














Miércoles 27 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.com
Miércoles 27 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Durante la conferencia de prensa de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el abasto de medicamentos está cubierto hasta finales del 2024.
Aun cuando reconoció que aún hay faltantes de medicamentos, López Obrador sostuvo que “ya tenemos comprado todos los medicamentos hasta finales de 2024, es un asunto de distribución, y se van entregando de conformidad con el plan este que tenemos de mejoramiento integral de servicio de salud pública”.
El titular del ejecutivo Federal explicó que el problema central deriva del control que tenían 10 grupos de la distribución de los medicamentos con un monto global de cien mil millones de pesos, entre los cuales se encontraban políticos.
En ese sentido, cuestionó incluso que uno de los involucrados ahora quiere dar clases de ética en torno al caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Yasmin Esquivel, cuando “es una fichita”.
Posteriormente el presidente de la República señaló que ya se avanza en corregir el problema de la distribución de medicinas en 9 estados del país -Baja California Sur, Campeche, Colima, Gue -
rrero, Nayarit, Sonora,Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz – donde se ha avanzado en la federalización de sus sistemas de salud, se ha logrado elevar al surtir las recetas por lo que ya se tiene un 90 por ciento de cobertura, sobre un nuevo modelo de evaluación a partir de recetas surtidas.
Por otro lado, López Obrador reconoció el incremento en las enfermedades respiratorias, entre ellas el covid aunque en este caso, sin la letalidad que había tenido en el pasado, aunque adelantó que en ambos casos, abasto de medicamentos y covid, se informará próximamente.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que el trabajo coordinado entre los Poderes de la Unión se traduce en progreso y acciones humanistas que benefician al pueblo mexicano.
En este contexto, el encargado de la política interna del país ponderó que ha sido un honor trabajar de manera cotidiana con las y los legisladores y constatar el espíritu de coordinación y de lealtad institucional que hay en los grupos parlamentarios.
“Agradezco a las y los legisladores que han hecho posible todos los avances que hemos tenido en los últimos meses, asegurando la paz y la seguridad del país, así como la democracia”, precisó López Hernández
al tiempo de agregar que “estos son los tiempos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la lealtad con el proyecto de nación”.
Gracias a este trabajo coordinado, dijo, se logró la aprobación de la Ley de Usos Horarios, de Vacaciones Dignos, el Paquete de Ingresos, la reforma a las cuatro leyes secundarias en materia de Guardia Nacional, así como la reforma en materia Electoral.
“Hicieron posible lo que parecía imposible, una reforma constitucional, fueron ellos capaces de construir esa mayoría constitucional que necesitábamos”, agradeció el titular de Segob. Asimismo, añadió, “es pues esta una legislatura acorde con los tiempos, tiempos de la lealtad con la institución. Muchas gracias a todas y todos!
Tuxtla.- En una gira de supervisión en la región De Los Llanos, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres, constató el avance de los trabajos del parque público y la unidad deportiva que se construyen en beneficio de las familias de Venustiano Carranza. Acompañado del alcalde José Luis Avendaño Borraz, el secretario señaló que, con el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, “hoy más que nunca estamos llevando obras de infraestructura a todos los municipios de Chiapas, pero sobre todo”, añadió, “estamos transformando la vida de las y los chiapanecos”.
Al señalar que con estas obras las familias podrán pasear y disfrutar en sana convivencia, así como practicar actividades deportivas en un espacio digno y de calidad, el funcionario estatal destacó que “los recursos están alcanzando porque se trabaja, -dijo- de forma honesta y responsable, sin condición ni distinción, para todas y Etodos”.
Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrendó el compromiso de seguir impulsando proyectos y trabajando en equipo con los Ayuntamientos, para consolidar el bienestar y desarrollo de Chiapas.
ron
SCLC.- Con la finalidad de realizar una celebración, por el Día de Reyes, para menores de edad que padecen alguna discapacidad, la Asociación Civil Amor Sin Fronteras, Kikimundo y Equitach se encuentran recolectando juguetes y hacer una fiesta con piñatas, pasteles, dulces y puedan llevarse un regalo.
Al respecto, Kiki Suárez dio a conocer que los donativos son recibidos en Kikimundo que se
encuentra en Avenida Miguel Hidalgo número 3 y los interesados se pueden comunicar al 967 674 72 73; Amor sin Fronteras que se ubica en la Calle Río Suchiate de la Colonia 31 de marzo y el teléfono es 967 118 97 68 y también pueden marcar a Equitach al 967 106 17 74.
En entrevista vía telefónica, dijo que esto nació en 2013 con Grupo Visión integrado por personas altruistas, donde se brindaba apoyo a personas con diferentes discapacidad y hace unos años hicie-
Lorenzo de Equitach, “donde dan equinoterapia, que es terapia con caballos y es muy curativo para muchos niños con discapacidad”. “Desde hace años Ángeles empezó a recaudar fondos para el Día de Reyes y cada año se recolecta juguetes para crear una bonita fiesta para estos niños y sus familias; creo el año pasado se juntaron 80 menores, queremos juntar fuerzas para que tengan un bella día, se piden sean juguetes nuevos y no bélicos, que sea un buen regalo”.
Por último, dijo que siempre han logrado una buena fiesta con piñatas, pasteles, payasos, “hay muchos que se acercan y ofrecen lo que pueden dar, no solo deberíamos vivir esto en Navidad, lo deberíamos vivir todos los días del año, pero si quieres hacer un bien a un ser humano con alguna necesidad, están invitados para apoyarnos con esta fiesta para niños con discapacidad”.
SCLC.- “Los artesanos somos esta herencia que preserva esta tradición, información, de toda esta personalidad que tiene nuestro país a través de las artesanías, a través del color, los materiales, las técnicas artesanales”.
