Revista Le Nº 9 Revista del Parque del Conocimiento.

Page 1

Pag 1


es una realización de la Editorial de Las Misiones del Centro del Conocimiento.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MISIONES Gobernador Dr. Maurice Fabián Closs

DIRECTORIO CENTRO DEL CONOCIMIENTO Presidenta Élida María Vigo

Vicegobernador Lic. Hugo Passalacqua

Vicepresidente Arq. Alejandro Enrique Rodríguez

Presidente de la Cámara de Representantes Ing. Carlos Eduardo Rovira

Directores Lic. Sergio Leonardo Libutti CPN María Elena Cury Santiago Roitbourd Gerente General CPN María Estela Derna

STAFF EDITOR Jorge H. Otero PRODUCCIÓN Y CORRECCIÓN DE CONTENIDOS Mauro Figueredo Nahuel Cristobo DISEÑO EDITORIAL Y MAQUETADO Silvana Diedrich Diego Pozzi Stevenson

COLABORACIÓN ESPECIAL Pilar Malumbres Roxana Iberti EDITORIAL DE LAS MISIONES Coordinación General Elvira Luisa Miranda Relaciones Institucionales María Laura Kuszpit

ASISTENCIA EDITORIAL Rosanna Mendieta Noelia Issler Agustín Pérez Campos

PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DE DISTRIBUCIÓN LIBRE Y GRATUITA E-mail: revistale@centroconocimiento.com.ar Av. Ulises López (Acceso Oeste) y Ruta 12. C.P: 3300 - Posadas - Misiones - Argentina ISSN: 1852 - 5199

Pag 2


En estos tiempos en que Nuestra América se posiciona en el mundo como una región que persigue los mismos propósitos, y que además viene manteniendo una posición definida ante las distintas formas de poder hegemónico y sus respectivos efectos, esta vez decidimos dedicar el presente número a transitar algunas formas en las que se manifiesta el pensamiento latinoamericano. Por eso nos resulta interesante hacer un recorrido histórico del pensamiento estratégico/ geopolítico y de las distintas iniciativas que emergieron a través de propuestas colectivas o del liderazgo de personalidades políticas de este continente. Estas complejidades pueden pensarse desde el concepto de ebullición, que se refiere a los momentos de cambios y estallidos sociales, políticos e ideológicos (o todos al mismo tiempo), a partir de los cuales emerge algo nuevo, distintivo y singular de América Latina. También, repensamos los componentes étnicos y culturales que se encuentran fusionados en el arte latinoamericano; después de todo, lo artístico se ve atravesado por ideas, imaginarios y otras formas ideológicas donde se juegan tensiones y relaciones de conflicto que condicionan, al menos de manera sesgada, las creaciones estéticas. El eje nodal antes mencionado se conecta a la vez con el contexto provincial y las fechas claves de nuestra Historia Nacional. En los 60º aniversarios de nuestra provincialización, queremos destacar la importancia de reflexionar sobre la historia del territorio provincial y de la región continental, pues nuestra situación fronteriza, las distintas lenguas, culturas y grupos étnicos aún hoy se encuentran en permanente ebullición y mezcla, lo cual conforma una manera muy singular de habitar el mundo. Lic. Jorge H. Otero

Pag 3


El camino del indio un trayecto necesario sobre la patria olvidada

C

ada vez que llego a algún lugar a presentar mi novela “Las Maldecidas”, surge necesariamente la pregunta: “¿Por qué una historia situada en Misiones y en Corrientes?”. Yo sonrío y empiezo a desplegar mi justificativo. Sonrío porque no puedo evitar recordar aquella primera vez que llegué a Misiones. Fue en enero de 1999 y aún tengo en mi corazón un cúmulo de sensaciones que se agolpan en mi memoria: creía que la ciudad tenía sus calles sucias, después comprendí que se trataba de la avasallante presencia de la tierra colorada impregnándolo todo; creí que el mayor atractivo de la provincia estaba en sus cataratas y descubrí que más allá de esa incomparable belleza natural también estaban los ríos, la selva, el encanto de las regiones fronterizas, los yerbatales, la mixtura racial… Siempre tuve, y aún tengo la sensación, de que Dios le dedicó más tiempo al litoral argentino que al resto de la creación del mundo. Pero “Las Maldecidas” llegó bastante después de aquella especie de “encantamiento”. Comenzó en mi cabeza con una sucesión de ideas y juegos literarios, y tomó consistencia y sentido al conocer la figura de Andrés Guacurarí, o simplemente Andresito como le llaman por esa zona. Desde entonces empezó el desafío: esbozar una ficción mezclada con la historia; construir el pasado pero con resonancias en el presente; trabajar con documentos y archivos pero con el objetivo de encontrarle a esos hechos su esencia, su alma. En definitiva, construir desde el arte de la palabra y la literatura un trazado identitario, cultural e histórico surgido en el ayer y con anclaje en el hoy.

Pag 4

Un periodista y un escritor suelen ser una buena combinación. En su alma conviven el criterio del cronista y la creatividad del artista. Ambos tienen algo en común: miran más allá de las cosas y se dejan llevar por la curiosidad. Fernanda Pérez, autora de Las Maldecidas, nos cuenta los entretelones de sus procesos creativos.

Allí estaba Andrés con sus ideales, sus sueños, su coraje. Allí estaban los límites territoriales, tan difusos y convulsionados. Allí estaban las mujeres que, desde el lugar doméstico y cotidiano, hacían su aporte fundamental para la construcción de la patria naciente. Tomé aquel desafío con un fuerte compromiso narrativo, pero también con el deseo de contar lo que durante años había quedado arrinconado por la historia oficial. Una historia que se había olvidado de algunos de sus héroes, y que también había ignorado a ese noreste argentino y a su entrega por la Revolución y los ideales federales. Era innegable que la figura de José Gervasio Artigas había sido clave para esa exclusión, y Andrés quedó allí, solapado bajo la imagen del “Protector de la Liga de los Pueblos Libres”. A lo largo de ese proceso, el historiador misionero Francisco Machón ocupó un lugar importante. El me ofreció sus libros, charlas en su casa de veraneo en Villa Carlos Paz, y luego la generosidad de su tiempo para leer y corregir con respeto y rigurosidad. Poco a poco, también se fueron sumando los comentarios de otros historiadores y docentes, de parientes misioneros y correntinos, de las miradas y visiones que, aún en la actualidad, persisten sobre Andresito.

Por Fernanda Pérez

(periodista cultural y docente)


Sinopsis de “Las Maldecidas”. Corren los primeros años del siglo XIX. Impulsada por la locura y el amor, Rosa María llega a los límites de las tierras correntinas y misioneras en busca de un futuro mejor. Sin embargo, las campañas independentistas llevadas adelante por el Comandante General Andrés Guacurarí atravesarán la vida y los corazones de sus hijas Desolación, Visitación, Lucía y Piedad. Con destinos que parecieran estar signados pero que pueden cambiarse a fuerza de voluntad y de amor, esta es la historia de una frontera roja y caliente, cuya tierra condensa las pasiones prohibidas y la sangre derramada por la búsqueda implacable de la Unión y la Libertad.

Desconocer, conocer, reconocer Así como Guacurarí goza del reconocimiento en la región litoraleña, en mi Córdoba natal pocos eran los que sabían de su existencia. Todavía recibo correos de lectores de distintos puntos del país (pero en especial de mi Provincia y de Buenos Aires) que me agradecen porque a través de “Las Maldecidas” conocieron al Comandante General de Misiones. Yo, al igual que ellos, también hice ese recorrido, ese paso fundamental que implica el “conocer” lo desconocido. Hace más de una década, pasando por Garupá, pregunté a mi esposo (por aquel entonces novio) quién era el indio del monumento. Él, con la naturalidad de un correntino que desde sus 6 meses de edad vivió en Posadas para transformarse en todo un misionero, me respondió: “Es Andresito”. Pero ese nombre, dicho al pasar y en diminutivo no me bastó. En mi curiosidad innata de periodista me quedé observando algunos detalles de esa escultura: su mirada puesta en el horizonte, su mano apuntando hacia el frente. En aquel bronce había arrojo, entrega, pero sobre todo un sueño, un sueño que superaba los límites, un sueño que trascendía la muerte.

Fue desconocer, conocer y reconocer. Un proceso que le dio a la novela los condimentos necesarios para que la pasión, la guerra, el amor, el desaliento y la esperanza sostuvieran a Lucía, a Piedad, a Visitación, a Desolación, a Rosa María, a Soledad, a Andrés, a Gustavo, a Benito y a tantos otros personajes. Ellos son los que transitan el pasado, a paso de carreta o al trote de caballos. Recorren las distancias que separan Santo Tomé de Candelaria, Candelaria de San Ignacio, San Ignacio de Loreto, Loreto de Santa Ana, Santa Ana de San Carlos y San Carlos de la ciudad de Corrientes. Son ellos los que se enfrentan a los paraguayos, los que vencen y son vencidos por los portugueses, los que sienten que Buenos Aires les ha dado la espalda, los que aman aún en el fragor de la guerra, los que sufren los saqueos, los que entierran a sus muertos, los que ríen con sus hijos, los que se bañan en las orillas del Paraná o del Uruguay, los que hacen historia desde el mito y los misterios, lo que trascienden por encima de lo que dicen los documentos o, de lo que tal vez, los archivos olvidaron … “Las Maldecidas” simplemente es una voz memoriosa, que por momentos no me pertenece sino que hace las veces de resonancia de un relato ancestral que suena melodioso en una lengua que mixtura el guaraní, el portugués y el español .

