MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - DÉCIMA SEGUNDA EDICIÓN

Page 1

Agosto de 2020 / Año 02 / No. 012

YOLIS

MILANÉS ACTITUD POSITIVA, AUDAZ Y ALEGRE

CONCLUSIÓN DE UN CICLO Compañeros que dejan la zona


2

Zona 17 Federal de Educaciรณn Especial


DIRECTORIO LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR

Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx

LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA

Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx

LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx

MTRA. LILIA PÉREZ LÓPEZ

Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H liliana.perez@jaliscoedu.mx

LIC. AZUCENA EVANGELISTA CAMPOS

Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J azucena.evangelista@jaliscoedu.mx

MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ

Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx

LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN

UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE QUE RETOMA LA EXPERIENCIA PARA INICIAR EL CICLO ESCOLAR A DISTANCIA

La experiencia siempre será esencial para todo inicio, jamás se comienza de cero, sino de lo vivido. Inicia otro ciclo escolar, nuevamente a distancia. Ya se tuvo la experiencia desde el mes de marzo de trabajar así, cada colectivo implementó estrategias de acuerdo a sus contextos y necesidades para dar respuesta a los requerimientos de los alumnos a su cargo. En esta ocasión es importante retomar esas experiencias, valorar los aciertos y buscar incidir en aquellas áreas que quedaron pendientes. Los cambios que se han generado en el ámbito educativo potencializaron las habilidades de muchos docentes, el adaptar el proceso educativo a la realidad utilizando las tecnologías, dejo en claro que los maestros deben estarse actualizando y sobre todo adaptándose a las exigencias. Esa experiencia que vivieron hasta al cierre de ciclo, les dejó grandes aprendizajes en su práctica docente a distancia. Cada situación que vivieron en esa modalidad de trabajo debe ser un aliciente para que ahora, en el inicio de este nuevo ciclo escolar tengan más elementos para poder brindar una educación de calidad con los recursos que estén a su alcance, pues es bien sabido que todavía existen dificultades en muchos docentes en el uso y manejo de las tecnologías, y a eso se le suman las situaciones particulares de cada familia. Sin embargo, cada Comunidad de Aprendizaje continúa creciendo, preparándose para seguir trabajando a distancia, retomando lo que cada uno vivió, aportando ideas y sugerencias para el inicio del ciclo. No se puede avanzar si no se toma en cuenta lo vivido, por tal motivo en las reuniones de CTE cada docente tendrá la oportunidad de poder expresarse y abonarle al PEMC desde su propia experiencia. En la zona escolar, la experiencia de cada integrante se retomará para poner en práctica las estrategias que se implementarán en este ciclo. Por lo que se han evaluado dichas experiencias, y no sólo en la educación a distancia, sino de su trayectoria, para que pueda contribuir a que otros docentes también generen nuevas experiencias que les permitan tener mejores prácticas educativas, ya sea en este modelo a distancia, en un modelo híbrido o de manera ordinaria como se venía haciendo. Para iniciar este ciclo escolar en esta doceava edición de Misión 17, se brinda un espacio a la Trabajadora Social Yolis Milanés del CAM Tecalitlán, quien con sus 30 años de servicio y a pesar de presentar artritis siempre ha mostrado una actitud positiva, audaz y alegre, además que en este mes se celebra el día del Trabajador Social, por tal motivo también aparecen experiencias de las compañeras Verónica Guerrero y Judith Ventura quienes se desempeñan en esa área. Incluimos un espacio para despedir a los 9 compañeros que dejan la zona escolar. Agregamos 6 artículos, 3 que tienen que ver con el inicio escolar, por Adriana Vázquez, Lupita Barrera y Edgar Correa y 3 más de diversas áreas, por Jorge Chávez, Gilberto Flores y Eduardo Ponce, con el fin de seguir contribuyendo a la autoformación docente y seguir fortaleciendo su experiencia.

Diseño editorial

revistamision17@gmail.com

MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

3


CONTENIDO 5

6 YOLIS MILANÉS

CUMPLEAÑOS

Actitud positiva, audaz y alegre

9 DÍA DEL TRABAJOR SOCIAL 10 CONCLUSIÓN DE UN CICLO Compañeros que dejan la zona

IMAGINARIO DE NIÑOS(AS) 12 ELY JÓVENES POR UN INICIO

DIFERENTE DEL CICLO ESCOLAR

14 USO DE HERRAMIENTAS DE G SUITE Propuesta básica (Tercera parte)

16

ENTRE COLEGAS: ACCIONES PRÁCTICAS PARA FAVORECER EL TRABAJO A DISTANCIA Y ATENDER A LA DIVERSIDAD

20 22

Una mirada desde la neurobiología

UN NUEVO COMIENZO

¿A qué nos enfrentamos como psicólogos en este nuevo panorama de la educación?

25 4

LA MEMORIA EN LA EDUCACIÓN ¿NECESARIA O NO?

Zona 17 Federal de Educación Especial

LA EDUCACIÓN Y EL CARÁCTER


CUMPLEAÑEROS AGOSTO 22

DANIEL BARRAGÁN SÁNCHEZ

30

ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

USAER Tamazula 1

CAM Tecalitlán

¡FELICIDADES!


YOLIS

MILANÉS ACTITUD POSITIVA, AUDAZ Y ALEGRE

M

i nombre es Irma Yolanda Milanés Barajas, nací un 28 de abril de 1966, en el municipio de Tecalitlán. Soy la octava hija de una familia de 9 hermanos. Cuando contaba con apenas 3 años de edad, sucedió algo inesperado, pues luego de llevarme a la vacunación ordinaria, presenté una reacción adversa a dicha vacuna, para posteriormente adquirir la enfermedad de artritis reumatoide, la cual es crónico-degenerativa. Ante esto mi familia inició a procurarme atención médica, en la medida de lo posible, llegando a salir por éste motivo fuera del pueblo y hasta del estado en varias ocasiones, con la esperanza de un tratamiento adecuado que detuviera o revirtiera el proceso de la artritis; sin embargo continuó el proceso degenerativo de la enfermedad, acompañada de varios períodos de agravación que originaron la deserción escolar en más de una ocasión. No obstante lo anterior, el cariño y cuidados de mi familia, junto con la ayuda y fortaleza que Dios me daba, fueron cruciales para seguir adelante y apuntalar en mi vida una actitud positiva, audaz y alegre, a pesar de ir viviendo en medio del dolor físico y emocional, constantes consultas médicas con especialistas, cirugías y dificultades por el deterioro articular y funcionalidad paulatinos. Hablando de la escuela, puedo de-

