Revista Skopein N° 3

Page 1

La Justicia en manos de la Ciencia

ISSN 2346-9307

RUIV

Reconstrucción de la Última Imagen Carlos M. Diribarne

Avances Tecnológicos al Servicio de la Criminalística Nehuen Otero - Juan P. Acorinti

Micología Forense

Lucas Bravo Berruezo - María C. Tranchida

¡¡Entrevis

ta Exclusi

Roberto Foyo Médico legista y Criminólogo

Revista de Criminalística. Publicación trimestral Año II · N°3 · Marzo - Mayo 2014

va!!


La Justicia en manos de la Ciencia

Imagenes de la portada: http://www.scilogs.com/life_off_ the_edge/forensic-mycology-taki ng-hebeloma-to-court/ http://forum.hoaxilla.com/index. php?topic=450.0

Copyright© Revista Skopein - ISSN 2346-9307 Año II, Número 3, Marzo 2014

AVISO LEGAL Skopein es una revista online de difusión gratuita y sin fines de lucro destinada al público hispanoparlante de todas partes del mundo, ofreciéndoles a estudiantes, graduados y profesionales, un espacio para publicar sus artículos científicos y divulgativos, con su respectivo registro digital de propiedad intelectual, detallado en el siguiente apartado. Por lo tanto, la revista no se hace responsable de las opiniones y comentarios que los lectores expresen en nuestros distintos medios (como el foro), ni de las opiniones y comentarios de los colaboradores que publican dentro de la misma, y en ningún caso representando nuestra opinión, ya que la misma sólo se verá reflejada dentro de las notas de la Editorial. El equipo revisa el contenido de los artículos publicados para minimizar el plagio. No obstante, los recursos que manejamos son limitados, por lo que pueden existir fallas en el proceso de búsqueda. Si reconoce citas no señaladas de la manera debida comuníquese con nosotros desde la sección de contacto, o regístrese en nuestro foro para participar dentro del mismo.

Registro de propiedad Intelectual Tanto el proyecto, como el sitio donde se hospeda, logo e imágenes y todos los articulos, notas y columnas de opinión que publica cada número de la revista, están protegidos por el Registro de Propiedad Intelectual de SafeCreative y CreativeCommons bajo las licencias Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported a nivel Internacional, y la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 en Argentina. Todos los artículos poseen sus propios códigos de registro con dichas licencias, por lo tanto, el usuario común tiene permiso de copiar y distribuir el contenido de los mismos siempre y cuando realice el debido reconocimiento explícito de la autoría y no realice modificaciones en obras derivadas, ni lo utilice para hacer uso comercial.

2

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia

Microscopio: Derivado del adjetivo griego micro (mikrós), que significa "pequeño", y , que se refiere a "observar", "examinar". "Instrumento óptico destinado a observar objetos extremadamente diminutos, haciendo perceptible lo que no lo es a simple vista". - Real Academia Española, 22ª edición (2001)

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

3


La Justicia en manos de la Ciencia EQUIPO DIRECTORES

Diego A. Alvarez Carlos M. Diribarne JEFES DE REDACCIÓN

Luciana D. Spano Patricio M. Doyle AUTORES EN ESTE NÚMERO

Nehuen Otero Juan P. Accorinti Carlos M. Diribarne Hernán O. López Lucas Bravo Berruezo María C. Tranchida Patricia Pinotti Diego A. Alvarez DISEÑO DEL SITIO

Diego A. Alvarez DISEÑO DE REVISTA

Carlos M. Diribarne Fernando Pino DISEÑO DE LOGO

Braian W. Diribarne POSICIONAMIENTO Y DIFUSIÓN

Diego A. Alvarez Patricio M. Doyle

NOTA EDITORIAL Año nuevo, imagen nueva Un nuevo año ha comenzado, y nos pareció motivo suficiente para que, en este número, hagamos cambios en lo que respecta a la imagen y estructura de la revista. Esperamos que disfruten de este nuevo diseño. Staff Científico Como habrán visto, la sección “Equipo” de nuestro sitio ha sido modificada pero aún sigue en proceso de construcción. Además del apartado ya agregado de “Index de autores” , es de nuestro interés incorporar un Staff Científico, integrado por especialistas de diferentes áreas forenses, que evalúe y analice el material postulado para ser publicado, ante dudas generadas en el equipo editorial, por carecer de los conocimientos específicos del tema en particular. Será bienvenida toda postulación proveniente de profesionales idóneos en áreas específicas que deseen formar parte de este nuevo staff, colaborando con nosotros en el desarrollo de Skopein. Contenidos publicados En este número, que no pierde la naturaleza multidisciplinaria que caracteriza a nuestra revista, hemos enfocado su contenido principalmente en la Medicina aplicada a la Criminalística, incluyendo una entrevista a un conocido médico legista, y tratando temas donde la anatomía cumple un rol imprescindible en el esclarecimiento de interrogantes que surgen en la investigación de hechos delictivos. Agradecimientos Como siempre, queremos agradecer a todos los que hacen posible la publicación del presente número: a los autores, a aquellos docentes que nos asesoran y ayudan en la redacción de articulos, a quienes difunden y comparten la revista a traves de los distintos medios y redes sociales, al Dr. Foyo por permitirnos entrevistarlo, y por supuesto a los lectores, tanto a aquellos que nos siguen desde el comienzo como a los que recien nos descubren. EQUIPO SKOPEIN

4

N°3 Revista digital de criminalística de publicación trimestral


La Justicia en manos de la Ciencia

Avances tecnológicos al servicio de la Criminalística

6

Por: Nehuen Otero Juan P. Accorinti

Entrevista exclusiva a:

ROBERTO FOYO

14

RUIV: Reconstrucción de la Última

22

Medico legista y Criminólogo

Imagen Visual (Parte I)

Por: Carlos M. Diribarne

Firma Electrónica Escrita: ¿Es

útil para el estudio comparativo?

30

Por: Hernán O. López

Micología Forense Por: Lucas Bravo Berruezo María C. Tranchida

42

Grafología detectora de A.S.I.

46

Identificación Biométrica de Gemelos Por: Diego Alvarez

50

Por: Patricia Pinotti

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

5


La Justicia en manos de la Ciencia

“Avances tecnológicos al servicio de la Criminalística”

Ilustración fotográfica, recorrido virtual y procesamiento 3D de la AVISO escena del crimen LEGAL Nehuen Otero* Juan P. Accorinti** estudio.pericial.argentino@outlook.com

INTRODUCCIÓN Hemos escuchado cientos de veces la frase: “una imagen vale más que mil palabras”, la cual por antiquísima, no pierde vigencia en nuestros días, por el contrario, en la actualidad la tecnología nos brinda cientos de formas de generar imágenes, por lo que podemos afirmar sin temor a equivocarnos que estas valdrán más que algunos cientos de palabras. Hasta el hartazgo, sabemos que el punto más importante de un buen informe criminalístico es el de ilustrar aquello que se ha descrito en palabras, que en varias ocasiones resultan poco comprensibles incluso para personas expertas en las temáticas forenses. No es poco común que los magistrados soliciten explicaciones más claras o sencillas a los peritos oficiales respecto de los informes técnico-cientificos o bien del desarrollo de su labor. A lo que apuntamos no es a destruir la narración descriptiva científica de la evidencia que tan importante es, sino a hacerla comprensible mediante la ilustración; y para ello, el buen perito no debe limitarse: es su deber agotar los medios a su alcance para llevar claridad a lo que en lo precedente explicó teóricamente.

6

Ante el avance de la tecnología, la Policía Científica no puede apabullarse. Debemos mantenernos al corriente del mundo no permanecer en la vitrina de un museo netamente literal. Es momento de dar el salto en lo que a ilustración pericial atañe. Para esto es que realizamos el siguiente trabajo de desarrollo investigativo de tecnologías aplicables a la criminalística. Es en este proyecto en el que nos enfocaremos principalmente en los softwares que hoy tenemos al sencillo alcance de la mano y que pueden facilitar la comprensión del análisis criminalístico del lugar del hecho y por qué no, elevar la calidad científica de nuestros informes complementándolo con recorridos virtuales fotográficos y reconstrucciones 3D a escala que nos permitan ilustrar, procesar información y reconstruir secuencias fácticas criminalísticas. Aspectos generales de trabajo: Para lograr un trabajo de excelencia y calidad, debemos antes explicar brevemente los pasos metódicos y sistemáticos que no pueden estar ausentes en la tarea de ilustración que proponemos. Resaltando que en la actualidad son momentos investigativos que se pasan por alto o a los que no se les da la relevancia que se debiera. Es conveniente dividir el proceso de

(*) Lic. en Criminalística, docente de IUPFA de la materia Análisis Criminalístico de la Escena del Crimen y director de estudio pericial privado. (**)Lic. en Criminalística, docente de IUPFA de la materia Análisis Criminalístico de la Escena del Crimen y director de estudio pericial privado.

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia ilustración en dos pasos fundamentales: 1. Relevamiento: Consiste en la documentación de los elementos sujetos a peritación en el lugar del hecho y de la propia escena, y se subdivide en dos aspectos técnicos: a. Relevamiento planimétrico. b. Relevamiento audiovisual. 2. Procesamiento de los datos relevados: Consiste en el tratamiento al que se someterá a los resultados obtenidos en la primera etapa para lograr una ilustración de calidad. El relevamiento planimétrico y audiovisual, nuestros dos primeros pasos: Esta primera etapa consiste plenamente en una labor de campo y se cumplimentará mediante instrumentos que nos permitirán capturar las características propias del lugar del hecho, así como la ubicación y situación de los objetos presentes en él. Los instrumentos de trabajo van desde tecnologías de fotografía y video analógicas a digitales, desde una simple cinta métrica hasta el más sofisticado telémetro, y todo instrumento que nos permita capturar la realidad de los elementos. Cuanto más aparatología utilicemos, más aspectos abarcaremos. Deberá procurarse la mayor calidad y precisión posible en la toma de los datos y capturas audiovisuales, lo cual dependerá de la calidad del instrumental que utilicemos como así también la máxima meticulosidad pericial, que dependerá de la dedicación y el compromiso que el perito brinde a su labor. Son estos dos pasos los que remarcaremos hasta el cansancio, ya que son la base para poder trabajar con las tecnologías que proponemos: a. El relevamiento planimétrico: más adelante en este trabajo quedará demostrado que es de extrema importancia un correcto relevamiento métrico del lugar del

hecho así como una mensura exquisita y pormenorizada de la ubicación y situación de las evidencias de interés pericial. Consideramos vital la meticulosa confección de un detallado plano a escala del lugar del hecho, ya que en él obtendremos el fiel reflejo de la escena, del que todas las disciplinas intervinientes deberán nutrirse para la confección de los distintos informes, de la misma manera que resultará fundamental para toda persona -involucrada en la investigación del hecho- que necesite interpretar la escena vinculando las distintas evidencias detectadas en la misma, haya estado o no en el lugar al momento de realizarse la inspección ocular. b. El relevamiento audiovisual: consistirá en la completa documentación fotográfica, fílmica y auditiva del lugar del hecho. Será fundamental en esta etapa, el desarrollo sistemático de la misma. En todo momento debemos documentar de lo general a lo particular. Respecto de las tomas fotográficas debemos considerar: obtener vistas de la mayor cantidad de ángulos posibles, tomas a distancia (que nos permitan situar las evidencias en la escena), en acercamiento (que nos brinden una visión completa del elemento) y fotomacrografías en detalle (que nos permitan observar las particularidades del objeto); respetando la utilización de patrones métricos, y la perpendicularidad (sobre todo en las fotomacrografías). Para poder desarrollar el potencial de las tecnologías que proponemos, agregamos un tipo de toma fotográfica que no es frecuente en la actualidad en los grupos de trabajo pericial; estamos hablando de la confección de secuencias de barrido, preferentemente con trípode, desde distintos puntos de la escena, abarcando la zona de interés, inclusive a 180 y 360 grados. Respecto al video, el mismo debe ser ordenado, procurando su continuidad, evitando cortes y retomas desde distintos puntos de la escena que hagan que el

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

7


La Justicia en manos de la Ciencia observador pierda el sentido de la orientación; los movimientos deben ser lentos y, de ser posible, llevar una clara narración que explique qué es lo que se está documentando. No debe abusarse de los acercamientos y alejamientos en cualquier instancia, sino que debemos en primer lugar realizar capturas generales que nos permitan situarnos en la escena, para luego centrar nuestra atención sobre las evidencias que ésta presenta. Debemos ser conscientes de que será la materia prima que utilizaremos para elaborar nuestros informes, por lo que una deficiente labor en esta etapa echará por la borda las posibilidades de lograr una ilustración de calidad. Es por eso que debemos contar con instrumentos que nos brinden la mayor calidad de imagen y/o sonido posible y de la misma manera comprometernos en cuanto al conocimiento de su funcionamiento para poder explotar al máximo sus prestaciones. Segunda etapa: procesamiento de los datos métricos, fotografías y videos. A diferencia de la anterior, se desarrollará netamente en el laboratorio, y no necesitaremos más instrumentos que una simple computadora, que cualquiera de nosotros podríamos tener en casa. En ella utilizaremos los programas que nos hacen falta para ir procesando la información obtenida en el lugar del hecho para dar forma a nuestra ilustración. ¿Cuáles son estos programas y qué podemos lograr con ellos? •Planos a escala (mediante la utilización del programa Microsoft VISIO) •Reconstrucciones en 3D (mediante la utilización del programa Google Sketch UP) •Composiciones fotográficas horizontales, verticales y mosaicos (mediante la utilización del programa Panorama Maker) •Recorridos virtuales multimediales (mediante la utilización del programa Tour Weaver) Habiendo quedado en claro la importancia del correcto relevamiento planimétrico del lugar y de la necesidad de

8

fijación fotográfica y audiovisual del lugar de los hechos, procederemos a introducirnos en cada uno de los softwares que nos permitirán realizar trabajos de excelencia en cuanto a ilustración del trabajo pericial. ¿Cómo utilizaremos los programas? Para poder arribar a ilustraciones completas del lugar del hecho, necesitamos procesar el escenario criminalístico de forma sistemática a través de los programas antes detallados. Es decir, que hay un orden en la utilización de los programas para lograr resultados. Trataremos a los programas en función a los resultados posibles, a fin de comprender mejor qué programas y en qué orden es necesario utilizarlos. Para lograr planos a escalas 2D y reconstrucciones 3D, utilizaremos los siguientes programas y en el siguiente orden sistemático: MICROSOFT VISIO Este programa es el que nos permitirá generar una representación a escala y en 2D del lugar del hecho. Por lo que nos vemos en la obligación de recalcar la necesidad de contar con elementos de precisión, al momento de realizar las mediciones de la escena, y de un excelente criterio criminalístico para generar un trabajo representativo y confiable, métricamente hablando. ¿Qué elementos podemos utilizar para tomar las medidas en el lugar del hecho? Si bien es de común conocimiento en el ámbito científico-criminalístico de las herramientas métricas más comunes, no es redundante mencionar que tanto las cintas métricas convencionales como los telémetros láser o Doppler son elementos indispensables para la realización del croquis a mano alzada realizado en la inspección ocular y sobre el cual se volcarán las medidas necesarias que luego se utilizarán en

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia Fig. 1

Croquis a mano alzada con medidas relevantes

Microsoft Visio para poder realizar la planimetría de planta a escala. Ahora bien, este trabajo no tiene como finalidad tomarse el atrevimiento de enseñar al personal cómo desempeñarse dentro del lugar del hecho, por lo cual tomamos como una obviedad que los científicos que se desempeñan en la materia conocen en demasía la necesidad de individualizar cada una de las evidencias de interés con códigos alfanuméricos, para que el planimétrico que trabaja a nuestra par pueda plasmarlos de forma individualizada e indubitable en el plano que realiza. Lo que obliga a un trabajo orgánico del grupo pericial, con una constante comunicación con el perito planimétrico, ya que debemos considerarnos un grupo de trabajo y análisis criminalístico, sin que haya una escala de valorización en nuestras diferentes ramas científicas. Si uno de los especialistas falla, el trabajo entero se verá perjudicado, por eso es necesario dejar de lado el celo profesional y comprender la necesidad de trabajar como una unidad científica única, con comunicación y entendimiento interno. Ya contando con un croquis ilustrativo de ubicación de evidencias y medidas de la escena, podemos procesarlo con el programa Microsoft VISIO para lograr un trabajo prolijo,

Plano a escala realizado en Miscrosoft Visio, con medidas de relevancia

el cual no sólo puede ser presentado como plano en planta 2D a escala del lugar, sino que además significará el preludio para generar el modelo 3D (ver fig. 1). Una vez culminado nuestro trabajo con este software, hemos obtenido el plano a escala que nos permitirá pasar al segundo –y quizás más importante– paso de nuestro procesamiento digital, que es ni más ni menos que la generación de la representación 3D; entonces es momento de desarrollar y demostrar la importancia del programa SketchUp de Google. GOOGLE SKETCHUP Es en este programa en el cual volcaremos nuestro plano obtenido con Microsoft Visio, y en el cual se procederá a proyectarlo como modelo en 3D a escala. (ver fig. 2) A continuación demostramos, por medio de imágenes de captura, el potencial del programa, en donde se visualiza la versatilidad de su recorrido virtual por la escena generada en 3D, la posibilidad de colocar cotas de medición, realizar cálculos de trayectorias balísticas en el espacio, situación y ubicación de evidencias, y demás herramientas útiles para la ilustración

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

9


La Justicia en manos de la Ciencia Fig. 2

Fig. 3

10

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia criminalística (ver fig. 3). Por último, debemos destacar una herramienta importantísima de este software. No es ni más ni menos que un motor de renderizado en 3D que nos permite generar imágenes de alta definición con texturas, luces de alta calidad y de amplitud angular; obteniéndose resultados como los detallados a continuación. Para lograr panoramas fotográficos y recorridos virtuales multimediales del lugar del hecho, utilizaremos los siguientes programas y en este orden sistemático: PANORAMA MAKER Este programa, diseñado por la empresa ArcSoft, es una excelente

herramienta para lograr ampliar vistas fotográficas valiéndonos únicamente de una cámara digital convencional. Nos permite realizar reconstrucciones de escenas mediante el “cosido” digital de una secuencia determinada de tomas individuales, lo que nos permitirá obtener un campo visual mucho más amplio. Esta secuencia podrá conformarse mediante sucesivas tomas: horizontales, verticales o en mosaico; mientras que a los resultados del procesamiento, también debemos agregar la posibilidad de realizar una composición de un giro completo sobre el eje vertical de la cámara, cubriendo los 360º. A continuación, resultados obtenidos, imágenes individuales composiciones, para

demostraremos los partiendo de las hasta las distintas que sea posible

Fig. 4. Partiendo de la siguiente serie de tomas individuales

Se obtiene el siguiente resultado

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

11


La Justicia en manos de la Ciencia visualizar la real utilidad del mismo (ver fig. 4), en el cual podemos apreciar la escena en un ángulo de 90º en una única imagen. Dependiendo de la cantidad de tomas y el ángulo que necesitemos cubrir, podremos armar composiciones de hasta 360°. TOUR WEAVER Este programa nos permite la creación de recorridos virtuales principalmente mediante fotografías, pudiendo incorporarse también otros contenidos audiovisuales tales como videos y sonidos. Combinado con el Panorama Maker, es una poderosa herramienta que nos permite crear un recorrido interactivo a través de la escena del crimen y sus distintos ambientes, con la posibilidad de individualizar las evidencias detectadas y sumar vistas macro de las mismas; pudiendo visualizarlas mediante un simple click, de la misma manera también admite la exportación y visualización del plano realizado con el Microsoft Visio, por lo que la combinación de los tres programas nos brinda la posibilidad de concentrar íntegramente la totalidad de los elementos de

12

interés criminalístico del lugar del hecho en una simple interfaz interactiva que simplifica al máximo la comprensión de la escena y las tareas realizadas en ella. A continuación brindamos algunas capturas de pantalla del producto terminado:

En el sector derecho de la pantalla se observa el plano del lugar del hecho, donde cada uno de los puntos verdes representa la posición del observador, desde la cual se podrá visualizar la escena haciendo click sobre cualquiera de ellos. En el sector izquierdo, observamos la

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia

composición panorámica de la escena lograda mediante el Panorama Maker, la cual puede recorrerse utilizando el mouse. En la misma se indicaron las evidencias detectadas mediante señaladores de color verde. Posicionando el mouse sobre cada uno de ellos, obtendremos información del elemento señalado, mientras que haciendo click sobre ellos podremos visualizar la fotomacrografía de la evidencia.

experimentación, la aventura hacia lo nuevo y el intercambio de conocimientos, es lo que impulsa al conocimiento científico.