Así lo consideró el artista Arturo Cáceres, tras la inauguró de la nueva sede Boutique “Arturo Cáceres” ubicado sobre el andador Guadalupano de San Cristóbal, donde reafirmó que este proyecto, busca reforzar la promoción turística del estado de Chiapas , ya que la marca Arturo Cáceres refleja el rescate de varias técnicas artesanales, y no solo de Chiapas sino de todo México, y sobre todo porque estos espacios reactivan la economía en San Cristóbal.
Durante su intervención, la subsecretaria de Promoción Turística, Guadalupe Rodríguez Miceli, felicitó y agradeció a Arturo Cáceres, ya que este tipo de impulsos, ya que vienen a promover la cultura y crear nuevas fuentes de empleo
de manera directa e indirecta. A este evento acudieron, Mariano Díaz Ochoa, presidente municipal; al artistas Chiapaneco Carlos Macías, y al hermano del Gobernador de Chiapas, Antonio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- De acuerdo con Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística, el mes de diciembre es el mejor de este 2022, la afluencia de turismo se ha notado mayor en los sitios con mayor visitas históricamente.
Destacó que, este año es muy marcada la diferencia en cuanto a la afluencia en comparación con los dos años anteriores.
“Ester periodo vacacional, es largo, son más de dos semanas en las que las familias salen de paseo, y eso es bastante positivo para nosotros, pues es un puente más largo que el de semana santa”, indicó.
En Chiapas generalmente los turistas, comienzan su arribo desde el día 23 de diciembre y se van el día dos de enero, es una de las fechas más esperadas por el número de ocupación de días
y noches.
Hasta este momento no existe un número exacto de visitantes que han arribado a la entidad, pero de acuerdo con el empresario, los negocios afines reportan entre el 80 y cien por ciento de actividad.
“Existe una mejora importante y eso se nota en los puntos donde hay mayor afluencia como los embarcaderos, Agua Azul, hay filas para entrar a los Miradores del Cañón del Sumidero, lo que sirve de termómetro para medir la temporada”, informó.
El reporte final se hará al final de la temporada, donde se incluirá la afluencia a las zonas arqueológicas.
“Lo que podemos decir por la operatividad que tenemos es que, el repunte es bastante positivo, el número de reservaciones habla por sí mismo, el número de turistas que movemos también”, remarcó.
Tuxtla.- De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que publicó la Secretaría de Gobernación, cada día, 17 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, no localizadas o localizadas en México; en Chiapas, el promedio de reporte de menores desaparecidos es de 1.17 personas diarias.
Desde que se tiene registro, 89 mil 917, Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) han sido reportadas en esta situación, y una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 20 de diciembre de 2022 es decir 18 mil 290.
De acuerdo al informe que presentó la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim) en Chiapas, al 20 de diciembre, se reportan como desaparecidos 430 menores de edad, lo que representa el 2.4% del total nacional.
Se subraya que uno de cada cinco casos reportados, fueron registrados en el Estado de México (3 mil 993). Uno de cada 10 han sido registrados en Tamau -
lipas (mil 775). Y el 6.7% ha sido reportado en Jalisco (mil 230). Si bien, el reporte destaca que, “afortunadamente, el 79.7% son localizados. Sin embargo, por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro. En total, 775 NNA, reportadas como desaparecidas o no localizadas han sido encontradas sin vida hasta el 20 de diciembre de 2022, en Chiapas el reporte indica que 3 menores mujeres y 7 hombres han sido localizadas en esta condición. Según cifras del RNPDNO, de 0 a 5 años de edad, el número
de niñas y niños desaparecidos o no localizados en México es similar con 48.7% mujeres y 50.9% hombres.
Inclusive de los 6 a los 11 años la cifra de niñas y niños en esta condición disminuye ligeramente, particularmente entre las niñas de mil 229 casos entre los 0 y 5 años, a 982 casos entre los 6 y 11 años.
Es entre los 12 y 17 años que la cantidad de mujeres y hombres desaparecidas o no localizadas incrementa sensiblemente, particularmente entre las mujeres, en quienes esta cifra es de 7 mil 893.
• Esta forma de trabajar es ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido replicada por algunos gobernadores, como Rutilio Escandón Cadenas, logrando importantes resultados
Tuxtla.- El líder estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina, expresó que en Chiapas priorizan el trabajo y el diálogo cercano a la gente, lo que ha dado como resultado que el movimiento se afiance entre el pueblo. En entrevista, desde las instalaciones del partido, Molina explicó que la cercanía con el pueblo, sean o no militantes, ha destacado en comparación con otras administraciones; además de mantener de forma constante el diálogo con los diferentes sectores del pueblo: “nosotros respetamos el estado de derecho, nada por la fuerza, creemos en la negociación y el diálogo”, agregó.
En ese sentido, amplió su opinión destacando que esta forma de trabajar es ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido replicada por algunos gobernadores, como Rutilio Escandón Cadenas, logrando importantes resultados.
Más adelante, destacó que esta fórmula ha permitido una reestructuración social, política y económica del país, “si bien el tiempo no nos va a alcanzar, podemos considerar la continuidad de esta nueva forma de gobierno, que hace justicia social
con los que menos tienen, porque son prioridad”.
Para concluir, recordó que hoy el Movimiento Regeneración Nacional ha otorgado dignidad, a través de un trato justo, mediante los programas Bienestar a las y los adultos mayores, jóvenes y madres solteras, sin condicionamientos.
Tuxtla.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), cuenta con una serie de exposiciones temporales, individuales y colectivas en diferentes galerías y salas de recintos culturales.
En este sentido, están abiertas las instalaciones ubicadas en el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, de Chiapa de Corzo; Centro Cultural Rosario Castellanos, en Comitán de Domínguez; Musac, en San Cristóbal de Las Casas; Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz y Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, en Tuxtla Gutiérrez.
Las exposiciones temporales de entrada gratuita forman parte de la oferta cultural del Coneculta, con el fin de ofrecer a la población espacios de diálogo y encuentro con las propuestas visuales de las y los creadores.
Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta,
resaltó que las galerías y las salas son lugares en donde se genera impacto social, cultural, artístico y humano.
Asimismo, reiteró el compromiso del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, de hacer de la cultura y del arte dos elementos importantes para las y los chiapanecos, colocando a la entidad como un sitio idóneo donde se conoce el universo creativo de las y los artistas.
En la Sala Alejandrino Nandayapa Ralda, del Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, continúa la Exposición Impronta Femenina, de Andrea Gómez. Dibujos y grabados, forman parte de la exposición, la cual cuenta con temáticas de representación de lo femenino bajo su contexto personal, en donde la representación del cuerpo femenino está acompañada de texturas y diversidad de contrastes.
En el Musac se puede visitar la Exposición Histórica, el A, B, C de la his-
toria de San Cristóbal de Las Casas. De igual forma, De vita et moribus, de la artista plástica Sandra Díaz, en la que aborda las costumbres que se modificaron durante la pandemia. La oferta incluye la exhibición Comiltán, integrada por Manuel de Jesús Aguilar y Mujeres Ceramistas de San José Obrero, que promueve la cerámica popular y artística de la región, puesto que Comiltán significa tierra de alfareros, por lo tanto, se realiza una remembranza del origen del barro de la zona.
En la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, se encuentra la ex-
posición artística Muestra PECDA Chiapas, en donde nueve artistas pertenecientes al mundo de la pintura, la fotografía, murales y del arte objeto comparten su visión artística con los asistentes.
Mientras que en la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz se puede visitar la Exposición de Artes Plásticas Similitudes / Divergencias, Obras de Arte del Programa Pago en Especie 2021.
Cabe destacar que la exhibición incluye el trabajo de 45 artistas representativos de escuelas, generaciones y disciplinas muy variadas, como: José Luis Cuevas, Francesca
Dalla Benetta y Manuel de Jesús Cisneros, quienes ofrecen una ventana a la riqueza infinita, al movimiento permanente y a la pluralidad que caracterizan al quehacer cultural de nuestro país.
De igual forma es posible apreciar la exposición de Artes Visuales Jolom, de Miki Furukawa. El trabajo de la creadora asiática es una serie pictórica que mezcla el bordado con pinturas, fotografías de registro y un video-performance. La muestra explora, con un hablante de lengua de señas, las formas de comunicación por medio de distintas técnicas para hilar.
Tuxtla.- La comercialización de musgo y heno, elementos básicos para elaborar los “nacimientos” de Jesús, ha estado baja al menos desde que arrancó esta temporada decembrina, advirtieron vendedoras del Mercado “20 de Noviembre” de esta ciudad.
Tania Cabrera Camacho, una de las comerciantes, manifestó que desde que comenzó a vender el “pashte” y el musgo, a partir del 1 de diciembre, no ha sido lo que al menos ella esperaba, pues resiente una baja de casi el 50 por ciento.
“Estuvieron mejor las ventas en pandemia, ahí sí se buscaba más; solo esperamos que mejoren nuestras ventas”, afirmó la mujer, quien aclaró que, si bien le va, al día obtiene de ganancia alrededor de 150 pesos.
Su jornada, dijo, la comienza a las 6 de la mañana y se retira, todos los días, a las 8 de la noche, con la esperanza de que se le venda un poco más de producto.
Aunque especificó que para ella
las ventas han sido “decentes” en esta temporada, Gloria Vidal Pineda, también vendedora del conocido Mercado de Las Flores, apuntó que, si se hace un comparativo, este año ha sido más bajo incluso que el 2021.
Comentó que por lo regular comercializa heno, “colchoncito”, casitas, “pero sí ha salido la mercancía, pues tratamos de darla más barata, pese a que los costalitos (de heno) nos costaron más caros este año”.
Una medida de heno o musgo, ejemplificó, la ofrecen en alrededor de 40 pesos, un poco más elevada que en épocas pasadas, “pero es por lo mismo, a nosotros nos los subieron también”.
En general, destacó, las ventas en el centro de abasto donde está han sido bajas, “pero esto se dio desde que empezó la pandemia, y no han levantado como quisiéramos”.
Lo único que auguró es que se le venda todo lo que ella compró, “por lo mismo no hemos agarrado tanto producto, por el riesgo a que no salga”.
Tuxtla.- El director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur (OCFS), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, dio a conocer que, en materia hidroagrícola, rehabilitación y tecnificación de drenes, protección contra inundaciones, entre otras acciones, se invirtieron, en 2022, más de 500 millones de pesos (MDP) para la gestión integral del agua.
En materia hidroagrícola, en 2022, se realizó la incorporación al riego suplementario y rehabilitación de 798 hectáreas y que se invirtieron 19.65 millones de pesos (MDP), en beneficio de 228 usuarios.
También se realizó una inversión de 55.37 MDP para la rehabilitación de 168 kilómetros (km) de drenes y la tecnificación de 1.21 km, en una superficie de 17 mil 794 hectáreas, en beneficio a mil 059 usuarios.
Para el temporal tecnificado, se destinaron 13.97 MDP en acciones de rehabilitación de los distritos 027 Frailesca y 020
Margaritas, Pijijiapan; donde se realizaron 14.26 km de caminos y 6.59 km de drenes, en beneficio de mil 686 hectáreas y 360 usuarios.
En tanto, para la rehabilitación de 881 hectáreas en unidades de riego se invirtieron 13.45 MDP en beneficio de 381 usuarios. Asimismo, se continuó con el encauzamiento y protección contra inundaciones en la margen derecha del río Suchiate, con la
ejecución de 3.83 km a la altura del ejido Ignacio López Rayón y parte del ejido La Libertad, en beneficio de 8 mil 551 personas, con una inversión acumulada de 208.89 MDP.
