Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: Juan Camilo Grajales Arboleda
1.2 Celular: 3154779208 1.3 Correo electrónico: jucam85@gmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado
Institución educativa: I. E. Las Palmas 1.7 Sede educativa: Palmas 1.6
1.8
Código DANE: 205266000392
1.9
Dirección: Dg. 30 A # 34 E Sur 23 Int. 302
1.10 Localidad/Comuna/sector: La sebastiana 1.1
Nombre del Docente 2: Yony de Jesus Arroyave Urrego
1.2 Celular: 3136070241 1.3 Correo electrónico: j_arroyave67@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6 Institución educativa: Las Palmas
Sede educativa: Las Palmas 1.8 Código DANE: 205266000392 1.7
1.9
Dirección: Carrera 32 b #40 f sur 25 apto 120
1.10 Localidad/Comuna/sector: San Jose
2
1.1
Nombre del Docente 3: Alba lucely Montoya Velazquez
1.2
Celular: 3155920939
Correo electrónico: albalu18@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6
Institución educativa: Las Palmas
1.7
Sede educativa: Las Palmas
1.8
Código DANE: 205266000392
1.9
Dirección: calle 76 sur #46 d 44 interior 110
1.10 Localidad/Comuna/sector: Calle alrga 1.1
Nombre del Docente 4: Edgar Augusto loaiza arteaga
1.2
Celular: 3016084106
Correo electrónico: loaizaedgar67@yahoo.com 1.4 Departamento: Antioquia
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6
Institución educativa: I.E LAS PALMAS
1.7
Sede educativa: I.E LAS PALMAS
1.8
Código DANE: 205266000392
1.9
Dirección: Diagonal 31C 33 A SUR 130 Apto 304 torre 9
1.10 Localidad/Comuna/sector: Barrio las flores 1.1
Nombre del Docente 5: DIONE VALDERRAMA
1.2
Celular: 3159265619
1.3
Correo electrónico: diomeva@hotmail.com
1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.7
Institución educativa: I.E LAS PALMAS Sede educativa: I.E LAS PALMAS
1.8
Código DANE: 205266000392
1.9
Dirección: Envigado -Antioquia
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: Envigado -Antioquia
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1 2
Recurso (REDA)
Portal donde lo encontró
Juegos interactivos
Colombiaaprende
Sopa de letras
Educaplay
3
URL http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/home/ 1592/w3-channel.html http://www.educaplay.c om/es/recursoseducativo s/853443/habitos_saluda bles.htm
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
`rea de conocimiento: MatemÆticasTema: Estadstica Grado: Estadstica Tiempo: Dos semanas(dos horas de clase cada una vez por semana) Descripcin de la secuencia didÆctica:Se trabajarÆsobre el tema de estadstica en elaboracin de tablas de datos y diagramas de barras.
4 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Esta comunidad esta ubicada en el sector de Las Palmas kilmetro 17 en la zona rural de Envigado, cuya poblacin deriva su sustento del trabajo en las fincas lecheras, frutales, hortalizas y flores, ademas, del trabajo de mayordomo y de algunos negocios del entorno, con las costumbres propias del campo y otras que han llegado con la urbanizacin de la zona. Los niæos de esta zona no tienen suficiente espacios deportivos y culturales por esta razn presentan deficiencias en cuanto a su desarrollo motor, y los programas que ofrece el Municipio les queda muy lejos, aunque ya el Municipio esta trabajando en esto 3.5 Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).