También podremos recorrer el panorama en modo “pantalla completa” si hacemos doble click sobre éste y acceder a información, tales como datos de causa o de los peritos que intervinieron en la investigación, seleccionando el botón correspondiente. Como investigadores policiales y profesionales de las ciencias criminalísticas, vemos con optimismo los avances en la tecnología que nos permiten ilustrar y explicar de una mejor manera los informes a aquellas personas que escapan a los tecnicismos de nuestras materias. Es por esto que instamos a todos a que prueben e investiguen sobre estas nuevas técnicas. Si bien este artículo no es a modo de tutorial para lograr este fin, sí consideramos importante dar a conocer estas herramientas y alentar a estudiantes y colegas a practicar con ellas, ya que la

Recorrido virtual realizado con los elementos mostrados en este artículo: https://www.dropbox.com/s/qf3mxtum3mmyfmp/EP A-RECORRIDOVIRTUAL.rar

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

13


La Justicia en manos de la Ciencia

Roberto Oscar

Foyo

Entrevista exclusiva

Roberto Oscar Foyo es graduado en Medicina (UBA-1992), especializado en Medicina Legal (UCA) y Criminología (UCA). Trabaja en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como Prosecretario Jefe, y ha trabajado también en la División Medicina Legal (PFA) También dedica gran parte de su ejercicio profesional a la docencia, dictando clases tanto en la UBA (Facultad de Medicina), como en el CEMIC, el Hospital Italiano, y el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, en todas ellas en la especialidad de Medicina Legal; en la última también, está a cargo del curso de Criminología, y ha sido profesor de las materias de Anatomía y Fisiología Humana y Deontología Pericial, en la carrera de la Licenciatura en Criminalística, además de brindar seminarios y cursos en diferentes instituciones. ¿Qué lo motivó a elegir a la medicina como su ciencia de vocación, y qué lo llevó finalmente a especializarse en Medicina Legal? A la medicina, en realidad, la influencia de mi padrino, y de un profesor de secundaria quienes, al ser médicos, generaban algo desde su personalidad que fue despertando esa vocación. No tengo familiares médicos, soy el primero, así que rompí el modelo. La medicina legal la vi en la carrera, en el último año está como materia. Tuve la suerte de tener una excelente cursada, con muy buenos teóricos; era la penúltima de las materias, por entonces. Después de haberla cursado, la cuestión era ver cuáles eran los requisitos que debía cumplir para poder hacer la especialidad. El requisito era tener 5 años de recibido, y en dichos años podía

14

hacer cualquier otra especialidad. Finalizado ese plazo, me inscribí en esta especialidad que dura 2 años y medio y, desde entonces, hace ya 15 años que me dedico de lleno a la profesión. O sea que, mucho el trabajo en consultorio no le gusta, ¿no? La verdad que no. Capaz que si no hubiera tenido la suerte de tener tan buena cursada, hubiera elegido alguna otra especialidad, pero bueno, creo que nada es casual. ¿En qué se desempeña laboralmente en la actualidad? Fundamentalmente en dos áreas: la docencia, dando clases en el Instituto

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia Universitario de la PFA, en la carrera de Criminalística; en la UBA, en el CEMIC y en el Hospital Italiano; todo en la parte de docencia de Medicina Legal. En el Instituto también doy Criminología. Por fuera de esto, en la Oficina de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como Prosecretario Jefe. Lo que ahí hago es evaluar a las víctimas que presentan lesiones, definir dichas lesiones por mecanismo, data y evolución, y elaborar el informe. Hemos visto que, muchas veces, las personas confunden el término Médico Legista con el de Médico Forense, utilizándolos de forma indistinta. ¿Podría decirnos cuál es la diferencia? En realidad, hay dos formas de interpretarlo. En el ámbito nuestro, en Argentina, la Medicina Legal es una especialidad universitaria de postgrado, es decir, egresan los médicos que la hacen como médicos legistas. La especialidad es entonces Medicina Legal. Cuando hablamos de Medicina Forense nos centramos en la aplicación de los conocimientos médico-legales en ámbito de elación de dependencia dentro de los fueros; por ejemplo, el médico legista que trabaja en relación de dependencia en los tribunales. Por lo tanto, no todo legista es forense, pero la mayoría de los forenses son legistas. Para los europeos en cambio, en países como España, Italia y Francia, la especialidad es la Medicina Forense. Por eso para nosotros hablar de médico forense implica hablar de un cargo, de una función, de un funcionario público, hablar de Medicina Legal implica hablar de especialista independientemente del lugar donde lo realice. ¿De qué manera trabaja el médico legista? Puede trabajar por dos o tres vías posibles. La primera es cuando actúa en relación de dependencia dentro de un ámbito

tribunalicio o para una fuerza policial (Policía, Gendarmería, Prefectura); en este caso son peritos oficiales, es decir, tienen un sueldo por la pertenencia a una institución, cumplen exclusivamente el rol pericial y responden solamente a la función que le asigna la institución y a lo que pide el Juez. Una segunda posibilidad es el médico legista que no tiene una relación de dependencia con la Policía o Tribunales, pero se anota periódicamente en los listados del poder judicial; entonces, cuando un Juez necesita un perito de oficio que lo asesore, sobre todo en aquellos ámbitos del tipo laboral o civil, lo eligen por sorteo y le dicen "bueno, lo que puntualmente necesitamos saber es esto", se les hace una serie de preguntas en forma de puntos periciales, y es quien le responde al Juez. ¿Se recurre mucho a ese tipo de peritos? Muchísimo, ya que el juez no tiene conocimientos técnicos; es más, esa es la razón de ser de la medicina legal. Ambrosio Pare definía a la medicina legal como "los ojos del Juez": Los jueces juzgan de acuerdo a lo que se informa. Como el juez no puede dejar de juzgar o emitir un fallo, entonces necesita un perito, un técnico; en el caso de ustedes un criminalista, en el caso nuestro un médico, entonces el juez hace las preguntas, y estos peritos no hacen otra cosa que traducir al lenguaje entendible por el derecho una cuestión médica. En este caso, lo eligen, le hacen una serie de planteos, determinados puntos llamados puntos periciales, y sobre la base de ellos, el juez dicta una sentencia, aunque no es obligatorio que el juez dicte la sentencia en función de esos puntos, puede prescindir totalmente de ellos. Y la tercera opción, son los mismos médicos legistas pero que trabajan como lo que se denomina perito de parte o consultor técnico, este último en el fuero civil, el primero en el resto de los ámbitos. Concretamente, el abogado de una de las partes, en defensa o querella, necesita un técnico que lo asesore, que lo ilustre o de alguna manera, lo represente en una pericia. Entonces, le propone a un legista que actué

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

15


La Justicia en manos de la Ciencia como tal. En este caso, la relación de dependencia será solo para ese caso en particular, y no trabajan para los tribunales. Puntualmente, el perito de parte es la garantía que tiene la parte de lo que se debate en el proceso es una cuestión técnica, de lo que dice el perito de oficio es real. El perito de oficio responde ante el juez, porque es quien le hace los planteos, y el perito oficial, que es siempre de oficio, es el que va a dar el informe, la evaluación, el dictamen pericial, pero siempre en relación de dependencia con la institución a la cual pertenece, por ejemplo por qué hizo el lugar del hecho, la autopsia o el examen psiquiátrico. ¿Qué aporta el trabajo del médico legista a la Criminalística? Para mi gusto, mucho [risas]. De pronto uno opina desde su propio lado, pero en realidad es un complemento tan importante como todas las otras ciencias. Desde el punto de vista práctico, la medicina legal, cuando se hace una evaluación para criminalística, la descripción típica pasa por tres planteos: mecanismo, data y evolución de una lesión, o de un proceso de muerte. Es más, la única urgencia médico-legal que existe es el lugar del hecho y el levantamiento del cadáver. Para dar un ejemplo, frente a una víctima de una violación, y a un lugar del hecho, que el perito tiene que hacer en ese momento, ¿Cual hago primero?, el lugar del hecho. ¿Por qué?, porque basta con que alguien abra una puerta o una ventana para que se modifique totalmente la data de muerte, o los valores que permiten estimar la data de muerte. En cambio, en una violación, si se hace la pericia ahora o dentro de una hora o dos horas, si bien obviamente para la víctima es traumático, no habrán cambios sustanciales. En un lugar del hecho, una ventana abierta por 15 minutos le modifica la temperatura, la estimación de data de muerte, la valoración de las lesiones. Entonces, importa mucho porque, junto con las otras ramas de la criminalística, establece, o trata de establecer, la verdad. Aquello de que "el tiempo que pasa es la

16

verdad que huye", también es muy cierto en medicina legal. Se ha especializado también en Criminología, ¿De qué manera considera se relacionan estas dos disciplinas?, ¿Qué aporta una a la otra? Criminología apunta más hacia un enfoque en cuanto a motivación y características de un autor de un hecho, o incluso en algunos casos la víctima, a través de victimología. Puntualmente, estudian las caracterologías, muy influidas en principio por lo psiquiátrico y luego por lo sociológico, que pudieron motivar o que caracterizan a un individuo. Es ideal para establecer perfiles criminales, aunque no es cien por cien certero: uno puede hacer una previsión o establecer cierta caracterología de un supuesto autor de un hecho, por ejemplo de un homicida serial, pero hasta que no lo tienen detenido y no se convierten los indicios en evidencia, no pasa a tener rango de prueba. Aporta mucho porque ayuda a dirigir u orientar genéricamente la investigación, pero debe ser tomada con muchísima cautela porque no hay nada peor que algo que parece evidente. Lo que pareciera evidente desde el punto de vista criminológico, en el momento de valorar la prueba no es suficiente o es totalmente erróneo. Pero, desde su origen, como tuvo mucho que ver con la psiquiatría, con los estudios biotipológicos, de los rasgos morfológicos, y empezó a tener mucho de científico aunque era un poco excedido en cuanto a sus conclusiones, se hizo una generalización peligrosa. Después se agregaron ramas sociales; hoy por hoy, la sociología tomo mucho de ello, y le quito valor técnico-científico como tenía en principio, aunque no deja de tener valor para perfiladores, para serialidad en homicidios o violaciones, etc. Para usted, ¿Hubo avances científicos-técnicos en lo que respecta a esta área de la medicina en los últimos tiempos?

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia Permanentemente. Medicina Legal es una de las especialidades más antiguas y a la vez mas actualizadas en el ámbito médico. Una excelente definición, ilustrativa, que da el Maestro Raffo: "es la única especialidad que estudia al sujeto antes de nacer y hasta después de muerto". Para dar una idea de lo que eran los estudios de embalsamamiento y de momificación en el Antiguo Egipto, las primeras descripciones de los cadáveres; hasta el día de hoy, donde a partir de no solamente ADN sino inclusive determinaciones de laboratorio, se ha logrado acotar el periodo agónico, el tiempo que media entre el mecanismo que provoca la muerte y la muerte efectiva, casi a segundos o directamente menos de segundos. Se ha podido establecer causalidad de muerte, mecanismos lesivos, aspectos relacionados con paternidad o con dificultades para llegar a una generalidad en lo que respecta a una prueba, o sea, algo que parece que orienta hacia algo, al saberse que puede haber varias cuestiones que lo pueden generar, pone en duda ese conocimiento. Entonces, han habido muchos cambios y actualizaciones; quizás desde los ´80 hasta ahora fue el momento de mayor auge, porque aparece el ADN, técnicas histopatológicas mucho más precisas, conocimientos propios de microbiología, la posibilidad de determinar causas de muerte súbita inclusive en lactantes, cuando antes eso era estudiado desde la generalidad. Se avanzó de lo macro a lo ultra-micro, en los últimos 20-30 años. ¿Cuáles considera que son los países que tienen el mayor nivel de desarrollo en esta ciencia? En el caso nuestro (Argentina) hemos sido guía durante mucho tiempo. De hecho, con el maestro de la Medicina Legal en la Argentina, Nerio Rojas, que trajo los conocimientos de Francia, se inicio una escuela que tiene muchísima fuerza. Si uno tuviera que decir en la Argentina quienes son los que revolucionaron en esto, diría Nerio Rojas, Bonnet, Raffo y Kvitko son los que han marcado una época; hay un antes y un

después, a partir de lo que han hecho ellos, en la ciencia y en su estudio. De otros países, México tiene un excelente nivel en medicina legal, el Servicio Médico Forense (“SEMEFO”) es uno de los mejores de Latinoamérica; Colombia tiene un desarrollo excelente; y en Europa, que fue de alguna manera la cuna de la Medicina Legal, que supera en gran medida inclusive en cuestiones técnicas a los Americanos, particularmente Francia en Lesionología, Alemania en Psiquiatría, y España integrando ambas disciplinas, son los países que están en la cima de desarrollo en Medicina Legal. ¿Cuáles son las dificultades más comunes que se le presenta a un médico legista en su trabajo de campo? Uh, muchas. Primero, las dificultades que surgen a veces del relato de la víctima, o de los elementos que la rodean. De pronto se plantea ante una peritación la necesidad de establecer si hay o no simulación, y eso a veces va distorsionando la posibilidad de actuar. En segundo lugar, el tiempo que media desde que ocurrió el hecho hasta el momento en que es peritado; o sea “el tiempo que pasa...”. Una cosa es que uno vea una lesión ahora provocada hace 3 horas, pero otra cosa es que la tenga que ver después de 15-20 días, donde la lesión ya va perdiendo sus características o recibió un tratamiento, entonces ya la certeza, la definición, se empieza a perder. Un ejemplo concreto: en una violación se puede determinar circunstancias y establecer la data en función de las características con observación, pero pasado los 10-15 días ya no se puede decir si es reciente o es tardío, se va haciendo mucho más difícil de precisar. En tercer lugar, los cambios que pueden ocurrir en relación al cuerpo, ya sea del cadáver o de la victima por cuestiones medioambientales. Lo que hablábamos antes: con solo abrir una puerta o cambiar la temperatura del aire acondicionado, en 5 minutos puede efectuar un cambio total en los parámetros de referencias. En cuarto lugar, la conservación en la cadena de custodia, y la conservación de las muestras; es decir, uno lo que tiene

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

17


La Justicia en manos de la Ciencia que evaluar son las condiciones en que un cadáver se lo traslado, cuales son las condiciones del ambiente; si por ejemplo, lo trasladaron en una camioneta abierta en un día de 40°, hay que tener en cuenta estos factores porque van a provocar distorsiones en los parámetros. Y por último, a veces también algunas pequeñas trampas que pueden surgir de las partes. ¿Cuáles han sido los casos más extraños o curiosos que le ha tocado trabajar? En general, la mayoría de los casos tienen que ver con situaciones de lesiones. Extraños, ninguno que se haya resistido a la aplicación del conocimiento médico-legal, por lo que me concierne de los casos que me han tocado a mí. Al maestro Raffo si le ha tocado casos que han sido un auténtico desafío, pero no sustancialmente grandes modificaciones. El principal conflicto se da con lo que la víctima aducía, en cuanto a mecanismos y la lesión observada. La victima de pronto decía que la lesión, por ejemplo, fue por una mordedura; y por las características lesivas, se veía que eran por un arma blanca, que era una inciso cortante o punzante, entonces había que empezar a compatibilizar el relato con lo observable, con el cuidado suficiente de no decir “el paciente/peritado miente”, porque en realidad no lo puedo afirmar, simplemente tengo que marcar la incompatibilidad entre los hallazgos y las datas. O múltiples lesiones de diferente data que, por su proceso evolutivo, quedaba en dudas si realmente ocurrieron en el mismo momento o fueron variando en el tiempo. Más que nada, la función de la compatibilidad entre el mecanismo de producción alegado, las características del lugar donde se pudieron haber producido, y lo que se observaba; ¿Cómo resolver ese conflicto?, uno tiene que tratar de definir exclusivamente lo que encuentra, por eso es una gran ventaja la fotografía pericial; y siempre dejando la puerta abierta a que esa lesión “respondería a un tipo de mecanismo de tal o cual naturaleza” queda sujeta a una evaluación o una prueba en contra, si la victima dice por

18

ejemplo que es por mordedura, y las lesiones no son compatibles con eso, que sea la víctima quien en este caso aporte las pruebas al respecto. Pero siempre definir aquello que es objetivamente indubitable, y sobre todo ser cuidadoso con el lenguaje que se utiliza: no se puede afirmar que no hay más lesiones, porque a lo mejor las hubo o las hay microscópicas. De decirse no se observan signos lesivos macroscópicamente evidentes al momento de la pericia. Porque de pronto después te llaman y dicen “¿Pero como puede ser que usted dijo que no había lesiones y a las cinco horas apareció esta lesión? ¿se la produjo en este transcurso entre que usted lo vio y ahora, o era una lesión que no era evidente y ahora lo es, o era una lesión que usted no vio?”. Por eso, en general si bien todos los casos que me tocaron han sido de lesiones, el mayor problema surge cuando el relato de la víctima no es compatible con los hallazgos. Y todo se inclina hacia los hallazgos pero con la cautela del caso. Nunca asegurar con certeza, sino siempre hablar con potencialidad. Respecto del caso reciente del asesinato de Ángeles: ¿Qué nos puede decir al respecto? ¿Cree que la investigacion se llevó a cabo correctamente? En el caso Ángeles, a mi criterio hubo dos problemas. El primero, la excesiva mediatización del caso, donde todo el mundo opinaba sin tener los conocimientos del caso; todo el mundo hablo en todos los canales, y de pronto paso a ser un show mediático, donde quienes sabían y quienes no opinaban y daban distintas versiones. Creo que uno de los peores enemigos que tiene una adecuada investigación criminalística es la opinión de todos, cuando los que opinan lo hacen sin saber. La segunda cuestión, de la que si ya puedo comentarlo porque ha tomado trascendencia pública, son los diferentes resultados que surgen desde la autopsia inicial, y los complementos y las situaciones que surgieron a posteriori. Dentro de los mecanismos que han sido estudiados en la primera autopsia, quizas pudieron haber fallado algunos elementos periciales, la

