










Como ya sabemos este domingo se rea lizo la marcha la primera manifestación que encabezó López Obrador desde las marchas de 2013; esto para cele brar los cuatro años de su llegada a la presidencia, los cuales cumplirá el 1 de diciembre. Ciertamente después de las marchas anti López Obrador quiso o más bien le “movieron el tapete” para que el también muestre a México el apoyo con el que realmente cuenta. Como decía al principio hasta el 2013 había encabeza do marchas en contra de las reformas petrolera y eléctrica hechas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y según sus propias palabras, esta que realizó el domingo será también la última, pues tras terminar su mandato, se retirará de la vida política. Acá les dejo lo más rele vante sobre la jornada de ayer de López Obrador donde ofreció un mensaje por sus primeros cuatro años de gobierno. El presidente López Obrador propuso en su mensaje desde el Zócalo llamar a su modelo de gobierno: “Humanismo mexi cano”.
El mandatario federal destacó que ade más de remitir a la frase de Publio Teren cio de que “Nada humano me es ajeno”, lo esencial de su proyecto “proviene de nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra fecunda historia política”. Ade más, reiteró que la frase: “por el bien de todos primeros los pobres”, que es em blema de su gobierno, debería ser eje de los gobiernos y la transformación. López Obrador agradeció a su esposa la labor que ha desempeñado en favor de la lec tura y de la difusión de la cultura en el país y descartó que ella vaya por un car go público. Destacó que el 2023 será un año dedicado a recordar a Francisco Villa y enlistó a qué personajes de la historia de México se han dedicado los años an
teriores. El mandatario federal, pidió tra to digno para migrantes en EU. Además, criticó a los gobiernos locales en EU que denigran a los mexicanos pero se favore cen del voto latino. El presidente destacó la construcción del Tren Maya y afirmó que “es la obra ferroviaria más grande que se construye en el mundo”. En su mensaje, agradeció “eternamente” al personal médico por su labor durante la pandemia de covid-19. Destacó la adqui sición de vacunas y la aplicación a la po blación. Resalto el aumento de 62 al sa lario desde su llegada y de más del doble en la zona fronteriza. Además, propuso un nuevo aumento al salario mínimo para 2023 y deseó que fuera acordado por unanimidad entre sector obrero, empre sarial y gobierno. Entre los 101 logros de su gobierno, el presidente López Obra dor destacó la pensión que se le otorga a los adultos mayores y afirmó que en ene ro de 2023 subirá el monto en un 25% y que para el 2024 subirá “otro tanto”, con lo que aumentará cinco veces lo recibido al final de su mandato, respecto al inicio de su gestión. Ante el clamor popular de “Presidente, presidente”, afirmó que no se reelegirá, y reiteró: “sufragio efectivo, no reelección”. Durante su discurso en el Zócalo, el presidente recordó a los pre cursores de la 4T que “se adelantaron” y destacó la presencia de los jóvenes. “Hay relevo generacional”, afirmó. Tras más de cinco horas de marcha, el presi dente López Obrador llegó al rededor de las 14:30 horas a la plancha del Zócalo, donde lo recibieron miles de simpatizan tes entre porras y con música de maria chi. Menciono lo último como dato de in terés ya que de acarreo o no, la marcha parecía digna de el pero lo digno también debe ir de la mano del cumplimiento para el pueblo.
Lunes 28 de noviembre del 2022
CDMX.- Con un zócalo ves tido de guinda por miles de militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su cuar to informe de gobierno, donde destacó el apoyo a las y los jóvenes, al adulto mayor, así como el combate a la corrup ción.
Acompañado por las y los inte grantes de su gabinete, como el secretario de Gobierno, Adán Augusto López, el ejecutivo fe deral destacó en cuestión de obra pública, que al término de su mandato dejará funcionando un sistema de dos mil kilómetros de trenes de pasajeros que ya no había, porque se los acabaron.
“Se van a terminar los mil 554 kilómetros del TrenMaya y a par tir de julio de 2023 empezarán a llegar los trenes que se fabrican por manos mexicanas en Ciudad Sahagún. Es la obra ferroviaria más grande que se construye ac tualmente en el mundo”, destacó
en este informe, denominado Cuatro Años de Transformación. Más adelante, López Obrador abordó el tema de la corrupción, práctica que insistió no se tolera ni habrá impunidad para nadie, al tiempo que agradeció a su equipo de trabajo, por su com promiso y lealtad “No es trabajo de un solo hombre”.
Posteriormente, mencionó que la seguridad, la paz y la tranqui lidad no se puede delegar y dejar en manos de cualquier funciona rio. El que gobierna tiene que de dicarse de manera cotidiana a la lucha contra la violencia, en ese sentido, aseguró, que su equipo seguirá trabajando diariamente en el rubro antes mencionado.
Entre olas de porras y aplausos, que en varias ocasiones inte rrumpieron al presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a su proyecto de política pública, al que presentó como Humanis mo Mexicano, argumentando que la política es entre otras co sas pensamiento y acción.
Para finalizar el líder moral
del Movimiento de Regene ración Nacional invitó a las miles de personas que es cucharon atentos su informe de gobierno, seguir haciendo historia, continuar impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las conciencias, hagamos realidad el ¡Huma nismoMexicano!, concluyó.
CDMX.- El secretario de Go bernación, Adán Augusto López Hernández, acompañó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obra dor, en la megamarcha que inició en el Angel de la Inde pendencia hacia el zócalo de la Ciudad de México, con la participación de más de 750 mil asistentes.
“Desde hace años, con mu cha convicción, marchamos al lado del pueblo de México. Y donde no había brecha, hi cimos #CaminoAlAndar en la #MarchaDelPueblo”, escribió
el encargado de la política interna del país en sus redes sociales.
El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y el secreta rio Adán Augusto López Her nández caminaron hombro a hombro, como siempre lo han hecho, en las buenas y en las malas, con el respaldo moral de más de 750 mil personas procedentes de las 32 entida des del país y con el apoyo virtual de millones de familias mexicanas.
“Es un honor servir al pue blo de México al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador. 1 año más
de construir este proyecto de nación”, publicó más tar de López Hernández con una fotografía del templete donde el mandatario federal rindió su Informe de Gobierno. Cabe resaltar que entre los 101 logros del gobierno del presidente López Obrador destacó la pensión que se le otorga a los adultos mayo res y afirmó que en enero de 2023 subirá el monto en un 25 por ciento y que para el 2024 subirá “otro tanto”, con lo que aumentará cinco ve ces lo recibido al final de su mandato, respecto al inicio de su gestión.
Tuxtla.- Como parte del fortaleci miento de las unidades médicas de segundo nivel de atención y a fin de garantizar una atención oportuna, digna y de calidad al binomio ma dre e hijo, el Gobierno del estado de Chiapas, a través de la Secreta ría de Salud, realiza la ampliación, reconversión y equipamiento con tecnología de vanguardia de las Unidades de Cuidados Intensivos Obstétricos y Neonatales de los hospitales materno-infantil de la entidad.
En ese marco, el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, realizó un recorrido por las instala ciones del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tu xtla Gutiérrez para supervisar los avances en los trabajos de amplia ción que se realizan en la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétri cos (UCIO), la reconversión de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y el lactario, así
como el equipamiento en las dife rentes áreas del nosocomio. Mencionó que gracias al fortaleci miento en infraestructura en salud y equipamiento, y al trabajo que realiza el equipo multidisciplinario que labora en el Hospital “Pascacio Gamboa”, se lograron con éxito dos nacimientos de trillizos. Dos muje res gestantes fueron intervenidas quirúrgicamente de manera opor tuna para salvaguardar la vida del binomio madre e hijos, ya que por ser embarazos múltiples son ca talogados en la rama ginecológica como de alto riesgo.
El titular de la dependencia de sa lud aprovechó la visita a la unidad médica para felicitar al personal de salud de las diferentes áreas que todos los días trabaja para salvar la vida de la madre y el bebé, como fue el caso de la atención de los embarazos múltiples que se susci taron recientemente. Apuntó que en el primer evento obstétrico nacieron tres bebés del sexo masculino, con uno, dos y tres
minutos de diferencia, respectiva mente. El primero pesó dos kilos 115 gramos; el segundo, dos kilos 85 gramos; y el tercero, un kilo 900 gramos. Los recién nacidos se en cuentran estables, al igual que la madre, y ya fueron dados de alta.
El segundo nacimiento fue de tri llizas. Por ser un embarazo de 33 semanas, las bebés se encuentran en la UCIN, recibiendo atención es pecializada, evolucionando de ma nera favorable para ser dadas de alta con la madre en los próximos días. Las menores nacieron con un minuto de diferencia cada una y con un peso de un kilo 480 gramos la primera y segunda bebé, y la ter cera bebé pesó un kilo 470 gramos. El doctor Pepe Cruz detalló que la unidad hospitalaria contará con 11 camas en UCIO, 45 cuneros, 30 camas en piso ginecológico, 11 ca mas en puerperio, 18 camas en el área de expulsión, seis en el área de recuperación, seis cuneros de transición, ocho camas en UCIN y cinco quirófanos, áreas que están
como parte del cambio verdadero para bienestar de la entidad.
Al asistir a la ceremonia de clausura y entrega simbólica de constancias a las y los beneficiarios del Programa “Estrate gia de Apoyo a Población Desempleada”, en la modalidad de autoempleo 2022, que impulsa la Secretaría de Economía y del Trabajo, el titular de Hacienda refrendó su compromiso por seguir apoyando este programa, cuyo propósito es fortalecer las capacidades y competencias laborales, impartiendo cursos de capacitación de corto plazo, que provea de habilidades para obtener un empleo formal u ocuparse en una actividad por cuenta propia.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, aseguró que, los go biernos en todos sus niveles están obliga dos a garantizar la disponibilidad de orien tación técnica y profesional, así como la no discriminación en relación con todos los aspectos del trabajo, y en Chiapas, esta es una prerrogativa que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas,
“Tenemos que seguir abonando a esta va liosa y noble labor, y sabemos que con el apoyo del gobernador, que también impul sa este tipo de acciones, lograremos una vida digna para todas las familias chiapa necas”, subrayó.
Finalmente, Javier Jiménez reconoció el trabajo de mujeres y hombres que a partir de este momento, podrán tener sus pro pios ingresos a través de la capacitación en oficios y manualidades a pacientes on cológicas vinculadas por el Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas, y personas beneficiadas con su libertad por medio de la Mesa de Reconciliación que promueve este gobierno.
siendo reconvertidas para el bien estar de las mujeres chiapanecas. Por último, destacó que el Hospi tal Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, con más de 100 años de fundación, por primera vez en su historia será reconvertido con espacios dignos y equipado con tecnología de vanguardia, lo cual beneficiará a la población chiapa neca, de otras entidades y países, ya que esta unidad de salud recibe
a mujeres embarazadas de esta dos vecinos e incluso de naciones como Guatemala, El Salvador, Beli ce, Haití, entre otras.
En el recorrido de supervisión es tuvieron presentes el director del Hospital Regional “Dr. Rafael Pas cacio Gamboa”, José Manuel Cha vez Reyes; el administrador de la unidad, Josué Ríos de Los Santos; y demás jefes de los diferentes ser vicios del nosocomio.
Tuxtla.- Este fin de semana, el Conse jo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM), mantuvo una reunión con organizaciones de la sociedad civil, donde se expuso, los retos y proyec ciones que se tendrán que enfrentar el próximo año.
En la reunieron participaron organis mos internacionales que trabajan en la frontera sur de México en la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad, también académicos e investigadores; se llevó a cabo en el Centro de Dere chos Humanos Fray Matías de Cordova en la Ciudad de Tapachula.
Se expusieron las problemáticas a las que, diariamente, se enfrentan los de fensores en su compromiso de atención humanitaria con las personas migrantes en la frontera sur.
“Reconocemos la labor de compañeras y compañeros que todos los días tra bajan atendiendo incansablemente a la población migrante” reconoció el Con sejo Ciudadano.
Dentro de los acuerdos logrados, fuer crear canales de comunicación directa con el INM, a fin de encontrar caminos y vías de dialogo que permitan generar insumo para lograr una política migra
toria acorde a una visión de Derechos Humanos.
Esto a “fin de evitar y erradicar las continuas violaciones de los derechos humanos y agresiones de parte de las autoridades federales a la población mi grante” algo que “continuamente ocurre en la frontera sur de México”
Esto, se da en un contexto, donde el día viernes, autoridades negaron permisos de tránsito a cerca de mil migrantes de 10 países distintos, los cuales están va rados en Tapachula y cuando se espera que, a mediados de diciembre, la acti vidad migratoria tenga un alza en sus números, tras el fin del Título 42 en los Estados Unidos.
Tuxtla.- Estudiosos del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) detectaron que el lago cratérico del volcán Chichón o Chichonal está en los niveles más altos de los observa dos desde que se formó el mismo en el año de 1982.
Miguel Ángel Alatorre Ibargüen goitia, profesor investigador de esa casa de estudios, apuntó que, desde la erupción de ese coloso natural, el nivel del cráter ha fluc tuado, es decir está entre los valo res máximos y mínimos.
Sin embargo, comentó que en la actualidad hallaron un nivel más elevado, lo que detectaron en las dos últimas visitas al volcán efec tuadas entre octubre y noviembre de este año, “sí hay un cambio a partir del huracán ‘Karl’, el cual generó muchos desastres en esa región Norte; sí se ve un aumento
de una semana a otra, y eso tiene que ver con la precipitación que cayó en la zona”.
Además, dejó entrever que, no necesariamente cuando hay más lluvias, el nivel del agua en el algo del cráter también aumenta, “sino que puede haber un componente del sistema hidrotermal que va su biendo”.
Al respecto, aclaró que eso no sig nifica que el magma incremente, sino que se da una contribución del agua, “esas variaciones es tán en investigación, pues puede haber procesos del contenido de agua en el subsuelo, o con los es fuerzos regionales como estén, es decir que actúen como esponjas y si aprietan tantito, pues sube el ni vel del agua; o hasta la presencia de algunos gases”.
Aunque en los análisis químicos más recientes hechos sobre esa situación los resultados indican un nivel de normalidad, refirió que se hace una nueva campaña, en con junto con el Centro Nacional de
Prevención de Desastres (Cena pred), para efectuar un estudio de la composición química del agua. “Con base en eso, sabríamos el tipo de cambio químico; hasta hoy no se tienen esos resultados, y no podemos decir que hay un compo nente adicional fuera de las preci pitaciones, o de la actividad hidro termal del volcán”, subrayó. Recordó que el principal elemento de monitoreo del volcán es la acti vidad sísmica, y para ello se cuen
tan con tres estaciones sísmicas o sismómetros e banda ancha, las cuales registran cualquier tipo de movimiento.
“El volcán tienen una actividad sís mica permanente, lo que es nor mal, por lo que la idea es identifi car cambios que nos puedan decir que algo sucede, y no necesaria mente una erupción; aunque en este momento, una de las torres de comunicación se cayó por el frente frío, es decir por problemas
técnicos, no se tiene toda la trans misión de datos en tiempo real”, detalló.
Empero, comentó que en estos momentos trabajan en un pro yecto, financiado por gobierno del estado, para restablecer la información, “lo que sí tenemos es un sismómetro que transmite en tiempo real, pero no todas las estaciones lo están haciendo, así que la información que tenemos es parcial, pero ya se atiende”.
Tuxtla.- Alejandro Hernández Hernández, jefe del Centro de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, de la Se cretaría de Salud dijo que, el grupo de los 15 a los 39 años de edad es el de mayor riesgo en sufrir accidentes de tránsito, y el uso del celular es la primera causa de los mismos.
