![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/4efa95dda2515617ea597a8c516313e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
LA DOCENCIA QUE TRASCIENDE FUERA DEL AULA
Ricardo Lamas Torres
Área de operaciones de Mexicanos Primero Jalisco
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527181249-b850a185d30b2b62f42e978c3b096f3c/v1/aefdedf7b900aae0aedef61289b6c1ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hoy se cumple otro año de una conmemoración diferente a la profesión docente, quizá con más certidumbre, tranquilidad y dominio de la situación que hace un año, pero con la misma nostalgia por no ser como solía ser, cuando había felicitaciones a la entrada y a la salida de clases por parte de las familias, algunos detalles y obsequios, mensajes de seres queridos, y sobre todo muchos, muchos abrazos por parte de los alumnos.
Haciendo una reflexión sobre los recuerdos más felices de mi vida como estudiante, con mis amigos y maestros, me doy cuenta de que, en su mayoría son recuerdos fuera de los espacios de clases. Claro que hay actividades y dinámicas dentro del aula que aún están de forma grata en mi memoria, sin embargo, esos minutos al llegar a la escuela antes de iniciar clases para “ponerse al día” de lo transcurrido la tarde o el fin de semana anterior, el tiempo de receso y las charlas a la salida, son los momentos que tengo más presentes y que ahora desde mi labor, con una mirada externa y adulta, son los que más disfruto observar en alguna visita a un centro escolar y que añoro ver en este tiempo de confinamiento.
Son estos momentos, donde la dinámica es tan libre, tan natural, donde más se materializa la figura de los docentes como mentores, como aliados, como consejeros, cuando se atenúan los roles y los cargos y se abren los canales para la convivencia. Donde se pueden observar dinámicas tan diversas en un solo inmueble, grupos de estudiantes conviviendo entre ellos, pero también estudiantes desayunando en el receso en conjunto con sus maestros, unas retas de futbol o juegos de mesa con los profes, charlas individuales entre maestros y alumnos tratando y apoyando en algún tema en particular, y esos momentos a la salida donde se dialoga mientras llegan las familias.
Y es que se da por sentado muchas veces que la escuela es sólo un espacio físico para la educación y que los docentes sólo son quienes están a cargo de esta, cuando en realidad este espacio va mucho más allá, y los docentes toman un rol mucho más profundo en el desarrollo y crecimiento de un estudiante. Esto último lo he percibido con más fuerza al tener la oportunidad de conocer diversas prácticas escolares y conocer más que la práctica como tal, los testimonios de los estudiantes y familias involucrados. Testimonios que destacan los aspectos positivos de las actividades, el nivel profesional de sus creadores, pero que inminentemente, terminan enfatizando sus cualidades personales y cómo desde su vocación y pasión han logrado impactar en su comunidad educativa.
Hoy, además de la adaptación a las aulas virtuales, a las clases y contenidos a distancia, reconozco y admiro los esfuerzos de cada docente por transformar estas relaciones humanas ahora de forma remota, por mantener en medida de lo posible el contacto con sus estudiantes y por innovar con estrategias para la contención socioemocional y atender sus problemáticas individuales.
Hoy como adulto que ha tenido la oportunidad de haber asistido a la escuela, me doy cuenta de lo afortunado que soy de haber contado con diversas personas a lo largo de mi educación preocupadas por mis aprendizajes, pero sobre todo por estar ahí cuando sin expresarlo, detectaron mi necesidad de apoyo y lo ofrecieron en momentos difíciles.
Hoy es un día para conmemorar la labor docente, para continuar haciendo presente que las autoridades aún en deuda con ustedes, con los estudiantes, con la comunidad escolar y la inequidad de oportunidades en la educación, pero también para tener presente, dentro de todos los problemas por los que estamos pasando, lo crucial de su labor en el crecimiento de una sociedad.
Hoy es un día en el que quiero decirles que cada esfuerzo, cada acción que realizan día con día por sus estudiantes tendrá un impacto a futuro; que ahí afuera hay y habrá personas que pensarán en ustedes con orgullo cuando se pregunten ¿Quién ha trascendido en mi vida? ¿Quién ha contribuido para ser la persona que soy hoy? ¡Feliz día!