AĂąo 6 - NÂş12 - Abril 2009
Programa de Voluntariado
Página 02
Abril 2009
Palabras de Ghandi Todo lo que se come sin estómago de los pobres.
necesidad, se roba al
El ayuno es para el para el cuerpo.
alma lo que los ojos
El verdadero progreso aumentar las necesidavoluntariamente; pero para humildes.
social no consiste en des, sino en reducirlas eso hace falta ser
La pureza de los a la pureza del fin.
medios debe ser igual
La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros luchando con violencia con enemigos exteriores.
ni querer realizarla
Todo derecho que no lleve consigo un deber, no merece que se luche por defenderlo. Está muy bien hablar de Dios cuando se ha desayunado bien y se espera hacer un almuerzo todavía mejor; pero es imposible calentarse al sol de la presencia divina cuando millones de hambrientos llaman a tu puerta.
Gracias
Orar no es pedir; orar es la respiración del alma. Es más importante poner en la oración el propio corazón, que poner palabras de otros sin nada del corazón propio. No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás el mismo respeto que se tiene por la propia. El amor y la verdad están tan unidos que es prácticamente imposible separarlos; son como las dos caras de la misma moneda. El amor es el medio, la verdad es el fin; si utilizamos el medio, tarde o temprano llegaremos al fin, a la Verdad, a Dios.
Año 5 - Número 12 Programa de Voluntariado Universidad Nacional de Villa María Secretaría de Comunicación Institucional ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en linea) Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina voluntariadoeditorial@hotmail.com Página web: http://webnueva.unvm.edu.ar/webs/voces/solidaridad.html
El Colectivo Editorial de Solidaridad Global, agradece a la Escuela Superior de Bellas Artes “E. Gómez Clara” de la Ciudad de Villa María, por el aporte creativo y solidario de la Prof. Malena Casasnovas y de los alumnos: Marmo, Melisa; Salsedo, Lorena; Tacconi, Santiago y Walter, Nicolás (Cátedra: Dibujo y su Enseñanza III / Carrera: Prof. DeArtes Visuales). La ilustración de la portada y portadas interiores de la presente edición, corresponden a la obra del artista platense Emilio Pettoruti.
Staff: Dirección Periodística: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Edición y Redacción: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Diseño Diagramación: Andrés Cañas y Pablo Alejandro von Düring. Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza. Colaboradores: Carolina Oitana,Jesica Ortiz y Franco Vidoret .
Abril 2009
C
uando se mira desde un mangrullo se espera o la guerra o el comercio, hoy, quizá ayer también, cuesta diferenciar conflicto y tráfico. La economía, que no es el comercio, destruye. Durante la Conquista y la Colonia destruyó principalmente gentes, culturas. También ayudó a construir otras gentes, los mayoritarios latinoamericanos de hoy. La guerra, por supuesto, aniquila. Comercio actual (capitalismo global) y guerra (global y preventiva contra el 'terrorismo') devastan. La región, América latina y el Caribe, que no es exactamente 'nuestra', tiene experiencia en destrucciones. Nuestras, éstas sí lo son, oligarquías han agredido siempre mediante la gran propiedad, el control del Estado y la banca, las alianzas con grupos extranjeros y el catolicismo, por citar cuatro factores. Su destructividad se nutre de una sensibilidad que mezcla crueldad con desprecio y que, nos cuentan, tiene la bendición si no de Dios, al menos del episcopado. Desde luego su destrucción ha producido “patrias” centradas en fragmentaciones, exilios y exclusiones. Nuestras poblaciones son también expertas en arrasamientos y crueldad. Algunos de sus sectores las han padecido, y resistido, publicitadamente por más de 500 años. Otros, como las mujeres o los estudiantes y jóvenes, también llevan, y sobradamente, más de 500 años de separación, acoso y muerte pero sus resistencias han sido más focalizadas y menos (con excepciones) publicitadas. Es inevitable que tantos desagregados y empobrecidos hayan aprendido a resistir y a solidarizar porque resistencia y solidaridad son herramientas y armas (economía y guerra) de una supervivencia que rechaza la muerte no porque la tema sino porque no se quiere morir cuando aún no se ha conseguido todavía crear vida, ojalá universal. Entonces, hay distintos mangrullos. Desde algunos, la ciega mirada
Página 03
América latina y El Caribe global observa obsesa el avance de la destrucción que impide la vida y asegura ganancias futuras y también con desprecio (apenas trizado en ocasiones por el miedo) la resistencia de las víctimas, sus armas, sus cantos, sus organizaciones, sus pancartas, sus martirios. Desde otros, una específica mirada social asume la realidad de la destrucción y del dolor y el vigía imagina cómo burlarlos y, sobre todo, con quienes, desde dónde y para qué. Existe también un tipo de mangrullos que no permiten mirar hacia afuera si no se ha aprendido, previamente, a cuidar de uno mismo. Quien quiera avistar el mundo y avisar sus amenazas y gratificaciones debe asumir la historia, agónica y fértil, que ha producido su capacidad y necesidad de avistar. Así, cuando se mira desde un mangrullo se tiene que saber a qué atalaya se ha uno subido y cómo se la ha construido social y políticamente. La mirada no es nunca inocente. Tiene su sociohistoria y también se nutre de sus horizontes de esperanza. Desde el mangrullo aquí elegido, América latina no ve amenazas ni desafíos, discierne provocaciones. Una economía global cuya lógica condujo al despilfarro, la impudicia y la guerra y sus dirigentes mundiales, o sea las grandes economías/Estados, hurgan en los bolsillos de los ciudadanos (esta vez globales) para remediar la destrucción sin castigar responsables directos. No hay sonrojo ni expiación. Algunos, excitados, claman por entregar más recursos financieros al Fondo Monetario Internacional. ¡Como si en América latina no conociéramos la desvergüenza e ineptitud de su tecnocracia soberbia! A quien fracasa, y rotundamente, más recursos. Y a quienes pierden su empleo, o lo ven deprimido, o no lo han tenido nunca, el con-
solador diagnóstico de que los negocios no permiten hacer otra cosa. Desde el mangrullo de los pueblos no se divisa a ningún gobierno latinoamericano tocando a rebato para exigir, ¡todos juntos!, un Nuevo Orden que, si se quiere, genere un comercio internacional sin destrucción ni vasallaje, pero privilegie, como núcleo o eje del sistema, la salud de la gente, su acceso a la capacitación y formación permanentes y, sobre todo, ofrezca a todos trabajo humanamente gratificante. Uno que tensione, por ejemplo, creatividad/libertad e ingreso. Desde el mangrullo popular se intuye este Nuevo Orden, clarísimo por necesario, perfilado en el horizonte. Se lo siente, pero no se escucha el vozarrón de quienes deberían exigirlo. Y es, dentro del dolor y los desplazamientos forzados, buena época. Desde el mangrullo popular, de las gentes, se palpa el cuerpo de la crisis. Es cultural, más que económica. Por cultural, una crisis de legitimidad que comprende a un tipo de economía y a un tipo de guerras. Pero si desde el mangrullo no se avisa a todos que se ve, oye y siente una crisis de legitimidad y que ella podría superarse con otras formas de gobierno y otros relacionamientos básicos (economía, libido, cultura) es porque tal vez no hemos logrado construir todavía, para esta cita, una efectiva atalaya popular. A ver si desde ya intensificamos la mirada sobre nosotros mismos.
Página 04
Abril 2009
L
a declaración final suscrita por los jefes de Estado y de Gobierno del G-20 en la cumbre de Londres incluye un acuerdo sobre el incremento de los recursos del FMI, la identificación de los países que practican el proteccionismo y la lucha contra los paraísos fiscales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) triplicará sus recursos y recibirá 500.000 millones de dólares adicionales a los 250.000 millones ya comprometidos para este organismo, y habrá otros fondos para el Banco Mundial (BM)y el Foro de Estabilidad Financiera. Recursos que irán destinados a "rescatar" a naciones en emergencia financiera como los de la Europa del Este. Esto se traducirá en un gigantesco incremento de la deuda externa de esos países, que volverán a estar supeditados a las medidas de ajuste estructural impuestas por el Fondo Monetario.
E
l Premio a la mentira publicitaria más insolente es un galardón que otorga Foodwatch, una asociación alemana sin ánimo de lucro que intenta defender los intereses y derechos de los consumidores alemanes, y denunciar algunas de las prácticas de la industria agroalimentaria. Foodwatch realiza análisis e investigaciones independientes sobre los alimentos, para determinar sus componentes. También denuncia las prácticas publicitarias engañosas. Como cuenta Gastronomia y Cia, el Premio a la mentira publicitaria más insolente (Goldener Windbeutel 2009) no es algo que las empresas puedan aplaudir, ya que se trata de una denuncia sobre sus prácticas. Pues bien, el premio ha sido otorgado este año a la multinacional de productos alimenticios Danone, por uno de sus productos estrella, el lácteo probióticoActimel. Denuncia Foodwatch que la campaña de Actimel es un burdo engaño y pone el acento en el eslogan “Actimel activa tus defensas”.
L
os mejores esfuerzos del mundo por combatir el cambio climático probablemente no ofrecerán más que una posibilidad del 50% de mantener los aumentos de temperatura por debajo del umbral del desastre, según una investigación de la UK Met Office. El objetivo clave, que es mantener el incremento esperado en 2 ºC, más allá del cuál el daño en el mundo natural y la sociedad humana podría ser catastrófico, está lejos de asegurarse, sugiere la investigación, incluso aunque todos los países se impliquen ahora mismo en un programa de choque radical y enorme para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: cuando dicho programa no está garantizado. La espeluznante predicción del modelo climático por superordenador del Hadley Centre for Climate Prediction and Research de la Met Office proporcionará una enérgica llamada de atención a los gobiernos de todo el mundo, que dentro de tres semanas empezarán a negociar formalmente el nuevo tratado internacional para abordar el cambio climático en tres semanas, que debe ser firmado en Copenhague en el mes de diciembre. El tratado, que debe sustituir al Protocolo de Kyoto de 1997 es considerado ampliamente como el Salón de la Última Oportunidad para que la comunidad de naciones realice una acción efectiva contra la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nunca el mundo.
L
a inseguridad alimentaria resultado de la mercantilización, industrialización y globalización de los alimentos tiene consecuencias catastróficas: a) desnutrición y malnutrición causantes de enfermedades con resultado de millones de muertes cada año; b) medicalización masiva de la población por falta de alimentos o por exceso; c) despoblamiento del campo y hacinamiento en las ciudades; d) desarraigo, emigración, exclusión y nueva esclavitud laboral; e) destrucción ecológica, pérdida de suelo fértil y de biodiversidad agrícola, catástrofes “naturales” recurrentes, contaminación de aguas, suelos y atmósfera; f) intoxicación, enfermedades y trastornos hormonales derivados del uso de pesticidas; g) riesgo de epidemias humanas por la transferencia genética de enfermedades animales (vacas locas, gripe del pollo, etc).
Abril 2009
Página 05
Elsa M. Bruzzone: “Muchas organizaciones sociales y personas han comprado, algunas de buena fe, esta idea pergeñada en los círculos de poder mundial de un Protocolo Mundial del Agua. Los cantos de sirena llevan a la destrucción, saqueo, devastación y muerte”. Cemida. Plan Colombia: “Estados Unidos buscó nuevos enemigos como fundamento de su Estrategia de Seguridad. Rápidamente partió de la base de que sus objetivos estratégicos para mantener el predominio mundial tan duramente alcanzado, era el asegurarse el uso y control de los recursos naturales que constituyen el fundamento de su funcionamiento como macro potencia”. Coronel José Luís García y Elsa Bruzzone: “La pregunta a responder es: ¿ Tendrá Barack Obama la decisión, capacidad y el coraje para realizar los cambios necesarios enfrentando al sistema industrial-militar norteamericano ? Los elementos de juicio que hasta hoy hemos investigado no nos permiten ser optimistas”. Gustavo Zilocchi: “Bolivianos de distintas regiones se instalaron en periferias rurales de ciudades de Córdoba y en poco tiempo cobraron importancia sustantiva en el mercado hortícola local, en un medio ambiental y social muy diferente al de su origen”. Además… la Ley de Bosques; Comunicado del Foro de la Tierra; la Iniciativa de Mérida, complemento del Plan Colombia.
Abril 2009
Página 06
Mu l o co o t P ro
ua g lA e d dial
uevo nombre para el saqueo
N
Elsa M. Bruzzone
Organizada por el Foro Político Mundial, que dirige MIJAIL GORRBACHOV, y con la colaboración del Parlamento Europeo a partir de la propuesta del Instituto Europeo de Investigación Sobre la Política de Aguas (IERPE), se realizó en BRUSELAS durante el 12 y 13 de febrero de 2009 la “CONFERENCIA HACER LA PAZ CON EL AGUA”. En ella se abordaron entre otros temas “los reservorios de agua dulce más ricos del mundo en el Siglo XXI: CANADÁ, CONTINENTE L AT I N O A M E R I C A N O y RUSIA”; la situación crítica ocasionada por la contaminación de los recursos hídricos de EE UU, INDIA y CHINA, los problemas de AFRICA, (sic) y las regiones donde existen y se desarrollarán
E
l PROTOCOLO será presentado en la CONFERENCIA DE COPENHAGUE en diciembre de 2009 y luego en el año 2013 cuando se trate un nuevo Acuerdo post KYOTO. Desde el Foro Político Mundial se ha dicho que recoge las demandas de los diferentes foros mundiales, entre ellos el del Agua y de la Asamblea Mundial del Agua. Hagamos un poco de memoria. El Foro Político Mundial fue creado en el año 2002 como una organización a mitad de camino entre el Foro Económico Mundial de Davos y el Foro Social Mundial de Porto Alegre. Participan en el mismo ex presidentes y primeros ministros, representantes de la Organización
guerras por el agua: “el MEDITERRANEO y MEDIO O R I E N T E ( d e l MEDITERRANEO al ASIA CENTRAL pasando por el ASIA ANTERIOR)”. El motivo de la misma fue la elaboración de un PROTOCOLO MUNDIAL DEL AGUA (PME) para impedir la contaminación de los recursos hídricos y prevenir los conflictos en torno a la propiedad y acceso al agua. El mismo estará centrado “en la prevención de conflictos, la promoción del derecho al agua para todos y la salvaguardia del patrimonio hídrico mundial (léase Patrimonio de la Humanidad) a través de una gestión responsable y eficaz del agua que es un bien común”. La idea es establecer un inventario de leyes jurí-
Mundial de Comercio (OMC), economistas, expertos en cuestiones sociales, representantes de organizaciones no gubernamentales. El Foro Mundial delAgua es organizado por el Consejo Mundial del Agua (WWC), fundado en 1996 por los gobiernos de los países ricos y organizaciones internacionales y transnacionales con actividades en el sector agua. Elabora las visiones globales para el abastecimiento mundial de agua y asesora a los tomadores de decisiones en cuanto a la política internacional de agua. Su membresía coincide con la del el Patronato Mundial del Agua (GWP), llamado también Asociación Global delAgua, fundado en 1997 y que es apoyado financieramente por los gobiernos de Europa, Canadá, Banco Mundial, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
dicas y políticas - institucionales de naturaleza cooperativa transnacional para prevenir y resolver los conflictos.Apunta a la creación de una AUTORIDAD MUNDIAL DEL AGUA, coordinada con la ONU para resolver los conflictos, regular la utilización del recurso y aplicar sanciones, que vele por la parte normativa y judicial, que ponga límites al uso del agua como mercancía. Establece que los estados deben asumir el control del agua, pero acepta las concesiones a empresas privadas.
(PNUD) y la Fundación Ford. Su objetivo es “apoyar a países en el manejo sostenible de los recursos hídricos”, entendiendo como tal la conversión del agua en una mercadería y la apertura del sector para actores privados. Ambas entidades fundaron a fines del 2001 el Foro Mundial para el Financiamiento de Infraestructura de Agua (WPFWI) entre cuyos miembros, aparte de transnacionales del agua como Suez, encontramos a bancos regionales de desarrollo como el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD) y el Banco Asiático para el Desarrollo, bancos privados, y a la multinacional Thames Water. El ex presidente del FMI, Michel Camdessus es uno de sus integrantes más importantes. Todos estos actores han elaborado planes
Abril 2009
Página 07
Protocolo Mundial del Agua... para apropiarse de los bienes naturales que sus países ya no poseen porque los han dilapidado, pero que sí poseen naciones y pueblos del mundo. Uno de estos planes ha sido, utilizando el pretexto de la “conservación de la naturaleza“ y de otorgar dinero para el desarrollo de esa “misión”, tratar de convencer a los pueblos del mundo de las bondades de aceptar el concepto “Patrimonio de la Humanidad”. Cuando una zona rica en bienes naturales como el agua, biodiversidad, selvas, bosques, minerales e hidrocarburos es declarada “Patrimonio de la Humanidad”, el país al cual pertenece pierde soberanía sobre ella. Esto implica desmembramiento territorial y dejar que “el zorro cuide a las gallinas”, pues se abren las puertas para la exploración y explotación de los bienes, bajo el pretexto de “preservarlos”, a los países ricos, organismos financieros y económicos mundiales y a las empresas transnacionales. La UNESCO informó que hay Sitios de Patrimonio Mundial, es decir regiones del mundo bajo esta denominación, con importante valor hídrico: Angalean Tenge en Filipinas, Angkok en Camboya, Monumentos Egipcios, Xochimilco y Centro Histórico en la Ciudad de México, también la ciudad de Potosí en Bolivia. Pero también hay otros Sitios: Cataratas del Iguazú en Argentina y Brasil, Glaciar Perito Moreno, Valle de la Luna, Península de Valdés y Quebrada de Humahuaca en Argentina, Hielos Continentales en Argentina y Chile. Todas zonas con recursos hídricos superficiales y subterráneos, y minerales. En total son 166. Sin embargo; el proceso no es irreversible aún. Sólo basta la decisión política de un pueblo y de sus gobernantes para que la situación quede sin efecto. No sigamos comprando espejitos de colores. De los fondos marinos y sus recursos minerales La TERCERA CONFERENCIA DEL MAR, realizada entre los años 1973 / 1982 en Nueva York, Caracas, Ginebra, y a la cual asistieron la mayoría de los países del mundo, adoptó la Resolución 2749 de la ONU que estableció que los fondos marinos y sus recursos minerales son “Patrimonio común de la Humanidad”; y creó la AUTORIDAD INTERNACIONAL DE FONDOS MARINOS cuya misión es admi-
nistrar los recursos, conformada por 35 países, y la EMPRESA para la exploración y explotación de los minerales, transporte, tratamiento y comercialización de los mismos. En 1980 EE UU autorizó por ley a empresas norteamericanas para explorar y explotar los recursos minerales de los fondos marinos situados fuera de la jurisdicción nacional y en 1982 anunció que no firmaría el TRATADO porque contiene disposiciones inaceptables sobre la explotación de las riquezas mineras del fondo del mar y se opone a los objetivos propios de EE UU. Cabe preguntarse: ¿Quiénes son los países que poseen los medios económicos y tecnológicos necesarios para efectuar dichas exploraciones y explotación? La respuesta es obvia: las naciones más ricas. ¿Creen los países y pueblos que integran lo que alguna vez se llamó el “Tercer Mundo” y hoy se denomina “Hemisferio Sur”, países que están en vías de desarrollo o son subdesarrollados, que ellos compartirán con nosotros las ganancias de la comercialización de las riquezas mineras del mar cuando éstas sean explotadas, si es que no lo están siendo ya? ¿Piensan los países del Hemisferio Sur que podrán desarrollar en algún momento la capacidad tecnológica para llegar a los fondos marinos donde se encuentran estos bienes, extraerlos y llevarlos a tierra firme? ¿Piensan que llegará el momento en que puedan tomar parte de esta explotación generalizada? El espacio es “Patrimonio de la Humanidad”. Nuevamente son los países ricos, aquellos agrupados bajo el nombre de “Grupo de los 7” aunque a veces son ocho, los únicos que están en condiciones de realizar las exploraciones espaciales. ¿Han compartido y comparten con nosotros su tecnología, el fruto de sus investigaciones, la totalidad de la información que poseen? ¿Han invitado a nuestros pueblos a participar de esas actividades? ¿Nos han invitado a formar
Página 08
Abril 2009
Protocolo Mundial del Agua...
parte de las misiones espaciales tripuladas? ¿Desde cuándo estas grandes naciones que ocupan el centro de los grandes escenarios mundiales están dispuestas a compartir el fruto de estas exploraciones y posibles explotaciones de los bienes de otros planetas, inclusive la luna, con el resto de los países? ¿Desde cuándo tienen rostro humano? Yo no lo conozco. Las Naciones Unidas tienen su CONSEJO DE SEGURIDAD que ¡oh vaya casualidad está integrado por estas naciones! ¿Cuándo este CONSEJO ha votado a favor de los pueblos del “Tercer Mundo” o del “Hemisferio Sur” o en vías de desarrollo o subdesarrollados, como nos llaman, constantemente agredidos por ellos, las empresas transnacionales y organismos financieros y económicos internacionales y cuándo no, desestabilizados e invadidos, bajo falsos pretextos, por sus fuerzas armadas, que violan todos los derechos humanos y cometen verdaderos crímenes de guerra y de lesa humanidad contra niños, mujeres y hombres, y contra quienes resisten a la invasión de su territorio porque saben que la impunidad para ellos sí existe? Basta con recorrer las páginas de la historia reciente para tener una idea. Basta con mirar el presente:
Haití, Iraq,Afganistán, Palestina… Un poco más atrás: la ex - Yugoslavia, Vietnam, los pueblos africanos luchando por su independencia, la guerra sucia y el bloqueo, que continúa en el presente, contra Cuba, el bombardeo a Libia, la invasión de Granada, y Panamá. Sin olvidar los intentos de desestabilización a Venezuela, Bolivia, Ecuador y a muchos países de África, las constantes amenazas a Irán y Corea del Norte; y los bombardeos al norte de Pakistán. Y la lista continúa. Haciendo memoria Las Resoluciones de la Asamblea General de la ONU 523 del 12 de enero de 1952, 626 del 21 de diciembre de 1952, 131 del 12 de diciembre de 1953 por la que se creó la “Comisión de la Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales”; 1515 del 15 de diciembre de 1960, que recomienda “que se respete el derecho soberano de todo Estado a disponer de su riqueza y de sus recursos naturales” y 1803 del 14 de diciembre de 1962, reconocen el derecho inalienable de los países y pueblos sobre sus bienes naturales. Sobre todo esta última es clarísima al respecto. Establece que cualquier medida tomada con respecto a la recomendación de la Resolución 1515 “debe basarse en el reconocimiento del derecho inalienable de todo Estado a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales en conformidad con sus intereses naciona-
les, y en el respeto a la independencia económica de los Estados,”…… “los acuerdos económicos y financieros entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo deben basarse en los principios de igualdad y del derecho de los países y naciones a la libre determinación”. (… )“ la prestación de asistencia económica y técnica, los préstamos y el aumento de las inversiones extranjeras deben llevarse a cabo sin sujeción a condiciones que pugnen con los intereses del Estado que los recibe”. (...) “ El ejercicio y el robustecimiento de la soberanía permanente de los estados sobre sus riquezas y recursos naturales fortalecen su independencia económica”. Determina en los Artículos 1: “El derecho de los pueblos y de las naciones a sus riquezas y recursos naturales debe ejercerse en interés del desarrollo nacional y del bienestar del pueblo del respectivo Estado”. 2: que toda tarea de exploración y desarrollo de los recursos deben conformarse a las reglas y condiciones que los pueblos y naciones imponen; 3: que las empresas extranjeras se regirán por “la ley nacional vigente y el derecho internacional” y no deben “restringir por ningún motivo la soberanía de tal Estado sobre sus riquezas y recursos naturales; 4: “La nacionalización, la expropiación o la requisición deberán fundarse en razones o motivos de utilidad pública, de seguridad o de interés nacional, los cuales se reconocen como superiores al mero interés particular o privado, tanto nacional como extranjero… En
Abril 2009
Página 09
Protocolo Mundial del Agua... cualquier caso en que la cuestión de la indemnización dé origen a un litigio, debe agotarse la jurisdicción nacional del Estado que adopte esas medidas”. 5: “El ejercicio libre y provechoso de la soberanía de los pueblos y las naciones sobre sus recursos naturales debe fomentarse mediante el mutuo respeto entre los Estados basado en una igualdad soberana”. 6: “La cooperación internacional en el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo … se basará en el respeto de su soberanía sobre sus riquezas y recursos naturales”. 7: “La violación de los derechos soberanos de los pueblos y naciones sobre sus riquezas y recursos naturales es contraria al espíritu y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y entorpece el desarrollo de la cooperación internacional y la preservación de la paz”. 8: “… los Estados y las organizaciones internacionales deberán respetar estricta y escrupulosamente la soberanía de los pueblos y naciones sobre sus riquezas y recursos naturales de conformidad con la Carta y los principios contenidos en la presente resolución”. Sostienen que si el PROTOCOLO no se aprueba el mundo corre el riego de asistir a la ausencia de un acuerdo específico intergubernamental sobre el agua en el plano mundial; o por el contrario, serán los grandes grupos industriales, comerciales, energéticos y agroalimentarios quienes regularán los problemas mundiales que se presenten por la apropiación del recurso. Ambas premisas son absolutamente falsas. La pregunta es ¿quién está en condiciones de superar todas las barreras? ¿De quiénes son los grandes grupos económicos, empresariales y financieros? Nuevamente el lobo se pone la piel de cordero y es este disfraz de protección el que le permite, llegado el momento, una explotación sin control del bien natural
ajeno que desea poseer. Como he desarrollado en mi libro “LAS GUERRAS DEL AGUA” (Tomo I: “Un recurso escaso en peligro”, Capital Intelectual, Claves para Todos, Buenos Aires, 2008) existe legislación universal para prevenir los conflictos que pueden presentarse por los recursos hídricos superficiales transfronterizos : La “Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Aguas Internacionales para Fines Distintos de la Navegación” establecida por las NACIONES UNIDAS en el año 1997; y desde el 11 de diciembre de 2008, también
por los recursos hídricos subterráneos compartidos: “Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuíferos Transfronterizos”, dentro del marco del “Proyecto de Convención sobre los Recursos Naturales Compartidos”. Por su parte la Comisión de Derecho Internacional de la ONU ha establecido cinco Principios Rectores para evitar conflictos armados por los recursos hídricos compartidos: 1) La utilización equitativa del recurso. 2) La prevención de perjuicios importantes a otros estados, aplicado a los cursos internacionales .3) La obligación de notificar e informar. 4) La gestión cooperativa de los ríos compartidos. 5) La obligación de resolver las disputas en forma pací-
fica. Conviene agregar que “ Las Convenciones de Ginebra”, adoptadas en el año 1949, y sus “Protocolos Adicionales”, adoptados el 8 de junio de 1977, establecen claramente la protección de los civiles y los bienes que se consideran indispensables para la supervivencia de la población, entre ellos el agua y los recursos e instalaciones hidráulicas destinadas al uso civil, en cualquier conflicto armado. No quiero olvidarme de la “Carta Mundial de la Naturaleza”, aprobada y adoptada por las NACIONES UNIDAS en la 48 Sesión Plenaria de la Asamblea General, el 28 de octubre de 1982, que reconoce también la soberanía plena de los estados sobre sus bienes naturales y advierte: “la competencia por acaparar recursos escasos es causa de conflictos…” “… la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales contribuye a la justicia y al mantenimiento de la paz, pero esa conservación no estará asegurada mientras la humanidad no aprenda a vivir en paz y a renunciar a la guerra y los armamentos.”… “Los principios enunciados en la presente Carta se incorporarán según corresponde en el derecho y la práctica de cada Estado y se adoptarán también a nivel internacional”. Por una soberanía real, efectiva e integral de los pueblos. El 26 de noviembre de 2002, la ONU, a través del Comentario General 15, establecido por el Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Consejo Econó-
Página 10
Abril 2009
Protocolo Mundial del Agua...
mico y Social de las Naciones Unidas, reconoció que “el agua es un derecho indispensable para llevar una vida con dignidad humana y un prerrequisito para la realización de otros derechos humanos”. Afirmó además que “el derecho humano al agua, da derecho a todos a tener agua suficiente, segura, aceptable, físicamente accesible y a precios razonables para uso personal y doméstico”. Determinó también que los gobiernos tienen la obligación de garantizar el acceso a agua limpia y servicios de saneamiento adecuados a toda la población, promover prioritariamente el abastecimiento para uso doméstico, prohibir la quiebra en los sistemas existentes de abastecimiento de agua, decidir por sí mismos si estas tareas se implementan pública o privadamente y hacer todo lo posible para que los organismos financieros y económicos internacionales como el Banco Mundial, FMI y Organización Mundial de Comercio (OMC) reconozcan el derecho humano y medioambiental al agua, lo cual no ha sucedido hasta hoy. La paradoja es que la misma ONU ha defendido las políticas de privatización del agua. Hoy hay nuevamente consenso en que el agua no es una mercadería. La contrapartida de estas frases y conceptos es que la comercialización del agua potable, embotellada, en bidones, mineralizada, ha llegado a cifras que son inimaginables y ha
alcanzado las regiones más alejadas del planeta. Es un comercio que supera a cualquier otro comercio apto para la vida humana. Así nos encontramos por un lado los derechos, y por otro, la cruda realidad que viola estos derechos. A favor de la soberanía real, efectiva e integral de los pueblos Acceder al agua es un derecho humano fundamental ligado a la salud y a la vida. Es un bien social, inalienable, que debe ser objeto de políticas de servicio público (es-
tado nacional, provincial, municipal, cooperativas de usuarios). El Estado debe garantizar prioritariamente el acceso de toda la población al recurso hídrico; una vez cumplida esta meta, debe asegurar el agua necesaria para la agricultura y ganadería, y por último para la industria. El agua, en suma, es patrimonio de los pueblos y países donde el recurso se encuentra. Y no debemos olvidar que la Historia ha demostrado y demuestra que el pueblo, el país que no ejerce soberanía efectiva y real sobre sus bienes naturales (agua, selvas, bosques, biodiversidad, minerales, hidrocarburos) para explorarlos y utilizarlos en beneficio propio, cuidándolos para que puedan ser disfrutados por las generaciones venideras, en armonía con la tierra y la naturaleza, estará siempre de rodillas ante los organismos financieros y económicos internacionales, ante las empresas transnacionales y la potencia imperial de turno. Sólo el pueblo, el país que es dueño de sus bienes naturales, es realmente libre, independiente, autónomo y soberano. Muchas organizaciones sociales y personas han comprado, algunas de buena fe, esta idea pergeñada en los círculos de poder mundial de un PROTOCOLO MUNDIAL DEL AGUA. Los cantos de sirena llevan a la destrucción, saqueo, devastación y muerte. No nos olvidemos. Como bien dijo JOSÉ MARTÍ: “¡Los árboles se han poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas!”.
Página 11
Abril 2009
Lucho Moro
E
l 28 de noviembre del año 2007, el Senado de la Nación Argentina aprobaba la Ley de Presupuestos Mínimos para la protección de los Bosques Nativos - Ley Nº 26.331 (más conocida como "Ley Bonasso"), la cual ya contaba con media sanción de la H. Cámara de Diputados y constituía un importante aporte para la protección y conservación de nuestros bosques, montes y selvas de la Argentina, que en la actualidad se destruyen aceleradamente como consecuencia de la expansión de los cultivos (fundamentalmente soja) y de la ganadería... En el Artículo 42 de dicha Ley se establece que “...el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la misma y constituir el fondo a que se refiere el Artículo 30 de esta norma legal, en un plazo de noventa días...” O sea que dicho plazo vencía el 28 de febrero del año 2008. También habría que hacer notar que el proyecto en que se origina la Ley de Presupuestos Mínimos para la protección de los Bosques Nativos data de junio del 2006 (trámite parlamentario de fecha 30/05/2006) y entre junio/2006 y noviembre/2007 hubo una enorme cantidad de "presiones", por parte de quienes están destruyendo el patrimonio natural y paisajístico de los argentinos, para que la ley no fuera sancionada. Pero finalmente, y gracias al reclamo con más de un millón de firmas de mujeres y hombres de todas las latitudes de nuestro País, el H. Senado trató y
Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que la reglamentación de la Ley de Bosques demandó "un gran esfuerzo de coordinación, porque no es solo la decisión del ejecutivo sino articular también con los gobiernos provinciales, y al mismo tiempo, implementar una política muy federal, de la que siem-
Ley de Bosques aprobó la nueva Ley de Bosques. Más a pesar de esto... y también a pesar de que la Ley otorga un plazo de 90 días al Poder Ejecutivo Nacional para su reglamentación, transcurrió mas de un año sin que esta norma legal fuese reglamentada. Por ejemplo, el borrador de la reglamentación de la Ley de Bosques estuvo listo desde junio/2008, y fue girado a la Jefatura de Gabinete en julio/2008. Desde entonces quedó trabado en el Ministerio de
Economía. Y a pesar de que este borrador ya fue consultado anteriormente con los gobiernos de las provincias y algunas ONG, las nuevas autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación propusieron "rediscutirlo" con los gobiernos provinciales en el marco del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
pre hemos sido defensores". Destacó que además hubo que articular "entre la Secretaria de Medio Ambiente y la Secretaría de Agricultura, porque esto tiene que ver con el avance de la frontera agrícola ganadera, y debemos articular sensata y racionalmente ambos aspectos”.
Abril 2009
Página 12
Comunicado del Foro por la Tierra
E
l Foro por la Tierra del Chaco, ante la reciente catástrofe ocurrida en la ciudad salteña de Tartagal y alrededores, y que está en conocimiento de todos, desea hacer pública su profunda preocupación por este hecho, por sus causas, sus derivaciones y su reiteración en los últimos años. Dicha preocupación se ahonda al suceder en una provincia vecina y en una zona con la que compartimos una misma área biogeográfica, una misma cuenca, los mismos pueblos originarios y una misma e infortunada realidad socioambiental. Como interpretan tanto los pobladores de Tartagal como numerosos y acreditados científicos y organizaciones sociales y ambientalistas, la expoliación de los recursos naturales con la consiguiente degradación ambiental, las obras descabelladas y las pésimas decisiones oficiales y empresariales, prepararon el desastre al que las lluvias sólo aportaron el toque final. Dichas lluvias por sí solas no eran suficientes para consumar la devastación, según apreciaciones de especialistas del Servicio Meteorológico Nacional. Salvo justamente los empresarios del sector forestal y de la agroindustria, que salieron prontamente al cruce con expresiones en contrario, todos coinciden en señalar al desmonte como la causa principal de éste y los anteriores aluviones. Más allá de que se destruya la selva en busca de petróleo o madera, con fines de cultivo, practicando voladuras de terrenos o abriendo caminos y picadas de manera anárquica, el resultado está a la vista de todos y
desnuda la miseria y postergación a que están sometidos los ciudadanos más pobres que habitan las tierras donde se consuma la mayor degradación ambiental. Qué planteamos 1) Esa realidad compartida que señalábamos nos lleva a interrogar acerca de qué se está haciendo en nuestra provincia para evitar que en los próximos días se reproduzcan aquí desastres semejantes, habida cuenta de que en 2006, poco después de la anterior catástrofe en Tartagal, el río Bermejo produjo en el Chaco una inundación que afectó gravemente a los pobladores de su cuenca, víctimas constantes de toda clase de penurias y desatención. Reiteramos, hoy, ante la carencia de información al respecto: nos interesa muchísimo saber, por parte del gobierno del Chaco y ante lo que se estima que sobrevendría, qué se está llevando a cabo en materia de prevención y contención para ahorrarnos males mayores y no recaer en las acciones descoordinadas que se toman a último momento y que, dadas las circunstancias, no alcanzan a todos los necesitados y aislados pobladores. 2) Sostenemos que las acciones que se realicen deben concretarse de modo urgente y efectivo. Además, en un año electoral, no faltarán quienes puedan sospechar que si se abandona a la gente, se lo hace dentro de una especulación manipuladora camino de las urnas. 3) Planteamos asimismo, no solamente la obligación oficial de atender las coyunturas que se avecinan sino también de poner el mayor énfasis y todas las energías y campañas que sean precisas para hacer cumplir las
leyes y reglamentaciones establecidas, para controlar estrictamente la gestión verdaderamente sustentable de los recursos naturales que nos dan vida, alimento, arraigo e identidad, deteniendo así las causas de la mayor parte de los males que nos afligen y sumergen y que vemos claramente representados en los acontecimientos de Tartagal. 4) La reciente firma, por parte de la señora presidenta de la nación, de la reglamentación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nativos, resulta un importante aliciente en ese sentido; ahora centraremos toda nuestra atención en el seguimiento de su plena observancia. Tenemos claro que en nuestra provincia, mientras continúen el desorden y la impunidad en el manejo fraudulento de la tierra pública; mientras los desmontes y la quema de pastizales conformen cada vez más nuestro paisaje cotidiano; mientras nuestros gobernantes sigan intentando atraer inversiones externas a cambio de oferta de recursos naturales, no habremos resuelto las causas fundamentales y profundas de nuestra pobreza estructural. A esas constantes se le suman hoy los dramáticos hechos de Tartagal que disparan en la sociedad una mayor conciencia sobre la relación entre causas y efectos. La permanente inquietud -de la ciudadanía y del Foro- generada por estas realidades, nos lleva ahora a formular este pedido de información y a aguardar una pronta respuesta al mismo.
Página 13
Abril 2009
Gustavo Zilocchi
E
ste ensayo se circunscribe a señalar algunos fenómenos del proceso histórico de las últimas décadas, relacionando aspectos globales de la economíamundo y los efectos generados por sus tendencias: procesos migratorios recientes de transferencia internacional de fuerza de trabajo, una de sus consecuencias, y principalmente las formas de adaptación socioeconómica de los inmigrantes al nuevo hábitat geográfico-social al que arribaron. La asociación del tema con variables de la sub-disciplina antropología ecológica, busca elementos explicativos —o al menos conjeturas válidas— que apunten a dar cuenta de cómo, bolivianos de distintas regiones se instalaron en periferias rurales de ciudades de Córdoba y en poco tiempo cobraron importancia sustantiva en el mercado hortícola local, en un medio ambiental y social muy diferente al de su origen. Este breve artículo no incluye un desarrollo amplio sobre el bastísimo campo que abarca la antropología ecológica. Muy sintéticamente, esta comprende la relación existente entre los humanos y el medio ambiente, intermediados por la cultura. Bajo ese enfoque, la cultura se considera un sistema de adaptación o una “estrategia de adaptación”. Se estudian estructuras y funcionamientos del hombre en los ecosistemas y se atienden las condiciones en las que viven las poblaciones humanas, en las cuales resultan claves los procesos de adaptación, no sólo culturales sino también biológicos. La adaptación considerada en este escrito, refiere en particular a las condiciones materiales de vida de la comunidad boliviana dedicada a la producción hortícola en zonas periurbanas de distintas ciudades de Córdoba. Considera sus modos de producción y reproducción, las tecnologías empleadas y las relaciones —sociales, territoriales y comerciales— que establecen entre ellos y con el medio local.
Inmigrantes bolivianos Una mirada desde la “antropología ecológica” El escenario general En zonas rurales periféricas de distintas ciudades de Córdoba residen desde 1990 numerosos productores hortícolas de origen boliviano. Ellos aportan la mayor parte de los vegetales frescos al medio regional. En la comunidad boliviana resulta habitual el ascenso paulatino de sus miembros en posiciones de clases, mediante el estilo y dinámica particular de relaciones de producción que establecen, principalmente entre sí, conformando una “escalera boliviana hortícola” —según el investigador R. Benencia—. La forma más común fue pasar de peones rurales a medieros, y de medieros a patrones, fuesen estos arrendatarios o propietarios de la tierra de producción. Igual sucedió en otras urbes argentinas. La horticultura creció en Argentina —en síntesis— por los efectos de la coyuntura económica en el mercado de alimentos, por la aplicación de tecnologías innovadoras en
su producción, y por el mayor consumo de sus cultivos ante cambios en los hábitos sociales de alimentación. Ello impulsó migraciones bolivianas, favorecidas además por el estancamiento económico de Bolivia y la identidad de gran parte de su población con la agricultura. Elementos locales y globales del contexto histórico En las últimas décadas la Argentina, asimilada a los procesos mundiales, transitó diversas y particulares coyunturas económicas y políticas que generaron grandes cambios sociales y territoriales. La dictadura de 1976-83 fue un parte-aguas histórico, entre la etapa moderna industrial del país, que finalizaba, y el período post-industrial —o “postmoderno”— que surgía con características distintas, en toda la econo-
Abril 2009
Página 14
Inmigrantes bolivianos... hubo un fuerte crecimiento demográfico. Lo anterior contribuye a explicar la numerosa emigración de bolivianos hacia la Argentina desde fines de 1980. Si bien otras migraciones bolivianas se dieron durante la mayor parte del siglo XX, la del último período se circunscribió a una coyuntura distinta, y destinos laborales nuevos como el de la producción hortícola, a partir de principios de 1990. Actualmente, la comunidad boliviana genera en los principales centros urbanos de la Argentina, alrededor de 60% de la producción hortícola que se consume en los medios locales (La Voz del Interior, 12/08/06). La población rural de origen boliviano en Córdoba
mía-mundo capitalista. Wallerstein (1996), en Después del neoliberalismo, señala que 1968 fue un punto de inflexión de la modernidad. Los movimientos sociales, en distintos lugares del planeta marcaron la ruptura entre las dos versiones de la modernidad: la tecnológica y la de la libertad, Durante décadas, ambas convivieron relativamente en “armonía”, sin evidenciar sus contradicciones, entre: la acumulación concentrada de la primera, y la democracia social de la segunda. Síntomas de este quiebre fueron los movimientos de 1968 en EEUU, Francia, Checoslovaquia, China, México, Túnez, Alemania y Japón. Y aunque Wallerstein no lo señala, también Argentina, a través del Cordobazo de 1969 y otras explosiones sociales coetáneas. Se daba el comienzo del fin del estado de bienestar, que “era en realidad un debate sobre la redistruibución de la plusvalía” y tuvo
inercia incluso hasta el decenio de los 1980. De ese modo, los presupuestos estatales se redujeron fuertemente en casi todas partes, y los efectos negativos sobre el bienestar fueron particularmente dolorosos en las zonas periféricas y semi-periféricas de la economía-mundo. Efectos de los cambios en Bolivia: población que emigra En 1980 Bolivia tuvo una aguda crisis económica, política y social, resultante de distintos factores, relacionados a la coyuntura mundial de la época, e incidieron: la recesión internacional, la caída de los precios de las materias primas, la deuda externa y la hiperinflación. Además, se agregaron otros factores como prolongadas sequías —a partir de 1983— que generaron diversas consecuencias, entre ellas: reducción de la superficie cultivable, abandono de las prácticas de rotación, de la asociación de cultivos y de abono y de descanso de los suelos. En los mismos años también
La proximidad geográfica, e identidades étnicas y culturales de frontera, favorecieron a mediados del siglo XX migraciones bolivianas hacia la Argentina. Las producciones extractivas tropicales de la caña de azúcar en Salta y Jujuy, hicieron a estas las primeras receptoras de bolivianos. La movilidad facilitada por la cercanía, permitía paliar cíclicamente las penurias del desarraigo y mantener actividades económicas estacionales en ambos países. Según Balán (1990) en: La economía doméstica y las diferencias entre los sexos en las migraciones internacionales, Bolivia es “la más indígena de las repúblicas americanas, ya que sólo hay en el país una minoría de hablantes del español como único idioma. En el ámbito familiar, la mayoría habla una de las dos lenguas indígenas principales (el quechua y el aimará), y el bilingüismo (hablantes del español y de una lengua indígena) sólo se ha vuelto común en los últimos tiempos”. Desde 1960, aquellos inmigrantes bolivianos comenzaron a seguir los pasos de los provincianos que habían reemplazado y se dirigieron hacia las urbes, sobre todo Buenos Aires. Las causas fueron los cambios en los ingenios azucareros, luego de la caída de los precios del azúcar y la mecanización en la recolección de la caña. Además la industrialización de los principales centros urbanos argentinos en el período, atraía fuerza de trabajo. En una tercera etapa —fines de 1980— una parte importante de las migraciones bolivianas fueron hacia periferias rurales de
Página 15
Abril 2009
Inmigrantes bolivianos... ciudades, en este caso vinculadas a la producción hortícola. En Córdoba resultó relevante la presencia boliviana en esta producción, tanto en la Región Metropolitana Córdoba, como en las periferias de ciudades como Río Cuarto y Villa María. En todos los períodos fue determinante en las migraciones el valor de cambio de la moneda. Los ingresos debían permitir la reproducción de la vida en el nuevo medio —en general sacrificando consumos— y lograr enviar remesas hacia Bolivia, ya sea para la manutención de familiares o para invertir en bienes, como tierra y vivienda, conforme al nivel social correspondiente. Aún los trabajadores más pobres, buscando sobrevivir en mejores condiciones que en su lugar de origen, el envío de remesas fue fundamental. Algunas particularidades Informantes claves bolivianos señalan que existen miles de bolivianos en la Provincia de Córdoba, en muchos casos con hijos argentinos que componen también la “comunidad boliviana”. En la Ciudad de Córdoba residen en barrios periféricos, debido al menor costo de la vivienda y tratarse, en general, de población de bajos ingresos. Aún así, considerando el conjunto de la sociedad local, no se registran casos relevantes de indigencia boliviana, como sucede con cierta población nacional. Probablemente, los trabajadores bolivianos de los hornos de ladrillo registran las condiciones de vida más precarias, considerando las variables de los HNBI. Muchos habitan en zonas rurales por el trabajo agrícola al que se ocupan. Otra fuente laboral importante es la construcción. Si bien durante la de crisis de 2001 hubo un estancamiento en el sector y generó reflujos migratorios hacia Bolivia, con el crecimiento económico posterior de Argentina, la construcción entró en un período de auge absorbiendo numerosa fuerza de trabajo. Los bolivianos dedicados a la construcción gozan de buenas referencias por su capacidad, dedicación al trabajo y baja conflictividad. En ocasiones son vulnerables al no poseer las condiciones migratorias en regla, lo que los hace sujetos de extorsiones salariales, entre otras posibilidades de mayor explotación de su fuerza de trabajo.
Economía de la población de origen boliviano en el sector hortícola ¿Por qué creció tanto la incidencia de la población boliviana en los ´90 en la producción hortícola?; ¿por qué la producción hortícola, a pesar de sus innovaciones tecnológicas sigue basándose en relaciones y formas de producción capitalistas “atrasadas”, caso de los productores bolivianos?; ¿por qué en los años en que colapsaba la relación trabajo asalariado-capital en las industrias argentinas y el sector público generaba desempleo, creció la demanda de fuerza de trabajo en el sector hortícola?; ¿por qué ante la creciente desocupación en el mercado laboral argentino, al lugar de los bolivianos no lo ocupó fuerza de trabajo argentina desocupada?. Las preguntas no pretenden establecer una taxonomía para responderse, sino abrir la reflexión sobre cuestiones que parecen contradictorias. Siguiendo textos de Benencia, en los últimos veinte años se dieron grandes cambios en el sector hortícola argentino, orientados por nuevas tendencias en la producción y consumo de alimentos: se produjo una expansión en la producción, se incorporó tecnología innovadora, surgieron nuevos hábitos de consumo, diferenciación de productos, nuevas formas de distribución, inversión extranjera, y otras organizaciones del trabajo. En los ´90 también se redujo la producción de alimentos enlatados, al no poder competir la industria nacional con importaciones de Chile y Brasil, por la convertibilidad monetaria, coincidiendo con el aumento de inversiones en la producción en fresco. Este doble proceso no respondió sólo a una “reprimarización” en el período ante la pérdida en la competencia internacional, sino también al conjunto de cambios tecnológicos y del mercado. Entre los cambios tecnológicos sobresalió la construcción de invernáculos, sumados a los llamados cultivos sin suelo o hidroponia, la aplicación de fertilizantes por riego y el aumento de las superficies regadas. También los avances genéticos y sanitarios y la mejora en los tratamientos post cosecha en los procesos de clasificación, empaque y distribución. De los cambios en el mercado se destacaron los nuevos
hábitos de consumo y el aumento de la demanda, además de un incremento en la diferenciación de los productos. Los cambios fueron concomitantes con el derrotero inmigratorio de bolivianos para abocarse a la horticultura. Sus primeros pasos en el medio agrícola local constituirían una etapa de “acumulación originaria”, en el que se desempeñan como peones o medieros; luego suelen convertirse en arrendatarios —patrones—, que implica contar con herramientas propias, y finalmente, llegan incluso a ser propietarios del suelo y de la explotación. Este último caso es esporádico, ya que en el Gran Buenos Aires —donde todos los modos parecen haber alcanzado su mayor desarrollo— los propietarios hortícolas de origen boliviano alcanzan a 12% y en Córdoba, sólo alcanzarían un 5%. En buena medida, la asistencia mutua y financiera entre connacionales y familiares, permite la capitalización y el manejo de los costos y de las asimetrías comerciales. Benencia sostiene que los migrantes crean “organizaciones de base”
Abril 2009
Página 16
Inmigrantes bolivianos... menudo en “terrazas” creadas a gran altura en las laderas de las montañas. De allí se puede inferir el fuerte peso cultural e histórico que tienen las labores agrícolas en los bolivianos. Aunque habría que agregar que, la improductividad de la tierra, la falta de riego y de servicios en general, fueron motivos clave para decidir emigrar. Características del sector hortícola de origen boliviano
que asumen el acopio y la distribución mayorista o minorista, según el caso, cuya cara visible para el consumidor puede ser una vendedora en un puesto en el mercado. Esto es importante, dado que a veces el margen de comercialización puede superar el valor recibido por el productor primario, además, el control progresivo de la comercialización permite mantenerse en la actividad aun cuando la rentabilidad decae. Aún así, los inmigrantes que alcanzan sus máximas metas son los menos. Los horticultores bolivianos parecen haber sido más exitosos allí donde era menor el desarrollo capitalista preexistente en la actividad. No obstante, quienes prosperan, según Benencia, siguen una secuencia común: se desplazan usando redes familiares, practican la endogamia comunitaria, conforman familias numerosas, incluyendo hijos argentinos, desarrollan estrategias económicas para acceder a la tierra —ahorro, préstamos comunitarios y autoexplotación— y además asumen una gran parte de la comercialización de su producción. Al no percibirse en esta población de horticultores una clara diferencia por regiones de origen de Bolivia, las características culturales referidas parecen ser comunes de los inmi-
grantes bolivianos en general, aún cuando las localidades desde donde provienen sean disímiles. Tal vez se encuentran modalidades semejantes en algunas comunidades del norte argentino, pero evidentemente no sucede en provincias como Córdoba que posee más de 90% de su población viviendo en ámbitos urbanos, y no como hecho reciente, sino histórico. De algún modo, ello explica porqué, ante la ola de desocupación que se produjo durante los 1990 en Argentina, la población urbana que perdía su trabajo recurría a actividades de subsistencia como el cuentapropismo informal, dentro de la propia ciudad, sin recurrir a actividades agrarias como la horticultura en los bordes rurales de la propia ciudad. Probablemente ni siquiera existió en el imaginario de los sujetos involucrados la posibilidad de hacerlo. Acerca de Bolivia, Balán dice: La población es aún rural en gran parte: más de la mitad se dedica a actividades agropecuarias, pese a la rápida urbanización que hubo en las últimas décadas… La agricultura ha sido practicada de acuerdo con técnicas que datan de la época anterior a los incas, a
Los bolivianos del sector hortícola son originarios, principalmente, de Tarija, también de Cochabamba, Potosí y Sucre. Entre ellos hay peones y medieros, como fuerza de trabajo, y arrendatarios y propietarios, como patrones, aunque éstos también trabajan en la producción. El tamaño promedio de los lotes que cultivan es de cinco hectáreas. Los patrones contratan habitualmente en regiones de Bolivia la fuerza de trabajo de con-nacionales para trabajar en sus huertas. En ocasiones se detectaron casos de “trata de personas”, en que el patrón retuvo los pasaportes de los inmigrantes, con la excusa de tramitarles la residencia —existe una cantidad no determinada de bolivianos indocumentados—. Así, se los somete a encierro y formas de explotación esclavista, al dejarlos ilegales. Esto sucedió en las localidades de Pilar, Río Segundo y Córdoba, dando lugar a conflictos y movilizaciones de la propia comunidad. Los propietarios son los más acaudalados y poseen las mejores herramientas, tractores, vehículos y tecnología en general. Es decir, son los que producen con mayor composición orgánica de capital, obteniendo una mayor productividad intensiva por la vía de la plusvalía relativa. Comúnmente, los patrones manejan todo el circuito productivo de sus productos, incluyendo la comercialización. Si bien la familia participa en la organización económica doméstica, la división del trabajo es distinta a la de familias de medieros,
Página 17
Abril 2009
Inmigrantes bolivianos... que trabajan de sol a sol en la producción, al igual que la fuerza de trabajo contratada. Los medieros trabajan con propietarios y con arrendatarios. La mediería se desarrolló producto de la ausencia de mano de obra asalariada y existen casos de asalariados que además son medieros. El mediero permite a los patrones compartir los riesgos de la producción o de las coyunturas del mercado, sin realizar aportes sociales, que sí deben hacerse al asalariado. Los medieros construyen en donde trabajan una vivienda precaria para vivir con su familia. No lo hacen en tierra propia, sino concedida provisoriamente por el patrón y el hacinamiento y las carencias de servicios hacen que sus viviendas sean insalubres. No obstante, la precariedad de la vida del mediero es la forma en que la mayoría de los bolivianos del sector hortícola acceden al trabajo y con gran sacrificio familiar acumulan, para ascender en las categorías de clase dentro del rubro. Ello se favorece por prácticas solidarias en las redes que crean y se apoyan en estructuras familiares muy consolidadas, este es un rasgo generalizado entre los bolivianos. Para Millassoux, la comunidad doméstica es la única organización social que administra la reproducción física y social de los individuos, por medio del control y la circulación de las mujeres, y las relaciones domésticas de producción, junto a la institución familiar, constituyen el soporte sobre el cual descansan todos los modos de producción posteriores a la economía doméstica. También resulta importante el compadrazgo. Sin embargo, los hijos, en numerosos casos argentinos, van perdiendo ciertas costumbres —a veces ancestrales— al conectarse de manera distinta que sus padres con el mundo exterior: la escolaridad, la recreación, etc. Reflexiones finales Entre las distintas categorías vistas se articulan en el sector hortícola boliviano de la Argentina, factores económicos, étnicos y culturales, combinando un estilo de producción “modernizada” tecnológicamente, con reminiscencias de relaciones sociales de producción que pertenecerían a formas “precapitalistas”. En el caso de la mediería no existe una relación entre trabajo asalariado y capital, regida por los derechos labo-
rales establecidos. Se trata de un intercambio simple del producto obtenido por el productor directo —el mediero— y el patrón —arrendatario o propietario de la tierra cultivada—. Esta forma, generalizada en esta comunidad, expresa un modo de relaciones de producción de otra época —¿feudal?— que sin embargo, se subsume al mercado capitalista dominante en el medio local, en el que prevalece como forma “normal” la relación trabajo asalariado-capital. Algo similar sucede con los casos de indocumentados sometidos a formas “esclavistas” de trabajo, cuya producción se realiza en el mercado capitalista dominante. El caso formalmente diferente es el de los peones asalariados, aunque en la práctica laboral concreta padezcan condiciones de explotación semejantes. A pesar de esta trama compleja y desigual de relaciones intracomunitarias de los bolivianos, se dan dinámicas de cambio social ascendente basadas en la cooperación dentro de la comunidad y estructuras familiares fuertes, generando una movilidad de clases fundada en el sacrificio, el ahorro y la autoayuda. En la organización productiva se destaca una fuerte jerarquía de la figura del patrón, comúnmente arrendatario, que se ocupa de los procesos de producción y comercialización. Podría decirse que del ciclo: producción, circulación, intercambio y consumo, el “patrón” posee gobernabilidad sobre las tres primeras etapas. Ello le quita incertidumbre al ciclo al incidir directamente en las diversas contingencias de las variables del mercado. Sin embargo, no es dueño de la tierra que explota, y genera una renta a favor de los propietarios de la tierra que incide sobre los costos de la producción y la generación de plusvalía. Durante los últimos veinte años creció en el sector hortícola la plusvalía absoluta, en la medida que la tecnologización de este rubro productivo no redujo la incorporación de mano de obra, sino por el contrario, creció. Es decir, la producción hortícola de los bolivianos continúa dependiendo del trabajo físico humano en forma directa y numerosa. Lo que a nuestro criterio genera un interés particular en el análisis, es el deseo de intentar responder ¿cómo son los procesos
mediante los cuales logran rearticularse en esta nueva realidad específica de horticultores bolivianos, los conceptos económicos y culturales pertenecientes a distintas épocas y regiones, con imaginarios de construcciones subjetivas de otros tiempos y espacios?. Los tiempos refieren en este caso a la construcción ancestral de estilos intersubjetivos de vínculos sociales y de relaciones de producción, expresados en la realidad actual; y, por su parte, los espacios, hacen referencia al escenario ambiental, la geografía física: topográfica, climática, paisajística, etc. entre el lugar regional de origen en Bolivia y el actual en Córdoba.
Abril 2009
Página 18
CEMIDA
Las verdades ocultas detrás del Plan Colombia
E
n este rediseño del mundo EE UU creó para el Continente Americano, llamado por ellos Hemisferio Occidental, el Sistema Interamericano de Defensa (SIAD) con el objetivo de asegurarse el control de los recursos estratégicos y acostumbrar a nuestros países al empleo combinado de nuestras fuerzas militares para combatir en forma conjunta a los que ellos consideran sus enemigos. El único país que se encuentra fuera del SIAD es Cuba. El Sistema se basa en tres pilares: 1) Político: Democracia Representativa, jamás Participativa. Fue establecida en el “Compromiso de Santiago con la Democracia y la Renovación del Sistema Interamericano” en la reunión realizada en Santiago, Chile, en el año 1991 y en la “Resolución 1080” establecida por la OEA el 5 de junio de 1991 que determina que no será reconocido ningún gobierno que surja de un golpe de estado contra un
gobierno constitucional. Funcionó para Venezuela; pero no para Haití donde varios gobiernos del Continente, entre ellos el argentino, convalidaron la invasión norteamericana al hermano país y colaboraron con la ocupación del mismo bajo las eufemísticas “Misiones de Paz” de la ONU. El pilar político ha sido ratificado, con la excepción de Venezuela, en la Carta Democrática Interamericana establecida en Lima, Perú, el 11 de septiembre del año 2001, en el 28º Período Extraordinario de la OEA. Al rechazar este pilar Venezuela se convirtió en enemiga. Lo mismo sucede hoy con Bolivia y Ecuador. 2) Sistema económico neoliberal globalizado: “Asociación de Libre Comercio para las Américas” (ALCA). Nació bajo el gobierno de Bush padre en 1991 con el nombre de “Iniciativa de Libre Comercio para las Américas” y fue lanzado en la Primera Cumbre de las Américas en el año 1994. Los Capítulos Competencia, Inversiones, Solución de Controversias y Propiedad Intelectual, establecen en grandes líneas que: A) los Estados no
Para comprender cabalmente las verdaderas razones que llevaron a EE UU a implementar el PLAN COLOMBIA debemos tener en cuenta el nuevo contexto mundial creado a raíz de la caída del Muro de Berlín y de la disolución de la URSS. El conflicto E - O llegó a su fin y apareció claramente el verdadero conflicto: Norte - Sur. EE UU comenzó a buscar nuevos enemigos como fundamento de su nueva Estrategia de Seguridad. Rápidamente partió de la base de que sus objetivos estratégicos para mantener el predominio mundial tan duramente alcanzado, era el de asegurarse el uso y control de los recursos naturales estratégicos que constituyen el fundamento de su funcionamiento como macro potencia. Para ello llegaron a la conclusión de que su enorme poder militar debía desplegarse en cualquier lugar del mundo donde se encontraran esos recursos ya sea en explotación o en reserva y para fundamentar un despliegue castrense de tal magnitud decidieron que los enemigos serían: el narcotráfico, el terrorismo, las armas de destrucción masiva, las migraciones y los desastres naturales. Y para ello creó una nueva Estrategia de Seguridad a nivel mundial.
pueden impedir el libre acceso de las empresas privadas a las áreas de servicios (salud, educación), tecnología, insumos, canales de distribución, materias primas ( el agua potable entra en esta categoría). La empresa recibe el trato de nación más favorecida. B) Los gobiernos nacionales pueden tomar medidas para la preservación de recursos no renovables vivos o no y la protección de la salud o vida vegetal, animal y humana siempre que esas medidas no constituyan una restricción encubierta a la inversión o al comercio. C) Si surge una controversia entre el gobierno nacional y la empresa multinacional, aquél renuncia a dirimir judicialmente el problema en su propio territorio. La empresa es la que elige el Tribunal Arbitral. La Secretaría del ALCA impone los candidatos a miembros del grupo “neutral” y las partes no pueden oponerse a ellos. Están obligadas a seleccionar entre ellos. En el NAFTA (Tratado
Abril 2009
Página 19
Las verdades ocultas detrás del Plan Colombia de Libre Comercio entre EE UU, Canadá y México) y CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre EE UU, Centroamérica y la República Dominicana) el Tribunal es la Corte Penal de Nueva York y en el tema de las indemnizaciones el CIADI. D) Se concederán patentes medicinales que versen sobre invenciones desarrolladas a través de material obtenido de patrimonio biológico y genético y de los conocimientos tradicionales de los Pueblos Originarios, compensando económicamente, cuando se produzcan las ganancias, a las comunidades y los países de donde se ha extraído el conocimiento. Las patentes se extienden por 20 años. El 16 de octubre de 2001, el general Colin Powell manifestó a “The Wall Street Journal the New York”: “Nuestro objetivo en el ALCA es garantizar a las empresas norteamericanas el control del territorio que va desde el Polo Ártico hasta el Antártico, y el libre acceso sin ningún obstáculo o dificultad para nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el Hemisferio”. Venezuela llevó una lucha sin cuartel para evitar que se impusiera. Hoy el ALCA como tal prácticamente ha caído en el silencio. Pero no su contenido y objetivos: éstos están presentes en los Tratados Bilaterales de Libre Comercio (TLC) que EE UU ha implementado con la mayoría de los países del Continente. 3) Militar. Comprende dos formas: A) La formación de civiles de nuestros países, en temas de Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos, creado en 1997, luego de la Reunión de Ministros de Defensa en Bariloche, integrado a la Universidad de Defensa de EE UU, para que ocupen las primeras líneas de los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores de sus países. B) Los ejercicios combinados, siempre en nuestros territorios, nunca en el de EE UU, y siempre cerca de las zonas donde se encuentran nuestros recursos estratégicos, los cuales le sirven para ir reconociendo el terreno y para acostumbrar a nuestras Fuerzas Armadas a operar junto con ellos, para enfrentar a los enemigos que nos determinaron: el terrorismo internacional, el narcotráfico, las armas de destrucción masivas, los desastres naturales y las migraciones. Todo bajo el control del Departamento de Defensa Norteamericano. Para combatir el terrorismo y el narcotráfico alcanza y sobra con Fuerzas de Seguridad entrenadas y especializadas.
Sostener que las migraciones y los desastres naturales son nuestros enemigos es de una perversidad monstruosa. Migran los seres humanos: niños, mujeres y hombres. De los países pobres a los países ricos buscando trabajo, pan y paz. Es natural que se produzcan terremotos, tsunamis, ciclones, tornados, huracanes, tifones, maremotos, erupciones volcánicas… porque la Tierra es un planeta vivo. Se recrea a sí misma cada día. Lo que no es normal, es la frecuencia y la gravedad de estos fenómenos y en esto tiene que ver la mano de un grupo de humanos. Nuestra América enfrenta como Hipótesis de Conflicto, el hambre, la miseria, la exclusión de la mayoría de nuestra población, la injusta distribución del ingreso, la falta de salud, vivienda, educación, trabajo, cómo recuperamos el control de nuestros recursos estratégicos y naturales …
el 50% del agua para el Canal de Panamá, además de agua potable a la población. Un año después, en 2004, entregó por 11.000.000 de dólares el Parque Nacional del Darién, donde se unen América del Norte y Central con América del Sur, reserva de gran diversidad biológica. Como dice el refrán popular: “Al que le quepa el sayo, que se lo ponga”. Plan Colombia: Estrategias, Iniciativas y Acciones Complementarias Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, EE UU estableció el llamado PLAN COLOMBIA en el
Canje de Deuda por Naturaleza Como si con esto no alcanzara, en junio de 2005 el gobierno norteamericano informó que el canje de deuda externa por naturaleza, implementado a partir de 1998, fun-
cionaba de maravillas. Dicho informe gubernamental señalaba que desde el año 2000 EE UU había realizado 9 Acuerdos con ocho países por 95.000.000 de dólares por veinte años; 7 de esos países son latinoamericanos y caribeños: 3 de América del Sur: Colombia, Perú y Paraguay; y 4 de Centroamérica y el Caribe: Belice, El Salvador, Jamaica y Panamá, quien, en 2003 canjeó 129.000 hectáreas del Parque Nacional Chagras por 14 años a cambio de 10.000.000 de dólares. El Parque abastece
a ñ o 1 9 9 9 , l a I N I C I AT I VA REGIONAL ANDINA en el año 2001 y más tarde, una serie de planes que complementan al PLAN COLOMBIA , los cuales le permiten tener una activa presencia militar en la región andina - amazónica y en el Cono Sur a través de las 20 bases instaladas a lo largo de la frontera amazónica, como las de Tres Esquinas, Larandia y Puerto Leguizamo en Colombia, siendo la más importante la de Manta, en Ecuador. Hoy EE UU está seriamente preocupado porque el nuevo gobierno ecuatoriano le ha manifestado que no le renovará la concesión por diez años más, a partir de 2009. Ha solicitado a los gobiernos de Perú y Brasil permiso para instalar bases en esos países y el mismo fue rechazado. Sin embargo,
Página 20
Abril 2009
Las verdades ocultas detrás del Plan Colombia
se ha informado recientemente que es posible que una nueva base, con las características de la de Manta, sea instalada en un futuro próximo en Colombia o en Perú. Gracias a esta estrategia, ha cerrado el cerco sobre la AMAZONIA y controla militarmente su periferia. De la misma manera operó contra Irak por su petróleo y contra Afganistán por su gas. El PLAN COLOMBIA comprende diez estrategias por un total de 7.500.000.000 de dólares. Dichas estrategias son: 1. Estrategia Económica. 2. Estrategia Fiscal y Financiera. 3. Paz Negociada. 4. Reestructuración de las FuerzasArmadas y Policía. 5. Estrategia Judicial. 6. Estrategia Antinarcóticos. 7. Estrategia de Desarrollo Alternativo. 8. Estrategia de Participación Social. 9. Servicios de Salud y Educación. 10. Estrategia Internacional (Lucha contra las Drogas). EE UU propuso una asistencia al Plan por 1.391.000.000 de dólares. Estos aportes, realizados por los Departamentos de Estado y Defensa norteamericanos se aplicaron de la siguiente manera: 1.Mejorar el fortalecimiento del Estado y el respeto por los Derechos Humanos: 119.000.000 de dólares. 2.Expansión de las actividades
antinarcóticos en el sur de Colombia: 416.916.000 de dólares. 3.Desarrollo económico alternativo: 178.000.000 de dólares. 4.Aumento de la interceptación: 378.600.000 de dólares. 5.Asistencia a la Policía Nacional Colombiana: 115.600.000 de dólares. 6.Apoyo a la paz: 183.000.000 de dólares. Estos 1.391.000.000 de dólares fueron ampliamente superados: Año 1999: 330.000.000 de dólares. Año 2000: 954.000.000 de dólares. Año 2001: 319.000.000 de dólares. Refuerzo: 98.000.000 de dólares (oleoducto Caño - Limón). Año 2002: 380.000.000 de dólares. Año 2003: 439.000.000 de dólares. Año 2004: 460.000.000 de dólares Año 2005: 463.000.000 de dólares. Total: 3.443.000.000 de dólares. Esta última cifra fue también superada. En febrero de 2007, los gobiernos colombiano y norteamericano dieron a conocer el balance sobre la implementación del PLAN COLOMBIA entre los años 1999 y 2005. Se invirtieron 10.732.000.000 de dólares: 6.950 correspondieron a Colom-
bia y 3.782 a EE UU. El 57,5% de los mismos fueron utilizados en la “lucha contra las drogas” y en el equipamiento de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Colombiana; el 26,6% en el fortalecimiento institucional y el 16% en la reactivación económica y social. En ese lapso, el número de integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad se incrementó en un 52,1%. Informaron además que para los años 2007/2013, se implementará la “ESTRATEGIA DE F O RTA L E C I M I E N T O D E L A DEMOCRACIA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL”, que complementa al PLAN COLOMBIA. Se han previsto 43.836.000.006 de dólares para la misma. El 14% del monto será destinado a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico; el 6% al fortalecimiento de la Justicia y la promoción de los Derechos Humanos; el 27% a la apertura de mercados y promoción de los Tratados de Libre Comercio; el 48% al desarrollo social integral; el 3% a la atención integral de la población desplazada y el 2% a la desmovilización, desarme y reintegración. El gobierno colombiano ha destinado para el período 2007/2010 30.000.000.000 de dólares para su presupuesto ordinario de defensa e implementado un impuesto adicional de 3.400.000.000 de dólares para “combatir el terrorismo y participar en la lucha mundial contra las drogas”. Además, ha invitado a los países más ricos del mundo a adherirse y colaborar con estos planes. En 2003, quedó consolidada en Brasil, luego de 10 años de elaboración, la “Estrategia de la Resistencia en la Defensa del Amazonas”. En ella se expone: “Los soldados de los Estados Unidos ya están infiltrados en la selva amazónica colombiana, a un paso de nuestra frontera, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Evidencias de eso no faltan, pues hemos asistido últimamente a la creación de bases americanas, radares, pistas de aterrizaje y acciones que comprueban el cerco al arco fronterizo amazónico…” En febrero de 2005 fue denunciada la presencia, cada vez más activa dentro de la Región, de 600 organizaciones no gubernamentales, en su gran mayoría norteamericanas y europeas, financiadas por grupos económicos y gobiernos extranjeros, para disminuir la presencia del gobierno brasileño en la zona. El Informe elaborado en el primer semestre de 2006 y dado a conocer a
Abril 2009
Página 21
Las verdades ocultas detrás del Plan Colombia fines de enero de 2007 por el Grupo de Trabajo del Amazonas (GTAM), advierte que hay riesgo de invasión militar a la Región. El riesgo se basa en “ la creciente presencia de asesores militares norteamericanos y la venta de equipos sofisticados a las fuerzas armadas colombianas, supuestamente para apoyar a los programas de erradicación de drogas…” Señala además que el plan de lucha “contra las drogas” “es parte de la estrategia de los EE UU para asegurar su presencia militar en la región andino - amazónica y en el Cono Sur, alrededor de Brasil” y menciona también, el peligro de la presencia de fuerzas norteamericanas en Paraguay. En marzo de 2001 el gobierno norteamer i c a n o e l a b o r ó l a I N I C I AT I VA REGIONAL ANDINA, en ella estableció que sus metas primordiales en los Andes eran: 1. Promoción y apoyo a la democracia e instituciones: Estableció que: a) Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela eran democracias bajo ataque; b) las ramas judicial y legislativas de los países de la región eran incapaces y corruptas; c) algunos de los candidatos presidenciales carecían de experiencia y otros eran populistas radicalizados; d) los Derechos Humanos eran críticos en Colombia; y e) el proceso de paz colombiano era bueno por el momento. 2.Fomento del desarrollo económico sostenible y libre comercio: A través de: a) el desarrollo económico sostenible; b) la protección ambiental en los Andes, Amazonas y Galápagos; c) la Ley de PreferenciasArancelariasAndina (APTA); y d) elALCA. 3. Reducción en la fuente la oferta de drogas ilícitas a EE UU y al mismo tiempo la demanda en EE UU: A través de: a) La Estrategia Nacional de Control de Drogas; b) PLAN COLOMBIA; c) complementos del PLAN COLOMBIA; d) reducción de la demanda; e) ayuda de seguridad dada por: 1) un Plan de Financiamiento Militar Extranjero; 2) adiestramiento y educación militar; 3 ) funcionamiento de la OEA; 4) funcionamiento de la JID (Junta Interamericana de Defensa); 5) las Reuniones de Ministros de Defensa; 6) las Cumbres de las Américas; 7) el Programa de Ventas Militares en el Extranjero; y 8) las operaciones conjuntas; f) la contribución de los países anfitriones a través de: 1) la actuación de Ecuador y Colombia en la llamada
Frontera Norte; 2) de Brasil y Colombia en la Operación Cobra; 3) de Bolivia en el Plan Dignidad; 4) de Venezuela en la Operación Orinoco; y 5) de Panamá en Darién. Se determinó un presupuesto fiscal para el año 2002 de 731.000.000 de dólares (438.000.000 para interceptación y 293.000.000 para desarrollo alternativo). Esta suma fue asignada a los países implicados en la INICIATIVA de la siguiente
PAT R I O TA : W H AT $ 7 0 0 MILLION IN U.S. CASH WILL AND WILL NOT BUY YOU IN COLOMBIA”. En el mismo sostiene que en 2003 por primera vez en la historia colombiana, EE UU intervino directamente en el corazón del conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC para ayudar a Bogotá a contener a las guerrillas y a
manera: 399.000.000 a Colombia; 156.000.000 a Perú; 101.000.000 a Bolivia; 39.000.000 a Ecuador; 15.000.000 a Brasil; 11.000.000 a Panamá; y 10.000.000 a Venezuela.
proteger los intereses militares y económicos norteamericanos en los países de la región. Esta intervención se realizó y continúa en la actualidad a través del denominado PLAN PATRIOTA cuyo objetivo es capturar a los líderes de las FARC y extraditarlos incondicionalmente a EE UU para ser juzgados allí. Menciona que EE UU reclama la extradición de 50 líderes insurgentes y que este acuerdo se realizó entre el gobierno norteamericano y el ex - Presidente colombiano Andrés Pastrana, en su carácter de embajador de su país en EE UU, el 22 de marzo de 2006. Se menciona que las fuerzas armadas colombianas recibieron 30.000.000 de dólares en armas, transportes,
Presupuesto Fiscal: Año 2002: 731.000.000 de dólares. Año 2003: 428.000.000 de dólares. Año 2004: 430.000.000 de dólares. Año 2005: 731.000.000 de dólares. Total: 2.320.000.000 de dólares. El 20 de abril de 2006 el COUNCIL ON HEMISPHERIC AFFAIRES (COHA) norteamericano publicó su informe “PLAN
Página 22
Abril 2009
Las verdades ocultas detrás del Plan Colombia
equipos de comunicación e inteligencia asistida y que en el PLAN PATRIOTA intervienen 18.000 soldados, 800 asesores militares norteamericanos que dan entrenamiento y soporte logístico y 600 contratistas responsable de las iniciativas de fumigación y el mantenimiento de las operaciones aéreas. Textualmente se sostiene en el Informe: “Las FARC son contenidas con el PLAN RESISTENCIA, 5.000 miembros suyos combaten contra fuerzas combinadas de EE UU y Colombia”. Las primeras operaciones del PLAN PATRIOTA se realizaron en junio de 2003 en Cundinamarca bajo el nombre de “Misión Libertad I”. La segunda ofensiva se realizó en diciembre de ese año con el nombre de “Operación Año Nuevo” en Caquetá. El COHA informó además que en total Colombia ha recibido 700.000.000 de dólares para la implementación del PLAN, que todas las operaciones son planificadas por asesores norteamericanos y la colaboración incluye el soporte para la protección militar del oleoducto Caño - Limón manejado por la Occidental Petroleum y que la estrategia norteamericana apunta a mantener a Colombia como aliada, y podríamos agregar como una base, para futuras operaciones en una región que se ha tornado hostil a los intereses básicos de EE UU. Afirma que el PLAN PATRIOTA internacionalizó el conflicto debido a que los desplazados migran hacia Ecuador,
Venezuela y Perú; que la situación está lejos de resolverse y que el desplazamiento de la población es el costo social de la escalada de violencia a la que llevado el PLAN . Reconoce que las FARC dominan el 40% del territorio colombiano. Se refiere a ellas como guerrillas y en la parte final del documento sostiene: “El Plan legaliza las actividades de las compañías privadas y contratistas (mercenarios) norteamericanas en Colombia entre ellas la Dyn Corp, corporación privada compuesta por personal ex militar y rutinariamente contratada por Washington para sus proyectos alrededor del mundo (incluido Irak) y que opera en Colombia desde 1993”. Como datos complementarios podemos agregar que la primera fase del PLAN tenía por objetivo establecer un cordón militar sobre un área de 300.000 kilómetros cuadrados que engloba los Departamentos de Caquetá, Meta, y Guaviare en el oriente del país. Se han establecido además un centro de operaciones sofisticados en Larandia (Caquetá) y tres similares en San Vicente del Caguán, Solano y San José (Guaviare). Las fuerzas armadas colombianas disponen de armas y tecnología iguales a las que le suministra EE UU a Israel. En 2005 los generales colombianos Jairo Duvan, Luis García, Roberto Pizarro y Hernán Cadavid que ejercían mandos importantes fueron separados por haber criticado la estrategia del PLAN PATRIOTA, que como ha quedado demostrado, ha sido impuesto por EE UU. Por su parte el diario “El Tiempo” de Bogotá al cumplirse un año de la instrumentación del PLAN, editó un Suplemento en el cual la editora en jefe, María Alejandra Villamizar expresó sin rodeos: “Los EE
UU nunca antes se habían involucrado de manera tan directa en la guerra contra la insurrección del país”. Huelgan los comentarios. En enero de 2007 se aprobó una nueva estrategia de contrainsurgencia colombiana que recibió el nombre de PLAN VICTORIA y que es un complemento del PLAN PATRIOTA. El objetivo de la misma es la captura de los líderes de las FARC para forzar a la guerrilla a hacer la paz, ante la imposibilidad del gobierno colombiano de vencerla a través de las operaciones militares. El comando del PLAN VICTORIA se encuentra en el sur de Colombia y las fuerzas que intervienen ascienden a 14.300 hombres. En setiembre de 2007 Luis Macas, dirigente de la Confederación de Naciones Indígenas del Ecuador (CONAIE) manifestó que esta nueva fase del PLAN COLOMBIA tenía por objeto consolidar la presencia de las fuerzas armadas colombianas en áreas controladas por la guerrilla y que la ofensiva militar y paramilitar tenía soporte directo en la base de Manta ubicada en el oeste del territorio ecuatoriano sobre el océano Pacífico. Las FARC Con respecto a las FARC podemos decir que las guerrillas colombianas son las más antiguas del continente pues nacieron en 1948, luego del asesinato en manos de la CIA de Eliécer Gaitán, cuya muerte provocó una insurrección popular que recibió el nombre de “BOGOTAZO”; para transformarse en 1966 en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. De acuerdo
Abril 2009
Página 23
Las verdades ocultas detrás del Plan Colombia al Derecho Internacional de la Guerra, les corresponde como fuerzas irregulares, el carácter de beligerantes. Este status que fue fijado por las Naciones Unidas está dado por tres elementos: a) control de territorio; b) uso de uniforme distintivo y c) cumplimiento de la legislación internacional. En el año 1983, el desarme unilateral de la guerrilla y su participación en la vida política colombiana tuvo un altísimo precio: más de 5.000 candidatos muertos, entre ellos el candidato presidencial. Las conversaciones por la paz fueron retomadas en octubre de 1990. Casa Verde, ubicada en el Departamento del Meta, a 90 kilómetros de Bogotá, se hizo famosa porque fue el centro de los diálogos realizados entre el gobierno colombiano y las FARC para alcanzar la paz y la solución política al conflicto armado. Fue visitada por los ex - Presidentes López Michelsen, Gaviria, el general José Joaquín Matallana, periodistas, artistas, senadores, candidatos presidenciales, dirigentes sindicales, obispos, empresarios latifundistas, presidentes de gremios económicos, concejales. El mismo día en que se desarrollaban las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, 9 de diciembre de 1990, el Presidente César Gaviria ordenó el bombardeo contra Casa Verde con el objetivo de dar un golpe de sorpresa a las FARC y asesinar al Secretariado Nacional, su dirección máxima. Este operativo se conoció con el nombre de “Operación Centauro II”. Para desgracia de Gaviria, escasos minutos antes los líderes habían abandonado el lugar. Las FARC respondieron con la Contraofensiva Nacional Jacobo Arenas. El 7 de enero de 1999, se iniciaron nuevas conversaciones, esta vez, Andrés Pastrana era el nuevo presidente colombiano. Con altibajos las conversaciones prosiguieron hasta fines de 2001. Entre las organizaciones mediadoras se encontraba la Iglesia Católica colombiana y hasta el mismo Gabriel García Márquez estuvo en la inauguración de las mismas. En marzo de 2001, como vimos en la INICIATIVA REGIONAL ANDINA, el gobierno norteamericano estimó que el diálogo por la paz en Colombia marchaba bien. Pero con el atentado a las Torres Gemelas todo cambió. A comienzos del año 2002 EE UU, a través de los Departamentos de Estado y de Justicia, determinó que las FARC eran “terroristas” y que debían ser tratadas como
tales. El 20 de febrero de 2002, el Presidente Andrés Pastrana adoptó la misma denominación para las fuerzas insurgentes y rompió el diálogo por la paz. A modo de conclusión… El PLAN COLOMBIA y sus accesorios junto con la INICIATIVA REGIONAL ANDINA, completan el cerco sobre los recursos naturales y estratégicos de Nuestra América. EE UU no quiere la paz porque ella le obligaría a retirarse de Colombia y a alejarse de una de sus presas más codiciadas: la AMAZONIA, sobre la cual posó sus ojos hace 191 años, para ser más exactos, en 1817 cuando en un mapa se sugirió la creación del “Estado Soberano de la AMAZONIA”, en territorio amazónico brasileño. Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela (estos dos últimos con enormes
yacimientos de petróleo), Bolivia (con grandes reservas de gas), las Guayanas, son las diferentes llaves que abren la AMAZONIA, fuente de recursos naturales estratégicos de todo tipo: agua potable, biodiversidad, minerales indispensables para el funcionamiento de las industrias aero espacial y militar, petróleo, oro…Ha mantenido sus objetivos e intereses en el tiempo. Esto no ha cambiado sean demócratas o republicanos los que gobiernen el país. El SIAD y el PLAN COLOMBIA fueron instrumentados por Bill Clinton, demócrata; la INICIATIVA REGIONAL ANDINA y los planes complementarios del PLAN COLOMBIA por George W. Bush (hijo),
republicano. Una de las premisas del DOCUMENTO SANTA FE IV, elaborado por los republicanos en el año 2000 establece: “Seguridad de que los países del hemisferio no son hostiles a nuestras preocupaciones de seguridad nacional. Además, que los recursos naturales del hemisferio están disponibles para responder a nuestras prioridades nacionales. Una “Doctrina Monroe” si quieren”. El camino hacia la paz en Colombia está lleno de espinas. El obstáculo a vencer es EE UU. La tarea no es imposible. El hermano pueblo colombiano, y todos nosotros deberíamos tener siempre presentes aquellas palabras del argentino Manuel Ugarte, luchador incansable por la unidad e integración de NuestraAmérica, palabras que fueron pronunciadas y escritas en 1923: “Los pueblos que esperan su vida o su porvenir de una abstracción legal o de la voluntad de los otros, son de antemano pueblos sacrificados”. No dejemos que esto suceda. Manuela Saénz, la compañera inmortal del Libertador Simón Bolívar escribió en su “Diario de Paita”: “Ala Historia no se la cuenta. ¡Se la hace! Entonces ¡Hagámosla!”
Abril 2009
Página 24
CEMIDA
La Iniciativa de Mérida complemento del Plan Colombia
E
n el año 2005 EE UU, Canadá y México conformaron la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) con el objetivo de “proteger mejor a América del Norte y asegurar el tráfico eficiente de viajeros y mercancías legales a través de nuestras fronteras comunes”. Se establecieron tres áreas prioritarias: 1. Protección de América del Norte contra amenazas externas a través de una Estrategia Regional de Seguridad para los viajeros, las cargas y de bio - protección para “evaluar, prevenir, proteger, detectar y responder a amenazas a la salud pública y al sistema alimentario y agrícola tanto naturales como intencionales”. 2. Prevención y respuesta a amenazas dentro de América del Norte a través de: a) Una Estrategia de Seguridad del Transporte marítimo y de los puer-
tos, del transporte aéreo, del combate a amenazas extraterritoriales para los tres países “incluyendo el terrorismo, el crimen organizado, las drogas, así como el tráfico de personas y el contrabando de bienes”. b) Fortalecimiento de las alianzas en las informaciones para la producción de inteligencia. c) Desarrollo de un enfoque común para la protección de la infraestructura fundamental de la región y para responder a “incidentes terroristas transfronterizos y desastres naturales”. 3.Aumento de la eficiencia del flujo seguro de tránsito de bajo riesgo a través de: a) Desarrollo e instrumentación de una Estrategia deAgilización Transfronteriza. b) Identificación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías. El 28 de febrero de 2008 en la reunión realizada en Los Cabos, Baja California, se determinaron una serie de acciones en los rubros de: 1. Competitividad: Combate a la piratería
y a la falsificación; y construcción del Marco de Cooperación de Regulaciones especialmente en el sector automotriz. 2. Seguridad alimentaria y de productos: Cooperación para mejorar la identificación, evaluación y manejo de alimentos y compatibilizar los regímenes de regulación e inspección. 3. Energía y medioambiente: Cooperar en la transferencia de nuevas tecnologías al mercado, el establecimiento de estándares más eficientes de combustible para autos y para la eficiencia energética. 4. Fronteras seguras e inteligentes: Mejorar las fronteras comunes. 5. Manejo de emergencias: Antes, durante y después de los desastres. Se informó que hubo avances en la cooperación bilateral y trilateral para eliminar las amenazas del tráfico de armas, terrorismo, lavado de dinero, falsificaciones, trata de personas, contrabando y violencia fronteriza. Participó del encuentro el Consejo para la Competitividad de América del
Abril 2009
Página 25
La Iniciativa de Mérida complemento del Plan Colombia Norte (NACC). Se discutió como hacer de la región un mejor lugar para hacer negocios y se reiteró el interés por “mantener un diálogo abierto con empresarios y otras partes interesadas”. El 22 de abril de 2008, el Vicesecretario de Estado John Negroponte manifestó: “…Juntos Canadá y México son la fuente más grande de importación de petróleo para Estados Unidos…..la relación conlleva enormes beneficios, tales como empleos, seguridad energética y precios más bajos para los ciudadanos… Hoy día la relación de América del Norte es indiscutiblemente una plataforma dinámica para nuestro éxito en el mundo a largo plazo, así como una plataforma crítica para confrontar -más rápidamente, de mejor forma y con mayor cooperación- los desafíos del crimen transnacional y la preparación regional para emergencias que amenazan este éxito. Es la cuarta reunión de nuestros líderes desde que se comenzó la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad… Hablarán sobre la actualización de la infraestructura fronteriza… sobre las estrategias para coordinar nuestras respuestas a riesgos mundiales en los campos de la salud, productos inseguros, desastres naturales y ataques terroristas. Canadá y México son dos de los aliados más importantes de Estados Unidos en el mundo”. La ASPAN, es el complemento del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y un antecedente cercano de la Iniciativa de Mérida. El 18 de julio de 2007, el Secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental ThomasA. Shannon Jr, anunció la “Estrategia para Combatir las Pandillas Criminales en América Central y México”. Es un componente de un plan de seguridad regional más amplio que fue discutido entre los Presidentes de México, Guatemala y EE UU. Se determinaron cinco áreas donde los países trabajarían en común: 1. Diplomacia: Trabajo con la comunidad internacional, el sector privado y las ONGS para proteger a los jóvenes contra el delito. 2. Repatriación: Trabajo conjunto de la policía regional y los funcionarios judiciales. Un ejemplo de ello es la nueva Unidad Transnacional Antipandillas en El Salvador. 3. Mejora de la capacidad a través del Programa de Pandillas, de la Comisión Intera-
mericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA; y de la Academia Internacional para la Aplicación de la Ley en El Salvador. 4. Prevención. El Informe 2007 de la ONU señaló la presencia de pandillas juveniles en El Salvador (10.500 integrantes); Honduras (36.000 miembros); Guatemala (14.000 integrantes), con ramificaciones en Belice, Costa Rica y Panamá; y en el caso de la Mara Salvatrucha (MS - 13) salvadoreña, operaba en 38 estados norteamericanos a través de entre 8.000 y 10.000 miembros. Un nuevo paradigma de seguridad El 22 de octubre de 2007, la Casa Blanca informó que el Presidente Bush solicitaría fondos para financiar una nueva iniciativa de cooperación en materia de seguridad con México y los países de Centroamérica para combatir las amenazas del narcotráfico, la delincuencia transnacional y el terrorismo. El objetivo de la misma consistiría en: a) Producir un hemisferio más seguro y protegido. b) Impedir la entrada y propagación de drogas ilícitas y amenazas transnacionales. Bush solicitó una primera partida, contemplada en el presupuesto fiscal 2008 de 550.000.000 millones de dólares. 500.000.000 se destinarían a México y
50.000.000 a América Central. En el presupuesto fiscal 2009 se contemplan 450.000.000 de dólares para México y 100.000.000 para Centroamérica. El monto plurianual total a aplicar es de 1.400.000.000 de dólares. Es una propuesta a cumplirse en varios años. El dinero será utilizado para proporcionar: a) Equipos de inspección, escaneos iónicos y unidades caninas para ser usados por la aduana mexicana, la nueva policía federal mexicana y los militares. b) Tecnología para mejorar y asegurar los sistemas de comunicación e información. c) Asesoramiento y capacitación técnica para fortalecer las instituciones jurídicas. d) Helicópteros y aviones de vigilancia para actividades de interdicción. e) Financiación inicial para la cooperación en materia de seguridad con Centroamérica. f) Equipos y materiales para apoyar a las agencias de seguridad. Thomas Shannon, al hacer el pedido de dinero y explicar la Iniciativa ante la Cámara de Representantes el 14 de noviembre de 2007 expresó:
Página 26
Abril 2009
La Iniciativa de Mérida complemento del Plan Colombia
“Durante la última década organizaciones de tráfico de drogas y otros grupos delictivos han tratado de socavar e intimidar a las instituciones del gobierno en México y América Central… debilitando de manera considerable la capacidad de dichos gobiernos para mantener el orden público y ampliar el estado de control. El Presidente Calderón ha reconocido que necesita recursos institucionales y materiales de mayor envergadura para garantizar el éxito… Ha pedido a EE UU establecer una nueva colaboración con México y ayuda para reforzar los organismos de aplicación de la ley mexicanos, la seguridad pública y la seguridad transfronteriza para derrotar a las organizaciones delictivas y de tráfico de drogas… El Presidente Calderón está reorganizando la policía federal, poniendo recursos nuevos y adicionales en manos de los servicios de seguridad, desplegando unidades militares en apoyo de las operaciones de policía… Se trata de un nuevo paradigma para la cooperación en materia de seguridad… Por medio del Sistema de Integración de América Central (SICA), los gobiernos (centroamericanos) han demostrado la determinación política de aunar fuerzas para fortalecer la seguridad regional…están comprometidos a colaborar entre sí así como con
EE UU. La Iniciativa de Mérida representa un esfuerzo para integrar los programas de seguridad desde los Andes, a través del istmo de América Central y hacia México, hasta la frontera del sudoeste de EE UU. Tiene lugar en el momento adecuado porque responde a una amenaza en tiempo real. Tenemos profundos vínculos geográficos, económicos y demográficos con México yAmérica Central”. Cuando Shannon habló de grupos delictivos ¿estaba aludiendo sin nombrarlos claramente a los zapatistas, a los ciudadanos de OAXACA, a los movimientos sociales y políticos de resistencia al imperio y sus servidores vernáculos? Era evidente su satisfacción por la decisión del gobierno mexicano de emplear a sus fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado. Cabe recordar que EE UU ha venido presionando en las Reuniones de los Ministros de Defensa del Continente por la aplicación de esta política a nivel hemisférico. El diario “La Razón” de Monterrey, México, informó a sus lectores el 22 de noviembre de 2007 que legisladores estadounidenses arribarían al país en los últimos días de ese mes para analizar con sus homólogos mexicanos los alcances del Plan, llamado también “Plan México” y que: “Un 40% de los recursos se destinará a adquirir equipo para la intercepción aérea de drogas, tales como aviones y helicópteros. El resto de los recursos apoyará la capacitación de agen-
tes, campañas e promoción antidroga, defensa de derechos humanos y la creación de nuevas oficinas del aparato judicial”. En enero de 2008, Shannon declaró: “Por todo el hemisferio los grupos terroristas, los insurgentes y los traficantes de drogas adquieren armas mediante tráfico ilícito, robo y contrabando. Nuestros esfuerzos nacionales de aplicación de la ley para reducir la demanda y controlar el flujo de las armas y dinero en efectivo hacia el sur ayudarán a cortar el oxígeno que junto con el miedo y la intimidación alimentan a estas organizaciones criminales”. Esta vez no hubo eufemismos. El enemigo quedó claramente expuesto. Los términos “insurgentes y terroristas” comprenden a las FARC, el EZLN, las organizaciones sociales y políticas de resistencia, los gobiernos indóciles, por lo tanto se los definió como organizaciones criminales. El 9 de mayo de 2008 reiteró: “La Iniciativa de Mérida proporciona una apertura sin precedentes para abordar la seguridad en coordinación con vecinos cuyos países forman un puente que se extiende desde los Andes hasta la frontera de EE UU”. Agentes del FBI trabajan con sus contrapartes de El Salvador, Honduras, Guatemala y México y la Unidad Antipandillas Transnacionales salvadoreña opera en colaboración con el FBI. El 14 de mayo de 2008, la dirección editorial del periódico “The San Diego Union Tribune” entrevistó a Shannon. En el reportaje éste comparó a México con Colombia en cuanto a la situación del país y alabó al presidente mexicano por “utilizar al ejército para respaldar las actividades de la policía federal y las operaciones antinarcóticos y también arremeter contra la delincuencia organizada. El ejército jamás antes se ha involucrado en este tipo de actividades ni tampoco la marina”. Expresó que mientras México combatía la corrupción policial era necesario mantener cierto grado de orden público y que “es ahí donde el ejército desempeña la función importante”. A buen entendedor, pocas palabras. En un momento el periodista le preguntó si podía hablar sobre los recursos petroleros mexicanos. Muy suelto de cuerpo Shannon manifestó que PEMEX no había reinvertido sus ganancias como debía ya que las mismas habían sido destinadas para pagar otros
Abril 2009
Página 27
La Iniciativa de Mérida complemento del Plan Colombia programas, en especial los sociales; que EE UU no realizaría pronunciamientos públicos pero que había ejemplos de empresas estatales de petróleo y energía que habían realizado el gran salto adelante al permitir inversiones de capital privado y asociaciones con empresas extranjeras y concluyó: “PEMEX no ha alcanzado todavía ese punto, pero creo que tarde o temprano los mexicanos se darán cuenta de que el petróleo y el gas natural son importantes herramientas estratégicas y que al mantener una estructura que limita la capacidad de México para usarlas en realidad se perjudican a sí mismos”. Conviene recordar que el pueblo mexicano libra una encarnizada batalla para impedir la privatización de PEMEX, vieja aspiración de EE UU, porque si esto se produjera, serían las transnacionales norteamericanas las beneficiarias; situación que está claramente determinada en el NAFTA. Días más tardes, el 8 de junio de 2008, en la entrevista que le hizo “Prensa Libre” reconoció que se estaba desarrollando un plan de seguridad regional entre Centroamérica, Colombia, México y EE UU y que: “ La Iniciativa Mérida vincula lo que está pasando en México y Colombia”. Huelgan los comentarios. En nombre de la cooperación... La Iniciativa fue aprobada por el Congreso norteamericano a fines de junio de 2008 a pesar de las críticas por la falta de consultas del gobierno con el Congreso para su elaboración, así como de los controles sobre el destino y uso de los fondos. México recibirá 400.000.000 de dólares durante el transcurso del año 2008 y 65.000.000 los países centroamericanos incluidos en la Iniciativa. Haití y República Dominicana también fueron incluidos en el financiamiento para América Central. El senador estadounidense Christopher Dodd, presidente de la Subcomisión de Relaciones Exteriores en asuntos del Hemisferio Occi-
dental del Senado manifestó: “Estados Unidos y México deben continuar colaborando juntos para confrontar nuestros retos comunes en materia de seguridad”. Cabe agregar que junto con la dotación de fondos para este Plan, se aprobaron fondos para la continuación de las operaciones militares en Afganistán e Iraq. El 30 de junio de 2008 Bush promulgó la Ley HR 2642 de Asignaciones Suplementarias 2008 que autoriza la Iniciativa. En su discurso agradeció a los representantes demócratas por haber participado y aprobado la Ley en su conjunto y señaló que más allá de las diferencias por la campaña electoral, republicanos y demócratas eran una sola familia, la familia esta-
dounidense. Como dice el refrán: “A buen entendedor, pocas palabras”. Con la Iniciativa de Mérida, se cierra el cerco sobre los recursos naturales y estratégicos de México y América Central. Es el broche de oro para el NAFTA, PLAN PUEBLA - PANAMÁ y el CAFTA. Se cierra el cerco sobre Nicaragua, Cuba, los países del Caribe; y en América del Sur sobre Venezuela, Ecuador, Bolivia, al ser un complemento del PLAN COLOMBIA; pero también de la INICIATIVA REGIONAL ANDINA y de los TLC (Tratados Bilaterales de Libre Comercio), sobre la AMAZONIA y los recursos naturales y estratégicos sudamericanos. Hasta aquí una somera descripción de los instrumentos utilizados por el “Sistema Americano” para lograr la implementación
de sus objetivos de pleno dominio de los recursos naturales estratégicos de la región bajo la máscara de las medidas de seguridad imprescindible que deben adoptarse para evitar el maligno operar de los que constituyen las “nuevas amenazas” que deben ser comunes para nuestros castigados pueblos: el terrorismo, la disponibilidad de armas de destrucción masiva, el narcotráfico y las migraciones. Parece realmente una burla y estas afirmaciones parecen ridículas por lo absurdas. Pero el imperio ya ha establecido su doctrina y sabe que la persistencia de sus operaciones para imponer sus finalidades siempre dan frutos, amparados por gobiernos de “democracias de baja intensidad” y gobernantes que, bajo el funcionamiento de democracias “representativas,” pueden ser fácilmente corrompidos sin tener que dar cuenta a sus gobernados de que cono-
cen cuáles son en realidad estas no tan nuevas amenazas: la pobreza, el desempleo, el hambre, la desnutrición, la falta de trabajo, salud, vivienda, educación… que nunca serán realmente atacadas por estas absurdas alianzas regionales entre el imperio y sus cómplices. Esta es una voz de alarma para que nuestros pueblos no se dejen engañar por las ambiciones del llamado Primer Mundo y para que, unidos en sus bases populares, puedan asestar nuevas derrotas a nuevos intentos de control.
