Aumentan muertes de migrantes en la frontera por el calor extremo en Texas
Mueren nueve palestinos en una incursión militar israeli en Yenín
Otorgarán un total de 161 millones 736 mil 34.23 pesos a partidos políticos
Reconoce Brito, compromiso del Gobernador por inauguración del segundo piso del libramiento norte
Rutilio Escandón asiste a reunión encabezada por AMLO sobre el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec
PADRES DE FAMILIA DR. PEPE CRUZ 5 4
Rechaza AMLO que reforma “Plan B”vaya a generar conflicto
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN 9
Empresarios y políticos hacen público su respaldo a Adán Augusto
DERECHOS REPRODUCTIVOS 3
Garantizar abasto de medicamentos salva vida a pacientes mordidas por nauyaca
Exigen esclarecimiento de más de 4 mdp para remodelación de primaria
Aborto, ni seguro ni gratuito en Chiapas
ANTE IMPUGNACIÓN 9
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4218 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 7 29 13 5
8
Editorial
Lamentable realidad de la educación en México
Es cierto que los métodos de enseñanza y las estrategias educativas están cambiando en todo el mundo. La escuela tradicional comienza a ser parte del pasado y las nuevas generaciones deben de formarse en habilidades y competencias, tanto cognitivas como socioemocionales, que sirvan como trampolín hacia mejores oportunidades a lo largo de su vida. Este gobierno ha tenido la intención de transformar de raíz el sistema educativo, pero al estar a contrarreloj, la administración se está apresurando en consolidar un modelo educativo que, sin evidencia ni guía, pone en riesgo la formación de los niños. La administración actual planteó grandes objetivos para transformar el modelo educativo, que se han quedado lejos de posicionar a la educación como prioridad. Es extraña la ocasión en que se habla sobre educación en la mañanera y Leticia Ramírez no ha hecho acto de presencia desde su presentación como la tercera secretaria de educación en cuatro años. Son pocas las dudas en torno a los beneficios que genera una buena educación. Sea desde una óptica de crecimiento económico, movilidad social o combate a la pobreza, la educación es la piedra angular para que México alcance su potencial. Pero, ¿qué está pasando con la política educativa? ¿Por qué nos debería de preocupar?. La última década para la política educativa ha sido una montaña rusa. Han habido reformas y contrarreformas, desapariciones de programas y organismos, y el surgimiento de nuevos proyectos pedagógicos. Pero lo que no hemos visto es una estrategia de largo plazo basada en evidencia que garantice el desarrollo que las niñas, niños y jóvenes necesitan. Aunque su trayectoria fue corta e insuficiente para lograr una transformación estructural, la Reforma Educativa de 2013 encarriló la política educativa en el sentido correcto. Sin embargo, con su reversión y los cambios que han derivado de esta, hoy ya ni siquiera tenemos las métricas necesarias para contar con un diagnóstico sobre mejoras o deterioros en la educación, para conocer las debilidades y poder diseñar un pro -
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
grama que responda a las necesidades actuales. ¿Qué se perdió? La autonomía constitucional del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), un avance que era clave para el futuro de las evaluaciones, y se sustituyó por la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). Además, se creó la Nueva Escuela Mexicana, el paraguas bajo el cual se incluyen los cambios educativos de esta administración, y se publicó en 2022 el nuevo plan de estudios que, sin pilotaje, se pondrá en marcha en agosto de 2023. Sin embargo, estos cambios no tienen una ruta crítica para su implementación. En papel quizás esta transformación educativa tiene buenas intenciones, pero carece de las herramientas para ejecutarse. Pero, ¿cómo se traducen los conceptos ideológicos en acciones prácticas en las aulas? ¿Cómo se materializará el nuevo plan de estudios? ¿Los docentes lo tienen claro? ¿En qué evidencia está basada esta transformación?. Esta serie de cambios en el contexto de una crisis educativa es preocupante dado que más de millón y medio de alumnos entre 2019 y 2022 no volvieron a las aulas y, de acuerdo con el Banco Mundial, las próximas generaciones tienen una pérdida de aprendizaje de dos años. A partir de un diagnóstico, se necesita diseñar una estrategia a largo plazo para priorizar la educación, recuperar estos aprendizajes y captar a todos los estudiantes de regreso a las aulas. Hoy no existe una estrategia que garantice una educación de calidad para las nuevas generaciones. A pesar de que el regreso a clases tras el cierre total de escuelas fue un respiro para las comunidades educativas, preocupa que, de seguir por el mismo camino, se está perdiendo, una vez más, una oportunidad para transformar de raíz la educación en México. Corresponde a todos levantar la mano y exigir una estrategia que vaya mucho más allá de esta administración, o la siguiente, o la que venga. Una estrategia de largo plazo que refleje la intencionalidad y sobre todo el compromiso de mejorar la calidad educativa para las siguientes generaciones.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Apresurar la consolidación de un modelo educativo pone en riesgo la
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 27 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4218 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Estado
-3 de cada 100 abortos terminan en muerte materna
DERECHOS REPRODUCTIVOS
Aborto, ni seguro ni gratuito en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En México, solo cinco estados han optado por legalizar el aborto, mientras que en 28 entidades más, este acto sigue sin armonizarse y, si no fuera por el fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguirían metiendo a la cárcel a las mujeres que buscan esta opción. Y es que abortar en nuestro estado es un martirio de principio a fin: cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en nuestro estado, ocurren entre seis y ocho muertes fetales por cada 10 mil mujeres entre 15 y 49 años, aunque no se tienen datos exactos de cuántas derivan de un aborto espontáneo, elegido u otras condiciones.
Por otro lado, la dirección general de epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, dice que tres de cada cuatro abortos son inseguros, y 3 de cada 100 derivan en la muerte de la madre, además, hay que considerar que tenemos la tasa más alta de fecundidad y el segundo lugar en embarazo en adolescentes de 9 a 14 años; Chiapas también concentra el sie7e por ciento de las muertes maternas en todo el país, de las cuales 16 por ciento eran niñas y adolescentes, y un 21 por ciento menores de edad.
Pero ¿cuál es el marco legal? Bárbara Pérez, integrante de la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas, explicó que la sentencia emitida en septiembre 2021 por la SCJN dice que ninguna mujer puede ser criminalizada en el país por abortar, se trata de una sentencia histórica porque ningún país en el mundo tiene este tipo de sentencia, sin embargo falta que todos los estados la armonicen, basados en que no se puede criminalizar a una mujer que decida abortar para no meterse con su autonomía.
“Si bien aún no se puede acceder a este servicio de manera legal, sí pueden interrumpir su embarazo de manera voluntaria, ya es un gran avance que los hospitales brindan el servicio de aborto seguro bajo las tres causales en los hospitales de Berriozábal, la clínica de parto humanizado en Tuxtla, hospital de la mujer en San Cristóbal, el hospital general de Tapachula y Palenque”, explicó.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelaron que en 2022, se abrieron 747 carpetas de investigación por aborto a nivel nacional, de las cuales tres se abrieron en Chiapas; sin embargo la activista señaló que estas no proceden debido a dicha sentencia, parte del trabajo de las activistas
es intervenir para que las comisiones de derechos humanos y las fiscalías le den seguimiento y se cierren estos casos.
“Ahorita, al día de hoy, en cualquier clínica se podría brindar el servicio porque es un servicio de salud y ya no está penalizado, si yo quisiera interrumpir mi embarazo, abortar el día de hoy podría hacerlo, y ningún fiscal ni nadie podría levantarme una denuncia porque ya lo dijo la Suprema Corte de Justicia, no puedes hacer eso”, explicó. Maya por ejemplo, es acompañante de aborto seguro desde hace varios años, decidió capacitarse en el tema porque unas amigas tuvieron embarazos no deseados y la única forma de interrumpirlos fue de manera particular donde les cobraron más de 10 mil pesos a cada una, ahí decidió ahondar en el tema, ya que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud reconocen esta práctica, la avalan y la incluyen en los lineamientos del Centro Nacional de Equidad de Género.
“Creo que si yo en algún momento lo hubiera necesitado, y no lo hubiera tenido me hubiera sentido sola, desesperada, y eso es lo que queremos evitar las acompañantes, que las mujeres no se sientan solas, que no se sientan desesperadas, que sepan
que tienen opciones, que ellas pueden decidir qué es lo que quieren”, expresó.
Dice que le da gusto ver cada vez más mujeres seguras y tranquilas con su decisión, y poder acompañarlas a hacerlo con un procedimiento seguro y sencillo a través de medicamentos, que además cuesta alrededor de 600 pesos, mucho menos que un procedimiento en una clínica, y se puede hacer en casa y rodeada de una red de apoyo.
“Es un proceso complicado, personal, pero cada vez veo que las mujeres jóvenes tienen menos estigmas de lo que están haciendo y están mas seguras de su decisión, sin embargo sí hace falta que las instancias de salud brinden las garantías para poder hacerlo de manera segura, así como las fiscalías armonicen las leyes y dejen de criminalizarlas, que es el miedo que muchas de ellas aún tienen”, señaló.
Jesús Enrique Gómez Cruz, jefe departamento de evaluación y autorizaciones sanitarias de la secretaría de salud estatal, explicó que como tal, no han tenido suspensiones u operativos en clínicas de aborto clandestino, toda vez que este procedimiento ya no es ilegal, sin embargo sí deben revisar en las verificaciones, ya sean ordinarias o por quejas, que cumplan con los requisitos; dijo que en 2022 suspendieron 34 clínicas en todo el estado, pues las sanciones van desde apercibimientos, multas, suspensión temporal o clausura definitiva del negocio, esto si no tienen su licencia sanitaria a la vista, un médico con la pericia para realizar lo que yo quiero, entre otras características.
“Si ellos no reúnen los requisitos del usuario o del que está contratando el servicio y ellos no se apegan a la norma oficial mexicana, pueden ser susceptibles de una verificación y por lo tanto de una suspensión, ya caerían como usted decía en abortos clandestinos”, explicó.
Cabe recordar que en mayo de 2020, colectivas emitieron una iniciativa de ley al congreso local para despenalizar el aborto, misma que ha quedado en la congeladora y ha pasado por diferentes legislaturas sin ser tomada en cuenta, en un estado donde impera el embarazo adolescente en Los Altos de Chiapas y hace falta información a la mano, para que cada mujer pueda tomar una decisión informada y segura.
www.sie7edechiapas.com Jueves 26 de enero de 2023
Garantizar abasto de medicamentos salva vida a pacientes mordidas por nauyaca
* Dos mujeres habitantes de Ocosingo son dadas de alta por mejoría, tras recibir oportunamente el tratamiento por envenenamiento
COMUNICADO-EL SIE7E
Ocosingo.- Gracias a la disposición del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de que las aeronaves oficiales sean utilizadas para la atención de urgencias médicas, sobre todo en las zonas geográficas de difícil acceso, y a que las unidades de salud cuentan con abasto de medicamentos, en las últimas horas se logró salvar la vida a dos mujeres originarias del municipio de Ocosingo que sufrieron la mordedura de serpiente nauyaca, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal señaló que ambas pacientes ingresaron al Hospital Básico Comunitario de Ocosingo el pasado martes, con diagnóstico de mordedura de nauyaca con envenenamiento grado dos. La primera de ellas con lesión en mano derecha y la segunda en pie derecho. En una intervención coordinada con la Secretaría de Protección Civil,
Adelina “N”, de 43 años de edad, fue trasladada desde la comunidad San Quintín por la Unidad de Rescate Aéreo “Halcones de Chiapas”; mientras que el traslado de Amalia “N”, de 23 años, originaria del ejido Montelivano, fue vía terrestre. El doctor Pepe Cruz destacó que debido al óptimo sistema de abasto de medicamentos en la dependencia a su cargo, el Hospital Básico Comunitario de Ocosingo cuenta con el suero antiviperino indicado como tratamiento a envenenamientos por mordedura de serpiente, por lo que las pacientes fueron atendidas en tiempo y forma, logrando su estabilización.
El titular de la Secretaría de Salud en el estado indicó que debido a la mejoría presentada en ambas pacientes, este jueves fueron dadas de alta. Mencionó que, a la par de estos casos, se efectuaron otros traslados aéreos de pacientes que habitan en zonas de difícil acceso de Ocosin -
ACUSAN A INVASORES ARMADOS
Amenazas y robos sufren familias de Mirador Yuquis
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde hace dos años, al menos 200 personas invasoras de un terreno denominado “Sabahó” han amedrentado e, incluso, robado a familias de la colonia Mirador Yuquis, quienes este jueves pidieron el apoyo de las autoridades municipales y estatales.
Advirtieron que la situación se ha recrudecido desde el año pasado, con el robo constante de equipos o cableado de las líneas eléctricas, sin embargo, dejaron en claro que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se niega a intervenir.
Bajo el anonimato, expusieron que los constantes hurtos o daños a su servicio de luz les ha repercutido en el funcionamiento de sus aparatos electrónicos, “pero la CFE nos dice que no puede hacer nada, que con esa gente no se mete”.
En representación de por lo
menos medio centenar de familias de Mirador Yuquis, un hombre, cuya parte de su brazo izquierdo presenta una lesión por parte de los “paracaidistas”, explicó que el pasado 24 de enero vivieron la situación más complicada con el robo de un transformador.
“Nosotros vimos a esa gente, incluso llegaron supuestos trabajadores de la CFE, pero estamos seguros que no eran, porque portaban uniformes de otro tiempo, unos azules, ahí tenemos las fotos”, declaró.
Con un miedo evidente, mencionó que también han observado que los invasores, liderados por sujetos armados como Darinel Gómez y Rusbel Hernández, cuentan con el apoyo de algunos elementos de la Policía Municipal e inclusive de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
De hecho, lamentó que a ellos les ha costado contar
go, para ser atendidos en el Hospital Básico Comunitario del municipio, como un señor de 78 años de edad, de la localidad Candelaria, con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; dos embarazadas, de la misma localidad, para consulta programada al área de ginecología.
Además de un bebé de dos meses de edad, de la localidad Chumcerro, con deficiencia fisiológica; una mujer de 50 años, de la localidad Amador Hernández, para seguimiento en el servicio de traumatología y ortopedia; y un joven de 26 años, de la localidad Amador Hernández, con diagnóstico de lesión hepática. De esta manera, puntualizó, el gobierno de la Cuarta Transformación cumple con el compromiso de garantizar los servicios de salud, pese a factores como la dispersión poblacional y el difícil acceso a comunidades por sus condiciones geográficas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informó que Chiapas registró 24 casos nuevos de COVID-19, de acuerdo con el último panorama epidemiológico: 16 en Tuxtla Gutiérrez; dos en Comitán y San Cristóbal de Las Casas; así como un caso en Oxchuc, Tapachula, Tuxtla Chico y Venustiano Carranza; sin reporte de muertes a causa de esta enfermedad. La dependencia estatal comentó que los casos positivos se pre-
sentaron en 19 mujeres y cinco hombres, en el rango de edad de 15 a 65 años en adelante; sólo cuatro pacientes padecen de diabetes mellitus, asma, hipertensión arterial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
La Secretaría de Salud del estado puntualizó que es importante que la población chiapaneca siga adoptando como hábitos el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial, el uso de cubreboca y guardar sana distancia, sobre todo en lugares cerrados..
con energía eléctrica, y que, de pronto, 200 personas les roben sus equipos para meterlos a la colonia irregular “Sabahó”, donde se apoderaron, además, de entre 10 y 15 hectáreas.
