Revista SLTCaucho - Edición N°48

Page 1

Pág. 26

Número 48 | Abril 2022 - Publicación Bimestral. | ISSN 2618-4567

Análisis de la dispersión de cargas reforzantes

+ Elastómeros termoplásticos de uso medicinal Pág. 04

Las mujeres en la industria del caucho Pág. 36

Siliconas con cura catalítica Pág. 66


Índice 03. Editorial

46. Reciclaje de neumáticos

04. Elastómeros Termoplásticos

50. Un cafecito con Esteban

08. Plantaciones

54. Sustentabilidad y RSE

12. Nanotecnología

58. ODS

16. Seguridad laboral

62. ITM

20. Revista España

66. Ficha técnica

34. Industria 4.0

68. Bibliografía recomendada

¡NUEVA SECCIÓN!

70. Noticias de interés

36. RITC 40. Microsoft Excel 42. Inteligencia artificial

72. Noticias institucionales 75. Solo para entendidos

¡NUEVA SECCIÓN!

26

SECCIÓN ESPECIAL

Avances en el análisis de la dispersión de cargas de refuerzo en compuestos de caucho En esta tercera y última entrega del trabajo de Carlos Leszman podrás encontrar las técnicas de perfilometría de superficie y el escaneo de microscopía electrónica como parte de las numerosas técnicas de dispersión que existen.

Una revisión de las fortalezas y debilidades de cada una de ellas, a partir de lo cual te permitirá elegir la técnica más adecuada para determinada aplicación.

Director: Víctor Dvoskin - Director Comercial: Sergio Junovich. Comité de Redacción: Emanuel Bertalot, Mariano Escobar, Diogo Esperante, Patricia Malnati, Tim Osswald, María Alexandra Piña, Karina Potarsky, Catalina Restrepo, Joan Vicenç Durán. Comité de Edición Técnica: Emanuel Bertalot, Mariano Martín Escobar, Esteban Friedenthal, Karina Potarsky, Carlos Zaccaro. Coordinador editorial: Federico Esteban. Directora de Arte: Paula Cattaneo. Es una publicación de Asociación Civil de Tecnología del Caucho. ISSN 2618-4567. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Dirección administrativa: Av. Paseo Colón 275, piso 3° “B”.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

3

EDITORIAL

Mujeres latinoamericanas y su legado. Fragmentos de canciones, poesías y libros.

“El éxito me hizo ver otros sitios, otros ámbitos y conocí más a mi país. Me di cuenta de que yo había ascendido hasta el pueblo” Chabuca Granda - Cantautora y folclorista peruana, autora de canciones de música criolla y afroperuana y de poesías y guiones tanto teatrales como cinematográficos.

¡Tú también puedes colaborar en esta sección! Envíanos tu frase o reflexión a caucho@sltcaucho.org y la publicamos.


4

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS

Elastómeros termoplásticos basados en ácido poli-L-láctico (PLLA) y polimirceno COLUMNISTAS

Catalina Restrepo (CHI/COL) catalina.restrepo.z@gmail.com

Tim Osswald (EUA/COL) tosswald@wisc.edu

En esta entrega hablaremos de un TPE formado por un copolímero completamente biobasado, es decir, que los monómeros que generan la fase “dura” y la fase “blanda” son obtenidos de fuentes renovables. Primero, hablemos de cada uno de los componentes del TPE. El ácido poli-L-láctico (PLLA) es un estereoisómero del ácido láctico. ¿Qué quiere decir esto? Que la fórmula química y secuencia del PLLA es igual a la del PLA, pero su distribución espacial es diferente. La figura 1 nos ayudará a entender un poco este concepto.

(a) Figura 1. Comparación de la estructura química de (a) PLLA y (b) PLA.

El PLLA, al igual que el PLA, es un polímero natural amorfo que tiene propiedades físicas y de procesamiento razonables, además de ser altamente biocompatible. Asimismo, tiene alta resistencia mecánica y su temperatura de transición vítrea es de 60 °C (en comparación con la temperatura de fusión de PLA que es esta misma). Los monómeros se obtienen del maíz, la yuca, la caña de azúcar o la remolacha blanca y ésta sería nuestra fase dura.

(b)


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

5

ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS

Para sintetizar el mirceno y convertirlo en polimirceno, dependiendo de la aplicación final, se usa un tipo particular de polimerización. Ya que anteriormente se mencionó que el PLLA sería la fase dura, entonces el polimirceno será la fase blanda. Cabe recordar que, en la década de 2010, se comenzó a hablar de su polimerización como elastómero empleando metátesis de anillo cerrado, o coordinación estereoselectiva con lantánidos, entre otras, pero actualmente se usa la polimerización por emulsión utilizando persulfatos. Así, se obtiene un polímero amorfo y ramificado con temperatura de transición vítrea de -70 °C, temperatura de descomposición de 427 °C y un estado viscoso similar al látex. Además, al margen de ser no polar, cuenta con bajas propiedades mecánicas. ¿CÓMO SE OBTIENE EL TPE? Algo que debemos tener en cuenta es que se formará un copolímero con los monómeros de PLLA y del mirceno, esto es, habrá un bloque de PLLA y un bloque de mirceno, cada bloque puede

ser uno o varios segmeros. Para este caso, serán tribloques tipo ABA, donde A es un bloque de PLLA que proporciona la resistencia mecánica y también actúa como entrecruzante físico y B, el bloque del polimirceno, que da flexibilidad y elasticidad a condiciones, además de la resistencia a la degradación. En este sentido, se utiliza la polimerización de anillo abierto usando TBD (Triazabiciclodeceno) como macroiniciador y catalizador (ver figura 3).

Figura 2. Estructura química del polimirceno (Sahu, Bhowmick, Ind. Eng. Chem. Res. 58, 46, 20946-20960, 2019).


6

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS

O

Figura 3. Esquema de la polimerización usada para la formación del TPE basado en PLLA y polimirceno.

Al final de la polimerización se obtiene una estructura con microfases separadas (zonas de PLLA y de polimirceno claramente definidas), lo que se confirma con dos temperaturas de transición vítrea al realizar un ensayo térmico. Esto es interesante ya que muchas veces se sobreentiende que los copolímeros, al compartir la misma cadena principal, tendrán una sola temperatura de transición vítrea como el PMMA, pero no siempre es así. Al aumentar la cantidad de monómeros en los bloques de PLLA se observa un aumento en la temperatura de la segunda transición vítrea y de la cristalización en frío, pero no tiene efecto alguno en la temperatura de degradación que para este TPE es de aproximadamente 345 °C. Desde el punto de vista mecánico, se obtiene un TPE que tiene una resistencia a la tracción de 8 MPa en promedio con deformación promedio de 4 %, lo que indica que tiene un comportamiento frágil. Se muestra además que al aumentar los bloques de polimirceno, la deformación aumenta mientras que el módulo de rigidez y la resistencia mecánica disminuyen.

Para finalizar, ¿qué aplicaciones tendría este TPE? Principalmente en el ámbito médico aprovechando la alta biocompatibilidad de ambos componentes, por ejemplo, en la fabricación de scaffolds, para el crecimiento de tejidos o para piezas de instrumental quirúrgico que no exijan una alta resistencia mecánica. Dado que tendremos viscosidades relativamente bajas, se recomienda el uso para inyección preferiblemente. ■


A Ñ O S C R EC I E N D O JUN TO S

¡ESTAMOS DE

ANIVERSARIO!

Desde 1992 PARABOR COLOMBIA ha trabajado de la mano de nuestros proveedores para prestar el mejor servicio a nuestros clientes y creciendo con ellos. Hoy gracias a ustedes somos una empresa líder en el mercado. Caucho Plástico Adhesivos Recubrimientos Látex Poliuretano Cosmética y Farmacéutica Maquinaría y equipos de laboratorio Desarrollo y fabricación de compuestos de cauchos Protección balística

#JUNTOSHACEMOSMAS

C O L O M B I A

Carrera 43A # 21 - 07 Bogotá Teléfono: + 57 1 369 3444 www.parabor.com.co info@parabor.com.co

w w w . p a r a b o r . c o m . c o


8

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

PLANTACIONES

Producción en ritmo lento y consumo en aceleración COLUMNISTA

Diogo Esperante (BRA) Director del Comité de Plantaciones de la SLTC. diogo@planthec.org

Durante 2021, la producción de caucho no fue suficiente para satisfacer la demanda. Esta es la conclusión del reporte del International Rubber Study Group (IRSG) publicado en diciembre pasado. ¿QUÉ ES EL IRSG? El nombre del grupo, en una traducción libre al español, sería: Grupo Internacional de Estudio del Caucho (IRSG). Es una organización intergubernamental cuyo objetivo principal es mejorar la transparencia del mercado mundial del caucho y fortalecer la cooperación internacional en temas relacionados con el caucho. El IRSG fue reconocido como organismo internacional a través de la negociación de un Acuerdo de Sede con el gobierno del Reino Unido en 1978. Además, la entidad es la mayor comunidad mundial en la economía del caucho. Sus miembros,

suscriptores y socios, representan a gobiernos, empresas y organizaciones que están dando forma y transformando la industria del caucho de manera estratégica y socialmente responsable. El Grupo es una plataforma para que ejecutivos sénior y representantes brinden información a través de reuniones, grupos de trabajo, conferencias y proyectos dedicados. Sus encuentros anuales se encuentran entre las asambleas regulares más grandes de expertos en caucho en todo el mundo. Asimismo, ofrece una oportunidad única para mejorar la colaboración (más allá de cada grupo de pares de la empresa u organización) y conectarse con líderes jóvenes e innovadores o emprendedores. Al respecto, quiero invitarlos el próximo 26 de mayo a un webinar sobre caucho natural en América Latina, organizado por el IRSG en conjunto

Gráfico 1. Producción y consumo del caucho en 2021 (unidades '000 toneladas). Fuente: IRSG - Diciembre 2021. Adaptación: Diogo Esperante.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

9

PLANTACIONES

con la SLTC, Apabor, IRRDB y Gremial de Huleros de Guatemala. ¡Estén atentos que prontamente recibirán mayor información! ESTADÍSTICAS MUNDIALES El hecho de que haya un crecimiento más pequeño de la producción en comparación al consumo tiene varias razones estructurales, en especial, la disminución de la productividad promedio y la reducción del área de siembras. Respecto a este último punto, es impresionante la caída de nuevas siembras que se produjo en los principales países productores de caucho en los últimos 10 años. En ese sentido, se observan momentos muy distintos: en los primeros 5 años, un promedio de alrededor de 400 mil hectáreas por año, mientras que en la segunda parte hubo un promedio de poco más de 50 mil hectáreas.

En relación a la superficie total de siembras en los 11 principales países productores del mundo, es importante señalar que también desde 2012 la expansión se invierte generando una contracción que, de acuerdo a las proyecciones de IRSG, se mantendría por toda la década de 2020. En relación a la producción en el mundo, cabe mencionar la reducción porcentual en la región asiática y el crecimiento en África y América, siendo esta última en un mayor porcentaje. Esta situación llama la atención por una alerta realizada por el economista Jom Jacob a finales del año pasado en las Jornadas de la SLTC: la caída de la productividad de los principales países productores.

Gráfico 2. Nuevas siembras de árboles de caucho (principales países productores). Fuente: IRSG - Diciembre 2021. Adaptación: Diogo Esperante.

Gráfico 3. Tasas de crecimiento en la producción normal de NR y el consumo total de caucho entre 2000 y 2030.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

10

PLANTACIONES

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

14042

14536

14950

15259

15511

15663

15740

15694

15626

15449

15422

15348

% change

3.0

3.5

2.9

2.1

1.7

1.0

0.5

-0.3

-0.4

-1.1

-0.2

-0.5

África (EMEA)

1119

1262

1369

1416

1474

1537

1577

1608

1643

1676

1703

1724

% change

18.0

12.8

8.5

3.4

4.1

4.2

2.6

2.0

2.2

2.0

1.6

1.2

América

404

412

423

432

442

450

457

466

479

489

499

510

% change

2.9

2.1

2.5

2.2

2.2

1.9

1.4

2.1

2.7

2.2

1.9

2.3

15,565

16,211

16,743

17,107

17,427

17,65

17,774

17,769

17,748

17,614

17,624

17,582

3.9

4.1

3.3

2.2

1.9

1.3

0.7

0.0

-0.1

-0.8

0.1

-0.2

Asia-Pacífico

Total % change

KG. SECO POR HA

Tabla 1. Variación anual de producción normal de caucho natural (‘000 toneladas). Fuente: IRSG - Diciembre 2021. Adaptación: Diogo Esperante.

Gráfico 4. Rendimiento medio en la región ANRPC esperado hasta 2028. Fuente: Jom Jacob, Jornadas SLTC 2021. Adaptación: Diogo Esperante.

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

10181

9758

10448

10805

11216

11559

11907

12195

12481

12772

13052

13344

% change

-0.6

-4.2

7.1

3.4

3.8

3.1

3.0

2.4

2.3

2.3

2.2

2.2

EMEA

1717

1517

1739

1754

1776

1798

1810

1821

1829

1842

1862

1878

% change

-3.2

-11.7

14.7

0.8

1.3

1.2

0.7

0.6

0.4

0.7

1.1

0.9

América

1739

1413

1691

1731

1784

1781

1789

1799

1761

1771

1776

1776

% change

-1.1

-18.7

19.6

2.4

3.1

-0.2

0.5

0.5

-2.1

0.6

0.3

0.0

13637

12688

13878

14290

14776

15137

15506

15816

16071

16385

16690

16999

-1.0

-7.0

9.4

3.0

3.4

2.4

2.4

2.0

1.6

2.0

1.9

1.8

Asia-Pacífico

Total % change

Tabla 2. Variación anual de consumo de caucho natural (‘000 toneladas). Fuente: IRSG - 2022. Adaptación: Diogo Esperante.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

PLANTACIONES

Según Jacob, se espera que el rendimiento promedio mejore a partir de 2022 aunque a un ritmo lento: esto en parte puede disminuir el impacto en la producción causado por el estancamiento o reducción del área productiva después de este año. Estos datos son pruebas de que el mundo necesita repensar su estrategia de producción de caucho natural. En América Latina en particular, seguimos enfrentando los desafíos de reposicionarnos estratégicamente para este futuro que estará marcado por un menor crecimiento de la producción y un mayor incremento del consumo (para mayor información, consultar las estadísticas en gráficos y tablas contenidos en esta nota). ■

Algunos integrantes de IRSG quienes dan forma a la industria del caucho de manera estratégica y socialmente responsable.

