29/11/2013

Page 1

SECTOR CAMPO

NACIONAL

Fin de garitas en zonas P19 fronterizas

Precios del maíz son injustos, aseguran campesinos P3

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1450 VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0

China acapara UNIÓN

FRÍO

mercado chiapaneco Bajas temperatura​s en los Altos de Chiapas Frentes fríos de los últimos días han ocasionado temperaturas de hasta 4 grados centígrados P2

CEDH

Desde hace dos años joyas y piezas en bruto son adquiridos por los asiáticos; precios se elevan hasta 50 por ciento

CONVIVENCIA EN PAZ

Encabeza gobernador Velasco Mesa de Coordinación de Seguridad P4

P7

Apelan reinstalación de Florencio Madariaga P3 como presidente


Buscan otros oficios durante este año 10% de ingenieros civiles P11

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Viernes 29 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

DURANTE 2013

Se resuelven en Chiapas 50% de controversias con seguros: Condusef LENNYN FLORES I EL SIE7E

En rueda de prensa, el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Chiapas, señaló que a nivel nacional han atendido a 25 mil usuarios en lo que refiere a controversias en relación a seguros, lo que representa un 45 por ciento, todo esto durante los primeros 10 meses del 2013. En relación a Chiapas, Fabián Emanuel Pedrero Esponda, dio a conocer que se recibieron 781 adjuntos, de los cuales se solucionaron aproximadamente el 50 por ciento en favor de los usuarios, “Es por ello que la Comisión sostiene algunas reu-

FOTO: LENNYN FLORES

A nivel nacional han atendido a 25 mil usuarios niones con aseguradoras, para dar al asegurado la suficiente información sobre el producto ofertado”, dijo. En ese tenor, enumeró por

sectores sobre los asuntos resueltos: “el 33 % correspondió a daños por automóviles, el 29 % a seguros de vida, 9 % en accidentes personales y el otro 7 % a gastos en salud (médicos) y lo restante a otras secciones”. El delegado de la Condusef en Chiapas invitó a las y los usuarios a informarse, sobre todo tener la costumbre de guardar toda la documentación adquirida, para que en algún momento de reclamo el usuario tenga con qué demostrar su situación y así solucionar su problema, con una cancelación a tiempo o no caer en confusiones y por parte de las aseguradoras tener el tiempo suficiente para cancelar o remediar la problemática.

BAJAS TEMPERATURA​S EN LOS ALTOS DE CHIAPAS ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

San Cristóbal de Las Casas.Con la finalidad de prevenir intoxicaciones e incluso víctimas mortales, el delegado de Protección Civil en los Altos de Chiapas, Víctor Amezcua Vázquez, exhortó a la ciudadanía a no introducir galones o anafres al interior de los dormitorios, ante las bajas temperaturas registradas durante los últimos días en varios municipios de la entidad. El funcionario estatal emitió la recomendación de “no meter anafres, galones, porque esto puede

En el caso de San Cristóbal

generar intoxicación y llegar a la muerte. Afortunadamente hasta el momento no tenemos ninguno registrado en estos días”, afirmó. En entrevista, Amezcua Vázquez reveló que en la ciudad, los frentes fríos de los últimos días han ocasionado temperaturas de hasta 4 grados centígrados sobre cero,

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

dijo, “hemos activado el refugio temporal conocido como La Albarrada, al sur de la ciudad

por lo que el cuerpo de auxilio ha iniciado los recorridos invernales en los municipios de la zona Altos. En el caso de San Cristóbal, dijo, “hemos activado el refugio temporal conocido como La Albarrada, al sur de la ciudad, en el que se han sumado instancias estatales y municipales, como el DIF”.

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Marcela Tejeda

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Issa Maldonado Fernando Cantón Lennyn Flores

“Hemos dado aviso en las salas del Hospital de las Culturas, del Hospital de la Mujer y la Clínica de Campo del IMSS, para que, si alguien no tiene donde pernoctar o que vaya quedarse a esperar a un familiar, pase la noche en La Albarrada donde hay camas limpias, ropa limpia, sanitarios, agua caliente, café y pan”, indicó. Reveló que el refugió instalado para esta temporada invernal tiene una capacidad para 300 personas, pero aclaró que, de llegar a ser necesario un espacio mayor, cuentan con el apoyo de Centros de Desarrollo Comunitario.

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Finalmente, Amezcua Vázquez dijo que durante los recorridos realizados de 8 de la noche a 4 de la mañana por los grupos de auxilio, se han registrado diariamente entre 15 y 20 personas que no tienen donde pasar la noche y acuden al refugio temporal, al tiempo de indicar que actualmente la temperatura oscila entre los 8 y 9 grados centígrados, pero “podría descender en los próximos días”, concluyó.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

3

CEDH

Apelan reinstalación de Florencio Madariaga como presidente

La Comisión Estatal de Derechos Humano (CEDH) interpuso un recurso de revisión, ante el resolutivo de un juez para la reinstalación de Florencio Madariaga como consejero del ahora extinto Consejo Estatal de Derechos Humanos. Diego Cadenas Gordillo, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, explicó que hubo una interpretación equivocada de los preceptos jurídicos con los que el juez emitió su resolución. Por lo que se interpuso un recurso de revisión impugnando el resolutivo en referencia, por lo que ahora un juez federal deberá resolver la controversia a través de un tribunal colegiado. “No tiene razón el señor (Florencia Madariaga), el juez también confunde el acto porque la remoción fue de presidente no fue de consejero, el juez dice que quien tiene la

FOTO:FERNANDO CANTÓN

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

facultad de removerlo es el Congreso, lo cual es cierto si se le hubiera destituido como

consejero, pero lo que él reclamó fue haberlo removido como presidente del consejo y

Asegura secretario ejecutivo que trabaja de manera normal en recepción de quejas y emisión de medidas cautelares esta es una facultad exclusiva del órgano colegiado denominado Consejo General.” Destacó que la idea del recurso de revisión que interpusieron fue aclararle dicha situación, pues la estructura

del organismo ha cambiado de acuerdo a las reformas que se hicieron a la Constitución chiapaneca, por lo que incluso ya no podría regresar como presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, porque este ya no existe como tal. “El artículo 55 de la Constitución se reformó y ahí se establece que ya no es Consejo ahora se llama Comisión y que su estructura ahora es distinta, ahora es presidida por una sola persona, aunque tenga un consejo consultivo ya no es la misma fuerza que tenía en el Consejo Estatal porque ahí el organismo de derechos humanos era conducido por un órgano colegiado.” Por lo que independientemente de esta situación la Comisión Estatal de Derechos Humanos y sus nueve visitadurías siguen trabajando de manera normal, recibiendo, documentando y pidiendo información a las autoridades sobre quejas, además de que han emitido medidas cautelares para prevenir violaciones de derechos humanos.

SECTOR CAMPO

Precios del maíz son injustos, aseguran campesinos ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Acusan

que el año pasado la tonelada se cotizó en 4 mil 300 pesos

FOTO: INTERNET

Este año productores de maíz, el grano básico en la alimentación de las familias mexicanas y la principal actividad en el país, no recibieron apoyos gubernamentales, por lo que ante el desplome de su precio –3 mil 200 por tonelada- se han suscitado enfrentamientos y bloqueos por parte de unos ocho mil campesinos que demandan precios justos. Este jueves, afuera del Palacio de Gobierno, decenas de campesinos de la zona centro, principalmente del municipio de Venustiano Carranza, esperaron por varias horas a que sus líderes negociaran con autoridades del gobierno chiapaneco una serie de demandas para que los precios se normalicen. El cultivo del grano básico

representa una actividad económica única para cientos de familias, expusieron los hombres del campo. Otro grupo de campesinos afectados continuaron con los bloqueos en La Limas vía Comitán y Jaltenango y a las afueras de las instalaciones de Maseca, empresa acusada de adquirir el maíz a muy bajo costo y poste-

riormente comercializarlo en cifras que se elevan a más del cien por ciento. “Hasta que no se acuerde un precio de cinco mil pesos la tonelada de maíz y no se liberen a dos campesinos que detuvieron por manifestar su inconformidad en Las Limas no retiraremos los bloqueos”, aseguraron uno de los campesinos que sos-

tuvo un diálogo con Julián Názar, titular de la Secretaría del Campo (Secam). Sobre el actual panorama que atraviesan los campesinos, los hombres señalaron que: “Los gobiernos no hablan del campesino, este año no tuvimos ningún apoyo para el campo, ni mucho menos algún subsidio para el maíz, Maseca está comprando muy barato nuestro maíz”. Expresaron que este año fue crítico debido a que ninguna

autoridad otorgó apoyos para sus cosechas, campesinos provenientes de las comunidades y los ejidos que se manifestaron provienen de la Alianza San Bartolome, La Casa del Pueblo de Venustiano Carranza, Guadalupe Victoria, Nicolás Ruiz, ejido Matamoros, Guerrero, Nuevo León del municipio de Teopisca. Para este año, la producción de maíz alcanzó las 300 mil toneladas, afirmaron los campesinos. Además, en 2012 la tonelada del grano se cotizó en 4 mil 300 pesos, por lo que ahora exigen que los costos sean iguales al del año pasado. Chiapas ocupa el cuarto lugar en México en la producción de maíz con un promedio de 1.7 millones de toneladas producidas en 905 mil hectáreas.


4

SIE7E DE CHIAPAS 29112013

ESTATAL

CONVIVENCIA EN PAZ

FOTO: CORTESÍA

Encabeza gobernador Velasco Mesa de Coordinación de Seguridad

COMUNICADO I EL SIE7E

Al encabezar la Mesa de Coordinación de Seguridad en la que participan elementos del Gabinete Estatal de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Policía Federal, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que durante estos meses de su administración se ha garantizado una convivencia en paz entre las y los ciudadanos, ya que se han realizado acciones específicas en materia de seguridad. En este marco, el mandatario reconoció y agradeció el invaluable trabajo del General de División de Diplomado de Estado Mayor, Cuauhtémoc Antúnez Pérez, al frente de la Comandancia de la VII

Región Militar, ya que su esfuerzo ha contribuido para mantener la paz, tranquilidad y la seguridad de las y los chiapanecos, demostrando de esta forma su vocación y profesionalismo, luego de que su gestión en Chiapas culminó. “No me queda más que expresarle a nombre de los funcionarios de gobierno mi mayor reconocimiento por los años que usted le sirvió a Chiapas”, expresó el Ejecutivo estatal al tiempo de entregarle un reconocimiento a Antúnez Pérez. Por su parte, el General expresó su mayor agradecimiento al gobernador Manuel Velasco Coello y a todos los funcionarios que unieron fuerzas para que se cumpliera el objetivo de su gestión, el de proporcionar seguridad a

Reconoce compromiso de General Antúnez durante su gestión en Chiapas la ciudadanía y estar siempre brindando la ayuda necesaria en momentos de contingencias cuando el estado lo requería. Asimismo, lanzó un exhorto para continuar con el dina-

mismo de trabajo que hasta hoy ha dado buenos resultados y sobre todo trabajando en unidad por el bien del estado. “Les pido que mantengan este bello estado con tranquilidad, vale la pena, ha valido la pena trabajar unidos y coordinados para mantener a Chiapas tranquilo”, enfatizó. Cabe señalar que Cuauhtémoc Antúnez Pérez dejará la Comandancia la VII Región Militar en Chiapas para tomar la gestión del mando de la XI Región Militar de Coahuila. En esta importante reunión de trabajo también se realizó una evaluación de las estrategias que se han aplicado para garantizar la seguridad de los chiapanecos y se acordó redoblar esfuerzos, así

como número de operativos para intensificar las medidas preventivas en los 122 municipios de la entidad. Entre los asistentes a este encuentro, estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar y el procurador general de Justicia, Raciel López Salazar. Aunado a las reuniones y estrategias que ha implementado el gobierno de Manuel Velasco Coello para brindar paz y seguridad a la población destaca la importante inversión para equipar al cuerpo policiaco del estado, con el firme propósito de establecer mecanismos de seguridad que propicien el bienestar social de las y los chiapanecos. En el Eje de Bienestar, Chiapas avanza.


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ESCRITURAS

Gobierno estatal y municipal cerrarán año regularizando mil predios LENNYN FLORES I EL SIE7E

Existen 40 predios más que se encuentran en el análisis de factibilidad FOTO: LENNYN FLORES

En relación al proceso de escrituración de tierras en Tuxtla Gutiérrez, las administraciones tanto municipal como estatal cerrarán este año con una entrega de mil escrituras, de las cuales ya se han entregado 750, así lo declaró Efrén Espinoza, director de la tierra del ayuntamiento capitalino. “Serán aproximadamente 40 colonias las beneficiadas por estos procesos de escrituración y seis más se encuentran en el último proceso para la legalización de predios”, comentó. En ese tenor, señaló que aparte, existen 40 predios más que se encuentran en el análisis de factibilidad para que se incorporen al programa de regularización “dentro de ellas están algunas con superficies con origen ejidal”. En cuanto a las personas que se aprovechan de los te-

rrenos “desocupados” (abandonados), el director de la tierra comentó que existen cinco áreas que se encuen-

tran invadidas, para los que el ayuntamiento está trabajando en la integración y un posible desalojo.

“Con el director del parque nacional Cañón del Sumidero, Adrián Méndez, estamos realizando un estudio

para contrarrestar los actos de invasión y de esa manera detener la destrucción de los espacios con flora y fauna de Tuxtla Gutiérrez”. Asimismo, exhortó a la sociedad a informarse antes pagar por algún predio con dudosos propietarios o vendedores.

SEGURIDAD

Instalarán personal de supervisión en terminales de transporte Con el objetivo de brindar seguridad a los tuxtlecos y a los turistas, el secretario de Transportes del estado, Mariano Rosales Zuarth, dio a conocer que partir del 10 de diciembre se instalará personal de supervisión en cada una de las terminales en los que refiere a taxis y colectivos en Tuxtla Gutiérrez. “Esto es para estar pendientes y verificar que los usuarios ocupen los taxis seguros, los

FOTO: LENNYN FLORES

LENNYN FLORES I EL SIE7E

taxis concesionados”, dijo Por otra parte, Rosales Zuarth informó que los trans-

portistas están cubriendo la feria Chiapas, por lo que exhortó a las y los ciudadanos a

Para que usuarios de unidades públicas cuenten con mejor servicio

ocupar los transportes seguros para no sufrir ningún incidente, asimismo dio a conocer que los colectivos tienen una cuota de ocho pesos y un horario de cuatro de la tarde a cuatro de la madrugada, mientras que los taxis tienen tarifas de 45 hasta 100 pesos dentro de Tuxtla Gutiérrez. En ese sentido, explicó que se instalaron supervisores en coordinación con Tránsito del Estado y Municipal para realizar cualquier queja ante abusos por cobros excesivos, finalizó.


6

SIE7E DE CHIAPAS 29112013

ESTATAL

HOSPITAL PEDIÁTRICO

CONANP

Inician simposio en manejo y conservación de la Reserva “El Ocote”

Destacan importancia de establecer alianzas con gobiernos y actores sociales para contribuir al desarrollo sustentable tífica aporta a la toma de decisiones en el manejo de las ANP. En el municipio de Ocozocoautla, se encuentra el 70 por ciento de la superficie de la ANP, y la mayor parte de las comunidades con las que trabaja la Conanp, por ello destacaron la importancia del foro que aporta al conocimiento de la reserva. En la agenda de trabajo de estos dos días se expondrán 40 ponencias y carteles sobre la flora y vegetación de un bosque tropical perennifolio, orquídeas de sitios adyacentes a la localidad Emilio Rabasa, diversidad genética de especies arbóreas, octiofauna, entomofauna, escarabajos copronecrófagos, monitoreo comunitario, mamíferos del sureste, entre otros temas.

FOTO: INTERNET

Con la finalidad de documentar el conocimiento social, científico, social, geográfico y ambiental de la Reserva “El Ocote”, que comprende los municipios de Ocozocoautla, Jiquipilas y Cintalapa, se efectuó el primer simposio denominado “Retos actuales”. En San Cristóbal de Las Casas y con la participación del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Red de Asesores Científicos de la Selva el Ocote, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva, estudiantes y académicos, participaron en el primer día de trabajo. En la inauguración, el director de Ecosur, Mario González, enfatizó la importancia de establecer alianzas con los gobiernos y actores sociales para contribuir al desarrollo sustentable y lograr un impacto a través del trabajo de la investigación científica y tecnológica. Por separado, la Dra. Lorena Ruiz Montoya, presidenta de la Red de asesores científicos de la Reserva, comentó que desde 2008 ha sido una inquietud que la Reserva se coordine con los académicos para generar conocimiento hacia el manejo de los recursos naturales de esa Área Natural Protegida. En su participación, Joaquín Zebadúa Alva, director de la Conanp Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, comentó que la investigación cien-

Ponen en marcha Clínica de Diagnóstico de Fibrosis Quística FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez puso en marcha este jueves una Clínica de Diagnostico de Fibrosis Quística, que permitirá detectar de manera oportuna esta enfermedad y con ello mejorar la calidad de vida de quien lamentablemente la padece. Este mal que se presenta en uno de cada 8 mil 500 niños nacidos vivos es incurable, además de que si no se detecta a tiempo el menor puede llegar a morir por una deficiencia pulmonar incluso antes de los tres años de edad. En ello radica la importancia del equipo médico que la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística hizo al Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, pues de acuerdo con Jesús Elías Ovando Fonseca neumólogo del nosocomio, es alta la incidencia de casos de esta enfermedad en Chiapas, que no se logra detectar a tiempo. “A pesar de que se cataloga como una enfermedad raras se ha encontrado en el estado de Chiapas una alta incidencia de esta enfermedad; y con este centro de diagnostico de fibrosis quística es objetivo principal es

Con nuevo equipo se podrá detectar enfermedad de manera oportuna para evitar muerte prematura de niños con fibrosis quística hacer una detección oportuna porque tiene mucho que ver a que edad se hace el diagnostico para saber el pronostico que va a tener este paciente. El especialista señaló que al ser una enfermedad no curable solo se puede llevar un control de la misma para dar una mejor calidad y expectativa de vida a cada paciente.

El tratamiento para la Fibrosis quística de acuerdo con los especialistas consultados es de aproximadamente 40 mil pesos mensuales, por lo que incluso aunque está dentro del catalogo de males que cubre el Seguro Popular, aun no está considerada como uno de los males catastróficos. Actualmente, el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez le da atención a 12 niños que padecen esta enfermedad, en muchos de los casos ya muy avanzado, por lo que con la donación del nuevo equipo de detección el panorama será menos sombrío. Cabe señalar que el 85 por ciento de los pacientes que padecen fibrosis quística no se diagnostica, el restante 15 por ciento se hace en etapas muy avanzadas de la enfermedad, por lo que muchos mueren entre los dos y los seis años. Cabe señalar que el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez es el único nosocomio en todo el sureste y uno de los 10 en todo el país en con contar con el equipo especializado para la detección de esta enfermedad.

FOTO:FERNANDO CANTÓN

ISSA MALDONADO I EL SIE7E


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

UNIÓN

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

El ámbar chiapaneco está siendo exportado a China, país interesado desde hace dos años por la gema, cuyos precios se han elevado por la gran demanda. Hernán Torres García, presidente de la Unión de Organizaciones del sector del Ámbar, que aglutina a más de mil 200 artesanos, dio a conocer que actualmente los precios de esa gema se cotiza en precios que van desde los 5 mil hasta los 100 mil pesos el kilogramo –dependiendo el tipo de

ámbar- siendo China el mejor comprador en el mundo. En Simojovel, tierra en

piezas para convertirlas en joyas que entregan a los chinos, aunque también es adquirido en bruto, afirmó el presidente. Cuestionado sobre los precios en el que se cotiza la resina en aquel país, expuso que desconoce cuál es el valor y en dónde es comercializado, pero acotó que varias empresas chinas se han interesado por el ámbar chiapaneco. Fue a mediados de 2012 cuando los precios del ámbar se elevaron hasta en un 50 por ciento, debido a que los asiáticos han adquirido la resina a precios más altos, lo cual ha

donde es extraída la resina fósil en minas profundas, las y los artesanos trabajan las

FOTO: INTERNET

Acapara mercado chino el ámbar chiapaneco

Desde hace dos años joyas y piezas en bruto son adquiridos por los asiáticos; precios se elevan hasta 50 por ciento provocado problemas entre mineros y artesanos. Ante ese panorama, mineros que extraen artesanalmente la resina se han manifestado en contra de la compra excesiva por parte de empresas asiáticas, pues aseguran que se están llevando las mejores piezas. Se estima que Simojovel posee una producción de 860 kilos mensuales de ámbar, en tanto que las localidades con yacimientos son Huitiupán, Totolapa, El Bosque, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Pantelhó y San Andrés Duraznal. En otro tema, Torres García enfatizó que ante la pasada temporada de lluvias, no se registraron derrumbes, a pesar de que el año pasado los fenómenos meteorológicos provocó el deceso de un par de mineros.

REPUNTE ECONÓMICO

Agencias de viajes esperan recuperar actividad económica Tras las cancelaciones de vuelo que se ocasionaron por el paro magisterial y los bloqueos carreteros concluido en días pasados, se espera iniciar el repunte económico con el nuevo vuelo directo de Volaris, Tuxtla -Tijuana - Tijuana –Tuxtla. En entrevista Zurisaday Rodríguez de los Santos, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Chiapas, explicó que tras la caída en ventas y vuelos de más del 40 por ciento por el conflicto mencionado, estiman que en éste ultimo mes alcancen recuperar un porcentaje considerable de lo perdido.

