Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: Andres Galeano Ramirez
1.2 Celular: 301-480-87-42 1.3 Correo electrónico: candresgaraz@gmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado
Institución educativa: El Salado 1.7 Sede educativa: El Salado 1.6
1.8
Código DANE: 105266001203
1.9
Dirección: Carrera 46 A N”74 sur 42 (601)
1.10 Localidad/Comuna/sector: La Holanda Sabaneta 1.1
Nombre del Docente 2: Sandra Milena Arango Aguirre
1.2 Celular: 3113669861 1.3 Correo electrónico: sandramiar@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6 Institución educativa: El Salado
Sede educativa: El Salado 1.8 Código DANE: 105266001203 1.7
1.9
Dirección: Carrera 42 A N”26A 95
1.10 Localidad/Comuna/sector: Las Orquideas
2
1.1
Nombre del Docente 3: Jaime Alberto Palacio Palacio
1.2
Celular: 316-349-28-22
Correo electrรณnico: jaalpa332@yahoo.es 1.4 Departamento: Antioquia
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6
Instituciรณn educativa: El Salado
1.7
Sede educativa: El Salado
1.8
Cรณdigo DANE: 105266001203
1.9
Direcciรณn: calle 41 sur N 25 AA 58 interior 101
1.10 Localidad/Comuna/sector: La Mina Envigado 1.1
Nombre del Docente 4: Gerlaine Margarita Osorio Restrepo
1.2
Celular: 304-338-59-68
Correo electrรณnico: gerosorestre@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6
Instituciรณn educativa: El Salado
1.7
Sede educativa: E Salado
1.8
Cรณdigo DANE: 105266001203
1.9
Direcciรณn: calle 38 A sur Nโ 31-36 Apartamento 301
1.10 Localidad/Comuna/sector: Mesa Envigado 1.1
Nombre del Docente 5: Isabel Cristina Jaramillo Bermudez
1.2
Celular: 314-881-20-69
1.3
Correo electrรณnico: isabeljaramillo123@gmail.com
1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.7
Instituciรณn educativa: El Salado Sede educativa: El Salado
1.8
Cรณdigo DANE: 105266001203
1.9
Direcciรณn: carrera 45 A N 34 sur 57 Torre 3 Apartamento 10 37
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: El Portal
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1 2 3
Recurso (REDA)
Portal donde lo encontró
URL
Plataforma educativa
edmodo.com
www.edmodo.com
Sitio web de actividades de aprendizaje de tipo interactivo Software en linea
Educaplay
www.educaplay.com
Prezi
www.prezi.com
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DID`CTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Produccin textual con Microsoft office Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: El Salado Sede Educativa: El Salado Direccin: CRA 25 # 39 D SUR 60 Municipio: Envigado Docentes responsables: Sandra Milena Arango Aguirre CØsarAndrØsGaleano Ramrez 4 Isabel Cristina Jaramillo Bermœdez
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
La Institucion Educativa El Salado se encuentra ubicada en la zona 6 del municipio de Envigado-Antioquia, considerada como zona semirural, conformada por los barrios El Saldo, Changui, la Mina y San Rafael. Se observan paisajes muy urbanos con parcelas de recreo, casas campesinas, huertas caseras y edificios modernos especialmente en la parte baja y esta diversidad se refleja, en las costumbres y en las manifestaciones culturales de sus habitantes. Los estudiantes que conforman la Institucion en su mayoria son de la zona semirural, alrededor de la Institucion, una minori se divide entre los de la zona rural que tienen problemas de desplazamiento, ya que deben madrugar demasiado para venir hasta el colegio y algunos de la zona urbana los cuales cuentan con un servicio de transporte publico y el municipio les cubre dicho servicio 3.5 Diagnóstico. con tiquetes de transporte en un 100%. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas (SABER, SABER 11baja y PISA), Actividad Aplicando las Losestandarizadas: padres de familia de la Institucion tienen preparacion, ya que10: no han pruebas a losprimaria, estudiantes y actividad 11: en Evaluando resultados de la terminado la basica se encuentran ubicados el estrato 0los las pertenecientes aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa valoración a los hogares infantiles como: Los Ninos del Sol, y las demas familias en loslaestratos 1, 2inicial y 3. de los estudiantes). Se observo en el indice sintetico de calidad que los estudiantes mejoraron en un 3% en areas de espaol y matematicas que elde 2% de ellos se ubicaron Unalasgran mayoria de los alumnos sondemostrando hijos de capataces fincas, ya que las zonasen desempeæos el son cualde eninfluencia el aæo anterior estudiante se ubico en dicha aledanas a la superior, Institucion rural.ningun Sus habitantes tienen educacion calificacion y el 1% se encontraba ubicado en la categoria baja ascendio a la media y una mnima parte han alcanzado estudios superiores; muchos de elloscategoria son de desempeæos basicos. empleados de medio. Son pocos los hogares de conformacin nuclear y con situacin de estabilidad, ya que la gran mayoria son hogares disfuncionales y de relaciones Nuestro desempeæo como docente comprometidos pretende continuar este proceso conflictivas, por divorcios, drogadiccion, alcoholismo, embarazos a temprana edad,de avance en las pruebas externas. madres solteras y algunos por desempleo, es de anotar que la baja formacin academica de los padres tambien influye en los procesos culturales de los estudiantes de la Institucion.