¿NIÑOS EXCLUIDOS DE LA ESCUELA? Lic. Demetrio Hernández Llamas
Supervisor de la zona 16 estatal de Educación Especial
18
Zona 17 Federal de Educación Especial
E
ntre las situaciones adversas que se presentan con mayor frecuencia en el trabajo docente de educación básica se encuentra el hecho de que hay alumnos que no se aplican a las actividades escolares, molestan constantemente a sus compañeros, no permanecen quietos en su lugar, piden permiso para salir al baño varias veces en la jornada o de plano se salen incesantemente del aula de clases y hacen caso omiso a la autoridad del maestro. Lamentablemente esta situación es cada vez más recurrente en la actualidad, la nueva organización familiar, el creciente número de madres solteras y los periodos prolongados sin interac-
ción de los hijos con sus padres son factores que están propiciando este fenómeno entre los niños que asisten a la escuela. A veces por ignorancia o desconocimiento de estrategias de trabajo diversificado algunos maestros caen en la desesperación al enfrentarse a los llamados problemas de conducta, sobre todo cuando ya han hablado con los padres del niño o adolescente y no ven cambios reflejados en el aula. Es cuando inicia a maquinarse poco a poco un proceso de exclusión del alumno, inicia la idea de hacer un “cambio de escuela”, justificados en las conductas arriba descritas, ya que irrumpe el desarrollo de las clases y alteran el orden. Es así como se consuma