FOTO: VANESSA PÉREZ

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Anunció que este vuelo arranca a partir del 4 de diciembre, teniendo como estrategia

captar el turismo del norte del país, para que sea más accesible la llegada a la entidad con ésta

Tras cancelaciones de vuelos originadas por el paro magisterial y los bloqueos carreteros

opción viable para que puedan conocer la entidad. Así como esa acción emergente, subrayó que solicitarán a los operadores y mayoristas que vuelvan a pre comprar con las agencias del estado, para tratar de conseguir una buena afluencia de turistas nacionales, además de informar a la AMAV que ya puedan volver a visitar los destinos turísticos y consumir el producto Chiapas. “Vamos a realizar también una promoción importante para avisar al público en general que ya tenemos esta oportunidad de venir y visitar el estado, esperemos que los bloqueos en las carreteras también nos permitan tener libre transito”, finalizó.


8

SIE7E DE CHIAPAS 29112013

ESTATAL

MEDIO AMBIENTE

De caverna a basurero:

contaminación al aire libre en La Trinitaria

Desechos diarios de este municipio son depositados a cielo abierto, a un costado de la carretera Panamericana JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- A diferencia de otros municipios que cuentan con basureros al aire libre o en su caso la contratación de empresas para recogerlas, en el municipio de La Trinitaria los desechos diarios se depositan en una cueva ubicado a un costado de la carretera federal 190 desde hace varios años. Son ya más de 40 años que se viene realizando esta acción, la de tirar o depositar la basura sobre la cueva que se

ubica a un costado de la carretera, a la altura del kilómetro 192+700, del tramo carretero La Trinitaria – Chamic. Desconociéndose la profundidad de ésta, dos camiones con capacidad para ocho toneladas de basura llegan diariamente a depositarse en este lugar, alrededor de 16 toneladas de desechos, que se recogen en las calles de la cabecera municipal. Además de localidades aledañas y que así lo soliciten, ya que se presta el servicio a las localidades de todo el municipio que así lo requieran, tanto en la zona fría


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

como son las cercanías del Parque Nacional Lagos de Montebello, como en tierra caliente donde se ubica la zona de riego.

obligatoria para las entidades públicas y privadas responsables de la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Los días lunes son cuando más basura se recoge, alrededor de 24 toneladas, ya que son tres viajes que realiza el camión de limpia, según comentó un trabajador de esta área, indicando además que son dos camiones que realizan esta actividad, uno con cinco elementos y el otro con tres, siendo en total ocho trabajadores.

En base a la norma, dicho basurero municipal de La Trinitaria no debería ser una cueva como lo especifica la norma la cual dice a la letra, “no deberá ser en cavernas ni en fracturas o fallas geológicas”, por lo tanto la autoridad correspondiente debería de proceder a clausurarla de inmediato.

Esto sin contar que automovilistas y demás personas que pasan por el lugar tiran sus desechos al transitar sobre la carretera federal 190, causando así una gran contaminación al no haber un control de los residuos sólidos urbanos (basura). En este lugar se pueden encontrar todo tipo de residuos, peligrosos y tóxicos, biológicos infecciosos y los residuos sólidos urbanos que todos conocen como basura, ya que se observan, jeringas, envases de productos químicos de uso agrícola, entre otros. No cumple con NOM 083 Semarnat Se desconoce si este basurero cuenta con la aprobación de la Semarnat, quien con base a la Norma Oficial Mexicana NOM 083 Semarnat 2003, da las especificaciones protección ambiental para la selección del sitio, el diseño construcción, operación, monitoreo, clausura y obras de complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Esto para garantizar la protección al ambiente, la preservación del equilibrio ecológico y de los recursos naturales, la minimización de los efectos contaminantes provocados por la inadecuada disposición de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial y la protección de la salud publica en general. Esta

norma

es

de

observancia

Por lo que corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, vigilar el cumplimiento de esta norma, ya que el gobierno estatal y municipal ha hecho caso omiso a esta reglamentación. En caso de este basurero, se desconocen los daños ecológicos que se han generado a lo largo de casi 40 años, además dicha cueva está a punto de llenarse por completo, “hace algunos años no se podía bajar, se tenía que utilizar un laso para amarrárnosla a la cintura y llegar hasta donde estaban los desechos, ahora puede bajar uno caminando” dijo un trabajador de limpia Quien además abundó diciendo que bajan al basurero cueva, alrededor de cinco trabajadores para distribuir la basura en el lugar y con ello dar espacio para los siguientes camiones que diariamente vienen a tirar los desechos de este municipio. Por alguna razón desconocida, la autoridad municipal vio bien tirar los desechos sólidos urbanos en esta cueva sin imaginar los daños ecológicos o en su caso sin cumplir las normas para la protección del medio ambiente. Es pues obligación de las autoridades tanto federal, estatal y municipal realizar los estudios para la creación de un relleno sanitario para ya no continuar contaminando esta cueva y el medio ambiente a su alrededor.


10

SIE7E DE CHIAPAS 29112013

ESTATAL

RECIÉN NACIDOS

CONAFOR

Premian a ganadores de Concurso de Dibujo Infantil

Tamiz neonatal, primordial para detectar y tratar a tiempo enfermedades raras FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Tamiz neonatal se ha vuelto fundamental para poder detectar a tiempo y dar tratamiento, a una de las más de 500 enfermedades raras que pueden afectar a los niños, reveló la subdirectora de Salud de la Mujer, Rosa del Carmen Ochoa Tapia. Destacó que a través de este estudio de laboratorio se pueden detectar padecimientos metabólicos o errores innatos en el metabolismo, que son la principal causa de discapacidad infantil y de muertes prematuras en los recién nacidos. “Los errores del metabolismo son un grupo de enfermedades genéticas que involucran el trastorno del metabolismo de las proteínas, grasas y carbohidratos, existen más de 500 enfermedades de este tipo, entre las más comunes se encuentran el hipotiroidismo congénito, la hiperplasia suprarrenal, fenilcetonuria, galactosemia, fibrosis quística y enfermedad de la orina con olor a jarabe de maple.” Por lo que destacó el interés de la Secretaría de Salud para mantener al personal

Herramienta valiosa en la medicina preventiva para detección oportuna de patologías mortales y discapacitantes médico capacitado para poder atender a los pacientes infantiles en la detección de diversas enfermedades, particularmente los defectos genéticos en el metabolismo, en donde el tamiz neonatal una herramienta muy valiosa en la medicina preventiva para la detección oportuna de estas patologías. Por lo que la dependencia estatal organizó un curso ta-

ller llamado “Manejo Inicial del Paciente con Errores Innatos del Metabolismo”, dirigido a médicos generales, pediatras y nutriólogos de las jurisdicciones sanitarias. En ese mismo marco, la subdirectora de Atención al Recién Nacido y Prevención de la Discapacidad del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegysr), Erika Paola García Flores, explicó que el tamiz neonatal es una estrategia de salud pública que permite identificar los casos sospechosos de enfermedad antes de que se manifiesten, con la finalidad de otorgar tratamiento adecuado y oportuno para prevenir secuelas como el retraso psicomotor o la muerte. Cabe señalar que dentro del taller organizado por la Secretaría de Salud para profesionalizar a su personal, se abordarán temas como el Tamiz Neonatal ampliado en México, Criterios para la selección de muestras válidas y no válidas, Signos y síntomas de sospecha de un error innato del metabolismo (EIM), Atención integral del niño con EIM, entre otros.

La Comisión Nacional Forestal premió y reconoció los trabajos de ocho niños, originarios de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Ocosingo y Villacorzo, quienes resultaron ganadores y con menciones honoríficas en la etapa estatal de la novena edición del Concurso de Dibujo Infantil Vamos a pintar un árbol. Entre las niñas y niños ganadores se encuentran Libni Michel Díaz Castillejos, participante de la categoría Pequeños y Jesús Eduardo Díaz Gómez de la categoría Grandes, ganadores estatales, obteniendo cada uno como premio tres mil pesos en efectivo, un diploma de participación y materiales didácticos de cultura forestal. Las menciones honoríficas en la categoría Pequeños, fueron para Ishtar Alejandra Celiseo Ortíz, Claudia Tevera Macías y María Fernanda Moreno Sánchez, participantes de Tuxtla y Villacorzo; mientras que las menciones honoríficas en la categoría Grandes fueron otorgadas a Quilim Antonio Gutiérrez Ruíz, Ana Laura Domínguez García y Mónica Belén Nucamendi Clemente, originarios de San Cristóbal, Ocosingo y Tuxtla. Cabe destacar que los ocho dibujos de Chiapas fueron elegidos de un total de 246 trabajos por un jurado conformado por especialistas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach),

Con menciones honoríficas, en la etapa estatal de la novena edición de “Vamos a pintar un árbol”

del Centro Cultural Jaime Sabines, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y de la Secretaría de Educación Pública. La dependencia ambiental informó que los niños ganadores en la etapa nacional podrán consultar la página de la Conafor www.conafor. gob.mx. En tanto, en todo el país se recibieron un total de 14 mil 946 propuestas gráficas.

FOTO: ISSA MALDONADO

FOTO:FERNANDO CANTÓN

ISSA MALDONADO I EL SIE7E


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

11

POR FALTA DE TRABAJO

Buscan otros oficios durante este año 10% de ingenieros civiles

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Por la falta de obra pública y la recesión económica que se tuvo durante este año, se ocasionó una reducción profesional de un 10 por ciento en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (Cicch), así lo informó Rogelio Tamayo Carboney, presidente del organismo. “Es decir, que los compañeros que se dedicaban a la construcción, estudios y proyectos, o supervisiones, han tenido que modificar su ejercicio profesional y dedicarse a otras actividades”, señaló. Remarcó que el resto está siendo subutilizado, ya que los contratos que consiguieron, fueron relativamente pequeños de acuerdo a sus necesidades y demandas.

Por cuestiones desfavorables para el gremio como falta de obra pública y recesión económica

“Sin embargo, pues han hecho el esfuerzo para lograr optimizar esa obra o los trabajos que han tenido acceso”, dijo. Aclaró que pese a esta cuestión desfavorable para el gremio, las expectativas positivas están puestas para el próximo año, pues se comprende que en cada nueva administración, en el primer año, se tienen que ajustar y establecer estrategias, para cumplir con los objetivos deseados a futuro. “Por eso vemos con interés algunas disposiciones federales que van a regir el proceso de trabajo en los próximos años. Y queremos pensar que están encaminadas a fortalecer la economía del país y en particular de los profesionistas y vemos en las propuestas de ley, la posibilidad de que se empiece a dar oportunidades mejores”, precisó.

SUEÑO AMERICANO

Aumenta migración de salvadoreños hacia México en el 2013: Cónsul

Se prevé

el regresó de mil 500 connacionales a su país de origen por época decembrina: Herbert Guzmán

Tapachula.- El Cónsul General de El Salvador en Tapachula, Manuel Herbert Guzmán dijo que a comparación de años anteriores el 2013 significó un aumento en la migración de sus connacionales, pues la pobreza es uno de los factores determinantes para que personas de países Centroamericanos se trasladen a México, o en la mayoría de los casos a Estados Unidos. Mencionó que la cifra que tienen de repatriados en este 2013 con corte al mes de noviembre son 12 mil 617, el cual es un aumento del seis por ciento en relación al año 2013, personas que buscan mejores condiciones de vida, aunque en su travesía en busca del sueño americano

FOTO:INTERMEDIOS

INTERMEDIOS I EL SIE7E

pasan infinidad de situaciones, por otro lado, sostuvo que podría aumentar hasta 13 mil migrantes, ya que hay salvadoreños que regresan a su país a celebrar las fiestas decembrinas con su familia. “No tenemos un porcentaje, pero a comparación de años anteriores se puede decir

que un aproximado de mil a mil 500 personas son las que regresan a El Salvador, entre repatriados y quienes visitan a su familia, no tenemos un censo de cuantas personas son las viajan de maneja ilegal, pero sabemos que son muchos y que se concentran en varios municipios de la frontera sur,

sierra, costa y soconusco de Chiapas”, detalló. El diplomático detalló que por cada 10 personas que llegan a territorio mexicano, uno de los inmigrantes es menor de edad, bien pueden viajar solos o en compañía de un adulto y en el trayecto sufren vejaciones a sus derechos hu-

manos por parte de la sociedad en general o autoridades locales; sin embargo, afirmó que hasta el momento no se tiene registrada ninguna denuncia de salvadoreños hacia los elemento del Instituto Nacional de Migración (INM). Herbert Guzmán afirmó que desde su llegada a Tapachula tiene en su base de datos que de los 12 mil migrantes con estancia legal, el 73 por ciento son hombres, el 17 del género femenino, el 7 por ciento son niños, mientras que el 3 por ciento son niñas, asumió que los que más sufren con el tránsito migratorio son los menores, pues repercute negativamente en la formación de la niñez y adolescencia, al no poder obtener uno de los derechos principales como es vivir con la familia


12

SIE7E DE CHIAPAS 29112013

ESTATAL

CONVOCATORIA

ORGANIZACIONES

Lamenta Cocyp enfrentamiento entre campesinos manifestantes y policías

COMUNICADO I EL SIE7E

En 10 categorías divididas en edades de 6 a 40 años y mayores, así como novatos y en relevos, se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre en el municipio de Arriaga el “Triatlón Santa Brígida 2013”; competencia que cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y el Ayuntamiento local. Organizadores de la competencia encabezados por Luis Martínez Gamboa acompañado del subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, representante del titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas y el regidor, José Luis Cruz Ramos quién asistió con la representación del alcalde, Noé López Duque de Estrada, presentaron a los medios de comunicación, la convocatoria oficial del evento que tendrá como sede el centro turístico de Santa Brígida y la propia ciudad de Arriaga. En conferencia de prensa realizada este jueves en Tuxtla Gutiérrez, José Luis Orantes Costanzo, felicitó a los organizadores por promover una plataforma como es el triatlón, y el

Invitan a participar

en 10 categorías, incluyendo reconocimientos a los tres primeros lugares y la rifa de una bicicleta profesional entre los participantes.

apoyo a quienes están empezando a incursionar en este deporte. Resaltó la importancia que tiene para la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, este tipo de eventos, principalmente para los prospectos jóvenes. Por su parte, Luis Martínez Gamboa, dijo que la competencia que es de carácter nacional es para las categorías que van de los 6 a los 40 años y mayores, así como los novatos y los relevos, mismos que cumplirán con diferentes distancias en las pruebas de natación, bicicleta y carrera, respectivamente. Detalló que en relación a la categoría de infantiles y novatos, la competencia se desarrollará en el propio centro turístico de Santa Brígida, mientras que para la del sector de mayores se complementará con recorridos hacía la meta instalada en el parque central de Arriaga.

Martínez Gamboa indicó que como estímulo al esfuerzo de los ganadores, premiarán con medallas y reconocimientos a los mejores de cada categoría; destacando al mismo tiempo la rifa de una bicicleta profesional entre los participantes. Los interesados en participar, las inscripciones están abiertas en el Centro Deportivo Multidisciplinario “Ironheart” ubicado en boulevard Belisario Domínguez 3875 interior del Club Rotario en la capital del estado con teléfono: 01 961 6158643. En la misma conferencia de prensa, el regidor José Luis Cruz Ramos, hizo extensivo el agradecimiento al gobernador Manuel Velasco Coello y a la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte por tomar en cuenta al municipio de Arriaga para la realización del “Triatlón Santa Brígida 2013”. “Nosotros como Ayuntamiento estamos en la mejor disposición de brindar todas las facilidades para que este evento sea de lo mejor y proporcionarles una seguridad vial para los participantes para tener una competencia que continué impulsando el deporte en este municipio”, señaló el regidor.

La Coordinadora de Organizaciones Campesinas y Populares, (Cocyp) lamento la represión de la cual fueron objeto campesinos de la región de Venustiano Carranza quienes protestaban por un precio justo de garantía del maíz, quienes fueron desalojados por elementos de la policía estatal en el crucero conocido como Las Limas. Guillermo Pérez Hernández, dirigente estatal de la Cocyp, dijo que estos hechos se circunscriben en el marco de la criminalización de la protesta social, toda vez que bajo la vía de la represión se intenta frenar la inconformidad social y que en ese sentido: “queda claro que el gobierno del estado de Chiapas prefiere utilizar la represión como medida de contención que solucionar las demandas de las organizaciones sociales”. Por lo que hizo un enérgico llamado al gobierno del estado para atender las demandas del pueblo mediante la vía del diálogo y atender las demandas con la

Piden atender

demandas del pueblo mediante la vía del diálogo

celeridad y oportunidad que el caso amerite, toda vez que consideró que son las mismas autoridades son las responsables de que la ciudadanía se inconforme con acciones más radicales para exigir solución y atención a sus demandas de carácter social. En ese sentido dijo que las autoridades gubernamentales debieran de pagar un precio justo para quienes cultivan y cosechan el maíz, ya que en la actualidad el precio está muy por debajo del costo de producción lo que ponen a los hombres del campo en una situación compleja y difícil por la situación económica que se vive en el país. “No es posible que el propio gobierno del estado y las dependencias sean quienes con su nula atención provoquen este tipo de movilizaciones y posteriormente se ejercite la represión “, finalizó.

FOTO: TRIBUNA

En Arriaga, realizarán Triatlón Santa Brígida 2013

FOTO: CORTESÍA

TRIBUNA I EL SIE7E

APORTA UNICACH SOFTWARE PARA ACREDITACIÓN DE LICENCIATURAS EN BIOLOGÍA REDACCIÓN I EL SIE7E

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) cedió en comodato al Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (Caceb) un software que les permitirá realizar el proceso mediante una plataforma vía internet. El secretario académico de la Unicach, Florentino Pérez

Pérez, informó que personal de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación y del Departamento de Evaluación y Acreditación de Programas Educativos de la Universidad diseñaron un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para realizar el proceso desde una computadora. “Para la Unicach es una dis-

tinción poner a disposición del Caceb dicho software, como un aporte para la evaluación y acreditación de los programas de Biología a nivel nacional”. Eduardo Zarza Meza, presidente del Caceb, organismo acreditador del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), explicó que el software proporcionado por la Unicach permitirá que “todos

los procesos de acreditación e información que nos envían las escuelas sea a través de una plataforma vía internet”. Para socializar el uso de esta herramienta, la Unicach ofreció un taller a los evaluadores que el Caceb tiene en todo el país. La Unicach y el Caceb firmaron un convenio de colaboración para establecer los me-

canismos mediante los cuales compartirán el software. En el país existen 69 programas educativos de Biología, 40 de los cuales están acreditados, incluida la licenciatura en Biología de la Unicach, lo que representa que un 80 por ciento del padrón nacional de estas carreras cumplen con los estándares de calidad que exige el organismo acreditador.


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

13

ORGANIZACIONES Campesinos

Intercambian experiencias de cultivo campesinos de tres estados festaron que es un día importante para el movimiento campesino en México ya que se cumplen 102 años de la promulgación del Plan de Ayala, la cual tiene un significado de relevancia no solamente nacional sino internacional por lo que representa la lucha campesina, la lucha zapatista en México y lo que esto inspiró en todo el continente. En voz de José Fernando López Hernández, miembro de la comisión política de la CNPA, manifes-

Comitán.- En el marco de la celebración de los 102 años de la promulgación del Plan de Ayala, la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), la Unión de Pueblos de Morelos y la Unión de Pueblos de Guerrero, realizan intercambios de experiencias de cultivo de Campesino a Campesino para fortalecer los lazos de amistad y de lucha social. Dichas organizaciones mani-

CAPITAL CHIAPANECA

A estas actividades se suma el barnizado de monumentos en el Parque La Libertad y Parque Central; lavado de fuente y pintura de Fuente San Marcos; poda de árboles y desrame del Parque Terán y Libramiento Norte Poniente; así como la reforestación del Parque Bicentenario. También el mantenimiento a áreas verdes en el Boulevard Tuxtla-Chiapa de Corzo, Conejo distribuidor Vial, Triángulo Pompushuti, Boulevard Chiapa de Corzo, Monumento Juan Pablo II, Parque San Marcos, Fuente Diana Cazadora, Triángulo Cerro Hueco, Triángulo Carretera a Villaflores, Triángulo 11ª Poniente, Plaza del Sol, Triángulo Serra Rojas, Calzada de Las Etnias, Rotonda Moctezuma, Prolongacion 5ª Norte, Vivero Caña Hueca, Parque San Marcos, Boulevard Serra Rojas Sur y Libramiento Norte.

FOTO: CORTESÍA

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, dio a conocer que gracias a las acciones de la campaña “Yo Quiero un Tuxtla Limpio”, durante la última semana se ha logrado realizar la limpieza integral de más de tres mil 790 metros cuadrados de espacios públicos en la capital chiapaneca. Toledo Córdova precisó que con estas acciones de mantenimiento en la ciudad se busca mejorar las condiciones de los espacios públicos y brindar a la capital una mejor imagen, por lo que detalló que dichos trabajos se mantendrán de manera permanente con el objetivo de mantener en buenas condiciones a la ciudad. De esta manera, señaló que se aplicaron trabajos de arañado, desbrozado y limpieza del Boulevard Salomón González Blanco; desmonte del Parque Atenas; así como la recolección de producto en el Parque Terán, Parque Plan de Ayala, Parque Arboledas, 4ª Poniente, Libramiento Norte, Boulevard Gárgolas y Libramiento Norte Poniente.

tes de los estado de Guerrero y Morelos, realizan recorridos de campo en diferentes localidades de los municipios de la región, llevando a cabo talleres, prácticas agroecológicas y conferencias en torno a la defensa de las semillas nativas, el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria. Esto con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos de la metodología de campesino a campesino, entre productores de maíces nativos,

OBRAS PÚBLICAS

Ayuntamiento realiza limpieza integral en espacios públicos COMUNICADO I EL SIE7E

taron celebrar esta fecha histórica y a su vez dar paso para dar a conocer las perspectivas que tiene este Plan de Ayala en estas fechas actuales. Por lo que dijo, están en un intercambio de campesino a campesino que les permitirá como organizaciones establecer y fortalecer los lazos de amistad y lucha en el país, las cuales son integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA). Dieron a conocer que alrededor de 15 personas provenien-

floricultores, horticultores y promotores de granjas integrales. Fue mediante una conferencia de prensa realizada en un reconocido restaurant de esta ciudad, que dicha organización dio a conocer estas actividades y donde participaron los siguientes personajes, José Fernando López Hernández, miembro de la Comisión política nacional de la CNPA. Además de Ulises Oviedo Valdovinos, Asesor de la Unión de Pueblos de Morelos, María del Carmen Mérida Altúzar, del consejo estatal de la OCEZ CNPA Chiapas, Reyna López García, de la comunidad de las Limas del estado de Guerrero, Francisco García Campos, del ejido de Cuautla y Concepción Mérida Altúzar, de la dirección de la OCEZ CNPA Chiapas. Cada uno de ellos expuso sobre las actividades realizadas en sus comunidades, las cuales producen de manera orgánica diversos productos hortícolas lo que consideran una alimentación sana, realizando ellos mismos las compostas para el abono de los cultivos.

Tuxtlecos denuncian lentitud de trabajadores del municipio

FOTO: LENNYN FLORES

JUAN OREL I EL SIE7E

FOTO: JUAN OREL

de Chiapas, Morelos y Guerrero intercambian conocimientos

LENNYN FLORES I EL SIE7E Capitalinos se mostraron molestos ante la presencia de seis trabajadores del municipio ubicados en una obra civil que realizan sobre la Avenida Central, pues se presentan a trabajar desde temprano, sin avanzar en la compostura de una pequeña parte de banqueta. “Son seis hombres, ese trabajo mi papá lo hace solo y en dos tres patadas, aclaro, mi papá

Acusan

que dilatan ejecución de reparación de una banqueta, además que es demasiado personal para lo que representa el trabajo

tiene 61 años de edad”, comentó molesta una ciudadana, ante la presencia de los trabajadores. Según los vecinos, los hombres

se presentan a trabajar a las 8 de la mañana, y pasando una hora se sientan para desayunar, lo que para muchos es molesto, pues se tardan demasiado tiempo en arreglar un pequeño tramo de banqueta. “Apenas se fueron los maestros y ya casi terminan la pista de hielo, que no beneficia a nadie, pero con esta banquetita, ponen a muchas personas y se llevan días”, denunció uno más de los ciudadanos molestos.


14

SIE7E DE CHIAPAS 29112013

ESTATAL

UNACH Triunfa representante del Centro Mezcalapa en certamen universitario de canto 2013

EN SCLC

Acus​an disminución​en ocupación restaurant​era por conflicto magisterial

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- El presidente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en esta ciudad, Miguel Ángel Muñoz Gutiérrez, dijo que, de la perspectiva que tenían programada para el próximo mes de diciembre, de un 80 a 90 por ciento de ocupación, han caído al 60 por ciento debido al movimiento

magisterial que se prolongó por casi tres meses. “Una de las problemáticas más complejas es la baja en la ocupación que esperábamos para diciembre, estamos cayendo a un 60 en ocupación, cuando teníamos expectativas de 20 ó 30 por ciento por encima de esta cifra”, reveló. En entrevista, lamentó que estas bajas no solo los afectarán a ellos como empresarios, sino ocasionará pérdidas económi-

De la perspectiva

que tenían programada para el próximo mes de diciembre, de un 80 a 90 por ciento de ocupación, han caído al 60 por ciento

cas a los artesanos, transportistas y otros sectores de la economía chiapaneca. A pocos días de iniciar el último mes del año y el respectivo período vacacional, Muñoz Gutiérrez dijo que empresarios

ENTREGA SECRETARÍA DEL TRABAJO APOYOS A JÓVENES CHIAPANECOS Chiapas

COMUNICADO I EL SIE7E Al entregar apoyos mediante vales de capacitación a 25 jóvenes egresados de la Universidad Politécnica de Chiapas, el secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán reiteró que el gobierno de Manuel Velasco Coello está comprometido con la juventud chiapaneca, y con esta dependencia se ha beneficiado este año a más de mil 337 jóvenes con una derrama económica de más de 10 millones 501 mil 765 pesos, solo a través de un subprograma “Contamos con un gobernador que valora y reconoce precisamente la capacidad de todos ustedes y consciente de su importancia nos ha instruido darles la prioridad y atención adecuada. Desde la Secretaría del Trabajo hemos puesto en marcha varios programas y subprogramas como bécate que hoy

comprometido con las y los jóvenes: Manuel Sobrino Durán

FOTO: CORTESÍA

Con la interpretación de la canción “La cigarra”, la estudiante del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Unach, que se ubica en el municipio de Copainalá, Lucila Amairani López Raymundo, fue la ganadora del Certamen Universitario de Canto 2013. En el pódium de los triunfadores de este evento que se desarrolló en el Parque Hundido, la acompañaron el estudiante de la Facultad de Arquitectura, Diego Córdova Nájera y la alumna de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, Jemima Sánchez Araujo, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. Al hacer entrega de los estímulos a los jóvenes ganadores de este evento, el rector de la Unach, Jaime Valls Esponda, destacó el talento de los 13 participantes, quienes con su voz y dotes en el escenario dejaron constancia de su capacidad artística. De igual forma, le deseó el mayor de los éxitos a Lucila Amairani López Raymundo, quien representará a la Unach en el concurso nacional que se efectuará en la sede que definirá la ANUIES en próximas fechas, y donde la Universidad buscará refrendar el primer lugar obtenido en la edición que realizó en Toluca, Estado de México, el año pasado. Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, resaltó la presencia de los jóvenes que representaron a los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad, que se encuentran en Arriaga, Copainalá, Tonalá, Pijijapan, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, quienes en todo momento recibieron palabras de aliento de sus compañeros. Tras señalar que en este certamen se escucharon géneros como la música ranchera, huapango, boleros, tropical y rock pop, entre otros, refirió que los concursantes fueron seleccionados al participar en los Festivales Culturales Universitarios que se celebraron en San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Arriaga, Tonalá, Tapachula, Pijijiapan y Huehuetán.

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

TRIBUNA I EL SIE7E

del ramo restaurantero de Tuxtla, Comitán y San Cristóbal que conforman la Confederación Turística, se reunieron en esta ciudad previo a un periodo vacacional, dijo que se reunieron en esta ciudad para tomar medicas ante esta problemática. Destacó que actualmente, empresas de turismo de los países norteamericanos – Canadá y Estados Unidos-, que eran los que visitaban Chiapas, han hecho observaciones del estado de Chiapas, por la problemática de los bloqueos constantes que se registran en la entidad. “Los movimientos sociales siempre traen daños colaterales y acciones no planeadas, grupos organizados que usan un movimiento para beneficio personal, todo este tipo de situaciones las tenemos detectadas, lo que estamos pidiendo a nuestro gobierno es empezar a legislar con las manifestaciones de protesta”, agregó. Finalmente, indicó que en próximos días tienen programado un desayuno en la ciudad de México con empresarios de turismo extranjeros, “para darles a conocer las acciones que en el estado de Chiapas se pueden emprender para respaldar sus actividades turísticas”, concluyó.

nos ocupa”, detalló el secretario del Trabajo. Al respecto, el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales refirió que este primer esfuerzo coordinado, es el inicio de mucho porvenir para los futuros profesionistas en Chiapas, “en la Universidad Politécnica estamos vinculando empleos calificados y certificados, empleos dignos como los que garantiza la Secretaría y son el compromiso del gobernador y el presidente de

la República, vamos por más esfuerzos por más egresados”. En esta ocasión, 25 jóvenes egresados de diferentes carreras recibieron el apoyo equivalente a dos salarios mínimos con la inclusión del transporte, mientras que el centro capacitador, recibe también un apoyo por 19 mil 500 pesos mediante este subprograma que apoya a buscadores de empleo que requieren capacitarse para facilitar su colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.

Finalmente, Sobrino Durán reiteró la invitación a los futuros egresados de la Universidad Politécnica de Chiapas y de todas las instituciones educativas para acercarse a la dependencia, informarse sobre los diferentes programas de apoyo con los que cuenta para su capacitación, garantizar su incursión al mercado laboral y hasta conseguir, su primer empleo. A este evento, asistieron también Francisco Javier Salinas Náfate, presidente municipal de Suchiapa y el subsecretario del Servicio Nacional del Empleo Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar, quien impulsa y coordina parte de los programas de la Secretaría del Trabajo.


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

EMPODERAMIENTO

PROTECCIÓN CIVIL

15

ENSEÑANZA

Emiten recomendaciones por bajas temperaturas

Presentan festival del cierre de actividades 2013 del Isstech

REDACCIÓN I EL SIE7E

El Servicio Meteorológico Nacional informó que para las próximas 96 horas, una masa de aire frío prevalecerá sobre la región favoreciendo ambiente fresco a frío con descenso considerable en los valores de temperatura; con vientos fuertes, sobre todo en la región del Istmo de Tehuantepec. Ante los frentes fríos que se presentan, las temperaturas disminuyen de manera considerable por lo que el Instituto de Protección Civil emite una serie de recomendaciones para proteger la integridad física de infantes y adultos mayores durante el próximo invierno. Es muy importante evitar por completo el uso de anafres, esto debido a que año con año se presentan casos de intoxicación por monóxido de carbono el cual en severos casos han provocado hasta la pérdida de vida. Es muy importante comentar que los menores y las personas de la tercera edad así como personas con enfermedades crónico degenerativas, deben acudir a recibir la vacuna de la influenza estacional esto con el fin de disminuir los riesgos de enfermarse. A la entrada y salida de clases, por las mañanas y al atardecer, las y los menores deben portar suéteres que cubran pecho, espalda y garganta de una manera apropiada, de igual forma se recomienda intensificar el consumo de vitaminas “A” y “C” con la finalidad de incrementar las defensas en el organismo y protegerse de vientos fríos o helados para evitar problemas respiratorios. De igual manera se recomienda lavarse frecuentemente las manos, así como evitar exponerse a contaminantes ambientales, no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, y usar crema para proteger la piel. Si el estudiante presenta síntomas de resfrío, no enviarlo a la escuela y acudir a consulta médica; evitar la automedicación y poner énfasis en el aseo personal, especialmente en niños y jóvenes. Si se va a salir de un lugar caliente, es recomendable cubrirse la boca y la nariz para evitar aspirar el aire frío, pues los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio.

DIF y Sedem entregan recursos del POPMI a 247 mujeres indígenas

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Con el objetivo fortalecer la igualdad en el desarrollo económico y laboral de las mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem) entregaron recursos del Programa de Organización Productivo para Mujeres Indígenas (POPMI). En el marco de la Cruzada Internacional contra la No Violencia hacia las Mujeres propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estos apoyos fueron entregados por la presidenta del DIF estatal, Leticia Coello de Velasco y la titular de la Sedem, Sasil de León Villar. Con este proyecto se beneficia a un total de 247 mujeres, organizadas en 25 grupos, de los municipios de Tenejapa, Aldama, Chanal, Zinacantán, Larráinzar, Ocozocoautla de Espinosa y Tapachula que se dedicarán a la producción de tomate, chile habanero y jalapeño, a las granjas de aves de postura y bordados artesanales. En este sentido, la señora Leticia Coello de Velasco expresó su beneplácito que las mujeres indígenas reciban este apoyo con mucho entusiasmo, ya que “esto significa una independencia, el hecho de que ustedes trabajen con sus recursos las hace valorarse más”. Remarcó que este tipo de apoyos se brindan con el propósito de impulsar el desarrollo económico de las mujeres y, por ende, de cada uno de los hogares chiapanecos. Con la entrega de estos apoyos se busca que las mujeres desarrollen sus capacidades, habilidades y conocimientos organizativos y comerciales en lo familiar y comunitario, con lo que podrán mejorar sus ingresos, prin-

cipalmente quienes viven en localidades de alta y muy alta marginación. La titular de la Sedem, Sasil de León Villard, refrendó que en la Secretaría a su cargo “se busca el desarrollo y el progreso de las mujeres de Chiapas, si las mujeres buscan su propio desarrollo, esta es la prueba de lo que pueden conseguir”. En tanto, Yesica López Pérez beneficiaria de este proyecto agradeció la entrega de estos recursos que “son para erradicar la violencia hacia nosotras y empoderar nuestros derechos, hoy las mujeres indígenas podemos palpar y sentir el sexenio de las mujeres”. Por su parte, el presidente municipal, José Francisco Martínez Pedrero, sostuvo que “con estas acciones también se fortalece la igualdad y el desarrollo de las actividades económicas de las mujeres; les va a generar oportunidades de desarrollo para mejorar sus condiciones de vida”. Cabe señalar que el Gobierno Federal aporta 2 millones 640 mil pesos y el Gobierno del Estado 528 mil pesos, dando un total de 3 millones 168 mil pesos, con el que se generan 244 empleos directos y 407 empleos indirectos. “Estos recursos no son un crédito, no los tienen que pagar, es un apoyo que se les está dando y nada más tienen que comprobar que los proyectos se cumplan cabalmente, este apoyo es para que ustedes lo disfruten, lo hagan crecer y les sirva para que puedan tener un ingreso mayor en su familia”, enfatizó. A este acto asistieron también José Francisco Martínez Pedrero, presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas; Juan Mendez Sántiz, presidente municipal de Aldama; Esteban Guzmán Jiménez, presidente municipal de Tenejapa; Marco Antonio Cancino González, diputado Local Distrito V; Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo, diputada local Distrito VIII y María Soledad Sandoval Martínez, diputada local.

FOTO: CORTESÍA

De talleres

culturales y actividades deportivas; felicitan a instructores por dedicación y entrega

REDACCIÓN I EL SIE7E

Como cierre de los talleres culturales y actividades deportivas que se llevan a efecto en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), alumnos participantes llevaron a cabo el Festival denominado “Evaluación Final 2013”, en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. Este festival, informó José Castellanos Álvarez, subdirector de Prestaciones Socioeconómicas, representa la exhibición de la evaluación del proceso de aprendizaje de todos los niños y jóvenes que acudieron asiduamente a las clases que imparten en el ISSTECH, durante este 2013. En representación de Jorge Ross Coello, director general del Isstech, el subdirector de Prestaciones, en su discurso, felicitó al equipo de instructores por la dedicación y entrega que tienen para transmitir sus conocimientos y enseñanzas a todos los alumnos. “Llegamos a la evaluación final de cada una de nuestras actividades con el objetivo de que los alumnos demuestren lo que aprendieron de sus profesores e instructores, así como para que los padres de familia puedan ver el crecimiento en el aprendizaje de sus hijos”, agregó el funcionario. Como parte de la exposición, cerca de 200 participantes presentaron en el escenario sus conocimientos en danza folclórica, tae kwan do, gimnasia olímpica, aeróbica, marimba, hawaiano y tahitiano, guitarra, futbol y baile moderno entre otras. Además en el lobby del Teatro se exhibieron los trabajos de artes manuales y ajedrez. Finalmente, hizo una invitación a todos los asistentes para que a partir de enero, todos los derechohabientes del ISSTECH y público en general inscriban a sus hijos en el ciclo 2014.


16

SIE7E DE CHIAPAS 29112013

ESTATAL

C A L L E S E N TA PA C H U LA

Inaugura MVC obras de pavimentación y rehabilitación · Se realizó una inversión de más de 81 millones de pesos · Se cumplen con acciones plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 · Se da solución a una de las demandas más sentidas de las y los tapachultecos COMUNICADO I EL SIE7E Tapachula.- Como parte de las acciones de mejoramiento y embellecimiento de la infraestructura urbana en favor de los 122 municipios de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la inauguración de calles y avenidas en diferentes zonas de la ciudad de Tapachula, contemplando una inversión total de más de 81 millones 150 mil pesos. El mandatario expresó que este año se ha invertido 15 veces más que el año pasado en pavimentación para entregarle a la Perla del Soconusco más y mejores calles como las recién inauguradas. Acompañado del presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, y del secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, el gobernador Velasco destacó que estas obras de infraestructura urbana, realizadas de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno, dan cumplimiento a una de las demandas más sentidas de las y los tapachultecos. “Tengo muy claro que lo hecho hasta hoy no es suficiente, falta hacer y mejorar muchas calles, pero sin duda alguna en estos primeros meses hemos avanzado de forma muy significativa en las principales vialidades de este municipio. Lo que queremos es que Tapachula vuelva a ser la Perla del Soconusco y por eso le estamos regresando su belleza”, manifestó. Ante cientos de tapachultecos presentes, el jefe del Ejecutivo indicó que durante los primeros 11 meses de su gestión se han diseñado y ejecu-

tado obras con sentido social y consideradas primordiales para los municipios, coadyuvando de esta manera elevar la calidad de vida de las familias e impulsar el desarrollo integral y sostenido de Chiapas. En su visita número 17 a este municipio, Velasco Coello expresó que para su gobierno Ta-

pachula es una prioridad y continuará invirtiendo en rubros importantes como la educación, salud y más acciones de infraestructura, en beneficio de sus habitantes. Por su parte, Samuel Chacón reconoció el trabajo y compromiso mostrado por el gobernador Manuel Velasco con las y

los tapachultecos e indicó que gracias a dichas inversiones en materia de infraestructura vial, hoy Tapachula tiene una imagen diferente con calles y avenidas de calidad. “No ha sido fácil, han habido una infinidad de quejas y molestias, pero las molestias son temporales y estas obras son

para toda la vida, por eso hoy estamos contentos porque tener un gobernador joven con esta visión nos da la certeza y la seguridad de que el municipio de Tapachula seguirá siendo beneficiado”, argumentó. Cabe destacar que con la mejora en vías de circulación en diferentes puntos de la ciudad, se ofrece un mejor rostro urbano a los habitantes, y se optimiza la movilidad peatonal de las familias que diariamente se desplazan por esta zona hacia sus espacios de trabajo, negocios y escuelas. Además de las vialidades pavimentadas y rehabilitadas con concreto hidráulico que se encuentran ubicadas en la prolongación 6a avenida sur y calle Río de la Plata de la Colonia Infonavit Las Vegas; la 14 avenida norte y central poniente (frente al Edificio Consular) y la 14 avenida norte y 17 poniente (frente al IMSS), se mejoraron guarniciones y banquetas. Estas acciones que impulsan y consolidan el desarrollo integral del estado y de la Perla del Soconusco, pertenecen al Programa de Infraestructura Estatal 2013. Como parte del Eje Desarrollo, el Gobierno del Estado suma voluntades y esfuerzos interinstitucionales para diseñar y ejecutar obras con visión y responsabilidad social, teniendo como principal esencia, el desarrollo integral de la entidad y elevar la calidad de vida de las familias chiapanecas. Con importantes inversiones en materia de infraestructura urbana, se consolidan obras que impulsan el mejoramiento y modernización de las principales vialidades públicas en los 122 municipios del estado. En el Eje Desarrollo, Chiapas avanza.


Código Rojo Editor: Marcela Tejeda • Viernes 29 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

¡Encontronazo! CARRETERA TUXTLA-LA ANGOSTURA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

REDACCIÓN I EL SIE7E

Dos pasajeros de un vehículo de transporte público resultaron heridos luego de que se impactaran contra el costado de un camión sobre el kilómetro 11 del tramo carretero Tuxtla-La Angostura. De acuerdo con la información de las corporaciones de rescate, el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) alertó activó la alarma minutos antes de las 16:00 horas de este jueves pues habían reportado un aparatoso percance sobre la dirección citada. De inmediato, se trasladaron al lugar de los hechos agentes de Tránsito del Estado así como policías municipales y paramédicos de Chiapa de Corzo, ya que la llamada señalaba que habían dos personas heridas. Según los resultados del peritaje, un camión tipo Volteo con placas de circulación DC-86981 era operado por Rodulfo Aguilar Hernández de poniente a oriente sobre el tramo carretero que lleva a la Angostura. En la misma dirección iba un taxi Nissan Tsuru con láminas 58-54-BHE y número económico 1962 tripulado por César Isaac Gutiérrez; sin embargo, el camión pesado maniobró para incorporarse en un banco de arena ubicado en el carril contrario ubicado a la altura del kilometro 11. El movimiento fue inesperado para el trabajador del transporte por lo que no alcanzó a frenar a tiempo por la velocidad a la que iba y se impactó de manera violenta contra el costado del Volteo.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Dos personas resultaron heridas El impacto provocó que dos personas que iban en el taxi resultaran heridas. Se tratan de: Ana Isabel García y Fernando Sánchez, éste último con una herida en la cabeza pues al parecer se impactó contra el sillón del copiloto. Los lesionados recibieron los primeros auxilios por parte de los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes tras la atención los trasladaron a un nosocomio particular para continuar con los servicios médicos. Por su parte, el ruletero sólo presentó una lesión en el cuello ya que llevaba puesto el cinturón pero se negó a ser trasladado. Ante ello, los uniformados de Vialidad pusieron a disposición del Ministerio Público a los dos conductores para que sea este quien determine su situación legal tras realizar las averiguaciones. En tanto, las unidades fueron remolcadas al corralón.

EN TUXTLA

¡Atropellan a trabajador de Obras Públicas! Laboraba en las mejoras de la cinta asfáltica cuando fue atropellado por un “caballo fantasma” REDACCIÓN I EL SIE7E

Un empleado de obras públicas del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez fue atropellado por un motociclista cuando laboraba en el reencarpetamiento de una calle sobre el Libramiento Sur frente a la Palapa de Amado. El accidente ocurrió pasadas las 9:00 de la mañana de este jueves, cuando don Amparo Escobar, de 66 años de edad, trabajaba en la remodelación del carril de

poniente a oriente de la calle. De pronto, fue atropellado por un motociclista, que circulaba a gran velocidad, por lo que el sexagenario salió proyectado hasta quedar malherido sobre la carpeta asfáltica hasta donde fue auxiliado por sus compañeros. En tanto, el ciclomotorista imprimió mayor velocidad a su unida y se dio a la fuga rumbo al oriente sin que identificaran el número de placas ni el modelo de la motocicleta.

Al ver, que Amparo tenía una lesión en la espalda y estaba inmóvil en el suelo sus compañeros de trabajo pidieron apoyo de una ambulancia al Centro de Comunicaciones (Cecom) de la Cruz Roja Mexicana. En cuestión de minutos, los paramédicos de la benemérita institución acudieron al lugar y se encargaron de brindarle los primeros auxilios al herido quien fue trasladado a un nosocomio para su asistencia médica.