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia forma de obtención de algunas pruebas periciales, y se llega a conclusiones quizá más rápido de lo que se debiera haber llegado; se debiera haber dejado, a lo mejor, un ámbito potencial más amplio. De hecho, cuando el Mtro. Raffo hace a posteriori consideraciones sobre las características del hecho, y el Dr. Kvitko también hace consideraciones al respecto, el caso vira, porque la cuestión puntual era si había muerto a partir del mecanismo de compactación generado por el lugar de residuo donde estaba, o en realidad había muerto antes y el cadáver había sido arrojado; entonces a partir de lo que demuestra Raffo y el Dr. Kvitko los resultados no eran los mismos que se demuestran en la primera autopsia. Entonces, frente a la mediatización, frente a un caso complejo y a conclusiones un tanto aceleradas, más allá de que se reencauso el hecho, y ahí vale mucho el excelente trabajo de la fiscal y del juez, pero en un momento dado ese hecho pudo haber quedado en un pantano y pudiera haber ido directamente a la nulidad o a la nada. Salvando las distancias, hasta un menor de edad opino en televisión sobre como fue la causa de muerte, o por lo menos dijo saber cómo fue la misma, con lo cual esto habla de una excesiva mediatización. ¿Podríamos decir entonces que los medios influyeron en forma negativa? Sí. En realidad los medios pueden influir en forma negativa porque brindan información que debería quedar en reserva, y esto es crítico porque de pronto una defensa podría utilizar esa difusión de la información para presentar una nulidad. Y porque, no es que el caso tenga que quedar oculto, pero incentiva de alguna manera el morbo para que la gente opine sobre todo; entonces las conclusiones pasan a ser diametralmente opuestas, cuando el fallo es lo que la gente opina, todos saben eso, cuando el fallo es opuesto porque en realidad no se puede demostrar algo, o porque no hay forma de corroborar algo, la culpa es del juez o debe haber algo que los peritos no sabían. El problema es entonces cuando todos son

peritos sin tener los conocimientos, ese es a veces el elemento que ha generado la mediatización y la moda de las difusiones, inclusive por series televisivas, del campo criminalístico. Todas son teorías. ¿Nota tendencia a lo largo del tiempo, en lo que respecta al móvil y métodos de comisión de hechos? El desarrollo de aspectos técnicos e informáticos y de conocimientos, ha ampliado mucho el tipo delictivo. A lo mejor hace 5 años atrás, ciertas formas de criminalidad relacionadas con el uso de sistemas electrónicos o informáticos no era tan grande, evidentemente han ido cambiando en el tiempo; a medida que aumentan las tecnificaciones, mucho más se puede llegar a ver esto. Si bien ha mejorado el desarrollo de la vida todos estos elementos informáticos de menor tamaño, también le ha dado posibilidad a quien realiza un delito de hacerlo con menor evidencia. A lo mejor con un elemento de esta naturaleza, para utilizarlo para lo que fuera, inclusive en tráfico de sustancias, ha mejorado o por lo menos ha generado nuevas modalidades delictivas. Si bien existe en el ámbito policial delitos complejos, pero han tenido que ir incorporando todo lo que son delitos informaticos, y de hecho aún hay un vacio en el Derecho de algunas de esas formas, que recién ahora están empezando a ser contempladas y ser punible, porque ya ha habido un desarrollo de ese tipo de cuestiones. En cuanto a la forma de la producción de los delitos, ¿fue cambiando a lo largo del tiempo? En lo que yo veo puntualmente no hay tanta diferencia, porque en la descripción de la lesión se habla de mecanismos de producción muy amplios. Por ejemplo, si alguien le pega a la víctima con un golpe de puño, o con algún objeto tecnológico de alguna forma la lesión no va a variar porque habla de manera genérica de la característica

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

19


La Justicia en manos de la Ciencia de la superficie; es lo mismo que sea una navaja o un cuchillo para el tipo lesivo. En el caso de las lesiones por proyectiles de arma de fuego en cambio sí puede haber mayor diferencia, porque si cambia el proyectil, cambia el tipo lesivo. Desde el aspecto de lesiones, se ha ampliado un poco pero no ha variado fundamentalmente, porque uno no determina el objeto productor de la lesión, por el solo hecho de observar por ejemplo, si se trata de una lesión contusa, sera descripta como “choque o golpe con o contra cuerpo duro y romo”, y ahí termino la historia; puede ser una piedra o puede ser un celular, pero no varía para ese tipo de circunstancias. Para otro tipo de aspectos, fuera del ámbito de la medicina legal, a lo mejor sí la tecnología puede haber ampliado más el tipo delictivo como por ejemplo la falsificación de documentos, de billetes, etc. Pero desde el punto de vista de medico-legal, las lesiones que fueron o las que son, responden a mecanismos genéricos clásicos, entonces uno se acomoda a ese tipo de forma; lo mismo que en psiquiatría, no hay grandes cambios. ¿Para usted existe el crimen perfecto? No, desde el punto de vista de la definición. Si, desde el punto de vista de una investigación mal hecha. O sea, considero que el crimen perfecto no lo hace el delincuente, lo hace una organización de investigación deficiente, o que comete errores, o que de pronto llega tarde. Porque en definitiva puede parecer perfecto, pero de repente alguien en algún momento delata al autor y explica cómo fue, y uno dice: “bueno, este mecanismo no se conocía”, pero se llega a conocer. En realidad, desde lo teórico ningún crimen debería ser perfecto; el problema es cuando la investigación, o la demora en la misma, provoca que se tenga éxito. Más que crimen perfecto sería imperfectamente o incorrectamente estudiado.

20

¿Se encontró ante casos que no se haya podido determinar la causa de muerte? Sí, pero sobre todo porque habían dudas respecto de mecanismos, entonces como el tiempo que había pasado en el caso era de 6 meses se hacía difícil porque no había una cuestión técnica que se pudiera determinar en el momento. O porque de pronto en los hallazgos digamos el estado de putrefacción del cadáver o las condiciones de evaluación, no permitieran llegar a una conclusión; o sea, si ese cadáver o esas lesiones hubiesen sido evaluados mucho antes, quizás la orientación era más precisa y se encaminaría mucho más la investigación. Pero de pronto, si la data de tiempo es lo suficientemente avanzada, comienzan a aparecer muchos mecanismos que lo explican y, por tanto, al hacerse más diluido se hace más impreciso; no se va a poder determinar si fue por un tipo lesivo u otro. Cuanto más abierto sea la cuestión, más difícil va a ser definirlo. Muchos de los que quieren estudiar Medicina Legal dudan en tomar la especialidad porque creen que no van a poder resistir la impresión de ver cadáveres o tener la fortaleza para poder trabajar con ellos, ¿Qué les podría decir? Primero que la medicina legal no es solo ver cadáveres. Es cierto que existe un error, incluso de los médicos, de pensar que medicina legal es sinónimo de hacer autopsias. De hecho quizás un 90% o 95% de los médicos que hacen medicina legal, lo hacen para hacer pericias. De pronto un traumatólogo hace la especialidad, hace la valoración pericial y tiene eso como un estudio de trabajo; aplica simplemente sus conocimientos médicos, es como si el juez le preguntara cuánto tiempo puede estar una persona sin trabajar; o sea, es un enfoque netamente pericial que no pasa por el lugar del hecho. Sólo un 5 o 10 %, como mucho, se inclinan hacia la práctica absoluta de esa especialidad, y tampoco necesariamente ven cadáveres, podrán ver lesiones o podrán

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia hacer otro tipo de valoraciones. Es cierto que a veces producen impacto; hay cirujanos que no hacen esta especialidad porque no resisten, a pesar de que están constantemente cortando cuerpos. En realidad tiene que ver, de alguna manera creo yo, con porque uno se inclina en esa especialidad. El que se inclina a esta especialidad es porque realmente le gusta, cualquier tipo de obstáculo lo supera; el que lo elige como una alternativa laboral, como no necesariamente tiene que hacer una autopsia, podrá ver alguna foto durante la cursada pero forma parte de lo mismo que pudo haber visto en Anatomía o en Histología. Como especialidad, desde una cuestión más objetiva, es altamente recomendable, porque no solamente enseña a describir lesiones, a hacer valoraciones psiquiátricas, a peritar casos de violación, o distintos tipos lesivos (asfixias, etc.); sino porque le da al médico un conjunto de conocimientos de cuestiones legales, de cuestiones jurídicas, que no lo obtiene de otra manera (manejo de historias clínica, de certificados, responsabilidades, obligaciones) conductas que muchas veces pasa de largo por no tener una noción médico-legal. O sea, en lugar de verlo desde el punto de vista de la cuestión práctica de atención al paciente, hay que verlo en forma integral desde lo asistencial pero también desde lo legal, porque puede o no autorizar una operación y eso tiene que ver con la cuestión legal. Por eso, es fundamental como materia, como asignatura, que el medico (ya que la especialidad no la puede hacer alguien que no sea medico) tenga un pensamiento médico-legal. Ahora, ese pensamiento lo puede agregar desde la criminalística, del estudio de las lesiones, del mecanismo de muerte, en Tanatología de las asfixias, etc. ¿Qué recomiendo?, si uno considera no hacerlo porque cree que no va a resistir el impacto, en realidad lo ideal sería preguntarle a los que ya han hecho la especialidad, que tan fuerte ha sido; en la práctica no es tan así, es un mito aquello de pensar en medicina legal como gente que esta con los cadáveres, es una visión medio tanatología-depresiva. Es, como decía Raffo, la especialidad que engloba todo. Si estudia al individuo antes de nacer y hasta después de muerto, es

probablemente la especialidad más completa. No es otra cosa que darle al juez los elementos médicos para el caso; es simplemente llevar la ciencia médica a ser accesible al campo judicial. Como especialidad para mi, bueno en una cuestión quizás muy subjetiva, es lejos la mejor. Soy muy fanático, ¿se nota no? [risas] Algo que quiera agregar Simplemente que el esfuerzo y la motivación de la revista, y la inclinación hacia la criminalística es muy bueno y muy destacable. Digamos que en toda ciencia van a encontrar muchos obstáculos, y espero que ninguno, ya sea formal, dificultades en el trabajo, etc. les haga torcer el camino.

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

¡Muchas gracias Roberto!

21


La Justicia en manos de la Ciencia

RUIV

Reconstrucción de la Última Imagen Visual PARTE I Carlos M. Diribarne*

cdiribarne@skopein.org

INTRODUCCIÓN No son pocas las veces que la ciencia ficción actúa prediciendo el avance de la ciencia real. Uno de los casos más conocidos es el de Julio Verne, en “De la Tierra a la Luna” de 1865, por nombrar una de sus obras, cuando describe el primer viaje de personas al satélite terrestre, hace referencia al trayecto de ida y al posterior regreso a la Tierra de tres tripulantes a bordo de una cápsula de aluminio. En la novela “Ralph 124C 41+” de 1911, escrita por Hugo Gernsback, puede encontrarse menciones de energía solar, controles remotos de televisión, radares, teleconferencias, y muchas más tecnologías que tiempo después se hicieron de uso cotidiano. De más está decir que otras obras literarias se han visto inmersas en este tipo de género, pero no es necesario remontarnos a novelas de hace más de 100 años para observar el fenómeno. En la serie “Star Trek” de 1966 se presentan muchos ejemplos de este tipo, con el agregado visual que genera la pantalla de televisión. Durante la misma, los personajes utilizaban dispositivos de comunicación personal, muy futuristas para la época, pero que hoy podrían considerarse obsoletos comparado con los actuales

22

smartphone. Monitores gigantes de pantalla plana, GPS, pendrives, entre otros pueden ser observados en la misma, sin mencionar otro tipo de tecnologías que se encuentran actualmente en desarrollo, como la nanotecnología o el armamento láser. En la investigación policial, la literatura es extensa pero pocas veces se mezcla con la ciencia ficción. Un caso digno de mención es nuevamente el escritor Julio Verne. En su novela “Los Hermanos Kip” de 1902, se narra la historia naval en la que dos hermanos son acusados del homicidio del capitán de un navío y condenados a trabajos forzados. Sin embargo, un oficial de la embarcación confía en la inocencia de ambos, por lo que continúa buscando pruebas de ello sin resultados positivos. Posteriormente, realizan un estudio de una fotografía ampliada del cadáver del capitán, que se le había tomado el día del homicidio, y algo extraño les llama la atención en los ojos abiertos del difunto. Estudiando esa zona con lentes de aumento, logran observar una imagen grabada en su retina: la imagen de los verdaderos asesinos, dos tripulantes que habían planeado un motín y además plantado las pruebas en contra de los hermanos Kip1. El autor propone entonces la posibilidad de que las retinas de las personas actúen como una especie de película

Estudiante de Criminalística (IUPFA), fundador de e-commerce de insumos periciales Tello Cristian. http://www.jverne.net/analiterarios/hermanoskip.htm [21-9-2013]

(*) 1

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia fotográfica que permite conservar las últimas imágenes vistas por la víctima de un homicidio, y las utiliza como prueba fundamental para probar la inocencia de los dos condenados, e inculpar a los verdaderos asesinos, en un caso criminal. Este concepto es observado también en cuentos como "Claire Lenoir" de Auguste Villiers de l'Isle-Adam en 1867. En la novela “Tribulat Bonhomet”, del mismo autor en 1887. En la película “Horror Express” en 1972. En la serie inglesa original “Doctor Who”, en el episodio "The Ark in Space" de 1975. En las películas “Will Will West” de 1999 de EEUU e “Imago Mortis” italiana de 2009. Y en las series, “Fringe” episodio "The Same Old Story" de EEUU 2008, y en la inglesa “Doctor Who” (version moderna) episodio “The Crimson Horror” en 2013. Probablemente esta no sea una enumeración taxativa, pero podemos darnos cuenta que desde hace mucho tiempo, se encuentra presente en el imaginario colectivo la idea de que es posible la Reconstrucción de la Última Imagen Visual (RUIV). Y esto no es por mera casualidad, puesto que el concepto ha tocado nuestra realidad y posiblemente se haya aplicado en varios casos de fines del siglo XIX. EXPERIMENTOS DE RUIVs En estudios literarios sobre “Los Hermanos Kip” realizados por Marcel Moré y Jean Jules Verne (nieto del autor), se hace mención a que Verne pudo haber tomado la idea de dos fuentes. Una es el cuento "Claire Lenoir", el cual fue encontrado en su biblioteca personal y, como ya se dijo, trata un tema similar. El segundo son experimentos llevados a cabo por científicos de la época, los cuales eran dados a conocer en publicaciones a las que Verne tenía acceso y eran posiblemente leídos por él. Los estudiosos hacen mención a Félix Giraud-Teulon en París, Franz Boll en Roma o Willy Kühne en Heidelberg1, realizando experimentos relacionados con RUIV. Lo cierto de esta explicación, es que sí

se realizaron experimentos en oftalmología años antes a la publicación de la novela. En 1876 fue descripta la purpura retiniana por Franz Boll (1849-1879, fisiólogo e histólogo alemán). Hoy este compuesto es conocido como rodopsina, y es un pigmento orgánico sensible a la luz, presente en los bastones de la retina, del cual se sabía en esa época que en presencia de iluminación perdía su color púrpura. En 1881, Wilhelm Friedrich Kühne (1837-1900) fisiólogo alemán y conocido por acuñar el término de “enzima”, realizó experimentos más específicos de RUIV. Utilizó conejos a los cuales mantenía en total oscuridad durante varios días para que sus retinas absorbieran la rodopsina. Luego los hacia observar imágenes fijas durante tres minutos, y pasado ese lapso de tiempo, se sacrificaba al animal, extrayendo sus ojos inmediatamente y colocándolos en una solución de alumbre. Al día siguiente podían observarse las imágenes grabadas. La conclusión del experimento fue que las imágenes brillantes y de alto contraste permanecen en la retina durante veinticinco minutos después de producida la muerte. Además, intuyó que esto podría pasar también con humanos, lo cual fue puesto a prueba durante la ejecución a muerte por guillotina de un criminal de la época. El fisiólogo extrajo los ojos luego de producida la condena, y realizó observaciones en las retinas. Las fuentes discrepan acerca del resultado: algunas niegan que lo tuviera y otras atribuyen la reconstrucción de una imagen sin significado. En cualquiera de los dos casos, el experimento fracasó. Pueden encontrarse menciones anteriores de RUIV, pero Kühne fue el primero que experimentó con humanos y quien nombró a su técnica “optografia”, como se la conoce hoy en día. Si al leer esto la idea parece llamativa, es compresible que para los contemporáneos de Kühne también, y por eso comenzó a divulgarse entre la sociedad, siendo probada en casos policiales entre los que incluso se llega a mencionar a dos víctimas de Jack el Destripador. Pero en ninguno se obtuvieron

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

23


La Justicia en manos de la Ciencia resultados positivos. Incluso la única condena mencionada que se logró, fue en 1924, cuando un comerciante alemán terminó por confesar su crimen al enterarse de que se habían presentado RUIVs como prueba. Por los resultados de la práctica, la técnica fue olvidada y descartada en la mayoría de los procedimientos policiales, pero se mantuvo latente hasta que, casi un siglo después de los experimentos de Kühne, las fuerzas policiales le pidieron a otro científico poner a prueba la técnica de la optogafía con el fin de evaluar su utilidad. Fue en 1975 a Evangelos Alexandridis, fisiólogo, a quien se le encomendó esta tarea. Realizó experimentos similares a los de Kühne, también con conejos, de los que pudo obtener fotografías en las que puede observarse diferentes imágenes grabadas en las retinas. (ver fig. 1) La conclusión a la que llegó fue que la retina capta la última imagen antes de morir, pero, para que esto sea posible, es necesario que permanezcan fijos observando un objeto detenido durante un período largo de tiempo, y que exista abundante iluminación. Con este razonamiento logró explicar los casos exitosos de laboratorio y también los fracasos en la práctica, ya que sería muy difícil que las tres condiciones se den en un caso real. Además, hizo la observación de que nunca podrían obtenerse imágenes nítidas del rostro de un asesino, por lo que descartó su aplicación forense.

Tales conclusiones parecen haber quitado el interés en el desarrollo de técnicas de RUIV, puesto que este es el último experimento que surgió durante la investigación de antecedentes, despidiéndose la optografía del mundo científico, permaneciendo en la literatura mencionada y como arte de la mano de Derek Ogbourne, quien creó un museo temático en 20072. Los experimentos de Kühne sugieren una manera de realizar RUIVs en base a los conocimientos e instrumental disponibles en su época y, aunque los de Alexandridis son más actuales, la mayoría de los avances en los conocimientos de muchas áreas se produjeron en las últimas décadas, por lo que cabe la posibilidad de encontrar nuevos métodos para lograr el objetivo. Para esto es necesario comprender en principio dos conceptos: el proceso visual y el proceso de muerte, para poder tratar de idear nuevos métodos o mejorar los anteriores. PROCESO VISUAL Y PROCESO DE MUERTE Para poder desarrollar nuevas técnicas es necesario tener un conocimiento basto acerca del funcionamiento del proceso visual, y además poder llegar a entender como reaccionaran los componentes celulares luego de la muerte del individuo. Al unir estos dos conceptos se podrá tomar conciencia de cuáles son las posibilidades de tener éxito.

Fig. 1) Izquierda: Numero 75 grabado en el sector superior izquierdo de la retina, oscuro sobre un fondo más claro. Derecha: Diseño de cuatro cuadrados alineados.

