Índice
04. Plantaciones
Mercado internacional de caucho en el corto plazo
06. RITC
Mujeres en la ciencia y tecnología del caucho – Segunda parte
10. Nanotecnología
Mecanismos de refuerzo en nanocompuestos de caucho
14. Quimipol
Elastómeros termoplásticos SBS en la industria del calzado – Primera parte
18. Reciclaje de neumáticos
Uso de NFU en mezclas asfálticas - 1° encuentro iberoamericano
20. Reciclaje de neumáticos
Impacto de la estructura del polvo de neumático en compuestos autorreparables – Primera parte
26. ITM
Manufacturas sostenibles a partir de residuos agroindustriales y posindustriales
32. Decodificando el hule natural
El guayule: recurso natural del semidesierto mexicano con gran potencial para la producción de hule natural – Primera parte
42. Sustentabilidad
La Conferencia de Estocolmo de 1972: a 50 años del nacimiento de la agenda ambiental global
46. ODS
La Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
50. Sustentabilidad
Retomar el camino de los ODS
52. Valladolid
Valladolid, nuevo escenario de las Jornadas Latinoamericanas
54. Revista España
Moldeo por compresión completamente transparente
56. Ficha técnica
Abreviaturas internacionales de sustancias químicas para el caucho
58. Noticias generales
62. Noticias institucionales
67. Solo para entendidos
UN CAFECITO CON ESTEBAN
Abrasión, una propiedad complicada
Neumáticos, bandas transportadoras, artículos de minería y suelas para calzado, entre otros, son algunos de los artículos de caucho donde la abrasión es una característica exigida que define su durabilidad y desempeño de forma directa.
Ahora bien, este requisito indispensable es muchas veces una condición difícil de alcanzar pordiversos motivos. Uno de ellos: la dificultad en la formulación de compuestos para obtener valores satisfactorios.
Director : Víctor Dvoskin - Director Comercial : Sergio Junovich. Comité de Redacción: Emanuel Bertalot, Mariano Escobar, Diogo Esperante, Patricia Malnati, Tim Osswald, María Alexandra Piña, Karina Potarsky, Catalina Restrepo, Joan Vicenç Durán. Comité de Edición Técnica: Emanuel Bertalot, Mariano Martín Escobar, Esteban Friedenthal, Karina Potarsky, Carlos Zaccaro Coordinador editorial: Federico Esteban Directora de Arte: Paula Cattaneo. Es una publicación de Asociación Civil de Tecnología del Caucho. ISSN 2618-4567. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes Dirección administrativa: Av. Paseo Colón 275, piso 3° “B”.
Mujeres latinoamericanas y su legado. Fragmentos de canciones, poesías y libros
Gioconda Belli – Escritora nicaragüense de vasta producción literaria y géneros diversos como el cuento infantil, la poesía revolucionaria y la novela.
¡Tú también puedes colaborar en esta sección! Envíanos tu frase o reflexión a caucho@sltcaucho.com y la publicamos.
"Ha de haber una mejor manera de comunicarnos pero todavía no la hemos encontrado"
Mercado internacional de caucho en el corto plazo
COLUMNISTA INVITADO
Deseo comenzar el artículo de este número comentando un hecho especial: los contratos futuros de caucho natural (NR) negociados en las bolsas de Shanghai, SICOM y Osaka obtuvieron ganancias
Jom Jacob (IN)
Analista en la Industria Global del Caucho Natural.
COORDINADOR
Diogo Esperante (BRA) Director del Comité de Plantaciones (SLTC). diogo@planthec.org
visibles en la segunda quincena de mayo después de fuertes caídas en los últimos meses, tal como se indica en la siguiente tabla:
Para comprender este movimiento es necesario estar atento a distintos factores que impactan el mercado de caucho y, al mismo tiempo, evaluar si hay soporte suficiente de estos para continuar dicha reacción.
El primer factor positivo en relación a la demanda es que las autoridades chinas lograron levantar los bloqueos en la ciudad de Shanghai a partir del 1° de junio. Esta es una gran noticia ya que China representa el 42 % de la demanda mundial de caucho natural, mientras que Shanghai es la capital comercial del país. Para tener dimensión del impacto que los bloqueos tienen sobre la demanda de caucho basta con saber que, durante todo abril, en Shanghai no se registraron ventas de automóviles.
Un segundo punto positivo en la perspectiva de flujo de capital para los mercados futuros es la declaración realizada por la Reserva Federal de EE.UU sobre la baja probabilidad de que se aumente la tasa más allá de 0,5 puntos porcentuales en la reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) de junio. Esto redujo las expectativas del mercado, de aumentos agresivos de las tasas de interés, lo que nos permite tener más flujo de capital en los mercados futuros, trayendo, además, soporte a los precios.
Un tercer punto positivo de soporte a los precios son las condiciones climáticas en Tailandia en
mayo de este año. Esto debido a que el suministro de caucho natural de dicho país (el mayor productor mundial) se vio parcialmente interrumpido debido a las lluvias que afectaron la cosecha, lo que en el corto plazo podría reducir el suministro mundial.
Sin embargo, hay un factor negativo de parte de la demanda que, en este contexto, sigue siendo la fuerza de mayor peso. Y es que las actividades de fabricación en todo el mundo continúan viéndose afectadas por la prolongada incertidumbre de la cadena de suminitro, los largos retrasos en los envíos, el aumento del costo del flete marítimo, la creciente inflación, los altos precios de las materias primas, las repercusiones económicas de la invasión rusa a Ucrania y las sanciones masivas anunciadas sobre Rusia. En otras palabras, este contexto, propio de mayo, limita la capacidad mundial de producción de automóviles y neumáticos, manteniendo reducida la expectativa de la demanda de caucho.
En conclusión, en términos estructurales, las perspectivas futuras de la demanda de caucho natural siguen viéndose gravemente afectadas y, por esto, los fundamentos del mercado no respaldan una fuerte recuperación de los precios hasta que ésta vuelva a la normalidad (ver gráfico 1).
De este modo, los precios podrían mejorar levemente, impulsados por el mencionado conjunto de factores positivos, pero las ganancias serán limitadas. ■
Mujeres en la ciencia y tecnología del caucho – Segunda parte
COLUMNISTA
ENTREVISTA A LA DRA. RAQUEL VERDEJO MÁRQUEZ
En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el Comité Red Internacional de Tecnología del Caucho (RITC) de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho (SLTC) ha entrevistado a mujeres destacadas en el sector como parte del objetivo de visibilizar su presencia en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Raquel Verdejo es nuestra primera invitada y nos comenta acerca de su investigación, sus logros y su experiencia en estos campos.
Raquel Verdejo Márquez es investigadora científica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España. Trabaja con nanocompuestos poliméricos espumados y en masa. Obtuvo su maestría en Física en la Universidad de Valladolid (España) y su doctorado en Metalurgia y Materiales en la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Luego se unió al grupo dirigido por el profesor Milo Shaffer como investigadora asociada en el Imperial College de Londres, trabajando en
Marianella Hernández Santana (ESP)
Directora de la Red Internacional de Tecnología del Caucho (RITC).
ritc@sltcaucho.org
espumas de nanocompuestos poliméricos.
Después regresó a España, incorporándose al ICTP-CSIC en 2006 gracias a un contrato Juan de la Cierva y, luego, a uno Ramón y Cajal, el más prestigioso contrato postdoctoral del país. Es autora de más de 100 artículos científicos en revistas de alto impacto internacional (90 % Q1), con un índice h de 44 y más de 6000 citas. Ha dirigido 7 tesis doctorales y actualmente está supervisando otras 5, así como 22 trabajos finales de máster y grado. Además, ha dirigido y participado en un total de 25 proyectos de investigación a nivel local, nacional y a lo largo de Europa, siendo investigadora principal (IP) en 8 de ellos.
- ¿Qué desencadenó tu pasión por la ciencia?
¿Tenías algún modelo o referente científico?
- Soy una persona curiosa. De niña miraba a las estrellas y me maravillaba lo que veía. Luego, cuando supe lo que es la física y cómo funcionaba aquello, me pareció que esa forma de ver el mundo encajaba perfectamente en mi manera de ser. La ciencia es algo ordenado, sencillo, racional, armónico, que sirve para entender objetivamente el universo. Cuando empecé
a estudiar los materiales y vi las aplicaciones que tenía la física para la vida corriente, supe que quería dedicarme a eso en concreto y me fui por la física del estado sólido.
Siempre me gustó Richard Feynman, su forma de pensar y de ver la física. Su libro de física elemental es una joya, y su manera de enfrentarse a los problemas muy incisiva e inteligente. Ha sido una inspiración para mí.
- ¿En qué consiste tu investigación actual? ¿Cuál ha sido tu mayor logro y fracaso?
- Me dedico a mejorar las propiedades de los polímeros. Para ello, introducimos cargas que aportan funcionalidades como resistencia al fuego o conductividad eléctrica, entre otras. En concreto, en el campo de los cauchos, estamos desarrollando una silicona para fabricación aditiva y espumas de poliuretano sin isocianatos, ya que son altamente tóxicos. Otra línea de investigación del grupo en la que colaboro es en el desarrollo de cauchos autorreparables.
Mi mayor logro ha sido crear una resina completamente reciclable. Esto hará que el impacto sobre el medioambiente de un montón de elementos de la vida corriente sea cero. Estamos hablando de las palas de los aerogeneradores, de elementos de los coches o aviones, o material deportivo como los esquís. Ahora no se pueden reciclar, pero con el nuevo material que hemos desarrollado tendrán una nueva vida y no acabarán tirados por ahí. Estoy muy orgullosa de haber contribuido a la apertura de un nuevo mundo en esa dirección.
En investigación no considero que podamos hablar de fracasos. Todos los experimentos o desarrollos, fallidos o no, aportan un conocimiento que nos permite aprender y seguir mejorando.
- ¿Qué nuevos retos profesionales tienes y cómo los afrontas? ¿Qué te motiva en momentos difíciles?
Todos los experimentos o desarrollos, fallidos o no, aportan un conocimiento que nos permite aprender y seguir mejorando.
- Afronto mis retos profesionales con alegría. Me gusta lo que hago y siempre quiero llegar un poco más lejos y hacer algo que represente un desafío. Lo importante es no rendirse. Un nuevo reto que nos hemos planteado es la creación de una empresa de base tecnológica con la que podamos trasladar nuestra resina a la sociedad. La motivación tiene dos partes: la satisfacción personal de estar haciendo algo complejo que se te da bien, y saber que los materiales que creamos sirven para construir un mundo mejor.
- Además de tus intereses científicos, ¿cuáles son tus intereses personales? ¿Cómo haces para manejar adecuadamente tu carrera y tu vida privada? ¿Crees que lograr un equilibrio efectivo en estos aspectos es más complejo para las mujeres?
- Me gusta leer buena literatura, la cerámica, la naturaleza y otras ciencias. Llevo una vida muy tranquila, disfrutando del tiempo libre con amigos y familia.
Cuando disfrutas con el trabajo y haces algo que te apasiona, no entiendes el trabajo como algo negativo. Hay una frase de Confucio que lo define a la perfección: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.
La verdad es que no creo que ese equilibrio sea más difícil para las mujeres. La vida es elegir unas cosas y descartar otras.
- Según datos de la UNESCO, la presencia femenina en las aulas de disciplinas STEM apenas es del 35 %. ¿Por qué crees que las mujeres prefieren otras especialidades y por qué sigue existiendo esta brecha de género en la universidad?
- Creo que es una división artificial. Las carreras que no son STEM son perfectamente respetables. El que haya gente que prefiera estudiar humanidades en lugar de matemáticas corresponde a diferentes temperamentos. No creo que sea necesario hacer nada más que dejar a cada uno elegir lo que le guste. A mí nunca me ha gustado la electrónica, por ejemplo, y me chocaría que alguien intentara convencerme de que eso es lo que tengo que estudiar sólo porque hay pocas chicas en ese campo.
Cuando yo estudiaba Física en 1994, éramos pocas chicas. Sin embargo, en las carreras de Matemáticas y Química con las que compartíamos facultad, había más mujeres que hombres. Cuando hablo con mis amigas de estas disciplinas todas coincidimos en que nadie nos dijo nunca que esa no fuera una carrera para mujeres ni nadie intentó persuadirnos de no estudiarla porque fuera difícil.
- Según tu experiencia profesional, ¿cómo has vivido esta desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo STEM? ¿Has tenido que superar algún obstáculo o barrera para llegar a dónde estás actualmente?
- La verdad es que no he vivido ningún tipo de desigualdad ni discriminación. Lo de ser una mujer nunca ha significado nada ni en un sentido ni en otro. Soy una física y ya. La única barrera que tenemos que superar dentro del mundo STEM, tanto hombres como mujeres, es que la inversión en ciencia y tecnología es muy baja en este país.
- De cara al futuro, ¿cómo intuyes que será el mercado laboral en el ámbito científico-tecnológico? ¿Crees que cambiará la presencia de mujeres en trabajos STEM?
- Dependerá de la inversión que se haga. España tiene un modelo económico muy orientado hacia el turismo, lo que reduce las oportunidades para físicos, químicos o matemáticos.
- ¿Qué podrían hacer las empresas y las universidades para impulsar la presencia femenina en estas disciplinas?