LLAMAN EMPRESARIOS A PRD A SEGUIR EN EL PACTO POR MÉXICO México.- El sector empresarial del país confió en que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) regrese al Pacto por México, toda vez que aún hay muchos pendientes por resolver en el seno de ese mecanismo. Respecto al anuncio que hizo el PRD de retirarse del Pacto por México, dijo que“ojalá se pueda corregir esa situación y puedan participar”, para lograr un consenso en el tema de la reforma energética.“Ojalá, el partido regrese a la mesa de negociación”, apuntó. A su vez, el presidente del Consejo Coordinador empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, enfatizó que“el Pacto tiene mucho que dar sobre todo en la parte institucional. Hay muchos pendientes en materia de seguridad y de Estado de derecho”, por lo que no debe condicionarse y debe continuar. Entrevistado en el marco del acto conmemorativo del 96 aniversario de la Concanaco-Servytur, reconoció que aún hay mucho trabajo por realizar en el tema. Asimismo, expresó que el Pacto por México es un ejercicio que ha funcionado, por lo que los partidos políticos tienen que anteponer el interés máximo de la nación a los intereses partidistas.

Economía

DOLAR COMPRA $13.0664 VENTA $13.0814

Invertirán 60 mil mdp en ampliación de puerto de Veracruz EL PROCESO DE LAS DOS FASES DEL PROYECTO QUE CONTEMPLA LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO, EL LIBRAMIENTO FERROVIARIO SANTA FE, Y LA NUEVA ADUANA, ENTRE OTRAS ACCIONES

NOTIMEX I EL SIE7E México.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, supervisó el proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz, cuya inversión total será de 60 mil millones de pesos, de los cuales 25 mil millones provienen de recursos públicos y se generarán 140 mil empleos, 40 mil directos y 100 mil indirectos. Acompañado por el gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa, y

el coordinador general de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM), Guillermo Ruiz de Teresa, el secretario realizó un recorrido por la Zona de Actividad Logística (ZAL), donde conoció las dos etapas los trabajos de ampliación de las obras. Ahí, subrayó que el puerto se mantendrá como la principal puerta del país en el Golfo de México y reforzará el impulso del avance económico regional y nacional, capaz de competir en precios y calidad con los más grandes del mundo.

El proyecto

se llevará a cabo en dos etapas: la primera tendrá una inversión total de 24 mil millones de pesos y una capacidad tres veces mayor a la actual, mientras que la segunda será de 36 mil millones de pesos, y capacidad superior en seis veces

Asimismo, resaltó, se busca lograr el crecimiento como modelo de desarrollo sustentable, por lo que habrá un respeto absoluto al medio ambiente.

El proyecto se llevará a cabo en dos etapas: la primera tendrá una inversión total de 24 mil millones de pesos y una capacidad tres veces mayor a la actual, mientras que la segunda será de 36 mil millones de pesos, y capacidad superior en seis veces. El director general de la Administración Portuaria Integral (API) Veracruz, Juan Ignacio Fernández Carbajal, explicó el proceso de las dos fases del proyecto que contempla la ampliación del puerto, el libramiento ferroviario Santa

Fe, y la nueva aduana, entre otras acciones. Durante su gira de trabajo por Veracruz, Ruiz Esparza también visitó la Administración Portuaria Integral de Tuxpan (API Tuxpan), en donde recibió una explicación de parte su director general, Jorge Ruiz Ascencio, sobre los proyectos que se desarrollan y los que habrán de realizarse en 2014, los cuales tendrán una inversión de aproximadamente cinco mil 698 millones de pesos y la generación de cuatro mil 951 empleos.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 29 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


AVALA CONSEJO POLÍTICO DEL PRD SALIDA DEL PACTO México.- El Consejo Político Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) respaldó la decisión de salir del Pacto por México y no regresar hasta que se respeten los acuerdos en materia político-electoral y energética, acordados en ese marco. Entrevistado luego de encabezar la reunión de ese órgano interno del PRD, su dirigente nacional, Jesús Zambrano, explicó que también se acordó un plan de acción en defensa de Petróleos Mexicanos (Pemex).P21

Nacional

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 29 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

FOTO: INTERNET

Fin de garitas en zona fronteriza

ANUNCIÓ LA VIGENCIA POR TRES AÑOS MÁS DEL DECRETO QUE PERMITE LA IMPORTACIÓN A LA FRONTERA DE ALGUNOS PRODUCTOS A PRECIOS SIGNIFICATIVAMENTE MÁS BAJOS QUE EL RESTO DEL PAÍS, QUE INICIALMENTE TERMINABA EL PRÓXIMO EL 31 DE DICIEMBRE

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El Consejo General Ojinaga.- El presiente Enrique Peña Nieto puso en marcha el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza, que incluye el cierre de 12 garitas en los estados de Sonora, Chiapas, Tamaulipas y Chihuahua, además de acciones estratégicas con una inversión de 30 mil millones de pesos para apoyar esa región del país. Ante el gobernador de la entidad, César Duarte Jáquez y los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Desarrollo Social, Rosario Robles, adelantó que gradualmente se cerrarán otras garitas, como la de Allende en Coahuila, que dijo “no tienen razón de ser”. El mandatario federal desta-

có que el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza beneficiará a los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Tamaulipas, con seis acciones coordinadas entre distintas dependencias del gobierno federal. Al respecto indicó que del Fondo Fronterizo de tres mil millones de pesos, que aprobó la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos 2014, se destinarán dos mil 500 millones para apoyar, en coordinación con los gobiernos estatales, a aproximadamente 240 mil familias de bajos recursos. Mientras que los otros 500 millones de pesos se invertirán en garantías de la Banca de Desarrollo para detonar créditos

Del Fondo Fronterizo

de tres mil millones de pesos, que aprobó la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos 2014, se destinarán dos mil 500 millones para apoyar, en coordinación con los gobiernos estatales, a aproximadamente 240 mil familias de bajos recursos

hasta por cinco mil millones de pesos en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de la zona fronteriza, como otra de las acciones del programa. Otra acción es impulsar el turismo en la zona fronteriza, pues son casi 10 millones de turistas fronterizos y más de 48 millones de excursionistas que cruzan las fronteras mexicanas cada año. No obstante, reconoció que

esta cifra lamentablemente en los últimos tres años se ha visto disminuida, por lo que instruyó a la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu, a que en coordinación con los gobiernos estatales, emprenda de inmediato acciones para promover este ramo. Peña Nieto también instruyó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a establecer acciones especiales que protejan los derechos de los consumidores, especialmente en esta zona, y evitar el aumento de precios de los productos poniendo como pretexto la homologación del IVA en la frontera. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo federal advirtió que no hay excusa ni razón para tener incrementos y, sobre todo,

afectaciones a los derechos de los consumidores, por lo que instruyó al titular de la Profeco a emprender un programa de verificación, de supervisión y de sanción a quienes incrementen los precios de manera desmedida. Al respecto anunció que habrán de supervisarse los precios de más de dos mil productos de alto consumo, incluyendo los de la Canasta Básica, en 21 ciudades fronterizas de la República mexicana. Otra de las acciones que contempla el Programa de Apoyo, además de la eliminación de garitas en la frontera del país, es la inversión de casi 22 mil millones de pesos para impulsar obras y proyectos de infraestructura en todos los estados fronterizos.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 29112013

NACIONAL

Busca México ser referente internacional en atención a jóvenes: Imjuve NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) diseña el Programa Nacional de Juventud (Projuventud), con el que México busca ser referente internacional en la atención a ese grupo de la población, indicó su titular, José Manuel Romero Coello. Ese será el documento rector del gobierno federal en los próximos cinco años para la atención de dicho sector, al que hay que ofrecer todas las oportunidades, indicó el funcionario del organismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En entrevista con Notimex ex-

plicó que se diseñó una consulta con la finalidad de visitar todos los estados del país, a fin de recoger de la propia voz de los jóvenes, sus inquietudes y aspiraciones para que se incluyan en el Projuventud 2014-2018. Romero Coello externó que en mucho tiempo no se dieron los espacios para que los jóvenes pudieran decir lo que pensaban “y si se llegaron a crear, también en algunos lugares se reprimieron, por lo que precisamente lo que quiere el Imjuve es construir una política de juventud hecha de abajo hacia arriba”. Detalló que se han visitado 19 entidades donde se hacen foros con

FOTO: INTERNET

DESARROLLO SOCIAL

asistencia superior a mil jóvenes, quienes contestan una encuesta y luego se trabaja en mesas temáticas que arrojarán el Projuventud. El funcionario federal puntualizó que en esa consulta nacional se pone énfasis en los ejes de bienestar, prosperidad, participación y exclusión, todos ellos con un enfoque de derechos humanos, transparencia y equidad de género. Además se aplica una consulta virtual donde los jóvenes pueden contestar la encuesta y externar sus propuestas, mientras pueden consultar toda la información que se genera en los foros estatales en temas como educación, seguridad, ambiente y bienestar económico.

Explicó que a la par de esas acciones se convocó a una mesa temática a organizaciones de la sociedad civil ocupadas en el tema de la juventud, legisladores federales y académicos, donde todos pueden aportar sus opiniones para atender a la juventud de México. El titular del Imjuve puntualizó que los jóvenes han expresado diversas inquietudes en los foros estatales: quienes están en un rango de edad de 12 a 17 años están interesados en las becas para estudiar y las oportunidades para entrar a una carrera universitaria. Los que tienen entre 18 y 22 años, además de sus intereses para acceder a estudios, aspiran a becas para estudios en el extranjero, mientras que aquellos de 22 a 29 años buscan financiamientos para impulsar proyectos empresariales propios. José Manuel Romero explicó que el organismo a su cargo busca ser el “gran rector de la política de la juventud” mediante el diseño de las políticas públicas para el sector, aunque también buscan ser transversales con todas las dependencias de la administración federal. Al considerar que la materia educativa es uno de los temas que más preocupa al sector, reconoció que la falta de planteles de bachillerato, centros educativos de nivel medio superior y universidades que ofrezcan oportunidades de estudio a los jóvenes. Ante ello destacó la ventaja de los bachilleratos digitales, para alcanzar la meta de la actual administración federal de aumentar a 80 por ciento la cobertura de educación en esos niveles.

Precisó que el Imjuve cuenta con 300 espacios en todo el país denominados Espacio Poder Joven, donde hay equipos de cómputo, mobiliario y un asesor encargado de ese espacio en los que se bajan los programas del Instituto Mexicano de la Juventud. Dijo que desde la dependencia a su cargo trabajan para que esos lugares se conviertan en centros de bachillerato digital, por lo que se estableció contacto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) a fin de ofrecer una alternativa más a los jóvenes. Es decir, “un bachillerato que cumpla con todas las especificaciones para que el joven tenga educación de calidad”. José Manuel Romero Coello precisó que la consulta culminará el viernes 20 de diciembre, con el fin de que en enero y febrero se analicen las propuestas de los jóvenes que participaron y el 30 de abril de 2014 sea publicado el Programa Nacional de Juventud. Dejó claro que “en el Instituto Mexicano de la Juventud estamos en una transformación, ya no queremos ser una dependencia que sólo reparta Tarjetas Poder Joven o haga convocatorias de concursos que no dejaban nada a la juventud”. El organismo “quiere ser quien ser precisamente quien diseñe la política de juventud del país, para que pueda incidir en todas las políticas que se hagan de las demás dependencias, y que los jóvenes nos vean como una institución que les ayuda no sólo a resolver sus problemas sino a alcanzar sus objetivos”, abundó.

SEGURIDAD PÚBLICA

Recuperan a policía retenido por maestros en Oaxaca Durante la posesión

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

San Jacinto Amilpas.- Tras recuperar al elemento retenido por profesores de la Sección 22 del SNTE durante la posesión de tres escuelas de esta municipalidad, el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, reconoció que los profesores los rebasaron en número. Fue cerca de las 15:30 horas cuando un centenar de profesores de ese gremio burlaron el cerco policiaco establecido por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y alcanzaron su objetivo de disputarse con padres de familia la posesión de la escuela primaria Ricardo Flores Magón de ese municipio. Mientras un grupo de profesores y padres de familia inter-

de tres escuelas de esta municipalidad, el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, reconoció que los profesores los rebasaron en número

cambiaban proyectiles en inmediaciones de dicha escuela, otro grupo numeroso de mentores se confrontaba con los elementos policiales, quienes intentaron sin éxito contener el ingreso del contingente más numeroso de la Sección 22. Durante la confrontación, algunos elementos fueron golpeados y despojados de sus escudos,

en tanto que uno de ellos quedó en manos de los profesores. Una hora más tarde y luego de una intensa negociación con los profesores, López Escamilla salió de la escuela primaria con el elemento policial retenido, quien fue subido inmediatamente a una ambulancia para su atención médica. “Sólo hubo un elemento rete-

nido, presenta una herida menor en el mentón”, dijo el secretario de Seguridad Pública, tras reconocer que los maestros “nos rebasaron en número” toda vez que la Secretaría dispuso de sólo 200 elementos para este operativo. No obstante, aseguró que su objetivo fue cumplido toda vez que “pretendíamos que no hubiera ni muertos ni heridos y esto se logró”. En tanto los profesores determinaron mantenerse al interior

de los edificios educativos para su resguardo, el funcionario estatal aseguró que los elementos policiales se mantendrían en la zona en recorridos de disuasión y vigilancia. La tarde de este jueves, un grupo numeroso de la Sección 22 del SNTE se posesionó de tres escuelas de nivel básico de la Colonia Los Ángeles del municipio de San Jacinto Amilpas, a pesar de la resistencia de un grupo de padres de familia que se habían atrincherado en las escuelas desde las 13 horas. Derivado del intercambio de pedradas y el lanzamiento de bombas molotov, al menos cuatro personas resultaron lesionadas, en tanto que dos civiles y un policía fueron retenidos por los mentores de la educación.


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

CONSULTA POPULAR

Jesús Zambrano

nes a contenidos”, Acompañado del secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, Zambrano Grijalva acusó que en el tema de reforma energética los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) ya han “dictaminado” una convocatoria formal a las comisiones unidas del Senado de la República. “Se sabe, por lo que ellos mis-

TOMAR SUS PRECAUCIONES

Podría Israel duplicar inversiones en México en 2014: SE

Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Distrito Federal. También se prevén vientos de 20 a 35 kilómetros por hora, además de ambiente frío, principalmente en zonas de sierra de estados del norte, centro y oriente del territorio nacional. Advirtió de la presencia de Norte moderado de 20 a 35 kilómetros por hora, con olas de hasta 2.5 metros, en costas y zonas marítimas del sur Golfo de México; mientras, para el Istmo y Golfo de Tehuantepec se presentan vientos de 45 a 60 kilómetros por hora con rachas hasta de 75 kilómetros por hora. Ante estos pronósticos el Sinaproc llamó a la población a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas, dar atención especial a grupos vulnerables y seguir las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) exhortó a la población a tomar sus precauciones debido a que persiste el pronóstico de heladas en sierras de las zonas norte, centro y centro-oriente de la República Mexicana. De manera adicional, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob), mediante el Sistema de Alerta Temprana (Siat), advirtió que continuará el ambiente frío, vientos fuertes y lluvias moderadas a fuertes en el sureste del país. En su alerta hidrometeorológica, explicó que esas condiciones son causadas por la masa de aire frío que generó al sistema frontal 14. Detalló que habrá lluvias fuertes en el sur de Veracruz, occidente de Tabasco, noreste de Oaxaca y noroeste de Chiapas; moderadas en los estados de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y ligeras en Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San

la salida del PRD del pacto y afirmó que “se sienten con la autoridad de violar lo que firmaron”. Al respecto, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez, precisó que como parte del plan de acción que desarrolló este grupo político se encuentra una reunión de la Comisión Político Nacional con organizaciones sindicales y ciudadanas para convocar a un frente nacional por la defensa del petróleo el próximo sábado. Un día después habrán de llevarse diversas acciones en todo el país y el martes de la próxima semana a las 10:00 horas se realizará una concentración en el Hemiciclo a Juárez que se trasladará al Senado de la República o a la Cámara de Diputados, para entregar un millón 700 mil firmas con el fin de solicitar una consulta popular sobre la reforma energética. Además, se convocará a una caminata y al mismo tiempo se evaluarán y decidirán acciones del interior de los recintos legislativos, en las calles y plazas públicas de la ciudad y del país.

INTENSIFICAR LA RELACIÓN

Persiste pronóstico de heladas en sierras del norte y centro del país NOTIMEX I EL SIE7E

mos lo han expresado públicamente en las últimas horas, que están avanzando en esquemas como contratos de utilidad y producción compartida y esto también para nosotros es violatorio de las disposiciones contenidas del Pacto”, recalcó. Asimismo, calificó como “reacciones abruptas” lo expresado por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre

México.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, informó que empresarios israelíes invirtieron este año en México aproximadamente 50 millones de dólares y confió que a raíz de la visita del presidente de esa nación, Shimon Peres, se concreten proyectos que permitan duplicar ese monto en 2014 Asimismo, no descartó la posibilidad de que hombres de negocios de Israel inviertan en el sector energético, una vez que se concrete en México la reforma en ese rubro. En declaraciones a la prensa, tras participar en el Strategic Business Forum México-Israel, Guajardo Villarreal destacó la importancia de intensificar la relación comercial y de atracción de inversiones entre ambas naciones. Y es que, dijo, a pesar de que desde el año 2000 existe un

FOTO: INTERNET

México.- El Consejo Político Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) respaldó la decisión de salir del Pacto por México y no regresar hasta que se respeten los acuerdos en materia político-electoral y energética, acordados en ese marco. Entrevistado luego de encabezar la reunión de ese órgano

interno del PRD, su dirigente nacional, Jesús Zambrano, explicó que también se acordó un plan de acción en defensa de Petróleos Mexicanos (Pemex). Detalló que la Comisión Política Nacional convalidó el plan de acción en torno a la participación de esta fuerza política en el Pacto, por lo que “no vamos a participar en el y no regresaremos a los trabajos si no se corrigen violacio-

FOTO: INTERNET

aseguro no regresar hasta que se respeten los acuerdos en materia político-electoral y energética, acordados en ese marco, explicó que también se acordó un plan de acción en defensa de Petróleos Mexicanos (Pemex)

Avala Consejo Político del PRD salida del Pacto NOTIMEX I EL SIE7E

21

tratado de libre comercio, el intercambio es de sólo 850 millones de dólares anuales, de los cuales cien millones corresponden a exportaciones de México y el resto a importaciones procedentes de Israel. El funcionario enfatizó que la relación bilateral tiene un gran potencial de crecimiento, sobre todo en el sector de agroindustria, tecnología, tratamiento de agua y farmaceútico, por mencionar algunos. Agregó que no obstante, luego de la firma del tratado comercial entre ambas naciones, el comercio bilateral creció casi 300 por ciento para llegar a la cifra actual de 850 millones de dólares.

“La mala noticia es que dicho comercio representa menos de un día de lo que Estados Unidos y México comercian. México y Estados Unidos comercian cada hora un millón de dólares. Eso nos da una idea del potencial que podemos tener en expansión del comercio bilateral”, expuso. Guajardo resaltó ante el presidente de Israel y empresarios de ese país que los hombres de negocios mexicanos se han convertido también en exportadores de capital. Destacó que el año pasado México fue el lugar 15 en el mundo en exportación de inversión extranjera; y recordó que el país exportó casi 30 mil millones de dólares de capital de inversión extranjera al resto del mundo. “Entonces las posibilidades de inversión entre empresarios mexicanos y empresarios israelitas es muy grande”, destacó el titular de la SE.