11


12

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

NANOTECNOLOGÍA

Nanosílica: efecto de la superficie sobre la vulcanización de SBR COLUMNISTA

Dr. Mariano Escobar (ARG) Director de Materiales avanzados - INTI. CONICET. mescobar@inti.gob.ar

COLABORADORAS INVITADAS Dra. Marcela Mansilla (ARG) Investigadora CONICET Lic. Daniela García (ARG) INTI En esta oportunidad quería compartir un trabajo publicado por el Dr. Hosseini y sus colaboradores1, de la Universidad de Modares (Irán). En este proyecto se analizaron sistemáticamente los efectos de la carga de sílice, las interacciones y la formación de redes en la cinética y la eficiencia de la vulcanización con azufre del caucho estireno butadieno. Para ello, aplicó diferentes agentes de acoplamiento de silano para alterar la extensión de las cadenas dinámicas lentas y el comportamiento viscoelástico no lineal de los compuestos y estudiar su impacto en las reacciones de vulcanización.

Las contribuciones de la red de caucho al módulo de elasticidad de los vulcanizados dependen de la densidad de reticulación, así como de la naturaleza de la matriz de caucho. Existe un grado óptimo de entrecruzamiento en los vulcanizados de caucho para aplicaciones prácticas, que debe ser lo suficientemente alto para evitar el flujo viscoso, pero necesariamente bajo para prevenir fallas por fragilidad en los vulcanizados. A partir de un gran número de trabajos científicos, se comprobó que la presencia de agentes reforzantes puede influir en la cinética de

INTRODUCCIÓN Las formulaciones de compuestos de caucho contienen agentes reforzantes tales como negro de humo y/o sílice para mejorar las propiedades mecánicas. En ese sentido, la sílice silanizada ganó terreno en la tecnología Green-Tire porque proporciona una menor resistencia a la rodadura con la misma resistencia al desgaste (e incluso un mejor agarre en mojado) para los vulcanizados de la banda de rodadura del neumático que contienen negro de humo.

Las contribuciones de la red de caucho al módulo de elasticidad de los vulcanizados dependen de la densidad de reticulación, así como de la naturaleza de la matriz de caucho.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

13

NANOTECNOLOGÍA

vulcanización y la densidad de reticulación de los productos vulcanizados. Este análisis principalmente está centrado en la química de la superficie del reforzante. Por ejemplo, se concluyó que los efectos aceleradores del negro de humo se deben a una gran variedad de grupos funcionales que contienen oxígeno, como carboxilo, hidroxilo, fenol, lactonas, quinonas, cetonas, aldehídos e hidroperóxidos. Por otro lado, la superficie de la sílice está ocupada por grupos ácidos, hidroxilo, siloxano y silanol, que adsorben los aceleradores básicos mediante los enlaces de hidrógeno de la superficie, los desactivan y reducen la velocidad y el grado de vulcanización. Por lo tanto, se ha considerado la modificación de la superficie de la sílice mediante agentes de acoplamiento, como los silanos, para reducir sus grupos silanol y los efectos adversos sobre las reacciones de vulcanización. Ansarifar y otros colaboradores2 argumentaron que la introducción y el aumento progresivo de la carga de sílice (10 - 50 phr) prolongan significativamente el tiempo de vulcanización al disminuir su tasa. Choi3 demostró que, en los compuestos reforzados tanto con sílice modificada con silano como con negro de humo, el tiempo de vulcanización se prolonga al aumentar el contenido de sílice.

Hay que recalcar que no solo las características químicas superficiales de los refuerzos son los parámetros que afectan al proceso de vulcanización, sino que también juegan un papel importante en dicho proceso las interacciones refuerzo-polímero y refuerzo-refuerzo. A continuación, se presentará el modo de preparación de las muestras propuestas por Hosseini y colaboradores para el análisis sistemático de los efectos de la carga de sílice, las interacciones y la formación de redes en la cinética y la eficiencia de la vulcanización con azufre del caucho estireno butadieno. EXPERIMENTAL Se utilizó como matriz el caucho estireno butadieno (SBR-1502). Respecto a la sílice, empleó una sílice amorfa precipitada hidrófila (Ultrasil VN3), con un área de superficie específica de 180 m2/g (medida por adsorción de N2). También se usaron dos tipos de sílice pretratada en este estudio. Uno fue Coupsil8113, una versión de superficie modificada de Ultrasil VN3 con 11,3 % en peso del silano tetrasulfuro de bis (3-trietoxisililpropilo) (TESPT). El otro fue preparado por modificación de Ultrasil VN3 con el silano N-octil trietoxisilano (NOES) en una solución de alcohol/agua en el laboratorio.


14

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

NANOTECNOLOGÍA

Asimismo, se usó una cantidad en exceso de silano para lograr el mayor grado de silanización de la sílice. El silano sin reaccionar se separó por centrifugación y el porcentaje en peso de silano, que reaccionó en la sílice modificada, se evaluó mediante una prueba de combustión. Así se confirmó un valor de 11,3 % en peso para Coupsil8113 y se obtuvo un valor de 9,9 % en peso para el silano NOES (Coversil).

El estudio del hinchamiento de las muestras vulcanizadas se realizó en tolueno a temperatura ambiente durante 7 días.

La tabla 1 resume las formulaciones estudiadas: los compuestos que comienzan con Ultrasil son los que contienen Ultrasil VN3 sin modificar. Los otros compuestos que empiezan con Coupsil o Coversil son los que poseen Ultrasil VN3 modificado por TESPT o NOES, respectivamente. El siguiente número muestra la parte por cien de caucho (phr) de la sílice pura en el compuesto. El compuesto sin sílice se etiqueta como SBR.

Compuesto

CARACTERIZACIÓN La vulcanización de los compuestos se analizó mediante un reómetro de disco oscilante (ODR) a 160 °C. Además, se utilizó un calorímetro diferencial de barrido (DSC), con una velocidad de calentamiento de 5 °C/min, para estudiar el calor generado por la reacción de vulcanización.

Masterbatch

Agentes de curado

Caucho

Sílica

Modificador

6PPD

Ozn

TBBS

Azufre

SBR

100

0

0

1

0.5

3

2.5

ULTRASIL2

100

2

0

1

0.5

3

2.5

ULTRASIL5

100

5

0

1

0.5

3

2.5

ULTRASIL10

100

10

0

1

0.5

3

2.5

ULTRASIL20

100

20

0

1

0.5

3

2.5

ULTRASIL40

100

40

0

1

0.5

3

2.5

ULTRASIL60

100

60

0

1

0.5

3

2.5

COUPSIL2

100

2

0.254

1

0.5

3

2.5

COUPSIL5

100

5

0.637

1

0.5

3

2.5

COUPSIL10

100

10

1.274

1

0.5

3

2.5

COUPSIL20

100

20

2.547

1

0.5

3

2.5

COUPSIL40

100

40

5.096

1

0.5

3

2.5

COUPSIL60

100

60

7.744

1

0.5

3

2.5

COVERSIL5

100

5

0.546

1

0.5

3

2.5

COVERSIL10

100

10

1.091

1

0.5

3

2.5

COVERSIL20

100

20

2.184

1

0.5

3

2.5

COVERSIL40

100

40

4.367

1

0.5

3

2.5

COVERSIL60

100

60

6.555

1

0.5

3

2.5

Tabla 1. Parte por cien de caucho (phr) de la sílice pura en el compuesto. Los compuestos que comienzan con Ultrasil son los que contienen Ultrasil VN3 sin modificar. Los otros compuestos que empiezan con Coupsil o Coversil son los que poseen Ultrasil VN3 modificado por TESPT o NOES, respectivamente.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

15

NANOTECNOLOGÍA

En tanto que los comportamientos viscoelásticos no lineales de los vulcanizados se obtuvieron mediante barrido de deformación a la frecuencia fija de 1,67 Hz, utilizando un analizador de procesamiento de caucho (RPA) a 60 °C. El estudio del hinchamiento de las muestras vulcanizadas se realizó en tolueno a temperatura ambiente durante 7 días. Una vez que se alcanzó el equilibrio, el solvente se limpió inicialmente de la superficie de la muestra. Luego, la muestra se pesó en estado hinchado, se secó a 80 °C al vacío y se pesó nuevamente en estado completamente seco. La densidad de reticulación se determinó mediante las medidas de hinchamiento en equilibrio basadas en la ecuación de Flory Rehner. En el próximo número contaremos los resultados obtenidos. ¡Hasta la próxima! ■

Referencias: (1) S.M. Hosseini, M. Razzaghi-Kashani / Polymer 55 (2014) 6426-6434. (2) Ansarifar MA, Chugh JP, Haghighat S. Iran Polym J 2000;9:81-7. (3) Choi SS. Polym Int 2001;50:524-30.


16

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SEGURIDAD LABORAL

La importancia de los servicios médicos de empresa y los de prevención ajenos COLUMNISTA

Joan Vicenç Durán (ESP) Presidente del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho de España. www.ceroaccidentes.es jvduranllacer@gmail.com

El tema que evoco hoy no es uno que se lea muy a menudo en los artículos de prevención de riesgos laborales. En este caso, está dedicado, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas. Antiguamente, las llamadas mutuas de accidentes cubrían el ámbito asistencial y la parte técnica de prevención. Hace ya bastantes años que se separaron ambas tareas: hoy en día las mutuas son solamente asistenciales y nutridas económicamente con fondos públicos, mientras que los servicios de prevención ajenos son empresas privadas. Las grandes empresas acostumbran a tener, en la parte preventiva, servicios propios o mancomunados. En la parte asistencial, aunque puede haber médicos propios, están obligadas a contratar los servicios de una mutua. Respecto a estas últimas, es muy frecuente ver el caso de empresas, sobre todo las pequeñas, que sólo las utilizan cuando tienen accidentes o en las revisiones médicas anuales (si es que las hacen).

No las hacen intervenir en la política interna ni en la mejora de la salud laboral, salvo que haya problemas muy concretos en este ámbito. Es una lástima, ya que una buena colaboración puede contribuir a la mejora de las personas que trabajan en la empresa e incluso en la anticipación de problemas, con su consiguiente beneficio para los trabajadores y para la propia entidad. Hay también una tendencia natural a contratar mutuas que tengan grandes centros asistenciales con muchos médicos especialistas que puedan atender correctamente al accidentado. Estoy de acuerdo en que esto es bueno, pero la realidad es que la mayoría de los accidentes (hablo de su número) son de consecuencias leves para el trabajador y de no muchos días de baja laboral. En este sentido, y sin descartar que la mutua tenga grandes hospitales para casos graves, es mejor tener un centro asistencial pequeño y cercano al centro de trabajo donde el mismo médico, o un número limitado de profesionales atiendan a los colaboradores de forma inmediata.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

17

SEGURIDAD LABORAL

Se puede hacer partícipe al médico en los planes preventivos de salud laboral. Esto tiene distintas ventajas: por ejemplo, en la mayoría de los accidentes, la rapidez en la atención es importante para evitar males mayores. Una vez le comentaba a mi médico, si en caso de una hemorragia importante era mejor pasar por el centro local o ir directamente al hospital. Fue entonces que me dijo: “Si puedes trasladar inmediatamente al herido, pasa primero por aquí, nosotros lo evaluaremos, podemos hacerle una primera cura y, en caso necesario, lo trasladaríamos en una ambulancia”. Nunca fue necesario, pero valoramos el consejo. Otra ventaja es que siempre te atienda el mismo médico. Esto genera confianza en el paciente, ya que sabe que el profesional conoce los riesgos laborales de la empresa, por lo que ya está preparado para las lesiones que puedan ocurrir. Con una relación estrecha como esta, se puede hacer partícipe al médico en los planes preventivos de salud laboral, escuchando y respetando su opinión. Estos planes, si están bien realizados y comunicados, siempre mejoran el ambiente de trabajo. A todos nos gusta que nos cuiden. Un ejemplo que viví fue la puesta en marcha de una tabla de estiramientos a realizar antes y después de trabajar, para evitar trastornos musculoesqueléticos. Fue el equipo médico habitual el que los diseñó, en plan preventivo. Yendo un paso más lejos, y si se dispone de los recursos económicos pertinentes, es muy útil que el médico o el personal de enfermería tenga un día de visita semanal, quincenal o mensual (en función de la talla de la empresa), en el propio centro de trabajo. Esto genera credibilidad a las políticas de “cero accidentes” y evita desplazamientos o pérdida de tiempo inútiles en algunos casos,

aunque es evidente que se necesita una masa crítica de personal para que sea económicamente viable. El médico nos aporta una visión regular exterior, mucho más eficaz que las puntuales acciones de consultoría. De todos modos, insisto en que esto es en el día a día, delante de situaciones específicas habrá que acudir puntualmente a especialistas que pueden incluso ser de la misma mutua de accidentes. Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Alarcón, que incomprensiblemente no aparece en mi libro, pero que fue una pieza fundamental en la gestión del cambio cultural que hubo que poner en marcha para conseguir que pasáramos de un accidente cada dos semanas a casi diez años sin accidentes con baja laboral. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS La inmensa mayoría de pymes y microempresas tiene contratado un SPA (Servicio de Prevención Ajeno). Desgraciadamente, se las percibe mayoritariamente como una necesidad legal para verificar que los centros de trabajo cumplen con las normas legales establecidas en Seguridad Laboral. Este servicio está conformado por prevencionistas (como los llamamos informalmente en España), que se dedican mucho más a curar que a prevenir. Es decir, se dedican a remarcar las irregularidades que encuentran y a proponer cómo corregirlas. En un porcentaje muy bajo son considerados parte integrante del grupo de expertos en estrategia de seguridad, pero raramente intervienen en la definición de la estrategia de la empresa en seguridad e higiene en el trabajo.

El médico nos aporta una visión regular exterior, mucho más eficaz que las puntuales acciones de consultoría.


18

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SEGURIDAD LABORAL

Asimismo, son considerados técnicos en prevención, pero no necesariamente son expertos en el ámbito de trabajo de la empresa. No hay tradición de SPA, por ejemplo, en el sector químico, siderúrgico, de minería, etc. Unos meses antes del COVID-19, el director de una empresa de prevención de riesgos me solicitó un sondeo sobre la posición de los SPA y la opinión de expertos de buena reputación en el sistema. Para ello, resumí las entrevistas a partir de las cuales llegué a las siguientes conclusiones, aunque muchas personas puedan no estar de acuerdo: • Las empresas de SPA deberían convertirse en consultores estratégicos de las empresas clientes, ayudándoles a la mejora continua de su seguridad y prevención, sin olvidar los aspectos legales, pero privilegiando la mejora real de las empresas. • Las empresas clientes deberán contar con una estructura (mínima) de interlocución con los SPA capaz de entender y aplicar los avances en materia de organización, mejora tecnológica y seguimiento legal del ámbito de prevención, seguridad y, posiblemente, de vigilancia de la salud.