“Ellos se posicionaron en esa zona desde hace como dos años, luego los desalojaron como seis meses, pero regresaron y ahora nos amedrentan, nos agreden, y la verdad hay temor porque las autoridades no nos protegen”.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL DR. PEPE CRUZ
Se registran 24 casos nuevos de COVID-19
SALUD
PADRES DE FAMILIA
Exigen esclarecimiento de más de 4 mdp para remodelación de primaria
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Padres y madres de familia tomaron las instalaciones del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, para exigir el esclarecimiento del destino de más de 4 millones de pesos que fueron destinados para una obra en la escuela Primaria “Chiapa Unida” del municipio de Chiapa de Corzo. Los inconformes acudieron este jueves a la capital chiapaneca para hacer la denuncia pública sobre esta situación que prevalece en esta institución. Señalaron que, hasta el momento todo apunta a que, hubo un desvío de este recurso, por ello exigen a la dependencia aclarara el tema. En este contexto, Edwin Gurgúa Rodríguez quien funge en la institución como presidente del Comité de Infraestructura informó que, este recurso sería destinado para la obra que comenzó el 16 de mayo de 2022 a la fecha no ha sido concluido en su totalidad. Para ello se destinó, 4 millones 25 mil pesos, “a simple vista no se refleja la inversión de la escuela,
FUNDACIÓN INTERNACIONAL Donativos voluntarios benefician a Granito de Arena
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Elena del Rosario Torres Villanueva, presidenta de la Fundación Internacional Granito de Arena detalló que, el último monto recaudado fue de112 mil 927 pesos, el donativo que recibió la Fundación a través del Programa de Redondeo de Clientes de una tienda de conveniencia.
Gracias a los donativos realizados por la población, continuará brindando ayuda a los menores que acuden a consulta.
Aunque este es un donativo importante, aclaró que éste no será integrado al gasto operativo de la fundación, sino, para desarrollar proyectos como el de “Cocina Con Sabor de Mamá”.
Destacó que, este proyecto tiene como fin otorgar una alimentación integral a las niñas, niños y adolescentes que acuden a consulta.
Por ello, precisó que, estos 119 mil pesos no son para los gastos operativos, sino, para equipar la cocina.
“Esto nos motiva mucho porque sabemos que poder hacer buenos proyectos, y aliándonos con las personas correctas, y con la difusión correcta en beneficio de los niños chiapanecos que requieren de esta
ayuda integral”, expresó.
Recordó que, mensualmente, la asociación atiende casos de menores violentados sexualmente y ofrece atención especializada sin costo alguno, requiere de manera mensual 60 mil pesos, gastos que son solventados a través de convenios, donativos y ventas de artículos. Esta labor es de gran relevancia ya que los
casos de violencia y abuso sexual contra este sector ha aumentado de manera alarmante, en la entidad.
Destacó que, esta fundación, brinda el acompañamiento legal a los casos de violencia, brinda apoyo psicológico, alimentación a esta población vulnerable que se ha vuelto blanco de agresiones, en la mayoría de los casos por los mismos familiares.
el cual nosotros como padres de familia estamos indignados y molestos por esa situación, que nos quieran tomar el pelo la verdad no se vale”.
Pero esto no es todo, pues en diciembre del año pasado el Comité fue citado para recibir la obra. “En los trabajos se presentó la modificación de la cisterna, pintura, y otros acabados sin embargo, nos negamos a firmar el documento donde se asienta que los trabajos se llevaron a cabo, puesto que los trabajos no están terminados”, expresó.
Para colmo, el director de la escuela se encuentra en trámites de su jubilación sin antes haber aclarado esta situación que ha dejado a por lo menos unos 600 estudiantes sin clases. Por este motivo también, los menores de edad pidieron a las autoridades aclarar el destino de este recurso, pues por no concluir la obra están tomando clases en la calle. Los inconformes sentenciaron que, de no haber una respuesta tomarán en lo inmediato acciones radicales.
DIPUTADO FEDERAL
Reconoce Brito, compromiso del Gobernador por inauguración del segundo piso del libramiento norte
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, reconoció el trabajo del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón
Cadenas por la inauguración de la parte superior del doble paso a desnivel del Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez.
El legislador federal aseguró en sus redes sociales, que este trabajo es parte de una larga lista de aciertos de esta administración e hizo énfasis en la visión del titular del ejecutivo en favor de las familias: “cada paso que da, está enfocado en beneficiar a las familias chiapanecas.”
Asimismo, Brito Mazariegos publicó que esta es: “una anhelada obra que sin duda se suma a la larga lista de aciertos de esta administración y que da muestra una vez más del compromiso y la sensibilidad del ejecutivo estatal”.
La parte superior del doble paso a desnivel del Libramiento Norte que abrió al tránsito el mandatario estatal, es el tercer puente elevado que se construye en Tuxtla Gutiérrez en esta administración y es el más grande, con mil 554 metros y cuatro carriles, los cuáles agilizarán el tráfico vial de toda la zona y beneficiará a miles de familias de la capital.
27 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
Importante fomentar la economía solidaria desde la infancia
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Karla Moreno Constantino y Belkys Rojas consideran que en la actualidad es de suma importancia fomentar la economía solidaria, para hacerle frente al capitalismo y al neoliberalismo, por lo que el colectivo “El Cambalache” es un espacio para el intercambio de saberes y oficios.
En entrevista, Belkys Rojas contó que “El Cambalache” es un espacio importante para el intercambio de saberes, ya que la intención es que la gente valore lo que significa el intercambio, pues no hay dinero de por medio, pero hacen muchos talleres, “es un intercambio de saberes, de caminares, de corazones, quedan muchas amistades de cada taller y relaciones para otras actividades”.
“Tenemos actividades con niños y adultos es durante todo el año, este lugar tiene una característica bien interesante y es que para nosotras tiene el mismo valor los intercambios que intelectuales, académicos con gente que venga a compartir talleres sobre cocina, juguetes, matemáticas, inglés, ajedrez, todo lo que sea para nosotros tienen el mismo valor”.
Por su parte, Karla Constantino dio a conocer que este sábado 28 de enero llevará a cabo
el taller “Hagamos Juguetes con Cartón”, dirigido a menores mayores de seis años y el objetivo es fortalecer habilidades sicomotrices y también dar valor al cartón que de pronto se tira mucho a la basura.
“Se puede hacer muchas cosas, se van a elaborar juguetes autómatas, la finalidad es encontrar en este material una dinámica si-
SAN CRISTÓBAL
comotriz por parte del cartón, uno le da movimiento a cada una de las extensiones que tiene el muñeco, en este caso, para moverse. El espacio es abierto, habrá más integrantes si es necesario dar una atención especial a los asistentes”.
Finalmente, dijo que también buscan generar un espacio de diálogo con los niños, “vamos
Realizarán foro sobre Teología India
VANESA RODIRGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El Foro “Teología India” se efectuará durante el Octavo Aniversario de la apertura del museo JTatic Samuel, donde participará la Facultad de Teología de la Universidad de San Paulo de Otawa, Canadá y la participación de la Diócesis de esta ciudad con la voz y la palabra del obispo auxiliar Luis Manuel Alfaro, informó la directora de este espacio Natalia Bojorquez.
En entrevista, comentó que cada último sábado del mes invitan a la población en general a que los acompañe a escuchar sobre un tema distinto, “le llamamos foro dialéctica y en esta ocasión el tema va ser Teología India, y también vamos a contar con la presencia de un sacerdote de origen tsotsil que es el párroco de la iglesia de la Virgen de Guadalupe, Marcelo Pérez, es importante que nos hablen de teología india, el foro es para dar información y se conozcan temas poco comunes”.
“Es un evento gratuito y quienes asis-
tan a los foros cada mes tienen el acceso a las salas del museo de manera gratuita también, la intención de foro dialéctica es acercar información valiosa para nuestra sociedad, acá en San Cristóbal hay muchas organizaciones, investigadores que analizan situaciones sociales, ambientales, entonces invitamos a expertos para que nos compartan reflexiones, análisis, tengamos conocimiento de los temas, como iniciativas de ley,
educación, derechos humanos, son acercamientos a estos temas que desconocemos”, agregó. Por último, dijo que los foros se transmiten en vivo a través de Facebook en Museo jTatic Samuel, “el foro es el sábado a las 10 de la mañana, se cumple ocho años del museo nos gustaría que nos acompañen, el museo presenta acontecimientos importantes y las condiciones del pueblo desde la cosmovisión indígena”.
a tomar fotografías y dependiendo del interés vamos a estar cerca de Cambalache para hacer otro taller. No hay ningún costo, todo es por intercambio, que lleven lo que puedan para el tallerista, la idea del Cambalache es que los padres de familia no gasten dinero, pueden llevar algo de su casa, no es gratis, pero no cuesta dinero”.
NUEVA DIRIGENCIA
Todo listo para el relevo en la Sección VII de la CNTE
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante el 14, 15 y 16 de febrero, la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) conocerá quién será un nuevo o nueva dirigente en los próximos años, en relevo de Pedro Gómez Bahamaca.
Este jueves en conferencia de prensa, el aún líder sindical dio a conocer que en esos días se desarrollará el décimo tercero Congreso Político Estatal para definir, después de un análisis exhaustivo y democrático, a quien ocupará su cargo.
Tras desestimar la búsqueda de una posible reelección como lo marcan los estatutos, refirió que la persona que llegué al puesto tendrá que ser alguien con la suficiente fuerza moral, política e ideológica que permita seguir construyendo el gran movimiento magisterial que ya tiene 43 años de existencia. De hecho, declaró que a partir del
lunes venidero se efectuarán las asambleas en cada una de las delegaciones sindicales y centros de trabajo en el estado, y de esa forma se hará un análisis de quienes estarán presentes en el Congreso Político como delegados efectivos, mismos que tendrán la oportunidad de ser candidatos a dirigente, “pero los perfiles se determinarán en los congresos seccionales”. Se espera que para el Congreso Político arriben al auditorio de la Sección VII alrededor de mil 200 delegados quienes, mediante una votación a mano alzada, le darán luz verde a quien lo relevará en los próximos cuatro años al frente del movimiento sindical magisterial. “Me voy contento, agradecido, y no pienso reelegirme; así que se espera un proceso 100 por ciento democrático, con una representación que, sin duda, será legítima”, puntualizó.
De hecho, podrán votar o participar los cerca de 52 mil trabajadores activos y los casi 16 mil pensionados y jubilados.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
COLECTIVO “EL CAMBALACHE”
Otorgarán un total de 161 millones 736 mil 34.23 pesos a partidos políticos
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas aprobó el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse para el ejercicio presupuestal 2023, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los 14 partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo, por un total de 161 millones 736 mil 34.23 pesos, de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado.
Al señalar que lo anterior se fundamenta en lo establecido en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana, la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, Presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, explicó que cada partido político tiene la obligación de destinar anualmente al menos 2% del financiamiento público que reciba, al desarrollo de actividades específicas de educación y capacitación política, así como investigación socioeconómica y tareas editoriales.
Jiménez Martínez hizo un llamado respetuo -
so para que los partidos políticos ejerzan estas prerrogativas con responsabilidad y apego a la normatividad electoral, enfatizando que, para actividades de formación y capacitación para desarrollo del liderazgo político de las mujeres, cada partido debe destinar al menos 6% de su financiamiento público; asimismo, al menos 3% para liderazgos juveniles y por lo menos 2% para la generación de estudios e investigación de temas del Estado de Chiapas.
De esta manera, el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes que recibirá cada partido político durante 2022, es el siguiente: Partido Acción Nacional (PAN) 6 millones 584 mil 316.95 pesos, Partido Revolucionario Institucional (PRI) 13 millones 896 mil 299.80 pesos, Partido del Trabajo (PT) 9 millones 543 mil 694.35 pesos, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 20 millones 51 mil 55.95 pesos, Partido Chiapas Unido (PCU) 16 millones 53 mil 875.73 pesos, Morena 32 millones 642 mil 336.80 pesos.
A Podemos Mover a Chiapas (MVC) 13 millones 974 mil 769.81 pesos, al Partido Encuentro Solidario Chiapas 18 millones 567
DIPUTADO FEDERAL
mil 59.31 pesos, Redes Sociales Progresistas Chiapas 13 millones 570 mil 48.02 pesos; Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Fuerza por México (FxM) 2 millones 407 mil 511.07 pesos a cada uno, mientras que, al Partido Popular Chiapaneco (PPCH) y Nueva Alianza
Chiapas (NACH) 4 millones 815 mil 022.14 pesos a cada uno.
Cada monto se distribuye entre cada grupo de partidos políticos, nacionales o locales,
Gran convocatoria de Llaven Abarca en Ixtapa
con base en la fórmula establecida en el artículo 32, párrafo segundo de la Constitución local, según corresponda, el 30% de manera equitativa y el 70% restante se distribuye de forma proporcional según el porcentaje de votos que haya obtenido cada partido con representación en el Congreso del Estado; mientras que, los partidos que no cuentan con representación legislativa, se les otorgará solamente el 2% del monto, como es el caso del PRD, MC, PPCH, NACH, y FxM.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
autorizado para ello”.
Sostuvo que se continúa con el proceso de capacitación en todo el territorio estatal, con la finalidad de atender de manera cercana las necesidades del pueblo, dando acompañamiento a las y los servidores públicos municipales en temas de administración y finanzas que impacte en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como lo indica la ONU.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Ante más de dos mil líderes y representantes de diferentes sectores del municipio de Ixtapa, el diputado federal Jorge Llaven Abarca hizo un llamado para continuar trabajando en unidad y fortaleciendo la Cuarta Transformación que tiene como prioridad garantizar el bienestar de los que menos tienen. Acompañado de la diputada federal Valeria Santiago Barrientos y Armando Naybeth Bautista Orantes, presidente Municipal de Ixtapa, Llaven Abarca pidió a las y los militantes del Partido Verde Ecologista de Mexico (PVEM) en Chiapas, a abonar a las políticas públicas
de la Federación y del Gobierno del Estado para construir un mejor Chiapas con más empleos, más educación y mejores oportunidades de desarrollo.
“Fue una gran recibimiento en Ixtapa, me siento muy contento de caminar de la mano con hombres y mujeres que están convencidos que la Cuarta Transformación es la ruta correcta para garantizar el bienestar y progreso de las familias chiapanecas”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco afirmó que en la Cámara de Diputados continuará defendiendo los intereses de todos los sectores de la sociedad, privilegiando siempre a grupos en situación de vulnerabilidad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Las Margaritas.- La Secretaría de Hacienda brinda asistencia y acompañamiento a los Ayuntamientos para una mejor administración de los recursos públicos y planeación de obras, que generen bienestar y mejor calidad de vida a sus habitantes.
El titular de esta dependencia estatal, Javier Jiménez Jiménez, reiteró que, “no nos vamos a endeudar más, porque Chiapas no merece eso, las y los chiapanecos merecen que sean atendidos con un presupuesto público
Esta nueva visión de trabajo ha permitido que en estos 4 años de la gestión del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, no se ha pedido un préstamo más que endeude a la entidad, por el contrario, y a pesar de la pandemia vivida, la derrama económica sigue impactando en los 125 municipios. “Estamos innovando con estas nuevas políticas públicas”, sostuvo Javier Jiménez, en las que se observa qué pasa con el ejercicio de los recursos y cómo se está reflejando, porque ahora ya no se gasta, se invierte.
En este proceso de capacitación se contó con la presencia del presidente municipal de Las Margaritas, Vladimir Hernández; la presidenta del DIF municipal, Reyna Gómez Cruz; el director de Obras Públicas, Israel Hernández Torres, y el director de Planeación, Marco Antonio Rojas González.
27 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
En Chiapas se trabaja y se cumple con nuevas políticas públicas
IEPC
Rutilio Escandón asiste a reunión encabezada por AMLO sobre el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec
·El gobernador expresó que gracias al Gobierno de López Obrador se impulsan proyectos estratégicos para el progreso y el bienestar del Sureste
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para abordar el tema del Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que busca traer mayor progreso al sureste del país. En el encuentro realizado en Palacio Nacional, donde también estuvieron presentes sus homólogos de Oaxaca, Veracruz y Tabasco, Escandón Cadenas enfatizó que, gracias al Gobierno de la Cuarta Transformación, es la primera vez que Chiapas tiene un verdadero crecimiento, por lo que, dijo, su potencial y bondades lo hacen un gran destino para recibir inversiones. “Gracias al presidente López Obrador, hoy se ha volteado a ver al sureste y se impulsan proyectos estratégicos para su progreso y el bienestar de su gente. Somos un estado clave en el fortalecimiento cada vez mayor del comercio con Centroamérica, y el tren del Istmo de Tehuantepec nos unirá con Oaxaca y con el centro del país, incluso con Estados Unidos, lo cual beneficia a la conectividad y la atracción de inversiones en Chiapas”, apuntó. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que es fundamental trabajar en unidad para avanzar en la consolidación de esta
integración regional, a fin de fortalecer integralmente las actividades productivas, económicas, comerciales y turísticas, lo que abonará al desarrollo y crecimiento de México, con equilibrio y justicia social.