Conocerlo fue un trayecto maravilloso. La exploración de la historia, y ese proceso en el que se entrelazan las interpretaciones, las deducciones y la intuición, hicieron que el camino se volviera fascinante. Así, “Las Maldecidas” ya no era sólo la historia de las hermanas Rojas enfrentando el destino impuesto por las maldiciones maternas y el legado familiar; ahora era también el relato sobre Andrés Guacurarí y sus hombres, los otros “malditos” de esa patria lejana que buscaba vencer el olvido de los porteños, que intentaba frenar el avance territorial de los portugueses, que buscaba acuerdos con los hermanos paraguayos.

combatile | Pag 5


De una pornografIa de la mirada a una erotica del tacto

P

La condición de la vida moderna nos ha corrido a un lugar bastante inhóspito por lo estéril de su campo. A este lugar lo podemos empezar a pensar desde nuestra particular ubicación geopolítica por el diálogo entre un interior y un exterior, interrogarnos cuándo estamos “dentro” y cuándo “fuera” de un campo. Asimismo este “campo” es de vital importancia porque puede comprender tanto un país, una región como una situación individual, social, cultural o económica.

ornografía, en una de sus acepciones -dice la R.A.E.-, es una obra literaria o artística de carácter obsceno. Ahora bien, la palabra “obsceno”, como sabe cualquier dramaturgo, significa algo que no puede o no debe ser representado, algo que precisamente debe estar fuera de escena. Así lo pornográfico pone al frente de la mirada algo que debiera no mostrarse, no verse y “ni mirarse”. Entonces, ¿qué es lo obsceno de la pornografía? ¿Serán los cuerpos desnudos, el acto sexual? ¿Qué pone sobre el escenario para que sea considerado como obsceno? Si pensamos a la pornografía como el paradigma visual de nuestros tiempos y al mostrar lo que no debiera mostrarse, lo pornográfico asume la condición de lo obsceno, pero si muestra lo que no debería mostrarse, ¿qué es lo que no muestra la pornografía, cuál es la obscenidad de lo obsceno? Así es que la imagen pornográfica en sí misma no es obscena; o en otras palabras, en su supuesta “obscenidad” lo obsceno es el lugar que yo mismo ocupo como espectador u observador al no estar en escena. La pornografía y las sociedades modernas comparten no sólo casi la misma fecha de nacimiento sino, y por sobre todo, el mostrar todo para no ver nada. Una y las otras viven en la imagen, y como leímos en un número anterior de Le, cuando consumimos estas imágenes adquirimos recién nuestra subjetividad, nuestra identidad. En ambos casos, lo que está siempre fuera de escena, lo que debe hacerse invisible y no mostrarse, es el sujeto, es el “yo”, el cual desaparece detrás de la cortina como espectador,

Pag 6

en aquel que espera encontrar en estas imágenes su propio goce. -Le aviso/a de paso al lector engañado por la promesa amorosa del título que, aquí, puede abandonar la lectura-. En un número anterior de “Le” leíamos cómo el consumismo nos situaba en el “adentro” de una lógica de mercado que nos decía lo que somos y cómo debíamos actuar para “ser alguien”, aunque nadie sabe muy bien quién. Lo que esto no mostraba es que mientras más adentro estamos dentro de esta lógica de mercado, más afuera estamos de nosotros mismos, más separados estaremos con lo que una vez nos definió como género: el producir y el actuar. “De nadie estamos más lejos que de nosotros mismos.” decía Nietzsche, tal vez porque nos volvimos espectadores de nosotros mismos, es decir: miramos nuestra propia película sin goce de la actuación que hacemos en ella, sólo actuamos para vernos actuar, la pantalla o la imagen goza por nosotros. Ahora bien, y jugando un poco a ser etimólogos, pareciera que tenemos la esperanza como espectadores de estar en la espera esperándonos. Pero, y con justa razón, me dirá usted lector: “-¿Qué cosa espero en la esperanza, mientras espera uno vaya a saber qué cosa?-”. No lo sé. Demos marcha atrás. Cada vez es más frecuente notar que el mundo de objetos que nos rodea es un misterio, las cosas más cotidianas parecen encerrar en su interior un enigma que consiste no en otra cosa que en su fabricación, cómo se construyeron y, como consecuencia de esto, cómo funcionan.

Por Lic. Nahuel Cristobo


hacer crear mirar consumir esperar producir

Como ejemplo más cercano pensemos una vez más el mundo de la tecnología: todos la usamos pero muy pocas personas saben cómo realmente funciona; todos sabemos o creemos saber –sobre todo los más jóvenes- más o menos cómo usar estos dispositivos, pero muy pocos saben cómo construirlos o cómo explicarle a un niño cómo funcionan después de dos “-¿por qué?-” seguidos. La lista de este tipo de objetos que nos rodean y de los que no sabemos prácticamente nada de ellos es infinita, pero lo que me interesa señalar es que al no comprender cómo es posible su existencia esto nos aleja a una distancia irreductible de ellos, estamos siempre por fuera de ellos, no podemos penetrar en ese mutismo que esconden, callan y que a muy pocos parece preocupar. Para salir –si tal cosa es posible- de este estado de expectación que mencionaba más arriba, esta situación de exterioridad con nosotros y con lo que nos rodea, debemos ser capaces de un género o aquello que propiamente nos permita una palabra en común y reconocernos como semejantes en una ley que nos iguala pero sobre todo que nos diferencia: es decir, ser capaces de producir. Este concepto que nos viene del griego antiguo comprendía otros dos claves, el “hacer” y el “crear”. Lo que comparten en un territorio común –“campo semántico”, dirá algún profesorestas tres palabras es la idea de poner en el mundo algo que no estaba ahí previamente. -“Obvio”-, me dirá otro lector, pero a mi favor puedo decir precisamente que lo que está más a la vista, más cerca a nuestra mirada es lo que más borroso se ve. Así podríamos imaginar la diferencia entre la era moderna con la posmoderna como el paso de una miopía a un astigmatismo. Ya nada es “obvio” a estas alturas, a estas cercanías o a estas lejanías. -No me distraiga más lector, se lo pido por favor a favor de lo que quiero “hacer”-. Escribía: “producir”, “hacer” y “crear” en su diferencia con el “mirar”, “consumir” y “esperar”, o entre la pornografía y una erótica. La distancia entre ellos parece ser aquella de “lo que está a la vista” y de “lo que está a la mano”. El problema con el que tropezamos es que en la primera no podemos darle forma a las cosas, al mundo, son las formas las que se nos imponen a nuestra mirada, formas que han hecho otros o un Otro un tanto perverso que nos muestra nuestra película y juega con nuestras percepciones. Lo que está a mano, al alcance de nuestra mano o en ella, es producir, en el sentido de construir nuestro propio mundo. El espectador se vuelve protagonista, el lector escritor, el leñador carpintero, el entretenimiento un juego, los comentarios sobre el clima un poema

o una confesión de amor, el paseo una exploración, el charlar una experiencia, el recuerdo una vivencia, etc. Todas estas maneras de producir cotidianamente crean nuevas formas, traen algo a nuestro presente desde el fondo del olvido que es una ausencia. En efecto, “pro-ducir” significa traer algo al presente desde su ausencia, llevar –todo es movimiento- algo que “no era todavía” a “ser algo”. Y cuando hacemos esto, cuando producimos o creamos, le damos –poco más o menos- la forma que queremos, por ende, nos hacemos nuestra propia película, nos damos la forma que queremos, pasamos del “ser alguien” a ser quien deseamos ser y no el papel que pensaron para nosotros. Es decir que, al menos, nos acercamos un poco más a nosotros mismos. ¿Toda producción es erótica y todo consumismo onanista? Lamento decir que sí. Al crear, en cualquier esfera de nuestra vida, le damos a lo creado nuestra subjetividad, le imprimimos nuestra huella digital, nos acercamos y comprendemos algo mejor ese objeto que creamos porque hay algo nuestro en él, que nos une a él, y esta unión es amorosa, erótica, no por una relación edípica entre creador y creación sino porque hemos puesto en ese “objeto” nuestro trabajo y nuestro tiempo que siguen siendo, a pesar de todo, sagrados. Lo obsceno así no es la imagen que se nos muestra, lo obsceno es el lugar desde el cual miramos porque no estamos en ese cuadro o esa escena, somos lo que no se quiere representar. Llevado al caso pornográfico, no son las imágenes de los cuerpos desnudos que realizan el acto sexual o las de las modelos que de tan delgadas parece pronta su desaparición las que son obscenas, sí lo es nuestro lugar de espectador que espera su goce con la simulación que hacen de él el actor o la modelo. Asumimos pasivamente que estas imágenes que muestran todo gocen por nosotros convirtiéndonos en lo obsceno mismo, nosotros somos los que quedamos fuera de escena y fuera de todo goce propio. Lo erótico de la producción será siempre un arduo trabajo, pero en este flirteo con la cosa o el objeto encontramos el propio goce y el sentido de la presencia de algunas cosas, incluso la de nosotros mismos. Al producir algo (un poema o una casa, para colmo se parecen bastante), nos traemos desde el “afuera” de la representación hacia su “adentro”, nos hacemos presentes junto al objeto que creamos poniéndonos en situación o en escena con lo que hemos creado, recién entonces nos acercamos al misterio que esconde, empezamos a merodear su enigma que es la verdad que nos entrega cualquier producción .

consumile | Pag 7


Una ciudad latinoamericana con sabor a historia

Guayaquil, más allá de su ubicación estratégica, de su biodiversidad y sus particulares atractivos geográficos es una ciudad clave en la historia latinoamericana porque ha debido atravesar diversos procesos históricos (revoluciones y levantamientos) que la posicionan como eje insoslayable en la historia del continente.

G

uayaquil ocupa un lugar de privilegio en la geografía del país, ubicada a orillas del río Guayas, es la ciudad más poblada y más grande de la República del Ecuador. Es además un importante centro comercial con influencia a nivel regional en materia económica, política y cultural. Localizada en la costa del Pacifico en la región litoral de Ecuador, el este de la ciudad está a orillas del Río Guayas a unos 20 km. de su desembocadura en el océano. Su puerto es uno de los más importantes de la costa del Pacífico oriental. El 70% de las exportaciones privadas del país salen por sus instalaciones. En días luminosos se puede admirar la cima del volcán el Chimborazo, el punto más alto del Ecuador con 6310 mts. de altura; el mismo que en 1802 escalaron Humboldt y Bonpland llegando a 1587 mts. Recién en 1880 escaladores europeos lograron coronar la cima del famoso volcán. Por su estratégica ubicación era puerto comercial y astillero y fue fundada en 1547 como Santiago de Guayaquil. A lo largo de su historia plena de acontecimientos políticos y militares ocupó un lugar de gran importancia. En sus inicios dependía de la corona

Pag 8

Por Mgter. Pilar Malumbres


Soy Loco Por Ti de España hasta que en 1820 logró su independencia y se transformó en la capital de la provincia de Guayaquil. No obstante su futuro iba a estar determinado por las luchas de la independencia de América Latina; mientras San Martín pensaba en anexarla al Perú con el consentimiento de sus habitantes, Bolívar quería incorporarla a la Gran Colombia, que es lo que finalmente sucedió. Durante diez años se mantuvo esa situación, hasta que en 1830 el distrito sur del cual ya formaba parte se independizó y formó la República de Ecuador. Hoy es una ciudad cuidada, limpia y con varios atractivos tanto históricos como naturales, entre los que podemos destacar el Parque histórico, con gran variedad de plantas y animales; el barrio de Las Peñas con casas de más de 100 años parecidas a aquellas de los siglos XVIII y XIX, en donde han vivido personajes ilustres de la política y la cultura del país: el Cerro Santa Ana, llamado antiguamente Cerrito verde, es el sitio donde se originó la ciudad y se produjo su definitiva fundación en 1547. Hay diferentes especulaciones con respecto a su nombre. La que se impone es una especie de leyenda, de tradición oral que dice que el nombre Guayaquil surge de la combinación de los nombres de un cacique llamado Guayas y su esposa Quil, quienes decidieron luchar hasta las últimas consecuencias contra la invasión española. Al visitar la ciudad de Guayaquil se siente como un llamado que lleva a la búsqueda de los detalles que hicieron posible el encuentro entre San Martín y Bolívar hace 190 años. Caminando por el Malecón 2000, a orillas del Río Guayas, en la intersección de las avenidas Nueve de Octubre y Simón Bolívar, se alza el llamado Hemiciclo de la Rotonda, también conocido como Monumento a la Entrevista de Guayaquil. El monumento conformado por un hemiciclo en mármol y esculturas en bronce, fue creado para conmemorar la célebre “Entrevista de Guayaquil”, acontecimiento del que mucho se ha hablado y escrito, en el cual los libertadores Simón Bolívar (en representación de la Gran Colombia) y José de San Martín (por el Perú) tuvieron un encuentro en la ciudad el 26 de julio de 1822, con el objetivo de decidir el futuro de la Provincia Libre de Guayaquil y, nada más y nada menos, la independencia sudamericana. En el año 1935 el Consejo Municipal adjudicó la obra al escultor español José Antonio Homs y la concepción general del proyecto arquitectónico fue otorgada al escultor Juan Rovira, bajo la coordinación de la Sociedad Bolivariana.

