28/09/23

Page 1

En Chiapas, el presupuesto se ejerce correctamente, con base en la normatividad

Alertan por uso de inteligencia artificial para extorsiones

En Chiapas, Tuxtla es primer lugar por carpetas de investigación

Piden regularizar predios para 2 mil 500 familias

Confían en un proceso interno exitoso sobre elección en los Comités de Defensa de la 4T

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4420 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 9 5 3
reconversión
Centro de Salud
Rutilio Escandón inaugura
del
Guadalupe Victoria
Exhorta Rutilio Escandón a fortalecer la prevención y el autocuidado contra el dengue, zika y chikungunya
traición a la patria si el poder judicial ampara contra ley de industria eléctrica”
Se reúne Claudia Sheinbaum con representantes de la comunidad
evangélica
“Sería
de
a Chiapas
casos de rabia
Cobertura
vacunación mantiene
sin
4
8 MESA DE SEGURIDAD AMLO UNIDAD ANTORCHISTA DR. PEPE CRUZ 25 9
Judicial y Unicef en unidad
de
niños
adolescentes FIRMA DE CONVENIO 7 7
6 4 Poder
a favor
niñas,
y

Las minas migran el 38 % de su consumo de energía a fuentes limpias

Los minas en México han migrado 38 % de su consumo de energía a fuentes limpias, según un informe que presentó este miércoles la Cámara Minera de México (Camimex), que también asevera que ha reducido el consumo de agua no tratada, y aumentado su inversión para el cuidado del medio ambiente. “La minería es una es clave para la transición energética y para la sostenibilidad global, por ello, en Camimex continuaremos trabajando de manera responsable y continuando con estos ejercicios de rendición de cuentas”, dijo Karen Flores, directora de la cámara, en la presentación del reporte. El presidente de la organización, José Jaime Gutiérrez, aseguró que “las empresas que conforman el sector minero agremiado a la Camimex atienden con responsabilidad este llamado” a un mundo más sustentable. El líder de la industria minera en México detalló que los esfuerzos del sector son relevantes porque es proveedor de más de 70 industrias, en sectores como salud, energía, agricultura, farmacéutica, automotriz, entre otros, y representó el 2,4 % del producto interno bruto (PIB) nacional y 8,6 % del PIB industrial en 2022. Abundó que, en 2022, alcanzaron los 417.000 empleos directos en la industria y 2,5 millones indirectos, mientras mantienen 124 operaciones minero-metalúrgicas distribuidas en 24 estados, es decir, 212 municipios o 696 comunidades, con las operaciones a cielo abierto las que aportan el 60 % de la producción total. De acuerdo con

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

el “Informe de Sostenibilidad 2023”, la minería en México invirtió en 2022 unos 5.881 millones de pesos (cerca de 335 millones de dólares) en acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, un 14 % del presupuesto gubernamental destinado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Entre sus esfuerzos destacó que casi cuatro de cada 10 operaciones mineras en el país producen y consumen energías provenientes de fuentes limpias, equivalentes a 4.636 gigavatios hora (GWh), es decir, un 38 % del consumo total. Asimismo, reveló que un 70 % del agua utilizada en la minería emana de aguas residuales tratadas y reciclables, mientras que solo un 0,27 % del volumen total concesionado por el Gobierno mexicano pertenece a la actividad minera, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En contraste, resaltó la emisión de 10,11 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).

El reporte también recordó la inversión total de 5.264,7 millones de dólares que realizó la industria minera en 2022, un incremento anual de 9,5 %, por ampliaciones de inversiones y proyectos mineros en desarrollo, en construcción y puestos en marcha con presupuestos previamente autorizados.

“Esto, no obstante que las condiciones de competitividad en materia de inversión se han venido deteriorando”, aclara el informe.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

La minería es una clave para la transición energética y para la sostenibilidad global

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los frmantes son responsables de sus articulos. Jueves 28 de septiembre del 2023 · Año 12 · Nº 4420 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Alertan por uso de inteligencia artificial para extorsiones

ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E

Tuxtla.- La inteligencia artificial llegó para quedarse, hoy basta con descargar una aplicación para hacer uso de ella pero no todos lo hacen con buenas intenciones, hasta los delincuentes se están aprovechando del avance de la tecnología para hacer de las suyas, y tal parece que las modalidades van en aumento.

Carlos Méndez, auditor en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, explicó que el defraudador usa el desarrollo tecnológico que se tiene, pues la llegada de la inteligencia artificial supone avances y retrocesos ya que se usa para robo de datos, suplantación

de identidad, hoy te roban no solo los datos, sino información biométrica como reconocimiento facial o de voz.

“Incluso algunos famosos ya han sido timados, les crean grabaciones con su voz diciendo otras cosas, lo usan para engañar a víctimas y decirles que sus familiares están secuestrados, y es que estamos muy acostumbrados a mandar audios, que si llegan a manos de delincuentes pueden ser usados en nuestra contra, si llega a las manos de los delincuentes ya tendrán no solo el mensaje que estamos mandando, sino también los datos biométricos, como el tema de la voz”, explicó.

En este sentido esa voz que ha sido robada, al rato van a suplantar la identidad de la persona dueña de esa voz, y que al

final de cuentas mediante una llamada telefónica ahora sí tienen el dato para poder decirle: tengo a tu familiar secuestrado, y pueden decirle “n” cantidad de cosas, asimismo, recurren al registro de rostro, ojos o huellas, por lo que recomendó prestar mucha atención a los datos que dejamos.

“Este tipo de casos sí se detecta pero casi no se denuncia, es a través de las olas migrantes que nos enteramos que ya han atravesado estas situaciones, lo que hace falta es establecer límites de la inteligencia artificial, así como prevenir no entregando nuestros datos como mensajes de voz a los mensajeros, no solo en WhatsApp, sino que la extorsión migra de llamadas a transmisiones en vivo en Facebook, Instagram,

una ventana donde exponemos nuestros datos, las redes delincuenciales son extensas, el denunciante no está protegido y se siente perseguido”, señaló.

Por su parte, Levi Francisco Pineda, encargado de la Policía Cibernética, recomendó utilizar canales tradicionales para realizar llamadas telefónicas, como es la llamada normal a través de la red de telefonía, porque está siendo muy habitual que los ciudadanos utilicemos para hacer llamadas WhatsApp, donde al pasar por el tráfico de internet tiene cierto “delay” o retrasado, a veces tiene una menor calidad del servicio en lo que respecta a la voz, y puede que eso sea a favor de los delincuentes.

“También recomendamos que al

recibir esta llamada, traten de contactar al familiar en cuestión por otro medio antes de caer en el engaño, ya que suelen pedir rescates por supuestos plagios o decir que tal persona tuvo un accidente y necesita que le depositen cierta cantidad de dinero”, explicó.

Y es que uno de los ejes determinantes en la inteligencia artificial es la ciberseguridad, es esencial proteger la infraestructura y detener el tráfico de datos personales de los usuarios, por ello, el Senado de la República inició este mes las mesas para regularla, ahondando en temáticas como políticas públicas y derechos, educación y mercados laborales, gestión de riesgos, responsabilidad social, infraestructura, datos e industria.

Jueves 28 de septiembre del 2023 www.sie7edechiapas.com FRAUDE
Estado
* La clonación de voz con fnes delictivos ya es una realidad

Cobertura de vacunación mantiene a Chiapas sin casos de rabia

* El último caso de rabia humana se registró en 2003 y de rabia canina en 2017

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Gracias a que Chiapas mantiene una adecuada cobertura de vacunación antirrábica en perros y gatos a nivel estatal, siendo ésta la herramienta más efectiva para la prevención, la entidad no registra casos de rabia canina desde 2018 y de rabia humanas desde 2004, señaló el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se celebra el 28 de septiembre, el encargado de la política sanitaria estatal mencionó que en 2002 se aplicaron 395 mil 804 dosis de vacunas antirrábicas caninas y felinas, y este año se pretende superar esa cifra, llevando aplicadas 259 mil

827 dosis, con corte al mes de agosto. Recalcó que con este abordaje se ha contribuido a la interrupción en la transmisión de esta enfermedad que es mortal, de ahí que en octubre de 2019 México fue el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud por haber eliminado la rabia humana transmitida por perros como problema de salud pública. El doctor Pepe Cruz manifestó que esta fecha conmemorativa de salud se estableció para promover la lucha contra la enfermedad de la rabia y reforzar la concientización sobre su prevención, con la certeza de que las vacunas son seguras y eficaces, y se encuentran dispo -

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

nibles en los centros de salud. Apuntó que en Chiapas el último caso de rabia canina se reportó en 2017 en Tapachula y el último caso de rabia humana fue en 2003 en Cacahoatán. La rabia es una enfermedad infecciosa transmisible. El virus puede estar presente en animales mamíferos, pero no todas las especies pueden contagiarlo ni enfermar. En las personas, la mayoría de contagios ocurre a través de la mordedura o “arañazo” con dientes de perros domésticos, que transmiten por lo general a través de la saliva. El Día Mundial contra la Rabia se conmemora el 28 de septiembre por ser la fecha en que falleció el científico francés Louis Pasteur, creador de la vacuna antirrábica.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- En la permanencia del buen manejo de las finanzas públicas del estado, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, exhortó a las y los titulares de los organismos públicos, a apegarse a sus proyectos debidamente aprobados y alinearse a la normatividad para que se logre ejercer el presupuesto de manera correcta. Lo que se trata de evitar, -dijoes que constantemente estén solicitando adecuaciones a su presupuesto; además, que con base en el artículo 363 del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas, se tenía hasta el 31 de agos -

to para realizar traspasos, recalendarizaciones y liberaciones del presupuesto, explicó el funcionario.

Invitó a las y los titulares a trabajar en coordinación con los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo como de Planeación, ya que deben de estar involucrados en el proceso de programación del ejercicio del gasto.

Javier Jiménez Jiménez indicó que hay organismos que continúan adecuando su presupuesto conforme se les van presentando sus necesidades, por lo tanto, no están apegados a lo estipulado en sus proyectos, como en su calendario de ministración de recursos.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- “Convencido de que estamos en el lado correcto de la historia, con el proyecto de nación encabezado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y firme en mis convicciones de transformar a Chiapas, ayer me regis -

tré como aspirante a Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas. Vamos a seguir luchando para continuar con la revolución de las conciencias y para terminar con la desigualdad social. ¡Viva México, Viva Chiapas!”, señaló el diputado federal Jorge Llaven Abarca.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
PEPE CRUZ
DR.
En Chiapas, el presupuesto se ejerce correctamente, con base en la normatividad
ASPIRANTE A COORDINADOR DE LOS COMITÉS
Llaven Abarca, la única “corcholata”
verde oficialmente registrada

En Chiapas, Tuxtla es primer lugar por carpetas de investigación

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Chiapas (Occh), Tuxtla Gutiérrez está en el primer lugar por carpetas de investigación (CI) en los delitos de robo con violencia (11), robo a negocios (10), violación (8), violencia familiar (52), narcomenudeo (9) y lesiones dolosas (22).

Basado los datos obtenidos a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en agosto 2023, explicó que no quiere decir que la capital sea el municipio de Chiapas con más violencia, “sin embargo es donde más han denunciado estos delitos”.

Además, expuso que lesiones dolosas permanece como el delito con mayor denuncia en el estado desde febrero; de hecho, subrayó, en este periodo la tasa estatal fue 1.98 CI por cada 100 mil habitantes y la cantidad total de 118 CI.

Asimismo, resaltó que hubo un incremento del 82 por ciento en la tasa en comparación con agosto del año pasado.

“El 80% de estos casos fueron cometidos con la modalidad del ‘otro elemento’; de hecho, Tuxtla Gutiérrez encabeza el

SECTUR

ranking municipal por CI, con 22 en total”.

En este periodo, expuso, se registraron incrementos en la violencia en San Cristóbal de Las Casas: por el delito contra el patrimonio se dio un alza del 21% en robos con violencia compara -

Conmemoran el Día Mundial del Turismo

de Corazón Incluyente”

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la celebración del día mundial del turismo, la Secretaría de Turismo de Chiapas hizo entrega de constancias del programa “Chiapas de Corazón Incluyente”, en la que participaron diferentes empresas del rubro turístico y entregamos sillas de ruedas todo terreno a prestadores de servicios turísticos.

Asimismo, se realizó la firma de convenio con la Secretaria de Desarrollo Sustentable para los Pueblos Indígenas, para la implementación de capacitación turística en lenguas originarias a comunidades y centros turísticos de naturaleza

Katyna de la Vega Grajales comentó que que este programa propicia un turismo accesible para personas con discapacidades en Chiapas como alternativa para mejorar la competitividad y calidad de la oferta turística.

La capacitación se dirigió a tomadores de decisiones de las empresas turísticas, y fue impartida por una entidad de consultoría empresarial experta en el tema, acreditada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. Dentro de su estructura, presentó un interesante temario sobre introducción al turismo incluyente y sus definiciones, tipos de discapacidad y discapacidades y derechos humanos.

Por otra parte, la capacitación a comunidades indígenas en sus lenguas originarias propiciará que las regiones de los altos y norte de Chiapas, puedan mejorar sus condiciones de desarrollo social mediante la competitividad en la prestación de sus servicios.

Estos cursos pertenecientes al Programa de Capacitación Turística Básica de la SECTUR Chiapas, se tradujeron y serán impartidos a través de la SEDESPI en tzeltal, tsotsil y cho’ol. Se comprende capacitación para el desarrollo de habilidades en los oficios turísticos de mayor participación: meseros, camaristas y recepcionistas, dotación de conocimientos básicos sobre la calidad en el servicio y administración de negocios, y nociones de cultura turística.

do con el 2022, primer lugar en el ranking por el delito de robo de vehículos y tercer lugar por robo a negocios.

Además, es el municipio con mayor número de CI (7) por homicidios culposos, delito que, dijo, incrementó 133% en compara -

ción con el mismo periodo del 2022. Por el delito de violación, afirmó que se contabilizaron 26 CI en todo el estado: los primeros nueve municipios del ranking (Chanal, Juárez, Acapetahua, Jiquipilas, Cintalapa, Teopisca, Oxchuc, Villaflores y Palenque) superaron a la tasa nacional de 1.42 CI por cada 100 mil habitantes en este delito; “estas tasas municipales van desde 1.46 a 7.16 CI”.

En general, durante agosto hubo 13 registros de homicidios doloso, 18 de homicidio culposo; en cuanto a robos con violencia, de vehículo, a casa habitación, de negocio y a transeúnte, las cifras fueron de 18, 21, 4, 4 y 5, respectivamente.

