Marzo de 2021 / Año 03 / No. 019
PEDRO COVARRUBIAS METAS CLARAS, AMBICIÓN DE APRENDER Y SUPERACIÓN COMO PROFESIONISTA
21 de marzo DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN
2
Zona 17 Federal de Educación Especial
DIRECTORIO LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR
Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx
LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA
Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx
LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ
Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx
MTRA. LILIANA PÉREZ
Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H liliana.perez@jaliscoedu.mx
LIC. AZUCENA EVANGELISTA CAMPOS
Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J azucena.evangelista@jaliscoedu.mx
MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ
Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx
LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN Diseño editorial
revistamision17@gmail.com
UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA QUE PROMUEVE LAS HABILIDADES BÁSICAS
No basta con saber transmitir conocimientos, se deben promover las habilidades y las actitudes. Justamente hace un año que la educación dio un giro inesperado, aquel 18 de marzo de 2020 en que se recibió la indicación, en el estado de Jalisco, para no presentarse a las escuelas y seguir trabajando a distancia. Al comienzo de la estrategia se comenzó por identificar con qué padres y alumnos se podía tener contacto de manera virtual, se intensificó el uso de plataformas para vídeollamadas, pero nadie dimensionaba que transcurriría un año y que todavía se seguiría trabajando en esta modalidad. Con el paso de los meses cada colectivo fue modificando sus estrategias para el trabajo a distancia, aunque la Secretaría de Educación del estado puso a disposición un sinfín de herramientas tecnológicas y cada nivel estuvo al pendiente de qué es lo que se trabajaba en cada zona y cada escuela, fueron los propios docentes, conocedores de los contextos, los que tuvieron que encontrar las formas más adecuadas para su intervención sin perder de vista las habilidades básicas, como la lectura, la escritura y el desarrollo del pensamiento crítico. Durante este año se ha visto todo el esfuerzo, empeño y creatividad que la mayoría de los docentes han puesto para lograr verdaderos aprendizajes en sus alumnos. Dichas habilidades básicas son necesarias e importantes en todos los grados de los niveles de educación básica, claro en este año se ha puesto más empeño en los alumnos que cambiaron de nivel. Un claro ejemplo es el fomento a la lectura, a través del proyecto “Animación a la lectura”, la Mtra. Irma Leticia Martínez Tejeda expone la importancia de ésta; así mismo la Mtra. María del Carmen Torres Ávalos habla de por qué se debe propiciar la lectura y la escritura desde las prácticas sociales del lenguaje; mientras que el Mtro. Alejandro Cisneros Aguilar propone estrategias para evitar la resistencia de aprender las matemáticas; y por último la Mtra. Enriqueta Páez Gutiérrez hace una propuesta para la aplicación del pensamiento crítico y científico en los estudiantes. Sin lugar a dudas el desarrollo de estas habilidades es indispensable para que los alumnos puedan desarrollarse de tal manera que aprendan a vivir y convivir en su comunidad, adquiriendo los aprendizajes para toda su vida, más cuando se trata de alumnos atendidos por educación especial. Específicamente en la zona escolar se sigue el segundo momento de acompañamiento con cada uno de los docentes, haciendo énfasis en dos cosas, identificación de Barreras para el Aprendizaje y la Participación y los instrumentos de evaluación utilizados, esto con el fin de que la intervención docente esté siendo congruente y sobre todo genere el desarrollo de dichas habilidades básicas. En esta edición de Misión 17 en portada se presenta al maestro Pedro Antonio Covarrubias Sierra, director titular de la USAER Tamazula 1 y director encargado del CAM Agustín Yáñez, un profesionista con bastante experiencia que ha demostrado una entrega total a su labor como agente de cambio. Así mismo y celebrando el 21 de marzo día del Síndrome de Down, se abre un espacio donde 6 docentes de la zona exponen su experiencia al trabajar con estos niños; de igual manera se hace presente la Fundación John Langdon Down con interesantes aportaciones; aparece una carta de una madre a su hija con Down y un artículo de la Mtra. Fabiola García González sobre el desarrollo del habla en niños con Síndrome de Down.
MISIÓN17, no. 19, marzo de 2021, es una publicación mensual, editada y publicada por la Zona 17 Federal de Educación Especial, Privada 1 de López Mateos # 2, C.P. 49900 Tecalitlán, Jalisco, México, Tel. 341 119 8082, revistamision17@gmail.com. Publicada en https://issuu.com/sonricks69. Editor responsable: José de Jesús 3 - INFORMAR PARA FORMAR García Baltazar. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN: en trámite. Responsable de la MISIÓN17 última actualización de este Número, Diseño Editorial, Cristian Jesús Chacón León, Privada 1 de López Mateos # 2, C.P. 49900 Tecalitlán, Jalisco, México, fecha de la última actualización 24 de marzo de 2021.
CONTENIDO 5 CUMPLEAÑOS
6 PEDRO COVARRUBIAS
Metas claras, ambición de aprender y superación como profesionista
9 ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ZONA Mes de febrero
12
SÍNDROME DE DOWN
Experiencias de atención por docentes de la zona
DE UNA MADRE A SU HIJA 16 CARTA CON SÍNDROME DE DOWN Historia de una hermosa Estrella
18 FUNDACIÓN JOHN LANGDON DOWN A.C. Todo ser humano tiene derecho a ser feliz
22 EL HABLA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN 27
33
FOMENTO A LA LECTURA
34
EVITAR LA RESISTENCIA POR APRENDER MATEMÁTICAS
35 4
LA LECTURA Y LA ESCRITURA DESDE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Zona 17 Federal de Educación Especial
PROPUESTA DE ARGUMENTOS EN LOS QUE SE APLIQUE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
PARA LOS NACIDOS EN MARZO 26
AZUCENA EVANGELISTA CAMPOS USAER Pihuamo
PEDRO COVARRUBIAS METAS CLARAS, AMBICIÓN DE APRENDER Y SUPERACIÓN COMO PROFESIONISTA
¡Hola! Hoy vengo a contarles la historia de un tipo común y corriente, tal vez más corriente que común para algunos y más común para otros, sin importancia para muchos pero muy importante para algunos pocos, todo depende del cristal con que se mire. Te invito a que conozcas algo de su vida y trayectoria
N
ació en el año 1969, exactamente el 18 de mayo (por ahí cuentan que fue de madrugada) en el domicilio de toda la vida de sus padres, calle Reforma No. 102, en el hermoso y progresista pueblo de Zapotiltic, Jalisco. Es el noveno de 10 hijos, sus padres fueron en vida Javier Francisco Covarrubias Barragán y Ma. Magdalena Sierra Bonilla. La madre de este tipo común y corriente, cuenta que el alumbramiento fue en su casa y que la hermana de éste fue quien la asistió en el parto y ayudó a traer a este mundo al niño a quien recibió en sus brazos aún de niña, ya que no se encontró médico alguno, (eran escasos en aquel entonces, hoy en día hay más médicos que autos), ella le cortó el cordón umbilical y lo arropó para que no tuviera frío, asistió, atendió y cuidó a su mamá y hermano. Su familia siempre fue muy humilde y de escasos recursos económicos, en este hogar se conocía la pobreza y el hambre pero sobre todo se conocía el amor.
6
Zona 17 Federal de Educación Especial
Sus estudios dieron inicio en lo que antes se conocía como parvulito (no había preescolar), cursó y terminó su educación primaria en la escuela Ignacio Jacobo Magaña, siempre fue un alumno regular. Como anécdota de esta etapa cuenta él, que los comics lo enseñaron a leer y a escribir ya que en su comunidad había un puesto de revistas, las cuales rentaban para que los leyeras. Él hacía un enorme esfuerzo por juntar unos pesos y poder rentar su comic favorito de toda la vida “El sorprendente Hombre Araña”, no sé si sea obra de la casualidad o es el destino, el personaje principal se llama Peter y su admirador y lector se llama Pedro. Desde luego que él los rentaba pero no sabía que decían, esto lo llevó a proponerse el saber qué era lo que estaba escrito y qué decía su personaje favorito, para ello tuvo que enseñarse a leer y a escribir (tal vez por eso siempre tiene sus metas claras en lo que quiere). Fue la primera generación en su pueblo de educación mixta niños y niñas en el mismo plantel
educativo, ya que anteriormente existía la escuela de las niñas y la escuela de los niños. Su educación secundaria la realizó y terminó en la Secundaria Federal Netzahualcóyotl; como anécdota de esta etapa de formación educativa, cuentan que fue jefe de grupo en el tercer grado ya que era algo popular entre sus compañeros y compañeras y ellos le dieron esa distinción, destacaba en el deporte sobre todo en el futbol siendo su equipo de toda la vida las Chivas Rayadas del Guadalajara (herencia de su padre) teniendo la camiseta bien puesta y los colores muy identificados con este equipo, fue alumno muy regular en sus estudios, aunque trabajaba y estudiaba jamás los descuidó. La educación media superior la cursó y culminó en la escuela Preparatoria Regional de Cd. Guzmán. Una etapa llena de cambios en todos los sentidos, pero jamás desvió el objetivo el de seguir estudiando para lograr ser un profesionista, fue alumno regular en sus estudios. Cuenta como anécdota que por destacar un poco en el futbol, le hicieron la invitación a participar en la selección de la prepa a lo cual dijo que no, pues tenía que trabajar para costear sus estudios y en realidad no había tiempo para entrenar y jugar con el equipo. Al culminar la preparatoria realizó trámites a la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Guadalajara. En esta institución solo cursó hasta quinto semestre y terminó desertando ya que no se identificaba con la carrera. Tras un año de descanso y con la insistencia de un hermano mayor (maestro) para que continuara estudiando, quien le habló maravillas del CREN y de que había nuevas carreras en esta institución. El entusiasmo por retomar los estudios nuevamente surgió en él. Hizo trámites a la Lic. de Educación Especial en Área de Problemas de Aprendizaje, durante esta etapa se convierte en padre de una hermosa niña y forma una familia. Combinado estudios, trabajo y familia logra culminar sus estudios de forma exitosa con un buen promedio y un excelente examen profesional. Este logro se da por el impulso y apoyo de su familia. Ingresó al sistema educativo federal un 16 de septiembre del 1998 en la comunicad de Tomatlán, Jal. Durante este año y tras un desastre natural originado por un ciclón que casi destruye la comunidad decide moverse de lugar, siendo la comunidad de Cuautitlán de García Barragán, Jal., su nuevo centro de trabajo. Tras permanecer un año laborando en esta comunidad y conociendo un poco más de cómo era la dinámica de cambios, toma la decisión
