MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - OCTAVA EDICIÓN

Page 1

Abril de 2020 / Año 02 / No. 008

LUPITA BARRERA “DEJAR UN POQUITO DE NOSOTROS EN ESOS NIÑOS QUE DÍA A DÍA NOS ENSEÑAN TANTO DE LO REALMENTE IMPORTANTE”

AUTISMO: Experiencias y retos


Zona 17 Federal de Educaciรณn Especial

2


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

DIRECTORIO LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR

Enlace de supervisión, CCT 14FSE0017R

LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA

Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E

LIC. MA. GUADALUPE ARROYO RODRÍGUEZ

Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z

LIC. MARTHA MONTAÑO RODRÍGUEZ Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H

LIC. JUAN RAMÓN CHÁVEZ GUDIÑO

Director USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J

MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ

Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U

LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN Diseño editorial

TRANSFORMACIÓN, FINALIDAD DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE El cambio verdaderamente importante es el personal, para transformar al mundo hay que transformarse a sí mismo. Desde el pasado 18 de marzo la Secretaría de Educación del estado de Jalisco, emitió un comunicado donde ordenaba que a partir del jueves 19 nadie debía presentarse a laborar en las escuelas por la contingencia del COVID 19. Días antes se estuvo elaborando una estrategia para que los niños de las escuelas del estado recibieran actividades que deberían realizar en casa con ayuda de sus padres, mientras que los docentes deberían monitorearlas, así mismo los directivos y supervisores harían lo propio para percatarse que se llevaran a cabo. Es necesario preguntarse ¿Los docentes, directivos, supervisores, alumnos y padres de familia estaban preparados para la implementación de una estrategia de esa magnitud? Las redes sociales pronto se llenaron de comentarios a favor y en contra; en el desarrollo de dicha estrategia entrarían en juego factores como los actitudinales (hablando de todos los actores educativos), sociales, económicos, etc., es un momento difícil para todos, pero no es la situación en sí, sino la manera en que se afronta. En el caso de los trabajadores de la educación, el hecho de no presentarse a las escuelas, y salir lo menos posible de casa, representa una oportunidad de disponer de tiempo suficiente para, en primer lugar monitorear, en la medida de lo posible, las actividades de sus alumnos, cosa que en muchas zonas escolares no se manejó así, literalmente lo tomaron como vacaciones; en segundo lugar para realizar otras actividades como pasar tiempo con la familia; y en tercer lugar realizar actividades de su gusto, como leer, escribir, las artes, incluso tomar cursos en línea. Retomando el tercer punto, ¿Cuántos docentes estarán realizado esas actividades extras? En redes sociales circulaba una frase que decía: “Si no sales de esta cuarentena con un libro leído, una habilidad nueva, un negocio nuevo o más conocimiento que antes, nunca te faltó tiempo, sólo disciplina”. Y de eso es lo que se trata la transformación, de disciplinarse, de hacerse mejor maestro, mejor director, mejor supervisor, mejor padre, hermano, hijo, mejor persona. ¡Imposible querer cambiar el mundo si ni siquiera se intenta cambiar a sí mismo! Los momentos de crisis, son momentos para crecer. Esta edición de la revista Misión 17 es un claro ejemplo de que se puede seguir trabajando para transformarse, existen medios y recursos que facilitan la comunicación, lo que permitió esta publicación aun ante esta contingencia. Así mismo es una invitación a todos los lectores, en especial al personal que conforma la zona 17, a seguirse preparando, educando y transformando día a día y dar lo mejor, pues su excelente labor debe continuar y seguir dando resultados. En esta octava edición se brinda un espacio a la psicóloga Lupita Barrera de la USAER Tamazula 1, quien con su carisma y arduo trabajo demuestra que el personal de nuevo ingreso es capaz de afrontar las exigencias actuales. Así mismo, y celebrando el día mundial de la conciencia sobre el Autismo, aparecen las experiencias de algunos maestros de la zona, así como aportaciones alusivas de la fundación HACE A.C. y del Prof. Miguel Benjamín Rodríguez Pinto. 3


Zona 17 Federal de Educación Especial

CONTENIDO

5 CUMPLEAÑOS

6 LUPITA BARRERA

“Dejar un poquito de nosotros en esos niños que día a día nos enseñan tanto de lo realmente importante”

9

AULA TEATRO: EL PRINCIPITO

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 10 LA EN EL ÁMBITO ESCOLAR

11

DÍA DEL JORNALERO MIGRANTE

14 20 26

Un detalle HACE la diferencia

EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON ALUMNOS AUTISTAS CASOS DE LA ZONA 17 FEDERAL

SUGERENCIAS PARA LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA

25

SOY MAMÁ DE UNA PERSONA CON AUTISMO

RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA UN MEJOR MANEJO DEL PERIODO DE AISLAMIENTO COVID-19

29 JUEGOS MAGISTERIALES

ARTES EN 34 LAS LA EDUCACIÓN

38 PLOGGING

4

12

AUTISMO

42

30 CRE-ARTE

DIÁLOGOS SOBRE LA VIDA ESCOLAR 37 CTE

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO


CUMPLEAÑEROS ABRIL

28

IRMA YOLANDA MILANÉS BARAJAS CAM Tecalitlán

¡FELICIDADES!


Zona 17 Federal de Educación Especial

E “Dejar un poquito de nosotros en esos niños que día a día nos enseñan tanto de lo realmente importante”

6

n octubre de 1993 en Mazamitla Jal., nació María Guadalupe Barrera Arias, quien sería la primera hija del matrimonio de los señores Rafael Barrera Sosa y María de la Luz Arias Gutiérrez, familia que posteriormente estaría conformada por 7 hermanos, quienes han acompañado su trayectoria de vida y carrera. En 1997 inicia su educación preescolar en el jardín de niños “Vicente Guerrero”, en la localidad de Ferrería, municipio de Zapotiltic, Jal., en la cual radicaban para ese momento; posteriormente en 1998 ingresa a la educación primaria en la escuela primaria rural federal “5 de febrero” en la misma localidad; cambiando nuevamente de residencia continua con su educación en la escuela secundaria general “Emiliano Zapata”, en Mazamitla Jal. Y posteriormente la educación media superior en la escuela preparatoria regional de Tuxpan módulo Mazamitla de la Universidad de Guadalajara, concluyendo ésta en 2011, año en el cual tras una complicada decisión entre la licenciatura en derecho y los amplios intereses por psicología, decide iniciar su formación profe-


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

sional en psicología, en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, despertando desde el inicio sus intereses por la atención infantil y hacia la diversidad. Dentro de su trayectoria académica, como especializantes en educación especial y psicoterapia clínica, destaca su participación como coordinadora del colectivo Universidad Incluyente CUSUR – CUCEA, en el equipo CUSUR, implementando así como proyecto de prácticas profesionales y servicio social, las tutorías entre pares y ajustes curriculares con alumnos con discapacidad, así como sus inicios en la evaluación y plan de intervención de alumnos de educación básica a través del servicio social prestado en el Laboratorio de Psicología Aplicada, espacio que a su vez la vinculó con un centro de inclusión y desarrollo infantil, a través de una madre de familia, oportunidad para su capacitación posterior y vinculación con el área laboral una vez que egresará, y que al día de hoy se encuentra vinculado para brindar atención particular en temas de atención a la diversidad e inclusión, siempre fue impulsada y apoyada por la Mtra. Laura de Luna. En 2016 obtuvo el grado de Licenciada en psicología con la tesis denominada “Actitudes hacia

la discapacidad de alumnos en el Centro Universitario del Sur”, concretando así la idea de su trayectoria en el área de la educación especial, que en sus inicios se hacía presente a través de diferentes artículos publicados y presentados en CNEIP 2017 y 2018, producto de la misma tesis, y algunos otros como “Relatos de inclusión y discapacidad a través de historias de vida: caso CUSUR” en 2018, y colaboración en “La tutoría de pares, una respuesta a la atención de la diversidad”, publicado en 2019 por la Universidad de Guadalajara, en el libro “experiencias y propuestas para para renovar la tutoría académica”. Es en el ciclo escolar comprendido 2017 – 2018 que inicia formalmente laborando en el área de educación especial, en Pierre Faure, en maternal con una alumna con TEA, quien abonó importantes experiencias a la formación de Lupita, “descubrí todas las necesidades de atención que nuestros niños atraviesan cada día, pero sobre todo, las necesidades y carencias que como profesionistas tenemos al estar frente a ellos”, al mismo tiempo en esta actividad, complementaba con trabajo en la consulta privada ahora vinculada con el centro de inclusión y desarrollo infantil KAADI de la ciudad de Guadalajara, posterior a este em-

7


Zona 17 Federal de Educación Especial

pleo, y en búsqueda de una mejor oportunidad, el ciclo escolar 2018 – 2019 se integra como psicóloga al CENDI Voluntarias Vicentinas de Zapotlán, del cual expresa: “conocí los apartados sociales más vulnerables y con necesidades no sólo en sentido económico, sino en relación a los afectos y responsabilidades de los padres, situación que aún más, dejaba clara la necesidad de crecer y conocer para poder potenciar los aprendizajes y oportunidades de nuestros niños”. Al finalizar este ciclo toma la decisión de iniciar la maestría en educación especial, planteándose como objetivo la superación y conocimiento puntual de las oportunidades. En mérito de su desempeño en el mismo ciclo es nombrada directora académica del CENDI, “con muchos temores y dudas respecto al reto, dije que sí y lo tomé, inicié sabiendo muy poco, pidiendo apoyo a grandes directoras de la zona 10 de prescolar de Ciudad Guzmán, a quienes les debo todo lo logrado, conocí grandes corazones, impresionantes capacidades para entregarlo todo a los niños, aprendí a tener otra familia en cada Consejo Técnico, a recrear esas estrategias, me impulsaron increíblemente a crear cosas nuevas en una institución con escasos recursos, padres de familia ausentes, horarios que comprendían prácticamente toda la vida de esos pequeñitos que aprendí a querer como de mi familia, al verlos llegar antes de las 7 de la mañana y marcharse a las 6 de la tarde sólo porque ya tenían que cerrar, referían los padres; descubrí que la felicidad se encuentra en un momento con quienes amas ¡y eso hicimos!, gracias a un excelente equipo de trabajo, un apoyo impresionante 8

de la supervisión y autoridades municipales, todos con maravillosos sentimientos, que día con día regalaron sonrisas y grandes aprendizajes a nuestros niños.” Para esta temporada, tal vez la decisión mas difícil fue dejarlo todo por apostarle ahora a un nuevo reto, que si bien era incierto, sabía que valdría la pena. Sin pensarlo demasiado, e impulsada por el equipo de directoras de preescolares públicos, así como una admiración increíble hacia el trabajo que educación especial de la zona 11 federal y en búsqueda de materializar todas las experiencias compartidas, tomó la decisión de aportar y formarse ahora en el ámbito público, invirtiendo así todos sus esfuerzos en realizar un examen de oposición para impactar como psicólogo en el área de educación especial, con la firme convicción de sembrar conciencia, partiendo de aquel principio de centrar la atención de los profesores en las necesidades de los estudiantes, dando a cada uno lo que necesita. Recibiendo así en Julio de 2019 la más esperada de las noticias, el correo con prelación y posterior a ello en agosto, cita para selección de plaza, nuevamente con la emoción, nervios e incertidumbre y con todo el respaldo y felicidad compartida con su familia, impulsores principales en este camino, elige una de las 2 primeras opciones preseleccionadas para lugar, Tamazula, refiere así “llegar a USAER TAMAZULA 1, ha sido un nuevo gran reto para mí, que claro nuevamente me generó temor, dudas y demás, pero tomé mis cosas, valor, toda la motivación por aportar algo a la niñez de un lugar tan cercano para mí y mi familia, como lo es Tamazula, y me presenté, para llevarme una maravillosa sorpresa, llegar a un equipo entregado, dispuesto, caracterizado por la unión, apoyo incondicional y que hasta hoy me han acogido como parte de su familia, engranada perfectamente desde la supervisión. Sin duda estoy en una zona con grandes valores, compromiso y que transmite ese amor por lo que hacemos, juntos construimos el compromiso más allá de la remuneración por un trabajo, sabemos y aprendemos todos los días que las satisfacciones mayores será dejar un poquito de nosotros en esos niños que día a día nos enseñan tanto de lo realmente importante.” El día de hoy me encuentro agradecida y feliz por estar en el lugar que me encuentro, con las personas que me rodean, y todos los días aportan algo a mi vida o permiten que aporte a la suya.


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

AULA TEATRO: EL PRINCIPITO “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”.