24

2

http://www.museumofoptography.net [13-10-2013]

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia El proceso de visión puede ser entendido como un conjunto de etapas en la que información atraviesa tres estados. En la primera etapa, denominada “lumínica”, la información se encuentra en forma de fotón. Ésta se extiende desde la fuente de luz (directa o reflejada), pasando por el aire, atravesando las lentes naturales del ojo, como lo son la córnea, la cámara anterior, el cristalino y el humor vítreo, las cuales modifican su trayectoria por la refracción que ellas producen para enfocar la imagen en la retina, y también por el iris y la pupila que se encargan de aumentar o disminuir la cantidad de luz que llega hasta dicha membrana. La segunda etapa, denominada “de fototransducción”, se desarrolla íntegramente dentro de los conos y bastones de la retina. Abarca desde el momento en el que la luz afecta al fotopigmento rodopsina -componente clave del proceso- hasta que se genera una señal electroquímica en consecuencia, la cual es transmitida por conexiones sinápticas a neuronas que también están presentes en la retina. En la tercera etapa, de “señales electroquímicas”, la información proveniente de los fotorreceptores es fragmentada por diferentes tipos de neuronas, como las bipolares presentes en la retina3. Y conforme avanza hacia la corteza cerebral, la señal se divide según características tales como forma, color, profundidad, y es procesada en distintos lugares de la misma. Además de esto, para poder ser interpretada tiene que compararse con datos presentes en la memoria. De estos últimos tres párrafos pueden escribirse libros completos, y reiterando, la información que hoy tenemos disponible es infinitamente mayor a la que poseía Kühne y muy superior a la de Alexandridis. Sin embargo, del total proceso visual, acertaron en estudiar la retina, puesto que es la que tiene mayores probabilidades de poder

almacenar información una vez producida la muerte. En el caso de la etapa lumínica, el paso de la luz por los lentes naturales no los afecta de ninguna manera. Si tomamos en cuenta la tercera etapa, la señal se fragmenta, e incluso pudiendo diferenciar datos, rearmar una imagen resultaría en un muy difícil rompecabezas. La etapa de fototransducción, en cambio, es la candidata perfecta: la retina es una membrana plana, y sobre ella pueden trazarse ejes cartesianos, y teniendo los dos ojos, es posible relacionar puntos de las mismas con puntos exactos en el espacio, como de hecho lo hacemos habitualmente con la percepción de la profundidad. Además durante el proceso de visión se producen cambios intracelulares en los fotorreceptores, que podrían llevar a una evolución diferencial entre los sensores activados de los inactivos durante su proceso de muerte y posterior descomposición. La conversión de luz en señales electroquímicas comienza cuando ésta interactúa con los pigmentos visuales situados en el segmento externo de los bastones y conos4, al incidir un fotón en una molécula de rodopsia que se encuentra en la membrana de los bastones. Los conos por su parte, poseen tres fotopigmentos diferentes, uno para cada color, pero que básicamente funcionan de la misma manera. La rodopsina está compuesta por dos fracciones, una proteica de gran tamaño denominada opsina, y una prostética llamada 11-cis retinal, de apenas unos cuantos carbonos, derivada de la vitamina A, ambas unidas entre sí por covalencia. La única acción que provoca la luz es cambiar la configuración espacial de la parte prostética, como se lo puede ver en la fig. 2, de la conformación 11-cis, se isomeriza a todo-trans. Este pequeño cambio en el carbono 11 del compuesto, afecta a la disposición espacial que posee la parte

Urtuvia Vicario, César. Artículo: “Fisiología de la retina I, el mensaje visual en la primera sinapsis”. Revista Ver y Oir. Junio 2004 4 Conti, Fiorenzo. “Fisiología Médica”, Editorial McGraw-Hill, 2010 pág. 387 3

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

25


La Justicia en manos de la Ciencia

Fig 2. Conformaciones isoméricas del retinal. Arriba: Conformación 11-cis en oscuridad. Abajo: Conformación todo-trans en presencia de iluminación.

proteica, y al perder los enlaces de covalencia, empiezan a separarse gradualmente, hasta que antes de su división total, se convierten en metarrodopsina II, también conocida como rodopsina activa. Este compuesto formado es el primer eslabón de un proceso interno celular al cual se lo conoce como “cascada de eventos”, aunque una reacción en cadena sería más descriptiva. La metarrodopsina II provoca la activación de otra proteína presente en el citoplasma llamada transduccina, la cual hace funcionar a la enzima fosfodiesterasa de GMP5 cíclico, que al variar el formato del compuesto de forma de ciclo a forma lineal, termina por cerrar canales de sodio, que funcionan en presencia del anillo. Una vez que se cierran los canales, dejan de ingresar a la célula iones cargados positivamente, principalmente el Na+ y en menor cantidad el Ca++ que usa el mismo canal, y el bastón o cono se hiperpolariza. Como respuesta a esta variación eléctrica, el fotorreceptor deja de liberar glutamato por sus terminales sinápticas, a neuronas a las cuales se encuentran unidas. Este proceso cualitativamente descripto se profundiza al agregarle números. Un solo fotón inicial, que afecte a una sola molécula de rodopsina, provoca la activación

de 700 transducinas, y cada una de estas activa 1000 fosfodiesterasas, las cuales, cada una, convierten a 1400 GMPc en lineal6. Y si a esto le agregamos que cada bastón tiene mil millones de moléculas de rodopsina y que en lo cotidiano la luz no viaja sólo con un fotón, las diferencias internas de un fotorreceptor activo de uno inactivo pueden llegar a ser muy grandes. El proceso no termina allí: la metarrodopcina II continúa separándose hasta que sus fracciones quedan totalmente independientes, aquí comienza el proceso de regeneración de rodopsina; la opsina o parte proteica se fosforila e inactiva permaneciendo en la membrana, y el retinal con forma todo-trans (lineal), sale del cono y se deposita en el epitelio pigmentario, un reservorio de vitamina A, donde se vuelve a “doblar” para unirse más tarde a una opsina y formar una nueva rodopsina. El segundo concepto clave en la obtención de RUIVs, es entender qué es lo que ocurre a microescala durante la muerte de un individuo, y poder, en principio, determinar las diferencias de cómo evolucionará un fotorreceptor activo de uno inactivo durante el período postmortem. En oposición a lo que pueda llegar a

GMP : Guanosín Monofosfato, molécula implicada en transducción de señales celulares. Isea, Luis Alberto. http://www.youtube.com/watch?v=tvTb8gBbqVI [22-11-2013] 7 Patitó, José Ángel. “Manual de Medicina Legal” Editorial AKADIA, 2012, pag. 65 5

26

6

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia pensarse, la muerte es un proceso, no es un momento o un instante7. Para poder entender esto, primero tenemos que tomar conciencia de que nuestro organismo está compuesto de millones de organismos más pequeños que también están vivos, y, en ningún caso, el ser y sus células mueren todas al mismo tiempo. Incluso hay células individuales que pueden vivir semanas y hasta reproducirse después del deceso del sujeto. Podemos definir a la muerte (a todo nivel) como “la perdida irreversible de organización o funciones vitales” de un organismo. La muerte de los individuos complejos es llamada somática y en el caso humano actualmente se la relaciona con la perdida de las funciones cardiacas, respiratorias y neuronales (aunque este concepto ha variado a lo largo de la historia y nada indica que no lo vaya a volver a hacer) y culmina con la perdida de las funciones biológicas básicas, psíquicas y sociales8. La muerte de las células se conoce con su nombre explícito, “muerte celular”, y se relaciona con insuficiencia bioquímica, depleción energética y otros mecanismos culminando en la destrucción de membrana y ADN9; igual que la anterior, el concepto ha variado a lo largo del tiempo y el conocimiento de los pasos avanza con la tecnología. No hay una regla de relación entre los dos tipos de muerte. La celular no necesariamente implica la somática, de hecho, incluso antes del nacimiento gran cantidad de células de nuestro organismo ya han perecido para darnos la forma que nos caracteriza; como tampoco una muerte somática implica necesariamente la celular, por ejemplo millones de células sobreviven a la muerte de un individuo, cuando producida la misma son trasplantadas a otro ser en el cual pueden mantener sus funciones vitales. Sin embargo, la mayoría de las muertes de interés en criminalística tienen una relación lógica entre la somática y la celular. Sin importar cuál sea la causa por la cual se producen muchas muertes violentas

(disparos por armas de fuego, heridas por armas cortantes, punzantes, contusas, mixtas, asfixias, etc), la muerte de los conos y bastones de la retina, así como de la mayoría de las células del cuerpo, se produce por agotarse el oxígeno a nivel tisular. Las etapas de la muerte somática son tres: agonía, muerte clínica y muerte biológica. La primera fase es una etapa reversible de duración variable, que va desde prolongada en enfermedades, hasta de pocos segundos o incluso inexistente en las violentas. La segunda etapa es un corto período de escasos minutos que se caracteriza por el cese de la actividad cardíaca y respiratoria principalmente; y será irreversible dependiendo del daño que la falta de oxígeno genere en el sistema nervioso central. La última etapa es la muerte biológica o muerte propiamente dicha, ya que en esta fase es cuando se produce la irreversibilidad del proceso8. Producida la muerte somática, cada tejido del organismo muere en diferentes lapsos de tiempo, que dependen de la “resistencia” a la falta de oxígeno de cada tipo de célula o, también podríamos decir, tiene que ver con el tiempo que cada tejido tarda en gastar el oxígeno almacenado. Las neuronas, con una de las actividades más dinámicas, duran entre 4 y 10 minutos, los riñones unos 45 minutos, las células cardíacas pueden demorar horas, y, en algunos casos, las células epiteliales que producen el pelo y las uñas continúan reproduciéndose postmortem. Los fotorreceptores son similares a las neuronas, y su actividad es una de las más dinámicas del organismo, por lo que podríamos pensar que agotarían rápidamente su oxigeno/energía, haciendo que la posible información que contengan sea cercana a la muerte somática o a unos pocos minutos posteriores a la etapa de muerte biológica. En la actualidad se ha llegado al consenso de englobar a la muerte celular en

8 Ibargoyen, Guillermo Siro. Material didáctico compilado y editado por autor, Cátedra de Patología General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Fac. Cs. Veterinarias, U.N. Rosario 2004 9 Jaramillo-Magaña, Jose J. Artículo: “Muerte Clínica, Muerte Somática y Muerte Encefálica” Revista Mex Anest 1993

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

27


La Justicia en manos de la Ciencia dos grandes grupos, y estos son la apoptosis y la necrosis10. El primero es un proceso que se encuentra programado en el ADN, en el cual ante un estímulo que puede ser tanto interno como externo, comienzan a producirse proteínas que gastan ATP11 en el proceso, provoca la degradación ordenada del ADN y culmina con la división de lo que era la célula en cápsulas que contienen los restos de citoplasma que luego son fagocitadas por glóbulos blancos. En el segundo grupo, los procesos de degradación celular son provocados por violencia o catástrofe. La necrosis tiene grandes diferencias con la apoptosis, entre ellas no requiere de ATP para desarrollarse, y siendo la falta de oxígeno la causa que nos interesa es lógico pensar que los conos y bastones morirán por este proceso. Durante la misma se produce la pérdida del control de la osmosis, el ADN es fraccionado de manera aleatoria, y por último, la membrana celular termina por romperse, liberando el contenido intracelular al medio lo que induce a la necrosis a células vecinas. De la misma manera que ocurre con los seres complejos, la muerte celular tiene diferentes etapas. Durante la detención del flujo sanguíneo, la célula deja de recibir oxígeno y sus desechos comienzan a acumularse, la misma reacciona con un periodo agónico en el cual comienza a obtener ATP por vía glucolítica, que provoca la acidificación del citoplasma y la energía obtenida no es suficiente para sus requerimientos. Si el flujo de oxigeno vuelve, la célula tiene posibilidades de mantener su vitalidad, pero si continua faltando, altera la permeabilidad de las membranas, el K+ sale al medio intercelular, el Na+ y el agua comienzan a ingresar, se afectan las funciones hormonales, luego aumenta desmesuradamente el Ca++ intracelular, lo que activa fosfolipasas que actúan sobre la membrana. Finalmente se llega a la etapa irreversible donde el ADN es alterado y fraccionado aleatoriamente, con la posterior destrucción de las membranas y liberación de componentes internos al medio.

28

10 11

Como se puede observar, la muerte celular provoca, por falta de ATP, que las bombas de Na+ y Ca++ dejen de funcionar, lo que en los bastones iluminados ya se había producido por falta de GMPc. Otra diferencia que sería posible de observar es el mismo GMPc, el cual por su conformación diferente a la lineal, podría descomponerse a diferente velocidad que el GMP lineal. Además podría mantenerse la presencia de opsina o rodopsina en las membranas, la acumulación de todo-trans retinal en el epitelio pigmentario, o incluso la presencia o no de glutamato en las uniones sinápticas, ya que las iluminadas no lo liberan. Luego de entender de qué manera podrían relacionarse ambos procesos, tendríamos que estudiar qué posibilidad existe de determinar la actividad de un organismo previa a la muerte, en base a diferencias de características postmortem. Un ejemplo de esto es descripto teóricamente en la tanatología: la rigidez cadavérica es un efecto de endurecimiento de los músculos que se produce por reacciones internas de células musculares. El tiempo en el que aparezca luego de la muerte puede variar en función de varios factores, entre ellos la actividad previa del músculo, debido a esto, podría diferenciarse si una persona estuvo corriendo o se mantuvo quieta antes de morir. Llevando este concepto a la escala micro, las células de la retina podrían comportarse de alguna manera similar, variando alguna de sus características postmortem en función de la actividad previa, si se encontraban iluminadas (activas) o no iluminadas (en reposo). Otro concepto obtenido a través de la tanatología es la pérdida de información que el cuerpo contiene, producto de la descomposición del cadáver. Un ejemplo claro de esto es lo dificultoso que puede resultar en un ahorcado determinar si fue suicidio u homicidio, por la pérdida de características propias de cada caso, en un estado avanzado de descomposición como lo es el colicuativo. Teniendo en cuenta esto, no

Jordán, Joaquín. Artículo: “Apoptosis: muerte celular programada”, Revista OFFARM. Junio 2003 ATP: Adenosín Trifosfato, nucleótido que interviene en la obtención y transmisión de energía celular

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia sería posible esperar que alguna información permanezca indefinidamente en la retina, interrogante que sería de mucho interés determinar.

necesariamente que el mismo sea del verdugo, sino simplemente el último rostro o fotografía de un rostro observada por la víctima.

ESTIMACIONES FINALES Los datos e hipótesis aquí volcadas forman parte de la investigación de tesina llevada a cabo por el autor de este artículo para ser presentada ante IUPFA. La misma se encuentra finalizando la fase de recopilación de información, y próximamente se llevaran a cabo experimentos para determinar algunos de los interrogantes surgidos, entre los que se intentará determinar diferentes características de los fotorreceptores que perecieron iluminados y en oscuridad. De existir esta diferencia, se procederá a evaluar el tiempo necesario de exposición y el tiempo en el cual podrán permanecer diferenciables, y cuyos resultados se darán a conocer por este mismo medio. Además de los conocimientos más elaborados que tenemos hoy sobre el funcionamiento del sistema visual, de mecanismos intracelulares y de los procesos de muerte, también tenemos al alcance, instrumental muy por encima de los utilizados por los científicos que se dedicaron a estudiar este problema. Gracias a esto, no sólo es posible estudiar la diferencia de color entre las células iluminadas y las no iluminadas al momento de la muerte, sino que se puede indagar en muchas otras características, como el contenido intracelular de calcio.

BIBLIOGRAFÍA: Urtuvia Vicario, César. Articulo: “Fisiología de la retina I, el mensaje visual en la primera sinapsis”. Revista Ver y Oir. Junio 2004 Conti, Fiorenzo. “Fisiología McGraw-Hill, 2010

Medica”,

Editorial

Patitó, José Ángel. “Manual de Medicina Legal” Editorial AKADIA, 2012 Jordán, Joaquín. Articulo: “Apoptosis: muerte celular programada”, Revista OFFARM. Junio 2003

Compartiendo el pensamiento de Alexandridis, no sería posible que pueda obtenerse una imagen nítida del asesino. Sin embargo, esto no es suficiente como para descartar la aplicación forense. Las pruebas son importantes dependiendo del caso, y si pudiésemos determinar en un “suicida” encontrado en una habitación oscura, a través del estudio de su retina, que sus conos y bastones presentan características de haber muerto iluminadas, sería un indicio para replantearse el suicidio. Y en el caso opuesto, que en un futuro la técnica permita observar un rostro nítido, esto no significaría

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

29


La Justicia en manos de la Ciencia

Firma Electrónica Escrita

¿Es útil para el AVISO LEGAL estudio comparativo?

Hernán O. López *

hernanomarlopez@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

El acto escritural es un acto extraordinariamente complejo, en primer lugar es un acto psíquico reflejo del alma de su autor que se sirve del cuerpo como instrumento; el alma, cuerpo y materia escriptoria son los tres elementos principales de él.

La escritura está conformada por elementos que posibilitan su materialización; el soporte y el elemento escritor, estos tres componentes conforman el elemento de estudio para el perito: el documento.

Pero la escritura no existe por sí sola, sino en virtud de componentes fundamentales por los cuales se hace posible su materialización; el soporte y el elemento escritor. Estos dos componentes han evolucionado a lo largo de la historia hasta los que hoy conocemos como de uso común y habitual; el papel, como soporte y las tintas o lápices, como elementos escritores. Los avances de la tecnología hacen que día a día, los medios de materialización de la escritura, sigan evolucionado pero bajo concepciones que no se ajustan estrictamente a los conceptos básicos; esto ocurre con las firmas electrónicas escritas, en donde el soporte está constituido por un medio electrónico y el elemento escritor esta desprovisto de tinta, pero la obtención del resultado es similar, dejar plasmado el acto escritural; pero ¿son estas útiles para un estudio comparativo?

30

Los elementos constitutivos o formales del grafismo1 constituyen parte esencial de las letras, dándoles forma o aspecto determinado, pero no todos los signos tienen el mismo valor. En el escrito existen signos: APARENTES o VISIBLES: Se imitan o disimulan fácilmente, por lo que tienen menos valor; entre ellas se puede citar: laforma de las letras, la forma acusada de los trazos y la forma acusada de la base del renglón. INADVERTIDOS o INVISIBLES: Son mucho más interesantes en el descubrimiento de la autenticidad. Escapan al falsificar por imitación o disimulo; como ser: forma de la caja del renglón, características de los puntos de arranque y de los rasgos finales, forma y posición de los signos de puntuación, guiones, tildes y subrayados, deformaciones específicas, homogeneidad o persistencia de las características personales.

(*) Lic. en Criminalística, Perito Documentólogo y Perito Accidentólogo del S.T.J. de la Provincia de Corrientes, Colaborador Cátedra Criminalística Documentológica I. 1 Félix Del Valatierro. (1963) “GRAFOCRÍTICA: EL DOCUMENTO, LA ESCRITURA Y SU PROYECCIÓN FORENSE”. Pág. 17. Editorial Tecnos.

