Diputada local condiciona a alcaldes para que le den obras a su esposo P11
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1373 JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
TRABAJO EN UNIDAD
Chiapas se construye y se fortalece: MVC Conmemoran 192 Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Chiapas
Colonos de SCLC llevan un mes sin agua ni luz P6
P4
Denuncia transportistas de carga proliferación de unidades “piratas” P5
EN UNIDAD
Celebra Democracia Sindical del STFRM su XIX aniversario
P8Y9
DEPORTES
Norceca cancela torneo de voleibol que se celebraba en Puerto Arista P29
Cuestionan falta de obra pública en Copainalá P14
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Jueves 29 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
MAGISTERIO CHIAPANECO
Gobierno del Estado reconoce a maestros que continúan al frente de sus aulas COMUNICADO I EL SIE7E
El Gobierno del Estado reconoce ampliamente a los maestros que siguen al frente de sus aulas, toda vez que han sabido atender el llamado de las autoridades, pero sobre todo han privilegiado el derecho a la educación de los niños y niñas de Chiapas, así lo manifestó el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. Ante el llamado que habían hecho un día antes las autoridades estatales al magisterio chiapaneco de conducirse por la vía
FOTO: INTERNET
de la legalidad, permaneciendo en sus centros de trabajo, la respuesta fue positiva por la gran mayoría de los mentores. El titular de la dependencia señaló que afortunadamente la mayoría de los niños y niñas están donde deben estar, es decir en el salón de clase, pues según datos de la Secretaría de Educación de los aproximadamente 82 mil maestros que hay en la entidad únicamente salieron a las calles alrededor de cuatro mil, es decir un cinco por ciento aproximadamente. “Chiapas necesita de maestros comprometidos, responsa-
bles, con vocación y amor por la enseñanza, ya que ellos serán los formadores de las futuras generaciones. Por lo que algo que el Gobierno del Estado les reconoce y la sociedad les aplaude, es esta acción de continuar firmes impartiendo sus materias frente al salón de clases”, destacó. El encargado de la política interna de Chiapas expresó que el Gobierno del Estado respeta las demandas de los
Consideran que respuesta
al llamado de las autoridades fue positiva toda vez que únicamente salieron a las calles salieron a las calles alrededor de cuatro mil maestros
maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), pero deben saber -dijo- que no pueden violentar y pasar por alto
el derecho de la niñez chiapaneca de recibir educación: “ya no se puede seguir siendo rehén de algunos cuantos”. “Deben saber que ustedes son los creadores del porvenir de los niños, que son las futuras generaciones de nuestro estado y de nuestro país. Un niño con maestros responsables y comprometidos, será un buen ciudadano, buen chiapanecos y buen mexicano”, finalizó.
PEDAGOGOS MARCHAN PARA EXIGIR PLAZAS DOCENTES
Más de 70 de estudiantes egresados de educación pedagógica de la Unach y escuelas particulares se manifestaron con una marcha del parque 5 de Mayo al Palacio de Gobierno, sin camisa y en short para exigir plazas docentes. Por la tarde de este miércoles, después de las lluvias torrenciales que se dejaron caer sobre la ciu-
dad capital Tuxtla Gutiérrez, los estudiantes egresados se manifestaron para exigir plazas, portaron mantas con la leyenda “marcha pacífica para exigir plazas”. Los recién egresados de pedagogía, en su mayoría hombres, portaron máscaras y en short, de igual forma las mujeres con short y blusas, zapatos tenis y playera, quienes también portaron mantas alusivas a la liberación de las órdenes de aprehensión en con-
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
Señalaron
que si no obtenían respuestas positivas a sus demandas para este jueves marcharán en calzones
tra de Juan Sabines Guerrero por dejar en la pobreza a Chiapas, ya que dicha manifestación fue encabezada por el maestro Horacio Culebro Borrayas. Señalaron que si no obtenían
respuestas positivas a sus demandas para este jueves marcharán en calzones por las principales avenidas de esta ciudad, ya que no es justo expresaron porque algunos estudiantes pasaron el examen y no se les reconoce sus esfuerzo. El pasado 17 de agosto presentaron examen ocho mil estudiantes y únicamente se otorgaron 89 plazas, por lo que se encuentran exigiendo la ampliación de plazas para los que pasaron el examen.
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
Marchan miles de maestros contra la reforma educativa; inician paro indefinido ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Más de 15 mil maestras y maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon en la capital e iniciaron con un paro de labores indefinido, para reiterar su rechazo a la reforma educativa.
Al filo de las 9:00 horas de este miércoles, los miles de maestros se concentraron en la fuente Diana Cazadora, para iniciar con la movilización multitudinaria que concluyó en la Avenida Central y Calle Central, en donde se instalaron para iniciar con el paro indefinido, pues el Parque Central
fue ocupado por vendedores y juegos mecánicos, en lo que es una improvisada feria. Con consignas, como “¡Si no hay solución, habrá revolución!”, los maestros se sumaron a la movilización nacional convocada por el CNTE. Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sec-
ción 7, dijo durante el mitin, que se suman al plantón nacional de la Coordinadora Nacional, porque “es el único referente que está defendiendo la educación pública y el empleo”. Por su parte, Jesús Mendoza Vázquez, secretario de Créditos de la Sección 7 del CNTE, dijo sobre el anunció de aplicar descuentos a los maestros en paro, que “toda esa política en represión que están desatando en contra de los trabajadores de la educación, en Chiapas, no va a prosperar”. El día de ayer por la noche, unos 200 docentes chiapanecos viajaron al DF para unirse
FOTO: ISSA MALDONADO
PROTESTA
Se suman al plantón nacional de la Coordinadora Nacional a las movilizaciones nacionales en contra de la reforma educativa. De acuerdo a la Secretaría de Educación, cuatro mil 267 maestros del subsistema federal, no se presentaron a laborar, de un total de 57 mil maestros, en tanto que de sistema estatal, fueron 25 mil. Caos vehicular Debido al bloqueo de la Avenida Central, a la altura del Palacio de Gobierno, cientos de automovilistas y el transporte público, se vieron afectados por el tráfico vehicular. En tanto, los padres de familia rechazaron el plantón que mantienen los maestros, pues –dijeron- son los alumnos los que se ven afectados en su desempeño escolar.
Reportan labores normales en escuelas de los Altos de Chiapas NOTIMEX I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.La mayoría de los profesores adheridos a la sección VII del SNTE laboró de manera normal en la zona Altos de
Chiapas, informó el delegado de la Secretaría de Educación estatal en la región, Armando Díaz Gutiérrez. Mientras que maestros de unas 15 escuelas, afiliados a la sección 40, realizaron una movi-
lización por las principales calles de la ciudad, pero el impacto en las aulas fue menor, ya que varios de ellos trabajan en turnos vespertinos, dijo en entrevista. Agregó que otros maestros, del sector de educación
indígena, se trasladaron a la capital del estado y afectaron principalmente a escuelas ubicadas en los municipios de Chenalhó, Chamula, Zinacantán, Oxchuc y Chanal. En este marco, el funcio-
nario hizo un reconocimiento a los docentes que trabajan con normalidad, al responder al llamado de las autoridades para mantenerse firmes en la tarea emprendida a favor de la niñez chiapaneca.
4
SIE7E DE CHIAPAS 29082013
ESTATAL
TRABAJO EN UNIDAD
COMUNICADO I EL SIE7E
Comitán de Domínguez.- En el marco de la conmemoración del 192 Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Chiapas del reino de España, el gobernador Manuel Velasco Coello convocó a los 122 ayuntamientos, organizaciones civiles, políticas, sociales, religiosas y productivas, a seguir los principios de libertad, honestidad, respeto y paz. Al recordar la gesta heroica que encabezó Fray Matías de Córdova y Ordóñez, el mandatario estatal destacó que trabajar en unidad da como resultado que Chiapas crezca, sea más fuerte, más unido y esté siempre preparado para salir avante. “Chiapas se construye todos los días de manera constante y se fortalece con el empeño y la voluntad de todos y cada uno de los chiapanecos; los invito a seguir
trabajando por el Chiapas que todos queremos, por el que queremos heredarles a nuestros hijos”, puntualizó. Desde el parque “La Corregidora” del municipio de Comitán de Domínguez, ante los representantes de los Poderes del Estado, mandos militares, funcionarios estatales, municipales, y representantes de la sociedad civil, el mandatario estatal aseguró que con los ideales que abanderó esta gran proeza se fortalece un camino de prosperidad y libertad para Chiapas. “Hoy como ayer nos impulsa el gran valor de nuestra gente, así como la fortaleza de nuestras instituciones. A más de 192 años de la Independencia de Chiapas, hemos crecido unidos bajo los principios de igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto y honestidad; valores que durante los seis años de mi gobierno vamos a seguir forjando entre los ciudadanos y funcionarios públicos”, resaltó.
Administración que honra la memoria En este contexto, Manuel Velasco aseguró que dando certidumbre de gobernabilidad y estabilidad social, preservando la paz, la libertad y la justicia, manteniendo las relaciones sanas y armónicas entre la sociedad y las instituciones públicas, su administración honra la memoria de quienes hace más de 19 décadas iniciaron la insurgencia para lograr una vida independiente, soberana, justa y libre. “Así como quienes nos precedieron supieron hacer historia, a nuestra generación le corresponde hacer futuro pensando en el Chiapas que vamos a dejarle a nuestros hijos; juntos vamos a lograr que el Chiapas que soñaron nuestro próceres sea el mejor posible para las nuevas generaciones”, remarcó. Señaló que en la constante búsqueda de justicia social, para brindar a todos las mismas condiciones
FOTO: CORTESÍA
Chiapas se construye y se fortalece: MVC de vida y trabajo, garantizando el respeto a los derechos de todos sin distingo de raza, edad, capacidades, lengua o religión, se establecen las políticas públicas que enmarca el Plan Estatal de Desarrollo. “Este es el ideal que nosotros retomamos de la generación que encabezó Fray Matías de Córdova y Ordóñez, y que hizo historia para bien de Chiapas; esa es una de las grandes motivaciones que tenemos los chiapanecos para no frenar en el impulso que ahora juntos hemos alcanzado”, acotó. Luego de rendir honores al lábaro patrio y ser enfundado por el 91 Batallón de Infantería, con entusiasmo y fervor cívico, el Gobernador del Estado entregó el Bando Solemne al presidente municipal de Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, como símbolo del inicio de la Independencia de Chiapas. Día de fiesta Cabe destacar que el Bando Solemne es el documento
Conmemoran 192 Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Chiapas expedido por la XXVIII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Chiapas, el 20 de junio de 1921 en el que se declara día de fiesta en el estado el 28 de agosto de cada año, para conmemorar la proclamación de la independencia de la entidad en esta ciudad. Acompañaron al mandatario estatal a este evento, Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente del Congreso del Estado; Roberto Albores Gleason, senador por Chiapas; Francisco Román Tiburcio Camacho, comandante de la XIV Zona Naval con sede en Puerto Chiapas; José Manuel Zozaya Gallegos, en representación del Comandante de la VII Región Militar; Martín Arturo Ruiz Ortiz, en representación del Comandante de la Región Aérea Naval del Sureste, entre otros.
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
TURISMO
Inicio de temporada de cruceros en Puerto Chiapas, se esperan 20
FOTO: CORTESÍA
Arribó a Puerto Chiapas el “Regatta”, con más de mil personas abordo
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas, anunció el inicio de la temporada de Cruceros, en donde se espera que a Puerto Chiapas arriben por lo menos 20 de estos barcos turísticos desde el presente mes de agosto hasta diciembre, lo que dejará una importante derrama económica para la región.
Abundó que se está invirtiendo para que Puerto Chiapas se fortalezca para convertirse en uno de los principales destinos turísticos de cruceros de la costa del Pacífico, por lo que trabajan de manera coordinada con diversas autoridades para lograr este objetivo. En ese contexto, señaló que este miércoles ancló en Puerto Chiapas el Crucero Regatta de la línea naviera Oceanía Crui-
zal en Guatemala, Puntarenas en Costa Rica, Cartagena en Colombia, George Town en Islas Caimán y Charleston en Estados Unidos, finalizando su recorrido en Nueva York. “Este barco permanecerá en Puerto Chiapas 13 horas aproximadamente, tiempo para que los pasajeros puedan comprar diversas artesanías y productos chiapanecos dentro de la terminal y disfrutar del
ses, procedente del Puerto de Huatulco, con una capacidad de por lo menos mil 054 personas a bordo, de las cuales 684 son pasajeros y 370 tripulación. Detalló que el itinerario de este crucero es de 21 días, en donde recorre puertos de San Francisco, California; Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Huatulco y Puerto Chiapas, en México; así como Puerto Quet-
espectáculo cultural que se les ofrece. “ El funcionario de turismo estatal señaló que a quienes llegan en un crucero también se les ofrece la oportunidad de realizar diferentes recorridos a sitios turísticos cercanos, como la Zona Arqueológica de Izapa, la Finca Argovia en la Ruta del Café, el Centro de la Ciudad de Tapachula, la Laguna de Pozuelos, el Tour del Chocolate Artesanal en Tuxtla Chico y el tour a la comunidad rural y planta bananera en Mazatán, entre otros.
CTM Unión Juárez.- Transportistas de materiales de construcción se inconformaron ante el desplazamiento que han sufrido por parte constructores que realizan obras públicas en este municipio y que ante una deuda contraída con ellos y para no pagarles, han contratado servicios de agrupaciones de otros municipios y particulares que intentan conformar un sindicato camionero, por lo que solicitaron la intervención de la autoridad municipal. El grupo de transporte de materiales señalaron que el alcalde Cuauhtémoc Quintero se comprometió a ser el intermediario para buscar se corrija la irregularidad, señalaron que este gremio busca que se cubra la deuda que los contratistas tienen con ellos y que les devuelva el trabajo que
Denuncian transportistas de carga proliferación de unidades “piratas” FOTO: MARTÍN CLEMENTE
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
han realizado desde hace mucho tiempo en este municipio donde tienen el registro. Los transportistas inconformes tienen residencia tanto en Unión Juárez y Cacahoatán pero están debidamente concesionados y agrupados en el sindicato Luis Donaldo Colosio, representados por Felipe Gutiérrez Fernández, quien hizo el seña-
lamiento directo contra el constructor y expresidente municipal de Tuxtla Chico, Osvaldo García Solís, quien es uno de los beneficiados con obras públicas y protector del grupo de “piratas” conformado supuestamente por una sola familia y dos vehículos viejos con placas particulares y que extrañamente dicen pertenecer a una sección de la CTM.
Expuso, que el sindicato Luis Donaldo Colosio es un gremio legalmente conformado que lo avala el prestigio y trabajo por muchos años, en cambio la otra es una agrupación fantasma que de un momento a otro intenta quitar el trabajo así como desplazar a más de 15 camioneros pues los irregulares no pagan impuestos y representan un riesgo para la sociedad y automovilistas al transitar en carreteras con viejas unidades. Gutiérrez Hernández dijo que la reunión con el presidente municipal se acordó tomar cartas en el asunto y se comprometió a entablar comunicación con las constructoras para corregir esa irregularidad
Ante una deuda contraída
con el sindicato Luis Donaldo Colosio y para no pagarles
y que los carros del sindicato “patito”, dejen de brindar el servicio a las obras de construcción. Señaló, que el constructor García Solís inicialmente pretendió acarrear material con sus vehículos, sin embargo, ante la intervención del gremio concesionario dejó de hacerlo, pero utilizó los servicios de los camiones que forman parte de un sindicato. Finalmente, los camioneros materialistas mencionan que esperan obtener respuesta positiva a su petición, de lo contrario buscaran los medios para que las autoridades estatales intervengan y como último recurso podrían realizar acciones de protesta.
6
SIE7E DE CHIAPAS 29082013
ESTATAL
AYUDA
SERVICIOS BÁSICOS
Colonos de SCLC llevan un mes sin agua ni luz
Piden donaciones para familias desplazadas indígenas del ejido Puebla En Chenalhó se activaron tres puntos de acopio para apoyar a los afectados ISSA MALDONADO I EL SIE7E Luego de que el pasado 26 de agosto, 12 familias (70 personas) desplazadas de La Colonia Puebla se trasladaron de la comunidad de Yabteclum hacia el campamento que la Organización Sociedad Civil de Las Abejas en Acteal, en el municipio de Chenalhó, se activaron tres puntos de acopio para apoyar a los afectados. Mediante las redes sociales, se dio a conocer que se han instalado los centros de acopio en Libre Café, Diego Dugelay número 3, El Paliacate Espacio Cultural, Calle 5 de Mayo número 20, en San Cristóbal de Las Casas y 8ª Sur Calle central en Tuxtla Gutiérrez.
En el portal Centro de Medios Libres, se invita a la ciudadanía para que done Cobijas y Colchonetas maíz, frijol, arroz, aceite, azúcar, pañales y medicamentos como paracetamol, suero y antipiréticos, además de platos, ollas y cubetas.
Las mujeres, hombres, niños y niñas, están siendo atendidos por miembros de la Organización Sociedad Civil de Las Abejas, quienes recibieron y acobijaron a las familias desplazadas.
San Cristóbal de Las Casas.Habitantes de la colonia 24 de mayo, en la zona norte de esta ciudad, denunciaron que desde hace más de un mes les fueron suspendidos los servicios de agua y energía eléctrica debido a diferencias con los representantes de la propia colonia, sin que las autoridades municipales hayan intervenido para solucionar la problemática. Manuel Gómez Ruiz, integrante de la mesa directiva de la organización “Luz y Fuerza del Pueblo” acusó que son más de 500 personas afectadas y que fue la misma presidenta de la mesa directiva, Juana Intzín, junto con el resto de los integrantes quienes tuvieron que ver con el corte de los servicios “por considerar que somos zapatistas”, indicó. “Somos unas 525 personas afectadas; en cuanto al agua, a veces sólo nos llegan unas cuantas gotas de noche y es cuando aprovechamos y la vamos juntando por cubetas, pero nada más, porque durante el día y la tarde no tenemos servicio”, dijo en entrevista. “Tampoco tenemos servicio de energía eléctrica, ese servicio sí lo pagábamos, pero nos cortaron la luz y en eso tuvieron que ver nuestros mismos representantes: doña Juana Intzín, don Pedro Gómez Ruiz, don “Calabaza” y don Porfirio acordaron el corte con los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, mencionó. El indígena sostuvo que les quitaron el agua “por egoísmo, porque como pertenecemos a la organización Luz y Fuerza del Pueblo, están diciendo que somos zapatistas”. Sin respuesta de SAPAM Explicó que no pagan el servicio porque el líquido viene del propio ojo del agua localizado a pocos metros de la colonia La Esperanza; “fuimos a preguntar al SAPAM y ahí mismo nos dijeron que no podían cobrarnos y nadie paga el servicio, pero ahora nos lo quitaron, nos dejaron sin agua, pero la otra parte,
Más de 500 personas afectadas sin que autoridades municipales hayan hecho algo para resolver el conflicto
los que son del grupo de doña Juana sí tienen”, refirió. Indicó que una de las últimas agresiones del grupo contrario, aun cuando ya les habían suspendido ambos servicios, se registró el 26 de julio, día en que “hicimos una fiesta para celebrar un aniversario más del nacimiento de don Erasto Urbina y también que se cumplió un año de la titulación de nuestra compañera Conchita Avendaño; la gente de doña Juana llegó a detenernos y nos acusaron de faltarle al respeto a las mujeres, que las tocamos y que nos iban a demandar”, platicó. Y agregó: “no le faltamos al respeto a nadie, pero doña Juana, la representante de la colonia, dijo que si algo pasaba nos íbamos a ir a la cárcel y lo mismo si firmábamos su salida como representante, dijo que nos iba a volar el pellejo, eso le dijo a Porfirio, otro integrante de la mesa directiva de la colonia”. Manuel Gómez Ruiz acusó al señor Porfirio de haber realizado el corte del servicio de agua desde hace un mes; “él y su gente la cortaron y se llevaron las mangueras y conexiones a otro lado, a varios metros de aquí, donde están los árboles de pera, porque allá hay gente de la 24 de Mayo y de otra colonia”, acusó con molestia. Otra afectación directa a los habitantes de la colonia 24 de mayo, dijo, fue que los invasores del INI cortaron tres árboles grandes; “atentaron contra la naturaleza, no sabemos con qué intención, pero hemos escuchado que es para construir más casas, sobre todo ahora que ya quedó libre su líder Mariano Pérez Sántiz y van a negociar la tierra, con lotes desde 20, 30 hasta 50 mil pesos según el tamaño que quiera el cliente porque dicen que ahora ellos son los dueños, pero esta es otra irregularidad que exigimos que se resuelva”.
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
FOTO: ISSA MALDONADO
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CINCO PROPUESTAS
7
EDUCACIÓN
Pide secretario de Infraestructura no “polemizar”obras FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El secretario de Infraestructura en Chiapas, Bayardo Robles Riqué, dijo que se polemiza de manera innecesaria la construcción de los llamados “nodos viales”, pues aseguró que se han realizado todos los estudios “y lo que quiere el gobernador, Manuel Velasco Coello, es dejar solucionado el problema de los cuellos de botellas que se generan en algunas avenidas como la Belisario Domínguez y prolongación del Libramiento donde pasan 50 mil vehículos al día”. Agregó que hay que darle solución a este conflicto vial a través de dar más fluidez a los pasos en donde se detienen los vehículos, pues actualmente se pierden hasta 30 minutos si se realizan cuatro paradas en esos semáforos. Dijo que ante esto un
Puntualizó que proyecto de “nodos viales” aún están en estudio para realizarse grupo de profesionales en el ramo se ha encargado de realizar las propuestas que sirvan y proporcionen soluciones a corto, mediano y largo plazo, pero que beneficien a toda la sociedad en su conjunto.