- Creo que la presencia de mujeres en trabajos STEM evolucionará hasta un estado de equilibrio dinámico, que no siempre tiene que ser de un 50/50.
- ¿Hay estrategias en tu sitio de trabajo o en tu país para impulsar la presencia de niñas y mujeres en disciplinas STEM?
- Sí, mi organismo tiene implementadas estrategias de género y conozco alguna de esas iniciativas, aunque en general lo que falta es masa crítica: más mujeres, sí, pero también más hombres.
- ¿Crees que tu trabajo puede inspirar a una nueva generación de científicas? ¿Qué mensaje te gustaría dar a las jóvenes interesadas en convertirse en científicas? ¿Qué mensaje le darías a una versión más joven de ti misma?
- Bueno, no creo que yo personalmente pueda ser un “role model” para nadie. Cada persona es diferente y cada trayectoria es singular. Lo que hago, mi trabajo científico, a mí me parece muy interesante, pero la ciencia es muy amplia y hay muchas cosas fascinantes en un montón de disciplinas.
El mensaje que las daría es que, si les gusta y es su vocación, adelante. Es un trabajo muy bonito. Y a mi yo joven le diría que siga apostando por lo que le apasiona, llegará un punto en el que tendrá que decidir entre quedarse quieta en un mundo que conoce, o salir y seguir creciendo como persona. ■
Mecanismos de refuerzo en nanocompuestos de caucho
En esta edición tomaremos como punto de partida un artículo publicado por el profesor K. Sahakaro de la Universidad de Prince, en Tailandia, en el cual hizo una revisión de los mecanismos de refuerzo de nanopartículas en compuestos de caucho . Como se sabe, el refuerzo del caucho es fundamental para conseguir las propiedades requeridas, especialmente la resistencia y la durabilidad de los materiales.
Como se mencionó en números anteriores, las propiedades mecánicas de los nanocompuestos están influenciadas por varios factores que involucran: la fracción de volumen del reforzante, su grado de dispersión, su temperatura, estructura, tamaño y morfología, la compatibilidad de la matriz del reforzante, la naturaleza y la fuerza de las interacciones entre carga-carga y carga-caucho, y el grado de reticulación.
En ese sentido, se requiere una humectación suficiente del caucho en la superficie del refuerzo y una buena adhesión entre los nanorefuerzos y
COLUMNISTA Director de Materiales Avanzados - INTI. CONICET.
Mariano Escobar (ARG)
mescobar@inti.gob.ar
COLABORADORAS INVITADAS
Marcela Mansilla (ARG) Investigadora CONICET.
Daniela García (ARG) INTI
la matriz para permitir una transferencia de carga efectiva en la interfaz.
Si la interacción interfacial es fuerte o si la estructura del polímero en la interfaz entre las cadenas del caucho y el refuerzo es muy diferente de lo que ocurre en el volumen, se pueden observar propiedades marcadamente diferentes en el material como un todo. El tamaño nanométrico brinda una gran área superficial y requiere de una buena adsorción del material polimérico para proporcionar los niveles de adhesión necesarios para mejorar el rendimiento.
Los desafíos en la preparación de nanocompuestos de caucho están en obtener una buena dispersión del reforzante y suficientes interacciones entre la matriz y la carga, ya que tienen una fuerte influencia en las propiedades mecánicas. En dicho sentido, se han aplicado compatibilizantes para reducir la energía interfacial, y mejorar la adherencia entre las diferentes fases.
Los desafíos en la preparación de nanocompuestos de caucho están en obtener una buena dispersión del reforzante y suficientes interacciones entre la matriz y la carga.
Vale saber que los nanocompuestos de caucho emplean tres grupos de refuerzos clasificados por su geometría, es decir, reforzantes en partículas o esféricos, tubulares y en capas.
Dentro de los reforzantes particulados, los más utilizados son negro de humo (NH) y sílice. Al respecto, la superficie relativamente no polar de NH lo hace compatible con matrices de caucho. La actividad de refuerzo se atribuye principalmente al enclavamiento mecánico del caucho sobre la superficie de NH, la quimisorción de las moléculas de caucho sobre la superficie de reforzante y las fuerzas de Van der Waals entre NH y el caucho.
Con respecto a la química superficial, la superficie de la sílice está cubierta por grupos silanol (-Si-OH) que son muy polares, por lo que, además, son químicamente muy activos. Esta característica conduce a una baja compatibilidad con matrices orgánicas, lo que promueve a una débil interacción del caucho con el reforzante. Para un buen refuerzo, la sílice se utiliza en muchas aplicaciones en combinación con los agentes de acoplamientode silano.
El tamaño, la estructura y el área superficial de los refuerzos particulados tienen efecto sobre su eficiencia como reforzante. En dicha línea, el tamaño de partícula es uno de los parámetros utilizados para su clasificación. Los agentes reforzantes con un tamaño de partícula muy pequeño, en el rango de 10 a 100 nm, tienen un área superficial alta que proporciona sitios de contacto más activos con la matriz de caucho.
La "estructura" de los refuerzos formados por agregación o aglomeración de las partículas primarias durante la producción incluye forma, densidad y tamaño. Cuanto más alta sea la estructura, mejor será la eficiencia del refuerzo.
En estos sistemas, el estudio de Payne sobre la relación entre los agregados tridimensionales de refuerzo y la dependencia del módulo de almacenamiento con la deformación condujo a una mejor comprensión del mecanismo de refuerzo de compuestos de caucho. Así, se demostró que la red de agregados podría romperse fácilmente, incluso con una pequeña deformación. A partir de entonces, el concepto de Payne se ha utilizado ampliamente para describir la interacción refuerzo-refuerzo, así como la interacción caucho-refuerzo.
Con respecto a la contribución del efecto hidrodinámico independiente de la deformación, la adición de partículas aumenta el módulo de los compuestos de caucho. En la teoría de materiales compuestos, la relación simple entre el módulo del compuesto y la fracción de volumen de reforzante se puede describir mediante la relación de Einstein-Guth-Gold:
Cabe señalar que esta ecuación sólo es válida para una predicción del módulo de compuestos con una pequeña fracción de volumen de partículas esféricas (Ø ≤ 0.3), donde E y E representan los módulos de Young del compuesto y del caucho sin refuerzo (matriz), respectivamente. Esta ecuación no es aplicable para refuerzos como NH y sílice, que pueden mejorar el módulo del compuesto reforzado en mayor medida que la que predice la ecuación. Se cree que este gran aumento en el módulo es causado por la formación de una red tridimensional de refuerzo.
Teniendo en cuenta que las partículas dispersas interactúan entre sí y considerando la influencia de un factor de forma (f) para refuerzos en
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
forma de cadena o no esféricos, se propuso la ecuación de Guth-Smallwood que tiene la siguiente expresión:
La relación EC/E0 se denomina factor de amplificación de deformación o factor de refuerzo:
Huber y Vilgis discutieron el mecanismo de refuerzo hidrodinámico en materiales compuestos elásticos sobre los temas principales de la teoría de Einstein y Smallwood. El aumento relativo del módulo elástico en función de la fracción de volumen de reforzante de diferentes sistemas compuestos elásticos se evaluó en base a sus investigaciones teóricas. El resultado de una matriz elástica llena de partículas esféricas de núcleo-cáscara con núcleo duro y cáscara blanda (por ejemplo, partículas NH con caucho ligado) se muestra en la figura 1.
En el próximo número continuaremos con la descripción del modelo para describir el efecto de nanorefuerzos en matrices poliméricas. ¡Hasta la próxima! ■
Referencias
(1) Progress in Rubber Nanocomposites. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-08-100409-8. 00003-6
(2) Macromolecules 2002;35:9204_10.
Elastómeros
termoplásticos
SBS en la industria del calzado – Primera parte
COLUMNISTA
Especialista en polímeros, adhesivos y compuestos. aesquivel@quimicosypolimeros.com
El uso de los copolímeros SBS (estireno - butadienoestireno) se ha extendido rápidamente en la industria del calzado para la fabricación de suelas, ganando participación sobre las suelas de caucho producidas por procesos de vulcanización. Esto sucede debido a que, además de cumplir perfectamente con las prestaciones requeridas para esta aplicación, relacionadas con la comodidad al caminar, duración y bajo peso, entre otras, los formuladores han encontrado una serie de ventajas adicionales:
• Simplicidad en la formulación, ya que no requieren una cuidadosa selección, balance, manejo e incorporación de los aditivos de vulcanización.
• Facilidad de procesamiento, ya que los compuestos termoplásticos se formulan en sistemas continuos de extrusión y no en sistemas operados por lotes como en los compuestos para vulcanizar, por lo que se vuelven, a su vez, más productivos.
• Gran reducción de las mermas de los materiales, ya que los compuestos termoplásticos pueden ser reciclados directamente en la misma aplicación.
• Mayor productividad, debido a que la fabricación de las suelas se realiza mediante procesos de inyección en ciclos relativamente cortos.
El uso de los copolímeros SBS (estireno – butadieno – estireno) se ha extendido rápidamente en la industria del calzado para la fabricación de suelas, ganando participación sobre las suelas de hule producidas por procesos de vulcanización.Artículo técnico-comercial como contraprestación de patrocinio oro de la SLTC.
EL CARÁCTER TERMOPLÁSTICO
Los copolímeros SBS pertenecen a la familia denominada SBC (Styrene Block Copolymers por sus siglas en inglés). Se caracterizan por contener “bloques puros” de poliestireno en su cadena polimérica, los cuales se encuentran “ligados” químicamente a alguna/s otra/s cadena/s polimérica/s con características diferentes.
En la figura 1 se muestra la representación para la molécula de productos SBS con las estructuras lineal y radial.
Copilimero SBS Radial:
El poliestireno, se obtiene mediante un proceso de polimerización del monómero de estireno (derivado aromático del petróleo) y se comporta como un material sólido a temperatura ambiente. Sin embargo, al calentarse, presenta una temperatura de fusión de alrededor de entre 96° C y 106° C (dependiendo de su peso molecular), por lo que, al llegar a esta temperatura, fluye con propiedades de un líquido viscoso manteniendo su estructura polimérica y, al enfriarse nuevamente a la temperatura ambiente, regresa a su estado de rigidez correspondiente a un sólido.
En el caso de los copolímeros SBS, contienen dos o más bloques de poliestireno puro unidos químicamente a una o más cadenas de polibutadieno, también de muy alta pureza, que, a temperatura ambiente, aportan a la estructura polimérica características viscoelásticas. Es decir, un material con propiedades elásticas que le permitirán deformarse al someterlo a un esfuerzo y recuperar su forma original al cesar este. Además, por otra parte, presentará un flujo viscoso que dependerá del esfuerzo aplicado y de la temperatura, pero sin llegar al estado fundido por más elevada que sea la temperatura.
Como resultado, en los SBS tenemos un copolímero formado por bloques puros de poliestireno que le aportan el carácter termoplástico y bloques de polibutadieno que brindan el carácter viscoelástico. Ambas partes del copolímero mantienen sus comportamientos individualmente para definir las propiedades y el desempeño de este.
Copilimero SBS Lineal: Copolímero
Copilimero SBS Radial:
Copolímero
Una característica de este tipo de moléculas es que el poliestireno (que tiene una estructura básicamente aromática) y el polibutadieno (cuya estructura es alifática) no son compatibles termodinámicamente entre sí, por lo que hay una tendencia a la separación en micro-fases dentro de la masa del polímero. Pero, al estar el poliestireno unido químicamente a los bloques de polibutadieno en una misma molécula, no pueden separarse uno del otro, por lo que cuando se encuentra en estado de alta movilidad (por ejemplo, cuando está fundido a alta temperatura en procesos de extrusión o fluyendo en procesos de inyección) el bloque de poliestireno tiende a aglomerarse con otros bloques como este, de moléculas vecinas, formando aglomeraciones y enredamientos entre sí.
Así, al regresar a un estado de baja movilidad (a temperatura ambiente), tales grupos de poliestireno aglomerados se solidifican y forman una especie de “nudos” físicos que mantienen diferentes moléculas de polímero SBS unidas entre sí. De este modo, se da lugar a la formación de redes tridimensionales que le permiten desarrollar propiedades mecánicas similares a las que desarrollan los polímeros vulcanizados.
Además, por consecuencia, se mantiene la forma física que se le haya proporcionado al polímero cuando se inyectó caliente. Sin embargo, debido al carácter termoplástico de los bloques de poliestireno que mencionamos anteriormente, si volvemos a elevar la temperatura del material permitiendo a los bloques de poliestireno alcanzar su punto de fusión, podremos cambiar nuevamente
la forma física del compuesto para reciclarlo, inclusive en la misma aplicación.
En la figura 2 se muestra la representación gráfica del tipo de estructuras (redes) que se forman con un polímero SBS lineal típico, donde se han representado los aglomeramientos de bloques de poliestireno segregándose del resto de la masa polimérica. A estos aglomeramientos se les llama técnicamente “dominios de poliestireno” y, en su función de “nudos físicos”, son los responsables del desarrollo de propiedades mecánicas como la resistencia a la tensión, dureza y estabilidad mecánica del polímero y, por consecuencia, del compuesto termoplástico.