Asimismo, se contabilizaron 7 casos de violación, 27 de violencia familiar, 9 de narcomenudeo y 30 de lesiones dolosas. Los delitos que no tuvieron registros fueron: feminicidio, secuestro, extorsión, robo de transporte público y trata de personas.

ÁNGEL TORRES

Chiapa de Corzo contará con nuevo libramiento

Chiapa de Corzo.- En cumplimiento a una demanda añeja que dará mayor movilidad y seguridad a las y los habitantes de Chiapa de Corzo, así como a las y los turistas nacionales y extranjeros, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, anunció la construcción del Libramiento Norte en benefcio de la cabecera municipal y localidades vecinas.

En este marco, el funcionario estatal sostuvo que esta obra es una instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, por lo que hizo extensiva la invitación a las empresas constructoras chiapanecas para que presenten sus propuestas y continuar consolidando la infraestructura en la entidad.

Añadió que los trabajos consistirán en la pavimentación con concreto hidráulico, construcción de banquetas, muros de contención, instalación de luminarias solares, red pluvial, entre otras acciones, en benefcio directo del pueblo chiapacorceño.

En este sentido, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, agradeció al gobernador, Rutilio Es-

candón, por escuchar y atender una de las demandas más añejas, con lo que Chiapa de Corzo tendrá un nuevo rostro y contribuirá al desarrollo económico, turístico y social de la región. Finalmente, el secretario explicó que con la administración del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se trabaja sin distinción ni colores partidistas, así como con honestidad y responsabilidad, con el frme objetivo de fortalecer el bienestar de las familias chiapanecas.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL OBSERVATORIO CIUDADANO
COMUNICADO - EL SIE7E
“Chiapas

Piden regularizar predios para 2 mil 500 familias

EL SIE7E

Tuxtla.- Habitantes de la Colonia Unidad Antorchista ubicada a la altura del Nuevo Libramiento Sur, realizaron una protesta en el centro de la capital chiapaneca, para exigir la regularización de 550 predios en beneficio de 2500 familias.

Acusaron que la organización Antorcha Campesina tiene metida las manos en esta colonia, y son los representantes los que se han llevado todos los apoyos que han llegado para los habitantes de este lugar, incluso han entorpecido por años este proceso legal para tener certeza jurídica.

Informaron que, llevan tres años en pláticas con el delegado de gobierno, sin que exista respuesta alguna, por ello piden

no ser atendidos por este personaje. Recordaron que, el predio original se localizaba donde posteriormente se hizo el trazo de de esta obra del Nuevo Libramiento, por ello se pidió hacer una modificación, lo cual no fue posible. De esta manera se pagó a los propietarios de los predios, y se les reubicó a un costado de la vialidad, pero el principal beneficio prometido fue que se les entregaría una escritura pública, la cual no ha llegado.

“Los líderes antorchistas, han intercedido, pero para mal de los habitantes, pues están pidiendo dinero para un supuesto pago del predial, lo cual no es cierto, han intimidando a las personas, les dice que les van a quitar su predio, su casa y eso es lo que también se le debe

DÍA DE ACCIÓN GLOBAL

poner un alto”, expresó Luis Armando Gutiérrez Ramos, representante de los inconformes. Señalaron que, no desean a ningún líder antorchista en esta colonia, por ello es necesario que se agilice el proceso de regularización y puedan tener certeza de su propiedad.

Actualmente son 2500 familias, las que habitan en este lugar y están pidiendo, el cambio de nombre de esta colonia, para que no se relaciones con esta organización que está llena de delincuentes.

Ante ello, los inconformes piden la intervención de las autoridades estatales lo antes posible, de lo contrario sentenciaron con realizar bloqueos en la capital chiapaneca hasta ser atendidos en esta problemática que lleva años.

Feministas saldrán a las calles el 28 de septiembre

CARLOS MOLINA

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- En el mes de octubre se celebrará el 14 Congreso Estatal de Enseñanza de las Matemáticas, evento que tendrá como sede el municipio de Ocozocoautla en la región Valles del estado de Chiapas.

El viernes 13 de octubre y sábado 15 de octubre del año en curso se desarrollará este evento académica.

Tuxtla.- Derivado del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro feministas dan a conocer que, saldrán a realizar una serie de acciones. En este panorama, las feministas han convocado a una marcha paralela en diferentes municipios en exigencia de la legalización del aborto.

Karen Dianne, activista de Iniciativas Feministas, hizo un llamado para que a las mujeres se les garantice el derecho a la interrupción del embarazo de forma gratuita, legal y segura.

Señalan que han soslayado el tema del aborto, porque obviamente no están po -

niendo en el centro las necesidades de las mujeres. Esta marcha saldrá del puente de colores, -antes fuente Mactumatzá-, a las cuatro de la tarde, este jueves 28 de septiembre, y se estima que llegue al Congreso del Estado de Chiapas.

En México, 12 entidades federativas despenalizaron la interrupción del embarazo. En estas entidades ya es legal el aborto en la semana 12 de gestación sin que sea necesario una justificante.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el 7 de septiembre de 2022 declarar inconstitucional la penalización del aborto.

Con esto se marca un precedente para el país.

Jorge Alberto Díaz Estrada, presidente del Comité Estatal de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas detalló que, esta asociación nacional existe desde hace 55 años, nació en Saltillo Coahuila y en cada estado existe una delegación.

La difusión de las enseñanzas de las matemáticas, a través de los congresos, de los talleres que se ofertan y también la realización de las olimpiadas de matemáticas.

En este congreso, podrán participar todos los docentes de los niveles, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

Brenda Karen Saraos Vázquez, dijo que, el comité

está compuesto por 20 miembros y realizan diferentes actividades. Las actividades de mayor relevancia que organiza esta asociación, son las olimpiadas de matemáticas que comprenden desde la fase selectiva escolar hasta la competencia nacional, con participación de alumnos de diferentes niveles de escuelas públicas y privadas. En estas competencias se evalúa diferentes aspectos, incluso son eventos que sirven para medir la preparación de los maestros de los grados. Destacó que Chiapas ha obtenido muy buenos lugares en las competencias de matemáticas incluso hay campeones internacionales, y alumnos con gran talento en las distintas regiones de la entidad.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL UNIDAD ANTORCHISTA
Se celebrará congreso de matemáticas en Ocozocoautla
CARLOS LUNA - EL SIE7E

Poder Judicial y Unicef en unidad a favor de niñas, niños y adolescentes

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Priorizando a la infancia y adolescencia en la entidad, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez y el representante del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Luis Fernando Carrera Castro; llevaron a cabo la Firma del Convenio Interinstitucional entre el Poder Judicial del Estado y la Unicef. Este Convenio, busca reiterar el compromiso de impulsar la protección de niñas, niños y adolescentes en contexto de mayor vulnerabilidad en el estado de Chiapas, gracias al apoyo de la Unicef México y a la suma de voluntades y determinación que ha demostrado la casa de la justicia chiapaneca.

Al respecto, el magistrado Ramos Pérez, recalcó la importancia del papel de las y los jueces, las magistradas y magistrados, que son miembros altamente capacitados y pilares de esta casa de la justicia, y son ellos quienes aportarán el bagaje cul -

tural y el conocimiento jurídico, en las acciones que se desarrollarán con este importante convenio.

“Las niñas, niños y adolescentes son los seres más importantes en esta sociedad, y por ellas y ellos tenemos la obligación moral de seguirnos capacitando día a día, de aprovechar las herramientas que nos proporcionará la Unicef, como la metodología para la toma de testimoniales, cursos, talleres, y de sacar mayo provecho al acondicionamiento de salas, equipos, mobiliarios y las señaléticas, todo en beneficio de las infancias chiapanecas”, manifestó Ramos Pérez.

Por último, el titular del Poder Judicial recalcó sentirse honrado de cumplir la encomienda de estar al frente de esta noble institución, de la labor y el trabajo que se realiza día a día por parte de todas y todos los miembros de esta casa de la justicia.

En su intervención, el representante de Unicef México, Luis Fernando Carrera Castro, explicó los retos que tiene Unicef para adecuar y construir un

CARLOS MOLINA

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, aseguró que en Chiapas se trabaja de forma transparente para la próxima elección de la o el coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Por ello, se prevé un proceso interno exitoso, donde prevalezca la participación de las y los chiapanecos, a fin de que se fortalezca el partido para el próximo proceso electoral estatal, que iniciará el 7 de enero de 2024.

En entrevista, Molina informó que “se han registrado 10 hombres y siete mujeres; para posteriormente esperar que la Comisión Nacional de Elecciones tenga a bien informarnos el nombre de las personas que aprueben el filtro, por así decirlo, que tiene la misma Comisión, ya para saber quiénes son los elegibles dentro del Consejo que tendremos el día jueves”.

En ese sentido, el líder estatal de Morena compartió que dentro de las personas

mundo adecuado para las infancias, pues no se puede tratar a las niñas y niños como se trata a las y los adultos.

“El concepto de justicia a veces es extraño para las personas adultas, pero logra ser aprendido, pero para las infancias es doblemente extraño, por eso hay que diseñar un servicio para que las y los niños puedan comprender y adaptarse cuando estén inmersos en un asunto legal. Por ello, es que nos senti -

mos orgullosos de nuestra cooperación en Chiapas, y lo que en esta entidad se va a realizar con el apoyo de ustedes, es una marca en el progreso y vanguardia en todo el país”, dijo Carrera Castro.

Asimismo, la jefa de la Oficina de la Unicef Chiapas, Isabel Velasco Luna, explicó que desde las oficinas de la Ciudad de México se ha venido trabajando con el Poder Judicial para tener intervenciones más amigables

con niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas o son parte del algún proceso, y desde la oficina de la Unicef Chiapas, se ha priorizado este tema a través de meses de trabajo para hacer realidad este convenio interinstitucional, el cual va arrancar con las salas de audiencias amigables que buscan la no revictimización de niñas y niños. Participaron en esta firma de convenio, la y el consejero de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar Heleria Reyes; el oficial de Protección a la infancia Unicef Chiapas, Luis Miguel Carvajal; y como invitados de honor, la enlace operativo del Tribunal Superior de Justicia ante el Sipinna, jueza Jaqueline Ángel Juan; la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Delia María González Flandez; el visitador general especializado en Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Ruanova Ortega; además, de juezas, jueces, magistradas, magistrados y demás personal integrante de esta casa de la justicia

ANTONIO SANTOS

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- De cara al proceso electoral del 2024, donde Chiapas es de los estados que renovará la gubernatura, el poder legislativo y los ayuntamientos, este martes, Antonio Santos, representante de Claudia Sheinbaum en Chiapas se reunió con líderes sociales, así como algunos actores políticos, y empresarios.

mudez, Marcelo Toledo, Ángel Torres, Juan Hugo de la Rosa, Carlos Molina, Emiliano Villatoro, Alejandro Bravo, Andrés González y Carlos Cruz. Los asistentes coincidieron en que a través de la unidad lograran avanzar con el proyecto de transformación para el país, además de seguir llevando justicia social a los grupos más vulnerables.

inscritas se encuentran senadores de la República, también diputadas y diputados federales, así como presidentes municipales y personas de la sociedad civil, quienes han mostrado el interés de participar porque son militantes o simpatizantes del movimiento.

Sin embargo, por ahora el trabajo primordial es la elección de quien coordine estos trabajos en Chiapas, que a su vez derive en la conformación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Dicha reunión, encabezada por Santos tuvo objetivos el intercambio de opiniones referentes al próximo ejercicio democrático del 2024, así como la apreciación de los diferentes puntos de vista, que coinciden en la continuidad del desarrollo económico y social de Chiapas.

Con un renovado espíritu de unidad morenista, estuvieron presentes: Joaquín Zebadua, Fernando Ugarte, Hector Buendía, Fernando Ber -

Referente al tema de Chiapas, destaca el compromiso de seguir manteniendo al estado como un importante bastión morenista, además de avanzar en el impulso de la obra pública, programas sociales que permiten un mayor bienestar.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL FIRMA DE CONVENIO
Confían en un proceso interno exitoso sobre elección en los Comités de Defensa de la 4T
En unidad y compromiso, acuerdan cierre de filas

VENUSTIANO CARRANZA

Rutilio Escandón inaugura reconversión del Centro de Salud Guadalupe Victoria

•Esta unidad médica se edifcó desde cero debido a que su estructura anterior estaba muy dañada y no podía ser solamente rehabilitada

•Anunció que, próximamente, se entregará una ambulancia y se instalará un consultorio dental en esta localidad

COMUNICADO · EL SIE7E

Venustiano Carranza.-El gobernador Rutilio Escandón inauguró la reconversión del Centro de Salud Guadalupe Victoria, el cual se edificó desde cero debido a que su estructura anterior estaba muy dañada y no podía ser solamente rehabilitada, por lo que hoy la comunidad Guadalupe Victoria cuenta con una unidad médica digna y segura.

“Además de esta infraestructura, que estaba muy abandonada y ahora está nuevecita, se entregará una ambulancia y ya ubiqué un espacio para que se instale un consultorio dental moderno. Quiero decirles amigas y amigos, paisanos, que invertimos para fortalecer los servicios de salud, pero lo más importante es que no nos enfermemos, que las niñas y los niños crezcan saludables, por eso, tam -

bién los invito a hacer deporte y cuidarse”, apuntó.

Asimismo, el mandatario señaló que llegará otro doctor para el turno nocturno y este Centro de Salud tenga 24 horas de atención: “Porque se puede enfermar alguien en la madrugada o en la noche, para que los atienda aquí, en un espacio amplio y bonito”.

Luego de enfatizar que los recursos públicos son para favorecer al pueblo de Chiapas en los diferentes rubros, Escandón Cadenas anunció la posibilidad de mejorar la Casa Ejidal de esta localidad donde, dijo, se practica la fraternidad y el amor al prójimo.

A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, mencionó que en este gobierno de la Cuarta Transformación se ha priorizado la consolidación de este tipo de infraestructura hospitalaria,

que además de combatir el rezago, favorece el cuidado de la salud de la población chiapaneca, tanto en las zonas rurales como urbanas, a través de servicios médicos de calidad. El comisariado ejidal de Guadalupe Victoria, Octavio Félix Fernández, reconoció la sensibilidad política del gobernador al respaldar las necesidades de las comunidades, como la remodelación de este Centro de Salud, el cual cubrirá las necesidades primarias de la gente de esta región; se sumó la presidenta del Comité de Salud, Lucero Vázquez Gómez, quien dijo que Rutilio Escandón siempre será bien recibido en Guadalupe Victoria.

Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, resaltó que, gracias a la inversión del Gobierno Estatal, la seguridad médica ahora es una realidad para la localidad de Guadalupe Victoria, mediante este centro de salud que cuenta con infraestructura digna y equipos de calidad, con una amplia gama de medicamentos y todo lo necesario para tratar enfermedades de la población.