“Hay una condición para toda inversión federal y está relacionado al estudio del costo-beneficio y la inversión podría oscilar entre los 240 y 250 millones de pesos; Hacerlo con viaductos (por abajo) aunque son más barato no son estéticos, hay estructuras viales que se pueden poner o los pasos superiores con tierra armada, que son muros a los lados, que son más adecuados a las vías rápidas que a los entornos urbanos internos.” Indicó que actualmente hay cinco propuestas de las empresas Echaury Morales, ICA, Tradeco y TPA, que se encuentran en análisis para saber cual es la más viable y la forma de financiarlo con “multianualidades” o pago por tramos de 100+100+40 millones de pesos, por lo que así los fondos del programa normal se pagan y se contrata
una obra con pagos diferidos sin reflejar servicio de deuda, como ha ocurrido en Puebla y otros estados del país. “Son muchos nodos hay más de 20 y estamos pensando en un proyecto de mediano plazo que tendrá que dejar las bases para que en el siguiente sexenio sea continuado por quien llegué para poder poner a Tuxtla como una capital con planeación y proyecto cuando menos a 50 años por delante.” Aclaró que no se trata de un puente, sino del análisis y estudio de todos los nodos viales de esta ciudad y de otras más del estado, en las que los gobiernos federal, estatal y municipales han mandado a realizar estudios suficientes y necesarios para tener bases y tomar decisiones adecuadas que permitan tener una vialidad fluida.
FOTO: INTERNET
Trabaja Cecytech a favor de la responsabilidad ambiental
Certificará
a centros escolares como “Escuelas saludables y sustentables”
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
Con el objetivo de prevenir el abandono escolar y al mismo tiempo educar con responsabilidad ambiental, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas certificará a centros escolares como “Escuelas saludables y sustentables”. Al respecto, Olga Luz Espinoza Morales, directora general de Cecytech, dio a conocer que los tema anteriores, son importantes para el programa educativo 2013-2018. “Empieza desde no vender comida chatarra, recolectar la basura, se tiene que reunir para certificar cada plantel, lucharemos por certificar los 40 planteles.” Estos temas, se impartirán en todos los planteles del Cecytech que se ubican en toda la geografía chiapaneca entre estos; San Fernando, Ángel Albino Corzo, Villa Comatitlán, Jitotol, San Juan Cancuc, Acapetahua, Tapilula, La Trinitaria, Simojovel, Oxchuc, Chenalhó, Palenque, San Cristóbal de las Casas entre otros. Cabe destacar que a la fecha en sus 40 planteles, el Cecytech cuenta con una matrícula de 17 mil 280 alumnos con 575 docentes y 40 orientadores comprometidos con el proceso de mejoraras para lograr la certificación.
8
SIE7E DE CHIAPAS 29082013
ESTATAL
EN UNIDAD
Celebra Democracia Sindical del STFRM su
XIX aniversario MIGUEL BARBAI EL SIE7E
Tlalnepantla, Edo. de Méx.- En medio de una consolidada unidad y respaldo a la gestión del secretario nacional del Sindicato de Transportistas Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Víctor Flores Morales, el día de ayer se conmemoró un año más de la creación de Democracia Sindical, corriente política interna del citado sindicato. Al acto de celebración -llevado a cabo en el espacio deportivo de la empresa Ferrovalle- se dieron cita cientos de trabajadores de las distintas empresas ferrocarrileras, así como los directivos y representantes de las mismas, quienes fueron recibidos por el secretario nacional del CEN del STFRM, Víctor Flores Morales y su Comité Ejecutivo Nacional. Luego del desayuno ofrecido a los compañeros trabajadores, empresarios e invitados especiales, el Secretario Nacional del STFRM, Víctor Flores, acompañado del secretario nacional de Organización, Francisco Grajales Palacios; del tesorero
Presente en el Acto Conmemorativo, el Líder Nacional del STFRM, Víctor Flores Morales
La Unidad, Vital Para el Fortalecimiento Interno del STFRM: Francisco Grajales Palacios
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
nacional, Manuel A. Márquez y del secretario nacional de Ajustes por Oficinas, Javier Santos Loyo llevaron a cabo la tradicional partida de pastel por el XIX Aniversario de Democracia Sindical. Los funcionarios del CEN del STFRM coincidieron en señalar que la apertura y modernización de la industria ferroviaria en México resultó todo un éxito. A más de 15 años de abrir a la iniciativa privada la oportunidad de participar en la industria ferroviaria, ésta ha significado no solo la llegada de una gran inversión económica, sino la creación de más empleos y mejor remunerados. Víctor Flores Morales dijo que con base en el crecimiento alcanzado por el sector ferroviario en México, se ha podido atender el traslado de carga pesada de múltiples mercancías, atendiendo así oportunamente la demanda creciente de transporte por los tratados de libre comercio que México tiene signados con otros países. Por su parte, el secretario nacional de Organización del STFRM, diputado Francisco Gra-
ESTATAL
jales se refirió al futuro inmediato que espera al sector ferroviario, al indicar que el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, de reactivar el Tren de Pasajeros en México, no solo impulsará la modernización de nuestro país, sino además respaldará de manera decidida a industrias como la turística generadora de empleos y desarrollo regional. En su momento, el Tesorero Nacional del STFRM, Manuel Armando Márquez destacó la unidad prevaleciente al interior del Sindicato Ferrocarrilero en torno al liderazgo que representa Víctor Flores Morales y dijo que Democracia Sindical no solo ha significado el fortalecimiento de nuestro gremio, sino es además un espacio para coincidir y alcanzar acuerdos a favor de los trabajadores del riel. A la reunión matutina, además de asistir el personal (compañeras y compañeros) de la sede nacional del STFRM, llegó un grupo de mariachis y La Trova Ferrocarrilera, grupos que interpretaron música vernácula la cual deleitó los oídos de la familia ferrocarrilera reunida en esta Terminal Ferroviaria del Valle de México.
9
10
SIE7E DE CHIAPAS 29082013
ESTATAL
ESTÍMULOS
MAYOR VINCULACIÓN
Reconoce SEP desempeño de profesores de la Unicach
Apoya Sagarpa participación de 42 agroempresarios en Abastur 2013 La exhibición
que la participación de productores en este foro es parte de las acciones de la dependencia para posicionar a los alimentos mexicanos en los diferentes mercados. Además, indicó que contribuye a impulsar a los nuevos productores para que tengan acceso a nichos comerciales en México y el extranjero. Cabe señalar que Abastur 2013 es un foro de la industria de la hospitalidad (restaurantera y hotelera) y un punto de encuentro de operaciones comerciales, entre proveedores y comercializadores. En este foro se exhiben productos y servicios en mil 300 stands, donde se dan cita alrededor de 23 mil visitantes. A la inauguración de Abastur 2013 asistieron los presidentes del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha, y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Manuel Gutiérrez García, así como el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Aserca, Gabriel Padilla Maya, entre otros.
FOTO: CORTESÍA
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) fomenta y apoya la participación de 42 empresas agroalimentarias y pesqueras mexicanas, en la exhibición más importante del sector restaurantero y hotelero Abastur 2013. En su pabellón, la Sagarpa exhibe productos agroalimentarios de Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. De acuerdo con el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuaria (Aserca), Baltazar Hinojosa Ochoa, los productores que participan en este evento (que se realiza del 26 al 29 de agosto) crearán una mayor vinculación con compradores, mayoristas, y comercializadores, tanto nacionales como internacionales. Añadió que en Abastur 2013 se ofertan alimentos como menudo, agua de menta, fruta deshidratada, salsas caseras, café, licor de pitaya, mezcal joven, té de limón, carne de avestruz, aguacate, guacamole, queso manchego, miel, café cubierto de chocolate, mermeladas, trucha, carne de cerdo, marinados de conejo y concentrados de frutas, entre otros. Durante la inauguración, el Director General de Planeación y Desarrollo de Productos Pecuarios y Tropicales de la Sagarpa, José Juvenal Castorena Contreras, expresó
más importante del sector restaurantero y hotelero
REDACCIÓN I EL SIE7E
FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E
Por su contribución en la elevación de la calidad de la educación superior, los docentes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) recibieron 60 por ciento más recursos económicos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) en comparación con el ciclo año anterior. Un total de 65 profesores y cinco cuerpos académicos fueron apoyados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 6 millones 846 mil 746 pesos para impulsar su formación académica, así como su desempeño en docencia e investigación. Al entregar los apoyos económicos y reconocimientos correspondientes, el rector de la Unicach, Roberto Domínguez Castellanos, consideró a los profesores el “más grande capital humano” de la institución.
“Reconocimientos como estos nos permiten avanzar en los indicadores de calidad que han permitido a nuestra universidad ser reconocida a nivel internacional. Los docentes demuestran compromiso con la educación de los alumnos y el apoyo que reciben alienta sus trabajos de investigación”. Los cuerpos académicos, grupos de investigadores que comparten líneas de investigación, que recibieron el apoyo a la integración de redes temáticas de colaboración académica fueron Sociedad y cultura en fronteras, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca); Energía y Sustentabilidad, de la Facultad de Ingeniería, y Patrimonio sociocultural, del Cesmeca. En el rubro de fortalecimiento de cuerpos académicos fueron beneficiados Es-
Beneficia el Promep a 65 docentes y cinco cuerpos académicos tudios estomatológicos, de la Facultad de Ciencias odontológicas y salud pública, y Recursos acuáticos y ambientes hídricos, de la Facultad de ciencias biológicas. En nombre de sus compañeros académicos, Felipe Reyes Escutia recordó que maestros y estudiantes se forman unos a otros e integran un espacio para la imaginación y la construcción, “una comunidad en donde se busca que el conocimiento sea una oportunidad de desarrollo para todos. María Adelina Schlie Guzmán, directora de Investigación y Posgrado destacó que en la Unicach se integran 15 cuerpos académicos que desarrollan 19 líneas de investigación que abarcan temas humanísticos, sociales, artísticos, sobre medio ambiente, entre una gama importante de líneas de investigación y aplicación del conocimiento.
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Durante las primeras horas de este miércoles, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), emitió la Alerta Amber, por la desaparición de Adriana Isabel Gómez Díaz, de 10 años, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. De acuerdo con los detalles de su desaparición, se informó
que la menor desapareció el pasado lunes 26 de agosto, al filo de las 15:00 horas, cuando salió de su domicilio, ubicado en Nueva Palestina, con rumbo a la casa de una prima que vive cerca de su domicilio. Adriana Isabel, vestía al momento de su desaparición pants morado, zapatos escolares de color café, una blusa manga corta color celeste con
dibujos estampados en su blusa y un suéter (torera) de color rosado. La infante, mide 1.40 metros, es de complexión delgada, cara ovalada, tez morena, boca mediana, labios gruesos, mentón ovalado, nariz chata color de ojos negros. La PGJE, activó la línea 01 800 220 2011 para cualquier informe sobre el paradero de Adriana Isabel.
FOTO: ISSA MALDONADO
EMITEN ALERTA AMBER, POR DESAPARICIÓN DE ADRIANA GÓMEZ
El menor, de 10 años desapareció en San Cristóbal el pasado 26 de agosto
DE CHIAPAS
ESTATAL
DISTRITO LOCAL
AJUSTES FINANCIEROS
Diputada local condiciona a alcaldes para que le den obras a su esposo
SMAPA no frena rehabilitación de focos rojos en drenaje: Araujo REDACCIÓN I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
CARLOS GORDILLO I EL SIE7E Simojovel.- La diputada local por el X Distrito, con cabecera distrital en el municipio de Bochil, Claudia Trujillo Rincón, fue evidenciada de incurrir en el abuso de poder, toda vez que bajo su investidura como legisladora local se encuentra manipulando a los presidentes municipales de la región de Los Bosques para que le otorguen obras a la empresa constructora de su esposo, el expresidente municipal de Bochil, Milton Fernando Hernández Pérez. De acuerdo a lo manifestado por empresarios constructores locales, ventilaron el comentario que presuntamente la legisladora “en nombre del Congreso local presiona a los alcaldes para obligarlos a cederle obras sociales a la empresa de su esposo con el compromiso de protegerlos desde el Congreso del estado, ya que dice tener buena
relación con el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado cosa que no se duda por corrupta”, dijeron. “Ello explica del porque Milton Fernando se le ha visto de forma frecuente tocando puertas en los ayuntamientos de Simojovel, Huitiupán, El Bosque y San Andrés Duraznal, poniéndolos en desventaja”, por lo que lanzaron un llamado al gobernador, al Congreso estatal y
Se trata de Claudia Guadalupe Trujillo Rincón
a quien acusan de abusar del poder para conseguir obras sociales
a la propia diputada local a fin de evitar las viejas prácticas de la corrupción. Finalmente, líderes campesinos de la CNC cuestionaron la labor legislativa de Trujillo Rin-
cón, y es que denunciaron que desde que obtuvo el triunfo, no se le ha visto en los municipios que comprenden el distrito ratificando sus compromisos y mucho menos le conocen su trabajo de gestoría, a comparación de otros diputados quienes caminan con la frente en alto; sin embargo, presumen que ya se encuentra alistando a su recomendado para la próximas contiendas municipales.
HONDURAS VALORA APOYO PARA REPATRIACIÓN DE CUERPOS DE MIGRANTES FALLECIDOS EN DESCARRILAMIENTO
FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E Al centro de la consternación que provocó el recibimiento de los cuerpos de las seis víctimas del accidente ferroviario ocurrido en el sureste de México, la Casa Presidencial de Honduras calificó de serio y meticuloso el tratamiento que la Cancillería Mexicana y los gobiernos de Tabasco, Veracruz y Chiapas, dieron a sus compatriotas para efectuar la identificación y la final repatriación. El inenarrable dramatismo que se vivió el martes último en la Base Aérea “Armando Escalón” de San Pedro Sula, el gobierno del presidente Pepe Lobo, no desea ningún crespón más de luto por la restante identificación de tres cuerpos más. La información fue proporcionada en enlace telefónico Chiapas/Honduras, con Karen Ordóñez, de la Dirección de Información y Prensa de la Casa Presidencial, quien puso de manifiesto la seriedad del Gobierno de México, SRE, así como de los gobiernos de Veracruz, Tabasco y Chiapas. Luego de la repatriación, uno de los heridos atendidos
Agradecen
a Cancilleria Mexicana y gobiernos de Chiapas, Tabasco y Veracruz
en Coatzacoalcos, falleció y dos más fueron encontrados debajo de uno de los vagones
al momento de levantar los ocho descarrilados del tren Mayab. La identidad de estos últimos no ha sido confirmada, pero, el gobierno de Pepe Lobo no quiere que sean de “nuestro país” dijo la vocera. Hasta ahora, los nombres de la víctimas que han sido sepultadas en Honduras y que llegaron a bordo de un avión de la Policía Federal de México, son Rubén Gómez Aguilar, de 27
años; Félix Ponce Aguizón, de 58 años; Gerardo Antonio Sandoval Díaz, de 23 años; José Manuel Guerrero Sabillán, 20 años; Darlin Adriel Valle Banegas, de 19 años, y Rufino Aguilar Ferrera, de 22 años. Los tres restantes aún no han sido identificados. De la cifra primaria de 54, luego 35 y finalmente 18, solo quedan dos bajo atención médica en Las Choapas, Veracruz.
11
Desde hace 15 años, durante la temporada de lluvias, más de 40 familias tuxtlecas, vecinas del Barrio San Jacinto, en la zona centro de la ciudad, padecen las graves secuelas de un drenaje colapsado. “La peste y las aguas negras se meten a mi casa; los muebles se nos echan a perder, hemos tenido que subir los sillones de la sala encima del comedor para que no se dañen”, afirma María Antonia Hernández quien junto con sus vecinos, han buscado ante autoridades locales una solución al problema del drenaje. A pesar de la quiebra técnica a la que se enfrenta el SMAPA, el organismo ha realizado ajustes financieros al interior para establecer líneas de acción, y atender los focos rojos detectados en la infraestructura sanitaria de la ciudad, lo que le ha permitido trabajar en la rehabilitación de la 3ª Oriente Norte entre 8ª y 9ª Norte, del tradicional Barrio San Jacinto. El titular del SMAPA, Alfredo Araujo Esquinca, señaló que la actual situación financiera del organismo operador impide atender los más de 100 puntos críticos en la red de infraestructura sanitaria. Destacó que “el 40% de los drenajes de Tuxtla Gutiérrez se encuentra en pésimo estado, ya que poco más de la mitad fue construida con cemento-arena”. Ante la magnitud del problema, el SMAPA efectuó las gestiones ante el Ayuntamiento de Tuxtla, para realizar los trabajos de manera coordinada y atender las necesidades de la ciudadanía, por lo que actualmente efectúan trabajos de rehabilitación en la Avenida Central entre 12 y 13 Oriente, así como en la 11ª. Oriente, entre 2ª y 3ª Norte.
FOTO: CORTESÍA
29082013 • SIE7E
12
SIE7E DE CHIAPAS 29082013
ESTATAL
A D U LT O S M AY O R E S
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E El día de ayer se celebró a los abuelos y aunque esta fecha no es tan celebrada como otras, no deja de ser especial; ya que en la celebración del Día del Abuelo se busca, darles el lugar que merecen en el cuidado de la familia. Y aunque en la fecha del calendario el día 28 está marcada especialmente para festejar a los abuelitos, debemos de celebrarlos todos los días y visitarlos y en general a hacer un llamado social para no abandonar a las personas mayores, que bien pueden seguir siendo de utilidad en distintos aspectos. En el país existen más de 10 millones de personas adultas mayores, según cifras del INEGI. Se espera que para 2050 la cifra se incremente a 36.5 millones de personas que requerirán servicios de atención especializada. Esto significaría que una de cada tres personas será mayor de 60 años.
¿Por qué recordarlos sólo un día del año?
Historia En México, el Día del Abuelo se celebra el 28 de agosto, esta tradición inició por un locutor de radio muy popular en la década de 1990: el chihuahuense Édgar Gaytan Monzón. El locutor tenía un programa de radio dedicado a recordar la música de tríos y boleros de la época de oro. Su éxito y el poder de sus radioescuchas (abuelos en general) fue tal, que se propuso crear un día especial para ellos. El Día del Abuelo es una celebración
En España, por ejemplo, el Día de los Abuelos se celebra el 26 de julio, porque la onomástica de ese día es San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, según la tradición y por tanto, abuelos del Niño Jesús
que existe en diversos países del mundo y con diversos orígenes. En el mundo ya había el Día de la Madre y el Día del Padre. Entonces, ¿por qué no celebrar a los papás de los papás? De hecho, a nivel mundial ya hay una celebración promovida por la ONU que recuerda a las personas mayores en general: el Día Internacional de las Personas de Edad. Por su parte, la Organización No Gubernamental Mensajeros de la Paz celebra desde 1998 el Día del Abuelo cada 26 de julio. Se inspira en los miles de casos en que los padres no pueden brindar el cuidado adecuado a sus hijos. En España, por ejemplo, el Día de los Abuelos se celebra el 26 de julio, porque la onomástica de ese día es San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, según la tradición y por tanto, abuelos del Niño Jesús.
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
13
Existen diversos programas en apoyo a la tercera edad; en Chiapas por ejemplo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), beneficia a 147 mil 803 adultos mayores en zonas rurales y urbanas de los 122 municipios de la entidad a través del Programa “Más 65, Pensión para Adultos Mayores”. El titular de la Sedesol, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, señaló que a través de este programa se reconoce el trabajo y contribución de los adultos mayores y que en esta etapa merecen este apoyo para lograr una mayor calidad de vida. Este programa, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 525 pesos mensuales con entregas de mil 50 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales. Datos de la dependencia federal, indican que hasta el bimestre julioagosto, se incorporaron a 89 mil 250 adultos mayores en la entidad, de los cuales 68 mil 978 personas residen en los 55 municipios contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, que en los próximos meses ya podrán recibir los beneficios del programa. El Programa está diseñado para las personas que no reciben pensión del IMSS, ISSSTE, Pemex o algún otro organismo. Con lo anterior, se promueve el desarrollo humano de las personas, brindándoles atención integral para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida en el marco de una sociedad incluyente. Cifras De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 10.1 millones de personas adultas mayores: 6 millones de hogares tienen un adulto mayor como jefe de familia 2.7 millones de hogares están compuestos por el adulto mayor jefe y sus hijos 2.2 millones de hogares están compuestos por el adulto mayor, sus padres o hijos y otros parientes Un millón de hogares están habitados por adultos mayores solos.