“Estamos convocadas todas las autoridades a hacer causa común para consolidar los grandes proyectos nacionales, pues de esa manera vamos a lograr que México transite con pasos firmes este proceso de transformación, donde el deseo es construir un país de oportunidades, igualdad y con un mejor porvenir”, aseguró. Cabe mencionar que el objetivo del Desarrollo del Istmo de Tehuantepec es consolidar un área estratégica que impulse la conectividad de Norteamérica con Sudamérica, Asia y Europa, mediante una plataforma logística y otra de desarrollo industrial, que incluye establecer 10 parques industriales, modernizar el Tren del Istmo y las carreteras transístmicas, puertos, carreteras y aeropuertos, con el propósito de facilitar una conexión eficiente y segura.
Estuvieron presentes: el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL GOBIERNO
Nacional
Viernes 27 de enero de 2023
Rechaza AMLO que reforma “Plan B” vaya a generar conflicto
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este jueves, desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su propuesta, conocida como Plan B y rechazó que los cambios que se plantean generen algún inconveniente en los procesos electorales.
Esto luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó impugnar la reciente reforma “Plan B”, con la advertencia de que generará conflictos poselectorales en 2024.
“Que se vayan a engañar a otra parte. Lo que quieren es seguir atacándonos, a lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir ‘el INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir ‘García Luna no se toca’, porque eso los trae nerviosísimos. Entonces, están inflando un supuesto problema”, expresó el ejecutivo Federal.
Posteriormente, López Obrador afirmó que el tema está siendo usado como bandera para hacer politiquería, “porque no hay ningún problema”, ya que se presentó una ley que no tiene alcances mayores, nada más “es bajarles el sueldo porque ganan muchísimo dinero y derrochan dinero público, también eso les molesta”.
“Lo dije ayer, lo repito ahora:
ganaron porque van a seguir teniendo presupuesto, más que ningún otro organismo en el mundo, porque engañaron a muchos con la consigna de que el INE no se toca. No se van a reducir los diputados, van a seguir siendo 500, nosotros planteamos que fuesen 300, van a seguir recibiendo los partidos miles de millones de pesos, van a seguir siendo los partidos los que elijan, las cúpulas de los
partidos, Claudio (X González) pues, uno o dos o tres, los que nombren a los consejeros, porque no quisieron; nos ganaron y no quisieron que el pueblo eligiera a los consejeros del INE, porque le tienen miedo al pueblo”, sostuvo el mandatario. Consultado sobre las advertencias hechas por los consejeros electorales de manera unánime, agregó: “¿Cómo se va a poner en riesgo una elección si quién
ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no son ellos. Los que ponen en riesgo la elección han sido ellos siempre. ¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y la falsificación de actas?, ¿no son las autoridades electorales las que se roban los paquetes, las que permiten la compra del voto?.
Aunque, reconoció que no le tiene confianza a la mayoría de los
ministros de la Corte porque “no se atreven a llevar una reforma de fondo al Poder Judicial”, dijo que será dicha instancia la que al final resolverá la reforma en materia electoral. En tanto, sobre la elección de los cuatro consejeros que se debe concretar en abril, López Obrador confió que se escoja a gente buena, íntegra, honesta, “no cómo los que están. Estoy seguro que van a ser mejores”.
Empresarios y políticos hacen público su respaldo a Adán Augusto
COMUNICADO · EL SIE7E
Personajes políticos y empresarios afines a Morena replicaron la dinámica que hace unos días utilizaron futbolistas mexicanos, a través de videos publicados en Twitter y Tik Tok, en donde externaron su respaldo y afecto al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
El legislador de Guadalajara, Carlos Lomelí, así como su homóloga en Aguascalientes, Alejandra Peña, imitaron los saludos de los futbolistas y exfutbolistas, que fueron dirigidos al titular de Gobernación. El primero escribió: “Desde Guadalajara le decimos que estamos agusto”, expresó Carlos Lomelí. En Jalisco, ¡claro que #EstamosAgusto!
Un saludo para mi amigo el secretario @adan_augusto”: Dr. Carlos Lomelí (@ DrCarlosLomeli).
Asímismo, Alejandra Peña hilo lo propio: “La verdad es que sí #EstamosAgusto y AGUSTO queremos seguir”: Ale Peña (@Ale_Pena_). Ambas publicaciones fueron bien recibidas, incluso muchos usuarios compartieron la publicación y se sumaron al respaldo al titular de Segob. Desde Aguascalientes, el empresario y excandidato de Morena a la gubernatura, Arturo Ávila, publicó su saludo a López Hernández: “¡Estimado secretario @adan_augusto yo le mando un saludo y quiero que sepa que #EstamosAgusto!!. Arturo Ávila (@arturoavila_mx).
Asimismo, se unió el expresidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte en Quintana Roo, Antonio López, y el empresario y exacalde de Culiacán, Héctor Melesio Cuén: “Estimado secretario @adan_augusto un saludo. #EstamosAgusto!! Fuerte abrazo”. Y ¡Estimado
secretario @adan_augusto yo le mando un saludo y quiero que sepa que #EstamosAgusto!, respectivamente. Algunos de ellos lo hicieron desde el interior de sus automóviles. Mandaron saludos al aspirante favorito de Morena a las elecciones presidenciales en el 2024, quien cuenta con el respaldo de diversos sectores sociales.
El pasado sábado, con las frases “Estamos Augusto contigo, “Están muy Augusto con su amistad” o “siempre vamos a estar muy Augusto Contigo”, futbolistas y exfutbolistas mexicanos, entre ellos Giovani Dos Santos, Braulio Lunay Miguel Layún, enviaron su saludo y apoyo en redes sociales al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
UNAM convoca a Yasmín Esquivel acusada de plagio para defenderse
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este jueves que convocó a Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), para que defienda la tesis por la que está acusada de plagio y que la propia institución consideró una “copia sustancial”.
“La presidenta del Comité Universitario de Ética, Elisa Speckman Guerra, envió esta tarde una comunicación a la exalumna Yasmín Esquivel Mossa mediante la cual se le informa que, en términos de la legislación universitaria, será convocada para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes”, expuso la universidad en un comunicado. De este modo, añadió el documento, se garantiza el derecho de audiencia y de defensa de la ministra, que podrá presentarse de forma personal o a través de un representante.
Antes de la cita, la magistrada podrá presentar los documentos
relacionados con la polémica que considere pertinentes. Esquivel fue acusada a finales del pasado año de plagiar la tesis de licenciatura en Derecho de otro alumno, Édgar Uli -
ses Báez, que finalizó sus estudios un año antes que ella, en 1986.
Tras investigar el caso, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, donde ambos
cursaron sus estudios, dictaminó que la tesis de Esquivel era una “copia sustancial” de la entregada por su compañero, hechos que la ministra negó y aseguró “no tener nada de lo
que avergonzarse”.
La UNAM pidió entonces a la Secretaría (Ministerio) de Educación Pública (SEP) que decidiera sobre si retirarle el título académico, algo a lo que el Gobierno mexicano se negó.
El rector de la UNAM, Enrique Graue, manifestó la pasada semana que la normativa vigente no les permite retirar el título universitario a la ministra “El plagio de una tesis no es cosa menor, es una conducta reprobable que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete”, dijo Graue. Hasta el momento, la única medida adoptada por la UNAM ha sido la expulsión de la profesora que asesoró a Esquivel en su trabajo universitario, Martha Rodríguez Ortiz, por “faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso a Esquivel en 2019, instó al rector a presentar una denuncia para que el Poder Judicial decida sobre el caso.
Asesinan a dos migrantes cubanos en Monterrey
EFE - EL SIE7E
Monterrey.- Dos cubanos fueron asesinados en un hotel del estado mexicano de Nuevo León (norte), donde fue detenido un hombre que conducía un taxi de aplicación en el que arribaron al sitio los presuntos criminales.
Los sucesos, que trascendieron este jueves porque la familia de una de las víctimas se enteró de los hechos en Miami (Estados Unidos), se registraron en la colonia (barrio) Sarabia, en la ciudad de Monterrey.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado la identidad de los fallecidos, pero se confirmó que las víctimas son dos hombres de 17 y 25 años que se encontraban hospedados en el Hotel La Silla.
“Personas que se encontraban en una de las habitaciones explicaron a los oficiales que llegaron dos hombres y con ar -
mas de fuego realizaron disparos en la habitación 130 y después se dirigieron al número 226 para sacar” a otro hombre y dispararle también, detalló en un comunicado la Policía de Monterrey.
Al arribo de los uniformados las personas ya no presentaban signos vitales y se confirmó que eran de nacionalidad cubana.
Los agentes se percataron de la presencia de un vehículo en color negro con placas de circulación SAV 480A que en esos momentos huía del sitio. Los efectivos le dieron alcance cuadras más adelante y detuvieron a un hombre, identificado como Jesús “R”, de 29 años, quien declaró ser taxista y que supuestamente lo contrataron tres personas para un servicio en el centro de la ciudad. En el asiento trasero del automóvil se encontró un cartucho calibre 9 milímetros y manchas de sangre.
Las autoridades realizan la investigación de los presuntos perpetradores del doble crimen, mientras que el detenido fue trasladado a las instalacio -
nes de la Policía de Monterrey, en donde quedó a disposición del Ministerio Público y el vehículo fue decomisado. La región vive un flujo migra -
torio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 MINISTRA
v
VIOLENCIA
Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EU
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Los estados mexicanos no tienen la capacidad económica para hacer contrapeso a la inminente recesión en Estados Unidos, consideró este jueves Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales en la calificadora Fitch Ratings.
En México, se denomina entidad federativa a cada uno de los 32 estados miembros del Estado federal.
“Las entidades (mexicanas) tienen poca capacidad para hacer inversión, eso es un elemento distintivo de la gran mayoría de las entidades, tanto estados como municipios, y, por lo tanto, tienen poca capacidad de fomentar o hacer un contrapeso de lo que puede venir del exterior, por la recesión de Estados Unidos”, expresó Carrillo durante el evento “Credit Outlook 2023 México”.
Sin embargo, el especialista en finanzas públicas internacionales de Fitch aseguró que, en términos crediticios, “no se tiene alguna preocupación particularmente grande”.
En cambio, Carrillo explicó que casi todas las entidades mexicanas están “vinculadas de
alguna manera” a la economía estadounidense.
“Los (estados mexicanos) que no tienen vínculos comerciales, son captadores de remesas o de turismo. Entonces, prácticamente todos los estados de una o de otra manera tienen vínculos con Estados Unidos”, acotó. En este sentido, el directivo de la calificadora también mencionó que se espera una reducción en los ingresos y recaudaciones
de las entidades, que se traduciría en una desaceleración para las economías en las 32 demarcaciones estatales del territorio mexicano.
“Quizás aquellos estados con mejor infraestructura podrían beneficiarse del ‘nearshoring’ (estrategia por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros)”, agregó Carrillo.
Señaló que la perspectiva en las
entidades es “estable”, ya que depende de aportaciones del Gobierno mexicano en las que nunca se presenta la incertidumbre y se entregan a tiempo. Así como por el fondo de estabilización con el que cuenta México para hacer uso de recursos extraordinarios para afrontar alguna contingencia económica. Para el gasto de las 32 entidades mexicanas, Carrillo estimó que la inflación sí puede intro -
ducir volatilidad en sus balances operativos, “sobre todo a aquellas que tienen un componente importante de servicios personales, porque servicios personales generalmente trae la inflación del año pasado”. En cuanto a la coyuntura electoral a mitad de año en regiones como Estado de México, en el área metropolitana mexicana, y Coahuila, norte del país, el especialista aseveró que “en este momento no es un tema”, y señaló que esto sea una cuestión a analizar en 2024 con las elecciones presidenciales de julio del siguiente año.
Por su parte, Alberto Moreno, director corporativo en Fitch, detalló que los sectores enfocados en la exportación serán los más afectados, como la industria manufacturera mexicana. “Aquellos sectores que están más enfocados a la exportación, como es la manufactura, veríamos que pueden estar afectados por el tema de recesión en EE.UU.”, comentó Moreno. El especialista de la calificadora Fitch Ratings también mencionó sectores como el de bienes durables, como electrodomésticos, mobiliario, equipo de cómputo, entre otros, así como el sector de autopartes, la fabricación de vehículos, electrónica.
La tasa de desempleo baja a 2,8 % al cierre de 2022
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La tasa mexicana de desempleo descendió al 2,8 % de la población económicamente activa (PEA) en diciembre de 2022, una caída frente al índice de 3,5 % de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“La población desocupada fue de 1,6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,8 % de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427.000 personas”, indicó el Inegi en su reporte.
La PEA del cierre de año fue de 59,6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59,7 % y una población activa superior en 580.000 personas a
la de diciembre de 2021. De la PEA, 57,9 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre, 1 millón más que en el mismo mes del año previo.
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,2 millones, el 7,3 % de la población ocupada, lo que implica una reducción de 1,5 millones de personas con relación a diciembre de 2021.
Frente a noviembre, la tasa de desocupación “no registró variación”, añadió el Inegi.
CAE LA INFORMALIDAD
El decremento de la tasa de desempleo estuvo acompañado de una caída en la informalidad. Los trabajadores en el sector informal en diciembre totaliza -
ron 31,8 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54,9 %, una reducción anual de 1,6 puntos porcentuales. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 25,3 millones (43,7 %) del total en servicios, 11 millones en comercio (19 %), 9,5 millones en las manufacturas (16,5
%), 6,7 millones en actividades agropecuarias (11,5 %) y 4,6 millones en construcción (7,9 %).
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvieron ocupadas 409.000 personas (el 0,7) %, y el restante no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en diciembre fue de casi 24,25 millones y la masculina de 35,34 millones, con una tasa de participación económica de 45,8 % en las mujeres en edad de trabajar y de 75,5 % en los hombres.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció de julio a septiembre un 0,9 % trimestral y un 4,3 % interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2,9 % en los primeros tres trimestres de 2022.
Esta es la segunda caída anual consecutiva de la tasa de desempleo en México, que cerró 2021 en un 3,5 % y terminó 2020 en 4,1 % ante el impacto de la pandemia de covid-19.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
FITCH
INEGI
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Internacional
Viernes 27 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Aumentan muertes de migrantes en la frontera por el calor extremo en Texas
EFE · EL SIE7E
Washington.- El calor extremo en Texas incrementó las muertes de inmigrantes por altas temperaturas, ya que estos fallecimientos son mayores en los condados fronterizos con México y superaron los de los residentes del estado, según un análisis de datos oficiales realizado por el diario Texas Tribune.
Entre 1999 y 2022 hubo 325 muertes por calor en el condado Webb y otras 202 en el Brooks, ambos sobre la fronte -
La
ra, detalla el diario. La publicación afirmó que, según expertos, funcionarios locales y grupos que abogan por los migrantes, las políticas en la frontera han forzado a estos migrantes a buscar sitios de ingreso al país por rutas remotas y peligrosas.
Durante el verano pasado hubo en el norte de Texas 36 días consecutivos con temperaturas por encima de los 38 grados Celsius (100 Fahrenheit), y la región de Big Bend, en el suroeste del estado, a lo largo de la frontera con Méxi -
co, experimentó 78 días con temperaturas por encima de esa marca.
Al menos 214 personas murieron en Texas por el calor durante los primeros nueve meses del año pasado, y el 56,5 % de ellas eran residentes de otro estado u otro país, según el Texas Tribune.
“Esta cifra incluye las muertes de 93 residentes, muchos de los cuales eran tejanos sin hogar o personas que vivían sin aire acondicionado”, señaló el periódico, basado en cifras del Departamento de
desinformación sobre la covid causó
Servicios de Salud del estado (DSHS).