Adicionalmente, se encuentra en ejecución la actualización del proyecto para la construcción de obras de protección contra inundaciones a las poblaciones aledañas, áreas productivas e infraestructura en aproximadamen-
Lo anterior se efectuó como parte del Proyecto “Modelo de formación dirigido a actores clave para contribuir a la mejora en la gestión integral del agua en Chiapas”, aprobado y financiado por la Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA).
En dicho plan intervino la Semahn, a través de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo de Energías, en conjunto con personal adscrito a la Asociación Civil Tierra Verde Naturaleza y Cultura.
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) informó de la realización de monitoreo y análisis de calidad del agua sobre cuerpos superficiales (ríos y arroyos), ubicados en las comunidades Laguna del Cofre, Llano Grande, Palenque I, Palenque II y Reforma, en el municipio Montecristo de Guerrero, y la comunidad El Vergel, en el municipio de Pijijiapan, dentro de la Reserva de la Biósfera El Triunfo.
Este proyecto permitirá hacer un análisis fisicoquímico y bacteriológico en diferentes puntos de la reserva, con lo cual se podrá conocer la calidad del agua en cada uno de ellos, identificar alteraciones en la calidad y generar información para el desarrollo de planes de mejora. La colecta de muestras de agua en los sitios identificados comenzó en el mes de julio, mientras que la segunda campaña de monitoreo se llevó a cabo en noviembre. Estas acciones son consideradas dentro del primer año de ejecución del proyecto. Se tiene contemplada la realización
de otras campañas en diferentes temporadas del año, a fin de evaluar las tendencias espacio-temporales. Es importante mencionar que en años anteriores la Semahn también ha hecho algunos monitoreos en conjunto con diferentes asociaciones civiles como Sistemas y Decisiones Ecológicas, Ecología, Sustentabilidad e Innovación y Operación Bendición México, con la finalidad de evaluar la calidad del agua en diferentes cuerpos de agua del estado de Chiapas y contribuir a la sustentabilidad a través de la conservación de los recursos naturales.
La calidad del agua es uno de los factores más importantes en un ecosistema saludable; una buena calidad sustenta la salud del medio ambiente y, en consecuencia, mejora el bienestar de las personas.
No obstante, la mala gestión de los sistemas hídricos puede afectar la calidad de este recurso o generar procesos de eutrofización, inundación, erosión e impactos sobre aguas superficiales y subterráneas, problemas sanitarios, entre otros.
te 20 km.
Por otra parte, se firmaron 17 acuerdos reparatorios en materia de aprovechamiento de aguas nacionales y descargas de aguas residuales ilegales, en los que se comprometen los municipios y sus organismos operadores a regularizarse en la obtención de sus títulos de asignación correspondientes.
Se dio mantenimiento a 32 estaciones de la red climatológica
convencional y a cuatro observatorios meteorológicos.
También, en acciones para siete localidades, se ejercen 29 MDP a través del Proagua. Con una inversión de 194.13 MDP se busca incorporar a los servicios de agua potable y saneamiento a 3 mil 696 habitantes y mejorar los de 21 mil 659 habitantes, de los cuales 12 mil 883 son mujeres, 4 mil 910 indígenas y 242 afromexicanos.
SCLC.- La Dirección de Policía Municipal en San Cristóbal, que preside Romeo Alfredo Rodríguez López, informó que se reforzarán los operativos preventivos y disuasivos, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Tránsito Municipal.
En un escrito, aseguran que estas acciones, buscan mantener el orden y la tranquilidad de ciudadanos y de los cientos de visitantes que arribarán a San Cristóbal con motivo de fin de año.
Para esto mantendrán los puestos de control como los que se lleva-
ron a cabo en las últimas 72 horas, durante los cuales se inspeccionó un total de 177 automóviles y motocicletas, de los cuales se retiró polarizado de cristales a 14 unidades y se emitió infracción a 01 por infringir el reglamento de tránsito municipal.
Resaltó que, derivado del trabajo interinstitucional, se obtuvo un ejemplar saldo blanco, donde únicamente se registraron 29 faltas administrativas durante el fin de semana, las cuales estuvieron relacionadas con el consumo excesivo del alcohol, por lo que fueron sancionadas de acuerdo con lo establece el Bando de Policía y Buen Gobierno de San Cristóbal de Las Casas.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en una reunión de trabajo encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para tratar el tema del desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el cual será un importante detonador del progreso económico de la región sur-sureste del país. Durante este acto, efectuado en Palacio Nacional, al que también asistieron los gobernadores de Veracruz y Oaxaca, el mandatario chiapaneco destacó el potencial y bondades de Chiapas para recibir inversiones y resaltó la visión del jefe del Ejecutivo Federal al emprender este tipo de proyectos estratégicos con los que se modernizarán importantes vías férreas a fin de facilitar el transporte de carga y pasajeros.
“Por primera vez, los estados del sureste de México han tenido un verdadero crecimiento. En esta región se cuenta con fronteras muy importantes que nos acercan cada vez más a Centroamérica por medio de Guatemala;
tren
conectará
Chiapas a través de Oaxaca,
con el centro del país, y eso nos lleva también a los Estados Unidos”, indicó.
Al agradecer el respaldo y apoyo que el gobierno de López Obrador ha brindado a la entidad, con el fin de que todas y todos los ciudadanos puedan acceder a las vías del progreso y el desarrollo, Escandón Cadenas celebró que con esta iniciativa se esté consolidando la integración de un Co -
rredor Interoceánico mediante la modernización de la infraestructura vial y ferroviaria; el impulso a la inversión para el desarrollo productivo y el fomento del bienestar social y sostenibilidad ambiental.
A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su convicción de seguir impulsando estrategias que busquen superar el rezago económico y social de la población
que por mucho tiempo estuvo en el abandono, tal como se está materializando con esta acción que proyectará las relaciones económicas y comerciales a futuro, con el objetivo de evitar desequilibrios y mantener una mejor estabilidad.