FOTO: GUILLERMINA MEZA
En Chiapas
14
SIE7E DE CHIAPAS 29082013
ESTATAL
EN TUXTLA GURTIÉRREZ
EN TONALÁ
Inicia sociedad civil recolecta de aceites comestibles usados
Firman pacto de civilidad candidatos a ocupar la comisaria de Tres Picos OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E Tonalá.- Con la finalidad de realizar una elección de transparencia y democrático , la Procuraduría Agraria exhortó a los dos participantes de la elección a Comisariado Ejidal de Los Cocos -mejor conocido como estación Tres Picos- a firmar un pacto de civilidad en el cual 268 ejidatarios designaran el próximo comisariado ejidal para el ejercicio 2013- 2016, este jueves 29 de agosto, en entrevista para los diferentes medio Jorge Salazar Arreola, candidato de la Planilla Roja en este proceso, dio a conocer que existe el compromiso de ambos candidatos respetar mantener la paz y la tranquilidad antes y durante la elección que será a puerta
cerrada y tal y como lo indica la ley agraria. No serán aceptados aquellos ejidatarios que intenten emitir su voto mediante una carta poder únicamente tienen participación sufragar sus votos son las y los ejidatarios titulares. Señalo que además de este pacto de civilidad existe un plan de trabajo en el que están priorizadas obras y acciones que van encaminadas en beneficio de los ejidatarios, de sus hijos y de sus nietos sin excluir a los avecindados que son parte de nuestro pueblo, “tenemos la capacidad para poder trabajar digna y honradamente, urge para nuestro ejido la obra de enrocamiento del río para evitar desastres, además de la planta de aguas residuales, proyectos productivos para el sector agro-
blación conoce de su trabajo en el poblado . Destacó su compromiso por sacar adelante al ejido y además será gestor antes a las diferentes estancia de los tres niveles de gobierno para fomentar el desarrollo económico del ejido, asimismo reveló que dentro de su plan de trabajo esta la remodelación de las instalaciones del salón ejidal que es el recinto oficial donde se llevan a cabo las reuniones de trabajo y además es un salón que se ocupa para diferentes eventos sociales que deben de estar en condiciones favorable para servicio de los pobladores. Por último, detalló que su planilla la integran 12 personas conocidas en este ejido que al igual que el caminan con el mismo compromiso.
Hoy, 268 ejidatarios designaran el próximo comisariado ejidal para el ejercicio 2013- 2016 pecuario y financiamiento para proyectos sociales” añadió al tiempo de manifestar que tiene confianza en que su proyecto resultara triunfador pues la po-
CUESTIONAN FALTA DE OBRA PÚBLICA EN COPAINALÁ LUCITA PEREZ I EL SIE7E Copainalá.- Habitantes de diferentes localidades de este municipio se manifestaron inconformes con la forma de gobernar de René Cortázar Archila, presidente municipal, luego de que a un año de su gobierno no exista al 100% ningún tipo de obra pública, así como tampoco informe en qué se ha gastado el dinero que quedé etiquetado para ejercerlo dentro de los tres meses de gobierno de la administración pasada inmediata. Así también manifestaron que nunca se encuentra en el despacho de la Presidencia Municipal, ya que la que lleva la investidura del cargo es su hermana María Cortázar Archila, quien se ostenta como asesora de la Tesorería Municipal, por lo cual solicitan al Ór-
FOTO: LUCITA PEREZ
La Unión de Productores de Biomasa Energética, AC, iniciará la recolección de aceite comestible usado, para contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud de los chiapanecos, dio a conocer Agustín Chiquet Sánchez, presidente de la Comisión de Aceites. Dijo que la recolección del producto se hará a partir de la próxima semana en hoteles, restaurantes, cocinas económicas, industrias procesadoras de frituras y maquiladores de fritangas, cenadurías y hasta domicilios particulares, que quieran sumarse, porque la idea es evitar que el aceite comestible quemado se sigua echando al drenaje, toda vez que contamina el agua, los mantos freáticos de la cuenca del Cañón del Sumidero, en el caso de la zona Centro del estado. Tan sólo un litro de aceite quemado contamina mil litros de agua. Sostuvo que el programa cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, con lo que tratan de poner un grano de arena para crear conciencia entre la población del daño que se provoca con el tirar tan solo el aceite comestible usado a través del lavabo de los hogares, ya no se diga los utilizados en los establecimientos antes mencionados. Chiquet Sánchez reconoció que en la primera etapa del programa se proponen no necesariamente lograr la recolección y el reciclado de todo el aceite comestible usado, sino más bien incidir en la sociedad para que los niveles de aceite que utilicen sean los mínimos posibles, lo cual sería más amable con el medio ambiente y por supuesto un hábito que mejoraría la salud de las familias. En la práctica cotidiana de tirar el aceite comestible quemado, se provoca un impacto negativo en los ecosistemas, contaminando los suelos, ríos y mares, que finalmente y lamentable tiene efectos adversos para nuestro entorno y para la salud.
gano de Fiscalización y Congreso del Estado pongan los ojos en esta administración. En entrevista, Emir Estrada Martínez, quien fue tratado con prepotencia por la asesora del presidente municipal anteriormente mencionada, dijo que debe investigarse al presidente por derrochar el dinero del erario por sostener a más de 100 “aviadores”, que dentro de esta administración le han cambiado el nombre llamándolos “asesores externos”.
En entrevista para El Sie7e de Chiapas, el delegado del sindicato de la CTM Región Mezcalapa, Abenamar Martínez Gómez, dijo que también dentro del ayuntamiento de Copainalá, existen personas que son de otros estados y municipios quienes únicamente se presentan en los días de cobros. Es menester señalar que así también dentro de este ayuntamiento existe tráfico de influencias, dentro de los cuales se encuentran las manipulaciones en
Sectores sociales
acusan al alcalde de mantener a su hermana como “asesora” de la Tesorería Municipal
las acciones de Luis Armando Cortázar Archila, que dentro del estado ya esta existiendo remoción de los funcionarios de estado y de nueva cuenta esta persona aun se sigue manteniendo en el cargo que ostenta ya desde hace aproximadamente más de 10 años, y la ciudadanía se pregunta dónde quedaron los exámenes de control y confianza que se trataba de remoción de los funcionarios en el ánimo de erradicar la corrupción.
FOTO: OSIRIS SALAZAR
ASICH I EL SIE7E
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
15
EVALUACIÓN DEL PROGRESO
DIF estatal y nacional unen esfuerzos para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes
SALUD MUNICIPAL Invitan a campaña gratuita de “Prevención y Detección de Cáncer y Densitometría Ósea” COMUNICADO I EL SIE7E
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, invita a las mujeres a aprovechar los beneficios de la campaña gratuita de “Prevención y Detección de Cáncer Cervicouterino y Densitometría Ósea de Talón”, que se llevará a cabo del 2 al 6 de septiembre en la Clínica de la Mujer Poniente. En este sentido, Toledo Córdova Toledo destacó que el gobierno de la ciudad continúa trabajando y consolidando esquemas que coadyuvan al fortalecimiento de las acciones que fomentan una nueva cultura de la prevención de la salud y disminuyen las incidencias de enfermedades propias del género femenino. Precisó que esta campaña de salud se realiza con el propósito de detectar oportunamente enfermedades o padecimientos de las mujeres, y con ello contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población femenina. “En la presente administración, por medio de las Clínicas de la Mujer Poniente y Oriente estamos trabajando de manera res-
ponsable y coordinada para implementar esquemas que beneficien y cuiden la salud de las mujeres. Tenemos la firme convicción de poner nuestro esfuerzo para cuidar y velar por su salud”, expresó. Asimismo, el presidente municipal indicó que tal y como está plasmado en al Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, el gobierno de la ciudad impulsa políticas públicas equitativas e incluyentes, que privilegien y contribuyan a la prevención y cuidado de la salud de las madres de la capital chiapaneca. RECOMENDACIONES Para poder acceder al examen de papanicolaou, las mujeres no deben estar menstruando, no haberse aplicado óvulos o cremas y no haber tenido relaciones sexuales tres días antes, en caso de la prueba de densitometría ósea de talón, el requisito es superar los 30 años de edad. Cabe destacar que el papanicolaou es una prueba diagnóstica que consiste en recoger una muestra de células del cérvix o cuello del útero y del canal cervical, que ayuda a los especialistas a detectar la presencia de irritación, inflamación, infección o cáncer del cuello uterino.
A través de la Capacitación
compromiso de servir a quienes son el presente y el futuro de Chiapas y México. En Chiapas decimos sí, al trabajo en equipo a favor de las niñas, niños y jóvenes” finalizó. Cabe señalar que en Chiapas viven un millón 645 mil 047 niños y niñas de cero a 14 años, lo que representan el 34 por ciento de la población. Por ello, el DIF Estatal promueve, impulsa e implementa programas y acciones en materia de asistencia social a favor este sector de la población. El Gobierno del Estado, DIF Chiapas, DIF Nacional, la sociedad civil y otros organismos, mediante programas como: “Todas y Todos a la Escuela”, “Derecho a la Identidad y Nacionalidad” y “Frontera Sur, Niñez y Migrante”, así como la Instalación del Comité de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, fortalecen las tareas y políticas públicas para proteger y respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que viven en Chiapas.
sobre el Funcionamiento de los Comités Municipales de Seguimiento y Vigilancia para sus derechos
bre los Derechos de la Niñez, con el objetivo de permitirles actuar como agentes de cambio en sus propias vidas, la de sus familias y sobre todo en sus comunidades. La Presidenta del DIF Chiapas reiteró que Chiapas refrenda su compromiso en este camino para el desarrollo de las familias y para el progreso de toda la población. “Estoy muy contenta, porque este tipo de acciones son una muestra palpable de que todo el país estamos haciendo un frente
común para apoyar a la niñez y a los jóvenes” agregó. Asimismo, puntualizó: “En Chiapas nos queda claro que para avanzar en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es necesario del trabajo de todas y todos sin excepción”. En este sentido, Coello de Velasco reconoció el trabajo que han realizado las presidentas de los DIF municipales y las invitó a que juntas hagan realidad la oportunidad de colocar una sonrisa en el rostro de las niñas, niños y jóvenes. “Una sonrisa que represente seguridad y garantía en el cumplimiento de sus derechos, una sonrisa que sea la recompensa a nuestro trabajo, sigamos redoblando esfuerzos y renovando el
ASENTAMIENTO HUMANO
Habitantes temen por sus vidas tras deslaves en la colonia Colinas del Rey INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- Vecinos de la colonia Colinas del Rey no han podido conciliar el sueño desde hace una semana a causa de una constructora privada, misma que realiza una obra en este lugar, por lo que aseguraron escarbó en un cerro de barro para extraer material, aunado a las recientes lluvias se provocaron algunos desgajamientos, ante esto solicitaron a las autoridades correspondientes realizar la inspección para saber si está permitida dicha construcción, pues temen quedar incomunicados tras los deslaves que se han suscitado. En representación de los colonos, Omar Ordoñez Antonio reconoció que están en una zona marginada, ya que hace más de 20 años se encuentran en el olvido de las autoridades, por lo que piden al presidente municipal, Samuel Chacón, coadyuvar en las necesidades primordiales que tanto les hace
FOTO:INTERMEDIOS
El DIF Chiapas y el Sistema DIF Nacional unen esfuerzos con la finalidad de profesionalizar el trabajo de las 122 presidentas de los DIF municipales, a través de la Capacitación sobre el Funcionamiento de los Comités Municipales de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que se encuentran en la entidad. “En Chiapas estamos 100 por ciento comprometidos con la niñez y la juventud, el gobierno de Manuel Velasco Coello ha dado prioridad a los esfuerzos para garantizar a las niñas, niños y jóvenes sus derechos y poderles procurar una vida digna” expuso la presidenta del DIF Chiapas, la señora Lety Coello de Velasco. Esta capacitación fue impartida por Aida Betina Pérez Cortés, subdirectora de Promoción y Difusión y María Esther Morales Lozano, psicóloga, ambas funcionarias del DIF Nacional,
quienes dieron a conocer los lineamientos y herramientas de trabajo de esta institución para que los integrantes de cada Comité Municipal puedan desempeñar su función y de esta forma garantizar que los niños, niñas y adolescentes gocen de todos sus derechos. Los temas que se abordaron durante esta formación fueron: “Concepto de Infancia”, “Los Grupos de Derechos: Protección, Provisión, Prevención y Participación”, entre otros. Ambas ponentes reiteraron que es de suma importancia crear mecanismos e instrumentos que permitan dar seguimiento y evaluación del progreso registrado en la aplicación de los derechos de la niñez y los avances de los programas y acciones emprendidas en esta materia. Además, invitaron a la audiencia a promover la participación de la niñez y la adolescencia en el conocimiento, difusión y práctica de la Convención so-
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
falta, remarcó que debido a su situación económica de cada familia no pueden moverse del lugar, mientras que su vida prefieren dejarla a la voluntad de Dios. “El problema que se ha suscitado en esta colonia es que en la comunidad de San Luis, se sabe que un habitante tiene una obra con una empresa privada, lamentablemente el barro que sacan del cerro me la están tirando casi encima de mi barda, entonces, nosotros tememos porque en las recientes lluvias se deslave completamente esa tierra y nos caiga completa a la casa, hace unos días se está inundando mi casa porque esa tierra tapo algunas coladeras, lo que obviamente provoco que el agua entrara a mi patio, todos los vecinos estamos en esa situación y desconocemos quien sea el dueño
de la obra, pero si nos afecta demasiado”, explicó. Indicó que lleva más de 20 años en ese lugar, pero en la última semana el paso de las maquinarias pesadas aunado a las fuertes lluvias, han reblandecido el terreno y corren el riesgo de que un cumulo de barro bloqueo el acceso principal a dicha colonia popular en este municipio. Ordoñez Antonio expresó que en esta colonia hay un promedio de 20 viviendas en condiciones de alto riesgo, la humedad de los terrenos permite el reblandecimiento y por lo tanto el desprendimiento de la tierra, por ello manifestó su preocupación por los riesgos que conlleva, además de las consecuencias que realiza la empresa constructora de la cual se desconoce el nombre y el dueño de la obra, por lo que unieron sus voces para hacer un llamado a las autoridades competentes se les investigue, pues han causado grave afectaciones a los habitantes.
Código Rojo e c r e t l E Editor: Samuel Grajales •Jueves 29 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
a l e d
TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00
Los tres vehículos fueron remolcados al corralón en turno por dos grúas con plataforma para liberar la vía, que tardó más de una hora congestionada.
Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
REDACCIÓN I EL SIE7E
De nueva cuenta, una unidad colectiva provocó un accidente en donde sie7e personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad; en esta ocasión la protagonista fue la combi de la R-71. El percance ocurrió sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la Dieciséis Calle Poniente minutos antes de las 13:00 horas de este miércoles, por lo cual se movilizaron corporaciones policiacas y de rescate. De acuerdo con información de los agen-
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
tes de Tránsito y Vialidad municipal, Joel Pascasio Ruiz circulaba a bordo de un colectivo de la ruta 71 con número económico 12 y placas 384-049-B en el sentido de poniente a oriente sobre el bulevar Belisario Domínguez, sin embargo, debido al exceso de velocidad con el que circulaba la unidad colectiva, esta chocó contra un automóvil Chevrolet Chevy con placas 660-TMM del Distrito Federal que se encontraba estacionado pero que su interior se encontraba Juan Manuel Alias Ayala se encontraba en el interior, de la brutal colisión la Nissan Urvan
arrastró al compacto, quien a su vez se impactó contra otra unidad del transporte público de la ruta 66 con número económico 02 y engomado 386-119-B, maniobrada por Rusbel Santiago Santos. Minutos después de la solicitud de apoyo acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios a los sie7e lesionados; sin embargo, informaron que sólo un menor de edad y una dama ameritaban trasladado, por lo que fueron llevados al hospital anexo de la benemérita institución.
TUXTLA-CHIAPA DE CORZO
Chocan motociclist REDACCIÓN I EL SIE7E
Dos motociclistas protagonizaron un aparatoso accidente sobre el tramo TuxtlaChiapa de Corzo, la tarde de este miércoles. De acuerdo con información recopilada en el lugar de los hechos, el reporte a los números de emergencia fue recibido minutos antes de las 16:00 horas por lo que el personal operativo movilizó a las corporaciones. Los primeros en llegaron fueron los
agentes de Tránsito del Estado, quienes al ver que habían dos personas heridas solicitaron el pronto arribo de una ambulancia. En espera a la ayuda médica, los agentes controlaron la circulación vehicular y colocaron conos para evitar otro accidente, o que algún automóvil atropellara al personal de auxilio. Según explicaron los uniformados, Gabriel López López circulaba bordo de una motocicleta Yamaha con engomado B0408-Y rumbo al a oriente sobre el tamo
Tuxtla- Chiapa de Corzo. Mientras que metros adelante circulaba Lisandro Federico Bautista Corzo quien tripulaba una motocicleta Honda Cargo con láminas 9-WFD-2 , mismo que disminuyó su velocidad para dar vuelta en el retorno ubicado frente la Escuela de Trabajo Social “Jesús Aquino Juan”. Debido a ello y a causa del presunto exceso de velocidad con el que conducía López López, no le dio tiempo de frenar y colisionó por alcance contra la Honda Cargo.
o z a v i t c e l o c r ce
a n a a sem
n a l l e Atrop n ó t a e p a De inmediato, transeúntes y vendedores le taparon el paso al chofer de la camioneta para evitar que se fugara y tras detenerlo, lo entregaron a la Policía de Tránsito. REDACCIÓN I EL SIE7E
tas Del fuerte percance, Bautista Corzo salió proyectado sobre el camellón central en donde espero a que arribaran los paramédicos, quienes minutos después le brindaron los primeros auxilios. Mientras que Lisandro fue trasladado por la ambulancia de PC al hospital anexo de la Cruz Mexicana para continuar con las atenciones médicas. Respecto a las dos motocicletas involucradas, éstas fueron remolcadas al corralón en turno mientras se deslindan responsabilidades.
Con diversas lesiones terminó un luego de ser embestido por una camioneta en la Cuarta Avenida Sur entre las Calles de la Primera y Segunda Poniente de la ciudad. De acuerdo con la información de los agentes de Tránsito y Vialidad municipal, Carlos Aguilar Balboa de 50 años de edad, caminaba sobre la acera cuando al intentar cruzar la avenida para tomar el colectivo una camioneta Lincoln Mark con placas de circulación DB88127 conducida por Hugo Salinas Rodríguez quien se dirigía al poniente lo embistió. Luego de la solicitud de auxilio, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le brindaron los primeros auxilios a Aguilar Balboa quien fue trasladado al hospital anexo de la benemérita institución debido a las heridas que presenta. Por su parte y luego de levantar el peritaje, los agentes pusieron a disposición del Ministerio Público (MP) al presunto responsable para que sea el representante social quien determine su situación legal. En tanto se arreglan las cosas, la unidad de lujo fue remolcada al corralón por una grúa con plataforma.
MÉXICO LEJOS DE UNA RECESIÓN ECONÓMICA: BANQUEROS México.- El presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), Alberto Gómez Alcalá, enfatizó que definitivamente, México no está un periodo recesivo, a pesar de la desaceleración observada en la primera mitad del año. Explicó que muchas veces se confunde una recesión técnica y una realidad muy distinta como la de México, como es la definición de recesión de Estados Unidos que es dos trimestres de caída continua. Resaltó que México no está en ese caso, ya que si se analizan todas las revisiones que se han hecho respecto a la tasa de crecimiento de la economía, ninguna está acusando una permanencia en los síntomas, sino que“todo mundo está esperando un tercer trimestre clara y marcadamente positivo, con crecimientos superiores al 4.0 por ciento y similar para octubre-diciembre”, indicó. Entonces realmente no están los síntomas presentes en la economía mexicana de una escena cercana a la recesión, manifestó el también Economista en Jefe para México del Grupo Financiero Banamex. Respecto al primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, el presidente de la ABM, Javier Arrigunaga, destacó los avances en materia de reformas estructurales, como la educativa, laboral y de telecomunicaciones.
Economía
DOLAR COMPRA $13.2994 VENTA $13.3081
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 29 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Es un mensaje negativo
Van 500 mdp en pérdidas por protestas de maestros de la CNTE PÉRDIDA ADICIONAL DE 100 MILLONES DE PESOS EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS DE PROTESTAS NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) local contabilizó la pérdida adicional de 100 millones de pesos en los últimos tres días de protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con lo que ya suman 500 millones en pérdidas al pequeño comercio establecido. De acuerdo con el reciente cálculo, las pérdidas económicas para la ciudadanía, el comercio en pequeño, la prestación de servicios profesionales y el turismo de la pequeña y mediana empresa es de poco más de 500 millones de pesos, cuando hasta el viernes pasado sumaron 400 millones. En un comunicado, el presi-
dente del organismo, Gerardo López Becerra, dijo que ante esta situación es urgente que las autoridades locales y federales dejen de apoyar al movimiento de los que llamó “maestros ninis”, que ni quieren estudiar para acreditar sus exámenes de evaluación, ni quieren trabajar frente a los grupos de estudiantes. Estos grupos, insistió, pretenden conservar sus privilegios mediante acciones de chantaje y secuestro a la ciudadanía, demandando la derogación de las reformas constitucionales que pueden generar nuevos esquemas para el desarrollo de la educación pública en el país. Afirmó que es cierto que la tolerancia y prudencia debe imperar para evitar daños mayores, pero “también es cierto que la
cerrazón y la necedad de los grupos magisteriales hacen difícil el diálogo, e intentan crear un escenario en donde la única salida es la aceptación de sus propuestas”. Refirió que para la ciudadanía es muy importante que se garantice la libre circulación del transporte público y privado, por lo que “pedimos que los operativos contemplen, de forma efectiva, la liberación de carriles para circular o el establecimiento de rutas alternas que aminoren los daños ocasionados por las protestas”. Asimismo, consideró un acto de prudencia posponer los partidos de futbol programados para el próximo fin de semana, no obstante, dijo, es un mensaje negativo a la ciudadanía y al comercio formal que tienen
que interrumpir sus actividades cotidianas por las amenazas a la seguridad que representa la agresividad y violencia latente de los grupos magisteriales. Indicó que el impacto se ha extendido a los negocios, comercios, sistema educativo, transporte y complejo de oficinas en el sur de la ciudad de México, así como en avenida Chapultepec y Balderas. “Urgimos a nuestras autoridades a encontrar solución a los conflictos magisteriales”, puntualizó. Llamó a no confiarse de que será hasta el 16 de septiembre, con la realización del desfile militar, cuando la Plaza de la Constitución y las vialidades de la ciudad queden liberadas. Por su parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
FOTO: INTERNET
a la ciudadanía y al comercio formal que tienen que interrumpir sus actividades cotidianas
Educación (CNTE) presentó a legisladores de las comisiones de Educación en las cámaras de Diputados y Senadores una propuesta de agenda de trabajo para los próximos tres días, en donde se propone analizar la reforma educativa. En el marco de la reunión que sostienen los maestros de la CNTE y legisladores en un hotel del Paseo de la Reforma, el senador del PRD, Mario Delgado, informó que los dirigentes magisteriales presentaron a los legisladores una agenda con temas, fechas y lugares para desahogar asuntos como el tema laboral, la evaluación educativa y la Ley General del Servicio Profesional Docente. En rueda de prensa dijo que, sin embargo, los legisladores del PRI que asisten al encuentro “buscan diferir un posible acuerdo y han dicho que llevarán esta propuesta a consulta con sus líderes parlamentarios”. Al respecto Delgado Carrillo consideró que “el PRI está actuando como si el Congreso fuera una oficialía de partes, cuando lo que se requiere es destensar la situación de cara al 1 de septiembre”. A esta reunión asisten senadores y diputados de todos los partidos, con excepción del PAN, y por parte de la disidencia magisterial hay dirigentes de varias secciones y estados, como la XVIII de Michoacán, que encabeza Juan José Ortega Madrigal.