Estuvieron presentes: las diputadas Martha Verónica Alcázar y Carolina Zuarth Ramos; la jefa del Distrito de Salud I Tuxtla, Brenda Guadalupe López Paniagua; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Marco Antonio Ordoñez Juárez; el director del Centro de Salud de Guadalupe Victoria, Euliser González Rosales; los alcaldes de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco; y de San Lucas, Noé Alejandro Suárez; la presidenta municipal de Emiliano Zapata, Marien Alejandra Román Granados; el empresario chiapaneco, Jesús Orantes Ruiz, así como personal médico y administrativo del centro de salud.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 ESTATAL

Jueves 28 de septiembre de 2023

Sería traición a la patria si el poder judicial ampara contra ley de industria eléctrica: AMLO

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En la mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que “sería un acto de traición a la patria el permitir que sigan con la misma política de pillaje”, sobre el amparo que resolverá la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, promovido por una empresa contra la ley de la industria eléctrica.

El jefe del Ejecutivo aseveró que la estructura del Poder Judicial conformada por jueces, magistrados y ministros, protege a las empresas extranjeras desde que se realizaron cambios en la Constitución.

En ese sentido, recordó que fue en el periodo de Carlos Salinas de Gortari cuando se comenzó a modificar las leyes para permitir la entrada de las empresas extranjeras en la industria eléctrica. “En 1989 hicieron una reforma a una ley secundaria para permitir la inversión extranjera” en este campo. Y posteriormente, con Ernesto Zedillo continuaron con esa tendencia

“¿Ustedes creen que, en ese entonces, y hasta 2018, el Poder Judicial se ocupó de declarar inconstitucional la reforma a

esa ley secundaria que violaba abiertamente lo que establecía la Constitución?, porque no puede ser que una ley secundaria esté por encima de un mandato constitucional, la Constitución es ley de leyes. Pero, silencio cómplice, todos”.

Sin embargo, ahora, tras las re -

formas que llevaron a la ley de la industria eléctrica, con lo que se da prioridad al Estado sobre el sector privado, “están empecinados en seguir consolidando la llamada reforma energética y entregando los bienes públicos.

“¿Y en qué se beneficia el pueblo de México? En nada, al

contrario, todas esas reformas significaron más aumento en el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, más aumento a los consumidores en el precio de la energía eléctrica. Buenos negocios para los particulares, malos negocios para el pueblo. Con el apoyo de esas autoridades ser -

viles y corruptas”.

El mandatario indicó que aun cuando los dos integrantes del Poder Judicial sigan amparando a delincuentes de cuello blanco y del crimen organizado, “nosotros no vamos a dejar de denunciarlos. Y no sólo eso, vamos a seguir insistiendo en que se reforme”.

“En México la Constitución es muy clara, los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo de México, el pueblo mexicano, el resto de las especulaciones al respecto son traiciones a la patria. Industrializar el país no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales, ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria”.

El jefe del Ejecutivo federal remarcó que toda esta historia “es lo que quisieron borrar con la política neoliberal, afortunadamente se dieron los cambios en la elección de 2018, y como no alcanzaron a saquear todo, a llevárselo todo, a robárselo todo, con lo que nos dejaron, con eso estamos levantando el país. Pero sería un acto de traición a la patria el permitir que sigan con la misma política de pillaje”.

Se reúne Claudia Sheinbaum con representantes de más de 30 mil templos

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Como parte de este llamado nacional a la unidad y a la suma de todos los sectores en la continuidad de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con líderes religiosos de todo el país, tras reconocer la importancia que tienen entre las y los mexicanos.

En la reunión, estuvieron presentes los representantes de poco más de 30 mil templos de toda la República Mexicana, que se encuentran registrados ante la Secretaría de Gobernación. Entre los asistentes se encuentran los pastores Abel Sánchez

Arreguín, de los Ministerios de Reconciliación; Vicente Castillo, de la Asambleas de Dios; Armando Diaz de la Convención Nacional Bautista; Elías Betanzos y Mario Mejía de la Iglesia del Nazareno. De igual forma, acudieron los pastores Guillermo Méndez, representante legal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; Juan Spyker de Más Vida; Alejandro Nepomuceno, de la Iglesia Cristiana Independiente y Pentecostés Asociación Religiosa; Joaquín López, Iglesia de Dios del Evangelio Completo; Agustín Altamira Ramos, obispo de la Iglesia Metodista; y Obed López Bandera, de la Iglesia Nacional Presbiteriana.

www.sie7edechiapas.com
la comunidad Evangélica
Nacional www.sie7edechiapas.com
de
del país

IMPUNIDAD

La justicia no llega tras seis meses del incendio que mató a 40 migrantes en Juárez

SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS

Las resistencias del Ejército en caso Ayotzinapa “se superaron”: Encinas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación (Interior) de México, Alejandro Encinas, quien también preside la Comisión para la Verdad Ayotzinapa que presentó este miércoles su segunde informe sobre el caso, aseguró que las resistencias por parte del Ejército para entregar información sobre la desaparición de los estudiantes fueron superadas.

“Las resistencias que se presentaron se superaron”, dijo Encinas durante la presentación del informe, un día después del noveno aniversario de los hechos y tras una tensa semana con los padres y las madres de los estudiantes desaparecidos, quienes insisten en que falta información por entregar que podría ayudar a dar con el paradero de los jóvenes.

El subsecretario informó desde la sede de la Secretaría de Gobernación que, aunque “no fue miel sobre hojuelas (fácil)”, sí lograron abrir todos los archivos.

“Algunos archivos francamente en situaciones muy deplorables. Están mal organizados, mal elaborados, prácticamente ayudamos a reordenar archivos”, añadió.

Esto debido a la polémica suscitada en días recientes sobre la falta o no de archivos que el Ejército no entregó y que son imprescindibles para continuar con la investigación -según los padres, sus representantes y los investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)-, a pesar de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asegura que sí.

Sobre el Ejército, Encinas dijo que durante la búsqueda de documentos en instalaciones militares encontraron documentos relevantes para la investigación, pero no ese al que el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, se refirió recientemente y que incluiría una conversación entre un miembro del cartel Guerreros Unidos y un policía en el que se refieren a 17 estudiantes el propio 26 de septiembre de 2014 en la noche. El subsecretario presentó el informe, en el que se presenta el estado de las cosas con respecto a Ayotzinapa, incluyendo secciones como el contexto, la reconstrucción de los hechos, los causales de la desaparición de los 43 estudiantes o la judicialización, entre otras.

También se incluyó una sección sobre la “verdad histórica” que quiso imponer el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). En dicho apartado se compara la verdad histórica con la versión establecida por la Comisión para la Verdad Ayotzinapa.

Una de las diferencias entre ambas versiones es que en la primera se quería responsabilizar únicamente a autoridades locales, mientras que la segunda acepta que estuvieron involucrados con el grupo Guerreros Unidos autoridades loca -

les, estatales y federales. Asimismo, para defenderse de acusaciones de haber incluido pruebas que ya están valoradas como falsas por un perito externo, indicó que todo lo contenido en el informe es “judicializable”, no simples opiniones.

Conclusiones

El informe termina con una serie de conclusiones, que empiezan reiterando lo dicho en el primer informe de la Comisión de la Verdad, que la desaparición de los 43 estudiantes constituyó un “crimen de Estado”.

También concluyen que autoridades municipales, estatales y federales tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes, pues eran objetivo de monitoreo permanente por parte de la inteligencia militar, y que las acciones, omisiones y participación de dichas autoridades permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes y el homicidio de otras seis personas. Asimismo, la Comisión consideró que los militares no realizaron acciones para protección y búsqueda del militar infiltrado en la escuela de Ayotzinapa Julio César López Patolzin que desapareció junto a los otros 42 estudiantes.

Concluyeron también que los 43 jóvenes nunca estuvieron juntos durante su desaparición y fueron divididos en al menos tres grupos.

Después de haber encontrado restos de tres de ellos, la Comisión estableció (como ya lo había hecho en el informe anterior) que “no hay indicios que permitan suponer que los estudiantes se encuentran con vida”.

Continúan estableciendo que, detalló Encinas, la verdad histórica fue construida en una “junta de autoridades” presidida por Peña Nieto junto con “los más altos funcionarios” y que constituye una segunda desaparición de los estudiantes. Por último detalló las tres posibles causas de los hechos. En primer lugar la confusión por parte de Guerreros Unidos respecto a la infiltración de personas del cartel adversario Los Rojos entre los estudiantes; la segunda el escarmiento a los estudiantes después de un enfrentamiento meses atrás entre el entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, y los normalistas, y la tercera, el trasiego de drogas, armas o dinero en los autobuses.

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- La justicia no llega al cumplirse este miércoles seis meses del incendio que mató a 40 migrantes en un centro del Gobierno de México en Ciudad Juárez, donde activistas denuncian que persiste la impunidad pese a que otros países consideran el hecho “un crimen de Estado”. A medio año del fuego en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM), cerca de la frontera con Estados Unidos, todavía hay decenas de zapatos quemados de las víctimas en el suelo.

El lugar donde murieron las cuatro decenas de migrantes y otros 27 resultaron heridos aún permanece lúgubre. Las paredes todavía tienen manos de hollín pintadas, huellas de quienes salieron con vida y las ventanas ahumadas.

Los migrantes estaban “asegurados”, encerrados por el Gobierno federal a unos metros de la frontera con Texas, frente al edificio de la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez y a unos metros del puente internacional Paso del Norte.

Humanistas señalaron este miércoles a EFE que, aunque el Gobierno autorizó indemnizaciones a las familias de las víctimas por 140 millones de pesos (unos 8 millones de dólares), no se ha hecho justicia.

Y advirtieron que la situación es cada vez peor para quienes llegan en la nueva ola migratoria porque ahora desconfían hasta de los albergues, pues temen fallecer quemados.

Ernesto Vasconcello, abogado migratorio que vivió el caso de cerca, expresó que “ninguna indemnización es suficiente” cuando se trata de vidas y cuestionó el que Francisco Garduño, titular del INM, solo enfrente un cargo judicial. Mientras que el coordinador local de albergues Miguel Fierro criticó el que el funcionario federal siga al frente de la dependencia, como ha defendido el presidente, Andrés Manuel López Obrador. La tragedia que marcó la frontera Rosa Mani, activista de Abara, una organización binacional enfocada en apoyar a los migrantes, lamentó que “definitivamente ha sido una tragedia que vino a marcar en la frontera”.

“Desafortunadamente, esta situación nos ha traído muchas secuelas, (también) a las personas migrantes, quienes llegan a la ciudad y ellos dicen ahora no querer entrar a un refugio porque piensan que lo van a quemar”, dijo la defen -

sora de derechos.

La activista aseveró que no se ha hecho justicia porque todavía hay migrantes afectados esperando que el Gobierno les responda por las lesiones.

Además, comentó que, mientras los directivos están libres, hay empleados del INM que presuntamente no están relacionados con en el incendio, pero que están encerrados sin que se realice su juicio con celeridad.

El pastor Miguel Ángel González, quien preside la red de 13 albergues “Somos Uno por Juárez”, coincidió en que tras seis meses no hay mucho avance del caso.

“Creemos que no es lo más correcto en cuanto a justicia, vemos a un funcionario de alto nivel opinando respecto a esta contingencia migratoria como si no hubiera pasado nada”, señaló respecto a Garduño.

MÉXICO HA PROMETIDO REPARACIÓN

El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado, pues ha pedido que le suspendan el proceso penal por el que se le imputa parte de la responsabilidad en la tragedia.

“Tenemos que presentar un programa integral de reparación del daño a las víctimas y ya después que se presente solicitaremos esa audiencia otra vez (...) En esta causa penal solo estoy acusado por el uso indebido del servicio público no por lo que sucedió en la estación migratoria”, afirmó Garduño al salir de la audiencia.

El funcionario aseguró que ya depositaron los 140 millones de pesos (8 millones de dólares) para las familias de los migrantes a razón de 3,5 millones (cerca de 200.000 dólares) para cada uno.

Insistió en que darán de alta a los lesionados en el Instituto Mexicano del Seguro Social para la reparación total del daño, pero argumentó que es complicada la repartición de los recursos porque implica la participación de peritos médicos y de cuerpos diplomáticos. “No murieron por ser extranjeros, murieron por pobres, porque no tenían 500 dólares para pagar el acto de corrupción, 500 dólares para poder salir del INM, yo vi muchos casos, ellos murieron por no tener 500 dólares”, comentó al respecto el abogado Vasconcello. Denunció que tanto México como los diplomáticos de los países de procedencia de los migrantes están complicando la indemnización de las familias.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10

México registra el número de divorcios más alto de los últimos 10 años

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México registró el número más alto de divorcios de los últimos 10 años en 2022, cuando apuntó un total de 166.766, un incremento anual de 11,4 %, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de divorcios por cada 1.000 habitantes también fue la mayor desde 2013, al alcanzar 1,86, según el reporte del instituto autónomo.

Los datos de 2022 se comparan con los 149.675 divorcios de 2021 y el índice de 1,69.

Del total de divorcios el año pasado, solo un 9,5 % se resolvió vía administrativa y el 90,5 % recurrieron a la vía judicial, detalló el informe.

Sobre los motivos para la separación, el 66,5 % fueron “divorcios incausados”, seguidos “del mutuo consentimiento” con 31,7 %, y la “separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada”, con 0,7 %. La edad promedio del divorcio para las mujeres fue de 40,6 años y la de los hombres, de 43 años.

Las entidades que registraron las tasas más altas de divorcios por 1.000 habitantes fueron

Campeche con 4,8, Sinaloa con 3,7 y Nuevo León con 3,6.

Las más bajas estuvieron en Veracruz (0,76), Oaxaca (0,92) y Puebla (1,17).

Por otro lado, el Inegi reportó una subida anual de 11,9 % en el número de nuevos matrimonios, que alcanzaron los

507.052, una cifra superior a los 453.081 de 2021 y la más alta de los últimos cinco años.

A nivel nacional, hubo 5,7 matrimonios por cada 1.000 habitantes, la tasa más alta desde 2020, cuando llegó la pandemia de la covid-19.

Las mayores tasas se registra -

VIOLENCIA

ron en Quintana Roo (9,5), Sinaloa (7,52) y Guanajuato (7,3).

Y las menores en Ciudad de México (3,77), Puebla (3,82) e Hidalgo (3,88).

El Inegi reportó que la edad promedio al casarse ha aumentado.

