MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - DÉCIMA EDICIÓN

Page 24

CONOCIENDO A LAS PERSONAS SORDOCIEGAS Sistemas de comunicación

Carolina Fernández

P

ara conocer la realidad de las personas sordociegas, lo primero que debemos hacer es acercarnos a la definición de Sordoceguera: es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), que genera en

las personas que la padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer, y por tanto interesarse y desenvolverse en su entorno. Por sus características, la Sordoceguera hace

que este colectivo sea muy heterogéneo, variando tanto por el nivel de pérdida auditiva y visual, como por el sistema de comunicación empleado, el momento de aparición de la discapacidad, el entorno en que se desarrolle el individuo, etc.

¿CUÁLES SON LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS ENTRE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS DE ESPAÑA? Lengua de Signos a distancia adaptada: A priori parece igual al uso de lengua de signos de las personas sordas, pero hay que adaptar la distancia, las zonas de luz, el signado más amplio o más centrado junto al cuerpo, etc., dependiendo de su resto visual y características.

24

Zona 17 Federal de Educación Especial

Susurro (lengua oral adaptada): Aprovechando el resto auditivo, el interlocutor se acerca a su oreja y emite el mensaje en lengua oral, adaptando velocidad, volumen, entonación, etc. Lengua de Signos táctil o apoyada: La persona sordociega apoya una o ambas manos sobre el interlocutor signante para percibir la lengua de signos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.