Sería útil para las empresas que los SPA fueran sectoriales. Serían más eficaces si fueran verdaderos expertos en la seguridad de su sector. Finalmente, agrego, como comentario personal, que sería útil para las empresas que los SPA fueran sectoriales. Serían más eficaces si fueran verdaderos expertos en la seguridad de su sector, aunque acepto que muchos de ellos no tienen la talla crítica para que esto sea posible. Esta vez no terminaré hablando del COVID-19, la situación bélica de Ucrania me ha dejado sin palabras. ■



20

Acuerdo con Revista Caucho del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho (España) para el intercambio de artículos de interés entre ambas publicaciones | www.consorciocaucho.es

5 pasos para iniciar un proceso de transformación digital en nuestra organización

Nos dicen que tenemos que transformarnos, que los mercados, los clientes y el mundo están cambiando de manera acelerada. Que las reglas que hasta ahora nos regían ya no sirven y, más aún, no sabemos exactamente cuáles se van a imponer. Estamos en un entorno con tal nivel de incertidumbre y tanta volatilidad, que acertar cada vez es más difícil.


CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA)

21

CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Por ello, saber movernos en estos escenarios es vital, y que nuestros negocios aguanten estos embates (no digamos crecer), una prueba para valientes. El mantra para sobrevivir es adaptarse, adaptarse y adaptarse sin parar. Entonces, ¿qué debemos saber para abordar un proceso como este? Con este enfoque, ofrecemos un recorrido por pasos que puede ser útil para aquellos que tienen que empezar a afrontar estos cambios y no tienen claro por dónde empezar, ni las herramientas que tienen a su disposición para lograrlo. PASO 1. ENTENDIENDO EL MUNDO La primera parte refiere al diagnóstico. Dedica un tiempo al principio para entender el mundo que te rodea, es decir, comprender el escenario/mercado en el que te mueves y los actores que intervienen. También lleva tu mirada hacia dentro de tu empresa, evalúa qué ecosistema interno tienes, observa y analiza tu situación actual. Para este primer objetivo, te sugerimos: • Cuestionarios de autoevaluación de madurez digital. • Haz un DAFO1 y una matriz CAME. • Realiza un análisis de tu competencia, busca tendencias y buenas prácticas de tu sector y de otros. • Haz un mapa de stakeholders². PASO 2. SABEMOS LO QUE SOMOS Y LO QUE QUEREMOS Define tu propósito de empresa. Identifica las razones últimas por las que estás aquí, con este modelo de negocio que quieres evolucionar y transformar. Es algo así como buscar tu Estrella Polar, la que te va a guiar a lo largo del camino de transformación que comienzas. Para ello es necesario preguntarnos el por qué y para qué lo hago, de ahí saldrá nuestro propósito

organizacional. También es importante definir tus objetivos. Dedica tiempo a escribirlos detalladamente para que puedas comprobar que son lo suficientemente específicos, alcanzables y relevantes para tu negocio, y que te permitan conocer cuándo los quieres alcanzar y cómo vas a saber que lo has conseguido. Más adelante te sugerimos dibujar un roadmap (una línea de tiempo donde colocarás cada objetivo), y así tendrás un plan que te dirá por dónde empezar a ponerte en marcha. Lo veremos en detalle en el paso 5. Herramientas: • Pregúntate qué quieres conseguir. • Escribe los objetivos con el modelo SMART3. • También puedes usar el modelo OK4. PASO 3. CONOZCO A MI CLIENTE ÍNTIMAMENTE Conoce a tu cliente. Si quieres saber cómo acercarte a tus clientes para que, al final, compren tu producto o usen tu servicio, tendrás que preguntarte cosas como: qué quieren y anhelan, qué problemas tienen, qué beneficios buscan, qué les pasa cuando van a comprar o consumir algo como lo que tú ofreces, qué les impide tomar la decisión, qué opinan de tu producto o servicio. En fin, tienes que conocerlos, con todos los matices posibles. Para ello, no vale solo suponer lo que mi cliente quiere, necesita o busca, tampoco suponer lo que le gusta y lo que no, mejor es preguntárselo directamente. Ahora bien, ¿cómo conseguimos esta información? • Investigando5 y recogiendo datos/opiniones/ insights de mis clientes. • Buyer persona6. • Mapa de empatía7. • Mapa de experiencia de tu cliente8.


22

CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA) CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Luego de esto, define tu propuesta de valor para cada cliente. Al conocerlos mejor, ahora hay ver qué propuesta de valor tenemos para ellos como compañía. Y no solo eso, sino que tendremos que comprobar si nuestra propuesta de valor realmente encaja mucho, poco o nada, en qué cosas y en qué no, dónde todavía estamos lejos de satisfacer sus necesidades y ver qué podemos y queremos hacer como compañía para mejorarlo. Para lograr esto, la mejor herramienta es el lienzo de proposición de valor9. PASO 4. ESTRUCTURO MI MODELO DE NEGOCIO Construye tu lienzo de modelo de negocio: es hora de organizar toda la información relevante de nuestro negocio y relacionarla. Para ello, vamos a plasmar en una sola página los nueve grandes temas a tener en cuenta: segmento de mercado al que me dirijo, propuesta de valor que tenemos para ellos, canales de comunicación y tipo de relación que los clientes usan y quieren, los recursos, las actividades y alianzas clave de nuestro negocio y, por supuesto, la estructura de costes e ingresos.

El mantra para sobrevivir es adaptarse, adaptarse y adaptarse sin parar.

Por un lado, tenemos los objetivos vistos en el paso 2. Y para diseñar nuestro roadmap, antes tendremos que priorizarlos. Herramientas para priorizar: • Matriz de priorización: usa una matriz sencilla para evaluar qué importancia tiene cada objetivo para nuestro negocio. • Otra opción es el modelo MoSCoW11.

Quick Wins

Para ello, la herramienta indicada es el lienzo de modelo de negocio¹⁰. PASO 5. NOS PONEMOS EN MARCHA Diseña el roadmap de la transformación digital de tu empresa. Si hemos llegado hasta aquí con todas las tareas hechas, tendrás un conocimiento y decisiones basadas en investigación, en reflexiones y en datos que te permitirán trazar tu roadmap.

Un roadmap es tan simple como trazar una línea de tiempo, por ejemplo, en meses, y distribuir tus objetivos a corto, medio y largo plazo en dicha línea.


Glassven Yangzhong Additives J.V. Ltd. Xing Wang Xi Road No. 30, Youfang Town, Yangzhong City, Jiangsu Province, China (212216) Tel: (+86-511) 88527006 Fax: (+86-511) 88525966


24

CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA) CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Tras todo ello, es hora de ponerte en marcha con tu roadmap. Define tareas para cada objetivo, piensa qué herramientas digitales necesitas, cómo vas a comunicar digitalmente tu negocio, qué estrategia de marketing digital debes poner en marcha, etc. En definitiva, cuidar nuestra presencia online. Mantén una mentalidad abierta, de experimentación y aprendizaje constante. No tengas miedo a cometer errores, todos lo hacemos; míralo como una fuente de conocimiento para mejorar. Sobre este tema hay muchas herramientas, métodos y aproximaciones en la forma de trabajar que están demostrando ser muy útiles en estos escenarios VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos). Al respecto, lo mejor que puedes hacer es formarte en disciplinas, metodologías, modelos y marcos de trabajo que te permitan abordar estos proyectos de cambio de manera creativa, innovadora, flexible y ágil. Algunas que

recomiendo conocer: • Design thinking. • Método Lean Startup. • Agile, con sus múltiples marcos de trabajo. • Modelo Kanban para ver el flujo de trabajo. Ahora bien, es fundamental ejercer el aprendizaje y la mejora continua en estos procesos de cambio, no temerle al fallo y abrazar el caos. Y un detalle esencial: cada empresa es única, y entre otras cosas lo son porque están formadas por su elemento fundamental, las personas. Por lo tanto, formarte en nuevas maneras de liderazgo, en cómo construir equipos avanzados, aprender herramientas para gestionar las resistencias al cambio o herramientas de feedback, puede ser de gran utilidad para materializar y afianzar estas transformaciones dentro de las organizaciones. Recuerda: esto es un documento vivo, dinámico por lo que está en constante cambio y evolución. Todo lo que has hecho hasta ahora te proporciona un punto de partida.


CONVENIO CON REVISTA CAUCHO (ESPAÑA)

25

CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO

Ahora afronta tus pasos con visión sistémica y mentalidad de experimentación, prueba tus hipótesis de negocio con tus clientes, y aprende continuamente de lo que te van diciendo. Desarrolla lo que veas que tiene sentido y apóyate en datos, argumentos e insights suficientemente sólidos para tu negocio. Ya sabes lo que decía Heráclito: lo único que no cambia es el cambio. Volviendo a la reflexión con la que arrancaba este artículo, esto consiste en adaptarnos, que no es otra cosa que responder a los cambios que nos llegan de la mejor manera y más eficiente posible. ¡Ese es el reto! ■

Fuente: Ver https://blog.fundae. es/2021/12/20/5-pasos-iniciar-procesotransformacion-digital/ Referencias: 1- es.wikipedia.org 2- medium.com 3- en.wikipedia.org 4- es.wikipedia.org 5- servicedesigntools.org 6- servicedesigntools.org 7- servicedesigntools.org 8- servicedesigntools.org 9- servicedesigntools.org 10- servicedesigntools.org 11- medium.com

• Hilado poliéster (alta tenacidad)

• Telas cord

• Caucho

• Látex

• Hilados de nylon

• Telas EP

• Fibra poliéster


26

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SECCIÓN ESPECIAL

Avances en el análisis de la dispersión de cargas de refuerzo en compuestos de caucho - Tercera parte COLUMNISTA

Ing. Carlos Leszman (ARG) Ingeniero químico - Industria del neumático. cleszman@yahoo.com.ar

Tal como adelantamos en la segunda parte de este trabajo, abordaremos las técnicas de perfilometría de superficie y el escaneo de microscopía electrónica. Técnicas de perfilometría de superficie

construcción de instrumentos similares basados en los principios del interferómetro de Michelson que utilizan un haz de luz (métodos sin contacto) para obtener el perfil de la superficie (figura 1). Los primeros instrumentos que utilizaron esta técnica midieron un punto a la vez, y se utilizaron

El uso de técnicas de micro resistencia como herramienta para evaluar la dispersión de negro de humo se ha estudiado previamente en detalle y publicado en otros lugares. Los perfiles de escaneo mecánico se emplearon con éxito para evaluar la dispersión del compuesto de caucho. Sin embargo, estos instrumentos no pudieron proporcionar mediciones de la dispersión en el nivel submicrométrico debido al tamaño relativamente grande de la punta exploradora (generalmente alrededor de 2 micrones), y la resolución limitada de los motores paso a paso. La punta del instrumento también genera una presión significativa en la superficie del compuesto de goma, que introduce muchos efectos artificiales, lo que hace que este tipo de mediciones sean cuestionables debido a la baja reproducibilidad. Los avances en los sistemas ópticos permiten la

Figura 1. Diagrama de un perfilómetro de escaneo óptico basado en el principio del interferómetro de Michelson que utiliza luz (métodos sin contacto) para obtener la topografía de la superficie.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

27

SECCIÓN ESPECIAL

motores paso a paso de precisión para mover las muestras a la siguiente posición. Esta forma de operación demostró la necesidad de emplear motores paso a paso de precisión, para trasladar la muestra a la posición deseada. Además de las limitaciones en la resolución, la velocidad a la que se podían realizar las mediciones se vio comprometida. Por ello, los recientes avances en los detectores de matriz y el desarrollo de objetivos de Michelson especiales, han permitido el desarrollo de nuevos tipos de instrumentos ópticos con modos de operación simplificados y recolección de datos a alta velocidad. El instrumento comercial utilizado en los estudios presentados aquí es un Sistema Bruker Contour K0 equipado con tres objetivos con aumentos de 5 X, 10 X y 50 X. Este sistema está equipado con un detector 1280 x 960 px y el patrón de interferencia obtenido de la misma altitud del área muestreada se realiza simultáneamente para todos los puntos bajo observación. Sólo hay un motor paso a paso que mueve el espejo en la dirección Z (eje vertical), lo que mejora enormemente la confiabilidad y la velocidad de operación. El tiempo necesario para recopilar todos los millones de puntos de datos depende de la rugosidad de la superficie, pero generalmente es inferior a 30 segundos. En todos los ejemplos presentados en este artículo, cada muestra se midió 20 veces, moviéndose cada vez a una nueva área e informándose el valor promedio con la desviación estándar. La preparación de la muestra es muy simple: se puede usar una superficie recién rasgada o una hoja de afeitar para preparar un corte nuevo (esta técnica se puede utilizar para compuestos curados y no curados). Los resultados de estas mediciones se expresan como rugosidad de la superficie, Ra, que se calcula como diferencias promedio entre puntos individuales y la altitud promedio de toda la superficie.

Figura 2. Ejemplos de perfiles de superficie de caucho que representan diferentes niveles de dispersión (A – D) obtenidos mediante la técnica de perfilometría óptica.

Por lo tanto, está claro que un Ra más pequeño indica una superficie más lisa y, en consecuencia, una mejor dispersión de la carga, mientras que una superficie más rugosa representará una dispersión más pobre, como se representa en la figura 2. La técnica de perfilometría óptica sin contacto podría usarse para obtener información de dispersión para una amplia variedad de compuestos. Además, proporcionará datos de dispersión para compuestos cargados con negro de humo, sílice, arcilla u otras cargas y es sensible a la dispersión de todos los ingredientes de los compuestos. La resolución depende del aumento elegido y se acerca fácilmente a la longitud de onda de la luz visible. Por lo tanto, esta no es una técnica que sondea la dispersión a nivel agregado. De todos los métodos descriptos anteriormente, sólo la resistividad del volumen eléctrico es sensible hasta el nivel agregado. Escaneo de microscopía electrónica Como vemos en este artículo, se da cuenta de una técnica que utiliza un SEM (microscopio electrónico de barrido) de alta resolución para obtener imágenes de una red de carga intacta. El Zeiss Rigma VP Field Emission SEM fue equipado con el detector de electrones secundario InLens que se utilizó para obtener imágenes de caucho pirolisado.


28

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SECCIÓN ESPECIAL

Las muestras se pueden preparar calentando una pequeña muestra de caucho (5–20 mg) hasta 650 °C en nitrógeno de alta pureza o alto vacío (menor que 10-6 Torr), aumentando la temperatura muy lentamente y manteniéndola a la temperatura máxima durante 30 minutos mínimamente. Después de la pirólisis, la muestra se coloca en un trozo de SEM cubierto con cinta de carbón y se tritura para exponer una superficie interna fresca. Algunos ejemplos de imágenes obtenidas mediante esta técnica se incluyen en la figura 3, en la cual se muestra una dinámica de dispersión muy similar a la observada por la microscopía óptica. El mecanismo de dispersión se basa en gran medida en las fuerzas de corte, incluso a nivel del aglomerado, como lo demuestran los objetos sensiblemente alargados. El SEM es una herramienta de imagen muy poderosa, aunque la cuantificación de las imágenes resulta difícil. Debido a la alta resolución de FE-SEM (1 nm), este método de observación podría observar la dispersión a nivel del agregado.