“México es una región con futuro y goza de oportunidades, recursos tecnológicos y humanos, por lo que mediante este instrumento existen ma -
yores posibilidades de impulsar el crecimiento de la región, con pleno respeto a la historia, la cultura y las tradiciones de los pueblos, esto con el propósito de generar las condiciones a favor de una economía incluyente, que promueva el bienestar de la población y garantice una distribución justa de beneficios”, enfatizó.
Estuvieron presentes: el secretario de Marina,
José Rafael Ojeda Durán; el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; así como los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
Del histórico convenio de igualdad salarial entre la selección masculina y femenina al crecimiento vertical de la MLS a base de fichajes estelares y acuerdos millonarios con Apple TV: el fútbol estadounidense ha vivido un 2022 de récord y sigue acelerando en su reto de convertirse en una potencia de este deporte con miras al Mundial que albergará en 2026.
Nunca como en este 2022 los estadounidenses han descubierto su pasión por el fútbol. Lo reflejan los récords de telespectadores para los partidos de Qatar 2022, el número de aficionados en las gradas de la MLS y la NWSL, nunca tan altos; y la cantidad de estrellas que, incluso en los mejores momentos de sus carreras, se fueron a la tierra del ‘soccer’.
Era el 18 de mayo cuando, a primera hora de la mañana, la Federación de Fútbol de Estados Unidos (USSF) anunciaba un acuerdo histórico para un nuevo convenio colectivo que preveía la igualdad salarial en el fútbol profesional en el país.
Las Asociaciones de jugadores de los jugadores y de las jugadoras acordaron un
convenio que garantiza igualdad salarial ‘por medio de términos económicos idénticos’, incluidos los premios por participar en la Copa del Mundo tanto para la selección femenina como para la masculina.
Fue un paso histórico que evita las distinciones de trato económico entre la selección femenina, toda una potencia del fútbol mundial, dos veces consecutivas campeona del Mundo, y la masculina, que a pesar de su crecimiento, sigue sin tener ese poderío deportivo.
Si a nivel federal se dieron pasos agigantados, el fútbol femenino estadounidense vivió páginas oscuras en su liga, la NWSL, después de que una investigación revelara unos abusos sistemáticos a las futbolistas a todos los niveles.
Más de 200 entrevistas a jugadoras retiradas y en activo, entrenadores y propietarios de clubes pusieron en evidencia tácticas manipuladoras que eran cuestión más de abuso de poder que de mejora del juego y un preocupante patrón de comentarios de contenido sexual, tocamientos indeseados o relaciones sexuales coercitivas.
Entre los responsables de los tratos vejatorios hacia las jugadores figura Arnim Whisler, dueño de las Chicago Red Stars, y Merritt Paulson, dueño de las Portland Thorns, actuales campeonas de la NWSL.
La MLS, la liga masculina de Estados Unidos, vivió un 2022 de récord, marcado por la llegada de estrellas como el galés Gareth Bale, el español Cristian Tello o el italiano Giorgio Chiellini, incorporado por Los Ángeles FC, los italianos Lorenzo Insigne y Federico Bernardeschi, fichados por el Toronto FC, o el suizo Xherdan Shaqiri, quien firmó
Otzolotepec.- Los toreros mexicanos Uriel Moreno “El Zapata”, Ernesto Javier “Calita” Francisco Martínez forman el cartel de Fábrica María en el municipio de Otzolotepec, en el Estado de México, en el coso “Silverio Pérez” para la tradicional corrida del 26 de diciembre. Los espadas enfrentarán reses de La Antigua. El festejo inicia a las 16.00 horas (21.00 GMT).
De nuevo la corrida de Fábrica María marca el calendario taurino en México, el festejo del 26 de diciembre, en el marco de la fiesta de la localidad ubicada a 41 km de la capital. Este lugar, actual Centro Artístico Cultural de Otzolotepec, fue una fábrica textil de los fundadores de la población y está rodeado de montañas y manantiales.
La plaza de toros se abre este año para recibir a dos toreros consolidados y una promesa. La presencia de Ernesto Javier “Calita” es el principal atractivo. El mexicano acaba el año como número uno del escalafón del país americano. Su temporada está siendo regular no solo en cuanto a triunfos, vara de medir equivoca en muchas de las plazas que
ha toreado, sino por el lugar desde el que enfrenta a los astados.
Comparecencias como la de Pachuca, en el estado de Hidalgo, el pasado 2 de octubre, en la que demostró una disposición que denota la responsabilidad del mexiquense en este año crucial de su carrera, del que espera, como principal objetivo, confirmar en la Plaza de Toros de las Ventas en Madrid.
Ahora que parece parada obligada un acuerdo con la empresa de Pedro Haces Barba, empresario mexicano de la plaza madrileña, el cual estará presentando esta misma semana su lista de toreros mexicanos a sus socios en la gestión de Las Ventas; el resultado de la corrida de Fabrica María es una postrera oportunidad para “Calita” de volver
a reivindicarse.
A su lado el incombustible con su toreo de carreras, banderillas y gestos exacerbados Uriel Moreno “El Zapata” que a pesar de sus 36 años de alternativa sigue contando en muchos carteles. Comparecerá en Fabrica María con el condicionante de no tener la forma física de antaño, lo cual provoca percances como el del pasado 19 de octubre en Perú. En la plaza peruana de Taraco sufrió una cornada en la cara. El tercer espada es el joven Francisco Martínez. En el 2018 fue el mejor novillero durante un certamen llamado “Soñadores de Gloria” para los novilleros en la Plaza México. Luego tomó la alternativa en la Plaza de San Miguel el 25 de enero de 2019.
con el Chicago Fire.
Pero no se trata solo de estrellas afirmadas. Jóvenes como el argentino Thiago Almada, campeón del Mundo con la ‘Albiceleste’, fichó por el Atlanta United y el colombiano Cucho Hernández firmó con el Columbus Crew.