En los hombres cambió de 29,8 años en 2013 a 34,1 en 2022,

mientras que en las mujeres pasó, en el mismo lapso de tiempo, de 26,9 años a 31,3. El instituto autónomo también informó de 5.829 matrimonios entre personas del mismo sexo en 2022, de los que 2.353 se realizaron entre hombres y 3.476 entre mujeres.

Presuntos sicarios queman camiones y bloquean carretera en Nuevo León

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- A unas horas del arribo de agentes del Ejército mexicano para reforzar la seguridad del estado de Nuevo León, norte de México, se reportó que presuntos integrantes del crimen organizado bloquearon una carretera de la región con vehículos pesados que fueron incendiados. Los hechos se registraron la tarde-noche de este miércoles en al menos tres puntos de la Carretera Nacional, en el tramo comprendido de Hualahuises a Montemorelos, sur del estado de Nuevo León.

Según informes extraoficiales sujetos armados amagaron con armas de fuego a conductores de tráileres para apoderarse de sus unidades e incendiarlas. En declaraciones a medios locales, el secretario de Seguri -

dad estatal, Gerardo

Pámanes, atribuyó los hechos a una “purga” al interior de un grupo criminal que tiene su principal residencia en el vecino estado de Tamaulipas, noreste de México.

Estos hechos violentos se registran un día después del hallazgo de 12 cuerpos mutilados que fueron esparcidos en distintos puntos del área metropolitana del estado, motivo por el cual un centenar de militares llegaron a Nuevo León para incrementar la seguridad.

Este miércoles, más de 100 integrantes del Ejército mexicano llegaron a Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, tras la jornada violenta del martes, cuando el crimen organizado dejó 12 cuerpos mutilados en distintos puntos de Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país.

La séptima zona militar informó en un comunicado que los agentes tienen como objetivo inhibir las actividades de la delincuencia organizada y atender la problemática de seguridad en el municipio de Monterrey y su zona metropolitana.

“Ayer fue un día muy difícil en violencia, sobre todo en Nuevo León, 12 homicidios, estamos analizando eso”, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa de este miércoles. En los últimos meses, el nivel de violencia de los grupos de la delincuencia organizada se ha recrudecido en Nuevo León, que ocupa el décimo lugar en homicidios absolutos en el país, al registrar 842 en los primeros ocho meses de 2023, cuando México en general reportó más de 20.000.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
INEGI
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Jueves 28 de septiembre de 2023

Tragedia en Irak; incendio en boda deja más de 100 muertos

EFE - EL SIE7E

Bagdad.- Al menos 114 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas por un incendio esta madrugada en la sala donde se festejaba una boda en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, mientras que el Ministerio de Salud del país indicó que la situación está “bajo control”.

“El número de muertos es de 114 y hay más de 200 heridos”, dijo a la prensa el gobernador de Nínive, Najm al Yubori, sobre las consecuencias del incendio, que según las investigaciones

preliminares de la Defensa Civil habría sido provocado por el uso de fuegos artificiales en el interior de la sala donde se celebraba la boda.

Por su parte, el Ministerio de Salud iraquí indicó que “la situación está bajo control” y que está empleando “todas sus capacidades” para atender a los heridos, mientras que el primer ministro del país, Mohamed Shia al Sudani, ordenó a todos los departamentos que se movilicen para atender a los afectados de este “accidente”, según un comunicado de su oficina.

De acuerdo con la Defensa Ci -

vil, la sala de la boda estaba cubierta de paneles de plástico Ecobond “altamente inflamables” cuyo uso en este tipo de construcciones constituye “una violación de las instrucciones de seguridad”, mientras que la instalación carecía de sistemas de alarmas y de extinción de incendios.

El incendio tuvo lugar en la zona de Al Hamdaniya, al este de la ciudad de Mosul, “se propagó muy rápidamente” y provocó “el colapso de partes de la sala de la ceremonia”, construida con “materiales de bajo coste que se derrumbaron en cuestión de

minutos”. Asimismo, la quema de los paneles de plástico causó la emisión de “gases tóxicos” que también dejaron heridos y muertos por asfixia, entre ellos mujeres y niños. Hasta el momento, se desconoce el número total de asistentes a la boda, aunque estas celebraciones en Irak suelen ser multitudinarias, con la presencia de cientos de personas. La Defensa Civil dijo que se ha abierto una investigación para determinar las causas del incendio.

En Irak son habituales los incendios en instalaciones, espe -

cialmente con el aumento de las temperaturas del verano y debido a la falta de mantenimiento y al pobre estado de la infraestructura de un país que todavía está en proceso de reconstrucción tras décadas de guerra y violencia sectaria.

El incendio más mortal de los últimos años ocurrió en julio de 2021 en un hospital de Nasiriya, en el sur de Irak, donde murieron 60 pacientes de coronavirus, una tragedia que desencadenó protestas populares para pedir que los responsables de la negligencia fueran llevados ante la Justicia.

Saqueos en Filadelfia después de jueza desestimara cargos contra un policía

EFE · EL SIE7E

Washington.- Entre 15 y 20 personas han sido detenidas en las últimas horas en Filadelfia (Pensilvania, EE.UU.) por participar en unos saqueos que estallaron después de que una jueza decidiera no presentar cargos contra un policía que mató a tiros a un conductor. Durante la tarde del martes hubo protestas callejeras contra la decisión de la jueza Wendy Pew, y al anochecer grupos, en su mayoría de jóvenes, iniciaron los saqueos de tiendas en diversas partes de la ciudad.

En declaraciones a los medios, el jefe interino de policía John Sanford, dijo que los saqueos no estaban vinculados con las manifestaciones y que los saqueadores habían aprovechado esas

protestas para incurrir en conducta criminal.

El canal 10 de la cadena NBC informó durante la noche de asaltos y saqueos de comercios en Center City, como asimismo en las áreas de Port Richmond y el nordeste y oeste de Filadelfia, ciudad ubicada a unos 220 kilómetros de Washington DC. Algunos grupos de adolescentes, con los rostros cubiertos por máscaras, rompieron vidrieras, llenaron bolsas de plástico con ropas, calzado deportivo y accesorios, y huyeron al llegar la policía.

Los disturbios estallaron después de que la jueza Wendy Pew desestimara todos los cargos, incluido uno de asesinato, contra el policía Mark Dial por haber matado a tiros el 14 de agosto al conductor Eddie Irizarry, un incidente

que quedó grabado en un video.

Tras una audiencia preliminar la jueza Pew aceptó el argumento de la defensa según el cual los disparos de Dial estaban justificados porque estaba reaccionando a una amenaza para su seguridad.

Inicialmente, fuentes policiales habían dicho que Irizarry estaba fuera de su auto y armado con un cuchillo con el cual había atacado a los agentes antes de que le dispararan. No obstante, el video muestra que en todo momento Irizarry estuvo dentro del automóvil.

Soldado expulsado de Corea del Norte, bajo custodia de EU

EFE - EL SIE7E

Washington.- El soldado Travis King se dirige ya a EE.UU. tras ser deportado este miércoles a China desde Corea del Norte, país al que había entrado de forma irregular en julio a través de la frontera con el Sur. Con la mediación de Suecia, el régimen norcoreano expulsó al soldado estadounidense y lo envió a la ciudad fronteriza china de Dandong, donde fue puesto bajo custodia de Estados Unidos. Posteriormente, fue trasladado a la ciudad de Shenyang, también en China, desde donde fue llevado en avión a la base militar estadounidense de Osan, en Corea del Sur, y ya se encuentra de camino a EE.UU., informó en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. King, de 23 años, cruzó por sorpresa el pasado 18 de julio la Línea de Demarcación Militar (MDL, en inglés) entre las dos Coreas y entró sin permiso en territorio norcoreano, donde permaneció detenido 71 días. El soldado, que prestaba servicio en Corea del Sur, iba a ser repatriado a Estados Unidos como medida disciplinaria por sus problemas con la Justicia surcoreana, pero escapó a

Corea del Norte donde, según Pionyang, pidió un asilo que le fue denegado.

Una vez en suelo estadounidense, King pasará una evaluación médica y psicológica para un “proceso de reintegración” informaron altos cargos de Estados Unidos en una llamada con periodistas.

El Gobierno estadounidense expresó su agradecimiento a Suecia, país que cuenta con una embajada en Pionyang, por haber sido el “principal intermediario” entre Estados Unidos y Corea del Norte durante este proceso.

China, por su parte, desempeñó “un papel muy constructivo al facilitar su traslado” fuera de Corea del Norte, pero no participó en tareas de mediación, agregaron altos cargos de la Administración.

El régimen de Kim Jong-un anunció este miércoles la deportación del soldado estadounidense tras concluir una investigación del caso sobre la que no se han aportado mayores detalles.

Durante las pesquisas “Travis King confesó que entró ilegalmente” en Corea del Norte “porque albergaba resentimientos contra el maltrato inhumano y la discriminación racial dentro del

ejército estadounidense”, dijo la agencia estatal norcoreana KCNA.

Sin embargo, altos funcionarios estadounidenses afirmaron este miércoles que King “está muy feliz de regresar a casa y de reunirse de nuevo con su familia”. Desde que el soldado ingresó en territorio norcoreano, Pionyang tardó un mes en confirmar públicamente su detención y

SEGUNDO DEBATE

aseguró que el soldado había expresado “su deseo de pedir asilo” allí o en un tercer país.

Durante ese tiempo, Estados Unidos admitió dificultades para contactar con el Gobierno norcoreano, con el que no tiene relaciones diplomáticas, así como para verificar el paradero y estado de salud del soldado.

Antes de huir a Corea del Norte, King había pasado 48 días en

una institución penitenciaria de Corea del Sur debido a que no pagó la multa que se le impuso en febrero por un incidente con la Policía en Seúl -pateó un coche policial en esta ciudad-. El soldado iba a ser devuelto a Estados unidos pero escapó del aeropuerto de Seúl, donde debía tomar el vuelo a casa, según informó el Pentágono tras el incidente.

Críticas abiertas a Trump y Biden de los aspirantes a la nominación republicana

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles .- El segundo debate de los aspirantes a la nominación republicana para las presidenciales estadounidenses de 2024 ahondó este miércoles en la división respecto a la guerra en Ucrania, desde la necesidad de mantener el apoyo hasta considerar a China el verdadero enemigo.

“El hecho de que (Vladímir) Putin sea un dictador malvado no significa que Ucrania sea buena... China es el verdadero enemigo y estamos empujando a Rusia más hacia los brazos de China”, espetó el empresario Vivek Ramaswamy, el más joven de los candidatos.

A Estados Unidos le “interesa poner fin a esta guerra”, según añadió Ron DeSantis, gobernador de Florida y segundo favorito por detrás del expresidente Donald Trump (2017-2021).

“Eso es lo que haré como presidente.

No vamos a conceder un cheque en blanco (...) Han enviado dinero para pagar pensiones y salarios a burócratas y para financiar pequeñas empresas en medio mundo. Mientras tanto, nuestro propio país está siendo invadido”, expresó.

El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie alertó en cambio de que si se da al presidente ruso cualquier parte de Ucrania “lo siguiente será Polonia”, mientras que para el senador de Caro -

lina del Norte Tim Scott una forma de “mantener las tropas en casa” es “degradar al ejército ruso”.

Fue Ramaswamy, el más joven de los aspirantes, quien hizo énfasis en apuntar a China como el “el verdadero enemigo”, mientras la exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora de EEUU ante la ONU Nikki Haley repetía que “una victoria para Rusia es una victoria para China”.

DeSantis también describió a China como el “principal adversario geopolítico” del país y prometió que como presidente buscaría vencerlos en la economía desvinculando a Estados Unidos de “las industrias más importantes” del país asiático.

El primer debate se llevó a cabo en Milwaukee (Wisconsin) y esta vez el escenario elegido fue la emblemática biblioteca presidencial Ronald Reagan en California. El recinto, ubicado en Simi

Valley, ha albergado en el pasado otros debates para las primarias conservadoras, como en 2008, 2012 y 2016. El encuentro, televisado por Fox y por la cadena hispana Univisión, buscaba ganar el apoyo latino en California, un estado de tradición demócrata desde hace más de tres décadas. Participaron siete aspirantes, uno menos que en la primera cita. Además de DeSantis, Ramaswamy, Christie y Haley, estuvieron el exvicepresidente de EE.UU. Mike Pence; el senador de Carolina del Sur Tim Scott y Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte. Se quedó a las puertas sin superar la criba del Comité Nacional Republicano Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, que sí participó en la primera cita, mientras que el expresidente Donald Trump contraprogramó un acto paralelo en Detroit para hablar sobre la huelga del sector de la automoción.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
DEPORTACIÓN
P17 P18 P16 Denilson Villa ha sacado la cara frente al marco, con goles vitales y sin perder la humildad Deportes Jueves 28 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com Suben al pódium Equipo nacional en el evento NORCECA que se disputó en Canadá Siguen enfocados Pierden los puntos La apelación de Puebla por alineación indebida no procedió. Pierde los puntos

CAFETALEROS

“Ganamos todos, perdemos todos”; Villa

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Tuxtla.- Tras tres juegos consecutivos anotando, los tres goles de gran manufactura, Denilson Villa confirma que su objetivo es continuar con esa inercia positiva, quieren volver a la pelea en la parte alta de la tabla y el sábado tienen una buena oportunidad en casa.

De formación rojinegra y con paso por equipos importantes, el oriundo de Zacatecas ha conseguido anotar en los últimos compromisos y con humildad reconoce que no dejaron de trabajar en la mala racha y que seguirán en el mismo tenor a partir de ahora, pensando en continuar ganando partidos.

“Estuvimos ahí, entrenando cada día para estar mejor en el mo -

mento que llegaran las oportunidades y gracias a Dios se abrió la portería, de ahí en adelante fue cuestión de confianza, en la familia y que en cada partido iba a meter un gol, se están dando y estos tres juegos, que han sido goles muy valiosos para nosotros”, señaló.

Sobre la manufactura de sus goles, los tres últimos de manufactura vistosa, el jugador admite que es producto del trabajo y de intentar las opciones que se presenten, pensando siempre en concretar.

“Yo, esos goles me gustan, los trabajo y me gusta intentar, se están dando las oportunidades y hemos podido anotar”

“No nos hallábamos, pero aquí hay calidad, tenemos todo y se pudo sacar la espinita. Estamos trabajando para eso y no afloja -

remos, queremos seguir sumando y que en casa no se escape ningún punto, dando todo en la cancha”, explicó.

