Gestor de proyecto grupo 2 2

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: John William Alzate muæoz

1.2 Celular: 3174898284 1.3 Correo electrónico: johnwa_m@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado

Institución educativa: Institucin Educativa Comercial De Envidgado 1.7 Sede educativa: Bachillerato 1.6

1.8

Código DANE: 105266000924-0

1.9

Dirección: cra 24f #40 sur 53 Apto.322 el salado (Envigado)

1.10 Localidad/Comuna/sector: Envigado 1.1

Nombre del Docente 2: Teresa Restrepo

1.2 Celular: 301 690 8345 1.3 Correo electrónico: teresarestrepof@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6 Institución educativa: Institucin Educativa Comercial De Envidgado 1.7 Sede educativa: Bachillerato 1.8

Código DANE: 105266000924-0

1.9

Dirección: CALLE 65 # 45 A -26 Itagui

1.10 Localidad/Comuna/sector: Itagui

2


1.1

Nombre del Docente 3: Jorge Luis Anaya Estrada

1.2

Celular: 3108956205

Correo electrónico: joran2002@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6

Institución educativa: Institucin Educativa Comercial De Envidgado

1.7

Sede educativa: Institucin Educativa Comercial De Envidgado

1.8

Código DANE: 105266000924-0

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector: Envigado 1.1

Nombre del Docente 4: Luz Marina Galvis Quintero

1.2

Celular: 2764076

Correo electrónico: luzmarina.galvisquintero@gmail.com 1.4 Departamento: Antioquia

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6

Institución educativa: Institucin Educativa Comercial De Envidgado

1.7

Sede educativa: Bachillerato

1.8

Código DANE: 105266000924-0

1.9

Dirección: Medelln

1.10 Localidad/Comuna/sector: Medelln 1.1

Nombre del Docente 5:

1.2

Celular:

1.3

Correo electrónico:

1.4 Departamento: 1.5 Municipio/Ciudad: 1.6

Institución educativa:

1.7

Sede educativa:

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector:

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

URL

1

elaboracin de un glosster

http://creatic.colombiaapr https://www.glogster.co ende.edu.co/ m/

2

elaboracion de un calameo

http://creatic.colombiaapr http://es.calameo.com/ ende.edu.co/

3

fotografa digital

http://creatic.colombiaapr ende.edu.co/

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

`rea de conocimiento : Todas Tema: El juego y los valores Grado: Preescolar, 1” a 11” Tiempo: Una sesin de clase de 2 horas, o mas si la metodologa del docente o las condiciones del grupo asi lo requieran Descripcin de la secuencia didÆctica: - Observacin del video y anÆlisisdel mismo. - Trabajo de valores desde lo lœdico(el grupo se divide en subgrupos de 5 estudiantes). - El desarrollo de esta actividad se hace de la siguiente manera:

4 se ubica en forma de crculo y uno de El valor a trabajar es el respeto, cada subgrupo


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

La Institucin Educativa el Comercial estÆubicada en la zona 6 del municipio, en el barrio la mina del municipio de Envigado, los grupos del grado noveno estÆ conformado por 38 estudiantes. Instituciones son de carÆcterpœblicoy estÆnubicadas en la zona urbana.

3.5 Diagnóstico.

(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

la poblacin estudiantil se encuentra rodeada de un contesto cultural de estrato 2 y sus relaciones con el medio son un poco marginadas de los medios por los cuales ellos se puedan expresar con facilidad de una manera adecuada. la propuesta del proyecto es crearles alternativas de expresin por lacual ellos sientan la forma de expresar sus pensamientos de una manera inspiradora y creativa

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

Mi vida cuenta y se cuenta 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

En esta unidad didÆctica,nuestros estudiantes narran e ilustran relatos autobiogrÆficosbasados en experiencias personales o familiare

4.3 Problema de aprendizaje:

(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).

Principalmente en las Æreasde humanidades: lengua castellana y educacin artstica

4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿puedo yo hacer parte del mundo contando mi propia existencia?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

En esta unidad didÆctica,nuestros estudiantes narran e ilustran relatos autobiogrÆficosbasados en experiencias personales o familiares. La bœsquedade ella es fortalecer la capacidad creativa a travØsde la elaboracin de un texto llevar al estudiante a la elaboracin del mismo y hacer parte de el los posesos de alimentacin de su propia vida como medio de inspiracin

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

Producir un texto autobiogrÆficoy recrearlo a travØsdel lenguaje verbal y no verbal. Ilustrar en secuencia lgica escenas de su vida a travØsdel empleo de imÆgenes diseæadas en paint o con imÆgenesprediseæadas

4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

● Reconoce el proceso histri co y cultural del y comprende elementos que permiten caracterizar tanto una ob

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 3 HORAS SEMANALES 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

● Conocimientos bÆsicos digitales ● Correo electrni co ● Narrar secuencias temporales. ● Coherencia de la imagen ● Ilustracin con herramientas de office. 5.3 Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Asistencia y disponibilidad Responder cuestionario sobre Biografas AnÆlisisy preguntas Iniciar la escritura de su relato Reescritura, sistematizacin e Ilustracin de sus historias Diseæar el libro virtual entre 5 compaæeros. Un solo archivo y todos los relatos. 5.4 Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).

Basados en los modelos pedaggicos de nuestras Instituciones: Social-Crtico y Constructivista la metodologa enfocarÆel aprendizaje para el Ser,Saber Hacer, y Aprender a vivir juntos.

9


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

10 min Asistencia y disponibilidad 20 min Responder cuestionario sobre Biografas 20 min AnÆlisisy preguntas 30 min Iniciar la escritura de su relato 60 min Reescritura, sistematizacin e Ilustracin de sus historias 30 min Diseæar el libro virtual entre 5 compaæeros. Un solo archivo y todos los relatos. 10 min Autoevaluacin del proyecto 5.6 Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

Herramientas didÆcticas Taller Glogster: http://copcajoma.edu.glogster.com/book-report-8358/ http://es.calameo.com/ colombiaaprende.edu.co

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

http://es.calameo.com/ elaretdejohn.jimdo.com www.gloster.com 6.2 Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

1.

El estudiante debe lograr hacer un libro digital con las herramientas y conocimientos antes explicados por 2. el docente Los estudiantes adquieren conceptos nuevos y se reconocen a si mismos como parte del entorno

3.

2.

3.

crean sus propios medios digitales con el buen uso de los recursos

mejorara su forma de expresion escrita

mejora la capacidad de comunicarse con la sociedad

aprovechamiento del tiempo de una manera sana y educativa

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

Al iniciar la unidad didÆctica,se harÆuna retroalimentacin de los conocimientos de los alumnos en relacin a los conceptos nuevos y de reconocer que saben, en concreto, sobre el tema objeto de estudio y su respectiva publicacin en la web. 6.5 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Entre los resultados esperados esta el mejoramiento de la calidad educativa de nuestra institucin educativa

6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.

(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)

se creara un blog donde se publicarÆ los proyectos

12


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.