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
7
de cambiar de zona escolar, siendo favorecido en los cambios. Ahora su nuevo centro de trabajo era Zapotitlán de Vadillo de la zona escolar 11 federal, lugar en el que conoció y convivio con dos excelentes compañeros Juan Manuel Carmona Larios y José Guadalupe Najar Mejía, juntos pasaron cosas increíbles y anécdotas que jamás se podrán borrar, parecían los tres alegres compadres. Al año de trabajo y tras dejar huella y entrañables amigos por este pueblo, se da la oportunidad en reunión de reacomodo de cambiar de lugar siendo favorecido en este proceso obteniendo un lugar en Tamazula. Recibió la invitación de parte de la supervisora de ese entonces Ma. Del Rosario Morfin Díaz a colaborar como director encargado de la USAER Tamazula 14FUA0046E, invitación que marcaría su carrera para toda la vida; tras años en la función se da la oportunidad de realizar permuta con la profesora Carolina al Centro de Atención Múltiple Agustín Yáñez, turno vespertino. Por azares del destino regresa nuevamente a la USAER Tamazula obteniendo una doble plaza. En esta etapa fue Secretario General de la Delegación DI 305 contado con el apoyo incondicional de su amigo Juan Manuel Carmona Larios. Nuevamente recibió la invitación de la Dra. Maribel Paniagua para apoyar con la dirección de esta unidad. Con la reforma educativa y en un proceso de evaluación logra obtener su clave de director, misma que desempeña hasta la actualidad, ahora como parte de la zona escolar 17 federal. Así mismo, es docente y enlace de la dirección del CAM Agustín Yáñez. Siempre con proyectos nuevos y una ambición de aprender y superarse como profesionista, padre, hijo y hermano. Como verán he contado la breve historia de quien hoy escribe para ustedes y en quien siempre tendrán un compañero y amigo. Con respeto y admiración se despide de ustedes: El sorprendente Pedro Antonio Covarrubias Sierra. 8
Zona 17 Federal de Educación Especial
ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ZONA Mes de febrero
CAM Tecalitlán
Por: María Dolores Morfín, Yessica Yolanda Guzmán Segovia, Martha Montaño Rodríguez, Adriana Vázquez Martínez
Para la fecha social del 14 de febrero en el grupo de primaria 1 se realizó una actividad denominada “historias de amor”, en donde las madres de familia trabajaron en colaboración con sus hijos, constaba de tres momentos: las madres explicaron a sus pequeños la fecha del día del amor y la amistad haciendo énfasis en que el amor se vive en todas las edades y contextos, se pudieron apoyar de imágenes; como segunda acción, en familia buscaron en el baúl de los recuerdos fotografías de momentos felices o muy significativos para ellos; y en el tercer momento realizaron un escrito, vídeo o cartulina donde expresaron la historia de sus hijos, este trabajo enmarca las emociones desde la noticia del embarazo hasta el momento actual. Así mismo en
este grupo, de forma virtual se celebró el 24 de febrero a través de una reunión virtual en Meet, los padres de familia se conectaron y después de dar la bienvenida por parte de la maestra Lolín, se les platicó a los alumnos que era una fecha muy especial ya que se celebraba a uno de los símbolos patrios que tenemos cómo mexicanos. La maestra Yessi dirigió el juramento a la bandera y posteriormente la alumna Guadalupe declamó una poesía a la bandera. Fue una experiencia muy emotiva ya que les gustó verse con sus maestras y sus compañeras. En el grupo de primaria 2, a cargo de la maestra Martha, la actividad se basó en la expresión oral, ya que los padres explicaron a los alumnos la fecha social del 14 de febrero y se trabajaron las expresiones de las emociones al recordar lo que han vivido en familia en el contexto del amor y las amistadas más cercanas. Posteriormente, fomentando el trabajo colaborativo todos realizaron una acción para realizar una
convivencia en familia, de acuerdo a la evidencia se puede decir que bailaron, comieron, cantaron y disfrutaron de un día del amor y amistad en familia. MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
9
USAER Tamazula 1
Por: Delia Azucena Meza Sandoval, José Guadalupe Najar Mejía
En dos de las escuelas en que tiene incidencia la USAER se realizaron actividades con motivo del día del amor y la amistad. En la primaria Lázaro Cárdenas se propusieron dentro de la planeación de la maestra de apoyo, la realización de diferentes manualidades, los niños de 1o y 2o elaboraron collares, los de 3o y 4o tarjetas manos de amistad, y los de 5o y 6o realizarían un detalle y enviarían una foto a quien quisieran; todo lo anterior utili-
zando materiales que tuvieran en casa, con el propósito de que los alumnos identificaran valores como la empatía, convivencia y afecto en su entorno y fueran capaces de expresarlo a través de sus creaciones. En la secundaria técnica 9, los profesores realizaron un vídeo que enviaron a los estudiantes, en el cual hicieron énfasis en que las amistades no se compran, no se alquilan, ni se prestan, sino que se forjan con las acciones y las intenciones en el diario vivir, no dejando pasar inadvertido el día del amor y la amistad, invitándolos a participar en las actividades de la semana de la convivencia.
USAER Pihuamo
Por: Rocío Villalvazo Bautista, Margarita Flores Paredes
En dos de las escuelas que atiende la USAER se realizaron actividades alusivas al día del amor y la amistad. En el preescolar Gabriela Mistral se propuso que cada familia eligiera una canción que hablara del amor o de la amistad, con el objetivo de que el día no pasara desapercibido y que los integrantes pasaran un momento agradable, se les pidió aprenderse la canción y luego grabar un audio o vídeo, lo más importante fue que los niños reconocieran que en su casa se les quiere. La escuela Manuel Ávila Camacho estuvo compartiendo material alusivo a ese día, desde imágenes, cortometrajes, manualidades, etc., se les pidió estar al pendiente de las redes sociales para que pudieran ver la información. En ambas escuelas las maestras de apoyo tuvieron bastante participación. 10
Zona 17 Federal de Educación Especial
CAM Agustín Yáñez Por: Gisela Rodríguez Rubio
Para celebrar el día del amor y la amistad, la psicóloga Gisela coordinó una actividad que consistió en que los alumnos que son atendidos por esa área realizaran una tarjeta y la dedicaran a su maestra de grupo o a sus compañeros, la indicación se les dio a través del grupo de WhatsApp, esto con el objetivo de fortalecer la amistad
USAER Tamazula 2 Por: Judith Ventura Campos
Ante la necesidad de generar estrategias atractivas para los más pequeños, surge el teatro guiñol virtual, dirigido a los alumnos del Jardín de niños 487 “Agustín Melgar”, bajo el cuento “María manos sucias”, adaptación del cuento de Rubén Rincón. A cargo del área de Trabajo social de la USAER Tamazula 2 con el objetivo de promover junto con docentes de grupo, prácticas de higiene personal como medio de prevención de enfermedades. Un escenario colorido y el uso de títeres fueron necesarios para realizar la grabación del video, el cual posteriormente se editó, agregando efectos de sonido para hacerlo más atractivo. Posterior-
entre los compañeros. Los alumnos realizaron sus producciones de acuerdo a sus posibilidades y con el apoyo de sus padres, así mismo enviaron evidencia de las mismas, unos por fotografía y otros por vídeos.
mente, se hizo llegar a los padres de familia mediante la aplicación WhatsApp, así mismo las educadoras realizaron actividades para reforzar lo aprendido del cuento. Por último, se realizó un formulario de Google con la finalidad de medir el impacto de la actividad, en donde se obtuvieron felicitaciones y agradecimientos por parte de los padres de familia, quienes esperan se vuelva a realizar una edición más.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
11
SÍNDROME DE DOWN
E
Experiencias de atención por docentes de la zona
l 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, desde el 2012 por un decreto establecido en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El síndrome de Down es un trastorno genético ocasionado por una copia extra en el cromosoma 21. Debe su nombre a John Langdon Haydon Down quien fue el primero en descri-
bir este Síndrome en 1866. No se conoce su causa exacta pero en el 92% de los casos es un error biológico en el óvulo o espermatozoide al unirse y formar la nueva vida. Actualmente se impulsa a que los niños con Síndrome de Down, al igual que el resto de los niños accedan a tener vidas saludables y activas, de manera que como sociedad e instituciones se
tengan grandes compromisos con la inclusión de alumnos en condiciones de diversidad a las aulas y en la educación a distancia en este momento. En esta ocasión 6 docentes de la zona, uno por centro, relatará las experiencias y retos que ha tenido en el trabajo con alumnos que presentan Síndrome de Down en un aspecto específico.