Consecuentemente, a mayor contenido de estireno en el copolímero, los bloques de poliestireno serán de mayor tamaño mientras que las propiedades mecánicas serán superiores, pero, por otra parte, el tamaño de los bloques de polibutadieno será menor, reduciendo propiedades como la capacidad de elongación total del compuesto.
En ese sentido, las estructuras tipo red que se forman para un copolímero radial serán más complejas por contener cuatro brazos de polibutadieno con un bloque de poliestireno en cada extremo.
Por consiguiente, las propiedades mecánicas de desempeño serán superiores. Asimismo, su viscosidad será mayor que la de un copolímero lineal. En la figura 3 se muestra la representación de las redes formadas por copolímeros radiales.
En la tabla 1 presentamos un resumen sobre las características de algunos de los copolímeros SBS lineales y radiales de las marcas Calprene® y Solprene® distribuidos por Químicos y Polímeros Corporation® SA de CV, más utilizados en la formulación de compuestos para suelas de calzados.
En la tabla anterior se puede confirmar el efecto que tiene el incremento del peso molecular sobre la reducción de la fluidez de los polímeros, así como el efecto del tamaño de los bloques de poliestireno sobre las propiedades mecánicas, ya que, al aumentar el peso molecular o el contenido de estireno, estas son mayores.
En la segunda parte de este artículo revisaremos la función y efectos de los principales ingredientes usados en la formulación de compuestos termoplásticos. Además, abordaremos algunas recomendaciones para la optimización de su desempeño, así como el diseño de algunas herramientas gráficas a partir de la adición de aceite plastificante a los polímeros, que nos
pueden apoyar para realizar ajustes en el desarrollo de formulaciones. ■
Referencias:
Las marcas registradas Solprene® y Calprene® son propiedad de Grupo Dynasol y sus productos son distribuidos por QUIMIPOL®.
A mayor contenido de estireno en el copolímero, los bloques de poliestireno serán de mayor tamaño mientras que las propiedades mecánicas serán superiores.
Uso de NFU en mezclas asfálticas1° encuentro iberoamericano
COLUMNISTA INVITADO
El 16 de marzo se realizó el primer encuentro iberoamericano del uso de NFU en mezclas asfálticas, despertando un gran interés en la comunidad iberoamericana de la tecnología del caucho, las mezclas asfálticas y las autoridades de gestión.
El encuentro, con una asistencia de unas 500 personas aproximadamente, en representación de 29 países, se desarrolló de manera virtual. Durante la cita fueron tratadas las siguientes temáticas centrales:
• Sistemas de gestión y análisis del ciclo de vida aplicado a los NFU, su incorporación a mezclas asfálticas y especificaciones técnicas.
• Equipos de trituración y tecnologías para la fabricación de polvo de NFU, y el desempeño de
Dr. Ing. Gerardo Botasso (ARG)
Director LEMaC Centro de Investigaciones Viales UTN FRLP – CIC
gerardobot@hotmail.com.ar
COORDINADORES
Karina Potarsky (ARG) Directora del Comité de Reciclaje de la SLTC. Directora de INTI-Caucho.
kpotarsky@inti.gob.ar emanuel.b@sltcaucho.org
los asfaltos modificados con este.
• Tecnologías de incorporación, innovaciones tecnológicas y marcas comerciales de productos de última generación en el mercado global.
• Obras en Chile, México, España, Colombia, EE.UU., Uruguay y Argentina realizadas en los últimos años con soluciones innovadoras.
• Ventajas de las mezclas asfálticas con caucho, la posibilidad de disminuir espesores de las capas y la mejora del desempeño a nivel superficial generando calzadas más seguras y confortables.
Asimismo, se contó con la participación de especialistas referentes a nivel mundial en la problemática del caucho de NFU, los sistemas de gestión y el uso tecnológico, con el apoyo de la Rubberized Asphalt Foundation (RAF) y su director Jorge Souza.
Dentro del público, además, asistieron fabricantes e importadores de neumáticos de toda la región con especial interés en el cumplimiento de las regulaciones, y, desde el sector público, la participación de agencias viales y ambientales ha sido masiva, con una fuerte interacción para concretar líneas de trabajo que necesitan de la articulación ambiental y vial para su regulación y uso.
Por su parte, empresas y universidades brindaron un marco de excelencia uniendo a la academia y la industria de la construcción vial. Estas últimas, junto con centros de investigación, han hecho aportes de relevancia en la valoración de las nuevas tecnologías, especificaciones y manuales de buenas prácticas, para que la tecnología del caucho en las mezclas asfálticas sea asequible, sencilla y posible de utilizar.
También acompañaron la propuesta representantes de organismos multilaterales de crédito que, en línea con el cumplimiento de los ODS de las Naciones Unidas, buscan incorporar las tecnologías del reciclado del caucho a los proyectos que financian.
Luego, se dio paso al debate, el cual dejó los siguientes resultados:
• Los temas tratados, el volumen de obras mostradas y los sistemas de gestión han permitido al público reconocer que la tecnología del polvo de NFU en mezclas asfálticas es una realidad con un amplio uso.
• Las experiencias de cada país resultan muy valiosas para los participantes.
• Es posible facilitar el uso de la tecnología y hacer obras con recomendaciones claras y específicas, valorando el ciclo de vida, el sistema de gestión y las variables tecnológicas.
Finalmente, en agenda han quedado los siguientes puntos pendientes:
• Seguir con los encuentros en forma bianual y promover una agenda de trabajo a ser discutida en el CILA (Congreso Ibero Latinoamericano del
Asfalto) de Punta del Este, Uruguay, en noviembre de 2022.
• Impulsar el trabajo conjunto para lograr especificaciones técnicas actualizadas de asfaltos con polvo de NFU, tipos de dispersiones y formas de incorporación.
• Lograr especificaciones técnicas para mezclas asfálticas con polvo de NFU, en aplicaciones de mezclas estructurales, superficiales y antifisuras.
• Avanzar con una guía para el diseño estructural de estas mezclas y para la construcción de pavimentos con polvo de NFU, basada en recomendaciones constructivas y operativas.
• Fomentar la articulación con las agencias gubernamentales de Ambiente a nivel regional, Vialidad a nivel regional, Desarrollo a nivel municipal.
• Avanzar con una guía para el diseño estructural de estas mezclas y para la construcción de pavimentos con polvo de NFU, basada en recomendaciones constructivas y operativas.
• Fomentar la articulación con las agencias gubernamentales de Ambiente a nivel regional, Vialidad a nivel regional, Desarrollo a nivel municipal.
Pasado el encuentro, logramos uno de los objetivos centrales: capitalizar vínculos y relaciones en pos de promover la tecnología del caucho en mezclas asfálticas.
Agradecemos a la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho (SLTC) por el apoyo en la difusión de esta convocatoria y por compartir los objetivos expresados. También, a los expositores por el compromiso y por jerarquizar el encuentro. Al plantel del LEMaC Centro de Investigaciones Viales UTN FRLP-CIC PBA por asumir este desafío y haber estado a la altura de las circunstancias, y al público que asistió a las jornadas, por su compromiso con la gestión ambiental y vial, y por los lazos de trabajo conjunto que han surgido.
Puedes revivir el evento accediendo al siguiente link donde se encuentran todas las exposiciones: https://bit.ly/3zsBBvc ■
Impacto de la estructura del polvo de neumático en compuestos autorreparables –
Primera parte
COLUMNISTA INVITADO
INTRODUCCIÓN
El neumático es un elemento imprescindible para la movilidad de personas y mercancías. Una necesidad que ha derivado en una excesiva cantidad de neumáticos de desecho, causando problemas económicos y daños en el medioambiente y los seres vivos. Aprovechar y valorizar los neumáticos fuera de uso (NFU) es a día de hoy una necesidad prioritaria. Algunas de las soluciones propuestas en el pasado -la acumulación en vertederos y la incineración- son cada vez menos viables debido a los daños medioambientales asociados. En su lugar, el aprovechamiento de los materiales que lo constituyen se ha convertido en la opción preferente, lo que, a su vez, ha traído un reto a la actualidad: la transformación
Departamento de Física de la Materia Condensada, Universidad de Valladolid, España.
Luis E. Alonso Pastor (ESP) luise.alonso.09@gmail.com
COORDINADORES
Karina Potarsky (ARG) Directora del Comité de Reciclaje de la SLTC. Directora de INTI-Caucho.
kpotarsky@inti.gob.ar emanuel.b@sltcaucho.org
Emanuel Bertalot (ARG) Vicedirector del Comité de Reciclaje de la SLTC.
del neumático en materias primas y productos que lo doten de valor (valorización).
El presente trabajo forma parte de una línea de investigación en curso que tiene como objetivo desarrollar cauchos autorreparables, mejorados mediante el uso del caucho molido o polvo de neumático obtenido de NFU, conocido como GTR (Ground Tyre Rubber).
Aprovechar y valorizar los neumáticos fuera de uso (NFU) es a día de hoy una necesidad prioritaria.
En un trabajo anterior se determinó que introducir negro de carbono en un SBR autorreparable mejora considerablemente las propiedades mecánicas (más de 466 % respecto al mismo SBR sin negro de carbono) pero la capacidad de reparación se ve disminuida significativamente (menos de 80 %). Por el contrario, usar polvo de caucho de neumático (GTR) junto con un compatibilizante (bis[3-(trietoxysilyl) propyl]tetrasulfide), conlleva un aumento notable de las propiedades mecánicas (más de 80 %) sin un deterioro significativo de la capacidad de reparación (0 %). Como continuación, en lugar de utilizar un compatibilizante para lograr la correcta interacción entre la matriz de caucho autorreparable y el caucho de neumático, se quiso investigar el efecto de la morfología de las partículas de caucho y de la desvulcanización.
ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA DE LAS PARTÍCULAS DE GTR
Se investigó el impacto de la morfología de las partículas de polvo de neumático (GTR) en las propiedades mecánicas y en la capacidad de reparación. Para esto, se seleccionaron dos tipos diferentes de GTR procedentes de neumáticos fuera de uso de camión con el mismo tamaño de partícula (igual o inferior a un tamaño de malla de
es decir, frente a una mayor capacidad de reparación presentará un menor desempeño mecánico. Este proyecto, por tanto, se enfocó en estudiar la efectividad de utilizar polvo de neumático (GTR) como refuerzo de cauchos autorreparables.
40), pero obtenidos mediante dos tecnologías de molienda distintas: por un lado, mediante molienda criogénica y, por el otro, por chorro de agua.
La figura 2 muestra las micrografías tomadas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y el tamaño de partícula y su distribución, determinados mediante dispersión láser.
Las micrografías revelaron importantes diferencias entre los GTR. GTR-Crio (obtenido mediante molienda criogénica) está formado por partículas con una superficie lisa, mientras que a GTR-WJ (por chorro de agua) lo forman partículas más irregulares (porosas), véase la figura 2-a. También se observó que, aun habiendo seleccionado el mismo tamaño de malla, tanto la distribución de tamaños (figura 2-b), como el tamaño medio de partícula (figura 2-c) eran diferentes: GTR-Crio muestra una distribución de tamaños más estrecha y un mayor tamaño medio que GTR-WJ. Por consiguiente, dado que las partículas que forman GTR-WJ son más porosas y de menor tamaño, se concluyó que este tenía mayor superficie específica que GTR-Crio. Además, se obtuvieron compuestos de SBR autorreparable con cada uno de los GTRs y las propiedades mecánicas y la capacidad de reparación se relacionaron con el área superficial del GTR.
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
RECICLAJE DE NEUMÁTICOS
(b)
DESVULCANIZACIÓN
La desvulcanización se puede definir atendiendo a la etimología de la palabra: acción inversa (prefijo “des-”) al proceso en el que se combina azufre, u otro agente de vulcanización, con caucho para que este conserve su elasticidad (vulcanización), (ver figura 3).
Este proceso mejora la miscibilidad del polvo de neumático en otras matrices de caucho . Por consiguiente, y tal como fue mencionado, se estudió el efecto generado sobre las propiedades mecánicas y la capacidad de reparación de un SBR autorreparable al incorporar polvo de neumático desvulcanizado.
Los GTR considerados (GTR-Crio y GTR-WJ) se desvulcanizaron termo-mecánicamente en un mezclador interno. Luego, mediante los gráficos de Horikx se determinó el grado de desvulcanización
y la selectividad de la rotura. Para ello se determinó la fracción solvente en acetona y tolueno y la densidad de entrecruzamiento, que se determinó por hinchamiento en tolueno. La figura 4 muestra los
Figura 2. Comparativa de (a) micrografías, (b) distribución del tamaño de las partículas y (c) tamaño promedio de las partículas de los GTR obtenidos mediante las tecnologías de molienda criogénica (Crio) y por chorro de agua (WJ).Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
RECICLAJE DE NEUMÁTICOS
gráficos de Horikx de los productos obtenidos. Para ambos tipos de GTR la desvulcanización fue similar: la disminución de la densidad de red
317(6) 193(33) GTR - Wj
fue 20 % consecuencia únicamente de la rotura de los enlaces de entrecruzamiento y no de las cadenas poliméricas de caucho (ver figura 5). ■
(b)
Referencias:
(1) Hernández Santana, M.; Huete, M.; Lameda, P.; Araujo, J.; Verdejo, R.; López-Manchado, M.A. Design of a new generation of sustainable SBR compounds with good trade-off between mechanical properties and self-healing ability. Eur. Polym. J. 2018, 106, 273–283, doi:10.1016/j.eurpolymj.2018.07.040.