América de Gilberto Gil - Capinam

Soy loco por ti, América,

yo voy traer una mujer playera Que su nombre sea Marti, que su nombre sea Marti Soy loco por ti de amores tenga como colores la espuma blanca de Latinoamérica Y el cielo como bandera, y el cielo como bandera

Soy loco por ti, América, soy loco por ti de amores

Sorriso de quase nuvem, os rios, canções, o medo O corpo cheio de estrelas, o corpo cheio de estrelas Como se chama a amante desse país sem nome, esse tango, esse rancho, Soy loco por ti, América, soy loco por ti de amores

Esse povo, dizei-me, arde o fogo de conhecê-la, o fogo de conhecê-la

El nombre del hombre muerto ya no se puede decirlo, quién sabe? Antes que o dia arrebente, antes que o dia arrebente El nombre del hombre muerto antes que a definitiva noite se espalhe em Latinoamérica El nombre del hombre es pueblo, el nombre del hombre es pueblo Soy loco por ti, América, soy loco por ti de amores

Espero a manhã que cante, el nombre del hombre muerto Não sejam palavras tristes, soy loco por ti de amores Um poema ainda existe com palmeiras, com trincheiras, canções de guerra Quem sabe canções do mar, ai, hasta te comover, ai, hasta te comover

Soy loco por ti, América, soy loco por ti de amores

Estou aqui de passagem, sei que adiante um dia vou morrer De susto, de bala ou vício, de susto, de bala ou vício Num precipício de luzes entre saudades, soluços, eu vou morrer debruços Nos braços, nos olhos, nos braços de uma mulher, nos braços de uma mulher Mais apaixonado ainda dentro dos braços da camponesa, guerrilheira Manequim, ai de mim, nos braços de quem me queira, nos braços de quem me queira Soy loco por ti, América, soy loco por ti de amores

consumile | Pag 9


IDA Y VU

“Soy, Soy lo que dejaron, soy toda la sobra de lo que se robaron. Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. Soy una fábrica de humo, mano de obra campesina para tu consumo Frente de frío en el medio del verano, el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.”

“La economía de Norteamérica necesita de los minerales de América Latina como los pulmones necesitan el aire”(Eduardo Galeano)

Calle 13 Latinoamérica:

“Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado”. (Hugo Chávez)

“…el vitalismo, verdadero ideología de colonizados, basada en un sofisma corriente que deduce de nuestro subdesarrollo económico una supuesta relación privilegiada con la naturaleza. La abundancia, la exageración, el clisé de la pasión excesiva, el culto de lo insólito, atributos globales de lo que habitualmente se llama el realismo mágico y que, confundiendo, deliberadamente o no, la desmesura geográfica del continente con la multiplicación vertiginosa de la vida primitiva, atribuyen al hombre latinoamericano, en ese vasto paisaje natural químicamente puro, el rol del buen salvaje.” (Juan José Saer)

“Si yo me callo, gritarían las piedras de los pueblos de América Latina que están dispuestos a ser libres de todo colonialismo después de 500 años de coloniaje”. (Hugo Chávez)

ELTA

“Soy lo que sostiene mi bandera, la espina dorsal del planeta es mi cordillera. Soy lo que me enseñó mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre. Soy América latina, un pueblo sin piernas pero que camina.” “Los indígenas eran el combustible del sistema colonial” (Eduardo Galeano)

Pag 10


Editorial de las Misiones: una decisión política.

Desde un nodo cultural estratégico, la Editorial de las Misiones busca ejercer una dinámica de revalorización y puesta en valor del patrimonio cultural misionero.

C

on la creación de la Editorial de las Misiones En este sentido, se prioriza la publicación de las se busca reivindicar y enaltecer una cente- producciones propias, locales y exteriores que connaria práctica cultural iniciada en nuestra tribuyan a enriquecer nuestra historia sociocultural región por los jesuitas, quienes construyeron la pri- y la puesta en valor de nuestro legado, en todas las mera imprenta y publicaron los primeros libros. El manifestaciones artísticas y científicas difundidas. proyecto de ley presentado por el Ing. Carlos Ro- Algunas de las tareas que se realizan desde la edivira y el Lic. Hugo Passalacqua fue el fundamento torial son las siguientes: que dio origen a la ley VI N° 152 del 23 de Mayo del -Lectura y evaluación de originales (se determi2012, por el cual fue creada la editorial. nan la legibilidad y la coherencia del texto). El propósito de esta Editorial está en estrecha rela- -Maquetar y diseñar. ción con la misión y la visión con que fue creado el -Interactuar con los autores sobre el desarrollo de Centro de Conocimiento. Es una herramienta orien- la obra. tada a la publicación de todas aquellas manifesta- -Producir contenidos. ciones artísticas y científicas que puedan fortalecer -Determinar el público al que está dirigido el futuro la identidad del pueblo misionero. Consciente de su libro y su promoción. contexto social busca rescatar el legado cultural y -Crear vínculos con las imprentas, eligiendo la más la integración sudamericana, partiendo del origen adecuada para cada obra. común mestizo de nuestro pueblo. -Distribuir las obras y la relación de éstas con los La Editorial de las Misiones inauguró sus activi- medios de comercialización y circulación. dades de producción con la colección “¡Mujeres!”, -Registrar los títulos en la Cámara Argentina del cuyo primer volumen, entre otros títulos que se Libro para resguardar los derechos de los autores. preparan, es Grandes Mujeres de la Provincia de Misiones, de ¿A qué público pensamos llegar? la autora Claudina Deglise. Un público por excelencia lo constituirá quienes concurran a la Biblioteca También se llevarán a cabo Pública De Las Misiones, como así también a la Federación de Bibliotecas reediciones de los libros: MiPopulares de la Provincia. siones y sus pueblos de guaraPero también se ha pensado en los jóvenes estudiantes de los diferentes níes de Guillermo Furlong; la niveles, los docentes, agentes de la administración pública, lectores de las Provincialización de Misiones librerías y distribuidoras del mercado local y externo al territorio. Además de María Paulina Moroz de consideramos la participación en ferias nacionales, del MERCOSUR y de Rosciszewski e Historia de la la UNASUR, como modalidades de acercamiento a otros lectores interesaprovincialización de Misiones de dos por la problemática cultural misionera. Ana María Quaranta de ErreSu editora responsable es Elida María Vigo quien cuenta con un caborde. Cabe mencionar que equipo de producción encabezado por la Coordinadora General Ella publicación de estos títulos vira Luisa Miranda. Asimismo, cuenta con María Laura Kuszpit resbuscan revalorizar y resigniponsable de las relaciones institucionales, con la Prof. Liliana Maya ficar los aspectos históricos y responsable de contenido, con la Lic. Rocío Marín a cargo de redacpolíticos sobresalientes a los ción y corrección, con Andrea Kozusny en Diseño Gráfico y Mercesesenta años de la provincialides Soledad Pecini, en la Gestión Administrativa. zación de Misiones.

Por Equipo Editorial de las Misiones

Pag 11


al istoriador Cabr El reconocido h brindado su Arrechea nos ha aves e los momentos cl perspectiva sobr del pensamiento en el desarrollo os optado por em H o. n a ic er m oa latin versación sin la publicar esta con de trevistador a fin en l de ón ci en rv inte o. ritu de su discurs pí es el r a rv se n co

C

onsideramos que América Latina tiene tres momentos fundamentales de ebullición. Con el término ebullición nos referimos a las instancias en que se producen cambios y estallidos, a veces sociales, y otras en el pensamiento, o todo al mismo tiempo. El primer momento de ebullición en América Latina es su fundación. En este proceso se entremezclan las grandes masacres, las explotaciones, el exterminio de muchas etnias y pueblos originarios, aunque también se produce el mestizaje. Dicho hecho es el único que se da en el mundo, es decir, la relación de las metrópolis con la colonia nunca dejó mestizos, salvo en América Latina. El ibérico veía como natural mezclarse, porque era el mestizo de Europa, mezcla de árabes, africanos, judíos, bárbaros del norte. Sabemos que la invasión árabe los mestiza mucho más todavía, de tal manera que el castellano se llena de palabras árabes que pronunciamos constantemente, por ejemplo cuando decimos almohada, naranja, aljibe, calcar, etc. Este fenómeno de la lengua implica siete siglos de dominación árabe sobre el castellano. Pero América Latina no se pensó a sí misma hasta su siguiente ebullición. Esta segunda etapa se produce a partir de la ruptura con