E

l día 3 de marzo se llevó a cabo la puesta en escena “El Principito” a cargo de Aula Teatro, que es la compañía de teatro educativo para escuelas más grande del mundo, con visitas a más de 20 países y con 18 años de experiencia al servicio de alumnos y maestros, el evento se realizó en el auditorio de la Sección 80 del municipio de Tamazula. El actor Javier Monzalvo llevó a los presentes a un viaje por el mundo mágico de El Principito, una experiencia con una alternativa pedagógica alta en valores; esta pieza literaria está adaptada en versión teatro y títeres para niños Esta actividad es parte de lo planeado en el Programa Escolar de Mejora Continua de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río, quien busca seguir consolidándose como Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida, por lo que se sumó a la causa la escuela Adolfo López Mateos t/v, ya que ambos centros comparten el edificio. Al evento asistieron 800 personas, entre alumnos, maestros, padres de familia, autoridades educativas y municipales; algunas escuelas presentes fueron: CADI, preescolar Alfredo Gante, escuelas primarias: Benito Juárez del Portezuelo, Lázaro Cárdenas del Taray, José María Morelos de Santa Rosa, Emiliano Zapata de Las Higueras, 5 de

mayo de La Yerbabuena, Vicente Guerrero de Naranjitos, Francisco I. Madero de Callejones, la Urbana José Clemente Orozco, Colegio Tamazula, Secundaria Técnica 9 y alumnos que se atienden por parte de las USAER 1 y 2.

La actividad estuvo coordinada por la maestra Sandra Yaneth de la Mora, directora de la escuela anfitriona, así como por la maestra Delia Azucena Meza Sandoval, maestra de apoyo de la USAER Tamazula 1. 9


Zona 17 Federal de Educación Especial

LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR Mtra. Leticia López del Toro

Jefa de la oficina del personal del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal.

E

n un centro escolar se articulan múltiples elementos que generan una dinámica concreta en su interior. Aspectos tales como el nivel estructural, el funcionamiento y las relaciones que se establecen entre los miembros de la comunidad escolar, dan la pauta para que se genere, entre otras cosas, una buena o mala convivencia. En este sentido, se considera que la escuela es una institución que debe educar para la vida y, en la vida hay que saber convivir; por lo tanto, se destaca la idea de que la escuela, además de transmitir determinados contenidos científicos y culturales, debe manifestar un especial interés en educar para la convivencia. Favorecer la convivencia en el contexto escolar es un factor clave para propiciar la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, independiente del rol que desempeñen. Pero, es innegable que donde hay personas van a existir conflictos, y la escuela no es precisamente una excepción. Hay múltiples situaciones conflictivas que todos los que estamos inmersos

en un centro educativo hemos vivido y seguiremos viviendo. Se suscitan por ejemplo conflictos entre profesores, entre profesores y alumnos, entre profesores y padres de familia, conflictos entre profesores y directivos, conflictos entre alumnos, entre padres de familia o conflictos entre toda la comunidad escolar. Como se puede observar, convivir en la diversidad implica conflicto, pero como expresa Cascón Soriano (2001), éste no equivale a violencia, ya que se puede dar una mejor transformación a los mismos. Vayamos pues a considerar el conflicto como algo positivo. Al modificar nuestras estructuras conceptuales y actitudinales, se ve el conflicto desde una perspectiva positiva, al considerar la diversidad y la diferencia como un valor, como una fuente de crecimiento y enriquecimiento mutuo; como la principal palanca de transformación social. El reto es entonces, aprender a enfrentar y resolver los conflictos de una manera constructiva; implica a su vez comprender qué es el conflicto y conocer sus componentes, así como desarrollar actitudes y estrategias para resolverlo donde las dos partes ganan y ninguna pierde.

Educar en el conflicto al interior de la escuela, implica buscar espacios en los que tanto profesores y alumnos nos preparemos desarrollando herramientas que nos permitan abordar y resolver los conflictos con mayor creatividad y satisfacción. Al respecto, Cascón (2001), propone la mediación como una herramienta para solucionar los conflictos y expresa a la vez, que debería estar incluida dentro de un programa de educación en el conflicto, en el que el objetivo fundamental fuera educar y proporcionar las herramientas necesarias para que todo el mundo pudiera ser capaz de resolver los conflictos por sí mismo. Para finalizar, puntualizo que al integrar un proceso de formación en resolución de conflictos, se potencializan las capacidades y competencias de todos los integrantes de la comunidad escolar para la transformación de conflictos en la educación, así mismo saber actuar de forma anticipada, saber qué pasos se deben tomar y que actos se deben realizar con el fin de lograr el cambio de paradigma del conflicto y empezar a entenderlo como una parte natural de la convivencia humana.

Referencia Cascón S. (2001) ¿Qué es bueno saber sobre el conflicto? Editado por la UNESCO, Escola de Cultura de Pau.

10


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

DÍA DEL JORNALERO MIGRANTE

E

l pasado 5 de marzo el jardín principal de Tamazula de Gordiano fue el escenario donde se llevó a cabo el evento artístico cultural para celebrar el día estatal del Jornalero Migrante. Esta actividad tuvo la intención de dar a conocer a la comunidad las costumbres y tradiciones de las familias que habitan en los albergues y que año con año llegan al municipio en el período de zafra cañera. El evento fue convocado por la mesa de instituciones de albergues por la salud, donde participan los 3 albergues (Arroyo Hondo, Soyatlán y Ex Hacienda), así como asociaciones e instituciones del municipio (Ayuntamiento, DIF, Ingenio Tamazula, entre otras).

Los números que se presentaron fueron:

Las chiapanecas, albergue Arroyo Hondo La danza de los chinelos, albergue Soyatlán La danza del diablo, albergue Ex Hacienda Estampa Jalisco y el baile de la iguana, escuela Gordiano Guzmán Estampa de Nayarit, escuela de San Vicente

Así mismo se exhibieron carteles donde se plasmaba la experiencia que las de familias migrantes han tenido, cabe destacar que dichos albergues reciben personas de Hidalgo, Guerrero, Puebla y Morelos. Las escuelas que se encuentran ahí cuentan con el servicio de la USAER Tamazula 1, equipo que trabaja conjuntamente y apoya al personal responsable de los albergues, así como a los niños y familias. 11


Zona 17 Federal de Educación Especial

AUTISMO Un detalle HACE la diferencia ¿Qué es al Autismo?? Es una condición de vida que se caracteriza por peculiaridades en las áreas de comunicación, socialización, uso de los objetos, proceso del pensamiento e integración sensorial. Todas estas características se

manifiestan antes de los tres primeros años de edad y van variando conforme el individuo va creciendo. Cada persona con Autismo es diferente y presenta habilidades y retos de manera particular, es por eso que hoy en día se habla del Espectro Autista.

Características • • • • • Balanza #3702 Colonia La Calma C.P. 45070 Zapopan, Jalisco. México (33) 3671 4088 info@fundacionhace.org https://fundacionhace.org/contacto.htm

12

• • • •

Comenzó a decir palabras sin embargo, entre el año y medio y dos años de edad dejó de decirlas. Tiene dificultades para estructurar frases y/o habla en tercera persona. Si el niño quiere algo que no puede obtener por él mismo, toma la mano del adulto y lo lleva a lo que él quiere sin hablarle ni mirarle. Parece no escuchar cuando se le habla, se ha llegado a confundir con problemas de audición. Tiene movimientos repetitivos (mueve las manos, camina de un lado a otro, sube y baja las escaleras, se balancea). Presenta resistencia ante cambios en su entorno. Puede ser sensible a ciertas texturas, sonidos, olores y sabores. Muestra apego inusual a algunos objetos. Juego repetitivo y mecánico, con pocas variantes. Usa os juguetes de manera peculiar (girarlos o acomodarlos en línea).


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

CONSEJOS DE LA VIDA DIARIA 1 a 5 años

6 a 10 años

• •

Desde que se detecte y diagnostique el Autismo requiere de intervención psicopedagógica y alrededor de los 3 años, educativa, ya sea en una escuela especial para niños con Autismo o dependiendo el caso en una escuela regular con un programa de inclusión educativa. Utilizar apoyos visuales como fotos, pictogramas y dibujos para que el niño entienda qué va a suceder y qué se espera de él, por ejemplo: le enseñamos una foto de su escuela para indicarle a dónde irán. Cuando no hay lengaje oral, encontrrar con apoyo de un terapeta especializado una forma alternativa de comunicación, por ejemplo: signos o imágenes. Desglosar a pasos las actividades cotidianas de independencia que tienen que aprender (lavarse las manos, ir al baño, etc.) Se simplican las actividades al desglosarlas en pasos y se hace posible que lo puedan lograr.

Trabajar la familia en conjunto con la escuela y terapeutas para que los programas eductaivos y de aprendizajes de la vida diaria se lleven a cabo en todos los contextos en que se desenvuelve el niño y no solamente en el lugar donde son enseñados. Cuando comienza a interesarse un poco más por otros niños, es importante guiarlo para que aprenda repertorios básicos que le permitan jugar con ellos, como por ejemplo: esperar su turno, pedir prestado un juguete y compartir experiencias.

11 a 17 años • • •

Dar mayor importancia a los aprendizajes para una vida independiente. Mantenerse activos. A esta edad muchos comienzan a tener un ritmo de vida más pasivo que puede afectar su salud física. La escuela se ha terminado. Es importante encontrar un lugar donde se pueda empezar a desempeñar en algún proyecto laboral.

18 en adelante • • •

Continuar con un programa de ocio y actividades recreativas. Continuar con un programa que lo mantenga físicamente activo. Planificar su adultez y vejez.

La Guía de Autismo completa puede encontrarla en: https://issuu.com/fundacionhace/docs/guia_autismo

13


Zona 17 Federal de Educación Especial

EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON ALUMNOS AUTISTAS Casos de la zona 17 federal

“Ser autista no me hace menos humano. Simplemente me hace ser quien soy, igual que tú eres tú” Tina J. Richardson

E

l Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, no distingue entre características socioeconómicas, ni de salud. Este espectro de trastornos es caracterizados por un grave déficit del desarrollo, afectando a la sociali-

zación, a la planificación y a la reciprocidad emocional, provoca conductas repetitivas o inusuales, en la mayoría de los casos, la capacidad cognitiva, por su parte, puede ser sobresaliente o bien presentar capacidad intelectual baja, esto en relación a su coeficiente intelectual y capacidad de comunicación verbal. El término TEA fue empleado por primera vez por Lorna Wing, quien en 1988 expuso

que las personas situadas en el espectro son aquellas que presentan: • Trastorno en las capacidades de reconocimiento social. • Trastorno en las capacidades de comunicación social. • Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social.

EXPERIENCIA USAER TAMAZULA 1 Nombre del alumno: Di Matteo

Escuela:

Lázaro Cárdenas del Río

Grado: 2º

Responsables de la experiencia:

Lic. Delia Azucena Meza, maestra de apoyo; Lic. María Guadalupe Barrera, psicóloga; Yalila Sánchez, maestra de comunicación

El alumno está a cargo de la maestra María de la Cruz Maldonado, quien ha sido responsable del grupo desde el primer grado. Cabe destacar que el menor 14

cursó preescolar y fue atendido en el CAM Agustín Yáñez, donde desarrolló conocimientos como: colores básicos, armando rompecabezas, mencionar los números del 1 al 10, entre otras cosas. Cuando ingresó a primaria se le dificultaba la interacción, socialización y comunicación con otras personas, lo que le propiciaba estrés, llanto, temor, etc. Así mismo mostraba interés por los dinosaurios, lo que generaba inflexibilidad al momento de sugerir cambios o inducir actividades diferentes a su interés, a su vez, emitía sonidos disruptivos y rabietas cuando le disgustaba algo de un compañero, así como la presencia de ecolalias cons-

tantes, realizaba movimientos repetitivos, y en sus momentos críticos o que implicaban contacto social, recurría a esconderse debajo de la mesa, le molestaba que la puerta del salón estuviera cerrada y mantenía una clara distancia con sus compañeros, procuraba sentarse solo. Desarrollamos un plan a partir de los ajustes razonables, sugeridos por la maestra de apoyo para su aplicación en grupo por maestra titular, acompañados de sugerencias de trabajo e intervenciones individuales y grupales por parte de equipo de apoyo. Sin embargo como equipo de USAER nos hemos enfrentado a retos como concientizar a la


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

comunidad escolar pero dichosamente el trabajo colaborativo de los docentes marca la diferencia para que Di Matteo sea incluido y muy querido dentro de la escuela. Así mismo, hemos vivido emociones como: incertidumbre o inquietud asociado al desconocimiento sobre el TEA, específicamente sobre las metodologías de enseñanza y las formas de relacionarse con el alumno; frustración por la percepción de fracaso en la aplicación de técnicas o diseño de enseñanza para el alumno con autismo; tristeza al reflexionar sobre las dificultades que tanto el niño con TEA como su familia deben enfrentar, como la discriminación, la posible necesidad de ingerir psicofármacos, la aceptación por parte de los padres de la condición del niño y las dificultades para adaptarse al contexto escolar para lograr los aprendizajes; alegría al ver el esfuerzo, los avances y logros obtenidos con el alumno con TEA, que pueden estar relacionados con aprendi-

zajes escolares y con habilidades personales, así como los avances en la integración con pares y en la comunicación social. Actualmente Di Matteo logra escribir su nombre, participa en eventos dentro y fuera del aula o la institución. Muestra interés por cuentos y películas, se interesa por socializar, es capaz de identificar emociones propias y de los demás, así como de expresarlas de manera oral y plasmarlas a través de su habilidad para manipular y moldear con materiales como la plastilina y objetos que le permitan el contacto sensorial, encontrándose en proceso de adquisición de escritura, mismo que se trabaja actualmente vinculado a sus intereses y formas de aprendizaje. Indudablemente el apoyo de los padres de familia es de vital importancia. En este sentido la familia, en especial la madre, nos mantiene informados de visitas médicas y recomendaciones por parte de los especialistas, haciendo así crecer la

eficacia de la intervención multidisciplinaria pues el establecer esa coordinación y mantener una comunicación asertiva propicia un seguimiento del desarrollo del alumno.