PROTECCIÓN CIVILACTIVA ALERTAS EN SIE7E ESTADOS POR TORMENTA JULIETTE México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) activó alertas en siete estados, tras la rápida formación de la tormenta tropical Juliette en el océano Pacífico. Mediante el Sistema de Alerta Temprana (Siat), el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó la alerta naranja en fase de acercamiento para el sur de Baja California Sur; y la amarilla en el centro de Baja California Sur y Sinaloa.P21
Nacional
IFE discutirá en sesión ordinaria propuesta de presupuesto para 2014 REVISARÁN UN ESTUDIO MUESTRAL DE LAS BOLETAS UTILIZADAS EN LOS COMICIOS FEDERALES DE 2012 NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) discutirá y, en su caso, aprobará durante la sesión de este jueves su propuesta presupuestal por 12 mil 334 millones de pesos para el próximo año. Los consejeros electorales también revisarán un estudio muestral de las boletas utilizadas en los comicios federales de 2012, el estado que guarda el proceso de constitución de nuevos partidos y los lineamientos para el concurso de plazas del Servicio Profesional Electoral 2013-2014. El IFE informó en un comunicado que al término de la sesión ordinaria se llevará a cabo una de carácter extraordinaria para desahogar siete quejas seguidas como procedimientos especiales sancionadores.
Además se conocerán tres acatamientos de sentencia emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Entre los informes que se someterán a consideración de las consejeras y los consejeros electorales en la sesión ordinaria están el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General. También se incluyen quejas o denuncias presentadas ante la Secretaría Ejecutiva o iniciadas de oficio, procedimientos en trámite de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, y de ingresos provenientes de actividades convenidas con institutos estatales y que son considerados como ampliaciones líquidas. De igual forma se recibirán los informes de actividades del Comité Técnico de Especialistas
para elaborar un análisis sobre las alternativas del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Analizarán también el de participación de visitantes extranjeros en los comicios federales de 2012, y sobre la administración de los tiempos del Estado en Radio y Televisión en materia electoral en los comicios locales de 2013. Asimismo dos que presenta la Contraloría General del IFE y uno que da cuenta de la colaboración del IFE con las autoridades locales durante las elecciones del presente año. El Consejo General conocerá también distintos proyectos de acuerdo: el que atiende la recomendación de la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2009, referente a la aplicabilidad de la Técnica Censal Total para establecer la
periodicidad de la actualización del Catálogo General de Electores. Otro proyecto de acuerdo es el que expide el Reglamento del Instituto en Materia de Adquisiciones, Arrendamiento de Muebles y Servicios, y otro para emitir el Reglamento del Instituto en Materia de Obras Públicas y Servicios relacionadas con las mismas. En la sesión ordinaria se pondrá a votación un proyecto de resolución con sie7e quejas iniciadas como procedimientos ordinarios sancionadores, por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). De igual forma abordará proyectos de resolución con 13 quejas sobre el origen y destino de los recursos derivados del financiamiento de partidos políticos.
Se conocerán tres acatamientos de sentencia emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 29 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
SIE7E DE CHIAPAS • 29082013
NACIONAL
ACUERDOS
TEPJF desecha recursos contra destrucción de paquetería electoral 2006 NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Por unanimidad, los sie7e magistrados del TEPJF declararon inoperantes e infundados los recursos de apelación interpuestos por el PRD y PT para acceder a las boletas electorales de 2006 que no habían sido destruidos por medidas cautelares de organismos internacionales que conocieron el asunto. Tras sie7e años de litigio en diferentes jurisdicciones nacionales e internacionales, finalmente se resolvieron los últimos recursos y este día los magistrados aprobaron que se destruya toda la paquetería electoral correspondiente a la elección federal de 2006. Luego que el Comité de Derechos Humanos de la ONU declaró improcedente la solicitud del director de la revista Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, en el ámbito internacional, en la jurisdicción interna el TEPJF confirmó la resolución del Instituto Federal Electoral (IFE) para destruir el material electoral de 2006. El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, aprovechó la ocasión para reiterar que al final fueron avalados los argumentos que desde el principio manifestaron para impedir el acceso directo a las boletas electorales. Expuso que de acuerdo con el sistema electoral mexicano, la transparencia y el derecho a la información se satisfacen completamente con el acceso de todos los ciudadanos a las actas que reflejan la información esencial contenida en las boletas con la ventaja adicional de que se protege la secrecía del voto. “Recordemos que el ciudadano puede acceder libremente a las actas, la preten-
Tras sie7e años de litigio
en diferentes jurisdicciones nacionales e internacionales, finalmente se resolvieron los últimos recursos
sión de los factores de acceder físicamente a las boletas debe entenderse satisfecha desde el momento en que pueden obtener, mediante las actas respectivas, la información buscada”, señaló. A su vez, el magistrado Manuel González Oropeza se refirió particularmente a la intervención de los organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos organismos, puntualizó, aun cuando no le dieron la razón a los impugnantes, actuaron de manera indebida pues ni siquiera debieron haber aceptado entrar al estudio del caso. González Oropeza resaltó que no se cumplieron los requisitos de procedencia porque no se agotaron previamente los medios de impugnación internos. En el caso del comité de la ONU fue más grave porque admitió el asunto cuando ya había sido resuelto por la Comisión Interamericana, sin importar que el derecho internacional es muy claro al señalar que no se puede desahogar el mismo asunto en más de un organismo internacional. Al respecto, varios magistrados afirmaron que aun cuando el organismo internacional hubiera fallado a favor de los impugnantes, el Estado mexicano no estaba obligado a cumplir esa sentencia. Tras esta resolución del TEPJF ya no hay impedimento alguno para que el IFE proceda a la destrucción de toda la paquetería electoral de 2006.
FOTO: INTERNET
RESOLUTÍVO
Pacto acuerda evaluación a maestros en primeros días del ordinario NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El presidente del Consejo Rector del Pacto por México, Jesús Zambrano, informó que este organismo acordó con los legisladores que la ley general del servicio profesional docente será realidad en los primeros días del próximo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso. En un comunicado de los integrantes del pacto, detalló que como resultado del diálogo con el magisterio, los coordinadores de los grupos legislativos y los legisladores federales estarán en condición de que se analice, debata y se someta a votación dicha ley. Se trata de alcanzar el mayor consenso posible entre los legisladores, así como de escuchar las opiniones expresadas por las organizaciones magisteriales en las mesas de diálogo llevadas a cabo con los coordinadores legislativos de ambas cámaras del Congreso de la Unión. “El diálogo, que continuará en las próximas horas, ha sido un ejercicio responsable de las partes; los integrantes del Pacto por México favoreceremos todas las condiciones para que sea posible”, sostuvo. Durante varios días se han efectuado encuentros entre los dirigentes de ese sector del magisterio, diputados, senadores, dirigentes partidarios, el secretario de Gobernación y otros servidores públicos del gobierno federal, en los cuales se han escuchado las propuestas. Expuso que desde la perspectiva del consejo que encabeza,
Que se analice
debata y someta a votación la ley general del servicio profesional docente
“se han estado atendiendo las propuestas que enriquecen el dictamen para lograr el objetivo que todos compartimos: elevar la calidad de la educación”. Zambrano Grijalva dijo que por ello se decidió “en acuerdo con nuestros legisladores, que el análisis y la discusión de la iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente se lleve a cabo en los primeros días del próximo periodo ordinario de sesiones que inicia este domingo, respetando en todo momento los preceptos constitucionales recientemente aprobados”. Mientras legisladores de izquierda expresaron disposición a escuchar los planteamientos de la CNTE, diputados del PRI aclararon que sólo hablarán a partir de propuestas legislativas concretas. Los priistas Arnoldo Ochoa y Roy Gómez subrayaron estar dispuestos al diálogo, pero a partir de propuestas legislativas concretas, pues los maestros sólo presentaron un plan para instalar mesas de trabajo “con cuestiones de carácter etimológico, filosófico y pedagógico”. No obstante aseguraron que a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el diálogo “no nos cansa”, y confió en que los tiempos sean suficientes para lograr destrabar este conflicto. Recalcaron que existe un
procedimiento legislativo y que los planteamientos que se recibieron en el diálogo no fueron concretos, pero que los llevarán ante las juntas de Coordinación Política para que sean evaluados y decidir si se continúa en ese mismo tenor. En su oportunidad el secretario general de la Sección 18 de la CNTE, de Michoacán, Juan Ortega Madrigal, subrayó que los maestros no rechazan la evaluación, sino que ésta se aplique a todo el sistema educativo, incluyendo al Secretario de Educación, además de que se estimule la capacitación de los docentes. Sobre su petición de que en estas mesas de trabajo estén presentes los titulares de Educación y de Gobernación, recalcó que los funcionarios son una parte importante en este tema, pero que si deciden no asistir las mesas de diálogo continuarán. A su vez, el diputado Ricardo Mejía Berdeja expresó que en las mesas que se instalarán a partir de este jueves entre legisladores e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se busca lograr acuerdos para eventualmente reformar las leyes secundarias en materia de educación. Al término del encuentro sostenido con líderes del magisterio disidente, el legislador lamentó la ausencia de diputados del PAN y la postura del PRI y del PVEM de acudir sólo a “oír” los planteamientos de los maestros, sin la disposición de generar productos legislativos a partir de estas reuniones.
FOTO: INTERNET
20
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
21
CONDICIÓNES CLIMATOLÓGICAS
Protección Civil activa alertas en sie7e estados por tormenta Juliette
Alerta naranja
en fase de acercamiento para el sur de Baja California Sur; y la amarilla en el centro de Baja California Sur y Sinaloa
de máxima atención desde San Evaristo hasta Bahía Magdalena, en Baja California Sur. El órgano detalló que ese sistema se localiza sobre el mar, a 205 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, avanza a hacia el noroeste a una velocidad de 39 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 75
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Indispensable vincular a productores en combate de plagas: Senasica NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, sostuvo que es indispensable conjuntar los esfuerzos de los gobiernos, investigadores y productores para combatir las plagas en los cítricos. Al inaugurar los trabajos del Tercer Taller Internacional sobre Plagas Cuarentenarias de los Cítricos, el funcionario indicó que en ese encuentro se prevé establecer un sistema de comunicación para el intercambio de información. En el encuentro, que se efectúa en Manzanillo, Colima, especificó que ese sistema pretende ofrecer elementos y herramientas que permitan un mejor funcionamiento en la identificación, contención y eliminación de plagas en México. En un comunicado difundido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó que la investigación y la divulgación son vitales para que los productores cuenten de manera eficaz con
la información sobre el tema. Recordó que la dependencia federal ha destinado recursos en laboratorios, capacitación, mecanismos moleculares para diagnóstico y trampeo, a fin de fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para responder a tiempo ante la amenaza de las plagas. El titular de Senasica indicó que México tiene una relación estrecha con naciones vecinas, organismos internacionales, gobiernos estatales y productores para “trabajar con los productores y lograr que se produzcan más y mejores alimentos, a través de programas sanitarios exitosos”. Sánchez Cruz subrayó que México tiene intercambio comercial de productos agropecuarios con más de 150 países y que cada vez habrá más productos del campo mexicano en el mundo. A su vez, la directora técnica de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO por sus siglas en inglés), Rebecca Lee, expuso que ese organismo trabaja con los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá en el manejo de plagas y enfermedades que pudieran afectar el comercio internacional.
kilómetros por hora y rachas de 95 kilómetros por hora. De acuerdo con el pronóstico, este sistema se mantendrá en su actual categoría, sin embargo se desplazará rápidamente hacia el noroeste, aproximándose peligrosamente a las costas del sur de Baja California Sur y posiblemente ingresará en las
inmediaciones de Cabo San Lucas durante esta noche o en la mañana del jueves. El Sinaproc advirtió que ocasionará precipitaciones pluviales fuertes a muy fuertes y vientos de tormenta tropical en el centro y sur de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, principalmente.
Ante este panorama, exhortó a la población, navegación marítima y aérea a mantenerse informados de las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones del personal de las capitanías de puerto, Protección Civil y de la Secretaría de Marina-Armada de México. A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el índice de peligrosidad de Juliette es moderado y su centro puede pasar sobre o muy cerca de Cabo San Lucas a partir de esta noche y continuar su recorrido por la costa occidental de Baja California. En su alerta por Ciclón Tropical en el Pacífico, advirtió que sus efectos de lluvia intensa, viento fuerte y oleaje elevado seguirán incrementándose durante las próximas horas en Baja California Sur y extendiéndose en menor intensidad desde Sonora a Jalisco.
OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL
Cumplirá EPN con entrega de Primer Informe de Gobierno: PRI NOTIMEX I EL SIE7E México.- El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, dijo estar seguro de que el presidente Enrique Peña Nieto cumplirá “puntualmente” la obligación Constitucional de entregar el Primer Informe de Gobierno al Congreso de la Unión con el estado general que guarda la nación. Aseguró que el Ejecutivo federal puede aprovechar “como ya lo hace” todos los foros para expresar su punto de vista, y seguramente encontrará el momento oportuno para ofrecer un mensaje con motivo del informe gubernamental. “El mensaje no es una obligación constitucional, seguramente se dará en el mejor momento, pero el cumplimiento de la obligación constitucional es rendir un informe al Poder Legislativo”, expresó. En entrevista tras la firma del convenio de capacitación
FOTO: INTERNET
México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) activó alertas en sie7e estados, tras la rápida formación de la tormenta tropical Juliette en el océano Pacífico. Mediante el Sistema de Alerta Temprana (Siat), el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó la alerta naranja en fase de acercamiento para el sur de Baja California Sur; y la amarilla en el centro de Baja California Sur y Sinaloa. En su alerta por ciclón tropical, señaló que se activó la alerta verde para Sonora, norte de Baja California, Jalisco, Nayarit, así como en las islas Socorro y San Benedicto; y la azul en el resto de Baja California y Colima. De igual manera, el sistema estableció como zona costera
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Añadió que se debe hacer
el máximo esfuerzo para que el próximo 1 de septiembre sea el inicio de un periodo fructífero de acuerdos
entre la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), Camacho Quiroz reconoció que se puede prescindir del mensaje, aunque “estoy seguro que lo hará”. “Por supuesto que sí, pero ese
es un asunto que ponderará el Presidente de la República, no es una obligación Constitucional. Pero él (presidente) además aprovecha todos los foros, como hoy mismo, como estos días, para expresar puntos de vista sobre el estado que guarda la administración federal a su cargo”, comentó. Hizo notar que ahora mismo hay mensajes del presidente Enrique Peña Nieto en los medios de comunicación, “de suerte que no es en términos de pieza, es más amplio, se expresa de las más diversas maneras”, subrayó. El líder del PRI recordó que con la entrega del Primer Informe de Gobierno, el 1 de septiembre, se da inicio al periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo. Por ello, añadió, se debe hacer el máximo esfuerzo para que el próximo 1 de septiembre sea el inicio de un periodo fructífero de acuerdos.
Internacional
Concluye Obama que Siria sí lanzó ataque químico EXPLICÓ QUE INFORMES DE INTELIGENCIA CONCLUYERON QUE EL GOBIERNO DE SIRIA SÍ LLEVÓ A CABO TAL ATAQUE QUÍMICO NOTIMEX I EL SIE7E
Concluyó que un involucramiento militar directo en la guerra civil en Siria no ayudaría a la situación en el terreno
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló al gobierno de Siria como responsable del reciente ataque químico contra civiles en ese país y dijo que todavía no decide una respuesta, aunque descartó una intervención militar directa. En entrevista con la cadena pública PBS, Obama explicó que informes de inteligencia concluyeron que el gobierno de Siria sí llevó a cabo tal ataque químico y advirtió que “entonces es necesario que existan consecuencias internacionales”. “También he concluido que un involucramiento militar directo en la guerra civil en Siria no ayudaría a la situación en el terreno”, añadió el mandatario, en medio de la tensión en Medio Oriente por un posible ataque internacio-
nal sobre territorio sirio. Obama aclaró que su gobierno no tiene interés en generar un conflicto abierto con Siria, pero expresó que la comunidad internacional debe asegurarse de que existe rendición de cuentas cuando alguien viola las normas sobre uso de armas químicas. Las declaraciones de Obama vinieron luego que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, le envió una carta para pedir que consulte al Congreso antes de tomar una decisión sobre la respuesta al gobierno sirio. Obama “debe explicar de forma clara cómo la acción militar garantizará los objetivos de Estados Unidos y cómo ésta encaja en nuestra política en general”, señaló Boehner. Sin embargo no puso como condición un voto legislativo para autorizar el uso de cual-
quier tipo de respuesta bélica en Siria. Durante la entrevista, Obama insistió en que no ha tomado una decisión sobre el tipo de respuesta ni ofreció un calendario específico. No obstante, dejó claro que ha tenido amplias consultas con las fuerzas armadas de Estados Unidos y con su equipo de seguridad nacional. Medios de comunicación estadunidenses reportaron este miércoles que entre las opciones que analiza el gobierno de Obama se encuentra un ataque aéreo limitado contra instalaciones de control y comando, así como contra las zonas desde donde se pudieron haber lanzado los ataques químicos. La Casa Blanca ha aclarado que cualquier tipo de respuesta no implicaría buscar el derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Assad.
Expresó que la comunidad internacional debe asegurarse de que existe rendición de cuentas cuando alguien viola las normas sobre uso de armas químicas
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 29 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
29082013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 29082013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
ACTIVISTA ARGENTINO
SITUACIÓN JURÍDICA
Plantea Pérez Esquivel necesidad de diálogo con pueblos indígenas
Confía Uribe en inocencia de su precandidato presidencial NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
NOTIMEX IEL SIE7E
San José.- Al igual que el resto de naciones latinoamericanas, Costa Rica necesita dialogar con su población indígena, planteó el activista argentino de derechos humanos Adolfo Pérez Esquivel. Los indígenas de esta nación centroamericana formulan reclamos relacionados con sus territorios, entre otras áreas, indicó el Premio Nobel de la Paz 1980 en un encuentro este miércoles con la defensora de los Habitantes (autoridad de derechos humanos) Ofelia Taitelbaum. Costa Rica tiene una deuda con los indígenas en cuanto a autonomía, y en materia de derechos humanos, la situación es similar a la que se registra en el resto de América Latina, aseguró Pérez Esquivel. “Lo más importante es establecer un diálogo, para compenetrar esta población al resto de la sociedad costarricense”, planteó, al comentar su viaje a la población de Salitre, 200 kilómetros al sureste de San José. Los indígenas “reclaman muchos problemas de territorio y represión, e hicieron algunas protestas sociales”, que en su mayoría radican en “falta de educación y rechazo”, dijo. Por su parte, Taitelbaum criticó la ausencia de “avances en las negociaciones entre el gobierno y las comunidades indígenas del sur, por la situación del conflicto por territorios”, así como la falta
de aprobación de una ley de autonomía indígena en el Congreso. “Costa Rica está rezagada en materia de cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, subrayó Taitelbaum, ex diputada del gobernante y socialdemócrata Partido Liberación Nacional (PLN). “Hay avances en educación, vivienda y salud”, pero “han sido proyectos aislados y se carece de una política pública que se cumpla en aras de respetar sus derechos de manera integral”, indicó.
Los indígenas de esta nación
centroamericana formulan reclamos relacionados con sus territorios, entre otras áreas, indicó el Premio Nobel de la Paz 1980
La funcionaria señaló que debe “discutirse y tomarse una decisión estatal a la mayor brevedad”, entre otros temas, respecto a “una Ley de Desarrollo Autóno-
mo de los Pueblos Indígenas”. Pérez Esquivel encabeza desde el fin de semana en Costa Rica la Misión Internacional de Observación de la Situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (Miodhpi). Según datos oficiales, unos 64 mil 500 indígenas viven en Costa Rica, menos de dos por ciento de la población, asentados en 24 territorios y agrupados en ocho pueblos: Bribri, Brunka, Cabécar, Chorotega, Guaymí, Huétar, Maleku, Téribe.