Internacional

Listos millones de estadunidenses para“Viernes Negro” ANALISTAS CONSIDERAN EL DATO COMO MALAS NOTICIAS PARA LA ECONOMÍA ESTADUNIDENSE, TODA VEZ QUE EL GASTO DE LOS CONSUMIDORES REPRESENTA EL MOTOR DE DOS TERCERAS PARTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- Millones de estadunidenses se alistaban esta noche para acudir a las grandes tiendas electrónicas y departamentales que adelantaron su apertura del llamado “Viernes Negro”, que marca el inicio de la temporada de compras navideñas. Decenas de compradores formaban una fila de tiendas de campaña para aguantar las bajas temperaturas en la tienda Best Buy de Rockville, Maryland, donde la policía colocó vallas metálicas para controlar a las multitudes. Las principales cadenas de tiendas como Wal-Mart, Target, Best Buy, Sears y Macys, entre otras, presentarán sus ofertas

desde las 18:00 horas de este jueves, adelantando así el inicio de la temporada de compras, que tradicionalmente comenzaba la madrugada del viernes. Pero las cifras muestran que el año pasado esa decisión hizo que el volumen de ventas del “Viernes Negro” descendiera 2.0 por ciento en relación con el antepasado, su primer declive en más de una década. Analistas consideran el dato como malas noticias para la economía estadunidense, toda vez que el gasto de los consumidores representa el motor de dos terceras partes del crecimiento económico del país. Los comercios enfrentan además la presión de algunos de los grandes menudistas de internet, como Amazon, que ofrece pre-

cios bajos libres de impuestos, sin la necesidad de confrontar aglomeraciones. Una encuesta de la compañía de mercadotecnia Cox Target Media, Inc. mostró que este año el 28 por ciento de los consumidores están dispuestos a visitar las tiendas justo después de la cena de Acción de Gracias. El 43 por ciento de los encuestados dijo conocer a alguien que incluso ha dejado de lado la tradicional cena de Acción de Gracias para hacer fila frente a alguna tienda y conseguir una ventaja inicial en las compras del “Viernes Negro”. Según la “National Retail Federation” (NRF), organización que agrupa a las asociaciones de comerciantes del país, alrededor de 33 millones de consumidores

en Estados Unidos planean ir de compras en el Día de Acción de Gracias de este año. Algunas agrupaciones como la “Retail Action Project”, defensora de los trabajadores de las cadenas de tiendas minoristas, se oponen a que se rompa con la tradición y se adelanten las ventas en el Día de Acción de Gracias. La organización sostiene que los grandes minoristas están arruinando la celebración más “americana” de todas para miles de trabajadores, forzándolos a trabajar en un horario en el que deberían estar disfrutando de la convivencia con sus familias. En estados como Maine, Rhode Island y Massachusetts, es ilegal abrir las tiendas en el Día de Acción de Gracias, debido a

que aún quedan vestigios de las leyes estatales puritanas conocidas como “blue laws”, que establecen que la gente debe estar en la iglesia ese día. La NRF estimó que unos 140 millones de consumidores comprarán entre el jueves y el domingo próximo y pronosticó que las ventas de la temporada navideña sumarán este año un total de 602 mil 100 millones de dólares, un incremento de 3.9 por ciento respecto a 2012. Una presión adicional que enfrenta el llamado “Viernes Negro” es el llamado “Ciber lunes” del 1 de diciembre, donde muchos establecimientos ofrecen descuentos especiales para los consumidores que decidan comprar sus productos o regalos a través de internet.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 29 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


29112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 29112013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

REVELACIÓNES

23

ELECCIÓN Designa Guatemala a titular de Corte Suprema

NOTIMEX I EL SIE7E

Ottawa.- La cadena pública de radio y televisión canadiense CBC justificó la difusión de informaciones en el sentido de que Estados Unidos espió a los líderes del Grupo de los 20 (G20) durante la cumbre realizada en Toronto en 2010. En un artículo publicado este jueves en el sitio web de CBC, el director de noticias de la cadena, David Walmsley, admitió que fue complicada la decisión de difundir los documentos filtrados por el ex analista de inteligencia estadunidense Edward Snowden. La decisión no fue tomada a la ligera, evaluamos muchos

factores por tratarse de información de seguridad nacional que no está abierta para todo público y nos apegamos a nuestras normas y prácticas periodísticas contenidas en un documento público, escribió Walmsley. La cadena reveló el miércoles que la inteligencia estadunidense tuvo autorización del gobierno de Canadá para espiar a los gobernantes y funcionarios que participaron en la cumbre del G20 Toronto 2010, según documentos filtrados “en exclusiva” por Snowden. Dicha información fue retomada por la prensa internacional, generó diversas reacciones y acrecentó la polémica por las

son los que más requieren un manejo sensible por parte de los periodistas”. “Una gran desventaja en la cobertura de la seguridad nacional es la incapacidad de los funcionarios que trabajan en ese ámbito para hablar en público. Existen normas estrictas e incluso las leyes que les restringen hacer comentarios”, explicó Walmsley. El directivo consideró que el debate sobre las revelaciones de espionaje estadunidense “no muestra signos de disminuir”, y opinó que “una prueba para cualquier democracia es la capacidad de sus instituciones para manejar el reto del escrutinio público”.

La cadena reveló

que la inteligencia estadunidense tuvo autorización del gobierno de Canadá para espiar a los gobernantes y funcionarios que participaron en la cumbre del G20 Toronto 2010, según documentos filtrados “en exclusiva” por Snowden

revelaciones que desde hace meses ha hecho Snowden, actualmente asilado en Rusia y reclamado por la justicia de Estados Unidos. Al respecto, el directivo de la CBC recordó que “por su propia naturaleza, los temas relacionados con la seguridad nacional

ACEPTARÍA CANAL PANAMÁ 670 MIL DÓLARES PARA LIBERAR BARCO NORCOREANO Panamá.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que aceptaría hasta 670 mil dólares para dejar zarpar al barco norcoreano “Chong Chon Gang”, detenido aquí en julio pasado por trasportar armas de guerra de Cuba sin declarar. “Es lo que permiten las reglas nuestras”, indicó el administrador de la ACP, Jorge Quijano en referencia a que la entidad aceptaría dos tercios de la multa de un millón de dólares impuesta a la nave en septiembre pasado. Señaló que la multa fue impuesta porque el barco norcoreano “había ocultado carga que puede tener cierto peligro”. El fiscal contra el crimen organizado, Nathaniel Murgas, anunció el miércoles la liberación judicial del barco, aunque aclaró que

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

El fiscal

contra el crimen organizado, Nathaniel Murgas, anunció la liberación judicial del barco, aunque aclaró que está impedido de partir debido a que aún debe arreglar su situación con la ACP

está impedido de partir debido a que aún debe arreglar su situación con la ACP. Además está pendiente de decisión la situación jurídica de los 35 tripulantes de la embarcación. El barco fue capturado el 10 de julio, antes de ingresar al Canal de Panamá procedente de Cuba rum-

bo a Corea del Norte, por órdenes de la Fiscalía Antidrogas por sospecha de transportar drogas, pero luego de una revisión fueron halladas las armas de guerra. Las armas, 240 toneladas, entre ellos dos aviones y 15 motores Mig, y lanzadores de misiles cuya propiedad se adjudicó Cuba, estaban ocultas debajo de 10 mil toneladas de azúcar cruda. El gobierno panameño busca una pronta solución al caso debido a que con relación al barco paga mil 200 dólares diarios además que da atención médica y comida

diaria a los 35 tripulantes ubicados en la base del Servicio Aeronaval en Sherman. Las autoridades panameñas consideran que sólo tres tripulantes el capitán, el segundo a bordo y un funcionario norcoreano- estaban enterados de las armas, por lo cual consideran que serían liberados 32 marinos. Una misión del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) visitó el país entre el 13 y 15 de agosto pasado para determinar si el cargamento de armas violó las restricciones impuestas a Corea del Norte. En un informe preliminar, citado por el Ministerio de Seguridad, la misión de la ONU adelantó que el envío de las armas “viola sin lugar a dudas las sanciones de la ONU, lo cual avala la posición panameña respecto de su actuación”.

Guatemala.- Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala designaron este día al titular de la institución para el periodo 2013-2014, luego de más de medio centenar de rondas de votación. En la sesión convocada para el efecto este jueves, el magistrado José Arturo Sierra fue electo presidente de la CSJ y del Organismo Judicial (OJ) con 11 sufragios de un total de 13. Los 13 magistrados, luego de casi dos meses de sesiones, lograron consumar la elección del presidente de la CSJ, quien a su vez es también titular del OJ, en la ronda número 56 de votaciones. El presidente Otto Pérez Molina, al conocerse la elección, expresó su beneplácito por la designación del nuevo titular de la CSJ y ratificó la disposición de su gobierno de trabajar con la OJ por la justicia y la seguridad de los guatemaltecos. El pasado 14 de octubre la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió una resolución que ordenó a los magistrados reunirse todos los días, incluidos sábados, domingos y feriados, hasta elegir al nuevo presidente de la CSJ. Sierra sucederá en el cargo al magistrado Gabriel Medrano, quien dejó el puesto pasado el 12 de octubre al cumplir su periodo al frente de la CSJ y del OJ. El magistrado Erick Álvarez fue nombrado desde esa fecha para fungir como titular de la institución de manera interina, mientras se elegía al nuevo presidente de la CSJ. Sierra fue magistrado de la CC, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala, la mayor del país, y es miembro del Consejo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

FOTO: INTERNET

Justifica CBC difusión de documentos sobre espionaje de EUA a G20

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E


NACIONAL INTERNACIONAL

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••29112013

“EXPOWEED” Realizarán en Chile primera feria latinoamericana sobre mariguana

FOTO: INTERNET

24

NOTIMEX I EL SIE7E

Santiago.- “Expoweed”, la primera feria temática sobre la mariguana a nivel latinoamericano, se realizará este fin de semana en Chile, con el fin de educar y abrir un debate sobre su consumo, informaron los organizadores. El equipo organizador del encuentro, a realizarse en el capitalino Parque OHiggins, explicó a la prensa que el evento busca ser un “espacio de encuentro, educación y debate a través de conferencias y charlas” a cargo de expertos chilenos y extranjeros. En la feria se hablará y expondrán productos relacionados con el uso industrial del cáñamo, la llamada medicina cannábica, el activismo y la política antidrogas, añadieron las fuentes. Explicaron que uno de los invitados será el británico Howard Marks, conocido como “Mr. Nice”, considerado el mayor “dealer” mundial de mariguana durante los años 70 y 80, que vendrá a Chile para hablar sobre su historia. El activista Sebastian Binfa, quien participa en el equipo organizador de la “Expoweed”, aclaró que en la feria “estará estrictamente prohibido fumar o portar mariguana en su interior. No será una fumatón ni nada parecido, esto es perfectamente legal”. “De hecho, será un evento familiar donde los niños menores de 12 años no pagarán y donde la idea es que todos aprendan y se eduquen del tema”, indicó Binfa al comentar que el evento que se desarrollará el sábado y domingo próximos. En declaraciones al portal digital Terra. cl, Binfa explicó que “esta feria es muy común en Europa o Estados Unidos y el año pasado hicimos un piloto, pero nada como lo que estamos organizando ahora”. “Solamente llevaba el nombre y quisimos ver cómo reaccionaba la gente y las autoridades ante una actividad como ésta y salió súper bien pues llegaron 20 mil personas”, aseguró el activista de temas sobre mariguana y creador de la Revista Cáñamo. Sostuvo que la idea es que “esta sea una experiencia pionera en la región donde podremos conversar y aprender de todo lo relativo a la cultura cannábica, abordándola desde sus aspectos medicinales, industriales y lúdicos”.


29112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

GUERREROS EN DESVENTAJA PARA LA VUELTA EN CHIAPAS

Los albiazules cometieron un par de distracciones, que deberán enmendar en casa cuando se dispute la vuelta P28

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 29 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Mezcalapa con el triunfo

como objetivo

P29

CR7 ve factible el doblete con el real Madrid P 31


26

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 29112013

LA C O L U M N A

Voy con Toluca o León ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

UNA BRASILEÑA DE PRIMERA Aunque ya se casó y tuvo a su primer hijo, la brasileña Jaqueline Carvalho dejó su huella en las pistas de las giras europeas de voleibol, pues su nivel de juego y su belleza no dejan lugar a dudas.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Ya con la cercanía de los juegos de vuelta en los cuartos de final del Apertura 2013, es un hecho que sólo el encuentro entre Monarcas vs. León y América vs. Tigres son los que tienen la moneda en el aire, las otras dos parecen estar ya definidas, pues tanto Toluca, con sus tres goles de ventaja, como Santos, con su ventaja que obliga a Querétaro a ganar por dos goles de diferencia en Torreón, lucen ya como misiones imposibles. Para cuando tengan que quedar cuatro, me inclino por que sean América, Santos, León y Toluca, lo que pondría en semifinales al América vs. Toluca y a Santos vs. León y a partir de ahí es donde vienen los pronósticos de este espacio, pues al parecer, a menos que América consiga levantarse de todas las circunstancias en contra que tiene hasta ahora, los dos equipos que avanzarían a la final deberán ser Toluca y León y seguramente, ahí el que alcance el título será reconfortante, pues en el tema de ambos conseguir el título será vital. Ojo que si Toluca consigue meterse a la final y ganar el título, los dirigidos por José Saturnino Cardozo llegaría a once títulos, los mismos que tienen Chivas y América hasta ahora y se metería de lleno entre los grandes. Los Diablos tienen la menor responsabilidad, han conseguido navegar con ese papel y eso les permite jugar libres, sin presión. De arranque le ha pasado la presión a Cruz Azul y si se mete junto a los tres de arriba, será el menos obligado ante el campeón, es por eso que me parece que Toluca puede tener amplias oportunidades de llegar a la final; ya que gane será otra cuestión. Por otro lado, me parece que León fue el equipo que mejor futbol hizo en el torneo. Los “esmeraldas” siempre propositivos, buscando respetar el espíritu de este juego y eso le ha ganado adeptos. León es de esas historias que deben luchar contracorriente, pues la Fiera comenzó su retorno al máximo circuito rompiendo reglas no escritas en el balompié azteca, negándose a recibir las migajas que Tv Azteca le ofrecía por los derechos, se fue con Fox y a partir de ahí, la llegada de Carlos Slim es como el temor de quienes han mandado en el futbol mexicano. Sería el sexto título de los guanajuatenses en primera y sería un duro golpe al orgullo del duopolio. Me gustaría que cualquiera de estos dos fuera campeón, peor deben temer al América, que si sobrevive a los cuartos de final saldrá fortalecido y será el favorito para alcanzar el bicampeonato.


29112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

SEMINARIO

SELECCIÓN

Imparten instrucción en Sibiriskiy Vjum ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

José Luis Orantes Costanzo, expresó a los jugadores que sigan siendo ejemplo para las otras disciplinas deportivas; principalmente a Fernando y Rodolfo que sin duda serán grandes exponentes con la preselección selección mexicana en su próxima concentración nacional.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Al tiempo de acreditarse el subcampeonato nacional en la especialidad de Golbol, dos integrantes de la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales de Chiapas recibieron el llamado para formar parte de la preselección mexicana de mayores que se concentrará más adelante para su asistencia al Parapanamericano 2015 con sede en Toronto, Canadá. Luego de asistir con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) al Campeonato Nacional de

Golbol celebrado del 21 al 24 de noviembre en Tepic, Nayarit, los jugadores Fernando Santiago Jiménez y Rodolfo Solorio Castro que fueron convocados a la preselección mexicana, así como José Martín Gutiérrez Alvarez, quien es a la vez presidente del organismo estatal, se reunieron con el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo para presentarle el trofeo de segundo lugar e informarle de la nominación de ambos competidores. El subsecretario del Deporte, reconoció el esfuerzo de los integrantes del equipo chiapa-

LOS DATOS

LOS DATOS

Chiapanecos a Selección nacional de Golbol Respecto al llamado a la preselección mexicana de golbol de Fernando Santiago Jiménez y Rodolfo Solorio Castro, afirmó que esto es un logro más para Chiapas gracias a sus aptitudes y aunque parece sencillo es un paso importante en la carrera deportiva de ambos jugadores.

neco de Golbol que con gran decoro obtuvieron el segundo lugar nacional. José Luis Orantes Costanzo, expresó a los jugadores que sigan siendo ejemplo para las otras disciplinas deportivas; principalmente a Fernando y Rodolfo que sin duda serán grandes exponentes con la preselección selección mexicana en su próxima concentración nacional. En ese contexto, José Martín Gutiérrez Álvarez en su calidad de presidente de la Asociación en Chiapas, dijo que en el evento nacional nayarita con un equipo formado con

seis jugadores y dirigidos por dos entrenadores perdieron la final ante Oaxaca con marcador de 2 goles por 1 y a pesar de ello su actuación fue favorable a lo largo del certamen, en donde de 6 partidos disputados se acreditaron cuatro victorias y dos derrotas. Respecto al llamado a la preselección mexicana de golbol de Fernando Santiago Jiménez y Rodolfo Solorio Castro, afirmó que esto es un logro más para Chiapas gracias a sus aptitudes y aunque parece sencillo es un paso importante en la carrera deportiva de ambos jugadores.

Por segunda ocasión estará en Tuxtla Gutiérrez el profesor e instructor, Dimitry Scogorev para impartir el Seminario Internacional de Arte Marcial Militar Ruso, el cual se llevará a cabo los días 14 y 15 de diciembre en el gimnasio dos de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). En ese sentido, autoridades de la SJRyD y el instructor en Chiapas de Systema Sibirskiy Vjum, Alfonso León Castillejos informaron este miércoles en conferencia de prensa de la organización del evento que tiene como finalidad acortar las distancias de este maravilloso arte marcial ruso en el que podrán los participantes de manera directa aprender la aplicación que tiene como mecanismo de seguridad y defensa personal. Con la representación de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el director de Desarrollo del Deporte, Carlos Ballinas Arévalo, expresó la bienvenida al instructor en Chiapas y a los de los medios de comunicación por su presencia para dar a conocer parte de los eventos programados en la institución, en el cierre del presente año. Por su parte, Alfonso León Castillejos, dijo que por segundo año contarán con la presencia del profesor Dimitry Scogorev, quien es un personaje muy reconocido en toda Europa y en su país por el trabajo muy profundo que tiene hacía la niñez, jóvenes y adultos en ambos sexos. Manifestó que este arte marcial no es deportivo, sino que es una especialidad que va enfocado al arte de la supervivencia, al arte de darle primero a la salud desde los niños a la edad adulta y ahora lo importante es la seguridad, porque no hay un policía para cada ciudadano.


28

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 29112013

SEGUNDA LNT Los albiazules cometieron un par de distracciones, que deberán enmendar en casa cuando se dispute la vuelta

Deportivo San Juan impuso condiciones

con un doblete de Antonio Torres, sin embargo, en la parte complementaria resurgió el pundonor albiazul que bastó para recortar distancias y volver a casa con la desventaja mínima en el marcador.

ALBERTO CATSREJÓN I EL SIE7E

Gélida noche en la “perla de occidente”, escenario desmarcado de la incandescencia del sol invernal que regularmente sosiega el termostato del conjunto guerrero. Con diez grados Celsius, la cancha del estadio “Antonio R. Márquez” recibió la visita del Atlético Chiapas, al que, vestido de negro, se le complicó de sobra el juego raso y trato fino del balón. La anotación de Luis Beltrán Zuart, sobre la conclusión del encuentro, hizo valer la travesía chiapaneca por tierras tapatías en la disputa del partido ida de los cuartos de final de la Segunda División profesional, Liga Nuevos Talentos. Deportivo San Juan impuso condiciones con un doblete de Antonio Torres, sin embargo, en la parte complementaria resurgió el pundonor albiazul que bastó para recortar distancias y volver a casa con la desventaja mínima en el marcador.

Guerreros con desventaja en la ida de cuartos LA DISTRACCIÓN DEFENSIVA MERMÓ EL DESARROLLO DE LOS PRIMEROS 45 MINUTOS La apuesta de Guerreros se apegó al libreto establecido para las confrontaciones fuera de casa, aunque el replegarse en propia cancha y apostarle al contragolpe terminaron por facilitarle los trabajos al Deportivo San Juan, escuadra representativa del estado de Jalisco. Durante los primeros 15 minutos del cotejo hubo paridad en medio campo. Los roces fue-

ron constantes en la pugna por la esférica, sometida por nadie. No obstante, la oncena local recibió a cambio libertades por los costados, por ello se dedicó a abrir el campo e ir poco a poco encerrando a su adversario. El Atlético Chiapas optó por plantarse bien en su mitad del terreno, pero una distracción defensiva mermó el desarrollo de los primeros 45 minutos.

Antonio Torres aprovechó un descuido de los centrales e inauguró el marcador al 40’. Los chiapanecos entraron en desconcierto y, por lo consiguiente, recibieron tres minutos más tarde el segundo gol en contra tras un derechazo al ángulo superior derecho del mismo ariete tapatío. Imposible desvío del cancerbero gladiador Carlos Villanueva pese a la estirada.

Enseguida, el silbante decretó la vuelta al vestuario. Para el complemento vinieron los cambios en la alineación, Víctor Oseguera y Angelo Costanzo dieron ingreso a Josafat Tello y Alejandro Durán; al menos en actitud, los Guerreros del Atlético Chiapas fueron otros. Más aguerridos, con mayor entrega y sacrificio en la recuperación, pero los intentos de ofensa fueron limitados, frente a ellos la escuadra jalisciense lució estable, ordenada, sólida; imposible ganarle las espaldas con facilidad. Los pupilos de Ignacio Negrete se vieron presionados en medio del desenlace del encuentro, pero no perdieron la calma y se volcaron en intentonas de media distancia y balones parados. Par de tiros de esquina apenas desviados del arco contrario cultivaron la ilusión. Al minuto 80, Guerreros propició una descolgada por el costado diestro, donde surgió el latigazo que volviera a meter a “el equipo del pueblo” en la pelea. Atento, dentro del área chica, Luis Zuart remató con la cabeza a segundo poste para hacer vibrar las redes y recortar distancias en la pizarra. 2-1, el resultado parcial. Deportivo San Juan recobró el sentido pero se alejó de la efectividad que lo caracterizó en el arranque. Un disparo por encima del larguero puso a temblar al banquillo visitante… y nada más. Posterior al agobio e intermitencia guerrera, los chiapanecos estrellaron tres disparos en los guantes del portero contrario, quien salvó a su equipo en los últimos 15 minutos del festejo. Finalmente, llegó el silbatazo conclusivo. Deportivo San Juan se topará en la vuelta con quien mejor conoce su terruño; Guerreros ansía la remontada y pretenderá hacerlo pesar, el estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” está listo para redondear la gesta. La cita es el próximo sábado 30 de noviembre a las 15:00 horas.


29112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

TERCERA

Para mantenerse en zona de calificación en el torneo de la Tercera División Profesional que se acerca a su final

“Estamos pasando por buen momento y el domingo lo vamos a reafirmar. Tenemos un buen grupo, un grupo sano, de mucha calidad… me cuesta decidir incluso quiénes van a la banca en los partidos pero los jugadores saben que el puesto se gana en los entrenamientos y que todos tendrán su oportunidad”.

Mezcalapa con el triunfo como objetivo

“YA ESTAMOS EN ZONA DE CALIFICACIÓN Y EL COMPROMISO ES SEGUIR AHÍ” ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Un duelo crucial en sus aspiraciones de Liguilla, es el que Mezcalapa Futbol Club afrontará el próximo domingo 1 de diciembre en el Estadio “Adolfo López Mateos”, mejor conocido como “La Vaporera”, cuando reciba a Piñeros de Loma Bonita, tercer lugar del Grupo 2, en el cierre de la Jornada 15 de la Tercera División Profesional Eso lo entiende bien el técnico de los chiapanecos, Miguel Ángel Casanova Díaz, quien en su primera temporada como máximo responsable en el banquillo, no rehúye a la responsabilidad de competir en los primeros planos de la categoría, sin importar tampoco que esta sea la campaña de debut para Mezcalapa FC.