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia Los elementos estructurales del grafismo2 son elementos que valiéndose de los constitutivos o formales, los acoplan según una manera determinada, dándole un aspecto peculiar. LA FISONOMÍA Y EL GESTO, SU IMPORTANCIA EN LA VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL GRAFISMO 3 La escritura es producto de los complejos anímicos y somáticos, por lo que cada escrito tiene una fisonomía distinta al de cualquier otro. El acto de escribir es único y personal en cada individuo. De la misma manera en que distintos individuos escriben y firman de diversas maneras, una misma persona jamás reproduce similares formas y estructuras caligráficas, ya que continuamente se ve sometido a distintos factores que pueden manifestarse externa e internamente y producir cambios frecuentes en sus rasgos constitutivos o morfológicos; sin embargo, mantendrá y conservara los gestos gráficos considerados como propios, denominados automatismos personales o gestos gráficos. En el gesto se muestra la personalidad, ya que es una serie de actos o movimientos específicos, selectivos, que escapan a la acción vigilante de la conciencia, por lo que es mucho más valioso para individualizar a una persona. En el grafismo, esto ocurre porque el gesto corresponde a los llamados elementos invisibles del grafismo, los cuales perduran tanto en la imitación como en el disimulo. El Gesto Gráfico se define “como el elemento grafico que apartándose de las normas caligráficas correspondientes se mantiene constante en una escritura espontánea. Esto significa que por más que una persona cambie determinadas formas caligráficas en su escritura siempre quedara impreso su automatismo personal.” 4 Las diferencias formales y circunstanciales fueron calificadas

científicamente como alternativas o variantes naturales del trazado, este precepto significa que un individuo nunca firma y escribe de la misma manera, pues existen variaciones naturales más o menos acusadas de acuerdo con los estados de ánimo, enfermedades, el ambiente social y familiar, las características externa e internas del elemento escritor utilizado, el tipo de soporte, etc., que pueden hacer alterar las características superficiales de un texto o firma. Es por ello que el experto debe estudiar, captar y analizar con aplicación de su ciencia y método, todo aquello sometido a la influencia del cerebro del autor del texto o firma, debiendo distinguir detalles propios de su personalidad gráfica y así poder determinar su autoría. DOCUMENTOS INDUBITADOS Y DOCUMENTOS DUBITADOS. 5 El estudio de textos y/o firmas es una realización científica y técnica de base lógica e inductiva, que determina en forma categórica, la autenticidad o falsedad de los grafismos con una verdadera técnica propia. Esta técnica de estudio y reestructuración de la tarea pericial sobre la identificación tiene leyes definidas, requisitos, etapas e instrumental indispensable, todos regidos por principios fundamentales. La documentación a peritar se divide en: documentos indubitados y documentos dubitados. Los documentos indubitados son aquellos que se consideran verdaderos en cuanto a la persona de quien emanan y no admiten duda acerca de su autenticidad. Pueden ser: cuerpos de escritura, firmas obrantes en cartas poderes otorgados ante juez de paz, registro de firmas halladas en entidades bancarias públicas, firmas realizadas en el Registro Civil, cartas documentos, etc.

Félix Del Valatierro (1963) “GRAFOCRÍTICA: EL DOCUMENTO, LA ESCRITURA Y SU PROYECCIÓN FORENSE”. Pág. 28. Editorial Tecnos. 3 Félix Del Valatierro (1963) “GRAFOCRÍTICA: EL DOCUMENTO, LA ESCRITURA Y SU PROYECCIÓN FORENSE”. Pág. 47. Editorial Tecnos. 4 Patricio R. Roldan. (2001) “DOCUMENTACIÓN PERICIAL CALIGRAFICA”. Pág.280. Ediciones La Rocca. 2

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

31


La Justicia en manos de la Ciencia Según el criterio técnico y desde el punto de vista pericial, los documentos indubitados han de reunir para su validez, como muestra comparativa, las siguientes características: originales, espontáneos, hechos en condiciones normales, coetáneos, extensos, numerosos. Los documentos dubitados en cambio, son aquellos que se consideran dudosos y por lo tanto se les niegan la autenticidad que conservan los indubitados. Es sobre estos distintos tipos de documentos sobre los cuales se vierten las escrituras ya sean textos, números o firmas, que son la base del estudio pericial. LA FIRMA ESCRITA La firma es el elemento grafico personal más comúnmente utilizado; es un diseño gráfico que individualiza a la persona. También es considerada como parte del documento que va generalmente al final del mismo y que garantiza o acepta lo expresado en el texto. Las firmas pueden ser: LEGIBLES: es aquella en donde se distinguen claramente las normas gramaticales utilizadas en la escritura; las formas literales están presentes. ILEGIBLES: las formas literales desaparecen casi por completo o quedan reducidas a unos rasgos difícilmente interpretables; el elemento principal es el movimiento. La evolución de la tecnología en los últimos años, especialmente en el campo electrónico y digital, ha supuesto una enorme transformación en la operatividad de distintos sectores; la industria, el comercio, los servicios, los profesionales, e incluso el gubernamental. Los cambios operados en el ámbito de la información y de la comunicación han

32

contribuido a la modernización de los instrumentos utilizados por los distintos operadores comerciales y sociales, obteniéndose los consiguientes beneficios de eficacia y rapidez. También es un hecho que la evolución tecnológica ha revolucionado a nivel mundial las diferentes áreas del conocimiento y de las actividades humanas, fomentando el surgimiento de nuevas formas de trabajar, aprender, comunicarse y celebrar negocios. Como ya se ha expresado, la firma es una forma de exteriorización de la voluntad humana, pero la manifestación de voluntad en relación a un documento electrónico obviamente no puede ser la firma manuscrita, es por ello que surgen nuevas formas de consentir validez y eficacia para la suscripción de documento electrónicos. FIRMA DIGITAL Y FIRMA ELECTRÓNICA 6 La firma, como prueba de la manifestación de la voluntad que permite imputar la autoría e identificar al firmante de un instrumento, es el género, en tanto que la firma electrónica una especie, y dentro de esta encontramos subespecies como firma digital o firma electrónica avanzada, firma electrónica simple, firma electrónica escrita y firma digitalizada. La firma electrónica es un método o símbolo basado en medios electrónicos, utilizado o adoptado por una persona, con la intención de vincularse o autenticar un documento. Es una forma de manifestar la voluntad por medios electrónicos. La firma digital o firma electrónica avanzada es la firma electrónica que utiliza una técnica segura que permite vincular e identificar fehacientemente al firmante del documento electrónico, garantizando la autenticidad e integridad del documento firmado. Es una forma segura y verificable de manifestar la voluntad mediante medios electrónicos, ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule

6 D. L. La Red Martínez, M. E. Valesani, S. I. Mariño. 2002) “LA FIRMA DIGITAL EN LA ARGENTINA” Universidad Nacional del Nordeste - Departamento de Informática.

N°3 Revista digital de criminalística de publicación trimestral


La Justicia en manos de la Ciencia únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento y su autoria. La firma electrónica simple no es más que aquella firma electrónica que no cumple con todas las condiciones necesarias para ser avanzada. La firma electrónica escrita se basa en lo que se manifiesta al capturar la firma manuscrita como característica identificativa del firmante. Cada firmante puede utilizar esta sin necesidad de poseer nada (como una tarjeta electrónica inteligente), de registrarse ni de afrontar costos adicionales o perjuicio legal alguno. No obstante, puede distribuirse como firmas electrónicas simples, o bien como firma electrónica avanzada mediante la transformación de algoritmos de cifrado asimétricos encriptadas. La firma digitalizada es la imagen del trazado de la firma convertida en un archivo de imagen, es decir, que se ha escaneado o que, mediante algún hardware se ha registrado y guardado directamente en un ordenador. DOCUMENTO ELECTRÓNICO En cuanto al documento, como objeto material en el cual se ha asentado (grabado, impreso, etc.) mediante signos convencionales, una expresión de contenido intelectual, podemos considerar que en general es el género, mientras que la especie es el documento privado. En este sentido documento privado es todo escrito que da constancia de un hecho u acto con consecuencias jurídicas que ha sido firmado por particulares sin intervención de un funcionario público competente, y que no tiene otro requisito que la firma. Un documento electrónico8 es aquel que es instrumentado sobre la base de

impulsos electrónicos y no sobre un papel. Es el conservado en forma digital en la memoria central del ordenador, o en las memorias de masa, y que no puede ser leído o conocido por el hombre sino como consecuencia de un proceso de traducción que hace perceptible y comprensible el código de señales digitales. Este no podrá considerarse un documento privado si no existe una ley que dé efectos jurídicos de su firma, al procedimiento de firma electrónica o digital. Es decir que la eficacia jurídica del documento electrónico viene condicionada por la necesidad de suscripción digital del mismo. Verificada la firma, el documento electrónico sería eficaz desde el punto de vista probatorio. FIRMA ELECTRÓNICA ESCRITA Uno de los métodos de firma electrónica es la firma electrónica escrita que consiste en la captación de la firma física mediante un dispositivo de firmas, llamado pad de firmas. También necesitará un programa capaz de codificar la firma electrónica de modo seguro y asimétrico en un documento electrónico. Son numerosas las empresas que prestan este tipo de dispositivos que varían de acuerdo a la prestación, definición, uso, ergonomía, etc. Los dispositivos de captura de firma se diferencian de forma significativa de los escáneres habituales del mercado, ya que no registran imágenes estáticas, sino firmas que son capturadas a medida que se van trazando. Conocer sus características es un detalle importante para generar a partir de ellas un estudio comparativo, ya que de esas particularidades va a depender la mayor o menor utilidad que pueda darle el perito en su análisis. ACARACTERÍSTICAS CAPTURA 9

TÉCNICAS

DE

Siempre un aparato de registro de firmas, o pad de firmas, debe cumplir con las condiciones ergonómicas para representar una firma tal, como lo haría el firmante sobre

http://www.firma-electronica.eu/index.html Andrea Virginia Lepe Jolón. (2008) “VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS”. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. 9 http://www.firma-electronica.eu 7 8

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

33


La Justicia en manos de la Ciencia el papel, pero la calidad y disponibilidad real dependen de manera decisiva de la densidad de los rasgos capturados, así como de la calidad de su registro. 1- CAPTURA: Todo dispositivo o pad de firmas, registra únicamente coordenadas individuales, puntos o pixeles por pulgada (ppp o dpi), en un eje bidimensional de X e Y, que más tarde, se unen como líneas para dar forma al trazado. Así se origina la imagen de la firma capturada. 2- RESOLUCIÓN TEMPORAL: Cuantas más coordenadas se capten por segundo, mejor podrá registrar el dispositivo de captura las sutilezas de la firma. Este valor será tanto más relevante, cuanto más rápido escriba el firmante. Es decir, un dispositivo de captura de firma con una resolución temporal demasiado baja no podrá mantener el ritmo y capturar adecuadamente la firma del signatario. Un dispositivo de captura de firma que capte 100 paquetes de coordenadas individuales por segundo, no podrá capturar en el caso de una firma trazada en un periodo de tiempo de tres segundos más de 300 paquetes de coordenadas. Por tanto, la resolución temporal es el valor más significativo de un dispositivo de captura de firma. 3- PRESIÓN: Un dispositivo de captura de firma no puede reproducir la tinta en colores más o menos fuerte, o en un trazo o rasgo más fino o más grueso, como sucedería en el papel en donde se desarrolla la firma con un elemento escritor convencional. Esta característica trata de ser salvada introduciendo en los pad de capturas, niveles de presión que generan patrones, que posteriormente se comparan con una base de datos ya establecida en el sistema y en donde lo importante para el registro, no es la cantidad de niveles que posea el aparato sino el máximo y el mínimo de este para que el rango de diferenciación entre una y otra presión sea el mayor posible, pudiendo diferenciar los rasgos distintivos en el trazado de una firma que se han producido intuitivamente, de los creados de manera

34

deliberada. El desarrollo de la presión compensa de esta forma la imposibilidad de examinar el grosor de la tinta. 4- RESOLUCIÓN ÓPTICA: La resolución óptica, dada en ppp, o puntos por pulgada, describe la exactitud de posición de las coordenadas X e Y al momento de activarse cada uno de los pixeles cuando se genera la firma. A mayor resolución óptica, es decir a mayor cantidad de coordenadas individuales posea el pad, más van a ser las características de la firma obtenida. 5- PRESICIÓN DE REPETICIÓN: Los pad se basan en medidas análogas, por lo que la mayor exactitud en los datos de posición de las coordenadas X e Y, que se obtiene mediante una alta resolución óptica, sólo son útiles si los mismos pueden ser reproducidos, incluso en la repetición haciendo notar su trayectoria en la pantalla como lo hace la tinta en un papel. 6- ERGONOMÍA: Aunque a menudo se olvide o se pase por alto, la ergonomía es esencial como característica para el dispositivo de captura. Después de todo, la mejor resolución y la captura más exacta de una firma no valen nada si el firmante tiene que adoptar una posición poco natural o forzada para firmar, haciendo que la firma se distorsione. Estamos acostumbrados a escribir o a firmar en papeles o blocs dispuestos sobre una superficie plana frente a nosotros. Nuestra motricidad y la forma en que manejamos los lápices se han orientado y adaptado, a lo largo de años de práctica, a esta situación. Por desgracia, esta circunstancia rara vez se tiene en cuenta, ya sea porque se ha usado un hardware que no estaba diseñado para registrar firmas, o porque el fabricante ha sacrificado la ergonomía por razones de marketing o para conseguir un tamaño reducido que captase la atención del cliente a primera vista. Sin embargo, todo aquel que haya tenido la ocasión de firmar electrónicamente sabe lo poco que se parece la firma capturada sobre un dispositivo así,

N°3 Revista digital de criminalística de publicación trimestral


La Justicia en manos de la Ciencia no ergonómico, a la firma habitual de cada uno. En la imagen, se puede ver un tipo de pad común con un sensor estrecho y alargado y una carcasa que es apenas un poco más ancha que el propio sensor.

Debido a su diseño, el sistema electrónico de este pad se encuentra debajo del sensor, de tal modo que la mano queda en el aire, sin apoyar, en el momento de la firma (el rectángulo rojo debajo de la mano señala el soporte, para apoyar la mano, que falta). Otro modelo más grande, es también un diseño bastante común, pero aunque aparentemente, la pantalla da la impresión de ser más grande, el espacio ocupado por ella no puede usarse como soporte, ya que, en general, la pantalla suele contener texto que debe ser visualizado y la firma ha de incluirse debajo de dicho texto; es decir, la firma se realiza justamente en el margen inferior del sensor. Algunas ofrecen al menos un soporte más amplio al frente; sin embargo, un problema que hay con estos tipos de pad es justamente lo que en un primer momento nos puede parecer elegante, el ángulo inclinado de la carcasa. A causa de esto, nos vemos obligados a doblar el brazo, apoyado en la mesa, hacia arriba, lo que nos lleva a adoptar una postura tensa con la mano.

Como se puede observa en la siguiente imagen, no sólo es necesario un soporte más amplio, sino también uno que abarque la zona a la derecha y por debajo del sensor. De lo contrario, la mano se queda en el aire al final de la rúbrica (la zona roja señala la superficie de apoyo para la mano que en realidad haría falta).

La importancia de esta superficie de apoyo para la mano, aquí inexistente, se nota especialmente cuando el firmante tiene un nombre largo. Dado que el ancho de la superficie destinada a la captura de la firma está limitado, también en los distintos tipos de pad con grandes pantallas; en estos casos se necesita la mayor amplitud del sensor posible para poder generar una firma que se corresponda con una prueba de identidad. Este problema comunes también se origina en las personas que escriben con la mano izquierda, razón más que suficiente como para prestar atención a la calidad en la captura electrónica de las firmas, Aunque, al contrario de lo que sucede con los diestros, la superficie de apoyo de la mano de las personas zurdas no queda abajo a la derecha de la punta del lápiz, sino arriba a la izquierda. La zona marcada con el signo de admiración señala de nuevo la superficie de apoyo natural de la mano y la zona roja indica la superficie de apoyo para la mano necesaria, es decir, que debería tener el pad. El problema se agudiza aún más en pad estrechos que suelen estar equipados con un soporte para el lápiz, generalmente situado encima del sensor, en la parte superior de la carcasa. Esta circunstancia, unida a la falta del soporte para la mano, hace que para una persona zurda sea prácticamente imposible firmar, ya que el soporte del lápiz obstruye el borde del dispositivo.

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

35


La Justicia en manos de la Ciencia soporte y añadir naturalmente el barrado horizontal de la letra "t", el punto sobre la "i", y otras peculiaridades graficas propias e inherentes al que esta acostumbrado cuando desarrolla el acto de firmar. DESARROLLO En los pads con sensores grandes, la pantalla puede servir para apoyar la mano en el caso de los zurdos, sin embargo, la inclinación de la carcasa provoca problemas para la postura natural del brazo. Además, de manera similar a lo que ocurre en los pads más pequeños, falta también aquí el soporte para la mano a la izquierda del sensor.

En todas las variantes de pads se da también el siguiente problema: la firma se manifiesta en el campo de firmas de izquierda a derecha, estos tienen problemas con el apoyo de la mano nada más al comenzar a desarrollar la firma, ya que esta queda suspendida en el aire debido a que falta un apoyo a la izquierda del sensor. Productos ergonómicos, por lo tanto, son aquellos dispositivos de captura de firma que permiten una posición cómoda para escribir, independientemente que la persona lo haga con la mano izquierda o derecha, adoptando una postura similar a la que adopta la mano y el brazo a la hora de firmar sobre papel o sobre un bloc. Estos productos deben contar con una zona sobre la que apoyar la mano (una zona debajo, a la derecha del sensor, en el caso de los diestros y otra arriba, a la izquierda del mismo, para los zurdos). Además, dispondrán de una pantalla que permita visualizar la firma a tiempo real sin grandes diferencias respecto al trazado del lápiz, de modo que el firmante puede ver la firma de forma similar a cuando la hace con un elemento escritor sobre un

36

Los datos que forman parte de esta labor son el resultado de una tarea de campo que se realizó en dos etapas; durante la primera se llevó a cabo la conformación de un cuerpo de escritura contenedora de firmas, tanto en su anverso como reverso, con elementos escritores del tipo bolígrafo, de tres signatarios diferentes, considerándose lo conformado como elementos indubitados de análisis. De cada uno de los cuerpos constituidos se extrajo una firma por ser ella la más rica en características y particularidades, representativa de cada firmante, y donde se procedió a determinar las peculiaridades graficas de su autor, tanto en sus elementos constitutivos o formales como de los estructurales y de la identificación de uno de los elementos del análisis comparativo de mayor importancia; el gesto gráfico. El resto de los datos está compuesto por una firma electrónica escrita, generada por cada uno de los sujetos antes mencionados, realizada con una tableta de firma, de pantalla de LCD de 10 cm., con una resolución de lectura de 1000 ppp., y una visualización VGA de resolución 640x480 píxeles, consideradas elementos indubitados y extraídos como archivos JPG de la base de datos del Registro Nacional de las Personas, delegación Corrientes. Seguidamente se procedió al exhaustivo examen de la escritura obtenida electrónicamente en procura de verificar en éstas, las peculiaridades gráficas propias de su autor y de los demás elementos que hacen a la grafía. Generado así el análisis de ambos tipos de firmas se procedió a verificar si en esta última, la firma electrónica escrita, se perciben o no aquellas constantes graficas que se hicieron visibles durante el análisis forjado sobre la firma escrita con medios

N°1 Revista digital de criminalística de publicación trimestral


La Justicia en manos de la Ciencia convencionales. A continuación se grafica el resultado de las observaciones obtenidas. A) ANÁLISIS COMPARATIVO: FIRMA ESCRITA Y FIRMA ELECTRONICA ESCRITA (Caso 1) REFERENCIAS (ver fig. 1): 1Movimiento regresivo al inicio del primer tiempo de ejecución que se manifiesta en forma constante y repetitiva. 2Concavidad levemente dispuesta a derecha que tiende a aproximarse a la base del movimiento regresivo anteriormente citado.

3Descenso que forma una leve concavidad a derecha seguida de un cuenco a izquierda con salida en dirección a la escritura. 4Descenso en forma curva. 5Ejecución de la letra “M” en dos tiempos de ejecución en donde se visualiza la repulsión de ambos puntos de ataque. 6Amplia concavidad a derecha. 7Finalización del último tiempo de ejecución que se caracteriza por ser extenso y a izquierda manifestándose por debajo del cuerpo de la firma en forma de rubrica. Otras características que se desprenden del análisis de las firmas y que son fácilmente perceptibles en ambos tipos son: los ocho tiempos de ejecución que le dan

Fig. 1

VISUALIZACIÓN EN AMBOS TIPOS DE FIRMA. Punto de ataque del primer tiempo de ejecución. En la imagen de la derecha se no se perciben las Fig. 2

posibles características de este.

Características del punto de la letra “i”.

