Lic. Adriana Vázquez Martínez Directora CAM Tecalitlán
ENTRE COLEGAS: ACCIONES PRÁCTICAS PARA FAVORECER EL TRABAJO A DISTANCIA Y ATENDER A LA DIVERSIDAD “El desafío forma al triunfador y no cabe desafío sin riesgo al fracaso, pues el éxito y el fracaso son un tejido de la misma textura”.
L
os docentes de educación básica estamos enfrentando un nuevo reto en este regreso a clases a distancia, las condiciones no son las adecuadas para que nuestros alumnos regresen a sus salones de clase, es una realidad que hoy por hoy ocupa a todo el sistema educativo para garantizar su derecho a la educación de acuerdo al artículo Tercero de nuestra Constitución. La experiencia del ciclo anterior ha dado a los docentes indicado-
16
Zona 17 Federal de Educación Especial
Miguel Ángel Cornejo
res de aquellas acciones a distancia que fueron exitosas y las que no impactaron en los alumnos. Esta información es un punto de partida para aquellos docentes que tienen la certeza de llevarse al grupo que atenderán a los mismos alumnos del curso anterior; los que tomarán un nuevo grupo pondrán en marcha acciones que les permitan conocer a sus alumnos en la distancia y organizarse para apoyar a los alumnos que tendrán bajo su responsabilidad.
Hace eco la palabra organizarse, sí verdad, esta palabra será determinativa para que esta modalidad a distancia tenga frutos pedagógicos en los alumnos, es decir, una organización colaborativa la cual incluya a todos los agentes educativos con sus habilidades y limitaciones para tejer la red de apoyo para los alumnos. Lo anterior es muy sencillo de escribir o leer, ¿no lo cree?, muchos asentarán que sí. En la zona 17 a partir de los tres Webinars que se realizaron, se piensa en el presente artículo a partir del primer tema “Una mirada a la educación en tiempos de pandemia.” Junto con nuestra invitada especial, Marta Pereira, coincidimos en la importancia de que los profesionales de la educación pongan o hagan uso de todo esto que los caracteriza como formadores de los niños del presente que transformarán el futuro, se puede lograr un verdadero trabajo colaborativo para atender a quienes más lo necesitan. No es por supuesto una tarea fácil, todos los que estamos inmersos llegamos emocionalmente diferentes, nuestra realidad va desde el duelo de perder a un ser querido, pérdida de empleo o estar pasando por estrés por la pandemia u otros factores, pareciera una controversia, pero estas mismas condiciones nos deben impulsar a dar lo mejor que tenemos para continuar formando personitas que en tiempos venideros asistirán a otros a sobrevivir situaciones que se vayan presentando. Y en la búsqueda de acciones prácticas que nos ayuden a todos, en mi investigación leí un artículo en la Web que publicó la UNICEF, da orientaciones generales para atender a la diversidad a distancia, me parecieron importantes algunas de ellas las cuales enunciaré e integraré mis impresiones.