Ante ello, precisó que, la “Secretaría de Salud ha tomado diferentes acciones para coadyuvar a disminuir los accidentes que están dentro de las diez primeras causas de muerte en la población. Para ello exis te un programa denominado “Prevención Vial”, que conlleva las acciones preven tivas donde se fomenta la capacitación y sensibilización a estudiantes, así como adultos”.
La capacitación se centra principalmente
en los mecanismos de prevención expo niendo todas las causas que conllevan a sufrir un percance.
En las pláticas se habla de la importancia del uso del cinturón de seguridad, uso del casco en motociclistas, conducir bajo los efectos del alcohol o alguna otra droga, el uso de las sillas porta infante y el respeto al peatón.
Todo esto se lleva a cabo mediante cam pañas de capacitación en planteles edu cativos, entre otros espacios.
“Existe también una campaña permanente para concientizar a la población para ser responsable al momento de conducir un vehículo automotor en las vialidades. Los vídeos se enfocan en el uso del cinturón, se requiere la responsabilidad de usarlo incluso, en tramos cortos”, indicó.
En la capital chiapaneca se ha tenido un incremento de accidentes de tránsito en un 30 por ciento, en los últimos diez me ses, de acuerdo con la Cruz Roja, delega ción Chiapa, con un porcentaje de mortali dad del 5 por ciento.
Socorristas y conocedores del tema ase guran que el incremento de los accidentes está directamente relacionado con la fal ta de cultura vial, por ello las autoridades suman esfuerzos para disminuir estos si niestros en el estado de Chiapas.
CDMX.- En un ambiente de alegría y fes tejo, miles de chiapanecos y chiapanecas se sumaron a la Marcha del Pueblo, rea firmando así su compromiso con el presi dente Andrés Manuel López Obrador y con el proyecto de nación de la Cuarta Trans formación.
Entre militantes y simpatizantes de More na, encabezados por Carlos Molina, pre sidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (More na), caminaron desde el Ángel de la Inde pendencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, avenida principal que este domin go se pintó de guinda, en señal de que el presidente no está solo en esta transforma ción, que inició hace muchos años, como un movimiento social.
Con mensajes alusivos a la Cuarta Trans formación, personas de las diferentes regiones que conforman a Chiapas arro paron al presidente este domingo 27 de
noviembre.
En ese sentido, Carlos Molina destacó los avances que a la fecha ha logrado el go bierno, como la atención a las personas adultas mayores, el apoyo a las y los jó venes, así como a las mujeres cabeza de familia, que hoy tienen un mayor bienestar para sus hijas e hijos.
Además del combate a la corrupción, a través de cuentas públicas sanas, trans parencia en el gasto público y rendición de cuentas; así como la ejecución de im puestos a grandes empresas y bancos que anteriormente eran beneficiados con la evasión de estos.
“No cabe duda que hoy vivimos tiempos de transformación y eso se nota en las calles, hoy Chiapas y todo México salimos a las calles a reafirmar nuestro compromiso con el presidente y con un modelo de gobier no democrático y humano, que ha llevado justicia social a quienes menos tienen”, agregó.
Entre porras y vivas, los miles de asisten tes escucharon atentos el informe de go bierno del cuarto año de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que estuvo acompañado por las y los go bernadores de diferentes estados, así como funcionarios de su gabinete.
sociales y de tener un gobier no austero y de justica social; vamos en el camino correcto para contruir un mejor México para todos”, declaró.
Por último, Llaven Abarca indicó que el jefe del Ejecutivo Federal dio cuenta de los resultados en
su Cuarto Informe de Gobier no, destacando que el pueblo unido logrará consolidar la de mocracia en México: “Las y los mexicanos estamos a favor de la Reforma Electoral, vamos a defenderla, porque hoy el pue blo manda”, puntualizó..
Tuxtla.- El diputado federal Jor ge Llaven Abarca participó en la “Marcha del pueblo” que se llevó a cabo este domingo en la Ciudad de México, donde refrendó su compromiso para
fortalecer el proyecto de nación que encabeza el presidente An drés Manuel López Obrador. En entrevista, el legislador su chiapaneco afirmó que fue un día histórico para nuestro país, ya que las y los mexicanos demostraron su respaldo a la
Cuarta Transformación. “Hoy más que nunca, el pue blo está con el presidente Andrés Manuel López Obra dor, festejamos cuatro años de combatir la corrupción, de beneficiar a los que menos tienen a través de programas
Huixtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, supervisó el arranque de la construc ción del antiguo puente “El Gusano” en la cabecera municipal de Huixtla, el cual significaba un grave riesgo para el pueblo toda vez que presentaba afectaciones ocasiondas por el sismo del 2017 y las lluvias del 2019.
Al señalar que esta obra tendrá una inversión cerca na a los 14 millones de pesos, Ángel Torres explicó que este puente, ubicado en la entrada principal de Huixtla, contará con ocho pilotes y siete trabes, además de cabezales y zapatas, entre otras estruc turas, con lo que se detonará la economía y la mo vilidad urbana, como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón.
Como parte de esta gira en Huixtla, el titular de la
SOP también supervisó la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva, donde, dijo, las familias muy pronto podrán disfrutar de un espacio digno, seguro y de calidad, pero sobre todo, de un lugar donde podrán desarrollar actividades deportivas y recrea tivas.
Acompañado del presidente municipal de Huixtla, Carlos Eduardo Salazar Gam, Ángel Torres hizo un recorrido por la obra donde explicó que la reha bilitación integral de este espacio consistirá en la construcción de sanitarios, cafetería, ciclovía, así como la instalación de luminarias, juegos infantiles y ejercitadores.
Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, encabezado por Ángel Torres, refrenda el compromiso de seguir redoblan do esfuerzo y de trabajar con alma, corazón y vida, para seguir construyendo por amor a Chiapas.
Tuxtla.- Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), en Chiapas ase veró que el 2022 ha sido un año com plejo para quienes están inmersos en el tema de construcción de viviendas, al re gistrarse una caída en la colocación de por lo menos 40 por ciento.
Tras dejar en claro que hacen todos los esfuerzos para revertir esta situación, comentó que uno de los principales fac tores de esta caída es el miedo o incer tidumbre que existe en el mercado o en los compradores, así como el incremen to de los precios.
En este último sentido, comentó que ha habido un desajuste entre el valor de la vivienda y el alcance de la gente para adquirir una, “tenemos 95 mil acredita dos en Infonavit, pero cerca del 60 por ciento tiene un crédito de 460 mil pesos para abajo, y con las condiciones que hay en el mercado, es casi imposible ha cer una casa de ese valor”.
Como Canadevi, dijo, lo más barato que tienen, en cuanto a una vivienda, ronda los 530 mil, “en la Cámara se produce desde 11 mil pesos el metro cuadrado, lo que incluye el terreno y la urbanización, pero las obras que contratan los gobier nos municipal y del estado que, por me
tro cuadrado, se paga en 14 mil pesos y no incluye el terreno, ni la urbanización”. Aunque afirmó que se han hecho esfuer zos para mantener los precios, aceptó que ha habido una migración del seg mento que producían, es decir la indus tria migró a sectores más altos de vivien da.
“Entonces, en inversión digamos que hay una caída del 7%, pero se están ha ciendo menos casas y de menor valor”, subrayó Sauza, quien recordó que, en el tema de la industria formal, existen cer ca de mil 300 viviendas terminadas y no vendidas, la mayoría concentradas en la región Metropolitana y otra parte en Tapachula.
Tuxtla.- El Poder Judicial del Es tado, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Ju dicatura, Guillermo Ramos Pérez, como una institución comprometi da en transversalizar acciones en materia de Igualdad de Género, obtuvo la Certificación de la Nor ma Mexicana NMX-R-025-SC FI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, nivel Plata.
Es por ello, que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de Noviembre, el Comité de Igualdad Laboral y No Discrimi nación a través de su coordinado ra, Silinia Aguilar Avendaño, infor mó e hizo entrega del certificado que reconoce al Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judi catura, como una institución certifi cada en la Norma Mexicana NMXR-025-SCFI-2015, que otorga el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Secretaría del Tra
bajo y Previsión Social (STPS) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Y al tomar en cuenta que, en este Poder Judicial, la plantilla del per sonal es de 60% mujeres y 40% hombres, las convocatorias en concursos de oposición abiertas para ocupar espacios en áreas jurisdiccionales son con paridad
de género, así como el reconoci miento de trabajadoras, directo ras, juezas, magistradas y conse jeras, la designación de una oficial mayor mujer, una coordinadora de Visitaduría, una secretaria del Pleno de Distrito mujer y además de autoadscripción indígena, entre otras determinaciones, esta casa de la justicia alcanzó una medida
policial. Estas acciones, coadyuvan a la pre vención del delito, y por ello se han puesto énfasis, en este 2022 se ha ejercido 370 mi llones de pesos en equipamiento”.
Recordó que, hasta el 2018 estado de Chia pas era uno de los que menos elementos po licíacos tenía. En este momento se tiene 2.7 por cada mil habitantes, cuando llegamos era 2.3 por cada cien mil habitantes.
de nivelación del 40% de mujeres en puestos de toma de decisión, logrando con esto obtener en la Auditoria de Vigilancia, subir de nivel de Bronce a Plata.
Cabe mencionar que, en el 2013, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, obtuvo la certificación en el Modelo de Equidad de Géne ro ante el Inmujeres, y en segui miento a la certificación y con el propósito de alcanzar la inclusión laboral, acceso a un empleo dig no, productivo y sin discriminación de ningún tipo, el 05 de diciembre de 2016, se obtuvo la Certificación en la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015; y en diciembre de 2018, como resultado de la Audi toría de Vigilancia se obtuvo la re certificación con vigencia al 2024.
Para efectos de la funcionalidad y conservación de esta certificación, el Poder Judicial cuenta con un Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, integrado equita tivamente por mujeres y hombres respecto a la población total del centro de trabajo, provenientes de
diversas áreas de responsabilidad, y actualmente, la conformación del Comité es de 17 integrantes de los cuales nueve son mujeres y ocho hombres, toda vez que la plantilla de personal auditado 60% son mu jeres y 40% son hombres.
Esta recertificación se logra bajo el compromiso del magistrado presi dente Guillermo Ramos Pérez, así como de las consejeras de la Judica tura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, y del Comité de Igualdad Laboral y No Dis criminación, quienes han desarrollado diversas actividades encaminadas a lograr la igualdad de género, la inclu sión laboral, así como la facilidad para que las personas trabajadoras y las usuarias de la justicia puedan acceder a la justicia en igualdad de oportuni dades.
Con esta certificación nivel plata, en el Poder Judicial del Estado, continuamos trabajando por una justicia cercana a la sociedad chia paneca, con sensibilidad humana y credibilidad, que se fortalece a través de nuestras acciones.
Tuxtla.- La diputada Sandra Herrera Do mínguez, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, llevó a cabo el primer Congreso Internacional “América de Per sonas Sordas Profesionales”, en la sede del Poder Legislativo.
que han vivido, apuntaron que fue Beni to Juárez quien fue el iniciador para te ner maestros para la comunidad sorda, lamentó que hay lugares donde no hay atención a los sordos.
Tuxtla.- En el año 2018, al arranque de la pre sente administración estatal se tenía un 15 por ciento de policías capacitados tanto mu nicipales y estatales, sin embargo, mediante diferentes estrategias se logró en cuatro años capacitar el 75 por ciento de los elementos.
De acuerdo con Alejandro Aguilar Rivera, secretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, este tema permanecía en el olvido, en la entidad, pero se ha tenido un avance importante en materia de certificación y equi pamiento.
Detalló que, en este 2022, se han entregado equipo a elementos estatales de seis munici pios del estado.
“Se sigue trabajando a la certificación única
Con estos números se está a punto de llegar a la media, lo que repercute de manera positi va en la seguridad
Esto se traduce en 15 mil 270 elementos de la policía que cuidan a los ciudadanos de Chia pas en todas las regiones.
Sin embargo, el estado debe de contar 17-18 mil elementos para llegar a la media, van 9 mil 800 policías municipales y estatales del total.
“Dentro de los avances más sustanciales en los últimos cuatro años ha sido la certifica ción, ya que en 2018 había 2 mil elementos certificados, ahora son 9 mil 800”, insistió.
El funcionario, subrayó que, este tipo de ac ciones inciden directamente en la seguridad del estado, “nos hemos enfocado particular mente en la zona Sierra, en la zona Altos, se ha entregado equipamiento y se tiene con templado terminar la administración con esta dinámica”.
En el encuentro -donde se reconoció el papel de los ciudadanos con discapaci dad- la legisladora Herrera Domínguez in dicó que la comunidad sorda, tendrá voz, será reconocida, empoderada e incluida en los programas de desarrollo guberna mental, subrayó y agregó que este go bierno de Rutilio Escandón Cadenas, está trabajando por un Chiapas de Corazón.
En tanto que el diputado Marcelo Tole do Cruz, invitó para que participen en la consulta estatal, donde la Corte declaró inconstitucional la ley de educación; por que no se tomó en cuenta a los grupos vulnerables, será importante la opinión que emitan los sordos en este caso.
El presidente de la Confederación Aca démica Interamericana para Sordos Profesionales, Juan Guillermo Palomino Jiménez y Mirna Escobar Ordoñez, de la Asociación de Sordos de Chiapas, ex pusieron que es necesario transformar lo
Asistieron, el representante de la Univer sidad MC, Julio César Fonseca; la aseso ra del círculo de estudios para personas sordas del Instituto Chiapaneco de Edu cación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), Alejandra Dorantes Salamanca; Secreta rio de Desarrollo Social y Educación, Jor ge Pérez; presidenta de la Asociación de Sordos de Chiapas, Mirna Escobar; entre otros.
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.-El gobernador Ru tilio Escandón Cadenas participó en la “Marcha del Pueblo” que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciu dad de México, con moti vo de los cuatro años de transformación de la vida pública del país, al igual que lo hicieron miles de simpatizantes de diferen tes partes de la República Mexicana, como muestra de agradecimiento al res paldo que ha brindado a toda la población, sin dis tinción.
En entrevista, el manda tario chiapaneco mani festó su respaldo a este movimiento pacífico, que partió del Ángel de la In dependencia y culminó
en el Zócalo capitalino, y externó su satisfacción por ser parte de la lucha legítima del presidente AMLO para consolidar el verdadero desarrollo de México mediante acciones que dignifiquen la vida de las personas más pobres. Señaló que marchar junto al presidente López Obrador en este acto demo crático y de rendición de cuentas, no sólo es para reconocer los avances que este gobierno ha logrado en materia política, eco nómica y social en estos cuatro años, sino también para hacer de manifiesto el deseo de que en el país se continúen profundizan do los cambios en benefi cio de las mayorías. “Es un honor estar con López Obrador en esta
en el que se reconocen los los cambios en beneficio de la población •
Lunes 28 de noviembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- El presiden te de México, Andrés Manuel López Obrador, caminó durante más de cinco horas entre cente nares de miles de personas que acudieron este domingo a mos trarle su apoyo y a escuchar su informe al cumplir cuatro años en el gobierno. “Amor con amor se paga”, dijo al iniciar su dis curso.
Sin dar apenas muestras de cansancio a pesar de una larga caminata desde el emblemáti co Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, donde se ubica el Palacio Nacional -residencia presidencial-, López Obrador se subió a un escenario instalado
para la ocasión a las 15.00 ho ras (20.00 GMT) -aunque esta ba planeado que iniciase a las 11.00 horas (16.00 GMT) y enu meró, durante más de una hora y media, los logros de su gobier no, que inició el 1 de diciembre de 2018.