6

Zona 17 Federal de Educación Especial


cir que la inclusión escolar en esos años 70’s no era nada fácil, no estaban dadas las condiciones y tenía que abrirme paso por la vía de un gran esfuerzo, perseverancia, audacia y logros académicos, habilidades de oratoria y artísticas, llegando a contar con el apoyo de algunas maestras comprometidas y con una gran sensibilidad. En la primaria llegué a participar en alguna presentación de poesía coral, declamación, composición, concurso de canto. En 1979, concluida la educación básica, me reuní con mi familia de origen que ya radicaba en la ciudad de Guadalajara, y cursando la secundaria y preparatoria entre algunas cirugías correctivas de pies y brazos y rehabilitación física permanente, continué por la afición al canto, con formación musical y perteneciendo 3 años a la Estudiantina de la Escuela Preparatoria Vocacional de la Universidad de Guadalajara y afianzando mi interés por el idioma Inglés. Atraída hacia el deseo de poder ayudar a las personas, colaborar en su crecimiento a la vez que aprendía de ella, me decidí por la carrera de Trabajo Social, que en aquel entonces era de 5 años. Es en el año de 1990 que me gradúo de esa licenciatura, al mismo tiempo se me presentó la oportunidad de cubrir un interinato en Educación Especial y

al término de éste como concluía en renuncia, se me ofreció la plaza y la acepté, y bueno ya han transcurrido casi 30 años, los cuales celebraré Dios mediante éste 1ro de septiembre. Dentro de mi transitar en Educación Especial, puedo comentar que me tocó integrarme al equipo de apoyo que atendía desde los Grupos Integrados “A” (visitando 2 Primarias por tarde), GAPI, USAER y CAM; y me ha parecido importante ver como el sistema educativo ha ido buscando acercarse cada vez a mayor número de niñ@s y jóvenes con dificultades severas y/o discapacidad, haciendo algunos cambios pertinentes para que accedan al conocimiento y a las experiencias de aprendizaje para la vida. En este transcurso de mi vida laboral, con motivo de mis variadas consultas médicas y tratamientos en diferentes instituciones de salud, tuve la fortuna de pertenecer desde su fundación (2001, pero con personalidad jurídica en 2004) hasta el día de hoy a una Asociación de Pacientes Reumáticos denominada “Una Sonrisa al Dolor A.C.” , significándome una gran experiencia debido a todo lo que he podido aprender, recibir y compartir con los demás pacientes portadores de una enfermedad reumática en esa valiosísima vivencia de no sólo sobreponerse al dolor, sino lleMISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

7


vando un buen e integral manejo de la enfermedad, y empoderados y con un corazón alegre, poder ayudar y servir a los demás pacientes y personas en general. Me ha marcado significativamente también el haber participado en una Asociación que imparte cursos de oración en silencio. En septiembre de 2018 regresé a vivir a mi pueblo Tecalitlán integrándome al CAM, a donde pertenezco hasta el día de hoy. En mi experiencia personal, al 8

Zona 17 Federal de Educación Especial

trabajar en Educación Especial ha sido determinante tener una enfermedad crónico-degenerativa, pues me ha aportado una conciencia y una sensibilidad que me han ayudado bastante al tratar con alumnos y principalmente con padres de familia, para buscar animarlos, transmitirles fortaleza, audacia y en algunos casos laboriosidad, promoviendo se involucren en el apoyo integral a sus hijos, haciendo equipo con el resto de los demás actores del proceso educativo.


DÍA DEL TRABAJOR SOCIAL

E

l 21 de agosto se celebra el día del Trabajador Social en México. Un profesional fundamental en el proceso de intervención de los servicios de Educación Especial, pues lleva consigo la importante tarea de ser puente entre escuela y sociedad y de esta manera buscar mejores oportunidades

para los alumnos que presentan discapacidad y dificultades severas de aprendizaje, conducta y comunicación. En la zona escolar existen 3 Trabajadoras sociales, a 2 de ellas se les realizó la pregunta ¿Qué significa ser Trabajadora Social en Educación Especial? Compartimos sus respuestas.

Judith Ventura Campos USAER Tamazula 2

Verónica Guerrero Cuevas CAM Agustín Yáñez

Sin duda alguna nunca tuve en mente trabajar en el ámbito educativo pero la vida me dio la oportunidad de incursionar en esta área y precisamente en educación especial siendo esto un gran reto pues desconocía completamente este espacio sin embargo ha sido una gran experiencia, todas satisfactorias puesto que el trabajo con alumnos con discapacidad es muy gratificante, el visualizar sus logros por pequeños que estos sean, el trabajo con padres, el ser enlace entre escuela y sociedad, el gestionar apoyos para mejorar las condiciones del alumnado entre muchas otras me deja mucha satisfacción. Sé que es un gran compromiso como personal que labora en el ámbito educativo porque tenemos una gran responsabilidad con la sociedad pero también sé que tengo mucho que aportar al nivel de educación especial y siempre lo haré con mucho amor a mi profesión

La función de Trabajo Social va más allá de hacer entrevistas a los alumnos que enfrentan BAP, es tocar las puertas del ámbito escolar, familiar, social y de instituciones, para hacer valer el derecho a la educación para todos los niños y las niñas por igual. En la poca trayectoria que tengo de formar parte de la USAER Tamazula 2, he trabajado por darle un giro al rol tradicional del Trabajo Social. Es decir, además de realizar las actividades que marcan las Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial, he apostado por realizar intervenciones que no solo contribuyan a formar mejores alumnos, sino mejores seres humanos. Con el apoyo de material acorde a sus necesidades, se informa y orienta individual y grupal, en los siguientes temas: formación de hábitos de higiene personal, desarrollo de habilidades sociales y actividades para que los alumnos adquieran confianza en sí mismos para que, ante situaciones adversas, sean capaces de evaluar el peligro y solicitar la ayuda necesaria. En pocas palabras es, ser la voz de quienes, en ocasiones, no son escuchados. MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

9


CONCLUSIÓN DE UN CICLO Compañeros que dejan la zona

L

a vida está llena de decisiones y momentos. Algunos de ustedes tomaron la decisión de solicitar cambio de centro, otros esperaban su asignación de lugar definitivo, por lo que su momento en esta zona ha concluido, sin embargo llévense con ustedes todo lo vivido en cada uno de sus centros, las cosas malas los harán más fuertes, las cosas buenas los harán mejores. Siempre muéstrense profesionales, responsables, propositivos, empáticos pero sobre todo humildes. Ha sido un honor que hayan sido parte de la zona 17 federal de Educación Especial, siempre tendrán un espacio en su centro, con sus compañeros, con los papás y sobre todo con los alumnos. Hoy es momento de partir a otros centros, otras zonas; no nos resta más que desearles el mayor de los éxitos a donde quiera que vayan, gracias por pertenecer a nuestra gran familia, gracias por dejarnos gratos recuerdos, pero sobre todo gracias por ser parte de nuestra MISIÓN. ¡Hasta pronto compañeros! Atentamente: Lic. José de Jesús García Baltazar Supevisor

Sayda Araceli Pizano Ramos

Maestra de comunicación CAM Agustín Yáñez

Stephanie Silis López

Psicóloga CAM Agustín Yáñez

10

Zona 17 Federal de Educación Especial

María Guadalupe Arroyo Rodríguez Enlace de dirección CAM Tecalitlán

Yessica Rocío María Villavicencio Apoyo complementario CAM Tecalitlán

María del Rosario Barreto Rodríguez Maestra de grupo CAM Tonila

Irma Leticia Cortés Chávez Maestra de apoyo USAER Tamazula 1

María de Jesús Palacios Ramos Maestra de apoyo USAER Tamazula 2

Zaira Lizeth Domínguez Hernández Psicóloga USAER Tamazula 2

Juan Ramón Chávez Gudiño Director USAER Pihuamo


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

11


EL IMAGINARIO DE NIÑOS(AS) Y JÓVENES POR UN INICIO DIFERENTE DEL CICLO ESCOLAR

Dr. José Edgar Correa Terán

Profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional 144 de Ciudad Guzmán, Jalisco. Doctor en Educación y Especialista en Metodología Interpretativa de la Investigación Educativa.