(2) Ramarad, S.; Khalid, M.; Ratnam, C.T.; Chuah, A.L.; Rashmi, W. Waste tire rubber in polymer blends: A
review on the evolution, properties and future. Prog. Mater. Sci. 2015, 72, 100–140, doi:10.1016/j. pmatsci.2015.02.004.
(3) Hernández Santana, M.; den Brabander, M.; García, S.; van der Zwaag, S.; Hernández, M.; den Brabander, M.; García, S.; van der Zwaag, S. Routes to Make
Natural Rubber Heal: A Review. Polym. Rev. 2018, 58, 585–609, doi:10.1080/15583724.2018.1454947.
Figura 4. Gráfico de Horikx de los productos desvulcanizados termo-mecánicamente de (a) GTR-Crio y (b) GTR-WJManufacturas sostenibles a partir de residuos agroindustriales y posindustriales
ENTREVISTADO
William Urrego Yepes es ingeniero de materiales de la Universidad de Antioquia con posgrado y maestría de la Universidad Eafit en el área de ingeniería, enfocada en caucho natural, sistemas de vulcanización y el efecto tecnológico en las propiedades del caucho. Actualmente trabaja en el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) como docente investigador. Desde hace 16 años forma parte del equipo del Grupo de Investigación en calidad, metrología y producción, específicamente en la línea de Manufactura Sostenible, donde gran parte de los desarrollos están enfocados en la sostenibilidad y el aprovechamiento de residuos, así como el ahorro energético en los procesos industriales y de manufactura.
ITM - ¿Cuáles fueron las necesidades y problemas del entorno a partir de los cuales iniciaron los proyectos de investigación?
W.U.Y. - El sector productivo fue el que generó esas necesidades. Desde que la línea investigación
William Urrego Yepes (COL) Ingeniero de materiales. Magíster en ingeniería enfocada en caucho natural - ITM.
williamurrego@itm.edu.co
se creó, nos enfocábamos en el trabajo con materiales poliméricos, los plásticos y caucho. Anteriormente la línea de investigación era de materiales poliméricos y muchas empresas se nos acercaban buscando soluciones para la valoración y aprovechamiento de algunos residuos que se generan en los procesos posindustriales. Uno de los proyectos insignia de la línea con el que comenzamos fue un proyecto donde se le dio solución a un residuo de la industria del café, específicamente la cascarilla de café, que se incorporó en materiales termoplásticos. De este modo, se aprovechó tal cascarilla para fabricar compuestos con muy buenas propiedades tecnológicas y se obtuvo una patente.
De ahí en adelante empezamos a trabajar con diferentes empresas y universidades. Cada una de ellas tenía una dificultad, una necesidad específica, y a partir de esas necesidades comenzamos a trabajar con diferentes residuos que provienen, por ejemplo, del sector del cuero, de trabajos con
cascarilla de arroz, con llantas y neumáticos fuera de uso y otros tipos de residuos posindustriales del sector de la construcción. Son varios los proyectos que se tienen con empresas, con otras universidades, y todos buscan generar una solución mediante la valoración de los residuos que se generan en los procesos productivos.
ITM - Usted menciona múltiples necesidades. ¿Por qué surgen en las empresas? ¿Qué problemas les ocasionan estos residuos posindustriales?
W.U.Y. - Generalmente, cuando se habla de un proceso industrial, durante la transformación y las operaciones que se llevan a cabo en el proceso productivo, se generan muchos residuos porque se aprovecha cierta cantidad de esa materia prima, pero hay otra parte que no. En el sector agroindustrial es muy común que el alimento o las semillas que se van a aprovechar estén contenidas dentro de una cascarilla u otra parte que protege al alimento y que debe ser removida. La transformación de materia prima en un producto final también lleva consigo muchos procesos físico químicos durante los cuales se van generando residuos a lo largo de toda la cadena productiva.
Entonces, dependiendo del nivel de producción, se genera una cantidad considerable de residuos agroindustriales o posindustriales que constituirán una problemática al no poder disponerlos adecuadamente. La incineración es una solución en muchos casos, pero también puede traer otros problemas ambientales. Anteriormente, gran parte se desechaba en corrientes de agua,
pero se provocó una contaminación tan marcada que las compañías han adquirido una conciencia de sostenibilidad. Además, se han generado regulaciones alrededor de la norma ISO 14000, relacionada con los temas ambientales y de sostenibilidad que, sobre todo las empresas, deben cumplir con ciertos requerimientos como cerrar el ciclo de vida de los productos, ser responsables ambientalmente y ofrecer una solución a los residuos que surgen durante su proceso productivo.
ITM - ¿En qué proyectos ha trabajado la línea de investigación?
W.U.Y. - Para dar solución a la valoración y disposición de estos residuos, se han desarrollado varios proyectos, por ejemplo, el de la cascarilla de café. Fueron cerca de tres o cuatro iniciativas donde primero se hacía una evaluación de esa materia prima, es decir, cómo respondía cuando era incorporada con ciertas matrices poliméricas o plásticas. Luego se trató de aprovechar esa cascarilla sola, sin necesidad del componente sintético del plástico. También se está trabajando con materiales biodegradables sobre la cascarilla para que el producto que están obteniendo sea más amigable con el medioambiente: es mucho mejor si se logra incorporar este residuo en un material que sea biodegradable o que tenga la posibilidad de disponerse de una manera más adecuada que muchos materiales sintéticos.
CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITMSon demasiados los residuos que se generan a nivel mundial y la idea es buscar soluciones para aprovecharlos.
En cuanto a los proyectos con residuos de cuero, resultaron ser varios, uno de ellos enfocado a las características del caucho natural cuando se incorporaban esos residuos de cuero. En ese sentido, empezamos a notar que había muchas características de los residuos de cuero que afectaban el rendimiento del compuesto de caucho natural. También surgieron proyectos donde hemos incorporado en caucho natural, sílice que se obtiene a partir de la cascarilla de arroz y negro de humo pirolítico que se obtiene de la pirólisis de llantas.
Estas investigaciones dieron origen a varios proyectos desde diferentes niveles. Uno de ellos es el de laboratorio, el cual tiene el propósito de conocer muy bien la respuesta de los productos en cuanto a sus propiedades como materiales y los productos finales. En muchos casos se trata de escalar esos productos a nivel industrial: hay varias alianzas con el sector de la industria para dar una solución real a dichas problemáticas, esto es, que no se quede solamente en una investigación de laboratorio, sino que sean resultados que trasciendan y puedan ser aplicados también en ese nivel.
ITM - En ese sentido, ¿qué han encontrado que realmente aporte al desarrollo productivo, a la utilización de los materiales, a la creación de nuevos materiales?
W.U.Y. - Enfocamos el trabajo de investigación en obtener compuestos que tengan propiedades tecnológicas necesarias para ser utilizados
en productos. Es decir, compuestos obtenidos con el fin de sustituir productos que suelen ser elaborados con cargas tradicionales que también son comerciales. Para poder definir si lo que hacemos va a tener una aplicación o no, tenemos que tener un punto de partida: los productos que se fabrican comúnmente con las cargas o materiales de refuerzo tradicionales que se emplean en el caucho natural. Normalmente la sílice y el negro de humo son las cargas que se emplean en mayor proporción, por lo que son esas cargas las que tomamos como referencia para tener compuestos con propiedades comparables y obtener productos que realmente sean aprovechados tecnológicamente.
En este proceso está incluida la parte tecnológica y la de ingeniería dándole solución al producto, pero también está el interés de sostenibilidad. Lo que se busca es generar una valorización que ayude a obtener cierta rentabilidad y economía en las empresas, un componente social, y adicionalmente, está el tema ambiental donde tratamos de mitigar el efecto que la mala disposición de los residuos agroindustriales puede generar.
Son muchos los residuos agroindustriales que se generan a nivel mundial. Cuando hablamos de Colombia, por ejemplo, hablamos de una producción
Gran parte de lo que se ha realizado en la investigación ha podido trascender a un nivel donde las empresas aprovechan los resultados obtenidos de la investigación.
de cerca de 71 millones de toneladas anuales. Cabe aclarar que estamos hablando de un país que produce residuos agroindustriales en un nivel intermedio, similar a países como Italia y el Reino Unido. Pero hay países como Brasil, China, India, Estados Unidos que pueden producir tranquilamente cerca de mil millones de toneladas anuales.
Son demasiados los residuos que se generan a nivel mundial y la idea es buscar soluciones para aprovecharlos. Al respecto hay muchas investigaciones enfocadas en esas áreas: en el sector de los alimentos se utilizan residuos para realizar concentrados para ciertos animales, otros residuos se pueden usar con otros propósitos en la industria química, pero nuestro foco es fabricar nuevos productos, nuevos compuestos y comparar sus resultados con los que se tienen comercialmente. Con ello nos damos cuenta si lo que estamos haciendo va a tener alguna aplicación o no. Es decir, con esos compuestos y resultados, tratamos de transferir la tecnología hacia la empresa para que se haga de manera industrial y generar una solución a la problemática. En otras palabras no queremos quedarnos en una solución de laboratorio con resultados muy interesantes, sino que buscamos la manera de escalar esos resultados a nivel industrial para fabricar productos reales.
En el sector cuero hemos encontrado soluciones por lo que se están trasfiriendo a algunas empresas, tratando de fabricar productos con esos residuos. Asimismo, en el sector del café también se está trabajando con una empresa para dar solución. El tema de la pirólisis de llantas se trabaja mucho
a nivel mundial porque su disposición, una vez que están fuera de uso, genera una problemática ambiental muy grande. Con este tratamiento se han obtenido varios resultados, fruto del trabajo conjunto con muchas otras universidades. Nosotros trabajamos de la mano de la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, algunos proyectos con Eafit y muchos otros con el sector productivo, con el SENA. Son muchas las alianzas de modo que se aprovechan las capacidades que tiene cada una de las entidades que participa en los proyectos para obtener resultados significativos. Creo que podemos decir que gran parte de lo que se ha realizado en la investigación ha podido trascender a un nivel donde las empresas aprovechan los resultados obtenidos de la investigación para realizar productos reales y tangibles en el sector productivo.
ITM - ¿En qué porcentaje los resultados de la investigación han beneficiado al sector productivo del caucho? ¿Cuáles han sido esos beneficios y qué dificultades han tenido? ¿Qué hay que trabajar para mejorar esa situación?
W.U.Y. - Los resultados obtenidos hasta el momento se han podido transferir y están en procesos de desarrollo a nivel industrial para fabricar ciertos productos. El beneficio para estas empresas está soportado en dos grandes frentes: un frente ambiental con la regulación y recuperación de algunos residuos que se generan durante su proceso productivo para volver a incorporarlos dentro del mismo proceso u otro. Adicionalmente,
Son productos que, en algún momento, cuando las empresas puedan sacarlos y comercializarlos, van a tener un sello de sostenibilidad.
se está teniendo una rentabilidad mayor al reincorporar esos residuos, generalmente hay materia prima que se pierde y se deshecha, pero que a partir de estos resultados de investigación pueden ser aprovechados para la fabricación de nuevos productos. Son productos que, en algún momento, cuando las empresas puedan sacarlos y comercializarlos, van a tener un sello de sostenibilidad, van a tener esa característica diferenciadora en el mercado. Son productos de muy buen rendimiento tecnológico e ingeniería y, al mismo tiempo, van a soportar y ayudar al medioambiente. ■
El guayule (Parthenium argentatum - A. Gray) es un arbusto perennifolio perteneciente a la familia Asteraceae. Es nativo del desierto Chihuahuense, comprendiendo la región centro-norte de México (Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí) y el área adyacente de Big Bend de Texas. Actualmente se distribuye por introducción en varios países de América, Europa y Asia (Sudeste de Brasil, Krym, Tadzhikistan, Transcaucasus, Ukraine)(Cornish 1996; Rousset et al., 2021).
El guayule posee importancia agroindustrial, ya que es una fuente renovable de hule natural (HN) (cis’1,4-poliisopreno) de alta calidad y con propiedades hipoalergénicas de su látex (Cornish 1996). Estas características le confieren propiedades para ser utilizadas en la industria automotriz y farmacéutica. Además de tener subproductos (como la resina) con potenciales aplicaciones en la industria debido a sus propiedades insecticidas y antifúngicas, los
COLUMNISTAS INVITADOS
Ana Margarita
Rodríguez Hernández (MEX)
Centro de Investigación en Química Aplicada.
ana.rodriguez@ciqa.edu.mx
Marco Antonio Castillo Campohermoso (MEX) Centro de Investigación en Química Aplicada.
marco.castillo@ciqa.edu.mx
COORDINADOR
Sebastián Parra Araya (MEX)
Compounder ID+I Maquilados de Elastómeros S.A. de C.V
sebastian@hulenatural.com
residuos de su extracción (bagazo) se pueden emplear como biocombustible o en mezclas con otras fibras para producir papel, entre otras aplicaciones (Rasutis et al., 2015; Sabaini et al., 2018). Del mismo modo, esta planta adaptada naturalmente a zonas áridas y zonas marginales no competiría por tierras de cultivo y agua para la producción de productos agrícolas para la alimentación humana.
