Revista Skopein Nº 6

Page 1

ISSN 2346-9307

La Justicia en Manos de la Ciencia

La Animación Forense en Base a la Trayectoria Balística Federico Baudino ¡Skopein Presente! en...

COLTIC 2014

5to Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal

El Lenguaje Corporal en la Investigación de Siniestros Daniel P. Amarillo

Daniel A. Salcedo Lic. en Criminalística, ex Superintendente de Policía Científica, docente universitario IUPFA

Revista Publicación de Criminalística. Publicación Trimestral Revista de Criminalística. trimestral · Diciembre 2014 - Febrero 2015 Año 2 - N°4 Año JunioII -· N°6 Agosto 2014


La Justicia en Manos de la Ciencia Imágenes de portada Aportada por autor, cortesia del Lic. Hernán Alvaredo y http://i.ytimg.com/vi/ZUXtGQkJcQ0/hqdefault.jpg

Copyright© Revista Skopein® - e-ISSN 2346-9307 Año II, Número 6, Diciembre 2014 AVISO LEGAL Skopein® es una revista online de difusión gratuita en su formato online y sin fines de lucro destinada al público hispanoparlante de todas partes del mundo, ofreciéndoles a estudiantes, graduados y profesionales, un espacio para publicar sus artículos científicos y divulgativos, con su respectivo registro digital de propiedad intelectual, detallado en el siguiente apartado. Por lo tanto, la revista no se hace responsable de las opiniones y comentarios que los lectores expresen en nuestros distintos medios (como el foro), ni de las opiniones y comentarios de los colaboradores que publican dentro de la misma, y en ningún caso representando nuestra opinión, ya que la misma sólo se verá reflejada dentro de las notas de la Editorial. El equipo revisa el contenido de los artículos publicados para minimizar el plagio. No obstante, los recursos que manejamos son limitados, por lo que pueden existir fallas en el proceso de búsqueda. Si reconoce citas no señaladas de la manera debida comuníquese con nosotros desde la sección de contacto, o regístrese en nuestro foro para participar dentro del mismo.

“Skopein”, “La Justicia en Manos de la Ciencia” y logotipo inscriptos en registro de marcas, acta Nº 3.323.690 (INPI) Cod. registro SafeCreative: 1412152776686 N° de Edición

Año II, N° 6, Diciembre 2014 Edición Gratuita

Registro de propiedad Intelectual Tanto el proyecto, como el sitio donde se hospeda, logo e imágenes y todos los articulos, notas y columnas de opinión que publica cada número de la revista, están protegidos por el Registro de Propiedad Intelectual de SafeCreative y CreativeCommons bajo las licencias Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported a nivel Internacional, y la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 en Argentina. Todos los artículos poseen sus propios códigos de registro con dichas licencias, por lo tanto, el usuario común tiene permiso de copiar y distribuir el contenido de los mismos siempre y cuando realice el debido reconocimiento explícito de la autoría y no realice modificaciones en obras derivadas, ni lo utilice para hacer uso comercial.

ISSN

2346-9307

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Deriva del griego cheilos que se traduce como labio, y Skopein, que significa observar. Estudio de las características de los labios, grosor de los mismos, disposición de las comisuras labiales y las impresiones labiales, con fines de identificación humana. - Caldas, I M, Magalhaes, T, Alfonso, A. Establishing identity using cheiloscopy and palatoscopy. Forensic Sci Int. 165 (1): 1-9 (2007)

Para publicar* en Skopein, realizar consultas y sugerencias:

info@skopein.org

*mayor información en www.skopein.org/publicarskopein.html N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

3


La Justicia en Manos de la Ciencia

EQUIPO DIRECTORES

Diego A. Alvarez Carlos M. Diribarne JEFA DE REDACCIÓN

Luciana D. Spano AUTORES EN ESTE NÚMERO

Daniel P. Amarillo Mauro A. Dominguez Carlos M. Diribarne Cristina Vazquez Roberto O. Foyo Diego A. Alvarez Federico Baudino Luciana D. Spano DISEÑO DEL SITIO

Diego A. Alvarez DISEÑO Y EDICIÓN DE REVISTA

Carlos M. Diribarne DISEÑO DE LOGO

Diego A. Alvarez POSICIONAMIENTO Y DIFUSIÓN

Diego A. Alvarez Patricio M. Doyle FORO Luciana D. Spano

NOTA EDITORIAL En el mes de septiembre comenzó la materialización en formato impreso de los primeros números de revista Skopein. Ya puede ser adquirida por aquellos lectores amantes del papel. Este último trimestre hemos participado en eventos científicos relacionados con las ciencias forenses dentro de Buenos Aires, y que hemos cubierto para la sección ¡Skopein Presente! de este número. El primero de ellos ha sido el 5to Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal (COLTIC 2014), celebrado en la Asociación Médica Argentina, e invitados por la Dra. Jatip, dándonos la oportunidad de presentar la revista al auditorio. El otro fue las Jornadas Interdisciplinarias llevadas a cabo por la Sociedad Argentina de Grafología de Buenos Aires (SAGBA), evento que además auspiciamos, y aprovechamos el espacio para agradecerle a Gladys Albornoz (miembro de SAGBA y nuestra profesora en IUPFA) por habernos invitado al evento. Otra de las actividades que hemos llevado a cabo entre los días 18 y 19 de septiembre y vale la pena mencionar fue la participación de Skopein en la “4ta Fiesta del Libro y la Revista” de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en la cual también hemos sido entrevistados por el programa de radio de la Universidad. Hemos dedicado la entrevista de este número al Lic. Daniel A. Salcedo, docente universitario, la cual ha sido desarrollada por sus propios alumnos del IUPFA, como parte de un trabajo práctico de la materia Odontología Forense, a cargo del profesor y miembro del Comité Científico, Juan E. Palmieri. Tratándose del último número del año, hemos incluido al final de la publicación, un resumen de las actividades que hemos realizado a lo largo del 2014. Estando próximos a las festividades, los integrantes de Skopein les desea a sus seguidores y lectores un Próspero Nuevo Año.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

La Animación Forense en Base a la Trayectoria Balística 6 Por: Federico Baudino

Entrevista Exclusiva a:

Daniel A. Salcedo

11

El Daltonismo y la Seguridad Vial Por: Mauro A. Domínguez

17

Lic. en Criminalística, ex Superintendente de Policía Científica

El Lenguaje Corporal en

la Investigación de Siniestros Por: Daniel P. Amarillo

22

¡Skopein Presente! en COLTIC 2014

5to Congreso Latinoamericano de 29 Técnicas de Investigación Criminal, y en las Jornadas Interdisciplinarias 42 de la Sociedad Argentina de Grafología de Buenos Aires

Análisis de Caso: El Crimen

de la Viuda Negra

45

Evolución del Estudio Criminológico (Parte II) a partir del Positivismo Por: Roberto O. Foyo

52

Por: Cristina Vazquez

¡Resumen del Año! N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

62 5


La Justicia en Manos de la Ciencia

La Animación Forense en Base a la Trayectoria Balística

AVISO LEGAL

Federico Baudino* fedebaudino@gmail.com

Introducción La tecnología crece a una velocidad inestimada, incorporándose de forma positiva en las ciencias forenses y jurídicas. La reconstrucción virtual de un caso criminal comienza a ser receptada en los procesos penales como una prueba autónoma autosuficiente, que incorpora nuevos elementos de interés jurídico-criminalístico. Mediante la utilización de herramientas informáticas específicas, resulta factible establecer la posición de víctima y victimario en base a la trayectoria balística, logrando determinar fehacientemente las circunstancias de modo del hecho delictivo que se pretende reconstruir, suceso objetivo necesario, para dar por configurado el tipo penal. Reconstrucción posiciones

de

trayectorias

y

En relación a los delitos en contra de la integridad física de las personas, cuando se utiliza como medio un arma de fuego, resulta dirimente conocer con precisión dónde y cómo estaba posicionado víctima y victimario al momento de producirse los disparos. En base al principio general de la criminalística de reconstrucción del hecho, dicho conocimiento es sustancial para

6

determinar la tipificación de la figura penal, los agravantes, atenuantes, causas de justificación, etc. Las disciplinas técnicas que abordan este tópico son la Medicina Forense y la Balística, cuyo rigor científico son indiscutibles tanto en el ámbito criminalístico como en el jurídico. Así es que las conclusiones de los especialistas van a determinar de manera objetiva cómo fue la trayectoria del proyectil y como ingresó al cuerpo de la víctima: de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, de adelante hacia atrás o de atrás hacia adelante, en alguna de todas estas variables. Como todas las ciencias forenses, estas disciplinas se rigen por criterios metódicos y objetivos, dejando de lado toda interpretación subjetiva que vaya más allá de su experticia. Por tal motivo, es dable a entender, que cuando los magistrados le cuestionan al perito médico o balístico la posición de la víctima al momento de recibir el impacto, o la posición del agresor al momento de ejecutarlo, no puedan expedirse al respecto, o en su defecto no lo pueden hacer de manera categórica. Mediante la utilización de nuevas

*Abogado (UNC) y Caligrafo Público (UNR). Diplomado Universitario en Criminalística y Criminología. Prosecretario Letrado de Fiscalía Poder Judicial de Córdoba, Argentina. Director del Curso-Taller Online de Reconstrucción Virtual de Casos Criminales.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia tecnologías, utilizadas por el Centro de Desarrollo Interdisciplinario de Policía Judicial de Córdoba, se ha logrado concluir con precisión y certeza, la ubicación en la escena del crimen de los partícipes del hecho delictivo, como así también la posición exacta de cada uno de ellos al momento de ejecutarse el disparo del arma de fuego. A continuación, se expone cómo fue el proceso de conocimiento en los autos " GALLARDO, Hugo Alejandro p.s.a. Encubrimiento y Homicidio Simple ", que permitió arribar a las conclusiones referenciadas. Como primera medida, se trabajó en una reunión interdisciplinaria con el médico legista y el médico forense; se les solicitó que indiquen en un personaje tridimensional de la víctima construido con datos objetivos obrantes en las actuaciones y con auxilio del software Poser 20121 las siguientes cuestiones: a) Ubicación en el cuerpo y

naturaleza de las heridas, es decir, si las mismas se corresponden con orificios de entrada o de salida. b) El ángulo de incidencia y posible trayectoria de los disparos en base a las lesiones internas del occiso. En base al análisis efectuado, y luego de exhibirle las trayectorias planteadas en el personaje tridimencional, ambos médicos coincidieron que la ubicación, naturaleza, ángulo de incidencia y trayectoria de los proyectiles se corresponden a las conclusiones vertidas en sus respectivas pericias. Con todo ello, se confeccionó un informe detallado de cada una de las heridas marcando la trayectoria sindicada por los médicos especialistas. A título de ejemplo, se exhibe la herida del dorso de la mano izquierda 0,4 cm, con orificio de entrada y de salida. (Ver fig. 1)

Fig 1: Ilustraciones relizadas en base a los informes medico-legales. 1 Baudino, Federico,“La reconstrucción virtual del caso criminal en el juicio penal”, Revista Indicios Nº 3, Mayo 2012, pag. 13 y 14.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

7


La Justicia en Manos de la Ciencia Acto seguido, a través de una de las herramientas del software Poser, llamada “Constraint” (coacción, en inglés), se generó una constante con el objeto 3D. Es decir que se vinculó la trayectoria expuesta por los especialistas con la parte del cuerpo donde

ingresó el proyectil. Al interactuar con el personaje en distintas posiciones, esa trayectoria permanece inalterable respetando el mismo ángulo de incidencia presentado en la postura inicial (ver fig 2).

Fig. 2. Diferentes posiciones del personaje 3D con la trayectoria vinculadada a la parte del cuerpo donde ingresó el proyectil

Seguidamente, y con el objeto de corroborar desde el punto de vista técnico lo anteriormente afirmado, se procedió a medir el ángulo en cada una de las variables (ejes x, y, z), deduciendo que por más que se cambie

la posición del personaje, dicho ángulo de incidencia permanece inmutable, en este caso, a 83,5 grados (Ver fig. 3 y 4).

Fig. 3. Medición del ángulo en la posicion inicial.

8

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Fig. 4. Diferentes observaciones de una posición diferente y medición del ángulo.

Siguiendo este orden de ideas, se procedió a realizar una serie de movimientos anatómicos del personaje, a los fines de establecer si los disparos realizados por el victimario habían sido ejecutados en forma directa a la humanidad del difunto, o si por el contrario, conforme a lo expuesto en la postura exculpatoria del imputado, los proyectiles habrían impactado en la víctima, luego de rebotar primero en el suelo. Postura defensiva que de acreditarse, llevaría a descartar que la conducta realizada por Gallardo haya sido con “dolo” de matar, y por consiguiente, podría encuadrarse en la figura de “Homicidio culposo”, reduciendo considerablemente la sanción penal. De esa manera, se llegó a una serie de conclusiones que fueron definitivas para el esclarecimiento de la causa y la posterior condena del imputado por el delito de “Homicidio simple”. En algunas de ellas, se descartó con gran convicción que se haya tratado de disparos de rebote, mientras que en otras se ubicó con precisión la posición de los agentes involucrados en el hecho delictuoso.

avaladas en un todo por parte de tribunal de juicio, en sentencia2 de fecha veintidós de junio de dos mil doce, la presidenta del tribunal expuso: "Cabe destacar el valioso y novedoso aporte que ha proporcionado la reconstrucción virtual en este caso, por las dificultades que presentaba “prima facie” determinar la posición del cuerpo al recibir los impactos y si existía la posibilidad de que los disparos hubieran rebotado primero en el piso, antes de dar en la humanidad del difunto. Y resulta relevante este dictamen, porque logra una síntesis armoniosa y dotada de sentido de los distintos aportes de conocimiento y técnicos relevados (informes médicos -tanto del legista como del forense-; dictámenes de balística y química legal; planimetría, testimoniales, etc.), vale decir, las conclusiones a las que arriba tienen sólido sustento fáctico, científico y lógico. A todo lo que se añadió la claridad y elocuencia en la exposición del Ab. Federico Baudino, disipando cualquier duda sobre los aspectos considerados."

Las mentadas conclusiones fueron 2. En autos caratulados “GALLARDO, Hugo Alejandro p.s.a. Encubrimiento y Homicidio Simple” (Expte. Nº 265127/11, Secretaría N° 10)

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

9


La Justicia en Manos de la Ciencia

Fig. 5. Visualizaciones finales de la trayectoria y la posición de la victima y el victimario montadas sobre fotografia del lugar del hecho.

persona exigidas por nuestro ordenamiento legal para imponer una sanción penal.

Consideraciones finales Esta herramienta informática, además de ser de gran utilidad para establecer de manera objetiva, sistemática e interdisciplinaria la mecánica del hecho criminal, resulta sustancialmente dirimente para complementar a determinadas ciencias forenses al momento de realizar el estudio propio de su pericia. Es así, que luego de la reconstrucción virtual expuesta, se utilizó esta tecnología con gran aceptación y éxito en numerosas causas penales, cuya problemática versaba en un tema reincidente: ¿Dónde y cómo estaba posicionado víctima y victimario al momento de producirse los disparos? y cuya respuesta resulta esencial para tener por acreditado las circunstancias de tiempo, lugar, modo y

10

Bibliografía - Baudino, Federico, “La reconstrucción virtual del caso criminal en el juicio penal”, Revista Indicios Nº 3 [en línea], pp.10 - 24, Mayo de 2012. - Montiel Sosa, Juventino, Criminalística, Tomo 3, Ed. Limusa, 2da edición, 2008

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Daniel Alejandro

Salcedo ¡Entrevista Exclusiva!*

El Lic. Daniel Alejandro Salcedo fue el Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y ex Superintendente de Policía Científica. Egresó como licenciado en Criminalística, titulo otorgado por la Universidad de Buenos Aires - UBA, posgrado en Toxicología y Química Legal también en la UBA, y Diplomado en Ciencias Forenses en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA,) Profesor Instructor de tiro ITA en el RENAR, y ha realizado distintos cursos de capacitación en “Conducción Superior” y “Biometría” en Alemania y Francia respectivamente. Actualmente, se desempeña como docente en diversas materias de grado y posgrado en diferentes Universidades, además de ser el Director del Instituto de Criminalística Argentino (IUCA). Cómo fue su inicio en el estudio de la Criminalística? Teniendo en cuenta que no era una carrera tan conocida como lo es ahora. En realidad inicia primero mi carrera policial ingresando en el año 1977, en la escuela Juan Vucetich, a la Policía. Había comenzado la carrera de derecho luego dejé para ingresar a la escuela de policía. Como tenía pensado retomar los estudios, busqué en la guía de estudiantes y en realidad termino viendo una nota en el diario La Nación donde comentaban la carrera de Licenciatura en Criminalística y la Licenciatura en Criminología, que se dictaban en la facultad de derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ahí fui a averiguar cómo era, me inscribí y en ese acto comenzó

mi historia que luego se transformaría en mi pasión y vocación. ¿Y una vez finalizado ingresó a la Policía? Como ya dije, primero fui Policía del escalafón general trabajando en una comisaría mientras cursaba mis estudios, y luego dentro del ámbito de Asuntos Criminales. Tiempo después, cuando validé mi título Universitario, que fue al año y medio de haberme recibido, lo presenté en mi legajo y casi automáticamente me convocaron para pasar al área de Criminalística, que en esos tiempos era muy reducida, de hecho, la primera delegación en la que estuve, fue la de Tigre en la que éramos siete personas donde presté

* Realizada como parte de un trabajo práctico de la materia “Odontología Forense”, a cargo del profesor Juan E. Palmieri (miembro del Comité Científico de Skopein), por los alumnos Nahuel Diaz, Silvina Gelpi, Cinthia Martinez y Martín Spotorno.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

11


La Justicia en Manos de la Ciencia servicios durante tres años. De ahí fui la delegación Criminalística de Morón, donde éramos cuatro personas, así que había que abarcar absolutamente todo y de ese modo fui creciendo de manera exponencial. En los años ’80 realmente empezamos a ser requeridos cada vez más y trabajábamos muchísimo. ¿Tuvo referentes durante su carrera? Tuve dos referentes en mi carrera que fueron muy importantes, y que hoy por hoy son personas muy prestigiosas. Uno fue Raúl Torre, que era mi jefe directo, y el otro que fue nuestro maestro: el Dr. Osvaldo Hugo RAFFO, quien en ese entonces era Médico de Policía. Realmente el haber tenido dos referentes tan importantes en el área forense como los son hoy, que son reconocidos mundialmente y haberlos tenido en la vida diaria, aprender de ellos, ver de su conocimiento, de su ejemplo. Además son personas muy íntegras, la verdad que me ayudaron mucho a no perder el rumbo, concentrarme en lo que debía hacer. Además de la Licenciatura, ¿Continuó formándose académicamente? Sí, además hice dos posgrados. De hecho en este momento estoy cursando una maestría trabajando el tema de mi tesis magistral. No he dejado de estudiar, desde los cinco años que ingresé al jardín que no paro de estudiar, muchos cursos, seminarios. Se aprende mucho más en muchos aspectos en la especificidad, en estos seminarios y cursos además de las carreras. Lo que te da el conocimiento son estas situaciones y la experiencia. La experiencia es fundamental, si no recorriste un camino por más teoría que tengas. ¿Y de ese camino directo a la Superintendencia? Bueno, fue un camino largo, en principio en el área de Criminalística, trabajé

12

como perito con mi maletín y en colectivo, ya que no existían los vehículos de la escena del crimen que hoy vemos, toda la logística, el respaldo científico que hoy tienen los peritos por suerte, no existía nada de eso, era a pulmón. Ahí hice un camino muy importante para mí y el postre vino cuando se termina de organizar bien, allá por los años noventa y pico dónde se crean los SEIT. Los SEIT eran los Servicios Especiales De Investigaciones Técnicas y estaban divididos en cinco: uno que era el central, otro en Mar del Plata, tres en el gran Buenos Aires NORTE, SUR y OESTE, ahí fui como jefe del SEIT ZONA OESTE donde nos ocupábamos de la investigación de Homicidios y Suicidios, sobre la jurisdicción de los partidos de La Matanza, Morón, Hurlingam, Ituzaingó, Merlo y Moreno. ¿Adquirió mucha experiencia durante su carrera? Muchísima, teníamos un promedio de hechos de suicidios muy importantes en esas épocas, lamentablemente. Una de las premisas que nos había inculcado el Dr. Raffo era que la muerte violenta tiene tres posibles hipótesis: accidente, suicidio u Homicidio, donde hay que determinar esto en estos casos cual es la verdad. Encontrábamos muchos hechos en donde había gente que aparentemente se había suicidado, y que en realidad “los suicidaban”. ¿Tiene un caso que le venga a la memoria que lo haya marcado? Absolutamente. En los años ’90, en el ’89 en realidad me hirieron de bala, estuve muy grave, cuarenta y cinco días en terapia intensiva con once operaciones, pero superado eso apareció una nueva etapa dentro de mi vocación. Después hubo un hecho que ocurrió en Merlo, dentro de la jurisdicción que fue muy famoso porque era el primero vinculado a la mafia china. El homicidio de una familia

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia de origen chino, fue muy importante de hecho ese caso lo trabajamos con Raúl Torre, también fue muy impactante porque realmente cambió nuestro modo de ver las cosas. Desde las 03:00 am que nos notificaron del hecho y fuimos al lugar, estuvimos trabajando durante 26hs seguidas, porque el hecho no admitía otra modalidad de trabajo por lo complejo. ¿Cómo influyó este caso en su trabajo? Había cinco personas, era un matrimonio, la madre de la mujer y dos chicos de siete y nueve años. Fue un hecho muy traumático, el personal policial que estaba de consigna, entraba en el lugar, veía el cuadro y salía llorando, realmente nos marcó a todo el equipo de trabajo. Es un hecho con un antes y un después para nosotros, fue asumir un compromiso hasta lograr su esclarecimiento, por suerte Dios nos acompañó, guiándonos en el debido camino. A partir de ahí elaboramos los PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, fueron las primeras elaboraciones de protocolo, ya que en esa época no existían. No estaban copiados de los modelos americanos, ni siquiera de los europeos, tenían otra problemática, por entonces el delito era muy regional, nosotros teníamos ciertas cuestiones muy características, muy propias del país. Luego con la globalización el avance de las redes sociales y demás esto se ha convertido en temas de interés transnacionales, antes era muy local y había otras cuestiones, sin muchos recursos logísticos y de conocimiento en la ejecución de hechos. A partir de ese momento con la posibilidad de intercambio con gente que estaba en la materia se comenzó a incorporar sobre todo metodología más que tecnología. La metodología de investigación científica aplicada a la investigación criminal fue el gran cambio, sobre todo en la capacitación de personal, que fue lo más importante. Tenemos la suerte de tenerlo como profesor en el ámbito académico y lo escuché decir que hay casos en los que se siente la

presencia del mal o que el espíritu con la maldad está presente y es notorio en el lugar… Tal cual, más allá de que soy católico no tan practicante, lo más seguido que voy a una iglesia es cuando tengo algún casamiento o bautismo, mi familia es muy católica pero no obstante eso, me pasó y no me pasó a mi solo, realmente uno cuando presta atención, percibe ciertas cuestiones que no son normales y en cualquier caso, ciertos actos con su crueldad innecesaria en su comisión, demuestra que es como si tuviera que representar el mal en la tierra de alguna manera. El caso más concreto el caso de los chinos, los niños fueron apuñalados cuando ya estaban muertos, tenían más de diecisiete puñaladas. El caso tiene características antropológicas porque tiene que ver con cuestiones donde el niño cuando crece se encuentra obligado a vengar a su

Daniel A. Salsedo en un congreso en IUCA junto con el Dr. Raffo.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

13


La Justicia en Manos de la Ciencia familia, una suerte de “venganza eterna”, los autores cortan esta venganza eterna, no es solo un criminis causa, pues no los matan por el simple hecho que los puedan incriminal sino por ser “ testigos vengadores”. Ese tipo de cosas, cuando uno las ve en la realidad y cuando aprendemos a reconocer a simple vista una extraña planificación, estás leyendo el lugar del hecho y te das cuenta de muchas cosas que no es que te asustan pero sí te asombran, te conmueven y si no te conmueven es porque no estás prestando atención. Y además, te da un impulso para la investigación… Absolutamente, eso es definitivo, compromiso es definitivo, pero no compromiso en lo personal porque no podes involucrar, pero sí involucrarse con investigación.

el el te la

Hay dos o tres cosas que nunca se hacen: una es ponerse en el papel de pretender saber qué hubiese hecho el autor del hecho, cómo piensa, si haces eso es porque no sabes investigar, en realidad hay que estar involucrado pero no como autor, como Investigador. Lo que debemos buscar es el error de los criminales, si no lo haces es porque vos estás cometiendo un error. No hay que ponerse en otro papel, otra cosa que sí lo he repetido es que a veces como discurso se dice “No se descarta ninguna hipótesis” y en realidad eso no es correcto. Cuando trabajas científicamente, lo primero que haces es descartar dos o tres hipótesis que no son probables dentro de lo posible, seguís con la línea dentro de la investigación que son objetivamente posibles nada más, entonces esta suerte de relato que a veces se hace no es porque no se quiera investigar un hecho criminal sino es porque mucha gente opina sin conocer ya que es muy atractivo opinar de todo; pareciera que todos somos o podemos ser técnicos en fútbol, ministros de economía o investigadores criminales. Cuando Ud. está ante un caso, está

14

investigando y tiene la presencia mediática, ¿Los medios sirven como una fuente más de información, o trata de no tomarlos en cuenta? Si los medios te sirven como fuente de información es porque seguís una agenda mediática y no científica. Si vos estás pendiente de lo que te dicen los medios para saber cuáles son las líneas que hay que investigar, entonces tendrías que haberte hecho periodista. Lo que te sirve muchas veces es estar informado para ver si se filtró información que no debe estar autorizada porque tiene que estar dentro del ámbito jurisdiccional. Con el afán de vender noticias, vender en el buen sentido, pero el afán hacer un negocio en el periodismo a través de las noticias policiales, no implica que uno esté obligado a dar información. Hay cosas que deben informarse a la prensa y para esto deben coordinarse para saber qué es lo que hay que decir y que no se debe decir, pues hay detalles de la investigación que no pueden ser públicos y esto puede hasta resultar enigmático, pero efectivamente es cierto. A veces se dice “no hay que investigar a la víctima”, pero.. ¿la conocíamos a la víctima? ¿Cómo sabes si su situación personal o sus aspectos comerciales o de intimidad o lo que fuese, no están relacionados con las causas o los motivos del hecho? Entonces debes investigar para ver de qué se trata. Esta cuestión en la práctica esta muy clara tanto en lo judicial, policial, como en lo Criminalístico. Para nosotros es más fácil en la Criminalística, ya que nos referimos únicamente a las cuestiones objetivas. Dentro de las investigaciones de un hecho, ¿Qué es lo que más le interesa o más lo mueve a Ud. como profesional? ¿Qué área? Lo mío fue hace mucho tiempo el procedimiento en la escena del crimen, yo empecé como especialización uno de los postgrados fue toxicología y Química Legal. La Dra. Kempny junto con el Dr. Fernando Cardini, otros grandes maestros que tuve la suerte de tener, en el año ’83 hablaban de ADN y hacíamos corridas electroforéticas de

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia ADN, también se trabaja con izoencimas. ¿Cómo ve a la Argentina hoy en día en esa cuestión? La Argentina tiene tres o cuatro grandes organismos de excelencia, conocidos y validados a nivel mundial. Uno es la Asociación de Farmacéuticos de la Universidad de Buenos Aires, el otro es la Facultad de farmacia y Bioquímica de la UBA, son instituciones que tienen un reconocimiento de nivel internacional, validan sus resultados en lugares como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos. En cuanto al nivel y la técnica es gente capacitada allá. Deberían haber treinta organismos que hagan esto y no cuatro. Un secuenciador genético te procesa desde treinta y seis y ochenta muestras a la vez de acuerdo al modelo en media hora. Vos tenés un perfil genético en media hora pero es caro. El día en el que en la Argentina haya una base de datos genética criminal y no sólo para delincuentes sexuales. ¿Le apasiona la docencia? Es lo que más me gusta, en realidad es una vocación. La docencia me mantiene informado, suelo viajar al exterior e interior de Argentina. El Instituto universitario de la Policía Federal Argentina, yo diría en Latinoamérica, es uno de los mejores lugares en donde se enseña la criminalística. Han venido de todos los países de Latinoamérica a capacitarse acá. Es una forma de mantenerse informado, para cada clase yo estudio, si hay una pregunta que no sé, fracasé en la clase, por eso la preparo y estudio. No miro las diapositivas, sé lo que viene, no miro los textos, sé lo que dice. Es un ejercicio. Y tanto ejercicio en la profesión, experiencia y estudio, imagino que lo lleva a

tener una opinión formada de la actualidad, ¿Cómo ve actualmente el desarrollo de la investigación criminal en Argentina? Hay que progresar muchísimo, ahora se habla mucho de la reforma del código, del código de procedimiento, y en realidad lo que más importa son las leyes complementarias que acompañan a eso. El código de procedimiento es un código de aplicación pero es un código marco, lo que debe estar unido a eso, que no ha estado en ningún desarrollo y nadie tiene en cuenta son todas las cuestiones que tienen que ver con protocolo de actuación, qué es lo que se hace y sobre todo qué es lo que no se debe hacer, cuál es la validez de la prueba, cuál es la entidad que se le da a una prueba en función del trabajo. Hay un montón de manuales de prevención pero no hay protocolo de actuación escrito por profesionales, de acuerdo a la cadena de custodia de la evidencia, o sea, era indicio que luego es evidencia que hay que elevarla al rango de “Prueba jurídica”, esa prueba jurídica dictamina la culpabilidad o inocencia de una persona. En el sistema acusatorio que se viene, con el cual estoy de acuerdo, más allá de las cuestiones políticas, el juez de garantía que es el garante del libre proceso es el que tiene que velar para que la prueba haya tenido una cadena de custodia que le de validez, que no sea impugnable, que no sean nulidades, sino los peritos por más profesionales que hayan sido trabajaron inútilmente. El claro ejemplo extranjero sería el caso O.J Simpsom, en Estados Unidos, donde el autor quedó en libertad por nulidades y tecnicismos.El hombre mató a la esposa y su amante para confesar todo al momento de ser detenido. El hecho fue tan obvio que no tomaron ninguno los recaudos, entonces cayó la cadena de custodia. Lo que se conoce en doctrina como “el fruto del árbol envenenado”. Aprovechando la mención, ¿Cómo considera que afectará a los profesionales de las ciencias forenses, y en particular a los

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

15


La Justicia en Manos de la Ciencia criminalistas, la reforma al Código Procesal Penal? El sistema acusatorio desde el punto de vista del proceso Penal es más eficiente que el sistema inquisitivo y ofrece mejores garantías a las partes. En particular el rol que cumplen los peritos en este sistema es protagónico. El fiscal pasa a ser el director de la investigación y el juez vela por las garantías del debido proceso. ¿En este sistema acusatorio que se viene con el poder que se le va a dar al fiscal en la investigación, considera que se les abre una puerta a los futuros licenciados en criminalística? Absolutamente, la carrera de criminalística y todas las carreras que están junto con ella, papiloscopía, accidentología, balística, todas las tecnicaturas y demás, para que se regule de una vez por todas y no venga cualquiera a opinar porque hizo un curso, o se arrogue el título de perito por el solo hecho de ser idóneo. La idoneidad tiene que venir con la validez del Título Universitario. Si se hace una pericia de rastros dactoloscópicos tiene que ser Licenciado en Criminalística o un Perito en Papiloscopía como mínimo.

que hay que invertir más es en la capacitación, hay que darle más importancia. Esto no es una crítica, es constructivo, hay que darle mucha más importancia al valor de la capacitación. Agradeciéndole, algún consejo, unas palabras para nuestros compañeros estudiantes de Criminalística. Al contrario, va a ser un honor tenerlos pronto dentro del ámbito, dentro del foro. Yo creo que hay algo que deben diferenciar, marcar justamente con tanto mercenario que han dado vuelta en la historia, creo que hay que trabajar con ciencia y con conciencia, esa es la premisa. Hay que trabajar con la ciencia como respaldo y en absoluta conciencia con la única verdad, que es la verdad científicamente demostrable.

¡Muchas Gracias Daniel!

¿Cómo ve el futuro de la criminalística a nivel nacional? Yo creo que el futuro es muy bueno, depende de cada uno de nosotros. Depende de cada uno y de todos para tener las bases claras para los que legislan en cada ámbito profesional, legislen el ejercicio de la profesión en Colegios Licenciados en Criminalística. Siempre que hay un marco legal, las cosas funcionan, cuando hay una anomia es una anarquía. En este caso si hubiese un marco legal que regule el ejercicio de la profesión sería mejor. En cuanto a las instituciones si bien no están en la medida que uno quisiera, están invirtiendo bastante en tecnología. Particularmente creo que en lo

16

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

El Daltonismo

y la Seguridad Vial Mauro A. Domínguez* mauroadominguez@gmail.com

Cuando el ser humano ejecuta la acción de circular en la vía pública, tanto sea como peatón o como conductor de algún vehículo, éste utiliza el sentido de la visión casi en un 90% en comparación con los demás sentidos. A través del ojo ingresa toda la información del medio que nos rodea que luego es procesada en la neocorteza cerebral para poder determinar qué decisión tomar y actuar a consecuencia, con el fin de poder concretar el objetivo por el cual se decidió previamente utilizar la vía y llegar a destino. Parte de esta información es suministrada por los diferentes tipos de señales viales que se encuentran disponibles en el Anexo L –sistema de señalización vial uniforme– de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad vial, N° 24449. Las mismas poseen idénticas características que se aceptan a nivel internacional, como por ejemplo, la utilización de determinados colores para identificar y categorizar la importancia de la orden que intenta comunicarnos (orden por demás relevante en nuestro territorio dado que, por Prioridad Normativa, condiciona la

norma escrita). Los colores que conforman las señales de tránsito no fueron elegidos aleatoriamente. Los mismos fueron estudiados y utilizados según cómo afecta nuestro cerebro. Por esta razón, el color rojo siempre fue empleado para indicar situaciones de alto riesgo o peligro para las personas. Irónicamente, una media del 8% de la población mundial masculina y solo un 0,5% del género femenino, padecen un trastorno en la visión que los dificulta para percibir el rojo-verde (Ver figura Nº 1). Digo que es irónico porque en regiones donde no se tome en cuenta esta incapacidad visual de sus habitantes se los estaría sentenciando a correr un mayor riesgo vial cuando tengan que circular en la vía pública si no son informados con otros métodos (con símbolos específicos, por ejemplo) para equilibrar esa disminución en la percepción del entorno. Si hablamos de cuantía, un hecho que llama la atención cuando se investiga sobre determinados temas relacionados con la seguridad vial es la carencia de estadísticas que podrían

Lic. en Accidentología y Prevención Vial. Integrante del Comité Consultivo organizado por Agencia Nacional de Seguridad Vial y del Área de Accidentología del Programa Nacional de Criminalística (Min. de Jus. y DDHH de la Nación). Miembro del Comité Científico de Skopein. *

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

17


La Justicia en Manos de la Ciencia y otros el rojo (protanopes); sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas de visión normal y son capaces de distinguir objetos camuflados.

Fig. Nº 1. Diferencia de información aportada por un semáforo y captada por un daltonico.

ser utilizadas como fuente fehaciente para la creación de políticas de prevención. En este caso, lamentando lo redundante, tampoco se ha encontrado estadísticas, estudios o relevamiento alguno sobre el riesgo o probabilidad que conlleva conducir un vehículo padeciendo algún tipo de discromatopsia (o trastorno visual). Más serio aún es que no se han encontrado estadísticas nacionales sobre la cuantía poblacional argentina que posee daltonismo, miopía, astigmatismo o cualquier otro padecimiento que disminuya la capacidad visual; teniendo en cuenta que las personas con este tipo de discapacidad no pueden realizar más de 150 actividades laborales. ¿Qué es el Daltonismo? Denominado así por el físico británico John Dalton -quien lo padecía-, es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores (discromatopsia). Aunque ningún daltónico confunde los mismos colores que otros, incluso pertenecientes a la misma familia, es muy frecuente aquellos que tienen dificultad para distinguir el color verde (deuteranopes)

18

Cuando el defecto en la visión es congénito o hereditario, el problema predomina en el eje rojo-verde, mientras que, cuando el defecto es adquirido por el individuo durante su vida producto de un accidente o enfermedad, el problema se manifiesta en los colores azul-amarillo. El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia, será daltónico. En cambio, en el caso de las mujeres, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia, en caso contrario serán sólo portadoras pudiendo transmitirlo a su descendencia. Esto produce un notable predominio de varones entre la población afectada. Cuando miramos un objeto con color, por ejemplo una señal de tránsito, el color que percibimos en ese momento puede variar dependiendo de cuándo se vuelva a mirar. Los colores parecen diferentes de cuando los vemos con la luz del sol a cuando los vemos con luz artificial, tal cual sucede al anochecer. Este factor horario es sumamente importante para las personas con daltonismo. Por eso, partiendo de un correcto y exhaustivo examen de la vista que determine el nivel de incapacidad visual del individuo, es posible que deba restringirse el horario como conductor de un vehículo por el bien de su salud y la de los demás. A través de cuestionarios, test’s (Ishihara 1918), laminas pseudoisocromáticas) e instrumental

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia oftalmológico de última generación, el cuerpo médico encargado de los exámenes de la vista de los futuros conductores pueden diagnosticar la gravedad y tipo de discromatopsia de la persona. Estas se clasifican por: • Monocromático: como su nombre indica, estos individuos poseen un tipo de cono y sólo pueden ver un tipo de color. Una de las enfermedades más raras que conlleva el monocromatismo es la que solo pueden distinguir a los “colores” en forma de tonos blanquecinos y oscuros. Una enfermedad muy similar que puede ser contraída a causa de una lesión o enfermedad es la acromatopsia (ceguera total a los colores). • Dicromático: estas personas poseen dos tipos de conos. La afectación se presenta con variantes: pueden haber individuos ciegos al color rojo, individuos que confunden sombras de rojo, verde y amarillo; o individuos ciegos al azul y que a su vez confunden sombras de verde y azul o naranja y rosa. Subgrupos: Protanopes, Deuteranopes y Tritanopes. • Tricromático anómalo: la persona padeciente posee los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales, por lo que confunden un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos. Tienen tres tipos de conos pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables. Subgrupos: Protanomalíacos, Deuteranomalíacos y Tritanomalíacos. Importancia Seguridad Vial

del

color

en

la

El color tiene una gran influencia en la prevención de los hechos de tránsito, es así como personas que circulan con ropa de color clara o reflectiva, están menos expuestas a tener un siniestro que las personas que utilizan ropas opacas. Investigaciones a nivel europeo concluyeron que el 80% de los atropellos generados por vehículos a peatones se pudieron haber evitado si en sus vestimentas se hubiera usado colores claros o elementos retro-reflectivos. Esto debido a que las ropas claras pueden ser percibidas más fácilmente por el conductor, permitiendo reaccionar anticipadamente y lograr evitar el conflicto. Los tonos grises se encuentran entre los menos visibles debido a que se confunden con el asfalto o porque en momentos de baja luminosidad son muy difíciles de distinguir. De igual forma pasa con los colores de los vehículos, según estudios realizados por fabricantes de pinturas para autos, quienes demostraron que los colores claros son los que se perciben con más facilidad (el blanco como máximo referente en seguridad), mientras que los tonos oscuros (negro, azul, bordo, verde) y grises son los menos visibles. Daltonismo y “su” legislación vial En Argentina no hay una estandarización de criterios en los exámenes psicofísicos que se llevan a cabo en las instituciones públicas (o privadas, si la jurisdicción así lo habilita) de todo el país, y el control desde los organismos de Estado hacia la correcta realización y expendio de licencias de conducir deja mucho que desear

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

19


La Justicia en Manos de la Ciencia todavía. Esto propicia a que las exigencias de los requerimientos expuestos en las reglamentaciones de las distintas normativas viales en cada jurisdicción sean llevadas a cabo solo por la profesionalidad, responsabilidad y ganas (voluntad) del jefe o director del área de licencias. Algunos países que consideran importantes los exámenes de la vista para diagnosticar el daltonismo son: Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay, entre otros. Algo más para decir Aunque la cura del daltonismo cada vez se encuentra más cerca a través de la terapia genética, esto no suple la carencia de estadísticas sobre los factores de riesgo humano que mantienen en auge los altos índices actuales de siniestralidad vial. Es necesario que desde los organismos del Estado que velan por la seguridad vial tengan registro sobre las causas que desencadenan los hechos viales para poder proponer e implementar soluciones prácticas y objetivas que ataquen directamente el foco del

Fig. Nº 2. Lentes correctores de daltonismo.