Pag 12

la metrópolis. Yo diría que la Revo lución Latinoamericana em erge, porque qued a sin poder España. Vale la pe na recordar a un historiador que decía: “más que charla, Espa ña se nos fue”; dejó de ser poder, dejó de se r metrópoli, entonces las colo nias quedaron ab andonadas a sí mismas. En ese período se destacan tres pers onalidades: San Martin, Artig as y Bolívar. Ello s entendían claramente que no tenía que desuni rse lo que estaba unido, no es que estaban po r unir lo que estaba separado. En ese sentido, el más profundo pensador sin dudas fue Bo lívar, quien permanentemen te se preocupa po r el hecho de una evidente divi sión. Su Carta de Jamaica de 1815 dice claram ente a su amigo inglés: “pero desgraciadamen te nos vamos a di vidir y vamos a llegar a se r hasta diecisiete Repúblicas”, se quedó corto. A simismo manifies ta: “y nos vamos a dividir porque no tenem os un poder central, y al no te ner un poder cent ral entonces los poderes region ales van a ser más fuertes que el poder cent ral que actualmen te tenemos que es el ejército ”. Desde otro parte del continente, Sa n Martin habló de política cuando dijo que él no pertenecía a ningún partido aunue de spués se corrigió: “perdón, soy del partido am ericano”. Tenía como ases or principal a Mon teagudo, que escribió un lib ro sobre la federa ción de la República His panoamericana. El propio historiador Pérez Amuchástegui, en su libro “Ideología y acci ón de San Martin ”, demuestra cómo San Martin con nombre falso trabajaba en Europa y pedí a apoyo económ ico para los ejércitos de Bolív ar, lo que demue stra que de ninguna manera hubo un conflicto , sino que él hizo lo que pudo al respecto. Nuestro Libertad or no fue un pens ador sino un militar, un gr an militar y un gr an patriota,

Por Dr. Salvador Cabral Arrechea


por ello sus aportes no son profundos y grandes en cuanto al pensamiento. Encontramos otro caso perfectamente incorporable. Artigas plantea en todo momento la Revolución de América y habla del americano, y en varias oportunidades, Buenos Aires, le ofrece la independencia de la Banda Oriental más la Mesopotamia; sobre todo en 1815 en el Congreso de Oriente, pero Artigas no acepta. Más tarde, exiliado en el Paraguay lo van a buscar una vez que se logra la independencia del Uruguay y expresa: “yo ya no tengo patria”. Su patria se había perdido en la división de América, que él en ningún momento había buscado. Podemos decir que hay una línea descendente en cuanto a la unificación, que comienza en el momento en que logran dividir la península ibérica. Los ingleses, por un lado, logran intervenir en la economía de Portugal y, por otro, Francia hace lo mismo con España. En suma, al final la emancipación se dio como una especie de sombra hacia atrás, donde Inglaterra y Francia estaban presentes. Esta línea descendente sigue, se profundiza con la emancipación. Antes de morir Bolívar dice: “hemos arado en el mar”, “hemos perdido todo menos la independencia”, aunque luego admite que se han perdido las bases de la independencia. El proceso continúa profundizándose durante todo el siglo XIX y América Latina se va desconociendo a sí misma. Brasil es visto como un gran misterio, Bolivia como una tierra lejana y ajena; Chile como la posibilidad de un enemigo constante, a pesar de que San Martín y O´Higgins habían peleado juntos. Los chilenos debían su independencia a las tropas criollas de Argentina. Finalmente, la guerra de la independencia cubana, con Martí a la cabeza, culmina con esta división iniciada años antes. Esa independencia fue relativa, porque la Enmienda Platt implicaba que las últimas decisiones políticas a nivel de derecho internacional las tomaba Estados Unidos. Como toda guerra trae siempre consecuencias en el mundo intelectual, nace así la Generación del `98 que al poco tiempo se extiende a la Argentina con Manuel Ugarte y Alfredo Palacios, Enrique Rodó en el Uruguay, Rufino Blanco Fombona en Venezuela. Estos intelectuales y políticos fundan una institución llamada la Unión Latinoamericana, que por primera vez desde la época de la independencia empieza a hablar de América Latina. De alguna manera Rubén Darío expresa en su famoso Canto a Roosevelt este deseo latinoamericanista. También en obras de otros poetas y escritores América Latina comienza a aparecer como una entidad temática de la literatura; habíamos llegado a tanta debilidad y habíamos

caído tan bajo qu e eso fue lo que oc urrió. Durante el siglo XX, hubo tentativ as muy débiles, como el caso de Sandino, que fue apoyado por Yrigoyen que votó siempre a favor de las reivindica ciones latinoamer icanas, sin embargo no hubo una intención m uy fuerte que digamos hast a la década del ci ncuenta. En el año ’51 del siglo XX, es el ge neral Perón, el primero que pl antea en forma so rprendente la cuestión de la unificación de América del Sur. El plante o de Perón era in tegrar por etapas América La tina, piensa que no tiene otro destino que la unificación, ha bla de la famosa frase sent enciosa de que el siglo XXI nos encontrará un idos o dominados . El pensamiento de Perón desde el pu nto de vista geopolítico es nítido y claro. Hay una gran discusión de donde le viene es e pensamiento. ¿Por qué es nítido y claro? porque el único amigo que había del peroni smo en Uruguay era el doctor Luis Alberto Her rera, el jefe del Partido Blanco . Su secretario, al lá por el ’40, era don Alber to Methol Ferré, el posteriormente famoso es critor uruguayo, me confiesa personalmente qu e la noche de febr ero del ’46 cuando Perón ga na las elecciones , le manda un telegrama a Lu is Alberto Herre ra y le dice: “ha llegado la ho ra de Bolívar”. Es to quiere decir que el Gen eral tenía presen te la cuestión de que había que unificarse. En el ‘51 Perón ha ce directamente el planteo a Vargas de un A BC. El ABC era ha cer un convenio, un trat ado internaciona l, entre Argentina, Chile y Brasil, donde se levanten las barreras adua neras y se haga un a industria común entre los tres países qu e implique una dinámica de industrialización entre las partes. Él pronun cia esta idea en un a conferencia cerrada en el Colegio Milita r, la cual no fue tan cerrada po rque evidentemen te alguien había de otros se rvicios internacio nales, ya que al día siguien te en los diarios de Río de Janeiro publicaron : “En marcha el im perialismo argentino” . En consecuencia comenzó una de las campa ñas más descom unales y despiadadas cont ra el entonces pr esidente Vargas; empezaro n a inventarle es tafas, robos, fraudes al estado y sobre todo som etimiento a la Argentina. Por aquellos tiem pos, nuestro país tenía un desarrollo indust rial que aventaja ba a Brasil tres a uno. Entonc es Argentina nece sitaba del mercado brasileño y el chileno y sobr e todo con este último, se abría hacia el Océano Pacífico una comunid ad que él quería crear. La campaña en co ntra fue tan gran de que lo lleva al suicidio a Vargas y a part ir del ‘54 los cañones apuntan directamente cont ra Perón, quien dura un añ o más. Podemos decir con

consumile | Pag 13


toda tranquilidad que la tentativa del pensamiento puesto en acción por Perón para unificar América del Sur, fue destruida por las grandes potencias anglosajonas que habían quedado con las manos libres después de terminada la guerra mundial. No iban a dejar que movimientos populares desconfiables creasen un nuevo polo de poder internacional en el sur de América. Methol Ferré tiene una posición acerca del pensamiento de Perón. El escritor uruguayo afirma que proviene de Ratzel, que es un geopolítico alemán de principios del siglo XX que escribe un libro antes de 1904, luego de conocer Estados Unidos. En dicho texto, informa a su gobierno que los Estados-NaciWón de menor extensión territorial ya son inviables y que Europa tenía que unificarse para poder competir con Estados Unidos. Por lo tanto en el siglo XX se iba a dar una lucha entre Estados Unidos y Rusia que era el único que podía hacerle competencia. ¡Lo dice 13 años antes de que la revolución bolchevique tomara el poder en Rusia! lógico No se trataba de un problema ideo es uno de para Ratzel, si no de que el espacio poder sin los componentes del poder, no hay no uno espacio. EEUU tenía espacio propio, unstancirc desmembrado sujeto a múltiples ánico, Brit cias como el que tuvo el Imperio tener una que en cada lugar tenía que man por lo meguerra, una guerra diplomática o nos una relación conflictiva. publicó Ésa es una teoría. La otra es la que o El libr hace muy poco Jorge Castro en su lica Exp pensamiento estratégico de Perón. oSar eral que Perón era muy amigo del gen que o, be, quien a su vez era amigo de Just Argentina entendía que la única salida para pesar de A pasaba por la unidad con Brasil. se con ser liberal, entendía que unificándo encia en pot Brasil, podrían crear un polo de el sur. iles como Luego vienen tentativas muy déb buen un la CEPAL por ejemplo, que hace hubo trabajo de investigación. Asimismo, plen un cum tentativas como el Parlatino que nte en lme papel simbólico más, hasta que fina con ón llici el año ’90 comienza la tercera ebu el MERCOSUR. SUR? ¿Por qué consideramos el MERCO as y dur Si se logra un tratado entre Hon a de la tem Bolivia, con la objetividad que el nte ame geopolítica merece, no pasa absolut ico Méx , nada en América Latina. Además está en este fue absorbido por el NAFTA, que sabemos momento en un gran conflicto, no su aspecto e en qué va a terminar, lo cual tien sentido el positivo y negativo. Negativo en on esa inar de que los norteamericanos term se que aje integración con el muro más salv una hay ros vio en la historia. Cada 100 met scópica persona con un rifle de mira tele saltar ere matando a cuanto mexicano qui está dos Uni el muro. Por otro lado, Estados están las y levantando sus fábricas de China

Pag 14

instalando en México. Como China está subiendo los salarios, a Estados Unidos le conviene México, ya qu e allí el salario es má bajo. Entonces podríamos de cir que el NAFTA es una incóg nita. Lo que sí fracasó definitivamente es la extensión al ALCA, aquella inten ción de transformarnos a todos en NAFTA más amplio. Eso ha fra casado por la forma de integración que se fue dando entre Brasil y Argentina, bajo la ide a de ensamblar sus industrias. Usted comp ra una camioneta y una mitad está hecha en Brasil y otra en Argentina. Hoy en día los brasileños compran un 50% de la producció n automotriz argentina y el 40% compran los argentinos para su mercado interno. El 10% restante se reparten entre Uruguay, Paragua y, Bolivia y Chile. Pero lo que más intere sa es que toda la producción agropecuaria que antes Argentina exportaba a Europa, tam bién exporta a Brasil. Actualmente se est á haciendo un est udio que nos trae resultados sorprendentes. Si sumamos la exportación de los puertos de Clorinda con Formosa, de Posadas con el puerto Encarnación, de Iguaz ú a través de Foz de Iguazú y de Bernardo de Irigoyen que es frontera seca, San Javier y Paso de los Libres, están pasándole por un poquito al puerto de Buenos Aires. Es decir que de alguna manera la función histórica qu e cumplió esa ciudad está dejando de serlo, no hay ningún puerto en el sur que supere al de Buenos Aires, es el que está más al norte de todos los puertos con salida al mar. Por eso, la integración de América Latina está lej os de ser una palabra. El MERCOSUR se fortifi có cuando al tratado económico se acopló el despertar político de los pueblos. De este mo do las contradicciones que existen dentro de l Mercado Común del Sur, son contradiccion es de segunda categoría, no son contradiccion es que entorpezcan el crecimiento industri al que se está produciendo. Creo que el único error que hemos cometido fue, ni bien se había he cho cargo la Presidenta Cristina Fernández del país, fue cuando el entonces Presidente Lula ofreció poner en movimiento la fábrica de aviones de Córdob a y la fábrica de submari nos del sur, submarinos atómicos. Argenti na está mucho más avanzada que Brasil en la energía atómica, exporta centrales atómi cas a Arabia Saudita y sobre todo a Australi a. Es importante lo de Australia porque le ha ganado un concurso a Japón. Lo que quiere de cir que la tecnología


ás

n-

que maneja Argentina es sumamente delicada e importante. No sé cual fue la causa por la cual no logramos integrar nuestras energías atómicas pero creo que es el paso importante que tenemos que dar. Esto está creando lo que Bolívar dijo que faltaba: el centro del poder central, digamos así, el centro interno, poderes intrínsecos. Lo demás viene por añadidura, tenemos que emprender las grandes obras. Quedan pendientes el Banco del Sur; la ruta Caracas Buenos Aires; la ruta desde la costa brasileña pasando por el sur de Perú para darle la salida al mar a Bolivia; otra que salga por el Ecuador; la faja amazónica que quedó a mitad de camino, la cual es muy importante porque de esa manera podríamos vivir viajando dentro de un territorio común. Esto demuestra que si hoy no hay caminos, fue porque estuvo totalmente sometida. Sabemos que los ingleses sometían a los argentinos. Fuimos colonia inglesa prácticamente hasta el peronismo. Nos sometían con las producciones de gas, con los ferrocarriles, como sucedió con otros países, como el café en el caso de Brasil. Entre Brasil y Argentina estábamos llenos de hipótesis de conflicto, sin embargo, en la actualidad no hay hipótesis de este tipo. Todo lo contrario, están entrenando sus tropas en conjunto, lo cual es muy importante. El otro día hemos aprobado por primera vez que Chile, Argentina, Brasil y Uruguay puedan hacer ejercicios militares en conjunto. En esa oportunidad, cuando el Senado argentino estaba bastante renuente porque decían que en otros tiempos los soldados habían ido a los pueblos a tomar bebidas, argumenté que esos datos son menores. Les dije que aquí Estados Unidos había creado un derecho internacional para ellos y otro para el resto del mundo. El nuevo derecho internacional es una teoría muy interesante, dice que mientras Estados Unidos entienda que está en peligro su seguridad, o sea una apreciación subjetiva de posibilidades y no de certezas, tiene derecho a invadir como una guerra preventiva. Con este argumento invadió Afganistán e Irak, y no se anima a invadir Irán. Saben que los iraníes cuentan con una energía atómica bastante desarrollada. Con esta teoría también cada vez que quieren solucionar un problema con los coreanos del norte, le piden a los chinos que intervengan. Pero estamos ante una nueva situación que es peligrosa y que a nosotros no nos toca porque nosotros tenemos malas relaciones con Irán, por la cuestión de la AMIA y todo eso que ya sabemos. No obstante, tenemos que tener en claro: el armamento nuclear que se está acumulando

en Malvinas, no tiene nada que ve r con el conflicto históric o de Malvinas, si no que es un rearmamento mundial para el caso que llegue el conflicto . Ellos saben que si bien nosotros tenemos re laciones malas co n Irán, sí tenemos muy bu enas relaciones co n Brasil y con Venezuela qu e son sus aliados. Entonces en ese caso los in gleses estarían pr eparados para hacerse carg o de la Argentin a desde las Islas Malvinas. Es o es el cuadro úl timo de sit uación. En definitiva, term inamos diciendo que en la Argentina hubo tres proyectos. U n proyecto fue el de Pavón, que triunfó en Pa vón, que es la Argentina ag ropecuaria, gran ero del mundo, la Argen tina no industria l. Podríamos decir que fu e la esencia del pe nsamiento liberal mitrista. El segundo emer ge después del de splome de la bolsa en 1929, la llamada crisis del ’30 que se lleva para abaj o el gobierno de Yrigoyen, donde surge una década de discus ión de un Argentina nacion alista, industrialis ta, pero siempre sola. La idea de Argentin a potencia invade un poco el pensamiento pero nista, el de los primeros añ os, no obstante el mismo Perón es quien ro mpe y ve a la Arg entina integrada con Br asil, tal cual habl amos anteriormente. El tercer proyecto es el actual. No pu ede pensarse más como un país aislado. La Argentina tiene que inte grarse con todos los países de América del Su r. En este momen to no podemos hablar de América Latin a porque es una abstracció n, no sabemos qu é va pasar con Centroaméric a, y qué va a pasa r con México, aunque sí sa bemos que Amér ica del Sur puede ser un Esta do Continente, un a especie de Federación de Repúblicas, dond e nadie pierde ni su sobe ranía ni su identid ad. En ese sentido lo qu e está pasando en Colombia es muy importan te, ya que hay un a mesa de negociaciones pa ra que ese país pu eda unificarse, por eso te nemos que tratar que logre su paz y que se un ifique. Fíjese uste d que el 50% del territorio colombiano no m aneja el gobierno, o sea qu e es un semi-estad o, no un Estado. Por otro lado, Méx ico está triplican do la lucha contra el na rcotráfico, y a pe sar de todo el aumento presup uestario destinad o a ese fin, Estados Unido s aumentó el cons umo de drogas. Lo qu e quiere decir qu e hemos perdido esa bata lla y que los narc ot raficantes van a crecer. Esto exige otro tipo de política que hay que conv ersar con Brasil, Uruguay y con todos para co nsensuar estrateg ias en común contra ese nu evo poder oculto todavía, que puede atenta r también contra la unidad territorial de nues tros estados.

consumile | Pag 15


La vida americana está compuesta por cruces de culturas indígena, africana y europea. ras? Si suponemos que es posible, entonces no podemos obviar, por un lado, cuáles son estas formas y qué implicaciones tuvieron en la conformación de las sociedades de las que tratamos; por otro, en qué objetos realizados por el hombre se reconoce la presencia de más de una cultura. En América Latina encontramos tres fuertes componentes: el africano, el indígena y el europeo. En algunos países se reconoce, de manera variable, uchas recetas culinarias, prouna presencia más marcada de uno sobre otro; no ducciones artísticas y arquiobstante, dichos ingredientes son constantes en la tectónicas son consecuencia historia de sus pueblos. de una mezcla de tradiciones y herenSi bien la función y la definición principalmente cias relativas a la historia de nuestro de los grupos africanos e indígenas dentro de la continente. estructura social fueron cambiando, la presencia Ahora, ¿se pueden desmenuzar de de sus influjos nunca dejó de constar en las proalgún modo ciertas imágenes o formas ducciones artísticas. híbridas que remiten a distintas cultuAlgunos casos son bastante visibles si nos acercamos a la escultura y arquitectura de Función de los tres componentes en el momento iglesias u otros edificios de Brasil, Argentiinicial de la conformación de las sociedades latinoamericanas, luego de la llegada de los españoles. na, Paraguay, México, etc. En Brasil, lo que se suele llamar arte religioso de tradición Africanos utilizados y comercializados como esclavos europea simboliza un poco más que la representación de una imagen, también repreIndígenas pobladores originarios colonizados senta el sustituto en los cultos africanos. De Europeos colonizadores e inmigrantes esta manera, la imagen (una escultura) de San Jorge es el relativo de Ogúm, en el culto de los Orixás. Esto da cuenta de un proceso

M

Pag 16

Por Lic. Jorge Otero


“El hombre en el cruce de caminos” Diego Rivera. social complejo que puede explicarse a través de la disgregación de los pueblos africanos esclavizados y su fusión con elementos de los ritos católicos, lo cual permitía a los eslavos disimular sus prácticas religiosas. Las comidas tradicionales también muestran la fusión de distintas tradiciones. Por eso muchos alimentos que tienen como base el maíz o la mandioca, productos americanos por excelencia, son consumidos y elaborados por los distintos estratos sociales con mínimas variantes, y pese a ser de origen indígena adquieren características occidentales universales respecto a los modos de cocción o condimentación. Incluso, a muchos alimentos que habrían sido consumidos por ancestros y divinidades de las culturas precolombinas o africanas, actualmente todavía se les atribuyen las cualidades mágicas de antaño. Lo podemos leer en las novelas “Doña Flor y sus dos maridos” y “Gabriela, clavo y canela” de Jorge Amado, en los episodios en que se narra la manera en que se preparan ciertas comidas. Otro punto de encuentro en nuestro continente podemos apreciarlo en el Barroco americano. A modo de ejemplo, un conjunto de reglas y normas de composición europeas empiezan a conformar el repertorio de estudios de los artistas mestizos de nuestro continente. José Aparicio y Orejón, compositor peruano del siglo XVIII, es un caso particu-

lar. Si bien casi no se rastrean elementos indígenas en sus obras, hay una manera singular de adoptar y ajustarse a los criterios del viejo continente, que se visualiza en la libertad con la que se mueve sobre las tendencias y formas barrocas de la época.

El presente

Los casos que acabamos de mencionar están compuestos por innumerables ingredientes, a la manera de una genética caótica, aunque ello no imposibilita que podamos reconocer sus partes. Un ejemplo, a nuestro modo de ver, bastante completo de lo que intentamos referir es el mural “El hombre en el cruce de caminos”, de Diego Rivera. En esta pintura, poblada de imágenes de distintas condiciones, dimensiones y formas, encontramos una síntesis de lo compleja que es la sociedad moderna y su visión del universo. En el territorio americano ocurrieron y siguen ocurriendo colisiones inesperadas, encuentros que generan nuevas formas y signos. Lo podemos ver en las manifestaciones artísticas, en los textos -desde libros hasta grafitis- que se producen en todos los espacios de la sociedad: en los mercados, en las fronteras, en los nombres propios, etc. Para notarlo, basta con detenernos un poco y prestar atención a nuestras calles, los edificios de nuestras ciudades, las historias, los mitos y leyendas locales.

Sincretismo

La definición ha generado bastante discusión en las ciencias sociales. Álvaro Herrera Villalobos, en su trabajo “El sincretismo y el arte contemporáneo latinoamericano” refiere que dicho término se aplica a las formas compuestas de elementos de distinta procedencia que se mantienen juntos y generan un nuevo objeto. Por ejemplo, el Popol Vuh, texto que narra el origen del universo y el hombre de la cultura maya-quiché, al que hubiera sido imposible acceder sin un alfabeto occidental, ya que muchos de estos pueblos prehispánicos no poseían un sistema de escritura. Aquí entonces se fusionan dos elementos: 1) la cosmovisión indígena; 2) el alfabeto y el imaginario del otro de tradición europea.

vivile | Pag 17


El verbo femenino en ficción El verbo femenino en ficción Pag 18

La escritura de la mujer vista a partir de la poética de Woolf y Lispector. La presencia de una voz singular de un verbo femenino. Voces y murmullos como dardos lingüísticos lanzados hacia el pensamiento hegemónico.

