1 minute read

Quiénes somos?

punto de vista armónico. Todos estamos de acuerdo en que la condición básica para el desarrollo de la persona consiste en que ninguna de las dimensiones quede atrofiada, pero, para algunos, el eje básico sobre el que construir la armonía deseada será la dimensión afectiva; para otros, la racional o la estética; y así sucesivamente.

Cada momento cultural, además, tiende a acentuar el valor de las diferentes dimensiones y marca así un estilo característico de esa época concreta. No cabe duda de que hoy se da valor a las dimensiones corporales y afectivas, frente a otros momentos no muy lejanos en la historia en los que las dimensiones racional y moral marcaban mucho más el modelo socialmente admitido y desarrollado.

Advertisement

El mundo de la educación debe estar constantemente en un proceso de reflexión sobre todas estas dinámicas si no quiere caer en una reproducción acrítica de las modas culturales. Estas modas manifiestan sensibilidades que hay que acoger e integrar, pero la educación no puede estar permanentemente a la expectativa de los nuevos vientos, sino que debe conocerlos y asimilarlos para ponerlos al servicio de los propios ideales.

Promover la innovación desde este ámbito implica reflexionar y tomar decisiones relacionadas con cuatro preguntas esenciales:

– ¿Quiénes somos? – ¿Hacia dónde miramos? – ¿Qué nos mueve? – ¿Sobre qué nos preguntamos?

5.1. DIMENSIÓN ÉTICA Y MORAL (¿QUIÉNES SOMOS?)

Esta dimensión se plantea cuestiones como las siguientes: ¿Cómo tener una vida buena y plena? ¿Qué podemos hacer para avanzar en la construcción moral de la persona? ¿Cómo hacer de la escuela un espacio de crecimiento en valores? ¿Cómo utilizar la evaluación formativa para el acompañamiento en la construcción de las actitudes y de los valores como una forma de asegurar su desarrollo y de legitimar su relevancia en el currículo?

This article is from: