta situa ción vulnerable de las que había en 2018.
Al presentar el posicionamiento de la bancada del PRI en la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Mon tiel Reyes, como parte de la Glosa del Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el legislador del PRI sostuvo que es necesario entender que la pobreza es un problema multidimensional que requiere la interven ción conjunta de los tres órdenes de gobierno.
Argumentó que ser autocríticos obliga a admitir los resulta dos de las evaluaciones técnicas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y aceptar las observaciones de la Auditoría Superior de la Fe deración, en la operación de los programas sociales, donde se ha detectado el desvío de recursos públicos y lucrar con la necesidad de la gente.
En ese sentido, convocó a instalar un gabinete social para evitar la duplicidad y crear un padrón único de beneficiarios, además de evitar utilizar estos programas, como en los co micios de este año en seis estados, donde se emplearon para amenazar y coaccionar el voto. Cuestionó a la funcio naria sobre las medidas que tomarán para que no se repita esta situación en las elecciones de Coahuila y el Estado de México, el próximo año.
En su oportunidad, el diputado Miguel Sámano Peralta sos tuvo que velar por el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, requiere que la Polí tica Social identifique sus limitaciones y atender sus áreas de oportunidad, a fin de optimizar sus recursos y potenciar sus resultados.
Por ello, preguntó a la titular de Bienestar por qué después de cuatro años y a pesar de los crecientes recursos asig nados a su dependencia sigue aumentando la pobreza en México, ya que para este año habrá 2.5 millones más de pobres. Agregó que se requiere pasar de la política social de las “buenas intenciones” a la de los resultados, para de jar de ser uno de los países más desiguales.
En su intervención, la diputada Frinné Azuara Yarzábal ase guró que a este gobierno no le interesan los pobres cuando actualmente hay 35 millones que no gozan del derecho a la salud por parte del Estado, muestra, dijo, que la política social se ha convertido en asistencialista, populista y electo rera. Por ello, cuestionó a la titular de Bienestar, acerca de las acciones previstas para resarcir el daño y evitar que esta cifra siga creciendo en el país.
Expuso que las crecientes atenciones que han tenido los consultorios a farmacias adyacentes, ya llegan a 120 millo nes de consultas en un año para toda esta población es la más vulnerable y pobre del país, y es la que está acudiendo a ejercer estos servicios de salud privados y que le están costando más del 40 por ciento de sus ingresos familiares, en la compra de medicamentos. Subrayó que estos núme ros evidencian que la política social se ha convertido en una política asistencialista, populista y electorera.
La capacidad, preparación y talento de los jugadores y cuerpo técnico que conforman la Selección Mexicana de Futbol, estará a prueba este sábado, cuando se enfrenten a su contraparte de Argentina por el pase a la segunda ronde del Mundial que se juega en Qatar.
Varios de los jugadores que nos representan, ciertamente jue gan en ligas europeas, lo que nos hace pensar que tienen cierto grado de madurez deportiva para permitirles salir ganadores en este encuentro definitorio, ante una escuadra muy poderosa como es Argentina.
Ejemplos de triunfos impensables hay muchos y el encuentro de futbol de éste sábado podría ser un nuevo ejemplo de ello. Los jugadores mexicanos tienen carácter, son decididos, disci plinados, jóvenes y anhelan seguir adelante en ésta que es la competencia mas importante de futbol mundial.
Visto con frialdad, sin apasionamientos, el juego México contra Argentina se antoja un juego medianamente parejo que podría inclinarse a favor del equipo que cometa menos errores.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, durante su partici pación con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde afirmó que el patriarcado tiene que caer no por ideología, sino por cuestión de derechos.
“Las mujeres son protagonistas de cambio…”