Algunos de los datos se presentaron en los apartados anteriores que describen a cada una de ellas. En esta parte, aplicaremos estos tres métodos muy diferentes para obtener mayor información sobre la dispersión. En el primer ejemplo, un negro de humo de área superficial alta, típicamente utilizado en compuestos de banda de rodadura de alto rendimiento, SR155, se mezcla en la formulación estándar ASTM D3192 de caucho natural. El tiempo de mezclado varió de 1 a 20 minutos. Los resultados finales se enumeran en la Figura 4. a)

b)

c)

Microscopía electrónica de barrido

Figura 4. Datos obtenidos para el negro de humo SR155 en un compuesto de acuerdo con la formulación ASTM D3192 (con caucho natural), representados en función del tiempo de mezclado: (A) Dispersión de Phillips; (B) Resistividad de volumen; (C) Perfilometría óptica.

Figura 3. Ejemplos de imágenes SEM obtenidas para compuestos con mayor calidad de dispersión.

Resultados y discusión A lo largo de este artículo se describieron brevemente numerosas técnicas de dispersión.

Es interesante observar que los resultados de dispersión de Phillips no pueden diferenciar entre tiempos de mezclado muy diferentes, es decir, muestran un alto nivel de dispersión independientemente del tiempo de mezclado. Es cierto que el SR155, al ser un producto de alta superficie (155 m2/g), también proporciona una excelente dispersión, pero el hecho de que la dispersión de Phillips no pueda ver las diferencias, habla en contra de esta técnica como una evaluación confiable en aplicaciones críticas.



30

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SECCIÓN ESPECIAL

Debido a la gran área de superficie de SR155, la densidad de la red de negro de humo es alta y, por lo tanto, supera el punto de percolación cuando se adiciona en un nivel de aproximadamente 25 phr. El negro de humo forma la red conectada (percolada), independientemente del tiempo de mezclado. La resistividad del volumen eléctrico muestra cambios muy pequeños con el tiempo de mezclado. Estos cambios están en tendencia en la dirección correcta, aunque su magnitud está dentro del error estadístico típico de esta técnica. Cuando se aplica la técnica de perfilometría óptica a estas muestras, se observa una tendencia claramente pronunciada con el nivel de dispersión cambiante (medido por el tiempo de mezclado). En este ejemplo en particular, la perfilometría óptica es la técnica más sensible para evaluar el nivel de dispersión. En el segundo ejemplo presentado en la figura 5, se eligió un negro de humo del lado opuesto del espectro del área de superficie. Se evaluó N762 (29 m2/g) en el mismo sistema polimérico y con el mismo nivel de carga. a)

b)

c)

Figura 5. Datos obtenidos para el negro de humo N762 en un compuesto de acuerdo con la formulación ASTM D3192 (con caucho natural), representados en función del tiempo de mezclado: (A) Dispersión de Phillips; (B) Resistividad de volumen; (C) Perfilometría óptica.

Para este negro de humo en particular, la carga de 50 phr está muy cerca del punto de percolación. Hay una tendencia muy clara de dispersión mejorada con un tiempo de mezclado creciente, medido por la dispersión de Phillips. Los cambios observados por la resistividad del volumen eléctrico son dramáticos. Este compuesto está en el punto de mayor sensibilidad para esta técnica. Vemos un cambio de 10 órdenes de magnitud en el valor de resistividad del volumen entre la dispersión más pobre y la mejor. En lo que respecta a la perfilometría óptica, los cambios son claramente pronunciados, validando esta técnica para una amplia variedad de compuestos y aplicaciones. Es interesante observar que el valor absoluto de la rugosidad de la superficie, Ra, depende en gran medida del tamaño del negro de humo u otras cargas utilizadas en la composición. El valor promedio de Ra puede correlacionarse con el área de superficie y la estructura del negro de humo como se representa en la figura 6.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

31

SECCIÓN ESPECIAL

Figura 6. Niveles promedio de rugosidad superficial, Ra, a 4 minutos de tiempo de mezclado, versus área superficial (BET) y estructura (COAN) del negro de humo. Estos datos son una indicación de que la resolución de la técnica de perfilometría óptica se aproxima a las dimensiones de tamaño del agregado.

Tabla 1. Resumen de las técnicas de análisis.

Conclusión A partir del conocimiento elemental previo de la constitución de una partícula de negro de humo y su interacción con los polímeros, ya en aplicaciones de la vida real, la elección de la técnica de medición de la calidad de la dispersión dependerá del acceso a la instrumentación específica.

El objetivo principal de este artículo fue revisar algunas de las técnicas más simples y exponer sus fortalezas y debilidades para ayudar a elegir la técnica más adecuada para una aplicación dada (Tabla 1). Uno de los métodos de dispersión más impactantes es la resistividad de volumen. Es la única técnica tratada aquí que realmente puede


32

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SECCIÓN ESPECIAL

cuantificar la dispersión en el nivel agregado. La instrumentación utilizada para estas mediciones depende de la aplicación específica. En la mayoría de los casos, un simple multímetro portátil es suficiente; aunque, para una lectura de alta resistividad, se necesitan instrumentos más sofisticados. El más versátil entre ellos es el electrómetro Keithley 6517B, un medidor de alta resistencia utilizado para obtener los datos de resistividad. Debido a la velocidad de adquisición de datos y la facilidad de modificar la configuración experimental, esta técnica se ha utilizado antes con gran éxito en el monitoreo de dispersión en tiempo real. La resistividad de volumen también se puede aplicar para controlar la eficiencia de los equipos de mezclado y predecir el mejor momento para realizar el mantenimiento preventivo de una mezcladora, (eventuales desgastes de los rotores y/o camisa). Ahora bien, un inconveniente significativo de esta técnica es su aplicabilidad solo a compuestos conductores y a otros con exactamente la misma composición. No obstante, esto rara vez es un factor limitante porque en aplicaciones reales de fábrica, el problema de dispersión se reduce a un compuesto específico.

El objetivo principal de este artículo fue revisar algunas de las técnicas más simples y exponer sus fortalezas y debilidades para ayudar a elegir la técnica más adecuada para una aplicación dada.

Por otro lado, la mayor ventaja de la técnica de perfilometría óptica es su aplicabilidad a casi todos los problemas de dispersión: se puede utilizar para sondear compuestos conductores y no conductores. Esta técnica puede usarse con el mismo éxito para medir compuestos crudos y vulcanizados, y en contraste con la resistividad volumétrica, puede sondear la dispersión no solo del negro de humo sino también de la sílice, arcilla, entre otros rellenos e ingredientes compuestos. La instrumentación utilizada en perfilometría óptica, es de lo más sofisticado y costoso entre los tres métodos mencionados pese a que el costo podría ser un factor limitante para la aplicación generalizada de esta técnica. ■



34

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

INDUSTRIA 4.0 ¡NUEVA SECCIÓN!

Digitalización de la fábrica: necesidades para el correcto funcionamiento del software de inteligencia artificial COLUMNISTA

Ricardo Rodríguez (ESP) Consultor en Transformación Digital. ricardo@isuigeneris.es

Todos sabemos que cada vez es más necesaria la utilización de distintos software de inteligencia artificial (IA) para ayudarnos en la mejora de los procesos productivos y la competitividad. Esto tanto para soluciones de business intelligence como para soluciones de autodecisión, donde es el mismo software el que toma decisiones que influyen de forma automática en distintas partes del proceso de producción. Por ejemplo, durante la ya muy extendida detección de defectos de calidad por visión artificial o los utilizados para la optimización de rutas en almacén o distribución. No obstante, estos software de IA necesitan ser nutridos de ingentes cantidades de datos, para que sus algoritmos tengan la capacidad de auto aprender de la forma más rápida posible y puedan ejecutar su trabajo de un modo adecuado y coherente. Es aquí donde todavía existen grandes retos en la industria, ya que sigue habiendo un gap importante entre lo que supone la captación de las variables del entorno físico, mediante transductores o sensores, y los distintos sistemas de tratamiento de la información. Esto es debido a que, cada vez en mayor medida, requerimos

a los distintos software elaborar trabajos más complejos que precisan del tratamiento de múltiples variables cruzadas, procedentes de distintos sistemas y con orígenes muy dispares, para la obtención de un determinado resultado concreto. Un ejemplo de lo expuesto sería la determinación de un cambio de temperatura para el calentamiento de una masa en mezcla, por parte de un software de IA, para mejorar el proceso una vez realizada una interpretación. Comparando resultados de dureza de distintas muestras de materiales, cruzando datos de presión, cantidades de materia prima, velocidades y tiempos de

Se conseguirá que los distintos software puedan identificar y correlacionar variables de distintas partes del proceso.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

35

INDUSTRIA 4.0

“multidimensionalidad del dato”. De esta forma, pasa de ser una variable formada por un dato tipo byte, word o dword con un único contenido, a ser una variable tipo matriz de datos.

procesado, entre otros, resulta que el problema radicaba en una temperatura algo más baja de lo debido en el proceso de mezclado, que repercutía en baja calidad de dureza en determinadas partidas.

De esta manera, se conseguirá que los distintos software puedan identificar y correlacionar variables de distintas partes del proceso, elaboradas en el mismo período de tiempo y conociendo el sitio donde se han producido. Además, podrán tener en cuenta otros datos importantes que les sirvan para comparar con otras variables que tengan relación directa a ese momento espacio-temporal y/o significativo.

Realmente, la problemática de estas computaciones, con variables de distinta índole y diferentes partes del proceso, donde se podrían estar analizando varios aspectos de la línea de fabricación con temas de logística o contables, reside en que los sistemas no siempre estarán dando resultados deseables si no transmitimos la información y la correlacionamos adecuadamente. Esto debido a que, en el fondo, dichos software no pueden interpretar datos sin una previa labor de identificación, significación y correlación de la información, tal como haríamos en un proceso de toma de decisiones por parte de una persona.

Por ejemplo, un programa de IA de mantenimiento predictivo podrá prever que un determinado motor va a fallar al tener información de la temperatura excesiva de piezas que pasan por una determinada posición, fruto del calentamiento por elevado rozamiento, lo que provoca un sobrecalentamiento del motor. Allí podemos ver que las variables analizadas nada tienen que ver con datos directos del motor, sino que se han determinado por el cruce de otras variables relacionadas en espacio-tiempo-significación, con ese determinado motor. ■

Para solucionar estos problemas, los nuevos sistemas de control han de aportar a las variables, transmitidas actualmente como un único dato (temperatura 52º), una mayor cantidad de información. Esto es, añadiendo carácter “espacio-temporal” e incluso mayor cantidad de información relevante a ese dato y la parte del proceso, lo que podemos denominar como

VARIABLE + ESPACIO + TIEMPO + REFERENCIAS ¿Dónde? ¿Cuándo? 13/05/2021 13:02:05

• Dispositivo • Revisado • Corrección

Temperatura salida cooling

@Temperatura salida cooling

(

0100100011000100 1100110011001110 0110100011010100 1100110010000101

)

Gráfico 1. Multidimensionalidad del dato. Los datos ya no solo van a ser transmitidos como una única variable: es preciso establecer el sitio y el momento donde son capturados y deben poder ser relacionados con otras variables que le aporten mayor consistencia y valor añadido.


36

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RED INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA DEL CAUCHO

Mujeres en la ciencia y tecnología del caucho - Primera parte COLUMNISTA

Marianella Hernández Santana (ESP) Directora de la Red Internacional de Tecnología del Caucho (RITC). ritc@sltcaucho.org

En el nuevo marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las habilidades en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, comúnmente conocidas como STEM (por sus siglas en inglés), son fundamentales en la construcción de nuestras sociedades. La educación en estos campos puede proporcionar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas necesarias para la creación de comunidades inclusivas y verdaderamente sostenibles. No obstante, la participación equitativa y plena de las mujeres en estas disciplinas sigue siendo un objetivo por cumplir. Es por ello que la Asamblea General de las Naciones Unidas, el órgano donde están representados todos los Estados Miembros, aprobó una resolución en la que justifica la proclamación del 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan en las disciplinas STEM. Visibilizar a las mujeres en la ciencia y tecnología, romper con los roles de género y promover vocaciones científicas, son algunos de los objetivos de esta fecha. Desde la Red Internacional de Tecnología del Caucho (RITC), cuyo objetivo fundamental es

vincular universidades, laboratorios y centros de investigación de Latinoamérica, España y Portugal relacionados con la industria del caucho, queremos reconocer y visibilizar el inmenso legado de la mujer en el campo profesional de las STEM y, particularmente, en aquellas áreas relacionadas con esta familia de polímeros elásticos. Además, queremos apoyar su empoderamiento, que contribuye decisivamente al desarrollo económico mundial, y al cumplimiento de todos los objetivos de Desarrollo Sostenible, así como también su amplia participación y en igualdad de condiciones en distintos espacios profesionales en Iberoamérica. Actualmente en la RITC participan diferentes instituciones de alto nivel, repartidas a lo largo de la geografía iberoamericana (figura 1). Sin embargo, para lograr la igualdad en la participación de las mujeres y los hombres todavía se requiere un esfuerzo adicional. Es por ello que uno de los nuevos objetivos de la RITC es incrementar el número de grupos participantes y con ello estimular una presencia cada vez más equilibrada de las mujeres, así como también potenciar el liderazgo femenino en la coordinación de redes y grupos de investigación.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RED INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA DEL CAUCHO

Figura 1. Segmentación por países y por género de los miembros de la RITC.

37


La RITC también está comprometida con la promoción y la visibilidad del rol de la mujer en la industria y en la carrera científica de la Ciencia y Tecnología del Caucho. Este rol es activo a lo largo de toda la cadena productiva de este material (figura 2), donde la mujer desempeña un papel fundamental.

Mujeres en la ciencia y tecnología del caucho

CAUCHO NATURAL

CAUCHO SINTÉTICO Plantación

En su etapa inicial, las mujeres participan activamente tanto en la recolección del látex en las plantaciones de caucho natural, como en la industria química y petroquímica donde se encargan de la producción, evaluación y comercialización de los cauchos sintéticos. Posteriormente, mujeres profesionales y científicas se ocupan de transformar las materias primas en productos finales, así como desempeñar labores de investigación y desarrollo de nuevos materiales. La comercialización del producto final y/o la transferencia del conocimiento es el último eslabón en esta cadena productiva, donde la mujer también es protagonista. En lo que respecta a funciones gerenciales y de liderazgo, vencer la desigualdad sigue siendo una tarea pendiente. No obstante, cada día hay nuevas iniciativas o acciones que conducen a incrementar su participación en este tipo de trabajos. En la RITC queremos contribuir con estas iniciativas, resaltando activamente esta contribución y promoviendo su reconocimiento en distintos espacios. En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el Comité RITC de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del

Industria petroquímica

Biosíntesis

Síntesis

Coagulación / Concentrado

Polimerización

Secado / Estabilización Caracterización Balas / Látex

Balas / Látex Comercialización

Industria transformadora

Investigación

Transferencia tecnológica Publicaciones Producto final Dirección / Gerencia

Figura 2. Participación de la mujer en la cadena productiva de la Ciencia y Tecnología del Caucho.