20

problema. En la década del ’70, Estados Unidos, México, España y muchos otros países del continente europeo prohibían el otorgamiento de las licencias de conducir a toda persona que padecía daltonismo. Pero, como en todo proceso evolutivo de la sociedad, notaron que esta restricción no era más que una excusa discriminatoria para con aquellas personas que percibían los colores de manera diferente dado que la mayoría de ellos se desenvolvían de forma normal en su ámbito laboral y cotidiano. Además, la utilización de la tecnología para la mejora del bienestar social ha derrotado cualquier tipo de barreras que limite la actividad humana. Es este sentido, la fabricación de lentes especiales procedentes de Inglaterra para corregir el daltonismo ya tiene más de 40 años (Ver figura Nº 2). Las mejoras en la visión es más de un 80%. “Chromagen” es el nombre del tinte especial, que se aplica a una lente óptica, para ajustar y fijar la frecuencia del estímulo de luz entrante en el ojo y así mejorar la vista y percepción. Una lente óptica con o sin graduación ajusta el ángulo en que la luz natural entra en el ojo para estimular los nervios que llevan la información al cerebro. Las lentes son utilizadas también para tratar la miopía, astigmatismo e hipermetropía. Este tinte da la posibilidad de fabricar lentes de contacto si se lo requiere. Otra solución gracias al binomio Tecnología-Seguridad vial son los nuevos semáforos LED’s. Estos artefactos electrónicos no solo han mejorado radicalmente su visibilidad y menor consumo, sino que también, han

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Fig. Nº 3. Ejemplos de semaforos con formato para daltonicos. Arriba: Utilización del triangulos para color rojo, circulo para amarillo, y cuadrado para verde. Abajo: Semáforo peatonal, diferente simbolo para avanzar o detenerse.

dado la posibilidad de crear figuras geométricas (rojo-triangulo; amarillo-circulo; verde-cuadrado) para mejorar la comunicación entre el usuario y su entorno. Por consiguiente, el examen oftalmológico que analiza la aptitud visual que debería de tener como mínimo una persona para desenvolverse con seguridad en el tránsito obtiene una significativa importancia para el Estado, como organismo contralor de las normas y bienestar social. En este sentido, si se tuviese en cuenta el número de personas que soliciten la licencia para conducir y que poseen algún tipo de condicionamiento visual, como ser daltonismo, abriría la posibilidad de implementar medidas de seguridad tendientes a incluirlos de forma segura, tanto para ellos como para aquellos que lo rodean, dentro del sistema viario.

Bibliografía - Ley 24.449 (con adhesión a la Ley 26.363)Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Argentina (1994) - Decreto Nacional 779/95 – Decreto Reglamentario de la ley de tránsito y seguridad vial, Buenos Aires, 20 de Noviembre de 1995 - Ley 2148- Código de Tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina 2006. - Ley 13.927 – Código de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires (2009) - Estudio sobre el estado de la visión de los conductores españoles – Universidad Politécnica de Catalunya 2011 - Estudio epidemiológico de las discromatopsias congénitas en escolares- Facultad de Medicina. Universidad Complutense_ Madrid 1992 - Tesis sobre Prevalencia de discromatopsia diagnosticada durante el examen para la obtención de Licencia de Conducir – Universidad Nacional Mayor de San Marcos_ Lima, Perú 2004 -http://www.lanacion.com.ar/1553428-inventan -anteojos-para-poder-curar-el-daltonismo

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

21


La Justicia en Manos de la Ciencia

El Lenguaje Corporal en la Investigación de Siniestros AVISO LEGAL Daniel P. Amarillo* damarillo@gmail.com

El caso de “Juan Sumergido” Juan Sumergido apareció muerto por ahogamiento en la laguna de Chascomús, el día 30 de octubre de 1998. No estaba solo, sino que era acompañado por un “amigo” que declaró que regresaban en auto desde Buenos Aires y Juan quiso pescar un rato, aprovechando que estaban cerca de la laguna, se dirigieron, pese a la hora que era. Así fue que pararon un rato al costado de la laguna y Juan saco del baúl del coche un “reel chileno” (es una latita donde está enroscado hilo sedal con un anzuelo), un rudimentario equipo de pesca, oportuno para esta ocasión. Al estar en la orilla y cerca de juncos, cuando tiró la línea, ésta se le engancha y ,según los dichos de su amigo, Juan se dirigió a rescatarla pero de repente se hunde al intentar sacarla. El “amigo” tenia la intención de ingresar a sacarlo del agua pero no podía ingresar ya que tenía un defecto en su cadera, donde recientemente le habían realizado un operación, por lo que se dedico a buscar ayudar en la proximidad del lugar. El médico forense, en su protocolo de autopsia expresa como causa del deceso que Juan Sumergido había fallecido por “Muerte

22

por sumersión”, informe que fue debidamente firmado por dicho facultativo. El deceso se había producido en un horario donde no hay nadie pescando en la laguna ya que eran las 21.00 horas, además de ser un día de semana. Sumergido, se ocupaba realizando trabajos ocasionales para un hombre que se llama Daniel Arcángel, oriundo de Balcarce, y era conocido por ser una persona corpulenta pero muy simpático y entrador con las personas. Pero Arcángel, por algún motivo, se quedó con el documento de identidad de éste. Sumergido nunca supo que con su documento a su nombre, se había convertido en un comerciante y directivo de empresas, titular de varias cuentas corrientes como de ahorro y planes de ahorro y seguros de vida. El testigo y amigo, como mas tarde se supo, era un integrante más de la pandilla quienes habían decido “que era hora de cobrar los seguros de vida” de Sumergido como también aprovechar a vender todo lo comprado a su nombre. El Expte. Judicial se había incoado como “Muerte Accidental”, interviniendo el Juzgado de Instrucción de Dolores, donde la tramitación seguía los causes normales para

* Comisario (R) de PFA, actual Jefe de Prevención de Fraude y Análisis de Siniestros (Cía. Aseguradora). Profesor adj. en la materia "Investigaciones en Seguros" en la carrera de la Lic. en Criminalística (IUPFA). Miembro del Comité Científico de Skopein.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia una instrucción de este tipo. Pero, como todo en la vida, existe un Pero, cuando comenzaron a presentarse los reclamos para el cobro de los seguros de vida, del resultado de sus análisis de los hechos las compañías aseguradoras “no les cerraba naturalmente el caso”, logrando los letrados que las representaba, que la Fiscal cambiara la carátula del Expte. A la fecha, por este caso hay seis (6) personas detenidas y cumpliendo sentencia por delitos como: asociación ilícita y homicidio con propósito de ocultar otro ilícito. La forma de actuar que tenía esta banda, era simple pero a la vez compleja, ya que elegían a un simple hombre que no tuviera antecedentes comerciales y se apropiaban de su documento y le inventaban un patrimonio y, a partir de ahí, comenzaban a comprar de todo. Pero la verdadera premeditación de estos asesinos, era que le sacan varios seguros de vida ya que, en vez de desaparecer ellos, lo hacían desaparecer a él – cuando ya no les servia – matándolos.

Costaba deshilvanar la trama como estaba presentada, ya que únicamente se contaba con datos filiatorios que, además, eran falsos por lo que se tenía que construir partiendo del rastrillaje pacientemente y poder atar los cabos sueltos y pequeños. Todo comienza en la Laguna de Chascomús, primer lugar donde concurrió uno de los verificadores de campo, comenzando por recorrer la costa con el fin de poder establecer el lugar donde había ocurrido el deceso. Por la forma irregular de la Laguna, la misma posee una profundidad mínima de 1,50 con un máximo de 2,50 con una zona de pendiente baja con un fondo muy blando y fangoso, y en su ribera se encuentran muchos juncos y otras especias de matorrales similares, mientras que en la otra (extremo Oeste) posee pequeñas barrancas con lo que se aproximan al máximo de la profundidad. Al efectuar esta reflexión del lugar, aunque bien sea, en la parte general, produjo la primera gran duda:

Esa desaparición la hacían aparecer como un simple accidente y, les permitía poder cobrar sin inconvenientes, los seguros de vida estaban a nombre de cualquiera de los integrantes de la gavilla quién había sido registrado como único beneficiario.

¿Cómo podía ahogarse una persona que ingresa caminado en sectores que no hay mas de 1 mts de profundidad? ¿Los mecanismos naturales de defensa porque no actuaron? ¿Qué lo había atrapado para mantenerlo hundido hasta provocar su muerte?

Idearon el plan de tal forma que hasta el “falso amigo que estuvo en el momento de la desaparición” y que había declarado ante la policía, exhibió documentos de identidad falsos por lo que nunca pudo ser ubicado (sería el único prófugo ¿?) como también los datos del vehículo en el que se trasladaban (Fiat, modelo Palio).

En las distintas consultas que realizó entre los lugareños, todos le manifestaban que era “casi imposible” ahogarse en la laguna y más en el sector oriental que es donde se encuentra la pendiente. Pero otros más memoriosos, hacían referencia a un caso similar ocurrido en el año 1995, pero no se tenía una certeza del mismo.

El análisis realizado por los letrados de las Cías aseguradoras, provenía de un Estudio de Liquidación de Daños y Averías, de basta experiencia en verificaciones complejas, quien puso a disposición de las Cías. a sus mejores investigadores de campo.

Luego se dirigió a la policía local, en busca de una mayor claridad a sus dudas y donde la información que obtuvo fue muy limitada. Enseguida se dirigió a los Bomberos Voluntarios de Chascomús, donde corrió con

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

23


La Justicia en Manos de la Ciencia igual suerte. En la conversación que mantuviera con el personal, estuvo cargada de reticencia, medidos y cautelosos con sus expresiones y opiniones, aportando muy poco en lo referente al momento en que toman conocimiento de lo ocurrido. Expresaron que toman conocimiento, luego que una persona del sexo masculino se presenta y daba conocimiento que una persona se había ahogado ¿? en la laguna dado que lo había visto cuando ésta ingresaba y de repente se hundía en el agua sin volver a emerger. Quiso ayudarlo pero su incapacidad en su cadera, no le permitía otra cosa que buscar ayuda. Desde es destacamento, pidieron la concurrencia del personal policial y junto a ellos se dirigieron al lugar, acompañados por dicho hombre. Por intermedio de otro lugareño, pudo saber algunos datos que le resultaron de sumo interés, como ser: Sumergido cuando ingresó al agua, tenía colocados sus zapatos mocasín, y cuando fue retirado del agua, los tenía.¿Porque ingreso de esa forma? ¿Porque cuando fue hallado, esos zapatos no tenía rastros del fango de la laguna? Además se encontraba correctamente vestido con un pantalón y camisa acorde, lo que llamó la atención. Por consiguiente dicho detective, tomó el tiempo desde ese lugar hasta donde se hallaba el destacamento de los Bomberos, determinando que a un paso normal (éste era persona de 30 años sin estado físico) tardo 25 minutos, luego lo volvió hacer con su vehículo, por lo que tardó 6 minutos a una velocidad de 40 km/h para recorrer una distancia de 1.100 mts. ¿Por qué este amigo, no tomo el rodado y por mas que no pudiera manejarlo correctamente, no lo utilizó en busca ayuda? ¿Hasta donde llegaba esa amistad? Luego de prestar declaración ante las

24

autoridades policiales, el supuesto amigo se comprometió con el personal policial ir en busca de la esposa de Sumergido, que sabía vivía en Avellaneda, pero nunca mas fue vista por el personal policial ya que los datos que brindo sobre su identidad eran falsos. Pero el caso de Sumergido fue el que despertó sospechas. Los Peritos contratados por las aseguradoras constataron algunas irregularidades en la primera etapa de la Instrucción del Expte. Judicial y, en una segunda autopsia, se certificó que el changarin había sido asesinado. A consecuencia de ello, de esa nueva autopsia fue la que produjo las primeras pruebas contundentes, como ser: permitió determinar que en el cráneo de Sumergido poseía un fuerte golpe el cual habría sido la verdadera causa de muerte; el otro elemento fue que en los pulmones no había restos de agua de ningún tipo, menos de la laguna, por lo tanto confirma que la muerte no fue por sumersión. Con estos elementos periciales indubitativos, permitió recaratular la causa como Homicidio Premeditado. Por supuesto que lo expresado anteriormente no figuraba en el protocolo de autopsia ni aludida ni describía el golpe que fuera debidamente firmado por el médico. El domicilio real de Sumergido, era una villa precaria en la localidad de Avellaneda, donde se trasladó entrevistó a la “verdadera esposa” quien además era la madre de seis (6) hijos del fallecido. El gran problema era poder desentrañar el pensamiento de la mujer ya que la misma era una persona de una cultura simple, acorde del lugar donde vivía, oriunda de una provincia norteña con tradiciones de la misma. Sus manos denotaban ser de una persona que hacia tareas domesticas y manuales, se las nota fuertes y nervudas, mantenía un espacio territorial, distancia que no acortó pese al dialogo.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia No mantenía un contacto visual constante ya que los chicos la obligaban a mantener esa distancia notándosele su cuerpo tenso aunque aceptaba la presencia pese al verse incomoda. Su voz era monocorde y baja, limitada en sus expresiones y, lentamente, fue bajando sus defensas al ver que mantenía trato afectuoso con los chicos, a los que les había llevado golosinas, permitiendo poder establecer una cierta comunicación con ellos y luego con la madre. El investigador, adoptó un trato cordial respetando su espacio y manteniendo siempre una mirada franca ya que ella si bien no lo miraba frontalmente, lo seguía por el rabillo del ojo Luego de una hora aproximadamente de dar vueltas hasta que se pudo comenzar a conversar, logrando obtener algunos datos importantes para el Expte. Judicial que permitió tener un cuadro mas extenso del que se poseía. Esta conversación también fue el desencadenante que permitió lograr comprender la trama de la rama de la pandilla que se encontraba radicada en Mar del Plata, Azul, Tandil, Necochea y Balcarce. Todo se habría iniciado en el año 1995, logrando ser detenidos toda la pandilla a fines del año 2000 y fueron condenados en el año 2003, en donde la fecha por aplicación de beneficios jurídicos (2 x 1 – Condena Condicional – Buen comportamiento) algunos de dichos asesinos y delincuentes han recuperado su libertad.

El Análisis del Lenguaje Corporal Desde los orígenes de la humanidad, el hombre se comunicaba mediante gestos, sonidos guturales, señales, las cuales, aún hoy, las sigue utilizando, piensen: el primer comunicado que el ser humano realiza cuando nace, lo efectúa mediante la “comunicación auditiva y táctil” y no es otra

cosa que la comunicación entre la madre y su hijo “Hasta que esos sonidos guturales comenzaron a conformar y transformarse en palabras, era el único medio de comunicarse”

Pensemos que hay tres tipo de comunicación básica o lenguaje corporal: 1º el lenguaje de los niños, donde su madre intuye sus necesidades y caprichos por sus gestos y sus posiciones; 2º fue el cine mudo, donde esos artistas debían de expresarse mediante gestos, miradas, llantos “le decían” a sus espectadores y estos le “interpretaban” sus gestos sin la necesidad de la comunicación oral y por último, la 3º la mímica donde el cuerpo habla y refiere un sin de cosas en un total silencio Partiendo de allí, empezamos a desarrollar distintos tipos de comunicación y la lectura que se presenta es tan variada donde algunas veces le prestamos o no la atención correcta como la interpretación. Eso nos lleva “al primer momento, a ese primer contacto” cuando se produce la presentación entre dos personas, donde se “produce ese contacto visual y táctil”. ¿Pensamos los juicios de valorización sobre la persona que realizamos en esos minutos? Ese momento, esos instantes asumen una importancia tan vital ya que hace a la reacción hacia a la antipatía o simpatía que desarrollemos hacia ésta persona. ¿Cómo fue ese apretón de manos: fue blando, firme, muy fuerte, estaba la mano seca o humedad?

Es la primera información que recibimos de quién tenemos frente a nosotros.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

25


La Justicia en Manos de la Ciencia Convengamos que intuitivamente nos encontramos leyendo el cuerpo de quien tenemos frente a nosotros y partiendo de ese momento, comienzan a presentarse distintos tipo de comunicaciones “No Verbales” junto a las comunición normal que desplegamos en nuestra relación interpersonal. Pensemos que la comunicación verbal como la no verbal, es el cambio que se produce entre dos personas quienes están intercambiando información. Ahora bien, ¿como llegamos a interpretar esas comunicaciones? ¿La interpretamos correctamente? ¿Cómo desentrañamos lo que piensa la otra persona? El aprender y reconocer el lenguaje del cuerpo para un verificador o un investigador judicial le agrega una mochila de experiencia que le permite determinar una acción preventiva de diversas conductas y esa determinación, conlleva poder determinar si existe un ocultamiento de los hechos reales, de situaciones planteadas, etc. Siempre hemos querido “saber” que es lo que piensa el otro, es por ello que lo escrutamos con nuestra mirada cuando tenemos dudas sobre lo que nos está expresando. Pero aquí entra a jugar un sentimiento, que se llama “Intuición” que no es otra cosa que: “percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón”. Es tener la certeza más que el conocimiento sobre algo en donde no actúa en la lógica mental. Es esa cosa que tu conciencia te dice que no es correcta Es común escuchar decir a las personas sobre un investigador, lo descubrió “por su olfato”, “por su sexto sentido” o “fue su instinto el que lo evidenció”. No dejo de negar que esto pueda ocurrir, luego de conversar y haber observado a una persona pero no a veces es totalmente correcto.

26

Todo proceso investigativo tiene dos pasos elementales, uno: Paciencia y dos: Observación que se reúnen en un espacio llamado memoria. El tener una excelente memoria le permite al Investigador poder recordar una escena y poder armar el rompecabezas, logrando hacer encajar las piezas faltantes. Profesionales de distintas áreas de la Psicología, Sociología, Antropología comenzaron a estudiar lo que más tarde se dio en llamar “Cinesis o Cinésica” (estudio del movimiento del cuerpo humano), siendo así que dichas investigaciones posteriores permitieron establecer una relación entre las palabras y los gestos que se transmiten con el lenguaje corporal. Para una “correcta lectura” del lenguaje corporal se deben detener en cuenta las siguientes pautas: 1. Contacto Visual. 2. Postura del cuerpo. 3. Posición de la cabeza. 4. Posición y movimientos de brazos. 5. Posición de las piernas. 6. Orientación de cómo estamos sentados. 7. Posición de las manos. 8. Distancia entre ambas personas. 9. Posición de los labios. 10. Los oídos en alerta. El lenguaje corporal transmite sentimientos tales como: amor, odio, felicidad, tristeza, miedo, enojo, rabia, sentimientos que los hallamos en todos los continentes y son universales, pero no podemos dejar de lado al resto que corresponde al tono, a la inflexión y velocidad de la voz.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Hay posturas corporales que transmiten “esa firma personal” como estar sentado o caminar o estar parado, es por ello que debemos ser equilibrados en la conversación, ser conversador pero no en demasía, tampoco ser lacónicos ni parcos. Cuando una persona está por cambiar de opinión, probablemente emitirá una señal reacomodando la posición de su cuerpo.

Un verificador de siniestro o un investigador judicial, dentro de su saco de experiencia, lleva consigo un conjunto de elementos dentro de los cuales se encuentra “esa lectura rudimentaria” del lenguaje corporal que le permite, en primer lugar, corroborar si está en los pasos correctos en su verificación. Hay pequeñas elementos que ayudan a que debemos de prestar más atención cuando desarrollamos una conversación que nos interesa conocer su contenido. Hasta aquí hemos conversado de la lectura o lenguaje del cuerpo, pero no hemos hablado de que para realizar dicha acción debemos de haber aprendido a “observar”.

Es por eso por lo que debemos observar la sonrisa, los labios, las manos, las miradas, cada una de ellas nos tramiten algo interesante a medida que vayamos avanzando en la entrevista y realizando las preguntas. Las reacciones a las preguntas comenzarán a darnos la pauta de la realidad del evento siniestral.

Sin embargo, el lenguaje corporal, no es la llave que nos permite descubrir el fraude, sino que es un elemento que se suma a todo el conjunto de lo obtenido y rodea al hecho. Ahora bien, todo esto puede permitir orientar, ayudar a una proceso investigativo pero para arribar con éxito a un esclarecimiento o confección, debe ser puesto en practica en un ambiente controlado en un cuarto del tipo “Cámara Gesell” y, aún así no es definitivo ya que debe de hallarse avalado con un conjunto de pruebas.

La observación, en algunas personas, es una facultad innata que les permite describir correctamente cualquier espacio donde se encuentre como describir a personas o lugares. Ahora bien, la “observación” es un proceso que se puede, con menor o mayor esfuerzo, mediante ejercitación contínua, se logra un gran dominio, pero esto se obtiene con concentración y atención. La observación nos permite poder establecer las características básicas de una persona: como ser su edad aparente, luego determinar su contextura física, su vestimenta y, por último, todo esto nos permite resumir al individuo a quién nos enfrentamos con escucharlo hablar, la forma de sentarse y compostura. Imagínense Ud. /s a un verificador de siniestros o un investigador judicial con un completo dominio de estas diferentes técnicas, le permitiría poder orientarse concretamente ante una persona de la cual se sospecha el haber cometido un ilícito. El cuerpo, según versan los entendidos, “habla en un 80% en un grado inconsciente”, quiero decir que la mente no lo controla, por lo tanto entre lo que dice en forma oral, no concuerda con lo dice su cuerpo.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

27


La Justicia en Manos de la Ciencia Miren Ud. /s lo que el cuerpo no puede controlar en forma conciente: la sudoración, el rubor del rostro en forma espontánea, la sequedad en la boca, tensión muscular que denota la postura, etc., hechos que nos permiten poder decir “esa persona está mintiendo”. Cuando uno tiene que desarrollar una entrevista con un Asegurado o con un Tercero, hay determinadas posiciones y/o actitudes (algunas) a las que debemos prestar atención: Conducta Defensiva: - Las manos ocultas en los bolsillos. - Cabeza caída hacia adelante. - labios apretados. - Piernas cruzadas. - Brazos cruzados a la altura del pecho.

arribar y has obtener, quizás, una confesión o los elementos suficientes para esclarecer el evento verificado y/o investigado. Quien dice la verdad, tiene gestos abiertos y su cuerpo lo acompaña con su posición de piernas y manos y su estado nervioso es mas con su verdadera intención de colaborar. No ocurre lo mismo con quién intenta mentir ya que su postura es rígida, miradas esquivas con movimientos cerrados buscando la protección de una pared. Comprendemos que aún con la tecnología que hoy se posee como sistemas informativos, censores, detectores, aún así es necesaria la presencia del hombre y de su “Intuición y su Observación”.