A manera de conclusión como equipo nos compete invertirle a la concientización hacia todos los contextos del alumno, orientando así a cada uno en las características y procesos que vive, situaciones que en el caso de los familiares cercanos y principales personas con quien el menor interactúa, pudiera resultarles complejo o incluso pudiera comprometerse su estabilidad emocional en el manejo del duelo por la pérdida del hijo, familiar o alumno socialmente esperado, mismo que nos pondrá en infinidad de retos, por tanto el acompañamiento psicológico será de vital importancia para el afrontamiento e intervención positiva, reto actual en caso de Di Mateo.

EXPERIENCIA USAER PIHUAMO Nombre del alumno: Hugo

Escuela:

Vicente Guerrero

Grado: 4º

Responsables de la experiencia:

Lic. Ana Elena Najar Mejía, maestra de apoyo

El alumno tiene un desarrollo madurativo de 3 años 8 meses, sus periodos de atención son de 4 a 5 minutos, presenta poca motricidad fina y gruesa, notándose la falta de estimulación

así como en la parte comunicativa pues lo hace con sonidos guturales diciendo “ma”, i para sí, y “no”, no es independiente en muchas cosas básicas. A partir de la observación se destaca que las actividades deben ser modeladas y diversificadas siempre utilizando material novedoso que abone a los aprendizajes esperados del grado. Inicialmente el reto mayor era tener un diagnóstico exacto del trastorno que presentaba el alumno, pues desde que inicia en las escuelas de educación especial se le trata como niño con TDA, otro de los retos fue que el alumno se mantuviera la

jornada escolar en el salón de clases, que la maestra de grupo conociera cómo trabajar con él haciendo las adecuaciones y ajustes correspondientes y que la madre de familia lograra comprender el hecho de dejarlo ser más independiente involucrándola en las actividades pero con el sentido de estimular los aspectos integrales del alumno. Por todo lo anterior, la incertidumbre por dar respuesta a las necesidades de Hugo, fue un mayor reto en lo personal, principalmente porque sólo había trabajado una vez con un niño con estas características, en el municipio de Ayotlán, quien en su mo15


Zona 17 Federal de Educación Especial

mento me enseñó más cosas de las que yo le pude mostrar, así que con Hugo me di a la tarea de investigar, retomar apuntes, tomar en cuenta las experiencias de los compañeros que ya habían trabajado con él en ciclos anteriores, quienes muy amablemente no me dejaron sola y compartieron lo que les funcionó, busqué estrategias, me documenté en el tema del autismo y seleccioné lo que se podía trabajar, abonándole experiencia de trabajo propio tomando un compromiso profesional. En el desarrollo de habilidades en el área de lenguaje y comunicación, su necesidad era: aprender a conversar. Dentro de las actividades que se plantearon fueron principalmente para que se comunicara de acuerdo a sus capacidades y observar en cada sesión lo que requería comunicar, con preguntas directas y cerradas cuya respuesta implicara un sí y/o un no para mantener una comunicación. En el área social, sus necesidades eran: seguimiento de instrucciones, colaboración, flexibilidad cognitiva, juego social, iniciar y terminar una misma actividad.

Principalmente ha implicado conocerlo a partir de sus conductas dentro del salón lo que percibe la maestra de grupo y la experiencia de atención de la madre de familia así como generar la empatía con el mismo alumno para que se motive y trabaje en clase, ocasionalmente con música de ritmos diferentes, juegos en donde implica al grupo y estos se mostraron cooperativos pues es una comunidad pequeña y Hugo es conocido por todos los alumnos de su escuela. En el área pedagógica, sus necesidades eran: desarrollo de la capacidad para orientar y mantener la atención en diversas actividades, iguales o distintas a sus intereses básicos. Las actividades que se implementaron fueron con material hecho por la madre de familia en cuanto a la estimulación de la psicomotricidad fina y gruesa mismas que se trabajaban en casa, la asociación y el conocimiento del número, así como la búsqueda de aquellos textos que fueran de su interés para recuperar lo que el alumno comprendía. Todas las actividades se aplicaron primero modelando lo que se requería que

hiciera y luego observando si lo realizaba, ocasionalmente de rutina y conforme avanzaba, se orientaban a otro tipo de material pero buscando el mismo fin en cuanto a lo planteado en los aprendizajes esperados. En lo que respecta al trabajo con padres, existía renuencia al trabajo con las especialistas pues la mamá había pasado por varias instituciones para la atención de su hijo y a su parecer no le habían ayudado al alumno, además del aceptar que su hijo tenía un trastorno todavía no era aceptado por el matrimonio, por lo que se hizo labor de sensibilización y mediante reuniones generales e individuales se le dio a conocer lo que se pretendía trabajar con su hijo durante el ciclo escolar, se citó periódicamente explicándole actividades para trabajar en casa, se le dio un formato de trabajo con el que nos daría sugerencias de aquellas actividades en que le ponía más atención Hugo y las que no le eran interesantes, así como para tener evidencia del trabajo en casa. Por lo tanto la asesoría es constante.

EXPERIENCIA CAM AGUSTÍN YÁÑEZ Nombre del alumno: Betito

Modalidad:

Atención complementaria

Responsables experiencia:

de

la

Lic. Sayda Aracely Pizano Ramos, maestra de comunicación

16

Betito es un niño de 4 años de edad al cual se le detectó, hemiparesia derecha debido a complicaciones en el nacimiento, y recientemente ha sido diagnosticado con TEA nivel de severidad 3 (por el CRIT). Asiste a guardería quedándose sin problemas 6 horas diariamente, de igual manera acude a CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón) para recibir rehabilitación física y terapia ocupacional. También acude a nuestro Centro de Aten-

ción Múltiple Agustín Yáñez para recibir terapia de lenguaje a cargo de la Lic. AL Sayda Araceli Pizano Ramos, una vez por semana durante una hora desde el mes de octubre de 2019. De acuerdo con las pruebas de evaluación de diagnóstico por el gabinete de especialistas del CRIT en noviembre de 2019 y donde el diagnóstico se emitió hasta enero de 2020 se obtuvieron los siguientes resultados: con respecto al área personal social se


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

tiene una edad madurativa de 12 meses con un CI de 65; en el área adaptativa presenta una edad madurativa con un CI de 65; con respecto al área motora, motricidad gruesa: edad madurativa de 17 meses con un CI de 65, motricidad fina: edad madurativa de 23 meses con un CI de 65; en el área de comunicación expresiva: manifiesta una edad madurativa de 10 meses con un CI de 65, receptiva: edad madurativa 9-11 meses con un CI de 65; en el área cognitiva presentó una edad madurativa global de 23 meses con un CI de 65; presenta alteraciones en su interacción social, no existe una respuesta social a los estímulos, no se presenta un lenguaje intraverbal y aún no se ha adquirido su lenguaje expresivo, no emite palabras. Tiene dificultades con su atención conjunta ya que se tiene en niveles muy bajos o es casi nulo y el contacto ocular también presenta alteraciones. Así mismo aún no presenta el juego funcional ni tampoco el juego simbólico. En cuanto a las estereotipias muestra sonidos auto estimulativos y tiene adherencia a ciertos objetos, así como constantes estallidos de enojo, se puede llegar a morder o dar mordidas a quien esté cerca o incluso patear, nulas habilidades de imitación verbal o de acciones. Sin embargo es un niño que suele sonreír cuando alguna actividad o situación le resulta agradable, permite que lo abracen. Es inquieto, cariñoso y juguetón. Sin duda uno de los principales retos a los que nos enfrentamos como centro de trabajo es de que no contábamos con un diagnóstico de algún especialista o especialistas que lo atienden al momento en que ingresó a la institución, lo que nos die-

ra luz sobre los motivos de su conducta, que definitivamente dificultó por mucho la interacción, intervención y por lo tanto evaluación con él; por más cortos que fueran los periodos de convivencia, atención o la variedad de las actividades que se aplicaban, lloraba siempre, casi ninguna de las actividades era de su interés, sólo en ocasiones las que implicaban psicomotricidad con las manos pero por periodos muy cortos, tiraba el material y demandaba otra cosa, tenía un gran rechazo al contacto físico, no toleraba permanecer por más de dos minutos sentado, sólo caminaba y caminaba, parecía no escuchar a nadie, y cuando se le trataba de centrar en una actividad la rechazaba al instante soltando un estallido de llantos, gritos y pataletas demandando incesantemente salir inmediatamente de la escuela. En entrevista inicial la mamá refirió la condición de nacimiento prematuro (27 semanas de gestación) y lo que había implicado con ello, además de que paidopsiquiatra y neurología pediátrica del CRIT le hicieron la referencia de que posiblemente se trataba de TEA, pero sin un diagnóstico concluyente que lo fundamentara. Es importante resaltar que en función de los instrumentos de detección del TEA que se encuentran en nuestro centro de trabajo, y con los cuales sustentamos nuestras sospechas para enviar a alumnos a neurología pediátrica, apuntaban a que el niño presentaba el trastorno. Pero nos encontrábamos ante un gran problema ya que las pruebas que tenemos como es el SESNE (Sistema para Evaluar Sujetos con Necesidades Especiales) que pudieran ajustarse

para algunos casos de niños con TEA no daban respuesta alguna sobre la condición del niño, por lo tanto no contábamos, ni contamos, con pruebas específicas para el diagnóstico del TEA, así como la capacitación necesaria del personal docente y psicopedagógico para su implementación, aplicación, manejo e interpretación para llevarlas al campo educativo, dichas pruebas básicamente son dos consideradas como Cons-stándar (o estándar de oro), A-DOS 2 (Escala para la observación del diagnóstico del autismo) y ADI-R; cabe mencionar que con esta última prueba se logró establecer contacto hace algunos años con el CUSur de Cd. Guzmán para la asesoría en su aplicación e interpretación sin embargo los trabajos no se concluyeron. Nos enfrentamos también al reto en materia de evaluación y diagnóstico al hecho de no tener las habilidades suficientes y necesarias para determinar el grado de severidad del TEA, y si éste iba o no acompañado de DI y nivel de conducta adaptativa y no adaptativa, así como de habilidades cognitivas, no teníamos referencias médicas de si la condición del alumno se asociaba a una condición genética o ambiental. En conclusión, como centro de trabajo, que actualmente ha recibido a varios alumnos con la condición, determinamos que nos falta capacitación y actualización por especialistas en el trastorno para la evaluación desde un enfoque educativo y que se le dé seguimiento a las peticiones reiteradas que se le han hecho a nuestras autoridades inmediatas y al nivel de educación especial en el estado, ya que los retos, como pueden ver, para la atención de niños y niñas 17