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación del estado de Jalisco (SEJ), en su papel de máximas autoridades educativas, ya definieron los pormenores y lineamientos para el inicio del nuevo ciclo escolar 2020-2021. Como era de esperarse, se comenzará de la misma manera en que cerró el ciclo anterior: con clases a distancia. En la mayoría de casos, los profesores se apoyaron de medios virtuales junto con padres de familia para trabajar con los alumnos, incluso la gran novedad fueron las clases en televisión o plataformas virtuales, tal como

12

Zona 17 Federal de Educación Especial

sucedió con el programa “Aprende en Casa” de la SEP. Se puede apreciar, que el modelo de las autoridades educativas nuevamente apunta hacia la “tecnología educativa” en su versión más reciente e innovadora, es decir, mediante sitios Web, aplicaciones, materiales digitales, vídeos, audios y todos los contenidos correspondientes a las asignaturas de educación básica y educación media superior para ponerlos al alcance de niños(as) y jóvenes. Se agradece a las autoridades de educación que respalden las recomendaciones de la Secretaría de Salud, en priorizar respecto al cuidado de los alumnos, con la intención de evitar riesgos en los centros escolares y que el Covid-19 siga extendiéndose a lo ancho y largo de nuestro país. Cuando se conocieron las medidas de higiene como parte de los protocolos institucionales, había un clima de confianza y esperanza, sin embargo, considerando que las cifras actuales del Covid-19 son alarmantes, no queda más que trabajar con medios alternativos, como es el uso de las famosas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Entonces, las “reglas del juego” están definidas para el inicio del ciclo escolar 2020-2021, con la incertidumbre que no se tiene una fecha aproximada para el regreso a clases presenciales en los diferentes centros escolares. Se da por hecho que, al cierre del ciclo anterior, se capacitó a los profesores para continuar con la asesoría en medios virtuales, de igual manera, que en el Consejo Técnico Escolar (CTE) se acordaron las acciones a implementar, con fines de dar seguimiento a los filtros y protocolos sanitarios, una vez terminada la etapa más crítica o grave de la pandemia. También se supone que los profesores de contextos rurales e indígenas, cuyos alumnos no cuentan con acceso a la tecnología ni a la televisión, ya fueron capacitados para dar seguimiento a los programas educativos y libros de texto. Quizás demasiadas situaciones damos por hecho, pero no tenemos las evidencias que efectivamente, así sea o será. La situación más relevante, al menos desde el propio texto del Artículo 3 de la Constitución de los Estados Unidos de México, donde se resalta a la educación como un derecho y un servicio obligatorio del estado hacia los niños(as) y jó-


venes en México, en congruencia con los nuevos modelos educativos centrados en el aprendizaje, que la prioridad siempre serán los alumnos. Pero, ¿Acaso alguien (incluyendo a las autoridades educativas) se ha tomado la molestia de consultar a los alumnos para preguntarles, cómo quieren trabajar en el próximo ciclo escolar sin poder asistir a las escuelas? En la fase intensiva del CTE también se revisó en colectivo docente el tema de la educación socioemocional, incluso se trabajaron formatos para realizar un diagnóstico sobre dicha situación con la finalidad de conocer cómo se encuentran psicológicamente los alumnos en medio de la pandemia Covid-19, pero, sobre todo, en medio de la incertidumbre general que vivimos en el sistema educativo. Los alumnos están sorprendidos, asustados y bajos de ánimo (sino es que ansiosos, estresados y deprimidos), porque no pueden regresar a tomar sus clases en el espacio físico llamado “escuela”. Sin embargo, ¿Cuáles pueden ser algunas de las ideas desde su imaginario, ante el contexto desfavorable que experimentan hoy en día? Nos dimos cuenta que los formatos del CTE para realizar el diagnóstico socioemocional no dan para más, se limitan en describir desde nuestra experiencia como directivos, profesores y padres de familia; los estados o situaciones emocionales de los alumnos. No obstante, desde el punto de vista de la psicología, para conocer las emociones y sentimientos de niños(as) y jóvenes, es necesario explorar su mundo y, sobre todo, tener un acercamiento auténtico y directo con ellos, no sólo interpretar por medio de palabras su “imaginación”. Aparentemente notamos que los alumnos y hasta damos por

hecho, que están contentos por aprender mediante la televisión, teléfono celular, tableta electrónica o computadora portátil, sin embargo no está por demás recordar que dichos dispositivos digitales los usan en mayor medida para jugar, participar en redes sociales, grabar o ver videos, escuchar música, cualquier otro tipo de uso, en detrimento a fines académicos o educativos; lo cual representa que la motivación hacia el aprendizaje no será la misma que al asistir a la escuela. Sin duda, es difícil predecir los alcances y limitantes de la educación a distancia apoyada en la televisión y los medios virtuales al inicio del ciclo escolar, pues tampoco se conoce si las autoridades educativas u otra instancia realizaron una evaluación objetiva y sistematizada, sobre los resultados del programa “Aprende en Casa”, que se implementó en los últimos meses del ciclo escolar anterior. No obstante, e insisto, es importante identificar cómo se encuentran nuestros alumnos en su estado socioemocional, además conocer qué tipo de educación esperan con la televisión y ambientes virtuales de aprendizaje, incluso qué expectativas tienen sobre el apoyo que recibirán por parte de sus profesores y padres de familia. Es aquí donde entra la empatía, es decir, “tratar de ponernos en los zapatos de los alumnos”, asimismo, hacer un esfuerzo por explorar su imaginario ante la situación que viven. Una aproximación a dicho imaginario, es suponer que nuestros niños(as) y jóvenes quieren aprender divirtiéndose, tener al alcance los útiles y materiales concretos para realizar sus actividades de aprendizaje (no solo la rutina de ver vídeos, como fue la primera versión de “Aprende en Casa”); contar con

horarios específicos para el trabajo escolar, así como era en la escuela; realizar actividades físicas o practicar deportes, además de tiempo para tomarse un descanso o comer algo, emulando al recreo que tanto disfrutaban. Finalmente, tener a un lado la presencia del padre de familia para orientarlo o aclarar las dudas cuando sea necesario, estar en comunicación con sus compañeros(as) de clase y, sobre todo, con el profesor. En sí, solo son unas cuantas ideas que formarían parte del imaginario de niños(as) y jóvenes, y que muchas veces las autoridades educativas, profesores o los mismos padres de familia, no consideramos o pasan desapercibidas. En conclusión, nuestros alumnos pertenecen a una generación dolida, triste, impotente y frustrada; al no poder asistir a sus escuelas y participar en eventos escolares; por ejemplo, las graduaciones, festivales, convivencias con sus compañeros(as), juegos deportivos, etc. A diario vemos y escuchamos en los medios de comunicación opiniones respecto al modelo de educación a distancia o hasta las mismas autoridades se desgastan en fundamentar o justificar la implementación del modelo para iniciar el ciclo escolar. Lo que en limitadas ocasiones vemos y escuchamos, es la voz y opiniones de los alumnos acerca de la situación actual o expresar sus emociones respecto a encontrarse alejados de las escuelas. Nuestros niños(as) y jóvenes sufren por dentro, están callados y reprimidos. Imaginemos lo que piensan, imaginemos lo que sienten, pero lo más importante es que imaginemos cómo vamos a ayudarlos a salir de está situación que afecta considerablemente su salud mental, porque el proceso educativo es una corresponsabilidad de todos.

MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

13


EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE G SUITE

Propuesta básica (Tercera parte)

Mtro. Gilberto Flores Ruiz

Asesor Técnico Pedagógico de la zona 9 federal de Educación Especial

En las partes primera y segunda de esta propuesta básica revisamos algunas generalidades del G Suite y las herramientas específicas del Drive y Sites respectivamente. Si no las has leído, te invito a que lo hagas en http://www. issuu.com/sonricks69, para que tengas el panorama completo.

14

Zona 17 Federal de Educación Especial

Google FORMS, un sistema de recolección de datos (entre otras cosas) En lo personal, no recuerdo exactamente cuándo y cómo tuve mi primer contacto con esta herramienta de Google. Pudo haber sido cuando buscaba alguna forma para facilitar mis planeaciones mensuales como psicólogo de una USAER o cuando apoyaba a los compañeros para la realización de sus informes o expedientes de los alumnos. El punto es que, considerando lo que hemos visto en estas breves reflexiones de G Suite y pensando en los sueños de Recrea, eso es algo de lo que podríamos hacer con G Forms en nuestro trabajo cotidiano como docentes, directores, ATP´s, Supervisores, o

lo que hagamos. Me explico y me extiendo: En términos sencillos, podemos considerar al G Forms (Google Formularios) como un programa o aplicación que simula una hoja en la que esperamos que muchas personas diferentes nos contesten los mismos datos. Obviamente, cuando hacemos esto en físico, la escribimos una vez y “sacamos cien copias”, o las que necesitemos. También es posible imprimir cientos de veces esa hoja con los datos que necesitamos recabar del mismo número de personas, para acabarnos el tóner y los paquetes de hojas con que contemos en la escuela, al fin que nos surten


sin problema cuando hacen falta -estoy siendo un poco sarcástico, por si no se notó-. Se avanza un poco en lo referente a la recolección de datos cuando esa hoja solo se envía por correo o se llena en computadora y alguien se dedica a revisar y organizar las respuestas dadas, solo en pantalla si quiere evitar las impresiones. Aun así, con todo y el ahorro de insumos, sigue siendo un problema recabar, contar, organizar y analizar las respuestas obtenidas, sobre todo si llegan a varias decenas. Pues bien, el uso más común de G Forms es precisamente ese: de apoyar en el diseño de un formulario, su envío, recolección de datos, organización y análisis de los mismos, sin desgaste de material y recursos anímicos, principalmente. Tiene también la interesante función de convertir ese grupo de datos en un cuestionario calificable, lo cual también puede apoyar al docente en sus actividades de evaluación sumativa (todo un

tema que podría manejarse en artículos aparte, tanto de este uso de G Forms como el de la evaluación sumativa). De esta manera, con un poco de imaginación, iniciativa, creatividad, paciencia, sería posible llegar a registrar los datos más repetitivos de cada uno de los expedientes o informes que solemos crear y trabajar en las zonas, tanto de alumnos como de maestros. Todo esto, claro, siempre velando por la privacidad y el resguardo de la información. Así mismo, como ya lo he estado probando hace tiempo, se pueden usar estos formularios u otros semejantes disponibles en aplicaciones digitales para programar actividades y llevar anotaciones puntuales, como un diario personal o institucional, que puede organizarse por cada uno de los campos que se vayan creando. Por ejemplo, de manera burda, como Asesor yo podría ordenar solo las anotaciones que hice de las visitas a la primaria

Benito Juárez, o a las de la USAER 14, o podría buscar exclusivamente aquellas en las que se trabajó algún material para fomentar razonamiento matemático, etc. De nuevo, el límite lo da la imaginación y orden que le dé el que use esta herramienta. En síntesis, compañero y por si no queda esto muy claro que digamos, te invito a que revises todos los tutoriales que puedas sobre estas herramientas, las tres que comentamos en esta serie, o todas las que constituyen el G Suite que nos proporciona la Secretaría. De manera oficial tenemos el portal http://educacionvirtual.se.jalisco.gob.mx/ dipta/?redirect=0, pero tu curiosidad te puede llevar a múltiples entornos donde puedes autocapacitarte y sacar el máximo provecho a las todas las herramientas que estas “nuevas” tecnologías nos dan, sin perder de vista tu misión docente: el aprendizaje de TODOS los alumnos. Saludos y quedo a tus órdenes. MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

15


Lic. Adriana Vázquez Martínez Directora CAM Tecalitlán

ENTRE COLEGAS: ACCIONES PRÁCTICAS PARA FAVORECER EL TRABAJO A DISTANCIA Y ATENDER A LA DIVERSIDAD “El desafío forma al triunfador y no cabe desafío sin riesgo al fracaso, pues el éxito y el fracaso son un tejido de la misma textura”.

L

os docentes de educación básica estamos enfrentando un nuevo reto en este regreso a clases a distancia, las condiciones no son las adecuadas para que nuestros alumnos regresen a sus salones de clase, es una realidad que hoy por hoy ocupa a todo el sistema educativo para garantizar su derecho a la educación de acuerdo al artículo Tercero de nuestra Constitución. La experiencia del ciclo anterior ha dado a los docentes indicado-

16

Zona 17 Federal de Educación Especial

Miguel Ángel Cornejo

res de aquellas acciones a distancia que fueron exitosas y las que no impactaron en los alumnos. Esta información es un punto de partida para aquellos docentes que tienen la certeza de llevarse al grupo que atenderán a los mismos alumnos del curso anterior; los que tomarán un nuevo grupo pondrán en marcha acciones que les permitan conocer a sus alumnos en la distancia y organizarse para apoyar a los alumnos que tendrán bajo su responsabilidad.

Hace eco la palabra organizarse, sí verdad, esta palabra será determinativa para que esta modalidad a distancia tenga frutos pedagógicos en los alumnos, es decir, una organización colaborativa la cual incluya a todos los agentes educativos con sus habilidades y limitaciones para tejer la red de apoyo para los alumnos. Lo anterior es muy sencillo de escribir o leer, ¿no lo cree?, muchos asentarán que sí. En la zona 17 a partir de los tres Webinars que se realizaron, se piensa en el presente artículo a partir del primer tema “Una mirada a la educación en tiempos de pandemia.” Junto con nuestra invitada especial, Marta Pereira, coincidimos en la importancia de que los profesionales de la educación pongan o hagan uso de todo esto que los caracteriza como formadores de los niños del presente que transformarán el futuro, se puede lograr un verdadero trabajo colaborativo para atender a quienes más lo necesitan. No es por supuesto una tarea fácil, todos los que estamos inmersos llegamos emocionalmente diferentes, nuestra realidad va desde el duelo de perder a un ser querido, pérdida de empleo o estar pasando por estrés por la pandemia u otros factores, pareciera una controversia, pero estas mismas condiciones nos deben impulsar a dar lo mejor que tenemos para continuar formando personitas que en tiempos venideros asistirán a otros a sobrevivir situaciones que se vayan presentando. Y en la búsqueda de acciones prácticas que nos ayuden a todos, en mi investigación leí un artículo en la Web que publicó la UNICEF, da orientaciones generales para atender a la diversidad a distancia, me parecieron importantes algunas de ellas las cuales enunciaré e integraré mis impresiones.


