Zona 17 Federal de Educación Especial
LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN Nunca dudes que un pequeño grupo de gente comprometida puede cambiar el mundo, en realidad son los únicos que lo han logrado. Margaret Med.
Lic. Adriana Vázquez Martínez Maestra de apoyo USAER Pihuamo
L
os docentes hoy por hoy deseamos que los alumnos que transitan por nuestro hacer se apropien de los conocimientos y que estos les ayude en la resolución de situaciones cotidianas en su presente y su vida futura. En el artículo 3o de nuestra Constitución Política Mexicana se hace hincapié que velemos por un pleno desarrollo de nuestros alumnos y trabajemos las artes. Y dice al calce “Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro
34
país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras”. Por tal motivo me es imprescindible hoy tocar la parte artística de todos los docentes, ya que estamos convencidos ya de por sí que enseñar es un arte. Y esto lo hacemos a través de la educación y si esta palabra tiene dos acepciones, una conducir y la segunda hacer salir, me enfocaré en la segunda ya que en la mayoría de nuestra pedagogía sólo conducimos y en otras más consientes hacemos salir, es decir sacamos lo que el alumno lleva dentro. Por tanto las artes pueden buscar lo que los educandos llevan dentro y la propuesta es hacer de ellas una herramienta que nos ayude a ser nosotros mismos y no lo que como docentes deseamos que sean nuestros alumnos, ya que no sabemos cuáles serán los desafíos que cada uno de ellos tendrá que enfrentarse en su vida futura en los contextos en los que se desarrolle. Es importante saber que las artes no llevan los sentimien-
tos a la clase, nuestros alumnos acuden a nuestros espacios educativos con ellos, unas veces más reguladas que otra pero forman parte de nuestro ambiente áulico y escolar. Sin embargo el arte implica riesgo – fracaso pero es el mejor escenario que le podemos brindar a los alumnos para que tomen sus propias decisiones, lo importante es el proceso que él vive, sus pensamientos, sus sentimientos, sus percepciones, en síntesis sus reacciones frente al arte; recordemos es el proceso el que nos debe interesar y no el producto final. Si recordamos a Noam Chomsky en sus libros nos comparte que “Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua sino más bien a crecer una flor a su manera”. Maestros el llamado está hecho… involucrar las artes en todas las materias nos garantiza trabajar con el verdadero alumno que acude a su clase diaria, tengamos presente que el núcleo del aprendizaje es fomentar la creatividad, despertar la curiosidad, conectar mente y emoción y transformar a través de él. Y las artes nos conducen de la misma manera, por tanto es una razón fundamental de