Página 28
Abril 2009
IAL C E ESP
Elsa M. Bruzzone Cnel. (R)José Luis García
Obama y su situación estratégica ante el sistema industrial-militar de los EEUU
Q
ueda claro que la opinión pública mundial, en general, y estadounidense, en particular, siguen paso a paso y puntualmente todo el desarrollo de las medidas del nuevo gobierno de OBAMA para desentrañar la pesada herencia dejada por BUSH a su sucesor en el campo económico. Nosotros trataremos de evidenciar lo que ocurrió y ocurre en el campo de la seguridad y de las fuerzas armadas en los EE UU. Previamente a la toma de posesión de su cargo el 20 de enero de 2009, OBAMA había expresado su pensamiento sobre aspectos estratégicos en varias oportunidades: 1. Durante su campaña presidencial prometió hacer evacuar de IRAQ los efectivos militares en un plazo de 16 meses a partir de su asunción. Esto dio inicio a una sorda confrontación entre el candidato y el comando
militar estadounidense. 2. En su discurso pronunciado el 15 de julio de 2008 OBAMAdio los fundamentos a favor de una rápida retirada de IRAQ ya que la permanencia “nos aparta de las amenazas que debemos afrontar y de las numerosas ocasiones que podríamos aprovechar. Esta guerra debilita nuestra seguridad, nuestra posición en el mundo, nuestros efectivos, nuestra economía y agota los recursos necesarios para afrontar los desafíos del nuevo siglo”. Todo esto hacía pensar en un nuevo concepto estratégico estadounidense y la marcha hacia una época más libre de opresiones por los apetitos imperiales. 3. El 14 de julio de 2008 escribió en “The New York Times” que su plan militar implicaría ajustes estratégicos y que consultaría a los jefes castrenses en el teatro de operaciones, así como al gobierno iraquí para asegurarse que los efectivos militares fueran retirados con total seguridad . Durante la conferencia de prensa donde
efectuó esas declaraciones y ante algunas preguntas respondió: “el rol del Presidente es notificar a los generales cual es su misión y la de éstos, ejecutarla”. Pocos días después el ex comandante de las fuerzas, general DAVID PETRAEUS, en BAGDAD, rechazó los argumentos de OBAMA a favor de una retirada condicional de las fuerzas y expresó que él adoptaría su resolución sobre la base de su propia evaluación de la situación. 4. Mientras todo esto ocurría, se esperaba el fin del Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas, conocido con las siglas SOFA(Status of Forces Agreement), referido a la presencia militar estadounidense en IRAQ, luego de que expirase el mandato de la ONU el 31 de diciembre de 2008. Las partes, representadas por CONDOLEZZA RICE y el canciller iraquí HOSHYAR ZEBARI, concluyeron que había dos acuerdos en cuestión. Uno era un acuerdo marco estratégico que permitiría que la coalición continuara desarrollando operaciones militares en IRAQ reemplazando el mandato de la ONU y que permitiría al gobierno iraquí la capacidad de determinar si habría o no fuerzas armadas extranjeras en su territorio. El otro acuerdo sería el que estableciera el status de quien decidiría el empleo de las fuerzas militares de los EE UU mientras sirvieran en IRAQ. Dijeron los representantes norteamericanos: “La meta de los EE UU como la de IRAQ es que las fuerzas de seguridad iraquíes sean capaces de ejecutar más liderazgo en las misiones de combate y que las de EE UU puedan tener un papel más bien de supervisión”. El repliegue de las fuerzas estadounidenses de IRAQ formará parte de un programa desarrollado por el SOFA el cual exige que las tropas sean replegadas para diciembre de 2011. 5. A mediados de agosto de 2008, BUSH repetía que la retirada y las fechas pactadas eran sólo “orientativas y por ello sujetas a condiciones”. Contra todo lo esperado, el Primer Ministro Iraquí NURI AL MALIKI impuso a BUSH la aceptación de la retirada completa no sólo de los efectivos de combate, sino de todos los no combatientes antes de fines de 2011. También exigió la retirada militar extranjera de las ciudades no más allá de junio de 2009 y su reagrupamiento en bases acordadas con BAGDAD, ubicadas fuera de las ciudades.
Abril 2009
Página 29
Obama y su situación estratégica... 6. Finalmente el SOFA fue firmado por BUSH el 6 de noviembre de 2008. En él se exige que EE UU establezca un calendario detallado para una retirada total y crea los mecanismos y acuerdos para reducir el personal militar remanente de los EE UU en el período en cuestión. Prohíbe a los efectivos estadounidenses operar en el país sin la aprobación y coordinación iraquí, así como encarcelar personas sin orden de un tribunal local. Prohíbe en forma absoluta utilizar el espacio aéreo y terrestre de IRAQ para lanzar ataques contra otros países. 7. Cuando OBAMA ganó la elección, su calendario de retirada, expresado en sus discursos de candidato, acordaba plenamente con las previsiones del SOFA. Más aún, la solución de la guerra regional surgiría - expresaba - del empleo final de los efectivos de la coalición armada por EE UU con la OTAN, atacando desde PAKISTÁN el norte de AFGANISTÁN, previo un aferramiento frontal de los efectivos talibanes en esa región por parte de las fuerzas combinadas. Para ello se reforzarían los efectivos norteamericanos en la región en un número apreciado en 30.000 hombres y habría refuerzos significativos de los contingentes de sus aliados OTAN en la zona, que ya hoy dispone de más de 70.000 efectivos. Se apreciaba que esos refuerzos para AFGANISTÁN serían retirados de IRAQ. En consonancia con esa nueva línea estratégica, a mediados de 2008, la diplomacia norteamericana impulsó un mayor acercamiento con la INDIA, rival permanente de PA K I S T Á N p o r e l p r o b l e m a d e CACHEMIRA, a fin de que los pakistaníes no opusieran una firme oposición a la utilización de la parte norte de su territorio por parte de la coalición que amenazara reductos de los talibanes al norte de AFGANISTÁN. En esa línea, en julio de 2008, fuerzas especiales estadounidenses penetraron desde el norte de PAKISTÁN en territorio afgano sin la aprobación del gobierno de ISLAMABAD. Siguieron a esa violación un asalto terrestre y 22 ataques aéreos y con misiles en WAZIRISTAN NORTE y SUR considerados como “puertos de paz” para AL QAEDA y los talibanes y lugar ideal para el reclutamiento de yihadistas y uno de los escasos lugares de no enfrentamiento entre el ejército paquistaní y los talibanes. La nueva operación parecía estar en mar-
cha. 8. Poco después de la histórica victoria electoral de OBAMA comenzó una sorda confrontación de éste con el comando militar norteamericano, cabeza visible de lo que alguna vez el ex - presidente EISENHOWER calificó como el “COMPLEJO INDUSTRIAL - MILITAR DE LOS EE UU” advirtiendo, cuando se retiraba de la función pública, del enorme poder que había acumulado y su creciente
destinado al Departamento de Estado, y el PENTÁGONO dispone de 200 veces la cantidad de personal de ese Departamento. Los militares supervisan más del 20% de la asistencia externa destinada a fondos para el desarrollo y disponen de grandes sumas para financiar centros de investigación para implementar las políticas que imponen y/o para corromper funcionarios. En cuanto a
influencia en los acontecimientos políticos de ese país. Para tener una idea aproximada de la magnitud de ese poder y sobre la base de lo que informó la llamada COMMISSION ON REVIEW OF OVERSEAS MILITARY FACILITY STRUCTURE OF THE USA, ese país dispone de 450.000 efectivos militares en el mundo, casi la mitad empeñada en situaciones de combate, cuenta con 825 instalaciones militares en diversos lugares del planeta (15 grandes, 19 medios y 826 de menor volumen), 5 comandos funcionales (entre ellos los tristemente célebres Comando Sur y la IV Flota) y 5 comandos geográficos, a los cuales se ha agregado el recientemente creado AFRICOM. El presupuesto de defensa es 15 veces mayor que el
la parte industrial del proyecto su magnitud no puede ser descripta, pues sólo la industria de armamentos mueve cifras siderales. En conclusión, parafraseando a EISENHOWER, un gran poder en desarrollo y en capacidad de imponer de cualquier manera sus objetivos. 9. En primer lugar, había que hacer conocer al nuevo mandatario electo cuál era la estrategia nacional en curso para lograr que los EE UU fueran la primer potencia mundial y mantener esa situación en forma indefinida. Esta estrategia consiste en disponer de un complejo industrial - militar de la magnitud existente y un des-
Página 30
Abril 2009
Obama y su situación estratégica...
pliegue de fuerzas que asegure el control permanente de los recursos naturales estratégicos para utilizarlos en función de las necesidades de aquel complejo industrial en los momentos requeridos. Por distintos medios hemos recibido la información de que se le expresó al mandatario electo que la ocupación de IRAQ y el mantenimiento efectivo de una guarnición militar operacional en ese país, constituyó una exigencia imprescindible para asegurar el control y libre disponibilidad de los hidrocarburos de la región del GOLFO PÉRSICO, controlando las influencias desfavorables que podían hacerse sentir provenientes de IRAN, SIRIA, PAKISTÁN, AFGANISTÁN, y aún de las que podían hacerse sentir RUSIA y CHINA a través de UZBEKISTÁN, AZERBAYÁN, KAZAJSTÁN o KIRGUIZISTÁN. Este control se podía hacer muy efectivo desde IRAQ y tranquilizaría a los aliados / proveedores de KUWAIT, ARABIA SAUDITA, BAHREIN, QATAR, LA UNIÓN DE EMIRATOS ÁRABES y las regiones adyacentes. Esta gran guarnición militar fue conquistada tras ingentes esfuerzos y el sacrificio de
muchas vidas y abandonarla sin más, sería muy peligroso para el mantenimiento del control logrado, máxime que a los oponentes naturales podría sumarse la INDIA por su impresionante crecimiento regional. 10. Cuando OBAMA fue elegido, su plan de retirada de IRAQ de 16 meses, acordaba con las previsiones del SOFA y las aspiraciones del gobierno iraquí. Pero el comando del “COMPLEJO” estaba lejos de esos acuerdos. Rápidamente operó de manera que quedó claro que iban a maniobrar para no cumplir lo prometido por el candidato triunfante y por lo ya acordado. El 7 de noviembre de 2008 el diario “Time Magazine” reproducía un comunicado del nuevo comandante de las fuerzas en IRAQ, el general RAYMOND ODIERNO, que afirmó que la retirada debía efectuarse “lentamente, de forma deliberada, de manera de no perder lo que se ha ganado” y que iba a aconsejar a OBAMA “rever su promesa de campaña de retirar todas las tropas de combate estadounidenses de IRAQ de aquí a mediados de 2010”. El 10 de noviembre de 2008 el almirante MICHAEL MULLEN, comandante del Estado Mayor Conjunto, afirmaba desde el PENTÁGONO a “The Washington Post” que se oponía al plan de retirada de OBAMA, al que consideraba peligroso, y apoyaba la opinión del Ejército que decía que las reducciones de efectivos debían
depender de la situación sobre el terreno. El mismo diario opinaba que el conflicto entre el Presidente y los altos jefes militares sería inevitable si OBAMA presionaba para que se efectuara la retirada de dos Brigadas al mes, tal como lo había expresado en su sitio de Internet pocos días después de la elección. El 16 de noviembre de 2008 y en rueda de prensa el almirante MULLEN, en un abierto desafío a la opinión del electo Presidente, dijo que su intención era aconsejar a OBAMA para que programara la retirada en función de los acontecimientos de la región. El día de la firma del SOFA, “The Washington Post” informaba que el PENTÁGONO apreciaba que si bien el Acuerdo les permitía replegar 150.000 efectivos sin problemas, tal retirada sólo debía tener lugar si las condiciones lo justificaban y que ese condicionamiento debería figurar en el Acuerdo. Trascendió que a fines de n o v i e m b r e d e 2 0 0 8 l a ADMINISTRACIÓN BUSH había adoptado secretamente interpretaciones del SOFA que establecían que la prohibición de atacar con fuerzas de EE UU otros países, partiendo de las bases remanentes que permanecerían en IRAQ luego de la retirada, debía relativizarse. Se había previsto alegar “la legítima defensa”, mencionada en el Acuerdo, como instrumento para justificar todo ataque contra objetivos situados en SIRIA e IRÁN, sin previa autorización del gobierno iraquí. Todo ello pese a que la prohibición de ataques a otro país en el SOFA es absoluto e incondicional. El 4 de diciembre de 2008, en el diario “The New York Times” transcendió la información de que el PENTÁGONO proponía “cambiar la denominación de unidades de combate” por la de “ unidades de formación y apoyo a los iraquíes”. De esa manera y enmascaradas en esa denominación podrían estar rápidamente disponibles para operaciones ilegales de cualquier tipo. El mismo artículo decía que el PENTÁGONO proyectaba mantener en IRAQ aproximadamente 70.000 efectivos norteamericanos “por un largo período, incluso hasta después de 2011”. 11. El 20 de enero de 2009 asumió OBAMA y en su discurso inicial no dio ninguna precisión sobre el rumbo de su política de defensa y menos recordó sus promesas
Abril 2009
Página 31
Obama y su situación estratégica... preelectorales. Dijo: “la nación está en guerra; en tal situación el instrumento militar es esencial”. Pero subrayó que “nuestro poder es mayor cuanto más prudente es y nuestra seguridad emana de lo justo de nuestra causa, de la fuerza de nuestro ejemplo y de las cualidades de la humildad y la moderación”. Prometió una participación activa de los EE UU en “una nueva era de paz, lo cual exige más diálogo, consulta, negociación y diplomacia”. Sus primeras medidas en el sector se refirieron a dar fin a los procedimientos ilegales que ofendían la dignidad humana y que se efectuaban en centros de detención clandestinos con el conocimiento y apoyo del anterior gobierno y aún con apoyo legal a los torturadores. Sobre el plan antes mencionado, ni una palabra. En cambio el grupo de los “HALCONES” como se identifica a las cabezas del COMPLEJO INDUSTRIAL - MILITAR operó sin tregua, enfrentando al Presidente con una exhibición de su determinación de mantener en IRAQ un curso de acción en total contradicción con su política y con lo acordado en el SOFAcon el gobierno iraquí. OBAMA no pudo resistir la enorme presión que aún su propio partido ejerció sobre él y tuvo que ratificar a ROBERT GATES como Secretario de Defensa al frente del PENTÁGONO. Esa enorme presión fue evidenciada por “The New York Times” cuando 24 horas después de la asunción expresaba: “el mantenimiento de GATES era pedido públicamente por periodistas y comentaristas y con más calma por miembros del Partido Demócrata con suma influencia en el Congreso”. Para justificar semejante atropello a la razón se intentó una justificación pública de esta demanda sin precedentes; por la necesidad de dar continuidad y estabilidad a la defensa mientras los EE UU estuvieran empeñados en dos guerras. Pero el argumento básico fue político, los demócratas pensaban que era cierta su supuesta fragilidad en aspectos de seguridad nacional y para cubrirla preferían ratificar a GATES un “experto” republicano. Conviene recordar que los republicanos fueron los autores de los tristemente célebres “DOCUMENTOS SANTA FE” que reglaron la política de seguridad norteamericana durante los últimos 25 años. 12. Resulta aleccionador el significado de la ratificación de GATES. Sin titubear se
opuso al Plan de retirada de OBAMA y al SOFA y su concomitancia con el Alto Mando Militar y el compromiso de sus componentes - de buscar que ambos objetivos de la nueva administración queden obsoletos - tendrán en consecuencia el resultado de prolongar indefinidamente la ocupación militar de IRAQ. Por más declaraciones
del “COMPLEJO” para el logro de sus objetivos es una clase magistral de cómo actuar en todos los ámbitos para no ceder ni un ápice del poder tan trabajosamente conquistado. Todo el operativo para restarle poder de decisión al Ejecutivo ha tenido su correlato en el sector eco-
que OBAMA haga en adelante, no quedan dudas de que el control de este conflicto ya pasó de la CASA BLANCA al PENTÁGONO , donde ya se confirmó como Subsecretario a WILLIAM LYNN, conocido como el principal gestor de la firma RAYTHEON que es una de las mayores empresas productoras de armamentos y que se ha visto involucrada en casos de corrupción y que está también relacionada con la instalación del sistema de vigilancia amazónico. La forma de operar de la cúpula
nómico - social y basta observar la nómina de “asesores” impuestos a OBAMA para concluir que “todo está como era entonces” y “que algo está podrido en Dinamarca”. El selecto grupo está integrado, entre otros, por TIMOTHY GEITHNER, Secretario de Hacienda , trabajó en el FMI, fue Presidente de la Reserva Federal (FED) bajo BUSH; el enlace entre la FED y WALL STREET y supervisó la adquisición del AIG
Página 32
Abril 2009
Obama y su situación estratégica... (American International Group) por el gobierno y de BEAN STEAM por JP MORGAN CHASE; LAWRENCE SUMMERS, Jefe del Consejo Económico Social, y ROBERT RUBIN, ex Secretarios del Tesoro ; PAUL VOLCKER, ex Secretario de la FED; ERICH S C H M I D T, P r e s i d e n t e d e GOOGLE; WARREN BUFFET, inversionista multimillonario ; WILLIAM DALEY, ex Secretario de Comercio; ROEL CAMPOS y WILLIAM DONALDSON, ex Comisionado y ex Presidente de la Comisión de Valores respectivamente; ROGER FERGUSON, ex Vicepresidente de la Junta de Gobernadores de la FED; ANNE MULCAHY, Presidenta de XEROX; RICHARD PARSONS, Presidente de TIME WARNER; ROBERT REICH, ex Secretario de Trabajo; LAURA TYSON, ex Presidenta del Consejo de Asesores Económicos; PENNY PRITZKER, Presidenta de una división de la cadena hotelera HYATT. Si se observa la lista en detalle, está compuesta por ex funcionarios de BUSH, de la Administración CLINTON, ejecutivos de importantes firmas e inversionistas, aunque también hay académicos, ex congresales y funcionarios. Como dicen los EVANGELIOS: “Por sus frutos los conoceréis”. 13. En los primeros días del accionar de OBAMA al frente del Poder Ejecutivo han ocurrido los siguientes hechos: -El nuevo Presidente resolvió el levantamiento de la prisión clandestina de GUANTANAMO y prohibió expresamente el uso de la tortura para obtener información. -Avaló la continuidad de ataques en PAKISTAN en el primer operativo ejecutado luego de su toma de posesión. Luego un avión teledirigido (DRONE) operado por la CIA lanzó dos misiles en la región norte de PAKISTÁN y AFGANISTÁN, ocasionando la muerte de 15 personas. -El 27 de enero de 2009 OBAMA expresó: “AFGANISTÁN es el prin-
cipal desafío militar que confronta EE UU en su determinación de aplacar una agresiva insurgencia talibán”. -El confirmado Secretario de Defensa, en esa misma fecha, en una reunión con la Comisión de las FF AA del Senado expresó: “El presidente ha dejado claro que el teatro de operaciones de AFGANISTÁN debe ser nuestra prioridad militar fundamental en el extranjero.” .Afirmó que los planificadores del PENTÁGONO estaban delineando varios escenarios para terminar la participación activa del ejército de EE UU en IRAQ y que OBAMA se reuniría con la Junta de Jefes de Estado Mayor para analizarlos, y agregó: “Creo que el Presidente tendrá la oportunidad de escuchar atentamente de sus comandantes lo que se puede lograr y de los riesgos a cada una de las opciones”. -El Presidente de la Comisión de las FF AA del Senado, CARL LEVIN (Demócrata) expresó: “Los desafíos que el Departamento de Defensa confronta, tanto a nivel interno como en el extranjero son extraordinarios. Principalmente cambiaremos el énfasis y el equilibrio entre dos guerras simultáneas, replegándonos de IRAQ al aumentar la presencia en AFGANISTÁN”. El Senador JOHN MC CAIN (ex candidato republicano) en esa Comisión, se hizo eco de las palabras de LEVIN y manifestó: “en todas estas áreas y en otras nos enfrentamos a enormes y difíciles decisiones”. Habló luego GATES y expresó: “La coor-
dinación de esfuerzos internacionales en AFGANISTÁN debe ser mejorada para ser efectiva y duradera. Hay más de 40 países, cientos de organizaciones no gubernamentales, universidades, bancos de desarrollo, la ONU, la Unión Europea, la OTAN y otros. Todos trabajan para ayudar a un país abrumado por una pobreza aplastante, una corrupción alimentada por las drogas, una insurgencia desalmada y resistente y extremistas violentos de toda clase, entre los que está AL QAEDA…. Se están realizando evaluaciones para integrar y unificar estos diversos esfuerzos”. Decimos nosotros Este es el resultado de la GUERRA PREVENTIVA desatada por los EE UU, rompiendo todas las normas del Sistema Internacional, obligando por coacción o conveniencia material a secundarlo en esta desgraciada aventura y que ahora - que ha sido “santificada” por el Consejo de Seguridad de la ONU - pretende ampliarse en más de 150.000 efectivos entre los norteamericanos y los que ponga la OTAN (No olvidar que nosotros, los argentinos, seguimos siendo ALIADOS EXTRA OTAN, como lo consiguió el ínclito MENEM, y que en cualquier momento se nos requerirá el envío “humanitario” de efectivos a la región, como ocurrió en el caso de KOSOVO, donde todavía permanece un contingente).
Abril 2009
Página 33
Obama y su situación estratégica... 14. Al referirse a IRAQ manifestó GATES: “El repliegue de las fuerzas estadounidenses de IRAQ forma actualmente parte de un programa aprobado por el SOFA. … es un punto de partida, una indicación firme de que la participación militar nuestra está disminuyendo”. 15. Resulta interesante que al referirse a los asuntos de seguridad que tiene en cuenta la actual conducción del PENTÁGONO, ROBERT GATES ratificó la política de BUSH. Ellos son según su exposición: . Los apremiantes desafíos que COREA DEL NORTE e IRÁN presentan en relación con el desarrollo de armas nucleares, químicas o biológicas. . La defensa con misiles en EUROPAcontra posibles estados que no se atienen a las normas internacionales como IRÁN, y que estén armados con armas nucleares y misiles para lanzarlas. Dijo que había posibilidades de mayor cooperación con RUSIA respecto a un sistema de defensa con misiles con base en EUROPA y EE UU exploraría esas posibilidades. .La ampliación de las inversiones de CHINA y su capacidad de crecer en cuanto a la guerra cibernética y armas antisatélites, antiaéreas y contra barcos, submarinos y misiles balísticos. Afirmó además que los progresos en política y seguridad en IRAQ, como se reflejaba en la conclusión del nuevo Acuerdo de Seguridad entre ese país y los EE UU, habían cambiado fundamentalmente la situación sobre el terreno y se estaban creando las condiciones para comenzar a reducir las fuerzas norteamericanas en IRAQ. Y agregó: “Por eso la pregunta es: ¿Cómo replegarnos de “manera responsable”? Nadie quiere arriesgar los logros alcanzados con tanto sacrificio, tanto de parte de nuestros soldados como de los iraquíes. Tenemos que trabajar con los comandantes y darle nuestra mejor recomendación al Presidente”. 16. El 9 de febrero de 2009 se realizó la Conferencia de Seguridad Transatlántica en Munich, reunión anual de funcionarios gubernamentales europeos y norteamericanos, expertos en política exterior y defensa y periodistas que discuten temas de seguridad. El vicepresidente norteamericano JOSEPH BIDEN participó de la misma, acompañado por el Asesor de Seguridad Nacional JAMES JONES, el Subsecretario
de Estado JAMES STEIMBERG, el general DAVID PETRAEUS, Comandante del Comando Central de EE UU, y el Embajador RICHARD HOLBROOKE, representa n te o f i ci al para PAKIST ÁN y AFGANISTÁN. En la conferencia quedaron establecidos por parte de los EE UU los lineamientos más concretos de su política a ejecutar en el área. Entre otros conceptos BIDEN expresó que EE UU tendría por principio guía en sus relaciones exteriores la premisa de que no hay conflicto entre su seguridad y sus ideales ya que ambos se refuerzan mutuamente. Declaró que EE UU revisaba su política con IRÁN “pero si
vechar las oportunidades mundiales, es diseñar y aplicar soluciones mundiales” aseveró. Destacó su intención de aplicar lo que denominó como “poder inteligente”, una variedad de herramientas diplomáticas, económicas, militares, políticas, legales y culturales. Afirmó que el deber principal de la ADMINISTRACIÓN OBAMA es “proteger e impulsar la seguridad, los intereses y los valores de EE UU para dar seguridad a nuestro pueblo, a nuestra nación y a nuestros aliados. También sabemos que la
continúan en el curso actual habrá presión y aislamiento continuos”. Por último manifestó: “Siempre que sea posible EE UU actuará en forma preventiva. Nos apoyaremos en todos los elementos de nuestro poder militar, diplomático, inteligencia, aplicación de la ley, económico, cultural, para parar las crisis antes de que ocurran y las tengamos entre nosotros”. 17. Por su parte HILLARY CLINTON, al comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado explicitó los lineamientos de política exterior de OBAMA, que son una guía muy interesante para ver los indicadores de una próxima política de seguridad en el orden internacional. “EE UU no puede resolver por sí solo los problemas más urgentes y el mundo no puede resolverlos sin EE UU. La mejor manera de impulsar los intereses de EE UU en reducir las amenazas mundiales, y apro-
fuerza militar en algún momento será necesaria y la aplicaremos para proteger a nuestro pueblo y nuestros intereses cuando y donde sea necesaria como último recurso. Esta ADMINISTRACIÓN tendrá que establecer prioridades y tomar decisiones difíciles. Una de esas prioridades es terminar responsablemente la guerra en IRAQ, con el retiro responsable de nuestras tropas y dar apoyo a una transición dando a los iraquíes la responsabilidad plena de su nación soberana. Otra prioridad será usar la diplomacia, el desarrollo y la defensa para erradicar a AL QAEDA de AFGANISTÁN. La amenaza más grave que EE UU enfrenta es el peligro de que las armas de destrucción masiva caigan en manos de terroristas. Tenemos que frenar la propagación y el uso de esas
Página 34
Abril 2009
Obama y su situación estratégica... armas”. Destacó las metas de la ADMINISTRACIÓN OBAMA en relación con las diversas regiones del mundo: .“En ORIENTE MEDIO se debe impulsar una política que atienda las necesidades de seguridad de ISRAEL y las aspiraciones políticas y económicas de los PALESTINOS. El Presidente OBAMA y yo tenemos profunda simpatía por el deseo de ISRAEL de defenderse y estar libre del bombardeo de los cohetes de
y la prosperidad en ASIA y el PACIFICO. Aprovecharemos nuestra asociación económica y política con la INDIA, la democracia más populosa del mundo y una nación con influencia creciente en el mundo. Nuestras relaciones tradicionales de confianza con EUROPA serán profundizadas. Los desacuerdos son inevitables, pero en la mayor parte de los temas mundiales no tenemos aliados más confiables. Debemos trabajar juntos, tanto con RUSIA como con CHINA, en temas vitales de seguridad y economía, terrorismo, proliferación, cambio climático y la reforma de los mercados
HAMAS. Sin embargo, también se nos ha recordado el trágico costo humanitario del conflicto en ORIENTE MEDIO. Esto debe incrementar nuestra determinación de buscar un acuerdo de paz justo y duradero que conlleve seguridad para ISRAEL y progreso económico y seguridad para los PALESTINOS en su propio estado”. .Con respecto a IRÁN dijo que continuaría con la tarea de EE UU de impedir la proliferación nuclear y alentaría a IRÁN a ser una entidad constructiva en la región. .En ASIA Y EUROPA tratará de reforzar las actuales alianzas y establecer otras nuevas. “Nuestra alianza con JAPÓN es la piedra fundamental de la política de EE UU en ASIA, esencial para mantener la paz
financieros.” EE UU tratará de fortalecer sus relaciones con los países vecinos. Dijo que vislumbra oportunidades para mejorar las relaciones en el CONTINENTE AMERICANO. Aseveró: “Retornaremos a una política de participación vigorosa, incluso asociaciones, con AMÉRICA LATINA”. “La ADMINISTRACIÓN OBAMA tiene muchos intereses de seguridad, políticos y económicos en AFRICA. Combatiremos los esfuerzos de AL QAEDA de buscar refugio en el CUERNO DE ÁFRICA, ayudaremos a las naciones africanas a conservar sus recursos naturales, buscaremos frenar la guerra en el CONGO, acabar con la autocracia en ZIMBABWE y la devastación humana en DARFUR. Pero nos proponemos respaldar también a las democracias
africanas, como las de SUDAFRICA y GHANA y buscaremos asociarnos con las organizaciones no gubernamentales para ampliar las clínicas de salud que ayudan a los africanos a combatir el VIH/SIDA”. Conclusiones 18.Como resulta fácil advertir, la envergadura de acontecimientos que debe enfrentar OBAMA es enorme. ¿Estará el nuevo Presidente en condiciones de salir airoso del compromiso sin claudicar en lo que él presentó como su plataforma en la época preelectoral? Si desea construir una nueva gran senda estratégica para los EE UU, deberá abandonar las atávicas premisas agresivas de la estrategia de primacía que dieron origen al desarrollo del imperialismo actual. Si se propone recuperar la credibilidad y reputación de una política exterior norteamericana tan vilipendiada en el orbe, deberá equilibrar el poder diplomático con el poder industrial - militar de su país. Si busca recrear una política interna más humana y progresista deberá balancear el poder del “COMPLEJO” que enfrenta y dotar de mayor poder al sector civil sobre el poder militar y sus sectores de apoyo que tienen - desde hace mucho - fuertes intereses creados en mantener la persistencia de un clima de conflictos permanentes hacia el exterior, lo que incrementa y mantiene su poder interno. La pregunta a responder es:¿Tendrá BARACK OBAMA la decisión, capacidad y el coraje para realizar los cambios necesarios enfrentando al SISTEMA I N D U S T R I A L - M I L I TA R NORTEAMERICANO? Los elementos de juicio que hasta hoy hemos investigado no nos permiten ser optimistas.
Abril 2009
Página 35
James Petras: “¿Qué hubiese pasado si Estados Unidos que era colonia de Inglaterra, no pasara a ser exportador de algodón e importador de maquinaria? ¿Si no hubiese existido una revolución francesa? Si la revolución industrial no se hubiese profundizado, no se hubiese reorganizado la sociedad en forma dinámica. Imaginemos China en el '48: hiperinflación, fragmentación entre caudillos militares, cuarenta millones de chinos drogadictos, millones de mujeres mendicantes y prostitutas, y a partir de la revolución la transformación: termina el hambre masiva, en el '45, '46 morían millones como moscas. Esta transformación en salud, educación socialización de industrias, eran un gran paso adelante a pesar de la represión y el autoritarismo. Estas revoluciones del Siglo XX solucionan problemas y generan problemas”. Pedro Brieger: “Creo que vivimos una etapa donde hay menos búsqueda de encasillamiento, a diferencia de otros momentos (en la décadas del '60 y '70) donde las diferentes escuelas de formación política marcaban bloques definidos y antagónicos…Hay una apertura mucho mayor a lo que en otro momento se podría haber definido como un pensamiento ecléctico”. Hilia Corzo: “En los últimos 50 años, a lo largo y ancho de América Latina, se ha producido una significativa expansión de múltiples propuestas de Educación Popular promovida tanto por sectores intelectuales comprometidos, como por los mismos cuadros avanzados de movimientos populares”. Roberto Elisalde: “La Educación Popular se va configurando y redefiniendo permanentemente tanto en sus presupuestos como en sus prácticas a través de las diferentes etapas históricas, pero conserva su leiv motiv iniciático: ser parte de la construcción de poder popular en tanto educación liberadora, promoviendo el desarrollo de sujetos políticos y concebida como una práctica promotora de procesos de transferencia de poder cultural hacia los sectores tradicionalmente excluídos”.
Abril 2009
Página 36
Universidad Hablemos de post marxismo
V
oy a comenzar primero a dar una exposición de los principales componentes y argumentos de los post marxistas. Trataré de hacer una exposición lo más objetiva posible para después, volver a hacer una crítica de estas posiciones y estos componentes y del argumento de los post marxistas. En muchos casos los post marxistas son ex marxistas que han entrado de alguna forma en instituciones de poder e instituciones de influencia, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que influyen sobre el conjunto del panorama cultural. PRIMER ARGUMENTO: Uno de los argumentos básicos de los pos marxistas es que el marxismo deja de tener relevancia a partir de lo que llaman el fracaso del socialismo real. El socialismo, el marxismo tuvo su oportunidad histórica de realizarse en la organización de varias sociedades y a partir de la caída del muro, a partir del derrumbe de estos sistemas político sociales, muestra que el marxismo no tiene ninguna relevancia,
James Petras *
Para discutir el nuevo modelo de universidad, yo creo que hay una discusión que es anterior. Voy a entrar en este debate anterior, que creo es más importante: el debate entre lo que se llama post marxismo y sus críticas al marxismo. Porque a partir de la clarificación ideológica podríamos entrar al debate de qué tipo de universidad queremos. Porque el contenido político, ideológico y cultural es la forma de acercarnos al tema. Ahora, en general yo creo que hay dos disputas en el mundo actual, entre el gran público, la masa popular: La disputa es entre lo que llaman la Centro Izquierda y la Derecha. Entre una versión y otra del populismo, social democracia y el neoliberalismo. En un mundo más restringido, pero de gran importancia, hay un debate entre los grupos intelectuales más politizados, estudiantes activos y entre sindicalistas organizados más politizados. Esta otra disputa es entre la izquierda revolucionaria y un grupo de intelectuales que están ganando influencia y se auto titulan post marxistas. Este grupo más reducido tiene una gran influencia más allá de sus números, de su cantidad, porque formulan las ideologías que justifican las transformaciones en la sociedad; la reorganización de la universidad; la orientación de los movimientos políticos y sociales. Entonces, no es un debate insignificante. No es un mundo exotérico. Es un mundo que tiene influencia práctica sobre la vida cultural, la elaboración teórica y las prácticas en última instancia.
incluso es una doctrina que lleva a la banca rota, la pobreza y el autoritarismo. Y más allá, los post marxistas generalizan diciendo que cualquier teoría general en su conjunto, tiene las semillas de sistemas totalizadores. Totalitarios. Entonces no hay que construir grandes teorías, mejor funcionar en niveles y espacios más limitados. SEGUNDO ARGUMENTO: Este segundo componente es un ataque al concepto de
clase social. Según este argumento, el concepto de clase social es muy reduccionista, la sociedad es cada vez más compleja y entonces la gente encuentra su clasificación a partir de identidades sociales. El concepto de identidad surge ahora como un factor decisivo en el argumento, en el discurso de los post marxistas. Identidad femenina; identidad étnica; identidad racial y otras, son unidades más básicas y más profundas.
Página 37
Abril 2009
Universidad Hablemos de post marxismo mente, una frase de Lord Acton del siglo pasado. Contra esto hablan de hegemonía, hablan de otra forma de hacer política a partir de organizaciones sociales que crean mundos paralelos que pueden actuar sobre la realidad. SEXTO ARGUMENTO: Pronostican que todas las revoluciones terminan mal. Entonces porque comenzar un proceso que va a culminar en los gulags, en los campos de concentración, en la represión. Mejor no entrar en este ciclo. Dejar de pensar en las grandes transformaciones y buscar pequeños espacios. Relaciones más cerca, dónde el individuo pueda influir y formar su grupo, su organización social y entrar a solucionar problemas cotidianos e inmediatos, donde el individuo, el líder es accesible a la gente con quien trata. SEPTIMO ARGUMENTO: La solidaridad de clase es una cosa del pasado. Ahora sólo hay que pensar en el localismo y buscar estrategias de sobrevivencia. El mundo tiene pocas posibilidades de transformarse; existe un proceso de globalización, hay nuevas tecnologías, hay un solo centro capitalista en el mundo. Entonces hay que buscar los espacios que dejen los poderes grandes y elaborar estrategias y relaciones recíprocas, de ayuda mutual, donde la gente se ayuda y encuentra formas de seguir
Y la visión de clase en el mejor caso, es siempre otro elemento, no el prioritario, para definir las diferencias en la sociedad. TERCER ARGUMENTO: El estado es enemigo, enemigo del progreso, enemigo de la democracia y enemigo de la eficacia. Y los post marxistas miran hacia lo que llaman sociedad civil, un concepto que ha circulado mucho y a partir de la crisis del comunismo, y que es la fuente de democracia, es la fuente de libertad, es la fuente de reorganizar la sociedad de una forma participativa. CUARTO ARGUMENTO: Critican la planificación central como fuente de burocratismo. Como fuente de ineficiencia frente a la incapacidad para responder a las necesidades del consumidor, del ciudadano común. Frente a la planificación central postulan el mercado. El mercado da la posibilidad de que el James Petras es un profesor emérito jubiconsumidor es soberano. Que puede lado de Sociología en la Binghamton elegir entre diferentes ofertas lo que University, SUNY, Nueva York, EE.UU., conviene y más refleja sus necesida- y profesor adjunto en Saint Mary's Unides. versity, Halifax, Nova Scotia, Canadá.QUINTO ARGUMENTO El quinto Petras es licenciado por la Boston Uniargumento de los post marxistas es la versity y doctorado de la University of afirmación que la búsqueda del poder California en Berkeley. Su nombramienestatal es en sí mismo autoritario. La to inicial en 1972 en la Binghamton Uniexpresión toma del poder llega a crear versity fue en el Departamento de Socioun tipo de autoritarismo donde hay una logía. Los campos de su investigación circulación de elite. Los que toman el fueron: Desarrollo, América latina, el poder reproducen el sistema anárqui- Caribe y los movimientos revolucionaco, vertical, autoritario. Y más, ven la rios. Entre las distinciones recibidas búsqueda de poder como una forma de durante su vida fueron; Western Political hacer política que tiene semillas de Science Association's the Best Dissertacorrupción. El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absoluta-
viviendo. OCTAVO ARGUMENTO: La política de lucha de clases y confrontación, es una política que refleja otra época. Época en que existía la posibilidad de luchar contra el sistema. Ahora estamos en una nueva época de paz y cooperación. Entonces lo que hay que buscar es la cooperación internacional. Buscar los profesionales que son cosmopolitas, universitarios que pueden ir a Europa o EE UU, conseguir préstamos, financiamiento y volver a montar proyectos. Y, la idea es proyectar a partir de las ONGs y es a partir de la cooperación externa para facilitar las actividades locales a partir de las organizaciones femeninas, de base, capacitación de los pobres para que tengan instrumentos para tratar de adaptarse a la
Datos Biográficos tion Award (1968), la Career of Distinguished Service Award de la American Sociological Association's Marxist Sociology Section y el premio Robert Kenny por el mejor libro de 2002.Petras es autor de más de 62 libros publicados en 29 idiomas, y más de 600 artículos en revistas profesionales. Petras se describe a sí mismo como un "revolucionario y anti-imperialista" activista y escritor. Él ha trabajado con el movimiento de trabajadores de los sin tierra brasileño y el movimiento obrero en Argentina. Desde 1973-76 Petras trabajó en el Tribunal Bertrand Russell sobre la represión en América latina. l
Abril 2009
Página 38
Universidad Hablemos de post marxismo nueva sociedad. NOVENO ARGUMENTO: El antiimperialismo refleja una realidad ya superada. Ahora vivimos en una época de interdependencia. Dónde Paraguay depende de EE UU y EE UU depende Paraguay; donde los EE UU dependen de la deuda que tiene con Argentina y Argentina depende de los créditos que tienen de EE UU. Vivimos en un mundo cada vez más interdependiente. Donde todos dependemos de todos y no hay formas de romper estas relaciones y no hay otras soluciones. Incluso la palabra antiimperialismo es algo primitivo que usan los exaltados que buscan siempre agitar a la gente para que se mueva de una forma xenófoba. Y la xenofobia es más una expresión psicológica que una descripción analítica de lo que existe en el mundo actual. Finalmente, el papel del Líder. Ahora no es hacia la movilidad interna de la gente, es más un profesional con capacidad de negociar. Negociar con gobiernos, negociar con ONG´s, negociar y conseguir fondos. No es importante movilizar recursos. ¿Y la gente? bien, convocados para asistir proyectos. En síntesis las críticas que los post marxistas hacen al marxismo, es porque sienten que el marxismo tiene poder e influencia y puede volver a recuperar una cierta influencia. Refutaciones ¿Cuáles son los puntos que queremos criticar? Voy a ser ordenado pasando punto por punto. PRIMERO: La propuesta de los post marxistas de que la teoría, la ideología general es un elemento negativo que fomenta el autoritarismo, por tener una visión totalizadora, yo creo que es una contradicción. Los post marxistas tienen una teoría general de la sociedad, del estado, de las relaciones internacionales, de la posición de liderazgo, etc. No se puede criticar una epistemología aplicándola en su propia manera de pensar. Entonces, no tenemos que
tomar enserio todas sus críticas y sus premisas. O, si las tomamos en serio, tenemos que decir: es una forma de pensar que no tiene una base epistemológica para construir su propia teoría. SEGUNDO: Los post marxistas no tienen capacidad de identificar la crisis general del capitalismo y las contradicciones sociales que se encuentran en el nivel local que tratan: ¿de dónde viene la pobreza?; ¿de dónde viene la desigualdad?; ¿de dónde viene la falta de capacitación para entrar? Todos estos problemas que quieren analizar a partir de montar sus proyectos están ubicados en un sistema social y la dinámica de este sistema, sus altas y sus bajas. Sus crisis generan las condiciones locales que quieren tratar. ¿Ser ciegos frente a sus fuentes? Sus medidas aplicadas nunca llegan más allá que a soluciones parciales, limitadas. Tanto en tiempo como en espacio. Entonces, multiplican los proyectos y profundizan los problemas. Más allá, los post marxistas no pueden explicar su propio origen. ¿De dónde sale el post marxismo? ¿Por qué sale ahora y no hace diez, quince, veinte o treinta años? ¿Por qué en este momento tienen tanta fuerza, tanto acceso a los medios de comunicación; tienen tanta difusión en las aulas universitarias, entre las grandes estrellas? ¿Por qué manejan las grandes revistas de investigación? En fin ¿Por qué tienen tanto poder en este momento y no antes? En esto no tienen explicación. Yo creo que los post marxistas son un producto de la lucha de clases. Los post marxistas surgen precisamente con la derrota del movimiento popular y el retroceso de la clase obrera. Porque antes los post marxistas se vinculaban al movimiento en ascenso, le ofrecían sus servicios y algunos consiguieron puestos. Porque el movimiento en ascenso tenía
mucho que ofrecer. Tanto como: audiencia, prestigio, influencia. Y, a partir de las derrotas, era costoso seguir y acompañar a la clase obrera, ya no tenía beneficios. Tenía un costo: ya no recibes prestigio, ya no recibes invitación, ya no tienes acceso a los medios de comunicación. Estás marginado del sistema. Yo creo que esto tiene una enorme influencia en su nacimiento. El post marxismo acompaña el ascenso del neoliberalismo que ofrece a los ex marxistas un premio por criticar al marxismo. Una oferta para entrar en los nuevos circuitos de debates internacionales; como gente avanzada, científica, profesionalizada; contra los ideólogos del pasado. Más allá, yo creo que la sociología del conocimiento, que no es adecuada para descalificar o criticar, sí es útil para tratar de entender de dónde vienen y a qué intereses sociales sirven; y porque quieren modificar la universidad, despolitizarla e integrar la universidad como un centro de servicio para las clases dominantes. Si entendemos la trayectoria de ellos mismos, su incorporación, podríamos entender porque quieren convertir la universidad en su propia imagen. TERCERO: Identifican el fracaso del socialismo con el fracaso y la irrelevancia del marxismo. En primera instancia identifican el marxismo con una variante del mar-
Página 39
Abril 2009
Universidad Hablemos de post marxismo
xismo: el marxismo soviético. Cualquier persona mínimamente educada sabe que hay muchas variantes del marxismo. Que no podes tirar todo el marxismo a la misma bolsa. Y segundo, que los mejores críticos históricamente y contemporáneamente de las prácticas marxistas eran los marxistas. En la Escuela de Frankfurt en Alemania en los años treinta: Rosa Luxemburgo, Trotsky, Gramsci, Mariátegui y más allá Marcuse: Crítica de la ideología soviética. Todos surgieron de la forma más original y creativa desde el tronco marxista. Entonces, si quieres criticar al marxismo por lo menos, debes tener la cortesía de enfrentar a los marxismos críticos que entran en los grandes debates de los últimos cincuenta años. Porque en los círculos intelectuales que conocemos, la variante del marxismo soviético no tenía peso Marx. Pasando revista a los años sesenta, hay pocos pensadores intelectuales, incluso movimientos sociales en muchas partes del mundo, que compartían el marxismo soviético. Entonces, si uno quiere hacer una asimilación del marxismo con prácticas, hay que analizar las prácticas de los marxistas que no vienen de la vertiente soviética. En esta forma uno puede apreciar una crítica, pero prefieren el hombre de paja y esa no es forma de argumentar: buscar los ejemplos más débiles. ¡Hay que enfrentar los ejemplos más fuertes! Y pero aún, no hay que amalgamar, mezclar diferentes formas de pensar en una misma forma. En una segunda instancia, dentro de lo que son las prácticas soviéticas, los post marxistas no especifican qué fracasó, qué es exactamente lo que fracasó. Dicen fraca-
só la experiencia. ¿Y cómo sabemos qué fracasó la experiencia? Analizan un período de tiempo: ´87/´91 y citan los resultados electorales de ese período; las encuestas; las respuestas populares y dicen: El pueblo de estos países rechazó el sistema comunista. ¿El indicador del fracaso?: Una mayoría rotunda rechaza y tumba a los comunistas. Bien, pero ¿qué pasa a partir de ´94 cuando el mismo público vuelve a votar? Los ex comunistas con sus diferentes definiciones, en Hungría primero, después en Polonia; después en Alemania Oriental y ahora un tercio del electorado de Rusia vuelve a votar por el comunismo. Si vas a usar los criterios de lo que siente, de lo que piensa o de lo que vota el pueblo, extendiendo el plazo de tiempo, tendremos que decir que el juicio era prematuro. Ahora bien, este público que vuelve a reconsiderar el comunismo, no tiene nada que ver con el Estado Policial, más bien tiene que ver con el pleno empleo, el servicio nacional de salud, la educación libre, la garantía del trabajo, jubilación segura, seguridad en la calle, eliminación de los mafiosos, mal llamados empresarios, que denominan estas sociedades. Entonces uno tiene que tomar en serio la opinión del público en ambas situaciones, tanto en el rechazo en el período de hace algunos años, como en la reconsideración ahora. Si tomamos en serio al público actual, debemos decir: ellos tienen una visión positiva respecto a los aspectos sociales del sistema comunista. Mientras que rechazan el sistema político. En otras palabras: rescatan la herencia de la revolución obrera del 17 y rechazan la polí-
tica policial que surge a partir de Stalin. Esta forma de enfrentar la realidad contradictoria de estos sistemas sociales, me parece más apropiada que la afirmación de que todo lo que pasó fue un fracaso. Los post marxistas no hacen una distinción entre un fracaso de un sistema y una derrota político militar. Uno puede argumentar que el sistema político - económico en los países de Europa Oriental fracasó en el sentido que no respondió a los deseos de consumo y de libertad de sus sociedades. Pero, ¿qué vamos a decir sobre Angola, sobre Chile, sobre Mozambique dónde entraron forzosamente destruyendo sus economías y no dejando que los pueblos elaboraran y desarrollaran sus proyectos? Intervenciones imperiales dirigidas por la CIA y por ejércitos mercenarios. ¡Eso no fue fracaso, fue destrucción, fueron derrotas político militares; que es diferente! Allende ganaba fuerza, en los dos últimos años aumento su voto del 36% al 43%. ¿En qué sentido entonces fue un fracaso el término de su régimen –como algunos quieren pintar- y no una intervención militar? ¿En qué sentido podemos hablar de un fracaso del marxismo, cuando la izquierda está aumentando su protagonismo en los nuevos movimientos de masa de las luchas contemporáneas en el continente de América latina?
Abril 2009
Página 40
Universidad Hablemos de post marxismo
Hablemos concretamente de las movilizaciones actuales del campo en Brasil, están protagonizadas por el Movimiento de los Sin Tierra que posee formación marxista. Tomemos las grandes luchas de los cocaleros y los sectores combativos en las minas de Bolivia, ahora, las protagonizadas por los marxistas. Tomemos las grandes movilizaciones actuales de Caracas, donde los sectores del marxismo están tomando un papel preponderante. Podremos multiplicar, los zapatistas tienen grandes cuadros provenientes de este sector. No se puede decir que el marxismo es irrelevante cuando está informando los líderes y los cuadros y los activistas que están creando otras alternativas al sistema dominante. Fuera del bloque soviético, las fuerzas democráticas para la legislación social, el Estado de Bienestar, que gran parte de la población defiende, fueron producto de los marxistas en los años ’40 y ’50. ¿Quiénes eran las fuerzas que derrotaron al fascismo en la Segunda Guerra Mundial y crearon las bases para la Constitución Pro Obrera en Italia?; ¿De dónde sale la legislación social que ahora los obreros franceses defienden? Vienen de la lucha de los marxistas. Este legado, esta herencia que todo el mundo defiende es producto de los éxitos de los marxistas en lucha. Y hay que recordarlo, ahora que están incorporados a la cultura popular, a la cultura obrera de estos países. No podemos hablar de
fracaso y citar un período de la historia de un país particular. El marxismo, el comunismo no siempre es Stalin en los años ’30 y ’40. Es un movimiento grande, que incorporó varias tendencias marxistas que lucharon y crearon eso que llamamos: Estado de Bienestar Social, en conjunto con sectores combativos de la social democracia de su época. Últimamente los marxistas tienen una visión muy estática de lo que es el marxismo. No lo ven como una ideología con capacidad de cambiar, de adaptarse y reconocer nuevas realidades. El marxismo ahora tiene un profundo compromiso de socialización y profundización de la democracia como proyecto. Eso siempre ha existido en variantes del marxismo, pero ahora está mucho más generalizado y como debate central y formando parte de sus discursos. CUARTO: Este otro punto al que quiero entrar ahora, es sobre la crítica de que el marxismo es reduccionista. Que las identidades son más básicas que la clase. Que el concepto de clase es subjetivo y no objetivo; y que las transformaciones tecnológicas actuales están borrando las diferencias de clase. Que vivimos en una época de la sociedad informática, donde el obrero fabril está desapareciendo. ¿Cómo respondemos a este argumento? Primero, el marxismo no niega las identidades. Algunos marxistas absurdos que tienen una visión muy limitada de cómo identificar y entender las clases sociales. Las identidades existen, pero no existen independientemente de su clase. La mujer, como identidad por ejemplo, es muy distinta la señora de una gran hacienda y la campesina que trabaja para ella. Son diferencias enor-
mes, sobre capacidad de vivir, salud, educación e incluso hasta los líos con el marido. Si la burguesa tiene problemas de violencia o gritos, llama al abogado pistolero con título de Oxford, que viene a la casa a pasar los papeles del marido y cobrar la mitad del patrimonio. La campesina tiene otros problemas. Para ella el problema es el marido que la abandona por falta de trabajo. Entonces, busca conseguir subvención, el ingreso del marido para soportar la familia. Es otro problema, no el divorcio, es el problema del abandono. Entonces, el problema de análisis de identidades, que aporta algo, profundiza el problema de género, raza, etnia, que son problemas reales. ¿Pero en qué marco vamos a analizar este problema? ¿Las identidades existen independientemente del contexto de clase? ¿Comparte la burguesa las mismas condiciones y problemas que la campesina? ¿O la burguesa genera la pobreza de la mujer pobre a partir de su posesión de los medios de producción? ¿A partir de los malos salarios que paga a sus empleados…? ¿Un negro dueño de una fábrica va a tratar diferente que un burgués blanco dueño de una fábrica? ¿O va a tratar de maximizar lo más que pueda su excedente? ¡Qué está discriminado en un country club! ¡Qué no lo invitan!, puede con sus asociados promover su propio country club y alejar el problema de discriminación, dejándolo en un segundo plano. Pero, un negro obrero, tiene que luchar contra la explotación y también dentro de la clase, con la opresión y las desigualdades. Y esta doble lucha es parte de cómo combinamos las etnias, las identidades con la clase. Tanto las desigualdades de
Página 41
Abril 2009
Universidad Hablemos de post marxismo
identidades entre los grupos, las identidades como las clases, son producto de un sistema social más amplio que genera las desigualdades en ambos niveles. Si queremos eliminar el sistema que genera las desigualdades debemos entender que la lucha va hacia el sistema capitalista que las genera. En un segundo nivel, entrar dentro de la clase a luchar contra las contradicciones dentro de la clase. Donde los obreros deben entender que es mejor tener una compañera que una cocinera. En esta lucha creo que el marxismo podría dialogar y a fin de cuentas, plantear el problema de la explotación y dentro de la explotación, la lucha por la igualdad. Yo creo que el concepto de clase no es algo subjetivo, independientemente de lo que uno piensa sobre su condición. El capitalismo organiza el trabajo para generar la plusvalía, independientemente de lo que uno conciba. Si uno considera que no es
obrero, que es de clase media, el hecho es que son las relaciones de producción la que definen la situación social y no la simplemente lo que uno piensa sobre la situación social. La existencia material determina la clasificación y no simplemente la reflexión sobre la condición. Ahora, si uno quiere hablar de conciencia de clase, eso es otra cosa. Eso sí es una construcción social, dónde entran consideraciones culturales, ideológicas, políticas. No es una cosa objetiva. No hay relación directa entre la clase y la conciencia de clase. Intervienen muchas cosas: familia, religión, condición social, todas que influyen sobre la conciencia. En este sentido sí la conciencia de clase forma parte de la subjetividad. Y la subjetividad no está directamente vinculada con la condición de clase. Por ejemplo: Tenemos obreros pentecos-
tales y obreros revolucionarios que trabajan en la misma empresa, hacen el mismo trabajo y tienen otras subjetividades. ¿Cómo explicamos esto? Tenemos que analizar la intervención política. Los pentecostales son más activos, tienen un mensaje de participación, de cánticos, de consolación que atraen a la gente. Mientras que los marxistas están peleando como en una bolsa de gatos, sin capacidad de intervenir en la fábrica. Viene el mensaje de conciliación, de reconciliación y atrae gente. En cambio, cuando los marxistas comienzan a organizarse y entran a vincular la condición de clase con resolución de problemas, con capacidad de intervenir, se puede convertir la condición en conciencia. Pero no es inevitable ni automático vincular las dos cosas. Sobre los cambios tecnológicos, yo creo que los cambios tecnológicos en vez de eliminar las diferencias, las desigualdades de clase, las fortalecen. La computarización está multiplicando los vínculos de explotación ahora. A partir de computadoras se está multiplicando el trabajo casero. A partir del trabajo casero las empresas ya no pagan seguros sociales, vacaciones. Entonces la descentralización y la subcontratación que acompaña las nuevas tecnologías están fortaleciendo las desigualdades. Si uno va hacia los grandes centros de elaboración de tecnología y su materialización, como en California, en la estructura social eso es piramidal: los sabios e ingenieros informáticos, autotitulados ‘genios’ elaborando los nuevos programas, los nuevos conductores, reciben grandes salarios. Ciento cincuenta mil dólares al año, y luego se van formando su propia empresa. Abajo, en el montaje de las computadoras y creando los chips, hay toda una gama de mujeres trabajando por ocho o siete dólares, un salario menor al mínimo. La mayoría hispano parlantes. Debajo de ellas, los inmigrantes ilegales, que limpian la basura y recogen los pape-
Abril 2009
Página 42
Universidad Hablemos de post marxismo les de noche. Tenemos ahora una estratificación tan fuerte en las industrias de computación y semiconductores, como teníamos en las fábricas. Con la diferencia que ahora hay una estratificación de género y etnia, dentro de la clase; y eso no es la eliminación de clase, es la reproducción dentro de la nueva rama de la producción de la vieja estructura de clase con diferente composición. Voy a saltar ahora sobre la visión de Estado y la Sociedad. Porque está pasando el tiempo y tenemos mucho que discutir entre nosotros. También escuchar los comentarios, las intervenciones del pueblo cordobés. QUINTO: La visión de los post marxistas sobre el Estado y lo que llaman la Sociedad Civil es unidimensional. Es cierto, y lo sabemos bien, que el Estado podrucía grandes ineficiencias, déficit, autoritarismos. Muchos funcionarios maltratados maltrataban a los clientes en una forma perversa, a modo de reflejar su descontento. La sociedad civil tiene entonces sus virtudes, si podemos entender qué significa la sociedad civil en primera instancia. Pero más allá, si analizamos objetivamente el sector público tenemos que admitir que era instrumental a la industrialización de los países de América latina. El capital privado estaba metido en la exportación de materias primas, no tenía la voluntad de invertir a grandes plazos, de montar las industrias básicas, por ausencia o desinterés del capital internacional. Porque sólo querían exportar mercancías terminales. El Estado tenía obligatoriamente que intervenir para llenar el vacío. Precisamente durante la crisis y la quiebra del modelo liberal, a partir de los años treinta. El Estado era positivo en la creación de programas de salud. Si volvemos al siglo XIX en Europa, la contaminación del agua era terrible: la cólera, la fiebre. Provocó en Londres la municipalización de las obras de agua. Si van al museo de Londres hay un cuadro que describe toda la formación del sistema municipal de agua. Describe cómo las empresas
privadas pasaban agua contaminada a los consumidores. Por la desregulación, la falta de regulación, el sector privado no estaba a la altura de la tarea. Y, más allá, el transporte, las comunicaciones, los ferrocarriles, la incapacidad del sector privado. Forzosamente el gobierno, incluso liberal conservador, por obligación tenían que entrar directamente en la empresa pública.
En segundo lugar, si analizamos por qué la empresa pública es ineficiente, ¿por qué? Porque en muchos casos tiene déficit porque está subvencionado empresas privadas. Con costos diferenciales, de uso de energía eléctrica. Baja el costo porque la empresa privada tiene insumos baratos para aumentar su tasa de ganancia y, más los ingresos que venían de la venta de servicios públicos pasaron al tesoro general. No fueron rein-
Página 43
Abril 2009
Universidad Hablemos de post marxismo vertidos para modernizar las actividades públicas. Tendencias de desinversión, de subvención y más el uso del sector público como fuente e empleo para la clientela de los políticos burgueses que no podían ubicar su clientela en el sector privado. Pero por todas estas razones es que, la empresa pública funcionaba en un marco capitalista. Tenían las deficiencias y más allá de estas deficiencias que podamos criticar, yo no soy partidario de que volvamos al Estado anterior. No echar al Estado simplemente porque está abusado y explotado por el sector privado. En esto los post marxistas tienen una amnesia colectiva, sobre estos problemas. Siempre hablan del Estado ineficiente sin contextualizarlo histórica y contemporáneamente. Extrapolaciones de problemas generalizando. Eso no se puede hacer… . Ni es metodológicamente riguroso, ni tiene mucha utilidad si vamos a evaluar objetivamente el papel que tenía el Estado en el desarrollo de Américalatina, en Europa u otras partes. Sobre la Sociedad Civil: es una abstracción. La Sociedad Civil no es homogénea. La Sociedad Civil está dividida en clases. Cómo vamos a hablar de Sociedad Civil sin su identidad cuando las diferencias en la Sociedad Civil son tan grandes y abismales. Hay una falsa dicotomía, las clases dominantes en la Sociedad Civil están articuladas con el Estado y los pobres en la Sociedad Civil quieren articularse con el Estado, conseguir recursos y fortalecer su posición. Incluso un proyecto marxista busca esta articulación para fortalecer la Sociedad Civil en las clases populares. ¿De dónde sacamos los recursos para la descentralización, para la auto administración? ¿Para montar sistemas nacionales de salud descentralizados?Apartir del Estado. Entonces la paradoja es: para fortalecer la Sociedad Civil y particularmente las clases populares, primero tener un Estado que recoja recursos, para después, a partir del Estado fortalecer las organizaciones sociales en la Sociedad Civil. SEXTO: Ahora pasemos al planteamien-
to sobre planificación-burocraciamercado. Yo creo que la planificación central en la Unión Soviética, sí era burocrática, pero no toda la planificación es igual. Hay planificación democrática de los consumidores, ecologistas, productores, que toman parte del equipo que toman decisiones sobre la planificación. Hay casos muy claros de planificación municipal en Brasil, donde el Partido de los Trabajadores controla y la planificación social, ecológica, está dentro de la planificación. No podemos simplemente decir que la planificación en sí misma es negativa. Todas las multinacionales tienen planificación central y no se
les ocurre a los post marxistas entrar a criticarlas por ineficiencia y decir que la planificación, en sí misma, intrínsicamente no tiene función. Yo creo que el problema no es el Estado y la planificación en sí mismo. Es el contenido político-social a los que se dirigen los planificadores, ese es el punto clave en los consejos de trabajo, consejo de consumidores o en una casta que dirige de arriba los planes que no corresponden a las necesidades de una planificación democrática. Vamos a tomar en cuenta que las mujeres no quieren botas para salir en la noche, por-
que hay representación de la mujer en la planificación. Van a hacer entonces un diseño de tacones del tamaño que necesita la mujer para salir en la noche y no montar un tractor para cosechar los productos del campo. Toda la planificación central es importante porque hay grandes desigualdades de regiones y clases. Y para igualar, o por lo menos mejorar y aminorar las desigualdades necesitamos una autoridad para compensar por lo que existan diferencias. Aminorar la brecha entre las provincias con petróleo ricas y otras provincias que quedan a niveles inferiores de riqueza. O, tenemos empresas altamente calificadas con acumulación de riqueza, hay entonces que repartir en forma justa entre la autoridad central y las regiones. Bueno, yo creo que es necesario. El mercado está generando monstruosas desigualdades y eso hay que tomarlo en cuenta. Actualmente las regiones del mundo, las regiones de los países y las diferencias de clases. El mercado es el instrumento más injusto para responder a las necesidades. Si analizamos la Argentina ahora, hay grandes divisiones del país que están sufriendo no la selección o la preferencia, allí no entra ni el mercado de consumo. El mercado excluye sectores de la oferta y de la demanda y eso es porque el mercado disfraza las relaciones de poder. El mercado es relación social, no es intercambio de mercancía. Tenemos que volver a las cosas más básicas para recordarles a los post marxistas cómo se analizan las categorías económicas de la economía neoclásica.
Abril 2009
Página 44
Universidad Hablemos de post marxismo SEPTIMO: Sobre el concepto de que el poder estatal corrompe… .Yo diría: el poder estatal corrompe, la política local somete. Porque las decisiones tomadas a nivel estatal impactan sobre decisiones disponibles para tomar decisiones locales. Los post modernos saben como someterse, como proponer propuestas para conseguir el dinero para sus proyectos. La primera cosa que hacen es declara su fe en los que mandan para conseguir alguna ocasión de recursos. Ahora yo creo que el concepto de tomar el poder, como forma de pensar en la política, no tiene necesariamente el efecto de crear una concentración de poder. Yo creo que lo que tenemos que decidir es quién está organizado y en qué forma para situarse en el Estado. Si es un partido militarista, disociado de las organizaciones populares; la posibilidad de la toma de poder es generar una nueva oligarquía. Pero, si la transformación del Estado viene de organizaciones representativas, donde la estructura del debate y la discusión forman parte del proceso de transformación; es más probable que en la transformación misma se desarrolle la estructura democrática que existía en la llamada ‘toma del poder’. Yendo más allá, la política local está montada sobre la despolitización de los participantes. Las ONGs que son los instrumentos de los post marxistas tienen la tendencia de despolitizar a la gente que participa de la política, de fragmentar la clase en pedazos. ¿Dónde buscan su clientela para montar sus actividades?: fragmentación, despolitización y cooptación de líderes naturales. Y, lo pero de todo, son colonizadores porque dependen para su financiamiento de las organizaciones gubernamentales. Son un mito que se llama ONGs. Van a Holanda, Alemania, Inglaterra, EE UU. El Banco Mundial ahora está preparando cuatro mil millones de dólares para financiar a las ONGs. ¿Y con qué propuesta? Profundizar la privatización, la destrucción de las agencias sociales, de profesionales
de tiempo completo y sus sindicatos. ¿Tienes un proyecto de aguas? Contrata una ONG para construir un pozo. Eso va a satisfacer a cincuenta familias, pero al mismo tiempo es un instrumento político contra la política pública. Porque el discurso de las ONGs es un discurso antiestatista. Por la iniciativa voluntaria, la autoayuda, la microempresa. Todo eso es un colchón
político: absolver el descontento y despolitizar. Entonces … los que no buscan el poder, someten al poder, es una regla de la política. OCTAVO: Las tesis de que las revoluciones siempre terminan mal y que el posibilismo de los post marxistas es el único camino, yo diría primero que es una visión pesimista de la izquierda. Y, una sobreestimación del poder del capitalismo. Esa idea de trabajar en los pequeños espacios, de los ajustes estructurales del Banco Mundial, etc., yo creo que es una visión estática y selectiva de lo que pasó en las revolución. ¿Qué hubiese pasado sí, EE UU que era colonia de Inglaterra, no pasara a ser exportador de algodón e importador de maquinaria? ¿Si no hubiese existido una revolución francesa? La revolución industrial no se hubiese profundizado, no se hubiese reorganizado la sociedad en forma dinámica. Y, en el siglo XX, imaginemos China en el ’48: hiperinflación, fragmentación entre
caudillos militares, con cuarenta millones de chinos drogadictos, millones de mujeres mendicantes prostitutas y a partir de la revolución la transformación: termina el hambre masiva, en el ’45-’46 morían millones como moscas. Esta transformación en educación, salud, socialización de industrias, era un gran paso adelante a pesar de la represión, autoritarismo. Estas revoluciones del siglo XX solucionan problemas y generan problemas. Es una realidad dinámica y contradictoria, pero ¿quién medianamente inteligente defendería la China pre revolucionaria? ¿Quién puede defender que en Indochina y Cuba lo que existía antes de la revolución era una sociedad justa? No podemos imaginar que con todas las dificultades y todas las estructuras deficientes en estos países la revolución no era un impulso adelante, con nuevas contradicciones, nuevas luchas y la necesidad de nuevas transformaciones. Pero, las transformaciones, dentro de las transformaciones. Entonces, yo no creo en esta idea de los post marxistas que el progreso es una ilusión y que la revolución es un deseo. * Conferencia en ciudad de Córdoba/Argentina
Página 45
Abril 2009
América latina eclecticismo Viejas y nuevas lecciones
Colectivo Editorial
Pedro Brieger es analista de política internacional periodista y sociólogo. Desde 2001 es titular de la cátedra de Sociología deMedio Oriente en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dicta congresos, seminarios y jornadas en diferentes partes del mundo, lo cual posibilita que sus artículos sean traducidos a diversos idiomas como el inglés, francés, alemán, árabe e incluso persa. “Creo que vivimos una etapa donde hay menos búsqueda de encasillamiento, a diferencia tal vez de otros momentos (en la década del ’60, del ’70) donde las diferentes escuelas de formación política marcaban casi bloques definidos y antagónicos; desde la caída del muro de Berlín, como hecho simbólico, como representación, y la desaparición de la Unión Soviética. Hay una apertura mucho mayor a lo que tal vez en otro momento se podría haber definido como un pensamiento ecléctico; importa menos qué se lee y de dónde se extraen, no digo las lecciones, pero si la matriz de pensamiento”, sostiene Brieger.
Entrevista a Pedro Brieger
P
- En la región, ¿estamos viviendo un momento de transformaciones cultura-
les? R- Sí, creo que en la etapa que estamos viviendo, Bolivia, Ecuador, Venezuela, son los que demuestran mayor voluntad de traspasos culturales; cada uno a su manera creo … pero me parece que hay una cuestión de voluntad política de por medio; la realidad objetiva condiciona mucho, pero creo que también la voluntad política es la que va marcando y transformando la propia realidad objetiva, y me parece que hoy, en esta coyuntura latinoamericana; Evo Morales, Correa o Hugo Chávez representan la voluntad política de cambio, para hacerse más profunda.
P- ¿Hay un esfuerzo por desarrollar pensamiento crítico latinoamericano? R- Creo que en eso Venezuela es quien más toma iniciativa; Chávez es un generador de ideas incluso permanente de proponer iniciativas, de proponer (valga la redundancia) propuestas políticas, económicas, regionales, y es, me parece hasta ahora, quien más vuelo le ha dado también al intercambio intelectual. Tal vez tiene que ver con su propia evolución de desarrollo intelectual; Chávez da la sensación todavía de ser una persona en formación, si bien uno siempre cambia y se transforma; es un poco lo que dice Modesto Emilio Guerrero en su libro “Quién inventó a Chávez”, donde él sostiene que Chávez recién hace muy poco se define como socialista, creo que esto es parte de las transformaciones de Chávez, es parte de la búsqueda de él por encontrar un camino y consolidar un pensamiento; por eso realiza encuentros en mane-
ra permanente, por eso convoca intelectuales. Creo que eso es muy diferente de lo que pasa con Correa, que tiene una formación sólida, y con Evo Morales, que también tiene una formación muy sólida desde otro lugar, menos académica; creo que en este sentido el más ávido por aprender es Chávez, y creo que lo refleja también. P- ¿Qué corriente de pensamiento o algún pensador en particular, influyen en esta corriente de cambios? R- Creo que vivimos una etapa donde hay menos búsqueda de encasillamiento, a diferencia tal vez de otros momentos (en la década del ’60, del ’70) donde las diferentes escuelas de formación política marcaban casi bloques definidos y anta-
Abril 2009
Página 46
América latina eclecticismo Viejas y nuevas lecciones
gónicos; desde la caída del muro de Berlín, como hecho simbólico, como representación y la desaparición de la Unión Soviética. Hay una apertura mucho mayor a lo que tal vez en otro momento se podría haber definido como un pensamiento ecléctico; creo que hoy (hablando siempre de estos países, más específicamente, pero no solamente) importa menos qué se lee y de dónde se extraen, no digo las lecciones, pero si la matriz de pensamiento, que hace posible que Chávez pueda citar a Trotsky y a Mao Tsé Tung, cosa que treinta años atrás hubiera sido impensado: quien citaba a Mao no citaba a Trotsky, quien citaba a Trotsky no citaba a Mao. Creo que también la desaparición de la Unión Soviética eliminó en gran parte ese debate que había, antagónico, y permite una apertura, una incorporación de diferentes corrientes de pensamiento; esto lo hace más rico, esto lo hace menos esquemático, lo hace menos dogmático. Yo no sé si hoy podemos decir que Marx es una de las matrices de pensamiento; si creo que hay la búsqueda de un camino no-capitalista y que hay un rechazo importante al capitalismo, pero tal vez menos elaborado desde lo que podía ser el dogma teórico de movimientos de oposición y más reflejado en la necesidad de pensar y articular nuevas formas de transformación; salvo el caso de Cuba, o
incluso en cierta medida el de Nicaragua de los Sandinistas en la etapa revolucionaria, hoy lo que se busca es tratar de ver cómo construir una nueva sociedad; en este sentido, las experiencias del siglo XX, incluso la cubana, sirven para bastante poco, más que para un estudio teórico y aprendizaje; creo que hoy no tiene sentido discutir en América latina la cuestión agraria de Kautsky, eso no implica que no se la haya que estudiar y que no pueda servir para pensar. Si alguna vez uno podía pensar que muchos elementos de la revolución rusa, la revolución china, estaban completamente desfasados con la realidad latinoamericana, creo que mucho más hoy. Por eso utilicé la palabra ecléctico: creo que hay una búsqueda mucho más ecléctica. P- ¿Hugo Chávez en su pensamiento y en su acción sintetiza ese eclecticismo? R- Si, sí, mezcla todo. Pero tampoco me parece negativo, creo que es parte de la realidad, creo que es real. P- ¿Cómo definiría la matriz de Chávez y de Morales? R- No sé si se pueden definir las matrices en ellos; tal vez en Evo Morales la matriz indigenista es muy fuerte, pero también habría que ver qué significa la matriz indigenista ¿no? P- ¿Cuánto influye García Linera, con su formulación teórica, en el diseño de la política boliviana? R- Creo que hacen un equipo, la cabeza
claramente es Evo Morales, creo que de eso no hay duda; el encuentro entre ellos es bastante reciente también, no vienen juntos hace quince años, es realmente muy reciente, y parecen estar congeniando muy bien; tampoco sabría dónde definir exactamente… cómo definir o buscar una definición de Álvaro García Linera. Creo que vivimos una etapa donde las definiciones son menos importantes, creo que en otro momento las definiciones decían mucho porque marcaban identidades: ser guevarista, ser trotskista, ser maoísta, ser pro soviético (para tomar alguna de las matrices tal vez más importantes que hubo en América Latina); era muy importante desde la reafirmación identitaria y la auto identificación, creo que eso hoy no cuenta, y esto no implica (obviamente) despreciar el pensamiento (todo lo contrario), menos dentro del marco académico. Pero me parece que también estas búsquedas responden a necesidades que ochenta años atrás no existían. Hoy la gente, en la mayoría de los lugares del planeta, le da un lugar muy importante a lo local que se refleja también en procesos eleccionarios P- Ecuador, Bolivia y Venezuela, la base social de sustentación de esos gobiernos ya no se define más por el predominio claro de un cierto sector social, sino que hay una multiplicidad de sectores representados. ¿Con ello, ha perdido vigencia el pensamiento clasista? R- Sin lugar a dudas, sin lugar a dudas que tiene que ver con las transformaciones: el
Página 47
Abril 2009
América latina eclecticismo Viejas y nuevas lecciones caso de Bolivia es muy claro al respecto. Las transformaciones económicas llevadas adelante por los procesos neoliberales de los últimos 25, 30 años en Bolivia, transformaron las clases sociales, desapareció la histórica clase obrera minera combativa con los sindicatos a la cabeza, no existe más eso. Entonces la propia sociedad se transforma: decenas de miles de mineros pasaron a trabajar de otra cosa, y engrosaron las ciudades y empezaron a trabajar de otras cosas, trajeron la conciencia clasista (no todos, obviamente) y uno puede decir que eso no se pierde. Pero el propio proceso de Evo Morales es interesante al respecto: es una mezcla de dirigente indígena campesino clasista. Es más: yo le dije en una entrevista a Evo Morales… ¿cuándo fue? Y… el 2001, algo por ahí, ó 2002… no me acuerdo la fecha, en Buenos Aires, donde él explicaba algo muy interesante y es cómo (que no solamente respecto de Bolivia) de cómo había una transformación también en la mentalidad de los propios trabajadores con la autoafirmación de la identidad indígena: antes eran clase obrera y ahora descubren que son también Aimaras. Entonces uno puede decir: bueno, pero eso existía antes, ¿acaso no lo aprendió Si, también lo aprendió, pero la identidad clasista, por matriz ideológica, era lo que iba condicionando el pensamiento político. Podemos tomar otro ejemplo: no sé si conocen a Hugo Blanco. Hugo Blanco, un dirigente campesino, peruano, trotskista por definición en su momento, encabezó la lucha campesina en la región de Cuzco, en la década del ‘60, un movimiento guerrillero, estuvo preso muchos años, exilio… bueno, no importa; volvió… Hoy Hugo Blanco (que sigue reivindicando la lucha campesina) hace mucho más hincapié en la lucha indígena (y de hecho tiene un periódico ahora que se llama creo que “Lucha indígena”) cuando es alguien que viene de una matriz esencialmente obrerista, clasista. Hay una recuperación y un redescubrir de otras identidades que tiene que ver con lo que yo planteaba antes de lo local,
desde ámbitos muy diferentes: hoy la gente se moviliza y vota también si no le arreglan las veredas. Esto es no solamente plebiscitar una revolución, sino que la gente dice “si, sí, estamos por la revolución o no, pero quiero que me arreglen las veredas y quiero que mi dirigente local no sea corrupto y quiero que efectivamente arreglen las escuelas y esto ya no depende del gobierno
central”. Esto, cien años atrás, uno prácticamente no lo encuentra en los textos políticos, son textos más macro donde, en realidad, las respuestas políticas con estas características, uno las encontraba en temas grandes. La problemática de la mujer, quedó demostrado que tuvieron que aparecer los movimientos feministas para poner el tema sobre el tapete y decir “no alcanza con hablar del socialismo porque siguen
pegándole a nuestras compañeras mujeres, sigue estando el tema de la doble o triple tarea de la mujer… entonces mucho socialismo” pero no resolvemos los problemas micro; Cuba es un ejemplo respecto de esto, Cuba es un ejemplo incluso respecto del tema del racismo: durante mucho tiempo se barrió debajo de la alfombra el hecho de que subsistía el racismo en contra de los negros. Se decía “socialismo, liberación, somos todos iguales” y no fue así, es un proceso y ahora por lo menos lo están reconociendo. Creo que lo que estamos viendo es un análisis, un pensamiento que refleja que las sociedades son muchísimo más complejas de lo que se pensaba que eran a partir de la de esta matriz que mencionábamos antes, clasista. Lo que planteó Chávez también, más allá de qué esté haciendo: cuando él plantea que cada proceso electoral es un plebiscito del proceso (que efectivamente lo es), marca una contradicción, porque es un plebiscito del proceso, si, pero a su vez la gente quiere reformas a lo concreto y se cansa de votar, en algunos casos, por funcionarios corruptos y burócratas; cómo se resuelva esa contradicción, no lo sé, pero me parece que eso está también en todos los países, se puede ver en el caso de Brasil: Lula es gran favorito, sin embargo el PT pierde en muchísimos lugares, y pierde no por Lula sino por las figuras locales, entonces me parece que la complejidad de las sociedades hace que también la búsqueda de respuestas cambie y eso no está en los libros;
Abril 2009
Página 48
América latina eclecticismo Viejas y nuevas lecciones eso es algo que hay que crear, porque efectivamente si uno va y lee las obras completas de Lenin no va a encontrar absolutamente nada sobre esto, entonces ¿qué hace? Y bueno, hay que crear un nuevo pensamiento. La sociedad se transformó de una manera impresionante; está claro que (otra vez), más en el ámbito donde estamos nosotros ahora, en el ámbito académico, los aportes teóricos son muy importantes.
está pasando a través de los conceptos de Álvaro García Linera para nosotros, no solamente que son claros, sino que además son elaborados y permite entender mucho más la profundidad de lo que está pasando. Pero el problema que después lo retoman en los medios de comunicación, lo simplifican y lo presentan de una manera muy burda; que es otro problema con el que nos encontramos, ¿no?, el tema de los medios de comunicación, que cien años atrás eran otra cosa.
P- Lo que está afirmando ¿implica que ya la universidad no es suficiente como un centro para producir pensamiento crítico?¿Se debe esperar de otros ámbitos que se produzca ese pensamiento crítico a la altura de la complejidad actual? R- ¡Qué pregunta! No lo sé. P- ¿Está dando respuestas la Universidad? La Universidad argentina, la Universidad latinoamericana… R- Está claro que no puede dar una respuesta sobre “La Universidad”; creo que en todas las Universidades donde ha habido desarrollo del pensamiento crítico se entendió que el pensamiento crítico en probeta no alcanzaba y que había que relacionarse con otros sectores sociales por fuera de los ámbitos universitarios. Sigo pensando que la Universidad como ámbito de conocimiento y de creación de teoría política es único. No tengo una respuesta respecto a lo que planteas… A ver, tomemos un ejemplo concreto: ésta conjunción de Evo Morales campesino pobre que a duras penas terminó el colegio con Álvaro García Linera (un intelectual que, más allá de su pasado guerrillero, es un intelectual de alto nivel y prestigio). Creo que en los momentos de crisis de Bolivia, por algunas definiciones del propio gobierno (por lo general no en palabras de Evo Morales), uno puede ver la influencia teórica de Álvaro García Linera. La explicación de lo que
Entonces todo el concepto que lanza García Linera respecto de la estructura social y política de Bolivia, se lo desvirtúa. Uno puede decir: “el concepto de empate catastrófico está emparentado con alguno de los conceptos de doble poder establecidos en los diferentes momentos de la revolución rusa”, pero creo que la profundidad del pensamiento teórico es lo que a veces permite entender mejor los problemas estructurales de la sociedad que creo que uno no los
puede ver cuando lo escucha a Evo Morales y creo, en ese sentido, el pensamiento teórico es irreemplazable y pasa por la generación de conocimiento, la posibilidad de profundizar en lo que son las relaciones sociales en la sociedad, necesitan de elementos teóricos y no los puede hacer cualquiera, y no estoy hablando de elitismo por decir “somos una élite que sólo nosotros lo podemos hacer”, no lo puede hacer cualquiera, hay conceptos que no los puede plantear cualquiera y creo que ahí es lo que vemos en esta característica intuitiva que tiene Chávez. Me parece que Chávez se da cuenta que le faltan elementos teóricos entonces parece una carrera contrarreloj de tratar de incorporar todo el tiempo pensamientos. Creo que (no sé el problema que tiene Evo Morales) pero que a Evo Morales no le preocupa eso y no porque lo tenga a Álvaro García Linares, tiene otro tipo de preocupación intelectual. Y es diferente en el caso de Correa, porque Correa tiene una sólida formación teórica. De todas maneras creo que no doy la respuesta a tu pregunta, tal vez porque no la tenga, estoy tratando de pensar en voz alta de lo que me decís, o sea, cuál es el lugar de la Universidad, cómo piensa una Universidad y en qué aporta. Uno puede decir que lo que estuvo haciendo ese grupo de intelectuales de Carta Abierta, tal vez eso es una respuesta a tu pregunta; nos guste o no nos guste y nos identifique o no nos identifique, con los planteos de Carta Abierta, hay una intención de búsqueda de respuesta desde lo intelectual y plantear un debate desde lo intelectual y creo que eso es un aporte; pero también es verdad que muchas veces las universidades (yo no conozco la realidad de ustedes, yo puedo hablar más que nada de la UBA, que es donde yo doy clases), creo que gran parte del problema de la generación de pensamiento es que principalmente los grupos de estudiantes (más que los universitarios) está tan metidos en sus reyertas internas que tienen que ver con el chiquitaje, que tan poco contribuye a la generación de pensamiento y eso se refleja. Entonces cuando la disputa por el centro de estudiantes es para ver quién controla la fotocopiadora porque es un ingreso de dinero para las agrupaciones políticas, está claro que eso al pensamiento teórico no aporta nada.
Página 49
Abril 2009
América latina eclecticismo Viejas y nuevas lecciones mo hacían?, ¿cuándo?”. Pero también es verdad que las Universidades en ese momento eran mucho más pequeñas. No tengo la respuesta…
P- Y en otros países que tomas en consideración, ¿las Universidades públicas aportaron algo al proceso de cambio? R- No lo sé. P- Estrictamente en Ecuador, Venezuela y Bolivia, ¿cuál es el rol…? R- Bueno, Ecuador y Bolivia es bastante más reciente; la verdad no sé qué está pasando en las Universidades. En Bolivia sí hay un grupo del cual provenía Linera, que todavía trata de producir encuentros para pensar; o sea, es un grupo de intelectuales, de académicos, pero no es un grupo que represente orgánicamente alguna que otra Universidad; son intelectuales de diversos orígenes donde estaba también el hermano de Álvaro García Linera, donde hay alguna gente que está ligada al poder político en mayor o menor medida y que trata de pensar. Y no sé lo que está pasando al respecto en Venezuela porque creo que el problema en Venezuela, (yo te digo, no lo tengo estudiado), creo que uno de los problemas en Venezuela, es que gran parte de la intelectualidad está contra Chávez; incluso parte de la intelectualidad de izquierda o que proviene de la izquierda, entonces no puede aportar a este proceso. En el caso ecuatoriano… yo
estuve hace poco en un seminario en Ecuador y había una mayoría de apoyo, apoyo crítico, algunos más orgánicos, algunos menos orgánicos. ¿Cómo debería funcionar una Universidad? O sea, que sería también tu pregunta, ¿no? Bueno, ¿cuál es el rol?, ¿qué debería hacer?, ¿ponerse a estudiar qué? Concretamente hoy Bolivia: digamos que estamos pensando positivamente y que la mayoría de los intelectuales bolivianos quieren apoyar este proceso: ¿qué deberían hacer?, ¿estudiar los cambios estructurales?, ¿ponerse a estudiar más lo que pasa?, ¿las ONG’s? Que ese es otro tema, también: como muchas ONG’s han reemplazado muchas veces el trabajo académico con gente del mundo académico; que ha encontrado en las ONG’s un refugio también económico para sobrevivir porque las Universidades no les daban presupuesto suficiente. Y es más: si uno mira la Revolución Rusa (estoy tratando de rebobinar), la mayoría de los aportes teóricos no venían de la Universidad: venían de los propios dirigentes revolucionarios, que uno se pregunta cómo hacían para escribir mientras llevaban adelante ese proceso, sin computadora, siquiera sin máquina de escribir; los tomos y tomos que escribían uno dice “¿có-
P- ¿Cómo se da la instalación de Correa? Un hombre de la academia en el movimiento popular, en un país donde el movimiento indígena es muy importante? ¿Cómo supera esa dicotomía Correa? R- Bueno, él tiene problema con los movimientos indígenas. Correa es producto de esas (entre comillas) casualidades de la historia, o el emergente o la aparición en el momento justo con las palabras justas, producto de las sucesivas crisis políticas en Ecuador, del fracaso del gobierno de Lucio Gutiérrez (al cual apostaban la mayoría de los movimientos indígenas Pachacutti y otros casi de manera ciega y se hundieron); la aparición sorpresiva de un desconocido (que aparece primero como ministro de economía en un gobierno de transición) y que logra aglutinar detrás de él a una nueva esperanza de cambio. Los movimientos indígenas todavía desconfían mucho de Correa, desconfían de Correa porque dicen que es un recién llegado y que ellos ya estaban hace mucho peleando en contra de las políticas neoliberales mientras él estaba en las Universidades europeas o estadounidenses. Y a su vez Correa les retruca diciendo que es verdad, “pero ustedes se mandaron la macana de apoyar Lucio Gutiérrez”. Y los dos tienen algo de verdad, entonces hay mucha desconfianza y Correa, además, aparece sin movimiento político; no es el caso de Evo Morales, que viene construyendo un movimiento político a lo largo de los últimos 10, 15 años. Correa viene de la nada, sin aparato atrás, sin nadie atrás, es su figura que logra en un determinado momento aglutinar a otros, convertirse en un referente y por eso también hay tantas disputas internas adentro del gobierno y me parece que esa relación todavía es conflictiva, todavía es conflictiva y
Abril 2009
Página 50
América latina eclecticismo Viejas y nuevas lecciones no sé cómo se va a resolver. P- Estas nuevas propuestas dan la impresión de tener una tendencia mayor a la descentralización del poder, una forma de resolver tensiones entre las bases y la dirigencia. En Venezuela existen 25 mil Concejos Comunales que elaboran proyectos comunitarios. En el año 2008 de aprobaron 11.700 proyectos y los 75 bancos comunales que aportan los fondos para los proyectos, entregaron 1.887 millones de dólares… En 2009 proyectan duplicar estas cifras… R- No creo…Porque no son estas descentralización del poder que vos lo decís. Las misiones son misiones muy puntuales y no buscan crear poder popular. No sé si funciona tan bien como lo estás planteando...La ley puede decir muchas cosas, pero las decisiones se siguen tomando arriba… Venezuela es una sociedad muy dividida: Chávez tiene el apoyo mayoritario, las elecciones demostraron que tiene un apoyo entre el 50%, 55%, y que votaron a favor creo de él cinco millones pero en contra votaron cuatro, entonces no… 55 a 45, algo así, no es 70-30, no es el apoyo masivo que tiene Evo (por ahora) y no tengo una respuesta respecto de lo de la descentralización y me parece muy interesante, me parece que es algo nuevo, que también tiene que ver con lo que hablábamos antes, que es un camino a recorrer y a construir y que ahí creo que sí que las Universidades podrían aportar algo, en trabajo y en reflexión, en pensamiento sobre cómo se elaboran estas estructuras. Pero me parece también que es muy lindo plantearlo en la Constitución, pero después, en la real realidad es difícil implementarlo. A ver, tomemos un ejemplo concreto: la Asamblea Constituyente en Bolivia determinó o elaboró diferentes leyes que tenían que ser refrendadas en un referéndum. Para lograr eso el Parlamento negoció (por la situación complicada que hubo en estos últimos meses en Bolivia), el Parlamento
terminó negociando y cambiando gran parte de las leyes elaboradas por la Constituyente: eso no se puede hacer, eso es ir por encima de la voluntad de la Constitución. ¿Era necesario para destrabar la situación política? Era necesario. ¿Fue en contra de la voluntad de la Constituyente? Sí . Podemos trasladarlo también a los otros problemas que puede haber, donde las deci-
siones se quieren tomar a nivel local pero en última instancia se toman por arriba. O sea, lo que hicieron con la Constituyente en Bolivia, si uno se aferra a la letra, no lo podían hacer, pero seguía trabada la situación política. Y en el caso de Ecuador también: la Constituyente dejó de sesionar, por eso
hubo críticas justamente a Correa, cuando Correa a último momento quiere liquidar la Constituyente y sacarla a toda costa, y la diferencia que provoca eso con Acosta, el presidente de la Asamblea Constituyente, que quiere más debate; esta tensión entre “quiero más debate con los movimientos sociales y participación”, y por el otro lado el poder político que dice “tenemos que sacarla ya”. Lo otro, lo que vos planteas, creo que queda en el marco de lo ideal, a lo cual uno podría decir, como siempre dice Galeano, ¿no?: “la utopía que está ahí, que es el horizonte al cual uno trata de acercarse y se aleja, pero tiene que tratar de acercarse”; entonces esa tensión después se refleja en lo cotidiano. Y ganó Correa y se paró el debate, y hubo temas que quedaron a mitad de camino y que después terminaron negociando en el Parlamento, a espaldas de la Constituyente, donde los movimientos sociales habían ido, habían llevado propuestas, habían discutido… No lo digo como crítica, lo digo como parte de una realidad que también es mucho más compleja de lo que uno desearía. Yo no tengo la solución.
Página 51
Abril 2009
Lineamientos en Educación Popular
L
a imbricación de lo educativo con otros aspectos de emancipación social como lo fueron los cuestionamientos al aparato político-ideológico, económico, constituyeron factores esenciales en el desarrollo de lo que hoy llamamos Educación Popular, y que en muchos casos se abordaba con una genuina posición dialéctica, donde la práctica era sometida a su pertinente análisis e interpretación para desaprender y aprender de la misma, en una acción altamente participativa. En realidad, práctica transformadora, acción, participación-teoría y organización fueron elementos imprescindibles para un planteamiento pedagógico de Educación Popular. De esta, manera se genera un movimiento de búsqueda creativa y una concepción científica que orienta los procesos hacia una verdadera acción liberadora. La realidad latino-americana instala una nueva praxis que adquiere particular expresión en cada país y región en donde lo cotidiano, lo social, lo económico, las manifestaciones culturales son fielmente consideradas, pues son realidades únicas, concretas, que es necesario trasformar para transformarse. En esta línea se elaboran y reelaboran teorías que apoyan a la sistematización de la práctica, y que son confrontadas críticamente por los aportes del pensamiento científico. Se trata de encontrar permanentemente el equilibrio entre lo socialpolítico y una práctica no estratificada en categorías que ayude a interpretar y lograr intervenciones trasformadoras y participativas.
Hilia Corzo
“Se ha hablado y se habla mucho de Educación Popular y de hecho se pretende denominar a toda acción educativa de carácter populista. Igual suerte han recorrido experiencias que se han referido a prácticas pedagógicas sistematizadas o no que fueron perdiendo verdaderos significados al ser utilizadas por intereses opuestos a los que originalmente servían. Sin embargo los últimos 50 años a lo largo y ancho de América latina se produce una significativa expansión de múltiples propuestas de Educación Popular promovidas tanto por sectores intelectuales comprometidos, como por los mismos cuadros avanzados de movimientos populares”. Sostiene la profesora Hilia Corzo.
Abril 2009
Página 52
Lineamientos en Educación Popular Desde este abordaje educativo se fueron elaborando también las estrategias que permitieron al pueblo construir conocimientos y apropiarse de modelos de análisis e interpretación de un sistema injusto que lo excluía de los procesos históricossociales y lograr su identidad como “sujetos de la historia”. Oscar Jara nos dice (Conciencia de clase y método dialéctico en la Educación Popular) “Algunas raíces de la Educación Popular latinoamericana hay que buscarlas en el proceso de organización obrera que se da en consonancia a la aparición del proletariado, están llenos de experiencias educativas ligadas a exigencias de organizaciones clasistas de la clase trabajadora”. Continúa: “A la par del movimiento obrero, surgen escuelas sindicalistas, universidades populares, amplios movimientos culturales y artísticos como intensas actividades de propaganda, prensa clasista, como aparato ideológico de clase en clara pugna con aparatos ideológicos de la naciente burguesía y de las clases oligárquicas tradicionales”. Múltiples y muy ricas experiencias de Educación Popular han sido sin duda precursoras de la práctica pedagógica popular latinoamericana. Pedagogía freiriana Desde la década del 60, Paulo Freire desarrolló en Brasil obras señeras “Pedagogía para la liberación”, “Educación como práctica de la libertad” y “Pedagogía del oprimido”. Junto a importantes aportes incorpora un análisis de clase, no visualizado
demasiado hasta entonces en muchos trabajadores populares y reclama la necesidad de trascender el carácter instrumental, pragmático de la “participación”. La importancia de los aspectos ideológicos de Freire con su Teoría de la “concientización” devela la inutilidad de tradicionales estructuras políticas-benefactoras-asistencialistas y desarrollistas provocando una mayor radicalización. A esta radicalización contribuyó el empleo de métodos pedagógicos que al permitir crear conciencia crítica descubrió los límites del sistema imperante. Estos valiosos aportes impactan en el trabajo popular, de quienes asumen el plantea-
miento de Freire desde un posicionamiento pedagógico y educativo. La acción “concientizadora” a actividades de alfabetización y los educadores populares dentro de una auténtica acción concientizadora de “siembra” según el ideario freiriano: “sembrar círculos de cultura” en cuanto lugar se necesite. Entiende Freire que “circulo de cultura” no es una escuela en el sentido tradicional, en que un profesor, casi siempre convencido de su saber, que el absolutiza, da clase a sus alumnos pasivos y dóciles, cuya ignorancia él también absolutiza”. Un “Circulo de cultura” es un diálogo vivo y creador en el cual todos saben algo o ignoran algo y juntos buscan saber más. No más educando, no más educador, sino educando-educador con educador-educando,
como el primer paso que debe dar el individuo para su integración a la realidad nacional, tomando conciencia de sus derechos. La concepción tradicional que no ha logrado superar este estadio es denominada por Freire como concepción “bancaria”. Al no superar la contradicción educadoreducando, solo sirve a la domesticación del hombre. La pedagogía de Paulo Freire posee como idea animadora toda una dimensión humana como práctica de la libertad. Desde este breve panorama histórico observamos como los modelos de Educación Popular se desarrollan en un contexto de movimientos sociales emancipatorios y de radicalización política y que constituyen propuestas que dieron lugar a fuertes críticas a la Educación Formal y al sistema que lo sostiene. Así la Educación Popular comienza a ser aplicada a modalidades de acción educadora que rompen con el esquema tradicional de los aspectos formales de la escuela, pero que en muchas experiencias con la denominación de educación no formal se continúa trasmitiendo conocimientos con las mismas estrategias y herramientas pedagógicas de la escolaridad común. No se supera el aula y generalmente se vale de diseños previamente organizados por tecnócratas desde los organismos oficiales. Una propuesta que se ubica dentro de este modelo es la que se enmarca en la denominada Educación deAdultos dirigida a sectores que por desfasaje en edad no logran integrarse en los niveles correspondientes a la estructura formal. Ellas son: la Escuela Primaria para Adultos, Bachilleratos para Adultos y otras. La población con la que cuentan estos espacios está compuesta por ciudadanos que por distintas razones fun-
Página 53
Abril 2009
Lineamientos en Educación Popular damentalmente socio-económicasculturales no tuvieron oportunidad de incorporarse o de mantenerse en el sistema. Habilitación de los sujetos sociales
informe, se sitúe y tome una posición”. Todo esto no para llegar a un conocer por conocer, sino, para actuar transformadoramente sobre la propia realidad para pasar de una vida pasiva a una vida asumida. A manera de síntesis
Pensamos: ¿por qué no? Que estos intentos y experiencias concretas tienen como objetivo remediar lo que un aparato hegemónico, no participativo, ni democrático inhabilitó, desubjetivó, segregó. Dentro de este esquema, podemos decir que estas prácticas mencionadas habilitan, pero que indudablemente reciben imposiciones verticalistas propias del sistema estatal del cual dependen y nos interrogamos si es posible hacer Educación Popular dentro de una normativa formal, sostenida por mediaciones burocráticas. Reconocer la acción educativa en otros espacios sociales más allá del aula es también pensar en una pedagogía que como búsqueda teórica sea un saber sobre lo social, que delinee principios de relaciones participativas, dialógicas, indague sobre el educando y su mundo, que ayude a develar los mecanismos de dominación que utiliza el poder en la sociedad post capitalista. En el contexto de la temática sabemos que en el marco de la tradición de Educación Popular en América latina comienzan a producirse acciones dentro de lo que se considera Educación Permanente y que aparece no solo como necesidad de la época sino también, como posibilidad de elaborar una nueva política educativa. La Educación Permanente está centrada en la necesidad de una capacitación continua: “ya no se trata de adquirir aisladamente conocimientos definitivos, sino que prepara para incorporar conocimientos a todo lo largo de la vida, un saber en constante evolución y un aprender a ser”. Desde este concepto surge la llamadaAnimación Socio-Cultural como técnica o estrategia de acción que posibilita sensibilizar e impulsar experiencias educativas. La Animación Socio-Cultural se impone como aspecto teórico-instrumental de la Educación Popular y como factor de desarrollo cultural y educativo. Sus principios tienden a que el “público tome conciencia de la realidad que le concierne, esta tarea supone que el pueblo se
Se concluye que todas estas experiencias giraron en torno a un eje centrado en la práctica educativa incorporada a la práctica social, sirviendo siempre a la realización de lo humano en proceso de liberación. Se configuran así en el tiempo y en el espacio construcciones alternativas donde el sentido generador lo constituye la atención al sujeto negado para posibilitarle reconocerse como tal y desde allí ser capaz de supe-
rar los límites de sus condicionamientos. En la misma línea es importante señalar que construir alternativas democráticas de acción global supone transformar la práctica en sus aspectos primordiales como es reivindicar la identidad docente, posibilitándole en su formación una actitud dialógica, y la apropiación de un conocimiento pedagógico-éticopolítico. Desde este lugar podrá asumir una mirada crítica en su tarea cotidiana, dignificarse y dignificar, defender la escuela para todos y todas y la Educación como un derecho de los pueblos.
Derechos campesinos “En una escuelita del Brasil, en el Mato Grosso, un profesor de primaria expuso un problema de matemáticas: un empresario agrícola dispone de 100 hectáreas de buena tierra de cultivo. Hace llamar a un experto agrónomo, que le aconseja tres posibles siembras: cultivar caña de azúcar para combustibles, soja para pienso en Europa o hacer una plantación de eucaliptos para fabricar papel. Para calcular los costes le explica que en el primer cultivo necesitará 10 puestos de trabajo, dos en el segundo y uno en el tercero. ¿Qué le conviene al empresario? De los 25 alumnos, 24
respondieron sin dudarlo: plantar eucaliptos. La niña discordante dijo: "Vivo en una cooperativa del Movimiento sin Tierra. Mis padres y sus compañeros y compañeras consiguieron 100 hectáreas de tierra que, dedicadas a agricultura familiar, generan alimentos y 35 puestos de trabajo. Por eso puedo venir a la escuela"”. Narra Gustavo Duch, señalando que el pequeño campesinado exige una Carta Campesina que defina y defienda sus derechos.
Abril 2009
Página 54
Bachilleratos Populares Escuela y organización social Entrevista a Roberto Elisalde
P
-¿Desde cuándo data la creación de escuelas populares de jóvenes y adultos, particularmente como creación de una experiencia educativa autogestiva? R-A partir del 2000 se crea el Equipo de Educación Popular, constituido por docentes, graduados y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. Desde ese año se llevo a cabo un programa de educación popular de adultos que impulsaba centralmente desarrollar una estrategia de construcción social educativa basada en una dinámica que sintetizara nuestra concepción de vincular el trabajo territorial con tareas de formación académica.
Andrés Cañas Rosario Galarza
Roberto Elisalde es un hombre de síntesis, un hombre de teoría y praxis; inclinado a mirar hacia el lado de los que habitan más allá del horizonte de la inclusión. Y no es una mirada contemplativa, es una mirada que anticipa la participación solidaria, generosa. La utopía marcando caminos, y la realidad indicando las posibilidades de la utopía. “Concebir la escuela como una organización social, es decir como un ámbito y una construcción que trasciende su espacio y que se funde en el ámbito de lo barrial y social, borrar los límites de la diferencia entre uno y otro espacio, donde la escuela pueda ser parte de la comunidad, concibiéndose así misma como campo de tensión y discusión permanente entre el afuera y el adentro”, señala con pasión Roberto Elisalde.
P-¿Cómo se fue plasmando ese trabajo? R-En el comienzo fueron creados el B a c h i l l e r a t o E l Te l a r e n D o n Torcuat0,Tigre; el Bachillerato IMPA en Almagro; el Bachillerato Maderera Córdoba en el Abasto; y en coordinación con al organización social Las Tunas, el Bachillerato Simón Rodríguez en Tigre. En el 2006 se crean tres nuevas escuelas y se profundiza el desempeño de tareas académicas, cursos de formación y producción de seminarios curriculares en diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires, y en diversas organizaciones sociales. P- ¿Por qué Educación Popular? R-Interpretamos a la Educación Popular como expresión de referentes teóricos previos, imaginarios colectivos, representaciones y valores culturales, experiencias compartidas, así también como una permanente y necesaria reflexión sobre las propias prácticas educativas. La Educación Popular se va configurando y redefiniendo
permanentemente tanto en sus presupuestos como en sus prácticas a través de la diferentes etapas históricas, pero conserva su leiv motiv iniciático: ser parte de al construcción de poder popular en tanto educación liberadora, promoviendo el desarrollo de sujetos políticos y concebida como una práctica promotora de procesos de transferencia de poder cultural hacia los sectores sociales tradicionalmente excluidos y oprimidos; ampliando los espacios de participación, desburocratizando la toma de decisiones y generando un vínculo de diálogo en el marco de la enseñanza y el aprendizaje. P-¿Y por qué Educación deAdultos? R-La Educación de Adultos esta estrechamente ligada a la tradición popular educativa, especialmente como parte de una extensa y prolífica concepción freiriana. La educación de jóvenes y adultos se ha constituido habitualmente como la última alternativa a la deserción escolar y ha crecido acompañando el proceso de profundización de la
Página 55
Abril 2009
Bachilleratos Populares... cifras no difieren significativamente de las del censo de 1991 y de 2001, nos demostraba que cada 100 chicos de hogares obreros calificados sólo 6 tenían la probabilidad de terminar el secundario. De hogares obreros no calificados, sólo 2 podían concluirlo. Es decir que el pasaje de la escuela primaria a la secundaria siempre ha sido el límite de llegada de los sectores populares.
crisis del sistema educacional tradicional. Es por ello que se presenta como un espacio educativo periférico respecto de otros niveles del sistema formal, fundamentalmente por al escasa atención de las políticas públicas, por la presencia de una población fuera de la tradicional edad escolar y por la incorporación de jóvenes que desertaron o repitieron sus años escolares en diversas oportunidades.
P-En el pasado los problemas educativos de los adultos se identificaban con facilidad en las zonas rurales, da la impresión que en la actualidad más que una problemática territorial es un flagelo que afecta a un determinado sector social. ¿Es así? ¿Cuál es el panorama en la Capital? R-En la ciudad de Buenos Aires es mucho todavía lo que queda por construir en los niveles de educación para adultos, dado que la situación de riesgo educativo, según estadísticas de las últimas décadas, comprende al 52 por ciento
P-Por lo corriente se ha ligado a la Educación de Adultos con dos objetivos: formación para el trabajo y proyectos de democratización social. ¿Cuál es la situación hoy en nuestro país? R-Se han producido notables modifiLos antecedentes académicos del caciones ya que los niveles de excluprofesor Roberto Elisalde son vastos; por sión social o deserción escolar aumenende resulta insoslayable una selección taron de modo progresivo a partir de corriendo el riesgo de caer en el error. las políticas de ajustes. La población *Licenciado y profesor en enseñanza potencial de los bachilleratos de adulMedia y Superior en la carrera de tos pertenece en su mayoría a los sectoHistoria, Facultad de Filosofía y Letras, res sociales de menores ingresos, con Universidad de Buenos Aires (UBA altos niveles de insatisfacción de las Posgrado: * Especialización en necesidades básicas. Esta amplia franPolíticas Educativas, (UdeSA).2003. ja social se encuentra en una situación *Magister en Gestión y Políticas de riesgo educativo, significando con educativas (UdeSA). 2007. ello, que es un conjunto de la pobla*Doctorando en Historia, UNLP, tesis ción con fuertes posibilidades de quepresentada marzo 2009. dar marginados de la vida social y económica y por lo tanto situarse fuera de Antecedentes Docentes todo proceso de formación educativa. *Profesor titular en Historia de los Por ejemplo, el 75 % de la población Estados Unidos, en la Facultad de económicamente activa de 15 años y Humanidades y Artes de Rosario, desde más, se encuentra en toda la Argentina mayo de 1996- 1998. en una situación de profunda pobreza *Profesor titular en Didáctica de la educativa. Es la población que solo Historia II, Escuela de Humanidades, alcanzó un nivel de primaria incomUniversidad Nacional de General San pleta, o con suerte algunos niveles de Martín, 1999-2000. educación media. El censo nacional de población y vivienda de 1980, cuyas
de la población. Al considerar esta situación según edades, se evidencia que ésta no mejora, incluso, entre los más jóvenes. En la franja de edad correspondiente a la población de 15 a 24 años que ya no asiste más a la escuela hallamos un 77 por ciento que no ha completado su escolaridad secundaria. Por ello, los adultos en situación de riesgo educativo constituyen aquello que los especialistas denominan la demanda potencial prioritaria para una educación de jóvenes y adultos formal y no formal,
Datos Biográficos *Profesor titular en Didáctica de las Ciencias Sociales, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de Lanus, 1998-1999. Antecedentes Científicos Profesionales: *Movimientos sociales y educación: Teoría e Historia de la educación popular, junto a Marina Ampudia, Ediciones Buenos libros, 2008. *Historia: La Argentina del Siglo XX, con M.E.Alonso y E.Vazquez, Aique Grupo Editor, Buenos Aires, 1998. Reedición actualizada 2005. *Pasado y presente en la Historia de Estados Unidos, (et alia compiladores); Manuel Suárez Editor, Buenos Aires, 1992. *Trabajadores y conciencia de clase en los Estados Unidos, (et.alia) (compiladores); Editorial Cántaro, BuenosAires 1990.
Abril 2009
Página 56
Bachilleratos Populares... es decir, la población de 15 años y más con necesidades objetivas de urgencia en materia de educación permanente. Frente a esta situación se han desarrollado planes estatales que buscan contrarrestar este crítico panorama; en ese marco se inscribe la decisión de los movimientos sociales (empresas recuperadas y organizaciones territoriales) de crear los Bachilleratos Populares de Jóvenes yAdultos. P-La crisis social, extendida por diversos ámbitos y actividades, hace surgir voces que demandan de la escuela el cumplimiento de un cúmulo de funciones que van más allá de lo escolar y para las cuales la escuela no da la impresión de estar dotada. Sin embargo, las instituciones educativas están el epicentro de los cuestionamientos. ¿Cómo se debe concebir a la escuela hoy? R-La crisis del actual sistema educativo, que no es otra cosa que la expresión particular de una crisis general que sufre el capitalismo en la Argentina desde hace varias décadas, necesita un replanteo del papel de la escuela y el objetivo de la misma dentro de la sociedad. Desde esta perspectiva, entendemos como necesario la apertura de espacios de discusión que comiencen a debatir sobre estos problemas y por ende, la función social de la escuela en todas sus variantes. Parte de estos replanteos significa, en principio, concebir la escuela como una organización social, es decir como un ámbito y una construcción que trasciende su espacio (trascender el adentro) y que se
funde en el ámbito de lo barrial y social (llegar a lo que está afuera); borrar los límites de la diferencia entre uno y otro espacio, donde la escuela puede ser parte de la comunidad, concibiéndose así misma como campo de tensión y discusión permanente entre el afuera y el adentro. P-Pensadas así, las escuelas aparecen como diseñadas según las necesidades y estrategias socioeducativas de la propia comunidad territorial y hasta, podríamos aventurar, de los movimientos sociales.
R-La atribución e iniciativa de los movimientos sociales para la creación de sus propias escuelas, se presenta como una forma de fortalecer la labor e inserción en sus comunidades. Lo cual le otorga una responsabilidad y acción directa en la autogestión de un ámbito socialmente desatendido y marginal dentro del sistema educativo formal. Apropiarse colectivamente de la gestión de escuelas de jóvenes y adultos no significa otra cosa que penetrar en los procesos de construcción de las políticas públicas del propio sistema, desafiar sus límites y generar acciones de transferencia del poder popular hacia las mismas comunidades y sus organizaciones sociales.
P-Una pregunta que puede resultar urticante. Esta concepción de una escuela popular y autogestiva, ¿implica una renuncia a la educación pública, popular y gratuita que debe garantizar el Estado? R-Creemos que es necesario presionar sobre el Estado para conquistar legítimas articulaciones con esferas de la educación pública estatal que potencien el trabajo educativo gestionado por las mismas organizaciones populares, a la vez que reclamen crédito y legitimidad para el desarrollo de propuestas que expresen demandas y necesidades de la población de los barrios más necesitados y en situación de riesgo educativo. De esta manera, más que un proyecto que busca alternativizar a al escuela pública y estatal lo que pretende es cuestionar e interpelar el carácter regresivo de la administración de recursos y tecnología que el Estado promueve en detrimento de los sectores sociales más necesitados. P-Por aquello de la necesaria adecuación entre forma y contenido, una escuela como la que estás describiendo, ¿genera otro tipo de saber? R-Es una escuela donde conviven distintos saberes, académicos y de lucha, científicos y de resistencia, donde esa tensión remite a la riqueza de la praxis educativa. Una educación que promueva una relación dialógica opuesta a la educación bancaria, que pueda sintetizar saberes eruditos, locales y de lucha. La escuela como organización social es la escuela que busca cuestionar y destituir el control y la sujeción de sus propios participantes, es la escuela del campo popular. Implicalal posibilidad de que los sectores
Página 57
Abril 2009
Bachilleratos Populares...
La Recuperada Arbolito
La mañana tiene otro olor, porque suena el despertador, voy para la fábrica bien pintadito de sol
populares se apropien de un bien social como lo es la educación, es centralmente la posibilidad de reflexionar sobre su ser, sus prácticas, las relaciones que los constituyen tanto en su singularidad como en lo colectivo, pensar en espacios de participación, en el diálogo, la conversación, en la posibilidad de apropiarse del espacio de la escuela, en la posibilidad de organizarse y trascender los límites que configuran el espacio escolar. P-Tenemos entendido que la creación de escuelas de adultos y programas de alfabetización se entronca con la dinámica abarcadora que comprende actividades productivas, culturales, investigaciones, llevadas a cabo por las cooperativas integrantes de las fábricas recuperadas. ¿Cómo se desarrolló este proceso? R-La creación de los Bachilleratos tuvo como antecedentes una serie de etapas de investigación formal. Una de las primeras fue la realización, por parte del equipo responsable del área de investigación de la Cooperativa de educadores e investigadores populares (CEIP ), de un proceso de relevamiento social del barrio, considerado como imprescindible para diagnosticar sus necesidades y organizar, a partir de ello, la propuesta pedagógica. El mismo consistió en la elaboración de un mapa social de la zona que contemplara las características socioeconómicas y demandas educativas de los vecinos de la fábrica. Los resultados demostraron que la población que no terminó sus estudios era elevada, como así también los deseos de reto-
marlos. En esta línea de trabajo se llevó a cabo un nuevo relevamiento, pero dentro del IMPA, Maderera Córdoba y la fábrica 19 de diciembre, a fin de establecer las necesidades educativas de sus integrantes y organizar programas de estudio según los horarios y disponibilidad de los trabajadores de la fábrica. De esta manera, impulsar acciones de construcción de espacios educativos en las organizaciones sociales constituye un principio de fortalecimiento de las mismas, a la vez de expresar un fuerte compromiso con los principios liberadores y autogestivos que posee la educación popular. Asimismo se propone establecer una relación entre educador y educando, docente y organización escolar que ampliando los espacios de participación, transparente los mecanismos de gestión y genere un vínculo de diálogo en la enseñanza-aprendizaje e innovando en la currícula educativa. El proyecto de creación de bachilleratos es enteramente educativo social, no es un emprendimiento comercial y está dirigido a una población de escasos recursos, con problemas de trabajo, y excluidos del sistema educativo formal. La inscripción educativa es gratuita y sin ningún tipo de aranceles a lo largo de toda la cursada. Actualmente desarrolla sus actividades con la totalidad del plantel docente y directivo en condición de ad honorem, es por ello que creemos necesaria la implementación en lo inmediato de un subsidio que asegure la continuidad de esta propuesta educativa.
Recuerdo los días de ayer, solo quedábamos diez, seis meses sin cobrar y al patrón ni se lo ve. Y un día no dio ´pa más, el negro dijo “Ya fue, a esta planta la tomamos que sea nuestro lo que nos dé” Y vuelvo a la fábrica, vuelvo a creer. Obrero soy sin patrón, Que esta fiebre se haga ley. Las deudas que nos dejó no las quiso pagar Dios, y entre peñas y changas la moneda se juntó. Y nos mandaron patrullas queriendo desalojar, y toditos nos quedamos varias noches a aguantar. Porque el barrio se movió la esperanza creció, como una florcita agreste nuestro corazón se abrió. Y vuelvo a la fábrica vuelvo a creer. Obrero soy sin patrón que esta fiebre se haga ley.
Página 58
Abril 2009
Isabel Rauber : “Bolivia: nueva constitución con rostro de mujer. El hecho se debe a un gran esfuerzo de las mujeres bolivianas, trabajadoras campesinas, indígenas, del campo y de la ciudad para incorporar los derechos de su género en el debate constitucional y en la redacción final del nuevo texto de la Carta Magna”. Rosario Galarza: “Domitila Barrios de Chungara, es para nosotros una auténtica hija del pueblo, de atrayente provocación, en su acepción más clara de 'provocare': “llamar para que salga afuera”. Domitila es la potoseña cosmopolita, la que avienta todas las voces de los que llaman a la acción para cambiar su situación de indignidad”. Dora Cajías de Villagómez: Adela Zamudio…”fue, sobre todo, una inconforme que lejos de buscar conciliaciones atacó de frente y fue a su vez atacada porque sus adversarios, seguramente, no podían entender cómo alguien podía negar lo que era. El blanco de su agresividad y denuncia estuvo, en términos generales, dirigido a su clase social y por lo tanto a las expresiones que la definían como eran su cultura y su religión”. Joao Pedro Stedile: “el Movimiento de los Sin Tierra adquirió experiencia en los últimos 25 años. Sabiduría necesaria para desarrollar nuevos métodos, nuevas formas de lucha de masas, que puedan resolver los problemas del pueblo”. Cecilia Quevedo: “La modalidad bilingüe e intercultural incorpora como actor fundamental a los Auxiliares Docentes Aborígenes…allí no se utiliza a los auxiliares para que sean meros traductores del docente blanco, para que hagan de portero, para cuidar algún grado porque no vino el maestro, como suele ocurrir en cualquier otra escuela, aunque con 21 años de servicio no logran la titularidad”. Clara Riveros Sosa: Dengue. “La gente no es proclive a caer en el pánico, aun cuando deba enfrentar momentos muy duros, si se siente contenida, asistida, muy bien informada, conocedora de qué paso dar ante cada eventualidad, si sabe que le dicen la verdad y que tiene referentes en los que puede confiar plenamente Como es obvio, a la inversa sucede exactamente lo contrario”.
Abril 2009
Página 59
Isabel Rauber
Bolivia: nueva constitución con rostro de mujer El hecho se debe a un gran esfuerzo de las mujeres bolivianas, trabajadoras campesinas, indígenas, del campo y de la ciudad para incorporar los derechos de su género en el debate constitucional y en la redacción final del nuevo texto de la Carta Magna. El resultado es que la Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia es la primera de los países andinos que contiene puntos específicos referidos a la igualdad de géneros y a los derechos de las mujeres, para hacer efectiva esa igualdad. “El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, elimi-
V
ale destacar que la anterior Constitución (hasta hace poco vigente) no incluía sanciones a la discriminación por razones de sexo, orientación sexual o embarazo, y la de ahora sí. Esta es una diferencia sustancial. El artículo 14 de la Nueva Constitución Política del Estado, “...prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona”. Y esto se reafirma en el mencionado articulo 15, cuando se señala que: “…todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o
nar y sancionar la violencia de género (...)”, reza parte del artículo 15. En el mismo artículo se otorga al Estado la obligación de investigar y sancionar a los responsables de actos de violencia contra las mujeres.
psicológica, tanto en la familia como en la sociedad”. Entre otras innovaciones de la Carta Magna boliviana en relación a las mujeres puede destacarse que ella proclama y avala el derecho a la maternidad segura, garantiza a las mujeres la misma remuneración que los hombres por trabajo igual, así como también la estabilidad laboral en período de embarazo y hasta que el niño o la niña cumpla el primer año de vida. Reconociendo esta realidad, Celima Torrico, Ministra de Justicia y Derechos Humanos, subrayó que la Nueva Constitución Política del Estado, reconoce y sanciona los derechos de igualdad para todos y todas, y favorece particularmente a las mujeres, pues son considerados todos sus derechos, y abre mejores condiciones para su desarrollo en los ámbitos sindical, laboral y administrativo. “La Nueva Constitución, recalcó, nos incluye exclusivamente a las mujeres en más de treinta artículos”. Por ello entre muchas otras razones, Silvia Lazarte, dirigente cocalera que fuera Presidenta de la Asamblea Constituyente
de Bolivia, insistió en marcar que el proceso constituyente fue histórico y fundacional, tanto por el protagonismo de los movimientos sociales que lucharon por recuperar el sentido de país, como por la fuerte presencia femenina. Ambos sectores resultaron y resultan claves para la construcción de un nuevo Estado pluricultural. Hay que recordar que la Asamblea Constituyente contó con 255 constituyentes, de los cuales, 88 fueron mujeres. Y esto fue muy importante porque las mujeres estaban -en términos de derechos-, totalmente marginadas, particularmente las mujeres trabajadoras de la ciudad y el campo, y más aún las mujeres indígenas. Por esa razón, revelándose ante la injusticia y luchando por la igualdad se levantaron y lucharon valerosas mujeres en el pasado: Bartolina Sisa, Miquela Bastida, Juana Azurduy de Padilla, Curusa Yavi, las mujeres de la Conoriña, las mujeres mineras, las
Página 60
Abril 2009
Bolivia: nueva constitución con rostro de mujer cocaleras… y siguen luchando. La Nueva Constitución aprobada con más del 60% de los votos en el referéndum de enero último, fundamenta e institucionaliza los derechos, pero no derriba instantáneamente los prejuicios, ni las prácticas discriminatorias, ni las barreras culturales acuñadas por siglos. Es una palanca clave para construir la nueva Bolivia, pero las mujeres tienen todavía mucho por hacer para que el texto constitucional sea una realidad. Una herramienta central para ello es aprehender la cuestión de género y trabajar particularmente el tema de participación política de las mujeres, para que ellas sean actoras activas y protagónicas en los ámbitos de toma de decisiones, particularmente en temas referentes al desarrollo económico, cultural, y social. “Nos toca trabajar en las políticas públicas, en los diferentes espacios de Bolivia”, insistió Celima Torrico, refiriéndose a esta situación. “Tenemos que capacitarnos como mujeres para elegir en 2010 a mujeres alcaldesas, concejalas, prefectas, tener más mujeres pero con el compromiso de luchar y de trabajar por el bien de nuestro país Bolivia, Latinoamérica y el mundo”.
“Ahora milito” Marcos Scausso
Cipriana es una militante de “poder local” de El Alto, Bolivia que hasta hace poco tiempo sólo acompañaba a su esposo y viajaba por Bolivia buscando trabajo. Con la emergencia de los movimientos sociales y la transformación endógena, que proyecta de forma exógena nuevas reivindicaciones culturales, identitarias, sociales y económicas también, Cipriana comenzó a militar en el Movimiento Social llamado “Poder Local”. En principio, Cipriana nos comenta que para poder militar le pidió permiso a su esposo. Ahora es una dirigenta social que lucha junto a otros por un grupo articulado de ideales sobre un mundo diferente del que se viene viviendo en Latinoamérica desde los primeros pasos con botas españolas. Cipriana se convirtió en una “compañera” y dejó de ser una “esposa”. Tanto ella como su esposo militan juntos y encuentran, en sus costumbres ancestrales y en el aprendizaje que obtienen del activismo, nuevos derechos, nuevas formas de ver la vida, nuevas formas de solidaridad y comunicación entre ellos y con el resto del mundo. Este Movimiento Social en el que se ven inmersos, como así también otros, conectan coherentemente aspectos de justicia que van desde cuestiones identitarias y de género hasta búsquedas de bienestar económicas y satisfacción de
necesidades básicas. Se busca modificar la realidad sin extranjerizar, sin traspolar teorías fuera de contexto. Todo aparece como una emergencia latinoamericana de los últimos tiempos que retoma costumbres ancestrales, se fortalece con la llegada de Evo Morales y se solidifica con el triunfo de la nueva constitución boliviana. Cipriana se siente orgullosa de ser de Bolivia por proyectarse como ejemplo para el mundo. Tampoco duda en que esto es una lucha e implica conflicto, comprende lo difícil de la situación y está dispuesta a darlo todo con sus compañeros. “Yo no tengo nada que perder y todo por ganar”. Sólo comienzan a quedar atrás facetas de un colonialismo añejo, retrogrado y opresivo.
Abril 2009
Página 61
NAS A I V LI BO S E JER U M
Dora Cajías de Villagómez
Adela Zamudio, transgresora de su tiempo En la correspondencia personal de Zamudio se encuentra una lacónica carta en la que resume sus datos biográficos.”En cuanto a mi biografía, puede reducirse a tres renglones. Nací en Cochabamba, creo que el 55 ó 56. No tengo mi fe de edad. He pasado mi juventud a la cabecera de una madre enferma y mi edad madura como mi vejez, luchando penosamente por la vida”. Adela Zamudio nació en 1854 y murió en 1928 y si bien es cierto lo que afirma líneas arriba, es aplicable sólo a una parte de su vida porque ella tuvo una posición doblemente privilegiada; en
P
ara la sociedad de su tiempo, esos dos elementos eran suficientes para pertenecer al nivel social más alto, a la llamada oligarquía o clase hegemónica del país. Segunda de cinco hermanos, Adela pasó sus primeros años en íntima complicidad con la naturaleza, el paisaje y el viento del altiplano paceño y luego en el valle de Cochabamba donde su familia fijó residencia definitiva. Es posible que la melancolía y la sensibilidad de su personalidad y de su poesía provengan de aquellos primeros años de contemplación y descubrimiento de espacios y personas que la marcaron definitivamente. Entre mineros y gamonales primero y en una casa considerada como una joya de la arquitectura republicana de la segunda mitad del siglo XIX,
lo social corría por su cuerpo sangre de militares que lucharon por la independencia y en lo económico perteneció, a pesar de la decadencia posterior, a una familia acaudalada, propietaria de yacimientos de cobre en Corocoro(La Paz) y de tierras en Corani(Cochabamba).
Adela pasó su vida. Pero, efectivamente sus últimos años estuvieron lejos de la solvencia y comodidad de la infancia y la casa entró en ruina como consecuencia de la situación familiar. Adela fue educada en el Beaterío de San Alberto, famoso por su práctica rígida en la obediencia y la disciplina y que en su momento fue uno de los pocos establecimientos que impartían educación a las mujeres exclusivamente de clase alta. Ya adolescente, Adela volcó su expresividad en la poesía y la pintura. La palabra escrita fue un refugio, pero a la hora de publicar sus versos fue la madre y no ella quien escogió el pseudónimo de SOLEDAD para firmarlos. Este hecho, aparentemente intrascendente, nos plantea ya algunas preguntas. La madre, conocedora de la hostilidad social
hacia las mujeres intelectuales. ¿Intentó protegerla con un pseudónimo?¿ O fue éste un recurso bastante utilizado, por lo demás, en ese tiempo? Si ya existía el antecedente de otras poetas que firmaron sus versos como, por ejemplo, María Josefa Mujía, ¿por quéAdela no lo hizo? Tal vez fue inseguridad o demasiada dependencia de la voluntad materna, pero hay quienes creen que pudo haber sido simplemente un homenaje al personaje central de la novela Soledad de Bartolomé Mitre o un nombre simbólico que, sin duda, sugería el rasgo más característico de su personalidad. En un medio de supremacía masculina, en el que las señoritas de clase alta eran sólo figuras decorati-
Abril 2009
Página 62
Adela Zamudio, transgresora de su tiempo
vas; dependientes primero del padre y luego del esposo, la actividad intelectual y artística parecía ofrecer una salida “decorosa” a la reclusión doméstica. Los primeros poemas de Adela tuvieron, en general, un tono doloroso, melancólico y emotivo, razón por la cual su poesía ha sido frecuentemente vinculada a una de las corrientes del romanticismo más difundidas en América latina; aquella que expresaba los sentimientos íntimos de forma amarga y muchas veces plañidera. Pero Adela, de forma autodidacta, decidió superar los límites de su educación elemental y su interés por la lectura fue en aumento hasta forjarse como una intelectual que logró destacar, no sólo entre las mujeres sino dentro de la cultura nacional. En una valoración objetiva y rigurosa, la mayoría de la crítica literaria considera que su obra poética es de regular mérito, lo mismo que su narrativa. Hay coincidencia, en cambio, en reconocer que lo rescatable y
digno de atención es el nivel discursivo de algunos de sus escritosartículos en los que su espíritu rebelde y anti dogmático, su defensa a los sectores subalternos y su actitud crítica y cuestionadora a los cánones y normas vigentes en su época mostraron un carácter que le daría tantas satisfacciones como desilusiones. Aparir de esas publicaciones, Adela Zamudio utilizó su nombre y con su rúbrica mostró el ingreso a una etapa de certidumbre y madurez, posiblemente el momento de conquista de su identidad y afirmación de su rebeldía. A pesar de eso, por aquellos años, parecía lejana y hasta remota la posibilidad de que la señorita Zamudio infringiera la imagen ideal de la mujer del siglo XIX, en gran medida ligada al patrón colonial y vigente aún entre sus contemporáneos. Sujeción legal de la mujer al hombre, definición del rol doméstico, distribución simbólica del espacio en que la mujer estaría asociada a la reproducción y el hombre a la producción; ideas muy esquemáticas con que se abordaba entonces la situación femenina. La madurez Poeta, maestra y polemista, puritana, casta y moralista son algunos de los más reiterados rótulos que pretendieron definir y encasillar a Adela Zamudio y que más bien sugieren una inmensa paradoja: una mente libre en un cuerpo preso; una actitud inconforme y agitadora de conciencias a través de su vida intelectual y un conservadurismo resignado y exagerado en el ejercicio de su sexualidad. Con denuncias y críticas buscó sacudir la conciencia de una sociedad que consideró conservadora, prejuiciosa y hasta hipócrita pero, a la vez, no supo o no pudo conseguir su emancipación integral.
Severa y sombría, encerrada en vestidos oscuros de cuello alto y mangas largas, renunció a la vida matrimonial y por tanto a la maternidad. Esa actitud ha sido entendida como un modo de resistir y hasta evitar la sexualidad y así cultivar de modo absoluto la intelectualidad o también como un modo dirigido y consciente para romper el estereotipo femenino y desafiar al control familiar y social. Biógrafos y familiares tratan de forma evasiva el tema relativo a sus amores, sin embargo aquellos que aventuran alguna hipótesis atribuyen a Adela un solo amor, posiblemente Jesús Blanco Soto, con quien mantuvo una relación de noviazgo que fue interrumpida por intervención contraria de la madre. Versión cierta o discutible, es ésta una información sugerente que ayuda a confirmar la idea de queAdela no pudo romper las barreras impuestas por el régimen familiar, mostrando así que las normas morales y privadas del ámbito doméstico eran más difíciles de transgredir que aquellas vigentes en el entorno o espacio público. El horizonte de la mujer quedaba así reducido, en términos generales, a ser transformable sólo en algunos aspectos y en el caso que nos ocupa, pareciera que la independencia y autosuficiencia conseguidas con mucho sufrimiento, por cierto, en el quehacer intelectual debieron ser compensadas por la dependencia y el sometimiento familiar. En el ámbito público tampoco le fue fácil abrirse camino. A pesar de ello, logró perfilarse como iniciadora tanto en la larga lucha por la emancipación femenina como en la reivindicación de los sectores oprimidos de la sociedad. En esta tarea los intelectuales paceños la apoyaron más que los cochabambinos, posiblemente porque La Paz era una ciudad más cosmopolita y supo entender su rebeldía. Por otro lado, en 1899 la ciudad de La Paz se convirtió en sede de gobierno y los liberales accedieron al poder político. Consecuente con su temperamento renovador, se alineó a esta ideología en cuya defensa protagonizó varias polémicas y confrontaciones públicas. Su primera demanda la hizo en el campo educativo. Como directora de un establecimiento de enseñanza, expresó sus preocupaciones pedagógicas de modo más siste-
Abril 2009
Página 63
Adela Zamudio, transgresora de su tiempo mático en conferencias y artículos dirigidos a un análisis crítico de la realidad educativa y social del país. También fue muy dura y audaz en sus observaciones contra la práctica religiosa, en una ciudad como Cochabamba, reconocida por su adhesión a la Iglesia Católica. Adela Zamudio abarcó todas las actividades que la sociedad de su tiempo permitía a las mujeres; su filantropía y altruismo la llevaron siempre cerca de quienes necesitaban asistencia social y afectiva, baste recordar las horas dedicadas a consolar enfermos y la campaña que organizó para proveer a las costureras del instrumento necesario para su trabajo. Prestó su voz a quienes no la tenían y muchas veces originó rechazo y hasta enemistades por su defensa de causas ajenas. Cuando defendía a la mujer, también lo hacía desde esa actitud de nobleza hacia quienes carecían de un trato digno. En ese “supuesto deber ser femenino”, las mujeres estaban destinadas a su rol natural de ser madres y esposas o a su rol erótico como prostitutas. Entre unas y otras, están las monjas que niegan a ambas pero son las madres universales, las cuidadoras vitales de los otros pero, no en términos relativos al círculo familiar, sino a la humanidad. El solterío y la castidad de Adela Zamudio están muy próximos a esta tercera opción femenina y por ello, en la representación de su mundo privado como público, sobresale su vocación de renuncia a sí misma en procura del bien común. En 1922, a la edad de 68 años, publicó en una revista socialista un artículo titulado “La misión de la mujer” en el que censura y condena el que la mujer hubiera sido educada para el hombre y no para sí misma, responsabilizando a la Iglesia y a la religión por el lugar secundario conferido a la mujer. Escribió hasta su muerte y tal vez fue la literatura, tantas veces instrumentalizada para la denuncia y la crítica, la que de alguna manera le permitió proyectar su mundo privado y personal, lastimosamente relegado. Con sus versos, sus artículos y sus ideas, libró una batalla intelectual que, en teoría, sintió relativamente resuelta, pero que en la práctica, afirmada en su soledad tuvo un precio muy alto. Alejada en el recogimiento, no fue feliz. Sus últimos años, cansada y decepcionada a pesar de la solemne coronación de
1926 en la que fue reconocida públicamente por el presidente de la República, los pasó alejada de la publicidad, pero escribiendo hasta el último día. Existen varios textos inéditos y lastimosamente incompletos, conservados por los familiares. Revisadas de manera rápida algunas de las facetas más importantes deAdela Zamudio, se puede concluir que en la valoración de su persona y de su obra han primado las visiones parcializadas, adscribiéndola casi mecánicamente en las antologías literarias nacionales , ya sea como romántica o racionalista, conceptuándola como la primera feminista del país en su lucha por las reivindicaciones de la mujer, acusándola de atea, radical y anticlerical por haber cuestionado prácticas religiosas que desaprobaba. Es importante, recuperar su obra y su personalidad de una manera más integral a partir no de la simplificación sino de la complejidad y desde múltiples ángulos para no repetir encasillamientos que no traducen lo que fue realmenteAdela Zamudio. Fue, sobre todo, una inconforme que lejos de buscar conciliaciones atacó de frente y fue a su vez atacada porque sus adversarios, seguramente, no podían entender cómo alguien podía negar lo que era. El blanco de su agresividad y denuncia estuvo, en térmi-
nos generales, dirigido a su clase social y por lo tanto a las expresiones que la definían como eran su cultura y su religión. En términos más específicos atacó también a su propio sexo, en la encarnación de mujeres de ligas y círculos católicos y conservadores; atacó por último a su propia identidad como el producto ecléctico de voces disidentes y contradictorias y rompió sin contemplaciones los esquemas que justamente protegían la vulnerabilidad de quienes temían la autocrítica por considerar que su primera obligación era perpetuar los privilegios heredados de un sistema que para Zamudio debían desaparecer. Impactó en su sociedad, pero tal vez no fue suficientemente entendida. Sin embargo, quienes la admiraron y quienes la censuraron reconocieron en ella una línea de conducta intachable, una autoridad moral que en los largos y combativos años que vivió marcaron su indeclinable lucha en defensa de la justicia y la verdad. Uno de sus más famoso poemas:
Abril 2009
Página 64
Adela Zamudio, transgresora de su tiempo Quo vadis? Sola, en el ancho páramo del mundo. Sola con mi dolor, En su confín, con estupor profundo Miro alzarse un celeste resplandor… Es Él! Aparición deslumbradora De blanca y dulce faz, Que avanza, con la diestra protectora En actitud de bendición y paz. Inclino ante Él mi rostro dolorido Temblando de ternura y de amor, Y exclamo con acento conmovido:
-A dónde vas Señor? -La Roma en que tus mártires supieron En horribles suplicios perecer Es hoy lo que los césares quisieron: Emporio de elegancia y de placer. Allí está Pedro. El pescador que un día Predicó la pobreza y la humildad, Cubierto de lujosa pedrería Ostenta su poder y majestad. Feroz imitador de los paganos, El Santo Inquisidor Ha quemado en tu nombre a su Hermanos… A dónde vas Señor? Allá en los templos donde el culto impera Qué hay en el fondo? O lucro o
vanidad. Cuán pocos son los que con fe sincera Te adoran en espíritu y verdad! El mundo con tu sangre redimido, Veinte siglos después de tu pasión, Es hoy más infeliz, más pervertido, Más pagano que en el tiempo de Nerón. Ante el altar de la Deidad impura, Huérfana de ideal, la juventud Contra el amor del alma se conjura Proclamando el placer como virtud.