EN RELACIÓN A LA ACCIÓN TUTORIAL, SE RECOMIENDA Brindar apoyo emocional a los y las estudiantes y sus familias, especialmente a quienes experimentan mayores dificultades (barreras) para participar de las actividades propuestas. Las USAER y CAM en su mayoría cuentan con el área de psicología lo cual en estos momentos es muy valioso ya que brindan recomendaciones u orientaciones acertadas para atender necesidades que tengan que ver con la parte emocional de los alumnos y sea una verdadera dificultad en su proceso, sin embargo, muchas escuelas no cuentan con el servicio de USAER, pero cuentan con gran experiencia en la práctica docente y esos conocimientos son valiosos, si la necesidad nos rebasa podemos canalizarlos a instituciones que brinden orientaciones psicológicas con todos los protocolos de seguridad.

Orientar a la familia en cómo puede apoyar a su hijo o hija en el proceso de aprendizaje a distancia. Esta pandemia nos hizo reflexionar sobre el tipo de orientación que requiere la familia del menor sobre cómo le es más fácil aprender, debemos tomar en cuenta el cómo hacerles llegar la información del estilo y ritmo de aprendizaje de una manera clara y sin tecnicismos, para que lo tomen en cuenta cuando orienten o acompañen en sus actividades escolares a distancia. De igual manera los intereses y el gusto por alguna materia en especial. Y si la estrategia nos dan para saber los periodos de atención esto favorecerá a los padres para que comprendan por qué después de cierto tiempo su hijo ya no puede concentrarse en su actividad

Identificar los recursos del entorno del estudiante que son favorables para el aprendizaje: herramientas tecnológicas con las que cuenta, personas de apoyo, materiales educativos en casa, etc. Con la finalidad de organizarse con los maestros que inciden con el alumno y evitar ambientes de frustración al no cumplir con las expectativas o el aprendizaje esperado, es imprescindible darles a los alumnos tranquilidad para que puedan aprender con las posibilidades que tienen y por que no mencionarlo con las limitaciones que lo aquejan.

EN RELACIÓN A LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Buscar desarrollar los hábitos de estudio y habilidades para la autorregulación y autonomía en el aprendizaje. Recordemos que los alumnos con discapacidad y dificultades severas de aprendizaje, conducta y comunicación requieren de apoyarles y orientarles en establecer una agenda de trabajo atractiva, esto será de gran apoyo para que tengan tiempos específicos destinados a las actividades que favorecerán su aprendizaje, es tan válido trabajar desde una hora hasta 3 horas de calidad que pretender mantenerlos por periodos de hasta cinco horas en actividades que no les signifique y que por los contextos económicos no sean posibles. Un hábito de estudios de acuerdo a los especialistas parte desde 10 minutos por actividad hasta 40 minutos como máximo, ya que los periodos de atención de los alumnos tienden a ser inconstantes después de tiempo máximo

Racionar la información, materiales y actividades que se entregue a los y las estudiantes, priorizando pocos materiales de alta calidad (pertinentes, significativos, accesibles, etc.) Este punto es de suma importancia, ya que de marzo a junio se registraron una gran cantidad de materiales impresos que los docentes tuvieron a bien descargar desde la Web de páginas oficiales de la Secretaría de Educación y de otras fuentes digitales, algunos materiales fueron muy acertados, sin embargo hay quienes esos materiales estandarizados no les fueron funcionales a los alumnos con alguna discapacidad o necesidad específica, por tal motivo se debe racionar evitando en lo posible de mandar materiales en abundancia que lejos de ser una apoyo sean abrumadores para los alumnos y frustrantes para los padres de familia.

Priorizar proyectos de aprendizaje que integren áreas curriculares, propuestos semanal o quincenalmente, evitando actividades mecánicas y repetitivas en favor de actividades significativas y motivadoras. Con la justa idea de que los alumnos aprendan lo sustantivo para su proceso, aquí es donde se ponen en juego las habilidades del trabajo colaborativo entre el colectivo de la escuela, con la USAER, maestros de educación física y si es nivel secundaria entre varias asignaturas.

MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

17


La evaluación debe considerar información personalizada del estudiante, describir fortalezas y oportunidades de mejora claras y factibles e identificar barreras que pueda estar experimentado el o la estudiante para participar de la educación a distancia. Mucho hablamos en las reuniones del CTE el tema de la evaluación como una acción formativa, que apoye a identificar dificultades en el proceso de los alumnos, as-

pectos a mejorar en nuestra práctica y un punto de partida para la toma de decisiones que favorezcan a los alumnos, la invitación es recordar todo esto cuando pensemos en evaluar a los alumnos a distancia para obtener datos reales y otorgar una calificación justa y adecuada a su desempeño personal. Seamos un equipo USAER o CAM siempre dispuesto a proponer adecuaciones a las evaluaciones de los alumnos que atendemos.

EN RELACIÓN AL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA ENSEÑANZA Recordar que el trabajo colaborativo tiene muchas implicaciones, los docentes lo debemos concebir como un modelo de aprendizaje interactivo, lo anterior ayudará a ser apoyo entre docentes para abrazar a los niños, niñas y adolescentes a integrarse en la construcción de su aprendizaje, un padre de familia por menor que sea su preparación académica puede apreciar cuando un docente o un equipo docente no trabaja colaborativamente, ya que las actividades llegan sin secuencia, y en tiempos distintos, pareciera que no lo notan pero es todo lo contrario, así como nosotros conocemos a los padres a través de los alumnos, los padres nos conocen a través de sus hijos. Para lograr un trabajo colaborativo requerirá de esfuerzos conjugados, poner a disposición del equipo las habilidades, conocimientos y talentos para identificar las fortalezas, pero también las limitaciones que nos acompañan para no exigirnos más de lo debido. Así pues, será posible lograr los aprendizajes esperados o sustantivos que los alumnos requieren en su proceso personal. Compartir con otros docentes los hallazgos en la experiencia de la enseñanza a distancia. El trabajo colaborativo debe ser una manera de trabajo a distancia, los docentes son ricos en experiencias hagamos virales esos conocimientos que con el paso de los años se han cosechado, seremos ricos en conocimientos cuanto más compartamos entre pares. 18

Establecer redes de apoyo con docentes, especialistas y organizaciones para incrementar el saber pedagógico que permita brindar una respuesta oportuna y pertinente a cada uno de los y las estudiantes. Sin duda este consejo es muy práctico, los docentes por naturaleza de nuestra vocación tenemos esa cualidad de compartir las estrategias exitosas en nuestro día a día e incluso aquellas con las que las hemos pasado mal en el proceso de los alumnos, al socializar entre colegas estas se fortalecen al ser nutridas por la participación de otros docentes y especialistas que han tenido experiencias de procesos similares,

Zona 17 Federal de Educación Especial

es aquí donde reside la importancia de tener estos vínculos o redes entre nosotros que participamos directamente con nuestros alumnos. Si eso no da respuesta a las situaciones pedagógicas podemos buscar apoyo en organizaciones específicas, desde la canalización a instituciones que trabajan con alumnos con condiciones específicas en sus aprendizajes hasta instancias clínicas para descartar sospechas que el docente pueda tener de un alumno. Por citar algunas, están las organizaciones que tengan experiencia en atender alumnos con autismo, invidentes, sordos o con algún tipo de discapacidad que rebase la experiencia de los docentes.