La MLS ya no se ve como una liga en la que ir a vivir los últimos años de carrera, sino también como un trampolín para dar el salto definitivo al fútbol europeo.
Monterrey.- El defensa central César Montes, seleccionado por México en el Mundial Qatar, fichó por el Espanyol, anunció este lunes el Monterrey. Montes, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, viajará este mismo lunes a Barcelona para someterse a los exámenes médicos.
“La formalización de la transferencia está sujeta a que Montes apruebe el protocolo médico”, explicaron los Rayados, el equipo con la plantilla más valiosa de México, según Transfermarkt.
Montes salió de la cantera de Monterrey, equipo al que llegó en 2014 y con el que debutó en 2015. El zaguero ayudó al club del norte de México a conquistar el torneo Apertura de 2019, dos ediciones de la Liga de Campeones de la Concacaf y dos copas locales.
Además, ‘el Cachorro’ Montes fue nombrado novato del año en 2016 del campeonato mexicano y el 2 de agosto de 2015 anotó el primer gol en la historia del estadio del Monterrey, el BBVA, que será sede del Mundial de 2026.
En la selección mexicana, César Montes ganó la Copa Oro 2019, fue uno de los líderes de la defensa del Tri en
los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, logró el tercer lugar de Tokio y jugó como titular todos los partidos de México en Qatar 2022.
Espanyol ha fichado aun jugador que, a pesar de su 1,95 metros de estatura, es hábil con el juego de pies a la hora de dar salida desde la zaga y que es sólido por el aire.
En 265 partidos con los Rayados, Montes anotó 13 goles, repartió 10 asistencias, recibió 62 tarjetas amarillas y fue expulsado por doble amonestación en tres ocasiones.
dotoxina consiste en un bloqueo inmediato en la conducción de los estímulos nerviosos.
Las manifestaciones de la intoxicación son similares a las de la intoxicación paralítica, tales como: Dureza de la lengua, labios y extremidades.
Diarrea, náuseas y vómitos. Paralisis muscular progresiva. Dificultad respiratoria.
Reducción progresiva de la consciencia.
Un 50% mueren por parálisis respiratoria e hipotensión arterial severa.
EFE-EL SIE7EUn investigador encontró un raro pez globo con suficiente veneno como para matar a 30 humanos. El pez globo es originario de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, aunque también en los últimos años se ha encontrado en el mar Mediterráneo. Su veneno aún no tiene antídoto
Un pez extremadamente raro, con veneno 1.200 veces más potente que el cianuro, fue encontrado en una playa de la costa de Cornualles, en el sur del Reino Unido, el 21 de noviembre. Constance Morris, experta en animales marinos, descubrió este letal pez mientras estaba de vacaciones con su familia.
A modo de comparación: la toxina mitocondrial formada por átomos de carbono y nitrógeno, conocida como cianuro, es una de las intoxicaciones más mortales conocidas por el hombre. El cianuro se usó ampliamente en tiempos antiguos y modernos como método de ejecución, causando muertes a los pocos minutos de la exposición.
El animal era tan raro que la especialista tardó en identificarlo, necesitando la ayuda de colegas para averiguar que se trataba del pez más venenoso, cuyo veneno se conoce como tetrodotoxina, Una toxina que se encuentra especialmente en peces de agua dulce y salada en diferentes regiones del mundo.
Estaba mirando la playa cuando noté unas gaviotas de lomo negro picoteando un pez. Al acercarme al animal, inmediatamente supe que era un hallazgo inusual, dijo Constance Morris en una entrevista con el periódico local Cornwall Live.
Se cree que la tetrodotoxina es producida por bacterias que habitan en los intestinos de los animales marinos, almacenándose
sobre todo en la piel y vísceras, y en menor cantidad, en la carne de estos animales. El pez en cuestión fue posteriormente identificado como pez globo oceánico, científicamente de la especie Lagocephalus lagocephalus.
La experta, Constance, tiene la costumbre de fotografiar animales marinos muertos para una organización de monitoreo de vida silvestre llamada Red de Varamientos Marinos de Cornwall Wildlife Trust. Morris, con la intención de estudiar y compartir información sobre el pez con fines académicos, conservó al animal en su congelador.
Cabe mencionar que es sumamente importante no tocar al animal con las manos libres. Por esa razón, dijo, embolsó el pescado de manera segura. Además, enfatizó la importancia de reportar este tipo de eventos ante las autoridades, ya que esto genera una mejor focalización de lo que sucede en los océanos.
Los investigadores afirman que cada pez globo lleva suficientes toxinas para matar a casi 30 humanos adultos y, según la ciencia, todavía no hay antídotos contra esta sustancia.
Oficiales de la red de varamientos marinos de Cornwall Wildlife Trust alertan a los bañistas si encuentran otros peces de esta especie; pues, además de producir tetrodotoxina, que es especialmente peligrosa si se ingiere, también pueden producir un lodo tóxico.
Envenenamiento por tetrodotoxina
Debido a la base de la cocina japonesa, y a pesar de todos los cuidados de los cocineros experimentados, este tipo de intoxicaciones constituye aproximadamente el 50% de todas las ingestas mortales en Japón. La acción de la tetro-
• El mayor respaldo de las labores realizadas son sus egresados de calidad convertidos en casos de éxito
Tuxtla.- Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), dijo que en estos tres años de administración se ha consolidado el trabajo en el instituto que encabeza, y destacó que esto se demuestra con los numerosos egresados de calidad que han sido beneficiados con los cursos que se imparten. La titular del Icatech sostuvo que durante 2022 se implementaron diversas estrategias para llevar la capacitación a la sociedad chiapaneca en todos los rincones del estado.
Detalló que a través de las aulas móviles, que se encuentran equipadas con equipo de punta, ha sido posible llevar a lugares alejados y de difícil acceso los conocimientos para desarrollar alguna especialidad y hacerse de beneficios económicos.