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Me apropio de las TIC 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Se busca fortalecer las competencias escritoras y de manejo basico de la informacion a traves de los programas de Microsoft Office, especificamente en el manejo de las herramientas de Word, Excel, PowerPoint y presentaciones en prezi y powtoon, creando actividades en las cuales los estudiantes produzcan textos creativos que puedan compartir a traves de las redes sociales. 4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
Se presentan dificultades en la presentacion de la produccion textual cuando se hace a traves de los programas de microsoft utilizados para realizar trabajos escolares como resultado de la apropiacion del conocimiento y del aprendizaje, observandose falta de coherencia en la escritura, creatividad e imaginacion, ademas tecnicamente no utilizan herramientas de los programas de Microsoft office, la explicacion de sus trabajos son en carteleras porque dificilmente utilizan la tecnologia, otras causas son que la mayoria de los estudiantes no tienen computador en el hogar, el poco tiempo de del proyecto: 4.4 Pregunta practica dentro una de lapregunta Institucion,que es deinvolucre anotar quealos estan en de (Formule losdocentes estudiantes enproceso el problema de capacitacion en la aplicacion de las TIC en los procesos de aprendizaje, lo anterior aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia conlleva a una mayor dificultad en losposee). avances academicos, ya que hay que o el conocimiento previo que sensibilizar, formar e innovar en las clases, es decir comenzar un proceso de cambios y de participacion lasde propuestas educativas. ¿Como a traves delenuso los programas de texto o microsoft office se puede mejorar
los procesos lecto-escritoress de los estudiantes del grado 5 de la Institucion Educativa El salado?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Fortalecer los procesos lectoescritores en los estudiantes de quinto con el manejo, la apropiacion y el aprovechamiento de los programas microsoft y la Internet para que se desempenen con mayor competitividad en el medio escolar y social.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
1. Practicar el uso de los diversos programas Word, Excel, PowerPoint y la Internet que lleva al estudiante a ser mÆsdinÆmicoen su proceso de aprendizaje. 2. Disenar una cartilla en calameo de Tecnologia e informatica en la cual se evidencia la utilizacion de los programas Word, Excel, PowerPoint para instruir a los ninos del grado segundo. 4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos d
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 40 horas, 2 horas semanales, 1 semestre 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
Conocimiento del hadware, software de un computador o portatil, manejo del teclado digital o tactil de un computador, tableta o dispositivo. Proceso lecto-escritor , buscar en servidores informacion 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DID`CTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Produccin textual con Microsoft office Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: El Salado Sede Educativa: El Salado 5.4 Marco CRA conceptual. Direccin: 25 # 39 D SUR 60 Municipio: Envigado (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del Docentes responsables: proyecto el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Sandra Milenarelacione Arango Aguirre CØsarAndrØsGaleano Ramrez La tecnologia traido cambios en las actividades humanas, entre ellas las formas de Isabel Cristinaha Jaramillo Bermœdez comunicacion y de aprendizaje a traves de un ordenador que facilitan la construcion Gerlaine Margarita Orrego de conocimientos y la inmediates de los sucesos del mundo, es por eso que Escudero Jaime Alberto Palacio Palacio (1992) destaca los siguientes aspectos relativos al uso de las nuevas tecnologias en Departamento: Antioquia entornos educativos: `rea de conocimiento: El uso pedagogico de las nuevas tecnologias por parte de los profesores representa un pilar fundamental para promover y desarrollar las potencialidades que tienen Nodo Comunicativo Lengua Castellana, Educacin Artstica-. los nuevos mediosTecnologa en orden a propiciar aprendizajes de mas calidad. Nodo cientfico MatemÆticas y Estadstica. -Tema: Los profesores son sujetos activos que tienen su propia forma de entender su 9 practica, y sus concepciones y habilidades profesionales conforman Utilizacin de programas de Microsoft office (programas de textos) el tipo de uso