Estas prácticas que se acaban de enunciar nos dan sin duda algunas ideas en nuestro interior de cómo empezar a armar mi plan de trabajo que apoyará a los alumnos que estaré atendiendo en la distancia. Al tener la camiseta bien puesta como parte de un colectivo o como profesional de la educación dará la pauta a emprender el primer paso, querer hacer cosas totalmente distintas para que los éxitos de los alumnos sean satisfactorios para ellos y sus familias. Si consideramos que las USAER y CAM cuentan con especialistas en diferentes áreas, estamos invitados a tomar el reto de trabajar con todas nuestras posibilidades para apoyar a docentes de escuelas regulares, padres de familia en el caso de las USAER y en el caso de los Centros de Atención Múltiple buscar la estrategia que más favorezca al alumno. Se tiene la certeza que los docentes son pieza angular para apoyar a los niños, niñas y adolescentes de educación básica a continuar formándose aun en esta pandemia, hagamos historias exitosas de nuestra intervención pedagógica, para cuando se relean las páginas de la educación se siga diciendo que los docentes ante la pandemia tomaron todo lo que los constituía en su vida laborar para hacer equipo codo a codo de manera colaborativa con todos los que en ese memento velaban por la educación en nuestro tan querido México. Aprovechemos cualquier oportunidad por mínima que sea para continuar dando mensajes que mantengan a salvo nuestras vidas:

Aliméntate sanamente en la medida de tus posibilidades Realiza actividad física en familia Usa tu cubrebocas y careta Lava las manos con frecuencia Usa gel antibacterial Mantén tu sana distancia

Espero que haber analizado algunas acciones prácticas puedan apoyarte a organizar todas las grandiosas estrategias que has acumulado a través de tu experiencia como docente y logremos entonces asumir este desafiante ciclo escolar 2020-2021, recordemos los que dice Sir Sean Connery “No hay nada como un reto para sacar lo mejor de un hombre”.

Mantente en casa o acude sólo a lo esencial

Ligas de interés: https://www.unicef.org/mexico/consejos-para-docentes https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2020-05/Orientaciones%20%26%20recursos_MasInclusion%2029.04.pdf

MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

19


LA MEMORIA EN LA EDUCACIÓN ¿NECESARIA O NO? Una mirada desde la neurobiología

L Mtro. Jorge Onésimo Chávez Sánchez

Profesor de Ciencias Naturales (Escuela de Ciencias Biológicas UAC), Maestría en Salud Pública (Facultad de Medicina UJED), Diplomados en Investigación Educativa, Planeación Estratégica y Seguridad Social, así como el Curso Superior de Capacitación Docente en Neurociencias. Cuenta con dos certificaciones CONOCER en: Impartición de cursos (EC0217) y Elaboración de Proyectos de aprendizaje (EC0121). Se ha desempeñado como docente en diferentes niveles educativos, en instituciones de educación básica, media básica y superior. Actualmente Asesor Pedagógico en la Unidad de Formación Continua y Superación Profesional en la Región Laguna de Durango. Conferencista y tallerista a nivel regional y nacional en temas de: Pedagogía, Neurociencias, Biología y Química. Obtuvo el Reconocimiento Nacional SEP “Ignacio Manuel Altamirano” por su Desempeño en la Carrera Magisterial 2007 en el área de Ciencias Naturales.

20

Zona 17 Federal de Educación Especial

a memoria ha jugado siempre un papel fundamental en los diversos paradigmas, explicada desde el enfoque de distintos métodos de enseñanza y aprendizaje; la práctica docente se ha desarrollado bajo la perspectiva de varias corrientes pedagógicas, la memoria es y ha sido un concepto que genera polémica en el trabajo docente, por lo que en la actualidad existen distintos puntos de vista a favor o en contra, para utilizar la “memoria” en el aula como una herramienta útil para lograr los aprendizajes en los alumnos. Un modelo de enseñanza se construye generalmente considerando dos grandes e importantes áreas como la psicología y la pedagogía, sin embargo es necesario abonar a la consolidación de una visión educativa con un enfoque integral, por lo que se debe incluir en su construcción, la objetividad y evidencias, de otras disciplinas como las neurociencias, que permitan transitar por nuevas rutas, en el conocimiento y comprensión de los seres humanos, en parti-

cular el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través de la incorporación de elementos científicos y tecnológicos de avanzada. Este tema cobra relevancia a partir de diversos estudios realizados con profesores, como la investigación: “Neuromitos educativos entre docentes en América Latina”, el cual se realizó a 3451 docentes latinoamericanos, el cual arrojó como resultado, que tienen conceptos erróneos importantes sobre la neurociencia, particularmente cuando se abordan aspectos sobre la estructura y función del cerebro; esto se confirma en el año 2019, por la Dra. Tracey Tokuhama profesora de la Universidad de Harvard, especialista en neurociencia educativa, quien señala que de acuerdo a sus investigaciones, en el mundo más del 50 por ciento de los docentes cree en neuromitos, siendo América Latina quien cuenta con la estadística más alta, lo anterior en su opinión va en perjuicio de la educación y limitan su desarrollo de manera adecuada. Cabe mencionar que, en las diversas oportunidades que tuvo para


colaborar la Unidad de Formación Continua del estado con distintos niveles de educación básica y en instituciones formadoras de docentes, mediante actividades que les permitieron a los profesores compartir sus experiencias, conocimientos y necesidades sentidas en el ámbito escolar sobre el tema de la memoria, nos permite hacer un balance que indica que en efecto existe una importante ventana de oportunidad en esta área. Por lo anterior posibilitar que los docentes accedan al conocimiento y comprensión de la memoria, a partir de los principios de la neurobiología, les permitirá valorar y reflexionar con otros elementos sobre esta importante función y ponderar que además de posibilitar la mejora de la práctica docente, trasciende también en la vida cotidiana y permite entender el vínculo biológico indisoluble con el aprendizaje en el cerebro de los seres humanos. La importancia de entender el funcionamiento psicobiológico de la memoria, también queda patente en investigaciones del conocido filósofo y pedagogo

español José Antonio Marina, quien nos explica que para poder actuar resulta necesario recurrir a aquello que hemos guardado en nuestra memoria, es decir no podemos cancelar la memorización, pues hacerlo comprometería el acceder a procesos de aprendizaje que conllevan a otros de mayor complejidad. De igual manera y con la intención de valorar de forma multidisciplinaria el tema, mencionamos también la opinión del Neurocientífico mexicano de la UNAM, el Dr. Federico Bermúdez Rattoni experto en el estudio fisiológico de la memoria, quien destaca en sus investigaciones que: “Si no hay memoria no hay aprendizaje y si no hay aprendizaje no hay memoria”. Resulta pues una tarea importante, promover y propiciar el conocimiento sobre los descubrimientos científicos actuales, que aporta la neurobiología, que eviten la reproducción de neuromitos y ayuden a los docentes, quizá no para resolver, pero sí para orientar de manera más eficaz su trabajo en las aulas y en el diseño de mejores estrategias pedagógicas.