Presión Interior: - Cuerpo con dirección a una puerta y/o ventana. - Ojos vidriosos. - Manos y/o dedos entrecruzados con rigidez. - Cuello duro, tenso. - Mirada en diagonal más hacia la izquierda. - Evita la mirada directa. Intranquilidad: - Constantemente abriendo y cerrando los ojos. - Tener objetos en las manos. - Espalda encorvada. - Voz baja o débil. Contradicción: - Sonrisa incompleta. - Rostro inexpresivo. - Mirada dura. - Jugar con el cabello. Por supuesto, a estas posiciones y/o actitudes por parte del entrevistado, se le agrega las preguntas correctas y desequilibrantes (P.ej: Sr. ¿Como hizo para llevar desde la casa de su familiar a su domicilio, el rodado que le faltaban las cuatro gomas? O ¿quién le facilitó las gomas para desplazarse hasta su domicilio?), podemos

28

Bibliografía: - Boyes, Carolyn, El Lenguaje del cuerpo. Gestos y posturas que revelan lo que realmente pensamos y queremos decir, Colección “Todo para Saber”, Ed. Albatros, 2007. - Pease, Allan, Pease, Barbara, El Lenguaje del cuerpo, Ed. Amat, Barcelona, 2006.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

¡Skopein Presente! en...

COLTIC 2014

5to Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal Carlos M. Diribarne & Diego A. Alvarez* info@skopein.org

Introducción. Los avances tecnológicos y el desarrollo técnico aplicado a la resolución de hechos delictivos deben ser difundidos a la comunidad de peritos, abogados y profesionales vinculados con las ciencias penales, para que tengan actualizado conocimiento de cómo intervienen y pueden intervenir en los procesos jurídicos. Éste ha sido el objetivo principal de quienes organizan COLTIC desde su primer Congreso en 2010, en donde han invitado a expositores de prestigio relacionados principalmente con empresas que proveen hardware y software de análisis forense, o realizan investigaciones judiciales en donde sus objetos de estudio son los dispositivos electrónicos que permiten la fácil transferencia y comunicación de información, que tanto avance y controversia han tenido en los últimos tiempos. Skopein tuvo el agrado de ser invitado a participar de este evento que se lleva a cabo por quinto año consecutivo por la Dra. Jimena Jatip, una de las organizadoras. En esta oportunidad, la sede elegida ha sido la Asociación Médica Argentina (AMA), dando lugar a una serie de disertaciones divididas en 3 días: 24, 25 y 26 de Septiembre.

*

Miércoles 24 de Septiembre Acto Inaugural El acto inaugural fue dirigido por la Lic. Jimena Jatip, contó con la participación del Dr. Elías Hurtado Hoyo (Pte. Asociación Médica Argentina), el Crio. General Román A. Di Santo (Jefe de la Policía Federal Argentina), el Dr. Darío Ruiz (Subsecretario de Seguridad de la Nación), y el Dr. Manuel de Campos (Pte. COLTIC 2014). (Ver fig. Nº 1) Durante el acto, los oradores se refirieron al estado actual del avance tecnológico, como influye en la sociedad actual mejorando la calidad de vida. Además, la cooperación entre los organismos, ya que como el crimen no tiene fronteras, la investigación tampoco tiene que tenerla. Se habló de la articulación de las investigación criminal con las ciencias forenses, y se destacó la evolución de las tecnologías aplicadas en Argentina, los resultados que ellas trajeron y la capacidad de sus operadores. También se refirieron a la importancia de la prueba. De la necesidad de que los códigos recepten las nuevas tecnologías y finalizando la inauguración, se resumió las temáticas de los anteriores COLTIC.

Directores de Revista Skopein

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

29


La Justicia en Manos de la Ciencia

Fig. Nº 1. Acto Inaugural. De izquierda a derecha: el Crio. General Román A.Di Santo, el Dr. Manuel de Campos, el Dr. Darío Ruiz y Dr. Elías Hurtado Hoyo.

Retomando la palabra la Lic. Jatip dio por finalizada la inauguración y posteriormente presentó al primer disertante. 1ra disertación: “Avances tecnologicos y cientificos para un proceso penal ágil y eficaz” - Dr. Francisco J. D´Albora Comenzó refiriéndose al objetivo de la disertación: la necesidad de llegar a un proceso penal que permita aplicar la ley de fondo de manera rápida y eficaz. Pero recalcó que esta no es una problemática moderna, y puso el ejemplo del preámbulo de la Constitución Argentina, que proclama “afianzar la justicia”. Sin embargo, el desarrollo tecnológico actual implica un desafío extraordinario para un proceso de estas características. El objetivo es llegar a la verdad material y sistemas de valoración probatoria como la sana crítica. Esta es la labor de todos los integrantes del proceso, y es en la prueba donde la tecnología toma más relevancia, puesto que su límite es sólo la pertinencia. La tecnología generada en los últimos siglos influyó en todos los ámbitos, incluso en el derecho, y aunque en algún momento impulsó el desarrollo, hoy es un receptor tardío de los acontecimientos científicos y las

30

técnicas más avanzadas. Se refirió también a la globalización, al predominio digital del mundo financiero y a la problemática del crimen internacional, como el lavado de dinero, el financiamiento de terrorismo o narcotráfico, que como respuesta se generó una legislación internacional, y se refirió a su articulación con las leyes argentinas. El avance informático superó las expectativas, actualmente la información se concentra en soportes virtuales. El 68% de los argentinos son usuarios de tecnologías de comunicación y las relaciones sociales no se limitan a interacciones físicas, también hay que tener en cuenta las virtuales. Y en la rama jurídica, se prevé la notificación digital, la firma digital y la constitución de un domicilio electrónico cosas años atrás parecían impracticables. Para finalizar, mencionó la ley de delitos informáticos, es acertada la utilización de bienes jurídicamente protegidos preexistentes, se integra con el Código Penal, y a su vez reconoce nuevas tecnologías y conductas.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Jueves 25 de Septiembre

2da disertación: “La voz como fuente de información biométrica” - Lic. María Juliana Castro - Lic. Vanesa Paula Viña Las licenciadas comenzaron el proceso de formación de la voz, explicaron que es independiente del idioma y lo compararon con instrumentos musicales de cuerdas y diferentes cajas de resonancia. Clasificaron la identificación de la voz dentro del as biometrías comportamentales, junto con la escritura y la dinámica del teclado, destacando que la voz es la única que se encuentra en vías de estandarización internacional. Mencionaron los datos que pueden extraerse de ella, como el sexo, la edad, el idioma, el contenido del mensaje, el tipo de acento melódico, entre otros. Pero para que sea útil a la biometría, es necesario ubicar elementos estables en el tiempo, y aquí entra en juego la caja de resonancia que poseemos, ya que filtra, amortigua y amplifica diferentes zonas del sonido producido por las cuerdas vocales, generando picos de mayor energía que se denominan “formantes”. Explicaron que son generalmente cuatro, y que la tercera y la cuarta identifican y la primera y la segunda sólo suman pero son insuficientes por sí solas. Gracias a la Física y a la Matemática, puede realizarse un modelo del tracto vocal y con funciones estimar la posición en hertz de estas formantes, y luego realizar gráficos para poder visualizarlas, y se llama espectrograma a estos. Existen de dos tipos: los convencionales, en los que no se ven las formantes; y los que trabajan con un código de predicción lineal, que sí permiten verlas. En cada momento de la disertación, las profesionales realizaron ejemplificaciones con casos en los que trabajaron, y para finalizar la misma, realizaron una descripción de la evolución de la tecnología utilizada en la

materia, comenzando por los gráficos de la voz en bobinas de papel en 1960, hasta llegar al actual equipamiento ruso y software especializado de última generación y utilizado a nivel mundial con el que cuentan en el laboratorio al que pertenecen.

“Nuevos aportes 3ra disertación: tecnológicos en evidencia digital” - Mariano Manfredi En el mundo ya no se secuestran computadoras, sino que se secuestra evidencia digital, ya que no hay más capacidad de almacenamiento para resguardar dispositivos, que se captura la evidencia en el lugar del hecho a través de hardwares y softwares forenses. Nos recordó las diferencias legales existentes entre evidencia digital y convencional. El lenguaje binario de la digital debe ser almacenado correctamente y sin modificaciones ya que puede ser fácilmente alterada, con sus metadatos ("datos de datos") del archivo específico incluidos, como puede ser la georeferenciación de imágenes fotográficas, o el encabezado de un email eliminado. Destacó desde su experiencia cómo fue surgiendo la necesidad de investigar en el mercado softwares y hardwares específicos que sean más objetivos para el análisis principalmente de celulares, como el UFED, siendo la tecnología la única que permitiría solucionar delitos como amenazas a través de dispositivos móviles. Cómo influyen los prestadores de servicios de internet, y la manera de manejar la información, fueron otra de las cuestiones disertadas, y la importancia de firmar la evidencia digital recibida por algoritmos hash. La necesidad de implementar un protocolo de sistematización que lleve al resguardo de la información para todos los casos que involucre evidencia digital ya se trata de un hecho ineludible. Algo importante que nos comentó fue sobre cómo debían pedir desde

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

31


La Justicia en Manos de la Ciencia la Justicia los puntos de pericia referidos a la evidencia digital para facilitar la tarea del técnico en la búsqueda de información relevante para la causa. Finalmente, nos informó cómo está operando actualmente el Ministerio Público Fiscal en la cuestión de análisis de distribución de pornografía infantil, y la problemática que resulta rastrear a usuarios protegidos por el anonimato gracias a la deep web o web oculta.

4ta disertación: “ADN en Argentina: desde las pruebas genéticas actuales hasta el ‘Fenotipado Forense’” - Dr. Gustavo Penacino Comenzó su disertación dando nociones básicas de genética, el estado de las pruebas de ADN en Argentina y describió las actividades de la fundación Ingen: capacitaciones a profesionales o determinaciones gratuitas de paternidad. El ADN no codificante o "basura" es la que poseen interés los genetistas forenses, y dicha zona es la que posee todas las regiones variables de cualquier ser vivo. También se estudian estas secciones por cuestiones éticas: sólo se está autorizado a observar la región no codificante para contestar interrogantes como paternidad o identidad, y no se debe observar, por ejemplo, enfermedades genéticas, que es información privada del individuo.

32

Mostró cómo debe ser un laboratorio de genética forense, qué condiciones debe poseer para que el juez se pueda observar los ensayos de ADN sin contaminar el mismo. Recordó que el mayor enemigo del ADN son las bacterias, ya que lo degradan, y aprovechó el momento para comentar que en cadáveres carbonizados es posible obtener muestras de ADN por que el mismo es resistente a altas temperaturas y el fuego elimina las bacterias. Explicó cuidadosamente todo el proceso de "copiado" y secuencia del ADN, se obtiene el perfil genético deseado, y luego que el mismo tiene nomenclatura universal y es reproducible y comparable en cualquier laboratorio del mundo. En cuanto al ADN mitocondrial, fundamentó los motivos de su análisis para determinar la matrilínea y luego el cromosomas X para la patrilínea, y sus valores para la justicia. Comparó los métodos para la identificación, desde los antiguos manuales a los modernos automáticos, mencionando los secuenciadores y haciendo hincapié con la técnica para desastres en masa (Ej: Atentado a la mutual israelita AMIA). Y para finalizar, se refirió al desarrollo del fenotipado forense: una nueva tecnología para visualizar el rostro de una persona a partir de una muestra de ADN, una "identikit" realizado desde la genética, y con posibilidad de ser utilizado para la Justicia.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Seguido de la exposición de Gustavo Penacino, se realizó un adelanto e invitación al 52vo evento anual del TIAFT (de toxicólogos forenses), presidido por el presidente del mismo, el Dr. Oscar Locani, brindando los detalles del programa científico y social. La quinta disertación tenía el propósito de abordar el tema de los delitos ambientales y la aplicación de la química para la obtención de la prueba, pero lamentablemente su disertante, Alberto R. Candia, no pudo asistir por problemas personales, continuando directamente a la siguiente ponencia.

Bloque temático: “Nuevos aportes de la ciencia y la tecnología a la escena del delito” - Dr. Fernando Cardini – Fernando Ferro - Ing. Maximiliano Marolda - Daniel Peck – Lic. Gastón Barla – Lucas Basanta. - Lic. Hernán Alvaredo

su tarea. Además de las técnicas clásicas conocidas (planimétricas, fotográficas, escritas), hoy en día, se utiliza la odorología forense como fijación del lugar, que debe realizarse con tecnología apropiada. Explicó por último, la evolución que tuvo la fotografía aplicada a la fijación del lugar del hecho, y las posibilidades y deficiencias que posee las cámaras digitales actuales.

Continuó Fernando Ferro, experto en reconstrucción virtual criminalística, quien presentó un caso de accidente de tránsito, muy grave, en donde utilizó diferentes técnicas de medición, como la fotogrametría, que consiste en medir con imágenes, videos o fotografías.

En este bloque temático continuado, el primer expositor fue el Dr. Fernando Cardini, quien comenzó destacando la importancia de una correcta cadena de custodia desde la escena para preservar la validez del indicio y poder elevarlo a la categoría de prueba, desde el caso de O. J. Simpsons de finales del siglo pasado, que planteó la necesidad de una metodología del tratamiento de la escena, ya que de ello dependerá su reconstrucción.

Siendo especialista en dicha técnica, nos mostró, utilizando uno de los softwares más recomendados para tal fin, un video de reconstrucción de una escena con vehículos de gran porte en un descampado, para lo cual utilizó un asta de 6 metros para obtener imágenes a gran altura, y cámaras digitales de alta resolución. El software realiza el tratamiento de las imágenes, requiriendo un buen procesador por la cantidad de información. En este caso en particular lo importante era reconstruir el perfil de deformación del vehículo, pero también es útil para reconstruir objetos desparramados por el piso en escenas criminales o cualquier lugar del hecho investigado.

Luego dijo al auditorio que nunca asuman o adivinen la reconstrucción sin tener todas las evidencias analizadas objetivamente por el método científico. Que no hay objetividad si no se observa, se mide y se interpreta.

Se refirió a que la mejor escena es aquella que no es alterada, y la mejor forma no hacerlo es no invadirla. Y explicó que para el investigador es imposible no hacerlo, pero para realizar mediciones ya no será necesario ni siquiera pisarla.

El análisis de la escena es un proceso lento, metódico, sistemático, y ordenado, debe realizarse paso por paso, y esto es posible con un equipo organizado.

La reproducción será en escala, y para ello, es imprescindible medir como referencia un objeto inalterable en la escena, que sea tenido en cuenta luego en el procesamiento de imágenes. Se obtiene así una reconstrucción en tres dimensiones en la denominada "nube de puntos", formato de archivo digital en donde millones de puntos

De todo el proceso, que resumió brevemente, hizo principal hincapié en la fijación del lugar, y las tecnologías aplicadas a

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

33


La Justicia en Manos de la Ciencia describen la superficie de los objetos retratados, difíciles de alterar digitalmente. Para concluir, dió consejos, se refirió a las limitaciones de la técnica y mencionó algunos otros ejemplos de aplicación, como la reconstrucción de figuras humanas.

El bloque temático paso a manos del Ing. Maximiliano Marolda y Daniel Peck, ambos representantes de una empresa, desarrollando el tema de las tecnologías para recupero de vehículos y mercadería robados, comentando una variedad casos en los que han colaborado con la Justicia. Para lo que es seguimiento regular de vehículos, se ha utilizado siempre GPS aplicado logísticamente, no sólo para seguridad que es el objetivo principal de la empresa donde trabajan, sino también orientado a la información forense que pueda colaborar en algún siniestro, establecer, por ejemplo, el comportamiento de choferes en determinados accidentes de tránsito, a través de perfiles de conducción, a fin de crear procesos de prevención. Al quedar grabados los últimos minutos del accidentes, es posible reconstruir los momentos previos al evento, la velocidad a la que iba, etc. Otra de las tecnologías que vale la pena mencionar es un producto basado en micropuntos insertas en la pintura de rodados, que permite reconocer piezas e identificarlo de manera unívoca, utilizado actualmente para evitar la venta de vehículos robados. Se puede aplicar a cualquier tipo de elemento, como ser, obras de arte, billetes, y cualquier pieza que se quiera verificar su veracidad, y evitar así la falsificación.

Luego de un breve coffee break, Lucas Basanta, perito balístico, y el Lic. Gastón Barla, tomaron la posta del bloque. sus

34

Comenzaron por el cotejo balístico y limitaciones. Explicaron que la

identificación se realiza de forma manual en los laboratorios, técnica que ya casi cumple 80 años sin cambios, pero que en 2003 se creó un sistema de comparación automatizado. El cotejo tiene por fin, a partir del análisis de la superficie de proyectiles y vainas, determinar si un arma estuvo o no involucrado en determinado lugar del hecho. Una de las desventajas es la cantidad de tiempo que demora el trabajo humano en dicho estudio, y su complejidad. El IBIS (Sistema Integral de Identificación Balística) nace con el objeto de suplir todas estas falencias que se presentan a la hora de realizar un cotejo manual. Se trata de una base de datos de imágenes de vainas y proyectiles involucrados con hechos delictivos. Se escanean y cargan los datos al sistema, que almacena las imágenes digitalizadas, y cuando así se lo requiera, el sistema realiza una comparación con el registro de imágenes ya prealmacenadas, y de este modo, es posible unir causas. Con las imágenes que trae el IBIS al realizar la comparación, el perito puede pedir los elementos reales que han sido escaneados, y luego realizar manualmente la pericia balística para demostrar de manera categórica la correlación.

La palabra del bloque es cedida al Lic. Hernán Alvaredo, especialista en imagen forense, quien expuso su disertación en torno a la utilización de drones para la investigación científica del delito. Un drone es un sistema no tripulado de aviación (Ver fig. Nº 2), con autonomía y contacto visual propio, que se comandan desde tierra a través de un sistema de radio. Su tamaño y complejidad pueden variar dependiendo el modelo, existen modelos de uso militar grandes y complejos y otros sencillos destinados a recreación. Son herramientas muy útiles, que adaptandolas con diferentes dispositivos, permiten grabar y transmitir videos de tomas aéreas por

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia radiofrecuencia con enlace a tierra. Su uso está regulado y debatido, principalmente, por la violación de privacidad que supone, y el alto riesgo de siniestralidad que puede producir operar estos dispositivos imprudentemente. Mostró videos de casos reales en donde fueron utilizados drones para diversos fines, tanto de hobbystas como de la policía, en la realización de un relevamiento aéreo por allanamiento por drogas.

Para finalizar el bloque temático, retoma la palabra el Dr. Fernando Cardini. Esta vez, dedica su disertación a los equipos de fijación del lugar del hecho. Se refirió primero a los escáneres fijos 3D y explicó que dichos equipos realizan escaneos completos en minutos sin necesidad de personal humano, barriendo la escena sin alterarla, y dan como resultado imágenes en 3D con todos los elementos del lugar fijados. Ilustró su uso con distintos videos, mostrando diferentes modelos de equipos fijos y también móviles. Continuó por referirse a la odorología forense, y cómo utilizarla para la fijación de la huella del olor en el lugar del hecho, tema que ya había adelantado al principio del bloque. El olor es único para cada persona y su

detección permite la identificación de cada individuo. La huella olorosa puede ser percibida por perros, usados en muchos casos para encontrar víctimas desaparecidas o para detectar drogas en aeropuertos, pero el problema siempre fue la dificultad de probarlo ante el juez, ya que un perro no puede declarar como testigo. Se crearon así equipos que detectan estas moléculas en el aire pertenecientes a olores, capaces de procesarlos y registrarlos, denominados "narices electrónicas". Para la cadena de custodia, se refirió a la necesidad de identificar las muestras correctamente y la aplicación de la tecnología RFID, cuyo uso se juistificaría de manera incomparable ya que nos daría la seguridad que nos permita la lectura y registro de las muestras de forma inequívoca y sin alteración. Y en ultima instancia, se refirío al levantamiento de huellas papiloscópicas, su correcta preservación con el uso de distintas tecnologías digitales y al avance que ha tenido en los últimos tiempos, relatando un caso desde su experiencia personal, fue el tema cierre del bloque temático y de la jornada.