Así también, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes explicó que los avances tecnológicos consolidaron el trabajo de la institución, ya que a través de plataformas se imparten cursos en línea, además de la utilización de una aplicación en dispositivos móviles, para que la ciudadanía pueda conocer a detalle sobre los diversos cursos que se imparten.
Por otra parte, agregó que a través de un manejo adecuado de los recursos se ha logrado empezar la edificación del propio edificio de las oficinas centrales, el cual presenta un gran avance y muy pronto se verá concluido, generando con ello a la vez la oportunidad de tener instalaciones adecuadas para la atención de la ciudadanía.
Finalmente, enfatizó que el 2023 será un año en el que se redoblaran esfuerzos para mejorar mucho más en el trabajo que se desarrolla en beneficio de las y los chiapanecos.
Ciudad de México.- Un sistema frontal de aire frío mantendrá las bajas temperaturas en la mayor parte de México, informó este lunes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También propiciará evento de norte con rachas superiores de 80 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec y rachas de hasta 60 kilómetros en las costas de Quintana Roo, señaló el organismo en un boletín.
La onda gélida provocará temperaturas de -10 a -15 grados Celsius con heladas al amanecer en los norteños estados de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados y heladas en Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León Puebla, San Luis Potosí, Sonora Tlaxcala y Zacatecas.
Y de 0 a 5 grados con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca,
Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
En tanto, un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del territorio del país y la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Quintana Roo y Veracruz.
Además de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
Por lo anterior, la Conagua exhortó a la población a informarse sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y atender diversas recomendaciones.
Entre ellas destacan vestir ropa
abrigadora y prestar especial atención a niños, personas mayores, enfermos y personas en situación de calle, así como evitar exponerse al ambiente frío y a los cambios
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una pérdida de 0,6 % en su principal indicador hasta llegar a las 50,273,89 unidades y el volumen de operación fue 93,5 % menor al volumen promedio diario operado en las últimas 30 sesiones. “Al igual que en la Bolsa Mexicana de Valores, los volúmenes de operación en los mercados que abrieron (este lunes) fueron significativamente bajos”, detalló a EFE Gabriela Siller, directora de análisis económico de la institución financiera.
La experta explicó que solamente 14 de las 36 emisoras en total registraron ganancias, destacando Gruma (+3,55 %), Liverpool (+2,87 %), Pinfra (+2,17 %), Gentera (+1,62 %), Volaris (+1,38 %), Becle (+1,07 %) y Quálitas (+1,01 %).
“En cambio, dentro de las que mostraron pérdidas en la sesión destacaron Sitios Latinoamérica (-5,19 %), los Grupos Aeroportuarios del Pacífico (-2,11 %) y del Sureste
(-2,11 %), Grupo Carso (-2,00 %), Industrias Peñoles (-1,97 %), Inbursa (-1,45 %) y Arca Continental (-1,40 %)”, abundó.
En la sesión, el peso se mantuvo al cotizar a 19,36, lo mismo que en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 50.273,89 unidades, con una pérdida de 304,2 puntos y una variación a la baja de 0,6 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 14,87 millones de títulos por un importe de 1.932 millones de pesos (unos 1.932 millones de dólares).
De las 163 firmas que cotizaron en la jornada, 79 terminaron con sus precios al alza, 57 tuvieron pérdidas y 27 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al
alza fueron de la productora y comercializadora de alimentos Gruma (GRUMA B), con el 3,55 %; la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool (LIVEPOL 1), con el 2,87 % y la cadena de supermercados LaComer (Lacomer UBC), con el 2,82 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de construcción e infraestructura Sitios Latinoamérica (LASITE B-1), con el -5,19 %; la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con el -3,34 %, y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP B) con el -2,11 %.
En la jornada, un sector ganó, el de consumo frecuente (0,16), y tres perdieron, encabezados por el industrial (-0,94 %), seguido por el financiero (-0,49 %) y el de materiales (0,24 %).
bruscos de temperatura.
Las autoridades recomiendan mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno o chimenea para evitar
intoxicaciones por monóxido de carbono, y evitar transitar por carreteras resbaladizas ante la presencia de nieve o aguanieve, entre otras medidas.
Ciudad de México.- El año 2023 será definitorio para que los candidatos a las elecciones de 2024 en México hagan su carrera y, aunque son tres los nombres que suenan más fuertes y uno de ellos especialmente, todavía no está establecido oficialmente.
“Será este año el año que veamos a (el presidente Andrés Manuel) López Obrador ya posicionarse a favor (de uno de los candidatos)”, dijo en entrevista con Efe el politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Khemvirg Puente.
El año 2023 será decisivo para que tomen fuerza y hagan campaña los conocidos como “corcholatas”, entre los que, por el momento, consideraron expertos, va liderando claramente Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En los últimos meses se ha podido ver a Sheinbaum recorriendo varios estados del país y también acompañando a López Obrador en más eventos.
“Claudia es la candidata, la consentida”, consideró en entrevista con EFE Hugo Garciamarín, profesor de
la facultad de ciencias políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asimismo, Puente dijo que “la decisión ya está tomada a menos que haya algún error o alguna equivocación”.
Ambos expertos coincidieron en que las probabilidades de que Sheinbaum sea la candidata definitiva por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones de 2024 para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador son muy altas, pero el resto de “corcholatas” permanecen hasta el momento en primera fila de la política.
Garciamarín consideró que será hasta después de las elecciones del estado Coahuila y el Estado de México (el 4 de junio) cuando el presidente diga abiertamente con qué candidato se posiciona.
Sobre el actual presidente, consideraron que a pesar de la creciente presencia de los candidatos hasta las elecciones de 2024, López Obrador no perderá el protagonismo.
“El presidente va a seguir teniendo un activismo y una presencia pública muy importante”, dijo Puente.