Actualmente, entre el 7 y el 11 % de la producción de hule natural se utiliza en forma de látex. Este biopolímero se cultiva en regiones tropicales y en las naciones asiáticas de Malasia, Tailandia e Indonesia. Estas últimas, vale decir, representan más del 90 % de la producción mundial de hule natural, cuya importancia para la economía mundial, la preocupación por la propagación del tizón sudamericano (enfermedad de las plantas de Hevea sp., causada por el hongo Microcyclus ulei) y la alergia al látex tipo I, han despertado un renovado interés en el desarrollo de fuentes alternativas de
El guayule: recurso natural del semidesierto mexicano con gran potencial para la producción de hule natural – Primera parte
hule natural. De este modo, el guayule es una fuente alternativa en la producción de hule natural con el potencial comprobado de sustituir el hule del Hevea. Lo anterior sugiere una inminente producción industrial del cultivo de guayule y, por consiguiente, coloca a este como una alternativa muy prometedora para la producción de hule natural, en la cual México tiene una gran área de oportunidad.
y/o aumentar la capacidad de la planta en sintetizar el hule (Rasutis et al., 2015).
En este sentido, para aumentar el potencial productivo de las plantas, existen varias estrategias, una de ellas es el desarrollo de programas de mejora genética. El éxito de estos programas radica en la elección de los mejores ejemplares para realizar las cruzas. Basados en esto ,y dado que México cuenta con más del 90 % del germoplasma natural del guayule, el conocimiento del potencial genético para producir hule, látex y resina con el que cuenta la especie en su hábitat natural resulta de gran importancia.
Todos los estudios realizados hasta la fecha confirman las inigualables propiedades físico-mecánicas que tiene el hule del guayule principalmente para la industria automotriz, aunadas a las propiedades hipoalergénicas que resultan de gran interés para la industria de la salud. Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas presentes en el mercado, la producción masiva del hule a partir del guayule sigue siendo limitada. Ello en motivo de varios puntos:
• Por su bajo contenido en la planta (5 a 17 % de la materia seca).
• Por su formación al interior en las células del parénquima de la corteza que crea la necesidad de cortar la planta para su extracción, así como plantear procesos de extracción más eficientes y sustentables.
• Por el lento crecimiento de la planta al necesitar 2 o 3 años para alcanzar su máximo contenido en hule.
Estas limitantes nos indican que la explotación del potencial del guayule reside principalmente en poder aumentar su velocidad de crecimiento
Aunado a los programas de mejora genética, radica el establecimiento del guayule bajo condiciones de cultivo. En esta área existen innumerables oportunidades de desarrollo de estrategias agronómicas para consolidarlo como un cultivo agroindustrial.
Lo que en un principio podría considerarse como una desventaja (la necesidad de cortar la planta para poder extraer el látex, hule y resina) finalmente puede convertirse en un área de oportunidad, ya que es un proceso que puede ser perfectamente industrializable y, con ello generar protocolos estandarizados de los procesos de extracción con técnicas cada vez más sustentables.
GENERALIDADES DEL GUAYULE
Como mencionamos al principio, el guayule pertenece a la familia Asteraceae (o Compositae), arbusto leñoso que mide entre 0.3 y 1.5 metros, con flores amarillas y hojas verdegrisáceo. Crece naturalmente en altitudes de 600 a 2133 msnm, en lugares con una precipitación promedio anual mínima de 200 mm y hasta 50 mm en años extremadamente secos; vale saber que el promedio anual máximo es de 635 mm en años muy húmedos (figura 1).
El guayule es una fuente alternativa en la producción de hule natural con el potencial comprobado de sustituir el hule del Hevea.
DECODIFICANDO EL HULE NATURAL
Asimismo, el rango de temperatura en el que se desarrolla es de 18 a 49.5 °C, siendo consideradas como plantas tolerantes a las altas temperaturas. En dicho sentido, se ha demostrado que cuando la temperatura se encuentra por debajo de los 4 °C, entran en un proceso de dormancia. El pH óptimo para su crecimiento va de 6 a 8 en suelos calcáreos y bien drenados.
La planta de guayule suele asociarse con la palma samandoca (Yucca carnerosana), con la mariola (Parthenium incanum), la lechuguilla (Agave lechuguilla), la gobernadora (Larrea sp.) y el Ocotillo
HOJAS
La forma de la hoja en planta adulta varía de acuerdo a la cantidad de agua aprovechable y su posición sobre las ramas (figuras 2 y 3). Las hojas del guayule son largamente pecioladas, plateado-canescentes, espatuladas a estrechamente oblanceoladas, enteras o
(Fouquieria splendens), y es también frecuente encontrarlo con el sotol (Dasylirion spp) Cabe resaltar que México cuenta con el 90 % del germoplasma natural distribuido en más de 9 millones de hectáreas (Jasso de Rodríguez et al., 2005).
con uno o seis dientes, cubiertas de pelos o tricomas tanto en el haz como en el envés dándole así un color verde-grisáceo. Las hojas de invierno son de 1 a 3 cm de largo y de 3 a 7 mm de ancho, largas a ovadas. Las hojas de verano son de 6 a 7 cm de largo y 2 a 2,5 mm de ancho.
INFLORESCENCIA
Las flores del guayule son pequeñas, dispuestas en cabezuelas o en capítulos sobre un receptáculo común, miden aproximadamente 5 mm de diámetro, variando de 6 a 18 números de cabezuelas. Cada cabezuela posee dos clases de flores: las liguladas y las de disco.
conforme la planta va creciendo, se extienden horizontalmente en grandes distancias de 1.5 a 2 metros o más de la planta.
Hasta aquí la primera parte de este especial trabajo sobre guayule. En la próxima entrega abordaremos su importancia socioeconómica y sus principales características como cultivo agrícola. ■
Referencias:
Cornish K. 1996. Hypoallergenic natural rubber products from Parthenium argentatum (A.Gray) and other non-Hevea brasiliensis species. U.S. Patent No. 5580942.
Cornish K. 2001. Similarities and differences in rubber biochemistry among plant species. Phytochemistry.57 (7),1123-1134
FRUTOS
Se ha clasificado al fruto de guayule como un aquenio, siendo este un monóspero cuyo pericarpio no está unido a la semilla y de la cual se puede separar fácilmente. Sin embargo, el fruto de guayule es ovalado y tangencialmente aplanado, con el pericarpio de color negro, tricomas no muy numerosos y una longitud de 2.5 mm y 1.8 mm de ancho. La floración y la formación de semillas, por su parte, se producen bajo largos fotoperíodos debido al crecimiento activo cuando la humedad del suelo está disponible, con una gran floración a principios de primavera y verano, y una floración menor en otoño.
RAÍZ
Lloyd (1911) menciona que el sistema radicular del guayule consiste en una raíz típica que penetra en el subsuelo, delgada en plantas jóvenes. Sin embargo, el fruto de guayule es ovalado y
Dehghanizadeh M, Mendoza-Moreno P, Sproul E, Bayat H, Quinn JC, Brewer CE. 2021. Guayule (Parthenium argentatum) resin: A review of chemistry, extraction techniques, and applications. Industrial Crops and Products. 165: https://doi. org/10.1016/j.indcrop.2021.113410
Jasso-de Rodriguez, D. ., Angulo-Sánchez, J. L., Rodríguez-García, R., & Díaz-Solis, H. 2005. Recent data on guayule from natural stands in Mexico. Industrial Crops and Products, 22(1), 87–93. https:// doi.org/10.1016/J.INDCROP.2004.07.005
Pearson, C. H., Cornish, K., & Rath, D. J. (2013). Extraction of natural rubber and resin from guayule using an accelerated solvent extractor. Industrial Crops and Products, 43(1), 506–510. https://doi. org/10.1016/j.indcrop.2012.06.052
Rasutis, D., Soratana, K., McMahan, C., & Landis, A. E. (2015). A sustainability review of domestic rubber from the guayule plant. Industrial Crops and Products, 70, 383–394. https://doi.org/10.1016/J. INDCROP.2015.03.042
DECODIFICANDO EL HULE NATURAL
Rousset A, Amor A, Punvicha T, Perino S, Palu S, Dorget M, Pioch D, Chemat F. 2021. Guayule (Parthenium argentatum A. Gray), a renewable resource for natural polyisoprene and resin: composition, processes and applications. Molecules 26: 664. doi: 10.3390/molecules26030664
Sabaini, P. S., Boateng, A. A., Schaffer, M., Mullen, C. A., Elkasabi, Y., McMahan, C. M., & Macken,
N. (2018). Techno-economic analysis of guayule (Parthenium argentatum) pyrolysis biorefining: Production of biofuels from guayule bagasse via tail-gas reactive pyrolysis. Industrial Crops and Products, 112, 82–89. https://doi.org/10.1016/J.
INDCROP.2017.11.009
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América LatinaAbrasión, una propiedad complicada
COLUMNISTA
Esteban Friedenthal (ARG) Director del Comité de Capacitación y Desarrollo de la SLTC.efriedenthal@fibertel.com.ar
Cada uno de los compuestos que integran un producto de caucho tiene una extensa lista de requerimientos que se traducen en propiedades que tendremos que optimizar en el laboratorio para obtener sus mejores valores. Este camino es fundamental si nos planteamos elaborar artículos de excelente calidad, que compitan en los mercados y fidelicen a nuestros clientes.
Una de las propiedades más complejas que plantea diversas dificultades para cumplir estos objetivos es la abrasión, requisito indispensable en una buena cantidad de productos que generalmente enfrentan prestaciones exigidas. Neumáticos, bandas transportadoras, artículos de minería, rodillos engomados, pisos, suelas para calzado, etc., son artículos de caucho donde la abrasión es una característica exigida, que definirá directamente su durabilidad y desempeño.
¿POR QUÉ AFIRMAMOS QUE LA ABRASIÓN ES UNA PROPIEDAD COMPLICADA?
No sólo porque es difícil definir la formulación de los compuestos para obtener valores satisfactorios, sino porque, además, no contamos con ensayos de laboratorio objetivos que reproduzcan o simulen fielmente el tipo de desgaste que se dará en el servicio real de cada producto.
El resultado de estas pruebas depende de las condiciones de ensayo, ya que hay una gran influencia de la severidad que utiliza el abrasímetro para evaluar las diferentes alternativas de formulación: velocidad de frotamiento, textura de la superficie, presión entre ésta y el compuesto, temperatura, ángulo de la fricción, humedad, etc. Un compuesto puede ser prometedor ante un cierto conjunto de estas características, pero probablemente pasará a ser un material mediocre si se alteran algunas de las mismas.
Los diferentes elastómeros utilizados en la industria del caucho no tienen un desempeño equivalente. Algunos de ellos sirven mejor para todo tipo de abrasión, especialmente contra superficies lisas (por ejemplo, el polibutadieno de alto cis), mientras que otros se destacan en texturas irregulares, donde el mecanismo de desgaste se produce más bien por desgarramientos localizados (por ejemplo, caucho natural). En la figura 1 observamos el ejemplo de un neumático con abrasión que se produjo al haber rodado en caminos no pavimentados (ripio, tierra, arena, piedras).
Otro aspecto importante para conseguir una buena resistencia a la abrasión es la cuidadosa elección de las cargas reforzantes, en tipo y cantidad. Es un factor central para garantizar un buen resultado. En compuestos negros, se debe recurrir a negros de humo de partículas finas y de alta estructura para el caso de superficies lisas. En cambio, para texturas irregulares, tendremos que utilizar negros de humo finos, pero de baja estructura. Es decir, situaciones completamente opuestas. Estos criterios de selección del negro de humo adecuado se esquematizan en la figura 2.
excelente. Mi gran amigo Robert Schuster me dijo una vez: “Los errores o desvíos en el mezclado convergen siempre en el producto final”. Esta es una verdad inexorable e irreversible: las variaciones son muy difíciles de corregir en la cadena productiva hacia el producto final.
La resistencia a la abrasión se puede incrementar (más allá de la formulación del compuesto) si se definen correctamente las etapas de mezclado, sus secuencias óptimas y, en general, todos los parámetros operativos adecuados para cada mezcla: velocidad de rotores, temperaturas, tiempo de mezclado, energía consumida, factor de llenado.
EL MEZCLADO TAMBIÉN ES PROTAGONISTA
Cualquiera sea la formulación que se establezca, la técnica de mezclado es otro aspecto primordial para conseguir una resistencia a la abrasión
En los compuestos no negros cargados con sílices precipitadas, la estrategia de mezclado es aún más compleja. Estas cargas, muchas veces, van acompañadas por silanos que funcionan como agentes de acople y, entonces, es necesario establecer una reacción química entre ambos componentes, concretada a temperaturas particularmente precisas en el mezclador interno. La resistencia a la abrasión será mayor cuanto más alto sea el grado de avance en esta reacción desarrollada dentro del equipo.
