Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: NATALY ECHEVERRI MEDINA
1.2 Celular: 3791260 1.3 Correo electrónico: nat-862@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado
Institución educativa: I. E. Comercial de Envigado 1.7 Sede educativa: Sede Bachillerato 1.6
1.8
Código DANE: 105266000924
1.9
Dirección: Diagonal 75c #2a-14
1.10 Localidad/Comuna/sector: Antioquia/Medellin/La Mota 1.1
Nombre del Docente 2: SONIA AMPARO ARROYAVE
1.2 Celular: 3127606364 1.3 Correo electrónico: soamarve@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6 Institución educativa: I. E. Comercial de Envigado
Sede educativa: Bachillerato 1.8 Código DANE: 105266000924 1.7
1.9
Dirección: Cra 41 #38 A Sur 53
1.10 Localidad/Comuna/sector: Antioquia/Envigado/Guanteros
2
1.1
Nombre del Docente 3: Sandra Milena Henao Henao
1.2
Celular: 3153567251
Correo electrónico: sandramilenahenaoh@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6
Institución educativa: I. E. Comercial de Envigado
1.7
Sede educativa: Bachillerato
1.8
Código DANE: 105266000924
1.9
Dirección: Calle 81 sur # 58-03
1.10 Localidad/Comuna/sector: Antioquia/La Estrella/Barrio Primavera 1.1
Nombre del Docente 4: Lina Johana Valencia Valencia
1.2
Celular: 3136022117
Correo electrónico: lijovalencia@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6
Institución educativa: I. E. Comercial de Envigado
1.7
Sede educativa: Bachillerato
1.8
Código DANE: 105266000924
1.9
Dirección: Cra 41 #57 Sur 53 apto 1409 Torre 1 Urb Mostaza
1.10 Localidad/Comuna/sector: Antioquia/Sabaneta/Villas del Carmen 1.1
Nombre del Docente 5: PAULA ANDREA VILLEGAS
1.2
Celular: 3012155012
1.3
Correo electrónico: paulavillegas0390@gmail.com
1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.7
Institución educativa: I.E. Comercial de Envigado Sede educativa: Bachillerato
1.8
Código DANE: 105266000924
1.9
Dirección: Cra 36 #37 Sur 28
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: Antioquia/Envigado/Barrio Mesa
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
#
Recurso (REDA)
Portal donde lo encontró
URL
Introduccion al tema
Dave’s ESL cafe
www.eslcafe.com
2
Aplicacion y presentacion
Grammarly Powtoon
www.grammarly.com www.powtoon.com
3
Evaluacion
Construccion propia
1
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Secuencia didactica: 1. Disposicion del laboratorio de ingles para el trabajo en parejas 2. Ingreso a la pagina eslcafe.com para mirar ejemplos de historias cortas y hacer algunos ejercicios de practica. 3. Los estudiantes deben iniciar la escritura de un cuento corto y luego chequear la gramatica en la pagina grammarly.com. 4. Despues de hacer la revision, los estudiantes deben realizar una presentacion del cuento en powtoon.com 5. Se hace la respectiva evaluacion teniendo en cuenta la presentacion hecha, las estructuras gramaticales utilizadas y la presentacion oral.
4
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Los estudiantes del grado noveno y decimo de la institucion educativa el comercial de Envigado se encuentran organizados de forma mixta, ya que los diferentes grupos (1,2,3,4,5 y 6) de grado noveno se encuentran mujeres y hombres, en promedio son 35 estudiantes por grupo. la institucion se encuentra ubicada en el Barrio La Mina, zona 6 del municipio de envigado, la poblacion en su mayoria es de estrato 2 aunque tambien se presentan estudiantes de estrato 1 y 3. Tambien hacen parte de la institucion estudiantes de diferentes zonas del valle de aburra.
3.5 Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).
Desde el punto de vista de los docentes involucrados en este proyecto, deben hacer guias con secuencia didactica de diferentes actividades de apoyo para la adquisicion de una mejor manera de escribir en una segunda lengua, algunas practicas en el aula que los expertos sugieren a la hora de practicar la escritura, es dejar que los estudiantes escojan su propio tema y guiarlos de manera contextualizada. Ademas en la institucion los estudiantes aducen que la falta de vocabulario y conocimiento gramatical en Ingles les dificulta la comprension lectora y la produccion escrita.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Learning to write with technology. 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Proyecto en el cual busca integrar de manera transversal diferentes areas de conocimiento, tales como la tecnologia e informatica, el espaæoll e Ingles. Tambien pretende una apropiacion de las habilidades de produccion escrita en los estudiantes.
