![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/441225a691155e671bc96fa11b717864.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN
Lic. Adriana Vázquez Martínez Maestra de apoyo USAER Pihuamo
Los docentes hoy por hoy deseamos que los alumnos que transitan por nuestro hacer se apropien de los conocimientos y que estos les ayude en la resolución de situaciones cotidianas en su presente y su vida futura.
Advertisement
En el artículo 3 o de nuestra Constitución Política Mexicana se hace hincapié que velemos por un pleno desarrollo de nuestros alumnos y trabajemos las artes. Y dice al calce “Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro
Nunca dudes que un pequeño grupo de gente comprometida puede cambiar el mundo, en realidad son los únicos que lo han logrado. Margaret Med.
país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras”.
Por tal motivo me es imprescindible hoy tocar la parte artística de todos los docentes, ya que estamos convencidos ya de por sí que enseñar es un arte. Y esto lo hacemos a través de la educación y si esta palabra tiene dos acepciones, una conducir y la segunda hacer salir, me enfocaré en la segunda ya que en la mayoría de nuestra pedagogía sólo conducimos y en otras más consientes hacemos salir, es decir sacamos lo que el alumno lleva dentro.
Por tanto las artes pueden buscar lo que los educandos llevan dentro y la propuesta es hacer de ellas una herramienta que nos ayude a ser nosotros mismos y no lo que como docentes deseamos que sean nuestros alumnos, ya que no sabemos cuáles serán los desafíos que cada uno de ellos tendrá que enfrentarse en su vida futura en los contextos en los que se desarrolle.
Es importante saber que las artes no llevan los sentimien
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/e694ed8f363a29ea726c3e664e25e8a6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
tos a la clase, nuestros alumnos acuden a nuestros espacios educativos con ellos, unas veces más reguladas que otra pero forman parte de nuestro ambiente áulico y escolar.
Sin embargo el arte implica riesgo – fracaso pero es el mejor escenario que le podemos brindar a los alumnos para que tomen sus propias decisiones, lo importante es el proceso que él vive, sus pensamientos, sus sentimientos, sus percepciones, en síntesis sus reacciones frente al arte; recordemos es el proceso el que nos debe interesar y no el producto final.
Si recordamos a Noam Chomsky en sus libros nos comparte que “Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua sino más bien a crecer una flor a su manera”.
Maestros el llamado está hecho… involucrar las artes en todas las materias nos garantiza trabajar con el verdadero alumno que acude a su clase diaria, tengamos presente que el núcleo del aprendizaje es fomentar la creatividad, despertar la curiosidad, conectar mente y emoción y transformar a través de él. Y las artes nos conducen de la misma manera, por tanto es una razón fundamental de
apropiarla como una herramienta en favor del aprendizaje.
Apliquemos metodologías activas en las cuales ellos sean los protagonistas, es necesario revalorizar si deseamos que la escuela sea eficiente y pongamos en nuestra metas fomentar la creatividad, por el contrario si nos aferramos al sistema expositivo y repetitivo como recurso casi exclusivo de la enseñanza sólo llenaremos botellas de agua como lo dice Chomsky, condenando a la escuela a la pasividad y rutinaria en donde el cuerpo del niño solo le servirá para trasladar su masa encefálica y lentamente la creatividad en los mejores años de un ser humano corre el riesgo infalible de morir.
Si en la mayoría de los países recurren a las artes para fortalecer el tejidos social, en México debemos ser pioneros pues somos un país rico en cultura y tradición, cargamos con un legado histórico, y por lo tanto una responsabilidad de preservarla y enriquecerla. En Brasil por mencionar un país recurren al arte todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) que han logrado algún éxito en su labor con los excluidos, los abandonados y los socialmente desfavorecidos. Y hasta han mostrado a las escuelas ordinarias cómo las lecciones de arte son un medio para devolver su humanidad a los seres humanos. Y con ello ha surgido un nuevo problema. Organizaciones no gubernamentales sin ningún nexo con la disciplina escolar incorporada en los planes de estudios ayudan a niños y adolescentes marginados del sistema escolar, abandonados y que viven en la calle, a descubrir sus aptitudes y a encontrar en su ejercicio un motivo de alegría.
En nuestra aulas pueden existir alumnos con las características de nuestros hermanos de Brasil, la respuesta la sabemos, por tanto se puede decir que podemos a través de la artes “devolver el yo a nuestros alumnos cuando lo sienten perdido”, así es en la manera en que experimente en este ámbito donde no hay aciertos y errores se revitalizará y se humanizará.
Una vez analizado las bondades de las artes ¿por qué enton
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/ef242ec6bb86e43383dc3483a6fa4a74.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/e19ce056e6aae067980d4ceeec2922d8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ces llevarlas al aula? Algunas respuestas que enunciaré son: • Es una actividad dinámica. • Educa al ser creativo, emprendedor, curioso, social y emotivo que todos llevamos dentro. • El arte transforma. • Libera las emociones más honestas del ser. • El arte comunica a través de la expresión oral, escrita, cantado, dramatizado y bailado.
En el nivel Prescolar se le da mucha importancia a las artes, y la invitación sería recordar que los siguientes niveles debemos fortalecer a los pequeños hasta que terminen su educación básica, el presente artículo no es una incitación a que los docentes de educación básica formen pintores, músicos, escultores, danzantes, actores o algo parecido, por el contrario que le demos las herramientas para que las use en su mundo presente y futuro. • Pintura libre. • Creación de obras y dramatización. • Descripción de pinturas, paisajes personajes, esculturas etc. • Crear música con utensilios de casa. • El cine en la escuela. • El telar de las emociones (Se llevan prendas de vestir que sean emotivas y se componen frases para después cantarlas en el grupo y exponer su emoción). • Uso de marionetas. • Actividades trasversales cómo una obra musical en donde se escribe el guion, se actúa, se canta, se pintan escenarios y se baila.
Para finalizar este artículo apoyaré la invitación que en la conferencia ¿Se puede vivir sin arte? hace Fernando Pérez Martín, Licenciado en Bellas Artes con Maestrías en Artes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/d8af4746974a94c9c27682e84dc35ae5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423065454-4b91036ec75502912e66f4ee4632104e/v1/b06d507874866a5806357d1b8b085ef4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Visuales de Educación en Granada, el aconseja a sus alumnos en la Universidad: • Atrévanse a salirse de la raya. • A bailar sobre el color. • Recordar que nunca dejan de tener 5 años para que bailen sin prejuicios. • Conecten el gozo con la alegría, la alegría del que vive con el corazón abierto.
Porque solo así tendremos la educación que todos merecemos. Entonces maestros me despido recordándoles que el arte es la máxima expresión del alma que desea ser escuchada y nuestros alumnos merecen ser escuchados.
Referencia - Referencias bibliográficas: https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/chomsky-y-el-lenguaje https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000129759_spa/PDF/129734spa.pdf.multi.nameddest=129759 - Hacia Una Escuela Nueva Mexicana. Taller de Capacitación. Educación Básica. Ciclo Escolar 2019-2020. Pag.22