Autonomía En mi experiencia como especialista de Formación Laboral y a lo largo de mi desempeño docente, me he encontrado con padres de familia que por múltiples causas se involucran poco o no se involucran en el trabajo con los especialistas para favorecer las competencias de sus hijos. Precisamente una de estas competencias es la autonomía, ámbito fundamental para su proyecto de vida, ésta se encuentra descrita en su Perfil Ocupacional, se refiere a su alimentación, higiene, vestido, seguridad, desplazamiento, así como su tiempo libre. Todos los jóvenes con síndrome Down tienen las mismas posibilidades para lograr dichas competencias, pero sabemos que muchos de ellos crecen en ambientes socio-familiares desfavorables, lo cual no les permite desarrollarse plenamente como personas. Trabajar con estas familias ha significado un gran reto en mi carrera; ha sido una tarea difícil, pues al toparme con estas barreras y con la escasa participación de los padres para favorecer la autonomía, me obliga a brindar las mejores herramientas de aprendizaje a mis alumnos y alumnas para que desarrollen al máximo sus habilidades; y al mismo tiempo hacerles ver a los familiares que de su participación dependerá la futura calidad de vida de sus
12
Zona 17 Federal de Educación Especial
hijos. Tarea compleja que no solo ha puesto a prueba mi propia capacidad para manejar la frustración, sino que también, incluso llegué a recibir una amenaza, les platico la anécdota: En una ocasión cité a un padre de familia, justo para invitarlo a participar con el trabajo que venía realizando en el aula; el papá, una persona mayor, sobreprotector y con fuertes prejuicios machistas, cuando escuchó de las actividades para favorecer la autonomía; interrumpió la conversación y de manera tajante me dijo: “Mire maestra, le voy a pedir un favor, cuidadito con que a mi hijo lo ponga hacer esas cosas porque se las verá conmigo”. Me sorprendieron tanto esas palabras que enmudecí al instante y ya no sabía que contestarle, respiré profundo. De un modo u otro lo quise convencer, pero no lo logré, lo único que pensé en mi interior, lo que podamos lograr con el joven será lo que se haga aquí en la escuela. Tristemente, hoy en día hay un elevado porcentaje de adultos con Síndrome Down que no son personas autónomas, no pueden valerse por sí mismos y dependen totalmente de sus padres, como consecuencia de una crianza llena de miedos, prejuicios y bajas expectativas, generando patrones de sobreprotección que no permiten la transición de la niñez a la vida adulta. Martha Angélica Cerrillos Chávez,, CAM Agustín Yáñez
Trabajo con la conducta y socialización En el recorrido de mi quehacer docente, tanto en USAER como en CAM, me ha tocado coincidir con alumnos de diferentes edades con Síndrome de Down; aunque me siento satisfecha con el trabajo que he realizado me he dado cuenta que los logros también dependen de la atención que reciben en casa y la estimulación que brinda la familia, así como los valores, las costumbres y los hábitos de trabajo. Me ha tocado la fortuna de que algunos alumnos han recibido atención a temprana edad, ya que es lo primordial para que puedan integrarse al contexto escolar, también me he enfrentado al trabajo con alumnos que tienen dificultad para permanecer dentro del aula y en el manejo de sus emociones, por lo que mi trabajo se ha enfocado a procurar que los niños se sientan libres y seguros para poder desplazarse con confianza, me cercioro que su espacio de trabajo esté adecuado de acuerdo a sus características tomando en cuenta sus gustos por aprender y que se sientan en un ambiente de trabajo tranquilo y así motivarlos en la realización de las actividades del día a día. De los alumnos con Síndrome de Down que han presentado problemas de conducta, mi trabajo ha consistido en motivarlos con la implementación de diferentes estrategias como: un reglamento de aula con referentes de lo que no se debe hacer, y fomentar el respeto a sus compañeros; también he implementado las caritas de emociones y el semáforo de actividades para trabajar la autorregulación, trato de involucrar a los padres de familia en el trabajo del aula y también con orientación, realizo actividades por medio del juego dentro y fuera del salón para que desarrollen la socialización con sus compañeros y maestros ya que es importante para su desarrollo y que de esta manera logren seguridad y confianza para su autonomía. Martha Montaño Rodríguez, CAM Tecalitlán
Desarrollo emocional La fórmula o receta para que un alumno aprenda, no existe. En el transcurso de mi práctica educativa he tratado de hacerlo de la mejor manera, pero siempre hay retos que enfrentar. Durante este trayecto de trabajo con alumnos de diferentes discapacidades, dificultades severas de aprendizaje, comunicación y conducta, Síndrome Down, entre otras. Hoy quiero hablar de los niños con Síndrome Down, quienes son personas inteligentes, cariñosas, sensibles y muy creativas. Las principales barreras que hemos enfrentado, son un contexto familiar desfavorable con familias vulnerables y un contexto social en donde aún existe el rechazo y la discriminación hacia ellos y por lo contrario situaciones favorables, niños que tienen el apoyo de sus familias y son incluidos en los distintos contextos donde se desenvuelven. Como maestra de educación especial antes de enseñar a un alumno a leer, escribir, sumar o restar es necesario identificar estas barreras para favorecer el desarrollo de habilidades socioemocionales que son importantes para la formación integral de un alumno. Para el desarrollo de habilidades socioemocionales me gusta hacer sentir importante a mis alumnos, lo primero que hago es tener empatía hacia ellos. Un niño con Síndrome Down es cariñoso y le gusta recibir halagos cuando hace algo bien y procuro hacerlo con mis alumnos, además de involucrar en el proceso de enseñanza- aprendizaje a los padres de familia y hacerles ver la importancia de que ellos apoyen a sus hijos en todo momento. Un niño con Síndrome Down al ser muy sensible, el desarrollo de habilidades socioemocionales es fundamental para lograr un aprendizaje en ellos por eso mi principal herramienta de trabajo es mi corazón, que les da mucho cariño y de esta manera logro una mejor educación. Verónica Franco Aldama, CAM Tonila
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
13
Pensamiento matemático
Lecto-escritura
En mi experiencia con el trabajo con los niños que presentan Síndrome de Down creo y estoy seguro de que se logran mejores resultados en las tareas que implican el desarrollo de la inteligencia concreta que utilizar estrategias de inteligencia abstracta; aunque a decir verdad he trabajado con niños Down de 4 o 5 años y en ellos sí estimulaba un poco más los aspectos visuales sobre los auditivos y obviamente sobre los aspectos que implican su memoria. Dentro de mi práctica he convivido, compartido y disfrutado el trabajo con alumnos con dicho Síndrome y me es grato comentar que he trabajado en los tres niveles educativos desde el preescolar hasta el nivel de secundaria, donde el trabajo con ellos obviamente fue distinto pero no obstante importante tanto para los niños, sus padres y para mí en lo profesional. El trabajo con los niños de preescolar lo basé en la estimulación y el desarrollo de habilidades, no tanto en lo educativo formal, ya que el desarrollo de estos niños a esa edad presenta un retraso significativo sobre todo en el aspecto motriz; en el nivel de primaria me enfoqué en el desarrollo de la percepción y comprensión de palabras, y tuve la oportunidad de crear un programa en Power Point que estimulaba tanto el aspecto oral como lo visual, todo ello para el desarrollo de la lecto-escritura; al mismo tiempo trabajé con el pensamiento lógico matemático con materiales manejados por Pierre Faure y Montessori como lo son: la base 10, regletas Cuisenaire, tableros de numeración, bloques lógicos, entre otros. En el nivel de secundaria solo he trabajado con una joven en los aspectos tanto abstractos como concretos, donde estos últimos al igual que en trabajo de primaria manejé los bloques lógicos, regletas Cuisenaire y la base 10, agregué materiales de Raúl Scherzer de aprendizaje de alto rendimiento al cual le hacía ajustes, pues si bien es cierto dicho material está mayormente dirigido de forma estandarizada y en algunos casos para sobresalientes, pero con ajustes las actividades diseñadas y creadas por Scherzer son una gran herramienta para el trabajo en Educación Especial.
La contingencia sanitaria desencadenada por el virus SARS-CoV-2, obligó a todos los sectores de la población a encontrar nuevas formas de realizar las actividades desde casa, el sector educativo es uno de ellos. Mi trabajo a distancia ha tenido altas y bajas, aún nos continuamos adaptando a esta nueva modalidad de trabajo tanto maestro, como padres de familia y alumnos. A pesar de todo ello mi experiencia ha sido buena y alentadora, porque me ha permitido experimentar con nuevas estrategias, innovar y crear canales de comunicación para que la experiencia de aprendizaje siga siendo enriquecedora para los alumnos. En este escrito les platicaré un poco de mi experiencia al desarrollar los procesos de lecto escritura en alumnos con Síndrome de Down durante los tiempos de pandemia. Es importante conocer y aplicar los procesos para la adquisición de la lectoescritura bajo un enfoque funcional y práctico para la vida. Primero realizo una evaluación tomando en cuenta habilidades intelectuales, comunicativas, sensoriales, motores y conductuales con el fin de crear un programa de apoyo integral, que incorpore habilidades, fortalezas, destrezas, intereses, motivaciones y áreas de oportunidad. Es importante que el apoyo educativo tenga un sentido funcional, con una aplicación directa en su vida cotidiana, por ejemplo, en la práctica diaria se puede trabajar con lo que observa cotidianamente el alumno, desde lectura de letreros (salida, entrada, empujar, tirar, nombres, menús de restaurantes y cafeterías, leer listados varios, avisos, etc.), esto le ayudará a desarrollarse en el contexto donde vive. En su proceso de escritura puede iniciar desde escritura de su nombre o listados pequeños (nombres de familiares, lista de la compra, regalos que desea en su cumpleaños, lista de juguetes o de libros que posee, direcciones o números de teléfono de sus amigos). Uno de los objetivos de mi trabajo es que mis alumnos sean capaces de comunicarse asertivamente de forma oral y escrita con todas las personas de su comunidad.