Segun una investigacion reciente los estudiantes de la Institucion Educativa Las Palmas tienen pequeæas deficiencias en cuanto a su nutricion y su desarrollo motor, debido a los pocos escenarios deportivos y a la poca presencia de los programas deportivos y culturales del Municipio.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Recreacin y tiempo libre 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
En la INSTITUCION EDUCATIVA PALMAS PERICO Y PANTANILLO, urge la necesidad de dar pautas y elementos a los estudiantes para que de una manera adecuada y productiva hagan uso adecuado del tiempo libre dentro y fuera de la institucin. Esto nos conlleva a la elaboracin y ejecucin del proyecto de tiempo libre, motivando a los estudiantes a la bœsquedade un mejoramiento en su calidad de vida y en su convivencia, desde los valores que se manejan a travØsdel juego y las actividades lœdicastales como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la veracidad, la 4.3 Problema de aprendizaje: aceptacin de triunfo y del fracaso todo esto en beneficio de la familia y de la (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo comunidad. TIC).la necesidad de orientar a los alumnos en la ingesta adecuada de los alimentos Ademas necesarios una buena nutricion ● Conocer para la importancia de la sana alimentacin aplicÆndola en el auto cuidado. ● Reconocer la importancia de la alimentacin y la actividad f sica para lograr un estilo de vida saludable. ● Suministrar estrategias que mejoren los hÆbitos de vida saludable en los estudiantes de la Institucin Educativa Las Palmas. 4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Cmo promover hÆbitosde vida saludable en los jvenes de octavo y noveno de la I. E. Las Palmas de Envigado?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Integrar a la comunidad educativa mediante la organizacin y el desarrollo de actividades del tiempo libre y hÆbitos de vida saludable como parte de su formacin integral buscando mejorar su estilo de vida el ambiente escolar.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
o Vincular a la comunidad educativa a travØsde la participacin en actividades de tiempo libre planeadas por la institucin. o Crear espacios en los cuales el estudiante expresa sus habilidades y destrezas mediante actividades lœdico-recreativas. o Propiciar actividades en las cuales el educando pueda desarrollar su creatividad utilizando recursos de su entorno. o Motivar al estudiante para la utilizacin adecuada del tiempo libre. 4.7 Estándares de competencia MEN: de una alimentacin saludable Motivar al estudiante para que sea consciente (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Tomo decisiones sobre alimentacin y prÆcticade ejercicio que favorezcan mi salud Cuido, respeto y exijo r
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 6 horas de clase 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
Conceptos bÆsicosde la nutricin,(alimento, alimentacin, nutrientes, nutricin, carbohidratos, protenas, grasas, vitaminas, minerales, metabolismo, caloras, pirÆmide alimenticia). Uso adecuado del tiempo libre. 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Nombres y apellidos del docente:
Institucin Educativa: E. Las Palmas 5.4 Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del Sede: proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Principal Municipio: Lœdica Envigado Dimensin del desarrollo humano, expresin macro que abarca el sentido del disfrute Departamento: y de libertad de los procesos de expresin creativa y proyectiva; por medio de la cual Antioquia se buscan altos niveles de gozo y bienestar en la cotidianidad del ser humano. Juego Expresin en donde obtiene goce didÆctica y placer; ejecutada dentro de un Objetivo dedelalibertad actividad: diseæarseuna secuencia con Recursos Educativos tiempo y un espacio; accin o ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana Digitales Abiertos (REDA). o se pierde. Dimensin particular de la lœdica. Un juego esdeuna actividad que se utiliza para9la diversin y el disfrute de los Desarrollo la actividad: participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
ACTIVIDADES FECHA E N EF E B M A 5.6ABibliografía. R B (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su R MProyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el A ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). Y J U www.banrepcultural.org/node/64925. N .www.educaplay.com/es/recursoseducativos. J .Uwww.banrepcultural.org-educacion .Lwww.banrepcultural.org}evento taller. A .Ghttps://youtu.be/cyyxawd8pm. . http://youtu.be/eO5J433NsQ. O S .Ehttps://youtu.be/Qo4aV-. P O C TN O V D I C Inauguracin de inter-clases x Da de la juventud x Festival de talentos x Clausura de inter-clases x Lanzamientos de proyectos x Descansos dirigidos x x x x x x x x x x x
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
videos bajados de las paginas amigas y youtube (ej: https://youtu.be/cyyxawd8pm)
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
2.
3.
1.
visitas guiadas a museos, barrios, centros de historia.
2.
las conecciones al internet no son optimas
3.
Uso de las tic
generar espacios de reflexion, analisis y sistematizacion.
utilizacion de medios, recoleccion de datos
capacidad critica de la realidad
6.4 Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Educaplay Actividades grupales 6.5 Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
http://www.ciudad17.com/aprende-las-letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1440522/ejecicio_1.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1405643/nivel_alfabetico.htm El educador eduteka
6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)
youtube facebook google+
12
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13