C

omprender el pronombre personal ELLA dentro y fuera del universo discursivo ha sido tarea de filósofos, lingüistas, semióticos, misóginos, feministas, etc. El acuerdo nunca ha llegado, pero los cuestionamientos siempre se impusieron. Delinear lo que podría ser un discurso femenino es caer de nuevo en el torbellino de las posibilidades semánticas y legitimar quizás una hipótesis sería pecar de ingenua cuando a sabiendas de las complejidades del ser le sumamos la del género. Aunque realizar una mirada retrospectiva significa sumar la intervención de la pluma masculina en la construcción simbólica del personaje femenino en gran parte de la literatura universal, aún así arriesgaremos a postular dos voces potentes y equidistantes: la de Virginia Woolf (inglesa) y la de Clarice Lispector (brasilera). Dos autoras que generan universos discursivos y se detienen, observan, analizan a través del calidoscopio discursivo, lo femenino, lo mujeril, cada una desde su arquitectura poética sosteniendo y pregonando un tipo de ángulo existencial.

La condición en sí. Woolf y la necesidad de un cuarto propio. Virginia Woolf (1882-1941)

delinea en obras como Tres guineas (1938) y Un cuarto propio (1956) una suerte de radiografía sobre la posición social de la mujer a principios de siglo XX en la sociedad inglesa. La escritura de Woolf recorre por medio del monólogo interior y una perspectiva femenina sumamente particular las vicisitudes y los condicionamientos del individuo en relación a su género. Puntualmente en Un cuarto propio la escritora inglesa investiga los anaqueles literarios y, a modo de un revisionismo histórico, concluye con un panorama de limitaciones y censuras en la intervención de la mujer como figura social activa, en sus ámbitos políticos, económicos y artísticos en una sociedad de civiles, educados y anglosajones. Mientras que en Tres guineas se planta en el contexto sociocultural y económico de la época para pregonar la educación de la

mujer de la sociedad inglesa (rígida por antonomasia). En toda su producción, en mayor o menor densidad, reflexiona sobre el ser de la escritura (arte y creación). En Un cuarto…configura una suerte de ruta histórica y sociológica del arte en manos de las mujeres. Su recorrido es sumamente personal y la elección de personajes literarios es arbitraria, y aún así, ejemplifica con claridad los espacios de poder y los presupuestos respecto del trabajo femenino en las letras. El disparador para la producción de la segunda obra en cuestión fue la llegada de una carta en donde se le solicita que se postule en contra de la situación bélica del momento. Por tal motivo y como respuesta, Woolf realiza este ensayo a modo de explicación del estado de cosas en el cual la mujer se encuentra inmersa. Ejemplifica sobre el costo de vida y los sueldos de los hombres educados con una fuerte crítica a los parámetros establecidos y las diferencias salariales que perjudican a las mujeres en los ámbitos laborales. Con citas de personajes influyentes de la sociedad inglesa, la escritora coloca al descubierto la discriminación que recae

Por Lic. Natalia Aldana


“Me encuentro diciendo breve y prosaicamente que lo más importante es ser una misma. Piensen en la cosa en sí.” Virginia Woolf (Un cuarto propio) sobre el género femenino a partir de observar su participación en la esfera pública, persistiendo con la idea de que únicamente le es permitido el acceso y desenvolvimiento en los espacios privados e íntimos (como ama de casa, madre o hija). En su escritura promulga la independencia intelectual a través de la solvencia económica, alejada del patronazgo masculino. Lo que le proporcionaría a la mujer la libertad en la elección de vida. Por medio de preguntas retóricas dispara la polémica sobre la desigualdad social producto no solamente de un proceso histórico instaurado en el imaginario social, sino además, materializado en las diferencias originadas por la pobreza que padece el género femenino. La autora plantea que existe un discurso -a nivel simbólico- que recorre subrepticiamente todos los ámbitos socioculturales, que depara censuras y limitaciones, y que a su vez sustenta la práctica de decisiones políticas que materializan la desigualdad monetaria entre sexos. A causa de estas configuraciones discursivas Virginia Woolf es considerada por su exégetas como quien deja de lado el tono autobiográfico en sus matices poéticos y revé el papel de la mujer en la sociedad inglesa de principio de siglo. Vértice que sustenta con la propuesta de un cambio radical en la “doxa” de los ingleses. Las consideraciones acerca de la presencia femenina y lo que realmente se observa en la práctica de usos y hábitos cotidianos es subrayado constantemente en ambas producciones.

La voz del ahogo. Lispector y la posibilidad de ser. Clarice Lispector (1920-

1977) en su escritura cuestiona los avatares de la existencia misma, desde la pendiente metafórica de ser o tirarse al vacío. La primera persona y sus capas de complicada existencia se reproducen hoja tras hoja tornándose en renovadas formas ficcionales y poéticas de la condición femenina. La trama se desenreda con la constante de una primera persona que trabaja a galope con las

circunstancias que le impiden ser. Contienda de fuerzas, fricción entre el ser y el estar de sus personajes. En Silencio (1974) y Un soplo de vida (publicación póstuma) muestra una literatura caracterizada por generar un discurso muy intimista con una poética que se aleja de la trama convencional y genera un espacio ficcional diferente. Interpretar estos mundos íntimos, significa detectar procedimientos de escritura como el empleo de la primera persona, la técnica del fluir de la conciencia, el monólogo interior que explora los pensamientos y las emociones de sus personajes que, en su mayoría, son mujeres que cuestionan su cotidianeidad. En Silencio la escritora genera personajes que deambulan y murmuran despojados de características físicas y que por el contrario cargan con una particularidad emocional que potencian las declaraciones. Son fantasmas parlantes que se pronuncian contra la cotidianeidad, contra los estereotipos y en su mayoría son mujeres que no soportan el hastío de la rutina y el anonimato. Ángela Pralini es el personaje de Lispector por excelencia, la que cuestiona la experiencia de vida, y por ende, de toda mujer bajo el yugo de la rutina, los silencios y las frustraciones. Los pensamientos de una autora que habla en primera persona y reflexiona en paralelo a sus personajes riegan constantemente las páginas de sus obras, como en Un soplo de vida donde la narradora despliega un sin fin de quejas y apreciaciones sobre la vida. Voces tras voces, convirtiéndose en una cadena de murmullos que despiertan en el lector la grave intuición de una existencia en la soledad del ruido. La voz de Ángela es la voz colectiva de la mujer y el carácter constante en su narrativa es la epifanía como ese instante de lucidez absoluta develando los acuerdos y las adversidades del ser en contacto con otro ser. Algo hay de revelador cuando se reflexiona de este modo sobre la existencia del ser, Lispector siempre desemboca en la epifanía, ese pensamiento que desborda el planteamiento, que cierra y abre nuevas puertas hacia nuevas elucubraciones. Con el propósito de desmitificar la figura femenina (en ese maniqueo histórico de considerarla “ángel” o “demonio”), tanto Virginia Woolf como Clarice Lispector se convierten en voces individuales que responden a anhelos colectivos. Ambas ensayan la idea de considerar a la mujer como un sujeto social con autonomía e integridad emocional y que puede ofrecer una mirada más en la percepción del mundo .

leele | Pag 19


D

esde Tijuana hasta Tierra del Fuego el rock and roll dejó su

marca indeleble en la juventud de numerosas generaciones. El ritmo -luego devenido en género, subcultura y estilo de vida- nacido de la conjunción (o inevitable choque) entre las músicas negra y blanca de Estados Unidos, tuvo rápida aceptación en Latinoamérica movilizada por las subsidiarias de los grandes sellos discográficos y la propagación de íconos a través del cine. A pesar de las discusiones ideológicas sobre su supuesto rol extranjerizante y colonialista, los discos de Elvis Presley y Chuck Berry -en la década de 1950- , de los Beatles y de los Rolling Stones -en los ‘60-, circularon de mano en mano e influenciaron a nuevos conjuntos musicales que -amplificadores mediantecomenzaron a pulular por todo el continente. En paralelo a los grupos montados por productores (hace décadas lo fueron The Monkees y no hace mucho tiempo, The Backstreet Boys) como La Nueva Ola, El Club del Clan y La Joven Guardia, hacían su aparición conjuntos de la llamada “música beat” o “progresiva”. Aquí, un ligero pantallazo a algunas piedras que rodaron al sur del Rio Bravo: desde la frontera latina más cercana a los states, surgió El Tri (originalmente bautizada Three Souls in my Mind), conjunto emblemático del rock mexicano. Su vocalista, Alex Lora, se convirtió además de un símbolo popular, en el primero en cantar la realidad mexicana a través de este nuevo ritmo, relatando historias de cárceles y cantineros. En Perú, uno de los casos más recordados es el de Los Saicos, banda que fue revalorizada décadas después de desaparecida mediante la digitalización de su corta discografía. A estos muchachos oriundos de Lima se les adjudicó el mote de “precursores del punk” (slogan luego utilizado como leit motiv para el personaje Violencia Rivas de Diego Capusotto). Llegando a contar incluso con un programa de TV lograron vencer la barrera del idioma y componer sus propias canciones en español.

Pag 20

Por Lic. Christian Giménez


En Brasil, los primeros grandes exponentes del rock fueron Os Mutantes, banda encabezada por la famosa cantante Rita Lee. Mixturando elementos teatrales con la influencia de la Tropicália (movimiento musical sesentista brasileño) y la psicodelia de su época, obtuvieron una fama que trascendió fronteras. Tal notoriedad hizo que cuando en los años ‘90 Nirvana (la mayor banda del mundo en ese entonces) tocara en Brasil, el líder de la misma sugiriera –personalmente- como teloneros a la banda de Lee. En la república hermana del Paraguay el rock vernáculo llego un poco más tarde (en parte por causa de la dictadura de Alfredo Strossner), en los ’80, con la grabación de “Rock para los perros” (ser un perro, connota ser parte de la tribu rockera), a cargo de un selecto grupo de músicos nacionales. Uruguay tuvo una historia muy particular con el rock tanto por la fundamental aparición de The Shakers (Los Beatles orientales), comandada por los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, como por El Kinto, movilizada por un joven (y delgado) Rubén Rada, quien supo misturar el candombe junto a los ritmos provenientes de las bandas británicas del momento. Podemos obviar los ejemplos de Argentina por conocerlos de cerca. Aun así, es interesante observar los intercambios tanto fallidos como armoniosos entre los músicos del rock latinoamericano y los nuestros. Algunos, producto de la creatividad; otros, de algún think tank (organización “independiente”) de marcas multinacionales. El terreno más pantanoso se generó en las últimas décadas cuando comenzaron a grabarse versiones brasileñas de algunos clásicos criollos, tal vez

intentando valorar las diferencias y similitudes entre el español y el portugués. Es así como surgieron interpretaciones poco convincentes de “De Música Ligera” (traducida como A sua maneira) de Soda Stereo hecha por Capital Inicial y “¿Qué ves?” (Que vez) de Divididos por Tijuana. Asimismo de este lado del mapa Los Pericos intentaron hacer lo suyo con “Mulher de faces” (“Complicado y aturdido”, en la traducción) de los punks Raimundos y Assim sem você (“El Gran Desfile”) de la cantante MPB (Música Popular Brasileña) Adriana Calcanhoto. Tal vez uno de los pocos homenajes dentro del MERCOSUR que salió airoso de esta lista es la interpretación de “Heroína” de Sumo, con un guiño a “Walk in the wild side” de Lou Reed (quien escribiera “Heroin” en1969). Por otra parte encontramos bellas colaboraciones sobre todo en grabaciones de recitales en vivo, como la genial versión de la colombiana Andrea Echeverri (Aterciopelados) en “La ciudad de la furia” junto a Soda o la participación de Fito Páez en “Go back” del MTV Unplugged de los brasileños Os Titãs, haciendo algo casi imposible: hacer que los anfitriones canten su canción en español. Otro hermoso encuentro se dio entre Charly García y Herbert Vianna (Paralamas) en 1988 en el porteño Estudio ION, para la grabación de “Zocacola” del disco “Cómo conseguir chicas”. De esta manera el ritmo de “mecer y rodar” ha entrado en los diversos rincones del continente siendo resignificado por las idiosincrasias de los países latinoamericanos, narrando las particularidades de la vida en este pedazo del mundo y convirtiéndose en parte de los cancioneros populares internos a cada bandera.

rokeale | Pag 21


E

l

a

y

El libro, ese viejo y nuevo amigo A diferencia de muchos pronósticos, el libro tal como lo conocimos está más vigente que nunca con numerosos títulos y lectores que continúan recurriendo a su viejo amigo. El desafío: motivar a los más pequeños a adentrarse en este maravilloso mundo.

E

l Día Internacional del Libro se conmemora todos los 23 de abril desde 1996 por resolución de la UNESCO en memoria de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, todas dicho día de 1616 -más allá de que algunas versiones históricas hablan de otras fechas-. En nuestro país ese día se celebra todos los 15 de junio. Esta conmemoración comenzó en Argentina desde 1908 como Fiesta del Libro. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres y, en 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial dicha celebración. Finalmente, el 11 de junio de 1941, una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración Día del Libro para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente. Y así como en 1908 se hablaba de una “fiesta del libro”, hoy podemos decir, con alegría, que el festejo continúa. A pesar de muchos pronósticos que anunciaban la muerte de los textos impresos por la llegada de nuevos dispositivos para la lectura como las obras electrónicas, tablets y otros aparatos, el libro ha logrado coexistir con estos formatos e incluso ha aumentado sus ventas. Según datos de la UNESCO, en nuestro país se publican unos 25.000 libros por año, lo que habla de un crecimiento de más del 20% con respecto a períodos anteriores. Argentina se posiciona en el puesto número 19 entre las naciones que más publican, con China, Estados Unidos y el Reino Unido entre los tres primeros con más de 300.000 publicaciones anuales cada uno. ¿Qué quieren decir todas estas cifras y números? Que por año hay más de 1 millón de nuevas creaciones en el mundo que nos informan, nos hacen reír, llorar, nos transportan a nuevos universos.

Pag 22

a

E

e

El libro es un compañero inseparable, no se le agota la batería, no necesita estar conectado a ninguna red para descargar actualizaciones. Pero al mismo tiempo se actualiza, porque todos sabemos que jamás es el mismo. El libro leído en la adolescencia, que vuelve a leerse cuando ya somos adultos, no es el mismo…el libro crece con nosotros.

El libro posee propiedades que aún ningún dispositivo electrónico ha podido emular. Además de texto -su contenido fundamental-, tiene texturas, bordes, olores, anotaciones, roturas y evidencias del paso del tiempo que lo convierten en un objeto que es mucho más que “algo para leer”, es algo para vivir. Porque vive junto a nosotros, en las idas y vueltas de la vida, es un objeto que se hereda y que se muestra con orgullo: “Este libro era de mi abuelo, lo trajo cuando vino de Europa. Lo acompañó todo el viaje”. El libro es un gran compañero.

Por Lic. Martín Paez


n

U

t m

Un nuevo amigo también

Por suerte, hoy existen muchas formas de que los niños se interesen por la lectura de El desafío está en que nuestro “viejo amilibros. Un ejemplo que desde aquí queremos go”, se convierta en el “nuevo amigo” de recomendar es un cortometraje animado los chicos. Ante el constante bombardeo de ganador de un Oscar. Esta animación fue información, tecnología y consumo, éste realizada en el 2011 bajo la dirección de los parece un oasis ideal para que los más chicos estadounidenses William Joyce y Brandon puedan desarrollar esa maravillosa imaginaOldenburg y recibió el nombre de The Fanción que siempre será la envidia de los más tastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore grandes. –“Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore”-. En sus 15 minutos de duDesde aquí no se busca demonizar ni meración, este cortometraje nos relata una gran nospreciar a las nuevas tecnologías y dishistoria que a través de diferentes elementos positivos, los aportes que están generando visuales demuestra la importancia de los a la lectura son increíbles. Pero, al mismo libros y la lectura. tiempo, muchos de los que las promueven se convierten en “fundamentalistas del libro Según sus creadores, la producción está electrónico” afirmando que la muerte de inspirada en el huracán Katrina, Buster aquél es inminente. Repetimos lo esbozado Keaton, el Mago de Oz y un profundo amor al comienzo, creemos en la coexistencia de por los libros, una rara combinación concrelos formatos, y es por ello que la búsqueda tada con excelencia. No hace falta describir de que nuestro viejo amigo se convierta en el mucho más la historia porque realmente vale nuevo amigo de los más pequeños tiene que la pena ver este video, es un corto altamente ver con que ellos también puedan experirecomendable para todo público y está dismentar la fantástica experiencia de leer un ponible de manera gratuita en Youtube . libro.

Preguntas y PREGUNTAS pistas Y PISTAS

Los invitamos a que envíen algunas preguntas y sus correspondientes pistas al e-mail: revistale@centroconocimiento.com.ar

Puntos de partida que abren interrogantes sobre cuestiones de nuestra vida cotidiana y de nuestra formación como ciudadanos.

 ¿Quién es John Berger? Pista: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/arte-cultura/para-leer-a-john-berger.php

¿Cuál es El origen de la tristeza?

Pista: http://www.alfaguara.com/ar/libro/el-origen-de-la-tristeza/

¿Qué formas tienen los laberintos?

Pista: http://laberintos.weebly.com/tipos-de-laberintos.html

¿Cuáles son las bibliotecas más hermosas del mundo?

Pista: http://top10.variaditos.com/las-17-bibliotecas-mas-bellas-del-mundo

leele | Pag 23


Testimonio de un pasado doloroso

La Masacre de Obera por Alfredo Varela

Una muy interesante recuperación del libro de Varela, hecha por la autora de la primera y segunda Edición del libro “La Masacre de Oberá, 1936”.

S

in lugar a dudas “La Masacre de Oberá”, escrita en 1941 por Alfredo Varela1, se ha constituido en un documento histórico relevante para quienes pretendemos recordar y saldar cuentas con el pasado reciente. Un singular testimonio no sólo porque fue publicado a cinco años de producida la protesta sino porque nos permite, a través de los recuerdos, los silencios y las voces de sus protagonistas, mostrar la historia y la memoria de aquellos colonos que participaron de la protesta y la brutal represión que sufrieron. Espero que el lector al terminar de leer algunos de sus fragmentos reconozca las voces que han sido silenciadas. “Oberá está situado en el cerro de Misiones. En 10

años, un montón escuálido de ranchos se ha convertido en la segunda ciudad misionera. Tienen tantos autos y más camiones que la capital, Posadas. Tres mil habitantes cuenta la planta urbana, y 22.000 la rural. La tierra parcelada, las pequeñas chacras, la intensa colonización, le dan nervio y vida. Veinte y seis nacionalidades hacen de Oberá el símbolo cosmopolita del aporte del mundo a nuestro país. Hay representantes de la Europa nórdica, de la aplastada Checoslovaquia, de la remota China. Abundaban finlandeses, turcos, suizos y árabes, junto a las colectividades numéricamente fuertes, como la alemana, la ucrania, polaca y brasileña”.

Oberá, palabra guaraní, significa “que brilla” y cuyo antiguo nombre había sido Yerbal Viejo, se conformó casi de modo excluyente con colonos de origen europeo. Su núcleo fundador estuvo integrado por colonos suecos, quienes a través de una picada orientada hacia centro-sur permitía el avance desde Bonpland a Yerbal Viejo. Denominada “Picada Finlandesa”, por el origen de sus pobladores, se constituía en la única línea de comunicación que recorría la zona con una extensión de 43 kilómetros. Así, el poblamiento de Oberá se produce desde los primeros años del siglo XX al extenderse el frente

Pag 24

agrícola desde Bonpland, población en la que confluían colonos europeos (suecos, finlandeses, rusos, alemanes, entre otros) muchos de los cuales provenían desde el Brasil y habían ingresado por picada San Javier. “La producción de yerba ha sido reducida por decreto,

y aunque el precio fijado oficialmente es mayor que el anterior, sólo resultan gananciosos los grandes plantadores. Y el tabaco ¡oh bueno! Hay dos grandes compañías, “43” y “Nobleza”, que absorben y monopolizan la producción. Imponen sus bajos precios. Defraudan en el peso y en la clasificación. Si el colono no quiere someterse, es bloqueado. No puede vender. Hasta que cede. Sólo dos compañías, dos tiburones: “Nobleza” y “43”. El pez se retuerce, protesta, intenta escapar. Pero el anzuelo está bien clavado, “43” o “Nobleza”. No hay otra solución. Y los representantes de las empresas, en Bompland y en Puerto Santa María, se frotan las manos satisfechos y en los ratos perdidos contrabandean tabaco brasileño”.

En el transcurso del año 1936 la producción agrícola de la zona centro del Territorio Nacional de Misiones atravesaba una profunda crisis. La sequía que afectaba a los cultivos, principalmente al tabaco, las formas arbitrarias en que los acopiadores realizaban la clasificación del mismo; problemas relacionados con la distribución y mensura de las tierras fiscales que ocupaban y un reciente impuesto sobre la yerba mate por parte de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), constituyeron una suma de factores que generaron una situación de malestar entre los colonos de la zona centro. Como consecuencia de esta realidad económica pero también social en el que las condiciones generales de vida de los colonos eran muy duras, particularmente en el caso de los productores tabacaleros, fue que el domingo 15 de marzo de 1936 colonos ucranianos, rusos y polacos en su mayoría provenientes de Samambaya, Los Helechos, Ameghino, Guaraní y Campo Viera realizaron una marcha de protesta hacia el pueblo de Oberá reclamando mejores precios para sus productos: un único precio de 6 pesos por arroba de tabaco,

Por Lic. Silvia Andrea Waskiewicz


la distribución equitativa y mensura de las tierras y la anulación de un impuesto sobre las nuevas plantaciones de yerba. “Los hechos fueron fríamente preparados. La policía

sabía que no era posible que fuesen avisados a tiempo todos los colonos que se intentaría efectuar el acto. Por lo tanto, ultimó los preparativos para el recibimiento. Desde días antes, en la comisaría se limpiaban febrilmente las armas. Todos los agentes fueron muñidos de carabinas. Se reclutó a numerosos particulares, de manifiesta ideología fascista, gente de mal vivir, a los cuales convenía andar bien con las autoridades por ser infractores a las leyes, contrabandistas, tahúres, jugadores tramposos, comerciantes felones. A esa banda se agregaron una serie de elementos diversos, como quince ex combatientes paraguayos traídos desde Leandro N. Além a los que daban $ 1.50 diarios, caña y comida. Las compañías tabacaleras pagaban todos los gastos. Se repartió bebida a discreción, entusiasmando además a los forajidos con la posibilidad del saqueo y las violaciones. Preparada la canalla, sólo faltaba crear el ambiente psicológico favorable al “progrom”. Individuos pagados por los representantes y acopiadores tabacaleros y los hombres de Berón, distribuyeron por el pueblo toda suerte de versiones fantásticas, que el mismo comisario confirmaba: - ¡Los comunistas están por asaltar el pueblo! - ¡Los rusos van a venir a saquear y a violar! - ¡Nos matarán a todos! - ¡Los rusos! ¡Los rusos! - ¡Tenemos que defendernos salvar a nuestras familias! - ¡Quieren apoderarse de Oberá!

El origen étnico de los colonos implicaba una adscripción de tipo ideológica por la cual los colonos que organizaron la marcha eran calificados como “comunistas”, “agitadores profesionales”, “agitadores extremistas”. Si bien no podemos descartar la posibilidad de que entre los colonos hubieran existido líderes comunistas lo cierto es que existía cierta hostilidad hacia los denominados “comunistas”. Hostilidad acentuada por un marco político nacional de fuertes rasgos conservadores y autoritarios y por cierto ambiente de pánico en Oberá estimulado por la policía a partir de los rumores que hacía que los comerciantes creyeran verdaderamente que los colonos venían a asaltar el pueblo.

“Hacia las 11, pudo divisarse una gran columna, de más de 3.000 personas, que se aproximaban por el camino que va a la Colonia Samambaya. Viejos de tez broncesada y ruda, de blancos cabellos; hombres serios, con arrugas como surcos, gigantones rubios, robustos ucranianos; niños, mujeres, jóvenes. Algunos encaramados en toda clase de vehículos, con camiones, carros o a caballo, pero la mayoría a pie, bajo un sol ardiente, misionero. Los cabellos al viento, o envueltos en pañuelos, campesinos de colores y bajo amplios sombreros de paja. Gritando, cambiando chanzas, cantando alegremente. Voceaban: “¡Viva la unión de los colonos!”. Venían a pedir por su vida, para que no fuera inútil deslomarse diariamente sobre la tierra, para que los pequeños pudieran crecer sanos, con muchas escuelas que los libraran del analfabetismo de sus padres. Traían banderas. Banderas argentinas y carteles con letras negras sobre fondo blanco. Sus leyendas no incitaban a la

revolución, precisamente. No. Una decía: “Más precio para el tabaco”. Otra: “Que no se reduzca la producción de yerba”. Y otra más: “Civilización, escuelas, hospitales.” “Los colonos venían por el camino que conduce de la Colonia Samambaya -que en portugués significa “Los Helechos”-, a Oberá. Hombres, mujeres, niños, a pié, a caballo, en los “carros polacos”, en sulkys; ucranianos y suecos, blancos-rusos y argentinos y paraguayos. Al pasar frente al cementerio, una descarga cerrada de fusilería, hirió, mató, dispersó. Entre una confusión terrible, los sobrevivientes fueron acorralados y presos, perseguidos por los montes y baleados, violadas las mujeres, las rusitas y polacas de rubias trenzas, las niñas no florecidas aún. Después fueron asaltadas las chacras, saqueadas, robados los animales o dispersos por el monte. Fueron las palizas en la comisaría, el terror. Y una palabra: el ‘pogrom’” Nunca se ha sabido exactamente la cantidad de muertos que dejó como saldo la masacre de Oberá. Hasta en esto es visible la enorme confusión que caracterizó los sucesos. Algunos calculan que son pocos, otros opinan que llegan a 16 ó 30. Pero la policía no permitió establecerlo, y a los familiares de las víctimas el miedo les impidió reclamar los cuerpos. Se sabe que fueron enterrados en el monte, sin ceremonia, abriendo pozos en cada uno de los cuales pusieron dos cadáveres, sin cajón, sucios de barro y sangre, tal como habían caído.”

Como consecuencia de la represión hubo muertos, heridos y más de un centenar de personas detenidas. Si bien es difícil determinar el número exacto de heridos y muertos, las fuentes verifican que entre los muertos se hallaron Nicolás Oyempamchuk, Juan o Iván Melnik, Nicolás Aleferzuk y Basilicia Savinski de 14 años de edad; otros, “algunos en estado agonizante”, fueron trasladados al Hospital Regional. El 24 de abril de 1936 la prensa nacional y territorial difundió la resolución que había adoptado el juez Colman Lerner en relación a los implicados en la protesta, encontrando culpables y decretando sus detenciones al personal de policía de la comisaría de Oberá al mando del Leandro Berón, a los “particulares” o comerciantes que acompañaron a la policía y a los colonos considerados los organizadores de la protesta, Pedro Mowchan y Basilio Kowal, quienes fueron trasladados en noviembre de 1937 a la Capital Federal, luego de aplicarles la Ley de Residencia. Sin lugar a dudas debemos reconocer la Historia de la Masacre de Oberá como objeto de disputas, de luchas y conflictos enmarcados en relaciones de poder. “Historizar” las memorias, reconocer que existen cambios históricos, y que es imposible encontrar una sola memoria, una sola visión y una interpretación única del pasado compartida por toda una sociedad. Siempre habrá otras historias, otras memorias e interpretaciones alternativas, en la resistencia, en el mundo privado, en las catacumbas como dice E. Jelin.

Alfredo Varela nació en Buenos Aires en 1914; entre sus escritos se destacan “Abono Inagotable” y “Río Oscuro” (1944) obra que es utilizada por el Director Hugo del Carril para hacer la película denominada “Las aguas bajan turbias”; la misma describe la explotación del mensú en los yerbales del Alto Paraná.

1

recordale | Pag 25


REWIND (volver al principio)

Una propuesta para hacer “rebobinada” sobre enormes obras literarias adaptadas al cine y monumentales películas que partieron de pequeñas piezas artísticas.

Con esta leyenda vendían en un escueto trailer, y con música de Control Machete, una película que al verla marcó fuertemente una etapa de mi vida. Mis estimados lectores, en esta oportunidad me saldré de mi columna habitual para recomendarles que le den una oportunidad, esta vez, sólo a la película. Esta “peli” a diferencia de las anteriores columnas no se basó en ningún libro, es el resultado de tres años y treinta y seis borradores escritos junto al guionista y escritor Guillermo Arriaga Jordán. Está narrada inteligentemente por un virtuoso miembro de la camada de nuevos directores latinos: Iñárritu, quien junto a Alfonzo Cuarón, Guillermo del Toro, Fernando Meirelles, Walter Moreira Salles Jr. y Juan José Campanella, por nombrar algunos, son de los más exitosos de su generación. “Amores perros” se trata de un delicioso collage dramático que narra entrelazadamente tres historias; las cuales, en su gestación, estaban separadas y tenían un solo denominador común: perros. Si bien éstos están presentes en todas las historias, solamente acompañan y colaboran metaforizando situaciones, ya que el verdadero protagonista de ellas es el amor. Este poderoso drama nos pasea por las diferentes formas de amar en disímiles clases sociales con personajes que experimentan cambiantes y disconformes realidades.

La mirada de Alejandro González Iñárritu (su director) nos sumerge en las vidas de Octavio y Susana, de Daniel y Valeria y del Chivo y Maru. Historias narradas bajo una técnica que en el género se denomina estructura coral. Esta técnica, a grandes rasgos, hace que el relato de tres o más historias, aparentemente discordes, confluyan en un punto de quiebre que las fractura, produciendo a menudo enfáticos cambios respecto a la historia original. Esta nota nos conduce inevitablemente hacia la gloriosa película de Quentin Tarantino: Pulp Fiction, ya que ésta popularizó dicha forma de relato. “Amores perros” entra, sin dudas, en la categoría de “peliculón”. Con música de Gustavo Santaolalla y fotografía de Rodrigo Prieto nos hace naufragar 153 minutos del mejor drama latinoamericano. ¡Ojo! Lejos de tirarte abajo, te producirá enormes sensaciones pero ninguna de angustia, porque es un director que maneja muy bien los tiempos no dejándote nunca caer más de dos lágrimas por relato. Espero, mis estimados lectores, haberlos convencido de que le den una oportunidad a esta fina demostración metafórica de nuestra vida contemporánea. Les sugiero que presten atención a cualquiera de las películas en las cuales vean que detrás de las cámaras se encuentren algunos de estos caballeros. Nos vemos pronto.

amoresperros Un clásico del cine mexicano

(González Iñarritu/Arriaga)

… Amor es traición… Amor es angustia… Amor es pecado… Amor es egoísmo… Amor es esperanza. Amor es dolor… Amor es muerte… ¿Qué es el amor…? Amores Perros.

Pag 26

Por Julian Gonzalez Bistoletti


hablale | Pag 27


Pag 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.