Zona 17 Federal de Educación Especial

con TEA en las escuelas de nuestro país son muchos. Otro reto muy importante fue la falta de una metodología, un programa específico y sistemático que nos guiara en la atención del TEA, que diera respuesta a las necesidades individuales del alumno, de su familia y en especial que se ajustara a los planes y programas vigentes en nuestro país, y no sólo con este alumno en particular, sino de todos aquellos alumnos con el trastorno, que a la fecha se han incrementado notablemente en nuestro CAM. Como equipo psicopedagógico nos enfrentamos a la falta de coordinación eficiente y puntual con el área de psicología del centro, ya que dicha área estuvo a cargo de psicólogas diferentes en lo que va del ciclo escolar y que por lo tanto dificultó el seguimiento en la toma de acuerdos prevista cuando el alumno ingresó al centro. Por lo tanto el caso quedó sólo a cargo del área de Lenguaje y Comunicación, en el seguimiento e intervención con el alumno y el trabajo con padres, y con el acompañamiento de Trabajo social para el rescate de la entrevista sociofamiliar que nos pudiera dar una línea a seguir en tanto no llegaran las evaluaciones y diagnósticos que CRIT estaba realizando. Uno de los últimos retos identificados y que considero que pesan mucho en el nivel de avance de un niño con TEA, es la aceptación de su condición por parte de su padres, y es que en este caso en particular donde mamá y papá no aceptan la condición de su hijo, a pesar de su nivel de preparación profesional, tenemos un diagnóstico avalado por genética, paidosiquiatría, neurología pediátrica, 18

psicología, neuropsicología y educación, terapia ocupacional por el CRIT, y sin embargo los padres argumentan que su hijo tiene otra cosa y que van a continuar en su búsqueda. Aun así al parecer empiezan a confiar en el trabajo que estamos realizando, ya que al principio se notaban desconfiados, confusos, escépticos, pero continúan llevando a su hijo a clase de lenguaje ya que es una de las sugerencias de CRIT, incrementar el lenguaje. Su expectativa es alta en relación del gran retraso que manifiesta el alumno, aunado a la comorbilidad que le antecede a su diagnóstico de autismo. Hasta el mes de diciembre de 2019 trabajábamos con los alumnos de manera intuitiva, tratando de ajustar planes y programas a la situación del alumnos, combinábamos la investigación que cada maestro hacía en materia de autismo y consensábamos para el diseño de un plan de trabajo para tratar de dar respuesta a la situación, pero sabíamos que estábamos un tanto alejados de lo que realmente teníamos que hacer. Sin embargo en esta misma fecha nuestro centro se hace partícipe de un curso-taller por la escuela online El Sonido de la Hierba al Crecer, de Alemania con reconocimiento internacional, titulado “Como Empezar a estimular. Programas básicos, estrategias y sesiones estructuradas” que nos llevaría de la mano en los inicios de la intervención de alumnos con TEA. Curso que fue aprobado y avalado por la dirección de nuestro plantel y que fue financiado gracias al gran esfuerzo de nuestros padres de familia y el trabajo que han realizado para obtener fondos en beneficio de la mis-

ma, dicho curso fue tomado por una servidora y que fue replicado al resto de nuestros compañeros maestros y maestras, para que todos aprendiéramos en el diseño de programas de intervención de alumnos con autismo, curso que aun continuamos en la escuela trabajando de manera colaborativa, presentando productos y programas de intervención que vamos elaborando, todos los docentes estamos aprendiendo aun cuando varios de ellos no son maestros directos de dichos alumnos. Lo anterior me sirve de introducción para explicar que en base a ello se diseñó un plan de trabajo que diera respuesta al desarrollo, en primer lugar y básico, así como fundamental, al área sensoriomotriz que es la base y el cimiento de la intervención con niños pequeños que presentan TEA, sin estos cimientos bien fundamentados y planteados en un programa de trabajo meticulosamente planeado y llevado a cabo de nada servirá lo demás, mucho de lo que implementemos con ellos, sin antes haber desarrollado habilidades sensoriomotrices nos llevará al fracaso, que en base a nuestra experiencia de más de 10 años en la atención constante de niños autistas lo comprendimos. Se elaboró un programa de trabajo que diera respuesta a las necesidades de desarrollo del alumno considerando las áreas de lenguaje y comunicación, área social y área cognitiva, entre otras más, tomando en cuenta que con este alumno se plantea el trabajo desde el programa de educación inicial como base; para cada una de las áreas se realizaron las siguientes acciones: evaluación del desarrollo actual del lenguaje y la comuni-


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

cación en los aspectos de habilidades expresivas y receptivas, sociales y cognitivas; determinación de las habilidades actuales comunicativas y de lenguaje, sociales y cognitivas (entre otras); se elaboró una plantilla que nos diera la pauta para conocer con mayor detalle al alumno, rescatando cuatro elementos fundamentales: qué le gusta, qué no le gusta, qué le molesta (o asusta) o qué evita, qué le interesa. También se construyó, un Perfil Sensorial, donde se caracterizó al alumno para contextualizar su situación en relación al autismo que presenta; se hizo el Planteamiento de los Aprendizajes Esperados que se deberán de favorecer en el alumno, de las áreas de lenguaje y comunicación, social y cognitiva (así como área sensorial, de autonomía e independencia, psicomotricidad). A partir de lo anterior se hizo el diseño de actividades por área donde se plantearon: objetivos, actividad y materiales. Otros recursos que se plantearon y que nos han ayudado para que el diseño de nuestros proyectos sea lo más funcional para nuestro alumno han sido: La flexibilidad de los programas: si alguna actividad como se diseñó no es funcional, se replantea y se modifica para ponerla en práctica nuevamente, pero sin perder el objetivo que se persigue. Uso combinado de actividades en mesa y piso: en este caso en particular son más actividades en piso que en mesa, ya que sus alteraciones sensoriales aún son muchas, sobre todo táctiles y no tolera por un tiempo prolongado estar sentado, necesita movimiento. Delimitación clara de los espacios de trabajo: ya sea en piso

o en mesa, esto le ha venido ayudando a Betito a reconocer que este es su espacio de trabajo y poco a poco debe de ayudarle a dar seguridad, sentirse cómodo con lo que aquí sucede

Uso de agendas: para un niño con autismo lo fundamental es que su entorno esté estructurado, y en especial con Betito debemos ayudarlo para que reconozca la secuencia de las actividades y que llevamos un orden en las mismas y que no puede estar pasando de un material a otro sin control. Este inicio le ayudará en un futuro a organizar todo un día de clase, todo un día en su vida diaria, toda una semana y quizás todo un mes, lo que para las personas con autismo es básico.

Cuadro de recompensa: estamos usando dos estrategias: estimulación positiva y recompensas sensoriales, estas han sido visuales, auditivas, gustativas, táctiles.

Caja con elementos calmantes: nos hemos dado a la tarea de ser muy buenos detectives e identificar todos aquellos objetos que le producen tranquilidad al momento de encontrarnos ante una conducta disruptiva.

Actividades Energizantes: De igual manera nos hemos dado a la tarea, padres del alumno y una servidora, de encontrar que actividades nos ayudan para energizar al alumno cuando viene a clase sin ganas, somnoliento o muy pasivo. Sin duda todo el trabajo que se ha realizado en nuestro centro de trabajo ha sido un gran reto, nos ha implicado tocar puertas a diferentes instancias para que nos oriente y asesore en relación a la detección, evaluación y atención de niños y niñas que presentan el TEA, así como de hacernos de instrumentos propios para dar respuesta a lo anterior. Quiero mencionar que en la actualidad son 9 alumnos varones todos, que se atienden en nuestra escuela y cada uno de ellos son una situación particular tan diferente uno de otro que nos ha llevado a realizar estudios de caso en innumerables ocasiones para darles la atención de calidad que se merecen cada uno de ellos. Quiero concluir con la presentación de esta experiencia agradeciendo a cada uno de mis compañeros, Dirección del plantel, a los maestros de grupo, equipo psicopedagógico, administrativo y de servicios, así como a padres de familia, que han colaborado desde su función para que la atención de nuestros alumnos sean de calidad y se lleven a cabo los proyectos que se han planteado para dar respuesta a las necesidades de preparación y actualización a la que nos hemos enfrentado.

19


Zona 17 Federal de Educación Especial

SUGERENCIAS PARA LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA ¿Qué puedo hacer como maestro de apoyo de USAER para favorecer la inclusión a la escuela regular de un alumno con Condición del Espectro Autista?

Mtro. Miguel Benjamín Rodríguez Pinto

Supervisor de la zona 11 federal de Educación Especial

S

i eres maestro de USAER y en la escuela a la que fuiste asignado hay un alumno con Condición del Espectro Autista te invito a leer la siguiente información en la que te daré algunas sugerencias para tu intervención. Antes de continuar debo recordarte que en este mundo no hay dos seres humanos idénticos y, en consecuencia, no hay dos alumnos iguales; lo que te propongo entonces no es una receta de cocina, sino una serie de aspectos que te pueden servir como referencia para analizar lo que hasta ahora has venido realizado. La Condición del Espectro Autista (CEA), también llamada Trastorno del Espectro Autista (TEA), es definida por la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2019) como un “trastorno del desarrollo neurológico, que se

20

manifiesta durante los primeros años de vida. Las personas con este trastorno manifiestan distintos grados de severidad en los síntomas, en dos áreas centrales: • Déficit en la comunicación y la interacción social. • Los patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses”. Dicha definición está en correspondencia con el DSM-V (APA, 2014) en el que se establecen los siguientes criterios de diagnóstico: a) Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social. b) Patrones repetitivos y restringidos de conducta, actividades e intereses. c) Los síntomas deben estar presentes en la infancia temprana. d) El conjunto de los síntomas limita y altera el funcionamiento diario. e) Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global del desarrollo. En caso de que tu alumno aún no cuente con un diagnóstico clínico te corresponderá colaborar con el personal médico (Pediatra, Psiquiatra, Neurólogo, etc.) o con algún profesionista certificado

para determinarlo; para ello será importante que recabes la mayor cantidad de información a través de la entrevista con los padres de familia y a través de la observación de sus conductas. Aunque no es una prueba de diagnóstico por sí misma te recomiendo que le eches un vistazo a Inventario del Espectro Autista (IDEA) de Ángel Riviere (Riviere, 2016) del cual puedes obtener pautas para la observación. Desde el 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 02 de abril como el Día Internacional de la concientización sobre el Autismo. La Organización Mundial de la Salud estima que por cada 160 niños existe uno que vive con la Condición del Espectro Autista, su capacidad intelectual varía desde un deterioro profundo hasta las altas capacidades, pudiendo presentarse situaciones asociadas a la epilepsia, depresión, ansiedad, TDAH, entre otros. Es importante señalar que algunas personas con Condición del Espectro Autista podrán vivir de manera independiente y otras requerirán apoyo y atención constante durante toda su existencia. Como dato adicional te recuerdo que en nuestro país existen diversas leyes que garantizan el


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

derecho a la educación de las personas con CEA: · Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (2003), · Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011), · Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (2014), · Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista (2015), y · Ley General de Educación (2019).

¿QUÉ PUEDO HACER COMO MAESTRO DE APOYO DE USAER?

Como maestro de apoyo de USAER eres una pieza clave para la inclusión del alumno con CEA; debo decirte que tienes ante ti un gran reto, pero también una gran oportunidad para crecer como profesionista ya que tu trabajo te está dando la posibilidad de ayudar a un ser humano a desarrollar al máximo sus capacidades, haciendo valer su derecho a la educación. Te presento a continuación siete acciones que pudieras implementar o que te servirán como referente para evaluar lo que hasta ahora has realizado: INVESTIGA Y TRATA DE CONOCER MÁS SOBRE LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA. La Educación Inclusiva nos ha puesto el reto de aprender “de todo un poco”, porque hasta ahora las Normas de Control Escolar señalan que la Educación Especial está enfocada a atender a los alumnos con Discapacidad, Aptitudes Sobresalientes y Dificultades Severas de Aprendizaje, Conducta y Comunicación. Se han construido muchos mitos alrededor del Autismo: que son unos genios incomprendidos, que todos se la pasan balanceándose, que no puedes cambiar sus rutinas, que son susceptibles a los aromas, colores y texturas, que tienen una capacidad ilimitada de memoria y aprendizaje, que

1

son capaces de descifrar enigmas, etc. Lo cierto es que cada ser humano es único e irrepetible, por lo que debes recurrir a la investigación bibliográfica, a las conferencias presenciales o virtuales y demás fuentes confiables para profundizar en este tema. Ten siempre presente que en el internet puedes encontrar información abundante pero no toda tiene un sustento científico. Te recomiendo entonces que realices un recorrido por conceptos como el de teoría de la mente, coherencia central, funciones ejecutivas, triada de Wing, Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, Trastorno

Desintegrativo Infantil, Trastorno Generalizado del Desarrollo, entre otros, y que además le sigas la pista a algunos investigadores como Leo Kaner, Hans Asperger, Lorna Wing, Ángel Riviere, Isabelle Rapin, Doris Allen y Simon Baron-Cohen que han contribuido a la evolución y profundización del concepto sobre el Autismo. Por favor no te quedes con la información que vayas obteniendo, ya que tu deber es compartirla; asume que eres parte de un equipo compuesto por los padres de familia, el maestro de grupo y el resto del personal involucrado en la atención del alumno. 21


Zona 17 Federal de Educación Especial

CONOCE A TU ALUMNO, DEFINE UN PLAN DE TRABAJO Y NO DESCUIDES EL PROCESO. Si no conoces a tu alumno tampoco entenderás cómo aprende y te será muy difícil identificar lo que debería aprender. Por ello es importante que en las primeras semanas del ciclo escolar destines tiempo para acompañarlo, observarlo e interactuar con él; de ello dependerá que identifiques sus gustos, intereses, estilos de aprendizaje, nivel de competencia curricular, etc. En esta etapa es muy importante que entrevistes a sus padres con la finalidad de conocer sus antecedentes de desarrollo y que dialogues con su maestro de grupo sobre lo que está ocurriendo dentro del aula. La información que recabes te será de gran utilidad para completar el Informe de Detección Inicial y para elaborar el Informe de Evaluación Psicopedagógica. Una vez identificadas las barreras para el aprendizaje y la participación que está enfrentando tu alumno, así como sus necesidades específicas, estarás en condiciones de definir junto con suspadres y maestro de grupo el Plan de Intervención, del cual se desprenderán los ajustes curriculares, la planeación didáctica, así como los criterios para la evaluación, acreditación y promoción del niño. Es importante mencionar que somos parte de la estructura de Educación Básica y que existe una normatividad que nos rige en la cual se establece que cada niño con Condición del Espectro Autista debe tener un portafolio de evidencias conformado por un Informe de Detección Inicial, una Evaluación Psicopedagógica y un Plan de Intervención.