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Enero y Febrero saberes previos a traves de edmodo.com y exploracion de los programas de texto. Marzo presentacion en powerpoint o prezi de las herramientas de word por parte del docente y elaboracion creativa de cuentos ilustrados por parte de los estudiantes aplicando las reglas o normas ortograficas y de construccion de textos aprendidos en el area de lengua castellana. 5.6 Bibliografía. Abril: presentacion en powerpoint de las herramientas de powerpoint por parte del (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para desarrollo docente en forma interactiva con los estudiantes utilizando las el aulas amigas; de su Proyecto TIC en partiendo del por marco realizado el se elaboracion deEducativo presentaciones power point parteconceptual de los estudiantes en laen cual ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas evidencie la insercion de graficos, imagenes, fondos, efectos, APA). construccion de mapas conceptuales sencillos. 1. Informe Soto: "Comision para el estudio de la implantacion de la sociedad de la informacion enpresentacion Espana". (Enenlinea). en Mayo y Junio: prezi Disponible de las herramientas de prezi por parte del docente http://www.cdsi.es/documentos/informe_final_cdsi.pdf . Consultado Septiembre de de en forma interactiva con los estudiantes utilizando las aulas amigas; elaboracion 2003. presentaciones en prezi por parte de los estudiantes en la cual se evidencie la insercion de graficos, imagenes, fondos, efectos, construccion de mapas 2. Gardner, Howard: La Educacion de La Mente y El Conocimiento de Las conceptuales sencillos. Disciplinas: Lo que todos los estudiantes deberan comprender. Barcelona, Paidos, 2000. presentacion en powerpoit de las herramientas de excel por parte del docente en Julio: forma interactiva con los estudiantes utilizando las aulas amigas; elaboracion de 3. EDUTEKA: Aprendizaje por proyectos con las Tic,lleva resumen App utilizando calculos y promedios de las notas que cada estudiante de losdel trabajos de este las Tic CAP˝TULO 2. grafico (En lnea). Disponible proyecto en excel con en barras, linealen o circulares por parte de los estudiantes. http://www.eduteka.org/APPMoursund2.php Agosto: elaboracion de la cartilla instructiva en calameo con los aprendizajes 4. Gutierrez hasta Martin La educacion para los medios construidos el Alfonso. momento Resumen, de las herramientas de los programas de como texto para el alfabetizacin digital 2.0 en la sociedad red. Adobe Acrobat Documento grado tercero.
5. RodriguezDesde Mariaun y otros. Utilizacion hetramientas ofimaticas. Guia practica Septiembre: tema de interes losdeestudiantes investigan e imprimen la para el manejo de un procesador de texto, una base de datos y una hoja de calculo. actividad creada en educaplay. Editorial ideaspropias. Vigo 2006. Octubre elaboracion de la tarjeta de invitacion a la feria de la creatividad y los saberes realizada en corel CYBERGRAFIA http://diegolonso.wix.com/curriculoenvigado#!nodo-comunicativo/c1egh Noviembre realizacion de la tarjeta de navidad en paint https://www.youtube.com/watch?v=4rOYvTwbYHQ https://www.youtube.com/watch?v=slHKeB3YcNA www.youtube.com/watch?v=5A1b0PhZo0I https://www.youtube.com/watch?v=scO63GyL5yo https://www.youtube.com/watch?v=so-_LUaFRIo
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
mi clase en la nube colombiaaprende eduteka www.eleducador.com 6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
2.
3.
1.
uso adecuado de las TIC
2.
Disminucin de los niveles de reprobados
3.
Calidad educativa
Espacios adecuados
Herramientas TIC
Capacitacin e interØs
6.4 Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
El proyecto se evaluara constantemente durante su desarrollo 6.5 Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Con este proyecto se evidenciara el mejoramiento en la calidad educativa de cada uno de nuestros educandos y por ende de nuestra institucin educativa Apropiacin en el uso de las nuevas tecnologas e integracin de las mismas con las otras Æreasdel conocimiento
6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)
Redes sociales google+ Calameo
12
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13