“Pero más de la mitad de las muertes en Texas relacionadas con el calor fueron de ‘no residentes’. El año pasado fue el tercero consecutivo en el que las muertes por calor, de no residentes, superaron a las muertes por calor de residentes de Texas”, agregó. De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud del estado (DSHS) “no residentes” puede significar personas que son de otro estado u otro país, explicó la publicación.
“Pero el hecho de que los condados en la frontera o cerca de ella, han encabezado el estado por el número de muertes relacionadas con el calor desde 1999 sugiere que son en su mayoría migrantes que perecieron al cruzar la frontera”, precisó el Texas Tribune. “Somos testigos de una crisis de los derechos humanos a lo largo de la frontera”, dijo Fernando García, director ejecutivo en El Paso de Border Network for Human Rights. “Estas muertes son resultado de las políticas en la frontera”.
2.800 muertes en Canadá
EFE · EL SIE7E
Toronto.- La desinformación sobre la covid-19 ha causado más de 2.800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares, según un informe dado a conocer este jueves. El informe del Consejo Canadiense de Academias, una organización científica independiente, señala que la desinformación hizo que millones de canadienses no creyesen que la covid-19 fuese real o que las vacunas contra la enfermedad fueran seguras. Los expertos estiman que si “aquellos que dijeron creer que la covid-19 era un fraude se hubiesen vacunado cuando pudieron, más de 2,3 millones de canadienses se habrían vacunado, lo que habría supuesto una
reducción de alrededor de 198.000 casos, 13.000 hospitalizaciones y 2.800 muertes entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de 2021”.
Además, el costo de las hospitalizaciones por el rechazo a las vacunas ascendió a al menos 300 millones de dólares canadienses, unos 222 millones de dólares estadounidenses.
Los autores advirtieron de que estas cifras son “conservadoras”, porque no recogen “otros costos sanitarios directos”, como los salarios del personal médico” ni los efectos en la sociedad.
El informe calificó la desinformación sanitaria y científica de gran preocupación para la sociedad, al exponer a los individuos a “daños personales y colectivos”.
El Gobierno de Perú advierte que la Policía y las FFAA desbloquearán las vías
EFE - EL SIE7E
Lima,.- El Gobierno de Perú advirtió este jueves que la Policía y las Fuerzas Armadas desbloquearán en las próximas horas las carreteras del país que han sido tomadas por manifestantes antigubernamentales que exigen, entre otros puntos, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. “Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas efectuará el desbloqueo de las carreteras de la red vial nacional que se encuentran declaradas en estado de emergencia”, informó un comunicado conjunto emitido por los ministerios del Interior y Defensa.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó en su último reporte que este miércoles se registran 88 puntos con tránsito vehicular interrumpido en ocho regiones, lo que incluye 16 vías nacionales afectadas.
GUERRA
Ucrania sufre otra ola de ataques rusos
EFE - EL SIE7E
Leópolis.- Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania tras la decisión de los aliados occidentales de enviar tanques de combate en apoyo de Kiev, que pide rapidez en la instrucción de los soldados ucranianos para el manejo de los “Leopard 2”, de fabricación alemana, y “Abrams”, de Estados Unidos.
Rusia lanzó entre la noche pasada y la mañana del jueves 24 drones kamikaze y 55 misiles contra Ucrania, después de que Alemania acordara suministrar sus “Leopard2” a Ucrania y permitir a otros países hacer lo mismo, mientras Estados Unidos anunciaba el envío de 31 tanques “Abrams”.
Según fuentes del ejército ucraniano, todos los drones y 47 misiles, la mayoría de los cuales apuntaban a Kiev, Vinnytsia y Odesa, han sido derribados. Al menos una persona murió en la capital y otras dos resultaron heridas. Varios edificios quedaron dañados, entre ellos “un objeto de infraestructura energética en Kiev”, alcanzado por un misil. El ataque no ha sorprendido a los ucranianos, tras la anterior pausa de 10 días en los ataques masivos contra infraestructuras civiles y la “acostumbrada” respuesta rusa con este tipo de ataques a los avances en el apoyo exterior a Ucrania.
Los anuncios de los aliados occidentales han supuesto un alivio
para los ucranianos, que asistían con preocupación a los anteriores retrasos en torno a los tanques y en medio de continuos informes de bajas en intensos combates en Donbás.
En redes sociales empezaron a proliferar fotos de ciudadanos con prendas de vestir alusivas al estampado de leopardo, a modo de gratitud a los aliados internacionales. Con ello reflejaban también la esperanza de que los tanques contribuyan a romper el estancamiento en los frentes para que Ucrania pueda recuperar los territorios ocupados y minimizar las pérdidas entre sus tropas.
Sin embargo, es un alivio aún cauteloso: se advierte de que las armas tendrán que llegar rápidamente y en número suficiente para marcar realmente la diferencia.
Ucrania espera tener al menos 100 carros de combate listos para estar operativos en primavera, pero se necesitarán 300 en la lucha por recuperar una parte significativa de las zonas ocupadas, según estimaciones recientes del comandante en jefe Valeri Zaluzhnyi.
A los carros de combate también habría que añadir otro tipo de apoyo militar. El ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba,
señaló el miércoles que el suministro de modernos aviones de combate será una nueva prioridad en un futuro próximo. Los analistas militares ucranianos coinciden en que la llegada de los tanques reforzarán “significativamente” la capacidad defensiva y ofensiva del país, pero no serán “una bala de plata”. Oleksiy Melnyk, del think-tank Razumkov Centre, subrayó a Efe que la guerra moderna requiere el uso combinado de tanques, artillería, infantería y aviación, con cada tipo de armas complementando al resto, para obtener los mejores resultados. Mykola Bilieskov, de la ONG “Come Back Alive”, tuiteó que cree que los cazas occidentales de cuarta generación acabarán formando parte del arsenal del ejército ucraniano. Según Bielieskov, la promesa de entregar tanques, otros blindados y artillería a Ucrania puede incitar a Rusia a avanzar una gran ofensiva, antes de que el ejército ucraniano esté significativamente reforzado.
La Defensoría del Pueblo, por su parte, reportó 89 puntos de bloqueos en 33 provincias, entre ellas Yauli, Pisco, Ica, Andahuaylas, Urubamba, Carabaya, Tambopata, Huancané, Puno, El Collao, Chucuito, Tacna, Arequipa, Camaná, Huancayo, Chincheros, Espinar, La Convención y Calca.
El comunicado oficial señaló que “diversas carreteras del país permanecen bloqueadas, en un acto ilegal contra la libertad de tránsito que constituye un derecho fundamental” reconocido en la Constitución peruana.
Remarcó que este tipo de actos son tipificados como delito de extorsión en el Código Penal y que, “hasta la fecha, diez peruanos inocentes han perdido la vida como consecuencia de este acto ilegal, entre ellos un nonato”, en la región norteña de La Libertad, y un niño de un año en la región sureña del Cuzco.
Añadió que el bloqueo de carreteras también “ha ocasionado escasez y sobrealza en los precios de alimentos de primera necesidad y combustible e incluso en algunas regiones está poniendo en riesgo el suministro de agua potable, lo cual afecta principalmente a los peruanos más pobres”.
“Hacemos un llamado a quienes persisten en estas medidas ilegales a desistir de ello, permitir el desbloqueo pacífico de las vías y evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden que actuarán en defensa de la legalidad”, concluyó.
LAS PRIMERAS ACCIONES
Poco antes de este comunicado, se conoció que refuerzos de las Fuerzas Armadas llegaron al sureño departamento de Puno, fronterizo con Bolivia y epicentro de las protestas antigubernamentales, para abrir el paso de las carreteras y acabar con los bloqueos en esa región, según pudo constatar EFE.
El jefe del Comando Conjunto, general Manuel Gómez de la Torre, explicó a medios locales que las tropas movilizadas tienen como objetivo “facilitar el libre tránsito”, aunque aclaró que no miden en tiempo la operación para “cumplir con la tarea”.
Los militares y vehículos blindados movilizados desde las bases de los vecinos departamentos de Moquegua y Tacna se dirigieron al Cuartel Manco Capac en la ciudad de Puno.
Numerosas carreteras del país, sobre todo en las regiones del sur, han sido bloqueadas desde diciembre pasado cuando comenzaron las manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Boluarte y el cierre del Congreso, así como el adelanto de elecciones generales para este año y la convocatoria a una asamblea constituyente. Hasta la fecha, según datos de la Defensoría del Pueblo, 46 personas que participaban en las protestas fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL PROTESTAS
v
Una victoria elaborada
Designan sedes del mundial
Aguascalientes y León reciben mundial femenino para este 2023 en categoría sub 21
Gutiérrez sin tapujos
El estratega detalló la sanción de Domínguez y del comportamiento de la afición
P17 P18
P16
Gabriel Báez reconoce la dificultad del triunfo ante Dongu y ahora se enfoca en el Canamy
Una victoria elaborada
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
La del pasado fin de semana fue una victoria bien elaborada, trabajada de modo tal que, el primer objetivo de Cafetaleros se logró y a partir de ahí, se espera continuar en franca mejoría, así lo dejó en claro el capitán del “aromático”, Gabriel Báez, quien espera ver a la afición el próximo sábado en el Reyna, apoyando al equipo para continuar sumando unidades.
“Fue una victoria sufrida un equipo que en casa es fuerte, que la cancha es pesada y fuimos a trabajar con el objetivo de sumar los puntos”, señaló el californiano.
Báez Rentería detalló que había que mantener el cero y se rea -
lizó el esfuerzo, pero después tuvieron que recuperarse de un inesperado empate, algo que les funcionó y que deben perfeccionar.
“Trabajamos desde el cero atrás, ese era el objetivo y tratar de ser ordenados. Aportar goles es importante, me tocó aportar para el resultado positivo, pero el esfuerzo de todos es más importante.
“Es una jugada (el gol), que se ha trabajado, elaboramos los movimientos, ir a la zona donde va a llegar el centro y nos salió bien”, mencionó.
Ahora, a Cafetaleros le toca buscar hacer valer la localía, pues en un mes no se moverá de tierras chiapanecas y sus primeros dos compromisos pueden ponerlo a pelear lo más arri -
ba posible de la tabla, algo para lo que están mentalizados.
“Vienen dos juegos importantes, primero Canamy que estuvo en la Liguilla, Ínter siempre está compitiendo. Tenemos que ganar este sábado y llegar a la pe -
lea por el liderato aquí en casa.
Venimos de menos a más, tenemos que seguir por ese camino para seguir sumando”, explicó.
Finalmente, el capitán del conjunto chiapaneco espera que la afición los acompañe desde el
sábado, que pueda sumar desde la grada para conseguir los resultados que buscan y alcanzar los objetivos.
“Es importante ganar, tratan de no ceder puntos en el resto del torneo y llegar a la Liguilla. Que la afición venga a apoyarnos que nosotros siempre tratamos de dar el mejor esfuerzo siempre”, finalizó.
Cafetaleros mantiene la promoción de los boletos para los juegos de la jornada 4 y 5, que tienen un costo de 100 pesos para adulto en sombra y 50 para niños; mientras, en Preferente 50 pesos para adultos y niños gratis. Si al costo del boleto le suman la donación de un paquete de pañales infantil, reciben el boleto para los dos juegos, al precio de uno.
Panamericano en Chiapa de Corzo Asisten por más fogueo
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
La Escuela de Taekwondo Panamericano “Halcones” abrió este fin de semana sus puertas en Chiapa de Corzo y se sumó a la gran familia que es encabezado por el presidente nacional de la Asociación de Taekwondo Panamericano, Edgar Tony Abarca Cabrera.
En el tradicional corte de listón estuvieron presentes los anfitriones Fidencio Díaz Navarro y Salvador Díaz Serrano, así como Alfredo Custodio Alvarado, coordinador de Lobos de Chiapas, Alejandra Abarca Palma, vicepresidenta de Ajaw Balam; y Walter Abarca Cabrera, presidente de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH), quienes les desearon el mayor de los éxitos en este nuevo proyecto.
En su intervención, el presidente nacional de la Asociación de Taekwondo Panamericano mencionó que es un gran compromiso y responsabilidad guiar a niños y jóvenes, y auguró que con dedicación y esfuerzos Panamericano “Halcones” será casa de grandes talentos, pero mejores seres humanos.
Por su parte, Alfredo Custodio Alvarado, coordinador de Lobos de Chiapas y director de Panamericano “Centro” afirmó que los profesores Fidencio y Salvador son jóvenes muy entregados, que tienen una trayectoria como depor -
tistas y ahora como encargados de una escuela asumen un nuevo reto que es formar a nuevos atletas.
Finalmente, los titulares de Panamericano “Halcones” dijeron sentirse muy motivados de emprender un nuevo proyecto, por lo que hicieron atenta la invitación a niños, jóvenes y adultos a practicar taekwondo, destacando que la escuela se encuentra ubicada frente al parque central de la Colonia Juan de Grijalva en Chiapa de Corzo, para mayores informes al número 961 265 9431.
Cabe destacar que previo a la inaugruación se efectuó una exhibición de técnicas de pateo, rompimiento de tablas y combate, en el que partiparon atletas de las escuelas de Tuxtla, Haitore y Panamericano “Copoya” a cargo de los profesores César Cruz y Víctor López; así como Chariot de San Cristóbal de Las Casas que dirige la profesora Paola Guadalupe Flores.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la finalidad de seguir fortalecimiento los trabajos de preparación rumbo a eventos de ranking nacional federado y marcas para los Juegos Nacionales CONADE 2023, un total de 9 atletas chiapanecos estarán compitiendo en el Campeonato Nacional “Invernal 2023” de la CDMX el 28 de enero y los días 4 y 5 de febrero en el “XI Circuito de Atletismo Puerto Vallarta 2023” en Jalisco.
Lo anterior fue informado por el instructor de caminata, Profr. Carlos Castro Sánchez, quien describió, que ambos eventos son avalados por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, para tiempos y marcas del ranking nacional.
De esta manera dio a conocer que para las competencias del Campeonato Nacional “Invernal 2023” de la CDMX a desarrollarse en las instalaciones del
estadio “Jesús Martínez “Palillo” para este 28 de enero, un total de 6 andarines chiapanecos estarán tomando la meta de salida en busca de dar los tiempos y marcas.
La lista de los marchistas la encabeza en la sub-20, Eduardo Antonio Flores Méndez en los 5 mil metros; la sub-16 3 mil metros, Mariana de la Cruz Gordillo, Ivanna Valentina Ruiz Acosta y Juan Francisco López Gómez; sub-14, Viridiana Joshelin León Pérez, mil metros y la sub 12, Alinson Dayana Gómez Cifuentes en mil metros.
Por otra parte, en las competencias del “XI Circuito de Atletismo Puerto Vallarta 2023” que se desarrollará en el estado de Jalisco, Javier Alonso de la Cruz Ángel estará haciendo presente en su carril de los 800 y 1500 metros planos; Miguel Ángel Segovia Sánchez, lo hará 600 y 2000 metros planos y Eduardo Antonio Flores Méndez en los 10 mil metros marcha.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v TAEKWONDO ATLETISMO
CAFETALEROS
Compiten en Oaxtepec
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Con el firme propósito de buscar una mejor clasificación dentro del ranking nacional al tiempo de elevar el nivel técnico-táctico, atletas chiapanecos estarán participando dentro del II Torneo Nacional Clasificatorio que se realizará del 27 al 29 de enero en la sede de Oaxtepec, Morelos, convocado por la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas (FEMELA).
El dirigente de la Asociación Chiapaneca de Luchas Asociadas, Quintín Gerardo Vázquez López, previo a su partida con la delegación Chiapas, agradeció el respaldo de la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, a los atletas para su participación en este
certamen, que servirá como parte del proceso de preparación rumbo a eventos clasificatorios de corte nacional e internacional, así como los Juegos Nacionales CONADE 2023.