LOS AYUDAS DE PROCESOS SON DE GRAN UTILIDAD
Obviamente los ayudas de proceso no son reforzantes en el mismo sentido de las cargas que trabajan incrementando la resistencia a la abrasión,
UN CAFECITO CON ESTEBAN
pero lo hacen a través de una mejora de la calidad de mezclado, en sus diferentes mecanismos (distribución, dispersión y homogeneización).
Para los compuestos cargados únicamente con negros de humo, la mejor dosificación, como mínimo, es de 4 phr de agente homogeneizante agregado junto a los polímeros y combinado con 2 phr de un agente de dispersión adicionado con el negro de humo.
Para los compuestos cargados con sílices podemos sugerir algo similar, pero en este caso con la ventaja
de disponer actualmente de nuevos agentes de dispersión de alta eficiencia, específicos para sílicas precipitadas. Incluso, algunos de ellos contienen agentes de acoplamiento que aumentan la silanización.
Evidentemente, la abrasión es un tema muy complejo, de múltiples variantes, aspectos y discusiones técnicas. Me comprometo a tratarlo nuevamente en esta columna. ¡Hasta la próxima! ■
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América LatinaLa Conferencia de Estocolmo de 1972: a 50 años del nacimiento de la agenda ambiental
global
COLUMNISTA INVITADO
Se cumplen 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en junio de 1972, la primera conferencia mundial sobre ambiente. Si bien hoy nos puede parecer que sólo fue un hecho aislado que quedó grabado en la historia, es importante que nos detengamos a reflexionar sobre su trascendencia porque, concretamente, significó el nacimiento de la agenda ambiental y climática a nivel mundial.
Ya en 1968, por medio de la Resolución 1346 (XLV), el Consejo Económico y Social de la ONU recomendó a la Asamblea General considerar la posibilidad de convocar una conferencia para tratar los problemas del medio ambiente humano. Se advirtió la “urgente necesidad de intensificar los esfuerzos en el plano nacional e internacional, para limitar y, de ser posible, eliminar la deterioración del medio humano, y con el objeto de proteger y mejorar el ambiente natural,
Manuel Frávega (ARG)
Socio de Beccar Varela a cargo del Departamento de Derecho Ambiental y Cambio Climático.
mfravega@beccarvarela.com
COORDINADORA
Patricia Malnati (ARG)
Presidenta de Jomsalva SA. Directora del Comité de Sustentabilidad (SLTC).
pmalnati@jomsalva.com
en interés del hombre”, tras observar con preocupación el deterioro constante y acelerado de la calidad del medio humano causado por la contaminación del aire, del agua, por los residuos, los biocidas, entre otros.
Así fue que la Asamblea General, por medio de la Resolución 2398 (XXIII) de 1968, convocó a la realización de la Conferencia y solicitó al Secretario General que informara acerca de los principales problemas que enfrentan los países en materia ambiental -o “medio humano”, como se lo llamaba en ese momento- advirtiendo que “las relaciones entre el hombre y su medio están experimentando profundas modificaciones como consecuencia de los recientes progresos científicos y tecnológicos (…) que se ven acentuados por el rápido crecimiento de la población y por la urbanización acelerada”.
SUSTENTABILIDAD Y RSE
A nivel regional, en 1971, se realizó en México un seminario latinoamericano para efectuar un debate previo a la Conferencia de Estocolmo y un examen minucioso de la situación a fin de “proteger los intereses de dichos países con miras a conciliar las políticas nacionales relativas al medio ambiente con los planos de desarrollo” .
Hubo un acuerdo unánime en los países de la región en el reconocimiento de la trascendencia y oportunidad de realizar una conferencia mundial sobre la problemática ambiental. También se reconoció que “los problemas del medio ambiente no son nuevos, pero sí que han adquirido una nueva dimensión” y que los inconvenientes que tienen los países desarrollados no son necesariamente idénticos a los que tienen los países en desarrollo.
Asimismo, debe destacarse que los países manifestaron su preocupación por “los contaminantes más los excesos de vapor de agua y el calor producido por los combustibles, emitidos en los países industrializados, [que] han causado ya un efecto indudable sobre los climas locales y podrían producir cambios generalizados, con efecto sobre las condiciones climáticas y por ende sobre la vida en la tierra y en la región”, lo que hoy llamamos cambio climático. Por otro lado, dieron cuenta de la posibilidad de que se creen nuevas barreras al comercio internacional de los países en vías de desarrollo “para compensar el alza en los costos industriales de los países desarrollados, dando así lugar a nuevas formas de proteccionismo” así como la imposición de límites a las exportaciones de productos primarios como consecuencia de medidas contra la contaminación ambiental.
Consideraron que, para resolver los problemas ambientales de América Latina, es indispensable mantener un proceso de desarrollo acelerado e incorporar las consideraciones ambientales a la planificación del desarrollo económico y social, estableciendo objetivos, indicadores y normas mínimas de protección, “evitando el uso de normas de países avanzados que pueden resultar inadaptadas y de desproporcionado costo social”.
Finalmente, en 1972, se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano del 5 al 16 de junio. Asistieron a ella representantes de 113 Estados miembros de la ONU y contó con la asistencia de los organismos especializados de la propia organización internacional (OIT, OMS, FAO, OMM, OIEA, FMI, entre otros). Los debates y documentos de la Conferencia se basaron en un gran número de informes presentados por los gobiernos y organizaciones no gubernamentales, entre los que se destacan 86 informes nacionales sobre problemas ambientales .
Los resultados de la Conferencia son elocuentes. En efecto, no sólo generó la famosa Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, sino que también estableció el Plan de Acción para el Medio Humano y creó el Día Mundial del Medio Ambiente.
La Declaración de Estocolmo establece criterios y principios comunes para ofrecer “a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar el medio humano” porque “para llegar a esa meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor común”. Es decir, es el primer documento global por el que la comunidad internacional organizada pretende uniformar principios de gestión, derecho y política ambiental. Fue la piedra angular para las posteriores declaraciones sobre la materia entre la que se destaca principalmente la de Río de Janeiro de 1992 .
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América LatinaSUSTENTABILIDAD Y RSE
Estableció 26 principios para orientar el rumbo en todo el mundo para atender con mayor cuidado a las consecuencias del desarrollo que puedan tener para el ambiente. Excede el objeto del presente artículo el estudio pormenorizado de cada uno de ellos, pero quisiera destacar solo dos.
El principio 2 establece que los recursos naturales de la Tierra deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación y ordenación, y el principio 8 manifiesta que el desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorable y crear en la Tierra las condiciones necesarias para mejorar la calidad de la vida.
Ciertamente, son disposiciones fundamentales porque reflejan aspectos tan importantes y complementarios del desarrollo sostenible, cuya vigencia y tensión siguen enteramente vigentes en nuestros días. Es un enorme desafío y urgencia de los gobiernos y del sector privado poder llevarlos los a cabo actualmente de manera concreta, planificada y sinérgica.
Por su parte, el Plan de Acción aprueba 109 recomendaciones que pretenden servir de herramientas a los Estados para llevar a cabo en la realidad concreta los principios y objetivos proclamados en la Declaración. Están enfocadas sobre diversos temas de interés tales como la planificación y ordenación de los asentamientos humanos, ordenación de los recursos naturales, la contaminación en general, la contaminación del mar, el desarrollo y el ambiente, entre otras. Deben valorarse como un primer intento de sistematización para la planificación de la lucha contra la contaminación y la promoción del desarrollo sostenible.
El Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio como fecha oficial del calendario de la ONU, fue creado en la Conferencia de Estocolmo con la intención de que cada año se emprendan en todo el mundo actividades que “reafirmen su preocupación por la conservación y mejoramiento del medio
humano, con miras a hacer más profunda la conciencia del medio humano y a perseverar en la determinación proclamada en la Conferencia [de Estocolmo]”.
La Conferencia de Estocolmo significó un primer reconocimiento y abordaje a la cuestión ambiental en el marco del derecho internacional y las políticas públicas.
Tal vez, por ser un hito lejano y repetido insípidamente en los manuales no dimensionamos en la vida cotidiana lo que constituye el aporte de la Conferencia de Estocolmo. Significó un primer reconocimiento y abordaje a la cuestión ambiental en el marco del derecho internacional y las políticas públicas. Gracias a ese encuentro global en el marco de la ONU se dio comienzo a la generación de los principios, los instrumentos, las instituciones y las recomendaciones para la construcción de la agenda del desarrollo sostenible que hoy cuenta como pieza cúlmine a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015 .
Fue un evento de gran importancia que quedó consagrado en la historia y que, a su vez, hoy nos interpela a seguir trabajando para garantizar un verdadero cuidado del ambiente y de los ecosistemas, y a contribuir en la urgente y necesaria lucha contra el cambio climático.
La Conferencia de Estocolmo de 1972 constituye un hito. Bien hacemos en conmemorarla ya que su referencia es insoslayable en la agenda ambiental global. Revisar la ejecución lograda y el avance pendiente respecto de sus principios y recomendaciones resulta apropiado y es, también, un renovado desafío.
Mucho se ha hecho, sin embargo, resta aún mucho por concretar. Transformar el mundo en favor
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América LatinaSUSTENTABILIDAD Y RSE
de las personas, de la protección del planeta y la consecución de la prosperidad, es una tarea actual y vigente que insta globalmente a toda la sociedad y, de manera principal, a cada individuo como factor multiplicador del cuidado del ambiente y del desarrollo sostenible. ■
Referencias:
(1) ST/ECLA/Conf.40/L.5, 11 de septiembre de 1971.
(2) Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972, A/CONF.48/14.
(3) A/CONF.151/26.
(4) “Principio 2: Los recursos naturales de la Tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna, y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras
mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga”. (5) “Principio 8: El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorable y crear en la Tierra las condiciones necesarias para mejorar la calidad de la vida”.
(6) Fue creado por medio de la Resolución A/RES/2994 que convalidó lo dispuesto en la Conferencia de Estocolmo.
(7) A/RES/70/1.
ESPECIAL - PARTE IX
La Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
OBJETIVO 17:
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Año tras año, un gran número de países se enfrenta a la falta de posibilidades para crecer económicamente. Sin embargo, durante los últimos años, esta situación se vio agravada, afectando incluso a los estados más avanzados, cada vez más alejados de la Agenda 2030.
En un contexto como este, la cooperación internacional es el único camino para alcanzar el verdadero Desarrollo Sostenible. En este sentido, se deben consolidar y fortalecer alianzas inclusivas, bajo firmes principios y objetivos centrados en las personas y el planeta, con el fin de garantizar que aquellos países más resilientes y con los medios disponibles para recuperarse de las dificultades de los últimos años intensifiquen su contribución y los esfuerzos para conseguir los ODS y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
METAS PARA 2030:
Finanzas
17.1) Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole.
17.2) Velar para que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo. En dicho sentido, se alienta a los proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que consideren la posibilidad de fijar una meta para destinar al menos el 0,20 % del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados.
17.3) Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo.
17.4) Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo.
17.5) Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países menos adelantados.
Tecnología
17.6) Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas.
17.7) Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales.
17.8) Poner en pleno funcionamiento el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnologías instrumentales.
Creación de capacidad
17.9) Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Comercio
17.10) Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto,
no discriminatorio y equitativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
17.11) Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2030.
17.12) Lograr la consecución oportuna del acceso a los mercados libre, de derechos y contingentes de manera duradera para todos los países menos adelantados, conforme a las decisiones de la Organización Mundial del Comercio.
Cuestiones sistémicas
17.13) Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación y coherencia de las políticas.
17.14) Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.
17.15) Respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para establecer y aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible.
17.16) Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas
entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.
17.17) Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, públicoprivada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
17.18) Mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos
los países menos adelantados y los pequeños estados insulares en desarrollo, para aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad.
17.19) Aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo. ■
Retomar el camino de los ODS
Patricia Malnati (ARG) Presidenta de Jomsalva SA. Directora del Comité de Sustentabilidad (SLTC).pmalnati@jomsalva.com
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Antonio Guterres, convocó en febrero de este año a la primera reunión dedicada a impulsar la acción para dinamizar la Agenda 2030. En su discurso, el mandatario resaltó la importancia de aunar esfuerzos para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sean una realidad en medio de un contexto mundial complejo.
A tan solo ocho años del 2030 y con la pandemia como principal obstáculo, los ODS propuestos en la Agenda 2030 parecen ser cada vez más lejanos. En un contexto mundial complejo, el secretario general de la ONU afirmó que, en un momento de crisis colectiva como el actual, con múltiples frentes abiertos, las generaciones futuras dependen de nuestra voluntad de unirnos, comprometernos a solucionar los problemas y actuar de forma colectiva.
Durante una sesión de seguimiento en la Asamblea General, Guterres expresó que es indispensable avanzar con los ODS como faro que guíe el accionar para no perder de vista la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. En este sentido, el titular de la ONU instó a los asistentes a la primera de las cinco consultas temáticas celebradas en la sede del organismo, dedicada a la aceleración y ampliación de los ODS a "avanzar en el fondo y en la búsqueda del consenso, en la medida de lo posible este año".
