










Una de las cosas que se ha recono cido en México es la labor del tra bajador de Educación Especial, que hace unos días fue sus días. Pero bueno, seamos honestos y lo sabe mos; en México este tema de educa ción especial va más allá de la labor del educador especial. El trabajo en educación especial no requiere úni camente de los y las maestras espe cialistas, sino de todo un conjunto de profesionales: el equipo multidiscipli nario. Pero ¿quiénes son? Maestro especialista, maestros frente a gru po, intérprete en LSM, especialista en la enseñanza del sistema de lecto escritura Braille, psicólogo, terapeu ta de lenguajeTerapeuta de rehabi litación física, pedagogo, trabajador Social, médico, maestro de Educa ción Física. El desmantelamiento de los servicios de educación especial también es observable en la escasa presencia e intervención de ese gru po de profesionales en las escuelas; con suerte hay un maestro especia lista por escuela y algún psicólogo, la mayoría de los planteles no cuentan con ningún especialista para la aten ción de alumnos con discapacidad y los servicios son nulos en pueblos y comunidades. En esas condiciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos habla de inclusión, y es que hablar es muy fácil, dice el di cho que “prometer no empobrece” y nuestras autoridades son expertas en promesas. El primer paso para hablar de inclusión es hablar de in versión, y esa inversión debe con templar que cada escuela cuente con los profesionales necesarios para responder a las necesidades educati vas de todos los alumnos. Sé que en México pensar en esto es un sueño guajiro, pero es urgente exponer la
necesidad de que la SEP deje de si mular y comience a implementar ac ciones que nos acerquen a ese ideal; menos discursos y más resultados. La capacitación, transformación de las prácticas y las buenas intencio nes no son suficientes, se requiere de inversión económica que el Estado está obligado a garantizar y ejercer de manera pertinente y transparente; inclusión sin recur sos es simulación, es una política vacía. Para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación es indispensable contar con el equipo multidisciplinario completo y no a medias; de otra manera la atención se diluye y el maestro especialista se asume como todólogo y respon sable de responder a necesidades y exigencias que no están dentro de su función, siéndole imposible realizar tantas actividades debido a la carga de trabajo y cantidad de alumnos a atender. Sobra decir que este equipo debe contar con los re cursos, materiales, herramientas e infraestructura accesible a cada tipo de discapacidad o condición del alum nado; para todo esto, se requiere de un presupuesto que cubra a cabali dad las necesidades de los servicios de Educación Especial. Sencillamen te entendamos o más bien de los de arriba entiendan que para la atención de los niños especiales se necesita el equipo completo, incluso sabemos que ha faltado mucho leña inversión para ello, y es necesario que esta situación no se estanque porque la demanda va creciendo. Los foros de consulta para Ley General de Educa ción en materia de Educación Inclu siva están próximos a realizarse, en una convocatoria lanzada con pre mura y que provoca desconfianza.
CDMX.- En su gira de trabajo por Sonora, el presidente An drés Manuel López Obrador in formó que en el país, de las 35 millones de familias registradas en el último censo, 30 millones reciben atención a través de los Programas para el Bienestar.
“En nuestro país somos 35 mi llones de familias, como 126 millones de habitantes, y con los Programas para el Bienes tar que se aplican en todos los municipios del país y con otras acciones del gobierno estamos atendiendo de manera directa a 30 millones de hogares, hay 30 millones de familias que están recibiendo al menos una can tidad módica del presupuesto”, expuso.
Cabe recordar que el objetivo de los programas Bienestar es llevar justicia social a los que menos tienen, logrando así que madres solteras, jóvenes y adultos mayores logren atender sus necesidades básicas a tra
vés del apoyo económico que se entrega.
En esta misma gira de trabajo el ejecutivo Federal recordó que en su plan de justicia, por el bien de todos, primero los po bres, enseñando así que aque llas familias que menos tienen y que en administraciones ante riores se les negó la ayuda hoy son prioridad.
En esta misma gira de trabajo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que Sonora es la quin ta entidad en donde se realizan cambios profundos en el Plan de Salud IMSS, a fin de garan tizar el derecho a la salud de los habitantes. En ese sentido, y para finalizar el ejecutivo Fe deral subrayó de manera impor tante que no se necesita ampliar el presupuesto, sino combatir la corrupción. “Logramos comprar todos los medicamentos y ya podemos garantizar el abasto; con esos 100 mil millones de pesos al año nos alcanza para entregar de manera gratuita to dos los medicamentos al pue blo de México”, finalizó.
CDMX.- Debido al éxito que se ob tiene en la gira a los Congresos lo cales del país para dar a conocer la reforma constitucional en mate ria de seguridad, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, plantea utilizar la mis ma estrategia para la reforma elec toral.
“Yo no sé si se pueda volver a dar, pero igual en una de esas y como en un mes ya venimos a promover la reforma constitucional en materia electoral, igual y se puede intentar la reforma energética que el país requiere”, expresó López Hernán
dez ante legisladores de Durango.
Y es que durante su gira el titular de Segob logró el mínimo de 17 legis laturas locales, con lo que se aprue ba la reforma y se declara constitu cional. Con esto, además, dijo, se extiende hasta el 2028 el apoyo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en el país.
“Lo más probable es que primero sí haya la posibilidad de una reforma electoral, pero en estos, en todos los momentos que se requieran, no sotros vamos a estar siempre en la disposición de platicar, de construir con todos y cada uno de ustedes y con todas las Legislaturas en el país. Respetamos desde luego las
diferencias políticas e ideológicas”, precisó.
Expuso que el federalismo es la base de la democracia y una base de la democracia está en respetar la voluntad del pueblo. Las y los le gisladores de los congresos locales representan directamente está vo luntad, por eso, sostuvo, “al visitar los y escuchar sus opiniones se da la voz al pueblo y así contribuimos al federalismo”.
“Transformar el país significa que todos los días, entre todos, constru yamos un México más justo. El bien común es justicia, es paz, es solida ridad”, puntualizó el encargado de la política interna del país.
Tuxtla.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) implementa el Operativo “Día de Muertos 2023”, con la fina lidad de proteger y servir a la población.
En coordinación con fuerzas federales, estatales y munici pales se llevará a cabo el ope rativo del 30 de octubre al 2 de noviembre a través de patru llajes preventivos y disuasivos en panteones, sitios turísticos, mercados y espacios públicos para garantizar la paz y el orden en todo el territorio estatal. Asimismo, se implementarán
dispositivos de seguridad vial para regular el flujo vehicular y peatonal, además los elementos de seguridad brindarán infor mación a los conductores para tomar rutas alternas, así como
seguir las medidas y recomen daciones de seguridad, del sec tor salud y Protección Civil. Esta institución de seguridad pone a disposición de toda la ciu dadanía el número de Emergen
Copainalá.- El Festival Coyatoc se de sarrolló los días 29 y 30, tuvo una gran afluencia, las ventas alcanzaron un nivel que no se esperaba, a tal grado de que el segundo día, los productores y artesanos tuvieron que duplicar el número de sus productos ofertados.
“Estamos muy contentos, muchas fami lias se dieron cita en la Calzada de las personas ilustres, se tuvo la presentación de la Orquesta Simbawe de Copainalá, se presentó el libro de la Ruta Zoque de Constancio Narváez. Hemos estado evento tras evento constantemente, para impulsar la economía y cultura”, expresó Hugo Armado Porras Pérez, presidente de la Canaco Tuxtla.
Los participantes fueron de municipios como Jiquipilas, Ocozocoautla y Copai nalá.
Dijo que, las ventas y los números esta rán muy por arriba de lo esperado, de lo que se había presupuestado, se contó con una participación de 140 producto res, 20 expositores de plantas.
El presidente de la Canaco, expuso que, en este momento resulta complicado ha cer una estimación de la derrama econó mica de este festival.
Este evento es de vital importancia, para lograr los procesos vinculatorios entre los productores, las materias primas con los empresarios y el mercado en general.
Adelantó que, dado el panorama, se pre tende que para el próximo año el festival tarde cuatro días, incluso podría plan tearse para una semana.
“Hemos platicado, podríamos tener como escenario la orilla del Río Sabinal, en esta parte que ha sido rescatada e inter venida, usar este espacio para un evento de esta magnitud”, expuso.
cias 911, Denuncia Ciudadana 089 y la aplicación para celular C5-Chiapas en caso de presen tarse alguna eventualidad. La SSyPC refrenda una vez más el compromiso del Gobierno de
Chiapas para garantizar el Es tado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla .- A erradicar la impunidad y la corrupción en la sociedad, y a desempeñar con responsabilidad la encomienda dentro de la institución, convocó el titular de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, en su visita a los Centros de Recaudación Local (CRL) de los municipios de Pueblo Nuevo y Tapilula.
Señaló que no se puede desperdiciar un momento y hay que estar buscan do siempre mejorar la atencion a las y los contribuyentes, así como las estrategias para fortalecer la recau dacion en los municipios.
"
Debemos estar unidos para se guir contribuyendo al desarrollo de Chiapas, generar mayor inclusión y participación de la población, para que sigamos caminando juntos por la ruta correcta con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas", ase guró.
Javier Jiménez en estas visitas recorre cada espacio de los CRL, verifica el funcionamiento de los equipos de cómputo y del mobilia rio, escucha a todo el personal que desea platicar con él, pero también, dedica tiempo a intercambiar co mentarios con las y los contribuyen tes q ahí se encuentran.
Tuxtla.- Durante agosto pasa do, nueve de 16 delitos anali zados registraron un aumento en comparación con el mismo periodo en 2021, entre éstos los robos a transeúnte con más del 296 por ciento, a casa habi tación (+296%) y con violencia (+110%), informó el Observa torio Ciudadano de Chiapas (Occh).
Con base en las carpetas de in vestigación (CI) registradas por la Fiscalía General del Estado y recopiladas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al 20 de septiembre del 2022, especi ficó además que por el delito de feminicidio, nuestra entidad presentó un aumento del 65% con respecto al mismo periodo en 2021, con una tasa esta tal (0.17) mayor a la nacional
(0.10).
Entre otros detalles, comen tó que, por el delito de robo con violencia, dos municipios del ranking estatal presentan una tasa mayor a la nacional (13.24): La Libertad (19.12) y Huixtán (15.88).
De hecho, especificó que La Li bertad es el municipio con las tasas más altas a nivel estatal por los delitos de robo a casa habitación y con violencia, es decir que supera las tasas na cionales de estos delitos desde dos hasta cuatro veces más.
En la parte de violencia de gé nero, el Observatorio resaltó que cinco municipios presentan tasas más altas en el delito de feminicidio que la estatal (0.17) y nacional (0.10), además de seguir posicionándonos como estado en el octavo lugar del ranking nacional por la inciden cia del mismo.
Por el delito de violación, Chia pas presentó 40 CI durante septiembre 2022; asimismo, especificó que tres municipios en el ranking municipal presen tan tasas más altas que la na cional (1.55): Metapa (17.42), Ostuacán (5.16) y Ángel Albino
Tuxtla.- La titular de la Oficina de la De fensa del Consumidor (ODECO) Fernan da Trujillo dió a conocer que, en Chiapas son las empresas de telecomunicaciones las que son más señaladas por irregulari dades ante la Profeco.
La funcionaria señaló que la oficina de Tuxtla Gutiérrez ha recibido poco más de 1100 quejas en lo que va de 2022.
“Las empresas más denunciadas son las dedicadas al ramo de las telecomunica ciones, como AT&T, Movistar, Telcel, Me gacable entre otras”, dijo.
Detalló que, en el rubro de las telecomu nicaciones, se engloban los servicios de internet, televisión de paga, telefonía fija y telefonía móvil.
“Por lo que las denuncias son muy di versas, desde fallas en el servicio, irregularidades en los cobros, publicidad enga ñosa hasta incumplimiento de contrato, son las más comunes”, expresó.
Trujillo Gutiérrez precisó que, el segundo lugar de las empresas más denunciadas lo ocupa la Comisión Fede ral de Electricidad (CFE), le sigue la tienda departamen tal Liverpool en el tercer lu
gar y el cuarto puesto en denuncias lo ocupa el Sistema Municipal de Agua Po table y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA).
La titular de la ODECO en Tuxtla Gu tiérrez expuso que antes de adquirir un servicio de telecomunicaciones se de ben conocer los términos y condiciones establecidos en el contrato, el cual debe tener una clave de registro ante la PRO FECO.
En el Buen Fin 2022, la PROFECO esta rá implementando operativos en diferen tes municipios, en plazas comerciales principalmente para verificar que, las promociones se cumplan cabalmente.
Durante el Buen Fin es común que las denuncias de este tipo se incrementen, por ello estarán atentos a cualquier lla mado de la población.
Corzo (3.52).
Por cada semana durante agosto, detalló, en el estado se registraron nueve homici dios dolosos, un feminicidio, 16 homicidios culposos, cero se cuestros, una extorsión, 35 ro bos con violencia, 28 de autos,
ocho a casa habitación, cuatro a negocio, 14 robo a transeún te, uno a transporte público, 10 en cuanto a violación, 38 sobre violencia familiar, ninguna en cuanto a trata de personas, 16 narcomenudeo e igual cifra so bre lesiones dolosas.
SCLC.- De acuerdo a varios comentarios que se leen en las plataformas del Sistema de Agua Potable y Alcantari llado municipal (SAPAM), coinciden en que debe renunciar el director de este organismo Federico Chávez Espinoza, ante el gran número de quejas por la falta del suministro del vital líquido, usuarios que expresan han hecho su pago anual de este servicio.
“Y si mejor nos dan servicio.. cierran y abren cuando quieren.. no tienen pipas tampoco pero eso si hay que pagarles.. no dan ni previo aviso de la suspensión, estamos hartos../ Buenas tardes discul pe en la isla nos quedamos sin agua, hay algún problema?” se puede leer.
“Buenas noches podrían informar si pondrán el suministro del agua en bos ques del sol por qué ya son las 8 de la noche y aún no nos a llegado /buenas noches estamos en la misma situación en Bosques del Sol el día de hoy nos tenían que suministrar el servicio del agua y por desgracia a esta hora toda vía no nos a llegado ninguna gota de
agua”, fue lo encontrado en sus me dios digitales.
Tras haber hecho una llamada soli citando el suministro de agua en la zona de la Quinta San Martín de San Cristóbal, argumentan que no sirven las bombas, que no tienen servicio de pipas y que ignoran cuándo se resta blecerá el servicio.
Varios usuarios aseguran que desde la llegada Federico Chávez, el servicio ha sido aún más deficiente, y que es urgente que sea cambiado, ya que el SAPAM está atravesando los peores periodos.
A pesar de que el SAPAM mantiene una buena campaña de avisos en tor no a temas por escasez o trabajos que realiza este organismo, no da solución inmediata a las fallas, incluso hay co lonias que por meses se han queda do sin el servicio de agua entubada, y cuando lo hay llega sucia.
Tuxtla.- Con la finalidad de evitar manifestaciones clínicas graves de influenza estacional en los grupos de riesgo, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, recalcó la importancia de que niños de seis a 59 meses de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que padecen comorbilidades, así como personas que viven con VIH y pa cientes sujetos a terapias inmunosu presoras, acudan a cualquier unidad médica por su vacuna.
El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, informó que la in fluenza es una infección respiratoria aguda, donde tres tipos virales afec tan principalmente a los humanos, los tipos A, B y C, la cual se presenta con mayor incidencia estacional en el invierno, en los meses de diciembre, enero y febrero; el virus de influenza
tiene preferencia por las vías respi ratorias superiores, pero en casos graves puede afectar las vías respi ratorias bajas como pulmones y bron quios.