“Ya estamos en zona de calificación y el compromiso es seguir ahí”, apunta el entrenador, para quien esta ha sido una semana con excelente ánimo para él y sus pupilos pues en la jornada anterior pegaron su primer triunfo de visitante y de manera espectacular, con una remontada para vencer a Limoneros 4-3 para llegar así a 23 unidades y ponerse a sólo dos del tercero que es justamente Piñeros. “Esto –aseguró Casanova Díaz- nos tiene que dar una alegría y una motivación para seguir trabajando. Cada vez va a ser mejor, el domingo hay que ganar, convencernos de que podemos dar un paso más hacia la liguilla porque ganando estaríamos ya en tercer o cuarto lugar”. Por ende, el timonel de los chiapanecos descartó estar sa-

tisfecho con lo conseguido hasta ahora, pues si bien Mezcalapa FC disputa apenas su primer torneo en la Tercera División Profesional, en un grupo altamente competido con filiales de Veracruz, Cruz Azul y Santos Laguna, la aspiración siempre será alta y eso es algo que busca transmitir a sus jugadores. “Así soy yo, me gusta ser exitoso, estar arriba, esta semana estamos más arriba que en la anterior pero no será hasta cuando estemos en segundo o primer lugar y ya calificados que nos vamos a relajar un poco”, aseguró. El ex goleador y ahora entrenador profesional, reiteró que sus pupilos deben aprovechar el envión anímico que significó el triunfo de la jornada anterior pero sobre todo que cada vez practican un mejor futbol.

“Estamos pasando por buen momento y el domingo lo vamos a reafirmar. Tenemos un buen grupo, un grupo sano, de mucha calidad… me cuesta decidir incluso quiénes van a la banca en los partidos pero los jugadores saben que el puesto se gana en los entrenamientos y que todos tendrán su oportunidad”. “Este domingo –sentenció Casanova- es ganar obligado porque queremos ganar por la gente que siempre nos va a apoyar en gran número a nuestros partidos, para estar en la zona de calificación. El sub líder nos lleva cinco puntos, de ganar nos ponemos a sólo dos así que es fundamental aprovechar que jugaremos en casa, sumar y de ahí sólo pensar en Cruz Azul, Poza Rica y Piñeros y dejar atrás a los demás equipos”.

“Así soy yo, me gusta ser exitoso, estar arriba, esta semana estamos más arriba que en la anterior pero no será hasta cuando estemos en segundo o primer lugar y ya calificados que nos vamos a relajar un poco”


30

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 29112013

SEGUNDA LP

Ocelotes trató de hacer el futbol que le gusta: agresivo y proponiendo en todo momento, mas, no contaban con que al minuto 23 Francisco Iturbide aparecería para convertir el primer gol de la tarde y así darle mayor confianza a sus compañeros frente a un equipo felino que no terminaba por reaccionar. En la agonía de la primera mitad, cuando parecía que ambos equipos se irían a descansar con la mínima ventaja para los locales, volvió a aparecer el goleador mexiquense para incrementar la ventaja y poner en serios predicamentos a los chiapanecos.

Ocelotes

deja todo para la vuelta

ALBERTO CASTREJÓNI EL SIE7E Ocelotes de la UNACH deberá revertir el marcador adverso de 2-1 frente a Teca UTN, si quiere seguir con vida dentro de la liguilla del Apertura 2013 de la Segunda División Profesional. En el Estadio Neza 86, los unachenses se vieron sorprendidos en el marcador por el cuadro mexiquense, al grado de que al término de los primeros 45 minutos de la serie de cuartos de final, llegaron a estar 2-0 abajo. Un primer tiempo donde el equipo felino estaba irreconocible; desatenciones y fallas en zona de seguridad permitieron

que Francisco Iturbide apareciera en un par de ocasiones para vacunar la portería de Julio Alarcón y poner en serios aprietos a sus rivales. Ocelotes trató de hacer el futbol que le gusta: agresivo y proponiendo en todo momento, mas, no contaban con que al minuto 23 Francisco Iturbide aparecería para convertir el primer gol de la tarde y así darle mayor confianza a sus compañeros frente a un equipo felino que no terminaba por reaccionar. En la agonía de la primera mitad, cuando parecía que ambos equipos se irían a descansar con la mínima ventaja para los locales, volvió a aparecer el goleador

mexiquense para incrementar la ventaja y poner en serios predicamentos a los chiapanecos. Tal parece que Ocelotes tardó 45 minuto para darse cuenta que estaba jugando liguilla, porque en el complemento el equipo fue otro y la respuesta llegó apenas al minuto 63 con una buena anotación de Abraham Flores para poner el 2-1. El resto de la película fue un equipo de Teca defendiendo la diferencia, mientras que Ocelotes quería regresar a casa con el empate para terminar la obra ante su gente; sin embargo, el empate no llegó y todo se definirá en la vuelta de esta cerrada serie.

Perdió dos a uno ante Teca y deberá ganar el sábado en el Olímpico de Tapachula para avanzar a la siguiente ronda


29112013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

ESPAÑA

Ve posible el doblete

CR7 con el Madrid

31

BARCELONA

Viaja Messi a Argentina para recuperarse AGENCIAS I EL SIE7E

RANKING

México asciende puestos por el repechaje AGENCIAS I EL SIE7E

AGENCIAS I EL SIE7E

El atacante portugués Cristiano Ronaldo, confía en conquistar doblete con el Real Madrid en la presente campaña, el título de la Liga de España y la ansiada “Décima” Champions para el club. “Creo que podemos ganar tanto la Liga como la Champions League”, comentó el jugador lusitano, quien dejó en claro que no compite con el argentino del Barcelona, Lionel Messi, actúan en puestos diferentes. “Somos jugadores diferentes. No existe una rivalidad entre nosotros”, agregó el futbolista portugués en entrevista concedida a la revista Four Four Two. Mencionó que ha tenido un gran año en su club y en la selección, pero eso se debe también al arropo que existe por parte de sus compañeros, toda vez que el balompié es un juego de conjunto.

LOS DATOS

La selección mexicana ganó cuatro lugares en el ranking mensual de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) al ubicarse en el sitio 20, mientras que España se confirmó como el líder de la clasificación. Luego del sufrido pase a la Copa de Mundo Brasil 2014, al mando del técnico Miguel Herrera, en el repechaje ante Nueva Zelanda, el Tricolor pasó del puesto 24 al 20 con 892 unidades. En tanto, su rival en la repesca, Nueva Zelanda, descendió 12 lugares, al 91 con 378 puntos. Por su parte, Estados Unidos continúa como el mejor representante de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), pese a haber descendido una posición para quedar en el lugar 14 con mil 19 unidades, luego de hacerse del boleto para Brasil 2014. Mientras, España se confirmó como el líder con mil 507 puntos, seguido de Alemania (mil 318) y Argentina (mil 251) para completar el podio. De los cambios más significativos destaca el ingreso del anfitrión de la Copa del Mundo, con mil 102 puntos, y Portugal, con mil 172, al “top ten” de la lista en el décimo y quinto lugar, de manera respectiva. Mientras que Bélgica protagonizó uno de los descensos más importantes al perder seis lugares para instalarse en el 11 con mil 98 unidades.

“Creo que he hecho un buen año, pero esto es un juego colectivo, no creo que ningún futbolista pueda ser grande si no cuenta con grandes compañeros. Yo sé que no sería el jugador que soy, sin mis compañeros, sin los entrenadores, sin los aficionados, que son para los que juego. Y mi familia”. Respecto al sobrenombre que le puso el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter hace unas semanas, Cristiano Ronaldo no se considera “comandante”, ya que tanto en el Real Madrid como en Portugal, hay muchos líderes. “No estoy seguro de que la palabra comandante sea la correcta para mí. Tenemos muchos líderes en el equipo, no sólo en el campo, sino también fuera de él”, comentó “CR-7”, quien dijo estar a gusto con la llegada del galés Gareth Bale, al cuadro blanco. pues solamente pudieron empatar de locales y ahora, con la derrota, ocupan los últimos puestos de la tabla.

“Creo que he hecho un buen año, pero esto es un juego colectivo, no creo que ningún futbolista pueda ser grande si no cuenta con grandes compañeros. Yo sé que no sería el jugador que soy, sin mis compañeros, sin los entrenadores, sin los aficionados, que son para los que juego. Y mi familia”.

El delantero del Barcelona, Lionel Messi, viajará este viernes a su natal Argentina para continuar ahí su recuperación del problema que presenta en la pierna izquierda que lo dejará fuera de las canchas hasta enero próximo, informó el club catalán. El club Blaugrana dio a conocer en su sitio oficial que una vez finalizada la primera fase de recuperación, la cual se llevó al cabo en Barcelona, “La “Pulga” se trasladará al país sudamericano en donde estará bajo la supervisión de los servicios médicos del equipo. Agregó que el galeno Rocard Pruna y el preparador físico Elvio Paulorroso viajarán a Argentina a mediados de diciembre para supervisar el último tramo de recuperación de la rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda que sufre el goleador desde el pasado 10 de noviembre, durante el partido contra Betis. Además, el kinesiólogo argentino Luis García ha estado en Barcelona junto al jugador, en representación de la selección para controlar la lesión y conocer el estado y alcance de la misma. Los servicios médicos del Barça se han encargado de acompañarlo y tratarlo. Respecto a la baja de Messi, su compañero de equipo, Neymar Jr., lamentó la lesión y envió mensaje de apoyo: “El equipo está triste porque “Leo” es una de las piezas fundamentales del equipo. Sabemos que en cualquier momento puede definir un partido a nuestro favor”.


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 29112013

Rumbo al Mundial

AGENCIAS I EL SIE7E Brasil, con su “jogo bonito” pero sin su máximo astro histórico, Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, lesionado en su segundo partido, venció 3-1 a Checoslovaquia para coronarse bicampeón en la Copa del Mundo Chile 1962. Los amazónicos conquistaron la séptima edición del mundial, donde participaron 16 selecciones: 10 de Europa (Bulgaria, Checoslovaquia, España, Hungría, Inglaterra, Italia, República Federal de Alemania, Suiza, Unión Soviética y Yugoslavia), cinco de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay) y México. El balón rodó en canchas chilenas del 30 de mayo al 17 de junio, certamen que dividió a los participantes en cuatro grupos de igual número, con sistema de competencia de juegos entre todos dentro de su mismo sector y donde los dos que obtuvieron mayor cantidad de puntos (se daban dos por triunfo y uno por empate) avanzaron a cuartos de final. Unión Soviética, en forma invicta con cinco unidades, y Yugoslavia, con cuatro, siguieron con vida en el Grupo Uno para dejar fuera a Uruguay (2) y Colombia (1), que protagonizó un 4-4 ante la URSS y una goleada 0-5 ante los yugoslavos para ser la peor defensiva del torneo con 11. Alemania, imbatible con cinco puntos, y los anfitriones, que vencieron 3-1 a Suiza (el 30 de mayo) y 2-0 a Italia (el 2 de junio) en el estadio Nacional para sumar cuatro, avanzaron en el Dos para dejar fuera a la “azzurri” (3) y a los helvéticos (0). El campeón defensor también rescató cinco puntos tras vencer 2-0 a México, con Che-

BRASIL2014

Chile vibró con el

“jogo bonito”en 1962 coslovaquia igualó 0-0 y superó 2-1 a España para avanzar a “cuartos” en el Tres, junto con los checoslovacos, que sumaron tres unidades, por dos de “aztecas” y españoles. Pelé, la gran figura del equipo tras el certamen en Suecia 1958, jugó ante el Tricolor e incluso marcó un tanto, pero en la igualada sin goles sufrió una lesión muscular que le impidió jugar el resto del torneo, una baja sensi-

ble que los brasileños pudieron superar hasta coronarse. El 7 de junio de 1962, en el estadio Sausalito de Viña del Mar, la selección mexicana consiguió su primera victoria en la historia de sus participaciones en Copas del Mundo al derrotar 3-1 a Checoslovaquia. Mal empezó el partido para el Tri porque en el minuto inicial Vaclav Masek adelantó a los europeos, pero Isidoro “Chololo”

Díaz (12) y Alfredo del Águila (29) consiguieron la voltereta y aseguraron el triunfo al 90 con gol de pena máxima convertido por Héctor Hernández ante 10 mil 648 aficionados. Y en el escuadrón Cuatro avanzaron a la segunda ronda Hungría, con cinco unidades, e Inglaterra, con tres y una diferencia de goleo de +1, para dejar en el camino a Argentina (tres y -1) y Bulgaria (1).

El 10 de junio se disputaron todos los partidos de cuartos de final, donde los anfitriones ganaron 2-1 a los soviéticos en el estadio Carlos Dittborn, de Arica, gracias a los goles de Leonel Sánchez (11) y Eladio Rojas (29), con empate momentáneo de Igor Chislenko (26). En el Sausalito, con par de goles de aquel habilidoso extremo derecho “Garrincha” (minutos 31 y 59) y otro de “Vavá” (53), Brasil dio cuenta de Inglaterra 3-1, que emparejó de forma momentánea con tanto de Gerry Hitchens (38). Yugoslavia y Checoslovaquia sorprendieron al dejar fuera a alemanes y húngaros por idéntico marcador de 1-0 en los otros partidos, de manera respectiva. La “verdeamarela” acabó con la ilusión local al superar a los andinos 4-2 el 13 de junio con dos tantos de “Garrincha” y otro par de “Vava”, mientras Jorge Toro y Leonel Sánchez, de pena máxima, mantuvieron en la pelea a los anfitriones en el estadio Nacional ante 76 mil 594 personas. Los checos derrotaron 3-1 a los yugoslavos en la otra semifinal, en el Sausalito. Eladio Rojas, con gol en el último minuto, guió a los chilenos a quedarse con el triunfo 1-0 sobre Yugoslavia en el juego por el tercer lugar el 16 de junio, ante más de 66 mil asistentes al estadio Nacional. Y un día después en el mismo escenario, Brasil se quedó con el título al derrotar 3-1 a Checoslovaquia tras una voltereta. Josef Masopust batió al arquero Gilmar Dos Santos a los 15 minutos, pero Amarildo (17), “Zito” (69) y “Vavá” (78) inclinaron la balanza para el “scratch du oro” tras vencer a Viliam Schrojf y así refrendaron el título conquistado en Suecia 1958.


29112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2013

NO. 605

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

¿California, allá vamos?

El peligro acecha en ese sillón de Mickey Mouse

P 35

REUNIR MÁS DATOS MÁS RÁPIDAMENTE PARA PRODUCIR INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA P36 LA PRISA PARA ACUÑAR DINERO VIRTUAL CON VALOR REAL P39

P 34


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 29112013

¿California, allá vamos?

PAUL KRUGMAN/ NYTNS Huelga decir que el lanzamiento del Obamacare fue un desastre épico. ¿Pero de qué tipo de desastre estamos hablando? ¿Fue el fracaso en la administración, se echó a perder la implementación inicial de una política fundamentalmente sólida? ¿O fue la demostración de que la Ley de atención sanitaria asequible es inherentemente inviable? Sabemos lo que cada lado de la división partidista quiere que usted crea. El gobierno de Obama le dice a la población que todo se arreglará finalmente, y urge a los demócratas congresales para que se mantengan firmes. Los republicanos, por otra parte, declaran que el programa es un fracaso irredimible, al que se debe desechar y sustituir con . bueno, realmente no quieren remplazarlo con nada. En un momento como éste, realmente se quiere un experimento controlado. ¿Qué pasaría si develamos un programa que se pareciera al Obamacare, en un lugar que se pareciera a Estados Unidos, pero con una administración de proyectos competente que produjera un sitio web que funcionara? Bueno, se concede el deseo.

Damas y caballeros, les doy California. Bien, California no es el único lugar donde el Obamacare se ve bastante bien. A diversos estados que operan sus propias bolsas sanitarias en línea en lugar de depender de HealthCare.gov les va bien. El Kynect de Kentucky es un éxito enorme; igual que Access Health CT en Connecticut. A Nueva York le va bien. Y no debemos olvidar que Massachusetts ha tenido un programa parecido al Obamacare desde 2006, el cual entró en vigor gracias a un tipo llamado Mitt Romney. California es, no obstante, un caso que sienta un precedente especialmente útil. Primero que nada, es enorme: si un sistema puede funcionar para 38 millones de personas, puede funcionar para Estados Unidos en su conjunto. Asimismo, es difícil sostener que California ha tenido algunas ventajas especiales, como no sea tener un gobierno que realmente quiere ayudar a los no asegurados. Cuando Massachusetts echó a andar el Romneycare, ya tenía una cantidad relativamente baja de habitantes sin seguro médico. No obstante, California llegó a la reforma sanitaria con 22 por ciento de la pobla-

ción no anciana sin seguro, en comparación con el promedio nacional de 18 por ciento. Finalmente, las autoridades californianas han sido especialmente abiertas con los datos sobre el rastreo de los avances en la inscripción. Y las cifras son cada vez más alentadoras. Para empezar, está aumentando la inscripción. En este momento, se están completando más de 10,000 solicitudes al día, con lo que el estado va muy bien para alcanzar sus objetivos generales sobre la cobertura en 2014. Sólo hay que imaginar, por cierto, cuán diferente sería la cobertura de la prensa en este momento, si los funcionarios de Obama hubiesen producido un éxito comparable, y alrededor de 100,000 personas diarias se estuviesen integrando en el ámbito nacional. Igualmente importante es la información sobre quiénes se están inscribiendo. Para que funcione como se planeó, la reforma sanitaria tiene que producir un fondo común de riesgo; es decir, debe integrar a estadounidenses jóvenes y saludables, así como a sus compatriotas de mayor edad y menos saludables. Y, hasta ahora todo va bien: en octubre, 22.5 por ciento de los californianos inscritos tenía en-

tre 18 y 34 años, poco más de la proporción de ese grupo de edad en relación a la población. Lo que tenemos en California, entonces, es una prueba del concepto. Sí, el Obamacare funciona; de hecho, si se hace correctamente, funciona muy bien. Las malas noticias, claro, son que la mayoría de los estadounidenses no tienen tanta suerte como para vivir en estados en los que, de hecho, el Obamacare se ha implementado bien. Están atorados con el HealthCare.gov o con una de las bolsas estatales, como la de Oregón, que tienen problemas similares o peores. ¿Llegarán alguna vez a experimentar una exitosa reforma sanitaria? La respuesta es: probablemente, sí. No habrá un momento en el que las nubes se levanten de pronto, pero las bolsas están mejorando gradualmente; un punto que inadvertidamente ejemplificó John Boehner, el presidente de la Cámara de Representantes, hace unos días. Boehner montó un ardid publicitario en el que trató de inscribirse en la bolsa sanitaria de D.C.; luego, triunfalmente, publicó una entrada en su blog, en la cual declara que no lo había logrado. No obstante, hasta abajo de esa publicación, hay una

posdata en la que admite que la bolsa sanitaria lo había llamado “unas horas después”, y ahora ya está inscrito. Y, quizá, la transacción se habría realizado con más rapidez, si la oficina de Boehner, según anotó la bolsa de D.C., no hubiese puesto en espera a su agente – el que llamó para ayudar a concluir la inscripción – durante 35 minutos, escuchando “mucha música patriótica”. Es probable que también se usen cada vez más los métodos alternos – por ejemplo, alentar a las personas a ir directamente a las aseguradoras. Ello superará temporalmente a uno de los propósitos de las bolsas, que era facilitar la comparación de precios, pero será suficientemente bueno como un parche de corto plazo. Y no hay que olvidar que el sector de los seguros tiene un enorme interés financiero en el éxito del Obamacare, y pronto echará una mano con grandes campañas para inscribir a las personas. De nuevo, el lanzamiento del Obamacare fue un desastre. Sin embargo, en California podemos ver lo que será la reforma sanitaria, más allá de los problemas técnicos. Y va a funcionar. © 2013 New York Times News Service


35

29112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

El peligro acecha en ese sillón de Mickey Mouse NICHOLAS D. KRISTOF/ NYTNS Investigadores adquirieron este verano 42 sillas, sofás y otros muebles para niños en grandes tiendas y las probaron para detectar químicos ignífugos tóxicos, a los que se ha relacionado con cánceres, malformaciones congénitas, coeficiente intelectual disminuido y otros problemas. En un estudio dado a conocer hace unos días, el Centro para la Salud Ambiental informó los resultados: se encontraron toxinas en casi todos, menos cuatro de los productos probados. “La mayoría de los padres nunca habrían sospechado que sus hijos podrían estar expuestos a químicos ignífugos tóxicos cuando se sientan en un sillón Mickey Mouse, pero nuestro informe muestra que los muebles de espuma para niños pueden ser un peligro oculto para la salud”, dijo Carolyn Cox, una coautora del estudio, al dar a conocer el informe. Estos químicos ignífugos representan un vertiginoso escándalo corporativo. Es una historia de codicia corporativa, engaño y embuste, poderosamente narrada en un nuevo documental de HBO, “Toxic Hot Seat”, programado para transmitirse el lunes en Estados Unidos. Se trata de una ventana televisada hacia la intriga política y la duplicidad que hace que “House of Cards” o “Breaking Bad” parezcan un día de campo de la escuela dominical. La historia se remonta a los 1970, cuando la industria del tabaco estaba bajo presión para fabricar cigarrillos que se apagaran solos debido a que muchas personas morían en incendios provocados por fumadores descuidados. La industria del tabaco no quería meterle mano a los cigarrillos, así es que, en cambio, cabildeó para que se demandara que los colchones y sillones tuvieran químicos ignífugos. Ello se convirtió en una tranza de miles de millones de dólares para la industria química, pero estudios mostraron que los químicos ignífugos, como se utilizan en los sofás, no previenen incendios. Es

algo fácil de probar: sólo hay que prenderle fuego a un cojín. El documental muestra que arderá de inmediato. La industria química ha mencionado el trabajo de un científico en seguridad contra incendios, Vytenis Babrauskas, como prueba de que los químicos ignífugos sí limitan los incendios. Sin embargo, Babrauskas dice en el documental de HBO que las compañías de químicos tergiversaron sus conclusiones “en una forma excesivamente flagrante y vergonzosa”. Babrauskas dice que, de hecho, los químicos ignífugos, si acaso, retrasan un poco cualquier incendio, y producen vapores más tóxicos. “Tienes lo peor de los dos mundos posibles”, dice. Un riesgo es para los bomberos, quienes están presentando cánceres extraños. El mayor peligro es para la gente que se sienta en esos sillones. Los ignífugos se liberan como polvo a partir de la espuma y se acumulan en el piso. El mayor riesgo es, probablemente, para las embarazadas y los niños pequeños,

porque también es más factible que estén en el piso. Estos químicos son con frecuencia disruptores endócrinos que imitan a las hormonas, y es cada vez más la evidencia que los relaciona al cáncer, los problemas reproductivos y otros padecimientos. Un paso positivo: el jueves, California anunció nuevos estándares que llevarán a la venta de muebles sin químicos ignífugos ahí. Con frecuencia es imposible saber si un sofá en particular contiene ignífugos. El Centro para la Salud Ambiental sugiere que los padres eviten las espumas y elijan muebles hechos de madera o tapizados con algodón, plumón, lana o relleno de poliéster. Arlene Blum, una científica californiana cuya investigación llevó a la prohibición de ciertos químicos ignífugos en las piyamas de los niños en los 1970, cuenta su horror cuando se dio cuenta de que se utilizaban esos mismos químicos en sofás en los que dormían los niños. Conforme aumentó la evidencia del peligro de los químicos

ignífugos, se propusieron legislaciones en California, Maine y otros estados para restringir a estos químicos. Fue entonces que una misteriosa organización llamada Citizens for Fire Safety Institute empezó a transmitir comerciales en los que se defendía a los químicos. “El Congreso de California está considerando una iniciativa de ley que pondrá en peligro a nuestros hijos”, advierte la organización en uno de ellos. En otro, se previene que sin químicos ignífugos, los muebles provocarían la propagación del fuego por toda la casa. “Di no a leyes que ponen en peligro a nuestros hijos”, advirtió la organización. ¿Quiénes son estos ciudadanos por la seguridad? Su sitio web mostró alguna vez una imagen de unos niños frente a un cuartel de bomberos con esta leyenda: “una coalición de profesionales de los incendios, educadores, activistas comunitarios, centro para quemados, médicos, departamentos de bomberos y dirigentes industriales”.

