
3 minute read
ASAMBLEA GENERAL Por séptima ocasión la SIP se reunirá en México
GRUPO SALINAS ENCABEZA EL COMITÉ ORGANIZADOR; EL EVENTO SERÁ EN NOVIEMBRE.
Por Redacci N
Advertisement
A 100 años del mandato que le dio su origen, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció que celebrará en noviembre próximo su 79 Asamblea General en Ciudad de México.
“Nuestros vínculos con la prensa mexicana son fuertes”, afirmó el presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión del New York Times. “Esta será nuestra séptima Asamblea a celebrarse en México. Va a ser un programa extraordinario. Estamos muy emocionados de que nuestro Comité Anfitrión, por designación de Benjamín Salinas Sada, Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, estará liderado por Luciano Pascoe Rippey, director ejecutivo de ADN40 y director general de Estrategia Editorial de Grupo Salinas”. La Asamblea General se celebrará en el Hotel Hilton Reforma del 9 al 12 de noviembre, el mismo lugar en el que la SIP realizó su reunión en 2016.
El Comité Anfitrión está integrado por representantes de los principales medios socios mexicanos de la SIP, entre ellos, Roberto Rock, vicepresidente primero de la organización y director del medio digital nativo La Silla Rota.
La SIP festejará varios hitos históricos en noviembre: Celebrará los 30 años de la Declaración de Chapultepec y el quinto aniversario de la Declaración de Salta. También recordará sus orígenes que se remontan a 1923 cuando surgió el mandato de crear un encuentro de medios durante la quinta Conferencia Americana de Santiago de Chile. Tres años después, en abril de 1926, durante la Primera Conferencia Panamericana de Periodistas en Washington D.C. aquella idea desembocó en lo que se considera el inicio oficial de la SIP. Posteriormente, la SIP celebró su primera asamblea en México en 1942. Las asambleas se pospusieron por dos años durante la Segunda Guerra Mundial.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1,300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami.
En Corto
Medios Noticieros
Hechos De Tv Azteca Cumpli 29 A Os De Transmisiones
El noticiero nocturno de TV Azteca, Hechos, cumplió 29 años de transmisiones que iniciaron el 21 de febrero de 1994.
A través de un formato novedoso, multiplataforma e incluyente, el noticiero Hechos, cuyo conductor es el periodista mazatleco Javier Alatorre, ha ido abriendo brecha informando y forjando opinión pública. Su oferta informativa alcanza a todos los grupos de edad, llegando a 99% de los hogares mexicanos que cuentan con televisión.
Finlandia Combate Con Xito La Desinformaci N
En septiembre pasado, pocas horas después de que el presidente ruso Vladimir Putin llamara a 300 mil reservistas militares para luchar en Ucrania, un video que mostraba largas colas de autos en la frontera entre Finlandia y Rusia comenzó a circular en las redes sociales.
La Guardia Fronteriza de Finlandia se apresuró a señalar que era falso. “Algunos de los videos fueron filmados antes y ahora se sacaron de contexto”, informó a través de Twitter. El tuit rápidamente fue reproducido por la emisora nacional Yle.
La respuesta de la Guardia Fronteriza y de Yle destaca un elemento crucial del éxito de Finlandia contra la desinformación: la confianza pública en las autoridades y los medios.



Reuni N De Periodistas Negocios
Celebran Congreso Internacional De Editores En Madrid
En Madrid se llevó a cabo la sexta edición del Congreso Internacional de Editores de Medios Unión Europea-América Latina, que contó con la asistencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Los periodistas en sus intervenciones han querido destacar la situación actual de la infodemia, las fake news o la infoxicación, en plena crisis económica derivada de la guerra en Ucrania, y la irrupción de la inteligencia artificial.
Se abordaron los temas clave y retos que tiene actualmente el periodismo, dados los múltiples conflictos globales que están afectando el ejercicio con la censura.
Rfk Human Rights Recibir El Premio Chapultepec De La Sip
La Sociedad Interamericana de Prensa anunció otorgar el Gran Premio Chapultepec 2023 a la organización Robert F. Kennedy Human Rights (RFK Human Rights). El galardón reconoce la “encomiable labor a favor de las libertades de prensa y expresión como parte de su lucha y promoción por los derechos humanos”, principios recogidos en la Declaración de Chapultepec.
EL DIARIO EL PAÍS, DE CALI, YA ES DE GABRIEL GILINSKI
La familia Lloreda cerró un trato con Gabriel Gilinski, con lo cual el empresario se convierte en el nuevo dueño del tradicional diario El País de Cali.

Así lo informó el propio diario mediante un comunicado publicado en su página web: “El pasado martes 10 de enero, los accionistas de El País llegaron a un acuerdo con el Grupo Semana para vender la empresa que edita el diario a este importante conglomerado editorial”.
Mediante esta operación “se asegura el futuro del diario caleño, que, con 73 años de existencia, es uno de los decanos de la prensa en Colombia”, añadió el comunicado.
RFK Human Rights es una organización estadounidense sin fines de lucro fundada en 1968 en honor del senador estadounidense Robert F. Kennedy, para impulsar su labor en favor de la justicia social. La preside la abogada y activista de derechos humanos Kerry Kennedy. Destacados abogados, expertos, defensores, empresarios y escritores centran su labor, entre otras áreas, en la protección del espacio cívico, las libertades de reunión, asociación y expresión, y el derecho a disentir sin temor a represalias o persecución.