Explicó que las manifestaciones clí nicas características de la influenza son fiebre, malestar general, rinitis aguda, dolor de amígdalas y faringe, tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones y postración; aun que esta sintomatología puede variar en función de la edad y de la suscep tibilidad al mayor impacto clínico en las personas infectadas.
Resaltó que los módulos de vacuna ción contra la influenza estacional están ubicados en centros de salud y hospitales, donde se cuenta con 772 mil 844 dosis, mientras que la meta a nivel sectorial es aplicar un millón 453 mil 980 dosis, junto con ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar; la campaña comenzó a principios de octubre y se
prevé culminar en diciembre. El funcionario estatal mencionó que la población se puede vacunar de manera simultánea contra la influen za y el COVID-19 en personas que pertenezcan a los grupos vulnera bles; además, las personas recupe radas de COVID-19 del grupo meta y de los que tienen factores de riesgo que presenten algún tipo de secuela, deberán ser evaluados por su médico tratante y, bajo su indicación, vacu narse.
Puntualizó que para que los grupos vulnerables se apliquen la vacuna an tiinfluenza existen ciertas restriccio nes: la vacunación debe posponerse para las personas con COVID-19 sos pechoso o confirmado, independien temente de si tienen síntomas, hasta que cumplan con los criterios para interrumpir su aislamiento, por lo que la vacuna podrá aplicarse al menos 14 días después de la recuperación.
Tuxtla.- El Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (Inegi) dio a cono cer los resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas corres pondientes a 2021, en las que se arroja que en Chiapas 8 mil 949 fallecimientos fueron causa de enfermedades del co razón.
Este padecimiento encabezando la estadística como la principal causa de muerte en hombres y mujeres.
Las defunciones registradas en Chia pas, según el sexo, fueron 22 mil 245 correspondientes a hombres y 17 mil 374 a mujeres. En conjunto, el total de defunciones que se presentaron en 2021 fue de 39 mil 619 personas.
presuntos accidentes, con el 54.9 %, equivalente a mil 43 fallecimientos; el presunto homicidio ocupa el segundo lugar con 29.9 %, lo que corresponde a 568 eventos; le sigue el presunto suici dio con el 13.2 % (251); y por último, un evento de intención determinada, con 1.9 %, lo que representa 37 personas en términos absolutos.
Las enfermedades del corazón son las que encabezan esta estadística como la principal causa de muerte en hom bres y mujeres, las cuales generaron 8 mil 949 fallecimientos, distribuidos en 5 mil 70 hombres y 3 mil 879 mujeres. En el segundo lugar general está la dia betes mellitus con 5 mil 838 fallecimien tos, distribuidos en 2 mil 642 hombres y 3 mil 196 mujeres.
uxtla.- Chiapas cierra la semana con nueve casos nuevos de COVID-19, sin ninguna defunción, de acuerdo al últi mo corte del panorama epidemiológico; registrando dos casos en los munici pios de Pichucalco, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, así como un caso en Berrio zábal, Chiapa de Corzo y Huehuetán. La dependencia estatal explicó que de los nueve pacientes, cinco son mujeres y cuatro son hombres; sus edades os
cilan entre los 20 a 54 años; ninguno presenta enfermedades crónicas.
La Secretaría de Salud estatal aña dió que en octubre, noviembre y di ciembre, por la entrada de frentes fríos, tienden a aumentar las infec ciones respiratorias agudas por ello es importante que la población man tenga el uso de cubreboca, lavado de manos frecuente, y sobre todo ante cualquier síntoma acudan de inmediato a su unidad de salud más cercana.
Bajo un contexto nacional, donde se registró un millón 122 mil 249 defun ciones durante 2021, 42.3 % corres pondió a mujeres, 57.6 % a hombres, y en 735 casos no se especificó el sexo de la persona.
Los datos que integran las estadís ticas provienen de 5 mil 244 fuentes informantes, detallándose en esta presentación las defunciones ac cidentales y violentas por entidad federativa; en Chiapas, en términos absolutos, fallecieron mil 900 perso nas por estas causas. El mayor porcentaje lo tienen los
Tuxtla.-El secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres, supervisó este fin de semana el avance de la colo cación de la carpeta asfáltica en la zona oriente del proyecto del Doble Paso a Desnivel del Libramiento Norte, en Tuxtla Gutiérrez, donde se trabaja con todo para terminarlo en tiempo y forma, así como para que sea una obra funcional y de calidad.
“Estamos trabajando con alma, corazón y vida, como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Asimis mo, mantenemos una super visión constante, para cercio rarnos de que los recursos se
inviertan y se inviertan bien”, detalló.
Durante el recorrido, Angel To rres explicó que la tubería del brazo norte ya quedó instalada
con la planeación contemplada, en coordinación con el Sistema Municipal de Agua potable y Al cantarillado, para que las fami lias tuxtlecas no quedaran sin
Tuxtla.- Carlos Molina, representante estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas reconoce la unidad y lealtad de la militancia chia paneca, fortaleciendo así la democracia.
En entrevista, Molina destacó que hoy Morena es el único movimiento a nivel nacional que elige a sus líderes, con sejeros y candidatos a gobernaturas a través de consultas y encuestas, ejer cicios que abonan a la democracia y transparencia.
“En Morena todos somos representan tes del cambio verdadero y es nuestra gente, hombres y mujeres militantes y simpatizantes de nuestro movimiento, quienes deciden siempre el rumbo de nuestro partido”, agregó Finalmente, recordó que hoy Morena se mantiene en unidad gracias al trabajo in
terno que se hace desde los comités mu nicipales, fomentando los valores como la unidad, el combate a la corrupción, además de la lealtad y la transparencia.
“No sólo necesitamos un cambio en las políticas públicas, si no también de mentalidad en las generaciones más jó venes, que permita reconstruir el tejido social, donde el pueblo tenga voz propia y pueda elegir”, finalizó.
este servicio básico. Al destacar que con esta obra se mejorará la conectividad y movilidad de la Zona Metropo litana, Angel Torres señaló que
se trabaja en otro frente, de lado poniente, con colocación de asfalto, escamas, tierra ar mada y construcción de pilotes y zapatas.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Lla ven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas al recorrido de supervisión de la limpieza perma nente del Cañón del Sumidero, donde reconoció el compromiso del manda tario estatal de impulsar acciones para preservar y proteger esta belleza na tural, y al mismo tiempo promover el turismo en la entidad.
En este marco, el legislador suchia paneco destacó las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno del Esta do en materia de protección ambiental enfocadas en fomentar el cuidado y preservación del medio ambiente, a través de programas interinstituciona
les con el apoyo de la ciudadanía. “Reconozco el trabajo y el compro miso del gobernador Rutilio Escan dón Cadenas para preservar y prote ger esta maravilla natural que es un emblema de Chiapas; fomentando y fortaleciendo también la actividad turística, muestra de ello es el refor zamiento en las tareas de limpieza; además de impulsar acciones para generar conciencia en la población de proteger la biodiversidad de nuestro estado”, declaró.
Por último, Llaven Abarca aseveró que desde la Cámara de Diputados respal dará iniciativas que contribuyan a pro teger el patrimonio ecológico de las y los chiapanecos, así como a fortalecer la actividad turística en la entidad.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la supervisión de la Limpieza Permanente del Cañón del Su midero que se realiza de ma nera conjunta entre las depen dencias de los tres órdenes de gobierno y cooperativas de lan cheros, donde reiteró el llamado a no bajar la guardia y seguir haciendo causa común en este tipo de tareas que permitan pre servar los recursos naturales de Chiapas.
Luego de recorrer y constatar que esta belleza natural se en cuentra libre de residuos sólidos y sin contaminantes orgánicos, el mandatario señaló que, pese a las intensas lluvias que se registraron recientemente, el Cañón del Sumidero luce trans parente y sin el llamado tapón, lo que indica que los trabajos de limpieza y el desazolve de los ríos están dando buenos resul tados.
“Chiapas es rico en su biodiver sidad y en su cultura, y noso
tros como sociedad tenemos la obligación moral de protegerlas y preservarlas; por eso, trabaja mos con responsabilidad para que esta maravilla natural, con siderada un patrimonio de la hu manidad, esté limpia todos los días, sobre todo por ser un sitio visitado por turistas nacionales y del extranjero. Tenemos de recho a disfrutarlo todos, pero es un honor para las y los chia panecos que vengan de otros lados y constaten que se está cuidando”, enfatizó.
En ese sentido, Escandón Ca denas destacó las obras de mejoramiento que se llevan a cabo en el Aeropuerto Interna cional “Ángel Albino Corzo" para convertirse en un centro logís tico clave para comercializar, así como las acciones de pavi mentación de calles y rehabili tación del sistema pluvial y las plantas de tratamiento de aguas residuales, al tiempo de resal tar que, gracias a la suma de esfuerzos, Chiapas no solo va bien materia de seguridad sino que es el cuarto estado a nivel
nacional que ha recuperado su economía tras la pandemia y el segundo que ha disminuido la pobreza laboral.
Al respecto, el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, in formó que en este año se han recolectado cerca de 9 mil me tros cúbicos de residuos sólidos, de los cuales el 95 por ciento es material orgánico como madera, troncos, ripio, y un porcentaje menor es plástico, sin embargo, dijo, todo eso afecta al ecosis tema por lo que es necesario retirarlo. Agregó que estas ac ciones permiten a los visitantes tener una experiencia agrada ble, segura y sin riesgos; ade más, genera derrama económi ca, a través del turismo, por lo que refrendó el compromiso de seguir trabajando y sumando esfuerzos para mantener limpio el Cañón del Sumidero.
Por su parte, la titular de la Se cretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Ma ría del Rosario Bonifaz Alfonzo, expresó que la limpieza del Ca
ñón del Sumidero es gracias a la suma de voluntades y es la muestra de un gobierno con el interés de preservar la riqueza natural de Chiapas, al tiempo de señalar que la transparencia, la constancia y el trabajo son hue llas que dejará este gobierno a las futuras generaciones.
El director general del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Roberto Escalante López, reco noció el respaldo de las autori dades y la suma de esfuerzos con la sociedad civil y los 16 ayuntamientos que tienen que ver con la Cuenca del Río Grijal va, en este tipo de tareas, lo que ha permitido que, actualmente, en esta belleza natural se lleve un registro de más de 350 mil personas que han visitado este sitio turístico y se espera que para la próxima temporada va cacional rebase los 500 mil.
El presidente de la Cooperativa Multiservicios Turísticos Osu macinta, José Luis López Ruiz, agradeció la oportunidad de in cluirlos en estos trabajos, por lo que refrendó su compromiso de
seguir participando para con servar los recursos naturales y coadyuvar al turismo y la econo mía del estado.
El alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, agra deció al gobierno de Rutilio Es candón por preocuparse y ocu parse de mantener este atractivo natural limpio, preservando la flora y la fauna, y manteniendo una imagen impecable, gracias al manejo adecuado para mejo rar y cuidar el medio ambiente. Con estos trabajos, dijo, se ha logrado disminuir la contamina ción y afectación al ecosistema, el cual representa un importante detonante económico para el es tado y abona al fortalecimiento del sector turístico.
Asistieron: el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca; la diputada local Martha Verónica Alcázar Cordero; la subsecre taria de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Erika Paola Mendoza Saldaña; y la capitán del Puerto de Chiapa de Corzo de la Secretaría de Mari na, Isis Enríquez García.
Guaymas.- En la próxima visita del presidente de Estados Unidos, Joe Bi den, a México es muy probable que se frme un plan bilateral entre ambos países para confrmar los acuerdos alcanzados en la presentación del Plan Sonora de Energías Sostenibles acordada este fn de semana, aseguró este sábado el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Este acuerdo tendría como propósito establecer el compromiso de emitir menos contaminantes al medioambiente, acelerar el uso de energías lim
pias y lograr una economía integrada libre de combustibles fósiles. “John Kerry (enviado presidencial de los Estados Unidos para el clima) se fue muy contento, es la quinta vez que visita México y se habló incluso de la posibilidad de frmar un acuerdo bilateral con este propósito ahora que va a visitarnos el presidente Biden. En esto trabajarán funcionarios de México y Estados Unidos, en la elaboración del plan conjunto de energías y en especial el Plan Sonora”, declaró el mandatario.
Ciudad Juárez.- Un largo cami nar, hambre, esconderse de las autoridades de migración y frío ante las bajas temperaturas es lo que viven las madres vene zolanas con sus hijos pequeños varadas en la mexicana y fron teriza Ciudad Juárez.
Ellas, en algunos casos, pasan semanas en un campamento cercano al Río Bravo, con el fin de alcanzar el sueño americano.
Aunque diferentes autoridades les han insistido para llevarlos a un albergue, ellos continúan a la intemperie. Piensan que así el Gobierno Estadounidense va a autorizar que crucen hacia el país al que quieren llegar.
Uno de los ejemplos es el de Daryana, quien declaró a EFE que “se sufre bastante”.
“Venimos con los niños, nos toca pasar selva, nos toca ca minar bastante, venimos huyén
dole a la migración, los niños se enferman”, expresó.
Añadió que el Gobierno esta dounidense debería dar prio ridad a las familias que tienen niños, que no todos los migran tes son malos y aclaró que las madres y padres buscan darles oportunidades de futuro a sus hijos. “Estamos aquí, donde hace un frío bastante fuerte, los niños sufren”, comentó. Ella viene con su hijo Beyfer, de 5 años, y siguen con la esperanza de que se solucione su situación migratoria.
Otro de los casos es el de Fany Sulain, una mujer que fue expul sada de Estados Unidos, por el título 42 y que lleva dos sema nas en dicho campamento.
“Esto es algo que da pesar, que remos luchar para cruzar, no es fácil como madre vivir esto pero mi esperanza es poder cruzar.
La gente nos ha dado donacio nes, la carpa, comida, pero esto
es difícil”, abundó.
Al respecto, Enrique Valen zuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), comentó que, dadas las inclemencias del tiempo, no es lo mejor que las familias per manezcan en la intemperie.
“Desafortunadamente no hay disposición de ellos para mo verse a un refugio, ya que pien san que van a poder cruzar en bloque. Seguimos atentos a este fenómeno, ya se acondi cionó un albergue para niños y adolescentes, sin embargo, hay quienes desean continuar aquí “, declaró a EFE.
Detalló que los tres órdenes de Gobierno han apoyado a este grupo de refugiados y también lo han hecho varias organizacio nes civiles y otras religiosas.
“La recomendación es que se acerquen a los albergues, las enfermedades respiratorias son algo recurrente en un lu
gar como este y ellos no están acostumbrados a un clima como este”, señaló.
La crisis migratoria en las fron teras sur y norte de México es resultado del acuerdo que to maron los Gobiernos de Méxi co y Estados Unidos hace tres semana en virtud del cual el es tadounidense ofrecerá 24.000 visados para venezolanos y de volverá a territorio mexicano a todos los que crucen de forma irregular.
El anuncio de EE.UU. llega en medio de un aumento de la lle gada de venezolanos a la fron tera con México. Entre octubre de 2021 y agosto de este año más de 150.000 venezolanos han sido arrestados en la fron tera sur de EE.UU, en compara ción con los 50.499 en el mismo periodo del año pasado.
Ante la situación migratoria, recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de
México anunció que daba por finalizado el controvertido “Qué date en México”, programa que permitía que Estados Unidos enviara a ese país a inmigrantes mientras sus casos de asilo se procesaban en tribunales esta dounidenses, procesos que en algunos casos podía demorar varios meses.
La Cancillería mexicana citó en su comunicado que el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ya había informado el 8 de agosto que comenzaría el fin del ofi cialmente llamado Protocolos para la Protección del Migrante (MPP, en inglés).
La salida de México del MPP deja sin oportunidades a los ex pulsados por Estados Unidos de pedir asilo y esperar en ese te rritorio la resolución de sus ca sos en la Corte de Inmigración (EOIR).
Ciudad de México.- Los mexi canos se despidieron este do mingo para siempre del hora rio de verano tras una reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que crea in certidumbre y un posible des fase en el comercio con Esta dos Unidos.
Los habitantes atrasaron por úl tima vez su reloj una hora tras el arranque de la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, aprobada apenas el miércoles pasado en el Senado, que eliminó el horario de vera no creado en 1996 para ahorrar energía.
El Gobierno fundamentó la me dida con una encuesta que mos tró que 71 % de los ciudadanos lo rechazaban, y con el argu mento que “solo” representaba un ahorro anual de 537 gigava tios por hora, el 0,16 % del con sumo nacional, o un monto de 1.138 millones de pesos (casi 57 millones de dólares).
Por ello, acabar con el horario de verano “es una medida políti ca más que técnica”, considera Abril Moreno, socia directora de Perceptia21 Energía y directora general de Energía a Debate.
“En México, a la gente no le en
canta y no le agrada hacer los cambios de horario, siempre que va a entrar otro horario todo el mundo padece y sufre. En tonces, es una medida populista que le conviene al presidente”, comenta en entrevista con EFE.
El horario de verano en México iniciaba el primer domingo de abril, cuando los relojes se ade lantaban una hora, y terminaba el último domingo de octubre, salvo en los estados de Quin tana Roo (sureste) y Sonora (noroeste), que no cambiaban, y los municipios fronterizos que se adaptaban a Estados Unidos.
Aunque las ciudades fronteri zas permanecerán alineadas al horario estadounidense, hay incertidumbre porque la nueva legislación mexicana coincide con una discusión en el Con greso de Estados Unidos para mantener el horario de verano, mientras México estará en el de invierno.
“Con esta medida, México va en sentido contrario de su ma yor socio comercial, destino de más del 80 % de sus exporta ciones, por lo que hay dudas de su impacto en el comercio y ne gocios”, advierte a EFE William Jensen, asociado del Consejo Mexicanos de Asuntos Interna cionales (Comexi).
El nuevo horario divide opi niones en el sector privado de México, donde el Consejo Em presarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) ve impactos “mínimos”, mientras que la Con federación Patronal de la Re pública Mexicana (Coparmex) cuestionó la reforma.
“Es prudente que en México se fije un horario permanente que coincida en ambos lados de la frontera, en el que se procure la relación comercial del país y el bienestar de las personas. La alineación de horarios es funda mental por el dinamismo en la relación bilateral”, indicó Copar mex en un posicionamiento. Jensen recuerda que, además de los municipios fronterizos, hay otras zonas de importancia manufacturera, como las ciuda des de Chihuahua y Monterrey, o la región del Bajío, en el cen tro del país, que sí estarán des fasadas.
“Otro desfase que llama la atención es el de las bolsas de valores, porque habrá una dife rencia de dos horas entre Ciu dad de México y Nueva York. Aunque no es grave, los analis tas opinan que sería mejor que los mercados operaran a la par para aminorar las disrupciones”, apunta el analista.
En cuestión de ahorro, la direc tora de Energía a Debate coin cide en que “aparentemente no hay en realidad un impacto” por que la tecnología ha avanzado desde 1996. Pero advierte de un posible efecto en el sistema eléctrico nacional porque al os curecer más pronto puede ha ber desequilibrios entre oferta y demanda.
“Se va a sobrecargar posible mente la red, esperemos que no, pero es muy probable por que además no hay mayor ge neración porque no ha habido nuevas plantas de generación eléctrica y tampoco hay nuevas líneas de transmisión, que eso es lo más importante”, expone Moreno.
A esto se suman políticas del actual Gobierno, añade, porque ha congelado la construcción de parques eólicos, cuya gene ración es justo mayor en horas pico de la mañana y tarde.
“Lo que va a pasar ahora se guramente es que, como no tenemos otras alternativas y no hay un programa o un plan para estas empresas, a las horas pico tendrán que entrar las centrales térmicas”, lo que subirá costos y contaminación, lamenta.
México.-El exsecretario de Se guridad Pública del estado de Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, fue detenido por su presunta vinculación con la desaparición de 43 estudian tes en 2014, informó el domin go el gobierno.
El anuncio se da tras la polé mica que surgió luego que el fiscal especial del proceso re nunció por discrepancias con las autoridades en el manejo del caso, la cancelación de al gunas órdenes de captura de presuntos implicados, y la filtra ción a la prensa del informe de una comisión gubernamental.
Vázquez Pérez, quien es con siderado una pieza clave del caso, fue arrestado el pasado jueves en la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit, según el Registro Nacional de Detenciones.
El Coordinador General de Co municación Social de la Presi dencia, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó la detención y afirmó que se está avanzando en las investigaciones, y apresando a los funcionarios implicados en la desaparición de los 43 es tudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la localidad de Iguala, en el estado de Guerrero.
“Estamos comprometidos con la verdad, la justicia y la repa ración del daño. No habrá im punidad”, dijo Ramírez Cuevas en su cuenta de Twitter.
Medios locales señalaron que Vázquez Pérez será clave en la investigación por sus presuntas relaciones con el grupo delicti vo Guerreros Unidos, que está
involucrado en el caso de los jóvenes desaparecidos.
Rodolfo Nava Ortiz, un expoli cía del municipio de Huitzuco fue arrestado el jueves y algu nos medios locales lo relacio naron con el caso.
En los últimos dos meses han sido arrestadas cuatro perso nas, entre ellas tres militares, por su presunta vinculación con el caso.
Una de las detenciones más importantes fue la del expro curador Jesús Murillo Karam, quien en agosto fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia.
Puebla.- Llegó la hora de recibir a los familiares y amigos que se adelantaron de la vida terrenal y el campo del municipio de Atlixco, en el céntrico estado de Puebla, se llena de alegría, se pinta de color amarillo, ex pidiendo un olor peculiar que solo puede ocasionar la Flor de Cempasúchil, que anuncia la festividad de Día de Muertos, como lo marcan las tradiciones en México.
Es tiempo de que las flores rea licen su objetivo principal que es dirigir las almas a los hogares donde se les esperan con una ofrenda que contiene alimentos,
bebidas, dulces, y todo aquello que les gustaba, que prepararon las personas que los recuerdan año con año, pero que esperan con ansias que puedan regresar para estar junto a ellas por unas horas.
Con machete en mano, trabaja dores del campo comienzan a cortar cada cempasúchil con el objetivo de que lleguen a tiempo y en buenas condiciones a cada hogar mexicano, para dar vida y color a los altares.
El nombre de esta flor icónica de México proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que signifi ca “veinte flores” o “ varias flo
res”, esta cuenta con una forma peculiar, ya que tiene apariencia esponjosa, puede ser amarilla o naranja, de pétalos largos o cortos, con un olor penetrante y fuerte, que es agradable para el sentido del olfato, es tan úni ca que su periodo de vida es de cuatro meses: se siembra en el mes de julio y se corta en octubre, debido a que en ese periodo la tierra está lista para ayudarla a crecer. Modesta Delgado, productora de flor cempasúchil compartió con EFE que se ha dedicado a la floricultura desde hace 47 años, debido a que sus padres le inculcaron el amor por el tra bajo del campo.
Refirió que es un trabajo de va rias horas y en momentos don de los rayos del sol son más fuertes. En esta actividad se va escogiendo la flor que esté más frondosa y se va separando para que los clientes vean que se cuidó desde su cosecha y lle van productos de calidad.
“Es una pasión, un amor sem brar la flor, porque sabemos nuestras costumbres y sabe mos que nuestros seres que ridos, que se nos adelantaron, ya están en camino, ya estamos preparándonos para poner la ofrenda, ya mandamos a hacer las hojaldras (un tipo de pan), ya tenemos la flor y escogemos la mejor para poner nuestra
ofrenda en devoción hacia ellos, manifestándoles de esta mane ra el cariño que les tuvimos en vida y ahora que ya se nos fue ron”, dijo.
Para recoger la flor del campo se necesita un hoz o cuchillo curvo, que sirve para cortar a una distancia de 10 centímetros de la tierra la vara que sostie ne las flores, ya que cada una puede llegar a tener hasta ocho flores.
Una vez que se tiene el corte se junta en chongo o maletas, que son los montones chicos y gran des que son amarrados para su venta al público en general.
Tijuana.- Las tres personas que participaron en el asesi nato de la periodista mexicana Lourdes Maldonado, quien re sidía en Tijuana -ciudad fron teriza con Estados Unidos-, fueron condenados a prisión, tras un procedimiento abrevia do llevado a cabo la tarde de este miércoles.
El fiscal general de Baja Ca lifornia, Iván Carpio Sánchez, informó de que Guillermo Ju lián Castro, quien se decla ró como el autor material del asesinato, fue condenado a 24 años de prisión, mientras que Erick Eduardo Contreras y Kevin Alberto Fernández, reci
bieron 20 años, por ser copar tícipes en el hecho.
El fiscal dijo a los medios que la decisión de llevar a cabo este proceso fue por conside ración de la familia de la perio dista y con base en la opinión técnica que ofrecieron los fis cales que llevaron el caso en su defensa. “Se revisó la po sibilidad de dar fin al proceso mediante la aceptación de la responsabilidad total de la par ticipación de los agresores en este asesinato, también bajo la premisa de no revictimizar a la familia”, agregó.
Carpio argumentó que con esta resolución el caso no se cierra y la investigación continúa, ya que tienen conocimiento de al
menos dos personas más que participaron en este asesinato.
“Sabemos que hay más perso nas involucradas en este caso y que vamos a dar con ellas, tenemos avances para ello y
por estrategia tenemos en ca lidad de reservada la informa ción para que no se caiga la investigación”, resaltó.
Tras esta resolución, el gremio de periodistas de la ciudad de
Tijuana mostró su inconformi dad ante el hecho de que aún no se haya dado a conocer a quien fue el autor intelectual del asesinato de Lourdes Mal donado, por lo que hicieron la exigencia de que se esclarez ca lo más pronto posible.
Lourdes Maldonado fue asesi nada de un balazo en el rostro, el pasado 23 de enero de este año, mientras se encontraba al interior de su automóvil, afuera de su domicilio.
El de Lourdes Maldonado es uno de los casos emblemáticos de la violencia contra la pren sa en México en 2022, cuando van 18 periodistas asesinados según la Sociedad Interameri cana de Prensa (SIP).
Sao Paulo.- El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo las elecciones presidenciales de Brasil por un estrechísimo margen de dos mi llones de votos sobre el gober nante Jair Bolsonaro, que guar da silencio sin reconocer aún su derrota.
Lula recibió el 50,9 % de los votos y Bolsonaro un 49,1 %, una diferencia mucho más corta de lo que pronosticaban las en cuestas y que dejó a Brasil en vilo durante tres horas, lo que tardó en resolverse un recuento angustiante, en las elecciones más ajustadas de la historia del país.
El líder progresista, de 77 años, volverá al poder el próximo 1 de enero para iniciar un tercer mandato, después que haber estado en el poder entre 2003 y 2010, lo que le convierte en el primer político que gana tres
elecciones presidenciales en toda la historia de Brasil.
En su primer pronunciamien to a la nación tras confirmarse su triunfo, Lula tendió puentes y prometió gobernar para “to dos” y “restablecer la paz” en un Brasil dividido y polarizado como nunca, como resultado de cuatro años de gobierno de la ultraderecha que encarna Bol sonaro.
“Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difí cil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuelva vivir de mocráticamente”, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo.
Arropado por sus compañeros de campaña, entre ellos su in separable esposa Rosângela “Janja” Silva, afirmó que “es la hora de reunir las familias y re
hacer los lazos de amistad rotos por la propagación criminal del odio”, durante los cuatro años de bolsonarismo.
Con guiños a las mujeres y a las minorías, Lula aseguró que la prioridad de su Gobierno será acabar con el hambre, volver a enfrentar la defores tación de la Amazonía, que se disparó bajo la gestión de Bolsonaro, y restablecer las relaciones exteriores, sacando a Brasil del aislamiento que vi vió en los últimos años.
La victoria de Lula fue procla mada oficialmente por el titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, que lo consideró “presidente electo”.
También recibió un fuerte re conocimiento institucional, por parte de los titulares de la Cá mara de Diputados, Arthur Lira,
y del Senado, Rodrigo Pacheco, y de los magistrados de la Corte Suprema.
Otras importantes figuras del bolsonarismo también recono cieron la victoria de Lula, inclu so la senadora Damares Alves y el pastor evangélico Silas Ma lafaia, que forman parte de su núcleo de colaboradores más estrechos.
Pero tanto el jefe de Estado como sus hijos permanecie ron en silencio, sin llamar a Lula ni reconocer la derrota en público. Las luces del pa lacio de la Alvorada, donde siguió el recuento, ya estaban apagadas dos horas después de la proclamación del resul tado.
Desde el extranjero, Lula reci bió la rápida felicitación de los Gobiernos de Estados Unidos, Francia, España, Portugal, de la Unión Europea, así como de la gran mayoría de los líderes lati noamericanos.
A pesar de la victoria de Lula en las presidenciales, el bolso narismo salió fortalecido este domingo a nivel regional, pues to que los candidatos apoyados por el líder de la ultraderecha se impusieron este domingo en cuatro de los doce estados que estaban en juego.
Entre ellos, Sao Paulo, la re gión más poblada (46 millones de habitantes), industrializada y próspera de Brasil, que será gobernada por Tarcísio Gomes de Freitas, exministro de In fraestructura en el Gobierno de Bolsonaro. En total, 13 de los 27 estados de Brasil estarán gobernados por políticos apoya dos por Bolsonaro. Lula también tendrá que lidiar con un Congre so Nacional dominado por par tidos de derecha y centrodere cha, en el que la principal fuerza será precisamente, el Partido Liberal (PL) de Bolsonaro.
Seúl.- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció el comienzo de un período de luto nacional debido al inciden te ocurrido durante la noche de Halloween en Seúl que ha deja do al menos 151 muertos y 82 heridos, y prometió una “inves tigación en profundidad” sobre sus causas.
El Ejecutivo surcoreano “desig na el período desde hoy hasta que el accidente esté bajo con trol como período de luto nacio nal”, y declara “como máxima prioridad” las tareas relaciona das con el suceso, dijo Yoon este domingo en un discurso a la nación retransmitido desde la oficina presidencial.
El presidente surcoreano des tacó que “lo más importante” en estos momentos es “deter minar las causas del accidente y prevenir incidentes simila res”, durante su alocución ho ras después de la estampida de la víspera en el barrio de
Itaewon en Seúl. “Investigaremos en profundidad las causas del accidente para hacer mejoras fundamentales, de modo que no vuelvan a ocu rrir incidentes similares en el fu
turo”, dijo Yoon.
El presidente trasladó sus con dolencias a los allegados de las víctimas del suceso, y lo definió como “horrible” y como “una tra gedia y un desastre que nunca
debió haber ocurrido”. Al menos 151 personas murie ron y otras 82 resultaron heridas a causa de la estampida, que tuvo lugar en torno a las 22.22 hora local del sábado (13.22
GMT) en las cercanías del Hotel Hamilton, frente a la estación de metro de Itaewon.
La policía está tratando de iden tificar entre las víctimas a unas 350 personas cuyas desapari ciones han sido notificadas a las autoridades locales.