El documental “Toxic Hot Seat” sigue a un grupo de reporteros del diario Chicago Tribune cuando indagan sobre Citizens for Fire Safety. Su excavación de los expedientes públicos reveló que esta “coalición” sólo cuenta con tres integrantes: un trío de gigantes de la manufactura de químicos ignífugos. La organización era una mentira, cuyo propósito era engañar a los políticos y al electorado. (Hoy, el sitio web está prácticamente desmantelado y sólo refiere al visitante hacia el grupo de presión American Chemistry Council, que creó un sitio para responder al documental de HBO: flameretardantfacts.com.) Seamos claros. Las compañías que están obstruyendo la normatividad sobre seguridad incluyen a gigantes como Exxon, BASF, DuPont y Dow Chemical, y espero que sus ejecutivos se hayan retorcido cuando vieron “Toxic Hot Seat”. © 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 29112013

Reunir más datos más

rápidamente para producir información más actualizada

QUENTIN HARDY/ NYTNS SAN FRANCISCO – David Soloff está reclutando a un ejército de recolectores de “híperdatos”. La compañía que co-fundó, Premise, creó una aplicación para smartphones usada ahora pro 700 personas en 25 países en desarrollo. Siguiendo instrucciones de Soloff y sus compañeros de trabajo, estas personas, principalmente estudiantes universitarios y amas de casa, fotografían alimentos y productos en mercados públicos. Al analizar las fotos de los precios y la colocación de artículos cotidianos como pilas de jitomates y botellas de champú y unir eso con otros datos, Premise está

creando un índice de inflación en tiempo real que vende a compañías y operadores de Wall Street, que están ansiosos por datos reveladores. “Dentro de cinco años, me gustaría tener entre 3,000 y 4,000 personas haciendo esto”, dijo Soloff, quien también es director ejecutivo de Premise. “Es un monitor inflacionario mundial útil, una forma de dar seguimiento a la seguridad alimentaria, o una manera en que un fabricante puede juzgar qué tipo de espacio en estanterías está recibiendo”. Recolectar datos de todo tipo en lugares dispares y analizarlos mucho más rápido de lo que era posible incluso hace un par de años se ha vuelto una de las áreas de más actividad en la industria de la tecnología. La idea es sencilla:

Con todo ese poder de procesamiento y un poco de creatividad, los investigadores pudieran encontrar relaciones y patrones novedosos entre diferentes tipos de información. Durante los últimos años, los conocedores han estado llamando a este tipo de análisis Big Data. Ahora los Big Data están evolucionando, volviéndose más “híper” e incluyendo todo tipo de fuentes. Empresas incipientes como Premise y ClearStory Data, así como compañías más grandes como General Electric, están incorporándose a la acción. Una fotografía de una pila de jitomates en Asia quizá no lleve a nadie a una conclusión grandiosa salvo lo deliciosos que esos jitomates pudieran parecer o no. Pero si se conectan las fotografías de pi-

las de alimentos en todo el mundo con los pronósticos del clima y los totales de precipitación, se tiene información significativa que pudieran usar personas como corredores bursátiles o compradores de grandes cadenas de abarrotes. Y entre más rápidamente suceda, mejor, para que las personas puedan tomar decisiones inteligentes, y rápidas. “Los híperdatos te llegan al momento, y pueden analizarlos y actuar con base en ellos de inmediato”, dijo Bernt Wahl, un conocedor de la industria en el Centro para Emprendedurismo y Tecnología en la Universidad de California en Berkeley. “Estará en las empresas comunes pronto, y todos estarán prediciendo y actuando de la manera en que Amazon cambia instantáneamente sus precios”.


37

29112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS Las estadísticas estándar proyectarían las ventas de helado el próximo verano. La intención de la gente que trabaja con sistemas de Big Data más nuevos es recolectar información al parecer no relacionada como el calor y la nubosidad de hoy y la victoria de un equipo local el fin de semana, para comparar eso con el clima pasado y los resultados deportivos, y determinar cuánto helado de chispas de menta comprarían las madres hoy. Al menos, esa es la esperanza, y ya se están dando los primeros signos de que funcionaría. Premise afirma que ha detectado la inflación nacional amplia en India meses antes que el gobierno observando los precios de las cebollas en un par de mercados. Los fotógrafos que trabajan para Premise son reclutados por gerentes por país, y reciben entre 8 y 10 centavos de dólar por fotografía. Premise también recopila la información de horario y ubicación de los teléfonos, más algunas notas sobre cosas como si el mercado estaba lleno. El verdadero conocimiento proviene de saber cómo mezclar todo, rápidamente. Los datos de precios obtenidos con las fotos se mezclan con los precios que Premise recibe de 30,000 sitios web. La compañía luego crea índices inflacionarios nacionales y mapas de precios para mercados en lugares como Kolkata, India; Shanghái; y Río de Janeiro. Los suscriptores de Premise incluyen a fondos compensatorios de Wall Street y Procter & Gamble, una compañía conocida por usar muchos datos. Ninguno de ellos haría comentarios para este artículo. Las suscripciones al servicio oscilan entre los 1,500 dólares hasta más de 15,000 dólares al mes, aunque también hay una versión que ofrece datos gratuitos a escuelas y grupos sin fines de lucro. Las nuevas conexiones de los Big Data también se están beneficiando de la creciente cantidad de información pública que está disponible. Según investigación del Instituto Mundial McKinsey, 40 gobiernos nacionales ahora ofrecen datos sobre asuntos como población y uso de suelo. El gobierno de Estados Unidos tiene 90,000 conjuntos de datos abiertos. “Hay más de 3 billones de dólares de beneficio potencial gracias a los datos económicos gubernamentales abiertos, gracias a cosas como la transparencia de precios, la competencia y la comparación”, dijo Michael Chui, uno de los autores del reporte de McKinsey. “En ocasiones se tiene que ser cuidadoso con la calidad, pero es valioso”. Esos datos gubernamentales pueden cotejarse con sensores en los smartphones, motores de jets e incluso estaciones de

bicicletas, que están subiendo datos de todo el mundo físico a las súpercomputadoras de los sistemas de computación en la nube. Hasta hace unos años, muchos datos gubernamentales y privados no podían ser recolectados de manera particularmente rápida o correcta. Era costoso conseguirlos y difícil cargarlos en las computadoras. Sin embargo, eso ha cambiado conforme han descendido los precios de los sensores, y cosas como el Wi-Fi han permitido la conectividad.

En el mundo del hardware computacional, la computación en memoria, un avance que permite que los datos sean procesados sin ser almacenados en una ubicación diferente, ha aumentado inmensamente las velocidades de computación. Eso ha permitido un análisis de datos en tiempo real. General Electric, por ejemplo, que tiene más de 200 sensores en un solo motor de jet, ha trabajado con Accenture para crear un programa que analiza el desempeño del avión en el momento en que el jet aterriza.

GE también tiene software que analiza los datos recopilados en 100 sitios en una turbina cada segundo, y los combina con la demanda de energía, los pronósticos del clima y los costos laborales para elaborar calendarios de mantenimiento. IBM también anunció recientemente el despliegue comercial de software que aprende y predice el comportamiento de sistemas grandes y complejos para mejorar el desempeño en el momento en que están sucediendo las cosas.

Un cliente, una compañía de telecomunicaciones de Illinois llamada Consolidated Communications, usa el software para supervisar 80,000 elementos de su red, como velocidades de conectividad y desempeño televisivo, para cada uno de sus 500,000 clientes. IBM también anunció nuevos productos que dijo mejorarían el análisis y harían más fácil que los clientes trabajen con diferentes tipos de datos. El análisis de datos tradicional se creó con base en analizar información común, como cheques de nómina, que pudieran ser cargados en las filas y columnas comunes de una hoja de cálculo. Con la explosión del Internet, sin embargo, compañías como Google, Facebook y Yahoo se enfrentaron con volúmenes sin precedentes de datos “no estructurados”, como cómo navegan las personas en Internet o los comentarios que hacen a sus amigos. También se ha creado nuevo hardware y software que reduce significativamente el tiempo que toma analizar esta información, recuperándola tan rápidamente como un iPhone recupera una canción. En noviembre, los creadores del software de fuente abierta Spark, que acelera el análisis de datos en 100 veces comparado con los sistemas existentes, recibieron 14 millones de dólares para iniciar una compañía que pudiera ofrecer una versión comercial de ese software. ClearStory Dara, una empresa incipiente basada en Palo Alto, California, ha introducido un producto que puede analizar los datos al vuelo procedentes de varias fuentes. Con ClearStory, los datos sobre las ventas de boletos para el cine, por ejemplo, pudieran mezclarse con la información sobre el clima, incluso con mensajes de Twitter, y ser presentados como una gráfica de barras cambiante o un mapa, dependiendo de lo que esté tratando de determinar el cliente. Hay incluso una función de “datos que le pudieran gustar”, que sugiere nuevas fuentes de información las cuales probar. El truco, dijo Sharmila Shahani-Mulligan, co-fundadora y directora ejecutiva de ClearStory, fue desarrollar una forma de encontrar rápidamente y con precisión todas las fuentes de datos disponibles. Otro fue determinar cómo presentar los datos sobre, digamos, el clima típico en una comunidad, de tal manera que fueran útiles. “Así”, dijo Shahani-Mulligan, “una cafetería pudiera decir si los clientes beberán Red Bull o chocolate caliente”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 29112013

Llegar al sí con Irán

EDITORIALES DE THE TIMES /NYTNS En su editorial, LLEGAR AL SÍ CON IRÁN, The New York Times dice lo siguiente: El acuerdo nuclear provisional entre Irán y las grandes potencias es un8= paso importante hacia la resolución de una disputa cada vez más peligrosa por los avances de Irán en la producción de un arma nuclear. El presidente Barack Obama y el presidente Hasán Ruhaní de Irán merecen el crédito por resistir la feroz oposición interna y una historia de 30 años de animadversión entre ambos países para llegar a este punto. Aun cuando no se logra un desmantelamiento permanente y total del programa nuclear iraní con este acuerdo temporal, nadie puede discutir seriamente que no hace que el mundo sea más seguro. Se congelarían aspectos clave del programa de Irán durante seis meses y se sentarían las bases para negociar un tratado integral y permanente. Las alternativas son ajustar

las sanciones y una posible acción militar, sin la seguridad de que esas medidas detuvieran los avances de Irán en materia nuclear. Una solución negociada es, incuestionablemente, mejor; es alarmante escuchar a los políticos israelíes rechazarla en términos extremistas y amenazar con alguna acción unilateral no especificada. El acuerdo permite ganar tiempo para trabajar en una solución de largo plazo que detenga al programa nuclear de Irán y garantice que se utilice con fines pacíficos. Eso será aún más difícil de lograr y los riesgos serán todavía mayores, si fallan las negociaciones. Es crucial que las pláticas de la siguiente fase empiecen muy pronto, ya que los próximos seis meses se pasarán volando. Al igual que con un acuerdo entre adversarios, se justifica la precaución. Irán había mantenido en secreto al programa nuclear por casi dos décadas, cuando se descubrió en 2002 y se ha resistido develar totalmente sus actividades. Sin

embargo, el acuerdo provisional contempla protecciones que deberían dificultar más los engaños, incluido algo sin precedente: que expertos de Naciones Unidas realicen inspecciones diarias en las instalaciones para enriquecimiento en Natanz y Fordo. Irán estuvo de acuerdo en ya no enriquecer uranio en más de cinco por ciento, un nivel suficiente para la producción de energía, pero no para una bomba, y desmantelará las conexiones entre las redes de centrifugadores. Si bien Irán todavía puede enriquecer por debajo de cinco por ciento, debe convertir el uranio recién enriquecido en óxido, para que sea más difícil usarlo con fines militares. Sus reservas de uranio enriquecido al 20 por ciento, cercano al grado para armamento, se diluirían o se convertirían en óxido. Irán estuvo de acuerdo en no instalar nuevos centrifugadores, ni echar a andar los que todavía no están en operación, ni construir nuevas instalaciones para enriquecimiento. Se detendría gran

parte del trabajo en el reactor de plutonio cerca de Arak, que podría llevar a un segundo camino hacia una bomba. Ambas partes hicieron, efectivamente, a un lado la cuestión de si Irán tiene “derecho” a enriquecer, pero la voluntad será central en cualquier tratado final. A cambio, Estados Unidos y sus aliados ofrecieron aliviar las sanciones en forma “limitada, temporal y reversible”, lo suficiente para que Ruhaní pueda mostrar a su pueblo los beneficios a cambio de las concesiones de Irán, pero muy lejos de todo lo que ha perdido. Con el acuerdo provisional se proporcionarían entre 6,000 millones y 7,000 millones de dólares en alivio de las sanciones, incluida la libración de ingresos por 4,200 millones de dólares del petróleo que están congelados en bancos extranjeros. Aun así, se seguiría privando a Irán de 30,000 millones de dólares en ingresos petroleros de los próximos seis meses. Funcionarios estadounidenses dicen que si Irán hace trampa

con los términos provisionales o no se llega a un acuerdo final por su causa, se echará marcha atrás en el alivio de las sanciones, y se impondrán otras nuevas y más duras. Los peligros adelante son muchos, incluidas las insistentes objeciones de Israel y Arabia Saudita, que se oponen al restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos e Irán. Las principales potencias prometieron a Irán que no se impondrán sanciones nuevas durante el acuerdo provisional. Sin embargo, demócratas clave en el Senado estadounidense dijeron que planean presionar para que haya nuevas penalidades, aunque probablemente no entrarían en vigor antes de seis meses para darle una oportunidad a la diplomacia. No es mucho tiempo, pero el nuevo acuerdo ofrece más esperanza que nunca antes de que Estados Unidos e Irán puedan encontrar intereses comunes. © 2013 New York Times News Service


39

29112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

La prisa para acuñar dinero virtual con valor real NATHANIEL POPPER/ NYTNS NUEVA YORK – Si el efectivo es el rey, el efectivo virtual quizá sea el príncipe heredero a la espera. Programadores de todo el mundo han estado produciendo nuevas monedas digitales que tratan de mejorar el concepto de los bitcoins, el dinero virtual de moda pero polémico que ha arrasado en Internet. Mientras aún circulan interrogantes en torno a la legalidad de los bitcoins, muchos emprendedores de tecnología están tratando de evitar las dificultades de la moneda ideando nuevas formas de hacer pagos en un futuro sin efectivo. Docenas de ideas ya compiten por el mercado. Según el último recuento, un sitio web que da seguimiento al mercado, coinmarketcap.com, enlistó 36 llamadas cripto-monedas, con nombres como bitbar, freicoin y cryptogenic bullion, y cada mes se añaden nuevas. Colectivamente, este dinero digital tenía un reciente valor de mercado de 3,300 millones de dólares, de los cuales 3,100 millones de dólares correspondían a la moneda dominante, los bitcoins. Sin embargo, el sistema de pago en línea del que muchos conocedores consideran tiene la mejor posibilidad de suplantar a los bitcoins ni siquiera está en la lista: Ripple. Fundada en San Francisco por los ex desarrolladores de los bitcoins, Ripple promete no sólo una nueva moneda, sino también un método novedoso de enviar dinero a todo el mundo. Con ese potencial, está consiguiendo algo que ha resultado elusivo para las monedas virtuales: el involucramiento de más participantes dominantes en el sistema financiero. “No he visto nada más interesante que Ripple”, dijo Jesse Powell, el fundador de Payward, que opera un mercado donde se pueden comprar y vender monedas digitales. “En lo que a mi concierne, Bitcoin y Ripple son los únicos que tienen una verdadera oportunidad de ser los que causen sensación”. En noviembre, la compañía que supervisa el desarrollo de Ripple, Ripple Labs, anunció 3.5 millones de dólares en financiamiento de seis nuevos inversionistas. La compañía también anunció que ha atraído fondos de Pantera Capital, que incluye dinero de ejecutivos de Fortress Investment Group. Chris Larsen, el co-fundador de Ripple Labs, dijo que la compañía había estado hablando también con bancos grandes y pe-

queños sobre su incorporación a la red de pagos de Ripple. “Hay mucho interés de los grandes bancos en lo que está ocurriendo aquí”, dijo Larsen, que previamente fundó dos empresas incipientes financieras. “Nunca he visto algo así antes”. La industria en rápido crecimiento de las monedas alternativas debe mucho al sorprendente éxito de los bitcoins. Bitcoin ha enfrentado una serie de problemas que han conducido a crisis de mercado, pero se ha recuperado cada vez. El tropiezo más reciente ocurrió después de que el fundador de un popular mercado en línea, conocido como Silk Road, fue arrestado y acusado de usar bitcoins para traficar con drogas y otros productos ilegales. El precio de un bitcoin individual inicialmente cayó después del cierre de Silk Road, pero desde entonces ha ascendido constantemente y recientemente se situó alrededor de los 260 dólares, cerca de su nivel más alto. Sin embargo, todo el mundo de las monedas virtuales pudiera volverse irrelevante casi de la noche a la mañana si las agencias de justicia decidieran cancelar las transacciones. Varias autoridades estatales y federales estadounidenses han dicho que están analizando cómo vigilar el mercado, preocupadas de que la naturaleza anónima de las transacciones en línea haga a las monedas atractivas para los criminales. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de California en San Diego encontró que la mayoría de las transacciones con bitcoins estaban siendo usadas para apuestas.

