![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/70c6649bce0d170020a82a386ad554c7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
CUMPLEAÑOS
ABRIL CUMPLEAÑEROS
1 IRMA YOLANDA MILANÉS BARAJAS CAM Tecalitlán
Advertisement
¡FELICIDADES!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/876469392f3d16252fd2053a814e26cd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En octubre de 1993 en Mazamitla Jal., nació María Guadalupe Barrera Arias, quien sería la primera hija del matrimonio de los señores Rafael Barrera Sosa y María de la Luz Arias Gutiérrez, familia que posteriormente estaría conformada por 7 hermanos, quienes han acompañado su trayectoria de vida y carrera.
En 1997 inicia su educación preescolar en el jardín de niños “Vicente Guerrero”, en la localidad de Ferrería, municipio de Zapotiltic, Jal., en la cual radicaban para ese momento; posteriormente en 1998 ingresa a la educación primaria en la escuela primaria rural federal “5 de febrero” en la misma localidad; cambiando nuevamente de residencia continua con su educación en la escuela secundaria general “Emiliano Zapata”, en Mazamitla Jal. Y posteriormente la educación media superior en la escuela preparatoria regional de Tuxpan módulo Mazamitla de la Universidad de Guadalajara, concluyendo ésta en 2011, año en el cual tras una complicada decisión entre la licenciatura en derecho y los amplios intereses por psicología, decide iniciar su formación profe
sional en psicología, en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, despertando desde el inicio sus intereses por la atención infantil y hacia la diversidad. Dentro de su trayectoria académica, como especializantes en educación especial y psicoterapia clínica, destaca su participación como coordinadora del colectivo Universidad Incluyente CUSUR – CUCEA, en el equipo CUSUR, implementando así como proyecto de prácticas profesionales y servicio social, las tutorías entre pares y ajustes curriculares con alumnos con discapacidad, así como sus inicios en la evaluación y plan de intervención de alumnos de educación básica a través del servicio social prestado en el Laboratorio de Psicología Aplicada, espacio que a su vez la vinculó con un centro de inclusión y desarrollo infantil, a través de una madre de familia, oportunidad para su capacitación posterior y vinculación con el área laboral una vez que egresará, y que al día de hoy se encuentra vinculado para brindar atención particular en temas de atención a la diversidad e inclusión, siempre fue impulsada y apoyada por la Mtra. Laura de Luna.
En 2016 obtuvo el grado de Licenciada en psicología con la tesis denominada “Actitudes hacia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/7a924b18b2bd9650f4f907a710f8a2ee.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/808c7b4d3b24093e8e432e25443b61c5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/aa234350fea78787860f6d3d4e641efc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
la discapacidad de alumnos en el Centro Universitario del Sur”, concretando así la idea de su trayectoria en el área de la educación especial, que en sus inicios se hacía presente a través de diferentes artículos publicados y presentados en CNEIP 2017 y 2018, producto de la misma tesis, y algunos otros como “Relatos de inclusión y discapacidad a través de historias de vida: caso CUSUR” en 2018, y colaboración en “La tutoría de pares, una respuesta a la atención de la diversidad”, publicado en 2019 por la Universidad de Guadalajara, en el libro “experiencias y propuestas para para renovar la tutoría académica”.