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

37


La Justicia en manos de la Ciencia forma; las características de firma legible, la velocidad rápida con la que la ejecuta el firmante, la dirección ascendente. Por otra parte hay características que forman parte de la fisonomía gráfica del autor que no fueron perceptibles en la firma electrónica escrita como ser; puntos de ataque en forma de gancho o arpón y puntos finales acerados y las peculiaridades de los puntos, como así también las características de presión. (ver fig. 2) B) ANÁLISIS COMPARATIVO: FIRMA ESCRITA Y FIRMA ELECTRÓNICA ESCRITA (Caso 2) REFERENCIAS (ver fig. 3): 1Ojal levemente direccionado a derecha. 2Lazo de amplias dimensiones direccionado a derecha. 3Descenso que forma curva formando una concavidad a derecha. 4Ojal. 5Leve concavidad a derecha con salida en sentido opuesto a la dirección de la firma. 6Rubrica en forma recta ascendente.

También se desprenden del análisis de las firmas y que son fácilmente perceptibles en ambos tipos las siguientes características: el carácter ilegible de la misma; los cuatro tiempos de ejecución que le dan forma; la velocidad rápida con la que se ejecuta, la inclinación a derecha de sus rasgos, la proporcionalidad existente entre los rasgos de mayor amplitud e iniciales de cada uno de los tiempos de ejecución, como así también de los rasgos subsiguientes a estos entre si. Además, hay características que forman parte de la fisonomía grafica del autor que no fueron perceptibles en la firma electrónica escrita como ser: puntos de ataque en forma de gancho o arpón y puntos finales acerados la excesiva presión sobre el elemento escritor, la falta de espacio del sensor para ejecutar la firma. (ver fig. 4) C) ANÁLISIS COMPARATIVO: FIRMA ESCRITA Y FIRMA ELECTRÓNICA ESCRITA (Caso 3) REFERENCIAS (ver fig. 5): 1-

Trazo recto de ascenso a derecha que

Fig 3

38

N°3 Revista digital de criminalística de publicación trimestral


La Justicia en manos de la Ciencia Fig 4

VISUALIZACIÓN EN AMBOS TIPOS DE FIRMA. Punto de ataque del primer tiempo de ejecución. En la imagen de la derecha se muestra la firma electrónica escrita y su dificultad en visualizar sus características. Imposibilidad de determinar rasgos de presión excesiva sobre el elemento escritor al ejecutar la firma.

Escaso espacio del sensor para desarrollar firmas de gran tamaño, en la imagen de la derecha, el rasgo inferior recto horizontal formado al pasar la varilla, por el borde de la pantalla.

forma un lazo. 2- 4- y 5- Movimiento constante y repetitivo característico del autor al desarrollar la letra “a” a través de un pico seguido de un movimiento dextrógiro que al cerrarse forma otro pico de similares características que el anterior. 3Ejecución de la palabra “marcela” en dos tiempos de ejecución generando una repulsión manifiesta entre las letras “a” y “c” de dicha palabra. 6Ejecución del barrado de la letra “t” sobre la zona baja de luz formada en el movimiento vertical de dicha letra. 7Gran amplitud en la base de la formación de la letra “t”. 8Rúbrica en forma recta descendente. Otras características que se desprenden del análisis de las firmas y que son fácilmente perceptibles en ambos tipos son: el carácter legible de la misma; los seis tiempos de ejecución que le dan forma; la velocidad regular con la que se ejecuta, la dirección descendente de la misma. Por otra parte, hay características que forman parte de la fisonomía grafica del autor que no fueron perceptibles en la firma

electrónica escrita como ser; puntos de ataque en forma de gancho o arpón y puntos finales acerados la excesiva presión sobre el elemento escritor, la falta de espacio del sensor para ejecutar la firma. (ver fig. 6) CUADRO COMPARATIVO (ver fig. 7) CONCLUSIONES: El avance de la tecnología hace que tanto los organismos públicos y privados, como también numerosas empresas prestadoras de servicios, adopten este tipo de proceso, la firma electrónica escrita, en búsqueda de seguridad, el cuidado ambiental que conlleva la no utilización de papel y evitando el acopio excesivo de material. Acciones que avasallan sobre terrenos que hasta hoy en día parecían estáticos y difícilmente modificables; la no utilización de papeles y elementos escritores en la ejecución de la escritura. Pero la firma electrónica escrita, es la manifestación de la voluntad de la persona que escribe, y por lo tanto, es un acto psíquico reflejo del alma de su autor que se sirve del cuerpo como instrumento, por lo que perduraran en esta

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

39


La Justicia en manos de la Ciencia Fig. 5

Fig. 6

VISUALIZACIÓN EN AMBOS TIPOS DE FIRMA. Punto final del primer tiempo de ejecución. En la imagen de la derecha se muestra la firma electrónica escrita y su dificultad en visualizar sus características. Imposibilidad de determinar rasgos de puntos de ataque y rasgos finales de puntos y rasgos supletorios.

Escaso espacio del sensor para desarrollar firmas de gran tamaño, el rasgo inferior recto vertical formado al pasar la varilla, que actúa como elemento escritor, por el borde de la pantalla.

40

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia ELEMENTO

FIRMA ESCRITA

FIRMA ELECTRONICA ESCRITA

ANGULOSIDAD

DIMENSION

DIRECCION

ENLACES

INCLINACION

PRESION

X

VELOCIDAD

X

PROPORCIONALIDAD

ORDEN Y REGULARIAD

CONTINUIDAD

TIEMPOS DE EJECUCION

PUNTOS DE ATAQUE

X

PUNTOS FINALES

X

GESTOS GRAFICOS

PAUSAS y SIGNOS DE PUNTUACION

X/✓

las características personalísimas de la persona que la plasma. El perito no debe tomar como obstáculo la utilización de esta tecnología, debiendo adecuarse a los nuevos medios de plasmar la escritura, teniendo en cuenta las limitaciones que conlleva desarrollar el nuevo paradigma que ofrece la tecnología, y realizar pericias sobre soportes y elementos escritores de uso no convencional. En el presente trabajo se ha podido visualizar y dilucidar características o movimientos identificativos del autor, a través de la determinación del gesto gráfico, como asimismo, las diferentes limitaciones y dificultades que se producen con el análisis comparativo de firmas; la imposibilidad en la determinación de características en los puntos de ataque y finales; la intensidad de la presión y velocidad; la determinación de las características en las pausas (comas, punto, punto y coma, etc.), en los signos de puntuación (punto, acento, diéresis) y en los signos supletorios (barrados); la limitación de espacios escriturales; las limitaciones del aparato de captura. Impedimentos que no son insalvables; la utilización de pads de firmas de mayor resolución, capaces de captar con mayor precisión el acto escritural, y la correcta ergonomía del pad que permita ejecutar la firma con la soltura y comodidad como si se estuviese realizando sobre un

papel, posibilitarían al perito documentólogo visualizar las características necesarias para la realización de una completa tarea pericial. Los peritos que actúen en la concretización de pericias documentológicas, deberán aceptar la presencia de un nuevo paradigma: La firma electrónica escrita. Esta nueva tecnología utilizada en la concreción de firmas a través de un medio electrónico no debe aportar limitaciones a la labor pericial documentológica, debiendo analizarse y estudiarse cada caso en particular, ya que ningún caso es igual a otro, debiendo el perito adecuarse y actuar en consecuencia.

BIBLIOGRAFÍA: “TRATADO DE CRIMINALÍSTICA” Tomo 1. Policía Federal Argentina. Editorial Policial. 1983 “DOCUMENTACION PERICIAL CALIGRÁFICA” Patricio R. Roldan. Ediciones La Roca. 2001 “GRAFOCRÍTICA: EL DOCUMENTO, LA ESCRITURA Y SU PROYECCIÓN FORENSE”. Félix Del Valatierro. Editorial Tecno. 1963 “TRATADO DE DOCUMENTOLOGÍA” Carlos E. Bonilla. Ediciones La Rocca. 2005 “EL PERITAJE CALIGRÁFICO”. Carlos Guzmán. Ediciones La Rocca. 1999

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

41


La Justicia en manos de la Ciencia

Micología Forense Nueva Línea de investigación en la Argentina Lucas Bravo Berruezo* lic_bravoberruezo@hotmail.com

María Cecilia Tranchida** ctranchida@conicet.gov.ar

INTRODUCCIÓN De la teoría geocéntrica a la teoría heliocéntrica, de la antropometría a la biometría y del emisario real al twitter, la evolución científica no se detiene y las ciencias forenses no deben quedarse atrás. La incertidumbre da lugar a la investigación y es esta la que constituye el motor que empuja dicho avance. La determinación de la data de la muerte en casos donde el estado de descomposición del cadáver es avanzado como así también la determinación de sitios donde pudieron haber estado enterrados dichos cuerpos hace necesaria la búsqueda de nuevas metodologías, siendo la micología forense una posible herramienta para subsanar dicho escollo ya que la biota fúngica presente en un cuerpo en descomposición y en fosas cadavéricas, es una herramienta útil para estimar intervalos post-mortem (de mediano a largo plazo) y post-entierro respectivamente. DESARROLLO Existen tres caminos principales, disponibles para coadyuvar en la solución de un hecho delictivo: la confesión del sujeto, las manifestaciones de una víctima o testigos, y

la información obtenida a través de la evidencia física. Las mencionadas manifestaciones pueden ser no dignas de confianza, por el contrario, la evidencia física provee realidades objetivas o respuestas imparciales. Se puede hacer una división en tres categorías que se utilizan en forma concurrente: a) Evidencia cadavérica: Basada en los cambios que presenta el cuerpo tanto en el período inmediato como mediato del intervalo posmortal, antes de la aparición de las manifestaciones de la putrefacción o después de estas. b) Evidencia ambiental: Relacionada con las características del ambiente donde fue encontrado el cuerpo, temperatura, humedad, ropas que vestía, luz solar directa, aireación, fuente de calor cercana al cadáver. c) Evidencia anamnésica. Datos obtenidos mediante el interrogatorio referente a los hábitos del occiso, sus actividades diarias, trabajo y horarios. Muchos

cambios

físico-químicos

Lic. en Criminalística, Superintendencia de Policía Científica de la Prov. de Bs. As. Dra. en Ciencias Naturales. Investigador Asistente CONICET. Instituto de Botánica C. Spegazzini Fac. Cs. Naturales y Museo (U.N.L.P). (*)

(**)

42

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia comienzan inmediatamente después de la muerte y progresan en una forma bastante ordenada hasta la desintegración del cadáver. Cada uno de estos cambios se encuentra influido por factores endógenos y exógenos o ambientales, cuanto mayor es el tiempo transcurrido desde la muerte, menos preciso será el cálculo, con las actuales herramientas. La descomposición de un cadáver es un proceso que lleva consigo una serie de cambios, en los cuales participan activamente organismos que se alimentan de este cuerpo en sus diferentes estados de descomposición, como vertebrados carroñeros, bacterias, hongos y artrópodos, los cuales lo vuelven disponible para el ciclo de nutrientes, finalizando con la incorporación de los restos al sustrato (Centeno et al., 2002). El conocimiento de la sucesión biológica que ocurre durante la descomposición, es una importante herramienta forense para estimar el intervalo post-mortem a partir de las especies y estadios de las mismas, que se encuentran presentes al momento del hallazgo del cadáver. Los más frecuentes y numerosos organismos encontrados durante el proceso de descomposición de un cuerpo, por lo que han recibido la mayor atención por parte de los investigadores, son invertebrados de los ordenes Diptera al cual pertenecen las moscas y Coleoptera, al que pertenecen los escarabajos (Arthropoda, Insecta). Las moscas son los primeros insectos en colonizar un cadáver y su identificación en base a caracteres morfológicos tanto del estado adulto como de los estadios larvales, son útiles para estimar el tiempo transcurrido a partir de su muerte en un período relativamente corto (Payne, 1965). Este campo de la investigación, que se basa en la fauna cadavérica para estimar intervalos post-mortem, es la Entomología Forense (Amendt, et al., 2007); el desarrollo de esta disciplina en la Argentina es reciente y la bibliografía escasa, siendo los primeros datos registrados por Oliva (1997) y posteriormente han sido publicados datos por Centeno et al.

(2002), Battán Horenstein et al. (2007), Aballay et al. (2008). Por otro lado, la micología forense es un término relativamente nuevo utilizado para establecer el tiempo de muerte, mediante la identificación de especies fúngicas presentes en el cuerpo en descomposición. La tafonomía es la subdisciplina de la paleontología que estudia la biota orgánica y fosilizada correspondiente a diferentes épocas geológicas. En tanto la tafonomía forense apunta a la comprensión de las condiciones que influyen en el proceso de descomposición con el fin de estimar el intervalo post-mortem y determinar la causa y manera de muerte. Esta rama de las ciencias forenses incorpora una amplia gama de disciplinas como la arqueología, entomología, microbiología del suelo, y botánica para localizar, descubrir y analizar fosas clandestinas. La presencia de hongos en la superficie de los cadáveres es conocida por los patólogos forenses, pero no ha recibido, internacionalmente, gran atención hasta el momento por parte de los investigadores, siendo extremadamente escasos los datos bibliográficos y los estudios acerca de la biota fúngica presente en cuerpos en descomposición. Los primeros pasos en esta disciplina se remiten a los casos reportados por Ishii et al. (2006) e Hitosugi et al. (2006). Ishii et al. (2006) hallaron hongos en la superficie de un cuerpo en momificación y en restos de esqueleto. Pudieron estimar, a partir de las especies de hongos halladas e identificadas, que la muerte se había producido alrededor de 10 y 6 meses antes del hallazgo respectivodel cuerpo y de los restos de esqueleto; estos tiempos fueron corroborados y coincidentes con los datos de las autopsias. Hitosugi et al. (2006) identificaron las especies de hongos de la superficie de un cuerpo medianamente descompuesto, con las cuales confirmaron que la muerte se había producido 10 días antes del hallazgo. Los datos publicados por ambos autores se limitan a la identificación de las especies halladas en diferentes condiciones, las cuales fueron Eurotium

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

43


La Justicia en manos de la Ciencia repens, E. chevalieri, Gliocladium sp y Aspergillus terreus, pero ambos coinciden en que con más investigaciones acerca del tema y más datos de casos reales, la micología constituiría una importante herramienta forense para la datación de intervalos post-mortem luego de transcurridos 10 días del deceso en situaciones en que la entomología forense no puede ser aplicada debido a las condiciones a las que el cuerpo estuvo sometido, o a que el tiempo transcurrido luego del deceso, no permita establecer el período de muerte mediante la fauna cadavérica. En nuestro país los investigadores están trabajando en el desarrollo de una técnica apropiada que permita a través de las diferentes especies de hongos que puedan aparecer sobre un cuerpo, estimar el tiempo post-mortem. Esta línea de investigación ha sido creada aproximadamente tres años atrás, en la cual intervienen especialistas tanto en micología, como criminalística y entomología forense, lo cual daría como resultados una línea de investigación multidisciplinaria. El entierro de cadáveres humanos en condiciones naturales o seminaturales generalmente se realiza en un intento de ocultar la evidencia de un crimen. La capacidad de localizar fosas clandestinas por medio de los hongos puede constituir una herramienta útil en el proceso de investigación. Esta nueva subdisciplina de las ciencias forenses está avanzando en todo el mundo ya que el hallazgo de ciertos grupos de hongos han aportado valiosa información concerniente a la descomposición de los cadáveres y su entorno relacionado, ya que el aporte de nitrógeno al entorno proveniente de cuerpos en descomposición les permiten crecer y fructificar en el lugar, según Carter y Tibbett (2003) estos hongos son conocidos como hongos del amoníaco y hongos post-putrefacción. Los autores antes mencionados realizaron pruebas experimentales en bosques, en los cuales fueron fertilizados los suelos con compuestos nitrogenados, como amoníaco y urea. Estos compuestos nitrogenados, en un caso real, serían aportados al suelo mediante las proteínas del cuerpo en descomposición.

44

Mediante estos ensayos, Carter y Tibbett observaron que por el aporte de compuestos nitrogenados, determinados hongos pueden desarrollarse y formar estructuras de fructificación más rápidamente que de forma natural, es decir sin el aporte extra de nitrógeno al suelo. En el suelo ocurre un proceso natural de sucesión de especies, de las más generalistas a las más específicas, proceso del cual forman parte tanto los hongos del amoníaco, que son los primeros en una sucesión, como los hongos de post-putrefacción, que aparecen en estados avanzados de estos procesos biológicos. Estos autores proponen que esta sucesión natural es modificada y acelerada cuando un cuerpo se descompone y aporta compuestos nitrogenados al medio. Además de la localización de la tumba el hallazgo e identificación de las especies fúngicas, permite estimar el tiempo que lleva el cuerpo descomponiéndose en el sitio, por lo cual a través de ellos se puede conocer el período post entierro. Avances preliminares de esta disciplina han sido realizados por Tranchida y colaboradores (2014), quienes mediante la flora fúngica obtenida a partir del suelo del lugar de descomposición de un cuerpo pudieron estimar el intervalo post-entierro, el cual fue corroborado por los datos aportados por la investigación policial. Las especies identificadas fueron Dichotomomyces sejpii y diversas especies del género Talaromyces, habiendo transcurrido aproximadamente un mes entre la desaparición y el hallazgo, tiempo que permite a este tipo de hongos desarrollarse y arrojar evidencia tanto micro como macroscópica en las partículas de suelo. Este estudio es el primer registro para la Argentina y para América del Sur de los hongos del suelo que ocurren en el sitio donde un cuerpo humano sufrió el proceso de descomposición en condiciones naturales. CONSIDERACIONES FINALES La entomología forense, basada en la

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia detección de insectos presentes en cadáveres, es la ciencia más aplicada frecuentemente en investigaciones penales y ha permitido la resolución de casos criminales complejos. Las técnicas que emplean hongos también pueden constituir herramientas apropiadas para los propósitos forenses. En las últimas décadas, sólo unos pocos estudios de casos involucran a la micología y a la tafonomía, empelando como herramienta a los hongos para conformar la base para la micología forense en Estados Unidos (Carter y Tibbett, 2003), Japón (Ishii, 2006; Hitosugi, 2006), y Brasil (Sidrim et al., 2010), así como, más recientemente, en Argentina (Tranchida, et al., 2014). La escasez de información sobre el tema a nivel mundial evidencia la necesidad de realizar más estudios acerca del mismo. El comienzo de dichos estudios en la Argentina genera una nueva línea de investigación interdisciplinaria, ya que la interacción de profesionales con diferentes formaciones académicas, enriquecerá las investigaciones y redundará en la construcción de una herramienta forense con sólidas bases científicas. Estamos en los inicios de esta línea de investigación en nuestro país, la cual ha demostrado en este poco tiempo grandes avances, mediante su primera publicación “Soil fungi: their potential use as a forensic tool” en Journals internacionales de investigación forense, como lo es el Journal of Forensic Science y presentaciones de resúmenes en congresos. Más estudios son de sumo interés en nuestro país debido a que hasta el momento los datos relacionados hongos como herramientas forenses, se limitan a los antes mencionados, datos que demuestran la utilidad y posible aplicación de los hongos como herramientas para emplearse en la resolución de casos reales.