Caucho (SLTC) estará publicando en los próximos números de la Revista SLTCaucho una serie de entrevistas a mujeres profesionales destacadas en el sector. Presentaremos brevemente sus áreas de trabajo, éxitos, experiencias y limitaciones. De esta forma estaremos reconociendo su labor y la importancia de su liderazgo en el desarrollo de la Ciencia y Tecnología del Caucho. ■



40

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

MICROSOFT EXCEL

Gracias Excel por el EAN-13 COLUMNISTA

Leonardo D. Salama (ARG) Analista de sistemas. ld.salama@gmail.com

EAN-13 es el código de barras más comúnmente reconocido en Europa, utilizado en supermercados y otros establecimientos de venta al por menor para la identificación básica de productos. Es el equivalente europeo del código de barras UPC-A en Estados Unidos.

Para encontrar más descripciones de la estructura del código, se puede ingresar a www.keyence.com.mx. Desglose de código de barras

El código EAN-13 es el más reconocido de los códigos EAN: se constituye por 13 dígitos y una estructura dividida en cuatro partes. Los primeros 3 dígitos identifican el país que otorgó el código (no el país de origen del producto), los siguientes 5 dan cuenta de la empresa, los próximos 4 indican la clave de producto y son asignados por la compañía, y el último es el dígito verificador. Para obtener un EAN-13 es necesario acudir a una tienda online, como Mercado Libre de Argentina, y seleccionar el EAN-13 Paquete de 1 unidad. Una vez ingresada toda la información del producto y realizado el pago, llegará el código.

Su precio en estas tiendas online no es muy oneroso para un par de productos, pero sí puede serlo para la generación de una gran cantidad de códigos de barras EAN-13. Además, en algunos casos, se debe adquirir el derecho de uso de la fuente correspondiente.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

41

MICROSOFT EXCEL

Y aquí aparece mi fórmula en Excel.

A quienes estén interesados, les invito a que me hagan llegar un listado de hasta 10 productos a ld.salama@gmail.com, donde generaré sin costo alguno el código EAN-13 de barras a efectos que verifiquen la correcta lectura de los mismos y recibirán el archivo con una imagen de Excel con

la fórmula aplicada. ¡No olviden aclarar cuál es la versión de Excel que utilizan! La fórmula no es una macro, sino que es una simple formulación Excel. Un EXCELente abrazo para todos. ¡Hasta la próxima! ■


42

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¡NUEVA SECCIÓN!

Inteligencia Artificial aplicada en pequeñas y medianas empresas COLUMNISTA

Pablo Moreno (ESP) Científico de datos comerciales. pmorenogonzalez@gmail.com

Uno de los comentarios más habituales que suelo escuchar cuando hablo sobre aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI) o Aprendizaje Automático (ML) con muchos emprendedores y empresarios -la inmensa mayoría propietarios de pequeñas o medianas empresas- suele ser: “Mi empresa es muy pequeña para eso. Además, debe ser muy caro y complicado”, entre otras afirmaciones. Ahora bien, la aplicación de Inteligencia Artificial depende de tener objetivos definidos y de la calidad de los datos, no del tamaño de la operación ni de la cantidad de datos disponibles. La aplicación de Inteligencia Artificial es una fase del ciclo de madurez del análisis de datos, que depende del tiempo y de los conocimientos adquiridos por el empresario. Este primero debe identificar dónde se encuentra en medio del ciclo y, en función de ello, adaptar su operación. Para que una empresa crezca, su proceso de madurez debe crecer a la par del empresario. Y si este avanza en el análisis de datos, permitirá que

su organización crezca más rápido. Por lo tanto, incorporar un análisis de datos en la andadura empresarial es una oportunidad para redefinir la estrategia de la compañía, corregir errores y encontrar nuevas oportunidades. Cabe aclarar que el uso de la Inteligencia Artificial no resuelve problemas por arte de magia o hace ver el futuro, pero permite estar preparado para los distintos escenarios futuros. Por ejemplo, si alguien supiera cómo será la tendencia de ventas en los próximos 6 meses, uno sabría si invertir hoy en inventarios o no, si contratar personas o no, o si

La aplicación de Inteligencia Artificial depende de tener objetivos definidos y de la calidad de los datos, no del tamaño de la operación ni de la cantidad de datos disponibles.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

43

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

invertir en marketing y publicidad o no. O cuándo sería el momento indicado para hacerlo. Tener objetivos empresariales bien definidos es todo lo que se necesita para comenzar a implementar algunas soluciones de Inteligencia Artificial en una empresa. Pero para hacerlo, antes permítanme desmitificar algunas ideas que se esconden tras el comentario inicial, ya que yo también he sido empresario y ahora consultor de Inteligencia Artificial aplicada. “Mi empresa es muy pequeña para eso. Además, debe ser muy caro y complicado”. Esta simple frase esconde varios puntos: 1. Poca cantidad de datos. 2. Poca o ninguna infraestructura. 3. Alto control y/o autonomía del empresario. ¿El tamaño de la empresa es directamente proporcional al tamaño de datos que genera? Pudiera parecer que sí, pero… ¿Qué es grande y qué es pequeño en términos de datos? Cualquier negocio o empresa dispone de un reporte de ventas, de compras y puede contar con un reporte de movimientos bancarios. Además, suele disponer al menos de una cuenta de red social (o varias), y de WhatsApp. En consecuencia, con un simple reporte de datos de ventas o de compras (incluso de una hoja de cálculo o fichero Excel), combinados con un extracto bancario, es posible hacer análisis de forecasting, identificación de tendencias y patrones en su operación, e incluso, anticipar cuándo es el mejor momento para invertir en inventario de productos. Adicionalmente, al realizar el análisis sobre todas las interacciones de redes sociales, es posible perfilar clientes, identificar patrones, entender qué es lo que más y lo que menos valoran los clientes de los diferentes productos o servicios, etc. De esta forma, vemos que no es necesario un gran volumen de datos, pero sí que sean correctos y

Tener objetivos empresariales bien definidos es todo lo que se necesita para comenzar a implementar algunas soluciones de Inteligencia Artificial en una empresa. concretos. Suele ser habitual pensar que para aplicar Inteligencia Artificial es necesario un enorme volumen de datos, ya que se la confunde con Big Data. Nada más lejos de la realidad. La correcta aplicación de la AI depende más de la calidad de los datos que de su cantidad. Si se dispone de una gran cantidad de datos que no han sido preorganizados, o no se han aplicado determinados estándares para preservar su calidad, la aplicación de la AI será una tarea casi imposible, o bien un completo fracaso. Al confundir la AI con la Big Data, pareciera que es necesario contar con un Data WareHouse o una gran infraestructura de bases de datos, aplicaciones sofisticadas en la nube y cosas así. Pensar en todo esto implica también pensar en contratar especialistas en sistemas que mantengan todas estas infraestructuras. Posiblemente sea de gran sorpresa saber que la mayoría de los desarrollos y experimentos de aplicaciones de la AI parten de datos almacenados en documentos csv o xlsx. Esto significa que no es necesario contar con ingentes cantidades de datos. Asimismo, la mayoría de las aplicaciones de desarrollo de AI son de código abierto (y por tanto gratuitas) por lo que no es necesario incurrir en


44

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ningún coste de mantenimiento. Algunas de ellas son comerciales y requieren un licenciamiento, especialmente si es necesario un despliegue mayor en un entorno de nube o similar. En este sentido, es importante saber que el coste real de desarrollo e implementación suele ser el coste de consultoría de un especialista o un equipo de profesionales, según los requerimientos. Finalmente, y no menos importante, los pequeños y medianos empresarios suelen ser personas con una energía impresionante y con una tendencia a controlar, verificar, saber y hacer todo. Suelen trabajar mucho y muy intensamente, pero a menudo no saben hacerlo en equipo o delegar. Pensar que un sistema, una máquina o un software haga cálculos y recomendaciones sin que el empresario entienda exactamente lo que está haciendo, puede ser intimidante.

Al realizar el análisis sobre todas las interacciones de redes sociales, es posible perfilar clientes, identificar patrones, entender qué es lo que más y lo que menos valoran los clientes de los diferentes productos o servicios.

Ante ello, es necesario saber que la aplicación de AI no implica pérdida de autonomía o de control, más bien al contrario, permite expandir el control en otros ámbitos. Me gusta definirlo como el poder hacer mucho más, pero con mucho menos recursos. ■



46

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Pisos de caucho reciclado proveniente de NFU para zonas de juegos infantiles - 2° parte COLUMNISTA

COORDINADORES Karina Potarsky (ARG) Directora del Comité de Reciclaje de la SLTC y Directora INTI - Caucho kpotarsky@inti.gob.ar

Luis Aparicio (ARG) Ana Castro Luna (ARG) Pablo Cabrera (ARG)

emanuel.b@sltcaucho.org

En este sentido, el adhesivo será de poliuretano, resistente a cambios bruscos de temperatura, flexible y las exigencias a cumplir se muestran en la tabla 1. Para la aplicación, se tomarán en cuenta las siguientes herramientas: taladro, mezclador, llana metálica dentada, espátula metálica y baldes. En consecuencia, se observará el no desprendimiento de las baldosas luego del fraguado. Como prueba piloto, se procederá a fijar dos baldosas con el adhesivo aprobado por la inspección sobre la carpeta hidrófuga de apoyo. Transcurrido el tiempo de fraguado final especificado y antes de proseguir con la colocación del total de las baldosas, se procederá

gerardobot@hotmail.com.ar

AUTORES

Emanuel Bertalot (ARG) Vicedirector del Comité de Reciclaje de la SLTC

Retomando la primera parte de la edición pasada sobre este trabajo, cabe hacer foco en la aplicación de adhesivos, una cuestión necesaria en los PNFU en formato de baldosas (BAL).

Gerardo Botasso (ARG) LEMaC Centro de investigaciones Viales UTN La Plata - CIC PBA

Parámetro

Valores

Consistencia

Fluida

Componentes

Monocomponente o bicomponente compatible con caucho

Densidad

1,00 g/cm3 - 1,60 g/cm3

Consumo

1 kg/m2

Temperatura del ambiente durante la aplicación

5 °C - 35 °C

Vida máxima de la mezcla (en caso de ser bicomponente)

30 minutos

Tiempo de secado

4 a 5 horas

Fraguado final

24 horas

Tabla 1. Características técnicas del adhesivo.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

47

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

a interponer una espátula entre la baldosa y la carpeta procurando la separación de ambos sustratos. Si luego de esta acción se observa una adherencia perimetral superior al 95 %, se considera aprobada la etapa de colocación del pegamento. La carpeta hidrófuga de asiento, cabe mencionar, deberá estar limpia, seca, libre de polvo y, en caso de existir fisuración previa, deberá repararse sin ser considerada dicha actividad en el pago de este ítem. ZONA DE SEGURIDAD, SUPERFICIE DE AMORTIGUACIÓN Y ZONAS DE TRÁNSITO En zonas de juegos se formarán espacios de seguridad cumpliendo con el espesor requerido para la altura de caída crítica del juego instalado (las zonas que no tienen riesgo de impacto directo se denominan zonas de tránsito). La altura de caída crítica, vale señalar, depende de la altura de exposición a la que se encuentre expuesto el usuario en cada uno de los juegos. Los valores de altura crítica definirán los espesores de pisos exigidos en cada zona según lo especificado en la tabla 2. Importante: tanto para las zonas de tránsito como para las de seguridad, en las que los juegos no superen una altura de caída de 1 m, la contratista, previa aprobación de la inspección, deberá instalar superficies con un espesor mínimo de 3 cm. En el caso de juegos, no se podrán generalizar o unificar los espesores de todas las zonas ya que cada una de ellas podrá tener una altura de caída crítica distinta. La contratista deberá garantizar que las áreas de seguridad de cada componente de juego instalado cuenten con

Altura de caída crítica (m)

Espesor recomendado del piso (cm)

0,7 - 0,8

2

0,8 - 1,0

3

1,0 - 1,2

4

1,2 - 1,4

5

1,4 - 1,6

6

1,6 - 1,8

7

1,8 - 2,2

8

2,2 - 2,3

9

2,3 - 2,4

10

2,4 - 2,7

11

2,7 - 2,8

12

2,8 - 3,0

13

Tabla 2. Espesores en función de la altura de caída crítica en zonas de seguridad.

un espesor igual o mayor a la altura de caída determinada por los fabricantes para garantizar la seguridad de los niños. Para determinar la altura de caída crítica in situ se aplicará la norma UNE - EN 1177: 2018 + AC: 2019 Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impacto. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PNFU Para garantizar una correcta instalación y calidad de la superficie de amortiguación, la contratista deberá evitar realizar instalaciones en horas de la noche, mientras llueve o con temperaturas por fuera del rango estipulado en la tabla 1. Esto debido a que ciertas condiciones climáticas impiden la polimerización del material, generando tiempos de secado más largos. En todos los casos, la contratista deberá garantizar las condiciones mínimas que aseguren la instalación de la superficie sin interrupciones y/o contratiempos durante el tiempo de construcción y secado de la misma.


48

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

BALDOSAS PARA PNFU En el caso de baldosas, la producción se realiza en la fábrica declarada por el contratista: podrán ser monocapa (MONO) o bicapa (BI). En ese sentido, la contratista deberá declarar nombre del proveedor de baldosas y hoja técnica del producto seleccionado para la obra, acompañada de al menos 5 unidades para el control inicial de las mismas. La inspección podrá requerir visitar la fábrica de baldosas para PNFU. Asimismo, se deberá realizar la presentación de las baldosas a utilizar 30 días antes del inicio de los trabajos. Para las baldosas tipo bicapa (BI), el espesor mínimo admitido de la capa superior será de 1 cm. Dado que estos pisos se fabrican en la industria con sistemas de prensado, el contenido de resina para lograr las densidades descritas, puede ser menor que en los pisos fabricados in situ (PNFU-IN), los cuales no poseen sistema de prensado en obra. El control, por su parte, se realizará sobre las muestras seleccionadas por la inspección durante la ejecución de los trabajos: se realizará un control en cada área de trabajo construida o lo construido en una semana de trabajo, es decir, aquello que se cumpla primero. PNFU-IN Como se ha señalado anteriormente, con 30 días de anticipación se presentará la dosificación a

Tipo de baldosa MONO BI

utilizar in situ, para la capa o las capas, según sea el caso seleccionado. Para el proceso de instalación, la contratista deberá contar con una mezcladora horizontal tipo tolva con aspas independientes de giro interno. De este modo, se mezclará el material a instalar, integrando el aglomerante o resina aromática solamente cuando el material esté en movimiento, dejando que ambos se mezclen por al menos un minuto con el fin de garantizar una integración homogénea de ambos componentes. Vale aclarar que no se podrá mezclar o revolver estos componentes manualmente, mucho menos en recipientes diferentes al mencionado anteriormente. La mezcladora deberá presentarse a la inspección con el propósito de constatar la capacidad de mezclado versus los m2 a elaborar y contar con la aprobación por parte de la misma. Para la mezcla y preparación de la capa PER o PNFU PER, se deberá utilizar entre 14 % y 16 % de aglomerante, según el peso final de la mezcla. En el caso de la capa superior, con o sin color PNFU - IMP – BI, se deberá utilizar para la mezcla de este polímero entre un 16 % y 20 % de resina o aglomerante del total de la mezcla (NFU+aglomerante). Cuando las condiciones climáticas sean de lluvia o exista humedad superficial en la carpeta hidrófuga, no se podrá realizar el proceso de instalación del PNFU-IN ya que el agua actúa como un acelerador con la resina poliuretánica impidiendo que esta pueda ser manipulada Permeabilidad Método LEMaC NLT - 327/00 (cm/seg)

Densidad mínima requerida (g/cm3)

Resistencia a la abrasión: método LEMaC UNE-EN 12274-5:2020 (g/m2)

PER

IMP

-------

<100

>0.30

0

>0.80

Superior (fina)

<50

>0.30

0

>1.20

Inferior (gruesa)

<100

>0.30

-------

>0.80

Posición de la capa

Tabla 3. Ensayo PNFU-BAL. LEMaC es el Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata (UTN FRLP), Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (CIC PBA), quien ha adaptado métodos de normativa europea, para aplicarlos a PNFU-BAL.