Viernes 26 de septiembre

Fig. Nº 2: Dron cuadricóptero plegado, expuesto en COLTIC 2014.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

35


La Justicia en Manos de la Ciencia 6ta disertación: “Manejo de cadáveres en situaciones de desastre”. Dr. Carlos Navari Comenzó comentando que los criterios para el manejo de cadáveres de situación de desastres se están reuniendo a nivel internacional. Cada tipo de catástrofe tiene diferentes características: no fue lo mismo los tsunamis de Japón, que de terremoto en San Juan, o los accidentes aéreos, como Lapa. Una vez producida la catástrofe, el comité de crisis decide los trabajos a realizar. Se trabaja en coordinación con las fuerzas de seguridad. Muchas veces se pide cooperación a la población, evitando transitar por algunas rutas o no saturando las líneas telefónicas. El trabajo se tiene que separar en equipos, en el mismo momento unos van a estar salvando vidas, otros etiquetando cadáveres y otros relevando del lugar del hecho. Los equipos tienen que trabajar con elementos de seguridad biológica. En cuanto al manejo de cadáveres, es una actividad interdisciplinaria, algunos sólo necesitan ser identificados, otros requieren de más estudios por cuestiones legales posteriores. Contó que durante el atentado a la AMIA, se realizaron placas de cada cuerpo, pero uno se encontraba atravesado por un amortiguador. Éste requirió mayor trabajo para su extracción. Luego de pericias, se determinó que el amortiguador era de una trafic y este hecho fue lo que inició la teoría del coche-bomba. En el lugar, se inicia con la identificación primaria, etiquetando por sexo, edad, etc. Luego se los traslada a un centro estratégico, que puede ser fijo o instalado al efecto. La identificación es importante, para que los familiares realicen el duelo en base a sus costumbres y religión, y respetar esto evita muchos problemas posteriores.

36

Para finalizar, explicó mitos y verdades de las catástrofes, y reflexionando, comentó que el ser humano siempre esta en el límite de la autodestrucción, que los desastres van a seguir pasando y por eso debemos estar preparados.

7ma disertación: “Nuevas legislaciones en Salud Mental. Cambio de paradigmas” Dr. Leonardo Ghioldi El concepto de salud mental se formó en el siglo XVIII, cuando se caratulaba a determinadas personas como peligrosas y se las trataba en cárceles. La psiquiatría logró separar a los enfermos mentales de los presos. En el siglo XIX, se crearon hospitales especiales donde se trataban estas enfermedades. Mencionó que el Hospital Borda es un ejemplo de este tipo. Uno de los problemas es determinar quién es un paciente psiquiátrico. Todos tenemos un sistema psíquico, pero ninguno tiene uno normal. En el pasado, la psiquiatría y la moral funcionaban al unísono. La salud mental estaba afectada cuando una persona se alejaba del concepto de ciudadano ideal. Por eso, determinar la demencia podía convertirse en una arbitrariedad del psiquiatra, y dicho esto, el disertante reflexionó preguntando: “¿Qué otra persona tiene la potestad de encerrar a un individuo y atarlo a la cama por arbitrariedad?” Este poder del psiquiatra, junto con los antiguos tratamientos, fueron criticados, generando nuevas teorías y abriendo el debate, que junto a conceptos modernos de medicina, y la sociedad heterogénea actual (sin ciudadano ideal), se comenzó a impulsar el principio de autonomía del paciente, reflejándose desde el 2000 en la legislación. Comentó dos casos llevados ante la Corte Suprema, en uno la autonomía del paciente

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

primó sobre la voluntad del padre de esta. La autonomía del paciente género que sea el dueño de su historia clínica, que decida su tratamiento y en algunos casos cuando dejar de recibirlo. En salud mental, terminó con los hospitales segregados, tomando a los enfermos mentales como un paciente más en los hospitales comunes. También se modificó la decisión sobre la internación, disponiéndose un equipo interdisciplinario para ello, y en base a un riesgo cierto inminente. Sin embargo, esta modificacion es radical, y existen problemas en su aplicación, como el hecho de que los hospitales generales no están preparados para atender a pacientes psiquiátricos.

disertación: “Función 8va Departamento Técnico Operativo”Inspector Juan José Francos. Departamento Técnico Operativo PFA

del Crio. Jefe

Comenzó introduciendo al auditorio sobre las funciones generales del Departamento Técnico Operativo y cómo se encuentra dividido. Luego, aprovechando el momento, explicó que las disertaciones que le seguían serían llevadas a cabo por profesionales pertenecientes a su dependencia, por lo que prefería resumir su presentación para darle más espacio. Continuó explicando que la tecnología presenta muchas posibilidades hoy en día, y que el D.T.O, dentro de las posibilidades con

las que cuentan, le saca el mayor provecho posible. Pericias informáticas, instalación de cámaras de video, operaciones telefónicas, trabajos sobre celulares, como habilitar camaras y microfonos o extraer datos de los mismos, son tareas cotidianas siempre que un juez así lo requiera. En el último tiempo, el D.T.O. incorporó nuevos equipos que permiten reducir el tiempo en las pericias sobre celulares, ya que se pueden recibir causas incluso con 200 teléfonos, o que además, la causa puede ser de suma urgencia, como el caso de un secuestro. Esto requiere celeridad y situaciones así modifican el normal funcionamiento de la división. El principal problema tecnológico que observó en sus funciones fue la falta de control que tiene el acceso a inhibidores de telefonía celular por cualquier persona. Estos son aparatos utilizados por piratas del asfalto, pueden ser adquiridos sin ninguna restricción, y pueden causar mucho daño, por lo que instó a que los legisladores tratasen el tema para regular su mercado. Antes de dar el paso al siguiente exponente, resaltó que la Departamento Técnico Operativo realiza trabajos en todas las provincias, que la inversión que se realizó en los últimos años se destinó a tecnología y que esto aumentó la capacidad del Departamento. disertación: “Técnicas de 9na investigación electrónica utilizadas en la

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

37


La Justicia en Manos de la Ciencia actualidad”. Sub Crio. Ricardo Rocha. División Operaciones Técnicas Especiales PFA Continuando con la temática anterior, pasó a describir las funciones de la División de Operaciones Técnicas Especiales. Ésta trabaja bajo requerimiento de otras dependencias policiales en una amplia gama de delitos, incluso presta colaboración a Interpol en la búsqueda de personas. Las mayores demandas tienen que ver con la instalación de cámaras encubiertas en la vía pública. Explicó que la tecnología con la que actualmente cuentan permite realizar muchas actividades, y que los nuevos adelantos amplían capacidades o mejoran las existentes. Sin embargo, para las operaciones, no sólo es necesario contar con dispositivos, sino que la capacidad del personal es igual de valiosa, el ingenio y la creatividad que tiene el personal les permite instalar equipos en sitios peligrosos, como en lugares gobernados por narcos. Las tecnologías de comunicación actuales, permiten transmitir datos desde cualquier punto del país. Entre los operativos más pedidos se encuentra la transmisión de imágenes en directo desde un lugar de interés, hasta la oficina del fiscal que lo requirió. Esto le permite poder observar desde su despacho los movimientos y también capturar imágenes en el mismo momento que luego se presentan al Juez. Durante la disertación, mostraron equipos que la División utiliza, como cámaras de captura de imágenes a larga distancia, que permite obtener fotografías de calidad a 1 kilómetro de distancia. También realizaron una demostración con una cámara termal, que permite obtener imágenes de la variación de temperatura, y desde una computadora portátil ubicada en el frente del auditorio, se observaron las imágenes producidas por el calor corporal de los oyentes. Finalmente, se mostraron diferentes modelos de bloqueadores de celular, como los que utiliza la División, y otros que fueron

38

utilizados por delincuentes. El tema generó un intenso y rico debate con los oyentes, que continuó hasta dar paso al siguiente exponente.

10ma disertacion: “Radiografía de una pericia informática. Inconvenientes. Equipamiento de Última. Aseguramiento de prueba” - Ppal. Víctor Aquino. División Apoyo Tecnológico Judicial PFA Otra sección del D.T.O, es la División Apoyo Tecnológico Judicial. Su representante comienza la disertación explicando que la informática se encuentra prácticamente en todo, y que los datos de cualquier aparato puede tener relevancia judicialmente. También explicó que desde el año 2000 se realizaron 80 mil pericias sólo de celulares, algunas son más complejas que otras, por estas razones es que la División cuenta con diferentes oficinas especializadas en un grupo de pericias, y sus integrantes se capacitan y especializan constantemente. Mencionó que el personal de la División puede ser clasificado en dos grupos: uno con personas de 10 años de experiencia en pericias tecnológicas, y el otro conformado por personal nuevo, con título universitario y capacidad tecnológica definida. El trabajo se basa en protocolos, algunos utilizados por el FBI, otros de organizaciones europeas. En 2012 se creó una norma ISO que se convirtió en directriz a nivel mundial, pero es importante adaptarlos a la realidad procesal argentina, cosa que se logra con la experiencia de trabajo, resolviendo situaciones que surgen y mejorando sus procedimientos futuros. Para recolectar elementos, el personal tiene que estar capacitado para saber cómo se rotula, transporta y resguarda, y hacerlo de la manera indicada en protocolos evita posteriores planteamientos de nulidades. Al hablar de información digital, se

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia debe realizar una copia forense de ella para poder trabajarla. Aquí se utilizan bloqueadores de escritura para no alterar el original, diferentes memorias para almacenar las copias, y el número de Hash para asegurar que la copia es una reproducción fiel de la información original.

También se refirió a los softwares gratuitos, y recalcó que la diferencia con los privados es que éstos últimos están avalados por el el trabajo realizado en investigación por el personal de la empresa.

Al referirse a los equipos, diferenció las ventajas y desventajas de los equipos comerciales y los libres. Fue en este momento que nombró el equipo que utilizan y cuales son los que se pretende adquirir en el futuro.

Se refirió luego a las nuevas posibilidades que traen los últimos equipos forenses, como poder contrastar la información de varios dispositivos simultáneamente, ejemplificando con un caso de EEUU. También es posible utilizar al dispositivo móvil como una puerta de acceso a la información que existe en las redes sociales o correos electrónicos.

11ra disertación: “Presentación de novedades en análisis forense de dispositivos móviles”. Ing. Frederico Bonincontro. Director en latinoamérica de empresa de equipos forenses.

Para finalizar, realizó diferentes descripciones sobre los procedimientos que se deben realizar para un buen manejo de la evidencia digital y algunas recomendaciones surgidas en base a su experiencia a nivel global.

Se centró teniendo como eje central las problemáticas actuales de los peritajes sobre dispositivos de telefonía móvil y las soluciones que ofrece el mercado privado. Los celulares son una rica fuente de información en investigaciones criminales, a nivel global hay más de 7 mil millones de equipos, y con ellos se puede manejar todo tipo de información, desde llamadas, mensajes de texto, agendar eventos, etc.. El incremento de los dispositivos móviles se ve reflejado en las pericias, en Francia las computadoras participaban en un 70% del total de pericias y los celulares en un 30%, hoy ese número se ha invertido, y sucede lo mismo en todas partes del mundo. La variedad de equipos y sistemas operativos es un desafío, también el volúmen de información que pueden almacenar (que aumenta constantemente), y que dia a dia se amplían las aplicaciones y tipo de archivos de estos dispositivos.. Luego de exponer las problemáticas, se refirió a las modalidades de realizar pericias, como la manual, que todavía se utiliza en algunos países, y sus dificultades.

12da disertación: “Conceptos básicos sobre proyectos tecnológicos aplicados a la seguridad” - Sr. Pedro Janices – Director de ONTI La disertación se basó en cuáles son los pasos que se deben seguir para realizar un proyecto de seguridad, en el cual se utilice cualquier tipo de tecnología, y qué tenemos que tener presente para que el mismo resulte exitoso. Comenzó explicando que un proyecto nace de una necesidad, y que al finalizar el mismo, debemos haber logrado aprendizajes para aplicarlos en proyectos futuros. Hay que estudiarlo teniendo en cuenta todos los aspectos, muchos consideran que los delitos no están prohibidos, sino que tienen un costo a pagar, y pensamientos como este totalmente ajeno, también van a influir. Explicó que también es necesario conocer de qué herramientas disponemos para poder llevarlo a cabo. Actualmente se

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

39


La Justicia en Manos de la Ciencia

Fig. Nº 3. Presentación de Revista Skopein. Izquierda Carlos M. Diribarne. Derecha Diego A. Alvarez.

puede hablar de drones o vehículos aéreos no tripulados. Aunque hay grandes avances de los últimos años en biometría, la huella digital sigue siendo la estrella, y se están estudiando aparatos de lectura sin contacto. Para el iris, por su parte, se están desarrollando lectores a 15 m. de distancia. También mencionó robots, bases de datos, y tecnologías de comunicación, equipos portátiles y la interconexión entre estas. Hace catorce años atrás, las cámaras de video eran un desafío; hoy las hay de todo tipo y con muchas más posibilidades. Sin embargo, una mala implementación del proyecto, puede generar un uso descuidado luego de la instalación por no planificar un control y pierdan su utilidad al propósito original. Se refirió también a planificar, respetar las normas, tener en claro el objetivo, metodologías y buenas prácticas, a los estándares tecnológicos. Administrar correctamente la información. Llevar el control de hitos, calidad y comunicar logros. Para finalizar su disertación, explicó que para un proyecto de seguridad pública hay que tener en cuenta principalmente a las personas, ya que si no tienen voluntad de trabajar, no lo van a hacer. Una vez se logre esto, se podrá hablar de la tecnología.

Antes de continuar con la siguiente

40

disertación, el equipo de ¡Skopein Presente! realizó la presentación de la revista a todo el auditorio (Ver fig. Nº3) En un breve resumen, informamos sobre la historia y el desarrollo de la misma, hicimos referencia a diferentes números, artículos y entrevistas publicadas, también dimos las vías de comunicación con nosotros y las redes sociales. Y para finalizar, dimos el merecido agradecimiento a los organizadores de COLTIC 2014 por la invitación y el trabajo realizado para lograr el evento.

13ra Disertacion: “La Entomología Forense en la investigación criminal: la importancia en la determinación del intervalo post mortem” - Dra. Adriana Oliva. Inició su presentación explicando que decidió resumir la parte teórica para poder darle mayor tiempo a la presentación de los casos en los que participó. La entomología es etimológicamente el estudio de los seres segmentados. Dió una descripcion anatómica de los insectos, dividida en cabeza, tórax y abdomen, y explicó algunos aspectos de cada uno de ellos. La entomología forense es el estudio de los insectos que se desarrollan sobre un cadáver. Éstos permiten estimar la data de muerte, o estimar hechos luego del deceso. Explicó que para esto se usan dos caminos, uno es la sucesión: diferentes tipos de

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

Fig. Nº 4 . Comité Ejecutivo de COLTIC. De izquierda a derecha: el Lic. Hernán Alvaredo, la Dra. Jimena Jatip, el Dr. Fernando Cardini y Dr. Manuel de Campos

insectos son atraídos por la descomposición. La otra vía es estimar la edad de los insectos, que tienen un desarrollo complejo, denominado metamorfosis completa.

presentadora quien finalizó la etapa de ponencias.

Dio las diferencias entre diferentes tipos de moscas y otros insectos que colonizan el cadáver, siendo las más comunes la mosca verde y la azul. Juegan un papel importante porque son las primeras en llegar y su comportamiento es diferente en relación a la estación del año, la luz y el tipo de clima donde se encuentre el cadáver.

Defensa de ponencias seleccionadas y cierre de COLTIC 2014.

Luego de la explicación, hizo referencia al caso Carrasco, en el cual aplicó la entomología forense, y en base a su estudio, pudo determinar que el cadáver estuvo en un lugar oscuro y luego lo depositaron en el lugar de hallazgo. Gracias a este caso, la Dra. pudo determinar diferencias de comportamiento de las moscas en las diferentes latitudes, que la relacionó con el fotoperíodo. Luego contó otras experiencias, en las que aplicó la entomología forense, trabajando en casos junto con el Dr Raffo, y que ejemplifican el por qué no hay que mezclar las muestras de las diferentes partes del cuerpo y por qué se tiene que investigar el suelo debajo del cadáver, y dio paso a la

Para la sección de defensa de ponencias participaron varios de los disertantes quienes respondieron a diferentes dudas expresadas por los cursantes. La Dra. Adriana Oliva, la Lic. Juliana Castro y la Lic Vanesa Paula Viña fueron quienes recibieron la mayor cantidad de preguntas, generándose interesantes debates. Al final del evento, los organizadores de COLTIC (Ver fig. Nº 4) agradecieron a los presentes con palabras emotivas y analizando la problemática principal observada durante todo el Congreso, adelantaron la temática principal sobre la que se basará la 6ta edición que se realizarán durante el año 2015.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

41


La Justicia en Manos de la Ciencia

¡Skopein Presente! en...

Jornadas Interdisciplinarias

de la Sociedad Argentina de Grafología de la prov. de Buenos Aires (SAGBA)

Diego A. Alvarez & Luciana D. Spano*

info@skopein.org

Introducción

Acto de apertura

La Sociedad Argentina de Grafología de la prov. de Buenos Aires (SAGBA) es una entidad creada en 2011 con el fin de conectar a todos los profesionales vinculados con la disciplina, bajo el lema de "Crecimiento, unidad y acción". Como parte de sus actividades científicas, la sociedad organizó las "Jornadas Interdisciplinarias", un ciclo de conferencias dictadas por especialistas de diferentes áreas, en donde la aplicación de la grafología ha tenido un papel preponderante como herramienta para el análisis de manuscritos. Fuimos invitados al evento por nuestra profesora de grafología, Gladys Albornoz, y por una de las organizadoras, Edith Beraldi, participando como auspiciantes del mismo. Las jornadas se llevaron a cabo el 8 de Noviembre de 10 a 14 hs., en el Espacio Qualis, Sarmiento 567 (Microcentro de Buenos Aires).

42

*

Dio inicio a las charlas la Prof. Beatriz Villamarin, presidente del SAGBA, quien dio bienvenida a los asistentes y presentó un breve resumen de los temas y expositores que disertarían durante el día, acompañada de la Prof. Gladys Albornoz, también perteneciente a la sociedad.

1er disertación: “Grafología y Ética” Lic. Mara Rocheri Desde la psicología, nos recordó los conceptos de “moral” y cómo se relaciona con la ética en la aplicación del ejercicio profesional, siendo ésta última, un “repensar de los códigos morales”, ya que es único y particular en cada uno. “El psicoanálisis nos ayuda a analizar la ética, y traspolarlo finalmente a la grafología”, desde el principio de neutralidad: capacidad del profesional de no proyectar cuestiones propias sobre el paciente ni volcarlos en los informes; escuchar su discurso disociando las propias sensaciones que genera el mismo, manteniendo una postura objetiva.

Director y Jefe de Redacción de la Revista Skopein

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia Desarrolló la forma de realizar el informe escrito, el orden que debe mantener para eventualmente lograr una exitosa evaluación del caso y comprensión del paciente. No menos importante fue la mención del secreto profesional, y la importancia de resguardar cierta información.

2da disertación: “Análisis grafológico del caso de un adolescente” - Grafoanalista Elba Príamo Su exposición giró en torno a una análisis de escritos realizados por un adolescente de 15 años, en donde destacó aquellas características que denotaban problemas en la adaptación social. Su estructura emocional, reflejada en su grafía, se muestra desequilibrada, por tamaños desproporcionados, falta de signos de puntuación, letras aisladas y desligadas, y presencias de "cascadas". La escritura es desordenada e ilegible, espaciada, que marca la falta de acercamiento con el entorno. Márgenes irregulares reflejan falta de aceptación de frustraciones, finales sinistrógiros, caídos y "bloqueados", entre otras características, demuestra falta de confianza en sí mismo, seguridad y definición de ambiciones y deseos. La grafoanalista de este modo, continúa con su estudio, brindando una exhaustiva presentación de la personalidad del escribiente adolescente de este particular y conflictivo caso.

a la astrología y medicina con la homeopatía, aplicando softwares para el diagnóstico de sus pacientes. Con casos clínicos concretos, explicó cómo diagnosticaba y recetaba medicamentos homeopáticos para tratamiento a través de la "repertorización homeopática", técnica consistente en cargar en un software la sintomatología expresada por el paciente, para obtener los posibles remedios para su recuperación. El hecho de que muchas veces la entrevista no sea suficiente para lograr un eficaz tratamiento, debido a que el paciente no expresaba los síntomas específicos necesarios, llevó a que el Dr. Detinis aplicara a la grafología en combinación con ésta, a fin de obtener aquellas características no encontradas en el relato del paciente, pero sí manifestadas en la representación gráfica de su escritura. "La grafología ayuda a la homeopatía porque expresa todo aquello que el paciente no manifiesta en la entrevista, como por ejemplo, la hipocresía y la crueldad" En todos los casos presentados, la grafología demostró ser una útil herramienta complementaria, para identificar los síntomas específicos del caso y recetar el medicamento apropiado.

disertación: “Investigación 4ta documentológica sobre Carlos Gardel” - Dr. Raul O. Torre

3ra disertación: “Grafología aplicada a la Homeopatía” - Dr. Luis Detinis Como médico egresado de la UBA, y fundador de la Academia de Homeopatía "Dr. Constantino Hering", en la cual fue presidente hasta 2004, relacionó a lo largo de su carrera

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

43


La Justicia en Manos de la Ciencia Comenzó relatando el inicio de la carrera e historia de la vida de Gardel, y las actuales versiones sobre su nacimiento y origen (francés-uruguayo). Se observó y acompañó el análisis de su patrimonio escritural, y los cambios gráficos en las distintas etapas de su vida, a fin de ubicar documentos con su firma en diferentes períodos de tiempo. Se hizo hincapié en su supuesto testamento, uno de los documentos de mayor controversia, comparándolos con las grafías presentes en cartas. El hecho de que en la mayoría de ellas existieran faltas de ortografía y en el documento ológrafo no los hubiere generaba confusión, pero finalmente, y a través de un minucioso examen documentológico, el Dr. Torre confirma que tanto texto y firma eran auténticos y pertenecían efectivamente al cantor. Otra determinación de relevancia era definir en el tiempo la fecha de realización del mismo, y esto fue posible gracias a la observación con luz en distintas angulaciones en la zona donde se encontraba una superposición de trazos entre parte de la fecha y un rasgo del texto, concluyendo que la misma fue insertada en el documento con posterioridad al resto del contenido, pero si realmente había sido escrito por Gardel era una duda que quedaría sin resolver.

tachaduras, etc., que puede interpretarse como dudas, acerca del compromiso con aquella mujer. En otra carta a su novia, de 1932, muestra cierta decepción y descorazonamiento, ausencias de barras de “t”, que también indican falta de energía y estímulo. Analizando nuevamente el testamento, de 1933, nota que posee mucha carga emocional al momento de escribirlo. Compara también firma y texto a lo largo del tiempo, y cómo aparecen y desaparecen rasgos regresivos. Finalmente, analiza la última carta, de 1935, tres días antes de fallecer, en donde se manifiesta su necesidad de huir del pasado, y buscar refugio en el presente.