Concretamente, el documento pide un Nuevo Pacto Mundial para compartir el poder, la riqueza y las oportunidades de forma más amplia a nivel internacional, y permitir a los países en desarrollo centrar sus recursos en el desarrollo sostenible e inclusivo. Uno de los principales tópicos que se abordó durante el encuentro fue la pobreza estructural. Al respecto, expertos manifestaron que la pobreza no se trata únicamente de la falta de ingresos: “La pobreza no representa sólo la ausencia de ingresos", afirmó el mandatario, abogando por una economía global que funcione para todos, incluyendo la protección de la salud pública, la reforma del sistema financiero mundial y la protección del medio ambiente.
Las generaciones futuras dependen de nuestra voluntad de unirnos, comprometernos a solucionar los problemas y actuar de forma colectiva.
SUSTENTABILIDAD Y RSE
Luego se dejaron planteadas las prioridades centrales para no dejar a nadie relegado durante este año de reconstrucción. Estas son: la educación, la igualdad de género y los jóvenes. En primer lugar, Guterres describió la actual crisis de aprendizaje como una problemática grave: sin sistemas educativos que funcionen, el mundo no podrá satisfacer las necesidades de los mercados laborales, avanzar en la igualdad de género y los derechos humanos, ni fortalecer las instituciones democráticas. Remarcó la urgencia de que los gobiernos se comprometan a movilizar la acción para recuperar los avances perdidos, y promover una reinvención de la educación y la innovación.
En segundo lugar, la igualdad de género constituye otra de las prioridades. Aunque las mujeres y las niñas representan un elemento fundamental en cualquier contrato social, Guterres señaló que "sus necesidades y aspiraciones específicas se
ignoran en gran medida, y su trabajo se infravalora habitualmente". No hay dudas de que la pandemia ha puesto de relieve que el trabajo de los cuidados no remunerado -realizado principalmente por mujeres- es lo que permite el funcionamiento de gran parte de la sociedad. Sin embargo, la violencia contra las mujeres y las niñas se ha incrementado notablemente. Con este telón de fondo pidió revisar la capacidad de la ONU en materia de género "para garantizar que la igualdad de género esté en el centro de todo lo que hacemos".
Por último, Guterres destacó el compromiso de la juventud y la importancia de sus opiniones tanto dentro del sistema de la ONU como fuera de él y recordó su propuesta de establecer una Oficina de la Juventud. Esto no solo supondría una transformación cultural, sino que también enviaría un fuerte mensaje de que los jóvenes son "una fuerza conductora" dentro de la Organización. ■
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América LatinaValladolid, nuevo escenario de las Jornadas Latinoamericanas
Gracias a su reconocimiento como una ciudad acogedora y cosmopolita, la capital de la comunidad autónoma de Castilla y León en España, Valladolid, fue seleccionada como la próxima anfitriona de las Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho, a realizarse en 2023. Sus principales características, como su disponibilidad de alojamiento, las actividades de ocio que ofrece y su excelente ubicación geográfica, la convierten en la ciudad ideal para la realización de grandes eventos.
Cuenta con una amplia variedad de hoteles de gran calidad con más de 7000 plazas en categorías de entre dos y cinco estrellas. Todos ellos están perfectamente equipados y preparados para la demanda de turismo urbano, acondicionados con servicios TIC's (Tecnologías de la información y la comunicación), salas de reuniones y ofertas gastronómicas a nivel. Además, para demostrar su compromiso con esta industria, la Oficina de Congresos de Valladolid tiene un acuerdo con los hoteles, para disponer del 80 % de las habitaciones directas para congresos.
Valladolid se encuentra en el centro de la submeseta del norte del país a menos de 200 km de Madrid y, debido a esta ubicación, la ciudad se convierte en un
punto neurálgico con una excelente accesibilidad tanto a nivel nacional como internacional. A solo 50 minutos de Madrid en tren, también tiene conexiones de media y larga distancia desde y hacia el interior de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, así como también a Alicante, Barcelona, Lisboa y París. Asimismo, se encuentra a 10 km del Aeropuerto Internacional de Villanubla desde donde se ofrecen conexiones directas con Barcelona, Málaga y las islas de Lanzarote, Palma de Mallorca y Tenerife.
Dicha ciudad, además, cuenta con una amplia red de autovías y autopistas que la conectan con las principales ciudades de España en menos de una hora. Posee gran calidad de transporte público: moderno, limpio y seguro con más de 150 unidades que unen a toda la ciudad con 21 líneas ordinarias, 5 servicios nocturnos, 9 líneas a polígonos, 7 líneas matinales y 6 especiales.
De este modo, sus infraestructuras de primer nivel la convierten en una ciudad pintoresca y práctica para la realización de congresos. Posee mucha historia detrás de cada edificio, como, por ejemplo, La Cúpula del Milenio, distinguida por su originalidad debido a sus
JORNADAS LATINOAMERICANAS 2023
formas y colores junto al río Pisuerga y que, además, ofrece múltiples opciones para desarrollar actividades en su interior.
Las características de su tierra le otorgan una ancha llanura que convierten a Valladolid en un paraíso vinícola con sus cinco denominaciones de origen: en los paisajes, en la cultura, en la elaboración, en la tradición y en la producción. Por ello, también, la ciudad ofrece una de las mejores opciones: la visita a sus más conocidas bodegas como atracción principal.
Si quieres conocer más acerca de Valladolid y las Jornadas Latinoamericanas 2023, ¡no te pierdas nuestra próxima entrega! ■
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América LatinaAcuerdo con Revista Caucho del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho (España) para el intercambio de artículos de interés entre ambas publicaciones | www.consorciocaucho.es
Moldeo por compresión completamente transparente
En la feria DKT de Nuremberg (27 al 30 de junio de 2022), SIGMA Engineering presentará la nueva versión de SIGMASOFT® Virtual Molding. La atención se centra en la introducción del proceso de moldeo por compresión simulado, que permite representar el proceso de producción con precisión de ciclo en cualquier momento y lugar. Por ejemplo, se puede analizar perfectamente la influencia térmica del molde abierto durante la preparación y colocación de las piezas en bruto, así como la plastificación y vulcanización del elastómero.
Hasta ahora, el diseño de moldes y procesos de simulación se ha limitado esencialmente a la tecnología moderna de moldeo por inyección. Los principales procesadores de elastómeros ya
utilizan con éxito SIGMASOFT®, y su deseo de mapear también los procesos más antiguos existe desde hace tiempo.
La importancia industrial del moldeo por compresión y por transferencia sigue siendo elevada ya que con estos procesos también se fabrican piezas de seguridad y de precisión, y el uso de materiales de alta calidad hace que sea sensato comprender mejor el proceso y las correspondientes optimizaciones mediante la simulación por adelantado, para poder determinar de forma fiable el grado de reticulación y los datos del ciclo y optimizar cuestiones como el número, la forma, el peso y la posición de las piezas en bruto utilizadas. De este modo, se puede mejorar la calidad de las piezas moldeadas y reducir la cantidad de material utilizado, sin necesidad de realizar series de pruebas que requieren mucho tiempo y dinero.
En SIGMASOFT®, se pueden mapear todas las influencias térmicas en el componente y en el molde, desde el tornillo más pequeño hasta la pérdida de energía del molde a lo largo de varios ciclos, durante la simulación del moldeo por compresión. Y la optimización con respecto al diseño térmico y la duración del ciclo puede analizarse fácilmente.
"Parece sencillo, pero la puesta en práctica fue bastante compleja" explicó Timo Gebauer, CTO de SIGMA. Además, afirmó: “el reto consiste en que el molde, es decir, el espacio en el que se inyecta lo contrario, cambia continuamente cuando se cierran las placas y, en el proceso, las piezas en bruto insertadas ya se calientan, se plastifican y se deforman. Sin el asesoramiento y la validación de nuestros clientes, este nuevo desarrollo no habría sido posible".
"Estamos deseando que se produzca un intercambio personal con expertos de la industria sobre todos los aspectos del procesamiento de elastómeros. Por supuesto, además de los conocimientos sobre el tema del moldeo por compresión, también mostraremos otras innovaciones, por ejemplo, sobre el moldeo por inyección de 2 componentes con LSR", continuó Gebauer.
Desde 1998, SIGMA Engineering GmbH impulsa la mejora del proceso de moldeo por inyección con su solución de simulación SIGMASOFT® Virtual Molding. Esta máquina de moldeo por inyección virtual permite la optimización y el desarrollo de componentes y moldes de plástico, así como el mapeo de todo el control del proceso. Esto se debe a que la tecnología SIGMASOFT® Virtual Molding combina las geometrías 3D del componente con el molde y el sistema de control de temperatura, e integra los parámetros del proceso de producción.
El resultado es una producción rentable y que ahorra recursos, así como productos de alto rendimiento, desde la primera toma. SIGMASOFT® Virtual Molding agrupa una variedad de modelos específicos del proceso, así como tecnologías de simulación 3D que han sido desarrolladas y validadas durante décadas y que se optimizan continuamente. La empresa de software SIGMA ofrece venta directa, ingeniería de aplicaciones, formación, puesta en marcha y un servicio de soluciones a cargo de ingenieros en toda Europa. Su equipo de soluciones y desarrollo apoya los objetivos técnicos de los clientes con soluciones específicas para cada aplicación.
Con oficinas de empresas hermanas en EE.UU., Brasil, Singapur, China, India, Corea y Turquía, SIGMA apoya a usuarios de todo el mundo en una amplia gama de empresas internacionales e instituciones de investigación con su tecnología de Moldeo Virtual.
Fuente: https://www.sigmasoft.de/en/press/
Abreviaturas internacionales de sustancias químicas para el caucho
Encuentra en la siguiente tabla las abreviaturas internacionales utilizadas para denominar a las diversas composiciones químicas para el caucho,
Abreviatura
y su categorización de acuerdo a la función que cumplen: esponjantes, adhesivas, antioxidantes, acelerantes, retardantes o antiozonantes.
Composición química
Azodicarbonamida
2,6-bis(1,1-dimethylethyl)-4-methylphenol
2,2-metilen-bis- (4-metilen6 tert. butil fenol)
N-ciclohexil benzotiazil sulfenamida
Ciclohexil tioftalimida
NN-diciclohexil benzotiazil sulfenamida
Dietil tiourea
Di-o-tolil guanidina
Difenil guanidina
Dipentametilen tiuram tetrasulfuro
NN'-difenil-tiourea
Dimorfil disulfuro (ditio-bis-morfolina)
Mezcla de diaril-p-fenilen diaminas
6-etoxi-2,2,4-trimetil-1,2-dihidroquinolina
N, N'-etilen tiourea
Hexametilen tetramina
N-ispropil-N'-fenil-p-fenilen diamina
2-mercaptobencimidazol
2-morfolinoditiobenzotiazol
2-morfolinoditiobenzotiazol
2-mercaptobenzotiazol
Dibenzotiazil disulfuro
Metil-2-mercaptobencimidazol
Diphenil amina octilada
o-toli biguanidina
Fenil-α-naftilamina
Fenil-β-naftilamina
Función
Esponjante
Antioxidante
Antioxidante
Retardante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Antioxidante
Acelerante
Adhesivo
Antioxidante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Antioxidante
Antioxidante
2-morfolinoditiobenzotiazol
2-morfolinoditiobenzotiazol
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
FICHA TÉCNICA
2-mercaptobenzotiazol
Dibenzotiazil disulfuro
Metil-2-mercaptobencimidazol
Diphenil amina octilada
o-toli biguanidina
Fenil-α-naftilamina
Fenil-β-naftilamina
Anhídrido ftálico
Di butil ditiocarbamato de sodio
Di etil ditiocarbamato de sodio
Di metil ditiocarbamato de sodio
Fenol estirenado
N-ter butil-2-benzotiazil sulfenamida
Disulfuro de tetraetil tiuram
Disulfuro de tetrametil tiuram
Monosulfuro de tetrametil tiuram
2,2,4-trimetil-1.2-dihidroquinolina (polimerizado)
p-toluol sulfohidrazida
Di bencil ditiocarbamato de zinc
Di butil ditiofosfato de zinc
Di butil ditiocarbamato de zinc
Di metil ditiocarbamato de zinc
Di etilfenil ditiocarbamato de zinc
Etilfenil ditiocarbamato de zinc
Mercaptobencimidazol de zinc
Metil mercaptobencimidazol de zinc
Mercaptobenzotiazol de Zinc
Pentametilen ditiocarbamato de Zinc
N-1,3-dimetilbutil-N'fenil-p-fenilen diamina
N-1,4-dimetilpentil-N'-fenil-p-fenilen diamina
NN'-bis-(1,4-dimetilpenti)-p-fenilen diamina
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Antioxidante
Antioxidante
Retardante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Antioxidante
Antioxidante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Antioxidante
Esponjante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Acelerante
Antiozonante
Antiozonante
Antiozonante
El mercado de caucho cierra
al alza
El pasado 27 de mayo, los mercados de caucho cerraron, en general, al alza en el Lejano Oriente y Londres.
Más allá de los buenos números que arrojaron estas dos semanas, la recuperación del suministro del caucho de sus países productores puede ser que presione a la baja de los precios a partir de junio.
Vale saber que los precios físicos estuvieron firmes por 15 días, lo cual se debe a que, antes de la temporada del monzón en la India, la oferta se mantuvo escasa. ■
Fuente: European Rubber Journal
Synthos aumenta la capacidad de caucho de butadieno
La empresa amplía, en un 50%, su capacidad de producción de caucho de butadieno (BR) y así ayudar en la falta del material en el mercado.
Según el director de la unidad de negocios de Caucho Sintético en Synthos, Matteo Marchisio, este programa involucra proyectos en las instalaciones de Schkopau en Alemania y Kralupy en República Checa.
Las principales actividades serán: agregar 20 kilotoneladas por año eliminando cuellos de botella en la sede checa, y reiniciar una planta de BR 30 ktpa en Alemania.
Marchisio adjudica las dificultades de los productores de neumáticos en Europa para conseguir el producto a un importante déficit en el suministro de BR. ■
Fuente: European Rubber Journal
Neumáticos sin aire para 2030
Goodyear tiene como objetivo producir neumáticos sin aire, 100% sostenibles y libres de mantenimiento para 2030 como muestra de su progreso tecnológico en esta área.
Cabe indicar que la estructura de este tiene tres componentes: una "banda de corte", una "red de conexión" y la rueda.
Ya se realizaron testeos a nivel mundial en sus campos de pruebas, pero ingresó al mercado en áreas como, por ejemplo, transbordadores automáticos para mover un número limitado de personas o robots de microentrega que trasladan paquetes pequeños.
La Conferencia Internacional de Elastómeros será en Cleveland
La ciudad Cleveland, ubicada en el estado Ohio, será la anfitriona para la Conferencia Internacional de Elastómeros gracias a sus numerosos éxitos como tal generando una fuerte participación de asistentes y expositores.
Para seleccionar las ciudades anfitrionas, se tienen en cuenta: las instalaciones del centro de convenciones, los paquetes de hotel y las opciones de lugares para los eventos, influyendo también su ubicación
Al brindar una mayor comodidad y confiabilidad, estos modelos ofrecen nuevas oportunidades en el mundo del transporte, donde la tecnología está en constante crecimiento y cambia rápidamente. ■
Fuente: European Rubber Journal
geográfica, el compromiso de la ciudad para brindar experiencias positivas, el respaldo de la industria hotelera, los líderes de la ciudad y los voluntarios, además del compromiso de la ciudad con Rubber Division, ACS.
James Eddy, presidente de ACS 2022, anunció que están muy felices de contar con Cleveland como la anfitriona en años impares, así como también, Pittsburgh y Louisville, en los años pares. ■
Fuente: Rubber World
Nuevo ranking de proyectos basados en ciencia de materiales de ERJ
La quinta edición del programa ERJ Elastomers for Sustainability (E4S) tuvo como protagonista a los avances en los campos de los biomateriales y la química del caucho de estireno-butadieno (SBR) con cinco entradas en el top 10 ranking.
Dentro de ellos, están incluidos: UPM con su proyecto para establecer la producción a gran escala de cargas funcionales renovables (RFF) a base de madera, Arlanxeo, Nynas y Semperit, por el progreso de sus proyectos Keltan Eco EPDM, Nytex Bio Processing Oil y Green Evo Star EPDM, respectivamente, así como Xillix, un nuevo participante en el campo de RFF.
Este programa ayuda a mejorar la imagen medioambiental de los elastómeros y materiales
TNU se involucra en los cuidados del medioambiente
¿Sabías que el 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero son debidas al transporte y, más de la mitad de este porcentaje, siendo el más contaminante, provienen del transporte realizado por carretera? Por eso, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) recuerda la importancia de reducir el impacto de los neumáticos.
Su magnitud medioambiental se produce en su fabricación, uso y reciclado. El buen cuidado y mantenimiento de los neumáticos cumplen un rol muy importante para reducir su consumo y huella en el medioambiente.
de caucho gracias a los proyectos de I+D más importantes de la actualidad. ■
Fuente: European Rubber Journal
Gracias a la fabricación de neumáticos recauchutados se puede ahorrar entre un 50 % y un 75 % en el consumo de energía y materias primas, y en las emisiones de CO2 a la atmósfera. ■
Fuente: Infotaller
Conferencia RAR 2022
Desde el 26 de junio y hasta el 29 de julio, este evento se llevará a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, España.
Bajo una serie de conferencias sobre caucho asfáltico de manera mundial, este encuentro hará foco en todos los materiales que contengan este producto.
Para más información puedes comunicarte al +351 912 531 053 o escribiendo a jorge.b.sousa@gmail.com ■
Fuente: FYCMA
19°
Bajo el lema de “Formando el Mundo del Mañana”, el congreso se llevará a cabo el 22 y 23 de junio en el Expo Center Norte de San Pablo, Brasil, en paralelo a Expobor.
Luego de su edición del año que viene, por primera vez online, la exposición está lista para volver a la presencialidad con invitados nacionales e internacionales de alto nivel y una amplia cobertura internacional, con más de seis nacionalidades diferentes.
¿Cuáles serán los principales temas que se expondrán? Materias primas y compuestos, sustentabilidad, TPV, TPE y TPO, máquinas y equipos, entre muchos otros más.
Para más información, no dudes en contactarte: congreso2022@abtb.com.br Empleos2022@abtb.com.br
(51) 9 9724-5866
(11) 9 5774-8428 ■
Fuente: ABTB
Noticias Institucionales
Reencuentro SLTC
Después de mucho tiempo, ¡nos volvemos a ver! Este 20, 21 y 22 de junio llega el Reencuentro SLTC en San Pablo, Brasil.
Una jornada 100 % presencial que contará con presentaciones académicas y diversas actividades sociales, una de ellas: ¡el tradicional concurso de vinos!
Respecto a las exposiciones, ponentes como Marcos Carpeggiane, Fernando Genova, María Piña, Mauricio Nunes, Víctor Dvoskin y Viviana Smolinski, entre otros, serán los protagonistas del evento.
Nuevo curso organizado por SLTC
Agradecemos, desde ya, a los patrocinadores del evento: Struktol, Ergine, Valex, Jomsalva, Bugallo y Alpha Technologies. Y también la colaboración siempre especial de la Asociación Brasileña de Tecnología del Caucho (ABTB).
Muy pronto te contaremos los detalles del evento.
Te invitamos a inscribirte al nuevo curso premium de la SLTC: Gestión de procesos en la industria del caucho.
A partir de este 5 de julio, actualiza tu conocimiento cauchero con 5 sesiones especiales a cargo de grandes referentes en el sector: Esteban Friedenthal, Víctor Dvoskin, Sergio Junovich, Patricio Zuñiga y Javier Peláez. Además, al finalizar cada módulo (de dos horas aproximadamente), Alberto Ramperti desarrollará una intervención complementaria de 15 minutos junto a Víctor Dvoskin.
Entérate del temario:
+ Introducción a los procesos del caucho
+ Proceso de extrusión
+ Textiles y calandrado
+ Moldeo por compresión
+ Proceso de inyección
Regístrate aquí: https://bit.ly/3MAZzaB
Para más información escríbenos a: caucho@sltcaucho.org
¡Patricia Malnati, premiada en los Recircle Awards!
Nuestra directora del Comité de Sustentabilidad logró la distinción como “Mejor directora de empresa” por Jomsalva SA en los Recircle Awards. Como muchos seguramente sabrán, Patricia es integrante clave en la difusión y conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los Recircle Awards es un evento mundial diseñado para reconocer la contribución de empresas y personas dentro de las industrias de fabricación, recauchutado y reciclaje de neumáticos hacia la Economía Circular.
¡Seguimos creciendo!
Great Win, nuevo patrocinador de la SLTC
Agradecemos el apoyo de Great Win Instrument Co. Ltd, empresa fundada en 1999, con más de veinte años de experiencia en el campo de instrumentos de prueba de laboratorio, como equipos de prueba de calzado, caucho, cuero, textiles, etc.
Vale decir que los productos se fabrican siguiendo estrictamente diferentes estándares internacionales como EN, ISO, ASTM, SATRA, AATCC, JIS, BS, DIN, GB, etc., y son muy apreciados por las agencias de inspección de terceros de clase mundial, como SGS, BV, Intertek, entre otros.
Great Win es un fabricante y proveedor chino con una rica experiencia en I + D, fabricante y mayorista.
Cuenta con un equipo técnico que posee automatización, programa de software, pruebas de materiales, marketing, gestión de producción y equipo
de personal técnico, y una combinación perfecta de instalaciones de fabricación y procesamiento de maquinaria, especialmente una excelente tecnología de máquinas.
Visita su página web: www.greatwin-test.com
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
NOTICIAS INSTITUCIONALES
José Gazano distinguido por la Rubber Division
En motivo de su extensa trayectoria y participación en varios comités de Rubber Division, fue reconocido por la importante entidad estadounidense con el premio al Servicio Especial Arnold Smith.
José Antonio, considerado como uno de los fundadores de la SLTC, recibirá la distinción el próximo 13 de octubre por lo cual, en las próximas ediciones de Revista SLTCaucho, contaremos pormenores de la premiación.
Gazano empezó su carrera en Partes de Hule, una pequeña empresa dedicada a la producción de Integrantes
de la SLTC reconocidos con certificados
Desde la SLTC reconocemos el trabajo de todos nuestros integrantes. Por ello, desde el Comité Ejecutivo entregamos certificados a los directores de los diferentes comités, coordinadores de los subcomités de reciclaje y participantes del consejo asesor.
Conoce algunos de los mensajes de agradecimiento:
“Muchísimas gracias Lucian y SLTC por la certificación. Con gusto apoyándolos a la SLTC en todo lo que este a mi alcance”
- IsabelMartín.
“Queridos amigos. Les agradezco este simpático gesto. Saludos para todos”
-Alberto Ramperti.
“¡Muy agradecido! Un gran honor ser parte del equipo”
- PabloMoreno.
mangueras y rodillos de caucho. Después pasó a Asbestos de México como ingeniero de procesos en la división de caucho. De allí pasó a la empresa Micro como gerente de planta y finalmente se unió a la empresa González Cano como ingeniero de ventas y servicio técnico. Ha tenido ponencias tanto en México como a nivel internacional y se ha desempeñado como consultor desde el 2010.
Rubber Division (División de Caucho de la Sociedad Química Estadounidense) es una asociación internacional de químicos, ingenieros, técnicos, científicos, gerentes de planta, profesionales de ventas y marketing y otros en los campos del caucho, polímeros o relacionados dentro de la industria, la academia y el gobierno.
“Agradezco al Comité de Reciclaje de la SLTC, por la posibilidad de seguir aprendiendo de esta fuente de conocimiento que combina en buen equilibrio, las experiencias teóricas, prácticas profesionales y valores de solidaridad, para toda la Familia de la Industria del Caucho” - Oscar Barrera.
“Estimada Lucian y familia cauchera, muchísimas gracias por la Distinción. Espero seguir contribuyendo al SLTC en el futuro, y espero vernos en persona pronto. Abrazos” - Tim Osswald.
“Es un orgullo poder participar con vosotros en esta actividad y me siento encantado con el reconocimiento que me aportáis. Por favor traslada mis agradecimientos a todo el equipo”
- José Luis Rodríguez.Desde 1992 PARABOR COLOMBIA ha trabajado de la mano de nuestros proveedores para prestar el mejor servicio a nuestros clientes y creciendo con ellos. Hoy gracias a ustedes somos una empresa líder en el mercado.
Caucho Plástico Adhesivos
Recubrimientos
Látex
Poliuretano
Cosmética y Farmacéutica
Maquinaría y equipos de laboratorio
Desarrollo y fabricación de compuestos de cauchos
Protección balística
¿Tener Piedad?
JUNTA DIRECTIVA
• María Alexandra Piña (VEN) - Presidenta
• Marly Jacobi (BRA) - Vicepresidenta*
• Sergio Junovich (ARG) - Tesorero
• Isabel Martin (USA) - Subtesorera
• Mariano Escobar (ARG) - Secretario
• Lucian Jiménez (VEN) - Coordinadora
Ejecutiva
DIRECTORES DE COMITÉS
• Capacitación y Desarrollo:
Esteban Friedenthal (ARG)
• Comunicación y Publicaciones:
Víctor Dvoskin (ARG)
• Industria del Látex:
Ludwyg Reyes (GUA)
• Plantaciones:
Diogo Esperante (BRA)
• Reciclaje:
Karina Potarsky (ARG)
• Red Internacional de Tecnología del Caucho:
Marianella Hernández
Santana (ESP)
• Sustentabilidad:
Patricia Malnati (ARG)
CONSEJO ASESOR
Emanuel Bertalot (ARG)
Dariusz Bielinski (POL)
Marcos Carpeggiani (BRA)
Antonio D'Angelo (BRA)
Mauricio De Greiff (COL)
Fernando Genova (BRA)
Ulrich Giese (ALE)
Mauricio Giorgi (ARG)
Diego Hernández Mejía (COL)
Carlos Keipert (ARG)
Lars Larsen (USA)
Ica Manas-Zloczower (RUM)
André Mautone (BRA)
Pablo Moreno (ESP)
Ricardo Núñez (MEX)
Tim Osswald (COL/USA)
Alberto Ramperti (ARG)
Liliana Rehak (ARG)
Ricardo Rodríguez (ESP)
José Luis Rodríguez (ESP)
Robert Schuster (ALE)
Mayu Si (USA)
Carlos Zaccaro (ARG)