Se cree que el suceso tuvo lu gar en un callejón en pendiente, de unos cuatro metros de ancho y aledaño al mencionado hotel. Según testigos citados por me dios surcoreanos, una caída colectiva se produjo en lo alto de la pendiente, lo que provocó una avalancha en cadena. Por el momento se desconoce el motivo por el que se originó el incidente.
Cada año el barrio de Itaewon, colindante con una base mili tar estadounidense y conocida zona de ocio nocturno, se con vierte en el punto más concu rrido para celebrar Hallowen en Seúl, y según medios locales, en sus calles se habrían con gregado millares de personas en esta ocasión.
Moscú/Leópolis.- Las tropas rusas han pasado a la defensiva en gran parte del frente, mientras el Ejército ucraniano mantenía el domingo la presión en el sur con vistas a recuperar la ciudad de Jersón, la única capital regional ucra niana capturada por Rusia desde el co mienzo de su campaña militar.
El parte militar ofrecido hoy por el Minis terio de Defensa de Rusia constata que las fuerzas rusas ha repelido ataques ucranianos en diversos sectores de un frente de más de 1.000 kilómetros.
COMBATES EN EL ESTE Y EN SUR
En la zona de Kupiansk, en el sureste de la región de Járkov, la tropas rusas rechazaron un ataque de las tropas ucranianas, a las causaron una 250 ba jas mortales, según el portavoz castren se ruso, general Ígor Konashénkov. Añadió que un poco más al sur, en el sector de Limán, en la autoproclamada república de Lugansk, las fuerzas rusas
repelieron con fuego de artillería y avia ción de asalto acciones ofensivas del Ejército ucraniano.
Según Konashénkov, en la región su reña de Jersón las tropas de Kiev lan zaron tres ataques en dirección a las localidades de Piatikhadki, Chervony
Yar e Ischenka, pero todos ellos fueron rechazados.
El único avance del que informó el gene ral ruso fue hacia las localidades de No vomykhailivka y Volodymyrivka, a unos 20 y 40 kilómetros, respectivamente, al sureste de la ciudad de Donetsk, con trolada por los prorrusos desde 2014.
“Las unidades asalto de las tropas rusas penetraron en las defensas enemigas a una profundidad de más de tres kilóme tros y llegaron a las afueras de Pavliva”, dijo Konashénkov, que cifró en cerca de 600 las bajas mortales ucranianas en la jornada pasada.
El Ejército de Ucrania continúa acumu
lando fuerzas en el territorio que con trola en la zona de la región de Jersón que se encuentra en la margen derecha del río Dniéper, admitió el vicegoberna dor regional designado por Moscú, Kiril Stremoúsov.
“Los nazis ucranianos y sus mercena rios prosiguen concentrando fuerzas para una contraofensiva sobre Jersón”, escribió Stremoúsov en su canal de Te legram.
Según el vicegobernador, los “amos estadounidenses” del presidente ucra niano, Volodímir Zelenski, “exigen de su agente resultados antes de finales de noviembre”.
UCRANIA ACUSA RUSIAMientras, el ministro de Asuntos Exte riores de Ucrania, Dmytro Kuleba, acu só a Rusia de “bloquear 2 millones de toneladas de grano que están en 176 barcos que ya se encuentran en el mar y que son suficientes alimentar a más de 7 millones de personas”.
Según escribió en Twitter Kuleba, Ru sia suspendió su participación en el acuerdo que permitía la exportación de cereales desde los puertos ucranianos con el “falso pretexto de explosiones a 220 kilómetros del corredor del grano”, la ruta convenida en el mar Negro para los barcos con alimentos.
“Rusia tomó hace tiempo la decisión de retomar sus juegos del hambre y ahora trata de justificarlo”, recaló.
Moscú denunció a su vez que los dro nes marinos empleados este sábado contra buques de Armada rusa en el puerto de Sebástopol utilizaron el deno minado “corredor del grano” .
DE BLOQUEAR 2 MILLONES DE TONELADAS DE GRANO
Cafetaleros de Chiapas juga rá las semifinales del Apertura 2022 de la Liga Premier, tras imponerse en el juego de vuel ta con marcador de tres goles a uno a Reboceros de La Piedad, 4 a 1 global, para avanzar a la siguiente ronda de la Liguilla.
Bastaron 24 minutos para que Cafetaleros materializara la su perioridad inicial, tras una juga da individual del Klinsman Cal derón, que fue derribado en el área y se marcó penal, el mismo colombiano cobró cruzado en gañando al portero para abrir el marcador.
Aunque La Piedad consiguió Se armó una buena jugada por derecha, que arrancó Meneses
para centrar, el balón no en contró quien pudiera ponerla en la red y cuando al fin alguien lo hizo, la pelota se desvió para quedar en los pies el Luis Alonzo, que se había agregado al ataque y el defensor definió como nueve para poner el segundo al 33.
Aunque se pudo complicar el resultado, al 60 se marcó un penal para el visitante, tras una jugada quisquillosa en la que se señaló una carga por la espalda de Pedro Hermida, con lo que descontó Reboceros pensando en alcanzar la igualada en el juego y después en el global, aunque no era tarea sencilla.
Roberto Carlos Meneses se anticipó a la jugada cuando la defensa visitante esperaba salir con el balón limpio desde el fon do, ya en la recta final del par
tido, para cederle a Klinsman el balón y el colombiano fue a una dividida, ganó y se quedó fren te al portero, a quien venció de nueva cuenta para poner car tones definitivos, un tres a uno que completaba el trámite, que arrancó con triunfo por la míni ma en La Piedad y que comple tó en casa este sábado.
No podía faltar el negrito en el arroz y en una jugada fortuita, el chiapaneco Rodrigo Guillén saldría lesionado tras un duro choque con el portero rival, de pronóstico reservado pendiente de la evolución del jugador en las próximas horas.
Con el pase, Cafetaleros se mide a la Universidad Autónoma de Zacatecas, con día y horario por definir, buscando al primer finalista del torneo.
El nadador de El Delfín de Chiapas, Ricardo Hernández Velasco, se consagró monarca y registró par de nue vos récords dentro del Campeonato Nacional de Natación Master de Curso Corto, que se celebra en el Complejo Acuático “Rommel Pa checo Marrufo” en Mé rida, Yucatán.
El tritón chiapaneco logró medalla de oro y nuevo récord en 400 Combinado Individual, con tiempo de 4:43.26 minutos, superando la marca vigente desde 2007 y que pertenecía a Daniel Zamudio; la segunda posición fue para Moisés Vallejo (5:05.59) y el tercero para Diego Vargas González (5:14.98).
Además, sumó otro oro en 200 Ma riposa y nuevo récord con tiempo de 2:10 20, superando la marca de 2015 que pertenecía a Andrés Martin; la segunda posición fue para el na dador local, Emiliano Esquivel Chan (2:20.69) y el tercero para Carlos Santamaría (2:35.33).
De igual forma, Hernández Velasco ganó plata en 100 Pecho, con tiempo
de 1:10.59; la primera posición fue para Leonardo García (1:05.98) y el tercero para Moisés Vallejos (1:10.92).
Finalmente, vale la pena destacar que a este certamen se han dado cita 700 nadadores de 114 clubes y 24 estados del país, competencia deportiva de alto nivel, organizada por la Federación Mexicana de Natación y el Instituto del Deporte de Yucatán que tendrá su con clusión este domingo.
Chiapas fue sede del Congreso Técni co Nacional de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales, A. c., don de evaluaron el trabajo que ha venido efectuando esta asociación desde hace varios años, además de programar los eventos para e el 2023 y donde la di rectora general del Instituto del Deporte Tania Robles, expresó sus felicitacio nes, al tiempo de realizar la declaratoria inaugural.
Además comentó Tania Robles Veláz quez, que el deporte es para toda la sociedad en general, y por ende no hay necesidad de excluir a ninguna persona de esta; ya que la activación física brin da una vida más saludable, y eso evita contraer enfermedades cardiovascula res en un futuro.
Resaltó el esfuerzo que ha hecho la pre sidente de la Asociación Deportiva para
Atletas con Discapacidad Intelectual del Estado, Rosa Isabel Victoria Ruiz, quien es una incansable mujer que ha luchado para que estos atletas sean considera dos para asistir a campeonatos naciona les; y donde se han obtenido resultados importantes en esas competiciones. Asimismo, indicó que con estas accio nes se continúa cumpliendo con la reco mendación que ha hecho el gobernador Rutilio Escandón Cadenas desde su ini cio de su administración, ha pedido que los chiapanecos tengan las facilidades para realizar cualquier práctica deporti va que ellos deseen.
RoblesVelázquez se comprometió a se guir promoviendo la activación física en todos los niveles, para que los mejores puedan realizar un proceso para futuras competencias como lo son los Juegos Nacionales Conade o Paranacionales; certámenes que otorgan varias meda llas para la entidad.
Luego del cierre de temporada de la selección elite de ciclis mo de pista en el Campeonato Mundial de la Unión Ciclista In ternacional (UCI), que se reali zó en Saint-Quenti, en Yvelines, Francia, el entrenador olímpico en Tokio 2020 Iván Ruiz Muñoz, compartió a la Comisión Nacio nal de Cultura Física y Deporte (CONADE) un balance positi vo del equipo, que lo dejó con buenas sensaciones y motivado para el inicio de competencias del próximo año, donde el obje tivo es lograr la clasificación a París 2024.
“Hablando en el tema de la ve locidad, específicamente, me quedo muy contento y satisfe cho con el desarrollo del equi
po. Esta fue una temporada peculiar, logramos sacarla con excelentes resultados, esta mos buscando la clasificación por equipos vía ranking, hay que estar dentro de los mejo res ocho del mundo para París 2024”, mencionó el jalisciense en entrevista para CONADE. Durante su participación en el último evento de la temporada, México logró resultados desta cados con Luz Daniela Gaxiola González, que se ubicó en el lu gar nueve del mundo en la prue ba de keirin, segunda pedalista de América Latina; además de, Yareli Acevedo Mendoza, que cerró en el décimo sitio de la carrera por puntos, así como, el equipo de persecución feme nil, que representó por primera ocasión al país en esta prueba
donde obtuvo el peldaño 13. Ante estos resultados, el es pecialista en velocidad des tacó. “Apoyando al equipo de medio-fondo, la estrategia fue bastante buena; es una de las cosas, que, en este momento, podemos apuntar como po sitivamente, que cada atleta, modalidad o incluso submo dalidad, de velocidad o me dio-fondo, debe tener su propio proyecto, su proyección y su desarrollo”. Señaló que el equipo, conforma do por Jessica Salazar Valles, Luz Daniela Gaxiola González y Yuli Paola Verdugo Osuna, comenzó a sumar los primeros puntos a los Juegos Olímpicos en el Campeonato Panameri cano de Ciclismo de Pista, que efectuó en Perú, en agosto.
A dos semanas de que inicie el RAN Su per Sevens 2022 en la Ciudad de Méxi co, la Rugby Americas North (RAN) dio a conocer los equipos y el formato de com petencia del torneo internacional, que tendrá como sede las instalaciones del Deportivo Alfredo Harp Helú de la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
total de 12 partidos, extendiéndose hasta el sábado 13.
En los mismos días, la Sub-18 varonil entrará en acción y está integrada por ocho escuadras, en el Pool A figuran Ja maica, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Británicas y México “B”, mientras que en el ‘B’ se encuentra México, Islas Caimán, Curazao y San Vicente y las Granadinas, de los cuales avanzarán los mejores cuatro a Semifinales.
AGENCIAS ·EL SIE7EEl seleccionado de los Juegos Para límpicos Tokio 2020, Michel Muñoz Malagón, regresó a sus entrenamien tos en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cueman co, luego de conquistar la medalla de oro en el Campeonato Brasileño In terclubes de Para Remo 2022, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil.
“Estoy muy contento por el resultado, es lo que estaba buscando, para eso me preparé, iba mentalizado para obtener un primer lugar y la verdad que me siento muy feliz por haber ob tenido esa medalla de oro y ahora a seguir preparándome de aquí a lo que finalicé el año, a continuar trabajando para futuras competencias”, compar tió Michel Muñoz a la Comisión Na cional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El seleccionado nacional recibió
una invitación, junto con su entre nadora, Alejandra Menzi, por parte de la World Rowing (federación in ternacional de la disciplina), para participar en un campamento in ternacional en Brasil, que concluyó con la competencia, en la que logró el primer lugar.
“Nos invitaron a competir en la que fue la regata más grande de Brasil, en agua, la sede fue donde se com pitió el canotaje y para canotaje, el remo y el para remo del preolímpico a Tokio 2020. En esta competencia internacional yo obtuve la medalla de oro, el segundo lugar fue para Brasil y el tercer sitio para Uruguay”, destacó el atleta, quien hizo historia al ser el primer mexicano en clasificar en para remo a unos Juegos Paralímpicos.
“Le gané a los locales, así que estuvo súper genial; hubo atletas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Méxi co”, agregó.
El evento, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre, contará con la participa ción de 29 equipos de 13 países, en las ramas varonil y femenil, dentro de las ca tegorías Sub-18 y Senior.
El viernes 11 de noviembre, la Sub-18 femenil abrirá el telón en Ciudad Univer sitaria; conformada por cuatro equipos: México, México “B”, Islas Caimán y Tri nidad y Tobago, esta categoría jugará en formato Round Robin, es decir, cada equipo jugando entre sí, lo que hace un
En los dos últimos días de competen cia, las categorías mayores saltarán al campo en busca de la corona; la categoría femenil, está compuesta por seis equipos: Bermudas, República Dominicana, Jamaica, México, Santa Lucía y Trinidad y Tobago, quienes se enfrentarán todos contra todos y con base en los resultados, la clasi ficación determinará los elegidos para tres partidos finales en 5 contra 6, 3 contra 4 y 1 contra 2.
Lo había avisado Carlo An celotti, desde la experiencia de quien lo ganó todo y bien sabe que no hay equipos in tocables. Los baches llegan siempre en una temporada y el Real Madrid se adentra en el primero cuando menos se esperaba, sin reaccionar a la derrota de Alemania ante un Girona sobrado de personalidad, golpeado por Vinícius pero arrancando un empate del Santiago Berna béu tras un penal que gene ró polémica y que no desa provechó Stuani. La cuenta atrás hacia el Mundial comienza a pre sentar peligros que van más allá del rival, en este caso un Girona en el Santiago
Bernabéu bien trabajado y con una identidad defini da que le suele conducir a la puerta grande o la en fermería. Pero el estilo es innegociable para Míchel, aunque tenga al líder en frente. Un Real Madrid con demasiados internacionales pensando en una gran cita que nadie quiere perderse. Setenta minutos sin ideas hasta que aparecieron sus dos referentes del momen to.
Resta menos de un mes, lo que significa que cual quier lesión muscular ya te deja afuera. Por eso Benze ma no fuerza su regreso o Tchouaméni fue baja de últi ma hora. Nunca se habrían perdido una final, pero un partido de Liga es otra his
toria. Y así anda Ancelotti, trabajando el factor mental por encima del físico, en el que aparecen súper do tados como Camavinga y Valverde para cambiarte el rumbo de un partido en una jugada exhibiendo potencia. Y así murió el partido y el Real Madrid se adentró en un inesperado bache. Con la expulsión de Kroos por frenar un contragolpe ju gando de mediocentro tras un cambio sorprendente de Ancelotti, cuando sentó a Camavinga, el mejor de un centro del campo hoy plano, y con intentos desespera dos que en esta ocasión no encontraron el gol del mi lagro como sí consiguió el Barcelona en Mestalla para situarse a un punto.
El serbio Veljko Pauno vić se suma a la lista de entrenadores candidatos para dirigir a las Chivas de Guadalajara próxima tem porada, según fuentes.