Concluida la última disertación de las Jornadas, realizaron el cierre Gladys y Beatriz, quienes sortearon entre los participantes distintas publicaciones, entre ellas, un número impreso de Skopein, y cuyo ganador fue ni más ni menos que Elba Príamo, una de los expositores, siendo la actividad de cierre del evento.

5ta disertación: “Escritura de Carlos Gardel” - Edith Beraldi (grafoanalista) Continuando con la investigación de la escritura de Gardel, pero esta vez de forma grafológica, Edith realiza su análisis en distintas etapas de su vida: En el año 1912 (22 años), a través de sus cartas, se manifiesta el arraigo a la figura materna, en una escritura aún caligráfica pero evolucionada; año 1926 (36 años) se observan aperturas en sus trazos, mayor apasionamiento y generosidad, pero a su vez, ansiedad. En el año 1927 (37 años) en una carta a su novia, presencia de actos fallidos,

44

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia

El Crimen de la Viuda Negra Análisis del Caso y la Importancia del Criminalista en las Fiscalias. Cristina Vazquez* cristinavazquezpericias@hotmail.com

Introducción En septiembre de este año recibí el llamado de una mujer, me habló de un crimen de Berazategui en el que su padre había sido brutalmente asesinado, y como todos, ella quería que el autor del hecho pagara por el gravísimo delito. El sábado siguiente vinieron a verme personalmente Vilma y María Graciela, ambas hijas de la víctima. Traían consigo una copia de toda la causa, la misma lucia muy ordenada, con cada dato señalado meticulosamente. Lo primero que me mostraron fue la fotografía de una mancha de sangre, y de un análisis preliminar realizado sobre ella en ese momento, se convertiría en una de las pruebas fundamentales del caso.

Perfil de la víctima Luego de estudiar la causa, los testimonios de los vecinos y las conversaciones mantenidas con sus hijas, pude describir el perfil de la víctima: José Rodriguez. Tenía poco más de 70 años, había enviudado hacía alrededor de un año y se comunicaba con sus hijas diariamente, *

alrededor de las 19.00 hs. que lo llamaban por teléfono o iban a verlo. Era un hombre de gran contextura física: medía 1,90 m y pesaba 120 kg. Era jubilado, trabajó durante 40 años en una compañía de luz y tenía la costumbre de que cuando algún artefacto eléctrico estaba fuera de uso, automáticamente lo desenchufaba. Se trataba de un hombre metódico; sumamente ahorrativo, escondía dinero por todas partes, hasta en algunos zapatos, su familia sabía que lo hacía, pero desconocía los lugares. De carácter fuerte, muy desconfiado, a pocas personas le franqueaba la puerta, sólo a su familia y a un vecino con su mujer, que también era jubilado de la misma empresa de electricidad. Su casa estaba toda enrejada, un verdadero bunker y aproximadamente a las 18 hs cerraba todo con candados por seguridad. Tenía un perro guardián, lo que le daba más seguridad. Difícilmente podría ser sorprendido. Su casa parecía inexpugnable, a menos que él franqueara la entrada. Un delincuente en todo caso, a la hora de elegir no escogería esta vivienda. Era una persona que cumplía rigurosamente con sus hábitos, se levantaba todos los días muy temprano, a las 06.30 hs. Compraba el diario.

Licenciada en Criminalística (UBA), con posgrados en Criminología, Grafología (IUPFA) y Medicina Legal (UBA)

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

45


La Justicia en Manos de la Ciencia Preparaba su comida, almorzaba y cenaba temprano, guardaba los restos de comida, no acostumbraba a beber alcohol. Cuando cobraba su jubilación, llevaba un banquito para sentarse a esperar que abrieran el banco, cosa que hacía a las 06.30hs. Además de su jubilación por un monto bastante interesante, cobraba la pensión de su esposa. Pero el hecho de ser jubilado no lo hacía un viejecito indefenso, era más bien vital, y aún se sentía con posibilidades de encarar una relación amorosa, y tuvo una después del fallecimiento de su esposa.

Hechos Un día, en la fila para cobrar en el banco, se le acerca una mujer con la que entabla una conversación amable, y le cuenta que allí cobra la jubilación de su mamá. Los vecinos la describieron con una característica muy particular: tenía una especie de quemadura en el cuello. Poco a poco, la mujer, a quien se refería como “Fabi” fue ganando su confianza, se queda algunas oportunidades en su casa y José piensa en ella como en una futura pareja, tal era su convencimiento que había planeado irse a vivir con ella a un flamante departamento comprado con sus ahorros. Ya en el barrio la veían llegar y pasearse con él. Este hombre tan desconfiado, bajó sus defensas y creyó en ella. Aun así, en una oportunidad comentó que cuando venía, observaba en las cercanías una camioneta estacionada, por lo cual debía ser cuidadoso, pero como se sentía seguro de todas las precauciones que tomaba, todo siguió normalmente. El día 20 de diciembre de 2011, José había cobrado alrededor de $15.000, una suma interesante para esa época, producto de su jubilación, la pensión por su esposa y el aguinaldo.

que lo vieron junto a la mujer del banco, trayendo bolsas de supermercado, como si fuesen a pasar el día entero juntos. Alrededor de las 19 hs. José sale a la calle con un short, camisa y calzaba zapatillas con medias, como solía hacerlo los días de mucho calor, habla con su vecino y la esposa de este, y les dice que haría pan dulce para la familia por la proximidad de la Noche Buena y que ya tenía la receta, y acordaron que la mañana siguiente se encontrarían muy temprano para que él les enseñara a hacerlo. Como todos los días, Vilma lo llama, a las 19.14 hs. Le cuenta entusiasmado el tema de los pandulces que había hecho para cada una de sus hijas. José también le comenta que al día siguiente realizaría un trámite, y Vilma le propone que lo acompañe Carlos, su marido. En ese momento de la charla, ella escucha que José habla con otra mujer, quien le dice que ella se encargaría. Carlos se pone al teléfono, habla con su suegro insistiéndole y luego José le comenta que está comiendo pizza con “Fabi”. Esta sería la última conversación que mantendría José con sus familiares. Al día siguiente Carlos pasa con su auto por la puerta de José alrededor de las 16,00hs y ve todo cerrado, por lo que presume que ha salido. Vilma llama por teléfono a su padre como lo hacía diariamente y este no contesta. Le pide a María Graciela si puede pasar por la casa del padre porque ella estaba lejos. Allí comienza el tortuoso camino para las hijas de José Rodríguez, y que recorrerían a partir de ese momento en busca del autor del crimen. María Graciela entra a la casa de su padre, la puerta está cerrada pero sin llave y todo está revuelto. Llama a un vecino, el perro guardián estaba dopado, y al entrar en el dormitorio se encontró con la fatal realidad: su padre yacía muerto en la cama.

Al día siguiente, los vecinos relatan

46

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia La escena La policía llega a la escena y luego la unidad de Criminalística. José se encontraba tirado en su propia cama, que estaba tendida. Su posición era decúbito dorsal, la pierna izquierda apoyada en el piso, la otra sobre la cama, el brazo izquierdo estaba plegado y apoyado en su pecho y el derecho extendido. Vestía el short que se había puesto el día anterior, y estaba cubierto parcialmente con una lámina de tergopol. El dormitorio estaba desordenado, había salpicaduras de sangre en la pared; sobre la mitad del respaldo de la cama y también huellas de efracción sobre el bisel de la misma. Otros ambientes también estaban revueltos, excepto la cocina y el baño, cuya prolijidad llamaba la atención. Los pandulces se encontraban sobre la mesada, no había restos de comida en la heladera y tampoco en el cesto de basura. Un almohadón que pertenece a un futón del living aparece sobre la cama. Se tomaron fotografías de toda la escena, el levantamiento de rastro no logró huellas digitales de importancia, que revelaran la identidad del/os asesino/s. El médico legista arribo aproximadamente a las 22 hs, tenía rigidez cadavérica entre otros signos tanatológicos y se calculó la data de muerte en más de 12 hs. Tenía fuertes golpes en la cabeza, que estaba ensangrentada; había perdido mucha sangre; tenía los ojos semi abiertos, un bollo con su propia media que le obstruía la boca, y una corbata con dos vueltas anudando su cuello, una imagen dantesca.

Investigación Así comenzó la investigación, pero no avanzaba. El primer abogado dejó de ocuparse del caso y durante cinco meses, las hermanas Rodríguez peregrinan para encontrar otro letrado que las represente, finalmente la Dra. Vanesa Castro Borda se

hace cargo. Además las heroínas de esta investigación recorrieron muchos ámbitos judiciales, a veces maltratadas, otras ignoradas y esperaron largamente en pasillos judiciales para ser oídas. Su necesidad de justicia es tal que conocen cada punto de la causa y me cuentan que en un principio habían acusado a dos mujeres, a las cuales ellas mismas entrevistaron y sabían que no eran las autoras del hecho. Este año, la causa cambia de Fiscal, siendo la nueva titular la Dra. María Ángeles Attarian Mena. Con el esta modificación, la investigación toma un nuevo giro. Le da un impulso de tal magnitud que permite traer alivio a sus hijas. Por primera vez sienten que se acercan a la Justicia. Las hermanas siempre sospecharon de una tal Fabiana, pero ¿Cómo probarlo? Habían pasado casi tres años, y nada nuevo aparecía. Ellas vieron cada una de las cruentas fotografías que había en la causa. Pero un día, iluminadas, descubrieron que si invertían una de las fotografías, que ilustraba una mancha de sangre ubicada en el piso, se podían ver dos caracteres: FP. Pero el problema era que nadie más las veía, ni siquiera la fiscal, quien con muestra de dedicación realizó capacitaciones sobre manchas de sangre. Fue en este momento que las hermanas decidieron contactarme y se presentaron luego con la copia íntegra de la causa. Lo primero que me mostraron fue dicha fotografía, y sin darme ningún tipo de información, me preguntaron qué observaba. Mi respuesta inmediata fue: “FP, dos letras en mayúscula”, lo que tomaron con grata sorpresa. Finalmente, leí ávidamente la causa. Cada detalle era importante, reconocí las letras, pero tenía que comenzar a analizar de forma integral el caso, cumpliendo en contestar las cinco preguntas que un criminalista debe responder para para poder reconstruir los

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

47


La Justicia en Manos de la Ciencia hechos: ¿Cómo?, ¿Cuando?, ¿Dónde?, ¿Por qué? Y lo más importante ¿Quién/es? Para ello tomé los siguientes elementos presentes en la investigación: una pericia caligráfica que se obtiene en copia de FAX; El informe del médico legista en la escena del crimen; Fotografías de escritos de la víctima (sobre reservado en Fiscalía); Fotografías presentes en informe de Policía Científica; El análisis químico de Sangre, de alcohol etílico y grupo sanguíneo, análisis de ADN; Informes de dactiloscopía, planimetría, meteorología, autopsia y de las compañías de telefonía y de electricidad; Descripción de los elementos robados y posible arma impropia faltante; Testimonios en general y del médico que realizó la autopsia. No intervine en ninguno de estos informes, pero mi pericia la realicé estudiando la totalidad del material existente. La fotografía forense fue de vital importancia, y más aún en las que se aprecia la escena del crimen, como así también las de la víctima. La fotografía forense cumple un lugar muy destacado, es el único documento que nos permite revisar una y otra vez, aumentarla y descubrir nuevos indicios. Como ya se expresó en el perfil de José Rodríguez, este era una persona de que cumplía rigurosamente sus hábitos. Un hombre vital, un poco áspero, desconfiado y de carácter fuerte, jamás se hubiera entregado a morir sin defenderse. Comencé a estudiar la escena del crimen. Las manchas de sangre de la pared eran dinámicas, con dirección de abajo hacia arriba. Las huellas de efracción sobre el bisel de la cama tenían una dirección de adelante hacia atrás, de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, fue realizado con un elemento de material duro y pesado y con el mismo habrían golpeado a José. Su/s asesino/s se encontraba/n de frente a la víctima, y lo golpearon en la dirección descripta.

48

Las huellas de efracción, daban cuenta que no acertaron a su cabeza en primera instancia, la víctima intentó esquivar el golpe, y esto significa que no estaba inconsciente. Precisamente en este párrafo toma relevancia el análisis químico toxicológico. Allí se informa en el análisis de sangre que se encontró un tenor alcohólico de 1,8g/l, una ingesta muy importante capaz de dormir a cualquiera. Claro que los parámetros están calculados sobre un peso de 70kg, y este hombre pesaba 120kg. Observando detenidamente un plano general de una foto que abarca el dormitorio, se puede ver que estaba la cama de dos plazas, las dos mesitas de luz, una a cada lado y en una de ellas una lámpara con pie de bronce, seguramente con filo en la base, tulipa de vidrio y culminando con una punta de bronce ornamentada capaz de cortar. En la mesa de noche del lado donde se encontraba la víctima, el velador parte del par estaba ausente. Lo altamente probable es que se la hayan llevado de allí, porque sería una prueba con sangre de José. La media que se halló en la boca se encontraría colocada con forma de bollo, forma que José le daba diariamente para guardarla dentro de su calzado, el cual tampoco fue encontrado, y en cuanto a la corbata fue extraída de su propio mobiliario. Al analizar los elementos utilizados para producir su deceso se puede observar que fueron todas armas impropias que encontraron en el dormitorio. Tal vez pensaron que dopando al perro y durmiéndolo podrían robar sin problemas, pero este hombre no se entregó fácilmente y eso seguramente fue lo que lo llevo a su trágico final. Las lesiones que contenía el cuerpo pueden ser divididas en tres secuencias. Primero golpes y heridas cortantes en cabeza y rostro, compatibles con la lámpara que faltaba de su lugar. Al principio se creyó que había fractura de cráneo pero la autopsia revela que solo

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia fueron fuertes hematomas, y que todas las heridas eran vitales. Esto se podía observar en las fotos, porque de allí emanaba gran cantidad de sangre. Seguramente al ver que no había fallecido, le colocaron la media en la boca, lo que le impedía respirar. Y por último la corbata para intentar ahorcarlo, aunque ya era innecesaria, puesto que no había signos vitales, solo una impronta blanco amarillenta, la llamada herida apergaminada, que indica que ya no circulaba sangre y por ende producida a instantes de la muerte.

linternas, dato aportado por sus hijas. Justamente, antes de las 21 hs de ese día, se produjo un corte de luz, y esto implica que los criminales estuvieron allí durante esa hora.

Con el análisis realizado hasta aquí pudo describirse el ¿Cómo? Pero teníamos apreciaciones dispares sobre la hora de muerte, por lo que hubo que informarse en tanatología (signos después de la muerte) con el libro Data de Muerte del Dr. Fernando Treza, y además a otros indicios que nos acercarían aún más.

De la autopsia pudo saberse que su estómago estaba lleno de líquido, y su vejiga también. Estas bebidas actúan como diuréticas, y no tuvo tiempo de producir una micción, por lo que se puede deducir que la muerte se produjo rápidamente después de la agresión.

El médico legista examinó el cuerpo a las 22 hs, y calculó la data de muerte en más de 12 hs. ¿Pero cuánto?, pudo morir ese mismo día en la mañana. Sin embargo los vecinos, no lo vieron temprano como era su costumbre, la de salir a comprar el diario y además las persianas estaban cerradas. Sabemos que hasta las 19.14hs, del día 21 de diciembre de 2011, José habló con Vilma. También habló con los vecinos casi al mismo tiempo a quienes invitó a elaborar pan dulce con su receta por la mañana bien temprano. Luego uno de los vecinos pasó delante de la vivienda de Rodríguez y escuchó un grito de él, dijo que fue a la tardecita, y teniendo en cuenta que es el día más largo del año, el horario del grito se estableció cerca de las 20 hs. Vio un auto gris en la puerta, pero creyendo que era de una de las hijas de José, siguió su camino. Observando detenidamente las fotos, se pueden ver velas que fueron encendidas, y también faltaban cinco

De datos obtenidos por el servicio meteorológico se pudo saber, que había sido un día de altas temperaturas y que se desató una fuerte tormenta que alcanzó has las 04 hs del día 22. Este fue el mejor momento para salir del lugar, llevarse lo robado y no ser detectados, ya que los vecinos estaban dentro de sus viviendas.

¿Cuándo? La hora de muerte, en base a los signos tanatológicos se ubicaría durante esa misma noche, y por los indicios ya destacados no después de las 22hs. ¿Era el dormitorio la escena primaria? Definitivamente no. Al analizar las fotos observamos indicios que nos llevan a deducir que allí no comenzó la acción criminal. En el living se observa el televisor enchufado, y varios artefactos desenchufados, como era lo frecuente. Esto es lo primero que advierten las hijas. El control remoto en el piso con las pilas sueltas. Seguramente lo tendría en la mano y lo soltó cuando fue atacado, ya en estado de indefensión, pero no con el resultado que ellos esperaban. El futón tenía una almohada que no era del lugar, un almohadón en el piso, y su par en el dormitorio. Una tela gris, que seguramente no era para abrigarse por que la temperatura era muy alta. Su camisa, colgada en el respaldo de una silla con las mangas dobladas, indicativo que estaba usada, era la que se había quitado al llegar de la calle, y permanecía con el mismo short.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

49


La Justicia en Manos de la Ciencia ¿Qué nos indica este tipo de muerte tan brutal? ¿Era necesario para robar? Desde el punto de vista de la Criminología denota que hay pasión, odio, celos. Era conocido por que lo taparon para no verlo y seguir con su tarea. Este parámetro da idea que en realidad fueron personas conocidas, no simples ladrones que si querían matarlo lo haría lo más rápido posible para huir rápido con su motín sin ser descubiertos. A estas alturas del estudio ya se encontraban respondidas cuatro de las cinco preguntas, y solo restaba determinar quién había sido el/los autor/es. La forma en la que la víctima conoció a Fabiana, que comenzaron a encontrarse y que esta fue poco a poco ganándose la confianza, puede llevarnos a deducir que es el modus operandi de una viuda negra, cuya intención es robar. Fabiana llego a ganarse totalmente la confianza de José, a tal punto de que en la heladera se encontró un papel pegado de color celeste que rezaba “Fabi, enseguida vuelvo”, lo que indica que Fabiana tenía las llaves del domicilio de José. Y además, ella estuvo en la vivienda por lo menos hasta las 19.14 hs., un horario muy

cercano al estimado para la muerte. Sin embargo estos hechos no bastaban, y como no se encontraron rastros papiloscópicos tampoco de restos de comida, la botellas de vino con lo que lo embriagaron o la falta de huellas de pisadas, y tanto el baño y la cocina estaban impecables, hacía pensar que limpiaron la escena. Indudablemente los autores sabían que precauciones tomar para no ser descubiertos. Es aquí cuando la mancha de sangre a la que me referí anteriormente tomó gran importancia para el caso (Ver fig 1). Se encontró en el lateral derecho de la víctima, y luego de analizarla se pudo comprobar que se trató del acto póstumo de José Rodríguez, escribir las iniciales de su victimario. La misma no pudo ser vista por los delincuentes, ya que el pasillo donde estaba era estrecho y no podían pasar. Además de está mancha, se detectó sobre la sábana un dato muy valioso: la mancha de deslizamiento de sangre sobre el lado derecho de la cabeza de la víctima fatal y otra sobre la cama, este fue su punto de apoyo para escribir en el piso.

Fig. Nº 1: Escritura con sangre realizada por la víctima. Arriba: fotografia en la posición tomada durante la inspección del hecho. Derecha: vista de la escritura desde el ángulo de observación de la víctima.