Incluso sin esos obstáculos legales, algunos críticos esperan que las monedas virtuales eventualmente lleguen a ser vistas como una burbuja especulativa sin fundamento. “Realmente suena a siglo XXI, pero al final, ¿realmente quiere poner su dinero en juego en eso?”, dijo Brian Riley, quien cubre sistemas de pago para CEB TowerGroup. Pese a los interrogantes, el concepto de las monedas digitales ha ganado un creciente número de defensores. En el sector de la tecnología, muchos se han sentido atraídos hacia la más amplia posibilidad de que las monedas virtuales pudieran permitir que el dinero circulara por el mundo sin pasar por los bancos y las procesadoras de pagos, con todas las comisiones que imponen, sin mencionar las onerosas regulaciones gubernamentales. Un grupo de competidores son las llamadas monedas centralizadas, que son operadas y supervisadas desde un solo núcleo. Estas funcionan como los puntos de lealtad distribuidos y supervisados por las aerolíneas o minoristas y pueden permitir que los reguladores vigilen de cerca las transacciones. Una de esas monedas, conocida como “ven”, está vinculada a una canasta de divisas mundiales que mantiene el precio estable. Pero la mayoría de los emprendedores en línea desdeñan a las monedas centralizadas, diciendo que dan demasiado poder a las compañías que las operan. En meses recientes, ha habido mucho más entusiasmo en la industria por las monedas descentralizadas, que existen independientemente de cualquier

compañía. Esas plataformas tienen códigos computacionales que regularmente son de fuente abierta, o están disponibles para que los edite cualquier programador. Esta configuración es vista como un beneficio porque significa que ninguna autoridad central puede determinar cosas como comisiones, y quién puede tener o no acceso a la moneda. Una de las monedas descentralizadas más populares es el litecoin, que fue fundado por un ex programador de Google y pretende mejorar algunas de las fallas en los bitcoins, como los tiempos de transacción un poco lentos. Powell de Payward y muchos expertos de la industria dicen, sin embargo, que litecoin y los competidores son sólo versiones modificadas de los bitcoins. Ripple está siendo pregonado en algunos círculos como una innovación más importante que sus competidores. Ripple tiene no sólo una moneda, sino también un sistema en el cual cualquier moneda, incluidos los bitcoins, pueden ser transferidos o comerciados; similar a una combinación entre Western Union y un mercado cambiario, sin las elevadas comisiones. Una persona que use el sistema puede depositar cualquier tipo de dinero en una billetera de Ripple personal a través de un negocio que esté inscrito como portal de Ripple. Ese dinero puede luego ser transferido a la billetera de otro usuario de Ripple, sin pasar por un banco o un sistema de tarjeta de crédito. La gente que trasfiera el mismo tipo de moneda, digamos dólares o libras esterlinas, a otra cuenta en el sistema Ripple no tendrá que usar

su moneda, conocida como ripple o xrp (pronunciado letra por letra). Pero los ripples están destinados a ofrecer las conversiones más rápidas y más baratas de la moneda de una nación a otra o entre varios tipos de dinero digital. La esperanza es que una vez que la gente comience a usar ripples conservará parte de su dinero en la moneda y eventualmente lo usará directamente para hacer compras. Stefan Thomas, uno de los primeros programadores de Bitcoin y ahora el director de tecnología de Ripple Labs, dijo que se sintió atraído a la compañía porque mejoró los defectos en los bitcoins. Por ejemplo, dijo, los usuarios de Ripple ponen dinero en el sistema a través de los llamados portales, que deberían permitir a los reguladores monitorear más fácilmente las transacciones. Ripple también eliminó el proceso de “extraer” bitcoins, que ha consumido enorme poder computacional. “Uno sigue topándose con las mismas críticas”, dijo Thomas. “Ahora hay algo que ha solucionado todos estos problemas de manera fundamental”. Como con los bitcoins, se pueden crear un número finito de ripples: 100,000 millones. Ripple Labs distribuirá 55 por ciento de ellos gratuitamente para alentar a la gente y a las compañías a usar el sistema. Los 7,500 millones de dólares de ripples que han sido liberados hasta ahora tienen un valor de alrededor de 60 millones de dólares. La compañía, con 25 empleados, está conservando 25 por ciento de la moneda para venderlo para financiar sus operaciones. Esta configuración ha provocado críticas de algunos simpatizantes de los bitcoins, que piensa que da demasiado poder a la compañía de Larsen. Pero la compañía también permitirá respuestas más rápidas y más coordinadas a las crisis y a los reguladores. Angela Angelovska Wilson, una abogada en Latham & Watkins que se especializa en sistemas de pago alternativos, dijo que el control más centralizado de Ripple le había permitido beneficiarse de parte de la mala prensa que rodeó a los bitcoins, mientras mantenía los beneficios de una moneda descentralizada. “Obviamente, Bitcoin fue el pionero”, dijo Wilson. “Pero Ripple le está pisando los talones. Y además hay muchos otros por venir”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 29112013


PRESENTAN LIBRO EN HONOR A VICENTE FERNÁNDEZ El cantante de música ranchera, aseguró que el libro sobre su vida que hoy sale a la venta a nivel nacional tiene la intención de que llegue a sus seguidores a un costo módico y que lo que se recabe se destine al Teletón P44

Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 29 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Desfile de modas Alumnas de la agencia de modelos de Sofía Aquino tuvieron su graduación en un exclusivo antro al poniente de la ciudad P42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 29112013

SOCIALES

DESFILE DE MODAS

INAUGURACIÓN Diversos estilos se vieron dentro de ese desfile de modas, ya que abrieron con atuendos casuales y cerraron con espectaculares vestidos de cóctel y de noche, haciéndolas lucir más guapas.

Sofía Aquino LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

El pasado miércoles, en punto de las siete de la noche se abrió el telón de un exclusivo antro de la ciudad, donde guapas jóvenes chiapanecas mostraron al público asistente sus mejores poses, pues concluyeron exitosamente su curso profesional de modelaje. Esta noche estuvo engalanada con la presencia de amigos y familiares de las chicas, quienes se mostraron felices por verlas triunfar sobre la multicolor pasarela.

Diversos estilos se vieron dentro de ese desfile de modas, ya que abrieron con atuendos casuales y cerraron con espectaculares vestidos de cóctel y de noche, haciéndolas lucir más guapas. Cabe destacar que Sofía Aquino se ha dedicado a dar mayor seguridad a varias señoritas, quienes se enfrentan a un mundo donde se requiere poseer porte, elegancia y diversas armas que las harán unas triunfadoras.

Con una espectacular pasarela, guapas jóvenes chiapanecas mostraron al público asistente sus poses de modelos profesionales.

Bárbara Vega, Gloria Rabasa y Evelin Chang.

Gisela Estrada y Gaby Ruiz.

Angie López, Paola González y Selena Domínguez.

Montse Sánchez, Denisse Ortiz y Emilia Sánchez.

Eli Bradshaw y Sofía Aquino.


29112013 • SIE7E DE CHIAPAS

D E S F I L E

Belén Contreras y Almendra Castro.

SOCIALES

D E

M O D A S

Sofía Aquino y José Ramón Torres.

Ana Karen Ramírez y Jacqueline Moguel.

María Fernanda Constantino, Dariani Velasco y Lizbeth Díaz.

Mariel Hernández y María Fernanda Ortiz.

Laura Zamudio y Melissa Blass.

Patricia Ruiz.

Daniela Herrera y Ninfa Álvarez.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 29112013

SOCIALES

E S P E C T Á C U L O S

Presentan libro en honor a Vicente Fernández en Jalisco NOTIMEX I EL SIE7E El cantante de música ranchera, Vicente Fernández, aseguró que el libro sobre su vida que hoy sale a la venta a nivel nacional tiene la intención de que llegue a sus seguidores a un costo módico y que lo que se recabe se destine al Teletón. En el marco de un homenaje que le ofreció conocida editorial, realizado en el Rancho Los 3 Potrillos y donde se presentó el libro “Pero sigo siendo el rey”, el cantante manifestó gratitud a todo el público que nunca lo ha dejado. Luego de una charreada y música de mariachi, “El Charro de Huentitán” ofreció una conferencia de prensa, en la que dio a conocer que aceptó la propuesta de la publicación por parte de su nuera Mara Patricia Castañeda, con el único objetivo de que la gente conoz-

ca anécdotas de su vida y las fotos más significativas. Afirmó, que la obra cuenta los episodios más importantes de su vida y de su trayectoria artística, por lo que se le hizo un detalle bonito para sus seguidores y además, “servirá para darle felicidad a niños del Teletón”. En este sentido, abundó que a él no le gusta sacar ventaja ni hacer negocio con sus cosas personales, por eso fue muy claro al aceptar la realización del libro pero con la condición de que lo recaudado se donara al Teletón. Respecto a sus enfermedades, Vicente Fernández aceptó que en los últimos meses no ha sido fácil. “Este año me ha tupido, antier me operaron de un menisco y aquí estoy con ustedes”, recalcó el ídolo mexicano al agradecer las oraciones de toda la gente que lo quiere para que esté bien de salud.

Celebrará “El Buki” más de tres décadas de carrera en concierto gún otro cantante en las últimas dos décadas, se informó a través de un comunicado de prensa. Como productor, se ha llevado el premio Billboard al Mejor Productor Latino del Año en tres ocasiones, tanto por su trabajo en sus propios discos como por sus colaboraciones con otros artistas. Sus temas han sido interpretados tanto por él como por artistas

NOTIMEX I EL SIE7E Con un único concierto en el Auditorio Nacional, el cantautor Marco Antonio Solís celebrará más de tres décadas de trayectoria, en las que ha vendido más de 20 millones de discos. El próximo 4 de diciembre, Marco Antonio, originario de Ario de Rosales, Michoacán, presentará en vivo su reciente placa discográfica “Gracias por estar aquí”, además de sus grandes éxitos “Si no te hubieras ido”, “Mi fantasía”, “Morenita”, sin faltar, “Tu cárcel”,entre otros. El cantautor señaló que su nuevo álbum significa un reencuentro con su esencia más personal y creativa, y que marca el inicio de una nueva etapa musical, tal como se refleja en temas como “Tres semanas”, “Lo mejor para los dos”, “Todo vuelve a su ritmo”, “En tu propio vuelo”, “Tu mirada en la mía” y “Renuncio a estar contigo”. Solís ha colocado más temas en el número 1 de la lista de éxitos latinos de Billboard que nin-

de la talla de Rocío Dúrcal, Lucero, Marisela, Laura Flores y el Grupo Indio, entre muchos otros. En sus tres décadas de trayectoria, Marco Antonio Solís ha sido reconocido con galardones como las Lunas del Auditorio, Grammy, Billboard, ACE, Aplauso, SESAC Award, Lo Nuestro y tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Expertos guatemaltecos y extranjeros participaron en el Primer Foro Nacional de Desarrollo Urbano y Territorial, efectuado en la ciudad de Antigua Guatemala, distante a 45 kilómetros al oeste de la capital.

De última hora DESARROLLO URBANO

FOTO: INTERNET

Analizan en Guatemala desarrollo sostenible para próximas décadas

NOTIMEX I EL SIE7E

Guatemala.- Funcionarios y especialistas analizaron las expectativas del desarrollo urbano y territorial sostenible de Guatemala y los retos que

esperan a la población para los próximos 20 años. Expertos guatemaltecos y extranjeros participaron en el Primer Foro Nacional de Desarrollo Urbano y Territorial, efectuado en la ciudad de

45

Antigua Guatemala, distante a 45 kilómetros al oeste de la capital. La reunión de dos días de conferencias concluyó que Guatemala (15 millones de habitantes) deberá preparar-

se para enfrentar los desafíos derivados de un significativo aumento de la población previsto para el 2032. Autoridades y expertos coincidieron en que se requiere trabajar “en las capacidades

y orientaciones necesarias para alcanzar un desarrollo urbano y territorial sostenible en sus dimensiones económicas, sociales y ambientales”. Según las proyecciones de crecimiento de la población, analizadas en la reunión, dentro de 20 años vivirán en Guatemala más de 22 millones personas, que requerirán bienes y servicios básicos como tierras, vivienda, salud y educación, entre otros. Funcionarios de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia presentaron en la cita aspectos del Plan Nacional de Desarrollo que visualizan la situación de la red de ciudades en las próximas dos décadas. Las estimaciones de la dependencia establecen que entonces la población será eminentemente urbana, radicada en ciudades intermedias. Además, el 79 por ciento de la población vivirá en pequeñas, medianas y grandes ciudades, diversas culturalmente, multiétnicas, multilingües e interculturales

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Inmovilizó Secretaría de Energía 74 pipas en 2013 NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

México.- En lo que va del año la Secretaría de Energía (Sener) ha efectuado 14 operativos especiales de verificación a pipas que transportan Gas LP en los que se han revisado 393 unidades, de las cuales se inmovilizaron 74 y sie7e se pusieron a disposición del Ministerio Público. En un comunicado, precisó que dichos operativos forman parte de una estrategia integral de la dependencia mediante acciones de supervisión, correctivas y de prevención, para reforzar la seguridad de los usuarios de Gas LP. Al respecto, precisó que este jueves la institución y personal de la Policía Federal realizaron una labor conjunta de verificación a pipas que transportan

En esta ocasión

el punto de inspección se instaló en las inmediaciones de la carretera Los ReyesZacatepec, en el municipio Texcoco, Estado de México

dicho combustible, a fin de continuar con la revisión de la legalidad y seguridad técnica de estos vehículos. En esta ocasión, el punto de inspección se instaló en las in-

mediaciones de la carretera Los Reyes-Zacatepec, en el municipio Texcoco, Estado de México. En ese lugar se inmovilizaron nueve pipas, las cuales se trasladaron a plantas distribui-

doras para mantener las condiciones de seguridad adecuadas. En total se revisaron 13 pipas. Una de las faltas administrativas más comunes es la de no contar con el dispositivo elec-

trónico de identificación (TAG) que sirve para la pronta identificación del vehículo dentro de la base de datos de la Sener. De acuerdo con la normatividad aplicable, la dependencia recordó que es un requisito indispensable que las pipas porten este dispositivo. Otro tipo de faltas técnicas detectado fue la presencia de válvulas vencidas en las pipas. Puntualizó que en ambos casos, además de la inmovilización, iniciará los procedimientos administrativos que correspondan.


46

SIE7E DE CHIAPAS •29112013

AL CIERRE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Buen gobierno empieza con participación ciudadana: alcaldesa

Tras participar en el Foro de “Participación ciudadana para un buen gobierno”, mencionó que una de las áreas más propensas de ser afectadas por dicho problema son la obra pública y tránsito

OPINIÓN

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

Escupe para arriba Guillermo Toledo Qué fines perseguirá el “diputado” Guillermo Toledo Moguel al querer colocar en la opinión pública el tema de las Mineras. Ayer sin más, se fue por la libre en el Congreso del Estado, organizando una reunión para “reflexionar” sobre la explotación minera en Chiapas. Demasiado protagonismo del neo ecologista, a quien al parecer ya se le olvidó que fue precisamente durante el desastre de gobierno de su patrón, Juan Sabines Guerrero, que en Chiapas se dieron 126 concesiones mineras, con un total de 1.5 millones de hectáreas que representan el aproximadamente el 15% del territorio estatal. Con gran perversidad, ese gobierno, del cual Guillermo Toledo fue aliado, servil e incondicional, otorgó permisos de concesión que tienen una duración de hasta 50 años. Se trata de cuatro empresas trasnacionales Canadienses, que son las que tienen 53 de las concesiones mineras en 29 municipios del estado; 656 mil 197 hectáreas. Guillermo Toledo debiera estar más preocupado en estos momentos por arreglar el gran desastre que dejó en el municipio de Cintalapa del cual en mala hora fue alcalde, y no andar prendiendo fuegos de manera irresponsable. Evalúan arribo de cruceros

NOTIMEX I EL SIE7E León.- El buen gobierno empieza con la participación ciudadana y se debe comenzar con los jóvenes, exhortándolos a que no se queden en el área de confort, consideró la presidenta municipal de León, María Bárbara Botello Santibáñez. Tras participar en el Foro de “Participación ciudadana para un buen gobierno”, mencionó que una de las áreas más propensas de ser afectadas por dicho problema son la obra

pública y tránsito. Sin embargo, resaltó que su municipio es el primero en todo el país que tiene un Comité Anticorrupción, al tiempo que resaltó que “van bien y el objetivo es que este modelo se replique en todo el país”. A su vez, la analista Denise Dresser condenó la pasividad y apatía de los ciudadanos ante el abuso y la desigualdad, y aseveró que este país tiene mucha riqueza pero pocos beneficiados. En su conferencia magistral “De la sumisión a la participación ciudadana” consideró que, desde su punto de vista,

en México muchos están acostumbrados a vivir con la mano extendida, una práctica que se debe de evitar. “El problema es el conformismo con la corrupción. Los ciudadanos que no cuestionan al político que tienen enfrente dejan que se salgan con la suya una y otra vez, pues en México ha sido mas cómodo seguir las costumbres que confrontarlas”, expuso. La también peridista y politóloga instó a hacer una declaración de fe, una filosofía de vida para ver, andar y devolver a México como un país de ciudadanos.

El secretario de Turismo en Chiapas, Mario Uvence Rojas asistió a la 3ª reunión de la Administración Portuaria Integral de Puerto Chiapas, en donde destacó que el 2013 fue un buen año para el arribo de cruceros para la entidad, ya que en total se tuvieron 28 arribos en comparación con 20 del 2012. En este 2013, la región del Soconusco ha sido visitada por 26 mil 694 cruceristas, quienes generaron una derrama económica al mes de Octubre de un millón 735,110 dólares y se espera cerrar el año con una derrama de 2.5 millones de dólares. En su arribo los cruceristas pudieron apreciar las riquezas naturales y culturales de Chiapas, tales como la Zona Arqueológica de Izapa, la Ruta del Café, Plantaciones Bananeras, la ciudad de Tapachula, los Manglares de Pozuelos, la Finca Argovia, la granja de pescado tilapia, y además vivieron experiencias locales como clases de cocina en hoteles de la región. Unach destaca en evento culturta Con la interpretación de la canción “La cigarra”, la estudiante del Centro Mezcalapa de Estudios Agro-

pecuarios de la UNACH, que se ubica en el municipio de Copainalá, Lucila Amairani López Raymundo, fue la ganadora del Certamen Universitario de Canto 2013. En el pódium de los triunfadores de este evento que se desarrolló en el Parque Hundido, la acompañaron el estudiante de la Facultad de Arquitectura, Diego Córdova Nájera y la alumna de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, Jemima Sánchez Araujo, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente Ssbines está limpio: Salazar Farías, sinvergüenzas En sesión ordinaria, diputados que integran la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por mayoría de votos el dictamen que presentó la Comisión de Vigilancia, relativo al informe de resultado de la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública Estatal correspondiente al tercer trimestre, del Ejercicio Fiscal 2012, del Gobierno de Juan José Sabines Guerrero, el diputado Emilio Salazar Farías, señaló en su exposición de motivos para solicitar el voto a favor del dictamen, que el Congreso del Estado atendió el reclamo de los chiapanecos de actuar con total transparencia en la materia; el legislador del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) pidió a sus homólogos ser recíprocos con sus representados y actuar con objetividad, “sé que la gran mayoría de ustedes de manera objetiva y responsable han revisado el dictamen y les pido su apoyo para seguir adelante”; el integrante de la Comisión de Vigilancia, destacó que después de un debate razonado, los diputados han actuado asumiendo un compromiso, abierto y amplio por la transparencia, por la rendición de cuentas, “ahí está la fiscalización y ahí está para darle seguimiento. Les pido a mis compañeros que voten, que voten con objetividad, así tiene que ser y si hubiera responsables, pues adelante, aquí nadie va a defender lo indefendible pero tampoco vamos hacer actos que vayan en contra del respeto que nos debemos como compañeros”; respecto al tema, la diputada Alejandra Soriano Ruiz del Partido de la Revolución Democrática (PRD) abordó tribuna para manifestar su voto en contra de dicho dictamen, en su exposición de motivos, señaló que existen irregularidades que deben ser subsanadas y se pronunció por la transparencia en el informe de revisión y fiscalización emitido por el órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado…Nos leemosw en la próxima D.M correo cristobalrs61@ gmail.com celular 9626957927


29112013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

•Abandona el PRD el Pacto por México; Buscará el Apoyo de MORENA, PT y MC •¿Seguirá el Pacto por México, Solo Entre 2?¿No Regresará el PRD al Acuerdo? •No Siempre Debe Haber Unanimidad Dentro de las Acuerdos del Pacto: EPN

Tras el anuncio de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, de abandonar el Pacto por México, el acuerdo político que ha permitido colocar a nuestro país en un momento de reformas constitucionales, trascendentes para crecer como nación, los militantes del Partido del Sol Azteca buscarán ahora el apoyo de MORENA y el resto de los institutos políticos de izquierda para intentar impedir se lleve a cabo no solo la reforma político-electoral, sino fundamentalmente la energética. El sorpresivo anuncio se llevó a cabo en el propio Senado de la República, donde la dirigencia nacional y los legisladores acusaron a PRI y PAN de buscar imponer un proyecto “light” en la reforma político electoral, el cual dejaría fuera temas trascendentales como la consulta nacional y la segunda vuelta en la elección presidencial. Insistieron en que “en lo oscurito”, las dirigencias del tricolor y del blanquiazul habrían afinado el dictamen, sin tomar en cuenta las consideraciones de la izquierda en esta delicada reforma política. La decisión ha permitido levantar la voz de perredistas como Marcelo Ebrard, quien apenas

el pasado fin de semana durante el Congreso Nacional del PRD se había pronunciado por abandonar ese acuerdo, ante el riesgo de consumar la privatización de Petróleos Mexicanos. *********** La pregunta ahora es si ¿el Pacto por México como tal, se acabó o solo el acuerdo seguirá entre PRI y PAN? De ser esto último, hasta dónde soportará la alianza legislativa del tricolor con los blanquiazules. Ayer mismo las dirigencias de estos dos últimos partidos aseguraron por separado que no dejarán que el chantaje del PRD se imponga. Tanto César Camacho como Gustavo Madero apuntaron que legisladores del PRD estuvieron en la conformación del dictamen que se pensó dieran la primera lectura ayer jueves. Sostuvieron que “no hay reuniones en lo oscurito” y lamentaron la decisión que revela la falta de cumplimiento a la palabra por parte de la dirigencia y legisladores del de la Revolución Democrática. Habrá que esperar a ver si la convicción y los votos de los legisladores del PAN y PRI en ambas cámaras les da para aprobar la reforma político-electoral y la energética. Mientras resuel-

ven el camino que tomarán de aquí en adelante, los legisladores perredistas han lanzado la voz de alerta ante un eventual albazo en las Cámaras que permitiera dar luz verde a una reforma política que parece ser necesita el país. *********** El propio Presidente Enrique Peña Nieto, abrió un espacio ayer durante una gira realizada por Chihuahua para asegurar que los participantes del Pacto por México saben que no siempre debería haber unanimidad en los acuerdos discutidos y alcanzados. Por ello pidió privilegiar la voz de la mayoría dentro del acuerdo, con lo que deja en claro que el PRI buscará continuar con lo establecido en ese importante acuerdo y en el trabajo de quienes conforman el seno del Pacto por México. Paralelo a ello, se espera ya un fin de semana intenso en materia política, pues aun antes de esta decisión de la cúpula perredista, el líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador tenía programada una concentración en el zócalo capitalino para el próximo domingo. ¿Asistirán perredistas, petistas y del Movimiento Ciudadano a esa concentración?

47

Rugidos “Nos Chamaquearon” Luego de asegurar que las negociaciones para la reforma político-electoral se venían dando sólo entre la dirigencia del PRI y del PAN, la cúpula política del Partido de la Revolución Democrática decidió súbitamente que abandonaba el Pacto por México. Los argumentos de esa decisión resuelta la mañana de ayer jueves, se multiplicaron al asegurar los perredistas que tanto PRI como PAN estaban “confeccionando” solos una propuesta de reforma y dictamen que ayer mismo tendría su primera lectura ante el pleno senatorial. Al grito de ¡“nos quieren chamaquear”!, los legisladores perredistas en la Cámara de Diputados y Senadores respaldaron la decisión consensada por la dirigencia nacional del PRD y abandonaron el acuerdo político a 15 días de concluir el actual periodo ordinario de sesiones y quedando pendientes de aprobar las dos reformas más importantes del actual sexenio.

El cartón


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1450 VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.