José Guadalupe Najar Mejía, USAER Tamazula 1
14
Zona 17 Federal de Educación Especial
Irvin Paul Fuentes Quiñonez, USAER Pihuamo
Desarrollo motriz Uriel es un niño muy especial, pues a pesar de presentar varias complicaciones a nivel motriz debido tanto a la falta de estimulación al nacer como a un posterior accidente cerebro vascular, es feliz, es muy inteligente y le gustan mucho los juegos. Es importante resaltar que es un niño aceptado por toda la comunidad, la cual es una de sus más grandes fortalezas aunque en ocasiones lo vuelve obstinado pues todos sus conocidos se apresuran en cubrir sus necesidades (desde los compañeros hasta las maestras de grupo). Les comparto que por ello fue todo un desafío el comenzar a establecer reglas en el salón para que se mantuviera dentro del mismo, manteniéndose atento y dispuesto para realizar la intervención centrada en estimulación motriz y sensorial como prerrequisitos para iniciar con la lecto-escritura. Me llegué a sentir como “la mala del cuento” por un tiempo pues el niño recurría al chantaje empleando el llanto y esperando que tanto sus compañeros como la maestra (quien ya lo había tenido por dos años anteriores y con la que estaba bastante familiarizado) evitaran que tuviese que realizar el trabajo que se le pedía. La comunicación de Uriel es con sonidos guturales imitando sonidos y señalando o expresando corporalmente lo que necesita, lo que no lo limita pues logra darse a entender dentro de su repertorio. Como lo menciono con anterioridad, el alumno posee un gran intelecto, siendo funcional y superando expectativas que teníamos sobre él (si, gratamente me incluyo), el trabajo que se comenzó a implementar fue para favorecer a la coordinación viso-motriz y funciones de percepción y ubicación sensorio-espaciales, así como clasificación con el uso de los bloques lógicos y principalmente siguiendo la metodología del método Troncoso. Sus periodos de atención focalizada eran cortos y presentaba poca disposición hacia el trabajo estructurado, necesitando
instrucciones cortas y muy precisas. La manera en que Uriel presentó mejores resultados con relación a la intervención fue el emplear la estrategia conductual del modelado: se le fue modelando lo que se precisaba que realizara con cada uno de los materiales que se le diseñaron para trabajar dentro del aula, es decir, la indicación siempre era “primero yo y luego tú’’. Una vez que entendía los pasos no tenía dificultad alguna en hacer lo que se esperaba que hiciera. Sus logros fueron muy significativos pues al principio llegaba en carriola a la escuela y durante la jornada se mantenía en el suelo o sentado arrastrándose por las instalaciones y al final del trabajo en esta escuela el alumno podía caminar con apoyo arrastrando un poco el pie izquierdo. Era especialmente receptivo a las muestras de reconocimiento socio afectivo, pues le favorecieron los reconocimientos sociales de sus pares (compañeros, maestros y familiares), sus periodos de atención fueron más prolongados y su memoria mejoró mediante el juego, logró formar la palabra mamá ordenando letras, presenta mayor coordinación viso-motriz favoreciendo la realización de actividades manipulativas pues al principio tomaba las cosas con toda la mano sin emplear la pinza dactilar, fortaleció su tolerancia a la frustración, favoreciendo su inteligencia emocional y su aprendizaje social, su disposición hacia el trabajo también mejoró, pues ahora demandaba el trabajo directo. Cabe mencionar que todo el trabajo y el avance alcanzado por el alumno no hubiera sido posible sin el compromiso de los padres de familia, la maestra de grupo y el equipo multidisciplinario que pusieron todo el empeño para que Uriel saliera adelante. Ana Elena Najar Mejía, USAER Tamazula 2
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
15
CARTA DE UNA MADRE A SU HIJA CON SÍNDROME DE DOWN Historia de una hermosa Estrella
H
ola hija soy tú mamá Margarita, escribiré tu historia para que sepan de una Estrellita que llegó a mi vida para cambiarla. Hace tres años llegó a mis oídos una gran noticia que llenó mi corazón de emoción, ¡estaba nuevamente embarazada! y al saber de la llegada de un pedacito de cielo agradecía a Dios por darme la di-
16
Zona 17 Federal de Educación Especial
cha de ser mamá de nuevo. En los primeros meses no sabía si serías niña o niño pero ya te esperábamos con los brazos abiertos y con el corazón lleno de amor. Entonces disfrutamos cada día que transcurría en familia y un día la noticia de que eras una hermosa niña la que llevaba en mi vientre me invadió y aún no puedo explicar la enorme alegría que a todos nos embargó, a nosotros tus papás así como a tus hermanos Fati y Miguel, la felicidad contagió a tu Ita (abuelita), a tus tíos Noemí y Óscar, sin faltar tus primos Emi, Lupita y Oscarín. Por lo tanto, todos emprendimos una búsqueda para un segundo nombre, ya que tus papis teníamos uno perfecto “NORMA” el cual fue elegido en memoria de tu tía Normita que es uno de tus angelitos en el cielo junto con tú Ito Mode (abuelo). Hija los siguientes meses me parecían eternos, te quería conocer y tenerte entre mis brazos, llenarte de besos y susurrarte al oído cuanto te amo. Contarte todo lo bello que sería tu vida al lado de nuestra bella familia, pues todos estábamos listos para darte amor. El día señalado llegó, tengo el recuerdo tan claro como ese día, ya que el sol era radiante con un cielo azul totalmente despejado sin ninguna nube, para mí fue el día perfecto, rogaba a Dios que todo estuviera bien al salir de mi pancita y sobre todo para que me ayudara no solo a ser una mamá sino una súper mamá porque eras un ESTRELLA, sí ese nombre elegido te había quedado muy bien. Recuerdo perfectamente la primera
vez que vi tus ojos, fue algo mágico, único y hermoso. Te sentía tan frágil por ser tan pequeñita que no quería romperte; pero tú me viste tan fijamente con tus ojitos negros brillantes y comprendí tu mensaje: ”mamá todo va estar bien, es más estará espapirifactico…” y sabes qué, tenías toda la razón, así ha sido, desde tú llegada el 18 de mayo del 2017, nada volvió a ser igual, porque tú eres la ESTRELLA que hacía falta en nuestras vidas. Tú has crecido, eras muy tranquila y tierna, ahora has aprendido tanto que eso ha quedado en el pasado, ahora eres una niña muy activa, en mi lenguaje puedo decirte que te mueves como una pirinola, aventurera, bailarina, platicadora, amiguera, coqueta y das luz a todos los que te dan la oportunidad de conocerte. Pero debes saber algo, me has enseñado tanto y consciente estoy que me falta mucho por aprender. Y antes de terminar tu historia quiero agradecerte por enseñarme tu alma a través de tus ojitos, por cada abrazo que me regalas tan espontáneamente, por tu dulce voz cuando me dices mamá con tanto amor y haré lo posible por no defraudarte. Sí hija porque una ESTRELLA tan especial como tú mereces todo lo bueno del mundo. Algún día alguien te leerá tu historia que nació desde el fondo de mi corazón y la palabra que quiero que recuerdes siempre es que tu familia te amó desde antes de nacer y te aceptó cada día de nuestras vidas, brillarás y dejarás huella. Esta historia continuará…
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
17
FUNDACIÓN JOHN LANGDON DOWN A.C.
Todo ser humano tiene derecho a ser feliz
E
l Síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21. Ocurre aproximadamente en uno de cada 773 nacimientos y constituye la causa más común de discapacidad intelectual. Existen 6 millones de
personas con Síndrome de Down en el mundo. Aun cuando se desconoce su origen se sabe que no está relacionada con nacionalidad, condición socio-económica o religión. El riesgo de tener un hijo con síndrome de Down se incrementa con la edad de la madre.
Características del síndrome de Down Los dos signos característicos del Síndrome de Down son el bajo tono muscular (hipotonía muscular) y la discapacidad intelectual. Los signos físicos bajo ninguna circunstancia se deben considerar como específicos del Síndrome, es decir, su presencia no confirma el diagnóstico, y su ausencia no lo descarta. Presentan talla baja, sus extremidades y cuello son más cortos. Los primeros dos años de vida pueden presentar peso bajo o desnutrición y durante la adolescencia se presenta tendencia a la obesidad por una tasa metabólica reducida. Los ojos pueden presentar estrabismo o temblor fino al enfocar. Los párpados tienen una hendidura característica, los conductos lagrimales son estrechos y con tendencia a la obstrucción. 18
Zona 17 Federal de Educación Especial
La nariz luce plana, con el puente nasal ancho y narinas amplias. Los oídos pueden tener pabellones con formas irregulares o apéndices pre auriculares. El maxilar inferior y la cavidad oral son pequeñas, sin embargo, las piezas dentales y la lengua conservan sus dimensiones, de modo que los dientes o la lengua suelen proyectarse hacia el exterior. Las vías respiratorias altas en su conjunto son más estrechas de lo habitual. El bajo tono muscular provoca que haya más flexibilidad en todo su cuerpo, por lo que los arcos de movimiento suelen ser muy amplios, además en el abdomen los músculos suelen ser débiles y son susceptibles a presentar hernias.
¿Cómo afecta el síndrome de Down al desarrollo? Personalidad:
Por encima de estereotipos y coincidencias aparentes se encuentra una gran variedad de temperamentos. Suelen ser sociables y afectuosos, y presentar menor capacidad para inhibirse. Les gusta colaborar en las tareas de la casa, cuando se les enseña y se les permite participar. En ocasiones, tienden a presentar conductas persistentes y resistencia al cambio, así como escasa iniciativa. Pueden llegar a disfrutar mucho de las tareas escolares y laborales adquiriendo sentido de responsabilidad y constancia.
Motricidad: Su desarrollo psicomotor tiende a presentarse de manera más tardía con respecto a la población general. Presentan bajo tono muscular. Lentitud motora tanto gruesa (manos y piernas), como fina (manos).
Atención:
Los niños con Síndrome de Down generalmente presentan dificultad para mantener la atención sobre todo durante periodos prolongados. Con facilidad se distraen frente a la presencia de casi cualquier estímulo. Sin embargo, conforme pasa el tiempo pueden adquirir esa capacidad si se utilizan las estrategias adecuadas para ello.
Inteligencia y memoria:
Presentan discapacidad intelectual, de leve a moderada: Es difícil para ellos generalizar lo que aprenden y necesitan más tiempo para aprender y responder a ciertos estímulos. Es complicado entender y seguir varias instrucciones a la vez pues presentan lentitud para procesar y codificar la información, así como dificultad para interpretarla. Les resulta difícil realizar los procesos de conceptualización. Su memoria visual es mejor que la memoria auditiva.
Lenguaje: Esta área de desarrollo es quizá en la
que se evidencia una mayor repercusión, ya que tienen dificultad para dar respuestas verbales y tienden a dar respuestas motoras, tales como gestos, y señas. También presentan mejor capacidad de lenguaje comprensivo que expresivo. Es importante animarlos a hablar, y no adivinarles el pensamiento, así como evitar pensar que como no hablan, tampoco entienden.
Percepción:
Tienden a presentar problemas perceptuales, aunque en general tienen mejor percepción y retención visual que auditiva. La detección oportuna de problemas visuales y auditivos, es de gran apoyo para el desarrollo de las estrategias más adecuadas de enseñanza.
Sociabilidad:
Alcanzan un buen grado de adaptación social. Si se les permite, suelen mostrarse dependientes de los adultos, por lo que hay que promover su independencia y autonomía. Muchas limitaciones que se suponían (como la creencia de que eran incapaces de leer y escribir) han sido superadas, por tanto, una formación educativa adecuada, puede integrarlos social y laboralmente.
Conducta: Pueden presentar la misma variedad
de conductas que suelen observarse en la población en general. Los programas de modificación de conducta regularmente dan buenos resultados con ellos. MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
19
Historia de la Fundación John Langdon Down Fue creada por la Maestra Sylvia G. Escamilla quien tuvo a su primer hijo “Eduardo” con esta alteración genética y con la firme convicción de que a través de la educación especial haría de él un niño feliz. Lamentablemente Eduardo falleció a los cinco años en un trágico accidente. La Fun-
dación nace a la vida en la primavera del 3 de abril de 1972, como la primera organización del mundo en su género dedicada a ofrecer programas educativos, médicos y psicológicos a niños, adolescentes y adultos con Síndrome de Down y sus familias de escasos recursos económicos
Misión “Promover los derechos humanos, la dignidad y el potencial de las personas con Síndrome de Down mejorando su calidad de vida”.