50

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia La fiscal ordena una pericia caligráfica, cotejando material indubitado con todo lo que escribía este metódico hombre, quien detallaba todas las de actividades por hacer. Los peritos contestaron a todos los puntos de pericia que involucraran texto en papel, pero que no podían expedirse sobre las iniciales del piso. Sin embargo, debido a mi informe pericial realizado sobre esa escritura, y ya más convencida de la hipótesis, la fiscal ordena un análisis a la Policía Científica de La Plata. Ambos informes concordaban. En este caso el soporte era el piso flotante, un material liso y deslizable. El elemento escritor fue su dedo índice de la mano izquierda y la tinta nada más y nada menos que su propia sangre. Al acercar la fotografía se observa que los dedos índice y pulgar de su mano izquierda estaban ensangrentados, precisamente los que los humanos utilizamos a modo de pinza, así que esta prueba nos llevaba a concluir junto a las manchas de sangre en su cama, como tomó un punto de apoyo, y escribió con su propia sangre las iniciales de su asesina. Cabe agregar que se utilizaron todas letras F y P minúsculas que se encontraron en los papeles que en sobre reservado conservaba la fiscalía para el cotejo. Ya no había lugar a dudas. Fue el último mensaje que Rodríguez dejara para que su crimen no quedara impune A la fecha la Dra. María Ángeles Attarian Mena sigue uniendo el rompecabezas. Se identificó a la sospechosa y se asignó un policía para escuchas autorizadas judicialmente, investigaba sus conversaciones permanentemente, sin horarios ni días francos. Luego las mismas se transmitieron públicamente como un alerta a los jubilados, puesto que Fabiana seguía estafándolos, introduciéndose en sus casas y quedándose con su dinero a cambio de falsas promesas de cobrar una diferencia que alcanzaría el millón de pesos.

Finalmente, gracias a esta acertada labor de la fiscal, pudo cerrarse el círculo y tener la certeza para producir la detención, hecho que sucedió el mes pasado frente a la vista de la madre de la agresora, quien luego de presenciar el allanamiento, agradeció a los oficiales por llevarse detenida a su hija. Hoy, la viuda negra permanece en una celda junto con otras mujeres, nadie la visita en la cárcel y a pocos días de cumplirse los tres años del hecho delictuoso, la investigación no está cerrada, y sorprendida por el avance de la investigación que llevo a detenerla, Fabiana Peralta nunca negó el hecho.

Conclusiones La investigación se encuentra avanzada, y esto no es gracias al azar, desde la peregrinación realizada por las hermanas Rodríguez, pasando por la inspección de la escena del crimen de la Policía Científica; las pericias de los diferentes expertos, en especial las realizadas bajo la dirección del Crio. Cristian Mendez; el asesoramiento legal a cargo de la Dra. Vanesa Castro Borda, y finalizando por el trabajo del Crio. Inspector Julio Di Marco, que fue vital para el caso; sumaron al estado actual de la investigación. Pero además, la presencia de una Lic. en Criminalística asesorando en la causa, permitió establecer el suceso de hechos en base a las pruebas ya existentes, y dio herramientas técnicas a la fiscal para continuar con la toma de decisiones. Como queda en evidencia, el caso ha llegado a este punto gracias a la acción conjunta de un equipo interdisciplinario, el cual es encabezado por la Dra. María Ángeles Attarian Mena, quien en su función de fiscal, llevado a cabo con profesionalismo y manteniendo en pie sus valores, asegura que la investigación no se detendrá hasta que sea Justicia.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

51


La Justicia en Manos de la Ciencia

Evolución del Estudio Criminológico a partir del Positivismo

Parte II**

Roberto Foyo* rfoyo1@yahoo.com.ar

CLASIFICACION DELINCUENCIAL Recurriendo a una de las más frecuentes prácticas positivistas, Lombroso clasifica a los delincuentes en un intento de ordenar el saber disponible y el abordaje para su estudio. Su clasificación es el primer modelo basado en la participación y expresión pura de los factores que se mencionaran en el acápite anterior, pero admite en alguna medida la existencia de factores socio ambientales en la criminogénesis. Así, surgirá su modelo de Delincuentes clasificados en: 1, 3, 5

1.

Delincuentes Epileptoides

2.

Delincuentes Criminaloides

Los primeros reúnen las condiciones previstas para el modelo delincuencial comentado, reconociendo en ellos dos grupos: 1.

Delincuente Nato (el estudiado)

2. Delincuente Loco (portador de alguna forma de psicosis, demencia u oligofrenia severa que lo llevaba a delinquir) Su modelo es puramente biológico, expresión del degeneramiento atávico y de la violencia criminal que recuerda la expresión

52

de las crisis convulsivas del epiléptico. Son seres que evolucionaron de manera incompleta y primitiva, estancándose en su desarrollo en una etapa precoz de la normal progresión humana, con lo que establecen parentesco biológico con los animales y de los salvajes (incluyendo las “formas subhumanas”) y cuya limitación evolutiva, condiciona su desarrollo e integración social. Cita comparativos analógicos entre los salvajes y el delito,como prostitución, sodomía, promiscuidad primitiva, incesto, estupro y rapto (privación de la libertad con fin de menoscabar la integridad sexual de la víctima), aborto, homicidio, infanticidio, canibalismo y otras.4 Reconoce que esas acciones, punibles en una sociedad organizada responde a ritos culturales y religiosos de estos pueblos pero afirma que adquieren formas graves basadas en una herencia cultural y biológica.

En el segundo grupo (Criminaloides) admite otras dos formas: 1, 3, 5 1.

Delincuentes por pasión

2.

Delincuentes por ocasión

El Delincuente por pasión era aquel que actuaba en nombre de algún arrebato pasional o ideológico que lo descontrolaba en el manejo de sus impulsos y lo conducía al

* Médico Legista y Criminologo (UCA), Prosecretario jefe en la Oficina de Violencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Docente universitario. ** Parte I publicada en Revista Skopein Nº 5, Septiembre 2014.

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia delito. Su componente biológico era menor que el correspondiente a los modos anteriormente citados pero aún aquí existía. El factor social era más importante y podía actuar como detonante sobra una personalidad predispuesta (no predestinada como los epileptoides). 3, 5 En estos se trata de móviles nobles existiendo una exageración en la reacción emotiva. Suelen ser jóvenes (atribuido por Lombroso al menor freno inhibitorio de la razón contra las pulsiones), los que, en general, no presentan anomalías físicas graves, son de temperamento sanguíneo, desafectividad y sensibilidad exagerada, son:“honrados del alma” (“estos desgraciados antes del delito son conocidos por su vida intachable, Curti – uno de ellos – mantenía a tres niños pobres y Bancal – otro caso célebre – dirigía a su madre cartas que hacían llorar de ternura”). 4 La respuesta posterior al crimen es de reacción inmediata y arrepentimiento con desesperación que los pueden llevar al suicidio. Llegan al delito, conmovidos y excitados y muchas veces por una encrucijada electiva (la mayoría de los casos estudiados por Lombroso plantean respuestas de maridos engañados por sus mujeres a las cuales sorprenden en pleno adulterio: suicidio o tentativa, shock emocional, recuerdo traumático de la escena y de las últimas palabras de las víctimas, etc.). Estos delincuentes no se proveen de coartadas sino que lo confiesan, llegando a ofrecer la cifra más alta de enmendados (casi el 100 %). El móvil es siempre vinculado con el honor o la estima y la reacción, aunque exagerada, es entendible. 4, 5, 3 El Delincuente por ocasión poseía el mayor componente social del grupo aunque no careciente del componente biológico necesario. El delincuente que por circunstancias o por necesidad se veía en contacto con la fuente del delito (estafas, robos, hurtos, etc.) entraban en esta línea. Se veían impulsados por una causa exterior a

ellos como delitos contra la administración pública, robos circunstanciales, blasfemias, ciertas complicidades no graves, el encubrimiento, falsificación, estafa, delitos colectivos (por muchedumbre). Admite que “la ocasión prepotente arrastra a los predispuestos” dado que no habrían delinquido si no se les hubiera presentado la ocasión, modificando el proverbio que dice “la ocasión hace al ladrón” por “la ocasión hace que el ladrón robe”. Hay una correspondencia entre el delito y su causa pero esta encuentra un terreno predispuesto lo cual da a la causa determinante una influencia desproporcionada. La mayoría de las mujeres delincuentes y los delitos de amor ingresan en esta órbita. Favorece la producción y la difusión de esta clase de delitos ante todo la imitación y el prestigio que rodea en ciertos “países poco civilizados, al bandolero, al malandrín, al mafiosos, al malhechor”. En concurso con Vidocq admite que la asociación en la cárcel con criminales provee de instrucción y aprendizaje de nuevas formas de criminalidad a los predispuestos y débiles. Considera que este tipo requiere más tiempo para resolver su idea criminosa, no por dudas sino por la complejidad o planificación criminal. 3, 5 Mucho más adelante, y a propuesta de Enrique Ferri,5 admitirá la existencia de Delincuentes Habituales siendo estos los que se vinculan al delito en forma precoz, los que mantienen su conducta disvaliosa de modo permanente cometiendo delitos de escasa magnitud (robos, hurtos, infracciones menores) pero con nula capacidad de adaptabilidad, reincidencia elevada y con un componente de origen social tan elevado como la condición biológica. Sobre las críticas a su modelo afirma 4: “Se me objeta que solo un 40 % apenas responde al tipo, pero aparte de que esta es una cuota significativa, paréceme que el tipo debe acogerse con la misma reserva

Bonnet, F.E.P., Tratado de Medicina Legal, Ed. López Libreros, Segunda Edición, Tomo II, Libro XII, Capítulo VII, pag. 1824 - 27, Tieghi, O.; Tratado de Criminología, Edit. Universidad; Bs. As.; 3º Edición actualizada, 2004; pag. 197 - 201 Lombroso, C.; Medicina Legal, Tomo I, Lección V, VI, XII, XV,; Edit. La España Moderna, Madrid, año 1890 5 Cajías, H.; Criminología; Cuarta edición, Librería Edit. Juventud, La Paz, Bolivia, 1978, primera parte, pag. 31 y ss. 1

3 4

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

53


La Justicia en Manos de la Ciencia con que los promedios se acogen alas estadísticas cuando se dice que la vida media es de y que el mes fatal es a ninguno se le ocurre que al llegar eses año y eses mes todos tengan que morir”. Con esta elaboración surge la primera clasificación delincuencial, sumamente práctica desde la óptica criminológica y de gran aplicación durante casi un siglo en la mayoría de los países que siguiera a esta Escuela. En la Argentina, el Comité Criminológico sel Servicio Penitenciario Federal la instrumentó desde 1911 a propuesta de su Director, Francisco de Veyga hasta mediados de los años 90, cuando la Ley Penitenciaria Federal fue reemplazada por la Ley de Ejecución Penal (24.660) 7

LA MUJER EN EL DELITO El equivalente de la degeneración en la mujer la refiere Lombroso en la prostitución. Es esta, por tanto la expresión de la criminalidad femenina, la principal forma en la que se expresa la degeneración en la mujer. Cabía, por otra parte, en ellas, las mismas descripciones y encuadres clasificatorios que hiciera con los hombres, de hecho admitía la comisión de delitos por parte de la acusada (predominantemente de tipo pasional y ocasional), solamente incorporaba la “variante del comercio corporal como testimonio de la indiferencia moral de la mujer, sumado a una intervención, particularmente acentuada de su sexualidad”. 4 Analiza además las mismas consideraciones antropomórficas, anatómicas y funcionales que obtuviera con los hombres (peso, altura, distribución pilosa, etc.) pero estableciendo diferencias intelectuales marcadas con el sujeto de sexo masculino siendo, en su consideración, un ser inferior comparándolo con su complemento biológico. Sostenía que si la mujer no se brindaba en igual proporción que el hombre al delito, era por que esta poseía “menos oportunidades de contacto con la 6

54

7

fuente del delito o bien porque intelectivamente no alcanzaba capacidad criminal”. 4 Cabe resaltar que estos prejuicios de género eran sustentados en otras líneas del pensamiento científico, y hasta político, para la época (plena era victoriana o de expansión colonialista, segunda mitad del siglo XIX). En el caso de la mujer, Lombroso junto a su yerno y a su hija, Gina Lombroso, intentan explicar las diferencias en la criminalidad con el hombre. 1 Admite que hay mas delincuentes hombres, pero la mujer no carece instinto primitivo, solo lo expresa de dos maneras diferentes: hacia el delito (en la menor cantidad de casos), o hacia la prostitución7. Analiza la capacidad craneana, la capacidad orbital, el ángulo facial, la circunferencia horizontal, el índice cefálico, el índice cráneo mandibular, el peso del maxilar inferior, manos, pies, cabello, asimetrías o deformidades corporales, estrabismo, todos en mayor proporción o magnitud para la prostituta comparada con la mujer normal. 4 Sobre la comisión criminal, es muy drástico, la multiplicidad criminosa (ejemplo de la marquesa de Brinvilliers que fuera, al mismo tiempo, “parricida, envenenadora, adúltera, calumniadora, infanticida, ladrona, incestuosa e incendiaria”), asociada a crueldad (“no se satisfacen con dar muerte al enemigo, al mismo tiempo es preciso hacerle padecer”) cuyo móvil principal suele ser la venganza. Concluye admitiendo las mismas formas (nata, loca, habitual, ocasional y pasional) tanto para el delito como para la prostitución diferenciando en la mujer que elige a partir de un placer ninfómano la prostitución, hasta aquellas que lo hacen a partir de una necesidad de obtención de dinero urgente. 4

OTROS FACTORES Lombroso no dejó de admitir la participación de factores sociales, culturales y del medio en la génesis de la conducta

Bruno, A.H, Martínez Pérez, G.; Biopsicología General y Criminal, Editorial Educa, Cap. XIII, pag. 167, año 2003. Lombroso, C. y cols.; La escuela criminológica, Editorial La España Moderna,

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia criminal. Aporta en diferentes trabajos, análisis sobre el efecto del clima, la temperatura, el grupo étnico y hasta la diferencia urbana vs. rurales, todos ellos vinculados al origen del actuar delictivo. Con estadísticas fieles en la mano, supone que el aumento de la criminalidad vinculada a lesiones y homicidios durante el verano, está vinculada con la mayor ingesta de alcohol para esa época, sumada a mayor efervescencia pasional que motiva la reactividad aumentada de los individuos (“en verano la gente bebe más, el calor irrita los temperamentos, se tornan más violentos y, en temperamentos sanguíneos se originan delitos”).. En aquellos lugares donde el expendio de alcohol es mayor, la violencia (y como resultado de esta las lesiones y los homicidios) surgen directamente por el efecto de “descontrol” propiciado por el consumo. Por el contrario, en épocas invernales, la necesidad de conseguir elementos para protegerse o para vender hace más frecuente los delitos contra la propiedad, sumado a que la gente “tiende a acumularlos y no llevarlos consigo en sus desplazamientos” 3, 4, 5, 7 La criminalidad rural, por su parte, es más significativa en materia de delitos lesivos (homicidios, lesiones) dado que en este ámbito es más fácil esconder un cadáver, supone, al existir una menor densidad poblacional. Por otra parte, los delitos cometidos contra las personas en este ambiente muestra una: “particular agresividad del autor, que lo traslada a expresiones propias de un salvajismo atávico”. Por el contrario, las ciudades presentan mayor atractivo para el hurto o el robo por la abundancia de objetos materiales apetecibles, considerando que el autor “no puede expresar tanta manifestación de primitivismo, lo cual se demuestra en el hecho de la imposibilidad de coexistencia social en una urbe a la cual no se encontrara adaptado” . 4, 5,7 Respecto de los grupos étnicos, la criminalidad estará incrementada en los menos favorecidos económica y socialmente, y en aquellos con desarrollo más limitado,

con déficit alimentario marcado o con enfermedades epidémicas frecuentes (inmigrantes, negros, hipotiroideos). La desprotección social actúa “sobre sujetos que por su debilidad étnica se encuentran más proclives al crimen” (respuesta a las críticas de Tardé en la Polémica, citada en . 7 Admitía además, el vínculo de criminalidad y formas variables de esta según el día de la semana o la época del año. Reconocía delitos económicos, robos y hurtos de modo más frecuente los días laborales y en la época de viajes o crisis de migración masiva dado que existía menor custodia de estos bienes y los delincuentes podían obrar con más comodidad. En regiones montañosas también existía predominio de delitos contra la integridad física, mientras que en las llanuras dominan más los delitos sexuales. El estado civil también contaba, predomino de solteros en la comisión de delitos reconoce no obstante que en casos de hombres casados, sus mujeres eran más peligrosas criminológicamente que el resto de la féminas. 4, 5 Para su pensamiento, y el positivista de fines de siglo XIX, la herencia biológica, la locura y la criminalidad forman un triángulo casualista irremediable. En una polémica celebre con Gabelli afirma que “…nunca pretendió señalar tales correlaciones como factor excluyente. Son múltiples las causas y condiciones de nuestros actos, además los cráneos, las deformidades faciales y los meteoros, entran sí en la causalidad delictiva pero no la agotan El clima, la miseria, la educación física y moral, el alcoholismo son concausas de la delincuencia que nunca soñé excluir” (Lombroso y otros, La escuela criminológica, 9 y ss -) 7

ETIOLOGIA

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

55


La Justicia en Manos de la Ciencia Sobre el origen del delito acepta factores tan variables como: temperatura, orografía, terrenos, herencia, locura, epilepsia, alcoholismo, edad de los padres, raza, nivel de instrucción, alimentación. La génesis de la infracción penal ha preocupado desde antes de Lombroso dado que fue el punto de partida para la aplicación de terapéuticas. José Ingenieros destaca en Criminología 8, que el estudio de la manifestación delincuencial debe encararse en tres abordajes: etiología, clínica y terapéutica. No obstante la primera se vincula con la última dado que, dependiendo del motivo en la conducta del ofensor, la terapéutica aplicada podrá ser efectiva y hasta factible. En función de esto, la terapéutica no puede seguir un criterio masivo e indiscriminado, será adaptable a las causas que le dieron origen. La etiología criminal fue abordada desde distintos planos por los autores. Lombroso lo hizo desde la Antropología Criminal (precursora en el análisis de las causas), más adelante otros autores adaptaron su enfoque a variables más psicológicas como el caso del psiquiatra Ernest Kretschmer con su Biotipología basada en tipos biológicos (leptosómico, pícnico, atlético y displástico), William Sheldon con la biotipología de las capas embrionarias (mesomórfico, endomórfico y ectomórfico), Nicola Pende con su abordaje endocrinológico (longilíneo, brevilíneo y normolíneo), y otras clasificaciones etiológicas como Exner, Metzger, Heymmans, etc.