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

49

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Tipo de piso IN MONO BI

Posición de la capa

Resistencia a la abrasión: método LEMaC UNE-EN 12274-5:2020 (g/m2)

Permeabilidad Método LEMaC NLT - 327/00 (cm/seg) PER

IMP

Densidad mínima requerida (g/cm3)

-------

<120

>0.30

0

>0.75

Superior (fina)

<70

>0.30

0

>1.10

Inferior (gruesa)

<120

>0.30

-------

>0.75

Tabla 4. Ensayo sobre PNFU-IN.

eficientemente. Esta primera capa o base amortiguante se deberá dejar fraguar o secar un tiempo mínimo de 7 a 8 horas dependiendo de las condiciones climáticas para que el material se compacte y adhiera a la superficie y sus bordes. Para los remates de color, juntas y demás conexiones del material previo al proceso de instalación, la contratista deberá imprimar toda la extensión y altura del borde o junta. Todo ello con un primer poliuretánico o el mismo aglomerante diluido al 50 % utilizando un pincel o brocha que garanticen la cobertura de los poros del borde. Por ningún motivo se podrán utilizar los dedos para imprimar las superficies. Para la capa superior de la superficie se podrá utilizar gránulo fino 100 %, con color y granulometría 1- 4 mm. Hay que tener en cuenta que la utilización de este tipo de caucho es exclusiva para la capa superior la cual no podrá tener un espesor final menor a 1 cm con el material compactado. Finalmente, la contratista deberá garantizar que las juntas entre colores no queden separadas o se levanten, en tanto que la superficie final debe ser continua y uniforme sin interrupciones o baches. Los PNFU - IN deberán cumplir con lo especificado en la tabla 4. Para realizar el control de calidad a efectos de medir las propiedades en las mezclas de las formulaciones coladas in situ, se armará un marco de perfiles con el espesor del piso PNFU-IN, de 50x50 cm, llenado y curado en las mismas condiciones que el piso de obra. Sobre esa muestra se procederá a recortar las piezas para

el ensayo de abrasión. Previamente, se realizará sobre la muestra el ensayo de permeabilidad. Se deberán, en cada caso, hacer dos muestras de este tipo. A su vez, se realizará un control por cada área de trabajo construida o lo construido en una semana de trabajo, es decir, aquello que se cumpla primero. En todos los casos, luego de cada jornada de trabajo, se procederá a limpiar las herramientas menores y mezcladora, a efectos de garantizar la no contaminación con colores previos, restos de resina, o granulometrías de caucho diferentes. ■ Discusión con sectores involucrados - Arq. Zulma Yelpo y Arq. Aldana Storti por la Dirección Provincial de Arquitectura de la provincia de Buenos Aires (Argentina). - Lic. Karina Potarsky por el INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Argentina). - Lic. Valeria Smolinski, Claudio Sinopoli y Juan Franco por RECSA poliuretanos (Argentina). - Ing. Daniel Rodriguez por la planta recicladora de neumáticos fuera de uso REGOMAX S.A (Argentina).


50

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

UN CAFECITO CON ESTEBAN

Un invitado muy especial COLUMNISTA

Esteban Friedenthal (ARG) Director del Comité de Capacitación y Desarrollo de la SLTC. efriedenthal@fibertel.com.ar

Muchos de los miles de productos de caucho que existen en los mercados están reforzados externamente con materiales diferentes a los compuestos elastoméricos. Por muchos años, las fibras textiles y el caucho han convivido juntos para mejorar el desempeño de una amplia variedad de artículos. Una de las fibras más tradicionales, empleada desde el comienzo de la industria del caucho, fue el algodón. Si bien todavía se sigue usando en ciertas aplicaciones, en la práctica fue reemplazado por fibras sintéticas y artificiales como la viscosa (Rayon), las poliamidas (Nylon), los poliésteres o las poliaramidas (Kevlar). El desempeño de estos últimos ha sido claramente superior y, sin duda, han tenido un gran protagonismo en la mejora de la calidad de los productos de nuestra industria. Neumáticos, mangueras, diafragmas, correas de transmisión y bandas transportadoras no se podrían fabricar sin la utilización de telas de refuerzo. En este sentido, su tecnología especial, vale decir, tan distinta de la del caucho, obligó a nuestros técnicos a profundizar el conocimiento sobre sus propiedades y características, sus

procesos y su potencial problemática para usarlos óptimamente en diversos productos. Para dialogar sobre estos temas y esclarecer varios interrogantes, me permití invitar a un colega experimentado en textiles, Sergio Junovich, con quien me une una amistad de muchos años. Después de un intercambio sobre diversos conceptos fundamentales (y luego de varios cafecitos), surgió esta nota -a modo de resumenque pretende aclarar interrogantes relativos al tema. ¡BIENVENIDA TELA CORD! Las pioneras telas de algodón que se usaron en los productos de caucho desde la invención del neumático (John Dunlop, 1840–1921) fueron pronto reemplazadas por la tela cord: un tejido unidireccional con cordones previamente retorcidos y uniformemente distribuidos gracias a hilos de trama transversales. Cabe mencionar que el grosor de los cordones no se mide en términos de unidades de longitud, sino por su título (o densidad lineal) cuya unidad es el denier: peso en gramos de 9000 metros de hilado. Y para expresar la resistencia mecánica del cordón se recurre


al concepto de tenacidad: fuerza de rotura a la tracción por unidad de denier. ¿POR QUÉ ESTOS TEJIDOS TIENEN UN COLOR NARANJA? Antes de unir la tela cord con los compuestos de caucho en la calandra, hay que resolver dos problemas importantes: 1- Cómo otorgar la máxima elasticidad a la tela sin menoscabar su resistencia mecánica. 2- Cómo mejorar la adhesión entre la fibra textil y el compuesto de caucho. Con estos propósitos se debe impregnar la tela con un adhesivo resistente al calor y muy flexible, llamado RFL (Resocinol-Formaldehido-Latex) y someterla a un tratamiento mecánico y térmico (estiramiento a altas temperaturas), en un proceso denominado Dipping. El estiramiento estabiliza mecánicamente los cordones y la temperatura permite copolimerizar el adhesivo RFL para lograr el nivel deseado de adhesión. Así, a la calandra llegará la “tela dippeada”, con el aspecto que se muestra en la imagen 1.

cordones de la tela. Podemos hacer una lista práctica de dichas condiciones para aplicarlas en la elaboración del compuesto y mejorar así el proceso de calandrado y la adhesión del compuesto: • Utilizar preferentemente caucho natural, de la menor viscosidad posible y niveles de carga bajos, compatibles con las propiedades a desarrollar en el compuesto vulcanizado. • Recurrir a ayudas de proceso para aumentar la fluidez y homogeneidad de las mezclas utilizadas. • Usar resinas que generen pegajosidad. • Utilizar azufre insoluble para evitar afloramientos en crudo. • Tener un nivel mínimo de ácido esteárico (1.0 – 1.5 pHR).

ALGUNOS TRUCOS PARA UN BUEN CALANDRADO Si bien los cordones impregnados con RFL se pueden utilizar directamente (por ejemplo, en la extrusión de mangueras), en la mayoría de los casos se usan calandras para elaborar tela cord calandrada, empleando compuestos de caucho que deben tener ciertas características especiales, a fin de lograr una buena penetración entre los

Imagen 1. Rollo dipeado.


52

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

UN CAFECITO CON ESTEBAN

polipropileno. También podemos recurrir a bolsas de sílica gel, introducidas en el interior del rollo de tela para absorber la humedad. E.F.- ¿Así podremos prolongar su vida útil hasta el momento del calandrado? Figura 1. Calandra de cuatro cilindros.

OTROS CONSEJOS A TENER EN CUENTA: • Trabajar muy bien las mezclas de caucho en la línea de molinos, de manera de alimentar la calandra con una tira uniforme en viscosidad y temperatura. • Aumentar la eficiencia del enfriamiento luego del calandrado para obtener una máxima adhesión de la tela calandrada y evitar prevulcanización en el compuesto. • Seleccionar cuidadosamente el tipo de entretelas destinadas al almacenamiento de las telas calandradas. • Utilizar las telas calandradas por estricto FIFO en los procesos siguientes. OPINIONES ESENCIALES

S.J.- Efectivamente. El material así protegido puede durar hasta un año sin necesidad de abrir y calandrar el rollo, siempre y cuando esté almacenado en un lugar seco y lo más oscuro posible. E.F.- Sergio, tengo una última pregunta: ¿Cómo se podría mejorar en el futuro la gestión de compras y provisión de telas a las empresas de caucho? S.J.- Mi opinión es que debemos proporcionar a esa tarea la mayor agilidad posible. Es decir, disminuir todo lo que se pueda el tiempo que media entre la emisión de la orden de compra y la recepción del material. De esa manera, garantizaremos que la tela no envejezca demasiado, perdiendo su capacidad adhesiva con el caucho. E.F.- Bueno, nos hemos tomado varios cafecitos mientras conversamos sobre temas que podrían ser de gran utilidad para los caucheros. ¡Muchas gracias por tu valiosa participación, Sergio! ■

E.F.- Sergio, te has quedado muy pensativo... S.J.- Estaba reflexionando sobre un aspecto muy importante en la utilización posterior de la tela cord procesada en el Dipping: su protección frente a la luz y la humedad. Si ambas exposiciones son excesivas, se podría perjudicar la adhesión con el caucho a menos que se tomen ciertas precauciones. E.F.- ¿Cuáles serían esos recaudos? S.J.- Envolver los rollos dipeados en polietileno de color negro y luego la tela calandrada en una entretela adecuada, por ejemplo, rafia de

Sergio Junovich



54

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SUSTENTABILIDAD Y RSE - ODS

El desafío del Liderazgo Sostenible COLUMNISTA INVITADA

Beatriz von Munthe (ESP) Ingeniera. Senior Manager de Innovación Renovables. beatrizvonm@gmail.com

COORDINADORA Patricia Malnati (ARG) Presidenta de Jomsalva SA. Directora Comité de Sustentabilidad (SLTC). pmalnati@jomsalva.com

Mucho se compara y reflexiona en estos días sobre los distintos estilos de los líderes en conflicto bélico: Volodímir Zelenski (presidente de Ucrania) y Vladimir Putin (presidente de Rusia). Más allá de reflejar la necesidad que tienen las empresas y los países de empoderar nuevos liderazgos responsables, cercanos, humildes y valientes, se evidencia la necesidad que tenemos como sociedad de Liderazgos Sostenibles. La relevancia de un líder es tal que sus decisiones y formas de actuar son un ejemplo vital para otros. En ese sentido, un Liderazgo Sostenible es muy consciente de las necesidades que tiene la sociedad en su conjunto y se esfuerza por dejar un futuro mejor a las siguientes generaciones. Es un liderazgo responsable por la sostenibilidad social, económica y medioambiental en su conjunto. A continuación, detallo los 10 principios fundamentales que, considero, deben prevalecer en un Liderazgo Sostenible y consciente: 1) El Liderazgo Sostenible quiere dejar huella en la sociedad.

No le basta con alcanzar logros temporales, sino que busca dejar su legado, esforzándose por mejorar lo que tiene a su alrededor. Las personas que practican este liderazgo buscan crear un mundo mejor, más igualitario, más comprometido. Dejan su huella sostenible difícil de borrar: historias que enganchan, enamoran e impulsan transformaciones profundas y duraderas. Así, dejan su ADN sostenible en sus proyectos: libros, películas, enseñanzas, colaboradores, alumnos, hijos, nietos, etc. 2) El Liderazgo Sostenible comparte y expande su visión. Comparten su conocimiento y su tiempo con una generosidad sin límites. No guardan para ellos el éxito: desarrollan sus equipos, los acompañan y motivan a ser mejores. Te hacen sentir un “ser extraordinario”, potenciando tu valor. Es un liderazgo participativo que empodera, responsabiliza, multiplica exponencialmente el talento. Preparan siempre su relevo, son humildes, cuidan y enseñan a crecer. ¡Lideran incluso desde la ausencia o el anonimato!


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

55

SUSTENTABILIDAD Y RSE - ODS

3) El Liderazgo Sostenible aporta valor.

7) El Liderazgo Sostenible es ahorrador.

Es un liderazgo que atrae oportunidades de crecimiento. Crea entornos favorables para el desarrollo, mejora la competitividad. Incentiva el esfuerzo mediante recompensas y atrae al talento. Los líderes sostenibles consiguen los recursos necesarios para lograr los objetivos y gestionan de manera eficiente. Son confiables y reciben ayuda e información.

Es un liderazgo con visión presente y futura. Tiene memoria histórica y gestiona eficazmente los recursos. No derrocha y es precavido. Es un liderazgo prudente y previsor. Analiza los riesgos y tiene visión a largo plazo. Evita con inteligencia los peligros y toma las medidas necesarias para lograr una vida serena y tranquila. Inspira seguridad y confianza. Invita a invertir esfuerzo ahora para una recompensa mayor a largo plazo. Cuida el presente para tener mejor futuro.