Por lo anteriormente expuesto, consideramos, una necesidad básica en el ámbito educativo, diseñar actividades con y para los docentes, en primer lugar con la intención de involucrarlos en el conocimiento de cómo funciona la memoria incluyendo criterios biológicos, resaltando por ejemplo que las “neuronas de la memoria” pueden localizarse en tres importantes áreas cerebrales: la corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala, explicando además cómo pueden estimularse dichas áreas o que puede perjudicarlas; en segundo término para utilizar herramientas con un sustento biológico, que permitan dar un entrenamiento a la memoria con el propósito de aumentar su eficacia y rendimiento, y tercero aprovechar una valiosa oportunidad para incorporar en la práctica docente, nuevos conceptos y actividades educativas que propicien mejores experiencias de aprendizaje, no solo en el aula, sino en los distintos ámbitos de la vida, considerando los valiosos aportes de la neurobiología, que permitan revalorar esta trascendental función como es la memoria. MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

21


UN NUEVO COMIENZO ¿A qué nos enfrentamos como psicólogos en este nuevo panorama de la educación?

Ma. Guadalupe Barrera Arias Psicóloga USAER Tamazula 1

S

in duda desde las diferentes oportunidades de intervención y socialización que nos ofrece esta realidad de contingencia y confinamiento, nos toca descubrir los nuevos retos, ampliar las habilidades con las que día a día convivimos para el cumplimiento de nuestras funciones, pero también, se nos

22

Zona 17 Federal de Educación Especial

presentan muchas otras dificultades y retos que superar, primeramente desde el terreno personal, como hijos, alumnos, padres e integrantes de una familia y después como prestadores de un servicio, puesto que aun cuando todos los días centramos nuestros esfuerzos en delimitar lo personal de lo laboral, y cumplir enteramente una función impecable, esta parte siempre se verá involucrada. Desde el pasado mes de marzo cuando esta situación iniciaba, experimentamos momentos de ser parte de una familia y responsables de la educación de los alumnos, al mismo tiempo, en condiciones totalmente diferentes, sin guarderías para los niños, no contacto social para la enseñanza de los alumnos, u observación directa para la identificación de factores de riesgo o situaciones a atender, definitivamente enfrentamos nuestro quehacer con recursos personales, y buscamos en cada momento como construir lo que

hasta ahora no necesitábamos con urgencia y la pandemia evidenciaba. Es bien sabido desde los inicios de estudios tanto en la psicología como en la educación que el desarrollo humano, depende en gran medida de los procesos de socialización e interacción cotidiana, somos seres que necesitamos el constante contacto social, nuestros aprendizajes se consolidan a través de la observación e imitación de conductas, y hasta el día de hoy las escuelas nos brindaban la posibilidad de involucrar a los alumnos de forma activa en cada uno de los procesos de manera que minimizaban el sesgo de la diversidad entre familias. En este nuevo reto enfrentado, se hace más notoria la desigualdad social, política y económica, al debilitarse aquellos escenarios, y sumarle posibilidades de aprender en contextos adecuados a quien los tiene y restarle las posibilidades de acceder y manejar los


contenidos a las familias que no cuentan con accesibilidad a las tecnologías, a espacios adecuados, entre otras características que nos llevan a identificar que no solo dejamos de lado la importancia de atender el esparcimiento, el desarrollo físico motor, también se reducen las posibilidades de estimular nuestro cerebro, de atender su oxigenación y tristemente es algo de lo que poco podemos hablar, debido a los crecientes temores de contagiarnos, de infectar a otros y el riesgo inminente en el que nos encontramos, sin embargo, bien vale la pena, precisar en las consecuencias directas que nos acarrea la situación actual y a su vez los retos que enfrentamos. Tal es el caso de las tecnologías, que si bien desde hace algunas generaciones han significado importantes pasatiempos para los estudiantes y los llevan a vivir el esparcimiento de forma sedentaria, es en esta ocasión aún más notorio y necesario para algunos, el uso de aparatos electrónicos que mantienen a los alumnos sentados y dentro de pequeños espacios en casa, tornando así la situación en el uso desmedido estos, lo que conlleva mayor aislamiento, aun dentro de casa, entre los miembros de las familias, se aumenta también la incidencia en situaciones de manejo emocional, complicaciones con depresión y ansiedad, ante las condiciones etc. Si sumado a lo anterior hacemos notar que en nuestro país, previo a la situación de pandemia, apenas iniciaba el programa y peso, hacia la concientización y capacitación para atender la educación socioemocional, nos encontramos ante un panorama de analfabetismo emocional como lo han referido autores como Goleman, quien precisa-

mente habla de las herramientas emocionales para potenciar las habilidades académicas, que son nuestro reto actual. ¿Cómo lograr motivar a los alumnos a continuar con la formación académica de la mejor forma?, comprometidos con un objetivo claro y de manera autodidacta en gran parte, puesto que lo hacemos a distancia, en este momento, nos quedamos sin los recursos tan utilizados en las aulas, para disciplinar alumnos, para regular conductas y mantener la atención con métodos de iniciativa y motivación para el maestro, pero que pocas veces los alumnos apropian como motivación personal o convicción propia, hasta ahora seguimos en el reto de intentar impartir educación socioemocional a los adultos encargados de la formación de alumnos, aún tenemos pendiente realizar revisiones constantes para identificar dónde somos mas efectivos, si cuando estudiamos de manera metódica y para fines externos, o cuando organizamos nuestro pensamiento y emoción para un mismo fin, de manera que lo realicemos en sintonía y las decisiones en función de esto se encaminen a decisiones e intereses personales, dando lugar así a la congruencia y al vivir en la práctica cada una de las cosas que inyectamos a los alumnos. En esta etapa, más que nunca enfrentamos el reto de atender el manejo emocional, el trabajo bajo presión, la diversidad de opiniones en cada una de las Comunidades de Aprendizaje a distancia y con esto emprendemos a la identificación de nuestros alumnos, y a impartir y forjar en ellos habilidades para

que sean capaces de conseguir sus propios recursos, independientemente de la situación que atraviesen y las necesidades a las que se enfrenten. Sin duda en este espacio, encontraremos historias devastadoras, escenarios increíbles, que consideramos no tendríamos en nuestras aulas, etc., sin embargo, seguimos formando, tal es el caso en el campo del psicólogo en educación especial, pues seguimos aten-

MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

23


diendo la diversidad, aun cuando las condiciones han cambiado y nuestras aulas ahora sean virtuales, nuestra función esta cercana a la atención de la vulnerabilidad. La evaluación no termina pues las necesidades siguen presentes y probablemente han aumentado, cambiaron las condiciones, sin embargo ahora nos compete identificar esas barreras para el aprendizaje y la socialización desde la distancia, ahora probablemente no tenemos la necesidad de buscar la accesibilidad física a una institución que nos haga implementar una rampa para brindar atención a un joven con discapacidad, sin embargo tenemos retos todavía mayores, puesto que es necesario identificar la diversidad de cada contexto y generar espacios de atención para cada necesidad, nos compete identificar qué tiene cada hogar para ofrecerle a nuestros alumnos, cuán motivado se encuentra cada padre para enseñar y potenciar a su hijo, qué condiciones físicas podrán acondicionar para el espacio de estudio, si es que lo logran hacer, o de qué manera ahora los espacios comunes de casas pequeñas y con muchas otras ocupaciones se convertirán en los espacios de aprendizaje de los alumnos. Alumnos, con dificultades para satisfacer necesidades básicas, como la alimentación; si bien requieren para la vida aprendizajes en el terreno académico, también es una realidad que priorizarán la atención a sus necesidades primarias, y a partir del principio de conocer a los alumnos, nuestra intervención desde el diagnóstico se encamina hacia establecer conocimientos y metas para forjar alumnos para la viada, con aptitudes, actitudes y valores en función de su contexto para lograr 24

una adaptación y desempeño de acuerdo a las demandas sociales. Es momento de diseñar un plan de intervención para atender a la diversidad actual, con enfoque humano y centrado en las necesidades que se pueden atender y que a su vez nos guíe hacia construir esos aprendizajes significativos, aquellos que los orientan hacia la vida, hacia lo que todos los días queremos lograr, desde una opinión personal, sin respuestas correctas o incorrectas, nos corresponde ahora brindar los espacios para indagar en el tema socioemocional, en conocer mis recursos personales para saber cuánto puedo trasmitir al otro, es momento de ser empáticos a cada momento en el actuar, sin duda nos corresponde seguir en el proceso de intervención como hasta ahora, pero considerando las características de vida actual, la distancia afectiva entre familias, la frialdad en muchas de las actividades realizadas desde casa, nos alejan del compartir, del vivir en sociedad de manera empática, es momento de llevar esa capacidad para sentir y entender las condiciones del otro, las que

Zona 17 Federal de Educación Especial

nos guiarán por una construcción activa de la educación socioemocional. Recordemos esforzarnos por conseguir, encaminar cada aprendizaje al saber y al sentir, de qué manera podemos conseguir el aprendizaje sin sacrificar al alumno, volviendo las tecnologías una necesidad para él. Que el docente y alumno cuenten con recursos personales para la reflexión, análisis y toma de decisiones en función de su rol y condición actual, pero promoviendo la autonomía y capacidad para la independencia. Es momento para dar paso a la identificación y conocimiento de las emociones, aprender de ellas y normalizar cada una como necesaria, oportuna y adecuada, nos genera aceptación y promueve la salud, misma que al hacer propia como adultos, trasmitimos al alumno para inculcarla como forma de vida, la atención a la salud mental sigue siendo tarea personal y herramienta fuerte para atender a la diversidad desde nuestra función docente. Que el trabajo bajo la presión emocional funja como un recurso para mitigar el encierro y condiciones y no como una carga que dificulte.


LA EDUCACIÓN Y EL CARÁCTER

Mtro. Eduardo Ponce Llamas

Jefe del área de investigación del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal.

E

n la formación de los niños, algo que debemos tener en cuenta es el carácter. El carácter se refiere a un conjunto de formas de ser y de sentir, rasgos de la personalidad y formas de relacionarse con los demás que tiene una persona. Generalmente el carácter es

cuando se habla del comportamiento de una persona en determinadas situaciones concretas. Según René Le Senne, el carácter tiene algunas peculiaridades que vienen desde el nacimiento, debido a las hormonas gestadas y los genes desde el embarazo. Que el carácter es sólido y permanente, y por ello es la base de la identidad de la persona. Intervienen tres factores (emotividad, actividad y primariedad), que formarán combinados entre sí a ocho tipos de personalidad. Una persona es emotiva si cambia rápidamente de estado de ánimo, si estos son muy extremos, si es muy impulsiva, si se altera rápidamente, y si siente frecuentemente sensaciones como ansiedad o inquietud. Las personas activas son aquellas que necesitan estar constantemente ocupadas y lo hacen porque se sienten mejor así. Aunque una persona no activa también

puede estar frecuentemente en movimiento, lo hará por obligación y no por su propia voluntad. Una persona primaria sería aquella que vive en el momento sin preocuparse por el pasado ni el futuro; las personas primarias, debido a esta forma de vivir el momento, suelen ser rápidas en su forma de actuar y se emocionan fácilmente con las cosas, pero sus intereses son muy cambiantes. Sus emociones y preocupaciones no se mantienen mucho en el tiempo. La parte más influyente en la formación del carácter es nuestra genética. Los rasgos que adquirimos de nuestros antepasados forman la mayor parte de nuestro carácter, conocida como temperamento. La personalidad se puede ir modificando a lo largo de la vida en función de nuestras experiencias vividas. Combinando los tres factores del carácter (emotividad, actividad

MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

25


y primariedad), nos encontramos con ocho tipos de carácter distintos (Colérico, Apasionado, Sentimental, Flemático, Nervioso, Sanguíneo, Apático, Amorfo). Las personas coléricas son impulsivas, extrovertidas, activas, innovadoras, excitables y habladoras. Se adaptan fácilmente a los cambios, suelen estar de buen humor pero pueden enfadarse rápidamente, y en general son muy inteligentes y valientes. Las personas apasionadas son agresivas y decisivas, con una tendencia al pragmatismo y la eficiencia. A pesar de que les gusta mantenerse en movimiento, también son más prudentes que los coléricos, y le dan mucha importancia a conceptos como el honor, la lealtad o la objetividad. Las personas sentimentales tienen un componente emocional muy fuerte, pero que a la vez está frenado por sus valores. Por lo tanto, suelen sentir emociones muy poderosas pero persistentes, que pueden ser tanto positivas como negativas. Los flemáticos tienden a ser calmados, controlados, introspectivos y muy inteligentes. Su paciencia les lleva a ser perseverantes y metódicos a la hora de conseguir lo que se proponen, y suelen permanecer impasibles frente a las dificultades. Los nerviosos se caracterizan por sentir muy fuertemente todo lo que les ocurre. Suelen tener mucha energía, que se puede expresar de muchas maneras. Por ello, tienden a ser impulsivos, juguetones, susceptibles y frívolos. 26

Las personas con un carácter sanguíneo son calmadas y valientes, pero también tienden a ser egoístas, escépticas y cínicas. Les encanta trabajar y les apasiona el dinero, además de ser tremendamente prácticos. Los apáticos tienden a tener pocos intereses, y se sienten más a gusto consigo mismos. Les cuesta relacionarse con los demás, y en general sus emociones suelen ser negativas y duraderas. Sin embargo, se encuentran bien en soledad, por lo que no necesitan la compañía de otros para estar contentos.

Zona 17 Federal de Educación Especial

La principal característica de los amorfos es la pereza. Al vivir exclusivamente en el presente, no le dan mucha importancia a las consecuencias de sus actos y tratan de hacer lo mínimo necesario para cumplir con sus necesidades básicas. En general tienden a ser bastante tranquilos y se conforman con casi cualquier cosa; además, son muy fácilmente influenciables por otros. Como ejemplo de nuestros niños, ¿Cuál es mi carácter y personalidad que ven en nuestra forma de comportarnos?


MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR

27


28

Zona 17 Federal de Educaciรณn Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.