Enfatizó que este certamen
nacional que convoca por la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas (FEMELA), fungirá como segundo selectivo nacional para integrar al equipo mexicano de cara a eventos internacionales como los Juegos
Centroamericanos, los Juegos Panamericanos y los Olímpicos de París 2024.
Agregó que es el caso del atleta chiapaneco, Eduardo Maximiliano García Betanzos, que ha estado varias veces dentro
del equipo tricolor en otras categorías, ahora estará buscando el pódium y el lugar número uno del ranking nacional de la categoría Senior de los 125 kilogramos, que le dé el derecho de portar nuevamente los colores de México en eventos internacionales.
El seleccionado chiapaneco se conforma por los atletas Ricardo Peña Valencia, Carlos Arodi Peña Valencia, Marco Antonio Gómez Jiménez, Eduardo Maximiliano García Betanzos, Bruno López Espinosa, José Gabriel Mancilla Velasco, Julio Estefano Juárez Mancilla, Jennifer Denisse Pérez Díaz, José Julián López Vázquez y José Luis Pérez Sánchez, entrenador José Candelario Chávez Banda y como árbitro Melisa Alejandra Moreno Corona.
Lucen arriba en ranking Designan sedes del mundial
AGENCIAS - EL SIE7E
Luego de la actualización de actividades por parte de la Federación Internacional de Voleibol, se confirmó a León y Aguascalientes como anfitrionas del Mundial Femenino Sub-21, al tiempo que el masculino fue ratificado a Manama, Baréin.
Las ciudades de León y Aguascalientes recibirán a los equipos femeninos del 17 al 26 de agosto del presente año, mientras que Manama tendrá el torneo masculino del 7 al 16 de julio.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tras un activo 2022, los badmintonistas mexicanos abren el año entre los mejores exponentes del continente, tanto en la modalidad individual como en dobles varonil, esto de acuerdo con el ranking de la Confederación Panamericano de Bádminton (BPAC, por sus siglas en inglés), actualizada a la cuarta semana de enero de 2023.
El dos veces olímpico, Lino Muñoz Mandujano, ocupa el séptimo puesto en la categoría individual masculino con una marca de 14 mil 778 puntos, seguido por el también nacional, Job Castillo Galindo, ubicado en el octavo escalón con 13 mil 954 unidades; el canadiense Brian Yang encabeza el listado con una suma de 39 mil 740.
En dobles varonil, Castillo Galindo, junto con Luis Armando Montoya Navarro,
figuran como la mejor pareja mexicana en el ranking continental al ubicarse en el cuarto sitio de la modalidad con 18 mil 599 puntos, solo por debajo de las duplas representantes de Canadá y Estados Unidos.
En el selecto listado, avalado por la Federación Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés), también luce Haramara Gaitán Fausto, en individual femenil; la olímpica en Tokio 2020 ocupa el octavo lugar con 18 mil 948 unidades en el listado, donde la canadiense Michelle Li se ubica en la primera posición.
La Confederación Panamericana de Bádminton es el organismo rector del bádminton en el continente americano, reconocida como tal por la Federación Mundial de la disciplina, y actualmente está compuesta por 37 asociaciones miembro.
“Es un honor que la FIVB nos siga considerando como anfitriones de torneos internacionales de la más alta calidad, tanto de sala como de playa, como es el caso de este Campeonato Mundial femenino de la categoría Sub-21”, dijo Jesús Perales Navarro, presidente de la FMVB.
Como parte del protocolo técnico del
evento la FIVB solicita a la sede la organización del sorteo de grupos para los 16 equipos participantes, tres meses antes de la competencia. Para la Federación Internacional los eventos de campeonato mundial representan la oportunidad para que las estrellas en ascenso de este deporte muestren su talento en el más alto nivel de competencia. Este año los campeonatos de grupos de edad se efectuarán en cuatro continentes. El Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de la división Sub-19, será coorganizado por Croacia y Hungría del 1 al 11 de agosto. La rama masculina de la misma categoría irá a Argentina del 4 al 13 de agosto de 2023. En esta categoría, informó la FIVB, el número de equipos participantes pasará de 20 a 24, por lo que el sistema de competencia será ajustado para tal fin.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v BÁDMINTON VOLEIBOL
LUCHA
CRUZ AZUL
Gutiérrez sin tapujos
AGENCIAS - EL SIE7E
El técnico de Cruz Azul, Raúl Gutiérrez, defendió a Julio ‘Cata’ Domínguez sobre los cuestionamientos que ha recibido el futbolista de parte de la afición sobre la fiesta temática que realizó hace unas semanas y que provocó que recibiera una sanción interna por parte del equipo.
Gutiérrez criticó el doble discurso de aquellos que cuestionan al jugador cementero al señalar que “habrá quien le juzga duramente, pero no se pierde un capítulo de la serie de narcos’”.
El ‘Potro’ aseguró: “Yo lo aclaré, hasta dije que no comparto esas situaciones y todo el entorno que gira en esa manera
de vivir. Fue una equivocación, como lo dije ese día. Julio debía pagar el precio y lo hizo”.
El ‘Potro’ agregó que “nadie está contento en ese sentido, porque fue en el peor momento algo así y todo mal en ese sentido”, expresó sobre el futbolista que recibió dos partidos de suspensión de manera interna, además de una multa económica.
“Acordé dos partidos y sanción económica. Dices que sabes que eran tres, me encantaría saber quién te dijo. Es una situación que tiene que ver con la persona, no con lo deportivo”, expresó el estratega cementero.
Raúl Gutiérrez criticó a un sector de la afición cementera por los cuestionamientos hechos
en el inicio del Clausura 2023, torneo en el que La Máquina ha sumado solo un punto de nueve posibles.
En entrevista, el estratega mexico revisó sus declaraciones después del reciente resultado del equipo, que sucumbió por la mínima diferencia ante Necaxa. “Siempre hay gente que apoya y dice apoyar, se vuelven demasiado exigentes y no hay análisis de lo que pasa en la cancha. El otro día perdemos contra Necaxa y nadie dice que estuvimos sobre Necaxa todo el partido y tristemente no concretamos y no tuvimos la claridad o inteligencia. Son análisis por encima y creo que se debe ser más profundo en ese sentido”, declaró.
El daño colateral Vuelve goleadora histórica
AGENCIAS - EL SIE7E
La máxima goleadora en la historia de la Liga MX Femenil y de Rayadas, Desirée Monsiváis, está de regreso en el equipo regiomontano, al que volverá luego de su paso por el Glasgow City de Escocia.
“Desirée Monsiváis, la histórica delantera de las Rayadas, vuelve a las filas del equipo de Eva Espejo para colaborar en la búsqueda de nuevos logros.
AGENCIAS - EL SIE7E
El regreso de Diego Lainez a la Liga MX está muy cerca de concretarse luego de que son pequeños detalles los que separan al conjunto del Real Betis y a Tigres para realizar la operación de venta del jugador mexicano de 22 años de edad.
La transacción del futbolista nacido en Tabasco rondaría los 7 millones de dólares de los cuales el Club América ya no recibirá nada por la transferencia, aunque si obtendría alguna suma menor por derechos de formación. Fuentes al interior del conjunto azulcrema confirmaron que las Águilas no recibirán parte del pago por la venta de Diego Lainez debido a que ellos lo vendieron por 16 millones de dólares al Betis y volvería al cuadro de Tigres por solamente 7 millones de billetes verdes, una situación que impediría que el América reciba una cantidad por la operación. Hay que destacar que el conjunto de
Coapa conservaba una parte de la carta de Lainez, sin embargo una de las cláusulas de la primera venta es que, si el mexicano se devaluaba de forma considerable, los de Coapa ya no recibirían parte de una futura venta. Medios españoles señalan que Diego Lainez viajaría a México en las próximas horas para sellar su vuelta a la Liga MX luego de que ya no entra en planes del equipo bético y ahora buscará retomar su nivel para en el futuro tratar de volver a Europa.
Tanto América como Tigres siguen confeccionando su plantel después de tres jornadas en el Clausura 2023 toda vez que los felinos sumaron recientemente a Nicolás Ibáñez, lo que derivó en la salida del francés Florian Thauvin, y ahora se espera la incorporación de Diego Lainez, al tiempo que el conjunto capitalino se despidió de Bruno Valdez y en los últimos días han sonado las posibles bajas de Roger Martínez o Federico Viñas.
“La delantera ostenta el récord de ser la jugadora con más goles en la Liga BBVA MX Femenil y en las Rayadas, con 119 anotaciones en 170 partidos disputados con la camiseta albiazul”, informó el equipo mediante un comunicado.
Tras el Torneo Clausura 2022, Desirée Monsiváis dejó al conjunto regiomontano para probar suerte con el club Glasgow City, sin embargo, el pasado 4
de enero abandonó al equipo europeo tras haber disputado solo cuatro partidos desde su debut el 14 de agosto, además, no pudo encontrar el gol en la Liga Premier de Escocia o en la UEFA Champions League Femenina. La delantera fue la primera jugadora en alcanzar la cifra de 100 goles en la Liga MX Femenil y consiguió campeonatos, entre los que están el del Apertura 2019, torneo en el que también fue campeona de goleo con 17 anotaciones, y el del Apertura 2021. Se espera que en las próximas horas, Desirée monsiváis reporte con el conjunto de Rayadas, que actualmente se encuentra, a espera del partido de Tigres, en la cima de la clasificación general del Torneo Clausura 2023 con nueve unidades y una diferencia de goles de +12, luego de golear a Mazatlán en la tercera jornada.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v
AMÉRICA RAYADAS
BEISBOL
Rolen, elección inesperada
AGENCIAS - EL SIE7E
Scott Rolen, un siete veces Todos Estrellas que ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base durante una carrera de 17 temporadas en Grandes Ligas, fue elegido el martes para el Salón de la Fama del Béisbol, evitando una blanqueada por segunda vez en tres años en la votación de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA).
Ninguno de los otros 27 jugadores enumerados en la boleta del Salón de 2023 superó el umbral del 75 por ciento para la elección, aunque se quedó muy cerca de elegir a un par. Los resultados de la votación fueron revelados el martes durante una transmisión en MLB.com.
El tercera base de tiempo completo, Rolen, fue nombrado el 76,3% de los votos emitidos en su sexto año de ele -
gibilidad para ganar la consagración, quedando cerca el ex primera base de los Colorado Rockies, Todd Helton, quien recibió el 72,2% de votos en las boletas en su quinto intento de elección.
Los jugadores pueden aparecer en la boleta durante 10 temporadas, tras un período de espera de cinco años después de retirarse, y siempre y cuando aparezcan con al menos el 5 % de votos en la boleta durante un ciclo de votación.
Rolen fue siete veces All-Star durante su carrera de 17 años, jugando para los Philadelphia Phillies, St. Louis Cardinals, Toronto Blue Jays y Cincinnati Reds. Sus ocho Guantes de Oro son la cuarta mayor cantidad para un tercera base. El Novato del Año de la Liga Nacional de 1997 era miembro de los Cardinals cuando el club ganó la Serie Mundial de 2006.
Mahomes listo para jugar Lillard se une al club
AGENCIAS - EL SIE7E
Damian Lillard anotó 60 puntos, su máximo de la temporada, al acertar nueve triples, y los Portland Trail Blazers derrotaron el miércoles 134124 al Utah Jazz.
Los 60 puntos de Lillard están empatados en la segunda mayor cantidad en la NBA esta temporada. Donovan Mitchell anotó 71 en un partido de tiempo extra para los Cleveland Cavaliers contra los Chicago Bulls el 3 de enero, y Luka Doncic anotó 60 en la victoria extra de los Dallas Mavericks sobre los New York Knicks el 27 de diciembre.
Lillard tiene cuatro juegos de 60 puntos o más en su carrera Ha llegado a 61 dos veces.
También ha tenido 14 juegos de 50 puntos en su carrera, empatado con LeBron James en el segundo lugar entre los jugadores activos y solo detrás de James Harden (23).
Después de luchar durante gran parte de enero, los Blazers venían de una victoria que les levantó la moral 147127 sobre los San Antonio Spurs el lunes.
AGENCIAS - EL SIE7E
Si alguna vez hubo duda acerca de su disponibilidad para el Juego de Campeonato de la AFC del domingo entrante, Patrick Mahomes le puso fin.
“Semana de Campeonato de la AFC”, dijo el quarterback de los Kansas City Chiefs respecto al encuentro por el título de la conferencia del domingo entrante en contra de los Cincinnati Bengals. “Listo para jugar”.
Mahomes sufrió un esguince en la parte alta del tobillo durante el primer cuarto del triunfo de la Ronda Divisional del sábado pasado, 27-20, sobre los Jacksonville Jaguars. Regresó al partido para el segundo medio.
Mahomes fue listado como partícipe total en la práctica del miércoles. El quarterback señaló que su tobillo ha progresado desde el partido en contra de los Jaguars.
“Las cosas van bien”, dijo. “He pasado
por algunos días de tratamiento, algunos días de rehabilitación. Emocionado por saltar al campo de prácticas y ponerlo a prueba para ver dónde me encuentro. Pero, se siente bien hasta ahora.
“Me siento mejor de lo que pensé que me iba a sentir después del partido. Moviéndolo durante el juego, definitivamente dolió. Pero, después del partido, fui capaz de descansarlo y aplicarle hielo y hacer diferentes cosas así. Me sentí en una mejor posición, y obviamente a la mañana siguiente, me sentí un poco mejor, y entonces he continuado mejorando a lo largo de la semana, así que veremos cómo me siento hoy en la práctica”.
El estilo de juego de Mahomes cambió después de que regresara al partido en contra de los Jaguars. Lideró a la liga en pases desde afuera del bolsillo en la campaña regular, pero no tuvo tales lanzamientos en la segunda mitad.
Jerami Grant agregó 19 puntos para ayudar a Portland a ganar su segundo juego consecutivo.
Lauri Markkanen lideró al Jazz con 24 puntos. Tuvo una bandeja seguida de un tiro de punta con 5:20 restantes que puso a Utah a 115108. Grant y Anfernee Simons tuvieron volcadas consecutivas para poner a Portland arriba 121-110, y los Blazers lideraron cómodamente el resto del camino.
Cuando Lillard llegó a la línea de tiros libres al final del juego, el público local se puso de pie y coreó “¡MVP!
“¡MVP!” Lillard falló un tiro en suspensión con 29.1 segundos restantes que habría superado los 61, el mejor de su carrera.
Lillard tuvo 26 puntos en la primera mitad, acertando seis triples. Terminó 21 de 29 desde el campo, 9 de 15 en triples y 9 de 10 desde la línea. Es el cuarto jugador en anotar 60 puntos con un 70 por ciento de tiros de campo en la historia de la NBA, uniéndose a Wilt Chamberlain, Karl Malone y David Thompson.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v NFL NBA
IMAGEN DEL DÍA
LA COLUMNA Y VUELVE LA BURRA AL TRIGO…
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
TENIS
Tsitsipas encaminado de nueva cuenta
AGENCIAS · EL SIE7E
Claro está que no sólo el tenis de Stefanos Tsitsipas (4º del ranking ATP) ha cambiado en este último tiempo. Su forma de leer los partidos, entender los tiempos y saber cuándo accionar la máquina griega ha hecho que se vuelva un jugador mucho más peligroso de lo que ya era.
En busca de su segunda final de Grand Slam y de cortar el maleficio de cuatro semifinales perdidas en tierras australianas, el Rayo comentó que una de sus claves fue el cambio de mentalidad a la hora de pisar el court: “Me siento bien con mi tenis como no o hacía hace mucho tiempo. Soy un jugador diferente, estoy jugando distinto. Mi mentalidad ha cambiado. Cuando estoy en la pista no pienso en aspectos negativos. Simplemente salgo y me pongo a jugar”.
“Hay una manera de enfocar el tenis que dice que estás exhausto tras cada partido. Cada cosa que intentas en la
cancha requiere de mucho esfuerzo. Hay otra versión del tenis en la que simplemente estás haciendo tu trabajo, pero disfrutando tanto que no te importa si estás cansado o no. Te sientes renovado tras cada encuentro”, dijo Tsitsipas tras vencer a Jiri Lehecka (71º) en tres sets.