Servicios La Fundación John Langdon Down cuenta con un programa especializado para favorecer el desarrollo pleno: intelectual, físico, social, emocional y espiritual de las personas con Síndrome de Down a través de los siguientes servicios: • Intervención Temprana • Maternal • Preescolar • Primaria Especial • Terapia de Lenguaje • Computación • Ludoteca • Natación • Deportes • Música, Danza y Teatro • Educación socio-sexual • Servicio de comedor
20
Psicología educativa Pedagogía especializada Servicios Médicos Capacitación para la autonomía personal Inclusión social y laboral Clínica de Síndrome de Down Escuela para Padres y familiares Educación Continua Programa Foráneo Escuela Mexicana de Arte Down Cafeterías Tres 21 Arte-Café Difusión Nacional e Internacional
Zona 17 Federal de Educación Especial
“Eduardo, tu recuerdo está siempre presente y tu misión se está cumpliendo” Sylvia G. Escamilla
Derivado de la pandemia, estamos brindando nuestros servicios a distancia, por lo que extendimos nuestras clases a personas de cualquier parte de la República Mexicana, invitamos a familiares a integrarse a nuestras clases, síguenos a través de nuestras redes sociales: Facebook: Fundación John Langdon Down Instagram: fjldown Twitter: @FJLDown
Escuela Mexicana de Arte Down Para vivir, es menester algo más que existir; es crear y recrear la vida al darle voz y forma, color y presencia a través de la creación simbólica. La Escuela Mexicana de Arte Down es una Academia de Artes Plásticas, donde los alumnos de la Fundación tienen un espacio para expresar técnica y simbólicamente sus ideas, emociones, percepciones y sensaciones por medio de la creación artística. La obra de estos extraordinarios jóvenes ha sido expuesta con gran éxito en importantes museos y galerías de América, Asia y Europa. Sus trabajos han sido reconocidos y aclamados por grandes maestros de la plástica nacional y extranjera. La expresión simbólica ha permitido a nuestros jóvenes transformar sus carencias lingüísticas en formas y colores a través de
diversos materiales y técnicas de producción plástica: al óleo, al carbón, el grabado, pirograbado, la litografía, el aguafuerte y la escultura. Es ahí donde los artistas recrean la expresión de la vida en sus propios términos. Su lenguaje nos lleva a través de metáforas y emociones escondidas, a reconocer la vida desde otra mirada. Con sus pinceles logran plasmar sus sentimientos y emociones; sus sueños, anhelos y frustraciones, sus deseos y esperanzas. Sus objetivos son: Fomentar el desarrollo del pensamiento abstracto a través de la creación artística. Promover la expresión y la comunicación a través de las artes plásticas. Fomentar la participación plena y la inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad.
Cafeterías Tres 21 Arte-Café La cadena de cafeterías TRES 21 Arte-Café forma parte de los programas que la Fundación John Langdon Down encabeza y que tiene como objetivo principal promover la integración social y laboral de las personas con síndrome de Down. Actualmente contamos con cuatro cafeterías abiertas al público. El nombre tiene un gran significado, ya que hace referencia a la presencia de tres cromosomas en el par 21, característica de esta alteración genética. Todos los alimentos de Tres 21 Arte-Café son preparados con la participación de los alumnos del Taller de Arte Culinario y Repostería de la Fundación John Langdon Down, con las normas de la más alta calidad higiénica.
Los jóvenes con Síndrome de Down se capacitan para atender al público y la decoración está hecha con reproducciones de obras creadas por los artistas de la Escuela Mexicana de Arte Down de la misma Fundación. El 100% de las ganancias se destina a mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down.
Financiamiento La Fundación John Langdon Down atiende a familias de escasos recursos económicos, por lo que requiere de la colaboración y apoyo de organizaciones, instituciones y personas físicas. ¡Gracias por tu apoyo! Banamex Sucursal: 0541 Cuenta: 8561302 CLABE: 002180054185613024 Página de donativos: https://donativosfjldown.org/ Donativos deducibles de impuestos
Gabriela Saucedo gabrielasaucedo@fjldown.org.mx Desarrollo Institucional Selva No. 4 Col. Insurgentes Cuicuilco Coyoacán, 04530 Ciudad de México Tel. 55 56668580 Cel. 5552174774 www.fjldown.org 21
EL HABLA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN Mtra. Fabiola García González Directora del KAADI – Centro de Inclusión y Desarrollo Infantil
H
ace años cuando se tenía un hijo con Síndrome de Down, automáticamente se pensaba en todas las futuras limitaciones que este niño podría tener, siempre informados en un primer término por el médico de base, el cual mencionaba complicaciones asociadas que iban desde que no sería capaz de hablar correctamente, le costaría trabajo caminar, no lograría leer, hasta que sería incapaz de lograr una vida independiente, siempre con “su hijo no podrá”, por lo que con mucho acierto hoy en día se conoce como los mitos del no. Todo esto conllevaba e iba de la mano de una profunda carga e impacto emocional que se manifestaba al instante que se les daba el diagnóstico, Ruiz (2010). Evidentemente, éstas se convertían en profecías auto cumplidas, ya que los padres se quedaban con el diagnóstico limitante, por lo que no se buscaban alternativas de apoyo o estimulación.
22
Zona 17 Federal de Educación Especial
Actualmente se siguen presentando ciertos mitos con respecto al tema. Por este motivo los padres de familia recurren usualmente a buscar información, encontrando las características típicas tanto físicas, psicológicas y de comportamiento, dando por hecho que son una realidad, y por ende se ajustan a las mismas, pensando en que así son los niños con Síndrome de Down y así seguirán. De esta forma la principal barrera con la que se topan es la cantidad inmensurable de información que hay al respecto en libros, revistas, artículos e internet que tratan sobre la causa de dichas dificultades y los mitos establecidos como verdades en su desarrollo del lenguaje. Muchas de ellas no se pueden tomar como fuentes confiables, incluso los mismos especialistas pueden caer en esta disyuntiva al no estar en constante capacitación. Por lo tanto, el objetivo de este ensayo es describir las manifestaciones del fenotipo descrito
por la comunidad médica sobre el Síndrome de Down y el impacto de estas aseveraciones en el ámbito familiar y terapéutico. Debido a que el tema del lenguaje en niños con Síndrome de Down es bastante extenso, nos referiremos sólo a sus características estomatológicas específicas relacionadas al habla. De lo mencionado anteriormente surgen las preguntas ¿Será que al comparar las investigaciones científicas que hablan del tema tratado en este ensayo y el enfoque desde la perspectiva miofuncional se encontrarán caminos que lleven a minimizar el déficit en el habla? ¿Y se puede cambiar la visión errónea de algunos hacia los niños con Síndrome de Down mediante el conocimiento de esta información? ¿Cuáles son los mitos sobre su lenguaje? ¿Profecías auto cumplidas? ¿Se puede cambiar la intervención logrando minimizar el déficit en el habla que presenta este rubro de la población? De acuerdo con Flórez (2012), las
dificultades en la comunicación son sin duda una de las constantes en las personas con Síndrome de Down, ya que la comunicación es una cualidad esencial en el ser humano que nos permite establecer relaciones firmes y afectivas con otras personas, además de favorecer el desarrollo en distintos ámbitos como lo son, el escolar, familiar y social, es de suma importancia que se aborde esta cuestión debido a que, si existe una limitante en su lenguaje, indudablemente tendrá un retraso en todas las áreas de su desarrollo incluyendo la parte socio-afectiva. Para el terapeuta de lenguaje es importante tener un marco teórico que le permita conocer los signos y síntomas de los diferentes diagnósticos clínicos a tratar. La comunidad médica determina cuáles son los fundamentos anatomofisiológicos del sistema estomatognático como resultado de un proceso de investigación, que define cuál es el desarrollo oro facial normal y analiza las disfunciones (Corral 2010). Es importante tener presentes concepciones teóricas del concepto de Síndrome de Down en cuanto a la comunicación y sus componentes, puesto que sirven de base para una buena investigación al respecto (Rincón, 2009). Por lo anterior, se resalta que de acuerdo a Muñoz (2003), el ser humano presenta la capacidad innata para comunicarse por medio del lenguaje. El lenguaje es en base a lo señalado por Barruecos (2001), el sistema más complejo y arbitrario que posee el ser humano ya que lo desarrolla para poder comunicarse. De igual forma, cabe aclarar dos aspectos importantes que diferencia Saussure (1955 en Muñoz, 2003), puesto que la lengua es un aspecto colectivo y el lenguaje es un aspecto indivi-
dual, por lo tanto, la lengua está condicionada por las posibilidades del individuo para desarrollar su lenguaje, es decir, cada sujeto tiene la capacidad innata de desarrollarlo, pero debe aprender a utilizar un sistema de signos (lengua-habla) externos para desarrollarlo y las reglas que utiliza su comunidad lingüística. Estudiando estos conceptos se puede vislumbrar lo importante de la comunicación en la vida cotidiana, lo que permite lograr una independencia y desarrollo completo de las capacidades y autorrealización de la persona. Por lo tanto, se puede distinguir qué tan importante es el habla para la transmisión de mensajes en niños y adultos, que como lo menciona Susanibar (2014), es el resultado de complejos procesos neurolingüísticos, neurofisiológicos y neuromusculares. Formando éste parte crucial del objeto del presente ensayo por su relación al aparato estomatognático y los “mitos” relacionados al Síndrome de Down. Pa r e c i e r a que es un proceso fácil, pero no es así, ya que el sistema de fonación es quien produce
el sonido por medio de la voz y la articulación de la voz es producida por el sistema de articulación, ambos sistemas (articulación y fonación), junto con los sistemas de resonancia y respiración constituyen el aparato fonoarticulador, de esta forma el último paso que ejecuta el emisor es la producción cuya función es la de generar un sonido que se convierte en habla, siempre y cuando siga las reglas de una gramática determinada, (Muñoz 2003).
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
23
Las funciones que se activan en la producción, son la ejecución de las praxias planificadas, que consiste en la producción de fonemas, según el enunciado que desee expresar el emisor para transmitir su pensamiento, se produce por lo tanto la ejecución fisiológica del habla. De esta manera la articulación del mensaje señala Crystal (1989 en Muñoz, 2003), según sea la integridad de este aspecto será la inteligibilidad del habla del individuo a su vez la claridad de la trasmisión del mensaje. Tomando en cuenta este marco teórico, se puede ver el impacto de las características del aparato fono articulador que presentan los niños con Síndrome de Down y las dificultades en su lenguaje. Estas mismas alteraciones de su inteligibilidad hacen que el oyente no comprenda su mensaje, (Leddy y Leavitt, 2001). De acuerdo a Kumin (1994 en Miller, Leddy y Leavitt, 2001), debido a las deficiencias en la producción de su habla y las características de sus rasgos físicos es común que los perciban negativamente al momento de comunicarse con ellos, ya que para que el habla sea comprensible para un oyente éste se debe de expresar con claridad y a esto se le denomina inteligibilidad del habla. Podemos ver que es de suma importancia revisar las características fenotípicas del Síndrome de Down y cómo estas impactan su habla, por tal se revisa la literatura para comparar si coinciden dichas características, ya que es el objeto de este estudio como parte del fenotipo, del aparato fonoarticulador y cuáles ya son un “mito”. Para un fin más práctico, se mencionan aquellas que se consideran más importantes para el tema. La fundación John Langdon Down (JLD, 2012), describe en su página las características físicas 24
más comunes: macroglosia 43%, paladar ojival 69%, hipotonía 80%. En publicaciones de medicina, el artículo con el tema “El niño con Síndrome de Down”, escrito por la Dra. Macarena Lizama (2013), describe: boca abierta y lengua protruyente. Las infecciones de la vía aérea superior pueden desencadenar hospitalizaciones, como por ejemplo otitis media aguda o sinusitis, además de presentar lengua grande, perdida de la audición (hipoacusia) e hipotonía. El Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo (CNDCDD, 2014) en su artículo “Datos sobre el Síndrome de Down” mencionan algunos signos físicos presentes en ellos, tales como cara achatada y ojos ligeramente rasgados hacia arriba, cuello corto, orejas pequeñas, lengua larga, problemas auditivos e hipotonía. Sara Rosenfeld-Johnson (2014), realizó una interesante investigación al respecto que establece los rasgos o fenotipo de personas con Síndrome de Down. Como instructora de educación en patología del habla ha observado que existe una constante referente en la impresión que las personas en general guardan al respecto del Síndrome de Down y son las características del fenotipo desde el punto de vista oral motor. Esta misma autora describe los 7 mitos más usuales de este síndrome que en general coinciden con lo que la literatura señala. Mito #1: bóveda palatal alta y estrecha. Mito #2: protrusión de la lengua. Mito #3: pérdida de leve a moderada de la audición conductiva. Mito #4: infecciones respiratorias superiores crónicas. Mito #5: respiración por la boca. Mito #6: postura habitual con la boca abierta, y finalmente mito #7: lengua grande. Tomando en cuenta que los ni-
Zona 17 Federal de Educación Especial
ños que han llevado una intervención con Sara Rosenfeld no presentan estas características, ¿Por qué se siguen siendo mitos? Y se puede ver que hoy en día estos trastornos estructurales-funcionales han sido radicalmente asociados con todos los casos de Síndrome de Down, sin tomar en cuenta que dichas características ya no se presentan después de un trabajo de intervención oportuna y precoz. La comunidad terapéutica ha permitido inadvertidamente que dichos mitos aparecieran como parte de las características propias al fenotipo, ya que no se había detectado que podían prevenirse. Estas anomalías surgen en la mayoría de la población con Síndrome de Down cuando ingresan a intervención temprana. Esto abre a las preguntas que son el eje de del presente análisis ¿Qué ha faltado en nuestro tratamiento que ha permitido que se desarrollen? y lo más importante ¿Cómo se logran prevenir? Según Rosenfeld-Johnson (2014), al revisar algunos aspectos básicos del desarrollo oral motor, los niños nacen con dos puntos craneales blandos, estos facilitan el paso del bebé por el canal uterino, ya que permiten que las placas del cráneo se traslapen. Después del nacimiento, las placas regresan a su posición uniéndose finalmente entre los 12 y 18 meses de edad en niños de desarrollo típico, en las personas con Síndrome de Down esto ocurre cerca de los 24 meses. Lo anterior sucede cuando las placas se juntan en la parte superior del cráneo y toman la forma redonda de la cabeza. El cierre idéntico de estas placas ocurre justo debajo del cerebro en las placas del paladar duro, siendo la lengua la que le da la forma a éste, por lo tanto, si durante este proceso de cierre la lengua no permanece dentro
de la cavidad, no habrá nada que inhiba el movimiento de la placa hacia la línea media. El resultado sería: Bóveda palatal alta y estrecha u ojival (Mito 1). La pregunta es, ¿Puede esto prevenirse? De acuerdo al trabajo de Rosenfeld-Johnson (2014), la causa de que la lengua no proporcione forma al paladar en el momento que las placas se están cerrando, (lo cual ocurre cerca de los 24 meses en niños con Síndrome de Down), se debe a que tienen una débil succión al momento de nacer. Se sabe que incluso los niños con Síndrome de Down con severo bajo tono al nacer, respiran por la nariz, manteniendo su lengua dentro de la cavidad oral y al examinarlas no son anormalmente grandes si no existe algún problema médico. La dificultad frecuente al momento de amamantar es que la succión del niño no es lo suficientemente fuerte como para estimular las glándulas mamarias para que produzca el flujo de leche adecuado. Según la autora, tradicionalmente con estos escenarios de dificultad de amamantamiento, los médicos alientan a las madres a utilizar biberones, lo cual sería adecuado si se realizara de manera terapéutica y con frecuencia, debido a la débil succión y la falta de experiencia tanto del médico como de la madre. Es común encontrar que el orificio de la mamadera está cortado en forma de cruz o agrandado para que sea más fácil que el niño succione, aunado a esto la postura con la que se sostiene al bebé al momento de alimentarlo favorece la aparición del mito #2: “La protrusión de la lengua”. Se recomienda visualizar esto, el niño es sostenido en el codo doblado de la madre y el biberón en posición diagonal, con la mamadera hacia abajo, la leche fluye fácilmente en la boca del bebé pero ¿Qué detiene el flujo para que el niño pueda
tragar? la protrusión de la lengua, lo cual es una conducta aprendida que crea una manifestación física (Rosenfeld-Johnson, 2014). Continuando con este escenario se encuentra que con esta postura inadecuada en conjunto con la hipotonía en la base del tubo de Eustaquio, hay un músculo del esfínter, cuya función es permitir el paso del aire al oído medio, si el bajo tono muscular reduce la efectividad del músculo esfínter, entonces, la leche puede entrar en el oído medio gracias a la posición de la alimentación antes descrita, el resultado: otitis media crónica, convirtiéndose éste, en uno de los factores primarios que causan la pérdida conductiva de la audición Rosenfeld-Johnson (2014). Todo esto referente al mito #3: “Pérdida de leve a moderada de la audición conductiva”. Como resultado de la acumulación de líquidos en el oído medio y la infección resultante se esparce por todas las membranas mucosas del sistema respiratorio, generalmente resultan infecciones respiratorias superiores crónicas (mito 4). Debido a esto, la cavidad nasal se bloquea y el niño pasa a
la respiración por la boca (mito 5), debido a que la mandíbula inferior se desplaza, se favorece una postura crónica, dando paso a la postura habitual con la boca abierta (mito 6). Como consecuencia de esta postura, la lengua ya no se mantiene en la cavidad, los arcos palatales no tienen nada que detenga el movimiento hacia la línea media y terminan al cerrarse con una bóveda palatal estrecha y alta. La falta de una correcta posición retraída de la lengua permanece flácida por la posición abierta de la boca que culmina en lengua agrandada (mito 7). Y ésta no está codificada genéticamente, sino que es más bien el resultado de una serie de respuestas del proveedor de cuidados al verdadero problema de una succión débil (Rosenfeld-Johnson, 2014). Para demostrar lo anterior, se presenta a continuación un caso real con las fotografías de la evolución de Iñaki Castillo Méndez, un niño Jalisciense con Síndrome de Down que fue intervenido desde los primeros meses de edad por la Terapeuta de Lenguaje Fabiola García González con base a la técnica propuesta por Rosenfeld.
Progreso de I. Al comienzo se observa que nació con boca cerrada y respirando por la nariz y la lengua dentro de cavidad. Después se distingue la lengua protruida y finalmente la lengua dentro de cavidad.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
25
Para cerrar una vez revisados las explicaciones de los mitos mencionados y expuesto un caso real, se resalta, que cuando los terapeutas del habla y del lenguaje comiencen a corregir la intervención desde la premisa de que estas características vistas en estos niños con Síndrome de Down no están determinadas por trastornos estructurales-funcionales sino desde la atención a los músculos y la estructura oral desde el nacimiento, se ofrecerá una terapia con resultados más efectivos y preventivos, ya que el objetivo terapéutico deberá ser normalizar el sistema motor oral
mediante técnicas adecuadas de alimentación. Por otra parte, si los patólogos del habla y del lenguaje aceptan la premisa de que el habla normal depende de estructuras y funciones orales normales, entonces hay que reconocer y poner en práctica la importante intervención terapéutica en la alimentación (Rosenfeld-Johnson, 2014). En total acuerdo con Perera (2009), el único método terapéutico de indudable valor reside en la acción educativa iniciada tempranamente, continuamente mantenida y alegremente realizada. Se puede deducir, de acuerdo
a los hallazgos en estas investigaciones con referente a la dificultad de habla, específicamente en relación con las alteraciones del aparato fonoarticulador en niños con Síndrome de Down, que son en realidad mitos convertidos en profecías autocumplidas, ya que el fenotipo característico descrito en este ensayo muchas veces, es a consecuencia de características adquiridas por malos hábitos en la alimentación. Como tal es de suma importancia que se realicen métodos preventivos a partir de la psicoeducación constante, tanto a padres como a profesionistas implicados en el desarrollo de estos niños. A partir de este análisis de ensayo, se propone revisar a detalle como terapeutas el marco teórico antes de intervenir, ya que se tiene la responsabilidad de transmitir a los pacientes dichos aprendizajes de manera objetiva y oportuna para que se pueda intervenir precozmente, así como oportunamente en sus procesos, y de esta forma, revisar de acuerdo a las investigaciones vigentes cuál es la manera más eficaz de aplicarlos con el fin de favorecer su desarrollo a favor de una mejor y mayor calidad de vida.