Abril 2009
RES E J MU
Página 65
AS IAN V I L BO Rosario Galarza
Domitila Barrios de Chungara Una mujer de polleras
“Domitila Barrios de Chungara es una mujer de losAndes bolivianos, esposa de un trabajador minero, madre de siete hijos, única integrante de la clase obrera que participó en la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, organizado en México en 1975 por las Naciones Unidas”, narra Laura Isola, adentrándose en las entrevistas de corte antropológico, las que desarrollan historias de vida ejemplares, capaces de concentrar en sus indivi-
Viva mi Patria Bolivia una gran nación por ella doy mi vida también mi corazón.
L
o primero fue el llanto Domitila, la pérdida temprana, la herida mortal de la palabra y la afrenta gratuita. Luego conocerás otros modos posibles de la prepotencia: el hambre, “no precisamente el de la huelga”, el silencio, el maltrato, el mal gesto, el puño y el grito intimidatorio, la cárcel, la calumnia y el exilio. Premoniciones todas, malintencionadas, de un machismo y una crueldad que no reconocen género, cuya condena, en
dualidades las voces de muchos. Domitila Barrios de Chungara, es para nosotros una auténtica hija del pueblo, de atrayente provocación, en su acepción más clara de ‘provocare’: “llamar para que salga afuera”. Domitila es la potoseña cosmopolita, la que avienta todas las voces de los que llaman a la acción para
cambiar su situación de indignidad. Lo es, por la sencilla capacidad que posee de reconocerse en los otros: “Todo lo que transmito lo he aprendido del mismo pueblo”, susurra Domitila.
apariencia inexorable al abandono, la soledad y la opresión, doblegaste. Te dieron destino de elegía y los desafías materializándote en una canción popular.
intromisión justa y solidaria de la vecina ama de casa, doña María; y la tercera, la camaradería y el compañerismo de Luís Espinal, aquel cura hermano que nació con vos a la conciencia crítica. Don Ezequiel Barrios, portador de la sabiduría del pueblo, minero del interior, dirigente sindical honesto de quién dices: “Su partido llega al poder, pero el jamás ocupa un cargo público. Don Ezequiel es de las bases, de los que se juegan el pellejo para que otros administren sus ideas. Y vive la honestidad de los héroes anónimos”. “Chancletero”, mal augurio de los pobres, le grita el prejuicio ante las muertes de su único hijo varón y su esposa. Debe entonces salir a la controversia planteada por
Esta canción que yo canto la brindo con amor a mi patria Bolivia que quiero con pasión
De tu conversación con David Acebey, tomamos Domitila, tus gratas presencias: sencillas y elocuentes, vulgar es, refinadas. Algunas urgentes, todas necesarias. La primera, la del amor filial y el ejemplo paterno de Don Ezequiel Barrios; la segunda, la
Abril 2009
Página 66
Domitila Barrios de Chungara Una mujer de polleras La llevo en mi corazón y le doy mi inspiración quiera a mi patria Bolivia como la quiero yo.
la comadrona de barrio: “¡Pobrecitas! Toditas mujercitas, ¿para qué sirven? ¡Deben morirse más bien, porque una mujer no sirve para nada!”; y regañarte cuando te encuentra llorando por el exabrupto de tu vecina: “-Venga, parece aquí, delante de mí. A ver míreme bien, míreme de frente. Yo tengo dos ojos, a ver vea si usted tiene…Yo tengo mi nariz, tengo dos brazos, tengo pies…Yo soy hombre y usted es mujer ¿Qué le falta a usted?”. Tierna y sencilla convocatoria a la existencia. Doña María aparece en el horizonte de tu ingenuidad, el de niña mujer, que equipara el abuso sexual al arrojo de una piedra: “Nosotras pensábamos que se viola de una pedrada, porque vi una niña con la cabeza destrozada y la gente que estaba amontonada decía: ¡pobrecita!, la han violado”. Como vos bien dices, doña María aparece “antes que comprendieras las cosas”, en aquellos tus primeros años de recién casada, en tu barrio Siglo XX. Por entonces solías lidiar con un carnicero que te daba el peor corte y un marido que tampoco “comprendía las cosas”, te juzgaba poco voluntariosa y te hacia problemas por la vianda. A menudo te pegaba. Doña María, la de la casa pegada, la que escuchaba tus llantos silenciosos, te incentivó para que te acercaras al Sindicato de Amas de Casa a reclamar por aquel carnicero estafador. Fue la que hablo por vos en esa ocasión, ante el sindicato, para que después vos, enjugado el llanto y liberada la palabra hablaras por todos nosotros.
Por todos nosotros … no ya exclusivamente como dirigente del Comité de Amas de Casa de Siglo XX sino, como compañera de los mineros ingleses del carbón; de las mujeres bolivianas, en el Primer Congreso de Mujeres Campesinas de Bolivia, por los compañeros de la Central Obrera Boliviana; como turista comprometida en las favelas brasileñas, cuando el gobierno te llamo a la prudencia y pudo más la expresión lacerante de los brasileños y brasileñas: “¡Aquí también Domitila, todas las noches matan, violan, los chicos tienen hambre..”; por las mujeres del mundo en México y Copenhague; por las minorías indígenas de las Américas, como miembro del jurado del Tribunal Russell ; solidariamente por los exiliados; por las Madres y Abuelas argentinas en Italia, en Conferencia para el Día del Desaparecido Forzado; por la revolución nicaragüense naciente; por los campesinos e indígenas ecuatorianos; sufriente por el Martirologio Latinoamericano, dando a conocer la Carta de las Mujeres de Caracoles denunciando la masacre de los mineros… Por tantos y tantas que doña María no sale de su asombro, si cuando te encontró en Oruro, volviendo del exilio europeo, orgullosa te alentó: “-Ahora llora pues, llora como sabías llorar pues… Agachate y llorá. Mírale a ver a esta “habladora” lo que se ha vuelto”. Arrancándote un juramento: “Doña María cuando vaya a visitarla voy a contarle a su familia que fue cierto que usted me enseñó a reclamar”. Luis Espinal, barcelonés, sacerdote jesuita, periodista, poeta, educador, cineasta, escritor y compañero. Quien llegado a Bolivia en 1968, se identificó tanto con la cultura de tu pueblo que adoptó tu nacionalidad boliviana. Él, que supo gastar su vida por los demás, que solía pedir a Dios que “empujara su vida hacia la audacia”, murió cobardemente secuestrado, torturado y asesinado.
“Lucho”, como lo apodaron sus amigos, compartió con vos el espacio del primer grupo de apoyo al Comité de Huelga. Aquella Huelga de Hambre organizada por las mujeres mineras, luego de algunos fracasos, para reclamar por la vigencia de los Derechos Humanos en 1997, y que culmina con el derrocamiento de Bánzer. Allí, donde la “punta de la huelga” serían las mujeres, Luis Espinal fue el primero en anotarse y compartir diecinueve días a pura agua salada, en las oficinas del periódico católico Presencia, tomadas para tal fin. Afuera, los universitarios y sectores populares, sumados a la solidaridad internacional, acompañaban. Este acompañamiento fue decisivo para revertir la desinformación de la prensa canalla. El padre Luis alertaba: “sobran, en tiempos conflictivos como el nuestro, quienes tienen su pluma pagada y su palabra vendida”. La televisión boliviana, la prensa controlada, que nunca entrevistaron a las mujeres huelguistas, las presentaban ante la opinión pública como “madres desnaturalizadas”. Pronto comprenderás Domitila, que esas madres que fueron con sus hijos a la huelga, eran más que conscientes. “Porque al luchar por la libertad de sus compañeros, luchaban por el pan de sus hijos”. Prontamente, el exilio te dejó su lección: “sería importante que todos los que visitamos otros lugares pudiéramos contar lo que vemos, porque los medios de comunicación internacionales, en su mayoría están controlados por los capitalistas y distorsionan las informaciones, la realidad”. Por esto, todo lo que haz visto y sentido, lo que haz vivido y compartido, lo cuentas, lo comunicas y nos llamas al siempre renovado compromiso de la comunicación y la lucha. Como Luis Espinal, quien se sentía incapaz de predicar sin hacer pie en el momento histórico en el que desarrollaba su reflexión evangélica.
Abril 2009
SIN S O L
Página 67
RRA E I T João Pedro Stedile
25 años de obstinación
En enero de 1984, había un proceso de reascenso del movimiento de masas en Brasil. La clase trabajadora estaba reorganizándose, acumulando fuerzas orgánicas. Los partidos clandestinos ya estaban en la calle, como el Partido Comunista Brasileño (PCB), el Partido Comunista del Brasil (PCdoB), etc. Habíamos
L
os campesinos en el medio rural vivían el mismo clima y la misma ofensiva. Entre 1979 y 1984 se realizaron decenas de ocupaciones de tierra en todo el país. Los posseiros, los sin tierra, los asalariados rurales, perdieron el miedo. Y fueron a la lucha. Ya no querían migrar más a la ciudad como bueyes que marchan al matadero (en la expresión de nuestro recordado poeta uruguayo Zitarroza). Fruto de todo eso, nos reunimos en Cascabel, en enero de 1984, estimulados por el trabajo pastoral de la
conquistado una amnistía parcial, pero la mayoría de los exiliados habían regresado. Ya se habían conformado el Partido de los Trabajadores (PT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Congreso Nacional de las Clases Trabajadoras (CONCLAT), impulsada por los comunistas que más tarde se fundió en la CUT. Amplios sectores de las iglesias cristianas ampliaban su trabajo de hor-
miguita, para ir generando consciencia y núcleos de base en defensa de los pobres, inspirados por la teología de la liberación. Había entusiasmo en todos lados, porque la dictadura estaba siendo derrotada y la clase trabajadora brasileña, a la ofensiva; luchando y organizándose.
CPT (Comisión Pastoral de la Tierra), líderes de luchas por la tierra de dieciséis estados brasileños. Y allá, después de 5 días de debates, discusiones, reflexiones colectivas, fundamos el MST: el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. Nuestros objetivos eran claros: Organizar un movimiento de masas a nivel nacional, que pueda concienciar a los campesinos para que luchen por tierra, por la reforma agraria (implicando cambios más amplios en la agricultura) y por una sociedad más justa e igualitaria. Queríamos, en fin, com-
batir la pobreza y la desigualdad social. Y la causa principal de esa situación en el campo era la concentración de la propiedad de la tierra, conocida como latifundio. No teníamos la menor idea de si eso era posible. Ni cuanto tiempo llevaríamos en busca de nuestros objetivos. Han pasado 25 años. Mucho tiempo. Fueron años de muchas movilizaciones, muchas luchas y de una obstinación constante, de siempre luchar y movilizarnos contra el lati-
Abril 2009
Página 68
25 años de obstinación
fundio. Pagamos caro por esa obstinación. Durante el gobierno Collor fuimos duramente reprimidos, con la instalación inclusive de un departamento especializado en los sin tierra en la Policía Federal. Después, con la victoria del neoliberalismo del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, hubo luz verde para que los latifundistas y sus policías provinciales ataquen al movimiento. Y tuvimos en poco tiempo dos masacres: Corumbiara y Carajás. A lo largo de esos años, cientos de trabajadores rurales pagaron con su propia vida, por el sueño de la tierra libre. Pero seguimos la lucha Frenamos al neoliberalismo eli-
giendo el gobierno Lula. Teníamos esperanza de que la victoria electoral pudiese desencadenar un nuevo reascenso del movimiento de masas y que, con eso, la reforma agraria tendría más fuerza para ser implementada. No hubo reforma agraria durante el gobierno Lula. Al contrario, las fuerzas del capital internacional y financiero, a través de sus empresas transnacionales, ampliaron su control sobre la agricultura brasileña. Hoy, la mayor parte de nuestras riquezas, producción y distribución de mercancías agrícolas está bajo control de las empresas transnacionales. Ellas se aliaron con los hacendados capitalistas y produjeron el modelo de explotación del agronegocio. Muchos de sus portavoces se apresuraron a preanunciar en las columnas de los grandes periódicos de la burguesía que el MST se acabaría. Equívoco engaño. La
hegemonía del capital financiero y de las transnacionales sobre la agricultura, no consiguió, felizmente, acabar con el MST. Por un solo motivo: el agro-negocio no presenta solución alguna para los problemas de los millones de pobres que viven en el medio rural. Y el MST es la expresión de la voluntad de liberación de esos pobres. La lucha por la reforma agraria que antes se basaba sólo en la ocupación de tierras del latifundio, ahora se presenta más compleja. Tenemos que luchar contra el capital. Contra la dominación de las empresas transnacionales. Y la reforma agraria dejó de ser aquella medida clásica: expropiar grandes latifundios y distribuirlos en lotes a los pobres campesinos. Ahora, los cambios en el campo, para combatir la pobreza, la desigualdad y la concentración de riquezas, dependen de cambios no sólo de la propiedad de la tierra, sino también del modelo de producción. Ahora, los enemigos son también las empresas internacionalizadas, que dominan los mercados mundiales. Significa también que los campesinos dependerán cada vez más de las alianzas con los trabajadores de la ciudad para poder avanzar en sus conquistas. Felizmente, el MST adquirió experiencia en estos 25 años. Sabiduría necesaria para desarrollar nuevos métodos, nuevas formas de lucha de masa, que puedan resolver los problemas del pueblo.
Abril 2009
Página 69
Cecilia Quevedo
El otro Bermejito En 1774 se reconoce por primera vez la soberanía de los pueblos indígenas sobre las tierras del Chaco cuando se firma un acuerdo de paz entre el Coronel Matorras, Capital General de la Provincia de Tucumán, y el Cacique Paikin, constituyéndose en el primer reconocimiento oficial de las comunidades indígenas en la región, tratados que se ratifican entre 1825 y 1864 por el General Ferré, Gobernador de Corrientes. Es a partir de 1885 que el Ejercito Argentino invade estos territorios haciendo letra muerta de los pactos con lo que fue la sangrienta Conquista del Desierto. Durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear en 1924 se sanciona un decreto por el cual “se reserva para ser ocupada exclusivamente por los Indios Tobas del Norte la superficie de 150.000 has. ubicadas dentro de la Colonia Pastoril Teuco”. La legislación acerca de esta la reserva, ubicada en el interfluvio del Teu“Pero aún, sondear nuestro resentimiento significa buscar el reverso de las cosas, como si siempre hubiera una faz negativa, una base profunda que niega la simple afirmación que nos exigen, pero que esconde todas nuestras frustradas posibilidades”. Rodolfo Kush
D
esde 1989 las distintas comunidades indígenas vienen organizándose para la defensa y recuperación de la tierra, a finales de una década en donde se intensifica ferozmente su venta y el desmonte en el interfluvio. El accionar siempre comunitario de la población, la incansable búsqueda de apoyo institucional, y el afán por el propio respeto han sido clave en el proceso de lucha y recuperación de estas 150.000 has., de lo que implica
co-Bermejito, no se respetaría jamás, incluso con la provincialización del Chaco en 1953 queda sin vigor toda normativa vigente al respecto. A excepción de la entrega de 10.000 has. en 1979 en calidad de títulos individuales a algunas familias Qom del Espinillo, la reparación histórica de 139.738 has. sólo se llevará a cabo en 1999 con la entrega de un
título de propiedad que reviste carácter comunitario, pasarían 75 años de aquel decreto de Alvear (una tarea pendiente para el Gobierno provincial es la relocalización de criollos, varias generaciones que han vivido en esa reserva y que hoy tienen carácter de intrusos).
el concepto de “Qarmac”, es decir, “nuestro lugar” o “nuestra casa”. Esta propiedad comunitaria junto a las 20.000 has. en Pompeya y 100.000 en Comandancia Frías (ambas territorios de las comunidades Wichi) son poblados por comunidades indígenas con un territorio único, pero la diferencia es que estas poseen grandes extensiones muy áridas, no así la cuenca entre el Bermejo y Bermejito. Villa Río Bermejito hoy también es la única villa turística chaqueña. Con varios parajes rurales, 8000 habitantes solo en el área urbana de los cuales 5000 son Qom. La población se radica de un solo lado del río (brazo del Bermejo). Allí está lo urbano con casas lindas y vacías de gente que solo vive en verano y casas chicas de un solo ambiente y baño afuera de indígenas en su mayoría, algunas pintadas de colores llamativos. De este lado del río, muchos cardenales únicos visitantes de las playitas en invierno, pájaros amigables ya acostumbrados a la
cantidad de gente que necesita refrescarse del seco e insoportable verano chaqueño- y desde donde puede verse esas “las 150.000” en la otra orilla, imponentes cuando florece la vegetación. Bermejito tiene dos caras, como dos mundos que conviven: el conocido y el otro. “Como si hubiera dos lógicas opuestas. La lógica del que impone desde la afirmación, porque dice si a lo que trae consigo, y niega lo que no al caso, y la lógica nuestra, la del resentido, que siempre dice no al si de los otros, porque quiere afirmar algo, pero no sabe cómo hacerlo” dice Rodolfo Kush. El mundo conocido, es el que se nos viene a la cabeza cuando decimos “Chaco e indígenas”, el que utiliza Patricia Sosa para vender discos, el que contribuye a la subalternidad de estas comunidades, en el cual no
Página 70
Abril 2009
El otro Bermejito Entonces, en vez de hacer alusión a la cantidad de vinchucas que uno puede ver, me detendré a comentar desde mis vivencias en la zona algunas riquezas culturales de las muchas que he encontrado. Radio “Viquen”
quiero detenerme demasiado: la alta mortalidad (junto al Gran Resistencia) en indígenas incluso en ancianos por desnutrición, chagas y tuberculosis, la pobreza, el hambre y el racismo. No se trata de negar una realidad que existe sino de dejar de reproducir una idea hegemónica sobre “el indígena”. No porque este mundo sea irreal de hecho, allí el racismo cobra su máxima expresión, consecuencia de la vitalidad de nuestros esquemas de representaciones eurocéntricos, “la lógica del que impone desde la afirmación”, que siguen produciendo tantos corolarios. En primer lugar, todavía se padece el segundo periodo municipal de un intendente con varias denuncias por discriminación, conocido por ostentar símbolos nazis, aunque tristemente parezca mentira. Otro ejemplo, el Defensor del Pueblo Eduardo Mondino ha denunciado el genocidio étnico de estas comunidades explícitamente por “exterminio sistemático” en la Corte Suprema. Y respecto a lo estrictamente “político”, estas pésimas condiciones han provocado toda una serie de actos, intentos de resistencia que nacen siempre de conocer y vivir la lógica no individualista: el primer candida-
to indígena para la Intendencia, Laurencio; las importantes manifestaciones y huelgas de la masa indígena que nacen aquí en Bermejito a causa de que el señor Intendente no distribuye la ayuda que llega por las inundaciones en la zona (conflicto de que se ramifica a toda la provincia con un histórico acampe en la plaza de Resistencia); la constante actividad opositora de la mesa de gestión del Centro de Integración Comunitaria, etc. Respecto al otro mundo, lo “que siempre dice no al si de los otros”, lo que mucho no se conoce por ser temas que “no venden discos”, quizás: un resentimiento pero movilizador. Espacios de resistencia siempre desde lo cultural intentando la pervivencia de la propia forma de vida con una lógica que escape a la dominación legítima y la hegemonía cultural impuesta. “Festivales de música y danza Qom-Kanak” eran impensables años atrás, por mencionar un ejemplo. Los Kanak son indígenas de Nueva Caledonia (Oceanía) con los que ya hace varios años los habitantes de Bermejitos están manteniendo encuentros culturales. Aunque a ellos les resulta económicamente más fácil venir, integrantes de la comunidad Qom han podido viajar para allá. ¡Es realmente impresionante ver cómo gente que no se comprende lingüísticamente puede transmitirse mutuamente tantas cosas a través del arte!
El uso social de la radio es intensivo como medio cotidiano de comunicación, fundamentalmente en la zona rural chaqueña, para quienes están en medio del monte o del otro lado del río. El día de la inauguración de la radio del paraje (convenio entre el CONFER y el INAI) fue un hecho social muy importante, una verdadera fiesta de la comunidad: el valor de tener una radio de carácter comunitario de un pueblo originario. La primera vez que “Viquen” (cacique fundador del paraje El Colchón) sale al aire cuenta con la presencia desde temprano de los ancianos, Qom de otros parajes y comunidades de varias partes del interior chaqueño, instituciones locales, las autoridades del organismo indígena provincial IDACH, un representante del INAI, pastores, hombres, mujeres y niños, presentes en un sencillo acto relatado en las dos lenguas. Ese viernes fue la conclusión de varios días de mucho trabajo, quienes se ocuparon de poner la antena en la altura, incluso con días de mucho viento, quienes estaban en los detalles sufriendo hasta por el riesgo de los equipos por los cortes de luz de los días inmediatos antes de la inauguración, u organizando el asado de chivitos (y el guiso ya que el chivito escaseaba, la gente era mucha) para festejar como se debe, reunidos y entre todos. Un elemento ajeno, que vino de afuera, pero que en el uso cobra importancia para mantener la lengua, acortar distancias, dar lazos sólidos a la interculturalidad. Nada más lejos a un negocio sino como un derecho, el de expresión, de comunicación e intercambio, de participación y crítica, de cultura y permanencia. Centro Educativo Rural El Colchón “El racismo no es una cuestión de elemento religioso que llevamos en la sangre; de color de nuestra piel o la forma de nuestra nariz; tampoco del idioma que habla-
Abril 2009
Página 71
El otro Bermejito
mos o del país que venimos. Estas son todas “manifestaciones de turno” para que el racismo se efectúe a un nivel más básico (y profundo si se quiere): la devaluación epistémica (e.g., valor de los conocimientos y de la lengua en la cual los conocimientos están configurados) y la devaluación ontológica (e.g., la devaluación de la humanidad de los individuos (y los lugares) racianalizados”. Walter Mignolo El albergue está lleno de historias, misteriosas para nosotros, algunas conocidas por todos. En las evaluaciones de docentes a la institución se ha preguntado qué es loque más le impactaba en esa cotidianeidad y se pedía que se representara teatralmente, una simpleza para quienes el arte está a flor de piel. El fantasma con el que se convive siempre sale a la luz en las representaciones. Los docentes indígenas no quieren dormir ahí. Alrededor de las 6.30 de la mañana empieza un día más de clases (“escribir” es la traducción de la palabra Qom al castellano, no “ir a la escuela” o “aprender”) y cesa el misticismo de quienes entienden el lenguaje y los secretos del monte. Los chicos albergados se levantan con gorras y pantalones cortos y ya les espera un cronograma que divide las tareas que a algunos le tocará hacer, para ayudar a preparar la comida del mediodía por ejemplo (se comenta que faltan muchos alumnos porque están trabajan-
do en “la radio” a días de su inauguración). Toman el “cocido” que Rosita prepara, la cocinera Qom. El comedor y la cocina se encuentran bien en el centro del terreno rodeado obviamente de algarrobos, chañares, lapachos en flor - la época en la que están más lindos-; al frente, las aulas; atrás y al lado de donde se ingresa está la Dirección; y a un costado, el albergue dividido por sexos, los baños y la carpintería. Un mástil entre el comedor y las aulas que a las 8 el símbolo de los pueblos originarios, la Wiphala, y la bandera oficial por encima (“fue decisión de la Directora” comentan algunos) son izadas, mientras que los alumnos pueden estar en cualquier lugar del predio, en el momento solo se mira en silencio, nadie forma filas o algo por el estilo. Luego, a las aulas pequeñas y construidas con mucha madera y entre todos. En la clase de historia y geografía, el profesor esta hablando de la “Matanza de Napalpí”. Julio desde hace muy pocos años es el mes donde se rememora con mayor intensidad aquella aberración de 1924. En el aula no hay escritorio, quizás desafiando una vez más el lugar legítimo de la autoridad, solo hay una banqueta no muy pesada de una madera que no sabría decir de que árbol es, que el profesor usa para poner sus papeles. Sobre esa banqueta esta el calendario escolar, fechas exóticas para cualquier docente de escuela “normal”: 11 de octubre, 19 de abril, introducción de derecho indígena en la reforma del 94. Tan llamativo como que ahí es difícil encontrar “acechedarios” (equivalente Qom del abecedario). En el aula contigua hay un docente Qom enseñando música, se puede escuchar con mucha claridad. En el paraje el Colchón, jurisdicción de Villa Río Bermejito, tiene lugar la primera experiencia en la Argentina de un centro educativo que contempla la modalidad bilingüe e intercultural en cuanto a un sistema de enseñanza. Es un proyecto especial que incorpora como actor fundamental a los Auxiliares Docentes Aborígenes e implementa el área de cultura Qom desde 1987. Allí no se utiliza a los auxiliares para que sean meros traductores del docente blanco, para que hagan de portero, para cuidar algún grado porque no vino el maestro, o para que vayan a sacar fotocopias
como suele ocurrir en cualquier otra escuela… aunque con 21 años de servicio no logran la titularidad. Surge por la necesidad de una alternativa para la educación primaria común a causa de las dificultades que presentaban los chicos indígenas, dificultad con el idioma principalmente, la repetición o la gran deserción, y en un sentido más amplio, por el bien de la comunidad, por el intento de conservar la cultura y lengua Qom. La iniciativa brota del reclamo y pedido de alumnos, padres y ancianos indígenas con el acompañamiento y patrocinio de algunas instituciones (la Asociación Comunitaria de El Colchón, la JUM -Junta Unida de Misiones-, el Instituto del Aborigen Chaqueño, -IDACH- y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco). En 1987 se contrata a un pedagogo francés, Jean Charpentier (19281997), quien traía las ideas de las Escuelas de Familia Agraria (EFA) en Francia y en algunos países de África y con gran experiencia en el Movimiento Rural Francés, proponiéndose trabajar desde una perspectiva relacionada a la educación popular. De hecho, la denominación de “centro educativo” y no “escuela” es una simbología clara del intento de escapar de la lógica de que “la escuela es la escuela del Estado”, y crear un espacio para la manifestación de las necesidades de este grupo social en particular, de aprender a reflexionar e interpretar el mundo que les ha tocado vivir a partir del desarrollo del pensamiento crítico desde sus propias formas de vida. Charpentier es un dedicado a la sociología rural que a partir de 1969 se radica en el norte de nuestro país, promoviendo a las Escuelas de Familias Agrícolas con especial énfasis en la “pedagogía de la alternancia”. Las EFAS estaban creadas para educación secundaria y contemplaban una alternancia de 15 días en su casa y 15 en la escuela.
Página 72
Abril 2009
El otro Bermejito Este sistema se retoma en el CEREC pero se adapta: dos semanas en la escuela y una en la casa porque en un primer momento el centro educativo era de instrucción primaria. En esa semana en familia, existe un acompañamiento de docentes que van a visitar las casas de los chicos en la zona rural para multiplicar en sus hogares lo que se aprende en clase con el intento de privilegiar el potencial educativo de la comunidad. El dictado de clases contempla una parte teórica y otra práctica en donde se trabaja con distintas actividades con utilidad práctica en su forma de vida (carpintería, economía doméstica, artesanías, técnicas agropecuarias) y respetando las actividades económicas y sociales de las familias. El sistema de alternancia permitía adaptarse a las épocas de cosecha de algodón, período en las que la deserción mayormente en otros tiempos aumentaba notoriamente. Muchas veces se llevaban los cuadernillos para que trabajen en los lugares de cosecha e incluso el calendario escolar se amolda, es un periodo escolar diferenciado. Además del sistema de alternancia y jornada completa con albergue ya que la mayoría de los alumnos provienen de la zona rural, existe un sistema bilingüe. Esto implica que se enseña a hablar y escribir las dos lenguas, Qom y castellano siendo fundamental para mantener la reivindicación y el uso de la primer lengua que en tantos casos se está perdiendo. Escribir en Qom es más difícil siendo que es una lengua de naturaleza oral. El argumento que se maneja radica en que es mejor aprender primero lengua Qom o materna para después comprender la lengua oficial, es decir, es muy difícil si no se intensifica lo propio aprender algo más. En otras escuelas de enseñanza normal incluso cuando tienen auxiliares docentes indígenas, no se les enseña a escribirla. En un primer momento el proyecto por ser especial se renovaba cada año, luego cada tres años. Se empieza a pedir un apoyo superior, se
reclama un secundario. Se crea el CIFMA (Centro de Investigación y Formación en la Modalidad Aborigen), institución en la que se forman auxiliares docentes aborígenes (ADAS) para acompañar al docente blanco en clase. En 1999 termina el convenio regulador del centro educativo y se presenta el nuevo proyecto, pero esta vez con secundario. En ese momento por la vigencia de la Ley Federal de Educación, no se acepta que el proyecto contemple en nivel secundario completo, sino que se implementan los tres ciclos de la Educación General Básica con la puesta en marcha de la EGB 3 desde el 2002 (la diferencia organizativa, horas cátedras, profesores y demás, hacia que se dificultara todo, las semanas en familia no se podían planificar por ejemplo). Cuando se pregunta de la relación de la institución con el señor Intendente o la Municipalidad, los profesores se apresuran a aclarar que no hay.Aveces se le pedía colaboración para conseguir agua, ese gran problema, pero ahora no. Toda relación se cortó cuando se le inicia un sumario a la Directora por autorizar a los chicos a ir caminando 13 Km. a presenciar el acampe de las comunidades indígenas frente a la Municipalidad de Bermejito por las ayudas que la gestión local no distribuye en el marco de las inundaciones en la zona. Ese
día se trabajaba con la comunidad y como absolutamente todos los padres de los alumnos estaban acampando, se autoriza a que los chicos vayan para que vean por qué estaban reclamando. El sumario estaba apoyado con la argumentación de que “no se puede mezclar la política con la educación sumado al riesgo de llevar los chicos a un campamento indígena” como si a caso la educación no fuera el hecho político por excelencia y como si fuera peligroso que los indígenas reclamen. Luego el sumario es levantado sin dar razones demostrando que el poder no solo impone la palabra autorizada sino y una vez más, los silencios. Los chicos en la marcha hacia el acampe llevaron una bandera que decía basta de racismo. El saber pasa por decir lo que esta callado. La educación entonces, es fundamental en este caso para constituir o mantener epistemologías distintas a las nuestras, que no entran a discutir con la academia, pero que entienden mejor que nadie ideas de lo colectivo, la naturaleza o ...“todas nuestras frustradas posibilidades”.
Abril 2009
Página 73
Clara Riveros Sosa
Dengue y muchas cosas más Seguro que no es ésta la primera vez, y quizás tampoco la segunda, que ponemos el mismo epígrafe al comienzo de una nota. Pero no es casual: los cuatro siglos que nos separan del gran dramaturgo no le quitan ni un miligramo de peso a la vigencia de sus palabras y muchísimo menos al valor de la reflexión y la prevención previas a todas las actividades que emprendemos y a las decisiones que tomamos. Ser pesimistas de entrada no significa asumir una postura definitivamente negativa sino ejercitarse en calcular lo peor para que, si sobreviene, no nos tome descolocados y sí en disposición de afrontarlo, de evitar males mayores y de contar para ello con los medios necesarios.
V
olviendo a la frase de Shakespeare, la meditación -y ni tan siquiera la simple consideración de un asunto- no serán posibles si ignoramos el plano de la realidad en que estamos parados, qué es lo que está sucediendo, si no disponemos de información suficiente y, todavía peor, si ésta es confusa y hasta contradictoria. Eso es lo que sucede en la actual emergencia planteada por la presencia del dengue en la región y en la provincia. La coyuntura no es meramente sanitaria sino también, y en un mismo nivel, ambiental, económica, política, educativa y comunicacional. Cuando una calamidad resulta inocultable y tan avasallante que derriba toda negación, toda la atención y la energía se concentran en los intentos por detenerla y quedan lejos las perspectivas que tiempo atrás estaban
abiertas para conjurarla o morigerarla. Hace años que se sabía que el calentamiento global iba a producir –entre otros fenómenos- una inevitable expansión de las enfermedades tropicales al ofrecer el calor ámbito propicio a gérmenes patógenos e insectos vectores por llegar las temperaturas elevadas a superficies muchísimo más amplias y por tiempos más prolongados. Que nos afectaran aquí sólo era una cuestión de tiempo. El incremento en la circulación de medios de transporte, la construcción de carreteras, la realización de grandes obras como las megarepresas, siempre intensifican la dispersión de males hasta entonces locales, y requieren por lo tanto, antes de implementarse, muy cuidadosos estudios de impacto ambiental (EIA) -que a menudo se soslayan o se desvirtúan-, así como un constante seguimiento de los efectos. La deforestación arrasadora – que no
cesa- le quita a varios vectores de enfermedades (mosquitos, jejenes y otros) su espacio natural, y los más resistentes y adaptables encuentran ahora su lugar en los sitios poblados y predan sobre una fauna abundante y concentrada: gente. Estas consecuencias, así como muchas otras (ninguna buena) de la desaparición de los bosques naturales, eran también cosa sabida y prevista pero no tomada en cuenta. Dicen los biólogos que, entre los insectos, los mosquitos ocupan el primer lugar en el podio de la resistencia y adaptabilidad. Tal condición hizo que actualmente hayan adquirido inmunidad a los insecticidas que anteriormente los derribaban. En verdad, se los está inmunizando constante y masivamente porque no sólo se trata de los
Abril 2009
Página 74
Dengue y muchas cosas más
insecticidas de uso doméstico (y de peligrosidad semejante) sino de las vastas fumigaciones agrícolas, que además, como desgraciadamente sabemos bien, alcanzan con la deriva de sus tóxicos a la población y no solamente a la que se encuentra más próxima. Ahora resulta preocupante que sobre la población, ya sometida a diversos tipos de agresiones ambientales, vulnerable, contaminada, mal alimentada o directamente desnutrida, con bajas defensas, sin trabajo, se esparza una nueva fumigación -si bien con el aceptable propósito de disminuir los mosquitossin saber a ciencia cierta qué otros efectos puede provocar el producto empleado, máxime cuando se suma a todas las circunstancias apuntadas. También se hace necesario tener información pública sobre los larvicidas, ya que éstos se aplican sobre el agua. Los interrogantes se multiplican. Con una enfermedad ya instalada llámenla brote, epidemia, o como mejor les parezca- se precisa la mayor y más completa información, clara y veraz, al alcance de todos, difundida por todos los medios, con
puntos de consulta sumamente accesibles y acompañada de educación y concientización permanentes en todos los niveles, proceso – este último- que debió haber empezado mucho tiempo antes porque fortalece para hacerse cargo no sólo de ésta sino de infinidad de contingencias. La gente no es tan proclive a caer en el pánico, aun cuando deba enfrentar momentos muy duros, si se siente contenida, asistida, muy bien informada, conocedora de qué paso dar ante cada eventualidad, que sabe que le dicen la verdad y que tiene referentes en los que puede confiar plenamente. Como es obvio, a la inversa sucede exactamente lo contrario. El cambio climático desencadenado o bien incrementado por la civilización industrial, la deforestación en pos de la expansión de superficies agropecuarias que no dan necesariamente de comer, el uso de pesticidas probadamente tóxicos y sostenidos por enormes empresas, las obras de infraestructura de gran escala que llevan mercaderías de un lugar a otro o producen energía y en ambos casos sin distribución equitativa de beneficios, más un afán de lucro que hace ver a la ética como a una antigüedad incómoda; todas estas cuestiones,
tal como vemos, se van enlazando y provienen directamente de un modelo económico que ahora está absorto en la contemplación del terremoto auto provocado en su propio ombligo, y que permanece pendiente de rescates, fondos y bolsas, sin mirar ni de reojo, ni mucho menos asumir, la catástrofe que su perversidad desató sobre el planeta y que supera en medida astronómica a la crisis financiera. Como decían nuestras abuelas, “el dinero va y viene”, pero la existencia de este mundo y de la vida que contiene no funciona de esa manera. A ningún gobernante en su sano juicio puede acusárselo de desear deliberadamente el sufrimiento de sus conciudadanos, pero sí de pretender ignorar esta posibilidad en aras de metas económicas, o de rédito político, o quizás de caer en el pensamiento mágico de no nombrar -por cábalaposibles desgracias para no atraerlas, o porque no son temas simpáticos ni convocan votantes. Lo que decimos tiene un alcance universal porque la ausencia de mirada de largo plazo en estas cuestiones por parte de la dirigencia, eso sí que constituye una pandemia que se continúa a través de las distintas y sucesivas administraciones. Si así no parece, véase el derroche de sensibilidad y sentimientos humanitarios demostrados por la clase política global cuando se trata, no tanto de firmar acuerdos y leyes ambientales, como de adherir firme y prácticamente a sus enunciados y de ejercer un férreo control de su cumplimiento. Ese dicho, repetido hasta el hartazgo, de que “cada crisis representa una oportunidad”, esperamos que en la presente situación no genere una oportunidad justamente para los (nunca tan bien llamados) oportunistas, y sirva en cambio para que todos consigamos, en muchos campos, una pizca de experiencia y de esa sabiduría que, al parecer, como no se encuentran en el mercado, no se obtienen sino tardíamente y a un costo muy alto, demasiado alto.
Abril 2099
Página 75
Helio Gallardo: “ El Foro Social no se ha dado las capacidades que transformarían a sus agrupaciones y sectores, constantes o variables, en actores efectivamente incidentes en un juego global de fuerzas”. Federico Denti: “Desde Davos se impulsaron las desregulaciones, las privatizaciones y la liberalización extrema de los mercados financieros; políticas que produjeron ganancias impresionantes para los amos del mundo. Tanto que James Wolfenshon, ex presidente del Banco Mundial, fue aclamado cuando dijo que “el fin de la historia es un gobierno mundial sin estado”. Walden Bello: “¿Será hora de que el Foro Social Mundial levante su campamento y deje sitio para nuevos modos de organización global de la resistencia y la transformación”. Marta Ancarani: “El estadounidense John Simmons Barth, es considerado uno de los novelistas de estilo postmodernista y metaficcional más importantes del Siglo XX”. Daniel Teobaldi: “ Marechal confirma la transformación de la epopeya en novela, considerando a esta un “sucedáneo” de aquella, y justifica este paso en el hecho de que el narrador fija su atención en los hombres no ya en los dioses, como ocurría en la epopeya -, para estudiar sus conflictos y narrarlos”. Liliana Garulli: “La gesta de casi nueve mil obreros de la carne atrincherados en el Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre Patria sí, colonia no para defender su fuente de trabajo, concebida para “proveer de carne barata” a los sectores populares”. Ernesto José Salas: “Durante la segunda mitad de enero de 1959 la ocupación del frigorífico “Lisandro de la Torre” y su posterior desalojo por fuerzas militares y policiales desencadenó el estallido insurreccional del bario de Mataderos y el inicio de una huelga general que puso en jaque la fragilidad institucional del gobierno deArturo Frondizi”. Mujeres del Foro Social Mundial, contra el sistema patriarcal.