2

22

RECUERDA QUE HAY TRES TEMAS ESENCIALES EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE UN ALUMNO CON CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA: Existen muchos pedagogos e investigadores que han dedicado su tiempo y esfuerzo a encontrar las mejores estrategias para apoyar a los alumnos con CEA. La mayoría coincide en que debes atender tres temas esenciales: a) Establecer un sistema de comunicación. Como te lo dije al principio, todos los alumnos con CEA son distintos y en esa diversidad encontrarás a algunos que al llegar a la escuela todavía no han desarrollado totalmente sus habilidades comunicativas o lingüísticas, por lo que te corresponderá atender este aspecto; si así fuera el caso, lo que más ha funcionado es diseñar y trabajar sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación a través de dibu-

3

jos o pictogramas mediante los cuales podrás ir construyendo o ampliando un vocabulario básico y funcional para el alumno sobre las personas que lo rodean, alimentos que prefiere, acciones cotidianas, objetos de la vida diaria, lugares, etc. (Junta de Andalucía, 2006). Considera la posibilidad de profundizar en el tema de los Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación. b) Definir estrategias para ayudarle a mejorar su conducta. El moldeamiento de la conducta del alumno es otro aspecto en el que debes poner mucha atención. Desde el primer día que interactúes con él será necesario que tengas claridad sobre los comportamientos deseadas, estableciendo un sistema de reforzadores positivos para ayudarlo a que los desarrolle, como por ejemplo aplaudirle o felicitarlo cuando complete una tarea o realice una acción de manera adecuada; el objetivo es


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

cual tú apoyas. La intención es hacerte reflexionar sobre lo importante que eres en este proceso, ya que se espera mucho de tu actuar como profesionista porque tú eres en este caso el especialista. Sobra decirte que en todo momento deberás mantener una comunicación muy estrecha con el maestro de grupo en el cual se encuentra el alumno. En cuanto a los padres de familia te podría decir que si logras aprovechar y canalizar su interés y disposición para que su hijo desarrolle al máximo sus capacidades tendrás en ellos a los mejores aliados.

aumentar paulatinamente las conductas apropiadas con un margen mínimo de error. Considera la posibilidad de profundizar en el tema del Análisis Conductual Aplicado o ABA (Applied Behavior Analysis). c) Facilitarle el aprendizaje a través de un ambiente estructurado. A la mayoría de los niños les resulta difícil aprender en un ambiente caótico, pero a un niño con CEA le resulta casi imposible. Lo anterior significa que entre más estructurados estén el ambiente, las actividades, los horarios, los espacios y los materiales que le ofrezcas a tu alumno, mejores resultados podrás obtener. Considera la posibilidad de profundizar en el tema del aprendizaje estructurado o la metodología TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related Communication Handicapped Children) desarrollada por la Universidad de Carolina del Norte, EUA.

DOCUMENTA Y EVALÚA EL PROCESO. Llevar un registro cotidiano de las acciones que se van emprendiendo y los resultados que se van obteniendo te permitirá contar con los elementos necesarios para evaluar el proceso y rectificar situaciones. Recuerda que en todo proceso de inclusión hay dificultades, desacuerdos, diferencias, inconformidades o quejas, y que el registro sistemático les facilitará la toma de decisiones adecuadas.

4

NUNCA PIERDAS LA COMUNICACIÓN CON EL MAESTRO DE GRUPO NI CON LOS PADRES DE FAMILIA. En este artículo me he referido al niño con Condición del Espectro Autista como “tu alumno”, cuando en realidad es alumno de un docente al

5

NO ESTÁS SOLO. APÓYATE EN TUS AUTORIDADES Y EN LOS COMPAÑEROS DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO; TODOS SUS ESFUERZOS DEBEN ESTAR ARTICULADOS ALREDEDOR DEL PLAN DE INTERVENCIÓN. Hasta ahora no me había referido al equipo de apoyo (maestro de comunicación, psicólogo y trabajo social) porque asumo que en todo momento los has involucrado en la atención del niño con CEA. Ellos son pieza clave en la elaboración de la Evaluación Psicopedagógica y el Plan de Intervención; por ejemplo, trabajo social te puede ayudar a identificar los antecedentes del desarrollo y la información relacionada con el entorno socio-familiar del alumno, el maestro de comunicación es una pieza fundamental para identificar el desarrollo comunicativo-lingüístico del niño y para diseñar las mejores estrategias que se deberán implementar en cuanto al mejoramiento de sus competencias comunicativas, y

6

23


Zona 17 Federal de Educación Especial

elaboración del Plan de Intervención, propiciando los tiempos y espacios para que el trabajo se pueda desarrollar de manera coordinada, así como asesorando, acompañando y retroalimentando las decisiones que se vayan tomando. SI TE ES POSIBLE PREPARA LOS ESCENARIOS. Si sabes que algún alumno con CEA se preinscribió en la escuela a la que fuiste asignado y que ingresará el próximo ciclo escolar 2020-2021 date tiempo para preparar los escenarios. Para ello podrías aprovechar un espacio del Consejo Técnico Escolar para dialogar con los docentes sobre la Condición del Espectro Autista, además deberías aprovechar una asamblea de la Asociación de Padres de Familia para abordar el mismo tema y profundizar en el de la Educación Inclusiva. Lo anterior tiene como finalidad que la comunidad educativa esté enterada de que habrá un nuevo alumno con probables conductas disruptivas a quién todos podremos y debemos ayudar.

7

e l psicólogo te podrá ayudar a conocer las áreas de adaptación e inserción social, así como los aspectos emocionales, conductuales e intelectuales (SEP, 2006). Es necesario que participen en la elaboración del Plan de Intervención, junto con el maestro de grupo y los padres de familia, ofre-

ciendo los apoyos específicos que el alumno necesita. En caso de que la escuela cuente con maestro de educación física y/o de educación artística será necesario que también los involucres en la toma de decisiones sobre la atención del alumno. Mención especial merecen los dos directores, el de la escuela regular y el de la USAER, quienes también son parte del equipo de trabajo y deberán sumarse a la Detección Inicial, Evaluación Psicopedagógica y

Espero que esta información te haya sido de utilidad para evaluar lo que ya estás haciendo o para rectificar algunas acciones. La vida está llena de oportunidades y cada momento cuenta para seguir aprendiendo y creciendo como profesionista.

Bibliografía APA. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. México: Panamericana. Junta de Andalucía. (2006). Los TGD, una aproximación desde la práctica. Volúmen 1. Los Trastornos del Espectro Autista. Sevilla: Consejería de Educación. Riviere, A. (2016). IDEA. Inventario del Espectro Autista. Barcelona: Dwarf. SEP. (2006). Orientaciones Generales para el funcionamiento de los servicios de Educación Especial. México: SEP. SEP. (2019). Normas Específicas de Control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica. México: SEP.

24


SOY MAMÁ DE UNA PERSONA CON AUTISMO

S

er madre de dos personas, una niña y un niño, ha sido una importante experiencia para mí y mi esposo, ellos son una fuente de ilusiones y miedos, así como de grandes retos y satisfacciones. Después de haber vivido un primer embarazo, donde todo fue relativamente fácil, llegó un segundo que fue muy diferente, que me tenía aturdida y fuera de lugar, un proceso que desestabilizó diferentes aspectos de mi vida cotidiana. Los primeros meses de mi segundo hijo, transcurrieron normal, pero al año y tres meses de edad, su comportamiento empezó a cambiar, desaparecieron sus intentos de comunicación con todos lo que lo rodeábamos, no sabíamos qué le pasaba. Fue necesario consultarlo con diferentes especialistas, de quienes recibimos diferentes diagnósticos, entre ellos Trastornos del Espectro Autista. Asimilarlo fue una tarea complicada para mí, por fortuna la entereza de mi esposo ante la noticia fue un pilar fundamental en digerirlo y tomar decisiones encaminadas al desarrollo y bienestar de nuestro hijo. Encontrar instituciones tanto públicas como privadas que brinden la atención que verdaderamente necesitan personitas como nuestro hijo, nos ha traído muchas decepciones, pues el sistema educativo en México, carece de planes, de personas capacitadas, que trabajen en el desarrollo integral de niños autistas, no hay centros especializados donde los profesores

manejen temas sobre las necesidades específicas de niños con esta condición, que cuiden de ellos, que los comprendan, porque existen, con características únicas que muchos maestros no saben manejar. En la búsqueda de un desarrollo integral para nuestro hijo, tuvimos la oportunidad de radicar en Estados Unidos e iniciar un programa que consideramos excelente, pues brinda la atención oportuna, métodos adecuados y que estaban rindiendo frutos, ya que mientras estuvo asistiendo, su comportamiento en el núcleo familiar fue diferente, la comunicación mejoró, lo que nos tenía satisfechos; desafortunadamente tuvimos que regresar a México debido a la pandemia generada por la enfermedad Covid-19. Aunque eso significó un tropiezo en su desarrollo, ni mi esposo ni yo quitamos el dedo del renglón pues sabemos que los Trastornos del Espectro Autista no tienen curación, pero con un tratamiento oportuno podemos desarrollar al máximo sus capacidades. Actualmente, nuestro hijo tiene cuatro años de edad, el camino ha sido complicado para nuestra familia, pero él nos ha enseñado grandes lecciones de vida, nos ha unido a todos por un objetivo en común, hacer que nuestra familia supere todos los obstáculos que se nos presenten.

25


Zona 17 Federal de Educación Especial

RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA UN MEJOR MANEJO DEL PERIODO DE AISLAMIENTO COVID-19 cil, quedándonos en casa estamos salvando vidas. Pequeños y adultos debemos comprender el por qué no saldremos de casa, evitando los miedos al contagio, sino por la protección a todos aquellos que tienen más riesgos en su salud. Utilizar la tecnología para mantenernos en contacto. Como herramientas de trabajo y comunicación es el momento de poner en práctica la comunicación a distancia y la oportunidad de practicar con niños y adolescentes los valores como la empatía, la cooperación, la responsabilidad, el cumplimiento de normas, el conocimiento de la Ley, el respeto a los demás, la solidaridad o la necesidad del respeto de los espacios de cada uno en el hogar (auto cuidado). De la misma manera que nos toca tomar responsabilidad con aislarnos es importante responsabilizarnos del tiempo que pasamos frente a la computadora, tablet y/o equipos electrónicos, como adultos somos responsables de identificar situaciones de riesgo para los niños y adolescentes y mediar en los tiempos y contenidos a los que se exponen frente a los aparatos tecnológicos. Mantenerse activo. Si bien es cierto que es momento de estar en casa, también es momento de ser responsables con los hábitos de salud mental, por tanto es momento de buscar actividades que fomenten la convivencia familiar, hábitos

3 Psicóloga María Guadalupe Barrera Arias Celular: 341 103 1342 mgbapsic@hotmail.com Cédula profesional 11283697

D

urante el periodo de aislamiento, cada una de nuestras actividades cotidianas se han visto modificadas de tal forma que nos hacen actuar encaminados en la prevención y atención a la salud emocional, a continuación algunas recomendaciones para la comunidad educativa en general que pudieran reclutarnos favorecedoras para sobrellevar este proceso: Por tanto se recomienda actuar de forma honesta y encaminada a atender y dar lugar a la emoción, permitiendo que identifiquen que sienten, a través de los adultos, expresando en familia cómo nos sentimos, primero los adultos brindando apertura a que lo expresen de esa manera los niños y adolescentes. Afrontamiento Positivo. Pensemos, aunque es difí-

1

2 26

4

de estudio saludables, prácticas de unión y estabilidad familiar, conviene practicar rutinas de ejercicio, juegos de mesa, lectura, etc., en tiempos específicos planeados para la socialización en casa. Una recomendación para los más pequeños es el cuento “Rosa contra el virus”, que puede ser descargado en el siguiente vínculo: https://editorialsentir.com/cuento-gratuito-rosa-contra-el-virus/ Planear una rutina diaria. Dentro de tus posibilidades planeemos una rutina para tu semana y tu día. Ayudarse mutuamente Trabajemos en esto días con nuestras habilidades de autoconcepto, colaboración y autonomía, haciendo uso de la rutina previa, dando actividades y roles para las actividades en casa a todos los integrantes de la familia. Volvámonos apoyo y soporte para todos, aprendamos a identificar las necesidades en el otro, esta situación pudiera traernos días de crisis o necesidad particular, que alguien más lo identifique y acompañe puede marcar la diferencia en la atención y mejora, apoyando así a que las dificultades pasen y se aprenda del manejo. Bajar nuestro nivel de exigencia. A todos nos toca, las condiciones ahora son diferentes por lo tanto nuestras conductas y actitudes también lo son, notemos la importancia de permitirnos esos cambios, asimilemos que en general pudieran