A lo que agregó: “Creo que me estoy inclinando más hacia la segunda opción. Me siento feliz al salir a la pista, estoy contento al competir. Me alegra conectar buenos golpes, subir a media can -
cha. Toda esta dinámica me hace sentir mucha hambre y me ha generado un gran deseo para jugar al tenis. Quiero conseguir nuevos logros”. Dejando atrás aquel joven Stefanos y dándole la bienvenida a un deportista mucho más maduro y sabio, no es el único que se autopercibe de esa manera. El ex tenista John McEnroe brindó muchas palabras de elogios hacia el griego y lo mostró como el más capacitado a vencer a Novak Djokovic (5º) en una hipotética final.
Ya sabemos que hablar de beisbol en tiempos actuals, es como hablar de religión, se nota a leguas que en nuestro estado no sólo es un deporte en total rezago, a pesar de cuatro años en el que, se supone, hasta había una institución de nivel superior que iba a esparcir el gusto por esta disciplina. Nadie duda que es el rey de los deportes. Nunca nadie debe poner en entredicho que es un deporte emocionante y que está lleno de recobecos que son capaces de enamorar a quien se detiene a tratar de “entenderle”, como tampoco debe provocar molestia entre los beisbolistas chiapanecos consagrados, que se diga que no existe la manera de rescatar a este deporte, ni haciéndolo un estandarte político. Que si a algún candidateable le gusta y de repente se pone una manopla, está bien, normalmente es de gustos este tema de la actividad deportiva, pero también es un hecho que en Chiapas, tratar de encontrarle forma al beisbol es peor que intentar ser candidato a la gobernatura en el próximo proceso electoral y no es que sea física cuántica, es que ni existe analogía que, entre estas dos cosas, encuentre soluciones para reacomodar la estructura. No es que no exista gente a la que le gusta, claro que hay y se manifestan cada vez que pueden, pero es gente que no está dispuesta al sacrificio de iniciar de cero, de sembrar algo en estos días, que probablemente ya no alcancen a disfrutar como correspondería. Es tan sencillo como en otros deportes de pelota, que si en un equipo no hay comunión, se nota. En el beisbol chiapaneco no hay comunión, porque a cada lanzamiento a home, hay intereses que no siempre están enfocados a mejorar la práctica de la disciplina.
NO hay asociación y si no existe una cabeza en el estado, no hay quien regule a las ligas y si no existe orden en una liga, los beisbolistas se vuelven deportistas anárquicos, solo quieres jugar donde puedan, en su categoría y lo demás no importa.
Escenarios, pues el Panchón Contreras, a pesar de lo descuidado que está y de lo poco que se usa, alcanzó a tener buena pinta cuando se jugó le Liga Veracruzana, en ese escenario se dio el lujo de pegar un cuadrangular Karim García, por ejemplo, pero nada que ver con el gusto y la organización que a esta disciplina le están haciendo falta desde hace décadas.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
No tenemos dudas Que Alisha Lehmann sea una de las futbolistas más atractivas del mundo y sus más recientes fotos lo demuestran.
DEPORTES
Código Rojo
Aparatosa colisión deja un taxi volcado
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas malheridas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la colonia Pedregal San Ángel.
El hecho fue registrado alrededor de las 07:45 horas, cuando un taxi se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el citado tramo.
Sin embargo, el transporte público dio vuelta en el retorno y le terminó haciendo un presunto corte de circulación a una camioneta de la marca Dodge y tipo Nitro. Del fuerte impacto, el taxi con número económico NP0806 terminó volcado a un costado de la acera, situado a la altura del Fraccionamiento Real de Chiapa. Elementos de la Guardia Nacional se constituyeron y realizaron el peritaje correspondiente.
Así mismo, se solicitó el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal de Chiapa de Corzo quienes atendieron a dos lesionados, entre ellos, el chófer del transporte público.
Debido a la fuerte colisión, se generó un cuello de botella sobre el carril de Poniente a Oriente y el tráfico se mantuvo hasta la altura de la colonia Plan Chiapas. Dos horas más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
www.sie7edechiapas.com
Viernes 27 de enero de 2023
Le hacen corte de circulación a motociclista y termina malherido
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus piernas terminó un motociclista luego de estrellarse contra un vehículo compacto frente al parque del Oriente.
El hecho fue registrado alrededor de las 11:20 horas, cuando el motorista se desplazaba a bordo de una unidad particular de la marca Italika sobre el sentido de Sur a Norte sobre la avenida Rosa del Poniente.
Sin embargo, justo en ese momento un automóvil particular, compacto, de la marca Volkswagen y tipo Pointer, salía del estacionamiento del parque del Oriente.
Debido a esto, el automotor Pointer le terminó haciendo un presunto corte de circulación al motociclista, concretamente a un costado del fraccionamiento Infonavit Grijalva, Sección 1. El masculino resultó con múltiples lesiones y tuvo que ser auxiliado por una unidad de emergencias. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y llevaron a cabo el peritaje correspondiente. En tanto, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Luego de la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio, así que, permaneció en el lugar. Por su parte, los oficiales seña -
laron que, ambas partes iban a llegar a un acuerdo económico y armonioso a fin de evitar que los vehículos involucrados fueran remitidas al corralón en turno.
Dan 25 años de prisión a “El Bis”, por homicidio en Tapachula
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo Sentencia Condenatoria de 25 años y ocho meses de prisión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, en agravio de una persona de nacionalidad guatemalteca, de hechos acontecidos en el municipio de Tapachula. En las últimas horas, el Juez de Enjuiciamiento, Región 2, en el municipio de Tapachula, dictó vía juicio oral, Sentencia Condenatoria en contra de José Luis “N”, alias “El Bis”, consistente en 25 años y ocho meses de prisión y reparación del daño por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de quien en vida respondía al nombre de Evilsar Humberto “N”.
El Fiscal del Ministerio Publico Investigador, adscrito a la Fiscalía de Inmigrantes, en las diversas etapas del procedimiento penal, ofreció las pruebas respectivas y el desahogo de las mismas, comprobando la presunta responsabilidad del hoy condenado, por los hechos ocurridos el pasado 19 de febrero de 2019 al interior del mercado san Juan, en Tapachula.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Secuestro Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Chico durante enero del año en curso. Durante las últimas horas, el Juez de Control del Distrito Judicial de Tapachula, vinculó a proceso a Arlet “N”, Norberto “N” y Abel Antonio “N”, como probables partícipes en la comisión del delito de Secuestro Agravado, en agravio de la victima de identidad reservada, identificado con las iniciales J.R.O.M., de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Chico, imponiendo como medida cautelar pri -
sión preventiva oficiosa y concediendo tres meses de plazo de investigación complementaria.
El pasado 10 de enero del presente año, la víctima de identidad reservada, fue privado de su libertad, exigiendo el pago de un rescate para su liberación. Derivado de los trabajos de investigación por parte de los elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Antisecuestro y personal de la Coordinación de Inteligencia, la víctima fue liberada el pasado 11 de enero del presente año, sano y salvo en el kilómetro 6 del municipio de Tuxtla Chico.
Detienen a cuarto implicados en robo a bodega de abarrotes en Villaflores
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Villaflores en el año de 2022.
Derivado de los trabajos de investigación, en las últimas horas elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fralylesca dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control del Distrito Judicial de Villaflores, en contra de Luis Gerardo “N”, alias “La Chicharra”, identificado como el cuarto implicado en el robo a una bodega de abarrotes en el municipio de Villaflores.
De acuerdo a los hechos, el imputado y tres cómplices
más quienes ya fueron detenidos la madrugada del pasado 26 de diciembre del año 2022, forzaron la chapa de la puerta principal de una bodega, ubicada en la cabecera municipal de Villaflores, de donde sustrajeron abarrotes, para posteriormente darse a la fuga. El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Vinculan a proceso a tres implicados en secuestro en Tuxtla Chico
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Los humanos hemos degradado más de un tercio de los bosques del Amazonas
EFE - EL SIE7E
Washington.- Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba, advierte un equipo internacional de 35 científicos en un artículo que se publicará el viernes en la revista Science. Los científicos argumentan que
la cantidad de emisiones contaminantes derivadas de esta degradación es igual, o incluso superior, a la que se produce por la deforestación del Amazonas. En concreto, los investigadores encontraron que el 38 % de la zona boscosa se ha visto afectada, temporal o permanentemente, por la actividad humana, una extensión diez veces superior a la del Reino Unido.
La degradación se diferencia de la deforestación en que el uso de la tierra afectada no cambia -es decir, que continúa siendo bosque-, a pesar de que desaparezcan la mayoría de árboles y la vegetación. Las principales causas de degradación identificadas por los científicos son los incendios forestales, la tala ilegal, los cambios en la vegetación que
se producen junto a zonas deforestadas y la sequía extrema.
“A pesar de la incertidumbre sobre el efecto total de estas alteraciones, está claro que su efecto acumulado puede ser igual de importante que la deforestación en lo que se refiere a emisiones de carbono y pérdida de biodiversidad”, explicó uno de los autores, Jos Barlow, en un comunicado.
Los científicos estiman que estos cuatro factores continuarán produciendo grandes cantidades de emisiones contaminantes, incluso si se elimina totalmente la deforestación del Amazonas.
Por ello, proponen crear sistemas de monitorización específicos que tengan en cuenta estas amenazas para el entorno, más allá de suprimir la tala.
La descongelación de la Antártida libera aún más gases de efecto invernadero
EFE - EL SIE7E
Roma.- La descongelación del permafrost de la Antártida, un tipo de suelo que hasta ahora permanecía permanentemente congelado, está liberando a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero atrapados durante siglos, contribuyendo así al cambio climático, según un estudio coordinado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).
El fenómeno, que está afectando a algunas de las regiones antárticas cercanas a la costa que quedaban libres de hielo debido al clima extremo, podría extenderse a lo largo de los 24.000 kilómetros de litoral del continente y liberar miles de toneladas de dióxido de carbono enterradas, alertó este jueves el INGV.
Únicamente en el área de 21,6 km2 de permafrost analizado por el estudio, situada en la mayor zona libre de hielo del con -
tinente, la región de los Valles Secos de McMurdo, se liberaron unas 15 toneladas diarias de dióxido de carbono, 448,5 en todo el periodo del verano austral.
“Estos datos preliminares sugieren la presencia de elevadas cantidades de gases disueltos en el sistema de salmuera subsuperficial sobrepresurizado bajo el permafrost”, explicó el investigador del Instituto de Geología Ambiental y Geoingienería italiano (IGAG) Giancarlo Ciotoli.
Los Valles Secos de McMurdo representan alrededor del 10 % del suelo libre de hielo de todo el continente y, como en el caso del polo norte, tienden a calentarse a causa del aumento global de las temperaturas provocado por la creciente emisión de gases de efecto invernadero. En esta región, ubicada a unos 100 kilómetros de la estación de investigación estadounidense de McMurdo y de la Base Scott de Nueva Zelanda, “la bajísima
humedad, las gélidas temperaturas (entre -14 °C y -30 °C) y los vientos de hasta 320 km/h generan uno de los ambientes más extremos del planeta” que hasta ahora lograba mantener congelado el permafrost, detalló la investigadora del INGV Alessandra Sciarra.
Varios estudios recientes realizados en las regiones polares del hemisferio norte también revelaron que la estabilidad del permafrost “desempeña un papel importante en el actual ciclo del carbono, ya que puede mantener atrapadas cantidades considerables de gases de efecto
invernadero”, recordó el INGV en un comunicado. En la investigación colaboraron el centro GNS Science y la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, la Universidad de Oslo de Noruega, así como las universidades italianas de la Sapienza y Padua y el IGAG.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL CAMBIO CLIMÁTICO
Descubren en la Antártida un meteorito de casi ocho kilos
*
Procedente del cinturón de asteroides, llevaba enterrado en la nieve decenas de miles de años
ra elija visitarlo, pero para los cazadores de meteoritos como este equipo, esta gélida vista ofrece oportunidades únicas. Eso es porque la Antártida es uno de los mejores lugares del mundo para buscar meteoritos. La Antártida es un desierto con un clima seco, lo que reduce la cantidad de meteorización que experimentan los meteoritos. Además, a través del paisaje nevado blanco, el tono negro de estas rocas espaciales se destaca cuando están en la superficie de la región.
increíblemente valiosos desde el punto de vista científico pero, por supuesto, encontrar un meteorito grande como este es raro y realmente emocionante”, explica Valdés. Valdés fue una de las científicas de la misión, dirigida por Vinciane Debaille, de la Université Libre de Bruxelles (FNRS-ULB). El equipo de investigación lo completaron Maria Schönbächler (ETH-Zurich) y Ryoga Maeda (VUB-ULB).
ID - EL SIE7E
CDMX.- Con la ayuda de satélites y datos GPS, los científicos han descubierto cerca del Polo Sur un enorme meteorito de casi ocho kilos, procedente del cinturón de asteroides de nuestro sistema solar. Ahora será analizado el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Un equipo de científicos ha soportado las inhóspitas condiciones del desierto helado de la Antártida para recuperar cinco nuevos meteoritos, incluida una monstruosa roca espacial de casi ocho kilos. Los meteoritos por lo general suelen pesar entre 10 y 50 gramos.
Ese monstruoso meteorito procede ori-
ginalmente del cinturón de asteroides de nuestro sistema solar y ha esperado decenas de miles de años para su descubrimiento tras su llegada a la Tierra, según anunció la Universidad Libre de Bruselas (ULB) en un comunicado.
Con la ayuda de imágenes satelitales y coordenadas GPS, los investigadores descubrieron numerosos meteoritos en el área. Para ello, tuvieron que acampar en difíciles condiciones a diez grados bajo cero y entre dunas de nieve.
Oportunidades únicas
Con condiciones tan gélidas incluso en pleno verano, la Antártida puede parecer un lugar poco probable para que cualquie-
Las condiciones en la Antártida son incluso favorables para el descubrimiento de meteoritos que pueden haberse hundido bajo la nieve y el hielo. Esto se debe a que el movimiento agitado de los glaciares que se mueven contra la roca puede volver a exponer los meteoritos cerca de la superficie.
Algo insólito
María Valdés, científica investigadora del Field Museum y de la Universidad de Chicago, estima que, de los aproximadamente 45.000 meteoritos recuperados de la Antártida durante el siglo pasado, solo alrededor de un centenar son de este tamaño o más grandes.
“El tamaño no importa necesariamente cuando se trata de meteoritos, e incluso los micrometeoritos diminutos pueden ser
Estas investigadoras fueron las primeras en explorar posibles nuevos sitios de meteoritos mapeados utilizando imágenes satelitales.
Los hay mayores
Aunque no se puede negar que el meteorito más grande recuperado por el equipo es enorme, está lejos de ser el ejemplo más grande o masivo de una roca espacial de este tipo que llegó a la superficie de la Tierra. Ese récord lo tiene el meteorito Hoba, descubierto en Namibia: mide 2,7 metros de largo, 0,9 metros de espesor y pesa alrededor de 66 toneladas. Eso es casi 7.765 veces más pesado que el meteorito antártico descubierto por este equipo.
La enorme nueva roca espacial y los otros meteoritos recuperados por los investigadores ahora serán analizados en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales,
mientras que los miembros del equipo dividirán y estudiarán individualmente muestras de sedimentos que recolectaron de la Antártida.
“Emprender una aventura explorando áreas desconocidas es emocionante”, dice Debaille, “pero también tuvimos que lidiar con el hecho de que la realidad sobre el terreno es mucho más difícil que la belleza de las imágenes de satélite”.
Verano ártico
A pesar de programar su viaje para el verano de la Antártida a fines de diciembre, las temperaturas rondaron los -10°C. Valdés señala que algunos días durante su viaje, en realidad hacía más frío en Chicago que en la Antártida, pero pasar días montando motos de nieve y caminando por campos de hielo y luego durmiendo en una tienda de campaña hizo que el clima antártico se sintiera más extremo.