“Me da mucho gusto estar con ustedes”, empezó el manda tario, quien sin ni siquiera to marse unos minutos para beber agua después de haberse dado un baño de masas, inició su dis curso destacando la presencia de jóvenes en la multitudinaria jornada y recordó a quienes ya no están.
“Me llamó mucho la atención y me hizo muy feliz que la mayo ría de los que participaron en la
marcha son jóvenes, hay relevo generacional”, expuso con una amplia sonrisa. También quiso dedicar el día a “los que fueron precursores”. “Van a seguir estando con no sotros siempre. Cierran los ojos pero se quedan velando, y de ben de estar muy felices, les de dicamos este acto”, sentenció.
A continuación, procedió a enu merar 110 “acciones y logros” de su gobierno y dijo que todos ellos se realizaron con la gente, “desde abajo”, ya que desde que él llegó al gobierno, aseguró, no se excluye a nadie. “Primero los pobres”, dijo una y otra vez.
También dijo que todavía faltan muchas cosas por hacer, algu nas de las cuales aseguró que se cumplirán antes de que termi ne su mandato en 2024 y otras cuando él se vaya y continúe el proyecto de su partido, Movi miento Regeneración Nacional. “¡No a la reelección!”, exclamó. A continuación mencionó temas como las becas y otras ayudas económicas directas que, dijo, llegan al 85 % de las familias de México, la atención y respeto a los pueblos indígenas, o el in cremento en un 62 % del salario mínimo.
También destacó las obras in signia realizadas durante su gobierno como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) -ya terminado y en fun cionamiento aunque con pocos vuelos diarios- o el Tren Maya cuya construcción, aseguró, ter minará antes de que termine su mandato. Asimismo, empleó una parte considerable de su discur so en destacar que la llegada de la cuarta transformación, como es llamado su proyecto, garan tizó el fin de la corrupción. “Al carajo con todo eso”, expresó. Y criticó al conservadurismo diciendo que “la verdadera doc trina del conservadurismo es la hipocresía”.
“Sigamos haciendo historia, continuemos impulsando la re volución de las conciencias, hagamos realidad y gloria el humanismo mexicano, ¡que viva México!”, terminó el mandatario entre gritos de júbilo y frases como “Es un honor estar con Obrador”, consigna que suena desde la campaña anterior a su
llegada al poder.
La jornada transcurrió con relati va tranquilidad y sin contratiem pos a pesar de la preocupación que existía acerca de la seguri dad del mandatario y de la gran asistencia que se registró.
El pasado 16 de noviembre, López Obrador anunció que da ría su informe del cuarto año de gobierno el 27 de noviembre -en lugar del 1 de diciembre, cuan do se cumplen cuatro años de su toma de protesta- en el Zóca lo, después de una marcha que él mismo encabezaría.
El anuncio de la marcha se dio apenas tres días después de la movilización que convocó a mi les de personas, en su mayoría opositores, que salieron a las calles de la Ciudad de México y otras entidades del país en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra la po lémica reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador.
La reforma, que el mandatario presentó en abril pasado y que se discutirá próximamente en el Congreso, causa polémica por que sometería a voto popular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electo ral del Poder Judicial de la Fe deración (Tepjf).
También eliminaría 200 diputa dos y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los par tidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, dispo siciones criticadas porque pue den favorecer al actual partido en el poder.
Ciudad Juárez.- Migrantes y autoridades de los tres órde nes de Gobierno se enfrenta ron este domingo en el norte de México ya que los indocu mentados estaban instalados en tiendas de campaña al bor do del Río Bravo -en el norteño estado de Chihuahua-, limite divisorio con Estados Unidos y fueron desalojados en contra de su voluntad.
Desde temprana hora, 500 refu giados que vivían en este punto, fueron avisados por autoridades municipales de que deberían de desalojar el lugar y que les llevarían a un albergue donde no sufrían las inclemencias del tiempo y se les proveería de sus necesidades básicas.
Incluso con una bocina median te la que Luis Dirvin García, Coordinación del Centro de Atención Integral para Migran tes, les decía a los migrantes: “Sabemos que estar al bordo del río implica un riesgo y te nemos descensos de tempera tura importantes en estos días, vamos a hacer reinstalación en espacios de acogida. Deben de saber que en estos albergues tienen servicios de salud, tra
bajo”.
Un gran operativo de policías municipales, estatales, Guardia Nacional, Bomberos y la Cruz Roja Mexicana, rodeaban el lu gar, en alerta y para exigir que se retiraran del lugar.
Sin embargo, los migrantes, en su mayoría de origen vene zolano, no estaban de acuerdo con la disposición, en algunos
casos hubo forcejeos entre ellos con los grupos antimo tines que los desalojaban. En señal de la inconformidad, quemaron algunas casas de campañas, pero el conflicto no pasó a mayores.
Algunos de los indocumentados comentan que tienen temor de ir a un albergue del Gobierno por que ven la posibilidad de que
los deporten a Venezuela. “Estábamos en la carpa y un señor llegó a avisarnos de que saliéramos, llegó el camión de la basura y empezó a quitar las carpas. Es algo inhumano que nos quieran sacar, no somos enemigos de Estados Unidos ni de México, estamos aquí por una lucha, no por gusto”, decla ró a EFE Miguel Moya, uno de
los migrantes venezolanos. Añadió que es ilegal que los desalojen a la fuerza y no con sidera adecuada la forma en la que los trató el Gobierno mexi cano para el desalojo.
“Es inhumano esto no se hace, nadie sabe lo que hemos pa sado para llegar hasta acá, es inhumano”, dijo entre lágrimas y voz entre cortada Luz Ángela, una refugiada venezolana.
“Atendimos un dictamen emitido por la Dirección de Protección Civil municipal y estatal que estableció que, por condiciones de salubridad, posibilidad de incendio e incluso ahogamiento por la presencia del Río Bravo, era necesario invitarlos a acudir a los diferentes albergues, su mado a la baja de temperaturas que se vive en la ciudad”, según el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz.
La región vive un flujo migrato rio récord hacia Estados Uni dos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indo cumentados, una cifra que in cluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.
Hermosillo.- La Fiscalía del nor teño estado de Sonora difundió a través de sus redes sociales el video de un accidente ocu rrido durante una carrera de “arrancones” en el autódromo de Hermosillo, donde murió Jesús Francisco Sarrazin Lorh, apodado “El Pirata”, identifica do como jefe del grupo delictivo Los Salazar, una célula del cár tel de Sinaloa.
El percance ocurrió en dicho au tódromo en la tarde del viernes, cuando la víctima conducía un vehículo de aceleración, el cual se volcó sobre la pista aparen temente por una falla mecánica, ya que según se aprecia en el video no chocó contra la barrera divisoria ni contra el otro vehí culo con el que competía. Testigos de los hechos, con años de experiencia en este tipo de carreras, conocidas como
arrancones o de aceleración, narraron a EFE que el “drags ter” (vehículo) que conducía “El Pirata” nunca frenó y se estrelló contra el muro de contención al final de la pista, lo cual les ha causado extrañeza porque es tos vehículos cuentan con un sistema de emergencias que, en caso de fallas en el sistema de freno, automáticamente se activa un paracaídas, pero esto no ocurrió.
“Es la adrenalina que cambia mis nervios, si voy al volante o al igual tronando un cuerno”, narra el narcocorrido “Yo soy el pirata”, del cantautor Edgardo Núñez.
La misma canción revela que Sarrazin Lorh, primero fue jefe de la plaza en Huatabampo y después en Hermosillo, capital de Sonora.
La Fiscalía de Justicia informó que El Pirata llegó gravemente herido a la clínica 14 del Insti
tuto Mexicano del Seguro Social donde se registró con el nombre de Efrén Saúl Yocupicio Colo rado. Sin embargo, al fallecer e iniciar la investigación fue po sible conocer su identidad real, además que entre sus ropas en contraron una pistola.
“El Pirata contaba con orden de aprehensión por el delito de privación ilegal de la libertad. Registros de la Mesa Estatal de Seguridad lo ubican como obje tivo criminal prioritario”, informó la Agencia Ministerial.
La propia Fiscalía de Justicia di
fundió un video del accidente en sus redes sociales.
Los Salazar mantienen una alianza con el cártel del Pacífi co o de Sinaloa para el trasiego de droga, armas, dinero y per sonas hacia, o desde, los Esta dos Unidos.
México.-La noche del viernes, arribó el pri mer embarque de la vacuna Abdala, con cuatro millones 092 mil 500 dosis envasa das contra COVID-19, que se aplicarán a personas adultas.
El 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó el uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombi nante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.
A las 19:57 horas llegó al Aeropuerto In ternacional “Felipe Ángeles” (AIFA), en Zumpango, Estado de México, el avión Hércules de la Fuerza Área Mexicana, pro cedente de La Habana, Cuba.
En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Bir mex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y
de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.
Con las dosis que llegaron y desde el pri mer embarque que arribó al país el 23 de diciembre del 2020, México ha recibido 193 millones 231 mil 845 vacunas enva sadasde Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gama leya, CanSino Biologics, Johnson & John son, Moderna y Abdala.
Asimismo, en territorio mexicano, el labo ratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.
En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 250 millones 247 mil 785 biológicos; y hasta hoy se han recibido 217 embarques en 231 vuelos.
México.- El líder nacional del Parti do Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, insistió en que defenderá al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante la pretensión, dijo, del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador de desmantelar a las instituciones ciudadanas que han regu lado exitosamente la lucha por el poder. “Alito” Moreno señaló que el PRI en la Cámara de Diputados votará en contra de la reforma electoral y expresó su compro miso de defender la democracia frente a los ataques desde el Gobierno federal y Morena.
Moreno Cárdenas anticipó que si se presenta a votación en el Congreso la iniciativa “que pretende apoderarse de los or ganismos electorales”, sus le gisladores no apoyarán ni res paldarán ninguna reforma que signifique un retroceso.
La dirigencia nacional del trico lor dejó en claro que el INE “es intocable”, y estableció que ese organismo electoral y el TEPJF, “cuentan con nuestro respaldo”. “El Instituto Nacional Electoral y
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuentan con el respal do absoluto del PRI, de sus legislado ras y legisladores y de toda su militan cia”, expresó el CEN del Revolucionario Institucional.
En ese marco, el PRI informó que su bancada en San Lázaro votará en con tra de la iniciativa del gobierno y de Mo rena, ya que no permitirá que se dañe a las instituciones, incluyendo a órganos locales que participan en tareas elec torales.
México.- A pesar de los incidentes de mexicanos en Qatar, país donde se lle va a cabo el Mundial de futbol, el titular de la Secretaría de Relaciones Exterio res, Marcelo Ebrard, reveló que no hay connacionales detenidos.
A través de sus redes sociales, el can ciller mexicano detalló que el gobierno qatarí le informó que no han habido mexicanos detenidos durante la Copa del Mundo.
“Me reporta el gobierno de Qatar que no ha habido ningún mexicano dete nido durante el mundial de fútbol en curso . Bien !!”, mencionó en sus redes sociales.
El reporte se da luego de las polémi cas que han envuelto a los mexicanos desde el comienzo del Mundial, debido a que en redes sociales han exhibido a varios rompiendo reglas en dicho país. Hace algunas semanas, un mexicano fue expuesto metiendo de contrabando una botella de alcohol al país árabe a pesar de que ahí esta prohibido. Asi mismo, durante esta semana y previo al partido entre México y Argentina, un grupo de mexicanos se enganchó en una riña con argentinos.
Este problema también se suscitó en el Estadio Lusail, donde se jugó el partido entre los países americanos. En ciertas partes del inmueble, tanto mexicanos y argentinos tuvieron conatos de bronca.
Quito.- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó este domingo de que se ha detenido a siete personas que habían entrado armados en un hospital y tomado varios rehenes. “Debo destacar el notable trabajo de la Policía en el Hospital Napoleón Dávila, de Chone. Su intervención logró detener a los 7 delin cuentes, liberar 4 rehenes y salvar vidas. Esas son nuestras fuerzas del orden: listas para defender a la ciudadanía. Situa ción bajo control”, escribió en Twitter. Sin profundizar en deta
lles, la Presidencia informó la noche del domingo de que siete delincuentes fuertemente armados, que intentaban asesinar a alias “Cara Sucia”, ingresaron en el hospital y tomaron rehenes. Investigaciones preliminares señalan que los ahora detenidos presuntamente pretendían atentar contra un hombre que había sido trasladado hacia esa casa de salud la noche del sábado, con heridas graves luego de que intentasen matarlo, apuntó el coronel Álex Salgado, jefe del distrito policial de Chone.
Pekín.- Decenas de personas protestaron esta noche en el centro de Pekín contra la política oficial de ‘cero covid’, uniéndose a la ola de movilizaciones de los últimos días a lo largo de ciudades de toda China. Imágenes difundidas en las redes socia les muestran a varios cientos de personas en los márgenes del río Liangma, en el poblado distrito de Chaoyang, que cantan y gritan consignas como “no más confina mientos”, muchos de ellos enarbolando folios en blanco.
Se trata de la primera protesta numerosa que se registra en las calles de la capital, si bien en esta jornada también se regis traron actos de este tipo en la pequinesa universidad de Tsinghua, una de las más importantes del país y ‘alma mater’ del presidente chino, Xi Jinping, y otras des tacadas figuras históricas.
Las protestas se iniciaron a partir de una vigilia con velas y flores organizada en memoria de las víctimas del incendio de Urumqi, la capital de la provincia de Xin jiang, después de la cual la gente comen
zó a marchar de forma pacífica por las calles aledañas y a gritar “¡bajad!” a los vecinos asomados a las ventanas de los edificios.
La zona, cercana al distrito financiero y a las sedes de la mayor parte de las emba jadas presentes en la capital china, fue in mediatamente acordonada por la policía, aunque por el momento no se han regis trado choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
“No queremos PCR ni mascarillas, quere mos libertad” fue otro de los gritos corea dos por los manifestantes, que también cantaron “La Internacional” e himnos en chino.
En las principales redes sociales chinas, como Weibo -equivalente a Twitter, inac cesible en el país-, las referencias a esta protesta aparecen bajo la etiqueta “Desfi le de Pekín”, pero las publicaciones son censuradas y desaparecen con rapidez, según pudo comprobar EFE.
Aunque el hartazgo de la población chi na por la draconiana política contra la pandemia que imponen las autoridades ya era patente desde hace meses, la muerte de diez personas en el incendio
en un edificio aparentemente confinado en Urumqi el jueves ha prendido la me cha de actos de rechazo en numerosos puntos del país.
Antes de Pekín ya se habían registrado en los últimos dos días vigilias y protestas en otras grandes ciudades como Shanghái, Nanjing o Wuhan, de acuerdo a vídeos difundidos en las redes sociales occiden tales, mientras la prensa oficial mantiene silencio sobre el asunto.
La capital china, especialmente blindada contra los rebrotes desde 2020, expe rimenta ahora sus niveles más altos de contagios. Según el último parte oficial, este sábado fueron detectados más de 4.300 nuevos casos, de los que el 82 % son asintomáticos, de acuerdo con las au toridades sanitarias.
Estas cifras, bajas para los estándares internacionales pero intolerables para las autoridades chinas, se han traducido en restricciones y confinamientos que afec tan a buena parte de la población de la capital, como ya ha sucedido este año en otras partes del país.
En la última semana han ido cerrando sus puertas en Pekín los colegios y nu merosos comercios y restaurantes, bue na parte de las oficinas ha pasado a la
modalidad de teletrabajo y un elevado número de urbanizaciones y complejos de edificios se encuentra bajo confinamiento, sin que existan cifras oficiales del número exacto de pequineses que no puede salir de sus casas en este momento.
La política de ‘covid cero’ también implica la realización constante de test PCR, ya que para acceder a lugares públicos se exige una prueba negativa hecha como máximo 48 horas antes, así como el in greso en hospitales de los casos positivos y el aislamiento en centros estatales de los contactos cercanos.
El gigante asiático, prácticamente aislado del resto del mundo desde principios de 2020, ha sufrido desde inicios del presen te año numerosas oleadas de rebrotes de covid atribuidas a la contagiosa variante ómicron, que ha puesto en jaque esa es trategia nacional de tolerancia cero frente al coronavirus.
Según los datos de la Comisión Nacional de Sanidad, China rompió por cuarto día consecutivo su récord de infecciones de covid al detectar este sábado casi 40.000 nuevos contagios, aunque más de un 90 % de ellos son considerados asintomáti cos y no engrosan los balances oficiales de casos confirmados.
Tegucigalpa.- Más de 600 ele mentos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) de Honduras refuerzan desde este domingo la seguridad en las fronteras del país para evitar el ingreso de delincuentes, prin cipalmente pandilleros, cuatro días después de que el Gobier no declaró “la guerra a la extor sión”.
El envío de policías militares a los puntos fronterizos de Hon duras se realiza en el marco del Plan Integral de Seguridad y en cumplimiento a “la orden ema nada” por la presidenta del país, Xiomara Castro, indicó la PMOP en un mensaje en Twitter.
Las operaciones se intensifi carán en los departamentos de Choluteca y Valle (sur); La Paz, Intibucá, Ocotepeque, Copán y Santa Bárbara (occidente), Cor tés (norte), El Paraíso (oriente) y Gracias a Dios (este), fronteri zos con El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Los policías militares permane cerán por “tiempo indefinido” en las zonas fronterizas, donde
realizarán patrullajes, retenes y puntos de control para evitar el ingreso a Honduras de estruc turas criminales o pandilleros, según la institución hondureña. El Gobierno hondureño le decla ró el jueves “la guerra a la extor sión”, flagelo que en el presente
siglo ha dejado centenares de muertos y muchos micros, pe queños y medianos negocios en la ruina.
“Este Gobierno del socialismo democrático le declara la guerra a la extorsión, así como desde el primer día -el 27 de enero-
le declaramos la guerra a la corrupción, a la impunidad y al narcotráfico”, dijo la presidenta hondureña durante el anuncio de la Estrategia Integral contra la Extorsión y Delitos Conexos, por parte del Ejecutivo a través de la Secretaría de Seguridad.
Agregó que su compromiso es brindarle toda la seguridad que demanda el pueblo hondureño y retornarle la dignidad perdi da en el régimen anterior (doce años del ahora opositor Partido Nacional). Las autoridades de Honduras han declarado el es tado de excepción en más de un centenar de barrios de Teguci galpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país y las que registran los mayores índices de violencia.
Grupos formados por jóvenes y adultos, conocidos como “ma ras”, dominan algunos barrios de Honduras con un “modus operandi” basado en el asesina to y la extorsión, prácticas a las que se suman la amenaza y la persecución.
Las “maras” (pandillas) más re conocidas son la Salvatrucha (MS-13) y la M-18.
Muchos de los afectados por la extorsión no interponen la de nuncia ante las autoridades por miedo, ya que, según la Policía Nacional, agentes y militares, entre activos y retirados, y ope radores de justicia, forman par te de esos grupos.
Leópolis/Moscú.- Ucrania se niega a do blegarse ante Rusia pese a los ataques masivos que afectan a la red eléctrica y su infraestructura civil, mientras la situación en el frente prácticamente se ha estancado de bido a la situación climática.
“Detrás de cada uno de los miles de misiles rusos hay seres inhumanos que son respon sables de las muertes y pérdidas causadas por estos misiles. Detrás de cada manifes tación de agresión rusa están los que la planearon, organizaron, justificaron”, afirmó este domingo el presidente ucraniano, Vol dímir Zelenski, en Telegram.
En un mensaje en el que mostró edificios de viviendas en ruinas por impactos de misi les, el mandatario afirmó que “los terroristas serán castigados por todo esto. Y definitiva mente los expulsaremos de nuestra tierra”.
El último ataque masivo de misiles rusos contra la infraestructura energética ucra niana del pasado miércoles sumió al país en la oscuridad, una situación que ha tra tado de solucionar a pasos acelerados la empresa estatal Ukrenergo, según la cual ya se ha restablecido prácticamente el 80
% de la capacidad.
Según la compañía, la infraes tructura crítica consume en es tos momentos cerca del 10 % de la electricidad generada y el resto es suministrado a los abonados.
No obstante, Ukrenergo subrayó llamó a los ucranianos que ya cuentan con servicio eléctrico a ahorrar para que la electricidad pueda llegar a más abonados.
El jefe de la fracción parlamentaria de El Servidor del Pueblo, David Arajamia, aler tó que las fuerzas rusas no cejarán en sus intentos de atacar las instalaciones energé ticas ucranianas y alertó de que la próxima semana “podría ser muy difícil”.
“Se han llevado a cabo muchos entrena mientos, se han practicados las acciones de los ingenieros eléctricos y los responsables de la infraestructura crítica. Nos estamos preparando. Se preparan los militares”, afir mó, en un llamamiento a los ucranianos a hacer reservas de comida y bebida y recar gar sus teléfonos y baterías.
Por su parte, Zelenski celebró los esfuer zos de por restablecer el servicio eléctri co en todo el país, pero reconoció que de momento no es posible suministrar elec tricidad a todos.
“Todavía existen limitaciones en 14 regiones y en Kiev, en cada una de las cuales más de 100.000 personas siguen sin electricidad. Si el consumo crece en la noche, las descone xiones podrán incrementarse. Eso confirma una vez más la importancia de ahorrar elec tricidad y utilizarla de modo racional”, dijo.
En tanto, “el ritmo general de las operacio nes a lo largo de la línea del frente se ha desacelerado en los últimos días debido al deterioro de las condiciones climáticas”, se gún el estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW).
Sin embargo, el centro de estudios alertó de que “es probable que (el ritmo de las opera ciones) aumente a partir de las próximas se manas a medida que las temperaturas bajen
y el suelo se congele”.
El ISW citó los informes castrenses tanto del lado ruso como ucraniano que “indican que las operaciones en ambos lados están actualmente empantanadas por las fuertes lluvias y el lodo pesado resultante”.
“Se prevé que las temperaturas bajen en toda Ucrania durante la próxima semana, lo que probablemente congelará el suelo y acelerará el ritmo de los combates a medida que aumente la movilidad de ambos ban dos”, estimó el ISW.
Sin embargo, señaló que no se sabe con claridad “si alguna de las partes está pla neando o preparándose activamente para reanudar operaciones ofensivas o contrao fensivas importantes en ese momento”.
Los servicios de inteligencia de la Secreta ría de Defensa de Reino Unido constataron por su parte “combates encarnizados duran te las últimas dos semanas” en la región de Pavlivka y Vugledar, en el este del país.
“Los combates en esta región continúan siendo encarnizados ya que Rusia conside ra este territorio indispensable para iniciar una gran ofensiva con el fin de ocupar el resto de la región de Donetsk controlado por Ucrania”, señaló la inteligencia británica, según la cual “es poco probable que Rusia logre concentrar fuerzas suficientes para lo grar el éxito en esta dirección”.
Costa Rica, a la que no pocos -inclu so en su país- daban por desahucia da tras ser vapuleada por España (70) en el primer partido, resurgió este domingo y derrotó a Japón, gracias a un gol de Keysher Fuller, en partido correspondiente a la segunda jorna da del grupo E del Mundial de Qatar 2022, disputado en el estadio Ahmed Bin Ali de Al Rayyan.
Tras la hecatombe contra España, el seleccionador costarricense, Luis Fernando Suárez, lanzó un mensaje instando a la resiliencia. “No esta mos muertos”, advirtió el colombia no. Y acertó. Porque en un partido en el que dominó más Japón, los ticos sumaron tres puntos y se jugarán el pase a octavos en el último encuen tro, contra Alemania.
Japón, tras protagonizar una de las sorpresas del Mundial ante la tetra campeona, podía lograr el pase di recto a octavos; y Costa Rica, tras su debacle ante la España de Luis Enrique, tenía que ganar -o al menos no perder- para mantenerse viva en el torneo. Algo que logró tras un par tido muy elaborado y en el que resis tieron las embestidas niponas.
El colombiano Luis Fernando Suárez
dio entrada a Kendall Waston y a Gerson Torres como las dos nove dades con respecto al del pasado miércoles, contra España (0-7) ca yéndose del ‘once’ Jewison Bennette y Carlos Martínez.
Costa Rica jugó con una defensa de cinco, con Fuller por la derecha y Bryan Oviedo por la izquierda; y Calvo, Duarte y el ‘gigante’ Waston -que ya había reemplazado a Carlos Martínez en la segunda parte de la debacle ante España- en el centro de la zaga. Con Tejeda y Celso Borges (que elevó a 155 su propio récord de internacionalidades con ‘La Sele’) de nuevo en el pivote; Joel Campbell -el héroe de la repesca- escorado a la izquierda del ataque y Contreras como hombre más adelantado. Sólo en uno de los 28 partidos que lo hizo, Costa Rica perdió cuando marca Campbell -ex del Villarreal y del Betis-, que estuvo muy activo, por banda izquierda, al principio; y alternando la derecha con el centro más tarde. Campbell no marcó, pero abrió muchos huecos; y sí lo hizo, en el minuto 80, Fuller, al que habilitó con un gran pase Yeltsin Tejeda y que sorprendió a Gonda para abrir el marcador. Con la afición ‘tica’ ento nando el “sí se puede”.
Bélgica se agarró a Thibaut Cour tois y a la suerte para sacar los tres puntos frente a Canadá en su debut, pero este domingo careció de ambas frente a una Marruecos que, además de creer en todo lo que hace, tiene mucho fútbol y oposita a estar en los octavos de final del Mundial tras vencer 0-2 con tantos de Abdelhamid Sabiri en el minuto 73, aprovechan do un error del guardameta belga, y de Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto del tiempo añadido. Empezó raro el partido. Bono, por tero del Sevilla, formó junto al resto de sus compañeros para escuchar el himno, coreado por la mayoría de aficionados marroquíes que se die ron cita en el estadio Al Thumama, pero en la foto de equipo segundos después no estaba.
Fue un aviso de que Bélgica iba a mostrar una cara más seria que contra Canadá, aunque esta vez la suerte no estuvo de su lado. Dominó el esférico, pero le costó generar en estático y también a balón parado.
Tres saques de esquina acabaron en las botas de Hazard en segunda ju gada. Mala señal con Witsel, Onana, Alderweireld y Vertonghen sobre el verde.
Pasaban los minutos y la ansiedad se apoderó de los futbolistas belgas, que este domingo tampoco pudieron encontrar liberado a Kevin De Bruy ne. Ya dijo que no puede jugar como lo hace en el Manchester City, donde cada tres días demuestra estar entre los mejores del mundo, pero es que en este Mundial tampoco está mos trando su mejor versión.
Dijo Roberto Martínez que Courtois era el mejor portero del mundo. Fue decisivo contra Canadá y a eso se agarró Bélgica para sobrevivir, pero en un partido con menos fisuras a ni vel global, fue precisamente Courtois el que falló.
Disparo de falta directo, desde el lateral, de Abdelhamid Sabiri bus cando el primer palo del guardameta belga, quien dio un paso adelante esperando el centro y eso le conde nó. Además, Saiss volvió a aparecer para incomodar, partiendo de posi ción legal, y el 0-1 sí se mantuvo en el marcador.
El respeto que reivindicó el seleccio nador Zlatko Dalic para su selección se lo ganó en el campo, con solven cia y una estupenda remontada que recuperó las aspiraciones en el mun dial del vigente subcampeón y dejó fuera de Qatar 2022 a Canadá.
No surtieron el efecto esperado las palabras fuera de tono, intimidato rias, del entrenador norteamericano John Herdman, tras perder contra Bélgica, sobre Croacia. Lejos de achicar al conjunto balcánico le es timuló. O eso pareció.
Porque el mero objetivo deportivo, el primer triunfo en el Mundial, era acicate suficiente, por sí solo, para los vatreni que no lograron pasar del empate en su debut frente a Marrue cos.
Lo mejor de Canadá fue el arranque. Un inicio sin parangón. Logró el pri mer gol en su historia en un Mundial y el más rápido del torneo. A los 66 segundos de partido, un centro des de la derecha de Tajon Buchanan fue respondido con un certero cabezazo por Alphonso Davies. El jugador del Bayern Múnich, lo mejor de su equi
po, entró en la historia de Canadá. Canadá, que no había marcado tanto alguno en los cuatro partidos que ha bía disputado en su recorrido mun dialista, todos saldados con derrota -los tres de México 1986 y el jugado contra Bélgica en la primera jornada de la presente edición-, fue incapaz de resguardar la renta.
Es un equipo con gran potencial, es pecialmente físico, el de Herdman pero aún carente de orden y de dis ciplina defensiva. Ese es su primer problema. A Croacia no le hizo falta tirar de brillantez para dar un giro a la situación.
Amenazó seriamente en el minuto 35 en una acción de Marko Livaja, la única novedad en el once de Dalic, que desbarató el meta Milan Borjan. Pero dos minutos más tarde, en el 37, atinó. Un pase de Ivan Perisic fue culminado por Andrej Kramaric que estableció el empate.
Fueron los mejores momentos de Croacia con Luka Modric al mando, director del juego. Al borde del in termedio, una buena jugada de Jo sip Juranovic encontró a Livaja que, desde la frontal, ejecutó un tiro raso y pegado al palo que superó otra vez a Borjan.
España y Alemania se repartieron el empate y dejaron para la última jor nada la definición de un grupo que si guen mandando los españoles y que los germanos deberán cerrar con vic toria, y goleada... Y pendientes del partido entre los españoles y Japón porque un empate entre ellos dejaría a la Mannschaft fuera del Mundial. A pesar de la excelente imagen que dejó en este duelo.
Se avanzó Morata para España me diada la segunda mitad y cuando se acercaba el final igualó Fullkrug. Un resultado justo en un encuentro so berbio. Sin más... Y con un desem boque sensacional, con Alemania buscando la victoria a la desesperada y España, tan firme como agotada, salvando la papeleta con grandeza. Fue, de largo, el mejor partido del torneo, digno de una final cuando apenas era una segunda jornada de la fase de grupos enfrentando a dos
con una rapidez no vista hasta en tonces en Qatar y que regalaron un espectáculo soberbio.
Presentó rápido sus credenciales España. Si a los alemanes les cos tó algo más posicionarse y entrar en el juego, los jugadores de Luis Enrique salieron al campo ya enchu fadísimos, con una presión salvaje en el área rival y una paciencia tras cendental cuando tenían el balón... Para, de pronto, acelerar a fondo y demostrar sus intenciones. Así llegó, a los siete minutos, el pri mer aviso. Y menudo aviso. Le lle gó el balón a Dani Olmo escorado a la izquierda, casi en la diagonal del área, y desde allí soltó un zapatazo monumental que Neuer, magnífico en la respuesta, desvió lo justo con la mano para que el balón se estre llase en el larguero. Una salida ra biosa española que, obvio, provocó el despertar germano.
Si en los primeros diez minutos la presión de la Mannschaft se limitó a vigilar la salida de balón de los espa ñoles en las inmediaciones del área, a partir de ahí los de Flick calcaron, y hasta aumentaron, la intensidad en su persecución del balón cuando lo quería jugar España en su campo.
La cuenta regresiva para la 1ª Carrera VIPS 5K y 10K sigue a su marcha y rumbo al banderazo de salida que se dará el domingo 4 de diciembre (a las 7:00 horas), autoridades del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas ul timaron detalles junto a los organi zadores del evento atlético.
Claudia Valadez González y Rey López Muñoz, representantes del comité organizador, sostuvieron la última mesa de trabajo con la par ticipación de distinguidas autorida des locales, como Agustín Franco Villanueva, primer regidor y director de la Comisión de Protección Civil; Karen Anahí Ballinas Hernández, cuarta regidora y presidenta de la Comisión de Seguridad; Humberto Cancino Rangel, quinto regidor y
presidente de la Comisión del De porte del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, así como Miguel Ángel Aguilar Velázquez, di rector de Tránsito Municipal, Víctor Amezcua, director de Protección Civil, Romeo Alfredo Rodríguez López, director de la Policía Muni cipal y Leo Arias, representante de la Cruz Roja Mexicana, delegación San Cristóbal de Las Casas.
En esta importante reunión previa, celebrada en las confortables ins talaciones de VIPS San Cristóbal, se delinearon los últimos detalles para brindar todas las atenciones y seguridad necesaria para los cien tos de corredores que tendrán la ocasión de recorrer las calles de San Cristóbal de Las Casas.
“El objetivo de esta reunión fue ul timar los detalles para la carrera, ver obviamente todos los temas
de Protección Civil, vialidad con Tránsito Municipal, los protocolos del evento, así como la revisión de puntos de hidratación y ruta”, detalló Claudia Valadez González, al tiempo que agradeció todas las atenciones y el compromiso de las autoridades municipales para con los deportistas que estarán dando vida y color a las calles del Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas.
“El trabajo conjunto del comité or ganizador con las autoridades de San Cristóbal de Las Casas es para hacer de esta carrera un evento que marque historia en la ciudad y sobre todo tener una correcta planeación para que el corredor esté siempre cuidado, siguiendo los protocolos que el municipio nos indica para hacer un buen trabajo en equipo”, agregó.
Dentro de la gira de trabajo que reali zó la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, en el municipio de Tapachula, entregó kits deportivos al equipo de basquetbol varonil categoría 2007-2008 que jugará los días 2 y 3 di ciembre en San Juan del Río, Queréta ro, la fase nacional de la Liga Telmex Telcel.
Teniendo como escenario la Sala de Presidentes, en la presidencia munici pal de Tapachula, la titular del Indepor te Tania Robles, felicitó al equipo y les señaló que a partir de ahora pasan a ser parte de la selección Chiapas que participará en la Liga Telmex Telcel de Basquetbol, “ustedes se ganaron este lugar, le echaron muchas ganas, por que han sacrificado cosas, han entre nado más que otros atletas y eso les ha dado un lugar en esta selección”.
Señaló que con esta entrega de unifor mes, el gobierno del estado por medio del Instituto del Deporte les está dando identidad y a ve ces un uniforme cambia mucho las cosas, por que como equi po les produce emoción, felici dad y con esa misma alegría y risas, vayan a ese nacional, disfruten y sal gan a dar cora zón por Chiapas.
También expresó un mensaje a los pa dres de familia, “es la mejor inversión que les pueden dar a sus hijos, darles este cimiento en el deporte a sus hijos, es lo que el día de mañana los hará me jores ciudadanos, trabadores, estudian tes, porque lo que están aprendiendo en el deporte, lo ponen en práctica en su vida”.
Por su parte, Roberto Fuentes Thomas, secretario general del Ayuntamiento, en representación de la presidenta munici pal, Rosa Urbina Castañeda, reconoció el trabajo de la directora del Indeporte, por impulsar y estimular la práctica del deporte con múltiples beneficios a la salud personal, además de respaldar a las y los atletas chiapanecos. Subrayó que es muy satisfactorio ates tiguar la entrega de kits deportivos al equipo de basquetbol que representará a Chiapas en la fase nacional de la Liga Telmex Telcel 2022, un evento de alta relevancia para el país por ser semillero de talentos de portivos y que este año se realizará en San Juan del Río, Querétaro.
Para el entrenador José Peláez, la paranatación mexicana va por buen camino rumbo a los Juegos Parapana mericanos Santiago 2023, donde con fía en que los competidores nacionales obtengan los primeros lugares como ha sucedido en las versiones anteriores, además, vislumbrar un futuro prome tedor para los Juegos Olímpicos París 2024.
“Va en buen camino, lo veo fortalecido y eso es gracias al trabajo de todas las instituciones que apoyan a los nada dores”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Luego de la sexta etapa de la Serie Mundial de Para Natación Tijuana 2022, donde México logró una destacada ac tuación, Peláez Ampudia sostuvo que los nadadores no han dejado de prepa rarse, ya que el próximo año inicia el proceso a París 2024, pero de la misma manera buscar la clasificación paralím
pica en el Campeonato Mundial de la disciplina en Manchester, Inglaterra.
“En el caso de los nadadores a su car go, vamos preparando una estrategia de trabajo que nos permita llegar en buenas condiciones a las competencias del próximo año. Estamos seguros qué daremos resultados benéficos”, expre só.
Manchester, Inglaterra, alberga la edi ción 11 del Campeonato Mundial de Para Natación, prevista del 31 de julio al 6 de agosto del 2023.
De la misma manera, se prevé la asis tencia en algunas etapas de la Serie Mundial Citi, del próximo año, de febre ro a noviembre, en nueve ciudades de América, Asia, Europa y Oceanía.
“No dudo que los nadadores que tengo a mi cargo darán su máximo esfuerzo para cumplir con los objetivos. Están bien preparados, vamos a seguir con el mismo deseo y entusiasmo para cum plir con nuestras metas del próximo año que se presume arduo”, comentó.
El primera base Carlos Santana y los Pittsburgh Pirates acor daron un contrato por un año y $6.7 millones de dólares, a la espera de los resultados de un examen físico, dijeron fuentes familiarizadas con el trato.
Santana, de 36 años, terminó con un OPS promedio de la liga la temporada pasada, ba teando .202/.316/.376 jugando para los Kansas City Royals y Seattle Mariners. Pero sus nú meros esperados, basados en la fuerza con la que golpeó la pelota (una velocidad de salida del percentil 81) y su tasa de bases por bolas de élite (per centil 97), proyectaron resulta dos mucho mejores, algo que impulsó su mercado.
Además, nadie tuvo un porcen taje más alto que Santana en formaciones especiales defen
sivas la campaña pasada, quien vio una defensa alterada en 356 de sus 362 apariciones como bateador zurdo. Con la prohibi ción de las formaciones espe
ciales en 2023, el ambidiestro Santana podría ver un beneficio significativo. Después de un cambio a mitad de temporada que lo llevó a
los Mariners, Santana emerge rápidamente como líder, algo que los Pirates --cuyo jugador de posición más veterano en el roster de 40 hombres es Ji-Man
Choi, de 31 años, adquirido a principios de este invierno—ne cesitan desesperadamente. Santana está entrando en su temporada número 14 y tie ne una línea de carrera de .242/.359/.432 con 278 jonrones y 925 carreras impulsadas. Se reunirá con el manager de los Pirates, Derek Shelton, quien fue el entrenador de bateo de Grandes Ligas de Cleveland Guardians cuando Santana se unió a la organización luego de un canje de Los Ángeles Dod gers en 2008.
Aun siendo un primera base de fensivo fuerte, Santana es mejor conocido por su disciplina y po der en el plato. Ha tenido índices de bases por bolas superiores al 13% en cada temporada de Grandes Ligas y ha conectado al menos 18 jonrones en cada uno de sus 11 años completos en las Grandes Ligas.
Odell Beckham Jr. fue expulsado de un vuelo en el Aeropuerto Internacional de Miami este domingo luego de que la policía informó que el receptor abierto agente libre estaba “inconsciente” y se negó a salir del avión cuando se lo pi dieron.
De acuerdo a un comunicado del de partamento de policía de Miami-Dade obtenido por múltiples medios, los ofi ciales fueron llamados al aeropuerto por una emergencia médica luego que la tripulación del vuelo expresó su preo cupación de que Beckham se encontra ra seriamente enfermo.
“La tripulación del vuelo estaba pre ocupada por un pasajero [el Sr. Odell Beckham], ya que trataron de desper tarlo para abrocharse el cinturón de seguridad, parecía recuperar y perder el conocimiento antes de partir”, indicó
la policía en el comunicado. “Temiendo que el Sr. Beckham se encontrara se riamente enfermo, y que su condición empeorara durante las 5 horas de vuelo esperadas, los auxiliares de vuelo lla maron a a la policía y el departamento de bomberos. A la llegada de los oficia les, la tripulación pidió al Sr. Beckham varias veces que saliera del avión, a lo que él se negó”.
La policía señaló que el avión fue eva cuado y que Beckham finalmente se bajó del avión cuando se lo pidieron los oficiales. Un video en redes sociales pareció mostrar a Beckham ingresando a la terminal con agentes de la policía. Beckham pareció abordar el incidente en una serie de mensajes en su cuenta de Twitter este domingo por la maña na, escribiendo: “Nunca en mi vida ha bía experimentado lo que me acaba de pasar… lo he visto todo” y describió la situación como “hora de la comedia”.
El ala-pívot estrella de Los An geles Lakers, Anthony Davis, no jugará el sábado contra los San Antonio Spurs debido a una con tusión en la pantorrilla izquier da, anunció el entrenador de los Lakers, Darvin Ham, antes del partido.
“Lo patearon en algún momento de la segunda mitad (el viernes) por la noche y está un poco irri tado, (hay) un pequeño moretón”, dijo Ham. “Así que solo trato de adelantarme y ser un poco caute losos y tomarnos nuestro tiempo con eso. Pero él está fuera”. Davis anotó 25 puntos, 15 rebo tes y tres tapones en la victoria de Los Ángeles sobre San Anto nio el viernes, continuando una buena racha en la que ha promedia do 33,4 puntos con un 64,4% de tiros, 17,6 rebotes y 2,6 tapones en sus últi mos cinco partidos.
“Simplemente siendo un back-to-back, la carga que llevaba, específicamente con (LeBron James) fuera, es lo inte ligente y lo correcto”, dijo Ham sobre la decisión de descansar a Davis. “No queremos presionarlo tan temprano en la temporada. Y cuando hablas de diferentes músculos y ligamentos, es algo que fácilmente puede convertirse en un problema de un año. Entonces, para evitar eso, no quiere poner cual quier tensión adicional en el área.
“Los médicos decidieron que era lo co rrecto y estoy totalmente de acuerdo”. Después de perderse más de la mi tad de los juegos de los Lakers en las últimas dos temporadas debido a varias lesiones, Davis declaró durante el campamento de entrenamiento que su objetivo para esta temporada sería poder jugar los 82 juegos.
El sábado es el partido número 18 de la temporada de los Lakers y será el segundo que Davis se pierda. Tam bién se ausentó el 28 de octubre con tra los Minnesota Timberwolves debi do a una tensión en la parte inferior de la espalda.
Australia no pudo superar a Canadá en la final de la Copa Davis 2022 y se quedó a un paso de volver a ganar el título tras 19 años de sequía. Luego de esta derrota por 2-0 en la serie que se jugó en Málaga, Lleyton Hewitt, capitán del equipo “Aussie” criticó el formato de competición.
“Todo el mundo ya conoce mis sensacio nes con respecto a esto. Viendo lo que ha pasado esta semana, me da pena por ejemplo lo sucedido con la pareja de dobles de Países Bajos. Una de las mejores del mundo y que no ha podido participar en un solo punto. Venían de hacer un gran trabajo previamente y en las tan recalcadas ‘finales’ no han podi do jugar. El concepto de la competición
está equivocado y nadie escucha. Solo hemos puesto remiendos, no verdade ras soluciones a los problemas de la Davis. Pienso en mi época, yendo con una de las mejores parejas de dobles como eran los ‘Woodies’, y que no pu dieran jugar un solo punto. Esto no es justo.” manifestó el ex tenista, que está a cargo del equipo desde 2016. Pese al trago amargo por la derrota, el ex número uno del mundo elogió a sus jugadores: “Me siento muy orgu lloso de lo que han hecho mis chicos. Pusieron todo el empeño, la dedicación y el trabajo ahí en la pista. Han hecho todo lo que se les ha pedido desde el cuerpo técnico durante todo el año”. Y luego continuó: “Hemos usado diferen tes jugadores a lo largo del año y estoy seguro que todos en Australia están or gullosos de ellos. No todos han estado aquí, algunos nos han mensajeado des de Australia, en cualquier caso, uno por uno han jugado una gran parte en este éxito que ha sido llegar a la final.”
Sí, aquí se dijo en los últimos meses que Aída Guadalupe Jiménez Sesma no estuvo nada acertada como Presidente de la Comisión de Juventud y Dporte en la pasada legislatura estatal, porque en sus primros días como diputada y en cargada de dicha entidad, anduvo en varios ventos haciendo presen cia y con el mensaje de revisar a fondo situaciones que no encontra ban coherencia en el deporte chia paneco.
Uno de los temas era la Ley Esta tal de Cultura Física y Deporte, qu se había quedado obsoleta, creada para una Secretaría y para contar con comités municipales, es más, el nuevo Indeporte se enfocó en sus primeros días a esos comités para conformarlos y comenzar a pensar en las vías para trabajar en coordinación; sin embargo, la ley seguiría obsoleta, como el trabajo con los comités municipales.
Pero bueno, el tema es que, des pués, se olvidó el tema de la Ley, porque así como en esa Comisión no hubo voluntad, no existe en ge neral la voluntad de regular el de porte en Chiapas y es por eso que el Indeporte vive como un ente sin control.
Pero ese es otro tema, porque el enfoque de hoy se debe dirigir a quien comanda esa comisión ac tualmente, el Diputado Cuauhté moc Hernández Gómez, que el pasado fin de semana hizo su pri mera aparición pública en el Chia pas Bowl, que fue en San Cristó bal y del que no dejó mucho que contar, es decir, esperamos ya los primeros trabajos de la Comisión, en la que también están Coralina Zuarth Ramos, Petrona de La Cruz (Plurinominal), Flor de María Es ponda, Martha Alcázar, Zoily Nan go Molina y Citlaly Isabel de León. De todos los nombres antes men cionados, quizá la Vicepresidente de la Comisión podría decir que ha practicado deporte a un nivel aceptable; a partir de ahí, saber qué s lo que se pretend y cuál es el objetivo de una comisión de re lleno, hacia donde enfocaron a los que no hagan daño.
En fin, tres plurinominales y tres vía boleta electoral; hay que saber pronto de lo que se trabajará en sta legislatura en materia deportiva, por lo menos, porque el caldo de cultivo cada vez suma más ingre dientes y de quien debe vigilar el buen funcionamiento de las autori dades, cada vez se genera menor certidumbre.
Luana Alonso es una de las mejores nadadoras de sudamerica y en Paraguay suelen presumirla en cada competencia.
Lunes 28 de noviembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.-Una fuerte movilización po licial se suscitó durante la tarde de ayer en la colonia Ampliación Terán, en donde reportaron a una persona lesionada por arma de fuego tras un intento de asalto.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos poli ciales municipales y estatales arriba ron a la 12.ª Oriente y 3.ª Sur de la
referida colonia.