5 6

7


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

resultarnos favorecedoras para sobrellevar este proceso. a) Prácticas positivas: es necesario que consideremos favorecer aspectos de resiliencia, para ello en familia proponemos el siguiente video: https:// www.youtube.com/watch?v=zzzaxJE2BeE En familia o de manera individual, busquen las características que como personas poseen respecto a los apartados del video, así como lo que consideran implementarán para atravesar de manera exitosa esta experiencia y redactarlas en mínimo media cuartilla. b) Tomando roles y acuerdos: llevar a la práctica las recomendaciones antes mencionadas, requiere constancia y acciones concretas por tanto, te invito a

poner en práctica las siguientes actividades, recordando que forman parte de tus responsabilidades como alumno pero sobre todo impulsa tu estabilidad emocional, potenciando tu personalidad resiliente y convivencia armónica en casa, ante la contingencia. Para trabajar en familia: los acuerdos o reglas en casa como en todos nuestros entornos nos ayudan a simplificar las acciones y a su vez las relaciones dentro de casa, permiten que formemos una guía y logremos la contención, de manera que se vuelven indispensables al hablar de convivencia y más aún cuando pretendemos la estabilidad emocional de los NNA, Saber “qué se vale y qué no”, permite elegir (obedecer o aceptar las consecuencias de desobedecer)

y ofrece sentimientos de control sobre la realidad. Situación contraria en aquellos casos donde no están presentes los acuerdos o reglas de convivencia y no nos es posible saber qué pasará en cada momento del día, esto provoca caos, sensación de incertidumbre y desasosiego, dejando postergadas, actividades que son importantes. Para cumplir con esta actividad, deberás, en equipo con tu familia: Reunir los siguientes materiales: • Hojas de papel. • Papelote, cartulina, tela, cortina (cualquier material que permita diseñar su cartel) • Lápices, crayones o plumones de colores • Previamente acordadas las reglas que son fundamentales en casa. PRODUCTOS: Equipo: cartel de las reglas y acuerdos de convivencia Individual: acordeón de tu cartel Características de tu actividad: • Resume las reglas a. Las reglas deben estar resumidas en frases muy cortas (con la idea central transmitida de manera directa). b. El resumen debe tener un símbolo o imagen que represente cada regla, para asegurar que pueda ser comprendida y retenida por quienes no saben leer o lo hacen con dificultad. • Explica que estas son para todos dentro del hogar. • Es importante hacer énfasis en la higiene, cuidado de los integrantes y aseo. • En tu acordeón, anota 27


Zona 17 Federal de Educación Especial

cómo comprendes e interpretas cada uno de los acuerdos tomados. • Incluye las consecuencias por incumplimiento de las reglas, y también el sistema de incentivos por los logros de familia. Ahora a buscar un sitio para colocarlo y ¡Éxito en el cumplimiento! c) Ahora, ¡Calendarios de actividades! Construir constancia en cuanto al uso y programación del tiempo permitirá disminuir la incertidumbre, que ya de por sí es grande en la situación, brindando espacios más predecibles y tranquilos, que reduzcan amplios espacios de ocio, donde pudiera existir, ansiedad, miedo, y promover conflictos entre familia. Para esta actividad, consideraremos dos aspectos - Calendario general de familia - Calendario personal del NNA Para ambos utiliza la creatividad y contempla cada una de las actividades:

28

• • •

Hora de levantarse. Hora de acostarse. Hora de desayuno, comida, cena y colaciones (si es que las hay). • Actividades de aseo personal: baño, lavado de dientes, lavado de ropa, etc. • Actividades de arreglo de espacio personal y/o compartido: tender cama, guardar ropa, limpieza del cuarto, etc. • Actividades académicas, tareas, trabajos. • Actividades de esparcimiento (lectura, música, deporte, etc.) No olvides este punto, es fundamental en tu estabilidad emocional y debe aparecer en tu agenda diaria. d) Diseñemos tu agenda, invierte en ti y tu familia, es el mejor momento para forjar buenos hábitos. Aquí las opciones: Yoga: El término yoga define, por extensión una disciplina que abarca espiritualidad, ciencia metafísica y arte de vivir en buena salud física, mental y psíquica, esta práctica en todas la etapas de la vida, ofrece grandes beneficios, en esta particularmente nos ayuda a unificar y estabilizar nuestro cuerpo, abona a la salud psíquica y además potencia nuestras capacidades académicas: - Mejora la capacidad de concentración. - Ayuda a pensar con claridad y creatividad.

- Ayuda a desarrollar la atención, memoria e imaginación. - Aumenta la estimulación y motivación. Por lo anterior y diversos estudios nacionales e internacionales se recomienda esta práctica en NNA. Aquí una opción que cabe destacar https://www.youtube.com/watch?v=3bjggxDiXyk, esta puede ajustarse a tus intereses y los de tu familia, siempre y cuando no te exijas en exceso y permitas la participación armónica y con alegría. De la misma manera el siguiente link te ofrece posturas para favorecer tu práctica: https://yogaesmas.com/yoga-para-adolescentes-12-posiciones-de-yoga-para-la-vida/ Meditar por su parte, favorece al desarrollo de habilidades personales y en este caso nos orienta a alternativas positivas para la evolución de la estancia en casa. El siguiente link tiene la intención de regalarte un momento para ti y abonar algo positivo a tu formación personal, al finalizar, documenta tu experiencia: https://www.youtube. com/watch?v=QxNpVtAkndY Actividades recomendadas como una recopilación de opciones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos permite disfrutar de esta amplia variedad, no la desaproveches, ¡Es hora de divertirse! Conócela: https://www.youtube.com/watch?v=yAIPI9mLV7Y Y ahora úsala: https://www. tjagto.gob.mx/wp-content/ uploads/2020/04/PROGRAMA-SCJN-QUEDATE-EN-CASA.pdf Cualquier inconveniente con el manejo y/o atención respecto a los temas abordados, podrá ponerse en contacto directo con su servidora.


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

JUEGOS MAGISTERIALES Subregión Tamazula

E

l viernes 13 de marzo se llevó a cabo la jornada subregional de encuentros deportivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en el municipio de Tamazula de Gordiano, Jal.

Alrededor de las 09:00 hrs., dio inicio el evento bajo la conducción del Profesor Dionicio Alberto Diaz Mendoza, Secretario general de la delegación D I 023 de educación especial. Después de darles la bienve-

nida a los asistentes, comenzó el desfile de delegaciones, abriendo la D I 023 de educación especial zona 17, el CT 112 de preescolar zona 20, el CT 251 de preescolar zona 116, el CT 354 de primarias zona 239, la D I 052 de primarias zona 26, la D I 089 de primarias zona 83, la D I 197 de primarias zona 158, el CT 122 de secundarias generales zona 08, el CT 132 de secundarias zona 08, el CT136 de secundarias, la D II 38 de secundarias técnicas zona 05, la D II 191 de telesecundarias zona 28 y la D IV 025 jubilados y pensionados. Posteriormente se llevaron a cabo los honores al lábaro patrio, con la participación de la escolta y banda de guerra de la escuela secundaria técnica 9. Se dio continuidad con la presentación de autoridades educativas y municipales, destacando la presencia del Profesor José Alfredo Sánchez Godínez, Secretario de organización de la región sureste del SNTE; la Mtra. María Olga García Ayala, Delegada de la DRSE región sur; entre demás supervisores y secretarios sindicales. Se dio el mensaje oficial por parte del Prof. José Alfredo Sánchez y luego vino la participación del Profesor Regino Mercado Núñez, jefe del sector 10 de primarias. El juramento deportivo estuvo a cargo del Mtro. Eduardo León Portillo Loya, mientras que la encargada de dar por inaugurados los juegos fue la Mtra. María Olga García. Antes de comenzar los diferentes partidos, se dio la patada inaugural por parte del Profesor Juan Aguilar, supervisor de la zona escolar 83 de primarias.

29


Zona 17 Federal de Educación Especial

CRE-ARTE

“Ir más allá del aprendizaje es uno de los propósitos de la educación, no basta con la transmisión de conocimientos; si estos no tocan el alma de los estudiantes, si no hay motivación, si de él no nace el seguir aprendiendo, la educación no tiene trascendencia. Buscar en el interior del ser de los alumnos es nuestra principal misión, una misión que no llega tan lejos si no es apropiada por toda nuestra Comunidad de Aprendizaje”.

C

RE-ARTE nace al inicio del ciclo escolar 2019-2020 cuando se plantea como área fundamental la educación socioemocional, desde los trabajos realizados como equipo directivo y de supervisión de la zona 65 estatal de preescolar se detecta la necesidad de desarrollar primeramente en los docentes las habilidades socioemocionales para posteriormente lograr incidir en las habilidades de los alumnos. En cada una de las sesiones, la supervisora quien es la que preside los Consejos Técnicos de zona, comienza a diseñar estrategias que son aplicadas a los directivos, que aunque tienen un sentido de expresión emocional se hace por medio de creaciones artísticas, con la finalidad que realicen ejercicios de introspección, que se conozcan más a sí mismos y poco a poco desarrollen habilidades que les permitan una mejor relación inter e intrapersonal, y de esta manera den importancia a la sensibilidad de los docentes de cada centro de trabajo lo que les permita desarrollar una mejor convivencia entre ellos y por consiguiente poder realizar un mejor trabajo con los alumnos. Al inicio la estrategia se planteó sin una estructura, pero conforme se fueron desarrollando las actividades se notaron los buenos resultados, por lo que algunos directivos de manera independiente decidieron implementar algunas estrategias con

30

su personal al inicio de los Consejos Técnicos. Posteriormente se organizó un equipo de trabajo integrado por la Mtra. Gemma Sinaí Alcázar, docente y directora encargada del Jardín de niños 466, la Mtra. Elsa Beatriz Mendoza Andrade directora del Jardín de niños 123, ambas de Tamazula, la Mtra. María Belén Díaz Vaca directora del Jardín de niños 348 en Pihuamo y la Mtra. Violeta Guadalupe Hernández Victorino

supervisora de la zona, quienes han diseñado una estrategia con el mismo enfoque pero dirigida a los diferentes actores educativos, tanto a directoras que ya se encontraban trabajando desde los CTZ, a docentes, alumnos y padres de familia, todos realizando un trabajo para mejorar los ambientes afectivos de los niños y propiciando el desarrollo personal de toda la Comunidad de Aprendizaje.


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

¿QUÉ ES CRE-ARTE? Es una estrategia integral que trabaja desde el ser de los participantes, de lo que piensan y sienten en diferentes situaciones que son planteadas, el enfoque principal del proyecto es que cada participante parta del yo, que trabaje en aspectos emocionales, y así lograr relacionarse de manera positiva con los demás. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? Que la comunidad escolar adquiera herramientas fundamentales para desarrollar un sentido de bienestar consigo mismos y con los demás, y así generar ambientes sanos y propicios para el aprendizaje de los alumnos que son atendidos en los planteles de la zona escolar 65. ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN ESTA ESTRATEGIA? • • • •

Alumnos Docentes Directoras y supervisora Padres de familia

¿EN QUÉ CONSISTE CRE-ARTE? En la expresión de emociones, sentimientos e ideas, la socialización y el desarrollo personal, a través de técnicas plásticas, mediante sesiones previamente diseñadas de acuerdo a cada actor educativo. Cada sesión tiene un objetivo y se ponen en juego diferentes habilidades emocionales. Lo esencial es realizar un trabajo guiado centrando la atención en el ser, generando un buen ambiente de trabajo, de confianza para compartir y desarrollo de la creatividad. Se compone de 5 sesiones di-

señadas para docentes, directores y padres de familia y 12 sesiones para los alumnos, mismas que se van implementado una por semana. ¿EN QUÉ CONSISTE CRE-ARTE? Las sesiones tienen la misma estructura en los diferentes niveles de implementación: Sensibilización: la etapa de inicio se aplica con diversas estrategias de acuerdo a la temática a abordar con cada actor educativo, con la finalidad de ir introduciendo al participante en abrir canales para la expresión, generar confianza para que de manera honesta realice la reflexión interna, que será guiada mediante el cuestionamiento o dinámicas, propiciando el diálogo y la participación haciendo énfasis en todos los aspectos emocionales que se vayan generando. Fase creativa (con los niños “manitas creativas”): en esta etapa se propondrán diferentes técnicas y materiales de expresión plásticas como trabajo con pintura, plastilina, crayola; mediante los cuales los participante se expresan creativamente de acuerdo a la temática trabajada; se da tiempo para la expresión en ambientes cómodos donde se utiliza la música de relajación mientras se realizan las creaciones. Exprésate: mediante la guía se realiza la puesta en común, se exponen voluntariamente las expresiones, se hace la reflexión del estado emocional que generó la sesión, expresarán lo que más les haya gustado, lo que se les dificultó expresar, lo que con lo trabajado apoyará en el trabajo con los niños y se cierra con una reflexión. 31


Zona 17 Federal de Educación Especial

¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS? Los resultados en todos los niveles de implementación han sido positivos, han rebasado las expectativas que se tenían al inicio del ciclo escolar, el haber diseñado una estrategia más integral ha sido un buen acierto. Equipo directivo y docente (en las sesiones se integraron también personal de apoyo, intendentes y en una escuela equipo de USAER): Se creó un espacio dedicado al ser, que en las condiciones del contexto actual no existe. • Se fortaleció el autoconocimiento, autoestima, respeto y empatía. • Se desarrolló la sensibilidad hacia el otro. • Se detectaron áreas de oportunidad a nivel personal y su impacto para sí mismo y con el otro. • Se entablaron relaciones de confianza y respeto, el conocer un poco más al otro permitiendo entenderlo y ser más tolerantes.