Abril 2009
Página 76
Belém De Pará//Davos L CIA E P ES
S
i algo caracteriza a los recientes foros Social y de Davos es que un sector considerable y variopinto de opinión los ubica imaginariamente en una crisis, la del capitalismo neoliberal. Parte de este sesgo es responsabilidad de la imagen/sentencia o candorosa o interesada de Joseph E. Stiglitz quien asoció, en su momento, el estallido de la burbuja financiera estadounidense con la “caída del Muro de Berlín”. En realidad este muró no cayó, sino que fue destruido por sectores mayoritarios de la población de la actual Europa Central. La destrucción del Muro de Berlín fue un momento de procesos políticos y geopolíticos inscritos en la crisis de acabamiento de las sociedades del socialismo histórico esteeuropeo y soviético. De la destrucción del Muro por la gente no podía salir “más socialismo”. En cambio, del colapso financiero y de la recesión capitalista que la siguió y está en curso puede seguirse ‘perfectamente’más capitalismo e incluso un capitalismo ‘más controlado’, pero no por la ciudadanía o por las necesidades de las poblaciones que lo sufren. Y este último control sí sería un cambio de su carácter. La deslegitimación de cierto tipo de banca capitalista no se inscribe en un proceso de crisis de acabamiento del capitalismo ni de su ideologización neoliberal. Algunos, como la canciller alemana Ángela Merkel, desean un mayor control sobre esta banca (¡lo llevaría Naciones Unidas!), otros, como la administración Obama o francesa aspiran a un sector financiero “con valores” (criterio compartido parcialmente por Benedicto XVI) y no faltan quienes, desde la banca y la política, culpan de la
debacle actual a las “medidas socialistas” de la ya lejana a d m i n i s t r ación Clinton. Más allá, alguien estima que la acumulación de capital se fortalece con sus ‘crisis’ (“destrucción creadora”, se llama). De hecho, el Foro Económico Mundial de este año se convocó bajo el lema “Reconstrucción del Mundo de la post-crisis” y sus cam-
Helio Gallardo
(Wen Jiabao) para conseguir una salida ‘capitalista’ a las dificultades. Los Banqueros, Empresarios Estados y Gobiernos que determinan el actual mundo y sus conflictos no se sienten para nada amenazados en sus posiciones aunque el sistema que les confiere poder y prestigio fracase y ofrezca groseras señas de no servir a las poblaciones sino a la acumulación global de capital y a los poderes unilaterales que la expresan. Los grupos y personalidades en Davos coinciden en lo básico: que facturas y dolores
Datos Biográficos Helio Gallardo Martínez (Chile, 1942) es un filósofo y escritor chileno, catedrático de la Universidad de Costa Rica, conocido por sus estudios sobre la realidad social y la política popular en Latinoamérica. Nacido en Chile, se exilió a Costa Rica en 1973, tras el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende. Sus estudios se han editado en forma de ensayo y también en artículos de opinión,
pos temáticos más significativos fueron la estabilidad del ‘desarrollo’ (es decir del crecimiento vinculado a la expansión de las necesidades de acumulación de capital) y valores y principios de la dirección (o sea, el G-8) para un mundo de la post-crisis. En el debate interno, sobresalió la observación rusa (Putin) de que no debe pasarse a un “excesivo control estatal como contrapeso a la liberalidad anterior” y el apoyo chino
en el Semanario Universidad y el mensual Ojo, entre otras publicaciones. Helio Gallardo mantiene posturas políticas de izquierdas y defiende activamente luchas populares. Desde 2001 ha escrito asimismo tres libros de poemas. Adriano Corrales Arias define su poesía como descarnada, política y contracorriente. En la actualidad es columnista de Solidaridad Global Con la Humanidad/ Con el Planeta/ Con la Paz. recesivos caigan sobre el empleo (y el trabajo, que no es lo mismo), la ciudadanía de a pie y las poblaciones de las economías ‘emergentes’, como la china, o periféricas, como las latinoamericanas. Quedan relegadas o invisibles medidas sobre los radicales desafíos culturales, o sea socio-humanos, ligados con la degradación del ambiente natural y se refuerzan la hipocresía y el doble discurso en relación con pobreza y
Abril 2009
Página 77
Belém De Pará//Davos miseria valoradas como violación de derechos humanos y no únicamente como asuntos económicos que se resolverán mediante el ‘crecimiento’. Una imagen condensa la ‘espiritualidad’ política y geopolítica de la última reunión del Foro Económico Mundial. El primer ministro de Turquía ingenuamente pensó que podía referirse en él a los crímenes cometidos por el gobierno/Estado de Israel en sus últimas incursiones “defensivas” en la Franja de Gaza. No le permitieron hablar y debió autoexpulsarse de la sala de debates. La anécdota encierra lo que los asambleístas de Davos valoran una necesaria coordinación (equivale a “solidaridad”, en su lenguaje) global. Declara un economista funcionario del Banco Mundial: “El estímulo fiscal no funcionará si sólo un país lo adopta, debemos tener un acercamiento coordinado, implementado por las economías industrializadas y emergentes”. Klaus Schwab, el fundador del Foro, reafirmó el sentimiento de que solo las cabezas del sistema vigente, y sus instituciones, pueden entregar sentido a la ‘coordinación’ mundial: “La clave es la cooperación a nivel global no solo entre los (distintos) gobiernos, sino entre todos los actores de nuestras sociedades”. Retornando a la anécdota del ministro turco, para el Foro, los habitantes de Gaza deben cooperar con la masacre o genocidio que el Estado de Israel, y sus amigos y sostenedores, ‘coordinan’ contra ellos. Ninguna sensibilidad en el seno del Foro acerca de que tal vez los causantes de las debacles sean ellos (una pancarta de manifestantes en Davos apuntaba: “You are the Crisis”). Se preparan para lanzar una improbable “reforma global” sin una autocrítica que debería llevarlos a dejar sus cargos y comprometerse en tareas de expiación por sus acciones y omisiones. Abandonando la vulgaridad, la reunión de Davos podría haberse ocupado de desafíos efectivos del contexto: el naufragio del paradigma de relaciones internacionales condensado en la institución de Naciones Unidas (con su consiguiente colapso y la evidente ineficacia, en relación con sus objetivos, de sus dependencias, el FMI y el Banco Mundial, por ejemplo), naufragio que se sigue de la vigencia de una sensibilidad de “guerra preventiva” contra el terrorismo, terror en el que se inscribe, sin nove-
dad, la cínica brutalidad del Estado de Israel y la renovada flacura de derechos humanos en Estados Unidos, Rusia o China, por citar tres espacios. Davos pudo también intentar sensibilizarse respecto del palpable deterioro generalizado de la sensibilidad humana ligado a la mundialización de la forma mercancía y sus costos económico-sociales, en particular la polarización mundial, inseparable de los costos ambientales y de los desafíos migratorios no deseados. Los poderosos prefieren mantener desagregadas este tipo de agendas. Su ceguera podría implicar o la desaparición
de la especie humana o su conversión sobreviviente a algo todavía no conocido pero deudor, sin escapatoria, de un inédito crimen contra la humanidad. Son escenarios posibles durante el siglo XXI. Pero en Davos se opta por charlar para sostener, profundizar y ‘ordenar’ lo que conduce al desplome. Cada una de estas reuniones de quienes tienen prestigio y poder (y armamento de destrucción masiva) se da como contraparte de un brutal agujero negro que ellos invisibilizan. El Foro Social Mundial, en esta ocasión retornado a Brasil (Beéem do Pará), ha buscado desde su inicio anular y revertir esta invisibilización y constituirse en el funda-
mento político de la posibilidad efectiva de ‘otro’ mundo. Si se lo mira así, por su objetivo estratégico central, no existen razones fuertes para considerar ésta, su novena versión, como un especial éxito. El Foro Social no logra todavía darse las formas orgánicas para transitar, desde la vital emocionalidad de un gigantesco “happening”, hacia fuerzas efectivas que, articuladas, alcancen capacidad permanente de incidencia tanto política como cultural. Precisemos: cuando se señala que la destrucción del Muro de Berlín fue el resultado de una movilización (o explosión) política, y no una mera caída de ladrillos y varillas, se está enfatizando que su liquidación formaba parte de la identidad social y cultural de quienes lo destruyeron. Es el tema de la hegemonía. Una fuerza política no lo es si quienes se inscriben en ella no se juegan su identidad efectiva en sus luchas. Es esta repulsión identitaria (obviamente un proceso, no una naturaleza) la que bloquea, constante o transitoriamente, el ‘retorno’del socialismo o comunismo de estilo soviético en esas áreas. No se discute aquí si esto es positivo o negativo. Se quiere solo resaltar uno de los factores que constituyen a los grupos humanos y a sus movilizaciones en una fuerza política y, con ello, en actores/sujetos de autotransferencias de poder y, también, con demandas o propuestas institucionales. Un actor político, en especial los populares, lo es porque su movilización (que incluso puede pasar por su inacción aparente) incide donde “debe” incidir: en el juego de fuerzas del sistema y con vistas a prolongar o a cambiar su carácter. El Foro Social no se ha dado las capacidades que transformarían a sus agrupaciones y sectores, constantes o variables, en actores efectivamente incidentes en un juego global de fuerzas. Por ello sigue estando más cerca del happening emotivo y de los espacios de encuentro (para decirlo en términos de política popular) que de
Página 78
Abril 2009
Belém De Pará//Davos
núcleos duros de pasión, concepto y utopía que se empeñan en la acción colectiva particularizada y a la vez estratégica. No es tampoco que alguna de estas tareas resulte fácil o cómoda. Por contrario, son complejas y arduas. El Foro Social no tiene las características de un espacio de coordinación (sobre tareas en realización o por realizar) sino más bien las de un espacio de encuentro. Por ello su eje no está en el evento mismo, por nutrido o espectacular que resulte, sino en los trabajos socio-políticos efectivos que lo anteceden y en la ejecución de tareas que lo prolongan como nuevas formas de incidencia y acumulación de fuerzas. Esto supone el compromiso de mesas o comisiones de trabajo permanente (información, difusión, debate: local, nacional, regional, global), entre los eventos (Foros), de modo que éstos condensen y expresen los trabajos en proceso y los desafíos/tareas por asumir sin intentar resolverlos en el Foro mismo. En esta ocasión, el Foro fue organizado como un happening variopinto y “gratuito” y, paralelo a él, un espacio de presentaciones, debates y declaraciones con inscripciones pagadas que lo harían una especie de lugar de coordinación de luchas globales. No es posible detallar o argumentar aquí esta observación crítica. Sin embargo, se puede presentar un botón de muestra citando el párrafo inicial de la declaración final de la Asamblea de los Movimientos Sociales, tal vez la sección más importante del Foro Social del 2009: “NO VAMOS A PAGAR POR LA CRISIS, QUE LA PAGUEN LOS
RICOS. Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antirracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas”. El encabezado en mayúsculas es altisonante. La gente y la ciudadanía común ya están pagando la crisis vía el desempleo, el sostén millonario al sector financiero y productivo, las legislaciones represivas de la fuerza de trabajo y su movilidad, etc. Y la seguirán pagando porque no están en cada punto del sistema organizados para no pagar, lo que implica mucho más que negarse individualmente a pagar. Además, mucha gente común en todos lados cree que aportar su sacrificio en la recesión es un “mal menor” ante una economía penumbrada (no en crisis en su sentido radical), pero que los “expertos” vaticinan se recuperará. El anticapitalismo no ha ganado peso en este inicio del siglo en tanto sensibilidad cultural mundial, no está incorporado como tal en la autoproducción de identidad (integración personal y social, como la de sexo-género o la laboral) de la mayoría en los diversos espacios en los que se mueve la gente (familiar, barrial, provincial, nacional, etc.). La sensibilidad de los foros sociales (si es que existe) es de minorías y, más grave, está aislada. Y a este aislamiento concurren factores de contexto, internos y de guerra ideológica. Lo anterior, con ser serio y radical, es sin embargo menos grave que el que la organización de la declaración (al menos en este primer párrafo) reproduzca el imaginario, la ideación y la estética del sistema al que se desea confrontar, denunciar y transformar. Primero, no existe tal crisis política del capitalismo (aunque exista recesión) porque no existe una alternativa a él. Una crisis sistémica para serlo
Abril 2009
Página 79
Belém De Pará//Davos debe ser política y para alcanzar carácter político debe existir una fuerza social alternativa que empuje una salida no contenida en las lógicas dominantes del sistema que entra, o al que se hace entrar, en crisis. El sistema puede incluso colapsar, pero si no existe esta fuerza alternativa no colapsa como resultado de una crisis políticocultural. La “crisis” global es un fantasma con que el sistema busca coordinar salidas pagadas por los que menos tienen. Segundo: el párrafo enumera ‘movimientos’ (reducidos al concepto, es decir abstractos) que tal vez solo pueden ir juntos (por el momento) en el papel de una declaración. Cito dos: feministas y ecologistas son denominaciones genéricas irreductibles en la existencia cotidiana a un imaginario anticapitalista. La declaración, por tanto, solo se dirige a ecologistas anticapitalistas y a feministas anticapitalistas. Es decir, desagrega (y enfrenta) en lugar de articular positivamente a la mayor parte de luchadoras (es) ambientales y a la mayor parte de las mujeres y varones que lucha contra el imperio patriarcal al imponerles directamente la camisa de fuerza anticapitalista y desdeñar el carácter antisistémico que por sí mismos pueden tener (de hecho lo tienen) los movimientos populares por una defensa y promoción de la Naturaleza y los movimientos populares contra la dominación patriarcal. No se trata de una defensa del capitalismo. Lo que se reconoce, práctica y conceptualmente, es que un movimiento social como el feminismo, en su variedad, puede llegar a ser antisistema (y con ello anticapitalista) por sí mismo y vinculado positivamente con otros movimientos y movilizaciones. Agrego aquí: lo que enseña el siglo XX es que esto último: llegar por uno mismo a la lucha antisistema es la única vía para producir y sostener revoluciones. No se discutirá aquí este punto. Solo una observaciónfrase: no se puede sostener revoluciones (de hecho no lo serían) contra los sentimientos de la gente. Si no se entiende esto, el siglo XX transcurrió en vano. Por supuesto lo anterior designa una realidad compleja. Por supuesto ella plantea desafíos inéditos. Por supuesto sus temporalidades de efectivación (no se dan una sola) pueden ser morosas, arduas y traer decepciones, defecciones y “retrasos”. Pero nadie ha afirmado, y nadie debería creer, que transformar revolucionariamente
un sistema totalitario (o saturante) sea empresa sencilla o fácil. Y recordemos que lo que está en juego es su carácter (totalitario, es decir de avasallamiento y domesticación de subjetividades), no solo su presencia. Si se retorna a la declaración final de la Asamblea de Movimientos Sociales (reiterando excusas por no dar aquí un panorama global de ella), encontramos también señales positivas aunque insuficientes. Quiero destacar aquí las tareas a las que se comprometieron los firmantes. Me refiero a las fechadas para este año, que son nueve. Escojo al azar: una semana (28 de marzo al 4 de abril) de “…acción global contra el capitalismo y la guerra”. El mismo 28 de marzo, “movilización contra el G-20”. El 30 del mismo mes “… día de solidaridad con el pueblo palestino impulsando el boicot, las desinversiones y sanciones contra Israel”. También el 4 de abril, “… Movilización
contra la OTAN en su 60 aniversario”. Ahora, con independencia de la conjunción (o concentración) de tareas/temas, cuestión polemizable, y de su sesgo ideológico ‘tradicional’, lo importante de estas acciones es el trabajo previo con la gente que asistirá, con la que querrá informarse (que no será la misma), con la que rechaza la acción específica. Y, después, el trabajo de seguimiento, de captación de diversos tipos de militantes, de ampliación de redes y círculos. Y sobre todo ello, evaluación del proceso en términos estratégicos y específicos. Si no se enfatizan estos aspectos, se está hablando solo a los ya convencidos y no se está disputando la sensibilidad cultural de la población. Y no se diga que son detalles. Tratándose de este tipo de luchas, el procedimiento básico de trabajo es tan o más importante que los contenidos. Si se quiere, es un contenido. Lo que está en disputa es el espíritu de la gente (su subjetividad, para decirlo en laico) y éste no se conmueve con gritos, directrices o suficiencias como las de “tener razón”. Todo el mundo y cada quien tiene razones. Termino con una referencia que condensa el núcleo de estas observaciones. Al Foro Social Mundial de Belém do Pará, asistieron los presidentes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Es bueno que asistan. Pero a escuchar y aprender, no a hacer discursos o disputar protagonismos. Y deben llevar a estos foros equipos amplios y variados que los ayuden a recoger información, atender consultas y comprometer acciones, cuando corresponda y se pueda. El Foro Social Mundial, pese a su capacidad de convocatoria, casi 100.000 gentes en Belem do Pará, no ha logrado producir todavía su estética (sensibilidad) efectivamente alternativa. Mucho menos ha encontrado su viabilidad orgánica. Pero está ahí. Y muchos de quienes lo protagonizan lo sienten suyo. Estar y ser deseado es
Página 80
Abril 2009
Belém De Pará//Davos
ya un mérito en estos tiempos de vaciamiento interior. Pero sin duda resulta imprescindible crecer en espiritualidad, concreción e incidencia. El Foro sigue en deuda. En este trabajo se utilizó información aparecida en Internet de Roberto Carballo, Carlos Bedoya, Bradley
Brooks, Bruno Ebner, Josu Egireun, Luis González y Gustavo Martínez Romero.
Así lo sentimos Belém do Pará fue la ciudad elegida para congregar al Noveno Foro Social Mundial. Debates, paneles, talleres, asambleas espontáneas, encuentros nacionales de diversas organizaciones, intervenciones artísticas, marchas (contra la represión en Belém, ambientalistas, Marcha Mundial de Mujeres, entre otras) se sucederían a lo largo del evento. Movimientos sociales, ONG's, organizaciones de género, pueblos originarios, intelectuales, trabajadores del campo popular, independientes y curiosos se reunirían para discutir cómo acabar con el neoliberalismo, organizar la esperanza y elaborar las bases de una alternativa; todas consignas que habían dado lugar a este FSM. Convivimos en diferentes espacios lo que hizo que vivamos al Foro de diversas maneras. El Campamento de la Juventud, ubicado dentro del predio del FSM, alternaba debates sobre ese otro mundo posible (y necesario) con un ambiente festivo y desorganizado. El predio de la Vía Campesina (fuera del oficial) se auto-organizaba para mantener el espacio de la convivencia, y programar paneles, asambleas y fiestas conmemorativas. Otros hospedajes, como hoteles y escuelas, permitieron, asimismo, debates espontáneos, que facilitaron el encuentro con los habitantes de Belém quienes describían con más profundidad la realidad que estaban viviendo. En esta explosión del Foro por todo Belém (y el mundo), también tendría lugar el acto de los Presidentes de Venezuela, Paraguay, Brasil, Ecuador y Bolivia. La presencia de los mismos demuestra la tendencia que está tomando el FSM en las relaciones de poder y políticas en Latinoamérica: el foro está pasando de sólo ser una crítica y resistencia al neoliberalismo, a plantear y construir propuestas desde las bases presionando cada vez más en las decisiones gubernamentales. El encuentro proponía criticar, pensar, hacer; volver a poner en debate lo que desde hace tiempo se viene llevando a cabo, lo que se quiere impulsar y sobre lo que ya se está trabajando desde distintas partes del globo. Todas las contradicciones posibles comenzarían a distinguirse, mostrando la pluralidad de la sociedad y también dejando a fuera a varios. No es anecdótico que muchas personas de Belém no pudieran ingresar por el valor poco accesible de la entrada (30 reales = 50 pesos). La Prefectura de Belém llevó a cabo, días previos al encuentro, la encarcelación de personas con antecedentes policiales que, supuestamente, tenderían a alterar el orden. Trabajadores de diversos sectores de la ciudad intentaron realizar actividades de reclamos, pero fueron fuertemente reprimidos con el fin de mostrar una perfecta ciudad turística, sin problemas ni galimatías. El FSM es sólo una demostración de lo que ya se viene haciendo desde distintos lugares del mundo, y que debe profundizarse desde las actividades cotidianas en cada espacio de acción. Juliana Hernández y Melisa Burin - alumnas UNVM
Abril 2009
Página 81
Crisis del Capitalismo Federico Denti
D
avos es una pequeña ciudad suiza donde solían concurrir a curarse de la tuberculosis los burgue- ses del siglo pasado, antes de contar con los antibióticos; también es el lugar en el que se desarrollan los acontecimientos de la novela de Thomas Mann “La Montaña Mágica”, que es una crítica lúcida a la burguesía de la época y a las tendencias destructivas de la civilización que ya Mann advertía. En la actualidad, además de ser un centro turístico de invierno con hermosas pistas de esquí, es la sede de las reuniones anuales del Foro Económico Mundial, que es una fundación privada fundada por el economista Klaus Schwab. A estas reuniones, consideradas por la prensa internacional como las más importantes del planeta, concurren personas de todos lados con gran poder de decisión en la economía del mundo globalizado: los ejecutivos de las mayores empresas transnacionales, los banqueros, los asesores económicos y financieros y las autoridades políticas de los países ricos. Desde su inicio hasta este año, la tónica de todas las reuniones, en un clima muy optimista, consistió en ensalzar la globalización, que fue considerada como algo natural e ineludible, lo mismo que el neoliberalismo, reafirmando la pretensión de que allí se expresaba la más elevada síntesis del “pensamiento único” que interpretaba correctamente la problemática económica mundial, actual y futura, descalificando como errónea o ideológica a todas las posiciones alternativas o críticas de esta concepción. Desde Davos se impulsaron (y luego se festejaron) las desregulaciones, las privatizaciones y la
liberalización extrema de los mercados financieros, políticas que produjeron ganancias impresionantes para los amos del
mundo. Tanto que James Wolfenshon, ex presidente del Banco Mundial, fue aclamado cuando dijo que
Abril 2009
Página 82
Crisis del Capitalismo “el fin de la historia es un gobierno mundial sin Estado.” La verdad es que tanto optimismo estaba plenamente justificado si sólo miraban los resultados pasados: el 20% más rico de la población disponía de más del 80% de los recursos del planeta (aunque el 20% más pobre sólo disponía de menos del 5%) y los negocios de las 200 empresas principales del planeta representaban más del 25% de la actividad económica mundial. La concentración de riqueza y de ingresos había alcanzado niveles increíbles como resultado de las políticas neoliberales. Parecía que en la religión neoliberal, el dios Mercado iba a iluminar indefinidamente a esas mentes lúcidas de la economía, premiándolas para siempre con las más altas tasas de ganancia. Pero las cosas cambiaron después de la reunión de 2008. Si nuestro querido don Ata si hubiera sido neoliberal, habría lanzado sus coplas al viento reemplazando a la Pachamama: “antes que en la montaña el dios Mercado se ensombreciera”. Porque en la reunión de este año el panorama ha sido mucho más sombrío. La crisis mundial, que los sorprendió a todos, muestra la magnitud de los errores del “pensamiento único”. Pero los integrantes del Foro no se reunieron para hacer una autocrítica, son demasiado soberbios para eso; se reunieron para “moldear el mundo para después de la crisis”. Aunque sería más lógico plantear primero cómo salir de la crisis. Pero ellos no saben cómo: Martin Wolf, moderador de una de las sesiones, dijo: “Este fue el mejor panel del Foro porque, como Sócrates, todos los participantes coincidieron en que no sabemos absolutamente nada”. Lo que nos recuerda a Galbraith, quien decía que de economía nadie sabe nada, pero que algunos no saben ni eso. El presidente del banco Standard Chartered dijo: “No sabemos dónde estamos parados y nos sentimos muy mal. El año pasado tampoco sabíamos dónde estábamos
parados, pero no lo sabíamos y nos sentíamos mejor”. No obstante, en general, discurrieron acerca de la urgencia de restablecer la confianza en el sistema financiero internacional, cambiando las reglas del juego, fortaleciendo los organismos de control y reimplantando la ética en el mercado de capitales. Sería algo así como una ética que estableciera cómo debe proceder el zorro para cuidar las gallinas. Pero en definitiva, como poco saben acerca del “cómo”, se plantean “qué haremos después”. No les preocupa demasiado los padecimientos de los convidados de piedra de las crisis capitalistas, los desposeídos del mundo. Lo que sí les importa es incidir en la nueva organización económica que ellos creen que surgirá después de la crisis (seguramente con un Estado más fuerte aplicando quizás políticas de tinte keynesianas) para que la globalización prosiga su curso y no decline demasiado la tasa de ganancia; o sea, para que el capitalismo cambie de modo que la explotación permanezca, al mejor estilo gatopardista. Nadie sabe cómo ni cuándo saldremos de esta crisis, pero creo que es posible que el capitalismo salga a flote una vez más; no me parece que los intereses populares tengan suficiente fuerza y unidad como para poder imponerse en esta coyuntura e implantar un sistema socioeconómico más racional. Probablemente tendremos por un tiempo un capitalismo más controlado por el Estado y por instituciones mundiales más poderosas, lo que podría resultar en una mayor estabilidad en la economía. Pero en la teoría económica que se maneja en Davos, aparte de cualquier interpreta-
ción referida a intencionalidades políticas, me parece que la base teórica de los errores de estos economistas neoliberales que endiosan al mercado, se origina en la idea de Adam Smith de la “mano invisible” providencial, que garantiza la coincidencia generalizada entre los intereses de los agentes económicos particulares que se expresan en el mercado y los intereses de la sociedad. Creo que esa coincidencia se da en muchos casos pero en muchos otros no ocurre; por lo pronto, los intereses de los agentes particulares privilegian generalmente plazos menores a los considerados por los intereses sociales, y no siempre coinciden los intereses a corto y a largo plazo (por ejemplo en la problemática ecológica); los intereses sociales se refieren a todos los miembros de la sociedad, mientras que los intereses particulares suelen referirse a una empresa, a un grupo de empresas o, a lo sumo a dos o tres generaciones de una clase social de un determinado ámbito geográfico. En consecuencia, los poderosos agentes económicos que actúan en el mercado capitalista en pos de la ganancia, lo hacen y lo seguirán haciendo en función de sus intereses, prescindiendo totalmente de otros intereses particulares y de los intereses generales. Ese fue el gran error teórico del genial escocés. El mercado no debe ser considerado un dios que todo lo resuelve, como lo hacen los neoliberales, y tampoco un demonio que todo lo arruina, como lo suelen considerarlo algunos marxistas; es tan sólo una herramienta de política económica que debe manejarse con mucho cuidado, porque si se lo deja funcionar libremente causa enormes
Abril 2009
Página 83
Crisis del Capitalismo perjuicios a la sociedad, pero también, si se prescinde completamente de su empleo, se generan costos e irracionalidades evitables. Los notables de Davos seguramente tratarán de reimplantar el reinado de su deidad, el Mercado, que tan generosamente ha premiado su devoción. El mea culpa, que flotaba como un fantasma en las sesiones, no habría de llegar a ser verdadero arrepentimiento: por las noches, después de los debates, los compungidos amos de la economía del mundo, responsables de una de las peores crisis del capitalismo, recomponían sus espíritus exhibiendo su riqueza y su poder en fiestas exclusivas en los lujosos hoteles de Davos, al igual que en los años anteriores. En la fiesta de despedida, auspiciada por Marruecos, con ellos de smoking y ellas de largo, con comidas exóticas, danzas de bailarinas con velos y exquisitos vinos y champagne, mostraron la validez de la teoría del derrame, condicionada sólo a algún descuido o a unas copas de más. En Davos la elite capitalista se preocupó por la organización post crisis tratando de que, en lo fundamental, todo siga como antes. Pero luego cada capitalista procurará encontrar su atajo para superar la tasa de ganancia de los demás, prescindiendo de las externalidades, o sea, sin mirar los perjuicios o beneficios que pueda generar a sus costados, creando así las condiciones para nuevas crisis. Los aires de Davos, que otrora curaban a los tísicos, hoy no aliviarán esta crisis porque los ricos y famosos que integran el Foro no saben como hacerlo. Entonces lo que intentan, fieles a sus antecedentes, es organizar la rapiña para perfeccionar el ulterior saqueo de la economía globalizada. Y volverán a aparecer nuevas “burbujas” y “crisis”, con sus particularidades hoy quizás desconocidas, porque si algo hay que reconocerles a estos sabios de la economía es su inmensa imaginación para capturar ganancias sin aportar nada a la sociedad. Ya lo hicieron en esta crisis provocando la financiarización de todo, lo que se tradujo en un gran predomino de las finanzas, que llegó a mover cincuenta veces más dinero que la economía real. Los resultados de esa inmensa proliferación de papeles con que los economistas neoliberales inundaron el mundo de las finanzas (además de las inundaciones reales originadas en la crisis ecológica) me
El Desplome
recuerdan las desgracias del aprendiz de hechicero, cuando toda su magia se le vuelve inmanejable, y cuando está por sucumbir, retorna el hechicero, deshace el sortilegio y echa al aprendiz. Aunque la analogía no es perfecta, es seguro que el único hechicero que podría resolver definitivamente este embrollo, debería tener un gran respaldo popular y organizar un sistema económico en el que la finalidad última no fuera el beneficio privado sino el bienestar de todos. Mientras tanto, en el nordeste brasileño, en la ciudad de Belém, se reúne otra gente, con otros valores y con otra sensibilidad en el Foro Social Mundial para denunciar los sufrimientos del hambre, de la pobreza y de la exclusión de la inmensa mayoría de la
Se compara a menudo –con la mirada puesta solamente en los EEUU— la Gran Depresión con la crisis actual, sosteniendo que la presente es más suave que la Gran Depresión. Dos reputados historiadores económicos muestran, en cambio, que la economía mundial se está desplomando de modo harto parecido a como lo hiciera en la Gran Depresión. En realidad, la producción industrial mundial, el comercio y los mercados de valores se están hundiendo a una velocidad mayor que en 1929-30. Único aspecto positivo: la respuesta política dada hasta ahora a la crisis, y cuyos resultados se están por ver, parece hasta ahora más contundente Los paralelos entre la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado y la presente Gran Recesión han sido ampliamente destacados. Paul Krugman ha comparado la caída de la producción industrial estadounidense en los puntos culminantes de mediados de 1929 y de finales de 2007, mostrando que esta vez ha sido más suave. Fundándose en eso, y con su característico humor negro, se refiere a la presente como una "Gran Depresión a medias".
población, en estos tiempos en que la tecnología y la economía han desarrollado un potencial capaz de evitar estos sufrimientos. Y también para discutir las posibles salidas a todas estas injusticias y para gritarle al mundo que ¡otro mundo es posible!
Abril 2009
Página 84
En la encrucijada Walden Bello
C
on la inauguración del Foro Social Mundial (FSM) en Porto Alegre, Brasil, en enero de 2001, se alcanzó una nueva etapa en la evolución del movimiento por la justicia global. El FSM fue el proyecto original de movimientos sociales con una cierta asociación con el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil. El movimiento ATTAC en Francia dio un fuerte apoyo a la idea en las primeras etapas, algunas de sus personalidades clave estaban conectadas con el periódico Le Monde Diplomatique. En Asia, la proposición brasileña, lanzada en junio de 2000, recibió un rápido y entusiasta apoyo de, entre otros, el instituto de investigación y apoyo Focus on the Global South (Foco en el Sur del Globo), basado en Bangkok. La intención era que Porto Alegre fuera un contrapunto para “Davos”, el evento anual en ese centro turístico en los Alpes suizos donde las más poderosas personalidades empresariales y políticas se congregan anualmente para identificar y evaluar las últimas tendencias en los asuntos globales. Por cierto, el punto de mayor interés del primer FSM fue un debate transcontinental televisado entre George Soros y otras personalidades de Davos con representantes de movimientos sociales reunidos en PortoAlegre. Se contrastó el mundo de Davos con el de Porto Alegre: el mundo de los ricos del globo con el mundo del resto de la humanidad. Fue este contraste el que originó el tema tan resonante de “Otro mundo es posible.” Existía otra dimensión simbólica importante: mientras Seattle fue el lugar de la primera gran victoria del
movimiento transnacional contra la globalización corporativa – el colapso en medio de masivas protestas callejeras de la tercera reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio – Porto Alegre representó la transferencia al sur del centro de gravedad de ese movimiento. Proclamado “espacio abierto”, el FSM se convirtió en un imán para redes globales concentradas en diferentes temas, desde la guerra a la globalización a la regionalización, al racismo, a la opresión de género, a la busca de alternativas. Versiones regionales del FSM fueron el resultado, la más importante siendo el Foro Social Europeo y el Foro Social Africano, y en numerosas ciudades en todo el mundo, se realizaron e institucionalizaron foros sociales locales.
Datos Biográficos Walden Bello (1945) es un politólogo filipino que trabaja como director ejecutivo de Focus on the Global South, profesor de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Filipinas e investigador asociado del Transnational Institute. Es autor de numerosos libros sobre Asia y la globalización, entre los que cabría destacar Dilemmas of Domination: the Unmaking of the American Empire (2005), The Anti-Development State: the political ecnonomy of permanent crisis in the Philippines (2004) y, en español, Desglobalización: ideas para
una nueva economía mundial. Académico y activista, Bello se doctoró en Sociología por la Universidad de Princeton (Estados Unidos) en 1975 y ha sido profesor de la Universidad de Filipinas en Diliman desde 1997. También ha sido profesor visitante en la Universidad de California (UC) en Los Ángeles (2002), UC Irvine (2006) y UC Santa Barbara (2006). También fue profesor de la UC Berkeley (1978-82) y vicerrector de la UC Irvine en 2004. En 2005 obtuvo un doctorado honoris causa por la Universi-
Abril 2009
Página 85
En la encrucijada Las funciones del FSM Desde su establecimiento, el FSM tuvo tres funciones críticas para la sociedad civil global: Primero: representa un espacio – tanto físico como temporal – para que este movimiento diverso se reúna, vincule y, simplemente, se vigorice y afirme. Segundo: es un retiro en el que el movimiento reúne sus energías y traza las direcciones de su continuo impulso para enfrentar y hacer retroceder los procesos, instituciones y estructuras del capitalismo global. Naomi Klein, autora de “No Logo”, subrayó esta función cuando dijo a una audiencia en Porto Alegre en enero de 2002 que la necesidad del momento era “menos sociedad civil y más desobediencia civil”. Tercero: el FSM ofrece un lugar y un espacio para que el movimiento elabore, discuta y debata la visión, los valores, y las instituciones de un orden del mundo alternativo construido sobre una comunidad real de intereses. El FSM es, por cierto, un macrocosmos de tantos proyectos más pequeños, pero igualmente importantes realizados en todo el mundo por millones que han dicho a los reformistas, a los cínicos, y a los “realistas” que se echen a un lado porque, por cierto, otro mundo es posible... y necesario. Democracia directa en acción El FSM y sus numerosos vástagos son importantes no sólo como sitios de fortalecimiento y debate, sino como democracia directa en acción. La agenda y las reuniones son planificadas con meticulosa atención al proceso democrático. Mediante una combinación de reuniones personales periódicas y de intensos contactos por correo electrónico e Internet en el entretanto, la red del FSM logró realizar eventos y llegar a decisiones por consenso. A veces, esto podía costar mucho tiempo y también causar frustraciones y, cuando se era parte de un esfuerzo organizador que involucraba a cientos de organizaciones, como nosotros de Focus on the Global South lo fuimos durante la organización del FSM en Mumbai de 2004, podía ciertamente ser muy frustrante. Pero se trataba de democracia directa, y la democracia directa estaba en plena forma
en el FSM. Se podría decir, entre paréntesis, que las experiencias de democracia directa en Seattle, Praga, Génova y las otras grandes movilizaciones de la década fueron institucionalizadas en el proceso del FSM o de PortoAlegre. El principio central del enfoque organizativo del nuevo movimiento es que no vale la pena llegar al objetivo deseado si los métodos violan el proceso democrático, si objetivos democráticos son alcanzados mediante medios autoritarios. Tal vez el subcomandante Marcos de los zapatistas fue el que expresó mejor el sesgo organizativo de los nuevos movimientos: “El movimiento no tiene futuro si su futuro es el militar. Si el EZLN se perpetúa como una estructura armada militar, va al fracaso. Al fracaso como una opción de ideas, de posición frente al mundo. Y lo peor que le podría pasar, aparte de eso, sería que llegara al poder y se instalara como un ejército revolucionario”. El FSM comparte esa perspectiva. Lo que es interesante es que apenas ha habido un intento de algún grupo o red de “apoderarse” del proceso del FSM. Hay bastantes grupos de “antiguos movimientos” que participan en el FSM, incluyendo partidos “democráticos centralistas” a la antigua así como partidos socialdemócra-
tas tradicionales afiliados a la Internacional Socialista. Pero ninguno de ellos ha hecho muchos esfuerzos por orientar el FSM hacia formas de organización más centralizadas o jerárquicas. Al mismo tiempo, a pesar de su desconfianza hacia los partidos políticos, los “nuevos movimientos” nunca trataron de excluir a los partidos y a sus afiliados de un papel significativo en el Foro. Por cierto, el FSM de 2004 en Mumbai fue organizado conjuntamente por una improbable coalición de movimientos sociales y de partidos marxistas leninistas, un conjunto de actores que no es conocido por sus armoniosas relaciones en el frente interior. Tal vez una razón apremiante para el modus vivendi de los antiguos y nuevos movimientos fue la comprensión de que se necesitaban mutuamente en la lucha contra el capitalismo global y que la fuerza del novato movimiento global residía en una estrategia de redes descentralizadas que se basaba no sólo en la creencia doctrinaria de que una clase estaba destinada a dirigir la lucha sino en la realidad de la marginalización común de prácticamente todas las clases, estratos, y grupos bajo el reino del capital global. Lo que constituye un “Espacio Abierto” El FSM no ha estado exento, sin embargo, de críticas, incluso desde sus propias filas. Parecería que una crítica en particular tiene mérito. Es la acusación de que el FSM como institución no está anclado en luchas políticas globales reales, y que esto lo convierte en un festival anual con un impacto social limitado. Esto contiene, a mi juicio, una verdad que no deja de tener su importancia. Muchos de los fundadores del FSM han interpretado el concepto de “espacio libre” de un modo liberal, es decir, que el FSM no endose explícitamente ninguna posición política ni lucha en particular, aunque sus
Página 86
Abril 2009
En la encrucijada dad para recrear y reafirmar la solidaridad contra la injusticia, contra la guerra, y por un mundo que no estuviera sometido al control del imperio y del capital. Se dice que el que el FSM no haya adoptado posición sobre la Guerra de Iraq, sobre el problema palestino, y sobre la OMC, lo hace menos relevante y menos inspirador para muchas de las redes que había reunido. Caracas contra Nairobi
grupos constituyentes pueden hacerlo. Otros han estado en desacuerdo, diciendo que la idea de un “espacio abierto” puede ser interpretada de un modo partidario, como la promoción explícita de algunos puntos de vista por sobre otros y como una toma de posición abierta en luchas globales cruciales. Desde este punto de vista, el FSM sufre de la ilusión de que puede quedarse fuera del tumulto, y que esto conducirá a que se convierta en una especie de foro neutral, en el que la discusión estará cada vez más aislada de la acción. La energía de las redes de la sociedad civil deriva de que estén involucradas en luchas políticas, dicen proponentes de esta perspectiva. El motivo por el que el FSM resultó ser tan excitante en sus primeros años fue por su impacto afectivo: suministraba una oportuni-
Por eso el sexto FSM reunido en Caracas en enero de 2006 fue tan vigorizante y tónico: colocó a unos 50.000 delegados en el ojo de la tormenta de una lucha presente contra el imperio, donde se mezclaron con venezolanos militantes, sobre todo pobres, involucrados en un proceso de transformación social, mientras observaban a otros venezolanos, sobre todo de la elite y la clase media, que participaban en una amarga oposición. Caracas fue una estimulante confrontación con la realidad. Es también el motivo por el que el séptimo FSM realizado en Nairobi fue tan decepcionante ya que su política fue tan diluida y los intereses del gran capital vinculados a la elite gobernante de Kenia fueron tan descarados en su comercialización. Incluso Petrobras, la corporación petrolera estatal brasileña que es uno de los principales explotadores de la riqueza en recursos naturales de Latinoamérica, se dedicó a pregonar que era amiga del Foro. Hubo un fuerte sentido en Nairobi de que se retroce-
día en lugar de avanzar. El FSM está en una encrucijada. Hugo Chávez capturó la esencia de la coyuntura cuando advirtió a los delegados en enero de 2006 sobre el peligro de que el FSM se convirtiera simplemente en un foro de ideas sin una agenda para la acción. Dijo a los participantes que no les quedaba otra alternativa que encarar la cuestión del poder: “Debemos tener una estrategia de 'contrapoder'. Nosotros, los movimientos sociales y los movimientos políticos, debemos ser capaces de ocupar espacios de poder al nivel local, nacional y regional”. El desarrollo de una estrategia de contra-poder o de contra-hegemonía no tiene que significar que se vuelva a caer en viejos modos jerárquicos y centralizados de organización característicos de la antigua izquierda. Una estrategia semejante puede, en realidad, ser fomentada mejor mediante la formación de redes de múltiples niveles y horizontal en la que los movimientos y organizaciones representadas en el FSM se han distinguido en el fomento de sus luchas en particular. La articulación de sus luchas en la acción significará que se forjará una estrategia común mientras se ganan fuerzas de la diversidad y del respeto por esta última. Después de la decepción que representó Nairobi, muchos antiguos participantes en el Foro se preguntan: ¿Es el FSM el vehículo más adecuado para la nueva etapa en la lucha del movimiento por la justicia global y la paz? O, habiendo cumplido su función histórica de sumar y vincular los diversos movimientos de oposición provocados por el capitalismo global, ¿será hora de que el FSM levante su campamento y deje sitio para nuevos modos de organización global de la resistencia y la transformación?
Abril 2009
Página 87
Contra el sistema patriarcal Asamblea de Mujeres del Foro
E
n las calles y en nuestras casas, en las florestas y los campos, en nuestras luchas y los espacios cotidianos de nuestras vidas, mantendremos nuestra rebeldía y movilización. En el año en que el FSM se encuentra con la población Pan Amazónica, nosotras mujeres de diferentes partes del mundo, reunidas en Belém, reafirmamos la contribución de las mujeres indígenas y de todos los pueblos de la floresta, como sujetos políticos que enriquecen el feminismo a partir de la diversidad cultural de nuestras sociedades y fortalecen la lucha feminista contra el sistema patriarcal capitalista globalizado.
Hoy en el mundo, vivimos varias crisis que expresan la inviabilidad de este sistema. Las crisis financieras, alimentarias, climáticas y energéticas no son fenómenos aislados y representan una crisis del modelo, caracterizado por una sobreexplotación del trabajo y de la naturaleza, y por la especulación financiera. Frente a estas crisis no nos interesan las respuestas paliativas basadas en la lógica del mercado que sólo pueden llevar a la sobrevivencia del sistema. Necesitamos avanzar en la construcción de alternativas. Para la crisis climática y energética, nos oponemos a soluciones por medio de agrocombustibles y de los mercados de créditos de carbón. Nosotras mujeres feministas proponemos el cambio del modelo de producción y consumo. Frente a la crisis alimentaria afirmamos que los transgénicos no
representan una solución. Nuestra propuesta es la soberanía alimentaria y el desarrollo de la producción agroecológica. Frente a la crisis financiera y económica, nos pronunciamos en contra de los millones retirados de los fondos públicos, para rescatar bancos y empresas. Nosotras feministas reivindicamos la protección del trabajo y el derecho a una renta digna. No podemos aceptar que los intentos de mantener el sistema se hagan a costa de la vida de las mujeres. Los despidos en masa, los recortes del gasto público en las áreas sociales y la reafirmación del modelo productivo, impactan directamente en nuestras vidas en la medida que aumenta el trabajo de reproducción y sustentabilidad de la vida. Para imponer su dominio en el mundo, el sistema recurre a la militarización y al armamentismo; inventa confrontaciones genocidas que hacen de las mujeres un botín de
guerra y utilizan la violencia sexual como arma de guerra en los conflictos armados. Se expulsa a las poblaciones obligándolas a vivir como refugiados, consagra la impunidad de la violencia contra las mujeres, el feminicidio y otros crímenes contra la humanidad que suceden cotidianamente en los conflictos armados. Nosotras feministas proponemos transformaciones profundas y radicales de las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza, el fin de la lesbofobia, y del patriarcado heteronormativo y racista. Exigimos el fin del control sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad. Reivindicamos el derecho a decidir con libertad sobre nuestras vidas y los territorios que habitamos. Queremos que la reproducción de la sociedad no se haga a partir de la
Abril 2009
Página 88
Contra el sistema patriarcal sobreexplotación de las mujeres. Nos solidarizamos con las mujeres de las regiones donde se dan conflictos armados. Sumamos nuestras voces a las mujeres de Haití y rechazamos la violencia de las fuerzas de ocupación. Nos solidarizamos con las colombianas, congolesas y tantas otras que resisten cotidianamente a la violencia de los grupos militares y de las milicias armadas involucradas en los conflictos. Expresamos nuestra solidaridad con las mujeres de Irak que enfrentan la violencia de la ocupación militar norteamericana. En el momento actual, nos solidarizamos especialmente con las mujeres palestinas de la franja de Gaza bajo ataque de Israel y nos sumamos a las luchas por el fin de la guerra en Medio Oriente. En la Paz y en las guerras nos solidarizamos con las mujeres víctimas de violencia patriarcal y racista contra las mujeres negras y jóvenes. De igual manera, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a cada una de las compañeras que están en las luchas de resistencia contra las hidroeléctricas, las madereras, mineras y los megaproyectos en la Amazonía y otras partes del mundo y que son perseguidas por su oposición legítima a la explotación. Nos solidarizamos con todas las mujeres criminalizadas por la práctica del aborto o por defender ese derecho. Reforzamos nuestro compromiso para hacer converger acciones para resistir la ofensiva fundamentalista y conservadora para garantizar que todas las mujeres que lo necesiten tengan derecho al aborto legal y seguro. Nos sumamos a las luchas por accesibilidad para las personas con deficiencia y por el derecho de "ir y venir" de las mujeres migrantes. Por todas y por nosotras mismas, seguiremos comprometidas con la construcción del movimiento feminista como una fuerza política contra- hegemónica y un instrumento de las mujeres para alcanzar la transformación de sus vidas y de nuestras sociedades, apoyando y fortalecien-
do la auto-organización de las mujeres, el diálogo y la articulación de las luchas de los movimientos sociales. Estaremos todas, en todo el mundo, el próximo 8 de marzo y en la semana de Acción Global 2010, confrontando el sistema patriarcal y capitalista que nos oprime y
explota. En las calles y en nuestras casas, en las florestas y los campos, en nuestras luchas y los espacios cotidianos de nuestras vidas, mantendremos nuestra rebeldía y movilización.
Una teoría liberadora Es necesario que trabajemos para la construcción de una teoría de la emancipación de la mujer latinoamericana. Tenemos que situarnos en la realidad de nuestra región para poder comprender la génesis de la opresión de la mujer en esta parte del mundo. Partimos del hecho de que en nuestro continente no se dio la familia esclavista o feudal porque nunca hubo un modo de producción esclavista o feudal. Del modo de producción de las culturas agroalfareras se pasó al modo comunal tributario de los Incas y los Aztecas. Con la conquista ibérica se abrió un período de transición que culminó en el siglo XIX en un capitalismo primario exportador. Durante la Colonia y las primeras épocas de la República no se generalizó el tipo de familia nuclear europea, porque a pesar del etnicidio colonialista, la
matriz societaria indígena y negra supervivieron, permeando la vida cotidiana. Sólo en el siglo XX se instala un tipo de familia similar al europeo, aunque con las características propias del continente, caracterizado por el desarrollo desigual y habitado por los núcleos etarios aborígenes y negros que la atraviesan. No hay que olvidar que desde la Colonia fuimos integrados de manera compulsiva a la Formación Social Capitalista Mundial, tanto en el área económica como en la de la ideología patriarcal. Es necesario aplicar criterios de totalidad para el estudio de la opresión de la mujer, insertos en la Formación Social Mundial de cada país, de sus distintas regiones, con sus clases, su Estado, su economía, ideología, cultura, vida cotidiana, etnia y entorno ecológico.