23
Bogotá.- El exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez aseguró hoy que confía que el precandidato presidencial del movimiento Centro Democrático, Luis Alfredo Ramos, demuestre su inocencia frente a acusaciones de nexos con grupos paramilitares. “Tengo convicción que Luis Alfredo Ramos no ha tenido alianza con criminales”, reaccionó el expresidente, quien lidera el movimiento de derecha Centro Democrático (CD). El exvicepresidente Francisco Santos también respaldó a Ramos, a quien consideró inocente de las acusaciones que le formuló este miércoles la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La corte ordenó la captura de Ramos, quien fue gobernador del departamento de Antioquia y está acusado de participar en enero de 2005 en una reunión clandestina con paramilitares con otros dirigentes políticos como Manuel Ramiro Velásquez y Óscar Arboleda. El máximo tribunal también lo procesará por presuntos nexos con paramilitares durante la campaña para las elecciones al Congreso en 2002. Ramos, quien también es dirigente del Partido Conservador, es buscado por agentes de la Fiscalía General de la Nación para dar cumplimiento de la orden de captura del máximo tribunal. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia ordenó hoy la captura del precandidato presidencial Luis Alfredo Ramos, por sus presuntos nexos con los grupos paramilitares de ultraderecha.
NOTIMEX I EL SIE7E
Buenos Aires.- Argentina advirtió sobre un eventual cese de pagos, si es obligada por Estados Unidos a cubrir en un solo pago los mil 330 millones de dólares que reclaman querellantes en el caso de los llamados “fondos buitre”, afirmó hoy una fuente oficial. El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, dijo ante el
Congreso que el país sudamericano podría caer en “default”, ya que no podría pagar a los acreedores que aceptaron las reestructuraciones de deuda. “Le pedimos a los tribunales de Estados Unidos que nos deje seguir pagando los bonos de canje”, señaló el funcionario, al promover ante el Legislativo el proyecto que presentó la víspera el Ejecutivo para reabrir el canje de deuda entre 2005 y 2010.
Los llamados “fondos buitre” son empresas o privados que compran bonos de deuda externa de países en bancarrota, para luego revenderlos o cobrarlos con ganancias millonarias. En el caso de Argentina, el gobierno realizó desde 2005, y en dos tramos, un exitoso canje de la deuda, ya que 93 por ciento de sus acreedores aceptó una quita de 75 por ciento.
El problema es que el siete por ciento de los bonistas restantes, que son los “fondos buitre” y que tienen domicilios en paraísos fiscales, rechazó adherirse al canje y desde entonces exigen a Argentina el pago total de la deuda, sin ningún tipo de rebaja. El martes pasado, el gobierno argentino envío al Congreso un proyecto para reabrir el canje -que quedó cerrado por ley tras
FOTO: INTERNET
ADVIERTE ARGENTINA EVENTUAL CESE DE PAGOS A CAUSA DE “FONDOS BUITRE”
la reestructuración de 2010- para permitir la adhesión del siete por ciento de los acreedores que no aceptaron el canje.
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••29082013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Santiago.- La inscripción de nueve candidaturas presidenciales para los comicios del 17 de noviembre próximo en Chile tendrá como consecuencia la definición del triunfador en segunda vuelta, pronosticó hoy el economista Hernán Frigolet. Frigolet indicó que la profusión de candidatos afectará directamente la votación por la ex presidenta (2006-2010) Michelle Bachelet, candidata de la coalición Nueva Mayoría y favorita con 52 por ciento de la intención de voto. Explicó que las postulaciones de Marco Enríquez-Ominami del Partido Progresista, Marcel Claude del Humanista, Alfredo Sfeir
del Ecologista-Verde y de Roxana Miranda, del Partido Igualdad, impedirían el triunfo de Bachelet en primera vuelta. Frigolet estima que con “el surgimiento real de las candidaturas alternativas” se producirá una dispersión, que va a “disgregar energía”, lo que conduciría a una segunda ronda, fijada por las autoridades para el 15 de diciembre próximo. A juicio del analista del Barómetro de Política y Equidad, formado por las fundaciones Equitas y Ebert, el discurso de Bachelet muestra “posiciones dubitativas”, por lo que su candidatura sería afectada por las definiciones programáticas de sus rivales más radicales.
FOTO: INTERNET
PROFUSIÓN DE CANDIDATOS DETERMINARÁ SEGUNDA VUELTA EN CHILE
“Recordemos que el electorado es voluntario, hay que provocar un encantamiento, hay que provocar que haya un apoyo con convicción, no es un apoyo por ir a votar nada más, por deshacerse del bulto”, apuntó. Consideró que “la propuesta de Bachelet tendrá que ser mucho más clara en términos de cuál es la línea que va a tener y que logre imponerse sobre los ataques que
probablemente van a venir de las candidaturas alternativas”, agregó. “No veo esa convicción en el equipo ni en la propia candidata de ir a buscar el encuentro con los votantes que están dubitativos, para que tengan certeza de que en el fondo está abrazando lo mismo que ellos abrazan”, agregó. Frigolet indicó que en una segunda vuelta, “se presentaría una nueva oportunidad para Bachelet, y vamos a ver cuál va a ser la estrategia en términos de dónde vamos a capturar el voto que necesitamos, en las candidaturas disidentes o mantenerse anclada al centro”. Señaló que por el lado de la centro izquierda, cuya candidata mayoritaria es Bachelet, se nece-
sita un cambio sustantivo, que se diferencie claramente de lo que fueron los 20 años anteriores (de gobierno) de la Concertación”. La Nueva Mayoría sumó al Partido Comunista a la antigua Concertación, integrada por los partidos Demócrata Cristiano, Socialista, Por la Democracia y Radical Socialdemócrata, que asumió el gobierno al concluir la dictadura militar en 1990 y gobernó hasta 2010. Por el lado del oficialismo, en cambio, la centroderechista Alianza País, y su candidata Evelyn Matthei, enfrenta la amenaza menor del independiente Franco Parisi y del abanderado del Partido Regionalista Independiente, Ricardo Israel.
29082013 • SIE7E DE CHIAPAS
Cae Jaguares en Mérida en la Copa
DEPORTES
Los felinos lucharon pero no pudieron mantener el invicto P27
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Jueves 29 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Primer evento eliminado del mapa
2
eventos de los que no se dudó en realizar durante el sexenio anterior, pero se comprobó que no estuvieron ni cerca de cumplir expectativas y si son gran parte de las deudas que el antiguo Instituto del Deporte P29
Adelantan detalles de Medio Maratón Chiapas 2013 P 28
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 29082013
LA C O L U M N A
Es un buen paso ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
UNA BELLEZA GALA Rescatando del baúl de los recuerdos, apareció Mary Pierce, una raqueta que iluminaba con su belleza los circuitos femeniles y que dejó un hueco vacío con su partida. Fue un privilegio verle jugar al tenis.
tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a HYPERLINK“mailto:sie7edeportes@hotmail.com” sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Hace algunas semanas, esa intención de comenzar a buscar tener apertura en disciplinas que no se promocionan en Chiapas fue la punta de lanza de un proyecto que está buscando encontrar más deportistas que puedan figurar. Es un hecho que a principios del nuevo milenio, el proyecto fundamental tuvo base en la ciencia, para comenzar a estudiar cuestiones de complexión física y habilidades y explorar en esas disciplinas y fue así como se pusieron en marcha la halterofilia y la lucha tuvo un boom importante junto al patinaje, con todo fundamentado y buscando siempre el equilibrio entre el alto rendimiento y el deporte espectáculo. En gran medida, el deporte popular estaba programado para que se hiciera en los municipios y la historia ya se conoce, sólo basta con revisar los números. En Chiapas existen buenos nadadores, buenos ciclistas y también la gran cantidad de deportistas que incursionan en justas pedestres de resistencia, con exponentes de primer nivel y faltaba comenzar a promocionar el Triatlón, que si bien es una disciplina en la que ya existía una agrupación, nunca había conseguido cumplir objetivos específicos y uno de ellos es la difusión y promoción de esta disciplina, en la que ya hay muchos interesados y para muestra está el evento que se va a realizar el fin de semana, iniciativa de la Secretaría Municipal de Recreación y Deporte a cargo de Eliseo Licona García, junto a los encargados de la alberca del Parque del Oriente, quienes realizarán un evento de Triatlón en todas las categorías, a partir de los siete años y que busca demostrar, primero, a todos aquellos que se han resistido a trabajar en esta disciplina, que si existen espacios y disposición, de atletas ni hablar, ya el domingo se verá. La otra situación que se aplaude es que sean iniciativas municipales las que busquen explorar en estas disciplinas para buscar atletas, a la espera de que, cuando llegue el momento, las autoridades estatales puedan contar con un proyecto que pueda atender estas iniciativas y dares un seguimiento adecuado para llevarlos al alto rendimiento. Luce como algo utópico, pero es bueno saber que existen iniciativas de este tipo. Falta ver cómo responden los deportistas y si logran las autoridades municipales su cometido... Al tiempo.
29082013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
27
FUTBOL
Cae Jaguares en Mérida en la Copa
2 1
VS.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Los Jaguares de Chiapas cayeron por 2-1 ante los Venados de Mérida en el juego de vuelta de la llave dos del grupo tres del Torneo de Copa MX disputado en la cancha del estadio Carlos Iturralde. El arranque del encuentro fue trepidante por ambas escuadras, quienes comenzaron a generar diversas llegadas de peligro en las porterías, siendo primeramente los locales los que pusieron el primer llamado de importancia, pues en un servicio por derecha el atacante Fausto Ruiz tuvo la oportunidad de marcar el tanto, pero el arquero Alfredo Frausto realizó debidamente su recorrido e impidió que su arco fuera perforado. Jaguares rápidamente respondió, comenzando por hacerse de la posesión del balón, logrando arribar al área de los astados por diferentes sectores del campo, permitiendo que Sergio Santana, Martín Zúñiga y Mario Ortiz
buscaran definir con diversas variantes, sin embargo, la defensa supo revolverse para que el gol felino no cayera. El descanso llegó con par de roscas en el marcador, sin embargo, al reanudarse las acciones los locales sorprendieron con una jugada por la banda derecha, donde José Luis Pineda desbordó para mandar un servicio al corazón del área para el arribo de Fausto Ruiz, quien logró anticiparse a su marca para tocar el balón y mandarlo al fondo del arco chiapaneco, tomando ventaja a los 46 minutos. Chiapas reaccionó ante el golpe atestado por los locales, por lo que se lanzó al frente con su arsenal, mismo que propició que a los 55 minutos un tiro de esquina fuera mal rechazado por la zaga, permitiendo a Orlando Rincón controlar dentro del área, quitarse a un defensor para llegar a línea de fondo donde sirvió a Martín Zúñiga que estuvo atento para tenderse de ‘palomita’ y anotar el gol del empate. Con la igualada, Venados se vio obligado a ir al frente y aunque la defensa chiapaneca estuvo atenta ante los embates, a
los 73 minutos un centro a segundo poste fue rematado por Fausto Ruiz, sin embargo el esférico se dirigió a la posición de José Luis López quien apareció para anotar el segundo tanto yucateco. Jaguares sabiéndose en desventaja se abalanzó sobre el área de los ciervos, pero el esférico parecía negarse entrar, incluso César de la Peña sacó un potente disparo que el guardameta de la península desvío cuando el tanto estaba a punto de ser cantado. El tiempo no dio para más y Chiapas sufrió el primer descalabro de la Copa MX, acumulando seis unidades para mantenerse en el segundo sitio del grupo tres a falta del duelo entre Ciudad del Carmen y Atlante. Por su parte, Mérida se coloca como líder con ocho puntos. El siguiente compromiso en Copa MX para Jaguares será ante Atlante en el Víctor Manuel Reyna el 18 de septiembre a las 19:00 horas, mientras que esta semana estará recibiendo en el mismo Zoque a Tijuana en duelo de la octava jornada de la Liga MX.
Los felinos lucharon pero no pudieron mantener el invicto en esta competición de cara a la última llave ante Atlante
28
SIE7E DE CHIAPAS • 29082013
DEPORTES
MARATÓN
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Cumpliendo las indicaciones del gobernador Manuel Velasco Coello en proporcionarles el mejor apoyo a los deportistas chiapanecos, que participan en las justas nacionales e internacionales el subsecretario del Deporte de la misma Secretaria, José Luis Orantes Costanzo y Juan de Coss organizador del Medio Maratón Chiapas 2013, en 21 K, 10.5 K y 5 K, anunciaron este martes el seguimiento del evento atlético a celebrarse el 22 de septiembre. En conferencia de prensa efectuada este martes en las instalaciones del grupo farrera de la capital Tuxtla Gutiérrez, los organizadores de la justa atlética y de la Secretaría de la Juventud, Deporte y Recreación, presentaron el premio que consta de un automóvil del año y mostraron su beneplácito por tener este evento deportivo; exhortándolos al mismo tiempo a todos los participantes a seguir ofreciendo su mejor esfuerzo y a través de este tipo de eventos con su mejor desempeño para que el deporte siga figurando con mayor intensidad. Al tener intervención, dijo agradecer el apoyo de todos los involucrados de una u otra forma en la realización del Medio Maratón Chiapas 2013 y al mismo tiempo dar a conocer el premio que será rifado entre los participantes de dicha justa deportiva, al mismo
Adelantan detalles de
Medio Maratón Chiapas 2013 Al tener intervención, dijo agradecer
el apoyo de todos los involucrados de una u otra forma en la realización del Medio Maratón Chiapas 2013 y al mismo tiempo dar a conocer el premio
tiempo de invitar a la ciudadanía a inscribirse y tener más participantes el día del evento. Por su parte el organizador del Medio Maratón Chiapas 2013, Juan de Coss, al darles la bienvenida, agradeció el apoyo del Secretario de Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos, así como al gobierno del estado de Chiapas y del apoyo de la iniciativa privada que se unen cada día a eventos de este tipo y así poder dar un mejor seguimiento a esta justa en donde participaran más de 2000 corredores del estado y de diversos estados del país. Al tomar la palabra el re-
Autoridades y organizadores, además de patrocinadores, exhibieron el coche que se rifará el próximo 22 de septiembre presentante del grupo Farrera, Miguel Ángel Cisnero Mejía, agradecieron a las instancias de gobierno y organizadores por involucrar a la iniciativa privada en apoyar este tipo de eventos y así aportar como marca algo al desarrollo del deporte y a la salud del estado.
29082013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
29
LA GIRA NORCECA DE VOLEIBOL DE PLAYA QUE SE JUGABA EN PUERTO ARISTA ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
VOLEIBOL
A pesar de que a principios de año en el calendario de la gira NORCECA de voleibol de playa aparecía la fecha que habría de disputarse en Chiapas, esta justa no estará más en estas tierras y sería el primero de otros eventos que se disputaron en los últimos años en nuestro estado y que dejarán de realizarse. Aunque a muchos les parecía un exceso, pues para traer un evento de esta magnitud se debía contar con un buen soporte por parte de la asociación es-
Primer evento eliminado del mapa
tatal, que no se ha preocupado por promover esta modalidad, los aficionados se habían acostumbrado a esta justa. Como en su momento se desaparecieron aquellos Campeonatos Estatales Abiertos de Basquetbol, que durante varios años se disputaron en San Cristóbal de Las Casas y donde Tuxtla Gutiérrez fue el último campeón, ahora se han quedado en el recuerdo, como seguramente sucederá con esa gira de NORCECA, que eliminó la fecha chiapaneca y que volverá a México el 11 de septiembre a Mazatlán, Sinaloa, para despe-
dirse de tierras aztecas hasta el próximo año. Junto a la Vuelta a Chiapas (de ciclismo), fueron dos eventos de los que no se dudó en realizar durante el sexenio anterior, pero se comprobó que no estuvieron ni cerca de cumplir expectativas y si son gran parte de las deudas que el antiguo Instituto del Deporte, ahora Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, adquirió. De esta forma, habrá que borrar del mapa deportivo el voleibol de playa en Chiapas, que no estará en este 2013 y probablemente no vuelva nunca más.
Duplas mexicana se meten a pódium en Norceca “LA COMPETENCIA EN EL CIRCUITO ES CADA VEZ MÁS FUERTE CON EQUIPOS DE MEJOR NIVEL” ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La pareja mexicana de Lombardo Ontiveros y Juan Virgen, logró una brillante victoria sobre los canadienses Josh Binstock y Samuel Schachter, en la final del Torneo de Voleibol de Playa de Varadero, la quinta etapa del Circuito NORCECA 2013 en Cuba. Ontiveros y Virgen se impusieron a Canadá B, por parciales de 21-14, 21-14, luego que en se-
mifinales derrotaron 21-18, 21-19 a la pareja de Canadá A de Grant O’Gorman y Samuel Pedlow. Esta fue la tercera medalla de oro del año para la dupla, luego de ganar en República Dominicana y Guatemala. Para Juan Virgen fue su medalla de oro 19 y 25 en total en la historia del circuito, y la quinta jugando con Ontiveros como pareja. “La competencia en el circuito es cada vez más fuerte con equipos de mejor nivel”, dijo Virgen.
“Ganamos con nuestra determinación de controlar el partido y la estrategia dio sus frutos”, señaló el mexicano quien admitió que los oponentes más duros fueron los cubanos Karell Piña y Sergio González, en los cuartos de final. En el partido por la medalla de bronce, O’Gorman-Pedlow derrotaron a Piña-González en parciales corridos de 21-14, 21-13. En la rama femenil, el equipo de México integrado por
Bibiana Candelas y Martha Revuelta, se adjudicó la medalla de bronce, al ganar a Canadá B, formado por Kacie MacTavish y Caleigh Whitaker, a quienes derrotaron 2-0, con marcadores de 21-10, 21-16. Las integrantes de la dupla Canadá A, Melissa Humana y Taylor Pischke, bronce en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub 19, mostraron su talento para ganar la medalla de oro, al derrotar 2-1 a Cuba A,
de Lianma Flores y Leila Martínez, por 29-31, 21-18, 15-12. En semifinales, Humana y Pischke superaron a las mexicanas Candelas-Revuelta por 2116 y 21-18.
Candelas y Revueltas consiguieron
arribar a la final y se quedaron a nada de ganar la competencia que se disputó en Cuba
30
SIE7E DE CHIAPAS • 29082013
DEPORTES
ESPAÑA
BEISBOL
Tigres se adelanta Descarta en serie final de LMB Özil su
salida del Real Madrid AGENCIAS I EL SIE7E
AGENCIAS I EL SIE7E
Derrotó a Sultanes 11 a 4 y se coloca con ventaja en la gran final de la Liga mexicana de Beisbol
La victoria fue para el abridor Kelvin Villa, quien trabajó por espacio de 5.1 innings en los que permitió ocho hits, tres carreras limpias, dio una base por bola y ponchó a tres enemigos, además de aceptar par de jonrones.
Rally de cuatro anotaciones en la cuarta entrada, coronado con cuadrangular de tres anotaciones de Jorge Alberto Vázquez, guió al triunfo a Tigres de Quintana Roo 11-4 ante Sultanes de Monterrey, para colocar 2-1 la Serie del Rey a favor de los felinos. “Chato” Vázquez concluyó la jornada del martes con 5-2, tres producidas y dos anotadas, mientras Albino Contreras dejó números de 5-3 con dos producidas y dos timbradas, para ser los artífices ofensivos de los visitantes. La victoria fue para el abridor Kelvin Villa, quien trabajó por espacio de 5.1 innings en los que permitió ocho hits, tres carreras limpias, dio una base por bola y ponchó a tres enemigos, además de aceptar par de jonrones. La derrota fue para Walter Silva (1-2), quien trabajó tres innings, aceptó siete hits, cinco carreras, cuatro de ellas limpias, dio una base por bola y ponchó a dos. En la parte alta de la primera entrada, Albino Conteras dio sencillo al central para enviar al plato a Jorge Vázquez y Karim García. En el tercer rollo, Karim dio doble en dirección del central para empujar a tierra prometida a Carlos Alberto Gastélum. Los felinos tomaron ventaja considerable en la cuarta, de 7-0, con rola de Gastélum por las paradas cortas, que envió al plato a Rolando Acosta, y con cuadrangular de tres anotaciones del “Chato” Vázquez, con el que se llevó por delante a Carlos Sievers y a Gastélum. La respuesta de los Sultanes llegó en la sexta con jonrón al derecho de Édgar Quintero, con el que timbró Luis Alfonso García. A continuación, Luis Juárez sacó la pelota de línea por el prado de la izquierda.
El media punta de Real Madrid, el alemán Mesut Özil, aseguró que su futuro está en el cuadro “merengue”, luego de diversas versiones que señalaban que saldría del club debido a diferencias con el técnico Carlo Ancelotti. “Se ha escrito mucho en los medios sobre otros equipos, pero tengo contrato con el Real Madrid y me quedo aquí. Tengo la confianza del entrenador y me encuentro muy bien. Además, tengo contrato hasta 2016”, aclaró el jugador teutón. Luego de que el pasado fin de semana fue criticado por evidenciar molestia tras ser sustituido durante el partido contra Granada, el mediocampista de ascendencia turca añadió que pese a su reacción, la relación con sus compañeros pasa por buen momento. “Hay muy buena sintonía con todos los compañeros y es un placer y un honor poder jugar en el Real Madrid”, expuso Özil, durante la presentación de sus nuevos botines. Al mismo tiempo, “El Búho”, quien llego al conjunto blanco en la temporada 2010 proveniente del Werder Bremen de la Bundesliga, compartió los objetivos que tiene con la camiseta blanca para esta temporada. “En un equipo como el Madrid hay que ganar títulos. Vamos a trabajar lo máximo para ganarlos. Yo quiero triunfar aquí. Hay una serie de objetivos que queremos alcanzar, en los que cada uno tiene un papel a jugar, y ese es uno de los motivos por los que me quiero quedar”. Tras aclarar su situación personal, el “10” del Madrid dijo sentirse satisfecho con el arranque de su equipo, que hasta el momento suma seis puntos en dos partidos, pero indicó que “es cierto que tenemos que jugar mejor, pero hay mucho campo para mejorar todavía”.