• •

Se realiza un mejor trabajo en equipo. Sobre todo se fortaleció el trabajo con los alumnos, el dar importancia y mayor atención al área de desarrollo de educación socioemocional.

Algunas expresiones de docentes:

“Yo me siento muy bien pues creo que son espacios que nos permiten conocernos como personas y no sólo como compañeras, lo que nos permitirá una mejor comunicación y por ende mejorar nuestra labor”. “Es una oportunidad de trabajar lo más importante que son las emociones y sentimientos de uno, ya que aunando en el tema es parte primordial para nuestro desempeño y para nuestra vida diaria… han sido espacios de enriquecimiento y crecimiento que han fortalecido a cada uno como ser humano, compañero, docente, amigo, en si es excelente”. “Es un taller donde nuestras emociones salen de lo más adentro de nuestro ser, lo digo en lo particular por mí, cuesta en ocasiones dejarlas salir pero es necesario se libera uno de muchas cosas”.

Padres de familia: Las sesiones con padres de familia han generado aceptación, son sesiones que brindan espacios que ellos de manera personal no los tienen y como es sabido nuestra sociedad no cuenta con una cultura de educación emocional, por lo que abordar los temas desde sí mismos, ayuda a que tengan una mejor comprensión de sus hijos, así como dar importancia a los ambientes que están brindándoles. Cabe mencionar que hay padres de familia que no lograron integrarse a

32

los talleres por falta de tiempo o de interés. Expresiones de padres de familia:

“Pues a mí me ha gustado mucho porque me ha servido para reflexionar sobre las cosas que he dejado pendientes y ahora me doy cuenta que todos los sueños se pueden cumplir a parte que he conocido un poco más a otras personas”


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

Alumnos: El trabajo realizado con los alumnos, guiado por las docentes ha permitido que los alumnos muestran agrado por este tipo de actividades por su edad y por qué las sesiones son implementadas con una diversidad de estrategias que son divertidas y que le dan tiempo al niño de tener la atención de los demás y expresar lo que piensa y siente. Se fortaleció el autoconocimiento, autoestima, respeto y empatía. • Se ha logrado la expresión de ideas y emociones. • Se han entablado lazos de amistad con alumnos de otros grupos. • Disfrutan las actividades. • Han logrado expresar sus ideas y sentimientos a través de las técnicas plásticas. • Logran compartir sus creaciones y lo que significan. • Se ha logrado una mayor comprensión de lo que sienten incluso adquiriendo vocabulario emocional. Se ha promovido el autoconocimiento y autorregulación. EN CONCLUSIÓN La estrategia CRE-ARTE ha logrado tocar la sensibilidad en cada uno de los participantes, desde quienes diseñaron las sesiones, hasta cada uno de los que con sus producciones plásticas comparten una parte de ellos mismos a los demás, cosas que no habían experimentado, recuerdos, sueños, sentimientos, emociones, ideas que habitan en sus mentes, que finalmente los hacen darse cuenta de esa particularidad que los

hace diferentes, de esas coincidencias, esas cosas que se desconocen de sí mismos y del otro, y finalmente ser sensibles ante el crecimiento emocional de los alumnos, de brindar la importancia que se merece, de conocer un poco más el proce-

so y así poder brindar las condiciones que se requieren para que niños y niñas desarrollen habilidades emocionales que le permitan sentirse bien consigo mismo y a relacionarse positivamente con los demás, creando así una sana convivencia.

33


Zona 17 Federal de Educación Especial

LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN Nunca dudes que un pequeño grupo de gente comprometida puede cambiar el mundo, en realidad son los únicos que lo han logrado. Margaret Med.

Lic. Adriana Vázquez Martínez Maestra de apoyo USAER Pihuamo

L

os docentes hoy por hoy deseamos que los alumnos que transitan por nuestro hacer se apropien de los conocimientos y que estos les ayude en la resolución de situaciones cotidianas en su presente y su vida futura. En el artículo 3o de nuestra Constitución Política Mexicana se hace hincapié que velemos por un pleno desarrollo de nuestros alumnos y trabajemos las artes. Y dice al calce “Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro

34

país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras”. Por tal motivo me es imprescindible hoy tocar la parte artística de todos los docentes, ya que estamos convencidos ya de por sí que enseñar es un arte. Y esto lo hacemos a través de la educación y si esta palabra tiene dos acepciones, una conducir y la segunda hacer salir, me enfocaré en la segunda ya que en la mayoría de nuestra pedagogía sólo conducimos y en otras más consientes hacemos salir, es decir sacamos lo que el alumno lleva dentro. Por tanto las artes pueden buscar lo que los educandos llevan dentro y la propuesta es hacer de ellas una herramienta que nos ayude a ser nosotros mismos y no lo que como docentes deseamos que sean nuestros alumnos, ya que no sabemos cuáles serán los desafíos que cada uno de ellos tendrá que enfrentarse en su vida futura en los contextos en los que se desarrolle. Es importante saber que las artes no llevan los sentimien-

tos a la clase, nuestros alumnos acuden a nuestros espacios educativos con ellos, unas veces más reguladas que otra pero forman parte de nuestro ambiente áulico y escolar. Sin embargo el arte implica riesgo – fracaso pero es el mejor escenario que le podemos brindar a los alumnos para que tomen sus propias decisiones, lo importante es el proceso que él vive, sus pensamientos, sus sentimientos, sus percepciones, en síntesis sus reacciones frente al arte; recordemos es el proceso el que nos debe interesar y no el producto final. Si recordamos a Noam Chomsky en sus libros nos comparte que “Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua sino más bien a crecer una flor a su manera”. Maestros el llamado está hecho… involucrar las artes en todas las materias nos garantiza trabajar con el verdadero alumno que acude a su clase diaria, tengamos presente que el núcleo del aprendizaje es fomentar la creatividad, despertar la curiosidad, conectar mente y emoción y transformar a través de él. Y las artes nos conducen de la misma manera, por tanto es una razón fundamental de


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

apropiarla como una herramienta en favor del aprendizaje. Apliquemos metodologías activas en las cuales ellos sean los protagonistas, es necesario revalorizar si deseamos que la escuela sea eficiente y pongamos en nuestra metas fomentar la creatividad, por el contrario si nos aferramos al sistema expositivo y repetitivo como recurso casi exclusivo de la enseñanza sólo llenaremos botellas de agua como lo dice Chomsky, condenando a la escuela a la pasividad y rutinaria en donde el cuerpo del niño solo le servirá para trasladar su masa encefálica y lentamente la creatividad en los mejores años de un ser humano corre el riesgo infalible de morir. Si en la mayoría de los países recurren a las artes para fortalecer el tejidos social, en México debemos ser pioneros pues somos un país rico en cultura y tradición, cargamos con un legado histórico, y por lo tanto una responsabilidad de preservarla y enriquecerla. En Brasil por mencionar un país recurren al arte todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) que han logrado algún éxito en su labor con los excluidos, los abandonados y los socialmente desfavorecidos. Y hasta han mostrado a las escuelas ordinarias cómo las lecciones de arte son un medio para devolver su humanidad a los seres humanos. Y con ello ha surgido un nuevo problema. Organizaciones no gubernamentales sin ningún nexo con la disciplina escolar incorporada en los planes de estudios ayudan a niños y adolescentes marginados del sistema escolar, abandonados y que viven en la calle, a descubrir sus aptitudes y a encontrar en su ejercicio un motivo de alegría.

En nuestra aulas pueden existir alumnos con las características de nuestros hermanos de Brasil, la respuesta la sabemos, por tanto se puede decir que podemos a través de la artes “devolver el yo a nuestros alumnos cuando lo sienten perdido”, así es en la manera en que experimente en este ámbito donde no hay aciertos y errores se revitalizará y se humanizará. Una vez analizado las bondades de las artes ¿por qué enton-

ces llevarlas al aula? Algunas respuestas que enunciaré son: • Es una actividad dinámica. • Educa al ser creativo, emprendedor, curioso, social y emotivo que todos llevamos dentro. • El arte transforma. • Libera las emociones más honestas del ser. • El arte comunica a través de la expresión oral, escrita, cantado, dramatizado y bailado.

35


Zona 17 Federal de Educación Especial

En el nivel Prescolar se le da mucha importancia a las artes, y la invitación sería recordar que los siguientes niveles debemos fortalecer a los pequeños hasta que terminen su educación básica, el presente artículo no es una incitación a que los docentes de educación básica formen pintores, músicos, escultores, danzantes, actores o algo parecido, por el contrario que le demos las herramientas para que las use en su mundo presente y futuro. • Pintura libre. • Creación de obras y dramatización. • Descripción de pinturas, paisajes personajes, esculturas etc.

Crear música con utensilios de casa. • El cine en la escuela. • El telar de las emociones (Se llevan prendas de vestir que sean emotivas y se componen frases para después cantarlas en el grupo y exponer su emoción). • Uso de marionetas. • Actividades trasversales cómo una obra musical en donde se escribe el guion, se actúa, se canta, se pintan escenarios y se baila. Para finalizar este artículo apoyaré la invitación que en la conferencia ¿Se puede vivir sin arte? hace Fernando Pérez Martín, Licenciado en Bellas Artes con Maestrías en Artes

Visuales de Educación en Granada, el aconseja a sus alumnos en la Universidad: • Atrévanse a salirse de la raya. • A bailar sobre el color. • Recordar que nunca dejan de tener 5 años para que bailen sin prejuicios. • Conecten el gozo con la alegría, la alegría del que vive con el corazón abierto. Porque solo así tendremos la educación que todos merecemos. Entonces maestros me despido recordándoles que el arte es la máxima expresión del alma que desea ser escuchada y nuestros alumnos merecen ser escuchados.

Referencia - Referencias bibliográficas: https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/chomsky-y-el-lenguaje https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000129759_spa/PDF/129734spa.pdf.multi.nameddest=129759 - Hacia Una Escuela Nueva Mexicana. Taller de Capacitación. Educación Básica. Ciclo Escolar 2019-2020. Pag.22

36


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

CTE DIÁLOGOS SOBRE LA VIDA ESCOLAR Cuidado del ser y del planeta

C

ontinuando con la estrategia estatal Recrea, en la quinta sesión de Consejo Técnico Escolar, celebrado el viernes 13 de marzo, se volvió a tener la oportunidad de intercambiar experiencias entre los distintos niveles, ahora con el tema central del cuidado del ser y del planeta. Los maestros que conforma la zona escolar 17 federal de Educación Especial se integraron nuevamete en los municipios y turnos que laboran, algunos tuvieron la

oportunidad de ser expositores compartiendo su noción y vivencia de la pedagogía del tema señalado. Las sedes de los municipios de Tonila, Pihuamo y Tecalitlán se mantuvieron igual, la única que tuvo modificaciones fue la del municipio de Tamazula, que en ambos turnos fue en la Secundaria Técnica 35. Algunos de los expositores pertenecieron a los centros del CAM Tecalitlán, USAER Pihuamo y USAER Tamazula 2.

CAM Tecalitlán: Sus actividades se basaron tanto en el cuidado del ser como en el cuidado del planeta. Dentro de las actividades que presentaron se encuentran: charla por la nutrióloga del Centro de Salud con la promoción de la lonchera saludable, visita de los alumnos y padres de familia al Centro de Salud, activaciones físicas dentro de la escuela, uso de platos y vasos de plástico para evitar el uso de desechables, elaboración de material didáctico, juegos, banderas y flores con material reciclado. USAER Tamazula 2: Centraron las actividades en el cuidado del ser, presentando actividades como: reconocimiento de emociones y regulación de acciones, promoción de hábitos de higiene, desarrollo de habilidades sociales que le permitan interactuar con su entorno, estrategias para fortalecer la comprensión lectora a través de textos relacionados con el cuidado del ser. USAER Pihuamo: Apoyando al preescolar Gabriela Mistral, presentaron el proyecto CREARTE, en donde mostraron acciones que se están realizando sobre el cuidado del ser, a través de sesiones con alumnos, personal docente y directivo y padres de familia, dichas sesiones tienen 3 fases: sensibilización, fase creativa y expresión. Se propicia la autoestima, el cuidado del cuerpo, la empatía y el reconocimiento de emociones. 37


Zona 17 Federal de Educación Especial

PLOGGING E

Vivimos en la tierra, como si tuviéramos otra a la que ir. Terry Swearingen

l 31 de enero de 2020, se llevó a cabo la cuarta sesión de CTE, específicamente con el colectivo docente del turno vespertino, de la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla de Tuxpan, Jalisco, institución que preside el director Mtro. Pedro Palacios Rojas y como subdirector el Mtro. Edgar Eduardo López Guerrero. Las autoridades educativas refirieron proponer una estrategia que abonara al “Cuidado del ser y del planeta”, como mecanismo que fortaleciera a la Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida (CAV). En ese momento la mayoría de docentes de las diferentes academias y prefectura, dieron algunas ideas que abonaron a lo solicitado, aunque se optó por formar la comisión de ecología, seleccionando a docentes de la asignatura de educación física, artes, inglés y química, para fungir como coordinadores del futuro proyecto, siendo uno de los responsable el Licenciado en Educación Física Dorian Velazco.