TERAPEUTICA Propone Lombroso la implementación de un sistema graduado o progresivo (similar al irlandés) que consiste en someter, sucesivamente, al detenido que haya observado una buena conducta y sea por lo tanto susceptible de enmienda, a formas cada vez más suaves de penalidad, que van desde el asilamiento ocioso y absoluto, hasta el trabajo asociado, y luego al trabajo al aire

56

8

libre. Considera la necesidad de una individualización de las penas agregándole la liberación condicional, condena condicional y deportación, domicilio forzoso, advertencias y vigilancia especial según el delito. La sanción: reconoce que el delito es un fenómeno morboso estrechamente ligado con la organización individual, abandona la pena que conserva los vestigios de la antigua venganza “cruel e ineficaz” y quiere obtener la enmienda del individuo, siempre que sea posible, y el resarcimiento de los daños causado por el mismo. En todos los demás casos, se propone defender a la sociedad contar estos elementos perturbadores. La defensa social es, por consiguiente, la base racional de un sistema punitivo y científico exclusivamente proporcionado a la temibilidad del delincuente

DISCUSION Las críticas contra la teoría lombrosiana arreciaron desde el primer momento. La Escuela Francesa se colocó a la cabeza de esta ofensiva (con Durkheim y Lacassagne) , argumentando el escaso compromiso social en la participación del delito. No obstante sus defensores, Enrique Ferri y Rafael Garófalo en Italia, Jean Gabriel Tarde en Francia y, muy especialmente, José Ingenieros y Francisco de Veyga en Argentina y Latinoamérica, demostraron una gran capacidad para resolver los puntos problemáticos de la Antropología Criminal. No solo plantearon diferencias con el Maestro (lo que generó ampliar las teorías criminales) sino que, mediante la segunda fase de la Criminología Positivista llamada Sociología Criminal, resolvieron los planteos logrando que el enfoque que defendían perdurara por lo menos hasta el primer tercio del siglo XX. Prueba de ello es la codificación penal en Latinoamérica y en Italia que lleva el sello inconfundible de esta Escuela. Baste para ello mencionar el concepto de Estado de Peligrosidad (posibilidad que un sujeto cometa un delito o reincida), la reclusión por tiempo indeterminado, los agravantes según el delito (vinculados a las condiciones del autor y que lo presuman más ofensivo) es

Ingenieros, J., Criminología, Elmer Editor, 1916,

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia herencia de un enfoque positivista. El mismo Código Penal Italiano, sancionado en 1930, lleva las conclusiones de la obra del gran discípulo de Lombroso, Enrique Ferri, muerto en 1929 y que presidiera la Comisión redactora. En materia de Código Penal, el argentino redactado entre 1917 y 1921 y puesto en vigencia a partir de 1922, lleva la marca de la escuela en la cual se inspira. Las críticas que se le formularon a Lombroso motivaron la obra La Escuela Criminológica en la cual junto a Ferri, a Garófalo y a Fioretti, responden a los planteos que se le efectúan en las llamadas Polémicas (el texto se organiza en un Prefacio, en cuatro Polémicas y dos Apéndice de Polémicas donde los autores refutan los planteamientos que, desde distintos lugares académicos, se les realiza). No obstante ello, cabe analizar sucintamente los elementos más importantes de esta Escuela, especialmente los introducidos por Lombroso. Para efectuar este análisis se requiere, obligadamente entender el tiempo en el que surge. Época de cambio diametral en el concepto del hombre, su estudio deja de ser macroscópico y se convierte en tisular y hasta celular, sumado a los conocimientos en fisiología y patología. Pero sobre todo, hay una nueva forma de pensar la y en Ciencia. El método científico debe explicar todo lo conocido y lo que se duda, debe abarcar mediante una lógica y experimentación, el caudal de lo que se estudia. Ciencia es, para esta época, Positivismo. Y en materia de ciencia sobresale Darwin y su Teoría Evolucionista, la cual es aplicable (aunque nos siempre de manera correcta por las dificultades de la analogía en terrenos tan disímiles como lo Biológico, la Física, Química y la Psicopatología), a todo el saber, y se adhiere a Lamarck en su frase “la función hace al órgano”. Lombroso cae cautivado por ese interés científico basado en la observación con el fin de establecer leyes de valor. La observación, es pues, la que suscita su Teoría, usando para ella lo experimental

(autopsias, descripciones y relatos de las víctimas y de los criminales) y lo estadístico. El mérito de su obra es trascendente. En primer lugar, por ser el precursor del estudio científico aplicado al delincuente. Ser el primero en recomendar y abordar al autor de un delito desde una mirada científica es el mayor avance en materia de Derecho Penal desde la Escuela Clásica (el citado marqués de Beccaria) y en Medicina Legal aplicada a la futura Criminología (desde Pinel, Esquirol y Morel) y hasta se podría afirmar que es el primer abordaje completo del acusado en la historia. Es el primero que se interesa, no por la enfermedad en términos de proceso signosintomatológico y necesidad terapéutica, sino como condicionante de conductas disvaliosas. Nadie había profundizado en el delincuente, Lombroso es el primero en hacerlo y abordarlo desde lo teórico, experimental, observacional y estadístico. Como producto de ello, todos los códigos penales posteriores contemplarán las figuras de los agravantes y de los estados de peligrosidad, determinarán que la valoración de la pena debe hacerse en función de las condiciones personales, sociales y culturales de cada delincuente, su reincidencia, edad, costumbres y conductas precedentes, etc. Será además uno de los puntos de origen de la inimputabilidad por causales psiquiátricas y de la reclusión perpetua por su peligrosidad. En segundo término, trasladó la idea evolucionista a un criterio rígido como era el del Derecho Penal en esa época. Las excepciones, los atenuantes y agravantes de todo delito que se basen en condiciones intrínsecas del autor, tienen su raíz en este momento. En tercer lugar, a pesar de la creencia generalizada, Lombroso no dejó de admitir diferencias sociales y hasta culturales que modificaban la conducta humana llevándola hacia lo disvalioso, es más varios capítulos de sus obras L`uomo delincuente, Lùomo genio, Medicina Legal y La Escuela Positivista, se encargan de estudiar estas influencias, si bien le dio excesiva importancia al

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

57


La Justicia en Manos de la Ciencia condicionamiento biológico, llegando a encontrar una participación desmesurada de esta razón en desmedro de otras, por poseer una visión antropocéntrica, inspirada en el enfoque anatómico descriptivo que relegó a un segundo plano la participación de otros factores. Sobre el Delincuente Nato debe decirse que su descripción antropomórfica fue demasiado prejuiciosa dado que los caracteres anatómicos no podían definir una personalidad criminal, debían interpretarse en el contexto de lo hereditario, de lo étnico y hasta de lo accidental, pero por sí solo no son parte de una personalidad criminal y mucho menos de una forma predispuesta. Aplicar un calcado exacto de las deformaciones a la criminalidad, es aplicar el método inductivo sin tener en cuenta todas las variables del caso (termina siendo una aplicación sesgada de la lógica). El delincuente, como cualquier otra característica, no puede surgir de una interpretación exclusivamente evolucionista, requiere entender causas amplias, y multifactoriales, ninguna determinante exclusiva basada en razones biológicas. El modelo de Delincuente Nato supone “un nacido para delinquir”, un determinismo, en algún caso irreversible y en extremo peligroso, que se marca en la defecto evolutivo. Suponer que el hombre delincuente es una variable inferior al hombre común implica pensar al delincuente como producto de enfermedad, como un resabio evolutivo que supone una patología más biológica que social. La generalización sobre sus conclusiones se convertiría en peligrosa, de allí a sugerir la “eliminación física” al estilo espartano del sujeto delincuente, hay un paso. Ya no sería los defectos físicos que lo tornaban inapropiado para servir en la milicia sino defectos físicos que lo condicionaban para delinquir y por lo tanto le permitirían a la sociedad recurrir a un proceso de “selección natural” para aquella “subespecie” que no se adaptara a las normas de convivencia. La historia de la humanidad es rica en ejemplos que fundamentan tales recursos en nombre

58

de un bienestar social o un criterio de selección “natural”. Por ello, homologar un mecanismo selectivo biológico tan preciso como el desarrollo de las especies y trasladarlo textualmente a conductas humanas se torna inadecuado máxime considerando que la manifestación de actos humanos depende de factores tan diversos como el temperamento, el carácter, los hábitos y costumbres, las influencias sociales, la familia, la educación, adicciones, todos los cuales interactúan como agentes predisponentes y desencadenantes de la acción ilegal. Las críticas a su modelo, extremo en una primera etapa, incluso originadas por sus colaboradores, lo obligaron a ampliar su visión e incluir formas más relacionadas con las condiciones sociales (delincuentes criminaloides) lo cual permitió explicar formas de criminalidad que hubieran quedado excluidas de una explicación científica. Así, la idea de Delincuentes por Ocasión y por Pasión dio cobertura a formas de criminalidad menos biológicas y con más contenido social (circunstancias, necesidad, vínculos familiares, honra y deshonra, etc.). La creación de la Delincuencia Habitual terminó de cerrar el círculo clasificatorio incluyendo la forma estadísticamente más frecuente de delincuentes. No obstante, las formas clasificatorias hay que entenderlas con una visión dinámica, no pensar que un delincuente queda limitado a una forma única sino que, según el caso y el delito, puede variar. La clasificación que instrumenta (y que perfecciona Ferri), resulta muy práctica y abarcativa superando incluso a otras. Pueden explicar hasta las formas de delincuencia asociada (parejas, bandas, sectas y muchedumbre delincuencial) simplemente analizando el rol y las motivaciones de cada integrante de la asociación criminal. Su interpretación sobre el papel que juega la epilepsia es el punto más discutible y más rápidamente criticado de su Teoría. La analogía que traza en su explicación sobre la violencia en sus manifestaciones convulsivas

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia comparada con la agresividad propia del acto agresivo del delincuente nato, resulta muy inconsistente. En defensa de él, se debe reconocer el desconocimiento imperante para su época sobre la intimidad fisiopatológica del fenómeno epiléptico y las distintas formas, pero la generalización contundente que hizo, lo llevan a ser fácilmente objetable. La epilepsia no se asocia a un aumento de criminalidad, y si tuviera un vínculo o nexo causal entre la crisis y la comisión del delito, este debiera ser cargado de automatismo en la ejecución, con amnesia del episodio y en estado de inconsciencia patológica que lo convierte en incapaz de comprender la criminalidad de sus actos para dirigir adecuadamente sus acciones. En relación al aval estadístico que utiliza en su teoría, suponer que el 5 % de sujetos criminales contra el 5 por mil de no delincuentes poseedores de esta patología, debiera observar que la diferente densidad de población estudiada explica las cifras, en una población significativamente más numerosa el número absoluto pasa a representar un porcentual menor y así, un número total de delincuentes se diluye en una población total mayor de personas no criminales. La aplicación del atavismo a la conducta criminal adolece hoy de aceptación, pensar al delincuente con un estancado en el devenir evolutivo, como una subespecie, fue un concepto muy criticado en su momento que lo llevó a cambiarlo por un atavismo moral. El problema para este, es que debiera aceptar el condicionante social de modo predominante, el sujeto no nace con conceptos morales preconcebidos, su socialización y la introducción de normas y pautas sumadas al desarrollo de su personalidad lo van a ir formando. Así el plano moral será posterior al desarrollo orgánico anatómico. De tal modo, la teoría de la degeneración biológica caduca al no ser aplicable a las expresiones de conducta, y al caer la idea de un delincuente predestinado o

predispuesto biológicamente para el delito y el antropomorfismo no explica la inclinación criminal. La relación de criminalidad con los tatuajes no presenta sustento, responde más a modas y gustos, si bien es cierto que los criminales poseen tatuajes con alto contenido erótico, criminal y hasta infantil como lo demostrara el forense cordobés Dr. Mario Vignolo, no son elementos que prejuzguen tendencias criminales. Probablemente para la época de la descripción, el uso de los mismos era infrecuente y esto le permitió observar el detalle como rasgo de singularidad criminal, no obstante la habitualidad de los mismos y su presencia en personas no criminales, descarta esta pretendida asignación semiológica. Respecto de los rasgos biológicos y fisiológicos observados (zurdez, hipoestesia, sensibilidad, etc.), ninguno de ellos posee por sí solo ni en conjunto, significado criminológico. Se trata de condiciones y/o habilidades comunes en una población carcelaria relativamente homogénea pero que no son propiedad de una condición criminal ni de condenados sino que expresan aspectos meramente funcionales. En relación a la prostitución, no representa en sí ninguna forma delictiva, con lo cual su identificación con conductas ilícitas y degenerativas se cae por sí sola. El teñido moral de su observación lo lleva a definir al ejercicio del comercio corporal como una conducta regresiva, influido por su condición de delito para la época, sin profundizar en el tipo de personalidad y causa de actividad reprochada. El enfoque lombrosiano ha degenerado en una postura que oscila desde un “prejuicio de observación” hasta un “olfato policial”. La primera de esas posiciones, “el prejuicio de observación” comparte desde lo cotidiano cualquier apreciación sobre los posibles criminales. Es común sentar una definición, a priori, sobre la condición o sospecha de asesino, ladrón, autor de cualquier delito de algún personaje de ficción,

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

59


La Justicia en Manos de la Ciencia pero también es común describir rostros como “cara de asesino”, “cara sospechosa”, “cara desagradable”, etc., descripciones todas, basadas más en el prejuicio cultural que en un respaldo científico. Esta forma de “observación” motiva conductas evitativas, defensivas y hasta de huida ante la posibilidad de que el portador de ese rostro agreda. Alimentada incluso a través de la ficción, se apoya este desarrollo de pensamiento en lo popular cuando se elige para papeles protagónicos a personajes con rostros o expresiones al menos sospechosas. Cuando se desea engañar al espectador se recurre a expresiones totalmente opuestas. Esta condición muestra hasta que punto influye hoy en día la impronta lombrosiana, se ha creado un prototipo del sospechoso hasta del criminal, íntimamente vinculado con actos violentos, este biotipo criminal posee estigmas que la costumbre ha impuesto. El extremo opuesto, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación esbozó en un fallo hace ya dos años con la figura de “olfato policial” pretende demostrar que la experiencia de situaciones, gestos, actitudes y miradas pueden evidenciar, en un sujeto con limitadas capacidades de simulación, una acción delictiva. Así quien cumple funciones de control sospecha por una mirada, observación o gesto, o simplemente porque “esa cara no le gusta”. No existe para ello tampoco un fundamento científico, pero la experiencia en muchos casos permite dirigir la atención a estos personajes, resultando, en no pocas veces, fundado su desconfianza. Pero debe imperar la prudencia en esta observación, no toda persona con cara “sospechosa” resulta criminal, ni toda persona con expresión agradable resulta impedido de delinquir (la seducción es un método muy utilizado para ciertas formas de criminalidad como las estafas). Al respecto, Tieghi 3 afirma: “Cuando la sociedad actual argumenta que un sujeto que ha cometido algún crimen (sobre todo aquellos que por sus implicancias la sociedad rechaza de modo mas contundente), el comentario

60

popular y mediático habla en algún momento de la actitud “salvaje o bestial” del autor, su falta de control moral, su irrespetuosa acción contra la vida o el honor, la intimidad o los derechos ajenos”. El Delincuente Nato de Lombroso solo adquiere existencia real desde lo psicopatológico prescindiendo de sus caracteres físicos degenerativos. Cuando compara al epiléptico con el delincuente y completa la trilogía con el loco moral, introduce al que, con el tiempo la Criminología le puede acercar la definición de Nato. La locura moral, descripta por James Prichard en 1835, para identificar la sujeto que presenta atrofia de afectividad y por lo tanto su componente moral era nulo, con funciones intelectivas conservadas, ausencia de sentimientos, terminará convirtiéndose, gracias al desarrollo de la Psiquiatría (Freud, Bleuer, Schneider), en la denominada Psicopatía, Trastorno Psicopático de la Personalidad y actualmente reconocido como Trastorno Antisocial de la personalidad. Este trastorno se identifica con personalidades que obtienen placer en la comisión de delitos o al menos, son insensibles a las pautas morales y legales. Si bien no presentan rasgos morfológicos, o al menos estos tienen un valor secundario, su tendencia criminal es permanente y altamente reincidente, con una estructura de personalidad que se complace en “sufrir o hacer sufrir al medio” según lo describiera Kurt Schneider. Esta locura moral (para Lombroso), perversión de sentimientos de Henry Maudsley, degeneración mórbida de Morel o Trastorno antisocial de la personalidad (psicopatía) se aproxima con más precisión a la idea de un delincuente de la peligrosidad que el Padre de la Criminología le adjudicara a la forma por él, descrita. En tiempos actuales, la forma de Delincuente Nato prescinde de contenido antropomórfico y se limita a formas psicopatológicas. Como modelo de esa insensibilidad moral, cita a Lacenaire quien “jamás había experimentado repugnancia a la vista de un cadáver excepto ante el de un gato suyo (- la vista de un agonizante no produce en mi efecto alguno. Yo mato a un hombre lo mismo que me bebo

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia un vaso de vino-), con un gran desprecio de la vida propia y ajena”. 4 Admite finalmente, modos progresivos de la pena siempre sujetos al Principio de Defensa Social, con lo cual esboza los fundamentos del régimen progresivo de la penique impera en la mayoría de las normativas penales. Discutible en su extremismo, su obra da origen a un estudio multidisciplinario como es la Criminología y la traslada al ámbito de lo científico, sustrayéndola de lo místico o político.

Aleja la concepción del libre albedrío como motor de la conducta reemplazándola por el determinismo. Considera a la enfermedad mental, determinismo biológico y limitación evolutiva como variables de la misma consecuencia. Admite la prostitución como expresión degenerativa de la mujer junto al delito. Introduce a los fenómenos climáticos, mesológicos y tóxicos en la explicación de la conducta. La impronta lombrosiana se mantiene en la actualidad desde la impresión popular.

CONCLUSIONES La obra de Cesar Lombroso representa el punto de partida de una novedosa concepción sobre el delincuente y sus conductas. Es el primer autor que localiza su atención en el autor y no en el delito. Incorpora la teoría de la evolución de manera literal al estudio del criminal. Considera al sujeto delincuente como producto de un determinismo biológico y un ser atávico y epileptoide. Admite cierta participación del entrono social pero secundaria al biologicismo. Adapta su teoría a las críticas con algunos cambios puntuales objetivos pero sin resignar su fundamento evolucionista. Inaugura una de las mayores costumbres positivistas: clasificación. Crea un delincuente nato.

modelo

delictivo:

el

Diferencia al delincuente social (pasional y ocasional) del biológico: loco y nato.

BIBILIOGRAFIA - Bonnet, F.E.P., Tratado de Medicina Legal, Ed. López Libreros, Segunda Edición, Tomo II, Libro XII - Bruno, A.H, Martínez Pérez, G.; Biopsicología General y Criminal, Editorial Educa, ,año 2003 - Cajías, H.; Criminología; Cuarta ed., Librería Edit. Juventud, La Paz, Bolivia, 1978 - Dato obtenido por referencia directa del Dr. César Barral, formado en Derecho Penal por el citado jurista - Ingenieros, J., Criminología, Elmer Editor, 1916 - Lombroso, C.; Medicina Legal, Tomo I, Edit. La España Moderna, Madrid, año 1890 - Lombroso, C. y cols.; La escuela criminológica, Editorial La España Moderna - Tieghi, O.; Tratado de Criminología, Edit. Universidad; Bs. As.; 3º Edición actualizada, 2004;

Introduce el método científico en la evaluación de la conducta criminal.

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita

61


La Justicia en Manos de la Ciencia

Resumen del Año

2014

El 2014 fue sin duda un año activo para Revista Skopein, y quienes la organizamos quisimos dedicar este espacio para compartirlo con ustedes. Equipo de Skopein junto al Lic. Eloy Torales

Directores de Skopein junto a Marcela Jorge y María Laura Santos en “Tras la Pista Forense”

A principios del año conocimos al Lic. Eloy Torales, Director del Programa Nacional de Criminalística del Ministerio de Justicia y DDHH, quien junto a su equipo, impulsa el desarrollo de las ciencias forenses y la capacitación de todos los intervinientes en la investigación criminal Además, fuimos invitados al programa de radio “Tras la Pista Forense”, conducido por la Lic. Marcela Jorge y la Lic. María Laura Santos. Durante el mismo realizamos la presentación del 4to número de Skopein y conversamos de diversos temas. En junio presenciamos uno de los eventos más importantes para la criminalística de Argentina: el primer Curso de Formación de Coordinador del Trabajo Forense en la Escena del Crimen, organizado por el Lic. Eloy E. Torales,

Diego A. Alvarez en la parte práctica del Curso de Coordinador del Trabajo Forense en la Escena del Crimen

Luego de tramitar las autorizaciones necesarias, pudimos realizar una entrevista a la División Scopometría de la Superintendencia de Policía Científica de PFA. Durante la misma, recorrimos las instalaciones y vimos los equipos con los que trabajan los peritos de la división. Editamos las revistas para formato impreso, y así pudimos llevar los primeros cuatro números a la versión en papel. También comenzamos a entregarle a los

Versión Impresa de Revista Skopein

N°6 Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses


La Justicia en Manos de la Ciencia autores certificados por su publicación. En septiembre participamos de la "4º Fiesta del Libro y la Revista", llevada a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes, y durante la misma nos entrevistaron en la radio universitaria. También participamos del "5to Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal" (COLTIC 2014), donde presentamos la revista al auditorio.

Carlos M. Diribarne, Director de Skopein, junto a Mariana Morales en la “Fiesta del Libro y la Revista” de la UNQ

En noviembre, auspiciamos las Jornadas Interdisciplinarias organizadas por la Sociedad Argentina de Grafología de Buenos Aires, donde fuimos invitados por Gladys Albornoz. Al día de la publicación de este número, nuestras redes sociales no paran de crecer. Facebook ya superó los 7100 “me gusta”, siendo la segunda revista hispanohablante con mayor cantidad de seguidores. Además, pasamos a formar parte del equipo creador de contenidos de los días viernes, en “Criminología y Criminalística”, la página mejor posicionada relacionada a las ciencias forenses. ¡Ya publicamos 6 números que son leídos por más de 2200 suscritos, de manera gratuita! Los principales países lectores son México, Argentina, España y Colombia, pero también nos leen en Perú, Venezuela, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Italia, Portugal, Canadá, EEUU, Costa Rica, entre otros.

Diego A. Alvarez, Director de Skopein, presentando la revista en COLTIC 2014

Luciana D. Spano, Jefa de Redacción de Skopein, junto a Raul Torre en las Jornadas Intediciplinarias de SAGBA

Pero nuestros proyectos no terminan aquí, por lo que esperamos que, dentro de un año, podamos nuevamente compartir con ustedes un resumen similar. Agradecemos a todos los que nos acompañaron este año y les deseamos que tengan un...

Mapa de lectores de Revista Skopein

...Feliz 2015!

N°6 Revista Skopein - Publicación trimestral de difusión gratuita


WWW.SKOPEIN.ORG

Próximo Nº

Marzo 2015

“UNA CREENCIA NO ES SIMPLEMENTE UNA IDEA QUE LA MENTE POSEE, ES UNA IDEA QUE POSEE A LA MENTE” ROBERT OXTON BOLT SEGUINOS EN ...

FACEBOOK.COM/REVISTASKOPEIN TWITTER.COM/REVISTASKOPEIN WWW.SKOPEIN.ORG/FORO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.