Candidatos a la presidencia de México en 2024 se definirán en 2023
Tegucigalpa.- Cerca de 184.000 migrantes que se dirigen a Estados Unidos han ingresado este año a Honduras, la mayoría de Cuba y Venezuela, lo que representa un 954,4 % más con relación al mismo periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este martes por EFE.
De acuerdo con las cifras oficiales, un total de 183.824 migrantes han llegado a Honduras entre enero y el 23 de diciembre, lo que supone 166.390 personas más frente a las 17.434 reportadas en el mismo periodo del año pasado.
El 39,4 % (72.466) de todos los migrantes que han entrado este año al país centroamericano son de nacionalidad cubana, un aumento del 1.310 % frente a los 5.139 del mismo lapso de 2021.
El ingreso de migrantes venezolanos aumentó 14.399,5 %,
con 54.663 personas este año frente a los 377 del año pasado, añadió el INM.
También aumentó el número de migrantes ecuatorianos que han ingresado este año a Honduras (23.013), un 15.662,3 % más que en 2021 (146).
La cifra de migrantes haitianos pasó de 7.663 en el periodo de análisis de 2021 a 10.803 en 2022, un alza de 40,9 %, preci -
só la institución.
Los restantes 22.879 migrantes provienen de países como África, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre otros, agregó.
El 80,3 % (147.681) de todos los migrantes que cruzaron Honduras este año fueron adultos, de ellos 97.326 eran
Ciudad de Panamá.- Los tiempos “del crédito barato” en Panamá han entrado “en pausa” como consecuencia de la agresiva y rápida subida de los tipos de interés que aplica Estados Unidos para frenar al “monstruo” de la inflación, dijo a EFE el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Berguido.
“Se da por descontado que va a haber un aumento de tasas” en el 2023 en Panamá, una economía dolarizada, sin banco central y muy expuesta a factores externos, entre ellos las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos o FED, afirmó Berguido.
La FED anunció el pasado 14 de diciembre una nueva subida de medio punto de la tasa de interés oficial, que se queda en una horquilla de entre el 4,25 y el 4,5 %. Se trata del séptimo ajuste desde marzo pasado, cuando los tipos estaban casi cero.
El aumento que ha dictaminado la FED este año “ha sido histórico, muy, muy rápido”, dijo Berguido, que alertó que el impacto en Panamá “todavía no se ha percibido”, apenas comienza a sentirse, debido a que “el mercado panameño es
muy líquido”, pues los bancos tienen suficientes reservas.
“Definitivamente que los tiempos del crédito barato, ahora mismo, están en pausa. Yo no diría que se acabaron, pero ahora mismo están en pausa. Van a tener (los compradores) que pagar tasas más altas para comprar una casa, para financiar el carro, para financiar la empresa”, afirmó el presidente de la Asociación Bancaria. Esos cambios, sostuvo, “se van dando poco a poco. Las tasas de interés de Panamá son más bajas que en cualquier otro país de Latinoamérica”.
Por ejemplo, “la tasa de referencia a 30 años de crédito hipotecario en Estados Unidos está ahora mismo en 6,6 %, y en Panamá esa tasa está en el 5,75 %”, precisó.
El Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá consta de 66 instituciones y es un pilar de la economía de servicios del país.
Su rentabilidad registró un alza del 37 % entre enero y octubre pasado, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (SBP).
La subida de intereses bancarios supondría un varapalo para la economía panameña, basada en los servicios y que
enfrentará en el 2023 varios retos hasta ahora insalvables, como la crisis de pensiones, la reducción del gasto público y aumento del empleo en el sector privado, según los analistas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé para Panamá un crecimiento económico de 7 % este 2022 y de 4 % en el 2023, un ritmo mucho menor al 15,3 % del 2021, el repunte registrado tras el derrumbe del 17,9 % del 2020 debido a la pandemia.
hombres y 50.355 mujeres, de acuerdo a las cifras oficiales.
El ingreso de migrantes menores aumentó el 1.207 %, al pasar de 2.765 en 2021 a 36.143 en 2022, indicó el Instituto de Migración.
Del total de extranjeros interceptados, el 55,3 % (101.611) tenían entre 0 y 30 años, y el 44,7 % (82.213) eran mayores de 30 años.
El INM indicó además que el 73,5 % (135.217) de los inmigrantes entraron en Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso, 23,8 % (43.844) por Choluteca, ambos fronterizos con Nicaragua, y el 2,6 % (4763) fueron registrados en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país.
La Habana.- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) no tiene previsto cortes del servicio eléctrico para este martes, con lo que llega al cuarto día consecutivo sin apagones, una situación completamente distinta a la de hace apenas unas semanas.
La crisis energética que sufre la isla, agravada desde mediados de año, se reflejó en cortes de más de 10 horas diarias en muchas zonas de Cuba, lo cual generó malestar social.
La UNE prevé para esta jornada una capacidad de generación de 2.780 megavatios (MW) en la “hora pico” de la tarde-noche, el momento en el que la demanda máxima será de 2.600 MW.
Según el informe diario de la UNE, no habrá afectación (lo que se desconecta realmente), ni déficit (diferencia entre oferta y demanda).
De acuerdo con cifras de la empresa estatal analizadas por EFE, la reducción de los apagones se debe, en buena medida, al des-
censo en el consumo debido a la bajada en las temperaturas.
Si bien la oferta de MW también ha subido, esta sigue por debajo de la demanda promedio antes de finales de noviembre.
Las principales causas de los apagones, según el Gobierno, son roturas y fallos en las anticuadas plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados.
Siete de las ocho centrales terrestres tienen más de 40 años, cuando la edad media de estas infraestructuras es de 30.
El Gobierno cubano anunció en septiembre su objetivo de reducir los apagones antes del cierre de este año con reparaciones y nuevas inversiones.
En julio se registraron protestas en todo el país por los apagones que aumentaron después del paso del huracán Ian a finales de septiembre. Los apagones fueron uno de los principales motivos tras las protestas contra el Gobierno del 11 de julio del año pasado, las mayores en décadas.