Es en el ciclo escolar comprendido 2017 – 2018 que inicia formalmente laborando en el área de educación especial, en Pierre Faure, en maternal con una alumna con TEA, quien abonó importantes experiencias a la formación de Lupita, “descubrí todas las necesidades de atención que nuestros niños atraviesan cada día, pero sobre todo, las necesidades y carencias que como profesionistas tenemos al estar frente a ellos”, al mismo tiempo en esta actividad, complementaba con trabajo en la consulta privada ahora vinculada con el centro de inclusión y desarrollo infantil KAADI de la ciudad de Guadalajara, posterior a este em
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/80f4290169e912d95ce280c2335ad96c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/28e2b488733d93b214d239952194d5b8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/64707f8f13239ca60c734c0c8a337241.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/34044bc33e87076974ab5964eca18317.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/2827606cac43e028682930ec063e80c2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/aca19510719c422697c59749b6c89ac2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
pleo, y en búsqueda de una mejor oportunidad, el ciclo escolar 2018 – 2019 se integra como psicóloga al CENDI Voluntarias Vicentinas de Zapotlán, del cual expresa: “conocí los apartados sociales más vulnerables y con necesidades no sólo en sentido económico, sino en relación a los afectos y responsabilidades de los padres, situación que aún más, dejaba clara la necesidad de crecer y conocer para poder potenciar los aprendizajes y oportunidades de nuestros niños”. Al finalizar este ciclo toma la decisión de iniciar la maestría en educación especial, planteándose como objetivo la superación y conocimiento puntual de las oportunidades. En mérito de su desempeño en el mismo ciclo es nombrada directora académica del CENDI, “con muchos temores y dudas respecto al reto, dije que sí y lo tomé, inicié sabiendo muy poco, pidiendo apoyo a grandes directoras de la zona 10 de prescolar de Ciudad Guzmán, a quienes les debo todo lo logrado, conocí grandes corazones, impresionantes capacidades para entregarlo todo a los niños, aprendí a tener otra familia en cada Consejo Técnico, a recrear esas estrategias, me impulsaron increíblemente a crear cosas nuevas en una institución con escasos recursos, padres de familia ausentes, horarios que comprendían prácticamente toda la vida de esos pequeñitos que aprendí a querer como de mi familia, al verlos llegar antes de las 7 de la mañana y marcharse a las 6 de la tarde sólo porque ya tenían que cerrar, referían los padres; descubrí que la felicidad se encuentra en un momento con quienes amas ¡y eso hicimos!, gracias a un excelente equipo de trabajo, un apoyo impresionante de la supervisión y autoridades municipales, todos con maravillosos sentimientos, que día con día regalaron sonrisas y grandes aprendizajes a nuestros niños.” Para esta temporada, tal vez la decisión mas difícil fue dejarlo todo por apostarle ahora a un nuevo reto, que si bien era incierto, sabía que valdría la pena.
Sin pensarlo demasiado, e impulsada por el equipo de directoras de preescolares públicos, así como una admiración increíble hacia el trabajo que educación especial de la zona 11 federal y en búsqueda de materializar todas las experiencias compartidas, tomó la decisión de aportar y formarse ahora en el amito público, invirtiendo así todos sus esfuerzos en realizar un examen de oposición para impactar como psicólogo en el área de educación especial, con la firme convicción de sembrar conciencia, partiendo de aquel principio de centrar la atención de los profesores en las necesidades de los estudiantes, dando a cada uno lo que necesita.
Recibiendo así en Julio de 2019 la más esperada de las noticias, el correo con prelación y posterior a ello en agosto, cita para selección de plaza, nuevamente con la emoción, nervios e incertidumbre y con todo el respaldo y felicidad compartida con su familia, impulsores principales en este camino, elige una de las 2 primeras opciones preseleccionadas para lugar, Tamazula, refiere así “llegar a USAER TAMAZULA 1, ha sido un nuevo gran reto para mí, que claro nuevamente me generó temor, dudas y demás, pero tomé mis cosas, valor, toda la motivación por aportar algo a la niñez de un lugar tan cercano para mí y mi familia, como lo es Tamazula, y me presenté, para llevarme una maravillosa sorpresa, llegar a un equipo entregado, dispuesto, caracterizado por la unión, apoyo incondicional y que hasta hoy me han acogido como parte de su familia, engranada perfectamente desde la supervisión. Sin duda estoy en una zona con grandes valores, compromiso y que transmite ese amor por lo que hacemos, juntos construimos el compromiso más allá de la remuneración por un trabajo, sabemos y aprendemos todos los días que las satisfacciones mayores será dejar un poquito de nosotros en esos niños que día a día nos enseñan tanto de lo realmente importante.”
El día de hoy me encuentro agradecida y feliz por estar en el lugar que me encuentro, con las personas que me rodean, y todos los días aportan algo a mi vida o permiten que aporte a la suya.