BIBLIOGRAFÍA Aballay FH, Murúa AF, Acosta JC y Centeno N. 2008. Primer registro de artropodofauna cadavérica en sustratos humanos y animales en San Juan, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. 67 (3-4):157-163. Amendt J, Campobaso CP, Gaudry E, Reiter C, Le Blanc HN, Hall MJR. 2007. Best practice in forensic entomology-standards and guidelines. Int. J. Legal Med. 121: 90-104. Battán Horenstein,M., Linhares, A.X, Rosso B. y García D. 2007. Species composition and succession of saprophagous calliphorids in a rural area of Córdoba Argentina. Biol. Res. 40: 163-171 Carter DO and Tibbett M. 2003. Taphonomic Mycota: Fungi with Forensic Potential. J. Forensic Sci. 48 (1):168-171. Centeno N, Maldonado M, Oliva A. Seasonal patterns of arthropods occurring unsheltered and unsheltered pig carcasses in Buenos Aires Province (Argentina). Forensic Sci International 2002; 126 (1): 63-70. Hitosugi M, Ishii K, Yaguchi T, Chigusa Y, Korus A, Kido M, Nagai T, Tokudome S. 2006. Fungi can be a useful forensic tool. Legal Medicine 8 : 240-242. Ishii K, Hitosugi M, Kido M, Yaguchi T, Nishimura K, Hosoya T, Tokudome S. 2006. Analysis of fungi detected in human cadavers. Legal Medicine. 8 :188-190. Oliva A 1997. Insectos de interes forense de Buenos Aires (Argentina). Primera lista ilustrada y datos bionómicos. Revista del Museo argentino de Ciencias naturales “Bernardino Rivadavia”, Entomologia, 7(2): 13-59. Payne JA. 1965. A summer study of the baby pig Sus scrofa Linnaeus. Ecology 46 (5):592-602. Sidrim JJC, Moreira Filho RE, Cordeiro RA, Rocha MFG, Caetano EP, Monteiro AJ, Brilhante RSN 2010.“Fungal microbiota dynamics as a postmortem investigation tool: focus on Aspergillus, Penicillium and Candida species”, Journal of Applied Microbiology 108: 1751–1756. Tranchida MC, Centeno ND , Cabello MN. 2013. “Soil fungi: their potential use 1 as a forensic tool”. Journal of Forensic Sciences

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

45


La Justicia en manos de la Ciencia

Grafología detectora de

A.S.I. AVISO LEGAL

Patricia Pinotti *

patpinotti@yahoo.com.ar

Es bien sabido que cada día crecen más los gritos silenciosos de miles de niños tratando de pedir ayuda de la única forma que saben que es por medio del dibujo y de la letra. Este es el motivo que me lleva a estudiar cada vez, con mayor tesón, escritos de adultos condenados por este delito, con la única finalidad de colaborar de manera interdisciplinaria con el resto de las ciencias para conseguir detectar con mayor rapidez a las personas que por diferentes motivos actúan de ésta manera. Es muy amplio el perfil del abusador, no tiene bandera, ni estatus social, ni formación académica, por eso es importantísimo saber escuchar las señales levemente visibles que envían las pequeñas victimas. La grafología es una disciplina que trabajando en comunión con psicólogos, asistentes sociales, psiquiatras, etc, puede brindar cuantiosa información en poco tiempo sin la necesidad de entrevistar al sospechoso evitando su posible mala comunicación, o negación de los acontecimientos, cuidando especialmente al más vulnerable. Antes que nada deseo transcribir las

46

palabras deL profesor Jaime Tutusaus, donde explica esta disciplina “...La escritura como mensaje codificado y dinámico que refleja el aspecto social del individuo en su comunicación con los demás es fundamentalmente individual, reconocible, unívoca e irrepetible. Las alteraciones gráficas que se producen a lo largo de la vida del escritor van paralelas a sus cambios biológicos de crecimiento, maduración y envejecimiento, amén de otra suerte de condicionamientos e influencias ambientales. La escritura, pues, es tan individual o diferenciada como lo pueden ser hasta el infinito, los rasgos morfológicos del rostro humano o las mismas huellas dactilares. Es, asimismo, reconocible, unívoca e irrepetible porque puede ser reconocida e identificada por el propio sujeto como suya o por depuradas técnicas que pondrían de manifiesto la autenticidad o falsificación de una escritura dada con un alto grado de precisión científica…” Se fundamenta en sus propias leyes y parámetros para realizar el análisis de un escrito o cualquier gesto gráfico. Sus leyes extrínsecas son: teoría espacial; trazos; inclinación; dirección de líneas; distribución del espacio; orden; presión; anomalías (retoques). Sus leyes intrínsecas: letras y

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia palabras reflejas. Por medio del Ministerio de Justicia tuve acceso al Penal de Marcos Paz, Provincia de Bs. As., donde pude obtener varios cuerpos de letra. Se les solicitó a los procesados que escribieran una carta de presentación con la finalidad de hacer una investigación, todos trabajaron de muy buena manera, con respeto y distinción. Uno de los casos estudiados en el penal mencionado, mayor de 60 años, cumple condena de más de 10 años por abuso deshonesto que culmina en 2016. Luego del análisis grafológico se infiere que el señor F. R. se presenta en sociedad bajo una imagen agradable y generosa buscando conseguir la simpatía de los demás, cuidando su perfil en todo momento; resta espontaneidad y sencillez en sus contactos, esto se puede deducir por el tamaño de la escritura, el margen izquierdo etc. Afirma su personalidad contradiciendo todo lo que le proponen, sin aceptar ningún tipo de sugerencias ni consejos, no le gusta recibir órdenes, ni limites en el momento de hacer su voluntad. Interpreta de modo peyorativo cualquier crítica o ironía que se le pueda hacer sin la intensión de ofenderlo, es probable que este tipo de reacción sea producto de un profundo sentimiento de inseguridad. Tal es la importancia de su imagen que si considera que lo ofenden, no duda en defenderse, si es necesario de forma agresiva (por el tipo de ángulo en sus óvalos, por su peso desigual, por la blandura de sus

letras). Se altera con facilidad, respondiendo con reacciones de cólera a pequeñas contrariedades o contratiempos, que le generan frecuentes pérdidas de autocontrol. Se rebela contra cualquiera que le reproche algo o le ponga obstáculos, manifestándose por su inclinación, velocidad, presión, profundidad. Se mantiene a la expectativa por temor a que lo ridiculicen o lo perjudiquen. Aparenta un carácter generoso pero su afán de poseer y de atesorar bienes empaña esa actitud, llegando en ocasiones a un grado profundo de avaricia. Prevalece su interés frente a las necesidades de los demás, exigiendo mucho para sí (escritura de imprenta, yuxtapuesta, regresiva, espiral en letra “m”). No le preocupa hacer promesas, sabiendo que no las puede cumplir, y actúa sin medir las consecuencias. Con referencia al dinero, se endeuda con facilidad sin ocuparse del modo que debe afrentar esos gastos. Justifica su propio resentimiento con argumentos que tienen toda la apariencia de justicia, se victimiza, consiguiendo de los demás sentimientos de solidaridad. Su sensación de culpabilidad lo lleva a recurrir con facilidad a la mentira (desigualdad de forma, de dirección, inarmónica, blanda, regresiva, pastosidad, nudo, etc.) Sus óvalos oprimidos y su letra “r”

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

47


La Justicia en manos de la Ciencia marcan inhibición y falta de seguridad que le generan una incomodidad ambiental o social. Al estar el óvalo y las hampas separadas en la letra “d” indica que sostiene una disociación del yo íntimo y el mundo de sus ideas y de su círculo íntimo, este conflicto lo hereda de manera inconsciente sin poder encontrar la armonía afectiva necesaria en su familia, además considera que los suyos están obligados a atender sus deseos (letra “m”). Sus convicciones se ajustan a sus prioridades inmediatas. Transfiere sus propios problemas a los demás, revelando una conducta poco adulta. Su energía volátil le dificulta realizar tareas con orden, método y disciplina. Al momento de trabajar busca su propia comodidad sin importarle los intereses del grupo, desea que no lo molesten. Negligente, perezoso, se quita de encima la responsabilidad. Su margen izquierdo y la estructura de la letra “d” nos indica que convive desde su infancia con una mala comunicación con su madre, que probablemente lo lleva a una errónea identificación con la imagen de la mujer. Busca su satisfacción erótica en el sufrimiento físico que ocasiona a otro, este rasgo lo podemos inferir por el tipo ángulo de sus óvalos, el tipo de dirección, pastosidad, su inclinación y por tener las características de una escritura atormentada se puede deducir que adquirió hábitos anormales en su

48

sexualidad. Su zona inferior, más largas que lo normal, y sus puntos gruesos confirman que posee una intensa estimulación sexual de carácter egoísta y conjuntamente sus jambas brisadas manifiestan su tendencia a frustrarse sexualmente por temor a su incapacidad que suele ir acompañada de sentimiento de culpabilidad. Esta ambivalencia la sostiene en varios aspectos de su vida porque resiste una constante lucha entre angustia vs. agresividad y/o de abatimiento vs. exaltación (escritura desligada, presión débil, vacilante, irregularidad en sus puntos, etc.), en consecuencia vive en un estado de ambitendencia. Su trazo tembloroso nos indica que su intelectualidad se distingue por la falta de equilibrio, y sus evaluaciones son siempre subjetivas, porque su imaginación deforma la realidad. Si bien busca adquirir nuevos conocimientos su escaso pensamiento propio lo limita (por su tipo de imprenta, inclinación) La diferencia de la estructuras de las letras lo habilita a ser una personalidad camaleónica, modificando su conducta a su arbitrariedad. Su velocidad indica que su actividad mental es tranquila con buena observación y memoria perceptiva. Falta de síntesis, tendencia al análisis, es de pensamiento teórico pero poco efectivo. Los juicios son unilaterales. Los temblores y los cegados ratifican intoxicaciones de tipo alcohólico. Jean Charles Gille Maisani en su libro

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia “Psicología de la Escritura” describe la escritura discordante, estudiada con anterioridad por Crépieux Jamin, Lecerf, como manifestante de frecuentes anomalías de conducta sexual. En el caso de este abusador, podemos observar discordancia en 3 géneros gráficos (escritura discordante), brizados en tercera zona, sumado el tipo de personalidad descripto, arribaría a la conclusión que coincide el IG con la pena impuesta por la Justicia. Siempre es necesario trabajar de manera interdisciplinaria, cotejando los resultados, con el resto de las ciencias para poder confirmar este tipo de personalidad. Esto es una pequeña muestra de la importancia de realizar IG a los imputados. Es una herramienta eficiente y rápida para disipar dudas y malos entendidos. Considero que llego el momento necesario para utilizarla por la demanda de denuncias falaces que se presentan en los juzgados de mi país.

BIBLIOGRAFÍA • Apuntes de Grafopsicología; J.L. Allende del Campo; Editado por Asociación Grafopsicología. • Boletín AGC, 6, Año 1990; J. TUTUSAUS; Agrupación de Grafoanalísta Consultivos de España. • Diccionario de Grafología y Términos psicológicos afines; Augusto Vels; Editorial Herder 1997. • Escritura y Personalidad; Augusto Vels; Editorial Herder 1991. • Grafología Aplicada; J. TutusausLóvez; Editorial Rere el Trac: 2010. • Manual de Grafología Interpretativa; J. TutusausLóvez; Editorial Rere el Trac: 2011. • Psicología de la Escritura; Jean Charles GilleMaisani; Editorial Herder: 1991.

Utilizar esta herramienta ahorraría tiempo, prevaleciendo la salud mental del menor, buscando una vez más el bien común para nuestra sociedad.

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

49


La Justicia en manos de la Ciencia

Identificación Biométrica en Gemelos AVISO LEGAL

Diego A. Alvarez * dalvarez@skopein.org

INTRODUCCIÓN La biometría, entendida como el estudio de aquellas características físicas o conductuales que son susceptibles de ser medidas para individualizar a las personas, ha sido universalmente extendida en el último siglo para la identificación humana, valiéndose principalmente del avance en conjunto con la informática, al tratarse de un método mucho más eficiente que los tradicionales basados en la memoria del individuo (ej. Contraseñas), u otros medios de autenticación indirectos y remotos (ej. Fichas, tarjetas de acceso, etc.). Esto se debe a que, si bien los mismos permiten establecer de manera absoluta la autentificación del usuario, las tarjetas de acceso se pueden robar, y las contraseñas adivinar, por lo tanto, el robo de identidad y el fraude que conlleva esto se vuelve una práctica sencilla. En cambio, las características biológicas o conductuales difícilmente puedan ser robados, compartidos o imitados: los sistemas de acceso basados en biometría requieren para la correcta autenticación, la presencia física de la persona que quiere ingresar, a fin de proveer en el lugar y en el momento, su característica fisiológicaconductual para ser medida, contrastada con las registradas en la base de datos, y verificar

(o no) si se trata del mismo usuario, por similitudes con el registrado, aunque sus resultados no se manifiesten del todo absolutos. Debido a la variabilidad de la información procesada, o ante la presencia de grande similitudes -como en los casos de gemelos, que se analiza en el presente artículo-, pueden producirse falsos positivos (probabilidad de que acceda un individuo no autorizado) o falsos negativos (usuarios legales que son rechazados), errores que deben mantenerse en porcentajes bajos de probabilidad para mantener la fiabilidad de su sistema, sin quitarle comodidades al usuario1. PILARES DE LOS MÉTODOS Y SISTEMAS BIOMÉTRICOS Muchos han sido los métodos biométricos desarrollados para la identificación de personas. Las mismas deben poseer ciertas características para ser útiles en su función, tanto como método como sistema automatizado. Si bien varían dependiendo el tipo, en líneas generales todos comparten los siguientes2: permanencia (las características se mantienen invariables en el tiempo), universalidad (todo el mundo las posee), colectabilidad (deben ser fáciles de capturar y

Estudiante de Criminalística y de Calígrafo Público Nacional (IUPFA), fundador de e-commerce de insumos periciales Pérez Cortés, Juan C., Paredes Palacios, Roberto. "Sistemas de seguridad basados en características biométricas", Revista Actualidad TIC Nº 7, 2005, pag. 5 2 Jain, Anil, Prabhakar, Salil, Pankanti, Sharath, “Can Identical Twins be Discriminated Based on Fingerprints?”, Pattern Recognition, 2002, pag. 2 (*) 1

50

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia procesar) y unicidad (son únicas y diferentes en cada uno). Teniendo en consideración estas propiedades, se podrá identificar y diferenciar efectivamente a cada individuo del planeta, ya que la unicidad de sus características es inherente en cada ser humano por la diversidad genética existente, y este proceso aleatorio afectará directamente el desarrollo del embrión, dándole las características a sus rasgos biométricos. El problema estará dado, entonces, en aquellas personas de misma identidad genética, y que por lo tanto compartirán similares características físicas.

afectarán de manera distinta a ambos, modificando, alterando o brindándoles nuevas características a estos rasgos en microescala, que permitirán eventualmente su identificación y diferenciación. El presente artículo tiene por objeto pasar revista por los métodos y sistemas biométricos más difundidos y empleados, analizando su eficacia ante casos de esta especial naturaleza, que los siguen haciendo funcionales y aceptables. IDENTIFICACIÓN PAPILOSCÓPICA

Por definición, los gemelos no pueden ser distinguidos por su ADN3, puesto que se desarrollan cuando un sólo óvulo femenino fertilizado por un sólo espermatozoide, se divide en dos, por causas que aún se desconocen4, dando lugar a dos embriones con mismo material genético5, a diferencia de los dicigóticos o "mellizos" que parten de diferente óvulo debido a la liberación de dos óvulos en un mismo ciclo ovárico, y por lo tanto poseen características genéticas distintas.

El sistema biométrico más extendido en el mundo por su gran aceptación, fiabilidad y bajas tasas de error, es sin lugar a dudas la papiloscopía, más precisamente su rama más difundida, la dactiloscopía. Definiéndola, es la ciencia que permite la identificación física indubitable, categórica y fehaciente de una persona, a través de los dibujos formados por las crestas papilares y surcos interpapilares situados en los dígitos de las manos7. Estos altos y bajos relieves (crestas y surcos) que conforman dichos dibujos, son figuras congénitas que, dadas sus características únicas, nos permite establecer identidad humana.

Sin embargo, pese a que los gemelos poseen los mismos genes por su origen monocigótico, que son los que teóricamente definirán las características físicas, que serán similares, no toda la información contenida en los cromosomas se manifiestan en el individuo. Podrán poseer similar genotipo, pero serán fenotípicamente diferentes, puesto que la expresión de los genes en ambos variará por la diferente influencia ambiental6. Un conjunto de factores dentro del útero durante el desarrollo del feto,

En gemelos, si bien hay factores genéticos determinantes en la formación de los pulpejos de las crestas papilares (que dos personas desarrolladas desde el mismo cigoto van a compartir), ya en el desarrollo en la etapa de vida intrauterina, ambos fetos tienen diferente interacción con el medio circundante8, que generarán los finos detalles que darán forma a las huellas papilares. Por lo tanto, este microambiente que genera cambios tan sutiles en la formación de los pulpejos producirá, a largo plazo y durante las

BIOMETRÍA EN GEMELOS

3 Técnicamente no es así, ya que durante el proceso de división celular se producen micromutaciones, pero en el análisis del perfil genético se vuelve generalmente indetectable y difícil de diferenciar 4 Probablemente por algún accidente aleatorio que acaece durante el desarrollo temprano del embrión 5 Cardini, Fernando, “¿Porqué las huellas digitales son diferentes en los gemelos idénticos?”, Criminal Investigation Newsletter Nº 2, pag. 1 6 “Los gemelos en la genética humana”, en http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/gpepe/g-humana/clases/Tema_02-gemelos/los_gemelos_en_la_genetica_humana.htm 7 Alegretti, J. Carlos, Brandimarti de Pini, Nilda M. Tratado de Papiloscopía. Ed. La Rocca, 2007, p. 68 8 Con el líquido amniótico por el cambio de posición, otros factores como la presión en el útero, el crecimiento en huesos, entre otros. Aunque los factores intervinientes en el proceso de formación sean aún un misterio y estén en continua investigación, se cree que también interviene el largo y ancho del cordón umbilical, el cual puede producir diferente flujo de sangre y, por consiguiente, mayor o menor desarrollo en brazos y manos al intentar preservarla para el cerebro, variando los tamaños de los dedos, que darán como resultado formación de mayor cantidad de verticilos en los mismos.

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

51


La Justicia en manos de la Ciencia siguientes etapas de crecimiento, diferencias macroscópicas que nos permitirán distinguir a dos gemelos idénticos9.

características que de estar igualmente situadas, ubicadas y dirigidas, nos dará con una identidad única.