Fernando Hierro, nuevo director deportivo de las Chivas, regresó a Espa ña procedente de México hace unos días, y a su regreso, aparentemente el día 12 de noviembre, de bería aterrizar con el nue vo técnico.
Durante las pasadas se manas, Hierro valoró mu chos aspectos de la si tuación del club y todo lo que debería mejorarse para conseguir resultados de manera inmediata, dadas las urgencias a nivel de títulos y resultados existentes en la entidad de Guadalajara.
Entre los candidatos valorados como posibles relevos de Ricardo Cadena aparecieron nombres como los de Pepe Bordalás, Pako Ayestarán o Paco Jé mez.
Albert Celades también se sumó a esa lista, aunque las opciones de éste pa recen haber menguado en los últimos días, pese a vivir y estar afincado en los Estados Unidos.
El técnico serbio, de 45 años, tiene experiencia de haber dirigido durante
cuatro años (2015-19) a Chicago Fire de la MLS y hasta hace poco fue el en trenador del Reading, de la Premiership inglesa.
Arturo Elías Ayub no olvida su amor por los Pumas. El expresidente del patrona to del equipo felino entre 2001 y 2005 reconoce que le habría gustado ver a Jaime Lozano como técnico del cuadro felino, pero da su voto de confianza a la llegada de Rafa Puente Jr. al banquillo universitario.
Elías Ayub señaló que Rafa Puente Jr. debió presentar un proyecto que con venció a la directiva y por eso decidie ron no firmar a otros técnicos como Ri cardo Ferretti o Jaime Lozano.
El Arsenal recuperó el liderato de la Premier League al golear por 5-0 al Nottingham Forest y homenajeó a Pablo Marí, que fue apuñalado esta semana en Italia y que tiene pasado como jugador ‘Gunner’.
Los jugadores del Arsenal portaron una camiseta en apoyo al futbolista espa ñol, que estuvo dos temporadas en el conjunto inglés y que ahora milita en el Monza italiano, y Gabriel Martinelli también exhibió la camiseta de su ex compañero al anotar el primer gol del partido.
Ryan Nelson, que salió desde el ban quillo por lesión de Bukayo Saka, sentenció el partido con un doblete y Thomas Partey, con un golazo, re dondeó la exhibición del Arsenal en el Emirates que le permite mantener se en la pelea por el título de la Pre mier League, con dos puntos de ven taja sobre el Manchester City, que no falló esta jornada al derrotar por 1-0
al Leicester City.
El conjunto de Mikel Arteta se está acostumbrando a hacer disfrutar a su gente y el Emirates vibra con los ata ques de su equipo. Esta vez, el Arse nal, que se adelantó a los cinco minu tos con un gran cabezazo de Martinelli, no se tuvo que echar las manos a la cabeza por las ocasiones erradas en la primera parte.
Los ‘Gunners’, ante un Nottingham Fo rest revitalizado tras el triunfo contra el Liverpool, no tuvieron piedad y lo des pedazaron en la segunda mitad pese a la preocupación por la lesión de Saka a 20 días de que se inicie la Copa del Mundo.
Nelson, su sustituto, logró un doblete en tres minutos. El primer gol, después de una gran combinación a la carrera de Xhaka y Gabriel Jesús, que abrió la pelota para Nelson en el flanco dere cho. El inglés tiró con un recorte a dos jugadores, estrelló el primer disparo con la zurda en Henderson y el recha ce sí lo mandó a la red.
El tercera base de los St. Louis Cardinals, Nolan Arenado, permanecerá en St. Louis ya que no optará por rescindir su contrato, confirmó una fuente.
A Arenado, de 31 años, le quedan cinco años y $144 millones en su contrato, un acuerdo de nueve años y $275 millones que firmó en 2019 con los Colorado Rockies.
Arenado fue cambiado a los Cardinals antes de la temporada 2021 después de pasar ocho años con los Rockies, y Colorado está pagando $31 millones del contrato.
El acuerdo contenía dos opciones de salirse, y la segunda se produjo des pués de la temporada 2022. Arenado informó a los Cardenales que no usará la opción de exclu sión para convertirse en agente libre, como informó The Athletic primero.
Arenado bateó .293 con 30 jonrones, 42 dobles y OPS de .891 esta temporada. Es probable que termine entre los cinco primeros en la votación de MVP de la Liga Nacional junto con su compañero de equipo Paul Goldschmidt, quien firmó hasta 2024.
Un veterano de 10 años, Arenado ha indicado a me
nudo cuánto le gusta jugar en St. Louis, por lo que no sorprende que haya decidi do quedarse.
La temporada de los Yankees de Nueva York se desmoronaba nueva mente, como lo había he cho todos los años desde que Aaron Judge llegó por primera vez al Bronx, en ruta acelerada hacia otro fracaso. Desde abril hasta septiembre, Judge había vivido lo que parecía ser la vida idealizada del béisbol, llena de elogios y récords, tan prolífica que su nombre y un número especial en la tradición del béisbol se en trelazaron hasta el punto de ser indistinguibles.
La despido del guardia Joshua Primo de los San Antonio Spurs, la selección nú mero 12 en el Draft de la NBA de 2021, se debió a presuntos múltiples casos en los que él se expuso a mujeres, dijeron fuentes.
tarde, dijeron las fuentes.
El debut en el boxeo profesional del ex corredor estelar de la NFL, Le’Veon Bell, no tuvo el resultado que esperaba.
Este fin de semana durante la cartele ra previa al combate entre Jake Paul y Anderson Silva en la Gila River Are na de Glendale, Arizona, Le’Veon Bell perdió por amplia decisión frente al ex estelar del UFC, Uriah Hall.
La pelea de peso crucero pactada a cuatro rounds pareció apretada por momentos, aunque Uriah Hall clara mente estaba causando más daño con sus golpes e incluso puso en malas condiciones a Le’Veon Bell en los se gundos finales.
Los golpes más sólidos de Uriah Hall causaron daño en el ojo izquierdo de Le’Veon Bell, que terminó inflamado luego de cuatro asaltos de intercam bios. Al final los jueces dieron tarje tas idénticas 40-36 a favor de Uriah
Le’Veon Bell había recorrido un largo camino hacia el boxeo pagado luego de realizar algunas exhibiciones pre vias, incluyendo una victoria por nocaut frente al también ex corredor Adrian Peterson el mes pasado en el Banc of California de Los Angeles, como parte de una cartelera llamada “Social Glo ves: No More Talk”.
En esa ocasión, Le’Veon Bell conec tó el mentón de Peterson en el quinto round enviándolo a la lona, Peterson se levantó tambaleante y el réferi deci dió detener el combate.
Sin embargo, ahora no tuvo esa misma fortuna ante un peleador con mayor ex periencia en deportes de combate. Uriah Hall se retiró apenas en agosto pasado luego de una carrera en las ar tes marciales mixtas en la que tuvo un récord 17-11 que incluyó victorias por nocaut sobre los ex campeones Chris Weidman y Anderson Silva.
La decisión de liberar a Primo el viernes por la noche fue repentina e impactante y habló de la gravedad de los proble mas que rodean al prometedor jugador de 19 años. El equipo había adquirido recientemente la opción de $4.3 millo nes 2023-24 en el contrato de Primo, lo que significa un nivel de confianza en su futuro con la franquicia. Muchos equipos de la NBA siguen in trigados con el talento y el potencial de Primo, pero están buscando una com prensión más completa de la situación mientras sopesan la posibilidad de re clamar la adquisición de Primo antes de que elimine las exenciones y se convierta en agente libre el lunes por la
Para reclamar a Primo, un equipo nece sitaría el espacio disponible en el tope salarial o una excepción de jugador canjeado lo suficientemente importante como para absorber su salario de $4.1 millones este año. También le debe los $4.3 millones de su contrato para 20232024.
En una declaración a ESPN el viernes por la noche, Primo reconoció la nece sidad de continuar con un “tratamiento de salud mental más completo”.
“Sé que todos ustedes están sorpren didos por el anuncio de hoy”, dijo Pri mo en el comunicado. “He estado bus cando ayuda para lidiar con el trauma anterior que sufrí y ahora aprovecharé este tiempo para concentrarme más completamente en mi tratamiento de salud mental. Espero poder hablar so bre estos problemas en el futuro para ayudar a otros que han sufrido de ma nera similar. Agradezco la privacidad en este momento”.
Por segundo año consecutivo, Sergio Pérez subió recuperó el segundo lugar y subió al podio del Campeonato de Pilotos del Gran Premio de la Ciudad de México, al terminar tercero de trás de su coequipero Max Verstappen, quien rompió récord de triunfos en una sola temporada.
Checo Pérez trató, infructuosamente de alcanzar a Lewis Ha milton, quien con su Mercedes se colocó en segundo puesto. Un podio exactamente igual al de la edición 2021 del GPMX en la Magdalena Mixiuhca.
Este fue para Checo Pérez, el vigésimo quinto podio de su carrera en la Fórmula, décimo de la temporada 2022 y décimo quinto con Red Bull en 42 Grandes Premios. Checo Pérez llegó 280 puntos, por 275 de Charles Leclerc, quien terminó en sexto lugar.
Fue la victoria número 34 para Verstappen en su trayectoria en Fórmula, pero más importante la victoria 14 de la tempo rada, con lo que rompe el récord que tenían Michael Schuma cher y Sebastian Vettel con 13 en una campaña, cada uno. También fue la cuarta victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de México.
La largada fue limpia. Verstappen tuvo una gran salida y se quitó de problemas. Hamilton se metió delante de George Russell en la curva dos y, luego Checo Pérez hizo lo mismo en la tres para colocarse en tercer lugar.
Las estrategias de entrada fueron diferentes entres los equi pos más fuertes. Mientras Mercedes puso medias nuevas, Red Bull y Ferrari empezaron la carrera con neumáticos sua ves usados.
Que la Femexfut y sus secuaces que se empeñan en seguir obviando las necesidades de su principal produc to. La gallina de los huevos de oro cada vez está más cerca de dar su último aliento, está cada vez más ro sando con la desgracia, pero nadie se preocupa por que esa tendencia cambie. Hasta que un día nos que demos sin mundial.
En el mundo del futbol de nuestra confederación, todo el mundo se sor prende de cómo a México le cuesta anotar, pero se puede dar el lujo de prescindir del delantero más talento so en la actualidad. No, todos esos que ya piensan en Javier Hernández (que también es inexplicable por qué no está), pero estamos hablando de Carlos Vela, el delantero del LAFC que ha sido el más exitoso de aque lla generación del 2005, con 33 años, pero todavía superior al que me quie ran decir de la actualidad.
“No le gusta el futbol…”, “Es de comportamiento errático…”, “No tie ne compromiso con el Tri…”, dicen por todos lados, entre los medios cercanos a la federación, tratando de hacer a un lado la polémica. Con cacaf respira cuando nota que las apuestas van en Raúl Jiménez, qu sigue lejos de su mejor nivel y nadie sabe si lo recuperará; de Hirving Lo zano, que parece un llanero solitario tratando de cazar alguna y salvar la tarde y de “Tecatito” Corona, que navega sin conocer su motivación, juega diferente porque, se nota, no tiene bajo su responsabilidad el ba lón y sin el balón, Corona es un com parsa más.
“Al mundial vamos, pero que feo ju gamos…”, deberá ser el lema que distinga al futbol mexicano, a pesar de tener referencias de procesos mundialistas que se lograron “ca minando”, la tendencia es que, el nivel en Concacaf es tan bajo que, nos alcanza hasta jugando a la au todestrucción deportiva, sin contar con los jugadores más relevantes, con tal de mantener esa directriz, te ner contenta a la nueva generación de futbolistas que ya aprendió a ser comparsa, a formar un club cerrado en el que las declaraciones sin sen tido son el argumento perfecto para defenderse y mantenerse “unidos”, al cobijo de directivos que manejan a placer la gallina de los huevos de oro, hasta que se muera la gallina.
Tuxtla.-Tres jóvenes resultaron gravemen te heridos luego de que, se estrellara la ca mioneta en la que viajaban contra un árbol situado en el andén central del bulevar Ciro Farrera y crucero con el bulevar Belisario Do mínguez de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 02:35 horas, cuando una unidad motriz de la marca Honda tipo CR-V, en color negro, circulaba de Sur a Norte, presuntamente a exceso de velocidad.
Sin embargo, el conductor no logró observar un tope situado a un costado del estaciona miento de Plaza Crystal y esto lo llevó a per der el control.
Literalmente, la camioneta salió disparada contra un árbol ubicado en el camellón cen tral.
Posteriormente, el vehículo volcó en repeti das ocasiones y el motor se proyectó a las jardineras de una conocida sucursal bancaria.
Al lugar, arribaron elementos de diferentes corporaciones policiacas y de auxilio pero no encontraron a ningún ocupante pues estos, fueron subidos a un taxi y un automóvil par ticular.
El lugar fue acordonado y finalmente una grúa fue la encargada de llevarse la unidad siniestrada.
Tuxtla.-Un masculino que se de tuvo a orinar terminó dando un mal paso y cayó en el fondo de un barranco ubicado en la co lonia Albania Alta de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrede dor de las 21:20 horas, cuando elementos policiales municipa les y estatales arribaron a la calle Río Burelo, entre las ave
nidas Matamoros y Hormiguillo de la referida zona.
Ahí, escucharon los gritos de Rafael “N” de 39 años de edad, quien narró que, minu tos antes, se dispuso a orinar en el borde de un barranco, cuando perdió el equilibrio y cayó en su interior.
Testigos llamaron a los números de emergencias y arribaron las fuerzas del orden.
Estas a su vez, pidieron la inter
vención de los paramédicos de la Cruz Roja, personal de Pro tección Civil y voluntarios del grupo GAECH para atender la situación.
Con el apoyo de equipo espe cializado, lograron rescatar al hombre y ponerlo a salvo. Finalmente, el herido individuo fue trasladado al hospital re gional Doctor Gilberto Gómez Maza para su atención médica especializada.
SCLC.- Un sujeto que dijo lla marse Benito de Jesús “N”, de 24 años fue puesto a disposi ción de la Fiscalía de Distri to Altos, tras ser señalado de intentar violar a una menor de 10 años de edad, de identidad resguardada. El hecho se dio este domingo alrededor de las 10:35 horas por lo que elemen tos de la Policía Municipal en San Cristóbal acudie ron un domicilio ubicado en el Barrio del San tuario, donde el imputado intentó violar a la menor, quien comenzó a gritar y aler tó a familiares y vecinos, mismos que solicitaron el apoyo de los elementos que realizaban su patrullaje sobre la calle Real del Santuario.
Los policías,
rápidamente detuvieron al agresor, trasladándolo a la FGE, donde fue puesto a dis posición del ministerio público como probable responsable del delito de violación, en gra do de tentativa, quien determi nará su situación jurídica en las próximas horas.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Es tado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo legal detención y vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Robo con Violencia Agravado co metido en el municipio de Palenque, Chiapas.
Hace unos momentos, el Juez de Control Región 3 en el municipio de Catazajá, Chiapas, resolvió decretar legal detención y vincular a proceso penal en contra de Uriel “N” como pro bable responsable del delito de Robo con Violencia Agravado, cometido en agravio de Zuleyma Cristina “N”, de hechos ocurrido en el municipio de Palenque, Chiapas. Se dictó como medida cautelar prisión preventiva ofi ciosa y se otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investi gación, el día 25 de octubre de 2022,
el imputado utilizando un cuchillo se apoderó del bolso de la ofendida, le sionándola en el brazo.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia con denatoria 25 años de prisión por el delito de Homicidio específico a propósito de un robo, en contra de Silvio “N”, por he cho ocurrido el 04 de abril de 2014 en el municipio de Frontera Comalapa. En audiencia, el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Mo tozintla, analizó las pruebas desahoga das, mismas que resultaron suficientes para determinar que Silvio “N” es penal mente responsable del delito que se le acusa, asimismo, se le condenó al pago de una multa.
El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que el hoy sentenciado, el día del hecho, en complicidad con otros individuos mediante el uso de la violen
cia ingresaron a la sucursal de Banamex ubicada en el municipio de Frontera Co malapa y se apoderaron de dinero en efectivo propiedad de la institución ban caria y de 10 mil pesos de un cuentaha biente.
En el lugar, privaron de la vida a una per sona de sexo masculino (Jorge “N” ) con arma de fuego, quien se desempeñaba como agente de la policía. Por lo ante rior, Silvio “N” permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.
“La tortilla tiene que ser de maíz, no tiene que llevar harina de maíz, tiene que ser lo más arte sanal que se pueda porque no queremos ni siquiera rociar cuan do la milpa ya está en su proceso de crecimiento. (Lo preparamos nosotros) Porque sabemos qué es lo que tiene, cómo lo cocina mos con la leña, todo eso es im portante”, expresó.
que defiende la elaboración tra dicional de los platillos como la base de la llamada “alta gastro nomía”.
“No hay cocina de autor sin la cocina tradicional, es la base, podremos hacer muchas co cinas pero la tradicional es la que hay que proteger. (Cocinar)
a cada comida.
Tixtla.- Campesinos mexicanos del valle de Tixtla, en el sureño estado de Guerrero, preparan la venta del cempasúchil, la flor tradicional para conmemorar el Día de Muertos, pero afrontan la inflación, lluvias y plagas, por lo que hay quienes piensan en abandonar esa actividad.
Desde la carretera que conecta con Chilpancingo, la capital de Guerrero, se obser van los campos amarillos y rojos de los sembradíos de la flor cempasúchil o tapayo la, y de la flor de terciopelo o pachole.
Pero al mismo tiempo hay decenas de terrenos abandonados que en otros años también florecían es esta época.
Guadalajara.- Producir los alimentos, proce sarlos de forma natural y utilizar ingredientes ancestrales es lo que hace única a la cocina tradicional no solo de México sino de otras regiones, que además de ser nutritiva es una alternativa para el alza generalizada en los productos comestibles en todo el mundo.
Gaudencio Flores, de 78 años, ha dedicado gran parte de su vida a producir la flor de muerto, pero ahora contempla dejar la siembra por la carestía de insumos y por su edad.
Rayón enseña a mujeres de todas las edades a preparar los platillos tradicionales a base de maíz, nopal, quelites, nabos, habas, frijol, flor de calabaza y chilacayote que pueden cultivar ellas mismas y muchas de ellas disponibles en cualquier cerro o espacio natural.
Además del arduo cultivo de flores al que destina entre tres y cuatro meses, él no es dueño de la tierra, por lo que debe alquilarla por 8.000 pesos (400 dólares) al año, tiempo en el que logra solo dos cosechas.
“Ya muchos vamos, inclusive yo, ya voy a dejar de trabajar, voy a entregar el terreno al señor por lo mismo, que mucha gente, ya no es negocio, muchos ya llegamos a viejos. Ya dimos todo”, expresó a EFE.
Reina Rayón es una indígena otomí del Esta do de México que se dedica a cocinar la comi da tradicional de su comunidad desde que era adolescente. Durante su participación en el VII Foro de la Gastronomía Mexicana que se rea liza en la mexicana ciudad de Guadalajara dijo a EFE que este tipo de gastronomía tiene en el campo su base y su sabor.
Algunas flores de las plantas de Gaudencio han crecido por completo, por lo que debe cortarlas para que no dañen el resto, con lo que se hacen cadenas que cuestan solo 5 pesos (25 centavos de dólar), pues al faltar varios días para el Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre, nadie las quiere.
“Es parte de nuestra tradición cultivar el campo porque del campo comemos, y si no lo tuviéra mos comeríamos, pero no es igual a cultivarlo, agradezco mucho a Dios y a la tierra que nos da alimentos, claro, con el esfuerzo de noso tros, nuestra comida es como mis abuelitas o mi mamá cocinaba”, explicó.
“Ni la chamba (trabajo) sale, aun así se venden aunque sea para sobrevivir, para comprar el refresco, las tortillas, de ahí sale”, dijo.
La comida tradicional dista de aquella que es cocinada en las ciudades pues utiliza los in gredientes naturales cosechados por las co cineras y sus familias, en macetas o en las llamadas milpas, espacios en los que el cul tivo de maíz ayuda a producir otros alimentos como el frijol, la calabaza o el chile.
Este año espera que la venta sea buena después de la pandemia de covid-19, pues hubo muchas pérdi das y además los insumos se encarecieron, como el polvo para fumigar.
Dijo que en estas fechas las flores están casi en su punto, por lo que requieren muchos cuidados.
Además, utilizan vasijas o trastes de barro para preparar los platillos de la misma manera en que lo hacían sus madres, abuelas y an cestros. Estos procedimientos utilizan tanto los frutos como las hojas de las plantas que dan una variedad infinita de sabores y olores
“Al cempasúchil le cae agua y la tumba y la deja negra, hace mucho daño el agua. Lluvia, pero no tanta, por ejemplo ahorita ya no quisiéramos que cayera, se pone negra”, expresó.
Con los productos que tienes en tu zona, el producto de proximi dad es lo que hay que trabajar, es la forma de protegerlos y de tenerlo ahí siempre”, expresó.
Agregó que, con la lluvia, se reproducen más rápido las plagas y actualmente enfren tan una nueva que no conocían, por lo que no tienen la cura exacta, lo que los obliga a fumigar cada tercer día o mínimo cada semana.
“Les digo a las alumnas que nosotros que vivi mos en los pueblos no nos morimos de hambre porque tenemos el campo, el maíz, los elotes, y cuando no hay en los montes hay nopales, quelites, hongos, yo como sabroso en el pue blo todavía, a parte de sabroso es nutritivo y saludable”, indicó.
Alberto Cipriano Locena tiene 71 años y desde niño también se ha dedicado a la siembra.
Los productores de la flor de muerto también sufren estragos por la inflación, que en la primera quincena de octubre alcanzó una tasa de 8,53 % anual, incluyendo una subida de 15,09 % en agropecuarios.
Juana Bravo es una cocinera originaria de la comunidad mi choacana de Angahuan. Dijo a EFE que conservar la cocina tradicional es fundamental por que es la forma de preservar la historia de su comunidad y la manera en que sus habitantes se han alimentado del campo. Además es una opción para hacer frente al encarecimiento de los productos alimenticios, que ha afectado a las poblacio nes más pobres, pero que pue de servir como ejemplo para quienes viven en las ciudades, aseguró.
María Busta tiene un restauran te en la comunidad de Lastres, en Asturias (España) y afirmó que los platillos que tienen in gredientes extraídos de la pro pia región son los que le dan el sabor especial, debido a que tienen más calidad en compara ción con los producidos a gran escala.
Mario López Cortés tiene apenas seis años de haber empezado a producir flores y coincide en que la medicina, como le llaman al líquido para fertilizar, es lo más caro. Actualmente rodean los sembradíos con rafia, un hilo para que el viento y la lluvia no derriben las plantas o las quiebre.
En el caso de terciopelo, detalló, en julio se termina de sembrar y el proceso lleva cuatro meses, mientras que cempasúchil se da en tres meses y su siembra concluyó en agosto.
Matilde Sandoval vive en el municipio de Za potitlán, en el occidental estado de Jalisco, y contó a Efe que aprendió a cocinar gracias a las enseñanzas de su madre, una actividad que la ha ayudado a criar a sus hijas e hijos, además de darle popularidad entre quienes se dedican a la gastronomía en la entidad.
Esto hace que cocinar se con vierta en un arte, pero también en una forma de rescatar y pre servar ciertos productos para hacer más sustentable esta in dustria.
Los productores esperan hasta el último momento para acordar precios y que todos vayan con el mismo o, de lo contrario, algunos perderían.
El año pasado el rollo de ambas flores llegó a los 80 pesos (4 dólares), precio que consideran “muy bueno”.
Cocinar no es solo moler, mezclar o sazonar. Parte del secreto de la comida tradicional es la manera artesanal de cosechar los alimentos y cocerlos en un fogón con leña, recalcó.
Las plantas permanecen en los sembradíos y las cortan conforme llegue un produc tor a comprar para que no se maltrate.
También es necesario que la venta sea de noche para que el clima de algunas re giones no las dañe.
La cocina tradicional no conoce fronteras, la gastronomía usa los ingredientes más próximos en México y en cualquier parte del mundo. Gloria Alarcón es una de las cocineras de Espa ña que participó en el VII Foro de la Gastronomía Mexicana y
“Esa evolución hace que a to das las cocinas lleguen pro ductos más sostenibles y que haya demanda, porque cuan do vas conociéndolos hay una demanda y tenemos que hacer ese mercado un baluarte de re cuperar variedades (de alimen tos) que se están perdiendo”, concluye Busta.
Además de vender en el mercado, Tixtla es uno de los mayores productores de flores para el Día de Muertos de Guerrero, por lo que llegan compradores de municipios como Iguala y Acapulco, así como del estado de Morelos quienes en su mayoría son
• El gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a fuerzas federales, estatales y municipales a continuar redoblando esfuerzos en las estrategias enfocadas en garantizar la paz y el orden en Chiapas
Tuxtla.- Derivado de las estra tegias en materia de prevención y combate de conductas delic tivas, en las últimas 24 horas correspondientes al día sábado 29 de octubre, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro, feminicidio y robo de vehículos, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días pre side el gobernador Rutilio Es candón Cadenas en Palacio de Gobierno.
Durante la reunión interinstitu cional se expuso la incidencia delictiva general y de alto im pacto, destacando el resultado de los operativos disuasivos y preventivos que se realizan en cada una de las regiones de la entidad para garantizar el or den, la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos.
En ese sentido, se informó que en las últimas 24 horas corres pondientes al día sábado 29 de octubre se registró saldo blanco en los delitos de homicidio do loso, secuestro, feminicidio y robo de vehículos.
En su intervención, el man datario estatal exhortó a re presentantes de la Guardia
Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR), Fiscalía General del
Estado (FGE), Protección Civil y Policías Municipales, a con tinuar redoblando esfuerzos en las acciones y estrategias en focadas en proteger la integri
dad y el patrimonio de las y los chiapanecos.
Finalmente, fuerzas federales, estatales y municipales refren daron el compromiso de garan
tizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públi cas del gobernador Rutilio Es candón Cadenas.
Tuxtla.- De las 12 áreas que participaron el primer lugar fue otorgado para para la Unidad de Concertación y Difusión, con un altar zoque dedicado a los “Pa rachicos” del municipio de Chia pa de Corzo
Con el objetivo de preservar nuestras costumbres y tradi ciones ancestrales, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) rea lizó el Primer Concurso de Al tares Tradicionales del Día de Muertos.
En esta actividad participaron 12 áreas de este instituto con la colocación de altares repre sentativos de las diversas re giones de Chiapas, en donde no faltaron los elementos típicos, como las flores, la comida, los dulces, las bebidas, entre otros. Asimismo, estos altares fueron dedicados a personajes del me dio artístico, político, histórico, científico o religioso del estado. José Carlos Morales Gómez,
historiador y director ejecutivo de la Casa Editorial Tuchtlán y Rodolfo Guadalupe Lara Bau tista, literato, escritor y poeta, quienes fungieron como jurado calificador de este concurso destacaron la importancia de di cha celebración, de mantenerla viva de generación en genera ción con el sincretismo que la envuelve, y la hace propia de cada región de Chiapas y de México.
El historiador, dijo que, para deliberar fue valorada la recu
peración de cada uno de los elementos que se cruzan con nuestras tradiciones y la cultu ra chiapaneca, por lo que, los tres primeros premios cumplie ron con los criterios de la con vocatoria.
El primer premio, fue otorgado para la Unidad de Concertación y Difusión, el segundo lugar, lo obtuvo el Departamento de Pla neación y Seguimiento Operati vo y el tercer lugar, fue para la Coordinación de Zona 0701 Tu xtla Poniente.
Finalmente, felicitó a los ga nadores y al Icheja por la rea lización de estas actividades que, permiten reforzar nuestra cultura con la colocación de los
altares tradicionales. En este concurso, también se contó con la participación de Rodolfo Gua dalupe Lara Bautista, literato, escritor y poeta.
Tuxtla.-Otra semana más, procedo a iniciar esta columna contándoles que Renata está en ferma… apenas terminó el antibiótico, la acabo de llevar a seguimiento al pediatra, y saliendo de ahí ya estaba empezando con los síntomas, otra vez… y es que el doctor parece brujo, nos dijo que le veía la garganta irritada y de una vez nos dio el tratamiento para lo que se desa rrolló tal como él lo predijo.
Pero eso no es todo… además de la moles ta tos, los mocos y la fiebre, a Reno le están saliendo sus dos primeros dientes… ¡por fin! Ya se había tardado, y curiosamente, en vez de ser los de abajo como su hermana y como la mayoría de los niños, le están saliendo los dientes de arriba, el derecho ya se asomó, y el izquierdo ya está por reventar.
A pesar de que el pediatra nos dijo que es un mito eso de que la dentición da fiebre y diarrea, llámenme loca pero a Elisa le pasó así con to dos y cada uno de sus dientes, y tal parece que el proceso se repite con Renata… ya sé que no es la salida del diente per se lo que le provoca estos malestares, sino que al tener molestias se mete más la mano a la boca y eso le afloja la panza, pero sea como sea, el combo diarrea y fiebre siempre viene acompañado de una nue va pieza dental.
Y ahí anda mi pobre Reno, con la fiebre que no cede, con la molesta tos, con los dientes de clarándole la guerra y otra vez con los medica mentos y nebulizaciones, pero tranquilos, dice
el pediatra que cuando cumplan cinco años, se van a dejar de enfermar tanto. Ah bueno, me nos mal, ya solo nos faltan cuatro y cacho.
Me parte el alma verla quejándose todo el tiempo, apagada, no oír sus balbuceos ni verla queriendo treparme, eso me hace arrepentirme de las veces que la he visto hecha una bala y deseo que se quede quieta un ratito… o sea sí, pero ¿a qué costo? Prefiero verla y soportarla en sus momentos de locura, y no verla como está ahorita.
Elisa también estuvo re mala, ella tuvo diarrea como dos días y por esto se rozó horrible, muy muy feo, tuve que ir por la pobre el día de su festival de Halloween y estaba muy incómoda, pero gra cias a Dios ya está mejor, con la pila y con los celos de siempre, y con hambre todo el día… se los juro, ella podría estar comiendo a cada hora y no tendría llenadera. Elisa y Rodrigo están de puente, así que tendrán mucho tiempo padre e hija estos días, Renata no estará yendo a la escuela por su enfermedad, y yo, como buena periodista desde hace años, ten go más chamba que nunca en es tos días, así que toca encargar a mis tesoros y echarle ganas para aprovechar mi tiempo al máximo. Espero que Reno se mejore pron to, porque este es su primer año pidiendo calabacita y no quiero que esté toda apagada, Elisa ya está más que puesta porque ya se disfrazó en el festival de su escuela y ya muere por ir a pedir dulces, aunque lo ha hecho otros años, ahora está más consciente y emocionada.
Tuxtla.- En el marco del mes contra el cáncer de mama el Organismo Nacional de Muje res Priistas (ONMPRI), reali zó la conferencia ¨Cáncer de Mama Si Preguntas, Te In formas y También Previenes” impartido por la especialista en ginecología y oncología, Karina Murillo Medina.
A esta conferencia se dieron cita el presidente estatal del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, la secretaria ge neral, Rita Balboa Cuesta, la presidenta del ONMPRI, Flor Ángel Jiménez Jiménez, inte grantes del CDE, regidoras y síndicas, grupos e integrantes de ayuda contra el cáncer.
A diferencia de otros países, el presupuesto de salud es insuficiente para atender a las mujeres con cáncer de mama, por ello lo esencial para prevenirlo es la auto ex ploración, acudir al médico a revisiones periódicas, a esto de suma que el 80 por cien to de los mastógrafos están en la iniciativa privada, y los que están en dependencia estatales, no se dan abasto o no funcionan, aseguró la especialista.
Al respecto el presidente del PRI, Rubén Zuarth, manifestó que los diputados, políticos, representantes de partidos, deberían tener empatía por generar acciones que permi tan partidas presupuestales
que ayuden a atender a estas mujeres que hoy están lu chando por tener más y mejo res opciones de salud.
Por su parte presidenta del ONMPRI, Flor Ángel Jiménez, manifestó apoyo y respaldo a las mujeres, guerreras que luchan día a día contra esta enfermedad silenciosa, que además enfrenta obstáculos ante la falta de políticas pú blicas correctas incluso en los exámenes y la detección del mismo, porque sólo dedican un mes al año.
La especialista habló de los procesos de la enfermedad, la importancia que tiene la pre vención y la auto exploración en la detección del cáncer de mama, las etapas, la impor tancia de la mastografía para la detección y el ultrasonido como una herramienta com plementaria.
Manifestó que la exposición al estrógeno está asociada con un mayor riesgo de desarro llar cáncer de pecho. Por ello, las mujeres que experimentan (empiezan su ciclo menstrual) antes de los 12 años y em pieza la menopausia a los 55 años de edad o más, están en un mayor riesgo de desarro llar cáncer de mama.
Además, despejó dudas de las asistentes sobre medicamen tos, tratamientos, métodos de revisión para la detección, cirugías y quimioterapias que ayudan para el tratamiento del cáncer de mama, finalizó
CDMX.- Las aves migratorias en América del Norte son cada vez más pequeñas, un cambio que los investigadores atribuyen al clima que se calienta rápidamente, reve la un estudio de la UCLA.
La investigación, publicada en Nature Ecology and Evolution, en contró que durante las últimas tres décadas, la masa corporal de 105 especies de aves en el análisis dis minuyó en un promedio de 0,6 %, pero hasta en un 3,0 % en algunas especies. Las golondrinas de árbo les, por ejemplo, se redujeron un 2,8 %, los petirrojos se redujeron un 1,2 % y los pájaros carpinteros se redujeron un 2,2 %.
Esas cifras pueden no sonar alar mantes al principio. Pero en térmi nos evolutivos, son cambios dra máticos en muy poco tiempo. El artículo revela hasta qué punto la temperatura afecta las caracte rísticas físicas de los animales, dijo Casey Youngflesh, ecologista de la UCLA (Universidad de California Los Ángeles) y autora principal del estudio.
«Esta es una evidencia a gran es cala de que el cambio climático está literalmente dando forma a la apariencia de las especies», dijo Youngflesh en un comunicado.
Morgan Tingley, ecologista de UCLA y autor principal del estudio,
dijo que el hecho de que el fenóme no ocurriera para la gran mayoría de las especies en la investigación, no solo para una o unas pocas, es una clara evidencia de que el cam bio climático es el culpable.
«No hay otra hipótesis plausible de por qué observaríamos estos cam bios con el tiempo», dijo. «Si solo hubiéramos medido los cambios en el tamaño del cuerpo en una espe cie, sería fácil imaginar que algo extraño estaba sucediendo en esa especie, debido a su historia natu ral o rango, por ejemplo. Pero dado que encontramos esta señal con sistentemente a lo largo de tantos muchas especies, en una franja tan grande de América del Norte que cubre muchos entornos diferentes, no queda ninguna hipótesis plausi ble excepto el cambio climático».
Los cuerpos pequeños ayudan a los animales a hacer frente a temperaturas más altas porque la mayor relación superficie-volumen
ayuda a disipar el calor. Por el con trario, los cuerpos más grandes y redondos, típicos de las aves de las regiones más frías, conservan mejor el calor.
El estudio encontró que el tama ño de las aves varía de manera predecible según la ubicación; las aves en lugares más cálidos tien den a tener cuerpos más pequeños que las de los lugares más fríos. También descubrió que las aves en lugares más cálidos también se volvieron más pequeñas y a un ritmo más rápido, evidencia de que los animales se están adaptando, independientemente de su ubica ción, a temperaturas más cálidas. Sin embargo, los investigadores también descubrieron que los cam bios no siguen el ritmo del calenta miento: su reducción en el tamaño del cuerpo fue solo alrededor del 40% de lo que los científicos ha brían esperado en función del au mento de temperatura en el trans
curso del estudio. Eso significa que los animales corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud y muerte relacionados con el calor.
Las alas se encogen Pero el estudio encontró que in cluso cuando los cuerpos de los animales se encogieron, sus alas no lo hicieron, lo que significa que las aves ahora tienden a ser «más aladas» en proporción a sus cuer pos. Eso podría deberse en parte a que las alas no son útiles para re gular la temperatura corporal, dijo Tingley.
«Las alas son en su mayoría plu mas, por lo que las aves no las usan para disipar el calor», dijo. «Utilizan principalmente sus patas, pico y boca para regular la tempe ratura corporal».
Los investigadores también descu brieron otro factor importante para el tamaño y la forma de las aves. El estudio presenta la primera eviden cia a gran escala de que las aves que viven en elevaciones más altas tienden a tener alas más largas, una adaptación que ayuda a las aves a volar en el aire enrarecido de los entornos montañosos. En estos lugares, las aves tienen alas más largas y cuerpos más peque ños a pesar de las temperaturas más frías.
La investigación se realizó utilizan do datos del programa Monitoring
Avian Productivity and Survivorship (MAPS), que es administrado por Bird Populations, una organización sin fines de lucro que estudia por qué las poblaciones de aves están disminuyendo. Desde 1989, MAPS ha recopilado medidas de aves y otros datos de más de 1.200 esta ciones de anillamiento de aves en América del Norte.
Gracias a ese tesoro de informa ción, el estudio de UCLA no tiene precedentes en su magnitud, en términos de la cantidad de espe cies que rastreó y el tiempo que cubrió.
Los científicos han estado investi gando las formas en que los anima les responden al cambio climático, tratando de descubrir cuáles son sus límites. Tingley dijo que investi gaciones anteriores han demostra do que las aves migratorias tienen la ventaja de poder volar a climas más fríos para escapar de las al tas temperaturas, pero el estudio dirigido por UCLA demuestra otra forma en que se adaptan.
«Estamos constantemente sor prendidos por cómo las especies están cambiando de maneras que no pensamos que lo harían», dijo Tingley. «Si bien este cambio no compensa completamente todo el calentamiento que van a experi mentar, parece ser una herramien ta crítica y subestimada en su caja de herramientas».
CDMX.- Al igual que en el caso de los be bés humanos, la percepción del ritmo que encontramos en las focas surge en las pri meras etapas de la vida, es robusta y no requiere ni entrenamiento ni refuerzo Un equipo de investigadores dirigido por el Instituto Max Planck de Psicolingüística y el Centro de Investigación y Rehabilitación de Focas de Pieterburen, en Países Bajos, han demostrado que las focas pueden dis criminar el ritmo sin entrenamiento previo. Este hecho puede estar relacionado con su capacidad para aprender vocalizaciones, habilidades que pueden haber evoluciona do conjuntamente tanto en humanos como en focas, según publican en la revista ‘Bio logy Letters’.
Los biólogos evolucionistas creen que nuestras capacidades para el habla y la música pueden estar relacionadas, y es que solo los animales que pueden aprender
nuevas vocalizaciones, como los humanos y los pájaros cantores, parecen tener sen tido del ritmo.
«Sabemos que nuestros parientes más cer canos, los primates no humanos, necesitan ser entrenados para responder al ritmo. In cluso cuando se hace, los primates mues tran capacidades rítmicas muy diferentes a las nuestras», explica la primera autora, Laura Verga.
Los investigadores decidieron probar las capacidades rítmicas de las focas, anima les conocidos por su habilidad de apren dizaje vocal. El equipo creó primero se cuencias de vocalizaciones de focas. Las secuencias diferían en tres propiedades rítmicas: el tempo (rápido o lento, como los tiempos por minuto en la música), la longi tud (corta o larga, como la duración de las notas musicales) y la regularidad (regular o irregular, como un metrónomo frente al ritmo del jazz libre).
Tras esto, hicieron pruebas con veinte fo
cas jóvenes recluidas en un centro de re habilitación antes de ser liberadas en la naturaleza.
Utilizando un método de estudio emplea do también con bebés humanos, el equipo registró cuántas veces las focas giraron la cabeza para mirar la fuente de sonido que estaba situada a sus espaldas. Este com portamiento de mirar indica si encuentran un estímulo interesante.
Si las focas pueden discriminar entre di ferentes propiedades rítmicas, es posible que miren durante más tiempo o con más
frecuencia cuando escuchen una secuen cia que prefieran. Las focas miraban más a menudo cuando las vocalizaciones eran más largas, más rápidas o rítmicamente regulares. Esto significa que las focas de un año, sin entrenamiento ni recompensas, discriminaron espontáneamente entre se cuencias regulares (metronómicas) e irre gulares (arrítmicas), secuencias con notas cortas frente a largas y secuencias con rit mo rápido frente a lento.
«Otro mamífero, aparte de nosotros, mues tra el procesamiento del ritmo y el apren dizaje de la vocalización. Esto supone un avance significativo en el debate sobre los orígenes evolutivos del habla y la musicali dad humanas, que siguen siendo bastante misteriosos. Al igual que en el caso de los bebés humanos, la percepción del ritmo que encontramos en las focas surge en las primeras etapas de la vida, es robusta y no requiere ni entrenamiento ni refuerzo», re salta Verga.
Las focas tienen sentido del ritmo: descubren que pueden detectarlo sin entrenamiento previo
“Ese registro no es algo que se lleve a cabo actualmente. Podemos decir en principio sí en México, pero también estamos convencidos de que esto no es un ejercicio que se haya hecho también en algunas otras regiones”, dijo María Elena Ramos.
Monterrey.- Con el objetivo de monito rear la salud de los migrantes que se desplazan por la región noreste de Mé xico, la Universidad Autónoma de Nue vo León (UANL), en colaboración con 20 instituciones más, diseñó un expediente clínico digital que vigilará el estado físi co y mental de estas personas.
María Elena Ramos, doctora de la Fa cultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, así como respon sable técnica del proyecto, detalló a EFE que este expediente digital permi tirá un registro permanente y constante de atención a la salud de los migrantes. “Ese registro no es algo que se lleve a cabo actualmente. Podemos decir en principio sí en México, pero también es tamos convencidos de que esto no es un ejercicio que se haya hecho también en algunas otras regiones”, mencionó. La experta afirmó que este trabajo co menzó en 2020 a través de una convo catoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e involucra a distintos actores como orga nizaciones de la sociedad civil, organis mos de gobierno y el sector académico.
“El año pasado ya se lanzó la propuesta más extensa y conjuntamos el esfuerzo de 20 instituciones de la región noreste de México y del sur de Estados Unidos, sobre todo la región del Valle”, especi ficó.
Añadió que como el expediente es digi tal permitirá que transite con los grupos de migrantes.
“Como lo dice su nombre es un expe diente que, dado que es digital, también transita con ellos”, indicó.
Mencionó que la herramienta será muy útil ante el crecimiento que ha tenido el desplazamiento del flujo migrante.
“Cada vez vemos más gente en estas
Manila.- Al menos 98 personas perdieron la vida y 63 permanecen desaparecidas por las inundaciones y corrimientos de tierra provocados por la tormenta tropical Nalgae, que cruzó Filipinas durante el fin de semana, conforme a la actualización este lunes de las cifras oficiales. Más de la mitad de los fallecidos se re gistran en la región autónoma de Bang samoro, en el suroeste del país, apunta el último informe del Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres que subraya que 58 fallecidos son confirmados mientras 40 están pen dientes de validación.
Además 69 personas resultaron heridas por las consecuencias de Nalgae, cono cido en Filipinas como Paeng, que causó daños en infraestructuras estimados en 757 millones de pesos (13 millones de dólares o una cifra similar en euros).
Nalgae igualmente ha obligado la eva cuación de cerca de 105.000 personas, mientras que más de 590.000 familias o unas 1,9 millón de personas han sido
afectadas por el paso de la tormenta. La tormenta tropical, de categoría tres y con vientos máximos de 95 kilómetros por hora, tocó tierra por primera vez el sábado y salió del territorio la tarde del domingo, mientras que ahora se encuen tra en el Mar de China Meridional en su ruta hacia la isla china de Hainan.
Nalgae tocó tierra poco más de un mes después del paso por Filipinas del tifón Noru, que el pasado septiembre causó al menos 12 muertos y alrededor de 14.000 evacuados.
Cerca de una veintena de tifones golpean cada año a Filipinas, uno de los países más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático.
ciudades, entonces la idea es hacer ese registro, llevar ese registro de atención a la salud”, especificó.
Apuntó que la información se recopila a través de aliados como los albergues e instituciones como Supera o Caritas de Monterrey, que cuentan con centros de salud.
“Así es como se está haciendo este levantamiento de la información y en una segunda etapa, que se va a hacer el próximo año, va a ser en el Valle de Texas, ya tenemos allá por ejemplo la Cruz Roja y una agencia de Desarrollo Social que servirán como aliados. Los colegas de Texas también han tenido contacto con los Consulados”, detalló. Además, otra institución que se sumó al proyecto es la Organización Internacio nal de las Migraciones (OIM).
Ramos precisó que se espera que este expediente clínico digital se convierta en un instrumento para generar políti cas públicas para los migrantes.
La investigadora explicó que aunque se piensa que los migrantes son personas saludables, muchas veces tienen enfer medades crónicas, o algunas las desa
rrollan en el proceso de migración.
“Lo que nosotros hemos encontrado es que hay tipos de enfermedades persis tentes y algunas que no son persisten tes, pero que se desarrollan en el pro ceso”, dijo.
Apuntó que en este sentido se pueden manejar las enfermedades crónicas como es el caso de la diabetes, la hi pertensión e infartos.
“Son enfermedades que viajan con ellos, si bien es cierto no se desarrollan por el proceso migratorio, pero sabe mos que son enfermedades que a ve ces sí tienen que ver con tensiones y problemas que vive la persona durante el tránsito”, comentó.
Además, dijo que la vigilancia del ex pediente también comprende la salud mental.
“Son importantes las afectaciones de salud a nivel mental y emocional que están experimentando las poblaciones migrantes; problemas de ansiedad, de depresión o aspectos más generales de bienestar socio-emocional. Ese es otro aporte, el expediente no se remite a la salud física sino lo que se denomina ver la salud desde una perspectiva inte gral”, puntualizó.
Teherán.- Jóvenes iraníes protestaron de nuevo este domingo a pesar de la adver tencia de la poderosa Guardia Revolucio naria para que dejasen de manifestarse y una fuerte represión en las universida des, en unas movilizaciones que se están volviendo más violentas.
Las protestas se dieron a lo largo del país en numerosos centros universitarios de varias ciudades, que fueron fuertemente reprimidas por los basiji -milicia de volun tarios fiel a la República Islámica- con el uso de gases lacrimógenos y palizas.
Las protestas se encuentran ya en su séptima semana, desde la muerte el 16 de septiembre de la joven Mahsa Amini tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico.
El comandante en jefe de la Guardia Re volucionaria, el general Hosein Salamí, advirtió la víspera a los jóvenes que los “disturbios” habían llegado a su fin y que
no saliesen a la calle para no arruinar su futuro. "Hoy es el fin de los disturbios. No salgáis a la calle más", dijo el líder de la poderosa fuerza de elite, cuya misión es salvaguardar el sistema teocrático de la República Islámica. Esa misma tarde y noche ya se recrudeció la represión en las universidades con la expulsión de es tudiantes de facultades y de residencias estudiantiles en Teherán, confirmaron a EFE fuentes universitarias.
Además se produjeron numerosas deten ciones de estudiantes, según activistas.
Las movilizaciones, en las que se pide el fin de la República Islámica, han ido evolucionando desde su inicio, pero se ha mantenido una constante: las univer sidades han sido su epicentro.
Si bien ha habido intentos por controlar las facultades con inspecciones en las puertas de los centros para limitar quien entra y la presencia de efectivos antidis turbios en las universidades, la represión ha sido de alguna manera limitada, con algunas excepciones.
Los iraníes protestan de nuevo a pesar del aviso de la Guardia Revolucionaria
Pachuca.- Los Tuzos de Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Alma da se convirtieron este domingo en los nuevos campeones del fútbol mexica no, al vencer por 3-1 al Toluca y de rrotarlo por 8-2 en la final del torneo Apertura.
El mexicano Víctor Guzmán y los ar gentinos Nicolás Ibáñez y Gustavo Cabral convirtieron por los Tuzos y Raúl López descontó por los 'Diablos'. Después de perder por 1-5 el partido de ida el pasado jueves en su estadio, el Toluca salió por un milagro, conver tir un gol cada 20 minutos sin recibir ninguno. Se fue adelante ante un rival en espera paciente, sin embargo, no creó peligro.
Fueron los Tuzos los que estuvieron más cerca del gol. En el minuto 9 Ibáñez, líder anotador del campeona to, recibió un pase de Kevin Álvarez y remató por fuera, y en el 13 Erick Sánchez disparó de derecha un balón rechazado por el guardameta brasile ño Tiago Volpi.
Toluca dio el golpe esperado en el 21, un gol de derecha de López, en una asistencia del paraguayo Carlos Gon zález, en una jugada en la que el por tero argentino Oscar Ustari reaccionó mal.
Volpi salvó a Toluca en el 26, en un remate de zurda de Luis Chávez, des pués de lo cual el cuadro de casa ge neró las mejores jugadas.
En el 45+2 Ibáñez falló un penalti, pero un minuto después el español Paulino de la Fuente remató a puer ta y Guzmán se hizo de un rebote de Volpi para empatar el partido y volver a poner la final con todo a su favor.
Pachuca puso la lápida a los Diablos en el 52 con un gol de derecha de Ibá ñez para romper el empate y poner la serie 7-2, una diferencia abismal, con 38 minutos por jugar.
Después de un rato con lucha en el medio campo, en el 74 Gustavo Ca bral convirtió un penalti para ampliar el marcador de la final a 8-2, una de las diferencias más holgadas en se ries de disputa de título en México.
Pachuca se confirmó como el equi po más ganador del fútbol mexicano en el último cuarto de siglo, al sumar su séptimo título de liga desde 1999 a sus cinco cetros de la Concacaf, la Copa Sudamericana del 2006 y un ter cer lugar en el Mundial de clubes.
Toluca, que luchó hasta última hora, mantuvo la sequía de títulos de liga, que llegó a 12 años.
Esta cultura aborregada y mezquina, que todo lo fragmenta y debilita, suele olvidar la belleza de los días, provocan do vacíos existenciales, tanto en las ciudades como en los pueblos. La des humanización es tan grave que anda mos sin apenas fuerzas para restaurar otros modos y maneras de vivir. Suele pasa esto, cuando se destruye a la fa milia, se trituran los vínculos que nos hermanan y las reglas económicas sus tituyen a las morales. Para desgracia nuestra, además, el mundo está siendo gobernado por la dictadura del dinero, que lo único que genera es mercado e inhumanidad. Ante esta realidad, tene mos que replantear nuevas atmósferas y tomar otros caminos, sin ceder a este cúmulo de tristezas y desencantos. Quizás nuestro prioritario deber, sea no dejarse confundir por la furia de la tempestad, y alcanzar otros horizon tes más auténticos. Ahora bien, única mente cuando nuestro corazón esté en calma, será cuando alcanzaremos el nítido discernimiento, que nos permiti rá tomar otros caminos más armónicos. Ciertamente, hoy más que nunca, ne cesitamos esa paciencia mutua, para llevar sobre nuestros hombros el peso existencial de los conflictos en curso, los desastres climáticos y las pande mias diversas.
Sabemos que la transformación mun dial hacia una economía de bajas emi siones requerirá inversiones grandes, lo que también nos exige un cambio en nuestra vida personal, que ha de ser más donante y fecunda. Los fracasos actuales, sin duda, van a contribuir a favorecer otras sendas más justas y libres. Lo importante siempre ha de ser continuar adelante con alegría, ali mentando la llama de la esperanza y alentando el espíritu conciliador entre culturas. Nos hará bien a toda la huma nidad verificar nuestras propias motiva ciones interiores, discernir las situacio nes, porque la ansiada mutación pasa precisamente por oírnos y dejarnos oír en comunidad. No bajemos la guardia, pues, reencontrémonos entre las diver sas miradas y hagamos el propósito de movilizarnos hacia otros estilos de su pervivencia, seguramente comenzando a consumir alimentos que favorezcan las sostenibilidad medioambiental y la reducción de las emisiones de carbono y finalizando por un espíritu más aco gedor, sobre todo hacia aquellos que viven en los márgenes de la sociedad.
La docilidad y la dependencia del co razón nos ayudan, no sólo a cargar el peso de los demás, sino también a no imputar sobre ellos nuestros juicios, ya sea de indiferencia o de crítica. Lo significativo radica en no desfallecer y estar dispuestos a cambiar lo que no funciona y a diversificar los sistemas de producción. Es público que la pan demia acarreó más pobreza, de igual modo, los diversos conflictos que el mundo sufre fomentan la necesidad de nuevas políticas, que nos hagan más entendibles y atendibles. Induda blemente, tenemos que avanzar en el fortalecimiento de las alianzas públicas y privadas, si en verdad queremos ha cer de la vida, un hogar de encuentro en el que nadie se sienta extraño, sino de igual a igual, y con multitud de po sibilidades solidarias. Lo que no es de recibo es que el mundo viva en contien da permanente. Esto es un desastre. Personalmente, quiero reivindicar una vez más, un proceder más inclusivo, donde nadie quede atrás, tengamos una mejor producción y mejor nutrición para todos, y también una casa común más habitable, acorde con ese espíri tu integral que todos nos merecemos como ciudadanos del mundo. No lo ol videmos, la vida es para vivirla, no para confrontarse, sino para reencontrarse y conciliarse.
Naturalmente, no será posible soportar el lastre existencial, sino reorientamos la mirada conjunta con el lenguaje de la cooperación internacional, para re vestir las relaciones de humanidad en algo vivo y cambiante, en favor del bien colectivo de la familia humana. En ese linaje, ningún periodo viviente, puede ser descartado. Este desprecio, que deshonra al progenitor, se ha converti do en algo habitual, siendo uno de los grandes males del momento presente. El amor no es cuestión de épocas, for ma parte del poema viviente del que todos formamos parte, y que tenemos el deber de custodiar, no de abandonar, porque la continuidad radica en ese verso engendrado día a día, que es lo que nos imprime la inspiración por la vida vivida y la que nos queda por vivir. Al fin y al cabo, despreciar la biografía del árbol genealógico, con sus raíces y ramas, es nuestro mayor tormento del que tenemos que salir cuanto an tes, si en verdad queremos avanzar en los auténticos designios de una morada embellecida por el verso y la palabra. Se hace familia, evidentemente, en la medida que aprendamos a querernos y a respetarnos. Dicho queda.
“Lo importante siempre ha de ser continuar adelante con alegría, alimentando la llama de la esperanza y alentando el espíritu conciliador entre culturas”.
*Necesario Establecer Política Públicas que Sancionen la Violencia en el Noviazgo
*Urge Brindar Internet a las Comunidades Indígenas; Vital en el Renglón Educativo
A fin de que los tres niveles de gobierno desarrollen programas y políticas públicas para prevenir, identifi car, atender y sancionar la violencia en el noviazgo, con énfasis en adolescentes y jóvenes, la diputada Esther Mandujano Tinajero (PAN) impulsa una inicia tiva para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Define a esta violencia como cualquier acto abusivo de poder u omisión intencional que tiene por fin doble gar, paralizar, dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica o sexual a las mujeres, en donde el agresor sostiene con la víctima una relación de noviazgo.
Para ello, plantea adicionar los artículos 5 y un capí tulo I Bis denominado de la Violencia en el Noviazgo, así como los artículos 9 Bis y 9 Ter, en donde agrega que la Federación, las entidades federativas y mu nicipios aplicarán acciones que generen conciencia y adviertan de la necesidad de eliminar la violencia en el noviazgo. Asimismo, diseñarán programas que brinden atención integral tanto a la víctima como al abusador.
Pide establecer mecanismos de monitoreo y capaci tación en los centros educativos privados y públicos, mediante acuerdos y convenios con las autoridades e instituciones que integran el sistema educativo nacio nal, y poner en marcha protocolos y procedimientos que promuevan la denuncia de hechos derivados de la violencia durante el noviazgo, y la obligación de proporcionar atención psicológica y legal especializa da y gratuita tanto a víctimas como a agresores. Además, llevar a cabo diagnósticos detallados y pe riódicos de la violencia en el noviazgo auxiliándose de los institutos Nacional de Estadística y Geografía, Mexicano de la Juventud y Nacional de las Mujeres, dar seguimiento a las políticas públicas dirigidas a prevenir, atender y eliminar la violencia en el noviaz go y difundir públicamente sus avances o retrocesos. La iniciativa, turnada a la Comisión de Igualdad de Género, resalta que la violencia de género constituye un importante problema de salud pública y la amplia ción de los conocimientos sobre las medidas de pre vención y respuesta es una de las principales áreas temáticas que nuestro país debe abordar y resolver. Subraya que uno de los principales entornos en don de se genera la violencia contra la mujer es con su pareja, por lo que, si las relaciones de pareja comien zan a temprana edad, “resulta primordial hacer visible este problema tanto en la sociedad como en la legisla ción, pues se trata de un tema relevante en la realidad de nuestro país”.
Precisa que existen diferentes factores asociados con la violencia en el noviazgo y en relaciones análogas, como son: edad, violencia intrafamiliar, baja autoesti ma, educación, nivel socioeconómico y consumo de sustancias.
Estudios realizados muestran que el comienzo de la violencia suele darse en las parejas jóvenes de en tre 16 y 17 años, y 40 por ciento de estas relacio nes se caracterizan por presentar agresiones físicas. Una de las razones principales para que los jóvenes se comporten de esta forma agresiva es la violencia intrafamiliar ya que facilita la adopción de actitudes violentas.
Por ello, indica, se debe visibilizar la violencia en el noviazgo, con todos los elementos que la propia ley ya contempla como tipos de violencia, ya que el ob jetivo debe ser siempre la sanción de conductas en contra de las mujeres, pues de no mencionarse el
ámbito donde se genera, sería complicado accionar uno de los supuestos de violencia, en caso de llegar al feminicidio.
En otro tema, el diputado Carlos Iriarte Mercado (PRI) cuestionó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sobre la estrategia de infraestructura, humana y técnica que se requiere para llevar los servicios de internet de una manera más accesible a las comu nidades indígenas, afectadas particularmente en la parte educativa.
Explicó que la pandemia llevó a tener la necesidad de recurrir a plataformas como Internet, principalmente en zonas donde las personas de menos recursos evi denciaron tener poco acceso.
Precisó que llevar la confección a estas zonas mar ginadas es más caro, pero las telesecundarias ope raron en algunas zonas porque ya están habilitadas para ello. Sin embargo, mencionó, en Oaxaca hay 500 escuelas bilingües, indígenas, sin acceso a tele comunicaciones, lo que dificulta que estén en el rango educativo que el sistema urbano tiene.
El legislador indicó que de acuerdo con la Ley de Ren dimientos Decrecientes se tomaría en cuenta que el 60 por ciento de los hogares atendidos son urbanos o suburbanos, entonces, subrayó, el resto que es más del 30 por ciento, es el reto por subsanar con el uso de la tecnología.
En ese sentido, preguntó cómo compensar o coinvertir para este resto de la población que no tiene acceso. Cuestionó a las autoridades del Ifetel sobre qué van a hacer para tener este sistema de incentivos que permita que los grandes inversores en telecomunica ciones puedan compartir sus beneficios para atender a los que menos tienen, entre ellos, las comunidades indígenas.
El representante del PRI planteó cómo hacerlo y des de la Cámara de Diputados ayudar para que una pro puesta que el Ifetel hiciera, se trabaje conjuntamente para llegar a buenos términos.
“Es establecer un pacto para que los servicios de in ternet en algunas zonas específicas sean más acce sibles para las comunidades”, agregó.
De salida les informamos que la diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) informó que el pasado jueves la Cámara de Diputados aprobó su iniciativa que re forma la Ley Nacional de Ejecución Penal.
En un comunicado, indicó que dicha iniciativa surgió debido a la urgente necesidad de mejorar el sistema penitenciario en México para impulsar la reinserción social con una educación en las cárceles, que pro mueva una convivencia social con valores.
Lo anterior, dijo, cuestionando las acciones de las cárceles mexicanas respecto al apoyo emocional, psicológico y laboral mediante la educación y la con tribución que hacen para que una persona vuelva a integrarse a la sociedad. Vargas Rodríguez comentó que la privación de la libertad no tiene que ser vista como un vacío, sino como una experiencia de trans formación humana positiva.
Por último, reconoció la sensibilidad de todos los grupos parlamentarios que apoyaron y contribuyeron durante el proceso legislativo en la Cámara de Dipu tados y permitieron lograr una votación favorable por unanimidad, refiriendo que impulsará su aprobación en el Senado, con este mismo ímpetu.
Finalmente, mencionó que la iniciativa se aprobó con 488 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
El senador y coordinador de MORENA en la Cámara Alta, Ricardo Monreal Avila advirtió de manera implícita de la conformación y consolidación de tribus dentro de la estructura del partido en el poder, las cuales podría llevarlo a parder la elección presidencial de 2024.
En un mensaje a través de sus redes sociales, el zacatecano llamó a sus correligionario a dejará atrás el rencor que se ha manifesta do y atizado en contra de quienes han levantado la voz en MORE NA para acusar prácticas desleales en la toma de decisiones.
Alertó que lo que se vive al interior del Movimiento de Regene ración Nacional, contamina al mismo tiempo el ambiente político del país, lo que no favorece en nada al clima de gobernabilidad que demanda nuestro país.
Como se sabe, el senador Monreal es la cuarta “corcholata” –aspi rante a la Presidencia de la República- en MORENA, el cual no ha contado con el detalle de ser nombrado por el presidente Andrés López Obrador cuando éste habla o se refiere a los candidatos po tenciales a la candidatura presidencial por el partido en el poder.
Senador Ricardo Monreal, llamó en mensaje por sus redes sociales, dese Michoacán a no hacer caso a la guerra sucia de la que es objeto.