Valdés dice que está ansiosa por ver qué revelan los análisis de los meteoritos, porque “el estudio de los meteoritos nos ayuda a comprender mejor nuestro lugar en el universo. Cuanto mayor sea el tamaño de muestra que tengamos de meteoritos, mejor podremos entender nuestro Sistema Solar y mejor podremos entendernos a nosotros mismos”.
Nikola Tesla, el genio desquiciado
*Murió arruinado en la habitación de un hotel tras haber sido el padre de avances técnicos que revolucionaron la ciencia
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Fue uno de los mayores genios científicos contemporáneos y también un excéntrico lleno de manías y de creencias esotéricas. Ganó fabulosas cantidades de dinero por sus patentes, pero murió arruinado. Nikola Tesla falleció el 7 de enero de 1943 a la edad de 86 años en un hotel de Nueva York a causa de un infarto. Su cuerpo fue encontrado por una camarera dos días después, ya que había colgado en su habitación el cartel de ‘no molestar’.
Tesla pasó los últimos años de su vida con grandes apuros económicos, pidiendo préstamos a sus amigos que no devolvió. Era incapaz de administrar sus menguados ingresos, dado que era aficionado a las apuestas. Al final de su existencia, nadie le tomaba en serio cuando reclamaba la paternidad de nuevos inventos o cuando aseguraba que había desarrollado un arma de destrucción masiva llamada el rayo de la muerte. Todo indica que sufría una demencia senil. Los periodistas se reían de sus delirios.
Han pasado ocho décadas desde su muerte y hoy Tesla se ha convertido en una
verdadera leyenda. El millonario Elon Musk usa su apellido para la marca que fabrica sus coches eléctricos, hay un cráter lunar bautizado con su nombre, circulan billetes en Serbia que llevan su efigie y su memoria es conmemorada en museos y premios. Nadie discute que fue uno de los mayores genios de la historia de la ciencia desde la Revolución Industrial.
Muy maniático Tesla, nacido en Croacia en 1856, era serbio. Su padre fue un sacerdote ortodoxo y su madre, ama de casa. Su hermano murió de un accidente montando a caballo cuando Nikola tenía 5 años, lo que le dejo traumatizado. Estudió ingeniería en la Universidad de Graz, pero no acabó la carrera. Tenía una prodigiosa memoria y leía todos los libros científicos que caían en sus manos. Ya de niño mostraba inclinación por la invención. Con tan sólo 27 años era ingeniero jefe de la compañía telegráfica de Budapest. Antes de cumplir los 30, abandonó París y emigró a Nueva York.
Fue una persona que padecía depresiones, lo que le llevó a interrumpir sus estudios.
Pero la nota más llamativa de su carácter
era su propensión a las manías. Estaba obsesionado por la limpieza, se lavaba las manos continuamente, no tocaba a nadie, le repugnaban el cabello, los melocotones y las perlas, comía a solas y sentía la necesidad compulsiva de dividir todo por tres. Era un estudioso de la filosofía hinduista. Nunca se casó ni tuvo hijos.
Al mismo tiempo, fue el científico que concibió patentes durante más de cuatro décadas que revolucionaron las comunicaciones, la industria eléctrica y los motores. Tesla desarrolló las bases de la radio, aunque Guillermo Marconi fue quien logró patentar la innovación. Entre sus logros, cabe destacar un motor de corriente alterna, un sistema de comunicación sin hilos, el mando a distancia y dispositivos que permitieron el avance de la distribución eléctrica. Creó una empresa en Nueva York de la que salieron decenas de patentes hasta que sus instalaciones fueron destruidas por un incendio en 1895.
Al final de su vida se aficionó a las apuestas. Nadie le creía cuando reclamaba la paternidad de nuevos inventos. Durante unos años, fue empleado de Tho-
mas Alva Edison. Éste le contrató tras leer la misiva de un directivo de su empresa que decía: «Conozco a dos grandes hombres. Usted es uno de ellos y el otro es el portador de esta carta». Edison se dio cuenta muy pronto de su talento. La encomendó la reparación de una avería eléctrica a cambio de una recompensa de 50.000 dólares. Tesla lo solucionó en una noche. Pero Edison le dijo que era un iluso por haber creído su promesa. Ni siquiera le subió el sueldo de 18 dólares a la semana.
La lucha con Edison Tesla y Edison se enfrentaron por sus distintas concepciones sobre la electricidad. Edison era partidario de la corriente continua, Tesla abogaba por la alterna. El poderoso empresario hizo todo lo posible para desacreditarle, pero el tiempo dio la razón a su ingeniero. No era sólo una disputa teórica porque había enormes intereses en juego. Tesla fichó por Westinghouse, competidor de Edison, y su labor fue clave para desarrollar un sistema eléctrico para la ciudad de Búfalo aprovechando la fuerza del agua de las cataratas del Niágara.
Fue siempre un visionario, llegando a trabajar en inventos que parecían imposibles como un aeroplano de despegue vertical o un gel de ozono con milagrosas propiedades. Su mente no dejo de trabajar hasta el final cuando el mundo ya le había olvidado.
27 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL CIENTÍFICOS
AGECIA
GENIO CIENTÍFICO
INTERÉS GENERAL
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
COLABORA MEXICANO
Hallan en Alemania fósil volador con “boca de ballena”
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Una nueva e inusual especie de reptil volador que se conservó dentro de canteras laminares de grano fino, que hicieron posible la extraordinaria preservación de sus restos, fue descubierta en Alemania. Se trata del Balaenognathus maeuseri, el cual pudo ser identificado gracias al excelente estado de preservación en el que fue encontrado dicho animal fósil.
Los especialistas advierten que se trata de una especie nueva, de acuerdo con la más reciente edición de la revista alemana Paläontologische Zeitschrift (Revista Paleontológica).
En exclusiva para Aristegui Noticias, Héctor Rivera Sylva, jefe de Departamento de Paleontología del Museo del Desierto (MUDE), y colaborador de esta investigación, señala que en la anatomía del nuevo fósil se destaca la existencia de más de 400 dientes delgados.
Rivera Sylva, quien tiene una trayectoria importante respecto a arcosaurios voladores, explicó que durante la pandemia fue convocado para formar parte de un grupo de expertos internacionales que analizarán los restos fósiles y así dar cuenta sobre este animal hallado en las cercanías del poblado de Wattendorf, en Baviera, al sur de Alemania.
El nombre en latín (Balaenognathus) sig-
nifica “boca de ballena”, debido a sus característicos dientes, mientras que el de la especie (maeuseri) fue en honor a Matthias Mäuser, investigador que colaboró en el descubrimiento y que lamentablemente falleció mientras realizaba el artículo. La revista alemana Paläontologische Zeitschrift, publicó en su más reciente edición, de enero los resultados de la investigación realizada por dicho equipo internacional de científicos conformado por los paleontólogos David Martil y Steven Vidovic de Inglaterra, Eberhard Frey y Helmut Tischlinger de Alemania y Héctor Rivera Sylva de México. El también jefe del Departamento de Paleontología del museo coahuilense reveló además que el reptil volador encontrado en una de las localidades más ricas en el mundo en lo que respecta a pterosaurios -pertenecientes a los arcosaurios voladores- con fósiles de 150 millones de años, era un animal pequeño que llegó a medir entre metro y medio y dos metros de envergadura. Héctor Rivera apunta que los pterosaurios fueron reptiles voladores que coexistieron con los dinosaurios durante la era Mesozoica, tenían alas formadas por una fuerte y flexible membrana sostenida por el cuarto dedo de la mano, que estaba hipertrofiado. Sin embargo, lo que hace singular a Balaenognathus, fueron sus delgadas mandíbulas repletas de alargados y finos dientes ganchudos nunca vistos en otros pterosau-
Carlos Molina toma protesta a los Comités en Defensa de la 4T en Berriozábal
COMUNICADO -EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Berriozábal.
En esta importante reunión, donde fue recibido por cientos de militantes y simpatizantes, Carlos Molina reconoció el compromiso y trabajo que desde hace años han estado realizando en favor de la Cuarta Transformación.
Durante su participación, Molina tomó protesta a las y los integrantes de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, a quienes exhortó a trabajar en unidad y legalidad, siempre al lado de la gente, del pueblo, “porque en Morena nos debemos a ellos, a los que menos tienen”, concluyó.
Más adelante, el líder estatal recordó que hoy gracias al trabajo que a hecho Morena, las y los adultos mayores tienen una mejor pensión, las madres solteras, y los jóvenes reciben, a través del programa Bienestar, un apoyo, que mejora su calidad de vida. Al concluir su visita por el municipio
de Berriozábal, Carlos Molina invitó a los cientos de asistentes a mantenerse informados sobre los logros que se han realizado en el país y también en el estado.
rios, casi pegados unos a otros y la punta del pico ancha. El experto en paleontología dijo que características muy similares al complejo sistema alimenticio de este animal, hoy las podemos apreciar en aves actuales como los flamencos y las avocetas, que cuentan con picos altamente especializados con un sistema complejo de aserraduras internas que les permiten barrer de lado a lado aguas poco profundas o el lodo, para filtrar invertebrados del sedimento fino como gusanos, insectos acuáticos y pequeños crustáceos
que quedan atrapados en las intrincadas trampas de cerdas.
Finalmente, Héctor Rivera contó que no se puede determinar a ciencia cierta la edad de este animal volador, lo que sí podemos saber con certeza es que su existencia corresponde al final del Periodo Jurásico, que es la edad del yacimiento fósil donde se encontró.
Cabe destacar también que la reconstrucción gráfica de este espécimen, recién dado a conocer, estuvo a cargo del paleoartista mexicano Marco A. Pineda Maldonado.
TUXTLA
Arranca Bienestar en tu Comunidad en la Colonia Francisco I Madero
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Programa Bienestar en tu Comunidad, que lleva servicios gratuitos a la población de escasos recursos, inició este año en la Colonia Francisco I Madero, en un evento encabezado por el encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios, y el secretario de Movilidad y Transporte del Estado, Aquiles Espinosa García. Los titulares de ambas dependencias constataron las actividades del programa que ofrece talleres, cortes de cabello, campañas de salud e higiene.
Moguel Palacios agradeció la participación
de toda la comunidad y la asistencia del titular de Movilidad y Transporte de Chiapas, al indicar que con la colaboración conjunta y esfuerzo entre sociedad y gobierno se mejora la calidad de vida del pueblo chiapaneco. “Estar cerca de la población y atender sus necesidades es parte de las encomiendas que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas otorgó a nuestra institución”, expresó el encargado de Bienestar Chiapas. Ambos servidores públicos coincidieron en comentar que a través de Bienestar en tu comunidad se transforma la calidad de vida de las personas, al otorgar servicios totalmente gratuitos.
27 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
MORENA
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
Última hora
El año pasado, 170 palestinos -parte de ellos milicianos, pero también civiles desarmadosmurieron en Cisjordania en incidentes con Israel, el año más violento en la zona desde 2006, tras el fin de la Segunda Intifada. En lo que va de 2023, con las de hoy, ya son 30 las víctimas mortales en Cisjordania, un promedio de más de una por día.
Mueren nueve palestinos en una incursión militar israeli en Yenín
EFE
EL SIE7E
Jerusalén.- Cisjordania ocupada vivió este jueves uno de sus días más mortíferos en años después de que fuerzas israelíes mataran a nueve palestinos durante una redada en Yenín, lo que provocó más enfrentamientos y llevó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a suspender su cooperación en seguridad con Israel.
Tras calificar a la incursión israelí de “masacre”, la ANP anunció que su “coordinación en seguridad con el gobierno de la ocupación ya no existe a partir de ahora”.
El presidente palestino, Mahmud Abás, llamó a todas las fuerzas palestinas a una “reunión de emergencia” para “unir las filas para enfrentar la agresión israelí”, mientras el Ejército de Israel se declaró en alerta.
Tropas del Ejército, agentes de inteligencia y policías israelíes irrumpieron por la mañana en el campo de refugiados de Yenín, foco de la resistencia armada palestina en Cisjordania ocupada, para realizar una operación de arrestos de un escuadrón de Yihad Islámica que derivó en violentos enfrentamientos.
La incursión se saldó con tres horas de combates e intercambio de fuego entre tropas israelíes y milicianos locales, que dejaron nueve muertos entre los residentes del densificado campo.
También hay 20 heridos, cuatro de ellos graves, según el Ministerio de Sanidad palestino, que denunció que “la mayoría de heridas que registraron hoy los hospitales desde el campo de Yenín fueron en la cabeza y el pecho, lo que significa que los
disparos tenían la intención de matar”.
Los fallecidos, entre ellos una anciana, fueron enterrados esta tarde en funerales marcados por la ira e indignación de la multitud asistente.
Servicios sanitarios palestinos denunciaron también que las fuerzas israelíes impidieron el acceso de ambulancias para recoger a heridos durante los choques, así como el lanzamiento de gases lacrimógenos dentro del departamento de pediatría de un hospital.
Abás declaró tres días de luto nacional por los muertos y se convocó una huelga general. Comercios, centros educativos e instituciones en localidades de los territorios palestinos cerraron en señal de duelo.
Al mismo tiempo, estallaban enfrentamientos entre los palestinos y las fuerzas de Israel en varias latitu-
des de Cisjordania en protesta por los sucesos en Yenín, que se saldaron con un muerto y al menos siete heridos.
DESDE GAZA
Los grupos islamistas Hamás y Yihad Islámica advirtieron desde Gaza con una acción de represalia rápida ante lo ocurrido en Yenín.
La mayor preocupación de Israel ahora es que las milicias del enclave costero lancen proyectiles contra su territorio como represalia, por lo que el Ejército israelí se ha puesto en alerta y reforzado sus defensas en torno a Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvo una reunión de urgencia con su gabinete de seguridad y ordenó al Ejército prepararse para “cualquier escenario en los diversos frentes” con los palestinos.
AUTORIDADES
MEDIACIÓN
En tanto, Egipto, Catar y Naciones Unidas -habituales mediadores entre Israel y los grupos armados palestinos- se pusieron de nuevo manos a la obra para evitar que la actual escalada de violencia aumente aún más su dimensión.
Un líder de Yihad Islámica en Gaza reconoció que “Egipto y otros actores” buscan “restaurar la calma”, pero alertó de que Israel “tiene toda la responsabilidad de lo que le sucederá”. Hamás, a su vez, dijo que el Estado judío “pagará el precio por la masacre” de Yenín.
El nuevo Gobierno de Netanyahu, el más derechista de la historia de Israel, está integrado por extremistas antiárabes como el titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, o Bezalel Smotrich -con cartera propia en el Ministerio de Defensa para dictar políticas civiles en territorio ocupado-, quienes han abogado por aplicar medios represivos más contundentes contra los palestinos.
La ANP anunció que presentará denuncias sobre lo ocurrido ante el Consejo de Seguridad de la ONU y a la Corte Penal Internacional, donde ya presentaron querellas sobre crímenes de guerra y lesa humanidad bajo la ocupación israelí de los territorios palestinos.
La situación también preocupa a la comunidad internacional, con peticiones a la calma tras lo ocurrido de la Liga Árabe, la Unión Europea o la ONU. El enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, se mostró “profundamente alarmado y entristecido por el continuo ciclo de violencia en Cisjordania” y expresó su compromiso “para aplacar tensiones, restaurar la calma y evitar más conflictos”.
Cinco expolicías detenidos en EU por matar de una paliza a un afroamericano
EFE EL SIE7E
Washington.- Cinco expolicías de la localidad de Memphis (Tennessee) están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a un joven afroamericano al que detuvieron por una presunta infracción de tráfico, informaron este jueves las autoridades.
Los acusados, todos afroamericanos, fueron expulsados del cuerpo de Policía la semana pasada, después de que las autoridades determinaran que eran directamente responsables del fallecimiento de Tyre Nichols, de 29
años, que tardó tres días en morir por las heridas que le causaron. El fiscal a cargo de la investigación, Steve Mulroy, detalló en una rueda de prensa este jueves que los cinco exagentes se enfrentan a varios cargos penales, entre los que se encuentra el de homicidio en segundo grado.
