Investigación Minera
Devenir histórico de la Minería Mexicana, México – 2010 Se tiene noticia que hace 900 años, la población precolombina de México explotaba recursos naturales, en especial el oro. Es legendaria la riqueza en oro del Imperio Azteca. Para muchos mexicanos, la historia de la minería es la historia de México.
P
Por / By: Enrique R. Miranda Paz (Inteligencia Minera / Mining Intelligence)
ara los españoles, las riquezas minerales fueron el motor de la conquista de Nueva España. Las ciudades de Durango, Chihuahua, Guanajuato, Monterrey, Pachuca, San Luís Potosí y Zacatecas; capitales de siete estados de la República Mexicana, fueron fundadas y construidas gracias a su riqueza y actividad minera y metalúrgica. De 1534 a 1553, en tan sólo 19 años, los españoles descubrieron y desarrollaron cinco grandes centros mineros: Guanajuato, Real del Monte, Pachuca, Taxco, Santa Bárbara y Fresnillo. Sumadas las distancias por vía terrestre a que se encuentran estas ciudades de la Ciudad de México, los españoles recorrieron a pie o a caballo, más de 2,600 Km. Para 1775, Guanajuato era la tercera ciudad en importancia en el Nuevo Mundo; Ciudad de México la primera y Lima, Perú la segunda. En México se estima que Guanajuato llegó a producir dos tercios de la producción mundial de plata y buena cantidad de oro. Estos cinco centros mineros arriba mencionados, después de casi 500 años de explotación, en 2005, aún se encontraban activos y participaron substancialmente en los 103.3 millones de onzas de plata que produjo México en ese año. 38
Historical evolution of Mexican Mining, Mexico - 2010 It is known that 900 years ago, the pre-Columbian population of Mexico exploited natural resources, especially gold. The gold wealth of the Aztec Empire is legendary. For many Mexicans, the history of mining is the history of Mexico.
F
or the Spanish, mineral wealth was the driving force behind the conquest of New Spain. The cities of Durango, Chihuahua, Guanajuato, Monterrey, Pachuca, San Luis Potosí, and Zacatecas, capitals of seven Mexican states Republic, were founded and built thanks to their mining and metallurgical wealth and activity. From 1534 to 1553, in only 19 years, the Spaniards discovered and developed five large mining centers: Guanajuato, Real del Monte, Pachuca, Taxco, Santa Barbara, and Fresnillo. Adding the distances of these cities from Mexico City by land, the Spaniards traveled more than 2,600 km by foot or on horseback. By 1775, Guanajuato was the third most important city in the New World; Mexico City the first, and Lima, Peru the second. It is estimated that Guanajuato produced