4) El Liderazgo Sostenible apuesta por la diversidad. La complejidad de los retos de nuestra sociedad actual y futura requiere de la sabiduría y atención de talentos diversos y multidisciplinares. Los recursos escasos no deben desaprovecharse. La estandarización de líderes con mismos perfiles es enemiga de la creatividad y la sostenibilidad de nuestra sociedad. 5) El Liderazgo Sostenible es rebelde y valiente. Es un liderazgo tenaz que no se conforma, busca soluciones, lucha por conseguir cambios. Es un liderazgo activista y feminista (no machista). Sabe renunciar y retirarse de batallas sin sentido para lograr un éxito mayor que el propio éxito. Remueve conciencias, es disruptivo, desafiante, disciplinado y obediente pero no sumiso. Es a veces indómito y osado. 6) El Liderazgo Sostenible es justo y humilde. La injusticia social los hiere, les provoca enfado y rechazo que canalizan hacia acciones vitales de protección de los más vulnerables. Con humildad, pero con decisión, realizan acciones solidarias, empáticas y de justicia social. Es un liderazgo que busca la equidad. Firme en sus convicciones y razonable en sus decisiones. No se deja llevar solo por sus emociones ni tampoco sólo por sus juicios racionales.

8) El Liderazgo Sostenible es entusiasta y optimista. Es un liderazgo generador de entusiasmo. Comunica con pasión para hacer llegar a todos su propósito. Se esfuerza para que el mensaje llegue a su interlocutor, se adapte a la audiencia repartiendo energía positiva. Es ardiente y apasionado. Es un liderazgo flexible y vocacional, en búsqueda del bienestar de todos. Moviliza hacia el propósito común. Consigue inspirar a la acción y contagiar ilusión. Levanta admiración y fervor para conseguir los objetivos que lidera. Contagia alegría y esperanza. 9) El Liderazgo Sostenible es estratega y seductor. Conoce sus fortalezas comunicativas y las aprovecha. Es un liderazgo carismático, hábil en sus discursos y acciones. Prepara con esmero sus intervenciones creando alianzas previas. Planifica los pasos importantes, es táctico e innovador.

Un Liderazgo Sostenible es muy consciente de las necesidades que tiene la sociedad en su conjunto y se esfuerza por dejar un futuro mejor a las generaciones siguientes.


56

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SUSTENTABILIDAD Y RSE - ODS

Encandila y conversa con inteligencia. Competente y experto. Ingenioso para convencer y veloz en la seducción. Con gran capacidad de fascinar y cautivar, atractivo en su discurso e interesante en sus pensamientos. Logra atraer el interés hacia el objetivo: ¡Es un liderazgo fascinante y encantador! 10) El Liderazgo Sostenible disfruta del arte y la vida. Se divierte en el trabajo, el humor es su arma. Se lleva bien retándose a sí mismo, goza y sufre intensamente pues vive con plenitud. Exprime la vida, se recrea en la belleza de la naturaleza. Es un liderazgo amante del arte, se deleita, saborea cada momento. Percibe con los cinco sentidos: explora sus pasiones y capacidades artísticas. El Liderazgo Sostenible deja huella humana en la sociedad. ■



58

COLUMNISTA

Patricia Malnati (ARG) Presidente de Jomsalva SA. Directora Comité de Sustentabilidad (SLTC). pmalnati@jomsalva.com

ESPECIAL - PARTE VIII

La Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) OBJETIVO 15:

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad La naturaleza resulta vital para nuestra supervivencia. Sin embargo, se encuentra sometida a una presión cada vez mayor: la actividad humana ha alterado casi el 75 % de la superficie terrestre y ha empujado a la flora y fauna silvestre a un rincón del planeta cada vez más pequeño. La salud de los ecosistemas de los que dependemos se está deteriorando más rápidamente que nunca. No solo se están afectando los cimientos de nuestras economías, medios de subsistencia y calidad de vida, sino que, además, la invasión de los frágiles ecosistemas

provoca que los patógenos presentes en las especies silvestres se propaguen al ganado y a los seres humanos aumentando el riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas. Además, el brote de COVID-19 resalta la necesidad de abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas. Por lo tanto, invertir en la restauración de los ecosistemas es crucial. Metas para 2030: 15.1) Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce. 15.2) Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial. 15.3) Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, procurando lograr un mundo


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

59

SUSTENTABILIDAD Y RSE - ODS

con una degradación neutra del suelo. 15.4) Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible. 15.5) Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas a fin de evitar su extinción. 15.6) Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos. 15.7) Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna, y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.

15.8) Adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos. 15.9) Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad. Para alcanzar dichas metas, se deberá: 15.a) Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas. 15.b) Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los


60

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

SUSTENTABILIDAD Y RSE - ODS

niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión. 15.c) Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles. OBJETIVO 16:

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible. En este contexto, en 2018 el número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos superó los 70 millones (la cifra más alta registrada en casi 70 años). El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente, por lo que es esencial garantizar un estado de derecho para el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional. Metas para 2030: 16.1) Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. 16.2) Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. 16.3) Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.4) Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.

16.5) Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. 16.6) Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.7) Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. 16.8) Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial. 16.9) Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos. En particular, mediante el registro de nacimientos. 16.10) Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Para alcanzar dichas metas, se deberá: 16.a) Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia, particularmente en los países en desarrollo. 16.b) Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. ■



62

CONVENIO DE COLABORACIÓN

www.itm.edu.co

Valor agregado al látex de caucho natural colombiano: una apuesta por la tecnificación de procesos Manuela Walteros

Mónica Lucía Álvarez-Láinez Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño-GRID, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia malvar26@eafit.edu.co

Las plantas del árbol Hevea brasiliensis crecen en terrenos fértiles, húmedos y arenosos, y juegan un papel fundamental para el desarrollo de la industria cauchera a nivel mundial. En Latinoamérica, países como Guatemala y Brasil han realizado grandes esfuerzos para potenciar la industria utilizando el látex de caucho natural como materia prima a partir de la tecnificación de los procesos. En Colombia, según el censo cauchero en 2015, existían alrededor de 53.223 ha de plantaciones del árbol de caucho natural. El 85 % de este cultivo se ubica principalmente en los Departamentos de Meta, Santander, Caquetá, Vichada y Antioquia1.


CONVENIO DE COLABORACIÓN

63

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITM

En el Departamento de Antioquia, al noroccidente del país, existe una pequeña subregión llamada Bajo Cauca que cuenta con las condiciones óptimas para el crecimiento del árbol: en ella actualmente hay sembradas alrededor de 4.500 ha de plantaciones. En 2003 se da la primera etapa de siembra de árboles de caucho y cacao en Antioquia como parte de la estrategia “Cadena Productiva del Caucho Natural” del Gobierno nacional para reactivar el campo y fortalecer el sector rural colombiano. El núcleo de esta estrategia se denominó Cordón Caucho-Cacaotero y su objetivo era tener sembradas para el 2020 alrededor de 25.000 ha de caucho en la región antioqueña1. Es por esto que el Gobierno Nacional en conjunto con la Gobernación departamental ha potenciado el desarrollo de proyectos académicos, técnicos y científicos que permitan a los pobladores de la región aprovechar los cultivos de caucho sembrados y tecnificar sus procesos, dando un valor agregado a sus plantaciones. Esto impulsó la creación de diversas asociaciones de hevicultores en el Bajo Cauca, como Heveancor, la asociación de hevicultores de toda la subregión, que agrupa en total 16 asociaciones que con ayuda de recursos del gobierno y entidades como USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), construyeron Rubbercorp, una planta para centrifugar el látex de caucho natural de la región donde diariamente se reciben tres toneladas de látex crudo para ser concentrado y comercializado. Durante 2013 y 2016, la gobernación de

Para el año 2020, el objetivo era tener sembradas alrededor de 25.000 ha de caucho en la región antioqueña.

Líder Asociaciones El Bagre

Antioquia inició un macroproyecto denominado “Mejoramiento de la productividad para el desarrollo y aumento en la competitividad en la cadena de caucho natural, mediante un programa de investigación aplicada en innovación en el departamento de Antioquia”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, a partir de la alianza entre las Universidades EAFIT, de Antioquia, Nacional, Agrosavia y SENA con las asociaciones Ascabia y Asculticauchos. Se realizó un acompañamiento a los cultivadores y actores principales del proceso para articular la relación existente entre las características agronómicas y fisicoquímicas del látex de caucho natural con los requerimientos industriales. Para tal fin, se establecieron algunos protocolos de manejo en la nutrición vegetal, la caracterización del látex de campo y láminas de caucho natural, estandarización y diseño de procesos y productos2. Tras la implementación de los resultados de la investigación, se identificaron brechas tecnológicas que requerían ser cerradas en el marco de futuros proyectos técnicocientíficos, dentro de las cuales se encuentran: una baja tecnificación en los sistemas de explotación del material, poca apropiación del conocimiento y explotación del valor agregado de los productos que pueden obtenerse a partir de esta materia prima.


64

CONVENIO DE COLABORACIÓN

www.itm.edu.co

En 2019, en una convocatoria lanzada nuevamente por el Sistema General de Regalías para el departamento de Antioquia, se aprobó el proyecto “Valor agregado y alternativas de aprovechamiento del látex de caucho natural (VALTEX)”. El proyecto, el cual fue presentado por investigadores de distintas instituciones: universidad EAFIT, Agrosavia, Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), SENA, Heveancor y Rubbercorp. Este proyecto se enfocó principalmente en técnicas que fortalecen el manejo y aprovechamiento de cultivos de caucho natural en la región, como lo son la estimulación del árbol del caucho y el incremento del contenido de caucho en el látex, mediante dos procesos: cremado y centrifugado. Los principales beneficiarios son las asociaciones representadas por Heveancor y Rubbercorp, ubicadas en el Municipio de Caucasia, Antioquia. ESTIMULACIÓN DE LOS ÁRBOLES DE CAUCHO La estimulación consiste en aplicar en el panel de sangría del árbol un estimulante llamado etileno que activa la producción de látex proveniente de las células laticíferas. Sin embargo, esta práctica debe ser monitoreada por personal capacitado, ya que se puede ocasionar una sobre estimulación en las células, generando un secamiento en el panel de sangría del árbol3. Durante la ejecución del proyecto VALTEX los investigadores se enfocaron en la evaluación del efecto que tiene la estimulación en los árboles de caucho del Bajo Cauca, a partir de medidas en cuatro parámetros fisiológicos: sacarosa, tioles, fósforo y contenido de sólidos totales, en árboles con y sin estimulación. Estos parámetros cuantifican el funcionamiento metabólico del árbol permitiendo así conocer la condición de sub o sobre explotación del cultivo. En el caso del Bajo Cauca, la plantación de árboles muestreada pudo ser estimulada mensualmente con monitoreos estrictos al metabolismo que permitieron concluir que

Proceso de sangrado y recolección

la inclusión de la técnica de estimulación en la región conllevaría a incrementar la productividad de los árboles hasta en un 15 %. OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DEL LÁTEX CENTRIFUGADO El látex está compuesto principalmente por un 60 % de agua, un 34 % del polímero del caucho cis-1,4-poli isopreno4. En el Bajo Cauca se colecta el látex de las fincas en recipientes que luego son transportados a la planta de centrifugado Rubbercorp. Actualmente, la planta centrifuga cerca de 10.000 toneladas de látex al día. Este proceso de centrifugado es útil para concentrar el látex hasta alrededor del 60 % de caucho, separando las partículas de caucho del agua. La fase concentrada se vende según las condiciones técnicas requeridas por las industrias que convierten esta materia prima en otros productos como guantes, globos y colchones, entre otros.


CONVENIO DE COLABORACIÓN

65

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITM

Durante la ejecución del proyecto, se realiza la puesta a punto del proceso de centrifugado permitiendo identificar parámetros clave del proceso para favorecer la eficiencia de producción con las condiciones de ficha técnica adecuadas. UN MÉTODO DE CONCENTRACIÓN ALTERNATIVO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL LÁTEX DE CAUCHO NATURAL Otra de las brechas identificadas son las largas distancias entre algunas plantaciones y la planta de producción, así como el mal estado de las carreteras (las cuales se agravan durante las épocas de lluvia), lo que genera altos costos de transporte para bajas cantidades de materia prima, ya que, como se mencionó anteriormente, el porcentaje de caucho es de aproximadamente un 34 %. Para contribuir con el cierre de esta brecha, se implementa un método de concentración del látex en campo mediante el método de cremado. En este proceso suele agregarse un agente cremante, el cual es un polímero que interactúa con las partículas de caucho formando una red entre ellas, ocasionando una separación de las fases caucho y agua. Este método de concentración, a diferencia del centrifugado, no requiere equipos robustos, ni implica gastos energéticos altos y además, es compatible con lo que un cultivador puede tener a su disposición. Durante la ejecución de VALTEX, se aplica y valida el proceso de cremado en laboratorio y se construye un prototipo de tanque de cremado demostrándose la viabilidad del proceso en fincas productoras sin perder cualidades técnicas de la materia prima después del método de concentración. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y DE CONOCIMIENTO PARA LA POBLACIÓN CAUCHERA DEL BAJO CAUCA Los resultados cuantitativos del proyecto

Participantes en evento del proyecto

conllevan a una de las etapas más importantes del proceso: transferir el conocimiento a los productores y cultivadores de la región. La transferencia tecnológica y de conocimiento se basó en el uso de metodologías de diseño centradas en el usuario, permitiendo identificar los métodos de aprendizaje de los actores involucrados en el proceso. Como parte de la transferencia de conocimiento, se escribieron protocolos para cultivadores y personal técnico del Bajo Cauca. También se realizaron capacitaciones y eventos de divulgación que permitieron que los cultivadores, productores e investigadores afianzaran y aprendieran conceptos técnico-científicos de estimulación, centrifugado, y cremado que serán divulgados a los demás actores de la cadena cauchera. ■ Referencias: [1] Confederación Cauchera Colombiana. (2015b). Informe de resultados. Censo de Plantaciones de Caucho Natural (Hevea brasiliensis), 31. Retrieved from http://www.confederacioncauchera. com/#!censo-cauchero-/bhg1k [2] "Protocolos de mezclado y vulcanización para fabricar lámina de caucho natural” Zapata, Andrés, et al. 2016 https://isbn.camlibro. com.co/catalogo.php?mode=detalle&nt=275617 [3] Sainoi, T., Sdoodee, S., Lacote, R., & Gohet, E. (2017). Low frequency tapping systems applied to young-tapped trees of Hevea brasiliensis. Agriculture and Natural Resources, 51(4), 268–272. https://doi.org/10.1016/j.anres.2017.03.001 [4] Vaysse, L., Bonfils, F., Sainte-Beuve, J., & Cartault, M. (2012). Natural Rubber. Polymer Science: A Comprehensive Reference, 10 Volume Set (Vol. 10). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-533494.00267-3


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

FICHA TÉCNICA COLECCIONABLE

Cauchos de silicona: cura aditiva, catalizada con platino Grupo reactivo en el polímero.

El doble enlace vinílico es reactivo.

Grupo reactivo.

R R

1° etapa de la reacción.

R Pt

R

El centro de platino tiene un sitio de coordinación gratuito.

La interacción con el centro de platino activa el doble enlace.