El primer sistema, el dactiloscópico argentino, ideado por Vucetich para identificación dactiloscópica, posee 4 tipos fundamentales10 para clasificar un dactilograma y una subclasificación en más tipos que nos brindará una identificación parcial. Para su determinación, toma en cuenta principalmente la presencia o ausencia del delta11 y, de darse el primer caso, su cantidad y posición frente a quien observa12, pudiendo tratarse de un arco (dactilograma carente de delta), presilla interna o externa (delta hacia la derecha e izquierda respectivamente) o verticilo (dos o más deltas opuestos). Pero la identificación categórica que nos brinda la técnica se encuentra en el análisis de los puntos característicos de la huella, es decir,

Como resultado, en un análisis extrínseco obtendremos que los papilogramas de los gemelos parecerían ser similares o, por lo menos, más parecidos que entre personas no idénticas, ya que en muchos de los casos compartirán mismos diseños e incluso misma clasificación de tipos y subtipos. Pero no podrán superar el análisis intrínseco, basado en la observación pormenorizada en búsqueda de características dadas por finos detalles de forma congénita que, obteniendo cantidad suficiente de puntos característicos (como horquillas, islotes, etc.) que cumplan con una calidad requerida13, revelarán diferencias que permitirá la identificación categórica de ambos individuos14. (ver fig. 1)

Fig. 1. Se puede apreciar en la parte superior, las impresiones dactilares de 4 dígitos del primer gemelo (a) frente a las de su correspondiente hermano idéntico (b); y debajo, las impresiones de dos mellizos (no idénticos), el primer hermano (c) y su correspondiente (d). En el primer caso, podemos observar que el par de gemelos posee a grandes rasgos mismos diseños e incluso mismos tipos fundamentales (en todos los casos, presillas internas y externas). En cambio al comparar las impresiones de los mellizos, a simple vista se puede ver que ni siquiera comparten los tipos y diseños (el segundo digito por ejemplo, se trata en el primero de una presilla, mientras que en el segundo, su tipo fundamental es un verticilo).15 Cardini, Fernando, op cit., pag. 1 Que representan la totalidad de los dibujos patrones posibles 11 Confluencia de 3 sistemas de líneas o espacios, dos formando ángulo y otro unido a su vértice. Alegretti, Brandimarti de Pini, op cit., pag. 69 12 Alegretti, Brandimarti de Pini, op cit., pag. 70 13 Dichos puntos deben coincidir con exactitud en ubicación (lugar preciso), situación (deben guardar igual distancia entre sí) y dirección (deben poseer misma orientación). Tratado… p. 333 14 Para mayor información acerca de resultados obtenidos en estudios experimentales en gemelos, este autor recomienda la lectura de las publicaciones: Tao X, Chen X, Yang X, Tian J, et al., “Fingerprint Recognition with Identical Twin Fingerprints”. PLoS ONE 7(4): e35704, 2012; y Sargur N. Srihari, Harish Srinivasan, Gang Fang, “Discriminability of Fingerprints of Twins”, en Journal of Forensic Identification 58 (1), 2008 15 Imagen extraída del estudio publicado en el artículo “Fingerprint Recognition with Identical Twin Fingerprints”, por Tao X, Chen X, Yang X, Tian J, et al. (2012) 9

10

52

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia RECONOCIMIENTO FACIAL El reconocimiento a través del rostro es uno de los sistemas de mayor crecimiento y expectativa, pero a su vez, plantea uno de los problemas más complejos en cuanto a su uso y fiabilidad, y es por ello que aún no hay consenso claro y está en constante desarrollo e investigación16. Por lo general, estos sistemas funcionan básicamente del mismo modo: primero localizan el rostro en la imagen, y lo distinguen del resto; luego, caracterizan la misma y registra sus parámetros, tomando rasgos particulares y comunes (ojos, boca, nariz, etc.) y su posición específica en el rostro, para después poder compararlo con los almacenados en su base de datos. Como fue mencionado en un principio, la identificación del rostro supone serios problemas ya que tiene baja resistencia al engaño (el uso de disfraces o accesorios tales

como anteojos pueden llegar a confundir al sistema)17, resultando todo un desafío crear algoritmos capaces de afrontar este conflicto. No es de sorprender que la eficacia de este sistema usada en tecnologías de distinta índole para variadas aplicaciones se vea vulnerada cuando de gemelos se trata, a pesar de estar basados en el propio funcionamiento del ojo humano para identificar a las personas. Hubo estudios18 en donde participantes humanos observaban imágenes faciales de pares de gemelos y respondían acorde a un nivel de certeza, si se trataba de la misma persona o de hermanos idénticos, con el objeto de determinar cuáles eran los rasgos y características que las personas utilizan para lograr la distinción, y cuanto tiempo requerían, compararlo con tecnologías de reconocimiento, a fin de mejorar los actuales algoritmos utilizados para realizar la labor. Los resultados arrojaron que mientras mayor fuera el tiempo de análisis, mejor se acertaba, y que las características más tenidas en cuenta por los

Fig. 2. Muchas son las tecnologías que hoy en día utilizan los sistemas de reconocimiento facial. Un ejemplo es la red social Facebook, como una aplicación que permite identificar y etiquetar a sus usuarios a través de la comparación con otras imágenes registradas en su plataforma. En este caso, el sistema las confunde y toma a ambas gemelas como la misma persona, de forma indistinta, dejando en evidencia el pobre desarrollo de sus algoritmos.19 Pérez Cortés, Juan C., Paredes Palacios, Roberto, op cit., pag. 6 Vide supra, pag. 7 18 Biswas, S., Bowyer, K., Flynn, P., “A Study of Face Recognition of Identical Twins by Humans”, WIFS, IEEE, (2011). En el estudio, participaron 23 estudiantes voluntarios de la Universidad de Notre Dame. 19 Agradezco a las gemelas Alessandra y Carla que se prestaron y facilitaron sus fotos para probarlas en la plataforma 16 17

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

53


La Justicia en manos de la Ciencia

Fig. 3. Comparación termográfica del rostro de dos gemelos humanos para tomar su decisión, eran los Por supuesto, aquellos sistemas de lunares, las pecas y las cicatrices. Sin embargo, y a pesar de este descubrimiento, reconocimiento facial de aplicación forense, a hubo un pequeño porcentaje de personas diferencia de estas tecnologías de distinta que de todos modos no lograron acertar con aplicación, cuentan con cámaras de alta resolución, algoritmos complejos y softwares sus respuestas. (ver fig. 2) complementarios de avanzado desarrollo, Se ha planteado como posibilidad de mejora que permiten reducir al mínimo las tasas de utilizar análisis complementarios que error, volviéndose una excelente herramienta tampoco el ser humano pueda percibir, como de identificación capaz de diferenciar incluso la utilización de cámaras infrarrojas para gemelos. captar las variaciones de la temperatura que generan los vasos sanguíneos que discurren RECONOCIMIENTO DEL IRIS debajo de la superficie de la piel, efectuando La membrana circular retráctil que se una imagen térmica o termográfica del rostro, que son únicas, no pueden ser cubiertas por encuentra en el ojo, rodeando la pupila y ningún disfraz, y facilita la tarea de rodeada por la esclerótica, de varios colores, es el iris. Su función es la de regular la identificación20. (ver fig. 3) cantidad de luz que ingresa a la retina, En resumen, si bien los sistemas de actuando a modo de diafragma a través de reconocimiento facial utilizados en distintas dos músculos que contraen o dilatan la plataformas informáticas no son muy pupila. Está compuesta por varias capas, en efectivos a la hora de reconocer y diferenciar las cuales tiene repartidas muchas pequeñas gemelos por poseer algoritmos de baja características como crestas, estrías, criptas, calidad, se podrían volver más eficaces rayas y surcos, distribuidas aleatoriamente usándolo en combinación de otros softwares por todo el iris, lo que le confiere una textura complementarios, tales como de marcas única a cada individuo23, siendo, a través de faciales21, termografía, 3D u otros22, o una adecuada extracción, un formidable directamente en conjunto con otras método de reconocimiento biométrico. biometrías tales como las descriptas en sus respectivos apartados aquí. Mientras que la anatomía, fisiología y Biswas, S., Bowyer, K., Flynn, P., op cit. Más softwares y tecnologías se han propuesto en “Facial Recognition of Identical Twins” 23 AAVV., “A Study of Multibiometric Traits of Identical Twins”, 7667 Proc. of SPIE 76670T-1, 2010, p. 5 21

54

22

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia

Fig. 4. Imágenes de los ojos izquierdos de dos gemelos. Se puede observar una cierta similitud en la textura general de sus iris.27

Fig. 5. A la izquierda, zona del iris extraída de los mismos ojos de los gemelos anteriores, en comparación con los iris extraídos de personas no idénticas (a la derecha). En detalle y con la resolución adecuada, se puede apreciar particularidades que difieren entre sí.27

color se determinan de manera genética, la formación de estas minucias que componen el patrón de la textura del iris se desarrollan de manera aleatoria en el útero, y se vuelven estables e inmutables a partir del octavo mes de gestación, hasta el final de la vida24. Se trata de un rasgo biométrico casi netamente fenotípico, ya que estos patrones son determinados por el ambiente circundante del embrión, y esto supone la posibilidad de discriminar a gemelos analizando el iris en detalle; de hecho, incluso el iris derecho e izquierdo de una misma persona son distintos entre sí25. Para la adecuada identificación, los sistemas biométricos basados en el iris (como por ejemplo, IrisCan) realizan primero una captura no invasiva de los datos biológicos con una cámara de alta resolución26. Posteriormente realiza un preprocesado de la imagen, a fin de detectar el borde externo e interno del iris y aislarlo de la

imagen original, para pasar luego a una etapa de normalización, donde transforma la región anular en región rectangular, adquiriendo mismas dimensiones que los iris registrados. Previo a la comparación con las plantillas almacenadas en la base de datos, pasa por una etapa de codificación, circunstancia en la que la información de cada patrón aislado es extraído y convertido en algoritmo matemático, se digitaliza y se obtiene el denominado IrisCode, que es almacenado en una plantilla de 256 bytes, representando todos los detalles de la textura. (ver fig. 4 y 5) Las experiencias con estudios de iris han demostrado que se trata del mejor rasgo biométrico utilizado para la diferenciación de gemelos, incluso prescindiendo de otros medios de identificación biométrico. Esto se debe a que sus irises son más discordantes que sus huellas dactilares, más aun teniendo en cuenta que los sistemas automatizados existentes gozan de mejores tecnologías de

Salvo patologías que alteren su estructura, como el glaucoma Idem 23 26 Las variación de la pupila a causa de la iluminación no interfiere en el análisis del patrón, pero es útil para confirmar que se trata de un ojo real 27 Imágenes extraídas del estudio publicado en el artículo “Similarity of Iris Texture between Identical Twins”, por K. Hollingsworth, K. Bowyer y P. Flynn (2010) 24

25

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

55


La Justicia en manos de la Ciencia captura que brindan una mayor resolución de imagen que las que toman huellas, de menor calidad28. Es capaz de distinguir satisfactoriamente, con la misma performance, a dos gemelos y a dos personas no idénticas. IDENTIFICACIÓN DE LA VOZ29 La identificación por voz, ya en vías de estandarizarse por el NIST30, es la primera y única de las biometrías dinámicas utilizadas como sistema automatizado de autentificación, cada vez más en combinación con otros sistemas para acceso a recintos, control de identidad, utilización y cobros de servicios, dispositivos electrónicos, etc. La voz, como todos los sonidos naturales, es una onda compleja compuesta por una cantidad de frecuencias relacionadas entre sí, denominadas armónicas. Durante el trayecto que media entre el elemento generador del sonido (las cuerdas vocales) y el receptor de información, se producen amplificaciones selectivas en función de la frecuencia, con los cuales se pueden obtener parámetros característicos de individualización, llamados formantes. Éstos representan los picos de mayor resonancia natural generados por el tracto vocal en un

instante determinado, y están relacionados con la constitución ósea y con las dimensiones de las cavidades de resonancia generadas, únicas en cada individuo, debido a las posiciones, tensiones y movimientos de los órganos fonoarticulatorios para la producción de los diferentes sonidos del habla en cada sujeto de manera individual. Por lo tanto, aun ante la presencia de pequeñas variaciones tonales que puede sufrir la voz o el habla en un mismo individuo de un momento a otro -ya sea por cuestiones emocionales, etc.-, la altura tonal, evolución temporal y el contenido energético de las formantes agudas del habla se transforman en un parámetro estable y particular en cada individuo, y es por esto que a la hora de identificar o autentificar la voz de un sujeto, se vuelve un recurso biométrico confiable y calificado, basado en el análisis anátomo-funcional de un hablante. Para realizar una evaluación de estos elementos constitutivos de la voz, se utiliza la comparación espectrográfica31, mediante el uso de equipamiento informático de aplicación forense capaz de procesar digitalmente señales de voz. Estamos en condiciones de decir, entonces, que, si bien las personas por

Fig. 6. Espectrograma de banda ancha, donde se pueden apreciar las distintas formantes del habla que serán posteriormente contrastadas para lograr identificación. AAVV., “A Study…”, pag. 9 Hago un especial agradecimiento a mi profesora María Juliana Castro, Lic. en fonoaudiología que se desempeña en PFA en el gabinete de Identificación de la voz (Sección Acústica Forense), por su gran ayuda y consejos a la hora de desarrollar este apartado 30 biometrics.nist.gov 31 involucra la producción y visualización de pares de segmentos en imágen espectrográfica 32 Patrón constate y sistemático en la modalidad del habla que nos permite, a través de nuestros oídos, un reconocimiento psicoacústico del hablante 28 29

56

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia

Fig. 7. Uno de los métodos de clasificación más empleados y conocidos es el de Renaud, quien divide a los surcos del labio en 10 tipos fundamentales: a. surco vertical completo, b. surco vertical incompleto, c. bifurcado completo, d. bifurcado incompleto, e. ramificado completo, f. ramificado incompleto, g. reticular, h. en forma de “X”, i. lineal (horizontal), y j. otros.35

similitud psicoacústica pueden llegar a confundir ya sea telefónica o personalmente a gemelos por su timbre de voz32, e identificarlos subjetivamente de forma indistinta, este parámetro biométrico refleja una información anátomo-fisiológica que no se puede repetir en dos seres humanos de igual manera, logrando diferenciarlos rápidamente a través de un análisis espectrográfico en base a las formantes de sus voces. OTROS MÉTODOS BIOMÉTRICOS Existen muchas otras biometrías desarrolladas que no se han estandarizado o automatizado para ser usados como sistemas de identificación, por ser de muy reciente investigación, se dude de alguno de los pilares biométricos requeridos, no exista tecnología capaz de extraer y analizar dicho rasgo, o por falta de casuística, y hablar de todas ellas en forma particular volvería demasiado extensa esta publicación. Por ejemplo, en nuestro sistema estomatognático solamente, contamos con diferentes rasgos biométricos muy útiles para la identificación, tales como las huellas labiales (queiloscopía), las rugas palatinas (rugoscopía) y las piezas

dentarias, siendo estas últimas muy empleadas para la identificación de cadáveres. Los dientes poseen muchas características que individualizan a quien los porta, ya sean genéticas, congénitas, patológicas o adquiridas. Es evidente que la genética influye en el desarrollo de piezas dentarias, y es por eso que los gemelos poseen muy parecido desarrollo dental, coincidiendo en dimensiones de dientes mesiodistales y bucolinguales, variaciones morfológicas en molares permanentes, anomalías de forma, como tubérculos de Carabelli, además de otros aspectos cráneo-faciales33. Aparentemente, esto no sólo se manifiesta en personas de similar identidad genética, sino también entre familiares por heredabilidad, y aquellas zonas que tengan menos interacción con el microambiente del útero, serán menos influidos por éste, manteniéndose inmutables las características genéticas, que serán más difíciles de diferenciar en gemelos34. Las huellas queiloscópicas y las rugas palatinas han demostrado ser biometrías muy confiables para la identificación física humana, pero el hecho de que existan pocos casos en los que han sido aplicados con

Mothaffar, Nagham, Baghdady, Salwa, “The role of environmental versus genetic factors on tooth and dental arch dimensions in a twin sample”, J Bagh College of Dentistry Vol. 20 (1), 2008, pag. 87 34 Vide supra, pag. 93 35 Briem Stamm, Alan Diego, “Identificación queiloscópica: ¿Nuevas técnicas de análisis?”, en http://www.amfra.org.ar/vertrabajoqueiloscopica.asp 33

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

57


La Justicia en manos de la Ciencia verdadera utilidad en reemplazo a biometrías más útiles y fáciles de obtener como las mencionadas, han hecho que poco se investiguen y desarrollen. Para queiloscopía, existen casi igual cantidad de métodos de clasificación de huellas labiales como autores que han tratado el tema, no pudiendo lograr un consenso ante la falta de interés en su desarrollo35. En caso de gemelos, será necesario investigar individualmente a estas biometrías para sacar conclusiones de qué ocurre con ellos, aunque posiblemente y teniendo en cuenta lo que sucede con las biometrías más en uso, podrán diferenciarse puesto que factores genéticos y ambientales tendrán un rol definitivo, distintos e igual de importantes, pero serán éstos últimos, los congénitos, los que dotarán de características particulares que, de ser medidos y discriminados adecuadamente, conformarán la identidad única de los individuos con patrones generales similares.

vuelven un formidable medio de identificación de personas cuyo ADN no puede ser distinguido. De hecho, estos últimos no requieren ser usados en combinación, ya que son efectivos por sí mismos al ser capaces de discriminar patrones presuntamente similares, demostrando que la genética no es el único factor generador de características que conforman nuestra identidad, única e irrepetible.

CONCLUSIÓN El uso de métodos y sistemas biométricos para la individualización de las personas, tan difundido y aceptado en los últimos tiempos, no se ve afectado ni amenazado ante casos de gemelos. Son cada vez más las plataformas digitales que las utilizan como una aplicación informática complementaria para enriquecer o facilitar sus funcionalidades (como el reconocimiento facial para etiquetado en redes sociales), pero debido a su pobre desarrollo tienden muchas veces a fallar, sobre todo cuando debe diferenciar gemelos. Muy diferente es lo que sucede con aquellos sistemas de aplicación forense, dotados de complejos algoritmos matemáticos y elementos de captura con suficiente resolución de imagen que permiten la identificación humana con muy poco margen de error. Los sistemas basados en el análisis de huellas papilares, como de voz, de exploración del iris, reconocimiento facial, y posiblemente, de estandarizarse y automatizarse, las biometrías de la boca, se

58

BIBLIOGRAFÍA •

Alegretti, J. Carlos, Brandimarti de Pini, Nilda

M. Tratado de Papiloscopía. Ed. La Rocca, 2007 • AAVV., “Facial Recognition of Identical Twins”, Biometrics (IJCB), International Joint Conference on Biometrics Compendium, IEEE, 2011 • AAVV., “A Study of Multibiometric Traits of Identical Twins”, 7667 Proc. of SPIE 76670T-1, 2010 • Biswas, S., Bowyer, K., Flynn, P., “A Study of Face Recognition of Identical Twins by Humans”, WIFS, IEEE, (2011). • Briem Stamm, Alan Diego, “Identificación queiloscópica: ¿Nuevas técnicas de análisis?”, en http://www.amfra.org.ar/vertrabajoqueiloscopica.asp • Cardini, Fernando, “¿Porqué las huellas digitales son diferentes en los gemelos idénticos?”, Criminal Investigation Newsletter Nº 2 • Hollingsworth, K., K. Bowyer, K., Flynn, P., “Similarity of Iris Texture between Identical Twins”, Computer Vision and Pattern Recognition Workshops (CVPRW), IEEE Computer Society Conference on, 2010 • Jain, Anil, Prabhakar, Salil, Pankanti, Sharath, “Can Identical Twins be Discriminated Based on Fingerprints?, Pattern Recognition, 2002

N°3 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en manos de la Ciencia • Mothaffar, Nagham, Baghdady, Salwa, “The role of environmental versus genetic factors on tooth and dental arch dimensions in a twin sample”, J Bagh College of Dentistry Vol. 20 (1), 2008 • Pérez Cortés, Juan C., Paredes Palacios, Roberto. "Sistemas de seguridad basados en características biométricas", Revista Actualidad TIC Nº 7, 2005 • Sargur N. Srihari, Harish Srinivasan, Gang Fang, “Discriminability of Fingerprints of Twins”, en Journal of Forensic Identification 58 (1), 2008 • Tao X, Chen X, Yang X, Tian J, et al., “Fingerprint Recognition with Identical Twin Fingerprints”. PLoS ONE 7(4): e35704, 2012 • “Los gemelos en la genética humana”, en http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/gpepe/g-h umana/clases/Tema_02-gemelos/los_gemelos_en_la _genetica_humana.htm

N°3 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

59


La Justicia en manos de la Ciencia

Seguinos en Facebook.com/revistaskopein

Participa del Foro

www.skopein.org/foro

Pr贸ximo N煤mero

Junio 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.