Gestor de prroyecto grupo 5 4

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: Dora Beatriz Estrada Diosa

1.2 Celular: 3207795832 1.3 Correo electrónico: doestra1961@gmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado

Institución educativa: San Vicente de Paul 1.7 Sede educativa: San Vicente de Paul 1.6

1.8

Código DANE: 105266000282

1.9

Dirección: Cra 29A 36 B sur 71

1.10 Localidad/Comuna/sector: La pradera 1.1

Nombre del Docente 2: Clara Eugenia Echeverry Tabares

1.2 Celular: 3105280065 1.3 Correo electrónico: claritaeche40@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6 Institución educativa: San Vicente de Paul 1.7

Sede educativa:

1.8

Código DANE: 105266000282

1.9

Dirección: Cra 29A 36 B sur 71

1.10 Localidad/Comuna/sector: La pradera

2


1.1

Nombre del Docente 3: Victor Hugo Vallejo Laguado

1.2

Celular: 3127413209

Correo electrónico: victorvl@une.net.co 1.4 Departamento: Antioquia

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: Envigado 1.6

Institución educativa: San Vicente de Paul

1.7

Sede educativa: San Vicente de Paul

1.8

Código DANE: 105266000282

1.9

Dirección: Cra 29A 36 B sur 71

1.10 Localidad/Comuna/sector: La pradera 1.1

Nombre del Docente 4: MARIANGELI MEJIA MONSALVE

1.2

Celular: 2761788

Correo electrónico: mangely75@hotmail.com 1.4 Departamento: Antioquia

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: ENVIGADO 1.6

Institución educativa: MANUEL URIBE ANGEL

1.7

Sede educativa: MANUEL URIBE ANGEL

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección: Envigado - Antioquia

1.10 Localidad/Comuna/sector: Envigado - Antioquia 1.1

Nombre del Docente 5: MONICA MARIA JARAMILLO GOMEZ

1.2

Celular: 3007748394

1.3

Correo electrónico: adrari35@gmail.com

1.4 Departamento: ANTIOQUIA 1.5 Municipio/Ciudad: ENVIGADO 1.7

Institución educativa: MANUEL URIBE ANGEL Sede educativa: MANUEL URIBE ANGEL

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección: Envigado - Antioquia

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: Envigado - Antioquia

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

# 1 2 3

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

MEN, Colombiaprende

Educaplay

Sopa de letras

Educaplay

el educador.com

URL http://www.educaplay.c om/es/recursoseducativo s/889860/los_derechos_ humanos.htm http://www.educaplay.c om/es/recursoseducativo s/853443/habitos_saluda bles.htm http://www.educaplay.co m/es/recursoseducativos/ 853443/habitos_saludabl es.htm

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

Gua 1. Diseæando Secuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: Grupo: Victor, Doralba, Luisa, Dora Beatriz, Clara, German, Lina y Marleny. Institucin Educativa: Sede: I.E.San Vicente de Paul Municipio: Envigado Departamento: Antioquia

4 didÆcticacon Recursos Educativos Objetivo de la actividad: diseæar una secuencia


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

LaI.E San Vicente de Paul se encuentra ubicada en el municipio de Envigado, departamento de Antioquia. Podemos definir la poblacion como personas de un nivel educativo basico, de bajos recursos economicos, de estratos 1 y 2, con dificultades en la formacion familiar demostrado en la falta de autoridad de los padres, donde muchos de los estudiantes viven en hogares de paso donde permanecen toda la semana, esto dificulta la comunicacion entre la familia y la institucion. Algunos de estos estudiantes vienen de las comunas de Medellin en un ambiente sociocultural violento, maltrato intrafamiliar, consumo de drogas. El resto de la poblacion de estudiantes que viven en el municipio tienen hogares conformados por padres que trabajan, de un nivel economico medio. 3.5 Diagnóstico. Es de anotar que en el grupo se han identificado algunas dificultades convivenciales (De de acuerdo la actividad 9: Explorando y Diseñando partir de pruebas de falta respeto con e intolerancia, violacion de la libertad a traves del aciberbulling. estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). De acuerdo a las competencias ciudadanas los resultados son altos.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

EN NUESTRO GRUPO VIVIMOS EN PAZ Y ALEGRIA 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

Se propone un plan de trabajo que aporte en la construccion de valores, entendiendo este como un componente de la estructura de la personalidad que juega un papel esencial en la regulacion de la estructura integral y socialmente es muy significativo. Los valores que se abordaran seran de tipo convivencial.