Referencias bibliográficas -Barruecos, M. P. (2001). Programa de actividades lingüísticas para niños de edad temprana. México: Trillas. -Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo (2014). Datos sobre el síndrome de Down. Recuperado de http://www. cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/DownSyndrome.html -Flórez, J. (2012). Pilares y actitudes. España: CEPE. -Miller, F., Leddy, M., Lewis, A., Leavit. (2001). Síndrome de Down: Comunicación, lenguaje, habla. Barcelona: Masson S.A. y Fundación Síndrome de Down de Cantabria. -Rondal, J. (2006). Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down: Perspectiva a lo largo de la vida y principios de intervención. Síndrome de Down, 23, 122. -Lizama, M. (2013). El niño con síndrome de Down. Revista médica Chile, (4)24, 80-89. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n1/art11.pdf -Muñoz, M. D. (2003). Rehabilitación de la lengua Oral y Escrita. Madrid: CEPE. -Nelsy Corral López. (2010). Manual de Terapia Miofuncional. República Dominicana: Unibe. -Perera. J. (2009). Síndrome De Down. Madrid: CEPE. -Rosenfeld, S. (2013). Los mitos oromotores del Síndrome de Down. ReVmof, 5(2), 490- 492. -Ruiz, E. (2010). La Familia. En érase una vez...el síndrome de Down. Madrid: CEPE. -Rosenfeld-Johnson, S. (Marzo-Junio). Los mitos oromotores del síndrome de Down. RevMof, 5-02, 490-492 recuperado de: issuu.com/revistadigitalmo/docs/revmof_volumen_5_2_ -Rincón, M. (2009). Habilidades cognitivas versus habilidades del lenguaje en adolescentes con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, 1, 146. Recuperado de: http://www.downcantabria.com/revistapdf/103/146-155.pdfJON -Susanibar, F. (2014). Evaluación y Tratamiento de las alteraciones del habla de origen fonético-fonológico. Monterrey: Fonolatín.
26
Zona 17 Federal de Educación Especial
FOMENTO A LA LECTURA Extracto del Webinar: Animación a la lectura durante el confinamiento y más allá. Puedes consultar y descargar fichas y grabación en: https://educacionespecialzona16.wordpress.com/2020/12/18/animacion-a-la-lectura-en-confinamiento-y-mas-alla/
Lic. Irma Leticia Martínez Tejeda
L
Maestra de grupo en CAM José Vasconcelos y CAM Jean Piaget, de la zona 16 federal de educación especial. Encargada del programa de Animación a la lectura.
a lectura desde el enfoque del paradigma históricocultural (Solovieva, 2014) y la teoría de la actividad
¿Qué es la animación a la lectura? aplicada a la enseñanza (Talizina, 2009; Talizina, Solovieva y Quintanar, 2010) es un proceso complejo de aprendizaje intrínseco que se adquiere y se desarrolla a lo largo de las diferentes etapas de la vida de una persona. Hoy en día, gracias a la neurociencia se sabe que se activan de manera dinámica conexiones de redes neuronales y ocurre un reciclaje de áreas cerebrales como la visual, la auditiva y el lenguaje.
¿Cuál es el objetivo del presente proyecto?
Animación a la lectura es ofrecer y generar oportunidades de aprendizaje a través de ambientes y recursos en diversas formas de presentación, motivación y expresión en cualquier modalidad lectora. De ésta manera se contribuye no solo a la participación activa del lector sino también a la comprensión del mundo, el desarrollo socioemocional, la creatividad y las capacidades comunicativas del ser. Integrar los temas de la lectura a la comprensión del mundo cotidiano del alumno. Desarrollar competencias comunicativas a través de diversas formas de presentación, expresión y motivación. Promover el desarrollo socioemocional, la autonomía, la creatividad y los valores.
¿Cómo leer? ¿Lectura o narración? La narración permite comprender lo que se lee durante el acto lector a través de la expresión de experiencias propias o conocimiento del mundo. Representa una oportunidad para fomentar la lectura creando un espacio y ambiente para el aprendizaje en el desarrollo del lenguaje, cognitivo y afectivo. Para lograrlo podemos considerar las siguientes condiciones en el contexto:
Espacio creativo: que motive e invite a leer.
Postura corporal: que asegure condiciones ergonómicas favorables.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
27
Contacto visual y auditivo: que facilite las formas de comunicación e interacción.
Descargas sensoriales: que respeten los estilos de aprendizaje kinestésico.
Luminosidad y ventilación: adecuada a diversas condiciones como el estrabismo o baja visión.
Tiempo: destinado a la lectura y al desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes.
Modulación de la voz: para motivar, centrar la atención graduando volumen, tono, ritmos.
Dramatización: para favorecer la expresión y manifestación artística.
Uso de portadores de texto: a través de lectura logográfica que ayuden a interpretar el significado de lo que se les lee en contextos reales.
Vinculación de los temas con otras áreas del desarrollo: que favorezcan de manera transversal un aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias para la vida.
Uso de la tecnología alta o baja: para asegurar el acceso y la participación en el fomento lector y las diferentes formas de comunicación.
28
Zona 17 Federal de Educación Especial
¿Qué leer a los niños para animar la lectura en cada nivel educativo? Fichas percusión corporal. Preescolar: Chocolate, dinámica rítmica para preescolares; El pato Renato juego rítmico, Marcha turca de Mozart, Offenbach, Marcha Turca de las ruinas de Atenas Beethoven. Fichas de música clásica y moderna. Marcha turca de Mozart, Offenbach, Marcha Turca de las ruinas de Atenas Beethoven, Chaikovsky, Bruno Mars, Familia Addams, la Pantera rosa.
Ejemplos de lectura a distancia
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
29
Diversificación de actos de lectura a distancia a) Opciones en las formas de presentación
b) Opciones en las formas de expresión
30
Zona 17 Federal de Educación Especial
c) Opciones en las formas de motivación
Actividades que favorecen la comprensión lectora a) Posturas de yoga. Niña expresando verbal y corporalmente frases y palabras de una canción
b) Uso de tapete sensorial y niño haciendo pares de calcetines como actividad que complementa temática de cuento Abrizos.
c) Habilidades manuales a través de actividades gráfico plásticas que anteceden la escritura manual.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
31
Recomendaciones El día de campo de Don Chancho https://youtu.be/ feJcYTGTw3c La momia https://youtu.be/jam9ZVHGE8E Día de muertos https://youtu.be/bP4qB-hU5oI El Oso Marronoso https://youtu.be/ENJ-5CbVe8o Abrizos https://youtu.be/IyZdOg40PJo El monstruo comejuguetes: https://youtu.be/_KPAQHJk420 Fichas de planificación: https://drive.google.com/ drive/folders/1L2Wbs2ZGxdbyeFwuDTH0I_73zd5Bcn5t?usp=sharing Acervo de cuentos CAV zona 16: https://educacionespecialzona16.wordpress.com/2020/09/08/1297/ Autores de literatura infantil: https://granliteraturaenlainfancia.wordpress.com/2013/09/page/4/ Cuentos con pictogramas: https://arasaac.org/materials/search/CUENTOS%20?offset=0&tab=0&searchType=content 100 cuentos con enfoque Montessori: https:// www. bloglovin . com/blogs/pequ efe l i ci da d14068537/100-cuentos-con-enfoque-montessori-de-3-a-5814019815
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
32
Zona 17 Federal de Educación Especial
LA LECTURA Y LA ESCRITURA DESDE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Mtra. María del Carmen Torres Ávalo
Asesora Técnico Pedagógica del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal
H
ablar de lenguaje oral y lenguaje escrito en este momento dentro de la educación, significa revisar los fundamentos de los programas vigentes. Por principio de cuentas, se debe retomar lo que refiere el campo de formación Lenguaje y Comunicación, mismo que tiene como finalidad desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, a partir del uso y estudio formal del lenguaje. En este sentido, hablar, escuchar e interactuar con otros; identificar problemas y soluciones; comprender, interpretar y producir una variedad de textos, son competencias que se busca desarrollar a lo largo de la educación básica, y que se logra a través de la reflexión individual y colectiva acerca del lenguaje. La lectura y la escritura son procesos que hoy en día no se basan en secuencias y lineamientos convencionales como era hasta hace unas décadas, sino que se sustentan en y para el aprendizaje permanente y la inserción en la economía del conocimiento; por lo cual se privilegian habilidades como la comprensión, la búsqueda, el manejo, la reflexión y el uso de la información.
Continuando, se justifican como Enfoque de la signatura del Español a las Prácticas Sociales del Lenguaje, mismas que se definen como los modos de interactuar con otras personas o con los textos (conversar con los compañeros, leer una carta, revisar un programa de televisión, elaborar un reclamo, escribir un poema, etc.) como lo señala (Hernández 2011), son “Las diferentes maneras en que las personas comunicamos, recibimos y trasmitimos información, utilizamos y nos apoyamos en el lenguaje oral y escrito”. STree propone que la cultura escrita es una construcción múltiple, puesto que leer y escribir se logran mediante formas diversas y heterogéneas y que las prácticas del lenguaje escrito están inmersas en la comunicación oral, donde el habla puede incluir o involucrar textos escritos. Desde esta perspectiva, es importante comprender que la alfabetización implica los usos de la lectura y la escritura en contextos específicos. De esta forma el lector y el escritor se desarrolla simultánea-
mente sobre dos historias; la primera, una historia social en la que se construye y se consolida la configuración de concepciones culturales alrededor de la lengua escrita; y la segunda una historia individual de nuestro propio tránsito por la geografía. Por tanto, la lectura y la escritura son actividades contextualizadas, siempre ocurren en situaciones ligadas al mundo, justo porque su sentido se encuentra a partir de nuestra conexión con él. Cómo leemos y cómo escribimos depende del contexto en el que lo hacemos Así pues, la lengua escrita surge en el mundo del habla y convive estrechamente con la oralidad. Luego entonces, se puede identificar con lo anteriormente expuesto que: La adquisición de la lectura y la escritura, inicia por el lenguaje oral para expresarnos y de este modo transitar a lo escrito. La relación entre la lengua oral y la lengua escrita conforma una compleja trama de vínculos que nos llevarán a desarrollar prácticas sociales del lenguaje.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
33
EVITAR LA RESISTENCIA POR APRENDER MATEMÁTICAS Mtro. Alejandro Cisneros Aguilar Asesor Técnico Pedagógico del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal.