“
El alemán afirmó que espera jugar mucho tiempo para el equipo merengue y puso fin a las especulaciones entorno a su situación Luego de que el pasado fin de semana fue criticado por evidenciar molestia tras ser sustituido durante el partido contra Granada, el mediocampista de ascendencia turca añadió que pese a su reacción, la relación con sus compañeros pasa por buen momento. “Se ha escrito mucho en los medios sobre otros equipos, pero tengo contrato con el Real Madrid y me quedo aquí. Tengo la confianza del entrenador y me encuentro muy bien. Además, tengo contrato hasta 2016”, aclaró el jugador teutón.
29082013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
31
32
SIE7E DE CHIAPAS • 29082013
DEPORTES
FUTBOL
Barcelona sufrió para ganar la Supercopa Española AGENCIAS I EL SIE7E
Sin meter gol y no sin dejar dudas, el Barcelona obtuvo su primer campeonato tanto de la Temporada como de la era de Neymar y el “Tata” Martino. Fue precisamente el brasileño quien definió el título gracias al tanto que marcó en la Ida, que sirvió para que la serie se definiera por gol de visitante. El club blaugrana empató 0-0 esta tarde en el Camp Nou y se valió del 1-1 en Madrid la semana pasada. Con el mexicano Jonathan dos Santos en el palco, el Barça dominó como acostumbra pero esta vez sufrió demasiado con los contragolpes del cuadro rojiblanco. De inicio sólido, los catala-
nes estuvieron cerca con un par de ocasiones antes del minuto 10, principalmente con una llegada de Messi tras un gran pase de Sergio Busquets y luego con un centro que casi remata Alexis Sánchez. Aunque el Atlético tardó más de media hora en inquietar al local, la verdadera jugada de peligro
en el primer tiempo fue el potente disparo de Arda Turan que requirió un atajadón de Víctor Valdés. Convertido en arquerazo, quizás en el mejor en España en este momento, Valdés repitió la escena con un gran lance ante un tiro esquinado y por abajo de David Villa en el inicio del complemento.
Neymar desperdició una clara al 66’ cuando en vez de rematar quiso recentrar, pero aún así el Barça se mantuvo al acecho, aunque siempre con el Atlético con la amenaza de la contra. El partido se le terminó de ir de las manos al conjunto madrileño cuando al 80’ sufrió la expulsión de Filipe Luis por un codazo sobre Dani Alves que señaló el abanderado. Peor aún, el silbante marcó un penal al 87’ a favor del Barcelona por una falta de Miranda sobre Pedro, que finalmente no trascendió porque Lionel Messi estrelló el cobro en el travesaño. El Atlético terminó todavía con la sangre más caliente por la expulsión a Turan cuando éste ya estaba en la banca. Los rojiblancos fueron un
1 1
Vs.
hueso demasiado duro para el Barça que, sin ganar ninguno de los partidos, sumó un trofeo y varias lecciones de esta serie si no quiere sufrir de la misma manera en el año futbolístico que recién comienza.
29082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 539
Impulso católico por reforma de inmigración va a banquillos de iglesias Página 35
Una forma estridente de superar el pasado
36
La canción ‘Be My Baby’ todavía provoca hormigueos 50 años después
39
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 29082013
Cerca del precipicio THOMAS NYTNS
L.
FRIEDMAN/
Los egipcios tienen ante sí dos malas opciones para elegir justo ahora. ¿Ofrecerá alguien una tercera? De todas las inquietantes imágenes que surgen del Cairo en últimas fechas, ninguna podría ser peor que las imágenes de las muchas bajas civiles. Sin embargo, imágenes grabadas de la semana que mostraron el lanzamiento de un vehículo de la policía egipcia desde el Puente 6 de Octubre, que se extiende a través del Nilo en el centro del Cairo, fueron casi igualmente perturbadoras. Versiones noticiosas diferían con respecto a si el vehículo había sido empujado por manifestantes o si el chofer, en un ataque de pánico, se lanzó con fuerza a través del barandal del puente y cayó al río. Como sea, el puente terminó seriamente dañado, el vehículo se perdió y se desconoce la suerte de sus pasajeros. Esa imagen es una miniatura de un país que ya está decayendo, que ya enfrenta enormes desafíos ambientales y poblacionales, ya con una desesperada necesidad de desarrollo y reparación, destruyéndose incluso más. ¿Quién pagará para sanar las heridas humanas y materiales que Egipto se está infligiendo ahora? Incluso miles de millones de dólares de naciones del Golfo Pérsico no pueden apuntalar indefinidamente a un país de 85 millones de personas, donde casi la mitad de las mujeres no sabe leer. Lo que los egipcios le están haciendo a su nación es locura pura. En particular, resulta deprimente que el liderazgo y opciones necesarias para revertir estas tendencias al parecer no están presentes. Actualmente, los egipcios están enfrentando la alternativa entre unas fuerzas armadas que a todas luces parece que quieren regresar a Egipto a 1952, cuando el ejército tomó el poder por primera vez - y mantuvo a esa Hermandad Musulmana en su sitio - y la Hermandad Musulmana, que desea regresar al año 622, a nacimiento del islam y a una estrecha sociedad contraria a la pluralidad y las mujeres, dominada por la ley Sharia - como si esa fuera la respuesta a los males de Egipto. “La impactante lección de Egipto hoy día es que sus dos
grupos más poderosos, organizados y con mayor confianza la Hermandad Musulmana y las fuerzas armadas - demostraron que eran incompetentes en el campo del gobierno”, escribió el politólogo Rami Khouri en el diario The Beirut Daily Star la semana pasada. “Esto no se debe a que ellos no tengan individuos capaces y partidarios inteligentes y racionales; tienen muchos de esos. Más bien, se debe a que las costumbres de soldados y espiritualidad están diseñadas para mundos diferentes al del gobierno y el suministro equitativo de servicios y oportunidades para millones de personas de diferentes religiones, ideologías y etnias. La falta de otros grupos indígenas de ciudadanos organizados y con credibilidad que pueda comprometerse en el proceso político y moldear nuevos sistemas constitucionales es mayormente una consecuencia de cómo oficiales castrenses, miembros de tribus y fanáticos religiosos han dominado la vida pública de los árabes a lo largo de varias décadas”. Qué cierto. Los europeos orientales han tenido experiencia con la democracia parlamenta-
ria en el periodo entre guerras. Así que cuando el comunismo fue levantado en 1989, con la ayuda de la Unión Europea, ellos hicieron transiciones relativamente fáciles al capitalismo democrático. Los asiáticos del oriente tuvieron décadas de dictadores, pero, a diferencia de aquéllos en el mundo árabe, en su mayoría fueron modernizadores, los cuales se concentraron en construir infraestructura, educación, espíritu emprendedor y economías impulsadas por economías que, con el tiempo, produjeron clases medias tan amplias y educadas que arrebataron su libertad de los generales de manera relativamente pacífica. Los asiáticos del Este también tuvieron a Japón como modelo, país que decía: “Estamos rezagados, ¿en qué estamos mal? Necesitamos aprender de aquellos que están obteniendo mejores resultados”. El mundo árabe no tenía las raíces democráticas que podían florecer rápidamente o los autócratas modernizadores, que construyeran las amplias clases medias con educación que pudieran tomar el control gradualmente. Además, no
tuvo una UE que actuara como imán y modelo. Así que cuando la tapa salió volando con el despertar árabe, no existía un solo movimiento progresista de amplias bases que compitiera efectivamente con los mismos de siempre: los militares y la Hermandad Musulmana. Entiendo porqué tantos egipcios se volvieron contra la Hermandad. El grupo estaba robando su revolución para su propia agenda de corte rancio. Sin embargo, la mejor forma de justificar la expulsión de la Hermandad era que los militares pusieran en marcha un gobierno que realmente pusiera a Egipto al comienzo de la larga marcha a la modernización, el espíritu emprendedor, alfabetización para la mujer y política consensual e incluyente - incluyente incluso con los islamistas -, no otra marcha bajo los generales. El General Abdel-Fattah elSissi instaló un Gabinete con algunas personas buenas; tenía el potencial de dar a luz a una tercera vía. Sin embargo, antes de que pudiera dar dos pasos, el ejército y la policía lanzaron una campaña para decapitar a la Hermandad que involucró,
para gran consternación, los asesinatos indiscriminados de cientos de personas sin armas. La Hermandad provocó una parte de esto; feliz de tener algunos “mártires” para deslegitimar la toma del control de las fuerzas armadas y cambiar el tema respecto de su propio mal gobierno; simpatizantes de la Hermandad también quemaron casi 40 iglesias y mataron a algunos agentes de policía. Así que, una vez más, los egipcios y sus amigos en el extranjero están siendo polarizados entre las mismas dos opciones, que son malas. Ya es tarde. ElSissi tiene que contenerse y facultar al Gabinete que nombró para que produzca una tercera vía; un gobierno auténticamente modernizador e incluyente. De eso fue la revolución de 2011. Si él desvía a Egipto de ese objetivo, de la manera que lo hizo la Hermandad, si su única ambición es ser otro Nasser y no un Mandela, Egipto se dirige a una gran caída, justamente como ese vehículo de policía que cayó al Nilo. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
29082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Impulso católico por reforma de inmigración va a banquillos de iglesias ASHLEY PARKER Y MICHAEL D. SHEAR/ NYTNS WASHINGTON - Obispos y sacerdotes católicos de importantes diócesis a lo largo de Estados Unidos predicarán un mensaje coordinado el mes entrante, dándole su apoyo a cambios en la política de inmigración al tiempo que algunos aprovecharán la misa dominical de 8 de septiembre para exhortar a la aprobación congresual de una reorganización legislativa, la cual incluye una senda a la ciudadanía para inmigrantes no autorizados. La decisión de acoger la acción política desde el púlpito forma parte de un esfuerzo más amplio de la iglesia católica y otros grupos religiosos que apoyan el llamado del Presidente Barack Obama por nuevas leyes de inmigración. Incluye publicidad y telefonemas dirigidos a 60 legisladores republicanos de fe católica y “marchas llenas de rezos” en distritos del Congreso donde el asunto se ha convertido en un tema divisivo. “Queremos tratar de usar todos los recursos a nuestra disposición”, dijo Kevin Appleby, el director de política migratoria en la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, quien dijo que el tema de la inmigración estaba en un momento de ‘ahora o nunca’. “Ellos tienen que oír el mensaje de que queremos que se haga esto, y, si no tienen éxito durante el verano, no van a ganar para el final del año”. Líderes católicos, quienes han intentado hacer uso de su influencia en contra de Obama con respecto a temas como el aborto, control de natalidad y matrimonio entre homosexuales, le están apostando a que sus congregaciones sean capaces de ejercer presión sobre reacios republicanos y demócratas titubeantes para que apoyen al presidente en el tema de la inmigración. Dicen sentirse motivados por las enseñanzas de la Biblia y por la realidad de que muchos inmigrantes hispanos son católicos y representan un crucial segmento demográfico para la iglesia. La campaña política de sacerdotes católicos ciertamente captará la atención de miembros católicos del Congreso. Por sí solos, los católicos son el mayor grupo religioso en el Congreso estadounidense, con-
formando ligeramente más de 30 por ciento de los miembros, con base en el Proyecto de Religión y Vida Pública del Centro de Investigación Pew. La Cámara de Representantes tiene 136 integrantes católicos, incluido el presidente John A. Boehner y otros 60 republicanos, con base en datos del Pew. Para algunos miembros republicanos, el vocal apoyo de sacerdotes y obispos locales podría suministrar el razonamiento religioso que necesitan para apoyar una reforma en vista de las críticas de conservadores. “La conexión entre un pastor y su congregación realmente no se parece a nada más en la sociedad”, dijo Ali Noorani, el director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que estaban contando con católicos y miembros de otros grupos religiosos para que ayudaran a que se logre la aprobación de una reforma de inmigración a través de una cámara baja controlada por republicanos, la cual está llena de miembros que pelean entre sí. Cecilia Muñoz, la directora de Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca, dijo que líderes católicos habían participado en reuniones de acercamiento en la Casa Blanca.
“Es sumamente inusual que los católicos enfrenten un tema como este directamente en los bancos de la iglesia” dijo Muñoz, quien está conduciendo el esfuerzo de inmigración de Obama. Ella dijo que los católicos habían sido promotores desde hacía mucho de una reforma de inmigración, pero ahora estaban más organizados. “De hecho, esto es un esfuerzo a lo largo de la iglesia en mucha mayor medida, y se nota”. El año pasado, el activismo católico impulsó a Obama al compromiso sobre un plan para requerirle a empleadores religiosos que suministren cobertura de salud que incluya métodos anticonceptivos. La iglesia católica a menudo desempeña una participación desmedida en el debate político sobre el aborto y el matrimonio. Sin embargo, sigue sin aclararse hasta qué grado la campaña católica sobre inmigración puede hacer que cambien de opinión legisladores que consideran que las propuestas del presidente son una amnistía para trasgresores de la ley. El representante Steve King, republicano católico de Iowa y uno de los principales oponentes de la reforma de inmigración dijo que la campaña pudiera contribuir a persuadir
a algunos colegas que ya están bajo presión política para aprobar una iniciativa de ley de inmigración. “Si la iglesia emite un mensaje unificado, habrá algunos legisladores católicos que quieran aceptar esa guía, ya que desean llegar ahí de cualquier modo” dijo King. “Eso les da protección”. El representante Daniel Lipinski, demócrata católico de Illinois, dijo que había escuchado a los obispos y sacerdotes de su distrito. Sin embargo, dijo que consideraba que sus opiniones con respecto a la inmigración eran menos vinculantes que las posiciones de la iglesia con respecto a temas sociales. “hay algunos temas sobre los cuales la iglesia habla de manera autoritativa, como el aborto, la protección de la vida”, dijo Lipinski, quien sigue mostrándose escéptico con respecto a las promesas de mayor seguridad fronteriza. “Y después, están los juicios prudenciales que se hacen, informados por la teología católica, pero no es algo que se exige seguir a los católicos”. Muchas organizaciones religiosas han tenido una participación sustancial para ayudar a reunir apoyo para una reforma de la inmigración. Este martes, la Mesa Evangélica de Inmigración lanzó una campaña de
anuncios por radio superior a 400,000 dólares en estaciones cristianas y de entrevistas, la cual se escuchará en 56 distritos congresuales a lo largo de 14 estados. Sin embargo, la iglesia católica, en particular, está poniendo su fuerza plena detrás de una reforma de inmigración. “Si un obispo se pone en contacto con un representante y este es católico, los representantes escuchan y consideran intensamente las opiniones de las iglesia”, destacó Appleby. Un importante peregrinaje ya está en marcha en California. Los que marchan salieron de Sacramento y San Ysidro, en la frontera con México con planes de reunirse para un mitin el 2 de septiembre en Bakersfield, donde los organizadores prevén que miles de personas lleguen al distrito del representante Kevin McCarthy el tercer republicano de mayor peso en la Cámara de Representantes. “Lo hemos identificado a él como el eje” dijo el reverendo Jon Pedigo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en san José, quien es el director de la campaña Justicia para Inmigrantes de los obispos católicos. Otro peregrinaje en septiembre pasará a través de los distritos de Virginia de dos integrantes republicanos del Congreso, Eric Cantor el líder de la mayoría, y Robert W. Goodlatte, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes. (En una reunión al estilo del concejo en Virginia este lunes, Goodlatte rechazó lo que llamó una senda “especial” a la ciudadanía para inmigrantes desautorizados que ya estén en Estados Unidos. El representante David Valadao, republicano católico del centro de California, dijo que apoyaba una reforma a la inmigración y ciudadanía para algunos inmigrantes indocumentados, un número considerable de los cuales vive en este distrito mayormente agrícola. “Sería bueno tener la conversación y ayudarles a que entiendan que esto reviste importancia por muchas razones diferentes”, dijo Valadao. “Hacer que tus sacerdotes hablen al respecto frente a tu base popular siempre es provechoso”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 29082013
Una forma estridente de superar el pasado BAZ DREISINGER /NYTNS “Arte, cultura, vida”, decía el humilde anuncio. Por ser seguidor de las tres cosas, me abrí paso para entrar. El arte fue lo primero en un pórtico con ricos paisajes; la tienda de artesanías estaba llena de bolsas de paja moteada y boles hechos a mano; las paredes del restaurante estaban salpicadas de grafitis multicolores. Había cultura, sí, como sonidos eclécticos: un disyóquey ponía música de la casa y había una sesión de micrófono abierto para presentar a poetas y cantantes desde África hasta Estados Unidos. En cuanto a la vida, abundaba aquí, en MishMash, el autodescrito “centro cultural” que es parte jardines laberínticos,
parte espacio para interpretaciones, parte cine al aire libre, parte galería y parte fonda donde se sirve de todo, desde hamburguesas y cerveza hasta mojitos y paté de hígado. Todo ello fue parte de una noche encantadora, aunque no se puede decir que fuera lo que yo esperaba en Kampala, Uganda. Después de todo, muchos imaginan que el país del este africano es más militarista que MishMash-y, mejor conocido por su peor rostro: el expresidente Idi Amin Dada, cuyo brutal régimen de 1971 a 1979, se conoció por el abuso de los derechos humanos. Sin embargo, eso fue entonces. Ahora, después de casi tres décadas con el presidente Yoweri Museveni, parece que el país está estable y su capital en expansión es un dinámico cen-
tro metropolitano, un centro, siempre en evolución, de, bueno, arte, cultura y vida. Tan pronto como llegué, respondí preguntas sobre mi partida. De seguro que pasaba por Kampala rumbo a un safari: ¿en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi para conocer a los amenazados gorilas de montaña, o el Parque Nacional Reina Isabel para comerse con los ojos a los elefantes, o para ir por el Nilo para ver los hipopótamos? De hecho, llegué para experimentar el Uganda urbano, que, en parte, es una obra en desarrollo. Son cada vez más los restaurantes cosmopolitas que se inauguran; se espera que el año entrante se abran un hotel Hilton muy alto, dos extensos centros comerciales y una elegante vía rápida que conectará a Kampala
con la vecina ciudad de Entebbe, el sitio donde está el aeropuerto internacional del país. Me registré en el Sheraton, una extensa institución en Kampala, de casi la mitad de un siglo de antigüedad. Siempre hay algo qué hacer: está el restaurante Paradise Grill al aire libre con música en vivo todas las noches, y los fines de semana, el Equator Lounge se transforma de un elegante bar de hotel en una disco chic, llena de lugareños muy adinerados. Pasee por los jardines del hotel y me maravillé ante los enormes cigüeñas marabúes que volaban en círculos sobre Kampala, como si fueran grandiosos papalotes. Luego seguí caminando por las pendientes de Nakasero, un distrito comercial montuoso, donde se ubica el mercado al
37
29082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
aire libre más famoso de Kampala. Ahí, si las habilidades de negociación son adecuadas y normales, uno puede comprar de un jalón zapatos, mangos y chucherías para turistas. Cené temprano – pollo “tandoori” y ensalada “kachumbari” picante con tomate, cebolla y chiles – en Faze 2, un arbolado oasis al aire libre, con sombreado con sombrillas verdes. Después, caminé por el bulevar comercial que es la avenida Nilo hasta el Teatro Nacional de Uganda, donde disfruté de una interpretación, multirracial, con múltiples acentos, de “Macbeth”. El teatro en sí mismo raya en lo desvencijado, pero las actuaciones fueron creíbles, hasta cautivantes. (¿Acaso la larga batalla de Uganda con las dictaduras se traduce en una comprensión especial de esta obra en particular? Me preguntaba.) Conservando mi tema de retroceder en el tiempo, al día siguiente hice un viaje por la historia. El recorrido por el centro de la ciudad y por un suburbio vecino no es para los débiles de corazón: baches enormes, congestionamientos de tránsito inexorables y boda-bodas (motocicletas taxis) que viraban bruscamente, pueden convertir un recorrido en coche por Kampala en una ruta de grandes obstáculos. Sin embargo, en media hora, estaba muy arriba del ajetreo y el barullo, rodeado de paisajes de tierra anaranjada y colinas verdes, circundado por mariposas amarillas, y apreciando por qué a Kampala la llaman “la ciudad de las siete colinas”. La Vieja Kampala, donde deambularon
alguna vez los impalas – de ahí su nombre _, fue el embrión de la ciudad. En los 1890, el capitán Frederick Lugard, uno de los primeros administradores británicos de Uganda, estableció aquí su fuerte. Hoy es una lección viviente de todo lo que tiene que ver con Buganda, la región que alberga al mayor grupo étnico de Uganda (“reino” en la lengua local). Los bugandeses tienen una monarquía y su propio Parlamento. Pasé manejando por el señorial edificio parlamentario y seguí por un camino pedregoso, flanqueado por árboles, cada uno sembrado por uno de los 52 clanes bugandeses. Por el camino pasé a niños en uniformes escolares hechos a la medida. Me detuve frente a las imponentes rejas negras con puntas doradas del palacio Lubiri, el complejo del “kabaka” o rey bugandés. Opté por no hacer la visita guiada en la cual no se entra al palacio mismo, pero incluye un vistazo a las cámaras de tortura y el Rolls Royce de Amin. Luego me dirigí a algo más optimista: las tumbas Kasubi, declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco. “Es un lugar santo; póngase esto”, me instruyó mi guía, entregándome un “lesu” o enredo cuyo color anaranjado hacía juego con el de la tierra. Después de presentar orgullosamente las fotografías de “kabakas” recientes, me condujo por las chozas maravillosamente cónicas, con techos de palma, donde está enterrada la realeza bugandesa. Kampala es un mosaico de barrios dispa-
res, algunos exuberantes y suburbanos; otros, violentos, llenos de casuchas de madera y vendedores a la vera del camino, que ofrecen yacas o la comida callejera que hay por todas partes: pan “chapati” y rólex, una especie de burrito de huevo y col. Vi los muchos rostros de la ciudad mayormente de noche, cuando cobran vida y laten con la música; ello se debe a que unos tres cuartos de la población de Uganda tienen menos de 30 años, la mejor edad para las fiestas. Cuando se pone el sol, se dirigen a la acertadamente llamada Area Industrial, cerca del centro, donde hay centros nocturnos espaciosos y modernos, como Guvnor, donde la banda sonora es una mezcla de hip hop estadounidense, Afrobeat local y música para bailar de Jamaica. En Kabalagala, una especie de zona roja, las calles zumban por los vendedores a toda hora que ofrecen pollo y “chapati”, mientras los juerguistas beben cerveza Bell en bares desvencijados. Bugolobi es un oasis de expatriados, donde hay espaciosas moradas residenciales y sitios de moda muy frecuentados, como Gatto Matto, un restaurante en un jardín con muchas yerbas y un salón donde me instalé junto a la hoguera en una noche de poesía con micrófono abierto, y ordené “falafel” y pasteles de pescado tailandeses. La principal delicia de los expatriados es el barrio Kololo de buen tono, donde se ubica la avenida Acacia, flanqueada por bares y restaurantes. Aquí, europeos y estadounidenses viven y juegan, muchos tomando un respiro de su trabajo en Naciones
Unidas. Después de cenar en uno de los lugares de moda recién inaugurados en el distrito – Tamarai es un palacio de comida tailandesa, engalanado con fuentes y budas, y tiene un bar de tés de Sri Lanka donde se sirven 14 sabores _, anduve de bares toda la noche en sitios muy frecuentados, techados y al aire libre, como el Big Mike’s, donde los lugareños y turistas se mezclan y se dan el gusto de fumar pipas “shisha” con tabaco sabor a uva. En mis últimos días, me di el gusto del máximo lujo en Kampala: salir de ella. Con la idea de que no debería salir de Africa sin ver animales silvestres, hice un recorrido de 40 minutos a Entebbe, un sereno suburbio que otrora albergó al gobierno colonial británico. El Centro de Educación sobre la Vida Silvestre de Uganda – conocido para los lugareños como simplemente el zoológico – fue mi minisafari: observar cebras, hienas, rinocerontes blancos, picozapatos y tres encantadores chimpancés. Luego fui a la playa. Las costas del inmenso lago Victoria son refugio de hoteles y restaurantes nuevos y antiguos. Me instalé en Spennah Beach, un lugar para fines de semana. Los niños jugaban en la sedosa arena blanca, los parrandistas montaban motos acuáticas, los vendedores asaban pollo y los disyoqueis tocaban estruendosamente música jamaicana. Bebí ginebra local Waraqi, comí una gigantesca tilapia frita y me maravillé con el lago gris y el cielo color zafiro, con bordes de vegetación que lo enmarcaban todo. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 29082013
Conforme empieza juicio en china, político caído se muestra desafiante EDWARD WONG Y JONATHAN ANSFIELD/ NYTNS JINAN, China - Bo Xilai, el político que cayó de las alturas de la élite china, asumió una posición pugnaz este jueves en la sesión de apertura del juicio más atentamente observado en China en décadas, negando que hubiera recibido millones de dólares en sobornos y ridiculizando el testimonio de su esposa en contra de él. Con base en largas trascripciones que el tribunal divulgó en una extraordinaria demostración de transparencia, Bo, de 64 años de edad, tildó de “risibles” las afirmaciones de su esposa en el sentido que había notado depósitos anónimos en la cuenta bancaria de ambos. Además, acusó a un empresario que había grabado en video un testimonio en su contra de haber “vendido su alma”. Además, desestimó su confesión previa sobre haber aceptado sobornos, diciendo que él había hecho las declaraciones ante investigadores del Partido Comunista en contra de su voluntad, por “oportunismo y debilidad” y bajo “presión mental”. La inesperada apertura de las autoridades con respecto al juicio - al permitir un microblog en funcionamiento en la corte que fue seguido por millones de chinos directamente o mediante informes de prensa que se apoyaban en el microblog - convirtió lo que muchos habían previsto que fuera un teatro banal en un aparador del desafío de Bo. El dramático día hizo que surgieran preguntas con respecto a cómo funcionarios del partido seguirían conduciendo un delicado proceso político que ha cautivado a chinos que lo escrutan en Internet. Los funcionarios crearon un centro de medios en un hotel al otro lado de la calle en esta capital provincial en el oriente. Docenas de periodistas extranjeros y un puñado de reporteros de medios informativos del estado chino clavaban la mirada en grandes televisores que transmitían las imágenes del tribunal. Cuando se publicó la primera fotografía del juicio antes
de las 11:30 a.m., mostrando a Bo, de 1.85 metros de estatura, parado con mirada divertida entre dos agentes de policía incluso más altos, los periodistas se lanzaron a los televisores y tomaron fotografías. Vestido de camisa blanca y pantalones negros, con el cabello pulcramente cortado, Bo desplegó los dotes escénicos que usó para ascender al puesto de jefe del partido en el municipio de Chongqing y la élite del Politburó, antes de que fuera echado por tierra el año pasado en un escándalo relacionado con la muerte de un empresario británico, caso en el cual su esposa, Gu Kailai, fue condenada por asesinato. Además, Bo enfrenta cargos de abuso de poder en torno a alegatos de que obstruyó una investigación sobre esa muerte, así como de malversación. Hubo límites en la transparencia. Una persona que fue instruida sobre los procedimientos dijo que una parte del testimonio ante la corte no apareció en las transcripciones divulgadas. Para la noche, los censores habían censurado la sección de comentarios del microblog del juzgado, eliminando muchos
comentarios que mostraban escepticismo hacia el proceso de justicia. Los analistas dijeron que publicitar la audiencia era el intento del partido por conferirle legitimidad a un juicio en el que un veredicto de culpabilidad y una larga condena en prisión casi seguramente habían sido predeterminados. La audiencia no fue tan pública como el juicio televisado de la Pandilla de los Cuatro en 1980, responsabilizada de la destrucción de la Revolución Cultural. Sin embargo, los funcionarios emitieron aproximadamente 60 actualizaciones en tiempo real en el microblog de la corte. “Este es el juicio más abierto de su tipo, ciertamente el más abierto entre los que hemos visto en fechas recientes”, dijo He Weifang, catedrático de leyes en la Universidad de Pekín, en una entrevista telefónica. “Todo parece indicar que él está diciendo lo que piensa, a juzgar por su discurso y las palabras que usó”. Pero en general, agregó: “la corte entera es controlada por Beijing”. En Twitter, Nicholas Bequelin, investigador en Asia por el grupo Human Rights Watch, dijo:
“Aun cuando Bo rechaza las acusaciones en su contra, él sigue jugando la pelota en lo que, esencialmente, es una pieza programada de teatro político”. Los esfuerzos del partido para forjar un aura de legitimidad podrían tener repercusiones negativas. Si la evidencia presentada durante el juicio termina siendo débil, la población se pondría del lado de Bo, cuyos lemas maoístas y nuevo estilo de socialismo apuntaló su popularidad en Chongqing. Bo insistió en que no sabía nada de una villa en la Riviera Francesa de la que fiscales aseguraron que Gu había adquirido en 2000 con 3.2 millones de dólares de Xu Ming, joven magnate, o sobre una empresa conjunta de globos aerostáticos entre ambos. Negó conocimiento de un viaje de 16,000 dólares al África que efectuó su hijo menor, Bo Guagua, y sus amigos; un vehículo de 18,000 dólares, similar al Segway, que Xu le compró al hijo; así como 50,000 dólares de deuda en la tarjeta de crédito del hijo que Xu pagó. Bo empezó a volverse combativo a la mitad de la sesión matutina. La fiscalía lo acusó de haber recibido aproximadamente 180,000
dólares en sobornos en efectivo del administrador de una empresa estatal y socio de largo tiempo, Tang Xiaolin, a cambio de tierra y auto transacciones* que Bo otorgó como uno de los altos funcionarios en la provincia noreste de Liaoning. Después de observar el testimonio en video de Tang, Bo dijo: “Realmente vi lo feo de una persona que vendió su alma”, así como, “Él está mordiendo salvajemente cual perro rabioso”. Los fiscales también leyeron testimonio relacionado de Gu con respecto a los depósitos anónimos en una cuenta compartida. “Pienso que el testimonio de Gu Kailai es muy divertido y muy risible”, dijo Bo. Ya entrada la tarde de este jueves, Bo y su abogado rebatieron el testimonio de Xu, el joven magnate, quien apareció en el tribunal y es acusado de darle a la familia de Bo 3.4 millones de dólares en sobornos, en su mayoría para a villa francesa. Algunos analistas dicen que Bo pudiera haber accedido a aceptar la inevitable condena en prisión a cambio de una oportunidad para ser franco, hasta cierto grado. Toda la información, incluidas las publicaciones en el microblog oficial, aún era controlada por funcionarios que, por lo general, sabían qué esperar, notaron los analistas. El juicio estaba programado para continuar este viernes, cuando la fiscalía presentaría evidencia sobre los cargos de malversación y abuso de poder. Por la noche del jueves, Li Wangzhi, el hijo de Bo de su primer matrimonio, quien estaba en el juzgado, dio a conocer una declaración en la que dijo: “Agradezco a las autoridades centrales del partido y la corte por darle al acusado mayores derechos a una defensa y libertad de la que él había previsto, permitiendo que mi padre se exprese con franqueza”. Li agregó que su padre había “defendido sus propias ideas” a lo largo de una investigación que duró 500 días e involucró a más de 300 personas. © The New York Times 2013
39
29082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
La canción ‘Be My Baby’ todavía provoca hormigueos 50 años después MARC SPITZ/ NYTNS Brian Wilson de los Beach Boys estima que escuchó a las Ronettes cantar “Be My Baby” más de mil veces. Todavía lo persigue la primera vez, en un agosto de hace 50 años. Song spitz “Iba manejando y me tuve que orillar; estaba impresionado”, contó Wilson, repitiendo una historia que se ha convertido en especie de leyenda. “Fue un impacto”. Con sólo 21 años y ya frustrado por la música básica de surf de su banda, compró el sencillo y se puso a deconstruir los arreglos y la producción. “Empecé por analizar todas las guitarras, los pianos, el bajo, la batería y las percusiones”, contó por teléfono. “Una vez que me aprendí todo eso, ya sabía cómo producir discos”. Esos discos, sostendrían muchos seguidores, no eran ni la mitad de malos, pero si se le pregunta a Wilson, todavía no cuadraban. “Sentí que quería tratar de hacer algo tan bueno como esa canción y nunca lo hice”, señaló. “Dejé de intentarlo”. Agregó: “Es el disco más grandioso que se haya producido. Nadie nunca lo va a superar”. El muro de sonido, ese estilo característico, denso y dramático del chico maravilla de los 1960, Phil Spector (quien compuso la canción con Jeff Barry y Ellie Greenwich) todavía puede sacudir con sus pianos metálicos y castañuelas, voces con eco de cámara y batería masiva, pero ya no impacta. Hoy, “Be My Baby” está tan omnipresente como cualquier clásica pop. Se puede encontrar la verdadera autenticidad de la canción en su prolongada utilidad. Lo que impresionó alguna vez a Wilson ahora produce una reacción tan confiable, que los productores de cine y televisión la despliegan como disparador pavloviano que indica que las cosas están a punto de ponerse emocionantes. Hasta se ha utilizado como canción versionada en comerciales para televisión del remedio Cialis para la disfunción eréctil. Martin Scorsese usó “Be My
Baby” para iniciar “Mean Streets”, la cinta de 1973. La dulzura y angustia de la canción fueron el contrapunto perfecto de su visión “noir” de una ciudad de violencia espontánea y temperamentos ardientes. Charlie, el atormentado personaje de Harvey Keitel, se despierta solo, en una habitación oscura con un crucifijo en la pared, mientras suenan una sirena afuera y una tormenta en su cabeza. Se levanta, se ve en el espejo y regresa a la cama. La batería entra cuando la cabeza toca la almohada. En 1987, “Be My Baby” causó sensación en el capítulo del 31 de marzo de la exitosa comedia “Moonlighting”, cuando Bruce Willis y Cybill Shepherd finalmente responden a la pregunta: “¿Lo harán o no?”. Se insultan mutuamente. Ella lo cachetea y le dice: “Vete”. Él la toma del brazo y entra esa batería. “Cuando por fin van a la cama”, dijo orgullosamente Barry, “lo hacen con ‘Be My Baby’ de fondo”. Sin embargo, es posible que la secuencia del título de “Dirty Dancing”, estrenada ese agosto, sea la que mejor refleje la perdurable capacidad de la canción para encantar al espectador. “Teníamos muy poco presu-
puesto y nunca tomamos una secuencia abierta”, dijo la productora de la cinta, Linda Gottlieb. Se reunieron y aprobaron “cintas reutilizables” en tonos sepia de parejas abrazándose una y otra vez, en una erotizada cámara lenta. “Pensamos que se veía bastante bien”, recordó Gottlieb. “¿Pero, qué música podemos usar?”. Así es que el director Emile Ardolino, la guionista Eleanor Bergstein y ella se sentaron frente a una vieja consola de edición y observaron la escena mientras se sumergían en un conjunto de cerca de 400 canciones disponibles. “Nada funcionaba pero en el instante en que pusimos ese boomba-boom”, dijo imitando las seis notas de “tombs” del comienzo, que se le ocurrieron a Barry mientras golpeteaba un archivero metálico en la oficina de Spector y que después inmortalizara Hal Blaine, un integrante de Wrecking Crew, los músicos de estudio que tenía Spector _, “se nos puso la carne de gallina. De pronto, era magia. Decía: algo emocionante va a pasar”. “Be My Baby” no es barata. “Pagamos más por esa canción que por cualquier otra de la película, y creo que dura 45 segundos”, notó Gottlieb. “Mi
recuerdo es que fueron unos 75,000 dólares, más allá de toda comprensión para una película con un presupuesto total de 4.5 millones de dólares. Pero valió mucho la pena”. Sony ATV Music Publishing, la compañía que maneja las negociaciones sobre las regalías relativas a la canción desde el acuerdo de 2007 con Spector, no hizo comentarios sobre los precios actuales. Sin embargo, quienes derrochan en ella piensan que lo vale. Por ejemplo, “Ninth Grade Man”, un capítulo de 1990, de la comedia de televisión “The Wonder Years”. El Kevin de Fred Savage se siente tentado por una atractiva alumna nueva que lo aleja temporalmente de su verdadero amor, Winnie. Adivinen qué tocaban en la rocola cuando recupera la cordura y se reúne con Winnie para tomar un refresco en la pizzería Woody’s. “Cuando tienes 14 años, siempre puedes ponerle palabras a la vida”, dice la característica voz del narrador, Kevin de adulto. Incluso, “Be My Baby” puede funcionar como una especie de frase clave, como cuando es el fondo musical de los créditos de “Baby Mama”, la comedia de amigos con el tema de la fertili-
dad, estelarizada por Tina Fey y Amy Poehler en 2008. La canción también ha prosperado en radio durante al menos 50 años. Barbara Cane, la vicepresidenta y gerente general de relaciones con compositores y editores de la agencia de compositores BMI, estimó que se ha tocado en 3.9 millones de presentaciones distintivas en radio y televisión desde 1963. “Cuando una canción de BMI de una duración promedio de tres minutos llega al millón de interpretaciones”, explicó, “es que se ha transmitido al menos 50,000 horas, lo que equivale a más de 5.7 años de transmisiones continuas”. Eso significa que se ha tocado el equivalente a 17 años seguidos. Todos han cantado versiones de la canción, desde John Lennon (en una producción de Spector) hasta Maroon 5. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la honró y se incluyó en el Salón de la Fama de los Grammy, y Spector, las Ronettes, Barry y Greenwich están en el Salón de la fama del Rock and Roll. Incluso, “Be My Baby” tuvo una segunda vida en los 1980, cuando se incorporó a “Take Me Home Tonight”, un dueto, entre los cinco primeros, de Eddie Money y Ronnie Spector, la exesposa del productor y la primera vocalista principal de la canción. En esencia, “Be My Baby” se trata tanto del poder y el control como del romance. Líricamente, también marca un momento audaz en la música pop, cuando una mujer se quiere ligar a un hombre infantilizándolo. La norma general era lo contrario. Barry dijo: “Hasta este día, me considero feminista. Me imaginaba a un tipo tímido. Un tipo que sólo necesitaba un empujoncito”. La protagonista de la canción dice: “Por cada beso que me des, yo te daré tres”. Nunca nos enteramos si se acepta el ofrecimiento de ella. “Siempre quise creer que había un final feliz al terminar la canción”, dijo Barry. “El entendió y empezaron a salir”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 29082013
DEMOS LA BIENVENIDA AL REGRESO A CLASES ¡Levántense rapidito que se les hace tarde! ¡Ya está el desayuno! ¡No sete olvide la mochila! ¿Cómo que no encuentras la tarea? ¿Qué te pidieron qué para mañana? P44
Sociales Editor: Luis Álvarez • Jueves 29 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Gloria Díaz Una llegada muy especial en la vida de esta familia, pues viene un nuevo ser para iluminar y bendecirlos P 42
Aún no formalizan Zeta-Jones y Douglas demanda de divorcio P43
42
SIE7E DE CHIAPAS • 29082013
SOCIALES
Blanca Suárez, Paty Suárez y Martha Ruiz.
María Ramírez, Maricarmen Toalá y Lourdes Aguilar.
Reporteros señalan anomalías.
GloriaDíaz EN LA ANASIADA ESPERA
LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
En días pasados la señora Gloria Díaz estuvo de manteles largos, pues organizó una linda fiesta en honor a su pequeño bebé. Así que en un conocido lugar de la ciudad se dieron cita sus amigas y familiares para celebrar esta especial ocasión, pues el cariño que le tienen a la futura mamá es inmenso. Las muestras de afecto hacia la festejada
no se hicieron esperar, ya que mientras llegaban las felicitaciones y bendiciones apara ese ser se dejaron escuchar. Ya en el lugar se organizaron una serie de juegos alusivos a una fiesta de pañales y en donde las asistentes participaron gustosas. Llevándose lindos obsequios como muestra de agradecimiento. Desde esta mesa de redacción, le enviamos cariñosamente una sincera felicitación, deseándole que las bendiciones sean derramadas en su hogar.
Gladys Suárez y Dolores Ruiz.
Mónica Aguilar, Rosa María Mejía y Claudia Narváez.
BABY SHOWER Una llegada muy especial en la vida de esta familia, pues viene un nuevo ser para iluminar y bendecirlos.
Luvia Ruiz y Margarita Aguilar.
Gladys y Blanca se la pasaron de lo mejor.
Daniela Grajales y Tota Guirao.
Eva y Carolina se llevaron un bonito recuerdo.
29082013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
43
E S P E C T Á C U L O S
Aún no formalizan Zeta-Jones y Douglas demanda de divorcio NOTIMEX I EL SIE7E Los actores Catherine ZetaJones y Michael Douglas, quienes viven separados desde hace meses, no han presentado el divorcio formal, pero han decidido un receso en su relación, difundió aquí la revista “People”. La pareja no ha sido fotografiada junta desde el 22 de abril pasado y a partir de ahí aparecieron solos en varios eventos, asimismo han vacacionado con sus hijos por separado. Recientemente, a Douglas se le vio relajado en un yate privado, al mismo tiempo que se le vio a Zeta-Jones en su departamento de Nueva York. Una fuente cercana a la pa-
reja declaró a la publicación que ambos han decidido tener un receso en su relación, y que hasta el momento ninguno se ha atrevido a presentar una demanda formal de divorcio ante la corte. En los últimos tres años, la pareja que se casó en el 2000 en una celebración en un hotel de Manhattan, cayó en diversas diferencias y reconciliaciones. En 2010, Douglas de 68 años, enfrentó un cáncer de garganta y dio declaraciones públicas de que aparentemente había sido provocado por la practica de sexo oral, lo que incomodó sobremanera a Zeta-Jones. La actriz de 43 años, por su parte ha tenido varios ingresos
a clínicas de rehabilitación para tratarse un problema de bipolaridad. La pareja procreo dos hijos: Dylan de 13 años, y Carys de 10. Cuando trascendió la separación de una de las parejas más sólidas de Hollywood, medios especializados han estimado que el divorcio le representará a Douglas unos 300 millones de dólares.
En 2010, Douglas de 68 años, enfrentó un cáncer de garganta y dio declaraciones públicas de que aparentemente había sido provocado por la practica de sexo oral, lo que incomodó sobremanera a Zeta-Jones.
Personificará Itatí Cantoral a Jenni Rivera en serie estadunidense NOTIMEX I EL SIE7E La actriz Itatí Cantoral dijo que encarnará a la cantante Jenni Rivera en la serie estadunidense “Yo soy Jenni”, la cual está previsto que inicie grabaciones a finales de septiembre. La actriz, quien se encuentra inmersa en el rodaje de la cinta “Hágase tu voluntad” confirmó su participación en esta serie de 10 capítulos inspirada en la vida de la intérprete. La actriz recordó que tuvo la oportunidad de platicar con “La Diva de la Banda”, quien en esa ocasión se portó muy amable con ella, lo que propició que se hicieran amigas. “Yo le entregué un premio y cinco meses después falleció, lo cual también me pasó con Selena a quien conocí en las grabaciones de la telenovela ?Dos mujeres un camino?, producida por Emilio Larrosa”.