¿QUÉ ES EL PLOGGING? Es una actividad que combina el ejercicio físico, con el cuidado del medio ambiente. Surge en Suecia, en el año 2016, extendiéndose en otros países a partir del 2018, debido a la creciente preocupación por la contaminación a nivel mundial. Esta actividad beneficia al organismo, por el efecto de caminar-trotar, combinado con movimientos de tonificación muscular, como: sentadillas, 38

flexiones y estiramientos, siendo el plus, que la persona o grupo de personas al momento de recoger desechos, originados por el propio descuido del ser humano, va recolectando basura, depositándola en un costal. Se promueve un estilo de vida saludable, a través de la ejercitación, combinado con el cuidado del medio ambiente. La persona se activa, se mueve, manipula di-

ferentes estructuras musculoesqueléticas, aunado a una conciencia emocional, la cual motiva el querer, amar y cuidar el lugar donde habita, donde está él, con el otro y con los otros, forjando una cohesión social, imaginando un mejor futuro, con la convicción de trabajar juntos para su construcción, partiendo inicialmente como CAV, para concientizar hacia nuestro entorno social.


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

¿CÓMO SE PLANIFICÓ PLOGGING?

¿CUÁL FUE EL OBJETIVO? Promover estilos de vida saludable en los estudiantes, asociado al cuidado del ser y medio ambiente, como actividad que genere una conciencia emocional favorable entre los actores educativos, fortaleciéndonos como una Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida, con eficacia, equidad y cohesión social.

Primeramente, se diseñó una convocatoria, que diera identidad, colocando el escudo de la institución, agregando la frase: “Un ejercicio ecológico, que vincula a una institución, interesada por el ser y cuidado del planeta, utilizando de fondo colores alusivos a la naturaleza, basados en diferentes matices de color verde. En el cuerpo de la convocatoria se basó, en los siguientes puntos: ¿Qué es Plogging? ¿Qué beneficia? ¿A quien va dirigido? En segundo lugar se presentó el diseño de la convocatoria a la autoridades educativas inmediatas, director y subdirector, con el proposito de explicar la viabiliad de la estrategia. Asi mismo, se les dio a conocer los 3 lugares de aplicación del Plogging, como parte de las brigadas, las cuales estarían conformadas por; alumnos, docentes, en conjunto con algunos padres de familia. En tercer lugar, se citó a una reunión a los docentes del turno vespertino, para darles a conocer la estrategia Plogging, algunos docentes que quisieran participar en el proyecto y a la vez, todos contribuyeran a la promoción y difusión con cada uno de los alumnos. En cuarto lugar, se coordinó con el H. Ayuntamiento del municipio a través de oficios emitidos por el director y subdirector, especificamente con las direcciones de Ecología y Vialidad. En quinto lugar, se consideró la promoción del Canal 5, donde tú te ves, un medio informativo local, que dio a conocer lo que el turno vespetino estaba promoviendo, como impacto social. Esto aunado a la difu-

sión en la página de Facebook que maneja la escuela, como otro medio comunicador. En sexto lugar, se coordinó con dos docentes de la institución, el primero de la asignatura de Artes, para seleccionar a alumnos con hablidades para dibujar los que elaboraron 24 carteles alusivos al cuidado del ser y del planeta, y el segundo con el docente de Carpintería, para que elaborará los pedestales de madera, donde irían sujetados los carteles. En séptimo lugar, se mandaron hacer banderines y playeras de color verde para docentes comisionados y participantes en las brigadas, con el escudo de la escuela y el hashtag #PLOGGING. En octavo lugar, al cierre de la convocatoria, se publicó el listado de alumnos aceptados para participar. ¿QUIÉNES PARTICIPARON EN ESTA ESTRATEGIA? Durante la actividad de Plogging, participaron un total de 12 docentes, 6 padres de familia, 3 elementos de vialidad, con un total de 120 alumnos aproximadamente de los 3 grados. ¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL PLOGGING? El evento se llevó a cabo el viernes 06 de marzo del año en curso. Se hizo un protocolo inaugural, en punto de las 16:30 hrs., en la explanada de la escuela, donde la autoridad educativa dio un mensaje alusivo al cuidado del ser y del medio ambiente, con el corte del listón por parte de un representante de la sociedad de padres de familia. Se integraron las 3 brigadas de re39


Zona 17 Federal de Educación Especial

colección: los alumnos de primer grado se trasladaron por Avenida Ferrocarril, segundo grado hacia Tizatirla y tercero hacia la colonia 21 de marzo. El tiempo de recolección de las 3 brigadas culminó a las 18:30 hrs. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS? Los resultados obtenidos fueron favorables, la mayoría de los alumnos, refirieron esta actividad, como: creativa, poco conocida, interesante, un poco cansada, pero con gran ejercitación; les permitió convivir entre compañeros de diferentes grado y grupo, así como con docentes, siendo responsables al estar recolectando basura. Los alumnos asistentes mostraron buen grado de responsabilidad, disciplina y emociones positivas, así mismo, asombro por la cantidad de basura recolectada, refiriendo la falta de compromiso por parte de las personas de la comunidad. Algunas brigadas encontraron comentarios negativos de personas, tales como: ¡Nunca van a terminar! ¡Son muy pocos para tanta basura! Y a la vez más comentarios positivos que fortalecieron el trabajo: ¡Qué bueno que hacen esto! ¡Nos gustaría participar en eso que están haciendo! ¡Bien por la secundaria que está enseñando a los muchachos con estos valores! Con esto clarificamos, que: Lo importante no es recoger la basura, sino, evitar tirarla. El incluir a algunos alumnos en la asignatura de Artes para que elaboraran los carteles, ayudó a que entre ellos cuidaran el cartel e identificarán que tenían talento para promocionarse no sólo dentro de la escuela sino fuera de la misma, se sintieron 40

tomados en cuenta. Entre docentes, había personal de nuevo ingreso que no se conocía y a través de la invitación a participar en esta actividad mejoró favorablemente la comunicación. En cada brigada se observó el compromiso por dirigir, acompañar y cuidar de los alumnos, los cuales no sólo vieron a un profesor de asignatura sino como un compañero que puede contribuir a cuidar de su ser, al predicar con el ejemplo, al ejercitarse en conjunto con ellos, identificaron la coherencia entre pares, la sana convivencia en un ambiente de

respeto, solidaridad y preocupación por la limpieza en nuestra comunidad. Fue fundamental el apoyo de prefectura pues cada docente que participó dejó trabajo que dieron seguimiento los prefectos así como el personal de servicio social. Se elaboró un mural de rendición de cuentas donde se plasmaron fotografías que representaron el inicio y culminación del proyecto, finalizando en uno de los apartados con la pregunta: ¿Qué te gustó del Plogging? Con esto, informamos a la comunidad educativa sobre los resultados obtenidos.


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

EN CONCLUSIÓN Cuando se está consciente, sensibilizado y comprometido con la labor docente y se reconoce que dar el extra es algo difícil, mas no imposible, es cuando se obtienen resultados extraordinarios, como fue la estrategia Plogging. Esta estrategia partió de la línea de Educación Física, pero respaldada por otros docentes de diferentes asignaturas que fueron la estructura fundamental de la comisión organizadora, que creyeron en la viabilidad, la eficacia y eficiencia del proyecto, que de manera indirecta pudiera abonarle otras necesidades que cada asignatura demanda en su actuar diario: valores como la corresponsabilidad, respeto, responsabilidad, sana convivencia, entre otros. “Para crear un buen producto, es necesario un equipo altamente motivado” –Anónimo-. Este proyecto requirió de la suma de esfuerzos de toda la comunidad educativa, desde secretaria, prefectura, subdirección, dirección y padres de familia, así como la coordinación extrainsti-

tucional con H. Ayuntamiento y medios de comunicación. Jóvenes enérgicos, con emociones a flor de piel, a veces positivas, a veces negativas, con un estatus emocional, en equilibrio, o en desequilibrio, sin embargo, queda claro que si se realizan acciones en conjunto se fortalece la comunidad educativa y se genera el equilibrio en esa balanza que cada uno de los estudiantes necesita, pues se descarga toda esa energía en este tipo de actividades, se suman a retos sociales que mejores su entorno, y se sienten parte de esfuerzo. No hay alumno que no sea consciente, al contrario ¡Lo es! A su debido tiempo, pero al final reconocerá que las estrategias planteadas para ellxs y por ellxs, serán las herramientas que utilizará el día de mañana como un detonante para que se quiera, se respete y se cuide así mismo. Un presente que se está viviendo con cierta gravidez, ¡Sí! Pero que en conjunto se puede construir el futuro que verdaderamente se anhela para todos los que habitan este planeta. Como

refiere William Shakespeare: No ensucies la fuente donde has apagado tu sed. Se invita a otras instituciones a crear este tipo de actividades, a no tomarlo como una carga extra, sino como una oportunidad para crecer con los estudiantes. Que todas las actividades que se planeen, no sean sólo por “cumplir un requisito que el sistema educativo requiere”, sino, como una actividad permanente, subsecuente, de seguimiento, para que verdaderamente tenga un impacto productivo tanto en los estudiantes como en nuestra comunidad. Todo nace a partir de una pequeña inquietud, una idea, que pudiera significar poco y a la vez mucho. Se puede resumir este proyecto como: retador, detonador de conciencia social basado en un arduo trabajo colaborativo. “No se trata de iniciar, sino de marcar el camino que hará trascender durante el recorrido, entre docentes, padres de familia y alumnos, continuar, será nuestra prioridad”. Ayudemos a ayudarnos.

41


Zona 17 Federal de Educación Especial

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO BASE TEÓRICA

Las Comunidades de Aprendizaje están enfocadas a una educación transformadora. Cuando la escuela abre sus puertas a la comunidad y ésta participa de la planificación y desarrollo del proyecto educativo y de la intervención educativa directa (en el aula), el contexto se transforma y aumentan los resultados de aprendizaje de todos y mejora la convivencia, dentro y fuera de la escuela. Para Vygotsky, la clave del aprendizaje está en las interacciones entre las personas y entre ellas y el medio, y con la transformación de esas interacciones es posible mejorar el aprendizaje y el desarrollo de todos los actores que forman parte de la comunidad educativa.

IGUALDAD DE DIFERENCIAS

DIÁLOGO IGUALITARIO

DIMENSIÓN INSTRUMENTAL

SOLIDARIDAD

INTELIGENCIA CULTURAL

CREACIÓN DE SENTIDO

TRANSFORMACIÓN

Promover interacciones transformadoras que posibiliten cambios en las propias personas y en los contextos en los que viven. La educación no debe restringirse a una adaptación a la realidad social de cada uno, si no que ha de actuar como agente transformador de esa realidad. Cuando las interacciones se basan en el diálogo igualitario, se vuelven las herramientas más eficaces para la superación de las desigualdades. En la educación, los niños y niñas incorporan la imagen que los profesores y otras personas influyentes en su aprendizaje tienen sobre ellos, construyendo así el concepto sobre sí mismos. Cuando las interacciones son positivas, cuando se trabaja con altas expectativas en relación a los alumnos, estos obtienen mejores resultados; cuando son negativas,

pueden comprometer toda la trayectoria escolar. Tener altas expectativas en relación a los estudiantes hace que los profesores, en vez de adoptar una visión adaptativa (de ajustar el aprendizaje al contexto y al modelo de interacción existente), busquen la transformación del contexto y de las interacciones que en él se producen para llegar a los mejores resultados de aprendizaje para todos los alumnos. Freire afirma que somos seres de transformación y no de adaptación. Esa transformación es posible a través de un proceso dialógico igualitario entre personas que quieren cambiar una situación de desigualdad. Así, la acción transformadora del aprendizaje es aquella que transforma las dificultades en posibilidades.

Comunidad de Aprendizaje. Principios del Aprendizaje Dialógico. Instituto Natura.

Recuperado de: https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/material-biblioteca/104/Cuaderno-Aprendizaje-Dialogico

42



Zona 17 Federal de Educaciรณn Especial

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.