En el lugar, se informó que, un sujeto presentaba un disparo en la mano de rivado de un presunto asalto.
Pronto, las fuerzas del orden solicita ron el apoyo de una unidad de emer gencias.
En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil del Estado quie nes le brindaron la atención prehos pitalaria.
Tras la valoración, indicaron que, la persona presentaba heridas en dos
de sus dedos de la mano derecha y que, las lesiones no ponían en riesgo su vida.
Los uniformados recabaron datos y trascendió que, minutos antes, se presentó un masculino, tocando el portón del acceso principal y al abrir la víctima lo agredió con un arma tipo revolver.
En este sentido, se obtuvieron imáge nes de las cámaras de videovigilancia de algunas viviendas para obtener las características del hampón.
Tuxtla.-Dos personas resultaron malheridas durante un aparato so accidente de tránsito suscita do sobre el Libramiento Sur a la altura del parque Patricia. De acuerdo con datos recaba dos, el hecho fue registrado alrededor de las 19:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al carril de Poniente a Oriente del Libramiento Sur.
En el punto, se informó que, dos personas (un adulto y un me nor de 5 años) se desplazaban a bordo de un automóvil de la marca Volkswagen tipo Derby, sobre la citada vía. Sin embargo, presuntamente el exceso de velocidad así como una mala maniobra, ocasionó que, el automovilista perdiera el control del volante y posterior mente saliera proyectado contra el camellón central para luego impactarse contra un árbol.
Ante esto, los oficiales solicita ron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Estos, valoraron a las dos per sonas, trasladando únicamente al pequeño de 5 años.
En tanto, una grúa con plata forma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y re mitirla finalmente al corralón en turno para liberar la vialidad en la zona.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su pro bable responsabilidad en el delito de Abuso de Funciones Públicas, durante el tiempo que se desempeñó como director del Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas. En las últimas horas, en las inmediaciones del centro del municipio de San Cristóbal de las Casas, elementos de la Policía de Inves tigación, adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, girada por el Juez primero en materia penal para la atención de delitos graves de Tuxtla, en contra de Fausto Gerardo “N”, presuntamente implicado en el delito de Abuso de Funciones Públicas, en agravio de la Secretaría de Salud y/o Instituto de Salud. Derivado de las investigaciones, se estableció que el hoy imputado en conjunto con otra per sona, afectaron gravemente el patrimonio del Instituto de Salud y/o Secretaría de Salud, ya que siendo director del Hospital de Las Cul turas de San Cristóbal de las Casas, durante la administración 2011-2012, contrató directa mente con una empresa, la compra de medi camentos y equipo médico a precios elevados, los cuales en la época de los hechos no eran precios del mercado, disponiendo de los recur sos económicos con los que cuenta el Instituto
de Salud y/o Secretaria de Salud, sin contar con la autorización de quien legalmente tiene para ello, incumpliendo con ello su obligación de custodiar y vigilar el destino adecuado de dichos recursos, los que se encontraban bajo custodia, sin ceñirse al procedimiento adecua do para la valoración de costos y elección del mejor proveedor para la dependencia.
El imputado fue puesto a disposición ante el Juez primero en materia penal para la aten ción de delitos graves de Tuxtla con residencia en el municipio de Cintalapa (El Amate), quien será la autoridad que defina su situación jurí dica en las próximas horas.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fis calía de Distrito Norte, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo mas culino como probable responsa ble del delito Ejercicio Ilegal del Servicio Público cometido en el municipio de San Andrés Duraz nal, Chiapas. Hace unos momentos, elemen tos de la Policía de Investiga ción ejecutaron el mandato
judicial en contra de Ramón “N”, ex presidente municipal de San Andrés Duraznal, como probable responsable del deli to Ejercicio Ilegal del Servicio Público cometido en agravio del H. Ayuntamiento del citado municipio.
El detenido fue puesto a dis posición del Juez de Control y recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sen tenciados (CERSS) número 11 de Pichucalco, para que se de termine su situación jurídica.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables de los delitos de Feminicidio y Lesio nes cometidos en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahua cán, Chiapas, Luego de conocer la noticia criminal, en apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investiga ción del Delito de Feminicidio en el Estado de Chiapas, per sonal de Servicios Periciales y
elementos de la Policía de In vestigación de la FGE se tras ladaron al barrio Santiago, de Pueblo Nuevo Solistahuacán.
En el lugar de los hechos fue encontrada sin vida una perso na del sexo femenino de nom bre Pascuala “N”, de 46 años de edad. Presentaba lesiones producidas por disparo de arma de fuego.
Se tuvo conocimiento que una persona del sexo masculino de nombre Adán Marcial “N”, de 18 años de edad, hijo de Pascuala “N”, fue llevada al Hospital Gó mez Maza de Tuxtla Gutiérrez, lesionado en el mismo lugar de los hechos.
Las erupciones volcánicas son peligrosas y difíciles de prede cir, pero ahora, un equipo de científicos ha descubierto que los gases que liberan las fuma rolas volcánicas indican lo que está pasando con el magma de las profundidades: son algo así como el semáforo de la erup ción.
Para muchas personas, vivir a la sombra de un volcán forma parte de la vida cotidiana. Japón tiene 111 volcanes activos y una media de 15 “eventos” volcáni cos cada año, incluyendo erup ciones, pero estos eventos, que pueden ser mortales, son muy difíciles de predecir.
En 2014, el Monte Ontake, el segundo volcán más alto de Ja pón y un famoso lugar turístico, entró inesperadamente en erup ción. Dejó 58 muertos y cinco desaparecidos.
Y es que la mayoría de erup ciones van precedidas de una intensa actividad sísmica que suele ser una señal de alerta temprana, pero otras como la del Ontake pueden producirse de manera súbita; de ahí la ne cesidad de buscar ‘señales’ que puedan anticipar y evitar la ca tástrofe.
Con este objetivo, científicos de
la Universidad de Tokio anali zaron los gases de seis fuma rolas -unos agujeros y grietas en la corteza terrestre por las que sale el gas acumulado en el interior de la tierra- del volcán activo Kusatsu-Shirane, a unos 150 kilómetros del noroeste de Tokio.
El equipo averiguó que la com posición de estos gases -forma dos por una mezcla de sustan cias químicas- puede darnos una idea de lo que ocurre deba jo de la corteza terrestre, en el manto, donde se forma el mag ma (roca fundida) que empuja hacia arriba y acaba por entrar en erupción en forma de lava.
Unos años antes, durante la erupción que tuvo lugar en El Hierro (Islas Canarias) en la primavera de 2011, el equipo había observado que la pro porción de isótopos (átomos de un elemento con las mis mas propiedades químicas pero diferente masa) de cier tos gases indicaba la actividad oculta del magma.
“Sabíamos que la proporción de isótopos de helio cambia ocasionalmente de un valor bajo, similar al del helio que se encuentra en la corteza te rrestre, a un valor alto, como el del manto terrestre, cuando aumenta la actividad del mag
ma. Pero no sabíamos por qué había más helio derivado del manto durante la agitación magmática”, explica Hirochika Sumino, del Centro de Investi gación de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Tokio.
Para averiguarlo, decidieron controlar los gases de media docena de fumarolas del vol cán Kusatsu-Shirane, donde los científicos recogieron muestras cada pocos meses durante sie te años (entre 2014 y 2021) y las analizaron con un equipo de última generación llamado es pectrómetro de masas de gases nobles.
Esto les permitió medir con pre cisión las composiciones isotó picas, incluida la de los isótopos ultratraza (diminutos pero esen ciales), como el helio-3, que suele ser más abundante en el manto en comparación con la corteza o el aire.
El estudio les permitió compro bar que la proporción de átomos en determinados gases libe rados por las fumarolas volcá nicas ofrecen un indicador de lo que está ocurriendo con el magma de las profundidades, de forma similar a como se hace un análisis de sangre para com probar la salud.
Estos gases pueden indicar
cuándo las cosas pueden estar “calentándose”.
Según el estudio, los cambios en la proporción de argón-40 y helio-3 pueden indicar lo espu moso que es el magma, lo que señala el riesgo de diferentes tipos de erupción.
Entender qué proporciones de qué gases indican un determi nado tipo de actividad magmá tica es un gran paso; por eso, ahora, el equipo espera desa rrollar un equipo portátil que pueda proporcionar mediciones in situ y en tiempo real para un sistema de vigilancia de la acti vidad volcánica y de alerta tem prana 24/7.
La cápsula Orión de la NASA al canzó una distancia de 401.000 kilómetros (249.666 millas) de la Tierra y rompió así el récord establecido en 1970 por la Apo lo 13 como la nave espacial ca pacitada para transportar huma nos que más lejos ha viajado en la historia.
La agencia espacial estadou nidense informó este sábado a través de la cuenta en twit ter de Orion Spacecraft que la cápsula alcanzó un punto que dista 53.687 millas (86.000 ki lómetros) de la Luna, mientras se desplaza a una velocidad de 3.300 kilómetros (2.054 millas) por hora.
La misión Artemis I, no tripulada
y de la que forma parte la Orión, superó la distancia de 400.171 kilómetros (248.655 millas) de la Tierra, rompiendo el récord de la histórica misión lunar es tablecido en 1970.
Durante su viaje alrededor de la Luna, en el que llegará a colo
carse a unos 64.400 kilómetros más allá del otro lado del saté lite, la NASA prevé que el lunes la nave se ubique a la máxima distancia de la Tierra que al canzará en esta misión: más de 430.000 kilómetros (268.552 millas).
La nave se desplaza desde el viernes en una “órbita retrógra da”, que significa que rodea la Luna en la dirección opuesta a la que la esta viaja alrededor de la Tierra, tras haber pasado el lunes a unos 130 kilómetros (81 millas) de la superficie lunar, lo más cerca del satélite que pasa ra en esta misión.
Mike Sarafin, gerente de la Ar temis, indicó durante una tele conferencia esta semana que la misión “está excediendo las ex pectativas” y la cápsula muestra un gran rendimiento.
“Seguimos aprendiendo en el camino sobre esta nueva nave espacial del espacio profundo”, agregó.
El pasado miércoles 16 despe gó con éxito desde el Centro
Espacial Kennedy, en Cabo Ca ñaveral (Florida), la misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo pre parar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas.
El objetivo general del progra ma Artemis de la NASA, que ha supuesto el debut del poderoso cohete SLS (siglas en inglés de Sistema de Lanzamiento Espa cial), es devolver a los huma nos a la Luna por primera vez en medio siglo y establecer una base allí como paso previo para llegar a Marte.
La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se remonta a Apolo 17, que se llevó a cabo entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.
lucha constante por sacar adelante las necesidades más urgentes de la pobla ción, sobre todo de quie nes por muchos años es tuvieron en el olvido y en el abandono; en Chiapas no bajamos la guardia y redoblamos el paso para seguir trabajando en aba
tir los rezagos y dejar un estado con mayores opor tunidades de progreso”, subrayó. Cabe mencionar que, tras esta manifestación, en la que se estimó que Chia pas fue uno de los esta dos con mayor número de contingentes, se dio paso
al Cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pro nunció un discurso en el que abordó los avances de su gobierno y expuso detalles del modelo polí tico-económico que se ha venido aplicando en este sexenio.
avances y el deseo de continuar profundizando acciones que dignifiquen la vida de las personas
Tuxtla .- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer que en las últimas horas se confirmaron cuatro contagios de COVID-19, todos ellos en la ciudad capital.
Los casos detectados en Tuxtla Gutiérrez se identificaron en tres personas del sexo femenino y una del sexo masculino, de 25 años de edad
en adelante. Ningún paciente presenta factores de riesgo al no cursar con enfermedad adicional. Respecto al indicador de mortalidad, la depen dencia estatal comunica que Chiapas continúa sin notificar decesos. No obstante, exhorta a la población a mantener las medidas preventivas para evitar la incidencia de infecciones respira torias, sobre todo en vísperas de la temporada de invierno.
Tuxtla.-Este reconocimiento se le fue entregado por su fuerte empe ño en la preservación del medio ambiente y su quehacer constante en la creación de estrategias y co nocimientos que promueven el res peto a la naturaleza y al entorno en que habitamos.
El titular y coordinador del CE CyTE-TBC Chiapas, Sandro Her nández Piñón, felicitó a la estudian te por poner en práctica estrategias para transformar conductas que contribuyan amar el medio ambien te, la exhortó a seguir con la dedi cación y responsabilidad que la ca racteriza, para que todo el esfuerzo y arduo trabajo sea traducido en un futuro lleno de éxito.
En este sentido, Hernández Piñón aplaudió la disciplina, interés y des empeño de cada uno de estudian tes, maestros, asesores, directores de planteles, por participar en estos importantes eventos, comprome tiéndose a apoyar en todo momen to el talento y las habilidades en
actividades de las y los alumnos. Así mismo resalto el compromiso del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien traba ja en pro de la educación y sumar esfuerzos a favor del bien común, para que las y los estudiantes cuen ten con una educación de primera calidad.
Es importante mencionar que la galardonada tiene el proyecto de la “Granjita de Giselle”, en donde ani males decomisados por parte de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), están bajo resguardo para concientizar a la población sobre la importancia de la vida silvestre en general y a no fomentar el comercio ilegal de especies de flora y fauna nativa. Finalmente, el certamen tuvo la fi nalidad de reconocer públicamente la excelencia de las juventudes, que, por su trayectoria, talento, de dicación y conducta, sea causa de entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos y pueda conside rarse ejemplo estimulante de supe ración personal y de progreso.
SCLC.- “Los alumnos presentes en esta lu cha, informamos que no haremos acto de presencia en la sede alterna, tal y como la coordinación General del sistema solicita a través de su comunicado sin firma de fecha 23 de noviembre del año en curso, toda vez que no hay razón de moverse a una sede al terna por periodo de 20 días para terminar el ciclo escolar”.
Lo anterior lo dieron a conocer en un escrito firmado por estudiantes, madres y padres de familia de la sede Venustiano Carranza, don de dejan en claro que los alumnos locales y de otros municipios no están confrontados, pero lamentan que Raquel Sosa Elizaga, haya usado una “encuesta emitida de manera ventajosa y con dolo”, donde se indica que un 80 por ciento está a favor y un 20 en contra. Revelan que de los mil 300 estudiantes, so lamente 200 son del municipio de Venustiano Carranza y la gran mayoría son de otras par tes del país, y “por tal razón era obvio que los resultados de la encuesta aplicada favorece a los caprichos de la Dra. Sosa, y con ellos ge nerado confrontación entre alumnos y padres de familia”.
El moverse los más de 200 estudiantes de Carranza a San Cristóbal, donde les han dicho deben presentarse, señalan que les genera gastos innecesarios, además que se
encuentran actualmente en exámenes “y lo más preocupantes, que la Zona Norte de San Cristóbal de Las Casas, es lugar de alto ries go, esto debido a la disputa entre grupos de la delincuencia organizada que ahí opera”.
Solicitan al alto comisionado de los Derechos Humanos que intervenga de manera extrao ficial y psicológicamente los están obligando a presentarse a una sede alterna, ya que si no lo hacen prácticamente quedarían repro bados.
“Queremos informarle que interpondremos un amparo para evitar que esta acción de re presalia se cumpla, ya que tenemos conoci miento que en otras sedes de este sistema de universidades, los alumnos que se han mani festado han tenido como resultado represalias por parte de la Dra. Raquel Sosa, tal y como muchos medios de comunicación del país han dado a conocer en su momentos”, anuncian.