“Hacer el personaje de Jenni es un gran reto por lo que representa para las personas y para mí como artista y mujer”, dijo Cantoral, quien se prepara arduamente, pues no desea hacer una caricatura de la fallecida intérprete.
Destacó que para hacer el personaje se acercará a la familia de la cantante, “tengo la suerte de haber conocido a Lupillo Rivera y a Juan, hermanos de Jenni, con quienes tengo una buena relación, además que desde antes yo ya era seguidora de su ?reality show?, sin imaginar que esta propuesta llegaría a mis manos”. La actriz dijo que la serie se realizará en México y la ciudad estadunidense de Los Ángeles, y que llevara por nombre “Yo soy Jenni”, emisión que cuenta con la aprobación de la familia de la cantante. Cantoral expresó que el productor Andrés Arreola fue quien la contactó para protagonizar este proyecto, en el que podría compartir créditos con Damián Alcázar, quien analiza la posibilidad de encarnar al padre de “La Diva de la Banda”.
Levantan en EUA moratoria de producción de cintas para adultos NOTIMEX I EL SIE7E Después de una semana, la moratoria de producción de cintas para adultos fue levantada, tras reportarse que una actriz fue diagnosticada con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, se informó hoy aquí. El grupo que representa a las compañías dedicadas a este género en la llamada Meca Mundial de las Cintas XXX, con sede en San Fernando, California, anunció la conclusión de la moratoria. La Coalición Free Speech, una asociación de la industria pornográfica de Canoga Park, fue la que urgió a implantar la medida hace una semana y hoy indicó que ésta se levantó la víspera, tras realizarse estudios clínicos. La agrupación señaló que todos los actores con los que trabajó la actriz afectada Cameron Bay fueron sometidos a rigurosos exámenes y un panel de tres médicos concluyó que era segura la reactivación de este tipo de producciones.
Todos los actores que han estado trabajando desde el 19 de agosto han sido sometidos a pruebas y no se han encontrado signos de contagio, por esa razón son seguros para regresar a trabajar, señalaron los doctores. Un concilio médico asesor de la industria espera que esta semana se anuncie el incremento de la frecuencia en que son requeridos los estudios a actores a por lo menos cada 14 días, en lugar de cada 28 a que se obliga en la actualidad. La moratoria más reciente que se había aplicado en esta industria se registró en agosto de 2012 como resultado de un brote de sífilis entre actores y una falsa alarma se dio en 2011 de un posible virus de VIH. En 2010 el actor Derrick Burts resultó positivo de VIH y se convirtió en promotor de la exigencia de usar condones durante las filmaciones pornográficas, lo que generó demandas de compañías y la medida no prosperó.
El Sie7e de Chiapas junto a la Sección de Sociales está organizando una colecta de ropa de cero a dieciséis años, para donarlo al Patronato del Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), que atiende a niños que padecen cáncer y otras enfermedades. Esperamos contar con su apoyo. Ellos necesitan de nosotros para tener una vida digna.
44
SIE7E DE CHIAPAS • 29082013
SOCIALES
P S I C O L O G Í A
H U M A N A
Demos la bienvenida al regreso a clases, ¡no al estrés! AGENCIAS I EL SIE7E
¡Levántense rapidito que se les hace tarde! ¡Ya está el desayuno! ¡No se te olvide la mochila! ¡¿Cómo que no encuentras la tarea?! ¡¿Qué te pidieron qué para mañana?! Frases más, frases menos, y la historia se repite. El estrés se hace presente y la gente envejece más rápido por dentro y por fuera. Reitero, una de las formas más rápidas de acabar con su salud es el estrés. Si lo permite y no lo controla, es el enemigo que puede acabar con su paciencia y su estabilidad emocional. Sé que como padres queremos cumplir con la misión que Dios nos ha encomendado de amar y educar a nuestros hijos de la mejor manera posible. ¿Pero, a costa de qué? He visto la desesperación y el acelere de muchas madres que durante esta época de inicio de clases se llenan de actividades en pro de sus hijos. Claro que es parte de nuestra vida y fuimos nosotros quienes decidimos formar una familia. Pero, gran parte de nuestro estrés lo provocamos por no agregar disciplina con amor, tanto hacia nuestros hijos como hacia nosotros mismos. El estrés óptimo es el ideal para realizar las actividades del día pero el problema se manifiesta cuando se eleva o disminuye el nivel de estrés. Las manifestaciones del estrés alto pueden ser por irritabilidad, preocupación, angustia, insomnio, malestar general, nerviosismo constante, debilidad, pérdida de apetito, mala memoria entre otros. El estrés bajo puede manifestarse por: cansancio crónico, desmotivación y apatía. Por eso quiero compartir algunos puntos que estoy seguro servirán para reducir el estrés a niveles óptimos que permitan sobrellevar las múltiples actividades que generalmente tienen las madres de familia y evitar en
cuerde que la gente olvida lo que le digas, pero nunca olvida como los hicimos sentir. Gran parte de la madurez de las personas se mide por la actitud que toman cuando todos están alterados. 5. Aprenda a decir “NO”. Una palabra muy simple que puede evitar la crisis por el estrés. No a aceptar más responsabilidades de la que podemos manejar. Decir “no” cuando se quiere traspasar los límites que previamente hemos establecido, incluyendo el respeto. Me sorprende la gran cantidad de madres que gran medida los efectos nocivos para la salud: 1. Establezca horarios y reglas del juego. Clarifique qué actividad depende de cada quien. A qué hora es el momento correcto de levantarse. Si usted detecta que a determinada hora que inician las actividades siempre está corriendo y no le rinde el tiempo, ¿no cree que sería más recomendable adelantar el despertador varios minutos, tanto para despertar como para dormir? ¡Claro que no falta quien sabiendo de esos “minutos extras” los aprovecha para dormir ¡un momentito más! De nada sirvió. Mucho del estrés en nosotros mismos y en nuestros hijos, es por la falta de sueño. Es fundamental promover la disciplina en horarios para dormir y para levantarse, preparar con anticipación todo lo que utilizarán al día siguiente, incluyendo ropa y útiles escolares. Admiro a los padres que evitan la sobre exposición de sus hijos a la televisión y video juegos. Tienen claramente establecidas las reglas para esto, lo permiten después de terminar sus tareas y responsabilidades y solo por cierto tiempo. ¿No ha detectado que los niños se vuelven más irritables si están más tiempo frente a los videojuegos? Las reglas y asignación de tareas son fundamentales para la
formación de un hijo. Es necesario evitar a toda costa que toda la responsabilidad recaiga solamente en la madre o el padre. 2. Respire profundo. Está comprobado que los ejercicios de respiración controlan en gran medida los niveles altos de estrés. Es increíble el efecto positivo que se produce al inhalar y exhalar profundamente tres veces. Hágalo y se sorprenderá de los grandes beneficios que representa. 3. Utilice el poder de la visualización. La mente puede ser nuestra mejor o peor enemiga. En cualquier momento podemos evocar imágenes que nos tranquilicen. Recuerdos de personas o lugares que nos inviten a la tranquilidad y la armonía. Siempre hay imágenes que nos proporcionan paz y es en los momentos de mayor estrés donde podemos evocar esos instantes que vivimos con anterioridad y que nos ayudan a recordar que la vida vale la pena vivirse con amor y alegría. 4. Evite dar rienda suelta a la agresividad. Durante la crisis de estrés es común hablar de más y herir a quienes tanto amamos con comentarios o gritos de los cuales posteriormente nos arrepentimos. Piense antes de hablar. Analice las veces en las que se ha sentido culpable por haber perdido la cordura y la prudencia. Re-
permiten que sus hijos les falten continuamente al respeto con actitudes hirientes y muchas de ellas fomentadas por la poca integración y cordura en las relaciones de pareja. Los hijos tienden a imitar el nivel de respeto que observan en sus padres, tanto entre ellos como con los demás. Dios no ha confiado una gran responsabilidad y bendición al ser padres. Vivamos esta etapa de la mejor manera posible para que al final de nuestros días podamos decir: ¡MISIÓN CUMPLIDA Y FUI MUY FELIZ!
29082013
• SIE7E DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
La PGR deberá hacer lo mismo respecto a los cadáveres hallados en fosas clandestinas en abril de 2011 y en mayo de 2012
De última hora DEBATE
Congreso de Oaxaca rechaza cuenta pública de Ulises Ruiz NOTIMEX I EL SIE7E
Ordenan a PGR entregar datos sobre migrantes muertos en San Fernando NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) ordenó a la PGR entregar una versión pública de los documentos que acrediten la repatriación de restos de los migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010. La Procuraduría General de la República (PGR) deberá hacer lo mismo en respecto a los cadáveres hallados en fosas clandestinas en el poblado referido en abril de 2011, y en Cadereyta, Nuevo León, en mayo de 2012. En la sesión de este miérco-
les, el pleno del IFAI, resolvió revocar la respuesta de clasificación de reserva para los casos de Tamaulipas y de inexistencia para el de Nuevo León que la PGR dio a la solicitud de un particular. Señaló que por conducto de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), la PGR manifestó que la información sobre los casos de San Fernando está reservada, con fundamento en los artículos 13, fracción V, y 14, fracciones I y III, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, ya que la misma obra en una averiguación previa.
Agregó que su difusión causaría un daño presente, porque menoscabaría las acciones contra la delincuencia organizada; probable, porque disminuiría la eficacia de las acciones y las estrategias establecidas. Además, argumentó en su respuesta, obstaculizaría las acciones de inteligencia y permitiría que grupos delictivos estén en posibilidad de contrarrestarlas, comprometiendo la seguridad pública. El Instituto estableció que el sujeto obligado deberá buscar y entregar a la particular versión pública de las actas u oficios que den cuenta de la repatriación de los restos de migrantes, hallados en San Fernando, Tamaulipas,
en 2010, y de los ubicados en las 49 fosas clandestinas del mismo poblado, en 2011. En la versión pública, se tendrá que omitir el nombre de las personas fallecidas y de los familiares de éstas, el perfil genético y aquella información que permita identificar a las víctimas de manera plena, como fotografías. Sobre el caso de Cadereyta, Nuevo León, la PGR indicó que no cuenta con información, por lo que el IFAI consideró que no se realizó una búsqueda exhaustiva y le instruyó realizar una nueva, y en caso de no localizar algún documento, deberá declarar formalmente su inexistencia.
IMPACTA TORMENTA JULIETTE EN BAJA CALIFORNIA SUR NOTIMEX I EL SIE7E México.- La tormenta tropical Juliette tocó tierra a 25 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, alrededor de las 21:30 horas de este miércoles, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Mediante un comunicado el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el meteoro llegó con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y oleaje de dos a cuatro metros de altura. Además, indicó, su desplazamiento es hacia el noroeste a 39 km/h y se pronostican lluvias intensas en Baja California Sur, fuertes en Sinaloa y Nayarit, y de
Su desplazamiento
es hacia el noroeste a 39 km/h, se pronostican lluvias intensas en Baja California Sur, fuertes en Sinaloa y Nayarit, y de fuertes a muy fuertes en Sonora y Jalisco FOTO: INTERNET
Oaxaca.- Luego de un intenso debate, diputados locales del PAN y PRD rechazaron la aprobación de la cuenta pública del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz correspondiente al periodo noviembre-diciembre de 2010. El dictamen que no había sido contemplado previamente en el orden del día, fue presentado de último momento por tres de los cinco legisladores que conforman la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado. Los legisladores de la bancada priísta se opusieron a la inclusión de dicho dictamen y argumentaron el desconocimiento de dicho documento, inclusive por parte del presidente de dicha comisión, el legislador del tricolor, José Antonio Hernández Fraguas. Por este motivo, media decena de diputados del PRI tomaron la Mesa Directiva, a fin de impedir la votación de dicho dictamen que rechazaba la aprobación de este último periodo en la cuenta pública de Ulises Ruiz. No obstante, dicho documento fue incluido y votado a favor por los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). En consecuencia, la primera cuenta pública del actual gobierno de Gabino Cué, correspondiente al 2011, no fue aprobada por los legisladores hasta en tanto no sea cerrado el periodo de noviembre a diciembre de 2010 de su antecesor. Con ello, se mantiene el rezago en el análisis y aprobación de las tres cuentas públicas del actual gobierno de Cué, y se acortan los tiempos para la LXI Legislatura local, que deberá aprobar estos informes sobre las finanzas del estado antes que concluya sus funciones en la primer quincena del próximo noviembre.
fuertes a muy fuertes en Sonora y Jalisco. El SMN recomendó a la población civil extremar precauciones por posibles inundaciones en zonas bajas, así como desbordamiento de ríos y arroyos, y deslaves en zonas montañosas, además de estar atenta a los comunicados
de las autoridades de Protección Civil en su entidad. “El índice de peligrosidad del meteoro es moderado y continúa la zona de alerta por tormenta tropical desde San Evaristo, en el Golfo de California, hasta Bahía Magdalena, en la costa occidental de Baja California Sur”, agregó.
Exhortó a la población en general a consultar el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón y la vigilancia tropical en su página en Internet, http://smn. conagua.gob.mx, los cuales son actualizados cada seis horas. Además puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.
46
AL CIERRE
SIE7E DE CHIAPAS •29082013
29082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
47
ÍTACA Selva Política LUZ MARÍA CERVANTES MÉNDEZ I EL SIE7E
Los abuelos ven lo que los padres no.....
Para los seres humanos siempre hará falta algo que buscaremos y de la misma forma daremos lo que nos faltó
MIGUEL BARBA I El sie7e
*Analiza el Presidente Peña Nieto Cambiar de Día, Hora y Lugar su Informe de Labores *Busca el SME Sumarse al Movimiento de Protestas de los Maestros de la CNTE; ¿se lo Permitirán? *Busca el Jefe de Gobierno del DF, Revertir la Imagen de Debilidad Asumida Ante el magisterio El Presidente Enrique Peña Nieto puede prescindir de su mensaje político que hasta ahora tiene previsto dar el próximo domingo 1 de septiembre ante los representantes del Poder Legislativo, Judicial, de los sectores de la sociedad y ante el pueblo de México. Así lo afirmó anoche el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz quien ha reconocido que las protestas de miles de maestros en la capital del país en contra de la reforma educativa, ha creado un ambiente difícil que se debe resolver con política, política y más política. La aclaración viene a cuento porque ayer mismo el Mandatario Mexicano dijo que está reconsiderando el día, lugar y hora de su mensaje político que dará con motivo de su Primer Informe de Gobierno. Y es que el Presidente de todos los mexicanos está al pendiente y atendiendo el conflicto magisterial, derivado de la reforma educativa que los senadores y diputados de todos los partidos políticos aprobaron durante el mes de diciembre del año pasado. Y es que las movilizaciones de los mentores no sólo trastocó ya la buena marcha que el Poder Legislativo llevada en esta etapa reformadora que vivía el país, sino además y ahora hasta los eventos deporti-
vos como los partidos de futbol dominicales que, según anunció la Federación Mexicana de Futbol, no se llevarán a cabo debido a las movilizaciones por parte de los maestros que se esperan el próximo domingo. Y los que quieren subirse al camión de las protestas impulsado por los maestros de Oaxaca, Michoacán y el DF son los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas quienes ayer se sumaron a la marcha magisterial realizada a Los Pinos y regresaron hasta el Zócalo, donde anunciaron que su lucha no ha concluido y que seguirá. Lo cierto es que las huestes de Martín Esparza, dirigente del SME buscan comenzar a hacer presión para intentar sacar raja política y obtener lo que no lograron durante el sexenio panista de Felipe Calderón. Sin embargo cada día que pasa se diluye aún más la presencia y movilización de los integrantes de ese sindicato que un día tuvo la representación de los trabajadores ante la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, dependencia extinguida a propuesta de la anterior administración. Restará ver si las dirigencias de las secciones magisteriales aceptan que los integrantes del SME se sumen a su movimiento. De ser así se estaría contami-
nando y en buena medida perdería fuerza, toda vez que los objetivos se ampliarían y distorsionarían ante la opinión pública, la cual por cierto ya está cansada de tantas marchas y plantones por toda aquella ciudad de México. La declaración esperada por parte del Gobierno del Distrito Federal finalmente llegó. Resulta que el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano dijo que las autoridades actuarán de manera firme si se exceden las acciones de los maestros que se encuentran apostados en el centro del Distrito Federal. La respuesta y velada advertencia obedece en buena medida a que el jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera ya se dio cuenta que el primer gran damnificado por las protestas, marchas y bloqueos llevados a cabo por los integrantes de la CNTE es su gobierno y su persona. Mancera busca revertir urgentemente la imagen de debilidad que envió al señalar que no utilizaría la fuerza pública para controlar a los maestros, sino además la imagen de contubernio que dejó entrever entre la opinión pública capitalina por no hacer nada para minimizar la afectación de las marchas y plantones del magisterio.
LA FRASE DEL DÍA “No avalamos ninguna política que sea lesiva para la sociedad…” El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, al señalar que en el presente gobierno el desempleo y la seguridad van peor.
Cuando de sentimiento se trata cada uno le pone el ingrediente especial para sus amores, cuestionar quien ama más seria una discusión sin final, las demostraciones de amor como los sentimientos son parte del amor. Así como existen diferentes formas de amar, de igual forma diferentes amores; si ama más la mujer o el hombre si se ama más a un hijo que a un nieto, pero un hijo es parte de cada uno de los padres la responsabilidad, compromiso y orgullo de lo mejor de cada uno de los padres, los nietos un regalo extra que se puede disfrutar, porque la responsabilidad debe ser de los padres, “los abuelos ven lo que los padres no”, a los hijos se les ama con el corazón y luego con la razón y debería ser 50 – 50, en el camino los padres van aprendiendo que la vida lleva reglas y se van aplicando, los abuelos con la madurez y la experiencia continúan dando consejo a los hijos y amando a los nietos. Lo que funciono en generaciones anteriores no funciona en las actuales y no porque la generación actual sea más inteligente que las anterior, cada generación responde a las necesidades que le toca vivir las generaciones anteriores aprendían matemáticas al ir a la tienda a comprar y el cambio tenía que ser exacto sino la justicia llegaba, ahora aprenden matemáticas. Y estas tres generaciones hijos, padres, abuelos cada una tiene un rol y la madurez va acomodando a cada uno el hijo la irresponsabilidad de la madurez el padre la responsabilidad de educar a su generación mejor de lo que lo educaron, los abuelos con la madurez de los años ven de su pasado lo que los hijos no ven al educar a sus hijos. No es lo mismo ser padre y tener la responsabilidad de un hijo, que. Ser abuelo y no tener que educar, eso lo harán los padres. Que existe en el pasado nuestro son recuerdos agradables de la infancia vivida aquí entra el abuelo cuando platica como eran los padres de hijos y en los relatos, fotos y recuerdos como cantara cri cri que se guardan en los roperos de una mente reímos cuando recordamos lo que algún día nos hizo enojar. Si bien es cierto que los abuelos siempre es un enlace entre la familia propia y la familia política en el convivio con los nietos; algunos de los abuelos artistas conocidos como Vicente Fernández, Angélica María, Silvia Pinal, Ignacio López Tarzo que
por cierto queda muy alejada de la descripción que da Cri Cri estos personajes algunos mayores de 80 años continúan trabajando con capacidades enteras y las deficiencias propias de la edad, de esta forma encontramos a personas adultas mayores creativas, activas que continúan desarrollando sus capacidades, con las generaciones cambiaron los abuelos la longevidad y actividades que tienen cambia mucho la relación y el contexto donde se desarrolla esta interrelación, anteriormente era dentro de casa ahora encontramos a los abuelos que continúan con actividades, viajan, siendo muchas de las actividades que postergaron las realizan en esta etapa, encontramos oferta educativa para personas mayores de 60 años la edad debe ser un requisito, grupos de conversación, baile o viajes. Una persona adulta puede vivir siendo independiente en algunas ocasiones el amor de los hijos por ayudar a los padres les limita de que continúen activos el coche no lo lavaran en 20 minutos probablemente tarden más de una hora pero esta actividad les es de su agrado como el poder salir a caminar, pero a quien darle la razón si cada caso es único, pero esto va cambiando, la parte medica que está trabajando para una calidad de vida exitosa con los menos malestares y medicamento adecuado que no se tome tantas pastillas y sea en una toma por ejemplo, los dentistas ya van mucho más que el cuidado de los dientes ahora se preocupan por las consecuencias de las perdidas, los nutriólogos encontraron que hay alimentos para bebes, para adolescentes y personas de edad media pero no para adultos mayores que el paladar ya no tiene el mismo gusto al probar los alimentos, que algunas enfermedades limitan la ingesta de algunos alimentos y los nutrientes deben ser importante en los alimentos, la tecnología aporta lo suyo cooperando con teléfonos móviles de números grandes con botones de emergencia que al mismo tiempo llaman al familiar y a una ambulancia que tiene el perfil médico del dueño del teléfono como datos para comunicarse con los familiares, las computadoras que ya en voz les leen o se comunican con programas cara a cara, este trabajo multidisciplinario hace más fácil y agradable la vida. Felicidades Abuelos y Abuelas su fortaleza llena de amor esos corazones de sus hijos al ver el amor por los nietos.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1373 JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
29082013
• THE NEW
YORK TIME
S EN EL
SIE7E DE CHIA
PAS
JUEVES
29 DE AGOSTO
NO. 539
DE 2013
THE NEW
YORK TI NEWS SERVI
MES
CE/SYNDIC
ATE
Impulso c
de inmigraci atólico por reform ón va a banq uillos de igle a sias Una forma estridente de superar el pasado
36
La canción ‘Be My Baby’ todavía provo hormigueos ca 50 años despu és
Página 35
39