Reticulación.

+

R R R R

El grupo vinilo se entrecruza transformando el doble enlace, creando un enlace simple a una cadena polimérica; en este caso, a una molécula reticulante que contiene grupos Si-H. El catalizador se libera y vuelve a estar disponible para una mayor reticulación.

Recorta aquí

66



68

COLUMNISTA Catalina Restrepo (CHI/COL) catalina.restrepo.z@gmail.com

Bibliografía recomendada

¡Todos los libros de esta entrega fueron escritos por mujeres!

THE AMAZON RUBBER BOOM 1850-1920 B. Weinstein

El primer relato completo del auge y la caída de la economía del caucho en Brasil: un ejemplo dramático de uno de los ciclos de la historia económica brasileña. El comercio del caucho amazónico fue uno de los auges de exportación más importantes en la historia de América Latina, dominando la vida económica del Amazonas durante 70 años. Sin embargo, este largo período de vigorosa actividad económica dejó la estructura básica de la sociedad amazónica relativamente sin cambios. Una de las principales preocupaciones de la autora es explorar por qué las exportaciones de caucho no generaron un crecimiento sustancial en los sectores industriales y agrícolas. Y ante ello, encuentra las respuestas principalmente en las relaciones de producción e intercambio que caracterizaron la economía extractiva de esta región. El estudio, además, considera el impacto de la descentralización política y el regionalismo en la economía amazónica, lo compara con el auge del café en San Pablo que indujo un crecimiento industrial sostenido, y rastrea las consecuencias del colapso de la economía del caucho en los aspectos sociales, políticos y económicos de la Amazonia. ¿Dónde lo consigo? Amazon | www.amazon.com


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

THE BIOGRAPHY OF RUBBER C. Gleason

En la mayoría de los países latinoamericanos, en febrero y marzo comienzan las clases escolares. Por ello, ¡es el momento ideal para que sus hijas/os aprendan sobre nuestra pasión! Este libro, para chicos de entre 8 y 14 años, explora cómo uno de los productos más importantes del mundo comienza como savia de un árbol tropical y termina como llantas en su automóvil familiar. Podrán aprender acerca de los usos de la savia en la antigüedad, la historia de los primeros barones del caucho en América del Sur y el trato a sus trabajadores, y los peligros ambientales de producir caucho natural y sintético y sus diferencias. Asimismo, se abordan otros aspectos como la recolección del látex, los diversos usos del caucho e historias de diferentes inventores como John Priestly, Charles Goodyear, Robert Thomson, Thomas Edison, Henry Ford y más. ¿Dónde lo consigo? Amazon | www.amazon.com

NATURAL RUBBER: PROPERTIES, BEHAVIOR AND APPLICATIONS J. Hamilton

Este libro revisa las propiedades, el comportamiento y los usos del caucho natural (NR), sus aplicaciones convencionales, así como el desarrollo de nuevos compuestos de NR reticulados termorreversibles. Evalúa, además, muestras de látex de caucho natural y propone un modelo para determinar la energía de flujo a diferentes contenidos de sólidos totales. También proporciona una revisión de las perspectivas pasadas, presentes y futuras de la vulcanización del caucho natural e investiga el efecto del aumento de los niveles de carga de MMT (montmorillonita, nanocarga) en las propiedades físico-mecánicas de las mezclas de EVA/caucho desvulcanizado (caucho DVC). Asimismo, analiza en detalle los parámetros y condiciones que podrían influir en la reacción de degradación del látex NR en presencia de peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta, y se enfoca específicamente en el uso de partículas de metal y óxido de metal en NR, caucho natural epoxidado (ENR) y sus respectivas mezclas. ¿Dónde lo consigo? Amazon | www.amazon.com

69


70

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

NOTICIAS DE INTERÉS

Llega Tyre Technology Expo Durante los próximos 18, 19 y 20 de mayo, tendrá lugar en Alemania la vigésima segunda exposición de Tire Technology. El evento contará con exhibiciones de los proveedores más importantes en la industria de neumáticos, una importante conferencia, un programa de talleres, y una cena de premios. Además, se les mostrará a los visitantes los mejores equipos, materiales y tecnología del mundo en el proceso de fabricación de neumáticos. Algunos de los principales temas serán la impresión a láser 3D, el proceso de producción del caucho, los sistemas de curado, la inspección de rayos X, entre otros. ■ Más información en www.tiretechnology-expo.com Fuente: Tyre Technology

Tejas de caucho reutilizado Desde CONICET y UTN Córdoba, se desarrollaron tejas de caucho elaboradas con neumáticos en desuso. La iniciativa nació en 2011 y año tras año, fueron mejorando las propiedades técnicas del material para que sea más fuerte frente a heladas, fuego y granizo, y también, perfeccionar su permeabilidad y conductividad térmica. Ello debido a que el caucho ofrece mayores beneficios que la cerámica y el hormigón (materiales que componen la mayoría de las tejas hoy en día) al ser más liviano, flexible y resistente. Además, reutilizando el desecho, se aportan soluciones a los problemas ambientales, así como también, a los problemas sociales, ayudando la construcción de viviendas.

Este proyecto fue uno de los tres ganadores del “3CProgram Aceleration Fund”, un concurso que apunta a que los equipos puedan desarrollar sus productos a través del prototipo y la validación del mismo en el mercado. Los premiados tendrán a disposición 3.000 libras esterlinas y a su vez, ayuda de referentes de la Universidad de Cambridge por tres meses. No obstante, la mayor desventaja que esto presenta es la dificultad para conseguir caucho triturado, ya que no es un material que se obtiene fácilmente en una ferretería, como sí lo son otros, más característicos de encontrar en obras en construcción. Fuente: La tinta


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

NOTICIAS DE INTERÉS

Colombia, potencial productor de caucho natural Colombia incrementó sus exportaciones de caucho natural un 400 %, a 15 distintos países, que reconocen la calidad del material colombiano, así como también, el trasfondo ambiental y social en la cadena de valor.

Crece el mercado de aceite de silicona Según un informe de ReportLinker, que contiene un amplio panorama de la industria y sus proveedores estratégicos, el mercado del aceite de silicona crecerá $502,54 millones entre 2022 y 2026, progresando a una tasa compuesta anual del 4,20 % durante dicho período. El incremento está impulsado por el aumento de la demanda de aceites de silicona para la fabricación de lubricantes y grasas y el crecimiento de los sectores automotriz, químico y electrónico a nivel mundial. Asimismo, otro de los motivos de este crecimiento es la suba de la demanda de cosméticos, productos para el cuidado personal y productos farmacéuticos. El análisis de este informe ayudará a mejorar la posición de clientes del aceite de silicona en la industria del mismo. Asimismo, incluye información sobre la tendencia de este mercado para que todas las empresas puedan aprovechar este impulso. ■ Fuente: RubberWorld

El mayor impacto se ve reflejado en los aspectos laborales y económicos: cada cuatro hectáreas de cultivo de caucho, se genera un empleo directo y tres indirectos por año. Además, su producción permitió comercializar aproximadamente 1.6 millones de toneladas en bonos de carbono dentro de Colombia. En ese sentido, durante el Encuentro Comercial de la Cadena de Caucho Natural y su Industria, se presentó la plataforma Uniendo Eslabones, que busca aumentar la compra y venta de productos de caucho natural, y cerrar brechas en la industria mediante la recopilación de información. El gremio que representa a este sector es la Confederación Cauchera Colombiana, una organización sin fines de lucro, con una orientación científica y técnica. Su finalidad es adaptar la tecnología actual para producir caucho natural y así, beneficiar a la industria agrónoma de Colombia. ■ Fuente: Valora Analitik

71


Noticias Institucionales Llega el 19° Congreso Brasileño de Tecnología del Caucho El próximo 22 y 23 de junio, en el Expo Center Norte de San Pablo (Brasil), se desarrollará la nueva edición del Congreso Brasileño de Tecnología del Caucho, organizado por la Asociación Brasileña de Tecnología del Caucho (ABTB). En ese sentido, se ha decidido extender la fecha límite de recepción de trabajos a presentar durante el evento. Ahora todos los interesados tendrán tiempo hasta el 22 de abril. Bajo el lema “Formando el Mundo del Mañana” y reuniendo a expositores tanto brasileños como extranjeros, el congreso abordará diferentes temas como: materias primas y compuestos del caucho, máquinas y equipos para su procesamiento, TPV, TPE, TPO, automatizaciones y sustentabilidad del material. También serán parte de la agenda simulaciones, síntesis, ensayo y análisis de elastómeros. La última edición de este reconocido evento, realizado de forma virtual, contó con 42 presentaciones, participantes de 10 estados brasileños, congresistas de 6 países internacionales, 7 universidades y más de 100 empresas. ■

Nitriflex y Vivalce, nuevos patrocinadores de la SLTC La SLTC es un espacio ideal para dar a conocer marcas, generar contactos y presentar productos y servicios sobre la industria del caucho. Enmarcados en dicho objetivo, ¡Nitriflex y Vivalce han decidido convertirse en nuevos patrocinadores! Nitriflex es una empresa consolidada como uno de los mayores proveedores de caucho de nitrilo y polímeros especiales en Brasil y el extranjero, cuya misión es producir y comercializar de manera rentable y sostenible.

Vivalce, por su parte, nació en 1983 y suministra materias primas, maquinarias y sistemas de automatización a la industria. Con foco principal en el mercado de Argentina y Uruguay, trabaja en los sectores del caucho, plástico, reciclado y adhesivos, entre otros.

¡Muchas gracias por acompañarnos! Recuerda que, si quieres ser patrocinador de SLTC, puedes recibir más información escribiendo a caucho@sltcaucho.org


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

73

NOTICIAS INSTITUCIONALES

El Consejo Asesor suma nuevas integrantes Estamos orgullosos de presentar a dos importantes científicas como parte de nuestro Consejo Asesor, con una gran trayectoria profesional y académica. Una de ellas es Ica Manas Zloczower, licenciada y magíster en Ingeniería Química y doctora en Ciencias en Ingeniería Química. Fue presidenta de la Sociedad de Procesamiento de Polímeros y posee más de 300 publicaciones en revistas, congresos, libros y patentes.

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer El pasado 8 de marzo, como parte del Día Internacional de la Mujer, acompañamos el panel organizado por Mujeres y Caucho, organización de la que forma parte Patricia Malnati, directora del Comité de Sustentabilidad de la SLTC. La actividad abordó las experiencias de inclusión de las mujeres en las empresas e instituciones de la industria del caucho. Participaron de este evento virtual Eliana Banchik (presidenta de Michelin Argentina, Paraguay y Uruguay), Yoryina Perdomo (Ingeniera Industrial de Venezuela e integrante de Michelin Argentina), Daniel Luchetti (presidente de la Federación Argentina de la Industria del Caucho) y Andrea Ramos (supervisora de producción de ESAT SA) Si te perdiste el panel o quieres revivirlo, ingresa a nuestro canal de YouTube y míralo: https://www.youtube.com/watch?v=s2dAox75gyU Si quieres formar parte de la red Mujeres y Caucho, puedes comunicarte al correo mujeresycaucho@gmail.com ■

Por otra parte, se suma también Regina Nunes, licenciada en Química con maestría en Química Orgánica y doctorado en Ciencia y Tecnología de Polímeros. Cuenta con experiencia en Polímeros con atención en Cauchos o Elastómeros. ¡Les damos la bienvenida al equipo de la SLTC! ■


74

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

NOTICIAS INSTITUCIONALES

Lamentamos el fallecimiento de Rodolfo Borbón Desde SLTC, lamentamos informar el fallecimiento del referente de la industria del caucho en Costa Rica y profesional en el mundo de los elastómeros, Rodolfo Borbón. En 1968 se hizo cargo de la empresa familiar Hulera Costarricense LTDA incursionando por primera vez en el sector de los elastómeros. De este modo, logró tecnificar la compañía

Búsqueda laboral para Rubicon Rubicon Gummitechnik und Maschinenbau GmbH, patrocinador de la SLTC, se encuentra en la búsqueda de un Ingeniero de diseño. Sus principales tareas serán: • Construcción y desarrollo de extrusoras, herramientas, equipos y conjuntos de sistemas. • Cooperación en el preparado de listas de piezas y selección de artículos, servicios y proveedores. • Preparación de presupuestos con el equipo ventas. Se busca un perfil con los siguientes requisitos: licenciatura en ingeniería mecánica, ingeniería de procesos o tecnología de plásticos, experiencia como ingeniero de diseño en la construcción de máquinas o máquinas especiales, conocimientos sólidos en el uso de programas de CAD en 3D y buen dominio del inglés. Los interesados deben enviar su CV al correo m.vasquez@rubicon-halle.de, con el asunto “Ingeniero de diseño”. ■

mediante el desarrollo de productos de alta calidad, lo cual le brindó el reconocimiento en el ámbito empresarial. Acompañamos en este momento a sus familiares y amigos, y les enviamos nuestras condolencias. ■


Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

75

GACETA - SOLO PARA ENTENDIDOS

¿Qué grita un CH3 encima de un balcón? ¿Metilo o no metilo?

JUNTA DIRECTIVA • María Alexandra Piña (VEN) - Presidenta • Marly Jacobi (BRA) - Vicepresidenta* • Sergio Junovich (ARG) - Tesorero • Isabel Martin (USA) - Subtesorera • Mariano Escobar (ARG) - Secretario • Lucian Jiménez (VEN) - Coordinadora Ejecutiva DIRECTORES DE COMITÉS • Capacitación y Desarrollo: Esteban Friedenthal (ARG) • Comunicación y Publicaciones: Víctor Dvoskin (ARG)

• Reciclaje: Karina Potarsky (ARG)

Diego Hernández Mejía (COL)

• Red Internacional de Tecnología del Caucho: Marianella Hernández Santana (ESP)

Lars Larsen (USA)

• Sustentabilidad: Patricia Malnati (ARG) CONSEJO ASESOR Emanuel Bertalot (ARG) Dariusz Bielinski (POL) Marcos Carpeggiani (BRA) Antonio D'Angelo (BRA) Mauricio De Greiff (COL)

• Industria del Látex: Ludwyg Reyes (GUA)

Fernando Genova (BRA)

• Plantaciones: Diogo Esperante (BRA)

Mauricio Giorgi (ARG)

Ulrich Giese (ALE)

*Asumirá la presidencia de la SLTC en el período 2023-2025.

Carlos Keipert (ARG) Ica Manas-Zloczower (RUM) André Mautone (BRA) Pablo Moreno (ESP) Ricardo Núñez (MEX) Tim Osswald (COL/USA) Alberto Ramperti (ARG) Liliana Rehak (ARG) Ricardo Rodríguez (ESP) José Luis Rodríguez (ESP) Robert Schuster (ALE) Mayu Si (USA) Carlos Zaccaro (ARG)


| sltcaucho

www.sltcaucho.org

Número 48 | Abril 2022 - Publicación Bimestral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.