Por último, piden a la Comisión de Supervi sión del sistema de universidades y al órgano interno de control de la Secretaría de Educa ción Pública, que intervenga en esta contro versia generada por Raquel Sosa.
SCLC.- Con la participación de trabajado res y estudiantes de diferentes institucio nes educativas como la Universidad Inter cultural de Chiapas (UNICH), La secretaria de Igualdad de Género, el ayuntamiento de San Cristóbal, La Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos In dígenas y el ICATECH, se realizó la carreta estatal 5k Por una Vida libre de Violencia. Tal como estaba programado, dio inicio a las 8 de la mañana en el parque central, donde más de 400 personas, incluso niños y niñas, hicieron el recorrido por las princi pales calles de esta ciudad, conmemoran do el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El banderazo de salida de la Carrera corrió a cargo de el encargado de la Dirección de
Entrevistada por aparte, la rectora de la UNICH, Leticia Pons Bonals, agradeció a todos los trabajadores de esta casa de es tudio, que se dieron cita a esta carrera, la cual busca visibilizar y promover el mensa je de respeto de los derechos de las muje res y niñas en todo Chiapas.
Felicitó a todas las instituciones que par ticiparon en esta actividad, ya que es im portante seguir promoviendo el respeto a las mujeres, ya que a pesar de que se ha avanzado, aún hay mucho por hacer.
«Actualmente tenemos muy po cos datos disponibles para res ponder a estas preguntas», dice Augustin. El equipo tenía solo unos pocos huesos para la clasi ficación taxonómica, y ninguno de más de doce centímetros: la parte posterior inferior del cráneo con el agujero occipital y dos huesos frontales. «En el interior del hueso frontal incluso fue posible discer nir los contornos del cerebro de Transylvanosaurus», agrega Bas tiaans.
Un equipo de la Universidad de Bucarest encontró los huesos del
cráneo de Transylvanosaurus en 2007 en el lecho de un río de la cuenca Hateg en Transilvania. La cuenca de Hateg es uno de los lugares más importantes para los descubrimientos de vertebrados del Cretácico superior en Europa. Ya se han identificado allí un total de diez especies de dinosaurios.
«Eso es inusual. Cuando encon tramos algo, a menudo solo hay unos pocos huesos; sin embargo, incluso estos a veces pueden arro jar noticias sorprendentes, como con Transylvanosaurus ahora», dice el coautor Zoltán Csiki-Sava,
paleontólogo de la Universidad de Bucarest. Los huesos de Transyl vanosaurus pudieron sobrevivir durante decenas de millones de años porque estaban protegidos por los sedimentos de un antiguo lecho de río, hasta que otro río los liberó nuevamente.
«Si el dinosaurio hubiera muerto y simplemente se hubiera tendi do en el suelo en lugar de estar parcialmente enterrado, el clima y los carroñeros pronto habrían destruido todos sus huesos y nunca nos hubiéramos entera do», dice Augustin.
AGENCIA ID -EL SIE7EDenominado en recocoimiento a la región donde se descuvrió, Transylvanosaurus platycephalus significa literalmente «reptil de cabeza plana de Transilvania». El dinosaurio previamente desco nocido medía aproximadamente dos metros de largo, caminaba sobre dos patas y pertenecía a la familia de los Rhabdodontidae.
En Transilvania, al igual que otros dinosaurios locales, solo alcanza ron un tamaño corporal pequeño y, por lo tanto, se les conoce como «dinosaurios enanos».
Los huesos craneales de Transyl vanosaurus que se han descu bierto ofrecen una visión más profunda de la evolución de las faunas europeas poco antes de la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años. «Presumi blemente, un suministro limitado de recursos en estas partes de Europa en ese momento condu jo a un tamaño corporal pequeño adaptado», dice el paleontólog de la Universidad de Tubinga Felix Augustin, líder del hallago, que ha sido presentado en Journal of Ver tebrate Paleontology.
Durante la mayor parte del pe ríodo Cretácico, que duró desde hace 145 millones de años hasta hace 66 millones de años, Euro pa fue un archipiélago tropical. Transylvanosaurus vivía en una de las muchas islas junto con otros dinosaurios enanos, cocodrilos, tortugas y pterosaurios voladores gigantes que tenían una enverga dura de hasta diez metros. «Con cada especie recién descubierta estamos refutando la suposición generalizada de que la fauna del Cretácico superior tenía una baja diversidad en Europa», dice Au gustin.
Durante el Cretácico Superior, los Rhabdodontidae fueron el grupo más común de pequeños y me dianos herbívoros europeos. Es pecies relacionadas encontradas previamente en la misma área tenían cráneos mucho más es trechos que Transylvanosaurus. Por otro lado, sus parientes más cercanos vivían en lo que hoy es Francia, lo que fue una gran sor presa para los científicos. ¿Cómo llegó Transylvanosaurus a la «Isla de los dinosaurios enanos» en lo que ahora es Transilvania?
En la investigación se reconstru yen varias posibilidades. Los ha llazgos más antiguos asignados a Rhabdodontidae provienen de Europa del Este; los animales podrían haberse extendido hacia el oeste desde allí y, más tarde, ciertas especies podrían haber re gresado a Transilvania.
Las fluctuaciones en el nivel del mar y los procesos tectónicos crearon puentes terrestres tem porales entre las muchas islas y podrían haber alentado a estos animales a expandirse, conjetu ran los científicos. Además, se puede suponer que casi todos los dinosaurios podían nadar hasta cierto punto, incluido el Transylvanosaurus. «Tenían pa tas poderosas y una cola pode rosa. La mayoría de las especies, en particular los reptiles, pueden nadar desde el nacimiento», dice Augustin. Otra posibilidad es que varias líneas de especies de rab dodóntidos se hayan desarrolla do en paralelo en Europa oriental y occidental.
Precisamente cómo terminó Transylvanosaurus en la parte oriental del archipiélago europeo sigue sin estar claro por ahora.
Tapachula.- El Gobierno de Japón y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) invir tieron 2 millones de dólares en más de 11 albergues en el sureste mexicano en los estados de Chia pas, Tabasco y Veracruz para for talecer la infraestructura de agua, saneamiento e higiene para perso nas migrantes.
El proyecto presentado este do mingo se enfocó, además, en capacitar a través de talleres de promoción e higiene, de mane jo de desastres y promoción, al personal de albergues, casas de migrantes y centros del Sistema Nacional para el Desarrollo Inte gral de la Familia (DIF).
Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México, acudió al alber gue hospitalidad y solidaridad al sur de Tapachula la tarde de este domingo, donde realizó un reco
rrido en el área de comedores, dormitorios, el área de lavados y el área de purificación, almace namiento y distribución del agua potable.
Fukushima dijo estar contento de realizar esta visita en el albergue porque su gobierno está trabajan do en conjunto con la OIM para atender a muchos refugiados que vienen de muchos países de Cen troamérica, Haití y de hasta África.
“Este albergue puede contar con 250 personas, pero también es tamos ayudando a otros 10 alber gues con cantidad de 2 millones de dólares y aquí (Hospitalidad y Solidaridad) con 87.000 dólares”. Remarcó que estuvo en Tapachu la, en el principal punto de reunión de miles de personas de muchos países. “Ahora, el mundo está complicado, por eso la OIM traba ja con muchos países, por lo que reiteró que seguirá apoyando”.
Jeremy Mac Gillivray, jefe adjunto de la OIM, agradeció al Gobierno
de Japón por el apoyo que se ha dado desde hace dos años, y dijo que este proyecto está enfocado en fortalecer las capacidades de albergues de la sociedad civil y del gobierno en tres estados del sur. “Este albergue es uno de los espa cios más importantes. Está enfo cado a atender a población solici tante de asilo y refugiados, y ahora está trabajando con el apoyo del Gobierno de Japón con una cáma ra fría con sistema de purificación
de agua con varios bebederos y fortalecimiento del personal del albergue” Mac Gillivray aseguró que en México se están viendo cifras de personas en movimiento, de nacionalidades más diver sas, ya que solían ver perso nas del norte de Centroaméri ca y ahora también se pueden ver de Nicaragua, Haití, África, Colombia, Cuba, Venezuela y Asia.
Fernanda Acevedo, coordinadora general de Hospitalidad y Solida ridad en Tapachula, agradeció al Gobierno de Japón y a la OIM. En Tapachula, en los albergues donde el Gobierno de Japón in tervino son Hospitalidad y Solida ridad, Diocesano Belén, Albergue temporal para menores migrantes, y los centros de asistencia social para familias en contexto de movi lidad y para niños, niñas y adoles centes del DIF municipal.
Bruselas.- Centenares de personas provoca ron este domingo disturbios en el centro de Bruselas y en algunas ciudades belgas y neer landesas tras el partido del Mundial de fútbol que ha enfrentado en Catar a Bélgica con Ma rruecos, y causaron destrozos en vehículos y mobiliario urbano, lo que obligo a intervenir a la policía.
El alcalde de la ciudad de Bruselas, Philip Clo se, condenó los incidentes y ordenó “a la poli cía proceder a arrestos administrativos de los alborotadores”, escribió en Twitter.
Finalmente la policía practicó una docena de detenciones administrativas y una judicial tras los disturbios que sacudieron el centro de Bru selas, según la policía, que no descarta más arrestos una vez que sean revisadas todas las cámaras de seguridad en el centro y otros barrios en los que también se produjeron dis turbios, como Molenbeek-Saint-Jean, Schaer beek y Anderlecht.
Los incidentes en la capital belga comenzaron a mitad del segundo tiempo, cuando unos 150 jóvenes reunidos en el centro prendieron fuego a un contenedor y lanzaron petardos y fuegos artificiales, tras lo cual la emprendieron a gol pes con los vehículos estacionados en la zona, según informa la televisión pública belga RTBF.
Las imágenes difundidas por los medios loca les muestraban a varios aficionados destrozan
do un coche, algunos portando la bandera de Marruecos, vencedora del encuentro, así como patinetes incendiados.
Estos disturbios llevaron a intervenir a un cen tenar de policías, que utilizaron gas lacrimóge no y dos cañones de agua.
En Lieja, medio centenar de personas atacaron una comisaría y rompieron ventanas y dañaron las luces de los vehículos de servicio, mientras que otros hinchas causaron daños a mobiliario urbano o vandalizaron algunas tiendas de ser vicio nocturno.
También se produjeron incidentes en varias ciudades neerlandesas tras la victoria de Ma rruecos sobre Bélgica en la fase de grupos del Mundial de Qatar.
Roma.- El corrimiento de tierra en la isla italia na de Ischia (sur) dejó al menos siete muer tos, cinco desaparecidos y cientos de des plazados, al tiempo que reveló la necesidad de un plan que acote los riesgos geológicos e impida construir en lugares amenazados, como en este caso, ante la crisis climática. Los equipos de emergencia han recuperado hoy de entre el fango los cadáveres de seis personas, entre ellos el de tres niños, uno de solo 23 días, mientras que el sábado ya se encontró la primera víctima, una mujer de 31 años que vivía en el lugar.
La búsqueda de cinco desaparecidos con tinúa sin descanso con todos los medios a disposición, con perros rastreadores, por aire y hasta excavando con las manos, aunque los deseos de algún “milagro” se evaporan conforme pasan las horas.
La tragedia se produjo en la madrugada del sábado, cuando una tromba de agua (130 milímetros en seis horas) cayó en esta isla vacacional y volcánica ante al Golfo de Nápo les, causando un corrimiento de tierra y rocas que golpeó al municipio de Casamicciola, en su cara norte.
Un día después, casi 200 vecinos siguen desplazados y otros veinte esperan a ser rescatados en sus casas sin agua ni elec tricidad.
No es la primera vez que la isla padece un golpe así: un derrumbe en Casmicciola pro vocó un muerto en 2009 y un terremoto en 2017 causó la muerte a dos personas.
Pero, a su vez, este último corrimiento ha su puesto un nuevo y triste episodio en la larga serie de desastres naturales que han estre mecido Italia en 2022, como el colapso del glaciar alpino de la Marmolada en julio o el aluvión de Las Marcas en septiembre.
Italia es un país amenazado por su propia geografía: tiene zonas muy sísmicas, ade más del volcán más activo de Europa, el Etna, y numerosos pueblos y ciudades salpican su orografía, a los pies de unos Alpes que ven colapsar sus glaciares por el aumento de las temperaturas o a lo largo de los Apeninos.
Un informe reciente de la Unión de Munici pios Montañosas (UNCEM) avisa de que las localidades sometidas a una actividad sísmi ca alta o medio-alta son 2.902, el 36,3 % del total, mientras que el riesgo alto afecta a 707 pueblos y ciudades (8,8 %).
En cuanto a la amenaza hidrogeológica, el 63,9 % de sus municipios tienen al menos una parte de su territorio en una zona mon tañosa que podría provocar derrumbes mien tras que el riesgo en los Apeninos afecta al 99,2 % de sus pueblos.
Recién les compartí que ya falta bien poquito para que Renata cumpla un año, así que me la he pasado poniendo las cosas en perspectiva y dándome cuen ta lo rápido que pasa el tiempo… todos esos cambios que han tenido, no solo Reno sino las dos, y darme cuenta de que no van a ser bebés para siempre me llena de nervios y nostalgia.
La semana pasada escuchaba un podcast mientras iba en el carro, y oía a una mamá decir que al dar a luz, comenzó una etapa de duelo… porque en cier to modo perdió a su bebé, al dejar de sentirlo dentro para verlo ya como alguien externo a ella, y me puse a pensar que la maternidad en sí está llena de duelos. En efecto, cuando nació Elisa, esa noche yo entre la anestesia y el dolor de repente brinqué de susto porque no la sentía moverse, los últimos meses me la pasaba monitoreando que se estuviera moviendo para saber que estaba bien, y esa noche aún no pro cesaba que ella ya estaba aquí con nosotros, que ya jamás la sentiría dentro de mi pateando, moviéndose y teniendo hipo, y al día siguiente me cayó el veinte de que esos días ya no volverían.
Sí duele dejar de sentir a tu bebé en tu vientre. Aun que los nueve meses te la pasas imaginándola, de seando que salga para poderla conocer, es un shock cuando eso pasa, es casi un año que la llevas dentro; que son una sola persona, y el hecho de perder esa conexión física es más impresionante y deprimente de lo que uno se pueda imaginar.
Luego empiezan a caminar, y aunque todavía no me ha pasado con ninguna de las dos, dicen que llega un día donde los cargas por última vez y ya no vuelven a pedir estar entre tus brazos, es el hecho de que se vuelvan más independientes, y no me malinterpreten, pues mi mayor deseo es que sean independientes, libres y autosuficientes, y aunque estoy en esa etapa donde todo el día quiero que ya estén dormidas para tener un tiempo a solas, la verdad es que no quiero que dejen de ser mis bebés.
Con Elisa, sin darme cuenta, hace ya unos dos me ses que se destetó, dos meses en que ya no tenemos esa conexión tan única y especial que tanto nos costó establecer a través de la lactancia, ya se duerme sin mi pecho, algo que por mucho tiempo estuve espe rando y ahora que es una realidad, añoro esos días
donde solo conmigo se dormía… aquí sí aplicó la de que un día, le di chichi por última vez, sin saber que sería la última.
Con Reno para allá vamos… ya toma fórmula en el desayuno y la comida, y ahora que cumpla el año, empezaré a darle formula después de cenar, para ver si así se despierta menos y vamos eliminando las to mas de día, la verdad es que la lactancia es lo mejor que le pude dar a mis hijas, pero después de casi tres años ininterrumpidos, siento que ya es momento de descansar un poco, y la ventaja de Reno es que toma fórmula y la acepta.
No sé qué voy a hacer cuando también Renata deje la lactancia… una parte de mi lo añora, la otra se re siste, porque lo más fácil para calmarla y reconfortarla es darle la chichi, aunque estoy segura de que todo se irá dando poco a poco, de manera natural, al final de cuentas lo que quiero es que sea respetuoso y que no sufran, creo que con Eli así fue y Renata tiene pinta de que no me lo complicará, aunque sin duda va a ser otro duelo para mi dejar de lactar.
Cuando las veo dormidas, no puedo creer lo grandes que están, me he deshecho de toda su ropa de recién nacido y no lo pensé mucho para dejar ir esas pren das, al final son solo ropa pero me da nostalgia saber que ya no entran en ella, que ya usan talla 1 y 2 y van creciendo, que los zapatitos chiquitos ya no le sirven a Reno y que ya no caben entre mis brazos tan fácil, ya me pesan y ya cada vez ocupan más espacio en la cuna y en la cama.
El fular ya no lo cargo, porque Reno ya casi no entra, la sillita del carro ya va a necesitar un reemplazo por que Renata está gigante, sus mamilas ya no las usa, el extractor y el esterilizador ya están almacenados, y si consideramos que ya no tendremos más hijos, es el ir cerrando etapas lo que tenemos que hacer de un momento a otro, a cada rato, casi sin darnos cuenta. La maternidad tiene un sinfín de matices bonitos, ale gres, únicos; pero también cada etapa que concluye hay que vivir un duelo; desde el momento de parir, es tás renunciando a la mujer que eras antes y nace una nueva versión de ti, la versión mamá, de la que ya no puedes escapar, ni por mucho que quieras puedes volver a tu yo del pasado, la que no tenía horarios, responsabilidades ni culpas, la que dependía simple mente de ella misma, y aunque esta nueva etapa no la cambiaría por nada, saber que ya no hay vuelta atrás también representa un duelo que debemos su frir y superar.
Los moradores de este mundo tenemos que activar otros territorios más armónicos, basa dos en la confianza entre nosotros, con unos liderazgos que activen los acuerdos y el en cuentro entre sí, para conseguir el triunfo de la concordia. La cuestión radica en ser instru mentos de conciliación, sembrando clemencia donde cohabite la intransigencia y poniendo auténtico amor en cada paso que ofrecemos. Nada se resiste al hálito cooperante del abra zo. Precisamente, allá por el año 2018, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, reivindicó un orbe con me nos sombras y, para esclarecerlo, puso un futuro esperanzador con una agenda para el desarme, esperando construir de este modo, un nuevo liderazgo sustentado en el enfoque humanitario.
Desde luego, las tensiones siempre se resuel ven mejor de un modo dialogante y con ne gociaciones serias, en lugar de batallar con artefactos. Para comenzar, deberíamos des tronarlos todos de nuestra mirada, si en verdad queremos avivar esa cercanía, que sepa reco nocer y garantizar las diferencias en la explo ración de un horizonte pacífico. Hoy más que nunca, la tierra requiere de espacios crecidos en arboleda. Empujen los olmos en el alma y apáguense las armas. Somos humanos, no salvajes; con un corazón de poeta, no de pie dra. Me niego a proseguir muriendo empedra do, vencido por la desesperación y enterrado por el odio. Sin embargo, me autorizo a vivir donándome, que es lo que en verdad injerta poesía en las entrañas. Tenemos que salir de esta situación caníbal. El rencor dejado por esas fuerzas mortecinas que nos dividen como jamás, están hallando un espacio productivo en un hábitat crecido de injusticias y en continuo trance de intere ses. A poco que ahondemos en nuestra propia historia, observaremos que la causa de cada persecución es el resentimiento, la falta de entereza y confianza. Por otra parte, tenemos también que las mismas redes sociales sue len sobrealimentar los discursos de antipatía y enemistad, lo que genera un ambiente real mente terrorífico. Ojalá aprendiéramos a ser más constructivos. De igual forma desde las plataformas digitales, fomentaríamos una sa piencia de hermanamiento, que cuando menos nos ayudaría a mirar los diversos entornos con auténtica familiaridad. Indudablemente, sería un gran avance humanístico, avivar la mano tendida y superar ese sentimiento de hostili dad entre semejantes. Cualquier desconfianza debe inquietarnos, por principio es una señal de debilidad que nos paraliza interiormente y que termina por enve
nenar todo tipo de relaciones, comenzando por el diálogo entre análogos. La fuente de toda violencia, germina en todo caso, de ese des engaño sufrido. Para desgracia nuestra, conti nuamente estamos presenciando una siembra de maldades que cuesta asimilarlas. Por si fuera poca la barbarie, ahí están igualmente, las toxinas de la decepción y del desaliento, apagando nuestro entusiasmo y encendiendo un espíritu inhumano verdaderamente dolo roso. Bajo este desolador panorama, se hace mucho más complicado encontrar ese camino de docilidad con el que muchos soñamos; ya que todo se basa en el poder, para apoderarse del más débil.
La traición, pues, está a la orden del día; pue de desplegarse en cualquier instante, porque el nido de traidores es grande y la huella de su amargura también. Por ello, es fundamental poner la sonrisa en cada andar y compartir las lagrimas, para poder sobrellevarnos de tantas miserias que nos gobiernan a su antojo. De lo contrario, continuaremos en el conflicto perma nente de rivalidad mutua, plagados de dudas e interrogantes, que nos impiden hasta recono cernos a nosotros mismos. Quizás tengamos que comenzar por batallar nuestro propio pu gilato, tomando conciencia de los hechos, y no dejándonos llevar por la arbitrariedad de las si tuaciones, con la consabida impunidad frente a todo tipo de atropellos.
Sin duda, necesitamos poner más amor en todo lo que hacemos, para vencer el aisla miento y la distancia entre corazones, uniendo vínculos y reconstruyendo presencias como familia humana. Ahí radica la acción, que no es otra que trabajar positivamente en la cons trucción de un planeta, que deje de estar sa queado por los conflictos armados y que per severe en el fomento de la confianza entre los Estados, la prevención y el fin de las absurdas contiendas. En ocasiones, en efecto, nos sen timos cautivos de un sentimiento de temor y ansiedad, que dificultan nuestros proyectos y realizaciones.
Lo importante es no dormirse, estar despiertos y vigilantes, no ceder a la pereza interior, y ser responsables de nuestros movimientos, que han de promover en todo instante el entendi miento y la buena disposición en el hacer de vivir unidos, como una sola humanidad. Lo que no es de recibo, que muchos seres humanos continúen adoptando actitudes discriminato rias arraigadas y cometiendo actos de intole rancia y delitos de fobia contra determinadas personas o grupos, y no pase nada. Así no aprendemos a reprendernos nadie. En conse cuencia, ante esta atmosfera de ferocidades, hay que propiciar otro estado de la mente, con una disposición a la justicia, pero también a la benevolencia, para que la amistad tampoco llegue a desmoronarse, trayendo así más so siego al mundo.
“La traición, pues, está a la orden del día; puede desplegarse en cualquier instante, porque el nido de traidores es grande y la huella de su amargura también”.
*El Dictamen de Reforma Electoral, Pretende Destruir la Democracia: PAN
*Atender las Denuncias de Maltrato Laboral en la FGR, Piden Diputados
MIGUEL BARBA -EL SIE7EEl diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que el proyecto de dictamen de reforma electoral que esta semana comenzó a circular en Comi siones Unidas “pretende destruir la democracia en México”, por lo cual expresó el rechazo de su bancada a dicho documento de trabajo.
En un comunicado, aseguró que el anteproyecto es una copia idéntica de la iniciativa del Ejecutivo Federal, “que pretende a todas luces suprimir al Instituto Nacional Electoral (INE)”.
“Este (proyecto de) dictamen sólo comprueba y reafirma una cosa: el servilismo de las y los legisladores del oficialismo, que nuevamente no movieron ni una sola coma a lo que propuso el Presidente de la República. No nos sorprende que el oficialismo en el Poder Legislativo esté a la merced del Poder Ejecutivo en su intento por acabar con los contrapesos democráticos”, ma nifestó.
Abundó que el INE es resultado de la exigencia ciudadana de vi vir en un país con mayor libertad, “con la certeza de que nuestros gobernantes sean elegidos sin intervención alguna”.
“En Acción Nacional defendemos nuestra democracia y a un ór gano electoral independiente y autónomo, donde no sea el Go bierno quien organice las elecciones. Recordemos que el IFE, hoy INE, nació como el producto de la lucha de todas y todos los mexicanos, que nos cansamos de elecciones a modo y de caídas del sistema, por lo que, como ya lo dijimos, en el PAN, de ninguna manera, votaremos a favor de una reforma que debilite nuestras instituciones electorales”, advirtió.
Romero Herrera agregó que “el oficialismo se sabe derrotado, por lo que ya está preparando una reforma a las leyes secunda rias que seguramente será inconstitucional, no obstante, fieles al mandato ciudadano de no tocar al INE, el PAN buscará impedir que con ellas, se debilite nuestra democracia”.
“Nada demuestra más el sentimiento de derrota de la ‘Oficialía de Partes’ del Presidente que haber anunciado la preparación de una reforma a la ley secundaria, que seguramente será in constitucional. No obstante, de una vez advertimos que no per mitiremos el debilitamiento de nuestra democracia por medio de ninguna reforma, sea cual sea su naturaleza”, sostuvo.
Señaló que “Morena se ha empeñado en hacer creer que la de mocracia es la visión de un solo hombre, no obstante, México cuenta con el PAN para garantizar una vida libre y democrática en nuestro país”.
“El Presidente y sus allegados, en su afán de perpetuarse en el poder, quieren hacernos creer que la democracia es la visión de un solo hombre que toda su vida ha buscado apoderarse de todo lo que no puede controlar y destruir todo aquello que obstruya su proyecto autoritario.
“Por ello, en el PAN nos sumamos a este llamado histórico para impedir que nuestra democracia, que a pesar de todo sigue viva, sea destruida. No sólo por nosotros, sino por las generaciones futuras que merecen vivir en libertad y con la garantía de que todos sus derechos serán respetados”, finalizó.
En otro tema, la diputada Margarita García García (PT) informó de la presentación de un punto de acuerdo para que la Cáma ra de Diputados exhorte a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a revisar las diversas quejas de presuntos actos de hos tigamiento laboral dentro de la Fiscalía General de la República (FGR), particularmente en la Dirección General de Procesos Pe nales Federales, a cargo de Javier Dovala Molina.
En un comunicado, la legisladora argumentó que los trabajado res de esa área han denunciado que no les respetan sus días económicos cuando los solicitan, “les dicen que eso ahí no exis te, no les dan los días de vacaciones completos, hay favoritismo entre el personal, si piden un día económico se los descuentan, pero están obligados a ir a trabajar fines de semana y días fes tivos”.
Ante esta situación, manifestó, es urgente hacer un llamado a las autoridades competentes para que se revise a fondo el caso. “Por estas acciones dentro de la Dirección General de Proce sos Penales Federales se han presentado varias quejas, tanto al Órgano Interno de Control como a la Dirección de Recursos Humanos, sin que se haya hecho nada al respecto por el respeto
a los derechos de los trabajadores”.
Finalmente, la diputada federal por Oaxaca solicitó a la FGR revisar el actuar de su directivos, en especial del titular de la Di rección General de Procesos Penales Federales, a fin de que se hagan respetar los derechos laborales de los trabajadores que prestan su servicio a esta institución.
Por otra parte, la diputada Irisay Rodríguez González (MC), se cretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, informó que impulsa una iniciativa para ampliar las licencias de maternidad de tres a seis meses.
En un comunicado, apuntó que con ello se fomentarán los dere chos laborales de las mujeres trabajadoras y, al mismo tiempo, se garantizará el derecho a una maternidad segura.
Destacó que las madres trabajadoras en México deben tener derecho a un descanso de seis semanas anteriores y de 18 se manas posteriores al parto.
“Es claro que las licencias de maternidad juegan un rol vital en el cuidado de las infancias, ya que contribuyen a su desarrollo dentro de la edad temprana”, manifestó
Además, abundó, se propone que en caso de que los hijos o hijas nazcan con cualquier tipo de discapacidad o requieran de atención médica hospitalaria, el periodo de ausencia pueda ser de 20 semanas posteriores al parto, previa la presentación de certificado médico que pueda corresponder.
Refirió que actualmente en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las madres trabajadoras tienen, en promedio, derecho a 18 semanas por maternidad, sin embargo, en México la licencia de maternidad es de 12 semanas en total, según el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo. “Esta diferencia grave no debe implicar que decidir ser madre trunque el desarrollo profesional de las mujeres”, en fatizó.
“En la Bancada Naranja creemos que el cuidado de las hijas y de los hijos debe ser compartido, por ello, hemos planteado tam bién propuestas para ampliar las licencias de paternidad. Las políticas de primera infancia son de las mejores inversiones que podemos hacer para contribuir a la sociedad”, finalizó.
De salida les informamos que la diputada María de Jesús Páez Güereca (PT), integrante de la Comisión de Salud, informó que impulsa una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, con el propósito de establecer la alimentación neuronutritiva como un requisito para la salud integral escolar.
“En la infancia, la alimentación es la base primordial para mante ner una buena salud y educación; sin embargo, garantizar este derecho ha sido uno de los más grandes retos para los países en desarrollo como México”, dijo en un comunicado la también inte grante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Apuntó que la desnutrición conlleva varios problemas de salud y provoca el deterioro del sistema cognitivo, que a largo plazo resulta en un bajo rendimiento académico.
La diputada federal por Durango añadió que con las modificacio nes también se propone que las escuelas de educación básica cuenten con los servicios médicos necesarios para la protección y seguimiento de la salud de los educandos.
“Durante años, el PT ha consolidado y garantizado el principio fundamental del interés superior de la niñez, así como los dere chos a la alimentación, educación y salud a través de un sistema educativo integral, transversal, para niñas y niños”, destacó.
Asimismo, explicó que en Durango, a través de los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), se trabaja un modelo edu cativo que es considerado de alta calidad y de vanguardia, con 22 planteles donde se atienden a más de 8 mil niños, niñas y adolescentes; además, se atiende a una población de cerca de 280 alumnos con alguna discapacidad.
“El modelo CADI en Durango brinda un servicio educativo, formativo y asistencial a niñas, niños y adolescentes, desde la etapa preconcepcional, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Éste se ha logrado sin corrupción, y se trata de un modelo pedagógico científicamente concebido, por eso la impor tancia de implementarlo a nivel nacional”, concluyó.
La clase política y social en México han decidido medir fuerzas y así como la sociedad civil, adversaria del actual gobierno del presidente Andrés López Obrador, realizó una enorme marcha hace unas semanas para manifestarle su rechazo, ayer domingo los simpatizantes y militantes de MORENA hicieron lo propio al caminar del Angel de la In dependencia al Zócalo de la CDMX.
Vendrán la guerra de cifras y cuestionamientos sobre el número de asistentes entre una y otra manifestación pú blica. Ante la concurrencia registrada por las dos marchas, sólo se puede advertir, de entrada, que el país está divi dido.
Ello nos lleva a considerar que en las próximas elecciones a realizarse en el estado de México y Coahuila la disputa por el voto ciudadano estará muy parejo. La lucha electo ral se antoja, desde este momento, muy pareja y el resul tado en cualquiera de los próximos casos, de pronóstico reservado.
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, al referirse a los contingentes de personas
acompañaron al mandatario mexicano ayer, del Angel de la Independencia al Zócalo.
“ Fueron cientos de miles los asistentes a la marcha del presidente AMLO “
que