Abril 2009
Página 89
J. L. Borges según J. S. Barth Marta Ancarani
C
ultor de una escritura alejada de los modelos tradicionales, que explora los límites de la ficcionalidad e involucra al lector como cómplice de su experimentación autorreflexiva, y reconocido artesano de la ironía y la parodia, Barth no sólo es uno de los grandes admiradores de Jorge Luis Borges, sino que comparte con él la fascinación por una de las más sobresalientes narradoras de todos los tiempos, Scheherazade, la increíble y talentosa “cuentista” de las Mil y una Noches. Es a partir de la prosa no ficcional de Barth- especialmente The Friday Book, publicado en 1984 que contiene sus conocidos ensayos “La literatura del agotamiento” y “La literatura del reabastecimiento” -que nos permitimos acercar a nuestros lectores las diversas consideraciones que Barth realiza sobre la obra de Jorge Luis Borges y su lugar en las letras contemporáneas. Dado que The Friday Book no ha sido aún traducido al castellano, estimamos
El estadounidense John Simmons Barth (1930 - ), es considerado uno de los novelistas de estilo postmodernista y metaficcional más importantes del siglo XX. Dos de sus novelas fueron nominadas para recibir el Premio Nacional del Libro, La ópera flotante y Perdido en la casa encantada. Con su reconocida Quimera, Barth finalmente consigue aquel esperado premio literario de su país. John Barth también ejerció la docencia en las universidades Penn State, Buffalo, Boston, y Johns Hopkins. Si bien se retiró definitivamente de la docencia en 1995, Barth sigue dictando conferencias y asistiendo a encuentros literarios para leer sus obras. oportuno ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de acceder, mediante nuestro artículo, a algunos pasajes que vierten nueva luz sobre aquellas reflexiones. The Friday Book está dividido en cuarenta y cinco capítulos que incluyen las presentaciones de seminarios y conferencias que ofreciera Barth en diversas ocasiones, además de comentarios, ensayos, introducciones a sesiones de lectura de extractos de sus propias novelas, artículos para revistas, y opiniones como panelista. El primer elogio a la narrativa de Jorge Luis Borges aparece en el capítulo “La trágica visión del reconocimiento”, que contiene el discurso que John Barth prepara en 1966 para aceptar la Mención en Ficción, otorgado por la Brandeis University Arts Award Commission. Si bien esas palabras nunca fueron hechas públicas en el evento, Barth las incluye en el corpus del libro. El texto es breve, y Barth menciona a Jorge
Luis Borges, a quien ubica, conjuntamente con la estadounidense Eudora Welty y Franz Kafka, dentro del grupo de escritores que tienen el don de producir “hermosos y breves escritos”, que nos permiten darnos cuenta de la “continua viabilidad y atractivo de pequeñas narrativas que complacen al oído y pueden ser consideradas en un todo en la mente como poemas”. La segunda referencia a Borges se encuentra en el conocido ensayo “La literatura del agotamiento”, capítulo que está introducido por un breve comentario sobre la vida personal de Barth, y la situación política y académica de los Estados Unidos entre 1965 y 1973, período durante el cual se toma un sabático de dos años para trabajar sobre narraciones breves, inspirado por el ambiente vivaz y estimulante que lo rodeaba y por “los sorprendentes cuentos cortos del argentino Jorge Luis Borges, que
Abril 2009
Página 90
J. L. Borges según J. S. Barth había leído recientemente”. El ensayo que, en opinión de Barth, ha sido frecuentemente mal interpretado como una opinión más a favor de la “muerte de la novela”, o “la muerte del cisne” de la literatura tiene, en realidad, como línea argumental, que “la virtuosidad es una virtud, y que lo que los artistas sienten sobre el estado el mundo y el estado de su arte es menos importante que lo que ellos hacen con ese sentimiento”. Barth anticipa la discusión de tres temas relacionadas: las artes “intermedias”, algunos aspectos del escritor argentino Jorge Luis Borges, cuya ficción admira enormemente, y, finalmente algunas inquietudes referidas a lo que él llama “la literatura de posibilidades agotadas”, o “la literatura del agotamiento”, entendiendo por “agotamiento el desgaste de ciertas formas, o la percepción del agotamiento de ciertas posibilidades”. Las artes “intermedias”, con su tendencia a eliminar no sólo la audiencia tradicional, en el sentido de “público que asiste a un espectáculo”, sino también la más tradicional noción de lo que es un artista - “el agente concienteAristotélico que obtiene con técnica y astucia el efecto artístico; en otras palabras, alguien dotado de un talento poco común, que además ha desarrollado y disciplinado ese don en virtuosismo” le dan pie a Barth para sostener que él prefiere la clase de arte que demanda “pericia y maestría, y también ideas estéticas brillantes y/o inspiración”. El arte, sus formas y técnicas cambian a lo largo de la historia, y, coincidiendo con una afirmación atribuida al laureado Saul Bellow, Barth manifiesta que el atributo más importante de un autor no es estar técnicamente actualizado, y, agregaría, para completar el concepto, que
esta condición, sin embargo, puede resultar ser esencial. Para John Barth, Jorge Luis Borges es el autor que mejor puede ejemplificar la diferencia entre un artista técnicamente pasado de moda, una persona que no es artista - pero que, sin embargo está técnicamente actualizada - y un artista
actualizado. En la primera categoría Barth ubica a novelistas que parecieran desconocer los aportes de los grandes escritores del siglo veinte, especialmente aquellos que escribieron desde los ‘20 en adelante. La segunda categoría - una persona que no es artista, pero sin embargo está técnicamente actualizada – incluye a quienes pueden construir algo con ingenio, lo cual no significa que su producto necesariamente sea artístico. En la tercera categoría, se encuentran “las pocas personas cuyo pensamiento artístico es tan au courant como el de cualquier novelista de la ‘Novela nueva’francesa, pero que, sin embargo, pueden hablar elocuente y memorablemente a nuestro corazón y a nuestra condición humana, como siempre lo han hecho los grandes artistas”. En esta categoría brillan Samuel Beckett y Jorge Luis Borges y Vladimir Nabokov, a quienes Barth considera los únicos autores contemporáneos dignos de
compartir honores con los grandes maestros de la ficción del siglo veinte. Beckett y Borges, en modos diferentes, reflejan y se ocupan técnica y temáticamente de cuestiones fundamentales, tales como la mentada deshumanización de la sociedad y la historia de la novela, entre otras. Después de referirse al trabajo de Beckett, que evoluciona desde oraciones maravillosamente construidas en inglés, oraciones tajantes en francés, a una prosa asintáctica y sin puntuación, y, finalmente, a la utilización de mimos que no pronuncian palabra, Barth considera que “se podría concebir redescubrir válidamente los artificios del lenguaje y la literatura, nociones no convencionales como la gramática, la puntuación … aún los personajes! Aún el argumento! -si uno lo realiza en la forma correcta, consciente de lo que sus predecesores han estado haciendo”. Según Barth, “ J. L. Borges es perfectamente consciente de todas estas cosas. Durante las grandes décadas de la experimentación literaria, estuvo asociado con Prisma, un revista “muralista” que publicaba sus página en paredes y en carteleras; sus posteriores Laberintos, y Ficciones no sólo anticiparon las ideas revolucionarias de The Something Else Press – nada difícil de imaginar – pero, siendo al mismo tiempo excelentes trabajos artísticos, ilustran de una manera sencilla la diferencia entre el hecho de la experimentación artística y su utilización artística”. Para ejemplificar sus aseveraciones, Barth nos remite a “Pierre Menard, autor del Quijote”, cuento en el que la poderosa imaginación de Borges “produce—no copia ni imita sino compone—varios capítulos de la novela de Cervantes”. Para Barth, es evidente que el cuento de Borges es una sátira, pero no deja de ser intelectualmente válida. Para fundamentar su posición, agrega que en nuestros días, sería un bochorno que se compusiera la Sexta Sinfonía de Beethoven, a menos que el compositor lo hiciese con una intención irónica, consciente del pasado y del presente de la composición musical. Para probar tal validez, el compositor no necesitaría ni siquiera recomponer
Abril 2009
Página 91
J. L. Borges según J. S. Barth la Sexta Sinfonía, tanto como Menard no necesitaba recrear el Quijote. “Hubiera sido suficiente para Menard atribuirse la novela para tener una nueva obra de arte, desde un punto de vista intelectual”. Es con esta idea con la que Borges juega en varios de sus cuentos. Lo importante es que la idea es intelectualmente seria, como lo son otras ideas de Borges, mayormente de naturaleza metafísica antes que estética. Lo interesante, para Barth, es que Borges no se atribuye la autoría del El Quijote, ni lo recompone como si fuera el escritor Pierre Menard, sino que escribe una obra literaria importante y original, cuyo tema implícito es “la dificultad … de escribir trabajos literarios originales. Su victoria artística, si se prefiere, es que él enfrenta un agotamiento intelectual y lo utiliza contra el mismo para lograr un nuevo producto humano”. Barth propone otra forma de ilustrar los logros de Borges, refiriendo al lector a dos términos Borgeanos: algebra y fuego. Al referirse a “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius,” Barth destaca la construcción de un mundo completamente hipotético, y una sociedad de intelectuales que elabora cada uno de los detalles de una enciclopedia, “La Primera Enciclopedia de Tlön”, que describe una alternativa a nuestro mundo, coherente y completo en todos sus aspectos, desde el álgebra al fuego, y de tal poder imaginativo, que, una vez concebido, comienza a imponerse, y, eventualmente suplanta la realidad anterior. Sostiene Barth, “Mi punto aquí es que ni el álgebra ni el fuego, metafóricamente hablando, podrían obtener este resultado sin el otro. Lo que estoy considerando aquí es el álgebra de Borges,es más fácil hablar del álgebra que del fuego, pero cualquier avispado podría hacerlo. Los autores imaginarios de “La Primera Enciclopedia de Tlön” no son artistas, aunque su trabajo es, por así decirlo, ficcional, y podrían encontrar un editor disponible en The Something Else Press. El autor del cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, quien apenas alude a la fascinante “Enciclopedia”, es un artista. Lo que lo hace tal, de primer nivel, como Kafka, es la combina-
ción de aquella visión intelectualmente seria con una gran penetración humana, con poder poético, y con manejo consumado de su arte, una definición que podría haber sido obvia, supongo, en cualquier siglo, excepto en el nuestro. El hallazgo de una cita en una obra de Sir Thomas Browne - que Barth considera es un “perfecto dato Borgeano” que recuerda la autorealización de Tlön - ofrece al escritor la oportunidad para manifestar su admiración por Borges y por uno de los temas favoritos del escritor argentino, “la
contaminación de la realidad por el sueño”. En la referida obra de Browne, Religio Medici, aparece una alusión a Los tres impostores, un tratado blasfemo inexistente, que en el siglo diecisiete fue citado, refutado y discutido como si realmente alguna vez hubiese sido leído, hasta que una publicación espuria aparece en el siglo dieciocho bajo el título De Tribus Impostoribus, con una fecha falsificada - 1598. Barth se sorprende que Borges, que “parece haber leído absolutamente todo, incluyendo todos los libros que no existen, y Browne es uno de sus favoritos” no mencione aquella obra, ya que al final de su “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, hace referencia a otra obra de Browne, Urn-Burial. Según Barth, “la
contaminación de la realidad por el sueño” es uno de los recursos ficcionales favoritos de Borges, recurso que, como muchos otros, transforma el modo o formas que utiliza el escritor, en metáfora de sus preocupaciones, como la que Borges describe en Tlön. En este, Borges concibe una realidad imaginada, análoga a los hrönir, objetos tlönianos que imaginan su propia existencia. Barth considera que esto es, en realidad, “un paradigma o una metáfora para sí misma. No solamente la forma del cuento, sino el hecho del cuento es simbólico; el medio es (parte del) el mensaje”. Barth se apoya en la obra de Borges para validar algunas de sus propias preocupaciones: “cómo un artista puede paradójicamente transformar el agotamiento percibido de nuestros días, en material y herramienta para su propio trabajo – paradójicamente, porque al hacerlo, trasciende lo que había parecido ser su refutación, de la misma manera en que se dice que el místico que trasciende la finitud puede vivir, espiritual y físicamente en el mundo finito. … Las formas literarias tienen historias y contingencias históricas, y bien puede ser que el tiempo de la novela como forma de arte mayor haya terminado, como ocurrió con la tragedia clásica, la gran ópera italiana y alemana, o el soneto”. Barth hace notar la diferencia que existe entre una simple y común novela, y una deliberada imitación de una novela, o una novela que imita otro tipo de obra La imitación de acciones en forma más o menos directa y los elementos convencionales de la primera han sido rebatidos por ser nociones obsoletas, o metáforas de nociones obsoletas. Las segundas, intentan representar no ya la vida directamente, sino una representación de la vida. El argumento de ambas, sin embargo, es la vida. Estas reflexiones llevan a Barth abordar una de las obras y personajes
Abril 2009
Página 92
J. L. Borges según J. S. Barth favoritos de ambos: los cuentos de Las mil y una noches, y Scheherazada, la narradora más fascinante y talentosa de todos los tiempos. Según el escritor estadounidense, de todos los cuentos, Borges está “interesado en la noche 602, ejemplo del cuento-dentro-del-cuento que se vuelve contra sí mismo, y su interés está basado en tres claras razones. En primer lugar, el hecho de que los personajes se transforman en lectores o en autores de la ficción en la que aparecen - como Scheherazada relatando al Rey Sharyar la historia de las mil y una noches - perturban a Borges metafísicamente porque, tal como él mismo lo aclara, nos enfrenta con la ficcionalidad de nuestra propia existencia. Por otro lado, la noche 602 es un claro ejemplo de la literatura del regressus in infinitum, como son muchos de las imágenes y motivos de la producción Borgeana”. Finalmente, Barth considera que la estratagema de Sheherazada, “fortuita por cierto, es un ejemplo del agotamiento, o pretendido agotamiento, de posibilidades literarias”. Barth considera que lo interesante de la postura de Borges, más que la de Nabokov o Beckett, es “la premisa con la que él (Borges) aborda la literatura. En palabras de uno de sus editores: (para Borges) Nadie tiene que probar originalidad en literatura; todos los escritores son más o menos fieles amanuenses del espíritu, traductores y anotadores de arquetipos pre-existentes´. De allí su inclinación a escribir breves comentarios sobre libros imaginarios: sería demasiado atrevido, demasiado ingenuo que uno intentara sumar abiertamente algo tan convencional como un cuento corto, sin dejar de lado una novela, al acerbo de literatura “original”; la literatura ha terminado hace rato. El punto de vista de un bibliotecario! Y esto sería muy atrevido si no fuera parte de una vivaz y notable visión metafísica, astutamente utilizada en contra de sí misma, precisamente para crear una literatura nueva y original. Borges define al Barroco
como `aquel estilo que deliberadamente agota (o trata de agotar) sus posibilidades y raya en su propia caricatura’. Mientras su propio trabajo no es Barroco, excepto intelectualmente (el Barroco nunca fue tan terso, lacónico, económico), sugiere la postura de que la historia intelectual y literaria ha sido Barroca, y ha agotado bastante las posibilidades de novedad. Sus ficciones no son solamente notas a pie de página de textos imaginarios, sino postdatas al corpus real de la literatura”. En una cita al pie, Barth aclara: “Es cierto que él [Borges] sostiene en otro lugar que las posibilidades de la literatura nunca pueden ser agotadas, dado que es imposible agotar siquiera un solo libro. Sin embargo, su comentario sobre el
Barroco incluye el intento de agotar también el hipotético logro del agotamiento. Más aún, sus temas e imágenes fundamentales más bien contradicen aquel optimismo pasajero- un estado de cosas reminiscente de la estética de Tlön, en donde ningún libro se considera completo si no contiene su oposición o refutación”. Barth relaciona a continuación esta premisa con las principales imágenes de la ficción Borgeana: los espejos enfrentados. “Los dobles con los que sus personajes (los de Borges), como los de Nabokov, entran en conflicto, sugieren inquietantes múltiples, y nos recuerdan uno de los comentarios de Browne en el sentido de que `cada hombre no es solo él mismo ... los hombres se viven a sí mismos una y otra vez’. (A Borges le complacería, e ilustraría el punto de Browne, llamar a Browne un precursor de Borges). “Cada escritor, dice Borges en su ensayo sobre Kafka, `crea sus propios precursores’ ”. Seguidamente Barth menciona la secta herética favorita de Borges, la de los Histriones, del siglo III, que creen que la repetición es imposible en la historia y quienes, por lo tanto, viven viciosamente para purgar el futuro de los pecados que comenten, y para agotar las posibilidades del mundo, de manera de hacerlo llegar a su fin. Para Barth, el autor que Borges menciona más frecuentemente, después de Cervantes, es Shakespeare, a quien imagina en su lecho de muerte, “pidiéndole a Dios ser uno y sí mismo, habiendo sido todos y ninguno. Dios le responde desde el remolino que Él tampoco es nadie: ha soñado al mundo tal como Shakespeare, e incluyendo a Shakespeare”. Otra obra que le atrae profundamente a Borges es la historia de Homero, en el Libro IV de La Odisea, que relata el enfrentamiento entre Menelao y Proteo en la playa de Faro. Proteo es aquel que “agota las apariencias de realidad’, mientras que Menelao, que se disfrazó para emboscarlo, lo somete. Continúa Barth, “La paradoja de Zeno, Aquiles y la tortuga plasma un regressus in infinitum que Borges lleva a la historia filosófica, señalando que Aristóteles la utiliza para refutar la teoría de Platón sobre las formas, Hume para refutar la posibilidad de causa y efecto, Lewis Carrol para refutar la deducción silogística, William James para refutar la noción del pasaje temporal, y Bradley para refutar la posibilidad general de relaciones lógicas. Borges
Abril 2009
Página 93
J. L. Borges según J. S. Barth mismo lo utiliza, citando a Schopenhauer, como evidencia de que el mundo es nuestro sueño, nuestra idea, en la que se pueden encontrar `tenues y eternas grietas de irracionalidad’ para recordarnos que nuestra creación es falsa, o por lo menos ficticia. La librería infinita de uno de sus cuentos más conocidos es una imagen particularmente pertinente a la literatura del agotamiento. La “Biblioteca de Babel” contiene toda combinación posible de caracteres alfabéticos y espacios, y, por lo tanto, cualquier posible proposición y libro, incluidas sus (del lector) y mis refutaciones y defensas, la historia del futuro real, la de cualquier futuro posible, y, aunque él (Borges) no lo menciona, no sólo la enciclopedia de Tlön sino la de cualquier otro mundo imaginable ya que, como en el universo de Lucrecio, el número de los elementos y, por ende, de combinaciones, es finito (aunque muy numeroso), y el número de instancias de cada elemento y de combinación de elementos es infinito, como la Biblioteca misma”. Esto lleva a Barth a la imagen favorita de Borges, el laberinto, nombre de la obra homónima, la más traducida de su producción literaria. Un laberinto es un lugar en el que, idealmente, todas las posibilidades de elección están representadas y deben ser agotadas antes de que uno alcance el centro, en el que espera el Minotauro, y la posibilidad de la muerte o libertad. Comparando a Teseo, quien tuvo favores especiales para recorrer el laberinto, con Menelao, Barth considera que este último es “genuinamente Barroco en el espíritu Borgeano, y es ejemplo de una moralidad artística positiva en la literatura del agotamiento”. Menelao debe someter a Proteo, “agotando las espeluznantes apariencias de realidad” para obtener información cuando Proteo “regrese a su `verdadero’ ser”. Barth considera que la empresa es heroica, y su objetivo es la salvación, recordando el objetivo de los Histriones – terminar con la historia para provocar el regreso de Jesús – y las metamorfosis heroicas de Shakespeare, que culminan no simplemente en una teofanía sino en una apoteosis. Barth considera que no cualquiera esta preparado para esta tarea y que Teseo en el laberinto de Creta, se transforma al final, en la imagen más apta para Borges. Para Barth, “La gente común siempre perderá su camino y su alma; es el resto
elegido, el virtuoso, el héroe Teseano, el que, confrontado con la realidad Barroca, la historia Barroca, el estado Barroco de su arte, no tiene que ejercitar las posibilidades de agotamiento de su arte, como tampoco Borges necesita realmente escribir la Enciclopedia de Tlön o los libros de la Biblioteca de Babel. Sólo tiene que ser conciente de sus existencias o posibilidades, reconocerlas, y con la ayuda de dones muy especiales - tan extraordinarios como la santidad o el heroísmo, poco probables de conseguir en la Escuela de Literatura por Correspondencia de New York – ir directamente por el laberinto a la realización de su obra”. El escritor estadounidense también coincide con Borges respecto de la actitud del escritor sobre su propio trabajo. Invitado a compartir pasajes de la serie “Perdido en la casa encantada”, Barth explica su incursión en los nuevos medios narrativos, no sin antes manifestar que sostiene que los artistas no deben explicar su arte, aún pudiéndolo hacer: “Jorge Luis Borges lo dice arrogantemente: Dios no debería inclinarse ante la teología. Un pintor moderno lo dice más amable y poéticamente: a los pájaros no les hace falta la ornitología”. En el texto“El rol de lo prosaico en la ficción”, Barth relata que en 1988 fue invitado a participar de un seminario así intitulado, en Canisius College, Buffalo, New York, ocasión en la que se expide sobre tres aspectos relativos al arte: materia, manera y medio. Con respecto al primero de ellos, y relacionándolo con una de las definiciones de “prosaico” como “lo que carece de imaginación”, Barth entiende que “lo prosaico” significa “hechos pequeños, especificaciones, detalles domésticos”. Se refiere luego Barth a la importancia del detalle prosaico en la ficción realista, en la fantasía satírica, y en las ficciones “irreales”, hasta llegar a las ficciones “ `minimalistas’, `algebraicas’ ” de Beckett, o Borges, entre otros, en las que “el detalle prosaico es la fuente
Abril 2009
Página 94
J. L. Borges según J. S. Barth del fuego por el que existe el álgebra”. En el capítulo “Mis dos problemas”, Barth se refiere a la visita que realizara Borges a la universidad Michigan State, en octubre de 1975, para asistir a una serie de homenajes, oportunidad única para encontrarse nuevamente con el “gran hombre”. La conferencia de Borges, programada para el último día de los festejos, ocasionó la admiración de Barth por la informal pero prolija presentación de anécdotas y comentarios que Borges brindara a una multitudinaria y reverente audiencia. El banquete de honor, que antecedía a la sesión final de los festejos – la lectura de pasajes de la última novela de Barth, Cartas – no hizo sino renovar las energías del anciano escritor, quien no sólo insistió en asistir para escuchar a su colega, sino que se ubicó en la butaca central de la primera fila, lugar privilegiado para que Barth pudiera registrar sus reacciones a cada palabra de su actuación. En sus palabras introductorias, Barth se refiere a que escribió su ensayo “La literatura del agotamiento” en “un intento por dilucidar la narrativa de Jorge Luis Borges, que admiro más que la mía propia”. Entre algunos de los comentarios que surgieron de aquel ensayo, conceptos que lo avergüenzan o lo acosan desde entonces, porque “o fueron maravillosamente mal entendidos, o porque fueron entendidos correctamente” está el que a fines del siglo veinte, muchos escritores aún siguen a Dostoievsky o a Flaubert, cuando el verdadero problema parecer ser “cómo seguir no ya a Joyce y a Kafka, sino a quienes han seguido a Joyce y a Kafka y están ahora en el atardecer de sus propias carreras”. ¿Cómo sigue uno a Nabokov, Beckett, Borges? También expresa Barth su admiración por la vigorosa presentación que ha hecho Borges, y le ruega que el tributo que está presto a rendirle, como los malabarismos del juglar del cuento (El Juglar de nuestra Señora) de Anatole France, sea
tomado por la audiencia, y por el “Señor Borges” en el mismo espíritu que el del cuento”. En una conferencia dictada el 5 de mayo de 1976, en la conferencia anual en celebración del poeta Walt Whitman, en Cambden, New Jersey, Barth menciona conceptos de Borges, contenidos en sus ensayos sobre Kafka y Whitman. En el primero, el argentino señala que cada escritor crea sus
“Según Barth, algunos críticos sostienen que el postmodernismo es un programa que, en algunos aspectos, es una extensión del programa del modernismo, y en otros, una reacción contra este”.
propios precursores; en el segundo, asegura que el poeta, “que no tenía precursores, se inventó a sí mismo: el colosal demócrata, el Buen Poeta Gris, quien indudablemente compartió algunas características con el inválido de Cambden que llevaba su nombre, como Borges admite que comparte algunas con el escritor argentino llamado Jorge Luis Borges”. En el capítulo “Álgebra y fuego”, Barth explica la elección del título de su conferencia: lo ha tomado prestado de un cuento del argentino Jorge Luis Borges, en el que el escritor describe un mundo imaginario, exhaustivamente descripto en veinte volúmenes que contienen una descripción total de esa construcción ilusoria: desde su medicina y su mitología, a su álgebra y su fuego. Barth equipara el término Álgebra a la técnica y los aspectos formales de la literatura, y Fuego, a las pasiones de los escritores, a lo que tratan de decir elocuentemente. El nudo de su argumento es que “la buena literatura, por ejemplo, involucra y necesita de ambos, el álgebra y el fuego, es decir, virtuosidad apasionada. En el capítulo “La literatura del reabastecimiento”, Barth sostiene que, en su opi-
nión, son escritores postmodernistas, además de él mismo, William Gass, John Hawkes, Donald Barthelme, Robert Coover, Stanley Elkin, Thomas Pynchon y Kurt Vonnegut Jr. Algunos críticos, aclara, incluyen a Saul Bellow y Norman Mailer; otros señalan también a Samuel Beckett, Jorge Luis Borges y Vladimir Nabokov, como iniciadores del movimiento. Él afirma que no puede dejar de incluirse a Gabriel García Márquez y a Italo Calvino. Después de considerar distintos autores y clasificarlos en modernistas tardíos, postmodernistas, pre-modernistas y tradicionales, Barth se pregunta, “teniendo en consideración las diferencias entre las distintas obras de cualquier autor, los escritores comúnmente considerados postmodernistas ¿comparten algunos principios estéticos o prácticas tan significativas como las diferencias que los distinguen?”. Según Barth, algunos críticos sostienen que el postmodernismo es un programa que, en algunos aspectos, es una extensión del programa del modernismo, y en otros, una reacción contra este. Lo cierto es que los términos postmodernismo y modernismo no aparecen en los diccionarios y enciclopedias con el sentido en el que se le estaba considerando en aquel momento, citando, entre otros, el hecho de que la Columbia Encyclopedia considera al modernismo sólo en sentido teológico, aunque incluye “el modernismo” como el “movimiento literario español del siglo diecinueve que influyó la Generación del ’98, e inspiró al ultraísmo, del cual Jorge Luis Borges fue un joven exponente”. Apoyándose en caracterizaciones del modernismo y del postmodernismo de los profesores Gerald Graff y Robert Alter, Barth ofrece sus propias conclusiones sobre el tema: “La base del modernismo, sostiene Graff, era la crítica del orden social burgués del siglo diecinueve y su visión del mundo. Su estrategia artística fue la destitución consciente de las convenciones del realismo burgués mediante tácticas y estrategias tales como la sustitución del método `mítico’ por el ´realista’, y la `manipulación de paralelos conscientes entre la contemporaneidad y la antigüedad’ (aquí Graff cita a T. S. Eliot sobre el Ulises de James Joyce); también la disrupción radical del flujo linear de la narración, la frustración de las expectativas convencionales referentes a
Abril 2009
Página 95
J. L. Borges según J. S. Barth unidad y coherencia de argumento y personaje, y el “desarrollo” de causa-efecto ulterior, el despliegue de yuxtaposiciones irónicas y ambiguas para cuestionar el “significado” moral y filosófico de la acción literaria, la adopción de un tono de autoburla epistemológica que apunta a la ingenua pretensión de racionalidad burguesa, la oposición de la consciencia interior a un discurso objetivo, público y racional, y la inclinación a distorsiones subjetivas para indicar la evanescencia del mundo social objetivo de la burguesía del siglo diecinueve”. Barth agrega a estas características, “la insistencia de los modernistas, tomada de sus antecesores románticos, sobre el especial, y generalmente alienado, rol del artista en su sociedad, o fuera de ella: el autoexiliado héroe-artista de James Joyce, y el artista como charlatán de Thomas Mann, el artista de Franz Kafka como anoréxico o insecto, y también, añadiría, lo que sin duda está implícito en Graff, la relevancia del lenguaje y la técnica opuestos al tradicional y directo `contenido’ ”. Barth retorna nuevamente al escritor argentino cuando se refiere a “la rigidez y otras limitaciones del realismo burgués, a la luz de las nuevas teorías y descubrimientos de fines de siglo, que propulsaron esa gran reacción opuesta llamada arte modernista, “que los reconcilió con sus nuevos modos de pensar el mundo, frecuentemente a expensas del acceso democrático, del placer inmediato o por lo menos disponible, y a menudo, de responsabilidad política (los principios políticos de Eliot, Joyce, Pound, Navokov y Borges, por ejemplo, o no existen, o están ostensiblemente inclinados a la extrema derecha)”. Interesante también es la propuesta de Barth sobre lo que puede considerarse el autor postmodernista ideal, aquel que ni repudia ni imita a ninguno de sus antecesores modernistas o pre-modernistas de los siglos diecinueve o veinte. En su opinión, la novela postmodernista de alguna manera “se erigirá por sobre el enfrentamiento entre el realismo y el irrealismo, el formalismo y el `contenidismo’, la literatura pura y la comprometida, la ficción elitista y la ficción basura”. Después de referirse elogiosamente a la narrativa de Italo Calvino y de Gabriel García Márquez, Barth relaciona al eminente colombiano con aquel gran-
de de la literatura española, Cervantes, a quien cita como “ejemplo del premodernismo y gran precursor, y Jorge Luis Borges como ejemplo de modernista dernier cri, y al mismo tiempo, puente entre el final del siglo diecinueve y el final del siglo veinte...” Barth aclara que alrededor de doce años atrás, motivado por la admiración que sentía por el “Señor Borges”, y por su propia preocupación por el sano progreso de la
“Barth relaciona a Gabriel García Márquez con aquel grande de la literatura española, Cervantes, a quien cita como “ejemplo del premodernismo”.
ficción narrativa, publicó su ensayo “La literatura del agotamiento”. La tesis del ensayo, que él considera no fue correctamente interpretado, era que “las formas y modos del arte se desarrollan en la historia humana, y por lo tanto están sujetos al desgaste, por lo menos en la mente de un significativo número de artistas en determinados tiempos y lugares; en otras palabras, las convenciones artísticas pueden ser dejadas de lado, subvertidas, trascendidas, transformadas o aún utilizadas en su contra para generar un trabajo nuevo e interesante. Hubiera pensado que esto no era algo excepcional. Pero mucha gente, entre ella, me temo, el Señor Borges mismo me malinterpretó, tomando mis dichos en el sentido de que la literatura, al menos la ficción, esta caput; que ya se ha hecho todo, que no les queda nada a los escritores contemporáneos sino parodiar e imitar a nuestros grandes predecesores en nuestro agotado medio, exactamente lo que algunos críticos condenan como postmodernismo”. Barth continúa explicando que esto no es lo que él había querido decir. El coincide con Borges en que la literatura nunca puede
ser agotada– aunque más no sea porque ningún texto literario puede ser agotado jamás - ya que su “sentido” reside en su transacción con lectores individuales a lo largo del tiempo, del espacio, del lenguaje. Barth quiere recordar a quienes lo malinterpretaron, que la literatura escrita tiene cerca de 4.500 años de edad, pero no hay manera de saber si los 4.500 años constituyen senilidad, madurez, juventud, o solamente infancia El número de cosas que pueden ser dichas espléndidamente, como metáforas para el atardecer o para el mar, por ejemplo, es indudablemente finito, y es, también, indudablemente muy numeroso, quizás virtualmente infinito. El ensayo sobre la literatura de agotamiento, continúa Barth, era realmente, y así le parece al momento de escribir “La literatura del reabastecimiento”, sobre el efectivo “agotamiento” no del lenguaje o de la literatura, sino de la estética del alto modernismo, un “programa” admirable, esencialmente completado, de lo que Hugo Kenner llamó “la era Pound”. Finaliza Barth diciendo que los escritores de los años 1966/67 no utilizaban el término postmodernismo como en el momento de escribir su ensayo, pero muchos de ellos, de diferentes maneras, intuitiva o deliberadamente, estaban trabajando a tientas en lo que hoy se llama ficción posmodernista, que él espera se la considere algún día, como la literatura del reabastecimiento. Llegamos así, al final de nuestro recorrido por los senderos de The Friday Book. Esperamos que, con la guía de John Barth, hayamos ofrecido la oportunidad, breve, por cierto, de motivarnos a acercarnos nuevamente al virtuosismo literario y la pasión por la palabra con la que la obra de Borges ha contribuido al tesoro del arte universal.
Abril 2009
Página 96
Leopoldo Marechal El arte de narrar
Daniel Teobaldi
La idea de que la novela es una degradación de la epopeya, ha sido sustentada desde que algunos críticos descubrieron que la epopeya, cuando se traslada de los castillos a las ciudades, termina transformándose en un producto burgués. Sin embargo, esos mismos críticos, no advirtieron que el cambio no era solamente "espacial", sino que había que realizar una reformulación metodológica de la epopeya, considerada ya no como una ejecución necesaria para la reafirmación de la identidad del pueblo o comunidad de donde nacía, sino tratando de captar lo más genuino y lo más profundo de ese pueblo.
L
a epopeya marca el rumbo inicial del funcionamiento de una comunidad, razón esta por la que es necesaria una suma de caracteres que se configuren como dignos de imitación. Todas las figuras que se aglutinan en el interior de la epopeya tienen esa naturaleza de arquetípicas, que el poeta tuvo la capacidad de configurar para que la comunidad las tuviera como horizonte concreto e indudable. Una comunidad, en sus orígenes, necesita certezas para construirse, no dubitaciones. Hoy, sigue ocurriendo lo mismo. Cuando un escritor plantea no sólo la posibilidad sino, también, la nece-
sidad de la vida épica, está llevando a cabo una llamada de atención, que tiende a favorecer los vínculos interiores que sostienen el espíritu de una comunidad. En tal sentido, la vida épica reconfigura la existencia de la comunidad, le da cohesión y le ofrece la potencialidad del futuro. Desde el momento en que Marechal propone una alternativa diferenciadora, en cuanto a su concepción sobre la novela, está llamando a la vida épica. En efecto: en "Claves de Adán Buenosayres", incluido en Cuaderno de navegación, Marechal confirma esta transformación de la novela, o mejor: de la epopeya en novela, considerando a esta un "sucedáneo" de aquella, y justifica este paso en el hecho de que el narrador fija su atención en los hombres no ya en los dioses, como ocurría en la epopeya-, para estudiar sus conflictos y narrarlos. (Cfr. Marechal, Leopoldo. Cuaderno de navegación, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1974, p. 123) Estas eran las elucubraciones de un Marechal "investigador estético", como él mismo se autoenuncia. Pero, su pensamiento habrá de modificarse, una vez que empieza a trabajar como "investigador metafísico", y encuentra algunas respues-
tas: "... indagaba yo en qué medida era posible construir una novela según los cánones de la Epopeya tradicional." (Idem, pp. 123124) Ahora bien: Marechal se centra en una tarea que compromete diversos niveles de comprensión de lo real, a partir de la representación narrativa, a los que él denomina "dimensiones", favorecidas por la materia tratada: "Así fue cómo, leyendo y releyendo las epopeyas clásicas, presentí que, bajo las apariencias de sus conflictos, quería manifestarse una 'realización espiritual' o una 'experiencia metafísica' de sus héroes. Luego supe que así era indudablemente: algunas, como la Ilíada, traducían esa realización espiritual mediante el 'simbolismo de la guerra'; otras, como la Odisea y la Eneida, lo hacían empleando el 'simbolismo del viaje'. Y así descubrí que, por encima de las 'tres dimensiones' naturales en que se construye una epopeya, existe una 'cuarta dimensión' sobrenatural o metafísica". (Ibídem, p. 124) Esta dimensión metafísica es la que se proyecta en el resto de sus narraciones, y es la que habrá de proponer una modalidad propia de la narrativa argentina, logrando un aserto defintivo en lo que se consiera el canon literario nacional. Cortázar ya había advertido este carácter diferenciado de la primera novela marecha-
Abril 2009
Página 97
Leopoldo Marechal El arte de narrar liana, cuando es el primero que realiza una lectura profunda de la obra: "Para alcanzar la inmediatez, Marechal entra resuelto por un camino ya ineludible si se quiere escribir novelas argentinas; vale decir que no se esfuerza por resolver sus antinomias y sus contrarios en un estilo de compromiso, un término aséptico entre lo que aquí se habla, se siente y se piensa, sino que vuelca rapsódicamente las maneras que van correspondiendo a las situaciones sucesivas, la expresión que se adecua a su contenido." (Cortázar, Julio. Obra crítica 2, Madrid, Ed. Alfaguara, 1994, p. 172.) Es necesario detenerse en lo que Cortázar denomina "un camino ya ineludible si se quiere escribir novelas argentinas", marcando el sentido concreto de la tradición reforzada por Marechal. En este sentido, la poética narrativa marechaliana, corre por la línea que aúna realismo tradicional, de sesgo decimonónico, pero con una apertura fundamental hacia una franca renovación narrativa, a partir de los procedimientos o estrategias, introducidas por la vanguardia. Con estos antecedentes, Marechal habrá de ejercer un magisterio expreso y habrá de transformarse en un antedecente ineludible de lo que será la nueva narrativa hispanoamericana, junto con Borges, Rulfo y Carpentier. Esta es la órbita en la que se ubican los cuentos de Marechal, verdaderas piezas únicas, dentro de una obra mayor. Excepto los dos primeros que Marechal publicara, "El rey Vinagre" y "El Niño Dios", el resto de sus cuentos o mejor: de sus narraciones breves, no se alejan de este propósito, porque se mantienen dentro de la atmósfera de las novelas mayores. Son como satélites, que desarrollan ideas y dan curso a la existencia de personajes que no rompen con la unidad que Marechal ha construido, voluntaria y laboriosamente, en su obra completa. Además, estas narraciones tienen la particularidad de establecer un pacto con el lector, pacto que, sin embargo, no implica el obligatorio conocimiento de la obra, sino que, por el contrario, mantienen una autonomía propia, como partes de un todo que gozan de las esencias de ese todo mayor. De estas narraciones breves, se pueden destacar dos aspectos fundamentales: por una parte, el deliberado uso del absurdo, que no hay que confundir con el absurdo que desarrolló y canonizó el existencialis-
mo europeo de principios y mediados de siglo, sino que, como en la novela El banquete de Severo Arcángelo, se trata de un absurdo que descubre y profundiza otras facetas de la realidad, una realidad representada que Marechal había logrado superar en su novela anterior, Adán Buenosayres, y que habrá de confirmar en Megafón o la guerra, su tercera y última novela. Por otra parte, en estos relatos, Marechal consolida un uso particular del lenguaje, en función de la construcción de la trama. Como aseguraba Cortázar, en el fragmento transcripto, la expresión del lenguaje se adecua al contenido, mantiene una dimensión específica que se traspola hasta la comprehensión de la totalidad. Y este es el rumbo que el mismo autor de Rayuela habrá de experimentar en novelas y cuentos. Relatos como "Narración con espía obligado", "Autobiografía de Sátiro", o "El hipogrifo", están marcados por ese sesgo metafísico, tan cerca de lo argentino como de lo universal, rasgo del que Marechal no se despegó, sino que profundizó con cada nueva obra. Esta referencia sirve para plantearse el espacio que ocupa Marechal en el canon literario argentino. La búsqueda de un lenguaje que proyecte y que sea signo concreto de una modalidad específica, que Marechal consolida en Adán Buenosayres, es el resultado de los ensayos que los martinfierristas realizaron desde los años veinte, a partir de un lenguaje tensionado por los modos propios de la gauchesca, del costumbrismo realista, de las exacerbaciones lingüísticas del Modernismo, de los anacronismos y anatopismos de las traducciones españolas finiseculares de obras europeas no escritas en español, que circulaban en ediciones populares y que Artl fagocitó sin mesura; y de las incipientes transposiciones, a la variante rioplatense del español, de giros procedentes de otras lenguas. La aventura que Marechal emprende con la redacción de Adán Buenosayres, y que se proyecta, inequívocmente, en los cuentos y en las novelas posteriores, adquiere una verdadera dimensión a la hora de evaluar el proceso literario argentino, en otras realizaciones que continúan con este sesgo: Sobre héroes y tumbas, de Sábato; Rayuela,
de Cortázar, Crónica de un iniciado, de Abelardo Castillo, entre otras, son las obras que se insertan en esta tradición que Marechal afianzara a partir de la elaboración de un lenguaje literario propio y específico, que va construyendo un universo novelesco, que permite el cruce de algunas coordenadas: la identidad y la tradición, con la poética y el canon.
Abril 2009
Página 98
Un Puente de Memoria y otra vez como decía Rodolfo Walsh? La defensa del frigorífico nacional no había sido su primer batalla. El “Negro” había integrado, junto al “Bebe” Cooke, César Marcos, Raúl Lagomarsino, uno de los primeros comandos de la resistencia inmediatamente producido el golpe de Estado contra Perón. Y el “Lisandro”, con sus miles de trabajadores, fue un
¡
No podés perderte el relato del “Negro” Saavedra para el libro de la Resistencia!, me dijo un amigo cercano. Y remató: ¡Estuvo en el Lisandro en enero del 59! Se acercaba el fin de la década del 90 cuando yo me iniciaba en los desafíos de las entrevistas orales. Saavedra fue uno de los primeros que aceptó el convite. Me llamó mucho la atención su forma de recordar, que después se repetiría en los relatos de muchos otros militantes peronistas entrevistados. ¡Parecía “anclado” en esas experiencias del pasado! Más adelante entendí por qué. ¿Cómo hacer para “encajar” su historia en el presente que compartíamos? Saavedra hablaba de resistencia, de solidaridad de la clase trabajadora, de defensa de principios y valores fundantes de la cultura obrera. En ese “otro” mundo relatado también existían las traiciones y los oportunismos, pero el conjunto –“Fuenteovejuna lo hizo”- defendía las conquistas con el alma y con el cuerpo. Porque así debía ser. Pero los tiempos que corrían al momento de nuestro encuentro no eran buenos para los dirigentes honestos. El menemismo había vaciado de contenido al peronismo, había fracturado su identidad, había quebrado conductas y cooptado con prebendas a un sector del sindicalismo que se aggiornaba, que permitía, que se acomodaba, completando lo iniciado con la dictadura militar. Desde “el poder” se había despilfarrado la historia de lucha de los trabajadores argentinos. Sin esa memoria, sin esos puentes ¿el pueblo tendría que volver a empezar? ¿Una
escenario más del combate por la identidad obrera y por el retorno del líder. Esa resistencia adoptaba distintas modalidades, siempre en un marco de clandestinidad. Algunas acciones, abiertamente espontáneas: manos anónimas arrojaron desde lo alto del edificio una lluvia de miles fotos de Evita sobre las cabezas de los indignados integrantes de comitiva interventora del frigorífico. Otras, respondían a una concepción organizativa en la que sobresalía el cuerpo de delegados: los ceses de actividades como repudio a los despidos o arbitrariedades de la intervención se acataban
Liliana Garulli
“automáticamente”. El conflicto de ribetes insurreccionales en el “Lisandro” se originó en la política de “racionalización” y tendencia a la privatización de empresas estatales del gobierno desarrollista. Promediaba enero de 1959 y mientras preparaba su viaje a los Estados Unidos, el presidente Arturo Frondizi trabajaba activamente para la entrega del frigorífico a la Corporación Argentina de Productores. Entonces, la asamblea de los trabajadores del Lisandro decidió la “toma” del frigorífico. Y el barrio de Mataderos acompañó la medida, tomó partido, se hizo múltiple. Un “Fuenteovejuna” criollo. Sin embargo, las tanquetas de las fuerzas del “orden” lograron penetrar. Terminaron con la huelga, con las pretensiones y con la insurrección de los trabajadores y del barrio todo. Hoy, Mataderos vuelve a recordar. Ocupa plazas. Moviliza actores y dramaturgos, vecinos del barrio. Recrea. Fuentevacuna, expresión genuina de teatro popular, demuestra que los lazos que vinculan a estos hombres y mujeres con su historia se preservaron a pesar de todo. En este sentido, el Negro Saavedra tendió él también un puente de memoria hacia el presente. Y narró una “gesta”. La suya y la de casi nueve mil obreros de la carne atrincherados en el Frigorìfico Nacional Lisandro de la Torre, -¡Patria sí, colonia No!-para defender su fuente de trabajo, concebida para “proveer de carne barata” a los sectores populares.
Abril 2009
Página 99
La toma del “Lisandro de La Torre” Viene de página 100
monio de uno de los participantes de la reunión: "Entonces se preveía que iba a haber represión, los obreros para atrás no íbamos a ir". Por la noche, la organización de la toma del frigorífico y la vigilia se extendió a los familiares quienes, en gran número, se nuclearon sobre las rejas perimetrales. Previendo la represión, no se apagaron las calderas y se prepararon los bretes para largar la hacienda. El viernes 16 recibieron a los periodistas. La emisión de una entrevista le costaría un mes de suspensión a Radio Rivadavia: Sebastián Borro contó con detalles el intento de soborno que había recibido del presidente de la C.A.P.; como fondo se escuchaban los bombos y, por primera vez, el grito de "Patria sí, colonia no!". Ese día, Frondizi designó como mediador en el conflicto al jefe de la Policía Federal, el capitán Ezequiel Niceto Vega. Obviamente no había lugar para un acuerdo, la confrontación era un hecho. Para afirmar esa postura, esa noche el ministro de trabajo Alfredo Allende declaró ilegal las medidas de fuerza y ordenó desalojar el establecimiento a las tres horas del día sábado. Una hora después del plazo, se desencadenó la represión. El desalojo Los piquetes de guardia en las esquinas del frigorífico fueron los primeros en dar la alarma. Lo que vieron fue una poderosa fuerza represiva que avanzaba hacia el establecimiento: 22 ómnibus cargados con agentes, carros de asalto de la Guardia de Infantería, camiones de bomberos, patrulleros, cuatro tanques Sherman del Regimiento de Granaderos a caballo y varios jeeps con soldados provistos de ametralladoras, estos últimos al mando del Teniente Coronel Alejandro Cáceres Monié. La fuerza así reunida era de unos dos mil hombres. A las cuatro de la madrugada llegaron refuerzos de Gendarmería y un tanque ocupó posición frente al portón. Los obreros en grupos, se treparon a los muros y a la
puerta de entrada. Ricardo Barco, delegado comunista que observaba la escena la cuenta así: "Avanzan los tanques. Estabamos colgados de los portones, porque un poco en la bronca y otro poco de inconciencia, lo que pensamos es que iban a meter la arremetida pero que lo iban a parar (...) Yo, desde el portón, cuando el portón pegó el cimbronazo, pasé por arriba de los árboles y fuí a caer en un cantero allá como a cinco o seis metros...y todavía allí cayeron otros (...)En medio de eso, que el tanque entra, avanza, la gente se da vuelta, se para en el mástil y empieza a cantar el Himno Nacional...no hay palabras para decir lo que siente uno en ese momento." La resistencia duró tres horas, aunque la mayoría de los obreros saltaron los muros y se refugiaron en su barrio. Desde el cuarto piso, un grupo tiraba con todo lo que tenía al alcance. A las siete de la mañana la policía retomó el control: 95 obreros fueron
detenidos y nueve resultaron heridos. El plenario de las 62 organizaciones reunido esa noche declaró un paro por tiempo indeterminado que apoyaron los otros dos nucleamientos sindicales. La indignación por lo ocurrido recorrió el barrio. Durante varios días obreros y vecinos libraron duras batallas contra las fuerzas de seguridad. Mataderos se convirtió en el barrio de las barricadas, se hacían con adoquines sacados de las calles, vías del tranvía, cubiertas de omnibus de línea incendiadas y clavos miguelitos aportados por la Juventud Peronista. Por la noche los activistas cortaron el alumbrado y la policía fue recibida a pedradas desde las azoteas. En tanto, el gobierno allanó varios sindicatos y detuvo a varios dirigentes, entre ellos al "lobo" Vandor, John William Cooke, Susana Valle y Felipe Vallese. Además declaró "zona militar" a las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada y ordenó su custodia con tropas militares. Entre tanto, Sebastián Borro y otros dirigentes de gremios chicos, como Jorge Di Pasquale, organizaban la huelga. Desde los Estados Unidos, Frondizi declaró: "...la conducción del país la tiene el gobierno y no los gremios". Luego de tres días el movimiento de fuerza se debilitó: los colectiveros trabajaron el martes y los nucleamientos comunistas y "democráticos" abandonaron la huelga. El miércoles 21, las "62 Organizaciones" decidieron el cese de las medidas de fuerza. El sindicato del "Lisandro de la Torre" nunca levantó la huelga; luego de varios meses y con Borro capturado, 5000 obreros fueron cesanteados. El frigorífico fue vendido a la C.A.P. Una investigación realizada en 1974 por una comisión de la Cámara de Diputados descubrió que la C.A.P había pagado sobreprecios a sus asociados durante años y que los quebrantos, que eran enjugados con fondos públicos, habían constituido una virtual estafa.
Página 100
Abril 2009
La toma del “Lisandro de La Torre”
D
urante la segunda mitad de enero de 1959 la ocupación del frigorífico "Lisandro de la Torre" y su posterior desalojo por fuerzas militares y policiales desencadenó el estallido insurreccional del barrio de Mataderos y el inicio de una huelga general nacional que puso en jaque la fragilidad institucional del gobierno de Arturo Frondizi. Hoy, estos hechos son poco conocidos para muchos argentinos, pero en las dos décadas inmediatamente posteriores serían parte de los relatos transmitidos oralmente y un antecedente de los estallidos urbanos de finales de la década de 1960. En los primeros días de enero, el presidente Arturo Frondizi ajustaba los detalles de su visita a los Estados Unidos; sería el primer manadatario argentino en visitar oficialmente la potencia dominante de la posguerra. Su política reciente había dado muestras sobradas de alineamiento: los contratos petroleros, la Ley de Radicación de Capitales y, a fines de diciembre de 1958, el anuncio al país de la aplicación del primer Plan de Estabilización elaborado a partir de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. En este contexto, el 10 de enero de 1959, el Poder Ejecutivo envió a las cámaras un nuevo proyecto de Ley de Carnes que contemplaba la privatización del frigorífico nacional que, situado en el barrio de Mataderos, abastecía el consumo de la Capital Federal. El objetivo manifiesto era venderlo a la C.A..P. (Corporación Argentina de Productores), un ente mixto controlado por los ganaderos. El interés de estos en la posesión de establecimientos frigoríficos era reciente, pues el mercado internacional para las carnes argentinas había decaído y el mercado interno era el destino obligado de las mismas. El Sindicato El 7 de diciembre de 1958, los trabajadores del Lisandro de la Torre eligieron una nueva comisión directiva sindical, mayoritariamente pero-
Ernesto José Salas
Ricardo los vió desde el portón. Se había trepado con otros compañeros del sindicato cuando le avisaron que venía la represión. Afuera, enfrentándolos, había cuatro tanques del ejército. Ricardo, en su inconciencia, creyó que iban a arremeter contra ellos pero que lo iban a parar. Pero el primer tanque derribó el portón y detrás entró la policía. Se había juntado una fuerza militar que los medios describieron como impresionante. Luego de tres horas de resistencia y algunos heridos el gobierno retomó el control del Frigorífico Lisandro de la Torre, que los obreros habían ocupado días atrás.
Dr. Gómez Machado, quién se comprometió a darles una respuesta el día siguiente. A la salida, Sebastián Borro expresó al diario Clarín que los obreros estaban dispuestos a luchar hasta el fin para evitar la privatización: "...le diremos a usted algo que no le hemos dicho al Dr. Gómez Machado. En camiones cargaremos los escombros del frigorífico...". Para el día siguiente, en que la ley sería tratada en Diputados, el sindicato convocó a una concentración en la Plaza del Congreso. La seguridad de los parlamentarios fue reforzada con la Guardia de Infantería, mientras dos mil obreros se movilizaban con un ternero en el que habían pintado: "Señores Diputados, no me entreguen, quiero ser nacional". Gómez Machado les informó que al otro día serían recibidos por Frondizi. Mientras esperaban el resultado, improvisaron antorchas y cantaron las estrofas del Himno Nacional. Contra lo que les habían prometido, esa noche la ley fue sancionada. Era la madrugada de la última sesión del año. En la Cámara de Senadores se aprobó sin debate: todos los legisladores eran del oficialismo. La ocupación del Frigorífico
nista, encabezada por Sebastián Borro, un jóven dirigente forjado en los duros años de la resistencia. Lo acompañaban algunos militantes que, como Héctor Saavedra, habían regresado recientemente al país luego de sufrir cárcel y exilio por su participación en los comandos peronistas. A ellos se sumaba un cuerpo de delegados representativo en el que participaban en minoría algunos delegados comunistas. No era la primera vez que los obreros del frigorífico se enfrentaban a un gobierno: en 1948 y en 1956 sendos conflictos habían terminado en fuertes enfrentamientos callejeros. El 12 de enero, alertados por el inminente tratamiento de la ley, se entrevistaron con el presidente de la Cámara de Diputados, el
El miércoles 14 de enero, el cuerpo de delegados convocó a una asamblea luego de conocer la decisión de Frondizi de no recibir a la Comisión Directiva. La noticia había corrido y el barrio se encontraba convulsionado por los acontecimientos. El jueves 15 los obreros fueron a trabajar, pero no abandonaron el edificio. A una nueva asamblea masiva concurrieron ocho mil obreros y decidieron mayoritariamente mantener la toma y realizar un paro por tiempo indeterminado. La bandera del frigorífico fue izada a media asta. En tanto, Frondizi recibió finalmente a la comisión y a representantes de las "62 organizaciones" que le solicitaron que vetara la ley, pero éste se negó. En el testiPasa página 99 ISSN: 1669-0133 ISSN:1851-2976 (en línea)