Finalmente, Denilson Aldair Villa Gaytán espera que la afición acompañe al equipo en casa, porque en Cafetaleros ganan todos y pierden todos y desde la cancha, el equipo se compromete a tener entrega para buscar las victorias, como el próximo sábado ante el Deportivo Aragón, rival en turno para el “aromático” “Aquí ganamos todos o perdemos todos, somos un equipo y estamos dando lo máximo parta ganar. Vamos a buscar hacer lo mismo, darlo todo y que la gente nos acompañe, no vamos a dejar de correr, vamos a jugar con humildad, que juntos podamos hacer respetar nuestra cancha”, finalizó.

REHABILITAN NASCAR

Entran al quite en el Sospó Ortiz realiza el doblete

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con lluvia, emoción, y después de la media noche, culminó la décima fecha de la temporada 2023 de Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’s- Moncar- TUM Logística- Hoteles Misión- Toyota Chihuahua, con Diego Ortíz reafirmando su camino a Playoffs con un triunfo peleado en el Dorado Speedway.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con el objetivo de tener espacios dignos, encomienda del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el Instituto del Deporte que dirige, Tania Robles Velázquez, y con el respaldo de la Secretaría de Hacienda, se suma la rehabilitación del estadio “Flor del Sospo”, en Tuxtla Gutiérrez.

Al respecto, la titular del Indeporte, Tania Robles, subrayó que se han seguido las instrucciones del mandatario estatal, en tener espacios en condiciones óptimas para la práctica deportiva, por lo que se dijo contenta que un inmueble con más de cinco décadas desde se creación tenga una rehabilitación de manera general, ya que será de beneficio a quienes practican el futbol.

La rectora del deporte señaló que en el Indeporte se busca siempre el fortalecimiento de alianzas estratégicas que permitan impulsar el deporte en todos los municipios del estado, y por eso fir -

mó un convenio de colaboración con la Liga Municipal de Fútbol Soccer de Tuxtla Gutiérrez, para llevar a cabo esta rehabilitación.

Es de mencionar que este inmueble cuenta con la participación de 88 equipos y 1,760 jugadores en diferentes categorías para el desarrollo de diversos proyectos y actividades deportivas; además para esta temporada albergará juegos como local de los equipos de 3ª división profesional afiliados a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), siendo los equipos, Chifut, Lechuzas y Cobach. Sobre estos trabajos de rehabilitación que se realizan, Alfredo Velázquez Sánchez, tesorero de la Liga Municipal y en representación del presidente, Antonio Flores, agradeció a todos quienes se han sumado a ir viendo este sueño cumplido, desde el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez; así como la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez.

Se vivió la segunda carrera nocturna del año en Trucks México Series 2023, comenzando con la sesión de calificación en la que Nico Rivas daba el primer golpe con un crono de 00:22.050 para quedarse con la “Pole” a bordo de la camioneta #24.

Ya en formación de parrilla y a minutos de dar inicio a la competencia pactada a 130 vueltas con 1 “Stage” en la vuelta 60, la lluvia hacía su aparición de forma intensa, lo que obligó a retrasar

la misma, convirtiéndose en el cerrojazo de la velada chihuahuense.

Pasadas las 11 de la noche aún del sábado 23, se daba la bandera verde que indicaba el inicio de una intensa batalla, en donde Mateo Girón arrebataba el primer sitio a su compañero del Dynamic Motorsports con la #5, siendo adelantado más tarde por la 19 de Diego Ortíz, quien llegaba así al “Stage”. Tras este, las banderas amarillas y un intercambio de liderato con Nico Rivas y Diego Ortíz,, se volvieron una constante, yendo a un final emocionante a verde, blanca y cuadros, en único intento.

Con Nico Rivas adelante, las últimas vueltas eran espectaculares, robando el primer sitio en la última de ellas, la camioneta #19 de Diego Ortíz, dejando a Rivas en segundo con la 24 y el novato Mateo Girón ponía cerrojo al Top3 con la 5.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES

Suban a pódium en Canadá

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana varonil de voleibol de sala obtuvo medalla de bronce en el Final Six de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), torneo que se llevó a cabo del 19 al 24 de septiembre en Edmonton, Canadá.

El representativo nacional se quedó con el tercer puesto de la competencia, luego de vencer a su similar de Cuba en sets consecutivos (26-24, 25-17 y 25-18), resultado que le aseguró su segunda presea en este tipo de torneo, tras el oro que consiguió en la edición de 2021.

En su camino al podio, los dirigidos por Jorge Azair superaron 3-2 al propio equipo cubano, cayeron 0-3 frente a Estados

Unidos, derrotaron 3-0 a República Dominicana, perdieron 1-3 con Puerto Rico y vencieron 3-2 a Canadá, todo esto previo

al choque por el bronce.

El Final Six NORCECA formó parte del proceso clasificatorio a la Copa Panamericana de 2024 y al Campeonato Continental de 2025, además otorgó puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

“Estuvimos probando algunos jugadores más nuevos en el equipo mexicano. Algunos de los seleccionados ya están en Europa, pero tuvimos ocho elementos aquí que estarán con nosotros en el clasificatorio olímpico”, declaró Jorge Azair, preparador nacional.

Tras esta destacada participación en territorio canadiense, el combinado azteca viajará a China para afrontar el Torneo Clasificatorio a Juegos Olímpicos París 2024, donde se encuentra ubicado en el Grupo C con el conjunto anfitrión, Polonia, Argentina, Países Bajos, Canadá, Bélgica y Bulgaria.

ECUESTRE EVENTO

Binomio rumbo a Santiago Presentan evento tapatío

AGENCIAS- EL SIE7E

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, encabezó este martes la presentación de la Serie Mundial de Para Natación Guadalajara 2023, evento que se realizó en el Centro Acuático Metropolitano, con la presencia de Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), y Luis Fernando Ortega Ramos, director del CODE Jalisco.

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo nacional de salto ecuestre competirá del 31 de octubre al 3 de noviembre próximo en Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento que entregará clasificación para los próximos Olímpicos de París.

La Federación Mexicana de la especialidad (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, dio a conocer los binomios que participarán en la justa continental, José Antonio Chedraui Eguía (H-Lucky Retto), olímpico en Atlanta 1996 y Beijing 2008; Federico Fernández (Romeo), participó en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012, así como medallista de plata por equipos en Panamericanos de Santo Domingo 2003.

Eugenio Garza Pérez (Contago), olímpico en Tokio 2020 y subcampeón en Lima 2019; Nicolás Pizarro (Pia Contra), concursó en Londres 2012 y se mantiene como el mejor nacional de la clasifica -

ción mundial de la Federación Ecuestre Internacional (FEI); Andrés Azcárraga, jinete reserva (Contendros 2), así como el jefe de equipo Mark David Laskin, forman el equipo nacional que competirá en las pruebas de equitación.

México, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Argentina, Brasil, Uruguay y el anfitrión Chile, son las naciones que participarán en la justa continental, en la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos, ubicado en Quillota, zona agrícola ubicada en el corazón de la Región de Valparaíso; los tres equipos mejor posicionados que aún no hayan clasificado para París 2024 obtendrán clasificación directa.

El equipo mexicano de salto buscará superar la medalla de plata conseguida en la edición de Lima 2019, que obtuvieron en salto por equipos Enrique González (Chacna), Eugenio Garza (Armani SL Z), Patricio Pasquel (Babel) y Lorenza O’Farrill (Queens Darling); el actual campeón es Brasil.

Guevara Espinoza resaltó la importancia de que el magno certamen internacional, que se celebrará del 5 al 8 de octubre, regrese por segunda ocasión a nuestro país, luego de que México debutará como sede de la Serie Mundial el año pasado en Tijuana, y que, en esta ocasión funge como última etapa de clasificación para los para

atletas nacionales a Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

“Una vez más México se viste de gala y le otorga el prestigio y el honor a Guadalajara de tener en casa ese evento; en este momento, que transitamos de cara a los Juegos Parapanamericanos, es importante tener este evento en casa y que es parte del proceso para Juegos Paralímpicos París 2024”, comentó.

“Ha sido una administración que ha colaborado bastante con el Comité Paralímpico Mexicano y, este evento de para natación, que tenemos por tres años en nuestro país, es de vital importancia para todos los atletas; para nosotros tiene la misma atención e importancia el deporte paralímpico, con inclusión, promoción y hacerlo como referencia del deporte mexicano, consolidado y consistente como un generador de medallas”, destacó.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
VOLEIBOL

PUEBLA

Pierden puntos en la mesa

AGENCIAS - EL SIE7E

El Club Puebla no consiguió que la Comisión de Apelación reconsiderara la sanción que le impuso por alineación indebida en el juego correspondiente a la fecha siete del Torneo Apertura 2023 ante Xolos de Tijuana, cuando perdió en la mesa por 0-3. De acuerdo al reglamento, Puebla cometió alineación indebida y aunque Xolos ya le había ganado en el Estadio Cuauhtémoc, pero por la mínima diferencia, la Comisión Disciplinaria determinó que, al tener un elemento no registrado para el respectivo juego, el equipo de la franja pierde por un marcador de 0-3.

Posteriormente, Puebla se

inconformó con la decisión y apeló él castigo, al tiempo de emitir un comunicado en

el que amenazaba con inconformarse ante el TAS. Sus recursos no procedieron, in -

cluyendo las nuevas pruebas que la directiva presentó ante las respectivas autoridades.

CRUZ AZUL ESPAÑA

Este martes, la Comisión de Apelación confirmó la sanción de Puebla y dejó claro que “después de analizar los argumentos y pruebas presentadas, determinó confirmar la sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria”. Hay que recordar que Luis Miguel Noriega, auxiliar del timonel poblano Ricardo Carbajal, es quien no apareció en la alienación del partido ante Xolos de Tijuana. Puebla se encuentra posicionado en el último lugar de la clasificación general de este Torneo Apertura 2023 con solo cinco unidades sumadas en nueve jornadas del certamen. El último partido fue derrotado por Pumas en el Estadio Cuauhtémoc con un marcador de 0-2.

Salcedo sin sanción aún Aguirre rompe mala racha

AGENCIAS - EL SIE7E

y Espanyol en 2011 y 2013, respectivamente.

AGENCIAS - EL SIE7E

En Cruz Azul aún no hay una sanción interna para Carlos Salcedo, después de que se hicieron públicas fotos de una fiesta posterior a la derrota contra los Gallos de Querétaro, que mandó a los celestes al penúltimo lugar de la tabla del Apertura 2023.

De acuerdo a diversas fuentes, se revisará el reglamento interno del Cruz Azul y, de acuerdo a esas reglas, se sancionará al jugador que llegó cuando Ricardo Ferretti era el técnico de La Máquina. Hasta ahora no se ha definido una sanción para el zaguero. El propio Óscar Pérez, director deportivo del Cruz Azul, calificó las imágenes que salieron a la luz pública como “desafortunadas” y los jugadores del equipo prometieron que se hablaría del tema el día de hoy. “Sin duda son fotos y videos desafortunados por los tiempos que se están viviendo (de la fiesta de Salcedo), cada quién es responsable de lo que hace, en

lo deportivo todo cuenta, al final del torneo todo cuenta y lo valoraremos. Ahorita hay que enfocarnos en la cancha y dar la vuelta porque Cruz Azul no puede estar viviendo así”, señaló Óscar Pérez, que habló un día después de la derrota de La Máquina por 3-1 contra Gallos. En la comparecencia que tuvieron los jugadores de La Máquina Celeste, tras estar en penúltimo lugar de la tabla, aseguraron que estaban apenados y comentaron que “mañana (hoy) tocaremos ese tema”

“Esto de las imágenes y el video, cada uno es responsable de lo que hace en lo futbolístico. La verdad es que me enteré hace unas horas, el día de mañana tocaremos ese tema porque no es algo que estaba previsto, no pensamos que iba a pasar algo así. Si la gente nos abuchea es porque no estamos haciendo lo que nos corresponde, sencillamente eso. Trabajar, seguir el camino que nos ha llevado a ganar cosas importantes aquí”, fueron las palabras de Ignacio Rivero.

Mallorca igualó a dos goles con el Barcelona en la Fecha 7 de LaLiga y el mexicano Javier Aguirre logró cortar una racha de 15 derrotas consecutivas frente al escuadrón blaugrana. El ‘Vasco’ suma más de 15 años sin conocer la victoria ante los culés. La última victoria de Aguirre sobre el Barcelona fue el 1 de marzo del 2008 y la consiguió al frente del Atlético de Madrid. Los Colchoneros se llevaron un contundente triunfo por 4-2 con el argentino Sergio Agüero como el gran protagonista del partido al anotar dos de las cuatro dianas rojiblancas. Por el lado culé, Ronaldinho y Samuel Eto’o fueron los responsables de las anotaciones.

Desde aquel triunfo en 2008, el ‘Vasco’ había perdido todos sus partidos contra el Barcelona y destacan abultadas goleadas como el 6-1 en la campaña 2008/09 con Atlético de Madrid y marcadores por 4-0 con el Zaragoza

Cabe destacar que desde su victoria con los Colchoneros, los equipos de Javier Aguirre no habían podido anotarle dos goles al conjunto catalán, por lo que las anotaciones de Vedat Muriqi y Abdón Prats Bastidas de este martes son muy especiales para el estratega mexicano.

En todas las competencias y sumando el resultado de hoy, Javier tiene una marca contra el Barcelona de dos victorias, cinco empates y 21 derrotas. Aguirre tiene 20 dianas a favor en sus choques ante los Culés, quienes han marcado 68 goles a los clubes de Aguirre.

Con el empate de este martes, Mallorca se ubica en el lugar 15 de la clasificación general con seis unidades. En la presente campaña, los Bermellones solo tienen una victoria en siete fechas disputadas y están a dos puntos del Celta de Vigo, equipo que está en puestos de descenso.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES

Charlo promete la victoria

AGENCIAS -EL SIE7E

Todo saben que la estrella en esta historia es Canelo Álvarez. Sin embargo, el estadounidense Jermell Charlo parece convencido de que derrotará al mexicano el sábado 30 de septiembre en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, en la histórica primera pelea que (en la era de los cuatro cinturones) reunirá a dos campeones indiscutibles.

“Voy a ganar. Seguro. Voy a ganar”, repitió varias veces Charlo en la última conferencia de prensa previa a la pelea pactada en peso supermediano. “El sábado me convertiré en un león. Y voy a ganar”. Charlo no puso excusa alguna. Dijo que su preparación fue perfecta y está listo para sorprender al mundo con una victoria ante el mexicano, un peleador que respeta pero que duda de sus habilidades para el boxeo.

“No me mal interpreten, Canelo es un gran boxeador. Ha derrotado a muchos

campeones del mundo, pero nunca se ha enfrentado a un Charlo. Yo soy diferente. Soy otra clase de campeón y se lo mostraré este sábado”, acotó el púgil estadounidense que oficia como retador a los cinturones del Canelo.

Entretanto, Canelo mantuvo la compostura y subrayó que Charlo puede cuestionar todo lo que quiera sus habilidades.

“El sábado él sabrá que yo soy diferente. “No sé en qué animal tengo que convertirme, pero estoy seguro de que Charlo nunca ha peleado contra nadie como yo. Soy diferente y él lo sentirá el sábado. Vean la pelea, no se la pierdan. Será una gran batalla y Charlo aprenderá la lección”.

“Esta vez la preparación fue excelente. Estuvimos dos meses en el Lago Tahoe. Todo salió perfecto. Lo van a notar el sábado”, dijo Eddy Reynoso, entrenador del Canelo. “No hay excusas” Canelo estuvo en sintonía con su entrenador “esta vez no hay excusas”, acotó.

FÓRMULA UNO NBA

Da mérito a Pérez Toronto levanta la mano

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Toronto Raptors llegan a esta semana como los favoritos en la carrera por hacerse de los servicios de la estrella de los Portland Trail Blazers, Damian Lillard, dijeron dos ejecutivos de alto rango del equipo de la NBA a Andscape.

Si bien los Raptors han tenido conversaciones recientes con los Blazers sobre Lillard, ningún pacto estaba cerca de ser inminente hasta el lunes por la mañana, de acuerdo con la fuente.

AGENCIAS - EL SIE7E

El jefe de Red Bull, Christian Horner, no se olvidó de Checo Pérez en la celebración de la obtención del campeonato mundial de constructores y le dio mérito al tapatío por su trabajo realizado a lo largo de 2023.

El mexicano vivió un negro fin de semana en el Gran Premio de Japón al quedar fuera de la carrera en la vuelta 15. Sin embargo, el equipo logró adjudicarse su sexto campeonato de constructores con la victoria de Max Verstappen y la combinación de resultados que requerían de parte de Mercedes y Ferrari. Christian Horner destacó la labor del mexicano a lo largo del año, en el que suma 223 puntos, los cuales le han ayudado en parte al equipo a conseguir la corona.

“Él rompió un par de alerones delanteros el día de hoy. No estuvo en su día,

luego chocó con Magnussen, pero él igual tuvo que ver en el éxito, sin ninguna duda”, declaró para F1TV sobre el papel que jugó Pérez en el campeonato.

Checo Pérez tiene un par de victorias este 2023 además de otros seis podios; ha hecho puntos en 14 de 16 carreras, además de un triunfo en Azerbaiyán en la Sprint Race y un segundo lugar en la Sprint de Austria, resultados que sumaron puntos a la cuenta.

Checo marcha en la segunda posición del campeonato y su retiro ha provocado que Max Verstappen tenga la posibilidad de coronarse campeón mundial en el siguiente Gran Premio que se celebrará en Qatar.

“Ha sido un año increíble, gracias a nuestros socios y el esfuerzo increíble para obtener este resultado y estamos a otro nivel hasta el momento con Max”, externó Horner.

El 1 de julio, se informó que Lillard solicitó un intercambio y que su primera opción era el Miami Heat. En los casi tres meses transcurridos desde que esa solicitud se hizo pública, no hay noticias de conversaciones sustanciales entre los dos equipos, dijeron las fuentes.

El Heat inicialmente ofreció un paquete de negociación que incluía a Tyler Herro y dos selecciones de primera ronda, dijo una fuente.

Una oferta de los Raptors podría incluir

un paquete con jugadores de una plantilla que incluye al dos veces All-Star de la NBA, Pascal Siakam, al Novato del Año de la NBA 2022, Scottie Barnes, a O.G. Anunoby, quien es elegible para una extensión de contrato, y el novato Gradey Dick. Los Blazers están interesados en agregar un joven tirador de dos metros, en Dick, dijo una fuente. Los dos ejecutivos de la NBA dijeron que esperan que Lillard sea canjeado antes del día de prensa, el 2 de octubre, para la mayoría de los equipos, incluidos los Blazers, Heat y Raptors. Las prácticas comienzan al día siguiente.

Junto con Toronto y Miami, los Milwaukee Bucks, Boston Celtics, Philadelphia 76ers y Chicago Bulls han mostrado interés desde la solicitud inicial de intercambio de Lillard. Independientemente de si Lillard es canjeado o sigue en Portland cuando llegue el día de los medios, una fuente dijo que no se espera que sea un día de prensa o que se resista al campo de entrenamiento.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BOXEO

LA COLUMNA DISFRUTE ESTA ÚLTIMA…

Aunque todavía no están muy claros los nuevos lineamientos y mucho menos el objetivo central, el próximo año habrá nuevo formato en la Champions League, en la que se tendrá a más equipos, un par de grupos más y una competencia que, en el papel, tiene estas modificaciones pensando en que aquel proyecto de la Súper Liga, quede en el olvido.

IMAGEN DEL DÍA

Una diosa en el arte

FÓRMULA UNO

Alpha Tauri se mantiene

AGENCIAS - EL SIE7E

Alpha Tauri vivirá enormes cambios para 2024. El primero, llevará otro nombre, que por ahora está guardado bajo siete llaves. La actual nomenclatura es de una marca de ropa que pertenece a Red Bull, la casa matriz. Pero su mercado es pequeño y por eso tendrán un main sponsor distinto y, por consiguiente, cambiará su registro de identidad. También se modificará al director general: Franz Tost, a cargo de la escuadra de Faenza desde 2006 (cuando nació Toro Rosso en reemplazo de Minardi) será reemplazado por el francés Laurente Mekies, quien este año dejó su cargo de director de carrera de Ferrari. Ahora bien, algo se mantendrá inalterable: la dupla de pilotos. El team anunció en Japón la continuidad de Daniel Ricciardo y Yuki Tsuonda. En realidad, es una continuidad a

medias. Porque Alpha Tauri comenzó el ejercicio 2023 con el japonés y el neerlandés Nyck de Vries, quien fue cesanteado tras diez Grandes Premios por no haber cumplido las expectativas. Su lugar lo ocupó Ricciardo, quien así volvió a la parrilla tras su salida al cierre de 2022. Pero el australino se fracturó en los ensayos del GP de Países Bajos (su tercera carrera) y desde ahí mismo en Zandvoort apareció Liam Lawson, que ascendió desde el programa de desarrollo de Red Bull. El trabajo del neozelandés fue brillante. En su tercera competencia, en el

durísimo trazado urbano de Singapur, anotó sus primeros puntos en Fórmula 1 (finalizó noveno) y sus actuaciones comenzaron a hacer ruido fuerte. El mismo Lawson habló públicamente que quería un asiento de titular para 2024. Y comenzó otra vez el runrún sobre la posición de Checo Pérez. Si bien el mexicano ya fue confirmado por Christian Horner, director de Red Bull, y su contrato incluye la temporada 2024, se sabe que, a la cúpula de la casa austríaca, especialmente a Helmut Marko, poco le tiembla el pulso a la hora de dar un golpe de timón. Pierre Gasly, Alex Albon y De Vries pueden dar fe. La especulación comenzó a correr: Ricciardo a Red Bull por Checo y Tsunoda-Lawson como dupla de Alpha Tauri. La confirmación del australiano y el japonés como dupla en Faenza apagó el ruido sobre la segunda butaca del team de Milton Keynes. Al menos por ahora.

Florentino Pérez sigue observando de cerca y espera cualquier error, es por eso que los de UEFA deben ir con mucho cuidado, porque lo que el Presidente del real Madrid y quien encabezó el movimiento en el que se buscaba que el dinero se repartiera en mejor forma y que permeara entre los equipos que están más desprotegidos, observan cómo es que Ceferín quiere encontrar una fórmula que le permita no ser más el objetivo de las críticas. Si de por sí en FIFA se habla de que, aunque Blatter dejó el cargo y el nuevo presidente, Infantino, sigue representando la modernidad que se espera en un futbol que ya estaba pasando tiempos arcaicos; sin embargo, UEFA sigue con la misma tendencia, aunque nadie puede negar que, el formato actual de la Champions permite disfrutar de mejor manera la justa en la que compiten los mejores equipos del mundo. Pero si es necesario que el formato se aclare y que demuestre que valdrá la pena. Que no es una situación que surge como intento, únicamente para tranquilizar un poco a los aficionados que se quejan cada vez más de esas decisiones.

En México, claro que se consume la Champions y se consume tanto que, basta con que narre algún juego Marion Reimers para darse cuenta del elevado rating, una pena para quienes aprovechan el escaparate y suelen tomar todo ya como una oportunidad de manifestarse de mala forma con tal o cual labor; sin embargo, la Champions es un producto que tiene un gran nicho, como otros países que se han aparecido y que buscan conocer, a detalle, cómo será su torneo a partir del próximo año.

Han sido grandes años, hazañas en la cancha que suelen tener pocos protagonistas y que va a cambiar, seguro en detrimento de la calidad, pero sin muchas expectativas.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
Pero una atleta para poder alcanzar esos niveles, la bailarina Lily Janneck, que demuestra su espectacular figura en la danza.

Código Rojo

Hallan a joven intoxicada en el barrio San Francisco

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una jovencita con múltiples contusiones fue socorrida por ciudadanos del barrio San Francisco, luego de que, pidiera ayuda sobre la acera. El hecho fue registrado alrededor de las 21:05 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 16a Sur y 8a Poniente del referido barrio.

En el lugar, se informó que una jovencita se identidad resguarda yacía tendida sobre la banqueta y bajo el influjo de alguna sustancia además de diversas contusiones en sus extremidades. La ciudadanía dijo desconocer cómo es qué llegó al lugar

pues no la conocían. Pronto, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, atendieron a la fémina quien se mostraba desorientado por lo que, se presumió que estaba intoxicado aunado a contusiones en sus extremidades.

Luego de estabilizarla, la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Cabe precisar que, hasta el cierre de esta edición se desconoce qué fue lo que sucedió pues los oficiales no pudieron entrevistarla debido a las condiciones en la que se hallaba.

DEPORTES
Jueves 28 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Arde vochito en la colonia Madero Aprehenden a presuntos culpables de despojo agravado en Villa Corzo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto sobrecalentamiento en el motor de un vehículo particular compacto originó un incendio que por fortuna pudo ser controlado a tiempo en la colonia Francisco I. Madero.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:10 horas, cuando la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) movilizó a los cuerpos de ataque rápido.

En minutos, arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a realizar con los trabajos de enfriamiento.

Tras casi 20 minutos de intensos trabajos, finalmente, la unidad motriz de la marca Volkswagen y tipo Sedán fue sofocada.

Por su parte, el ocupante del automotor indicó que, el hecho se originó por un sobrecalentamiento en el motor, lo cual, desencadenó en un conato de incendio que, abarcó todo el motor y carrocería de la unidad.

Al cabo de una hora, el vehículo fue enfriado. Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal pidió el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar “el ascarabajo” y remitirlo a un taller mecánico.

Lo vinculan a proceso por homicidio de hondureño en Motozintla

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Víctor “N” por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de un hombre de nacionalidad hondureña, hechos ocurridos en el municipio de Motozintla. La Fiscalía de Inmigrantes informó que el Juez de Control Región 02, de los Distritos Judiciales dé Comitán y Motozintla, valoró las pruebas aportadas por el fiscal del Ministerio Público y la aportadas por la defensa, determinando vincular a proceso al referido imputado, señalando como medida cautelar, prisión preventiva justificada y concediendo un mes de plazo de investigación complementaria. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 13 de noviembre de 2021, Jefferson Noé “N” de 22 años de edad, nacional hondureño, perdió la vida en un nosocomio, momentos después de ser ingresado por lesiones producidas por arma blanca.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca ejecutó tres órdenes de aprehensión por el delito de Despojo Agravado, por hechos ocurridos en el municipio de Villa Corzo. Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito derivado de los trabajos de investigación e inteligencia cumplimentaron el mandato judicial, ejecutando la aprehensión en contra de Zenón “N”, Elvira “N” y María “N”, como probables responsables del delito de Des -

pojo Agravado cometido en agravio de María “N”. De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputados intimidaron a la víctima al interior del predio con machetes y palos, con la intención de apoderarse del inmueble ubicado en el municipio de Villa Corzo, hechos ocurridos en abril del 2018.

El Fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Fraylesca ha solicitado la audiencia inicial de imputación y vinculación a proceso, quedando en espera a que el Juez de Control resuelva la situación jurídica de los imputados.

Sentencia condenatoria de 30 años de prisión por pederastia agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 30 años de prisión en contra de Óscar “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Pederastia Agravada.

La Fiscalía de la Mujer informó que el Juez de Enjuiciamiento Región Uno, de Cintalapa de Figueroa, dictó el fa -

llo condenatorio en contra del referido imputado por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía Agravada cometido en agravio de una niña (de 11 años en el momento de los hechos), de identidad resguardada, hecho ocurridos el 17 de agosto del 2018.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de adolescentes, niñas y niños. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La meteorología explica el descenso y aumento de insectos en las últimas tres décadas

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Los insectos se ven muy afectados por los cambios de temperatura y de precipitaciones a largo plazo, unos factores que, si se combinan y repiten durante varios años, pueden provocar la disminución de la biomasa de insectos a gran escala, según un estudio publicado en Nature. A la vista de este hallazgo, los autores del estudio -realizado por un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Würzburg (Alemania)- advierten de que el cambio climático puede convertirse en un catalizador del declive mundial de insectos.

La investigación explica que los insectos reaccionan con sensibilidad cuando la temperatura y las precipitaciones se desvían de la media a largo plazo.

Así, si el invierno es inusualmente seco y cálido, bajan sus probabilidades de supervivencia; si la primavera es húmeda y fría, el éxito de la eclosión se ve mermado, y si el verano es fresco y húmedo, la reproducción y la búsqueda de alimento de los abejorros y otros insectos voladores se complica mucho.

Pero cuando varias anomalías meteorológicas de este tipo se combinan a lo largo de varios años, la biomasa de insectos mundial sufre. Sólo los insectos con poblaciones abundantes, como las que se viven en hábitats suficientemente amplios y de alta calidad, son capaces de sobrevivir a estos cambios.

Muchos insectos en 2022

En la primavera de 2022, el catedrático de ecología de Würzburg, Jörg Müller, observó que en los bosques y prados alemanes había un asombroso número de insectos, cuando en los últimos años, eran cada vez más los estudios que advertían de que los insectos están disminuyendo en todo el mundo.

Uno de ellos, realizado en 2017 por un grupo dirigido por el investigador holandés Caspar A. Hallmann y que analizaba datos de la Asociación Entomológica de Krefeld, reveló que la biomasa de insectos en las reservas naturales alemanas había disminuido más de un 75% entre 1989 y 2016.

“Los datos de ese estudio demostraban que hubo un colapso dramático en 2005 que no se recuperó en los años siguientes”, según Jörg Müller. Entonces, ¿era real la gran cantidad de insectos que “sintió” en la primavera de 2022?.

Para averiguarlo, formó un equipo interdisciplinar de investigadores de las universidades de Dresde, Múnich y Zúrich, que comenzó por aclarar si en 2022 habría realmente mucha más biomasa de insectos de lo habitual, y lo confirmó.

“Encontramos una biomasa que era casi tan alta de media como los valores máximos del estudio de Hallmann. Y nuestro máximo de 2022 era superior a todos los valores que Hallmann había determinado hasta entonces; este valor, por cierto, procede del bosque de la Universidad de Würzburg”, defiende Müller. Esta observación llevó al equipo

a volver a analizar los datos del estudio de Hallmann, a los que añadieron datos más recientes de meteorología. Así, descubrieron que, a partir de 2005, las condiciones meteorológicas fueron predominantemente negativas para los insectos, mientras que en el verano de 2021 y durante 2022 fueron favorables, lo que explica la biomasa de insectos relativamente alta de 2022. Consecuencias para el futuro “Debemos ser mucho más conscientes de que el cambio climático ya es un factor importante en el declive de las poblaciones de insectos. Esto debe tenerse mucho más en cuenta en la ciencia y en la conservación”, avisa Annette Menzel, catedrática de ecoclimatología de la Universidad Técnica de Múnich. El estudio concluye que para mitigar el riesgo de extinción de las especies amenazadas en estas condiciones, son necesarios más hábitats de alta calidad. Esto exige que esfuerzos para proteger a los insectos sean más urgentes, una tarea común que en la que hay que implicar tanto a la agricultura como a las zonas de tráfico y asentamientos, es decir, “a todas las áreas en las que se reducen o deterioran los hábitats de alta calidad”. Müller también sugiere establecer un sistema de seguimiento de la biomasa para toda Alemania para medir continuamente las tendencias al alza y a la baja de las poblaciones de insectos e incluirlas en análisis posteriores.

ESTUDIO

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6,5 % de la producción de cereales y al 2,3 % de las legumbres producidas en todo el mundo cada año. El impacto de esos animales fue más significativo en el sur global. En concreto su aportación fue del 10 % del rendimiento del grano en el África subsahariana y el 8 % en América Latina y el Caribe, posiblemente porque los agricultores suelen tener menos acceso a fertilizantes y pesticidas. Un estudio que publica Nature Communications y liderado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) indica que las lombrices de tierra pueden representar hasta 140 millones de toneladas métricas de alimentos producidos anualmente. Se trata de una cantidad aproximadamente comparable a la de cereales (arroz, trigo, centeno, avena, cebada, maíz y mijo) cultivados anualmente por Rusia, el cuarto productor mundial.

El equipo encabezado por Steven Fonte de la CSU calculó la contribución de las lombrices de tierra a la producción mundial de alimentos superponiendo y analizando mapas de abundancia de lombrices, propiedades del suelo, tasa de fertilización y rendimiento de los cultivos.

“Esta es la primera iniciativa que conozco que trata de tomar una parte de la biodiversidad del suelo y decir: bien, este es su valor; esto es lo que nos aporta a escala mundial”, afirmó Fonte.

El experto destacó que con este estudio no están abogando por que nadie trasplante lombrices de tierra a lugares donde aún no existen.

Por el contrario, esperan que este trabajo demuestre que una mejor gestión de la biología del suelo en los lugares donde las lombrices ya habitan puede mejorar la productividad agrícola y reducir la dependencia de los productos agroquímicos.

Las lombrices de tierra ayudan a establecer suelos saludables apoyando el crecimiento de las plantas, al crear una buena estructura del suelo, ayudando en la captura de agua y a la beneficiosa rotación de materia orgánica que hace que los nutrientes estén más disponibles.

Algunas investigaciones han demostrado que pueden facilitar la producción de hormonas promotoras del crecimiento de las plantas y ayudarlas a protegerse contra los patógenos comunes del suelo, así como otras señala que estos animales pueden aumentar la productividad general de las plantas en un 25 %.

El equipo analizó el impacto de las lombrices de tierra en cuatro cultivos de cereales: arroz, maíz, trigo y cebada; el grupo examinó un conjunto de leguminosas que incluía soja, guisantes, garbanzos, lentejas y alfalfa, entre otras. “Si gestionamos nuestros suelos de forma más sostenible, podemos aprovechar o potenciar mejor esta biodiversidad y producir agroecosistemas más sostenibles”, aseguró Fonte. .

Los suelos son un hábitat muy complejo y ha habido “muy pocos esfuerzos” para comprender qué significa esa biodiversidad para el rendimiento de los cultivos globales.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
CAMBIO CLIMÁTICO
Las lombrices de tierra contribuyen al 6,5 % de la producción mundial de cereales

MESA DE SEGURIDAD

Exhorta Rutilio Escandón a fortalecer la prevención y el autocuidado contra el dengue, zika y chikungunya

•Convocó a mantener limpios los patios, alcantarillas, desechar cacharros, sellar bien recipientes de agua, y hacer caso a las recomendaciones de salud y protección civil

•Informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las lluvias van a permanecer en territorio estatal; pidió extremar precauciones COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que la temporada de lluvias provoca aumento del mosquito del dengue, zika y chikungunya, por lo que insistió en el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas a fin de evitar la propagación de este tipo de vectores.

Destacó que las autoridades continúan las labores de limpieza en espacios públicos, así como las brigadas de fumigación que recorren casa por casa en todas las regiones de la entidad para combatir el mosquito, sin embargo, enfatizó la importancia de que las chiapanecas y los chiapanecos se sumen en las acciones de prevención y autocuidado en los hogares.

Reiteró la convocatoria a mantener limpios los patios, predios, conductos de agua y alcantarillas, desechar cacharros, sellar bien los recipientes de agua y no permitir el estancamiento de agua, pues de esta manera se cuida la salud y la vida de los seres queridos ante enfermedades causadas por mosquitos, porque pueden ser muy graves, sobre todo la infección del dengue hemorrágico.

“Las autoridades están haciendo el trabajo permanente por toda la entidad para eliminar la reproducción de este tipo de vectores que afectan a las personas, pero por favor, también toma en cuenta las recomen -

daciones de salud y protección civil. Súmate a la prevención en tu hogar, hagamos causa común en combatir el dengue, zika y chikungunya”, apuntó. En ese tenor, el mandatario informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las lluvias van a continuar en Chiapas, por ello pidió no bajar la guardia, reforzar las medidas preventivas, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas, ante el peligro de inundaciones y deslaves, y extremar precauciones al transitar en

carretera, y en caso de emergencia trasladarse a los refugios temporales. Escandón Cadenas señaló que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, continúan las acciones para salvaguardar el patrimonio, la integridad y la vida de las y los chiapanecas durante esta temporada de lluvias.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Convoca Comisión Permanente del Congreso al Primer Periodo Ordinario de Sesiones

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Comisión Permanente del Congreso de Chiapas presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez convocó al Pleno de la Sexagésima Octava Legislatura a la sesión de instalación del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional a celebrarse el día domingo primero de octubre de 2023 a las 12:00 horas.

En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva constituida en Comisión Permanente aprobó el dictamen de la Comisión de Movilidad Comunicaciones y Transportes relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a Freddy Rodríguez Hilerio, profesional ejecutivo adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la delegación Tapachula para que de conformidad con la normatividad correspondiente únicamente realice las actividades señaladas dentro de sus funciones. En segundo término y posterior a la lectura del dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Hacienda y de Seguridad Pública, se aprobó la Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo Estatal a otorgar pensión vitalicia y becas a deudos de los elementos operativos de

las instituciones de Seguridad Pública en el estado y sus municipios, así como de los elementos operativos de las Fuerzas Armadas de México y de la Guardia Nacional, caídos en el cumplimiento de su deber.

A favor de lo anterior la diputada Fabiola Ricci Diestel señaló que “este apoyo económico no solo es para las viudas sino también comprende el otorgamiento de becas para los hijos de estos héroes anónimos que dieron su vida para defender a los chiapanecos. Con ello, una vez más queda demostrado que la cuarta transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador y el doctor Rutilio Escandón Cadenas está ocupada para proteger a los que menos tienen, con una visión humanista y comprometida”.

Posterior a su lectura, los integrantes de la Mesa Directiva aprobaron también

el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal de 12 lotes de terreno para enajenarlos -vía donación- a favor de 12 personas de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra, predios ubicados en diversas colonias de ese municipio. Asimismo, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Tila, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 14 vehículos automotores por encontrarse en estado de inoperatividad. En el mismo orden de ideas, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno de 300 metros cuadrados para enajenar -vía donación- a favor de una persona de escasos recursos económicos con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra, lote ubicado en Segunda Calle Oriente Norte, sin número,

del barrio “El cocal”, del citado municipio. La Comisión Permanente turnó a comisiones parlamentarias correspondientes -para su análisis y Dictamen- las siguientes disposiciones:

• Oficio asignado por la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión por medio del cual remite proyecto decreto por el que se reforma el primer párrafo, al artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de períodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

• Oficio asignado por el Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 123 unidades automotrices por encontrarse en estado inservible.

• Oficio asignado por el ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno dividida en seis lotes y enajenarlos -vía donación- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos previos ubicados en la Colonia “Hermanos Serdán”, segunda sección de ese municipio.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL DIPUTADA
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL ESTATAL

Última hora

Hasta el martes, los migrantes solo tenían que mojarse hasta las rodillas. Hoy, es necesario nadar entre un metro y medio de agua para alcanzar la barrera de alambres de púas, primera defensa de Estados Unidos para frenarles el paso.

Entrada de campamento migrante a EU eleva desesperación por cruzar un crecido río Bravo

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- La desesperación de los migrantes por cruzar a Estados Unidos, desde la frontera norte de México, se elevó este miércoles, mientras que el elevado nivel del agua en el río Bravo (río Grande en EE.UU.) complica su paso por el caudal.

La tensión es evidente desde que autoridades estadounidenses dieron entrada a su territorio a casi 500 migrantes, quienes desde hace una semana acampaban entre el muro fronterizo y el río Bravo.

Sin embargo, la crecida del río, frontera natural entre ambos países, a causa de las lluvias en la Ciudad Juárez, norte del país, complicó cualquier intento de cruzar, pues ahora tienen que nadar en las aguas estancadas y contaminadas con drenaje para poder llegar a territorio estadounidense, antes de pasar la barricada.

Hasta el martes, los migrantes solo tenían que mojarse hasta las rodillas. Hoy, es necesario nadar entre un metro y medio de agua para alcanzar la barrera de alambres de púas, primera defensa de Estados Unidos para frenarles el paso.

El venezolano Héctor, de 28 años y quien prefirió omitir su

apellido, llegó desde su país hace dos meses. Hoy cruzó nadando el río de ida, pero tuvo que devolverse ante el bloqueo de la Guardia Nacional de EE.UU., apostada justo tras la barricada de alambre.

“Dicen que por aquí ya no es un puerto, que nos tenemos que ir a los puentes, con cita, pero ya tengo dos meses aquí y nada que me sale la cita”, cuenta mientras se escurre la ropa con las manos. El joven explicó que hay otros inmigrantes que ya tienen hasta ocho meses esperando también una cita con las autoridades migratorias estadounidenses sin que llegue su notificación.

“Venimos para poder prosperar y ayudar a nuestra familia en Venezuela, tienen que abrir, no creo que no tengan corazón para no abrir”, señaló Adriana Ureña que con su mochila a cuestas veía el río con frustración.

Sin atreverse a nadar, Adriana vio cómo su primo pasó los siete metros del río Bravo de ida y vuelta sin encontrar un hueco para colarse entre la barricada de alambre con filosas navajas.

“Todo es una lucha, voy a mirar por otra entrada a ver por dónde pasamos, ya estamos aquí en la lucha. No quieren aprobar la cita, si no aprueban la cita ¿cómo entra uno?”, se lamenta Diego, un

hombre de 32 años que también atravesó el agua acumulada por las lluvias recientes.

EFE documentó hace unas semanas al menos cinco vertederos de aguas negras que escurren desde el poniente de Ciudad Juárez directo al cauce del río Bravo, en tanto que el punto donde cruzan los migrantes se encuentra río abajo, a unos cuantos kilómetros de donde el afluente se contamina. Ante la oleada de migrantes llegando por tren, el viernes pasado funcionarios de la Oficina de Aduanas de Estados Unidos

(CBP) se reunieron con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) de México Francisco Garduño, la Gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez, para diseñar una estrategia e impedir el paso de más migrantes a territorio estadounidense. Desde entonces la Policía municipal de Juárez y agentes del INM han tratado de mantener a los migrantes lejos del río para evitar que levanten un nuevo campamento y que sigan cru -

zando sin documentos para entregarse a la autoridad estadounidense.

En esa reunión, la CBP anunció que hará deportaciones rápidas por un puente internacional de Ciudad Juárez, mientras que el Gobierno mexicano junto con la empresa ferroviaria Ferromex se comprometieron a bajar a los migrantes del tren para evitar que se pongan en riesgo. México acordó que negociará con los países expulsores para que reciban a los migrantes que detendrá y retornará a esas naciones.

México registra un déficit comercial de 1.377 millones de dólares en agosto

EFE - EL SIE7E

CDMX.- México registró en agosto pasado un déficit comercial de 1.377 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de casi el 4 % en las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra es menor al déficit de 5.704 millones de dólares del mismo mes de 2022, aunque mayor al de 881 millones de dólares de julio pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte.

De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 8.602,1 millones de dólares en los primeros ocho meses de

2023, una reducción interanual de 65,2 %. Tan solo en agosto, las exportaciones totales sumaron 52.359,9 millones de dólares, un monto superior en 3,8 % al del mismo mes del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 4,6 % interanual al

situarse en 3.042,4 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se elevaron un 4,3 % hasta los 49.317,5 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones no petroleras, “las dirigidas a Estados Unidos crecieron 5,2 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron

0,1 %”, ahondó el Inegi. Por otro lado, las importaciones totalizaron 53.737 millones de dólares en agosto, un 4,3 % menos que el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras se desplomaron un 37,1 % año contra año, al ubicarse en 4.773,7 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 0,8 % al sumar 48.963,3 millones de dólares.

“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó un descenso anual de 8,6 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un alza de 7,5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 18,2 % en las de bienes de capital”, detalló el Inegi.

En los primeros ocho meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 3,8 % interanual hasta los 391.878,9 millones de dólares.

En cambio, las importaciones de enero a agosto retrocedieron un 0,5 % interanual hasta los 400.481 millones de dólares. México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26.241,1 millones de dólares, una cifra 141,5 % mayor al dato también negativo de 10.939 millones de dólares de 2021. El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,1 % en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATALÚLTIMA HORA
INEGI

Houston Dynamo vence en la final de Copa a un Inter Miami

ALGO MÁS QUE PALABRAS Columnas

ALIMENTARSEDESUEÑOS,PARA NOENVEJECER,ESBUENATERAPIA

“Lo trascendente está en compartir, en cooperar y en colaborar en el hacer, para que nadie se sienta una carga inútil y, lo que es peor, llegue a desear y pedir la muerte”.

VÍCTOR

CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

EFE - EL SIE7E

Miami.- El Houston Dynamo se proclamó este miércoles campeón de la Copa US Open al vencer en la final por 1-2 a un Inter Miami con las bajas por problemas musculares de Lionel Messi y Jordi Alba. Griffin Dorsey, con un fantástico disparo tras una internada por la derecha, y Amine Bassi, transformando un penalti cometido por DeAndre Yedlin al derribar dentro del área al colombiano Nelson Quiñónes, marcaron los tantos con los que los de Houston se fueron 0-2 al descanso.

El conjunto texano, que lideran el mexicano Héctor Herrera y el panameño Adalberto Carrasquilla, tuvo ocasiones para marcharse al vestuario con una renta aún más amplia.

En la reanudación, el Inter Miami mejoró con la entrada en el campo del venezolano Josef Martínez, quien marcó un tanto en el minuto 92 que despertó la ilusión de la afición local.

Pero el equipo de Miami, pese a que lo intentó hasta al final, no pudo darle la vuelta al marcador para sumar el segundo trofeo de su historia tras la Leagues Cup que logró en agosto.

Por su parte, esta es la segunda Copa para el Houston Dynamo tras la que se llevó en 2018.

En cambio, esta es solo la segunda derrota -y la primera como local- para el Inter Miami en 16 partidos desde que debutó

Messi con el conjunto de rosa en julio.

Messi, que arrastraba problemas musculares pero cuya ausencia fue confirmada a menos de una hora de comenzar el partido, no se pudo calzar las botas pero acudió al DRV PNK Stadium para animar a sus compañeros del Inter Miami.

Vestido de negro y de calle, el astro argentino, acompañado por su familia, se sentó en un palco al lado del banquillo del Inter Miami.

También se dejaron ver en las gradas otras estrellas del deporte como el icono del fútbol Zinedine Zidane o la figura de la NBA James Harden, que es uno de los propietarios del Houston Dynamo.

Gerardo Martino aseguró en la previa que iban a esperar a Messi hasta el último momento, pero finalmente el genio de Rosario, que lleva 11 goles en 12 partidos con el conjunto de Florida, no pudo entrar en la convocatoria para este encuentro por el título de Copa.

Messi pidió el cambio en la primera parte del encuentro contra el Toronto del pasado 20 de septiembre (4-0) y no jugó el derbi de Florida ante el Orlando City del domingo 24 (1-1).

El 10 de la Albiceleste ha tenido un calendario muy apretado ya que, a todos esos partidos con el Inter Miami en solo dos meses, hay que sumar su reciente convocatoria con la selección de Argentina (jugó contra Ecuador y descansó contra Bolivia).

Puede que envejecer sea un asunto ineludible e irreversible, pero no necesariamente negativo. Todo tiene sus anversos y reversos. Lo significativo está en que nosotros no acortemos el entusiasmo existencial, crucificándonos a diario y olvidemos vivir, hacer familia y renovarnos. Para empezar, somos seres vivos, y como tales, necesitamos alentarnos y alimentarnos de anhelos, para poder rejuvenecernos cada día. Ciertamente, con cada amanecer despertamos, sabiendo que lo mejor está aún por llegar. Lo importante radica en no desfallecer, en reinventarse como sociedad para todas las edades, con la esperanza de que unidos, mejoraremos la visión del ciclo vital y las correspondencias entre generaciones. Desde luego, con una duración más larga deben acrecentarse las posibilidades, ya no sólo para las personas mayores y sus hogares, sino también para la humanidad en su conjunto. Somos ciudadanos del mundo, con un fondo de humanidad que está internamente en todos, lo que hace que nada pueda resultarnos extraño.

Es evidente que hay que superar los estereotipos sociales, no marginar a nadie y aprender a convivir complementándose unos con otros, como agentes de proyectos compartidos. De ahí, la influencia formativa centrada en el ser, que es lo que verdaderamente nos hace apreciar la savia en todas sus fases, tanto abriéndonos a las posibilidades como poniendo límites. Al fin y al cabo, lo trascendente está en compartir, en cooperar y en colaborar en el hacer, para que nadie se sienta una carga inútil y, lo que es peor, llegue a desear y pedir la muerte.

Resulta público y notorio, observar que nada nos envejece con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos llega el ocaso; y, con ello, la pérdida del esplendor. Pues no debe ser así. A veces, olvidamos para desgracia nuestra, que los andares se cuentan por sonrisas, no por apenados pasos ni por lágrimas. Cualquier etapa de nuestra historia debe considerarse de manera positiva, si cabe aún más en la ancianidad, en la que la persona es particularmente vulnerable, víctima

de la fragilidad humana. Comprender el envejecimiento nos ayudará a entendernos y a embellecernos mar adentro. Quizás nuestra gran tarea pendiente sea rejuvenecer el espíritu, en un tiempo en el que la mirada se torna libre y la vista serena. Activar los encuentros e impulsar los vínculos como una escuela de amor es saludable. Hoy más que nunca, tenemos que aprender de las generaciones mayores, salir del aislamiento, sumar las fuerzas para favorecer, sostener y sustentar el entusiasmo por vivir, desviviéndonos unos por otros con la ayuda, la prevención del miedo y del rechazo.

Nos precisamos mutuamente. Los años adicionales nos brindan la oportunidad del tiempo, del que tantas veces andamos escasos, para llevar a buen término nuevas actividades, ya no solo formativas, sino también de recreo y de realización. Los cultivos abandonados hay que protegerlos y asistirlos de corazón. En cualquier caso, y bajo este peregrinar por aquí abajo, jamás hay que dejarse atrapar por la tristeza. Recibir la gracia de una vida larga, debe hacernos repensar todavía más, para profundizar en la relación entre latidos diversos.

Precisamente, es bajo este contexto, como se crece uno más y se recrea, al sentirse y verse más alma que cuerpo. Esto es vital, ya que nadie puede vivir solo y sin acompañamiento. Bajo esta corona de sabiduría y de voluntades, que injerta la edad, todo se hace más humanitario y más ternura nos inspiran los individuos en particular. La huella de nuestro paso, va a quedar para siempre sobre el camino, a la espera de encauzar la estética sembrada con la ética vertida.

Sin duda, con buena salud y en un entorno propicio, los humanos debemos afrontar la problemática de la longevidad y liberar su potencial. Ellos, nuestros mayores, son un manantial excepcional de experiencias, que hemos de requerirles, para que se sientan activos, puedan participar plenamente y aporten contribuciones esenciales. Comencemos, pues, por cumplir las promesas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones. ¡Hagámoslo ahora mismo; qué nunca es tarde para unir y reunirse!

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
COPA US OPEN
ÚLTIMA HORA Última
hora

Selva política Rugidos

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena sostuvieron un encuentro con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, a quien refrendaron su compromiso para asegurar un presupuesto que posibilite el proceso de universalidad y gratuidad en materia de salud para todas y todos los mexicanos.

Las y los legisladores, encabezados por su coordinador, Ignacio Mier Velazco, expresaron que con esta reunión se obtienen elementos para continuar con la defensa de un sistema de salud fortalecido tras la recuperación que logró el Gobierno Federal.

Mier Velazco apuntó en un comunicado que los objetivos clave son “garantizar la universalidad, la gratuidad, y la descentralización de los servicios de salud”, así como avanzar en los pendientes, como en la revisión de la Ley de Coordinación Fiscal, “para que no quede su instrumentación sólo en el convenio, sino que quede establecido en la ley”.

Además, abundó en que la construcción de un nuevo sistema de salud ha sido una ardua tarea, pues fueron al menos 25 años en el que los gobiernos en turno debilitaron al sistema, especialmente al IMSS.

Ante esta gran labor, el coordinador parlamentario agradeció la sensibilidad y la habilidad política que ha demostrado el director general del instituto.

Por su parte, Zoé Robledo expuso que la construcción del nuevo sistema de salud seguirá enfocada en mantener un órgano descentralizado, y anclado en 5 ejes: prevención de la salud, prevención de enfermedades, tratamientos de amplia gama, rehabilitación y cuidados paliativos; mismos que cubren toda la gama de servicios médicos.

Además, aprovechó para llamar a los legisladores a la defensa del presupuesto del ramo 47, el cual está vinculado al que se le otorgaría al IMSS Bienestar, y no caer en el engaño de que una reducción en el ramo 12 afectarían los servicios de salud.

Lo que quiere la oposición, dijo, es que regrese el modelo de seguro popular, que no era una entidad médica, sino un modelo fnanciamiento, que limitaba la atención de muchas enfermedades y con una clara tendencia a la privatización del sistema público de salud.

Por otra parte, éste miércoles y al encabezar el homenaje cívico de los 200 años de la creación del Heroico Colegio Militar, la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afrmó que esta institución es una de las bases primigenias para levantar la nueva edifcación republicana y consolidar a la nación mexicana.

En el evento, realizado en la Plaza de los Constituyentes 1917, del Palacio Legislativo de San Lázaro, mencionó que la creación del Heroico Colegio Militar coincidió con una etapa fundamental en la historia del país, que se enmarca en la formación de México como nación independiente, cuando requería de una entidad académica y de formación para facilitar el paso de la etapa guerrera heroica hacia una nueva caracterizada por la integración de instituciones.

Así, el Honorable Colegio Militar fusionó su origen y destino a los de la nación. “Una de nuestras más grandes instituciones y la patria, como la expresión más profunda y auténtica del país, se hermanaron, se identifcaron, hasta el grado de casi fusionarse”.

Recordó la defensa que hicieron los cadetes del Castillo de Chapultepec ante la invasión norteamericana, el 13 septiembre de 1847, su papel en la Decena Trágica, y cuando acompañaron al presidente Carranza en

Se Cimbra MORENA

su traslado a Veracruz a través de la sierra poblana. “Desde entonces, su ejemplo nutre el sentir patriótico de nuestro pueblo mexicano”.

Enfatizó que el instituto es uno de los más auténticos respaldos de la nación y “es pronunciamiento claro y contundente de que por ella no se debe medir ni regatear ningún esfuerzo. Es la institución que persevera para mantener su contribución y actualidad conforme a los tiempos que se viven”.

Reconoció que el Heroico Colegio Militar ha abierto las puertas para que en todas las disciplinas militares ingresen y se formen las mujeres que deciden incorporarse a la institución, quienes, a la postre, han alcanzado también altos grados.

Subrayó que el empeño y dedicación de sus integrantes inspira a realizar el mayor esfuerzo en cumplimiento de nuestras responsabilidades, y sostuvo que en la Cámara de Diputados “tenemos la pretensión de ser un órgano de poder que brinde el mejor cauce a nuestro republicanismo”.

Durante éste vento cívico, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jorge Romero Herrera, resaltó que México cuenta con una academia del Ejército que ha demostrado que el honor, la lealtad, el patriotismo, el valor y la abnegación no son simples palabras que conforman un lema, sino una forma de vida e inspiración para cada uno de los jóvenes que pasan por sus aulas.

Añadió que los cadetes han brindado su vida para proteger al país, y un elemento que caracteriza al Colegio es la búsqueda de la claridad en todos sus aspectos, en la parte docente, científca, tecnológica, en aspectos como el liderazgo y, por supuesto, en el área castrense.

“A todas las y los cadetes, docentes y autoridades del Colegio nuestro respeto y agradecimiento por su tarea educativa y por la formación de jóvenes en el arte de defender a la patria y servir a México”, expresó.

En su momento, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, refrió que el Colegio Militar fue creado el 11 de octubre de 1823; es donde se forjó el valor de los jóvenes que defendieron a la patria en el Castillo de Chapultepec y su sacrifcio demuestra el valor de México por la defensa de nuestro territorio.

Destacó que actualmente el Colegio Militar cumple a cabalidad el objetivo para el cual fue creado y es un sitio de inspiración para las jóvenes generaciones de cadetes.

Añadió que en sus 200 años de existencia son miles las mexicanas y mexicanos que en sus instalaciones han fortalecido el amor a la patria, el respeto a las instituciones y construido su capacidad de servicio, vocación y lealtad al país. Agradeció a quienes participaron y felicitó a quienes obtuvieron los primeros lugares.

El general de división diplomado del Estado Mayor, David Rivera Medina, rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, agradeció el homenaje y afirmó que desde su fundación la institución ha conservado una noble tradición de lealtad, honor y patriotismo que distingue a los egresados y es un referente de las más altas virtudes militares de fidelidad y amor al pueblo.

“Es un honor para nosotros estar aquí para celebrar y premiar a los participantes de los concursos de dibujo infantil y de ensayo literario sobre el Bicentenario del Heroico Colegio Militar. Que estos concursos de dibujo infantil y ensayo literario continúen inspirando a generaciones futuras y que el arte siempre encuentre su lugar en el corazón de los niños y jóvenes”, puntualizó.

La disputa por las candidaturas a los puestos de elección popular que estarán en juego el próximo año, ha comenzado a dividir al partido en el poder, MORENA, donde sus militantes comienzan a mostrar sus preferencias y apoyo para alguno de los aspirantes. En la búsqueda por que sus candidatos ganen la encuesta que les permita ser el abanderado de MORENA, en la contienda que se avecina, los militantes han iniciado una guerra sucia, de señalamientos y acusaciones veladas los cuales buscan dejar mal parados a algunos contrincantes.

La candidatura de MORENA al gobierno de la Ciudad de México, comenzó a ser un fiel ejemplo de que éste partido se cimbra pues prominentes militantes como Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y ahora Alejandro Encinas han señalado fuertemente al ex jefe de la policía de la capital del país, Omar García Harfuch al indicar que es desde este momento el “candidato designado de MORENA al gobierno de la CDMX”.

EL CARTÓN

La frase del día

“Son procedimientos legales y hay libertades…”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al pronunciarse sobre la queja presentada por el ex canciller Marcelo Ebrard ante el TEPJF, para demandar protección a sus derechos políticos y electorales.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
*Compromiso Vigente, Crear el Sistema de Salud Gratuito en México: Diputados *Conmemora Cámara de Diputados, los 200 Años del H. Colegio Militar
EDITORIAL
JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4420 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.