E
l aprendizaje de las matemáticas es una de las habilidades que más se favorecerá en prácticamente toda la vida estudiantil, desde prescolar hasta bachillerato e incluso en licenciaturas que “no tengan que ver con matemáticas” y posgrados, por esto debería ser una asignatura en la que se tenga un buen dominio de ella y por su puesto una buena actitud tanto de los alumnos por aprenderlas como de los docentes por enseñarlas. Desafortunadamente para muchos alumnos no son de su agrado e incluso un buen porcentaje de estudiantes que están tratando de decidir qué carrera estudiar, utilizan como un factor decisivo escoger una que no tenga que ver con matemáticas. Este fenómeno se ha tratado de subsanar desde hace ya bastante tiempo, con el propósito no sólo de mejorar en evaluaciones como PLANEA, sino de que los estudiantes conciban como útiles e interesantes las matemáticas, tanto en la escuela como en su vida diaria, que desarrollen la habilidad y gusto por aprenderlas. Una metodología que se utiliza para romper esta barrera de aprendizaje de las matemáticas
34
Zona 17 Federal de Educación Especial
es con el método Concreto – Pictórico – Abstracto. Básicamente se trata de utilizar en la primera fase de aprendizaje (prácticamente en educación básica), materiales concretos, cuando se vaya a introducir un nuevo aprendizaje matemático, siempre se inicia con el uso de materiales concretos, estos materiales pueden ser corcholatas, frijoles, frutas, cualquier cosa que se pueda manipular y que sirva para ilustrar con ejemplos el proceso que se quiera aprender, por ejemplo agrupar de 3 en 3, para después sumar la cantidad de objetos y poder inferir que una serie de sumas son una multiplicación. Después de haber visto varios ejemplos modelando el conocimiento matemático que se quiere aprender se pasa a lo Pictórico, es decir, a dibujos, pueden ser dibujos de lo que se quiere representar y después dibujar sólo palitos o puntos para segur el proceso, este paso, dejar lo concreto para pasar a lo pictórico, debe ser del mismo contenido, así el alumno mueve sus estructuras mentales para dejar de utilizar materiales concretos y sobre el mismo contenido ahora utilizar dibujos. El último paso es utilizar lo abstracto, es decir, símbolos que representan cantidades, o sea números, en grados superiores
se utilizan variables (letras, x, y, z), ahora el alumno que ya había estado practicando el contenido matemático nuevo con dibujos, relaciona que los números o variables representan lo mismo que los dibujos, encuentra utilidad en abstraer con ellos lo mismo que con los dibujos, entiende qué significan y que haciéndolo así ahorra tiempo, pero sobre todo comprende que es lo mismo dibujar tres manzanas en un grupo y después otra a representar 3 + 1 = ¿?
Este método es utilizado por otros en los que se agregan más pasos y una gran cantidad de materiales, como en el método Singapur o en el método ABN (Aprendizaje Basado en Números). En conclusión, la resistencia a aprender matemáticas se puede evitar o superar con el método de aprendizaje correcto, con la disposición tanto de los maestros como de los padres de familia para contar con materiales diversos para manipular y trabajar/ jugar con las matemáticas en las escuelas y en casa.
PROPUESTA DE ARGUMENTOS EN LOS QUE SE APLIQUE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO Lic. Enriqueta Páez Gutiérrez
Directora del CRIE, zona 12 federal de educación especial
E
n la primera década del siglo XXI nos hemos enfrentado como sociedad a una serie de cambios que impactan de manera trascendente en las estructuras sociales, de valores, e incluso cognitivas de cada uno de los individuos; donde los patrones y modelos de formación educativa en los ámbitos escolares y familiar se han visto afectados; sin importar si existe una consciencia o no de este impacto; los cambios se están dando. De tal manera que los modelos y principios de aprendizaje que funcionaron en otras épocas, en este momento, si bien no son obsoletos, no son lo suficientemente efectivos; es decir las herramientas que yo aprendí de mis padres y maestros y me resultaron eficientes, no son las que mis hijos o mis alumnos requieren en este momento, bajo una estructura social competitiva, en continuo cambio, movida por la tecnología, llena de contravalores y muchas ocasiones carente de sentidos trascendentes y movida por motivadores extrínsecos. Resulta entonces de vital importancia modificar los esquemas
educativos rápidos y cómodos, pero que a su vez generan menos inquietudes y crean una apatía hacia el uso de funciones cognitivas de orden superior, como son: el análisis, el razonamiento, la síntesis y por ende el pensamiento crítico y científico que son los motores del avance y desarrollo de una sociedad pensante. Es la duda la que lleva al conocimiento verdadero, cuando esta se responde a través de proponer alternativas, de construir hipótesis, de destruir mitos y buscar respuestas comprobables que parten de la intuición, pero se validan en la comprobación que implica un método científico. Que utiliza la memorización únicamente como una herramienta de sustento de información, para generar comparaciones, selecciones de información y el discernimiento confiable. De tal manera que la práctica docente debe sustentarse en la promoción y desarrollo de un pensamiento crítico, iniciando por el fomento de la observación, la descripción y comparación de los diferentes fenómenos que rodean el entorno del educando; esto, desde sus primeras etapas en la formación formal, es decir la escuela como espacio de construcción del conocimiento y desarrollo de potenciales del infante. Donde el docente funge como un facilitador y motivador de oportunidades para pensar; pero sobre todo como el fiscal que alienta a preguntarse sobre la realidad, los por qué de los fenómenos y las consecuencias de los actos. Esto aplicado a cualquier campo incluyendo al mundo de la naturaleza,
sin dejar de lado el actuar social. Esta tarea lleva implícita una actitud docente, donde el reto, la exposición de ideas e incluso la confrontación de creencias, resulta inevitable, y por ende el docente tendrá que estar preparado y dispuesto a estos cambios, bajo la premisa de que, “el buen maestro puede ser superado por sus alumnos”, y ambos reconocen la terea y el valor de cada uno. Una propuesta que implica la aplicación del pensamiento crítico y científico, debe iniciar por buscar un tema de interés para el grupo, ya que dependiendo del grado con el que se trabaje, el contexto sociocultural y las necesidades del entono, las inquietudes varían. Sin embargo esto no es más que un dato a considerar para que resulte más viable la tarea de poner en funcionamiento el pensamiento crítico. Por otro lado es importante considerar que en los grados de 1o y 2o de primaria los educandos se encuentran en una edad entre 6 y 7 años, donde predomina el pensamiento: funcional y concreto, por lo que el inculcar valores en base a un pensamiento crítico resulta más trascendente y a su vez es una forma más simple de poner en funcionamiento dicho pensamiento. Si consideramos a los menores de 3o y 4o grado, donde el pensamiento abstracto inicia sus funciones y el infante se encuentra iniciando las etapas de un pensamiento formal, podemos trabajar temas de mayor impacto social, sin descuidar el área de los valores universales.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
35
Un proyecto para 3o y 4o grado podría ser el tema de ecología sobre el reciclaje, visto no como un proyecto de colecta o concurso, sino analizado como un tema de impacto sobre nuestro ecosistema y por ende del bienestar del planeta. Iniciaríamos por cuestionar sobre lo que los alumnos saben al respecto, no por lo que les han dicho, sino por lo que ellos son capaces de observar, ya sea en una excursión al campo o bien una proyección sobre procesos naturales, desde la tala de árboles, la extinción de especies de flora y fauna, el calentamiento global, etc., fenómenos que quizá el alumno escucha sobre ellos, pero no conoce ni sus causas y menos sus consecuencias. Esto llevaría al docente a inquietar los conocimientos del alumno, a través de una serie de preguntas generadoras, donde el alumno evidencie su falta de conocimiento o bien los mitos y creencias que puede manejar, pero que en realidad no responden de forma clara a sus inquietudes. 36
Zona 17 Federal de Educación Especial
El docente promueve entonces, la observación de la realidad que los rodea, formula preguntas sobre lo que observan, pide que propongan respuestas posibles, enjuicia las respuestas buscando generar más inquietudes y entonces a partir de las posibles respuestas del educando, diseña experimentos, que lleven a construir explicaciones en base a los datos obtenidos; de esta manera el pensar científicamente, conlleva la búsqueda de evidencias y argumentos validos y reales, que sustentan el pensamiento crítico y autónomo. Una vez que el alumno ”descubre” lo que es su entorno, lo que implica el cuidado del medio ambiente, entonces surge la pregunta de la función real del reciclaje, el para qué, el cómo y las posibles consecuencias de llevarlo o no acabo; lo cual implica que el alumno se aproxima de forma más profunda a comprender y desarrollar modelos más elaborados para explicar y sobre todo solucionar situaciones que plantean un problema a su entorno. El docente promueve entonces la reflexión; evitando el actuar descuidado o subordinado que aunque eficiente, es pasajero y ocasionalmente requiere un monitoreo. Mientras que la reflexión lleva a cuestionar los argumentos, a analizar las relaciones lógicas entre los diferentes actuares y las consecuencias de cada uno; donde promueve en el alumno la toma de decisiones en base a argumentos validos y objetivos. Una vez echa la reflexión es importante que el alumno, verbalice sus argumentos, ya que esto le permite estructurar su pensamiento y poner en tela de juicio sus conclusiones, favoreciendo la interacción y el diálogo con el grupo, dando oportunidad a argumentos a favor o en contra de las propuestas y conclusiones planteadas.
Como última etapa será importante escribir crítica y reflexivamente sobre el proceso, iniciando por los que se conocía, lo que se realizó y la construcción de nuevos significados sobre los conceptos planteados. Es únicamente, por medio de una actividad planificada didácticamente, que implique un aprendizaje activo y significativo, que el alumno podrá desarrollar la curiosidad, el cuestionamiento, la reflexión y las diferentes formas de conocimiento para implementar un pensamiento crítico y científico. Finalmente cabe rescatar que el pensamiento crítico y científico se hacen indispensables, ante la comunicación interactiva y el acceso rápido a la información, que han deteriorado paulatinamente la necesidad de pensar, ya que es más fácil: “cortar y pegar”, “copiar” o incluso “pagar”, que ejercitar la capacidad de pensar, de conocer, comprender, analizar y criticar. Es necesario entonces regresar a fomentar en el alumno el deseo de aprender, de conocer, de evaluar lo propuesto por otros. Es imprescindible coadyuvar en el ejercicio del pensamiento crítico, como una herramienta indispensable en el mundo actual, para la propagación de valores, el rescate del medio ambiente, la refutación de teorías hedonistas e intrascendentes, el rescate del ejercicio social y los motivadores intrínsecos y de manera implícita del desarrollo del potencial como individuos. Busquemos como docentes, fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, replanteando nuestra didáctica para que esta sea activa, pero sobre todo reflexiva y fomentando la autonomía, donde exista una conciencia de que cada acto tiene una consecuencia y cada individuo es responsable de sus actos.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
37
38
Zona 17 Federal de Educación Especial