Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
,-./0123-24105-6/02/76 !" CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
!"!
Nombre del Docente 1: María teresa Vanegas
!"# Celular: 3146734222 !"$ Correo electrónico: matehava22@gmail.com !"% Departamento: !"& Municipio/Ciudad: !"'
Institución educativa:
!"(
Sede educativa: Palmas
!")
Código DANE: 205266000392
!"*
Dirección: Envigado - Antioquia
!"!+ Localidad/Comuna/sector: Envigado - Antioquia !"!
Nombre del Docente 2: Beatriz Elena Ortega S
!"# Celular: 3145841724 !"$ Correo electrónico: b_orteaga@hotmail.es !"% Departamento: !"& Municipio/Ciudad: !"' Institución educativa: !"(
Sede educativa: Palmas !") Código DANE: 205266000392 !"*
Dirección: Envigado - Antioquia
!"!+ Localidad/Comuna/sector: Envigado - Antioquia
2
!"!
Nombre del Docente 3: Dora Inés Diosa G.
!"#
Celular: 30026295
Correo electrónico: dorainesd@gmail.com !"% Departamento:
!"$
!"& Municipio/Ciudad: !"'
Institución educativa:
!"(
Sede educativa: Palmas
!")
Código DANE: 205266000392
!"*
Dirección: Envigado - Antioquia
!"!+ Localidad/Comuna/sector: Envigado - Antioquia !"!
Nombre del Docente 4: Katherine Quintana
!"#
Celular: 3113102479
Correo electrónico: kaquimol@hotmail.com !"% Departamento:
!"$
!"& Municipio/Ciudad: Envigado !"'
Institución educativa:
!"(
Sede educativa: Palmas
!")
Código DANE: 205266000392
!"*
Dirección: Envigado - Antioquia
!"!+ Localidad/Comuna/sector: Envigado - Antioquia !"!
Nombre del Docente 5: Teresa de Jesús García
!"#
Celular: 3043540965
!"$
Correo electrónico: tere19542@htomail.com
!"% Departamento: Antioquia !"& Municipio/Ciudad: Envigado !"(
Institución educativa: Las Palmas Sede educativa: Las Palmas
!")
Código DANE: 205266000392
!"*
Dirección:
!"'
!"!+ Localidad/Comuna/sector:
3
#" DIAGNÓSTICO INICIAL:
#"! Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
I
189:;<=2>1-3?@
4=;ABC2D=ED82C=228E9=EA;F
G1H
! # $
#"# Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
4
$" CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
$"! Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). t Preescolar............................................................................................. t Primaria................................................................................................. t Secundaria............................................................................................ t Media.................................................................................................... t Otro:......................................................................................................
$"# Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). t Transición.............................................................................................. t Primero.................................................................................................. t Segundo............................................................................................... t Tercero.................................................................................................. t Cuarto................................................................................................... t Quinto................................................................................................... t Sexto..................................................................................................... t Séptimo................................................................................................ t Octavo.................................................................................................. t Noveno................................................................................................. t Décimo................................................................................................. t Undécimo.............................................................................................
5
$"$ Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: t Ciencias naturales y educación ambiental........................................... t Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ t Educación artística............................................................................... t Educación ética y en valores humanos............................................... t Educación física, recreación y deportes.............................................. t Educación religiosa.............................................................................. t Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... t Matemáticas.......................................................................................... t Tecnología e informática.......................................................................
$"% Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
$"& Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).
6
%" ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
%"! Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
LEYENDO,JUGANDO Y CANTANDO NOS VAMOS FORMANDO %"# Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Este proyecto busca motivar y generar en los educandos aprendizajes significativos a partir de actividades lúdico pedagógicas.
%"$ Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
En los estudiantes sobresalen las siguientes dificultades con respecto a los procesos de lecto-escritura: Para el caso de los primeros grados, dificultad en el reconocimiento de las letras, sus combinaciones y como tal la escritura y lectura de palabras, frases y oraciones. En los grados cuarto y quinto, desmotivación hacia la lectura, falta de interpretación de textos y poca creatividad a la hora de escribir. Pregunta del proyecto: %"% los (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Cómo fortalecer los hábitos de lecto-escritura en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa las palmas con base en una estrategia lúdico pedagógica a través del aprovechamiento de las TIC?
7
%"& Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Fortalecer competencias y dimensiones en los estudiantes de básica primaria mediante procesos de lecto-escritura, con base en los contenidos pedagógicos y el aprovechamiento de las TIC, para el perfeccionamiento lingüístico y el desarrollo comunicativo.
%"' Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Aprovechar los recursos que ofrecen las TIC para promover aprendizajes significativos. Ampliar el léxico, mejorar la ortografía, aumentar la comprensión y potenciar las memorias a corto y largo plazo en las diversas áreas del conocimiento y en la cotidianidad del entorno. Promover la creación de nuevas realidades a través de la imaginación, la escritura y el uso adecuado de las herramientas tecnológicas. %"( Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
8
&" METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
&"! Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).
&"# Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
&"$ Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
&"% Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
9
&"& Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
10 min Asistencia y disponibilidad 20 min Responder cuestionario sobre Biografías 20 min Análisis y preguntas 30 min Iniciar la escritura de su relato 60 min Reescritura, sistematización e Ilustración de sus historias 30 min Diseñar el libro virtual entre 5 compañeros. Un solo archivo y todos los relatos. 10 min Autoevaluación del proyecto &"' Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
10
'" APLICACIÓN DEL PROYECTO
'"! Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
En nuestro quehacer pedagógico, contamos con diversos recursos que facilitan la labor docente y gracias a los beneficios materiales, humanos y pedagógicos que nos ofrecen entidades como Computadores para Educar, es más fácil hacer frente a situaciones complejas que caracterizan muchas sedes educativas. aprovechamos los beneficios de: Los computadores '"# video Evidencias El beam fotográficas. dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las Los(Relacione contenidos digitales del proyecto acompañado por el formador.) Losactividades portales educativos Internet J=A=2#2 J=A=2!2 (Interacción del estudiante (Panorámica) con el recurso educativo)
11
'"$ Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
J=;ABC8OB<"
0K9L=E8<2D82M8N=;B" !"
!"
crean sus propios medios digitales con el buen uso de los recursos
#"
#"
El estudiante debe lograr hacer un libro digital con las herramientas y conocimientos antes explicados por el docente $" Los estudiantes adquieren conceptos nuevos y se reconocen a si mismos como parte del entorno
$"
aprovechamiento del tiempo de una manera sana y educativa
mejorara su forma de expresion escrita
mejora la capacidad de comunicarse con la sociedad
'"% Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Al iniciar la unidad didáctica, se hará una retroalimentación de los conocimientos de los alumnos en relación a los conceptos nuevos y de reconocer que saben, en concreto, sobre el tema objeto de estudio y su respectiva publicación en la web. '"& Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Mejoramiento de la calidad educativa Disminución de perdidas a nivel académico Calidad educativa institucional
'"' Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)
se creara un blog donde se publicará los proyectos wiki
12
(" SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
("! Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: t Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. t Propósito. t Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. t Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. t Metodología PEPA. t Resultados del proceso. t Despedida presentando la información de contacto del docente.
13