4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
Los estudiantes se sienten frustrado al momento de realizar actividades que representen la escritura, primero por la falta de vocabulario y conocimiento y segundo por que al momento de escribir el docente siempre escoge el tema por ellos. El proposito de este proyecto es incentivar y motivar a los estudiantes a que escriban en una segunda lengua dandoles la herramientas necesaria para crear cuentos cortos.. 4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿En que medida las herramientas tecnologicas pueden proporcionar un ambiente favorable para el desarrollo de los estudiantes en una segunda lengua?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Favorecer la comprension lectora y escrita en diferentes tiempos verbales en la segunda lengua utilizando herramientas tecnologicas.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Reconocer nuevas estrategias para la apropiacion de una segunda lengua a partir de la practica y el uso de herramientas interactivas.
4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
1. Escribo mensajes en diferentes formatos sobre diferentes intereses.
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 2 horas de clase de 60 minutos 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
Pronombres personales y adjetivos posesivos Vocabulario sobre lugares de la ciudad, animales y adjetivos descriptivos. Tiempo verbal en presente simple Pasado Simple 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
1. Disposicion del laboratorio de ingles para el trabajo en parejas 2. Ingreso a la pagina eslcafe.com para mirar ejemplos de historias cortas y hacer algunos ejercicios de practica. 3. Los estudiantes deben iniciar la escritura de un cuento corto y luego chequear la gramatica en la pagina grammarly.com. 4. Despues de hacer la revision, los estudiantes deben realizar una presentacion del cuento en powtoon.com 5.4Se Marco 5. hace laconceptual. respectiva evaluacion teniendo en cuenta la presentacion hecha, las (Con base en la Actividad el marco conceptual del estructuras gramaticales utilizadas21: y laEstructurando presentacion oral. proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
Teniendo en cuenta los estandares basicos en el ingles, donde se establece que ser capaz de utilizar un idioma extranjero para comunicarse con los hablantes cuya lengua sea distinta de la propia y para entender textos orales y escritos, incrementa la confianza del alumno en si mismo en sus posibilidades para superar obstaculos y para sacar el maximo provecho de sus conocimientos. Se hace necesario definir la escritura como una de las competencias mas importantes a desarrollar en los estudiantes, para una comunicacion mas eficaz en la segunda lengua; ademas de enfatizar en el concepto de aprendizaje en ambientes tecnologicos, donde gradualmente movemos la tecnologia hacia la estructura pedagogica, redefiniendola como herramienta para 9 mejorar el proceso de interpretacion.
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Disposicion de la sala de laboratorio de ingles, en grupos de 2 estudiantes previamente establecidos, organizacion del aula y de los grupos, llamado a lista, aplicacion de la clase y planilla de notas en Excel.
5.6 Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
Canale, M. (1983). From Communicative Competence to Communicative Language Pedagogy. In J. Richards and R. Schmidt (Eds). Language and Communication. London: Longman, Diaz, M. (2014). The Impact of Project Work and the Writing Process Method on Writing Production. HOW. Vol. 22. No 2. (October 2014- March 2015). Guia No. 22 Estandares Basicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Ingles. Ministerio de Educacion Nacional: 2006. Krashen, S. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford : Pergamon, Rodriguez, J. Saenz, O. (1995). Tecnologia educativa. Nuevas tecnologias aplicadas a la educacion. Espana.
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
El proyecto aun no se ha subido a una pagina, pues aun los docentes estan en la construccion de la misma.
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
1.
Organizacion de tiempos, espacio y trabajo en equipo.
2.
2.
Ayuda por parte de los compaæeros que tienen fortalezas versus estudiantes con debilidades en la parte escrita. 3. Disposicion de los estudiantes para organizarse y escuchar.
3.
Trabajo en equipo
Produccion oral y escrita
Comportamiento autorregulado por parte delos estudiantes.
6.4 Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
se evaluara constantemente 6.5 Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Resultados esperados: - Mejorar el desempeno academico de los estudiantes en la asignatura de Ingles. - Motivar a los estudiantes a escribir con las actividades disenadas. - Ayudar en los estudiantes a una mejor comprension de lectura y una buena produccion escrita. - Aplicar los conceptos adquiridos 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)
Calameo Wiki Blog
12
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13