4.3 Problema de aprendizaje:

(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).

COMO RESOLVER CONFLICTOS COTIDIANOS A TRAVES DE LA PRACTICA DE VALORES VICENTINOS.

4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿COMO RESOLVER CONFLICTOS COTIDIANOS A TRAVES DE LA PRACTICA DE VALORES VICENTINOS.?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Se propone un plan de trabajo que aporte en la construccion de valores, entendiendo este como un componente de la estructura de la personalidad que juega un papel esencial en la regulacion de la estructura integral y socialmente es muy significativo. Los valores que se abordaran seran de tipo convivencial.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

promover la sana convivencia dentro y fuera de la institucin generar conciencia en nuestros educandos de la importancia de los valores y la sana convivencia.

4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

COMPETENCIAS CIUDADANAS •

Pluralidad, identidad y valoracin de y valoracin de y valoracin

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 2 HORAS DIARIAS DE CLASE 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

Partimos de la forma como nuestros estudiantes abordan las dificultades con sus compaæeros y como responden ante diferentes situaciones.

5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

Objetivo de aprendizaje: El estudiante recuerde como se organizan los datos en una tabla, utilizando la informacin obtenida de la actividad realizada con la aplicacin Hill Climb Racing. El estudiante comprende la importancia de la organizacin real de los datos de acuerdo a lo manejado en la aplicacin Hill Climb Racing. y la diferencia entre la ubicacin de los mismos para manejar los diagramas de barras. El estudiante aplica lo obtenido utilizando la aplicacin Hill Climb Racing, en la 5.4 Marco conceptual. elaboracin de tablas de datos y de diagramas de barra y utilizando los diferentes (Con base en del la Actividad 21:Excel. Estructurando el marco conceptual del elementos grÆficos programa de proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Contenidos a desarrollar: Organizacin de Datos. SeElaboracin propone unde plan de trabajo que aporte en la construccin de valores, entendiendo Tablas de datos. este como un componente de la estructuraclases de la de personalidad Realizacin de diagramas de diferentes diagramas.que juega un papel esencial en la regulacin Competencias del MEN: de la estructura integral y socialmente es muy significativo. Los valores que se abordaran serÆnde tipo convivencia. Hace encuestas, organiza los datos y los representa en grÆficosde barras y circulares. EstÆndarde competencia del MEN: Represento datos usando tablas y grÆficas(pictogramas, grÆficasde barras, diagramas de lneas, diagramas circulares). Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos. 9 Interpreto informacin presentada en tablas y grÆficas.(Pictogramas, grÆficasde


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

Durante todo el aæo lectivo en todas las clases se destinaran 2 horas para el trabajo de las actividades planteadas en el proyecto

5.6 Bibliografía.

(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

EDUTEKA: Aprendizaje por proyectos con las Tic, resumen del App utilizando las Tic CAP˝TULO 2. (En lnea). Disponible en http://www.eduteka.org/APPMoursund2.php 4. Gutierrez Martin Alfonso. Resumen, La educacion para los medios como alfabetizacin digital 2.0 en la sociedad red. Adobe Acrobat Documento 5. Rodriguez Maria y otros. Utilizacion de hetramientas ofimaticas. Guia practica para el manejo de un procesador de texto, una base de datos y una hoja de calculo. Editorial ideaspropias. Vigo 2006.

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

www.educador.com eduteka www.colombiaaprende.com 6.2 Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

2.

3.

1.

Convivencia escolar

2.

Calidad educativa

3.

Responsabilidad y practicas de valores

Apoyo institucional

Herramientas adecuadas para su trabajo

Dedicacin e interØs

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

Calameo red de maestros redes sociales 6.5 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Con este proyecto se busca mejorar las practicas de convivencia y paz dentro de nuestra institucin educativa y fuera de ella

6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.

(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)

Paginas calameo google+

12


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.