La ley de Tennessee castiga este delito con hasta 60 años de cárcel.
Mulroy explicó que si bien cada uno de ellos adoptó un rol diferente en la agresión a Nichols, “todos ellos fueron responsables” de la muerte del joven. El fiscal declaró que tiene la es -
peranza de que este caso haga evidente la necesidad de una reforma de la policía en el país. Un vídeo del arresto, que ya ha sido mostrado a los padres de la víctima, se hará público mañana, viernes, a las 18.00 hora local (00.00 hora GMT del sábado).
El jefe de la Policía de Memphis ha pedido a los ciudadanos que si van a manifestarse lo hagan de forma pacífica, anticipándose a la respuesta ciudadana al vídeo. Según el abogado que representa a la familia de la víctima, las imágenes muestran a los cinco agentes atacando al joven con descargas eléctricas y con gas pimienta. La paliza duró unos tres minutos.
27 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
Última hora
CIDH pide esfuerzo a México para localizar a defensores desaparecidos
ALGO MÁS QUE PALABRAS
MICHOACÁN Y COLIMA REALIDAD Y DESAFÍOS DE HOGAR
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este jueves a México que redoble los esfuerzos para localizar al profesor y líder indígena Antonio Díaz y al abogado Ricardo Arturo Lagunes, desaparecidos el pasado 15 de enero entre los estados de Michoacán y Colima.
“La Comisión solicita a México que redoble los esfuerzos para determinar la situación y el paradero, con el fin de proteger su derecho a la vida e integridad personal, e informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos”, expuso el organismo en un comunicado. Además, manifestó que pese a las investigaciones sobre el caso que México dijo estar realizando “no hay información sustancial sobre el destino o paradero de Lagunes y Díaz”, por lo que se encontrarían en “peligro inminente”.
Por ello, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de las dos víctimas, aunque aclaró que esto no constituye un prejuzgamiento a una posible petición sobre violación de derechos interpuesta ante el Sistema Interamericano.
Según el organismo internacional, Lagunes y Díaz desaparecieron el 15 de enero después de comunicarse telefónicamente con sus familiares y, horas después, el vehículo en el que se desplazaban apareció abandonado y con señales de violencia.
Antes del suceso habían participado en el audi -
torio comunal de la comunidad indígena de San Miguel Aquila (Michoacán), donde Lagunes brindó acompañamiento legal y Díaz es líder local, profesor y defensor de derechos humanos.
Tras la asamblea se fueron de Aquila con dirección a la capital de Colima, donde se les perdió el rastro.
El pasado lunes, familiares de las víctimas y activistas a la población a la acción para reclamar su liberación con vida en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
“Queremos abrazar a nuestros familiares y que estén bien. Los llamamos a que se sumen a la exigencia, a la presión”, dijo Ana Lucía Lagunes, hermana de Ricardo Lagunes.
Ricardo Lagunes es abogado litigante de San Miguel Aquila, comunidad indígena que lleva desde 1998 en la defensa de la tierra frente a la minería, actualmente la compañía Ternium.
La familia de ambos pidió responsabilidades a la compañía minera Ternium, ante la cual Lagunes litigaba en defensa de la tierra y a la cual relacionaron con la desaparición.
Aseguraron que la minera es un actor más dentro de la región y que llevan 20 años presentes, por lo que, consideraron, sería imposible para ellos trabajar sin conocer al resto de actores, entre los que están grupos criminales.
El hecho refleja la crisis de desapariciones en México, que el año pasado rebasó la cifra histórica de 100.000 personas no localizadas, y la de asesinatos, al consolidarse como uno de los países más peligrosos para activistas.
“Ya estamos globalizados, ahora nos falta hermanarnos a los goces de la genealogía, para templar el alma y no temblar de frío”.
La realidad es la que es, está ahí para bien o para mal, instándonos a reflexionar. Por incontables que sean los análisis que se hagan, y nuestros propios sueños queramos convertirlos en savia, las luces como las sombras no dejan de acompañarnos. La primera dificultad la encontramos en nuestro ego, a través de nuestro comportamiento endiosado e individualista, desvirtuando los vínculos familiares y proyectando el encierro en la arrogancia, con un desinterés hacia todo, verdaderamente inhumano y deshumanizador, haciendo que prevalezca la falsedad permanente en nuestros andares. Hoy, realmente, se echa en falta ese espíritu cooperante de hogar, cuando menos para seguir contribuyendo a aportar el tan necesario auxilio a la seguridad alimentaria mundial. Sin duda, nos faltan brazos para el abrazo vivificante, para mejorar el suministro mundial de alimentos y estabilizar los mercados. Desde luego, tenemos que continuar mejorando el bienestar de los más débiles, fundamentalmente la de aquellos enganchados en los contextos humanitarios más desfavorecidos. La fragilidad tiene nombre de ser humano y, como tal, está en cada cual el saber cuidarnos y el hacernos valer. Por desgracia, el mundo se está convirtiendo en una morada de gentes desorientadas, con unas gobernanzas ineficaces que avivan el estrés y la confusión constante, convirtiendo a los ciudadanos en meros motores de un sistema que esclaviza y aborrega. Esto hace que cada día uno se soporte menos así mismo, y opte por vivir solo o conviva sin cohabitar. Olvidamos que nos hace falta abrigarnos unos a otros y curar los males, corazón a corazón. Indudablemente, a poco que buceemos por nuestro interior, observaremos un descalabro moral que nos está dejando en la cuneta de los despropósitos, totalmente hundidos, sin espacio de protección y de fidelidad, porque en verdad nos hemos cargado el tronco de nuestra propia rama de linaje. Es cierto que no tiene sentido quedarnos en una mera acusación evasiva de los males actuales, como si con eso pudiéramos cambiar algo, precisamos la fuerza motivadora del amor bien entendido, con un amar mejor conjugado, para responder a nuestros privativos lamentos.
Al fin y al cabo, todos requerimos alimentar en nosotros una vena de aliento compatible para que la situación se nos vuelva menos sufrible y llevadera. Necesitamos volver a ese nido, donde se
cultivan los valores comunitarios, lo que pone de relieve la importancia de sentirnos amados, como principio existencial. Lo importante es dar continuidad, proteger la energía en todas sus etapas, también en su ocaso. El mundo tiene que entonar y entroncar otras sintonías más de unión y comunión, de alianzas, sin hacer alarde ni agrandarse por nada, sanando la envidia y poniéndonos siempre en actitud de servicio para poder experimentar la felicidad de un alma en donación continua. Estoy convencido que únicamente así, podremos aminorar dolores y salvar biografías. Pongámonos, pues, en el camino de la concordia. Activemos esa paz que se ajusta a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional. Comprometámonos a trabajar juntos por el bien común. Ya estamos globalizados, ahora nos falta hermanarnos a los goces de la genealogía, para templar el alma y no temblar de frío. Antes, tal vez, tengamos que salir de nuestros intereses mezquinos; desprendernos para entregarnos al laboreo de ese orbe armónico, destruyendo la cadena del mal y enmendando nuestra personal historia, con el todo en común; puesto que somos individuos sociales, y con mayor razón, entes familiares. Está visto que, un domicilio sin puertas abiertas, es como un cuerpo sin alma. Nuestro amor es el refugio, un albergue que pueden abandonarlo nuestros pies, pero jamás nuestros órganos. Fuera traiciones. Hay que renacer a diario, reinventarse y empezar siempre de nuevo cada aurora. Esta contemplativa estética del afecto tiene que brillar en los ojos para poder acariciar horizontes celestes en un planeta crecido de indiferencias y rechazos. Generalmente, en todas las atmósferas vivientes, los hombres suelen reconocer el gran papel que juegan las mujeres en la mejora del nivel de vida de las familias, pero es fundamental también ampararlas y protegerlas de las constantes formas de dominio, perversión, violencia doméstica y abuso sexual. Reconducirnos siempre es saludable, sobre todo por aquellas gentes experimentadas y formadas, de manera que las crisis tampoco nos ahoguen, llevándonos a tomar decisiones apresuradas, obviando que el arte de la reconciliación es una misión inherente a toda existencia. Que quien haya sido herido o vociferado sea pronto tranquilizado y aliviado, es cuestión de todos y de cada uno. No hay mejor reivindicación, por consiguiente, que encender la lumbre en la estancia de toda parentela. Concibámoslo, siempre con el vocablo del amor, que es lo que nos transporta a la dulzura y a la bondad.
27 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
¿Discriminación?
El Papa Francisco acuñó días atrás una frase que hizo levantar la ceja a más de una persona en el mundo, al afirmar que “ser homosexual no es delito, pero sí pecado”.
*La Nueva Ley de Caficultura Estará Completa: Comisión de Asuntos Frontera Sur
*No Quedarán en Indefensión los Deudores al Infonavit, Anuncian Diputados
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena), anunció que realizará cuatro ejercicios de parlamento abierto, en los que se prevé recabar opiniones de productores, intermediarios y comercializadores expertos y autoridades, con el fin de enriquecer el análisis de la iniciativa de Ley de Caficultura.
Durante su reunión plenaria, Brito Mazariegos destacó la importancia de contar con la participación de legisladoras y legisladores de los estados productores de café, no sólo de Chiapas que genera 41 por ciento de la producción nacional, sino también de Michoacán y Veracruz. Explicó que los parlamentos abiertos se llevarán a cabo en Chiapas para sumarlos al trabajo de la Comisión y consensuar la iniciativa, con el propósito de que el proyecto avance y se enriquezca con la participación de todas y todos. Por otra parte, informó que a finales de marzo se organizará la Semana “Alma y Cultura del Sur de México”, que permitirá tener un momento de identidad con artesanos, artesanas, artistas, poetas y músicos de la región. “Recibirlos es muy importante, porque es un programa que nos une y vale la pena que participemos”. Agregó que se buscará la asistencia de diputadas y diputados de diferentes estados, “queremos que brille el encuentro con nuestra gente y pueblos indígenas que quieren mostrar lo mejor de sí”. En la reunión también se hizo del conocimiento de la Comisión que se recibieron respuestas del Instituto Nacional de Migración a dos puntos de acuerdo. Uno, por el que se exhorta a fortalecer las acciones para agilizar y privilegiar los trámites de expedición de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) a visitantes de Guatemala con fines turísticos y comerciales. Se informa que a octubre de 2022 se habían documentado con esa tarjeta a 32 mil 997 personas migrantes de nacionalidad guatemalteca. La otra respuesta es sobre el uso e implantación de tecnologías de la información para contar con registros digitales que faciliten los trámites relativos a la TVR. El Instituto señaló que se realizan visitas de supervisión en las 32 entidades federativas para verificar los estándares de atención y la instrumentación de nuevas tecnologías, así como el servicio que se brinda a las personas usuarias y a quienes transitan en contexto de migración. Además, se recibió una respuesta de la Comisión Nacional del Agua respecto a la previsión presupuestal a fin de dar continuidad al proyecto de protección de 4.6 kilómetros de bordo sobre la margen derecha del río Suchiate, desde el ejido La Maroma hasta la colonia Libertad, en Suchiate, Chiapas, para beneficio de más de 5 mil habitantes y protección de la frontera sur de México. En la reunión, el diputado Brito Mazariegos hizo un llamado a las y los integrantes de la Comisión para que a más tardar el 30 de enero, a las 14:00 horas, envíen sus comentarios a las observaciones de las auditorías practicadas en el ramo correspondiente a la segunda parte del ejercicio 2021, ya que la fecha límite para emitir la opinión es el 31 de enero.
En otro tema, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), presidenta de la Comisión de Vivienda, informó que este órgano legislativo discutió y aprobó una iniciativa que reforma el artículo 49 de la Ley del Instituto del
Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para dar certeza jurídica a derechohabientes de ese instituto que se rezaguen en el pago de sus viviendas, y no queden en estado de indefensión y vulnerabilidad. En un comunicado, la legisladora sostuvo que, luego de los escandalosos juicios masivos que se dieron alrededor del Infonavit y el despojo de casa habitación que algunos juzgados realizaron en contra de muchos derechohabientes del instituto, se determinó realizar este cambio en la ley para que implicados sepan, en el momento adecuado, cuándo se les iniciará un proceso de despojo. Aguilar Gil, quien impulsó dicha iniciativa, detalló que si un ciudadano tiene un adeudo y el Infonavit ha decidido retirarle la vivienda éste le notificará de inmediato al derechohabiente que se llevará a cabo dicha acción, para que no sea sorprendido y, con ello, evitar actos de corrupción e impedir megafraudes como en los que se vio envuelto el instituto meses atrás. La diputada federal por Chihuahua ahondó en que, una vez con el resultado emitido, el Instituto podrá acudir ante la autoridad judicial competente más cercana al domicilio del inmueble para efecto de iniciar el debido proceso en contra del acreditado y de esta manera se garantizará que éste pueda defenderse. “Con esta reforma se impulsan medidas para que las familias mexicanas que, con gran esfuerzo y trabajo, se hacen de un crédito hipotecario para conseguir una vivienda, no puedan ser afectadas por situaciones como las mencionadas anteriormente”, concluyó.
De salida les informaos que al inaugurar los trabajos de la Cuarta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, el coordinador de la bancada, Jorge Romero Herrera, aseguró que en el próximo periodo ordinario de sesiones existirá una coalición legislativa unida y renovada para debatir diversas iniciativas del Presidente, como la elección de consejeros del INE.
El diputado aseguró que “no va a haber una batalla más importante para nosotras y nosotros en el cuarto periodo que escoger bien a las mujeres y los hombres que habrán de ser los próximos consejeros del INE, porque si uno pudiera siquiera imaginar la responsabilidad que va a recaer sobre ellos, sí se la van a rifar”. Aseguró que la bancada del PAN en San Lázaro trabaja en unión por y para la gente, para defender no solo a las instituciones, sino las causas reales que exige la ciudadanía. “Jamás ha habido una sola decisión en este Grupo Parlamentario, en donde alguien haya antepuesto un interés particular por encima del interés del grupo, jamás. Y miren que ha habido debates. Así es que, con esa solidez, con esa hermandad, con nuestro cariño y ese compromiso, vamos de frente este próximo cuarto periodo ordinario”, afirmó. Además, la elección de consejeros es un reto mayor, por las próximas elecciones; “pensamos que este Gobierno ha llegado a tal nivel de radicalidad y de autoritarismo, que a lo mejor no soporten siquiera la idea de no ganar en el 2024”. Señaló que ante el escenario de ver cómo va a darse en el Estado de México y en Coahuila en el 2023 y, entre muchos otros, en la Ciudad de México y en el país en el 2024, “hay posibilidad de que la gente ya vote por otra opción y que sea la mayoría de las personas en este país que dijeran ‘yo no quiero saber más, yo ya no quiero saber más de la dichosa 4T, yo voy a votar ya por otra opción’”.
La cita por sí sola revela los tiempos que estamos viviendo, donde la comunidad gay y varios sectores de la sociedad internacional, han visto resultado ya de su trabajo, esfuerzo y lucha porque a las personas con preferencias sexuales distintas se les respete, reconozca e incluya en la vida diaria de cualquier comunidad.
Ante los nuevos tiempos de inclusión y empatía, solidaridad y respeto --citarían otros--, la iglesia católica no ha terminado por reconocer la gran batalla que siguen dando cientos de miles de personas con preferencias sexuales diferentes, respecto a la necesidad de atajar la discriminación social sólo por sus preferencias sexuales.
Si desea estar a la altura de los nuevos tiempos y las circunstancias que estos imponen, el Vaticano deberá mostrarse más abierto, inteligente y solidario no sólo con la comunidad internacional gay, sino con aquellos que menos tienen en el mundo. Dicha posición haría a la iglesia católica, una comunidad sensible y ejemplar justo ahora que en el mundo se requieren acciones más humanas y de comprensión total.
EL CARTÓN
Selva política Rugidos La frase del día
27 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“La gente merece un servicio médico de primera…”
EDITORIAL
El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, al supervisar la construcción del nuevo Hospital General de Tampico, que beneficiará a 600 mil derechohabientes de las huastecas de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas.
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4218 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM