Encuentran muerto al sospechoso del tiroteo que dejó 18 muertos en Maine 13 3
5
Berriozábal se viste de algarabía y misticismo
Ante la presencia de Cristina Ruiz, se fortalece a la CNOP en Chiapas
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023 · AÑO 12 · Nº. 4445 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
7
Chiapas está de fiesta, Sasil de León será Coordinadora
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
8 9
SHEINBAUM
Guerrero nos necesita y como siempre el pueblo de México estará solidario
9
PRESIDENTE
Reconoce López Obrador la gestión de Claudia Sheinbaum
Asiste Rutilio Escandón al 2º Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales DR. PEPE CRUZ
4
Clínicas de Parto Humanizado son resolutivas en atención de embarazos de bajo riesgo
AYUDA HUMANITARIA
6
Fepechis y Red Salud se unen para enviar medicamentos a damnificados de Guerrero
PROBLEMÁTICA SOCIAL
5
Migrantes, tienen mayor presencia en calles de Tuxtla
Presenta propuesta legislativa en favor de las personas con la condición del espectro autista 27
Editorial México suma donativos por cerca del millón de dólares para Acapulco
Torres de transmisión de electricidad caídas, automóviles destruidos, hoteles inundados. La que se esperaba fuera tormenta tropical se convirtió en huracán categoría 5 al tocar la costa de Acapulco, Guerrero el miércoles, dejando a su paso un daño material cuantioso. Más allá de la pérdida de las 27 vidas humanas que contabilizan las autoridades, se estima que las pérdidas económicas sumen 15.000 millones de dólares. Pero México ha recibido donativos por alrededor de 1 millón de dólares de la banca multilateral ante la situación que vive el balneario de Acapulco, uno de los principales del país, tras el paso del huracán Otis, de categoría 5, que impactó el destino turístico el pasado miércoles, dejando hasta ahora 27 muertos tras una intensificación inusual. En un comunicado emitido este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)) de México informó que esta cifra se integra con 500.000 dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), 250.000 dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y 200.000 dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), todos para ayuda humanitaria. Además de los donativos, en el reporte la SHCP aviso que “está negociando con dichos bancos estructuras de garantías que complementen las garantías de la banca de desarrollo mexicana con el propósito de incrementar la capacidad de financiamiento barato a empresas privadas para la reconstrucción y recuperación de Guerrero”. Además, dijo que este viernes se celebró una reunión con el vice-
presidente de la Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (MIGA) del grupo del Banco Mundial, Hiroshi Matano, para incrementar el monto de garantías que puedan usarse para la reconstrucción. La dependencia señaló que de igual modo, junto con el sector FinTech, se analiza la manera en cómo podría participar en la provisión de créditos de liquidez tanto a las personas como a las Mipymes. El subsecretario de la SHCP, Gabriel Yorio, enfatizó que la dependencia “impulsa diversas acciones con el fin de potenciar garantías para incrementar la capacidad de préstamos baratos en el país y atender así más rápido a los afectados en Guerrero”. Asimismo, aseveró, se está trabajando para incrementar la capacidad de aseguramiento de la región ante desastres naturales y ampliar el uso del sector FinTech para financiamientos. El jueves, el Gobierno de México garantizó que cuenta con financiamiento y activará dos fondos por más de 600 millones de dólares para afrontar los daños que dejó el huracán. Este viernes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó que las autoridades se hayan visto rebasadas y descartó un toque de queda ante los saqueos en Acapulco, en el sur del país, tras la devastación del huracán Otis, que dejó al menos 27 muertos y miles de damnificados. López Obrador señaló incluso que s u G o b i e r no ya envió a unos 10.000 elementos de las Fuerzas Armadas, además de trabajadores sociales, técnicos y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a atender la emergencia.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 28 de octubre del 2023 · Año 10 · Nº 4445
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Las pérdidas económicas por ‘Otis’ en Guerrero rondan los 15.000 millones de dólares
Estado
www.sie7edechiapas.com
Sábado 28 de octubre del 2023
RUTA SIE7E
se viste de algarabía y misticismo ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
Tuxtla.- Un municipio que de por sí atrae a los capitalinos los fines de semana es Berriozábal, pues se ubica a escasos 10 minutos de Tuxtla Gutiérrez y por lo regular, los fines de semana puedes encontrar tianguis, venta de plantas y flores, además de una temperatura por debajo de la que se registra en nuestra capital, que atrae a visitantes de este y otros municipios aledaños porque además, suele decorar su parque central de acuerdo con las festividades de temporada. En esta ocasión, volvieron a dar de qué hablar: gigantes esculturas y coloridas flores adornan el centro de la ciudad gracias a los artesanos que decidieron realizar alebrijes a gran escala, personajes que se colocan en las ofrendas para supuestamente ayudar a las almas de los difuntos a encontrar su camino de regreso al mundo de los vivos, personajes que han tomado relevancia en la cultura mexicana y son admirados por chicos y grandes, que aprecian su colorido y atractivo. Miguel Ángel Gómez es el artista que encabezó este proyecto, que presentó al presidente municipal quien le dio el visto bueno y puso manos a la obra, durante 30 a 40 días, junto con un equipo de 30 personas que incluía a otros cuatro artesanos, le dieron vida a estas figuras
inspiradas en películas y caricaturas, dedicándole cerca de ocho horas diarias a esta labor, que además, es sustentable y hecha con materiales reciclados. “Nosotros reciclamos material, todo este trabajado está creado por puro material reciclado, que es periódico, cartón y estructuras de fierro, es así como nosotros le damos una nueva vida otro nuevo uso, para que puedan lucir de otra manera, la figura más grande es la catrina, al centro del parque, mide alrededor de 6.5 metros, más de 40 kilos de periódico, de 15 a 18 kilos de cartón, y estructura de fierro de 30 40 kilos, se realizó en un tiempo de casi un mes”, señaló. De acuerdo con la tradición, se cree que los alebrijes son guardianes espirituales que protegen a los vivos de los espíritus malignos, la mayor parte de imágenes que se recrean son perros o gatos, también para recordar a aquellas mascotas que ya no están con nosotros, y que se piensa, el 27 de octubre vienen de visita a la tierra; todo este trabajo e ingenio es totalmente chiapaneco. “Lo que son los diseños y los trazos prácticamente vienen exclusivamente de nosotros, y se van ingeniando poco a poco, se nos ocurre espontáneamente para lo que son, algunas imágenes podemos ver en algunas caricaturas o películas, también retomamos al menos los perritos y gatitos, que son animalitos,
mascotas que hemos tenido en casa y son momentos que también sufrimos una pérdida de ellos”. La decoración se compone en total de tres catrinas, dos catrines y dos alebrijes, perro y gato; en los arcos mantienen colibríes, cuyo significado es que son animales que vienen del más allá trayendo información de nuestros ancestros, así como también significa la visita de algún familiar que ya no está en la tierra; se cree que regalar un alebrije ayuda a espantar a los malos espíritus de los hogares, especialmente aquellos que tienen un aspecto más monstruoso además, se consideran como un símbolo de buena suerte. La aceptación y popularidad que han alcanzado es tal, al ser parte del arte tradicional mexicano, que incluso el pasado domingo, el municipio rompió un récord histórico de visitantes, con más de 9 mil personas que acudieron a conocer las esculturas, a tomarse la foto, y por supuesto también a comprar otras artesanías y productos locales para detonar la economía de la zona. Para llegar a Berriozábal, se sale por el punto conocido como La Carreta o La Pochota, se toma la Carretera Panamericana y se avanza unos 10 minutos, esta vialidad, al ser solo de dos carriles, estuvo densamente congestionado por la afluencia masiva de visitantes, avan-
zando de manera lenta, aquí además de conocer estos atractivos, se puede comprar plantas en los viveros, explorar el centro histórico de la ciudad y disfrutar los diversos restaurantes del municipio.
4
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Clínicas de Parto Humanizado son resolutivas en atención de embarazos de bajo riesgo 4
COMUNICADO - EL SIE7E Comitán.- La red de servicios de salud orientada a la atención obstétrica con la creación de 12 clínicas para la Atención de Parto Humanizado ha demostrado su efectividad al registrar una productividad de alrededor de 4 mil 800 nacimientos atendidos desde agosto de 2021, cuando entró en funcionamiento la primera unidad de este tipo, a la fecha, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Al dar a conocer que a dos meses de cumplir su primer aniversario, la Clínica de Parto Humanizado de Comitán registró el nacimiento número mil, el encargado de la política sanitaria estatal recalcó que el modelo de atención que se implementa en estas unidades es único en el país, se centra en atender embarazos de bajo riesgo y cuan-
do se presentan emergencias obstétricas, las pacientes son referidas de manera oportuna a unidades resolutivas. Explicó que en estas unidades de salud, la mujer es protagonista de su parto al decidir en qué posición dará a luz y quién la acompañará en el proceso. Se prioriza el enfoque intercultural y el manejo del dolor a través de
masajes, musicoterapia y otros métodos de este tipo, descartando el uso de fármacos. Sobre el nacimiento número mil en la Clínica de Parto Humano de Comitán, mencionó que quedó registrado en la paciente Raquel “N”, quien ingresó con 39 semanas de gestación y decidió que su parto fuera en posición horizontal y estar acompañada
por su esposo. Dio a luz a un bebé que pesó 3 kilos 705 gramos y midió 51 centímetros. El binomio madre-hijo se encuentra estable. El doctor Pepe Cruz señaló que como parte de la cartera de servicios de estas unidades, se ofertó la anticoncepción posevento obstétrico a la paciente y eligió la inyección trimestral
OBRAS PÚBLICAS
como método de planificación familiar. Puntualizó que con el funcionamiento de esta red de servicios se hace justicia social a las mujeres con embarazo de bajo riesgo al brindarles atención integral con estricto apego a los protocolos y guías de práctica clínica para la atención del parto y el recién nacido; además que se contribuye a la disminución de la mortalidad materna y perinatal. En agosto de 2021 se dio la apertura de la primera Clínica para la Atención de Parto Humanizado en el municipio de Huixtla y un mes después se inauguró la unidad en Tuxtla Gutiérrez. En 2022 se crearon las clínicas en San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Comitán y Tapachula. En lo que va del presente año se han puesto en marcha en Tonalá, Bochil, Pichucalco, Cintalapa y Acala.
AMAV
Da banderazo Ángel Torres a una Turismo, expone panorama adverso para cierre de año en Chiapas calle más en colonia Adonahí CARLOS LUNA - EL SIE7E
COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, dio el banderazo de inicio a la pavimentación con concreto hidráulico de una calle más en Adonahí, con lo que suma 1.4 kilómetros lineales en esa misma colonia, tal como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. El funcionario estatal expresó que esta vialidad no recibió intervención ni mantenimiento por parte de gobiernos anteriores, por ello, se encuentra intransitable y pone en riesgo la integridad física de las
y los habitantes de la zona. Acompañado de colonos, el secretario explicó que este proyecto incluirá banquetas, guarniciones, luminarias solares, así como obras inducidas, entre ellas, red de descargas domiciliarias y de agua potable. Habitantes agradecieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por escuchar una de las demandas más sensibles y añejas de la colonia, ya que estas son calles donde transitan niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, y se encuentran en pésimas condiciones.
Tuxtla. - De acuerdo con Ulises Daniel González Gordillo, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Chiapas el panorama para el sector en el cierre de año no es para nada alentador, pues existen varias cancelaciones para Chiapas. Lamentablemente por este motivo, los hoteles y agencias de viajes han registrado un 40 por ciento de cancelaciones en reservaciones debido al tema de la inseguridad y bloqueos carreteros. Aunque, no es una situación exclusiva de Chiapas, sino que es algo que se presenta a nivel nacional e internacional por diversos factores. Dijo que: “Se ha visto ha sido tanto por las cuestiones sociales y también
por las cuestiones macroeconómicas, a nivel mundial estamos viviendo una crisis estamos en una época muy de incertidumbre en la cuestión de los tipos de cambio, eso ha hecho que las personas también valoren el deseo de viajar” Agregó que en estos tiempos previos al proceso electoral del próximo año, se ha incrementado el número de personas que viajan a otros lugares con lo que se elevan las cifras de visitantes. “También hay que tener en cuenta que ya estamos en una época preelectoral y que eso también hace qué, pues muchas personas y sobre todo en el ámbito burocrático y eso, pues ocupen el tiempo de los puentes y eso en actividades propias ese tipo”, destacó.
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
TOMA DE PROTESTA
Ante la presencia de Cristina Ruiz, se fortalece a la CNOP en Chiapas
PROBLEMATICA SOCIAL
Migrantes, tienen mayor presencia en calles de Tuxtla RUBÉN PÉREZ - EL SIE7E Tuxtla.- “Este gobierno morenista ha sido desastroso y estamos preocupados”, así lo manifestó este viernes Cristina Ruiz Sandoval, secretaria nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). La dirigente “cenopista” se presentó en el auditorio del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, para tomarles protesta a la estructura estatal y coordinaciones municipales de la CNOP chiapaneca, a cuyos representantes los instó a darlo todo por la sociedad. En principio, se dirigió a Olga Grajales Carrillo, recién nombrada secretaria general de la CNOP en el estado, como una mujer comprometida con las causas sociales y que, además sabrá cómo sacar adelante el encargo que se le encomienda. Entre otras cuestiones, resaltó que en la elección de 2024 la participación de los jóvenes será fundamental, “porque más de 35 millones de jóvenes tienen la posibilidad de participar; tenemos que hablar de la importancia de su participación”. TOMA DE PROTESTA A LÍDERES DE ESTRUCTURAS Como parte del acto protocolario, el diputado local Rubén Zuarth Esquinca y las dirigentes nacional y estatal de la CNOP les tomaron protesta a los nue-
vos encargados y encargadas de las coordinaciones municipales y luego al también recién nombrado líder de la Red Juventud Popular. En su oportunidad y tras manifestarle a su dirigente nacional su agradecimiento por la confianza que le brindó, Olga Carrillo Grajales se comprometió a no fallar, “para mí es un honor y un privilegio estar aquí, porque la CNOP es una organización que desempeña un papel crucial para el fortalecimiento de nuestros municipios”. Al dirigirse a los coordinadores municipales “cenopistas”, expuso que es importante trabajar de manera ardua para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, “ser coordinador municipal es de gran importancia, lo que significa un arduo trabajo, de la mano con la sociedad, y en coordinación con las autoridades locales y así librar los desafíos que enfrentamos en la actualidad en Chiapas”. Comentó que los y las nuevos coordinadores fueron nombrados con base en sus compromisos con los principios de la CNOP, además de su experiencia con el servicio comunitario y su capacidad de liderar a otros en busca del bien común. “Tengo la plena confianza que harán su labor con pasión e integridad; esta es una oportunidad única para marcar diferencia en la vida de las personas, pero juntos lo lograremos”. Su compromiso, insistió, será
trabajar de la mano y de forma colaborativa y escuchar de cerca a la militancia para lograr los cambios positivos en cada municipio. ESENCIAL EL TRABAJO EN EQUIPO Rubén Zuarth Esquinca, legislador priísta local, comentó que la CNOP representa uno de los sectores más importantes y representativos del partido tricolor. Tras reconocer en Cristina Ruiz Sandoval como una dirigente aguerrida e inteligente, enfatizó que, sin duda, Olga Carrillo Grajales y todos los nuevos dirigentes municipales “cenopistas” tienen que trabajar unidos, en equipo, para fortalecer la alianza. “Siempre lo he dicho, hay que estar en territorio, encabezar las causas de la sociedad, de la gente, y hoy, sin duda, la CNOP, en manos de mi gran amiga Olga Carrillo Grajales, quien tiene una gran experiencia y sensibilidad política, se establecerá una nueva adinámica de trabajo con el sector popular”, externó. Otra de las encomiendas que tendrá, dijo, será hacer volver todos los movimientos de algunos sectores civiles, y visitar los mercados, a los profesionales técnicos, a los aseadoresd e calzado, y otros sectores que abarca la CNOP, “tareas que, durante dirigencias pasadas, quedaron en el olvido”.
CARLOS LUNA - EL SIE7E Tuxtla.- Roxana Gómez Melgar, directora del sistema DIF de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que, cada vez son más las personas migrantes que vienen y esto también aumenta las denuncias contra ellos por una mayor presencia en la vía pública. En este contexto, son más las personas migrantes que son denunciadas por trabajo infantil en la capital chiapaneca que las originarias de comunidades indígenas de la zona altos de Chiapas como era hasta hace unos meses. En este sentido dijo que: “Es evidente que cada vez son más las personas migrantes que vienen es un tema que se trata relacionado con el DIF estatal, ya que ellos tienen este acercamiento a ellos les proponen también ir al albergue que con el que se cuenta para familias migrantes pero es una decisión de ellos el ir
con el DIF estatal el quedarse en la situación de calle” Recordó que, la campaña permanente ‘No más niños en la calle’ con la cual continuamente el área de Procuraduría da atención a las denuncias de niños a quienes ponen a trabajar en las calles o que incluso son utilizados para pedir dinero. La funcionaria enfatizó precisó que, en este momento la sociedad también se una a los esfuerzos de evitar el trabajo infantil en las calles y que haga los reportes y denuncias cuando los vea. Precisó que, una vez realizada la denuncia llega al lugar donde se encuentran con la finalidad de brindar apoyo a esta población. En la capital chiapaneca existe, estudios sobre el trabajo infantil, y expone que no se trata de población local, sin embargo, el tema migratorio agudiza éste fenómeno multifactorial.
6
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
AYUDA HUMANITARIA
Fepechis y Red Salud se unen para enviar medicamentos a damnificados de Guerrero 6
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E Tuxtla.- Conscientes de la necesidad que se vive en estos momentos en Guerrero, con los desastres ocasionados por el huracán “Otis”, la Federación Estatal de la Productividad (Fepechis) y la Red Salud se unieron para llevar medicamentos a los damnificados de esa entidad. Gerardo Hiram Díaz Solís, secretario de Comunicación Social de la Fepechis, explicó que, para estas acciones altruistas, reciben el respaldo con la fundación Medical Impact y de la empresa Aexa para transportar cerca de 2 mil cajas de Paracetamol. “La intención en enviar 48 mil cajitas más de ese medicamento, ante esta situación de emergencia, porque se busca prevenir situaciones como el dengue; por ello, invitamos a la sociedad y al sector empresarial a que se sumen y podamos transportar más cajas de medicamentos”, comentó.
Vanesa Traconis Quevedo, presidente nacional de la Red Salud, externó que el Paracetamol ayudará en mucho en el tema de otras patologías que podrían desatarse. “Por ejemplo, Medial Impact llevará, a partir de este sábado, una caravana de salud con más de 20 especialistas, llevará también el tema de vacunación, y Fundación Red Salud también se sumará para que esta pobla-
ción no sufra más”, destacó. Tras destacar que estas acciones son parte de una primera fase, puntualizó que la sociedad, sin duda, puede marcar la diferencia, “cualquier persona que compre, así sea un ‘curita’, será de mucho apoyo, pues nosotros, por esa compra, mandaremos una caja adicional de medicamentos”. Subrayó que es momento de unirse a esta labor, pues re-
cordó que Chiapas también ha sufrido los embates de la naturaleza, “por ello, debemos sumarnos, y que estas 50 mil piezas de cajitas de Paracetamol, se vuelvan en 150 mil o más de ayuda humanitaria”. En cuanto a la logística, detalló que Medical Impact tiene convenios como el gobierno guerrerense para entrar y hacer su labor a través de sus “unidades”
móviles, “también recibiremos apoyo de Cáritas Chilpancingo nos ayude para que esa ayuda llegue a las personas que en verdad lo necesitan”. Quienes deseen sumarse y aportar, pueden adquirir algún medicamento (de lo que sea) en cualquiera de las sucursales de Red Salud en Tuxtla, y de esa manera se “duplicará” el apoyo para los guerrerenses que sufren por este fenómeno.
MORENA
SEGUNDA SESIÓN
Pide Carlos Molina a los Comités de Defensa de la 4T sumar esfuerzos en unidad
Realizan sesión del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de Chiapas
COMUNICADO EL SIE7E CDMX.- El líder estatal de Morena, Carlos Molina, pidió a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación seguir sumando esfuerzos en unidad, a fin de lograr la continuidad del proyecto de nación para el 2024. En breve entrevista, Molina comentó que es el momento en que las y los integrantes de los comités deben mantenerse en unidad, compartiendo un solo objetivo, lograr la continuidad de la Cuarta Transformación, pues solo a través de dicho proyecto el pueblo podrá avanzar en justicia social a través de programas y obras que en verdad den solución a sus demandas. Más adelante, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del instituto guinda también exhortó a la militancia, así como a las y los simpatizantes, a no dejarse engañar: “estamos en la
COMUNICADO - EL SIE7E
recta final, así que yo les pido que nos mantengamos comunicados, unidos, que nada aparte nuestra atención e interés, que es lograr la continuidad del proyecto, porque trabajamos para el pueblo”. Finalmente, recordó que el próximo lunes 30 de octubre conocerán los resultados del proceso de elección de quien será la o el coordinador estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lo que dará pie a la última fase, para posteriormente vivir el proceso democrático del 2024.
Tuxtla.- En una reunión celebrada en el Salón del Pleno del Poder Judicial del Estado de Chiapas, el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado llevó a cabo su Segunda Sesión Ordinaria. Durante este encuentro, los titulares del órgano colegiado abordaron una serie de temas cruciales relacionados con la lucha contra la corrupción en el estado. Entre los puntos destacados se encuentran los siguientes: Se presentó el informe detallado sobre el Sistema de Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal (S1) en el ámbito municipal, proporcionando una visión completa de las declaraciones de situaciones patrimoniales. Acto seguido, se sometió a debate y posterior aprobación presentar al Congreso del Es-
tado, para su consideración, el proyecto de reforma del artículo 31 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Chiapas, destinado a fortalecer el marco legal en la materia. Se presentó un informe que subraya la necesidad de que los planes municipales estén alineados con los objetivos de la Política Estatal Anticorrupción, fortaleciendo la cohesión en la lucha contra la corrupción. Se discutió y aprobó presentar al Congreso del Estado para su consideración, el Proyecto de Reforma del artículo 28 de la Ley de Planeación del Estado de Chiapas, con el propósito de fortalecer los Planes Municipales de Desa-
rrollo, incluyendo el combate a la corrupción. En ese marco, la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador, consejera María del Carmen Coello Ibarra, presentó el Proyecto: Bases de Coordinación y Funcionamiento del Sistema Anticorrupción, una iniciativa fundamental para fortalecer la estructura del sistema. Por su parte, el director de Política del Gasto de la Secretaría de Hacienda, Odilio Pérez Vicente, en representación del secretario de Hacienda del Estado, presentó el Anexo Transversal Anticorrupción (ATA), destacando la importancia de la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos en la lucha contra la corrupción. Finalmente, la secretaria técnica, Dayanhara Aguilar Ballinas, dio un informe detallado sobre el seguimiento de los acuerdos del Comité Coordinador y otros asuntos relevantes.
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
MORENA
Chiapas está de fiesta, Sasil de León será Coordinadora COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- A pocos días de que se den a conocer los resultados de las encuestas para definir a quienes serán los Coordinadores estatales de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación de MORENA, en Chiapas miles de ciudadanos han manifestado una vez más su apoyo a la senadora Sasil de León. Durante el último mes, la senadora Sasil de León, ha recorrido de nueva cuenta todas las regiones del estado. Durante dichos recorridos la senadora ha buscado compartir con la ciu-
dadanía los logros obtenidos, durante más de cinco años, de gestión del movimiento impulsado por el Presidente de la República. El fervor y cariño que las y los chiapanecos le han demostrado a la senadora es fehaciente, las calles y plazas en las que se ha presentado han lucido abarrotadas. La más reciente manifestación de cariño y confianza se lo han dado durante las últimas horas, pues desde distintos municipios se ha promovido una iniciativa en la que ciudadanos y ciudadanas han expresado su respaldo a la aspiración de la legisladora y aspirante mejor
posicionada para obtener la posición. En redes se puede advertir un gran ánimo y confianza. Al respecto, la senadora ha agradecido el apoyo de la ciudadanía, mostrado durante sus más de diez años de servicio público “Me llena el corazón el cariño que me han demostrado. Agradezco el compromiso de las y los chiapanecos para seguir transformando nuestra entidad. Tengan la certeza que desde cada espacio en el que me den la oportunidad de servirlos, tendrán mi total y completa entrega por seguir trabajando por la Grandeza de Chiapas”, finalizó.
DATA CÍVICA
Chiapas repunta a nivel nacional por violencia electoral
ZONA DE BAJA PRESIÓN
Comités Comunitarios de PC realizan acciones de prevención ante pronóstico de lluvias COMUNICADO - EL SIE7E
CARLOS LUNA - EL SIE7E Tuxtla.- En las últimas horas la organización civil, Data Cívica, dio a conocer que, Chiapas ocupa el quinto lugar como uno de los estados donde más violencia criminal electoral ha ocurrido en el país. En esta información se desprende que, tan sólo en el mes de septiembre se registraron cinco hechos de violencia electoral en el estado. En lo que va del 2023, Chiapas acumula 30 víctimas de violencia criminal electoral, un aumento de más del doble de compararse con el 2022, en el que ocurrieron 12 hechos delictivos de lesa humanidad. Esta organización informó que durante el mes de septiembre de 2023, a nivel nacional, se registraron 35 eventos asociados con la violencia criminal electoral en el país, de ese total tres fueron contra el género femenino y 24
pertenecen al masculino. De los hechos ocurridos en Chiapas, cuatro han sido contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y el otro, se ha tratado de un atentado contra una instalación del Poder Judicial. Hechos consumados en cuatro asesinatos y un ataque armado. En el mes de septiembre Chiapas, empata junto con Veracruz, en el número de agresiones, total de eventos que son superados por Guerrero, le siguen Jalisco, Michoacán, Nuevo León, México, Guanajuato, Puebla y Zacatecas. Estados que van a contracorriente, pues de acuerdo a los datos, si se compara la violencia de este mes con el anterior, hay un descenso del -27.8 por ciento de hechos violentos y si se compara con el mismo mes del año anterior existe un descenso del -18.6%, ambos a nivel nacional.
Tuxtla.- Ante los posibles efectos que pudieran generar una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico y un sistema frontal, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas lanzó un llamado a los Comités Comunitarios de Protección Civil para reforzar acciones de reducción de riesgos y fomentar la autoprotección en las comunidades. En las últimas horas se dio a conocer a través del Comité Estatal de Emergencias que en el océano Pacífico se encuentra una zona de baja presión con posibilidades de desarrollo ciclónico que generará lluvias durante el fin de semana y se intensificarán los efectos con sistema frontal. Las condiciones de lluvias se mantendrán durante la siguiente semana. Por lo anterior, se pide a los 9 mil 316
Comités Comunitarios de Protección Civil mantener permanente comunicación con autoridades de Protección Civil, activar el monitoreo y reporte de las condiciones de sus localidades y de los ríos o arroyos cercanos, vigilar zonas de riesgo, y mantenerse atentos a la información oficial, logrando de esta manera estar preparados ante situaciones de emergencia y brindar apoyo oportuno. Asimismo, realizar o participar en acciones de desazolve de cunetas y alcantarillas, con el fin de contribuir a que la basura que es arrastrada por las lluvias no sea un obstáculo que genere encharcamientos e inundaciones. Se pide a la población en general mantenerse informada por los sitios oficiales en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.
8
ESTATAL
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SAN CRISTÓBAL 8
Asiste Rutilio Escandón al Secretarios de Desarrollo Eco •El gobernador agradeció por elegir a Chiapas como sede de este foro de diálogo e intercambio de ideas y estrategias que tiene como objetivo contribuir al progreso del país •Destacó la importancia de estas actividades porque permiten generar alianzas para detonar la inversión y el crecimiento económico del Sur Sureste y de todo México
COMUNICADO - EL SIE7E SCLC.- En el Segundo Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, celebrado en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que estas actividades permiten generar alianzas y sumar esfuerzos entre los sectores social y económico, para detonar la inversión, la competitividad y el crecimiento de la economía regional, desde un enfoque sustentable, sostenible y con perspectiva de género, que abone al engrandecimiento del Sur Sureste y de todo México.
“Agradecemos por elegir a nuestra entidad para foro de diálogo e intercambio de ideas y estrateg fin de contribuir al progreso del país. Chiapas y e Sureste cuentan una gran riqueza cultural y na factores que la convierten en una región prósp llena de oportunidades que se deben aprovechar atraer nuevas inversiones, contribuyendo a la ge ción de empleos y al desarrollo social y económ apuntó. El mandatario estatal reconoció que las ma obras impulsadas por el presidente de la Repú Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Ma
Nacional Sábado 28 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Reconoce López Obrador la gestión de Claudia Sheinbaum EFE · EL SIE7E CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo hecho por Claudia Sheinbaum durante su gestión al frente del gobierno de la Ciudad de México. “No quiero que se vaya a malinterpretar, pero qué jefa de
Gobierno, Claudia Sheinbaum, mejor que todos los que hemos sido jefes de gobierno, muy buena, mucho muy buena”, respondió el mandatario al ser cuestionado sobre temas relacionados con la capital del país. Y ante una pregunta sobre qué opina respecto a que el gobernador García haya solicitado
licencia al cargo para buscar la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece, López Obrador señaló: “Yo apoyo a Samuel, porque es el gobernador de Nuevo León. Además, hemos tenido una buena relación, de respeto, aun cuando somos de organizacio-
nes, o los orígenes de nuestras organizaciones son distintos, ya en el gobierno hemos actuado de manera coordinada. No puedo decir más que eso. La parte política electoral ya no me corresponde. Nada más desearle lo mejor a Samuel”. López Obrador también tuvo palabras de aprecio para el jefe
de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. “Martí es buenísimo”, agregó el titular del Ejecutivo. Además, manifestó su confianza en el senador con licencia Ricardo Monreal. “Aprovecho para decir que le tengo confianza, mucha confianza a Ricardo Monreal”.
Guerrero nos necesita y como siempre el pueblo de México estará solidario: Sheinbaum EFE · EL SIE7E
CDMX.- Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación hizo un llamado al pueblo de México para ser, una vez más, ejemplo de solidaridad tras las afectaciones ocurridas por el paso del huracán ‘’Otis’’. ‘’Guerrero nos necesita y como siempre el pueblo de México estará solidario’’, aseveró. Sheinbaum Pardo, destacó algunas de las acciones de limpieza, habilitación de vías de comunicación para la salida de personas en la zona afec-
tada, restablecimiento de la energía eléctrica, entre muchas otras realizadas por el gobierno federal liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, así cómo las realizadas por el gobierno local a cargo de la gobernadora Evelyn Salgado. Entre algunas de las tareas realizadas también destacó el despliegue de servidores de la nación para realizar un censo casa por casa para lograr un sistema de identificación y organización para atender de manera inmediata a la población más afectada. Puntualizó que el presidente López Obrador asistió personalmente a la
zona afecta, donde hizo la declaratoria de del Plan DN-III-E y el Plan Marina, además de instaurar un centro de mando en donde se coordinan los trabajos junto a las Fuerzas Armadas Finalmente, la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación lamentó los hechos ocurridos en la zona costera de Acapulco. ‘’La devastación en Acapulco por el paso del huracán ‘Otis’, como hemos visto en las imágenes es grave y es dolorosa, por ello nuestra solidaridad con la población afectada y con los familiares que perdieron un ser querido’’, añadió.
10
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
HURACÁN
Gobierno y sector privado acuerdan plan para recuperación de Acapulco tras paso de Otis 10
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los sectores público y privado en México acordaron este viernes un plan de acción para impulsar la reconstrucción de la infraestructura básica afectada por el impacto del huracán Otis en Acapulco, que dejó 27 muertos en el sureño estado de Guerrero tras una intensidad récord, así como para mantener la estabilidad de los precios. Tras una reunión en Ciudad de México, la Secretaría de Economía (SE) informó en un comunicado que “los empresarios se comprometieron a no encarecer o especular” con los productos y materiales indispensables en medio de la recuperación. “Las dependencias del Gobierno de México están trabajando estrecha e intensamente para que el estado de Guerrero, y especialmente el puerto de Acapulco que fue la zona más dañada, puedan ser rehabilitados en el menor tiempo posible”, apuntó la nota. Además, la SE informó que el Gobierno de México trabajará de la mano de los empresarios mexicanos para asegurar el abasto y distribución de materiales, bienes y productos necesarios para la reconstrucción y rehabilitación de infraestructura. Precisó que la prioridad son los hospitales, viviendas, escuelas, drenaje, pavimentación, alumbrado público, hoteles y restaurantes, así como toda la infraestructura indispensable para que no falte lo necesario y haya una pronta recuperación de la zona más afectada por Otis. Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno tiene como prioridad “poner de pie” lo más pronto posible a Acapulco, ciudad de cerca de un millón de habitantes y uno de los destinos turísticos más importantes de México. Y adelantó sobre el plan con empresarios para la población afectada por el ciclón que impactó a la región en las primeras horas del pasado miércoles. Además, el mandatario dijo que se va a hacer una revisión sobre que empresas turísticas cuentan con seguro y se hablará con las aseguradoras para que no demoren los trámites. El jueves, el Gobierno de México garantizó que cuenta con financiamiento y activará dos fondos por más de 600 millones de dólares para afrontar los daños que dejó el huracán. En la reunión, el empresariado mexicano estuvo encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que reúne a las 14 organizaciones cúpula del sector privado mexicano, responsables del 80 % del producto interno bruto mexicano. “Desde la Secretaría de Economía, compartimos con todos ellos el propósito y el deseo de ver a este emblemático puerto de México y a sus habitantes de pie nuevamente para poder superar los desafortunados momentos por los que están pasando los guerrerenses”,apuntó la dependencia mexicana. En el comunicado, la dependencia adelantó que el próximo lunes 30 de octubre, la titular de la secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, sostendrá una reunión en Acapulco con la gobernadora Evelyn Salgado, en la que también participarán otros miembros del Gobierno mexicano, así como el presidente del CCE, Francisco Cervantes, en representación de los organismos empresariales. Se indicó que las autoridades y empresarios sobrevolarán el área afectada para establecer dicho plan de acción. En este recorrido también se determinará las zonas para ubicar centros de distribución para el abasto de materiales necesarios para la reconstrucción del puerto y las localidades aledañas afectadas. “El Gobierno de México tiene una auténtica vocación de servicio al pueblo y, como en ocasiones anteriores, hará sinergia con el sector privado para evitar especulaciones y vigilar tanto el abasto como los precios de los suministros y productos necesarios en estos momentos para regresar a la normalidad, así como para volver a generar los empleos y las fuentes de ingresos que necesita el pueblo de Acapulco”, concluyó.
INEGI
México registra un déficit comercial de 1.481 millones de dólares en septiembre EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México registró en septiembre pasado un déficit comercial de 1.481 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida del 0,31 % en las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra es mayor al déficit de 910 millones de dólares del mismo mes de 2022, según recordó el organismo autónomo en su reporte. De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 10.084 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023, una reducción interanual de 60,7 %. Tan solo en septiembre, las exportaciones totales sumaron 49.658,1 millones de dólares, un monto menor en 5,1 % al del mismo mes del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales. Pero las ventas petroleras aumentaron un 5 % interanual al situarse en 3.446,1 millones de dólares. Mientras que las no petroleras decrecieron un 5,8 % hasta los 46.212 millones de dólares. En cuanto a las exportaciones no petroleras, “las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 6,4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 2,5 %”, ahondó el Inegi. Por otro lado, las importaciones totalizaron 51.140 millones de dólares en septiembre, un 3,9 % menos que el mismo mes del pasado año. Las compras petroleras se desplomaron un 31,7 % año contra año, al ubicarse en 4.690,6 millones de dólares. Mientras que las no petroleras aumentaron un 0,2 % al sumar 46.448,9 millones de dólares. “Al considerar las importaciones por tipo de bien,
se observó un descenso anual de 8,8 % en las importaciones de bienes de uso intermedio. Se registraron avances de 10,3 % en las importaciones de bienes de consumo y de 19,6 % en las de bienes de capital”, detalló el Inegi. En los primeros nueve meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 2,7 % interanual hasta los 441.537 millones de dólares. En cambio, las importaciones de enero a septiembre retrocedieron un 0,9 % interanual hasta los 451.620,5 millones de dólares. México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26.241,1 millones de dólares, una cifra 141,5 % mayor al dato también negativo de 10.939 millones de dólares de 2021. El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,1 % en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.
11
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
MOODY’S
Prevén que aseguradoras asumirán el mayor impacto tras golpe de Otis en México EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Aun con un bajo nivel de cobertura, las aseguradoras mexicanas asumirán el mayor impacto en la recuperación del devastador paso del ciclón Otis, como huracán de categoría 5, el pasado miércoles en Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, uno de los principales destinos turísticos de México, estimó este viernes un análisis de Moody’s Investors. “El alcance total de los daños aún no se ha determinado, pero esperamos que las aseguradoras mexicanas de propiedad y accidentes enfocadas en el área incurran en pérdidas y reporten resultados negativos en 2023, lo que podría afectar sus indicadores de solvencia”, se lee en el reporte de la calificadora. En tanto, estimó que para bancos, empresas de telecomunicaciones y la empresa eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) las pérdidas
sean limitadas, por lo que esperó que sus efectos crediticios sean solo “marginalmente negativos”. Moody’s consideró que los costos potenciales del huracán Otis se pueden comparar con los del huracán Wilma, el huracán más costoso en la historia de México y que azotó la costa caribeña de México en 2005. Las pérdidas aseguradas de
Wilma ascendieron a unos 2.700 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En su reporte, la calificadora esperó que las pérdidas para las aseguradoras surgirán de sectores liderados por el turismo en Acapulco, al ser uno de los principales destinos turísticos del país, y forma parte de los 17 estados mexicanos cos-
teros donde casi el 50 % de los siniestros están asociados con riesgos hidrometeorológicos. No obstante, admitió que la cobertura de seguros en México es baja, equivalente al 2 % del producto interno bruto mexicano y es aún menor en Guerrero, con 1 % del total de primas emitidas en el país. Según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), hasta el primer trimestre del año, en la sureña entidad mexicana de Guerrero solo se tenían registradas 7.128 pólizas de seguro ante “fenómenos hidrometeorológicos”, mientras que en el país se contaba con 842.310 asegurados ante este tipo de problemas. Moody’s previó que las pérdidas económicas del huracán Otis afecten de manera desproporcionada a las empresas de bajos ingresos y a las poblaciones que generalmente no están aseguradas. También detalló que el sector asegurador tiene una reserva para catástrofes por 3.000 mi-
llones de dólares con el que podrían hacer frente a este desastre natural de “alta gravedad”. Además, pronosticó que los daños causados por el paso de Otis afecten por varias semanas el funcionamiento de sucursales bancarias, limitando los riesgos crediticios ante su diversificación de cartera y sólida posición de capital, permitiéndoles absorber cualquier pérdida crediticia. “Tampoco anticipamos efectos crediticios negativos para la CFE, el mayor proveedor de electricidad del país”, agregó el reporte. Según la más reciente información pública, CFE ya ha logrado restablecer el 50 % del servicio eléctrico de las regiones afectadas por Otis, luego de que casi medio millón de mexicanos se quedara incomunicados. Para empresas de telecomunicaciones como América Móvil, Grupo Televisa y Total Play anticipó un “riesgo crediticio limitado”, dada su cobertura geográfica y operaciones diversificadas.
FINANZAS
Pemex asegura pago de deuda hasta 2024 para garantizar cambio de gerencia sin complicación EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) renegocia un combo de líneas de crédito denominado “Jumbo Deal”, por 9.500 millones de dólares, para mitigar el escenario político por las próximas elecciones en Estados Unidos y México, mientras asegura pagos a proveedores y deuda financiera en 2023 y 2024 para garantizar un cambio de gerencia “sin complicaciones”. “Pemex se encuentra en proceso de negociar un combo de líneas de crédito al que hemos denominado ‘Jumbo Deal’”, informó Carlos Cortez, director de Finanzas de Pemex. El directivo señaló que el “Jumbo Deal” está compuesto por un préstamo a plazo de 2.500 millones de dólares y una línea revolvente a cargo de Pemex por 5.500 millones de dólares, que vence en junio de 2024. Además, incluye una segunda
línea revolvente para la filial de PMI Comercio Internacional de Pemex por 1.500 millones de dólares, con vigor hasta el próximo diciembre de 2023. “Por muchos motivos decidimos adelantar las gestiones para la renovación de este combo, principalmente tomando en cuenta las potenciales condiciones de volatilidad que podrían traer consigo el escenario que se anticipa de elecciones presidenciales en Norteamérica, particularmente en México y en Estados Unidos”, explicó Cortez. El director de Finanzas de Pemex detalló que se tiene como meta alcanzar este nuevo arreglo para mediados del próximo mes de noviembre, previo al vencimiento más cercano de PMI en los primeros días del próximo mes de diciembre. Alberto Jiménez, gerente de Financiamientos e Inversiones de Pemex detalló que la deuda de corto plazo de la esta-
tal mexicana asciende a los 31.413 millones de dólares al tercer trimestre de 2023, de los cuales 15,2 millones de dólares corresponden a amortizaciones de septiembre y agosto de este año. Además de 800.000 dólares correspondientes a cadenas productivas y factoraje y 9,5 millones de dólares por revolventes, monto que busca refinanciar en el “Jumbo Deal”.
Así como 4,7 millones de dólares por concepto de monetización de bonos del Gobierno mexicano y 1,23 millones de dólares correspondientes a intereses devengados. ESTRATEGIAS PARA PAGOS En tanto, Pemex informó que, aunque se deben cerca de 17.000 millones de dólares a proveedores y contratistas, el flujo de pagos continuará e
implementará estrategias para acelerar los pagos pendientes. Cortez precisó que, aunque el monto pareciera alto, también estima contratos que no necesariamente representan obligaciones constitutivas de pago inmediatas. Dijo que Pemex ha desembolsado ya casi 300.000 millones de pesos (16.483 millones de dólares) en lo que va del 2023 y recordó que en 2022 se pagó a proveedores 445.148 millones de pesos (24.458 millones de dólares). “Nos hemos trazado el propósito de que en los próximos meses podamos abatir de manera considerable el rezago que se trae, en atención a algunos adeudos vencidos y en un esfuerzo superior de que, a la vista de un cierre próximo de administración, hablando coloquialmente, entreguemos cuentas claras y que eso no represente ninguna complicación ni ningún tema”, insistió.
12
PUBLICIDAD
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
12
tv
Biden manda un mensaje de apoyo a México tras el paso del huracán Otis
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó este viernes un mensaje de apoyo a México tras el paso por Acapulco del huracán Otis, de categoría 5, que impactó el destino turístico el pasado miércoles, dejando hasta ahora 27 muertos tras una intensificación inusual. “Me entristece profundamente la pérdida de vidas y la devastación causada por el hu-
racán Otis esta semana en México”, dijo en un comunicado Biden, que aseguró estar trabajando por garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Acapulco y alrededores. El mandatario dijo también que ha ordenado a su Gobierno trabajar estrechamente con las autoridades mexicanas para ofrecerles su “apoyo total”.
Internacional Sábado 28 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Encuentran muerto al sospechoso del tiroteo que dejó 18 muertos en Maine EFE - EL SIE7E Lewiston.- La policía estatal de Maine (EE.UU.) confirmó este viernes el hallazgo del cuerpo del principal sospechoso de los dos tiroteos que el miércoles se cobraron la vida de 18 personas en la ciudad de Lewiston. Robert Card fue encontrado muerto sobre las 19.45 hora local (00.45 GMT) con una herida de bala autoinfligida en la cabeza y su cuerpo se halló en un lugar cercano al río en el que había abandonado su coche, dos días después de haber perpetrado dos tiroteos en una bolera y un restaurante. Así lo confirmó Mike Sauschuck, comisario del Departamento de Seguridad Pública de Maine, en una rueda de prensa en la que participó la gobernadora demócrata, Janet Mills, quien confirmó que ya le ha dado la noticia al presidente Joe Biden. Sauschuck no quiso informar sobre muchos detalles cuestionados por la prensa, entre ellos el lugar del hallazgo y si se había examinado antes de hoy. “No te daré una dirección exacta. Estaba
cerca del río Androscoggin, en Lisbon Falls”, adelantó. El diario The New York Times asegura que el cuerpo se encontró en una planta de reciclaje en la que había trabajado, dos días después de haber perpetrado dos tiroteos en una bolera y un restaurante. El comisario explicó que antes de hacer pública la noticia fueron notificadas las familias de los 18 fallecidos y también la del sospechoso, quienes “perdieron a un ser querido en este escenario”, afirmó. Tras acabar la rueda de prensa, una alerta sonó en los teléfonos móviles de los habitantes de la zona: “La búsqueda del Sr. Card ha terminado. El refugiarse ha terminado. Se puede nuevamente volver a cazar”. La rueda de prensa comenzó con unas palabras de la gobernadora demócrata Janet Mills, quien pronunció por primera vez la esperada noticia: “Robert Card está muerto”. “Como mucha gente, esta noche respiro aliviada al saber que Robert Card ya no es una amenaza para nadie. Sé que hay muchas personas que comparten
ese sentimiento, pero también sé que su muerte puede no traer consuelo a muchos. Pero ahora es el momento de sanar”, afirmó. Con este hallazgo se pone fin a dos días de tensión en Lewiston y las ciudades vecinas, donde gran parte de los ciudadanos han permanecido resguardados en casa por seguridad. Y termina también una intensa búsqueda por aire, tierra y agua en la que han participado centenares de efectivos de la policía local, estatal, así como de la Oficina Federal de Investigación (FBI). No se sabía nada del sospechoso desde que el miércoles las autoridades publicaron su fotografía en redes sociales -en la que aparecía portando un rifle de asaltoy pidieron a la población que compartie-
ra cualquier información sobre su posible paradero con la policía. Su coche había sido encontrado la noche del suceso en un embarcadero de Lisbon, una localidad a unos 12 kilómetros de Lewiston, donde tuvo lugar la masacre. Por eso la búsqueda de este viernes se centró en el río junto al que fue encontrado el vehículo, con buzos, robots subacuáticos y sónares. Card era militar en la reserva, de 40 años de edad, y había pasado dos semanas ingresado en un psiquiátrico. Hasta ahora se le consideraba armado y peligroso. Este viernes, la policía estatal de Maine, que lidera la investigación, publicó los nombres de las 18 víctimas mortales de los tiroteos, entre las que se encuentran un adolescente y su padre y cuatro personas sordas. También anunció que este sábado termina la orden de resguardarse en casa por seguridad vigente desde el miércoles. El suceso ha conmocionado Lewiston, una ciudad de unos 38.000 habitantes, la segunda más poblada del estado de Maine, y es el tiroteo más mortífero en lo que va de año en Estados Unidos.
14
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
CRIMINALES
EU y México publican nueva lista de sospechosos incluidos en “Se Busca Información” 14
EFE - EL SIE7E Los Ángeles.- Los Gobiernos de Estados Unidos y de México anunciaron este viernes 1o nuevos sospechosos incluidos en la iniciativa “Se Busca Información” para buscar pistas que lleven a la captura de criminales que operan en los dos países. El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa en el Puente de las Américas, que comunica a la ciudad de El Paso (Texas) y Ciudad Juárez (México), donde se hicieron presentes autoridades de los dos Gobiernos. En la nueva lista se encuentran nueve hombres y una mujer que no fueron identificados con sus nombres. Las autoridades solo publicaron las fotografías de los sospechosos. La iniciativa “Se Busca Información” alienta al público a ambos lados de la frontera a reportar de forma anónima información sobre ciudadanos mexicanos que son buscados en los dos
países por delitos que van desde contrabando de migrantes y tráfico de narcóticos hasta asesinato, explicó en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Las fotografías de las 10 personas buscadas se colocan en carteles, volantes y vallas publicitarias en Estados Unidos y México. Las personas que tengan información sobre los sospechosos pueden reportarla de manera confidencial a las autoridades al 1-800-635-2509. También se ha establecido un número a través de la aplicación WhatsApp. Anthony Scott Good, jefe de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. para el Sector de El Paso, subrayó en un comunicado que al aumentar “la conciencia pública” a través de la campaña mejora la capacidad para recopilar información y detener a criminales violentos y hacer la comunidad fronteriza “más segura”.
GUERRA
Israel intensifica las operaciones terrestres en Gaza, que se encuentra incomunicada EFE - EL SIE7E Jerusalén.- Israel ha anunciado este viernes que a partir de ahora ampliará la intensidad de las operaciones terrestres contra el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, que se ha quedado completamente incomunicada por efecto de los fuertes bombardeos de las últimas horas. El portavoz del Ejército israelí, contralmirante Daniel Hagari, informó de que sus fuerzas ampliarán desde hoy las operaciones terrestres en la Franja de Gaza, en paralelo a los bombardeos sobre el enclave con el objetivo de eliminar a Hamás, autor de los ataques terroristas contra Israel del pasado día 7 en los que murieron más de 1.400 personas y más de dos centenares fueron secuestradas. El número de víctimas por los bombardeos de Israel contra la Franja ha ascendido a 7.326 muertos y 18.967 heridos, informó este viernes el Ministerio de Sanidad gazatí. “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días, las fuerzas terrestres ampliarán esta noche su actividad”, indicó el portavoz. Se espera que la ofensiva terrestre sea por el norte de la Franja, ya que Israel ha instado repetidamente a la población civil de la mitad norte del enclave, más de un millón de personas, a evacuar hacia el sur por seguridad, aunque los bombardeos israelíes abarcan todo el territorio de Gaza, incluido el sur. Gaza incomunicada por efecto de los bombardeos La empresa palestina de telecomunicaciones Paltel anunció este viernes el “corte completo” de los servicios de comunicaciones, telefonía e internet en la Franja debido a los intensos bombardeos sobre el enclave.
“El corte es debido a los fuertes bombardeos de las ultimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio”, confirmó la compañía en un comunicado. Cruce de acusaciones entre Israel y Hamás sobre el uso de los hospitales en Gaza Entretanto, Israel y Hamás mantuvieron este viernes un intenso cruce acusaciones acerca del posible uso que el segundo está dando a los hospitales de la Franja de Gaza, en especial el de Al Shifa, que, según la inteligencia israelí, alberga en su subsuelo una compleja infraestructura de mando y control. En una comparecencia de prensa, el contralmirante Hagari afirmó que “Hamás usa los hospitales de Gaza para mantener oculta toda una infraestructura de mando y control y como refugio de algunos terroristas y sus comandantes” y en este sentido mencionó especialmente el hospital de Al Shifa, el mayor de la Franja y situado en la ciudad de Gaza. De acuerdo con los vídeos, audios y recreaciones por ordenador aportadas por la inteligencia israelí y presentados por Hagari, dicha infraestructura dispositivo consistiría, de acuerdo con el Ejército israelí, en un complejo entramado de túneles y salas en el subsuelo del hospital, en el cual se habría instalado un sofisticado
centro de mando y control de la organización palestina. Hamás afirma que las acusaciones israelíes “son propias de un niño de 10 años” Sin embargo, el jefe de la Oficina de Prensa de Hamás en Gaza, Salama Marouf, refutó todas las acusaciones israelíes y dijo que son “tan falsas como infantiles” y “están al alcance de la mentalidad de un niño de 10 años”. En una comparecencia de prensa en el hospital Al Shifa de Gaza, Marouf señaló que esas acusaciones y pruebas aportadas por Israel son de un cariz “tan ingenuo que puede fabricarlas un niño de sexto grado”. “Son acusaciones falsas fabricadas por los israelíes que no constituyen pruebas válidas. Los aviones de guerra y drones israelíes han estado sobrevolando nuestras cabezas durante 20 días y durante años antes, pero no han logrado proporcionar una sola prueba que demuestre que esta instalación tiene túneles y un centro de mando en el subsuelo”, insistió Marouf. Israel dice que hay combustible en los hospitales de Gaza, pero para uso de Hamás Del mismo modo, Hagari manifestó que, de acuerdo con la información de inteligencia en poder de Israel, “hay combustible en los hospitales de Gaza y Hamás lo está utilizando para alimentar sus infraestructuras”.
Deportes Sábado 28 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Destacan en Nacional
P16
Artemarcialistas pertenecientes al Dojo “Guerreros” de Vida Mejor, logran una destacada participación
Antuna no concibe fracaso
Gutiérrez en la orilla
Max Gutiérrez se quedó a un paso de lograr el anhelado ingreso al último corte de Playoffs
P17
Uriel Antuna, atacante de Cruz Azul, aseguró que dentro del grupo no normalizan el fracaso
P18
16
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LABOR
Los llaman a capacitación 16
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a través del Departamento de Infraestructura, y con el aval del Instituto del Deporte que encabeza, Tania Robles Velázquez, impartió por tres días una capacitación englobada a la Infraestructura Deportiva, a la que se dieron cita representes de diferentes municipios de la geografía chiapaneca. Desde el primer día de actividades se brindaron las herramientas necesarias para resolver los pendientes en cuanto a Infraestructura Deportiva, teniendo como puntos centrales: Apoyos brindados en años anteriores por parte de la CONADE, Censo de infraestructura deportiva e instalaciones públicas a nivel nacional y como realizar el proceso de solicitud de apoyos en materia de infraestructura.
v
Al respecto, María Eugenia Peñaloza Rivera, jefa del departamento de Infraestructura de la CONADE, destacó que la respuesta fue favorable por parte
de los representantes de cada uno de los municipios que asistieron, “es de aplaudirse la disponibilidad para poder resolver los pendientes y acompañarlos
NASCAR
en este proceso”. Aplaudió el interés de los participantes, donde se trató de disipar todas las dudas, específicamente sobre el llenado de
cedulas de inventario nacional de instalaciones públicas deportivas, ya que se debe tener un control, donde están y en qué condiciones se encuentran, ya que las y los jóvenes son las que hacen uso de ellas. Otro de los temas que se abordó fue la capacitación para la integración de expedientes técnicos de infraestructura deportiva, donde se les explicó el llenado de los formatos, los cuales una que vez que estén terminados, deben pasar a revisión al área de infraestructura del Instituto del Deporte y posteriormente llevarlo a Conade. Peñaloza Rivera agradeció la iniciativa y apoyo de la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, quien siempre ha tenido una visión de trabajo en equipo y es por ello que siempre ha tocado las instancias correspondientes para tener los resultados favorables que hasta ahora se están logrando en esta administración.
KARATE
Se queda sin play off Destacan en Nacional ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Se llegó la fecha semifinal de la temporada 2023 de Trucks México Series, en donde un incidente le arrebató la posibilidad de avanzar a Playoffs al piloto zacatecano Mateo Girón, el pasado domingo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla. El paso de Mateo Girón en Trucks México Series, continuó el pasado fin de semana con la penúltima competencia del presente año, el cual ha significado su debut y llegaba aún con aspiraciones de meterse a la pelear por el título en los Playoffs. A bordo de la camioneta #5 VAZLO/ Trackone Quality Solutions/ Eagle BHP/ ECOTEMPER/ AS Y ME/ BEBOS
Team/ Conec Tel/ Vitre/ SIO Seguridad Industrial Omega, Mateo tenía el 7mo sitio de salida, conseguido durante la calificación realizada en la actividad sabatina. En punto de las 11:20 horas del domingo 22 de octubre, arrancaba la carrera pactada a 60 vueltas con 1 “stage” en la 25, en donde el de Zacatecas venía avanzando, manteniéndose entre los primeros 10 puestos, hasta que, en la vuelta 44, un incidente delante de él, le era imposible de evitar. Con esto, quedaba fuera de competencia, terminando así sus esperanzas de alcanzar la zona de los 4 sitios de la tabla general que repartieron boleto a Playoffs, concentrándose ahora en firmar el título de los novatos.
Artemarcialistas pertenecientes al Dojo “Guerreros” de Vida Mejor, logran una destacada participación, dentro de las competencias del 7° Campeonato Nacional Anual de Shotokan Karate Do LSDG 2023, en las modalidades de Kata y Kumite individual y por equipo, que se realizaron el pasado 21 de octubre en la Ciudad de México. Certamen que fue convocado por Shotokan Karate Do “La Sabiduría del Guerrero” y la Federación Mundial de Shotokan Karate Do, para la cual centenares de competidores de las diferentes, categorías cintas y grados de 25 escuelas provenientes de 15 estados del país que se dieron cita al gimnasio “Cuauhtémoc” del Deportivo Sexenal de la Ciudad de México, En entrevista con el Sensei Rodolfo Fuentes Hernández, CN 1° Dan, director técnico del Dojo “Guerreros” de Vida Mejor, pertenecientes a Shotokan Karate Do “Sabiduría del Guerrero”, destacó la importancia que los alumnos que se encuentren constante competencias, con el objetivo de elevar el nivel técnico y su calidad competitiva. Sobre la participación de los 14 atletas de los grados de cintas amarillas a negras, demostraron calidad y nivel competitivo en cada una de las contiendas que intervinieron, ante los mejores representantes de los estados participantes que se dieron cita al certamen
nacional, logrando contabilizar un total de 27 medallas; 11 oros, 3 platas y 13 de bronce. Resaltó que estos resultados obtenidos en un evento nacional, es muy motivante para los atletas, “Pero esto se logra con el trabajo constante, disciplina, entrega y metas trazadas”, reveló que tres semanas antes del evento, el representativo del Dojo “Guerreros” de Shotokan Karate Do, participaron en el evento Nacional “Soke Keibun Oura Yuasa “ en el municipio de Berriozábal, Chiapas, donde se alzaron con el trofeo de campeones.
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
Gutierrez en la orilla N ASCAR
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El pasado fin de semana Max Gutiérrez se quedó a un paso de lograr el anhelado ingreso al último corte de Playoffs para pelear el campeonato, luego de la celebración de la décimo primera fecha de NASCAR México Series en Puebla. Teniendo como escenario el óvalo de 2,069 metros de Amozoc, el joven que representa los colores de Orpack, Enlace Ambiental, Exin, GP Logistics, TJ Logistics, Versa Comercializadora, Abarrotera Arcos y M&A, salió desde la primera hora del día sábado a cumplir con sus obligaciones, teniendo en total dos sesiones de prácticas, seguidas de la sesión clasificatoria, donde ocupó el octavo sitio. El domingo por la tarde llegó la carrera denominada Puebla 200, la cual estaría conformada por una parrilla de 34 autos, con algunos de ellos en
v
la misión de terminar más adelante que sus rivales en Playoffs. Siendo uno de los seis candidatos al último corte, Max se dispuso a quedar por delante de sus rivales directos (Xavi Razo, Germán Quiroga, Pérez De Lara, Rubén García y Salvador de Alba) y ser uno de los cuatro pilotos que llegarían al combate final por el título. Desafortunadamente las 110 vueltas realizadas no le alcanzaron para llevar el auto #23 hasta el frente de los otros aspirantes al título y rescató finalmente un séptimo lugar. A pesar de no lograr el resultado deseado para colarse en la pelea por la corona, Gutiérrez espera brindar un gran espectáculo en próximo 5 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando se célebre la gran final del campeonato 2023, pues confía plenamente en su equipo, el cual lo ha llevado a acumular tres podios y una victoria a lo largo del año.
RÁQUETBOL
PENTATLÓN
Longoria y México dominan Dejan huella de poder AGENCIAS - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E La selección mexicana de ráquetbol, cerró este jueves su participación en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, luego de seis días de actividad, donde concluyó en el primer lugar del medallero tras acumular un total de nueve medallas: tres oros, una plata y cinco bronces. En la última jornada en el Centro Deportivo de las Raquetas del Estadio Nacional, el equipo femenil integrado por Monserrat Mejía, Alexandra Herrera y Paola Longoria, se coronaron campeonas continentales tras superar 2-1, al equipo de Argentina conformado por María José Vargas y Natalia Méndez. Esta presea dorada se suma a la del equipo dobles varonil de Rodrigo Montoya y Javier Mar, así como el primer lugar de Paola Longoria en individual
femenil, en esta misma prueba, Monserrat Mejía también hizo presencia con la plata; las medallas de bronce se consiguieron en equipo masculino, dobles femenil y mixto, asimismo dos en individual varonil. México se impuso este jueves por 2-1 a Argentina en la final femenil de raquetbol por equipos, lo que supuso la segunda medalla de oro para la campeona Paola Longoria en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Paola Longoria y sus compañeras Montserrat Mejía y Alexandra Herrera vencieron a las argentinas Natalia Méndez y María José Vargas, ambas nacidas en Bolivia. El tercer lugar fue para Estados Unidos y el Equipo de Atletas Independientes (EAI), que cayeron ante México y Argentina, respectivamente, en las semifinales disputadas en la víspera.
La selección nacional de canotaje consiguió su pase a dos semifinales más, en el segundo día de competencias del Campeonato Mundial de la especialidad, que se realiza en Duisburgo, Alemania y que otorgará plazas a Juegos Olímpicos París 2024. La dupla integrada por las kayakistas Beatriz Briones Fragoza y Brenda Galilea Gutiérrez se instaló en semifinales, luego de colocarse en la tercera posición de la cuarta eliminatoria de K2-500 metros, con tiempo de 1:42.733 minutos. La competencia se realizará el próximo sábado.
Por su parte, los canoístas Rigoberto Camilo y Gustavo Adrián Eslava se ubicaron en el quinto lugar del heat 3, en las competencias de C2-500 metros, al cronometrar 01:45.174 minutos, con lo que consiguieron su pase a semifinales, que se llevarán a cabo este sábado. En la semifinal 1 de canoa individual C1-1,000 metros, Rigoberto Camilo concluyó en el octavo peldaño, al registrar 4:07.364 minutos, resultado con el que se instaló en la final C, de la prueba. Las competencias en el Campeonato Mundial de Canotaje continuarán hasta el domingo 27 de agosto.
18
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CRUZ AZUL
Antuna no concibe fracaso 18
AGENCIAS - EL SIE7E
Uriel Antuna, atacante de Cruz Azul, aseguró que dentro del grupo no normalizan el fracaso ante los malos resultados que el equipo ha tenido en los últimos torneos y que esa cuestión es de los medios de comunicación que incrementan los comentarios ante este hecho. “Lo normalizan ustedes, porque Cruz Azul se merece estar arriba siempre, es un equipo grande. Afuera se hablan muchas cosas y se merece respeto. Normalizar no, porque a nadie le gusta estar al fondo de la tabla y a nadie le gusta perder. Mientras haya esperanza vamos a luchar hasta el último minuto”, aseguró Uriel Antuna en conferencia de prensa. El ‘Brujo’, como se le conoce al seleccionado mexicano, confirmó que nadie de los que conforman la institución están felices por los resultados del torneo, ya que saben que tienen una última oportunidad por clasificar al play-in de la Liga MX. “Todos estamos comprometidos con la insti-
v
tución. Tenemos mucho que mejorar, le debemos mucho a la afición. Nadie está satisfecho y estamos trabajando para revertir esto. Mientras haya esperanza vamos a luchar y siempre habrá críticas y hay que asumirlas. La institución no se merece estar donde está ahora”, enfatizó el jugador de Cruz Azul. Pese a todo, el presente de Uriel Antuna contrasta con el momento que vive el Cruz Azul, ya que el extremo es uno de los jugadores más regulares y sus actuaciones en la Selección Mexicana le han valido ser una estrella en la Máquina, pero dijo que de nada sirve hacer un buen papel individual si en lo colectivo no obtienen los resultados. “En lo personal me siento bien, contento, transmitir esa confianza al equipo, esa responsabilidad de ser líder, un buen líder en el campo y salir del bache. Quiero seguir demostrando, pero en conjunto, no solo. Eso no ayuda para nada (anotar). Anoté el partido pasado, pero no ganamos. No me da mérito. Al final el equipo perdió. A veces no sirve tanto anotar, sino que el equipo gane”, sostuvo.
ESPAÑA
SOLIDARIDAD
Se unen para ayudar Bellingham disipa las dudas AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E El futbol mexicano le tiende la mano al estado de Guerrero que atraviesa por un terrible momento debido a los destrozos causados por el huracán Otis. Equipos como América y Pachuca anuncian que donarán la taquilla de uno de sus partidos que disputarán como locales, dentro del Apertura 2023. Mediante un comunicado, América y el estadio Azteca anuncian que en solidaridad con la tragedia ocurrida en Guerrero donarán la totalidad de la taquilla de su encuentro varonil ante Xolos de Tijuana, programado para el 4 de noviembre en el Coloso de Santa Úrsula, dentro de la jornada 16. Además, la fundación de la empresa propietaria de las Águilas duplicará el monto que se recaude y lo destinará para víveres, albergues y reconstrucción de daños. Dicho organismo anima
a la afición a que se una a la causa y asista al encuentro contra Xolos. Por su parte, Grupo Pachuca dio a conocer en su cuenta de la red social X que la Fundación Pachuca donará un porcentaje de las taquillas de sus equipos de todos sus equipos para la compra y envío de víveres al estado de Guerrero. Los Tuzos serán locales este sábado recibiendo a Puebla en el Estadio Hidalgo, en partido de la fecha 14. La organización del Gran Premio de México también se solidariza con los afectados por el huracán Otis del pasado 25 de octubre. “Estamos en comunicación con las autoridades locales y nuestros aliados para determinar la forma más efectiva de brindar apoyo a nuestros hermanos afectados por los destrozos en su infraestructura”, dice un comunicado del Gran Premio México.
Jude Bellingham, centrocampista inglés del Real Madrid, aseguró su presencia en el clásico de Montjuic, su estreno ante el Barcelona como referente madridista, ante el que confesó que está “realmente emocionado” y con el deseo de divertirse mucho en el partido. “Sí, me encuentro bien y sigo trabajando un poco para llegar en las mejores condiciones al partido. Sentí unas molestias en el último encuentro de la Champions League, pero me siento bien y estaré en el clásico espero que con todo resuelto”, aseguró en una entrevista con TVE. “Estoy realmente emocionado y esperando que llegue ya el momento de encontrarme con el ambiente, planear el momento y ante un club que respetamos muchísimo. Voy con mucha ilusión y es interesante en lo personal. Me voy
a divertir mucho”, añadió. Bellingham eligió como imagen icónica de un clásico la del portugués Cristiano Ronaldo en el Camp Nou. “Siempre recordaré una celebración que hizo Cristiano Ronaldo, pidiendo ‘calma, calma’ siendo la bandera del club durante años. Fue un momento icónico”. “Conozco la repercusión que tiene un clásico entre los aficionados, los medios de comunicación y el fútbol en general y siento, al mismo tiempo, la responsabilidad hacia el club y los aficionados por conseguir los tres puntos”, reflexionó. Su espectacular primera temporada en el Real Madrid, con once tantos en doce partidos en el récord goleador de su carrera, ya provocan que hasta el propio Jude dude de los goles marcados. “Creo que llevo once goles, ¿no? . Es un poco sorprendente para mí, la verdad”.
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Soto define su destino AGENCIAS - EL SIE7E
Cerca de finalizar la campaña 2023 de MLB, los rumores sobre el destino de Juan Soto inician a asomar su cabeza. De acuerdo con un reporte publicado por Andy Martino de SNY.com, New York Yankees, quienes están urgentemente necesitados de un bateador zurdo de impacto, ya han iniciado conversaciones con San Diego Padres sobre la disponibilidad de Soto en un eventual cambio. De acuerdo con Martino, las conversaciones se encuentran en su etapa inicial y no han ido más lejos que eso, por lo que los Yankees solamente están midiendo el interés del equipo de San Diego en una transacción que involucre al ganador del Derby de
v
Cuadrangulares de 2023. Soto, quien está programado para convertirse en agente libre a final de la campaña de 2024, proyecta a tener un salario de aproximadamente 30 millones de dólares en su último año de arbitraje salarial y viene de una temporada en la que impuso marcas personales en cuadrangulares (35) y remolcadas (109). Bateó para promedio de .275 con OPS de .930, anotó en 97 ocasiones y lideró Grandes Ligas en bases por bolas tomadas con 132. Aportó, además 12 bases robadas y 295 bases totales, terminando el año con un OPS+ de 158. Hace unas semanas, al dar la rueda de prensa de cierre de campaña, el gerente general de los Padres, A.J. Preller, indicó que antes de cualquier conversa-
ción de cambio, el primer camino a seguir sería el de conversar con Soto y sus representantes con respecto a su futuro inmediato y a las expectativas que tiene. “Nunca hemos sido un grupo que diga que no a algo. No vería demasiado en ese aspecto. Es la forma en la que operamos”, sentenció Preller en ese momento. Los Yankees tienen un número interesante de prospectos de nivel, pero es poco probable que tengan deseo de incluir a nombres como Jasson Domínguez o Anthony Volpe en una negociación por un año de un pelotero, sin saber a ciencia cierta si podrán lograr concretar una extensión contractual con el dominicano. Sin embargo, peloteros como Austin Wells, Oswald Peraza y Everson Pereira pudiesen entrar en la discusión.
NBA
NFL
Pats cortan a Cunningham Lillard exhibe poderío AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Los New England Patriots liberaron al quarterback/receptor abierto novato Malik Cunningham este martes, apenas 10 días después de firmarlo a su plantilla activa desde la escuadra de prácticas. Cunningham, quien brilló como quarterback en Louisville e hizo la transición a un rol de amenaza dual quarterback/ receptor abierto en New England, es un fuerte candidato para regresar a la escuadra de prácticas en caso de que no sea reclamado vía waivers. Los Patriots han estado barajando su plantilla en semanas recientes por una racha de lesiones y con la esperanza de encender a su ofensiva. Emplearon a Cunningham, de 6 pies con 1 pulgada y 198 libras, como parte de su plantilla de día de juego del 15 de octubre frente a Las Vegas Raiders. Pudieron haber elevado a Cunningham solo para el partido y revertirlo de vuelta a la escuadra de prácticas, de acuerdo a las reglas de la liga, pero en lugar de eso lo firmaron a un con-
trato de tres años. Otros dos jugadores fueron elevados desde la escuadra de prácticas para el partido, límite máximo permitido. Los Patriots convirtieron a Cunningham en el segundo quarterback en el orden para la derrota por 21-17 y tenían preparado un paquete especial de jugadas para él. Aunque fue el suplente ese dia, también aportó profundidad en la posición de receptor abierto, con el equipo extrañando a JuJu Smith-Schuster y Demario “Pop” Douglas por conmociones. Cunningham participó en seis jugadas para el partido, alineando como quarterback dos veces y como receptor abierto cuatro veces. Fue capturado en una ocasión y no registró estadísticas. “Armas un paquete de jugadas y tratas de no sobrecargarlo, y son jugadas dentro de nuestro sistema, así que no son jugadas totalmente nuevas”, manifestó el coordinador ofensivo Bill O’Brien días más tarde. “Es un chico muy brillante, hace un buen trabajo, conoce las jugadas y ha meojrado todas las semanas”.
Damian Lillard anotó 39 puntos en el primer encuentro con su nuevo equipo, y los Milwaukee Bucks se repusieron tras dilapidar una ventaja de 19 puntos, para comenzar la campaña superando el jueves 118-117 a los Philadelphia 76ers. Lillard, exastro de los Portland Trail Blazers, estableció un récord, con la mayor cantidad de puntos conseguidos por un jugador en su debut con los Bucks. Terry Cummings firmó 34 unidades en su primer encuentro con Milwaukee en 1984.Giannis Antetokounmpo añadió 23 tantos y 13 rebotes, al atinar 10 de 22 disparos de campo para colocarse como líder de la franquicia en
encestes. El griego acumula 5.005 encestes de campo, mientras que Kareem Abdul-Jabbar logró 5.902 con los Bucks de 1969 a 1975. Lillard dio la ventaja en definitiva a los Bucks, por 105-104, al embocar un triple con 3:41 minutos por jugarse. Antetokounmpo se apoderó de un rebote ofensivo tras fallar un tiro, y encontró a Lillard desmarcado detrás del arco. Su enceste puso en marcha un ataque de 11-0 que dio a Milwaukee una delantera de nueve puntos, con 2:45 minutos restantes. Tobias Harris acertó un triple para reducir la diferencia a dos puntos. Lillard avanzó a la cesta, recibió una falta y aseguró la victoria con dos tiros libres a 11,5 segundos del bocinazo.
20
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
20
IMAGEN DEL DÍA
Cerrando la semana
Les traemos a una de las mejores exponentes del fitness, la gran Carriejune Anne Bowlby, que ha logrado impactar en muchos ámbitos del deporte. FÓRMULA UNO
Pérez está centrado en ganar AGENCIAS · EL SIE7E
Checo Pérez está motivado de cara al Gran Premio de la Ciudad de México y busca regresar al podio en plan grande con una victoria este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El mexicano se encuentra en una mala racha y en la última carrera obtuvo un cuarto lugar después de la descalificación de Lewis Hamilton. Sin embargo, el tapatío asegura que ha recuperado poco a poco el ritmo y el primer objetivo para ganar es iniciar desde la primera fila de partida. “Creo que tenemos que estar en la primera línea para la carrera y atacar para obtener el objetivo desde la primera vuelta. Lo más importante sería ser el número uno”, declaró el piloto tapatío. Checo señaló que “una muy buena carrera aquí hará que todo se olvide”, esto luego de la falta de podios en la segunda mitad
del año. Respecto a la lucha por el segundo lugar por el campeonato mundial de pilotos contra Lewis Hamilton, Checo señaló que podría asegurar dicha posición con un podio en la carrera de casa. “Lo importante ahora es empezar a tener buenas carreras. Las últimas cuatro no han sido buenas y regresar al podio es la prioridad y abrir diferencia. Faltan cuatro carreras y ahora enfocados en México, que es el más importante para mí”, externó. “Corté la distancia en Austin (respecto a Max) y tuvimos un verdadero progreso y espero repetir este fin de semana. Después de Qatar los ingenieros hicieron un análisis y me comprometí de lleno con el auto”, declaró. Por último, señaló que ha dejado el mal momento que lo tenía en una mala racha de resultados y pérdida de puntos constantes.
LA MISMA VIEJA TENDENCIA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX ¿Ha notado que la mayoría de los políticos han tomado por costumbre, juntar a chavos en edad de preparatoria (menores), para ser quienes estén en algunos cruceros transitados para hacer propaganda política?, pues sí, no se sabe si eso lo aprendieron en aquel congreso de comunicación política en Cancún, o como siempre, no es más que esos actos ficticios con los que se pretende engatusar a los votantes, sin despegarse de las viejas prácticas. Muchas veces, el muchacho que ondea con una gran sonrisa una bandera, no sabe ni lo que significan las siglas del partido con el que se están relacionando; de por medio, seguramente en su mente pasa la opción de que, si el voto beneficia al candidato, cabe la posibilidad de que pueda ser considerado para entrar al equipo de trabajo, una vez en el cargo, pero la realidad es que no existe la forma de darle lugar a todos, mucho menos si no son del primer círculo. Pero también, es seguro que muchos jóvenes no están inmiscuidos en temas políticos, es decir, el objetivo de su presencia en ese grupo de apoyo, es porque le pagarán unos 200 pesos por esa actividad, sin conocer la ideología partidista con la que van a relacionarlo por un tiempo, pero es una tarde aprovechada, que habrá producido un beneficio económico. Políticamente el resultado no interesa. ¿Cuál es el beneficio de esa estrategia?, nadie lo sabe, al contrario, es un riesgo para su integridad, en un crucero puede pasar cualquier cosa y ya se vio como en un “gallo motorizado”, el otro día un ciudadano en estado de ebriedad estuvo cerca de provocar una desgracia. La vieja escuela de la actividad política no siempre es tan positiva, pero son parte de la vieja costumbre. Es el momento para que el amigo que tiene la imprenta, pueda acceder a ese beneficio que no tendrá en los próximos tres años, hasta que haya necesidad de otra campaña; el beneficio es el “ahorro” que se puede hacer con el impresor más “barato”, para que se pueda tener a más jóvenes ondeando banderas en un crucero, sin entender todavía, cuál es el beneficio político de estas actividades. Si lo trasladamos al deporte, cada candidato ha buscado acercar a deportistas destacados a su equipo, pensando en que esa popularidad que trae en su trayectoria, se pueda trasladar en votos; sin embargo, en caso de ser beneficiado con el voto los deportistas podrán tener un espacio en el equipo de trabajo, o son adornos que buscan popularidad. En fin, los proyectos deportivos son fundamentales para que los votantes puedan decidir su voto si reconocen en alguien capaz para poder trabajar en pro de esa actividad, pero hasta el momento muy pocos han esbozado algo apegado a la realidad.
Código Rojo Sábado 28 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Intentan llevarse 800 mil en vales de gasolina y son sorprendidos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Tres personas fueron detenidas luego de intentar cometer un abuso de confianza al interior de la gasolinera San Luis ubicada en el bulevar Ángel Albino Corzo, y calle Secundino Orantes del fraccionamiento Santos. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 11:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre el referido inmueble y en donde tenían a tres personas detenidas.
Ahí, se informó que, minutos antes, estos presuntos empleados fueron sorprendidos cuando se llevaban 800 mil pesos en vales de gasolina. Tras ser asegurados, los sujetos fueron entregados a las fuerzas del orden y a su vez, llevados ante las instancias competentes para deslindar responsabilidades. Los uniformados no pudieron dar más detalles de lo sucedido pues los asegurados serían puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para continuar con las averiguaciones correspondientes.
22
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
y 11 lesionados Se suicida al ingerir Seistrasmuertos accidente en Ocosingo veneno para ratas 22
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una mujer perdió la vida luego de consumir pastillas de óxido que servirían para erradicar plagas (ratas) al interior de su casa en la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de 21:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se constituyeron sobre la 6a Sur, entre 3a y 4a Poniente del Barrio Calvarium. Ahí, fueron informados que, al tocar la puerta en repetidas
ocasiones, Lesbia Yaneth “N”, de 33 años de edad, no respondió. Al arribo de los familiares y con ayuda de los vecinos ingresaron forzando la chapa y la encontraron tirada en el piso y con abundante espuma en las comisuras de sus labios. Pronto, se solicitó el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente se informó que, la mujer pre-
sentaba moretones en diferentes partes de su cuerpo y había abundante vómito en la casa. Así mismo localizaron un frasco con pastillas de fósforo de aluminio que es empleado para la eliminación de plagas en el hogar. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y practicarle la necropsia que marca la ley.
Cinco heridos en aparatoso percance vehicular
SCLC.- Seis personas sin vida y 11 lesionados es el saldo que se ha reportado tras el accidente suscitado la noche del pasado jueves, sobre el tramo carretero de Altamirano a Ocosingo, a la altura del lugar conocido como La Ventana. De acuerdo a la información de los testigos, fue el conductor de una Urvan de la Ruta Ocosingo – Altamirano, con franjas rojas y número económico 019, quién perdió el control de la unidad, cayendo a un barranco de más de 80 metros de profundidad. Como consecuencia 6 personas perdieron la vida, algunas en el lugar y otras más en el traslado al hospital IMSS y de 20 camas de Ocosingo, donde se sabe ahora permanecen delicadas 11 personas más. Hasta el momento se sabe que el conductor con el alias “El Chi-
Detienen a dos con arma blanca y estupefacientes en SCLC VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- La noche de este jueves, elementos de la Policía Municipal pusieron a disposición del ministerio público a Julio César “N N”, de 24 años de edad e Iván Alejandro “N N”, de 21 años, como probables responsables de los delitos de portación de arma prohibida y contra la salud, en la modalidad de posesión, respectivamente. Los hechos se registraron alrededor de las 19:45 horas, en el barrio de los Pinos, al momento en que los imputados trataron
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- Cinco lesionados y cuantiosos daños materiales, es el saldo de un accidente donde se vieron involucrados tres vehículos, la noche del pasado jueves, sobre el tramo carretero de Chenalhó a Pantelhó.
El accidente se suscitó cerca del crucero entre Chalchihuitán, Pantelhó y Chenalhó, que a decir de los involucrados, uno intentó rebasar y se chocó de frente, provocando que uno más se impactara en la parte trasera de la unidad. Elementos de Protección Civil de Chenalhó, acudieron al lugar para auxiliar a los lesio-
nados y trasladarlos al Hospital básico de Chenalhó, donde les brindaron los primeros auxilios, y dos traídos a San Cristóbal. Fueron las autoridades del municipio quienes tomaron cartas en el asunto para deslindar responsabilidad, y que el responsable cubra los daños.
lango” se encuentra delicado de salud y todo apunta a que fue una falla mecánica lo que provocó este accidente, aunque algunos conductores que presenciaron el lamentable hecho, indican que se trató del manejo a exceso de velocidad. En el Hospital de 20 Camas de Ocosingo se encuentran internados actualmente: Cristian Arrieta Rodríguez, 27 años; Sunny del Pilar Hernández Díaz, 8 años; Sury Saday Hernández Díaz, 4 años; Juliana Morales López, 50 años; Francisco Sántiz Morales, 29 años; Brenda Isela Gómez Sántiz, 19 años; Lorenzo López García, 50 años; Hernando López Cante, 24 años; José Roberto Gómez Sántiz, 36 años; Martha Patricia Hernández Morales, 43 años; Marina Ibeth Canepa Pérez, 23 años, originarios de Oxchuc, Ocosingo, San Cristóbal, Altamirano, Teopisca y Tuxtla Gutiérrez.
de evadirse cuando se les marcó el alto sobre la Prolongación Insurgentes, donde intentaron agredir a los elementos, por lo que se implementaron técnicas disuasivas para su detención. Al realizar inspección física, se encontró entre las pertenencias de Julio César “N N” un arma blanca, la cual fue asegurada junto dos bolsitas de nylon transparente que contenían polvo blanco con características de cocaína y una más con restos de cristal, las cuales portaba Iván Alejandro “N N”, por lo que fueron trasladados a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica.
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
MINERÍA ESPACIAL
CIENCIA
¿Qué valor tienen los metales La NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para que hay en el espacio? 24
futuras misiones a Marte
EFE - EL SIE7E
Madrid.- Hace poco más de una semana que despegó Psyche, la misión de la NASA que estudiará un enorme asteroide metálico cuyos materiales se han valorado en varios trillones de dólares. Pero ¿para qué sirven los metales del espacio?. Pues, a día de hoy, su interés es meramente científico y su explotación comercial inviable. Así lo explicaron a EFE los investigadores Michael Kueppers, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y Javier Licandro, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago español de las islas Canarias, quienes recordaron que las muestras traídas desde el espacio son escasas, pero importantes para estudiar nuestro sistema solar y, en definitiva, nuestro planeta. La nueva misión de la NASA escudriñará 16 Psyche, un asteroide con forma de patata y una superficie de 165.800 kilómetros cuadrados que orbita alrededor del Sol en la parte exterior del cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter. Los científicos creen que puede tratarse de los restos (básicamente el núcleo) de un planetesimal, algo así como un intento de planeta que nunca llegó a formarse pero que tiene los componentes básicos de la Tierra y su vecindario. “Este planetesimal, lo suficientemente grande y masivo como para que el material más pesado se haya acumulado en el centro (núcleo) y el más liviano en el manto y corteza, fue destruido por una o varias colisiones con otros objetos dando lugar a varios asteroides pequeños. Uno de ellos, Psyche, sería un trozo del núcleo metálico de ese objeto primitivo”, apuntó Licandro a EFE. Estudiar el interior de la Tierra es muy difícil porque está a miles de kilómetros de profundidad, “por eso queremos estudiar Psyche, porque si realmente es un núcleo, sería una oportunidad increíble para analizar el interior de los planetas terrestres”, añadió Michael Kueppers (ESA).+ Cápsulas del tiempo La misión Psyche será la primera en analizar un asteroide metálico, ya que hasta ahora todas las misiones se han centrado en asteroides rocosos y tres de ellas (Osiris-Rex de la ESA, y Hayabusa y Hayabusa 2 de la Agencia Espacial Japonesa), han obtenido muestras de los asteroides Bennu, Itokawa y Ryugu. Estos fragmentos, junto a las piedras lunares obtenidas por la NASA, la antigua Unión Soviética y, más recientemente China, son los únicos “trozos” del espacio que se han traído expresamente hasta la Tierra, si bien, la NASA y la ESA trabajan ya en un proyecto común para traer las muestras de Marte recogidas por el rover “Perseverance”. Las muestras marcianas permitirán acceder a una “cápsula del tiempo” de hace entre 4.000 y 3.500 millones de años, cuando las rocas formaron la superficie de Marte y el planeta era habitable, un periodo que coincide con el momento en que la vida apareció en la Tierra. En el caso de los asteroides, su estudio es importante porque son los ‘ladrillos’ con los que se ensamblaron los planetas del sistema solar. Los que no formaron planetas quedaron viajando por el espacio y mantienen “una composición prístina, prácticamente la misma desde hace unos 4.000 millones de años”, comentó Licandro (IAC). Estudiarlos es esencial no solo para conocer las distintas etapas de la evolución de nuestro sis-
EFE - EL SIE7E
tema planetario, sino también para averiguar si algunos de esos ‘ingredientes’, como el agua o ciertos compuestos orgánicos, fueron los que hicieron posible la formación de la vida en la Tierra. Minería in situ y agua En el caso de la Luna, los intereses se amplían y junto al interés científico por saber cómo se formaron la Luna y la Tierra, se empieza a hablar de minería, aunque “no creo que la intención sea traer metales a la Tierra. No tendría sentido económicamente”, advirtió Kueppers. “Lanzar un cohete para traer muestras es muy caro. Esas misiones destinan cientos de millones de euros o dólares para traer unos gramos de material” pero tienen un valor científico, hacer lo mismo para traer otros materiales y explotarlos comercialmente, “creo que no sería válido económicamente”. Kueppers cree que en un futuro más cercano sí se recurrirá a la minería espacial para “usar ese material en el espacio mismo, como carburante para cohetes y satélites”, por ejemplo. “Sería más para su uso dentro del espacio que para traer a la Tierra, al menos en el plazo medio”. El agua de la Luna también será importante en el futuro. “Sabemos que hay agua cerca de los polos, como mínimo, que podría utilizarse para estancias de larga duración -como una posible colonia-, para satélites o, tal vez algún día, para misiones más lejanas en el espacio”. De la misma opinión es Licandro, quien subrayó que “a día de hoy, la minería espacial no es viable” pero en el futuro “usaremos los minerales del espacio sí o sí”. “En el momento que enviemos misiones tripuladas al sistema solar, usar los recursos que encontremos en el sitio o en el camino será absolutamente fundamental”, porque “llevarlo todo desde la Tierra es un disparate”. Una de las cosas que nos facilitará el espacio -comentó- será el combustible que usan los cohetes, hidrógeno y oxígeno, es decir, agua. Por tanto, si encontramos asteroides que contengan agua en su estructura y logramos sacarla, “se podrían alimentar los motores de una nave y, evidentemente, también podría servir para el consumo humano en misiones o colonias” como la que la NASA quiere situar en la Luna (programa Artemis). Lo que para ninguno de estos dos científicos es viable es pensar en la minería espacial para extraer y explotar comercialmente los metales, incluso aunque sean tan escasos, necesarios y difíciles de obtener como las tierras raras que, a día de hoy, son componentes imprescindibles de la tecnología. “Es una cuestión de coste-beneficio. Mientras sea más barato sacarlos de la Tierra que traerlos del espacio, la minería espacial no será viable”, zanjó el investigador del IAC
Los Ángeles.- Científicos de la NASA han identificado los sitios donde es más probable encontrar hielo en Marte accesible desde la superficie, lo que puede ayudar a la agencia espacial estadounidense a decidir dónde deben aterrizar los primeros astronautas en el Planeta Rojo. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, con sede en California, explicó en un comunicado que el hielo será un recurso vital para las primeras personas que lleguen a Marte, ya que les proporcionará agua para beber y un ingrediente clave para el combustible de cohetes. “Pero también sería un importante objetivo científico. Astronautas o robots podrían algún día extraer muestras de hielo tal como hacen científicos en la Tierra, revelando la historia climática de Marte y explorando potenciales hábitats (pasados o presentes) para la vida microbiana”, indicó. Señaló que la necesidad de buscar hielo bajo la superficie deriva del hecho de que el agua líquida no es estable en la superficie marciana, ya que la atmósfera del planeta es tan tenue que el agua se evapora inmediatamente. Si bien hay bastante hielo en los polos de Marte (la mayor parte de agua pero también de bióxido de carbono), esas regiones son demasiado frías para que los astronautas (o robots) puedan sobrevivir mucho tiempo, abundó. Es allí donde entra el proyecto de Mapeo de Hielo de Agua Subsuperficial (SWIM, en inglés), encabezado por el Instituto de Ciencia Planetaria
en Tucson, Arizona, y administrado por el JPL en el sur de California. El proyecto entregó recientemente su cuarto conjunto de mapas, el más detallado desde su inicio en 2017. SWIM integra datos de numerosas misiones de la NASA, incluyendo las del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO), el 2001 Mars Odissey, y el ahora inactivo Mars Global Surveyor. Combinando sets de datos los científicos han identificado los lugares en que es más probable que futuras misiones encuentren hielo bajo la superficie. Los instrumentos de esas naves espaciales han detectado lo que parecen ser masas de agua congelada subsuperficial a lo largo de las latitudes medias de Marte. Las latitudes medias más septentrionales son especialmente atractivas porque tienen una atmósfera más densa que la existente en la mayoría de las otras regiones, lo que haría más fácil frenar una nave espacial durante su descenso. El punto ideal para el aterrizaje estaría en el borde meridional de esta región, suficientemente al norte para que exista hielo pero lo suficientemente cerca del ecuador para asegurar las temperaturas más cálidas para los astronautas. “Si uno envía humanos a Marte lo que quiere es ponerlos tan cerca del ecuador como se pueda. Cuanto menor sea la energía que tiene que gastarse en mantener calientes a los astronautas y a su equipo, más energía tendrá para otras cosas que necesitarán”, dijo Sydney Do, administrador del proyecto SWIM.
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
L DE LAS CASAS
2º Encuentro Nacional de onómico y Empresas Globales
a este gias a el Sur atural, pera y r para eneramico”,
agnas ública, aya, el
Transístmico y la rehabilitación ferroviaria de la Línea K, además de potencializar las actividades económicas, comerciales y turísticas, consolidan a Chiapas como un estado confiable y atractivo para vivir, visitar e invertir. Escandón Cadenas sostuvo que el Gobierno del Estado también hace lo que le corresponde a través del desarrollo de obras como es la construcción del hangar de carga del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez, que posiciona a la entidad como un centro estratégico de negocios hacia el Sur Sureste y Centroamérica.
A su vez, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico y secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio del Prete, expuso que este encuentro está enfocado en construir un futuro económico sólido y sostenible en las entidades federativas, donde las empresas prosperen, las comunidades florezcan y la economía mexicana destaque como un modelo de desarrollo regional equitativo y exitoso. Señaló que se abordan los temas: Negocios Sustentables; Capacitación Empresarial; Desarrollo de Proveedores y Encadenamiento Productivo de PYMES y Mejora Regulatoria. En su participación, el presidente del Consejo de Empresas Globales, Alberto de la Fuente, mencionó que se busca hacer un frente común entre los sectores privado y público para atender cualquier situación de emergencia, como la ocurrida a causa por las lluvias en Acapulco, Guerrero.
“Somos aliados y nos gusta trabajar en unidad para lograr el bienestar de todos y de todas”. En tanto, el secretario de Economía y del Trabajo del estado, Carlos Salazar Estrada, indicó que esta reunión ofrece valiosas oportunidades en el contexto de la relocalización, una tendencia que brinda a esta región la posibilidad de atraer inversiones y reforzar sus capacidades. Además, manifestó el deseo del Gobierno del Estado de enriquecer la fuerza laboral y establecer alianzas que permitan identificar áreas de cooperación por un Chiapas más próspero. Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, agradeció que tomaran en cuenta a este municipio como sede de un evento donde se discute el quehacer económico de las regiones del país. Igualmente, invitó a las y los participantes a compartir con sus amistades y familiares, las experiencias que se llevan de esta ciudad habitada por gente trabajadora y que recibe con mucho gusto a sus visitantes.
26
ESTATAL
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
26
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
DIPUTADA
Presenta propuesta legislativa en favor de las personas con la condición del espectro autista COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- En sesión ordinaria, la Diputada Petrona de la Cruz Cruz dio a conocer su propuesta legislativa en favor de las personas con la condición del espectro autista. El pasado 4 de abril, en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo, la Diputada subió a la máxima tribuna del H. Congreso del Estado para manifestar su intención y compromiso de trabajar en una propuesta legislativa integral. Después de medio año de arduo trabajo, investigación, participación ciudadana, consulta a especialistas y debates, regresa nuevamente para presentar una iniciativa concreta. En su discurso, la Diputada recordó que el autismo es una condición neurobiológica caracterizada por una interacción social disminuida, deficiencias en la comunicación verbal y no verbal, e inflexibilidad en el comportamiento, con conductas repetitivas e intereses restringidos.
La legisladora señaló que la legislación local vigente presenta una profunda desactualización, especialmente en la forma en que se refiere al autismo como un “trastorno”. Ya que manifiesta que este término es estigmatizante y no refleja adecuadamente la naturaleza del espectro autista. Además, la legislación vigente hace referencia a subtipos del autismo, como el Trastorno de Asperger, que han sido eliminados de manuales médicos
actualizados. Por lo tanto, la Diputada subrayó la necesidad de una reforma completa de la ley en lugar de simples modificaciones. La iniciativa presentada tiene como objetivo principal cambiar el lenguaje utilizado para referirse al autismo, incorporar las actualizaciones de manuales médicos, aplicar recomendaciones de especialistas, ampliar la protección de los derechos de las personas con la condición del espectro autista, armonizar
SALUD
Arranca operativo del día de muertos en Tonalá OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E
Tonalá.- El día de ayer,el Distrito de Salud número VIII, llevo a cabo el banderazo de Arranque del Operativo “Día de Muertos” con el lema Todos Vamos Contra el Dengue”. Cabe resaltar que el arranque se realizó en la entrada principal del Campo Santo “La Eternidad”. Dicho evento protocolario fue encabezado por el Lic. Alberto Noé Aceituno Tapia, encargado del distrito de Salud; Dra. Selene Beatriz Santiago Prado, Directora del Centro de Salud Urbano; Dr. Luis Manuel Cigarroa, Coordinador de Salud; Lic. Roberto Antonio Fuentes Escandón, Coordinador de Protección Contra Riesgos Sanitario; Lic. Luis Fernando Peña, Epidemiólogo; Lic. Glenda Hilerio Ovalle, delegada sindical sección 72; Dr. Roberto Vázquez Robles, Responsable de Vectores; alumnos del CBTIS 170, área de Enfermería y personal operativo. El encargado del Distrito de Salud Alberto ACEITUNO Tapia en entrevista apunto que desde hace días s en el campo santo se viene trabajando con fumigación descacharrización, cloración del agua,esto con el fin de erradicar el mosquito transmisor .
Añadió que también el personal de vectores se están desplazando en el distrito de Salud número VIII de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan,. Agrego que se van instalar módulos de hidratación y personal médicos en caso de cualquier emergencia en este día de muertos estamos preparados para recibir a los visitantes que vienen de diferentes lugares a poner flores a sus difuntos . En ese tenor Alberto Aceituno a través de la Secretaría de Salud, invito a la ciudadanía en general a sumarse a estas acciones de prevenciones contra las enfermedades del Dengue, pidió depositar la basura en su lugar, evitar ponerle agua a los floreros ,lo más adecuado es ponerle arena a los floreros de esta manera se evitará que se reproduzca , mosco transmisor ,preciso .
la normativa local con la federal y definir claramente las responsabilidades de las autoridades involucradas. La Diputada destacó que esta iniciativa se basó en un extenso trabajo que involucró a especialistas, expertos, padres y madres de familia, autoridades afines y grupos y asociaciones de jóvenes y adultos con la condición del espectro autista. Asimismo, que se llevaron a cabo consultas para recabar opiniones y atender recomen-
daciones, inquietudes y propuestas de los sectores involucrados. La Diputada Petrona de la Cruz Cruz concluyó su intervención invitando a sus colegas a revisar detenidamente la propuesta y a considerar su voto a favor, subrayando que aprobar esta ley sería un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y justo para todas las personas con la condición del espectro autista en el Estado de Chiapas.
UNICH
Invitan a la la Muestra Pictórica denominada: Snopbenal Sk’inal Ch’ulelaletik VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E SCLC.- Integrantes del Cuerpo Académico Estudios de Género e Interculturalidad y el Colectivo “Sbe Jbonolojeletik” de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), invitaron a la Muestra Pictórica denominada: Snopbenal Sk’inal Ch’ulelaletik “Memoria De La Fiesta De Las Animas”, a realizarse el próximo martes 31 de Octubre, en el edificio del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID). Al respecto, Edit Araceli Pérez Martínez, docente de asignatura de esta casa de estudios, dijo que las actividades, dijo que el objetivo General de esta muestra, es “difundir las tradiciones y costumbres, por medio de las artes visuales e incentivar la dimensión artística de las y los estudiantes de las Licenciatura en Lengua y Cultura”. Detalló que las actividades darán inició a las 10 de la mañana con la inauguración, y posteriormente un recorrido a los trabajos, donde los estudiantes de 1ro, 3ro, 5to y 7mo semestre, que son quienes elaboraron, entre ellos hombres y mujeres, expli-
carán los detalles de las 14 obras. Por su parte, Edgar Federico Pérez Martínez, Profesor de Tiempo Completo, detalló que el Sk’inal Ch’ulelaletik viene siendo el Día de Muertos, “pero muchas de las obras, tienen que ver con las memorias, historias, relatos de las diferentes comunidades de Chiapas, que son la composición pluricultural, plurilingüística de quienes van a participar”.
28
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS ESTATAL GENERAL
ESTACIÓN ESPACIAL
China envía una joven tripulación para consolidar su estación espacial 28
AGENCIA ID - EL SIE7E
China.- China lanzó este jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-17 con tres taikonautas a bordo con destino a una misión de seis meses en su estación espacial, Tiangong. La nave espacial, montada sobre un cohete portador Larga Marcha-2F, despegó a las 03.14 UTC desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en el noroeste de China, según la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA). Aproximadamente 10 minutos después del lanzamiento, la nave espacial Shenzhou-17 se separó del cohete y entró en su órbita designada. Los miembros de la tripulación, formados por Tang Hongbo, Tang Shengjie y Jiang Xinlin, se encuentran en buena forma y el lanzamiento fue un éxito total, dijo la CMSA, citada por Xinhua. Después de entrar en órbita, la nave espacial realizó un encuentro y acoplamiento rápido y automatizado con el complejo orbital que culminó a las 11.34 UTC. La tripulación del Shenzhou-17 rotará con la tripulación del Shenzhou-16 en órbita, que les recibió efusivamente. La tripulación de Shenzhou-17 tiene la formación más joven desde que comenzó la construcción de la estación espacial Tiangong de China. Tang Hongbo, nacido en 1975, es el comandante de la misión y un astronauta veterano que fue puesto en órbita en la misión Shenzhou-12 en junio de 2021. Tang Shengjie, nacido en 1989, es una cara nueva y también el astronauta más joven en ingresar a la estación espacial de China. Jiang Xinlin, nacido en 1988, también es un recién llegado al espacio. Realizarán varias pruebas y experimentos de carga útil de aplicaciones y ciencia espacial en órbita, anunció el miércoles Lin Xiqiang, subdirector de la CMSA, en una conferencia de prensa. Llevarán a cabo actividades extravehiculares, instalarán cargas útiles extravehiculares y realizarán el mantenimiento de la estación espacial y otras tareas, dijo Lin. Reparación de daños por meteoritos en paneles solares Los astronautas del Shenzhou-17 realizarán por primera vez un mantenimiento experimental extravehicular, lo
cual es una tarea muy desafiante, añadió Lin. Con el aumento de los desechos espaciales, su impacto en las naves espaciales que operan a largo plazo es inevitable, dijo Lin. “A través de inspecciones preliminares hemos descubierto que las alas solares de la estación espacial fueron impactadas varias veces por pequeñas par-
tículas espaciales, causando daños menores.” “Por supuesto, esto ya lo tuvimos en cuenta en la etapa de diseño. Actualmente, todos los indicadores de funcionalidad y rendimiento de la estación espacial cumplen con los requisitos”, añadió. Los astronautas también continuarán evaluando el funcionamiento y
el desempeño de la estación espacial y probarán la coordinación y compatibilidad de los centros de apoyo terrestre en el desempeño de las tareas de operación y gestión de la estación espacial, para mejorar aún más la eficiencia operativa y la capacidad de corrección de fallos de la estación espacial, afirmó.
ESTATAL ÚLTIMA HORA 29
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora Migrantes piden a Gobierno mexicano plan de protección ante caravana y posible ciclón La preocupación de los extranjeros es que las lluvias puedan intensificarse, en caso de llegar a formarse un huracán, una tormenta tropical que logre tocar tierra en la zona fronteriza de México.
COMUNICADO - EL SIE7E Tapachula.- Decenas de migrantes que se mantienen varados en la ciudad mexicana de Tapachula (frontera sur) y en espera de salir en caravana el próximo lunes 30 de octubre, pidieron este viernes al Gobierno que implemente un plan para proteger su vida debido a la probable formación de un ciclón en el Pacífico, cerca de la frontera entre México y Guatemala. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México avisó que vigila una baja presión, la cual mantiene un 80 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, y se localiza a 480 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, frontera natural entre México y Guatemala. Ante este escenario, la migrante de Honduras Yamilet Perdomo, quien viaja con sus cuatro hijos que sufren de asma, dijo que las intensas lluvias “les han complicado la salud” y por ello pidieron al Gobierno mexicano que les ayude con un albergue temporal para refugiarse. La preocupación de los extranjeros es que las lluvias puedan intensificarse, en caso de llegar a formarse un huracán, una tormenta tropical que logre tocar tierra en la zona fronteriza de México.
El pasado miércoles el huracán Otis, de categoría 5, destrozó el balneario de Acapulco, dejando a 27 muertos tras una intensificación inusual. “Nuestra preocupación es que se enfermen más los niños porque estamos en un parque público y nos entra el agua, cuando la lluvia llega nos juntamos y cuando termina tenemos que barrer para poder acomodarnos en el lugar”, relató. Esta mujer que era comerciante en Honduras, señaló que no encuentra trabajo y su deses-
peración la ha llevado a salir en caravana el próximo lunes. En tanto que la migrante de Guatemala Irma Reyes, quien lleva una semana durmiendo en ese mismo parque, pidió a las autoridades mexicanas que les ayuden, porque hay muchas mujeres y niños durmiendo en las calles, parques y la preocupación es que se pueda presentar un fenómeno meteorológico. “Lo mejor sería que ‘nos echen la mano’ (ayuden) para movernos de aquí, estamos esperando salir, pero todo puede pasar”,
dijo en tono de preocupación. En ese sentido, Isidro Muñoz, párroco de la iglesia Jesús de la Buena Esperanza, en Tapachula, recordó que “los desastres naturales afectan a las personas más vulnerables y en este momento (los migrantes) son los que no tienen casa y esperemos que las autoridades vean la manera de prever y organizar algo”. La Iglesia católica llevó a cabo este viernes en el parque Bicentenario una manifestación pública de fe y llamó a solidarizarse con las personas que van de
paso por la ciudad y necesitan oración para ayudarlos y animarlos. “Es un tema complejo, los migrantes son personas que necesitan de nuestra ayuda, por alguna razón dejaron su país y están sufriendo y como iglesia tratamos de sensibilizar a la comunidad y que por lo menos se brinde algún apoyo”, dijo el párroco. En tanto, Irineo Mujica, director de la ONG Pueblos Sin Fronteras, quien acompaña a los migrantes, estableció que lo preocupante “es saber si las autoridades federales y estatales están preparadas en caso de presentarse una contingencia mayor”. La petición, dijo, es para el Instituto Nacional de Migración (INM) y Protección Civil, “porque debería haber algún albergue para mantener a los migrantes, que están en tránsito o buscan llegar a la ciudad de Tapachula” en su intención de entrar en Estados Unidos. La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
ESTADOS UNIDOS
La Guardia Costera descarga droga interceptada y valorada en casi 500 millones de dólares CARLOS LUNA - EL SIE7E Miami.- La Guardia Costera de EE.UU. descargó en Port Everglades, en la costa este de Florida, más de 15.072 kilos de cocaína y 5.629 kilos de marihuana por un valor aproximado de 448 millones de dólares, droga que fue incautada en 13 operaciones diferentes en aguas del Pacífico y del Caribe, informaron este viernes las autoridades. En las operaciones de interceptación marítima participaron cuatro embarcaciones de la Guardia Costera estadounidense, un escuadrón táctico de helicópteros y dispositivos de la Patrulla Fronteriza, entre otras agencias federales. “Esta descarga tiene que ver con la seguridad nacional. Representa una parte de un equipo interinstitucional muy grande y fuerte que trabaja en estrecha colaboración con nuestros aliados y socios internacionales para interceptar el contrabando marítimo de drogas peligrosas e ilegales hacia Estados Unidos”, señaló en un comunicado Kevin Lunday, comandante
de la Guardia Costera estadounidense. La incautación de los narcóticos ilegales es el resultado de 13 operaciones de interceptación realizadas durante 113 días de patrulla por aguas del Pacífico y del mar Caribe, “donde las mujeres y hombres de las embarcaciones trabajaron sin descanso para apoyar la misión antinarcóticos”, dijo, por su parte, Donald Terkanian, comandante del James, uno de los barcos desplegados. La descarga de la cocaína y marihuana incautada por los guardacostas se realizó el pasado jueves. La lucha contra los cárteles de la droga en el Pacífico Oriental y el mar Caribe “requiere unidad de esfuerzo en todas las fases, desde la detección y el monitoreo hasta la interdicción y la aprehensión, pasando por procesos penales por parte de socios internacionales y fiscalías estadounidenses en distritos de todo el país”, precisó la Guardia Costera. Así, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur en Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida, es la encargada de llevar a cabo “la detección y monitoreo
del tránsito aéreo y marítimo de drogas ilegales”. Mientras que la fase de aplicación de la ley contra el contrabando en el Pacífico Oriental se realiza bajo la autoridad del Distrito 11 de la Guardia Costera, las operaciones en el Caribe se llevan a cabo bajo la autoridad de la Guardia Costera del Distrito 7, con sede en Miami.
30
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA ESTATALHORA
Última hora Centroamérica, más vulnerable 25 años después de Mitch por las “crisis superpuestas” EFE - EL SIE7E Ciudad de Panamá.- Veinticinco años después del paso de Mitch, uno de los huracanes más destructivos en la historia moderna y que dejó cerca de 10.000 muertos en Centroamérica, expertos advierten que la región está marcada por “crisis superpuestas” que agravan la desigualdad y la pobreza, haciéndola más vulnerable a eventos climáticos extremos. América Latina se enfrenta a impactos climáticos cada vez mayores. Ya el Reporte del Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertaba que el “récord” de huracanes e inundaciones en Centroamérica aquel año era “la nueva normalidad” para la región. “Quienes vivimos en primera persona la catástrofe humanitaria que dejó el huracán Mitch en 1998, pensamos que jamás veríamos una tormenta de iguales dimensiones. Pero en 2020, los huracanes Eta e Iota dejaron más de 7 millones de personas afectadas, de ellas más de 4 millones en Honduras, Nicaragua y Guatemala, los países que también habían sido más castigados por Mitch”, dijo a EFE Martha Keays, que entonces era la jefa de la delegación de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) para Centroamérica. AVANCES ANULADOS POR LA TRIPLE CRISIS Keays, que ahora es la directora regional para las Américas de IFRC, explicó que durante el tiempo entre las tragedias de Mitch y de Eta e Iota, Centroamérica y las organizaciones humanitarias se transformaron mediante el fortalecimiento de las normativas y sistemas nacionales de respuesta a desastres y la mejora de las capacidades del voluntariado, entre otros. “Eso permitió, por ejemplo, que el número de víctimas fatales de Eta e Iota fuera muchísimo menor que el de Mitch”, aseguró. Eta e Iota, que tocaron tierra en Centroamérica casi seguidos las primeras dos semanas de noviembre de 2020, dejaron unos 200 muertos, desaparecidos y una millonaria destrucción en infraestructura y cultivos, con especial afectación en Nicaragua, Honduras y Guatemala. Pero al mismo tiempo, explicó Keays, los ecosistemas de la región acumularon los efectos de la crisis climática y ambiental y la pandemia de la covid-19 “hizo retroceder más de 30 años la lucha contra la pobreza y la desigualdad, que ya eran muy altas en la región”.
Para aumentar la resiliencia de Centroamérica, Keays habló de impulsar medidas como los sistemas de alerta temprana, la respuesta humanitaria basada en pronósticos, y el financiamiento de iniciativas de adaptación al cambio climático 30 temprana. y de protocolos de acción
GUERRA
Calma muy tensa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, vacía de turistas y con muchos policías EFE - EL SIE7E
Es así que “esa ‘nueva normalidad’, que no debería ser tal” en Centroamérica, “estaría marcada por eso: crisis sociales, económicas y ambientales superpuestas que aumentan la posibilidad de que las amenazas naturales produzcan más daño, sobre todo en poblaciones históricamente marginadas como las mujeres, la niñez y las personas migrantes, mayores, con discapacidad, indígenas y LGBTIQ+”. “Y cuando la vulnerabilidad es alta, no hacen falta muchas sequías, huracanes o tormentas para destruir una comunidad, con un solo evento, aunque sea pequeño, basta”, afirmó Keays. Pobreza y desigualdad: aceleradores de la vulnerabilidad En Centroamérica viven alrededor de 50 millones de personas, muchas de ellas en condiciones de pobreza. Y es la dinámica social lo que hace más vulnerable a la región: poblaciones marginadas ubicadas en zonas inundables, en laderas de montaña o volcanes, en zonas de alto riesgo que suelen ser escenario de grandes tragedias. “La pobreza y la desigualdad serán siempre aceleradores de la vulnerabilidad y un corrosivo para la resiliencia de las comunidades”, dijo Keays. Pero lo que sucede ahora, añadió, “es que cada vez más las personas son afectadas por más de un factor de vulnerabilidad, es decir, son cada vez más quienes, además de vivir en pobreza, son migrantes, o no tienen empleo o pierden sus medios de vida a causa de la crisis climática, o están afectados por la violencia, sufren discriminación o están excluidos de los servicios públicos”. La funcionaria humanitaria destacó que esto sucede “en un contexto de reducción de los fondos para la acción humanitaria, y donde crisis de gran escala que afectan a otras regiones del mundo acaparan la atención y la inversión global”. Para aumentar la resiliencia de Centroamérica, Keays habló de impulsar medidas como los sistemas de alerta temprana, la respuesta humanitaria basada en pronósticos, y el financiamiento de iniciativas de adaptación al cambio climático y de protocolos de acción temprana.
Jerusalén.- La amplia presencia de policías armados, la tensión constante, el vacío por falta de turistas o las puertas bajadas de muchos comercios son la nueva realidad de la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde casi nadie es ajeno a la guerra entre Israel y las milicias palestinas de Gaza que estalló hace tres semanas. En muchas puertas de la muralla que dan acceso a la Ciudad Vieja -en la zona oriental de la urbe ocupada por Israel desde 1967- hay grupos reforzados de agentes de la Policía de Fronteras israelí que paran a jóvenes y hombres palestinos para revisar su documentación. Si no son residentes del casco viejo no les dejan pasar, cuentan a EFE vecinos palestinos, que desde que se inició el conflicto en Gaza notan un aumento de controles y la violencia por parte de las fuerzas israelíes y los colonos judíos asentados en el área. “Hay personas que no salen de casa o limitan su movimiento por miedo a la Policía”, dice a EFE Mohamed, vendedor de falafel en el barrio musulmán, que denuncia que mucha gente, sobre todo muchachos, fueron agredidos o intimidados por la Policía “sin razón aparente” en las últimas semanas. Muchos lo perciben como “ganas de venganza” por el ataque del grupo islamista Hamás a Israel que acabó con la vida de más de 1.400 personas el pasado 7 de octubre, lo que hizo estallar la guerra que se ha saldado ya con más de 7.000 palestinos muertos en la Franja. Adnán, joven palestino de la Ciudad Vieja que trabajaba en una fábrica en la ciudad israelí de Ashdod, dejó su empleo tras estallar el conflicto por miedo a sufrir agresiones en la ida o vuelta del trabajo, y ahora está en casa esperando a que la situación mejore. La Ciudad Vieja, con lugares sagrados para las tres religiones monoteístas como el Muro de las Lamentaciones, la Explanada de las Mezquitas o la Iglesia del Santo Sepulcro, ha sido históricamente uno de los principales epicentros del conflicto palestino-israelí, y pese a que la atmósfera ya era tensa en la zona antes de la guerra de Gaza, ahora ha llegado a un nivel que muchos no vivieron nunca. Aunque en los últimos días se ve más vida que en las primeras jornadas de la guerra, nadie ha
vuelto a la completa normalidad, y la sensación de vacío también se hace presente por la falta de turistas y peregrinos que recorren las calles de la Ciudad Vieja, en una escena parecida a los tiempos de confinamiento del coronavirus. En torno a la Basílica del Santo Sepulcro -lugar más sagrado del cristianismo- muchas tiendas de souvenirs están cerradas, y solo algunos comerciantes prefieren abrir antes que quedarse en casa. “Casi no hay clientes, pero mejor estar abiertos que seguir sin hacer nada”, comenta Ahmad, vendedor de iconografía cristiana, que teme que la guerra se alargue mucho y esto aleje más a los turistas, fuente de ingresos para muchos palestinos en la Ciudad Vieja. Samir, con una tienda de zumos en una calle del barrio cristiano, cierra muchas horas antes de lo previsto porque no hay clientela. “Es la peor situación en años”, e insiste en que ni en los años de plomo de la Segunda Intifada (2000-2005) vio la Ciudad Vieja tan vacía de turistas por sucesos del conflicto palestino-israelí. “Tuve que tirar toda la fruta”, lamenta sobre las granadas ya podridas que usa para el zumo. Tampoco cree que la actual guerra entre Israel y las milicias de Gaza acabe pronto, y asegura que mucha gente de su entorno empezó a irse al extranjero ante la extrema tensión que causa el conflicto. En la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, esto derivó en restricciones al acceso de fieles musulmanes. Según cuenta Mohamed, palestino de más de sesenta años, policías israelíes le vetaron entrar a Al Aqsa un par de veces esta semana, una prohibición que se aplica más severamente los viernes de plegaria, cuando casi solo se da acceso a ancianos y hace que el recinto musulmán quede prácticamente vacío de fieles. Esto contrasta con las imágenes usuales de los viernes, cuando miles y miles de personas abarrotan el complejo, algo que Israel quiere evitar para prevenir cualquier nuevo conato de rebelión.
28 DE OCTUBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política *Requiere México de Políticas Públicas que Atiendan a su Población Adulta *Partidos Deben Garantizar Equidad en Selección de Candidaturas: Diputadas En el marco del quinto foro “Rumbo a la Ley General de los Derechos de las Personas Mayores”, que se llevó a cabo en el salón Zacatecas, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, aseveró que la sociedad mexicana enfrenta un proceso de envejecimiento, es decir, en pocos años serán más las personas mayores que los jóvenes, por lo que se requieren políticas públicas que atiendan esta nueva realidad. Tras inaugurar los trabajos de este foro, señaló que, al invertirse la curva de población y para atender de una mejor manera dicha circunstancia, es indispensable contar con leyes que procuren más inclusión y sensibilidad para que se respeten todos los derechos de las personas mayores de nuestro país. Consideró que no debe haber distinciones, por lo que los trabajos que se realizan en los diferentes foros es para poner a consideración del Congreso una ley que coordine las capacidades y competencias de los tres órdenes de gobierno para tener un piso mínimo en el respeto de los derechos de las personas adultas mayores. “No es posible que sigamos con políticas de hace 70 años. Si queremos un futuro como sociedad, debemos poner atención a las necesidades de la gente; en otras épocas se valoraba la opinión de las personas adultas mayores. La modernidad, hizo que se les excluyera; se les decía que eran una carga. Por fortuna, vino la Cuarta Transformación y nuestro Presidente reivindicó su papel en la sociedad y volvieron a ser factor de unidad”, finalizó. En su oportunidad, y en el mismo sentido, la congresista María Rosete (PT) aseguró que el neoliberalismo fue aplastado por la justicia social y esto se debe a las políticas públicas impulsadas por el titular del Ejecutivo, en las que los derechos de las personas adultas mayores son constitucionales, tales como las pensiones universales que se han configurado en un instrumento para combatir la pobreza, especialmente en este sector de la población. “La construcción y enseñanza que han dado a nuestra sociedad, es la máxima herencia para las generaciones venideras. Todos vamos a envejecer, pero tenemos que hacerlo dignamente”, concluyó. ---Por otra parte, la diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, acompañó a la presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Blanca Cruz y a la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Karla Humphrey en la presentación del estudio “Las Mujeres en los Municipios de Puebla”. Referente al evento celebrado en el recinto legislativo de San Lázaro, la diputada puntualizó que factores cruciales para el empoderamiento de las mujeres en el ámbito político, dependen de la creación de oportunidades para la participación, la socialización más allá de la afiliación, fomentar espacios donde las mujeres puedan involucrarse desde una edad temprana en asuntos cívicos y comunitarios. Asimismo, se debe garantizar la equidad en la selección de candidaturas dentro de los partidos políticos, la construcción de redes de apoyo y respaldo desde la campaña hasta la administración de gobierno. Al presentar el estudio, la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Blanca Cruz García detalló que en los últimos 20 años solamente el 20 por ciento de los municipios en esta entidad están
dirigidos por una mujer. “Esto nos da muestra de todo el trabajo que hace falta por hacer, si bien es cierto hemos avanzado mucho, desde las fórmulas de legisladores hasta las propias atribuciones que tiene la autoridad electoral al reglamentar estos criterios, el reto consiste en seguir avanzando para que se normalice hablar de mujeres en la toma de decisiones”. Señaló que en 2024 el estado de Puebla será la entidad que más cargos de elección popular renovará a nivel nacional, se elegirán las presidencias de 217 municipios y se tendrán elecciones en todos los niveles, federales y locales. El reto, consideró, consiste en garantizar que los derechos políticos de las mujeres se van a poder ejercer, sin violencia, sin discriminación y en total libertad. “El lugar de las mujeres también está en la vida política, en la vida pública, estamos hechas para ocupar cargos de toma de decisiones”, sostuvo. Por su parte, la consejera del INE, Karla Humphrey lamentó que, pese a todos los avances en materia de igualdad de género, los cargos en donde estamos más atrasados en el país son las presidencias municipales. “Estamos alrededor del 22 por ciento a nivel país. Hay entidades federativas con niveles muy bajos, por ejemplo, Chiapas con el 13 por ciento y Tlaxcala con el 15 por ciento”. A nivel gubernaturas también hay un rezago importante, ya que con las nueve gubernaturas que encabezan mujeres, apenas se llega al 28 por ciento, es decir, en los dos casos, nos encontramos muy alejados de la paridad. De salida les reportamos que en durante la inauguración del “Foro de las mujeres en la Cámara de Diputados”, la diputada Vanessa del Castillo Ibarra (Morena) señaló que en México quienes más tiempo dedican a las labores de cuidado son las mujeres con más del 75 por ciento. Citó que acorde con la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 77.8 por ciento de hogares, es decir, más de 30 millones, vive uno o más integrantes en situación de cuidado: niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores o con discapacidad. Destacó que desde la Cuarta Transformación se han impulsado políticas públicas para profundizar en la materia tanto en la Ciudad de México como en toda la República Mexicana. Sin embargo, falta un gran camino por recorrer, ya que las mujeres al dedicarse al cuidado de otros, muchas veces se someten a dobles jornadas o al impedimento de desarrollarse en los ámbitos laboral y académico, lo cual deriva en pobreza y marginación. La diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la responsabilidad que tiene el Estado para visibilizar lo que significa hacerse cargo de la población infantil, con discapacidad, enfermedad o de edad avanzada. Recordó que en la Legislatura de la Paridad se mandató en la Constitución Política el establecimiento de un Sistema Nacional de Cuidados, a fin de poner un alto a la brecha de género y avanzar por el respeto del tiempo de las mujeres.
EDITORIAL ESTATAL
31
Rugidos Abandonados
A cuatro días de que el huracán “Otis”, golpeara al puerto de Acapulco y a unas 10 comunidades más pequeñas que se encuentran cerca de ese sitio turístico, el desorden, la rapiña y la incertidumbre continúan entre sus pobladores y los miles de turistas que no terminan por abandonar el lugar. Elementos de la Guardia Nacional han comenzado a recorrer las principales avenidas, las cuales aun se encuentran parcialmente bloqueadas por los escombros que dejó a su paso el meteoro. La presencia de los elementos de seguridad poco o nada han logrado hacer, ante la creciente necesidad de agua, alimentos y espacios dónde poder pasar la noche. El ambiente de incertidumbre se acentuó, luego de que el presidente de México, Andrés López Obrador informó haber estado en Acapulco, pero lamentablemente no se le vio recorrer ninguna calle, avenida o sitio donde pudo haber llevado un mensaje de aliento para los mexicanos en desgracia. Las horas pasan y la tragedia que viven los habitantes y turistas en Acapulco y comunidades aledañas, podría ser más grave, si el apoyo de los gobiernos municipales, estatal o federal no termina por llegar.
EL CARTÓN
La frase del día
“Estoy profundamente apenado por las víctimas de Otis a su paso por las costas de Guerrero…” El Papa Francisco, al expresar sus condolencias a las víctimas del huracán Otis que arrasó Acapulco y otros municipios del estado de Guerrero, ocasionando víctimas y numerosos daños materiales.
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023 · AÑO 12 · Nº. 4445 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
MESA DE SEGURIDAD
Pide Rutilio Escandón sumarse al apoyo humanitario de la población damnificada en Guerrero •El gobernador destacó que se han instalado centros de acopio para recolectar víveres, ropa y toda lo necesario para ayudar a la población damnificada •Informó que a través de BBVA se abrió la cuenta 0121615947 Chiapas de Corazón con el pueblo de Guerrero, para realizar donaciones y apoyar a la población COMUNICADO - EL SIE7E SCLC.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que desde la primera hora en que se conocieron los daños que provocó el huracán “Otis” en Acapulco y otros municipios del estado del estado de Guerrero, en Chiapas se instalaron centros de acopio para la recolección de alimentos, víveres, ropa y toda la ayuda humanitaria necesaria para apoyar a la población damnificada. Dio a conocer que a través de BBVA se abrió la cuenta bancaria 0121615947 Chiapas de Corazón con el pueblo de Guerrero, para que de esta forma las chiapanecas y los chiapanecos puedan realizar donaciones y ayudar al pueblo de Guerrero con donaciones económicas para atender las necesidades más urgentes. “La convocatoria respetuosa y cariñosa al pueblo de Chiapas es que pongamos nuestro granito de arena para auxiliar a nuestras hermanas y
hermanos de Guerrero”. Respecto a la temporada de ciclones y huracanes, el mandatario informó que será un fin de semana con presencia de lluvias en gran parte de la entidad, pero con mayor intensidad en las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Selva, por ello pidió hacer caso a los llamados que emiten las autoridades, alejarse de los ríos,
arroyos y las montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales. Además, dijo que, de acuerdo con el pronóstico, está cerca de Chiapas un fenómeno hidrometeorológico que se puede convertir en huracán y tocar tierra
entre los lunes y martes, por lo que exhortó a la población a atender las recomendaciones preventivas de protección civil, a fin de evitar situaciones de riesgo. “De acuerdo con los reportes de las y los expertos en meteorología van a permanecer las precipitaciones pluviales en nuestra entidad, así que reiteramos el llamado a no bajar la
guardia ni caer en excesos de confianza, alejarse de cualquier lugar que represente un riesgo para la integridad y la vida. Estamos todas las autoridades trabajando en unidad para auxiliar a la población, pero lo más importante es cuidarse y cuidar lo más valioso que se tiene: la familia”, apuntó. En otro momento, Escandón Cadenas sostuvo que las lluvias provocan el aumento de la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya, y dijo que, aunque las autoridades sanitarias continúan con las tareas de desazolve de ríos y arroyos, limpieza de carreteras y espacios públicos y fumigando casa por casa, es importante la colaboración del pueblo para lograr combatir este tipo de vectores. Finalmente, reconoció que Chiapas va a la baja en casos de dengue, sin embargo, enfatizó la importancia de sumarse a la prevención, mantener limpios los patios, conductos de agua y las alcantarillas, desechar cacharros, sellar contenedores de agua, evitar estancamientos de agua y no acumular basura.